ALBUM EXPRESIONES DE ARTE ARTISTAS HONDURENOS

16
22-11-2014 ALBUM EXPRESIONES DE ARTE ARTISTAS HONDURENOS PINTURA, ESCULTURA, MUSICA, CARICATURA, TEATRO Y CINE.

Transcript of ALBUM EXPRESIONES DE ARTE ARTISTAS HONDURENOS

22-11-2014 ALBUM EXPRESIONES DE ARTE ARTISTAS HONDURENOSPINTURA, ESCULTURA, MUSICA, CARICATURA, TEATROY CINE.

Al respecto de las manifestaciones contemporáneas más vinculadas conlos Centros urbanos y orientada hacia la profesionalización del arte;desde hace algunos años, los artistas y estudiosos del arte nacionalcoincidieron que un punto de referencia histórica para una nueva etapade la expresión artística y cultural nacional comenzaría con el fin dela dictadura que concluye a mediados del siglo XX. Este cambiopolítico, en los años cincuenta, significó el comienzo de un períodode liberación en la expresión artística e intelectual hondureña y laintroducción de nuevas técnicas y tendencias al arte nacional con laconsiguiente, aunque pírrica, apertura al intercambio culturalmundial. Asumimos que este momento “marca” la producción posterior delas artes nacionales hasta nuestros días.

En total han podido registrarse un total de 196 manifestacionescontemporáneas a nivel nacional entre las que se pueden contabilizar29 grupos teatro, 5 grupos de danza, 60 orquestas y coros, 48asociaciones culturales, 24 escuelas de arte y 31 galerías o espaciosalternativos.

Pintura.

Desde 1940 existe la Escuela Nacional de Bellas Artes (Honduras),centro del cual han egresado varios pintores de reconocimientointernacional.

En Honduras han destacados muchos pintores, como José AntonioVelásquez, quien fue reconocido como el primer pintor primitivista deAmérica y Francisco Alvarado Juárez.

El maestro Roque Zelaya conocido pintor primitivista, el retratistaMario Castillo, Carlos Garay, Teresa Victoria Fortín Franco, DanteLazzaroni Andino, Miguel Ángel Ruiz Matute, Antonio Vinciguerra, CésarMilla, Rolando Rodríguez "Sambo", Andrés Pacheco y José Manuel "Pito"Pérez Asturias entre otros muchos.

José Antonio Velásquez San Antonio Oriente

Francisco Alvarado Juárez Espejos de Luz

Mario Castillo Triton College Mural

Dante Lazzaroni Andino Cantandole una cancion

Manuel Rodríguez Velázquez Modelos en el tiempo(Momentos)

Escultura.

En el campo de la escultura sobresalen Mario Zamora, VirginiaCastillo, Santos Arzu Quioto, Santos Guardiola, Rolando Trochez,Lezama, Lenin, Gregorio Sabillón, Manuel Rodríguez Velázquez, entreotros.

Mario Zamora Morazan BCIE

Obed Valladares

Dario Rivera

Música.

La música en Honduras ha florecido desde periodos prehispánicos, muchoantes de la colonia, algunos de los instrumentos prehispánicosautóctonos son los siguientes: Aerófonos, Rana de Barro de Yaxchilan,Zampoñas, Quenas, Charangos, Tambores.

Luego de la colonización se crearon nuevos instrumentos musicales: Elcaracol, flautas, algunos instrumentos de percusión y la Marimba.Dentro de la música Criolla o folclórica tenemos las siguientes: "ElCandú", "El Pitero", "Torito Pinto", "Flores de Mimé", "El Bananero".

Algunos de los músicos notables de Honduras incluyen: Rafael CoelloRamos,Francisco Díaz Zelaya, Miguel Sierra, Lidia Handal, Francisco"Chico Lara", Victoriano López, Guillermo Anderson, Diana Lara, MelinaPineda, José Yeco, Mario de Mezapa, Matilde de Quan, María Isolina,Julio Quan, Víctor Donaire, Francisco Carranza, Camilo Rivera Guevara,Moisés Canelo, Karla Lara, Hunty Gabbe, Jorge Mejía, Eduardo (guayo)Cedeño, Camilo Corea, Jackie Espinal, El pianista Óscar Rossignoli,Rudy Thopmsom, José Antonio Velásquez, Yireh Wilson, David Archuleta,Ángela Bendeck, Grupo Natural, Los Bohemios del Reggaeton, Polache,Javier Reyes, Jorge Santos, Héctor David, Ángel Ríos, Norma Erazo,Sergio Suazo, entre otros.

A nivel internacional destacó el grupo musical: 'Banda Blanca'; consus hits "Sopa de Caracol", "Fiesta", "Saben Quien Llegó", entretantos otros. Aunque el grupo produce ritmos merengueros, el calipso yotros ritmos afro antillanos, su especialidad es el ritmo 'Punta'. Elcual popularizó en los años 1990's.

Guillermo Anderson

Rafael Coello Ramos

Polache

El pianista Óscar Rossignoli

Banda Blanca

Caricatura.

Los caricaturistas hondureños han publicado sus trabajos especialmenteen los periódicos, diarios y revistas que se editan tanto en lacapital Tegucigalpa, MDC como en la ciudad de San Pedro Sula; siendoalgunos de los expositores de este arte, el maestro "Mito" Bertrand,Roberto Ruiz, Ramón Villeda Bermúdez (Raviber), Darío Banegas, BeyAvendaño, Rodolfo Deras, Sergio Chiuz, Douglas Montes de Oca(Doumont), Norman Allan Sauceda (McDonald), Napoleón Ham, entre otros.

Con la aparición de nuevos medios impresos y digitales, y con lafacilidad que brindan los blog's y las redes sociales, una nuevageneración de caricaturistas, publica sus trabajos tanto en formatoimpreso como en digital, de los cuales destacaron: Garabatos, GustavoRivas, Checho y Luis Chávez, Fernando Betanco, entre otros.

Ramón Villeda Bermúdez (Raviber)

Napoleon Ham

Allan McDonald

Dario Banegas

Bey Avendaño

Teatro.

Las representaciones teatrales en Honduras datan desde el periodocolonial, comenzaron en el siglo XVI, la primera presentación teatralen Honduras se realizó en el año 1750, al aire libre, en la ciudad deComayagua, la obra representada fue el Diablo Cojuelo. En 1915 sefunda el Teatro Nacional Manuel Bonilla.

Los centros de formación teatral en Honduras son los siguientes:

Escuela Nacional de Teatro Teatro La Fragua Centro de Capacitación en Artes Escénicas (CC-ARTES) San Pedro

Sula3

Departamento de Arte – Universidad Nacional Autónoma de Honduras(UNAH)

Departamento de Arte – Universidad Pedagógica Nacional GeneralFrancisco Morazán (UPNGFM).

Grupo de Teatro Bonsai en Puerto Cortés (filmaron el primercortometraje del puerto más importante de Centroamérica)

Teatro José Francisco Saybe - San Pedro Sula

En teatro sobresalen las obras del padre José Trinidad Reyes Sevillafundador de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Hoy en día sobresalen las obras del renombrado Rafael Murillo Selva,que datan desde la década de 1970, con el TEUM: Teatro ExperimentalUniversitario de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

José Trinidad Reyes Sevilla

Rafael Murillo Selva

José Francisco Saybe

Teatro Bonsai

Teatro La Fragua

Escuela Nacional de Teatro

Cine.

El primer cineasta hondureño fue Sami Kafati, estudió cinematografíaen Roma en la década de los años 60. Su primera obra cinematográfica,fue la película experimental Mi Amigo Ángel, producida en el año 1962y es la primera película en la cinematografía de Honduras.

Otras producciones nacionales son "No hay Tierra Sin Dueño" (1984-1996), largometraje de ficción de Sami Kafati. Actualmente destacanlos dramaturgos Hispano Durón Gómez, Mario Jaén, entre otros.

Algunas de las películas producidas en Honduras más recientemente sonlas siguientes:

"Anita, la cazadora de insectos", producida por Hispano Durón, "Amor y frijoles" de Guacamaya Films en 2009, "Almas de la Medianoche", (2001) de Juan Carlos Fanconi, "El Cuerpo Extraño", de José A. Olay, "El Reyecito", de Fosi Bendeck, "Alto Riesgo", de René Pauck, "Voz de Ángel", de Francisco Andino, "Lado", de Esaú Adonai, "El Último Secuestro", de José A. Olay. "Nos Vale Verga" de Regina Águila. "Unos Pocos con Valor" (Los pájaros de Belén) por Mario Berrios,

Producida por Ismael Bevilacqua, dirigida por Douglas Martin (2010) "Quien paga la cuenta" de Guacamaya Films (2013) "El Xendra" de Juan Carlo Fanconi (2012)

El cine hondureños ha tenido un auge en la ultima década, elcrecimiento de los cineastas y el apoyo por parte de instituciones yempresas privadas a concursos a motivado a jóvenes estudiantes de lascarreras relacionadas con las comunicaciones a crear sus propioscortometrajes, cortos documentas y documentales. El Festival Ícaro, esel más importante festival internacional de cine a nivelCentroamericano y el Caribe.

Anita la cazadora de insectos

Amor y Frijoles

Almas de la Medianoche

El Xendra

Bibliografia

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Honduras#Pintura_en_Honduras

http://www.oei.es/cultura2/honduras/cap9.htm