Presentación del Programa de Educacion con calidad del Gobierno Santos

38
Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República de Colombia Bogotá, Noviembre de 2010

Transcript of Presentación del Programa de Educacion con calidad del Gobierno Santos

Juan Manuel Santos CalderónPresidente de la República de ColombiaBogotá, Noviembre de 2010

Porcentaje de estudiantes que no superan los niveles mínimos en Lenguaje

2

Grado

Fuente Pruebas SABER 5º y 9º realizadas en 2009.

Grado

>80% 80% -60% 60% -40% 40% -20% <20%

3

Porcentaje de estudiantes que no superan los niveles mínimos en Ciencias

Fuente Pruebas SABER 5º y 9º realizadas en 2009.

>80% 80% -60% 60% -40% 40% -20% <20%

Grado

Grado

4

Porcentaje de estudiantes que no superan los niveles mínimos en Matemáticas

Fuente Pruebas SABER 5º y 9º realizadas en 2009.

>80% 80% -60% 60% -40% 40% -20% <20%

Grado

Grado

24% 44% 32%

537.457 977.742 729.065

Atención Parcial Sin Atención

76%

El 76% de los niños de 0 a 5 años, de población vulnerable no tienen atención integral

2.244.264 niños menores de 5 años pertenecientes a Sisbén 1, 2 y 3.

Atención Parcial

99% 98%

90%84%

100%

89%

73%

60%53%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Porcentajede estudiantesqueperm anecenen el

sistem a

Grados URBANO RURAL

No todos los estudiantes permanecen en el sistema educativo hasta graduarse como bachilleres

Fuente: Cálculos MEN a partir de Encuesta de Calidad de Vida 2008. El cálculo es un aproximado a partir de descontar a una cohorte esperada por grado la cantidad de desertores según su último grado aprobado cursado.

Tasa de supervivencia por cohorte en el sistema educativo según grado y zona

En educación Superior aún hay retos de Cobertura, Acceso y Permanencia:

• El 68% de los bachilleres ingresan a estudios de educación superior

• 45% de los estudiantes que ingresan, no completan sus estudios hasta graduarse

• La cobertura en educación superior es del 37%

Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país.

Una educación competitiva, pertinente, que contribuye a cerrar brechas de inequidad y en la que participa toda la sociedad.

Política Educativa

La educación de calidad es un propósito nacional.

La educación de calidad es el camino para la prosperidad

Política Educativa

María Fernanda Campo SaavedraMinistra de Educación NacionalBogotá, Noviembre de 2010

Logros

La educación en Colombia ha alcanzado cinco logros, que son la base de una educación de calidad para la prosperidad:

1.Cobertura2.Infraestructura3.Evaluación de la calidad4.Conectividad5.Modernización del sector

Brechas Sin embargo, todavía hay grandes brechas de inequidad que el país tiene que disminuir. Estas brechas se localizan en:

Calidad Acceso y permanencia en el sistema Desigualdades regionales Analfabetismo Niños en primera infancia sin atención integral Cobertura y pertinencia en educación superior.

educaciónde calidad

EL CAMINO PARA LA PROSPERIDAD

Gestión Educativ

aCALIDA

D

Cerrar Brechas

con Enfoque Regional

Primera Infancia

Innovación y

Pertinencia

Gestión Educativ

aCALIDA

D

Cerrar Brechas

con Enfoque Regional

Primera Infancia

Innovación y

Pertinencia

Mejorar calidad de la educación, fortaleciendo el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas y el sistema de evaluación para todos los niveles.

Calidad

0

25%

0

2010

El 25% de los estudiantes evaluados en las Pruebas SABER 5º. Mejorarán el nivel de logro, respecto al año anterior

Meta a 2014

Avance 2011-2014

PENDIENTE ENVIAR ESTA GRAFICA

CalidadEl 100% de los Establecimientos de bajo logro en pruebas Saber (2009) 5º y 9º serán acompañados en el desarrollo de los planes de mejoramiento

2010 Meta a 2014

Avance 2011-2014

0%

100% 100%

Calidad

0.0%1.0%2.0%3.0%4.0%5.0%6.0%7.0%

6.7%5.7%

1%0%

2010

Reducir el Analfabetismo en población de más de 15 años

Meta a 2014

Avance 2011-2014

Calidad

4%

96% 100%+373

2010

Todos los Programas técnicos y tecnológicos tendrán Registro Calificado

Meta a 2014

Avance 2011-2014

Calidad

0%

100% 100%

2010

Todos losProgramas de Formación para el trabajo tendrán Registro Calificado (9.700 programas)

Meta a 2014

Avance 2011-2014

Estrategias y acciones

CALIDAD

▪ Fortalecer el desarrollo de las competencias básicas, genéricas, específicas y ciudadanas en los niños y jóvenes.

▪ Consolidar el sistema nacional de evaluación de la calidad (Estudiantes, Docentes, Programas e Instituciones)

▪ Plan Nacional de formación docente y directivos docentes para su actualización y fortalecimiento de competencias

▪ Acompañar y fortalecer académicamente instituciones y estudiantes con bajo logro

▪ Implementar programas para el uso de tiempo libre (jornada extendida, jornada complementaria)

▪ Crear el sistema de aseguramiento y fomento de la calidad en prestadores de primera infancia, instituciones educativas de básica y media, instituciones y programas de formación para el trabajo

▪ Consolidar el sistema de aseguramiento y fomento de la calidad en educación superior

Gestión Educativ

aCALIDA

D

Cerrar Brechas

con Enfoque Regional

Primera Infancia

Innovación y

Pertinencia

Ampliar la cobertura de la atención integral entre 0 y 5 años (universo 2’250.000).

Primera Infancia

2010

Atender integralmente un millón de niños menores de 5 años.

Meta a 2014

Avance 2011-2014

Estrategias y acciones

PRIMERA INFANCIA

•Implementar el modelo de gestión interinstitucional a nivel nacional y territorial.

•Construir lineamientos pedagógicos para una educación inicial diferencial y de calidad para la primera infancia.

• Construir y adecuar ambientes educativos pertinentes para la atención integral a la primera infancia

• Formar y cualificar a los agentes educativos que trabajan en educación inicial

Gestión Educativ

aCALIDA

D

Cerrar Brechas

con Enfoque Regional

Primera Infancia

Innovación y

Pertinencia

Generar oportunidades de acceso y permanencia

11.300.000 11.900.000

49

+600.000

2010

Crear 600.000 nuevos cupos en Educación Primaria, Básica y Media.

Meta a 2014

Avance 2011-2014

2010

Se reducirá la deserción en Educación Básica y Media

Meta a 2014

Avance 2011-2014

0.0%1.0%2.0%3.0%4.0%5.0%6.0%

5.2%3.8%

1.4%0.0%

28

llegar a una cobertura de 47% y Crear 480.000 nuevos cupos en educación superior y

35%

1.570.447

47%

2.050.447

12%480.000

2010 Meta a 2014

Avance 2011-2014

Estrategias y acciones

CERRAR BRECHAS CON ENFOQUE REGIONAL

▪ Fortalecer el desarrollo de las competencias básicas, genéricas, específicas y ciudadanas en los niños y jóvenes.

▪ Consolidar el sistema nacional de evaluación de la calidad (Estudiantes, Docentes, Programas e Instituciones)

▪ Plan Nacional de formación docente y directivos docentes para su actualización y fortalecimiento de competencias

▪ Acompañar y fortalecer académicamente instituciones y estudiantes con bajo logro

▪ Implementar programas para el uso de tiempo libre (jornada extendida, jornada complementaria)

▪ Crear el sistema de aseguramiento y fomento de la calidad en prestadores de primera infancia, instituciones educativas de básica y media, instituciones y programas de formación para el trabajo

▪ Consolidar el sistema de aseguramiento y fomento de la calidad en educación superior

Gestión Educativ

aCALIDA

D

Cerrar Brechas

con Enfoque Regional

Primera Infancia

Innovación y

Pertinencia

Educar con pertinencia para la innovación y la prosperidad

Se triplicarán los contenidos educativos virtuales de uso público en el País

33.000

67.000100.000

x3

Meta a 2014

Avance 2011-2014

Estrategias y acciones

INNOVACIÓN Y PERTINENCIA

▪ Creación del Sistema Nacional de Innovación Educativa (Formación de docentes innovadores y generación de contenidos educativos digitales, Proyecto con Corea)

▪ Articulación de la educación media con la superior y la educación para el trabajo

▪ Fortalecimiento de la investigación e innovación en la educación superior con el apoyo de Colciencias

▪ Seguimiento a la pertinencia de egresados del sector (Observatorio Laboral)

▪ Promover la Internacionalización de la educación en todos los niveles (Movilidad de estudiantes y docentes, Curriculums, reconocimiento de títulos y acreditación)

▪ Ampliación del plan de formación docente en inglés

Gestión Educativ

aCALIDA

D

Cerrar Brechas

con Enfoque Regional

Primera Infancia

Innovación y

Pertinencia

Fortalecer el modelo de gestión del sector educativo

Secretarías de Educación con certificación de calidad de al menos 3 procesos

2010 Meta a 2014

Avance 2011-2014

Estrategias y acciones

GESTIÓN EDUCATIVA

▪ Fortalecer el modelo de gestión por procesos en el Ministerio de Educación y posicionarse como entidad líder en gestión pública en Colombia y en Latinoamérica

▪ Diseñar mecanismos eficaces para asignación, distribución, seguimiento y control de recursos financieros para la prestación del servicio educativo

▪ Fortalecer sistemas de información del sector educativo y promover su uso

▪ Promover el buen gobierno en las instituciones del sector

▪ Fortalecer los mecanismos de inspección, vigilancia y control en todos los estamentos del sector.

Firma del Gran Acuerdo por la Calidad de la Educación

Bogotá, 04 de Noviembre de 2010

Institución

Educativa Rectores, docentes y alumnos

Secretarías de

Educación certificadas Padres

de familia

Comunidad

Sector empresari

al

Medios de comunicació

n

Ramas del Poder

Público

La Calidad de la Educación es un propósito nacional

María Fernanda Campo SaavedraMinistra de Educación Nacional Bogotá, 04 de Noviembre de 2010