\"Proceso de Organización Documental en un archivo eclesiástico protestante\" (Viña del Mar -...

40
1 IGLESIA METODISTA EN EL URUGUAY Proceso de Organización Documental en un archivo eclesiástico protestanteArch. Mauricio Vázquez Bevilacqua VII CAM - Viña del Mar - Chile - 2007

Transcript of \"Proceso de Organización Documental en un archivo eclesiástico protestante\" (Viña del Mar -...

1

IGLESIA METODISTA

EN EL URUGUAY

“Proceso de

Organización Documental

en un

archivo eclesiástico protestante”

Arch. Mauricio Vázquez Bevilacqua

VII CAM - Viña del Mar - Chile - 2007

2

PRESENTACIÓN

• Metodismo

• Historia Institucional

• Marco Teórico

• Proceso Archivístico

3

La misión de los Archivos

“... es la de adelantarse a los deseos de

instituciones y particulares, y ofrecerles, en

sistemática ordenación, noticia de cuanto

conservan para que puedan hacer uso de

ellos con fines, además de jurídicos,

históricos, científicos y culturales”.

Dr. Manuel Carrera Stampa

4

ORGANIGRAMA EVOLUTIVO

Ubicación Histórica de las Iglesias

LUTERANA

Ejército de Salvación Nazarenos

METODISTA

ANGLICANA CALVINISTA

PROTESTANTISMO

5

El Metodismo en el Uruguay

• 1868 - Predicación en español.

• 1878 - Institucionalización.

• 1903 - Personería Jurídica.

• 1954 - Inicio del Proceso de Autonomía.

• 1969 - Constitución de la:

“Iglesia Evangélica Metodista

en el Uruguay”.

6

Templo Central - 1913

7

ARCHIVOLOGÍA

“Disciplina que tiene por objeto el

conocimiento de la naturaleza de los

archivos y de las teorías, métodos y técnicas

a ser observados en su constitución,

organización, desarrollo y utilización”.

DAT - ICA

8

Objeto de Estudio

• El documento de archivo y los conjuntos

documentales.

• Los sistemas de archivos.

• Enseñanza profesional e investigación.

• El archivo como entidad reflejo de una

institución.

9

Método

• Recoger (reunir)

• Conservar

• Organizar (clasificar y ordenar)

• Servir (atención al usuario)

10

TERMINOLOGÍA

• Archivo

• Archivo Histórico

• Archivo Especializado

• Archivo Eclesiástico

11

Archivo Eclesiástico

• Atestigua el hacer y el saber de

generaciones en su propio contexto social y

cultural reflejando el sentido de tradición.

• Denota la acción pastoral de las iglesias.

• Sus documentos son prueba de una

dinámica religiosa y expresiones del culto.

12

ARCHIVO Responsables

• Presidencia de I.M.U.

• Comisión de Historia y Archivo I.M.U.

• Archivólogo

13

Un Proyecto

de largo alcance...

14

PROYECTO Equipo Técnico

• Proyecto y Realización:

Mauricio Vázquez Bevilacqua

• Supervisión Técnica en Archivología:

Prof. Arch. Mireya Callejas

15

Fases del Proyecto

1. Rescate

2. Organización

3. Descripción

4. Apertura al Usuario

16

EL RESCATE

• Mayo - Junio / 2004: Traslado de Local.

• Julio / 2004: Fumigación.

• Ficha de Relevamiento (estado de situación).

17

ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL

• Formar las agrupaciones documentales:

los subfondos.

– Ubicación física

– Proceso intelectual

• Elaborar el Cuadro de Clasificación.

18

Cuadro de Clasificación

• Herramienta metodológica

• Columna vertebral del Archivo

• Primer instrumento de descripción

19

Cuadro de Clasificación 1 de 6

1. GOBIERNO

1.1 GOBIERNO NACIONAL

1.1.1 Conferencia Anual en Sud América

1.1.2 Conferencia Anual Este de Sud América

1.1.3 Conferencia Anual del Río de la Plata

1.1.4 Conferencia Anual Provisional del Uruguay

1.1.5 Conferencia Anual del Uruguay

1.1.6 Obispados

1.1.7 Asambleas Generales

1.1.8 Consejo Ejecutivo

1.1.9 Junta Nacional

1.1.10 Presidencia

1.1.10.1 Archivo

1.1.11 Asociación Civil

20

2 de 6

1.2 GOBIERNOS LOCALES

1.2.1 Central (1878)

1.2.2 Trinidad (1883)

1.2.3 Emmanuel (1887) (cerrado) (véase Ecumenismo)

1.2.4 Aguada (1888)

1.2.5 Santa Lucía (1888) (cerrado)

1.2.6 Peñarol – Sayago (1892)

1.2.7 Mercedes (1905)

1.2.8 Durazno (1908) (véase Paso de los Toros)

1.2.9 Paso de los Toros [1909] (véase Durazno)

1.2.10 Cerrito (1909) (véase Aguada)

1.2.11 Cerro (1915)

1.2.12 Barrio Paysandú [1930] (cerrado)

1.2.13 Sarandí Grande (1931) (véase P. Toros) (véase

además Durazno)

21

3 de 6

1.2.14 Malvín (1933)

1.2.15 Buceo [1936]

1.2.16 Paysandú (1946)

1.2.17 Salto (1949)

1.2.18 Colón (1951)

1.2.19 Florida (1951) (cerrado)

1.2.20 Artigas (1953) (véase Salto)

1.2.21 Belvedere – La Teja (1957) (véase Cerro)

1.2.22 San Pablo (1960)

1.2.23 Bella Unión (1975) (véase Salto) (véase además

Artigas)

1.2.24 Valparaíso [1976]

1.2.25 Maldonado [1980] (cerrado

22

4 de 6

2. MINISTERIO

3. EVANGELISMO

4. EDUCACIÓN CRISTIANA

4.1 INSTITUTO TEOLÓGICO

4.2 INSTITUTO CRANDON

4.2.1 Escuelitas Güelfi

4.2.2 Instituto Crandon (Mdeo.)

4.2.3 Instituto Crandon (Salto)

4.2.4 Instituto Metodista Universitario Crandon

4.3 CONSEJO DE EDUCACIÓN CRISTIANA

5. FEDERACIÓN FEMENINA METODISTA

6. OBRAS SOCIALES

6.1 INDUSTRIAS DE BUENA VOLUNTAD

6.2 INSTITUTO DE BUENA VOLUNTAD

23

5 de 6

7. ECUMENISMO

7.1 COMISIONES

7.2 FEDERACIONES

7.3 CONSEJOS

7.4 FUNDACIONES

7.5 HOGARES

7.5.1 Hogar Nimmo

7.5.2 Hogar Amanecer

7.6 CLUBES

7.6.1 Club Protestante

7.6.2 Asociación Cristiana de Jóvenes

7.7 HOSPITAL EVANGÉLICO

8. PUBLICACIONES

8.1 GUÍAS DE ESTUDIO

8.2 BOLETÍN INFORMATIVO

8.3 REVISTAS

24

6 de 6

9. CULTURA

9.1 CORO

9.2 BIBLIOTECA

10. COLECCIONES PERSONALES

11. COLECCIONES FACTICIAS

25

LA DESCRIPCIÓN

“Es el análisis realizado por el archivero

sobre los fondos y los documentos de

archivo... a fin de sintetizar y condensar la

información en ellos contenida para

ofrecerla a los interesados”.

En definitiva, es “el puente que comunica el

documento con los usuarios”.

Antonia Heredia Herrera

26

Inventario Somero

• Unidad de Conservación

• Extracto

• Fechas extremas

• Signatura Topográfica

27

FONDO DOCUMENTAL

• Constituciones

• Reglamentos

• Estatutos

• Libros de Actas

28

FONDO DOCUMENTAL

• Informes

• Correspondencia

• Proyectos

• Circulares

29

FONDO DOCUMENTAL

Libros de Registro General:

– bautismos

– matrimonios

– defunciones

– nombramientos de pastores

– miembros

30

FONDO DOCUMENTAL

• Libros de Actividades

• Libros de Tesorería

• Planos

• Fotografías

31

FONDO DOCUMENTAL

• Manuales de Educación Cristiana

• Planes y Programas de Evangelización

• Discursos y Artículos

• Trabajos de Investigación

32

Acta Colocación Piedra Angular

33

Otras Unidades de Información

• Hemeroteca Histórica 1877-1973:

– publicaciones metodistas

– publicaciones evangélicas

• Biblioteca Especializada:

– autores metodistas rioplatenses

34

RESULTADOS

• Obtener un archivo científicamente

organizado.

• Conocer el Fondo Documental.

• Posibilitar el acceso (apertura al usuario).

• Elaborar futuras líneas de trabajo.

35

INAUGURACIÓN

Acto de Apertura

17 de julio de 2005

Consulta Nacional sobre Vida y Misión

36

Acto de Apertura - 2005

37

EL ARCHIVO HOY:

• Cuenta con un Archivólogo a cargo.

• Continúa su procesamiento técnico.

• Atiende a sus usuarios.

• Realiza actividades de extensión.

38

Actividad de Extensión - 2006

39

Archivo Histórico Metodista

“Dr. José Alberto Piquinela”

San José 1457

[email protected]

www.imu.org.uy

40

Mauricio Vázquez Bevilacqua

Archivólogo

Maestrando en Gestión Documental

y Administración de Archivos

Archivólogo – IMU

Secretario Técnico de Dirección – AGN

Vicepresidente 2º – AUA

[email protected]