reconocimiento de herbologia UNAD

12
TRABAJO RECONOCIMIENTO Director del curso: ROCIO DEL CARMEN YEPEZ DAVALOS Presenta: ALVARO HERNAN TELLO BENAVIDES Cod. 13066485

Transcript of reconocimiento de herbologia UNAD

TRABAJO RECONOCIMIENTO

Director del curso:

ROCIO DEL CARMEN YEPEZ DAVALOS

Presenta:

ALVARO HERNAN TELLO BENAVIDES

Cod. 13066485

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

HERBOLOGIA Y ALELOPATIA 305698_9

2015

INTRODUCCION

En el presente trabajo se hace un recorrido sobre la

importancia que tienen Herbología y la Alelopatía y su

finalidad. Como también hacer un breve recorrido por el

syllabus del curso para conocer las intencionalidades del

mismo

OBJETIVOS

- Comprender nuevos conceptos acerca de la Herbología y la

alelopatía y su importancia en el sector agrícola y en

nuestro diario vivir, ya que son muchas las plantas que

podemos utilizar ya sea como medicina, alimentos o

decoraciones entre otras muchas funciones que las

plantas nos brindan

- Reconocer las actividades del curso, el calendario y su

sistema de evaluación

LA IMPORTANCIA DE LA HERBOLOGIA Y ALELOPATÍA

LA HERBOLOGÍA, El uso de las hierbas aromáticas y medicinales

ha formado parte de historia y costumbres de las

civilizaciones a través del tiempo utilizando las cualidades

especiales de estas plantas como remedio para combatir todo

tipo de enfermedades.

En los últimos años el interés por las hierbas aromáticas se

ha incrementado en los recolectores, productores, industrias

transformadoras, instituciones públicas y/o privadas y

consumidores (Azizi et al., 2007). Lo anterior obedece a las

características aromáticas, terapéuticas y de conservación

que tienen estas plantas (Sangwan et al., 2001), así como a

su uso en productos nutracéuticos, fitoterapia,

aromaroterapia, entre otras aplicaciones. Es importante

destacar que los principales sectores industriales que

utilizan hierbas aromáticas y medicinales son en orden de

importancia: medicinal y herbolario, alimentario y perfumero-

cosmético (Heywood, 1999).en (Juárez 2013). la agricultura

ecológica utiliza una serie de prácticas, como el control

biológico, el empleo de sustancias naturales procedentes de

plantas o minerales, el uso de variedades resistentes, y

diferentes prácticas culturales, para lograr un control

ecológico de plagas, enfermedades y adventicias.(Ciiencias

marinas 2015)

LA ALELOPATIA, es un fenómeno de gran importancia en la

ecología y supervivencia de las plantas basándose en el

principio de que: algunas plantas presentan el fenómeno que

implica la inhibición directa de una especie por otra ya sea

vegetal o animal, usando sustancias tóxicas o disuasivas así

pues, para la agricultura moderna resulta de gran

importancia investigar y encontrar nuevas estrategias que nos

permitan el desarrollo de una agricultura sustentable

(Pazmiño 1999), es decir, una agricultura no contaminante y

basada en recursos naturales renovables, teniendo en cuenta

que algunas plantas segregan unas sustancias tóxicas que no

permiten ser cultivadas en asociación, un ejemplo de éstas es

el ajenjo cuyas raíces son tóxicas, sin embargo estas mismas

sustancias controlan pulgas y babosas cuando se utilizan en

forma de té; también alejan los escarabajos y gorgojos de los

granos almacenados.(Wiky 2015)

TÉRMINOS BOTÁNICOS QUE SE USA EN LA HERBOLOGIA (Fernández

2013)

Árbol: Se define como planta de gran tamaño, con presencia de

tejido xiloso o leñoso, con tallo principal muy visible

denominado tronco o fuste

Arbusto: Planta más pequeña que el árbol y baja, que no

presenta tronco principal evidente, presentando varios tallos

principales que parten de la base.

Hierba: Planta pequeña, con tallos y hojas flexibles y

blandas, que presentan gran contenido de agua

Hierbas anuales: Son plantas que florecen el mismo año en que

han sido sembradas, marchitándose una vez que han

fructificado, ejemplo, maíz (Zea maidis), cebada (Hordeum

vulgare), arroz (Oryza sativa).

Hierbas bianuales: Plantas que desarrollan raíces, tallos y

hojas, durante el primer año, florecen y fructifican al año

siguiente, después mueren, como ejemplo tenemos la zanahoria

(Daucus carota L.), remolacha (Beta vulgaris L.) , altamisa

(Artemisa officinalis),

Hierbas bianuales: Plantas que desarrollan raíces, tallos y

hojas, durante el primer año, florecen y fructifican al año

siguiente, después mueren, como ejemplo tenemos la zanahoria

(Daucus carota L.), remolacha (Beta vulgaris L.) , altamisa

(Artemisa officinalis),

CLASIFICACIÓN DE ESPECIES

Las plantas son la base fundamental en la vida sobre la

tierra, el hombre desde su aparición utiliza sus propiedades

para subsistir, se clasifican de acuerdo al uso que se les

de así:

ALIMENTICIAS. Son las especies que el hombre cultiva para su

alimentación o la de los demás seres vivos en la tierra,

entre las que tenemos:

- Cereales o gramíneas, como el trigo, arroz, maíz, etc.

- Leguminosas o legumbres, como el frijol, el tamarindo,

la haba, etc.

- Frutas, como los cítricos, oleaginosas, azucaradas

- Hortalizas o verduras, como la lechuga, la papa, la

coliflor. Etc.

- Condimentadas como, el azafrán, el chile, el comino,

etc.

MEDICINALES. Son aquellas plantas cuyas partes o extractos se

utilizan como droga o tratamientos terapéuticos,

- Toronjil.

- La hierba luisa.

- El cedrón.

- La manzanilla.

ORNAMENTALES, son las plantas que se cultivan con una

finalidad estética con el propósito de adornar espacios,

algunas especies de esta clase representan gran potencial de

comercialización.

- La rosa

- Los tulipanes

- Las orquídeas

- Los girasoles

INDUSTRIALES. De ellas se obtiene materia prima para la

elaboración de materia prima para la elaboración de

utensilios, extractos, etc.

- El algodón

- El caucho

- El pino

- Laurel

RECORRIDO POR EL SILLABUS DEL CURSO

CONCLUSIONES

- La herbología y la alelopatía son muy importantes en la

evolución del hombre y su entorno pues se presentan como

una alternativa natural y ecológica para dar soluciones

a innumerables problemas tanto de salud como ambientales

- El recorrido por el syllabus permite conocer las

temáticas a trabajar, actividades a desarrollar

BIBLIOGRAFIA

Adolfo Pazmiño (1999), el rincón universitario, alelopatía,

Recuperado de:

http://www.e-mas.co.cl/categorias/cnaturales/alelopatia.htm.

Revisado abril 15 de 2015

Wikipedia org (2015), alelopatía, Recuperado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Alelopat%C3%ADa. Revisado abril

15 de 2015

Juárez-Rosete CR, Aguilar-Castillo JA, Juárez-Rosete ME,

Bugarín Montoya R, Juárez-López P, Cruz Crespo E. Hierbas

aromáticas y medicinales en México: Tradición e Innovación.

Revista Bio Ciencias 2013; 2(3): 119-129. Revisado abril 15

de 2015

Ciencias marinas (2015). Manual básico de agricultura

ecológica. La agricultura ecológica. ¿Qué es la agricultura

ecológica? Recuperado de http://www.ciencias

marinas.uvigo.es/bibliografia_ambiental/agricultura_ecoloxica

/Manual%20Agricultura%20Ecoloxica.pdf, Revisado el 15 abril

2015

Jaime Fernández Hernández (2013). Módulo de Herbología y Alelopatía. Términos botánicos que se usa en la Herbología. Terminología común pp. 18-19

Yepez (2014).sillabus del curso de Herbología y Alelopatía.

Recuperado de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/305698/SYLLABUS-

Herbologia_Alelopatia_I_2015.pdf