Presentación de los problemas de Salud Mental en Atención ...

24
Presentación de los problemas de Salud Mental en Atención Primaria Flávio Dias Silva MFC, Psiquiatra UniversidadE Federal do Tocantins

Transcript of Presentación de los problemas de Salud Mental en Atención ...

Presentación de los problemas de Salud Mental

en Atención PrimariaFlávio Dias Silva

MFC, Psiquiatra

UniversidadE Federal do Tocantins

¿Por qué estudiar Salud Mental?El ejemplo de la depresión

• Prevalencia alta: 16,7 % de la población general

• Presente en el 35% de los pacientes de Atención Primaria

• La mitad de los casos no se detecta en este escenario

• La mitad recibe tratamiento específico

– De estos, 41,9 % es adecuadamente tratado

Repercusiones en la salud general

• Suele presentarse en conjunto con otras enfermedades

• Lleva a la no adhesión a tratamientos y autocuidados

• Aumenta el uso de los servicios médicos

• Está asociada al deterioro cognitivo

• Está asociada a problemas sociales frecuentes

• Disminuye la calidad de vida

• Riesgo cuatro veces mayor de suicidio – Sucede en hastael 15 % de los casos

Cómo entender lostrastornos mentales

Teorías sobretrastorno mental• Teorías biológicas

– El cerebro

– Los genes

• Teorías psicológicas

– Psicoanálisis y lo subjetivo

– Cognitiva y los pensamientos distorsionados

– Conductismo y la experiencia

• Teorías sociales

– John Bowlby y el apego

– Pobreza, legislación, cultura

El modelo biopsicosocial

Diagnóstico

• Realizado mediante una evaluación clínica

• Los criterios son orientadores

• Con frecuencia, existe más de un diagnóstico

• Alcohol y depresión

• Ansiedad y trastorno de personalidad

Problemas psicosociales

Problemas clínicos

Personalidad

Diagnóstico ampliado

Enfermedad(es) actual(es)

Presentaciónen Atención Primaria

Presentación al psiquiatra

Síntomas principales Hipótesis principal

Desgano y falta de placer en la vida

(anhedonia)Episodio depresivo

Preocupaciones excesivas, insomnio Trastorno de Ansiedad Generalizada

Ideas delirantes, alucinaciones auditivas Trastorno psicótico

Irritabilidad, aumento de la energía Trastorno bipolar en crisis maníaca

Presentación en APS

• Fatiga crónica

• Consultas frecuentes (> 5/año)

• Síntomas inexplicables

• Trastornos del sueño

• Síndrome de colon irritable

• Problemas de memoria y cognitivos

Presentación en APS

• Presentación somática más frecuente en centros donde los pacientes no tenían seguimiento longitudinal por parte del médico.

N Engl J Med 1999 Oct 28;341(18);1329.

Indicaciones especiales para el rastreo

• Enfermedad crónica (cardíaca, renal, neoplásica)

• Síndromes dolorosos

• Cambios de vida o estrés reciente

• Síntomas médicamente inexplicables

• Personas hiperfrecuentadoras

• Otros

– Duelo, sobrecarga del cuidador,aislamiento social, discapacidad

Como rastrear el problemade salud mental oculto?

Cuestionarios

• Patient Health Questionnaire (PHQ-2, PHQ-9)

• Beck Depression Inventory (BDI)

• Geriatric Depression Scale (GDS-15, GDS-30)

• Center for Epidemiologic Studies Depression Scale (CESD)

• Zung Self-Rating Depression Scale (SDS)

Escala de rastreo más simple: PHQ-2

• Cuestionario de Salud del Paciente

Punto de corte: 3 o másSensibilidad: 83 %Especificidad: 92 %

En una semana

Cien pacientes Treinta c/rastreo +Siete con depresión

Escala Consulta

En resumen

• Los problemas de salud mental son frecuentes e impactantes,por ello es necesario saber manejarlos en Atención Primaria.

• Se necesita un buen conocimiento de semiología psiquiátrica, pero debemos tener presente que la presentación somáticaes muy frecuente.

• La identificación de un problema de salud mental ocultopuede ayudar mucho a la persona que consulta.

Referencias• Depression. Accedido en julio de 2015, desde www.dynamed.org

• Brasil MA, Carvalho JA, Chagas MHN, Fleck MPA, Giribela AH, Guapo VG, Hetem LA, Knupp DA, Ramos AM, Stein AT, Toledo SF, Andrada NC. Depressão unipolar: diagnóstico. In: Diretrizes Clínicas na Saúde Suplementar. Asociación Médica Brasileña, 2011.

• Williams, Jr JW, Noël P, Cordes A, Ramirez G, Pignone M. Is This Patient Clinically depressed? JAMA 2002;287(9):1160-1170.

• Shim RS, Prim A. Depression in Diverse Populations & Older Adults. In: Current Diagnosis & Treatment: Family Medicine, 4e, McGraw-Hill.

• Loosen PT, Shelton RC. Mood disorders. In: Current Diagnosis & Treatment: Psychiatry, 2e, McGraw-Hill.

• National Institute for Health and Clinical Excellence. Depression in adults. The treatment and management of depression in adults. Issued: October 2009. Disponible en: www.guidance.nice.org.uk/cg90

• O’Connor EA, et al. Screening for Depression in Adult Patients in Primary Care Settings:A Systematic Evidence Review. Ann Intern Med 2009;151:793-803.

• Dulce Helena Chiaverini (Organizadora), et al. Guia prático de matriciamento em saúde mental. [Brasilia, DF]: Ministerio de Salud: Centro de Estudios e Investigación en Salud Colectiva, 2011.

¡Un excelente curso para todos!