Plan Estratégico Instit.AQP 2009 - 2011

93
MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PROVINCIAL DE PROVINCIAL DE PROVINCIAL DE AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA Julio del 2009 Arequipa - Perú l an an an an es es es estratégico tratégico tratégico tratégicoa rrollo rrollo rrollo rrollo nstitucional nstitucional nstitucional nstitucional Gerencia de Planificación, Presupuesto y Racionalización Subgerencia de Planificación 2009 2009 2009 2009 - 2011 2011 2011 2011

Transcript of Plan Estratégico Instit.AQP 2009 - 2011

MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE PROVINCIAL DE PROVINCIAL DE PROVINCIAL DE

AREQUIPAAREQUIPAAREQUIPAAREQUIPA

Julio del 2009 Arequipa - Perú

llllanananan

esesesestratégicotratégicotratégicotratégicoaaaarrollorrollorrollorrollo

nstitucionalnstitucionalnstitucionalnstitucional

Gerencia de Planificación, Presupuesto y

Racionalización

Subgerencia de Planificación

2009200920092009 ---- 2011 2011 2011 2011

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PSub Gerencia de PSub Gerencia de PSub Gerencia de Planificaciónlanificaciónlanificaciónlanificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pag. 2 de 93

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 3 de 93

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2009 –

2011

Gerente de Planificación, Presupuesto y Racionalización:

Econ. Felipe Pocco Huamaní

Sub Gerente de Planificación: Econ. Cesar Rodríguez Cárdenas

Facilitación: Lic. Alfredo Meza Obando

Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza

Sistematización: B. Soc. Marcos Meza Chuquimia

[email protected]

B. Soc. Yakelin Cereceda Quintanilla [email protected]

Municipalidad Provincial de Arequipa

Calle el Filtro 501 – Arequipa Teléfono: 219020

www.muniarequipa.gob.pe

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 4 de 93

Índice

PRESENTACIÓN .............................................................................................................................5

Primera Parte - Generalidades y Diagnóstico I.- Plan Estratégico Institucional ...................................................................................................7 II.- Provincia de Arequipa ...............................................................................................................9

2.1 Aspectos Territoriales .................................................................................................9 2.2 Aspectos Sociales .....................................................................................................11 2.3 Dimensión Económica ..............................................................................................13 2.4 Aspecto Medio Ambiental .........................................................................................19

III.- Municipalidad Provincial de Arequipa ................................................................................22 3.1 Concejo Municipal .....................................................................................................22 3.2 Organización de la Institución Municipal ................................................................22 3.3 Recursos Humanos ...................................................................................................28 3.4 Recursos Financieros ...............................................................................................30 3.5 Deudas pendientes ....................................................................................................30 3.6 Patrimonio ..................................................................................................................30 3.7 Maquinas y Equipos ..................................................................................................30 3.8 Sistema informático ..................................................................................................30 3.9 Abastecimiento de bienes y servicios .....................................................................30 3.10 Instrumentos de Gestión ........................................................................................30 3.11 Seguridad ciudadana y policía municipal .............................................................30 3.12 Medio ambiente ........................................................................................................30 3.13 Desarrollo económico .............................................................................................30 3.14 Desarrollo social ......................................................................................................30 3.15 Transporte urbano y circulación vial .....................................................................30 3.16 Desarrollo Urbano y Asentamientos Humanos ....................................................30 3.17 Centro histórico y zona monumental ....................................................................30 3.18 Presupuesto Participativo y Oficina de Program ación e Inversiones ...............30 3.19 Licencias de funcionamiento y construcción .......................................................30 3.20 Defensa Civil ............................................................................................................30 3.21 Cooperación técnica ...............................................................................................30 3.22 Secretaria General ...................................................................................................30 3.23 Racionalización ........................................................................................................30

Segunda Parte - Formulación Estratégica

I.- PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN MUNI CIPAL ..................................30 1.1 Planeamiento Estratégico .........................................................................................30 1.2 Visión ..........................................................................................................................30 1.3 Misión ..........................................................................................................................30 1.4 Valores ........................................................................................................................30 1.5 Análisis FODA de la Institución Municipal ..............................................................30 1.6 Lineamientos ..............................................................................................................30 1.7 Objetivos Generales y Estratégicos .......................................................................30 1.8 Actividades y Proyectos ...........................................................................................30 1.9 Programa de inversiones ..........................................................................................30

Bibliografía......................................................................................................................................30 Anexos ............................................................................................................................................30

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 5 de 93

PRESENTACIÓN

Somos un país donde la heterogeneidad es una característica en todo el territorio, tenemos muchas diferencias en cuanto a cultura, geografía y recursos que han permitido que cada localidad se haya podido organizar respecto a estas particulares. Por esto es importante pensar y organizarse para poder obtener el máximo provecho de lo que tenemos, identificando nuestras necesidades, problemas, oportunidades, que nos permitan diseñar nuestro proceso de desarrollo tanto a nivel de la comunidad, las organizaciones sociales, así como de sus instituciones.

El Plan de Estratégico Institucional (PEI) es una herramienta de planificación que permite

orientar el trabajo conjunto que debe seguir la institución municipal, en este caso nos referimos a la Municipalidad Provincial de Arequipa quien debe llevar en adelante el desarrollo de la comunidad, administrando los recursos públicos que son escasos con la finalidad de brindar servicios de calidad y bienestar de la población; asimismo, promueve el desarrollo social, económico y ambiental de la jurisdicción provincial como órgano de gobierno local .

El presente documento ha sido elaborado en forma participativa y concertada, con la

asistencia de los Gerentes y Sub Gerentes de la Municipalidad Provincial de Arequipa en varios talleres de trabajo convocados por la Gerencia de Planificación, Presupuesto y Racionalización. Se realizó un diagnóstico situacional donde se determina la problemática institucional; luego se definió los lineamientos de desarrollo: objetivos, metas y estrategias; y Finalmente, se planteó las propuestas de actividades y proyectos para la solución de los problemas que implicará una mejora y modernización de la institución municipal.

Arequipa, Julio del 2009

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 6 de 93

Primera Parte

Generalidades y Diagnóstico

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 7 de 93

II..-- PPllaann EEssttrraattééggiiccoo IInnssttiittuucciioonnaall

Es importante diferenciar dos términos que se vinculan al interior del ámbito distrital, el primero es el Municipio, que hace alusión a la institución jurídica, política y social, que tiene como finalidad organizar a una comunidad en la gestión autónoma de sus intereses de convivencia primaria y vecinal, que esta regida por un concejo, y que es con frecuencia la base de la división territorial y de la organización política de un Estado. Está constituida por el territorio y la sociedad, enmarcada por su demarcación geográfica. El segundo término es la Municipalidad, que alude al órgano de gobierno local, es decir, la persona jurídica que representa al municipio y que lo dota de derechos y obligaciones. Los planes que se elaboran en una localidad deben encontrarse articulados, el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) es desarrollado de manera concertada y teniendo en cuenta una visión a nivel del municipio y sus propuestas deben finalmente aprobarse a través del Proceso del Presupuesto Participativo, sin embargo todos los proyectos y actividades propuestas por este documento no necesariamente van a ser ejecutadas por el gobierno local, es muy importante también el financiamiento de instituciones privadas como ONGs, empresas y de la propia colectividad con las cuales coincidan las propuestas para lograr el desarrollo de la localidad.

Fuente: Orientaciones básicas para formular PEI en Municipios Provinciales y Distritales - 2005

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 8 de 93

El Plan Estratégico Institucionales un instrumento de planificación que requiere identificar los objetivos estratégicos a alcanzar en beneficio de la municipalidad, en dos niveles: Por una parte, en la dimensión política, tratando de consolidar su rol promotor del desarrollo local, ejercitando su poder por la vía de medios democráticos. Por otra parte, logrando cambios en el nivel administrativo y gerencial, que permita a la municipalidad conseguir fortalezas crecientes para atender los nuevos requerimientos que le plantee la sociedad local. Este documento es la propuesta de desarrollo del gobierno local en ejercicio y orienta su gestión en el periodo que compromete su gobierno. A través del mismo se propone mejorar la efectividad de la acción municipal para la promoción del desarrollo local y la prestación de servicios de calidad, concretizando para el mediano plazo los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado. Para la formulación y consolidación del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2009 - 2011, la Sub Gerencia de Planificación es la encargada de formular y consolidar este documento de planificación en la Municipalidad Provincial de Arequipa, ha generado espacios de reunión y concertación donde han participado los involucrados en las labores de la institución municipal obteniendo como resultado el presente documento. La elaboración del PEI 2009 - 2011 está contemplado dentro del siguiente marco legal: - Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. - Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. - Ordenanza Municipal N° 557-2009 MPA. Reglamento de Organización y funciones de la

Municipalidad Provincial de Arequipa - Directiva Nº 002-94-INAP/DNR, Normas para la Orientación, Formulación, Evaluación y

Actualización del Plan de Trabajo Institucional.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 9 de 93

IIII..-- PPrroovviinncciiaa ddee AArreeqquuiippaa

Es importante conocer el ámbito de acción de la Institución Municipal, al ser una Municipalidad Provincial su labor se acrecenta por la cantidad de funciones que debe desempeñar en favor de los diferentes distritos que conforman la provincia de Arequipa. Este análisis del diagnóstico de la provincia de Arequipa se encuentra mejor desarrollado en el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Arequipa 2008 – 2021, aquí se han extraído algunos aspectos relevantes para mejor comprensión de la situación provincial. 22..11 AAssppeeccttooss TTeerrrriittoorriiaalleess Ubicación La provincia de Arequipa esta ubicada en el extremo sur oriente de al Región del mismo nombre con una extensión territorial de 10 430,12 Km2 que es aproximadamente el 16.5% del territorio regional. Alcanza los 2,380 m.s.n.m. en su centro urbano y sus coordenadas son 16° 24’ 17’’ Latitud Sur y 71° 32’09’’ Longitud Oeste.

Fuente: PDC MPA 2008-2021 Cuenca hidrográfica La cuenca hidrográfica de la Provincia está conformada básicamente por los ríos Chili, Yura, Vítor, Socabaya, Yarabamba y Siguas, todos ellos con régimen de descarga irregular que sin embargo configuran áreas cultivadas; Irrigaciones como la Joya, Santa Rita, La Cano, San Isidro, El Cural, San Camilo, Zamacola, y Yuramayo.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 10 de 93

Distribución provincial La provincia de Arequipa se encuentra constituida por 29 distritos, de acuerdo a sus características 16 de ellos son considerados como distritos metropolitanos y 13 como distritos rurales.

DISTRITOS METROPOLITANOS

DISTRITOS RURALES

1. Sabandía 2. Sachaca 3. Socabaya 4. Tiabaya 5. Uchumayo 6. Yanahuara 7. Jacobo Hunter 8. Paucarpata 9. José Luís

Bustamante y Rivero

10. Arequipa 11. Alto Selva Alegre 12. Cayma 13. Mariano Melgar 14. Miraflores 15. Cerro Colorado 16. Yura

1. San Juan de Tarucani

2. Santa Isabel de Siguas

3. Santa Rita de Siguas

4. Yarabamba 5. Vitor 6. Mollebaya

7. Characato 8. Chiguata 9. La Joya 10. Pocsi 11. Polobaya 12. Quequeña 13. San Juan de Siguas

Fuente: PDC MPA 2008-2021

Fuente: PDC MPA 2008-2021 Clima y recursos El clima de Arequipa corresponde al modelo de “clima continental” semi desértico con escasez de precitaciones. Las temperaturas oscilan entre 10 °C y 25 °C. La escasez de lluvias y la sequedad del ambiente hace posible la existencia de un gran número horas de sol durante el año (ocho horas promedio) situación que sólo es interrumpida en los meses de verano (enero a marzo). La precipitación pluvial promedio es de 30,2 mm, aunque

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 11 de 93

estacionalmente se pueden presentar precipitaciones intensas que incluso logran colmar los sistemas de drenaje de aguas. Su clima es seco producto de una baja humedad relativa, que se acentúa en los meses de marzo a noviembre. La humedad relativa máxima es de 78% y la mínima de 22%. La presencia de la cadena volcánica de Chila al norte y nordeste de Arequipa y la topografía de cerros y colinas hacia el sudeste de la ciudad, definen una especie de corredor que en gran parte define el patrón de circulación de vientos superficiales de la ciudad. Mientras que la dirección predominante de vientos de gran altura corre en dirección oeste en el día y este en la noche, la dirección del viento superficial que se percibe en la ciudad es de oeste-noroeste en el día y de estesudeste en la noche. 22..22 AAssppeeccttooss SSoocciiaalleess Salud Sobre los indicadores de salud, es necesario señalar que a nivel provincial las cinco primeras causas de morbilidad registradas a diciembre del 2006 fueron las siguientes:

• Infecciones agudas de las vías respiratorias • Enfermedades de la cavidad bucal • Enfermedades infecciosas intestinales • Otras infecciones agudas de las vías respiratorias • Desnutrición

El servicio de salud es proporcionado por las redes y micro redes del MINSA a nivel de la provincia, con una cobertura al 100% mediante 103 establecimientos entre centros, postas y policlínicos de nivel I al IV. Educación En cuanto al analfabetismo, el 8.08% de la población no sabe leer y escribir, curiosamente corresponden al área urbana un 7.72%, mientras que al área rural sólo al 0.37%, asimismo, en cuanto a escolaridad tenemos el siguiente cuadro que nos señala, según el censo 2005, el último nivel de estudios aprobado Las estadísticas educativas muestran un tercio de pobladores con alguna forma de educación superior y un quinto con educación secundaria completa. Esto significa que, al menos formalmente, existe una población que ha culminado la educación básica formal. (Fuente: MINEDU-Gestión Institucional). Recreación, deportes y cultura La recreación y la práctica deportiva son una de las funciones de los gobiernos locales cuyas infraestructuras son las más demandadas por la población: En ese sentido es importante hacer un balance de dichas capacidades instaladas y observar qué tanto están proporcionadas al volumen de población.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 12 de 93

Así tenemos que en la provincia de Arequipa existen (bajo administración municipal un total de 53 estadios deportivos (o canchas de fútbol), 83 complejos deportivos, 20 parques zonales, 278 lozas multideportivas, 96 lozas de fulbito, 66 de básquet 68 de vóley, 18 piscinas, 2 gimnasios, 10 coliseos deportivos y otras 33 instalaciones de diversa índole. Centro Histórico de Arequipa La ciudad de Arequipa fue fundada el 15 de agosto de 1540 por Garcí Manuel de Carbajal como Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa, en la ribera izquierda del río Chili, asentada sobre un valle estrecho, templado y fértil que forma un oasis sobre las áridas tierras que dominan la región. Su primer alcalde fue el famoso conquistador y uno de los Trece de la Fama, Juan de la Torre y Díaz Chacón. Esta ciudad ya es mencionada en los primeros mapas que en 1,574 se editaron sobre este país. El casco antiguo de la ciudad fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en noviembre de 2000; está comprendido básicamente en los distritos de Arequipa y de Yanahuara. El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener fondos de la fundación para la conservación del Patrimonio de la Humanidad. Fue fundado por la Convención para la protección de la herencia cultural y natural de la humanidad, que posteriormente fue adoptado por la conferencia general de la UNESCO el 16 de noviembre de 1972. Desde entonces, 184 países han ratificado la convención. El centro histórico cuenta con 500 casonas, 250 de las cuales están calificadas. Han sido construidas generalmente en el siglo XIX, sobre el sitio de edificios coloniales anteriores destruidos por el terremoto de 1868. Las casonas, generalmente hechas en sillar, se caracterizan por sus arcos semi-circulares y sus techos en bóveda. Las estructuras de sillar poseen siempre los muros gruesos. Seguridad ciudadana Existe en Arequipa una constante sensación de inseguridad ciudadana. El estudio sobre victimización realizado para el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), arrojó que el 92% de los entrevistados considera que la inseguridad ha crecido en el país y el 62% asevera que el delito se ha incrementado en la ciudad. Asimismo, en la ciudad de Arequipa un 45% de personas considera que es probable que en los próximos 12 meses sean víctimas de un delito y un 26% adicional consideró eso como “muy probable”. Existen otras revelaciones de este estudio que, por ser una fuente que va a la opinión pública, consideramos importantes de destacar, como: • El 69% de los entrevistados mencionaron que era probable que en los próximos 12 meses sean

víctima de algún delito. Asimismo, el 92% de los entrevistados mencionaron que en los últimos años el delito en el Perú había aumentado, y el 61% que el delito había aumentado en su zona o barrio de residencia.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 13 de 93

• Las razones atribuidas al incremento del delito en su zona o barrio fueron el desempleo (54%) y el consumo de bebidas alcohólicas (30%).

• Las personas en estado de ebriedad o drogadicción constituyen el principal problema identificado en la zona o barrio de residencia por casi la mitad de los entrevistados (43%).

• Los mayores porcentajes de victimización en el último año se concentraron en los delitos de robo de objeto de vehículos automotores (26%), Robo sin violencia (14%), tentativa de robo de vivienda (13%) y amenazas (11%).

• Respecto a las tasas de denuncia, más de un tercio (31%) de las víctimas de robo de vivienda denunció ante la Policía, seguido por aquellos que fueron víctima de robo con violencia (23%), amenazas (21%), tentativa de robo de vivienda (12%) y robo sin violencia (11%).

• Entre las razones de no denuncia, se identificó que aproximadamente la mayoría de las víctimas de robo de vivienda (47%), tentativa de robo de vivienda (45%), robo de bicicletas (66%), robo con violencia (56%) y robo sin violencia (47%) no denunció porque la Policía o el Ministerio Público no habría hecho nada.

• Entre las víctimas de robo con violencia, el 19% mencionó que el delincuente utilizó un arma. De este grupo de víctimas, el 67% refirió resultar herido como consecuencia del hecho.

En cuanto a las zonas más “inseguras de la ciudad” se encuentra una opinión generalizada de que esta se encuentra en los alrededores del mercado San Camilo y en las calles Álvarez Thomas y adyacentes que son las zonas donde se ejerce el meretricio clandestino. También se consideran zonas inseguras algunas calles del distrito de Miraflores por la presencia de numerosas “huacterías” donde se toma licor falsificado y las zonas comerciales aledañas a los campos feriales. 22..33 DDiimmeennssiióónn EEccoonnóómmiiccaa La provincia de Arequipa es la segunda ciudad del Perú, no sólo en población, sino que esta provincia también tiene el segundo lugar en aporte al PBI. Su proceso de urbanización, su diversidad de actividades y su presencia como un centro de servicios y comercio del área macro regional sur le confieren una gran importancia, sobre todo en un país donde el sistema de ciudades es frágil por el hipercentralismo limeño y el modelo económico que desnuda las reales condiciones del sistema productivo de las ciudades del interior, en clara desventaja competitiva para generar producción con valores agregados. Arequipa en la Macroregión Sur La provincia de Arequipa está ubicada en la Macroregión Sur con los departamentos vecinos de Moquegua, Tacna, Puno, Cuzco, Apurímac y Madre de Dios que abarcan el 26.4% de la superficie del país. Su situación estratégica como ciudad de enlace entre la zona costera y el altiplano y los valles andinos, lo posicionan como el mayor centro urbano de la macroregión. Sector Agropecuario La Provincia de Arequipa cuenta con dos importantes ventajas en cuanto a la producción agropecuaria, una es la existencia de tierras con alta vocación productiva (y una frontera agrícola posible de expandirse) y un sistema de riego, ya que posee el más grande sistema regulado del recurso agua de la costa sur del país. En cuanto a superficie agrícola el siguiente cuadro nos la presenta:

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 14 de 93

SUPERFICIE POR TIPO DE USO (en Hás) Bajo riego 30,393.4 Superficie agrícola En secano 1,449.7

31,843.1

Pastos natur. 213,294.2 Montes y bosques 1,911.1

Superficie no agrícola

Otras tierras 36,425.5

251,630.8

TOTAL 283,473.9

Fuente: Econ. Jorge Lira Torres: Caracterización productivo – empresarial de la región Arequipa y su localización espacial CID – Aqp 2005

Se debe señalar que la mayoría de las tierras agrícolas están bajo riego, lo que por una parte permite una producción planificada; pero por otro la contaminación de la cuenca del Chili es un problema para la calidad de los productos. La producción agrícola obtenida, para los 12 más importantes rubros de producción agrícola se considera mayor de 1,5 millones de toneladas métricas de productos, entre los cuales destaca significativamente el cultivo de Alfalfa que aporta más del 76% de este grupo de productos agrícolas; esto ha sido fuertemente condicionado por las facilidades y apoyo proporcionados a los productores de leche fresca por el principal comprador nacional que es la empresa Gloria, que ha convertido a Arequipa en la más importante cuenca lechera del país (272.249 T.M. en el 2003, que es más del 22% de la producción nacional) Con respecto a la producción pecuaria, la provincia ha liderado los aportes de las demás provincias en las cinco especies animales más importantes, mientras que en la producción de Alpacas es largamente superada por las provincias de Caylloma y Castilla y en la producción de ovinos que tiene como principal exponente a la provincia de Caylloma.

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA PROVINCIA DE AREQUIPA

PRINCIPALES ESPECIES Nº DE CABEZAS Alpacas Aves Caprinos Llamas Ovinos Porcinos Vacunos Vicuñas

24.200 11.257.860

5.190 17.900 61.450 49.100 96.210 1.635

Fuente: Econ. Jorge Lira Torres: caracterización productivo – empresarial de la región Arequipa y su localización espacial CID – AQP 2005

El sector agropecuario se encuentra en crecimiento debido a la incorporación de superficies de cultivo a la agro exportación, un fenómeno que esta generando la concentración de tierras y la sustitución de cultivos tradicionales por otros exóticos de mayor rendimiento económico. Sin embargo, la mayoría de los agricultores no tiene capacidad empresarial debido la falta de capitales y planificación de mercado, lo que genera elevados costos de producción y precios bajos para los productos. El financiamiento tiene un alto costo y prácticamente no existe oferta de créditos. Aun cuando la siembra por contrato y la articulación en cadenas

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 15 de 93

productivas aparecen como alternativas interesantes para mejorar la capacidad empresarial y los ingresos agropecuarios, la institucionalidad agraria es muy débil. Asimismo, existe un uso inadecuado de los recursos suelo y agua, con el uso indiscriminado de agroquímicos y la falta de un enfoque de cuencas que gestione mejor el agua. Sin embargo en Majes, se ha iniciado una reconversión agrícola intensiva que ha logrado que 4.500 hectáreas se destinen a la agro exportación en los últimos dos años. En dicho lapso, empresas como Danper Trujillo, Copemur, Alsur (del grupo español Mustafá) y Agrícola Virú han llegado a la zona y han invertido principalmente en plantas de acopio y procesamiento, y han desembolsado más de US$15 millones en el 2006 y han dado empleo a alrededor de 5,000 personas. En cuanto al crecimiento del sector agropecuario a las irrigaciones existentes de La Joya, San Camilo, San Isidro, La Cano, Yuramayo y El Cural, entre otras menores, que en conjunto aportan más de 15,000 Hás. de cultivos bajo riego, Arequipa puede dar el salto y convertirse en la primera región exportadora del país, con puesta en marcha del proyecto hidroenergético Majes Siguas II, que ya cuenta con viabilidad técnica y económica. Servicios y comercio Arequipa, como provincia es, desde épocas coloniales, el centro comercial y de servicios para diferentes provincias incluso de fuera de la misma región. En cuanto a servicios, la categoría de capital de región le permite concentrar una gran cantidad de entidades públicas y sus correspondientes burocracias, lo que además atrae a los ciudadanos e instituciones del interior de la región hacia Arequipa para atender sus trámites o reclamos. Pero esto genera un centralismo al interior de la región y es por ello que se concentran otros servicios como son los financieros, los educativos, los de salud, entre otros. Sin embargo la crisis del campo, la recesión de los años 80 han creado un fenómeno muy importante que da buena parte de su fisonomía a Arequipa, y es el fenómeno del comercio informal. Nacido bajo la égida del contrabando desde las zonas y puertos francos de Chile y Bolivia, el tránsito de mercaderías generó un grupo importante de comerciantes, los que se vieron incrementados por sucesivas oleadas de inmigrantes de la zona de Puno, principalmente, que literalmente tomaron calles y plazas convirtiendo zonas de la ciudad en verdaderos mercadillos. No hay una cifra clara de cuantas personas viven de este tipo de comercio; pero no se exagera si se habla de decenas de miles de personas de toda edad que al migrar hacia Arequipa encontraron este tipo de comercio como fuente de ingresos y se asentaron en ella. Por otra parte este comercio del menudeo tiene otra cara de la medalla en el comercio formal de gran escala, con empresas constituidas que hacen fuertes inversiones. En los últimos tiempos se aprecia la aparición del comercio en grandes almacenes al detalle, con el ingreso de cadenas de supermercados y tiendas por departamentos, sobre todo de capitales chilenos. Este ingreso de grandes almacenes comenzó con la empresa Supermercados Peruanos con una tienda Plaza Vea en la avenida La Marina con un costo aproximado de US$ 4 millones. Pero por otra parte, la empresa chilena Parque Arauco asociada con el grupo Gloria invertirá alrededor de US$ 24 millones en la construcción de un centro comercial en el terreno de la exfábrica de Lanificio del Perú. Han asegurado su presencia Plaza Vea, la tienda arequipeña Estilos y la cadena Cine Planet.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 16 de 93

También, con una inversión de US$ 30 millones, el grupo Alfa, formado por las cadenas de tiendas por departamentos Ripley y Saga Falabella, de capitales chilenos; planea construir un centro comercial en lo que es actualmente el hipódromo de Porongoche. De igual modo, el grupo Wong (comprado por el grupo chileno Cencosud) ha anunciado que está a la búsqueda de terrenos donde instalar una tienda Metro en la ciudad. De igual manera la mega ferretería Ace Home Center cuenta con un local comercial. Al parecer la tendencia es a la aparición de supermercados y tiendas de gran formato generando concentración comercial, lo que hace conllevará a una imagen de modernidad; pero a costa de la existencia de muchos pequeños negocios. Industria y minería La producción industrial de Arequipa nace en la década de los años 60, bajo el concepto de sustitución de importación con la construcción del Parque Industrial de El Palomar en la ciudad de Arequipa y la puesta en marcha de otros proyectos, como la Fábrica de Cemento y la Deshidratadota de Alimentos; pero esta actividad industrial era altamente dependiente de materias primas que no existían en el territorio. De allí que cuando se abren los mercados, se globaliza la economía la capacidad de las empresas de Arequipa no es capaz de competir y cierran o reducen sus costos por el lado de reducción de salarios y no por minimización de otros costos de producción o el ingreso de mejor tecnología. La ubicación de actividades industriales se halla fuertemente concentrada en las inmediaciones del área metropolitana de la ciudad, por las mejores condiciones en cuanto a infraestructura, abastecimiento de insumos y acceso a servicios complementarios. Para contar con una aproximación cercana a la real capacidad productiva en el sector manufacturero de la provincia de Arequipa, hemos recurrido al estudio realizado por el PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD, INNOVACION Y DESARROLLO DE LA REGION AREQUIPA , que nos da un listado bastante representativo que incluye a 258 de las principales empresas industriales instaladas en el ámbito provincial, cuya relación detallada figura en los anexos de este documento, las mismas que están distribuidas en los rubros de producción que se muestra a continuación.

PRINCIPALES EMPRESAS INDUSTRIALES INSTALADAS EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA POR RUBROS DE ACTIVIDAD

RUBRO DE ACTIVIDAD Nº DE EMPRESAS PORCENTAJE Alimentos Metal Mecánica Imprenta y Ediciones Confección de Prendas Servicios Industriales Herramientas y Accesorios Hilados y Tejidos Construcción e Instalaciones Curtiembres Productos Químicos Bebidas Gaseosas Artículos de Plástico Aserraderos Molineras

38 26 20 19 15 12 12 12 10 08 05 05 04 04

14,73% 10,08% 7,75% 7,36% 5,81% 4,65% 4,65% 4,65% 3,88% 3,10% 1,94% 1,94% 1,55% 1,55%

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 17 de 93

PRINCIPALES EMPRESAS INDUSTRIALES INSTALADAS EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA POR RUBROS DE ACTIVIDAD

RUBRO DE ACTIVIDAD Nº DE EMPRESAS PORCENTAJE Carpintería Industrial Rubros no Clasificados

04 64

1,55% 24,81%

T O T A L 258 100,00%

Fuente: Caracterización productivo – empresarial de la Región Arequipa y su localización espacial. Programa de Competitividad Innovación y Desarrollo de la Región Arequipa - CID – AQP, Arequipa 2005

Estas actividades, como puede apreciarse, se dedican básicamente al procesamiento de productos agropecuarios de la misma región y de regiones vecinas, como frutas, cereales, menestras, hortalizas, carnes, pieles, fibra, etc. Otro grupo de empresas continúan procesando insumos importados, como Polietileno en gránulos, tintas y colorantes, soldadura, insumos químicos, lubricantes, conservantes, etc. Por otra parte, algunas empresas se han reflotado merced a capitales foráneos, como el caso de Laive que es propiedad de capitales chilenos; pero hay actividades que han ido a menos como el caso de las curtiembres, que tanto renombre le dieron a Arequipa. Por otra parte se aprecia que la actividad minera se ha convertido en la principal actividad, en montos facturados, de la provincia. El yacimiento de Cerro Verde por si solo genera casi el 50% del PBI de la región, lo que dice mucho de la envergadura de esta actividad. Pero esto no necesariamente se traduce en más empleo y comercio ya que la actividad minera es solamente extractiva y su tecnología es de baja empleabilidad, lo que hace que, fuera de impuestos, sea poca su incidencia directa en la economía y el empleo local. Sector turismo La actividad turística en Arequipa recién tiene relevancia en las últimas décadas y al momento registra crecimiento, debido a que hace pocos años la UNESCO ha declarado el centro histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad, a partir del cual se organizan circuitos que se complementan con el ya conocido Cañón del Colca. Es un destino muy demandado porque se encuentra en el circuito sur peruano-Bolivia y es muy cercano para el turismo del norte de Chile. En cuanto a arribos casi un 80% corresponde a turistas nacionales y 20% a extranjeros. Aunque la tendencia de los operadores turísticos de elevar sus precios, sofisticando sus servicios, están haciendo retroceder al turista nacional. El promedio de permanencia de estos visitantes fue de 1.45 días, utilizando de preferencia establecimientos de 2 estrellas y visitando además de los atractivos arquitectónicos de la ciudad, los atractivos paisajísticos del Cañón del Colca. Al año 2005 se registra la existencia de 160 alojamientos (hoteles y hostales), 414 restaurantes y 19 agencias de turismo. El turismo cultural es el más solicitado. El centro metropolitano de la ciudad cuenta con una gran cantidad de monumentos arquitectónicos declarados, entre los que destacan: el Monasterio de Santa Catalina, el recientemente abierto al público Monasterio de Santa Teresita, la Plaza de Armas con la Catedral, la Casa del Moral, la Plaza San Francisco con el Fundo El Fierro, los Claustros de la Compañía, los puentes Grau y Bolognesi y otros tantos templos católicos construidos en sillar.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 18 de 93

Otros atractivos, poco explotados son el del turismo gastronómico con su principal exponente que son la picanterías, locales de preparación y expendio de comidas típicas, muy concurridas por los arequipeños y que comienzan a ser apreciadas por los turistas. Existen picanterías que tienen más de 100 años de fundadas. La tendencia es hacia el ingreso de mayores inversiones turísticas con servicios más sofisticados dirigidos hacia segmentos más exclusivos de turistas, aunque por otra parte la opinión pública se orienta más hacia generar condiciones para un turismo más masivo que deje mayores ganancias a la zona y no solo a los grandes inversionistas. Micro y pequeña empresa En cuanto a las Micro y Pequeñas empresas, se aprecia un crecimiento de las mismas en los últimos años, principalmente las ubicadas en los distritos de M. Melgar, Jacobo Hunter y Selva Alegre, aun cuando no se dispone de información mayor en otros distritos, sin embargo se observa que en Cerro Colorado y Cayma el crecimiento de estas empresas es mayor. Las Microempresas son una fuente de trabajo muy importante el la provincia, teniendo que las referidas a servicios son las más importantes, como en el caso de transportes en los cuales se agrupan unos 15,000 trabajadores. Sin embargo las cifras del empleo son muy alarmantes. La Tasa de desempleo abierto es del 12,7% una de las más altas del país; asimismo el subempleo asciende a 50,1%. En cuanto a Ingresos el promedio de ingreso laboral mensual es de S/. 656.70 nuevos soles, muy por debajo de otras ciudades. Competitividad El tema de la competitividad es uno de los más complejos en el caso de Arequipa. Entendemos por competitividad a la capacidad de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. La ventaja comparativa de una empresa estaría en su habilidad, recursos, conocimientos y atributos, etc., de los que dispone dicha empresa, los mismos de los que carecen sus competidores o que estos tienen en menor medida que hace posible la obtención de unos rendimientos superiores a los de aquellos. Por otra parte, el concepto de competitividad nos hace pensar en la idea "excelencia", o sea, con características de eficiencia y eficacia de la organización. La capacidad del aparato productivo de Arequipa muestra baja competitividad debido a los siguientes factores: Desconocimiento de los recursos potenciales de la región; bajos niveles de formación laboral; ausencia de soporte científico y tecnológico al proceso productivo; obsolescencia y desfase tecnológico; necesidad de consolidar nuevos mercados; e insuficiente inversión pública y privada.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 19 de 93

22..44 AAssppeeccttoo MMeeddiioo AAmmbbiieennttaall Modelo de ocupación El modelo de ocupación de urbana y económica de la provincia de Arequipa muestra un modelo monocéntrico, con un centro histórico en donde se aglomeran muchas actividades económicas y de servicios y que genera fuerzas centrifugas que implican una mayor expansión urbana, con la consiguiente reducción de tierras agrícolas en la campiña; y la sobre presión a los recursos naturales. Recurso Agua En el caso del recurso agua, su gestión es compleja porque existen varias instancias e instituciones para su manejo. La principal fuente de agua es la de la cuenca del Río Chili que nace en las alturas de Salinas y Aguada Blanca y corre de este a oeste. Las aguas servidas son recolectadas a través del sistema de redes por tubería que suma una longitud de 900 Km. cubre el 50% de las viviendas de la ciudad; estas aguas residuales son conducidas a la planta de tratamiento de bioestabilización de Chilpinilla donde actualmente se trata solo 200 lts./seg. es decir, sólo el 12% del total de las aguas servidas que generan la ciudad. Extensas zonas agrícolas son regadas por estas aguas en muchos casos con cultivos de tallo corto. La disposición de desagües crudos al río Chili es un problema de contaminación agudo, las aguas del río Chili son contaminadas desde casi el inicio de su curso por la zona urbana en Charcani V, mediante el vertimiento de las aguas servidas y sustancias químicas provenientes estas últimas de las curtiembres. Las aguas de riego para la producción agropecuaria también están altamente contaminadas por el uso exagerado de agroquímicos (varios de ellos prohibidos en otros países) que generan sustancias toxicas como las dioxinas y furanos. Residuos sólidos En cuanto al tema de los residuos sólidos, en Arequipa se producen aproximadamente 625 toneladas diarias de residuos sólidos1, de los cuales 138 corresponden a Arequipa Cercado, lo que significa que existe una fuerte presión de toda la ciudad hacia el centro histórico, un problema de monocentrismo no resuelto. La composición física de los residuos sólidos para Arequipa Metropolitana, alcanzando los más altos valores porcentuales en materia orgánica (mayor de un 30%), teniendo el máximo valor para el distrito de Yanahuara, con un 42%. Componentes como el plástico, papel y cartón alcanza también altos valores, en comparación a los demás componentes (metal, vidrio, caucho, textil y otros). En la Provincia de Arequipa no existen estaciones de transferencia, por este motivo, las unidades de recolección primaria se encargan de transportar los residuos hacia los sitios de disposición final. La distancia de transporte varía desde 2,50 Km. en el distrito de Paucarpata, hasta 22 Km. y 25 Km. en Socabaya y Jacobo Hunter, respectivamente.

1 Fuente Plan Integral de Residuos Sólidos MPA

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 20 de 93

Los residuos son dispuestos en seis botaderos “formales” a cielo abierto y otros tres no formales no reciben ningún tratamiento dando lugar a focos infecciones y precolación de elementos tóxicos hacia la napa acuífera. Los residuos sólidos no solo son dispuestos inadecuadamente en los botaderos municipales, si no que existen distintas zonas de acumulación de residuos domésticos en varios puntos de la ciudad como las torrenteras, la ribera del rió, los bordes de ciertas carreteras, mercados, etc. El financiamiento del servicio de limpieza pública se da a través del pago de una tarifa normalmente diferenciada para los segmentos domiciliarios y el comercial, de acuerdo con la normativa vigente. Es necesario destacar que en todos los distritos analizados la morosidad es alarmantemente alta. Lo interesante de ver es que la alta morosidad está en directa relación con que la población no asume que la Limpieza Pública es una necesidad básica (como el agua o la energía) aun cuando su costo mensual es menos que el de otros servicios públicos. Propiciamente en la actual gestión se ha aprobado la construcción de una planta de transferencia y de un relleno sanitario para gran parte de los distritos de la zona metropolitana de la provincia. Problemática ambiental La problemática ambiental de la Provincia de Arequipa es compleja y en un proceso de deterioro franco si es que no se continúa con el esfuerzo de manejo y gestión ambiental iniciado hace varios años atrás. Comencemos diciendo que la ciudad de Arequipa tiene una topografía singular pues constituye un Oasis rodeado de formaciones rocosas, formando una oquedad que impide la dispersión vertical y horizontal de los agentes contaminantes aéreos, manteniéndose estos suspendidos en la atmósfera, por mayor tiempo del promedio en otras condiciones geográficas. La contaminación de origen natural se da por la emisión de gases sulfurosos y cenizas de los tres volcanes que rodean la ciudad: Las que provienen de la acción antropogénica, principalmente por las emisiones del parque automotor (debido al gran numero de vehículos y el estado de los mismos), el polvo producto de las explosiones de la mina Cerro Verde y en menor medida son las emisiones de la fabrica de Cemento Yura y del parque Industrial. La calidad del aire en la ciudad de Arequipa es casi tan deficitaria como la de Lima. Por ejemplo en el caso del monóxido de carbono, lo valores registrados son muy superiores a los permitidos a nivel nacional. Vulnerabilidad Arequipa tiene peculiares características sísmicas porque se encuentra entre la subducción de las placas Oceánica y Continental, adicionalmente se da una considerable actividad sísmica fuera de la placa y en forma localizada. Los grandes terremotos y temblores que sacuden nuestra provincia, se deben a movimientos discontinuos de esta misma placa. El cráter del Misti se halla a sólo 18 kilómetros del centro de la ciudad, situación que la hace vulnerable a sufrir las consecuencias en caso de una erupción. Sobre todo debido al crecimiento desordenado de Arequipa, pues a lo largo de estos últimos 50 años la ciudad ha crecido sin ninguna planificación, donde varios de los sectores de Arequipa se emplazan en

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 21 de 93

zonas de alto riesgo. Actualmente varios distritos, principalmente Selva Alegre, Miraflores y Paucarpata viene expandiéndose a las faldas del Misti, generando una mayor vulnerabilidad. En Alto Selva Alegre, más de una veintena de asentamientos humanos han "trepado" cuesta arriba. Esa zona se encuentra apenas a 15 o 12 kilómetros de la boca del cráter. Las zonas de riesgo en el caso de este distrito son Bella Esperanza y Javier Heraud por la presencia de la quebrada El Chilca. Asimismo en el caso de José Luis Bustamante y Rivero y Paucarpata, las zonas de riesgo se ubican en el sector de Porongoche y Alto Jesús por la quebrada Huarangal y Agua Salada. En la Cuenca del Chili las zonas vulnerables son el Puente Grau, Vallecito y las mismas instalaciones del Club Internacional. También se encuentran expuestas la planta de Aguada Blanca y la central de Charcani. Sin embargo el del Misti, no es el único desastre probable. El área de la ciudad de Arequipa es atravesada por los cauces de las llamadas "torrenteras" (quebradas o riachuelos) que son parte del sistema natural de drenaje pluvial de los volcanes Chachani, Misti y Pichu- Pichu. En sus cauces, en las temporadas de lluvias discurren caudales torrentosos arrastrando lodo y piedras, produciendo de manera súbita la llamada "entrada de la torrentera", que en pocas horas ocasionan efectos destructores en vías de comunicación, puentes, viviendas, canales de regadío, sembríos, e inclusive vidas humanas.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 22 de 93

IIIIII..-- MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee AArreeqquuiippaa

33..11 CCoonncceejjoo MMuunniicciippaall La Municipalidad Provincial de Arequipa, es el gobierno local de la ciudad de Arequipa, su organización y funcionamiento están normados por la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y demás ordenamientos jurídicos vigentes. Sus propósitos son representar al vecindario, promover la adecuada prestación de los servicios públicos locales, fomentar el bienestar del vecindario y ejecutar proyectos de desarrollo local concertando la participación de la población residente y de las organizaciones civiles para lograr el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción. El Gobierno local actual fue elegido en elecciones democráticas del año 2006 para el periodo 2007 – 2010, siendo favorecidas las siguientes autoridades que conforma el Concejo Municipal:

Alcalde:

Lic. SIMÓN BALBUENA MARROQUÍN Regidores:

1. Dr. Carlos Vizcarra Velazco 2. Sr. Edward Gallegos Vargas 3. Lic. Henry Hurtado Peralta 4. Sra. Amparo Quispe Bustinza 5. Abog. Ricardo Sánchez Fernández 6. Dr. Jorge Cueva Escobedo 7. Sr. Andy Villanueva Gandarillas 8. Abog. Jorge Sumari Buendia 9. Sra. Maria Huanacuni Layme 10. Lic. German Chipana Huanca 11. C.P.C. Rissy Calderón Zeballos 12. Sr. Oscar Valencia Muñoz 13. Abog. Yaird Jhon Ortiz Medina 14. Sr. Alberto Messa Meza 15. Abog. Henry Calderón Salinas

33..22 OOrrggaanniizzaacciióónn ddee llaa IInnssttiittuucciióónn MMuunniicciippaall La Institución Municipal de acuerdo a parámetros administrativos y la normatividad vigente ha modificado su estructura orgánica para que esta sea más eficiente y se racionalice adecuadamente los recursos humanos con los que cuenta. (Ver organigrama en la sección Anexos) Entre los órganos que conforman la estructura de la Institución Municipal encontramos los siguientes:

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 23 de 93

- Órgano de Gobierno - Órganos de la Alta Dirección - Órganos Consultivos, de Coordinación y Participación - Órgano de Control Institucional - Órgano de Defensa Judicial - Órganos de Asesoramiento - Órganos de Apoyo - Órganos de Línea - Órganos Desconcentrados - Órganos Descentralizados Las funciones que desarrolla cada Unidad orgánica están mejor detalladas en el Reglamento de Organización y Funciones 2008 (ROF), sin embrago damos a conocer sus principales características a continuación: 1.- ÓRGANOS DE GOBIERNO

a.- Concejo Municipal

El Concejo Municipal es el máximo órgano de gobierno, integrado por el Alcalde quien lo preside y 15 Regidores que son elegidos en sufragio directo. Ejercen funciones normativas y fiscalizadoras. El Concejo Municipal es un parlamento local, garantizando con ello un gobierno colectivo, y viene a ser el espacio donde sus integrantes (Alcalde y Regidores), proponen, debaten y aprueban los lineamientos a seguir para lograr el objetivo principal que es el bienestar del vecindario y la ciudad. Miembros del Concejo Municipal ejercen las funciones normativas a través de ordenanzas y acuerdos municipales, también tienen las competencias en materia de fiscalización.

2.- ÓRGANO DE ALTA DIRECCIÓN

a.- Alcaldía La Alcaldía es el máximo órgano ejecutivo de Gobierno Local. El Alcalde es el representante legal de la Municipalidad y su máxima autoridad administrativa. El Alcalde ejerce sus funciones ejecutivas mediante decretos y resoluciones, con sujeción a las leyes y ordenanzas vigentes. Sus atribuciones están contenidas en el Artículo 20º de la Ley Orgánica de Municipalidades.

b.- Gerencia General Municipal. La Gerencia Municipal, es un órgano de más alto nivel jerárquico, responsable de la Dirección Administrativa General de la Municipalidad, su función básica es el de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar la ejecución de las actividades y/o proyectos de los órganos de Administración Municipal, en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, normas referidas a la Administración Municipal y a los lineamientos que establezcan los Órganos de Gobierno.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 24 de 93

Asimismo la Gerencia Municipal coordina con los Órganos Descentralizados para evaluar y mantener informado a los Órganos de Gobierno, sobre el estado de gestión y rentabilidad de las Empresas Municipales y/o Institutos.

3.- ÓRGANOS CONSULTIVOS, DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN Los Órganos Consultivos, de Coordinación y Participación tienen por objetivo coordinar, concertar y contribuir al cumplimiento de los lineamientos y objetivos institucionales y esta conformado por Consejo de Coordinación Local Provincial, Junta de Delegados Vecinales, Comité Provincial de Defensa Civil y Nacional, Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, Patronato de Arequipa, Comité de Gestión Local y Administración del Vaso de Leche, Junta de la Superintendencia del Centro Histórico, Comité Provincial de Defensa del Consumidor, Consejo Asesor Tramifácil, Comité Provincial de Deportes y Recreación, Comité de Historia y Tradiciones de Arequipa, Consejo Participativo Local de Educación de Arequipa.

4.- ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL a.- Órgano de Control Institucional

El Órgano de Control Institucional, es el encargado de promover y controlar la correcta y transparente gestión de los recursos y bienes de la Municipalidad Provincial de Arequipa, cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones de conformidad con las normas del Sistema Nacional de Control, mantiene relaciones de coordinación con todos los órganos de la Administración Municipal y relaciones técnico, normativas y administrativas con la Contraloría General de la República.

5.- ÓRGANO DE DEFENSA JUDICIAL a.- Procuraduría Pública Municipal

La Procuraduría Pública Municipal, es un Órgano de Defensa Judicial, encargado de representar y ejercer la defensa judicial ante los Órganos Jurisdiccionales para defender los intereses y derechos de la Municipalidad.

6.- ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO a.- Gerencia de Asesoría Jurídica

La Gerencia de Asesoría Jurídica, es un Órgano de Asesoramiento, encargada de asesorar jurídico y legalmente a los órganos de Gobierno y de Administración Municipal; así como a las Municipalidades Distritales de la provincia, en los asuntos de carácter Administrativo, Legal y Tributario que le sean solicitados. La Gerencia de Asesoría Jurídica, coordina sus acciones con todos los órganos de Administración Municipal y otras entidades y/o dependencias cuya función tengan relación con ella.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 25 de 93

b.- Gerencia de Planificación, Presupuesto y Racionalización. La Gerencia de Planificación, Presupuesto y Racionalización, es un Órgano de Asesoramiento técnico y normativo, encargada de dirigir los procesos de planificación económico-financiero y desarrollo físico de la provincia; determinación de presupuestos, gestión estratégica estudios económicos financieros incluyendo la factibilidad de los proyectos de inversión; así como del Desarrollo de los instrumentos normativos de la institución, en concordancia con los lineamientos de política Municipal. La Gerencia de Planificación, Presupuesto y Racionalización, coordina sus acciones con todo los Órganos de Administración Municipal; así como con la Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y otras Instituciones Públicas y Privadas, cuyas funciones se relacionan con ella. Tiene a su cargo las siguientes Sub Gerencias: Sub Gerencia de Planificación; Sub Gerencia de Presupuesto; y Sub Gerencia de Racionalización.

7.- ÓRGANOS DE APOYO a.- Secretaria General

La Oficina de Secretaría General, es un Órgano de Apoyo, encargada de apoyar administrativamente a los órganos de Gobierno y Dirección; así como a todos los órganos de la Administración Municipal en los asuntos referentes a la confección de actas de sesiones de concejo, documentación, tramitación y archivo de expedientes; así como participar en los convenios realizados con la RENIEC respecto a los procedimientos de Registros Civiles. Y los procedimientos no contenciosos de separación convencional y divorcio ulterior.

b.- Sub Gerencia de Relaciones Públicas y Prensa La Sub Gerencia de Relaciones Públicas y Prensa, es un Órgano de Apoyo, encargada de coordinar las acciones destinadas a promover la comunicación y las relaciones con la comunidad y las instituciones públicas o privadas; así como de los actos protocolares de la Gestión Municipal. También se encarga de promover y difundir la nueva imagen y logros de la gestión, es decir en los medios de comunicación en forma regular y oportuna sobre las actividades, logros, proyectos, obras y otras actividades.

c.- Gerencia de Administración Financiera La Gerencia de Administración Financiera, es un Órgano de Apoyo, encargada de organizar, ejecutar y controlar la administración de los recursos financieros, bienes muebles e inmuebles y materiales de apoyo logístico en la Municipalidad Provincial de Arequipa. La Gerencia de Administración Financiera, coordina sus acciones con todos los órganos de la Administración Municipal; así como con otras entidades públicas cuyas funciones tengan relación con ella. Esta Gerencia cuenta con las siguientes Sub Gerencias: Sub Gerencia de Logística; Sub Gerencia de Tesorería; y Sub Gerencia de Contabilidad.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 26 de 93

d.- Sub Gerencia de Recursos Humanos La Sub Gerencia de Recursos Humanos se encuentra encargada de planificar, organizar, ejecutar y controlar todos los procesos técnicos de personal; empleados y obreros de conformidad a sus propios regímenes laborales.

e.- Sub Gerencia de Informática y Estadística La Sub Gerencia de Informática y Estadística, es un órgano de apoyo, encargada del soporte informático y comunicación de la Municipalidad, en concordancia con los lineamientos de Política del Gobierno Municipal.

f.- Sub Gerencia de Defensa Civil y Nacional Programar, coordinar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de Defensa Civil y Nacional en la Provincia de Arequipa, a través de Planes de Prevención, contingencia, emergencia, urgencia y rehabilitación en el ámbito de su competencia Lidera la conformación de Comités Distritales de Defensa Civil como aliados estratégicos para una gestión conjunta, promoviendo la participación, responsabilidad, disciplina, orden y generando compromisos en la organización de brigadas en Defensa Civil capacitando y preparando brigadistas.

g.- Sub Gerencia de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional La Sub Gerencia de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional es un Órgano de Apoyo, encargada de organizar, ejecutar y controlar las actividades del Sistema de Cooperación Internacional; así como asegurar y garantizar el desarrollo sostenido de la ciudad a través de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

8.- ÓRGANOS DE LÍNEA

a.- Gerencia de Desarrollo Urbano La Gerencia de Desarrollo Urbano, es un Órgano de Línea encargada de programar, dirigir, ejecutar, controlar y supervisar la realización de Proyectos de Pre Inversión, Inversión, liquidación de obras públicas; normar y controlar edificaciones privadas, habilitaciones urbanas y el saneamiento físico legal de los asentamientos humanos de la provincia; así como normar controlar el ornato y convirtiéndose en unidad formuladora. Esta Gerencia cuenta con las siguientes Sub Gerencias: Sub Gerencia de Obras Públicas y Edificaciones Privadas; y Sub Gerencia de Asentamientos Humanos y Catastro.

b.- Gerencia de Servicios al Ciudadano La Gerencia de Servicios al Ciudadano, es un Órgano de Línea encargada de planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar los procesos técnicos administrativos a su cargo, relacionados con la gestión ambiental, seguridad

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 27 de 93

ciudadana, policía municipal, vigilancia y la promoción del desarrollo económico local (Promoción empresarial, abastecimiento, comercialización y defensa del consumidor). Esta Gerencia cuenta con las siguientes Sub Gerencias: Sub Gerencia de Gestión Ambiental; Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, Policía Municipal y Vigilancia Interna; y Sub Gerencia del Desarrollo Económico Local;

c.- Gerencia de Desarrollo Social y Educación La Gerencia de Desarrollo Social y Educación, es un Órgano de Línea, encargada de planificar, organizar, dirigir, evaluar, y supervisar los servicios sociales en los aspectos de bienestar social, la participación vecinal, el desarrollo social, los programas sociales de complementación alimentaría; así como el apoyo y difusión de los derechos del niño, del adolescente, de la mujer y adulto mayor, además de promover las políticas de prevención y lucha contra el consumo de drogas y alcoholismo. Esta Gerencia cuenta con las siguientes Sub Gerencias: Sub Gerencia de Educación, Cultura y Turismo; Sub Gerencia de Promoción Social y Participación; Sub Gerencia de Programas Alimentarios y Vaso de Leche; y Sub Gerencia de Salud y Sanidad.

d.- Gerencia de Transporte Urbano y Circulación Vial La Gerencia de Transporte Urbano y Circulación Vial, es un Órgano de Línea, encargada de dirigir, ejecutar y controlar los planes y programas en materia de Transporte Urbano e Interurbano de Pasajeros y, Tránsito y Circulación Vial. Esta Gerencia cuenta con las siguientes Sub Gerencias: Sub Gerencia de Transporte Urbano y Especial; y Sub Gerencia de Circulación y Educación Vial.

e.- Gerencia de Administración Tributaria La Gerencia de Administración Tributaria, es un Órgano de Línea, encargada de dirigir, ejecutar y controlar los programas de recaudación y captación de tributos; así como la obtención de Rentas Municipales; estableciendo adecuados Sistemas de Administración Tributaria, mecanismos de fiscalización, recaudación y control; que garantice cumplir con la ejecución del Presupuesto de Ingresos en cada Ejercicio Fiscal. Esta Gerencia cuenta con las siguientes Sub Gerencias: Sub Gerencia de Registro Tributario; Sub Gerencia de Control y Recaudación Tributaria; Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria; y Sub Gerencia de Ejecución Coactiva.

9.- ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

Los Órganos Desconcentrados, son Dependencias Municipales que ejercen funciones y competencias por delegación; para desconcentrar la prestación de determinados servicios en bien de la comunidad. Se crean por acuerdo de la mayoría del número legal de Regidores y, dependen de la Gerencia Municipal. Los Órganos Desconcentrados son los siguientes: - Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa - TRAMIFÁCIL - Centro Educativo Técnico Productivo “CETPRO”

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 28 de 93

10.- ÓRGANOS DESCENTRALIZADOS Los Órganos Descentralizados, constituyen las Empresas e Instituciones Municipales creadas por Ley u Ordenanza Municipal según corresponda, a iniciativa de la Municipalidad con acuerdo del Concejo Municipal con el voto favorable de más de la mitad del número legal de Regidores. Dichos organismos adoptan cualquiera de las modalidades previstas por la legislación pertinente y su objeto es la prestación de servicios públicos municipales. Los Órganos Descentralizados son los siguientes: - Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC); - Instituto Vial Provincial de la Municipalidad de Arequipa (IVP) - Instituto de Planeamiento Metropolitano de Habitad Metropolitano

33..33 RReeccuurrssooss HHuummaannooss

El cuadro de asignación de personal (CAP) es un instrumento normativo de gestión administrativa que tiene por objeto establecer los cargos necesarios para cada órgano definido en la estructura orgánica y el reglamento de organización y funciones.

De acuerdo al mismo se han establecido 914 cargos que deberían ser ocupados en la Institución Municipal, la discriminación entre obreros y empleados obedece a la modalidad de contratación y no precisamente a que tengan la formación adecuada para desempeñarse como tal, presentándose casos, en que hay personal no calificado, que tiene una formación de obrero y que sin embargo desempeñan funciones de empleado.

RESUMEN DE CARGOS OCUPADOS Y PREVISTOS

CLASIFICACIÓN DEL CARGO EQUIVALENCIA CARGOS

Funcionario Público FP 01 Empleado de Confianza EC 42 Servidor Público Directivo Superior SP-DS 01 Servidor Público Ejecutivo SP-EJ 91 Servidor Público Especialista SP-ES 166 Servidor Público de Apoyo SP-AP 149 Obrero RE 464

TOTAL 914

Fuente: CAP 2008 - MPA Del universo de trabajadores, la formación predominante es deficiente, caracterizada por una formación elemental (nivel secundario); existe también deficiencias en los obreros que fueron designados como empleados al no reunir el perfil profesional necesario para desempeñar la labor que en este momento están llevando a cabo. Durante el 2008 se consiguió el reembolso de ESSALUD 53,036 soles por concepto de subsidios por enfermedad, se brindo 6,720 atenciones de asistencia social al personal de la Municipalidad, tales como: visitas, inscripciones etc. Se efectuó 38 liquidaciones por 25 y 30

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 29 de 93

años de labor en la Municipalidad a igual número de trabajadores; así mismo se tuvo el desarrollo de actividades festivas en fechas destacadas con la participación de 3,567 personas. En el control de personal se emitió 34,320 papeletas y se elaboraron 11,095 tarjetas de control de asistencia; así como se actualizaron 13,003 files de personal. De acuerdo al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el año fiscal 2009, se ha considerado los gastos en personal tomando en cuenta el personal al 31 de diciembre del año 2008; de acuerdo al mismo se paga remuneraciones a 836 trabajadores de la Institución Municipal entre empleados y obreros que asciende a la suma de 18’556,141.26 nuevos soles (anualmente). Asimismo se considera otras obligaciones que debe pagarse a los pensionistas de esta institución que cobertura a 356 pensionistas, monto que asciende a 7’775,404.98 nuevos soles (anualmente) tal como se observan en los siguientes cuadros:

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 30 de 93

Presupuesto para el año fiscal 2009

Ingresos del Personal Activo (Nombrado y Contratado) Servidores sujetos a carrera pública y otros Plazas ocupadas al 31 de diciembre de 2008

PERSONAL ACTIVO (NOMBRADO Y CONTRATADO)

Aguinaldos Sub Total

Total anual personal activo

Niveles Remunerativos PEA

Remuneración mensual

promedio de 01 persona en cada nivel remunerativo

Remuneración anual

promedio

Bonificación escolar

Julio Diciembre

Otros beneficios Asignación anual H =

C+D+E+F+G I = A*H

A B C D E F G H I

DIRECTIVOS

F-6 1 7,800.00 93,600.00 760.00 8,064.00 8,064.00 264.00 110,752.00 110,752.00

F-5 1 2,939.00 35,268.00 760.00 3,203.00 3,203.00 264.00 42,698.00 42,698.00

F-4 1 2,763.43 33,161.16 760.00 3,027.43 3,027.43 264.00 40,240.02 40,240.02

F-3 11 2,748.65 32,983.80 760.00 3,012.65 3,012.65 264.00 40,033.10 440,364.10

F-2 28 2,590.13 31,081.56 760.00 2,854.13 2,854.13 264.00 37,813.82 1,058,786.96

PROFESIONALES

SP-A

SP-B 1 2,366.90 28,402.80 760.00 2,630.90 2,630.90 264.00 34,688.60 34,688.60

SP-C 1 2,550.93 30,611.16 760.00 2,814.93 2,814.93 264.00 37,265.02 37,265.02

SP-D 1 1,720.36 20,644.32 760.00 1,984.36 1,984.36 264.00 25,637.04 25,637.04

SP-E 2 1,670.31 20,043.72 760.00 1,934.31 1,934.31 264.00 24,936.34 49,872.68

SP-F 10 1,659.01 19,908.12 760.00 1,923.01 1,923.01 264.00 24,778.14 247,781.40

TECNICOS

ST-A 17 1,656.39 19,876.68 760.00 1,920.39 1,920.39 264.00 24,741.46 420,604.82

ST-B 5 1,660.33 19,923.96 760.00 1,924.33 1,924.33 264.00 24,796.62 123,983.10

ST-C 15 1,658.47 19,901.64 760.00 1,922.47 1,922.47 264.00 24,770.58 371,558.70

ST-D

ST-E

ST-F 50 1,621.36 19,456.32 760.00 1,885.36 1,885.36 264.00 24,251.04 1,212,552.00

AUXILIARES

SA-A 2 1,657.41 19,888.92 760.00 1,921.41 1,921.41 264.00 24,755.74 49,511.48

SA-B

SA-C

SA-D

SA-E 3 1,697.00 20,364.00 760.00 1,961.00 1,961.00 264.00 25,310.00 75,930.00

SA-F 147 1,586.92 19,043.04 760.00 1,850.92 1,850.92 264.00 23,768.88 3,494,025.36 EMPL. CONTRATADOS 50 1,051.74 12,620.88 760.00 1,315.74 1,315.74 264.00 16,276.36 813,818.00

OBREROS

NIVEL 1 341 1,521.75 18,261.00 760.00 1,785.75 1,785.75 264.00 22,856.50 7,794,066.50

NIVEL 2 2 1,664.73 19,976.76 760.00 1,928.73 1,928.73 264.00 24,858.22 49,716.44

NIVEL 3 8 1,641.99 19,703.88 760.00 1,905.99 1,905.99 264.00 24,539.86 196,318.88

NIVEL 4 22 1,651.09 19,813.08 760.00 1,915.09 1,915.09 264.00 24,667.26 542,679.72

NIVEL 5 7 1,652.48 19,829.76 760.00 1,916.48 1,916.48 264.00 24,686.72 172,807.04 OBRE. CONTRATADOS 110 636.21 7,634.52 760.00 900.21 900.21 264.00 10,458.94 1,150,483.40

TOTAL 836 50,166.59 601,999.08 18,240.00 56,502.59 56,502.59 6,336.00 739,580.26 18,556,141.26

Fuente: Gerencia de Planificación, Presupuesto y Racionalización - MPA

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 31 de 93

Presupuesto para el año fiscal 2009 Ingresos del Personal Pensionista

PERSONAL ACTIVO (NOMBRADO Y CONTRATADO)

Aguinaldos Sub Total

Total anual personal activo

Niveles Remunerativos PEA

Remuneración mensual

promedio de 01 persona en cada nivel remunerativo

Pensión anual promedio

Bonificación escolar

Julio Diciembre

Otros beneficios Asignación anual H =

C+D+E+F+G I = A*H

A B C D E F G H I

CARRERA ADMINISTRATIVA

DIRECTIVOS

F-6

F-5 1 2,736.22 32,834.64 760.00 3,000.22 3,000.22 264.00 39,859.08 39,859.08

F-4 0.00

F-3 11 2,167.54 26,010.48 760.00 2,431.54 2,431.54 264.00 31,897.56 350,873.16

F-2 22 2,250.91 27,010.92 760.00 2,514.91 2,514.91 264.00 33,064.74 727,424.28

PROFESIONALES

SP-A 2 1,616.99 19,403.88 760.00 1,880.99 1,880.99 264.00 24,189.86 48,379.72

SP-B 6 1,573.77 18,885.24 760.00 1,837.77 1,837.77 264.00 23,584.78 141,508.68

SP-C 37 1,703.98 20,447.76 760.00 1,967.98 1,967.98 264.00 25,407.72 940,085.64

SP-D 7 1,628.87 19,546.44 760.00 1,892.87 1,892.87 264.00 24,356.18 170,493.26

SP-E

SP-F 1 2,498.65 29,983.80 760.00 2,762.65 2,762.65 264.00 36,533.10 36,533.10

TÉCNICOS

ST-A 98 1,387.58 16,650.96 760.00 1,651.58 1,651.58 264.00 20,978.12 2,055,855.76

ST-B 64 1,310.36 15,724.32 760.00 1,574.36 1,574.36 264.00 19,897.04 1,273,410.56

ST-C 37 1,296.07 15,552.84 760.00 1,560.07 1,560.07 264.00 19,696.98 728,788.26

ST-D 36 1,242.24 14,906.88 760.00 1,506.24 1,506.24 264.00 18,943.36 681,960.96

ST-E 8 1,271.55 15,258.60 760.00 1,535.55 1,535.55 264.00 19,353.70 154,829.60

ST-F 2 1,209.81 14,517.72 760.00 1,473.81 1,473.81 264.00 18,489.34 36,978.68

AUXILIARES

SA-A 5 1,387.17 16,646.04 760.00 1,651.17 1,651.17 264.00 20,972.38 104,861.90

SA-B 3 1,141.32 13,695.84 760.00 1,405.32 1,405.32 264.00 17,530.48 52,591.44

SA-C 3 1,412.95 16,955.40 760.00 1,676.95 1,676.95 264.00 21,333.30 63,999.90

SA-D 5 1,103.86 13,246.32 760.00 1,367.86 1,367.86 264.00 17,006.04 85,030.20

SA-E 1 1,226.94 14,723.28 760.00 1,490.94 1,490.94 264.00 18,729.16 18,729.16

SA-F 2 1,123.33 13,479.96 760.00 1,387.33 1,387.33 264.00 17,278.62 34,557.24

PENSIÓN FIJA 5 397.24 4,766.88 300.00 200.00 200.00 264.00 5,730.88 28,654.40

TOTAL 356 31,687.36 380,248.20 15,500.00 36,770.11 36,770.11 5,544.00 474,832.42 7,775,404.98

Fuente: Gerencia de Planificación, Presupuesto y Racionalización - MPA

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 32 de 93

33..44 RReeccuurrssooss FFiinnaanncciieerrooss

Al 2008 la recaudación tributaria municipal fue de 31.5 millones de soles, una cifra superior al ejercicio fiscal del año anterior, correspondiendo más de la mitad a impuestos municipales (patrimonio predial, patrimonio vehicular, alcabala etc.) y la otra menos de la mitad a tasas, derechos y servicios que presta la municipalidad. El impuesto patrimonial, vehicular, juegos tragamonedas y arbitrios son los mayores

aportantes de ingresos propios a la Municipalidad En la atención de la campaña tributaria se innovo con un nuevo sistema electrónico basado en colas de espera virtuales al estilo de la banca comercial. Asimismo se expidieron 5 ordenanzas de otorgamiento de beneficios tributarios, prorrogas y condonación. En impuestos y arbitrios, la masa tributaria se ha incrementado en un 15% con respecto al año anterior 2007, representando una cantidad de 107,230 pagos efectuados por impuestos y arbitrios. De los 36,883 expedientes que se encuentran en trámite de ejecución coactiva, menos del 1% han sido resueltos; así se tiene la clausura de 48 locales, el tapiado de 26 locales y 5 locales que han efectuado resistencia a la autoridad. El club internacional tiene su cuenta corriente embargada por un monto de 82,000 soles, acción suspendida por el poder judicial. Durante 2008, se ha emitido 413 fraccionamientos por un monto de 499,582 soles, lográndose recaudar la cantidad de 242,910 soles. Asimismo, durante el 2008, se han ejecutado 80 millones de soles, que comprende el 74% del total de recursos obtenidos por toda fuente (de un total de 109 millones de soles), siendo la diferencia de 26%, perteneciente en su mayor parte a las fuentes donaciones y transferencias y recursos determinados, y que se encuentran generalmente como saldos de años anteriores. Esta diferencia corresponde a gastos de capital; es decir, dinero asignado para preinversión e inversión que ya se encuentra comprometido en la fase de ejecución o en su defecto en la fase de estudios de preinversión de acuerdo al SNIP. Del monto total ejecutado de 80 millones de soles, 25 millones de soles se ha gastado en remuneraciones, 8 millones de soles en obligaciones previsionales y 10 millones de soles en bienes y servicios, representando todos estos rubros de gastos corrientes un 55% del total de gastos de la municipalidad y por consiguiente el 45% restante se ha gastado en inversión. Los recursos determinados están constituidos por el FONCOMUN con 20 millones de soles, impuestos municipales con 17 millones de soles y CANON con 5 millones de soles, haciendo un total de 42 millones de soles, de los cuales solo se gastaron 32 millones de soles, constituyendo la diferencia saldos de balance, y que por lo tanto esta comprometida en el financiamiento de la ejecución actual de obras. Lo mismo ocurre con la fuente donaciones y trasferencias, donde se encuentra las utilidades de la caja municipal, con una diferencia de 18 millones de soles que se encuentran en saldos de balance. Durante el 2008 el área de contabilidad logro poner al día los saldos de cuentas bancarias, las que están debidamente registradas en el SIAF, así mismo se ha efectuado las conciliaciones bancarias respectivas, se ha pagado oportunamente a los proveedores mediante cheques a la orden del mismo proveedor y no como antes que se emitían a nombre de la MPA, quien tenia que endosarlo al proveedor. También se han adoptado

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 33 de 93

medidas de seguridad para el depósito y retiro de dinero en efectivo en las entidades financieras, con apoyo de la PNP y serenazgo. Ingresos Se han estimado ingresos para el año fiscal 2009 que vienen por transferencias del Gobierno Central considerados en el documento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): “Estimado de recursos públicos que los Gobiernos Regionales y Locales consideraran en el Presupuesto Institucional de Apertura para el Año 2009”. Según este documento le correspondería a la municipalidad un total de S/. 57’989,877.

ESTRUCTURA DE LOS INGRESOS ESTIMADOS PARA EL AÑO 2009 (POR RUBROS)

RUBROS S/. % 00 Recursos Ordinarios 584,538 1.01

07 Fondo de Compensación Municipal 20,124,732 34.70

08 Impuestos Municipales 16,583,753 28.60

09 Recursos Directamente Recaudados 16,522,028 28.49

13 Donaciones y Transferencias 689,280 1.19

18

Canon, Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones 3,485,546 6.01

TOTAL GENERAL 57,989,877 100.00

Fuente: PIA 2009 - MPA Estimación de gastos Para estimar los gastos la Municipalidad Provincial de Arequipa hace una distribución por grupos genéricos para el presente año teniendo en cuenta las obligaciones que debe cumplir con el personal, servicios, además de las principales actividades que desarrolla que se encuentran debidamente programas, las mismas que deben guardar coherencia con los objetivos de la institución. Desde ya se ha revisto comprometer todos los recursos que ingresan a al municipalidad, sin embargo existen problemas de desembolso a causa de los tiempos y plazos que exige la normatividad nacional en cuestiones de contrata de bienes y servicios.

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS PREVISTOS POR GRUPOS GENÉRICOS AÑO FISCAL 2009

GASTO MONTO % 2.1 Personal y obligaciones sociales 27,632,263 47.65 2.2 Pensiones y prestaciones sociales 8,279,490 14.28 2.3 Bienes y servicios 9,125,619 15.74 2.4 Donaciones y transferencias a Gob. Organismos Internacionales y Unidades de Gobierno 3,044,727 5.25 2.5 Otros Gastos 650,000 1.12 2.6 Adquisición de activos no financieros 9,135,903 15.75 2.7 Servicio de la Deuda publica 121,875 0.21

TOTAL GENERAL 57,989,877 100.00

Fuente: PIA 2009 - MPA

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 34 de 93

33..55 DDeeuuddaass PPeennddiieenntteess Durante mucho tiempo la Municipalidad Provincial de Arequipa ha contraído deudas que aún no han sido canceladas a consecuencia de no contar con la liquidez financiera y la deficiente recaudación tributaria realizadas por las gestiones anteriores al 2006, lo más grave aún es que existen deudas que corresponden a gastos de inversión, situación que no debe darse puesto que los recursos financieros existieron oportunamente. Ello perjudica a la actual administración que tiene que programar deudas en desmedro de la desatención de los servicios públicos. La deuda total más los intereses generados de años anteriores al 2006 viene ser casi el doble del presupuesto con que cuenta la Municipalidad anualmente (S/97’554,612.72), siendo técnicamente impagable. La deuda generada desde al 31/07/2009 es de S/ 3’626,159.36 los mismos que se relacionan con el gasto corriente: Beneficios Sociales, CTS y proveedores. De otro lado, se viene haciendo constantes gestiones para reducir los intereses generados de aquellas que corresponden a años anteriores.

DEUDAS PENDIENTES POR PAGAR AL 31 DE JULIO DEL 2009

AÑO JUDICIALES

PERSONAL Y

TRIBUTOS DIETAS PROVE-EDOR TOTAL

SALDO AL 31.12.07

PAGOS 2008

SALDO AL 31.12.08

PAGOS 2009

SALDO AL 31.07.09

SUB TOTAL (desde el año 1992 al 2006) 7,793,047.37 4,427,552.45 95,140.46 9,806,537.84 22,122,278.12 22,343,475.24 1,806,534.60 20,536,940.64 282,192.36 20,254,748.29

AÑOS ANTERIORES 0.00 62,100,788.71 0.00 4,569,188.91 66,669,977.62 57,343,938.48 2,777,080.01 54,566,858.47 1,036,079.43 53,530,779.04 AJUSTES AÑOS ANTERIORES 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 23,803,980.46 34,895.07 23,769,085.39 TOTAL (Gestiones anteriores) 7,793,047.37 66,528,341.16 95,140.46 14,375,726.75 88,792,255.74 79,687,413.72 4,583,614.61 98,907,779.57 1,353,166.86 97,554,612.72

AÑO: 2007 0.00 3,954,694.80 0.00 896,136.07 0.00 4,850,830.87 3,712,177.43 1,138,653.44 49,346.40 1,089,307.04

AÑO: 2008 0.00 3,880,067.79 0.00 1,844,388.22 0.00 0.00 0.00 5,724,456.01 3,185,603.69 2,538,852.32

TOTAL (Gestión actual) 0.00 7,834,762.59 0.00 2´740,524.29 0.00 4,850,830.87 3,712,177.43 6,863,109.45 3,234,950.09 3,628,159.36

Fuente: Gerencia de Administración Financiera - MPA

33..66 PPaattrriimmoonniioo

Los bienes inmuebles de la municipalidad están constituidos por 400 terrenos y 54 edificaciones urbanas, tales como los coliseos, mercados, albergues, talleres, áreas de aportes etc. haciendo una cantidad total de aproximadamente 454 inmuebles. Ambos representan un área aproximada de 201,270 m2. Los terrenos están ubicados en diferentes distritos de la provincia. Estos bienes no tenían el margesí actualizado desde hace 18 años, habiendo logrado en la presente gestión contar con un adecuado margesí de bienes

municipales. El 2008 se efectúo el saneamiento físico legal de los siguientes terrenos:

• Terreno de la urbanización La Isla Lote 05 (cáncer de mama) • Terreno de la urbanización Las Orquídeas ASVEA (Almacén de Alimentos)

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 35 de 93

• Terreno planta de transferencia de residuos sólidos (vía evitamiento) Así mismo, se ha tomado posesión de los terrenos siguientes:

• Terreno Portón Negro (Pasaje Mosca N° 104-106) • Predio Pasaje San Isidro (Puente San Isidro, Variante de Uchumayo)

También se esta recopilando la documentación para el saneamiento legal de los terrenos municipales circundantes al by pass San Isidro (Puente San Isidro en la Variante de Uchumayo). La Municipalidad cuenta con un museo de aproximadamente 1,200 piezas debidamente inventariadas con código SBN, de diferentes tipos: pictóricas, esculturales, arqueológicas, textiles etc. de las cuales el 70% requieren restauración. 33..77 MMaaqquuiinnaass yy EEqquuiippooss

Entre las maquinarias y equipos con los que cuenta la Institución Municipal encontramos vehículos, camiones y maquinaria pesada utilizadas en la ejecución de obras civiles, asimismo se cuenta con compactadoras para la recolección de la gran cantidad de residuos sólidos que se generan en la ciudad. Se cuenta en total con 70 de estas maquinas y equipos de los

cuales el 20% no se encuentran operativas, por lo que necesitan ser reparadas o renovadas para brindar un adecuado servicio a la comunidad.

Estado Tipo de Maquinaria y Equipo Total Operativo No Operativo

Camionetas y autos 24 23 1

Volquetes 3 3 0

Camiones recolectores de basura

7 6 1

Camión 4 2 2

Excavadora 1 1 0

Retroexcavadora 1 1 0

Cargador frontal 3 2 1

Compactadora 12 6 6

Tractor oruga 1 1 0

Motoniveladora 2 2 0

Motocicleta 7 6 1

Grupo electrógeno 2 2 0

Camión cisterna 1 1 0

Otro 2 0 2

Fuente: RENAMU 2008 Se ha adquirido los vehículos pesados y ligeros siguientes:

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 36 de 93

• Camión volquete de 15 m3 Scania . Gerencia de Desarrollo Urbano • Camioneta Toyota pick up hi-lux doble cabina. Subgerencia Seguridad Ciudadana • Camión Hyundai HD72, 5 TM. Subgerencia Defensa Civil • Motocicletas Honda 125 (DOS). Subgerencia Seguridad Ciudadana • Motocicletas Skimoto 125 (TRES). Subgerencia Seguridad Ciudadana, donadas por

Backus y Jhonston El parque de maquinaria y equipos de la municipalidad esta constituido por 72 unidades disponibles, dentro de las cuales, 53 unidades se encuentran operativas y 19 unidades están en estado inoperativo, para reparación y overhall. 33..88 SSiisstteemmaa iinnffoorrmmááttiiccoo

En estos tiempos es importante estar adecuadamente equipados con los nuevos adelantos tecnológicos en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) ya que este factor se convierte en pieza clave para poder realizar las labores gerenciales y administrativas en un menor tiempo y evitando posibles errores, permitiendo ser más eficientes para el beneficio de la comunidad.

Sin embargo la capacidad tecnológica de la Institución Municipal no es la mas idónea ya que se tienen deficiencias en cuanto al equipamiento de las distintas áreas con equipos de computo, muchos de estos ya han quedado desfasados, lo que genera retrazo en las labores del personal, de otro lado los problemas generados por estas razones son constantes y no se cuentan con recursos económicos ni técnicos adecuados que se puedan emplear para el mejoramiento de los mismos. La mayoría de estos equipos que alcanza al 39% son de tecnología inferior a Pentium III, un 37% de los equipos son entre Pentium II y Pentium IV, y el resto, 25%, son equipos Pentium D, Core Duo y Core 2 Duo. Todas las computadoras se encuentran interconectadas a la Red informática de la Municipalidad, sin embargo sólo 100 de estos equipos (29%) cuentan con acceso a Internet.

Equipos de computo en oficina - MPA 2008

3

132 130

24 18

44

153

4 4 5

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

PC-486

Pentium

I y II

Pentium

III y IV

Pentium

D

Core Duo

Core 2 Duo

Impresoras

Módems

Scánner

Fotocopiadoras

Equipos

Can

tidad

Fuente: RENAMU 2008

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 37 de 93

En el 2008 la unidad de informática adquirió 44 equipos de computo core 2 duo, 31 impresoras. Pero, el logro mas destacable es la puesta en funcionamiento de un nuevo mobiliario equipado electrónicamente, con tiketeras automáticas para la atención al publico contribuyente, compuesto de 13 ventanillas de consultas tributarias y 7 ventanillas de caja para el pago de tributos; así mismo, se realizo un curso de ofimática dirigido a 30 trabajadores, con duración de 2 meses continuos y con certificados oficiales de la MPA. Las funciones del personal son más eficientes si se hace uso de un software adecuado que permita facilitar el procesamiento de los datos que desarrollan las diferentes áreas, a la fecha son varias las áreas que cuentan con un sistema informático para su labor, entre estas se encuentran: abastecimiento, contabilidad, personal, presupuesto, tramite documentario, arbitrios municipales, licencias de funcionamiento y autoavalúo, sin embargo existen áreas que deberían ser fortalecidas con un sistema informático como: tesorería, catastro, biblioteca, registro civil, entre otras. También, se elaboro el sistema integrado de administración tributaria (SIAT), el PIP “Mejoramiento del servicio de la oficina de registro del estado civil de la MPA”, el modulo de caja de aportaciones al FONAVI, el aplicativo tributario campaña 2008, el modulo de caja atención al contribuyente y el nuevo portal WEB de la MPA. Se cuenta con equipos de telefonía para las labores que desarrolla el personal, tal como observamos en el siguiente cuadro:

Equipos telefónicos Cantidad

Líneas Telefonía fija 26

Líneas Telefonía Móvil 82

Líneas destinadas a fax 10

Otros 70

Fuente: RENAMU 2008 33..99 AAbbaasstteecciimmiieennttoo ddee bbiieenneess yy sseerrvviicciiooss

En el 2008 se efectúo 618 procesos de selección y contratación por un valor de treinta millones cuatrocientos sesenta y cuatro mil soles, tres veces más que el año anterior. De este total, 7 procesos corresponden a obras ejecutadas por contrata; dentro de los cuales se tiene 4 licitaciones públicas y 3 adquisiciones directas públicas, haciendo un total de 13 millones y medio de soles.

Las adquisiciones de menor cuantía represento 545 procesos por un valor de 7 millones de soles. Se efectúo un concurso público para elaborar el plan de acondicionamiento territorial de la provincia de Arequipa por un monto de 270,436 soles, así como hubo dos

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 38 de 93

exoneraciones de proceso en las compras de arroz debido a que las convocatorias en proceso normal quedaron desiertas. Se cumplió con las obligaciones de pago de remuneraciones y servicios, así como el pago de contratos de obras, también se convino el pago parcial de deudas de anterior gestión a: SUNAT, AFPs, ESSALUD etc. 33..1100 IInnssttrruummeennttooss ddee GGeessttiióónn

Los instrumentos de planificación son esenciales a para la gerencia de cualquier organización o institución, por lo tanto no son ajenos a esto los Gobiernos Locales, sin embargo a nivel nacional esta forma de trabajo planificado se encuentra limitada. El Registro Nacional de Municipalidades 2008 (RENAMU) sondea si los gobierno locales cuentan con algunos de estos instrumentos aprobados de largo, mediano y corto plazo. La Institución Municipal dispones de los siguientes:

Instrumentos de Gestión y Desarrollo urbano / Rural Cuenta con instrumento

Plan de desarrollo municipal concertado Si

Plan estratégico y de desarrollo económico local No

Plan de desarrollo de Capacidades No

Plan de acondicionamiento territorial (de nivel provincial) No

Plan de desarrollo urbano o Plan Director Si

Plan de desarrollo rural No

Plan Vial No

Plan de Gestión Ambiental No

Plan Estratégico Institucional No

Presupuesto Participativo Si

Plan Operativo Institucional Si

Plan de Seguridad Ciudadana No*

Fuente: RENAMU 2008 * Se ha elaborado un Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana durante a inicios del 2009

Además de esto instrumentos la municipalidad durante esta gestión a actualizado varios de ellos como por ejemplo: Se ha modificado la estructura orgánica de la Institución Municipal, así como modificado el Reglamento de Organización y Funciones – ROF, ambos fueron aprobados mediante la Ordenanza Municipal N° 557 de fecha 12 noviembre del 2008. El texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, se ha modificado, aprobándose mediante la Ordenanza Municipal N° 522 de fecha 28 de diciembre del 2007 para el periodo 2008 - 2009. El Manual de Organización y Funciones – MOF, fue aprobado en el año 2005, pero se tiene trabajadores (asignados a un cargo) con funciones no definidas adecuadamente, no permitiendo una evaluación del rendimiento laboral del mismo. Asimismo, aún no se cuenta con un catastro lo que limita algunas actividades de la municipalidad.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 39 de 93

33..1111 SSeegguurriiddaadd cciiuuddaaddaannaa yy ppoolliiccííaa mmuunniicciippaall

El área de seguridad ciudadana al 2008 cuenta con 181 efectivos (101 seguridad y 80 policías) que laboran en tres turnos y un parque automotor de 12 vehículos, (6 camionetas y 6 motos) se concentraron en profilaxis social conjuntamente con personal de la PNP, habiendo aprehendido a 2,510 indocumentados en 800 operativos, realizado 72 operativos de tapiado y clausura de locales de diversión sin licencia de funcionamiento, fiscalización tributaria a 200 contribuyentes, atención de emergencias de

seguridad ciudadana a 1,650 pobladores, saneamiento ambiental mediante la prohibición del lavado de vehículos en la vía publica con 250 operativos y cumplimiento de ordenanzas. De igual forma, se efectúo 190 horas de capacitación tanto al personal como a las juntas vecinales, a estas ultimas, mediante 3 seminarios-taller sobre aspectos de seguridad ciudadana y de transporte público. La policía municipal que cuenta con 80 efectivos y dos unidades móviles efectúo 600 comisos a personas que realizaban el comercio ambulatorio en la vía publica, así mismo, apoyo a las acciones de cumplimiento de las disposiciones municipales en el vecindario, habiendo realizado 350 operativos, también ha prestado apoyo en las diferentes ceremonias cívico-religiosas de la ciudad como son las festividades de aniversario de Arequipa y principales festividades religiosas. 33..1122 MMeeddiioo aammbbiieennttee

En el 2008 se realizaron tareas de mantenimiento y conservación de parques y jardines de todas las áreas verdes de la jurisdicción, consistente en el riego, poda de grass y árboles y la forestación con geranios, rosas, moras, hortensias, margaritas etc. en 80,445 m2 con la colocación de 24,431 plantones en dicha área.

En la tarea de limpieza pública se realizó el barrido de 48,224 kilómetros de calles, el recojo y transporte de 31,275 TM de residuos sólidos; en esta cantidad se incluye 250 TM de basura de las torrenteras. Se efectúo la revisión técnica a 1,683 vehículos desde el 01 hasta el 11 de enero; ya que en esa fecha se cerró la planta por indicios de corrupción; también se realizaron 17 eventos de purificación del aire como son ordenanzas de control de emisiones, fomento de los ecohornos en las pollerías, guía de buenas practicas ambientales etc. El proyecto de la planta de transferencia se encuentra en la etapa de elaboración del expediente técnico, en cambio el proyecto de impacto ambiental se encuentra para la opinión de DIGESA y el proyecto de relleno sanitario se halla en el nivel de estudio de

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 40 de 93

prefactibilidad; así mismo, se llevo a cabo un piloto de segregación de la basura en el origen, con la intervención de 2500 familias y una inversión de cinco mil soles. 33..1133 DDeessaarrrroolllloo eeccoonnóómmiiccoo

La promoción del desarrollo económico local se lleva a cabo mediante la administración de 7 mercados: San Camilo, Pesquero, Palomar, N° 1, Manuel Prado, Río Seco y Ciudad Mi Trabajo; controlando la comercialización formal e informal en la ciudad y efectuando la promoción empresarial (MYPES) correspondiente. Se ha fortalecido y capacitado a las MYPES, habiendo

repartido 5,000 ejemplares de la guía informativa 2008 “Constitución y formalización de las micro y pequeña empresas” consiguiendo 980 nuevos emprendimientos con esta campaña. En las fiestas de fin de año: navidad y año nuevo, se realizó el empadronamiento de 2,500 ambulantes quienes ocuparon las calles periféricas al centro de la ciudad y con 900 de estas mismas personas, se efectuaron a mitad de año, recorridos de sensibilización de limpieza pública. En los 7 mercados se efectuaron 3 operativos de limpieza general en el transcurso del año. 33..1144 DDeessaarrrroolllloo ssoocciiaall

En el 2008 se asistió a población en abandono moral y social, efectuándose campañas tanto de atención sanitaria, psicoprofilaxia, así como de recreación y rehabilitación de los internos del albergue de Chilpinilla, habiéndose internado 15 personas abandonadas, logrando una población de 107 indigentes, de una capacidad actual de 140 beneficiarios.

En atención a discapacitados y al adulto mayor se efectuaron 24 campañas en ferias de exposición y ventas, propagación de los derechos del discapacitado, seminarios de evaluación de políticas publicas del adulto mayor. Asimismo se desarrollaron actividades orientadas a la niñez y la juventud, también se desarrolló 14 certámenes orientados a la juventud en actividades deportivas de básquet, voley, natación y artes marciales, así como 1,409 concursos, foros y congresos de difusión de valores y arte.

En el centro tecnológico de producción CETPRO Municipal, que funciona en el Cono Norte, se llevo a cabo capacitación en computación, confección textil, operación de maquinaria pesada y peluquería básica a 62 alumnos y también se presto servicio a los alumnos de centros educativos cercanos en cursos de computo, razonamiento lógico matemático y comprensión de lectura, que

dejaron un ingreso total de 26,122 soles para la MPA. El Centro Medico Municipal tiene convenio con la Gerencia Regional de Salud que proporciona el personal de SERUMS en: medicina, odontología, psicología, obstetricia, enfermería y laboratorio; se realizó 15 campañas de atención integral de salud y 43 cursos de educación sanitaria. Además se efectúo 5,333 controles sanitarios y

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 41 de 93

bromatológicos de alimentos, conjuntamente con el desarrollo de programas de restaurantes, mercados y pollerías saludables, con la finalidad de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos en la ciudad. Además se expidió 4,552 certificados de salud y prenupciales y se aplico 1,314 multas por incumplimiento de la normatividad de salud. 33..1155 TTrraannssppoorrttee uurrbbaannoo yy cciirrccuullaacciióónn vviiaall

En abril 2008 se formulo el reglamento complementario de administración del transporte de Arequipa, que norma el reordenamiento del transporte, declara en emergencia el transporte público y la señalética; así como declara de interés social el proyecto: “Mejoramiento integral y sustentable de los servicios de transporte público en la ciudad de Arequipa" (SNIP 77545), que está siendo formulado por la MPA y EMBARQ con el cofinanciamiento de la CAF; cuyo objeto es dotar a la metrópoli de un corredor vial

exclusivo para el transporte masivo, en buses articulados de gran capacidad y mínima contaminación, con un equipamiento moderno electrónico, que discurrirán desde el cono norte en Cerro Colorado, atravesando el centro de la ciudad hasta Ciudad Satélite en Socabaya. Este proyecto se encuentra en la etapa de estudios de prefactibilidad y la búsqueda de financiamiento para su pronta ejecución. También se han elaborado los criterios de jerarquización de vías urbanas, delimitando la competencia vial de los distritos; así como se ha revisado las propuestas de rutas alimentadoras, troncales y del corredor exclusivo. La MPA no ha otorgado SETARES nuevos al servicio de taxis, pero ha renovado, expedido duplicados o ha cumplido con regularizar los que estaban pendientes de otorgar, por un total de 12,603 certificados; así mismo ha emitido 31,787 tarjetas de circulación de transporte público, ha efectuado 112 operativos de control del servicio de transporte público en buses, micros, camionetas rurales etc. se ha confeccionado 8 padrones de: empresas, flotas y vehículos, ha efectuado 800 inspecciones a terminales y rutas con sus respectivas flotas. En señalización se ha pintado 2,160 m2 de líneas, se ha colocado 102 letreros de paraderos de buses, invirtiendo un total entre señalización y semaforización una cantidad de 110,200 soles; entre los cuales están la instalación de lámparas de semáforos, haciendo un total de 336 piezas entre lámparas, repuestos, mecanismos electrónicos y mecánicos. Se han colocado 5,000 papeletas por infracciones al reglamento de tránsito, se ha recibido y devuelto diariamente 10 licencias de conducir retenidas y/o inhabilitadas, enviando al depósito municipal de vehículos a 3,000 unidades, que han dejado una recaudación de 300,000 soles por dicho concepto. En capacitación y educación vial apenas se ha podido invertir 1,143 soles en 24 marchas de motivación de educación vial, debido a limitaciones en la disponibilidad de recursos. 33..1166 DDeessaarrrroolllloo UUrrbbaannoo yy AAsseennttaammiieennttooss HHuummaannooss Efectúo 2,534 actividades en saneamiento físico-legal de las urbanizaciones, pueblos jóvenes y predios de la provincia de Arequipa durante el 2008, de las cuales 696 fueron titulaciones

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 42 de 93

masivas, 670 fueron titulaciones individuales, también se autorizo 31 subdivisiones e independizaciones prediales, se expidió 183 certificados de zonificación y vías, 556 certificados de parámetros urbanos y edificación, 189 certificados negativos de catastro, municipales, jurisdicción, fuera de expansión urbana y domiciliarios. Se viso 95 planos, se levanto la carga registral a 32 predios se aumento la densidad poblacional a 37 edificaciones y se otorgo reconocimientos, inscripciones, perimétricos y lotizaciones a 45 predios. En cuanto al perfil de catastro del cercado de Arequipa, cuenta con la viabilidad correspondiente, se encuentra en la fase de realización del concurso de adquisición de servicios de consultoría para elaborar el expediente técnico. 33..1177 CCeennttrroo hhiissttóórriiccoo yy zzoonnaa mmoonnuummeennttaall

El convenio AECI-MPA tiene una vigencia hasta el 2010, en el cual, la MPA es el mayor aportante, el objetivo es la rehabilitación del centro histórico y la conservación de sus monumentos y arquitectura. El 2008 se destaco por los operativos de control publicitario en el centro histórico conjuntamente con otras subgerencias, así como los operativos para evitar las demoliciones y construcciones clandestinas en el centro histórico, habiéndose tramitado por

dichos conceptos un total de 310 expedientes, de los cuales 230 corresponden a letreros y 34 a la apertura de zanjas, los demás se refieren a opiniones de subdivisiones, densidades de construcción y otras diversas. También en rehabilitación de calles, barrios y circuitos ejecuto 7 proyectos, como son; calle Ayacucho, Mercaderes, Zela-Bolívar, barrio San Lázaro, circuitos La Merced-Álvarez Thomas-Tristán; en vivienda y destugurización destacan la intervención en 8 proyectos: capilla Colegio Rosario, rehabilitación tambo la cabezona, la Palla, rehabilitación del teatro municipal, casa pastor, casa Andía, etc. Como parte de AECI funciona la Escuela Taller Arequipa (ETAQP) cuyo objetivo es la inserción laboral de jóvenes de escasos recursos, mediante la formación técnica en oficios tradicionales de restauración y conservación del patrimonio monumental. En el 2008 egresaron 115 capacitados. 33..1188 PPrreessuuppuueessttoo PPaarrttiicciippaattiivvoo yy OOffiicciinnaa ddee PPrrooggrraammaacciióónn ee IInnvveerrssiioonneess

Durante el 208 se llevó a cabo 5 talleres sobre presupuesto participativo para le año fiscal 2009, el primero fue sobre información y capacitación y los otros 4 talleres fueron de elaboración del programa de inversión y actividad respectivo; a estos talleres asistieron 120 personas representando a 67 instituciones de la localidad. En el mismo se priorizo y aprobó los proyectos de inversión a ser ejecutados en el 2009.

La OPI de la MPA encargada de evaluar, aprobar y dar viabilidad a los proyectos o programas de inversión, aprobó la declaratoria de viabilidad a 44 perfiles, mientras que 18 perfiles se encuentran observados debido a incremento de costos o variación de

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 43 de 93

componentes; 3 perfiles fueron autorizados a efectuar el siguiente nivel de estudios de preinversión que le corresponde. 33..1199 LLiicceenncciiaass ddee ffuunncciioonnaammiieennttoo yy ccoonnssttrruucccciióónn

La oficina de tramite simplificado de licencias (TRAMIFACIL), inicia sus actividades el 6 de julio del 2007, con la finalidad de otorgar licencias de funcionamiento y de construcción en el termino de apenas 8 días, lo que antes demoraba en promedio 150 días, con la exigencia del cumplimiento de solo 4 requisitos en 6 procesos administrativos municipales, con un costo por licencia de funcionamiento de 320.30 soles y basado en la presunción de veracidad del beneficiario de la licencia. El objetivo es

promover la inversión y la formalización de las actividades económicas, sociales y de producción de la ciudad, con el consiguiente ahorro de costos y de tiempo. En el 2008 la cantidad de licencias de funcionamiento y construcción se incrementaron en 448% con respecto a 2007, por consiguiente, la recaudación también presenta un incremento bastante importante duplicándose con respecto al periodo fiscal anterior, con un monto de S/. 1, 251,544 soles. TRAMIFACIL otorgo 2,211 licencias de funcionamiento y 178 licencias de construcción. 33..2200 DDeeffeennssaa CCiivviill

Los riesgos a los que se encuentra expuesta la ciudad son siempre tenidos en cuenta para estar preparados ante cualquier inclemencia de la naturaleza. Somos propensos a los sismos, latente también esta la actividad volcánica, los friajes las sequías y las lluvias entre las mas importantes. Por la temporada de lluvias se efectúo la limpieza y des colmatación de las torrenteras de la Av. Venezuela y Av. Los

Incas; así como también se llevo a cabo simulacros de sismo a nivel regional y se coordinó con 23 distritos. Se realizó un concurso infantil de dibujo y pintura para motivar y crear conciencia de los riesgos naturales entre la población infantil. Los riesgos no solo son naturales sino también son generados por las actividades propias de la población, creamos espacios que deben de contar con condiciones adecuadas para desempeñar nuestras actividades cotidianas con un mínimo riesgo. La labor principal de Defensa Civil en el 2008 fue la inspección de riesgos físicos de 357 locales de diversión, discotecas, salud, educación, iglesias, así como la inspección de riesgos físicos de 94 edificaciones y habilitaciones privadas, la verificación de condiciones de riesgos de 1,689 expedientes para otorgarles las respectivas licencias de funcionamiento y la convocatoria a 8 reuniones del comité provincial de defensa civil. 33..2211 CCooooppeerraacciióónn ttééccnniiccaa El 2008 se caracterizó por el desarrollo de los eventos internacionales: APEC y ALCUE. Casi todas las actividades en materia de cooperación técnica internacional estuvieron dirigidas a

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 44 de 93

asegurar el éxito de estos eventos; para cuyo efecto se efectúo 16 reuniones con el CEAN, Ministros de RREE y Turismo, etc. sobre la organización de las visitas de los ministros de comercio exterior y de mujeres lideres de los países participantes de APEC. Se realizó 3 talleres de sensibilización dirigidos a los órganos de gobierno y entidades de la sociedad civil, contando con la participación de 600 personas; además se efectúo 20 actividades relacionadas con APEC consistentes en atención de ministros nacionales, desarrollo de actividades culturales, pasacalles, exposiciones, conciertos, recepciones y capacitación de servicios de turismo, transporte, alojamiento etc. En materia de hermanamiento y establecer lazos de cooperación técnica internacional se efectuaron 9 acciones a nivel diplomático con ciudades como Florencia (Italia), Unión Europea, Guangzhou (China), Charlotte (USA), La Paz (Bolivia), Karlsruhe (Alemania), Curitiba (Brasil), Wroclaw (Polonia), Craiowa (Rumania) entre otras. 33..2222 SSeeccrreettaarriiaa GGeenneerraall

El Concejo Municipal se reunió con una periodicidad regular de 3 reuniones mensuales, en total 36 sesiones y se atendieron 273 solicitudes de información de acuerdo a la ley de transparencia N° 27806. A diferencia del año pasado este año fue bastante productivo, porque se duplicaron las disposiciones municipales; así se pusieron en vigencia

1,525 resoluciones de alcaldía, 20 decretos de alcaldía, 99 acuerdos municipales, de los cuales, 59 acuerdos corresponden a igual cantidad de convenios que: aprueban, ratifican o modifican convenios de cooperación interinstitucional, de cesión en uso, transferencias, delegación de facultades a distritos, cofinanciamiento etc. y 53 ordenanzas municipales. 33..2233 RRaacciioonnaalliizzaacciióónn En el 2008, se actualizo el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y consecuentemente se puso en vigencia el nuevo Cuadro de Asignación de Personal, (CAP) aprobados mediante ordenanzas municipales 557 y 558 respectivamente; se elaboró el cuadro de servicios no exclusivos y la adecuación de procedimientos de regularización de obras, se elaboraron normas sobre procedimientos, organización y métodos de gestión municipal: 5 reglamentos, 15 directivas.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 45 de 93

Segunda Parte

Formulación Estratégica

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 46 de 93

II..-- PPLLAANNEEAAMMIIEENNTTOO EESSTTRRAATTÉÉGGIICCOO DDEE LLAA IINNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN MMUUNNIICCIIPPAALL

11..11 PPllaanneeaammiieennttoo EEssttrraattééggiiccoo El planeamiento estratégico es un proceso y un instrumento. En cuanto a proceso, constituye un conjunto de acciones que comprometen al personal de una entidad en la búsqueda de claridades respecto a las estrategias a adoptar para llegar a la visión de la organización, teniendo en cuenta el potencial institucional actual y futuro. En cuanto a instrumento, constituye un marco conceptual que orienta a la gestión Institucional con el objeto de llegar a realizar la Visión de la entidad, el cual se plasma en el PDI. Este proceso se convierte en una actividad cíclica, en primer lugar debemos analizar nuestra situación actual mediante un previo diagnóstico, en segundo lugar debemos de plantearnos como institución cual es la meta a la que queremos alcanzar en este proceso; seguidamente hay que esbozar como es que llegaremos a esa meta, para finalmente evaluarnos y contrastar si lo que hemos hecho nos ha permitido llegar a nuestra meta, aquí tendremos que realizar algunos ajustes y emprender nuevamente al proceso que nos permita subir un peldaño mas en nuestro afán de forjar una mejor institución. El grafico siguiente esquematiza este ciclo del proceso de planificación.

11..22 VViissiióónn

La visión institucional debe concordar con la visión provincial en este caso, las aspiraciones de la municipalidad deben verse reflejas en las aspiraciones que tiene la población para la provincia; la institución debe contar con las capacidades adecuadas que puedan servir como soporte para poder ejecutar los proyectos y actividades que

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 47 de 93

se proponen en el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Arequipa 2008 - 2021. La visión de la provincia de Arequipa que ha sido elaborada de forma concertada para el 2021 es la siguiente:

La visión institucional de la Municipalidad Provincial de Arequipa fue planteada por los participantes a los talleres de trabajo de forma concertada y es la siguiente:

VISIÓN INSTITUCIONAL AL 2011

“Somos una institución moderna, eficiente, eficaz y con

altos niveles de productividad; con personal formado en

valores que trabajan en equipo y se encuentran

comprometidos con el desarrollo de la ciudad”.

VISIÓN DE DESARROLLO

AREQUIPA en el 2021, es una Provincia segura e integrada, con servicios básicos para todos, con salud, alimentación y educación de calidad; donde se respetan los derechos de las personas, y donde se brinda atención a la población vulnerable. Practica los valores ciudadanos y tiene organizaciones sociales fortalecidas, con instituciones sólidas y gobiernos locales concertadores, democráticos, participativos y transparentes. Cuenta con una economía descentralizada, que ha generado polos de desarrollo interdistritales. Basada en el turismo, la agricultura y la industria, con valor agregado orientado a la exportación; con alta competitividad y empleo digno. Es además, un centro de comercio y servicios de carácter macrorregional Es una provincia articulada vialmente y delimitada políticamente, con un ordenamiento territorial que integra a toda sus población para conservar su patrimonio territorial. Con un medio ambiente saludable y sostenible, controla la contaminación y es líder en la gestión ambiental. Arequipa: comprometida con el desarrollo de la macro Región Sur.

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Arequipa 2008 - 2021

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 48 de 93

Esta visión representa la aspiración a alcanzar la institución para los próximos años, se quiere mejorar la productividad laboral de los trabadores que permita lograr parámetros de eficacia y eficiencia que se vean traslucidos en una integra calidad de los servicios que brindan. Para lograr estos cometidos debe contarse con trabajadores comprometidos que tengan una sólida formación profesional y que valoren actitudes éticas, cuyo fin sea el servir al ciudadano con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de la población de la provincia de Arequipa.

11..33 MMiissiióónn La misión es la razón de ser de la institución, si bien esta función esta designada en la Ley Orgánica de Municipalidades, esta identifica y consolida los propositos, fines y limites de loas servicios que presta la institución. Se ha precisado que la imagen actual que proyecta la entidad es la siguiente:

Si queremos alcanzar la visión institucional, debemos centrarnos en brindar los servicios que nos rigen legalmente los cuales están orientados al servicio de los administrados que conlleve a mejorar la calidad de vida de los mismos.

11..44 VVaalloorreess Las actitudes que valora la institución municipal son fundamentales porque sobre ellos es que se edifica todo el conglomerado de la planificación, estas actitudes denominadas valores son imprescindibles en todos los trabajadores que conforman la institución. No solo deben quedarse en un enunciado, hay que comprometerse a promoverlos mediante constantes charlas de motivación al personal para que adopten todos estos valores y los conviertan en un hábito que los acompañe durante sus funciones laborales. Una estrategia que permita consolidar e interiorizar estos valores en cada uno de los integrantes que conforman la institución municipal es trabajar cada mes expresamente con un valor tal como lo esquematizamos líneas abajo, de esta forma pondremos en practica a través de la sensibilización y del control social estos valores propuestos.

MISIÓN

“La Municipalidad Provincial de Arequipa, es una

institución pública, que brinda servicios, promueve el

desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de

la ciudadanía”.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 49 de 93

Se considera que mínimamente se deben insertar y fortalecer los siguientes valores que los explicamos brevemente:

VVaalloorreess ÉÉttiiccooss ((PPrroobbiiddaadd))

Honradez Todos los trabajadores tenemos el deber moral de cautelar los recursos institucionales que son del Estado y están destinados al servicio y el progreso de la población de la provincia de Arequipa. Puntualidad

Este valor es una forma de respeto hacia las demás personas y hacia uno mismo lo que nos demuestra que valoramos nuestro tiempo y el de los demás. Justicia

Tenemos el compromiso de parte de los trabajadores de brindar nuestro servicio contraponiéndonos a todo tipo de discriminación basada en prejuicios, de igual forma las autoridades cumplirán a cabalidad los compromisos y acuerdos asumidos con la colectividad. Respeto

Somos estrictos con el cumplimiento de las normas, fortaleciendo la buena imagen de la Institución Municipal generando aceptación y aprobación por parte de la ciudadanía en general. Lealtad

Trabajamos por consolidar nuestro compromiso con la función pública encomendada por el Estado que lo conforma todos los ciudadanos a los que nos debemos en forma integral. Transparencia

Propugnamos ser una Institución que brinda información de la gestión de los recursos encomendados a cualquier ciudadano que la requiera, verificando y constatando el acertado manejo de los recursos. Lo realizamos a través de nuestro portal electrónico en Internet y por otros medios de acceso a la información, para la difusión de todas las acciones realizadas por la Institución Municipal. Participación

Propugnamos el desarrollo de la Gestión Institucional con los aportes de la ciudadanía desarrollando un gobierno local fortalecido en su eficiencia y siendo más democrático. Se trata de construir un buen gobierno al servicio de la población haciendo uso de instancias y estrategias de participación ciudadana. Identidad

Como trabajadores nos debemos a nuestro trabajo y en este caso a la Institución Municipal que nos permite desarrollar nuestras capacidades para generar el bien común de nuestra colectividad. La comunidad mira en cada uno de nosotros a la

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 50 de 93

Institución, por lo que debemos comportarnos como correctos representantes de la misma.

VVaalloorreess EEssttééttiiccooss ((DDeeccoorroo))

Disciplina

Acatamos los acuerdos pactados dentro del marco de la legalidad, de instrucciones superiores y acuerdos concertados que nos permitan ordenar nuestras actividades laborales. Solidaridad

Somos un grupo que trabajamos unidos, como las partes de un mismo organismo con el fin de cumplir nuestros objetivos institucionales. Vocación de servicio

El valor más importante que cultivamos, ya que al ser parte de una Institución Pública nos debemos al servicio de los ciudadanos dándoles un trato especial que propicie un clima de cooperación y genere un ambiente positivo en la relación de la Institución con la población Arequipeña. Trabajamos por erradicar los estilos paternalistas que se traducen en prácticas nocivas que atentan contra la dignidad del Trabajador Público. Tolerancia

Desarrollamos constantemente nuestros niveles de empatía, lo que nos permitirá entender la situación y estado de ánimo de las demás personas, ya que nos ponemos siempre en el lugar de ellos.

VVaalloorreess FFuunncciioonnaalleess ((IIddoonneeiiddaadd yy pprrooffeessiioonnaalliissmmoo))

Eficacia

Nos esforzaremos por cumplir nuestras metas en forma oportuna mediante nuestras tareas encomendadas y así alcanzar nuestros objetivos planteados para el desarrollo de la Institución Municipal. Eficiencia

Nos comprometemos a alcanzar óptimamente nuestros objetivos institucionales, desenvolviéndonos al máximo reduciendo costos y evitando gastos innecesarios o superfluos en el cumplimiento de nuestra misión. Responsabilidad

Tomamos el máximo cuidado y sometemos a análisis todas las acciones que decidimos realizar, lo que nos permite tener mayor seguridad en la gestión y uso de los recursos.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 51 de 93

VALORES INSTITUCIONALES

11..55 AAnnáálliissiiss FFOODDAA ddee llaa IInnssttiittuucciióónn MMuunniicciippaall Es primordial el comparar del entorno y el interno de la institución que se consigue a través de la metodología del análisis FODA. Los siguientes extractos del texto “El arte de la guerra” de Sun Tzu nos dan una mejor idea de conocer estos aspectos: “Si conoces el entorno y te conocer a ti mismo no has de temer el resultado de cien batallas. Si no conoces el entorno pero te conoces a ti mismo, tienes las mismas posibilidades de ganar que de perder. Si no conoces el entorno ni te conoces a ti mismo, todos tus combates se convertirán en derrotas”.

Ámbito Externo

Ámbito Interno

Amenazas

InstituciónM unicipal

Oportunidades

FortalezasDebilidades

Ámbito Externo

Ámbito Interno

Amenazas

InstituciónM unicipal

Oportunidades

FortalezasDebilidades

VALORESVALORES

PARTICIPACIONPARTICIPACION(julio)(julio)

HONRADEZHONRADEZ(enero)(enero)

SOLIDARIDADSOLIDARIDAD(octubre)(octubre)

RESPETORESPETO(abril)(abril)

PUNTUALIDADPUNTUALIDAD(febrero)(febrero)

JUSTICIAJUSTICIA(marzo)(marzo)

TOLERANCIATOLERANCIA(diciembre)(diciembre)

VOCACION DE VOCACION DE SERVICIOSERVICIO

(noviembre)(noviembre)

DISCIPLINADISCIPLINA(setiembre)(setiembre)

IDENTIDADIDENTIDAD(agosto)(agosto)

TRANSPARENCIATRANSPARENCIA(junio)(junio)

LEALTADLEALTAD(mayo)(mayo)

RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD

EFICIENCIAEFICIENCIAEFICACIAEFICACIA

VALORESVALORES

PARTICIPACIONPARTICIPACION(julio)(julio)

HONRADEZHONRADEZ(enero)(enero)

SOLIDARIDADSOLIDARIDAD(octubre)(octubre)

RESPETORESPETO(abril)(abril)

PUNTUALIDADPUNTUALIDAD(febrero)(febrero)

JUSTICIAJUSTICIA(marzo)(marzo)

TOLERANCIATOLERANCIA(diciembre)(diciembre)

VOCACION DE VOCACION DE SERVICIOSERVICIO

(noviembre)(noviembre)

DISCIPLINADISCIPLINA(setiembre)(setiembre)

IDENTIDADIDENTIDAD(agosto)(agosto)

TRANSPARENCIATRANSPARENCIA(junio)(junio)

LEALTADLEALTAD(mayo)(mayo)

RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD

EFICIENCIAEFICIENCIAEFICACIAEFICACIA

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 52 de 93

•• FFoorrttaalleezzaass

Las fortalezas son capacidades con las que cuenta la institución para adaptarse y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el entorno y enfrentar con mayores posibilidades las amenazas que este presenta; entre ellas se han identificado las siguientes: 1. Prestigio logrado como municipalidad provincial por los resultados obtenidos 2. Recuperación del principio de autoridad 3. Existencia de normatividad legal que permite la autonomía política, financiera y

administrativa 4. Trabajo en equipo y personal con experiencia en gestión municipal 5. Voluntad política para reorganizar la municipalidad 6. Transparencia y honestidad en la gestión 7. Adecuada capacidad técnica en el manejo económico y financiero

•• OOppoorrttuunniiddaaddeess Las oportunidades son situaciones y/o factores externos, no controlables por la institución, que son factibles de ser aprovechados si se cumplen determinadas condiciones a nivel de la institución; entre ellas se han identificado las siguientes: 1. Instituciones de cooperación internacional, ONGs y sectoriales interesadas en apoyar

a la ejecución de proyectos y formar alianzas estratégicas (hermanamiento) 2. Proceso de descentralización 3. Buenas relaciones con el Gobierno Regional de Arequipa 4. Incremento de las transferencias de la Caja Municipal 5. Título otorgado a la ciudad como patrimonio cultural de la humanidad, importancia

de la ciudad a nivel nacional e internacional 6. Población urbana con un alto movimiento comercial 7. Incremento del flujo turístico 8. Mayor credibilidad por parte de la población en la institución municipal 9. Población con buena disposición al cambio

•• DDeebbiilliiddaaddeess Las debilidades son las limitaciones o carencias que padece la institución que no le permiten el aprovechamiento de las oportunidades que se consideran ventajosas en el entorno, impidiéndole defenderse de las amenazas, entre ellas se han identificado las siguientes: 1. Sistemas informáticos deficientes 2. Limitado presupuesto municipal 3. Deficiente comunicación entre los diferentes niveles y áreas

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 53 de 93

4. Deficiente orientación al público 5. Ambiente de trabajo inadecuado 6. Rotación y distribución inadecuada del personal al no considerar su formación o

perfil profesional 7. Débil cultura de planificación y organización 8. Escasa identificación y compromiso de una gran parte del personal empleado y

obrero con la institución municipal 9. Escasa motivación del personal por inadecuadas políticas de incentivos 10. Poca difusión de objetivos y metas de la gestión 11. Procedimientos burocráticos demoran los tramites administrativos 12. Inadecuadas diligencias o actos administrativos por no prestar atención al marco

legal 13. Poca credibilidad institucional por demora en pagos 14. Inadecuado sistema de datos para recaudación tributaria (catastro) 15. Inadecuados procedimientos para la identificación de actos de inconducta funcional 16. Existencia de sindicatos politizados e indiferentes a la problemática institucional 17. Inexistencia de políticas de evaluación de la producción del trabajo del personal 18. Inadecuada difusión de logros alcanzados por la gestión municipal 19. Baja remuneración 20. Insuficiente personal profesional y técnico calificado / falta de especialización

•• AAmmeennaazzaass Las amenazas son situaciones y/o factores externos, no controlables por la institución y que podrían perjudicar o limitar el desarrollo de la misma, entre ellas se han identificado las siguientes: 1. Centralismo provinciano 2. Dirigencias gremiales poco representativas y confrontacionales 3. Escasa cultura tributaria por parte de la población 4. Ciudad altamente sísmica 5. Asentamientos Humanos ubicados en zonas de alto riesgo 6. Precario sistema de representación democrática 7. Crisis mundial e inestabilidad económica (recesión) 8. Algunos medios de comunicación distorsionan la información 9. Incremento del desempleo que afecta la recaudación 10. Inestabilidad política por proximidad de elecciones 11. Sistema remunerativo municipal no es atractivo para profesionales especializados 12. Migración constante a la ciudad por ser un polo de desarrollo en el sur 13. Escasa cultura urbana y ambiental

11..66 LLiinneeaammiieennttooss

Los lineamientos políticos o líneas estratégicas nos permiten determinar las grandes áreas que integran la institución municipal y donde hay que establecer el planteamiento de metas que permitan mejorar la gestión municipal. Durante los talleres de trabajo y basados en el análisis FODA se han podido identificar 7 lineamientos políticos.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 54 de 93

1. Patrimonio Histórico Cultural de la provincia de Arequipa

Gracias al nombramiento por la UNESCO como patrimonio cultural de la Humanidad a la ciudad de Arequipa esta se ha incrementado su atractivo histórico y cultural para visitantes nacionales y extranjeros. Por tal motivo es función de la municipalidad tomar las medidas necesarias para que este servicio se brinde en óptimas condiciones, conservando el patrimonio tangible e intangible de la ciudad así como de su campiña. De esta manera también se contribuye a dinamizar los servicios que se generan alrededor de la industria del turismo como son en hoteles y alojamientos, restaurantes, souvenirs entre otros que permitan generar mayores ingresos a la población arequipeña.

2. Mejoramiento del Medio Ambiente Esta línea política es estratégica ya que la ciudad de Arequipa se ha convertido en la segunda ciudad más contaminada de America Latina, gran parte de esta contaminación es como producto de un parque automotor antiguo y la baja calidad de combustibles utilizados por los mismos, a esto se suma a las características geográficas de la ciudad (valle). De otro lado la elevada contaminación del río Chili por verter las aguas servidas sin ser tratadas adecuadamente hace insostenible la producción agrícola y ganadera de los distritos que irrigan sus cultivos con esta agua de mala calidad. Se dará solución a estos dos principales problemas promoviendo así la conservación de nuestros recursos ambientales que devuelvan esa característica ya casi olvidada de Arequipa como una ciudad saludable.

3. Ordenamiento y Acondicionamiento Territorial Como municipalidad provincial se trata de desarrollar una metrópoli ordenada que utilice adecuadamente los espacios dentro de su territorio y que le permita crecer y expandirse adecuadamente en forma planificada sin caer en el caos y la anarquía que degenera la prestación de servicios para los nuevos asentamientos humanos y que nos llevarían a una condición de insostenibilidad urbana. Se trata de respetar y hacer respetar los espacios pero hay que contar con herramientas que nos permitan llevar de forma armoniosa esta distribución como es el Plan de Acondicionamiento Territorial, de esta forma se podrá invertir de mejor manera los recursos tanto del Estado como privados.

1. Patrimonio Histórico Cultural de la provincia de Arequipa 2. Mejoramiento del Medio Ambiente 3. Ordenamiento y Acondicionamiento Territorial 4. Fortalecimiento de la seguridad ciudadana 5. Promoción del desarrollo humano 6. Modernización de la Institución Municipal 7. Promoción de sistemas de movilidad sustentables y eficientes

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 55 de 93

4. Fortalecimiento de la seguridad ciudadana Como toda gran ciudad Arequipa atrae también y lastimosamente el mal de la delincuencia, se ha convertido de un tiempo a esta parte en una ciudad insegura donde no solo se han dado incidentes a transeúntes sino también a comercios y con armas. Lastimosamente el ministerio del interior a través de la Policía Nacional del Perú se han convertido en instituciones ineficaces por lo que la ciudadanía en forma organizada junto con los gobiernos locales ha tomado esta responsabilidad de autoprotección ante el crecimiento de la ola delincuencial que si bien se da con frecuencia en la zona céntrica de la ciudad también se da en distritos periféricos. Se trata de garantizar la seguridad de los ciudadanos y para ello también se deben involucrar tanto las autoridades como la misma población.

5. Promoción del desarrollo humano Parte esencial de la labor municipal se encuentra asociada al desarrollo social de su población, esta política esta dirigida a mejorar los servicios municipales en cuanto al reparto de alimentos del vaso de leche, asimismo a capacitar principalmente a la gran masa de jóvenes que no cuenta con niveles educativos apropiados para poder afrontar las vicisitudes de la vida mediante una actividad laboral que se brinda mediante el CETPRO municipal que brinda carreras cortas. No se deja de lado la promoción de valores a través del desarrollo de actividades artísticas, culturales y educativas que permitan generar y fortalecer las capacidades de nuestra población.

6. Modernización de la Institución Municipal Esta política municipal conlleva a brindar un servicio de calidad al ciudadano que hace uso de los servicios de la institución municipal, no solo se trata de tener una adecuada infraestructura donde el ciudadano o trabajador municipal se encuentre cómodo, sino que debe gerenciarse adecuada mente los recursos con los que cuenta la institución, sin duda va acompañado por la implementación de instrumentos administrativos mas dinámicos y rápidos, así como de equipamiento adecuado y sobre todo con recursos humanos calificados para desempeñar una labor eficiente. Es por ello que debe generarse y fortalecer una cultura organizacional y planificada que permita afrontar la carga procesal que tiene que solucionar la municipalidad.

7. Promoción de sistemas de movilidad sustentables y eficientes Esta política no solo esta aferrada a mejorar el medio ambiente, además esta relacionada a mejorar la calidad del transporte público de pasajeros a nivel provincial que hoy en día se ha convertido en algo insostenible por la calidad de vías con que cuenta la ciudad. No solo se genera contaminación con el actual parque automotor sino que genera caos al incrementar los tiempos de desplazamiento en la ciudad y en la periferia, además de saturar las diferentes vías. Con el actual sistema de transporte no gana nadie, ni el empresario, ni los usuarios, ni las autoridades, es por ello que se van ha tomar las medidas correctivas necesarias para permitirnos tener una ciudad que gire alrededor del ciudadano como peatón o transeúnte y no como actualmente se viene dando que gira alrededor de los vehículos. Es necesario articular una ciudad para el ciudadano y no para los vehículos a través de un sistema de movilidad eficiente, equitativo y sustentable.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 56 de 93

11..77 OObbjjeettiivvooss GGeenneerraalleess yy EEssttrraattééggiiccooss Los objetivos generales expresan el principal logro al cual se quiere alcanzar a fin de realizar la visión institucional, se ha planteado un objetivo principal por cada línea estratégica y son los siguientes:

EJES ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1. Fortalecer a la Gerencia del Centro Histórico como instancia competente para la gestión sostenible del centro histórico 2. Dotar a la MPA de una herramienta eficaz para el planeamiento y gestión del Centro Histórico 3. Contribuir a la sensibilización y educación ciudadana a través de la difusión de los valores culturales y patrimoniales 4. Contribuir al desarrollo local sostenible a través de la puesta en valor del patrimonio histórico cultural

1. Patrimonio Histórico Cultural de la provincia de

Arequipa

Recuperar y conservar el patrimonio tangible e

intangible que contribuya a mejorar la

calidad de vida de la comunidad

5. Mejorar las condiciones ambientales y paisajistas de la ciudad 1. Conservar la campiña como pulmón principal de la sostenibilidad de la ciudad, complementada con una recuperación de áreas verdes 2. Mejorar y mantener la ciudad limpia y saludable con una adecuada gestión y manejo de residuos sólidos. 3. Contribuir a la descontaminación integral de las aguas del río Chili y sus afluentes. 4. Contribuir al mejoramiento de la calidad del aire de la ciudad

2. Mejoramiento del Medio Ambiente

Promover la conservación de los

recursos ambientales y reducir los niveles de

contaminación ambiental de la cuenca

hídrica, suelo y aire 5. Contribuir a la descontaminación sonora y visual de la ciudad 1. Orientar acondicionamiento territorial de desarrollo urbano en concordancia con la visión y el

3. Ordenamiento y Acondicionamiento

Territorial

Promover el adecuado orden y

acondicionamiento territorial

2. Aprovechar de manera sostenible los Recursos Naturales y la distribución equilibrada de la inversión publica 1. Concertar y fortalecer acciones de seguridad preventiva y correctiva con el involucramiento de las autoridades y población. 4. Fortalecimiento

de la seguridad ciudadana

Garantizar la seguridad ciudadana con la participación e

involucramiento de autoridades y

ciudadanía

2. Sensibilizar y concientizar a la vecindad en el empleo de medidas de autoprotección para la prevención de delitos

1. Mejorar el sistema de distribución, abastecimiento y manipulación de los alimentos de vaso de leche 2. Capacitar a la Población Económicamente Activa de menores ingresos, para aumentar sus oportunidades de empleo. 3. Promover una educación con valores y desarrollo de una cultura con identidad local. 4. Brindar asistencia sanitaria y albergue a la población vulnerable o en riesgo

5. Promoción del desarrollo humano

Fortalecer la alimentación,

educación, cultura y salud de la población

para un mejor desarrollo de sus

capacidades 5. Contribuir a la salubridad de los establecimientos e inocuidad de los alimentos 1. Implementar y mejorar las tecnologías de información y comunicación. 2. Fortalecer las capacidades del personal.

6. Modernización de la institución municipal

Modernizar la institución municipal

con tecnología y capacitación 3. Adecuación y redistribución de la infraestructura institucional

1. Promover la integración entre desarrollo urbano y movilidad 2. Fomentar la racionalización del parque automotor 3. Reorganizar el transporte publico colectivo 4. Fomentar la movilidad no motorizada 5. Promover la disminución de emisiones vehiculares

7. Promoción de sistemas de movilidad

sustentables y eficientes

Implementar un sistema de movilidad

urbana eficiente, equitativo y sustentable

en el área metropolitana 6. Recuperar el espacio publico para los peatones

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 57 de 93

11..88 AAccttiivviiddaaddeess yy PPrrooyyeeccttooss

EJE ESTRATEGICO N° 1 PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Implementación de una comisión técnica del CH, de acuerdo a ley N° 29090

1. Fortalecer a la Gerencia del Centro Histórico como instancia competente para la gestión sostenible del centro histórico Mejorar la integración de la superintendencia a la GCHA

Revisión y actualización del Plan Maestro de Centro Histórico

Actualización del inventario patrimonial

Elaboración de expedientes para la inscripción y declaratoria de nuevos monumentos

2. Dotar a la MPA de una herramienta eficaz para el planeamiento y gestión del Centro Histórico

Implementación del TUO del Centro Histórico

Programa de sensibilización "Construyendo identidad"

Creación de la Red de Organizaciones vecinales del Centro Histórico

Organización de eventos culturales en el Barrio del Solar y Barrio de San Lázaro

3. Contribuir a la sensibilización y educación ciudadana a través de la difusión de los valores culturales y patrimoniales

Implementación de paneles de señalización en los ambientes urbanos monumentales

Rehabilitación del eje San Pedro - San Antonio

Rehabilitación del Teatro Municipal

Restauración de la Capilla San Pedro del Solar

Rehabilitación del eje Beaterio - La Recoleta

Restauración del Tambo La Palla

4. Contribuir al desarrollo local sostenible a través de la puesta en valor del patrimonio histórico cultural

Restauración del Castillo del Diablo

Tratamiento de la cuenca del río Chili

Erradicación de curtiembres aledañas al río Chili 5. Mejorar las condiciones ambientales y paisajistas de la ciudad

Tratamiento de farallones

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 58 de 93

EJE ESTRATEGICO N° 2 MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Implementar el programa "Cría tu árbol"

Construcción del Eco parque Metropolitano

Evitar la tala de árboles, realizar mantenimiento de áreas verdes y promover la sensibilización y educación ambiental en la población

Elaborar un diagnostico de áreas verdes y viveros municipales

Reforestación con especies nativas y adaptadas

Elaborar Ordenanza Municipal sobre áreas verdes

Capacitar al personal en practica de jardinería y optimización de riego

Implementar el "Programa Eco parques" con participación de juntas vecinales Difundir buenas practicas de riego en áreas verdes publicas y privadas

1. Conservar la campiña como pulmón principal de la

sostenibilidad de la ciudad, complementada con una

recuperación de áreas verdes

Implementar programas de huertos escolares y parques

Actualización de PIGARS

Mejoramiento del sistema de limpieza publica y limpieza de torrenteras

Mejorar el sistema de información de horarios de recojo de residuos sólido a la población

Cierre y recuperación de botaderos de residuos sólidos

2. Mejorar y mantener la ciudad limpia y saludable con

una adecuada gestión y manejo de residuos sólidos.

Implementación de programas de sensibilización para promover la minimización y segregación de residuos sólidos municipales y no municipales en el origen

Monitoreo y caracterización fisicoquímica y biológica de las aguas servidas

Realizar la evaluación de los puntos de vertimiento de las aguas servidas

Realizar campañas periódicas de limpieza del río Chili y sus afluentes

3. Contribuir a la descontaminación integral de las aguas del río Chili y sus

afluentes.

Promover el "Programa de voluntariado ambiental"

Promover proyectos ambientales e implementar la normatividad local del sector Desarrollar campañas de sensibilización y educación ambiental

Coordinar inspecciones técnicas vehiculares y control de emisiones en la vía publica y su respectivo seguimiento

Coordinar el monitoreo constante de los contaminantes atmosféricos

4. Contribuir al mejoramiento de la calidad del aire de la

ciudad

Hacer seguimiento a las buenas practicas en el sector industrial

Implementación de planes de control de ruidos de vehículos 5. Contribuir a la descontaminación sonora y

visual de la ciudad Implementación de un sistema de monitoreo de contaminación sonora del sector residencial, comercial e industrial

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 59 de 93

EJE ESTRATEGICO N° 3 ORDENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Fortalecimiento de la Gerencia de Desarrollo Urbano

Actualización del Plan de Desarrollo Urbano

Creación de la Sub Gerencia de Estudio y Proyectos

1. Orientar de desarrollo urbano en concordancia con la visión y el acondicionamiento territorial Creación del Instituto de Investigación y Planeamiento Urbano

2. Aprovechar de manera sostenible los Recursos Naturales y la distribución equilibrada de la inversión publica

Actualización del Plan de Acondicionamiento Territorial

EJE ESTRATEGICO N° 4 FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Creación de un centro de formación y capacitación del personal de serenazgo

Talleres de coordinación para la integración de serenazgos distritales

1. Concertar y fortalecer acciones de seguridad preventiva y correctiva con el involucramiento de las autoridades y población. Capacitación y entrenamiento al personal de seguridad ciudadana y

policía municipal para brindar un servicio de calidad

Campañas de sensibilización en prevención de delitos, a través de medios de comunicación (charlas, spots, volantes, pancartas, etc.)

2. Sensibilizar y concientizar a la vecindad en el empleo de medidas de autoprotección para la prevención de delitos

Programa de voluntariado ciudadano y fortalecimiento de juntas vecinales

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 60 de 93

EJE ESTRATEGICO N° 5 PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Licitaciones y compras oportunas de alimentos para su distribución mensual

Capacitación al personal responsable de los almacenes en conservación y cuidado de los alimentos

1. Mejorar el sistema de distribución, abastecimiento y manipulación de los alimentos de vaso de leche

Capacitación a los responsables de la preparación de los alimentos en normas de manipulación y nutrición

Fortalecimiento del CETPRO Municipal 2. Capacitar a la Población Económicamente Activa de menores ingresos, para aumentar sus oportunidades de empleo.

Fomentar la creación de CETPRO en otros distritos

3. Promover una educación con valores y desarrollo de una cultura con identidad local.

Desarrollo de actividades culturales, deportivas y artísticas promoviendo valores y la identidad a todo nivel

Implementación del albergue oncológico

Construcción e implementación de albergue de niños trabajadores de la calle

Alianzas con instituciones que trabajan con grupos vulnerables

4. Brindar asistencia sanitaria y albergue a la población vulnerable o en riesgo

Funcionamiento del comedor escolar del cono norte Fortalecimiento del laboratorio y centro medico municipal

Control permanente sanitario y calidad de alimentos en el sector comercial

5. Contribuir a la salubridad de los establecimientos e inocuidad de los alimentos Implementación de programa "Restaurantes Saludables" y "Mercados

Saludables"

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 61 de 93

EJE ESTRATEGICO N° 6 MODERNIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN MUNICIPAL

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Fortalecimiento de la oficina de Registro Civil de la MPA

Fortalecimiento integral de los órganos de apoyo y asesoramiento

Fortalecimiento del Sistema de Tramite Documentario

Fortalecimiento del sistema de planillas de RR HH

Implementación del Sistema de Catastro Municipal Mejorar el sistema tributario interconectado con el sistema financiero

Fomentar la cultura tributaria entre los administrados

Diagnostico integral de la realidad en equipos de computo y comunicaciones

Norma actualizada para la entrega de cargos en caso de rotación, cambio de puesto o renuncia

Mejorar la orientación al administrado sobre servicios municipales mediante ventanillas únicas

Realizar convenio con COFOPRI para ampliar el banco de datos del Sistema de catastro

actualización permanente de los documentos de planificación (PDC, PDI, POI)

1. Implementar y mejorar las tecnologías de información y comunicación.

Tener un archivo virtual interconectado de todo lo que se tiene de cada unidad orgánica y operativa de MPA, para que exista una continuidad de la rotación o cambio de puestos.

Fomentar convenios con entidades publicas y privadas para capacitación y especialización de nuestro personal

Programar cursos sobre relaciones humanas y atención al publico

Programa intensivo de capacitación en los sistemas informáticos y Sistemas administrativos

Contar con un fondo de productividad por resultados en base a la evaluación del desempeño de los trabajadores

2. Fortalecer las capacidades del personal.

Promover una cultura de valores y principios éticos, estéticos y funcionales que guíen la conducta del personal de la municipalidad

Contar con un adecuado Almacén de Alimentos

Contar con un amplio, adecuado y seguro Archivo Documentario Municipal

Adecuación de la infraestructura de la MPA a las necesidades de cada unidad orgánica

Ejecutar el proyecto del local tributario que se encuentra en la fase de expediente técnico en la etapa de preinversión

3. Adecuación y redistribución de la infraestructura institucional

Sistema integrado de almacenes con todas las dependencias

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 62 de 93

EJE ESTRATEGICO N° 7 PROMOCIÓN DE SISTEMAS DE MOVILIDAD SUSTENTABLES Y EFICIENTES OBJETIVOS

ESTRATEGICOS ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Priorizar el interés público en decisiones de uso del suelo

Elaborar documentos de planificación ejecutables y concertados

Desarrollar mecanismos de defensa de los usuarios (peatones, transportistas, ciclistas)

1. Promover la integración entre desarrollo urbano y movilidad

Apoyar la conservación del patrimonio cultural del Centro Histórico

Promover el uso equitativo del espacio publico por vehículos unipersonales

Homologar el Parque automotor

Establecer mecanismos de control al servicio de taxi informal

2. Fomentar la racionalización del parque automotor

Fomentar la renovación del parque automotor de servicio publico

Mejorar la infraestructura vial para transporte publico colectivo (Proyecto SIT)

Dar prioridad los sistemas de trasporte publico colectivo (Proyecto SIT)

Fomentar empresas de trasporte eficientes

Establecer un marco regulatorio consistente para transporte publico colectivo

3. Reorganizar el transporte publico colectivo

Elaborar un nuevo Plan de Rutas y organizar un Programa de Concesiones para el periodo 2010-2020

Desarrollar una adecuada infraestructura de ciclovias (Proyecto SIT)

Otorgar prioridad e incentivos para el uso de vehículos no motorizados 4. Fomentar la movilidad no motorizada

Desarrollar un marco regulatorio consistente para uso de vehículos no motorizados

Promulgar un marco regulatorio consistente para control de emisiones vehiculares

Fortalecer el control y gestión de emisiones vehiculares 5. Promover la disminución de emisiones vehiculares

Otorgar alta prioridad al manejo de emisiones vehiculares

Peatonizar calles principales del Centro Histórico

Poner en valor las calles del centro histórico, ampliando veredas y servicios al ciudadano de a pie

6. Recuperar el espacio publico para los peatones

Evaluar la peatonalización de la Plaza de Armas

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PSub Gerencia de PSub Gerencia de PSub Gerencia de Planificaciónlanificaciónlanificaciónlanificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pag. 63 de 93

11..99 PPrrooggrraammaa ddee iinnvveerrssiioonneess

OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACTIVIDADES Y PROYECTOS PROGRAMACION DE

ACTIVIDADES/PROYECTOS

Implementación de una comisión técnica del CH, de acuerdo a ley N° 29090

II Semestre 2009 1.1 Fortalecer a la Gerencia del Centro Histórico como instancia competente para la gestión sostenible del centro histórico Mejorar la integración de la superintendencia a la GCHA II Semestre 2009

Revisión y actualización del Plan Maestro de Centro Histórico I Semestre 2010

Actualización del inventario patrimonial Permanente

Elaboración de expedientes para la inscripción y declaratoria de nuevos monumentos

Permanente

1.2 Dotar a la MPA de una herramienta eficaz para el planeamiento y gestión del Centro Histórico

Implementación del TUO del Centro Histórico I Semestre 2010

Programa de sensibilización "Construyendo identidad" Permanente

Creación de la Red de Organizaciones vecinales del Centro Histórico I Semestre 2010

Organización de eventos culturales en el Barrio del Solar y Barrio de San Lázaro

I Semestre 2010

1.3 Contribuir a la sensibilización y educación ciudadana a través de la difusión de los valores culturales y patrimoniales

Implementación de paneles de señalización en los ambientes urbanos monumentales

I Semestre 2010

Rehabilitación del eje San Pedro - San Antonio II Semestre 2010

Rehabilitación del Teatro Municipal II Semestre 2009

Restauración de la Capilla San Pedro del Solar II Semestre 2009

Rehabilitación del eje Beaterio - La Recoleta I Semestre 2010

Restauración del Tambo La Palla I Semestre 2010

1.4 Contribuir al desarrollo local sostenible a través de la puesta en valor del patrimonio histórico cultural

Restauración del Castillo del Diablo I Semestre 2010

Tratamiento de la cuenca del río Chili Permanente Erradicación de curtiembres aledañas al río Chili I Semestre 2010 1.5. Mejorar las condiciones ambientales y

paisajistas de la ciudad Tratamiento de farallones I Semestre 2010

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 64 de 93

OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACTIVIDADES Y PROYECTOS PROGRAMACION DE

ACTIVIDADES/PROYECTOS

Implementar el programa "Cría tu árbol" Permanente

Construcción del Eco parque Metropolitano II Semestre 2010

Evitar la tala de árboles, realizar mantenimiento de áreas verdes y promover la sensibilización y educación ambiental en la población

I Semestre 2010

Elaborar un diagnostico de áreas verdes y viveros municipales II Semestre 2009

Reforestación con especies nativas y adaptadas I Semestre 2011

Elaborar Ordenanza Municipal sobre áreas verdes I Semestre 2010

Capacitar al personal en practica de jardinería y optimización de riego

II Semestre 2009

Implementar el "Programa Eco parques" con participación de juntas vecinales

I Semestre 2010

Difundir buenas practicas de riego en áreas verdes publicas y privadas

II Semestre 2009

2.1 Conservar la campiña como pulmón principal de la sostenibilidad de la ciudad, complementada

con una recuperación de áreas verdes

Implementar programas de huertos escolares y parques Permanente

Actualización de PIGARS I Semestre 2010

Mejoramiento del sistema de limpieza publica y limpieza de torrenteras

II Semestre 2009

Mejorar el sistema de información de horarios de recojo de residuos sólido a la población

I Semestre 2010

Cierre y recuperación de botaderos de residuos sólidos II Semestre 2010

2.2 Mejorar y mantener la ciudad limpia y saludable con una adecuada gestión y manejo de

residuos sólidos.

Implementación de programas de sensibilización para promover la minimización y segregación de residuos sólidos municipales y no municipales en el origen

I Semestre 2010

2.3 Contribuir a la descontaminación integral de las aguas del río Chili y sus afluentes.

Monitoreo y caracterización fisicoquímica y biológica de las aguas servidas

Permanente

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 65 de 93

Realizar la evaluación de los puntos de vertimiento de las aguas servidas

I Semestre 2010

Realizar campañas periódicas de limpieza del río Chili y sus afluentes

Permanente

Promover el "Programa de voluntariado ambiental" I Semestre 2010

Promover proyectos ambientales e implementar la normatividad local del sector

I Semestre 2010

Desarrollar campañas de sensibilización y educación ambiental Permanente

Coordinar inspecciones técnicas vehiculares y control de emisiones en la vía publica y su respectivo seguimiento

Permanente

Coordinar el monitoreo constante de los contaminantes atmosféricos Permanente

2.4 Contribuir al mejoramiento de la calidad del aire de la ciudad

Hacer seguimiento a las buenas practicas en el sector industrial Permanente

Implementación de planes de control de ruidos de vehículos I Semestre 2011 2.5 Contribuir a la descontaminación sonora y

visual de la ciudad Implementación de un sistema de monitoreo de contaminación sonora del sector residencial, comercial e industrial

II Semestre 2010

OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACTIVIDADES Y PROYECTOS PROGRAMACION DE

ACTIVIDADES/PROYECTOS Fortalecimiento de la Gerencia de Desarrollo Urbano II Semestre 2010

Actualización del Plan de Desarrollo Urbano I Semestre 2010

Creación de la Sub Gerencia de Estudio y Proyectos I Semestre 2010

3.1 Orientar de desarrollo urbano en concordancia con la visión y el acondicionamiento territorial

Creación del Instituto de Investigación y Planeamiento Urbano I Semestre 2010

3.2 Aprovechar de manera sostenible los Recursos Naturales y la distribución equilibrada de la inversión publica

Actualización del Plan de Acondicionamiento Territorial

I Semestre 2010

OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACTIVIDADES Y PROYECTOS PROGRAMACION DE

ACTIVIDADES/PROYECTOS

4.1 Concertar y fortalecer acciones de seguridad preventiva y correctiva con el involucramiento de

Creación de un centro de formación y capacitación del personal de serenazgo

I Semestre 2010

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 66 de 93

Talleres de coordinación para la integración de serenazgos distritales II Semestre 2010

las autoridades y población.

Capacitación y entrenamiento al personal de seguridad ciudadana y policía municipal para brindar un servicio de calidad

I Semestre 2010

Campañas de sensibilización en prevención de delitos, a través de medios de comunicación (charlas, spots, volantes, pancartas, etc.)

Permanente 4.2 Sensibilizar y concientizar a la vecindad en el empleo de medidas de autoprotección para la prevención de delitos Programa de voluntariado ciudadano y fortalecimiento de juntas

vecinales II Semestre 2009

OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACTIVIDADES Y PROYECTOS PROGRAMACION DE

ACTIVIDADES/PROYECTOS

Licitaciones y compras oportunas de alimentos para su distribución mensual

Permanente

Capacitación al personal responsable de los almacenes en conservación y cuidado de los alimentos

II Semestre 2009 5.1 Mejorar el sistema de distribución, abastecimiento y manipulación de los alimentos de vaso de leche

Capacitación a los responsables de la preparación de los alimentos en normas de manipulación y nutrición

II Semestre 2009

Fortalecimiento del CETPRO Municipal I Semestre 2011 5.2 Capacitar a la Población Económicamente Activa de menores ingresos, para aumentar sus oportunidades de empleo. Fomentar la creación de CETPRO en otros distritos I Semestre 2011

5.3 Promover una educación con valores y desarrollo de una cultura con identidad local. Desarrollo de actividades culturales, deportivas y artísticas

promoviendo valores y la identidad a todo nivel

Permanente

Implementación del albergue oncológico I Semestre 2011

Construcción e implementación de albergue de niños trabajadores de la calle

II Semestre 2010

Alianzas con instituciones que trabajan con grupos vulnerables I Semestre 2010

5.4 Brindar asistencia sanitaria y albergue a la población vulnerable o en riesgo

Funcionamiento del comedor escolar del cono norte II Semestre 2010

5.5 Contribuir a la salubridad de los Fortalecimiento del laboratorio y Centro Medico Municipal I Semestre 2010

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 67 de 93

Control permanente sanitario y calidad de alimentos en el sector comercial Permanente

establecimientos e inocuidad de los alimentos

Implementación de programa "Restaurantes Saludables" y "Mercados Saludables" I Semestre 2010

OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACTIVIDADES Y PROYECTOS PROGRAMACION DE

ACTIVIDADES/PROYECTOS

Fortalecimiento de la oficina de Registro Civil de la MPA II Semestre 2009

Fortalecimiento integral de los órganos de apoyo y asesoramiento I Semestre 2010

Fortalecimiento del Sistema de Tramite Documentario II Semestre 2009

Fortalecimiento del sistema de planillas de RR HH II Semestre 2009

Implementación del Sistema de Catastro Municipal II Semestre 2009

Mejorar el sistema tributario interconectado con el sistema financiero II Semestre 2009

Fomentar la cultura tributaria entre los administrados II Semestre 2009

Diagnostico integral de la realidad en equipos de computo y comunicaciones

I Semestre 2010

Norma actualizada para la entrega de cargos en caso de rotación, cambio de puesto o renuncia

II Semestre 2009

Mejorar la orientación al administrado sobre servicios municipales mediante ventanillas únicas

I Semestre 2010

Realizar convenio con COFOPRI para ampliar el banco de datos del Sistema de catastro

I Semestre 2010

Actualización permanente de los documentos de planificación (PDC, PDI, POI)

Permanente

6.1 Implementar y mejorar las tecnologías de información y comunicación.

Tener un archivo virtual interconectado de todo lo que se tiene de cada unidad orgánica y operativa de MPA, para que exista una continuidad de la rotación o cambio de puestos.

I Semestre 2011

Fomentar convenios con entidades publicas y privadas para capacitación y especialización de nuestro personal

I Semestre 2010 6.2 Fortalecer las capacidades del personal.

Programar cursos sobre relaciones humanas y atención al publico II Semestre 2010

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 68 de 93

Programa intensivo de capacitación en los sistemas informáticos y Sistemas administrativos

I Semestre 2010

Contar con un fondo de productividad por resultados en base a la evaluación del desempeño de los trabajadores

Permanente

Promover una cultura de valores y principios éticos, estéticos y funcionales que guíen la conducta del personal de la municipalidad

I Semestre 2010

Contar con un adecuado Almacén de Alimentos II Semestre 2009

Adecuación de la infraestructura de la MPA a las necesidades de cada unidad orgánica

I Semestre 2010

Ejecutar el proyecto del local tributario que se encuentra en la fase de expediente técnico en la etapa de preinversión

II Semestre 2009

6.3 Adecuación y redistribución de la infraestructura institucional

Sistema integrado de almacenes con todas las dependencias II Semestre 2010

OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACTIVIDADES Y PROYECTOS PROGRAMACION DE

ACTIVIDADES/PROYECTOS Priorizar el interés público en decisiones de uso del suelo Permanente

Elaborar documentos de planificación ejecutables y concertados Permanente

Desarrollar mecanismos de defensa de los usuarios (peatones, transportistas, ciclistas) I Semestre 2010

7.1 Promover la integración entre desarrollo urbano y movilidad

Apoyar la conservación del patrimonio cultural del Centro Histórico Permanente

Promover el uso equitativo del espacio publico por vehículos unipersonales I Semestre 2010

Homologar el Parque automotor Permanente

Establecer mecanismos de control al servicio de taxi informal I Semestre 2010

7.2 Fomentar la racionalización del parque automotor

Fomentar la renovación del parque automotor de servicio publico Permanente

Mejorar la infraestructura vial para transporte publico colectivo (Proyecto SIT) II Semestre 2009

Dar prioridad los sistemas de trasporte publico colectivo (Proyecto SIT)

II Semestre 2009

7.3 Reorganizar el transporte publico colectivo

Fomentar empresas de trasporte eficientes Permanente

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 69 de 93

Establecer un marco regulatorio consistente para transporte publico colectivo II Semestre 2009

Elaborar un nuevo Plan de Rutas y organizar un Programa de Concesiones para el periodo 2010-2020 II Semestre 2009

Desarrollar una adecuada infraestructura de ciclovias (Proyecto SIT) II Semestre 2010

Otorgar prioridad e incentivos para el uso de vehículos no motorizados Permanente

7.4 Fomentar la movilidad no motorizada

Desarrollar un marco regulatorio consistente para uso de vehículos no motorizados I Semestre 2010

Promulgar un marco regulatorio consistente para control de emisiones vehiculares I Semestre 2010

Fortalecer el control y gestión de emisiones vehiculares I Semestre 2011 7.5 Promover la disminución de emisiones vehiculares

Otorgar alta prioridad al manejo de emisiones vehiculares Permanente

Peatonizar calles principales del Centro Histórico I Semestre 2010

Poner en valor las calles del centro histórico, ampliando veredas y servicios al ciudadano de a pie Permanente 7.6 Recuperar el espacio publico para los peatones

Evaluar la peatonalización de la Plaza de Armas I Semestre 2010

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PSub Gerencia de PSub Gerencia de PSub Gerencia de Planificaciónlanificaciónlanificaciónlanificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pag. 70 de 93

Bibliografía

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 71 de 93

• Ministerio de Economía y Finanzas. Orientaciones para formular el Plan de Desarrollo

Concertado y el Plan Estratégico Institucionales los municipios provinciales y

distritales. 2005.

• Ministerio de Economía y Finanzas. Instructivo para la formulación del Plan

Estratégico Institucional de los pliegos de las entidades del sector publico. (Instructivo

N° 001-2000-EF/76.01). 2000.

• Ministerio de Economía y Finanzas. Directiva para el seguimiento y evaluación de los

Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales y Planes Estratégicos Institucionales del

periodo 2004 – 2006. (R.D. N° 001-2005-EF/68.01). 2005.

• Matus Romo, Carlos. Estrategia y Plan. Editorial Universitaria S.A., Santiago de Chile.

1972.

• Municipalidad Provincial de Arequipa. Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia

de Arequipa 2008 – 2021. 2008.

• Silva Lira, Iván. Metodología para la elaboración de estrategias de gestión local. ILPES,

Santiago de Chile. 2003.

• Municipalidad Provincial de Arequipa. CARA 2008. 2008

• Municipalidad Provincial de Arequipa. Memoria 2008. 2008

• Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Registro Nacional de

Municipalidades 2007 y 2008. 2007 – 2008.

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 72 de 93

Anexos

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 73 de 93

Organigrama de la Municipalidad Provincial de Arequipa

CONCEJO MUNICIPAL COMISIONES DE REGIDORES

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

SECRETARIA GENERAL

CONSEJO COORD. LOCAL PROVINCIAL

JUNTA DE DELEGADOS VECINALES

COMITÉ PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

GERENCIA DE ADMINIST. FINANCIERA

SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD

SUB GERENCIA DE TESORERÍA

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y EDIF. PRIVADAS

GERENCIA DE TRANSP. URBANO Y CIRC. VIAL

GERENCIA DE ADMINISTR. TRIBUTARIA

GERENCIA DE SERVICIOS AL CIUDADANO

PROCURADURÍA MUNICIPAL

PATRONATO DE AREQUIPA

COMITÉ DE GESTIÓN LOCAL Y ADM. DEL VASO DE LECHE

JUNTA DE LA SUPERINTENDENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO

GERENCIA DE DESARR. SOCIAL Y EDUCACIÓN

SUB GERENCIA DE LOGÍSTICA

SUB GER. RR.EE. y COOP. I

SUB GER. DE INFORMATICA. ESTADISTICA

SUB GERENCIA DE PLANIFICACIÓN

COMITÉ PROVINCIAL DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

SUB GER. ASENTAMIENT. HUMANOS y CATASTRO

COMITÉ DE HISTORIA Y TRADICIONES DE AREQUIPA

ASESORÍA DE ALCALDÍA

SUB GER. DE REGISTRO TRIBUTARIO

SUB GER. DE CONTROL Y RECAUDACIÓN

SUB GERENCIA DE FISCALIZACION TRIBUTARIA

CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL CAJA MUNICIPAL DE

AREQUIPA INSTITUTO DE VIAL PROVINCIAL

INSTITUTO DE PLANEAM. HABITAD METROP.

SUB GER. DE DEF. CIV. Y N.

SUB GERENCIA DE RR.PP. Y PRENSA

COMITÉ PROVINCIAL DE DEPORTES Y RECREACIÓN

TRAMIFACIL

SUB GER. DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y VASO DE

LECHE

CONSEJO ASESOR TRAMIFACIL

SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO

SUB GER. DE RR.HH.

SUB GERENCIA

ALCALDÍA

GERENCIA MUNICIPAL

GERENCIA DE ASESORÍA JURÍDICA

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN

SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIÓN

SUB GER. DE EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO

SUB GER. DE PROMOCIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN

SUB GER. DE TRANSPORTE URBANO Y ESPECIAL

SUB GER. DE CIRCULACIÓN Y EDUCACIÓN VIAL

SUB GER. DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

SUB GER. DE SEG. CIUDAD. POL. MUN. Y VIGILANCIA

SUB GER. DE GESTIÓN AMBIENTAL

CETPRO

SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN COACTIVA

CONSEJO PARTICIPATIVO LOCAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA

SUB GER. DE SALUD Y SANIDAD

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 74 de 93

GERENCIAS

Gerencias

Gerentes Órganos 1. CPC Luis Rodríguez Pauca Gerente General Municipal 2. Abogº José Martín Toranzo Concha Secretario General 3. Abogº Fernando Mendoza Banda Asesor de Alcaldía 4. Ing° Estuardo Tello Pereyra Desarrollo Urbano 5. Ing° Eco° Walter Aguirre Abuhadba Transporte Urbano y Circulación Vial 6. Ing. José Cipriano Vilca Valdivia Servicios al Ciudadano 7. Francisco Ampuero Bejarano Centro Histórico y Zona Monumental 8. Antr. Porfirio Hilares Ayala Desarrollo Social y Educación 9. Lic. Alexander Arenas Puma Administración Tributaria 10. Eco° Felipe Pocco Huamaní Planificación, Presupuesto y Racionalización 11. Abog. Augusto Santillana Tito Asesoría Jurídica 12. CPC. Roy Durand Zumaeta Administración Financiera 13. Abog. Félix Tito Gonza Procuraduría Municipal

Subgerencias

Subgentes Órganos 1. Ing. Econ. James Oporto Vargas Sub-Gerente Municipal 2. Ing. Ronald Dueñas Mamani Obras Publica y Privadas 3. Arq° Edward Cervantes Montoya Asentamientos Humanos y Catastro 4. Ing° Ricardo Lira Torres Transporte Urbano y Especial 5. Ing. Eduardo de Rivero Messa Circulación y Educación Vial 6. Cmte. (R) Antonio Bustamante Bedoya Seg. Ciudadana, Policía Municipal y Vigilancia 7. Sr. Luis Montoya Centy Gestión Ambiental 8. Ing. Enrique Laines Morales Promoción del Desarrollo Económico y Social 9. Lic. Walter Cruz Quin Participación, Promoción Social y Juventud 10. Sra. Luz Natividad Vilca Mamani Promoción Educación, Cultura y Deporte 11. Dra. Elizabeth Toledo Vilca Salud 12. CPC. David Alemán Colque Registro Tributario 13. CPC. Maria Chara Bellido Fiscalización Tributaria 14. CPC. June Salazar Linarez Control y Recaudación 15. Dr. Julián Castro Tamayo Ejecución Coactiva 16. Econ. Cesar Augusto Rodríguez Cárdenas Planificación 17. CPC. Gladis Aruhuanca Mamani Presupuesto 18. Econ. Carlos Fuentes Rivera Gutiérrez Racionalización 19. Abog. Michael Velásquez Velásquez Logística 20. CPC. Teresa Huanacuni Paco Tesorería 21. CPC. Patricia Jaén Tejada Contabilidad 22. Ingº Alfredo Huerta Pinto Informática 23. Bach. Jorge Sotelo Salas Relaciones Exteriores y Cooperac. Internacional 24. Lic. Giovanna Lazo Valdivia Relaciones Publicas y Prensa 25. Abog. Luis Hidalgo Ortiz Recursos Humanos 26. C.P.C. Marco Antonio Marin Bustamante Control Institucional 27. Ingº Soledad Victoria Gonzáles Monzón Defensa Civil y Nacional 28. Econº Walter Dongo Chávez Programas Alimentarios y Vaso de Leche

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 75 de 93

Asistencia al 1er taller de trabajo (28/03/2009)

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 76 de 93

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 77 de 93

Asistencia al 2do taller de trabajo (03/04/2009)

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 78 de 93

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 79 de 93

Asistencia al 3er taller de trabajo (17/04/2009)

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 80 de 93

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 81 de 93

Proyectos Ejecutados por la Municipalidad Provincial de Arequipa 2007 - 2009

EJECUCIÓN

Nº NOMBRE DEL PROYECTO PIM 2007 2008

2009 (a Junio)

UBICACIÓN

1 REHABILITACIÓN DE LA AVENIDA LA MARINA, TRAMO PUENTE GRAU - CALLE 28 DE JULIO EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA-AREQUIPA

33,500.00 1,500.00 12,000.00 11,101.00 CERCADO

2

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS Y DEL SISTEMA DE SOFTWARE DE LA SUBGERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA, AREQUIPA DE AREQUIPA - AREQUIPA

298,249.20 10,000.00 186,131.20 57,368.50 CERCADO

3

MEJORAMIENTO DE LAS INSTALACONES ELÉCTRICAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y COMUNICACIONES EN LAS CALLES DE LA MERCED, ALVAREZ THOMAS, PALACIO VIEJO Y CONSUELO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

1,707,749.28 3,300.00 1,695,949.28 3,688.76 CERCADO

4 CONSTRUCCIÓN COMPLEJO RECREATIVO DIVINO NIÑO JESÚS - 13 DE AGOSTO - P.J. AMPLIACIÓN PAMPAS DE L CUZCO – J.D. HUNTER - AREQUIPA

647,048.94 371,090.50 267,655.44 8,302.50 JACOBO

HUNTER

5 PUESTA EN VALOR DE CALLE AYACUCHO CUADRAS 1,2 DEL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

964,666.68 49,632.00 912,534.68 0 CERCADO

6

REABILITACIÓN DEL COMPLEJO CULTURAL DEL ATENEO CASA DE LA JUVENTUD DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

2,953,010.95 1,472,161.13 1,479,124.82 500.00 CERCADO

7

MEJORAMIENTO DEL ASFALTO Y DRENAJE, AMPLIACIÓN, SEÑALIZACIÓN PUENTE TERCERA TORRENTERA AVENIDA ALFONSO UGARTE DE AREQUIPA, TRAMO PUENTE SAN ISIDRO - PUENTE TINGO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

4,556,891.27 3,358,011.67 1,183,416.60 0.00 CERCADO

8

PUESTA EN VALOR DE LOS PASAJES BAYONETA, CRISTALES, VIOLÍN COMBATE NAVAL, DESAGUADERO Y TEJEDA DEL BARRIO DE SAN LÁZARO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

2,250,432.45 420,791.74 1,829,640.71 CERCADO

9 ESCUELA TALLER DE AREQUIPA 149,349.70 149,349.70

10

CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DEPÓSITO VEHICULAR DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA EN LA COOPERATIVA 19 - PORONGOCHE EN PAUCARPATA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

1,289,726.36 993,813.11 295,913.25 PAUCARPATA

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 82 de 93

11 CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DEL ADULTO MAYOR DEL PUEBLO JOVEN MIGUEL GRAU EN PAUCARPATA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

919,903.23 654,177.95 265,725.28 PAUCARPATA

12

CONSTRUCCIÓN PARQUE ECOLOGICO RECREACIONAL DEL NIÑO Y DEL ADULTO MAYOR - LA CAMPIÑA SECTOR IV-SOCABAYA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

205,438.22 18,954.94 186,483.28 SOCABAYA

13

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y CALIDAD DE SERVICIOS DEL MERCADO SAN CAMILO EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA 1RA Y 2DA ETAPA

1,003,830.02 956,124.47 47,705.55 CERCADO

14

INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA ASOCIACION URBANIZADORA SOR ANA DE LOS ANGELES Y MONTEAGUDO - YURA - AREQUIPA

1,228,682.82 937,280.30 291,402.52 CERRO

COLORADO

15

INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y LETRINAS DOMICILIARIAS EN LA ASOCIACIÓN PRO VIVIENDA VILLA MAGISTERIAL EN EL CONO NORTE PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

769,304,93 769,296.74 8.19 CERRO

COLORADO

16

CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LAS AGUAS PLUVIALES EN LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA - ZONA 1, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

1,690,975.91 17,934.00 1,673,041.91 CERCADO

17 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL DRENAJE PLUVIAL CALLES ZELA, BOLÍVAR Y JUAN DE LA TORRE EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

181,828.39 138,930.31 42,898.08 CERCADO

18 REHABILITACIÓN DE CALLES DE LA URBANIZACIÓN SELVA ALEGRE EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

628,888.30 439,735.09 189,153.21 CERCADO

19 AMPLIACIÓN DE ALBERGUE DE MENDIGOS Y ENFERMOS MENTALES DE CHILPINILLA EN SOCABAYA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

627,915.05 11,104.00 616,811.05 SOCABAYA

20 CONSTRUCCIÓN RESERVORIO DE AGUA N-37, LÍNEA DE IMPULSIÓN Y CÁMARA DE BOMBEO - CONO NORTE - AREQUIPA

543,588.77 537,674.49 5,914.28 CERRO

COLORADO

21

MEJORAMIENTO DEL PARQUE ULRISH NEISSER EN LA URBANIZACIÓN SAN JERÓNIMO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

177,024.88 97,640.97 79,383.91 CERCADO

22 MEJORAMIENTO DEL PARQUE PRINCIPAL DE LA URBANIZACIÓN LAS ORQUÍDEAS, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

176,794.43 172,568.33 4,226.10 CERCADO

23 MEJORAMIENTO DEL PARQUE LA MADRE DE LA URBANIZACIÓN JUAN EL BUENO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

223,311.53 134,544.42 88,767.11 CERCADO

24

MEJORAMIENTO DEL TRÁNSITO VEHICULAR AVENIDA PARRA, AVENIDA ANDRÉS MARTINEZ, PARQUE MELGAR Y CONEXIÓN AVENIDA TACNA Y ARICA - CERCADO - AREQUIPA

531,688.35 253,083.34 278,605.01 CERCADO

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 83 de 93

25

CONSTRUCCIÓN DE GRADERÍAS DE ACCESO DEL PASAJE SIEMPRE LIBRE DE LA ASOCIACIÓN URBANIZADORA LOMA VERDE EN JACOBO HUNTER, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

42,076.72 40,961.38 1,115.34 HUNTER

26 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE CALLES Y PASAJES EN LA URBANIZACIÓN EL CARMEN, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

486,025.22 409,834.56 76,190.66 CERCADO

27 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL ALTIPLANO CONO NORTE - YURA - AREQUIPA

216,816.50 216,816.50 YURA

28

REHABILITACIÓN DE LA PLAZOLETA CAMPO REDONDO - SAN LAZARO EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

358,351.87 355,518.94 2,832.93 CERCADO

29 CONSTRUCCIÓN LOSA DEPORTIVA ASOCIACIÓN EMPADRONADOS POR ENACE - INDEPENDENCIA - ALTO SELVA ALEGRE - AREQUIPA

5,963.50 5,087.50 876.00 ALTO SELVA

ALEGRE

30 MEJORAMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN UMACOLLO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

98,715.09 92,321.09 6,394.00 CERCADO

31 MEJORAMIENTO DE LA CARPETA ASFÁLTICA DE LA AV. INDEPENDENCIA EN LA CIUDAD DE AREQUIPA

154,565.84 153,331.64 1,234.20 CERCADO

32 REHABILITACIÓN DE LA AVENIDA PARRA EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA-AREQUIPA

2,972,932.02 2,502,344.71 470,587.31 CERCADO

33 CONSTRUCCIÓN DE 02 AULAS AL AIRE LIBRE - URB. IV CENTENARIO - AREQUIPA

45,912.25 45,912.25 CERCADO

34

CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO PERIMÉTRICO LOSA DEPORTIVA MISERICORDIA SEÑOR-CERCADO- AREQUIPA

19,021.25 19,021.96 CERCADO

35

REDES DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE LA ASOCIACIÓN AUGUSTO CHÁVEZ BEDOYA - CONO NORTE - AREQUIPA

5,952.32 5,952.32 CERRO

COLORADO

36

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO SANTA RITA DE SIGUAS, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

150,000.00 150,000.00 SANTA RITA

DE SIGUAS

37

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA MTC LOS CAMINEROS - SECTOR EMPLEADOS EN YURA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

7,618.00 7,618.00 YURA

38 EQUIPAMIENTO MUSEO - PALACIO MUNICIPAL DE LA CULTURA

334,294.55 334,294.55 CERCADO

39

CONSTRUCCIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS, ACABADOS Y CERCO PERIMÉTRICO - CEI VILLA CONTINENTAL - CAYMA - AREQUIPA

1,074.40 1,047.40 CAYMA

40

INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN Y REDES PRIMARIAS DE AGUA POTABLE - RESERVORIO N -26 - MARGEN DERECHA DEL CONO NORTE- CERRO COLORADO - AREQUIPA

70,824.27 70,824.27 CERRO

COLORADO

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 84 de 93

41

INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A LOS AA. HH. DE VILLA ECOLÓGICA, VILLA EL PARAISITO, EMPADRONADOS POR ENACE , LOS BALCONES DE CHILINA, SAN LÁZARO, EL MIRADOR ZONAS A, B, C, Y LOS BALCONES - DISTRITO ALTO SELVA ALEGRE - AREQUIPA

480,179.25 480,179.25 ALTO SELVA

ALEGRE

42 CONST. VIGA PUENTE Y PILARES PARA LA AMPLIACIÓN DE RED DE DESAGUE EN EL AA.HH. VIRGEN CAYMA

25,817.09 25,817.09 CAYMA

43 MEJORAMIENTO DEL PARQUE UNIVERSITARIO EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

117,361.85 117,361.85 CERCADO

44 MEJORAMIENTO DEL PARQUE JUVENTUD FERROVIARIA I DEL CERCADO , PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

54,513.66 54,513.66 CERCADO

45 MEJORAMIENTO DEL PARQUE CABAÑA MARÍA II EN LA URBANIZACIÓN CABAÑA MARÍA II ETAPA - CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

106,801.34 106,801.34 CERCADO

46

MEJORAMIENTO DE LA CARPETA ASFÁLTICA DE LA AV. JORGE CHÁVEZ - AV. GOYENECHE (11PRIMERAS CUADRAS) EN AREQUIPA

25,000.00 25,000.00 CERCADO

47 MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ASFALTADO Y BERMAS CENTRALES - AV. LAS TORRES - ALTO SELVA ALEGRE - AREQUIPA

178,105.00 178,105.00 ALTO SELVA

ALEGRE

48 MEJORAMIENTO DEL TRÁNSITO VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. JESÚS, DE LOS DISTRITOS DE MARIANO MELGAR - CERCADO - AREQUIPA

406,142.13 406,142.13 MARIANO

MELGAR

49

RAHABILITACIÓN PROLONGACIÓN AV. MARISCAL CASTILLA EN MARIANO MELGAR, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

1,151,426.26 1,151,426.26 MARIANO

MELGAR

50 REHABILITACIÓN DE LA TERCERA CUADRA DE LA CALLE PUENTE BOLOGNESI - AREQUIPA - AREQUIPA

34,819.71 34,819.71 CERCADO

51

INSTALACIÓN DE REDES ELÉCTRICAS PRIMARIAS EN LA LOCALIDAD DE SANTA MARÍA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

25,000.00 25,000.00 CHIGUATA

52 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE DEL DISTRITO DE SABANDÍA -AREQUIPA

100,000.00 100,000.00 SABANDÍA

53 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL ANEXO DE TUCTUMPAYA

2,000.00 2,000.00 POCSI

54 INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN EL ANEXO LAS ROCAS , SABANDÍA - AREQUIPA

100,000.00 100,000.00 SABANDÍA

55 INSTALACIÓN DE RED DE DESAGUE YANAYACO - CHARACATO - AREQUIPA

60,000.00 60,000.00 CHARACATO

56 SEMAFORIZACIÓN INTEGRAL PARA LA CIUDAD DE AREQUIPA

16,580.30 16,580.30 CERCADO

57 SEÑALIZACIÓN INTEGRAL HORIZONTAL Y VERTICAL PARA LA CIUDAD DE AREQUIPA

60,619.00 60,619.00 CERCADO

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 85 de 93

58

CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN - ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS GRANJEROS CASA HUERTA LA MOLINA - UCHUMAYO - AREQUIPA

4,000.00 4,000.00 UCHUMAYO

59 HABILITACIÓN DE VÍA - ASFALTADO CALLE SANTA ANA - CHARACATO - AREQUIPA

25,000.00 25,000.00 CHARACATO

60 REHABILITACIÓN DE VÍAS ASFÁLTICAS EN EL PARQUE INDUSTRIAL DEL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA -AREQUIPA

32,300.00 32,300.00 CERCADO

61 MEJORAMIENTO PROLONGACIÓN AVENIDA JUAN DE LA TORRE, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

53,744.61 53,744.61 CERCADO

62

REHABILITACIÓN DE LA AVENIDA ANDRES AVELINO CÁCERES, TRAMO OVALO TERMINAL TERRESTRE - CALLE ZEGARRA BALLÓN, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

413,012.71 413,012.71 CERCADO

63 AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO ANEXO SANTA ANA - MOLLEBAYA - AREQUIPA

5,000.00 5,000.00 MOLLEBAYA

64 AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO CENTRO POBLADO DE MOLLEBAYA - AREQUIPA

25,000.00 25,000.00 MOLLEBAYA

65 CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA Y GRADERÍAS EN LA I.E. AREQUIPA EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA -AREQUIPA

99,018.49 99,018.49 CERCADO

66

CONSTRUCCIÓN DE COBERIZOS PARA ALPACAS EN SAN JUAN DE TARUCANI Y ANEXOS, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

100,000.00 100,000.00 SAN JUAN DE

TARUCANI

67

DEMOLICIÓN Y SUSTITUCIÓN DE AMBIENTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N�40285, DISTRITO VÍTOR, PROVINCIA Y REGIÓN AREQUIPA

100,000.00 100,000.00 VÍTOR

68 REMODELACIÓN PARQUE JOSÉ MARTÍ - COOPERATIVA DE VIVIENDA ÁLVAREZ THOMAS NRO 75 - CERCADO - AREQUIPA

74,184.27 74,184.27 CERCADO

69 MEJORAMIENTO DEL PARQUE ANTONIA MORENO LEYVA DE CÁCERES EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

95,860.33 95,860.33 CERCADO

70

INSTALACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO MEDIANTE TANQUE SÉPTICO PUEBLO JOVEN FERNANDO BELAUNDE TERRY, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

1,000.00 1,000.00 QUEQUEÑA

71

AMPLIACIÓN Y ALINEAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y VIAL DE LA AVENIDA PROLONGACIÓN VÍTOR LIRA EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

69,318.66 69,318.66 CERCADO

72

CONSTRUCCIÓN DEL PARAPETO DE SEGURIDAD SOBRE EL MURO DE CONTENCIÓN DEL SECTOR DE LA AVENIDA LOS INCAS TRAMO I URB. PABLO VI PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

20,712.15 20,712.15 CERCADO

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 86 de 93

73

INSTALACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA A.P.V.I.S. VILLALOBOS AMPUERO - ZONA II EN CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA -AREQUIPA

14,299.10 14,299.10 CERRO

COLORADO

74

REHABILITACIÓN DE VIAS EN LA URBANIZACIÓN VALLECITO DEL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA-AREQUIPA

1,995,576.77 1,447.210.77 358,376.57 CERCADO

75

MEJORAMIENTO DE VÍAS DE LA URBANIZACIÓN MARÍA ISABEL EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA- AREQUIPA

1,536,419.85 908,940.85 419,639.02 CERCADO

76

MEJORAMIENTO DE VÍAS DE LA URBANIZACIÓN FERROVIARIOS EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA- AREQUIPA

1,634,456.38 985,694.38 622,288.36 CERCADO

77

CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ALBERGUES PARA ENFERMOS DE CÁNCER DE MAMA Y GINECOLÓGICO EN EL DISTRITO DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA

953,611.18 598,542.18 448,856.37 CERCADO

78

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA PÚBLICA LUIS DUNCKER LAVALLE, DISTRITO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO, PROVINCIA DE AREQUIPA

155,197.89 97,550.89 42,285.83 JLB Y RIVERO

79 MEJORAMIENTO DE LA CALLLE MERCADERES Y LA PLAZA 15 DE AGOSTO DEL CENTRO HISTÓRICO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

5,774,000.29 3,585,539.29 2,172,603.42 CERCADO

80 MEJORAMIENTO Y REMODELACIÓN DEL TEATRO MUNICIPAL DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

650,000.00 10,250.00 10,250.00 CERCADO

81

CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA METROPOLITANA TERCERA ETAPA DESDE EL PASAJE TORRICOS A LA VARIANTE DE UCHUMAYO EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

75,573.17 23,004.17 11,884.40 CERCADO

82 MEJORAMIENTO DEL PARQUE DE LA URBANIZACIÓN COOPERATIVA GLORIA Nº 04 DEL CERCADO PROVINCIA DE AREQUIPA

284,401.62 139,904.62 122,643.82 CERCADO

83 MEJORAMIENTO DEL PASAJE MARTINETTY DE LA URBANIZACIÓN CASTELAR EN EL DISTRITO DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

889,430.00 7,000.00 722,319.60 CERCADO

84 CONST. DEL ALMACÉN DEL PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA - AQP

1,183,221.96 30,253.96 715,003.70 CERCADO

85

CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA CALLE MANZANITOS, TRAMO INTERSECCION CALLE PALOMAR - PASAJE LOS OLIVOS Y LA CALLE PALOMAR EN EL CERCADO PROVINCIA DE AREQUIPA

1,284,104.11 1,000,122.11 181,378.74 CERCADO

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 87 de 93

86

REABILITACIÓN DE LAS CALLES ALVAREZ THOMAS 1RA. Y 2DA CUADRAS, CALLE PALACIO VIEJO 2DA Y 3RA CUADRA Y CALLE CONSUELO 2DA Y 3RA CUADRA EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

2,621,480.21 2,617,980.21 0 CERCADO

87 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I. E. AREQUIPA, DISTRITO DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

279,964.71 264,320.71 13,660.00 CERCADO

88 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PRIMERA ETAPA DEL SISTEMA DE DESAGUE EN EL DIST. DE SANTA ISABEL DE SIGUAS

816,000.00 816,000.00 SANTA

ISABEL DE SIGUAS

89

MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS DE LA URBANIZACIÓN LOS PINOS EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

371,025.12 371,025.12 CERCADO

90 AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE YARABAMBA - AREQUIPA

257,031.18 257,031,.18 YARABAMBA

91

MEJORAMIENTO DE VÍAS EN LA URBANIZACIÓN LOS ÁLAMOS EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

154,808.72 154,808.72 CERCADO

92 MEJORAMIENTO DE LA AV. AREQUIPA SECTORES 1,2 Y 3 EN EL ANEXO SAN ANTONIO - DISTRITO DE YARABAMBA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

200,000.00 200,000.00 YARABAMBA

93

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES MANUEL AGUIRRE Y DOMINGO GAMIO EN LA URBANIZACIÓN MAGISTERIAL 1 BARRIO CHICO - UMACOLLO DEL CERCADO DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

121,994.88 121,994.88 CERCADO

94 CONSTRUCCIÓN DE AULAS EN EL C.E. ESCUELA ECOLÓGICA URBANA DE SAN LÁZARO 40020 - AREQUIPA

148,751.01 148,751.01 CERCADO

95 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I. E. INDEPENDENCIA AMERICANA, DISTRITO DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

570,250.03 570,250.03 CERCADO

96 CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DEL ADULTO MAYOR EN LA URB. CERRO SALAVERRY EN SOCABAYA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

444,248.29 444,248.29 SOCABAYA

97 MEJORAMIENTODEL PARQUE SIDSUR EN LA URBANIZACIÓN SIDSUR EN EL DISTRITO DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

194,615.57 194,615.57 CERCADO

98 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE LIMPIEZA PUBLICA EN AREQUIPA - CERCADO

495,000.00 495,000.00 CERCADO

99 MEJO. Y AMPLI. DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE LETRINAS EN LOS ANEXOS DE UYUPAMPA Y YURA VIEJO-DIST. DE YURA, PROV. DE AREQUIPA

297,648.00 297,648.00 YURA

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 88 de 93

100 CONSTRUCCIÓN DE PUENTE PEATONAL OVALO TERMINAL TERRESTRE, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

1,293,394.00 287,455.71 HUNTER

101

INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DE LA ASOCIACIÓN URBANIZADORA TALLER ARTESANAL Y VIVIENDA LOS CAMINEROS OBREROS-CONO NORTE, PROVINCIA DE AREQUIPA-AREQUIPA

362,528.00 360,566.04 YURA

102 CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

22,000.00 22,000.00 CERRO

COLORADO

103

MEJORAMIENTO DE VÍAS EN LAS CALLES MARÍA N. Y BUSTAMANTE, MORALES DE RIVERA, LAZO DE LOS RIOS, DUNCKER LA VALLE, C. BACAFLOR, GUSTAVO CORNEJO, F. TORRICO, INGR.UCSM, PSJ Y CALLE ANTERO PERALTA, RICARDO PALMA EN LA URB. UMACOLLO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AR

1,593,965.00 1,117,408.52 CERCADO

104 CONSTRUCCIÓN DE INTERCAMBIO VIAL AVENIDO LAMBRAMANI - AVENIDA LOS INCAS EN EL CERCADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

3,550,570.00 3,875.00 CERCADO

105

CONSTRUCCIÓN DEL INTERCAMBIO VIAL ENTRE AV. VENEZUELA Y LA CALLE FRANCISCO MOSTAJO EN EL CERCADO, AQP

3,055,239.00 31,089.19 CERCADO

106 MEJO. DEL PARQUE DEL TRABAJO DE LA URB. JUAN EL BUENO EN EL CERCADO, PROV. DE AREQUIPA

386,237.00 383,954.13 CERCADO

107

CONSTRUCCIÓN DE VÍAS PAVIMENTADAS Y BADEN EN EL ACCESO PRINCIPAL AL ÁREA CENTRAL DEL CONO NORTE, DISTRITO DE CERRO COLORADO - AREQUIPA - AREQUIPA

1,012,013.00 897,311.70 CERRO

COLORADO

108

INSTA. DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANT. EN LA ASOC. PROVIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LAS FLORES MARGEN DERECHA DE CONO NORTE, C. COLORADO - AQP

401,464.00 380,046.16 CERRO

COLORADO

109 AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA (implementación de servicio de serenazgo)

498,322.00 9,000.00 CERCADO

110 MEJO. DEL SERVICIO DE LA OFICINA DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PROV. DE AREQUIPA - AQP

7,000.00 7,000.00 CERCADO

111 FORTA. DEL DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JARDINES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA - AQP

11,500.00 3,180.00 CERCADO

112

MEJO. Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL CATASTRO URBANO MUNICIPAL DIST DE AQP

35,000.00 21,000.00 CERCADO

113 AMPLI. AV. LOS INCAS TRAMO LAMBRAMANI - LA ISLA, PROV. DE AREQUIPA, AQP

739,605.88 109,604.93 CERCADO

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 89 de 93

114 MEJO. DEL PARQUE SELVA ALEGRE EN EL DISTRITO DE AREQUIPA - AREQUIPA

20,000.00 3,270.00 CERCADO

115 MEJO. DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA URB. LA VICTORIA EN EL CERCADO DIST. AREQUIPA - AQP

14,000.00 0.00 CERCADO

116

MEJO. DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA, PROV. DE AREQUIPA - AQP

29,900.00 0.00 CERCADO

117 MEJO. DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA CALLE EL FILTRO PROV. DE AREQUIPA - AQP

12,000.00 0.00 CERCADO

118 REHA. DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL PASAJE SANTA ROSA EN EL CERCADO DE AREQUIPA PROV. DE AREQUIPA

615,105.00 0.00 CERCADO

TOTAL INVERTIDO 69,086,108.26 20,456,402.18 26,275,166.89 9,558,911.97

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 90 de 93

Declaración del Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa como Patrimonio Mundial

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 91 de 93

Anexo Fotográfico

Talleres de elaboración del Plan de Desarrollo Institcucional

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 92 de 93

Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Municipalidad Provincial de Arequipa Sub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de PlanificaciónSub Gerencia de Planificación

Plan Estratégico Institucional (PEI – 2009 - 2011) Pág. 93 de 93