PLAN LECTOR AUTOCAD

14
1 PLAN LECTOR AUTOCAD KEVIN DE LA HOZ LOPEZ PRODUCCION INDUISTRIAL SECCION 6 CARTAGENA DE INDIAS 2014

Transcript of PLAN LECTOR AUTOCAD

1

PLAN LECTOR AUTOCAD

KEVIN DE LA HOZ LOPEZ

PRODUCCION INDUISTRIAL

SECCION 6

CARTAGENA DE INDIAS

2014

2

KEVIN DE LA HOZ LÓPEZ

OSCAR JAVIER PUELLO

PRODUCCION INDUISTRIAL

SECCION 6

CARTAGENA DE INDIAS

2014

3

QUE ES AUTOCAD………………………………………………..………….…..…4

HISTORIA DE LOS COMPUTADORES………………………….……….………...6

INICIO Y EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE CAD…………………...….......7

VERSIONES DEL AUTOCAD…………………………………………...…..8

ENTORNO Y HERRAMINETAS DE TRABAJO EN AUTOCAD……....…9

HERRAMIENTA DE TRABAJO 2D…………………………………….…..10

HERRAMIENTA DE VISUALIZACIÓN………………………………...…..11

HERRAMIENTA DE MODIFICACIÓN……………………………………..12

HERRAMIENTA DE OBJETIVOS SNAP………………………….……….13

CONCLUSIÓN………………………………………………………………..14

4

Qué es AutoCAD?

AutoCAD es un software del tipo CAD (Computer Aided Design) que en castellano significa diseño asistido por computadora, y que fue creado por una empresa norteamericana especializada en este rubro llamada Autodesk.

La primera versión del programa fue lanzada al mercado en el año 1982, y no ha

cesado de cosechar éxitos desde ese entonces. Esto es principalmente debido a los

altos estándares de calidad de código con que la empresa se maneja, hecho que ha

logrado que se posicione con el software para el modelado de estructuras o planosmás

utilizado por arquitectos e ingenieros de todo el mundo.

Gracias a sus avanzadas y convenientes características, en la actualidad AutoCAD es

una pieza fundamental en cualquier estudio de diseño arquitectónico o ingeniería

industrial, y es utilizado habitualmente para el desarrollo y elaboración de complejas

piezas de dibujo técnico en dos dimensiones (2D) y para creación de modelos

tridimensionales (3D).

Si bien AutoCAD es el software más difundido de esta categoría, en el mercado existen

otros competidores como MicroStation, VectorWorks, IntelligentCad para el modelado

tridimensional, y paramétricos como Catia, Pro Engineer, Solid Worksy Solid Edges,

pero lo cierto es que la robustez y la confiabilidad de AutoCAD lo han elevado al podio

máximo en las preferencias de los profesionales del sector.

5

AutoCAD trabaja mediante la utilización de imágenes de tipo vectorial, pero también es

capaz de importar archivos de otros tipos como mapas de bits, lo que le permite al

profesional lograr un mejor dinamismo y profundizar en su trabajo.

De modo similar a Photoshop y otras herramientas de diseño gráfico, AutoCAD utiliza

el sistema de capas, lo que le permite una libertad de trabajo única a su operador, ya

que mediante su utilización, se podrá tener bien organizados los diferentes elementos

que conforman la pieza o plano que el usuario se encuentre desarrollando.

Desde sus comienzos, AutoCAD ha sido escrito teniendo en mente, y como objetivo

principal, el diseño de planos, y para ello ofrece una más que extensa librería de

recursos como colores, grosor de líneas y texturas utilizables para tramados, entre

muchas otras.

Las modernas versiones de AutoCAD incorporan el concepto de espacio modelo y

espacio papel, lo que permite separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las

fases necesarias para la creación de planos a una escala específica. También otros

conceptos nuevos incorporados son el modelado sólido.

6

HISTORIA DE LOS COMPUTADORES

En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos. También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación. Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.

7

El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador. A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.

INICIO Y EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE CAD

Los fabricantes del sector CAD siempre han sido punteros en aprovechar la tecnología informática más avanzada. Técnicas como el diseño vectorial, la organización de los proyectos en capas, la medición automatizada, el trabajo directo con objetos y procedimientos, la ampliación de los programas con extensiones especializadas o el diseño con modelos 3D, tienen su origen en aplicaciones de CAD, aunque en la actualidad se pueden encontrar en otros tipos de programas. La evolución y desarrollo de las aplicaciones CAD han estado íntimamente relacionados con los avances del sector informático. El nacimiento del CAD, lo podemos situar al final periodo de los ordenadores de primera generación, pero tiene su pleno desarrollo a partir de la aparición de los ordenadores de cuarta generación en que aparecen los circuitos de alta escala de integración LSI (Large Scale Integration) y ya están desarrollados plenamente los lenguajes de alto nivel. Están desarrolladas: la memoria virtual utilizando sistemas de memoria jerárquicamente estructurados, la multiprogramación y la segmentación con el propósito de permitir la ejecución simultánea de muchas partes del programa. A destacar, el gran interés estratégico que desde el principio ha tenido el CAD para las empresas, por el impacto enorme en la productividad. Las grandes empresas desde el principio han apostado por el CAD y ello supone importantes inversiones, que lógicamente potencian y convierten el CAD en un producto estratégico con un gran mercado. La cronología del CAD, se puede resumir en los siguientes datos agrupados en los apartados

8

VERCIONES DEL AUTOCAD La cronología del CAD, se puede resumir en los siguientes datos:

Versión 1.0 (Release 1), noviembre de 1982. Versión 1.2 (Release 2), abril de 1983. Versión 1.3 (Release 3), septiembre de(1983) Versión 1.4 (Release 4), dos meses después Versión 2.0 (Release 5), octubre de 1984. Versión 2.1 (Release 6), mayo de 1985. Versión 2.5 (Release 7), junio de 1986. Versión 2.6 (Release 8), abril de 1987. Versión 9, septiembre de 1987, el primer paso hacia Windows. Versión 10, octubre de 1988, el último AutoCAD conmensurable Versión 11, 1990 Versión 12, junio de 1992. Versión 13, noviembre de 1994, casi para Windows Versión 14, febrero de 1997, adiós al DOS. Versión 2000, año 1999. Versión 2000i, año 1999. Versión 2002, año 2001. Versión 2004, año 2003. Versión 2005, año 2004. Versión 2006, año 2005. Versión 2007, año 2006. Versión 2008, marzo de 2007. Versión 2009, febrero de 2008. Versión 2010, marzo de 2009.

9

ENTORNO Y HERRAMINETAS DE TRABAJO EN AUTOCAD

10

HERRAMIENTA DE TRABAJO 2D

11

HERRAMIENTA DE VISUALZACION

12

HERRAMIENTA DE MODIFICACION

13

HERRAMIENTA DE OBJECT SNAP

14

CONCLUSIÓN

Concluimos respecto al software AutoCAD que es un software de trabajo

técnico que nos arroja una cantidad de herramientas prácticas para la

representación de dibujos o planos utilizados por los hombres encargados de

manipular las áreas instrumentarías y obras civiles.