PROCESOS CAROLINA

12
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA TERCER SEMESTRE PROCESO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO Y EL ADULTO MAYOR ALUMNO: FELIPE MEZQUITA BOBADILLA JUDITH ARANZA PEREZ HERNANDEZ JUQUILA DE JESUS RAMOS NORIEGA MELBA VARGAS URIEL CORTEZ BONILLA KAREN PEREZ HERNADEZ DOCENTE: CAROLINA CLAUDIO GANBOA CANCÚN, QUINTANA ROO Página 1

Transcript of PROCESOS CAROLINA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA TERCER SEMESTRE

PROCESO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO Y EL ADULTOMAYOR

ALUMNO:FELIPE MEZQUITA BOBADILLA

JUDITH ARANZA PEREZ HERNANDEZJUQUILA DE JESUS RAMOS NORIEGA

MELBA VARGASURIEL CORTEZ BONILLAKAREN PEREZ HERNADEZ

DOCENTE:CAROLINA CLAUDIO GANBOA

CANCÚN, QUINTANA ROO

Página 1

INDICE:

I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVOS

III.MARCO TEÓRICO

a.Epidemiología

b.Fisiopatología

c.Aspectos psico-emocionales

IV. NECESIDADES ALTERADAS

V. DIAGNÓSTICOS

VI. PLANEACIÓN

VII.CONCLUSIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Página 2

I. INTRODUCCIÓN

LA FORMACION DE LOS PROFECIONALES DE ENFERMERIA PREPARANY CAPACITA PARA DAR RESPUESTAS PROPIAS DIRIGIDAS A UN OBJETIVO COMUN; LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE SALUD DEL PACIENTE.

LOS DIAGNOSTICOS ENFERMEROS RESULTAN FUNDAMENTALES PARA BRINDAR CUIDADOS DE ALTA CALIDAD Y SUS BENEFICIOS SON TAN NUMEROS QUEPARESEN OVIOS QUE SU DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA TENDRIAN QUE SER UNA PREORIDAD.

EL METODO DE LOS DIAGNOSTICOS ENFERMEROS COMPORTA UNA PLANIFICACION DE CUIDADOS MEJORY MAS CONCIENTES , UNA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN ENFERMERO-PACIENTE Y UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LOS FENOMENOS QUE PUEDEN RESULTAR MAS DIFICILES DE VALORAR Y ESCRIBIR.

Página 3

II.OBJETIVOS

EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROCESO DE ENFERMERIA PERO ESPECIALMENTE LA DEL ENFERMERO ES CONSTRUIR UNA ESTRUCTURA QUE PUEDA CUMPLIR LAS NECESIDADES DEL PACIENTE, INDIVIDUALIZANDOLAS, LASDE LA FAMILIA Y DE LA COMUNIDAD. OTROS OBJETIVOS QUE PDRIAMOS CONSIDERAR COMO UNO DE LOS MUCHOS QUESE CONSIDERAN SON ESTE PROCESO:

IDENTIFICAR LAS NECESIDADES REALES Y POTENCIALES DEL PACIENTE, FAMILIA Y COMUNIDAD

ESTABLECER PLANES DE CUIDADOS INDIVIDUALES, FAMILIARES O COMUNITARIOS

ACTUAR PARA CUBRIR Y RESOLVER LOS PROBLEMAS, PREVENIR O CURAR LA ENFERMEDAD

Página 4

III.MARCO TEÓRICO

a.Epidemiología

b.Fisiopatología

c.Aspectos psico-emocionales

Página 5

II. NECESIDADES ALTERADAS

1. Respirar normalmente2. Comer y beber3. Eliminar4. Moverse y mantener

posición adecuada5. Dormir y descansar6. Vestir adecuadamente 7. Mantener la temperatura

corporal8. Mantener la higiene y

proteger la piel9. Evitar peligros

ambientales 10. Comunicarse 11. Profesar su religión 12. Trabajar13. Participar en actividades

recreativas 14. Adquirir conocimientos

III.DIAGNÓSTICOS

PATRON FUNCIONAL DIAGNÓSTICO PRIORIDAD

Página 6

Página 7

IV. PLANEACIÓN.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

DIAGNOSTICO DEENFERMERÍA

(NANDA)

CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA(NOC)

DOMINIO:

CLASE:

DOMINIO: CLASE:RESULTADO (S) INDICADOR (ES) ESCALA (S) DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA

MANTENER AUMENTAR

Página 8

CLASIFICIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA(NIC)

DOMINIO:

CLASE:

DOMINIO:

CLASE:INTERVECIÓN:TIPO: ACTIVIDADES:

INTERVECIÓN:TIPO:ACTIVIDADES:

Página 9

VII.CONCLUSIONES

Página 10

VIII.BIBLIOGRAFÍA

Página 11

IX. ANEXOS

Página 12