Portafolio de mantenimiento de sistmas hidraulicos

123
MANTENIMIENTO A SISTEMAS HIDRAULICOS DOCENTE: Jesús Escoto Quintero ALUMNO: Edgar Alfonso Espitia Rojas. GRUPO: 501

Transcript of Portafolio de mantenimiento de sistmas hidraulicos

MANTENIMIENTO ASISTEMAS

HIDRAULICOS

DOCENTE:Jesús Escoto Quintero

ALUMNO:Edgar Alfonso Espitia

Rojas.

GRUPO:501

ELECTROMECÁNICAINDUSTRIAL

CONALEP MICHOACAN.PLANTEL ZAMORA

UNIDAD 1

OPERACIÓN DE SISTEMAS HIDRÁULICOS FluidoSe denomina fluido a un conjunto de sustancias donde existeentre sus moléculas poca fuerza de atracción, cambiando su forma, lo que ocasiona que la posición que toman sus moléculas varía, ante una fuerza aplicada sobre ellos, puesjustamente fluyen. Los líquidos toman la forma del recipiente que los aloja, manteniendo su propio volumen, mientras que los gases carecen tanto de volumen como de forma propios. Las moléculas no cohesionadas se deslizan enlos líquidos, y se mueven con libertad en los gases. Los fluidos están conformados por los líquidos y los gases, siendo los segundos mucho menos viscosos (casi fluidos ideales).

Presión En física, la presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.En el Sistema Internacional la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es

equivalente a una fuerza total de un newton actuando uniformemente en un metro cuadrado. En el Sistema Inglés lapresión se mide en una unidad derivada que se denomina libra por pulgada cuadrada sí que es equivalente auna fuerza total de una libra actuando en una pulgada cuadrada.

ÁreaEl área es una medida de la extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas superficial. Para superficies planas el concepto es más intuitivo. Cualquier superficie plana de lados rectos puede triangularse y se puede calcular su área como suma delas áreas de dichos triángulos. Ocasionalmente se usa el término "área" como sinónimo de superficie, cuando no existe confusión entre el concepto geométrico en sí mismo (superficie) y la magnitud métrica asociada al concepto geométrico (área).Sin embargo, para calcular el área de superficies curvas serequiere introducir métodos de geometría diferencial.Para poder definir el área de una superficie en general –que es un concepto métrico–, se tiene que haber definido un tensor métrico sobre la superficie en cuestión: cuando la superficie está dentro de un espacio elucídelo, la superficie hereda una estructura métrica natural inducida por la métrica elucídela.

Caudal En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido queavanza en una unidad de tiempo. Se denomina también "Caudalvolumétrico" o "Índice de flujo fluido”. que puede ser expresado en masa o en volumen

Ley de pascalEs una ley enunciada por el físico y matemático francés Balice Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida por un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables, se transmite

con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.1El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.También podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidráulicas, en los elevadores hidráulicos y en los frenos hidráulicos.El principio de Pascal puede ser interpretado como una consecuencia de la ecuación fundamental de la hidrostática y delcarácter altamente incompresible de los líquidos. En esta clase de fluidos la densidad es prácticamente constante, de modo que de acuerdo con la ecuación:

Donde:, presión total a la profundidad., presión sobre la superficie libre del fluido., densidad del fluido., aceleración de la gravedad., Altura, medida en Metros.

Ley de TorrecelliUn tanque que contiene un líquido de densidad r tiene un agujeroen uno de sus lados a una distancia Y1 del fondo (figura). El diámetro del agujero es pequeño comparado con el diámetro del tanque. El aire sobre el líquido se mantiene a una presión P. Determine la velocidad a la cual el fluido sale por el agujero cuando el nivel del líquido está a una distancia h arriba del agujero.

Transmisión de potenciaSe denomina transmisión mecánica a un mecanismo encargado de transmitir potencia entre dos o más elementos dentro de una máquina. Son parte fundamental de los elementos u órganos deuna máquina, muchas veces clasificados como uno de los dos

subgrupos fundamentales de estos elementos de transmisión y elementos de sujeción.

En la gran mayoría de los casos, estas transmisiones se realizana través de elementos rotantes, ya que la transmisión de energíapor rotación ocupa mucho menos espacio que aquella por traslación.Una transmisión mecánica es una forma de intercambiar energía mecánica distinta a las transmisiones neumáticas o hidráulicas, ya que para ejercer su función emplea el movimiento de cuerpos sólidos, como lo son los engranajes y las correas de transmisión.Típicamente, la transmisión cambia la velocidad de rotación de un eje de entrada, lo que resulta en una velocidad de salida diferente. En la vida diaria se asocian habitualmente las transmisiones con los automóviles. Sin embargo, las transmisiones se emplean en una gran variedad de aplicaciones, algunas de ellas estacionarias. Las transmisiones primitivas comprenden, por ejemplo, reductores y engranajes en ángulo rectoen molinos de viento o agua y máquinas de vapor, especialmente para tareas de bombeo, molienda o elevación (norias).En general, las transmisiones reducen una rotación inadecuada, de alta velocidad y bajo par motor, del eje de salida del impulsor primario a una velocidad más baja con par de giro más alto, o a la inversa. Muchos sistemas, como las transmisiones empleadas en los automóviles, incluyen la capacidad de seleccionar alguna de varias relaciones diferentes.

Leyes de la hidráulica En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Balice Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida por un fluido incompresible y enequilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables, se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.1

El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.

También podemos ver aplicaciones del principio de Pascal enlas prensas hidráulicas, en los elevadores hidráulicos y enlos frenos hidráulicos.

Transmisión de potenciaEste sistema es el intermediario entre el motor y la máquina o aplicación a accionar.-Sirve para acoplar y desacoplar el movimiento de rotación del motor a la máquina o aplicación que acciona.Su función es la de tomar el movimiento de rotación del volante inercial y transmitirla a través de discos dentados giratorios y platos o discos fijos a un eje de salida dondese acopla finalmente la máquina o carga.Consta básicamente de una corona dentada (de encastre) fija en el volante inercial, unos discos dentados intercambiables de fibra y metal (ferrodos), acoplados a la corona de arrastre, discoso platos metálicos fijos y deslizantes, un dispositivo de empuje con su accionamiento y un eje de salida montado sobre rodamientos en una carcaza metálica.El principio de operación se basa fundamentalmente en la acción de freno o embrague que ejercen los discos o ferrodos en movimiento sobre los platos o discos fijos y deslizantes cuando éstos se juntan entre sí accionados por un sistema de palancas y resortes que mantienen una determinada presión entre sí, evitando el deslizamiento, y finalmente transmiten el movimiento al eje de salida solidario con los discos deslizantes, y de éste a la máquina o dispositivo conducido.  El sistema funciona correctamente si la transmisión de potencia se realiza en forma pareja y sin interrupciones y su accionamiento se realiza en forma suave, aplicando la fuerza correcta especificada por el fabricante.

Componentes hidráulicosLa tecnología hidráulica está en una fase muy desarrollada si la comparamos con la tecnología neumática. A pesar de ello, continuamente se siguen desarrollando nuevos componentes, con mejores calidades y cualidades. En esta web nos limitaremos solamente a aquellos componentes que estén relacionados con el ámbito industrial.Los elementos o componentes que acostumbran a llevar las instalaciones hidráulicas son: la bomba hidráulica, el motor hidráulico, el depósito, diversas clases de válvulas,cilindros o mal llamados pistones, filtros, acumuladores, manómetros, termómetros, termostatos, detectores y visualizadores de nivel de fluido, refrigeradores, calentadores y caudal metros. Después tendríamos diverso material, no menos importante, como pueden ser los arcos

que se emplean, los diversos tipos de tuberias y los diferentes tipos de aceites utilizados como fluido.Desde esta sección tenéis acceso a todo el material que explican para que sirven éstos componentes y su funcionamiento. Sin embargo, por su importancia, he queridocrear secciones específicas para explicar las bombas hidráulicas, los cilindros hidráulicos, los motores hidráulicos y las válvulas o distribuidores hidráulicos.

Depósitos de almacenamientoEl depósito o tanque realiza una serie de funciones en el sistema hidráulico. Desde el almacenamiento de fluidos hasta la evacuación del calor, este artículo le ofrece al lector una visión práctica de cómo funciona el depósito, cálculos y terminología. 

AcumuladoresLos acumuladores hidráulicos guardan fluido hidráulico a presión y pueden cumplir una serie de funciones dentro de un sistema hidráulico. Este artículo ofrece una visión general sobre qué son los acumuladores, cómo funcionan y los datos y cálculos requeridos para calcular el tamaño de un acumulador para una aplicación determinada. 

CilindrosLos cilindros convierten la energía hidráulica en movimiento lineal y fuerza. Este artículo le ofrece al lector una visión general de los cilindros desde su tamaño,incluyendo cálculos del tamaño, hasta las distintas disposiciones de montaje.

 

Filtros hidraulicosLos filtros son un componente esencial de todos los sistemas hidráulicos. Este artículo le ofrece al lector unavisión general de los filtros y su funcionamiento, incluyendo información sobre el tamaño, la selección y la capacidad de éstos.

 

Filytros hidraulicos y de lubricacionA menudo, los filtros son considerados como un mal necesario y se añaden a un sistema como una medida de última hora y no, como un activo valioso. La selección y eldimensionamiento adecuado del filtro puede proporcionar años de funcionamiento seguro del equipo y ahorrar dinero que suele derrocharse, eliminando los fallos derivados de la contaminación.

 

Manómetro de presión

Un manómetro es un aparato que sirve para medir la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Esencialmente se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para medir la presión de líquidos o de gases.[

VálvulasLas válvulas son elementos que están instalados en una tubería y que pueden realizar alguna de las siguientes funciones tanto de forma automática como por accionamiento manual:

1. Impedir completamente la circulación de un fluido por latubería o, por el contrario permitir su paso sin ningún obstáculo. 2. Variar la perdida de carga que sufre el fluido al atravesar la válvula. Se regula el caudal. 3. Permitir la circulación del fluido a través de la válvula en un único sentido. 4. Permitir que pase el fluido a través de la válvula,únicamente cuando la diferencia de presión a un lado y aotro de la misma sobrepasa un cierto valor, previamenteestablecido. 5. Permitir el paso del fluido a través de la válvula, cuando dicho fluido se presenta en forma líquida, pero no si se presenta en forma de gas o vapor, o viceversa.

Válvula de doble víaEstas válvulas permiten controlar por la tubería que queremos que vaya el flujo. Estas válvulas presentan el inconveniente de tener unaextensa superficie de contacto entre el macho y el cuerpode la válvula, lo cual hace que el momento a aplicar paraaccionar la válvula sea bastante grande, quedando ésta

atascada con facilidad. Para paliar estos inconvenientes sepueden seguir tres procedimientos:

Válvulas lubricadas, son las llamadas válvulas “macho” y seencargan de Válvulas no lubricadas, pero dotadas de un mecanismo para despegar el macho del cuerpo antes de cada maniobra. Válvulas con el cuerpo recubierto de teflón o de un producto similar cuyo coeficiente de rozamiento sea muy bajo.

Válvula de tres víasEsta es la primera de las válvulas que cambia la orientación de la corriente del fluido. EVálvula como su nombre; lo indica, hay tres bocas de conexión o "puertas", la primera por donde entra la presióndesde la bomba, la segunda que se comunica con el cilindro hidráulico y la tercera que es la conexión hacia el tanque o retorno. En la fig. 7.1 Se muestra un corte de una válvula de tres vías en las dos  posiciones en que aquella trabaja como  A y B, en una de esas posiciones la corredera o husillo permite comunicar la puerta de entrada de presión con la salida del cilindro, mientras bloquea el retorno al tanque,en la segunda posición, o sea con la corredera situada en el otro extremo la misma bloquea ahora la entrada de presión y conecta el retorno a tanque con el cilindro.

Válvula de cierreUna válvula de cierre puede controlar el flujo de líquido a altapresión en un o desactivar de manera. La válvula incluye una vivienda de válvula de tener un agujero axial therethrough con un miembro de la válvula slidable en él. Los miembros de la válvula están formado con un asiento semiesférico que, en la misma posición, está sentado entre un puerto de entrada de la válvula y un puerto de salida de la válvula.

Los miembros de la válvula floatably están montado en el agujero axial para hacer el asiento hemisférica a rótula con respecto a la sede de la válvula. La válvula es

remotamente accionada mediante una válvula de este líquido.

ElectroválvulaUna electroválvula es una válvula electromecánica, diseñadapara controlar el flujo de un fluido a través de un conducto como puede ser una tubería. La válvula está controlada por una corriente eléctrica a través de una bobina esfenoidal

Una electroválvula tiene dos partes fundamentales: el solenoide y la válvula. El solenoide convierte energía eléctrica en energía mecánica para actuar la válvula.

Existen varios tipos de electroválvulas. En algunas electroválvulas el solenoide actúa directamente sobre la válvula proporcionando toda la energía necesaria para su movimiento. Es corriente que la válvula se mantenga cerradapor la acción de un muelle y que el solenoide la abra venciendo la fuerza del muelle. Esto quiere decir que el solenoide debe estar activado y consumiendo energía mientras la válvula deba estar abierta

A- EntradaB- DiafragmaC- Cámara de presiónD- Conducto de vaciado de presiónE- SolenoideF- Salida

Cilindro de doble efectoLa fuerza ejercida por el aire comprimido anima al émbolo, en cilindros de doble efecto, a realizar un movimiento de traslación en los dos sentidos. Se dispone de una fuerza útil tanto en la ida como en el retorno

Los cilindros de doble efecto se emplean especialmente en los casos en que el émbolo tiene que realizar una misión también al retornar a su posición inicial. En principio, lacarrera de los cilindros no está limitada, pero hay que tener en cuenta el pandeo y doblado que puede sufrir el vástago salido. También en este caso, sirven de empaquetadura los labios y émbolos de las membranas.

IDENTIFICAR COMPONENTES HIDRÁULICOSDEL TALLER

Bombas La bomba de engranes se denomina también "caballo de carga"y se puede asegurar que es una de las más utilizadas. La capacidad puede ser grande opequeña y su costo variará consu capacidad de presión yvolumen. Además la simplicidadde su construcción permite estaventaja de precio. Las bombas deengranes exhiben buenascapacidades de vacío a laentrada y para las situacionesnormales también sonautocebantes; otra característica importante es la cantidadrelativamente pequeña de pulsación en el volumen producido.En este tipo de bombas de engrane, el engranado de cada combinación de engranes o dientes producirán una unidad o pulso de presión.

Bombas de engranes de baja presión.Su funcionamiento es a grandes rasgos el siguiente: La flecha impulsora gira, los dos piñones como están engranados, girarán en direcciones opuestas. La rotación es

hacia el orificio de entrada desde el punto de engrane. Conforme los dientes de los dos piñones se separan, se formará una cavidad y se producirá un vacío en el orificio de entrada. Este vacío permitirá a la presión atmosférica forzar el fluido al lado de entrada de la bomba. El fluido será confinado en el espacio entre los dientes del engrane.La rotación continuada de los engranes permitirá que el fluido llegue hasta la salida.

Una desventaja de este tipo de bombas son los escapes o perdidas internas en la bomba producidas en la acción o esfuerzo para bombear un fluido a presión. El desgaste de este tipo de bombas generalmente es causado por operar a presiones arriba de la presión prevista en el diseño, aunque también puede ser usado por cojinetes inadecuados.

Bombas de engranes de alta presión.Los factores que mejoran la capacidad de una bomba para desarrollar un vacío alto en la admisión, también producirán incrementos muy favorables en la eficiencia volumétrica y total de la bomba.

La capacidad relativamente alta de vacío en la admisión de las bombas de engrane, las ha hecho más adaptables a los problemas que se presentan en el equipo móvil y para minería.

MotoresUn motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular, es decir, en una rotación o giro. Su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas y esel equivalente rotatorio del cilindro hidráulico. Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación con los motores eléctricos. Los motores Hidráulicos se usan para variadas aplicaciones como en la transmisión de tornos y grúas, motores de ruedas para vehículos militares, tornos autopropulsados, propulsión de

mezcladoras y agitadoras, laminadoras, trituradoras para coches,torres de perforación y sajadoras. También en los últimos años se usan en atracciones para alcanzar grandes velocidades en pocotiempo.

ActuadoresLos actuadores hidráulicos, que son los de mayor antigüedad, pueden ser clasificados de acuerdo con la formade operación, funcionan en base a fluidos a presión. Existen tres grandes grupos:

•cilindro hidráulico

•motor hidráulico

•motor hidráulico de oscilac

Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado. Este recibe la orden de un regulador o controlador y en función a ella genera la orden para activar un elemento final de control como, por ejemplo, unaválvula.

Actuadores HidráulicosSe clasifican en Actuadores Lineales, llamados Cilindros. Yactuadores rotativos en general denominados motores hidráulicos. Los actuadores son alimentados con fluido a presión y se obtiene un movimiento con una determinada velocidad, fuerza, o bien velocidad angular y momento a partir de la perdida de presión de un determinado caudal del fluido en cuestión. Potencia de Entrada = Presión x Caudal Potencia Entregada en el Actuador = Variación de Presión xCaudal. Esta variación de presión deberá computarse entre la entrada y la salida del actuador. En estas expresiones no consideramos las pérdidas por rozamiento que existen y no se debe dejar de tenerlas en cuenta para las realizaciones prácticas.

La potencia mecánica de salida estará dada en los actuadores lineales por: Potencia de Salida = Fuerza x Velocidad Y en los actuadores rotativos por: Potencia de Salida = Momento Motor ( Torque ) x Velocidad Angular Es evidente que las perdidas entre la potencia de entrada ysalida serán las pérdidas por rozamiento. Actuadores Lineales

AcumuladoresUn acumulador es una especie de depósito capaz de almacenaruna cierta cantidad de fluido con presión, para auxiliar alcircuito hidráulico en caso de necesidad.

Los supuestos casos de necesidad pueden ser:

1. Restituir. Compensar pequeñas pérdidas de fluido en el circuito.2. Contra dilatación. Los fluidos por cambios de temperaturas pueden dilatarse y perder presión.3. Reserva. Al poder mantener una presión, pueden servir dereserva de energía.4. Contra golpes de ariete. El golpe de ariete es un concepto hidráulico que engloba diferentes causas de pérdida de caudal, como podrían ser el cierre de válvulas, parada de bombas, puesta en marcha de bombas, etc.5. Amortiguador. Puede utilizarse para amortiguar las pulsaciones de una bomba.6. Seguridad. Para evitar accidentes por interrupciones súbitas del generador de potencia.

El fluido al entrar dentro de un acumulador levanta un peso, comprime un muelle o comprime un gas, por éstos posibles motivos, el acumulador puede almacenar el fluido bajo una presión y también, esta es la causa que existan varios tipos de acumuladores. Los más usados son los de membrana y los de vejiga.

Simbología

Esta es la simbología existente sobre todos los tipos de acumuladores hidráulicos:

Símbolo del acumulador tipo peso.

Símbolo del acumulador tipo muelle.

Símbolo del acumulador general de gas.

Símbolo del acumulador tipo vejiga.

Símbolo del acumulador tipo cilindro neumático.

ManguerasConstantemente estamos desarrollando nuevas mangueras que cumplan con las Normas Americanas e Internacionales, incluyendo las Gubernamentales.

En la selección de las Mangueras, una característica importante es la Presión de Trabajo, la cual trae consigo el definir por categorías cada una de las Líneas.

El conocimiento de nuestro catálogo máster le permitirá seleccionar adecuadamente la manguera hidráulica para necesidades específicas.

Alta presiónEstas mangueras con frecuencia son llamadasmangueras de “ dos alambres “, porquegeneralmente tienen un refuerzo de dos trenzas dealambre de acero de alta tensión, Siempre seencuentran en aplicaciones de Alta presión talescomo Equipo de la Construcción. El rango depresión de operación varía de 6,000 psi para tamaños de3/16” D.I. hasta 1,825 psi para tamaños de 2”. Algunostipos de mangueras como la M3K (3000 psi) y la M4K+ ( 4000psi) tienen el mismo valor de presión para todos lostamaños. 

Básicamente con dos refuerzos de acero, son mangueras dealto movimiento que cumplen normas Americanas, Europeas yalgunas especiales. Utilizadas en equipos medianos ygrandes, son flexibles y algunas poseen cubierta gruesapara aplicaciones de abrasión y manejo de fluidosespeciales. Operan desde 2000 a 6000 psi dependiendo deltamaño. Las más vendibles:

G2 Norma SAE , DIN M2T Manguera Megaflex G2XM Altas temperaturas

CPB Aplicaciones mineras

Baja presiónLos productos de Gates tienen una variedadde mangueras hidráulicas de baja presión.Estas están diseñadas para usarse endiferentes aplicaciones con presiones deoperación por debajo de 300 psi. Su refuerzo es generalmente un textil. Son utilizadas en equipo hidráulicode baja presión y también para conducir fluidos de base petróleo, combustible diesel, aceite lubricante caliente, aire, agua y anticongelantes de glicol. Algunas mangueras de baja

Extrema presiónLas mangueras de extrema presión y muy alta presión se utilizan para equipos de construcción y maquinaria de servicio pesado en donde suceden altos impulsos (incrementos súbitos de presión). Los tubos sintéticos resistentes al aceite en este tipo de mangueras tienen refuerzos con 4 ó 6 capas de alambre de acero de alta tensión en espiral sobre una trenza de textil. Este refuerzo en espiral es perfectamente ajustado para aplicaciones de presiones a impulsos, ya que los alambres individuales son paralelos y cada capa está separada por unespesor de hule delgado el cual no permite que los alambresse corten. El tipo de diseño de refuerzo en espiral permiteuna mayor cobertura sobre el tubo que el refuerzo trenzado y además mayor soporte. Las puntas del refuerzo pueden unirse en forma compacta a diferencia del sistema de trenzado lo cual significa sacrificar flexibilidad en los extremos de la manguera. La manguera trenzada es generalmente más flexible que la manguera en espiral. El refuerzo en espiral se construyesobre el tubo alternando un númerodeterminado de capas para balancearlas fuerzas debidas a la presión enel interior de la manguera.

Estas mangueras son conocidas como mangueras para extrema ymuy alta presión de (6 alambres) y (4 alambres) en forma respectiva. El número de capas de alambre en espiral varía de acuerdo al diámetro interior de la manguera. La mayoría de las mangueras en espiral de 1” DI o menores son de 4 capas.

Son las mangueras más robustas en el mercado, diseñadas con4 ó 6 mallas de alambre en espiral para trabajar en elorden de 5000 ó 6000 psi. Utilizadas en los sistemashidráulicos principales de equipos grandes (móviles oestacionarios), poseen una alta resistencia al impulsogenerado por la presión, utilizan sólo conexionespermanentes para trabajar con altos niveles de seguridad.Las mangueras de mayor movimiento :

Migueras especialesAlgunas de estas mangueras no seclasifican en una categoría particularde presión, pero son utilizadas enaplicaciones especiales. Ejemplos deestas aplicaciones son la conducción derefrigerantes o gas LPG, operando a temperaturas extremas oen donde no se requiere conductividad de electricidad.

Dentro del grupo de mangueras especiales encontraremosdiferentes materiales y diseños de construcción. Suscaracterísticas van asociadas a una norma y aplicación muydefinida, algunas de ellas son:

LPG Manguera carburación a gas AC134a Aire acondicionado 3245 D/E Frenos de aire SW-C14 Manguera de PTFE C75/C85 Mangueras termoplásticas TNFA Tubing Nylon Frenos de Aire

Media presión automotriz

Manguera de Media Presión. Estas manguerasson utilizadas en aplicaciones hidráulicasque requieren presiones de operación de 300psi a 3000 psi. Pueden ser de una trenza de alambre, variosalambres o construcción de trenza de textil. Además de serusadas en equipos hidráulicos de media presión, estasmangueras generalmente se utilizan en camiones de serviciopesado y flotillas.

Media presión industrialEn construcción con una trenza deacero, las mangueras de media presiónIndustrial son muy flexibles por sucubierta delgada, lo cual facilita elruteo de los ensambles en los equipos. Diseñadas para trabajar en rangos de 300 a 3000 psi, normalmente estas mangueras se utilizan con conexiones permanentes. Algunas fabricadas bajo el sistema Megasys, exceden el radio de doblez estipulado en la norma SAE. 

Mangueras diseñadas con refuerzo de textil o refuerzo dealambre trenzado, para trabajar rangos de operación entre300 y 3000 psi. Pueden conducir aceites, solucionesanticongelantes o agua. Algunas cumplen con normasAmericanas y Europeas, dentro de las más populares tenemos:

G1 (C1TH) Refuerzo acero M3K Refuerzo acero 3000 psi en todas sus medidas. C3H Refuerzo textil (Doble) C6H Refuerzo textil (Sencillo)

Muy alta presiónMangueras ecológicas, que sustituyen anuestra manguera C12M, con la mismaflexibilidad y con la ventaja demanejar aceites hidráulicos incluyendo los aceites verdes. Recomendada para aplicaciones de altos impulsos. Excede la

norma SAE 100R12, EN 856 R12 y EN 856 4SP(-16). Soporta 4,000 psi. En todos los tamaños (6,8,10,12 y 16). Se fabrica con cubierta MegaTuff para alta resistencia a la abrasión.

Para substituir el tamaño 20, se tiene la manguera EFG 3K En lostamaños 24 y 32, se continúa fabricando la manguera C12M.

FiltrosUn filtro hidráulico es elcomponente principal del sistemade filtración de una máquinahidráulica, de lubricación o deengrase. Estos sistemas seemplean para el control de lacontaminación por partículas sólidas de origen externo y las generadas internamente por procesos de desgaste o de erosión de las superficies de la maquinaria, permitiendo preservar la vida útil tanto de los componentes del equipo como del fluido hidráulico.

Según la complejidad estructural de la máquina, su entorno de funcionamiento o su importancia en la secuencia del proceso productivo en el que se encuentra integrada, el sistema de filtración hidráulico puede estar construido porfiltros de diferente diseño y materiales situados en puntosespecíficos del equipo.

En función de su situación, las características de diseño yla naturaleza de cada filtro puede ser diferente de manera a responder de manera eficiente a su función, de manera quese distinguen:

Filtro de impulsión o de presión: situado en la línea de alta presión tras el grupo de impulsión o bombeo, permite la protección de componentes sensibles como válvulas o actuadores.

Filtro de retorno: en un circuito hidráulico cerrado, se emplaza sobre la conducción del fluido de retorno al depósito a baja presión o en el caso de filtros semi-sumergidos o sumergidos, en el mismo depósito. Actúan de control de las partículas originadas por la fricción de loscomponentes móviles de la maquinaria.

Filtro de venteo, respiración o de aire: situado en los respiraderos del equipo, permite limitar el ingreso de contaminantes procedentes del aire.

Filtro de recirculación: situados off-line, normalmente sobre la línea de refrigeración que alimenta el intercambiador de calor, permiten retirar los sólidos acumulados en el depósito hidráulico.

Filtro de succión: llamados también strainers, se disponen inmediatamente antes del grupo de impulsión a manera de proteger la entrada de partículas al cuerpo de las bombas.

Filtro de llenado: se instalan, de manera similar a los filtros de venteo, en la entrada del depósito habilitada para la reposición del fluido hidráulico de manera que permiten su filtración y la eliminación de posibles contaminantes acumulados en el contenedor o la línea de llenado de un sistema centralizado.

CONCEPTOS DE SEGURIDAD EN LOSSISTEMAS HIDRÁULICOS

El término seguridad proviene de la palabra seguritas del latín.1 Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o tambiéna la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia.

La seguridad es un estado de ánimo, una sensación, una cualidad intangible. Se puede entender como un objetivo y un fin que el hombre anhela constantemente como una necesidad primaria.Según la pirámide de Maslow, la seguridad en el hombre ocupa el segundo nivel dentro de las necesidades de déficit.Según la teoría de las necesidades de Bronisław Malinowski,la seguridad es una de las siete necesidades básicas a satisfacer por el hombre

SEGURIDAD E HIGIENE HIDRÁULICALos sensores y sistemas de acero fino ofrecen todo lo necesario para diseñar un proceso productivo con seguridad,estable e higiénicamente correcto. Y la perfecta técnica defijación y conexión en acero fino garantiza la óptima integración.

EQUIPOS DE PROTECCIÓNEn la Unión Europea, la Directiva 89/656/CEE[1] del Consejo de Gobierno de 30-11-1989, establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores enel trabajo de equipos de protección individual. A los efectos dedicha Directiva se entiende por equipo de protección individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por eltrabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Aparte de la protección individual hay otra llamada protección colectiva que son medidas que tratan de proteger a los trabajadores en su conjunto y a sus instalaciones

FLOTABILIDADEl punto de inflamabilidad de una sustancia generalmente deun combustible es la temperatura más baja en la que puede formarse una mezcla inflamable en contacto con el aire. Para medir el punto de inflamabilidad se usa el aparato de Pensky-Martens. Inflamable es la sustancia no metálica que sufre cambios al estar en contacto con el fuego, o al ponerse en combustión.

Es la temperatura mínima necesaria para que un combustible desprenda vapores que, al mezclarse con el oxígeno del aireu otro oxidante capaz de arder, originan una inflamación violenta de la mezcla. Esta inflamación no suele mantenerse, por lo que se origina una llama instantánea produciéndose el fenómeno que se conoce como centelleo.

LOS PUNTOS DE INFLAMABILIDAD DEALGUNOS PRODUCTOS SON:

Gasolina: -43 °C

Alcohol butílico: -38 °C

Alcohol etílico: 12 °C

Alcohol metílico: 11 °C

Benceno: 20 °C

Hexano: -28 °C

Nafta de petróleo: -2 °C

Queroseno: 38 °C a 72 °C

Diésel: 52 °C a 96 °C

Gasoil: 150 °C

Tolueno: 9 °C

Furfural: 62 °C

ACCIDENTES EN SISTEMAS HIDRÁULICOS.Se usan sistemas hidráulicos para maquinaria en apartados como: dirección, frenos, suspensión, implementos etc.

Todos los sistemas hidráulicos pueden acarrear peligros queen muchos casos no son evidentes, por lo que vamos a enumerar una serie de reglas a seguir en caso de tener que manipular un sistema hidráulico.

Los sistemas hidráulicos trabajan frecuentemente a presiones muy elevadas, dichas presiones quedan remanentes en el sistema aún después de haber detenido el motor de la máquina.

Por ello la regla principal al comenzar a trabajar en un sistema hidráulico o cerca de él es:  La presión en el sistema hidráulico puede dar lugar a accidentes por golpeo del aceite a presión al sacar un tubo, tapón, botella o cualquier abertura del sistema que estemos manipulando.

EQUIPO DE PROTECCIÓN Y SU USOTRABAJAR CON PROTECCIÓN

cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajadoro trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

PROTECCIÓN PARA OÍDOSUno de los factores más importantes que debemos tomar en cuenta para la selección de equipo protector de oídos es la capacidad quetiene de reducir el nivel de decibeles al que se está expuesto.

orejeras: se enganchan a la cabeza ycubren ambos oídos

tapones para los oídos: individuales, menor protecciónProtección para ojo

pantalla de soldador ante cristales gafas gafas de sol

PROTECCIÓN PARA EL SISTEMARESPIRATORIO

filtros: el más sencillo, un pañuelo sobre la boca y nariz mascarilla máscaras máscara antipartículas: evita la polución máscara antigás: evita materiales tóxicos máscara de buzo (escafandra): cubre toda la cabeza máscara de oxígeno: utilizada por pilotos en vuelos a mucha

altura equipo autónomo de

respiración (SCBA y SCUBA): bombonas de oxígeno para submarinistas, bomberos o equiposde salvamento

guantes de protección contra aguas fuertes o sustancias químicas,

mascaras con filtros.

PROTECCIÓN PARA EL TRONCO chaleco chaleco antibalas armadura

arnés, usado por ejemplo en un parapente cinturón de sujeción del tronco

PROTECCIÓN PARA BRAZOS codera: para hacer más leves los golpes en el codo muñequera, usada por deportistas para prevenir lesiones en

la muñeca

PROTECCIÓN PARA MANOS guantes Para evitar infecciones o contaminación: por ej. los

de látex, vinilo o nitrilo. Usados por médicos Para protegerse de temperaturas muy elevadas (por ej. los

de soldador, o los necesarios para operar un horno) Para evitar el frío Para protegerse de peligros mecánicos como

la fricción (por ej. los de malla de acero) Para evitar heridas hechas por objetos

punzantes Para soportar impactos, como los de

un portero guante sin dedos, como el que usan

los ciclistas para no perder la destreza enlos dedos.

PROTECCIÓN PARA PIERNAS pantalones especiales chaps (chaparajos), pantalones usados

por vaqueros, herreros, o para poder caminar entre cactus ysimilares sin pinchazos

rodilleras, usada por ciclistas y motociclistas, entre otros

tobilleras protección para genitales protección de espuma o cuero grueso para mujeres coquilla para hombres, como la que se usa

en karate o béisbol pañales, usados por bebés o ancianos con incontinencia

urinaria

CALZADO DE PROTECCIÓN zapatos especiales (impermeables, suela antideslizante,

duros, ...) zuecos botas botas de protección: con la punta de acero para proteger de

objetos que caigan, o con suela especial para evitar pinchazos

OTRA INDUMENTARIA DE PROTECCIÓN la que se usa en escalada y en construcción para evitar

caídas: arnés, cintas, mosquetón, cuerda, y otros ropa de alta visibilidad: fosforescente, por ejemplo para

asegurarse de que nos ven de noche o con niebla, y así evitar accidentes de tráfico

traje ignífugo para bomberos y otros trabajadores cercanos al fuego

cinturones o chalecos reflectantes ropa antiestática para no dañar

componentes electrónicos por una descarga electrostática

chaleco salvavidas usado al navegar o en el descenso de ríos

cinturón de seguridad en los automóviles

delantal o bata usada en hospitales, laboratorios, y talleres

impermeable para protegerse de la lluviaLa ropa de protección es ropa especialmente diseñada para trabajar en condiciones extremas. Puede ser para:

evitar daños en el cuerpo de quien la lleva. Por ejemplo, porque se ha de trabajar con electricidad, calor, elementos químicos, o infecciosos.

proteger el entorno de la polución o infección que pueda causar el trabajador. Por ejemplo, en una cocina o una fábrica de microchips.

ambos tipos de protección (trabajador y entorno). Por ejemplo, para un dentista o un cirujano.

CONDICIONES INSEGURAS Y ACTOSINSEGUROS

“Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO están en condiciones de ser usados y derealizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadasy que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan”.

Ejemplos:

Suciedad y desorden en el área de trabajo

Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados)

Pasillos, escaleras y puertas obstruidas Pisos en malas condiciones Escaleras sin pasamanos Mala ventilación Herramientas sin guardas de protección Herramientas sin filo Herramientas rotas o deformadas Maquinaria sin anclaje adecuado Maquinaria sin paros de Emergencia

Se debe de tener presente antes de trabajar que se esté portando correctamente las medidas de seguridad y protección en la persona con su equipo de protección y evitar que ocurra un accidente a la opera de trabajar Sedeve de trabajar en un ambiente donde sea correcto para trabajar

EJEMPLO DE LUGARES NO ACTOS PARATRABAJAR

Lugar donde juegan niños lugar donde se encuentra mojado el pisolugar donde no ay ares ventiladas para trabajarlugares donde no haya una estabilidad de trabajo

FLAMABILIDADEs un porcentaje que se le asigna a los productos, respectoa la característica que tienen de quemarse ó prenderse mientras están expuestos a flamas (llamas), ó en el caso delos combustibles es la menor temperatura a la cual en

contacto con el aire pueden prenderse (en el caso de estos últimos se llama: punto de inflamabilidad)

MANEJO DE DESECHOS.Para efectos del presente reglamento los desechosproducidos en los establecimientos de salud se clasificanen:

a. Desechos generales o comunes.

b. Desechos infecciosos.

c. Desechos especiales.

a. Desechos generales. Son aquellos que no representan unriesgo adicional para la salud humana, animal o el medioambiente y que no requieren de un manejo especial. Ejemplo:papel, cartón, plástico, desechos de alimentos, etc.

b. Desechos infecciosos. Son aquellos que tienen gérmenespatógenos que implican un riesgo inmediato o potencial parala salud humana y que no han recibido un tratamiento previoantes de ser eliminados, incluyen:

b.1 Cultivos de agentes infecciosos y desechos deproducción biológica, vacunas vencidas o inutilizadas,cajas de Petri, placas de frotis y todos los instrumentosusados para manipular, mezclar o inocular microorganismos.

b.2 Desechos anátomo-patológicos humanos: órganos, tejidos,partes corporales que han sido extraídos mediante cirugía,autopsia u otro procedimiento médico.

b.3 Sangre y derivados: sangre de pacientes, suero, plasmau otros componentes, insumos usados para administrarsangre, para tomar muestras de laboratorio y pintas desangre que no han sido utilizadas.

b.4 Objetos corto punzantes que han sido usados en elcuidado de seres humanos o animales, en la investigación oen laboratorios farmacológicos, tales como hojas debisturí, hojas de afeitar, catéteres con aguja, agujashipodérmicas, agujas de sutura, pipetas de Pasteur y otrosobjetos de vidrio y corte o punzantes desechados, que hanestado en contacto con agentes infecciosos o que se hanroto.

b.5 Desechos de salas de aislamiento, desechos biológicos ymateriales descartables contaminados con sangre, exudados,secreciones de personas que fueron aisladas para proteger aotras de enfermedades infectocontagiosas y residuos dealimentos, provenientes de pacientes en aislamiento.

ACCIDENTESLa inyección hidráulica causo una instrucción a la mano de una persona en este accidente debido a que el aceite a altas presiones en muy peligroso destrozo la mano debido a que se intervinela corriente del aceite a presión con la mano

Las mangueras siempre deben estar aseguradas debido a que puede existir la posibilidad de que se zafe la manguera y golpee al trabajador

PRACTICA 1

OPERACIÓN DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y SUSCOMPONENTES

MANTENIMIENTO SISTEMAS HIDRÁULICOS.

DOCENTE:

JESÚS ESCOTO QUINTERO

ALUMNO:

EDGAR ALFONSO ESPITIA ROJAS.

501

ELECTROMECÁNICA

CONALEP MICH. PLANTEL ZAMORA

Practica 1°

BombaEn una planta de proceso industrialexisten multitud de bombas y, comoes de esperar, entre ellas ladiversidad de tipos es enorme.La función de estos equipos estrasegar líquidos y fluidos deelevada viscosidad mediante elaumento de energía del mismo enforma de presión y/o velocidad, energía transmitida al equipo bomba por medio de un motor eléctrico, una turbina de vapor o un motor de explosión (típicamente diesel).

Recordatorio de mecánica de fluidos

Resulta necesario hace un breve recordatorio de mecánica de fluidos para comprender mejor el funcionamiento de la bomba. Con su utilización conseguimos incrementar la energía del fluido, por lo que haremos un repaso a este tema.

Este tipo de bombas es el más común. Su característica principal es que aumentan la energía del fluido por la acción de la fuerza centrífuga provocada por el movimiento del fluido dentro de un rodete. Estos equipos constan básicamente de:

- elemento giratorio: formados por un eje y uno o varios rodetes;

- elemento estacionario (carcasa);

- elementos de cierre.

A continuación presentamos el esquema de una bomba centrifuga en el cual podremos apreciar las distintas partes del equipo.

Los términos habituales para caracterizar una bomba son:

— Caudal (Q): Volumen de líquido que maneja una bomba por unidad de tiempo en las condiciones de operación.

— Altura de elevación de una bomba (H): es el trabajo neto cedido a una unidad de peso del fluido bombeado al pasar desde la brida de aspiración a la de impulsión.

— Potencia hidráulica (P): es la potencia cedida porla bomba al fluido expresada habitualmente en C.V.:

P(C V )

Caudal— Eficiencia o rendimiento hidráulico (η): es el coeficiente resultante de dividir la potencia hidráulica por la potencia suministrada al eje de la bomba,por lo que representa el porcentaje de potencia que se transmite al fluido respecto del total suministrado al eje.

— Carga neta de aspiración. NPSH (Net Positive Succión Head aspiración total, determinada en la boca de succión de la bomba, menos la presión de vapor del líquido a la temperatura que circula, ambas expresadas en metros.

— NPSHd (disponible): Es característica del sistema. Esel Nla máxima energía disponible de un líquido en un punto del sistema, que se puede invertir en recorrer la línea desde el punto hasta la boca de succión de la bomba, de forma que no se produzca cavitación en la bomba. Es la diferencia entre la energía total del fluido en la aspiración de la bomba y la presión de vapor del líquido.

— NPSHr (requerido): Es una característica de la misma. Es la mínima energía necesaria que debe tener un líquido en laentrada de la bomba, para que no se presente cavitación.

NPSHd>NPSHr

Si no se obtiene el NSPH requerido se producirá una vaporización más o menos parcial del líquido, con el

resultado de la formación de bolsas de gas. El fenómeno se conoce con el nombre de cavitación y puede ocasionar desperfectos mecánicos en la bomba al desaparecer lasburbujas de gas cuando la presión aumenta que posteriormente impresionan; al mismo tiempo se produce un apreciable aumento de la vibración y del ruido, así como una disminución de las presiones de descarga y de aspiración, lo que puede provocar que la bomba se vacíe de líquido.

Motores hidráulicosImagen Fallas por desgaste Mantenimiento

*Funcionamiento ruidoso*Calentamiento excesivo*Juntas del cilindro sueltas*Ciclos lentos* evaporación de aceites

*inspección y reparación del componente* Los huecos entre los dientes se tienen que llenar de aceite* se ejecutan los agujeros mas separados*desarmar la bombay limpiarla cuidadosamente parano formar huecos

*Funcionamiento ruidoso*Calentamiento excesivo*Juntas del cilindro sueltas*Ciclos lentos

*inspección y reparación del componente*

*Funcionamiento ruidoso*Calentamiento excesivo*Juntas del cilindro sueltas*Ciclos lentos

*inspección y reparación del componente

Un motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular, es decir, en una rotación o giro. Su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas y es el equivalente rotatorio del cilindro hidráulico. Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación con los motores eléctricos. Los motores Hidráulicos se usan para variadas aplicaciones como en la transmisión de tornos y grúas, motores de ruedas para vehículos militares, tornos autopropulsados, propulsión de mezcladoras y agitadoras, laminadoras, trituradoras para coches, torres de perforación y sajadoras. También en los últimos años se usan en atracciones para alcanzar grandes velocidades en poco tiempo.

 

Un motor hidráulico de pistones axiales rotativos que tieneuna carcasa (2), que encierra un bloque (11) de cilindros rotativo, que tiene cierto número de cilindros axiales (13)con cierto número de pistones (12) alternativos, moviéndosedichos pistones alternativamente entre dos posiciones extremas definidas, cooperando dichos pistones con una placa angulada (21) a fin de obtener dicho movimiento alternativo, teniendo dichos cilindros bocas (16) que actúan alternativamente como bocas de admisión y de expulsión, teniendo dicha carcasa al menos un canal de entrada y de salida, teniendo cada uno de los cuales una boca en forma de riñón de cara hacia dichas bocas de admisión y de expulsión de dicho bloque de cilindros, que comunica con cierto número de dichas bocas en dicho bloque,siendo dicho bloque de cilindros rotativo respecto a un primer eje (10), el cual está inclinado respecto a un

segundo eje (9) de un árbol (8) de entrada/salida, siendo dicha placa angulada rotativa junto con dicho árbol de entrada/salida alrededor de dicho segundo eje, estando sincronizada dicha rotación de dicho bloque de cilindros y de dicho árbol de entrada/salida mediante unos medios de sincronización (22, 23), extendiéndose un pasador central de soporte (24, 124, 224, 324) a lo largo de dicho primer eje entre dicha placa angulada y dicho bloque de cilindros,teniendo dicha carcasa al menos dos partes, colocando una parte (3) de dicha carcasa el árbol de entrada/salida e incluyendo una segunda parte (4) dichas bocas en forma de riñón, siendo desmontable dicha segunda parte y pudiéndose volver a montar girada aproximadamente 180º alrededor de dicho primer eje (10), estando dicho pasador de soporte (24, 124, 224, 324) en un extremo conectado axialmente a dicha placa angulada (21) y en el otro extremo (28) conectado axialmente a dicho bloque (11) de cilindros, limitando dicho pasador de soporte el movimiento axial del bloque de cilindros respecto a la placa angulada, estando provisto dicho pasador de soporte (24, 124, 224, 324) de unresorte (33, 133, 233, 333), que está desviado entre el pasador de soporte y el bloque (11) de cilindros a fin de desviar el bloque de cilindros axialmente hacia las bocas en forma de riñón de la carcasa.

Tanques La mayoría de los sistemas hidráulicos de tamaño pequeño a mediano utilizan los tanques o depósitos como base de montaje para la bomba, motor eléctrico, válvula de alivio, y a menudo otras válvulas de control. Este conjunto se llama. "Unidad de bombeo",  "Unidad Generada de Presión" etc.

La tapa del tanque puede ser removida para permitir la limpieza e inspección. Cuando esta no es la lateral y constituye la parte superior del tanque lleva soldadas cuplas para recibir la conexión de tuberías de retorno y drenaje. Se colocan guarniciones alrededor de las tuberías

que pasan a través de la tapa para eliminar la entrada de aire.

El tanque se completa con un indicador de nivel, un filtro de respiración que impide la entrada de aire sucio.

La posición de los bafles dentro del  tanque es muy importante (ver fig.2-7). En primer lugar establecer la separación entre la línea de succión y la descarga de retorno.

Actuadores

Actuador Es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo

mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: Presión neumática, presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o solenoide). Dependiendo del origen de la fuerza el actuadorse denomina “neumático”, “hidráulico” o “eléctrico”.

AcumuladoresUn acumulador es un tubo de acero con tapas toriesféricas, con un separador de fases(nitrogeno-aceite hidráulico),capaz de almacenar una cierta cantidad de fluido a presión para auxiliar al circuito hidráulico , normalmente se comprime un gas inerte como el nitrógeno ( nunca aire u oxígeno), el mismo transferirá la presión y el caudal acumulado al circuito hidráulico , cuando el circuito lo requiera.

Las aplicaciones son:1. Restituir. Compensar pequeñaspérdidas de fluído en el circuito.2. Contra dilatación. Los fluídos porcambios de temperaturas pueden dilatarsey perder presión.3. Reserva. Al poder mantener unapresión, pueden servir de reserva deenergía.4. Contra golpes de ariete. El golpe de ariete es un concepto hidráulico que engloba diferentes causas de pérdida de caudal, como podrían ser el cierre de válvulas,parada de bombas, puesta en marcha de bombas, etc.5. Amortiguador. Puede utilizarse para amortiguar las pulsaciones de una bomba.6. Seguridad. Para evitar accidentes por interrupciones súbitas del generador de potencia hidráulica.

Media presión industrialEn construcción con una trenza de acero,las mangueras de media presión Industrial

son muy flexibles por su cubierta delgada, lo cual facilitael ruteo de los ensambles en los equipos. Diseñadas para trabajar en rangos de 300 a 3000 psi, normalmente estas mangueras se utilizan con conexiones permanentes. Algunas fabricadas bajo el sistema Megasys,exceden el radio de doblez estipulado enla norma SAE. 

Mangueras especialesAlgunas de estas mangueras no se clasifican en una categoría particular de presión, pero son utilizadas en aplicaciones especiales. Ejemplos de estas aplicaciones sonla conducción de refrigerantes o gas LPG, operando a temperaturas extremas o en donde no se requiere conductividad de electricidad.

FiltrosEn general, los filtros están constituidospor un conjunto formado por:

El elemento filtrante o cartucho. La carcasa o contenedor. Dispositivo de control de colmatación. Válvulas de derivación, antirretorno,

purgado y toma de muestras.En el caso de los strainers, el propioelemento filtrante puede ser el únicocomponente si se sitúa en el extremo de unalínea de aspiración, normalmente sumergida en el depósito del fluido.

Unidad 2 DIAGNOSTICO DE FALLAS HIDRÁULICAS

Realizar pruebas del funcionamiento del sistema hidráulico

Análisis de instrumentos herramientas para realizare el diagnostico

Un manómetro (del gr. μανός, ligero y μέτρον, medida) es un aparato que sirve para medir la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Esencialmente se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para medir la presión de líquidos o de gases sireve para medir las distintas presiones alas qu ese trabajan en el sistema hidráulico este es eficaz para localizar las fllas en el sistema (fallas de presión)

Mangueras en diagnostico de fallasLas fallas en mangueras es debido a quese encuentran en mal estado dañadas enun estado que no cumplen lasestadísticas requeridas para sufuncionamiento las mangueras no fueroninstaladas correctamente se zafan ypueden ocasionar un accidente halos trabajadores

PinzasUna pinza o pinzas es una máquina-herramienta cuyos extremos se aproximanpara sujetar algo. Funciona con elmecanismo de palancas simples, que puedenser accionadas manualmente o con mecanismoshidráulicos, neumáticos o eléctricos.

Existen pinzas para diferentes usos: corte, sujeción, prensa o de presión. Muchas variedades de pinzas son conocidas como alicates

DesarmadorUn destornillador es una herramientaque se utiliza para apretar yaflojar tornillos y otros elementos demáquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño.

Llave inglesa También conocida como llave francesa, es una herramienta manual utilizada para aflojar o ajustar tuercas y tornillos. La abertura de la llave inglesa es ajustable (posee una cabeza móvil) lo que le permite adaptarse a diferentes medidas de pernos o tuercas,esta característica la diferencia de lasllaves comunes las cuales poseen un tamaño fijo.

Existen muchas formas de «llave inglesa», desde llaves afirmadas mediante cuña las cuales necesitan un martillo para ajustar la cabeza móvil, hasta las modernas que se ajustan mediante rosca.

La llave Stillson, llave paratubos o llave grifa esuna llave ajustable usada para apretar,aflojar o ajustar piezas que la llaveinglesa no sería capaz. Se utiliza paraajustar piezas más grandes, querequieran la aplicación de unPar deapriete considerable. Existen en varios tamaños, como: 8,10, 12, 14, 18, 24, 34, 36, 48 y otras (expresadas en pulgada).

Revisión del sistema hidráulico e intervenir La velocidad a la que atraviesa un fluido hidráulico un conductor (tubería, tubo o manguera) depende de la velocidad de flujo y del área transversal. Este artículo leofrece al lector unos conocimientos sobre el funcionamientoy las velocidades recomendadas para los fluidos a través detuberías y mangueras en un sistema hidráulico, junto con los cálculos y la terminología necesarios.

El calentamiento del fluido hidráulico en funcionamiento seproduce por ineficiencias. Las ineficiencias causan las pérdidas de la potencia de entrada, que se convierten en calor. Este artículo ofrece una visión general concisa y cálculos para ayudar a comprender el enfriamiento y calentamiento de un sistema hidráulico.

Diseño de un acumulador hidráulicoSe presenta un acumulador hidráulico perfeccionado en el que se usa un mecanismo de válvula (3) para sellar un fluido hidráulicoantes de que el pistón (1) cargado con presión llegue al extremodel acumulador, a fin de reducir la perdida de gas comprimido, por eliminación de la diferencia de presión cuando el pistón está totalmente extendido, prolongando así la resistencia a la fatiga del recipiente acumulador. La disminución de la carga de presión sobre el recipiente prolongara también la duración de los cierres del pistón y de los fuelles metálicos (8), prolongando eficazmente la vida útil del acumulador y permitiendo realmente un diseño que reduce el peso y conserva laintegridad de todo el sistema hidráulico o neumático.

ANÁLISIS DE PROGRAMA DEMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y

CORRECTIVOMantenimiento preventivo El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas.

Relativo a la informática, el mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como desoftware en un pc. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de losdatos almacenados y en un intercambio de informaciones correctas, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema.

Dentro del mantenimiento preventivo existe software que permite al usuario vigilar constantemente el estado de su

equipo, así como también realizar pequeños ajustes de una manera fácil.

Además debemos agregar que el mantenimiento preventivo en general se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad y de confiabilidad de un equipo en mención este tipo de mantenimiento nos ayuda en reducir los tiempos que pueden generarse por mantenimiento correctivo.

En lo referente al mantenimiento preventivo de un producto software, se diferencia del resto de tipos de mantenimiento(especialmente del mantenimiento perfectivo) en que, mientras que el resto (correctivo, evolutivo, perfectivo, adaptativo...) se produce generalmente tras una petición decambio por parte del cliente o del usuario final, el preventivo se produce tras un estudio de posibilidades de mejora en los diferentes módulos del sistema.

Mantenimiento correctivo Mantenimiento correctivo es una forma de mantenimiento del sistema que se realiza después de un fallo o problema surgeen un sistema, con el objetivo de restablecer la operatividad del sistema. En algunos casos, puede ser imposible de predecir o prevenir un fracaso, lo que hace elmantenimiento correctivo la única opción. En otros casos, un sistema de mantenimiento deficiente puede exigir la reparación como consecuencia de la falta de mantenimiento preventivo, y en algunas situaciones la gente puede optar por centrarse en correctivas, en lugar de preventivo, reparaciones, como parte de una estrategia de mantenimiento.

El proceso de mantenimiento correctivo se inicia con el fracaso y un diagnóstico de la falta de determinar por qué el fracaso apareció. El proceso de diagnóstico puede incluir la inspección física de un sistema, el uso de un

equipo de diagnóstico para evaluar el sistema, las entrevistas con los usuarios del sistema, y una serie de otras medidas. Es importante determinar qué causó el problema, a fin de tomar las medidas adecuadas, y ser conscientes de que múltiples fallas de componentes o de software puede haber ocurrido de forma simultánea.

PRACTICA 2

DETENCIÓN DE FALLAS EN BOMBAS Y MOTORESHIDRÁULICOS

MANTENIMIENTO SISTEMAS HIDRÁULICOS.

DOCENTE:

JESÚS ESCOTO QUINTERO

ALUMNO:

EDGAR ALFONSO ESPITIA ROJAS.

501

ELECTROMECÁNICA

CONALEP MICH. PLANTEL ZAMORA

PRINCIPALES FALLAS EN BOMBASHIDRÁULICAS

No. Nombre departe Cantidad/unidades Observacion

es

1 Placa dela válvula 1

2 Espaciador 1

3 Muelle enespiral 1

4Placa de

lafricción

3

5Placa de

laseparación

2

6 Bloque decilindro 1

7 Presioneel Pin 1

8 Espaciador 1

Mecanismos de desgaste• Los procesos de desgaste más comunes son: desgaste

abrasivo, desgaste adhesivo, desgaste por erosión, desgastepor cavitación, desgaste corrosivo y desgaste por fatiga.

Desgaste abrasivo

• se refiere al corte del metal por partículas duras o una superficie áspera. Este tipo de desgaste puede disminuirse

removiendo los restos de manufactura antes de iniciar el trabajo

Lubricación de bombas hidráulicas Una fuente de fallas en las bombas hidráulicas es la mala lubricación. Muchos componentes en el pistón están en contacto deslizante. Este desgaste por deslizamiento afectael rendimiento del plato y del eje del pistón. Desgaste en esta superficie puede facilitar las fugas, que aumentarán con fluidos menos viscosos. Este desgaste también impacta en gran medida el rendimiento de la bomba en general

Oxidación del fluido• Los fluidos forman ácidos debido a la oxidación. Esto es

acelerado por la operación extendida a altas temperaturas.

Sobre-presurización • Una bomba hidráulica no debe ser sometida a presiones de

operación más altas que esas para las que ha sido diseñada.

• La sobre-presurización también se puede causar por fallas de componentes

Desgaste adhesivo

Ocurre cuando las asperezas de la superficie se someten a contacto deslizante bajo una carga. Si suficiente calor es generado, se darán micro soldaduras en la superficie

Desgaste por erosión • Partículas de líquido o impregnación de gotas de líquido en

la superficie causan el desgaste por erosión.

Desgaste por cavitación • La cavitación se da cuando hay un número excesivo de

burbujas de gas. Luego de repetidas implosiones, el material se daña por fatiga, resultando en daños en forma de agujeros.

Desgaste corrosivo • Este tipo de daño se relaciona con ataques electroquímicos

al metal. Algunas causas comunes de corrosión son la condensación del agua en la humedad del ambiente, vapores corrosivos en la atmósfera, procesamiento de químicos corrosivos como lo son los refrigerantes y limpiadores, presencia de ácidos de descomposición o exposición a metales activos, etc.

Desgaste por fatiga • La fatiga es favorecida por áreas de contacto pequeñas,

cargas altas y flexión repetida bajo ciclos o deslizamientos recíprocos. Si el esfuerzo aplicado es mayoral esfuerzo de fluencia delmaterial, el proceso esacompañado de calor porfricción y flujo plástico

del material. Cambios estructurales también se observan en el material.

PRINCIPALES FALLAS EN MOTORESALIMENTACIÓN DEL MOTOR FUGAS DE

ALIMENTACIÓN ENGRANAJE

Motores hidráulicos

Un motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular, es decir, en una rotación o giro. Su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas y es el equivalente rotatorio del cilindro hidráulico. Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación con los motores eléctricos. Los motores Hidráulicos se usan para variadas aplicaciones como en la transmision de tornos y grúas, motores de ruedas para vehículos militares, tornos autopropulsados, propulsión de mezcladoras y agitadoras, laminadoras, trituradoras para coches, torres de perforación y zanjadoras. También en los últimos años se usan en atracciones para alcanzar grandes velocidades en poco tiempo

Un motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular, es decir, en una rotación o giro. Su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas y es el equivalente rotatorio del cilindro hidráulico. Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación con los motores eléctricos.

Tipos de motores hidráulicosMotores de engranajesSon de tamaño reducido y pueden girar en los dos sentidos, pero el par es pequeño, son ruidosos, pueden trabajar a altas velocidades pero de forma análoga a los motores de paletas, su rendimiento cae a bajas velocidades.

Motores de paletasTienen la misma estructura que las bombas de paletas, pero

el movimiento radial de las paletas debe ser forzado, mientras que en las bombas se debe a la fuerza centrífuga.

Motores de pistonesSon los más empleados de todos ya que se consiguen las mayores potencias trabajando a altas presiones. En función de la posición de los pistones con respecto al eje podemos encontrar: 

 Motores de pistones axiales: Los pistones van dispuestos en la dirección del eje del motor. El líquido entra por la base del pistón y lo obliga desplazarse hacia fuera. Como la cabeza del pistón tiene forma de rodillo y apoya sobre una superficie inclinada, la fuerza que ejerce sobre ella se descompone según la dirección normal y según la dirección tangencial a la superficie. Esta última componente la obligará a girar, y con ella solidariamente, el eje sobre la que va montada. Variando la inclinación de la placa o el bascula miento entre el eje de entrada y salida se puede variar la cilindrada y con ella el par y la potencia.

Motor de pistones radiales: Los pistones van dispuestos perpendicularmente al eje del motor. El principio de funcionamiento es análogo al de los axiales pero aquí el par se consigue debido a la excentricidad, quehace que la componente transversal de la fuerza que el pistón ejerce sobre la carcasa sea distinta en dos posiciones diametralmente opuestas, dando lugar a una resultante no nula que origina el par de giro. 

UsosLos motores Hidráulicos se usan para variadas aplicaciones como en la transmisión de tornos y grúas, motores de ruedaspara vehículos militares, tornos autopropulsados, y excavadoras. Propulsión de mezcladoras y agitadoras, laminadoras, trituradoras para coches, ruedas,

cables y basura en general, torres de perforación y sajadoras, etc.

PRACTICA 3

DETENCIÓN DE FALLAS EN ACTUADORES YACUMULADORES

MANTENIMIENTO SISTEMAS HIDRÁULICOS.

DOCENTE:

JESÚS ESCOTO QUINTERO

ALUMNO:

EDGAR ALFONSO ESPITIA ROJAS.

501

ELECTROMECÁNICA

CONALEP MICH. PLANTEL ZAMORA

PARTES DE UN ACTUADOR

1. Sistema de "llave de seguridad": Este método de llave de seguridad para la retención de las tapas del actuador, usa una cinta cilíndrica flexible de acero inoxidable en una ranura de deslizamiento labrada a máquina. Esto elimina la concentración de esfuerzos causados por cargas centradas enlos tornillos de las tapas y heliconios. Las llaves de seguridad incrementan de gran forma la fuerza del ensamblado del actuador y proveen un cierre de seguridad contra desacoplamientos peligrosos.

2. Piñón con ranura: Esta ranura en la parte superior del piñón provee una transmisión auto entrante, directa para

indicadores de posición e interruptores de posición, eliminando el uso de bridas de acoplamiento. (Bajo la normaNamur).

3. Cojinetes de empalme: Estos cojinetes de empalme barrenadosy enroscados sirven para simplificar el acoplamiento de accesorios a montar en la parte superior. (Bajo normas ISO 5211 Y VDI).

4. Pase de aire grande: Los conductos internos para el pasaje de aire extra grandes permiten una operación rápida y evitael bloqueo de los mismos.

5. Muñoneras: Una muñonera de nuevo diseño y de máxima duración, permanentemente lubricada, resistente a la corrosión y de fácil reemplazo, extiende la vida del actuador en las aplicaciones más severas.

6. Construcción: Se debe proveer fuerza máxima contra abolladuras, choques y fatiga. Su piñón y cremallera debe ser de gran calibre, debe ser labrado con maquinaria de alta precisión, y elimina el juego para poder obtener posiciones precisas.

7. Ceramigard: Superficie fuerte, resistente a la corrosión, parecida a cerámica. Protege todas las partes del actuador contra desgaste y corrosión.

8. Revestimiento: Un revestimiento doble, para proveer extra protección contra ambientes agresivos.

9. Acople: Acople o desacople de módulos de reposición por resorte, o de seguridad en caso de falla de presión de aire.

10. Tornillos de ajuste de carrera: Provee ajustes para larotación del piñón en ambas direcciones de viaje; lo que esesencial para toda válvula de cuarto de vuelta.

11. Muñoneras radiales y de carga del piñón: Muñoneras reemplazables que protegen contra cargas verticales.

Muñoneras radiales soportan toda carga radial.12. Sellos del piñón - superior e inferior: Los sellos del

piñón están posicionados para minimizar todo hueco posible,para proteger contra la corrosión.

13. Resortes indestructibles de seguridad en caso de falla: Estos resortes son diseñados y fabricados para nuncafallar y posteriormente son protegidos contra la corrosión.Los resortes son clasificados y asignados de forma particular para compensar la pérdida de memoria a la cual está sujeta todo resorte; para una verdadera confianza en caso de falla en el suministro de aire.

Tipos de actuadores

De efecto simple

Cilindro neumático

Actuador neumático de efecto doble

Con engranaje

Motor neumático con veleta

Con pistón

Con una veleta a la vez

Multivalente

Motor rotatorio con pistón

De ranura vertical

De émbolo

Fuelles, diafragma y músculo artificial

Fallas principalesLa contaminación es un causa principal falla, algunos componentes están expuestos al polvo, arena y agua que, pueden entrar en el sistema hidráulico y causar un desgasteprematuro. Si puede controlar estaContaminación podrá mantener la eficiencia del sistema y corregir los problemas antes de que se conviertan en costosas averías

La falla de efecto diesel

El efecto de diesel se produce en un cilindro hidráulico cuando el aire se extrae deLos sellos vara, se mezcla con el fluido hidráulico y explota cuanto a presión. CuandoSucede esto afecta al cilindro de la siguiente forma:Cuando un cilindro hidráulico de doble acción se retrae bajo el peso de su carga, elVolumen de fluido que se exige por el lado de la barra del cilindro puede exceder el volumen de líquido suministrado por la bomba.Cuando esto sucede, se desarrolla una presión negativa en el lado de la barra del cilindro hidráulico, que se traduceen el aire está elaborando en el cilindro más alláDe sus sellos barra. Esto ocurre porque la mayoría de los sellos de la barra están diseñados mantener alta la presiónen el líquido y no están diseñados para mantenerel aire fuera. El resultado de esto es la aireación - la mezcla de aire con el fluidoHidráulico.Aireación causa daños por la pérdida de la lubricación, el recalentamiento y, cuandoUna mezcla de aire y aceite es comprimido se puede explotar, dañar el cilindroHidráulico y la quema de sus sellos. La causa de la aireación es un flotadorDefectuoso de la válvula. La función de una válvula de flotador es permitir que elBrazo pueda bajar rápidamente bajo su propio peso

Inspección de puntos importantes-Verificar fugas internas, los cuales se pueden verificar por reducción en lasVelocidades de desplazamiento o por perdidas de potencia.-Verificar fugas externas, los cuales se pueden detectar por perdidas de fluido enDiferentes partes del cilindro, los cuales ocasionan pedidas de velocidad, potencia y consumo de aceite.-Verificación visual del estado del vástago (rayas, poros, golpes, corrosión o flexión)

ReparacionesRectificado o reparaciones de las camisas internamente, manteniéndose dentro del rango detolerancia de acuerdo a los ajustesdados por los fabricantes.

Otras alternativas si el desgastese sale del estándar son cromarinternamente para recuperar mediday al mismo tiempo darle una vidaútil mayor que la original y otraalternativa es la fabricación,debido a desgastes demasiado grandes, que se pasen de0.5 mm en diámetro.-Cromado y rectificado de los vástagos, manteniéndose dentro del rango de tolerancia de acuerdo a los ajustes dados por los fabricantes. Otras alternativas son la fabricación de acuerdo a las fallas presentadas.-De acuerdo a los desgastes generados, del pistón y de las tapas se podrían recuperar o dependiendo de su estado se podrían fabricar.-Los pivotes u horquillas dependiendo de los desgastes generados se pueden reconstruir o dependiendo de su estado se podrían fabricar

AcumuladoresUn acumulador es un tubo de acero con tapas toriesféricas, con un separador de fases (nitrógeno-aceite hidráulico), capaz de almacenar una cierta cantidad de fluido a presión para auxiliar al circuito hidráulico, normalmente se comprime un gas inerte como el nitrógeno (nunca aire u oxígeno), el mismo transferirá la presión y el caudal acumulado al circuito hidráulico, cuando el circuito lo requiera.

Las aplicaciones son:1. Restituir. Compensar pequeñas pérdidas de fluido en el circuito.

2. Contra dilatación. Los fluidos por cambios de temperaturas pueden dilatarse y perder presión.3. Reserva. Al poder mantener una presión, pueden servir dereserva de energía.4. Contra golpes de ariete. El golpe de ariete es un concepto hidráulico que engloba diferentes causas de pérdida de caudal, como podrían ser el cierre de válvulas, parada de bombas, puesta en marcha de bombas, etc.5. Amortiguador. Puede utilizarse para amortiguar las pulsaciones de una bomba.6. Seguridad. Para evitar accidentes por interrupciones súbitas del generador de potencia hidráulica.

Los fluidos usados en los sistemas hidráulicos no pueden ser comprimidos como los gases y así almacenarse para ser usados en diferentes lugares o a tiempos distintos.

Un acumulador consiste en un depósito destinado a almacenar una cantidad de fluido incompresible y conservarlo a una cierta presión mediante una fuerza externa.

El fluido hidráulico bajo presión entra a las cámaras del acumulador y hace una de estas tres funciones: comprime un resorte, comprime un gas o levanta un peso, y posteriormente cualquier caída de presión en el sistema provoca que el elemento reaccione y fuerce al fluido hacia fuera otra vez.Los acumuladores, en los cilindros hidráulicos se pueden aplicar como: Acumulador de energía Anti golpe de ariete Anti pulsaciones Compensador de fugas Fuerza auxiliar de emergencias Amortiguador de vibraciones Transmisor de energía de un fluido a otro

PRACTICA 4

DETENCIÓN DE FALLAS EN MANGUERAS TUBERÍASY TANQUES

MANTENIMIENTO SISTEMAS HIDRÁULICOS.

DOCENTE:

JESÚS ESCOTO QUINTERO

ALUMNO:

EDGAR ALFONSO ESPITIA ROJAS.

501

ELECTROMECÁNICA

CONALEP MICH. PLANTEL ZAMORA

FALLAS EN MANGUERAS HIDRÁULICAS Las fallas más frecuentes en las manguerashidráulicas son la manguera no está en buenestado la manguera se encuentra abollada o perforadaesto hace que no funcione debidamente aque setrabaja con altas presiones de fluidos por loscuales e puede `perder precion en la fuga

Las mangueras se clasifican en las siguientes

Alta presiónEstas mangueras con frecuencia son llamadas mangueras de “ dos alambres “, porque generalmente tienen un refuerzo de dos trenzas de alambre de acero de alta tensión, Siempre seencuentran en aplicaciones de Alta presión tales como Equipo de la Construcción.Baja presiónLos productos de Gates tienen una variedad de mangueras hidráulicas de baja presión. Estas están diseñadas para usarse en diferentes aplicaciones con presiones de operación por debajo de 300 psi. Su refuerzo es generalmente un textil.

Extrema presiónLas mangueras de extrema presión y muy alta presión se utilizan para equipos de construcción y maquinaria de servicio pesado en donde suceden altos impulsos (incrementos súbitos de presión).

Maguaras especialesAlgunas de estas mangueras no se clasifican en una categoría particular de presión, pero son utilizadas en aplicaciones especiales. Ejemplos de estas aplicaciones sonla conducción de refrigerantes o gas LPG, operando a temperaturas extremas o en donde no se requiere conductividad de electricidad

Media presión automotrizManguera de Media Presión. Estas mangueras son utilizadas en aplicaciones hidráulicas que requieren presiones de operación de 300 psi a 3000 psi. Pueden ser de una trenza de alambre, varios alambres o construcción de trenza de textil

Media presión industrialEn construcción con una trenza de acero, las mangueras de media presión Industrial son muy flexibles por su cubierta delgada, lo cual facilita el ruteo de los ensambles en los equipos

Muy alta presiónMangueras ecológicas, que sustituyen a nuestra manguera C12M, con la misma flexibilidad y con la ventaja de manejaraceites hidráulicos incluyendo los aceites verdes. Recomendada para aplicaciones de altos impulsos.

FALLAS EN TUBERÍAS HIDRÁULICASLas tuberías hidráulicas se usan cuando la distancia entre el generador de presión y la toma es demasiado grande. Normalmente se recomienda emplear una tubería a partir de los 10 o 12 metros de distancia. Al contrario que las mangueras, no hace falta cambiar las tuberías a intervalos regulares.

Para una tubería se necesitan sendas tuberías de aceite de presión, de retorno y de fuga fabricadas de tubo de acero de precisión sin soldadura. El diámetro de la tubería resulta del caudal necesario y la velocidad de circulación.La fijación se realiza sobre tabiques estables, suelos de

hormigón o techos mediante abrazaderas de oscilación amortiguada.

Las tuberías hidráulicas se proyectan y construyen individualmente Si planea una instalación nueva, una mudanza o una ampliación de su instalación actual, contáctenos.

CORROSIÓN EN TUBERÍAS HIDRÁULICASEl agua en las instalaciones hidráulicas, está expuesta a muchos metales y a diferentes condiciones de temperatura, velocidad y presión.

En las instalaciones hidráulicas modernas hay docenas de diferentes usos para el líquido: agua fría para beber; aguacaliente para baño; agua para protección contra incendios; agua para acuarios, animales domésticos y plantas, y agua para enfriamiento y calefacción. Las diferencias en temperaturas, presiones y velocidades que presentan los diferentes usos del agua afectan las propiedades de ésta encuanto sus tendencias hacia la corrosión.

Por lo tanto, se debe aplicar la tecnología proveniente de la teoría y la experiencia al seleccionar los materiales y los métodos para tratar el agua de acuerdo con sus distintos usos; determinando cuales son los metales que deben evitarse. El factor económico es el que determina cual metal es el que va a utilizar.

Las causas más comunes de los problemas de corrosión en lasinstalaciones internas son:

1. La suavización completa de la totalidad del suministro de agua, en general incrementa la corrosividad del suministro.Sin embargo, ciertos equipos y lugares como lavanderías, laboratorios y sistemas abiertos y cerrados, pueden requerir de aguas suavizadas por completo con el fin de mantener la formación de incrustaciones.

2. La selección de materiales inadecuados para la tubería o una combinación errónea de materiales, lo que produce fallas en los tubos debido a la corrosión.

3. Soslayar el efecto de la velocidad al seleccionar los materiales de la tubería y los tamaños de los tubos.

4. No instalar equipos adecuados para el tratamiento de aguas ni disponer de un acceso que facilite las reparaciones o reposiciones.

5. El manejo de agua caliente doméstica a una temperatura demasiado alta.

FALLAS EN TANQUES HIDRÁULICOS

Tanques y Depósitos.La mayoría de los sistemas hidráulicos de tamaño pequeño a mediano utilizan los tanques o depósitos como base de montaje para la bomba, motor eléctrico, válvula de alivio, y a menudo otras válvulas de control. Este conjunto se llama. "Unidad de bombeo",  "Unidad Generada de Presión" etc.

La tapa del tanque puede ser removida para permitir la limpieza e inspección. Cuando esta no es la lateral y constituye la parte superior del tanque lleva soldadas cuplas para recibir la conexión de tuberías de retorno y drenaje. Se colocan guarniciones alrededor de las tuberías que pasan a través de la tapa para eliminar la entrada de aire.

Tapa de llenado El orificio de llenado debe ser cubierto por una tapa preferentemente retenida por una cadena. En la figura 2-9

ilustramos un tipo que usa una coladera para filtrar el aceite que se verterá hacia el tanque.Los depósitos hidráulicos están venteados a la atmósfera. Por ello la conexión de venteo debe estar protegida por un filtro.

Cuando los sistemas operan en unaatmósfera limpia puede emplearse unfiltro de respiración de bajo costocomo el de la figura 2-10. Pero si seopera en atmósferas muy contaminadasdeben emplearse filtros de altacalidad capaces de retener partículasmayores de 10 micrones.

Tipos de corrosión Corrosión uniforme o general: Tiene como particularidad que

se desarrolla con la misma rapidez por toda la superficie, este tipo de corrosión ocurre cuando las aguas tienen propiedades protectoras mínimas.

Corrosión por picadura: No es uniforme, ocurre en un área anódica localizada, puede ser aguda y profunda y es un ejemplo de un ambiente que ofrece algunas propiedades protectoras, pero no una inhibición completa de la corrosión.

Corrosión galvánica: Es el resultado de la exposición de dos metales distintos en el mismo ambiente, y es más notable cuando están conectados eléctricamente en forma directa. Con base en el potencial relativo de ambos

metales, el que sea menos noble se corroerá a expensas del que lo sea más, lo que ofrece una protección para el metal catódico.

Corrosión por celdas: Es el tipo más común de corrosión, ocurre cuando hay diferencias en mineralización, acidez, concentración de iones metálicos, concentración de aniones,oxígeno disuelto y temperatura en la exposición de un metala su ambiente. Estas diferencias causan discrepancias en elpotencial de solución del mismo metal.

Corrosión en hendiduras: Es un ejemplo de la corrosión por celdas de concentración, en ella el oxígeno se vuelve deficiente en la hendidura o grieta, lo que causa una diferencia de potencial y provoca corrosión.

Corrosión por deszincado: Ocurre en las aleaciones de cobre-zinc, como el latón, porque el zinc es más anódico que el cobre y se corroe en ambientes hostiles, mientras que el cobre se queda en su sitio.

Corrosión grafítica: Ocurre en el hierro colado expuesto a aguas mineralizadas o con pH bajo.

Corrosión con esfuerzo (fatiga con corrosión): La causa un esfuerzo tensor externo, y suele evidenciarse en los límites de los granos de micro estructura del metal. La ruptura frecuente de la película protectora en la superficie origina a menudo una región anódica continua, loque provoca el agrietamiento y la falla del metal. Este tipo de corrosión se observa en la fragilizarían cáustica de los tubos y tambores de acero de las calderas y en el ataque de los cloruros en los aceros inoxidables.

Corrosión por cavitación: Es producto de la continua remoción de la película protectora contra productos de la corrosión, que sirve como barrera contra el ataque corrosivo de algunos metales. La corrosión por cavitación, la alta velocidad y los cambios de dirección de flujo producen burbujas de gases en los puntos de baja presión y la resolución de los gases de alta..

Corrosión por corrientes parásitas: Estas pueden ser las causantes de procesos corrosivos originados por otras

causas. Un ejemplo común y actual de este tipo de corrosiónse observa en las tuberías emplazadas cerca de algún sistema de tubería protegido mediante protección catódica. Las corrientes parásitas derivadas de sistemas de protección catódicos pueden causar una corrosión severa de los sistemas vecinos cuando la corriente salga de las fuentes cercanas. La instalación de acopladores aislantes oaplicaciones apropiadas de contracorriente, como protecciones catódicas, pueden proveer un medio para contrarrestar este problema de flujo de corriente.

PRÁCTICA 5

DETENCIÓN DE FALLAS EN FILTROS ACCESORIOS

MANTENIMIENTO SISTEMAS HIDRÁULICOS.

DOCENTE:

JESÚS ESCOTO QUINTERO

ALUMNO:

EDGAR ALFONSO ESPITIA ROJAS.

501

ELECTROMECÁNICA

CONALEP MICH. PLANTEL ZAMORA

TIPOS DE FILTROS HIDRÁULICOSSegún la complejidad estructural de la máquina, su entorno

de funcionamiento o su importancia en la secuencia del

proceso productivo en el que se encuentra integrada, el

sistema de filtración hidráulico puede estar construido por

filtros de diferente diseño y materiales situados en puntos

específicos del equipo.

En función de su situación, las características de diseño y

la naturaleza de cada filtro puede ser diferente de manera

a responder de manera eficiente a su función, de manera que

se distinguen:

Filtro de impulsión o de presión: situado en la línea de

alta presión tras el grupo de impulsión o bombeo, permite

la protección de componentes sensibles como válvulas o

actuadores.

Filtro de retorno: en un circuito hidráulico cerrado, se

emplaza sobre la conducción del fluido de retorno al

depósito a baja presión o en el caso de filtros semi-

sumergidos o sumergidos, en el mismo depósito. Actúan de

control de las partículas originadas por la fricción de los

componentes móviles de la maquinaria.

Filtro de venteo, respiración o de aire: situado en los

respiraderos del equipo, permite limitar el ingreso de

contaminantes procedentes del aire.

Filtro de recirculación: situados off-line, normalmente

sobre la línea de refrigeración que alimenta el

intercambiador de calor, permiten retirar los sólidos

acumulados en el depósito hidráulico.

Filtro de succión: llamados también strainers, se disponen

inmediatamente antes del grupo de impulsión a manera de

proteger la entrada de partículas al cuerpo de las bombas.

Filtro de llenado: se instalan, de manera similar a los

filtros de venteo, en la entrada del depósito habilitada

para la reposición del fluido hidráulico de manera que

permiten su filtración y la eliminación de posibles

contaminantes acumulados en el contenedor o la línea de

llenado de un sistema centralizado.

• Filtro de presión: situado en la línea de alta presión tras el grupo de impulsión o bombeo, permite la protección de componentes sensibles como válvulas o actuadores. • Filtro de retorno: en un circuito hidráulico cerrado, se emplaza sobre la conducción del fluido de retorno al depósito a baja presión o en el caso de filtros semi-sumergidos o sumergidos, en el mismo depósito. Actúan de control de las partículas originadas por la fricción de loscomponentes móviles de la maquinaria. • Filtro de recirculación: situados off-line, normalmente sobre la línea de refrigeración que alimenta el intercambiador de calor, permiten retirar los sólidos acumulados en el depósito hidráulico. • Filtro de succión: llamados también strainers, se disponen inmediatamente antes del grupo de impulsión de manera a proteger de la entrada de partículas el cuerpo de las bombas.

Principal falla es que se tape el filtro esto causando que el aceite entre al sistema con impurezas o bien no de paso a la entrada de aceite

El filtro debe de estar en buenas condiciones ya que el sistema depende del ya que es el que filtra el aceite reteniendo impurezas. Al retener las impurezas en el aceitease que el sistema hidráulico funcione adecuadamente y por un lapso de tiempo más largo

ANALIZAR CONCEPTOS DE DIAGNOSTICODE FALLAS EN SISTEMAS HIDRÁULICOS

ANALIZAR ESPECIFICACIONES MECÁNICASELÉCTRICAS Y TÉRMICAS

REALIZA REPORTE DE DIAGNOSTICO DEFALLAS DETECTADAS

Error N º 1 - Cambiar el aceite Sólo hay dos condiciones que exigen un cambio de aceite hidráulico: la degradación de la base del aceite o la pérdida de las propiedades del aditivo.

Hay muchas variables que determinan la velocidad a la que el aceite se degrada y la utilización de aditivos; el cambio de aceite hidráulico basado en horas de servicio, sin ninguna referencia a la condición real aceite, es comodisparar en la oscuridad.

Dado el elevado precio del petróleo, el cambio del aceite que no necesita ser cambiado es la última cosa que un cliente quiere hacer. Por otra parte, si siguen operando con el aceite degradado y sin aditivos, comprometen la vidaútil de componentes en el sistema hidráulico. La única manera de saber cuándo es necesario un cambio de aceite a través del análisis del aceite.

Recuerde el nivel de filtración requerido para el tipo de componente hidráulico del sistema

Error N º 2 - Cambiar los filtros

Una situación similar se aplica a los filtros hidráulicos. Si los cambia en base a un programa, los está cambiando quizá muy rápido o demasiado tarde. Si los cambia a una edad temprana, antes de que las capacidades de retención decontaminantes de los filtros se hayan agotado, está perdiendo dinero en innecesarios cambios de filtro. Si cambia los filtros de forma tardía, después de que el filtro ha utilizado la válvula de derivación (bypass), el aumento de partículas en el aceite reduce significativamente la vida útil de cada componente en el sistema hidráulico - con un costo mucho más grande en el largo plazo

La solución es cambiar Los filtros cuando toda su capacidad de retención de suciedad ha sido utilizada, pero antes de que el bypass se abra. Esto requiere un mecanismo para vigilar la caída de presión en el elemento filtrante yque le avise cuando se alcanza este punto. Un indicador de la obstrucción o caída de presión es la forma más indicada de este dispositivo.

Error N º 3 – Trabajar un equipo demasiado caliente Pocos dueños de equipo u operadores siguen trabajando un motor que se recalienta. Por desgracia, lo mismo no puede decirse cuando el sistema hidráulico se pone demasiado caliente.

Pero al igual que un motor, la manera más rápida de destruir componentes hidráulicos, sellos, mangueras y el aceite en sí, es la operación de equipo hidráulico a alta temperatura.

¿Qué tan demasiado caliente es para un sistema hidráulico?.

Depende principalmente en la viscosidad y en el índice de viscosidad (tasa de variación de la viscosidad con la

temperatura) del aceite y el tipo de componentes hidráulicos en el sistema.

Con el aumento de la temperatura del aceite, la viscosidad disminuye. Por lo tanto, un sistema hidráulico esta funcionamiento muy caliente cuando se alcanza la temperatura a la que la viscosidad del petróleo cae por debajo de la que se requiere para una adecuada lubricación.

Una bomba de paletas requiere una viscosidad mucho menor que la bomba de pistones, por ejemplo. Esto es porque el tipo de los componentes utilizados en el sistema también influye en la seguridad de su temperatura máxima de operación.

Equipos que operan más allá de los 82° C en la mayoría de los casos dañan sellos, mangueras y aceleran la degradaciónde los compuestos del aceite. Pero por las razones que ya se explicó, un sistema hidráulico puede correr demasiado caliente muy por debajo de esta temperatura. l uso de viscosidades inadecuadas no sólo

Recomendación, instale indicadores de nivel con termómetro para vigilar la temperatura del sistema.

Utiliza filtros Parker con indicador incluido

Error N º 4 - Utilizar un aceite equivocado El aceite es el componente más importante de cualquier sistema hidráulico. El aceite no solo es un lubricante, también es el medio por el cual la potencia se transfiere atodo el sistema hidráulico.

Es esta doble función que hace que la viscosidad sea la propiedad más importante del aceite, ya que afecta tanto elrendimiento de la máquina como la vida útil de la misma.

La viscosidad del aceite en gran medida determina la temperatura mínima y máxima en el que el sistema hidráulicopuede funcionar con seguridad.

Si se utiliza un aceite con una viscosidad demasiado alta para el clima en el que debe operar la máquina, el aceite no fluirá correctamente o no lubricara adecuadamente durante el arranque en frío. Si se utiliza con una viscosidad demasiado baja para el clima prevaleciente, no mantendrá la viscosidad mínima requerida, y por lo tanto lalubricación adecuada, en los días más calurosos del año.

La viscosidad también afecta el rendimiento de la potencia del sistema al incrementar la fricción entre el aceite hidráulico y los componentes del sistema.

Error N º 5 – Filtros mal ubicados Cualquier filtro es un buen filtro, ¿no? Incorrecto!

Hay dos lugares en los cuales los filtros hidráulicos pueden hacer más daño que bien y pueden destruir rápidamente los componentes hidráulicos. Estas ubicaciones deben evitarse y son la entrada de la bomba y las líneas dedrenaje de bombas de pistones y motores.

Esto contradice la sabiduría convencional: que es necesariocontar con un colador sobre la entrada de la bomba para protegerlo de la "basura". En primer lugar, la bomba extraeel aceite de un depósito dedicado, no es un bote de de basura. En segundo lugar, si usted cree que es normal o aceptable que la basura entre al tanque hidráulico, entonces usted está probablemente gastando su tiempo al leer este artículo.

Obtener la máxima vida de la bomba hidráulica y sus componentes es su principal preocupación.

Investigaciones han demostrado que un acceso restringido puede reducir la vida útil de una bomba de engranajes en un56 por ciento. Y, es peor para las bombas de paletas y bombas de pistón, porque estos diseños son menos capaces de

resistir las fuerzas inducidas por el vacío causado por unacceso restringido. Las bombas hidráulicas no están diseñadas para "succionar".

Un conjunto diferente de problemas surge de los filtros instalados en las líneas de drenaje de las bombas de pistones y motores, pero el resultado es el mismo que el delas coladeras de succión. Se puede reducir la vida de servicio y provocar fallos catastróficos en estos componentes de alto precio.

Error N º 6 - Creer que los componentes hidráulicos sonautocebantes y auto lubricados.

No arrancarías un motor sin aceite en el cárter, verdad? Y, sin embargo, hemos vistos casos así que afectan a caros componentes hidráulicos.

El hecho es que si no seguimos todos los pasos establecidos en los manuales de arranque y operación de loscomponentes hidráulicos, éstos pueden verse seriamente dañados.

En algunos casos puede trabajar bien por un rato pero los daños ocasionados condenan al equipo al equipo fallas prematuras

Hay dos cosas importantes que tomar en cuenta conocer que hacer y recordad hacerlo

Error N º 7 – No documentarse y obtener conocimientos de hidráulica el propósito de este artículo es mostrar quesi es propietario opera mantiene repara o comercializa equipo hidráulico y no son consientes de las ultimas practicas de mantenimiento de equipos hidráulicos, un motorde dinero pude deslizarse atreves de sus manos

Se debe realizar siempre mantenimiento al sistema se puede dar mantenimiento preventivo y si y san centramos fallas seda mantenimiento correctivo

UNIDAD 3

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS YCOMPONENTES HIDRÁULICOS

Reporte de la elaboración del prototipo hidráulico

Se realizo un prototipo hidráulico que funcionaba en base aagua para realizarlo se reutilizaron componentes que estabaen fuera de servicio en este caso se utilizo un amortiguador de una motocicleta procedimiento

- Se obtuvo el amortiguador de una motocicleta que estaba fuera de servicio

- Se saco el resorte que tenía en la parte superior - Se abrió el amortiguador se saco el aceite que tenia para

su funcionamiento - Se limpiaron la piezas - Se perforo un orificio superior (ya contaba con un orifico

en la parte inferior del amortiguador)- De nuevo de volvió a armar- El amortiguador funcionaba como un actuador casero

PRÁCTICA 6

MANTENIMIENTO A BOMBAS Y MOTORES(CONSIDERE LAS INDICACIONES)

MANTENIMIENTO SISTEMAS HIDRÁULICOS.

DOCENTE:

JESÚS ESCOTO QUINTERO

ALUMNO:

EDGAR ALFONSO ESPITIA ROJAS.

501

ELECTROMECÁNICA

CONALEP MICH. PLANTEL ZAMORA

PRINCIPALES FALLAS EN BOMBAS HIDRÁULICAS

Mecanismos de desgaste• Los procesos de desgaste más comunes son: desgaste

abrasivo, desgaste adhesivo, desgaste por erosión, desgastepor cavitación, desgaste corrosivo y desgaste por fatiga.

Desgaste abrasivo

• se refiere al corte del metal por partículas duras o una superficie áspera. Este tipo de desgaste puede disminuirse

removiendo los restos de manufactura antes de iniciar el trabajo

Lubricación de bombas hidráulicas Una fuente de fallas en las bombas hidráulicas es la mala lubricación. Muchos componentes en el pistón están en contacto deslizante. Este desgaste por deslizamiento afectael rendimiento del plato y del eje del pistón. Desgaste en esta superficie puede facilitar las fugas, que aumentarán con fluidos menos viscosos. Este desgaste también impacta en gran medida el rendimiento de la bomba en general

Oxidación del fluido• Los fluidos forman ácidos debido a la oxidación. Esto es

acelerado por la operación extendida a altas temperaturas.

Sobre-presurización • Una bomba hidráulica no debe ser sometida a presiones de

operación más altas que esas para las que ha sido diseñada.

• La sobre-presurización también se puede causar por fallas de componentes

Desgaste adhesivo Ocurre cuando las asperezas de la superficie se someten a contacto deslizante bajo una carga. Si suficiente calor es generado, se darán micro soldaduras en la superficie

Desgaste por erosión • Partículas de líquido o impregnación de gotas de líquido en

la superficie causan el desgaste por erosión.

Desgaste por cavitación • La cavitación se da cuando hay un número excesivo de

burbujas de gas. Luego de repetidas implosiones, el material se daña por fatiga, resultando en daños en forma de agujeros.

Desgaste corrosivo • Este tipo de daño se relaciona con ataques electroquímicos

al metal. Algunas causas comunes de corrosión son la condensación del agua en la humedad del ambiente, vapores corrosivos en la atmósfera, procesamiento de químicos corrosivos como lo son los refrigerantes y limpiadores, presencia de ácidos de descomposición o exposición a metales activos, etc.

Desgaste por fatiga • La fatiga es favorecida por áreas de contacto pequeñas,

cargas altas y flexión repetida bajo ciclos o deslizamientos recíprocos. Si el esfuerzo aplicado es mayoral esfuerzo de fluencia del material, el proceso es acompañado de calor por fricción y flujo plástico del material. Cambios estructurales también se observan en el material.

PRINCIPALES FALLAS EN MOTORES ALIMENTACIÓNDEL MOTOR FUGAS DE ALIMENTACIÓN ENGRANAJE

Motores hidráulicos

Un motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular, es decir, en una rotación o giro. Su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas y es el equivalente rotatorio del cilindro hidráulico. Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación con los motores eléctricos. Los motores Hidráulicos se usan para variadas aplicaciones como en la transmisión de tornos y grúas, motores de ruedas para vehículos militares, tornos autopropulsados, propulsión de mezcladoras y agitadoras, laminadoras, trituradoras para coches, torres de perforación y sajadoras. También en los últimos años se usan en atracciones para alcanzar grandes velocidades en poco tiempo

Un motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular, es decir, en una rotación o giro. Su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas y es el equivalente rotatorio del cilindro hidráulico. Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación con los motores eléctricos.

Tipos de motores hidráulicos

Motores de engranajesSon de tamaño reducido y pueden girar en los dos sentidos, pero el par es pequeño, son ruidosos, pueden trabajar a altas velocidades pero de forma análoga a los motores de paletas, su rendimiento cae a bajas velocidades.

Motores de paletasTienen la misma estructura que las bombas de paletas, pero el movimiento radial de las paletas debe ser forzado, mientras que en las bombas se debe a la fuerza centrífuga.

Motores de pistonesSon los más empleados de todos ya que se consiguen las mayores potencias trabajando a altas presiones. En función de la posición de los pistones con respecto al eje podemos encontrar: 

 Motores de pistones axialesLos pistones van dispuestos en la dirección del eje del motor. El líquido entra por la base del pistón y lo obliga desplazarse hacia fuera. Como la cabeza del pistón tiene forma de rodillo y apoya sobre una superficie inclinada, lafuerza que ejerce sobre ella se descompone según la dirección normal y según la dirección tangencial a la superficie. Esta última componente la obligará a girar, y con ella solidariamente, el eje sobre la que va montada. Variando la inclinación de la placa o el bascula miento entre el eje de entrada y salida se puede variar la cilindrada y con ella el par y la potencia.

Motor de pistones radialesLos pistones van dispuestos perpendicularmente al eje del motor. El principio de funcionamiento es análogo al de los axiales pero aquí el par se consigue debido a la excentricidad, que hace que la componente transversal dela fuerza que el pistón ejerce sobre la carcasa sea distinta en dos posiciones diametralmente opuestas, dando lugar a una resultante no nula que origina el par de giro. 

PRACTICA 7

MANTENIMIENTO A ACTUADORES

MANTENIMIENTO SISTEMAS HIDRÁULICOS.

DOCENTE:

JESÚS ESCOTO QUINTERO

ALUMNO:

EDGAR ALFONSO ESPITIA ROJAS.

501

ELECTROMECÁNICA

CONALEP MICH. PLANTEL ZAMORA

PARTES DE UN ACTUADOR

1.Sistema de "llave de seguridad": Este método de llave de seguridad para la retención de las tapas del actuador, usa una cinta cilíndrica flexible de acero inoxidable en una ranura de deslizamiento labrada a máquina. Esto elimina la concentración de esfuerzos causados por cargas centradas en los tornillos de las tapasy heliconios. Las llaves de seguridad incrementan de gran forma la fuerza del ensamblado del actuador y proveen un cierre de seguridad contra desacoplamientos peligrosos.

2.Piñón con ranura: Esta ranura en la parte superior del piñón provee una transmisión auto entrante, directo para indicadores de posición e interruptores de posición, eliminando el uso de bridas de acoplamiento. (Bajo la norma Namur).

3.Cojinetes de empalme: Estos cojinetes de empalme barrenados y enroscados sirven para simplificar el acoplamiento de accesorios a montar en la parte superior. (Bajo normas ISO 5211 Y VDI).

4.Pase de aire grande: Los conductos internos para el pasaje de aire extra grandespermiten una operación rápida y evita el bloqueo de los mismos.

5.Muñoneras: Una muñonera de nuevo diseño y de máxima duración, permanentemente lubricada, resistente a la corrosión y de fácil reemplazo, extiende la vida del actuador en las aplicaciones más severas.

6.Construcción: Se debe proveer fuerza máxima contra abolladuras, choques yfatiga. Su piñón y cremallera debe ser de gran calibre, debe ser labrado con maquinaria de alta precisión, y elimina el juego para poder obtener posiciones precisas.

7.Ceramigard: Superficie fuerte, resistente a la corrosión, parecida a cerámica. Protege todas las partes del actuador contra desgaste y corrosión.

8.Revestimiento: Un revestimiento doble, para proveer extra protección contra ambientes agresivos.

9.Acople: Acople o desacople de módulos de reposición por resorte, o de seguridad en caso de falla de presión de aire.

10. Tornillos de ajuste de carrera: Provee ajustes para la rotación del piñón en ambas direcciones de viaje; lo que es esencial para toda válvula de cuarto de vuelta.

11. Muñoneras radiales y de carga del piñón: Muñoneras reemplazables que protegen contra cargas verticales. Muñoneras radiales soportan toda carga radial.

12. Sellos del piñón - superior e inferior: Los sellos del piñón están posicionados para minimizar todohueco posible, para proteger contra la corrosión.

13. Resortes indestructibles de seguridad en caso defalla: Estos resortes son diseñados y fabricados para nunca fallary posteriormente son protegidos contra la corrosión. Los resortes son clasificados y asignados de forma particular para compensar la pérdida de memoria a la cual está sujeta todo resorte; para una verdadera confianza en caso de fallaen el suministro de aire.

TIPOS DE ACTUADORES

De efecto simple

Cilindro neumático

Actuador neumático de efecto doble

Con engranaje

Motor neumático con veleta

Con pistón

Con una veleta a la vez

Multivalente

Motor rotatorio con pistón

De ranura vertical

De émbolo

Fuelles, diafragma y músculo artificial

FALLAS PRINCIPALESLa contaminación es un causa principal falla, algunos componentes están expuestos al polvo, arena y agua que,

pueden entrar en el sistema hidráulico y causar un desgasteprematuro. Si puede controlar estaContaminación podrá mantener la eficiencia del sistema y corregir los problemas antes de que se conviertan en costosas averías

La falla de efecto dieselEl efecto de diesel se produce en un cilindro hidráulico cuando el aire se extrae de los sellos vara, se mezcla con el fluido hidráulico y explota cuanto a presión. Cuando sucede esto afecta al cilindro de la siguiente forma:Cuando un cilindro hidráulico de doble acción se retrae bajo el peso de su carga, el volumen de fluido que se exigepor el lado de la barra del cilindro puede exceder el volumen de líquido suministrado por la bomba.Cuando esto sucede, se desarrolla una presión negativa en el lado de la barra del cilindro hidráulico, que se traduceen el aire está elaborando en el cilindro más allá de sus sellos barra. Esto ocurre porque la mayoría de los sellos de la barra están diseñados mantener alta la presión en el líquido y no están diseñados para mantener el aire fuera. El resultado de esto es la aireación - la mezcla de aire con el fluido hidráulico.Aireación causa daños por la pérdida de la lubricación, el recalentamiento y, cuando una mezcla de aire y aceite es comprimido se puede explotar, dañar el cilindro hidráulico y la quema de sus sellos. La causa de la aireación es un flotador defectuoso de la válvula. La función de una válvula de flotador es permitir que elbrazo pueda bajar rápidamente bajo su propio peso

Inspección de puntos importantes-Verificar fugas internas, los cuales se pueden verificar por reducción en las velocidades de desplazamiento o por perdidas de potencia.-Verificar fugas externas, los cuales se pueden detectar por perdidas de fluido en diferentes partes del cilindro, los cuales ocasionan pedidas de velocidad, potencia y consumo de aceite.-Verificación visual del estado del vástago (rayas, poros, golpes, corrosión o flexión)

ReparacionesRectificado o reparaciones de las camisas internamente, manteniéndose dentro del rango de tolerancia de acuerdo a los ajustes dados por los fabricantes.

Otras alternativas si el desgaste se sale del estándar son cromar internamente para recuperar medida y al mismo tiempodarle una vida útil mayor que la original y otra alternativa es la fabricación, debido a desgastes demasiadograndes, que se pasen de0.5 mm en diámetro.-Cromado y rectificado de los vástagos, manteniéndose dentro del rango de tolerancia de acuerdo a los ajustes dados por los fabricantes. Otras alternativas son la fabricación de acuerdo a las fallas presentadas.-De acuerdo a los desgastes generados, del pistón y de las tapas se podrían recuperar o dependiendo de su estado se podrían fabricar.-Los pivotes u horquillas dependiendo de los desgastes generados se pueden reconstruir o dependiendo de su estado se podrían fabricar

PRACTICA 8

MANTENIMIENTO A ACUMULADORES

MANTENIMIENTO SISTEMAS HIDRÁULICOS.

DOCENTE:

JESÚS ESCOTO QUINTERO

ALUMNO:

EDGAR ALFONSO ESPITIA ROJAS.

501

ELECTROMECÁNICA

CONALEP MICH. PLANTEL ZAMORA

ACUMULADORESUn acumulador es un tubo de acero con tapas toriesféricas, con un separador de fases (nitrógeno-aceite hidráulico), capaz de almacenar una cierta cantidad de fluido a presión para auxiliar al circuito hidráulico, normalmente se comprime un gas inerte como el nitrógeno (nunca aire u oxígeno), el mismo transferirá la presión y el caudal acumulado al circuito hidráulico, cuando el circuito lo requiera.

Las aplicaciones son:1. Restituir. Compensar pequeñaspérdidas de fluido en el circuito.2. Contra dilatación. Los fluidos porcambios de temperaturas pueden dilatarse

y perder presión.3. Reserva. Al poder mantener una presión, pueden servir de reserva de energía.4. Contra golpes de ariete. El golpe de ariete es un concepto hidráulico que engloba diferentes causas de pérdida de caudal, como podrían ser el cierre de válvulas, parada de bombas, puesta en marcha de bombas, etc.5. Amortiguador. Puede utilizarse para amortiguar las pulsaciones de una bomba.6. Seguridad. Para evitar accidentes por interrupciones súbitas del generador de potencia hidráulica.

Los fluidos usados en los sistemas hidráulicos no pueden ser comprimidos como los gases y así almacenarse para ser usados en diferentes lugares o a tiempos distintos.

Un acumulador consiste en un depósito destinado a almacenar una cantidad de fluido incompresible y conservarlo a una cierta presión mediante una fuerza externa.

El fluido hidráulico bajo presión entra a las cámaras del acumulador y hace una de estas tres funciones: comprime un resorte, comprime un gas o levanta un peso, y posteriormente cualquier caída de presión en el sistema

provoca que el elemento reaccione y fuerce al fluido hacia fuera otra vez.

Los acumuladores, en los cilindros hidráulicos se pueden aplicar como:

1 Acumulador de energía2 Anti golpe de ariete3 Anti pulsaciones4 Compensador de fugas5 Fuerza auxiliar de emergencias6 Amortiguador de vibraciones7 Transmisor de energía de un fluido a otro

Un acumulador es un tubo de acero con tapas toriesféricas, con un separador d fases (nitrógeno-aceite hidráulico),capaz de almacenar una cierta cantidad de fluido a presión para auxiliar al circuito hidráulico , normalmente se comprime un gas inerte como el nitrógeno ( nunca aire u oxígeno), el mismo transferirá la presión y el caudal acumulado al circuito hidráulico , cuando el circuito lo requiera.

Las aplicaciones son:

1. Restituir. Compensar pequeñas pérdidas defluido en el circuito.2. Contra dilatación. Los fluidos por cambiosde temperaturas pueden dilatarse y perder presión.3. Reserva. Al poder mantener una presión, puedenservir de reserva de energía.4. Contra golpes de ariete. El golpe de arietees un concepto hidráulico que engloba diferentescausas de pérdida de caudal, como podrían ser elcierre de válvulas, parada de bombas, puesta enmarcha de bombas, etc.5. Amortiguador. Puede utilizarse para amortiguar las pulsaciones de una bomba.6. Seguridad. Para evitar accidentes por interrupciones súbitas del generador de potencia hidráulica.

El fluido al entrar dentro de un acumulador, comprime un gas, por este motivo, el acumulador puede almacenar el fluido a una determinada  presión, existen varios tipos de acumuladores. Los más usados son los de membrana y de vejiga.

Disponemos de los siguientes:

- Acumulador a membrana descartable Presión max.  210 bar , volumen   de 0,15 hasta 1,4 ltsCuerpo de acero forjado , tapas y conexionessoldadas con argón.

- Acumulador a membranaPresión max. 300 bar , volumen  de 0,12hasta 2,3 ltsCuerpo de acero forjado , construido en dospartes.

Las membranas se ofrecen en:ACRILO-NITRILO.

HYTREL(DUPONT), BUTILO, ALIMENTARE, NEOPRENE, VITON, PVC POLIURETANO, ALCRYN(DUPONT).

- Acumulador a vejigaPresión máx. 210 bar , volumen de 0,35 hasta 10 lts.Cuerpo de acero forjado, arenado y cincado.

Se ofrecen vejigas en: ACRILO-NITRILO,

BUTILO, NEOPRENE-EPDM PVC HYTREL (DUPONT) ALIMENTARE

- Acumulador a vejigaPresión máxima 330 barPresión de prueba 500 bar. Volumen de 2.5 lts hasta 49 lts.Cuerpo de acero forjado, arenado y pintadoLas vejigas pueden ser utilizadas con aceites minerales a temperaturas de -15°C a +90°C.

ATENCION Por razones de seguridad, ya que puede producirse una explosión, nunca utilizar oxígeno o aire, para reponer el nitrógeno. 

Controlar la presión de nitrógeno después de la primer semana de efectuada la instalación, luego cada seis meses.

PRACTICA 9

MANTENIMIENTO A MANGUERAS Y TUBERÍAS

MANTENIMIENTO SISTEMAS HIDRÁULICOS.

DOCENTE:

JESÚS ESCOTO QUINTERO

ALUMNO:

EDGAR ALFONSO ESPITIA ROJAS.

501

ELECTROMECÁNICA

CONALEP MICH. PLANTEL ZAMORA

Fallas en Mangueras hidráulicasLas fallas más frecuentes en las mangueras hidráulicas son la manguera no está en buen estado la manguera se encuentraabollada o perforada esto hace que no funcione debidamente a que se trabaja con altas presiones de fluidos por los cuales se puede `perder presión en la fuga

Las mangueras se clasifican en las siguientes

Alta presiónEstas mangueras con frecuencia son llamadas mangueras de “ dos alambres “, porque generalmente tienen un refuerzo de dos trenzas de alambre de acero de alta tensión, Siempre seencuentran en aplicaciones de Alta presión tales como Equipo de la Construcción.

Baja presiónLos productos de Gates tienen una variedad de mangueras

hidráulicas de baja presión. Estas están diseñadas para usarse en diferentes aplicaciones con presiones de operación por debajo de 300 psi. Su refuerzo es generalmente un textil.

Extrema presiónLas mangueras de extrema presión y muy alta presión se utilizan para equipos de construcción y maquinaria de servicio pesado en donde suceden altos impulsos (incrementos súbitos de presión).

Maguaras especialesAlgunas de estas mangueras no se clasifican en una categoría particular de presión, pero son utilizadas en aplicaciones especiales. Ejemplos de estas aplicaciones sonla conducción de refrigerantes o gas LPG, operando a temperaturas extremas o en donde no se requiere conductividad de electricidad

Media presión automotrizManguera de Media Presión. Estas mangueras son utilizadas en aplicaciones hidráulicas que requieren presiones de operación de 300 psi a 3000 psi. Pueden ser de una trenza de alambre, varios alambres o construcción de trenza de textil

Media presión industrialEn construcción con una trenza de acero, las mangueras de media presión Industrial son muy flexibles por su cubierta delgada, lo cual facilita el ruteo de los ensambles en los equipos

Muy alta presiónMangueras ecológicas, que sustituyen a nuestra manguera C12M, con la misma flexibilidad y con la ventaja de manejaraceites hidráulicos incluyendo los aceites verdes. Recomendada para aplicaciones de altos impulsos.

FALLAS EN TUBERÍAS HIDRÁULICASLas tuberías hidráulicas se usan cuando la distancia entre el generador de presión y la toma es demasiado grande.

Normalmente se recomienda emplear una tubería a partir de los 10 o 12 metros de distancia. Al contrario que las mangueras, no hace falta cambiar las tuberías a intervalos regulares.

Para una tubería se necesitan sendas tuberías de aceite de presión, de retorno y de fuga fabricadas de tubo de acero de precisión sin soldadura. El diámetro de la tubería resulta del caudal necesario y la velocidad de circulación.La fijación se realiza sobre tabiques estables, suelos de hormigón o techos mediante abrazaderas de oscilación amortiguada.

Las tuberías hidráulicas se proyectan y construyen individualmente Si planea una instalación nueva, una mudanza o una ampliación de su instalación actual, contáctenos.

Corrosión en tuberías hidráulicasEl agua en las instalacioneshidráulicas, está expuesta a muchosmetales y a diferentes condicionesde temperatura, velocidad y presión.

En las instalaciones hidráulicasmodernas hay docenas de diferentesusos para el líquido: agua fría parabeber; agua caliente para baño; aguapara protección contra incendios; agua para acuarios, animales domésticos y plantas, y agua para enfriamiento y calefacción. Las diferencias en temperaturas, presiones y velocidades que presentan los diferentes usos del agua afectan las propiedades de ésta en cuanto sus tendencias hacia la corrosión.

Por lo tanto, se debe aplicar la tecnología proveniente de la teoría y la experiencia al seleccionar los materiales y los métodos para tratar el agua de acuerdo con sus distintos usos; determinando cuales son los metales que deben evitarse. El factor económico es el que determina cual metal es el que va a utilizar.

PRACTICA 10

ANTENIMIENTO A TANQUES

MANTENIMIENTO SISTEMAS HIDRÁULICOS.

DOCENTE:

JESÚS ESCOTO QUINTERO

ALUMNO:

EDGAR ALFONSO ESPITIA ROJAS.

501

ELECTROMECÁNICA

CONALEP MICH. PLANTEL ZAMORA

Corrosión en hendiduras: Es un ejemplo de la corrosión por celdas de concentración, en ella el oxígeno se vuelve deficiente en la hendidura o grieta, lo que causa una diferencia de potencial y provoca corrosión.

Corrosión por descinchado: Ocurre en las aleaciones de cobre-zinc, como el latón, porque el zinc es más anódico que el cobre y se corroe en ambientes hostiles, mientras que el cobre se queda en su sitio.

Corrosión grafítica: Ocurre en el hierro colado expuesto a aguas mineralizadas ocon pH bajo.

Corrosión con esfuerzo (fatiga con corrosión): La causa un esfuerzo tensor externo, y suele evidenciarse en los límites de los granos de micro estructura del metal.

La ruptura frecuente de la película protectora en la superficie origina a menudo una región anódica continua, loque provoca el agrietamiento y la falla del metal. Este tipo de corrosión se observa en la fragilizarían cáustica de los tubos y tambores de acero de las calderas y en el ataque de los cloruros en los aceros inoxidables.

Corrosión por cavitación: Es producto de la continua remoción de la película protectora contra productos de la corrosión, que sirve comobarrera contra el ataque corrosivo de algunos metales. La corrosión por cavitación, la alta velocidad y los cambios de dirección de flujo producen burbujas de gases en los puntos de baja presión y la resolución de los gases de alta.

TANQUES Y DEPÓSITOS.La mayoría de los sistemas hidráulicos de tamaño pequeño a mediano utilizan los tanques o depósitos como base de montaje para la bomba, motor eléctrico, válvula de alivio, y a menudo otras válvulas de control. Este conjunto se llama. "Unidad de bombeo",  "Unidad Generada de Presión" etc.

La tapa del tanque puede ser removida para permitir la limpieza e inspección. Cuando esta no es la lateral y constituye la parte superior del tanque lleva soldadas cuplas para recibir la conexión de tuberías de retorno y drenaje. Se colocan guarniciones alrededor de las tuberías que pasan a través de la tapa para eliminar la entrada de aire.

Tapa de llenadoEl orificio de llenado debe ser cubierto por una tapa preferentemente retenida por una cadena. Los depósitos hidráulicos están venteados a la atmósfera. Por ello la conexión de venteo debe estar protegida por un filtro.

PRACTICA 11

MANTENIMIENTO A FILTROS

MANTENIMIENTO SISTEMAS HIDRÁULICOS.

DOCENTE:

JESÚS ESCOTO QUINTERO

ALUMNO:

EDGAR ALFONSO ESPITIA ROJAS.

501

ELECTROMECÁNICA

CONALEP MICH. PLANTEL ZAMORA

Filtros de diferente diseño y materiales situados en puntosespecíficos del equipo.

En función de su situación, las características de diseño yla naturaleza de cada filtro puede ser diferente de manera a responder de manera eficiente a su función, de manera quese distinguen:

Filtro de impulsión o de presión:

Situado en la línea de alta presión tras el grupo de impulsión o bombeo, permite la protección de componentes sensibles como válvulas o actuadores.

Filtro de retorno:

En un circuito hidráulico cerrado, se emplaza sobre la conducción del fluido de retorno al depósito a baja presióno en el caso de filtros semi-sumergidos o sumergidos, en elmismo depósito. Actúan de controlde las partículas originadas por lafricción de los componentes móvilesde la maquinaria.

Filtro de venteo, respiracióno de aire:

Situado en los respiraderos delequipo, permite limitar el ingresode contaminantes procedentes del aire.

Filtro de recirculación:

Situados off-line, normalmente sobre la línea de refrigeración que alimenta el intercambiador de calor, permiten retirar los sólidos acumulados en el depósito hidráulico.

Filtro de succión:

Llamados también strainers, se disponeninmediatamente antes del grupo deimpulsión a manera de proteger la entradade partículas al cuerpo de las bombas.

Filtro de llenado:

Se instalan, de manera similar a losfiltros de venteo, en la entrada deldepósito habilitada para la reposicióndel fluido hidráulico de manera quepermiten su filtración y la eliminaciónde posibles contaminantes acumulados enel contenedor o la línea de llenado deun sistema centralizado.

• Filtro de presión: 

Situado en la línea de alta presión tras el grupo de impulsión o bombeo, permite la protección de componentes sensibles como válvulas o actuadores. 

• Filtro de retorno: En un circuito hidráulico cerrado, se emplaza sobre la conducción del fluido de retorno al depósito a baja presióno en el caso de filtros semi-sumergidos o sumergidos, en elmismo depósito. Actúan de control de las partículas originadas por la fricción de los componentes móviles de lamaquinaria. 

• Filtro de recirculación: Situados off-line, normalmente sobre la línea de refrigeración que alimenta el intercambiador de calor, permiten retirar los sólidos acumulados en el depósito hidráulico. 

• Filtro de succión: Llamados también strainers, se disponen inmediatamente antes del grupo de impulsión de manera a proteger de la entrada de partículas el cuerpo de las bombas.

PRINCIPAL FALLA Es que se tape el filtro esto causando que el aceite entre al sistema con impurezas o bien no de paso a la entrada de aceite

El filtro debe de estar en buenas condiciones ya que el sistema depende del ya que es el que filtra el aceite reteniendo impurezas. Al retener las impurezas en el aceitease que el sistema hidráulico funcione adecuadamente y por un lapso de tiempo más largo

PRACTICA 12

MANTENIMIENTO A ACCESORIOS HIDRÁULICOS

MANTENIMIENTO SISTEMAS HIDRÁULICOS.

DOCENTE:

JESÚS ESCOTO QUINTERO

ALUMNO:

EDGAR ALFONSO ESPITIA ROJAS.

501

ELECTROMECÁNICA

CONALEP MICH. PLANTEL ZAMORA

BOMBAS DE ENGRANAJE

BOMBAS DE PISTONES

VÁLVULAS

CILINDROSReparación comienza cuando el componente llega a el área delavado donde se realiza una inspección detallada para posteriormente limpiarlo de cualquier contaminante con aguaa alta presión. Ya en el área de desarmado, se realiza la operación con maquinaria y herramienta especializada para

tal efecto. Los técnicos utilizan lo último en tecnología en la reparación del cilindro. Los componentes son inspeccionados y medidos de acuerdo a especificaciones del fabricante y posteriormente se determina la reutilización de los componentes o su cambio. Los componentes se arman, la camisa

El modelo WH 15000 es un cabrestante hidráulico con reducción por tornillo sin fin irreversible. Este dispositivo, robusto y fiable, estáfabricado con arreglo a los más altosestándares de seguridad y, si se utilizacon un cable de 22 mm de diámetro, cumplelas normas DIN 15020. El sistema dereducción por tornillo sin fin irreversible elimina la necesidad de instalar un freno de seguridad para el tambor.El cabrestante modelo WH 15000 es especialmente idóneo pararemolcar máquinas operadoras pesadas. Por su particular construcción, puede montarse fácilmente en plataformas y remolques.

El modelo NH 20000 es un cabrestante hidráulico con reducción por tornillo sin fin irreversible. Este dispositivo, robusto y fiable, está fabricadocon arreglo a los más altos estándares deseguridad. El sistema de reducción por tornillosin fin elimina la necesidad de instalar unfreno de seguridad para el tambor. Elcabrestante modelo NH 20000 es especialmenteidóneo para remolcar máquinas operadoras pesadas y sobre orugas. Por su particular construcción, puede montarse fácilmente en plataformas y remolques. Cabrestantes hidráulicos para remolque con reducción epicicloidal para camiones de auxilio medianamente pesados.

Es un cabrestante hidráulico con reducción epicicloidal para el accionamiento del tambor. Estedispositivo, tan práctico como duradero, está fabricado conarreglo a los más altos estándares deseguridad. El sistema de reducciónepicicloidal, que permite una altavelocidad de enrollamiento del cable(reduciendo considerablemente los tiemposde trabajo) y el innovador sistema defrenado (sin necesidad de reglaje) hacen de este cabrestante un elemento altamente fiable y apropiado para usos industriales de ciclo prolongado. El diseño compacto yla construcción ligera permiten montarlo, incluso frontalmente, en vehículos industriales.Ideal para el instalador. Engache neumático o hidráulico.

MANGUERASLa manguera tienen que resistir alta presiones son hechas de poliuretano el índice de estallido es de 1400- 2800 bar el diámetro es de 6mm hasta 15 mm. Constantemente estamos desarrollando nuevas mangueras que cumplan con las Normas Americanas e Internacionales, incluyendo las Gubernamentales.

En la selección de las Mangueras, una característica importante es la Presión de Trabajo, la cual trae consigo el definir por categorías cada una de las Líneas. El conocimiento de nuestro catálogo master le permitirá seleccionar adecuadamente la manguera hidráulica para necesidades específicas.

Alta presiónEstas mangueras con frecuencia son llamadasmangueras de “ dos alambres “, porquegeneralmente tienen un refuerzo de dos trenzasde alambre de acero de alta tensión, Siempre seencuentran en aplicaciones de Alta presióntales como Equipo de la Construcción. El rangode presión de operación varía de 6,000 psi para

tamaños de 3/16” D.I. hasta 1,825 psi para tamaños de 2”. Algunos tipos de mangueras como la M3K (3000 psi) y la M4K+( 4000 psi) tienen el mismo valor de presión para todos lostamaños. 

Básicamente con dos refuerzos de acero, son mangueras de alto movimiento que cumplen normas Americanas, Europeas y algunas especiales. Utilizadas en equipos medianos y grandes, son flexibles y algunas poseen cubierta gruesa para aplicaciones de abrasión y manejo de fluidos especiales. Operan desde 2000 a 6000 psi dependiendo del tamaño. Las más vendibles:

G2 Norma SAE , DIN M2T Manguera Megaflex G2XM Altas temperaturas CPB Aplicaciones mineras

Baja presiónLos productos de Gates tienen unavariedad de mangueras hidráulicas debaja presión. Estas están diseñadaspara usarse en diferentes aplicacionescon presiones de operación por debajo de 300 psi. Su refuerzo es generalmente un textil. Son utilizadas en equipo hidráulico de baja presión y también para conducir fluidos de base petróleo, combustible diesel, aceite lubricante caliente, aire, agua y anticongelantes de glicol.

Extrema presiónLas mangueras de extrema presión y muy alta presión se utilizan para equipos de construcción y maquinaria de servicio pesado en donde sucedenaltos impulsos (incrementos súbitosde presión). Los tubos sintéticosresistentes al aceite en este tipo demangueras tienen refuerzos con 4 ó 6capas de alambre de acero de alta

tensión en espiral sobre una trenza de textil. Este refuerzo en espiral es perfectamente ajustado para aplicaciones de presiones a impulsos, ya que los alambres individuales son paralelos y cada capa está separada por unespesor de hule delgado el cual no permite que los alambresse corten. El tipo de diseño de refuerzo en espiral permiteuna mayor cobertura sobre el tubo que el refuerzo trenzado y además mayor soporte. Las puntas del refuerzo pueden unirse en forma compacta a diferencia del sistema de trenzado lo cual significa sacrificar flexibilidad en los extremos de la manguera. La manguera trenzada es generalmente más flexible que la manguera en espiral. El refuerzo en espiral se construye sobre el tubo alternando un número determinado de capas para balancear las fuerzas debidas a la presión en el interior de la manguera.Estas mangueras son conocidas como mangueras para extrema ymuy alta presión de (6 alambres) y (4 alambres) en forma respectiva. El número de capas de alambre en espiral varía de acuerdo al diámetro interior de la manguera. La mayoría de las mangueras en espiral de 1” DI o menores son de 4 capas.

Son las mangueras más robustas en el mercado, diseñadas con4 ó 6 mallas de alambre en espiral para trabajar en elorden de 5000 ó 6000 psi. Utilizadas en los sistemashidráulicos principales de equipos grandes (móviles oestacionarios), poseen una alta resistencia al impulsogenerado por la presión, utilizan sólo conexionespermanentes para trabajar con altos niveles de seguridad.Las mangueras de mayor movimiento :

G5K 5000 psi presión

G6K 6000 psi presion

Migueras especialesAlgunas de estas mangueras no se clasificanen una categoría particular de presión,pero son utilizadas en aplicacionesespeciales. Ejemplos de estas aplicaciones

son la conducción de refrigerantes o gas LPG, operando a temperaturas extremas o en donde no se requiere conductividad deelectricidad.

Dentro del grupo de mangueras especiales encontraremos diferentes materiales y diseños de construcción. Sus características van asociadas a una norma y aplicación muy definida, algunas de ellas son:

LPG Manguera carburación a gas AC134a Aire acondicionado 3245 D/E Frenos de aire SW-C14 Manguera de PTFE C75/C85 Mangueras termoplásticas TNFA Tubing Nylon Frenos de Aire

Media presión automotrizManguera de Media Presión. Estasmangueras son utilizadas en aplicacioneshidráulicas que requieren presiones deoperación de 300 psi a 3000 psi. Puedenser de una trenza de alambre, varios alambres o construcción de trenza de textil. Además de ser usadas en equipos hidráulicos de media presión, estas mangueras generalmente se utilizan en camiones de servicio pesado y flotillas de

Media presión industrialEn construcción con una trenza de acero,las mangueras de media presión Industrialson muy flexibles por su cubiertadelgada, lo cual facilita el ruteo de losensambles en los equipos. Diseñadas para trabajar en rangosde 300 a 3000 psi, normalmente estas mangueras se utilizan con conexiones permanentes. Algunas fabricadas bajo el

sistema Megasys, exceden el radio de doblez estipulado en la norma SAE. 

Mangueras diseñadas con refuerzo de textil o refuerzo dealambre trenzado, para trabajar rangos de operación entre300 y 3000 psi. Pueden conducir aceites, solucionesanticongelantes o agua. Algunas cumplen con normasAmericanas y Europeas, dentro de las más populares tenemos:

G1 (C1TH) Refuerzo acero M3K Refuerzo acero 3000 psi en todas sus medidas. C3H Refuerzo textil (Doble) C6H Refuerzo textil (Sencillo)

Muy alta presiónMangueras ecológicas, que sustituyen anuestra manguera C12M, con la mismaflexibilidad y con la ventaja de manejaraceites hidráulicos incluyendo los aceites verdes. Recomendada para aplicaciones de altos impulsos. Excede la norma SAE 100R12, EN 856 R12 y EN 856 4SP(-16). Soporta 4,000 psi. En todos los tamaños (6,8,10,12 y 16). Se fabrica con cubierta MegaTuff para alta resistencia a la abrasión. Para substituir el tamaño 20, se tiene la manguera EFG 3K En los tamaños 24 y 32, se continúa fabricando la manguera C12M.

MANÓMETROEl manómetro sirve para medir la presión hidráulica es un elemento que si se le da un buen uso que es seleccionar bien la escala que se va usar no se va a descomponer nunca