Redes, Ritual, Percolación

8
1 Estructuración de significados a través de redes complejas en el ritual del Día de Muertos. Enfoque sistémico-semiótico. PARTE I: recolección de Datos M. en C. Berna Leticia Valle Canales IPN, Dr. Oswaldo Morales Matamoros IPN Septiembre-Noviembre 2013. 1. Introducción Existen sistemas complejos de relaciones humanas como el caso de los rituales que se dan en México, en específico los preparativos de la flor de muertos previos al ritual del Día de Muertos. Este tipo de sistemas o fenómenos sociales y técnicos llamados sociociotécnicos pueden ser estudiados y desarrollados a través de metodologías suaves en la Sistémica. La siguiente investigación se estructura bajo la metodología de sistemas de Peter Checkland (2009) que se utiliza en la organización de sistemas abiertos, dinámicos y complejos, también denominados sistemas suaves. La metodología de sistemas suaves (SSM por sus siglas en inglés) se compone de varios tipos de actividades: el primer grupo de actividades tiene que ver con el “mundo real” y está contenida como una Fase 1. En esta fase se describe la situación no estructurada del problema. La meta de este primer momento es lograr expresar la situación-problema así como el dominio de conocimiento que abraca nuestro objeto de estudio, se intentará responder a las preguntas ¿cuál es su objeto formal y cual es su objeto material de nuestro objeto estudiado?. Con esto es importante resaltar que no se ocupa un lenguaje propiamente sistémico. Es una etapa de descripción. El segundo grupo de actividades es propiamente del “pensamiento de sistemas” se articula bajo la Fase 2 de la metodología. Esta actividad ocupa un lenguaje sistémico y puede o no involucrar aspectos señalados en la situación- problema; en esta etapa se mencionan los postulados generales y espacios conceptuales que se han empleado para describir el objeto de estudio; se mencionan las teorías sobresalientes en el campo, los tipos de ejemplos sobre sistemas relacionados, los modelos existentes, los debates y las recomendaciones. 1. Problema no estructurado México es un país de tradiciones pluriculturales, derivado de ello la visión del mundo del mexicano actual es la mezcla de una gran variedad de elementos de los pueblos prehispánicos extintos, los pueblos originarios vivos, la cultura Hispana del siglo XVI al siglo XVIII, las distintas culturas europeas, árabes y de otras regiones del mundo que han emigrado en diferentes tiempos a este territorio. Dentro de las tradiciones mexicanas, el día de muertos tiene un origen en la antigüedad que data de hace 1000 años en los registros arqueológicos (Matos, 2009) y 500 años en los registros coloniales (Sahagún, 1560). Este ritual es de tipo público, en contraposición a los rituales privados que ocurren sólo al interior del núcleo familiar. Además contiene una gran cantidad de elementos mestizos, occidentales y mesoamericanos. Uno de los elementos más importantes del ritual contemporáneo y antiguo es la flor de cempaxúchitl que pasa por diferentes transformaciones y estados antes de llegar a la mesa de ofrendas del ritual. Las costumbres mestizas, como el día de muertos o día de los Santos Difuntos, emergen de la mezcla de elementos pluriculturales que se comparten entre regiones, otras son exclusivas, muchas permanecen o cambian y/o se extinguen. Estos fenómenos culturales evocan para la antropología un campo de conocimiento complejo, diverso, dinámico, que con dificultades puede ser examinado bajo la lupa de un análisis formal como los que se ocupan en la ingeniería o matemática. Los investigadores mexicanos que han profundizado en las concepciones de muerte y ritual mortuorio en la Cosmovisión Mesoamericana, resaltan la importancia de los elementos de larga duración así como la permanencia de elementos prehispánicos en al ritual contemporáneo (López Austin, 1996; Matos 2008, 2010; Báez, 2008; Duverger, 1984, 1987). La

Transcript of Redes, Ritual, Percolación

  1  

Estructuración de significados a través de redes complejas en el ritual del Día de Muertos. Enfoque sistémico-semiótico. PARTE I: recolección de Datos

M. en C. Berna Leticia Valle Canales IPN, Dr. Oswaldo Morales Matamoros IPN Septiembre-Noviembre 2013.

1. Introducción Existen sistemas complejos de relaciones humanas como el caso de los rituales que se dan en México, en específico los preparativos de la flor de muertos previos al ritual del Día de Muertos. Este tipo de sistemas o fenómenos sociales y técnicos llamados sociociotécnicos pueden ser estudiados y desarrollados a través de metodologías suaves en la Sistémica. La siguiente investigación se estructura bajo la metodología de sistemas de Peter Checkland (2009) que se utiliza en la organización de sistemas abiertos, dinámicos y complejos, también denominados sistemas suaves. La metodología de sistemas suaves (SSM por sus siglas en inglés) se compone de varios tipos de actividades: el primer grupo de actividades tiene que ver con el “mundo real” y está contenida como una Fase 1. En esta fase se describe la situación no estructurada del problema. La meta de este primer momento es lograr expresar la situación-problema así como el dominio de conocimiento que abraca nuestro objeto de estudio, se intentará responder a las preguntas ¿cuál es su objeto formal y cual es su objeto material de nuestro objeto estudiado?. Con esto es importante resaltar que no se ocupa un lenguaje propiamente sistémico. Es una etapa de descripción. El segundo grupo de actividades es propiamente del “pensamiento de sistemas” se articula bajo la Fase 2 de la metodología. Esta actividad ocupa un lenguaje sistémico y puede o no involucrar aspectos señalados en la situación-problema; en esta etapa se mencionan los postulados generales y espacios conceptuales que se han empleado para describir el objeto de estudio; se mencionan las teorías sobresalientes en el campo, los tipos de ejemplos sobre sistemas relacionados, los modelos existentes, los debates y las recomendaciones.

1. Problema no estructurado

México es un país de tradiciones pluriculturales, derivado de ello la visión del mundo del mexicano actual es la mezcla de una gran variedad de elementos de los pueblos prehispánicos extintos, los pueblos originarios vivos, la cultura Hispana del siglo XVI al siglo XVIII, las distintas culturas europeas, árabes y de otras regiones del mundo que han emigrado en diferentes tiempos a este territorio. Dentro de las tradiciones mexicanas, el día de muertos tiene un origen en la antigüedad que data de hace 1000 años en los registros arqueológicos (Matos, 2009) y 500 años en los registros coloniales (Sahagún, 1560). Este ritual es de tipo público, en contraposición a los rituales privados que ocurren sólo al interior del núcleo familiar. Además contiene una gran cantidad de elementos mestizos, occidentales y mesoamericanos. Uno de los elementos más importantes del ritual contemporáneo y antiguo es la flor de cempaxúchitl que pasa por diferentes transformaciones y estados antes de llegar a la mesa de ofrendas del ritual. Las costumbres mestizas, como el día de muertos o día de los Santos Difuntos, emergen de la mezcla de elementos pluriculturales que se comparten entre regiones, otras son exclusivas, muchas permanecen o cambian y/o se extinguen. Estos fenómenos culturales evocan para la antropología un campo de conocimiento complejo, diverso, dinámico, que con dificultades puede ser examinado bajo la lupa de un análisis formal como los que se ocupan en la ingeniería o matemática. Los investigadores mexicanos que han profundizado en las concepciones de muerte y ritual mortuorio en la Cosmovisión Mesoamericana, resaltan la importancia de los elementos de larga duración así como la permanencia de elementos prehispánicos en al ritual contemporáneo (López Austin, 1996; Matos 2008, 2010; Báez, 2008; Duverger, 1984, 1987). La

  2  

característica de estos estudios históricos, arqueológicos y etnográficos es su corte descriptivo, monográfico en algunos casos basado en intuiciones hermenéuticas y pocos casos en acercamientos deductivos-inductivos. Este tipo de estudios basados en la metodología hermenéutica, coinciden en que gran parte de la información que se divulga está en función del grado de conocimiento de los investigadores sobre el tema. El debate en torno a los estudios sobre la muerte y el ritual mesoamericano es que a la falta de estructura formal para interpretar estos fenómenos, en algunas ocasiones, a la vista de ciertos críticos de la antropología y la arqueología; se llega a concluir aspectos de la cultura que son más cercanos a la visión del investigador que a la visión de la cultura en cuestión. En la actualidad el modelo con mayor coherencia interna que se aplica en las disciplinas históricas y antropológicas para comprender los procesos de cambio y permanencia es el modelo económico de Fernand Braudel que posteriormente desarrolló Immanuel Wallenstein así como diferentes escuelas sociológicas. El modelo de historia económica fue una importante aportación en las Ciencias Sociales ya que introdujo herramientas de tipo estadístico y probabilístico enfocados al estudio de los ciclos económicos, los patrones de consumo y los aspectos socioeconómicos en la cultura a través de la historia. De acuerdo a Fernad Braudel, la vida material de una cultura, depende de una parte de la economía, esa porción de la economía corresponde a una región geográfica del planeta que a su vez es un todo denominado economía-mundo. En el modelo de Braudel los concepto de tiempo, cambio y permanencia dependen de las interrelaciones que dan coherencia interna al espacio geográfico de la economía-mundo. Los límites de ese todo cambian con cierta lentitud. Esos son los cambios de larga duración o las permanencias de elementos culturales o vida material:

He partido de lo cotidiano, de aquello que, en la vida, se hace cargo de nosotros sin que ni siquiera nos demos cuenta de ello: la costumbre –mejor dicho, la rutina-, mil ademanes que prosperan y se rematan por sí mismos y con respecto a los cuales nadie les es preciso tomar

una decisión, que suceden sin que seamos plenamente conscientes de ellos. Creo que la humanidad se halla algo más que semisumergida en lo cotidiano. Innumerables gestos heredados, acumulados confusamente, repetidos de manera infinita hasta nuestros días, nos ayudan a vivir, nos encierran y deciden por nosotros durante toda nuestra existencia. Son incitaciones, pulsiones, modelos, formas u obligaciones de actuar que se remontan a veces, y más a menudo de lo que suponemos, a la noche de los tiempos. Un pasado multisecular, muy antiguo y muy vivo, desemboca en el tiempo presente al igual que el Amazonas vierte en el Atlántico la enorme masa de sus turbias aguas. Todo esto es lo que he tratado de englobar con el cómodo nombre -aunque inexacto como todos los términos de significado demasiado amplio- de vida material (13-14)

Sin embargo existen momentos de ruptura o intervalos de cambios forzoso tales, como el descubrimiento de América. De acuerdo a Braudel, cada tanto tiempo se producen rupturas en los espacios de la economía-mundo, lo cual ocasiona se reconfiguren las interacciones y relaciones entre las culturas que intervienen en la economía-mundo. Otra característica del modelo de Braudel es que no presupone un modelo sucesivo de sistemas sociales como son la esclavitud, la servidumbre y el capitalismo. Por el contrario, describe una estructura concéntrica con la forma de un holos en la cual el centro concentra toda la riqueza de la economía-mundo mientras que los otros sistemas y estructura sociales están en dependencia alrededor del centro en forma de anillos concéntricos, de tal forma que el modelo de Braudel describe un sincronismo regular o simultaneidad entre estructuras sociales que en otras teorías de consideran niveles evolutivos. La fortaleza del modelo de Braudel se funda en la minuciosa investigación histórica con la cual argumenta su modelo de investigación. El modelo con el cual Fernand Braudel constituyó esa amplia argumentación sobre el mundo y el tiempo sigue los pasos del método lógico inductivo, deductivo y retroductivo. A partir de casos o resultados específicos se llega a conclusiones necesarias si es que hay un modelo económico que permita explicarlo, de otra manera se proponen categorías nuevas para explicar los casos concretos.

  3  

Otro ejemplo en las Ciencias Sociales sobre el uso de inferencias lógicas para la construcción del conocimiento es el desciframiento de las escrituras antiguas. Antes de conocer el significado de los símbolos egipcios los antiguos eruditos europeos del siglo XVII interpretaban los símbolos de acuerdo a su bagaje cultural y conocimientos sobre las culturas prehistóricas. El caso de los jeroglíficos egipcios es singular, puesto que se decía que se trataba monolitos destinados a la protección de los hombres contra la ira de los dioses ya que en ellos se describía el proceso ritual y de sacrificio que debía de seguirse para evitar esa violencia, de tal forma que se invocarían fuerzas primigenias para poder brindar prosperidad al grupo humano (Pope, 1975) Ahora se sabe que la escritura egipcia, sobre todo, se utilizó para hacer registros históricos (Coe, 2009). Jean-François Champollion (1790-1832) logró descifrar la escritura egipcia en un periodo de dos años (1824). El aparato intelectual que le permitió hacer una tarea que durante siglos nadie había logrado fue el uso de las inferencias lógicas. A partir de casos y de resultados específicos comenzó a buscar en qué modelo de lengua podían equivalerse los símbolos sagrados, de tal forma que desde la transliteración de un nombre propio (Cleopatra) en un texto en griego y en un texto en egipcio -lo que hoy llaman glosa de texto para la lingüística o transducción en las ingenierías- obtuvo los elementos suficientes para crear toda una red de inferencias inductivas y retroductivas con las cuales, en un breve tiempo había sentado las bases para dar lectura a los textos egipcios. Su primera observación estuvo basada en distinguir partes del sistema y relaciones entre las partes (1824, 1828, 1836). Justificación Con algunos ejemplos, se ha tratado de ilustrar que no existe una estructura formal para definir cierto tipo de eventos y fenómenos sociales, en los cuales hay patrones de comportamiento como resultado de las relaciones entre las partes de diferentes sistemas. Para algunos científicos sociales, los patrones de comportamiento no son formas aisladas del conocimiento, por el contrario han llevado a diversos

estudiosos de las escrituras (por ejemplo) a desatar sus objetos-sistemas en partes, resolver por aprts, sumar los resultados de las partes y definir sus sistemas en función de las partes. Sin embargo desde un enfoque sistémico no basta con el análisis de las partes, sino integrarlas como un todo interrelacionado e interactuando de manera tal que una parte implica consecuencias y limitaciones para otras partes del sistema. Desde esta perspectiva, en el ritual, no todas las partes son iguales al igual relaciones entre los diferentes componentes. En ese sentido las relaciones son las que generan los patrones en diferentes escalas sobre todos los agentes que intervienen en el ritual. Bajo la perspectiva sistémica, el uso de herramientas cuentitas de la ciencia de la complejidad permitirá detectar de manera formal la emergencia de patrones. Muchos de los patrones emergentes del ritual de día de muertos ya los conocemos pero no sabemos por qué ocurren. En el trabajo se aplica la teoría de las ciencias complejas concretamente se usa la teoría de percolación y de redes complejas, con las cuales se pretende identificar los patrones de comportamiento del sistema y de sus elementos particulares. La ciencia de sistemas permite observar los fenómenos de una forma no reduccionista lo cual nos permite una visión más rica y holística del sistema en cuestión. 2. Problema estructurado El trabajo etnográfico tiene entre sus objetivos describir el comportamiento humano en sociedad así como las formas en las cuales se estructuran las instituciones sociales. Desde luego describir procesos inversos es parte fundamental de la etnografía: es decir los efectos de las instituciones sociales en el comportamiento de los seres humanos y las consecuencias del comportamiento social en el cambio o permanencia de las instituciones sociales.

  4  

La modelación formal de los cambios y permanencias en las instituciones sociales es uno de los temas pendientes para las ciencias duras y las ciencias sociales. En este documento presentamos al lector una propuesta para formalizar la estructuración de un fenómeno social denominado ritual. Entre las propiedades de interés del ritual que se ha seleccionado está su rol como herencia cultural prehispánica en las representaciones colectivas actuales de México sobre la vida y la muerte. El ritual de muertos en la zona central y sur de México, guarda ciertas cualidades que se han transmitido de generación en generación a través de sistemas de signos bajo reglas y patrones de comunicación-interacción restringidos, estos sistemas semióticos denominados por la antropología instituciones sociales, serán entendidos desde la sistémica como redes regulares, estructuras locales o local structure in regular laticces1,2. Sin embargo la interacción de los grupos humanos en espacios sociales compartidos tales como los mercados, las plazas publicas o los cementerios, permiten estructurar un tipo conexión entre los individuos no necesariamente emparentados, de forma aleatoria en conexiones de largo rango o random long-range connections3 dando como resultado comportamiento altamente aleatorios, medianamente inesperado. El uso combinado de estos dos tipos de redes complejas para modelar sistemas dinámicos autorganizados (sistemas no lineales), se denomina redes de mundos pequeños 1. Esencialmente la conexión topológica (desde una lógica de clases) puede ser complemente regular donde la probabilidad (p) es p =0, o completamente aleatoria donde p =1. Sin embargo el umbral de interés para las redes sociales es el espacio topológico intermedio entre 0 y 1: 0 > p > 1. 1 Hipótesis En el entendido que se trata de una metodología exploratoria la ley de potencia derivada de la probabilidad de distribución de signos entre nodos permitirá vislumbrar un umbral de percolación. Aspectos generales sobre la Teoría de Percolación

El proceso de percolación es opuesto al proceso de difusión. En la percolación es el medio el que determina hacia dónde va la difusión; ya que la conectividad de los componentes se lleva a cabo en las diferentes partes del medio. Si las entidades están bien conectadas a través del medio pueden tener una rápida difusión, pero si las entidades no están bien conectadas entonces su difusión es lenta 4. En este sentido la conectividad de las partes tiene un rol decisivo para determinar las propiedades globales del sistema. El umbral de percolación permite observar los puntos críticos o momentos en los cuales se reconfigura la red. La característica de un umbral de percolación es que en el estado inicial los nodos de la red tienen pocos enlaces mientras que en el estado subsiguiente los nuevos nodos tienen muchos enlaces4. Los nuevos nodos poseen la propiedad de un alto grado de conectividad se denominan ‘Hubs’ o nodos agrupadores. Los nodos agrupadores mantienen la red unida ya que si se remueven existe una alta tendencia a que la red se desbarate, en muchos casos no son estables y tienden a temporalidad efímera 4. Umbral de Percolación En el umbral de percolación se observa la saturación de conexiones en los nodos, ello lleva a un punto máximo de conectividad del nodo, como consecuencia originan la auto-reconfiguración de la red. Bajo la luz de una interpretación inferencial, hablamos del punto donde se crean propiedades emergentes, en nuestro caso la consolidación de nuevo(s) significado(s) que presumimos coincidirá al instante con la reconfiguración de la rejilla (lattice) así como los nodos agrupadores nuevos. La presente guía etnográfica se basa en una metodología de recolección de datos para redes complejas y tiene como finalidad explicar cómo es que emerge una nueva escala de complejidad de la interacción entre una estructura local de signos y una conexión de largo alcance que une diversas estructuras locales a ciertos nodos concentradores o súper nodos (mercados, iglesias, cementerios, plazas públicas). Las entidades emergentes que resultan de este contacto, permiten observar el comportamiento en la consolidación de representaciones culturales

  5  

comunes con un factor de tiempo logarítmico. Es decir entre mayor es el punto crítico en el cual necesariamente se llevará a cabo el ritual, la velocidad de tiempo entre un intercambio de signos así como la consolidación de significados aumenta exponencialmente. De lo anterior el alcance de este estudio es exclusivamente exploratorio. 3. Propiedades del dato etnográfico para modelar una Red de Mundo Pequeño La estructura local de base para la red de mundos pequeños en el caso del estudio del ritual es la estructura de parentesco. La Teoría del Parentesco considera a la muerte una parte intrínseca en el linaje 5 las otras dos partes son el matrimonio y el parentesco 6 De tal forma que en una topología son tres grandes clases las que operan para consolidar una entidad de parentesco, se muestra en la figura 1 como: x = parentesco, y =matrimonio, z =muerte.

Figura 1. Los ejes necesarios en la definición de una relación de parentesco. Adaptación de los autores de la Teoría del Parentesco 5, 6, 7, 8. El primer paso será definir a Ego 7 es decir el nodo de inicio para nuestra red regular. Se trazará el árbol genealógico de Ego conforme al procedimiento descrito por Lewis Morgan, que en la actualidad se sigue utilizando. Durante este paso se identifican los contrastes ontológicos básicos para obtener en forma meticulosa un esquema de la red de parentesco 8.

Figura 2. Contrastes ontológicos para trazar una red de parentesco. Adaptación del modelo de Dzibel (2006) 8. De tal manera que a través del esquema de preguntas se llegue a describir las personas relacionadas a Ego en forma lineal. Las preguntas están orientadas para identificar a los primeros cinco nodos colaterales a Ego.

Diagrama 1. Los número en el diagrama muestran los cinco nodos colaterales a Ego: 1. Madre, 2. Padre, 3. Hermana/Hermano, 4. Esposo/Esposa, 5. Hija/Hijo de Ego.

El juego de preguntas consta de dos partes:

A) La parte PRIMERA que servirá para definir los nodos existentes y posibles del sistema. Preguntas para precisar los nodos colaterales Grado I: 1. Tiene usted padre, 2. …madre, 3. …hijo(s), 4. …hija(s), 5. …nieto(s), 1.a …Suegro, 2a. …Suegra, 3a. …Esposo(a), 4a. …yerno, 5a. …nuera Preguntas para precisar los nodos colaterales Grado II: 6. …nieta(s), 7. …bisnieto(s), 8. …bisnieta(s), 9. …tataranieto(s), 10. …tataranieta(s), 11. Hermano mayor, 12. Hermana mayor, 13. Hermano menor, 14. Hermana menor, 15. Hermano(s), 16. Hermana(s). 17. Hermano de padre, 18. Hermana de padre, 19. Hermano de madre, 20. Hermana de madre, 21. Hermano/a mayor de padre, 22. Hermano/a menor de padre, 23.

y z

x 0

  6  

Hermano/a mayor de madre, 24. Hermano/a menor de madre, 25. Esposa de los hermanos del padre, 26. Esposo de las hermanas del padre, 26. Esposa de los hermanos de la madre, 27. Esposo de los hermanos de la madre.

A) La SEGUNDA parte tiene la finalidad de establecer las relaciones entre la clasificación de personas y el parentesco descrito en A) 1. ¿En cuántos Barrios está dividido su pueblo?. 2. ¿Los hombres se casan sólo con mujeres de su barrio? 3. ¿Las mujeres se casan sólo con hombres de su barrio? Si, No, A veces (pedir aproximación). 4. ¿Está usted casado(a) con alguien de su barrio, de otro barrio, de otro pueblo, de otro lado? 5. ¿Cuántos de sus hermanos están casados con alguien de su barrio, de otro barrio, de otro pueblo, de otro lado?, 6. ¿Cuántas de sus hermanas están casados con alguien de su barrio, de otro barrio, de otro pueblo, de otro lado? 7. ¿Cuántas de sus primas están casados con alguien de su barrio, de otro barrio, de otro pueblo, de otro lado?, 8. ¿Cuántos de sus primos están casados con alguien de su barrio, de otro barrio, de otro pueblo, de otro lado?, 9. ¿Existe un jefe de Barrio o alguna autoridad semejante (mayordomo, alfiles, alcaldes, presidentes, vocales, etc…), 10. ¿Las autoridades de Barrio señaladas en 9. tienen algunas relación de compadrazgo con los papas y niños de su barrios? ¿Cuáles?, 11. ¿Al casarse usted se hace parte de la familia de su pareja o su pareja de hace parte de su familia?, 12. ¿Cuál es el primer apellido de sus hijos, el de usted o el de su pareja? 13. En el esquema que hemos documentado en (A), escribir al lado de cada uno de los individuos ¿a qué barrio pertenecen?. Red de parentesco Basados en los datos obtenidos de la entrevista etnográfica se podrá construir un esquema de parentesco en la forma moderna de los diagramas de consanguinidad-afinidad de 7 con sus respectivos condicionantes. El segundo paso es convertir esta red (respecto a Ego) en una rejilla de anillo equivalente a las rejillas de mundo pequeño con una estructura de relaciones regular. Los nodos son las personas (n) y los enlaces de cercanía (k) son las relaciones de parentesco relativas a la regulación del incesto. De esta forma los enlaces en la estructura de mundos pequeños debe seguir los siguiente pasos: el nodo más cercano a Ego en la rejilla de anillo siguiendo

las manecillas del reloj será aquel con el cual no puede estar unido en matrimonio: 1. Suegro/suegra, 2. hijo/hija, 3. yerno/nuera, 4. padre/madre. A partir del siguiente nodo se consideran los parientes de II Grado por consanguinidad o afinidad 5. abuelos, 6. nietos, 7. hermanos, 8. cuñados. El nodo más cercano en dirección inversa a la manecilla del reloj es la pareja de Ego y la familia Grado II de la pareja de Ego. Las siglas que se ocupan son las formas estandarizadas en la Teoría del Parentesco desde Lewis Morgan 7 hasta la actualidad.

La estructura que se obtiene en el modelo de anillo circular no tiene la forma de una distribución probabilística regular entre los nodos, tal como se podría esperar en una probabilidad de tipo p=0. Sin embargo es la estructura de relaciones básicas que se empleará para conocer el grado de propagación del conocimiento ritual y finalmente la consolidación de los significados. Los siguientes datos que se deberán obtener son listados de los elementos que constituyen las clases de objetos en las ofrendas de muertas y el ritual. Para definir las clases se debe distinguir entre objeto y proceso. Los objetos son aquellas entidades físicas- ontológicas- que están presenten en el ritual. Sobre cada uno de los objetos se deberán obtener las rutas críticas desde la materia prima hasta su llegada a la mesa de ofrenda. En las rutas críticas señalaremos cada uno de los pasos de transformación de los objetos y quiénes de nuestra red de parentesco intervienen en esas transformaciones.

  7  

¿Cómo identificar los pasos relativos a la transformación? Primero debemos identificar el objeto, por ejemplo el pan de muertos. Una vez identificado, se analiza en sus partes esenciales: harina, huevo, leche, agua, azúcar. Debemos averiguar, cuándo, dónde y con quién se han obtenido esas partes; salvo algunos objetos usted encontrará que la mayor parte de la entidades de la ofrenda serán adquiridas en un mercado o tianguis en fechas concretas previas a la celebración. Al describir nuestra ruta critica de transformaciones encontraremos que: 1. Se adquieren las partes o la materia prima 2. antes de la primera transformación 3. la conjunción de las partes genera propiedades nuevas es decir dejan de ser materias primas y se convierten en el producto

esperado o una de sus fases de transformación 4. se deben documentar los pasos para la transformación, en algunos casos serán fórmulas culinarias (recetas de cocina actual o tradicional) 5. la trasformación que se debe de observar con mayor cuidado no es material sino de información eso ocurre cuando el objeto final llega a la ofrenda 6. se debe de indicar cómo se coloca, en qué horario y la zona de la ofrenda que ocupa respecto a los otros objetos 7. se indicará en cada paso, cómo intervienen los actores de la red de parentesco. Las rutas criticas en su conjunto son los procesos que nos darán datos para establecer las transformaciones de las redes en conjunto con los objetos.

3. Caso de la flor de Cempaxúchitl

Para obtener las rutas críticas temporales, se aplicará la herramienta Program Evaluation and Review Technique (PERT- Técnica de evaluación y revisión de programas). En la ruta crítica se pueden observar dos aspectos relevantes: 1. La Tarea C ocurre 280 días después del fin de ritual, lo que corresponde a un ciclo lunar mesoamericano, mientras que la Tarea D, colocación de la flor en la ofrenda, ocurre 360 días de la primera tarea, que corresponde al ciclo solar mesoamericano. 2. Por lo tanto el elemento de la flor tiene entre sus propiedades cualitativas la

conjunción de los dos ciclos calendáricos: el de la luna y el del sol, que corresponden respectivamente a la siembra (la vida) y la cosecha (la muerte). A pesar de lo obvio que podría resultar para algunos investigadores, lo interesante del ritual y los tiempos de interacción entre los nodos (personas y objetos) permite observar que incluso en el calendario cristiano actual, la celebración tiene un alto contenido de estructuras relacionales Mesoamericanas.

  8  

Esto es lo básico para la recolección de los Datos, los aspectos de tipo cuantitativos como los procedimientos para la interrelación de los datos, la

modelación en redes regulares y aleatorias así como el producto final se presentarán en otro documento.

FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3 FOTO 4 FOTO 5 Fotografía 1. Tarea A) Recolección de semillas. Fotografía 2. Tarea B) y C) Germinado de semilla sobre el campo de cultivo Fotografía 3, 4 y 5. Tarea D) Reorganización del sembradía sobre los campos de cultivo Bibliografía: 1. Watts D. y Strogatz H., “Collective dynamics of ‘small-world’ networks” (1998) en: Nature, Vol. 393, Junio, Macmillan Publishers. 2. Strogatz H. (2001) “Exploring complex networks” en: Nature, Vol. 410, Marzo. Macmillan Publishers. 3. Weigt M. y Barrat, (2000) “On the properties of small-world-network models” en: The European Physical Journal EDP Sciences. Vol. 13, 547-560. Springer-Verlag. 4. Sahimi, M. “Introduction to Percolation”, en: Encyclopedia of complexity and System Science, pág: 6518-6519. Springer. 5. Yanagisako , S. J. y Collier J. F. (1996) “Comments on Until death do us part. American Ethnologist, 23(2), 235-236. 6. Fortes M, (1949). The web of kinship among the Tallensi. London; New York: Internacional African Institute and Oxford university Press. 7. Morgan, L., (1871) Systems of consanguinity and affinity of the human family. Washington, Smithsonian Institution. 8. Dziebel, G. (2006) The Genius of Kinship. Youngstown, New York. Champollion 1824, Précis du système hiéroglyphique des anciens Égyptiens. 1828, Précis du système hieroglyphique des anciens Ègyptiens ou Recherches sur les élémens premiers de cette écriture sacrée, sur leurs diverses combinaisons, et sur les rapports de ce système avec les autres méthodes graphiques égyptiennes. 1836, Grammaire égyptienne.