pronunciamiento nº 242-2021/osce-dgr

55
PRONUNCIAMIENTO Nº 242-2021/OSCE-DGR Entidad : Policía Nacional del Perú - XI Dirección Territorial Arequipa Referencia : Licitación Pública 2-2021-UE-022-XI-DIRTE-1, convocada para la contratación de bienes “Adquisición de repuestos para el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos policiales camionetas Ssangyong asignados a las Regiones Policiales Arequipa, Moquegua y Tacna”. 1. ANTECEDENTES Mediante el Formulario de Solicitud de Emisión de Pronunciamiento recibido el 13 1 de setiembre de 2021, y subsanado con fecha 21 y 27 de setiembre de 2021, 1 , 12 2 3 4 5 y 20 de octubre de 2021, el presidente del comité de selección a cargo del 6 procedimiento de selección de la referencia, remitió al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) la solicitud de elevación de cuestionamientos al pliego absolutorio de consultas u observaciones e integración de Bases presentadas por el participante VG REPRESENTACIONES Y SERVICIOS GENERALES S.A.C., en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 21 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF, en adelante TUO de la Ley, y el artículo 72 de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 344-2018-EF, en adelante el Reglamento. Cabe indicar que en la emisión del presente pronunciamiento se empleó la información, remitida por la Entidad, mediante la Mesa de Partes de este Organismo Técnico Especializado, la cual tiene carácter de declaración jurada. Al respecto, en la emisión del presente pronunciamiento se utilizó el orden establecido por el comité de selección en el pliego absolutorio; y, el tema materia de cuestionamiento del mencionado participante, conforme al siguiente detalle: Cuestionamiento 1: Respecto a la absolución de las consultas u observaciones N° 1, N° 4 y N° 6. Cuestionamiento 2: Respecto a la absolución de las consultas u observaciones N° 2, N° 5 y N° 7. Cuestionamiento N° 3: Respecto a la absolución de la consulta u observación N° 10, referida al “Factor de Evaluación - Plazo de Entrega”. 6 Mediante Trámite Documentario N° 2021-20229868-AREQUIPA 5 Mediante Trámite Documentario N° 2021-20215280-AREQUIPA 4 Mediante Trámite Documentario N° 2021-20200208-AREQUIPA 3 Mediante Trámite Documentario N° 2021-20051669-AREQUIPA 2 Mediante Trámite Documentario N° 2021-20040968-AREQUIPA 1 Mediante Trámite Documentario N° 2021-20025218-AREQUIPA 1

Transcript of pronunciamiento nº 242-2021/osce-dgr

PRONUNCIAMIENTO Nº 242-2021/OSCE-DGR

Entidad : Policía Nacional del Perú - XI Dirección Territorial Arequipa

Referencia : Licitación Pública N° 2-2021-UE-022-XI-DIRTE-1,convocada para la contratación de bienes “Adquisición derepuestos para el mantenimiento preventivo y correctivo delos vehículos policiales camionetas Ssangyong asignados a lasRegiones Policiales Arequipa, Moquegua y Tacna”.

1. ANTECEDENTES

Mediante el Formulario de Solicitud de Emisión de Pronunciamiento recibido el 131

de setiembre de 2021, y subsanado con fecha 21 y 27 de setiembre de 2021, 1 , 122 3 4 5

y 20 de octubre de 2021, el presidente del comité de selección a cargo del6

procedimiento de selección de la referencia, remitió al Organismo Supervisor de lasContrataciones del Estado (OSCE) la solicitud de elevación de cuestionamientos alpliego absolutorio de consultas u observaciones e integración de Bases presentadaspor el participante VG REPRESENTACIONES Y SERVICIOS GENERALESS.A.C., en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 21 del Texto Único Ordenadode la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante DecretoSupremo N° 082-2019-EF, en adelante TUO de la Ley, y el artículo 72 de suReglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 344-2018-EF, en adelante elReglamento.

Cabe indicar que en la emisión del presente pronunciamiento se empleó lainformación, remitida por la Entidad, mediante la Mesa de Partes de este OrganismoTécnico Especializado, la cual tiene carácter de declaración jurada.

Al respecto, en la emisión del presente pronunciamiento se utilizó el ordenestablecido por el comité de selección en el pliego absolutorio; y, el tema materia decuestionamiento del mencionado participante, conforme al siguiente detalle:

● Cuestionamiento N° 1: Respecto a la absolución de las consultas uobservaciones N° 1, N° 4 y N° 6.

● Cuestionamiento N° 2: Respecto a la absolución de las consultas uobservaciones N° 2, N° 5 y N° 7.

● Cuestionamiento N° 3: Respecto a la absolución de la consulta u observaciónN° 10, referida al “Factor de Evaluación - Plazo de Entrega”.

6 Mediante Trámite Documentario N° 2021-20229868-AREQUIPA5 Mediante Trámite Documentario N° 2021-20215280-AREQUIPA4 Mediante Trámite Documentario N° 2021-20200208-AREQUIPA3 Mediante Trámite Documentario N° 2021-20051669-AREQUIPA2 Mediante Trámite Documentario N° 2021-20040968-AREQUIPA1 Mediante Trámite Documentario N° 2021-20025218-AREQUIPA

1

● Cuestionamiento N° 4: Respecto a la absolución de la consulta u observaciónN° 12, referido al “Códigos de los repuestos”.

● Cuestionamiento N° 5: Respecto a la absolución de la consulta u observaciónN° 15, referida a la “Experiencia del postor”.

Por otro lado, cabe señalar que, de la revisión de la solicitud de elevación delparticipante VG REPRESENTACIONES Y SERVICIOS GENERALES S.A.C., seaprecia lo siguiente:

➢ Al cuestionar la consulta u observación N° 11, señaló lo siguiente:

“(...) Petitoriopostores formulemos una oferta coherente y satisfactoria a los intereses de la Entidad.Asimismo, solicitamos que señalen cuál o cuáles serían los criterios técnicos yobjetivos que tendrán al momento de validar las marcas de los repuestos que lospostores presentemos; o en todo caso aclaren si el cuadro detallado con ladescripción del bien, unidad de medida, cantidad, marca y procedencia (Anexo 10)que fuera considerado en la absolución de las observaciones Nº 1 y 4, será netamenteinformativo o será determinante para la admisión o no de las ofertas.Por otro lado, requerimos que la Entidad haga público el estudio de mercado y lascotizaciones Que habrían participado del mismo, con la finalidad de corroborar lapluralidad de marcas que cumplan con el requerimiento; tal como lo señala elFormato de resumen Ejecutivo publicado en el SEACE. Esto permitiría conocer quelas exigencias consignadas en las Bases no están dirigidas a favorecer a undeterminado proveedor”. (El subrayado y resaltado es agregado).

Al respecto, cabe señalar que, mediante las consultas u observaciones N° 11, elparticipante VG REPRESENTACIONES Y SERVICIOS GENERALES S.A.C.,solicitó, lo siguiente:

Consulta u observación N° 11:“ (...) EN ESE SENTIDO, SOLICITAMOS AESE COMITÉ, ACLARE SI LACARACTERÍSTICA DE ¿ORIGINALES OGENUINOS¿ SE REFIERE A LA MARCA DELVEHÍCULO O A LA OTRA MARCA DE UNREPUESTO COMPATIBLE A ESTOS”.

Absolución:“Conforme a lo indicado por el áreausuaria, SE ACLARAN los conceptossiguientes:REPUESTO ORIGINAL se refiere alrepuesto fabricado por una marcadistinta al vehículo y REPUESTOGENUINO se refiere al repuestofabricado por cualquier marcaenvasado en la marca del vehículo”.

➢ Al cuestionar las consultas u observaciones N° 1 y N° 4, señaló lo siguiente:

“Por otro lado, se solicita que la Entidad haga público el estudio de mercado y lascotizaciones que habrían participado del mismo, con la finalidad de corroborar lapluralidad de postores que cumplan con que las exigencias señaladas en el

2

requerimiento. Esto permitiría conocer que las exigencias consignadas en las Basesno están dirigidas a favorecer a un determinado proveedor”. (El subrayado y resaltadoes agregado).

Al respecto, cabe señalar que, mediante las consultas u observaciones N° 1 y N°4, el participante TRANSROWI SA. solicitó lo siguiente:

CONSULTA/OBSERVACIÓN N° 1:“(...) Por esta razón, se pide que lasespecificaciones técnicas, marca,procedencia y año de fabricaciónsean emitidos por el distribuidor delos repuestos”.

Absolución:“Conforme a lo indicado por el área usuaria, SEACOGE. Los documentos que acrediten losolicitado podrán ser emitidos por el fabricante odistribuidor; asimismo a fin de conocer el detallede la oferta, el postor deberá presentar una tablade datos técnicos de los bienes ofertadosindicando la siguiente información: descripcióndel bien, unidad de medida, cantidad, marca yprocedencia, conforme al anexo 10.”

CONSULTA/OBSERVACIÓN N° 4“(...) Por esta razón, se pide que lasespecificaciones técnicas, marca,procedencia y año de fabricaciónsean emitidos por el distribuidor delos repuestos”.

Absolución:“Conforme a lo indicado por el área usuaria, SE

ACOGE. Los documentos que acrediten losolicitado podrán ser emitidos por el fabricante odistribuidor; asimismo a fin de conocer el detallede la oferta, el postor deberá presentar una tablade datos técnicos de los bienes ofertadosindicando la siguiente información: descripcióndel bien, unidad de medida, cantidad, marca yprocedencia, conforme al anexo 10.”

➢ Al cuestionar las consultas u observaciones N° 2 y N° 5, señaló lo siguiente:

“(...) Por otro lado, se solicita que la Entidad haga público las cotizaciones quehabrían participado en el estudio de mercado o las cotizaciones que habrían servidopara revalidar dicho estudio como consecuencia de las modificaciones que habríantenido el requerimiento, con la finalidad de corroborar la pluralidad de postores quecumplan con que las exigencias señaladas en el requerimiento. Esto permitiríaconocer que las exigencias consignadas en las Bases no están dirigidas a favorecer aun determinado proveedor”. (El subrayado y resaltado es agregado).

Al respecto, mediante las consultas u observaciones N° 2 y N° 5, el participanteTRANSROWI SA, solicitó, lo siguiente:

CONSULTA/OBSERVACIÓN N° 2:“(...) Debería quedar de esta manera "g)Documento suscrito por el distribuidorindicando que los bienes ofertados sonNUEVOS DE FÁBRICA y que cuentancomo máximo con TRES (03) años dehaber sido producidos”.

Absolución:“Conforme a lo indicado por el áreausuaria, SE ACOGE, asimismo se aclaraque los repuestos deberán serORIGINALES O GENUINOS.”

3

CONSULTA/OBSERVACIÓN N° 5:“(...) Debería quedar de esta manera"5.11.1. Documento suscrito por eldistribuidor indicando que los bienesofertados son NUEVOS DE FÁBRICA yque cuentan como máximo con TRES (03)años de haber sido producidos”

Absolución:“Conforme a lo indicado por el áreausuaria, SE ACOGE, asimismo se aclaraque los repuestos deberán serORIGINALES O GENUINOS.”

➢ Al cuestionar la consulta u observación N° 15, señaló lo siguiente:

“(...) Caso contrario, se solicita que la Entidad haga público el estudio de mercado ylas cotizaciones que habrían participado del mismo, con la finalidad de corroborar lapluralidad de postores que cumplan con que las exigencias señaladas en elrequerimiento (entre ellas la experiencia). Esto permitiría conocer que las exigenciasconsignadas en las Bases no están dirigidas a favorecer a un determinado proveedor”.(El subrayado y resaltado es agregado).

Al respecto, mediante la consulta u observación N° 15, el participante VGREPRESENTACIONES Y SERVICIOS GENERALES solicitó lo siguiente:

CONSULTA/OBSERVACIÓN N° 15:“(...) LA EXPERIENCIA REQUERIDA SEASÓLO DE UN MILLÓN EN LA VENTA YCOMERCIALIZACIÓN DE REPUESTOS ENGENERAL”.

Absolución:“Conforme a lo indicado por elárea usuaria, SE ACOGEparcialmente, la experiencia delpostor será de mínimo S/ 4 000000.00”.

En relación a ello, cabe señalar que dichas peticiones no fueron abordadas en lasreferidas consultas u observaciones; por lo que, al tratarse de una pretensión adicionalque debió ser presentada en la etapa pertinente, devienen en extemporáneas; razónpor la cual, este Organismo Técnico Especializado no se pronunciará al respecto.

2. CUESTIONAMIENTOS

Cuestionamiento N° 1: Respecto a la absolución de las consultasu observaciones N° 1, N° 4 y N° 6.

El participante VG REPRESENTACIONES Y SERVICIOS GENERALESS.A.C., cuestionó la absolución de las consultas u observaciones N° 1, N° 4 y N° 6,manifestando en su solicitud de elevación lo siguiente:

- Respecto a la consulta u observación N° 1 y N° 4:

“Al respecto, el participante TRANSROWI SA observó el contenido de las Bases indicandoque dicha exigencia no puede darse cumplimiento en vista que Ssangyong (fabricante delvehículo) encarga la producción de sus partes y repuestos a diferentes fábricas en el mundoy éstas comercializan sus repuestos a través de diferentes dealers (distribuidores). Por esta

4

razón, solicitaron que las especificaciones técnicas, marca, procedencia y año defabricación sean emitidos por el distribuidor de los repuestos.

AbsoluciónEl Comité de Selección -en adelante “Comité”- ACOGE ambas observaciones sin precisarlos motivos que lo sustenten; señalando únicamente que tal decisión es "Conforme a loindicado por el área usuaria".

Análisis de la absoluciónTal como se puede apreciar, el Comité al acoger ambas observaciones no está cumpliendocon lo dispuesto en el artículo 72 numeral 72.4 del Reglamento de la Ley de Contratacionesdel Estado -en adelante “Reglamento”-, el cual establece que la absolución se realiza demanera "motivada".Además, el Comité no ha tomado en cuenta que el participante TRANSROWI SA no haindicado cuál o cuáles serían los artículos y normas que se estarían vulnerando ni en elcontenido de su observación ni en el campo establecido por el SEACE para tal fin. Alrespecto, cabe precisar que el artículo 72 numeral 72.2 del Reglamento establececlaramente que "el participante puede formular observaciones a las bases, de manerafundamentada, por supuestas vulneraciones a la normativa de contrataciones u otranormativa que tenga relación con el objeto de contratación".

Por otro lado, el Comité en la absolución de estas observaciones, no sólo se hapronunciado sobre este aspecto, sino que también ha considerado que los postoresdeberán presentar una tabla de datos técnicos de los bienes ofertados indicando lasiguiente información: descripción del bien, unidad de medida, cantidad. marca yprocedencia, conforme al anexo 10; supuestamente con la finalidad de conocer el detallede la oferta.Sobre este aspecto, el numeral 7.4 de la Directiva Nº 023-2016-0SCE/CD "Disposicionessobre la formulación y absolución de consultas u observaciones” (...)promover la competencia en el procedimiento convocado, lo que deberá ser debidamentesustentado por el Comité u órgano encargado y siempre que esté vinculada con larespectiva consulta u observación.".

PetitorioPor las consideraciones expuestas, y en atención a la normatividad citada en el análisis,se solicita que la absolución de estas observaciones sea debidamente "motivada"; siemprey cuando corresponda dar atención a la misma en vista que el participante no ha señaladoque aspectos de la normatividad de contrataciones del estado se habría contravenido. (...)(El subrayado y resaltado es agregado)

- Respecto a la consulta u observación N° 6:

“(...) Al respecto, el participante A.G.D.NEGOCIACIONES Y REPRESENTACIONESS.A.C. observó el contenido de las Bases en este extremo indicando que “si bien las BasesEstandarizadas aprobadas por el OSCE, permiten que las Entidades soliciten a los postoresdocumentación adicional tales como autorizaciones del producto, folletos instructivos,catálogos o similares; es preciso mencionar que las mismas Bases estandarizadasestablecen que las Entidades deben especificar con claridad que aspectos de lascaracterísticas y/o requisitos funcionales serán acreditadas con la documentaciónrequerida".

5

Precisando además que estas exigencias y formalidades innecesarias podrían limitar lalibre concurrencia de proveedores, más aún si las mismas Bases ya consideran lapresentación de una Declaración Jurada de cumplimiento de las Especificaciones Técnicas(Anexo Nº 3), donde DECLARAMOS BAJO JURAMENTO que nuestra oferta está acorde ycumple con las características (especificaciones técnicas) señaladas en las Bases. Estorelacionado con el ANEXO Nº 2 donde los postores DECLARAMOS BAJO JURAMENTOque somos responsables de la veracidad de los documentos y de la información quepresentemos en el procedimiento de selección; entre otros aspectos.(…)

AbsoluciónEl Comité de Selección por un lado indica que ACOGE la observación, pero, por otro lado,en el contenido de la absolución consigna la misma respuesta que fue para lasobservaciones Nº 1 y 4 presentadas por el participante TRANSROWI SA; tal como setranscribe a continuación:

“Conforme a lo indicado por el área usuaria, SE ACOGE, los documentos que acrediten losolicitado podrán ser emitidos por el fabricante o distribuidor; asimismo a fin de conocer eldetalle de la oferta, el postor deberá presentar una tabla de datos técnicos de los bienesofertados indicando la siguiente información: descripción del bien, unidad de medida,cantidad, marca y procedencia”.

Análisis de la absoluciónTal como se puede apreciar, el Comité en la absolución de la presente observación, noatendió el fondo de la observación planteada por el participante A.G.D. NEGOCIACIONESY REPRESENTACIONES S.A.C.; por el contrario, lo que hizo es copiar la misma respuestaa las observaciones Nº 1 y 4 del participante TRANSROWI SA.

Si bien es cierto que las observaciones Nº 1 y 4 están relacionadas con la observación Nº 6porque se tratan del mismo asunto, en la observación Nº 6 el participante solicita que seretire el literal e) o se considere una Declaración Jurada de compromiso; por lo que elComité debió centrar su respuesta sobre esta petición. Sin embargo, el Comité sólo señalaque ACOGE la observación, pero no precisa en que extremo (si retiran el literal e o si van aconsignar la presentación de una Declaración Jurada).

Por lo tanto, el Comité al acoger esta observación no está cumpliendo con lo dispuesto enel artículo 72 numeral 72.4 del Reglamento, el cual establece que la absolución se realizade manera “motivada”.

PetitorioPor las consideraciones expuestas, y en atención a la normatividad citada en el análisisde la absolución, se solicita que la absolución de esta observación sea debidamente"motivada" y sea en atención a su contenido”. (El subrayado y resaltado es agregado)

Base Legal

- Artículo 2 del T.U.O. de la Ley: “Principios que rigen la contratación”.- Artículo 16 del T.U.O. de la Ley: Requerimiento.- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.- Artículo 72 del Reglamento: Consultas u observaciones e integración de Bases.

Pronunciamiento

6

Al respecto, cabe señalar que, del contenido del artículo 16 del TUO de la Ley,como del artículo 29 del Reglamento, se desprenden las facultades exclusivas queposee el área usuaria de la Entidad, para poder elaborar y modificar las presentesespecificaciones técnicas; siendo – por tanto – la única responsable de que lasmismas sean adecuadas y que se asegure su calidad técnica.

Asimismo, es preciso señalar que, la normativa de las compras públicas, a través dela Opinión N° 002-2020/DTN, indicó que, el área usuaria es la dependencia quecuenta con los conocimientos técnicos necesarios para definir las característicastécnicas de los bienes, servicios y obras que se habrán de contratar.

Por su parte, cabe señalar que, el Principio de Transparencia, consignado en el literalc) del artículo 2 de la Ley establece que la Entidad debe proporcionar informaciónclara y coherente con el fin que esta sea comprendida por todos los potencialesproveedores; es así que, el artículo 72 del Reglamento y la Directiva N°23-2016-OSCE/CD, se dispone que al absolver las consultas y/u observaciones, elcomité de selección deberá detallar de manera clara y motivada la totalidad de lasrespuestas a las solicitudes formuladas por los participantes y el análisis respectivo.

Ahora bien, en atención a los aspectos cuestionados por el recurrente, se procederáa analizar bajo los siguientes extremos:

A. Respecto a la consulta u observación N° 1 y N° 4:

De la revisión del literal e) del numeral 2.2.1.1 del Capítulo II de la SecciónEspecífica de las Bases de la convocatoria, se aprecia lo siguiente:

“ 2.2.1.1. Documentos para la admisión de la oferta

e) Documentos emitidos por el fabricante que acrediten las especificaciones técnicas,marca, procedencia y año de fabricación de los bienes ofertados.(…)”.

Mediante las consultas u observaciones N° 1 y N° 4, el participanteTRANSROWI SA, solicitó, entre otros aspectos, lo siguiente:

CONSULTA/OBSERVACIÓN N° 1:

“Se solicita: e) Documentos emitidos por elfabricante que acrediten las especificacionestécnicas, marca, procedencia y año de fabricaciónde los bienes ofertados. No se puede darcumplimiento a lo solicitado debido a queSsangyong encarga la producción de sus partes yrepuestos a diferentes fábricas en el mundo y estascomercializan sus repuestos a través de diferentesdealers (distribuidores). Por esta razón, se pideque las especificaciones técnicas, marca,

Absolución:

“Conforme a lo indicado por el áreausuaria, SE ACOGE. Losdocumentos que acrediten losolicitado podrán ser emitidos por elfabricante o distribuidor; asimismoa fin de conocer el detalle de laoferta, el postor deberá presentaruna tabla de datos técnicos de losbienes ofertados indicando lasiguiente información: descripción

7

procedencia y año de fabricación sean emitidospor el distribuidor de los repuestos”.

del bien, unidad de medida,cantidad, marca y procedencia,conforme al anexo 10.”

CONSULTA/OBSERVACIÓN N° 4

“Se solicita: "5.11.1. Documentos emitidos por elfabricante que acrediten las especificacionestécnicas, marca, procedencia y año de fabricaciónde los bienes ofertados." Esto no se puede cumplirdebido a que Ssangyong encarga la producción desus partes y repuestos a diferentes fábricas en elmundo y estas comercializan sus repuestos através de diferentes dealers (distribuidores). Poresta razón, se pide que las especificacionestécnicas, marca, procedencia y año defabricación sean emitidos por el distribuidor delos repuestos”.

Absolución:

“Conforme a lo indicado por el áreausuaria, SE ACOGE. Losdocumentos que acrediten losolicitado podrán ser emitidos por elfabricante o distribuidor; asimismoa fin de conocer el detalle de laoferta, el postor deberá presentaruna tabla de datos técnicos de losbienes ofertados indicando lasiguiente información: descripcióndel bien, unidad de medida,cantidad, marca y procedencia,conforme al anexo 10.”

(El subrayado y resaltado es agregado)

Es así que, la Entidad en atención a la absolución de las citadas consultas uobservaciones modificó el literal e) del numeral 2.2.1.1 del Capítulo II de laSección Específica de las Bases integradas, conforme al siguiente detalle:

“2.2.1.1. Documentos para la admisión de la oferta(…)e) Documentos emitidos por el fabricante o distribuidor que acrediten las especificacionestécnicas, marca, procedencia y año de fabricación de los bienes ofertados.

Asimismo, el postor deberá presentar una tabla de datos técnicos de los bienes ofertadosindicando la siguiente información: descripción del bien, unidad de medida, cantidad,marca y procedencia, conforme al anexo 10.(…)”.

Ahora bien, cabe señalar que, el recurrente en su solicitud de elevación, solicitóque, se motive la absolución de las consultas u observaciones materia de análisis;siempre y cuando corresponda dar atención la misma en vista que el participanteTRANSROWI SA, no indicó cuáles serían los artículos y normas que se estaríanvulnerando.

En virtud de lo anterior, la Entidad remitió el INFORME N° 01-2021-COMITÉSELECCIÓN LP-002-2021-UE-022-XI-DIRTEPOL-AREQUIPA-1 de fecha 10de setiembre de 2021, en el cual refirió lo siguiente:

“Sobre el primer punto del cuestionamiento, referido a las Observaciones 1 y 4, lasmismas se encuentran referidas al literal e, numeral 2.2.1.1 del Cap. II de la SecciónEspecífica de las bases que solicita como documento de admisión de la oferta“Documentos emitidos por el fabricante que acrediten las especificaciones técnicas,marca, procedencia y año de fabricación de los bienes ofertados”. El proveedor solicitóque dichos documentos se presenten por el distribuidor de repuestos y no del fabricante.

8

En este sentido, en mérito de la opinión del área usuaria, se acogió lo solicitadoseñalándose que los documentos requeridos pueden ser del fabricante o distribuidor, porlo que de esta forma se está propiciando que se dé mayor competencia y libertad deconcurrencia de postores.

Cabe traer a colación que, mediante la Resolución Nº 2034-2018-TCES1, la PrimeraSala del Tribunal de Contrataciones del Estado señaló que "(...) no es posible acreditar latotalidad de especificaciones técnicas del bien ofertado con hojas técnicas, catálogos,brochures y manuales de fabricante, ello atendiendo a que la información requerida porlas entidades no es homogénea y obedece a las particularidades de su necesidad". Es porello que, a fin de poderse garantizar y crear certeza en el comité de selección delcumplimiento de las especificaciones técnicas de los repuestos, es que se ha consideradola presentación de una tabla de datos técnicos de los bienes ofertado, indicandoinformación como descripción del bien, unidad de medida, cantidad, marca yprocedencia, el mismo que debe ser suscrito por el postor, sin generarle mayorcomplejidad para la formulación de su oferta y por el contrario como entidad nosgarantiza que los bienes ofertados corresponde a los bienes requeridos, ya que en elmercado de repuestos existe una gran diversidad variando incluso hasta en un mismomodelo de vehículo.

(...)

Finalmente, debemos mencionar, que, si bien el participante denominó su pedido"OBSERVACIÓN", este corresponde a una "CONSULTA" la misma que fue aclarada porla entidad y se efectuó la modificación correspondiente en las bases integradaspublicadas, siendo el cuestionamiento por parte del proveedor que solicita elpronunciamiento de forma mas no de fondo”

Ahora bien, en atención al aspecto cuestionado por el recurrente, correspondeseñalar que la Entidad recién mediante su Informe Técnico, indicó lo siguiente:

Ratificó la absolución de las consultas u observaciones N° 1 y N° 4,indicando que, los documentos requeridos pueden ser del fabricante odistribuidor, por lo que ,de esta forma se estaría propiciando que se dé mayorcompetencia y libertad de concurrencia de postores; asimismo, indicó lasrazones por las cuales se habría incluido el Anexo Nº 10.

Finalmente, respecto a la atención de la solicitud del participante, precisóque, si bien este denominó a su pedido como “Observación”, estecorrespondería a una consulta la misma que fue aclarada por la Entidad y seefectuó la modificación correspondiente en las Bases integradas.

En ese sentido, considerando que la pretensión del recurrente se encontraríaorientada a que la Entidad fundamente las razones que motivarían su absoluciónrespecto a la atención de las consultas u observaciones materia de análisis, y en lamedida que, está recién mediante su informe técnico habría precisado dichosextremos, este Organismo Técnico Especializado, ha decidió ACOGER elpresente extremo del cuestionamiento, por lo que, con ocasión de la integracióndefinitiva de las Bases, se emitirá las siguientes disposiciones:

9

- Se deberá tomar en cuenta lo precisado por la Entidad en su INFORMEN° 01-2021-COMITÉ SELECCIÓNLP-002-2021-UE-022-XI-DIRTEPOL-AREQUIPA-1, respecto a lasrazones que, motivarían la absolución de la consulta u observación N° 1 yN° 4.

- Corresponderá al Titular de la Entidad implementar las directricespertinentes en futuros procedimientos de selección, a fin que el comité deselección cumpla con absolver de forma clara y precisa las peticionesformuladas por los participantes en sus consultas y/u observaciones,permitiendo que reducir el número de aspectos que deberán ser corregidoso saneados con ocasión de la elevación de cuestionamientos.

Finalmente, cabe precisar que, de conformidad con el artículo 9 del TUO de laLey, los funcionarios y servidores que intervienen en el proceso de contrataciónencargados de elaborar el requerimiento, indagación de mercado, el pliegoabsolutorio y el informe técnico, así como la atención de los pedidos deinformación requeridos, en virtud a la emisión del presente pronunciamiento, conindependencia del régimen jurídico que los vincule a la Entidad, son responsablesde la información que obra en los actuados para la adecuada realización de lacontratación.

B. Respecto a la consulta u observación N° 6

De la revisión del literal e) del numeral 2.2.1.1 del Capítulo II de la SecciónEspecífica de las Bases de la convocatoria, se aprecia lo siguiente:

“ 2.2.1.1. Documentos para la admisión de la oferta

e) Documentos emitidos por el fabricante que acrediten las especificaciones técnicas,marca, procedencia y año de fabricación de los bienes ofertados.(…)”.

Mediante la consulta u observación N° 6, el participante A.G.D.NEGOCIACIONES Y REPRESENTACIONES S.A.C, solicitó, entre otrosaspectos, lo siguiente:

CONSULTA/OBSERVACIÓN N° 6

“Observación:Las Bases establecen que como documentación de“presentación obligatoria”, los postores debemospresentar: documentos emitidos por el fabricanteque acrediten las especificaciones técnicas,marca, procedencia y año de fabricación de losbienes ofertados.

Absolución:

“Conforme a lo indicado por el áreausuaria, SE ACOGE, los documentosque acrediten lo solicitado podránser emitidos por el fabricante odistribuidor; asimismo a fin deconocer el detalle de la oferta, elpostor deberá presentar una tabla dedatos técnicos de los bienesofertados indicando la siguiente

10

Al respecto, si bien las Bases Estandarizadasaprobadas por el OSCE, permiten que lasEntidades soliciten a los postores documentaciónadicional tales como autorizaciones delproducto, folletos instructivos, catálogos osimilares; es preciso mencionar que las mismasBases estandarizadas establecen que lasEntidades deben ¿especificar con claridad queaspectos de las características y/o requisitosfuncionales serán acreditadas con ladocumentación requerida.

(...)Por otro lado, cabe aclarar que, el Comité alsolicitar documentación adicional para acreditarentre otras cosas, el año de fabricación de losbienes ofertados; está solicitando documentaciónque los fabricantes entregan junto con los bienesya adquiridos (documentos de trazabilidad); espor eso que dichos documentos deberíanpresentarse al momento del internamiento de losbienes y no durante la fase de selección.

Por lo expuesto. OBSERVAMOS este extremo delas Bases y solicitamos se retire el literal e); o entodo caso lo modifiquen y permitan que lospostores presentemos una Declaración Juradadonde nos comprometamos en presentar estadocumentación técnica al momento de internarlos bienes.

información: descripción del bien,unidad de medida, cantidad, marca yprocedencia”.

(El subrayado y resaltado es agregado)

Es así que, la Entidad en atención a la absolución de la citada consulta uobservaciòn modificó el literal e) del numeral 2.2.1.1 del Capítulo II de laSección Específica de las Bases integradas, conforme al siguiente detalle:

“2.2.1.1. Documentos para la admisión de la oferta(…)e) Documentos emitidos por el fabricante o distribuidor que acrediten las especificacionestécnicas, marca, procedencia y año de fabricación de los bienes ofertados.

Asimismo, el postor deberá presentar una tabla de datos técnicos de los bienes ofertadosindicando la siguiente información: descripción del bien, unidad de medida, cantidad,marca y procedencia, conforme al anexo 10.(…)”

Ahora bien, cabe señalar que, el recurrente en su solicitud de elevación, indicóque, el comité de selección no atendió la observación planteada en la consulta uobservación materia de análisis, la cual estuvo referida a retirar el literal e) delnumeral 2.2.1.1 del Capítulo II, o en su defecto, se reemplace la documentación

11

contenida en el citado literal por una Declaración jurada de compromiso depresentar documentación técnica al momento de internar los bienes; siendo que,el citado órgano colegiado se limitó a transcribir lo absuelto en las consultas uobservaciones N° 1 y N° 4; por lo que, solicitó que la absolución seadebidamente motivada en atención a su contenido.

En virtud de lo anterior, la Entidad remitió el INFORME N° 01-2021-COMITÉSELECCIÓN LP-002-2021-UE-022-XI-DIRTEPOL-AREQUIPA-1 de fecha 10de setiembre de 2021, en el cual refirió lo siguiente:

“Acerca del tercer punto cuestionando la absolución de la Observación Nº 6,relacionado a la documentación obligatoria referida al literal e. numeral 2.2.1.1 delCap. II de la Sección Específica de las bases que solicita como documento de admisiónde la oferta documentos emitidos por el fabricante que acrediten las especificacionestécnicas, marca, procedencia y año de fabricación de los bienes ofertados”. Elproveedor solicitó que dicho literal se retire o en todo caso lo modifique permitiendoque los postores presentemos una Declaración Jurada donde se comprometen enpresentar esta documentación técnica al momento de internar los bienes.

En este sentido, conforme la opinión del área usuaria y considerando que laobservación está relacionada a las consulta 01 y 04 del pliego absolutorio, no se aceptóel pedido del participante, al ser necesario contar con la documentación requerida yasea emitida por el FABRICANTE o DISTRIBUIDOR a fin de verificar el cumplimientode las especificaciones técnica de los bienes ofertados, no siendo suficiente para el áreausuaria la presentación de la declaración jurada (Anexo Nº 03), ya que como se indicólíneas arriba, en el mercado existe una gran diversidad de repuestos variando inclusohasta en un mismo modelo de vehículo, en este sentido, nos servimos aclarar losolicitado por el observante”.

Ahora bien, en atención al aspecto cuestionado por el recurrente, correspondeseñalar que la Entidad recién mediante su Informe Técnico, precisó que, si bienmediante la observación N° 6, se solicitó retirar el literal e), o se permita que lospostores presenten una Declaración Jurada donde se comprometerían enpresentar dicha documentación técnica al momento de internar los bienes, el áreausuaria -al estar la misma relacionada con las consultas u observaciones N° 1 yN° 4-, decidió no aceptar dicho pedido al ser necesario contar con ladocumentación requerida para la acreditación de las especificaciones técnicas delos bienes ofertados, no siendo suficiente para el área usuaria la presentación deuna declaración jurada.

En ese sentido, considerando que la pretensión del recurrente se encontraríaorientada a que la Entidad motive su absolución considerando lo solicitado enconsulta u observación materia de análisis, y en la medida que, está reciénmediante su informe técnico habría precisado que, no acogería dicha solicitud,expresando los motivos que sustentarían dicha absolución, este OrganismoTécnico Especializado, ha decidió ACOGER el presente extremo delcuestionamiento, por lo que, con ocasión de la integración definitiva de lasBases, se emitirá las siguientes disposiciones:

12

- Se deberá tomar en cuenta lo precisado por la Entidad en su INFORMEN° 01-2021-COMITÉ SELECCIÓNLP-002-2021-UE-022-XI-DIRTEPOL-AREQUIPA-1, respecto a laabsolución de la consulta u observación N° 6.

- Corresponderá al Titular de la Entidad implementar las directricespertinentes en futuros procedimientos de selección, a fin que el comité deselección cumpla con absolver de forma clara y precisa las peticionesformuladas por los participantes en sus consultas y/u observaciones,permitiendo que reducir el número de aspectos que deberán ser corregidoso saneados con ocasión de la elevación de cuestionamientos.

Finalmente, cabe precisar que, de conformidad con el artículo 9 del TUO de laLey, los funcionarios y servidores que intervienen en el proceso de contrataciónencargados de elaborar el requerimiento, indagación de mercado, el pliegoabsolutorio y el informe técnico, así como la atención de los pedidos deinformación requeridos, en virtud a la emisión del presente pronunciamiento, conindependencia del régimen jurídico que los vincule a la Entidad, son responsablesde la información que obra en los actuados para la adecuada realización de lacontratación.

Sin perjuicio de lo antes indicado, cabe señalar que, las Bases Estándar aplicablesal objeto de la contratación, precisan que, las especificaciones técnicas seacreditan con la “Declaración Jurada de cumplimiento de las EspecificacionesTécnicas” (Anexo N° 3), siendo que, en caso la Entidad determine lapresentación de otros documentos adicionales a la declaración jurada decumplimiento de las Especificaciones Técnicas para la acreditación de dichasespecificaciones técnicas, la Entidad debería especificar qué aspecto de lacaracterística y/o requisitos funcionales serían acreditados con la documentaciónrequerida.

Asimismo, la Resolución Nº 2034-2018-TCE-S1, el Tribunal de Contratacionesdel Estado ha establecido lo siguiente: “(…) no es posible acreditar la totalidadde especificaciones técnicas del bien ofertado con hojas técnicas, catálogos,brochures y manuales de fabricante, ello atendiendo a que la informaciónrequerida por las entidades no es homogénea y obedece a las particularidadesde su necesidad”. (El subrayado y resaltado es agregado).

En el presente caso, se advierte que, en literal e) del numeral 2.2.1.1 del CapítuloII y en el acápite 5.11.1 del numeral 3.1 del Capítulo III, ambos de la SecciónEspecífica de las Bases integradas, no se habría consignado qué especificacionestécnicas se acreditarán con la presentación de los “documentos emitidos por elfabricante o distribuidor”.

En atención a dicha observación, la Entidad mediante su INFORME N°141-2021-XI-MACREPOL-AQP-UNIADM-ARELOG-SECMAE, de fecha 19de octubre de 2021, precisó lo siguiente:

13

“(…)El numeral estipula lo siguiente:5.10.1 Documentos emitidos por el fabricante o distribuidor que acrediten lasespecificaciones técnicas, marca, procedencia y año de fabricación de los bienesofertados.

Asimismo, el postor deberá presentar una tabla de datos técnicos de los bienes ofertadosindicando la siguiente información: descripción del bien, unidad de medida, cantidad,marca y procedencia, conforme al anexo 10.

En referencia al primera párrafo de este numeral, al indicar el término “Documentos”nos referimos a cualquier documento (incluido una declaración jurada) mediante el cualse acredite las especificaciones técnicas; asimismo, se puede desprender que se buscaacreditar la totalidad de especificaciones técnicas, en ese sentido, consideramos que elAnexo N° 3 “Declaración jurada de cumplimiento de las Especificaciones técnicascontenidas en el numeral 3.1 del Capítulo III” contendría lo solicitado en el referido“documento”.

De igual manera sobre la necesidad de conocer la “marca, procedencia y año defabricación de los bienes ofertados” esta se encontraría cubierta de manera descriptivaen la Tabla de Datos Técnicos.

En ese sentido, conforme a los señalado en la líneas precedentes, se podría suprimir elprimer párrafo del numeral 5.10.1 del Capítulo III Requerimiento.

(El subrayado y resaltado es agregado)

Ahora bien, en atención a lo precisado por la Entidad, se aprecia que, respecto alos documentos emitidos por el fabricante, precisó que, dicho extremo estaríacomprendido dentro del alcance del Anexo N° 3 “Declaración jurada decumplimiento de las Especificaciones técnicas contenidas en el numeral 3.1 delCapítulo III”, asimismo, respecto a las características técnicas marca,procedencia y año de fabricación, estas se encontrarían contenidas de formadescriptiva dentro de la Tabla de Datos Técnicos – Anexo 10, por lo que, decidiósuprimir el documento en cuestión.

Por otro lado, es pertinente indicar, que requerir la Tabla de Datos Técnicos-Anexo 10, para la etapa de presentación de ofertas, resultaría excesivo y podríarestringir la participación de potenciales postores, máxime si en dicha etapa delprocedimiento de selección, los postores no tendrían la certeza de ser favorecidoscon el otorgamiento de la buena pro.

En ese sentido, con ocasión de la integración definitiva de las Bases, seimplementarán las siguientes disposiciones:

- Se suprimirá el literal e) del numeral 2.2.1.1, del Capítulo II de la SecciónEspecífica de las Bases Integradas Definitivas.

14

- Se suprimirá del acápite 5.11.1, numeral 3.1 del Capítulo III, de la SecciónEspecífica de las Bases Integradas Definitivas, el siguiente texto tachado:

Documentos emitidos por el fabricante o distribuidor que acrediten lasespecificaciones técnicas, marca, procedencia y año de fabricación de los bienesofertados.

- Se incluirá en el numeral 2.3 “Requisitos para perfeccionar el contrato” delCapítulo II de la de la Sección Específica de las Bases IntegradasDefinitivas, lo siguiente:

Tabla de Datos Técnicos de los bienes ofertados indicando la siguiente información:descripción del bien, unidad de medida, cantidad, marca y procedencia, conforme alanexo 10.

- Se precisará en el acápite 5.11.1 del numeral 3.1 del Capítulo III, de laSección Específica de las Bases Integradas Definitivas, lo siguiente:

Asimismo, el postor ganador de la buena pro deberá presentar para la suscripción decontrato una tabla de datos técnicos de los bienes ofertados indicando la siguienteinformación: descripción del bien, unidad de medida, cantidad, marca y procedencia,conforme al anexo 10.

Cabe precisar que, se deberá dejar sin efecto toda disposición del pliegoabsolutorio y las Bases que se opongan a la presente disposición.

Cuestionamiento N° 2: Respecto a la absolución de las consultasu observaciones N° 2, N° 5 y N° 7.

El participante VG REPRESENTACIONES Y SERVICIOS GENERALESS.A.C., cuestionó la absolución de las consultas u observaciones N° 2, N° 5 y Nº 7,manifestando en su solicitud de elevación lo siguiente:

- Respecto a la consulta u observación N° 2 y N° 5:

“En relación a la DOCUMENTACIÓN DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA yDOCUMENTOS A PRESENTAR EN LA OFERTA, las Bases iniciales establecieron que lospostores deberíamos presentar “Documento suscrito por el fabricante de los repuestosautorizando al proveedor a ser distribuidor de los mismos, asimismo se deberá hacer laindicación de que los bienes ofertados son NUEVOS DE FÁBRICA y que cuentan comomáximo con TRES (03) años de haber sido producidos"; entre otros documentos.Al respecto, el participante TRANSROWI SA observó el contenido de las Bases indicandoque los repuestos son comercializados por diferentes empresas en el Perú sin estarautorizados por el fabricante pero que cumplen con toda la normatividad vigente en el país.Debería quedar de esta manera "Documento suscrito por el distribuidor indicando que losbienes ofertados son NUEVOS DE FÁBRICA y que cuentan como máximo con TRES (03)años de haber sido producidos.".(...)

15

Análisis de la absoluciónTal como se puede apreciar, el Comité al acoger estas observaciones no está cumpliendocon lo dispuesto en el artículo 72 numeral 72.4 del Reglamento, el cual establece que laabsolución se realiza de manera "motivada".

Además, el Comité al igual que en la absolución de las Observaciones Nº 1 y 4, no hatomado en cuenta que el participante TRANSROWI SA no ha indicado cuál o cuáles seríanlos artículos y normas se estarían vulnerando ni en el contenido de su observación ni en elcampo establecido por el SEACE para tal fin. Al respecto, cabe precisar que el artículo 72numeral 72.2 del Reglamento establece claramente que “el participante puede formularobservaciones a las bases, de manera fundamentada, por supuestas vulneraciones a lanormativa de contrataciones u otra normativa que tenga relación con el objeto decontratación”.

Del mismo modo, el Comité en la absolución de estas observaciones, no sólo se hapronunciado sobre este aspecto, sino que también ha agregado que “los repuestosdeberán ser ORIGINALES o GENUINOS.

Sobre este aspecto, el numeral 7.4 de la Directiva Nº 023-2016-0SCE/CD "Disposicionessobre la formulación y absolución de consultas y observaciones", establece que: “Alabsolver las consultas y observaciones, el comité de selección o el órgano encargado de lascontrataciones, según corresponda, debe evitar incluir disposiciones que excedan o noguarden congruencia con las aclaraciones planteadas y/o transgresiones alegadas por elparticipante, salvo que sea para promover la competencia en el procedimiento convocado,lo que deberá ser debidamente sustentado por el Comité u órgano encargado y siempre queesté vinculada con la respectiva consulta u observación".

Por otro lado, el Comité en la absolución de esta observación, tampoco ha señalado siestos cambios modifican el alcance del requerimiento, en vista que dichos cambios nodeberían afectar la pluralidad de postores que se habría determinado durante el estudiode mercado.(...)”. (El subrayado y resaltado es agregado)

- Respecto a la consulta u observación N° 7:

“En relación a la DOCUMENTACIÓN DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA, las Basesiniciales establecieron que los postores deberíamos presentar “documento suscrito por elfabricante de los repuestos autorizando al proveedor a ser distribuidor de los mismos,asimismo se deberá hacer la indicación de que los bienes ofertados son NUEVOS DEFÁBRICA y que cuentan como máximo con TRES (03) años de haber sido producidos";entre otros documentos.

Al respecto, el participante A.G.D. NEGOCIACIONES Y REPRESENTACIONES S.A.C.observó el contenido de las Bases en este extremo indicando que “esta exigencia previstadesde el requerimiento limita la participación de la mayoría de postores, puesto queúnicamente permitiría la participación de distribuidores autorizados por el o losfabricantes de los repuestos requeridos, y no permitiría la participación o inclusión deempresas que también comercializan este tipo de repuestos sin ser necesariamentedistribuidores autorizados, puesto que esta clasificación o condición no es impedimentolegal para que otras empresas podamos vender este tipo de repuestos”.

Es ese sentido, el participante solicitó que se retire el literal g) (Documento suscrito por elfabricante de los repuestos autorizando al proveedor a ser distribuidor de los mismos,

16

asimismo se deberá hacer la indicación de que los bienes ofertados son NUEVOS DEFÁBRICA y que cuentan como máximo con TRES (03) años de haber sido producidos); o entodo caso permitan que otras empresas podamos participar con una carta de acreditación oautorización emitida por un distribuidor autorizado en el país, donde señale claramenteque tal autorización es emitida a favor del postor para la participación en esteprocedimiento de selección.

AbsoluciónEl Comité de Selección por un lado indica que ACOGE la observación, pero por otro lado,en el contenido de la absolución consigna la misma respuesta que fue para lasobservaciones Nº 1 y 4 presentadas por el participante TRANSROWI SA; tal como setranscribe a continuación:“Conforme a lo indicado por el área usuaria, SE ACOGE, los documentos que acrediten losolicitado podrán ser emitidos por el fabricante o distribuidor: asimismo (…)

Análisis de la absoluciónTal como se puede apreciar, el Comité en la absolución de la presente observación, noatendió el fondo de la observación planteada por el participante A.G.D. NEGOCIACIONESY REPRESENTACIONES S.A.C.; por el contrario, lo que hizo es copiar lo mismo respuestaa las observaciones N° 1 y 4 del participante TRANSROWI SA.Cabe precisar que las observaciones Nº 1 y 4 no están relacionadas con la observación Nº 7porque se tratan requisitos distintos; por lo que el Comité debió centrar su respuesta sobreel contenido de esta última observación.

Por lo tanto, el Comité al acoger esta observación no está cumpliendo con lo dispuesto enel numeral 72.4 del artículo 72 del Reglamento, el cual establece que la absolución serealiza de manera "motivada". Es más, la absolución formulada por el comité nocorresponde a la observación planteada por el participante.

PetitorioPor las consideraciones expuestas, y en atención a la normatividad citada en el análisisde la absolución, se solicita que la absolución de esta observación sea debidamente"motivada" y sea en atención a su contenido”. (El subrayado y resaltado es agregado)

Base Legal

- Artículo 2 del T.U.O. de la Ley: “Principios que rigen la contratación”.- Artículo 16 del T.U.O. de la Ley: Requerimiento.- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.- Artículo 72 del Reglamento: Consultas u observaciones e integración de Bases.

Pronunciamiento

Al respecto, cabe indicar que, de la revisión del literal g) del numeral 2.2.1.1 delCapítulo II de la Sección Específica de las Bases de la convocatoria, se aprecia losiguiente:

“ 2.2.1.1. Documentos para la admisión de la oferta(…)g) Documento suscrito por el fabricante de los repuestos autorizando al proveedor a serdistribuidor de los mismos, asimismo se deberá hacer la indicación de que los bienes

17

ofertados son NUEVOS DE FÁBRICA y que cuentan como máximo con TRES (03) años dehaber sido producidos.(…)”

Al respecto, cabe señalar que, del contenido del artículo 16 del TUO de la Ley,como del artículo 29 del Reglamento, se desprenden las facultades exclusivas queposee el área usuaria de la Entidad, para poder elaborar y modificar las presentesespecificaciones técnicas; siendo – por tanto – la única responsable de que lasmismas sean adecuadas y que se asegure su calidad técnica.

Asimismo, es preciso señalar que, la normativa de las compras públicas, a través dela Opinión N° 002-2020/DTN, indicó que, el área usuaria es la dependencia quecuenta con los conocimientos técnicos necesarios para definir las característicastécnicas de los bienes, servicios y obras que se habrán de contratar.

Por su parte, cabe señalar que, el Principio de Transparencia, consignado en el literalc) del artículo 2 de la Ley establece que la Entidad debe proporcionar informaciónclara y coherente con el fin que esta sea comprendida por todos los potencialesproveedores; es así que, el artículo 72 del Reglamento y la Directiva N°23-2016-OSCE/CD, se dispone que al absolver las consultas y/u observaciones, elcomité de selección deberá detallar de manera clara y motivada la totalidad de lasrespuestas a las solicitudes formuladas por los participantes y el análisis respectivo.

Ahora bien, en atención a los aspectos cuestionados por el recurrente, se procederáa analizar bajo los siguientes extremos:

A. Respecto a la consulta u observación N° 2 y N° 5:

Mediante las consultas u observaciones N° 2 y N° 5, el participanteTRANSROWI SA, solicitó, entre otros aspectos, lo siguiente:

CONSULTA/OBSERVACIÓN N° 2:

“Se solicita: "g) Documento suscrito por el fabricantede los repuestos autorizando al proveedor a serdistribuidor de los mismos, asimismo se deberá hacerla indicación de que los bienes ofertados sonNUEVOS DE FÁBRICA y que cuentan como máximocon TRES (03) años de haber sido producidos". Comoes de conocimiento público, los repuestos soncomercializados por diferentes empresas en el Perúsin estar autorizados por el fabricante pero quecumplen con toda la normatividad vigente en el país.Debería quedar de esta manera "g) Documentosuscrito por el distribuidor indicando que los bienesofertados son NUEVOS DE FÁBRICA y quecuentan como máximo con TRES (03) años de habersido producidos”.

Absolución:

“Conforme a lo indicado por elárea usuaria, SE ACOGE,asimismo se aclara que losrepuestos deberán serORIGINALES O GENUINOS.”

CONSULTA/OBSERVACIÓN N° 5: Absolución:

18

“Se solicita: "5.11.3. Documento suscrito por elfabricante de los repuestos autorizando al proveedor aser distribuidor de los mismos, asimismo se deberáhacer la indicación de que los bienes ofertados sonNUEVOS DE FÁBRICA y que cuentan como máximocon TRES (03) años de haber sido producidos." Estose debe modificar ya que, como es de conocimientopúblico, los repuestos son comercializados pordiferentes empresas en el Perú sin estar autorizadospor el fabricante pero que cumplen con toda lanormativa vigente en el país. Debería quedar de estamanera "5.11.1. Documento suscrito por eldistribuidor indicando que los bienes ofertados sonNUEVOS DE FÁBRICA y que cuentan comomáximo con TRES (03) años de haber sidoproducidos”

“Conforme a lo indicado por elárea usuaria, SE ACOGE,asimismo se aclara que losrepuestos deberán serORIGINALES O GENUINOS.”

(El subrayado y resaltado es agregado)

Es así que, la Entidad en atención a la absolución de las citadas consultas uobservaciones modificó el literal g) del numeral 2.2.1.1 del Capítulo II de laSección Específica de las Bases integradas, conforme al siguiente detalle:

“ 2.2.1.1. Documentos para la admisión de la oferta(…)g) Documento suscrito por el fabricante o distribuidor de los repuestos autorizando al

proveedor a ser distribuidor de los mismos, asimismo se deberá hacer la indicación deque los bienes ofertados son NUEVOS DE FÁBRICA y que cuentan como máximo conTRES (03) años de haber sido producidos.(…)”.

Cabe señalar que, el recurrente en su solicitud de elevación, indicó lo siguiente:

El comité de selección si bien acogió ambas observaciones, este no habríacumplido con motivar dichas absoluciones, además no tomó en cuenta que elparticipante TRANSROWI SA, no indicó cuáles serían los artículos ynormas que se estarían vulnerando.

Además, indicó que, el comité en la absolución no solo se pronunció sobre lasolicitud del participante, sino que, agregó que los repuestos deberían ser“Originales o Genuinos”, no precisando si dicha inclusión modificaría elrequerimiento, y por ende, se afectaría la pluralidad de postores determinadaen la indagación de mercado.

En virtud de lo anterior, la Entidad remitió el INFORME N° 01-2021-COMITÉSELECCIÓN LP-002-2021-UE-022-XI-DIRTEPOL-AREQUIPA-1, de fecha 10de setiembre de 2021, en el cual refirió lo siguiente:

“En referencia al segundo punto cuestionado Observaciones N° 2 y 5, se encuentrarelacionadas al literal g) numeral 2.2.1.1 del Cap. II de la Sección Específica de las bases

19

que solicita como documento de admisión de la oferta “Documento suscrito por elfabricante de los repuestos autorizando al proveedor a ser distribuidor de los mismos.Asimismo, se deberá hacer la indicación de que los bienes ofertados son NUEVOS DEFÁBRICA y que cuentan con máximo con tres (03) años de haber sido producidos." Elproveedor solicitó que dichos documentos se presenten por el distribuidor de repuestos yno del fabricante.

En este sentido y en mérito de la opinión del área usuaria, a fin de respetar el principio delibertad de concurrencia y competencia, se estableció que el distribuidor o el fabricanteautoricen al postor a distribuir los repuestos, indicando que los mismos sean nuevos defábrica y cuenten como máximo con 3 años de antigüedad, aclarando que deben serORIGINALES O GENUINOS.

Cabe señalar que la precisión ORIGINALES O GENUINOS, no es una nueva disposición,ya que la misma obra en las Bases del procedimiento en el literal 1), numeral 5.2Características técnicas del Cap. III Requerimiento de la Sección Específica, por lo quedicha consideración no limita o restringe la participación y por el contrario el postorestablece de manera clara y precisa qué tipo de repuesto estaría ofertando, para sucumplimiento en la etapa contractual: por lo que no se modifica el alcance delrequerimiento al ser parte del mismo.

(...)

Finalmente, debemos mencionar, que, si bien el participante denominó su pedido"OBSERVACIÓN", este corresponde a una "CONSULTA" la misma que fue aclarada porla entidad y se efectuó la modificación correspondiente en las bases integradaspublicadas, siendo el cuestionamiento por parte del proveedor que solicita elpronunciamiento de forma mas no de fondo”.

Al respecto, cabe señalar que, de la revisión de los numerales 3.2 y 3.3 delFormato “Resumen Ejecutivo de las actuaciones preparatorias (Bienes)”, seaprecia que, la Entidad habría declarado la existencia de pluralidad deproveedores y marcas en capacidad de cumplir con el íntegro del requerimiento.

Ahora bien, en atención al aspecto cuestionado por el recurrente, correspondeseñalar que la Entidad mediante su Informe Técnico, precisó lo siguiente:

Ratificó la absolución de las consultas N° 2 y N° 5, en las cuales sesolicitaron que el “documento suscrito por el fabricante de los repuestosautorizando al proveedor a ser distribuir de los repuestos del mismo (...)”sea del distribuidor de repuestos y no del fabricante; ante lo cual, el comitéde selección en coordinación con el área usuaria decidió acoger lo solicitado,estableciendo que el distribuidor o el fabricante autoricen al postor adistribuir los repuestos, indicando que los mismos sean nuevos de fábrica ycuenten como máximo con 3 años de antigüedad, siendo que además aclaróque deben ser originales o genuinos.

Respecto a la última aclaración, es pertinente indicar que, la precisiónreferida a que, los bienes deberían ser originales o genuinos, se encuentranconsignados en el acápite 5.2 “Características técnicas”, por lo que, lo

20

manifestado por el recurrente resultaría incongruente; máxime si la Entidadhabría declarado la existencia de pluralidad de proveedores y marcas encapacidad de cumplir el íntegro del requerimiento, lo cual incluye lascaracterísticas técnicas.

Finalmente, precisó que, si bien el participante denominó a su pedido como“Observación”, este correspondería a una “Consulta”, la misma que fueaclarada por la Entidad y en razón a ello, se efectuó una modificación a lasBases integradas.

De lo expuesto, se puede colegir que, la Entidad -bajo su exclusivaresponsabilidad- ratificó la absolución de las consultas N° 2 y N° 5, indicandoque dicha decisión se encontraría acorde al principio de libertad de concurrencia,y que la “inclusión de la condición de que los bienes deberían ser originales ogenuinos” ya formaba parte del requerimiento desde las Bases de convocatoria,por lo que, no se podría indicar una alteración de pluralidad de proveedores ymarcas en capacidad de cumplir con el íntegro del requerimiento, lo cual incluyelas características técnicas.

En ese sentido, considerando que la pretensión del recurrente se encontraríaorientada a que, la Entidad fundamente las razones que motivarían su absolución,y además, precise si la inclusión referida a que los bienes deberían ser “originaleso genuinos” modificaría el requerimiento, y en la medida que, está reciénmediante su informe técnico habría precisado dichos extremos, este OrganismoTécnico Especializado, ha decidió ACOGER PARCIALMENTE el presenteextremo del cuestionamiento, por lo que, con ocasión de la integración definitivade las Bases, se emitirá las siguientes disposiciones:

- Se deberá tomar en cuenta lo precisado por la Entidad en su INFORMEN° 01-2021-COMITÉ SELECCIÓNLP-002-2021-UE-022-XI-DIRTEPOL-AREQUIPA-1, respecto a lasrazones que, motivarían la absolución de la consulta u observación N° 2 yN° 5.

- Corresponderá al Titular de la Entidad implementar las directricespertinentes en futuros procedimientos de selección, a fin que el comité deselección cumpla con absolver de forma clara y precisa las peticionesformuladas por los participantes en sus consultas y/u observaciones,permitiendo que reducir el número de aspectos que deberán ser corregidoso saneados con ocasión de la elevación de cuestionamientos.

B. Respecto a la consulta u observación N° 7:

Mediante la consulta u observación N° 7, el participante A.G.D.NEGOCIACIONES Y REPRESENTACIONES S.A.C., respectivamente, solicitó,entre otros aspectos, lo siguiente:

21

CONSULTA/OBSERVACIÓN N° 7:

“Observación:Las Bases establecen que como documentación de¿presentación obligatoria ¿, los postores debemospresentar: documento suscrito por el fabricante de losrepuestos autorizando al proveedor a ser distribuidor delos mismos, asimismo se deberá hacer la indicación deque los bienes ofertados son NUEVOS DE FÁBRICA yque cuentan como máximo con TRES (03) años de habersido producidos.

Al respecto, esta exigencia prevista desde elrequerimiento limita la participación de la mayoría depostores, puesto que únicamente permitiría laparticipación de distribuidores autorizados por el o losfabricantes de los repuestos requeridos, y no permitiríala participación o inclusión de empresas que tambiéncomercializan este tipo de repuestos sin sernecesariamente ¿distribuidores autorizados¿ puesto queesta clasificación o condición no es impedimento legalpara que otras empresas podamos vender este tipo derepuestos.

(...)

Por lo expuesto, OBSERVAMOS este extremo de lasBases y solicitamos se retire el literal g) y se modifiqueel requerimiento; en vista que tal exigencia limita laparticipación de postores y vulnera lo señalado en elliteral a) del art. 2° de la Ley; o en caso contrariopermitan que otras empresas podamos participar conuna carta de acreditación o autorización emitida por eldistribuidor autorizado en el país, donde señaleclaramente que tal autorización es emitida a favor delpostor para la participación en este procedimiento deselección”.

Absolución:

“Conforme a lo indicado por elárea usuaria, SE ACOGE, losdocumentos que acrediten losolicitado podrán ser emitidospor el fabricante o distribuidor;asimismo a fin de conocer eldetalle de la oferta, el postordeberá presentar una tabla dedatos técnicos de los bienesofertados indicando lasiguiente información:descripción del bien, unidad demedida, cantidad, marca yprocedencia.

(El subrayado y resaltado es agregado)

Es así que, la Entidad en atención a la absolución de las citadas consultas uobservaciones modificó el literal g) del numeral 2.2.1.1 del Capítulo II de laSección Específica de las Bases integradas, conforme al siguiente detalle:

“ 2.2.1.1. Documentos para la admisión de la oferta(…)g) Documento suscrito por el fabricante o distribuidor de los repuestos autorizando al

proveedor a ser distribuidor de los mismos, asimismo se deberá hacer la indicación deque los bienes ofertados son NUEVOS DE FÁBRICA y que cuentan como máximo conTRES (03) años de haber sido producidos.(…)”.

22

Cabe señalar que, el recurrente en su solicitud de elevación, solicitó que se motivela absolución de la consulta u observación materia de análisis, el cual deberíaguardar congruencia con lo consultado por el participante.

En virtud de lo anterior, la Entidad remitió el INFORME N° 01-2021-COMITÉSELECCIÓN LP-002-2021-UE-022-XI-DIRTEPOL-AREQUIPA-1, de fecha 10de setiembre de 2021, en el cual refirió lo siguiente:

“En referencia al cuarto punto, cuestionando la absolución de la Observación Nº 7, seencuentra relacionada al literal g) numeral 2.2.1.1 del Cap. II de la Sección Específica delas bases que solicita como documento de admisión de la oferta "Documento suscrito porel fabricante de los repuestos autorizando al proveedor a ser distribuidor de los mismos,asimismo, se deberá hacer la indicación de que los bienes ofertados son NUEVOS DEFÁBRICA y que cuentan con máximo con tres (03) años de haber sido producidos". Elproveedor solicitó que la misma se retire al limitar la participación de postores en su casose permita carta de acreditación o autorización emitida por el distribuidor autorizado enel país.

En este sentido, conforme la opinión del área usuaria y considerando que la observaciónestá relacionada a las consultas 02 y 05 del pliego absolutorio, se aceptó el pedido delparticipante, de que los documentos pueden ser emitidos por el distribuidor o elfabricante.

Por otro, lado el participante que solicita el pronunciamiento cuestiona el pliegoabsolutorio indicando la respuesta otorgada está vinculada a la consulta 01 y 04, lo cualno es correcto, al referirse a la vinculación de esta observación con las consultas 02 y 05,habiéndose establecido respuestas consensuadas al estar vinculadas”.

Adicionalmente, remitió el INFORME N°133-2021-XI-MACREPOL-AQP-UNIADM-ARELOG-SECMAE, de fecha 7 deoctubre de 2021, en atención a la notificación electrónica de fecha 7 de octubre de2021, en el cual refirió lo siguiente:

“Para poder absolver y sustentar nuestra respuesta a este cuestionamiento, debemos partirde los conceptos de “repuesto original” y “repuesto genuino”, debidamente sustentados enlos Informes Nº 300 y 305-2021-IX MACREPOL AREQUIPA/UN IADM-AREABA-SPA,teniendo como punto inicial esta atingencia debemos considerar que la necesidad deadquirir repuestos originales o genuinos implica intrínsecamente que se busca que losbienes a adquirir tengan la mejor calidad posible incluyendo longevidad, rendimiento y unmayor ahorro para el Estado.

Continuando con el concepto de calidad de los bienes, la única forma de asegurarnos esto,es que la empresa fabricante del vehículo Ssangyong pueda entregar y supervisar lafabricación de los repuestos originales y genuinos que por su orden se hagan con lasespecificaciones técnicas idóneas y precisas para garantizar el buen funcionamiento delrepuesto en el vehículo de su marca, por esta razón, es que consideramos de sumaimportancia que el fabricante o el distribuidor autorizado brinde la autorización para quese comercialice sus productos.

Sin embargo, a fin de promover la pluralidad de postores y en el afán de no restringir laparticipación de mayor cantidad de postores es que consideramos que el fabricante,

23

distribuidor o comercializador de los bienes debe presentar un documento mediante el cualdeclare que los bienes ofertados son NUEVOS DE FÁBRICA y que cuentan como máximocon TRES (03) AÑOS DE HABER SIDO PRODUCIDOS.

Al respecto debemos indicar que se ha solicitado que los repuestos sean NUEVOS DEFÁBRICA debido principalmente a que no podemos comprar bienes que, habiendo sidousados, por el propio uso del producto, pueden encontrarse deteriorados, con desperfectos,mal manipulados y como consecuencia estén rotos o malogrados, asimismo, puedan afectarsu longevidad, rendimiento y causar un mayor gasto para el Estado.

Finalmente, en referencia al tiempo de vida útil del repuesto, se solicitaron 03 años dehaber sido producidos debido a que se considera que los repuestos de camionetas son unelemento clave para mantener el rendimiento óptimo del vehículo y la propia antigüedad delos repuestos podrían degenerar esto último.”

Ahora bien, en atención al aspecto cuestionado por el recurrente, correspondeseñalar que la Entidad mediante sus Informes Técnicos, indicó lo siguiente:

La Entidad consideró pertinente señalar que, la necesidad de adquirirrepuestos originales o genuinos implicaría intrínsecamente que los bienes aadquirir tengan la mejor calidad posible incluyendo longevidad, rendimientoy un mayor ahorro para el Estado, esto es, que la empresa fabricante delvehículo Sangyong pueda entregar y supervisar la fabricación de losrepuestos originales o genuinos y así garantizar, el buen funcionamiento delvehículo de dicha marca; razón por la cual, sería de suma importancia que elfabricante o el distribuidor autorizado brinde la autorización para que secomercialice sus productos.

Ante ello, la Entidad, como mejor conocedor de sus necesidades, y en virtudal principio de libertad de concurrencia, decidió ampliar lo absuelto en laconsulta u observación, incluyendo además del fabricante o distribuidor, alcomercializador de los bienes, los cuales deberán presentar un documentomediante el cual se declare que los bienes ofertados sean NUEVOS DEFÁBRICA, esto es, no se podría comprar bienes usados, ya que, los mismospodrían encontrarse deteriorados con desperfectos, lo cual podría afectar suduración y rendimiento generando mayor gasto para la Entidad, y, respecto ala vida útil, está solicitando que lo repuestos cuenten como máximo conTRES (3) años de haber sido producidos, esto debido a que, los repuestos decamionetas son un elemento clave para mantener el rendimiento óptimo delvehículo y la propia antigüedad de los repuestos podrían degenerar esteúltimo.

Finalmente, desvirtúa el hecho manifestado por el recurrente, respecto a quela absolución de la consulta u observación N° 7 esté vinculada a laabsolución de las consultas u observaciones N° 1 y N° 4, lo cual, segúnrefiere la Entidad, es una apreciación incorrecta, toda vez que, la absoluciónen cuestión guarda congruencia con la absolución de la consulta uobservación N° 2 y N° 5.

24

En ese sentido, considerando que la pretensión del recurrente se encontraríaorientada a que la Entidad motive la absolución de la consulta u observación N°7, considerando el contenido de lo solicitado y, en la medida que, está reciénmediante su informe técnico precisó dichos extremos, este Organismo TécnicoEspecializado, ha decidió ACOGER el presente extremo del cuestionamiento,por lo que, con ocasión de la integración definitiva de las Bases, se emitirá lassiguientes disposiciones:

- Se deberá tomar en cuenta lo precisado por la Entidad en su INFORMEN° 133-2021-XI-MACREPOL-AQP-UNIADM-ARELOG-SECMAE.

- Corresponderá al Titular de la Entidad implementar las directricespertinentes en futuros procedimientos de selección, a fin que el comité deselección cumpla con absolver de forma clara y precisa las peticionesformuladas por los participantes en sus consultas y/u observaciones,permitiendo que reducir el número de aspectos que deberán ser corregidoso saneados con ocasión de la elevación de cuestionamientos.

Sin perjuicio de lo antes mencionado, cabe indicar que, en atención a lo precisado enel INFORME N° 133-2021-XI-MACREPOL-AQP-UNIADM-ARELOG-SECMAE,de fecha 7 de octubre de 2021, la Entidad indicó que, “a fin de promover lapluralidad de postores y en el afán de no restringir la participación de mayorcantidad de postores es que consideramos que el fabricante, distribuidor ocomercializador de los bienes debe presentar un documento mediante el cual declareque los bienes ofertados son NUEVOS DE FÁBRICA y que cuentan como máximocon TRES (03) AÑOS DE HABER SIDO PRODUCIDOS”. (El subrayado esagregado)

Es así que, la Entidad con ocasión de su informe técnico, decidió modificar el literalg) del numeral 2.2.1.1 del Capítulo II de la Sección Específica de las Basesintegradas, considerando que el mismo solicitaría que, “el fabricante, distribuidor ocomercializador de los bienes debe presentar un documento mediante el cual declareque los bienes ofertados son NUEVOS DE FÁBRICA y que cuentan como máximocon TRES (03) AÑOS DE HABER SIDO PRODUCIDOS”.

Ahora bien, de lo expuesto, se advierte que, la Entidad estaría exigiendo que lospostores, en caso sea fabricante, distribuidor o comercializador, presenten un“Documento mediante el cual el fabricante, distribuidor o comercializador declareque los bienes ofertados son NUEVOS DE FÁBRICA y que cuentan como máximocon TRES (03) AÑOS DE HABER SIDO PRODUCIDOS”, la cual no aportaría unvalor agregado a la presentación del Anexo N° 3 “Declaración jurada decumplimiento de las Especificaciones Técnicas contenidas en el numeral 3.1 delCapítulo III”.

En ese sentido, con ocasión de la integración definitiva de las Bases, seimplementarán las siguientes disposiciones:

25

- Se suprimirá del literal g) del numeral 2.2.1.1, del Capítulo II de la SecciónEspecífica de las Bases Integradas Definitivas, el siguiente texto tachado:

Documento suscrito por el fabricante o distribuidor de los repuestos autorizando alproveedor a ser distribuidor de los mismos, asimismo se deberá hacer la indicación de quelos bienes ofertados son NUEVOS DE FÁBRICA y que cuentan como máximo con TRES (03)años de haber sido producidos.

- Se deberá tener en cuenta que, la condición suprimida en la disposiciónprecedente, en tanto forma parte de las especificaciones técnicas, se entenderánacreditadas mediante la presentación del Anexo N° 3 “Declaración jurada decumplimiento de especificaciones técnicas”, para la presentación de ofertas.

- Se incluirá en el numeral 2.3 “Requisitos para perfeccionar el contrato” delCapítulo II de la de la Sección Específica de las Bases Integradas Definitivas, losiguiente:

Documento suscrito por el fabricante o distribuidor o comercializador de los bienes en elque se declare que los bienes ofertados son NUEVOS DE FÁBRICA y que cuentan comomáximo con TRES (03) años de haber sido producidos.

- Se adecuará el acápite 5.11.3 del numeral 3.1 del Capítulo III, de la SecciónEspecífica de las Bases Integradas Definitivas, conforme a lo precisado en elINFORME N°133-2021-XI-MACREPOL-AQP-UNIADM-ARELOG-SECMAE, según elsiguiente detalle:

Documento suscrito por el fabricante o distribuidor o comercializador de los bienesrepuestos autorizando al proveedor a ser distribuidor de los mismos, asimismo se deberáhacer la indicación de en el que se declare que los bienes ofertados son NUEVOS DEFÁBRICA y que cuentan como máximo con TRES (03) años de haber sido producidos, elcual será presentado por el postor ganador de la buena pro como parte de los documentospara la suscripción de contrato.

Cabe precisar que, se deberá dejar sin efecto toda disposición del pliego absolutorioy las Bases que se opongan a la presente disposición.

Cuestionamiento N° 3: Respecto al “Factor de Evaluación - Plazode Entrega”

El participante VG REPRESENTACIONES Y SERVICIOS GENERALESS.A.C., cuestionó la absolución de la consultas u observación N° 10, manifestando ensu solicitud de elevación lo siguiente:

“En relación al PLAZO DE ENTREGA, las Bases iniciales establecieron que el plazo máximode entrega es de 60 días calendarios. conforme lo indica el área usuaria en su requerimiento.

26

Al respecto, el participante A.G.D. NEGOCIACIONES Y REPRESENTACIONES S.A.C indicóque "este plazo se encuentra acorde con los plazos que conlleva una importación de estaenvergadura más aún en estos tiempos de COVID puesto que en el país no se cuenta con latotalidad de los repuestos solicitados".

Sin embargo, observó el contenido de las Bases indicando que “el Comité ha considerado comofactor de evaluación el plazo de entrega (Pág. 33 de las Bases) asignando 50 puntos(…)Por otro lado, señaló que “… las Entidades se encuentran obligadas en promover el libreacceso y participación de los proveedores, estando prohibido la adopción de prácticas quelimiten o afecten la libre concurrencia de proveedores (principio de libertad de concurrencia delartículo 2 de la ley de contrataciones del estado); asimismo el principio de igualdad de tratoestablece que todos los proveedores deben disponer de las mismas oportunidades para formularsus ofertas, encontrándose prohibida la existencia de privilegios o ventajas y en consecuencia eltrato discriminatorio manifiesto o encubierto”.

Es ese sentido, el participante solicitó que se elimine el factor de evaluación plazo de entregaporque vulnera los principios que rigen las contrataciones. Asimismo, solicitó que se evalúe laposibilidad de incrementar el plazo de entrega y considerar 75 días calendarios, teniendo encuenta que sólo a los distribuidores les tomaría 60 días para la importación de los repuestos.

AbsoluciónEl Comité NO ACOGE esta observación, señalando que los factores de evaluación tienen comoobjetivo principal el de comparar y discriminar las propuestas presentadas por los postores ysiendo que dicho factor de evaluación se encuentra acorde a lo previsto en las Bases Estándardel objeto de la contratación.

Asimismo, indicó que, de la verificación de la información obtenida en la indagación demercado, se puede establecer que existen proveedores que podrían cumplir con la prestación enun menor plazo al solicitado en las especificaciones técnicas.

Análisis de la absoluciónTal como se puede apreciar, el Comité en la absolución de la presente observación, señaló queexistirían proveedores que "podrían" -en condicional- cumplir con ofertar un plazo menor alestablecido en el requerimiento. Sin embargo, no precisó si existe pluralidad de postores queoferten un plazo entre 1 a 30 días calendarios (que es el aspecto observado por el participante;ni tampoco emitió opinión respecto a la posibilidad de incrementar el plazo máximo de entrega(que fue parte de la solicitud de la observación).(…)

postores que cumplan con que las exigencias señaladas en el requerimiento y con el sustentonecesario para que el Comité considere el plazo de entrega como factor de evaluación,considerando que existe discrepancia con la información contenida en el Formato de ResumenEjecutivo, el cual estableció que NO existe información que pueda utilizarse para ladeterminación de los factores de evaluación. Esto permitiría conocer que las exigenciasconsignadas en las Bases no están dirigidas a favorecer a un determinado proveedor quehubiera podido participar en el estudio de mercado y por consiguiente hubiera contado coninformación relevante del requerimiento que le sea favorable de manera inadecuada”. (Elsubrayado y resaltado es agregado)

Base Legal

- Artículo 2 del T.U.O. de la Ley: “Principios que rigen la contratación”.- Artículo 43 del Reglamento: Órgano a cargo del procedimiento de selección.- Artículo 47 del Reglamento: Documentos del procedimiento de selección.

27

- Artículo 51 del Reglamento: Factores de Evaluación.- Artículo 72 del Reglamento: Consultas u observaciones e integración de Bases.- Bases Estándar objeto de la presente contratación.

Pronunciamiento

Al respecto, cabe indicar que, de la revisión del numeral 1.9 del Capítulo I de laSección Específica de las Bases de la convocatoria e integradas, se aprecia losiguiente:

“1.9. PLAZO DE ENTREGA

Los bienes materia de la presente convocatoria se entregarán en el plazo máximo de 60 díascalendarios contados a partir del día siguiente a la firma del contrato, en concordancia con loestablecido en el expediente de contratación”.

Asimismo, de la revisión del literal B, del Capítulo IV de la Sección Específica de lasBases de la convocatoria e integradas, se aprecia lo siguiente:

OTROS FACTORES DE EVALUACIÓN 50 puntosB. PLAZO DE ENTREGAEvaluación:Se evaluará en función al plazo de entrega ofertado, el cual debemejorar el plazo de entrega establecido en las EspecificacionesTécnicas.Acreditación:

Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada deplazo de entrega. (Anexo Nº 4)

ImportanteEn el caso de la modalidad de ejecución llave en mano el plazode entrega incluye además la instalación y puesta enfuncionamiento.

De 01 hasta 30 díascalendario:

50 puntos

De 31 hasta 45 díascalendario:

30 puntos

De 46 hasta 59 díascalendario:

20 puntos

Mediante la consulta u observación N° 10, el participante A.G.D.NEGOCIACIONES Y REPRESENTACIONES S.A.C. solicitó, entre otros aspectos,lo siguiente:

CONSULTA/OBSERVACIÓN N° 10:

“Observación:Las Bases del proceso (Pág. 14) señalan como plazo máximode entrega treinta (60 días calendarios), plazo que seencuentra conforme al señalado en el requerimientoformulado por el área usuaria (Pág. 22 de las Bases).

Absolución:

“Considerando que losfactores de evaluación tienencomo objetivo principal el decomparar y discriminar laspropuestas presentadas por los

28

Además, este plazo se encuentra acorde con los plazos queconlleva una importación de esta envergadura más aún enestos tiempos de covid puesto que en el país no se cuenta conla totalidad de los repuestos solicitados.

Sin embargo, el Comité ha considerado como factor deevaluación el plazo de entrega (Pág. 33 de las Bases),asignando 50 puntos a la empresa que oferte un plazo deentrega entre 1 a 30 días calendario; plazo que desnaturalizagravemente esta contratación. Más aún si revisamos elcontenido del formato de Resumen Ejecutivo de lasactuaciones preparatorias (Bienes) debidamente suscrito porel SS. PNP Fredy Oporto Velásquez (SecciónAbastecimientos ARELOG-IX MACREPOL) y el CMDTE.PNP Néstor Delgado Alarcón (Jefe Abas. IX MACREPOLAREQUIPA UNIDAD EJECUTORA 022); ambos enrepresentación del Órgano Encargado de las Contratacionesde su Entidad, quienes claramente han establecido que elEstudio de Mercado ha determinado que NO existeinformación que pueda utilizarse para la determinación delos factores de evaluación (ver numeral 3.5 de dichoResumen Ejecutivo).

Del mismo modo, no entendemos cuál es el objetivo dedisminuir hasta menos de la mitad el plazo de entrega si lamisma área usuaria ha señalado que su necesidad debe seratendido en un plazo de 60 días. Es por ello, que causamucha extrañeza que ese Comité considere como factor deevaluación plazos menores a lo establecido por el áreausuaria; el mismo que debió ser validado durante el estudiode mercado. Por otro lado, es conveniente señalar que encaso estos plazos menores pudieran verse reflejados enalguna de las cotizaciones de las empresas que participódurante el estudio de mercado, cabe señalar que dicho plazono obedece a plazos ¿objetivos¿ más aún si consideramosque según lo indicado por unos de los distribuidoresautorizados por el fabricante en el país, el plazo de 60(sesenta) días calendarios es el tiempo que a ellos (comodistribuidores) les tomaría la importación de la totalidad delos repuestos requeridos; por lo que no entendemos elcriterio que ha tenido ese comité al colocar ese factor deevaluación, salvo que se busquen favorecer a determinadaempresa; en este caso, esta práctica está totalmenteprohibida en la Ley de Contrataciones del Estado y en suReglamento como en las disposiciones emitidas por el OSCE.

Finalmente, nos toca indicar que las Entidades seencuentran obligadas en promover el libre acceso yparticipación de los proveedores, estando prohibido laadopción de prácticas que limiten o afecten la libreconcurrencia de proveedores (principio de libertad deconcurrencia del artículo 2 de la ley de contrataciones delestado); asimismo el principio de igualdad de trato establece

postores y siendo que dichofactor de evaluación seencuentra acorde a lo previstoen las Bases Estándar delobjeto de la contratación,;asimismo de la verificación dela información obtenida en laindagación de mercado, sepuede establecer que existenproveedores que podríancumplir con la prestación enun menor plazo al solicitadoen las especificacionestécnicas, en consiguiente NOSE ACOGE la observación”.

29

que todos los proveedores deben disponer de las mismasoportunidades para formular sus ofertas, encontrándoseprohibida la existencia de privilegios o ventajas y enconsecuencia el trato discriminatorio manifiesto oencubierto.

Por lo expuesto, OBSERVAMOS este extremo de las Bases ysolicitamos que se elimine el factor de evaluación plazo deentrega porque vulnera los principios que rigen lascontrataciones. Además solicitamos evaluar la posibilidadde incrementar el plazo de entrega y considerar 75 (setentay cinco) días calendarios con la finalidad de que podamosparticipar si se tiene en cuenta que sólo a los distribuidoresles toma 60 días para la importación; sin tener e cuenta lostrámites que se tienen que hacer para el desaduanaje ytraslado hasta sus almacenes”.

(El subrayado y resaltado es agregado)

Ahora bien, cabe señalar que, el recurrente en su solicitud de elevación, indicó que:

El comité de selección en su absolución indicó que existirían proveedores quepodrían –en condicional- cumplir con ofertar un plazo menor al establecido en elrequerimiento, no obstante, no precisó si existiría pluralidad de postores queoferten un plazo entre 1 a 30 días calendario, ni tampoco emitió respuestarespecto a la posibilidad de incrementar el plazo máximo de entrega.

Además, indicó que, existiría discrepancias con la información contenida en elFormato de Resumen Ejecutivo el cual estableció que no existiría informaciónque podría utilizarse para la determinación de factores de evaluación.

Es así que, en virtud al aspecto cuestionado por el recurrente, mediante el INFORMEN° 01-2021-COMITÉ SELECCIÓNLP-002-2021-UE-022-XI-DIRTEPOL-AREQUIPA-1, de fecha 10 de setiembre de2021, la Entidad refirió lo siguiente:

“En el Quinto punto se ha cuestionado la decisión del Comité de Selección sobre el factor deevaluación PLAZO la misma que como se indicó en la absolución está basada en la indagaciónde mercado y en la autonomía que tiene el Comité de Selección para establecer factores deevaluación, con el único fin de comparar y discriminar las propuestas presentadas por lospostores, cubriendo la necesidad de la Entidad en tiempo, calidad y precio.

Es por ello, que comité de selección tiene la prerrogativa de determinar los factores deevaluación considerando los parámetros previstos en las Bases Estándar, los cuales tienen porobjetivo permitirle comparar las ofertas presentadas a fin de obtener la mejor; siendo que, losfactores de evaluación no necesariamente deben ser cumplidos por todos los postores, puesello no se condice con su finalidad.

De lo expuesto, se aprecia que se habría formulado los rangos y puntajes del factor de

30

evaluación “plazo de entrega” en atención a criterios de razonabilidad, proporcionalidad yvinculación y de acuerdo a la necesidad de la Entidad, estableciendo para ello, rangos yparámetros proporcionales y asignando puntajes que no vulneran, limiten o imposibiliten lapresentación de ofertas ni mucho menos modifican el plazo de entrega consignado en las Basesde la convocatoria, la misma que se mantiene en las Bases integradas “No definitivas”. En esesentido, NO SE ACOGIÓ el pedido formulado.

Por otro lado, el hecho que el Órgano Encargado de las Contrataciones, no haya señalado enel resumen ejecutivo posibles factores de evaluación a su criterio, es en realidad y conforme loestablece la normativa de contrataciones el COMITÉ DE SELECCIÓN el ente competentequien los determina, por lo que dentro de su esfera de autonomía e imparcialidad, estableciólos factores de evaluación, los mismos que conforme se verifica de las cotizaciones quesustentan la indagación de mercado, pueden ser mejorados por varios postores, por lo que nose estaría limitando la participación de postores”.

Al respecto, cabe señalar que, los artículos 43 y 47 del Reglamento, establecieron queel comité de selección, debe elaborar los documentos del procedimiento de seleccióna su cargo, utilizando obligatoriamente los documentos estándar, así como lainformación técnica y económica contenida en el expediente de contrataciónaprobado.

En relación a ello, del numeral 51.2 del artículo 51 del Reglamento, se desprende que,en el caso de bienes, además del factor de evaluación “Precio”, se puede prever otrosfactores que establezcan las Bases Estándar, tales como, entre otros, el plazo deentrega; siendo que, los referidos factores, de acuerdo al literal a) del numeral 50.1del artículo 50 del Reglamento, deben guardar vinculación, razonabilidad yproporcionalidad con el objeto de la contratación.

Asimismo, el artículo 51 del Reglamento y las Bases Estándar objeto de la presentecontratación, consideran entre otros factores de evaluación al factor plazo de entrega,el cual sería aplicable cuando del expediente de contratación se advierta que el plazoestablecido para la entrega de los bienes admite reducción, para el cual se debeestablecer rangos razonables y proporcionales para la asignación de puntaje, siendoque estos no supongan un riesgo de incumplimiento contractual y que represente unamejora al plazo establecido.

Por su parte, se aprecia que en el numeral 7.2 de la Directiva N° 001-2019-OSCE/CD“Bases y Solicitud de Expresión de Interés Estándar para los procedimientos deselección a convocar en el marco de la Ley N° 30225”, se establece que, la secciónespecífica contiene los factores de evaluación a determinar, la forma de acreditación,así como la metodología de asignación de puntaje. Agregando que, la determinaciónde cada uno de los factores de evaluación que serán aplicados en el procedimiento deselección es de exclusiva responsabilidad del Comité de Selección.

Ahora bien, en atención al aspecto cuestionado por el recurrente, corresponde señalarque la Entidad mediante su Informe Técnico, precisó lo siguiente:

31

Ratificó la absolución de la consulta u observación N° 10, indicando que lamisma estaría basada en la autonomía que tendría el comité de selección paraestablecer factores de evaluación, con la finalidad de comparar y discriminar laspropuestas presentadas por los postores a fin de obtener la mejor; siendo que, losfactores de evaluación no necesariamente deberían ser cumplidos por todos lospostores.

� Asimismo, habría ratificado el plazo de entrega establecido en las Bases, en elmarco de lo consignado y declarado en las cotizaciones remitidas, con lo cual nose estaría limitando la participación de potenciales postores.

Además, precisó que, si bien el Órgano Encargado de las Contrataciones(OEC) noseñaló en el resumen ejecutivo posibles factores de evaluación, dicha prerrogativale correspondería al comité de selección, por lo que, en atención a su autonomía eimparcialidad estableció los factores de evaluación, los mismo que conforme a laindagación de mercado podrían ser mejorados por varios postores.

Siendo que, lo antes expuesto resultaría razonable en la medida que la Entidad, comomejor conocedora de sus necesidades y bajo su exclusiva responsabilidad, habríadeterminado incluir el factor de evaluación “Plazo de entrega”, a fin de constituirdentro del procedimiento de selección un valor adicional al parámetro mínimoestablecido en el requerimiento, mejorando las condiciones de entrega, lo cual, nogeneraría un costo adicional a la Entidad, ni el mismo constituiría un riesgo deincumplimiento contractual de la prestación.

En ese sentido, considerando que la pretensión del recurrente se encontraría orientadaa observar la inclusión del factor de evaluación plazo de entrega, y en la medida que,la Entidad mediante su informe técnico precisó que, el comité de selección, en elmarco de sus facultades, incluyó el factor de evaluación “Plazo de entrega”, el cual,se encontraría conforme a lo señalado en las Bases Estándar objeto de la presentecontratación, este Organismo Técnico Especializado, ha decidió NO ACOGER elpresente extremo del cuestionamiento.

Finalmente, cabe precisar que, de conformidad con el artículo 9 del TUO de la Ley,los funcionarios y servidores que intervienen en el proceso de contrataciónencargados de elaborar el requerimiento, indagación de mercado, el pliegoabsolutorio y el informe técnico, así como la atención de los pedidos de informaciónrequeridos, en virtud a la emisión del presente pronunciamiento, con independenciadel régimen jurídico que los vincule a la Entidad, son responsables de la informaciónque obra en los actuados para la adecuada realización de la contratación.

Cuestionamiento N° 4: Respecto a los “Códigos de los repuestos”

El participante VG REPRESENTACIONES Y SERVICIOS GENERALESS.A.C., cuestionó la absolución de la consultas u observación N° 12, manifestando ensu solicitud de elevación lo siguiente:

32

“En relación a la DESCRIPCIÓN y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, las Bases noindican los números de parte de los repuestos, únicamente señalan característicasgenerales que podrían corresponder a uno o más repuestos similares.

Al respecto, mi representada VG REPRESENTACIONES Y SERVICIOS GENERALESS.A.C. consultó el contenido de las Bases en este extremo solicitando que se indiquen todoslos números de parte de los repuestos solicitados; tal como lo estilan hacer otras UnidadesEjecutoras de la misma Institución, de manera tal que facilita a los postores identificarfehacientemente cuál o cuáles son los repuestos que necesita la Entidad.

AbsoluciónEn primer lugar, el Comité de Selección responde nuestra consulta indicando que NOACOGE como si se tratara de una observación.

Asimismo, respecto al fondo de la absolución, el Comité de Selección señala que conformea lo indicado por el área usuaria. no cuentan con todos los números de (…)

Análisis de la absoluciónEn relación a nuestra consulta, cabe señalar que el artículo 29 numeral 29.1 delReglamento, establece que "Las especificaciones técnicas. los términos de referencia o elexpediente técnico de obra, que integran el requerimiento. contienen la descripción objetivav precisa de las características y/o requisitos funcionales relevantes para cumplir fafinalidad pública de la contratación".

Del mismo modo, el artículo 2 literal c) de la Ley establece que “Las Entidadesproporcionan información clara y coherente con el fin de que todas las etapas decontratación sean comprendidas por los proveedores garantizando la libertad deconcurrencia, y que la contratación se desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato,objetividad e imparcialidad”.

En ese sentido, la Entidad debió agotar todos los medios posibles para conseguir losnúmeros de partes ORIGINALES o GENUINOS que requiere; o en todo caso debióseñalar los números de parte de los repuestos que tendrían que haber sido consignadosen las cotizaciones presentadas durante el estudio de mercado que determinó la existenciade pluralidad de postores.

PetitorioPor las consideraciones expuestas, y en atención a la normatividad citada en el análisisde la absolución, se solicita que la Entidad consigne los números de parte de losrepuestos requeridos; lo que permitiría que los postores contemos con informaciónprecisa para formular una oferta coherente y satisfactoria a los intereses de la Entidad”.(El subrayado y resaltado es agregado)

Base Legal

- Artículo 2 del T.U.O. de la Ley: “Principios que rigen la contratación”.- Artículo 16 del T.U.O. de la Ley: Requerimiento.- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.- Artículo 72 del Reglamento: Consultas u observaciones e integración de Bases.

Pronunciamiento33

Al respecto, cabe indicar que, de la revisión del ANEXO “A” del 3.1 del Capítulo IIIde la Sección Específica de las Bases de la convocatoria, se aprecia lo siguiente:

ANEXO “A”“REQUERIMIENTO PRIORIZADO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE

REPUESTOS PARA VEHÍCULOS POLICIALES CAMIONETAS SSANGYONG REXTONRX 320 (G 3.2 DELUXE) PARA LAS REGIONES POLICIALES DE AREQUIPA,

MOQUEGUA Y TACNA”

N° SIST. ITEM CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS U/M (…)

1

Sistemade

refrigeración

EMBRAGUEDINÁMICO(STROKER)

_Material: aleaciones de aluminio- Ventilador de accionamiento viscoso- Ancho embrague [mm] 44.0- Diámetro de embrague [mm]: 160,00

UNIDAD

(…)

RADIADOR

_ Alto panel [mm] : 585- Enfriador de hidrolina- Ancho panel[mm] : 553- Alto del Radiador [mm]: 615- Diámetro exterior [mm] *4:37-37-22-8- Ancho de radiador [mm] 645- Material panel : aluminio- Ingreso y salida hidrolina M14x15(*2)- 02 tanques material: PTFE- Partes metálicas en AISI 316

UNIDAD

(…)

ENFRIADOR DEACEITE

_ MATERIAL: ALUMINIO- ALTO:52mm.- LARGO:185mm.- ANCHO: 127mm.

UNIDAD

(…)

TERMOSTATO

_Partes metálicas en AISI 316.- Doble resorte helicoidal.Temperatura de apertura 71-75°C.- Una válvula de control de fluido.-Cápsula de parafina.- Oring de goma.- Diámetro exterior 5 cm.

UNIDAD

(…)

BOMBA DEAGUA CON TAPADETERMOSTATO

_ Tipo de servicio: mecánico.- con polea inserción de pernos.- Material: fundición de aluminio.- Longitud: 330 (mm).- Ancho: 190 (mm).- Diámetro de tubo Nro.1 x 2 35.78(mm).- Diámetro de tubo Nro. 2 – 18.83(mm).- Diámetro de agujero interno de líneade enfriador de aceite: 13.96 (mm) congoma de retención.- Cuatro aspas.

UNIDAD

(…)

34

BASE DERODAJE DEVENTILADORCON EJE

Material: aleaciones de hierro-CON BASE DE RODAJE PARASSANGYONG REXTON-CON EJE PARA INTERIOR DELRODAJE- DOS HILERASCODIGO:3204-BD-2HRS/5204BD-2HRS

UNIDAD

(…)

HELICE DEVENTILADOR

- Material: PLÁSTICO- Nº DE ASPAS :09- DIÁMETRO EXTERIOR:

453-458MM.- DIÁMETRO INTERIOR: 166MM- DIÁMETRO DE 3 AGUJEROS:

6.5MM.- DIÁMETRO ENTRE EJE DE 3

AGUJEROS: 147MM.

UNIDAD

(…)

PANDEROCONCENTRADOR DE AIRE

Material : PlásticoPARA RADIADOR DE VEHÍCULOSSANGYONG MODELO REXTON RX320

UNIDAD

(…)

DEPÓSITO DEREFRIGERANTECON TAPA DEPRESIÓN

Material: PLÁSTICOCon tapa de presión vehículossangyong modelo rexton rx 320

UNIDAD

(…)

MANGUERA DERADIADORSUPERIOR EINFERIOR

Material: PolietilenoPARA CONEXIÓN DE RADIADORSSANGYONG MODELO REXTON

JUEGOX 3

(…)

Sistemade

dirección

BOCAMAZA CONRODAMIENTO YSENSOR DEVELOCIDADPARA RUEDAANTERIORIZQ/DER

_ Material: acero.- Tipo de mecanismo = rodamientolibreEXTERIOR- Diámetro 1 [mm] = 27.50- Diámetro 2 [mm] = 84.50- Diámetro 3 [mm] = 160.50- Dos agujeros Diámetro [mm] =10.00- Cinco espárragos de sujeción.INTERIOR- Tipo de mecanismo forma triangulo- Tres agujeros diámetro [mm] :12.50- Diámetro 1 [mm] = 31.50- Diámetro 2 [mm] = 87.50- Numero de dientes = 40- Altura [mm] = 68.50- 01 sensor de RPM concable-conector

JUEGOX2

(…)

BOMBAHIDRÁULICA DESERVODIRECCIÓNCON DEPÓSITOINCLUIDO

_ Tipo de servicio: Accionamientohidráulico- Altura { mm} : 114- Artículo complementario: condepósito y tapa de nivel.- Número de canales: 06

UNIDAD

(…)

35

- Diámetro de polea central {mm} :127- Partes metálicas: AISI 316- Partes de material deposito: PTFE

TERMINALES DEDIRECCIÓN

_ Material: acero.- Posición de montaje: eje delantero.- Forma: cuadrada.- Largo: 220mm.- Forma arqueada hacia adelantetanto RH Y LH.- Terminal lado rueda con rotula.- Terminal lado cremallera con roscainterna 14 x 1.5.

JUEGOX 2

(…)

CREMALLERAHIDRÁULICA DEDIRECCIÓN

_ Material: acero.- Posición de montaje: eje delantero.- Forma larga- Longitud: entre ruedas delanteras.

UNIDAD

(…)

MANGUERAHIDRÁULICA DEALTA PRESIÓN

_ Material: PolietilenoPosición de montaje salida de servo.- Forma largacompleta con cañeria

UNIDAD

(…)

Sistemade

motor

INYECTORES

_Fijación tipo clic.- Agujero de inyección de 4 orificios.- Longitud del inyector (61.2 mm. a61.89 mm.).- Material PTFE.- Resistencia del inyector (14 – 17ohmios).- Fuente de energía (11 – 14 voltios).- Sincronización del inyector (a 80 °Cdel refrigerante).- Seis (6) inyectores en el motor.

UNIDAD

(…)

FILTRO DEACEITE

Material: plástico y cartón_Diámetro exterior: 61-62 MM._Diámetro interior: 22MM_Altura:158-159 MM._Oriing:78 MM._Dos anillos de cobre: 20 Y18 MM.

UNIDAD

(…)

FILTRO DECOMBUSTIBLECON SOPORTE

Material: Metálico_Diámetro exterior: 75-76 mm._Diámetro interior:5 mm._Altura: 155 mm._Soporte de tres agujeros con 1 perno

UNIDAD

(…)

FAJA DEACCESORIOS,CORREA DETRANSMISIÓN

Correa trapecial Poly_Largo: 2225mm._Número de Nervaduras: 6.

UNIDAD

(…)

POLEATENSORA DEFAJA MÚLTIPLE

Peso: 0.224 kg_Diámetro exterior: 80 mm._Altura: 26 mm.

UNIDAD

(…)

BUJÍAS

Ancho de llave:16_Rosca exterior [mm]:14_Long. de rosca [mm]:19_Posición chispa [mm]:3_Paso de rosca [mm]:1,25

UNIDAD

(…)

36

-Distancia entre electrodos [mm]:0,9

FILTRO DE AIRELongitud: 361mm._Altura: 60.6 mm._Ancho: 204.5 mm.

UNIDAD

(…)

CHICOTES DEBUJÍA

Material: Cobre, Silicona_rango temperatura hasta [°C]:220_Ancho: mm.Tensión de [V]:38000

JUEGOx3

(…)

PURIFICADORDE AIRE

Material plásticoPara alojamiento de filtro de aire paravehículo ssangyong modelo rexton rx320

UNIDAD

(…)

SENSOR MAF

_ Código de motor G32D, con sensorincorporado_ Longitud (mm) : 96 mm_Diámetro Salida (mm) : 80 mm_ Diámetro Entrada (mm) : 80 mm

UNIDAD

(…)

BOBINA

_ Número de polos : 1_ Número de conexiones: 2_ Bobina de encendido: Versión deconexión SAE_ Peso (kg) : 0.42 kg_ Tensión de 12 voltios

JUEGOx3

(…)

POLEAAUXILIAR

_ Diámetro (mm) : 49.8_ Ancho (mm) : 35.2_ Medida de rosca : M16_Número de nervaduras: 6_ Profundidad (mm) : 8_Taladro Diámetro (mm) : 17_Perfil cabeza tornillo/tuerca: Torx_Sentido de giro: Horario a la derecha_Peso (kg) : 0.43

UNIDAD

(…)

Sistemade

frenos

ZAPATA DEFRENO DEESTACIONAMIENTO (FRENO DEMANO) IZQ/DER

DIAMETRO (mm): 190REVESTIMIENTO: ORGANICO- ANCHO (mm): 25,0-25,5- MATERIAL: METAL- PESO (Kg): 1,2- JUEGO X 2- LADO DE MONTAJE: EJETRASERO

JUEGOX4

(…)

CABLECOMPLETO DEFRENO DEESTACIONAMIENTO

PARA ACCIONAR LAS ZAPATAS DEFRENO DESDE EL MANDO DELOPERADOR UNIDA

D

(…)

DISCO DEFRENOVENTILADODELANTERO

Posición de montaje: eje delantero.- Dinámica de frenos: con abs.- Diámetro (mm): 286-294.- Cantidad de agujeros: 05/07.- Corona de agujeros (mm): ø 130.- Espesor (mm): 25.4-28.- Altura (mm): 56.4.

JUEGOX 2

(…)

DISCO DEFRENOPOSTERIOR

Posición de montaje: eje trasero.- Disco de freno: macizo.- Diámetro (mm): 299.

JUEGOX 2

(…)

37

- Cantidad de agujeros: 05.- Corona de agujeros (mm): ø 130.- Espesor (mm): 8.5 -10- Altura (mm): 67.6

PASTILLAS DEFRENOANTERIOR

Posición de montaje: eje delantero.-Altura: 58.mm.-Ancho:148-149 mm.-Espesor: 15-17mm.

JUEGOX 4

(…)

PASTILLAS DEFRENOPOSTERIOR

Posición de montaje: eje trasero._ Con avisador acústico de desgaste.-Altura: 54.mm.-Longitud:114 mm.-Espesor: 14-15mm.

JUEGOX 4

(…)

SENSOR ABSANTERIOR

_Diámetro interior (mm): 82.55 mm_Diámetro (mm): 96.5 mm_ Ancho (mm): 11 mm_Número de dientes, anillo ABS: 52

JUEGOX 2

(…)

SENSOR ABSPOSTERIOR

_Diámetro interior (mm): 82.55 mm_Diámetro (mm): 96.5 mm_ Ancho (mm): 11 mm_Número de dientes, anillo ABS: 52

JUEGOX 2

(…)

VÁLVULAHIDROVAC

Material plásticoPara vehículo ssangyong modelorexton rx 320

UNIDAD

(…)

Sistemade

transmisión

MECANISMO DEPALANZA DECAMBIOSAUTOMÁTICO(TGS) CONPERILLA

Perilla: Accionamiento electrónico- Palanca selectora: PosiciónP-R-N-D y M- Partes de material: PTFE- Accionamiento: Al cierre del circuitodel freno de pie.- Placa Electrónica- Selección: Winter-Summer- Partes metálicas: AISI 316

UNIDAD

(…)

VÁLVULA DESOLENOIDES DEACTIVACIÓN DELA 4X4

Bloque de vacío: 12v- Rango de vacío: hasta 24” hg- Set de vacío estándar: -0.2 bar- Cantidad de orificios: 2- Partes metálicas en AISI 316- Partes en PTFE- Paquete electromagnéticoVálvula normalmente abierta

UNIDAD

(…)

SOLENOIDES DECAJAAUTOMÁTICA

(01)SOLENOIDE DE PRESIÓN, (02)DE TEMPERATURA Y (03) DEVELOCIDAD

JUEGOX 6

(…)

PLACAELECTRÓNICADE CUERPOVALVULAR

_ Material: PTFE.- Partes metálicas: AISI 316.- Seis (06) orificios para ingreso desolenoides.- Sensores de N2 y N3.- Sensor de temperatura de ATF.- Altura: 95 mm.- Ancho: 241 mm.- Longitud: 226 mm.- Tipo de caja de cambios: 722,6.

UNIDAD

(…)

38

- Clase de caja de cambios:automática, 5 velocidades.- ID del modelo de conector: round –VAICO V30-7642.- Equipamiento de vehículo: paravehículos con caja automática.

FILTRO DE CAJAAUTOMÁTICA

_ Material: plástico y metalLong. 197-200 mm.Ancho: 112-113 mm.Altura:46-49 mm.DIAMETRO EXTERIOR: 28mm.

UNIDAD

(…)

MEDIDOR DEACEITE DE CAJAAUTOMÁTICA

_ Material: plástico y metalLong. 115-120- Cm. Para cajamercedes benzCon indicador métrico para 20°C Y80°C

UNIDAD

(…)

Sistemade

suspensión

TRAPECIOINFERIOR CONSILENT BLOCK,SILENTBLOCKCON EJEESPÁRRAGOSCENTRAL YRÓTULA CONTUERCADELANTEROS X2DER/IZQ

Material: aleaciones de hierro- Partes elásticas: componentes degoma flexible- Bujes: Dos silentblock- Esparrago: Dos espárragos consilentblock M22 - M14- Forma: Trapecio- Rotula: Una rotula M24.- Equipamiento de vehículo: paravehículos con caja automática

JUEGOX2

(…)

TRAPECIOSUPERIOR CONSILENTBLOCK YRÓTULAINCLUÍDA IZQ YDER

Material: aleaciones de hierro- Partes elásticas: componentes degoma flexible- Bujes {mm}: Dos silentblockD int. 12-D ext 17,5- Forma: Trapecio- Rotula: Una rotula M14x 1,5- Equipamiento de vehículo: paravehículos con caja automática

JUEGOX2

(…)

AMORTIGUADOR ANTERIOR

Posición de montaje: eje delantero.- Sistema de amortiguación: bitubular.- Tipo de amortiguador: presión degas.- Diámetro inf. (mm): 45.- Diámetro sup. (mm): 10.- Espiga arriba abrazadera abajo.

JUEGOX 2

(…)

AMORTIGUADOR POSTERIOR

Posición de montaje: eje trasero.- Sistema de amortiguación: bitubular.- Tipo de amortiguador: presión degas.- Longitud Max (mm): 491.- Longitud min. (mm): 307.- Anillo abajo.

JUEGOX 2

(…)

SOPORTE DEMOTOR CONPLACA BASE

Soporte HidráulicoAltura de Jebe y metal sin hilos derosca [mm]:96-98Diámetro exterior (mm]:105 mmAltura total con hilos [cm]:16.3

JUEGOX 2

(…)

39

Placa base metálica de espesor 3.1-3.5mm. (LH, LR)

Mediante la consulta u observación N° 12, el participante VGREPRESENTACIONES Y SERVICIOS GENERALES solicitó, entre otros aspectos,lo siguiente:

CONSULTA/OBSERVACIÓN N° 12:

“SÍRVANSE PROPORCIONAR LOS NÚMEROS O CÓDIGOSDE LOS REPUESTOS REQUERIDOS, CON LA FINALIDAD DEQUE LOS POSTORES TENGAMOS LA INFORMACIÓNNECESARIA PARA FORMULAR NUESTRA OFERTA DEMANERA ADECUADA Y ACORDE CON SUS NECESIDADES;ADEMÁS DE EVITAR EQUIVOCACIONES AL MOMENTO DELINTERNAMIENTO DE LOS BIENES.CABE SEÑALAR, QUE TODAS LAS UNIDADES EJECUTORASDE LA PNP EN LAS BASES DE LOS PROCEDIMIENTOS DESELECCIÓN SIEMPRE CONSIDERAN ESTA INFORMACIÓN(CÓDIGOS DE REPUESTOS) DE TAL MANERA QUEFACILITAN AL POSTOR LA IDENTIFICACIÓN REAL DELPRODUCTO QUE REQUIEREN.

EN ESE SENTIDO, SOLICITAMOS A ESE COMITÉ, INDIQUETODOS LOS NÚMEROS DE PARTE DE LOS REPUESTOSSOLICITADOS”.

Absolución:

“Conforme a lo indicadopor el área usuaria, NOSE ACOGE, debido a queno se cuenta con loscódigos de las partes”.

(El subrayado y resaltado es agregado)

Ahora bien, cabe señalar que, el recurrente en su solicitud de elevación, solicitó quela Entidad consigne los números de parte de los repuestos requeridos, lo que, segúnrefiere, permitiría a los postores contar con la información precisa para formular unaoferta coherente y satisfactoria a los intereses de la Entidad.

Es así que, en virtud al aspecto cuestionado por el recurrente, mediante el INFORMEN° 01-2021-COMITÉ SELECCIÓNLP-002-2021-UE-022-XI-DIRTEPOL-AREQUIPA-1, de fecha 10 de setiembre de2021, la Entidad refirió lo siguiente:

“Sobre el sétimo punto, se ha cuestionado la absolución de la Consulta Nº 12 presentada porel mismo participante VG Representaciones y Servicios Generales S.A.C., exigiendo laconsignación de códigos de parte, sin indicar en que ley, reglamento técnico, reglamentos ydemás normas se haya regulado este objeto de la contratación con carácter obligatorio.

Sin embargo, conforme lo señalado por el área usuaria la consignación de códigos no estrascendente en vista de que algunos de estos no indican las medidas técnicas de los repuestospara los vehículos de marca Ssangyong, a diferencia como precisa las especificacionestécnicas que anexa y forma parte del requerimiento, en este sentido se busca no generarconfusión sobre los repuestos y considerando que la necesidad de los mismos, estánsupeditados a equipos preexistentes. Asimismo, reiteramos que no existe disposición

40

normativa que obligue a consignar los mismos, más si a establecer de manera clara, precisa yobjetiva las características técnicas de los mismos conforme obra en las bases.

Al respecto, cabe señalar que, el artículo 16 del TUO de la Ley y el artículo 29 delReglamento, establecen que el área usuaria es la responsable de la elaboración delrequerimiento (las especificaciones técnicas en el caso de bienes) debiendo estoscontener la descripción objetiva y precisa de las características y/o requisitosfuncionales relevantes para cumplir la finalidad pública de la contratación y lascondiciones en las que debe ejecutarse la contratación.

Asimismo, es preciso señalar que, la normativa de las compras públicas, a través de laOpinión N° 002-2020/DTN, indicó que, el área usuaria es la dependencia que cuentacon los conocimientos técnicos necesarios para definir las características técnicas delos bienes, servicios y obras que se habrán de contratar

Ahora bien, en atención al aspecto cuestionado por el recurrente, corresponde señalarque la Entidad, mediante su Informe Técnico, precisó que, los códigos no seríantrascendentales, dado que, algunos de estos no indicarían las medidas técnicas de losrepuestos a diferencia de las precisiones consignadas en las especificaciones técnicasque forman parte del requerimiento; además indicó que, se estableció de maneraclara, precisa y objetiva las características técnicas de dichos repuestos, y que, nohabría disposición legal o normativa que obligue a la Entidad a consignar los códigosde los repuestos.

Siendo que, lo antes expuesto resultaría razonable en la medida que la Entidad, comomejor conocedora de sus necesidades y bajo su exclusiva responsabilidad, habríadeterminado no precisar el código de los repuestos, dado que, según refiere, estaprecisó que habría establecido de forma clara, objetiva y precisa las característicastécnicas de los bienes a adquirir..

En ese sentido, considerando que la pretensión del recurrente se encontraría orientadaa que la Entidad precise los códigos de los repuestos requeridos, y en la medida que,la Entidad mediante su informe técnico precisó que, el requerimiento contendría ladescripción clara precisa y objetiva de los bienes, este Organismo TécnicoEspecializado, ha decidió NO ACOGER el presente extremo del cuestionamiento.

Finalmente, cabe precisar que, de conformidad con el artículo 9 del TUO de la Ley,los funcionarios y servidores que intervienen en el proceso de contrataciónencargados de elaborar el requerimiento, indagación de mercado, el pliegoabsolutorio y el informe técnico, así como la atención de los pedidos de informaciónrequeridos, en virtud a la emisión del presente pronunciamiento, con independenciadel régimen jurídico que los vincule a la Entidad, son responsables de la informaciónque obra en los actuados para la adecuada realización de la contratación.

Cuestionamiento N° 5: Respecto a la “Experiencia del postor”

41

El participante VG REPRESENTACIONES Y SERVICIOS GENERALESS.A.C., cuestionó la absolución de la consultas u observación N° 15, manifestando ensu solicitud de elevación lo siguiente:

“En relación a la EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD, las Basesseñalan que "El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/ 5577 203.00 por la venta de bienes iguales o similares al objeto de la convocatoria, durantelos ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se computarándesde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda”.(…) requerida sea por un monto de S/ 1000 000.00 en la venta y comercialización derepuestos en general.

AbsoluciónEn primer lugar, el Comité de Selección responde nuestra consulta indicando que ACOGEPARCIALMENTE como si se tratara de una observación.Asimismo, respecto al fondo de la absolución, el Comité de Selección señala que laexperiencia del postor será de mínimo S/ 4 000 000.00.

Análisis de la absoluciónEn relación a nuestra consulta, si bien es cierto que las Bases Estandarizadas aprobadaspor el OSCE establecen que las Entidades pueden solicitar una experiencia de hasta tresveces el valor referencial, también es necesario considerar que el principio de libertad deconcurrencia establece que las Entidades promueven el libre acceso y participación deproveedores en los procesos de contratación, encontrándose prohibido la adopción deprácticas que limiten o afecten la libre concurrencia de proveedores. Esto en concordanciacon el principio de igualdad de trato, el cual refiere que todos los proveedores debendisponer de las mismas oportunidades para formular sus ofertas, encontrándose prohibidala existencia de privilegios o ventajas; así como el trato discriminatorio manifiesto oencubierto.

PetitorioPor las consideraciones expuestas, y en atención a la normatividad citada en el análisisde la absolución, se solicita que la experiencia del postor en la especialidad sea de S/ 1000000.00 lo que permitiría mayor participación de pequeñas y micro empresas.(...)”. (Elsubrayado y resaltado es agregado)

Base Legal

- Artículo 2 del T.U.O. de la Ley: “Principios que rigen la contratación”.- Artículo 16 del T.U.O. de la Ley: Requerimiento.- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.- Artículo 72 del Reglamento: Consultas u observaciones e integración de Bases.

Pronunciamiento

Al respecto, cabe indicar que, de la revisión del literal B, acápite 6 del numeral 3.1del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases de la convocatoria, se aprecia losiguiente:

42

“6. REQUISITOS DE CALIFICACIÓNB. EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDADRequisitos:El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/ 5 577 203.00 por laventa de bienes iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) añosanteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de laconformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.Se consideran bienes similares a los siguientes: venta de todo tipo de repuestos mecánicospara vehículos mayores (no se tomará en consideración como experiencia la venta deneumáticos y baterías).(…)”

Mediante la consulta u observación N° 15, el participante VGREPRESENTACIONES Y SERVICIOS GENERALES solicitó, entre otros aspectos,lo siguiente:

CONSULTA/OBSERVACIÓN N° 15:

“LAS BASES EXIGEN UNA EXPERIENCIA MÍNIMA DEMÁS DE CINCO MILLONES. SIN EMBARGO, DICHOMONTO ES CLARAMENTE EXCESIVO.AL RESPECTO, CONOCEMOS QUE LAS BASESESTANDARIZADAS PERMITEN QUE LAS ENTIDADESPUEDAN SOLICITAR EXPERIENCIA DE HASTA 3 VECESEL VALOR REFERENCIAL; PERO TAMBIÉN DEBECOMPRENDERSE QUE LAS ENTIDADES, EN LO POSIBLE,DEBEN CONSIDERAR EXIGENCIAS RAZONABLES QUEPERMITAN LA MAYOR PARTICIPACIÓN DE POSTORES.EN ESE SENTIDO, SOLICITAMOS QUE LA EXPERIENCIAREQUERIDA SEA SÓLO DE UN MILLÓN EN LA VENTAY COMERCIALIZACIÓN DE REPUESTOS ENGENERAL”.

Absolución:

“Conforme a lo indicado porel área usuaria, SE ACOGEparcialmente, la experienciadel postor será de mínimo S/4 000 000.00”.

(El subrayado y resaltado es agregado)

En atención a la absolución de las consultas u observaciones N° 9 y N° 15, semodificó el literal B, acápite 6 del numeral 3.1 del Capítulo III de la SecciónEspecífica de las Bases integradas, conforme al siguiente detalle:

“6. REQUISITOS DE CALIFICACIÓNB. EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDADRequisitos:El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/ 5 577 203.00 S/ 4000 000.00 por la venta de bienes iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante losocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde lafecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.Se consideran bienes similares a los siguientes: venta de todo tipo de repuestos mecánicospara vehículos mayores (no se tomará en consideración como experiencia la venta deneumáticos y baterías).(…)”

43

Ahora bien, cabe señalar que, el recurrente en su solicitud de elevación, solicitó que“la experiencia del postor en la especialidad sea de S/ 1,000,000.00 lo que permitiríamayor participación de pequeñas y micro empresas”.

Es así que, en virtud al aspecto cuestionado por el recurrente, mediante el INFORMEN° 0-2021-COMITÉ SELECCIÓNLP-002-2021-UE-022-XI-DIRTEPOL-AREQUIPA-1, de fecha 10 de setiembre de2021, la Entidad refirió lo siguiente:

“Al cuestionar la absolución de la Consulta Nº 15 en el octavo punto, el participante consideraque la experiencia solicitada es restrictiva, sin embargo en “las Bases estándar de LicitaciónPública para la contratación de bienes”, se prevé que la Entidad puede incluir, entre otros, elrequisito de calificación “Experiencia del postor”, el cual se acredita a través de un montofacturado acumulado equivalente a no más de tres(3) veces el valor referencial de lacontratación o ítem materia de la convocatoria durante un periodo de ocho (8) años a la fechade presentación de ofertas; por lo que es potestad de la Entidad determinar el requisito decalificación “Experiencia del postor”, y que el monto de facturación consignado en dichorequisito de calificación se encuentra dentro de los parámetros establecidos máxime si en elFormato de Resumen Ejecutivo e indagación de mercado se ha declarado la existencia depluralidad de proveedores en la capacidad de cumplir con el requerimiento.

Sin perjuicio de lo señalado, área usuaria en mérito de la consulta formulada, aceptó reducirla experiencia de S/ 5 577 203.00 a S/ 4 000 000.00, a fin de generar competencia y laposibilidad que se presenten mayor cantidad de postores, pero garantizando la necesidad deque los proveedores cuenten con la expertis requerida”.

Al respecto, cabe señalar que, el artículo 16 del TUO de la Ley y el artículo 29 delReglamento, establecen que el área usuaria es la responsable de la elaboración delrequerimiento (las especificaciones técnicas en el caso de bienes) debiendo estoscontener la descripción objetiva y precisa de las características y/o requisitosfuncionales relevantes para cumplir la finalidad pública de la contratación y lascondiciones en las que debe ejecutarse la contratación, lo cual incluiría la experienciade postor.

Asimismo, es preciso señalar que, la normativa de las compras públicas, a través de laOpinión N° 002-2020/DTN, indicó que, el área usuaria es la dependencia que cuentacon los conocimientos técnicos necesarios para definir las características técnicas delos bienes, servicios y obras que se habrán de contratar.

Por su parte, las Bases Estándar establecen, respecto al requisito de calificación“Experiencia del postor en la especialidad”, lo siguiente:

“B. EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD

Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a [CONSIGNAR ELMONTO DE FACTURACIÓN EXPRESADO EN NÚMEROS Y LETRAS EN LA MONEDA DELA CONVOCATORIA, MONTO QUE NO PODRÁ SER MAYOR A TRES (3) VECES EL VALOR

44

ESTIMADO DE LA CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM], por la venta de bienes iguales osimilares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de lapresentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión delcomprobante de pago, según corresponda.(...)”.

Además, es importante señalar que se entiende por “experiencia” a la destrezaadquirida por la reiteración de determinada conducta en el tiempo; es decir, por lahabitual transacción del servicio que constituye el giro del negocio del proveedor enel mercado, de esta manera, la experiencia constituye un elemento fundamental en lacalificación de los proveedores, debido a que le permite a las Entidades determinar,de manera objetiva, la capacidad de los proveedores para ejecutar las prestacionesrequeridas, ya que se comprobaría que estos han ejecutado y provisto previamenteprestaciones iguales o similares a las que se requiere contratar.

Ahora bien, en atención de lo cuestionado por el recurrente, corresponde señalar que,el comité de selección, en atención a la consulta u observación materia de análisis,decidió aceptar en parte, la reducción del monto facturado de la experiencia del postoren la especialidad requerida, esto es, de S/ 5´577,203.00 a S/ 4´000,000.00, en lamedida que la Entidad, como mejor conocedora de sus necesidades, habríadeterminado el monto que acreditaría la experiencia en la especialidad del objeto decontratación.

Aunado a ello, mediante su Informe Técnico, precisó que, las Bases Estándaraplicables al presente procedimiento, prevén que, la Entidad podría incluir, entreotros, el requisito de calificación “Experiencia del postor en la especialidad”, con unmonto facturado no mayor a tres (3) veces el valor estimado, por lo que, en elpresente caso, dicho requisito se encuentra bajo los parámetros de dichas BasesEstándar; siendo que, además se ratificó lo absuelto en la consulta u observaciónmateria de análisis.

En ese sentido, considerando que la pretensión del recurrente estaría orientada areducir el monto de la experiencia del postor en la especialidad a S/ 1´000,000.00, yen la medida que, la Entidad, como mejor conocedora de sus necesidades, mediantesu informe técnico ratificó dicha absolución, este Organismo Técnico Especializadoha decidido NO ACOGER el presente cuestionamiento.

Finalmente, cabe precisar que, de conformidad con el artículo 9 del TUO de la Ley,los funcionarios y servidores que intervienen en el proceso de contrataciónencargados de elaborar el requerimiento, indagación de mercado, el pliegoabsolutorio y el informe técnico, así como la atención de los pedidos de informaciónrequeridos, en virtud a la emisión del presente pronunciamiento, con independenciadel régimen jurídico que los vincule a la Entidad, son responsables de la informaciónque obra en los actuados para la adecuada realización de la contratación.

3. ASPECTOS REVISADOS DE OFICIO

45

Al respecto cabe señalar que, este Organismo Técnico Especializado ha visto porconveniente hacer indicaciones puntuales a partir de la revisión de oficio, según elsiguiente detalle:

3.1. Forma de Pago:

De la revisión del numeral 2.5 del Capítulo II y del acápite 5.8 del numeral 3.1 delCapítulo III, ambos de la Sección Específica de las Bases, la Entidad ha establecido losiguiente:

Capítulo II Capítulo III

2.5 Forma de PagoLa Entidad realizará el pago de lacontraprestación pactada a favor delcontratista en un PAGO ÚNICO.

Para efectos del pago de lascontraprestaciones ejecutadas por elcontratista, la Entidad debe contar con lasiguiente documentación:

- Recepción del Almacén (Acta).- Acta de conformidad emitida por el Área

Técnica Sección de Maestranza de la IXMACREPOL AREQUIPA.

- Guía de Remisión- Comprobante de Pago

Dicha documentación se debe presentar enMESA DE PARTES DEL AREA DEABSTECIMIENTO DE LA IX MACREPOLAREQUIPA, sitio en la Av. Emmel N° 106Interior 4to piso, distrito de Yanahuara -Arequipa, en el horario de 08.00 a 16.00horas.

5.8 Forma de PagoUN (01) solo pago, al término de la entregatotal de los bienes y otorgada la conformidadrespectiva, de acuerdo con la normativavigente.La Entidad realizará el pago de lacontraprestación pactada a favor delcontratista mediante transferencia bancariaen moneda nacional.

Al respecto, las Bases Estándar objeto la presente contratación, establecen lo siguiente:

“La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en[CONSIGNAR SI SE TRATA DE ÚNICO PAGO O PAGOS A CUENTA, ASÍ COMO EL DETALLEQUE CORRESPONDE EN EL CASO DE PAGO A CUENTA].

Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad debecontar con la siguiente documentación:

- Recepción del [REGISTRAR LA DENOMINACIÓN DEL ÁREA DE ALMACÉN O LA QUEHAGA SUS VECES].

46

- Informe del funcionario responsable del [REGISTRAR LA DENOMINACIÓN DEL ÁREARESPONSABLE DE OTORGAR LA CONFORMIDAD] emitiendo la conformidad de laprestación efectuada.

- Comprobante de pago.- [CONSIGNAR OTRA DOCUMENTACIÓN NECESARIA A SER PRESENTADA PARA EL PAGO

ÚNICO O LOS PAGOS A CUENTA, SEGÚN CORRESPONDA].

Dicha documentación se debe presentar en [CONSIGNAR MESA DE PARTES O LADEPENDENCIA ESPECÍFICA DE LA ENTIDAD DONDE SE DEBE PRESENTAR LADOCUMENTACIÓN], sito en [CONSIGNAR LA DIRECCIÓN EXACTA].”

De lo expuesto, se advertiría que, la información consignada no sería congruente enambos extremos, asimismo estos no condecirían con los lineamientos previstos en lasBases Estándar objeto de la presente contratación.

Es así que, en atención a la notificación electrónica de fecha 7 de octubre de 2021emitida por este Organismo Técnico Especializado, la Entidad remitió el INFORMEN° 133-2021-XI-MACREPOL-AQP-UNIADM-ARELOG-SECMAE, en el cual seprecisó lo siguiente:

“1. Forma de PagoRespecto a este punto, a fin de uniformizar el contenido de las bases integradas se modificaráen el Capítulo III el punto 5.8 de la siguiente manera:

5.8 Forma de PagoLa Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en unPAGO ÚNICO.

Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidaddebe contar con la siguiente documentación:

- Recepción del Almacén (Acta).- Acta de conformidad emitida por el Área Técnica Sección de Maestranza de la IX

MACREPOL AREQUIPA.- Guía de Remisión- Comprobante de Pago

Dicha documentación se debe presentar en MESA DE PARTES DEL AREA DEABSTECIMIENTO DE LA IX MACREPOL AREQUIPA, sitio en la Av. Emmel N° 106Interior 4to piso, distrito de Yanahuara - Arequipa, en el horario de 08.00 a 16.00 horas

En ese sentido, considerando lo precisado por la Entidad, con ocasión de laintegración definitiva de las Bases, se implementará la siguiente disposición:

- Se adecuará el acápite 5.8 del numeral 3.1 del Capítulo III, de la SecciónEspecífica de las Bases Integradas Definitivas, conforme a lo precisado en elINFORME N°133-2021-XI-MACREPOL-AQP-UNIADM-ARELOG-SECMAE, según elsiguiente detalle:

47

5.8 Forma de PagoUN (01) solo pago, al término de la entrega total de los bienes y otorgada laconformidad respectiva, de acuerdo con la normativa vigente.

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratistamediante transferencia bancaria en moneda nacional en un PAGO ÚNICO.

Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidaddebe contar con la siguiente documentación:

- Recepción del Almacén (Acta).- Acta de conformidad emitida por el Área Técnica Sección de Maestranza de la IX

MACREPOL AREQUIPA.- Guía de Remisión- Comprobante de Pago

Dicha documentación se debe presentar en MESA DE PARTES DEL ÁREA DEABASTECIMIENTO DE LA IX MACREPOL AREQUIPA, sitio en la Av. Emmel N° 106Interior 4to piso, distrito de Yanahuara - Arequipa, en el horario de 08.00 a 16.00 horas

Cabe precisar que, se deberá dejar sin efecto toda disposición del pliego absolutorioy las Bases que se opongan a la presente disposición.

3.2. Vicios ocultos:

De la revisión del acápite 5.9 del numeral 3.1 del Capítulo III, y de la CláusulaDuodécima de la Proforma de Contrato del Capítulo V, ambos de la SecciónEspecífica de las Bases, la Entidad ha establecido lo siguiente:

Capítulo III Capítulo V

5.9 RESPONSABILIDAD POR VICIOSOCULTOSEl contratista es responsable por la calidadofrecida y por los vicios ocultos por unplazo no menor a DOCE (12) meses,contados desde la conformidad otorgadapor la entidad, sin observaciones, en casode reclamo, la cobertura de la garantíatécnica quedará congelada desde lacomunicación oficial con el contratista,hasta la subsanación de la discrepancia y sereactivará una vez que la garantía seacubierta por el contratista”.

CLÁUSULA DUODÉCIMA:RESPONSABILIDAD POR VICIOSOCULTOSLa recepción conforme de la prestación porparte de LA ENTIDAD no enerva su derecho areclamar posteriormente por defectos o viciosocultos, conforme a lo dispuesto por losartículos 40 de la Ley de Contrataciones delEstado y 173 de su Reglamento.El plazo máximo de responsabilidad delcontratista es de UN (1) año contado a partirde la conformidad otorgada por LAENTIDAD”.

(El subrayado es agregado)

Al respecto, las Bases Estándar objeto la presente contratación, establecen losiguiente:

48

“CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa recepción conforme de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho areclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por losartículos 40 de la Ley de Contrataciones del Estado y 173 de su Reglamento.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de [CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS,NO MENOR DE UN (1) AÑO] año(s) contado a partir de la conformidad otorgada por LAENTIDAD.

De lo expuesto, se advertiría que, la información consignada no es congruente enambos extremos; asimismo estos no guardarían congruencia con los lineamientosprevistos en las Bases Estándar objeto de la presente contratación.

Es así que, en atención a la notificación electrónica de fecha 7 de octubre de 2021emitida por este Organismo Técnico Especializado, la Entidad remitió el INFORMEN° 133-2021-XI-MACREPOL-AQP-UNIADM-ARELOG-SECMAE, en el cual seprecisó lo siguiente:

“2. Vicios Ocultos:

Sobre este punto, a fin de uniformizar el contenido de las bases integradas se procede amodificar punto 5.9 del Capítulo III, tal como sigue

5.9 RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

La recepción conforme de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho areclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por losartículos 40 de la Ley de Contrataciones del Estado y 173 de su Reglamento.El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de UN (1) año contado a partir dela conformidad otorgada por LA ENTIDAD

En ese sentido, considerando lo precisado por la Entidad, con ocasión de laintegración definitiva de las Bases, se implementará la siguiente disposición:

- Se adecuará el acápite 5.9 del numeral 3.1 del Capítulo III, de la SecciónEspecífica de las Bases Integradas Definitivas, conforme a lo precisado en elINFORME N°133-2021-XI-MACREPOL-AQP-UNIADM-ARELOG-SECMAE, según elsiguiente detalle:

5.9 RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSEl contratista es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos por un plazono menor a DOCE (12) meses, contados desde la conformidad otorgada por la entidad,sin observaciones, en caso de reclamo, la cobertura de la garantía técnica quedarácongelada desde la comunicación oficial con el contratista, hasta la subsanación de ladiscrepancia y se reactivará una vez que la garantía sea cubierta por el contratista.La recepción conforme de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derechoa reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los

49

artículos 40 de la Ley de Contrataciones del Estado y 173 de su Reglamento.El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de UN (1) año contado a partir dela conformidad otorgada por LA ENTIDAD.

Cabe precisar que, se deberá dejar sin efecto toda disposición del pliego absolutorioy las Bases que se opongan a la presente disposición.

3.3. De la descripción de los bienes

De la revisión del acápite 5.1 del numeral 3.1 del Capítulo III y del Anexo “A”,ambos de la Sección Específica de las Bases integradas, se advertiría que, se haconsignado entre otros bienes, los siguientes:

5.1 DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DE LOSBIENES Anexo “A”

Sistema demotor BOBINA

Sistema detransmisión

MECANISMO DEPALANZA DE CAMBIOSAUTOMÁTICO (TGS) CONPERILLA

Sistema desuspensión

SOPORTE DE MOTORCON PLACA BASE

Sistema demotor BOBINA DE ENCENDIDO

Sistema detransmisión

MECANISMO DEPALANCA DE CAMBIOSAUTOMÁTICO (TGS) CONPERILLA

Sistema desuspensión

SOPORTE DE MOTORHIDRÁULICO

De lo expuesto, se observaría que existiría incongruencia entre la descripción de losbienes consignados en ambos extremos de las Bases.

Es así que, en atención a la notificación electrónica de fecha 7 de octubre de 2021emitida por este Organismo Técnico Especializado, la Entidad remitió el INFORMEN° 133-2021-XI-MACREPOL-AQP-UNIADM-ARELOG-SECMAE, en el cual seprecisó lo siguiente:

“2. De la descripción de los bienes

En referencia este punto, atendiendo a lo advertido por la Dirección de Supervisión seprocederá a modificar en el Capítulo I, el punto 1.2, en el Capítulo II el punto 5.1 y en el anexoN° 10, conforme a lo siguiente:

CAPÍTULO IGENERALIDADES

CAPÍTULO IIIREQUERIMIENTO ANEXOS

1.2 OBJETO DE LACONVOCATORIA

5.1 DESCRIPCIÓN YCANTIDAD DE LOS

BIENESANEXO N° 10

Sistema demotor

BOBINA DEENCENDIDO

Sistema demotor

BOBINA DEENCENDIDO

Sistemade motor

BOBINA DEENCENDIDO

50

Sistema detransmisió

n

MECANISMODE PALANCADE CAMBIOSAUTOMÁTICO (TGS) CON

PERILLA

Sistema detransmisió

n

MECANISMODE PALANCADE CAMBIOSAUTOMÁTICO

(TGS) CONPERILLA

Sistemade

transmisión

MECANISMODE PALANCADE CAMBIOSAUTOMÁTICO (TGS) CON

PERILLA

Sistema desuspensión

SOPORTE DEMOTOR

HIDRÁULICO

Sistema desuspensión

SOPORTE DEMOTOR

HIDRÁULICO

Sistemade

suspensión

SOPORTE DEMOTOR

HIDRÁULICO

En ese sentido, considerando lo precisado por la Entidad con ocasión de laintegración definitiva de las Bases, se implementará la siguiente disposición:

- Se adecuará el numeral 1.2 del Capítulo I, el acápite 5.1 del numeral 3.1 delCapítulo III y el Anexo N° 10, todos de la Sección Específica de las BasesIntegradas Definitivas, conforme a lo precisado en el INFORME N°133-2021-XI-MACREPOL-AQP-UNIADM-ARELOG-SECMAE, según elsiguiente detalle:

CAPÍTULO IGENERALIDADES

CAPÍTULO IIIREQUERIMIENTO ANEXOS

1.2 OBJETO DE LACONVOCATORIA

5.1 DESCRIPCIÓN YCANTIDAD DE LOS

BIENESANEXO N° 10

Sistema demotor

BOBINA DEENCENDIDO

Sistema demotor

BOBINA DEENCENDIDO

Sistema demotor

BOBINA DEENCENDIDO

Sistema detransmisión

MECANISMODE PALANCADE CAMBIOSAUTOMÁTICO (TGS) CON

PERILLA

Sistema detransmisión

MECANISMODE PALANZAPALANCA DECAMBIOSAUTOMÁTICO (TGS) CONPERILLA

Sistema detransmisión

MECANISMODE PALANCADE CAMBIOSAUTOMÁTICO (TGS) CONPERILLA

Sistema desuspensión

SOPORTE DEMOTOR CONPLACA BASEHIDRÁULICO

Sistema desuspensión

SOPORTE DEMOTOR CONPLACA BASEHIDRÁULICO

Sistema desuspensión

SOPORTE DEMOTOR CONPLACA BASEHIDRÁULICO

Cabe precisar que, se deberá dejar sin efecto toda disposición del pliego absolutorioy las Bases que se opongan a la presente disposición.

3.4. De los documentos para la admisión de la oferta

De la revisión del literal f) del numeral 2.2.1.1, del Capítulo II y del acápite 5.11.2 delnumeral 3.1 del Capítulo III, ambos de la Sección Específica de las Bases integradas,se aprecia lo siguiente:

Capítulo II

51

“2.2.1.1 Documentos para la admisión de la oferta(…)f) Declaración Jurada emitida por el postor comprometiéndose a presentar la Garantía

Comercial solicitada en el numeral 5.4 del Capítulo III Requerimiento.(…)”

Capítulo III

“5.11 DOCUMENTOS A PRESENTAR EN LA OFERTA(…)5.11.2 Declaración Jurada emitida por el postor comprometiéndose a presentar la GarantíaComercial solicitada en el numeral 5.4 del presente”.

De lo expuesto, se advierte que, la Entidad estaría exigiendo que los postorespresenten la “Declaración Jurada emitida por el postor comprometiéndose a presentarla Garantía Comercial”, la cual no aportaría un valor agregado a la presentación delAnexo N° 3 “Declaración jurada de cumplimiento de las Especificaciones Técnicascontenidas en el numeral 3.1 del Capítulo III”; no obstante, resultaría relevante seracreditada por el contratista, ya que, es quien tiene la obligación de cumplir con lasexigencias de la contratación.

En ese sentido, con ocasión de la integración definitiva de las Bases, seimplementarán las siguientes disposiciones:

- Se suprimirá del numeral 2.2.1.1, del Capítulo II y del acápite 5.11.2 delnumeral 3.1 del Capítulo III, ambos de la Sección Específica de las Basesintegradas Definitivas, el siguiente texto tachado:

- Declaración Jurada emitida por el postor comprometiéndose a presentar la GarantíaComercial solicitada en el numeral 5.4 (...).

- Se deberá tener en cuenta que, la condición suprimida en la disposiciónprecedente, en tanto forma parte de las especificaciones técnicas, se entenderánacreditadas mediante la presentación del Anexo N° 3 “Declaración jurada decumplimiento de especificaciones técnicas”, para la presentación de ofertas.

Cabe precisar que, se deberá dejar sin efecto toda disposición del pliego absolutorioy las Bases que se opongan a la presente disposición.

3.5. Solución de Controversias

De la revisión de la Cláusula Décima Octava de la Proforma del Contrato delCapítulo V de la Sección Específica de las Bases integradas, se aprecia lo siguiente:

“CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

52

Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato se resuelvenmediante conciliación o arbitraje, según el acuerdo de las partes.

Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichascontroversias dentro del plazo de caducidad previsto en la Ley de Contrataciones del Estado ysu Reglamento.

Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentrodel plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado en el artículo 224 del Reglamentode la Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no sellegue a un acuerdo entre ambas partes o se llegue a un acuerdo parcial. Las controversiassobre nulidad del contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje.

De conformidad con el Art. 226, numeral 226.1, del Reglamento, el arbitraje es Institucional(Cámara de Comercio e Industria de Arequipa o Centro de Arbitraje de la UniversidadNacional de San Agustín), siendo un Tribunal Arbitral conformado por tres (3) árbitros.

El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde elmomento de su notificación, según lo previsto en el numeral 45.21 del artículo 45 de la Ley deContrataciones del Estado.

(El subrayado es agregado)

Al respecto, cabe señalar que, los lineamientos de las Bases Estándar no establecenque la Entidad al momento de elaborar las Bases, pueda consignar el ámbito dejurisdicción o la cantidad de árbitros que resolverá las controversias surgidas en laejecución contractual o derivadas de la misma, por lo que, lo consignado por elcomité de selección, no se condice con lo establecido en la cláusula vigésima de laproforma del contrato del Capítulo V de la Sección Específica de las Bases, ni con loslineamientos de las Bases Estándar objeto de la presente contratación.

En ese sentido, con ocasión de la integración definitiva de las Bases, seimplementarán las siguientes disposiciones:

- Se suprimirá de la CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA de la proforma del contratodel Capítulo V de la Sección Específica de las Bases integradas Definitivas, elsiguiente texto tachado:

- De Conformidad con el Art. 226, numeral 226.1, del Reglamento, el arbitraje esInstitucional (Cámara de Comercio e Industria de Arequipa o Centro de Arbitraje de laUniversidad Nacional de San Agustín), siendo un Tribunal Arbitral conformado portres (3) árbitros.

Cabe precisar que, se deberá dejar sin efecto toda disposición del pliego absolutorioy las Bases que se opongan a la presente disposición

3.6. Bases Integradas (C/O N° 8)

Cabe señalar que, el Principio de Transparencia, consignado en el literal c) delartículo 2 del TUO de la Ley establece que la Entidad debe proporcionar información

53

clara y coherente con el fin que esta sea comprendida por todos los potencialesproveedores; es así que, en la Directiva N° 23-2016-OSCE/CD se dispone que alabsolver las consultas y/u observaciones, el comité de selección deberá detallar demanera clara y motivada la respuesta a la solicitud formulada por el participante y elanálisis del mismo.

En tal sentido, el Principio de Transparencia contempla el derecho a la informaciónen la compra pública, el cual tiene esencialmente por objeto garantizar que no existariesgo de favoritismo y arbitrariedad por parte de la Entidad convocante; para lo cual,se exige que todas las condiciones del procedimiento estén formuladas de formaclara, precisa e inequívoca en las Bases o en las respuestas brindadas en el pliegoabsolutorio, con el fin de que, por una parte, todos los postores razonablementeinformados y normalmente diligentes puedan comprender su alcance exacto einterpretarlas de la misma forma y, por otra parte, la Entidad convocante puedacomprobar efectivamente que las ofertas presentadas por los postores responden a loscriterios aplicables al contrato.

Ahora bien, es conveniente señalar que, en las Bases Integradas publicadas en elSEACE el 6 de setiembre de 2021, no se han implementado las modificaciones y/oprecisiones a los extremos de esta. En razón de ello, cabe indicar que, si bien noexiste un método exacto para integrar las Bases; cierto es que, dicha integracióndeberá permitir que los potenciales postores razonablemente informados ynormalmente diligentes puedan comprender el alcance exacto de las mismas,conforme al Principio de Transparencia que regula toda contratación Estatal. En esesentido, considerando que la Bases Integradas publicadas en el SEACE el 6 desetiembre de 2021 podrían conllevar la confusión de los potenciales postores, serealizarán dos (2) disposiciones al respecto.

- Se modificará la forma de implementación realizada por el comité de selecciónen las Bases Integradas, a fin que, la información obrante en esta pueda sercomprendida por los potenciales postores.

- Corresponderá al Titular de la Entidad implementar las directrices pertinentesen futuros procedimientos de selección, a fin que el comité de selección cumplacon Integrar las Bases de forma clara y precisa, conforme a lo dispuesto en elPrincipio de Transparencia que regula toda contratación Estatal.

4. CONCLUSIONES

En virtud de lo expuesto, este Organismo Técnico Especializado ha dispuesto:

4.1 Se procederá a la integración definitiva de las Bases a través del SEACE, enatención a lo establecido en el artículo 72 del Reglamento.

4.2 Es preciso indicar que contra el pronunciamiento emitido por el OSCE no cabeinterposición de recurso administrativo alguno, siendo de obligatoriocumplimiento para la Entidad y los proveedores que participan en el

54

procedimiento de selección.

Adicionalmente, cabe señalar que, las disposiciones vertidas en el pliegoabsolutorio que generen aclaraciones, modificaciones o precisiones, priman sobrelos aspectos relacionados con las Bases integradas, salvo aquellos que fueronmateria del presente pronunciamiento.

4.3 Un vez emitido el pronunciamiento y registrada la integración de BasesDefinitiva por el OSCE, corresponderá al comité de selección modificar en elcronograma del procedimiento, las fechas de registro de participantes,presentación de ofertas y otorgamiento de la buena pro, teniendo en cuenta que,entre la integración de Bases y la presentación de propuestas no podrá mediarmenos de siete (7) días hábiles, computados a partir del día siguiente de lapublicación de las Bases integradas en el SEACE, conforme a lo dispuesto en elartículo 70 del Reglamento.

4.4 Finalmente, se recuerda al Titular de la Entidad que el presente pronunciamientono convalida extremo alguno del procedimiento de selección.

Jesús María, 20 de octubre de 2021

Códigos: 6.1, 12.6, 14.2, 14.6, 15.1, 22.1

55