plan estratégico regional de turismo – pertur puno 2021 – 2026

223
PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026 1

Transcript of plan estratégico regional de turismo – pertur puno 2021 – 2026

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

1

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

2

PRESENTACIÓN

En el marco de las Políticas de Estado, en julio del 2016, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo aprobó la actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo - PENTUR 2025, mediante Resolución Ministerial N° 231-2016-MINCETUR, el cual establece los lineamientos y estrategias a seguir para el desarrollo de la actividad turística a nivel nacional. El PENTUR al 2025 fue estructurado en la base a cuatro pilares estratégicos para el sector turismo, i) Diversificación y consolidación de mercados, ii) Diversificación y consolidación de la oferta, iii) Facilitación turística y iv) Institucionalidad del sector. Siendo necesario para su implementación la formulación de los Planes Regionales de Turismo – PERTUR, que permitan la ejecución de acciones de acuerdo con las características del destino y entorno propio de cada región. Para cuyo propósito, en agosto del 2018, mediante Resolución Ministerial N° 288-2018-MINCETUR, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo aprobó la Guía Metodológica para la elaboración del Plan Estratégico Regional de Turismo – PERTUR, documento que desarrolla las pautas y lineamientos con alcance para todos los Gobiernos Regionales del país. En ese sentido, considerando la vigencia del PENTUR al 2025 y los antecedentes antes descritos se dispuso la actualización del Plan Estratégico Regional de Turismo PERTUR Puno 2021-2026, el mismo que constituye el principal instrumento de planificación y gestión que tiene como objetivo establecer los lineamientos para el desarrollo de la actividad turística en la Región Puno, basado en las necesidades de la demanda y el potencial turístico existente en nuestro territorio, cuyos resultados alcanzados son el producto del proceso participativo llevado adelante con un enfoque multisectorial del Equipo Técnico Especializado y la Comisión Multidisciplinaria, integrados por representantes de las instituciones públicas, privadas y organizaciones involucradas con el Sector Turismo. El Plan Estratégico Regional de Turismo de la Región Puno, ha seguido una secuencia metodológica de cuatro (04) fases: i) Diseño del entorno institucional, ii) Diagnóstico del turismo regional, iii) Análisis estratégico y, iv) Elaboración del plan de acción de turismo; siguiendo los lineamientos de la Guía Metodológica correspondiente y con asistencia técnica brindada por personal del MINCETUR, con la finalidad de contar con un instrumento de planificación y de gestión que oriente el desarrollo sostenible de la actividad turística a nivel regional, durante los 5 años próximos, basándose en el potencial turístico, las necesidades e intereses de la demanda, así como las necesidades relevantes de la población local y vocación turística de las 4 Zonas de Desarrollo Turístico identificadas.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

3

El contenido del Plan Estratégico Regional de Turismo PERTUR Puno 2021 – 2026, considera los aspectos siguientes: metodología aplicada, aspectos generales de la región, diagnóstico del turismo en la región (demanda, oferta, facilidades turísticas y gestión del turismo); identificación y valoración de las Zonas de Desarrollo Turístico, análisis estratégico regional de turismo (visión, objetivos, estrategias e indicadores), plan de acción de turismo, proyectos de desarrollo turístico, y acciones de seguimiento y evaluación del PERTUR. Por dichas consideraciones expuestas, se pone a disposición de las autoridades regionales, funcionarios, directivos, profesionales de la especialidad, operadores turísticos y ciudadanía en general, el Plan Estratégico Regional de Turismo PERTUR Puno 2021 – 2026, a fin de que puedan valorar su contenido y asimismo promover una acción conjunta para alcanzar los mejores resultados, y ellos contribuyan y coadyuven al desarrollo de nuestra región.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

4

ÍNDICE GENERAL

Pág.

PRESENTACIÓN 02

I. METODOLOGÍA APLICADA 07

1.1. Secuencia Metodológica 08

1.2. Talleres y reuniones 11

II. ASPECTOS GENERALES DE LA REGIÓN 14

2.1. Ubicación Geográfica 15

2.2. División Política 15

2.3. Consideraciones Geográficas y Clima 17

2.4. Hidrografía 19

2.5. Clima 20

2.6. Accesibilidad 20

2.6.1. Infraestructura Vial 22

2.6.2. Infraestructura Aérea 24

2.6.3. Accesibilidad Férrea 26

2.6.4. Infraestructura Lacustre 27

2.7. Población 28

2.8. Análisis del Entorno de la Región 31

2.8.1. Aspecto Político 31

2.8.2. Aspecto Económico 32

2.8.3. Aspecto Social 35

2.8.3.1. Educación 35

2.8.3.2. Salud 35

2.8.3.3. Servicios Básicos 37

2.8.3.4. Desarrollo Humano 38

2.8.3.5. Pobreza Monetaria 38

2.8.3.6. Pobreza extrema 38

2.8.3.7. Índice de Competitividad Regional – INCORE 39

2.8.4. Aspecto Tecnológico 40

2.8.5. Aspecto Ecológico 40

2.8.6. Aspecto Cultural 42

2.8.7. Tendencias del Turismo 43

2.8.8. Impacto del Sars-Cov-2 en la actividad turística 44

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

5

III. DIAGNÓSTICO DEL TURISMO EN LA REGIÓN 47

3.1. Situación actual del turismo a nivel mundial 48

3.2. Situación actual del turismo a nivel nacional 48

3.3. Situación actual del turismo en la Región 49

3.3.1. Análisis de la demanda turística 50

3.3.1.1. Información cuantitativa 50

3.3.1.2. Información cualitativa 57

3.3.2. Análisis del producto turístico 65

3.3.2.1. Recursos turísticos 65

3.3.2.2. Turismo Comunitario 66

3.3.2.3. Festividad Virgen de la Candelaria 68

3.3.2.4. Principales productos turísticos de la región Puno 69

3.3.2.5. Corredores turísticos 75

3.3.2.6. Productos Turísticos Potenciales 75

3.3.3. Análisis de las facilidades para el turismo 79

3.3.3.1. Prestadores de servicios turísticos 79

3.3.4. Análisis de la promoción y comercialización 96

3.3.4.1. Promoción 96

3.3.4.2. Comercialización 97

3.3.5. Análisis de la gestión del turismo 97

3.3.6. Análisis de la competencia 100

3.4. Identificación, caracterización y valoración de las zonas de desarrollo turístico 103

3.4.1. Identificación de las zonas de desarrollo turístico 103

3.4.2. Caracterización de las zonas de desarrollo turístico 107

3.4.2.1. Zona de Desarrollo Turístico 1 107

3.4.2.2. Zona de Desarrollo Turístico 2 111

3.4.2.3. Zona de Desarrollo Turístico 3 114

3.4.2.4. Zona de Desarrollo Turístico 4 116

3.4.3. Valoración de las zonas de desarrollo turístico 119

3.4.4. Vocación turística 121

3.4.4.1. Vocación turística regional 121

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

6

VI. ANÁLISIS ESTRATÉGICO 123

4.1. Formulación de la Visión regional de Turismo 124

4.1.1. Análisis de coherencia de las políticas y planes 124

4.1.2. Formulación de la Visión Regional de Turismo 125

4.2. Análisis Interno y Externo del Turismo en la Región Puno (FODA) 125

4.3. Determinación de Objetivos estratégicos (OE) 131

4.4. Determinación de los Indicadores de los Objetivos estratégicos 131

4.5. Determinación de las Estrategias 133

V. FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 134

5.1. Acciones estratégicas e indicadores 135

5.2. Plan de Acción de Turismo 138

5.3. Proyectos de Desarrollo Turístico 149

5.4. Seguimiento y evaluación 156

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 157

ANEXOS 159

- Anexo 01 – Resolución de conformación del Equipo Técnico Especializado 160

- Anexo 02 – Resoluciones de conformación de la Comisión Multisectorial 162

- Anexo 03 – Zonas de Desarrollo Turístico de la Región Puno 168

- Anexo 04 – Factores de valoración de las Zonas de Desarrollo Turístico 170

- Anexo 05 – Matriz de valoración de las Zonas de Desarrollo Turístico 190

- Anexo 06 – Matriz Cruzada FODA 192

- Anexo 07 – Acta de aprobación de la Fase 2 199

- Anexo 08 – Acta de aprobación de las Fases 3 y 4 205

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

7

PERTUR Puno Metodología

Plan Estratégico Regional de Turismo

2021 – 2026

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

8

II. METODOLOGÍA APLICADA

La elaboración del Plan Estratégico Regional de Turismo – PERTUR Puno 2021 - 2026 consistió

en un proceso coordinado y participativo de actores públicos y privados involucrados en la

actividad turística de la región, el cual contó con la asistencia técnica del MINCETUR, siguiendo

la secuencia metodológica señalada en la “Guía para la elaboración del PERTUR”, aprobada con

Resolución Ministerial N° 288-2018 – MINCETUR.

1.1 Secuencia Metodológica

La elaboración del PERTUR Puno se desarrolló en base a la Guía para la elaboración del

PERTUR del MINCETUR, compuesto por una secuencia de cuatro fases desarrolladas de la

siguiente manera:

Gráfico 01: Fases para la elaboración del PERTUR Puno

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

9

Fase 1: Diseño del Entorno Institucional

En esta fase se establecen las condiciones institucionales que el Gobierno Regional debe cumplir

para iniciar el proceso de elaboración del PERTUR, debiendo conformar dos (02) equipos de

trabajo encargados de elaborar y validar los avances de dicho documento.

El primero es el Equipo Técnico Especializado, el cual está encargado de conducir el proceso de

elaboración del PERTUR Puno, el otro equipo denominado Comisión Multisectorial, encargado

de validar los resultados realizados por el Equipo Técnico Especializado en cada una de las fases

del proceso de elaboración del PERTUR Puno, cabe precisar que el Equipo Técnico

Especializado se formalizó mediante la emisión de Resolución Ejecutiva Regional N° 921-2019-

GR PUNO y posteriormente mediante Resolución Directoral N° 166-2019-GR

PUNO/GRDE/DIRCETUR-TUR se conformó la Comisión Multisectorial, la cual se actualizó con

la incorporación de 04 gremios del sector privado a la Comisión Multisectorial reconocidos con

la Resolución Directoral N° 009-2021-GR PUNO/GRDE/DIRCETUR-TUR.

Cuadro N° 01: Equipo Técnico Especializado

Fuente: Resolución Ejecutiva Regional N° 921-2019-GR-GR PUNO

Equipo Técnico Especializado PERTUR

Responsable de elaborar el PERTUR, su conformación se formaliza con la emisión de una Resolución Ejecutiva Regional del Gobierno Regional.

- Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR Puno

- Gerencia Regional de Desarrollo Económico – GORE PUNO

- Gerencia Regional Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – GORE Puno

- Cámara Hotelera de Puno - Asociación Peruana de Agencias de viajes Puno – APAVIT - Colegio de Licenciados en Turismo – COLITUR Puno - Municipalidad Provincial de Puno - SERNANP Puno - Universidad Nacional del Altiplano: Escuela Profesional de

turismo y Facultad de Ingeniería Económica - Representante de turismo rural comunitario de Puno - Cámara de Comercio y Producción de Puno - Grupo de Operadores de Turismo de Aventura – GOTAP - Asociación de Guías Oficiales de Turismo – AGOTUR - Cámara de Transporte Turístico – CAMTTUR

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

10

Cuadro N° 02: Comisión Multisectorial PERTUR Puno

Fuente:

- Resolución Directoral N° 166-2019-GR PUNO/GRDE/DIRCETUR-TUR

- Resolución Directoral N° 009-2021-GR PUNO/GRDE/DIRCETUR-TUR

Comisión Multisectorial PERTUR

Responsable de validar los resultados logrados por el Equipo Técnico Especializado en cada una de las fases del proceso de elaboración del PERTUR. Su conformación se formalizó con la emisión de 02 Resoluciones Directorales con un total de 41 miembros titulares con sus respectivos alternos.

Sector Público

32 representantes (titular y alterno); SERNANP, TRC, DDC-Puno, 13 municipalidades provinciales, 9 municipalidades distritales, Gobierno Regional Puno (GRDE, GRPPAT, GRRNyGMA, DIRCETUR, DRTCVC, DRA).

Sector Privado

07 representantes (titular y alterno) COLITUR, Cámara Hotelera, APAVIT, AGOTUR, GOTAP, CAMTTUR, Cámara de Comercio y la Producción Puno.

Sector Civil

02 representantes (titular y alterno); Universidad Nacional del Altiplano (E.P. de Turismo, e Ingeniería Económica)

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

11

Fase 2: Diagnóstico del Turismo en la Región

En esta fase se realizó el análisis del entorno, a nivel político, económico, social, tecnológico y

ecológico; así como las tendencias a nivel internacional, nacional y regional que inciden en el

sector turismo de la Región Puno; asimismo se ha recogido, sistematizado y analizado la

información relacionada con los componentes básicos de la actividad turística, que comprende

la demanda, producto, facilidades para el turismo, promoción y comercialización,

comercialización y gestión del turismo a nivel regional. Del mismo modo, se efectuó la

identificación, caracterización y valoración de las Zonas de Desarrollo Turístico, así como la

determinación y conceptualización de la vocación turística.

Fase 3: Análisis Estratégico

Esta fase comprendió la determinación de la visión, los objetivos, el análisis FODA y las

estrategias que conllevarán hacia el logro de los objetivos planteados.

Fase 4: Elaboración del Plan de Acción de Turismo

Se determinaron las acciones estratégicas, sus respectivos indicadores y metas, los que sirvieron

de insumo para la formulación del Plan de Acción de Turismo, el cual contiene todas las acciones

que el Gobierno Regional, con el involucramiento del sector privado y otros sectores vinculados

a la actividad turística deben ejecutar, para el logro de los objetivos planteados.

1.2 Talleres y reuniones

Para el levantamiento de información en campo se desarrollaron talleres descentralizados,

agrupando actores claves involucrados con la actividad turística de las diferentes provincias, así

como reuniones con el equipo técnico especializado, los cuales permitieron principalmente la

caracterización de las zonas de desarrollo turístico de la región.

Cuadro N° 03: Talleres y/o reuniones para la elaboración del PERTUR

Taller/

Reunión

Fecha /

Lugar Actividades

Actores/

Participantes

N.º de

participantes

Reunión

03 de febrero

del 2020,

Puno

Inclusión de nuevos representantes y

horarios de reuniones para el equipo

técnico.

Municipalidad

Provincial de Puno 7

Reunión

03 de febrero

del 2020,

Puno

Coordinación para la formulación del

PERTUR Puno

Actores claves /

Equipo técnico

especializado

5

Reunión

4 de febrero

del 2020,

Puno

Presentación de los ajustes

metodológicos, validación del cronograma

de trabajo y definición de las mesas de

trabajo descentralizadas

Actores claves /

Equipo técnico

especializado

13

Reunión

4 de febrero

del 2020,

Puno

Avances PERTUR Puno, acuerdos de

talleres

Actores claves /

Equipo técnico

especializado

5

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

12

Taller

19 de febrero

del 2020,

Puno

Taller Descentralizado PERTUR Puno

2025

Instituciones Públicas

y Privadas vinculadas

al Turismo

27

Reunión

11 de marzo

del 2020,

Lampa

Caracterización del territorio para la

identificación y/o priorización de las zonas

de desarrollo turístico en la región Puno.

Actores claves /

Equipo técnico

especializado

6

Reunión

11 de marzo

del 2020,

Chucuito

Caracterización del territorio para la

identificación y/o priorización de las zonas

de desarrollo turístico en la región Puno.

Actores claves /

Equipo técnico

especializado

5

Reunión 11 de marzo

del 2020, Juli

Caracterización del territorio para la

identificación y/o priorización de las zonas

de desarrollo turístico en la región Puno.

Actores claves /

Equipo técnico

especializado

7

Reunión

12 de marzo

del 2020,

Capachica

Caracterización del territorio para la

identificación y/o priorización de las zonas

de desarrollo turístico en la región Puno.

Actores claves /

Equipo técnico

especializado

6

Reunión

12 de marzo

del 2020,

Amantani

Caracterización del territorio para la

identificación y/o priorización de las zonas

de desarrollo turístico en la región Puno.

Actores claves /

Equipo técnico

especializado

22

Reunión

13 de marzo

del 2020,

Taquile

Caracterización del territorio para la

identificación y/o priorización de las zonas

de desarrollo turístico en la región Puno.

Actores claves /

Equipo técnico

especializado

10

Reunión

24 de mayo

del 2021,

Puno

Inclusión de nuevos representantes y

horarios de reuniones para el equipo

técnico.

Actores claves /

Equipo técnico

especializado

15

Reunión

27 de mayo

del 2021,

Puno

Revisión de los antecedentes del

PERTUR 2021 para su actualización.

Actores claves /

Equipo técnico

especializado

16

Reunión 3 de junio del

2021, Puno

Revisión del análisis de la competencia y

validación de las Zonas de Desarrollo

Turístico identificadas

Actores claves /

Equipo técnico

especializado

20

Reunión

10 de junio

del 2021,

Puno

Determinación de la Vocación turística y

la Visión (FASE II del PERTUR Puno)

Actores claves /

Equipo técnico

especializado

20

Reunión

24 de junio

del 2021,

Puno

Revisión y validación del Diagnostico

(FASE II del PERTUR Puno)

Comité

Multisectorial /

Equipo técnico

especializado

27

Reunión 01 de julio del

2021, Puno

Inicio de la tercera fase, elaboración del

FODA

Equipo técnico

especializado 13

Reunión 05 de julio del

2021, Puno Elaboración del FODA

Equipo técnico

especializado 16

Reunión 08 de julio del

2021, Puno Elaboración del FODA

Equipo técnico

especializado 15

Reunión 26 de julio del

2021, Puno

Revisión de objetivos estratégicos,

estrategias, indicadores, competitividad

Equipo técnico

especializado 19

Reunión 27 de julio del

2021, Puno

Revisión de objetivos estratégicos e

indicadores

Equipo técnico

especializado 15

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

13

Reunión

02 de agosto

del 2021,

Puno

Revisión de acciones estratégicas de

demanda, indicadores, línea base,

cronograma, responsables y aliados

estratégicos.

Equipo técnico

especializado 16

Reunión

03 de agosto

del 2021,

Puno

Revisión de acciones estratégicas de

Oferta, indicadores, línea base,

cronograma, responsables y aliados

estratégicos.

Equipo técnico

especializado 18

Reunión

04 de agosto

del 2021,

Puno

Revisión de acciones estratégicas de

Oferta, indicadores, línea base,

cronograma, responsables y aliados

estratégicos.

Equipo técnico

especializado 17

Reunión

05 de agosto

del 2021,

Puno

Revisión de acciones estratégicas de

Oferta, indicadores, línea base,

cronograma, responsables y aliados

estratégicos.

Equipo técnico

especializado 15

Reunión

06 de agosto

del 2021,

Puno

Revisión de acciones estratégicas de

facilitación, indicadores, línea base,

cronograma, responsables y aliados

estratégicos.

Equipo técnico

especializado 17

Reunión

09 de agosto

del 2021,

Puno

Revisión de acciones estratégicas de

facilitación, indicadores, línea base,

cronograma, responsables y aliados

estratégicos.

Equipo técnico

especializado 12

Reunión

10 de agosto

del 2021,

Puno

Revisión de acciones estratégicas,

indicadores de gestión, línea de base,

cronograma, responsables y aliados

estratégicos.

Equipo técnico

especializado 16

Reunión

13 de agosto

del 2021,

Puno

Revisión de acciones estratégicas,

indicadores de gestión, línea de base,

cronograma, responsables y aliados

estratégicos.

Equipo técnico

especializado 16

Reunión

09 de

setiembre del

2021, Puno

Con gobiernos locales de Puno,

Atuncolla, Chucuito, Capachica, Juli,

Pucara, proyectos de inversión publica

Equipo técnico

especializado 22

Reunión

14 de

setiembre del

2021, Puno

Con gobiernos locales de Moho, Sandia,

San Román, Anapia, Yunguyo, Juli,

proyectos de inversión publica

Equipo técnico

especializado 15

Reunión

21 de

setiembre del

2021, Puno

Revisión de la matriz de proyectos de

inversión publica

Equipo técnico

especializado 14

Reunión

21 de octubre

del 2021,

Puno

Revisión y validación de; Análisis

Estratégico, y del Plan de Acción

(FASE 3, y FASE 4 del PERTUR Puno)

Comité

Multisectorial /

Equipo técnico

especializado

35

Fuente: Equipo técnico especializado PERTUR Puno

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

14

PERTUR Puno Aspectos Generales

Plan Estratégico Regional de Turismo

2021 – 2026

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

15

III. ASPECTOS GENERALES DE LA REGIÓN

2.1 Ubicación Geográfica

El departamento de Puno se halla ubicado en la zona sur-oriental del país, teniendo como puntos

extremos las siguientes coordenadas:

Cuadro N° 04: Ubicación geográfica Región Puno

ORIENTACIÓN NORTE ESTE SUR OESTE

Latitud sur

Longitud oeste

Lugar

13°00'00"

68°58'35"

Intersección del

límite

departamental

de Puno con el

límite

internacional con

Bolivia sobre el río

Heath.

16°19'00"

68°48'46"

Límite

internacional con

Bolivia sobre el

Lago de

Wiñaymarca,

distrito insular de

Anapia.

17°17'30"

69°43'48"

Confluencia del río

Kallapuma con el río

Maure.

14°42'47"

71°06'46"

Cerro Turmana,

divisoria de aguas

de los tributarios

del río Apurímac y

río Ayaviri.

Fuente: INEI – Puno, resultados definitivos del Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de

Vivienda y III de Comunidades Indígenas

La altitud del territorio del departamento de Puno está entre los 203 msnm (quebrada Sabaluyoc

en el río Heath, límite con Bolivia, distrito San Pedro de Putina Punco - provincia de Sandia) y

los 6 mil msnm (Nevado Viscachani, distrito Sina - provincia San Antonio de Putina, límite con

Bolivia).

Sus límites son por el norte con el departamento de Madre de Dios; por el este con la República

de Bolivia; por el sur con el departamento de Tacna y por el oeste con los departamentos de

Moquegua, Arequipa y Cusco.

La Región Puno cuenta con una extensión territorial de 72 435.27 Km², esta superficie incluye

14.500 Km² del área insular lacustre de islas y 4,996.28 Km² del lago perteneciente al lado

peruano; el espacio geográfico está conformado por dos unidades geográficas (sierra y selva).

2.2 División Política

El departamento de Puno tiene como capital a la ciudad del mismo nombre, está dividida

políticamente en 13 provincias y 110 distritos. Siendo las provincias de Puno y Azángaro las que

cuentan con un mayor número de distritos (15 distritos), y la provincia de Moho con menor

cantidad de distritos (4 distritos).

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

16

Cuadro N° 05: Provincias y distritos del departamento de Puno

PROVINCIAS

CAPITAL

DISTRITOS

N° DE

DISTRITOS

Puno Puno Acora, Amantani, Atuncolla, Capachica, Chucuito,

Coata, Huata, Mañazo, Paucarcolla, Pichacani,

Plateria, Puno, San Antonio, Tiquillaca, Vilque.

15

Azángaro

Azángaro Achaya, Arapa, Asillo, Azangaro, Caminaca,

Chupa, Jose Domingo Choquehuanca, Muñani,

Potoni, Saman, San Anton, San Jose, San Juan De

Salina, Santiago de Pupuja, Tirapata.

15

Carabaya

Macusani

Ajoyani, Ayapata, Coasa, Corani, Crucero, Ituata,

Macusani, Ollachea, San Gaban, Usicayos.

10

Chucuito Juli Desaguadero, Huacullani, Juli, Kelluyo, Pisacoma,

Pomata, Zepita.

7

El Collao Ilave Capaso, Conduriri, Ilave, Pilcuyo, Santa Rosa 5

Huancané Huancané Cojata, Huancane, Huatasani, Inchupalla, Pusi,

Rosaspata, Taraco, Vilque Chico.

8

Lampa Lampa Cabanillas, Calapuja, Lampa, Nicasio, Ocuviri,

Palca, Paratia, Pucara, Santa Lucia, Vila Vila.

10

Melgar Ayaviri Antauta, Ayaviri, Cupi, Llalli, Macari, Nuñoa,

Orurillo, Santa Rosa, Umachiri.

9

Moho Moho Conima, Huayrapata, Moho, Tilali. 4

San Antonio de

Putina

Putina Ananea, Pedro Vilca Apaza, Putina, Quilcapuncu,

Sina.

5

San Román Juliaca Cabana, Cabanillas, Caracoto, Juliaca, San Miguel. 5

Sandia Sandia Alto Inambari, Cuyocuyo, Limbani, Patambuco,

Phara, Quiaca, San Juan Del Oro, Sandia, San

Pedro de Putina Punco, Yanahuaya.

10

Yunguyo Yunguyo Anapia, Copani, Cuturapi, Ollaraya, Tinicachi,

Unicachi. Yunguyo.

7

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones - Resolución N.º 3594-2018-JNE

Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

Asimismo, la región Puno cuenta con 1,303 comunidades campesinas, de las cuales 1,057 (81%)

se encuentran reconocidas y tituladas, y están asentadas en su mayoría en las provincias de

Azángaro (21.8%), Puno (16.35%), Chucuito (11.2%) y El Collao (10.2%).

Cuadro N°06: Comunidades campesinas de la Región Puno

Provincias

Total, de

comunidades Reconocidas

y tituladas

Reconocidas

por titular

Por

reconocer

y titular

Extensión

titulada (ha)

N° %

Azángaro 284 21.8 230 54 --- 172,170.92

Carabaya 51 3.9 46 5 --- 490,102.68

Chucuito 146 11.2 125 21 --- 292,155.00

El Collao 133 10.2 123 10 --- 176,098.38

Huancané 126 9.7 111 15 --- 140,839.77

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

17

Fuente: SICCAM, 2016 - Sistema de Información sobre Comunidades Campesinas del Perú

/Directorio 2016, Comunidades Campesinas del Perú.

2.3 Consideraciones Geográficas1 y Clima

• Sierra, constituye el 76,9% (55,367.23 km2) de la superficie total del departamento, presenta

características fisiográficas particulares y diferenciadas, que condicionan su topografía, clima

y vocación productiva; comprende las altitudes desde 3 812 m.s.n.m. (nivel del lago Titicaca)

hasta las alturas que sobrepasan a los 5 500 m.s.n.m. (cordillera occidental y oriental) y

alturas que descienden hasta 2 000 m.s.n.m. (ladera Oriental). Su clima es frío y seco, con

temperaturas promedio que oscilan entre 5ºC. y 13ºC. Está conformada por subunidades

geográficas de altiplano, intermedia y cordillera (oriental y occidental).

• Altiplano, se encuentra en el área de influencia del Lago Titicaca, comprende las altitudes

entre 3,812 – 3,900 m.s.n.m., está conformado por dos áreas: Circunlacustre y resto del

Altiplano. El primero se caracteriza por estar situado en las proximidades del Lago Titicaca;

cuenta con tierras y clima apropiado para la actividad agrícola y el segundo por contener

grandes extensiones de tierras de vocación productiva pecuaria.

• Ladera o área intermedia, se encuentra ubicado entre las altitudes comprendidas entre

3.900 y 4.200 m.s.n.m., su topografía se caracteriza por presentar laderas empinadas,

desfiladeros y quebradas con formaciones ecológicas; estepa, montano, páramo y tundra;

que permite la explotación pecuaria de crianza extensiva de ovinos, camélidos y vacuno en

forma limitada.

• Cordillera, comprende las altitudes desde 4,200 m.s.n.m., hasta las alturas que sobrepasan

los 5.500 m.s.n.m., se encuentra mayormente en el ramal oriental y parte occidental de la

Cordillera de los Andes, su topografía es accidentada y heterogénea; con presencia de

colinas, quebradas pronunciadas y picos elevados, suelos erosionados con escasa

vegetación, formaciones ecológicas de páramo húmedo y tundra, que permite la crianza de

camélidos sudamericanos. En la parte oeste y suroeste de la región, se aprecia numerosos

nevados como: Lorianca, Milloco, Hatun Pasto, San Luis, Lamparasi, y Saramayo que son

1 Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno

Lampa 96 7.4 67 29 --- 177,849.24

Melgar 78 5.9 66 12 --- 88,233.24

Moho 25 1.9 21 4 --- 27,370.40

Puno 213 16.4 168 45 --- 232,862.80

Putina 52 3.9 26 26 --- 73,769.51

San Román 38 2.9 25 13 --- 44,044.47

Sandia 40 3.0 29 11 --- 225,166.78

Yunguyo 21 1.6 20 1 --- 21,649.84

Total 1,303 100.0 1,057 246 --- 2,162,313.04

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

18

testimonios de procesos glaciálicos; asimismo, al noreste los nevados de Shalluyo, Ananea,

Nacaria, Aricoma e Ipante.

• Ladera oriental, comprende las altitudes situadas entre 4,200 a 3,500 m.s.n.m. que

corresponde a la vertiente oriental, presenta una topografía sumamente accidentada, con

fuertes pendientes, que están propensos a la erosión: su clima es templado.

• Selva, se encuentra ubicada al norte de la región, comprende parte de las provincias de

Sandia y Carabaya, representa el 23.1% del territorio de la región y está situada entre 3.500

m.s.n.m. hasta las alturas inferiores a 400 m.s.n.m.; se caracteriza por tener una fisiografía,

accidentada, colinas bajas y de llanura aluvial, con ríos que transportan arenas auríferas.

Comprende tres subunidades geográficas:

- Ceja de selva, se ubica entre los contrafuertes de la cordillera oriental, comprende desde

3.500 m.s.n.m. hasta los 1.500 m.s.n.m., se caracteriza por ser muy accidentada, con

fuerte pendiente, terrenos erosionables debido al desmonte, pero aptas para producción

agrícola de quebradas profundas, lo que da origen a la caída de las aguas de diferentes

magnitudes; las mismas constituyen como la fuente primordial para la generación de la

energía eléctrica. La temperatura promedio es de 12ºC.

- Selva alta, comprende las alturas que van desde 1,500 a 400 m.s.n.m., presenta un

relieve accidentado, cubierta por una vegetación boscosa de tipo tropical, con presencia

de colinas amazónicas, tierras aptas para producción forestal y cultivos permanentes

(frutales y café). Su clima es cálido, la temperatura promedio es de 22º C.

- Selva baja, comprende altitudes inferiores a 400 m.s.n.m., se encuentra en el extremo

noreste del río Heath y los márgenes del río Tambopata, se caracteriza por su relieve

plano con densa vegetación; posee suelos favorables para la vida forestal. Su clima es

cálido, que llega desde 26º C hasta 35º C.

Cuadro N° 07: Superficie y región natural geográfica de la Región Puno

PROVINCIA

SUPERFICIE

REGIÓN NATURAL KM2 PORCENTAJE

Total* 71999,00* 100% Sierra/Selva

Puno 6492,6 9,69% Sierra

Azángaro 4970,01 7,42% Sierra

Carabaya 1226,4 18,31% Sierra y selva

Chucuito 3978,13 5,94% Sierra

El Collao 5600,51 8,36% Sierra

Huancané 2805,85 4.19% Sierra

Lampa 5791,73 8,65% Sierra

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

19

Melgar 6446,85 9,62% Sierra

Moho 1000,41 1,49% Sierra

San Antonio de Putina 3207,38 4,79% Sierra

San Román 2277,63 3,40% Sierra

Sandia 11862,41 17,71% Sierra y selva

Yunguyo 288,31 0,43% Sierra

Fuente: Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno

2.4 Hidrografía

El sistema hídrico de la región Puno está compuesto por 316 ríos, complementado por 354

lagunas, siendo el principal y de mayor importancia el Lago Titicaca que cuenta con una

superficie total de 8,685 Km2, de los cuales al Perú le corresponden 4,996.28 Km2; seguido de

las lagunas de Arapa, Lagunillas, Loriscota, Umayo, Ananta y Saracocha.

Según el sistema de codificación Pfafstetter (Estándar Internacional de delimitación y

Codificación de Unidades Hidrográficas) la región Puno cuenta con 06 Cuencas Transfronterizas,

08 Cuencas Interregionales y 09 Cuencas Regionales.

• Ríos: Suche, Huancané, Ramis, Coata, Ilave, Desaguadero y San Gabán.

• Lagos: Titicaca (el lago navegable más alto del mundo) y Arapa.

• Lagunas: Lagunillas, Saca Cocha y Umayo.

• Islas:En el lago Titicaca: Amantani, Taquile, Soto, el archipiélago de las Islas Chirita,

• Ustute, Quipata, Chilata, Suasi, Esteves.

• En el lago Huiñaimarca: Sicaya, Lote, Caana, Pataguata y Yuspique.

• Nevados: Allin Cápac (6.000 msnm) y Ananea Grande (5.830 msnm).

• Abras: Cruz Laca (a 4.850 msnm) y Sipitlaca (a 4.800 msnm) en Chucuito; Iscay Cruz (a

4.800 msnm) en San Antonio de Putina; Susuyo (a 4.375 msnm) en Carabaya.

Cuadro N° 08: Cuencas según vertientes hidrográficas de la región Puno

VERTIENTES CUENCAS ÁREA (KM2) %

Vertiente del Atlántico

Río Heath 2,054.19 2.8

Río Inambari 13,699.95 18.9

Río La Torre 594.87 0.8

Río Carama 309.17 0.4

Río Elías Aguirre 234.22 0.3

Río Távara 2,664.36 3.7

Río Tambopata 3,669.67 5.1

Río Ramis 15,370.00 20.6

Río Huancané 3,630.00 4.9

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

20

Vertiente del Titicaca

Río Suches 3,000.00 1.6

Circunlacustre 9,763.98 13.5

Río Coata 4,949.00 6.4

Río Huaycho 589.22 0.8

Río Illpa 13,920.00 1.8

Río Zapatill1a 313.74 0.4

Río Ilave 7,350.00 10.7

Loriscota 235.15 0.3

Vertiente del Pacífico Río Tambo 1,407.32 1.9

Vertiente del Río

Desaguadero

Río Desaguadero 2,696.79 3.7

Río Maure 881.97 1.2

Total 72,435.27 100.00

Fuente: Proyecto Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial/GRRN y GMA/GORE

Puno – 2008

2.5 Clima

En general el clima de Puno varía entre frío y cálido. En las orillas del lago Titicaca y en los valles

formados por sus afluentes hasta los 4 000 m.s.n.m. es frío, aunque, atemperado por la influencia

del lago; a mayores alturas es muy frío y glacial; por otro lado, en la selva el clima es cálido con

precipitaciones pluviales y temperaturas muy superiores a las de la sierra. La temperatura

promedio máxima es de 22°C y la mínima de 1,4°C. Las precipitaciones pluviales en el altiplano

obedecen a una periodicidad anual de cuatro meses (diciembre a marzo); sin embargo, esta

periodicidad, a pesar de determinar las campañas agrícolas, puede variar según las

características pluviales del año, originando inundaciones o sequías, así como la presencia de

heladas y granizadas2.

2.6 Accesibilidad

En la región de Puno, existen cuatro medios de transporte, las cuales son vía terrestre, aéreo,

férreo y lacustre. La ciudad de Puno se encuentra en la carretera Panamericana Sur y conecta

con la frontera de Bolivia.

Cuenta con una red vial terrestre que permite la conexión con las regiones de la macro región

Sur, y de la capital de la región con las capitales provinciales, vías en diferentes condiciones,

asfaltada, afirmada y trochas que, de acuerdo a la ubicación de los atractivos, influyen en los

flujos turísticos.

La red vial de orden nacional es la que articula a la región Puno con los mercados regionales,

nacionales e internacionales, posibilitando de esta manera su integración económica, está

conformada por los siguientes ejes viales:

2 Caracterización del departamento de Puno - BCR

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

21

Cuadro N° 09: Rutas de acceso a nivel interregional

Región Destino – Tramo Acceso Vías de

Acceso

Distanci

a (Km

Tiempo

Lima

Lima – Arequipa – Puno

Terrestre Carretera

asfaltada y

afirmada

1293km 20:33

horas

Lima – Cusco – Puno Terrestre Carretera

asfaltada y

afirmada

1490Km 25 horas

Arequipa Arequipa – Puno Terrestre Carretera

asfaltada

298 km 5 horas

Cuzco

Cuzco – Puno Terrestre Carretera

asfaltada y

afirmada

388 km 6 horas

Moquegua Moquegua – Puno Terrestre Carretera

asfaltada y

afirmada

266 km 4:45 horas

Tacna Tacna – Puno Terrestre Carretera

asfaltada y

afirmada

366 km 6:47 horas

Puerto

Maldonado

Puerto Maldonado – Puno

Terrestre Carretera

asfaltada y

afirmada

607 km 10:12

horas

Bolivia La Paz – Puno

Terrestre Carretera

asfaltada y

afirmada

263 km 4:24 horas

Elaboración: Equipo Técnico

Fuente: Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones – GORE Puno

Cuadro N° 10: Rutas de Acceso a Nivel Regional

Provincia Destino – Tramo Acceso Vías de Acceso Distancia

(Km)

Tiempo

Azángaro Azángaro – Puno Terrestre Carretera asfaltada y

afirmada

57.1 km 1:12 horas

Carabaya Macusani- Puno Terrestre Carretera asfaltada y

afirmada

251 km 3:45 horas

Chucuito Chucuito-Juli – Puno Terrestre Carretera asfaltada y

afirmada

171 km 3:14horas

El Collao Ilave – Puno Terrestre Carretera asfaltada y

afirmada

54.7 km 57 min

Huancané Huancané – Puno Terrestre Carretera asfaltada 102 km 1:53 horas

Lampa Lampa – Puno Terrestre Carretera asfaltada y

afirmada

77.6 km 1:29 horas

Melgar Melgar – Puno Terrestre Carretera asfaltada y

afirmada

139 km 2:14 horas

Moho Moho – Puno Terrestre Carretera asfaltada y

afirmada

141 km 2:40 horas

San

Antonio De

Putina

San Antonio De

Putina – Puno

Terrestre Carretera asfaltada y

afirmada

160 km 3:03 horas

San Román Juliaca – Puno Terrestre Carretera asfaltada y

afirmada

43:2 km 48 min

Sandia Sandia – Puno Terrestre Carretera asfaltada y

afirmada

226 km 3:44 horas

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

22

Yunguyo Yunguyo – Puno Terrestre Carretera asfaltada y

afirmada

132 km 2:10 horas

Elaboración: Equipo técnico

Fuente: Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones - GORE Puno

2.6.1 Infraestructura Vial

La región Puno cuenta con vías nacionales, departamentales y vecinales que alcanza una

longitud de 13,254.10 km, que representa el 7.8% a nivel nacional. Que le permite

intercomunicarse con las regiones del sur del país como: Arequipa, Cusco, Madre de Dios,

Moquegua y Tacna; asimismo, tener una intercomunicación con sus provincias y distritos.

Cuadro N° 11: Infraestructura vial existente de la Región de Puno

INFRAESTRUCTURA VIAL EXISTENTE, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2019 (KILÓMETROS)

DEPART

AMENTO

LONGITU

D TOTAL

NACIONAL DEPARTAMENTAL VECINAL

SUB

TOTAL

Paviment

ada

No

Paviment

ada

SUB-

TOTAL

Pavime

nto

No

Paviment

ada

SUB-

TOTAL

Paviment

o No Pavimentada

TOTAL 168 953,9 27 053,7 22 172,5 4 881,2 27 639,6 4 261,3 23 378,3 114 260,5 2 335,8 111 924,7

PUNO 13.214,1 2.018,0 1.803,2 214,9 2.369,1 404,3 1.964,8 8.827,0 42,4 8.784,6

1/. Red Vecinal, compuesta por la red vecinal registrada y la red vecinal no registrada (DS.012-2013-

MTC, nuevo clasificador del SINAC).

Fuente: GTT (PVN, PVD, DGPPT Y OGPP) - 31. dic.2019 Estadísticas del Ministerio de Transportes

y Comunicaciones.

Elaboración: Equipo técnico

En el año 2019, del total de la red vial del departamento de Puno el 66.80% (8,827.0 km) fueron

red vial vecinal, el 17.93% (2,369.1 km) red vial departamental y 15.27% (2.018.0 km), red vial

nacional

Cuadro N° 12: Red vial nacional, por el tipo de superficie, según departamento

Clasificador de rutas d.s.011-2016-mtc actualizada al 31/12/2019

DEPARTA

MENTO

EXISTENTE POR TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA

PROYECTADA TOTAL

PAVIMENTADA NO PAVIMENTADA

TOTAL

EXISTENTE Asfaltada Solución

Básica

Sub

Total Afirmada

Sin

Afirmar Trocha

Sub

Total

TOTAL 14.996,4 7.176,1 22.172,5 3.049,9 674,2 1.157,2 4.881,2 27.053,7 1.805,2 28.858,9

PUNO 1.305,9 497,2 1.803,2 121,2 74,5 19,2 214,9 2.018,0 - 2.018,0

*/ Red Vecinal, compuesta por la red vecinal registrada y la red vecinal no registrada (DS.036-2013-

MTC, nuevo clasificador del SINAC.).

Fuente: Estudio de medición de la Red Vial Nacional - DGCF - PROVIAS Nacional – Estadísticas del

Ministerio de Transportes y Comunicaciones y DRTC Puno – 2020

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

23

Cuadro N° 13: Red vial departamental, por el tipo de superficie, según departamento y

provincia

Clasificador de rutas d.s.011-2016-mtc actualizada al 31/12/2019

DEPARTAME

NTO

Provincia

EXISTENTE POR TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA

PROYEC

TADA TOTAL

PAVIMENTADA NO PAVIMENTADA

Total Asfaltada

Solución

Básica Sub Total Afirmada

Sin

Afirmar Trocha

Sub

Total

TOTAL 3.537,4 723,9 4.261,3 16.075,5 3.345,4 3.957,3 23.378,3 27.639,6 4.590,8 32.230,4

PUNO 371,4 32,9 404,3 1.304,0 347,5 313,3 1.964,8 2.369,1 215,0 2.584,1

AZANGARO 65,8 - 65,8 169,1 - 88,5 257,6 323,4 - 323,4

CARABAYA 31,5 - 31,5 241,1 8,1 - 249,1 280,6 101,5 382,1

CHUCUITO 21,2 - 21,2 226,0 10,8 4,7 241,5 262,8 - 262,8

EL COLLAO 15,0 - 15,0 64,8 - 16,3 81,1 96,0 3,4 99,5

HUANCANE 0,4 - 0,4 56,3 71,4 93,4 221,1 221,6 - 221,6

LAMPA 7,7 - 7,7 132,3 96,5 22,8 251,5 259,2 - 259,2

MELGAR 6,9 32,6 39,6 87,8 43,4 - 131,2 170,7 - 170,7

MOHO 3,8 - 3,8 65,5 19,3 28,7 113,5 117,2 - 117,2

PUNO 112,0 - 112,0 36,1 12,7 22,0 70,8 182,8 4,1 186,8

SAN

ANTONIO DE

PUTINA

2,2 - 2,2 123,5 41,9 9,8 175,1 177,4 - 177,4

SAN ROMAN 48,4 0,3 48,7 18,3 8,8 - 27,1 75,8 8,3 84,1

SANDIA 0,5 - 0,5 82,7 34,7 27,2 144,7 145,2 97,8 242,9

YUNGUYO 55,9 - 55,9 0,5 - - 0,5 56,4 - 56,4

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones – Oficina General de Planeamiento y Presupuesto –

Estadísticas.

Al comienzo del año 2020 se tiene del total de la red vial departamental donde el 15.65% (404.3)

representa la carretera pavimentada, y el 76.03% (1964.8) la carretera no pavimentada, así

mismo el 8.32% (215.0) representa la red vial proyectada del total; lo que da como resultado el

8.02% a nivel nacional.

Cuadro N° 14: Red vial vecinal por el tipo de superficie, según departamento y provincia

Clasificador de rutas d.s.011-2016-mtc actualizada al 31/12/2019

DEPARTAMENTO

Provincia

EXISTENTE POR TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA

PROYECTADA TOTAL PAVIMENTADA NO PAVIMENTADA

Total

Asfaltada Afirmada Sin Afirmar Trocha Sub Total

TOTAL 2.335,8 27.211,8 26.619,8 58.093,1 111.924,7 114.260,5 115,7 114.376,2

PUNO 42,4 1.692,1 2.797,4 4.295,1 8.784,6 8.827,0 2,2 8.829,3

AZANGARO 6,6 46,8 39,0 58,8 144,6 151,1 - 151,1

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

24

CARABAYA - 70,1 243,3 696,6 1.010,0 1.010,0 - 1.010,0

CHUCUITO 19,8 761,9 289,1 50,7 1.101,7 1.121,5 - 1.121,5

CHUCUITO - - 6,5 2,6 9,1 9,1 - 9,1

EL COLLAO 5,8 215,2 349,8 292,7 857,7 863,4 - 863,4

HUANCANE - 14,7 34,0 538,7 587,5 587,5 2,2 589,7

LAMPA - 68,7 495,7 416,1 980,5 980,5 - 980,5

MELGAR - 237,3 780,4 32,4 1.050,1 1.050,1 - 1.050,1

MOHO - 45,1 52,2 225,6 322,9 322,9 - 322,9

PUNO 4,8 32,3 135,1 988,7 1.156,1 1.161,0 - 1.161,0

SAN ANTONIO DE

PUTINA - 82,4 268,4 145,4 496,2 496,2 - 496,2

SAN ROMAN 1,5 89,0 13,4 270,3 372,7 374,2 - 374,2

SANDIA - 14,7 57,4 464,4 536,4 536,4 - 536,4

YUNGUYO 3,9 14,0 33,1 112,2 159,2 163,1 - 163,1

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones – Oficina General de Planeamiento y Presupuesto –

Estadísticas

Donde al comienzo del año 2020 se tiene del total de la red vial vecinal el 0.48% (42.4) representa

la superficie pavimentada, y el 99.49% (8784.6) la superficie no pavimentada, así mismo el 0.03%

(2.2) representa la red vial proyectada del total; lo que da como resultado el 7.72% a nivel

nacional.

2.6.2 Infraestructura Aérea

La región Puno cuenta con un aeropuerto y un aeródromo autorizados por el Ministerio de

Trasporte y Comunicaciones.

Cuadro N° 15: Infraestructura Aérea de la Región Puno

Nombre del

Aeropuerto/

Aeródromo

Provincia/

Distrito

Coord. Latitud

Longitud

Autorización

de

Funcionamie

nto

Elevación

(pies)

Dimensión

(m) Superficie Resistencia Explotador

Juliaca - Inca

Manco Capac

San Román

/ Juliaca

15º 28' .68" S /

70º 09' 28.38" W

003-2011-

MTC/12 12,552 4,200 x 45 Asfalto

PCN

46/F/C/X/T

Aeropuertos

Andinos

San Rafael Melgar /

Antauta

14º 16' 55.9" S /

70º 22' 46.9" W

324-2015-

MTC/12 14,422 2,800 x 18

Material

Granular

Compactad

o

Avionetas

(12,500 lbs)

Cía. Minera

MINSUR S.A.

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones - Dirección General de Aeronáutica Civil

• El Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac:

Está ubicado en la ciudad de Juliaca, inició sus operaciones en 1959, actualmente está

concesionado a la Empresa Aeropuertos Andinos del Perú (AAP). Cuenta con un amplio

terminal de pasajeros y una pista de aterrizaje asfaltada (ver Cuadros N°15 y 16). Las

aerolíneas que operan actualmente son Latam, Sky Airlines y Viva Air, contándose

también con el ingreso de aviones privados y militares.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

25

Cuenta con una pista asfaltada de aterrizaje de 4,200 m., para que operen aviones DC –

4, cuenta con todos los servicios; Teleindicadores, servicio de radio ayuda a la

aeronavegación como la torre de control, sala de comunicaciones, sala de grupos

electrógenos, caseta de meteorología, ambiente equipo de rampa y ambiente de equipo

de SEI, luces de borde de pista, luces sencillas de aproximación, luces de destello para la

pista 29, equipos de seguridad o máquina de rayos X, pórtico detector de metales

Cuadro N° 16: Infraestructura del Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac

Terminal de pasajeros Pista de aterrizaje

Aduana Comisaria Sanidad Restaurante Edificio Superficie

Tipo de Avión

máximo

permisible

PCN

Notificación

en AIP

Dimensiones

X X X X X Asfalto B-737-200 46/F/C/X/T 4200x45

Fuente: CORPAC S.A

• Aeródromo San Rafael:

El aeródromo ubicado en la provincia de Melgar distrito de Antauta, tiene una pista

afirmada de 2,670 m. de longitud por 30 m. de ancho, con un máximo permisible para

avionetas, no se realizan vuelos de carácter comercial, constituye una infraestructura de

aterrizaje para casos de emergencias o seguridad nacional.

Cuadro N° 17: Estadística Aeroportuaria, 2013 – 2020

AÑO OPERACIONES PASAJEROS CARGA (EN KG)

NACIONAL INTERNACIONAL NACIONAL INTERNACIONAL NACIONAL INTERNACIONAL

2013 213,17 59,795 8.290.068 8.162.798 36.218.097 291.960.966

14,80% 7,94% -4,33% 4,76%

2014 220,662 62,848 8.950.165 8.485.293 32.436.973 308.177.602

7,96% 3,95% -10,44% 5,55%

2015 238,442 66,027 10.005.244 9.026.142 33.498.898 311.394.437

11,24% 6,37% 3,27% 1,04%

2016 239,582 69,728 10.794.031 9.964.184 30.779.178 292.797.442

7,88% 10,39% -8,12% -5,97%

2017 245,798 76,363 11.708.298 10.954.522 32.420.577 281.521.038

8,47% 9,94% 5,33% -3,85%

2018 256,016 80,618 12.710.665 11.861.434 30.334.999 275.337.464

8,56% 8,28% -6,43% -2,20%

2019 263,766 82,777 13.828.188 12.371.102 32.496.570 261.913.025

8,79% 12,93% 7,13% -6,97%

2020 111,286 25,57 4.876.552 2.965.392 19.070.332 178.261.015

-64,73% -76,03% -41,32% -31,94%

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones, 2020

Elaborado: Equipo técnico

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

26

2.6.3 Accesibilidad Férrea

La rapidez y seguridad que ofrece el transporte terrestre ha desplazado al tren como principal

medio de transporte de pasajeros.

El ferrocarril del sur del Perú, como vía de comunicación es el más extenso que se ha construido

y que aún funciona, conecta 03 regiones del sur (Matarani/Mollendo-Arequipa-Juliaca/Puno-

Cusco), con un total de 854 kilómetros y con un ancho de vía de 1,435 milímetros (esta medida

de vía se denomina Trocha Standard), en los últimos años ha decaído su importancia, aunque

continúa operando y brindando servicios de carga y pasajeros, moviliza el 17.65 % de pasajeros

y 14.75 % de los volúmenes de carga.

El ferrocarril del Sur, tiene un total de 854 km. Divididos de la siguiente forma:

• Mollendo – Matarani – Arequipa 165 km

• Arequipa – Juliaca 304 km

• Juliaca – Puno 47 km

• Juliaca – Cusco 338 km

La ruta Puno – Cusco va del Km. 350 (ubicado a 3828 msnm) hasta el Km. 338 (a 3354 msnm)

respectivamente, el traslado toma un aproximado de 10 horas.

Según el reporte anual 2019, publicado en junio del 2020, el ferrocarril del sur ha venido

mostrando un incremento de pasajeros entre el ejercicio 2018 al 2019.

Cuadro N° 18: Variación anual del tráfico de pasajeros por ruta, 2018-2019

RUTAS

PASAJEROS MILES DE PASAJEROS - KM

2018 2019 VAR. ANUAL 2018 2019 VAR. ANUAL

Tramo sur 18.915,00 21.118,00 11,60% 8.398,00 9.065,00 7,90%

Cuzco Wanchac -

Puno Estación 7.544,00 9.060,00 20,10% 2.898,00 3.480,00 20,10%

Puno Estación -

Cuzco Wanchac 5.579,00 6.850,00 22,80% 2.143,00 2.631,00 22,80%

Cuzco Wanchac -

Puno Muelle 1.861,00 1.679,00 -9,80% 619,00 647,00 4,70%

Puno Muelle -

Cuzco Wanchac 1.009,00 855,00 -15,30% 389,00 330,00 -15,30%

Fuente: Fetransa

Elaboración: Gerencia de regulación y Estudios Económicos de Ositrán

Respecto a la administración de la infraestructura ferroviaria Pública, el 89% está Concesionada.

Respecto a la infraestructura ferroviaria Concesionada se tiene el Ferrocarril Transandino, con

cerca de mil kilómetros, el cual recorre los departamentos de Arequipa, Puno y Cusco.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

27

Cuadro N° 19: Infraestructura Ferroviaria, por empresa o entidad y tramo

LÍNEA FÉRREA DESCRIPCIÓN TRAMO LONGITUD (Km)

2019

CONCESIONARIO OPERADOR

FERROCARRIL

DEL SUR Y SUR

ORIENTE

Ferrocarril

Transandino Perurail S.A.

Arequipa – Juliaca 304,0

Juliaca – Puno 47.0

Juliaca – Cusco 338.0

Fuente: OSITRAN - 2019

Elaboración: Equipo técnico

2.6.4 Infraestructura Lacustre

Por este medio se moviliza aproximadamente el 3.94% de pasajeros de la región, el transporte

de carga se circunscribe al traslado de productos de primera necesidad, productos artesanales

y pesca.

La navegación en el Lago Titicaca es inmemorial, se realizaba en balsas de totora de diversos

tamaños, algunas con capacidad hasta de 20 pasajeros, con travesías entre las islas Taquile,

Amantaní, las penínsulas de Chucuito y Capachica y el Puerto de Puno, para el intercambio de

productos agropecuarios.

La navegación en botes de madera impulsados por vela de tela se utilizó hasta la década del

1970. El Puerto principal de la ciudad de Puno permitía el anclaje de embarcaciones mayores,

de transporte de pasajeros y carga hasta inicios de los 90 procedentes de Guaqui (Bolivia) y

viceversa, en barcos como el Ollanta, Coya, Yavarí, Manco Capac (Ferry Boat), Inca, y el Yapura,

que han ido perdiendo relevancia debido a la construcción de las carreteras de orden nacional.

Actualmente hay barcos anclados en el Puerto de Puno y lugares aledaños; algunos utilizados

para actividades turísticas como el museo Yavari, el Restaurante turístico Coya, el Ollanta de

exhibición.

En 1967 se inició la operación de lanchas con motores usados procedentes de camiones,

dándoles mayor velocidad y mejorando el transporte de pasajeros. La actividad turística permitió

e impulsó la creación de empresas locales para el traslado de turistas, así en 1974 se registró

31 619 personas movilizadas.

El crecimiento del transporte lacustre para turistas ha requerido la presencia de entidades

estatales tales como la Marina de Guerra del Perú, Ministerio de Transportes y el ex Ministerio

de Industria y Turismo, emitiendo normas y reglamentos y diversos procesos de control y

supervisión.

Los tamaños de las embarcaciones que navegan en el Lago Titicaca en el lado peruano, son

variados, las más pequeñas de 6.50 m. de longitud, hasta las de mayor longitud de 12.50 m.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

28

Los principales embarcaderos, el tipo de instalación y otras características se pueden observar

en el siguiente cuadro N° 20.

Cuadro N° 20: Principales embarcaderos del departamento de Puno

NOMBRE PUERTO LUGAR TIPO TIPO EMB. TIPO DE TRANSP.

TIPO DE CARGA

VIAJES X DIA

OTRAS CARACT.

Dirección General De Transporte

Acuático (M.T.C.) (Muelle Puno)

Puno Lacustre Barcos, Lanchas

Turístico, Carga,

Pasajeros

Víveres, Productos

artesanales 50

Flotante, con guías, deslizantes

Dirección General De Transporte

Acuático M.T.C. (Embarcadero Lampayuni)

Isla de Amantani

Lacustre Lanchas Turístico,

Carga, Pasajeros

Víveres, Productos

artesanales 20

Flotante, con guías, deslizantes

Dirección General De Transporte

Acuático M.T.C. (Embarcadero Salacancha)

Isla Taquile

Lacustre Lanchas Turístico,

Carga, Pasajeros

Víveres, Productos

artesanales

Camino de acceso,

plataforma de embarque y

desembarque

Dirección General De Transporte

Acuático M.T.C. (Embarcadero

Chilcano)

Isla Taquile

Lacustre Lanchas Turístico,

Carga, Pasajeros

Víveres, Productos

artesanales

Camino de acceso,

plataforma de embarque y

desembarque

Dirección General De Transporte

Acuático M.T.C. (Embarcadero

Barco)

Chucuito Lacustre Lanchas Carga Víveres,

Productos de pesca

10 Flotante, con

guías, deslizante

Fuente: Dirección de Transporte Acuático – Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones de Puno

Elaboración: Equipo técnico

2.7 Población

Según el censo 2017, de la región Puno tiene una población censada de 1, 172,697, del cual el

53.8% (630,648) se encuentran en los centros poblados urbanos; mientras que, el 46.2%

(542,049) en los centros poblados rurales.

Entre los años 2007 y 2017, la población urbana censada se incrementó en 62,298 personas,

con una tasa de crecimiento promedio anual de 1.0%. Sin embargo, la población censada rural

disminuyó en 158,042 personas, lo que representa una tasa de decrecimiento promedio anual

de -2.5%.

Cuadro N° 21: Puno: Población censada urbana y rural y tasa de crecimiento promedio

anual, 2007 y 2017

Año Total Población Variación intercensal

Tasa de crecimiento

promedio anual

Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

2007 1.268.441 568.350 700.091 62.298 -158.042 1 -2,5

2017 1,172,697 630,648 542,049

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

De acuerdo con los resultados del censo 2017, la provincia de San Román concentra el mayor

número de habitantes (307,417) de la Región, seguido de la provincia de Puno (219,494) y la

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

29

provincia de Azángaro (136,829), mientras que la provincia de Moho es la menos poblada

(19,753).

En el periodo intercensal 2007-2017, la provincia de San Román registro una tasa de crecimiento

promedio anual positiva, con un aumento en el volumen de la población de 27,7%, creciendo a

un ritmo promedio anual de 2,5%. El resto de provincias presentaron decrecimiento de la

población. Cabe resaltar que la provincia de Chucuito presentó la mayor disminución, al pasar

de 126,259 personas en el 2007 a 89,002 en el 2017.

Cuadro N° 22: Población a nivel provincias 2017

País/ Región/ Provincia Población

Censada 2007

Población

Censada 2017

Variación

intercensal %

(2007-2017)

Tasa de

crecimiento

promedio anual

Perú 27.412.157 29.381.884 7,2 1

Región Puno 1.268.441 1.172.697 -7,5 -0,8

Provincia Puno 229.236 219.494 -4,2 -0,4

Provincia Azángaro 136.829 110.392 -19,3 -2,1

Provincia Carabaya 73.946 73.322 -0,8 -0,1

Provincia Chucuito 126.259 89.002 -29,5 -3,4

Provincia El Collao 81.059 63.878 -21,2 -2,4

Provincia Huancané 69.522 57.651 -17,1 -1,9

Provincia Lampa 48.223 40.856 -15,3 -1,6

Provincia Melgar 74.735 67.138 -10,2 -1,1

Provincia Moho 27.819 19.753 -29 -3,4

Provincia San Antonio de Putina 50.490 36.113 -28,5 -3,3

Provincia San Román 240.776 307.417 27,7 2,5

Provincia Sandia 62.147 50.742 -18,4 -2

Provincia Yunguyo 47.400 36.939 -22,1 -2,5

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Los resultados del censo 2017 muestran que, del total de la población censada del departamento

de Puno 578,383 son hombres (49,3%) y 594,314 (50,7%) personas son mujeres.

En el grupo de edad, entre 0 y 14 años de edad existen más hombres que mujeres, en los demás

grupos de edades existen más mujeres que hombres.

Cuadro N° 23: Población censada, por sexo, grupos de edad

Grupos de edad Hombre Mujer Total %

0 - 14 años 148.856 143.422 292.278 24,9

15 - 19 años 52.100 52.363 104.463 8,9

20 - 24 años 50.462 51.875 102.337 8,7

25 - 29 años 46.467 47.935 94.402 8

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

30

30 - 34 años 43.050 45.415 88.465 7,5

35 - 39 años 40.351 42.499 82.850 7,1

40 - 44 años 37.569 39.758 77.327 6,6

45 - 49 años 32.372 34.615 66.987 5,7

50 - 54 años 29.956 30.998 60.954 5,2

55 - 59 años 24.639 25.746 50.385 4,3

60 - 64 años 20.870 21.841 42.711 3,6

65 - y más años 51.691 57.847 109.538 9,3

Total 578.383 594.314 1.172.697 100

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017

Según el censo 2017, el 25.7% (301,202) de la población oscila entre los 15 y 29 años de edad,

el 24.9% (292,278) es menor de 15 años de edad, mientras que el 21.2% (248,642) oscilan entre

los 30 y 44 años de edad.

Gráfico N° 01: Población por grupo de edades

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

• Auto identificación étnica

Según los resultados del censo 2017, en el departamento de Puno el 56,98% de la

población de 12 y más años de edad, se reconoce como quechua, mientras que el 33,72%

manifestó identificarse como aimara. Con un menor porcentaje (5,52%) existe población

que se autoidentifica como mestizo.

Por área urbana y rural, se observa un comportamiento similar al total departamental, en

la población que manifestó identificarse como quechua y aimara; mientras que, la

292,278301,202

248,642

178,326

152,249

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

0 - 14 años 15 - 29 años 30 - 44 años 45 - 59 años 60 y más años

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

31

población que se reconoce como mestizo es mayor en el área urbana (9,50%) que en el

área rural (1,02%).

Cuadro N° 24: Autoidentificación étnica / Área urbana y rural

Autoidentificación étnica / Área

urbana y rural Urbana Rural Total %

Total 500.431 443.652 944.083 100

Quechua 297.363 240.609 537.972 56,98

Aimara 129.179 189.184 318.363 33,72

Nativo o indígena de la Amazonía 1/ 108 39 147 0,02

Perteneciente o parte de otro pueblo

indígena u originario 146 783 929 0,1

Negro, moreno, zambo, mulato /

pueblo afroperuano o

afrodescendiente.

53 337 390 0,04

Blanco 4.522 1.315 5.837 0,62

Mestizo 47.540 4.534 52.074 5,52

Otro 2/ 1.737 386 2.123 0,22

No sabe / No responde 19.783 6.465 26.248 2,78

1/ Incluye Ashaninka, Awajún, Shipibo-Konibo y Shaw i. 2/ Incluye Nikkei, Tusan, entre otros. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

2.8 Análisis del Entorno de la Región

2.8.1 Aspecto Político

Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021, es el principal documento de gestión que

define la política regional.

• PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO PUNO AL 2021

Se basa en los enfoques de: desarrollo territorial, desarrollo humano, derechos y desarrollo

sostenible. Fue aprobado mediante la Ordenanza Regional N° 022-2013-GRP-CRP, el 24

de setiembre de 2013.

Plantea nueve objetivos estratégicos organizados en seis ejes que a su vez están

articulados a los ejes estratégicos del Plan Bicentenario El Perú Hacia el 2021. Estos

objetivos estratégicos se explican por si solos y entre sí, desde su naturaleza

interdependiente configurando una unidad sinérgica y/o integralidad metodológica que debe

seguir las intervenciones para impulsar el crecimiento cuantitativo y cualitativo.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

32

Cuadro N° 25: Ejes estratégicos y objetivos generales del PDRC Puno al 2021

Ejes Estratégicos Objetivos Estratégicos Generales PDRC Puno al 2021

I. Derechos fundamentales y vida digna.

1. Población con vida digna, pleno respeto y ejercicio de sus derechos fundamentales.

II. Desarrollo social y cultural.

2. Servicios de salud integral y básica de calidad con cobertura urbana-rural, intercultural y capacidad resolutiva.

3. Sistema educativo integral de calidad e intercultural que forma talento humano con innovación y creatividad.

III. Gobernabilidad e institucionalidad.

4. Gestión pública eficiente, eficaz democrática con prácticas de valores éticos y liderazgo para el desarrollo sostenible.

IV. Desarrollo económico y competitividad.

5. Actividad industrial empresarial diversificada y competitiva para la capitalización regional.

6. Niveles de producción y productividad sostenible, competitiva con tecnología limpia y responsabilidad social.

7. Actividad turística diversificada, competitiva y articulada a los principales corredores y circuitos nacionales e internacionales.

V. Infraestructura, vial y comunicativa.

8. Integración vial y comunicativa planificada y ordenada territorialmente articulada al mundo globalizado.

VI. Recursos naturales y ambiente.

9. Gestión integral y sostenible de recursos naturales y el ambiente con responsabilidad social

Fuente: Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021

2.8.2 Aspecto Económico

La región Puno, en el año 2018 aportó con 2.01% al Valor Agregado Bruto Nacional (VAB) a

precios constantes. En el periodo 2015-2018, la economía de Puno reflejo un crecimiento

constante, durante el año 2018, la región aportó S/ 9, 753,960 al Valor Agregado Bruto a precios

constantes, obteniendo un crecimiento de 14.49% con relación al 2014 y S/ 15, 404,238 al Valor

Agregado Bruto a aprecios corrientes con una tasa de crecimiento de 24.76% con relación al

2014.

En el 2018, las actividades económicas vinculadas directamente al sector turismo (alojamiento y

restaurantes) muestran un crecimiento del 25.31% con relación al año 2014, lo cual permite

evidenciar el crecimiento significativo de esta actividad económica en la Región.

Cuadro N° 26: Puno: Valor Agregado Bruto por años, según actividades económicas

Valores a Precios Constantes de 2015 – 2018 (Miles de Soles)

Actividades 2015 2016P/ 2017P/ 2018E/

Variación

(%)

2015-2018

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

33

Agricultura, Ganadería, Caza y

Silvicultura 1,342,097 1,341,402 1,425,481 1,491,276 11.12

Pesca y Acuicultura 58,880 74,946 84,109 88,263 49.90

Extracción de Petróleo, Gas y

Minerales 651,353 907,398 924,160 959,023 47.24

Manufactura 732,712 727,411 734,890 771,043 5.23

Electricidad, Gas y Agua 135,564 128,293 131,638 148,467 9.52

Construcción 740,738 869,919 950,678 924,389 24.79

Comercio 1,049,929 1,072,691 1,086,125 1,113,124 6.02

Transporte, Almacén, Correo y

Mensajería 680,322 698,624 725,617 756,067 11.13

Alojamiento y Restaurantes 189,851 199,104 203,522 208,540 9.84

Telecom. y Otros Serv. de

Información 291,256 329,231 369,279 386,225 32.61

Administración Pública y Defensa 682,955 707,560 728,302 756,453 10.76

Otros Servicios 1,964,045 2,019,420 2,070,936 2,151,090 9.52

Valor Agregado Bruto 8,519,702 9,075,999 9,434,737 9,753,960 14.49

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, con información disponible al 15 de noviembre del

2019

Cuadro N° 27: Puno: Valor Agregado Bruto por años, según actividades económicas

Valores a Precios Corrientes de 2015 – 2018 (Miles de Soles)

Actividades 2015 2016P/ 2017P/ 2018E/

Variación

(%)

2015-2018

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura

2,693,371 2,717,669 2,859,135 2,959,805 9.89

Pesca y Acuicultura 85,363 111,838 135,771 142,060 66.42

Extracción de Petróleo, Gas y Minerales

892,900 1,537,657 1,641,254 1,746,763 95.63

Manufactura 946,821 989,181 1,006,131 1,030,934 8.88

Electricidad, Gas y Agua 207,474 226,631 231,878 270,931 30.59

Construcción 1,039,437 1,276,857 1,420,961 1,432,413 37.81

Comercio 1,333,592 1,434,747 1,472,510 1,548,977 16.15

Transporte, Almacén., Correo y Mensajería

969,326 1,040,644 1,064,887 1,036,156 6.89

Alojamiento y Restaurantes 299,911 331,737 352,571 375,821 25.31

Telecom. y Otros Serv. de Información

161,062 173,210 199,644 206,810 28.40

Administración Pública y Defensa 966,390 1,029,647 1,073,535 1,130,501 16.98

Otros Servicios 2,751,564 2,983,455 3,245,537 3,523,067 28.04

VaPas Agregado Bruto 12,347,211 13,853,273 14,703,814 15,404,238 24.76

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, con información disponible al 15 de

noviembre del 2019

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

34

• Población en Edad de Trabajar (PET)

Según los resultados del censo 2017, en el departamento de Puno, la Población en Edad

de Trabajar de 14 y más años de edad ha registrado 902,036 personas, las cuales

representan el 76,9% de la población total.

Las provincias cuya tasa de participación superan el promedio del departamento son Moho

(81,4%), Yunguyo (81,0%), El Collao (80,7%), Huancané (79,8%), Chucuito (79,0%), Puno

y San Antonio de Putina (78,7% cada una); mientras que las provincias de Carabaya

(72,9%), Azángaro y San Román (74,9% cada una) presentan menores porcentajes de

participación de la población en edad de trabajar.

Cuadro N° 28: Puno: Población en edad de trabajar

Provincia Población censada

Población en Edad de

Trabajar (PET)

Absoluto % Absoluto %

Total 1,172,697 100 902,036 76.9

Puno 219,494 18.7 172,684 78.7

Azángaro 110,392 9.4 82,637 74.9

Carabaya 73,322 6.3 53,449 72.9

Chucuito 89,002 7.6 70,321 79.0

El Collao 63,878 5.4 51,569 80.7

Huancané 57,651 4.9 46,026 79.8

Lampa 40,856 3.5 31,327 76.7

Melgar 67,138 5.7 50,769 75.6

Moho 19,753 1.7 16,086 81.4

San Antonio de

Putina 36,113 3.1 28,434 78.7

San Román 307,417 26.2 230,146 74.9

Sandia 50,742 4.3 38,658 76.2

Yunguyo 36,939 3.1 29,930 81.0

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

• Población Económicamente Activa (PEA)

En el periodo 2007 – 2017, la Población Económicamente Activa de la región Puno,

registra un incremento del 0.9% por debajo del promedio nacional (1,5%).

El año 2018, la Población Económicamente Activa en la región Puno alcanzo 821.6

personas.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

35

Cuadro N° 29: Puno: Población económicamente activa, 2008-2018 (Miles de

personas)

Ámbito

geográfico 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Perú 15 156.8 15 451.3 15 738.1 15 948.8 16 143.1 16 326.5 16 396.4 16 498.4 16 903.7 17 215.7 17 462.8

Puno 738.8 749.5 772.6 783.0 783.6 803.4 817.4 802.0 795.9 799.4 821.6

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares, 2018

2.8.3 Aspecto Social

2.8.3.1 Educación

Los resultados del Censo 2017, según nivel educativo, muestran que el mayor porcentaje de la

población alcanzo estudiar algún año de educación secundaria (41.4%) seguido de aquellos que

lograron estudiar algún año de educación superior (25.4%). Según el área de residencia, en la

zona urbana 466,430 (53%) personas alcanzaron estudiar un nivel educativo y en la zona rural

413,989 (47%).

En relación con la población sin nivel de educación, en el área urbana representó el 3,9% y en

el área rural, el 15,3%.

Cuadro N° 30: Nivel educativo alcanzado, según área urbana y rural

Nivel educativo

alcanzado Urbana Rural Total %

Total 466,430 413,989 880,419 100.0

Sin nivel 18,296 63,268 81,564 9.3

Inicial 833 802 1,635 0.2

Primaria 1/ 72,923 136,317 209,240 23.8

Secundaria 188,501 176,216 364,717 41.4

Superior 185,877 37,386 223,263 25.4

Sup. No Universitaria 57,701 18,377 76,078 8.6

Sup. Universitaria 2/ 128,176 19,009 147,185 16.7

1/ Incluye educación básica especial 2/ Incluy e Maestría / Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

2.8.3.2 Salud

La región Puno cuenta con 714 establecimientos de salud inscritos en el Registro Nacional de

Instituciones de Servicios de Salud – RENIPRES. Según el nivel de atención el mayor porcentaje

de establecimientos son: puesto de salud, posta de salud o consultorio con profesionales de

salud (35.7) seguido de puesto de salud con médico (22.5%). En la región solo existe 02

establecimientos de salud con la categoría II-E (Hospitales y clínicas con atención especializada)

en las ciudades de Puno (ESSALUD) y Juliaca (Privado).

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

36

Cuadro N° 31: Establecimientos de Salud de la región Puno, según nivel de atención

Nivel Categoría Cantidad %

Primer Nivel de Atención

Puesto de Salud, posta de salud o consultorio con profesionales de salud.

Categoría I-1 255 35.7

Puesto de salud con médico. Categoría I-2 161 22.5

Centros de salud, centros médicos especializados y policlínicos.

Categoría I-3 121 16.9

Centros de salud y centros médicos con camas de internamiento.

Categoría I-4 53 7.4

Segundo Nivel de Atención

Hospitales y clínicas de atención general.

Categoría II-1 12 1.7

Hospitales y clínicas de atención general. (UPSS cuidados intensivos)

Categoría II-2 4 0.6

Hospitales y clínicas con mayor especialización.

Categoría II-E 2 0.3

Sin categoría 106 14.8

Total 714 100.0

Fuente: Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – RENIPRESS (Información disponible junio de 2020)

En Puno, 513 (71.8%) de establecimientos de salud son públicos y 201 (28.2%) son privados. La

mayor prestación del servicio de salud se encuentra en las provincias de Puno, San Román y El

Collao.

Cuadro N°32: Establecimientos de salud públicos de la región Puno, según provincias

Departamento Sin

categoría

Primer Nivel de Atención Segundo Nivel de Atención

Total %

I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E

Total 9 229 147 78 35 10 4 1 513 71.8

Azángaro --- 18 10 6 7 1 --- --- 42 5.9

Carabaya --- 17 13 5 3 1 --- --- 39 5.5

Chucuito --- 27 14 8 1 1 --- --- 51 7.1

El Collao --- 16 23 8 2 1 --- --- 50 7.0

Huancané 1 25 6 2 4 1 --- --- 39 5.5

Lampa --- 15 9 2 3 2 --- --- 31 4.3

Melgar --- 25 7 9 1 --- --- 42 5.9

Moho --- 10 4 --- 2 --- --- --- 16 2.2

Puno 8 37 33 14 3 --- 2 1 98 13.7

Putina --- 3 5 1 2 --- --- --- 11 1.5

San Román --- 10 14 10 4 --- 2 --- 40 5.6

Sandia --- 22 6 4 4 1 --- --- 37 5.2

Yunguyo --- 4 3 9 1 --- --- 17 2.4

Fuente: Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – RENIPRESS (Información disponible junio de 2020)

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

37

Cuadro N° 33: Establecimientos de salud privados de la región Puno, según provincias

Departamento Sin

categoría

Primer Nivel de

Atención

Segundo

Nivel de

Atención

Tot

al %

I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E

Total 97 26 14 43 18 2 0 1 201 28.2

Azángaro --- --- --- --- 1 --- --- --- 1 0.1

Carabaya 2 --- 2 --- --- --- --- --- 4 0.6

Chucuito --- --- --- --- --- --- --- --- 0 0.0

El Collao 4 --- --- 3 1 --- --- --- 8 1.1

Huancané --- --- --- --- --- --- --- --- 0 0.0

Lampa --- --- 1 --- --- --- --- --- 1 0.1

Melgar --- --- 2 --- --- --- --- --- 2 0.3

Moho --- --- --- --- --- --- --- --- 0 0.0

Puno 51 21 5 19 7 1 --- --- 104 14.6

Putina --- --- --- --- --- --- --- --- 0 0.0

San Román 40 5 4 21 9 1 --- 1 81 11.3

Sandia --- --- --- --- --- --- --- --- 0 0.0

Yunguyo --- --- --- --- --- --- --- --- 0 0.0

Fuente: Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – RENIPRESS (Información disponible junio de 2020)

2.8.3.3 Servicios Básicos

Según los resultados del Censo de Población y Vivienda del año 2017, en la región Puno,

existen 605,503 viviendas particulares. De ellas el 40.8% (247 141) están localizadas en el

área urbana y el 59.2% (358 362) en el área rural.

De acuerdo al informe del INEI, en el año 2018, en la región Puno el 68,3% de hogares

contaba con abastecimiento de agua por red pública; el 57.3% cuentan con servicio de

alcantarillado u otras formas de disposición sanitaria de excretas; el 86.3% cuenta con el

servicio de energía eléctrica mediante red pública y el 95.9% de los hogares urbanos cuentan

con el servicio de recolección domiciliaria de basura en los hogares.

Cuadro N°34: Servicios básicos en hogares de la región Puno (%)

Servicios Básicos Región (%) Urbano (%) Rural (%)

- Abastecimiento de agua por red pública 68.3 85.5 46.8

- Alcantarillado u otras formas de

disposición sanitaria de excretas

57.3 82.9 25.4

- Energía eléctrica mediante red pública 86.3 95.7 74.7

- Servicio de recolección domiciliaria de

basura en los hogares.

--- 95.9 ---

Fuente: INEI - Acceso a los servicios básicos en el Perú 2013 – 2018.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

38

2.8.3.4 Desarrollo Humano

En el periodo 2003 – 2019, la región Puno no ha podido avanzar en su desarrollo humano. No

logra explotar en su totalidad sus potencialidades y presentan brechas en desarrollo humano,

principalmente debido a desafíos estructurales que los caracterizan, como el piso altitudinal, la

baja densidad poblacional y/o su nivel de diversificación productiva. Actualmente se ubica en el

puesto 18 del ranking departamental de Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Cuadro N° 35: Puno: Índice de Desarrollo Humano

País /

Departamento

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

2003 2007 2012 2017 2019

IDH ranking IDH ranking IDH ranking IDH ranking IDH ranking

Perú 0.3657 0.3952 0.5063 0.5723 0.5858

Puno 0.2845 13 0.2934 18 0.3947 18 0.4278 19 0.4656 18

Fuente: INEI – El reto de la igualdad, una lectura de las dinámicas territoriales en el Perú, 2019.

2.8.3.5 Pobreza Monetaria

En el 2019, la región Puno se encuentra en el grupo de departamentos con la más alta incidencia

de pobreza que se ubica entre 34,4% y 39,4 %.

Cuadro N° 36: Pobreza monetaria a nivel nacional

Año

Grupo

Departamento

Intervalos de confianza al 95 %

Inferior Superior

2019

Grupo 1 Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Puno 34,4 39,4

Grupo 2 Amazonas, Apurímac, Huánuco, Loreto, Pasco 28,3 32,7

Grupo 3 Cusco, Junín, La Libertad, Piura, San Martín 21,9 25,3

Grupo 4

Áncash, Arequipa, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Provincia Constitucional del Callao, Provincia Lima, Región Lima, Tacna, Tumbes, Ucayali 12,0 14,6

Grupo 5 Ica 1,3 3,9

Fuente: INEI – Informe Técnico: Evolución de la pobreza monetaria 2008-2019

2.8.3.6 Pobreza extrema

En el 2019, la región Puno tuvo una tasa de pobreza que fluctúa entre 8,3% y 14,0%.

Cuadro N° 37: Pobreza extrema a nivel nacional

Año

Grupo

Departamento

Intervalos de confianza

al 95 %

Inferior Superior

2019 Grupo 1 Cajamarca 8,3 14,0

Grupo 2 Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, La Libertad, Loreto, Puno 5,8 7,9

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

39

Grupo 3 Amazonas, Ancash, Cuzco, Huánuco, Junín, Pasco, Piura, San Martín 2,4 3,5

Grupo 4

Arequipa, Ica, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Provincia Constitucional del Callao, Provincia Lima, Región Lima, Tacna, Tumbes, Ucayali 0,3 0,7

Fuente: INEI – Informe Técnico: Evolución de la pobreza monetaria 2008-2019

2.8.3.7 Índice de Competitividad Regional – INCORE

El nivel de competitividad de la región Puno presenta un bajo nivel. De acuerdo a la información

presentada por INCORE 2019, Puno se ubica en el puesto 21 de 25 regiones con un puntaje de

3.4 (puntaje de 0-10).

Gráfico N° 02: Índice de Competitividad Regional, 2019

Fuente: Índice de Competitividad Regional 2019

Elaborado: Instituto Peruano de Economía

El índice de competitividad regional está compuesto por 6 pilares, como se observa en el

siguiente cuadro. En el año 2019, la región Puno, en instituciones se encuentra ubicado dentro

de las primeras 7 regiones, además en el pilar educación, se encuentra en una ubicación

intermedia, puesto 14. En el resto, la región se encuentra entre los lugares 21 y 24, lo que nos

indica que es importante trabajar en mejorar los sectores económicos, infraestructura, salud y

laboral. Asimismo, en comparación a los anteriores años, en educación se ha retrocedido algunos

puestos, en salud se encuentra en el mismo lugar, mientras que en los demás pilares se han

observado mejoras.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

40

Cuadro N° 38: Pilares del Índice de Competitividad Regional – Región Puno

Pilar 2016 2017 2018 2019

Posición Posición Posición Posición

General 25 22 22 21

1. Entorno económico 23 25 24 22

2. Infraestructura 25 24 23 24

3. Salud 24 23 23 24

4. Educación 12 14 15 14

5. Laboral 23 14 22 19

6. Instituciones 14 11 11 7

Fuente: Índice de Competitividad Regional 2019

Elaborado: Instituto Peruano de Economía

2.8.4 Aspecto Tecnológico

Comparando los censos 2007 y 2017, los hogares en viviendas particulares con ocupantes

presentes, muestran un incremento en la tenencia de teléfono celular en 210 326 (245,2%), en

el servicio de conexión a internet se incrementa en 27 376 (771,6%) hogares y la tenencia del

servicio de Tv. Por cable o satelital en 20 125 (352,5%) hogares.

En cuanto a la tasa de crecimiento promedio anual, el servicio de internet presenta la mayor tasa

de crecimiento de 24,2%, es decir, 2 738 hogares acceden a este servicio de información y

comunicación anualmente. Caso contrario sucede con el teléfono fijo, que muestra una tasa de

crecimiento negativa de 1,2%.

Es importante precisar que, en el periodo intercensal, se observa una reducción de hogares que

no cuentan con algún tipo de servicio de información y comunicación, pasando de 271 836

hogares en el censo 2007 a 117 803 en el 2017.

Cuadro N° 39: Puno: Hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes, según

servicio de información y comunicación que posee el hogar, 2007 y 2017

Servicio de información y

comunicación

2007

2017

Variación intercensal

2007 -2017

Tasa de

Crecimiento

promedio anual Absoluto %

Teléfono fijo 16 720 14 32 - 1 888 -11,3 -1,2

Teléfono celular 85 761 296 087 210 326 245,2 13,2

Conexión a Tv. Por cable o satelital 5 710 25 835 20 125 352,5 16,3

Conexión a internet 3 548 30 924 27 376 771,6 24,2

Ninguno 271 836 117 3 - 154 033 -56,7 -8,0

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.8.5 Aspecto Ecológico

En el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), la región Puno cuenta con

05 áreas naturales protegidas (Ver cuadro N°40) que abarca un total de 1, 147,120.98 hectáreas.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

41

Cuadro N° 40: Áreas Naturales Protegidas

N° NOMBRE CÓDIGO CATEGORÍA CREACIÓN UBICACIÓN EXTENSIÓN

(ha)

1. Parque Nacional Bahuaja-Sonene

PN 08

Parque Nacional

Decreto Supremo N° 012-1996-AG

Provincias de Tambopata, Carabaya y Sandia, en los departamentos de Madre de Dios y Puno

1 091

416.00

hectáreas.

2. Reserva Nacional del Titicaca

RN 05 Reserva Nacional

Decreto Supremo N° 185-78-AA.

Provincias de Puno y Huancané del departamento de Puno

36 180.00

hectáreas.

3. Reserva Paisajística Cerro Khapia

15 Zona Reservada

Decreto Supremo N°008-2011-MINAM

Distritos de Yunguyo, Copani y Cuturapi de la provincia de Yunguyo, y los distritos de Zepita y Pomata de la provincia de Chucuito, del departamento de Puno

18 313.79

hectáreas

4. Taypipiña 49 Área de Conservación Privada

Resolución Ministerial Nº 135-2012-MINAM

Distrito de Santa Rosa, provincia de El Collao, departamento de Puno

651.192 ha

5. Checca 50 Área de Conservación Privada

Resolución Ministerial Nº 147-2012-MINAM

Comunidad Campesina Chichillapi, distrito Santa Rosa Mazocruz, provincia Chucuito, departamento Puno.

560.00 ha

Fuente: Servicio Nacional de Áreas Protegidas – SERNANP y Gerencia de recursos naturales y

gestión ambiental - GORE Puno

Además, la región de Puno, cuenta con 18 sitios prioritarios para la conservación, apruébense

dieciocho (18) Sitios Prioritarios para la Conservación de la Diversidad Biológica del

departamento de Puno, sobre una superficie total de 960,335.42 hectáreas representa el 12.64%

del territorio regional, en el marco del proceso de implementación del Sistema Regional de

Conservación de Puno – SIRECOP, aprobado por la Ordenanza Regional N° 026-2013-GRP-

CRP; conforme al siguiente cuadro N° 41.

Cuadro N° 41 - Sitios Prioritarios para la conservación en la Región de Puno

DENOMINACION

EXTENSIÓN

(ha)

UBICACION

ORDENANZA

REGIONAL

1. CHIAMAYU 54275.19 Distritos de Ollachea y San Gaban, Provincia de Carabaya

N° 017-2015-GRP-CRP

2. SAN GABAN - AYAPATA 62,304.60 Distritos de Ayapata y San Gaban, Provincia de Carabaya

N° 017-2015-GRP-CRP

3. SELVA VERDE 51,405.38 Distrito de Ayapata, provincia de Carabaya

N° 017-2015-GRP-CRP

4. NEVADO ALLINCAPAC 71,179.42 Distritos de Macusani, Ajoyani, Ituata, Corani y Ollachea, provincia de Carabaya

N° 017-2015-GRP-CRP

5. PARANI – COASACA 116,274.29 Distritos de Ituata, Coasa y Ajoyani, Provincia de Carabaya

N° 017-2015-GRP-CRP

6. SANTO DOMINGO 26,632.26 Distrito de Coasa en la provincia de Carabaya distrito de Limbani en la provincia de Sandia

N° 017-2015-GRP-CRP

7. KUNTUR WASI 76,064.31 Distrito de Crucero en la provincia de Carabaya y distritos de Limbani y Patambuco, en la Provincia de Sandia

N° 017-2015-GRP-CRP

8. ANDENES DE CUYO CUYO 11,387.21 Distritos de Cuyo – Cuyo, Provincia de Sandia

N° 017-2015-GRP-CRP

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

42

9. BOSQUE DE POLYLEPIS DE QUIACA

17,015.37 Distritos de Quiaca y Sandia, Provincia de Sandia

N° 017-2015-GRP-CRP

10. COMPLEJO DE LAGUNAS LAGUNILLAS

7,982.07 Distritos de Santa Lucia, Provincia de Lampa y Cabanillas, Provincia de San Román

N° 017-2015-GRP-CRP

11. BOSQUES DE POLYLEPIS DE LAMPA

147,643.51 Distritos de Ayaviri, Pucara, Lampa, Palca y Vila Vila en la provincia de Lampa

N° 017-2015-GRP-CRP

12. LAGUNA ORURILLO 1,053.33 Distrito de Orurillo en la provincia de Melgar

N° 017-2015-GRP-CRP

13. LAGUNAS ALTOANDINAS 270,441.77 Distritos de Acora, Pichacani Provincia de Puno y distritos Santa Rosa de Mazocruz en la provincia de El Collao

N° 017-2015-GRP-CRP

14. LAGUNA UMAYU 3,537.49 Distritos de Atuncolla, Vilque y Tiquillaca, en la provincia de Puno

N° 017-2015-GRP-CRP

15. TOTORALES DE PUSI Y TARACO

7,826.69 Distritos de Pusi y Taraco en la provincia de Huancane

N° 017-2015-GRP-CRP

16. LAGUNA ARAPA 9,667.05 Distritos de Arapa, Chupa y Saman, Provincia de Azangaro

N° 017-2015-GRP-CRP

17. PENINSULA DE CHUCUITO

5,126.49 Distrito de Chucuito, Provincia de Puno

N° 017-2015-GRP-CRP

18. CORREDOR BIOLOGICO VILQUECHICO – TILALI

20,518.97 Distrito de Vilquechico, en la provincia de Huancane, y los distritos de Moho, Conima y Tilali, en la provincia de Moho

N° 017-2015-GRP-CRP

Fuente: Gerencia de recursos naturales y gestión ambiental - GORE Puno

2.8.6 Aspecto Cultural

Cuadro N° 42: Espacios culturales – Museos de la región Puno

N° NOMBRE ADMINISTRACION UBICACIÓN

Provincia Distrito Dirección

1 Complejo Arqueológico Sillustani

Dirección Desconcentrada de Cultura Puno

Puno Atuncolla Atuncolla

2 Complejo Arqueológico y Museos Lítico de Pukara

Dirección Desconcentrada de Cultura Puno

Lampa Pucara Pukara

3 Complejo Arqueológico de Cutimbo

Dirección Desconcentrada de Cultura Puno

Puno Pichacani Cutimbo

4 Museo Templo San Juan de Letrán

Dirección Desconcentrada de Cultura Puno

Chucuito Juli Juli

5 Museo Templo Nuestra Señora de la Asunción

Dirección Desconcentrada de Cultura Puno

Chucuito Juli Juli

6 Museo Oscar Velazco Meza

Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli

Chucuito Juli Jr. Lima 1° cuadra / Plaza Ludovico Bertonio

7 Museo Municipal Carlos Dreyer

Publico Puno Puno Jr. Deústua 701

8 Museo de la Coca y Costumbres.

Privado Puno Puno Jr. Ilave 581

9 Buque Museo Yavarí Privado Puno Puno Lago Titicaca

10 Museo Naval de Puno Capitanía del Puerto Lacustre

Puno Puno Av. Titicaca 268

11 Museo de la Totora Privado Puno Puno Km 8 carretera Puno - Chucuito

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

43

12 Museo de Arqueología de la Universidad Nacional del Altiplano

Público Puno Puno Ciudad Universitaria Puno

13 Centro Cultural San Juan Pablo II - Museo

Privado Ayaviri Melgar Pje. 25 de diciembre 270

14 Museo Kampac Privado Lampa Lampa Jr. Alfonso Ugarte 462

15 Museo Lítico Pukara Publico Pucara Lampa Jr. Lima s/n.

16 Museo Municipal de Taraco

Publico Taraco Huancané Plaza de Armas - Taraco

17 Casa Museo Kallawaya

Privado Macusani Carabaya Calle Arequipa 309

18 Museo Municipal de Juliaca

Publico Juliaca San Román Plaza de Armas - Juliaca

Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura - Puno

2.8.7 Tendencias del Turismo

La identificación y selección de tendencias constituyen pasos importantes, pues permiten

encontrar oportunidades y riesgos que los actores del territorio deben enfrentar y analizar su

incidencia en la actividad turística regional. En ese sentido, las tendencias del turismo que a

continuación se presentan han sido seleccionadas y priorizadas tomando como referencia la

información disponible en el PENTUR 2025, Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM 2016

– 2021 del MINCETUR, así como en las publicaciones de la Organización Mundial del Turismo -

OMT y del estudio “El Futuro del Turismo” elaborado por el Centro Nacional de Planeamiento

Estratégico – CEPLAN, considerando la pertinencia o grado de vinculación que tienen con el

desarrollo del territorio, además de las evidencias o información existente.

a. Mayor participación de la sociedad en el uso de nuevas tecnologías (para la adquisición

de bienes y servicios turísticos).

El uso de las tecnologías en el destino se relaciona con los “Smart Destination”, siendo un destino

innovador en cuanto a productos y servicios que ofrece, responsable con el medio ambiente y

con las personas, incorporando a la vez tecnología, accesibilidad universal en toda la cadena de

valor de la experiencia turística (OMT, 2015).

Por otra parte, las agencias de viaje tradicionales necesitan adaptarse en este sentido, tenemos

a un consumidor que cada vez más se maneja por sí mismo en sitios de aerolíneas, agencias

online, sitios como Booking.com, Airbnb, entre otros. Algunas tendencias tecnológicas son: big

data u open data, marketing digital, entorno móvil, innovación y diferenciación en la oferta de

alojamiento, adaptación, realidad inmersa, modelos de fidelización, economía colaborativa y el

internet of things, clouddestination.

b. Incremento de la demanda por productos y/o servicios personalizados, productos de

diseño único, experiencias únicas y/o de lujo, que permitan la diferenciación frente a

los demás.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

44

Los turistas buscan experiencias únicas con la mejor calidad posible, además presentan un alto

grado de fidelización ya que acostumbran a repetir destino y alojamiento. El cliente está

buscando exclusividad o vivir experiencias: quiere un producto a su medida.

c. Mayor interés en adoptar el enfoque de desarrollo sostenible.

Existe la fuerte tendencia del viajero responsable que busca alternativas de destinos sostenibles

y que prefiere lugares comprometidos y amigables con el desarrollo del entorno.

2.8.8 Impacto Del Sars-Cov-2 En La Actividad Turística

Teniendo en cuenta la crisis global generada por el SARS-CoV-2, comúnmente conocido como

COVID-19 o coronavirus, el turismo es uno de los sectores económicos más afectados, por lo

que se infiere que, las características de consumo de los futuros viajeros en el Perú y el mundo,

tanto de nacionales y extranjeros tendrán un cambio importante.

a. Perfil del Turista Extranjero Post COVID – 19

Según el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC por sus siglas en inglés de World Travel

& Tourism Council), identifica como posibles primeros viajeros post Covid – 19, a los jóvenes en

el grupo de edad de 18 a 35 años.

En cuanto a las posibles características de consumo del próximo viajero del extranjero, expertos

en materia de turismo de diversas partes del mundo, prevén que estos elegirán destinos que

prioricen lo siguiente.

• Sostenibilidad y la colaboración, por tanto, se debe incorporar herramientas que

efectivamente apunten a generar sostenibilidad, como la economía circular, el desarrollo

regenerativo y las nuevas tecnologías.

• Nuevos modelos de negocios, esto responde a que los consumidores y viajeros

responderán a perfiles distintos, del cual se colige que serán personas más conscientes y

preocupadas por su salud y por el entorno; adicional a ello los nuevos perfiles tendrán

tendencia a la automatización de procesos, la inteligencia artificial y el uso intensivo de las

tecnologías.

• Viajes con distanciamiento, la privacidad del viaje será mucho más importante de ahora en

adelante. El miedo a la proximidad entre las personas y la necesidad de evitar espacios llenos

de gente jugarán un papel importante. Los museos, festivales, espectáculos, bares y

discotecas se verán previsiblemente afectados por esta nueva realidad.

• Viajes con prácticas de turismo de naturaleza, si los turistas optan por destinos en la

naturaleza, esto no será sorprendente, ya que esta forma de turismo les permitirá organizar

el distanciamiento social, el descubrimiento y el contacto con la naturaleza, que en las últimas

semanas muchos viajeros no han podido beneficiarse.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

45

• Viajes a destinos con sellos de calidad y bioseguridad, esto es sumamente importante

por la coyuntura actual, viajeros extranjeros tendrán prioridad por destinos con sellos que

garanticen el cumplimiento de protocolos de calidad y bioseguridad para los visitantes.

b. Perfil del Turista Nacional Post COVID – 19

Según el estudio exploratorio “Percepción y Expectativas hacia el Entorno Turístico 2020”, un

Análisis de Turismo Interno y Percepción del Entorno Post Covid – 19, del portal estadístico de

turismo de Promperú “TurismoIn”, realizado a través de focus groups virtuales en las principales

ciudades emisoras de turistas del Perú, durante el contexto de distanciamiento social

(cuarentena), se observa lo siguiente.

• En cuanto al Escenario cercano para el próximo viaje por turismo:

Posiblemente en los primeros meses del 2021; sin embargo, existe un grupo de viajeros

conservadores que mencionan que su próximo viaje será a mediados del año 2021.

Cabe mencionar que, según el estudio “Intención de Viaje del Turista Interno Post Covid – 19

de la consultora Strategik, considera que el 66,5% de limeños considera hacer turismo dentro

de este año 2020, apenas termine la cuarentena, esto quiere decir que 6 de cada 10 limeños

podrían viajar apenas termine la cuarenta, aunque el 81% consideró que la situación del

Covid-19 será un aspecto muy importante en el momento de decidir su viaje.

• En cuanto al Destino Turístico para su viaje.

Se prevé que se priorizarán las siguientes condiciones: Destinos con bajo índice de contagios,

Destinos para consumo de productos locales, Destinos con contacto de la naturaleza y aire

libre, y por último Destinos con distancias cortas para viajes en movilidad propia.

• Principales lugares de elección para el próximo viaje según el estudio exploratorio

“Percepción y Expectativas hacia el Entorno Turístico 2020”, las posibles regiones para viaje

son los siguientes.

Cuadro N° 43: Percepción y Expectativas hacia el Entorno Turístico 2020

Posibles regiones para los próximos viajes

Regiones Característica

Tumbes Asociado a viajes de playas para turista por turistas

en general Piura

Ancash (Huaraz) Asociado a viajes de actividades de trekking por

jóvenes de Lima y provincias.

Arequipa

Asociado a lugares con menor número de

contagios por viajeros de provincias.

Moquegua

Tacna

Apurímac

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

46

Cusco Asociado a lugares con menor número de

contagios por viajeros en grupos de familia. Puno

Fuente: TurismoIn – PROMPERÚ 2020

• En cuanto al medio de transporte ideal

Se prevé que el principal medio de transporte de preferencia será vía aérea (avión con

capacidad reducida) y vía terrestre (movilidad propia).

• En cuanto a las características de consumo antes y durante sus visitas

Los viajes estarán marcados por medidas de prevención, evitarán fiestas, ferias, discotecas

y costumbres en los cuáles se concentran muchas personas, protocolos de prevención en los

establecimientos y la existencia de certificaciones sanitarias.

Adicionalmente, según el estudio “Intención de Viaje del Turista Interno Post Covid – 19 de la

consultora Strategik, los próximos viajeros mayoritariamente tendrán de preferencia visitas a

áreas naturales protegidas (55.3%) y sitios arqueológicos (43.3%); asimismo, otro punto

importante es referente a los grupos de paseo en los destinos, esto se refiere a que el 67.2%

prefieren grupos compartidos de viaje de no más de 10 personas; adicional a lo mencionado,

los posibles próximos viajeros serán mucho más responsables con el ambiente y la sociedad,

esto representa el 87%.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

47

PERTUR Puno Diagnóstico

Plan Estratégico Regional de Turismo

2021 – 2026

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

48

III. DIAGNÓSTICO DEL TURISMO EN LA REGIÓN

3.1. Situación actual del turismo a nivel mundial

La pandemia de la COVID-19 es una crisis sanitaria sin precedentes en la historia reciente y

viene desencadenando severos impactos en términos de vidas humanas y económicos. En

particular, esta pandemia está poniendo a prueba el sistema sanitario mundial y de los sectores

productivos, como el turismo, a nivel global. Implica, además, gran incertidumbre sobre el futuro,

en la medida que aún se desconoce su alcance y duración.

El 2020, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), la llegada de turistas internacionales

al mundo registró una disminución de 74 %, al pasar de 1 454 millones de turistas internacionales

en el año 2019, a 380 millones en el año 2020, lo que representa un flujo negativo de 1.074

millones de turistas, que representa unas pérdidas estimadas en 1 100 billones de dólares en

ingresos por turismo receptivo.

En términos de empleos en el Sector Turismo, se estima que entre 100 y 120 millones de empleos

directos se han visto afectados por la crisis. Este impacto representa una caída de -80%, lo que

supone más de 11 veces las pérdidas del año 2009 bajo el efecto de la crisis financiera global.

3.2. Situación actual del turismo a nivel nacional

Según el último reporte de inflación del Banco Central de Reserva del Perú (diciembre,2020), el

impacto económico de esta pandemia ha generado una caída de la economía mundial de -3,3%

en el año 2020 y la recesión más importante a nivel global desde la Segunda Guerra Mundial.

No obstante, en la medida de los avances en la vacunación contra la COVID-19, el control de

una segunda ola en muchos países y las perspectivas de recuperación económica de China,

Europa y Estados Unidos, la economía mundial podría avanzar hacia su recuperación para el

año 2021 en torno a un 5,4%. Esta recuperación continuaría en el año 2022 con un crecimiento

de 4%. En el Perú, por su parte, luego de registrarse en el año 2020 una de las mayores

contracciones del PBI en las últimas décadas (-11,1%), debido a la implementación de una de

las medidas más estrictas de confinamiento social en el mundo; se espera una recuperación a

un ritmo entre +9% y +11,5% para el año 2021; en particular por el mayor dinamismo de las

actividades de servicios financieros, pesca, acuicultura y telecomunicaciones.

En la economía peruana, el turismo constituye un importante catalizador para el desarrollo

económico del país, en particular para las regiones. En el año 2019 aportó un 3,9 % al PBI

nacional, y generó empleo a casi 1 millón y medio de personas de manera directa e indirecta,

además de generar otros efectos no cuantificables como cultura, imagen global y atractivo para

futuras inversiones. En el año 2019, el Perú recibió 4,37 millones de turistas internacionales,

aportando divisas por US $4784 millones, lo que convirtió al turismo en la tercera actividad

generadora de divisas en el país, después de la minería y la agroexportación.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

49

Asimismo, en el año 2019, el flujo de viajes por turismo interno fue de 48,6 millones de viajes, lo

que generó un movimiento económico dentro del país de US $5656 millones. Sin embargo, esta

situación cambió drásticamente con la pandemia de la COVID-19. En el Perú, tras el estallido de

la crisis sanitaria, el Gobierno adoptó medidas de contingencia para minimizar los efectos

adversos de esta enfermedad, que incluyeron el cierre de las fronteras, la suspensión de vuelos,

la inmovilización obligatoria, entre otros, generando impactos adversos en la oferta y la demanda,

lo que derivó en una crisis para la actividad turística, con la consecuente pérdida de empleos.

Por el lado de la oferta, se produjo una ruptura de las cadenas de suministro en gran parte de la

industria turística, a partir del confinamiento de un porcentaje importante de la población ocupada

en el sector, y por el cierre de una amplia gama de actividades denominadas no esenciales, pero

- indudablemente- muy intensivas en mano de obra. Por el lado de la demanda, el consumo de

los hogares se contrajo ante la pérdida de empleos e ingresos, sumado a las restricciones de

movilidad de las personas y una mayor inclinación por el ahorro.

En el 2020, en términos generales, se puede observar una fuerte contracción del PBI de las

actividades turísticas, en especial en los subsectores alojamiento y restaurantes (-61,4%), lo que

evidenciaría el profundo impacto negativo de la pandemia en el Sector.

3.3. Situación actual del turismo en la Región

Luego de crecimientos consecutivos, el año 2019 el turismo receptivo disminuyó 1%, por otro

lado, el flujo de viajes por turismo interno totalizó 48,6 millones de viajes, lo que representó un

incremento de 4,4%; sin embargo, debido a las medidas adoptadas por el Gobierno con el

objetivo de salvaguardar la salud pública y controlar la epidemia la propagación del COVID-19

en el país, durante el periodo enero y mayo de 2020, la llegada de turistas internacionales se

contrajo 53,6% a causa de las medidas adoptadas para contener la propagación del virus; en

ese sentido, se estima que el flujo de viajes por turismo interno disminuiría un 42%; asimismo, el

flujo de turistas internacionales se contraería alrededor del 65%. Para el 2021 se espera una

recuperación de +1% para llegar a niveles del año 2005.

En el año 2019, el PBI Turístico significó S/ 29,5 miles de millones de soles, y registró un aporte

de 3,9% del PBI Nacional. En el último quinquenio, la actividad turística ha crecido a un ritmo

promedio anual de 6,4%, una tasa superior al incremento mostrado por el PBI Nacional.

Las industrias características del turismo aportan el 82% siendo las de mayor relevancia:

Transporte de pasajeros (27%), provisión de alimentos y bebidas (21%), alojamiento para

visitantes (13%), industria cultural, deportiva y recreativa (8%), entre otras.

El empleo turístico (directo + indirecto) se vería afectado durante el 2020 con una disminución

de 4,6% de empleos al término del año, lo que representaría una pérdida de por lo menos 67 mil

empleos, (año 2019 se registró 1,46 millones de empleos, mientras que, en el año 2020 se

alcanzaría 1,39 millones de empleos).

A partir de junio, se espera que la efectividad de las medidas tomadas por los gobiernos y los

programas de fortalecimiento del MINCETUR, para apoyar el sector, en especial el turismo

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

50

interno, permita tener una mejor perspectiva para el año 2021, es decir una recuperación de +3%

(29,2 millones de viajes).

En el 2019, destacaron entre los lugares más visitados el Santuario Histórico de Machu Picchu

(1,585,262), Ollantaytambo (892,587) y Sacsayhuamán (804,110) ubicados en Cusco; la

Reserva Nacional de Paracas (487,799) en Ica, el Parque Nacional Huascarán (405,588) ubicado

en Ancash; el Valle del Colca (275,623) y el Monasterio de Santa Catalina (248 296) en Arequipa.

En Puno, destacaron la Reserva Nacional del Titicaca (186,951), la Isla Taquile (116,663) y el

Complejo Arqueológico Sillustani (88 505).

Según lo descrito anteriormente, Puno se ubica como la quinta región con mayor llegada de

visitantes a sus principales atractivos turísticos; además, es importante señalar que Puno se

ubica como la segunda región con mayor cantidad de emprendimientos de Turismo Comunitario

a nivel nacional; considerando ello, el turismo, es un sector importante para el desarrollo no solo

económico, sino también social y ambiental de la región Puno.

3.3.1. Análisis de la demanda turística

3.3.1.1. Información cuantitativa

a. Visita a los principales atractivos turísticos

Puno cuenta con una variedad de recursos turísticos, si bien los principales se encuentran en el

ámbito del Lago Titicaca, también se cuenta con el registro de visitantes de aquellos que son

administrados por el Ministerio de Cultura:

Cuadro N° 44: Llegada de Visitantes Nacionales y Extranjeros a los Principales

Atractivos de la Región Puno

AFLUENCIA DE

TURISTAS

TOTAL 2015

2016

2017

2018

2019

2020

ABSOL %

RESERVA NACIONAL DEL

TITICACA

828,593 100.00% 150,639 149,689 194,695 146,619 186,951 18908

NACIONALES 185,257 22.36% 31,050 35,376 39,212 33,527 46,092 5765

EXTRANJEROS 643,336 77.64% 119,589 114,313 155,483 113,092 140,859 13143

TAQUILE 462,963 100.00% 69,194 84,483 105,733 86,890 116,663 27235 NACIONALES 87,967 19.00% 12,218 17,713 18,261 15,917 23,858 7120

EXTRANJEROS 374,996 81.00% 56,976 66,77 87,472 70,973 92,805 20115 COMPLEJO

ARQUEOLÓGICO

DE SILLUSTANI

440,79 100.00% 89,245 95,008 80,434 87,598 88,505 14810

NACIONALES 166,481 37.77% 29,722 34,082 31,068 35,048 36,561 8404 EXTRANJEROS 274,309 62.23% 59,523 60,926 49,366 52,55 51,944 6406

MUSEO LÍTICO DE

PUKARA 335,49 100.00% 63,721 68,285 70,705 68,285 64,494 5698

NACIONALES 18,989 5.66% 3,317 3,591 3,907 3,591 4,583 475

EXTRANJEROS 316,501 94.34% 60,404 64,694 66,798 64,694 59,911 5223

PUKARA 331,503 100.00% 63,794 64,225 70,705 68,285 64,494 5698 NACIONALES 18,942 5.71% 3,317 3,544 3,907 3,591 4,583 475

EXTRANJEROS 312,561 94.29% 60,477 60,681 66,798 64,694 59,911 5223 UROS 156,89 100 42,342 29,144 26,533 27,87 31,001 8237

NACIONALES 46,91 29.90% 13,28 8,899 11 282 10,934 13,797 4231 EXTRANJEROS 109,98 70.10% 29,062 20,245 26,533 16,936 17,204 3916

AMANTANI 152,825 100.00% 33,189 27,643 37,336 25,561 29,096 7936

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

51

NACIONALES 34,295 22.44% 7,172 7,198 7,307 5,512 7,106 2828 EXTRANJEROS 118,53 77.56% 26,017 20,445 30,029 20,049 21,99 5108

LLACHON 36,672 100.00% 11,664 7,096 6,272 4,578 7,062 - NACIONALES 5,194 14.16% 1,558 1,383 953 1 078 1,3 -

EXTRANJEROS 31,478 85.84% 10,106 5,713 5,319 4,578 5,762 - LUQUINA 34,851 100.00% 5,123 8,104 8,441 5,797 7,386 -

NACIONALES 4,741 13.60% 614 1,189 1,287 671 980 - EXTRANJEROS 30,11 86.40% 4,509 6,915 7,154 5,126 6,406 -

TEMPLO MUSEO

"SAN JUAN DE

LETRAN"

12,011 100.00% 3,373 2,321 1,404 2,365 2,548 535

NACIONALES 9,417 78.40% 2,464 1,867 994 1,905 2,187 489

EXTRANJEROS 2,594 21.60% 909 454 410 460 361 46

CUTIMBO 6,809 100.00% 1,804 1,303 1,08 1,355 1,267 - NACIONALES 4,983 73.18% 1,203 1,013 758 1,045 964 -

EXTRANJEROS 1,826 26.82% 601 290 322 310 303 - T.N.S. ASUNCIÓN 7,205 100.00% 1,894 1,478 1,094 1,173 1,566 -

NACIONALES 5,967 82.82% 1,574 1,156 852 947 1,438 - EXTRANJEROS 1,238 17.18% 320 322 242 226 128 -

SUASI 4,868 100.00% - 1,293 1,75 1,021 804 - NACIONALES 760 15.61% - 259 189 209 103 -

EXTRANJEROS 4,108 84.39% - 1,034 1,561 812 701 - RESERVA

NACIONAL DEL TITICACA –

SECTOR TITINO

7,76 100.00% 4,872 136 2,752 -

NACIONALES 253 3.26% 217 6 30 - EXTRANJEROS 7,507 96.74% 4,655 130 2,722 - PN BAHUAJA

SONENE 161 100.00% 13 41 76 25 6 -

NACIONALES 95 59.01% 8 31 39 15 2 - EXTRANJEROS 66 40.99% 5 10 37 10 4 -

Fuente: Capitanía del Puerto Puno. / Capitanía Guardacostas Lacustre de Puno / Ministerio de Cultura/Dirección Desconcentrada de Cultura Puno / SERNANP / MINCETUR/VMT/DGIETA-DIAITA * Con información disponible a 2020

Elaboración: Equipo técnico

b. Arribos y pernoctaciones a establecimientos de hospedaje

A nivel de provincias, al 2019, las provincias que reportan mayor número de arribos son: Puno

(45.40%), San Román (31.99%), seguidas de Chucuito (5.37%), cabe destacar que en la

provincia de Puno los arribos de extranjeros fueron mayores en un 4.88% respecto a los

nacionales; sin embargo, en la provincia de San Román el 96.66% corresponde a arribos de

visitantes nacionales, superando en cantidad a los arribos de nacionales a la provincia de Puno.

Respecto a las pernoctaciones, éstas también corresponden en su mayoría a las provincias de

Puno (50.20%) y San Román (29.64%).

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

52

Cuadro N° 45: Arribos, pernoctaciones y promedio de permanencia (días) en

Establecimientos de Hospedaje por provincias, región Puno – 2019

ARRIBOS Pernoctaciones Permanencia

PROVINCIA Nacional Extranjero Total Nacional Extranjero Total Nacional Extranjero Total

Puno 280,990 294,699 575,689 355,021 448,736 803,757 1.26 1.52 1.39

San Román 392,115 13,552 405,667 458,539 15,968 474,507 1.17 1.18 1.18

Chucuito 57,589 10,461 68,050 59,176 10,760 69,936 1.03 1.03 1.03

Carabaya 42,936 5,304 48,240 48,370 6,010 54,380 1.13 1.11 1.12

Sandia 30,559 1,402 31,961 32,102 1,585 33,687 1.05 1.10 1.08

Melgar 27,785 1,375 29,160 36,286 1,535 37,821 1.28 1.10 1.19

San

Antonio de

Putina

24,322 2,763 27,085 27,595 3,182 30,777 1.13 1.14 1.14

El Collao 25,458 1,610 27,068 27,869 1,816 29,685 1.10 1.10 1.10

Azángaro 16,517 1,773 18,290 18,015 2,008 20,023 1.09 1.09 1.09

Lampa 9,807 1,683 11,490 15,750 1,903 17,653 1.61 1.10 1.36

Huancané 9,664 1,436 11,100 11,296 1,656 12,952 1.17 1.14 1.16

Yunguyo 7,087 935 8,022 7,219 965 8,184 1.02 1.03 1.03

Moho 3,888 2,242 6,130 4,697 2,900 7,597 1.21 1.30 1.26

TOTAL 928,717 339,235 1,267,952 1,101,935 499,024 1,600,959

Fuente: MINCETUR. Sistema de Información Estadística de Turismo. Indicadores mensuales de Capacidad y uso de la Oferta de Alojamiento - http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx Elaboración: Equipo técnico

En cuanto los visitantes nacionales, los arribos tuvieron un crecimiento promedio anual de

13.08% durante los últimos 05 años, esto se debe principalmente a que entre el 2015 y 2016

dicho crecimiento fue del 34.77%, mientras que entre los años 2018 – 2019 fue del 6.69%;

asimismo, las pernoctaciones de visitantes nacionales presentaron un incremento de 12.67%

promedio anual, al igual que en el caso de los arribos, dicho incremento se sustenta en un

crecimiento de 31.71% en el año 2016 respecto al 2015.

2015 2016 2017 2018 2019

Arribos 581,262 783,342 815,028 870,499 928,717

Pernoctaciones 696,053 916,759 973,102 1,042,724 1,101,935

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

Gráfico 03: Evolución de arribos y pernoctaciones de visitantes nacionales a establecimientos de hospedaje de la región Puno 2015 -

2019

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

53

Fuente: MINCETUR. Sistema de Información Estadística de Turismo. Indicadores mensuales de Capacidad y uso de la Oferta de Alojamiento

http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Elaboración: Equipo técnico

Respecto a los visitantes extranjeros, los arribos presentaron un crecimiento promedio anual

mínimo, solo 0.8% durante los últimos 05 años, los cuales incluyen un decrecimiento de -3.52%

en el año 2017; en cuanto a las pernoctaciones, se observa un decrecimiento promedio anual de

-0.5%, solo en el año 2018 se presentó un crecimiento anual de 3.49% respecto al 2017.

Fuente: MINCETUR. Sistema de Información Estadística de Turismo. Indicadores mensuales de Capacidad y uso de la Oferta de Alojamiento

http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Elaboración: Equipo técnico

Respecto a la procedencia de los arribos de visitantes extranjeros, en el año 2019, se observa

como principal mercado emisor el continente europeo, encabezado por Francia (13.45%),

Alemania (8.58%), España (6.48%) e Italia (5.66%): seguidos del continente americano, donde

resaltan como mercados emisores Estados Unidos (12.33%), Canadá y Brasil (3.82% cada uno),

tal como se detalla en el siguiente gráfico:

2015 2016 2017 2018 2019

Arribos 329,067 330,799 319,166 332,021 339,235

Pernoctaciones 509,666 495,652 483,902 500,786 499,024

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

Gráfico 04: Evolución de arribos y pernoctaciones de visitantes extranjeros a establecimientos de hospedaje, región Puno 2015 -

2019

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

54

Fuente: MINCETUR. Sistema de Información Estadística de Turismo. Indicadores mensuales de Capacidad y uso de la Oferta de Alojamiento - http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Elaboración: Equipo técnico

c. Estacionalidad

La actividad turística en la región Puno es variable según el tipo de demanda, nacional o

extranjera; en ese sentido, considerando que la provincia de Puno es el principal centro soporte

de la región, a continuación, se muestran dos cuadros respecto al comportamiento mensual de

los visitantes nacionales y extranjeros que arribaron a Puno durante los últimos 05 años, en los

cuales se observa que, en el caso de los visitantes nacionales, resalta una gran cantidad de

visitantes nacionales durante el mes de febrero, ello debido a la Festividad de la Virgen de la

Candelaria. Mientras que, en el caso de los visitantes extranjeros, los meses con mayor demanda

corresponden a agosto y octubre; asimismo, los meses con menor afluencia de visitantes son

enero, febrero, marzo y diciembre.

48,677

5,094

5,716

6,514

7,770

8,664

10,357

11,223

11,232

16,625

18,954

19,045

22,932

25,197

36,223

39,509

OTROS PAÍSES

BOLIVIA

COLOMBIA

MEXICO

ARGENTINA

HOLANDA - PAISES BAJOS

OCEANIA (AUSTRALIA)

BRASIL

CANADA

ITALIA

INGLATERRA - REINO UNIDO

ESPANA

OTRO PAIS DE EUROPA

ALEMANIA

ESTADOS UNIDOS (USA)

FRANCIA

G r á f i c o 0 5 : Ar r i b o s d e e x t r a n j e r o s a l a p r o v i n c i a d e Pu n o , s e g ú n p r o c e d e n c i a - 2 0 1 9

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

55

Fuente: MINCETUR. Sistema de Información Estadística de Turismo. Indicadores mensuales de Capacidad y uso de la Oferta de Alojamiento

Elaboración: Equipo técnico

Fuente: MINCETUR. Sistema de Información Estadística de Turismo. Indicadores mensuales de Capacidad y uso de la Oferta de Alojamiento

Elaboración: Equipo técnico

Del mismo modo, al analizar los flujos de visitantes que han recibido mensualmente los

principales atractivos de la región, se observa que, si bien dichos flujos son dinámicos durante

todo el año, en el caso del Complejo Arqueológico de Sillustani muestra una tendencia regular,

destacando las mayores cantidades de visitantes en los meses de agosto y octubre.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gráfico N° 06: Arribos mensuales de visitantes nacionales a la provincia de Puno 2015 - 2019

2015

2016

2017

2018

2019

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gráfico N° 07: Arribos mensuales de visitantes extranjeros a la provincia de Puno 2015 - 2019

2015

2016

2017

2018

2019

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

56

Fuente: Ministerio de Cultura – DDC Puno

Elaboración: Equipo técnico

Fuente: Ministerio del Ambiente – SERNANP

Elaboración: Equipo técnico

d. Tráfico de pasajeros

El principal transporte utilizado por los visitantes que llegan a Puno es el terrestre (2 806 133);

sin embargo, en el 2018 muestra una disminución del 14,67% respecto al 2017, mientras que el

tráfico de pasajeros en transporte aéreo aumentó en 8,6% durante el último año.

0

2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

12 000

14 000

Gráfico N° 08: Llegada mensual de visitantes al Complejo Arqueológico de Sillustani 2015 - 2019

2015 2016 2017 2018 2019

0

5 000

10 000

15 000

20 000

25 000

30 000

Gráfico N° 09: Llegada de visitantes a la Reserva Nacional del Titicaca 2015 - 2019

2015 2016 2017 2018 2019

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

57

Cuadro N° 46: Tráfico de Pasajeros por Tipo de Transporte, región Puno 2014 – 2020

Transporte

Pasajeros

2014 2015 2016 2017 2018

Terrestre Interprovincial 2 211 159 2 535 577 2 745 452 2 847 927 2 806 133

Aéreo Doméstico 369 571 434 760 462 650 439 156 476 914

Fuente: Terrestre: MTC, Anuario Estadístico 2018, Aéreo: MINCETUR, Sistema de Información

Estadística de Turismo.

e. Ingreso y salida de turistas

Puno, como región fronteriza, cuenta con cinco (05) ingresos de carácter migratorio, siendo los

principales el Puesto de Control Fronterizo - PFC Desaguadero y PFC Kasani. En el caso del

PCF Desaguadero, las llegadas de turistas internacionales se incrementaron en un 40.84%

durante los últimos 5 años, mientras que las llegadas por el PCF Kasani disminuyeron en 24.14%

durante el mismo periodo:

Cuadro N° 47: Llegada de turistas internacionales, según oficina de control migratorio de

la región Puno 2015 - 2019

PUNO 2015 2016 2017 2018 2019

Desaguadero 115 554 126 668 131 012 145 501 162 749

Kasani 81 182 80 258 81 122 71 915 61 586

Juli / Puerto Juli 224 7 106 0 0

Puno / Puerto Puno 110 49 229 480 654

Juliaca / Aeropuerto 36 3 5 33 33

Total, Turistas Internacionales 197 106 206 985 212 474 217 929 225 022

Total, Turistas Internacionales = Turistas extranjeros + Turistas peruanos residentes en el exterior

Fuente: Sistema de Información Estadística de Turismo - MINCETUR/VMT/DGIETA, con

información disponible a septiembre del 2020, cifra preliminar

3.3.1.2. Información cualitativa

A. Perfil del Turista que Visita la Región Puno

De acuerdo a los resultados del análisis cuantitativo, se infiere que el turista extranjero es el que

predomina en la visita a los principales atractivos turísticos de la región Puno.

a. Perfil del turista Extranjero:

De acuerdo al Perfil del Turista Extranjero 2019 de PROMPERÚ, Puno es la cuarta región más

visitada por el turista extranjero con un 25%, siendo superada por Lima (68%), Cusco (51%) y

Tacna (33%). En promedio, los vacacionistas permanecen 10 noches en Perú y visitan 03

departamentos; alojándose principalmente en hoteles/hostales de 1 a 3 estrellas.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

58

En cuanto a las principales características del turista extranjero que visita la región Puno se

encuentran las siguientes3:

• Los principales países de residencia de dichos turistas son Francia (14%), EEUU (10%) y

España (8%); seguidos de Chile, Alemania e Italia, cada uno con un 7%.

• El rango de edad que predomina es el de 25 a 34 años, con 40%; seguidos del grupo de 15

a 24 años con 21%.

• El 51% de turistas extranjeros que visitaron la región son del sexo masculino.

• Respecto al estado civil, el 54% es “soltero” y el 76% señala no tener hijos.

• El 40% adquirió un paquete turístico, de los cuales el 68% lo realizó en una agencia de

viajes física, y el 29% a través de internet.

• Entre las páginas para reservar/pagar alojamiento que ha usado destacan: Booking (54%),

Airbnb (34%) y Tripadvisor (25%).

• Si bien el 71% ingresó al país a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima), el

14% ingresó por Desagüadero, el 6% por Santa Rosa (Tacna) y un 5% por Kasani.

• Respecto a la conformación del grupo de viaje, el 40% viaja “con amigos o parientes sin

niños”, el 30% “con pareja” y el 26% “solo”.

• El 28% utiliza hotel / hostal 3 estrellas, el 18% hotel / hostal 1 o 2 estrellas, el 15% hotel 4 o

5 estrellas, y el 13% utiliza un albergue / hostel.

• La permanencia promedio en Puno es de 02 noches, mientras que el gasto promedio es de

$ 1,806, promedio superior al nacional ($ 1,041). Cabe destacar que el 22% de turistas que

visitan Puno gasta de $ 2,500 a más.

• El 53% visita otros países durante su viaje, y el 88% visita por primera vez Puno.

• Entre los otros lugares que también ha visitado destacan Cusco (92%), Lima (89%) y

Arequipa (57%).

• Los principales lugares visitados en Puno son: Puno (76%), Isla de los Uros (78%), Titicaca

(75%), Taquile (52) y Amantaní (16%). Sólo el 8% visitó Sillustani y el 2% Pucará.

• La principal actividad realizada en relación al turismo cultural es “visitar comunidades nativas

/ andinas / campesinas” (91%); en relación al turismo de naturaleza, es “pasear por ríos,

lagos, lagunas, cascadas, cataratas” (93%); y en relación al turismo de aventura, “paseo en

bote, lancha, kayak, crucero” (81%).

• Sólo el 5% realizó actividades de diversión y entretenimiento (restaurantes con shows

folklóricos, discotecas, pubs, bar).

3 Perfil del Turista Extranjero que visita Puno – 2019. PROMPERU

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

59

b. Perfil del turista que realiza turismo comunitario4

• De acuerdo al Perfil del Turista Extranjero 2019, el 25% de turistas extranjeros realizó

turismo comunitario. De este segmento, el 10% pernoctó al menos una noche en alguna

casa rural o de la comunidad.

• Los millennials (48%), y los que provienen de mercados de larga distancia (Europa 41% y

anglosajón 25%) son quienes más practican esta actividad turística

• En promedio, los vacacionistas de este segmento visitan 4 departamentos y permanecen

17 noches en el país. Los principales departamentos visitados por este segmento son Cusco

(94%), Lima (93%), Puno (71%) y Arequipa (48%).

• Los vacacionistas de este segmento, realizan actividades de naturaleza (99%) y aventura

(93%) en mayor proporción que otros vacacionistas; además, suelen adquirir artesanías

(75%).

Asimismo, es importante conocer las características del vacacionista nacional, considerando la

potencialidad del mismo:

c. Perfil de turista Nacional:

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Viajes de los Residentes (ENVIR) 2017 - 2018, el 56,3%

de la población urbana del departamento de Puno realizó por lo menos un viaje de turismo

interno; los cuales tuvieron como principales destinos los departamentos de Arequipa (35,0%) y

Puno (32,5%). Asimismo, en cuanto a la población rural, el 52,1% viajó por turismo interno al

menos una vez durante el periodo de estudio, y visitaron principalmente los departamentos de

Puno (34,6%), Tacna (29,7%), y Arequipa (26,9%).

Dicho estudio también señala que en Puno el 56,2% de la población urbana realizó por lo menos

un viaje por excursionismo interno, siendo las principales provincias visitadas por los

excursionistas urbanos Puno (47,6%) y San Román (35,9%). En cuanto a la población rural, el

53,2% realizó excursionismo interno al menos una vez durante el periodo de estudio, quienes

visitaron principalmente las provincias de San Román (52,2%) y Puno (24,3%). Cabe precisar

que, en ambos casos, la totalidad de excursionistas organizó el viaje por su cuenta.

Las principales regiones emisoras de turistas a Puno fueron: la propia región de Puno (36,6%),

Arequipa (20,2%), Cusco (14,4%), Tacna (11,9%) y Lima (10,5%). Cabe resaltar que los viajes

de los residentes de Puno, dentro de su propia región, fueron principalmente a la provincia de

Puno y San Román5.

Cuadro N° 48: Puno – Regiones emisoras de turistas

Regiones % Puno 36,6%

Arequipa 20,2%

Cusco 14,4%

4 Perfil del Turista Extranjero 2019. PROMPERU 5 Reportes de Turismo - Reporte Regional de Turismo - Puno 2019. MINCETUR

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

60

Tacna 11,9%

Lima 10,5%

Moquegua 1,7%

Otros 4,7%

Fuente: MINCETUR - Encuesta Trimestral de Turismo Interno 2018

Elaboración: MINCETUR/VMT/DGIETA-DEPTA

Según el Perfil del Vacacionista Nacional 2019 de PROMPERÚ, los jóvenes (centennials o

millennials) representaron el 63 % de la población vacacionista. La región Puno se encuentra

ubicada por debajo del Top 10 de los departamentos y provincias más visitados a nivel nacional,

siendo Lima el principal destino visitado por los vacacionistas nacionales. Al respecto, es

importante destacar que, de acuerdo a lo señalado en dicho Perfil, el 20 % de arequipeños que

viajan fuera de su región, tienen como destino a la región Puno.

Entre las principales características del vacacionista nacional que visita la región Puno se

identifican las siguientes6:

• Predominan visitantes del sexo femenino, con un 57%.

• El rango de edad que predomina es el de 25 a 34 años, con 44%, seguidos del grupo entre

45 a 64 años con 30%.

• La ocupación principal es “empleado en servicios comercio, vendedor”, quienes representan

el 61%, y “profesional ejecutivo” con 30%.

• Predominan aquellos que no forman parte de una pareja (Nunca casado, divorciado,

separado, viudo, soltero), con un 68%. Lo cual se relaciona con aquellos que no tienen hijos,

quienes representan el 71% de visitantes.

• Respecto al nivel socioeconómico, el 58% pertenece al A/B, y el 42% al C.

• Los principales motivos de viaje de los visitantes son “salir con la familia” 27%, “descansar

/ relajarse” 26%, y “conocer nuevos lugares” 16%.

• Los principales medios que despiertan el interés en viajar a la región son “comentarios y

experiencias de familiares, amigos y otros” 48%, así como “programas de televisión sobre

viajes / reportajes” 24%.

• El 79% de visitantes ya conocía la región, de los cuales el 57% “viajó anteriormente por

recreación”, el 14% “viajó anteriormente por trabajo” y el 10% “tiene familias / amigos que

viven en el lugar”.

• El 58% permanece en la región de 4 a 7 noches, mientras que el 37% sólo permanecen de

1 a 3 noches.

6 Perfil del Viajero Nacional que visita Puno – 2019. PROMPERU

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

61

• El gasto promedio por persona durante el viaje es de S/ 660.

• Destacan 03 grupos de viaje: “con amigos o familiares, sin niños” 33%, “con mi pareja /

enamorado” 27% y quienes viajan “solos (sin compañía)” 23%.

• El medio de transporte más utilizado para llegar a la región es “ómnibus / bus interprovincial”,

con 63%, seguido del “avión / avioneta” con 32%.

• En relación al alojamiento utilizado, el 69% estuvo en un alojamiento pagado (54% en hotel

y 15% en hostal / casa de hospedaje), mientras que el 30% se alojó en casa de familiar /

amigo.

• La principal actividad realizada por los visitantes en relación al turismo urbano es “pasear

por parques / plazas” (90%); en relación al turismo de cultura, es “visitar comunidades

nativas / andinas / campesinas” (70%); y en relación al turismo de naturaleza, destacan

“visitar islas” (77%) y “pasear por lagos, lagunas, ríos y manantiales” (53%). Asimismo, el

45% incluyó entre sus actividades la visita a discotecas, pubs, bar o karaokes.

• El 45% de visitantes realizó compras de artesanías, de los cuales el 43% adquirió “adornos”,

el 25% “textil” y el 22% “cerámica”.

B. Nivel de Satisfacción del turista que visita la Región Puno7

Se presenta la medición del grado de satisfacción de los turistas nacionales y extranjeros,

relacionada a la visita realizada y a los servicios turísticos utilizados en la Región Puno. Para

ello, los valores utilizados se encuentran en un rango de 0 a 100 puntos, los cuales se detallan a

continuación:

a. Nivel de satisfacción con respecto a la visita a la ciudad de Puno

El nivel de satisfacción con respecto a la visita a Puno es de 85,0 ptos. (nacionales: 84,5 ptos.,

extranjeros: 85,2 ptos.); con una recomendación general respecto a la visita a Puno de 49,2%

según el indicador de recomendación NPS representando el 57,3% promotores, 34,6% neutros

y 8,1% detractores, en donde los atractivos más recomendados son: Isla de Amantaní (NPS

7Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía – MINCETUR

Menos de 70 pts. CALIFICACIÓN BAJA

De 70 a 80 pts. CALIFICACIÓN MEDIA

Más de 80 ptos. CALIFICACION ALTA

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

62

77,2%), Lago Titicaca (NPS 74,5%), Complejo Arqueológico Sillustani (65,7%), Isla Taquile (NPS

63,6%) e Isla Flotante de los Uros (NPS 44,8%).

b. Nivel de satisfacción con respecto a la visita a la región en general

La evaluación general de la Región Puno indicó que las principales razones de agrado de los

visitantes fueron el Lago Titicaca (33,9%), la isla de los Uros (29,3%), gastronomía (22,0%) y la

hospitalidad de la gente (19,7%). En cuanto a las razones de desagrado, figuran las condiciones

del clima (21,1%), el desorden y falta de limpieza de la ciudad (14,4%) y el tránsito de las calles

de la ciudad (12,8%). Cabe destacar que, el 33,1% de los encuestados indicó que nada le

disgustó.

A continuación, se presentan los resultados de los niveles de agrado y desagrado respecto a la

visita a la Región Puno:

Gráfico N° 10: Nivel de agrado respecto a la visita de turistas nacionales y extranjeros a

la Región Puno

Fuente: Nivel de Satisfacción del Turista – Puno 2019

Elaboración: MINCETUR

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

63

Gráfico N° 11: Nivel de desagrado respecto a la visita de turistas nacionales y

extranjeros a la Región Puno

Fuente: Nivel de Satisfacción del Turista – Puno 2019

Elaboración: MINCETUR

Respecto a las expectativas sobre la visita a Puno, el 70,4% (77,9% nacionales y 67,3%

extranjeros) señaló que el destino sí cumplió con sus expectativas, mientras que el 22,5% del

total indicó que la visita estuvo por encima de sus expectativas.

c. Nivel de Satisfacción con Respecto a los Servicios Turísticos en la región Puno

En cuanto a la satisfacción de los turistas respecto a los servicios turísticos que ofrece la región

Puno, se concluye que debe evaluarse la implementación de estrategias que promuevan mejoras

en la calidad de la prestación de los mismos, ello considerando que el nivel de satisfacción total

es de 82,5 ptos., donde si bien el nivel de satisfacción de los turistas extranjeros es de 83,8 ptos.,

los nacionales le otorgaron 79,4 ptos., nivel que se encuentra en el rango de una calificación

media.

Al respecto, según el tipo de servicio, sobresalen la atención en las agencias de viaje,

alojamientos y lugares para realizar compras; sin embargo, servicios como lugares de diversión

nocturna, restaurantes y transporte interprovincial terrestre son los que brindaron un menor nivel

de satisfacción a los turistas.

En ese sentido, cabe precisar que, en el caso de los restaurantes, los principales aspectos a

mejorar son el estado de los servicios higiénicos, rapidez en la atención, infraestructura y limpieza

en general. Del mismo modo, en cuanto al servicio de transporte terrestre, los aspectos a mejorar

corresponden a la comodidad, estado y limpieza del vehículo; así como, la atención del personal

y la puntualidad del servicio. Este servicio se complementa con el brindado por el Terminal

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

64

Terrestre, en el cual los servicios que obtuvieron un menor puntaje fueron los servicios higiénicos,

comodidad, limpieza e infraestructura en general, todos ellos con un nivel menor a 76 ptos.

Gráfico N° 12: Nivel de satisfacción general respecto a los servicios turísticos en Puno

Fuente: Nivel de Satisfacción del Turista – Puno 2019

Elaboración: MINCETUR

C. Satisfacción respecto a la visita a los principales atractivos turísticos

Los principales atractivos turísticos visitados en Puno por los turistas entrevistados para el

estudio en referencia fueron las Islas flotantes de los Uros, Isla Taquile y el Complejo

Arqueológico de Sillustani; al respecto, si bien el nivel de satisfacción en todos los casos supera

los 83 ptos. (calificación alta), al analizar el detalle de los servicios brindados, en todos los casos

coinciden los servicios higiénicos con un nivel menor a 78 ptos., observándose que incluso en el

Complejo Arqueológico de Sillustani los turistas nacionales le otorgaron 65,4 ptos. a este

aspecto, lo cual corresponde a una calificación de nivel bajo.

Por otro lado, es importante destacar que tanto en las Islas flotantes de los Uros como en la Isla

Taquile el factor que obtuvo mayor puntaje fue la “Hospitalidad y trato de la comunidad”, con 89,9

y 91,9 ptos., respectivamente.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

65

Fuente: Nivel de Satisfacción del Turista – Puno 2019

Elaboración: DIRCETUR Puno

3.3.2. Análisis del producto turístico

3.3.2.1. Recursos turísticos

El Inventario Nacional de Recursos Turísticos tiene registrados 4,657 recursos turísticos

distribuidos en las 25 regiones del país, de los cuales 2,082 recursos están jerarquizados, lo que

equivale al 44.71% del total de recursos turísticos del inventario; para el caso de la región Puno,

se cuenta con un total de 194 recursos turísticos inventariados, de los cuales si bien 182 son

jerarquizables, solo 26 cuentan con jerarquía: 2 con jerarquía 1, 17 con jerarquía 2, 6 con

jerarquía 3 y 1 con jerarquía 4.

Cuadro N° 49: Recursos Turísticos inventariados por provincia según categoría, región

Puno

Provincia

Categoría

Total Recursos Turísticos

Jerarquizados Sitios Naturales

Manifestaciones Culturales

Realizaciones Técnicas,

Científicas y Artísticas

Contemporáneas

Folclore Acon.

Programados

Azángaro 8 11 - - - 19 1

Carabaya 5 9 - - - 14 1

Chucuito 3 12 - - - 15 6

El Collao 1 6 - - 1 8 -

Huancané 1 5 - - 1 7 -

Lampa 5 12 - 2 1 20 1

Melgar 5 7 - 1 - 13 1

Moho - 7 - - - 7 -

Puno 14 32 2 2 1 51 13

San Antonio de Putina

9 1 1 - - 11 1

84.4

90.191

88.1

92.9

86.5

83.7

89.8

92.8

78

80

82

84

86

88

90

92

94

Islas flotantes de los Uros Isla Taquile Complejo Arqueológico deSillustani

Gráfico N° 13: Satisfacción respecto a la visita a los principales atractivos turísticos de la región Puno

Total Nacionales Extranjeros

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

66

San Román 1 7 - 1 1 10 -

Sandia 3 3 - - - 6 1

Yunguyo 6 5 - - 1 12 1

Total 61 117 3 6 6 193 26

Fuente: SIG MINCETUR, Mapa de Recursos Turísticos y Emprendimientos de Turismo Rural Comunitario a mayo de 2020

Elaboración: Equipo técnico

3.3.2.2. Turismo Comunitario

El Turismo Comunitario es toda actividad turística que se desarrolla en medio rural de manera

planificada y sostenible a través de modelos de gestión con participación activa de las

poblaciones locales las cuales son representadas por organizaciones de base comunitaria, que

se integra a las actividades económicas tradicionales locales asimismo, fomenta un desarrollo

turístico competitivo, sostenible y diferenciado mediante la vivencia de experiencias auténticas

basado en la cultura local, historia viva, naturaleza única que responden a tendencias del

mercado y que además contribuye al desarrollo de la comunidad. Los turistas extranjeros visitan

en mayor cantidad los emprendimientos de turismo comunitario de la zona sur: Puno, Cusco,

Arequipa y Madre de Dios.

Los principales componentes de un emprendimiento de Turismo Comunitario son:

Fuente: Lineamientos para el desarrollo del Turismo Comunitario en el Perú

Es de gran importancia promover el desarrollo de los cuatro ejes para el desarrollo del Turismo

Comunitario, que se detallan a continuación:

Emprendedor

Poblador de una localidad o comunidad que promueve y dirige un negocio o actividad productiva vinculada a servicios y/o productos turísticos (alimentación, hospedaje, orientación turística, arrieraje, artesanía, entre otros).

Unidad Productiva

Unidad de negocio con personería natural o jurídica, gestionada por un emprendedor o conjunto de emprendedores.

Organización de Base Comunitaria

En una organización constituida, reconocida y promovida por la propia comunidad que bajo valores comunes y principios compartidos participa y/o lidera la gestión de la actividad turística de su territorio.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

67

• Fortalecimiento de la gestión, del Turismo Comunitario orientado a promover el desarrollo

de emprendimientos comunitarios autónomos mediante el fortalecimiento de las

capacidades, procesos de planificación y articulación con gestores públicos privados.

• Consolidación de productos de turismo comunitario, orientado a desarrollar productos

de turismo comunitario con valor diferenciado y de calidad que respondan a las necesidades

del mercado.

• Posicionamiento del Turismo Comunitario en el mercado, posicionamiento en mercados

objetivo mediante una promoción y comunicación efectiva.

• Fortalecimiento de la gobernanza del Turismo Comunitario, orientado a fomentar la

articulación entre diversos actores que permitan apostar por una gestión de turismo

comunitario con corresponsabilidad y complementariedad que fortalezca la gobernanza del

Turismo Comunitario.

Cuadro N° 50: Emprendimientos de turismo comunitario del Destino Lago Titicaca –

Región Puno

EMPRENDIMIENTOSDE TURISMO COMUNITARIO - PUNO

Región Provincia Distrito Emprendimiento Organizaciones de

Base Comunitaria

Interior de

la RNT

Puno Puno

Amantani Amantani 5

Taquile 2

Atuncolla Atuncolla 1

Capachica

Llachon 16

Chifron 2

Ccotos 2

Ticonata 1

Paramis 2

Escallani 1

Chucuito Luquina 3

Huata Uros Titino 1 X

Puno Uros Chulluni 2 X

POTENCIALES

Puno Puno

Acora Socca

Chucuito Karina

Platería Perka

Paucarcolla Yanico 1 X

Puno Chimu 1 X

Anapia Anapia

Fuente: MINCETUR y SERNANP

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

68

3.3.2.3. Festividad Virgen de la Candelaria

La Fiesta de la Virgen de la Candelaria es una manifestación cultural que fue declarada

Patrimonio Cultural de la Nación a través de la Resolución directoral nacional N° 055/IN el 2 de

Setiembre del 2003 y posteriormente también fue declarada como Patrimonio Inmaterial de la

Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014.

Se realiza en la ciudad de Puno, a orillas del Lago Titicaca, siendo esta ciudad la capital de la

región que está habitada por comunidades campesinas quechuas y aymaras. Los devotos

forman las trece provincias de la región. (Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané,

Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo) que

participan de la festividad. También es atendida por cientos de devotos de otras regiones

peruanas y por seguidores de países vecinos. Por eso es considerada una de las festividades

religiosas más importantes del Perú y también entre las principales observancias religiosas

católicas en las Américas.

Durante la primera quincena de febrero, siendo el 2 de febrero su fecha central. Implica varias

actividades de profundo carácter religioso, festivo y cultural, con importantes elementos

derivados de la combinación de procesos de evangelización católica y creencias religiosas de

origen prehispánico.

Nueve días antes del día central hay un período preparatorio durante el cual se celebran misas

(novenas). Luego, en la madrugada del 1 de febrero, se celebra una misa al amanecer celebrado,

y durante la tarde se lleva a cabo una antigua ceremonia de anunciación, que consiste en la

recolección, transporte y quema de arbustos (qhapos) como una forma de purificación.

En el día central de la festividad (2 de febrero), se realiza un acto litúrgico durante toda la mañana

y luego una procesión religiosa en la que se lleva la imagen de la Virgen en una plataforma por

las calles de Puno, y se acompaña en todo momento con música y bailes tradicionales. Los

siguientes días, la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno organiza dos concursos

de danzas tradicionales donde alrededor de 170 grupos con aproximadamente un total de 40000

bailarines y músicos de toda la región despliegan sus mejores habilidades tratando de superarse

unos a otros.

La fiesta termina cuando los devotos van a adorar a la Virgen en su santuario, y hay un concierto

de bandas musicales, grupos de vientistas y misas de despedida.

La Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno tiene tres aspectos principales que son

transmitidos de la siguiente manera:

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

69

Fuente: Dirección Regional Desconcentrada de Cultura – DDC Puno

3.3.2.4. Principales productos turísticos de la región Puno

Considerando la información de los paquetes turísticos ofertados por las agencias de viajes y

operadores tanto a nivel regional como nacional, en el siguiente cuadro se detallan los productos

turísticos que actualmente cuentan con demanda:

La devoción religiosa

Esta ha ido aumentando a lo largo del tiempo hasta convertirse en

una de las manifestaciones religiosas más importantes del Perú y

de las Américas. La fe religiosa es transmitida e interiorizada desde

muy temprana edad, debido a la costumbre de atender en grupos

de familias a la festividad.

Música y danza

Son formas expresivas básicas en la cultura andina a través de las

cuales se manifiestan el ritual, la religión y la afirmación de la identidad

cultural de los pueblos. Antes de la festividad, los grupos de danza

ensayan en todos los distritos de la región de Puno y en todos los

barrios de la ciudad. Estas reuniones tradicionales son un espacio para

la igualdad, la interculturalidad y la convivencia comunitaria

intergeneracional como valores que niños, jóvenes y adultos observan

y recrean. Los instrumentos musicales prehispánicos, junto con los

europeos, son interpretados en los bailes que se realizan para celebrar

a la Virgen.

La confección artesanal de prendas

Para los grupos de bailarines en la festividad es otro espacio en el

que los conocimientos tradicionales, técnicas, diseños y símbolos

son transmitidos de generación en generación, a medida que los

jóvenes aprenden estas tradiciones de sus ancestros en sus

talleres.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

70

Cuadro N° 51: Principales productos turísticos de la región de Puno

PRODUCTO TURÍSTICO

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

ACTIVIDADES

PROCEDENCIA

DEMANDA

CIRCUITOS EN EL

LAGO TITICACA

Atractivos Ancla:

• Lago Titicaca, Islas, penínsulas

• Reserva Nacional del Titicaca

Atractivos complementarios:

• Islas Flotantes de los Uros

• Isla Taquile

• Isla Amantani

• Península de Capachica (Llachón, Ccotos,

Tikonata, Paramis, Chifrón, Escallani)

• Península de Chucuito (Luquina Chico, Karina)

• Isla Suasi

• Isla Flotante Uros Titino

• Isla Flotante Chimu

• Emprendimiento Yanico

• Visitas a emprendimientos de

Turismo Comunitario.

• Demostración del uso de la totora.

• Exposición participativa de textiles

• Visitas a restos arqueológicos y

centros ceremoniales

• Participación en actividades agrícolas

y ganaderas

• Participación en peñas folclóricas.

• Caminatas.

• Paseos en caballo

• Compra de artesanía

• Paseos en bote, velero, kayak, balsa

• Bicicletas acuáticas

• Pesca artesanal

• Observación de constelaciones

• Participación en ceremonias místicas

• Observación de aves.

• Observación de flora y fauna.

• Toma de fotografías

Receptivo y nacional

CITY TOUR PUNO

Atractivo Ancla:

• Basílica Catedral de Puno

• Museo Municipal Carlos Dreyer

• Templo San Juan - Santuario Virgen de la

Candelaria

Atractivos complementarios:

• Plaza de Armas de Puno

• Parque Pino

• Cerrito Huajsapata

• Arco Deustua

• Museo de la Coca y Costumbres

• Buque Museo Yavarí

• Balcón del Conde De Lemos

• Visitas a las plazas, templos y

museos, miradores.

• Caminatas.

• Toma de fotografías

Receptivo y nacional

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

71

• Museo Naval

• Museo de la Totora

• Centro de Interpretación de Eco Artesanías de

Totora Titikaka – Chimu

• Parque Mirador Puma Uta

• Mirador Kuntur Wasi

• Casa del Corregidor

COMPLEJO

ARQUEOLÓGICO DE

SILLUSTANI

Atractivo Ancla:

• Complejo Arqueológico de Sillustani

Atractivos complementarios:

• Laguna Umayo

• Templo San Andrés – Atuncolla

• Isla Umayo

• Visita el complejo arqueológico.

• Paseo en bote

• Visita a la isla

• Observación de vicuñas

• Caminata con llamas en Atuncolla

• Visita a emprendimientos de turismo

comunitario

• Compra de artesanías

• Toma de fotografías

Receptivo y nacional

CORREDOR AYMARA

Atractivo Ancla:

• Sitio Arqueológico Inca Uyo - Chucuito

• Willka Uta (Amaru Muro)

Atractivos complementarios:

• Templo de Santo Domingo – Chucuito

• Templo Ntra. Sra. de la Asunción – Chucuito

• Glorieta - Mirador de Chucuito

• Piscicultura de Chucuito

• Ciudad de Chucuito

• Ciudad de Juli

• Templo Museo San Juan de Letrán – Juli

• Templo Museo Nuestra Señora de la Asunción –

Juli

• Templo de San Pedro Mártir – Juli

• Museo Oscar Velazco – Juli

• Ciudad de Pomata

• Templo Santiago Apóstol de Pomata

Recursos Potenciales:

• Sitio Arqueológico de Molloko

• Capilla de San Pedro de Challapampa

• Caminatas

• Visitas a templos, sitios

arqueológicos, museos, mirador

• Visita al Centro de Investigación y

Producción Pesquera de Chucuito.

• Toma de fotografías

Receptivo y nacional

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

72

JULI - LA PEQUEÑA

ROMA DE AMÉRICA

Atractivo Ancla:

• Templos coloniales: Nuestra Señora de la Asunción, San Juan De Letrán, San Pedro

Mártir y Santa Cruz.

Atractivos complementarios:

• Playa San Juan de Juli

• Museo Oscar Velazco – Juli

Recursos Potenciales:

• Cerro San Bartolomé

• Museo de fósiles de Chococoniri

• Arcopata - Juli

• Casa de la Inquisición – Escuela de Hijos de

Indios Nobles – Juli

• Escuela de Hijos de Indios Nobles - Juli

• Capilla de Huaylluni

• Museo de Huaylluni

• Petroglifos de Huaylluni

• Caminata

• Pesca artesanal

• Paseo en bote

• Actividades recreativas, artísticas

(playa San Juan de Juli)

• Actividades agropecuarias

• Toma de fotografías

• Compra de artesanía

Receptivo y nacional

CORREDOR QUECHUA

Atractivo Ancla:

• Complejo Arqueológico de Sillustani

• Complejo Arqueológico de Pucará

• Cañón de Tinajani

Atractivos complementarios:

• Bosque de Puyas de Raimondi de Tarukani

• Templo de San Francisco de Asís (Catedral de

Ayaviri)

• Centro Cultural San Juan Pablo II – Ayaviri

• Museo Lítico de Pucará

• Templo Santa Isabel de Pucará

• Museo de Cerámica de Pucará

• Ciudad de Lampa

• Templo Santiago Apóstol – Lampa • Biblioteca Municipal de Lampa

• Capilla de la Piedad y el Osario – Lampa

• Museo Kampac – Lampa

• Bosque de Queñuas de Cara Cara (Lampa)

• Caminatas

• Visitas a museos, biblioteca, templos, sitios arqueológicos

• Observación de flora y fauna

• Toma de fotografías

Receptivo y nacional

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

73

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE

PUCARÁ

Atractivo Ancla:

• Complejo Arqueológico de Pucará

• Sitio Ceremonial de Kalasaya

Atractivos complementarios:

• Museo de Sitio del Complejo Pucará

• Templo de Santa Isabel de Pucará

• Talleres artesanales

• Museo de Cerámica Pucará

• Museo Alcra Pukará

• Compra de artesanía

• Visita a muesos, sitios arqueológicos.

• Toma de fotografías

• Caminatas, paseos en bicicleta

Receptivo y nacional

LAMPA, LA CIUDAD

ROSADA

Atractivo Ancla:

• Templo Santiago Apóstol – Lampa

• Capilla de la Piedad y el Osario – Lampa

Atractivos complementarios:

• Las Catacumbas (Templo Santiago Apóstol)

• Réplica de la Piedad (Biblioteca Municipal)

• Puente republicano de calicanto

• Bosque de puyas de Raimondi

• Plaza de Armas y Plaza Grau

• Museo Kampac

• Criadero de Chinchillas

• Laguna colorada

• Bosque de Queñuas de Cara Cara

Recursos Potenciales:

• Casonas coloniales

• Arquerías en sillar

• Visitas a museos, biblioteca, templos,

sitios arqueológicos

• Observación de flora y fauna

• Visita a especies en extinción

• Caminatas

• Compra de artesanía

• Toma de fotografías

Receptivo y nacional

CORREDOR

CORDILLERANO

Atractivo Ancla:

• Cañón de Tinajani

Atractivos complementarios:

• Sitio Arqueológico de Lamparaquen

• Trapiche de Palca

• Catarata de Vila Vila

• Nevado de San Carlos

• Bosque de Rodales de puya de Tarucani

• Ciudad de Lampa

• Caminatas

• Observación de flora y fauna

• Visita a sitios arqueológicos

• Visitas a Lugares naturales

• Actividades de turismo de aventura

• Toma de fotografías

Receptivo y nacional

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

74

COMPLEJO

ARQUEOLÓGICO DE CUTIMBO

Atractivo Ancla:

• Complejo Arqueológico de Cutimbo

Atractivos complementarios:

• Sitio Arqueológico de Mallkuamaya – Puno

• Visita el complejo arqueológico.

• Caminata

• Toma de fotografías

Receptivo y nacional

ANAPIA

Atractivos Ancla:

• Islas Anapia y Yuspique

Atractivos complementarios:

• Lago Titicaca (Archipiélago de Wiñaymarca)

• Caminatas

• Observación de flora y fauna

• Observación de vicuñas

• Paseo en bote velero

• Visita a emprendimientos de turismo

comunitario

• Toma de fotografías

Receptivo y nacional

Elaboración: Equipo Técnico PERTUR Puno

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

75

3.3.2.5. Corredores turísticos

Dado que la actividad turística no se rige por límites geográficos, a continuación, se identifican

los Corredores Turísticos Macrorregionales:

Cuadro N° 52: Corredores Macrorregionales

Región (es)

Recorrido (s)

Atractivos turísticos principales

Tipo de Mercado

Segmento

Lima- Ica – Arequipa – Puno - Cusco - Puerto

Maldonado*

Lima – Ica – Arequipa – Puno – Cusco – Puerto Maldonado

Recorrido Alterno: tramo Cusco –

Arequipa.

Pachacamac, Circuito de playas (del sur de Lima), Boulevard de Asia, Ica: RN Paracas, Líneas de Nazca / circuito de Playas de

Caravelí, Camaná; Arequipa Centro Histórico, Valle y Cañón del Colca Arequipa/ Cusco/Puno) / Puno Lago

Titicaca, Isla Taquile, Islas de los Uros, / Cusco Valle Sagrado Machu Picchu / Puerto Maldonado RN Tambopata

Receptivo y Nacional

Turismo Cultural, Turismo

Comunitario, Turismo de

Naturaleza y gastronómico

Tacna -Moquegua

- Puno - Arequipa

Tacna – Ilo – Moquegua –

Torata - Puno – Colca - Arequipa

Centro Histórico de Tacna, Corredor de Playas: Tacna e

Ilo, Ruta del Pisco de Moquegua, Cerro Baúl, Lago Titicaca, Centro Histórico de Arequipa y Valle y Cañón del Colca.

Receptivo y Nacional

Turismo de Naturaleza,

Cultura, gastronómico y turismo de

compras.

Puno – Moquegua - Tacna -

Arequipa

Puno – Moquegua –

Tacna - Arequipa

Ruta del pisco de Moquegua, Cerro Baúl, Centro Histórico

de Tacna Corredor de Playas: Tacna, Ilo, Islay y Camaná; Centro Histórico de Arequipa y Valle y Cañón del Colca.

Receptivo y Nacional

Turismo de Naturaleza,

Cultura,

gastronómico y turismo de

compras.

Elaboración: DIRCETUR Puno

3.3.2.6. Productos Turísticos Potenciales

Asimismo, como resultado de los talleres, entrevistas y trabajo de campo realizado, se ha

elaborado el siguiente cuadro, en el cual se detalla la oferta turística potencial de la región:

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

76

Cuadro N° 53: Principales Productos Turísticos Potenciales de la región Puno

PRODUCTO

TURÍSTICO POTENCIAL

ATRACTIVOS

ACTIVIDADES

DEMANDA

SITUACIÓN ACTUAL

EL TESORO DE

WIÑAYMARKA

Atractivo Ancla:

• Lago Titicaca (Wiñaymarka)

Atractivos complementarios:

• Restos Arqueológicos de Ollaraya,

Unicachi y Tinicachi.

• Templo de la Asunción (Yunguyo)

• Mirador de Chacapata (Yunguyo)

• Arco de Kasani

• Sitio Arqueológico de Pajana San Agustín

• Sitio arqueológico Intini Uyu Pata

• Sitios arqueológicos de Ollaraya y

Unicachi.

• Cuevas de Jaqe Pukara, Ollaraya

• Sitio Arqueológico de Thupu Inka,

Unicachi

• Playas de Tinicachi

• Observación flora y fauna

• Visita a sitios

arqueológicos

• Actividades acuáticas

• Toma de fotografías

• Caminata

• Paseos en bicicleta

• Camping

Receptivo,

nacional y

regional

• Falta de puesta en valor y

conservación de Sitios

Arqueológicos.

• Falta de proyectos de

inversión para la puesta en

valor e implementación de

infraestructura turística.

• Falta implementación de

mecanismos para registro de

afluencia turística

• Falta de mantenimiento de

vías de comunicación.

• Falta de señalización.

• Falta planta turística.

CIRCUITO AL

ENCUENTRO DE

LA PACHAMAMA

Atractivo Ancla:

• Cerro Apu Khapia

• Laguna de Huara Huarani

Atractivos complementarios:

• Quebradas de Parco-Quilca-Tambillo con

sus farallones pétreos

• Cerro Aziru Patjata (Culebra partida)

• Ceremonias místicas

• Caminatas

• Observación del

paisaje

• Toma de fotografías

Nacional y

regional

• Falta de proyectos de

inversión pública y privada

para la implementación de

infraestructura turística.

• Falta implementación de

mecanismos para registro de

afluencia turística

• Falta de señalización turística.

JARDÍN DEL

ALTIPLANO

Recursos turísticos principales:

• Lago Titicaca – Zona Norte • Actividades

recreativas en la

playa

• Falta de seguridad en la zona.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

77

• Reserva Nacional del Titicaca – Sector

Huancané

• Isla Suasi

Recursos turísticos complementarios:

• Isla Soto

• Playa de Cambria

• Putucos de Taraco

• Museo de monolitos de Taraco

• Fósiles de Taraco

• Sitio arqueológico de Siani

• Torre Colonial de Conima

• Baños termales de Moho

• Templo San Pedro Apóstol

• Observación de

paisaje

• Visita a sitios arqueológicos

• Toma de fotografías

• Caminata

• Paseo en bicicleta

Receptivo, nacional y

regional

• Falta de puesta en valor y

conservación de Sitios

Arqueológicos.

• Falta de proyectos de

inversión para la puesta en

valor e implementación de

infraestructura turística.

• Falta implementación de

mecanismos para registro de

afluencia turística

• Falta de mantenimiento de

vías de comunicación.

• Falta de señalización.

• Falta planta turística.

TERMALISMO EN

PUTINA

Atractivo Ancla:

• Baños termales de Putina (José Solórzano Salas, Wenceslao Molina Torres, Baños

del Inca, Huaynaputina)

Atractivos complementarios:

• Templo Nuestra Sra. de La Concepción y

San Antonio de Padua

• Mirador Cristo de la Paz (Putina)

• Mirador Sirpiqaqa (Putina)

• Reserva de Vicuñas Cala Cala, Picotani,

Cambria.

• Bosque de Puyas de Raymondi

(Bellavista)

• Disfrute del agua

termo medicinal.

• Observación de flora

y fauna

• Participación en

evento programado

“Chaku” de Vicuña

• Caminata

• Toma de fotografías

Nacional y

regional

• Falta de proyectos de

inversión (público y privado),

para la puesta en valor e implementación de

infraestructura turística

• Falta implementación de

mecanismos para registro de

afluencia turística

• Falta de mantenimiento de

vías de comunicación.

• Falta de señalización.

• Incremento y mejoramiento de

planta turística

CORREDOR

ECOLOGICO

BAHUAJA SONENE

Atractivo Ancla:

• Parque Nacional Bahuaja Sonene – sector

Alto Tambopata

Atractivos complementarios:

• Ruta del café

• Baños Termales de Jathun Phutina

• Rafting

• Kayac

• Camping

• Observación de la

flora y fauna

amazónica

• Caminatas

• Observación del

paisaje

Receptivo,

nacional y

regional

• Inseguridad vial y limitadas

vías de acceso

• Actualmente comercializado

desde Puerto Maldonado

• Falta de proyectos de

inversión pública y privada

para la implementación de

infraestructura turística.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

78

Elaboración: Equipo Técnico PERTUR Puno

• Andenerías de Cuyo Cuyo

• Cataratas de Chichanaco

• Visita a cultivos de

café reconocido

como el “mejor café

del mundo”

• Disfrute del agua termo medicinal.

• Toma de fotografías

• Falta implementación de

mecanismos para registro de

afluencia turística

• Falta de señalización turística.

• Falta planta turística.

• Falta de seguridad en la zona

CORREDOR

AREQUIPA –

PUNO

Atractivo ancla:

• Lagunillas

Atractivos complementarios:

• Templo San Cristóbal Cabana

• Templo de Santa Catalina – Juliaca

• Observación de aves.

• Observación de

naturaleza

• Visita a templos.

• Toma de fotografías

Receptivo,

nacional y

regional

• Falta de seguridad local

• Falta de proyectos de

inversión pública y privada

para la implementación de

infraestructura turística.

• Falta implementación de

mecanismos para registro de

afluencia turística

• Falta de señalización turística.

• Falta mejoramiento de la

planta turística.

CORREDOR

TURÍSTICO

INTEROCEÁNICA

SUR

Atractivo Ancla:

• Formación Rocosa de Corani

• Arte rupestre de Corani

• Formación Rocosa de Pacunasa

Atractivos complementarios:

• Santuario del Lagarto – San Gaban

• Arte rupestre Isivilla

• Arte rupestre Chakatira

• Sitios arqueológicos de Pitumarca, Pukara

• Lagunas alto andinas de Ayapata, Taype,

Cochauma

• Nevados de Allin Capac, Chichi Capac y

Huayna Capac

• Templo San Francisco de Asís de

Ollachea

• Criaderos de alpacas

• Templo San Jerónimo de Asillo

• Templo Tintiri

• Templo Ntra. Sra. La Asunción de

Azángaro

• Observación de la

flora y fauna

• Caminatas

• Observación de

camélidos

sudamericanos

• Trekking a nevados

• Visita a sitios

arqueológicos y

templos.

• Toma de fotografías

Nacional y

regional

• Falta de proyectos de

inversión pública y privada

para la implementación de

infraestructura turística.

• Falta implementación de

mecanismos para registro de

afluencia turística

• Falta de señalización turística.

• Falta planta turística.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

79

3.3.3. Análisis de las facilidades para el turismo

3.3.3.1. Prestadores de servicios turísticos

A nivel nacional, en el año 2019, la mayor concentración de prestadores de servicios turísticos

se registró en la provisión de alimentos y bebidas, seguidos de hospedajes y agencia de viajes,

esta dinámica también se observa en la región Puno:

Cuadro N° 54: Número de establecimientos de actividades turísticas.

Nacional /

departamental

Provisión de

alimentos y

bebidas

Hospedajes Agencias

de viajes

Guías

de turismo

Perú 251 202 26 344 14 230 9 306

Puno 452 263 101 216

Fuente: MINCETUR – Viceministerio de Turismo - Dirección de Investigación y Análisis de Información de Turismo y Artesanía

Elaboración: MINCETUR – Viceministerio de Turismo – Dirección General de Estrategia Turística

Asimismo, a nivel regional se concentra principalmente en la provincia de Puno, como principal

centro soporte de la región, seguido por la provincia de San Román.

a. Servicio de Establecimiento de Hospedaje

Según el Directorio de Prestadores de Servicios Turísticos de la Dirección Regional de Comercio

Exterior y Turismo de Puno, en la región de Puno existen 155 establecimientos de alojamiento

calificados y clasificados, mientras que 292 establecimientos no cuentan con su respectiva

calificación ni clasificación, tal como se observa en la siguiente tabla.

Cuadro N° 55: Establecimientos de Hospedaje

Clasificados No Clasificados

Provincia N° Estab. N° Hab. N° Camas N° Estab. N° Hab. N° Camas

Puno 83 2,122 3,878 139 1,475 2,258

Azángaro 0 0 0 13 160 222

Carabaya 0 0 0 7 134 229

Chucuito 4 55 88 16 269 376

Collao 2 43 67 13 154 235

Huancané 0 0 0 2 31 79

Lampa 0 0 0 4 36 86

Melgar 4 103 184 7 117 174

Moho 1 25 44 0 0 0

S.A. Putina 3 76 97 5 68 136

San Román 58 1,125 1,913 69 1,042 1,701

Sandia 0 0 0 10 171 250

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

80

Yunguyo 0 0 0 7 146 284

Total 155 3,549 6271 292 3,803 6,030

Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno (mayo 2020)

De la tabla anterior, se colige que la región de Puno tiene una capacidad hotelera debidamente

clasificada y categorizada con 3,562 habitaciones y 6,271 plazas camas; y 3,758 habitaciones

con 5,965 plazas camas de establecimientos no clasificados.

Asimismo, en cuanto a los establecimientos de hospedaje clasificados y categorizados de la

región Puno, según el Directorio de Prestadores de Servicios Turísticos de la Dirección Regional

de Comercio Exterior y Turismo de Puno, en la región existen 155 establecimientos debidamente

registrados, de los cuales existen mayoritariamente hostales de 2 estrellas (28.03%), hoteles de

2 estrellas (20.38%) y hoteles 3 estrellas (19.11%), tal como se observa en la siguiente tabla.

Cuadro N° 56: Establecimientos de Hospedaje Categorizados por Provincia

Hotel Hostal Albergue

Provincia 1* 2* 3* 4* 5* 1* 2* 3*

Puno 2 11 21 7 1 8 25 7 1

Azángaro 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Carabaya 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Chucuito 0 0 0 0 0 4 0 0 0

Collao 0 0 0 0 0 1 0 1 0

Huancané 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Lampa 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Melgar 1 0 0 0 0 2 0 0 1

Moho 0 1 0 0 0 0 0 0 0

S.A. Putina 0 1 1 0 0 0 1 0 0

San Román 3 19 8 0 0 8 16 4 0

Sandia 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Yunguyo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 6 32 30 7 1 23 42 12 2

Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno (mayo 2020).

Al respecto, del resultado del análisis de prestadores de servicios de alojamiento en Puno,

tomando en cuenta la fuente de información de la Dirección Regional de Comercio Exterior y

Turismo de Puno, se evidencia que el 65,27% de establecimientos no cuentan con clasificación

ni categorización.

Por otro lado, según el directorio nacional de Prestadores de Servicios Turísticos del Ministerio

de Comercio Exterior y Turismo, en la región Puno existen 80 establecimientos debidamente

registrados, tal como se observa en la siguiente tabla.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

81

Cuadro N° 57: Establecimientos de Hospedaje Registrados en el directorio nacional del

MINCETUR.

Provincia N° Estab. N° Hab. N° Camas

Chucuito 4 58 88

Collao 2 43 67

Moho 1 25 44

San Román 60 718 1142

Puno 88 2128 3868

Total 155 2972 5209

Fuente: Directorio nacional de Prestadores de Servicios turísticos del MINCETUR (julio 2020)

b. Servicio de Restaurantes

Según el Directorio de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, el departamento

de Puno cuenta con 14 establecimientos categorizados y 260 establecimientos no categorizados,

tal como se observa en la siguiente tabla.

Cuadro N° 58: Restaurantes Según Categoría, a diciembre del 2019

Provincia

Categorizados

Total Tenedores (T)

1T 2T 3T 4T 5T

Puno 3 3 5 - 1 12

S. Román - - 1 - 1 2

TOTAL 3 3 6 - 2 14

Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (mayo 2020)

Por otro lado, en cuanto a la capacidad de atención de los prestadores de servicios de

restaurantes categorizados, se evidencia que existen 244 mesas con 992 sillas. Asimismo; en

cuanto a los restaurantes no categorizados, se evidencia que tienen una capacidad de 2,698

mesas con 10,256 sillas, tal como se observa en las siguientes tablas.

Cuadro N° 59: Capacidad de los Restaurantes Categorizados.

Clasificación Provincia N°

Establec.

Mesas

Sillas

5T Puno - - -

4T Puno - - -

3T Puno 5 106 430

2T Puno 4 70 304

1T Puno 3 43 158

5T San Román 1 10 40

3T San Román 1 15 60

Total 14 244 992

Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (mayo 2020)

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

82

Cuadro N° 60: Capacidad de los restaurantes no categorizados por provincia

Provincia N° Estab. N° Mesas N° Sillas

Puno 175 2403 9096

Azángaro - - -

Carabaya 3 29 114

Chucuito 3 36 146

Collao 2 25 100

Huancané - - -

Lampa 1 18 92

Melgar 9 117 435

Moho - - -

S.A. Putina 2 32 113

San Román 60 - -

Sandia 4 28 120

Yunguyo 1 10 40

Total 260 2698 10256

Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (mayo 2020)

Al respecto, del análisis se observa que la región de Puno cuenta con una total de 260

establecimientos de restaurantes; sin embargo, se evidencia que sólo el 3.7% se encuentran

categorizados.

Cuadro N° 61: Restaurantes Registrados en el directorio nacional del MINCETUR.

Provincia N° Estab. N° Mesas N° Sillas

Puno 12 219 892

San Román 2 25 100

Total 14 244 992

c. Establecimientos de Agencias de Viajes y Tour Operadores

Según el directorio regional de Agencias de Viajes y Tour Operadores de la Dirección Regional

de Comercio Exterior y Turismo, se observa que en Puno existen 103 establecimientos, de los

cuales 89 se encuentran ubicados en la provincia de Puno, tal como se observa en la siguiente

tabla.

Cuadro N° 62: Agencias de Viajes y Tour Operadores

Provincia Minorista Mayorista Operador de Turismo Sucursal Total

Puno 4 1 84 5 89

Azángaro - - - - -

Carabaya - - - - -

Chucuito - - - - -

El Collao - - - - -

Huancané - - - - -

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

83

Lampa - - - - -

Melgar - - - - -

Moho - - - - -

S.A. Putina - - - - -

S. Román 3 - 10 13

Sandia - - - - -

Yunguyo 1 - 94 - 1

Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno (abril 2021)

d. Guías de Turismo

Según lo registrado en la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno, en la

región existen 355 guías oficiales de turismo debidamente registrados, de los cuáles la mayoría

tiene como competencia el habla de un idioma extranjero, tal como se muestra en la siguiente

tabla.

Cuadro N° 63: Conocimiento de Idiomas Extranjeros

N° Idiomas hablados N° Guías

1 idioma extranjero 290

2 idiomas extranjeros 53

3 idiomas extranjeros 9

4 idiomas extranjeros 3

Total 355

Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno -2021

De otro lado, según la misma Dirección Regional de Puno, en esta región la mayoría de guías

oficiales de turismo, no están agremiados, tal como se evidencia en la siguiente tabla.

Cuadro N° 64: Agremiación de Guías Oficiales de Turismo

Agremiados No Agremiados

AGOTUR PROGATUR AGUITUR

104 24 11 216

Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno - 2021

Adicional a lo mencionado en las tablas anteriores, respecto a los guías de turismo, según el

directorio nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, en la región Puno existen 358 guías

oficiales de turismo debidamente registrados.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

84

e. Transporte Turístico Lacustre

Según lo registrado por la Dirección de Transporte lacustre de Puno, en la región existen 36

empresas debidamente formalizadas enfocadas en la prestación de servicios de transporte

turístico lacustre

Cuadro N° 65: Empresas de transporte turístico lacustre – Región Puno

N° Razón Social Nombre

Comercial Provincia Distrito

Tipo de

Servicio

Tipo de

autorización

1 SANTA ROSA EXPRESS DE AMANTANI

SRL.

Santa Rosa

Express Puno Amantani Acuático Provincial

2 E. de T. Turístico FLOR KANTUTA SRL. Flor Kantuta Puno Amantani Acuático Provincial

3 E. de T. Lacustre AMANTANI INTI ILLARI

SRL. Inti Illari Puno Amantani Acuático Provincial

4 E. de T. SAN JUAN DE AMANTANI SRL San Juan de

Amantani Puno Amantani Acuático Provincial

5 E. de T. TURISMO AMANTANI SRL. Turismo Amantani Puno Amantani Acuático Provincial

6 E. de Transporte Acuático PACHATATA

SRL. Pachatata Puno Amantani Acuático Provincial

7 E. de T. Lacustre Turístico LOS

PIONEROS DE AMANTANI SAA.

Pioneros de

Amantani Puno Amantani Acuático Provincial

8 E. de T. Turístico Acuático ROSSY

EXPRESS EIRL. Rossy Express Puno

Amantani -

Taquile Acuático Provincial

9 E. de T. Turístico Lacustre SOQTA

SUYOS S.A. Soqta Suyos Puno

Amantani -

Taquile Acuático Provincial

10 TURISMO WAYRA CUSI EIRL. Turismo Wayra

Cusi Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

11 E. de T. Acuático KANTATY SRL. Kantaty Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

12 SAMARY INTIKA EIRL. Samary Intika Puno

Puno - Los

Uros, Amantani

- Taquile

Acuático Provincial

13 E. de T. Acuático UNIVERSO

AVENTOURS SRI. Universo Aventours Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

14 E. de S. Turísticos ALAS PERUANAS

SRL. Alas Peruanas Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

15 E. de T. Acuático GOLIAT EL

BENDECIDO SRI. Goliat El Bendecido Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

16 EXPRESS VICTOR CLASS TOURS

EIRL. Victor Class Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

17 E. de T. Acuático LATINO TRAVEL SRL. Latino Travel Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

18 E. de T. Turístico MAYAKIWA SRL. Mayakiwa Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

19 E. de T. y S. Turísticos RATUKI TRAVEL

LAGO TITICACA PERU S.R.L. Ratuki Travel Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

20 E. de T. Turístico Acuático PACHAMAMA

TOURS SRL. Pachamama Tours Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

21 E. de T. Turístico Acuático Lacustre

TUPIRI CLASS SRL. Tupiri Class Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

22 E. de T. Turístico Acuático CONDOR

EXPRESS SRL. Condor Express Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

23 E. de T. Turístico Acuático SARIRI SRL. Sariri Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

24 E. de T. Turístico Lacustre ARCO IRIS

PUNO SRL. Arco Iris Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

25 E. de S. Turísticos WIÑAY MARCA SRL. Wiñay Marca Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

26 E. de T. Turístico Acuático Lacustre

TATA INTI EXPRESS E.I.R.L Tata Inti Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

27 E. de T. Turístico RIO WILLY

EXPLORER SRL. Rio Willy Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

28 E. de T. Turístico Acuático ESTRELLA

DEL SUR SRL. Estrella del Sur Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

29 E. de T. Turístico Acuático WILLY

EXPLORER SRL. Willy Explorer Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

30 E. de T. Turístico INTITITIKAKA SRL. IntiTiticaca Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

31 E. de T. Acuático TURISMO NAUTILUZ

SRI. Nautiliuz Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

32 E. de T. Turístico Acuático y Servicios

Múltiples ROYAL EXPRESS SRI. Royal Express Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

85

33 E. de T. Turístico Acuático HUÁSCAR

EXPRESS SRL. Huáscar Express Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

34 E. Lacustre Turístico LOS ANDES SRL. Los Andes Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

35 E. de T. Acuático AYMARA TOURS SRL. Aymara Tours Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

36 Titikaka S`Dream E.I.R.l. Titikaka S`Dream Puno Puno - Los Uros Acuático Provincial

Fuente: Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - Puno - 2021

f. Artesanos

Según el directorio nacional de Artesanos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la región

Puno cuenta con 10,204 artesanos en las diversas líneas artesanales, tal como se observa en la

siguiente tabla.

Cuadro N° 66: Artesanos de la región puno según línea artesanal

Línea Artesanal N° Artesanos

Trabajo en cueros y pieles 119

Productos de imaginería 26

Trabajos en madera 85

Productos de fibra vegetal 180

Tapices y alfombras 5

Trabajo de metales preciosos y no preciosos 60

Textiles 9,001

Sombreros y tocados 5

Piedra tallada 7

Cerámica 686

Vidrio 1

Instrumentos musicales 8

Muebles 2

Productos mate 0

Trabajo en ceras y parafinas 0

Pinturas, estampados y teñidos 19

Otras líneas de productos 0

Total 10,204

Fuente: Directorio nacional de Artesanos del MINCETUR (Julio 2020)

De la tabla anterior se infiere que, en la región Puno existen mayoritariamente, artesanos

dedicados a la línea artesanal de textiles (88,21%), seguido por la de cerámica (6.72%).

g. Vías de acceso

Aéreo: La región Puno cuenta con el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, ubicado en

la ciudad de Juliaca, inició sus operaciones en 1959, actualmente está concesionado a la

Empresa Aeropuertos Andinos del Perú (AAP). Cuenta con un amplio terminal de pasajeros y

una pista de aterrizaje asfaltada. Las aerolíneas que operan actualmente son Latam, Sky Airlines

y Viva Air, contándose también con el ingreso de aviones privados y militares.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

86

Cuadro N° 67: Rutas y frecuencia de vuelos - Aeropuerto Internacional Inca Manco

Cápac, Juliaca

Ruta Línea Aérea Frecuencia

Lima - Juliaca

- Lima

LATAM

VIVA AIR

Diaria

SKY AIRLINE 4 vuelos semanales (lunes, martes, jueves y sábado)

LATAM

Juliaca – Cusco *Ruta no disponible mar – dic 2020

Cusco - Juliaca *Ruta no disponible mar – dic 2020

Fuente: Páginas web de Aerolíneas.

Terrestre: Las dos ciudades principales desde y hacia donde llegan las empresas de transporte

terrestre son Puno y Juliaca, concentrándose en ellas los terminales donde operan empresas

que conectan a la región tanto con Bolivia, como con otras regiones del país y otras provincias y

ciudades de la región Puno.

Cuadro N° 68: Transporte Terrestre Internacional, nacional, regional y local de la región

Puno

RUTA

Transporte

Terminal

Tiempo de Viaje

Tipo de Servicio

Frecuencia Salida Destino

Puno Copacabana Internacional Terminal Terrestre 3 horas Servicio Turístico Diaria

Puno La Paz Internacional Terminal Terrestre 7 horas Servicio Turístico Diaria

Puno

Cusco

Interregional Terminal Terrestre 10 h 30

min.

Servicio Turístico Diaria

Interregional Terminal Terrestre 7 horas Bus Cama / Económico

Diaria

Puno Arequipa Interregional Terminal Terrestre 6 horas Bus Cama / Económico

Diaria

Puno Chivay Interregional Terminal Terrestre 6 horas Servicio Turístico Diaria

Puno Puerto

Maldonado

Interregional Terminal Terrestre 12 horas Bus Cama

Puno Tacna Interregional Terminal Terrestre 8 horas Bus Cama /

Económico

Diaria

Puno Lima Interregional Terminal Terrestre 23 horas Bus Cama / Económico

Diaria

Juliaca Arequipa Interregional Terminal Terrestre 5 horas Bus Cama / Económico

Diaria

Juliaca Tacna Interregional Terminal Terrestre 8 horas Bus Cama / Económico

Diaria

Juliaca Cusco Interregional Terminal Terrestre 6 horas Bus Cama /

Económico

Diaria

Juliaca Lima Interregional Terminal Terrestre 20 horas Bus Cama /

Económico

Diaria

Juliaca Puerto

Maldonado

Interregional Terminal Terrestre 12 horas Bus Cama /

Normal

Diaria

Puno Juliaca Interprovincial Terminal Zonal Sur / Terminal Privado

1 hora Bus / Combi Diaria

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

87

Puno Ilave Interprovincial Terminal Zonal Sur 1 hora Combi Diaria

Puno Juli Interprovincial Terminal Zonal Sur 1 h 20

min.

Combi Diaria

Puno Yunguyo Interprovincial Terminal Zonal Sur 2 h 30

min.

Combi Diaria

Puno Pomata Interprovincial Terminal Zonal Sur 2 horas Combi Diaria

Puno Desagüadero Interprovincial Terminal Zonal Sur 3 horas Combi Diaria

Juliaca Lampa Interprovincial Terminal Zonal

Virgen de las Mercedes

30

minutos

Van / Combi Diaria

Juliaca Santa Lucía Interprovincial Paradero: Esq. Jr.

José Gálvez con Jr. José Olaya

1 hora Van / Combi Diaria

Juliaca Nicasio Interprovincial Terminal Zonal

Virgen de las Mercedes

1 hora Van / Combi Diaria

Juliaca Ayaviri Interprovincial Terminal Zonal

Virgen de las Mercedes

1 h 15

min.

Van / Combi Diaria

Juliaca Llalli Interprovincial Paradero: Jr. Los

Kollys esquina con Jr. Apurimac

2 horas Van / Combi Diaria

Juliaca Calapuja Interprovincial Terminal Zonal

Virgen de las Mercedes

30

minutos

Van / Combi Diaria

Juliaca Orurillo Interprovincial Exteriores del

Terminal Terrestre (Jr. Texas con Jr.

San Juan de Dios)

1 h 20 min Van / Combi Diaria

Juliaca Pucará Interprovincial Terminal Zonal Virgen de las

Mercedes

1 hora Van / Combi Diaria

Juliaca Antauta Interprovincial Terminal Zonal Virgen de las

Mercedes

2 h 15 min.

Van / Combi Diaria

Juliaca Azángaro Interprovincial Paradero: Jr. Mariano Núñez

N°1460 (Salida a Cusco)

1 hora Van / Combi Diaria

Juliaca Putina Interprovincial Ovalo Pedro

Vilcapaza

1 h 30

min.

Van / Combi Diaria

Juliaca Huancané Interprovincial Paradero: Jr.

Benigno Ballón N°

1039

1 hora Van / Combi Diaria

Juliaca Taraco Interprovincial Paradero: Esq. Jr.

Benigno Ballón con

Jr. Enrique P. Cáceres

1 hora Van / Combi Diaria

Juliaca Pusi Interprovincial Paradero: Jr.

Mariano Melgar N° 985

1 hora Van / Combi Diaria

Juliaca Moho Interprovincial Paradero: Jr.

Moquegua N° 1080 / 1094

2 horas Van / Combi Diaria

Juliaca Conima Interprovincial Paradero: Jr.

Lambayeque

2 h 40

min.

Van / Combi Diaria

Juliaca Tilali Interprovincial Terminal Zonal San

Francisco

3 horas Van / Combi Diaria

Juliaca Sandia Interprovincial Terminal Zonal San

Francisco

5 horas Van / Combi Diaria

Juliaca San Juan del Oro

Interprovincial Terminal Zonal San Francisco

Minivan: 7 h

Bus: 10 h

Van / Combi Diaria

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

88

Juliaca San Pedro de

Putina Punco

Interprovincial Terminal Zonal San

Francisco

Minivan: 8

h Bus: 10 h

Van / Combi Diaria

Juliaca Macusani Interprovincial Empresas

Independientes

3 horas Van / Combi /

Bus

Diaria

Juliaca Ayapata Interprovincial Paradero: Esq. Jr.

24 de octubre con Jr. Carlos Lavagne

5 horas Van / Combi Diaria

Juliaca San Gabán Interprovincial Paradero: Jr.

Mariano Núñez

6 horas Van / Combi Diaria

Juliaca Coata –

Capachica

Interprovincial Terminal Zonal

Salida Puno

40

minutos

Van / Combi Diaria

Juliaca Huata Interprovincial Terminal Zonal Salida Puno

30 minutos

Van / Combi Diaria

Puno Paucarcolla Local Paraderos: Jr. Lampa / Jr.

Progreso

20 minutos

Combi Diaria

Puno Cutimbo Local Paradero: Esquina del Jr. 1ero de

Mayo esq. Con Jr.

Banchero Rosi

25 minutos

Combi Diaria

Puno Laraqueri Local Paradero: Esquina

del Jr. 1ero de

Mayo esq. Con Jr. Banchero Rosi

50 min Combi Diaria

Puno Chucuito Local Paradero: Esquina

del Jr. 1ero de Mayo esq. Con Jr.

Banchero Rosi

20

minutos

Combi Diaria

Puno Ichu – Ojerani - Chimu

Local Paradero: Esquina del Jr. 1ero de

Mayo esq. Con Jr. Banchero Rosi

10 minutos

Combi Diaria

Puno Luquina

Chico – Platería -

Ccota

Local Paradero: Esquina

del Jr. 1ero de Mayo con Jr. José

Antonio Encinas

1 h 40

min.

Combi Diaria

Puno Churo Local Paradero: Esquina del Jr. 1ero de

Mayo con Jr. José

Antonio Encinas

1 hora Combi Diaria

Puno Karina Local Paradero: Esquina del Jr. 1ero de

Mayo con Jr. José Antonio Encinas

1 h 30 min.

Combi Diaria

Puno Acora Local Paradero: Esquina

del Jr. 1ero de Mayo esq. Con Jr.

Banchero Rosi

40

minutos

Combi Diaria

Puno Atuncolla – CA Sillustani

Local Taxi Paradero: Jr.

Progreso con Jr. 29

de junio

50 min Taxi colectivo / Combi

Diaria

Puno Capachica Local Paradero: Jr.

Lampa con Av.

Costanera

1 h 15

min.

Combi Diaria

Capachica Llachón Local Paradero (Mercado

Capachica)

20

minutos

Combi Diaria

Capachica Ccotos Local Paradero (Mercado Capachica)

20 minutos

Combi Domingos

Puno Mañazo Local Paradero: Esquina Jr. Progreso con Jr.

Candelaria

1h 20 min. Combi Diaria

Juliaca Cabanillas Local Paradero: Jr. Jose Olaya esquina con

Jr. Huaynarroque

30 minutos

Van / Combi Diaria

Fuente: IPERÚ Puno

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

89

Cuadro N° 69: Transporte interregional de pasajeros, región Puno

Transporte interregional de pasajeros

N° Razón Social Nombre Comercial

1 Transportes Cruz del Sur S.A.C Cruz del Sur

2 Expreso Internacional Ormeño S.A. Grupo Internacional Ormeño

3 Emp. de Trans. Cosmos A & C Aqp S.A.C. Cosmos

4 Transportes Transzela S.R.Ltda. Transportes Transzela

5 Emp. de Trans. y Turis Express Internacional Sur Oriente S.C.R.Ltda Sur Oriente

6 Emp. de Trans. y Turismo Wayra E.I.R.L. Transportes Wayra

7 Explore Los Andes E.I.R.L. Cusela

8 Empresa de Transportes Flores Hnos. S.R.L. Empresa de Transportes

Flores Hnos.

9 Empresa de Transportes Libertad S.C.R.L. Empresa de Transportes

Libertad

10 Expreso San Martin S.A.C. Expreso San Martin S.A.C.

11 Transportes Nuestros Héroes del Pacifico S.C.R.L. Empresa de Transportes Héroes

del Pacifico

12 Turismo Civa S.A.C. Civa

13 Expreso Turismo Sol Andino E.I.R.L. Sol Andino

14 Transportes y Turismo Reyna S.R. L. Turismo Reyna

15 Julsa Ángeles Tours S.A.C. Julsa Ángeles Tours S.A.C.

16 Turismo San Luis del Sur E.I.R.L. Turismo San Luis del Sur E.I.R.L.

17 Transportes Copacabana Ws E.I.R.L. Transportes Copacabana

18 Empresa de Transportes San Cristóbal del Sur E.I.R.L. Transporte San Cristóbal del

Sur

Fuente: IPERÚ Puno

Cuadro N° 70: Transporte interregional de pasajeros, región Puno.

Transporte interprovincial de pasajeros

N° Razón Social Nombre Comercial

1 Emp. de Trans. Interprovincial de Servicios Múltiples Dorado Express S.C.R.L.

Dorado Express

2 Empresa de Transportes Turismo Sur Andino S.R.Ltda. (Juliaca) E.T. Sur Andino S.R.L.

3 Empresa de Transportes VIP Virgen de Fátima S.A. E.T. Virgen de Fátima

4 Empresa de Transportes (Puno – Chucuito) E.T. San Pedro y San Pablo Ichu S.C.R.L.

5 Empresa de Transportes (Puno - Chucuito) E.T. Rosario Express S.C.R.L.

6 Empresa de Transportes (Puno - Chucuito) E.T. Cajas Reales S.R.L.

7 Empresa de Transportes San Francisco de Borja. (Juli - Puno) E.T. San Francisco S.R. L

8 Empresa de Transporte (Juli - Desaguadero) Desaguadero S.C.R.L.

9 Empresa de Transporte (Juli - llave) Líder S.C.R.L.

10 Empresa de Transporte (Juli - Puno) Juli Express S.C.R.L.

11 Empresa de Transporte (Juli - Puno) Trans Roma S.C.R.L.

12 Empresa de Transportes Capachica - Juliaca) Flor de Kantuta

13 Empresa de Transportes (Capachica - Juliaca Brisas de Lago

14 Empresa de Transportes (Capachica - Juliaca Niño San Salvador

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

90

15 Empresa de Transportes (Capachica - Juliaca Virgen Fátima

16 Empresa de Transportes (Capachica - Puno) Flor de Kantuta

17 Empresa de Transportes (Capachica - Puno) San Salvador

18 Empresa de Transportes (Capachica - Puno) Progreso

19 Empresa de Transportes (Capachica - Llachon) Picaflor Tours

Fuente: IPERÚ Puno

Cuadro N° 71: Transporte turístico de pasajeros, región Puno

Transporte Turístico Autorizado

N° Razón Social Nombre Comercial

1 Emp. de Trans. Turístico “VIP Transport Perú S.C.L. VIP Transport Perú

2 Viajes y Turismo Gesam E.I.R.L. Gesam

3 Emp. de Transportes Turístico Planeta Tour E.I.R.L. Planeta Tour

4 Emp. de Transportes y Turismo Tour Belén E.I.R.L. Tour Belén

5 Emp. de Transporte y Turismo Optomas Tour E.I.R.L. Optomas Tour

6 Turismo y Servicios Monde Reel E.I.R.L. Monde Ree

7 Suri Explorer E.I.R.L. Suri Explorer

8 Trans. Turístico A.V. y multiservic. Wonder Tour E.I.R.L. Wonder Tours

9 Titicaca Perú Andean Explorer E.I.R.L. Titicaca Perú Andean Explorer

10 Kollasuyo Travel E.I.R.L. Kollasuyo Travel

11 E.T.C. Tour Operador S.R.L. Tour Operador

12 Purikuy Turismo Express S.C.R.L. Purikuy Turismo Express

13 Corporación R&R Hnos. S.C.R.L. Corporación R&R Hnos.

14 Empr. Trans. Turismo Mer S.R.L. Turismo Mer

15 Ayni Travel Servise A.V. y transporte turístico E.I.R.L. Ayni Travel

16 Transporte turístico A.V. y multiservicios Bestravel

17 E.T. Turístico Rosy tours E.I.R.L. Rosy Tours

Fuente: IPERÚ Puno

Férreo: Los servicios de trenes turísticos y de lujo en el sur y sudeste del Perú son ofrecidos

principalmente por PeruRail, en Puno se cuenta con el servicio Belmond Andean Explorer y

PeruRail Titicaca Train.

Cuadro N° 72: Servicio de transporte férreo en Puno

LINEA

FERREA SERVICIO RUTA TRAMOS SALIDAS ESTACIÓN

PerúRail

PerúRail

Titicaca

Lago Titicaca – Cusco

Puno – Cusco Lunes, Jueves y sábados

Estación Puno

Cusco – Lago

Titicaca

Cusco – Puno Miércoles,

viernes y domingo.

Estación Wanchaq

Belmond

Andean Explorer

Peruvian

Highlands

Cusco – Puno –

Arequipa

Todos los jueves Estación Wanchaq

Andean Plains & Islands of

Discovery

Arequipa – Puno – Cusco

Todos los sábados

Estación de Arequipa

Spirit of the Water

Cusco – Puno

Todos los martes Estación Wanchaq

Spirit of the

Andes

Puno – Cusco

Todos los

miércoles

Estación Puno

Fuente: PerúRail

Elaboración: Equipo Técnico PERTUR

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

91

h. Oficinas de información turística: La región Puno cuenta principalmente con 03 oficinas

de información turística de IPerú, las cuales forman parte del sistema de información y

asistencia para viajeros brindado por PromPerú, las cuales ofrecen información turística oficial

sobre atractivos, rutas, destinos y empresas que brindan servicios turísticos tanto de la región

Puno, como de otros destinos nacionales. Asimismo, brindan orientación y asesoramiento en

caso los servicios turísticos contratados no hayan sido brindados de acuerdo a lo ofrecido por

los operadores, brindando a los usuarios el canal idóneo para hacer llegar sus consultas e

insatisfacciones.

Cuadro N° 73: Puntos de Información al Turista

OFICINA DIRECCIÓN DÍAS DE ATENCIÓN HORARIO

IPERU

Aeropuerto Internacional

Inca Manco Cápac (Juliaca)

Lunes - domingo 08:00 – 16:00 h

Terminal Terrestre de Puno Lunes - domingo 08:00 – 16:00 h

Plaza de Armas de Puno Lunes - domingo 08:00 – 16:00 h

Fuente: IPERU

i. Policía de turismo de Puno: La Policía de Turismo, creada a través del Decreto Supremo

N° 017-74-IN, tiene como misión cautelar los intereses y garantizar la seguridad de los

turistas, proporcionándoles la información adecuada, así como procurando la utilización de

los servicios turísticos en condiciones normales y de conformidad con las disposiciones

legales vigentes. Tiene como funciones:

• Velar por la seguridad personal y bienes de los turistas.

• Proporcionar la información turística adecuada y oportuna.

• Orientar a los turistas respecto a la correcta utilización de los servicios y bienes turísticos.

• Cautelar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en relación con la

prestación de servicios turísticos.

• Coadyuvar en el mantenimiento y conservación del Patrimonio Turístico.

En cuanto a la distribución de la Policía de Turismo, en la región se cuenta con 48 SO. PNP en

Puno y 13 SO. PNP en la ciudad de Juliaca, quienes cubren servicio de patrullaje a pie y patrullaje

motorizado (10 unidades), en diferentes puntos de dichas ciudades.

Cuadro N° 74: Comisarias en la región Puno

Seguridad – comisarias

Nombre del servicio/entidad Dirección Teléfono y/o celular

Décima Macro Región Policial Puno Av. El Sol N° 450 (051) 353988

Departamento de Turismo PNP Puno Jr. Deústua N° 588 (051) 352503

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

92

Unidad de Protección de

Carreteras Puno

Comisaría de Ichu – Vía

Panamericana s/n

942439978

División de Frontera Puno Esq Jr. Tacna con Jr. Ricardo

Palma (Gobernación)

951775813 / 943507754

Sección de Turismo PNP Juliaca Terminal Terrestre Interreg. 2piso 959160435

Destacamento de Protección de

Carreteras PNP Juliaca

Av. Circunvalación Este N° 924 (051) 327699 / 957683977

Comisaría PNP Aeropuerto Inca

Manco Cápac

Aeropuerto Inca Manco Cápac 980 121 940

Comisaria Sectorial PNP

Desaguadero

Jr. 28 de Julio N° 523 957687965

Comisaria Sectorial PNP Yunguyo Jr. Audibert N° 273 (051) 55 6063

Comisaría PNP Chucuito – Juli Av. Alfonso Ugarte N° 832 957 688 058

Comisaria sectorial de la PNP -

Paucarcolla

Av. Panamericana – Paucarcolla 987750740

Comisaría PNP Capachica Jr. Arequipa s/n – Capachica 980121923

Comisaría PNP Pucará Jr. Puente Aguirre S/N 957 687 744

Comisaría PNP Santa Lucía Av. Manuel de Cervantes S/N 957 687 465

Comisaría PNP Putina Av. Libertad s/n – Putina 957 687 506

Comisaría PNP Chucuito Jr. Pasión 611 - Chucuito 980121923 / 947655772

Fuente: IPERU

j. Formación de Recursos humanos en turismo: Puno cuenta con los siguientes centros

de enseñanza superior que ofrecen carreras técnicas y profesionales relacionadas a turismo:

• Universidad Nacional del Altiplano - Escuela Profesional de Turismo.

• Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela Profesional de Administración en

Turismo, Hotelería y Gastronomía.

• Instituto Superior Tecnológico Publico José Antonio Encinas Puno - Turismo y

Administración Hotelera.

• Instituto Superior Tecnológico Privado de Turismo san Luis de Alba - Gastronomía, Guía

Oficial de Turismo.

• Escuela de Gastronomía de Turismo EGATUR.

• Instituto Superior Tecnológico Publico San Salvador de Capachica - Especialidad Guía de

Turismo.

k. Servicios complementarios al turismo: En Puno podemos encontrar varios servicios

complementarios al turismo, entre ellos:

• Teatros, Cines y entretenimiento, son establecimientos especiales para el esparcimiento

de los turistas y también para aprender acerca de la región.

• En el Teatro Municipal de Puno, se pueden ver actividades de interés cultural, y aunque

sus funciones no son constantes puede ocurrir que la estadía del turista coincida con algún

show o algún evento relevante. Asimismo, en el radio del centro de la ciudad, se encuentran

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

93

distintos locales nocturnos, como bares con shows en vivo, pubs, karaokes, bares y

discotecas y casino.

• Cabinas Telefónicas, son importantes para los turistas que quieren comunicarse con sus

lugares de destino, ya sean nacionales como internacionales. Estos fijan sus tarifas por

minuto y en la mayoría de ellos existe un indicador de los minutos/segundos ocupados y el

valor a pagar. Existen varias cabinas telefónicas en la ciudad, dentro de las más importantes

podemos encontrar en el centro de la ciudad, en el Jr. Lima, Jr. Arequipa, Jr. Oquendo, Jr.

Los incas.

• Bancos y Cajeros Automáticos, este servicio es muy importante pues los turistas

necesitan retirar dinero para las distintas actividades diarias durante su estadía y además

para realizar diversas compras en distintos establecimientos comerciales. Si bien no es

recomendable portar grandes cantidades de dinero en los bolsillos, por lo que el sistema de

tarjetas de Crédito y Débito ofrece una seguridad mayor al momento de comprar y retirar

dinero solo cuando se necesite (Tarjetas Dinner Club, MasterCard, Visa y American

Express.). Dentro del radio de la plaza de Armas y Parque Pino, podemos encontrar la

mayoría de los Bancos (Interbank, Scotiabank, Banco de la Nación, BBVA, BCP); también

podemos encontrar una serie de Cajeros Automáticos dentro de casas comerciales,

farmacias, estaciones de servicio y Supermercados.

Cuadro N° 75: Bancos y cajas financieras en la región Puno

Bancos y Cajas

Nombre del

servicio/entidad Dirección Teléfono y/o celular

Banco de la Nación - Puno Esq. Jr. Grau con Jr. Ayacucho 269 (051) 353450 Línea gratuita: 0800-10700

Scotiabank - Puno Esq. Jr. Lima con Jr. Deústua 458 051 - 369692, 051 - 367612 Línea gratuita: 0-801-1-6000

BCP - Banco de Crédito - Puno Jr. Lima 510 051 - 352119 Atención al cliente: (01) 311-9898

Interbank - Puno Jr. Lima 423 - 425

051 - 368226 - anexo 632001 0 801 00802

(gratuita)

99 311 9000 WhatsApp

BBVA Continental - Puno Jr. Lima 400 - 411 051 - 352951

01 - 5950000

Mi Banco - Puno Jr. Puno 334 Jr. Oquendo 348

(051) 319555

Caja Municipal de Arequipa - Puno Jr. Arequipa 385 - Jr. Libertad 246 Av. el Sol 270

Av. el Sol 1369

051 369654 (Central) 051 363600 (El Sol)

(51)(54) 380670

Caja Municipal de Cusco – Puno Jr. Arequipa 346 (1/2 cuadra Plaza Pino), Av. El Sol

185

051 367438

Caja Municipal de Huancayo - Puno Av. El Sol 433 - 435 - 437 0800-10064 (gratuita) 051 - 351097

Caja Municipal de Piura - Puno Av. El Sol 230 051 - 353135

0 801 14321 (Línea gratuita)

Banco Pichincha - Puno Jr. Deústua 318 - 320 0801-00222

Caja Municipal Tacna - Puno Jr. Fermín Arbulu 153 051 - 583658

Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes - Puno

Jr. Oquendo 226 Jr. Junín 129

051 - 368808

Fuente: IPERU

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

94

• Comercios y supermercados, la importancia de comercios y supermercados es muy

grande ya que el turista muchas veces necesita de insumos o bien de mercadería anexa a

la ofrecida en sus distintos hospedajes. O bien porque el turista quiere darse algún gusto

personal o encontró algo de su interés; al respecto, lo bueno del comercio ofrecido en Puno,

es que las transacciones comerciales en muchos establecimientos pueden realizarse en

dólares, o bien con tarjetas de Crédito internacionales soportadas por el sistema Transbank.

Cuadro N° 76: Servicios complementarios, mercados en la ciudad de Puno

Servicios complementarios – Abastos

Nombre del

servicio/entidad Dirección Teléfono y/o celular

Mercado Central - Puno Jr. Oquendo 154

Mercado Bellavista - Puno Jr. Lampa 455

Mercado Laykakota - Puno Av. Laykakota 178 051 - 368217

Mercado Unión y Dignidad - Puno Av. Simón Bolívar cuadra 9 051 -601000

Plaza Vea - Puno Jirón los Incas s/n – Estación

Ferroviaria

Central: 0-801-00020

MiniMarket Maranga - Puno Jr. Moquegua 134 051 - 351023

Servicios Negolatina - Puno Jr. Tacna 147 051 - 363697

Fuente: IPERU

• Emergencias durante el viaje, si bien se cuenta con la Policía de Turismo (POLTUR),

quienes pueden asistir en caso de algún incidente a los turistas. También es importante

mencionar que Puno cuenta tanto con clínicas y hospitales en caso de cualquier

eventualidad o catástrofe. Entre ellos:

Cuadro N° 77: Centros de atención medica en Puno

Centros de Salud

Nombre del

servicio/entidad Dirección Teléfono y/o celular

Hospital Regional Manuel

Núñez Butrón – Puno

Av. El Sol 1022

051 – 368682 (Emergencia: L- D: 24

horas

051 – 369696 Relaciones Públicas

051 – 369368

Red de Salud Puno 974717140

Hospital Carlos Monge

Medrano – Juliaca

Carretera a Huancané km 2 051 – 321901 Dirección del

Hospital

051 – 322659 Relaciones

Públicas

Hospital Regional

ESSALUD – Puno

Parque Industrial Salcedo S/N 051 – 599090

Emergencia 051 – 367385

Medicentro Tourist’s Health –

Puno

Jr. Moquegua 191

051 – 365909, 951620937,

951298906 L-S: 09:00 a 21:00 horas.

Medical Health Home – Puno Jr. Libertad 739 974737264, 984908067

084 – 583308 (Cusco)

Clínica Internacional Las

Kalas – Puno

Jr. Tacna 890 051 -354235, 982700939

Clínica Americana de

Juliaca

Jr. Loreto 315 – La

Rinconada

Central 051 – 321369

Emergencias: 051 – 323418

051 – 602400 Anexo 1

Clínica Puno – Puno Jr. Ramos Castilla 180 Central 051 – 368835

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

95

Clínica Prosalud -Puno Jr. José Carlos Mariátegui 256 Central 051 – 367759

Clínica Los Pinos – Puno Urb. Los Pinos Pje. Los

Álamos B 2

Central 051 – 351071

Fuente: IPERU

• Farmacias y boticas, son muy útiles en caso de malestares, dolores de cabeza, entre otros,

que no impliquen atenderse en un centro asistencial. Dentro del Radio Céntrico podemos

encontrar diversas farmacias.

• Telefonía Móvil, podemos encontrar las siguientes señales: Movistar, Entel, Claro, Bitel,

Twenty. Las cuales para los turistas extranjeros son de vital importancia, pues con el servicio

de roaming internacional permiten que puedan conectarse de manera móvil, recibiendo y

enviando mensajes y llamadas.

• Servicios de Taxi y Transporte Público, la ciudad de Puno cuenta con gran oferta del

servicio de taxi y transporte público, el mismo que está controlado y reglamentado por la

Municipalidad Provincial de Puno. Hay aproximadamente en circulación 3,000 taxis, y más

de 1,000 unidades de transporte público con más de 50 empresas de servicio de combis,

rutas dispersas, con paraderos legales e ilegales.

La gran mayoría de las unidades, en adecuadas condiciones para prestar el servicio,

siendo las tarifas dentro del radio urbano, relativamente justas, taxi de S/. 4.00 a S/. 5.00,

transporte publico S/. 1.00.

El porcentaje que este medio de transporte representa, en relación al parque automotor,

es del 45%.

• Casas de Cambio, envió de remesas y correos. Las casas de cambio de moneda en la

ciudad de Puno, están ubicadas en dos puntos fijos, Jr. Tacna con Jr. Fermín Arbulu, y las

cuadras 4° y 5° del Pasaje Lima.

Para el envío de remesas, en seguro hacerlo mediante los Bancos y Cajas Municipales, o

en los agentes que estos tienen en la ciudad.

La ciudad de Puno tiene una sola oficina de correos, SERPOST que se encuentra ubicada

en el Jr. Moquegua N° 269, con servicio regular de lunes a viernes de 10:00 am. a 5:00 pm.,

los sábados la atención es de 10:00 am. a las 4:00 pm.

Cuadro N° 78: Casas de cambio en Puno

Casas de Cambio

Nombre del servicio/entidad Dirección

Money Exchange Pje. Lima 505

Casa de cambio Pje. Lima 458

Casa de Cambio Jr. Tacna 109 (Ref. frente al mercado central)

Casa de Cambio Jr. Tacna 230

Fuente: IPERU

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

96

● Gestión ambiental de residuos sólidos de la Provincia de Puno, para mejorar las

condiciones de salud y ambiente de la Provincia de Puno como principal centro de soporte

de la actividad turística, garantiza la cobertura y calidad de servicio de limpieza pública, así

como su sostenibilidad, a través de un manejo seguro e integral y disposición segura de los

residuos sólidos con capacidades técnicas y gerenciales en base a una planificación

participativa y fomento de la conciencia ambiental y tributaria formada en sus autoridades,

la población, sus organizaciones y empresas.

Incrementa los niveles de Ciudadanía Ambiental y la Participación comunitaria; a través de

la sensibilización y educación ambiental enfocados en la Eco-eficiencia dirigido a los

diferentes grupos de interés de la población de la provincia de Puno.

3.3.4. Análisis de la promoción y comercialización

3.3.4.1. Promoción

En cuanto a la promoción turística de la región Puno, se cuenta con diversos canales; entre los

que destacan.

a. Gobierno Central: MINCETUR – PROMPERÙ:

La plataforma web y sus respectivas redes sociales: “Y Tú Qué Planes” (ytuqueplanes.com);

donde podrá encontrar ofertas de viaje, festividades y destinos turísticos al interior del país,

recomendaciones para viajeros y más.

La plataforma web y sus respectivas redes sociales: “Perú Travel” (peru.travel), donde podrá

encontrar información de servicios turísticos y destinos turísticos que el país tiene para ofrecer.

La plataforma web y sus respectivas redes sociales: “Peru Info” (peru.info), en la que se difunde

información oficial del Perú como MARCA PAÍS.

Adicionalmente, se cuenta con la web https://www.turismocomunitario.com.pe/ a través de la cual

se promociona la estrategia de Turismo Comunitario como línea de intervención del sector

Turismo, liderado por el MINCETUR. La página web fomenta el desarrollo turístico competitivo,

sostenible y diferenciado desde las comunidades, mediante experiencias turísticas auténticas

que respondan a las tendencias y exigencias del mercado, contribuyendo a la diversificación de

la oferta turística nacional y al desarrollo socioeconómico de las comunidades involucradas.

El servicio de IPERÚ, brinda asistencia al turista e información sobre los destinos, rutas y

atractivos turísticos a nivel nacional.

b. Gobierno Regional: GORE – DIRCETUR

La plataforma web y sus respectivas redes sociales: “DIRCETUR Puno” (dirceturpuno.gob.pe),

en la que se comparten acciones en pro de la actividad turística en la región, el calendario de

festividades y el inventario turístico; así como, información sobre artesanía, directorio y

proyectos.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

97

c. Municipalidad Provincial de Puno - Subgerencia de Turismo y Comercio Exterior

La plataforma web y sus respectivas redes sociales: “Portal Muni Puno”

(portal.munipuno.gob.pe), contiene catálogo turístico, actividades y enlaces de interés para el

sector.

La plataforma web y sus respectivas redes sociales “Turismo Puno” (turismopuno.com), donde

podrá encontrar información sobre emprendimientos, operadores y atractivos turísticos de la

ciudad de Puno.

d. Iniciativa privada:

Se puede encontrar publicidad de la región en páginas nacionales e internacionales, tales como:

Tripadvisor, Booking, Despegar, etc.; así como, en páginas de operadores turísticos, en los que

además de promocionar sus servicios, brindan información turística de la región.

3.3.4.2. Comercialización

Uno de los principales canales de comercialización a nivel nacional es la Plataforma Virtual “¿Y

tú qué planes?” administrada por PROMPERÚ, en la cual, si bien se encuentran los programas

turísticos más representativos de la región, a febrero del 2020 sólo 02 operadores de la región

Puno se encontraban registrados en dicha plataforma.

Los paquetes turísticos de la región Puno se comercializan mediante diferentes canales o medios

como workshops (ruedas de negocio), jornadas de comercialización, redes sociales y agencias

de viajes que operan dentro y fuera de la región; así como por medio de plataformas on-line

como Despegar, Tripadvisor, Booking, y las páginas web de las agencias de viajes.

3.3.5. Análisis de la gestión del turismo

Por otro lado, considerando la importancia de la articulación pública – privada para el desarrollo

turístico de la región; a continuación, se detallan los principales actores públicos y privados

vinculados al sector turismo:

Cuadro N° 79: Instituciones involucradas directamente en la gestión de la actividad

turística de la región Puno

Administración

Entidad

Rol / funciones

(RESUMIDO)

Jurisdicción a nivel

regional / provincial

Dirección Regional de Comercio Exterior y

Turismo de Puno

Promoción y fomento de exportaciones y

negociaciones comerciales

internacionales en materia de exportaciones y promover, orientar y

regular la actividad turística y artesanal

con el fin de impulsar su desarrollo sostenible.

Región Puno

Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno

Promoción cultural de manera inclusiva

y accesible para fortalecer la identidad cultural, asimismo, protección y

conservación de patrimonio tangible e intangible del país.

Región Puno

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

98

Pública

Servicio Nacional de Áreas

Naturales Protegidas por el Estado

Conservación de los recursos naturales

y biodiversidad en su ámbito de jurisdicción

Región Puno

(RN Titicaca, PN Bahuaja Sonene)

Municipalidad Provincial de

Puno - Sub Gerencia de Turismo y Comercio

Exterior

Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en

cooperación con las entidades

competentes.

Las Municipalidades Provinciales organizan, en coordinación con el

respectivo gobierno regional y las

municipalidades Distritales de su jurisdicción, instancias de coordinación

para promover el desarrollo económico local; aprovechando las ventajas

comparativas de los corredores

productivos, ecoturísticos y de biodiversidad.8

Provincia de Puno

Municipalidad Provincial de Azángaro

Provincia de Azángaro

Municipalidad Provincial de

Carabaya

Provincia de Carabaya

Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli

Provincia de Juli

Municipalidad Provincial de

Sandia

Provincia de Sandia

Municipalidad Provincial de

El Collao

Provincia de El Collao

Municipalidad Provincial de Huancané

Provincia de Huancané

Municipalidad Provincial de

Lampa

Provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de

Melgar

Provincia de Melgar

Municipalidad Provincial de

Moho

Provincia de Moho

Municipalidad Provincial de

San Antonio de Putina

Provincia de San

Antonio de Putina

Municipalidad Provincial de

San Román

Provincia de San

Román

Municipalidad Distrital de Amantani

Distrito de Amantani

Municipalidad Distrital de Atuncolla

Distrito de Atuncolla

Municipalidad Distrital de

Capachica

Distrito de Capachica

Municipalidad Distrital de Chucuito

Distrito de Chucuito

Municipalidad Distrital de

Pichacani

Distrito de Pichacani

Municipalidad Distrital de Pucara

Municipalidad Distrital de Orurillo

Distrito de Pucara

Distrito de Orurillo

Municipalidad Distrital de

Usicayos

Distrito de Usicayos

Municipalidad Distrital de Nuñoa

Distrito de Nuñoa

Policía de Turismo de Puno - POLTUR

Velar por la seguridad personal y bienes

de los turistas, asimismo proporcionar la información turística adecuada y

oportuna.

Provincia de Puno y San Román

Oficina de información y asistencia al turista IPERÚ

Puno

Información y asistencia al turista en sus dos puntos de atención: Plaza de Armas,

Terminal Terrestre y Aeropuerto

Región Puno

Dirección Regional de

Transportes y Comunicaciones de Puno

Administra los servicios de transportes terrestre, lacustre de pasajeros y de

carga que se ofrecen a través de las empresas concesionarias, asimismo,

promueve la inversión y ejecuta

proyectos estratégicos de manera concertada.

Región Puno

Capitanía de Puerto de Puno

Responsable de normar y velar por la

seguridad de la vida humana, la protección del medio ambiente y sus

recursos naturales, así como reprimir

todo acto ilícito; ejerciendo el control y

Comprende el medio

acuático y las riberas hasta la línea de más

alta crecida ordinaria

de los ríos y lagos

8

Ley Orgánica de Municipalidades - LEY Nº 27972

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

99

vigilancia de todas las actividades que

se realizan en el medio acuático, en cumplimiento de la ley y de los

convenios internacionales,

contribuyendo de esta manera al desarrollo nacional.

navegables en el

departamento de Puno, así como las

islas en la parte

peruana del lago Titicaca. Tiene sede en

el puerto de Puno. Puestos:

Desaguadero, Juli,

Anapia.

Universidad Nacional del

Altiplano – Escuela Profesional de Turismo

Formar profesionales en turismo, con

calidad académica, para la gestión

estratégica y sostenible del turismo, contribuyendo al desarrollo integral de la

sociedad.

Región Puno

Privada

ASOCIACION PERUANA

DE AGENCIAS DE VIAJE

Y TURISMO PUNO - APAVIT PUNO

Velar por los intereses de sus afiliados, asesorar y proteger, asimismo apoyar en

la promoción y el mejoramiento del servicio en coordinación con

instituciones públicas y privadas,

propiciar el dialogo con las autoridades del gobierno local, regional y central.

Región Puno

ASOCIACION DE GUIAS

OFICIALES EN TURISMO

– AGOTUR

Es el responsable de la recepción,

coordinación, orientación, información, asistencia y animación de los visitantes

nacionales e internacionales en el

idioma de su elección, interpretando el patrimonio y bienes de interés cultural,

espacios naturales y otros bienes de interés turístico.

Región Puno.

ASOCIACION DE RESTAURANTES Y

AFINES - ARTISA

Promover y lograr el posicionamiento de

los restaurantes afiliados, dando a conocer y potenciar la gastronomía

Puneña, teniendo como ingredientes

productos de la zona, en beneficio del desarrollo turísticos de Puno.

Provincia de Puno

CAMARA DE

TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE

Representar a los prestadores de

servicios de transporte de turismo y operadores de turismo de la región de

Puno, en las diferentes modalidades permitidas por la ley, reglamentos y

disposiciones legales del sector turismo,

defender al sector turismo de la región de Puno, Proponer iniciativas a los

distintos niveles de gobierno, para

mejorar la actividad turística de la ciudad, provincia y región de Puno

Región Puno

ASOCIACION DE EMPRESAS UNIFICADAS

DE TRANSPORTE LACUSTRE – AUETTAL

Somos una Asociación de transporte

lacustre que brinda el servicio de traslado y paseos en lancha siendo

nuestros principales lugares de visitas las islas que se encuentran en el Lago

Titicaca de Puno.

Región Puno

CAMARA HOTELERA DE PUNO

Velar por el Desarrollo, y fortalecimiento de la actividad turística y hotelera,

promoviendo, consensuando y

articulando acciones que propicien la consecución de objetivos regionales,

como la generación de empleo, la defensa del medio ambiente y la

seguridad sanitaria

Región Puno

GRUPO DE

OPERADORES DE

AVENTURA

Gremio que tiene como objetivo, cultivar, desarrollar e incentivar el turismo de

aventura en ecoturismo en la región de

Puno y el sur del Perú.

Región Puno

COLITUR PUNO

Ejercer la representación de los

Licenciados en Turismo y la defensa de

la profesión de acuerdo con las leyes, los estatutos y los reglamentos del Colegio;

Fomentar la solidaridad a nivel nacional e

Región Puno

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

100

internacional de sus miembros con los

profesionales del área y otras afines; Promover la permanente

superación cultural, la especialización, la

capacitación y el bienestar de sus miembros; Contribuir al

desarrollo del turismo, colaborando con el Estado, con las organizaciones

regionales y locales y con la comunidad

en general en las áreas de su competencia

ASOCIACIONES DE

TURISMO COMUNITARIO:

Desarrollar servicios y actividades

relacionadas al turismo Comunitario, artesanía e interpretación local, así

como protección, conservación y promoción del destino turístico de

manera sostenible, en coordinación con

las municipalidad distrital y actores públicos y privados relacionados a la

actividad

Región Puno

Elaboración: DIRCETUR Puno

3.3.6. Análisis de la competencia

Teniendo en cuenta las características similares en cuanto a atractivos y/ o actividades turísticas,

servicios turísticos y complementarios, así como los perfiles de visitantes (procedencia y

preferencias), se ha identificado como competencia directa a Copacabana (Bolivia); asimismo,

Cusco y Arequipa, los cuales más que una competencia complementa la visita en la zona sur del

país.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

101

Cuadro N° 80: Análisis de la competencia, región Puno

Factores Puno Copacabana Arequipa Cusco

Visitantes al

principal atractivo

turístico

Principal atractivo turístico

Reserva Nacional Titicaca

Lago Titicaca Valle del Colca Santuario Histórico de Machu Picchu

Llegada de visitantes a los sitios

turísticos

Nacional Extranjero Nacional Extranjero Nacional Extranjero Nacional Extranjero

46 092 140 859 2238 91 312 102 409 173 214 369 641 1 215 621

Total: 186 951 Total: 93 550 Total: 275 623 Total: 1 585 262

Arribos a establecimientos

de hospedaje

Arribos

Nacional Extranjero Nacional Extranjero Nacional Extranjero Nacional Extranjero

928 717 339 235 -- -- 1 786 965 437 959 1 260 205 2 265 219

Total: 1 267 952 Total: 2 224 924 Total: 3 525 424

Perfil de los visitantes1

Nacional Extranjero Nacional Extranjero Nacional Extranjero Nacional Extranjero

Procedencia

Lima, Arequipa,

Tacna

Francia,

Estados Unidos,

España

La paz,

Cochabamba,

Perú, Chile,

Argentina, Francia,

EE.UU.

Arequipa, Lima,

Puno

Chile, Francia,

Estados Unidos

Lima, Cusco, Arequipa Estados

Unidos, Francia

Motivo principal de

visita

Conocer nuevos lugares,

salir con la

familia

Vacaciones, recreación u

ocio

Descanso y conocer nuevos

lugares

Vacaciones, recreación u ocio

Conocer nuevos lugares y descanso

Vacaciones, recreación u

ocio

Actividades

Turismo naturaleza y

urbano

Cultura y naturaleza

Turismo urbano y naturaleza

Cultura y naturaleza

Turismo cultural y urbano Cultura y naturaleza

Permanencia

6 días 2 días 5 noches 4 días 6 noches 7 días

Gasto promedio

S/. 573 US$ 1 806 S/. 592 US$ 1 666 S/. 592 US$ 1 671

Nivel de

satisfacción2

83.2

84.3 ------- 83.8

87.7

82.7

89.1

Recomendación

51.3% 55.5% --------- 63.9% 75.5% 67% 79.9%

Propuesta

principal de venta - PPV

Historia - Cultura viva -

Naturaleza

Sitios arqueológicos, Cultura

viva y Naturaleza

Arquitectura - Cultura viva – Naturaleza

- Gastronomía

Arqueología - Historia – Cultura -

Naturaleza

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

102

Prestadores de servicios

turísticos

Establecimientos de hospedaje

992 120 1 743 2 448

Alimentos y bebidas

4 447 20 14 466 13 032

Agencias de viajes 236 18 769 4 976

Guías de turismo 78 110 815 6275

Artesanos 6 162 500 1233 6 920

Facilidades para

el turismo (centro de

soporte)

Accesibilidad,

servicios básicos y telecomunicaciones

Accesibilidad y conectividad hacia el principal atractivo operativa al

100%, con servicios básicos satisfechos, telefonía, fija, móvil e

internet.

Accesibilidad y conectividad hacia el principal atractivo operativa al 100%,

con servicios básicos satisfechos, telefonía, fija, móvil e internet.

Accesibilidad y conectividad hacia el principal atractivo operativa al 100%, con

servicios básicos satisfechos, telefonía, fija, móvil e internet.

Posicionamiento

Promoción y

comercialización

Productos incorporados en la promoción y comercialización

regional, nacional (y tú qué

planes) e internacional de manera física y digital.

Productos incorporados en la promoción y comercialización regional

(PromArequipa y gremios), nacional (y

tú qué planes) e internacional de manera física y digital.

Productos incorporados en la promoción y comercialización regional, nacional (y tú

qué planes) e internacional de manera

física y digital.

Gestión del Turismo

Público - Privada

Cuenta con distintos espacios de

gestión pública: gobierno regional, municipalidades, SERNANP; así

como espacios privados liderados

por los prestadores de servicios turísticos y asociaciones de corte

comunitario; tiene conformada una OGD actualmente inactiva;

asimismo, comunidades

organizadas en Comités de Conservación para el uso y

manejo de sus recursos como Reserva Nacional.

Cuenta con distintos espacios de

gestión público privada de articulación entre gobierno regional, municipales,

operadores turísticos y estructuras

sociales de corte comunitario; tiene conformada una OGD Arequipa

actualmente inactiva; por la denominación de Patrimonio de la

Humanidad y de Geoparque, cuenta con

la articulación de instancias supranacionales y nacionales.

Cuenta con distintos espacios de gestión

público privada de articulación entre gobierno regional, municipales,

operadores turísticos y estructuras

sociales y de corte comunitario; tiene conformada una OGD actualmente activa

y por la denominación de Patrimonio de la Humanidad cuenta con la articulación de

instancias supranacionales y nacionales

involucradas en la gestión y conservación del Santuario.

Fuente: MINCETUR – PROMPERÚ – DIRCETUR Puno

1 perfil del Turista Extranjero 2019, Perfil del Visitante Nacional 2018 y Movimiento Turístico Arequipa, Cusco y Puno año evaluado 2018

2 nivel de satisfacción del turista que visita Arequipa, Cusco y Puno año evaluado 2018

Elaboración: Equipo Técnico

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

103

3.4. Identificación, caracterización y valoración de las Zonas de Desarrollo

Turístico

Teniendo en consideración que no todo el territorio de la región Puno presenta las mismas

condiciones para el desarrollo de la actividad turística, y de acuerdo a los criterios establecidos

en la Guía metodológica para la elaboración del PERTUR del MINCETUR, se identifican y

delimitan las Zonas de Desarrollo Turístico, las mismas que se conceptualizan como:

Aquellos espacios geográficos con una oferta turística (atractivos turísticos, corredores turísticos,

rutas turísticas, circuitos turísticos, productos turísticos y/o destino turístico, planta turística,

servicios turísticos y complementarios) que generan el desplazamiento de una demanda

(excursionistas o turistas).

Así mismo, es importante señalar que la delimitación de las Zonas de Desarrollo Turístico, está

supeditada a la demanda turística, más no a los límites político – administrativos de uno o más

distritos, provincias o regiones (departamentos) que la conforman9, por lo que se ha considerado

tanto la información disponible, así como los aportes del Equipo Técnico Especializado.

3.4.1. Identificación de las Zonas de Desarrollo Turístico

En la región Puno se ha identificado una zona de desarrollo turístico principal que cuenta con

demanda permanente, la Zona de Desarrollo Turístico Norte y Sur de Puno; asimismo,

considerando tanto la potencialidad en recursos turísticos como la demanda estacional que visita

otros puntos de la región, también se han identificado tres Zonas de Desarrollo Turístico

Potencial: Zona Fronteriza Yunguyo, Zona Noreste, Noroeste y Amazónica, y Zona Interoceánica

Sur.

Cuadro N° 81: Zonas de Desarrollo Turístico de la región Puno

Elaboración: Equipo Técnico

9 Guía para la Elaboración del Plan Estratégico Regional de Turismo – PERTUR. Pág. 24

ZDT 1

Norte y Sur de Puno

Internacional Nacional

ZDT 2

Zona Fronteriza Yunguyo

Internacional

Nacional Intrarregional

POTENCIAL

ZDT 3

Zona Noreste, Noroeste y Amazónica

Interregional Intrarregional Internacional

Nacional

POTENCIAL

ZDT 4

Zona Interoceánica

Sur

Interregional Intrarregional

POTENCIAL

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

104

Mapa N° 01: MAPA DE LAS ZONAS DE DESRROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN PUNO

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

105

Mapa N° 02: MAPA DE LAS PROVINCIAS QUE FORMAN PARTE DE LAS ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN PUNO

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

106

Mapa N° 03: MAPA DE LOS DISTRITOS QUE FORMAN PARTE DE LAS ZONAS DE DESARROLLO

TURÍSTICO DE LA REGIÓN PUNO

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

107

3.4.2. Caracterización de las zonas de desarrollo turístico

Las Zonas de Desarrollo Turístico identificadas cuentan con: Flujo turístico de visitantes

internacionales, nacionales y locales; oferta de atractivos/recursos/productos turísticos; centros

de soporte con variada planta turística; Conectividad Terrestre y Aeroportuaria; comercialización,

promoción y gestión turística.

Zonas de Desarrollo Turístico de la Región Puno

3.4.2.1 Zona de Desarrollo Turístico Norte y Sur de Puno

Es una zona de desarrollo turístico de alcance internacional y nacional, que comprende las

provincias de Puno, Melgar, Lampa, El Collao, Chucuito – Juli; muestra un alto y constante flujo

turístico de visitantes, cuenta con un centro soporte desarrollado con variada y óptima planta

turística. Tiene como principales atractivos turísticos el Lago Titicaca, islas y penínsulas de lago,

Reserva Nacional del Titicaca y Complejo Arqueológico de Sillustani.

Recibe un creciente flujo turístico de visitas nacionales y extranjeros, cuenta con óptima planta

turística y facilidades de acceso hacia sus principales recursos turísticos. Actualmente es

comercializado por agencias de viajes y turismo de Puno, Lima, Cusco y Arequipa.

Cuadro 82: Zona de Desarrollo Turístico Norte y Sur de Puno

ZONA DE DESARROLLO TURÍSTICO NORTE Y SUR DE PUNO

Provincias Puno, Lampa, Melgar, El Collao, Chucuito - Juli

Distritos Puno, Atuncolla, Capachica, Amantani, Lampa, Pucara, Palca, Vila Vila,

Ayaviri, Chucuito, Ilave, Juli, Pomata

Alcance Internacional y nacional

Demanda Turística

Mercados emisores

Receptivo:

Principales: Francia, Estados Unidos, España

Secundarios: Chile, Alemania, Italia, Reino Unido, Canadá, Argentina,

Colombia, Bolivia, Australia, Holanda, Brasil, México, Ecuador, China, Japón,

Otros.

Nacional:

Principales: Lima Metropolitana y Callao, Arequipa, Lima provincias, Cusco,

Tacna, Puno, Moquegua

Secundarios: Lima Provincias, Ica, Apurímac, Piura, Huancayo

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

108

Segmentos Extranjero: Cultura, naturaleza y aventura.

Nacional: Urbano, Cultura, Naturaleza, Compras y Turismo de diversión y

entretenimiento.

Motivo de visita Extranjero: Vacaciones, recreación u ocio; visita a familiares o amigos

Nacional: Salir con la familia, Descansar/relajarse, conocer nuevos lugares,

diversión y salir de la rutina.

Duración de Visita Extranjero: 2 noches

Nacional: 5 Noches

Gasto promedio Extranjero: Un promedio de $ 1806.00

Nacional: Un promedio de S/ 660.00

Estacionalidad de la

visita

Temporada alta: Febrero, julio, agosto, setiembre.

Temporada Media: Octubre a diciembre y abril a junio

Temporada baja: Enero y marzo

Oferta Turística

Atractivo turístico

Ancla (Principal)

Lago Titicaca

Circuitos, Corredores

y Rutas Turísticas /

Recursos y

Atractivos Turísticos

• CIRCUITOS EN EL LAGO TITICACA

Lago Titicaca – Islas, penínsulas

Reserva Nacional del Titicaca

• CITY TOUR PUNO

Basílica Catedral de Puno

Museo Municipal Carlos Dreyer

Templo San Juan - Santuario Virgen de la Candelaria

• COMPLEJO ARQUEOLÓGICO SILLUSTANI

Complejo Arqueológico de Sillustani

• CORREDOR AYMARA

Sitio Arqueológico Inca Uyo – Chucuito.

Wilka Uta (Aramu Muro)

• JULI – LA PEQUEÑA ROMA DE AMÉRICA Templos coloniales: Asunción, San Juan De Letrán, San Pedro y

Santa Cruz

• CORREDOR QUECHUA

Complejo Arqueológico de Sillustani

Cañón de Tinajani

• COMPLEJO ARQUEOLÓGICO PUCARA

Complejo Arqueológico de Pucará

Sitio Ceremonial de Kalasaya

• LAMPA, CIUDAD ROSADA

Templo Santiago Apóstol

Capilla de la Piedad y el Osario.

• CIRCUITO CORDILLERANO

Cañón de Tinajani

• COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CUTIMBO

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

109

Complejo Arqueológico de Cutimbo

Actividades Visita al centro de la ciudad, al Lago Titicaca y sus islas, pueblos tradicionales;

degustación de gastronomía típica; participación de fiestas costumbristas,

visitas a emprendimientos de Turismo Comunitario, visitas a restos

arqueológicos y centros ceremoniales, caminatas, paseos en caballo,

excursiones, etc.

Centro de Soporte Principal: Puno

Secundario: Atuncolla, Capachica, Lampa, Pucará, Ayaviri, Juli, Chucuito.

Propuesta principal

de venta

Cultura, Cultura Viva, Naturaleza, Folclore, Turismo Comunitario

Accesibilidad

✓ Extranjero: Vía Aérea a través del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca, con

escala en Lima.

✓ Por la frontera con Bolivia (Desaguadero)

✓ Vía terrestre, desde las ciudades de Cusco y Arequipa.

✓ Nacional: El traslado de los principales mercados emisores de turistas al centro de soporte

principal (Puno) es por vía terrestre y aérea Aeropuerto Inca Manco Cápac – Juliaca (desde

Lima).

Fuente: Reporte de los talleres técnicos del PERTUR Perfil del turista extranjero que visita Puno 2019, Turismo IN – PROMPERU Perfil del Vacacionista Nacional que visita Puno 2019, Turismo IN – PROMPERU Elaboración: DIRCETUR Puno

La ZDT Norte y Sur de Puno, cuenta con 109 recursos turísticos, de los cuales 71 están

inventariados y 38 no inventariados.

Cuadro 83: Recursos Turísticos de la Zona de Desarrollo Turístico Norte y Sur de Puno

ZDT PRODUCTOS TURÍSTICOS

RECURSOS TURÍSTICOS PROVINCIA DISTRITO

CIRCUITOS EN

EL LAGO

TITICACA

- Lago Titicaca

Puno

Puno

- Buque Museo Yavari Puno

- Reserva Nacional del Titicaca – Sector Puno Puno

- Islas Flotantes de Los Uros Puno

- Isla Amantaní Amantani

- Isla Taquille – artesanía de Taquile Amantani

- Península de Capachica (Llachón, Ccotos, Tikonata, Paramis, Chifrón, Escallani)

Capachica

- Península de Chucuito (Luquina Chico y Karina) (*) Chucuito

- Isla Suasi (*) Moho Conima

- Isla Titino (*)

Puno

Puno

- Isla Chimu (*) Puno

- Emprendimiento Yanico (*) Puno

CITY TOUR PUNO

- Basílica Catedral de Puno

Puno

Puno

- Museo Municipal Carlos Dreyer Puno

- Templo San Juan - Santuario Virgen de la Candelaria Puno

- Plaza de armas de Puno Puno

- Parque Pino Puno

- Arco Deústua Puno

- Balcón del Conde de Lemos Puno

- Cerrito Huajsapata Puno

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

110

ZONA

NORTE Y

SUR DE

PUNO

- Buque Museo Yavarí Puno

- Museo Naval (*) Puno

- Museo de la Totora (*) Puno

- Balcón del Conde De Lemos Puno

- Centro de Interpretación de Eco Artesanías de Totora Titikaka – Chimu (*)

Puno

- Parque Mirador Puma Uta (*) Puno

- Mirador Kuntur Wasi (*) Puno

- Casa del Corregidor (*) Puno

- Museo de la Coca y costumbres (*) Puno

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO

SILLUSTANI

- Complejo Arqueológico de Sillustani

Puno

Atuncolla

- Templo de San Andrés Apóstol Atuncolla

- Laguna Umayo Atuncolla

- Isla Umayo (*) Atuncolla

CORREDOR AYMARA

- Sitio Arqueológico Inca Uyo - Chucuito Puno Chucuito

- Willka Uta (Amaru Muro) El Collao Ilave

- Templo de Santo Domingo – Chucuito

Puno

Chucuito

- Templo Ntra. Sra. de la Asunción – Chucuito Chucuito

- Glorieta - Mirador de Chucuito Chucuito

- Piscicultura de Chucuito Chucuito

- Ciudad de Chucuito “Ciudad de las Cajas Reales” Chucuito

- Ciudad de Juli

Chucuito

Juli

- Templo Museo San Juan de Letrán – Juli Juli

- Templo Museo Nuestra Señora de la Asunción – Juli Juli

- Templo de San Pedro Mártir – Juli Juli

- Museo Oscar Velazco – Juli Juli

- Ciudad de Pomata Pomata

- Templo Santiago Apóstol de Pomata Pomata

- Sitio Arqueológico de Molloko Puno Acora

- Capilla de San Pedro de Challapampa Chucuito Juli

JULI – LA PEQUEÑA ROMA

DE AMÉRICA

- Ciudad de Juli

Chucuito

Juli

- Playa San Juan de Juli Juli

- Templo de la Asunción o Santa María La Mayor Juli

- Templo de San Pedro Mártir Juli

- Templo de Santa Cruz de Jerusalén Juli

- Templo de San Juan de Letrán Juli

- Museo Oscar Velazco – Juli (*) Juli

- Cerro San Bartolomé (*) Juli

- Museo de fósiles de Chococoniri (*) Juli

- Arcopata – Juli (*) Juli

- Casa de la Inquisición – Escuela de Hijos de Indios Nobles – Juli (*)

Juli

- Capilla de Huaylluni (*) Juli

- Museo de Huaylluni (*) Juli

- Petroglifos de Huaylluni (*) Juli

CORREDOR QUECHUA

- Complejo Arqueológico de Sillustani Puno Atuncolla

- Complejo Arqueológico de Pucará Lampa Pucara

- Cañón de Tinajani Melgar Ayaviri

- Bosque de Puyas de Raimondi de Tarukani Melgar

Ayaviri

- Templo de San Francisco de Asís (Catedral de Ayaviri) Ayaviri

- Centro Cultural San Juan Pablo II – Ayaviri (*) Ayaviri

- Museo Lítico de Pucará

Lampa

Pucara

- Templo Santa Isabel de Pucará Pucara

- Museo de Cerámica de Pucará (*) Pucara

- Ciudad de Lampa Lampa

- Templo Santiago Apóstol – Lampa Lampa

- Biblioteca Municipal de Lampa Lampa

- Capilla de la Piedad y el Osario – Lampa Lampa

- Museo Kampac – Lampa Lampa

- Bosque de Queñuas de Cara Cara (Lampa) Lampa

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO

PUCARA

- Complejo arqueológico de Pukara

Lampa

Pucara

- Museo de Sitio del Complejo Pucará Pucara

- Sitio Ceremonial de Kalasaya (*) Pucara

- Templo de Santa Isabel de Pucará Pucara

- Talleres artesanales (*) Pucara

- Museo de Cerámica Pucará (*) Pucara

- Museo Alcra Pukará (*) Pucara

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

111

ZONA

NORTE Y

SUR DE

PUNO

LAMPA, CIUDAD ROSADA

- Templo de Santiago Apóstol o de la Inmaculada

Lampa

Lampa

- La Capilla de La Piedad y el Osario Lampa

- Las Catacumbas (Templo Santiago Apóstol) (*) Lampa

- Réplica de la Piedad (Biblioteca Municipal) Lampa

- Puente republicano de calicanto Lampa

- Bosque de puyas de Raimondi (*) Lampa

- Plaza de Armas y Plaza Grau (*) Lampa

- Museo Kampac Lampa

- Criadero de Chinchillas (*) Lampa

- Laguna colorada (*) Lampa

- Bosque de Queñuas de Cara Cara Lampa

- Casonas coloniales (*) Lampa

- Arquerías en sillar (*) Lampa

CIRCUITO CORDILLERANO

- Cañón de Tinajani Melgar Ayaviri

- Sitio Arqueológico de Lamparaquen (*)

Lampa

Lampa

- Trapiche de Palca (*) Palca

- Catarata de Vila Vila Vila Vila

- Nevado de San Carlos (*) Lampa Lampa

- Bosque de Rodales de puya de Tarucani Melgar Ayaviri

- Ciudad de Lampa Lampa Lampa

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO

CUTIMBO

- Complejo Arqueológico de Cutimbo Puno

Pichacani

- Sitio Arqueológico de Mallkuamaya Puno

ANAPIA

- Islas Anapia y Yuspique (*) Yunguyo

Anapia

- Lago Titicaca (Archipiélago de Wiñaymarca) Yunguyo -

Anapia

(*) Recursos Turísticos No Inventariados

3.4.2.2 Zona de Desarrollo Turístico Fronteriza Yunguyo

Es una zona de desarrollo turístico de alcance intrarregional, internacional y nacional, que

comprende las provincias de Yunguyo, Chucuito – Juli; cuenta con un centro soporte, ciudad de

Yunguyo, por desarrollar. Tiene como principales atractivos turísticos el Lago Titicaca – Lago

menor Wiñaymarca, Islas Anapia y Yuspique, Laguna de Huara Huarani y Cerro Apu Khapia.

Recibe un creciente flujo turístico de visitas nacionales y extranjeros, cuenta con planta turística

por desarrollar, y con facilidades de acceso hacia sus principales recursos turísticos. Actualmente

es comercializado por operadores de turismo y agencias de viajes y turismo de Puno, Cusco y

Lima.

Cuadro 84: Zona de Desarrollo Turístico Fronteriza Yunguyo

ZONA FRONTERIZA YUNGUYO

Provincias Yunguyo, Chucuito - Juli

Distritos Yunguyo, Anapia, Pomata

Alcance Intrarregional, Internacional y nacional

Demanda Turística

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

112

Mercados emisores

Receptivo:

Principales: Francia, Estados Unidos, España

Secundarios: Chile, Alemania, Italia, Reino Unido, Canadá, Argentina,

Colombia, Bolivia, Australia, Holanda, Brasil, México, Ecuador, China, Japón,

Otros.

Nacional:

Principales: Lima Metropolitana y Callao, Arequipa, Lima provincias, Cusco,

Tacna, Puno, Moquegua

Secundarios: Lima Provincias, Ica, Apurímac, Piura, Huancayo

Segmentos

Extranjero: Cultura, naturaleza y aventura.

Nacional: Urbano, Cultura, Naturaleza, Compras y Turismo de diversión y

entretenimiento.

Motivo de visita

Extranjero: Vacaciones, recreación u ocio; visita a familiares o amigos

Nacional: Salir con la familia, Descansar/relajarse, conocer nuevos lugares,

diversión y salir de la rutina.

Duración de Visita Extranjero: 2 noches

Nacional: 5 Noches

Gasto promedio Extranjero: Un promedio de $ 1806.00

Nacional: Un promedio de S/ 660.00

Estacionalidad de la

visita

Temporada alta: Febrero, julio, agosto, setiembre.

Temporada Media: Octubre a diciembre y abril a junio

Temporada baja: Enero y marzo

Oferta Turística

Atractivo turístico

Ancla (Principal)

Islas Anapia y Yuspique

Circuitos, Corredores

y Rutas Turísticas /

Recursos y

Atractivos Turísticos

• ANAPIA

Islas Anapia y Yuspique

• EL TESORO DE WIÑAYMARKA

Lago Titicaca (Wiñaymarka)

• CIRCUITO AL ENCUENTRO DE LA PACHAMAMA

Cerro Apu Khapia, Laguna de Huara Huarani.

Actividades

Visita de pueblos tradicionales; degustación de gastronomía típica y fusión;

participación de fiestas costumbristas, caminatas, paseos en caballo,

ciclismo, excursiones, paseo en botes o veleros, trekking, etc.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

113

Centro de Soporte

Yunguyo

Propuesta principal

de venta

Cultura, Naturaleza, Turismo Comunitario

Accesibilidad

✓ Extranjero: Vía Aérea a través del Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac (Juliaca), con

escala en Lima.

✓ Por la frontera con Bolivia (Desaguadero)

✓ Vía terrestre, desde las ciudades de Cusco y Arequipa.

✓ Nacional: El traslado de los principales mercados emisores de turistas al centro de soporte

principal (Puno) es por vía terrestre y aérea (desde Lima).

Fuente: Reporte de los talleres técnicos del PERTUR Perfil del turista extranjero que visita Puno 2019, Turismo IN – PROMPERU Perfil del Vacacionista Nacional que visita Puno 2019, Turismo IN – PROMPERU Elaboración: DIRCETUR Puno

La ZDT Fronteriza Yunguyo, cuenta con 16 recursos turísticos, de los cuales 08 están

inventariados y 08 no inventariados.

Cuadro 85: Recursos Turísticos de la Zona de Desarrollo Turístico Fronteriza Yunguyo

ZDT PRODUCTOS TURÍSTICOS

ATRACTIVOS TURÍSTICOS PROVINCIA DISTRITO

ZONA

FRONTERIZA

YUNGUYO-

ANAPIA - Islas de Anapia y Yuspique (*) Yunguyo Anapia

EL TESORO DE WIÑAYMARKA

- Lago Titicaca – Archipiélago Wiñaymarca

Yunguyo

Yunguyo Anapia

- Restos Arqueológicos de Ollaraya, Unicachi y Tinicachi (*)

Ollaraya Unicachi Tinicachi

- Templo de Nuestra Señora de La Asunción de Yunguyo

Yunguyo

- Mirador de Chacapata (Yunguyo) (*) Yunguyo

- Arco de Kasani (*) Yunguyo

- Sitio Arqueológico de Pajana San Agustín Yunguyo

- Sitio arqueológico Intini Uyu Pata Ollaraya

- Sitios arqueológicos de Ollaraya, Unicachi (*). Unicachi

- Cuevas de Jaqe Pukara, Ollaraya Ollaraya

- Sitio Arqueológico de Thupu Inka, Unicachi Unicachi

- Playas de Tinicachi (*) Tinicachi

CIRCUITO AL ENCUENTRO DE LA PACHAMAMA

- Cerro Apu Khapia

Yunguyo

Yunguyo

- Quebradas de Parco-Quilca-Tambillo con sus farallones pétreos (*)

Yunguyo

- Cerro Aziru Patjata (Culebra partida) Yunguyo

- Laguna de Huara Huarani (*) Chucuito Pomata

*Recursos Turísticos No Inventariados

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

114

3.4.2.3 Zona de Desarrollo Turístico Noreste, Noroeste y Amazónica

Es una zona de desarrollo turístico de alcance interregional, intrarregional, internacional y

nacional, que comprende las provincias de San Román, Huancané, San Pedro de Moho, San

Antonio de Putina, Sandia y Lampa; cuenta con centros soportes en desarrollo. Tiene como

principales atractivos turísticos el Lago Titicaca (Zona Norte), Reserva Nacional del Titicaca

(sector Huancané), Isla Suasi, Baños termales de Putina, Parque Nacional Bahuaja Sonene –

sector Alto Tambopata y Lagunillas.

Recibe un creciente flujo turístico de visitas nacionales y extranjeros, cuenta con planta turística

por desarrollar y algunos recursos turísticos tienen facilidades de acceso. Actualmente es

comercializado por Operadores de turismo y agencias de viajes y turismo de Puno, Cusco y Lima.

Cuadro 86: Zona de Desarrollo Turístico Noreste, Noroeste y Amazónica

ZONA NOR ESTE, NOR OESTE Y AMAZÓNICA

Provincias San Román, Huancané, San Pedro de Moho, San Antonio de Putina, Sandia,

Lampa.

Distritos Taraco, Huancané, Moho, Conima, Putina, San Pedro de Putina Punco,

Sandia, Pedro Vilca Apaza, Santa Lucia

Alcance Interregional, Intrarregional, Internacional y nacional

Demanda Turística

Mercados emisores

Receptivo:

Principales: Francia, Estados Unidos, España

Secundarios: Chile, Alemania, Italia, Reino Unido, Canadá, Argentina,

Colombia, Bolivia, Australia, Holanda, Brasil, México, Ecuador, China, Japón,

Otros.

Nacional:

Principales: Lima Metropolitana y Callao, Arequipa, Lima provincias, Cusco,

Tacna, Puno, Moquegua

Secundarios: Lima Provincias, Ica, Apurímac, Piura, Huancayo

Segmentos Extranjero: Cultura, naturaleza y aventura.

Nacional: Urbano, Cultura, Naturaleza, Compras y Turismo de diversión y

entretenimiento.

Motivo de visita Extranjero: Vacaciones, recreación u ocio; visita a familiares o amigos

Nacional: Salir con la familia, Descansar/relajarse, conocer nuevos lugares,

diversión y salir de la rutina.

Duración de Visita Extranjero: 2 noches

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

115

Nacional: 5 Noches

Gasto promedio Extranjero: Un promedio de $ 1806.00

Nacional: Un promedio de S/ 660.00

Estacionalidad de la

visita

Temporada alta: Febrero, julio, agosto, setiembre.

Temporada Media: Octubre a diciembre y abril a junio

Temporada baja: Enero y marzo

Oferta Turística

Atractivo turístico

Ancla (Principal)

Lago Titicaca – Zona Norte, Reserva Nacional del Titicaca – Sector Huancané,

Isla Suasi.

Circuitos, Corredores

y Rutas Turísticas /

Recursos y Atractivos

Turísticos

• JARDÍN DEL ALTIPLANO

Lago Titicaca – Zona Norte, Reserva Nacional del Titicaca – Sector

Huancané, Isla Suasi.

• TERMALISMO EN PUTINA

Baños termales de Putina.

• CORREDOR ECOLOGICO BAHUAJA SONENE

Parque Nacional Bahuaja Sonene – sector Alto Tambopata

• CORREDOR AREQUIPA – PUNO

Lagunillas

Actividades Pasear, visitar áreas y/o reservas naturales Trekking, visita a baños termales,

caminar por la ciudad.

Centro de Soporte Principal: Juliaca

Secundario: Huancané, Putina, Sandia

Propuesta principal

de venta

Naturaleza, aventura

Accesibilidad

✓ Extranjero: Vía Aérea a través del Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac (Juliaca), con

escala en Lima.

✓ Por la frontera con Bolivia (Desaguadero)

✓ Vía terrestre, desde las ciudades de Cusco y Arequipa.

✓ Nacional: El traslado de los principales mercados emisores de turistas al centro de soporte

principal (Juliaca) es por vía terrestre y aérea (desde Lima).

Fuente: Reporte de los talleres técnicos del PERTUR Perfil del turista extranjero que visita Puno 2019, Turismo IN – PROMPERU Perfil del Vacacionista Nacional que visita Puno 2019, Turismo IN – PROMPERU Elaboración: DIRCETUR Puno

La ZDT Noreste, Noroeste y Amazónica, cuenta con 28 recursos turísticos, de los cuales 17 están

inventariados y 11 no inventariados.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

116

Cuadro 87: Recursos Turísticos de la Zona de Desarrollo Turístico Noreste, Noroeste y Amazónica

ZDT PRODUCTOS TURÍSTICOS

ATRACTIVOS TURÍSTICOS PROVINCIA DISTRITO

ZONA NOR

ESTE, NOR

OESTE Y

AMAZÓNICA

JARDÍN DEL ALTIPLANO

PUTINA

- Lago Titicaca – Zona Norte Moho

Huancané Moho

Huancané

- Reserva Nacional del Titicaca – Sector Huancané

Huancané Huancané

- Isla Soto (*)

Moho

Moho

- Playa de Cambria (*) Moho

- Sitio arqueológico de Siani Moho

- Baños termales de Moho (*) Moho

- Templo San Pedro Apóstol Moho

- Putucos de Taraco

Huancané

Huancané

- Museo de monolitos de Taraco (*) Huancané

- Fósiles de Taraco (*) Huancané

- Torre Colonial de Conima (*) Huancané

TERMALISMO EN PUTINA

- Baños Termales José Solórzano Salas

San Antonio de Putina

Putina

- Baños Termales de Wenceslao Molina Putina

- Aguas Termales de Huayna Putina Putina

- Templo Nuestra Sra. de La Concepción y San Antonio de Padua

Putina

- Baños Termales del Inca Putina

- Mirador Natural de Sirpiqaqa Putina

- Mirador Cristo de la Paz (*) Putina

- Reserva de vicuñas de Cala Cala Putina

- Vicuñas de Picotani y Cambria (*) Putina

- Bosque de Rodales de Puyas de Bellavista Putina

CORREDOR ECOLOGICO

BAHUAJA SONENE

- Parque Nacional Bahuaja Sonene sector Alto Tambopata

Sandia

San Pedro de

Putina Punco

- Ruta del café (*)

San Juan del Oro

Putina Puncu

- Baños Termales de Jathun Phutina Cuyo Cuyo

- Andenerías de Cuyo Cuyo (*) Cuyo Cuyo

- Cataratas de Chichanaco (*) Sandia

CORREDOR AREQUIPA – PUNO

- Templo de Santa Catalina de Juliaca San Román

Juliaca

- Templo Colonial San Cristóbal de Cabana Cabana

- Lagunillas Lampa Santa Lucia

*Recursos Turísticos No Inventariados

3.4.2.4 Zona de Desarrollo Turístico Interoceánica Sur

Es una zona de desarrollo turístico de alcance intrarregional e interregional, que comprende las

provincias de Carabaya y Azángaro; cuenta con un centro soporte por desarrollar. Tiene como

principales atractivos turísticos la Formación Rocosa y arte rupestre de Corani y Formación

Rocosa de Pacunasa.

Recibe un creciente flujo turístico de visitas nacionales y extranjeros, cuenta con planta turística

por desarrollar y facilidades de acceso hacia sus principales recursos turísticos. Actualmente es

comercializado por agencias de viajes y turismo de Puno.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

117

Cuadro 88: Zona de Desarrollo Turístico Interoceánica Sur

ZONA INTEROCEÁNICA SUR

Provincias Carabaya, Azángaro

Distritos San Gaban, Ollachea, Corani, Ayapata, Macusani, Asillo, Azángaro

Alcance Intrarregional, Interregional

Demanda Turística

Mercados emisores

Receptivo:

Principales: Francia, Estados Unidos, España

Secundarios: Chile, Alemania, Italia, Reino Unido, Canadá, Argentina,

Colombia, Bolivia, Australia, Holanda, Brasil, México, Ecuador, China, Japón,

Otros.

Nacional:

Principales: Lima Metropolitana y Callao, Arequipa, Lima provincias, Cusco,

Tacna, Puno, Moquegua

Secundarios: Lima Provincias, Ica, Apurímac, Piura, Huancayo

Segmentos

Extranjero: Cultura, naturaleza y aventura.

Nacional: Urbano, Cultura, Naturaleza, Compras y Turismo de diversión y

entretenimiento.

Motivo de visita Extranjero: Vacaciones, recreación u ocio; visita a familiares o amigos

Nacional: Salir con la familia, Descansar/relajarse, conocer nuevos lugares,

diversión y salir de la rutina.

Duración de Visita Extranjero: 2 noches

Nacional: 5 Noches

Gasto promedio Extranjero: Un promedio de $ 1806.00

Nacional: Un promedio de S/ 660.00

Estacionalidad de

la visita

Temporada alta: Febrero, julio, agosto, setiembre.

Temporada Media: Octubre a diciembre y abril a junio

Temporada baja: Enero y marzo

Oferta Turística

Atractivo turístico

Ancla (Principal)

Formación Rocosa y arte rupestre de Corani

Formación rocosa de Pacunasa.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

118

Circuitos,

Corredores y Rutas

Turísticas /

Recursos y

Atractivos

Turísticos

• CORREDOR TURÍSTICO INTEROCEÁNICA SUR

Formación rocosa y arte rupestre de Corani

Formación rocosa de Pacunasa

Actividades Visitar formaciones naturales, comunidades, pasear, caminar por la ciudad,

Trekking

Centro de Soporte

Macusani

Propuesta principal

de venta Aventura, naturaleza

Accesibilidad

✓ Extranjero: Vía Aérea a través del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac (Juliaca), con

escala en Lima.

✓ Por la frontera con Bolivia (Desaguadero)

✓ Vía terrestre, desde las ciudades de Cusco y Arequipa.

✓ Nacional: El traslado de los principales mercados emisores de turistas al centro de soporte

principal (Puno) es por vía terrestre y aérea (desde Lima).

Fuente: Reporte de los talleres técnicos del PERTUR Perfil del turista extranjero que visita Puno 2019, Turismo IN – PROMPERU Perfil del Vacacionista Nacional que visita Puno 2019, Turismo IN – PROMPERU Elaboración: DIRCETUR Puno

La ZDT Interoceánica Sur, cuenta con 14 recursos turísticos, de los cuales 10 están inventariados

y 04 no inventariados.

Cuadro 89: Recursos Turísticos de la Zona de Desarrollo Turístico Interoceánica Sur

ZDT PRODUCTOS TURÍSTICOS

ATRACTIVOS TURÍSTICOS PROVINCIA DISTRITO

ZONA INTEROCEÁNICA

SUR

CORREDOR TURÍSTICO

INTEROCEÁNICA SUR

- Formación rocosa de Pacunasa (*)

Carabaya

Macusani

- Formación rocosa de Corani. Corani

- Arte rupestre de Corani Corani

- Santuario del lagarto San Gaban

- Arte rupestre de Chakatira Corani

- Arte rupestre de Isivilla (*) Macusani

- Sitios arqueológicos de Pitumarca, Pukara (*)

Macusani

- Lagunas alto andinas de Ayapata,Taype, Cochauma (*)

Ayapata

- Nevados de Allin Cápac, Chichi Cápac y Huayna Cápac

Macusani

- Templo San Francisco de Asís de Ollachea

Ollachea

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

119

- Criaderos de alpacas Macusani

- Templo San Jerónimo de Asillo

Azángaro

Asillo

- Templo Tintiri Azángaro

- Templo Ntra. Sra. La Asunción de Azángaro

Azángaro

*Recursos Turísticos No Inventariados

3.4.3. Valoración de las Zonas de Desarrollo Turístico

Las 04 Zonas de Desarrollo Turístico identificadas y caracterizadas han sido valoradas según los

factores establecidos en la Guía Metodológica para la elaboración del PERTUR, teniendo en

consideración 19 factores, agrupados en 5 grupos: Demanda Turística, Producto Turístico,

Facilidades para el Turismo y conectividad, Promoción y Comercialización y Gestión del Turismo.

Cuadro 90: Valoración de Zonas de Desarrollo Turístico

FACTOR

PUNTAJE MÁXIMO

ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO

Zona Norte y Sur de

Puno

Noreste, Noroeste,

Amazónica

Interoceánica

Sur

Zona Fronteriza Yunguyo

Demanda turística 25.00 21.00 09.00 09.50 05.00

Producto turístico 25.00 13.50 10.75 05.25 04.25

Facilidades para el turismo y

conectividad

25.00 12.30 07.80 06.45 08.10

Promoción y comercialización

25.00 08.00 02.00 01.00 01.00

Gestión del turismo

25.00 16.75 09.00 10.00 09.75

TOTAL 100.00 71.55 38.55 32.20 28.10

1RO 2DO 3RO 4TO

Elaboración: Equipo Técnico

Las valoraciones obtenidas, se relacionan con el nivel de desarrollo de cada una de las zonas

identificadas, correspondiendo el primer lugar a la ZDT Norte y Sur de Puno, con una valoración

de 71.55 puntos, seguida de la ZDT Noreste, Noroeste y Amazónica con una ponderación de

38.55, seguida de la ZDT Interoceánica Sur con 32.20 puntos y la ZDT Fronteriza Yunguyo con

28.10 puntos.

Al respecto, cabe señalar que la ZDT Norte y Sur de Puno, que, si bien registra los puntajes más

significativos con respecto a las otras ZDT, presenta el puntaje más bajo en el factor referido a

la permanencia de los visitantes; en cuanto a producto turístico presenta la ponderación más

baja en el factor de recursos turísticos intervenidos con proyectos de inversión pública con una

cobertura solamente menor a 20% del total, lo que coloca en desventaja para el aprovechamiento

turístico que podría darse en la ZDT Norte y Sur de Puno, otro factor que afecta el puntaje de la

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

120

ZDT es el referido a la gestión del turismo, en dos factores, el primero en relación a la

organización de naturaleza público - privada para la adecuada gestión de la zona, la misma que

si bien se encuentra conformada debe reactivarse para la implementación de acciones

identificadas en el Plan de Acción de Turismo del PERTUR, por otra parte el otro factor que tiene

el puntaje más bajo es el relacionado al manejo de conflictos y protestas sociales que afectaron

a la zona.

En cuanto a la ZDT Noreste, Noroeste y Amazónica, muestra un puntaje bastante más bajo que

la principal ZDT de la región; dentro de la demanda turística se reportan los rangos mínimos de

visitantes al principal recurso o atractivo, así como índices mínimos de permanencia de los

visitantes en la zona y la ocupabilidad de los establecimientos de hospedaje; asimismo, en cuanto

al producto turístico la cobertura de recursos turísticos que han sido intervenidos con proyectos

de inversión pública es de 0%; en referencia al factor de conectividad y facilidades para el turismo

aún requiere mejora en cuanto a la instalación de oficinas de información y orientación al turista,

mayor señalización y accesibilidad a los atractivos turísticos; en relación a la promoción y

comercialización esta es mínima; en relación a la gestión del turismo es necesario contar con un

espacio de organización de naturaleza público - privada para la adecuada gestión de la zona, así

como contar con mayor presencia policial para la seguridad turística y mejorar el manejo de

conflictos y protestas sociales que afecten a la zona, así como realizar acciones que fomenten

la cultura turística.

La ZDT Interoceánica Sur, muestra un puntaje general cercano a la ZDT Noreste, Noroeste y

Amazónica, presentando debilidades similares en relación a los factores de demanda turística

con rangos mínimos de visitantes al principal recurso o atractivo; así como índices mínimos de

permanencia de los visitantes en la zona, así también en cuanto al producto turístico la cobertura

de recursos turísticos que han sido intervenidos con proyectos de inversión pública es de 0%, y

la capacidad instalada en plazas – cama en el centro soporte principal es la mínima; en referencia

al factor de conectividad y facilidades para el turismo no existen oficinas de información y

orientación al turista, y es necesaria la intervención para implementar señalización y accesibilidad

a los atractivos turísticos; en relación a la promoción y comercialización esta es mínima; en

relación a la gestión del turismo es necesario contar con un espacio de organización de

naturaleza público - privada para la adecuada gestión de la zona, así como contar con mayor

presencia policial para la seguridad turística y mejorar el manejo de conflictos y protestas sociales

que afecten a la zona, así como realizar acciones que fomenten la cultura turística.

En cuanto a las ZDT Fronteriza Yunguyo, muestra el puntaje más bajo de las 4 zonas, a pesar

de tener una ubicación geográfica importante; en relación a los factores de demanda turística,

no existe el registro de visitantes al principal recurso turístico, índices mínimos de permanencia

y ocupabilidad de los visitantes en la zona; así también en cuanto al producto turístico la

cobertura de recursos turísticos que han sido intervenidos con proyectos de inversión pública es

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

121

de 0%, y la capacidad instalada en plazas – cama en el centro soporte principal es la mínima; en

referencia al factor de conectividad y facilidades para el turismo no existen oficinas de

información y orientación al turista, y es necesaria la intervención para ampliar y mejorar la

señalización y accesibilidad a los atractivos turísticos; en relación a la promoción y

comercialización esta es mínima; en relación a la gestión del turismo es necesario contar con un

espacio de organización de naturaleza público - privada para la adecuada gestión de la zona, así

como contar con mayor presencia policial para la seguridad turística y mejorar el manejo de

conflictos y protestas sociales que afecten a la zona, así como realizar acciones que fomenten

la cultura turística.

Los recursos turísticos que se encuentran en las provincias que integran la ZDT Noreste,

Noroeste y Amazónica, ZDT Interoceánica Sur y la ZDT Fronteriza Yunguyo presentan

diferencias marcadas en su desarrollo turístico, frente a la principal ZDT de la región que es la

Norte y Sur de Puno, lo que representa la necesidad de intervenir en la mejora de su

infraestructura turística, mejora en los accesos a los atractivos turísticos, señalización, seguridad

turística, espacios de organización de naturaleza público - privada, cultura turística, entre otros,

para poder progresivamente mejorar y alinearse a la ZDT que lidera la valoración.

La información detallada respecto a cada uno de los Factores evaluados por cada una de las

Zonas de Desarrollo Turístico de Puno, así como la matriz de valoración de las ZDT se

encuentran en los Anexos 04 y 05.

3.4.4. Vocación turística

Para la determinación y conceptualización de la vocación turística de la región Puno, se han

identificado los principales atributos y elementos de la oferta turística que generan la atracción y

desplazamiento de los visitantes, para concluir en la vocación turística de la región.

3.4.4.1. Vocación turística regional

Para realizar la descripción de la conceptualización de la vocación turística se tuvo en cuenta la

oferta y demanda turística, respondiendo a las siguientes preguntas:

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

122

Fuente: Equipo Técnico Especializado

Asimismo, para la determinación de la Vocación Turística de Puno, se clasificaron a los productos

y/o experiencias turísticas de la región:

Fuente: Equipo Técnico Especializado

VOCACIÓN TURÍSTICA DE LA REGIÓN PUNO

¿Cuáles son los principales atributos que diferencian a la región de otras?

•Cultura viva (saberes ancestrales, cuna de la cultura andina, cosmovisión andina, culturas quechuas y aymaras, turismo comunitario, textilería)

•Naturaleza (biodiversidad, diversidad de ecosistemas)

•Folclore (festividades)

•Gastronomía (productos orgánicos)

¿Cuáles son las actividades turísticas que se desarrollan en la región?

•Paseos en el lago (botes, veleros, balsas, otros)

•Visita a emprendimientos de turismo comunitario

•Actividades d turismo de aventura (Kayac, rafting, trekking, pesca deportiva)

•Avistamiento de aves

•Actividades relacionadas al cultivo de productos orgánicos (quinua, papa, etc.)

CULTURA CULTURA ANCESTRAL

VIVA

NATURALEZA FOLCLORE

• City Tour

• Corredor Aymara

• Corredor Quechua

• Juli, la pequeña Roma de

América

• Lampa, la ciudad rosada

• Complejo Arqueológico

Pucará

• Complejo Arqueológico

Sillustani

• Complejo Arqueológico

Cutimbo

• Tesoro de Wiñaymarka

• Lago Titicaca - islas y

penínsulas (turismo

comunitario)

• Festividad de la Virgen de

la Candelaria y otras

• Reserva Nacional Titicaca

• Anapia

• Circuito Cordillerano

• Jardín del Altiplano

• Termalismo en Putina

• Corredor Ecológico Bahuaja

Sonene

• Corredor Turístico

Interoceánica Sur

• Festividades

Región PUNO: “Naturaleza, cultura ancestral viva y folclore”

La región Puno, cuna de la cultura andina y capital del folclore peruano, es

reconocida por su naturaleza y cultura viva, en torno al lago navegable más

alto del mundo y sus espectaculares paisajes, con expresiones y tradiciones

ancestrales únicas, que permiten generar en el visitante experiencias

memorables.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

123

PERTUR Puno Análisis Estratégico

Plan Estratégico Regional de Turismo

2021 – 2026

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

124

IV. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

La presente fase constituye un proceso decisional, en la cual se determinan la visión del turismo

regional, los objetivos estratégicos y las estrategias que conllevarán hacia el logro de los

objetivos y fines planteado.

4.1 Formulación de la Visión regional de Turismo

Política Regional de Turismo

La región Puno en su Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021, ha identificado como uno

de sus objetivos estratégicos generales: Actividad turística diversificada, competitiva y articulada

a los principales corredores y circuitos nacionales e internacionales.

4.4.1. Análisis de coherencia de las políticas y planes

Con el fin de identificar y verificar si las políticas en turismo implementadas por la región Puno,

se articulan a las políticas públicas nacionales y sectoriales, establecidas tanto por el Plan

Estratégico Nacional de Turismo - PENTUR y el Plan Estratégico Sectorial Multianual – PESEM;

se desarrolla el análisis de la coherencia de políticas y planes.

Cuadro N° 91: Matriz de Coherencia de Planes Sectoriales

PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL -

PESEM PLAN NACIONAL DE TURISMO – PENTUR*

PLAN DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO - PDRC PUNO

(Ordenanza Regional N° 022-2013-GRP-CRP)**

OBJETIVO INDICADOR OBJETIVO INDICADOR OBJETIVO INDICADOR

Consolidar al Perú como

destino turístico

competitivo, sostenible, de calidad y

seguro

Llegada de turistas

internacionales Consolidar al Perú como destino turístico competitivo, sostenible, de calidad y seguro, donde a partir de una oferta diversa lograda con participación de los actores del sector, el turista viva experiencias únicas para que se contribuya al desarrollo económico y social del país.

Porcentaje de aporte del PBI turístico al PBI

Nacional Actividad turística diversificada, competitiva y articulada a los principales corredores y circuitos nacionales e internacionales

Posición en el ranking del destino turístico nacional

Flujo de viajes por turismo

interno (millones) Empleo turístico

Numero de arribos de turistas

extranjeros en la región

Ingreso de divisas generado

por el turismo receptivo

Llegada de turistas nacionales

Promedio de días de permanencia

del turista extranjero

Empleo turístico (miles)

Ingreso trimestral de divisas generadas por el

turismo receptivo

Flujo de viajes por el turismo interno

Nivel de satisfacción del turista nacional

Nivel de satisfacción del turista extranjero

Fuente: Corresponde a las prioridades del sector turismo contenidas en el documento de planeamiento de largo

plazo, es decir, en el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) del MINCETUR, que en este caso

corresponde al periodo 2016-2021. ** Corresponde a las prioridades del Gobierno Regional contenidas en el Plan

de Desarrollo Regional Concertado (PDRC).

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

125

El referido análisis ha permitido advertir que existe coherencia de políticas, objetivos e

indicadores, a través de los cuales se reconoce la importancia del desarrollo de la actividad

turística, con la finalidad de lograr competitividad, calidad, sostenibilidad y diversificación.

4.4.2. Formulación de la Visión Regional de Turismo

La visión regional de turismo, que define la situación futura de esta importante actividad

económica en la Región Puno, ha sido construida tomando en consideración la vocación turística,

la política regional de turismo, así como las tendencias del turismo a nivel nacional e

internacional, que unifica las aspiraciones de los actores del sector público, privado, académico

y de la sociedad civil.

VISIÓN REGIONAL DE TURISMO DE PUNO

4.2 Análisis Interno y Externo del Turismo en la Región Puno (FODA)

Con la finalidad de determinar los objetivos estratégicos, las estrategias y las acciones

estratégicas que contribuirán a la implementación de la Visión Regional de Turismo, se ha

realizado el análisis FODA, que comprende el análisis interno de las fortalezas y debilidades y el

análisis externo de las oportunidades y amenazas sobre el cual se desarrolla la actividad turística

regional, alineadas a los pilares estratégicos del Plan Estratégico Nacional de Turismo –

PENTUR, y a partir de información recopilada en el proceso de diagnóstico del PERTUR Puno,

así como de la información obtenida en el análisis de los factores de valoración de las Zonas de

Desarrollo Turístico, e información primaria recogida en los diferentes talleres presenciales y

virtuales, visitas de campo, entrevistas e información secundaria.

Al 2026, la Región Puno andina, amazónica es reconocida a nivel nacional e

internacional por ser un destino turístico sostenible, competitivo, diversificado y

bioseguro, líder en turismo cultural y natural, estratégicamente posicionado y

articulado a los mercados globales, tiene al turismo como uno de los ejes

fundamentales del desarrollo regional.

Ofrece productos y experiencias turísticas innovadoras vinculadas a los segmentos

de naturaleza, cultura y folclore, con servicios turísticos de calidad, con un modelo

de gobernanza pública-privada eficiente y eficaz con capacidad de gestión y

valores, que promueven y desarrollan la reactivación del turismo en forma

planificada y concertada junto con una población heredera de culturas ancestrales,

con conciencia turística y ambiental, que mejora la calidad de vida.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

126

Cuadro N° 92: Análisis Interno del Turismo en la Región Puno

PILARES DEL PENTUR

ANALISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

Pilar 1: Diversificació

n y consolidación

de mercados

F1 Nivel de satisfacción del turista con calificaciones altas en los últimos años

D1 Limitado conocimiento de las nuevas tecnologías para posicionarnos en el mercado nacional e internacional

D2 Desconocimiento del nuevo perfil del turista Post COVID, por parte de los operadores turísticos locales

D3 Limitadas acciones de mercadeo y promoción turística del sector público y privado de la región

F2

Algunos atractivos turísticos y servicios turísticos cuentan con reconocimientos a nivel nacional e internacional como el Sello Safe Travels y otros.

D4 No se cuenta con la marca regional de Puno.

D5 Limitado desarrollo de nuevos segmentos y diversificación de mercados.

D6 Desinterés de los gestores locales y regionales en la promoción de productos y destinos turísticos competitivos.

D7

Insuficiente información estadística y estudios mercadológicos en turismo para la toma de decisiones a nivel regional del sector público y privado (Cuenta satelital, Big data)

Pilar 2: Diversificació

n y

consolidación de la oferta

F3 Lago Titicaca, reconocido como el lago navegable más alto del mundo, recurso turístico de jerarquía 04.

D8

Inadecuado sistema de tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos para evitar la contaminación de la bahía interior del lago Titicaca y afluentes del rio Ramis, Coata, Suches e Ilave. Insuficiente servicio de agua potable en el ámbito de las Zonas de Desarrollo Turístico.

F4 Destino Puno, pionero en el desarrollo del turismo rural comunitario a nivel nacional

D9 Pérdida constante de costumbres y tradiciones culturales

D10

Limitado servicios estandarizados de hospedaje y alimentación en las zonas rurales con vocación turística en el ámbito de las zonas de desarrollo turístico.

F5

Las principales zonas de desarrollo turístico ofertan cultura viva sustentada en la cultura andina como cuna y origen de la civilización inca con tradiciones, costumbres y manifestaciones socio culturales; así como, pueblos originarios, sitios arqueológicos, andenerías y red vial Inca - Qhapaq Ñan. Se destacan algunos atractivos turísticos que cuentan con reconocimientos como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

D11 Escaso mantenimiento y conservación de los recursos arqueológicos y culturales.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

127

F6

Las principales zonas de desarrollo turístico ofrecen una variedad de recursos naturales únicos como paisajes, lago, lagunas, islas, penínsulas, archipiélagos, miradores naturales, playas, fuentes termales, formaciones rocosas, cuenca hidrográfica andina y amazónica jardines de flores, cataratas, entre otros. Se descarta la existencia de áreas naturales protegidas como la Reserva Nacional del Titicaca y el Parque Nacional Bahuaja Sonene.

D12 Deficiente conservación, valoración y reconocimiento de los recursos naturales en el ámbito de las zonas de desarrollo turístico.

F7

Existencia de productos nativos y orgánicos para el desarrollo de la gastronomía regional, nacional e internacional. Lugar de origen de la papa, quinua, cañihua, alpaca y café orgánico (reconocido como el mejor del mundo).

D13 Limitado valoración, fomento y desarrollo de la Gastronomía Regional con productos orgánicos

F8

Los principales centros soporte cuentan con servicios turísticos con estándares de calidad y aplicación de buenas prácticas.

D14

Incremento y descontrol de la informalidad de los prestadores de servicios turísticos - escaso operativos/fiscalización por los órganos competentes -

D15

Limitada participación y compromiso de prestadores de servicios turísticos para el fortalecimiento de capacidades en la mejora de la calidad, aplicación de buenas prácticas, servicios innovadores y competitivos.

D16 Limitada diversificación de productos turísticos creativos, innovadores y sostenibles

D17 Insuficientes servicios turísticos categorizados en los centros soporte secundarios en el ámbito de las zonas de desarrollo turístico.

D18 Inadecuadas prácticas en la prestación y comercialización de algunos servicios turísticos.

D19 Limitado desarrollo de infraestructura y servicios para promover el turismo accesible

D20 Limitada conciencia y cultura turística de la población.

Pilar 3: Facilitación

turística

F9 Adecuada Infraestructura de telecomunicaciones en los principales centros soporte

D21

Insuficiente y limitada conectividad a internet para la promoción y comercialización de servicios turísticos en algunos puntos de las Zonas de Desarrollo Turístico.

F10 Existencia de 03 puntos de información y asistencia al turista, ubicados estratégicamente.

D22

Limitada implementación de puntos de información turística en fronteras y en espacios estratégicos de los centros de soporte secundarios.

F11

Existencia de infraestructura en los principales atractivos turísticos para conectividad terrestre, lacustre, férrea y aérea.

D23 Insuficientes accesos viales a nuevos recursos turísticos identificados en las Zonas de Desarrollo Turístico.

D24

Limitada infraestructura vial regional, y deficiente mantenimiento de vías de acceso a los principales atractivos turísticos, sumado a la mala calidad de obras de infraestructura vial.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

128

F12 Principales atractivos turísticos cuentan con señalización turística, miradores y zonas de descanso

D25 Limitada infraestructura turística pública y privada en las Zonas de Desarrollo Turístico.

D26 Deficiente ordenamiento urbano y falta de mejora del ornato de espacios públicos urbanos y rurales en las Zonas de Desarrollo Turístico.

Pilar 4: Institucionalid

ad del sector

F13

Existencia de mecanismos de inversión y financiamiento que promueve el gobierno regional (Ejem. PROCOMPITE.)

D27

Insuficiente cumplimiento de funciones por parte del Gobierno regional - DIRCETUR, en acciones de asistencia técnica, planes, proyectos y fiscalización de la actividad turística, debido a la escasa asignación presupuestal y limitado recurso humano especializado.

F14 Principales municipios locales de los centros de soporte cuentan con áreas de turismo

D28

Limitada implementación y ejecución de planes y proyectos de desarrollo turístico a nivel local y regional, ausencia de un plan regional concertado de reactivación turística.

D29 Limitada capacidades técnicas, política y asignación presupuestal para la gestión de proyectos turísticos en gestores locales.

F15

Se cuenta con un Ente Gestor de Destino (de naturaleza temporal), de una de las zonas de desarrollo turístico

D30

Limitado apoyo de instituciones públicas y débil representatividad del sector privado para la conformación de un Ente Gestor de Destino permanente y articulado por cada zona de desarrollo turístico.

D31 Ausencia de articulación del sector público, privado, academia y sociedad civil en el sector turismo de la región.

F16 Existencia de representatividad de gremios del sector turismo

D32 Limitada asociatividad y articulación de los gremios del sector turismo

F17

Existencia de sitios arqueológicos en las principales zonas de desarrollo turístico administrados por el Ministerio de Cultura

D33 Ausencia del Boleto turístico de las principales zonas de desarrollo turístico en la región

F18 Existencia de Centros de Formación de profesionales en turismo.

D34

Limitado cumplimiento de políticas y normas para la protección del patrimonio natural, cultural y medioambiental por parte de las instituciones públicas y privadas.

F19

Puestos de control fronterizo en las zonas potenciales de desarrollo turístico (Yunguyo, Desaguadero y Moho)

D35

Insuficiente nivel de seguridad en las Zonas de Desarrollo Turístico Noreste, Noroeste y Amazónica; Zonas de Desarrollo Turístico Fronteriza Yunguyo, Zonas de Desarrollo Turístico Interoceánica Sur

D36 Limitada actualización del inventario nacional de recursos turísticos y su respectiva jerarquización.

D37 Escasos profesionales con conocimiento y experiencia en gestión pública en turismo.

D38 Limitados estudios de investigación orientados a la actividad turística.

Fuente: Equipo Técnico Especializado

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

129

Cuadro 93: Análisis Externo del Turismo en la Región Puno

PILARES DEL PENTUR

ANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Pilar 1: Diversificació

n y

consolidación de mercados

O1

Posicionamiento de la marca país en el mercado internacional a través de PromPerú y cadenas de agencias (mayoristas).

A1 Promoción del Lago Titicaca como producto boliviano.

O2

Participación en eventos de promoción turística nacionales (Peru Travel Mart), e internacionales (ITB Berlín, FITUR España).

O3

Existencia de nuevos segmentos especializados en la demanda internacional que priorizan productos turísticos de naturaleza. Se destaca que la Reserva Nacional del Titicaca cuenta con el reconocimiento internacional de Sitio RAMSAR, para la actividad de observación de aves (Birdwatching).

A2 Liderazgo de la región Madre de Dios en la actividad de observación de aves (Birdwatching).

O4

Avance en las tendencias de innovación tecnológica y transformación digital en el mundo.

O5

Perfil del turista Post COVID, busca productos y servicios turísticos que cuenten con reconocimientos de bioseguridad.

O6 Principales mercados emisores con alto % de población vacunada contra el COVID-19.

A3 Aparición de nuevas variantes por el deficiente avance en la aplicación de vacunas de COVID -19 en el Perú.

A4 La incertidumbre e inestabilidad de la política Nacional y la débil gobernabilidad.

Pilar 2: Diversificació

n y

consolidación de la oferta

A5 Disminución del nivel del Lago Titicaca, el cual afecta los recursos naturales (flora y fauna).

O7

Posicionamiento del Perú como un país mega diverso con crecimiento y estabilidad económica.

O8

Convenio entre el MINCETUR y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

A6 Los impactos del cambio climático, desastres naturales y acciones antrópicas afectan al desarrollo de la actividad turística en el país.

O9

Incremento de visitantes más responsables con el medio ambiente y la sociedad, a raíz del nuevo contexto de la Covid-19.

A7 La crisis sanitaria nacional e internacional (Covid-19), y otras pandemias.

O10 Existencia de tecnologías limpias utilizadas en los servicios turísticos.

A8 Incremento de las actividades ilícitas como el narcotráfico, minería y comercio informal.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

130

O11 Incremento de servicios ofertados para los segmentos de turismo de naturaleza y aventura.

A9 Prensa regional, nacional e internacional sensacionalista.

O12 Valoración a nivel nacional e internacional a las diversas manifestaciones culturales.

A10 Consolidación de regiones vecinas competidoras en el sector turismo.

O13 Incremento de visitas a espacios turísticos cercanos.

A11 Incremento de la inseguridad ciudadana que afecta el desarrollo de la actividad turística.

Pilar 3: Facilitación

turística

A12 Insuficiente frecuencia de vuelos y rutas aéreas.

O14 Incremento del uso de plataformas digitales (redes sociales).

O15

Ubicación geopolítica estratégica en los corredores y ejes viales nacionales e internacionales (Brasil, Argentina, Chile y Bolivia).

Pilar 4: Institucionalid

ad

O16 Existencia de normas y políticas favorables para el desarrollo del sector turismo.

A13 Inestabilidad política, alta rotación e insuficiente personal en el sector público afecta el interés y ejecución de planes a nivel del sector turismo.

O17

Manifiesto interés de la Cooperación Internacional en la conservación, recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural.

A14 Desarticulación interinstitucional para el desarrollo de la actividad turística, lo que limita la generación de sinergias.

O18

Existencia de mecanismos de inversión y financiamiento que promueve el gobierno central (Ej. Turismo Emprende, FAE Turismo, Trabaja Perú, Canon, Innóvate Perú, etc.)

O19

Mayor inclusión en la agenda nacional e internacional de temas de turismo y protección del medioambiente.

A15 Constantes conflictos sociales, políticos y económicos.

O20 Existencia de tratados de libre comercio y convenios internacionales de turismo.

A16 Incremento de la corrupción sistemática en el sector público.

O21

Existencia de la Estrategia nacional de reactivación de la actividad turística (Destinos bioseguros).

Fuente: Equipo Técnico Especializado

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

131

4.3 Determinación de Objetivos estratégicos (OE)

La formulación de los Objetivos Estratégicos del PERTUR Puno, fueron formulados en base al

análisis FODA como resultado del cruce de fortalezas y debilidades con las oportunidades y

amenazas de la matriz FODA. (Anexo 06 – Matriz Cruzada FODA).

Es así, que se han formulado cuatro (04) Objetivos Estratégicos, los cuales se encuentran

alineados también a los pilares estratégicos del Plan Estratégico Nacional de Turismo –

PENTUR, los que a su vez se encuentran relacionados a los componentes de la actividad

turística (demanda, producto, facilidades y gestión).

Cuadro 94: Objetivos Estratégicos (OE)

Fuente: Equipo Técnico Especializado

4.4 Determinación de los Indicadores de los Objetivos estratégicos

En el cuadro que se muestra a continuación, se detallan los Indicadores, Línea Base y

Cronograma de Implementación de las metas de los Objetivos Estratégicos del 2021 al 2026.

COMPONENTES PILARES PENTUR OBJETIVOS ESTRATEGICOS

DEMANDA PILAR 1: DIVERSIFICACION Y

CONSOLIDACION DE MERCADOS

O.E.1. Incrementar de forma sostenible la demanda turística nacional e internacional de la

región Puno, tomando como base los segmentos de naturaleza y cultura.

PRODUCTO PILAR 2: DIVERSIFICACION Y

CONSOLIDACION DE LA OFERTA

O.E.2. Lograr una eficiente diversificación y consolidación de la oferta turística del destino, con enfoque sostenible, competitivo, de calidad

y seguro.

FACILIDADES PILAR 3: FACILITACION

TURISTICA O.E.3. Optimizar y desarrollar la conectividad,

facilitación e información turística regional.

GESTION PILAR 4:

INSTITUCIONALIDAD DEL SECTOR

O.E.4. Lograr una eficiente gestión turística estratégica, articulada y participativa de los

actores, a través del desarrollo de capacidades institucionales y espacios de articulación.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

132

Cuadro N° 95: Indicadores y metas de los Objetivos Estratégicos y Cronograma de Implementación del 2021 al 2026

PILARES PENTUR OBJETIVOS

ESTRATEGICOS INDICADORES

LINEA BASE 2019

META

2021 2022 2023 2024 2025 2026

PILAR 1: DIVERSIFICACION Y CONSOLIDACION DE

MERCADOS

O.E.1. Incrementar de forma sostenible la demanda

turística nacional e internacional de la región

Puno, tomando como base los segmentos de naturaleza y

cultura.

Tasa de crecimiento anual de visitas al principal atractivo turístico de la región (Lago Titicaca)

25% 0 5 15 25 30 35

Posición en el ranking de turismo nacional 15 15 14 13 12 12 11

Posición en el ranking de turismo receptivo 4 4 4 3 3 3 3

Promedio de días permanencia de los visitantes en la región

1.26 días 2 2 3 3 4 4

PILAR 2: DIVERSIFICACION Y CONSOLIDACION DE

LA OFERTA

O.E.2. Lograr una eficiente diversificación y consolidación

de la oferta turística del destino, con enfoque

sostenible, competitivo, de calidad y seguro.

Índice de competitividad turística departamental* 16 16 16 15 15 14 14

Índice de satisfacción del visitante nacional y extranjero

85% (promedio

entre ambos)

85 85 86 87 89 90

PILAR 3: FACILITACION

TURISTICA

O.E.3. Optimizar y desarrollar la conectividad, facilitación e información turística regional.

N° de oficinas de información y asistencia turística en operación en los principales centros soporte de las Zonas de Desarrollo Turístico

3 - 4 5 6 7 8

N° de proyectos de inversión en infraestructura básica (agua, desagüe, luz, transportes y comunicaciones) ejecutados en los principales centros soporte de las Zonas de Desarrollo Turístico

5 - 3 4 6 8 10

PILAR 4: INSTITUCIONALIDAD

DEL SECTOR

O.E.4. Lograr una eficiente gestión turística estratégica, articulada y participativa de

los actores, a través del desarrollo de capacidades

institucionales y espacios de articulación.

N° de gobiernos locales con oficinas de turismo en los centros soporte principales y secundarios de las Zonas de Desarrollo Turístico.

4 - 5 6 7 8 8

N° de espacios de articulación y participación (Entes Gestores) para la gestión turística de las Zonas de Desarrollo Turístico.

1 1 3 - - - -

N° de planes de desarrollo turístico local elaborados y en ejecución por gobiernos locales (acumulado)

- 1 4 6 8 10 12

% de acciones estratégicas del PERTUR alcanzadas 0 - 30% 40% 20% 5% 5%

Fuente: Equipo Técnico Especializado

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

133

4.5. Determinación de las Estrategias

Las estrategias que permitirán el logro de los objetivos estratégicos del PERTUR Puno, han sido

determinadas a partir del análisis de la matriz FODA, con el fin de orientar los esfuerzos a

desarrollarse para la solución de las problemáticas y brechas identificadas a través de las

acciones estratégicas.

Cuadro N° 96: Objetivos Estratégicos y Estrategias

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTRATEGIAS

O.E.1. Incrementar de forma sostenible la demanda turística nacional e internacional de

la región Puno, tomando como base los segmentos de naturaleza y cultura.

Posicionar y consolidar a Puno como destino turístico nacional e internacional, sostenible y bioseguro, de naturaleza, cultura y cultura viva en mercados priorizados.

Impulsar la demanda turística hacia las Zonas de Desarrollo Turístico potenciales.

O.E.2. Lograr una eficiente diversificación y consolidación de la oferta turística del destino, con enfoque sostenible, competitivo, de calidad

y seguro.

Fomentar y elevar la competitividad en la prestación de servicios turísticos en el ámbito urbano y rural.

Diversificar, innovar y especializar los productos turísticos de naturaleza, cultura y cultura viva enfocadas en mejorar la experiencia turística.

Fomentar y desarrollar la inversión de servicios turísticos públicos en los recursos y atractivos turísticos de las Zonas de Desarrollo Turístico.

Promover la inversión privada de calidad, así como de emprendimientos innovadores.

Promover la formación y profesionalización de calidad del capital humano en turismo.

O.E.3. Optimizar y desarrollar la conectividad, facilitación e información turística regional.

Promover y/o fortalecer la creación e implementación de oficinas de información y asistencia al turista en los principales centros soporte de las Zonas de Desarrollo Turístico.

Fomentar y fortalecer la facilitación turística.

O.E.4. Lograr una eficiente gestión turística estratégica, articulada y participativa de los

actores, a través del desarrollo de capacidades institucionales y espacios de articulación.

Fomentar la inclusión del turismo en la política regional de desarrollo.

Desarrollar y fortalecer la gobernanza turística regional con la participación de los actores públicos y privados de manera responsable y sostenible.

Desarrollar y fortalecer la planificación turística en las Zonas de Desarrollo Turístico.

Fortalecer capacidades del sector turismo

Fuente: Equipo Técnico Especializado

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

134

PERTUR Puno Plan de Acción de Turismo

Plan Estratégico Regional de Turismo

2021 – 2026

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

135

V. FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Esta Fase contempla la formulación del Plan de Acción que inicia con la determinación de las Acciones Estratégicas, sus respectivos indicadores, metas y cronograma de implementación. El Plan de Acción contiene las acciones que el Gobierno Regional, con la participación del sector privado y otros sectores o entidades vinculadas a la actividad turística deben realizar, para el logro de los objetivos planteados. Además, en la presente Fase se incluye el listado de proyectos de inversión pública que se encuentren registrados en el banco de inversiones, así como las ideas de proyectos de inversión pública, en materia de turismo y funciones complementarias, planteadas para aquellos recursos turísticos identificados en las Zonas de Desarrollo Turístico del PERTUR Puno 2021 – 2026.

5.1 Acciones estratégicas e indicadores

Las Acciones Estratégicas constituyen el sustento de las estrategias a aplicarse para el logro de los objetivos estratégicos planteados, los cuales permitirán cerrar las brechas y problemáticas identificadas.

Cuadro N° 97: Acciones Estratégicas e Indicadores

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ESTRATEGIA ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADOR

O.E.1. Incrementar de forma

sostenible la demanda turística

nacional e internacional de la

región Puno, tomando como

base los segmentos de naturaleza y

cultura.

Posicionar y consolidar a Puno

como destino turístico nacional e

internacional, sostenible de

naturaleza y cultura en mercados priorizados.

AE 1 Diseño e implementación de plan estratégico de marketing para turismo receptivo e interno.

Plan estratégico de marketing elaborado

Plan estratégico de marketing implementado

AE 2

Promoción de Puno como destino turístico de naturaleza, cultura y cultura viva, seguro y sostenible en las principales ciudades emisoras de turistas a nivel local, regional y nacional.

N° de campañas o eventos realizados

AE 3 Fomento de la región Puno como locación para producciones de cine y televisión.

N° de acciones realizadas

AE 4

Captación de aliados estratégicos para la promoción y comercialización de Puno en los principales mercados nacionales e internacionales.

N° de acuerdos o convenios

AE 5 Promover el desarrollo autosostenible de la marca Puno

Marca elaborada

Marca implementada

Impulsar la demanda turística hacia las Zonas de Desarrollo Turístico

potenciales.

AE 6

Elaboración y difusión de estudios vinculados a la demanda turística para las Zonas de desarrollo turístico.

N° de estudios realizados y publicados

AE 7 Promoción de las Zonas de Desarrollo Turístico potenciales en las principales ciudades emisoras de

N° de campañas o eventos realizados

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

136

turistas a nivel local, regional y nacional.

O.E.2. Lograr una eficiente

diversificación y consolidación de la oferta turística del

destino, con enfoque

sostenible, competitivo, de

calidad y seguro.

Fomentar y elevar la competitividad en la prestación de servicios turísticos en el ámbito urbano y rural.

AE 8

Fomento del desarrollo de infraestructura e instalaciones de servicios turísticos y emprendimientos turísticos comunitarios con estándares de calidad y cumplimiento de normatividad vigente

N° de capacitaciones y asistencias técnicas a prestadores de servicios turísticos

N° de capacitaciones y asistencias técnicas a emprendimientos turísticos comunitarios

AE 9

Aplicación y certificación regional, nacional o internacional de estándares de calidad y protocolos de bioseguridad de los prestadores de servicios turísticos

N° de prestadores de servicios turísticos reconocidos por CALTUR

N° de prestadores de servicios turísticos reconocidos por buenas prácticas

N° de prestadores de servicios turísticos reconocidos con Sellos o reconocimientos de bioseguridad

AE 10

Fomento de la formalización de prestadores de servicios turísticos y emprendimientos turísticos comunitarios

N° de prestadores de servicios turísticos clasificados y categorizados por DIRCETUR

N° de emprendimientos turísticos comunitarios formalizados

Diversificar, innovar y especializar los productos turísticos de naturaleza, cultura y cultura viva enfocadas en mejorar la experiencia turística.

AE 11

Diversificación, innovación y especialización de productos turísticos de naturaleza, cultura y cultura viva

N° de capacitaciones y/o asistencias técnicas

N° de productos turísticos implementados

N° de emprendimientos turísticos innovadores

Fomentar y desarrollar la inversión de servicios turísticos públicos en los recursos y atractivos turísticos de las Zonas de Desarrollo Turístico.

AE 12

Formulación y ejecución de proyectos de inversión pública en turismo para los recursos y atractivos turísticos (con saneamiento físico y legal) de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de proyectos de inversión pública en turismo viables y/o aprobados

N° de proyectos de inversión pública en turismo ejecutados

AE 13 Actualización del inventario regional de recursos turísticos.

N° de Recursos turísticos actualizados

N° de Recursos turísticos jerarquizados

Promover la inversión privada de calidad, así como de emprendimientos innovadores.

AE 14

Participación de prestadores de servicios turísticos en fondos concursables de financiamiento e inversión públicos y privados a nivel nacional e internacional

N° Capacitaciones y/o asistencias técnicas sobre fondos concursables

N° de beneficiarios de fondos concursables de financiamiento e inversión públicos y privados

AE 15

Promover la elaboración y publicación de estudios de oportunidades de inversión en el sector turismo en las zonas de desarrollo turístico.

N° Estudios de oportunidades de inversión realizados

AE 16 Promover y fortalecer las capacidades para emprendimientos

N° de capacitaciones y/o asistencias técnicas

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

137

y servicios turísticos en las Zonas de Desarrollo Turístico potenciales

N° de planes de negocio en turismo.

Promover la formación y profesionalización de calidad del capital humano en turismo.

AE 17 Promover la generación de estudios, investigaciones de calidad en turismo

N° de investigaciones aplicables

AE 18

Realización de estudio de brechas entre la oferta educativa y la demanda existentes de recursos humanos en las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de estudios realizados y publicados

O.E.3. Optimizar y desarrollar la conectividad, facilitación e información

turística regional.

Promover y/o fortalecer la creación e implementación de oficinas de información y asistencia al turista en los principales centros soporte de las Zonas de Desarrollo Turístico.

AE 19

Creación e implementación de oficinas de información y asistencia al turista en los principales centros soporte de las Zonas de Desarrollo Turístico.

N° de oficinas implementadas

Fomentar y fortalecer la facilitación turística.

AE 20 Mejoramiento de accesos a recursos y atractivos turísticos de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de intervenciones para el mantenimiento y/o mejora de acceso hacia los recursos y atractivos turísticos

AE 21

Implementación de estrategias y equipamiento accesible e inclusivo para la prestación de servicios turísticos

N° acciones realizadas

AE 22

Promover acuerdos multinivel y multisectorial para mejorar la conectividad terrestre, aérea, ferroviaria y lacustre

N° de acuerdos realizados.

AE 23 Promover la prevención de conflictos sociales.

N° de acciones realizadas.

O.E.4. Lograr una eficiente gestión

turística estratégica, articulada y

participativa de los actores, a través del desarrollo de

capacidades institucionales y

espacios de articulación.

Fomentar la inclusión del turismo en la política regional de desarrollo.

AE 24

Inclusión del sector turismo dentro de las políticas de desarrollo económico regional y provinciales de los centros soportes principales de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de planes de desarrollo con políticas de turismo

AE 25

Inclusión del turismo en los objetivos, estrategias y acciones de los Planes Estratégicos Institucionales - PEI del Gobierno Regional y Gobiernos Locales en el ámbito de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de PEI con objetivos y acciones del sector turismo

AE 26

Creación y fortalecimiento de las unidades orgánicas de turismo con profesionales del área en el ámbito de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de Gobiernos Locales con unidades orgánicas de turismo operativas y con profesionales de turismo

AE 27

Fortalecimiento de capacidades operativas de los gestores turísticos en el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de capacitaciones

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

138

Desarrollar y fortalecer la gobernanza turística regional con la participación de los actores públicos y privados de manera responsable y sostenible.

AE 28 Fortalecimiento de la asociatividad publico privada responsable y sostenible

N° de entes gestores de destino constituidos y activos

AE 29 Fomento de la asociatividad del sector privado en turismo.

N° Gremios en turismo fortalecidos

AE 30 Planificar y monitorear el presupuesto vinculado al sector turismo del Gobierno Regional.

% de representatividad del sector turismo en relación al presupuesto regional.

% de ejecución del PIM asignado al turismo.

AE 31 Fortalecimiento de la cultura turística en la población y visitantes

N° de campañas de cultura turística

AE 32 Desarrollar una efectiva fiscalización ambiental en turismo.

N° de supervisiones ambientales ejecutadas.

AE 33 Fortalecimiento de la seguridad turística

N° de dependencias zonales de la PNP Turismo

N° de capacitaciones en seguridad turística a Gobiernos Locales

AE 34

Fomentar e implementar medidas de seguridad para el visitante a través de la Red Regional de Protección al Turista.

N° de acciones de seguridad multisectoriales implementadas

AE 35

Fomentar sinergias con la academia a través de la elaboración de estudios, capacitaciones y otras acciones para el desarrollo de la actividad turística de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de convenios firmados con Universidades y/o institutos

Desarrollar y fortalecer la planificación turística en las Zonas de Desarrollo Turístico.

AE 36 Fortalecimiento de la planificación turística en Gobiernos Locales de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de Planes de Desarrollo Turístico Local - PDTL aprobados

Fortalecer las capacidades del sector turismo

AE 37

Fortalecimiento de la capacidad operativa de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno

N° Personal en la Dirección de turismo

N° Personal especializado contratado en materias de turismo y medio ambiente

N° Proyectos turísticos gestionados por la DIRCETUR

AE 38 Fortalecimiento de capacidades de gestores turísticos públicos.

N° Capacitaciones en gestión pública en turismo

Fuente: Equipo Técnico Especializado

5.2 Plan de Acción de Turismo

A través del Plan de Acción de Turismo del PERTUR Puno, se presenta el esquema

articulador de los pilares del PENTUR, objetivos estratégicos, estrategias, acciones

estratégicas, indicadores y metas a alcanzar, así como las entidades responsables y

aliados estratégicos, formulados para el periodo 2021 – 2026.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

139

Cuadro N° 98: Plan de Acción de Turismo del PERTUR Puno 2021 – 2026

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ESTRATEGIA ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADOR LINEA BASE

META 2026

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN RESPONSABLE

ALIADOS ESTRATEGICOS 2021 2022 2023 2024 2025 2026

O.E.1. Incrementar de

forma sostenible la

demanda turística

nacional e internacional de la región

Puno, tomando como base los segmentos de naturaleza y

cultura.

Posicionar y consolidar a Puno como

destino turístico

nacional e internacional, sostenible de naturaleza y cultura en mercados

priorizados.

AE 1

Diseño e implementación de plan estratégico de marketing para turismo receptivo e interno.

Plan estratégico de marketing elaborado

0 100% 20 80 - - - - DIRCETUR

Gobierno Regional, Municipalidades,

PROMPERÚ, SERNANP

Plan estratégico de marketing implementado

0 100% - 20 20 20 20 20 DIRCETUR Gobierno Regional,

Municipalidades, PromPerú, SERNANP

AE 2

Promoción de Puno como destino turístico de naturaleza, cultura y cultura viva, seguro y sostenible en las principales ciudades emisoras de turistas a nivel local, regional y nacional.

N° de campañas o eventos realizados

0 26 1 5 5 5 5 5 DIRCETUR,

Municipalidades, gremios PROMPERÚ, iPerú

Puno

AE 3

Fomento de la región Puno como locación para producciones de cine y televisión.

N° de acciones realizadas

0 3 - 1 1 1 - - Municipalidad de Puno,

DIRCETUR, gremios PROMPERÚ

AE 4

Captación de aliados estratégicos para la promoción y comercialización de Puno en los principales mercados nacionales e internacionales.

N° de acuerdos o convenios

0 7 - 7 - - - - DIRCETUR,

Municipalidades

Gobiernos regionales vecinos (Arequipa,

Madre de Dios, Cusco, Tacna, Trujillo, Lima)

AE 5 Promover el desarrollo autosostenible de la marca Puno

Marca elaborada 0 100% 20 80 - - - -

DIRCETUR, Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional

Puno

Gremios y empresas privadas

Marca implementada

0 100% - 20 30 30 10 10

DIRCETUR, Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional

Puno

Gremios y empresas privadas

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

140

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ESTRATEGIA ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADOR LINEA BASE

META 2026

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN RESPONSABLE

ALIADOS ESTRATEGICOS 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Impulsar la demanda

turística hacia las Zonas de

Desarrollo Turístico

potenciales.

AE 6

Elaboración y difusión de estudios vinculados a la demanda turística para las Zonas de desarrollo turístico.

N° de estudios realizados y publicados

0 4 - 2 2 - - - DIRCETUR UNA Puno, iPerú

Puno, Municipalidades, ONGs, SERNANP

AE 7

Promoción de las Zonas de Desarrollo Turístico potenciales en las principales ciudades emisoras de turistas a nivel local, regional y nacional.

N° de campañas o eventos realizados

0 6 - - 2 2 2 - DIRCETUR,

Municipalidades, gremios

PROMPERÚ, iPerú Puno, Municipalidades,

ONGs, SERNANP

O.E.2. Lograr una eficiente

diversificación y consolidación

de la oferta turística del destino, con

enfoque sostenible,

competitivo, de calidad y seguro.

Fomentar y elevar la competitividad en la prestación de servicios turísticos en el ámbito urbano y rural.

AE 8

Fomento del desarrollo de infraestructura e instalaciones de servicios turísticos y emprendimientos turísticos comunitarios con estándares de calidad y cumplimiento de normatividad vigente

N° de capacitaciones y asistencias técnicas a prestadores de servicios turísticos

105 175 - 35 35 35 35 35 DIRCETUR MINCETUR, CENFOTUR

N° de capacitaciones y asistencias técnicas a emprendimientos turísticos comunitarios

60 300 - 60 60 60 60 60 DIRCETUR MINCETUR Estrategia

de Turismo Comunitario

AE 9

Aplicación y certificación regional, nacional o internacional de estándares de calidad y protocolos de bioseguridad de los prestadores de servicios turísticos

N° de prestadores de servicios turísticos reconocidos por CALTUR

12 50 - 10 10 10 10 10 DIRCETUR MINCETUR, CENFOTUR

N° de prestadores de servicios turísticos reconocidos por buenas prácticas

6 30 - 6 6 6 6 6 Gremios

Prestadores de servicios turísticos,

MINCETUR, PRODUCE

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

141

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ESTRATEGIA ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADOR LINEA BASE

META 2026

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN RESPONSABLE

ALIADOS ESTRATEGICOS 2021 2022 2023 2024 2025 2026

N° de prestadores de servicios turísticos reconocidos con Sellos o reconocimientos de bioseguridad

198 350 208 248 288 318 340 350 DIRCETUR MINCETUR,

prestadores de servicios turísticos

AE 10

Fomento de la formalización de prestadores de servicios turísticos y emprendimientos turísticos comunitarios

N° de prestadores de servicios turísticos clasificados y categorizados por DIRCETUR

636 759 655 675 695 716 737 759 DIRCETUR Prestadores de

servicios turísticos, gremios

N° de emprendimientos turísticos comunitarios formalizados

0 400 - 80 120 200 300 400 DIRCETUR

Municipalidades Provinciales y

Distritales, Emprendimientos

turísticos comunitarios, MINCETUR Estrategia

de Turismo Comunitario

Diversificar, innovar y especializar los productos turísticos de naturaleza, cultura y cultura viva enfocadas en mejorar la experiencia turística.

AE 11

Diversificación, innovación y especialización de productos turísticos de naturaleza, cultura y cultura viva

N° de capacitaciones y/o asistencias técnicas

0 41 1 8 8 8 8 8 DIRCETUR Municipalidades Provinciales y

Distritales, gremios

N° de productos turísticos implementados

4 4 - - - 2 2 - DIRCETUR

Municipalidades Provinciales y

Distritales, ONGs, SERNANP,

prestadores de servicios turísticos y

emprendedores turísticos

N° de emprendimientos turísticos innovadores

5 8 - - 2 2 2 2 DIRCETUR

Municipalidades Provinciales y

Distritales, ONGs, SERNANP,

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

142

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ESTRATEGIA ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADOR LINEA BASE

META 2026

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN RESPONSABLE

ALIADOS ESTRATEGICOS 2021 2022 2023 2024 2025 2026

prestadores de servicios turísticos y

emprendedores turísticos, MINCETUR Turismo Emprende,

Procompite del Gobierno Regional

Fomentar y desarrollar la inversión de servicios turísticos públicos en los recursos y atractivos turísticos de las Zonas de Desarrollo Turístico.

AE 12

Formulación y ejecución de proyectos de inversión pública en turismo para los recursos y atractivos turísticos (con saneamiento físico y legal) de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de proyectos de inversión pública en turismo viables y/o aprobados

6 31 - 7 7 6 4 1 GOBIERNO REGIONAL,

Municipalidades MINCETUR (Plan

COPESCO)

N° de proyectos de inversión pública en turismo ejecutados

0 31 - - 8 10 10 3 GOBIERNO REGIONAL,

Municipalidades MINCETUR (Plan

COPESCO)

AE 13 Actualización del inventario regional de recursos turísticos.

N° de Recursos turísticos actualizados

26 167 46 76 106 136 167 - DIRCETUR Municipalidades Provinciales y

Distritales

N° de Recursos turísticos jerarquizados

26 193 - 46 79 113 153 193 DIRCETUR

Municipalidades Provinciales y

Distritales, administradores de recursos privados,

SERNANP, Ministerio de Cultura, MINCETUR

Promover la inversión privada de calidad, así como de emprendimientos innovadores.

AE 14

Participación de prestadores de servicios turísticos en fondos concursables de financiamiento e inversión públicos y privados a nivel nacional e internacional

N° Capacitaciones y/o asistencias técnicas sobre fondos concursables

2 22 2 4 4 4 4 4 DIRCETUR

Municipalidades Provinciales y

Distritales, ONGs, SERNANP,

prestadores de servicios turísticos y

emprendedores turísticos, MINCETUR Turismo Emprende,

Procompite del

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

143

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ESTRATEGIA ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADOR LINEA BASE

META 2026

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN RESPONSABLE

ALIADOS ESTRATEGICOS 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Gobierno Regional, gremios

N° de beneficiarios de fondos concursables de financiamiento e inversión públicos y privados

4 320 20 60 60 60 60 60 DIRCETUR, MINCETUR

Turismo Emprende

Prestadores de servicios turísticos y

emprendedores turísticos, gremios

AE 15

Promover la elaboración y publicación de estudios de oportunidades de inversión en el sector turismo en las zonas de desarrollo turístico.

N° Estudios de oportunidades de inversión realizados

0 4 - 2 2 - - - DIRCETUR,

Universidades

Gobierno Regional Gerencia de Desarrollo Económico, gremios,

Municipalidades Provinciales y

Distritales, SERNANP

AE 16

Promover y fortalecer las capacidades para emprendimientos y servicios turísticos en las Zonas de Desarrollo Turístico potenciales

N° de capacitaciones y/o asistencias técnicas

0 15 - 3 3 3 3 3 DIRCETUR

Universidades, Municipalidades Provinciales y

Distritales, prestadores de servicios turísticos y

emprendedores turísticos, SERNANP

N° de planes de negocio en turismo.

0 15 - 3 3 3 3 3 DIRCETUR

Universidades, Municipalidades Provinciales y

Distritales, prestadores de servicios turísticos y

emprendedores turísticos, SERNANP

Promover la formación y profesionalizaci

AE 17 Promover la generación de estudios, investigaciones de calidad en turismo

N° de investigaciones aplicables

1 5 - 1 1 1 1 1 UNA Puno Institutos tecnológicos, DIRCETUR, gremios

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

144

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ESTRATEGIA ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADOR LINEA BASE

META 2026

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN RESPONSABLE

ALIADOS ESTRATEGICOS 2021 2022 2023 2024 2025 2026

ón de calidad del capital humano en turismo.

AE 18

Realización de estudio de brechas entre la oferta educativa y la demanda existentes de recursos humanos en las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de estudios realizados y publicados

0 2 - 2 - - - - UNA Puno Institutos tecnológicos, DIRCETUR, gremios

O.E.3. Optimizar y

desarrollar la conectividad, facilitación e información

turística regional.

Promover y/o fortalecer la creación e implementación de oficinas de información y asistencia al turista en los principales centros soporte de las Zonas de Desarrollo Turístico.

AE 19

Creación e implementación de oficinas de información y asistencia al turista en los principales centros soporte de las Zonas de Desarrollo Turístico.

N° de oficinas implementadas

3 2 - - - - 1 1 PROMPERÚ – IPERÚ;

Municipalidades

Municipalidad de Yunguyo,

Municipalidad de Macusani, DIRCETUR, CEBAF Desaguadero

Fomentar y fortalecer la facilitación turística.

AE 20

Mejoramiento de accesos a recursos y atractivos turísticos de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de intervenciones para el mantenimiento y/o mejora de acceso hacia los recursos y atractivos turísticos

13 88 13 15 15 15 15 15 Municipalidades

Provinciales y Distritales Programa Trabaja

Perú

AE 21

Implementación de estrategias y equipamiento accesible e inclusivo para la prestación de servicios turísticos

N° acciones realizadas

0 10 - 2 2 2 2 2 Gobierno Regional y

Dircetur Municipios, SERNANP,

DDC

AE 22

Promover acuerdos multinivel y multisectorial para mejorar la conectividad terrestre,

N° de acuerdos realizados.

0 21 1 4 4 4 4 4 Gobierno Regional y

Dircetur

Ministerio de Transportes y

Comunicaciones, DICAPI, SERNANP,

Municipalidades

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

145

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ESTRATEGIA ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADOR LINEA BASE

META 2026

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN RESPONSABLE

ALIADOS ESTRATEGICOS 2021 2022 2023 2024 2025 2026

aérea, ferroviaria y lacustre

Provinciales y Distritales.

AE 23 Promover la prevención de conflictos sociales.

N° de acciones realizadas.

0 20 _ 4 4 4 4 4 DIRCETUR

Gobierno Regional, gremios,

Municipalidades Provinciales y Distritales y SERNANP.

O.E.4. Lograr una eficiente

gestión turística

estratégica, articulada y

participativa de los actores, a

través del desarrollo de capacidades

institucionales y espacios de articulación.

Fomentar la inclusión del turismo en la política regional de desarrollo.

AE 24

Inclusión del sector turismo dentro de las políticas de desarrollo económico regional y provinciales de los centros soportes principales de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de planes de desarrollo con políticas de turismo

1 4 1 3 - - - -

Gobierno Regional y Municipalidades Puno,

Juliaca, Yunguyo, Macusani

DIRCETUR, SERNANP, gremios

AE 25

Inclusión del turismo en los objetivos, estrategias y acciones de los Planes Estratégicos Institucionales - PEI del Gobierno Regional y Gobiernos Locales en el ámbito de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de PEI con objetivos y acciones del sector turismo

10 17 - 16 17 17 17 17 DIRCETUR y

Municipalidades ONGs, gremios

AE 26

Creación y fortalecimiento de las unidades orgánicas de turismo con profesionales del área en el ámbito de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de Gobiernos Locales con unidades orgánicas de turismo operativas y con profesionales de turismo

3 12 - - 4 7 1 - Municipalidades DIRCETUR

AE 27 Fortalecimiento de capacidades operativas de los gestores turísticos en

N° de capacitaciones

0 20 - 4 4 4 4 4 DIRCETUR MINCETUR,

Municipios, SERNANP

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

146

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ESTRATEGIA ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADOR LINEA BASE

META 2026

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN RESPONSABLE

ALIADOS ESTRATEGICOS 2021 2022 2023 2024 2025 2026

el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales de las Zonas de Desarrollo Turístico

Desarrollar y fortalecer la gobernanza turística regional con la participación de los actores públicos y privados de manera responsable y sostenible.

AE 28

Fortalecimiento de la asociatividad publico privada responsable y sostenible

N° de entes gestores de destino constituidos y activos

1 5 - 4 5 5 5 5 DIRCETUR

Municipios, gremios, universidades,

SERNANP, DDC, COLITUR, MINCETUR

AE 29 Fomento de la asociatividad del sector privado en turismo.

N° Gremios en turismo fortalecidos

6 11 - 7 8 9 10 11 DIRCETUR, gremios MINCETUR Estrategia

de Turismo Comunitario

AE 30

Planificar y monitorear el presupuesto vinculado al sector turismo del Gobierno Regional.

% de representatividad del sector turismo en relación al presupuesto regional.

0.04% 5.08% 0.04%

1% 1% 1% 1% 1% GOBIERNO REGIONAL,

DIRCETUR

% de ejecución del PIM asignado al turismo.

91.40% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% GOBIERNO REGIONAL,

DIRCETUR

AE 31 Fortalecimiento de la cultura turística en la población y visitantes

N° de campañas de cultura turística

9 29 - 13 17 21 25 29 DIRCETUR

MINCETUR, gremios, SERNANP, DDC,

municipios, COLITUR, UNA Puno, institutos

AE 32 Desarrollar una efectiva fiscalización ambiental en turismo.

N° de supervisiones ambientales ejecutadas.

0 34 4 6 6 6 6 6 DIRCETUR MINCETUR, Gobierno Regional Gerencia de Recursos Naturales

AE 33 Fortalecimiento de la seguridad turística

N° de dependencias zonales de la PNP Turismo

2 3 2 2 5 5 5 5 PNP Turismo

Gobierno Regional Gerencia de Desarrollo Económico, Ministerio

del Interior

N° de capacitaciones en seguridad turística

0 4 - 4 - - - - DIRCETUR, Red

Regional de Protección al Turista

Municipalidades

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

147

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ESTRATEGIA ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADOR LINEA BASE

META 2026

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN RESPONSABLE

ALIADOS ESTRATEGICOS 2021 2022 2023 2024 2025 2026

a Gobiernos Locales

AE 34

Fomentar e implementar medidas de seguridad para el visitante a través de la Red Regional de Protección al Turista.

N° de acciones de seguridad multisectoriales implementadas

0 22 2 4 4 4 4 4 DIRCETUR, Red

Regional de Protección al Turista

Municipalidades, Dirección Regional de Transportes, DICAPI

AE 35

Fomentar sinergias con la academia a través de la elaboración de estudios, capacitaciones y otras acciones para el desarrollo de la actividad turística de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de convenios firmados con Universidades y/o institutos

0 2 - 2 2 2 2 2 Universidad de Puno DIRCETUR, otras universidades y/o

institutos

Desarrollar y fortalecer la planificación turística en las Zonas de Desarrollo Turístico.

AE 36

Fortalecimiento de la planificación turística en Gobiernos Locales de las Zonas de Desarrollo Turístico

N° de Planes de Desarrollo Turístico Local - PDTL aprobados

1 15 1 8 15 15 15 15 DIRCETUR,

Municipalidades

Fortalecer las capacidades del sector turismo

AE 37

Fortalecimiento de la capacidad operativa de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno

N° Personal en la Dirección de turismo

3 10 - 8 10 10 10 10 DIRCETUR, Gobierno Regional Gerencia de Desarrollo Económico

N° Personal especializado contratado en materias de turismo y medio ambiente

0 2 - 2 2 2 2 2 DIRCETUR, Gobierno Regional Gerencia de Desarrollo Económico

N° Proyectos turísticos gestionados por la DIRCETUR

0 10 - 2 2 2 2 2 DIRCETUR, Gobierno Regional Gerencia de Desarrollo Económico

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

148

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ESTRATEGIA ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADOR LINEA BASE

META 2026

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN RESPONSABLE

ALIADOS ESTRATEGICOS 2021 2022 2023 2024 2025 2026

AE 38 Fortalecimiento de capacidades de gestores turísticos públicos.

N° Capacitaciones en gestión pública en turismo

0 20 - 4 4 4 4 4 DIRCETUR MINCETUR, UNA

Fuente: Equipo Técnico Especializado

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

149

5.3 Proyectos de Desarrollo Turístico

De acuerdo al análisis desarrollado a lo largo del PERTUR Puno, se ha identificado una lista de proyectos de inversión en turismo con gran impacto en la actividad turística regional en el ámbito de las Zonas de Desarrollo Turístico, dado que son considerados vertebradores, ya que contribuirán al logro de los objetivos estratégicos planteados al 2026 y que representan prioridad para el desarrollo turístico de la región Puno, los cuales fueron determinados por el Equipo Técnico Especializado teniendo como base la información presentada por los gobiernos locales; y consensuados con la Comisión Multisectorial PERTUR Puno.

Además, es necesario mencionar que se han identificado proyectos de inversión complementarios de otros sectores como cultura, transportes y comunicaciones, vivienda y otros, con un alto grado impacto en el turismo de la región. Cabe precisar que los proyectos con alto impacto, ayudarán a elevar la competitividad turística de la región Puno.

Es así que, a partir del mapeo realizado de todos los proyectos de inversión en diversas etapas, existentes en la región y propuestas por los gobiernos locales, se presenta una síntesis de proyectos seleccionados que se encuentran localizados en las Zonas de Desarrollo Turístico, tomando como criterio su relevancia e impacto regional para el desarrollo integral de la actividad turística de la región Puno.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

150

Cuadro N° 99: Proyectos de Inversión priorizados

Ámbito de intervención

N° Nombre del Proyecto Situació

n del proyecto

Marco Función

Unidad Ejecutora responsable /

Entidad que planteo la idea de proyecto

Código Único de Inversión

Código SNIP

Monto* (S/.) Fecha de viabilidad

Recurso/atractivo turístico

Provincia (s) Distrito (s) Zona de

Desarrollo Turístico

1

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS DEL EMBARCADERO DE PUNO EN LA ZONA DE USO TURÍSTICO DE LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA, DISTRITO DE PUNO - PROVINCIA DE PUNO - DEPARTAMENTO DE PUNO

VIABLE INVIERTE TURISMO MINCETUR - PLAN

COPESCO NACIONAL

2411305 2411305 21,448,144.01 14/11/2018 RESERVA NACIONAL

DEL TITICACA PUNO PUNO

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

2

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN PASIVA DEL ATRACTIVO TURÍSTICO MIRADOR NATURAL CERRITO HUAJSAPATA Y VÍAS CONEXAS DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO - PROVINCIA DE PUNO - DEPARTAMENTO DE PUNO

VIABLE INVIERTE TURISMO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

PUNO 2390922 2390922 8,544,027.75 06/08/2018

MIRADOR NATURAL CERRITO

HUAJSAPATA PUNO PUNO

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

3

CONSTRUCCIÓN DEL EMBARCADERO TURÍSTICO Y DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EN LA LOCALIDAD DE SANTA MARÍA, COMUNIDAD DE LLACHÓN, DISTRITO DE CAPACHICA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PUNO

EN FORMULACIÓN

SNIP TURISMO MINCETUR - PLAN

COPESCO NACIONAL

2133719 161835 12,700,887.76 19/11/2010 PENÍNSULA DE

CAPACHICA PUNO CAPACHICA

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

4

CREACION DE PARQUE RECREACIONAL Y LOS SERVICIOS TURISTICOS EN LAS AGUAS TERMALES DE LA CIUDAD DE PUTINA DE DISTRITO DE PUTINA - PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

VIABLE INVIERTE TURISMO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

SAN ANTONIO DE PUTINA

2519752 2519752 9,798,571.69 25/05/2021 AGUAS TERMALES

DE PUTINA

SAN ANTONIO DE

PUTINA PUTINA

ZONA NORESTE, NOROESTE Y AMAZÓNICA

5

REPARACION DE EMBARCADERO; REMODELACION DE MIRADOR TURISTICO; CONSTRUCCION DE ESCULTURAS; EN EL(LA) MUELLES EMBARCADEROS Y ACCESO PRINCIPAL A LA ISLA EN LA LOCALIDAD AMANTANI, DISTRITO DE AMANTANI, PROVINCIA PUNO, DEPARTAMENTO PUNO

APROBADO

INVIERTE TURISMO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

AMANTANI 2454701 2454701 104,650.00 16/07/2019 ISLA AMANTANI PUNO AMANTANÍ

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

6

REPARACION DE MALECON TURISTICO; EN EL(LA) DE LA BAHIA INTERIOR DEL LAGO TITICACA - ZONA CENTRAL, DISTRITO DE PUNO, PROVINCIA PUNO, DEPARTAMENTO PUNO

APROBADO

INVIERTE TURISMO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

PUNO 2497657 2497657 542,597.96 22/12/2020 LAGO TITICACA PUNO PUNO

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

151

7

MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE INTEPRETACIÓN DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI, DISTRITO ANTUCOLLA, PROVINCIA DE PUNO, DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA - IOARR

TURISMO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATUNCOLLA

3,900,000.00 COMPLEJO

ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI

PUNO ATUNCOLLA ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

8

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN EL PARQUE NACIONAL BAHUAJA SONENE, DISTRITO DE SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO, PROVINCIA DE SANDIA, REGION PUNO

IDEA - IOARR

TURISMO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

SANDIA 1,000,000.00

PARQUE NACIONAL BAHUAJA SONENE

SANDIA SAN PEDRO DE PUTINA

PUNCO

ZONA NORESTE, NOROESTE Y AMAZÓNICA

9

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN LA RUTA DEL CAFÉ DE SANDIA, DISTRITO DE SANDIA, PROVINCIA DE SANDIA, REGION PUNO

IDEA - IOARR

TURISMO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

SANDIA 2,000,000.00

RUTA DEL CAFÉ DE SANDIA

SANDIA SANDIA ZONA NORESTE,

NOROESTE Y AMAZÓNICA

10

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN EL NEVADO ALLIN CAPAC, DISTRITO DE MACUSANI, PROVINCIA CARABAYA, REGIÓN PUNO

IDEA - IOARR

TURISMO MUNCIPALIDAD PROVINCIAL DE

CARABAYA

NEVADO ALLIN CAPAC

MACUSANI CARABAYA ZONA

INTEROCEÁNICA SUR

11

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DE ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y DESCANSO EN LOS CORREDORES TURÍSTICOS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO

EN FORMULACIÓN

SNIP TURISMO GOBIERNO

REGIONAL PUNO 264343 264343

VARIOS RECURSOS TURÍSTICOS

INTERPROVINCIAL

INTERDISTRITAL

LAS 4 ZONAS DE DESARROLLO

TURÍSTICO DEL PERTUR

12

INSTALACION, MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS DEL CIRCUITO TURÍSTICO INTERNO DE LA CIUDAD DE LAS CAJAS REALES, DISTRITO DE CHUCUITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PUNO

EN FORMULACIÓN

SNIP TURISMO GOBIERNO

REGIONAL PUNO 2339436

CIUDAD DE CHUCUITO

PUNO CHUCUITO ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

13

MEJORAMIENTO DE LA ILUMINACIÓN EXTERIOR DE LOS SERVICIOS PARA EXPOSICIÓN DE MUESTRAS CULTURALES DE LAS IGLESIAS SAN JUAN DE LETRÁN, LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA Y LA CATEDRAL DE SAN PEDRO, DE LA CIUDAD DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO

EN FORMULACIÓN

SNIP TURISMO MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL CHUCUITO - JULI

283488 283488

IGLESIA SAN JUAN DE LETRAN, IGLESIA LA

ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA, CATEDRAL DE SAN

PEDRO

CHUCUITO - JULI

JULI ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

14

INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PÚBLICOS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PUCARÁ, DISTRITO DE PUCARA, PROVINCIA DE LAMPA, DEPARTAMENTO DE PUNO

EN FORMULACIÓN

SNIP TURISMO GOBIERNO

REGIONAL PUNO 2229699 183580 4`661,046.00 1/10/2012

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE

PUCARÁ LAMPA PUCARÁ

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

15

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PÚBLICOS EN LA ISLA TAQUILE, DISTRITO AMANTANI, PROVINCIA DE PUNO, DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA TURISMO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

PUNO 15,000,000.00 ISLA TAQUILE PUNO AMANTANÍ

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

152

16

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PÚBLICOS EN LA ISLA AMANTANI, DISTRITO AMANTANI, PROVINCIA DE PUNO, DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA TURISMO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

PUNO 1,200,000.00 ISLA AMANTANI PUNO AMANTANÍ

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

17

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS EN LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA EN LOS SECTORES DE YANICO, UROS TITINO, CHIMU Y YAPURA, PROVINCIA DE PUNO, DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA TURISMO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

PUNO 5,000,000.00

RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

PUNO AMANTANÍ ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

18

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PÚBLICOS EN LAS ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS, DISTRITO PUNO, PROVINCIA DE PUNO, DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA TURISMO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

PUNO 5,580,000.00

ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS

PUNO PUNO ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

19

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS DE LA PENÍNSULA DE CAPACHICA, DISTRITO CAPACHICA, PROVINCIA DE PUNO, DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA TURISMO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPACHICA

2,035,000.00 PENÍNSULA DE

CAPACHICA PUNO CAPACHICA

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

20

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN EL LAGO TITICACA - SECTOR LUQUINA CHICO Y KARINA, DISTRITO DE CHUCUITO, PROVINCIA DE PUNO, DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA TURISMO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

CHUCUITO 9,050,000.00 LAGO TITICACA PUNO CHUCUITO

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

21

MEJORAMIENTO DE SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CUTIMBO DEL DISTRITO DE PICHACANI - PROVINCIA DE PUNO - DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA TURISMO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

PUNO 4,500,000.00

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE

CUTIMBO PUNO PICHACANI

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

22

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE JULI Y LAGO TITICACA - MALECÓN DE JULI EN EL DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO - JULI, DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA TURISMO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUCUITO - JULI

LAGO TITICACA Y CIUDAD DE JULI

CHUCUITO JULI ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

23

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN EL SITIO ARQUEOLOGICO DE MOLLOKO DEL DISTRITO DE ACORA - PROVINCIA DE PUNO - DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA TURISMO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

PUNO 3,500,000.00

SITIO ARQUEOLÓGICO DE

MOLLOKO PUNO ACORA

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

24

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN LA LAGUNA DE UMAYO, DISTRITO ANTUCOLLA, PROVINCIA DE PUNO, DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA TURISMO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATUNCOLLA

3,900,000.00 LAGUNA DE UMAYO PUNO ATUNCOLLA ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

153

25

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS DEL LAGO TITICACA - MALECÓN ECOTURÍSTICO SUR EN EL DISTRITO DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO - DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA TURISMO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

PUNO 34,100,000.00 LAGO TITICACA PUNO PUNO

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

26

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS DEL LAGO TITICACA - MALECÓN ECOTURÍSTICO NORTE EN EL DISTRITO DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO - DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA TURISMO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

PUNO 20,000,000.00 LAGO TITICACA PUNO PUNO

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

27

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN EL ARCHIPIÉLAGO DE WIÑAYMARCA - ISLA DE ANAPIA Y YUSPIQUE, DISTRITO DE ANAPIA, PROVINCIA YUNGUYO, REGIÓN PUNO

IDEA TURISMO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

ANAPIA

ARCHIPIELAGO DE WIÑAYMARCA (ISLA

ANAPIA Y YUSPIQUE) YUNGUYO ANAPIA

ZONA FRONTERIZA

YUNGUYO

28

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN EL CERRO APU KHAPIA, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA YUNGUYO, REGIÓN PUNO

IDEA TURISMO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

YUNGUYO CERRO APU KHAPIA YUNGUYO YUNGUYO

ZONA FRONTERIZA

YUNGUYO

29

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN LA ISLA DE SOTO, DISTRITO DE CONIMA, PROVINCIA DE MOHO, DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA TURISMO MUNCIPALIDAD PROVINCIAL DE

MOHO 500,000.00 ISLA DE SOTO MOHO CONIMA

ZONA NORESTE, NOROESTE Y AMAZÓNICA

30

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PUBLICOS EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE SIANI, DISTRITO DE CONIMA, PROVINCIA DE MOHO, PUNO

IDEA TURISMO MUNCIPALIDAD PROVINCIAL DE

MOHO

SITIO ARQUEOLÓGICO DE

SIANI MOHO CONIMA

ZONA NORESTE, NOROESTE Y AMAZÓNICA

31

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN LA FORMACIÓN ROCOSA Y ARTE RUPESTRE DE CORANI, DISTRITO DE MACUSANI, PROVINCIA CARABAYA, REGIÓN PUNO

IDEA TURISMO MUNCIPALIDAD PROVINCIAL DE

CARABAYA

FORMACIÓN ROCOSA Y ARTE RUPESTRE

DE CORANI MACUSANI CARABAYA

ZONA INTEROCEÁNICA

SUR

Fuente: Equipo Técnico Especializado

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

154

Cuadro N° 100: Proyectos de Inversión complementarios

Ámbito de intervención

N° Nombre del Proyecto Situación

del proyecto

Marco Función

Unidad Ejecutora responsable / Entidad que

planteo la idea de proyecto

Código Único de Inversión

Código SNIP

Monto* (S/.) Fecha de viabilidad

Recurso/atractivo turístico

Provincia (s)

Distrito (s) Zona de

Desarrollo Turístico

1

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS Y CULTURALES DE LA FESTIVIDAD VIRGEN DE LA CANDELARIA DE LA CIUDAD DE PUNO DEL DISTRITO DE PUNO - PROVINCIA DE PUNO - DEPARTAMENTO DE PUNO

VIABLE INVIERTE CULTURA Y DEPORTE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

PUNO 2419094 2419094 6,913,293.62 14/07/2018

TEMPLO SAN JUAN -

SANTUARIO VIRGEN DE LA CANDELARIA

PUNO PUNO

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

2

RECUPERACION DEL SERVICIO DE INTERPRETACIÓN CULTURAL DEL TEMPLO SANTA CRUZ DE JERUSALÉN DE JULI, DISTRITO DE JULI - PROVINCIA DE CHUCUITO - DEPARTAMENTO DE PUNO

VIABLE INVIERTE CULTURA Y DEPORTE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUCUITO - JULI

2496607 2496607 10,455,611.03 1/09/2020 TEMPLO SANTA

CRUZ DE JERUSALEN

CHUCUITO - JULI

JULI

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

3

RECUPERACION DEL TEMPLO SANTIAGO APOSTOL DEL DISTRITO DE POMATA - PROVINCIA DE CHUCUITO - DEPARTAMENTO DE PUNO

VIABLE INVIERTE CULTURA Y DEPORTE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

POMATA 2491480 2491480 5,669,381.60 08/07/2020

TEMPLO SANTIAGO APOSTOL

CHUCUITO - JULI

POMATA ZONA

FRONTERIZA YUNGUYO

4

RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL SITIO ARQUEOLÓGICO INCA UYO DISTRITO DE CHUCUITO, PROVINCIA DE PUNO, DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA CULTURA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

CHUCUITO

SITIO ARQUEOLÓGICO

INCA UYO PUNO CHUCUITO

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

5

RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA CAPILLA SAN PEDRO DE CHALLAPAMPA, DISTRITO JULI, PROVINCIA CHUCUITO - JULI, DEPARTAMENTO DE PUNO

IDEA CULTURA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUCUITO - JULI

CAPILLA SAN PEDDRO DE

CHALLAPAMPA CHUCUITO JULI

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

6

RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA CASA DE SANTA INQUISICIÓN DE LA CIUDAD DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO

IDEA CULTURA MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL CHUCUITO - JULI

3,816,801.00 CASA DE SANTA

INQUISIÓN CHUCUITO JULI

ZONA NORTE Y SUR DE PUNO

7

PUESTA EN VALOR Y CONSERVACIÓN DE LOS ANDENES MILENARIOS DE CUYO CUYO, DISTRITO DE CUYOCUYO, PROVINCIA DE SANDIA, REGION PUNO

IDEA CULTURA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

SANDIA 2,00,000.00

ANDENES MILENARIOS DE

CUYOCUYO SANDIA CUYOCUYO

ZONA NORESTE, NOROESTE

Y AMAZÓNICA

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

155

8

PUESTA EN VALOR Y CONSERVACIÓN DEL TEMPLO SANTA CATALINA, DISTRITO JULIACA, PROVINCIA SAN ROMÁN Y DEPARTAMENTO PUNO

IDEA CULTURA MUNCIPALIDAD PROVINCIAL DE

SAN ROMAN

TEMPLO DE SANTA CATALINA

SAN ROMÁN

JULIACA

ZONA NORESTE, NOROESTE

Y AMAZÓNICA

9

PUESTA EN VALOR Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE SIANI, DISTRITO DE CONIMA, PROVINCIA DE MOHO, PUNO

IDEA CULTURA MUNCIPALIDAD PROVINCIAL DE

MOHO

SITIO ARQUEOLÓGICO

DE SIANI MOHO CONIMA

ZONA NORESTE, NOROESTE

Y AMAZÓNICA

10 MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUNO – YUNGUYO, DESAGUADERO

IDEA TRANSPORTE COMISIÓN

MULTISECTORIAL PERTUR

11 MEJORAMIENTO DE LA VÍA ATUNCOLLA – SILLUSTANI

IDEA TRANSPORTE COMISIÓN

MULTISECTORIAL PERTUR

12 MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TIQUILLACA – VILQUE – MAÑAZO

IDEA TRANSPORTE COMISIÓN

MULTISECTORIAL PERTUR

13 MEJORAMIENTO DE LA VÍA CAPACHICA – CCOTOS

IDEA TRANSPORTE COMISIÓN

MULTISECTORIAL PERTUR

14 MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUTINA – CUYO CUYO – SANDIA

IDEA TRANSPORTE COMISIÓN

MULTISECTORIAL PERTUR

15

MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JULIACA - SAMÁN - TARACO - HUANCANÉ - MOHO - CONIMA - TILALI – NINANTAYA

IDEA TRANSPORTE COMISIÓN

MULTISECTORIAL PERTUR

16

INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y DESAGUE EN LOS DISTRITOS DE PUNO, JULIACA, YUNGUYO, MACUSANI, AMANTANI, CAPACHICA, ATUNCOLLA, JULI, LAMPA, CHUCUITO

IDEA VIVIENDA COMISIÓN

MULTISECTORIAL PERTUR

Fuente: Equipo Técnico Especializado

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

156

5.4 Seguimiento y evaluación

En este proceso participativo, el seguimiento y evaluación son elementos primordiales que

permitirán mantener el compromiso de los actores clave para el logro de la visión planteada con un

horizonte a cinco años y el cumplimiento de las acciones propuestas, teniendo en cuenta, la

posibilidad de una nueva actualización del documento, que vaya de acuerdo a las nuevas políticas

del gobierno o a las tendencias mundiales.

El seguimiento del Plan Estratégico Regional de Turismo de Puno 2021 – 2026 se realizará

anualmente, específicamente en el primer trimestre de cada año, con el propósito de medir los

avances logrados, así como determinar las acciones correctivas y/o preventivas que permitirán

alcanzar las metas trazadas, lo cual permitirá realizar ajustes al Plan de Acción de Turismo.

La evaluación, es el proceso que permite medir los resultados, y ver como estos van cumpliendo

con los objetivos estratégicos planteados, por tal motivo la evaluación del PERTUR Puno 2021-

2026, se realizará en dos momentos: años 2024 y 2026.

El Gobierno Regional Puno a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo será

la entidad responsable que liderará el proceso de implementación, seguimiento y evaluación del

Plan Estratégico Regional de Turismo – PERTUR Puno 2021 – 2026.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

157

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Gobierno Regional Puno, PLAN REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL PUNO 2014;

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

- Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021

- INEI: Puno, resultados definitivos del Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de

Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

- INEI: “Acceso a los servicios básicos en el Perú 2013 - 2018”

- INEI: “El reto de la igualdad, una lectura de las dinámicas territoriales en el Perú”, 2019.

- INEI: “Acceso a los servicios básicos en el Perú 2013 - 2018”

- INEI: “El reto de la igualdad, una lectura de las dinámicas territoriales en el Perú”, 2019.

- INEI: Informe Técnico: Evolución de la pobreza monetaria 2008-2019

- INEI: Encuesta Nacional de Hogares, 2018

- SICCAM: Sistema de Información sobre Comunidades Campesinas del Perú /Directorio

2016

- Comunidades Campesinas del Perú.

- SICCAM: Sistema de Información sobre Comunidades Nativas del Perú /Directorio 2016

- Comunidades Campesinas del Perú.

- Añadir algunas fuentes que se utilizaron (Festividad -DDC, otros)

- Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2018). Anuario Estadístico.

- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2016.PENTUR).

- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2018). Meta 38: Diagnóstico de PDTL.

- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2018). Plan Estratégico Sectorial Multianual 2016 –

2021. Sector Comercio Exterior y Turismo.

- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2019). Sistema de Información Estadística de Turismo.

Arribos, pernoctaciones en establecimientos de hospedaje.

- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2019). Sistema de Información Estadística de Turismo.

Llegada de visitantes a sitios turísticos, museos y áreas naturales protegidas por el Estado.

- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2019). Sistema de Información Estadística de Turismo.

Indicadores mensuales de Capacidad y uso de la Oferta de Alojamiento.

- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2018). Programa Multianual de Inversiones del

Comercio Exterior y Turismo 2019 – 2021.

- Centro de Nacional de Planeamiento Estratégico. (2016). El futuro del Turismo.

- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2019). Nivel de satisfacción del turista nacional y

extranjero que visita Puno.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

158

- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2019). Puno: Indicadores mensuales de ocupabilidad de

establecimientos de hospedaje colectivo, 2019 (Ene-Dic).

- Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. (2019). Sistema Nacional de Áreas

Naturales Protegidas por el Estado.

- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2019). PERÚ: Turismo Interno Encuesta Nacional de

Viajes de los Residentes (ENVIR) octubre 2017 - Setiembre 2018.

- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2019). Reportes de Turismo – Reporte Regional de

Turismo – Puno 2019.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

159

ANEXOS

Anexo 01 – Resolución de conformación del Equipo Técnico Especializado PERTUR Puno

Anexo 02 – Resoluciones de conformación de la Comisión Multisectorial PERTUR Puno

Anexo 03 – Zonas de Desarrollo Turístico de la Región Puno

Anexo 04 – Factores de valoración de las Zonas de Desarrollo Turístico PERTUR PUNO

Anexo 05 – Matriz de valoración de las Zonas de Desarrollo Turístico PERTUR PUNO

Anexo 06 – Matriz Cruzada FODA

Anexo 07 – Acta de aprobación de la Fase 2

Anexo 08 – Acta de aprobación de las Fases 3 y 4

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

160

Anexo 01 – Resolución de conformación del Equipo Técnico Especializado PERTUR Puno

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

161

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

162

Anexo 02 – Resoluciones de conformación de la Comisión Multisectorial PERTUR Puno

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

163

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

164

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

165

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

166

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

167

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

168

Anexo 03 – Zonas de Desarrollo Turístico de la Región Puno

ZDT Provincias Distritos

Centros Soporte

(Principal y

secundarios)

Productos turísticos Atractivos Ancla

Alcance

(Demanda)

Consideraciones /

Particularidades

ZONA NORTE

Y SUR DE

PUNO

Puno, Melgar,

Lampa, El Collao,

Chucuito - Juli

Ayaviri, Pucara,

Lampa,

Atuncolla,

Palca,

Vila Vila, Puno,

Amantani,

Capachica,

Chucuito, Ilave,

Juli, Pomata

CS PRINCIPAL: Puno

CS SECUNDARIOS: Capachica, Juli,

Chucuito, Lampa, Pucará, Ayaviri,

Atuncolla

CIRCUITOS EN EL

LAGO TITICACA

- Lago Titicaca – Islas, penínsulas - Reserva Nacional del Titicaca

Internacional y

nacional

CITY TOUR PUNO

- Basílica Catedral de Puno - Museo Municipal Carlos Dreyer - Templo San Juan - Santuario

Virgen de la Candelaria

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO

SILLUSTANI

- Complejo Arqueológico de Sillustani

CORREDOR AYMARA

- Sitio Arqueológico Inca Uyo – Chucuito.

- Wilka Uta (Aramu Muro)

JULI – LA PEQUEÑA ROMA DE AMÉRICA

- Templos coloniales: Asunción, San Juan De Letrán, San Pedro y Santa Cruz

Alta demanda

regional (Playa de

San Juan)

CORREDOR QUECHUA

- Complejo Arqueológico de

Sillustani

- Cañón de Tinajani

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO

PUCARA

- Complejo Arqueológico de Pucará - Sitio Ceremonial de Kalasaya

LAMPA, CIUDAD ROSADA

- Templo Santiago Apóstol - Capilla de la Piedad y el Osario.

Demanda

principalmente

nacional

CIRCUITO CORDILLERANO

- - Cañón de Tinajani

Demanda principalmente

nacional

COMPLEJO

ARQUEOLÓGICO CUTIMBO

- Complejo Arqueológico de Cutimbo

Demanda

principalmente

nacional

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

169

ZONA

FRONTERIZA

YUNGUYO

Yunguyo,

Chucuito - Juli

Yunguyo,

Anapia,

Pomata

CS PRINCIPAL:

Yunguyo

ANAPIA - Islas Anapia y Yuspique

Internacional y

nacional

Zona de tránsito

Copacabana (Bolivia)

– Yunguyo - Puno

EL TESORO DE WIÑAYMARKA

- Lago Titicaca (Wiñaymarka) Intrarregional

CIRCUITO AL ENCUENTRO DE LA

PACHAMAMA

- Cerro Apu Khapia

- Laguna de Huara Huarani

Intrarregional,

nacional

ZONA NOR

ESTE, NOR

OESTE Y

AMAZÓNICA

San Román,

Huancané, San

Pedro de Moho,

San Antonio de

Putina, Sandia,

Lampa

Taraco,

Huancané,

Moho,

Conima,

Putina, San

Pedro de

Putina Punco,

Sandia, Pedro

Vilca Apaza,

Santa Lucia

CS PRINCIPAL:

Juliaca

CS SECUNDARIOS: Huancané, Putina,

Sandia

JARDÍN DEL ALTIPLANO

- Lago Titicaca – Zona Norte - Reserva Nacional del Titicaca –

Sector Huancané - Isla Suasi

Interregional,

internacional

Demanda

principalmente

internacional en la

Isla Suasi

PUTINA - Baños termales de Putina.

Intrarregional, Interregional

CORREDOR ECOLOGICO

BAHUAJA SONENE

- Parque Nacional Bahuaja Sonene – sector Alto Tambopata

Internacional

CORREDOR AREQUIPA – PUNO

- Lagunillas

Intrarregional,

nacional

ZONA INTEROCEÁNI

CA SUR

Carabaya,

Azángaro

San Gabán,

Ollachea,

Corani,

Ayapata

Macusani,

Asillo,

Azángaro

CS PRINCIPAL: Macusani

CORREDOR TURÍSTICO

INTEROCEÁNICA SUR

- Formación Rocosa y arte rupestre

de Corani.

- Formación Rocosa de Pacunasa

Intrarregional,

interregional

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

170

Anexo 04 – Factores de valoración de las Zonas de Desarrollo Turístico PERTUR PUNO

ZONA DE DESARROLLO TURÍSTICO NORTE Y SUR DE PUNO Demanda turística

FACTOR 1 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje Nombre del atractivo:

Sistema Estadístico del MINCETUR (Portal web) http://datosturismo.mincetur.gob.pe/appdatosTurismo/Content2.html

Visitantes al principal recurso/atractivo turístico del destino en el último año

Más de 150,000 5

Nombre del principal atractivo turístico: Lago Titicaca (Taquile, Amantani y Uros) N° de visitantes al principal atractivo turístico de la zona, durante el último año 2019: 176 760

De 110,001 hasta 150,000

4

De 70,001 hasta 110,000

3

De 30,001 hasta 70,000

2

Hasta 30,000 1

No registra / No presenta crecimiento

0

FACTOR 2 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Promedio de permanencia (noches) de los visitantes (nacionales y extranjeros) en la zona, durante el último año. Centro soporte: Puno: 1.39

Datos Turismo: https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx Arribos y Promedio de permanencia de huéspedes nacionales y extranjeros.

Permanencia de los visitantes(nacionales y extranjeros) en la zona

De 7 noches a más 5

5 a 6 noches 4

3 a 4 noches 3

2 noches 2

1 noche 1

FACTOR 3 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje Nombre del centro soporte principal: Puno Ocupabilidad promedio de los establecimientos de hospedaje de 3 estrellas ubicados en el centro soporte principal, durante los últimos 02 años (TNOC): 34.38 Fórmula a emplear: Promedio ocupabilidad del año 2018: 50.68% (Distrito Puno) Promedio ocupabilidad del año 2019: 51.64% Ocupabilidad promedio últimos 2 años: (A% + B%)/2 = %: 51.16%

MINCETUR (Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje) http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Ocupabilidad de los establecimientos de hospedaje de 3 estrellas ubicados en el centro soporte principal. Nota: Si no hubiese establecimientos de hospedaje de 3*, usar la data de la categoría más próxima.

Más de 41 % 5

31% a 40% 4

21% a 30% 3

10% a 20% 2

Menor a 10% 1

FACTOR 4 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje Estacionalidad promedio de pernoctes en los establecimientos de hospedaje del centro soporte principal, durante los últimos 02 años: Puno Estacionalidad = Resultado de la división del mes con mayor pernocte entre el mes con menor pernocte del año. Fórmula a emplear: Estacionalidad del año 2018: 1.76 (Distrito Puno) Estacionalidad del año 2019: 1.86 Promedio de estacionalidad 02 años: (A + B) / 2 = 1.81%

MINCETUR (Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje) http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Estacionalidad en los establecimientos de hospedaje del centro soporte principal

1 a 1.49 5

1.5 a 2 4

2.1 a 3 3

3.1 a 4 2

Más de 4 1

Producto Turístico FACTOR 5 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje N° de rr.tt. públicos intervenidos, en los últimos 5 años: 01

Inventario Nacional de Recursos Turísticos Más del 80% 5

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

171

Recursos turísticos que han sido intervenidos por el Estado.

Cobertura hasta el 80%

4 Recurso: Templo San Andres y el Complejo Arqueológico de Sillustani Nombre del proyecto: Mejoramiento de los servicios turísticos del Templo San Andres y el Complejo Arqueológico de Sillustani, distrito de Atuncolla - Puno - Puno Código de inversión: 2181813

Gobierno Regional - Dircetur Puno Consulta de Proyectos de Inversión Pública - MEF

Cobertura hasta el 60%

3

Cobertura hasta el 40%

2

Cobertura hasta el 20%

1

FACTOR 6 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Nombre del centro soporte principal: Puno N° de plazas-cama disponibles, durante el mes de diciembre del último año (2019): 8070 (Distrito Puno)

MINCETUR: Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Capacidad instalada en plazas - cama en el centro soporte principal.

Más de 15,000 plazas-cama

5

10,001 a 15,000 plazas-cama

4

5,001 a 10,000 plazas-cama

3

1,001 a 5,000 plazas cama

2

Menor a 1,000 plazas-cama

1

FACTOR 7 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Nombre del centro soporte principal: Puno N° de plazas-cama en establecimientos de 5 y 4 estrellas, durante el mes de diciembre del último año: 1078 N° de plazas-cama 4 estrellas: 843 N° de plazas-cama 5 estrellas: 235

https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Capacidad instalada en plazas-cama de 4* y 5* en el centro soporte principal. Nota: Si no hubiese establecimientos de 4 y 5 estrellas, usar la data de la categoría más próxima.

Más de 1,500 plazas-cama

5

701 a 1,500 plazas cama

4

351 a 700 plazas-cama

3

100 a 350 plazas-cama

2

Menor a 100 plazas-cama

1

Conectividad y facilidades para el turismo FACTOR 8 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

N° de oficinas y/o puntos de información y atención al turista (en funcionamiento), durante el último año: 2

PROMPERÚ - IPERÚ Puno

Información y atención turística en la zona.

3 o más puntos de información

5

2 puntos de información

3

1 punto de información

1

FACTOR 9 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Vía asfaltada en 100%. Centro soporte: Puno Principal atractivo turístico: Lago Titicaca Ubicación del principal AT: Puno

Gobierno Regional (Dircetur Puno)

Estado de la vía de acceso o zona de embarque (según corresponda*) desde el centro soporte hacia el principal atractivo * Si el traslado desde el centro soporte al principal atractivo es terrestre, se considerará el estado de la vía de acceso. Si el traslado es fluvial o aéreo, se considerará el estado de la zona de embarque.

Muy bueno 5

Bueno 4

Regular 3

Malo 2

Muy malo 1

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

172

FACTOR 10 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

La señalización se encuentra conservada y es adecuada.

Gobierno Regional (Dircetur Puno)

Señalización desde el centro soporte hacia el principal atractivo

Cuenta con señalización vial y señalización turística en buen estado.

5

Cuenta con señalización vial y señalización turística regular

3

Solo cuenta con señalización vial

2

No cuenta con señalización

0

FACTOR 11 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Nombre del centro soporte principal: Puno N° de vuelos comerciales de entrada al aeropuerto del centro soporte principal: Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac: 34 vuelos por semana

Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac Administrador: Edgar Gadea Trujillo Teléfono: (051) 328226 / 982799414 Email: [email protected] Estado de vuelos - Aeropuertos Andinos del Perú: https://www.aap.com.pe/

Conectividad aérea del centro soporte principal. *Para aquellos centros soportes que no cuenten con aeropuerto, podrán considerarse aquellos aeropuertos que se encuentren a un máximo de 03 horas de distancia del centro soporte principal, siempre y cuando éste sea usado por la demanda turística

De cinco a más vuelos por día

5

De tres a cinco vuelos por día

3

Hasta dos vuelos por día o vuelos interdiarios

1

Promoción y Comercialización FACTOR 12

Dato Fuente Factor Rango Puntaje

Canales de promoción

De 5 a más medios 4 N° de canales de promoción utilizados durante el último año:2019: 03 1. Impresos: Artículos en periódicos y brochure de los principales atractivos turísticos. 2. Ferias - Feria Gastronómica Perú Mucho Gusto (Ilo – 11 al 13 de enero). 37 mil visitantes (7 mil extranjeros). 03 representantes de Puno: Mareas Ceviches y más, Chicharroneria La Red y Valeria. - Feria Gastronómica Perú Mucho Gusto (Tumbes – noviembre), participación de 01 representante de Puno: Mareas Ceviches y más. 34 mil visitantes, superando un porcentaje mayor al 20% la cifra lograda en el año 2018. 3. Viajes: Viaje de prensa (octubre 2019): Turismo vivencial en Luquina, Circuito Coordillerano: Lampa y Ayaviri. Participación de medios de alcance nacional e influenciadores. Alcance: 5,863,412.

PROMPERU

4 medios 3

3 medios 2

2 medios 1

Solo 1 medio 0

FACTOR 13 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

173

Canales de comercialización

De 4 a más canales 5 N° de canales de comercialización utilizados durante el último año 2019: 05 1. Presencial (en agencias de viajes) 2. Workshop / rueda de negocios en Lima organizado por PROMPERÚ. 3. Ruedas de negocio: Impulso a la comercialización: Potencial de negocio de 5 millones de soles. Los operadores participantes incrementaron sus ventas en un 10%. 4. Ferias: - Feria Perú Regiones (octubre): Lima. Organiza: Cámara Nacional de Turismo – CANATUR. Participaron 2 representantes de la región: Nayra Travel y Apus del Titicaca. 5. Jornadas de comercialización en plataforma Y tú que planes? Y tú qué planes - #Lobuenodeviajar (todo el año): Participan 04 empresas de la región con 07 ofertas (onex Perú, Qoscp Urpi Trek, Kontiti Tours, CPI Tours).

PROMPERU

3 canales 4

2 canales 2

Solo 1 canal 1

Ninguno 0

Gestión del Turismo FACTOR 14

Dato Fuente Factor Rango Puntaje

Organización de naturaleza público - privada para la gestión de la zona

Constituido formalmente y plan de acción en ejecución

5

Nivel de implementación de la organización público - privada para la gestión de la zona, durante el último año: Nombre de la organización: Ente Gestor destino Puno - Lago Titicaca Documento a través del cual se conforma: Resolución Directoral N° 069 - 2020-GR.P/DIRCETUR-TUR/PUN Fecha de inicio de actividades: 26 de octubre de 2020 Resultados obtenidos más relevantes: Organización y seguimiento para el cumplimiento de los lineamientos sanitarios ante el COVID-19 para reconocimiento como Destino Turístico Seguro, con el sello Safe Travels.

Dircetur Puno

Constituido formalmente, cuenta con plan de acción elaborado

4

Constituido formalmente y en funcionamiento

3

En proceso de conformación, instalación o reactivación

2

Inactivo 1

FACTOR 15 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Unidad orgánica de la función turismo del Gobierno Local.

Gerencia de turismo y con personal profesional en turismo (mínimo 1 persona)

5

Nombre del Gobierno Local: Municipalidad Provincial de Puno Unidad orgánica de la función turismo en el Gobierno Local: Sub gerencia de Turismo y Comercio Exterior N° de profesionales en turismo en la unidad orgánica: 02

Sub gerencia y con personal profesional en turismo (mínimo 1 persona)

4

Subgerencia de turismo

3

Jefatura de turismo y con personal profesional en turismo (mínimo 1 persona)

2

Jefatura de turismo 1

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

174

FACTOR 16 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Policías de turismo.

De 101 a más 5

N° de policías de turismo en la zona, durante el último año: 61 y 10 patrulleros.

Policía Nacional del Perú (Unidad de Turismo)

De 76 a 100 4

De 51 a 75 3

De 21 a 50 2

De 1 a 20 1

FACTOR 17 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Conflictos y protestas sociales que afectaron a la zona. (en el último año)

Menos de 10 5 - Protestas relacionadas a reclamos a las instituciones públicas. - Protestas relacionadas a la contaminación ambiental. - Protestas relacionadas a la minería por la falta de controles. - Protestas relacionadas a la delimitación de frontera entre Puno y Moquegua.

Prefectura de Puno

De 10 a 14 4

De 15 a 19 3

De 20 a 24 2

De 25 a más 1

FACTOR 18 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Seguridad turística.

Mayor a 9 intervenciones

5 N° de intervenciones en el último año (2019): 58 intervenciones y 2020: 118 intervenciones Detalle de las intervenciones: - Oficialización de la Red de Protección al Turista y aprobación del Plan Anual de actividades. - Los principales atractivos turísticos cuenta con destacamento policial los cuales dan asistencia, seguridad y protección a los turistas. - Se cuenta con 10 patrulleros y 61 efectivos policiales (48 en Puno, 13 en el destacamento concentrado de Juliaca). - Las intervenciones se relacionan principalmente a requisitorias, tenencia ilegal de armas, desacato a la autoridad, delito contra el patrimonio, delito contra la seguridad pública.

Policía Nacional del Perú (Unidad de Turismo) y Dircetur Puno

Hasta 9 intervenciones

4

Hasta 7 intervenciones

3

Hasta 5 intervenciones

2

Hasta 3 intervenciones

1

FACTOR 19 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Cultura turística.

De 18 a más 5 Número de intervenciones realizadas para fomentar la cultura turística, durante los últimos 03 años: 2018: 06 intervenciones, 2019: 07 intervenciones, 2020: no hubo por la pandemia de la COVID-19. Detalle de las intervenciones: - Charlas y activaciones de cultura turística dirigida a taxistas, Instituciones Educativas secundarias y primarias y prestadores de servicios turísticos. - Acciones orientadas a la protección del Patrimonio (campañas de limpieza) en las principales calles de la ciudad, y en eventos festivos.

Dircetur Puno

hasta 18 4

Hasta 15 3

Hasta 12 2

Hasta 9 intervenciones

1

Elaboración: DIRCETUR PUNO

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

175

ZONA DE DESARROLLO TURÍSTICO FRONTERIZA YUNGUYO Demanda turística

FACTOR 1 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje Nombre del atractivo:

Sistema Estadístico del MINCETUR (Portal web) http://datosturismo.mincetur.gob.pe/appdatosTurismo/Content2.html

Visitantes al principal recurso/atractivo turístico del destino en el último año

Más de 150,000 5

Nombre del principal atractivo turístico: Islas Anapia y Yuspique N° de visitantes al principal atractivo turístico de la zona, durante el último año: 2019: No registra

De 110,001 hasta 150,000

4

De 70,001 hasta 110,000

3

De 30,001 hasta 70,000

2

Hasta 30,000 1

No registra / No presenta crecimiento

0

FACTOR 2 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Promedio de permanencia (noches) de los visitantes (nacionales y extranjeros) en la zona, durante el último año (centro soporte: Yunguyo): 1.02 / 1.03

Datos Turismo: https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx Arribos y Promedio de permanencia de Huespedes nacionales y extranjeros.

Permanencia de los visitantes(nacionales y extranjeros) en la zona

De 7 noches a más 5

5 a 6 noches 4

3 a 4 noches 3

2 noches 2

1 noche 1

FACTOR 3 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje Nombre del centro soporte principal: Yunguyo Ocupabilidad promedio de los establecimientos de hospedaje no categorizados ubicados en el centro soporte principal, durante los últimos 02 años (TNOC): 7.08 Fórmula a emplear: Promedio ocupabilidad del año 2018: % 6.61 Promedio ocupabilidad del año 2019: % 7.56 Ocupabilidad promedio últimos 2 años: (A% + B%)/ 2 = % : 7.08%

MINCETUR (Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje) http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Ocupabilidad de los establecimientos de hospedaje de 3 estrellas ubicados en el centro soporte principal. Nota: Si no hubiese establecimientos de hospedaje de 3*, usar la data de la categoría más próxima.

Más de 41 % 5

31% a 40% 4

21% a 30% 3

10% a 20% 2

Menor a 10% 1

FACTOR 4 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje Estacionalidad promedio de pernoctes en los establecimientos de hospedaje del centro soporte principal, durante los últimos 02 años: Yunguyo Estacionalidad = Resultado de la división del mes con mayor pernocte entre el mes con menor pernocte del año. Fórmula a emplear: Estacionalidad del año 2018: 2.44 Estacionalidad del año 2019: 1.85 Promedio de estacionalidad 02 años: (A + B) / 2 = 2.15%

MINCETUR (Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje) http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Estacionalidad en los establecimientos de hospedaje del centro soporte principal

1 a 1.49 5

1.5 a 2 4

2.1 a 3 3

3.1 a 4 2

Más de 4 1

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

176

Producto Turístico FACTOR 5 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

N° de rr.tt. públicos intervenidos, en los últimos 5 años: 0 OBTIENE PUNTAJE 0

Inventario Nacional de Recursos Turísticos Gobierno Regional - Dircetur Puno Consulta de Proyectos de Inversión Pública - MEF

Recursos turísticos que han sido intervenidos por el Estado.

Más del 80% 5

Cobertura hasta el 80%

4

Cobertura hasta el 60%

3

Cobertura hasta el 40%

2

Cobertura hasta el 20%

1

FACTOR 6 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Nombre del centro soporte principal: Yunguyo N° de plazas-cama disponibles, durante el mes de diciembre del último año (2019): 277

MINCETUR: Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Capacidad instalada en plazas - cama en el centro soporte principal.

Más de 15,000 plazas-cama

5

10,001 a 15,000 plazas-cama

4

5,001 a 10,000 plazas-cama

3

1,001 a 5,000 plazas cama

2

Menor a 1,000 plazas-cama

1

FACTOR 7 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Nombre del centro soporte principal: Yunguyo N° de plazas-cama en establecimientos no categorizados, durante el mes de diciembre del último año: 277 N° de plazas-cama no categorizado: 277

https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Capacidad instalada en plazas-cama de 4* y 5* en el centro soporte principal. Nota: Si no hubiese establecimientos de 4 y 5 estrellas, usar la data de la categoría más próxima.

Más de 1,500 plazas-cama

5

701 a 1,500 plazas cama

4

351 a 700 plazas-cama

3

100 a 350 plazas-cama

2

Menor a 100 plazas-cama

1

Conectividad y facilidades para el turismo FACTOR 8 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

N° de oficinas y/o puntos de información y atención al turista (en funcionamiento), durante el último año: 0 OBTIENE PUNTAJE 0

Dircetur Puno Información y atención turística en la zona.

3 o más puntos de información

5

2 puntos de información

3

1 punto de información

1

FACTOR 9 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Carretera asfaltada en 100%. Centro soporte: Yunguyo Principal atractivo turístico: Isla Anapia Ubicación del principal AT: Isla Anapia Embarcadero a Isla Anapia: Bueno

Gobierno Regional (Dircetur, Dirección Regional de Transportes, etc.)

Estado de la vía de acceso o zona de embarque (según corresponda*) desde el centro soporte hacia el principal atractivo

Muy bueno 5

Bueno 4

Regular 3

Malo 2

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

177

* Si el traslado desde el centro soporte al principal atractivo es terrestre, se considerará el estado de la vía de acceso. Si el traslado es fluvial o aéreo, se considerará el estado de la zona de embarque.

Muy malo 1

FACTOR 10 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

La señalización es mínima, es necesaria su ampliación y mejoramiento

Gobierno Regional (Dircetur, Dirección Regional de Transportes, etc.)

Señalización desde el centro soporte hacia el principal atractivo

Cuenta con señalización vial y señalización turística en buen estado.

5

Cuenta con señalización vial y señalización turística regular

3

Solo cuenta con señalización vial

2

No cuenta con señalización

0

FACTOR 11 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Nombre del centro soporte principal: Yunguyo N° de vuelos comerciales de entrada al aeropuerto del centro soporte principal: No cuenta. Se considera aeropuerto de Juliaca (a 3 horas de Yunguyo): Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac: 34 vuelos por semana

Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac Administrador: Edgar Gadea Trujillo Teléfono: (051) 328226 / 982799414 Email: [email protected] Estado de vuelos - Aeropuertos Andinos del Perú: https://www.aap.com.pe/

Conectividad aérea del centro soporte principal. *Para aquellos centros soportes que no cuenten con aeropuerto, podrán considerarse aquellos aeropuertos que se encuentren a un máximo de 03 horas de distancia del centro soporte principal, siempre y cuando éste sea usado por la demanda turística

De cinco a más vuelos por día

5

De tres a cinco vuelos por día

3

Hasta dos vuelos por día o vuelos interdiarios

1

Promoción y Comercialización FACTOR 12

Dato Fuente Factor Rango Puntaje

Canales de promoción

De 5 a más medios 4

N° de canales de promoción utilizados durante el último año: 01 Impresos: Artículos en periódicos y brochure de los principales atractivos turísticos.

DIRCETUR Puno

4 medios 3

3 medios 2

2 medios 1

Solo 1 medio 0

FACTOR 13 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

De 4 a más canales 5 Dircetur Puno

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

178

Canales de comercialización

3 canales 4

N° de canales de comercialización utilizados durante el último año: 01 Presencial (en agencias de viajes)

2 canales 2

Solo 1 canal 1

Ninguno 0

Gestión del Turismo FACTOR 14

Dato Fuente Factor Rango Puntaje

Organización de naturaleza público - privada para la gestión de la zona

Constituido formalmente y plan de acción en ejecución

5

Nivel de implementación de la organización público - privada para la gestión de la zona, durante el último año: No existe OBTIENE PUNTAJE 0

Dircetur Puno

Constituido formalmente, cuenta con plan de acción elaborado

4

Constituido formalmente y en funcionamiento

3

En proceso de conformación, instalación o reactivación

2

Inactivo 1

FACTOR 15 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Unidad orgánica de la función turismo del Gobierno Local.

Gerencia de turismo y con personal profesional en turismo (mínimo 1 persona)

5

Nombre del Gobierno Local: Municipalidad Provincial de Yunguyo Unidad orgánica de la función turismo en el Gobierno Local: Sub gerencia de turismo N° de profesionales en turismo en la unidad orgánica: 0

Sub gerencia y con personal profesional en turismo (mínimo 1 persona)

4

Subgerencia de turismo

3

Jefatura de turismo y con personal profesional en turismo (mínimo 1 persona)

2

Jefatura de turismo 1

FACTOR 16 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Policías de turismo.

De 101 a más 5

N° de policías de turismo en la zona, durante el último año: 0

Policía Nacional del Perú (Unidad de Turismo)

De 76 a 100 4

De 51 a 75 3

De 21 a 50 2

De 1 a 20 1

FACTOR 17 Dato Fuente

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

179

Factor Rango Puntaje

Conflictos y protestas sociales que afectaron a la zona. (en el último año)

Menos de 10 5

Prefectura de Puno

De 10 a 14 4

De 15 a 19 3

De 20 a 24 2

De 25 a más 1

FACTOR 18 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Seguridad turística.

Mayor a 9 intervenciones

5 N° de intervenciones en el último año: no se cuenta con información específica. Detalle de las intervenciones: - Las intervenciones se relacionan más al control de tránsito de zona fronteriza. Considerando que el mayor movimiento fronterizo se realiza a través de Desaguadero. - Los municipios del ámbito no forman parte de la Red de Proteción al turista, pero de requerirse se pueden coordinar acciones.

Dircetur Puno

Hasta 9 intervenciones

4

Hasta 7 intervenciones

3

Hasta 5 intervenciones

2

Hasta 3 intervenciones

1

FACTOR 19 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Cultura turística.

De 18 a más 5

Número de intervenciones realizadas para fomentar la cultura turística, durante los últimos 03 años: 0 intervenciones. OBTIENE PUNTAJE 0

Dircetur Puno

hasta 18 4

Hasta 15 3

Hasta 12 2

Hasta 9 intervenciones

1

Elaboración: DIRCETUR PUNO

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

180

ZONA DE DESARROLLO TURÍSTICO NOR ESTE, NOR OESTE Y AMAZÓNICA

Demanda turística FACTOR 1

Dato Fuente Factor Rango Puntaje

Visitantes al principal recurso/atractivo turístico del destino en el último año

Más de 150,000 5 Nombre del principal atractivo turístico: Parque Nacional Bahuaja Sonene - sector Alto Tambopata N° de visitantes al principal atractivo turístico de la zona, durante el último año: 2018: 25 (ingresos desde el distrito de San Pedro de Putinapuncu). En el 2019 no hay ingresos registrados. Nombre del principal atractivo turístico: Isla Suasi N° de visitantes al principal atractivo turístico de la zona, durante el último año: 2019: 804

Sistema Estadístico del MINCETUR (Portal web) http://datosturismo.mincetur.gob.pe/appdatosTurismo/Content2.html

De 110,001 hasta 150,000

4

De 70,001 hasta 110,000

3

De 30,001 hasta 70,000

2

Hasta 30,000 1

No registra / No presenta crecimiento

0

FACTOR 2 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Promedio de permanencia (noches) de los visitantes (nacionales y extranjeros) en la zona, durante el último año(centro soporte: Juliaca): 1.17

Datos Turismo: https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx Arribos y Promedio de permanencia de Huespedes nacionales y extranjeros.

Permanencia de los visitantes(nacionales y extranjeros) en la zona

De 7 noches a más 5

5 a 6 noches 4

3 a 4 noches 3

2 noches 2

1 noche 1

FACTOR 3 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje Nombre del centro soporte principal: Juliaca Ocupabilidad promedio de los establecimientos de hospedaje no categorizados ubicados en el centro soporte principal, durante los últimos 02 años (TNOC): Fórmula a emplear: Promedio ocupabilidad del año 2018: % 6.58 Promedio ocupabilidad del año 2019: % 9.00 Ocupabilidad promedio últimos 2 años: (A% + B%)/ 2 = %: 7.79%

MINCETUR (Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje) http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Ocupabilidad de los establecimientos de hospedaje de 3 estrellas ubicados en el centro soporte principal. Nota: Si no hubiese establecimientos de hospedaje de 3*, usar la data de la categoría más próxima.

Más de 41 % 5

31% a 40% 4

21% a 30% 3

10% a 20% 2

Menor a 10% 1

FACTOR 4 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje Estacionalidad promedio de pernoctes en los establecimientos de hospedaje del centro soporte principal, durante los últimos 02 años: Juliaca Estacionalidad = Resultado de la división del mes con mayor pernocte entre el mes con menor pernocte del año. Fórmula a emplear: Estacionalidad del año 2018: 1.13 Estacionalidad del año 2019: 1.17 Promedio de estacionalidad 02 años: (A + B) / 2 = 1.15%

MINCETUR (Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje) http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Estacionalidad en los establecimientos de hospedaje del centro soporte principal

1 a 1.49 5

1.5 a 2 4

2.1 a 3 3

3.1 a 4 2

Más de 4 1

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

181

Producto Turístico FACTOR 5 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

N° de rr.tt. públicos intervenidos, en los últimos 5 años: 0 OBTIENE PUNTAJE 0

Inventario Nacional de Recursos Turísticos Gobierno Regional - Gercetur Consulta de Proyectos de Inversión Pública - MEF

Recursos turísticos que han sido intervenidos por el Estado.

Más del 80% 5

Cobertura hasta el 80%

4

Cobertura hasta el 60%

3

Cobertura hasta el 40%

2

Cobertura hasta el 20%

1

FACTOR 6 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Nombre del centro soporte principal: Juliaca N° de plazas-cama disponibles, durante el mes de diciembre del último año (2019): 5976

MINCETUR: Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Capacidad instalada en plazas - cama en el centro soporte principal.

Más de 15,000 plazas-cama

5

10,001 a 15,000 plazas-cama

4

5,001 a 10,000 plazas-cama

3

1,001 a 5,000 plazas cama

2

Menor a 1,000 plazas-cama

1

FACTOR 7 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Nombre del centro soporte principal: Juliaca N° de plazas-cama en establecimientos de 3 y 2 estrellas, durante el mes de diciembre del último año: N° de plazas-cama 3 estrellas: 245 N° de plazas-cama 2 estrellas: 569

https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Capacidad instalada en plazas-cama de 4* y 5* en el centro soporte principal. Nota: Si no hubiese establecimientos de 4 y 5 estrellas, usar la data de la categoría más próxima.

Más de 1,500 plazas-cama

5

701 a 1,500 plazas cama

4

351 a 700 plazas-cama

3

100 a 350 plazas-cama

2

Menor a 100 plazas-cama

1

Conectividad y facilidades para el turismo FACTOR 8 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

N° de oficinas y/o puntos de información y atención al turista (en funcionamiento), durante el último año: 01

PROMPERÚ - IPERÚ Puno Información y atención

turística en la zona.

3 o más puntos de información

5

2 puntos de información

3

1 punto de información

1

FACTOR 9 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje Carretera asfaltada en 10%. Vía Sandia - distrito de Putinapuncu (Vía altamente peligrosa en la zona de Quilcapunco - Sandia). La vía restante es trocha carrozable. Centro soporte: Sandia Principal atractivo turístico: Parque Nacional Bahuaja Sonene - sector Alto Tambopata Ubicación del principal AT: provincias de

Gobierno Regional (Dircetur Puno)

Estado de la vía de acceso o zona de embarque (según corresponda*) desde el centro soporte hacia el principal atractivo

Muy bueno 5

Bueno 4

Regular 3

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

182

* Si el traslado desde el centro soporte al principal atractivo es terrestre, se considerará el estado de la vía de acceso. Si el traslado es fluvial o aéreo, se considerará el estado de la zona de embarque.

Malo 2 Sandia y Carabaya. Carretera asfaltada en 100% (Juliaca - Cambria), posteriormente acceso Lacustre. Centro soporte: Juliaca Principal atractivo turístico: Isla Suasi Ubicación del principal AT: Lago Titicaca

Muy malo 1

FACTOR 10 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Centro soporte: Sandia Principal atractivo turístico: Parque Nacional Bahuaja Sonene - sector Alto Tambopata La señalización vial es buena, pero la señalética turística es reducida debido al espacio geográfico. Centro soporte: Juliaca Principal atractivo turístico: Isla Suasi La señalización vial es buena, pero la señalética turística es reducida.

Dircetur Puno

Señalización desde el centro soporte hacia el principal atractivo

Cuenta con señalización vial y señalización turística en buen estado.

5

Cuenta con señalización vial y señalización turística regular

3

Solo cuenta con señalización vial

2

No cuenta con señalización

0

FACTOR 11 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Nombre del centro soporte principal: Juliaca N° de vuelos comerciales de entrada al aeropuerto del centro soporte principal: Juliaca: Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac: 34 vuelos por semana

Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac Administrador: Edgar Gadea Trujillo Teléfono: (051) 328226 / 982799414 Email: [email protected] Estado de vuelos - Aeropuertos Andinos del Perú: https://www.aap.com.pe/

Conectividad aérea del centro soporte principal. *Para aquellos centros soportes que no cuenten con aeropuerto, podrán considerarse aquellos aeropuertos que se encuentren a un máximo de 03 horas de distancia del centro soporte principal, siempre y cuando éste sea usado por la demanda turística

De cinco a más vuelos por día

5

De tres a cinco vuelos por día

3

Hasta dos vuelos por día o vuelos interdiarios

1

Promoción y Comercialización FACTOR 12

Dato Fuente Factor Rango Puntaje

Canales de promoción

De 5 a más medios 4

N° de canales de promoción utilizados durante el último año: 02 Impresos: Artículos en periódicos y brochure Digitales: Página web de SERNANP, fanpage

Dircetur Puno, SERNANP

4 medios 3

3 medios 2

2 medios 1

Solo 1 medio1 0

FACTOR 13 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Canales de comercialización

De 4 a más canales 5 N° de canales de comercialización utilizados

Dircetur Puno, SERNANP

3 canales 4

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

183

2 canales 2 durante el último año: 01 Presencial (en agencias de viajes) Solo 1 canal 1

Ninguno 0

Gestión del Turismo FACTOR 14

Dato Fuente Factor Rango Puntaje

Organización de naturaleza público - privada para la gestión de la zona

Constituido formalmente y plan de acción en ejecución

5

Nivel de implementación de la organización público - privada para la gestión de la zona, durante el último año: No existe OBTIENE PUNTAJE 0

Dircetur Puno

Constituido formalmente, cuenta con plan de acción elaborado

4

Constituido formalmente y en funcionamiento

3

En proceso de conformación, instalación o reactivación

2

Inactivo 1

FACTOR 15 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Unidad orgánica de la función turismo del Gobierno Local.

Gerencia de turismo y con personal profesional en turismo (mínimo 1 persona)

5

Nombre del Gobierno Local: Municipalidad provincial de San Román Unidad orgánica de la función turismo en el Gobierno Local: Sub gerencia de fomento del turismo y artesanía N° de profesionales en turismo en la unidad orgánica: 01

Sub gerencia y con personal profesional en turismo (mínimo 1 persona)

4

Subgerencia de turismo

3

Jefatura de turismo y con personal profesional en turismo (mínimo 1 persona)

2

Jefatura de turismo 1

FACTOR 16 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Policías de turismo.

De 101 a más 5

N° de policías de turismo en la zona, durante el último año: 13

Policía Nacional del Perú (Unidad de Turismo)

De 76 a 100 4

De 51 a 75 3

De 21 a 50 2

De 1 a 20 1

FACTOR 17 Dato Fuente

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

184

Factor Rango Puntaje

Conflictos y protestas sociales que afectaron a la zona. (en el último año)

Menos de 10 5

Relacionados a contrabando, cultivos ilegales, minería ilegal.

Prefectura de Puno

De 10 a 14 4

De 15 a 19 3

De 20 a 24 2

De 25 a más 1

FACTOR 18 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Seguridad turística.

Mayor a 9 intervenciones

5 N° de intervenciones en el último año: no se cuenta con información específica. - Las intervenciones se relacionan principalmente a requisitorias, tenencia ilegal de armas, desacato a la autoridad, delito contra el patrimonio, delito contra la seguridad pública, trata de personas, comercio y transporte informal, etc. - Existe incremento de población foránea e incremento de cultivos ilegales - Se cuenta con seguridad de rondas campesinas (ámbito del Parque Nacional Bahuaja Sonene)

Dircetur Puno, SERNANP

Hasta 9 intervenciones

4

Hasta 7 intervenciones

3

Hasta 5 intervenciones

2

Hasta 3 intervenciones

1

FACTOR 19 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Cultura turística.

De 18 a más 5

Número de intervenciones realizadas para fomentar la cultura turística, durante los últimos 03 años: 0 intervenciones. OBTIENE PUNTAJE 0

Dircetur Puno

hasta 18 4

Hasta 15 3

Hasta 12 2

Hasta 9 intervenciones

1

Elaboración: DIRCETUR PUNO

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

185

ZONA DE DESARROLLO TURÍSTICO INTEROCEÁNICA SUR Demanda turística

FACTOR 1 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje Nombre del atractivo:

Sistema Estadístico del MINCETUR (Portal web) http://datosturismo.mincetur.gob.pe/appdatosTurismo/Content2.html

Visitantes al principal recurso/atractivo turístico del destino en el último año

Más de 150,000 5

Nombre del principal atractivo turístico: Formación Rocosa de Corani y Pacunasa N° de visitantes al principal atractivo turístico de la zona, durante el último año: 2019: No registra

De 110,001 hasta 150,000

4

De 70,001 hasta 110,000

3

De 30,001 hasta 70,000

2

Hasta 30,000 1

No registra / No presenta crecimiento

0

FACTOR 2 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Promedio de permanencia (noches) de los visitantes (nacionales y extranjeros) en la zona, durante el último año(centro soporte: Macusani): 1.15 / 1.12

Datos Turismo: https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx Arribos y Promedio de permanencia de Huespedes nacionales y extranjeros.

Permanencia de los visitantes(nacionales y extranjeros) en la zona

De 7 noches a más 5

5 a 6 noches 4

3 a 4 noches 3

2 noches 2

1 noche 1

FACTOR 3 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje Nombre del centro soporte principal: Macusani Ocupabilidad promedio de los establecimientos de hospedaje no categorizados ubicados en el centro soporte principal, durante los últimos 02 años (TNOC): 24.65 Fórmula a emplear: Promedio ocupabilidad del año 2018: % 25.50 Promedio ocupabilidad del año 2019: % 23.80 Ocupabilidad promedio últimos 2 años: (A% + B%)/ 2 = % : 24.65%

MINCETUR (Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje) http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Ocupabilidad de los establecimientos de hospedaje de 3 estrellas ubicados en el centro soporte principal. Nota: Si no hubiese establecimientos de hospedaje de 3*, usar la data de la categoría más próxima.

Más de 41 % 5

31% a 40% 4

21% a 30% 3

10% a 20% 2

Menor a 10% 1

FACTOR 4 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje Estacionalidad promedio de pernoctes en los establecimientos de hospedaje del centro soporte principal, durante los últimos 02 años: Macusani Estacionalidad = Resultado de la división del mes con mayor pernocte entre el mes con menor pernocte del año. Fórmula a emplear: Estacionalidad del año 2018: 1.32 Estacionalidad del año 2019: 1.37 Promedio de estacionalidad 02 años: (A + B) / 2 = 1.35%

MINCETUR (Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje) http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Estacionalidad en los establecimientos de hospedaje del centro soporte principal

1 a 1.49 5

1.5 a 2 4

2.1 a 3 3

3.1 a 4 2

Más de 4 1

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

186

Producto Turístico FACTOR 5 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

N° de rr.tt. públicos intervenidos, en los últimos 5 años: 0 OBTIENE PUNTAJE 0

Inventario Nacional de Recursos Turísticos Gobierno Regional - Gercetur Consulta de Proyectos de Inversión Pública - MEF

Recursos turísticos que han sido intervenidos por el Estado.

Más del 80% 5

Cobertura hasta el 80%

4

Cobertura hasta el 60%

3

Cobertura hasta el 40%

2

Cobertura hasta el 20%

1

FACTOR 6 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Nombre del centro soporte principal: Macusani N° de plazas-cama disponibles, durante el mes de diciembre del último año (2019): 619

MINCETUR: Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Capacidad instalada en plazas - cama en el centro soporte principal.

Más de 15,000 plazas-cama

5

10,001 a 15,000 plazas-cama

4

5,001 a 10,000 plazas-cama

3

1,001 a 5,000 plazas cama

2

Menor a 1,000 plazas-cama

1

FACTOR 7 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Nombre del centro soporte principal: Macusani N° de plazas-cama en establecimientos no categorizados, durante el mes de diciembre del último año: 619 N° de plazas-cama no categorizado: 619

https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

Capacidad instalada en plazas-cama de 4* y 5* en el centro soporte principal. Nota: Si no hubiese establecimientos de 4 y 5 estrellas, usar la data de la categoría más próxima.

Más de 1,500 plazas-cama

5

701 a 1,500 plazas cama

4

351 a 700 plazas-cama

3

100 a 350 plazas-cama

2

Menor a 100 plazas-cama

1

Conectividad y facilidades para el turismo FACTOR 8 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

N° de oficinas y/o puntos de información y atención al turista (en funcionamiento), durante el último año: 0 OBTIENE PUNTAJE 0

Dircetur Puno Información y atención turística en la zona.

3 o más puntos de información

5

2 puntos de información

3

1 punto de información

1

FACTOR 9 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Carretera asfaltada en 20% Centro soporte: Macusani Principal atractivo turístico: Formación Rocosa de Corani y Pacunasa Ubicación del principal AT: Macusani

Dircetur Puno

Estado de la vía de acceso o zona de embarque (según corresponda*) desde el centro soporte hacia el principal atractivo

Muy bueno 5

Bueno 4

Regular 3

Malo 2

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

187

* Si el traslado desde el centro soporte al principal atractivo es terrestre, se considerará el estado de la vía de acceso. Si el traslado es fluvial o aéreo, se considerará el estado de la zona de embarque.

Muy malo 1

FACTOR 10 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Centro soporte: Macusani Principal atractivo turístico: Formación Rocosa de Corani y Pacunasa La señalización vial es buena, pero la señalética turística es inexistente.

Dircetur Puno Señalización desde el centro soporte hacia el principal atractivo

Cuenta con señalización vial y señalización turística en buen estado.

5

Cuenta con señalización vial y señalización turística regular

3

Solo cuenta con señalización vial

2

No cuenta con señalización

0

FACTOR 11 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Nombre del centro soporte principal: Macusani N° de vuelos comerciales de entrada al aeropuerto del centro soporte principal: No cuenta.

Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac Administrador: Edgar Gadea Trujillo Teléfono: (051) 328226 / 982799414 Email: [email protected] Estado de vuelos - Aeropuertos Andinos del Perú: https://www.aap.com.pe/

Conectividad aérea del centro soporte principal. *Para aquellos centros soportes que no cuenten con aeropuerto, podrán considerarse aquellos aeropuertos que se encuentren a un máximo de 03 horas de distancia del centro soporte principal, siempre y cuando éste sea usado por la demanda turística

De cinco a más vuelos por día

5

De tres a cinco vuelos por día

3

Hasta dos vuelos por día o vuelos interdiarios

1

Promoción y Comercialización FACTOR 12

Dato Fuente Factor Rango Puntaje

Canales de promoción

De 5 a más medios 4

N° de canales de promoción utilizados durante el último año: 01 Impresos: Artículos en periódicos y brochure de los principales atractivos turísticos.

Dircetur Puno

4 medios 3

3 medios 2

2 medios 1

Solo 1 medio 0

FACTOR 13 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

188

Canales de comercialización

De 4 a más canales 5

N° de canales de comercialización utilizados durante el último año: 01 Presencial (en agencias de viajes)

Dircetur Puno

3 canales 4

2 canales 2

Solo 1 canal 1

Ninguno 0

Gestión del Turismo FACTOR 14

Dato Fuente Factor Rango Puntaje

Organización de naturaleza público - privada para la gestión de la zona

Constituido formalmente y plan de acción en ejecución

5

Nivel de implementación de la organización público - privada para la gestión de la zona, durante el último año: No existe OBTIENE PUNTAJE 0

Dircetur Puno

Constituido formalmente, cuenta con plan de acción elaborado

4

Constituido formalmente y en funcionamiento

3

En proceso de conformación, instalación o reactivación

2

Inactivo 1

FACTOR 15 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Unidad orgánica de la función turismo del Gobierno Local.

Gerencia de turismo y con personal profesional en turismo (mínimo 1 persona)

5

Nombre del Gobierno Local: Municipalidad Provincial de Carabaya Unidad orgánica de la función turismo en el Gobierno Local: Sub gerencia de turismo N° de profesionales en turismo en la unidad orgánica: 01

Dircetur Puno

Sub gerencia y con personal profesional en turismo (mínimo 1 persona)

4

Subgerencia de turismo

3

Jefatura de turismo y con personal profesional en turismo (mínimo 1 persona)

2

Jefatura de turismo 1

FACTOR 16 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Policías de turismo.

De 101 a más 5

N° de policías de turismo en la zona, durante el último año: 0 OBTIENE PUNTAJE 0

Policía Nacional del Perú (Unidad de Turismo)

De 76 a 100 4

De 51 a 75 3

De 21 a 50 2

De 1 a 20 1

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

189

FACTOR 17 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Conflictos y protestas sociales que afectaron a la zona. (en el último año)

Menos de 10 5

Relacionados a la mineria informal y cultivos ilegales.

Prefectura de Puno

De 10 a 14 4

De 15 a 19 3

De 20 a 24 2

De 25 a más 1

FACTOR 18 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Seguridad turística.

Mayor a 9 intervenciones

5

N° de intervenciones en el último año: no se cuenta con información específica. - Relacionadas al tránsito de personas, comercialización de especies nativas de la zona.

Dircetur Puno

Hasta 9 intervenciones

4

Hasta 7 intervenciones

3

Hasta 5 intervenciones

2

Hasta 3 intervenciones

1

FACTOR 19 Dato Fuente

Factor Rango Puntaje

Cultura turística.

De 18 a más 5

Número de intervenciones realizadas para fomentar la cultura turística, durante los últimos 03 años: 0 intervenciones. OBTIENE PUNTAJE 0

Dircetur Puno

hasta 18 4

Hasta 15 3

Hasta 12 2

Hasta 9 intervenciones

1

Elaboración: DIRCETUR PUNO

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

190

Anexo 05 – Matriz de valoración de las Zonas de Desarrollo Turístico PERTUR PUNO

Matriz de valoración de las Zonas de Desarrollo Turístico PERTUR PUNO

FACTORES PONDERACIÓN Norte y Sur de Puno

Fronteriza Yunguyo

Noreste, Noroeste, Amazónica

Interoceánica Sur

D E M A N D A

FACTOR 1: Visitantes al principal atractivo turístico.

Puntaje (1-5) 5 0 1 0

Ponderación 40% 0.40 0.40 0.40 0.40

Resultado 2.00 0.00 0.40 0.00

FACTOR 2: Permanencia de los visitantes (nacionales y extranjero) en la zona.

Puntaje (1-5) 1 1 1 1

Ponderación 15% 0.15 0.15 0.15 0.15

Resultado 0.15 0.15 0.15 0.15

FACTOR 3: Ocupabilidad de los establecimientos de hospedaje de 3 estrellas ubicados en el centro soporte principal.

Puntaje (1-5) 5 1 1 3

Ponderación 25% 0.25 0.25 0.25 0.25

Resultado 1.25 0.25 0.25 0.75

FACTOR 4: Estacionalidad en los establecimientos de hospedaje del centro soporte principal.

Puntaje (1-5) 4 3 5 5

Ponderación 20% 0.20 0.20 0.20 0.20

Resultado 0.80 0.60 1.00 1.00

PUNTAJE 4.20 1.00 1.80 1.90

PONDERACIÓN 25% 0.25 0.25 0.25 0.25

RESULTADO 1.05 0.25 0.45 0.48

RESULTADO DEL COMPONENTE 21.00 5.00 9.00 9.50

P R O D U C T O

FACTOR 5: Recursos turísticos públicos que han sido intervenidos (acondicionados).

Puntaje (1-5) 1 0 0 0

Ponderación 35% 0.35 0.35 0.35 0.35

Resultado 0.35 0.00 0.00 0.00

FACTOR 6: Capacidad instalada en plazas - cama en el centro soporte principal.

Puntaje (1-5) 3 1 3 1

Ponderación 45% 0.45 0.45 0.45 0.45

Resultado 1.35 0.45 1.35 0.45

FACTOR 7: Capacidad instalada en plazas-cama de 4* y 5* en el centro soporte principal.

Puntaje (1-5) 5 2 4 3

Ponderación 20% 0.20 0.20 0.20 0.20

Resultado 1.00 0.40 0.80 0.60

PUNTAJE 2.70 0.85 2.15 1.05

PONDERACIÓN 25% 0.25 0.25 0.25 0.25

RESULTADO 0.68 0.21 0.54 0.26

RESULTADO DEL COMPONENTE 13.50 4.25 10.75 5.25

C F O A N C E I C L T I I T V A I C D I A Ó D N

FACTOR 8: Información y atención turística en la zona.

Puntaje (1-5) 3 0 1 0

Ponderación 20% 0.20 0.20 0.20 0.20

Resultado 0.60 0.00 0.20 0.00

FACTOR 9: Carretera asfaltada del centro soporte principal al atractivo turístico principal.

Puntaje (1-5) 5 4 3 3

Ponderación 30% 0.30 0.30 0.30 0.30

Resultado 1.50 1.20 0.90 0.90

FACTOR 10: Señalización desde el centro soporte hacia el principal atractivo

Puntaje (1-5) 5 3 3 2

Ponderación 25% 0.25 0.25 0.25 0.25

Resultado 1.25 0.75 0.75 0.50

FACTOR 11: Conectividad aérea del centro soporte principal.

Puntaje (1-5) 3 3 3 3

Ponderación 25% 0.25 0.25 0.25 0.25

Resultado 0.75 0.75 0.75 0.75

PUNTAJE 4.10 2.70 2.60 2.15

PONDERACIÓN 15% 0.15 0.15 0.15 0.15

RESULTADO 0.62 0.41 0.39 0.32

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

191

RESULTADO DEL COMPONENTE 12.30 8.10 7.80 6.45

P C R O O M M E O R C C I I Ó A N L I Z A C I Ó N

FACTOR 12: Canales de promoción.

Puntaje (1-5) 3 0 1 0

Ponderación 50% 0.50 0.50 0.50 0.50

Resultado 1.50 0.00 0.50 0.00

FACTOR 13: Canales de comercialización.

Puntaje (1-5) 5 1 1 1

Ponderación 50% 0.50 0.50 0.50 0.50

Resultado 2.50 0.50 0.50 0.50

PUNTAJE 4.00 0.50 1.00 0.50

PONDERACIÓN 10% 0.10 0.10 0.10 0.10

RESULTADO 0.40 0.05 0.10 0.05

RESULTADO DEL COMPONENTE 8.00 1.00 2.00 1.00

G E S T I Ó N

FACTOR 14: Organización de naturaleza público - privada para

la gestión de la zona.

Puntaje (1-5) 3 0 0 0

Ponderación 25% 0.25 0.25 0.25 0.25

Resultado 0.75 0.00 0.00 0.00

FACTOR 15: Unidad orgánica de la función turismo del Gobierno Local

Puntaje (1-5) 4 3 4 4

Ponderación 15% 0.15 0.15 0.15 0.15

Resultado 0.60 0.45 0.60 0.60

FACTOR 16: Policías de turismo.

Puntaje (1-5) 3 0 1 0

Ponderación 10% 0.10 0.10 0.10 0.10

Resultado 0.30 0.00 0.10 0.00

FACTOR 17: Conflictos y protestas sociales que afectaron a la zona.

Puntaje (1-5) 1 5 1 4

Ponderación 10% 0.10 0.10 0.10 0.10

Resultado 0.10 0.50 0.10 0.40

FACTOR 18: Seguridad turística.

Puntaje (1-5) 5 5 5 5

Ponderación 20% 0.20 0.20 0.20 0.20

Resultado 1.00 1.00 1.00 1.00

FACTOR 19Cultura turística.

Puntaje (1-5) 3 0 0 0

Ponderación 20% 0.20 0.20 0.20 0.20

Resultado 0.60 0.00 0.00 0.00

PUNTAJE 3.35 1.95 1.80 2.00

PONDERACIÓN 25% 0.25 0.25 0.25 0.25

RESULTADO 0.84 0.49 0.45 0.50

RESULTADO DEL COMPONENTE 16.75 9.75 9.00 10.00

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN 71.55 28.10 38.55 32.20

Elaboración: DIRCETUR Puno

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

192

Anexo 06 – Matriz Cruzada FODA

PILARES DEL PENTUR Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

Pilar 1: Diversificación

y consolidación de mercados

F1 Nivel de satisfacción del turista con calificaciones altas en los últimos años

D1 Limitado conocimiento de las nuevas tecnologías para posicionarnos en el mercado nacional e internacional

D2 Desconocimiento del nuevo perfil del turista Post COVID, por parte de los operadores turísticos locales

O5

Perfil del turista Post COVID, busca productos y servicios turísticos que cuenten con reconocimientos de bioseguridad.

D3 Limitadas acciones de mercadeo y promoción turística del sector público y privado de la región

O2

Participación en eventos de promoción turística nacionales (Peru Travel Mart), e internacionales (ITB Berlín, FITUR España).

F2

Algunos atractivos turísticos y servicios turísticos cuentan con reconocimientos a nivel nacional e internacional como el Sello Safe Travels y otros.

D4 No se cuenta con la marca regional de Puno.

O1

Posicionamiento de la marca país en el mercado internacional a través de PromPerú y cadenas de agencias (mayoristas).

A1 Promoción del Lago Titicaca como producto boliviano.

D5 Limitado desarrollo de nuevos segmentos y diversificación de mercados.

O3

Existencia de nuevos segmentos especializados en la demanda internacional que priorizan productos turísticos de naturaleza. Se destaca que la Reserva Nacional del Titicaca cuenta con el reconocimiento internacional de Sitio RAMSAR, para la actividad de observación de aves (Birdwatching).

A2 Liderazgo de la región Madre de Dios en la actividad de observación de aves (Birdwatching).

D6

Desinterés de los gestores locales y regionales en la promoción de productos y destinos turísticos competitivos.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

193

PILARES DEL PENTUR Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

D7

Insuficiente información estadística y estudios mercadológicos en turismo para la toma de decisiones a nivel regional del sector público y privado (Cuenta satelital, Big data)

O4 Avance en las tendencias de innovación tecnológica y transformación digital en el mundo.

O6 Principales mercados emisores con alto % de población vacunada contra el COVID-19.

A3 Aparición de nuevas variantes por el deficiente avance en la aplicación de vacunas de COVID -19 en el Perú.

A4 La incertidumbre e inestabilidad de la política Nacional y la débil gobernabilidad.

F3

Lago Titicaca, reconocido como el lago navegable más alto del mundo, recurso turístico de jerarquía 04.

D8

Inadecuado sistema de tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos para evitar la contaminación de la bahía interior del lago Titicaca y afluentes del rio Ramis, Coata, Suches e Ilave. Insuficiente servicio de agua potable en el ámbito de las Zonas de Desarrollo Turístico.

A5 Disminución del nivel del Lago Titicaca, el cual afecta los recursos naturales (flora y fauna).

F4 Destino Puno, pionero en el desarrollo del turismo rural comunitario a nivel nacional

D9 Pérdida constante de costumbres y tradiciones culturales

D10

Limitado servicios estandarizados de hospedaje y alimentación en las zonas rurales con vocación turística en el ámbito de las zonas de desarrollo turístico.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

194

PILARES DEL PENTUR Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

Pilar 2: Diversificación

y consolidación

de la oferta

F5

Las principales zonas de desarrollo turístico ofertan cultura viva sustentada en la cultura andina como cuna y origen de la civilización inca con tradiciones, costumbres y manifestaciones socio culturales; así como, pueblos originarios, sitios arqueológicos, andenerías y red vial Inca - Qhapaq Ñan. Se destacan algunos atractivos turísticos que cuentan con reconocimientos como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

D11 Escaso mantenimiento y conservación de los recursos arqueológicos y culturales.

O12 Valoración a nivel nacional e internacional a las diversas manifestaciones culturales.

A10 Consolidación de regiones vecinas competidoras en el sector turismo.

F6

Las principales zonas de desarrollo turístico ofrecen una variedad de recursos naturales únicos como paisajes, lago, lagunas, islas, penínsulas, archipiélagos, miradores naturales, playas, fuentes termales, formaciones rocosas, cuenca hidrográfica andina y amazónica jardines de flores, cataratas, entre otros. Se destaca la existencia de áreas naturales protegidas como la Reserva Nacional del Titicaca y el Parque Nacional Bahuaja Sonene.

D12

Deficiente conservación, valoración y reconocimiento de los recursos naturales en el ámbito de las zonas de desarrollo turístico.

O8 Convenio entre el MINCETUR y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

A6

Los impactos del cambio climático, desastres naturales y acciones antrópicas afectan al desarrollo de la actividad turística en el país.

O9

Incremento de visitantes más responsables con el medio ambiente y la sociedad, a raíz del nuevo contexto de la Covid-19.

A7 La crisis sanitaria nacional e internacional (Covid-19), y otras pandemias.

O11 Incremento de servicios ofertados para los segmentos de turismo de naturaleza y aventura.

A9 Prensa regional, nacional e internacional sensacionalista.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

195

PILARES DEL PENTUR Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

F7

Existencia de productos nativos y orgánicos para el desarrollo de la gastronomía regional, nacional e internacional. Lugar de origen de la papa, quinua, cañihua, alpaca y café orgánico (reconocido como el mejor del mundo).

D13 Limitado valoración, fomento y desarrollo de la Gastronomía Regional con productos orgánicos

F8

Los principales centros soporte cuentan con servicios turísticos con estándares de calidad y aplicación de buenas prácticas.

D14

Incremento y descontrol de la informalidad de los prestadores de servicios turísticos - escaso operativos/fiscalización por los órganos competentes -

O10 Existencia de tecnologías limpias utilizadas en los servicios turísticos.

A8 Incremento de las actividades ilícitas como el narcotráfico, minería y comercio informal.

D15

Limitada participación y compromiso de prestadores de servicios turísticos para el fortalecimiento de capacidades en la mejora de la calidad, aplicación de buenas prácticas, servicios innovadores y competitivos.

D16 Limitada diversificación de productos turísticos creativos, innovadores y sostenibles

O7 Posicionamiento del Perú como un país mega diverso con crecimiento y estabilidad económica.

D17

Insuficientes servicios turísticos categorizados en los centros soporte secundarios en el ámbito de las zonas de desarrollo turístico.

D18 Inadecuadas prácticas en la prestación y comercialización de algunos servicios turísticos.

D19 Limitado desarrollo de infraestructura y servicios para promover el turismo accesible

D20 Limitada conciencia y cultura turística de la población.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

196

PILARES DEL PENTUR Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

O13 Incremento de visitas a espacios turísticos cercanos.

A11 Incremento de la inseguridad ciudadana que afecta el desarrollo de la actividad turística.

Pilar 3: Facilitación

turística

F9 Adecuada Infraestructura de telecomunicaciones en los principales centros soporte

D21

Insuficiente y limitada conectividad a internet para la promoción y comercialización de servicios turísticos en algunos puntos de las Zonas de Desarrollo Turístico.

O14 Incremento del uso de plataformas digitales (redes sociales).

F10 Existencia de 03 puntos de información y asistencia al turista, ubicados estratégicamente.

D22

Limitada implementación de puntos de información turística en fronteras y en espacios estratégicos de los centros de soporte secundarios.

F11

Existencia de infraestructura en los principales atractivos turísticos para conectividad terrestre, lacustre, férrea y aérea.

D23 Insuficientes accesos viales a nuevos recursos turísticos identificados en las Zonas de Desarrollo Turístico.

A12 Insuficiente frecuencia de vuelos y rutas aéreas.

D24

Limitada infraestructura vial regional, y deficiente mantenimiento de vías de acceso a los principales atractivos turísticos, sumado a la mala calidad de obras de infraestructura vial.

O15

Ubicación geopolítica estratégica en los corredores y ejes viales nacionales e internacionales (Brasil, Argentina, Chile y Bolivia).

F12 Principales atractivos turísticos cuentan con señalización turística, miradores y zonas de descanso

D25 Limitada infraestructura turística pública y privada en las Zonas de Desarrollo Turístico.

D26

Deficiente ordenamiento urbano y falta de mejora del ornato de espacios públicos urbanos y rurales en las Zonas de Desarrollo Turístico.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

197

PILARES DEL PENTUR Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

Pilar 4: Institucionalidad

F13

Existencia de mecanismos de inversión y financiamiento que promueve el gobierno regional (Ejem. PROCOMPITE.)

D27

Insuficiente cumplimiento de funciones por parte del Gobierno regional - DIRCETUR, en acciones de asistencia técnica, planes, proyectos y fiscalización de la actividad turística, debido a la escasa asignación presupuestal y limitado recurso humano especializado.

O18

Existencia de mecanismos de inversión y financiamiento que promueve el gobierno central (Ej. Turismo Emprende, FAE Turismo, Trabaja Perú, Canon, Innóvate Perú, etc.)

O16 Existencia de normas y políticas favorables para el desarrollo del sector turismo.

A13

Inestabilidad política, alta rotación e insuficiente personal en el sector público afecta el interés y ejecución de planes a nivel del sector turismo.

O19 Mayor inclusión en la agenda nacional e internacional de temas de turismo y protección del medioambiente.

A15 Constantes conflictos sociales, políticos y económicos.

O20 Existencia de tratados de libre comercio y convenios internacionales de turismo.

A16 Incremento de la corrupción sistemática en el sector público.

F14 Principales municipios locales de los centros de soporte cuentan con áreas de turismo

D28

Limitada implementación y ejecución de planes y proyectos de desarrollo turístico a nivel local y regional, ausencia de un plan regional concertado de reactivación turística.

O21 Existencia de la Estrategia nacional de reactivación de la actividad turística (Destinos bioseguros).

D29

Limitada capacidades técnicas, política y asignación presupuestal para la gestión de proyectos turísticos en gestores locales.

F15

Se cuenta con un Ente Gestor de Destino (de naturaleza temporal), de una de las zonas de desarrollo turístico

D30

Limitado apoyo de instituciones públicas y débil representatividad del sector privado para la conformación de un Ente Gestor de Destino permanente y articulado por cada zona de desarrollo turístico.

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

198

PILARES DEL PENTUR Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

D31 Ausencia de articulación del sector público, privado, academia y sociedad civil en el sector turismo de la región.

F16 Existencia de representatividad de gremios del sector turismo

D32 Limitada asociatividad y articulación de los gremios del sector turismo

F17

Existencia de sitios arqueológicos en las principales zonas de desarrollo turístico administrados por el Ministerio de Cultura

D33 Ausencia del Boleto turístico de las principales zonas de desarrollo turístico en la región

O17

Manifiesto interés de la Cooperación Internacional en la conservación, recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural.

A14

Desarticulación interinstitucional para el desarrollo de la actividad turística, lo que limita la generación de sinergias.

F18 Existencia de Centros de Formación de profesionales en turismo.

D34

Limitado cumplimiento de políticas y normas para la protección del patrimonio natural, cultural y medioambiental por parte de las instituciones públicas y privadas.

F19

Puestos de control fronterizo en las zonas potenciales de desarrollo turístico (Yunguyo, Desaguadero y Moho)

D35

Insuficiente nivel de seguridad en las Zonas de Desarrollo Turístico Noreste, Noroeste y Amazónica; Zonas de Desarrollo Turístico Fronteriza Yunguyo, Zonas de Desarrollo Turístico Interoceánica Sur

D36 Limitada actualización del inventario nacional de recursos turísticos y su respectiva jerarquización.

D37 Escasos profesionales con conocimiento y experiencia en gestión pública en turismo.

D38 Limitados estudios de investigación orientados a la actividad turística.

Fuente: Equipo Técnico Especializado

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

199

Anexo 07 – Acta de aprobación de la Fase 2

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

200

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

201

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

202

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

203

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

204

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

205

Anexo 08 – Acta de aprobación de las Fases 3 y 4

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

206

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

207

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

208

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

209

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

210

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

211

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

212

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

213

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

214

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

215

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

216

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

217

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

218

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

219

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

220

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

221

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

222

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TURISMO – PERTUR PUNO 2021 – 2026

223