DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO MINERO GESTIÓN TERRITORIAL 2011 1 DIAGNÓSTICO...

56
DIA EST UNIDAD DE GE AGNÓSTICO TRATÉGICO MINERO ESTIÓN TERRITORIAL 2011 1 O O

Transcript of DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO MINERO GESTIÓN TERRITORIAL 2011 1 DIAGNÓSTICO...

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

UNIDAD DE GESTIÓN

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

MINERO

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

1

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

6. DIAGNÓSTICO MINERO

Introducción.-

La provincia de Zamora Chinchipe se asienta en una de las regiones más ricas del país, tanto por su cultura y conocimiento asociado, como por su biodiversidad, recursos hídricos y minerales disponibles. La gran mayoría de los recursos minerales se encuenmismos territorios donde nace el agua, o donde se han formado estos mosaicos de biodiversidad a lo largo de la historia. Esta condición biofísica y socio cultural, genera un conflicto entre usos potenciales. Minería o Agua, MinerA pesar de este conflicto de uso, desde el gobierno nacional y su plan nacional del Buen Vivir, en desmedro de su orientación política por superar la economía extractiva, primario exportadora, se ha definido que la región sur del país,Hasta el momento se han definido al menos cuatro proyectos como estratégicos nacionales. Son proyectos mineros de oro - Fruta del Norte a cargo de Kinross Aurelian Norte y San Carlos - Panantza a cargo de ECSA Nacional de Minería, asentados en las provincias de Zamora Chinchipe y sur de Morona SantiagoLa envergadura de dichos proyectos revela una transformación de los depósitos minerales se encuentran en la parte oriental de la región del sur del país, su transporte y comercialización los llevarán hacia el extremo occidental. De igual manera la importación de maquinaria y equipo, así como insumos y mano de obra requerida para la fase de instalación y luego operación de las minas moverá ingentes recursos que modificará definitivamente el territorio austral del país, y de Zamora Chinchipe en particular.El ejercicio del ordenamiento una política para enfrentarlo.De concretarse las prioridades nacionales dentro de la provincia, los márgenes de ordenamiento

territorial de carácter local, provincial y regional, qsoberano de ordenamiento provincial se reduciría a un ejercicio limitado, de respuesta reactiva solamente, a las condiciones estructurales que se diseñan y ejecutan por fuera de la jurisdicción provincial.Realizar un ordenamiento territorial, sin considerar ni impugnar que la priorización de estos mega proyectos mineros por parte del estado central, no ha contado con justificación técnica alguna, no ha contado con la participación de autoridades y pueblos afectítulos mineros, estructurados a partir de las reformas neoliberales del 90 y 2000, y ratificadas por el actual marco legal, implicará ceder frente a una geopolítica sobre el territorio, donde la matriz de decisiones se estructura y organiza en función de intereses nacionales y supranacionales, no provinciales ni locales.Podría haber una premisa de partida, que se podría estar soslayando en el ejercicio del ordenamiento territorial provincial, y es el hecho de que haregional, donde existirían nociones en conflicto sobre lo que se entiende por progreso y desarrollo, cuya resolución será fundamental para el futuro de la provincia.Por otro lado, si bien existe un marco legal queConsejo Provincial en el proceso de OT, éste tendría elementos que podrían potenciar un papel protagónico e integral, relacionado con todas las dimensiones de la construcción del devenir provincial.

1 Adicionalmente en la provincia del Azuay se ha priorizado el proyecto Rio Blanco de IMC en Molleturo y el proyecto

Quimsacocha de IamGold.

UNIDAD DE GESTIÓN

6. DIAGNÓSTICO MINERO

La provincia de Zamora Chinchipe se asienta en una de las regiones más ricas del país, tanto por su cultura y conocimiento asociado, como por su biodiversidad, recursos hídricos y minerales disponibles. La gran mayoría de los recursos minerales se encuentran en el subsuelo de los mismos territorios donde nace el agua, o donde se han formado estos mosaicos de biodiversidad a lo largo de la historia. Esta condición biofísica y socio cultural, genera un conflicto entre usos potenciales. Minería o Agua, Minería o Biodiversidad. A pesar de este conflicto de uso, desde el gobierno nacional y su plan nacional del Buen Vivir, en desmedro de su orientación política por superar la economía extractiva, primario exportadora, se ha definido que la región sur del país, tendrá como eje articulador de su economía la industria minera. Hasta el momento se han definido al menos cuatro proyectos como estratégicos nacionales. Son

Fruta del Norte a cargo de Kinross Aurelian - cobre Panantza a cargo de ECSA – y calizas – Isimanchi a cargo de la Empresa

Nacional de Minería, asentados en las provincias de Zamora Chinchipe y sur de Morona SantiagoLa envergadura de dichos proyectos revela una transformación de la región sur. Por un lado, si bien los depósitos minerales se encuentran en la parte oriental de la región del sur del país, su transporte y comercialización los llevarán hacia el extremo occidental. De igual manera la importación de

así como insumos y mano de obra requerida para la fase de instalación y luego operación de las minas moverá ingentes recursos que modificará definitivamente el territorio austral del país, y de Zamora Chinchipe en particular.El ejercicio del ordenamiento territorial provincial debe considerar este contexto particular, así como

De concretarse las prioridades nacionales dentro de la provincia, los márgenes de ordenamiento territorial de carácter local, provincial y regional, quedarían constreñidos radicalmente. El proceso soberano de ordenamiento provincial se reduciría a un ejercicio limitado, de respuesta reactiva solamente, a las condiciones estructurales que se diseñan y ejecutan por fuera de la jurisdicción

lizar un ordenamiento territorial, sin considerar ni impugnar que la priorización de estos mega proyectos mineros por parte del estado central, no ha contado con justificación técnica alguna, no ha contado con la participación de autoridades y pueblos afectados y responde a una tenencia de los títulos mineros, estructurados a partir de las reformas neoliberales del 90 y 2000, y ratificadas por el actual marco legal, implicará ceder frente a una geopolítica sobre el territorio, donde la matriz de

se estructura y organiza en función de intereses nacionales y supranacionales, no

Podría haber una premisa de partida, que se podría estar soslayando en el ejercicio del ordenamiento territorial provincial, y es el hecho de que hay una disputa de sentidos sobre el futuro regional, donde existirían nociones en conflicto sobre lo que se entiende por progreso y desarrollo, cuya resolución será fundamental para el futuro de la provincia.Por otro lado, si bien existe un marco legal que restringe en forma dominante el accionar del Consejo Provincial en el proceso de OT, éste tendría elementos que podrían potenciar un papel protagónico e integral, relacionado con todas las dimensiones de la construcción del devenir

Adicionalmente en la provincia del Azuay se ha priorizado el proyecto Rio Blanco de IMC en Molleturo y el proyecto

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

2

La provincia de Zamora Chinchipe se asienta en una de las regiones más ricas del país, tanto por su cultura y conocimiento asociado, como por su biodiversidad, recursos hídricos y minerales

tran en el subsuelo de los mismos territorios donde nace el agua, o donde se han formado estos mosaicos de biodiversidad a lo largo de la historia. Esta condición biofísica y socio cultural, genera un conflicto entre usos

A pesar de este conflicto de uso, desde el gobierno nacional y su plan nacional del Buen Vivir, en desmedro de su orientación política por superar la economía extractiva, primario exportadora, se ha

tendrá como eje articulador de su economía la industria minera. Hasta el momento se han definido al menos cuatro proyectos como estratégicos nacionales. Son

cobre – Mirador – Mirador Isimanchi a cargo de la Empresa

Nacional de Minería, asentados en las provincias de Zamora Chinchipe y sur de Morona Santiago1.la región sur. Por un lado, si bien

los depósitos minerales se encuentran en la parte oriental de la región del sur del país, su transporte y comercialización los llevarán hacia el extremo occidental. De igual manera la importación de

así como insumos y mano de obra requerida para la fase de instalación y luego operación de las minas moverá ingentes recursos que modificará definitivamente el territorio

territorial provincial debe considerar este contexto particular, así como

De concretarse las prioridades nacionales dentro de la provincia, los márgenes de ordenamiento uedarían constreñidos radicalmente. El proceso

soberano de ordenamiento provincial se reduciría a un ejercicio limitado, de respuesta reactiva solamente, a las condiciones estructurales que se diseñan y ejecutan por fuera de la jurisdicción

lizar un ordenamiento territorial, sin considerar ni impugnar que la priorización de estos mega proyectos mineros por parte del estado central, no ha contado con justificación técnica alguna, no ha

tados y responde a una tenencia de los títulos mineros, estructurados a partir de las reformas neoliberales del 90 y 2000, y ratificadas por el actual marco legal, implicará ceder frente a una geopolítica sobre el territorio, donde la matriz de

se estructura y organiza en función de intereses nacionales y supranacionales, no

Podría haber una premisa de partida, que se podría estar soslayando en el ejercicio del y una disputa de sentidos sobre el futuro

regional, donde existirían nociones en conflicto sobre lo que se entiende por progreso y desarrollo,

restringe en forma dominante el accionar del Consejo Provincial en el proceso de OT, éste tendría elementos que podrían potenciar un papel protagónico e integral, relacionado con todas las dimensiones de la construcción del devenir

Adicionalmente en la provincia del Azuay se ha priorizado el proyecto Rio Blanco de IMC en Molleturo y el proyecto

Se tiene por un lado la Constitución de la RepúblicaTerritorial, Autonomía, y Descentralizaciónde gobierno. Entre otras cosas define que la competencia sobre el manejo dno renovables es exclusiva del ejecutivo, o gobierno central. Frente a ello, el Consejo Provincial podría esperar que a nivel nacional, se defina el uso del territorio en relación al manejo de los recursos no renovables, y a partirProvincial. El Consejo Provincial, sin embargo, tiene por su lado, de acuerdo al mismo marco legal, la responsabilidad de dirigir y orientar la gestión ambientalproductivo y ambiental, de infraestructura y conectividad correspondiente a su nivel territorialDentro de este marco, se puede aprovechar dichas competencias, para garantizar una intervención integral en lo que a ordenamiento y planificación activa debe permitir generar lineamientos en función de sus competencias y en función de los lineamientos que han surgido desde sus órganos de participación local, como los que emanaron de la Asamblea Plurinacional de los Pueblos de Zamora Chinchipecon la presencia de las empresas transnacionales en territorio provincial.En esa perspectiva, se debe superar una lectura lineal, no crítica del marco legal disponible.Este documento plantea una necesidad urgente de fortalecer la perspectiva política del proceso de ordenamiento territorial: se lo debe concebir como parte de un proceso de empoderamiento de actores, de construcción de sujetidades políticas, cuyo ejercicio de deconsensos, puedan orientar el futuro provincial. Ello requiere una interpretación crítica del sentido de la constitución y del marco legal disponible, así como una propuesta autónoma, que logre disputar el ordenamiento del espacio que pretenden las matrices de las empresas transnacionales y el gobierno ecuatoriano. A continuación se presentará un diagnóstico de la situación actual de la minería en la provincia, y luego en una segunda parte se realizará el diagnóstico estratégicMarco Legal7Las primeras normativas referentes a materia minera en la historia del país, son de la época colonial. Durante este período, el Rey era el propietario del subsuelo y se podía entregar propiedad minera a través de denuncia del descubrimientoporciones de terreno con mineral para el denunciante y otra se la reservaba para el Rey de España. (Encalada; 2007:4-5)

Posteriormente, durante la era republicana la primera ley minera, emitida por el gobierJosé Flores, continúo el sistema legal para adquirir derechos mineros, con la diferencia de que no se reservaba derechos de explotación para nadie y la propiedad del subsuelo paso del rey al nuevo estado. (ibíd.)

2 Art 261 Constitución; Régimen de Competencias: Competencias Exclusivas del Estado Central: ..los recursos

minerales,… Art. 263 Competencias del gobierno provincial...3 Art.111 Cootad (Sectores Estratégicos4 Art. 136 Cootad (Ejercicio de la competencia de gestión ambiental): “Corresponde a los gobiernos autónomos

descentralizados provinciales gobernar, dirigir, oambiente y la naturaleza, en el ámbito de su territorio”… Más allá de la función de otorgamiento de licencias ambientales para lo cual se deberá acreditar como autoridad ambiental de aplique en el mismo artículo se establece que para los proyectos de carácter estratégico la emisión de la licencia ambiental será responsabilidad de la autoridad nacional ambiental.

5 Art. 44 CPFP (Disposiciones generales sobre los planes de ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados)

6 La Asamblea Plurinacional desarrollada en enero del 2010, rechazó la presencia de las empresas transnacionales en territorios además de seguridad nacional.

7 Tomado de Corral Luis; Minería y Territorios; Espacios en Conflicto; documento inédito

UNIDAD DE GESTIÓN

r un lado la Constitución de la República2, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía, y Descentralización3, que define con claridad las competencias, de cada nivel de gobierno. Entre otras cosas define que la competencia sobre el manejo de los recursos naturales no renovables es exclusiva del ejecutivo, o gobierno central. Frente a ello, el Consejo Provincial podría esperar que a nivel nacional, se defina el uso del territorio en relación al manejo de los recursos no renovables, y a partir de ahí, trabajar en la competencia que le toca al Consejo

El Consejo Provincial, sin embargo, tiene por su lado, de acuerdo al mismo marco legal, la responsabilidad de dirigir y orientar la gestión ambiental4, así como definir el modelo productivo y ambiental, de infraestructura y conectividad correspondiente a su nivel territorialDentro de este marco, se puede aprovechar dichas competencias, para garantizar una intervención integral en lo que a ordenamiento y planificación territorial se refiere. En ese sentido, una actitud activa debe permitir generar lineamientos en función de sus competencias y en función de los lineamientos que han surgido desde sus órganos de participación local, como los que emanaron de

rinacional de los Pueblos de Zamora Chinchipe6, donde se confronta directamente con la presencia de las empresas transnacionales en territorio provincial.En esa perspectiva, se debe superar una lectura lineal, no crítica del marco legal disponible.

ocumento plantea una necesidad urgente de fortalecer la perspectiva política del proceso de ordenamiento territorial: se lo debe concebir como parte de un proceso de empoderamiento de actores, de construcción de sujetidades políticas, cuyo ejercicio de deliberación y construcción de consensos, puedan orientar el futuro provincial. Ello requiere una interpretación crítica del sentido de la constitución y del marco legal disponible, así como una propuesta autónoma, que logre disputar el

cio que pretenden las matrices de las empresas transnacionales y el

A continuación se presentará un diagnóstico de la situación actual de la minería en la provincia, y luego en una segunda parte se realizará el diagnóstico estratégico.

Las primeras normativas referentes a materia minera en la historia del país, son de la época colonial. Durante este período, el Rey era el propietario del subsuelo y se podía entregar propiedad minera a través de denuncia del descubrimiento de algún mineral. En ese entonces se definían porciones de terreno con mineral para el denunciante y otra se la reservaba para el Rey de España.

Posteriormente, durante la era republicana la primera ley minera, emitida por el gobierJosé Flores, continúo el sistema legal para adquirir derechos mineros, con la diferencia de que no se reservaba derechos de explotación para nadie y la propiedad del subsuelo paso del rey al nuevo

Art 261 Constitución; Régimen de Competencias: Competencias Exclusivas del Estado Central: ..los recursos

s,… Art. 263 Competencias del gobierno provincial...Art.111 Cootad (Sectores Estratégicos); Art. 136 Cootad (Ejercicio de la competencia de gestión ambiental): “Corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales gobernar, dirigir, ordenar, disponer u organizar la gestión ambiental, la defensoría del ambiente y la naturaleza, en el ámbito de su territorio”… Más allá de la función de otorgamiento de licencias ambientales para lo cual se deberá acreditar como autoridad ambiental de aplicación responsable en su circunscripción, y más allá de que en el mismo artículo se establece que para los proyectos de carácter estratégico la emisión de la licencia ambiental será responsabilidad de la autoridad nacional ambiental.

iciones generales sobre los planes de ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos

La Asamblea Plurinacional desarrollada en enero del 2010, rechazó la presencia de las empresas transnacionales en nacional.

Tomado de Corral Luis; Minería y Territorios; Espacios en Conflicto; documento inédito

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

3

, el Código Orgánico de Organización , que define con claridad las competencias, de cada nivel

e los recursos naturales no renovables es exclusiva del ejecutivo, o gobierno central. Frente a ello, el Consejo Provincial podría esperar que a nivel nacional, se defina el uso del territorio en relación al manejo de los

de ahí, trabajar en la competencia que le toca al Consejo

El Consejo Provincial, sin embargo, tiene por su lado, de acuerdo al mismo marco legal, la , así como definir el modelo económico

productivo y ambiental, de infraestructura y conectividad correspondiente a su nivel territorial5. Dentro de este marco, se puede aprovechar dichas competencias, para garantizar una intervención

territorial se refiere. En ese sentido, una actitud activa debe permitir generar lineamientos en función de sus competencias y en función de los lineamientos que han surgido desde sus órganos de participación local, como los que emanaron de

, donde se confronta directamente

En esa perspectiva, se debe superar una lectura lineal, no crítica del marco legal disponible.ocumento plantea una necesidad urgente de fortalecer la perspectiva política del proceso de

ordenamiento territorial: se lo debe concebir como parte de un proceso de empoderamiento de liberación y construcción de

consensos, puedan orientar el futuro provincial. Ello requiere una interpretación crítica del sentido de la constitución y del marco legal disponible, así como una propuesta autónoma, que logre disputar el

cio que pretenden las matrices de las empresas transnacionales y el

A continuación se presentará un diagnóstico de la situación actual de la minería en la provincia, y

Las primeras normativas referentes a materia minera en la historia del país, son de la época colonial. Durante este período, el Rey era el propietario del subsuelo y se podía entregar propiedad

de algún mineral. En ese entonces se definían porciones de terreno con mineral para el denunciante y otra se la reservaba para el Rey de España.

Posteriormente, durante la era republicana la primera ley minera, emitida por el gobierno de Juan José Flores, continúo el sistema legal para adquirir derechos mineros, con la diferencia de que no se reservaba derechos de explotación para nadie y la propiedad del subsuelo paso del rey al nuevo

Art 261 Constitución; Régimen de Competencias: Competencias Exclusivas del Estado Central: ..los recursos

Art. 136 Cootad (Ejercicio de la competencia de gestión ambiental): “Corresponde a los gobiernos autónomos rdenar, disponer u organizar la gestión ambiental, la defensoría del

ambiente y la naturaleza, en el ámbito de su territorio”… Más allá de la función de otorgamiento de licencias ambientales cación responsable en su circunscripción, y más allá de

que en el mismo artículo se establece que para los proyectos de carácter estratégico la emisión de la licencia ambiental

iciones generales sobre los planes de ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos

La Asamblea Plurinacional desarrollada en enero del 2010, rechazó la presencia de las empresas transnacionales en

Desde el año 1974, fecha en lafomento minero, de corte nacionalista, hasta la actualidad, el código minero ha sido reformulado en su totalidad o parcialmente en cuatro ocasiones.

Cuerpo legalLey de Fomento Minero

Decreto Ley No.6

Ley 126Trole II. Reformas a la ley minera introducidas por la Ley para la promoción de la inversión y la participación ciudadanaLey de Minería.

La ley emitida por la dictadura militar "nacionalista revolucionaria" ,de permisos y concesiones, pero donde no se contemplaba la cesión de derechos mineros. Y si bien contemplaba derechos sobre superficies dadas, estas no podían ser superiores a 50.000 has. Se estipulaba, por otro lado, oy planes de trabajo.

Luego de este período, el primer paso para la liberalización del sector minero se dio con el Decreto Ley No.6, que expide una nueva ley minera, bajo el gobierno permite la cesión de derechos mineros, sin embargo luego de autorización estatal, específicamente, del INEMIN. (ibid)

Sin embargo de ello, la ley no.6 contemplaba pago de patentes, regalías 3%, había controles al comercio de material, y limitaciones a las exportaciones, las que se podían dar solamente cuando se satisfacía la demanda de minerales del país.

Ley 126:

La primera ley, inscrita abiertamente dentro del paradigma neoliberal del Consenso de Washington, se promulga el 31 de mayo de 1991, bajo el gobierno del Doctor Rodrigo Borja Cevallos

Con esta ley se establecieron algunos de los pilares para redefinir el rol del Estado, en la perspectiva de atraer la inversión privada especialmente extranjera, dentro dereforma estructural del estado de corte neoliberal.minería a las leyes del mercado, transformando las concesiones en "derecho real e inmueble" de libre transacción”. Ibid

Adicionalmente, con esta ley se eliminan las instancias preobtener concesiones mineras, así como transferirlas o cederlas. No establece límites al número de concesiones.

UNIDAD DE GESTIÓN

Desde el año 1974, fecha en la que el que la dictadura militar de ese periodo, formuló la ley de fomento minero, de corte nacionalista, hasta la actualidad, el código minero ha sido reformulado en su totalidad o parcialmente en cuatro ocasiones.

EVOLUCION LEGALGobierno Fecha

Ley de Fomento Minero DICTADURA MILITAR

1974

Decreto Ley No.6 FEBRES CORDERO

Agosto -85

BORJA Mayo -91Trole II. Reformas a la ley minera introducidas por la Ley para la promoción de la inversión y la participación

NOBOA Agosto-2000

Ley de Minería. CORREA Enero -09

La ley emitida por la dictadura militar "nacionalista revolucionaria" , de 1974, estableció un sistema de permisos y concesiones, pero donde no se contemplaba la cesión de derechos mineros. Y si bien contemplaba derechos sobre superficies dadas, estas no podían ser superiores a 50.000 has. Se estipulaba, por otro lado, obligaciones y un sistema de control estricto sobre inversiones mínimas

Luego de este período, el primer paso para la liberalización del sector minero se dio con el Decreto Ley No.6, que expide una nueva ley minera, bajo el gobierno del Ing. León Febres Cordero, que permite la cesión de derechos mineros, sin embargo luego de autorización estatal, específicamente,

Sin embargo de ello, la ley no.6 contemplaba pago de patentes, regalías 3%, había controles al o de material, y limitaciones a las exportaciones, las que se podían dar solamente cuando

se satisfacía la demanda de minerales del país.

La primera ley, inscrita abiertamente dentro del paradigma neoliberal del Consenso de Washington, promulga el 31 de mayo de 1991, bajo el gobierno del Doctor Rodrigo Borja Cevallos

establecieron algunos de los pilares para redefinir el rol del Estado, en la perspectiva de atraer la inversión privada especialmente extranjera, dentro dereforma estructural del estado de corte neoliberal. Se disminuye el control estatal y se abre “la minería a las leyes del mercado, transformando las concesiones en "derecho real e inmueble" de

esta ley se eliminan las instancias pre-contractuales, siendo fácil y rápido obtener concesiones mineras, así como transferirlas o cederlas. No establece límites al número de

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

4

que el que la dictadura militar de ese periodo, formuló la ley de fomento minero, de corte nacionalista, hasta la actualidad, el código minero ha sido reformulado en

85

2000

09

de 1974, estableció un sistema de permisos y concesiones, pero donde no se contemplaba la cesión de derechos mineros. Y si bien contemplaba derechos sobre superficies dadas, estas no podían ser superiores a 50.000 has.

bligaciones y un sistema de control estricto sobre inversiones mínimas

Luego de este período, el primer paso para la liberalización del sector minero se dio con el Decreto del Ing. León Febres Cordero, que

permite la cesión de derechos mineros, sin embargo luego de autorización estatal, específicamente,

Sin embargo de ello, la ley no.6 contemplaba pago de patentes, regalías 3%, había controles al o de material, y limitaciones a las exportaciones, las que se podían dar solamente cuando

La primera ley, inscrita abiertamente dentro del paradigma neoliberal del Consenso de Washington, promulga el 31 de mayo de 1991, bajo el gobierno del Doctor Rodrigo Borja Cevallos.

establecieron algunos de los pilares para redefinir el rol del Estado, en la perspectiva de atraer la inversión privada especialmente extranjera, dentro del paradigma de la

disminuye el control estatal y se abre “la minería a las leyes del mercado, transformando las concesiones en "derecho real e inmueble" de

contractuales, siendo fácil y rápido obtener concesiones mineras, así como transferirlas o cederlas. No establece límites al número de

Este paso es fundamental ya que a partir de él se permite acumulactransferencia, de derechos mineros, lo que entraba flagrantemente en contradicción con el principio constitucional que se ha mantenido hasta hoy sobre la propiedad estatal de los recursos no renovables, intransferible, indivisible, inemb

Esta modificación es el inicio de un proceso lesivo para el estado y su población, relacionado con el acaparamiento y tráfico de concesiones, que como veremos continua hasta la actualidad

El proceso de liberalización de la actividad minera, continúo su derrotero, hasta las reformas a la ley minera introducidas por la Ley para la Promoción de la Inversión y la Participación Ciudadana, más conocida como Trole 2, inscrita en el registro oficial en agosto del 2000.

Se puede sintetizar en cuatro aspectos, las principales transformaciones legales que se dieron con la trole 29. Todas ellas orientadas a crear un verdadero paraíso para la inversión extranjera en materia minera y desestructurar cualquier estratégico para el país.

a) Sobre los derechos mineros, se unifica los derechos de explorar y explotar en un solo título con un plazo definido de 30 años, que sin embargo son prorrogables las veces que seanecesario. Por otro lado, hay libre comercialización de títulos mineros, que se pueden acumular, ceder o transferir;

b) Sobre condiciones tributarias y fiscales, se eliminan regalías, se establece un cobro de patentes irrisorio durante las fases de exploracconjunto amplio de beneficios tributarios adicionales.

c) Sobre restricciones ambientales, se sustituye al Ministerio del Ambiente, por la Subsecretaria de Protección Ambiental, del Ministerio de Energía y Minas, como auambiental en el tema minero; se permite la actividad minera en bosques protectores ; y se suprime como causal de caducidad de la concesión el daño ambiental

d) El estado renuncia a la actividad minera y a los yacimientos que habían estado bajo su investigación.

Una simple lectura de los principales cambios nos permite tener una idea clara del proyecto minero que se pretendía construir en nuestro país, muy similar a los proyectos mineros en el resto del continente. Es evidente el interés del sector corpaccesibles los recursos mineros del país a las empresas transnacionales, a través de un proceso por el cual el bien público, no solo objeto de la concesión, en este caso los minerales del subsuelo, sino todos los recursos del suelo que se requiera para la inversión, sea enajenado para el fin privado de la empresa minera transnacional, y además a perpetuidad.

Mandato Minero, durante el proceso constituyente.

8 Se ha hecho una descripción en detal

del Cóndor en el tercer capítulo9 El detalle de estas modificaciones se pude ver más adelante en el cuadro No.2, en dónde se realiza una comparación entre la ley 126, su reforma de agosto del 2000 y la ley del 2009.

UNIDAD DE GESTIÓN

Este paso es fundamental ya que a partir de él se permite acumulactransferencia, de derechos mineros, lo que entraba flagrantemente en contradicción con el principio constitucional que se ha mantenido hasta hoy sobre la propiedad estatal de los recursos no renovables, intransferible, indivisible, inembargable.

Esta modificación es el inicio de un proceso lesivo para el estado y su población, relacionado con el acaparamiento y tráfico de concesiones, que como veremos continua hasta la actualidad

El proceso de liberalización de la actividad minera, con el fin de atraer la inversión extranjera, continúo su derrotero, hasta las reformas a la ley minera introducidas por la Ley para la Promoción de la Inversión y la Participación Ciudadana, más conocida como Trole 2, inscrita en el registro

Se puede sintetizar en cuatro aspectos, las principales transformaciones legales que se dieron con . Todas ellas orientadas a crear un verdadero paraíso para la inversión extranjera en

materia minera y desestructurar cualquier pretensión de administración estatal de este recurso

Sobre los derechos mineros, se unifica los derechos de explorar y explotar en un solo título con un plazo definido de 30 años, que sin embargo son prorrogables las veces que seanecesario. Por otro lado, hay libre comercialización de títulos mineros, que se pueden acumular, ceder o transferir;Sobre condiciones tributarias y fiscales, se eliminan regalías, se establece un cobro de patentes irrisorio durante las fases de exploración y explotación y se implementan un conjunto amplio de beneficios tributarios adicionales. Sobre restricciones ambientales, se sustituye al Ministerio del Ambiente, por la Subsecretaria de Protección Ambiental, del Ministerio de Energía y Minas, como auambiental en el tema minero; se permite la actividad minera en bosques protectores ; y se suprime como causal de caducidad de la concesión el daño ambientalEl estado renuncia a la actividad minera y a los yacimientos que habían estado bajo su

Una simple lectura de los principales cambios nos permite tener una idea clara del proyecto minero que se pretendía construir en nuestro país, muy similar a los proyectos mineros en el resto del continente. Es evidente el interés del sector corporativo minero y del Banco Mundial: hacer accesibles los recursos mineros del país a las empresas transnacionales, a través de un proceso por el cual el bien público, no solo objeto de la concesión, en este caso los minerales del subsuelo,

recursos del suelo que se requiera para la inversión, sea enajenado para el fin privado de la empresa minera transnacional, y además a perpetuidad.

urante el proceso constituyente.-

Se ha hecho una descripción en detalle de este proceso vinculado con las concesiones claves dentro de la

del Cóndor en el tercer capítulo.detalle de estas modificaciones se pude ver más adelante en el cuadro No.2, en dónde

se realiza una comparación entre la ley 126, su reforma de agosto del 2000 y la ley del

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

5

Este paso es fundamental ya que a partir de él se permite acumulación, compra venta, transferencia, de derechos mineros, lo que entraba flagrantemente en contradicción con el principio constitucional que se ha mantenido hasta hoy sobre la propiedad estatal de los recursos no

Esta modificación es el inicio de un proceso lesivo para el estado y su población, relacionado con el acaparamiento y tráfico de concesiones, que como veremos continua hasta la actualidad8.

con el fin de atraer la inversión extranjera, continúo su derrotero, hasta las reformas a la ley minera introducidas por la Ley para la Promoción de la Inversión y la Participación Ciudadana, más conocida como Trole 2, inscrita en el registro

Se puede sintetizar en cuatro aspectos, las principales transformaciones legales que se dieron con . Todas ellas orientadas a crear un verdadero paraíso para la inversión extranjera en

pretensión de administración estatal de este recurso

Sobre los derechos mineros, se unifica los derechos de explorar y explotar en un solo título con un plazo definido de 30 años, que sin embargo son prorrogables las veces que seanecesario. Por otro lado, hay libre comercialización de títulos mineros, que se pueden

Sobre condiciones tributarias y fiscales, se eliminan regalías, se establece un cobro de ión y explotación y se implementan un

Sobre restricciones ambientales, se sustituye al Ministerio del Ambiente, por la Subsecretaria de Protección Ambiental, del Ministerio de Energía y Minas, como autoridad ambiental en el tema minero; se permite la actividad minera en bosques protectores ; y se

El estado renuncia a la actividad minera y a los yacimientos que habían estado bajo su

Una simple lectura de los principales cambios nos permite tener una idea clara del proyecto minero que se pretendía construir en nuestro país, muy similar a los proyectos mineros en el resto del

orativo minero y del Banco Mundial: hacer accesibles los recursos mineros del país a las empresas transnacionales, a través de un proceso por el cual el bien público, no solo objeto de la concesión, en este caso los minerales del subsuelo,

recursos del suelo que se requiera para la inversión, sea enajenado para el fin

e de este proceso vinculado con las concesiones claves dentro de la Cordillera

detalle de estas modificaciones se pude ver más adelante en el cuadro No.2, en dónde se realiza una comparación entre la ley 126, su reforma de agosto del 2000 y la ley del

Luego de un proceso de resistencia social y de denunciasaqueo, cuya base fue Morona Sanla Asamblea Nacional Constituyente, expida el Mandato Minero, en abril del 2008. Este se convirtió en una figura legal sin precedentes en la historia constitucional de A.Latina. A través de él, la Asamblea de Plenos Poderes, pretendió ejercer soberanía sobre un territorio que bajo los marcos normativos precedentes había sufrido un proceso agresivo de ocupación por parte deindividuales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para el desarrollo de actividades mineras, o dadas las bondades de las leyes precedentes, actividades especulativas, a través del tráfico de concesiones.

El mandato buscaba: a) poner orden en parcialmente, a través de la reversión de concesiones al estado, incluyendo como causal, entre otras, la afectación al agua; b) establecer una moratoria, tanto a la entrega de nuevas concesiones, como a la actividad minera metálica a gran escala hasta la promulgación de una nueva ley minera; y c) finalmente, dejar clara la intensión gubernamental de impulsar la minería a través del anuncio de la Constitución de una empresa estatal minera.

Reversión de concesiones:

Frente a la demanda de las organizaciones sociales vinculadas con la defensa territorial y contra la minería a gran escala, de exigir al gobierno la reversión de las concesiones mineras al estado, el Mandato Constituyente lo acoge, a través de sus

A través de ellos se declara la extinción, o caducidad de las concesiones por los siguientes motivos:

Artículo 1. Por no haber realizado inversiones, por no haber hecho la consulta previa, o por no haber presentado los estudio

Artículo 2. Por falta de pago de patentesArtículo 3. Por estar ubicadas en áreas protegidas, bosques protectores, o en zonas que afecten

fuentes y nacientes de aguaArtículo 4. Por concentración de concesiones en un número mayor aArtículo 5 Por utilización en beneficio personal de información privilegiada, en los casos en los

que la concesión haya sido entregada a funcionarios o ex funcionarios del ministerio del ramo.

El mandato que hubiera revertido gran partde la Cordillera del Cóndor estaban concentradas en subsidiarias de empresas transnacionales de origen canadiense: por un lado, Ecuacorrientes S.A y Explocobres S.A., de Corrientes Resources con 28 concesiones y 61657 has, y Aurelian Ecuador S.A de Aurelian Inc. con 39 concesiones y una superficie de 95152.03 has, pronto revela su ineficacia, o su débil legitimidad política.

Después del 18 de abril, fecha en la que caen los precios de las acciones de y de otras empresas extranjeras en las bolsas de valores, principalmente de Toronto, el sector minero privado se mueve y logra pronunciamientos claros del ejecutivo en torno a los alcances y límites del mandato. (JMoore.)

Veamos una breve secuencia de hechos:

10 J.Moore; “El Mandato Minero una victoria cautelosa para las comunidades”;canadiense y colaboradora de ALAI

UNIDAD DE GESTIÓN

Luego de un proceso de resistencia social y de denuncia sistemática de esta forma legalizada de saqueo, cuya base fue Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja, Azuay e Imbaburala Asamblea Nacional Constituyente, expida el Mandato Minero, en abril del 2008. Este se convirtió

sin precedentes en la historia constitucional de A.Latina. A través de él, la Asamblea de Plenos Poderes, pretendió ejercer soberanía sobre un territorio que bajo los marcos normativos precedentes había sufrido un proceso agresivo de ocupación por parte deindividuales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para el desarrollo de actividades mineras, o dadas las bondades de las leyes precedentes, actividades especulativas, a través del tráfico de

El mandato buscaba: a) poner orden en el sector minero, lo que como se verá se cumplió parcialmente, a través de la reversión de concesiones al estado, incluyendo como causal, entre otras, la afectación al agua; b) establecer una moratoria, tanto a la entrega de nuevas concesiones,

ctividad minera metálica a gran escala hasta la promulgación de una nueva ley minera; y c) finalmente, dejar clara la intensión gubernamental de impulsar la minería a través del anuncio de la Constitución de una empresa estatal minera.

Frente a la demanda de las organizaciones sociales vinculadas con la defensa territorial y contra la minería a gran escala, de exigir al gobierno la reversión de las concesiones mineras al estado, el Mandato Constituyente lo acoge, a través de sus primeros cinco artículos.

A través de ellos se declara la extinción, o caducidad de las concesiones por los siguientes motivos:

Por no haber realizado inversiones, por no haber hecho la consulta previa, o por no haber presentado los estudios de impacto ambientalPor falta de pago de patentesPor estar ubicadas en áreas protegidas, bosques protectores, o en zonas que afecten fuentes y nacientes de aguaPor concentración de concesiones en un número mayor a tres concesiones.Por utilización en beneficio personal de información privilegiada, en los casos en los que la concesión haya sido entregada a funcionarios o ex funcionarios del ministerio

El mandato que hubiera revertido gran parte de las concesiones mineras al estado, que en el caso de la Cordillera del Cóndor estaban concentradas en subsidiarias de empresas transnacionales de origen canadiense: por un lado, Ecuacorrientes S.A y Explocobres S.A., de Corrientes Resources

cesiones y 61657 has, y Aurelian Ecuador S.A de Aurelian Inc. con 39 concesiones y una superficie de 95152.03 has, pronto revela su ineficacia, o su débil legitimidad política.

Después del 18 de abril, fecha en la que caen los precios de las acciones de Corrientes Resources y de otras empresas extranjeras en las bolsas de valores, principalmente de Toronto, el sector minero privado se mueve y logra pronunciamientos claros del ejecutivo en torno a los alcances y límites del mandato. (JMoore.)10

breve secuencia de hechos:

J.Moore; “El Mandato Minero una victoria cautelosa para las comunidades”; 25 de abril- Jennifer Moore es periodista

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

6

sistemática de esta forma legalizada de e Imbabura, se logró que

la Asamblea Nacional Constituyente, expida el Mandato Minero, en abril del 2008. Este se convirtió sin precedentes en la historia constitucional de A.Latina. A través de él, la

Asamblea de Plenos Poderes, pretendió ejercer soberanía sobre un territorio que bajo los marcos normativos precedentes había sufrido un proceso agresivo de ocupación por parte de personas individuales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para el desarrollo de actividades mineras, o dadas las bondades de las leyes precedentes, actividades especulativas, a través del tráfico de

el sector minero, lo que como se verá se cumplió parcialmente, a través de la reversión de concesiones al estado, incluyendo como causal, entre otras, la afectación al agua; b) establecer una moratoria, tanto a la entrega de nuevas concesiones,

ctividad minera metálica a gran escala hasta la promulgación de una nueva ley minera; y c) finalmente, dejar clara la intensión gubernamental de impulsar la minería a través del anuncio de

Frente a la demanda de las organizaciones sociales vinculadas con la defensa territorial y contra la minería a gran escala, de exigir al gobierno la reversión de las concesiones mineras al estado, el

A través de ellos se declara la extinción, o caducidad de las concesiones por los siguientes motivos:

Por no haber realizado inversiones, por no haber hecho la consulta previa, o por no

Por estar ubicadas en áreas protegidas, bosques protectores, o en zonas que afecten

tres concesiones.Por utilización en beneficio personal de información privilegiada, en los casos en los que la concesión haya sido entregada a funcionarios o ex funcionarios del ministerio

e de las concesiones mineras al estado, que en el caso de la Cordillera del Cóndor estaban concentradas en subsidiarias de empresas transnacionales de origen canadiense: por un lado, Ecuacorrientes S.A y Explocobres S.A., de Corrientes Resources

cesiones y 61657 has, y Aurelian Ecuador S.A de Aurelian Inc. con 39 concesiones y una superficie de 95152.03 has, pronto revela su ineficacia, o su débil legitimidad política.

Corrientes Resources y de otras empresas extranjeras en las bolsas de valores, principalmente de Toronto, el sector minero privado se mueve y logra pronunciamientos claros del ejecutivo en torno a los alcances y

Jennifer Moore es periodista

Fecha21 de abril Galo Chiriboga, en entrevista realizada por El Comercio, expresa en forma clara

“No se quitaron las concesiones a los grandes proyectos”; “Las concesiones donde ya se encontraron

25 de abril Presidente Correa recibe a representantes de las principales empresas mineras transnacionalessu régimen.

06 de mayo El presidente Correaindependencia y da un discurso a favor de la minería responsable y pide paciencia hasta la promulgación de la nueva ley.

16 de junio José Serrano, subsecretario de Minas, participa en Latam Mining, conferencia desarrollada en Miami, con el sector minero corporativo, y da señales del interés del gobierno

Este conjunto de afirmaciones del ejesentido contrario de la intensión del Mandato Minero, vinculado con la recuperación de la soberanía territorial, y, por el contrario alienta al sector minero a continuar con un ejercicio de compra vacciones, que involucra la transferencia indirecta de los derechos mineros.

El 24 de julio del 2008, se anuncia un compromiso de compra venta de acciones de Aurelian a Kinross. La oferta por el 100% de las acciones fue de mil doscientos millones

El 28 de julio, Kinross compra 9.9% de acciones a 71.25 millones de C$

Posteriormente el 4 de septiembre, en plena vigencia del Mandato No.6, Kinross completa la compra de 80.8% de las acciones de Aurelian por 960 millones de usd.

Es decir mientras la Asamblea Constituyente a través del mandato buscaba el saneamiento del sector minero y la recuperación de la soberanía sobre importantes porciones de nuestro territorio cedidas a empresas transnacionales, las empresas por sobre el mandato de la APoderes, continuaron haciendo transacciones bursátiles, sobre la base de los derechos mineros entregados por el estado ecuatoriano a través de la concesión.

Esta facilidad para especular con concesiones, y, o, lograr capitalizaciones base de derechos mineros transferidos a empresas y o personas privadas, continuó, como se verá luego de aprobada la ley.

LA NUEVA LEY MINERA.-

La nueva ley minera se la aprueba dentro del marco de movilizaciones nacionales, que no permitieron, como ocurrió meses más tarde con la ley de agua, la suspensión del trámite del proyecto.

11 ¿“Revolución ciudadana” al servicio de las multinacionales?; en www.archivos

alternativas.org/archivos%202008/12)diciembre/4812 Correa se reúne con representantes de ocho compañías mineras: ECSA,Aurelian,Dinasty,Cornerston,

Salazar,International Mineral Corporation,Ecometals, Iamgold; http://www.corriente.com/news/news.php13 Ver al respecto las noticias de la página web de Aurelian Kinros

UNIDAD DE GESTIÓN

Pronunciamiento oficialGalo Chiriboga, en entrevista realizada por El Comercio, expresa en forma clara “No se quitaron las concesiones a los grandes proyectos”; “Las concesiones donde ya se encontraron reservas se mantienen” (Delgado11, J.Moore)Presidente Correa recibe a representantes de las principales empresas mineras transnacionales12 y garantiza que la minería responsable se iba a apoyar desde

El presidente Correa, recibe e trabajadores mineros en la plaza de la independencia y da un discurso a favor de la minería responsable y pide paciencia hasta la promulgación de la nueva ley. José Serrano, subsecretario de Minas, participa en Latam Mining, conferencia desarrollada en Miami, con el sector minero corporativo, y da señales del interés del gobierno de iniciar actividades mineras industriales.

Este conjunto de afirmaciones del ejecutivo, realizadas en privado y de manera pública van en sentido contrario de la intensión del Mandato Minero, vinculado con la recuperación de la soberanía territorial, y, por el contrario alienta al sector minero a continuar con un ejercicio de compra vacciones, que involucra la transferencia indirecta de los derechos mineros.

El 24 de julio del 2008, se anuncia un compromiso de compra venta de acciones de Aurelian a Kinross. La oferta por el 100% de las acciones fue de mil doscientos millones de usd

El 28 de julio, Kinross compra 9.9% de acciones a 71.25 millones de C$

Posteriormente el 4 de septiembre, en plena vigencia del Mandato No.6, Kinross completa la compra de 80.8% de las acciones de Aurelian por 960 millones de usd.

entras la Asamblea Constituyente a través del mandato buscaba el saneamiento del sector minero y la recuperación de la soberanía sobre importantes porciones de nuestro territorio cedidas a empresas transnacionales, las empresas por sobre el mandato de la APoderes, continuaron haciendo transacciones bursátiles, sobre la base de los derechos mineros entregados por el estado ecuatoriano a través de la concesión.

Esta facilidad para especular con concesiones, y, o, lograr capitalizaciones base de derechos mineros transferidos a empresas y o personas privadas, continuó, como se verá

La nueva ley minera se la aprueba dentro del marco de movilizaciones nacionales, que no permitieron, como ocurrió meses más tarde con la ley de agua, la suspensión del trámite del

¿“Revolución ciudadana” al servicio de las multinacionales?; en www.archivos

alternativas.org/archivos%202008/12)diciembre/48---26.12.2008/internacionales/ecuador.htmlse reúne con representantes de ocho compañías mineras: ECSA,Aurelian,Dinasty,Cornerston,

Salazar,International Mineral Corporation,Ecometals, Iamgold; http://www.corriente.com/news/news.phpVer al respecto las noticias de la página web de Aurelian Kinross

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

7

Galo Chiriboga, en entrevista realizada por El Comercio, expresa en forma clara “No se quitaron las concesiones a los grandes proyectos”; “Las concesiones

, J.Moore)Presidente Correa recibe a representantes de las principales empresas mineras

y garantiza que la minería responsable se iba a apoyar desde

, recibe e trabajadores mineros en la plaza de la independencia y da un discurso a favor de la minería responsable y pide

José Serrano, subsecretario de Minas, participa en Latam Mining, conferencia desarrollada en Miami, con el sector minero corporativo, y da señales del interés

cutivo, realizadas en privado y de manera pública van en sentido contrario de la intensión del Mandato Minero, vinculado con la recuperación de la soberanía territorial, y, por el contrario alienta al sector minero a continuar con un ejercicio de compra venta de

El 24 de julio del 2008, se anuncia un compromiso de compra venta de acciones de Aurelian a de usd13.

Posteriormente el 4 de septiembre, en plena vigencia del Mandato No.6, Kinross completa la

entras la Asamblea Constituyente a través del mandato buscaba el saneamiento del sector minero y la recuperación de la soberanía sobre importantes porciones de nuestro territorio cedidas a empresas transnacionales, las empresas por sobre el mandato de la Asamblea de Plenos Poderes, continuaron haciendo transacciones bursátiles, sobre la base de los derechos mineros

Esta facilidad para especular con concesiones, y, o, lograr capitalizaciones millonarias, sobre la base de derechos mineros transferidos a empresas y o personas privadas, continuó, como se verá

La nueva ley minera se la aprueba dentro del marco de movilizaciones nacionales, que no permitieron, como ocurrió meses más tarde con la ley de agua, la suspensión del trámite del

¿“Revolución ciudadana” al servicio de las multinacionales?; en www.archivos-26.12.2008/internacionales/ecuador.html

se reúne con representantes de ocho compañías mineras: ECSA,Aurelian,Dinasty,Cornerston, Salazar,International Mineral Corporation,Ecometals, Iamgold; http://www.corriente.com/news/news.php

A pesar de este contexto conflictivo, la Comisión de Legislación y Fiscalización (el Congresillo) aprobó la nueva ley, incluso sin hacer una evaluaciónConstituyente convirtiéndose en una de sus grandes fallas. (Acosta)En términos de contenido podemos, ver en el cuadro siguiente, un análisis comparativo con las leyes precedentes, y se puede constatar que hay cambiocapacidad regulatoria e intervención directa en actividades mineras. Por otro lado, se restablece una regalía, que no debe ser menor a 5%,; se determina que el estado recibirá al menos el 70% de las ganancias extraordinarias; se define que el 12% de utilidades (parte del 15 % que se repartía entre los trabajadores) se destinen para el desarrollo local. A pesar de los avances, todo ello no permite cumplir con el precepto constitucional de que el Estado no puede ganar empresa que intervenga en dicha explotación, sobre todo si se consideran los pasivos y las pérdidas patrimoniales. Pero, por otro lado, y es lo más grave, se mantiene la figura de la concesión. A pesar de que se requiere ahora autorización pretransarse libremente. Finalmente, la nueva ley impulsa la explotación minera a gran escala en el país.

Cuadro No.2 Evolución de los cambios introducidos en la Ley Minera desde 1990.

Temas Ley 126

Regalías 3% sobre las ventas

Patente 1.5 usd la hectárea

Comercialización de títulos mineros

Restricciones

14 En dicho artículo se incluye, aunque en forma indirecta, como parte del concepto de regalías, lo siguientes tributos: 25% del impuesto a la renta, del 12% de las utilidades determinadas en esta Ley, del 70% del impuesto sobre los ingresos extraordinarios y del 12% del impuesto al valor agregado15 Para la pequeña minería se establece una patente de 2, 4 y 10 usd/ha, en la fase de exploración, exploración

avanzada y explotación respectivamente

UNIDAD DE GESTIÓN

A pesar de este contexto conflictivo, la Comisión de Legislación y Fiscalización (el Congresillo) aprobó la nueva ley, incluso sin hacer una evaluación efectiva del cumplimiento del Mandato Constituyente convirtiéndose en una de sus grandes fallas. (Acosta)En términos de contenido podemos, ver en el cuadro siguiente, un análisis comparativo con las leyes precedentes, y se puede constatar que hay cambios para dar al Estado, mayor control, capacidad regulatoria e intervención directa en actividades mineras. Por otro lado, se restablece una regalía, que no debe ser menor a 5%,; se determina que el estado recibirá al menos el 70% de

inarias; se define que el 12% de utilidades (parte del 15 % que se repartía entre los trabajadores) se destinen para el desarrollo local. A pesar de los avances, todo ello no permite cumplir con el precepto constitucional de que el Estado no puede ganar empresa que intervenga en dicha explotación, sobre todo si se consideran los pasivos y las pérdidas patrimoniales. Pero, por otro lado, y es lo más grave, se mantiene la figura de la concesión. A pesar de que se requiere ahora autorización previa por parte de la autoridad minera, ésta puede todavía transarse libremente. Finalmente, la nueva ley impulsa la explotación minera a gran escala en el

Cuadro No.2 Evolución de los cambios introducidos en la Ley Minera desde 1990.

Reformas provenientes de la trole 2

Ley minera 2009

Eliminadas Al menos 5 % sobre las ventasLa pequeña minería paga 3% de regalías.(Art.93)

1 usd/ha al año que va creciendo en forma gradual: a partir del 13vo año se mantiene en 16 usd/ha al año.Hay una patente en fase de explotación de 16 usd/ha. (Art.45)

2,5 % de una remuneración básica unificada (RBU) /ha.5 % de RBU /ha. Para el período

de exploración avanzada y elPeríodo de evaluación ecodel yacimiento. 10% RBU/ha durante la etapa de explotación de la concesión minera(Art.34)15

Amplia Libertad. No hay regulación al respecto.

El estado convocará a subasta pública para el embargo otorgará excepcionalmente concesiones a través de acto administrativo

El derecho es transferibleprevia la calificación obligatoria de la idoneidad del cesionario de los derechos mineros por parte del Ministerio

En dicho artículo se incluye, aunque en forma indirecta, como parte del concepto de regalías, lo siguientes tributos:

25% del impuesto a la renta, del 12% de las utilidades determinadas en esta Ley, del 70% del impuesto sobre los ingresos extraordinarios y del 12% del impuesto al valor agregado

Para la pequeña minería se establece una patente de 2, 4 y 10 usd/ha, en la fase de exploración, exploración avanzada y explotación respectivamente

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

8

A pesar de este contexto conflictivo, la Comisión de Legislación y Fiscalización (el Congresillo) efectiva del cumplimiento del Mandato

En términos de contenido podemos, ver en el cuadro siguiente, un análisis comparativo con las s para dar al Estado, mayor control,

capacidad regulatoria e intervención directa en actividades mineras. Por otro lado, se restablece una regalía, que no debe ser menor a 5%,; se determina que el estado recibirá al menos el 70% de

inarias; se define que el 12% de utilidades (parte del 15 % que se repartía entre los trabajadores) se destinen para el desarrollo local. A pesar de los avances, todo ello no permite cumplir con el precepto constitucional de que el Estado no puede ganar menos que la empresa que intervenga en dicha explotación, sobre todo si se consideran los pasivos y las pérdidas patrimoniales. Pero, por otro lado, y es lo más grave, se mantiene la figura de la concesión. A pesar

via por parte de la autoridad minera, ésta puede todavía transarse libremente. Finalmente, la nueva ley impulsa la explotación minera a gran escala en el

Cuadro No.2 Evolución de los cambios introducidos en la Ley Minera desde 1990.

Ley minera 2009

Al menos 5 % sobre las ventas14

La pequeña minería paga 3% de

2,5 % de una remuneración básica unificada (RBU) /ha.5 % de RBU /ha. Para el período

de exploración avanzada y elPeríodo de evaluación económica del yacimiento. 10% RBU/ha durante la etapa de explotación de la concesión minera

El estado convocará a subasta pública para el otorgamiento, sin embargo otorgará excepcionalmente concesiones a través de acto administrativo

El derecho es transferibleprevia la calificación obligatoria de la idoneidad del cesionario de los derechos mineros por parte del

En dicho artículo se incluye, aunque en forma indirecta, como parte del concepto de regalías, lo siguientes tributos: 25% del impuesto a la renta, del 12% de las utilidades determinadas en esta Ley, del 70% del impuesto sobre los ingresos

Para la pequeña minería se establece una patente de 2, 4 y 10 usd/ha, en la fase de exploración, exploración

Derechos ambientales

El ministerio del ambiente cumplía las funciones de autoridad ambiental en la materia

Papel del estado

El estado tenía la posibilidad de crear zonas mineras y áreas de reserva minera

Concesión_ títulos mineros

Se entrega concesiones separadas para las fases de exploración primero y, luego de un trámite específico, para explotación.

UNIDAD DE GESTIÓN

SectorialSe prevé el pago de un derecho de registro que corresponderá al uno por ciento del valor de la transacciónArt. 29, 30, 31

La autoridad competente no es el ministerio del ambiente sino la subsecretaría del ambiente del ministerio de energía. (Art.47) Se elimina toda injerencia del ministerio del ambiente.Amplios derechos para realizar dentro de la concesión cualquier actividad necesaria para el desarrollo de la actividad minera desde depósitos para la acumulación de residuos hasta la construcción de vías; incluye aprovechamiento de agua, servidumbres (Art.60)

El ministerio del ambiente regresa a cumplir sus funciones, de aprobar estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental, para cada una de las fases. Art.78

El estado renuncia al ejercicio de actividades empresariales. Se eliminan predios mineros estatales. En función de el criterio de que el estado debe cumplir una función normativa y fiscalizadora

Retoma el estado estas atribuciones, al poder declarar Áreas Especiales Mineras (Art.24)Se restitituyen al estado las áreas en las que el estado haya exploración o investigación geológica

Concesión única que abarca actividades de exploración, explotación, beneficio, fundición en forma integrada. (Art.50)

El título minero ..confiere a su titular el derecho exclusivo a prospectar, explorar, explotar, beneficiar, fundir, refinar, comercializar y enajenar todas las sustancias minerales que puedan existir.

La concesión minera se dividirá en una etapa de exploración y una etapa de explotación. A su vez, en la etapa de exploración se distinguirán el período de exploración inicial,el período de exploración avanzada y el período de evaluación económicayacimiento

Art. 31

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

9

é el pago de un derecho de registro que corresponderá al uno por ciento del valor de la

Art. 29, 30, 31El ministerio del ambiente regresa a cumplir sus funciones, de aprobar estudios de impacto

al y planes de manejo ambiental, para cada una de las fases. Art.78

Retoma el estado estas atribuciones, al poder declarar Áreas Especiales Mineras (Art.24)Se restitituyen al estado las áreas en las que el estado haya hecho exploración o investigación

El título minero ..confiere a su titular el derecho exclusivo a prospectar, explorar, explotar, beneficiar, fundir, refinar, comercializar y enajenar todas las sustancias minerales que puedan

La concesión minera se dividirá en una etapa de exploración y una etapa de explotación. A su vez, en la etapa de exploración se distinguirán el período de exploración inicial,el período de exploración avanzada y el período de evaluación económica del

Plazo de las concesiones

Para exploración: prorrogables 2 veces hasta por 6 añosPara explotación: 20 años prorrogables

Extinción de derechos mineros y causales de caducidad

Entre las causales de extinción de derechos y de caducidad existía el de daño al sistema ecológico

En materia tributaria

IVA, aranceles para la importación de materiales e

UNIDAD DE GESTIÓN

Ningún concesionario minero podrá tener uno o más títulos que en su conjunto sumen un área superior a cinco mil hectáreas mineras a partir de la etapa de explotación. Art. 39

Se establece un período de duración de la concesión de treinta años automáticamente renovables, bajo pedido del concesionario. En la práctica es una concesión indefinida

La concesión minera tendrá un plazo de duración de hasta veinte y cinco años que podrá ser renovada por períodosiguales, siempre y cuando se hubiere presentado petición escrita del concesionario al Ministerio Sectorial para tal fin, antes de su vencimiento y se haobtenido previamente el informe favorable de la Agencia de Regulación y Control Minero y del Ministerio del Ambiente. Art 36

Se establecen tiempos límites para cada fase: 4 años para exploración; 4 años para exploración avanzada (con renuncia de una concesión entregada originalmente); 2 años para evaluación económica del yacimiento; prorrogables dos años adicionales, con un incremento del 50% del pago de la patente de conservación.Art.37

Se elimina daño ecológico como causal de extinción de derechos y de caducidad. Se aduce eliminación de la discrecionalidad del funcionario.

Se restituyecaducidad el daño ambiental (Art.115)Y se añade: por violación de los derechos humano (Art.117), por daño al patrimonio cultural del estado (Art.116)

para la Se amplían los incentivos y deducciones:

a) Existe una lista amplia de gastos deducibles del

Se está elaborando un código de producción, que establecerá un régimen de incentivos tributarios.

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

10

Ningún concesionario minero podrá tener uno o más títulos que en su conjunto sumen un área superior a cinco mil hectáreas mineras a partir de la etapa de explotación. Art. 39

ión minera tendrá un plazo de duración de hasta veinte y cinco años que podrá ser renovada por períodosiguales, siempre y cuando se hubiere presentado petición escrita del concesionario al Ministerio Sectorial para tal fin, antes de su vencimiento y se haya obtenido previamente el informe favorable de la Agencia de Regulación y Control Minero y del Ministerio del Ambiente. Art 36

Se establecen tiempos límites para cada fase: 4 años para exploración; 4 años para exploración avanzada (con renuncia de una parte de la concesión entregada originalmente); 2 años para evaluación económica del yacimiento; prorrogables dos años adicionales, con un incremento del 50% del pago de la patente de conservación.

Se restituye como causal de caducidad el daño ambiental

Y se añade: por violación de los derechos humano (Art.117), por daño al patrimonio cultural del estado (Art.116)

Se está elaborando un código de producción, que establecerá un régimen de incentivos tributarios.

implementos mineros.

Elaboración: Propia

La actual ley minera, así como su por ellos, así como el dictamen desde el Ministerio de Recursos No Renovables, a finales del 2009, para el reinicio de actividades mineras, luego de haber estado suspendidas más de tres años, permitió, entre otras cosas, que se cierre el acuerdo comercial por el cual la empresa ECSA pasa a ser de capitales chinos.Con todo ello, a partir del 31 de mayo del 2010, se inicia el proceso de compra de acciones de ECSA, por parte del consorcio chino.

31/05/2010 CRCC TONGUANG

03/06/2010 CRCC TONGUANG compra 96.6% de ECSA a 670 millones de usd.04/08/2010 CRCC TONGUANG compra 78 922 393 de las acciones comunes de Corriente, que

significa el 100%

Conclusión:

Desde el régimen neoliberal, en donde prácticamente se puso en bandeja de plata los recursos mineros a personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, hasta el momento actual, si bien se modificó el marco legal, permitiendo superarreformada en el 2000, en la actualidad, la geopolítica regional, amparada en el actual marco legal, está determinada en gran medida por la presencia de empresas transnacionales, dueñas, como se verá, de los derechos de explotación de ingentes recursos mineros en el país, dueñas como tal de cientos y miles de has mineras en las tres provincias del sur del país. La era neoliberal, generó un proceso de ocupación agresivo sobre el territorio, que durante el período del gobierno de Rafael Correa, se modificó parcialmente. La superficie ocupada, bajo la figura de la concesión, bajó de 12% a 4%, a nivel nacional, sin embargo grandes porciones del territorio se mantuvieron bajo control de las transnacionales, haconstitucional.

16 CRCC-TONGUAN pertenece a las gigantes empresas estatales chinas China Tongling Nonferrus Metal Group Holdings ,

Co., Ltd., y a China Railway Construction Corporation Limited, la que a su vez es propietaria CRCCImvestment Co. , Ltd. De Canada

UNIDAD DE GESTIÓN

impuesto a la rentab) Eliminación de

imposiciones arancelarias, tasas y contribuciones a la importación de implementos mineros.

c) Exoneración del IVA para la importación de implementos mineros, así como para la comercialización de sustancias mineras

La actual ley minera, así como su reglamento, más allá de sus contenidos o quizás precisamente por ellos, así como el dictamen desde el Ministerio de Recursos No Renovables, a finales del 2009, para el reinicio de actividades mineras, luego de haber estado suspendidas más de tres años,

ermitió, entre otras cosas, que se cierre el acuerdo comercial por el cual la empresa ECSA pasa a

Con todo ello, a partir del 31 de mayo del 2010, se inicia el proceso de compra de acciones de ECSA, por parte del consorcio chino.

CRCC TONGUANG16 compra 76 478 495 de las acciones comunes de Corriente

CRCC TONGUANG compra 96.6% de ECSA a 670 millones de usd.CRCC TONGUANG compra 78 922 393 de las acciones comunes de Corriente, que significa el 100%

Desde el régimen neoliberal, en donde prácticamente se puso en bandeja de plata los recursos mineros a personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, hasta el momento actual, si bien se modificó el marco legal, permitiendo superar de alguna manera las aberraciones de la ley del 91, reformada en el 2000, en la actualidad, la geopolítica regional, amparada en el actual marco legal, está determinada en gran medida por la presencia de empresas transnacionales, dueñas, como se

los derechos de explotación de ingentes recursos mineros en el país, dueñas como tal de cientos y miles de has mineras en las tres provincias del sur del país. La era neoliberal, generó un proceso de ocupación agresivo sobre el territorio, que durante el período del gobierno de Rafael Correa, se modificó parcialmente. La superficie ocupada, bajo la figura de la concesión, bajó de 12% a 4%, a nivel nacional, sin embargo grandes porciones del territorio se mantuvieron bajo control de las transnacionales, habiéndose violado el mandato

TONGUAN pertenece a las gigantes empresas estatales chinas China Tongling Nonferrus Metal Group Holdings ,

Co., Ltd., y a China Railway Construction Corporation Limited, la que a su vez es propietaria CRCC

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

11

reglamento, más allá de sus contenidos o quizás precisamente por ellos, así como el dictamen desde el Ministerio de Recursos No Renovables, a finales del 2009, para el reinicio de actividades mineras, luego de haber estado suspendidas más de tres años,

ermitió, entre otras cosas, que se cierre el acuerdo comercial por el cual la empresa ECSA pasa a

Con todo ello, a partir del 31 de mayo del 2010, se inicia el proceso de compra de acciones de

compra 76 478 495 de las acciones comunes de Corriente

CRCC TONGUANG compra 96.6% de ECSA a 670 millones de usd.CRCC TONGUANG compra 78 922 393 de las acciones comunes de Corriente, que

Desde el régimen neoliberal, en donde prácticamente se puso en bandeja de plata los recursos mineros a personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, hasta el momento actual, si bien

de alguna manera las aberraciones de la ley del 91, reformada en el 2000, en la actualidad, la geopolítica regional, amparada en el actual marco legal, está determinada en gran medida por la presencia de empresas transnacionales, dueñas, como se

los derechos de explotación de ingentes recursos mineros en el país, dueñas como tal de

La era neoliberal, generó un proceso de ocupación agresivo sobre el territorio, que durante el período del gobierno de Rafael Correa, se modificó parcialmente. La superficie ocupada, bajo la figura de la concesión, bajó de 12% a 4%, a nivel nacional, sin embargo grandes porciones del

biéndose violado el mandato

TONGUAN pertenece a las gigantes empresas estatales chinas China Tongling Nonferrus Metal Group Holdings , Co., Ltd., y a China Railway Construction Corporation Limited, la que a su vez es propietaria CRCC- Tongguan

En la provincia de Zamora Chinchipe, si bien se revirtieron alrededor de 500.000 has mineras (dato de la Agencia de Regulación y Control Minero), más adelante en el presente estudio veremos cómo los derechos mineros de las principales empresas extranjeras no fueron topados.Esta situación se debe entre otras cosas a que el soberanía sobre el territorio, a entregadas en cualquier sitio de cualquier manera, y bajo un régimen jurídico que favorecía la especulación y el enriquecimiento privado, no fue cumplido en su totalidad por el régimen del gobierno de Correa.

En síntesis con la revolución ciudadana, la geempresas transnacionales no ha variado, al contario en la actualidad cuenta con el respaldo total y eficiente del estado ecuatoriano, que apura la construcción de infraestructura de apoyo para llevar a cabo este tipo de inversión.

Al menos 3 criterios de reversión al estado de concesiones mineras fueron soslayados por el gobierno del presidente Correa, lo que garantizó que la nueva geopolítica de los grandes tenedores de títulos se mantenga en gran parte de

En términos concretos, a nivel nacional, con el mandato y con la nueva ley no se topa el interés de 23 empresas transnacionales, que ocupan más de 600.000 has de territorio ecuatorianoA nivel provincial, la nueva estructura de propiednacional: La incertidumbre y vulnerabilidad de las comunidades aumenta. A este nivel, no se sabe con qué nuevas políticas o principios intervendrán los nuevos dueños del capital accionario. Es así como, paradójicamente, dentro del marco del proceso de recuperación de la institucionalidad pública pérdida durante la era neoliberal, a partir de la nueva Constitución, y su nuevo régimen de desarrollo y del buen vivir, en la búsqueda de recuperar al estado, rectora de la política pública, y en materia minera en particular, la nueva ley y la nueva política pública, nos proyecta hacia un proceso de reprimarización de la economía. (Idem)

SITUACIÓN DE LA MINERIA EN LA PROVINCIA DE ZA

Antecedentes.-

La potencialidad minera de la provincia es ampliamente conocida. En la Cordillera del Cóndor, por ejemplo, los primeros descubrimientos de los yacimientos son previos a los procesos de exploración de las empresas transnacionales. Los principales esfuerzos por realizar una exploración prospectiva los realizó el PNDU, en la década del 70, descubriendo desde ese entonces, la importancia geológica minera de la región sur oriental del país.

La Cordillera del Cóndor tiene importantes yacimiento mineros tanto cupríferos como auríferos.Según el mapa de depósitos minerales del Ecuador, las superficies definidas como tales, a pesar del gran nivel de aproximación que existe, serían las siguientes:

CINTURÓN DEL COBRE: Enprovincia, lo que incluye sector de Nambija

DEPOSITO DE ORO: En la parte media y sur de la Cordillera del Cóndor. En Palanda y Chinchipe. En el norte de la provincia en la parroquia Tutup 17 Estudio Inédito de Corral Fierro, Luis “Minería y Territorios: Espacios en Conflicto”, 2010

UNIDAD DE GESTIÓN

En la provincia de Zamora Chinchipe, si bien se revirtieron alrededor de 500.000 has mineras (dato de la Agencia de Regulación y Control Minero), más adelante en el presente estudio veremos cómo

ros de las principales empresas extranjeras no fueron topados.ción se debe entre otras cosas a que el mandato minero, orientado a

a poner en orden el sector, a recuperar para el estado las concesiones entregadas en cualquier sitio de cualquier manera, y bajo un régimen jurídico que favorecía la especulación y el enriquecimiento privado, no fue cumplido en su totalidad por el régimen del

En síntesis con la revolución ciudadana, la geopolítica de control territorial por parte de las empresas transnacionales no ha variado, al contario en la actualidad cuenta con el respaldo total y eficiente del estado ecuatoriano, que apura la construcción de infraestructura de apoyo para llevar a

Al menos 3 criterios de reversión al estado de concesiones mineras fueron soslayados por el gobierno del presidente Correa, lo que garantizó que la nueva geopolítica de los grandes tenedores de títulos se mantenga en gran parte del sur del país.

En términos concretos, a nivel nacional, con el mandato y con la nueva ley no se topa el interés de 23 empresas transnacionales, que ocupan más de 600.000 has de territorio ecuatorianoA nivel provincial, la nueva estructura de propiedad del negocio minero afecta el destino regional y nacional: La incertidumbre y vulnerabilidad de las comunidades aumenta. A este nivel, no se sabe con qué nuevas políticas o principios intervendrán los nuevos dueños del capital accionario.

, paradójicamente, dentro del marco del proceso de recuperación de la institucionalidad pública pérdida durante la era neoliberal, a partir de la nueva Constitución, y su nuevo régimen de desarrollo y del buen vivir, en la búsqueda de recuperar al estado, en su capacidad normativa y rectora de la política pública, y en materia minera en particular, la nueva ley y la nueva política pública, nos proyecta hacia un proceso de reprimarización de la economía. (Idem)

SITUACIÓN DE LA MINERIA EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

La potencialidad minera de la provincia es ampliamente conocida. En la Cordillera del Cóndor, por ejemplo, los primeros descubrimientos de los yacimientos son previos a los procesos de exploración

transnacionales. Los principales esfuerzos por realizar una exploración prospectiva los realizó el PNDU, en la década del 70, descubriendo desde ese entonces, la importancia geológica minera de la región sur oriental del país.

ene importantes yacimiento mineros tanto cupríferos como auríferos.Según el mapa de depósitos minerales del Ecuador, las superficies definidas como tales, a pesar del gran nivel de aproximación que existe, serían las siguientes:

CINTURÓN DEL COBRE: En la parte norte de la Cordillera del Cóndor, hacia el centro de la provincia, lo que incluye sector de Nambija

DEPOSITO DE ORO: En la parte media y sur de la Cordillera del Cóndor. En Palanda y Chinchipe. En el norte de la provincia en la parroquia Tutupali.

Estudio Inédito de Corral Fierro, Luis “Minería y Territorios: Espacios en Conflicto”, 2010

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

12

En la provincia de Zamora Chinchipe, si bien se revirtieron alrededor de 500.000 has mineras (dato de la Agencia de Regulación y Control Minero), más adelante en el presente estudio veremos cómo

ros de las principales empresas extranjeras no fueron topados.orientado a recuperar la

recuperar para el estado las concesiones entregadas en cualquier sitio de cualquier manera, y bajo un régimen jurídico que favorecía la especulación y el enriquecimiento privado, no fue cumplido en su totalidad por el régimen del

opolítica de control territorial por parte de las empresas transnacionales no ha variado, al contario en la actualidad cuenta con el respaldo total y eficiente del estado ecuatoriano, que apura la construcción de infraestructura de apoyo para llevar a

Al menos 3 criterios de reversión al estado de concesiones mineras fueron soslayados por el gobierno del presidente Correa, lo que garantizó que la nueva geopolítica de los grandes tenedores

En términos concretos, a nivel nacional, con el mandato y con la nueva ley no se topa el interés de 23 empresas transnacionales, que ocupan más de 600.000 has de territorio ecuatoriano17.

ad del negocio minero afecta el destino regional y nacional: La incertidumbre y vulnerabilidad de las comunidades aumenta. A este nivel, no se sabe con qué nuevas políticas o principios intervendrán los nuevos dueños del capital accionario.

, paradójicamente, dentro del marco del proceso de recuperación de la institucionalidad pública pérdida durante la era neoliberal, a partir de la nueva Constitución, y su nuevo régimen de

en su capacidad normativa y rectora de la política pública, y en materia minera en particular, la nueva ley y la nueva política pública, nos proyecta hacia un proceso de reprimarización de la economía. (Idem)

MORA CHINCHIPE

La potencialidad minera de la provincia es ampliamente conocida. En la Cordillera del Cóndor, por ejemplo, los primeros descubrimientos de los yacimientos son previos a los procesos de exploración

transnacionales. Los principales esfuerzos por realizar una exploración prospectiva los realizó el PNDU, en la década del 70, descubriendo desde ese entonces, la importancia

ene importantes yacimiento mineros tanto cupríferos como auríferos.Según el mapa de depósitos minerales del Ecuador, las superficies definidas como tales, a pesar

la parte norte de la Cordillera del Cóndor, hacia el centro de la

DEPOSITO DE ORO: En la parte media y sur de la Cordillera del Cóndor. En Palanda y Chinchipe.

DEPÓSITO

Cobre

Oro

Total general

Considerando estos mapas de depósitos mineralizados, la superficie de subsuelo de la provincia, con potencial de oro y cobre,adelante, gran parte de ello se encuentra en los bosques y cordilleras del sur oriente de la provincia.

DEPOSITOS DE MINERALES EN LA PROVINCIA

MINERIA FORMAL EN ZAMORA CHINCHIPE:

Con respecto a la minería formal en la provincia podemos hacer referencia a los reportes presentados por la Agencia de Regulación y Control Minero de la provincia, antigua Dirección Provincial de Minería.Tenemos por un lado las áreas enfase de explotación con manifiestos de producción.

FASE DE EXPLORACION.-

EXTENSIÓN DEL AREA COCESIONADA

A nivel provincial existe una superficie muy considerable de concesiones mineras, cehas, que corresponden con aproximadamente el 22 % de la superficie provincial. La mayoría de las concesiones: más del 86% están orientadas para minería metálica. El resto corresponde con minería pétrea, y con otros no metálicos como sílice.

UNIDAD DE GESTIÓN

DEPOSITOS DE MINERALES (Has.)DEPÓSITO ZAMORA CHINCHIPE (HAS)

7.813.90

379.379.76

Total general 387.193,66

Considerando estos mapas de depósitos mineralizados, la superficie de subsuelo de la provincia, con potencial de oro y cobre, sería cerca del 40% de su superficie total, y como se constatará más adelante, gran parte de ello se encuentra en los bosques y cordilleras del sur oriente de la provincia.

DEPOSITOS DE MINERALES EN LA PROVINCIA

ZAMORA CHINCHIPE:

Con respecto a la minería formal en la provincia podemos hacer referencia a los reportes presentados por la Agencia de Regulación y Control Minero de la provincia, antigua Dirección

Tenemos por un lado las áreas entregadas para exploración y por otro lado aquellas que está en fase de explotación con manifiestos de producción.

EXTENSIÓN DEL AREA COCESIONADA

A nivel provincial existe una superficie muy considerable de concesiones mineras, cehas, que corresponden con aproximadamente el 22 % de la superficie provincial. La mayoría de las concesiones: más del 86% están orientadas para minería metálica. El resto corresponde con minería pétrea, y con otros no metálicos como sílice.

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

13

ZAMORA CHINCHIPE (HAS)

Considerando estos mapas de depósitos mineralizados, la superficie de subsuelo de la provincia, sería cerca del 40% de su superficie total, y como se constatará más

adelante, gran parte de ello se encuentra en los bosques y cordilleras del sur oriente de la provincia.

Con respecto a la minería formal en la provincia podemos hacer referencia a los reportes presentados por la Agencia de Regulación y Control Minero de la provincia, antigua Dirección

tregadas para exploración y por otro lado aquellas que está en

A nivel provincial existe una superficie muy considerable de concesiones mineras, cerca de 240 mil has, que corresponden con aproximadamente el 22 % de la superficie provincial. La mayoría de las concesiones: más del 86% están orientadas para minería metálica. El resto corresponde con

Concesiones Legales Zamora Chinchipe 2011TIPO DE METAL

MATERIALES DE CONSTRUCCIONMETÁLICONO METALICONDTotal general

Los cantones y parroquias con mayores concesiones entregadas, corresponden con la Cordillera del Cóndor. Como podemos observar en el siguiente gráfico, todo el cantón de Paquisha concesionado, y más del 81 % Yantzaza, y el 41 % de Guaysimi. Por otro lado otras parroquias importantes concesionadas son las que se encuentran en frontera: en el lado occidental Tutupali, quien ha sido concesionada eúltimos meses. Del lado sur, San Andrés, en Chinchipe, y el Chito y San Francisco de Vergel, en Chinchipe y Palanda respectivamente. Como observamos la mayoría es minería de frontera, lo que contraviene el principio constitucional de mantener una frPor otro lado podemos observar en el siguiente gráfico, una estimación de lo que podría ser la expansión de las próximas áreas concesionadas. Mientras la línea azul hace referencia a las concesiones actualmente inscritas, la lrevertidas, que seguramente serán nuevamente concesionadas. Esto adicionalmente lo podemos comparar con los mapas adjuntos de concesiones del 2010, 2011 y de aquellas que están en trámite, se constata: que Chicaña, Tutupali, San Francisco del Vergel, Zumba, Palanda, Yantzaza, Guaysimi, son parroquias donde se está expandiendo las áreas concesionadas.

0% 0% 0% 0% 0% 0% 1%9% 0%

24%

0% 2%

44%

1%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

EL C

HO

RRO

IMBA

NA

LA C

HO

NTA

SABA

NIL

LA

VALL

ADO

LID

PALA

ND

A

ZAM

ORA

28 D

E M

AYO

UNIDAD DE GESTIÓN

Concesiones Legales Zamora Chinchipe 2011TIPO DE METAL No.

PeticionariosSuperficie Concesionada

MATERIALES DE CONSTRUCCION

60 652,9404409

268 204197,877NO METALICO 33 12421,65219

32 19993,2888Total general 393 237265,7584

Los cantones y parroquias con mayores concesiones entregadas, corresponden con la Cordillera del Cóndor. Como podemos observar en el siguiente gráfico, todo el cantón de Paquisha

% de la parroquia de Tundayme, el 54 % de los Encuentros, el 45% de Yantzaza, y el 41 % de Guaysimi. Por otro lado otras parroquias importantes concesionadas son las que se encuentran en frontera: en el lado occidental Tutupali, quien ha sido concesionada eúltimos meses. Del lado sur, San Andrés, en Chinchipe, y el Chito y San Francisco de Vergel, en Chinchipe y Palanda respectivamente. Como observamos la mayoría es minería de frontera, lo que contraviene el principio constitucional de mantener una franja de seguridad nacional. Por otro lado podemos observar en el siguiente gráfico, una estimación de lo que podría ser la expansión de las próximas áreas concesionadas. Mientras la línea azul hace referencia a las concesiones actualmente inscritas, la línea roja, hace referencia a las concesiones que fueron revertidas, que seguramente serán nuevamente concesionadas. Esto adicionalmente lo podemos comparar con los mapas adjuntos de concesiones del 2010, 2011 y de aquellas que están en

: que Chicaña, Tutupali, San Francisco del Vergel, Zumba, Palanda, Yantzaza, Guaysimi, son parroquias donde se está expandiendo las áreas concesionadas.

1% 1% 2% 4% 5% 7% 7% 8% 9% 12%12%12%13%13%16%16%18%25%26%25%

32%

2%6%

43%34%

51%

32%25%

13%

79%

17%

51%42%

36%

70%66%60%

27%

TIM

BARA

CUM

BARA

TZA

PUCA

PAM

BA

ZUM

BA

TUTU

PALI

SAN

FCO

. DEL

EL P

ORV

ENIR

ZURM

I

LA P

AZ

CHIC

AÐA

GU

ADAL

UPE

EL P

ANG

UI

ZUM

BI

SAN

CAR

LOS

EL G

UIS

ME

CHIT

O

PACH

ICU

TZA

SAN

CAR

LOS

DE …

GU

AYZI

MI

Concesiones mineras por parroquia

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

14

Concesionada652,9404409

204197,87712421,65219

19993,2888237265,7584

Los cantones y parroquias con mayores concesiones entregadas, corresponden con la Cordillera del Cóndor. Como podemos observar en el siguiente gráfico, todo el cantón de Paquisha

de la parroquia de Tundayme, el 54 % de los Encuentros, el 45% de Yantzaza, y el 41 % de Guaysimi. Por otro lado otras parroquias importantes concesionadas son las que se encuentran en frontera: en el lado occidental Tutupali, quien ha sido concesionada en los últimos meses. Del lado sur, San Andrés, en Chinchipe, y el Chito y San Francisco de Vergel, en Chinchipe y Palanda respectivamente. Como observamos la mayoría es minería de frontera, lo que

anja de seguridad nacional. Por otro lado podemos observar en el siguiente gráfico, una estimación de lo que podría ser la expansión de las próximas áreas concesionadas. Mientras la línea azul hace referencia a las

ínea roja, hace referencia a las concesiones que fueron revertidas, que seguramente serán nuevamente concesionadas. Esto adicionalmente lo podemos comparar con los mapas adjuntos de concesiones del 2010, 2011 y de aquellas que están en

: que Chicaña, Tutupali, San Francisco del Vergel, Zumba, Palanda, Yantzaza, Guaysimi, son parroquias donde se está expandiendo las áreas concesionadas.

26%

41%45%54%

81%

99%

27%

89%

78%85%

94%

100%

GU

AYZI

MI

YAN

TZAZ

A

LOS …

TUN

DAY

ME

PAQ

UIS

HA

Inscrito

Revertido

PROYECCION MINERA

CONCESIONES 2010 CONCESIONES 2011 NUEVA

Minería de Frontera.-

Para concluir con una figura completa de las áreas destinadas para exploración minera en la provincia, es fundamental salirse de los límites administrativos políticos y ver lo que ocentorno inmediato. Como se observa del mapa de concesiones, del lado peruano, prácticamente toda la frontera norte del país vecino, que colinda con la provincia de Zamora Chinchipe, está concesionada. Encontramos por lo tanto una continuidad dalgunos casos la probabilidad de que sean los mismos concesionarios. Veamos al menos tres casos. Río Blanco en San Andrés, Klimte en Chito y finalmente Kinross Cóndor.

En San Andrés:

El cantón de Chinchipe tiene concesiones de frontera. Tanto al lado occidental, como al lado oriental. En San Andrés, se visitó la Diversión y Padilla, donde se entrevistó a moradores. Se pudo tener una entrevista privilegiada, con un vecino de la zona de Chi

UNIDAD DE GESTIÓN

CONCESIONES 2010 CONCESIONES 2011 NUEVAS CONCESIONES EN TRAMITE

Para concluir con una figura completa de las áreas destinadas para exploración minera en la provincia, es fundamental salirse de los límites administrativos políticos y ver lo que ocentorno inmediato. Como se observa del mapa de concesiones, del lado peruano, prácticamente toda la frontera norte del país vecino, que colinda con la provincia de Zamora Chinchipe, está concesionada. Encontramos por lo tanto una continuidad de los depósitos de minerales, y en algunos casos la probabilidad de que sean los mismos concesionarios. Veamos al menos tres casos. Río Blanco en San Andrés, Klimte en Chito y finalmente Kinross – ECSA en la Cordillera del

cantón de Chinchipe tiene concesiones de frontera. Tanto al lado occidental, como al lado e visitó la Diversión y Padilla, donde se entrevistó a moradores. Se pudo

tener una entrevista privilegiada, con un vecino de la zona de Chicuate.

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

15

S CONCESIONES ENTRAMITE

Para concluir con una figura completa de las áreas destinadas para exploración minera en la provincia, es fundamental salirse de los límites administrativos políticos y ver lo que ocurre en su entorno inmediato. Como se observa del mapa de concesiones, del lado peruano, prácticamente toda la frontera norte del país vecino, que colinda con la provincia de Zamora Chinchipe, está

e los depósitos de minerales, y en algunos casos la probabilidad de que sean los mismos concesionarios. Veamos al menos tres

ECSA en la Cordillera del

cantón de Chinchipe tiene concesiones de frontera. Tanto al lado occidental, como al lado e visitó la Diversión y Padilla, donde se entrevistó a moradores. Se pudo

En dicho sector según testimonios del vecino, existen evidencias de la presencia de los dueños de la concesión Rio Blanco (Ecuador), colindante, con las concesiones de Majaz ( una empresa británica – china), del lado del Perú. La empresa del ladoportunidades. El presidente de la junta parroquial de San Andrés, con quien obtuvimos una entrevista telefónica, nos contó que se les ha pedido información, así como los respectivos permisos. Han dicho que van a volver.vínculos entre las concesiones de Majaz (Perú) y Río Blanco (Ecuador), mapas de Majaz, sus propiedades y proyecciones de explotación incluyen porciones territoriales del lado de Ecuador, lo que confirmaría su estrecha relación.

PROYECTO MINERO MAJAZ (Ver proyección del lado Ecuatoriano)

PROYECTO RIO BLANCO EL EN PERU Y ECUADOR

UNIDAD DE GESTIÓN

En dicho sector según testimonios del vecino, existen evidencias de la presencia de los dueños de la concesión Rio Blanco (Ecuador), colindante, con las concesiones de Majaz ( una empresa

china), del lado del Perú. La empresa del lado ecuatoriano, ha llegado en varias oportunidades. El presidente de la junta parroquial de San Andrés, con quien obtuvimos una entrevista telefónica, nos contó que se les ha pedido información, así como los respectivos permisos. Han dicho que van a volver. Su presencia ha sido mínima. No se conoce vínculos entre las concesiones de Majaz (Perú) y Río Blanco (Ecuador), sin embargo, según los mapas de Majaz, sus propiedades y proyecciones de explotación incluyen porciones territoriales del

do de Ecuador, lo que confirmaría su estrecha relación.

PROYECTO MINERO MAJAZ (Ver proyección del lado Ecuatoriano)

PROYECTO RIO BLANCO EL EN PERU Y ECUADOR

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

16

En dicho sector según testimonios del vecino, existen evidencias de la presencia de los dueños de la concesión Rio Blanco (Ecuador), colindante, con las concesiones de Majaz ( una empresa

o ecuatoriano, ha llegado en varias oportunidades. El presidente de la junta parroquial de San Andrés, con quien obtuvimos una entrevista telefónica, nos contó que se les ha pedido información, así como los respectivos

Su presencia ha sido mínima. No se conoce el detalle de los sin embargo, según los

mapas de Majaz, sus propiedades y proyecciones de explotación incluyen porciones territoriales del

PROYECTO MINERO MAJAZ (Ver proyección del lado Ecuatoriano)

Según testimonio del entrevistado de Chicuate, la empresa operar, no hay presencia de helicópteros, han abandonado el campamento, que ha sido objeto incluso de incursión por parte de campesinos, quienes han recogido parte de las herramientas que han dejado en el campamento.

Del lado de Perú, está Minería Majaz, y actualmente en un 89.9 % en manos de la empresa china Xiamen Zijin Tongguan Development Consortium. Han trabajado en actividades de exploración durante más de cinco años, productocual se ha generado graves conflictos sociales, al menos dos ronderos muertos, y más de 200 actores enjuiciados, (Fedepaz) y según información de estudios independientes importantes afectaciones al medio ambiente, que ponen en riesgo la calidad de lCanchis - Chinchipe, y de la vida de población de flora y fauna endémica de la zona “investigadores de la Universidad de Texas indican que la fase de exploración del proyecto minero Río Blanco causó daños a la diversidad biológicCampesinos aguas abajo, en la zona de la Balsa, confirman contaminación de las aguas del Río Canchis (Río Blanco), desde el inicio de actividades de exploración por parte de la empresa del lado peruano.

Este proyecto pretende extraer 191.000 toneladas de cobre, y 2.180 toneladas de molibdeno.Según Cooperación, esta empresa, ha culminado la fase de exploración y presentaron los expedientes para iniciar la fase de explotación, pero no procedió por carePosteriormente se valieron de la necesidad de remediación de los impactos que generaron en la exploración para tener presencia en zona un año más. A la fecha no tienen ningún aval legal para justificar su presencia. (Conversación pe

En Chito:

Se tiene conocimiento en el Chito de la empresa Klimte, con campamento instalado, cuyo empresario, Patricio Navarro ha llegado en varias oportunidades. Ha tenido conflictos con la comunidad de Nuevo Horizonte. La empresa ha llegado en los últimos meses a presentarse a la nueva autoridad. Ha planteado que ha entregado 800 mil usd al anterior alcalde de Zumba, y que estará presto para colaborar con autoridades parroquiales de Chito. El presidente de la juntodos los papeles, para que la operación estuviera en regla. El representante de la empresa, dijo que volvería. Por otro lado, autoridades y población del Chito, no tienen información del resto de empresas: ni de Niwistek, ni de Prominas. Se hYantzaza que han estado operando en sector Chaupe, a quienes se les ha suspendido trabajos por falta de papeles. No se logró determinar vínculos con empresas del lado peruano, a pesar de que toda esta zona se encuentra totalmente concesionada.

En la Cordillera del Cóndor: Mapa de concesiones concentradas en la empresa Dorato.

UNIDAD DE GESTIÓN

Según testimonio del entrevistado de Chicuate, la empresa – del lado del Poperar, no hay presencia de helicópteros, han abandonado el campamento, que ha sido objeto incluso de incursión por parte de campesinos, quienes han recogido parte de las herramientas que han dejado en el campamento.

Minería Majaz, y Minería Mayari S.A, subsidiaria de Monterrico Metals, actualmente en un 89.9 % en manos de la empresa china Xiamen Zijin Tongguan Development Consortium. Han trabajado en actividades de exploración durante más de cinco años, productocual se ha generado graves conflictos sociales, al menos dos ronderos muertos, y más de 200 actores enjuiciados, (Fedepaz) y según información de estudios independientes importantes afectaciones al medio ambiente, que ponen en riesgo la calidad de las aguas del Río Blanco

Chinchipe, y de la vida de población de flora y fauna endémica de la zona “investigadores de la Universidad de Texas indican que la fase de exploración del proyecto minero Río Blanco causó daños a la diversidad biológica de la zona.” (ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=42113) Campesinos aguas abajo, en la zona de la Balsa, confirman contaminación de las aguas del Río Canchis (Río Blanco), desde el inicio de actividades de exploración por parte de la empresa del lado

Este proyecto pretende extraer 191.000 toneladas de cobre, y 2.180 toneladas de molibdeno.Según Cooperación, esta empresa, ha culminado la fase de exploración y presentaron los expedientes para iniciar la fase de explotación, pero no procedió por carecer de licencia social. Posteriormente se valieron de la necesidad de remediación de los impactos que generaron en la exploración para tener presencia en zona un año más. A la fecha no tienen ningún aval legal para justificar su presencia. (Conversación personal con Silvia Passuni_Cooperacción).

Se tiene conocimiento en el Chito de la empresa Klimte, con campamento instalado, cuyo empresario, Patricio Navarro ha llegado en varias oportunidades. Ha tenido conflictos con la

zonte. La empresa ha llegado en los últimos meses a presentarse a la nueva autoridad. Ha planteado que ha entregado 800 mil usd al anterior alcalde de Zumba, y que estará presto para colaborar con autoridades parroquiales de Chito. El presidente de la juntodos los papeles, para que la operación estuviera en regla. El representante de la empresa, dijo que volvería. Por otro lado, autoridades y población del Chito, no tienen información del resto de empresas: ni de Niwistek, ni de Prominas. Se ha tenido conocimiento de empresa de mineros de Yantzaza que han estado operando en sector Chaupe, a quienes se les ha suspendido trabajos por falta de papeles. No se logró determinar vínculos con empresas del lado peruano, a pesar de que

e encuentra totalmente concesionada.

En la Cordillera del Cóndor: Mapa de concesiones concentradas en la empresa Dorato.

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

17

del lado del Perú - ha dejado de operar, no hay presencia de helicópteros, han abandonado el campamento, que ha sido objeto incluso de incursión por parte de campesinos, quienes han recogido parte de las herramientas que

inería Mayari S.A, subsidiaria de Monterrico Metals, actualmente en un 89.9 % en manos de la empresa china Xiamen Zijin Tongguan Development Consortium. Han trabajado en actividades de exploración durante más de cinco años, producto de lo cual se ha generado graves conflictos sociales, al menos dos ronderos muertos, y más de 200 actores enjuiciados, (Fedepaz) y según información de estudios independientes importantes

as aguas del Río Blanco –Chinchipe, y de la vida de población de flora y fauna endémica de la zona “investigadores

de la Universidad de Texas indican que la fase de exploración del proyecto minero Río Blanco a de la zona.” (ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=42113)

Campesinos aguas abajo, en la zona de la Balsa, confirman contaminación de las aguas del Río Canchis (Río Blanco), desde el inicio de actividades de exploración por parte de la empresa del lado

Este proyecto pretende extraer 191.000 toneladas de cobre, y 2.180 toneladas de molibdeno.Según Cooperación, esta empresa, ha culminado la fase de exploración y presentaron los

cer de licencia social. Posteriormente se valieron de la necesidad de remediación de los impactos que generaron en la exploración para tener presencia en zona un año más. A la fecha no tienen ningún aval legal para

rsonal con Silvia Passuni_Cooperacción).

Se tiene conocimiento en el Chito de la empresa Klimte, con campamento instalado, cuyo empresario, Patricio Navarro ha llegado en varias oportunidades. Ha tenido conflictos con la

zonte. La empresa ha llegado en los últimos meses a presentarse a la nueva autoridad. Ha planteado que ha entregado 800 mil usd al anterior alcalde de Zumba, y que estará presto para colaborar con autoridades parroquiales de Chito. El presidente de la junta, pidió todos los papeles, para que la operación estuviera en regla. El representante de la empresa, dijo que volvería. Por otro lado, autoridades y población del Chito, no tienen información del resto de

a tenido conocimiento de empresa de mineros de Yantzaza que han estado operando en sector Chaupe, a quienes se les ha suspendido trabajos por falta de papeles. No se logró determinar vínculos con empresas del lado peruano, a pesar de que

En la Cordillera del Cóndor: Mapa de concesiones concentradas en la empresa Dorato.

Al otro lado de la frontera, las principales áreas concesionadas son de Dorato Resources. Si bien las concesiones están a nombre delas concesiones mineras – denuncios acciones de Corrientes Resources. (Cooperacción)Cooperacción, fundación de Perú, conocía de lpor ejemplo, que abarca ambos lados de la frontera. Su acuerdo con Afrodita le daba en junio 2006 control sobre 5,000 ha y en Ecuador vía Ecuacorriente tenía 8,000 más (total 13,000 Ha.). Planeaba establecer una planta de tratamiento para servir a los dos lados del proyecto. No se tiene información adicional sobre el tema, sin embargo las limitaciones del lado peruano en términos de infraestructura, y debido a la gran cohesión social de actores indígenas opuminero en su país, hacen pensar en que pueda desarrollarse la minería desde el lado ecuatoriano.

USO ACTUAL DEL SUELO EN AREAS CONCESIONADAS

Como podemos observar, las concesiones mineras se ubican principalmente en el Bosque Natural húmedo - más del 60%., lo que significa aproximadamente el 16% de todo el bosque húmedo tropical de la provincia.

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%

Concesiones y Uso Actual

UNIDAD DE GESTIÓN

Al otro lado de la frontera, las principales áreas concesionadas son de Dorato Resources. Si bien las concesiones están a nombre de Carlos Ballón Barraza, ejecutivo del Grupo Cardero, propietario de

denuncios - en el Perú y actualmente director de Dorato. El mantuvo acciones de Corrientes Resources. (Cooperacción)Cooperacción, fundación de Perú, conocía de la existencia del Proyecto El Cóndor de Goldmarca, por ejemplo, que abarca ambos lados de la frontera. Su acuerdo con Afrodita le daba en junio 2006 control sobre 5,000 ha y en Ecuador vía Ecuacorriente tenía 8,000 más (total 13,000 Ha.). Planeaba

r una planta de tratamiento para servir a los dos lados del proyecto. No se tiene información adicional sobre el tema, sin embargo las limitaciones del lado peruano en términos de infraestructura, y debido a la gran cohesión social de actores indígenas opuminero en su país, hacen pensar en que pueda desarrollarse la minería desde el lado ecuatoriano.

USO ACTUAL DEL SUELO EN AREAS CONCESIONADAS

Como podemos observar, las concesiones mineras se ubican principalmente en el Bosque Natural más del 60%., lo que significa aproximadamente el 16% de todo el bosque húmedo

Concesiones y Uso Actual

Representación de la vegetación afectada por concesiones (%)

Concesiones y tipo de vegetación afectada (%)

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

18

Al otro lado de la frontera, las principales áreas concesionadas son de Dorato Resources. Si bien las Carlos Ballón Barraza, ejecutivo del Grupo Cardero, propietario de

en el Perú y actualmente director de Dorato. El mantuvo

a existencia del Proyecto El Cóndor de Goldmarca, por ejemplo, que abarca ambos lados de la frontera. Su acuerdo con Afrodita le daba en junio 2006 control sobre 5,000 ha y en Ecuador vía Ecuacorriente tenía 8,000 más (total 13,000 Ha.). Planeaba

r una planta de tratamiento para servir a los dos lados del proyecto. No se tiene información adicional sobre el tema, sin embargo las limitaciones del lado peruano en términos de infraestructura, y debido a la gran cohesión social de actores indígenas opuestos al desarrollo minero en su país, hacen pensar en que pueda desarrollarse la minería desde el lado ecuatoriano.

USO ACTUAL DEL SUELO EN AREAS CONCESIONADAS

Como podemos observar, las concesiones mineras se ubican principalmente en el Bosque Natural más del 60%., lo que significa aproximadamente el 16% de todo el bosque húmedo

Representación de la vegetación afectada por concesiones (%)

Concesiones y tipo de vegetación afectada

CATEGORIAS DE USO

Afloramientos rocosos

ArbustalesBosque natural húmedo

Bosque natural/ Páramo / Bosque intervenido/Matorral

Bosque/PastoCultivo anual/ Erosionado /Pasto/

Matorral

Depósito de aguaMatorrales

NUBEPasto

Pasto/BosquePasto/Bosque natural

Pasto/Cultivo anual/Bosque intervenido

PlantacionesPáramosUrbano

Vegetación pantanosa

Total general

Fase de exploración en la Cordillera del Cóndor:

La mayor parte de las concesiones están en la Cordillera del Cóndor, zona declarada, por su alta biodiversidad – en su gran mayoría proyectos de minería a gran escala en la Cordillera del Cóndse encuentra concesionado. Específicamente 172.296,327 has. superficies concesionadas, el 90.4% está sobre bosques naturales.

Por otro lado, en la Cordillera del Cóndor, del lado dConcesionadas, lo que significa un 74.9%, alrededor de las 2/3 partes de la Cordillera, del lado de la provincia.

UNIDAD DE GESTIÓN

USO ACTUAL Y CONCESIONESCATEGORIAS DE USO Uso Actual

(Has.)Uso Actual

concesionado (Has.)

% Vegetación

afectada por concesiones

4.055,57 38,78 1%

11.103,51 1.355,53 12%Bosque natural húmedo 669.000,27 155.922,57 23%

Bosque natural/ Páramo / Bosque 48,93 0%

123.380,29 28.463,20 23%Cultivo anual/ Erosionado /Pasto/ 7.222,93 2.449,59 34%

4.293,19 1.866,36 43%449,00 114,21 25%

11.036,03 252,82 2%105.862,05 23.356,97 22%33.634,68 5.283,47 16%6.463,33 0%

Pasto/Cultivo anual/Bosque 10.697,01 6.284,15 59%

799,75 256,88 32%68.670,27 11.658,50 17%

292,90 24,85 8%191,08 0%

1.057.200,76 237.327,90 22%

Fase de exploración en la Cordillera del Cóndor:

La mayor parte de las concesiones están en la Cordillera del Cóndor, zona declarada, por su alta en su gran mayoría - Reserva de la Biósfera. Si bien en la actualidad no existen

proyectos de minería a gran escala en la Cordillera del Cóndor, gran parte de ella, aprox. el 50% se encuentra concesionado. Específicamente 172.296,327 has. En la cordillera del Cóndor, de las superficies concesionadas, el 90.4% está sobre bosques naturales.

Por otro lado, en la Cordillera del Cóndor, del lado de Zamora Chinchipe, hay 103.793,45 has. Concesionadas, lo que significa un 74.9%, alrededor de las 2/3 partes de la Cordillera, del lado de

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

19

% Vegetación

afectada por concesiones

Uso Actual de las

Concesiones (%)

1% 0%

12% 1%23% 66%

0% 0%

23% 12%34% 1%

43% 1%25% 0%2% 0%22% 10%16% 2%0% 0%

59% 3%

32% 0%17% 5%8% 0%0% 0%

22% 100%

La mayor parte de las concesiones están en la Cordillera del Cóndor, zona declarada, por su alta Reserva de la Biósfera. Si bien en la actualidad no existen

or, gran parte de ella, aprox. el 50% En la cordillera del Cóndor, de las

e Zamora Chinchipe, hay 103.793,45 has. Concesionadas, lo que significa un 74.9%, alrededor de las 2/3 partes de la Cordillera, del lado de

Proyección de la posible explotación minera a gran escala:

La minería industrial crece aceleradamubicarse preferentemente en América Latina. Según datos de CEPAL, durante la primera década crece a nivel mundial en aprox. 90%, mientras que en Latinoamérica en 400%; Para el 2005 el 32% de la inversión mundial estaba en A. Latina, (CEPAL)Esta realidad obedece a varios factores, entre los que se puede mencionar a tres de ellos como los centrales, el aumento en los precios de los minerales, como observamos en los gráficos adjuntos, la flexibilización legal para atraer inversiones mineras al continente, como lo vimos en el primer capítulo, y el desarrollo tecnológico, que permitiría explotar en áreas donde antes no era rentable. (Bebbington; 2008:25)

Por otro lado, la explotación minera es una adesorden ecosistémico y energético, por ende gran demandante de insumos naturales y químicos y generador de enormes volúmenes de desechos. Por otro lado es una economía de enclave, y como tal con limitado poder de generación de encadenamientos y propulsor de una economía autodependiente.En la actualidad la concentración de minerales es un factor poco relevante. Es decir a pesar de que

el mineral no esté concentrado en vetas, puede ser explotado. La tecnominería a cielo abierto hace su negocio a partir de la cantidad diaria de remoción de roca mineralizada. En el caso del proyecto Mirador de ECSA se prevé mover 50.000 toneladas diarias de roca, que generarán aprox. 400 toneladas de mtoneladas serán estériles con materiales peligrosos para la salud humana: básicamente metales pesados que generarán lixiviados de difícil contención. La construcción del dique de relaves, de las escombreras, los open hit (yacimientos a cielo abierto), si bien no significan una ocupación mayor a 6- 10 km2, removerán gran cantidad de materiales, utilizarán gran cantidad de explosivos y generará impactos irreversibles, según sus propios estudios de impacto ambientalflora, fauna, arqueología, y a nivel regional en términos de paisaje, cultura y sociedad en general. Según sus propios estudios de impacto ambiental generará drenaje ácido de mina (generado por el contacto de los metales pesados no uti

0,0050,00

100,00150,00200,00250,00300,00350,00400,00450,00

1996

1999

2002

2005

2008

2011

Precio Nominal Cobre Anual1996 - 2011

UNIDAD DE GESTIÓN

Proyección de la posible explotación minera a gran escala:

La minería industrial crece aceleradamente durante la década del 90 y del 2000 y empieza a ubicarse preferentemente en América Latina. Según datos de CEPAL, durante la primera década crece a nivel mundial en aprox. 90%, mientras que en Latinoamérica en 400%; Para el 2005 el 32%

mundial estaba en A. Latina, (CEPAL)Esta realidad obedece a varios factores, entre los que se puede mencionar a tres de ellos como los centrales, el aumento en los precios de los minerales, como observamos en los gráficos adjuntos, la

legal para atraer inversiones mineras al continente, como lo vimos en el primer capítulo, y el desarrollo tecnológico, que permitiría explotar en áreas donde antes no era rentable.

Por otro lado, la explotación minera es una actividad generadora de gran entropía: generadora de desorden ecosistémico y energético, por ende gran demandante de insumos naturales y químicos y generador de enormes volúmenes de desechos. Por otro lado es una economía de enclave, y como

poder de generación de encadenamientos y propulsor de una economía

En la actualidad la concentración de minerales es un factor poco relevante. Es decir a pesar de que el mineral no esté concentrado en vetas, puede ser explotado. La tecnología vinculada con la minería a cielo abierto hace su negocio a partir de la cantidad diaria de remoción de roca mineralizada. En el caso del proyecto Mirador de ECSA se prevé mover 50.000 toneladas diarias de roca, que generarán aprox. 400 toneladas de material aprovechable. La gran mayoría 49600 toneladas serán estériles con materiales peligrosos para la salud humana: básicamente metales pesados que generarán lixiviados de difícil contención. La construcción del dique de relaves, de las

open hit (yacimientos a cielo abierto), si bien no significan una ocupación mayor a 10 km2, removerán gran cantidad de materiales, utilizarán gran cantidad de explosivos y

generará impactos irreversibles, según sus propios estudios de impacto ambientalflora, fauna, arqueología, y a nivel regional en términos de paisaje, cultura y sociedad en general. Según sus propios estudios de impacto ambiental generará drenaje ácido de mina (generado por el contacto de los metales pesados no utilizados con el aire y agua) que provocaría contaminación

2011

Precio Nominal Cobre Anual

2011

Precio Nominal Cob…

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

20

ente durante la década del 90 y del 2000 y empieza a ubicarse preferentemente en América Latina. Según datos de CEPAL, durante la primera década crece a nivel mundial en aprox. 90%, mientras que en Latinoamérica en 400%; Para el 2005 el 32%

Esta realidad obedece a varios factores, entre los que se puede mencionar a tres de ellos como los centrales, el aumento en los precios de los minerales, como observamos en los gráficos adjuntos, la

legal para atraer inversiones mineras al continente, como lo vimos en el primer capítulo, y el desarrollo tecnológico, que permitiría explotar en áreas donde antes no era rentable.

ctividad generadora de gran entropía: generadora de desorden ecosistémico y energético, por ende gran demandante de insumos naturales y químicos y generador de enormes volúmenes de desechos. Por otro lado es una economía de enclave, y como

poder de generación de encadenamientos y propulsor de una economía

En la actualidad la concentración de minerales es un factor poco relevante. Es decir a pesar de que logía vinculada con la

minería a cielo abierto hace su negocio a partir de la cantidad diaria de remoción de roca mineralizada. En el caso del proyecto Mirador de ECSA se prevé mover 50.000 toneladas diarias de

aterial aprovechable. La gran mayoría 49600 toneladas serán estériles con materiales peligrosos para la salud humana: básicamente metales pesados que generarán lixiviados de difícil contención. La construcción del dique de relaves, de las

open hit (yacimientos a cielo abierto), si bien no significan una ocupación mayor a 10 km2, removerán gran cantidad de materiales, utilizarán gran cantidad de explosivos y

generará impactos irreversibles, según sus propios estudios de impacto ambiental, a nivel local, en flora, fauna, arqueología, y a nivel regional en términos de paisaje, cultura y sociedad en general. Según sus propios estudios de impacto ambiental generará drenaje ácido de mina (generado por el

lizados con el aire y agua) que provocaría contaminación

masiva de los acuíferos de la región. En realidad es una actividad de alto riesgo, más aún si se considera la región donde se va a desarrollar: las cordilleras biodiversas más importantes del país: la cordillera del cóndor, con altísimos niveles de biodiversidad y pluviosidad.

Por otro lado, no será solo un yacimiento. Se prevé inmediatamente iniciar con cuatro yacimientos de cobre (dos de ellos a 50 km hacia el sur, en la provincia de Morona Santiapor cuatro los impactos. Y al menos un mega yacimiento de oro, que si bien no será a cielo abierto, toda la infraestructura necesaria para su operación, entre la que se cuenta una planta de energía térmica, generará, como lo indican

Esto no quedará así, en la región, la empresa Corrientes Resources, actualmente de propiedad china, prevé explotar 6 yacimientos adicionales. Todo esto nos permite casi asegurar que lo que estamos viviendo en la actualidad es el inicio de una era minera que durará por los menos cincuenta años y que transformará radicalmente la Cordillera del Cóndor, a la que los biólogos y forestales de la Universidad Nacional de Loja, ya la han bautizado como la CoVeamos en detalle.

EL PROYECTO MIRADOR - MIRADOR NORTE:

Según la página web de corrientes Resources, el distrito de cobre, o más precisamente como se conoce: “Cooper Belt” “Correa de cobre”, es el principal depósito de cobre encontraAmérica” en los últimos veinte años. Según la empresa es su principal activo. A pesar de que esta información se la debe considerar con suma prudencia, debido a la tendencia de las empresas de sobredimensionar sus descubrimientos con el fin de rEste depósito, atraviesa la Cordillera del Cóndor, diagonalmente, en una extensión de 20 km de ancho por 80 km de largo, y según la página web de Corrientes es uno de los pocos distritos de cobre disponibles aun no desaCanada´s Highland Valley District, actualmente uno de los mayores productores de cobre del mundo.

En la actualidad habría cuatro depósitos porfídicos de cobre y de cobrecorresponden con los proyectos estratégicos definidos por el Gobierno Nacional; estos son:

Mirador - Mirador Norte, que se lo concibe actualmente como un solo proyecto a ser desarrolladoa pesar de que no existe información precisa sobre la norte, y los de San Carlos y Panantza, (con un depósito del lado oriental y otro del lado occidental del Río Zamora) igualmente concebidos como un solo proyecto. Adicionalmente habría 6 depósitos adicionales19, todos ubicados en la parte occidental del Río Zamora.

A través de la página web se promociona el acceso directo del distrito a un corredor de transporte hacia las costas del pacífico, con una infraestructura portuaria existentes.

18 A pesar de que la información de los EIAs no contempla el yacimiento de Mirador Norte.19 Esto corresponde, con la declaración de los nuevos dueños de Corrientescinturón de cobre.

UNIDAD DE GESTIÓN

masiva de los acuíferos de la región. En realidad es una actividad de alto riesgo, más aún si se considera la región donde se va a desarrollar: las cordilleras biodiversas más importantes del país: a cordillera del cóndor, con altísimos niveles de biodiversidad y pluviosidad.

Por otro lado, no será solo un yacimiento. Se prevé inmediatamente iniciar con cuatro yacimientos de cobre (dos de ellos a 50 km hacia el sur, en la provincia de Morona Santiago), que multiplicarán por cuatro los impactos. Y al menos un mega yacimiento de oro, que si bien no será a cielo abierto, toda la infraestructura necesaria para su operación, entre la que se cuenta una planta de energía térmica, generará, como lo indican sus propios estudios de impacto ambiental, lluvia ácida.

Esto no quedará así, en la región, la empresa Corrientes Resources, actualmente de propiedad yacimientos adicionales. Todo esto nos permite casi asegurar que lo que

viviendo en la actualidad es el inicio de una era minera que durará por los menos cincuenta años y que transformará radicalmente la Cordillera del Cóndor, a la que los biólogos y forestales de la Universidad Nacional de Loja, ya la han bautizado como la Cordillera del Cobre.

MIRADOR NORTE:

Según la página web de corrientes Resources, el distrito de cobre, o más precisamente como se conoce: “Cooper Belt” “Correa de cobre”, es el principal depósito de cobre encontraAmérica” en los últimos veinte años. Según la empresa es su principal activo. A pesar de que esta información se la debe considerar con suma prudencia, debido a la tendencia de las empresas de sobredimensionar sus descubrimientos con el fin de revalorizar sus acciones en la bolsa.Este depósito, atraviesa la Cordillera del Cóndor, diagonalmente, en una extensión de 20 km de ancho por 80 km de largo, y según la página web de Corrientes es uno de los pocos distritos de cobre disponibles aun no desarrollados en el mundo. Un depósito similar se puede encontrar en el Canada´s Highland Valley District, actualmente uno de los mayores productores de cobre del

En la actualidad habría cuatro depósitos porfídicos de cobre y de cobre-oro identificadoscorresponden con los proyectos estratégicos definidos por el Gobierno Nacional; estos son:

Mirador Norte, que se lo concibe actualmente como un solo proyecto a ser desarrolladoa pesar de que no existe información precisa sobre la explotación del yacimiento ubicado en el norte, y los de San Carlos y Panantza, (con un depósito del lado oriental y otro del lado occidental del Río Zamora) igualmente concebidos como un solo proyecto. Adicionalmente habría 6 depósitos

ubicados en la parte occidental del Río Zamora.

A través de la página web se promociona el acceso directo del distrito a un corredor de transporte hacia las costas del pacífico, con una infraestructura portuaria existentes.

A pesar de que la información de los EIAs no contempla el yacimiento de Mirador Norte.Esto corresponde, con la declaración de los nuevos dueños de Corrientes, de explotar alrededor de 11 yacimientos en el

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

21

masiva de los acuíferos de la región. En realidad es una actividad de alto riesgo, más aún si se considera la región donde se va a desarrollar: las cordilleras biodiversas más importantes del país:

Por otro lado, no será solo un yacimiento. Se prevé inmediatamente iniciar con cuatro yacimientos go), que multiplicarán

por cuatro los impactos. Y al menos un mega yacimiento de oro, que si bien no será a cielo abierto, toda la infraestructura necesaria para su operación, entre la que se cuenta una planta de energía

sus propios estudios de impacto ambiental, lluvia ácida.

Esto no quedará así, en la región, la empresa Corrientes Resources, actualmente de propiedad yacimientos adicionales. Todo esto nos permite casi asegurar que lo que

viviendo en la actualidad es el inicio de una era minera que durará por los menos cincuenta años y que transformará radicalmente la Cordillera del Cóndor, a la que los biólogos y forestales de

rdillera del Cobre.

Según la página web de corrientes Resources, el distrito de cobre, o más precisamente como se conoce: “Cooper Belt” “Correa de cobre”, es el principal depósito de cobre encontrado en “Sud América” en los últimos veinte años. Según la empresa es su principal activo. A pesar de que esta información se la debe considerar con suma prudencia, debido a la tendencia de las empresas de

evalorizar sus acciones en la bolsa.Este depósito, atraviesa la Cordillera del Cóndor, diagonalmente, en una extensión de 20 km de ancho por 80 km de largo, y según la página web de Corrientes es uno de los pocos distritos de

rrollados en el mundo. Un depósito similar se puede encontrar en el Canada´s Highland Valley District, actualmente uno de los mayores productores de cobre del

oro identificados, que corresponden con los proyectos estratégicos definidos por el Gobierno Nacional; estos son:

Mirador Norte, que se lo concibe actualmente como un solo proyecto a ser desarrollado18, explotación del yacimiento ubicado en el

norte, y los de San Carlos y Panantza, (con un depósito del lado oriental y otro del lado occidental del Río Zamora) igualmente concebidos como un solo proyecto. Adicionalmente habría 6 depósitos

A través de la página web se promociona el acceso directo del distrito a un corredor de transporte

, de explotar alrededor de 11 yacimientos en el

Más adelante sobre la base de la proyección que se ha hecho para el caso de la mina mirador, se puede hacer una inferencia del gran impacto que generaría la industria

Reservas y valores económicos de la mina

Ficha Técnica: MiradorReservas Cobre 2.474.026.808,40 Oro

Plata Inversión 8.740´000.000 usd Valor económico de la mina

26.00usd (EIA)

Regalías (2012 – 2015) Fuente: * Plan Nacional de Desarrollo Minero; Estudio de Impacto Ambiental (Nov/2010)Elaboración : Propia

Se ha podido detectar inconsistencias en la información sobre las reservas mineras y sus valores dentro del Plan Nacional de Desarrollo Mineroha sido proporcionada por los Estudios de Impacto Ambiental

Por un lado el plan nacional de desarrollo minero indicados y medidos de Mirador podrían llegar a un v

UNIDAD DE GESTIÓN

base de la proyección que se ha hecho para el caso de la mina mirador, se puede hacer una inferencia del gran impacto que generaría la industria

Reservas y valores económicos de la mina

Ficha Técnica: Mirador

2.474.026.808,40 libras (Eia) 1.276.917,43 onzas (Eia)

10.215.339,43 onzas (Eia)8.740´000.000 usd *

26.001´298.000 usd * 10,7 mil millones usd (EIA) 547 ´000.000 usd *

Plan Nacional de Desarrollo Minero; Estudio de Impacto Ambiental (Nov/2010)

Se ha podido detectar inconsistencias en la información sobre las reservas mineras y sus valores dentro del Plan Nacional de Desarrollo Minero y entre este y la información que ha sido proporcionada por los Estudios de Impacto Ambiental de las empresas mineras

el plan nacional de desarrollo minero plantea que los recursos mineros indicados y medidos de Mirador podrían llegar a un valor de 26 mil millones de usd. Sin

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

22

base de la proyección que se ha hecho para el caso de la mina mirador, se

Plan Nacional de Desarrollo Minero; Estudio de Impacto Ambiental (Nov/2010)

Se ha podido detectar inconsistencias en la información sobre las reservas mineras y sus y entre este y la información que

de las empresas mineras.

plantea que los recursos mineros alor de 26 mil millones de usd. Sin

embargo según el mismo estudio las reservas de mirador serían de aproximadamente 215 millones de libras anuales (p.70), lo que daría a un precio de 3,31 dólares la libra, para 17 años de explotación, el valor de 12 mil m

Ahora bien, si comparamos esta información con la que existe en el Estudio de Impacto Ambiental, que recoge la información de los estudios de factibilidad del 2008dos fenómenos por un lado, en el plan nacional de minería, no de las reservas de oro y plata, (lo que equivaldría con un valor total reservas de aprox. 14 607 millones de usd. y por otro lado, el valor de 215 millones de libras de cobre anual estaría sobre estimado.

Según el estudio de factibilidad, habría recursos medidos e indicados de un total de mena de 181 millones de usd, con una concentración de cobre de 0,62%, y 0,2 g/t de oro y 2,6 g/t de plata, lo que equivaldría a unas reservas de 2474 millones de libras de cobre; 1,oro y 10,215 millones de onzas de plata, con un valor a precios de noviembre del 2011 de aprox 10 mil millones de usd ( 10.698´375.788,64).

Adicionalmente según el plan nacional de desarrollo minero en Mirador habría valores infeadicionales por un monto de de 11.946´570.000 9.816´610.000 usd; sin embargo esta información no se halla disponible en los estudios de impactos ambiental presentados hasta el momento..Sobre la inversión, existen también varios valores, mientras el plan nacional de desarrollo minero habla de 8740 millones de usddiferentes a los 1830 que están contemplados en el plan nacional de desarrollo minemillones de usd. proyectados como costos de operaciónprocesada.

Finalmente sobre el tema de regaldesarrollo minero, durante los años 2012, 20minera, las regalías bordearán los 547 millones de usd, lo que significa aprox. anuales. Sin embargo considerando el valor estimado de los aprox 26 mil millones, las regalías anuales en promedio para un proyecto de 17 años, será de aprox 76´474.405,88 . Considerando los datos del plan nacional de desarrollo minero, de reservas inferidas del proyecto mirador y del proyecto mirador norte, las ventas brutas serían de alrededor de 48 mil milmillones de dólares, serían regalías; estos si, correspondientes con el valor proyectado en dicho plan.

EL SISTEMA MIRADOR - MIRADOR NORTE

El sistema mirador - mirador norte se encuentra en el cantón el Pangui, y en la parroquTundayme en la zona media de la Cordillera del Cóndor.

A través de estas líneas queremos demostrar que lindustrial, es una de las actividades económicas que mayor demanda de insumos, energía y materiales requiere, y concomitantemente una de las economías que mayor cantidad de desechos y alteraciones produce.

20

1 Mirador Copper-Gold Project, 30,000 tpd Feasibility Study.

UNIDAD DE GESTIÓN

embargo según el mismo estudio las reservas de mirador serían de aproximadamente 215 millones de libras anuales (p.70), lo que daría a un precio de 3,31 dólares la libra, para 17 años de explotación, el valor de 12 mil millones de usd..

Ahora bien, si comparamos esta información con la que existe en el Estudio de Impacto Ambiental, que recoge la información de los estudios de factibilidad del 2008dos fenómenos por un lado, en el plan nacional de minería, no se considera los valores de las reservas de oro y plata, (lo que equivaldría con un valor total

aprox. 14 607 millones de usd. y por otro lado, el valor de 215 millones de libras de cobre anual estaría sobre estimado.

udio de factibilidad, habría recursos medidos e indicados de un total de mena de 181 millones de usd, con una concentración de cobre de 0,62%, y 0,2 g/t de oro y 2,6 g/t de plata, lo que equivaldría a unas reservas de 2474 millones de libras de cobre; 1,276 millones de onzas de oro y 10,215 millones de onzas de plata, con un valor a precios de noviembre del 2011 de aprox 10 mil millones de usd ( 10.698´375.788,64).

Adicionalmente según el plan nacional de desarrollo minero en Mirador habría valores infeadicionales por un monto de de 11.946´570.000 usd. y para el caso de Mirador Norte de

; sin embargo esta información no se halla disponible en los estudios de impactos ambiental presentados hasta el momento.

existen también varios valores, mientras el plan nacional de desarrollo minero de usd. Ecuacorrientes habla de una inversión inicia

diferentes a los 1830 que están contemplados en el plan nacional de desarrollo mineproyectados como costos de operación. Calculado en 12,49 usd por tonelada

Finalmente sobre el tema de regalías hay datos igualmente discordantes. Según el plan nacional de desarrollo minero, durante los años 2012, 2013, 2014 y 2015, los primeros cuatro años de actividad minera, las regalías bordearán los 547 millones de usd, lo que significa aprox. anuales. Sin embargo considerando el valor estimado de los aprox 26 mil millones, las regalías

promedio para un proyecto de 17 años, será de aprox 76´474.405,88 . Considerando los datos del plan nacional de desarrollo minero, de reservas inferidas del proyecto mirador y del proyecto mirador norte, las ventas brutas serían de alrededor de 48 mil millones , de los cuales 140 millones de dólares, serían regalías; estos si, correspondientes con el valor proyectado en dicho

MIRADOR NORTE

mirador norte se encuentra en el cantón el Pangui, y en la parroquTundayme en la zona media de la Cordillera del Cóndor.

A través de estas líneas queremos demostrar que la explotación minera a cielo abierto, a nivel industrial, es una de las actividades económicas que mayor demanda de insumos, energía y

s requiere, y concomitantemente una de las economías que mayor cantidad de desechos y

Gold Project, 30,000 tpd Feasibility Study. (DROBE et. al., April 2008)

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

23

embargo según el mismo estudio las reservas de mirador serían de aproximadamente 215 millones de libras anuales (p.70), lo que daría a un precio de 3,31 dólares la libra, para 17

Ahora bien, si comparamos esta información con la que existe en el Estudio de Impacto Ambiental, que recoge la información de los estudios de factibilidad del 200820, ocurren

se considera los valores de las reservas de oro y plata, (lo que equivaldría con un valor total acumulado de

aprox. 14 607 millones de usd. y por otro lado, el valor de 215 millones de

udio de factibilidad, habría recursos medidos e indicados de un total de mena de 181 millones de usd, con una concentración de cobre de 0,62%, y 0,2 g/t de oro y 2,6 g/t de plata, lo

276 millones de onzas de oro y 10,215 millones de onzas de plata, con un valor a precios de noviembre del 2011 de aprox 10

Adicionalmente según el plan nacional de desarrollo minero en Mirador habría valores inferidos y para el caso de Mirador Norte de

; sin embargo esta información no se halla disponible en los estudios de impactos

existen también varios valores, mientras el plan nacional de desarrollo minero inversión inicia de 563,6 millones

diferentes a los 1830 que están contemplados en el plan nacional de desarrollo minero, y 2260 . Calculado en 12,49 usd por tonelada

antes. Según el plan nacional de 13, 2014 y 2015, los primeros cuatro años de actividad

minera, las regalías bordearán los 547 millones de usd, lo que significa aprox. 136,75 millones anuales. Sin embargo considerando el valor estimado de los aprox 26 mil millones, las regalías

promedio para un proyecto de 17 años, será de aprox 76´474.405,88 . Considerando los datos del plan nacional de desarrollo minero, de reservas inferidas del proyecto mirador y del

lones , de los cuales 140 millones de dólares, serían regalías; estos si, correspondientes con el valor proyectado en dicho

mirador norte se encuentra en el cantón el Pangui, y en la parroquia de

a explotación minera a cielo abierto, a nivel industrial, es una de las actividades económicas que mayor demanda de insumos, energía y

s requiere, y concomitantemente una de las economías que mayor cantidad de desechos y

Para darnos una idea de los impactos de este tipo de economía, un gráfico de la actividad minera para la explotación de cobre, principalmente propuesta en Mirador por Corrientes Resources en el cantón Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, será un buen referente

Esta actividad cavará un cráter de aproximadamente 1 km2 de superficie por 250 metros deprofundidad; dispondrá dos depósitos de escombros de 1 km2 de superficie aprox., dos embalses de colas y relaves, de 1.5 km2 de superficie aproximadamente. Esto implica que el área total de afectación directa, ver tabla tendrá más de 6 km2, lo que signifiafectadas directamente.

EL PROYECTO MINERO MIRADOR FICHA TÉCNICA:

INFRAESTRUCTURA

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA

YACIMIENTO

ESCOMBRERAS

RELAVERAS

OTROS

TOTAL OCUPADO

MATERIAL REMOVIDO MATERIAL ESTERIL MATERIAL UTIL

ENERGIA

21 Esta información proviene de la página web de Ecuacorrientes y del Estudio Ampliatoria de Impacto Ambiental,

realizado por Terrambiente a finales del 2006. Energía y Minas en el 2007 y actualmente nuevamente en proceso de aprobación en el Ministerio del Ambiente

UNIDAD DE GESTIÓN

Para darnos una idea de los impactos de este tipo de economía, un gráfico de la actividad minera para la explotación de cobre, principalmente - aunque también se explotará oro y molibdeno propuesta en Mirador por Corrientes Resources en el cantón Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, será un buen referente21.

Esta actividad cavará un cráter de aproximadamente 1 km2 de superficie por 250 metros deprofundidad; dispondrá dos depósitos de escombros de 1 km2 de superficie aprox., dos embalses de colas y relaves, de 1.5 km2 de superficie aproximadamente. Esto implica que el área total de afectación directa, ver tabla tendrá más de 6 km2, lo que significa aproximadamente 600 has

EL PROYECTO MINERO MIRADOR

CARACTERÍSTICAS

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA

1,2 KM DE DIAMETRO 250 METROS DE PROFUNDIDAD 115 HAS

Escombrera este: 150 has Escombrera sur: 114 has Con capacidad de 55 millones de m3

368,6 has *Divididos en dos espacios (Sector San Marcos_ Quimi, Sector Santa Cruz)

Área de tratamiento 20 has.*Campamento Base y oficinas: 15as Vías de acceso y acarreo: 35 has

648 has. (EIAA) 817,6 has (EIAA y EIA 2010)Afectación directa a flora y fauna; de los cuales 2235 has de bosque están destinados a desaparecer

USO DE MATERIALES50.000 TONELADAS DIARIAS DE ROCA 49.436 TONEALDAS DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS 564 TONELADAS DE CONCENTRADO DE COBRE

USO DE INSUMOS

30,6MW 221GWh/1 . La provisión provendrá de diferentes fuentes a lo largo del proyecto. Inicialmente existente y de proyectos hidroeléctricoen la actualidad; i.e Sabanilla (100 km de tendido eléctrico)

Esta información proviene de la página web de Ecuacorrientes y del Estudio Ampliatoria de Impacto Ambiental,

realizado por Terrambiente a finales del 2006. Negado por la Subsecretaría de Protección Ambiental del Ministerio de actualmente nuevamente en proceso de aprobación en el Ministerio del Ambiente

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

24

Para darnos una idea de los impactos de este tipo de economía, un gráfico de la actividad minera nque también se explotará oro y molibdeno -

propuesta en Mirador por Corrientes Resources en el cantón Pangui, provincia de Zamora

Esta actividad cavará un cráter de aproximadamente 1 km2 de superficie por 250 metros deprofundidad; dispondrá dos depósitos de escombros de 1 km2 de superficie aprox., dos embalses de colas y relaves, de 1.5 km2 de superficie aproximadamente. Esto implica que el área total de

ca aproximadamente 600 has

250 METROS DE PROFUNDIDAD

Con capacidad de 55 millones de m3 *

Divididos en dos espacios (Sector San Marcos_ Quimi,

as

(EIAA) 817,6 has (EIAA y EIA 2010)Afectación directa a flora y fauna; de los cuales 2235 has de bosque están destinados a desaparecer*

49.436 TONEALDAS DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS 564 TONELADAS DE CONCENTRADO DE COBRE

La provisión provendrá de diferentes fuentes a lo largo del proyecto. Inicialmente de la red

hidroeléctricos que se construyen Sabanilla (100 km de tendido eléctrico)

Esta información proviene de la página web de Ecuacorrientes y del Estudio Ampliatoria de Impacto Ambiental, do por la Subsecretaría de Protección Ambiental del Ministerio de

actualmente nuevamente en proceso de aprobación en el Ministerio del Ambiente.

COMBUSTIBLE AGUA

Elaboración: PropiaFuente: EIA 2010; Walsh; * EIAA 2006; 2006

El área de influencia y de afectación del proyecto, Ver mapas de sensibilidad biótica y sensibilidad arqueológica.

Considerando que esta proyección incluye la explotación de un solo yacimiento. La explotación del yacimiento Mirador Norte, actualmente publicitado como parte del mismo complejo minero que el proyecto Mirador, aunque de dimensiones menores que el primer yasignificativamente la superficie ocupada.

EL PROYECTO MINERO MIRADORFICHA TÉCNICA:

VARIABLEIMPACTOS DIRECTOS FLORA FAUNA

AGUA Afectación a restos arqueológicos

A nivel de poblaciones

IMPACTO AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

POR RUIDO 600 has

POR ESPARCIMIENTO DEL POLVO

(No se determina pero se dice que poblados pequeños como Santa Cruz, y la Palmira podrían ser afectados)

UNIDAD DE GESTIÓN

5 627 000 galones de combustible anuales (diesel) 60 L/S Del Río Wawayme

EIA 2010; Walsh; * EIAA 2006; Alcance al EIAA Terrambiente S.A;

El área de influencia y de afectación del proyecto, será de más de 10.000 has.Ver mapas de sensibilidad biótica y sensibilidad arqueológica.

Considerando que esta proyección incluye la explotación de un solo yacimiento. La explotación del yacimiento Mirador Norte, actualmente publicitado como parte del mismo complejo minero que el proyecto Mirador, aunque de dimensiones menores que el primer yacimiento incrementará significativamente la superficie ocupada.

EL PROYECTO MINERO MIRADOR

ESTADO

Irreversible en la fuente 3900 has, de los cuales 2235 has de bosque están destinados a desaparecer

Irreversible en la fuente

Drenaje ácido de mina; impacto irreversible a largo plazo. Afectación a restos arqueológicos 20.000 has

El EIA establece que cerca de 20.000 ha del terreno presentan una alta sensibilidad al proyecto en este ámbito. En los sitios del cráter y de las piscinas de desechos en particular, las prospecciones arqueológicas han evidenciado la presencia de vestigios expuestos a una destrucción irreversible

Generación de empleo: I Fase: 924 directos 2162 indirectos; II Fase: 264 2063Crecimiento poblacional con todos los problemas asociados y afectación a las poblaciones del Valle del Quimi (Bomboíza, Gualaquiza), Tundayme, San Marcos, Quimi, Chuchumbletza, Santa Cruz, las comunidades de Churuvia y Paquintza, y el municipio del Pangui.

IMPACTO AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

600 has

(No se determina pero se dice que poblados pequeños como Santa Cruz, y la Palmira podrían ser afectados)

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

25

5 627 000 galones de combustible anuales (diesel)

Terrambiente S.A; Ecuacorrientes S.A.

Considerando que esta proyección incluye la explotación de un solo yacimiento. La explotación del yacimiento Mirador Norte, actualmente publicitado como parte del mismo complejo minero que el

cimiento incrementará

3900 has, de los cuales 2235 has de bosque están destinados a desaparecer

Drenaje ácido de mina; impacto irreversible a largo plazo.

El EIA establece que cerca de 20.000 ha del terreno presentan una alta sensibilidad al proyecto en este ámbito. En los sitios del cráter y de las piscinas de desechos en particular, las prospecciones arqueológicas han evidenciado la presencia de vestigios culturales

Generación de empleo: I Fase: 924 directos 2162 indirectos; II

Crecimiento poblacional con todos los problemas asociados y el Quimi (Bomboíza,

Gualaquiza), Tundayme, San Marcos, Quimi, Chuchumbletza, Santa Cruz, las comunidades de Churuvia y Paquintza, y el

(No se determina pero se dice que poblados pequeños como Santa Cruz, y la

SOCIO ECONÓMICA

Generación de empleo volátil; Crecimiento Poblacional y efectos negativos de dicho proceso abrupto. Se decide que el área de influencia indirecta corresponde a las poblaciones de la zona del camino hacia Las Maravillas y el Destacamento Namacuntza, los barEl Guismi, el Centro Shuar La Inmaculada, Las Peñas, Machinaza, el Centro Shuar y la Misión Franciscana del Pangui

PAISAJE Irreversible

AGUA Drenaje ácido de mina; impacto irreversible a largo plazo.

Elaboración: PropiaFuente: Ecuacorrientes S.A. EIA 2006

Generación de empleo.

La información sobre el empleo que generará el sector minero es variabilidad dependiendo de la fuente consultada. generada por las propias autoridadesla consulta popular habló deaproximandamente un cuarto de toda la poblaminero de todo Perú, en donde hay una tradición mineraenlace sabatino del 6 de agosto información sobre estima la generación de empleo.nacional de desarrollo minero tenernos unas cifras que distan mucho de las cifras proveeida por las propias empresas. En dicho plan se habla 1200 empleos director y 2700 empleos indirectos. En realidad según el estudio de impacto ambiental el proyecto Mirador generaráde la mina y 390 durante la fase de operación (sin contar con emllegan a 27). Según el estudio habrían 2700 empleos indirectos.

a) Uso de Materiales

Según el proyecto minero Mirador, se prevé el procesamiento de 27.000 Tn diarias de roca mineralizada, y aproximadamente 50.000 concentrado por día y 49.400 Tn diarias de escombros. Esto implicaría la generación de alrededor de 180 millones de toneladas de escombros a lo largo de los 18 años de vida del proyecto, por lo que se requiere de amplias superficie habilitadas para dicho fin

En cualquiera de los casos, estos datos permiten dimensionar el tipo de incursión que se planifica. La remoción, transporte y procesamiento de 27000 toneladas de material, implicará:1. Uso de agua: Para producir una tonelada de cobre se requiere 30.000 toneladas de este vital

recurso. Esta cantidad no incluye los millones de galones de agua que tienen que ser evacuados diariamente de la mayoría de las grandes minas.

22 Existen varios datos, cuyas cifras varían considerablemente. El estudio citado por C.Zorrilla (

Revisited, Resources for the Future, 2005), establece una rede materiales sólidos removidos; lo que significaría que para una reserva de cobre puro estimada en 1 millon 98 mil toneladas de cobre, como la de corrientes Resources, su explotación significaría aprox. 547toneladas de material removido.

23 Carlos Zorrilla; La minería de Cobre; 2007

UNIDAD DE GESTIÓN

Generación de empleo volátil; Crecimiento Poblacional y efectos negativos de dicho proceso abrupto. Se decide que el área de influencia indirecta corresponde a las poblaciones de la zona del camino hacia Las Maravillas y el Destacamento Namacuntza, los barrios ubicados entre Santa Cruz y el Pangui, El Guismi, el Centro Shuar La Inmaculada, Las Peñas, Machinaza, el Centro Shuar y la Misión Franciscana del Pangui Irreversible

Drenaje ácido de mina; impacto irreversible a largo plazo.

Ecuacorrientes S.A. EIA 2006

La información sobre el empleo que generará el sector minero es poco confiable y variabilidad dependiendo de la fuente consultada. Por un lado está la información que ha sido generada por las propias autoridades del gobierno central: el ministro Pastor, dos semanas antes de la consulta popular habló de más de 25000 empleos para la provincia, lo que significaría aproximandamente un cuarto de toda la población de Zamora Chinchipe, o la mitad del empleo minero de todo Perú, en donde hay una tradición minera de más de 50 años. El presidente en su enlace sabatino del 6 de agosto en el Pangui, habló de 3500 empleos solo en el P

ma la generación de empleo. Remitiéndonos a la información del plan nacional de desarrollo minero tenernos unas cifras que distan mucho de estas cifras e inclusive de las cifras proveeida por las propias empresas. En dicho plan se habla para el caso de Mir1200 empleos director y 2700 empleos indirectos. En realidad según el estudio de impacto

el proyecto Mirador generará 377 empleos en promedio durante la fase dede la mina y 390 durante la fase de operación (sin contar con empleados en la ciudad de quito que llegan a 27). Según el estudio habrían 2700 empleos indirectos.

Según el proyecto minero Mirador, se prevé el procesamiento de 27.000 Tn diarias de roca mineralizada, y aproximadamente 50.000 toneladas de roca; lo que representa 600 Tn de cobre concentrado por día y 49.400 Tn diarias de escombros. Esto implicaría la generación de alrededor de 180 millones de toneladas de escombros a lo largo de los 18 años de vida del proyecto, por lo

quiere de amplias superficie habilitadas para dicho fin22.

En cualquiera de los casos, estos datos permiten dimensionar el tipo de incursión que se planifica. La remoción, transporte y procesamiento de 27000 toneladas de material, implicará:

Para producir una tonelada de cobre se requiere 30.000 toneladas de este vital recurso. Esta cantidad no incluye los millones de galones de agua que tienen que ser evacuados diariamente de la mayoría de las grandes minas.23

Existen varios datos, cuyas cifras varían considerablemente. El estudio citado por C.Zorrilla (

, Resources for the Future, 2005), establece una relación de una tonelada de cobre a 497 toneladas de materiales sólidos removidos; lo que significaría que para una reserva de cobre puro estimada en 1 millon 98 mil toneladas de cobre, como la de corrientes Resources, su explotación significaría aprox. 547toneladas de material removido.

Carlos Zorrilla; La minería de Cobre; 2007

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

26

Generación de empleo volátil; Crecimiento Poblacional y efectos negativos de dicho proceso abrupto. Se decide que el área de influencia indirecta corresponde a las poblaciones de la zona del camino hacia Las Maravillas y el

rios ubicados entre Santa Cruz y el Pangui, El Guismi, el Centro Shuar La Inmaculada, Las Peñas, Machinaza, el Centro

Drenaje ácido de mina; impacto irreversible a largo plazo.

poco confiable y tiene una alta información que ha sido

astor, dos semanas antes de más de 25000 empleos para la provincia, lo que significaría

ción de Zamora Chinchipe, o la mitad del empleo 50 años. El presidente en su leos solo en el Pangui. Esta

Remitiéndonos a la información del plan estas cifras e inclusive de

para el caso de Mirador de 1200 empleos director y 2700 empleos indirectos. En realidad según el estudio de impacto

dio durante la fase de construcción pleados en la ciudad de quito que

Según el proyecto minero Mirador, se prevé el procesamiento de 27.000 Tn diarias de roca toneladas de roca; lo que representa 600 Tn de cobre

concentrado por día y 49.400 Tn diarias de escombros. Esto implicaría la generación de alrededor de 180 millones de toneladas de escombros a lo largo de los 18 años de vida del proyecto, por lo

En cualquiera de los casos, estos datos permiten dimensionar el tipo de incursión que se planifica. La remoción, transporte y procesamiento de 27000 toneladas de material, implicará:

Para producir una tonelada de cobre se requiere 30.000 toneladas de este vital recurso. Esta cantidad no incluye los millones de galones de agua que tienen que ser

Existen varios datos, cuyas cifras varían considerablemente. El estudio citado por C.Zorrilla (Scarcity and Growth lación de una tonelada de cobre a 497 toneladas

de materiales sólidos removidos; lo que significaría que para una reserva de cobre puro estimada en 1 millon 98 mil toneladas de cobre, como la de corrientes Resources, su explotación significaría aprox. 547 mill de

2. Uso de energía: Consumo proyectade Cuenca), que posiblemente provenga del proyecto hidroeléctrico Sabanilla, en el cantón de Zamora.

3. Uso de químicos y explosivos. No se específica con claridad al menos en el estudio ampliatorio, pero existen datos referenciales: “Para poder procesar tanto material, las minas también utilizan millones de toneladas de explosivos (principalmente nitrato de amonio y kerosén) ocasionando enormes problemas ambientales pocos conocidos por las poblaciones,a las autoridades (la mina de cobre Bingham Canyon, en los EEUU, utiliza un millón de libras de explosivos al año)” . Transporte al puerto de embarque : Riesgos por la Circulación regional de compuestos químicos y concentrados polimeTundayme y Puerto Bolívar, 30 volquetes de 20m3 de concentrado de cobre

EL PROYECTO FRUTA DEL NORTE

Aurelian Kinross es la empresa con el mayor número de concesiones y superficie concesionada. Según la página web de Aurelian Kinross, su proyecto estrella es Fruta del Norte, ubicado en la parroquia de Los Encuentros en el cantón Yantzaza.

El proyecto Fruta del Norte (FDN) de Kinrossminera La Zarza, en la vertiente norte de la Cordillera del Cóndor, sureste del país. Según su página web, el depósito fue descubierto en el año 2006 por un equipo de geólogos ecuatorianos y canadienses, pero como se ha dicho desde las exploraciones del PNUD en los años 70 se de la existencia de este yacimiento, cuya presencia fue confirmada con mayor nivel de precisión por los concesionarios que estuvieron antes que Aurelian.

El área aproximada del proyecto de exploración Fruta del Norte ocupa aprox. 50 ha. La concesminera del Zarza, cuenta con 3087 has. Por el momento, no existe un diseño de proyecto que permita apreciar la dimensión de la obra y la de infraestructura a construir. Sin embargo y a pesar de que el proyecto no sería a cielo abierto, sino una mineríasimilar al impacto de Cóndor Mirador, con la diferencia de que en este sitio no se haría los open hit, pero si toda la infraestructura conexa necesaria, relaveras, depósitos de material estéril, campamento.

El 10 de noviembre de de 2009, Kinross recibió la aprobación del Gobierno ecuatoriano para reiniciar la exploración en FDN y continúa con una campaña de perforación de 18.000 metros en 2010 con la expectativa de encontrar nuevos recursos. En la actualidad están por EIA de la Fase de Explotación y por firmarse los contratos mineros.

Reservas y valor económico de la mina

Ficha Técnica: Fruta del norteReservas Oro 300.000 onzas /año

Según EIA: Plata 300.000

onzas //Inversión 3.391´000.000 usd * 24 Camión derramó 151kg de Mercurio en Choropampa (Yanacocha), 955 envenenados, compensación deficiente

(Grufides, 2004). Tomado de presentación del Comité Ambiental Regio

UNIDAD DE GESTIÓN

Uso de energía: Consumo proyectado de energía para el proyecto Mirador: 30 MW. (= consumo de Cuenca), que posiblemente provenga del proyecto hidroeléctrico Sabanilla, en el cantón de

Uso de químicos y explosivos. No se específica con claridad al menos en el estudio ampliatorio, ero existen datos referenciales: “Para poder procesar tanto material, las minas también utilizan

millones de toneladas de explosivos (principalmente nitrato de amonio y kerosén) ocasionando enormes problemas ambientales pocos conocidos por las poblaciones, y aún menos informado a las autoridades (la mina de cobre Bingham Canyon, en los EEUU, utiliza un millón de libras de explosivos al año)” . Transporte al puerto de embarque : Riesgos por la Circulación regional de compuestos químicos y concentrados polimetálicos. Se espera que circulen diariamente entre Tundayme y Puerto Bolívar, 30 volquetes de 20m3 de concentrado de cobre

EL PROYECTO FRUTA DEL NORTE

Aurelian Kinross es la empresa con el mayor número de concesiones y superficie concesionada. página web de Aurelian Kinross, su proyecto estrella es Fruta del Norte, ubicado en la

parroquia de Los Encuentros en el cantón Yantzaza.

El proyecto Fruta del Norte (FDN) de Kinross-Aurelian en Ecuador está localizado en la concesión a vertiente norte de la Cordillera del Cóndor, sureste del país. Según su página

web, el depósito fue descubierto en el año 2006 por un equipo de geólogos ecuatorianos y canadienses, pero como se ha dicho desde las exploraciones del PNUD en los años 70 se de la existencia de este yacimiento, cuya presencia fue confirmada con mayor nivel de precisión por los concesionarios que estuvieron antes que Aurelian.

El área aproximada del proyecto de exploración Fruta del Norte ocupa aprox. 50 ha. La concesminera del Zarza, cuenta con 3087 has. Por el momento, no existe un diseño de proyecto que permita apreciar la dimensión de la obra y la de infraestructura a construir. Sin embargo y a pesar de que el proyecto no sería a cielo abierto, sino una minería subterránea, la superficie puede ser similar al impacto de Cóndor Mirador, con la diferencia de que en este sitio no se haría los open hit, pero si toda la infraestructura conexa necesaria, relaveras, depósitos de material estéril,

oviembre de de 2009, Kinross recibió la aprobación del Gobierno ecuatoriano para reiniciar la exploración en FDN y continúa con una campaña de perforación de 18.000 metros en 2010 con la expectativa de encontrar nuevos recursos. En la actualidad están por EIA de la Fase de Explotación y por firmarse los contratos mineros.

valor económico de la mina

Ficha Técnica: Fruta del norte

300.000 onzas /año //4,8 millones//Según EIA: 6,8 Mill AU300.000 onzas / años //4,8 millones de onzas // Según EIA: 9,1 Mill de AG3.391´000.000 usd *

Camión derramó 151kg de Mercurio en Choropampa (Yanacocha), 955 envenenados, compensación deficiente

(Grufides, 2004). Tomado de presentación del Comité Ambiental Regional; Loja 2006

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

27

do de energía para el proyecto Mirador: 30 MW. (= consumo de Cuenca), que posiblemente provenga del proyecto hidroeléctrico Sabanilla, en el cantón de

Uso de químicos y explosivos. No se específica con claridad al menos en el estudio ampliatorio, ero existen datos referenciales: “Para poder procesar tanto material, las minas también utilizan

millones de toneladas de explosivos (principalmente nitrato de amonio y kerosén) ocasionando y aún menos informado

a las autoridades (la mina de cobre Bingham Canyon, en los EEUU, utiliza un millón de libras de explosivos al año)” . Transporte al puerto de embarque : Riesgos por la Circulación regional de

tálicos. Se espera que circulen diariamente entre Tundayme y Puerto Bolívar, 30 volquetes de 20m3 de concentrado de cobre24.

Aurelian Kinross es la empresa con el mayor número de concesiones y superficie concesionada. página web de Aurelian Kinross, su proyecto estrella es Fruta del Norte, ubicado en la

Aurelian en Ecuador está localizado en la concesión a vertiente norte de la Cordillera del Cóndor, sureste del país. Según su página

web, el depósito fue descubierto en el año 2006 por un equipo de geólogos ecuatorianos y canadienses, pero como se ha dicho desde las exploraciones del PNUD en los años 70 se conocía de la existencia de este yacimiento, cuya presencia fue confirmada con mayor nivel de precisión por

El área aproximada del proyecto de exploración Fruta del Norte ocupa aprox. 50 ha. La concesión minera del Zarza, cuenta con 3087 has. Por el momento, no existe un diseño de proyecto que permita apreciar la dimensión de la obra y la de infraestructura a construir. Sin embargo y a pesar

subterránea, la superficie puede ser similar al impacto de Cóndor Mirador, con la diferencia de que en este sitio no se haría los open hit, pero si toda la infraestructura conexa necesaria, relaveras, depósitos de material estéril,

oviembre de de 2009, Kinross recibió la aprobación del Gobierno ecuatoriano para reiniciar la exploración en FDN y continúa con una campaña de perforación de 18.000 metros en 2010 con la expectativa de encontrar nuevos recursos. En la actualidad están por ser aprobados los

Camión derramó 151kg de Mercurio en Choropampa (Yanacocha), 955 envenenados, compensación deficiente nal; Loja 2006

Valor económico de la mina

16.183´046.200 usd *11.899´400.029,7

Regalías 288 millones **Fuente: * Plan Nacional de Desarrollo Mineroindicados – 8.363´250.800 -1.715 onza; y de la plata 31,27 onzaElaboración : Propia ; ** Solo de un año y medio

Se ha podido detectar de la mismainformación sobre las reservas mineras y sus valores dentro del Plan Nacional de Desarrollo Minero.

Por un lado plantean que los recursos mineros indiNorte podrían llegar a un valor de mismo estudio las reservas de onzas de oro y plata, respectivamente, lo que daría un valor de 8.382 Millones de usdprecios de noviembre del 2011)Por otro lado, si procedemos de la misma manera que con Mirador y información con la que existe en el fenómenos por un lado, en el plan nacional de minería, con Mirador, se presentan valores inferiores de reservasserían 6,8 Millones de onzas de oro,radicalmente de las cifras de las 300 mil onzas anuales de oro y plata presentadas por el plan, que sumarían tan solo 4,8 millones de onzas respectivamente para 16 años de explotación. Esto determina un vallo que difiere de las proyecciones totales del plan, que incluye recursos inferidos

Según la estimación inicial de octubre del se tenía 58,9 Millones de toneladas de clasificación 7,23 g/t de oro y 11,8 g/t de plata, lo que determino 13,7 millones de onzas de oro y 22,4 Moz de plata, basados en una ley de corte 2,3 g/t. luego de ello durante la fase de exploración avanzada, el estudio de prefaHatch Ltda, determino una porción rentable del yacimiento de aprox. 26,1 millones de toneladas de mineral de clasificación 8,07 g/t de oro y 10,9 g/t de plata, lo que determina un total de 6,8 Moz de oro y 9,1 Moz de plata.

Sobre la inversión, existen también varios valores, mientras el plan nacional de desarrollo minero habla de 3.391 millones, los cuales están divididos en 1339 como inversión para el desarrollo de la mina, y 2052 como capital de operación,para la fase I y fase II entre 800 y 1000 millones de usd.

Finalmente sobre el tema de regalías hay datos igualmente discordantes. Según el plan nacional de desarrollo minero, desde mediados de de operación, las regalías bordearán los anuales. Considerando los datos del plan nacional de desarrollo minero, medidos e indicados y reservas inferidas del proyecto, las ventas brutas serían de alrededor de mil millones de los cuales las regalías anuales en promedio para un proyecto de 16 años, será de

UNIDAD DE GESTIÓN

16.183´046.200 usd * // 11.899´400.029,7(EIA)288 millones **

Plan Nacional de Desarrollo Minero (Se suma dos valores: 7.819´795inferidos); Estudio de Impacto Ambiental (Nov/2010)

1.715 onza; y de la plata 31,27 onza; ** Solo de un año y medio

de la misma manera que para Mirador inconsistencias en la información sobre las reservas mineras y sus valores para el proyecto de Fruta del Norte, dentro del Plan Nacional de Desarrollo Minero.

Por un lado plantean que los recursos mineros indicados, medidos e infepodrían llegar a un valor de aprox. 16,2 mil millones de usd. Sin embargo según el

mismo estudio las reservas de Fruta del Norte serían aproximadamente onzas de oro y plata, respectivamente, lo que daría un valor de 8.382 Millones de usdprecios de noviembre del 2011)

procedemos de la misma manera que con Mirador y información con la que existe en el Estudio de Impacto Ambiental, ocurren dos fenómenos por un lado, en el plan nacional de minería, contrariamente a lo que ocurre con Mirador, se presentan valores inferiores de reservas. Según el EIA de Fruta del Norte,

Millones de onzas de oro, y 9,1 Millones de onzas de plata, lo que difiere radicalmente de las cifras de las 300 mil onzas anuales de oro y plata presentadas por el

, que sumarían tan solo 4,8 millones de onzas respectivamente para 16 años de . Esto determina un valor del yacimientno de aprox. 11,2 mil millones de usd

lo que difiere de las proyecciones totales del plan, que incluye recursos inferidos

la estimación inicial de octubre del 2007, sobre recursos mineros inferidos de Fruta del Norte Millones de toneladas de clasificación 7,23 g/t de oro y 11,8 g/t de plata, lo que

determino 13,7 millones de onzas de oro y 22,4 Moz de plata, basados en una ley de corte 2,3 g/t. luego de ello durante la fase de exploración avanzada, el estudio de prefactibilidad, impulsado por Hatch Ltda, determino una porción rentable del yacimiento de aprox. 26,1 millones de toneladas de mineral de clasificación 8,07 g/t de oro y 10,9 g/t de plata, lo que determina un total de 6,8 Moz de

e la inversión, existen también varios valores, mientras el plan nacional de desarrollo minero , los cuales están divididos en 1339 como inversión para el desarrollo de la

mina, y 2052 como capital de operación,Kinross solo ofrece un valor general de costo de capital para la fase I y fase II entre 800 y 1000 millones de usd.

Finalmente sobre el tema de regalías hay datos igualmente discordantes. Según el plan nacional de rrollo minero, desde mediados de 2014 hasta el 2015, es decir durante el primer año y medio

las regalías bordearán los 288 millones de usd, lo que significa aprox. 1anuales. Considerando los datos del plan nacional de desarrollo minero, considerando recursos

reservas inferidas del proyecto, las ventas brutas serían de alrededor de las regalías anuales en promedio para un proyecto de 16 años, será de

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

28

795.400 – medidos e ; Estudio de Impacto Ambiental (Nov/2010); precio del oro

inconsistencias en la para el proyecto de Fruta del Norte,

e inferidos de Fruta del mil millones de usd. Sin embargo según el

aproximadamente 4,8 Millones de onzas de oro y plata, respectivamente, lo que daría un valor de 8.382 Millones de usd(con

procedemos de la misma manera que con Mirador y comparamos esta Estudio de Impacto Ambiental, ocurren dos

contrariamente a lo que ocurre . Según el EIA de Fruta del Norte,

Millones de onzas de plata, lo que difiere radicalmente de las cifras de las 300 mil onzas anuales de oro y plata presentadas por el

, que sumarían tan solo 4,8 millones de onzas respectivamente para 16 años de mil millones de usd;

lo que difiere de las proyecciones totales del plan, que incluye recursos inferidos .

2007, sobre recursos mineros inferidos de Fruta del Norte Millones de toneladas de clasificación 7,23 g/t de oro y 11,8 g/t de plata, lo que

determino 13,7 millones de onzas de oro y 22,4 Moz de plata, basados en una ley de corte 2,3 g/t. ctibilidad, impulsado por

Hatch Ltda, determino una porción rentable del yacimiento de aprox. 26,1 millones de toneladas de mineral de clasificación 8,07 g/t de oro y 10,9 g/t de plata, lo que determina un total de 6,8 Moz de

e la inversión, existen también varios valores, mientras el plan nacional de desarrollo minero , los cuales están divididos en 1339 como inversión para el desarrollo de la

solo ofrece un valor general de costo de capital

Finalmente sobre el tema de regalías hay datos igualmente discordantes. Según el plan nacional de es decir durante el primer año y medio

millones de usd, lo que significa aprox. 192 millones considerando recursos

reservas inferidas del proyecto, las ventas brutas serían de alrededor de 16 las regalías anuales en promedio para un proyecto de 16 años, será de

aprox 50,6 Millones. Si nos remitimos a la información del Estudio dproyectadas de 11,9 mil millones, las regalías serían de aprox. 37,2 millones de usd anuales.

EL PROYECTO MINERO FRUTA DEL NORTEFICHA TÉCNICA

Años de operación INFRAESTRUCTURAAREA DE INFLUENCIA DIRECTAINFRAESTRUCTURA SUPERFICIAL DE LA MINA

DEPOSITIO DE MATERIALES (RELAVERAS ) e IINFRAESTRUCTURAPLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGIA Campamento Base y oficina Centro de manejo de desechos Vías de acceso TOTAL OCUPADO ( YACIMIENTO) Elaboración: PropiaFuente: Walsh Environmental Scientists and Engineers; EIA Para fase de explotación proyecto FDN

UNIDAD DE GESTIÓN

Si nos remitimos a la información del Estudio de Impacto Ambietnal, con ventas proyectadas de 11,9 mil millones, las regalías serían de aprox. 37,2 millones de usd anuales.

EL PROYECTO MINERO FRUTA DEL NORTEFICHA TÉCNICA

15 - 16 años INDICADOR

INFLUENCIA DIRECTAINFRAESTRUCTURA SUPERFICIAL DE LA MINA Portal norte 1 ha y

Portal sur 2 has. Total 3 has.

DEPOSITIO DE MATERIALES (RELAVERAS ) e 11,8 has

PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGIA 4,7 Has 15,8 has

Centro de manejo de desechos 1,6 has. 3 has

TOTAL OCUPADO ( YACIMIENTO) 40 has

Walsh Environmental Scientists and Engineers; EIA Para fase de explotación proyecto FDN

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

29

e Impacto Ambietnal, con ventas proyectadas de 11,9 mil millones, las regalías serían de aprox. 37,2 millones de usd anuales.

Walsh Environmental Scientists and Engineers; EIA Para fase de explotación proyecto FDN

Elaboración: PropiaFuente: http://www.corriente.com/copper_assets/mirador.php

UNIDAD DE GESTIÓN

http://www.corriente.com/copper_assets/mirador.php

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

30

La cordillera del Cobre, del O

Al ser consultados, sobre el grado de la vulnerabilidad de los procesos evolutivos en la Cordillera del Cóndor, dada la potencial expen la materia, el uno forestal, Ing. Walter Apolo, representante de la Unamaz en Loja, y el otro el Ing. Carlos Salinas, ingeniero geólogo, consultor sobre la problemática minera, manifesexpresión total del proyecto minero es constituir un distritodefinitivamente de manera irreversible este refugio biológico y socio cultural de la población shuar y mestiza, como irónicamente, lo plantean lpublicación de : “De la Cordillera del Cóndor a la Cordillera del Cobre”.

FASE DE EXPLOTACION

La minería formal en etapas de explotación es relativamente limitada en Zamora Chinchipe. Como se observa en los cuadros adjuntos: el total de empresas mineras que operan en Zamora Chinchipe, con manifiestos de producción en el año 2010 son 20 empresas, 11 de ellas dedicadas a oro, 7 a materiales de construcción, 1 al Sílice, y una al Feldespato.

Elaboración: Propia

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero

La evolución desde el 2003 ha sido lenta, en promedio dos empresas han ingresado a producir por año.

25 Lo que fue confirmado por el representante de la cámara de minería del ecuador, Santiago Cordovez, en taller sobre

Minería en el Ecuador, posibilidades y limitaciones, realizado en Flacso.

No. De Empresas MAño

Feldespato

200320042005 12007 12010 1

UNIDAD DE GESTIÓN

PROYECCIÓN EN EL TIEMPO

La cordillera del Cobre, del Oro.-

Al ser consultados, sobre el grado de la vulnerabilidad de los procesos evolutivos en la Cordillera del Cóndor, dada la potencial explotación de minerales metálicos de manera industrial, dos expertos en la materia, el uno forestal, Ing. Walter Apolo, representante de la Unamaz en Loja, y el otro el Ing. Carlos Salinas, ingeniero geólogo, consultor sobre la problemática minera, manifesexpresión total del proyecto minero es constituir un distrito25, cuya configuración, transformará, definitivamente de manera irreversible este refugio biológico y socio cultural de la población shuar y mestiza, como irónicamente, lo plantean los académicos de la U. Nacional de Loja, en su publicación de : “De la Cordillera del Cóndor a la Cordillera del Cobre”.

La minería formal en etapas de explotación es relativamente limitada en Zamora Chinchipe. Como cuadros adjuntos: el total de empresas mineras que operan en Zamora

Chinchipe, con manifiestos de producción en el año 2010 son 20 empresas, 11 de ellas dedicadas a oro, 7 a materiales de construcción, 1 al Sílice, y una al Feldespato.

Regulación y Control Minero

La evolución desde el 2003 ha sido lenta, en promedio dos empresas han ingresado a producir por

Lo que fue confirmado por el representante de la cámara de minería del ecuador, Santiago Cordovez, en taller sobre

Minería en el Ecuador, posibilidades y limitaciones, realizado en Flacso.

No. De Empresas Mineras Legales en producciónTipo de Minería Total general

Materiales de construcción

ORO Sílice

5 37 2

1 1 10 21 2 11 21 7 11 1

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

31

Al ser consultados, sobre el grado de la vulnerabilidad de los procesos evolutivos en la Cordillera del lotación de minerales metálicos de manera industrial, dos expertos

en la materia, el uno forestal, Ing. Walter Apolo, representante de la Unamaz en Loja, y el otro el Ing. Carlos Salinas, ingeniero geólogo, consultor sobre la problemática minera, manifestaron que la

, cuya configuración, transformará, definitivamente de manera irreversible este refugio biológico y socio cultural de la población shuar y

os académicos de la U. Nacional de Loja, en su

La minería formal en etapas de explotación es relativamente limitada en Zamora Chinchipe. Como cuadros adjuntos: el total de empresas mineras que operan en Zamora

Chinchipe, con manifiestos de producción en el año 2010 son 20 empresas, 11 de ellas dedicadas a

La evolución desde el 2003 ha sido lenta, en promedio dos empresas han ingresado a producir por

Lo que fue confirmado por el representante de la cámara de minería del ecuador, Santiago Cordovez, en taller sobre

Total general

89

141620

Elaboración: Propia

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero

Estas empresas han generado empleo, y han dinamizado poco significativos. Cómo observamos de los reportes disponibles hasta el 2007, el total de empleo generado durante el 2007, es de aproximadamente 900 puestos de trabajo. La actividad minera metálica de oro, ocupa el primer lugar como proveedor de empleo. Seguido de Sílice y Materiales de Construcción. Los ingresos brutos, según los reportes disponibles paradójicamente han disminuido.

Elaboración: Propia

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero

UNIDAD DE GESTIÓN

Agencia de Regulación y Control Minero

Estas empresas han generado empleo, y han dinamizado la economía regional, aunque en términos poco significativos. Cómo observamos de los reportes disponibles hasta el 2007, el total de empleo generado durante el 2007, es de aproximadamente 900 puestos de trabajo. La actividad minera

el primer lugar como proveedor de empleo. Seguido de Sílice y Materiales de Construcción. Los ingresos brutos, según los reportes disponibles paradójicamente han disminuido.

Agencia de Regulación y Control Minero

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

32

la economía regional, aunque en términos poco significativos. Cómo observamos de los reportes disponibles hasta el 2007, el total de empleo generado durante el 2007, es de aproximadamente 900 puestos de trabajo. La actividad minera

el primer lugar como proveedor de empleo. Seguido de Sílice y Materiales de Construcción. Los ingresos brutos, según los reportes disponibles paradójicamente han disminuido.

Elaboración: Propia

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero

Empresa

AGUILAR CABRERA HILMERIO ANTONIO

ASO.PEQ.MINS.AUTO.BELLAVISTA ALTO

CIA. MIN SULTANA DEL CONDOR S.A

CIA. MIN. DEL AUSTRO S.A.

CIA. MIN. FUENLABREDACIA. MINERA ZAMORA S.A. COMINZASA

COOP. DE PROD. MIN. SAN CARLOS

CUEVA CUEVA JUAN JOSE

FORTURA GOLD MINIG CORPORATION

JIMENEZ GODOY FRANKLIN HONORATO

MUÐOZ TENESACA VICTOR MANUELORDOÐEZ FREDI ORLANDOORTEGA GONZALEZ WALTER POLIVIORODRIGUEZ CASTILLO FRANCISCORODRIGUEZ ROA ANIBAL ANDRESSOC. CIVIL DE HECHO REINA DEL CISNETELLO CANO VICTOR LEONARTotal general

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero

UNIDAD DE GESTIÓN

Agencia de Regulación y Control Minero

Ventas durante el 2010Feldespato Materiales de

construcciónORO

AGUILAR CABRERA HILMERIO ANTONIO 1.053.770,23

ASO.PEQ.MINS.AUTO.BELLAVISTA ALTO 53.772,97

CIA. MIN SULTANA DEL CONDOR S.A 2.730.081,64 96.034,78

51.790,00 CIA. MINERA ZAMORA S.A. COMINZASA

711.794,09 COOP. DE PROD. MIN. SAN CARLOS

1.349,04 32.209,59

FORTURA GOLD MINIG CORPORATION 326.721,68

JIMENEZ GODOY FRANKLIN HONORATO 17.354,70

MUÐOZ TENESACA VICTOR MANUEL 59.000,20 49.097,58

ORTEGA GONZALEZ WALTER POLIVIORODRIGUEZ CASTILLO FRANCISCO 5.584,00 RODRIGUEZ ROA ANIBAL ANDRES 5.584,00 SOC. CIVIL DE HECHO REINA DEL

72.240,00 5.916,36

51.790,00 125.182,14 5.095.328,72

Agencia de Regulación y Control Minero

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

33

Silice Total general

1.053.770,23 1.053.770,23

53.772,97

2.730.081,64 2.730.081,64

96.034,78

51.790,00

711.794,09 711.794,09

1.349,04

32.209,59

326.721,68 326.721,68

17.354,70

59.000,20 49.097,58

166.270,92 166.270,92 5.584,00 5.584,00 72.240,00

5.916,36

5.095.328,72 166.270,92 5.438.571,78

Empresas

AGUILAR CABRERA HILMERIO ANTONIO

ASO.PEQ.MINS.AUTO.BELLAVISTA ALTO

CASTILLO APOLO Y CIA.

CIA. MIN MINAPINTZA S.A.

CIA. MIN SULTANA DEL CONDOR S.A

CIA. MIN. DEL AUSTRO S.A.

CIA. MIN. FUENLABREDA

CIA. MINERA ZAMORA S.A. COMINZASA

COOP. DE PROD. MIN. 11DE JULIO

COOP. DE PROD. MIN. SAN CARLOS

CUEVA CUEVA JUAN JOSE

FORTURA GOLD MINIG CORPORATION

GUAILLAS DONOISO JOSE MAR═

JIMENEZ GODOY FRANKLIN HONORATO

MUÐOZ TENESACA VICTOR MANUEL

ORDOÐEZ FREDI ORLANDO

ORTEGA GONZALEZ WALTER POLIVIO

RODRIGUEZ CASTILLO FRANCISCO

RODRIGUEZ ROA ANIBAL ANDRES

ROMAN GARCIA FAUSTO HELIBERTO

ROMAN GARCIA FAUSTO HERIBERTO

SOC. CIVIL DE HECHO REINA DEL CISNE

TELLO CANO VICTOR LEONAR

Total general

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero

MINERIA INFORMAL.-

Dada la existencia de importantes reservas minerales, la provincia se ha caracterizado por practicar una minería informal, generalmente de subsistencia. Con el paso del tiempo sobre todo en algunos sitios, ha dado paso a algunos asentamientos. Adicionalmente sobre todo en los últimos años, la tecnología, vinculada con maquinaria pesada, se ha constituido en un problema de difícil control, con severos probleLa agencia de regulación y control ha realizado un censo minero, durante el 2010, cuyos resultados son los siguientes:

MINEROS INFORMALES DE ORO O PLATA CENSADOS EN LA PROVINCIACANTON / PARROQUIA

CHINCHIPEPUCAPAMBA

UNIDAD DE GESTIÓN

PRODUCCIÓN DURANTE EL 2010Feldespato

(Ton)Materiales de construcción

( m3)

ORO (Gr)

AGUILAR CABRERA HILMERIO ANTONIO 38.580,32

ASO.PEQ.MINS.AUTO.BELLAVISTA ALTO

CIA. MIN SULTANA DEL CONDOR S.A 74.589,89

56.000,00

CIA. MINERA ZAMORA S.A. COMINZASA 29.605,67

COOP. DE PROD. MIN. 11DE JULIO

COOP. DE PROD. MIN. SAN CARLOS

724.145,00

FORTURA GOLD MINIG CORPORATION

═A

JIMENEZ GODOY FRANKLIN HONORATO

MUÐOZ TENESACA VICTOR MANUEL 56.907,70

818,00

ORTEGA GONZALEZ WALTER POLIVIO

RODRIGUEZ CASTILLO FRANCISCO 2.792,00

ANIBAL ANDRES 2.792,00

ROMAN GARCIA FAUSTO HELIBERTO

ROMAN GARCIA FAUSTO HERIBERTO

SOC. CIVIL DE HECHO REINA DEL CISNE

1.813,00

56.000,00 65.122,70 884.510,14

Agencia de Regulación y Control Minero

Dada la existencia de importantes reservas minerales, la provincia se ha caracterizado por practicar una minería informal, generalmente de subsistencia. Con el paso del tiempo sobre todo en algunos sitios, ha dado paso a algunos asentamientos. Adicionalmente sobre todo en los últimos años, la tecnología, vinculada con maquinaria pesada, se ha constituido en un problema de difícil control, con severos problemas ambientales y sociales.La agencia de regulación y control ha realizado un censo minero, durante el 2010, cuyos resultados

MINEROS INFORMALES DE ORO O PLATA CENSADOS EN LA PROVINCIACANTON / PARROQUIA No.

REPRESENTANTESINVERSIÓN

8 630081 8

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

34

ORO (Gr) Silice (Ton)

38.580,32

926,00

0,00

0,00

74.589,89

2.923,40

29.605,67

4,88

724.145,00

9.512,98

0,00

862,00

4.337,67

0,00

0,00

3.360,00

884.510,14 4.337,67

Dada la existencia de importantes reservas minerales, la provincia se ha caracterizado por practicar una minería informal, generalmente de subsistencia. Con el paso del tiempo esta minería informal sobre todo en algunos sitios, ha dado paso a algunos asentamientos. Adicionalmente sobre todo en los últimos años, la tecnología, vinculada con maquinaria pesada, se ha constituido en un problema

La agencia de regulación y control ha realizado un censo minero, durante el 2010, cuyos resultados

MINEROS INFORMALES DE ORO O PLATA CENSADOS EN LA PROVINCIASOCIOS

617

ZUMBANANGARITZA

ZURMIPAQUISHA

BELLAVISTANUEVO QUITOPAQUISHA(en blanco)

YANZATZALOS ENCUENTROS(en blanco

ZAMORASAN CARLOS DE LAS

MINASZAMORA

Total general

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero

Es así como tenemos 226 representantes a nivel indeterminado de trabajadores. La inversión registrada es de 2 424 008 usd. Según los técnicos de ARCOM, hay un alto subregistro.Por otro lado, presentamos el informe de la Agencia de Regulación y Control Minerofrentes de minería informal que corrobora lo presentado.

FRENTES DE EXPLOTACION ILEGAL DE MINERALES EN LA PROVINCIA DE ZAMORA

Nº Cantón Parroquia1 Yacuambi Tutupali

2

Nangaritza Zurmi

Guayzimi

3

Yantzaza Los Encuentros

4

Paquisha Nuevo Quito

5 Zamora Guadalupe

6Palanda San Francisco

del Vergel

UNIDAD DE GESTIÓN

7 630002 30002 3000

117 13767001 600

104 13503007 198005 600029 215400

ENCUENTROS 28 2084001 700070 765900

SAN CARLOS DE LAS 66 698400

4 67500226 2424008

Agencia de Regulación y Control Minero

Es así como tenemos 226 representantes a nivel provincial, con 872 socios, y con un número indeterminado de trabajadores. La inversión registrada es de 2 424 008 usd. Según los técnicos de ARCOM, hay un alto subregistro.Por otro lado, presentamos el informe de la Agencia de Regulación y Control Minerofrentes de minería informal que corrobora lo presentado.

FRENTES DE EXPLOTACION ILEGAL DE MINERALES EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

Parroquia Sector Concesión Maquinaria/equipoTutupali Río Shincata Libre Excavadoras,

Los Hachos La Preciosa cód. 500795

Excavadoras

Los Geranios Maicu 1 cód. 500799

Excavadoras

Guayzimi San José Írian cód. 500873

Excavadoras

EncuentrosRíos Blanco, Zarza y Machinatza

La zarza cód. 2121, Río zarza

Dragas, bombas, molinos chilenos

El Playón Marquesa cód. 500693

Dragas

Nuevo Quito Chinapintza Viche Congüime Cuerpo 1 y Jerusalén

Molinos chilenos, trituradoras, piscinas de cianuración

Guadalupe Río Yacuambi Libre DragasSan Francisco del Vergel

Río Vergel Libre Dragas

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

35

541010381103313281121111308277

31872

provincial, con 872 socios, y con un número indeterminado de trabajadores. La inversión registrada es de 2 424 008 usd. Según los técnicos de

Por otro lado, presentamos el informe de la Agencia de Regulación y Control Minero sobre los

FRENTES DE EXPLOTACION ILEGAL DE MINERALES EN LA PROVINCIA DE ZAMORA

Maquinaria/equipoExcavadoras, dragasExcavadoras

Excavadoras

Excavadoras

Dragas, bombas, molinos chilenos

Dragas

Molinos chilenos, trituradoras, piscinas de cianuración

DragasDragas

7Chinchipe El Chorro, La

Chonta, Chito

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero

Comparando esta información con la recabada en salidas confirma la tendencia, aunque se evidencia de la misma manera, la gran cantidad de subregistros existentes.

Recopilación realizada en talleres cantonalesCANTON LUGARES CON

ACTIVIDAD MINERA

YANTZAZA Rio El Zarza : semillero, remolino, la Unión, El Playón

YANTZAZA Rio Blanco - San Antonio

YANTZAZA Manchinatza - sitio remolino

YANTZAZA Manchinatza: Las Peñas ( Aurelian)

YANTZAZA Rio Zamora El PinchoYACUAMBI Orillas del Río

Yacuambi, desde Muchimi hasta la Esperanza

YACUAMBI Shincata, Tutupali

PAQUISHA Chinapintza

PAQUISHA CongüimePAQUISHA Río BlancoPAQUISHA PlayónPAQUISHA Playas de río

NangaritzaPALANDA Río San Luis, sitio,

parroquia porvenir

PALANDA Playones del río vergel, parroquia San Francisco

NANGARITZA Guayzimi altoNANGARITZA Zurmi a la orilla del ríoNANGARITZA Pachikutza

UNIDAD DE GESTIÓN

El Chorro, La Chonta, Chito

Río Mayo, San José-Chito

Canaan-RA Dragas

Agencia de Regulación y Control Minero

Comparando esta información con la recabada en salidas de campo y en los talleres cantonales, se confirma la tendencia, aunque se evidencia de la misma manera, la gran cantidad de subregistros

MINERIA METÁLICARecopilación realizada en talleres cantonales

LUGARES CON ACTIVIDAD MINERA

PRODUCTOS TECNOLOGÍA CANT. PRODUC

semillero, remolino, la Unión, El Playón

Oro

San Oro

sitio Oro

Manchinatza: Las ( Aurelian)

Oro

Rio Zamora El Pincho Oro y Pétreos

Yacuambi, desde Muchimi hasta la

Oro Artesanal

Shincata, Tutupali Oro y caolín Maquinaria industrial

Oro Artesanal 480 Kgr / año

Oro ArtesanalOro ArtesanalOro ArtesanalOro Artesanal

sitio, parroquia porvenir

Oro Artesanal

Playones del río vergel, Oro Artesanal

OroZurmi a la orilla del río Oro

Oro

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

36

Dragas

de campo y en los talleres cantonales, se confirma la tendencia, aunque se evidencia de la misma manera, la gran cantidad de subregistros

CANT. PRODUC

LUGAR DE COMERC.

Yantzaza

Cuenca

480 Kgr / Loja, Cuenca y Yantzaza

Loja

Loja

EL PANGUI Manchinatza Bajo

EL PANGUI Michanunka

EL PANGUI Tiucha

EL PANGUI Churubia

CHINCHIPE Rio MayoCHINCHIPE Rio ChinchipeCHINCHIPE Rio San FranciscoCHINCHIPE Parroquia chito

CHINCHIPE Rio Canchis

Fuente: Talleres en cantones realizados por equipo PDOT

En general, a partir de estos datos, podemos identificar que este tipo de algunos distritos consolidados, como: Nambija, Chinapintza y Conguimi. Por otro lado, en proceso de consolidación, hay varios frentes: en la parroquia de LosMachinaza; en el Chito, en la zona de los Planes, Sol Naciente y Chaupe; en Tutupali, en Shinkata, con Maquinaria Pesada; en La Canela, al parecer de testimonios de varios testigos, con maquinaria pesada de la misma manera, y con la consolidación de pequeños asentamientos mineros. Por otro lado, el alto grado de mineralización de los ríos, ha generado que en muchos de ellos haya actividad minera con draga, y motores de variado tamaño. Los principales ríos son el ZamoYacuambi, el Canchis, el Mayo, San Francisco, Zurmi, Nangaritza. En la provincia se han generado focos de minería informal adicionalmente en San Luis (Parque Nacional Podocarpus), y desde hace algunos años en Sabanilla.

UNIDAD DE GESTIÓN

Manchinatza Bajo Oro Artesanal 3 a 4 gramos diarios

Oro Artesanal 3 a 4 gramos diarios

Oro Artesanal 3 a 4 gramos diarios

Oro Artesanal 3 a 4 gramos diarios

Oro ArtesanalOro Artesanal

Rio San Francisco Oro ArtesanalOro Artesanal

Oro Artesanal

Talleres en cantones realizados por equipo PDOT

En general, a partir de estos datos, podemos identificar que este tipo de minería se concentra en algunos distritos consolidados, como: Nambija, Chinapintza y Conguimi. Por otro lado, en proceso de consolidación, hay varios frentes: en la parroquia de Los Encuentros, alrededor del Río Zarza y Machinaza; en el Chito, en la zona de los Planes, Sol Naciente y Chaupe; en Tutupali, en Shinkata, con Maquinaria Pesada; en La Canela, al parecer de testimonios de varios testigos, con maquinaria

manera, y con la consolidación de pequeños asentamientos mineros. Por otro lado, el alto grado de mineralización de los ríos, ha generado que en muchos de ellos haya actividad minera con draga, y motores de variado tamaño. Los principales ríos son el ZamoYacuambi, el Canchis, el Mayo, San Francisco, Zurmi, Nangaritza. En la provincia se han generado focos de minería informal adicionalmente en San Luis (Parque Nacional Podocarpus), y desde hace

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

37

3 a 4 gramos diarios

Pangui -Yantzaza

3 a 4 gramos diarios

Pangui -Yantzaza

3 a 4 gramos diarios

Pangui -Yantzaza

3 a 4 gramos diarios

Pangui -Yantzaza

ZumbaSangola , Chitolas dantasSan José, Los planes, los Chaupis, sol naciente, tres picachos, palomar

la balsa, sábana, la cueva y la vega del toro

minería se concentra en algunos distritos consolidados, como: Nambija, Chinapintza y Conguimi. Por otro lado, en proceso

Encuentros, alrededor del Río Zarza y Machinaza; en el Chito, en la zona de los Planes, Sol Naciente y Chaupe; en Tutupali, en Shinkata, con Maquinaria Pesada; en La Canela, al parecer de testimonios de varios testigos, con maquinaria

manera, y con la consolidación de pequeños asentamientos mineros. Por otro lado, el alto grado de mineralización de los ríos, ha generado que en muchos de ellos haya actividad minera con draga, y motores de variado tamaño. Los principales ríos son el Zamora, el Yacuambi, el Canchis, el Mayo, San Francisco, Zurmi, Nangaritza. En la provincia se han generado focos de minería informal adicionalmente en San Luis (Parque Nacional Podocarpus), y desde hace

REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE

AREAS CONSOLIDADAS ASENTAMIENTOS MINEROS

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero; Entrevista mineros informales

Algunos datos importantes:

1. Dos condominios informales con marcada estratificación económica.

2. Derechos mineros comprados a informales por AndeanMinning. Conflictos con respecto a la titularidad de las concesiones con Cumbaratza (CNorte).

3. La concesión mayor la dispone la Cooperativa 11 de Julio, quien busca alianza estratégica con Empresa Minera Extranjera

UNIDAD DE GESTIÓN

REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE AREAS MINERAS INFORMALES

AREAS CONSOLIDADAS ASENTAMIENTOS MINEROS

Agencia de Regulación y Control Minero; Entrevista mineros informales

Dos condominios informales con marcada estratificación económica.

mineros comprados a informales por AndeanMinning. Conflictos con respecto a la titularidad de las concesiones con Cumbaratza (CNorte).

La concesión mayor la dispone la Cooperativa 11 de Julio, quien busca alianza estratégica con Empresa Minera Extranjera o Nacional

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

38

AREAS MINERAS INFORMALES

Agencia de Regulación y Control Minero; Entrevista mineros informales

mineros comprados a informales por AndeanMinning. Conflictos con respecto a

La concesión mayor la dispone la Cooperativa 11 de Julio, quien busca alianza estratégica

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero; Entrevista mineros informales

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES

1. Varias asociaciones de mineros informales,

2. Sus actividades sobrepuestas sobre derechos mineros dados por el estado a tercero (la DINE, y a Elipe).

3. No se conoce el estado actual de la pugna entre derechos mineros

4. Alta descomposición social: pobreza, alcoholismo, abuso infantil

5. Contaminación ambiental

AREAS EN PROCESO DE CONSOLIDACION

UNIDAD DE GESTIÓN

Agencia de Regulación y Control Minero; Entrevista mineros informales

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES

Varias asociaciones de mineros informales,

Sus actividades sobrepuestas sobre derechos mineros dados por el estado a tercero (la

No se conoce el estado actual de la pugna entre derechos mineros

Alta descomposición social: pobreza, alcoholismo, abuso infantil

Contaminación ambiental

AREAS EN PROCESO DE CONSOLIDACION

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

39

Agencia de Regulación y Control Minero; Entrevista mineros informales

Sus actividades sobrepuestas sobre derechos mineros dados por el estado a tercero (la

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero;

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:

• Minería informal desde el año 80

• Conflictos permanentes entre concesionarios sucesivos y mineros informales.

• Varios momentos de alta tensión.

• Se ha resuelto conflictos con algunos vía contratos. (

• Otros operan en la ilegalidad y en zozobra.

• Ríos con vestigios de contaminación

• Voluntad de regularización y cumplimiento de normas ambientales

UNIDAD DE GESTIÓN

Agencia de Regulación y Control Minero; Entrevista mineros informales

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:

Minería informal desde el año 80

Conflictos permanentes entre concesionarios sucesivos y mineros informales.

Varios momentos de alta tensión.

Se ha resuelto conflictos con algunos vía contratos. (10 registrados)

Otros operan en la ilegalidad y en zozobra.

Ríos con vestigios de contaminación

Voluntad de regularización y cumplimiento de normas ambientales

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

40

Entrevista mineros informales

Conflictos permanentes entre concesionarios sucesivos y mineros informales.

OTRAS POSIBLES AREAS DE EXPANSIÓN

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero;

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:

• Sus habitantes han realizado minería artesanal de bajo impacto.

• En el río Yacuambi, han ido entrando retroexcavadoras, desde hace algunos años. La cúspide de este momento fue el año anterior donde se identificó más de 60 retroexcavadora, generando conflictos: ambientales.

• Amplia organización social, en defensa del Ríodeclaratoria de suspensión de la actividad minera desde la Paz, hacia la parte alta.

• En Tutupali, en la parte alta: conflicto con mineros del Azuay, de Cochapata. Están generando contaminación.

• De igual manera, la pobllevar a cabo sus procesos de socialización para iniciar la fase de exploración minera.

UNIDAD DE GESTIÓN

OTRAS POSIBLES AREAS DE EXPANSIÓN

Agencia de Regulación y Control Minero; Entrevista mineros informales

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:

Sus habitantes han realizado minería artesanal de bajo impacto.

En el río Yacuambi, han ido entrando retroexcavadoras, desde hace algunos años. La cúspide de este momento fue el año anterior donde se identificó más de 60 retroexcavadora, generando conflictos: ambientales.

Amplia organización social, en defensa del Río Yacuambi, que ha desembocado con una declaratoria de suspensión de la actividad minera desde la Paz, hacia la parte alta.

En Tutupali, en la parte alta: conflicto con mineros del Azuay, de Cochapata. Están generando contaminación.

De igual manera, la población organizada, ha suspendido esfuerzos de empresa junior de llevar a cabo sus procesos de socialización para iniciar la fase de exploración minera.

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

41

Entrevista mineros informales

En el río Yacuambi, han ido entrando retroexcavadoras, desde hace algunos años. La cúspide de este momento fue el año anterior donde se identificó más de 60

Yacuambi, que ha desembocado con una declaratoria de suspensión de la actividad minera desde la Paz, hacia la parte alta.

En Tutupali, en la parte alta: conflicto con mineros del Azuay, de Cochapata. Están

lación organizada, ha suspendido esfuerzos de empresa junior de llevar a cabo sus procesos de socialización para iniciar la fase de exploración minera.

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero; Entrevista mineros informales

ALGUNOS DATOS IMPORTAN

• Zona con presencia histórica de minería artesanal.

• Se está lavado oro en los ríos, también con draga. Presencia en Río Mayo, Loyola, Vergel, Numbala.

• Presencia de minería informal, en terrenos que compran mineros informales provenientes de El Oro, y de Yantzaza, generalmente; empiezan con túneles. Lo hacen en varios sitios altos de la cordillera.

• Ausencia de conflictos

• Presencia simultánea con empresas grandes, que tienen sus concesiones en dicha zona.

UNIDAD DE GESTIÓN

Agencia de Regulación y Control Minero; Entrevista mineros informales

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:

Zona con presencia histórica de minería artesanal.

Se está lavado oro en los ríos, también con draga. Presencia en Río Mayo, Loyola, Vergel,

Presencia de minería informal, en terrenos que compran mineros informales provenientes y de Yantzaza, generalmente; empiezan con túneles. Lo hacen en varios sitios

Ausencia de conflictos

Presencia simultánea con empresas grandes, que tienen sus concesiones en dicha zona.

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

42

Agencia de Regulación y Control Minero; Entrevista mineros informales

Se está lavado oro en los ríos, también con draga. Presencia en Río Mayo, Loyola, Vergel,

Presencia de minería informal, en terrenos que compran mineros informales provenientes y de Yantzaza, generalmente; empiezan con túneles. Lo hacen en varios sitios

Presencia simultánea con empresas grandes, que tienen sus concesiones en dicha zona.

Fuente: Agencia de Regulación y Control M

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:

• Zona con minería artesanal de tipo histórica. Se ha lavado oro en los ríos, también con draga. Presencia en Río Mayo, Canchis, Sangola

• Presencia de minería informal, en terrenos que comprande El Oro, y de Yantzaza, generalmente; empiezan con túneles. Lo hacen en varios sitios altos de la cordillera: Los Planes

• Presencia sinérgica con empresas grandes, que ronda por la zona.

• Ausencia de conflictos

CONCLUSIONES:

• Existen varios conflictos vinculados con la minería informal, que se podrían constituir en problemas estructurales ampliamente distribuidos en la provincia, en la medida en la que se consolide la tendencia.

UNIDAD DE GESTIÓN

Agencia de Regulación y Control Minero; Entrevista mineros informales

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:

Zona con minería artesanal de tipo histórica. Se ha lavado oro en los ríos, también con draga. Presencia en Río Mayo, Canchis, Sangola

Presencia de minería informal, en terrenos que compran mineros informales provenientes de El Oro, y de Yantzaza, generalmente; empiezan con túneles. Lo hacen en varios sitios altos de la cordillera: Los Planes

Presencia sinérgica con empresas grandes, que ronda por la zona.

Ausencia de conflictos

Existen varios conflictos vinculados con la minería informal, que se podrían constituir en problemas estructurales ampliamente distribuidos en la provincia, en la medida en la que se

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

43

inero; Entrevista mineros informales

Zona con minería artesanal de tipo histórica. Se ha lavado oro en los ríos, también con

mineros informales provenientes de El Oro, y de Yantzaza, generalmente; empiezan con túneles. Lo hacen en varios sitios

Existen varios conflictos vinculados con la minería informal, que se podrían constituir en problemas estructurales ampliamente distribuidos en la provincia, en la medida en la que se

– Las importantes reservas de minerales de ladesordenada de la minería en la provincia, generando asentamientos mineros, de vario tamaño e intensidad de crecimiento.

– Como producto de esto, se han consolidado asentamientos mineros, en Nambija y Chinapintza. Y en Cconvenio con la Empresa Minera Nacional, expandiendo el distrito minero de Chinapintza.

– Esto ha generado contaminación ambiental, como consecuencia de una actividad minera, poco técnica, desoaprovechador”, que genera contaminación sobre el agua, la afectación a la biodiversidad, y otros recursos estratégicos, como el suelo.

– También se han generalizado conflictos socio culturales, alredasentamientos mineros, por la expansión desordenada de los asentamientos, y por los efectos negativos en los entornos socio culturales.

Todo esto ha generado un conflicto histórico entre los pequeños mineros con los grandes concesionarios y áreas de protección, como el PNP, que genera la persecución a la minería informal, incluyendo a sectores sociales que mantienen una economía de supervivencia.

– Sobre este fenómeno, tenemos conflictos históricos como el que se ha tenido entre mineros informales y la DINE, o entre Cumbaratza y la Andean Minnig; o con la 11 de Julio, en Nambija; o entre los Shuar, y los dueños de retroescavadoras en Conguimi. O en Chinapintza entre los mineros y nuevas concesionarios, como Elipe, empresa Canadiense.

– El conflicto entre mineros informales y autoridades del Parque Nacional Podocarpus.

– De menores proporciones, y en situación de desventaja, se tiene también a los mineros informales de Los Encuentros, con Kinross Aurelian, que desde hace muchos tiempo ha generado tensiones y todavía no se avizoran arreglos, salvo pocas excepciones. En esta zona no existe propiamente un asentamiento minero.

– A lo largo de la provincia el sector minero informal, en su heterogeneidad estructural, se encuentra perseguido. Se ha afectaretroescavadoras, ahora simplemente contratan las máquinas, y quién asume el riesgo son quienes arriendan.

Según el censo minero, tenemos la siguiente información:

UNIDAD DE GESTIÓN

Las importantes reservas de minerales de la provincia ha generado una expansión desordenada de la minería en la provincia, generando asentamientos mineros, de vario tamaño e intensidad de crecimiento.

Como producto de esto, se han consolidado asentamientos mineros, en Nambija y Chinapintza. Y en Conguimi, la población shuar estaría a las puertas de firmar un convenio con la Empresa Minera Nacional, expandiendo el distrito minero de

Esto ha generado contaminación ambiental, como consecuencia de una actividad minera, poco técnica, desordenada, donde se generaliza un comportamiento de “libre aprovechador”, que genera contaminación sobre el agua, la afectación a la biodiversidad, y otros recursos estratégicos, como el suelo.

También se han generalizado conflictos socio culturales, alredasentamientos mineros, por la expansión desordenada de los asentamientos, y por los efectos negativos en los entornos socio culturales.

Todo esto ha generado un conflicto histórico entre los pequeños mineros con los grandes áreas de protección, como el PNP, que genera la persecución a la minería

informal, incluyendo a sectores sociales que mantienen una economía de supervivencia.

Sobre este fenómeno, tenemos conflictos históricos como el que se ha tenido entre ales y la DINE, o entre Cumbaratza y la Andean Minnig; o con la 11 de

Julio, en Nambija; o entre los Shuar, y los dueños de retroescavadoras en Conguimi. O en Chinapintza entre los mineros y nuevas concesionarios, como Elipe, empresa

cto entre mineros informales y autoridades del Parque Nacional Podocarpus.

De menores proporciones, y en situación de desventaja, se tiene también a los mineros informales de Los Encuentros, con Kinross Aurelian, que desde hace muchos tiempo

o tensiones y todavía no se avizoran arreglos, salvo pocas excepciones. En esta zona no existe propiamente un asentamiento minero.

A lo largo de la provincia el sector minero informal, en su heterogeneidad estructural, se encuentra perseguido. Se ha afectado a actores con menores recursos. Dueños de retroescavadoras, ahora simplemente contratan las máquinas, y quién asume el riesgo son quienes arriendan.

MINERIA DE ARIDOS

Según el censo minero, tenemos la siguiente información:

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

44

provincia ha generado una expansión desordenada de la minería en la provincia, generando asentamientos mineros, de vario

Como producto de esto, se han consolidado asentamientos mineros, en Nambija y onguimi, la población shuar estaría a las puertas de firmar un

convenio con la Empresa Minera Nacional, expandiendo el distrito minero de

Esto ha generado contaminación ambiental, como consecuencia de una actividad rdenada, donde se generaliza un comportamiento de “libre

aprovechador”, que genera contaminación sobre el agua, la afectación a la

También se han generalizado conflictos socio culturales, alrededor de los asentamientos mineros, por la expansión desordenada de los asentamientos, y por los

Todo esto ha generado un conflicto histórico entre los pequeños mineros con los grandes áreas de protección, como el PNP, que genera la persecución a la minería

informal, incluyendo a sectores sociales que mantienen una economía de supervivencia.

Sobre este fenómeno, tenemos conflictos históricos como el que se ha tenido entre ales y la DINE, o entre Cumbaratza y la Andean Minnig; o con la 11 de

Julio, en Nambija; o entre los Shuar, y los dueños de retroescavadoras en Conguimi. O en Chinapintza entre los mineros y nuevas concesionarios, como Elipe, empresa

cto entre mineros informales y autoridades del Parque Nacional Podocarpus.

De menores proporciones, y en situación de desventaja, se tiene también a los mineros informales de Los Encuentros, con Kinross Aurelian, que desde hace muchos tiempo

o tensiones y todavía no se avizoran arreglos, salvo pocas excepciones. En

A lo largo de la provincia el sector minero informal, en su heterogeneidad estructural, se do a actores con menores recursos. Dueños de

retroescavadoras, ahora simplemente contratan las máquinas, y quién asume el riesgo

MINEROS INFORMALES DE CANTON/PARROQUIA

PAQUISHANUEVO QUITOPAQUISHA

ZAMORASAN CARLOS DE LAS

MINASTotal general

Fuente:

Esto se ha complementado con la información de los talleres cantonales:

MINERIA DE PETREOS (ARENA, CALIZA, CILICE Y CAOLIN)

CANTON LUGARES CON ACTIVIDAD MINERA

YANTZAZA Chicaña, Chimbutza, La Yona, Q. Pita.

YANTZAZA Q. Chimbutza

YANTZAZA Peña Mutintza,

YACUAMBI río Yacuambi

PALANDA Río Valladolid, parroquia Valladolid

PALANDA Rio Vergel, parroquia El Porvenir

CENTINELA DEL CONDOR

Playa rio Zamora

CENTINELA DEL CONDOR

playa de quebrada de Nanguipa

NANGARITZA Zurmi NANGARITZA La WantzaYANTZAZA Rio Zamora El Pincho

Fuente: Talleres cantonales facilitados Isimanchi: No hay información disponible

UNIDAD DE GESTIÓN

MINEROS INFORMALES DE MATERIAL PETREO CENSADOS EN LA PROVINCIACANTON/PARROQUIA NO.

REPRESENTANTEINVERSIÓN

2 50001 50001 03 1500

SAN CARLOS DE LAS 3

1500

5 6500

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero

Esto se ha complementado con la información de los talleres cantonales:

MINERIA DE PETREOS (ARENA, CALIZA, CILICE Y CAOLIN)

LUGARES CON ACTIVIDAD MINERA

PRODUCTOS LUGAR DE COMERC.

Chicaña, Chimbutza, La Yona, Q. Pita.

Material Pétreo

Q. Chimbutza Material pétreo

Peña Mutintza, Material pétreo

río Yacuambi material pétreo 28 de mayo

Río Valladolid, parroquia Valladolid

Material pétreo Palanda

Rio Vergel, parroquia El Porvenir

material pétreo Palanda

Playa rio Zamora material pétreo Zumbi

playa de quebrada de Nanguipa

material pétreo Zumbi

SíliceLa Wantza SíliceRio Zamora El Pincho Material Pétreo

Talleres cantonales facilitados por Equipo de PDOThay información disponible

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

45

MATERIAL PETREO CENSADOS EN LA PROVINCIASOCIOS

1010055

15

Esto se ha complementado con la información de los talleres cantonales:

MINERIA DE PETREOS (ARENA, CALIZA, CILICE Y CAOLIN)

LUGAR DE COMERC.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

28 de mayo Particular

Municipio y Particulares

Organismos de desarrollo y Particulares

Particular, Gobierno Municipal

Particular

Cía Melisa´Daniela

Proceso de legalización:

La subsecretaria de minas en la provincia ha sido la encargada de generar procesos de legalización. Los casos más sencillos han sido los que tienen que ver con las posesde concesiones legalmente establecidas. Entre ellas tenemos los siguientes registros:

CANTON

CENTINELA DEL CONDORCHINCHIPENANGARITZAPALANDAYACUAMBIYANZATZAZAMORATotal general

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero;

Nota: Todos hacen minería metálica a excepción de uno de ellos sin inversión que explota material pétreo en Palanda

Adicionalmente tenemos casos de legalización de minería informal en sitios concesionados, donde la subsecretaria ha procedido en calidad de facilitador de los encuentros, entre el concesionario y el minero informal. No existe un registro de estos casos, pero se conoce que varios mineros informales han llegado a acuerdos con la empresa Kinross Aurelian.

NIVEL DE EMPLEO.-

Las estadísticas sobre empleo no han sido actualizadas. Sin embargo del 2001Se dice que la minería ha sido una actividad central de la población de Zamora Chinchipe. A pesar de esta verdad a voces, la información del censo del 2001, plantea que la población directamente vinculada con la actividad minera, ya sea metálica u otro tipo de minería es mínima. No pasa del 3% del total de la población que realizó alguna actividad la semana previa a la realización del censo. La mayoría de la población de la provincia se dedica a la agricultura y ganaddescendente a la administración pública, a la docencia, a la construcción y al comercio.

RAMA DE ACTIVIDAD (2 DIGITOS)

Trabajo

UNIDAD DE GESTIÓN

La subsecretaria de minas en la provincia ha sido la encargada de generar procesos de legalización. Los casos más sencillos han sido los que tienen que ver con las posesiones mineras en sitios fuera de concesiones legalmente establecidas. Entre ellas tenemos los siguientes registros:

MINEROS LEGALIZADOSNo.

REPRESENTANTESINVERSION

1 5001 15001 06 600001 01 06 3120017 93200

Fuente: Agencia de Regulación y Control

Nota: Todos hacen minería metálica a excepción de uno de ellos sin inversión que explota

Adicionalmente tenemos casos de legalización de minería informal en sitios concesionados, donde la subsecretaria ha procedido en calidad de facilitador de los encuentros, entre el concesionario y el

existe un registro de estos casos, pero se conoce que varios mineros informales han llegado a acuerdos con la empresa Kinross Aurelian.

ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS

Las estadísticas sobre empleo no han sido actualizadas. Sin embargo existe información referencial

Se dice que la minería ha sido una actividad central de la población de Zamora Chinchipe. A pesar de esta verdad a voces, la información del censo del 2001, plantea que la población directamente

vidad minera, ya sea metálica u otro tipo de minería es mínima. No pasa del 3% del total de la población que realizó alguna actividad la semana previa a la realización del censo. La mayoría de la población de la provincia se dedica a la agricultura y ganaddescendente a la administración pública, a la docencia, a la construcción y al comercio.

QUE HIZO LA SEMANA PASADA

Trabajo Tiene trabajo pero no trabajo

Cesante Busco trabajo

por primera

vez

Total

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

46

La subsecretaria de minas en la provincia ha sido la encargada de generar procesos de legalización. iones mineras en sitios fuera

de concesiones legalmente establecidas. Entre ellas tenemos los siguientes registros:

INVERSION SOCIOS

77826132981

Nota: Todos hacen minería metálica a excepción de uno de ellos sin inversión que explota

Adicionalmente tenemos casos de legalización de minería informal en sitios concesionados, donde la subsecretaria ha procedido en calidad de facilitador de los encuentros, entre el concesionario y el

existe un registro de estos casos, pero se conoce que varios mineros informales

existe información referencial

Se dice que la minería ha sido una actividad central de la población de Zamora Chinchipe. A pesar de esta verdad a voces, la información del censo del 2001, plantea que la población directamente

vidad minera, ya sea metálica u otro tipo de minería es mínima. No pasa del 3% del total de la población que realizó alguna actividad la semana previa a la realización del censo. La mayoría de la población de la provincia se dedica a la agricultura y ganadería, y en orden descendente a la administración pública, a la docencia, a la construcción y al comercio.

QUE HIZO LA SEMANA PASADA

% Trabajo

% Acumulado

Trabajador nuevoAgricultura, Ganadería,

Caza y Actividades de Servicio

13.595

Administración Pública y Defensa, Planes de Seguridad Social

2.070

Enseñanza 1.398Construcción 1.341Comercio al Por

Menor, Excepto El Comercio de Vehículos

1.275

Organizaciones y Órganos Extraterritoriales.Hogares Privados Con

Servicio Domestico.Transporte Por Vía

Terrestre, Transporte Por TuberíasExtracción de

Minerales MetalíferosOtras Actividades de

Tipo Servicio.Explotación de Otras

Minas y CanterasActividades de

Servicios Sociales y de Salud.Fabricación de

Muebles; Industrias Manufactureras N.C.P.

Fuente: Censo 2001

De acuerdo a la misma fuente las parroquias con mayor empleo minero metálico son San Carlos de las Minas y Guaysimi, con alrededor de 23 y 12 % y Tundayme.

UNIDAD DE GESTIÓN

- - - 53 5313.595 276 249 - 14.120

2.070 35 10 - 2.115

1.398 23 6 - 1.4271.341 33 25 - 1.3991.275 31 12 - 1.318

987 159 146 - 1.292

445 8 3 - 456

393 12 2 - 407

369 7 1 - 377

369 6 3 - 378

342 7 2 - 351

306 4 1 - 311

302 10 3 - 315

De acuerdo a la misma fuente las parroquias con mayor empleo minero metálico son San Carlos de las Minas y Guaysimi, con alrededor de 23 y 12 % respectivamente, y con menos del 5 % Yacuambi

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

47

5314.120 55,09% 55,09%

2.115 8,39% 63,47%

1.427 5,66% 69,14%1.399 5,43% 74,57%1.318 5,17% 79,74%

1.292 4,00% 83,74%

456 1,80% 85,54%

407 1,59% 87,13%

377 1,50% 88,63%

378 1,50% 90,12%

351 1,39% 91,51%

311 1,24% 92,75%

315 1,22% 93,97%

De acuerdo a la misma fuente las parroquias con mayor empleo minero metálico son San Carlos de respectivamente, y con menos del 5 % Yacuambi

Fuente: Censo 2001

NIVEL DE INGRESOS.-

Según la ley se puede distinguir entre la minería artesanal, o de subsistencia cuya inversión no puede superar las 150 remuneraciones básicas unificadas individualmente y las 300 rbu (aprox. los 70000 usd) en conjunto y la pequeña minería, cuyo parámetro de clasificación es tener una capacidad instalada para explotación y/o beneficio, de máximo 300 toneladas métricas por díaconstrucción.Ahora bien, la realidad de la provincia implica una heterogeneidad estructural: desde los dueños de más de una máquina valorada entre 150 y 200 mil usd, pasando por aquellos que disponen de herramientas de menor cuantía: molinos, chancadoras, bombas, y finalmente de aquellos que realizan minería informal, con una pequeña bomba y platones. Es fundamental estudiar con mayor detalle esta heterogeneidad estructural ya que por un lado determina y por otro determina de igual manera la concentración de la riqueza alrededor de este tipo de minería. Es conocido (a partir entrevistas realizadas a miembros de la comunidad de Conguimi) como de los 20 frentes y de las 63 máconcentración de dicho capital, no pasaba de cinco familias. El resto de actores vinculados con este boom minero durante el 2010, en la zona, corresponde con dueños de predios, cedidos por pagos de arrendamiento que bordeaban los 5000, y 10000 usd por predio , así, como un conjunto de actores entre shuar, mestizos y saraguros, vinculados en calidad de mano de obra, con bajos niveles de ingresos.

ASENTAMIENTOS POBLADOS Y SERVICIOS BÁSICOS /PROBLEMAS SOCIALES E INSEGURIDAD.-

En los asentamientos mineros como Nambija y Chinapintza, proliferan problemas sociales, vinculados con la desintegración familiar, por la ausencia de servicios básicos y por los niveles de inseguridad.

0

0,050,1

0,150,2

0,25

ACTIVIDAD A LA QUE SE DEDICO LA SEMANA PASADA ANTES DEL CENSO 2001

Explotación de Otras Minas y Canteras

UNIDAD DE GESTIÓN

Según la ley se puede distinguir entre la minería artesanal, o de subsistencia cuya inversión no puede superar las 150 remuneraciones básicas unificadas – rbu - (aprox. los 35000 usd) individualmente y las 300 rbu (aprox. los 70000 usd) en conjunto y la pequeña minería, cuyo parámetro de clasificación es tener una capacidad instalada para explotación y/o beneficio, de máximo 300 toneladas métricas por día y de 800 m3 para no metálicos y materiales de

Ahora bien, la realidad de la provincia implica una heterogeneidad estructural: desde los dueños de más de una máquina valorada entre 150 y 200 mil usd, pasando por aquellos que disponen de herramientas de menor cuantía: molinos, chancadoras, bombas, y finalmente de aquellos que realizan minería informal, con una pequeña bomba y platones. Es fundamental estudiar con mayor detalle esta heterogeneidad estructural ya que por un lado determina los niveles de contaminación, y por otro determina de igual manera la concentración de la riqueza alrededor de este tipo de minería. Es conocido (a partir entrevistas realizadas a miembros de la comunidad de Conguimi) como de los 20 frentes y de las 63 máquinas que estuvieron operando en Conguimi, la concentración de dicho capital, no pasaba de cinco familias. El resto de actores vinculados con este boom minero durante el 2010, en la zona, corresponde con dueños de predios, cedidos por pagos

to que bordeaban los 5000, y 10000 usd por predio , así, como un conjunto de actores entre shuar, mestizos y saraguros, vinculados en calidad de mano de obra, con bajos

ASENTAMIENTOS POBLADOS Y SERVICIOS BÁSICOS /PROBLEMAS SOCIALES E

En los asentamientos mineros como Nambija y Chinapintza, proliferan problemas sociales, vinculados con la desintegración familiar, por la ausencia de servicios básicos y por los niveles de

ACTIVIDAD A LA QUE SE DEDICO LA SEMANA PASADA ANTES DEL CENSO 2001

Explotación de Otras Minas y Canteras Extracción de Minerales Metaliferos

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

48

Según la ley se puede distinguir entre la minería artesanal, o de subsistencia cuya inversión no (aprox. los 35000 usd)

individualmente y las 300 rbu (aprox. los 70000 usd) en conjunto y la pequeña minería, cuyo parámetro de clasificación es tener una capacidad instalada para explotación y/o beneficio, de

y de 800 m3 para no metálicos y materiales de

Ahora bien, la realidad de la provincia implica una heterogeneidad estructural: desde los dueños de más de una máquina valorada entre 150 y 200 mil usd, pasando por aquellos que disponen de herramientas de menor cuantía: molinos, chancadoras, bombas, y finalmente de aquellos que realizan minería informal, con una pequeña bomba y platones. Es fundamental estudiar con mayor

los niveles de contaminación, y por otro determina de igual manera la concentración de la riqueza alrededor de este tipo de minería. Es conocido (a partir entrevistas realizadas a miembros de la comunidad de Conguimi)

quinas que estuvieron operando en Conguimi, la concentración de dicho capital, no pasaba de cinco familias. El resto de actores vinculados con este boom minero durante el 2010, en la zona, corresponde con dueños de predios, cedidos por pagos

to que bordeaban los 5000, y 10000 usd por predio , así, como un conjunto de actores entre shuar, mestizos y saraguros, vinculados en calidad de mano de obra, con bajos

ASENTAMIENTOS POBLADOS Y SERVICIOS BÁSICOS /PROBLEMAS SOCIALES E

En los asentamientos mineros como Nambija y Chinapintza, proliferan problemas sociales, vinculados con la desintegración familiar, por la ausencia de servicios básicos y por los niveles de

ACTIVIDAD A LA QUE SE DEDICO LA SEMANA

Extracción de Minerales Metaliferos

USO DEL AGUA.-

Estudios de agua, en las áreas donde hay asentamientos mineros, revelan los altos índices de contaminación (Programa Podocarpus; Fundación Arco Iris). Específicamente de la zona de Chinapintza, así como de San Carlos. En estos días el gobierno nacional geauditoría ambiental de la zona afectada en Conguimi. De igual manera, en la zona de la Balsa se identifica por parte de los pobladores afectación a las aguas, por la presencia de la minera Majaz en el lado peruano. Es decir la sola proambiental

Un proceso de monitoreo continuo de los principales ríos donde hay actividad minera, se vuelve prioritario para el sistema de información provincial.

DEFORESTACIÓN Y ECOSISTEMA

La actividad minera genera proceso de deforestación. Es así como se constata en las dos zonas mineras de la provincia: Chinapintza y Nambija. Sin embargo el mayor problema lo podría ocasionar la minería industrial, sobre todo a cielo abierto, ya que por scantidades de explosivos) y por su escala, genera inevitablemente levantamiento de polvo que se asienta sobre el follaje del bosque. Este termina muriéndose al no recibir los rayos del sol. (Sacher) De igual manera el ruido, los químicos, generan disturbios en las zonas boscosas, donde están concentradas las concesiones y las actuales operadoras mineras. Estos disturbios sobre el ecosistema son de gran peligro para la enorme biodiversidad regional con la que cuenta ZChinchipe

PASIVOS AMBIENTALES.-

Todo ello genera una serie de pasivos ambientales que implican pérdida de bienestar para la población afectada, tanto en forma directa como indirecta

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MINERO

CUADRO F DE ANALISIS PROSPECTIVO

Ámbito/Variable Escenario 1

Factor determinante Minería de gran escala como enclave. Explotación de los recursos no renovables hasta su agotamiento

En el aspecto económico:

UNIDAD DE GESTIÓN

ASPECTOS AMBIENTALES

Estudios de agua, en las áreas donde hay asentamientos mineros, revelan los altos índices de contaminación (Programa Podocarpus; Fundación Arco Iris). Específicamente de la zona de Chinapintza, así como de San Carlos. En estos días el gobierno nacional generará un proceso de auditoría ambiental de la zona afectada en Conguimi. De igual manera, en la zona de la Balsa se identifica por parte de los pobladores afectación a las aguas, por la presencia de la minera Majaz en el lado peruano. Es decir la sola prospección minera genera también niveles de contaminación

Un proceso de monitoreo continuo de los principales ríos donde hay actividad minera, se vuelve prioritario para el sistema de información provincial.

DEFORESTACIÓN Y ECOSISTEMA.-

La actividad minera genera proceso de deforestación. Es así como se constata en las dos zonas mineras de la provincia: Chinapintza y Nambija. Sin embargo el mayor problema lo podría ocasionar la minería industrial, sobre todo a cielo abierto, ya que por sus características (uso de enormes cantidades de explosivos) y por su escala, genera inevitablemente levantamiento de polvo que se asienta sobre el follaje del bosque. Este termina muriéndose al no recibir los rayos del sol. (Sacher)

el ruido, los químicos, generan disturbios en las zonas boscosas, donde están concentradas las concesiones y las actuales operadoras mineras. Estos disturbios sobre el ecosistema son de gran peligro para la enorme biodiversidad regional con la que cuenta Z

Todo ello genera una serie de pasivos ambientales que implican pérdida de bienestar para la población afectada, tanto en forma directa como indirecta

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MINERO

ANALISIS PROSPECTIVO DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA PROVINCIA

Escenario 1 Escenario 2

Minería de gran escala como enclave. Explotación de los recursos no renovables hasta su agotamiento

Minería de gran escala vinculada a un proyecto de desarrollo local. Con áreas delimitadas de expansión.

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

49

Estudios de agua, en las áreas donde hay asentamientos mineros, revelan los altos índices de contaminación (Programa Podocarpus; Fundación Arco Iris). Específicamente de la zona de

nerará un proceso de auditoría ambiental de la zona afectada en Conguimi. De igual manera, en la zona de la Balsa se identifica por parte de los pobladores afectación a las aguas, por la presencia de la minera Majaz en

spección minera genera también niveles de contaminación

Un proceso de monitoreo continuo de los principales ríos donde hay actividad minera, se vuelve

La actividad minera genera proceso de deforestación. Es así como se constata en las dos zonas mineras de la provincia: Chinapintza y Nambija. Sin embargo el mayor problema lo podría ocasionar

us características (uso de enormes cantidades de explosivos) y por su escala, genera inevitablemente levantamiento de polvo que se asienta sobre el follaje del bosque. Este termina muriéndose al no recibir los rayos del sol. (Sacher)

el ruido, los químicos, generan disturbios en las zonas boscosas, donde están concentradas las concesiones y las actuales operadoras mineras. Estos disturbios sobre el ecosistema son de gran peligro para la enorme biodiversidad regional con la que cuenta Zamora

Todo ello genera una serie de pasivos ambientales que implican pérdida de bienestar para la

DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA PROVINCIA

Escenario 3

Zamora Chinchipe: Pulmón de la Madre Tierra; Fuente de Agua y Vida: modelo económico desconcentrado, de pequeña escala, autosuficiente, con fuerte arraigo cultural, basado en un eje de conservación y uso de la biodiversidad y producción orgánica.

Inversión directa

MUY ALTAInicial:KINROSS: 1000; ECSA: 850 (Pastor)Posterior: ECSApodría llegar a invertir según embajador: 6000 millones de dólares en todos sus proyectos. KINROSS (3000?:fuente La Hora;29/07/2011). Existen mayores inversiones y otros muchos proyectos.Kinross (1320 mill) y ECSA (1630 millones) (La hora 6/08)

Generación de empleo

MUY ALTA: (En millones de usd) 25000 empleos directos (MRNNR: Pastor)I FASE: Directo: 2012; Indirecto: 4706II FASE: Directo: 575; Indirecto: 4490 (Pastor encuentro de minería Quito) 5000 plazas de trabajo; Solo 3500 en el Pangui) (Correa; Centinela 6/8). FDN:1000 (ifase)(ii fase) (eia)

Creación de empresas proveedoras de servicios

Media: Son empresas proveedoras de servicios principalmente externas; el mejoramiento de la economía proviene de otro tipo de encadenamientos

Inversión en infraestructura: carreteras, puentes,

Alta: carretera; puente: by pass;

UNIDAD DE GESTIÓN

MUY ALTAInicial:KINROSS: 1000; ECSA: 850 (Pastor)Posterior: ECSApodría llegar a invertir según embajador: 6000 millones de dólares en todos sus proyectos. KINROSS (3000?:fuente La Hora;29/07/2011). Existen mayores inversiones y otros muchos proyectos.Kinross (1320 mill) y ECSA (1630 millones) (La hora 6/08)

Alta: US$ 2000 millones (áreas mineras delimitadas)

MUY ALTA: (En millones de usd) 25000 empleos directos (MRNNR: Pastor)I FASE: Directo: 2012; Indirecto: 4706II FASE: Directo: 575; Indirecto: 4490 (Pastor encuentro de minería Quito) 5000 plazas de trabajo; Solo 3500 en el Pangui) (Correa; Centinela 6/8). FDN:1000 (ifase)—600 (ii fase) (eia)

Media_Fluctuante. Con mejores condiciones de seguridad laboral

Media: Son empresas proveedoras de servicios principalmente externas; el mejoramiento de la economía proviene de otro tipo de encadenamientos

Alta. Se negocia un proceso de construcción de una industria abastecedora de la minería

Alta: carretera; puente: by pass; puerto,…..

Alta; idem (Este es el factor de inversión fija inicial que haría inviable el control de la expansión del distrito minero)

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

50

Baja, desconcentrada; con posibilidades de crecimiento

Media , con perspectivas futuras medias y altas

Medias; sobre la base de una planificación económica de las actividades integrales de la provincia

Baja_con proyección creciente.

Recaudación de impuestos/ingresos para los municipios, parroquias.

Recursos de inversión productiva

Media. Por concepto de regalías: 60 % del 5% de regalías se quedaría en la región; adicionalmente: el 22% del impuesto a la renta; 12% del IVA; 12% de utilidades para la región: más impuesto predial, (Se negocia 100 a 200 millones dentrega de regalías anticipadas)

CONCLUSIONES

En síntesis, se puede concluir que en la provincia de Zamora Chinchipe, se encuentra a las puertas de una nueva ruptura, similar pero de mayores dimensiones que la de la colonización de los años 30 y 60. Este momento de ruptura se configura a partir de dos grandes causas interrelacionadas: por un lado la debacle económica que se inicia en 1998 y la irrupción de nuevos actores con un gran poder concentrado de configurar nuevos escenarios de ocupación y uso, basado en la explotación a gran escalminerales.

Este fenómeno abre un panorama incierto para la región, donde en caso de consolidarse habrá un nuevo desplazamiento de racionalidades y lógicas más imbricadas con un potencial eco tecnológico de los bosques de la Cordillera del

• La envergadura de los proyectos mineros estratégicos nacionales cambiará la faz no solo a nivel local, micro regional, provincial sino a nivel de toda la región del sur del país.

• Implicará una ruptura definitiva en relación al proceso tradicional de uso y ocupación del suelo.

• Gran parte del recurso estratégico de biodiversidad y agua, estará bajo amenaza.

• A nivel económico, y social se generará profundas transformaciones, unas positivas (empleo, circulante), otras negativas (conflictos sociales, expansión frontera agropecuaria, problemas sociales: delincuencia, violencia, prostitución).

• Hasta el momento el proceso nacional de ordenamiento territorial está viciado de procedimientos:

– No hay proceso estratégicos nacionales.

– No se ha realizado por parte del estado estudios, análisis, sobre las mejores alternativas sacrificadas

UNIDAD DE GESTIÓN

Media. Por concepto de regalías: 60 % del 5% de regalías se quedaría en la región; adicionalmente: el 22% del impuesto a la renta; 12% del IVA; 12% de utilidades para la región: más impuesto predial, (Se negocia 100 a 200 millones de usd de entrega de regalías anticipadas)

Alta, a través de la firma de convenios específicos para el financiamiento del Plan de Desarrollo Local

En síntesis, se puede concluir que en la actualidad la región sur del país y específicamente la provincia de Zamora Chinchipe, se encuentra a las puertas de una nueva ruptura, similar pero de mayores dimensiones que la de la colonización de los años 30 y 60. Este momento de ruptura se

partir de dos grandes causas interrelacionadas: por un lado la debacle económica que se inicia en 1998 y la irrupción de nuevos actores con un gran poder concentrado de configurar nuevos escenarios de ocupación y uso, basado en la explotación a gran escal

Este fenómeno abre un panorama incierto para la región, donde en caso de consolidarse habrá un nuevo desplazamiento de racionalidades y lógicas más imbricadas con un potencial eco tecnológico de los bosques de la Cordillera del Cóndor. Las principales consecuencias serán las siguientes:

La envergadura de los proyectos mineros estratégicos nacionales cambiará la faz no solo a nivel local, micro regional, provincial sino a nivel de toda la región del sur del país.

ptura definitiva en relación al proceso tradicional de uso y ocupación del

Gran parte del recurso estratégico de biodiversidad y agua, estará bajo amenaza.

A nivel económico, y social se generará profundas transformaciones, unas positivas circulante), otras negativas (conflictos sociales, expansión frontera agropecuaria,

problemas sociales: delincuencia, violencia, prostitución).

Hasta el momento el proceso nacional de ordenamiento territorial está viciado de

No hay proceso de ordenamiento nacional, y ya se ha definido proyectos estratégicos nacionales.

No se ha realizado por parte del estado estudios, análisis, sobre las mejores alternativas sacrificadas

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

51

Baja, con perspectivas futuras medias y altas

actualidad la región sur del país y específicamente la provincia de Zamora Chinchipe, se encuentra a las puertas de una nueva ruptura, similar pero de mayores dimensiones que la de la colonización de los años 30 y 60. Este momento de ruptura se

partir de dos grandes causas interrelacionadas: por un lado la debacle económica que se inicia en 1998 y la irrupción de nuevos actores con un gran poder concentrado de configurar nuevos escenarios de ocupación y uso, basado en la explotación a gran escala de recursos

Este fenómeno abre un panorama incierto para la región, donde en caso de consolidarse habrá un nuevo desplazamiento de racionalidades y lógicas más imbricadas con un potencial eco tecnológico

Cóndor. Las principales consecuencias serán las siguientes:

La envergadura de los proyectos mineros estratégicos nacionales cambiará la faz no solo a nivel local, micro regional, provincial sino a nivel de toda la región del sur del país.

ptura definitiva en relación al proceso tradicional de uso y ocupación del

Gran parte del recurso estratégico de biodiversidad y agua, estará bajo amenaza.

A nivel económico, y social se generará profundas transformaciones, unas positivas circulante), otras negativas (conflictos sociales, expansión frontera agropecuaria,

Hasta el momento el proceso nacional de ordenamiento territorial está viciado de

de ordenamiento nacional, y ya se ha definido proyectos

No se ha realizado por parte del estado estudios, análisis, sobre las mejores

– En los sitios donde se darían los proyectos estratégicos mineros, el orterritorial es financiado por las propias empresas mineras.

• No existe una estrategia clara por parte del consejo provincial para enfrentar esta situación

– Estrategia de comunicación y fortalecimiento de actores. Sistema de participación social

– Estrategia de exigibilidad al gobierno nacional sobre ciertos deberes y responsabilidades.

– Coordinación multinivel

– Promoción de la opción de futuro: Zamora Chinchipe Pulmón de la madre tierra: fuente de agua e interculturalidad

UNIDAD DE GESTIÓN

En los sitios donde se darían los proyectos estratégicos mineros, el orterritorial es financiado por las propias empresas mineras.

No existe una estrategia clara por parte del consejo provincial para enfrentar esta situación

Estrategia de comunicación y fortalecimiento de actores. Sistema de participación

trategia de exigibilidad al gobierno nacional sobre ciertos deberes y responsabilidades.

Coordinación multinivel

Promoción de la opción de futuro: Zamora Chinchipe Pulmón de la madre tierra: fuente de agua e interculturalidad

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

52

En los sitios donde se darían los proyectos estratégicos mineros, el ordenamiento

No existe una estrategia clara por parte del consejo provincial para enfrentar esta situación

Estrategia de comunicación y fortalecimiento de actores. Sistema de participación

trategia de exigibilidad al gobierno nacional sobre ciertos deberes y

Promoción de la opción de futuro: Zamora Chinchipe Pulmón de la madre tierra:

INDICADORES DEL SECTOR MINERTEMA SUBTEMA

VULNERABILIDAD TERRITORIAL (D.FISICO AMBIENTAL)SUPERFICIE CONCESIONAD/SUPERFICIE T VEGETACIÓN NATURAL AFECTADA POR CONCESIONESBHT PÁRAMOIMPORTANCIA BIOLÓGICA AFECTADA

AREA DIRECTA E INDIRECTA DE AFECTACIÓN HUELLA ECOLÓGICA (EXPRESIÓN EN HAS. DEL CONSUMO DE ENERGÍA Y MATERIALES, ASI COMO DE DESECHOS) CONTAMINACIÓN DE AGUA

EMPLEO PEA MINERA

CONCENTRACIÓN DE TIERRAS

COEFICIENTE DE GINI

UNIDAD DE GESTIÓN

INDICADORES DEL SECTOR MINEROINDICADOR TENDENCIA

VULNERABILIDAD TERRITORIAL (D.FISICO AMBIENTAL)

CONCESIONAD/SUPERFI22,45% (2011)

VEGETACIÓN NATURAL

BIOLÓGICA AFECTADA

(70% de ello en vegetació natural) 23%(2011)17%(2011)Alta: Cordillera del Cóndor 1 de 221 sitios importantes por especies endémicas de pájaros

Minería informal (pequeña escala): Chinapintza, Nambija, Bellavista;

MATERIALES, ASI COMO

Minería industrial (mediana y gran escala)2235 HAS DE DEFORESTACIÓN POR PARROQUIA TUNDAYME (PROYECCIÓN)100 HAS DE DEFORESTACIÓN LOS ENCUENTROS (PROYECCIÓN)

INDICE DE CONTAMINACIÓN POR MICRO CUENCA (POR CONSTRUIR) (Drenaje ácido de mina (Mirador y según EIA manejable Fruta del Norte); lluvia ácida (FN)

DIMENSIÓN ECONÓMICA

2,83% (2001) 6,19% (2010) 25000 empleos directos (MRNNR: Pastor)I FASE: Directo: 2012; Indirecto: 4706II FASE: Directo: 575; Indirecto: 4490 (Pastor encuentro de minería Quito) 5000 plazas de trabajo; Solo 3500 en el Pangui) (Correa; Centinela 6/8). FDN:1000 (ifase)600 (ii fase) (eia)MIRADOR: 377 (promedio mensual:21 meses: más alto: 728 y 42 el más bajo) (Constucción) 417 en operación. (Se estima 2700 plazas en empleo indirecto) (Pag.91)

54 %(2000)Concentración de tierras alrededor de Tundayme, Los Encuentros y Tutupali, por parte de grandes concesionarios

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

53

TENDENCIA

VULNERABILIDAD TERRITORIAL (D.FISICO AMBIENTAL)A SUBIR

importantes por especies endémicas de pájaros

A SUBIR

A Subir

Minería informal (pequeña escala): Chinapintza, A SUBIR

PARROQUIA TUNDAYME (PROYECCIÓN)100

A SUBIR

INDICE DE CONTAMINACIÓN POR MICRO (Drenaje ácido de

mina (Mirador y según EIA manejable Fruta del

A SUBIR

I FASE: Directo: 2012; Indirecto: 4706II FASE: Directo: 575; Indirecto: 4490 (Pastor encuentro de minería Quito) 5000 plazas de trabajo; Solo 3500 en el

N:1000 (ifase)—

mensual:21 meses: más alto: 728 y 42 el más bajo) (Constucción) 417 en operación. (Se estima 2700

A SUBIR (INESTABLE) (Ver nota)

Concentración de tierras alrededor de Tundayme, Los A SUBIR

INVERSIÓN _ PIB PER CAPITAL

CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA Recaudación de impuestos/ingresos para los municipios, parroquias.Recursos de inversión productiva

INDICE DE CRIMINALIDAD COHESIÓN IDENTITARIA CONFLICTIVIDAD SOCIO AMBIENTAL

ANALISIS DE PROBLEMAS

SISTEMA ECONÓMICO

PROBLEMAS

PREVALENCIA DEL VALOR DE CAMBIO SOBRE EL VALOR DE USO, EN LA ELECCIÓN DE LAS MEJORES ALTERNATIVAS PARA LA PROVINCIA POR PARTE DEL GOBIERNO CENTRAL Y DE LA POBLACIÓN LOCAL

CONFLICTOS ENTRE MINERIA INFORMAL Y GRANDES CONCESIONARIOS Y EN ALGUNOS CASOS AREAS PROTEGIDAS

LEY MINERA INCONSTITUCIONAL

UNIDAD DE GESTIÓN

Inicial:KINROSS: 1000; ECSA: 850 (Pastor)Posterior: ECSA podría llegar a invertir según embajador: 6000 millones de dólares en todos sus proyectos. (La Hora;29/07/2011). Existen mayores inversiones y otros muchos proyectos.Kinross (1320 mill) y ECSA (1630 millones) (La hora 6/08) Actualmente baja, ..con impronta minera alta

Media. Por concepto de regalías: 60 % del 5% al 8% regalías se quedaría en la región; adicionalmente: el 22% del impuesto a la renta; 12% del IVA; 12% de utilidades para la region: más impuesto predial,. (Se negocia 100 a 200 millones de usd de entrega de regalías anticipadas)

DIMENSIÓN SOCIO CULTURALBAJO

EN PROCESO DE DESESTRUCTURACIÓN

MEDIA (A CONSTRUIR)

ANALISIS DE PROBLEMAS

SISTEMA ECONÓMICO-COMPONENTE MINERO

CAUSAS EFECTOS

PREVALENCIA DEL VALOR DE CAMBIO SOBRE EL VALOR DE USO, EN LA ELECCIÓN DE LAS MEJORES ALTERNATIVAS PARA LA PROVINCIA POR PARTE DEL GOBIERNO CENTRAL Y DE LA POBLACIÓN

Minerales bajo áreas importantes en términos de biodiversidad y

generación de agua

CONFLICTOS DE USO

SISTEMA ECONOMICO QUE PRIVILEGIA LOS FLUJOS

FINANCIEROS A LOS FLUJOS DE PROVISION DE BIENES Y SERVICIOS (PRIVILEGIO DEL PIB, COMO INDICADORA DE

BIENESTAR)

Proliferación de distritos mineros informales, Contaminación del

Pérdida de biodiversidadDesplazamiento de los hábitats

naturales, territorios para la expansión y desarrollo de la cultura shuar, por distritos

minerosPérdida de opciones de futuro, valores de uso, opción y cuasi

CONFLICTOS ENTRE MINERIA Y GRANDES

CONCESIONARIOS Y EN ALGUNOS CASOS AREAS

Minería informal se convierte en ilegal, al otorgarse y mantenerse concesiones a terceros (la gran

mayoría a empresas transnacionales), gracias a los marcos legales vigentes, sin

considerar su presencia histórica

Persecución a los mineros informales

Conflictos sociales, violencia, desplazamiento, apertura de

nuevas áreas de expansión de la minería informal

Desempleo,

LEY MINERA Gobierno enfrentado al dilema de tener recursos económicos

(marginales) dado el contexto de

Margen de negociaciPérdida de soberanía

Control por parte de las

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

54

Inicial:KINROSS: 1000; ECSA: 850 (Pastor)Posterior: invertir según embajador: 6000

millones de dólares en todos sus proyectos. (La Hora;29/07/2011). Existen mayores inversiones y otros

Kinross (1320 mill) y ECSA (1630 millones) (La hora

A SUBIR

A SUBIR

al 8% de regalías se quedaría en la región; adicionalmente: el 22% del impuesto a la renta; 12% del IVA; 12% de utilidades para la region: más impuesto predial,. (Se negocia 100 a 200 millones de usd de entrega de regalías anticipadas)

A SUBIR

A SUBIR

EN PROCESO DE DESESTRUCTURACIÓN A SUBIRA SUBIR

EFECTOSProliferación de distritos mineros informales, Contaminación del

aguaérdida de biodiversidad

Desplazamiento de los hábitats naturales, territorios para la expansión y desarrollo de la cultura shuar, por distritos

minerosPérdida de opciones de futuro, valores de uso, opción y cuasi

opción.

Persecución a los mineros informales

Conflictos sociales, violencia, desplazamiento, apertura de

nuevas áreas de expansión de la minería informal

Desempleo,

Margen de negociación reducidoPérdida de soberanía

Control por parte de las

CONSOLIDACIÓN DE UNA ECONOMIA PRIMARIO EXPORTADOARA

PROBLEMAS SOCIALES

Desplazamiento progresivo del estado, en el control territorial y en la provisión de servicios

UNIDAD DE GESTIÓN

competitividad internacional impuesto por las empresas a

escala global, y defender derechos colectivos y de la naturaleza. opta por política clientelar, más recursos a

cualquier costo

transnacionales de la geopolítica territorial en la provincia

(Desplazamiento progresivo del estado, en el control territorial y

en la provisión de servicios)

CONSOLIDACIÓN DE UNA O

Política inadecuada para la canalización de la inversión

extranjera hacia el desarrollo local

Proyecto minero concentrado en enviar material en bruto al

extranjeroCarencia de políticas productivas

asociadas.

Enfermedad holandesa: Distorsión de precios internos.Pérdida de competitividad en otros sectores de la economía.Crecimiento generalizado de precios de la economía local y regionalDependencia de los precios internacionales de los minerales. Alta vulnerabilidad

ASOCIADOS CON UNA ECONOMIA DE ENCLAVE (no

hay encadenamientos hacia adelante y hacia atrás, una isla

prevista para extraer)

Expansión desordenada de las urbes (Migración,..)Problemas de salubridadViolenciaDesestructuración familiarAlcoholismoDrogadicciónProstituciónIncremento de los precios

Desplazamiento progresivo del estado, en el control territorial

Poder económico de empresas,Ausencia de estadoMal proceso de negociación: no aplicación del mandato minero, y Población acostumbrada a una cultura asistencialista, …inmediatista, ..sufre de la enfermedad del desarrollo:. Se privilegia infraestructura; y no se tiene conciencia del patrimonio con el que se disponeCorrupción generalizada

Desplazamiento de campesinasControl progresivo sobre todos los ámbitos de la vida social de la provincia por parte de las empresasFalta de autonomía en el proceso de ordenamiento territorial y planificación del desarrolloSe generaliza una cultura de mendicidad, frente a las nuevas autoridades (extranjeras)Corrupción generalizada

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

55

transnacionales de la geopolítica territorial en la provincia

(Desplazamiento progresivo del estado, en el control territorial y

en la provisión de servicios)

Enfermedad holandesa: Distorsión de precios internos.Pérdida de competitividad en otros sectores de la economía.Crecimiento generalizado de precios de la economía local y

Dependencia de los precios internacionales de los minerales. Alta vulnerabilidadExpansión desordenada de las urbes (Migración,..)Problemas de salubridad

Desestructuración familiar

Drogadicción

Incremento de los preciosDesplazamiento de poblaciones

Control progresivo sobre todos los ámbitos de la vida social de la provincia por parte de las

Falta de autonomía en el proceso de ordenamiento territorial y planificación del desarrolloSe generaliza una cultura de

d, frente a las nuevas autoridades (extranjeras)Corrupción generalizada

POTENCIALIDADES

MANIFESTACIÓN Y LOCALIZACIÓN

DEPOSITOS MINERALES ALUVIALES CON POSIBILIDADES DE EXPLOTACIÓN ; BAJO UN PROCESO DE USO ORDENADO, con tecnología adecuada Y CON CONTROL SOCIAL

DEPOSITOS MINERALES METÁLICOS BAJO TIERRA; BAJO UN PROCESO ORDENADO DE EXPLOTACIÓN, LIMITANDO SU EXPANSIÓN A ZONAS ESPECIFICAS; y CON ALTA PARTICIPACIÓN DEL ECUADOR EN LA RENTA MINERA(Dependiendo del material: cobre, oro, )

UNIDAD DE GESTIÓN

POTENCIALIDADES

POTENCIALIDADES

CAUSAS POR LAS QUE NO SE HA EXPLOTADO

EFECTOS DE LA EXPLOTACIÓN

MINERALES ALUVIALES CON Se ha explotado de manera informal, sin planificación y esto ha generado problemas de contaminación y expansión de distritos mineros informales con muchos males asociados.No ha existido planificación, ni normativa regulatoria, ni políticas adecuadas, ni control de la contaminación

FUENTE DE INGRESOS PARA LA GENTE, Y REDUCCIÓN DE IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALESDESARROLLO DE OTRAS OPCIONES ECONÓMICAS ALTERNATIVAS

EXPLOTACIÓN, LIMITANDO SU

Idem

Ley minera, inconstitucional; el no cumplimiento del mandato minero ha determinado un control geopolítico por parte de las empresas;No hay un estado lo suficientemente fuerte como para controlar empresas minerasUna vez que se haya instalado infraestructura base, se explotará hasta el último gramo de mineral existente. Los costos fijos asociados a la actividad minera son muy altos, lo que se convierte en un factor crítico para ampliar la frontera minera hasta el agotamiento del mineralFalta de monitoreo, ordenamientoterritorial y desarrollo tecnológico

FUENTE DE INGRESOS, DE UNA ACTIVIDAD PRIMARIO EXPORTADORA, fluctuante y dependiente de condiciones externas

INCREMENTO DE FUENTES DE TRABAJO

EXPANSIÓN INEVITABLE DEL DISTRITO MINERO,

AFECTACIÓN A FUENTES DE AGUA, BIODIVERSIDAD Y HABITATS PARA LA EXPANSIÓN DE LA CULTURA SHUAR.

ENFERMEDAD HOLANDESA

CONVULSIÓN MUY FUERTE

GESTIÓN TERRITORIAL 2011

56

EFECTOS DE LA EXPLOTACIÓN

FUENTE DE INGRESOS PARA LA GENTE, Y REDUCCIÓN DE IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALESDESARROLLO DE OTRAS OPCIONES ECONÓMICAS ALTERNATIVAS

FUENTE DE INGRESOS, DE UNA ACTIVIDAD PRIMARIO EXPORTADORA, fluctuante y dependiente de condiciones

INCREMENTO DE FUENTES DE

EXPANSIÓN INEVITABLE DEL DISTRITO MINERO,

AFECTACIÓN A FUENTES DE BIODIVERSIDAD Y

HABITATS PARA LA EXPANSIÓN DE LA CULTURA SHUAR.

ENFERMEDAD HOLANDESA

CONVULSIÓN MUY FUERTE