PRIMEROS AUXILIOS

57
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO NIVEL BÁSICO Juan F. Giribaldi Ugaz Inspector y Capacitador Sub Gerencia de Defensa Civil Municipalidad de San Isidro

Transcript of PRIMEROS AUXILIOS

Configurar sus equipos Configurar sus equipos celulares con vibradorcelulares con vibrador

SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES Los signos vitales son mediciones de las Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que se cuatro signos vitales principales que se monitorizan de forma rutinaria son los monitorizan de forma rutinaria son los siguientes:siguientes:

La temperatura del cuerpo.La temperatura del cuerpo.El pulso.El pulso.Las respiraciones (la frecuencia Las respiraciones (la frecuencia respiratoria)respiratoria)La presión de la sangre La presión de la sangre

La temperatura del La temperatura del cuerpocuerpo

La temperatura normal del cuerpo La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de de una persona varía dependiendo de su género, su actividad reciente, su género, su actividad reciente, la hora del día y; en las mujeres, la hora del día y; en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La la que se encuentren. La temperatura corporal normal, puede temperatura corporal normal, puede oscilar entre 36,5° y 37,2°C. La oscilar entre 36,5° y 37,2°C. La temperatura corporal se puede tomar temperatura corporal se puede tomar de las siguientes maneras: de las siguientes maneras:

PulsoPulso El pulso es la medida de la frecuencia El pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando que el corazón late por minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a través el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, éstas se expanden y se de las arterias, éstas se expanden y se contraen con el flujo de la sangre. Al contraen con el flujo de la sangre. Al tomar el pulso no sólo se mide la tomar el pulso no sólo se mide la frecuencia cardiaca, sino que también frecuencia cardiaca, sino que también puede indicar:puede indicar:El ritmo del corazón. El ritmo del corazón. La fuerza de los latidos.La fuerza de los latidos.

El pulso normal de los adultos sanos El pulso normal de los adultos sanos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto.oscila entre 60 y 100 latidos por minuto.

El pulso podría fluctuar y aumentar con El pulso podría fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones.lesiones y las emociones.

Las niñas a partir de los 12 años y las Las niñas a partir de los 12 años y las mujeres en general suelen tener el pulso mujeres en general suelen tener el pulso más rápido que los niños y los hombres.más rápido que los niños y los hombres.

Los deportistas, como los corredores, que Los deportistas, como los corredores, que hacen mucho ejercicio cardiovascular, hacen mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos cardiacos de hasta 40 pueden tener ritmos cardiacos de hasta 40 latidos por minuto sin tener ningún latidos por minuto sin tener ningún problema. problema.

TOMA DE PULSOTOMA DE PULSO

CAROTIDEOCAROTIDEO RADIALRADIAL

PEDIALPEDIAL HUMERALHUMERAL

FEMURALFEMURAL

Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria La frecuencia respiratoria es el número La frecuencia respiratoria es el número de veces que una persona respira por de veces que una persona respira por minuto. Se suele medir cuando la persona minuto. Se suele medir cuando la persona está en reposo, y consiste simplemente en está en reposo, y consiste simplemente en contar el número de respiraciones durante contar el número de respiraciones durante un minuto contando las veces que se eleva un minuto contando las veces que se eleva su pecho.su pecho.

La frecuencia respiratoria normal de un La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 15 adulto que esté en reposo oscila entre 15 y 20 respiraciones por minuto. Cuando la y 20 respiraciones por minuto. Cuando la frecuencia es mayor de 25 respiraciones frecuencia es mayor de 25 respiraciones por minuto o menor de 12 (en reposo) se por minuto o menor de 12 (en reposo) se podría considerar anormal.podría considerar anormal.

VOSVOS VVer.er. OOírír.. SSentir.entir.

La presión de la sangreLa presión de la sangre La presión de la sangre, es la fuerza que La presión de la sangre, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que late el corazón, arterias. Cada vez que late el corazón, bombea sangre hacia las arterias, por lo bombea sangre hacia las arterias, por lo que la presión de la sangre es más alta que la presión de la sangre es más alta cuando el corazón se contrae.cuando el corazón se contrae.

Al medir la presión de la sangre se Al medir la presión de la sangre se registran dos cifras. La cifra más alta o registran dos cifras. La cifra más alta o presión sistólicapresión sistólica, se refiere a la presión , se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el en el interior de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea la sangre al corazón se contrae y bombea la sangre al cuerpo. La cifra más baja o cuerpo. La cifra más baja o presión presión diastólicadiastólica, se refiere a la presión en el , se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón interior de la arteria cuando el corazón está en reposo y se está llenando de está en reposo y se está llenando de sangre.sangre.

Presión Presión Normal:Normal:

- Sistólica:Sistólica:120 mmHg.120 mmHg.

- Diastólica:Diastólica: 80 mmHg.80 mmHg.

NUMERO DE EMERGENCIANUMERO DE EMERGENCIA

NUMERO DE EMERGENCIANUMERO DE EMERGENCIA

9 I I9 I I

CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚDEL PERÚ

BIO SEGURIDADBIO SEGURIDAD

HERIDASHERIDAS Es la pérdida de Es la pérdida de

continuidad de piel o continuidad de piel o mucosas consecuencia de mucosas consecuencia de un traumatismo:un traumatismo: Los Primeros Auxilios Los Primeros Auxilios

van dirigidos a van dirigidos a PREVENIRPREVENIR la infección. la infección.

TODA ROTURA DE TODA ROTURA DE TEJIDOS BLANDOS TEJIDOS BLANDOS PRODUCIDAS EN EL PRODUCIDAS EN EL ORGANISMO.ORGANISMO.

SEGÚN SU ASPECTO, SEGÚN SU ASPECTO, SE CLASIFICAN :SE CLASIFICAN :

ABRASIVASABRASIVAS CORTANTESCORTANTES LACERADASLACERADAS PUNZANTESPUNZANTES AVULSIONADASAVULSIONADAS AMPUTACIÓNAMPUTACIÓN

Heridas abrasivasHeridas abrasivas

Heridas abiertas Heridas abiertas cortantescortantes

Heridas abiertas Heridas abiertas laceradaslaceradas

Heridas abiertas Heridas abiertas punzantespunzantes

Heridas abiertas Heridas abiertas avulsionadasavulsionadas

AmputaciónAmputación

Heridas cerradas o Heridas cerradas o contusionescontusiones

HEMORRAGIASHEMORRAGIASHEMORRAGIA

Arterial Venosa Capilar

Salida intermitenteRojo-brillante

Salida continua

Rojo-oscuraPoca cantidad

DETENCIÓN DE HEMORRAGIASDETENCIÓN DE HEMORRAGIAS

PASOSPASOS PRESION DIRECTAPRESION DIRECTA ELEVACIONELEVACION PRESION INDIRECTAPRESION INDIRECTA

PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE COMPRESIVOPRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE COMPRESIVO

PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE COMPRESIVOCOMPRESIVO

ELEVACIÓN DEL MIEMBRO AFECTADOELEVACIÓN DEL MIEMBRO AFECTADO

MÉTODOS DE COMPRESIÓN MÉTODOS DE COMPRESIÓN ARTERIAL (INDIRECTA)ARTERIAL (INDIRECTA)

Carótida

Axilar

Femoral

Subclavia

Humeral

OVACEOVACE OObstrucción.bstrucción. VVía.ía. AAérea.érea. CCuerpo.uerpo. EExtraño.xtraño.

MANIOBRA DE HEIMLICHMANIOBRA DE HEIMLICH

Impide que el oxígeno Impide que el oxígeno llegue a los pulmones llegue a los pulmones provocando la pérdida de provocando la pérdida de conciencia. Generalmente conciencia. Generalmente está causada por la está causada por la existencia de un cuerpo existencia de un cuerpo extraño en las vías extraño en las vías respiratorias respiratorias ((atragantamientoatragantamiento).).

OVACE EN ADULTOSOVACE EN ADULTOSActuar rápidamente:1. Colocarse detrás de 1. Colocarse detrás de

la víctima rodeándola la víctima rodeándola con los brazos.con los brazos.

2. Cerrar una mano y 2. Cerrar una mano y colocarla entre colocarla entre ombligo y esternón.ombligo y esternón.

3. Cogerse el puño con 3. Cogerse el puño con la otra mano.la otra mano.

4. Realizar una fuerte 4. Realizar una fuerte presión hacia adentro presión hacia adentro y hacia arriba, y hacia arriba, repitiendo de 6 a 8 repitiendo de 6 a 8 veces.veces.

OVACE EN LACTANTESOVACE EN LACTANTES

QUEMADURASQUEMADURAS

La quemadura es un aumento de La quemadura es un aumento de calor excesivo en alguna zona calor excesivo en alguna zona del cuerpo o en todo el cuerpo. del cuerpo o en todo el cuerpo. Las quemaduras pueden ser Las quemaduras pueden ser causadas por agentes físicos causadas por agentes físicos (fuego, agua hervida) o agentes (fuego, agua hervida) o agentes químicos (ácidos, sustancias químicos (ácidos, sustancias alcalinas).alcalinas).

Las reglas generales para toda Las reglas generales para toda quemadura son las siguientes: quemadura son las siguientes:

No quitar pedazos de tela No quitar pedazos de tela adheridos a la piel.adheridos a la piel.

No reventar las ampollas No reventar las ampollas No usar antisépticos en No usar antisépticos en aerosol, ni remedios caseros. aerosol, ni remedios caseros.

No hacer presión sobre las No hacer presión sobre las áreas quemadasáreas quemadas. .

QUEMADURASQUEMADURASLesión causada por exposición al Lesión causada por exposición al

calor excesivo, químicos electricidad calor excesivo, químicos electricidad o radiación.o radiación.

QUEMADURA DE PRIMER GRADOQUEMADURA DE PRIMER GRADO

Son leves, tienen Son leves, tienen efectos como efectos como enrojecimiento de la enrojecimiento de la piel y decoloración, piel y decoloración, dolor, sin ampollas. dolor, sin ampollas. Son causadas por el Son causadas por el sol, objetos sol, objetos calientes, el agua, calientes, el agua, vapor, etc. vapor, etc.

QUEMADURA DE SEGUNDO GRADOQUEMADURA DE SEGUNDO GRADO

Son un poco más Son un poco más profundas que las profundas que las de Primer Grado, de Primer Grado, hay ampollas, hay ampollas, enrojecimiento de enrojecimiento de la piel, hinchazón, la piel, hinchazón, son causadas por son causadas por líquidos calientes, líquidos calientes, gasolina u otras gasolina u otras sustancias sustancias ardiendo. ardiendo.

El tratamiento es El tratamiento es casi el mismo que el casi el mismo que el de las quemaduras de de las quemaduras de Primer Grado, meter Primer Grado, meter en agua fría la zona en agua fría la zona afectada, las afectada, las ampollas no se deben ampollas no se deben reventar y además se reventar y además se deben cubrir con un deben cubrir con un apósito limpioapósito limpio

QUEMADURA DE TERCER GRADOQUEMADURA DE TERCER GRADO

Son las quemaduras Son las quemaduras que llegan a afectar que llegan a afectar los nervios del los nervios del cuerpo, es decir, cuerpo, es decir, las quemaduras son las quemaduras son muy profundas. muy profundas. Gracias a que las Gracias a que las quemaduras afectan quemaduras afectan los nervios, la los nervios, la persona ni siquiera persona ni siquiera puede sentir el puede sentir el accidente, ya que accidente, ya que los nervios están los nervios están totalmente desechos. totalmente desechos.

Si la víctima Si la víctima está en llamas, está en llamas, se debe apagar, se debe apagar, dando vueltas dando vueltas sobre el suelo y sobre el suelo y enrollarlo con enrollarlo con una sábana o una sábana o algo parecido.algo parecido.

FRACTURASFRACTURASFRACTURAS CERRADASFRACTURAS CERRADAS

Aplique el entablillado. El largo de las Aplique el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal, que sobrepase la tablillas debe ser tal, que sobrepase la articulación por encima y debajo de la articulación por encima y debajo de la fractura. Puede usarse cualquier material con fractura. Puede usarse cualquier material con tal que sea firme: una tabla o lámina ancha de tal que sea firme: una tabla o lámina ancha de metal. metal.

Pueden usarse también periódicos enrollados o Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas gruesas. revistas gruesas.

Use pedazos de trapo u otro material suave para Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo entre el miembro fracturado y la ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla. tablilla.

Mantenga el Mantenga el entablillado en su entablillado en su sitio con la ayuda sitio con la ayuda de una venda o de una venda o pedazo de tela pedazo de tela alrededor, cuando alrededor, cuando menos en tres menos en tres partes a lo largo partes a lo largo del entablillado: del entablillado:

Uno por encima de Uno por encima de la articulación. la articulación.

Otro por debajo. Otro por debajo.

FRACTURAS ABIERTAFRACTURAS ABIERTA Sostenga firmemente laSostenga firmemente la gasa o apósito sobre gasa o apósito sobre la la herida y asegúrelo herida y asegúrelo con con una venda, pañuelo, o una venda, pañuelo, o corbata. corbata. Mantenga a la víctima Mantenga a la víctima en posición acostada. en posición acostada. Aplique el Aplique el entablillado entablillado en la forma como se en la forma como se explica en el explica en el tratamiento tratamiento de fracturas. de fracturas. No trate de estirar la No trate de estirar la pierna o brazo pierna o brazo fracturado para fracturado para volverlo volverlo a su posición a su posición natural.natural.

Manejo de la fractura expuesta

TRASLADO DE LESIONADOSTRASLADO DE LESIONADOSINMOVILIZACIÓNINMOVILIZACIÓN

No mueva a una persona No mueva a una persona herida antes de que llegue herida antes de que llegue el médico o personas el médico o personas especializadas con especializadas con ambulancia, a no ser que ambulancia, a no ser que sea peligroso dejar a la sea peligroso dejar a la víctima expuesta a nuevas víctima expuesta a nuevas heridasheridas. .

¿PREGUNTAS?¿PREGUNTAS?

DEFENSA CIVIL – DEFENSA CIVIL – TAREA DE TODOSTAREA DE TODOS