Presentación de curso I - Arte, artistas, público. La Historia del ...

123
Presentación de curso I Arte, artistas, público. La Historia del Arte, las técnicas artísticas Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2018-2019 Grupo R (lunes, martes y miércoles, de 17 a 19 horas) Profesor: Alejandro Valdivieso Material docente elaborado por Alejandro Valdivieso salvo indicación expresa. Todos los derechos reservados.

Transcript of Presentación de curso I - Arte, artistas, público. La Historia del ...

Presentación de curso I

Arte, artistas, público. La Historia del Arte, las técnicas artísticas Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2018-2019 Grupo R (lunes, martes y miércoles, de 17 a 19 horas) Profesor: Alejandro Valdivieso

Material docente elaborado por Alejandro Valdivieso salvo indicación expresa. Todos los derechos reservados.

Presentación Introducción Tema 1: Grecia Tema 2: Arte romano, paleocristiano y bizantino Tema 3: El arte de la Edad Media Tema 4: El Renacimiento Tema 5: El Barroco Tema 6: La Ilustración y el Romanticismo Tema 7: El siglo XIX Tema 8: El siglo XX

Semana 1 M 29 enero Presentación del curso I: Arte, artistas, público. La Historia del Arte, las técnicas artísticas.

X 30 Presentación del curso II: la configuración del tiempo Semana 2 X 4 febrero Introducción: los orígenes del arte. El arte parietal.

M 5 Introducción: los orígenes del arte. El arte neolítico. Los comienzos de la arquitectura

X 6 Introducción: la arquitectura egipcia Semana 3 L 11 T1: Grecia: la arquitectura, I

M 12 T1: Grecia: la arquitectura, II X 13 T1: Grecia: la arquitectura, III

Semana 4 L 18 T1: Grecia: las artes, II M 19 T2: La arquitectura romana, I X 20 T2: La arquitectura romana, II

Semana 5 L 25 T2: Arquitectura paleocristiana y bizantina M 26 T3: Arte islámico X 27 T3: Arquitectura altomedieval en España

Semana 6 L 4 marzo T3: Arquitectura románica en Europa M 5 T3: Arquitectura románica en España X 6 T3: Arquitectura gótica en Europa

Semana 7 L 11 T3: Arquitectura gótica en España L 12 T4: Pintura y escultura del Renacimiento, I M 13 T4: Pintura y escultura del Renacimiento, II

Semana 8 L 18 T4: Pintura y escultura del Renacimiento, III M 19 T4: Arquitectura del Renacimiento, I X 20 T4: Arquitectura del Renacimiento, II

Semana 9 L 25 T5: Arquitectura del Barroco, I M 26 T5: Arquitectura del Barroco, II X 27 EXAMEN 1

Semana 10 L 1 abril T5: Pintura y escultura del Barroco M 2 REVISIÓN EXÁMEN y trabajo en clase X 3 REVISIÓN EXÁMEN y trabajo en clase

Semana 11 L 8 T6: La arquitectura de la Ilustración M 9 T6: Pintura y escultura: Neoclasicismo y Romanticismo X 10 T7: Arquitectura ecléctica

Semana 12 M 23 T7: Arquitectos e ingenieros X 24 T7: Pintura impresionista y posimpresionista

Semana 13 L 29 T7: Arquitectura circa 1900 M 30 T8: Las vanguardias de la pintura

Semana 14 L 6 mayo T8: La arquitectura moderna, I L 7 T8: La arquitectura moderna, II X 8 Presentación de trabajos

Semana 15 L 13 Presentación de trabajos M 14 EXAMEN 2

Baremos de la calificación final 60 %: Exámenes 20 %: Evaluación continua 20 %: Trabajos Para aprobar por curso será necesario tener aprobada la media de los dos exámenes [email protected]

Bibliografía El alumno podrá usar como MANUALES DE CONSULTA RECOMENDADOS los textos siguientes: HONOUR, Hugh, y Fleming, John, Historia mundial del arte, Madrid: Akal, 2004 (existe una versión española alternativa de los mismos autores: Historia del arte, Barcelona: Reverté.1987) [Se trata de una historia sintética de la historia del arte, bien ilustrada, que cubre con solvencia el temario de la asignatura] GOMBRICH, Ernst, La historia del arte, Madrid: Phaidon Press, 2008 [Aunque resulta sumaria en algunas partes y en otras un tanto arbitraria, la Historia de Gombrich sigue siendo una extraordinaria introducción al arte]. PEVSNER, Nikolaus, Breve historia de la arquitectura europea, Madrid: Alianza, 1994 [Aunque contiene lagunas y su enfoque formalista ha sido en ciertos aspectos superados, sigue siendo el mejor manual de la historia de la arquitectura occidental]. RAMÍREZ, Juan Antonio (Dir.), Historia del arte, Madrid: Alianza, 1997. [Presentada en cuatro volúmenes, es una obra amplia, aunque un tanto excesiva: debe utilizarse como obra de consulta].

A lo largo del curso, habrá dos libros de LECTURA OBLIGATORIA, objeto de evaluación en los exámenes parciales (el primero es un libro de arte de referencia; el segundo, de profundización en las relaciones entre arte y arquitectura): Primer parcial: BERGER, John. Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili, 2016 Segundo parcial: PRIETO, Eduardo; RIVERA, David (Eds.), Crítica & Crisis, Madrid: Ediciones Asimétricas, 2019.

EL ARTISTA Y SUS CLIENTES. EL PÚBLICO DEL ARTE Toda obra de arte es una producción humana realizada por “artistas”. Sin embargo, ni todos los objetos que hoy llamamos “obras de arte” fueron pensados originalmente como tales, ni todos los hombres que denominamos “artistas” fueron en su época así considerados.

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

Así pues, el punto de arranque a toda aproximación a la Historia del Arte debe ser reconocer que los conceptos de “arte” y de “artista” no son algo eterno, dado de una vez por todas, sino una construcción metal que ha ido variando enormemente en las distintas épocas de la Historia. Distinguir las diferencias esenciales entre los métodos de trabajo, el destino y la finalidad de las obras , y el lugar que ocuparon en su tiempo y en su sociedad. “Arte”, “artista” por un lado e “Historia del Arte”, por otro, como esquema mental contemporáneo. C

alat

rava

, Jua

n; M

artín

ez J

uáre

z, J

orge

; Sol

er V

illal

obos

, M

.ª P

az, H

isto

ria d

el A

rte, A

kal,

Mad

rid, 2

009.

EL ARTISTA Y SUS CLIENTES. EL PÚBLICO DEL ARTE -El artista prehistórico -El artista en las primeras culturas históricas -El artista en el mundo griego -El artista en el mundo romano -El artista en la Edad Media -En el artista del Renacimiento -El artista barroco del siglo XVII -El artista durante la Ilustración -El artista “maldito” del romanticismo y el artista del realismo -El artista de las vanguardias históricas -El artista del siglo XX -El artista de hoy

EL ARTISTA Y SUS CLIENTES. EL PÚBLICO DEL ARTE -El artista prehistórico: no sabemos con certeza que lugar ocupaba dentro de su grupo humano el “artista” prehistórico, ya que la explicación habitual de que su arte constituía una especie de magia propiciatoria ha sido recientemente puesta en cuestión… El mayor logro, y así se nos ha transmitido, ha sido la invención de la expresión simbólica por parte de los primeros “artistas”.

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

Cañadón del Río Pinturas, Cueva de las Manos en Los Toldos, Santa Cruz, Argentina, ca. 12.000 a.C.

EL ARTISTA Y SUS CLIENTES. EL PÚBLICO DEL ARTE -El artista en las primeras culturas históricas: meros servidores cualificados del rey o de los templos, para quienes realizan obras destinadas a realzar su prestigio.

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

Hemiunu (2570 BC) is believed to be the architect of the Great Pyramid of Giza, Egypt.. As vizier, Hemiunu was one the most important members of the court and responsible for all the royal works. His tomb lies close to Khufu's pyramid

EL ARTISTA Y SUS CLIENTES. EL PÚBLICO DEL ARTE -El artista en el mundo griego: el ennoblecimiento del arte –entendido éste como mímesis o imitación de la naturaleza–, acarrea el ascenso de nivel de los artistas, que salen del anonimato y son ensalzados por poetas y filósofos. El artista griego será el ideal del artista renacentista.

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

Ictino y Calícrates, arquitectros del Partenón de Atenas (447-432 a.C.)

EL ARTISTA Y SUS CLIENTES. EL PÚBLICO DEL ARTE -El artista en el mundo romano (siendo los romanos los primeros grandes “coleccionistas de arte”) no se caracterizó por su gran aprecio a la figura del artista, el cual fue siempre visto con los prejuicios propios de una sociedad esclavista hacia quien trabaja con sus manos (el artesano).

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

Apolodoro de Damasco fue un famoso arquitecto sirio que sirvió a Roma, y en concreto al emperador Trajano. Entre sus obras destacan las Termas de Trajano, los Foros, los Mercados del Quirinal, el Mercado de Trajano, la Basílica Ulpia, su archiconocidísima Columna de Trajano y el no menos famoso Puente de Trajano sobre el río Danubio

EL ARTISTA Y SUS CLIENTES. EL PÚBLICO DEL ARTE -El artista en la Edad Media: trabajará bajo una organización gremial, siendo en la mayor parte de los casos, anónimo, concediéndosele el mismo valor como a cualquier otro artesano. Al contrario de lo que ocurre hoy en día, interesa el producto final y no tanto la figura del que lo realiza. Tan solo a finales de la Edad Media comienzan a salir del anonimato y a preludiar el aura y la gran estimación que les iba a rodear en el Renacimiento.

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románico realizado por el maestro Mateo y sus colaboradores (su obradoiro o taller) El Maestro Mateo (c. 1150 - c. 1200~1217) fue un escultor y arquitecto, que desarrolló su labor en los reinos cristianos medievales de la península Ibérica durante la segunda mitad del siglo XII.

Taller-medieval-miniatura-del-siglo-XV-de-Jean-Bourdichon-en-Quatre-États-de-la-Société.1

EL ARTISTA Y SUS CLIENTES. EL PÚBLICO DEL ARTE -En el artista del Renacimiento está el surgimiento del artista moderno. El artista del Renacimiento se erige como un ser al que el resto de la sociedad considera como único y especial, genial. Con la idea de “genio” se afirman los valores de lo individual y de la originalidad. La tarea del artista ya no es repetir con “buen oficio” lo mucho que otros hicieron antes que él, sino innovar, plasmar en obras de arte su “yo” superior, su visión personal. Desde el Renacimiento en adelante, el artista abandona definitivamente el ámbito conceptual de la artesanía y pasa a engrosar, a la lado de científicos, literatos o filósofos, las filas de los “intelectuales”.

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

Filippo di Ser Brunellesco Lapi, conocido simplemente como Filippo Brunelleschi (1377 - 15 de abril de 1446)

Portrait of Leonardo da Vinci (1452-1519), by Lattanzio Querena (1768-1853)

Architectural Studies for a City on Several Levels. Study for the Cupola of Milan Cathedral Leonardo da Vinci.

Rogier Van der Weyden. San Lucas, el santo patrón de los pintores, retratando a la virgen María, ca. 1430-1440.

The Agony and the Ecstasy, 1965. Renacimiento italiano, principios del siglo XVI (Cinquecento). Cuando el papa Julio II (Rex Harrison) encarga a Miguel Ángel (Charlton Heston) que pinte el techo de la Capilla Sixtina, el artista rechaza el trabajo. El Papa lo obliga a aceptarlo, pero Miguel Ángel destruye su obra y huye de Roma. Cuando, por fin, reanuda el proyecto, éste se convierte en un enfrentamiento de férreas voluntades, avivado por constantes diferencias artísticas y temperamentales. Drama histórico basado en un bestseller de Irving Stone

San Eloy trabajando, obra de Niclaus Manuel, 1515.

Rembrandt. El pintor en su estudio, hacia 1626

EL ARTISTA Y SUS CLIENTES. EL PÚBLICO DEL ARTE -El artista barroco del siglo XVII: moldeo y perfecciona el ideal renacentista, convirtiéndose en el “funcionario ideológico de las clases del poder”.

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

Gian Lorenzo Bernini (Nápoles, 7 de diciembre de 1598-Roma, 28 de noviembre de 1680) fue un escultor, arquitecto y pintor italiano. Trabajó principalmente en Roma y es considerado el más destacado escultor de su generación, creador del estilo escultórico barroco.

El retrato de Borromini en la sacristía de San Carlo alle Quattro Fontane.

Velázquez, Las Meninas, 1656-1657, óleo sobre lienzo, 318 x 276 cm. Museo Nacional del Prado, Madrid.

EL ARTISTA Y SUS CLIENTES. EL PÚBLICO DEL ARTE -El artista durante la Ilustración: surgimiento del concepto de lo público. Surge la idea moderna del museo. El arte se democratiza y así, las grandes “colecciones reales” ya no son propiedad del rey sino que pasan a ser públicas, el arte pasa a ser de dominio público. Aparecerá la enseñanza del arte en las academias, las universidades y en organismos que velan por su mantenimiento y patrimonio. Surge la “Arqueología” como disciplina. Interés por la ruina y la arquitectura del pasado, la tradición greco-romana.

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

Giovanni Battista Piranesi (Mogliano Veneto, cerca de Treviso, 4 de octubre de 1720 – Roma, 9 de noviembre de 1778) fue un arqueólogo, arquitecto, investigador y grabador italiano. Realizó más de 2.000 grabados de edificios reales e imaginarios, estatuas y relieves de la época romana así como diseños originales para chimeneas y muebles.

Retrato de Giovanni Battista Piranesi grabado por su hijo Francesco.y muebles.

John Soane (Goring-On-Thames, 10 de septiembre de 1753 - Londres, 20 de enero de 1837) fue un arquitecto británico de estilo neoclásico

Jacques Germain Soufflot. Église Sainte-Geneviève: longitudinal section, c. 1764

Jacques-Germain Soufflot (Irancy, 22 de julio de 1713 — París, 29 de agosto de 1780), fue un arquitecto francés autor del Panteón de París, antes conocido como iglesia de santa Genoveva.y muebles.

Goya, Autorretrato en el taller, circa 1790-1795, óleo sobre lienzo, 42 x 28 cm. Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.

Museo del Prado, Madrid. Juan de Villanueva (1713-1774)

Museo Británico, Londres. Robert Smirke (ed. orig,) (1823-1848)

EL ARTISTA Y SUS CLIENTES. EL PÚBLICO DEL ARTE -El artista “maldito” del romanticismo y el artista del realismo: durante esta etapa se lleva hasta el extremo la idea del “genio” y se plasmó ya la figura típica (y tópica) del artista “maldito” que, incomprendido por el resto de la sociedad y por las artistas mas tradicionales, pero seguro de su superioridad intelectual, sigue su propio camino indiferente a los éxitos mundanos. Una imagen de artista que aún permanece en los años a caballo entre el siglo XIX y el XX.

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

Eugène Delacroix, La libertad guiando al pueblo, 1830, óleo sobre lienzo, 325 x 260 cm. Museo del Louvre, Paris.

Courbet, El estudio del pintor, 1854-1855, óleo sobre lienzo, 359 x 598 cm. Museo de Orsay, Paris.

Gustave Doré, el Londres victoriano, 1869.

EL ARTISTA Y SUS CLIENTES. EL PÚBLICO DEL ARTE -El artista de las vanguardias históricas se siente intérprete del verdadero espíritu de la época moderna y afronta una batalla sin cuartel contra el mundo tradicionalista del arte académico.

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

French sculptor Auguste Rodin (1840-1917) observing work on the Monument to Victor Hugo at the studio of his assistant Henri Lebossé in 1896.

Photograph of Duchamp's Studio by Man Ray, 1920

The joinery workshop at the Bauhaus in Weimar, 1923.

Estudio de Gaudí en 1926. Barcelona

Mondrian in his Paris studio in 1933

Mondrian in his Paris studio in 1933

EL ARTISTA Y SUS CLIENTES. EL PÚBLICO DEL ARTE -El artista entrado el siglo XX: superado ya el momento de las grandes vanguardias históricas de las primeras décadas del siglo XX, la capacidad de ruptura se agota y debe renovarse periódicamente con nuevos modos de investigación sobre la forma, nuevas expresiones artísticas, soportes, materiales, etcétera. A lo largo del siglo XX el arte se convierte más en mercancía (e incluso –y esto es más importante de lo que parece– en inversión financiera de carácter especulativo y fiscal) canalizada por toda una rede de instituciones (galerías, museos, casas de subastas, revistas, exposiciones, bienales, críticos, etcétera) y grupos de interés.

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

David Teniers the Younger, The archduke Leopold William in his paintings gallery in Brussels. from 1647-1651 until.. Oil on copper. Height: 104.8 cm (41.3 in). Width: 130.4 cm (51.3 in).

El artista español Pablo Picasso en su estudio, circa 1950

Le Corbusier en su estudio de 35 rue de sevres, Paris. Circa 1950.

Frank Lloyd Wright's at the Taliesin Studio. Circa 1955.

Philip Johnson, Ludwig Mies van der Rohe, and Phyllis Lambert in front of an image of the model for the Seagram building, New York, 1955.

The Fountainhead is a 1949 American black-and-white drama film, produced by Henry Blanke, directed by King Vidor

SOM Chicago Drafting Room - Inland Steel Building ca.1958, via: Ezra Stoller/ESTO

Kevin Roche, c. 1964, working on a model of the Ford Foundation Headquarters building, in the Hamden, Connecticut offices of Kevin Roche John Dinkeloo Associates.

Andy Warhol en The Factory. Nueva York. Circa 1960.

EL ARTISTA Y SUS CLIENTES. EL PÚBLICO DEL ARTE -El artista de hoy no se limita ya a los medios de expresión habituales, sino que “artistiza” los objetos más insospechados (objetos de uso cotidiano, elementos orgánicos o geológicos…), experimentan con todo tipo de materias, incluidos la realidad geográfica (land art), o el mismo cuerpo humano (body art), y recurre a las inmensas posibilidades que le ofrecen los avances tecnológicos de finales del siglo XX (video art, etcétera).

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

Gordon Matta-Clark, Splitting, 1974 .

Gordon Matta-Clark, Conical Intersect, 1975

Robert Smithson, Spiral Jetty, 1970. Gran Lago Saldado (EEUU)

Doris Salcedo, Tate Modern, Londres, 2007

El pintor Miquel Barceló en su estudio

Luis Gordillo en su estudio de Madrid. Circa 2010.

Frank Gehry en su estudio de Los Ángeles

Bruce Nauman (Fort Wayne, 6 de diciembre de 1941) es artista multimedia estadounidense, cuyas esculturas, vídeos, obra gráfica y performances han ayudado a diversificar y extender la escultura a partir de la década de 1960..

Oficina de Foster and Partners en Londres. Circa 2010

Märkli’s studio. From: Mohsen Mostafavi, Approximations: the architecture of Peter Märkli, The MIT Press, 2002.

Rafael Moneo en su estudio de Madrid. Circa 2017.

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS La creación de una obra de arte no ha sido nunca un acto mental puro, aunque algunos periodos, como el Renacimiento, insistieran en privilegiar la parte intelectual sobre la parte manual del arte. Éste siempre –con la posible excepción de algunas formas extremas del arte contemporáneo– ha necesitado de la mediación de un conjunto de operaciones manuales, codificadas a través de una larga práctica y realizadas sobre materiales específicos con utensilios igualmente específicos: eso que llamamos las técnicas artísticas. No hay arte sin técnica. A pesar de ello, resulta evidente que no en todos los periodos de la Historia del Arte los aspectos técnicos y materiales han tenido la misma importancia. -Pintura -Escultura -Arquitectura

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

Lequeu, Los instrumentos del dibujo.

Grabados de la Enciclopedia de Diderot (1751-1772)

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: PINTURA Representación sobre una superficie bidimensional… En general, a lo largo de la Historia del Arte ha predominado más la intención figurativa, pero no se puede olvidar que muchos siglos el hombre del Neolítico pintó las paredes rocosas con signos geométricos y abstractos (como siguen haciendo algunos pueblos primitivos de hoy) o que en el arte del siglo XX el componente abstracto es fundamental. Géneros pictóricos: “familias” que podemos establecer agrupando los temas que los pintores han representado a lo largo de la historia: pintura religiosa, escenas históricas, retratos, bodegones, paisajes, escenas populares o de “género”, marinas, etcétera. Cada uno de estos géneros ha tenido sus momentos brillantes en la Historia del Arte. Recordemos, por ejemplo, la importancia del retrato en el Renacimiento, la del paisajes en la pintura inglesa de los siglos XVIII y XIX, el bodegón holandés y el español del Siglo de Oro… -Fresco -Acrílico -Acuarela -Óleo -Collage -Temple -Encáustica -Grabado

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: PINTURA Fresco: pintura mural desarrollada en Italia que consiste en preparar los muros con varias capas de cal, arena y polvo de mármol, para posteriormente aplicar sobre ellos pigmentos pegados con agua Miguel Ángel, frescos de la bóveda (detalle) de la Capilla Sixtina, 1502-1512. Roma.

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: PINTURA Acrílico: técnica pictórica descubierta a principios del siglo XX, en la cual los pigmentos de color están contenidos es una emulsión de polímero acrílico. Destaca por la rapidez de secado. Andy Warhol, 200 latas de sopa Campbell, 1962, acrílico sobre lienzo. Galeria Leo Castelli, Nueva York.

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: PINTURA Acuarela: técnica pictórica que consiste en disolver los colores en agua y aplicarlos sobre papel. Durero, Joven liebre, 1502, acuarela, 251 x 226 mm. Graphische Sammlung Albertina, Viena

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: PINTURA Óleo: técnica pictórica descubierta por los pintores flamencos que se basa en aglutinar en color con aceites, lo que permite un secado más rápido y una mayor precisión en el detalle. Van Eyck, Retrato del matrimonio Arnolfini, 1434, óleo sobre tabla, 81,9 x 59,9 cm. National Gallery, Londres.

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: PINTURA Collage: técnica artística que consiste en añadir materiales de distinta procedencia en una misma obra. Braque, Vaso, botella y periódico, 1913, carboncillo y papeles pegados sobre papel, 48 x 64 cm. Colección privada.

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: PINTURA Temple: técnica pictórica en la que los pigmentos de color se disuelven en agua y se aglutinan con materias orgánicas como la grasa animal o la clara de huevo Fra Angélico, La Anunciación, ca. 1426, dorado sobre tabla, 194 x 194 cm. Museo Nacional del Prado, Madrid.

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: PINTURA Encáustica: técnica que utiliza la cera como aglutinante el pigmento color. Muy utilizada en el mundo antiguo, ha vuelto a utilizarse en la Edad Contemporánea. Retrato de El-Fayum, siglo II, encáustica sobre tabla, Museo del Louvre, Paris.

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: PINTURA Grabado: en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, lo que permite obtener varias reproducciones de las estampas. Rafael Canogar en su estudio

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: ESCULTURA Diferencias entre la escultura de bulto redondo de la escultura en relieve. La primera es tridimensional y su rotunda ubicación en el espacio lleva a que pueda ser contemplada desde puntos de vista muy distintos (incluyendo la posibilidad de girar a su alrededor). La segunda es, en cambio, bidimensional, se desarrolla sobre un plano, admite generalmente un único punto de vista frontal y tiene muchos procedimientos de representación y problemas estéticos comunes con el otro gran arte bidimensional, la pintura. A su vez, el propio relieve puede subdividirse según el grado o la manera en que las formas se recorten sobre el plano de fondo: altorrelieve, bajorrelieve o huecorrelieve. -Ensamblaje -Fundición -Modelado -Soldadura -Talla

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: ESCULTURA Ensamblaje: consiste en montar diferentes materiales de diversa procedencia sobre un armazón preexistente. Se da, sobre todo, en el siglo XX. Joan Miró, Personaje, (con paraguas )1931 [reconstrucción en 1973], madera, flores artificiales y paraguas. Fundación Joan Miró, Barcelona.

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: ESCULTURA Fundición: esta técnica suele realizarse con bronce. Inicialmente, la figura se realiza en tierra, que será recubierta de cera y unida a ella mediante púas. Todo ello se cubre de material refractario y se introduce en el horno. La temperatura de este hace que la cera se derrita y deje un espacio hueco. A través de un orificio se vierte el bronce fundido Una vez frío este bronce, se elimina el resto y se procede al retoque de las partes más delicadas. Estatúa ecuestre de Marco Aurelio, ca. 160-180 d.C., bronce, 424 cm. Museos Capitolinos, Roma (reproducción situada en la Plaza del Campidoglio).

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: ESCULTURA Modelado: arte consistente en formar estatuas o relieves con barro, cera u otro material dúctil. Se utiliza muchas veces para realizar bocetos previos a la talla o la fundición. Henry Moore modelando en su estudio

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: ESCULTURA Soldadura: técnica en la que a alta temperatura se realiza la unión de dos materiales, generalmente metales, a través de la fusión en el punto de unión, o mediante alguna sustancia igual o parecida. Talleres Larrañaga de Lezo hacia 1970. Eduardo Chillida el primero por la derecha0

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: ESCULTURA Talla: consiste en eliminar la materia sobrante de un bloque, generalmente de madera o piedra, para lograr la forma deseada, utilizando herramientas como el buril, el trépano o el cincel. Miguel Angel, David, 1501-1504, mármol, 4,34 m con base. Galería de la Academia.

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS: ARQUITECTURA Es en arquitectura donde de forma más directa se plantean el problema de la técnica. Es evidente que los espacios arquitectónicos sólo se crean a través de un proceso técnico de construcción y que la estabilidad y solidez es la primera condición de los edificios. El estudio de las técnicas constructivas se presenta, además, en algunas épocas, como una rasgo esencial a estudiar: por ejemplo, la ingeniería romana, el sistema de las catedrales góticas, los nuevos materiales del siglo XIX, etcétera. -Los sistemas constructivos del edificio. -Función Soporte -Función cerramiento -Función comunicación y distribución -Función acondicionamiento -La triada vitruviana: FIRMITAS, UTILITAS, VENUSTAS

Cal

atra

va, J

uan;

Mar

tínez

Juá

rez,

Jor

ge; S

oler

Vill

alob

os,

M.ª

Paz

, His

toria

del

Arte

, Aka

l, M

adrid

, 200

9.

El traje del arquitecto, según el libro de Nicolas de Larmessin Les Costumes Grotesques et les Metiers, de finales del siglo XVII. .

El traje del arquitecto, según el libro de Nicolas de Larmessin Les Costumes Grotesques et les Metiers, de finales del siglo XVII. .

Brueguel el Viejo, La Torre de Babel, ca. 1563, óleo sobre madera, 114 x 155 cm. Kunsthitorisches Museum, Viena. .

Vitruvio. Los Diez Libros De Arquitectura (De architectura)es un tratado sobre arquitectura escrito por Marco Vitruvio. Probablemente escrito alrededor del año 15 a. C. .

Viollet-le-Duc’s proposal for a masonry and iron building, first published in the Entretiens sur l’architecture (1858-72).