Perspectivas Económicas de la Producción y el Consumo de Alimentos Modificados Genéticamente //...

57
FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA GRADO EN ECONOMÍA CURSO ACADÉMICO 2014/2015 TRABAJO FIN DE GRADO PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE ALIMENTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE EDGAR DIÁNEZ SÁNCHEZ OVIEDO, 29 de mayo de 2015

Transcript of Perspectivas Económicas de la Producción y el Consumo de Alimentos Modificados Genéticamente //...

FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA

GRADO EN ECONOMÍA

CURSO ACADÉMICO 2014/2015

TRABAJO FIN DE GRADO

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA PRODUCCIÓN Y EL

CONSUMO DE ALIMENTOS MODIFICADOS

GENÉTICAMENTE

EDGAR DIÁNEZ SÁNCHEZ

OVIEDO, 29 de mayo de 2015

1

Resumen

Los avances en biotecnología han dado lugar a un nuevo tipo de alimentos:

transgénicos. Esto ha propiciado debates apoyados en una serie de argumentos a

favor y en contra. El presente estudio se basa en el análisis de las consecuencias

desde el punto de vista de las implicaciones socioeconómicas. El marco de referencia

que se aplicará en este mercado incluye a los agentes implicados (reguladores e

influyentes), las regulaciones y la opinión pública. Se pueden plantear distintos

escenarios donde la diferenciación requiere una intervención expresa.

Los consumidores son los agentes fundamentales para decidir el futuro de los

alimentos modificados genéticamente. Pero las características de este nuevo tipo de

alimentos hacen que sufran importantes asimetrías informativas. Para conocer su

opinión, hemos encuestado a la población de Asturias siguiendo criterios estadísticos.

Los aspectos económicos más importantes no han sido debidamente estudiados

todavía, existiendo gran confusión y desconocimiento al respecto.

Palabras clave: alimentos, transgénicos, OMG, biotecnología, asimetrías informativas,

bioeconomía.

Abstract

The progress in biotechnology science has resulted in new types of food, GMO. This

topic has originated extensive proceedings by a series of pros and cons. The present

study in based on the analysis of consequences from the point of view of

socioeconomic implications. The framework of reference which will be applied in this

market includes stakeholders (both regulators and influential), its regulation and public

opinions. All this shapes a new market but it is difficult to be conscious of it without the

intervention of external agents (or additional information provided by sellers).

Regulations are quite different between US and EU. The characteristics of this new

type of food and a changing framework make consumers decide under asymmetrical

information. Consumers are the most important agent to decide the future of the

genetically modified food. To know their opinion, we have conducted a series of

surveys among the population of Asturias.

Key words: foods, transgenic, GMO, biotechnology, asymmetrical information,

bioeconomics.

2

Índice

1. Introducción ............................................................................................................ 4

2. Definición y discusión ............................................................................................ 6

2.1.Argumentos a favor y en contra ....................................................................... 9

2.2. Caso particular: los OMG y el problema del hambre en el mundo ................. 11

3. El mercado doméstico .......................................................................................... 13

3.1. Principales instituciones y agentes implicados .............................................. 14

3.2. Regulación: normas y procedimientos ........................................................... 15

3.3. Comercio internacional: Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones . 21

4. La opinión pública ................................................................................................ 23

4.1. La opinión pública en la Unión Europea ........................................................ 23

4.2. La opinión pública en España ....................................................................... 25

4.3. La opinión pública en Asturias....................................................................... 26

5. Análisis económico .............................................................................................. 32

5.1. Diferenciación de mercados .......................................................................... 32

5.2. Etiquetado de los productos .......................................................................... 36

5.3. Cadena de suministro ................................................................................... 42

6. Conclusiones ........................................................................................................ 48

7. Bibliografía ............................................................................................................ 51

3

Listado de ilustraciones, figuras, cuadros, tablas y gráficos

Ilustración 2.1: Principales cultivos transgénicos por país ........................................... 8

Cuadro 2.1: Aspectos positivos de los OMG destacados por la FAO .......................... 9

Cuadro 2.2: Aspectos negativos de los OMG destacados por la FAO........................ 10

Ilustración 2.2: El círculo vicioso del hambre por MercyCorps ................................... 11

Tabla 3.1: Evolución del sector de la biotecnología en Europa. Período 2008-2012 ... 15

Figura 3.2: Interrelación de la legislación relacionada con el Reglamento (CE) nº

1829/2003 y el Reglamento (CE) nº 1830/2003 .......................................................... 17

Tabla 3.2: Previsiones de efecto del TTIP sobre la productividad y el crecimiento ..... 22

Gráfico 4.1: Grado de acuerdo o desacuerdo de los europeos y europeas en relación

a una serie de cuestiones relacionadas con los alimentos GM. Año 2010 .................. 24

Gráfico 4.2: OGM vs. Alimentos convencionales (Pregunta: “Indique por favor qué

ventajas cree que tienen los productos transgénicos respecto a los normales”) ......... 25

Tabla 4.3: Ficha técnica de la encuesta sobre alimentos transgénicos....................... 27

Gráfico 4.3: Consideraciones de las características de los alimentos transgénicos en

relación a los convencionales (Pregunta: “Dígame si considera que los alimentos

transgénicos son inferiores, iguales o mejores que los alimentos convencionales”) .... 29

Gráfico 4.4: Nivel de información respecto a los alimentos transgénicos (Pregunta:

“¿Se considera usted muy informado/a, bastante, regular, poco o muy poco sobre los

alimentos transgénicos?”) ........................................................................................... 31

Figura 5.1: Oferta de productos convencionales y modificados en un mercado sin

etiquetado y con precio asociado a los costes ............................................................ 34

Figura 5.2: Efecto en las áreas de ingreso de los productores convencionales .......... 35

Figura 5.3: Oferta de productos convencionales y modificados en un mercado con

etiquetado obligatorio para productos modificados y precio asociado a costes

diferentes .................................................................................................................... 38

Figura 5.4: Oferta de productos convencionales y modificados en un mercado con

etiquetado voluntario para productos convencionales y precio asociado a costes

diferentes .................................................................................................................... 40

Figura 5.5: OMG en la cadena alimentaria, stakeholders y cuestiones ...................... 43

Tabla 5.7: Costes de segregación de mercados y preservación de la identidad de los

alimentos .................................................................................................................... 46

4

1. INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia se han producido avances en muchas de las tecnologías

aplicadas a las ciencias de la salud o en el ámbito de la información y la comunicación.

Sin embargo, los avances en las ciencias biológicas desprenden un interés especial

por poner en jaque la herencia biológica que se trasmite de generación en generación.

En este caso nos referiremos a la genética de los alimentos y a su potencial influencia

dentro de las sociedades.

Los objetivos del presente estudio (formado por cuatro partes) son los siguientes:

- Situar el mercado de productos alimenticios modificados genéticamente

destacando a los agentes implicados, la normativa vigente y los posibles

efectos que puede tener su actividad para el comercio internacional

- Mostrar las implicaciones que se desprenden de la presencia de los alimentos

modificados genéticamente en los mercados de consumo de bienes

- Realizar un estudio de las percepciones y el conocimiento de la sociedad en

relación a los alimentos transgénicos

Desde la perspectiva de la ciencia económica podemos plantear numerosas

preguntas. ¿Debe el consumidor conocer el hecho de que un producto sea de origen

transgénico? ¿Cómo influye la existencia o no de tal información, en diferentes

escenarios? ¿Pueden los productos tradicionales competir sin trabas tras la irrupción

en el mercado de Organismos Modificados Genéticamente (OMG)? ¿Se pueden

constituir derechos sobre semillas no transgénicas, resultado de siglos de selección

genética? ¿Cabe pensar que los OMG pueden solucionar el hambre en el mundo?

¿Puede afirmarse, como hacen habitualmente científicos, que la producción y el

consumo de transgénicos no tiene consecuencias? ¿Supone una distorsión del

mercado dejar operar la oferta de productos transgénicos sin regulación específica?

¿Es, por el contrario, distorsionadora la regulación sobre OMG?

En la primera parte, con el fin de centrar el tema aun procediendo desde distintos

puntos de vista presentamos una serie de definiciones de lo que se entiende por

alimentos transgénicos. A su vez, también se recogen algunos de los argumentos –a

favor y en contra– empleados en las discusiones existentes. Un caso especial es la del

potencial de los alimentos transgénicos cómo solución al hambre en el mundo. En este

5

epígrafe se analizan las implicaciones de la biotecnología en los países menos

desarrollados.

En la segunda parte, hemos elaborado una panorámica del mercado de referencia

donde nos situamos, el mercado europeo. Dentro de este epígrafe mostraremos los

agentes implicados que tienen influencia en la regulación, la producción y el consumo

de este tipo de alimentos. Asimismo, mostraremos las características más importantes

de la normativa que regula estas actividades. También analizaremos cómo las

diferencias regulatorias pueden afectar al comercio internacional ilustrando este

aspecto con el caso de Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIC).

La tercera parte recoge la opinión de la sociedad a tres niveles. El primero de ellos es

la sociedad europea, donde a través de la información que se desprende de los

estudios que realiza la Comisión podemos obtener el grado de conocimiento y

aceptación de los transgénicos. De forma similar, analizaremos las mismas

connotaciones desde el punto de vista de la sociedad española y asturiana. Para este

último ámbito hemos realizado un estudio empírico donde se recogen dichas opiniones

y actitudes.

Por último, hemos elaborado un análisis económico (con su correspondiente

plasmación gráfica) sobre diferentes aspectos que generan cambios en el mercado de

productos alimenticios tradicionales. Abarca la diferenciación o segregación de

mercados, el etiquetado de los productos, los nuevos costes asociados dentro de la

cadena de suministro, etc.

6

2. DEFICIÓN Y DISCUSIÓN

En este estudio hemos procurado manejar elementos transdisciplinares, pero

insistiendo en el enfoque social y, sobre todo, económico. Es preciso formular algunas

informaciones básicas que nos permitan centrar el tema y progresar en el análisis que

nos proponemos.

La biotecnología, conocida como el conjunto de técnicas que permiten modificar las

características de los organismos con el objetivo de producir bienes y servicios, tiene

su origen en la antigüedad (Muñoz, 2001). Sin embargo, en los años 70, los avances

producidos en este campo, han permitido profundizar en las técnicas de combinación,

manipulación, y en definitiva, modificación de la naturaleza de los organismos (Bolívar

Zapata, 2007).

Para comprender mejor el desarrollo del presente trabajo aportaremos alguna de las

definiciones más empleadas de lo que se entiende por Organismos Modificados

Genéticamente (OMG) o transgénicos. Esto incluye no sólo a los productos básicos,

sino también a aquellos en donde se combinan distintos elementos para su fabricación

dando lugar a los alimentos GM o alimentos transgénicos. Es importante distinguir las

definiciones de ámbito científico de otras de carácter coloquial, pues serán estas

últimas las que influyan en las decisiones de compra de los consumidores. También

cabe identificar una serie de elementos implicados con la actividad generada por la

biotecnología, tales como gobiernos, industrias del sector, agricultores de cultivos

biotecnológicos, además de los ya citados consumidores.

Debemos constatar cómo interpretan los OMG quienes han de elaborar, en alguna

medida, las regulaciones que afectan a la biotecnología en su conjunto. Para ello,

repasaremos algunas de las definiciones más formales que aportan diversas

instituciones de referencia (empleadas también por otras instituciones como

universidades o uniones de consumidores).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “los organismos genéticamente

modificados pueden definirse como organismos en los cuales el material genético

(ADN) ha sido alterado de un modo artificial” (OMS, 2014).

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO, por sus siglas en inglés), define a un OMG como “un organismo cuyo

patrimonio genético ha sido transformado por la técnica de la transgénesis: la

7

modificación de la expresión de sus genes o la adicción de un gen ajeno” (UNESCO,

2001).

La Unión Europea define a los OMG como “el organismo, con excepción de los seres

humanos, cuyo material genético haya sido modificado de una manera que no se

produce naturalmente en el apareamiento ni en la recombinación natural” (Dir.

2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de marzo de 2001).

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos aporta la siguiente definición

para referirse a un OMG, se trata de “un organismo producido a través de la

modificación genética”, entendiéndose modificación genética como, “la producción de

mejoras hereditarias en plantas o animales para usos específicos, ya sean a través de

la ingeniería genética u otros métodos más tradicionales” (USDA, 2013).

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), órgano perteneciente al

Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno Español, emplea la siguiente

definición para referirse a los OMG, “cualquier organismo (animal, planta,

microorganismo, etc.) con excepción de los seres humanos, cuyo material genético ha

sido modificado de una manera que no se produce de forma natural en el

apareamiento (multiplicación) y/o en la recombinación natural, siempre que se utilicen

las técnicas que reglamentariamente se establezcan” (Ley 9/2003, de 25 de abril).

De todas estas definiciones podemos extraer como elemento común, que los OMG

son producidos por la acción del ser humano mediante el empleo de técnicas de

ingeniería genética con el objetivo de permutar el ADN de los distintos

organismos para un determinado fin, pudiendo ser este la producción de bienes

alimenticios. Todas estas definiciones involucran a muchos agentes y de distinta

índole, no sólo en ciencias biológicas, sino también en ciencias sociales como la

economía, la sociología o el derecho. El presente trabajo trata de aportar un enfoque

socio-económico a este nuevo tipo de productos más estudiados dentro del campo de

las ciencias biológicas. Es importante aclarar, de cara a futuras denominaciones, como

el término Organismo Modificado Genéticamente (OMG o GMO, pos sus siglas en

inglés) se emplea de forma común en países angloparlantes, mientras que el término

transgénicos, se emplea comúnmente en países de habla hispana.

8

Ilustración 2.1: Principales cultivos transgénicos por país

Fuente: Elaboración propia a partir de Clive James (2013)

Maíz

⁻ Estados Unidos

⁻ Brasil

⁻ Argentina

⁻ Canadá

⁻ Paraguay

⁻ Sudáfrica

⁻ Uruguay

⁻ Filipinas

⁻ España

⁻ Colombia

⁻ Chile

⁻ Honduras

⁻ Portugal

⁻ Cuba

⁻ República Checa

⁻ Rumanía

⁻ Eslovaquia

Soja

⁻ Estados Unidos

⁻ Brasil

⁻ Argentina

⁻ Canadá

⁻ Paraguay

⁻ Sudáfrica

⁻ Uruguay

⁻ Bolivia

⁻ Chile

⁻ México

⁻ Costa Rica

Algodón

⁻ Estados Unidos

⁻ Brasil

⁻ Argentina

⁻ India

⁻ China

⁻ Paraguay

⁻ Sudáfrica

⁻ Pakistán

⁻ Australia

⁻ México

⁻ Burkina Faso

⁻ Birmania

⁻ Colombia

⁻ Sudán

⁻ Costa Rica

9

2.1. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA

Las distintas posturas adoptadas a raíz de la actividad generada por los OMG han

dado lugar a extensos debates de ámbito mundial. En ellos se analizan y postulan

distintos argumentos que pueden provocar los transgénicos como consecuencia de su

consumo o producción.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO,

por sus siglas en inglés), recoge algunos de los argumentos a favor y en contra que

resumen el tema en cuestión, argumentos que hemos sintetizados en dos cuadros.

Cuadro 2.1: Aspectos positivos de los OMG destacados por la FAO

Beneficios potenciales para la productividad agrícola:

⁻ Mayor resistencia a los agentes externos ⁻ Alimentos básicos más nutritivos ⁻ Animales de granja más productivos

Beneficios económicos:

⁻ Producción de más cultivos alimentarios en menos tierras ⁻ Los OGM podrían atenuar las repercusiones ambientales debidas a la producción de

alimentos y a los procesos industriales ⁻ Rehabilitación de tierras degradadas o menos fértiles ⁻ Rehabilitación biológica ⁻ Mejor conservación de los productos ⁻ Biocombustibles

Beneficios potenciales para la salud humana:

⁻ Investigación de las enfermedades mediante la caracterización genética ⁻ Vacunas y medicamentos ⁻ Reconocimiento de genes alergénicos

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2003)

La FAO diferencia los potenciales beneficios desde tres perspectivas, la referida a la

actividad agrícola, la referida al medio ambiente y la referida a la salud humana. De

cada una de ellas surgen corrientes interesadas en manifestar estos beneficios. Al

igual que con los argumentos a favor, también existen una serie de argumentos en

contra de similar índole empleados por los detractores de la biotecnología como medio

de producción de alimentos, que agrupamos a continuación en el cuadro 2.2.

10

Cuadro 2.2: Aspectos negativos de los OMG destacados por la FAO

Posibles efectos negativos en el medio ambiente:

⁻ Los genes pueden llegar a lugares imprevistos ⁻ Los genes pueden sufrir mutaciones que provoquen efectos perniciosos ⁻ Los genes “dormidos” podrían activarse accidentalmente y los genes activos podrían dejar de

expresarse ⁻ Interacción con poblaciones silvestres y locales ⁻ Impacto sobre las aves, los insectos y el ecosistema

Posibles efectos negativos en la salud humana:

⁻ Transferencia de genes alergénicos

⁻ Presencia de organismos genéticamente modificados en la cadena alimentaria ⁻ Transferencia de genes resistentes a los antibióticos

Posibles efectos socioeconómicos:

⁻ Agricultores y campesinos podrían perder el acceso al material vegetal ⁻ Los derechos de propiedad intelectual podrían demorar la investigación ⁻ Repercusiones de las tecnologías “terminator”

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2003)

Las repercusiones de los alimentos y cultivos transgénicos pueden ser positivas o

negativas según la forma, el lugar y el contexto en el que se analicen. Así por ejemplo,

los cultivos transgénicos pueden suponer un aumento de la productividad agrícola o

una reducción de costes (resistencia a condiciones de estrés ambiental, protección

frente a ataques de insectos o patógenos, simplificación de labores, etc.) y a su vez

privar del acceso al material genético a los agricultores o campesinos con menos

recursos.

En referencia a temas de salud humana, la alimentación transgénica tiene potencial

como solución a problemas alimenticios (carencias nutricionales o hambre en

sociedades menos desarrolladas) y a su vez, provocar efectos negativos como

transferencia de genes alergénicos o resistentes a los antibióticos (FAO, 2013).

A escala medioambiental pueden suponer un ahorro en las emisiones de carbono a la

atmosfera como consecuencia de la eliminación de actividades agrícolas y a su vez,

provocar transferencias de genes que puedan llegar a lugares imprevistos o tener un

impacto negativo en el ecosistema y la fauna.

En definitiva, los intereses de los involucrados han generado argumentos de peso para

posicionarse a favor o en contra de la biotecnología como medio para producir

alimentos.

11

2.2. CASO PARTICULAR: LOS OMG Y EL PROBLEMA DEL HAMBRE EN

EL MUNDO

En el extenso debate sobre los transgénicos que ya tiene varios lustros, se ha

planteado que se podrían generar ventajas e inconvenientes de carácter humanitario

con mayor peso que otros mencionados anteriormente. Uno de los argumentos

utilizados recurrentemente por la industria que promueve la utilización de OMG es el

potencial que estos ofrecen para eliminar el hambre en el mundo. Por ello, dedicamos

un apartado específico a este tema.

De los aproximadamente 7.000 millones de personas que hay en el mundo, se estima

que casi 1 de cada 8 sufren de hambre crónica, es decir, no ingieren suficientes

nutrientes para llevar a cabo una vida activa (FAO, 2013). Por ello, muchos autores

confían en el papel de los alimentos transgénicos, de mayor productividad, como

instrumento para paliar el hambre en el mundo. Analizaremos las implicaciones de los

mismos respecto a este tema, y trataremos de sintetizar una serie de ventajas e

inconvenientes específicos.

Ilustración 2.2: El círculo vicioso del hambre por MercyCorps

Fuente: MercyCorps (2015)

Algunos autores como Christou et al. (2011) argumentan que el problema del hambre

en el mundo no es un problema de cantidad, pues en el mundo existen suficientes

alimentos para mantener a una población mayor que la existente. El verdadero

12

problema es la distribución de los mismos, ya que las situaciones de pobreza en áreas

poco desarrolladas hacen que muchas personas no puedan acceder a productos

alimenticios básicos por falta de recursos. Existe una estrecha relación entre pobreza y

alimentación o desnutrición (Ray, 2002). En muchos países se emplea el umbral de

pobreza como “el presupuesto necesario para comprar cierta cantidad de calorías,

más alguna otra adquisición indispensable como la vivienda” (Banerjee y Duflo, 2011).

Las estrategias para el desarrollo de las zonas pobres pasan por centrarse en

potenciar su agricultura, principal fuente de ingresos de la que disponen. Esto puede

conseguirse a través de mejoras en la productividad, de forma que tal hecho permita a

los más pobres obtener alimentos tanto para su consumo como para su

comercialización (Christou et al., 2011). Algunos autores como Sánchez (2009)

defienden la idea de que la solución a los problemas de productividad pasa por

fomentar el acceso de los agricultores a los mercados de semillas mejoradas. Los

defensores de los cultivos transgénicos los consideran fundamentales para la

producción de alimentos en los próximos años. Y por lo tanto, deben ser vistos como

una medida o un incentivo a corto plazo para mitigar el problema de la alimentación y

seguridad alimentaria (Conner et al., 2003). Sin embargo, desde un punto de vista

opuesto, se argumenta que los posibles efectos sobre la salud humana y el medio

ambiente aún no se conocen con certeza. Se propone posponer su uso a fin de

conocer sus verdaderos impactos (Buiatti et al., 2012).

En síntesis, los alimentos transgénicos pueden generar los siguientes beneficios

dentro de aquellos contextos menos desarrollados:

- Aumentos de productividad en la principal actividad de subsistencia, la

agricultura, lo que provoca un aumento de los ingresos y un aumento de la

cantidad producida de alimentos;

- Alimentos básicos más nutritivos como solución a problemas de salud. Un

ejemplo de ello es el “arroz dorado”, primer OMG destinado a mejorar la

nutrición de las poblaciones más necesitadas por estar enriquecido con

vitamina A, cuya ausencia es la responsable de problemas de visión infantil

(FAO, 2001).

Sin embargo, tras más de 40 años de desarrollo biotecnológico, los alimentos

transgénicos sólo se producen en países en vías de desarrollo o países

industrializados, pero no en países donde la pobreza es tal que provoca que la

sociedad sufra de hambre crónica. Siendo su destino un objeto regido por las leyes del

mercado, al margen de objetivos como la erradicación del hambre.

13

3. EL MERCADO DOMÉSTICO

Una vez conocidos los elementos básicos relativos a la definición y a los

planteamientos que se manejan en torno a los alimentos transgénicos, en este capítulo

abordaremos tres cuestiones: quiénes están implicados en nuestro mercado, cómo se

regula este y sus posibilidades de modificación en virtud de nuevos acuerdos.

A la hora de plantearse cuál es el mercado doméstico al que hemos de referir el

estudio nos encontramos con cierto problema de indefinición. Por una parte, la Unión

Europea tiene una entidad importante en lo que hace referencia a productos de

consumo, pero también es destacable la intervención estatal e incluso, desde alguna

perspectiva, referencias más concretas como pudieran ser las comunidades

autónomas. Pero si, por una parte, hemos de contemplar quiénes influyen, qué

deciden, cómo actúan en la UE, a distintos niveles, también contemplamos cómo se

dibuja un horizonte más amplio si llegase a conformarse la zona de libre comercio con

Estados Unidos.

Es por ello que hemos decidido referirnos primero a aspectos institucionales europeos

para luego entrar en la consideración de los agentes implicados. Posteriormente

haremos una aproximación a las negociaciones del Tratado Transatlántico de

Comercio e Inversiones (en adelante TTIC) para completar un escenario en el que

pueden introducirse modificaciones notables.

Las posturas que se han adoptado en Estados Unidos y Europa presentan a la par

rasgos comunes y opuestos en aspectos diferentes que conciernen a un tema tan

complejo. Las regulaciones que se establezcan, no sólo afectan a la producción o al

consumo de los OMG dentro de cada una de las áreas comerciales implicadas sino

también a las actividades comerciales transatlánticas. Existen casos en cada una de

ellas en los que se da prioridad a la comercialización de unas variedades de

transgénicos sobre otras. Trataremos de comprobar cómo este hecho puede dificultar

la actividad comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, creando una barrera

no arancelaria al comercio de este tipo de productos.

Es importante distinguir qué agentes se ven afectados por la comercialización de los

alimentos modificados genéticamente. En este sentido, por un lado figuran los

organismos reguladores, es decir, los gobiernos e instituciones que poseen poder

formal para elaborar y supervisar aquellas normas y/o procedimientos que facilitan o

dificultan la actividad comercial de este sector. Por otro lado se sitúa la sociedad en su

conjunto y la propia industria de la biotecnología. Estos agentes disponen de poder

14

informal, pues no pueden elaborar leyes, pero sí influir en el desarrollo de las mismas.

El comportamiento último de quienes componen la sociedad en los mercados de

alimentos transgénicos determinará el éxito o fracaso de los mismos (Zimmerman et

al., 1994). Algo parecido ocurre respecto al peso que posea la industria de la

biotecnología en cada economía. Para estudiar estos comportamientos, emplearemos

datos del Eurobarómetro, al igual que estadísticas del sector de la biotecnología.

3.1. PRINCIPALES INSTITUCIONES Y AGENTES IMPLICADOS

Dentro de la Unión Europea podemos distinguir dos órganos que han tenido gran

influencia. La Comisión Europea, por un lado a través de las Direcciones Generales

(DG) XI y XIII, Medio Ambiente, Seguridad Nuclear y Protección Civil y Ciencia,

Investigación y Desarrollo respectivamente (hasta el pasado diciembre) 1 , y la

Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés). Entre

otras, las funciones de estos agentes consisten en:

- Elaborar una política comunitaria en cada uno de los ámbitos competentes

- Garantizar el cumplimiento de la normativa en el espacio considerado

- Llevar a cabo programas de investigación y desarrollo

- Apoyo a la explotación de resultados en diferentes temas de interés para la

sociedad

- Garantizar la seguridad y el etiquetado de los alimentos

- Evitar los efectos negativos que la producción de OMG pueda provocar en el

medio ambiente

Como mencionábamos anteriormente, los organismos con poder informal también

tienen influencia en el desarrollo de la regulación. En este caso, el peso del sector de

la biotecnología, que abarca entre otros temas los alimentos modificados y semillas

modificadas, en ambos casos mediante técnicas genéticas. A continuación en la tabla

3.1 se muestra la evolución de las cifras del sector de la biotecnología en Europa.

Nos gustaría haber dispuesto de datos elaborados en el ámbito de la Unión Europea y

particularmente por EUROSTAT pero se trata de una rama productiva de la que no

hemos encontrado información desagregada suficiente.

1 En la actual configuración de la Comisión presidida por Juncker hay cuatro direcciones generales que

podrían tener gran vinculación con el tema. Estas son la de Agricultura y Desarrollo Rural, Investigación e

Innovación, Medio Ambiente y, finalmente Salud y Seguridad Alimentaria. No obstante, es posible que

alguna otra pudiera entrar en asuntos más específicos

15

Tabla 3.1: Evolución del sector de la biotecnología en Europa. Período 2008-2012

Fuente: Beyond Borders. Global Biotechnology Report, 2008-2012. Ernst & Young

De la tabla anterior se desprende como en la Unión Europea el sector de la

biotecnología –que incluye no sólo la alimentación o agricultura transgénica, sino

también aquellos proyectos relacionados con la salud humana, la salud animal o el

medio ambiente– ha crecido en los últimos años en cuanto a ingresos, gastos en I+D

y beneficio neto. Ha pasado de ser un sector deficitario en el año 2008, a un sector

con superávit en el año 2012. La iniciativa privada es predominante, siendo la

proporción de empresas privadas en relación al número de empresas públicas de

aproximadamente 1:10.

3.2. REGULACIÓN: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

La regulación europea se basa en los principios de cautela y acción preventiva, tal y

como se expresa en el párrafo 2, artículo 191 de la versión consolidada del Tratado de

Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). A nivel internacional, el principio de

precaución esta detallado en la Declaración de Rio de Janeiro de la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992), y recoge lo siguiente:

“Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el

criterio de precaución conforme a sus capacidades”. La Organización Mundial de

Comercio (OMC), en el párrafo 7 del artículo 5 del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias de 1995 (MSF) expresa lo siguiente: “Cuando los testimonios científicos

pertinentes seas insuficientes, un Miembro podrá adoptar provisionalmente medidas

sanitarias o fitosanitarias sobre la base de la información pertinente de que disponga,

con inclusión de la procedente de las organizaciones internacionales competentes y de

las medidas sanitarias o fitosanitarias que apliquen otras partes contratantes. En tales

circunstancias, los Miembros trataran de obtener la información adicional necesaria

Periodo 2008 2009 2010 2011 2012

Ingresos (US$ millones) 11.010 11.606 13.004 18.951 20.385

Gasto en I+D (US$ millones) 3.454 3.229 3.400 4.940 4.902

Beneficio neto (US$ millones) -913 -467 -459 -19 236

Número de empleados 48.440 48.660 49.060 47.700 51.740

Número de empresas públicas 179 167 172 169 165

Número de empresas privadas 1.640 1.675 1.662 1.847 1.799

16

para una evaluación más objetiva del riesgo y revisarán en consecuencia la medida

sanitaria o fitosanitaria en un plazo razonable”.

La regulación europea, considera una serie de aspectos pertinentes de ser regulados,

entre los que se incluyen:

- Requisitos de etiquetado y trazabilidad

- Liberación intencionada en el medio ambiente

- Utilización confinada de microorganismos modificados genéticamente

- Movimientos transfronterizos de los alimentos modificados

genéticamente

- Comercialización de alimentos y piensos modificados genéticamente

- Comercialización de organismos modificados genéticamente

Desde la Unión Europea se concibe a la biotecnología como una rama de la ciencia

capaz de promover la expansión económica de los Estados miembros. Sin embargo,

por su carácter paternalista, la UE defiende la minoración que los posibles efectos

externos puedan provocar en la sociedad o el medio ambiente. Para lograr este

objetivo, la Comisión Europea recoge en una serie de documentos comunitarios, la

normativa vigente relacionada con los OMG.

En la siguiente figura (figura 3.2) se recoge la interrelación entre sí de las Directivas y

Reglamentos diseñados por la Unión Europea para abarcar todas aquellas

contingencias que pueda provocar la actividad relacionada con los organismos

transgénicos.

17

Para ser logrado a través de los objetivos operativos

Autorización para el

cultivo, expediente de

contenidos

Figura 3.2: Interrelación de la legislación relacionada con el Reglamento (CE) nº 1829/2003 y el Reglamento (CE) nº 1830/2003

Fuente: European Commission, “Evaluation of the EU legislation framework in the field of GMO food and feed” (2010)

Objetivo global Asegurar un alto nivel de protección de la vida y salud humana, la salud y el bienestar animal, el medio ambiente y el interés de los consumidores en los alimentos y piensos modificados genéticamente al tiempo que garantizar el funcionamiento eficaz del mercado interior

Decisión del Consejo 2002/811/EC Notas de orientación sobre el establecimiento de planes de seguimiento de OMG liberados intencionalmente en el medio ambiente

Reglamento (CE) 1829/2003 Procedimiento comunitario centralizado, ágil, eficiente y transparente para la autorización de alimentos y piensos modificados genéticamente sobre la base de la evaluación científica de alto nivel por la EFSA

Reglamento (CE) 1830/2003 Etiquetado claro y trazabilidad de alimentos y piensos modificados genéticamente para facilitar la elección del consumidor informado y prevenir el potencial de inducir a error a los consumidores

Autorización de productos

capturados en el medio

Reglamento (CE) 259/97 Legislación de nuevos alimentos relativa a la autorización de los alimentos modificados genéticamente presentada con anterioridad a 2003

Transferencia de aplicaciones en

curso para los alimentos transgénicos

Reglamento (CE) 1756/2002 Se modifica la Directiva 70/524/CEE, relativa a los aditivos para piensos

Reglamento (CE) 641/2004 En las modalidades de aplicación del Reg. 1829/2003

Reglamento (CE) 65/2004 El establecimiento de un sistema de creación y asignación de identificadores únicos de OMG

Directiva 2001/18/CE (deroga a la Directiva 90/220/EEC) sobre la liberación deliberada en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente

Propuesta de etiquetado

Transferencia de

aplicaciones en curso

para los alimentos

transgénicos

18

Los aspectos más importantes recogidos en la reglamentación europea y que se

presentan cómo las normas que han de seguir los agentes implicados en este

mercado son:

Reglamento (CE) Nº 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de

septiembre de 2003 sobre alimentos y piensos modificados genéticamente:

“El objetivo del presente Reglamento, con arreglo a los

principios generales contenidos en el Reglamento (CE)

no 178/2002, es: a) sentar las bases para asegurar un

nivel elevado de protección de la vida y la salud de las

personas, la sanidad y el bienestar de los animales, del

medio ambiente y de los intereses de los consumidores

en relación con los alimentos y piensos modificados

genéticamente, al tiempo que se asegura el

funcionamiento eficaz del mercado interior; b) establecer

procedimientos comunitarios para la autorización y

supervisión de los alimentos y piensos modificados

genéticamente; c) establecer disposiciones relativas al

etiquetado de los alimentos y piensos modificados

genéticamente” (R (CE) nº 1829/2003 de la Comisión, de

22 de septiembre de 2003)

Reglamento (CE) Nº 1830/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de

septiembre de 2003 relativo a la trazabilidad y al etiquetado de organismos

modificados genéticamente y a la trazabilidad de los alimentos y piensos

producidos a partir de éstos:

“[…] Los Estados miembros deben tomar las medidas

necesarias para garantizar la trazabilidad y el etiquetado

de los organismos modificados genéticamente (OMG)

autorizados, en todas las fases de su comercialización”

(R (CE) nº 1830/2003 de la Comisión, de 22 de

septiembre de 2003)

“Deben establecerse requisitos de trazabilidad aplicables

a los alimentos y piensos producidos a partir de OMG, a

fin de facilitar el etiquetado preciso de estos productos

[…], de modo que se garantice que los operadores y los

19

consumidores disponen de información correcta que les

permita ejercer su libertad de elección de forma efectiva y

se pueda controlar y comprobar lo indicado en la

etiqueta” (R (CE) nº 1830/2003 de la Comisión, de 22 de

septiembre de 2003)

“El presente reglamento, se aplicará en todas las fases

de su comercialización, a: a) los productos que contienen

o están compuestos por OMG, comercializados con

arreglo a la legislación comunitaria; b) los alimentos

producidos a partir de OMG, comercializados con arreglo

a la legislación comunitaria; c) los piensos producidos a

partir de OMG, comercializados con arreglo a la

legislación comunitaria” (R (CE) nº 1830/2003 de la

Comisión, de 22 de septiembre de 2003)

“En el caso de que los productos que contienen o están

compuestos por OMG, los operadores garantizan que: a)

para los productos preenvasados que contienen o están

compuestos por OMG, en la etiqueta constará la

indicación «Este producto contiene organismos

modificados genéticamente», o bien «Este producto

contiene [nombre del o de los organismos], modificado[s]

genéticamente»; b) para los productos no preenvasados

ofrecidos al consumidor final, la indicación «Este producto

contiene organismos modificados genéticamente» o

«Este producto contiene [nombre del o de los

organismos], modificado[s] genéticamente» constará en

la presentación del producto o en los elementos

asociados a dicha presentación” (R (CE) nº 1830/2003 de

la Comisión, de 22 de septiembre de 2003)

Directiva 2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de marzo de

2001 sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos

modificados genéticamente y por la que se deroga la Directiva 90/200/CEE de

Consejo:

“Los organismos vivos liberados en el medio ambiente

en cantidades grandes o pequeñas, con fines

20

experimentales o como productos comerciales, pueden

reproducirse en el medioambiente, y atravesar fronteras

nacionales, afectando por tanto a otros Estados

miembros” (Dir. 2001/18/CE del Parlamento y del

Consejo, de 12 de marzo de 2001)

“Los Estados miembros garantizarán, de conformidad

con el principio de cautela, la adopción de todas las

medidas adecuadas para evitar los efectos negativos en

la salud humana y en el medio ambiente que pudieran

resultar de la liberación intencional o de la

comercialización de OMG” (Dir. 2001/18/CE del

Parlamento y del Consejo, de 12 de marzo de 2001)

“[…] antes de llevar a cabo una liberación intencional de

OMG o de una combinación de OMG, el interesado

deberá presentar una notificación a la autoridad

competente del Estado miembro en cuyo territorio vaya

a realizarse la liberación” (Dir. 2001/18/CE del

Parlamento y del Consejo, de 12 de marzo de 2001)

Reglamento (CE) Nº 65/2004 de la Comisión de 14 de enero de 2004 por el que se

establece un sistema de creación y asignación de identificadores únicos a los

organismos modificados genéticamente:

“Las solicitudes de comercialización de OMG

contendrán un identificador único para cada OMG de

que se trate” (R (CE) nº 65/2004 de la Comisión, de

14 de enero de 2004)

“El identificador único de cada OMG de que se trate se

inscribirá en los registros pertinentes de la Comisión” (R

(CE) nº 65/2004 de la Comisión, de 14 de enero de

2004)

De las normas anteriores se desprende el nivel de intervención de la Unión Europea

en la actividad relacionada con los OMG. De tal forma, tanto aspectos generales,

como cuestiones de etiquetado, trazabilidad, liberación en el medio ambiente o

administrativas son regulados de forma minuciosa a través de informes de actividad,

permisos y plazos de cumplimiento.

21

3.3. COMERCIO INTERNACIONAL: TRATADO TRANSATLÁTICO DE

COMERCIO E INVERSIONES

Las discrepancias existentes entre las formas de tratar las modificaciones genéticas de

alimentos pueden afectar al comercio internacional. Las prohibiciones o autorizaciones

de OMG a ambos lados del atlántico, supondrán una barrera al comercio entre las dos

economías. Una vez vista la regulación europea debemos sintetizar aquellas

diferencias de trato hacía la biotecnología entre ambas potencias. Algunas de las más

importantes son las siguientes:

- En Estados Unidos no existe un etiquetado obligatorio de los productos

obtenidos con biotecnología genética. Sólo aquellos alimentos que difieran

sustancialmente de su homologo requieren de etiquetado2;

- Estados Unidos es el mayor país productos de cultivos biotecnológicos del

mundo con aproximadamente 70 millones de hectáreas, mientras que la Unión

Europea en su conjunto suma un total de aproximadamente 0,4 millones de

hectáreas (James, 2013);

- Estados Unidos no forma parte del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de

la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica (protocolo de

referencia internacional) mientras que los Estados Miembros de la Unión

Europea son Partes del mismo (MAGRAMA, 2015);

- Estados Unidos emplea el principio de evaluación del riesgo en la fase final,

mientras que la Unión Europea emplea el principio de precaución en todas las

fases de la cadena de suministro (Larach, 2001).

Tras 8 rondas de negociación (5 de febrero de 2015) ambas potencias buscan cerrar

un acuerdo de libre comercio conocido como el Tratado Transatlántico de Comercio e

Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés). El objetivo de este acuerdo es “cerrar para

2015 una zona económica integrada sin aranceles para los bienes manufacturados y

agrícolas y con una importante armonización regulatoria” (Steinberg, 2013). El acuerdo

estará formado por 24 capítulos, agrupados en tres partes: a) acceso al mercado, b)

cooperación regulatoria y c) reglas (Comisión Europea, 2015).

2 Para más información véase el documento 65 FR 5646 del Registro Federal

22

Actualmente existen pocas barreras arancelarias al comercio entre Estados Unidos y

la Unión Europea. Sin embargo, son las barreras no arancelarias las que dificultan la

actividad comercial, entendidas estas como “todas aquellas (barreras) distintas de los

precios y no de la cantidad de restricciones al comercio de bienes, servicios e

inversión a nivel federal y estatal” 3 (Berden et al., 2009). Algunos autores como

Marluenda (2004), clasifican estas barreras como “de tipo fitosanitario, de pura

competitividad, o recientemente y las más novedosas, de bioterrorismo”.

La reducción de las barreras al comercio puede beneficiar a ambas potencias, sin

embargo, muchas de ellas no pueden ser retiradas por tratarse de importantes y

legítimos objetivos nacionales con el fin de proteger la seguridad del consumidor y el

medio ambiente (Francois et al., 2013). Las diferencias manifiestas en las regulaciones

suponen una barrera no arancelaria para una serie de productos estadounidenses

obtenidos a través de procesos de modificación genética. Con estas discrepancias, el

alcance de un acuerdo de libre comercio se presenta como un reto.

Tabla 3.2: Previsiones de efecto del TTIP sobre la productividad y el crecimiento

Efecto Estados Unidos Unión Europea

Aumento del PIB 0,4% 0,5%

Aumento exportaciones entre potencias 37% 28%

Aumento del total de exportaciones 8% 6%

Fuente: BBVA Research (2013)

Steinberg (2013), argumenta que la motivación del acuerdo no es económica, sino

geopolítica. Basándose en un estudio del Centro de Investigación en Economía y

Política (CEPR, por sus siglas en inglés) –encargado por la Unión Europea–, un

acuerdo de similares características generaría para Europa y Estados Unidos, 119.000

y 95.000 millones de euros de ganancias al año respectivamente. Como los aranceles

son reducidos, gran parte de estas ganancias estarían asociadas a la reducción de las

barreras no arancelarias.

3 Traducción libre. Texto original en: Non-Tariff Measures in EU-US Trade and Investment – An

Economic Analysis (2009): p. 2.

23

4. LA OPINIÓN PÚBLICA

Al trabajar en el ámbito de las ciencias sociales hemos de considerar la importancia de

lo que piensan los individuos y cómo influyen sus opiniones en la sociedad. Sería

deseable disponer de estudios articulados en torno a unos elementos coincidentes

para conocer lo que la sociedad opina. ¿Qué es lo que la sociedad europea, española

y asturiana, interpreta sobre la irrupción de posibilidades productivas que marcan

diferencias tan importantes respecto al pasado? No disponemos de dichos estudios

entre la literatura, por lo que nos hemos servido de investigaciones heterogéneas e

incluso de trabajo propio para el último de los escalones citados.

Las opiniones de la sociedad que se recogen en este trabajo se presentan de forma

escalonada. Comenzaremos por mostrar lo que los europeos y europeas piensan,

siendo el siguiente nivel las opiniones de la sociedad española y en último lugar –a

través de una investigación propia– las opiniones a nivel autonómico para Asturias.

4.1. LA OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA

La sociedad europea es otro de los agentes con influencia en el desarrollo de la

regulación europea sobre OMG y el movimiento mercantil asociado a OMG. La

Comisión Europea, en su actividad por conocer la opinión de la sociedad, viene

realizando una serie de Eurobarómetros de diferentes temas. En relación al tema de la

biotecnología, dentro de la colección existente, se han llevado a cabo estudios para los

años 1991, 1993, 1996, 1999, 2002, 2005 y 2010. El objetivo es valorar la cultura

científica de los europeos y europeas, considerados estos como usuarios, sin entrar a

juzgar su condición de consumidores (Muñoz et al., 2005).

Para conocer la opinión de los europeos y europeas, emplearemos la información del

último Eurobarómetro disponible sobre biotecnología, el Eurobarómetro del año 2010.

En la siguiente gráfica se muestra el grado de desacuerdo de la sociedad europea a

una serie de afirmaciones relacionadas con alimentos transgénicos.

Somos conscientes de la dificultad que supone recabar información acerca de temas

como este (con un elevado componente tecnológico). Debido a que el asunto resulta

parcialmente desconocido para la mayoría de la población. No obstante, nos parece

imprescindible recopilar la información procedente de fuentes fiables.

24

Gráfico 4.1: Grado de acuerdo o desacuerdo de los europeos y europeas en relación a una

serie de cuestiones relacionadas con los alimentos GM. Año 2010

a) Los alimentos GM son fundamentalmente antinaturales

b) Los alimentos GM le hacen sentir incomodo

c) Los alimentos GM benefician a algunas personas pero ponen en riesgo a otras

d) Los alimentos GM no son buenos para usted y su familia

e) Los alimentos GM pueden ayudar a personas en países en desarrollo

f) Los alimentos GM son buenos para la economía (nacional)

g) El desarrollo de los alimentos GM se debe fomentar

h) Los alimentos GM no perjudican al medio ambiente

i) Los alimentos GM son seguros para su salud y la de su familia

j) Los alimentos GM son seguros para las generaciones futuras

Fuente: Eurobarometer 73.1, Biotechnology Report, European Commission (2010)

De la información anterior podemos observar de forma directa cómo existe cierto

escepticismo en relación a los alimentos genéticamente modificados. La gran mayoría

de los encuestados se posiciona “De acuerdo” con las afirmaciones negativas sobre

alimentos transgénicos. A medida que las afirmaciones sobre alimentos transgénicos

se formulan de forma positiva, la mayoría de los encuestados se encuadran en la

respuesta “En desacuerdo”. Es destacable como existe un elevado porcentaje de

personas situadas en la categoría “NS/NC” (No sabe/no contesta), siendo superior en

aquellas preguntas que requieran de conocimientos como la perniciosidad para la

salud o el medio ambiente. Podemos considerar como la sociedad europea manifiesta

un grado de aceptación bajo a los alimentos obtenidos a través de técnicas

biotecnológicas.

70% 61% 57% 54%

43% 31%

23% 23% 22% 21%

20% 29%

25% 30%

37% 50% 61%

53% 59% 56%

10% 10% 18% 16% 20% 19% 16%

24% 19% 21%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a b c d e f g h i j

De acuerdo En desacuerdo NS/NC

25

4.2. LA OPINIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA

A escala nacional, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) también realiza

estudios relacionados sobre biotecnología. Dos de ellos se desarrollaron en los años

1996 y 2001, para una muestra de 2500 entrevistados con el objetivo de conocer las

opiniones y actitudes de los españoles y españolas ante la biotecnología. Los

resultados de este estudio muestran un desconocimiento (el 54,3% de los

encuestados se considera “Poco informado”) y un rechazo sobre la biotecnología

como método de obtención de transgénicos (el 38,2% los considera “Bastante

peligroso” para la salud y el 39,1% “Bastante peligrosos” para el medio ambiente).

Sin embargo, los resultados de los estudios españoles se corresponden en gran

medida con los datos contenidos en los Eurobarómetros (existiendo mayor confianza

en la biotecnología que la media europea). La comparabilidad de los estudios del CIS

respecto a los elaborados con EUROSTAT no es total, aunque ambas constituyen

orientaciones de interés y permiten constatar actitudes de los sujetos. Para conocer el

rol de consumidor de los españoles y españolas, mostraremos los resultados de un

estudio más reciente realizado por Muñoz et al. (2005), en julio de 2004. En este

estudio se llevaron a cabo 1002 entrevistas realizadas a través de la metodología

CATI (encuesta telefónica asistida por ordenador).

Gráfico 4.2: OGM vs. Alimentos convencionales (Pregunta: “Indique por favor qué ventajas

cree que tienen los productos transgénicos respecto a los normales”)

a) Beneficios nutricionales b) Mejor aspecto c) Mejor sabor d) Mayor conservación e) Más baratos

Fuente: “La opinión de los consumidores españoles sobre los alimentos transgénicos y su seguridad”. RIS (2005)

26,00%

50,80%

16,60%

47,60%

27,90%

30,10%

14%

37%

13,30%

33,10%

43,8% 35,2%

46,4% 39,1% 38,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a b c d e

Sí No Ns/Nc

26

Las características más valoradas por los consumidores de alimentos transgénicos es

su aspecto (50,8%) seguido de su conservación (47,60%), es decir, características

físicas. Mientras que las características nutricionales (beneficios o sabor) son

valoradas por un porcentaje menor de los entrevistados (26% y 16,60%

respectivamente). Tenemos que destacar el elevado porcentaje de entrevistados

enmarcados en la categoría “NS/NC”, aproximadamente del 40%. Este porcentaje

muestra el desconocimiento en el tema, al igual que sucedía con los datos del

Eurobarómetro (teniendo en cuenta la diferencia de años que juega a favor del

conocimiento y consecuentemente, la disminución de la categoría “NS/NC”).

Otro de los resultados importantes que muestra este estudio es la intención de

compra. Un 55,8% de los encuestados responde “No” a la pregunta “¿Compraría usted

un producto transgénico?”, mientras que el 19% responde “Sí, como cualquier otro

producto”. El resto del porcentaje se reparte en un 15,5% que responde “Algunos sí,

otros no” y un 9,8% que responde “NS/NC”.

4.3. LA OPINIÓN PÚBLICA EN ASTURIAS

Dentro del programa de prácticas externas que ofrece la Universidad de Oviedo, se

nos planteó la posibilidad de realizar un estudio de mercado en colaboración con la

Unión de Consumidores de España (UCE)-Asturias. El estudio consistió en la

realización de una serie de encuestas en formato de entrevista personal, durante el

periodo comprendido entre agosto y octubre 2014.

Esta investigación forma parte de un estudio de opinión más amplio promovido por la

Unión de Consumidores de España-Asturias (UCE-Asturias). El cuestionario está

formado por tres bloques de preguntas, alimentos transgénicos, bancos y cajas de

ahorros y compañías eléctricas. La presente encuesta4 se diseñó en colaboración con

Pablo García Fernández, sociólogo de la Unión de Consumidores.

En la siguiente tabla se adjunta la ficha técnica de la misma. Hemos preferido diseñar

una muestra amplia para obtener opiniones significativas. No se ha incluido el detalle

para no especificar en exceso pero los puntos de encuesta se distribuyeron en zonas

con diferencias socioeconómicas (por ejemplo en el caso de Oviedo se cita entre otros

El Cristo, La Florida, Salesas, La Losa, Pumarín y Muñoz Degrain) y tipos de

establecimientos diversos (centro comercial, hipermercados, supermercados, tiendas

de barrio).

4 Encuesta disponible en Anexo 1

27

Tabla 4.3: Ficha técnica de la encuesta sobre alimentos transgénicos

Ficha técnica de la encuesta sobre alimentos transgénicos. Año 2014 (UCE-Asturias)

Objetivo

El objetivo de la encuesta es acercarnos al conocimiento

de las opiniones y percepciones de los consumidores

sobre los productos alimenticios transgénicos

Diseño y realización

Edgar Diánez Sánchez (Universidad de Oviedo) en

colaboración con la Unión de Consumidores de España

(UCE)-Asturias

Ámbito Regional (Avilés, Gijón y Oviedo)

Universo Asistentes de ambos sexos de +16 años a

establecimientos de distribución comercial

Tamaño de la muestra 400 (diseñadas); 392 (realizadas)

Muestreo Proporcional al número de habitantes

Error muestral

Margen de error del 5% para un nivel de confianza de

dos sigmas y bajo el supuesto de máxima

indeterminación (p=q=50%)

Tipo de encuesta Entrevista personal

Fecha de realización Del 11 de agosto al 21 de octubre de 2014

Supervisión, depuración,

codificación y grabación UCE-Asturias

Dirección y coordinación de la

investigación Pablo García Fernández (Sociólogo de UCE-Asturias)

Fuente: UCE-Asturias y elaboración propia (2014)

Con relación al tema que nos concierne –los alimentos transgénicos– de este estudio

se desprenden los siguientes resultados para cada una de las siguientes

consideraciones.

Valoración alimentos transgénicos

Se les preguntó a los encuestados –a través de una escala Likert comprendida entre 0

y 10– la valoración que le otorgaban a cada uno de los siguientes tipos de alimentos:

congelados, frescos, transgénicos, precocinados y ecológicos. La media obtenida para

cada uno de los anteriores tipos de alimentos fue la siguiente:

⁻ Alimentos frescos: 8,97

⁻ Alimentos ecológicos: 7,29

⁻ Alimentos congelados: 6,28

⁻ Alimentos precocinados: 4,40

⁻ Alimentos transgénicos: 3,57

28

La conclusión que se desprende de los resultados anteriores es como a medida que

aumenta el tratamiento o manipulación de los alimentos la nota media disminuye. Así,

los alimentos transgénicos y los alimentos precocinados reciben un suspenso,

mientras que los alimentos frescos obtienen la mejor valoración.

Consumo de alimentos transgénicos

Con el fin de conocer los comportamientos de compra de los entrevistados, se

preguntó por el consumo –intencionado o no intencionado– de alimentos transgénicos.

Las posibles respuestas a esta pregunta eran las siguientes: “Si”, “No” o “No que yo

sepa”. La primera constatación es que un 47,2% de los entrevistados afirma no haber

consumido alimentos transgénicos, mientras que un 7,9% manifiesta si haberlo hecho.

El resto de encuestados (44,9%) se encuadra dentro de la respuesta “No que yo

sepa”, es decir, no conocen si han consumido alimentos de forma involuntaria.

Segmentando la muestra por sexos, del total de hombres que participaron en la

encuesta (146), un 44,5% afirma no haber consumido alimentos transgénicos, el

mismo porcentaje (44,5%) afirma no saber si los ha consumido y el 11% restante

afirma manifiestamente haberlo hecho. Entre el total de mujeres (244), el 48,8% afirma

no haber consumido alimentos transgénicos, el 45,1% afirma no saber si los ha

consumido y el 6,1% manifiesta haberlo hecho.

Disposición a comprar alimentos transgénicos

Preguntados a los entrevistados sobre si comprarían alimentos transgénicos en el

futuro, esto es, su disposición a la compra. Se constata que el 68,8% de los

entrevistados afirma que no compraría alimentos transgénicos y el 15,8% afirma que sí

lo haría. Un 14% de los entrevistados opta por la opción “NS/NC”, mientras que el

1,5% restante afirma que ya compra alimentos transgénicos.

Por sexo, del total de hombres que respondieron a esta pregunta (147), un 63,9%

afirma que no compraría alimentos transgénicos, un 21,1% afirma que sí compraría

alimentos transgénicos, un 2% afirma que ya compra alimentos transgénicos y el

12,9% restante responde “NS/NC” a esta pregunta.

Entre el total de mujeres (245), el 71,4% afirma que no compraría alimentos

transgénicos, el 12,7% afirma que sí compraría alimentos transgénicos, un 1,2%

afirma que ya compra alimentos transgénicos y el 14,7% restante responde “NS/NC” a

esta pregunta.

29

Características de los alimentos transgénicos en relación a los convencionales

Con el objetivo de conocer las consideraciones de los alimentos transgénicos en

comparación a los productos convencionales se les preguntó a los entrevistados por

su opinión respecto a una serie de características.

Gráfico 4.3: Consideraciones de las características de los alimentos transgénicos en

relación a los convencionales (Pregunta: “Dígame si considera que los alimentos

transgénicos son inferiores, iguales o mejores que los alimentos convencionales”)

a) Saludables

b) Nutritivos

c) Sabor

d) Seguros

e) Contribuyen a la protección del medio ambiente

* Los porcentajes de respuesta de la categoría “Más” son respectivamente: a) 2,80% b) 18,60%,

c) 2,30%, d) 3,10% y e) 4.30%

Fuente: UCE-Asturias y elaboración propia (2014)

Como podemos observar en el gráfico anterior, la característica más valorada es la

referida al nivel nutricional de los alimentos transgénicos en relación a los

convencionales, con un 18,60%. El resto de categorías se valoran mayoritariamente

como “Menos” en relación a los alimentos convencionales.

57,10% 44,10%

65,80% 54,80%

42,90%

23,70%

22,40%

19,60%

23,50%

20,40%

16,30% 14,80% 12,20% 18,60%

32,40%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a b c d e

Menos Igual Más NS/NC

30

Es destacable como al igual que en las encuesta a nivel europeo y nacional, el

porcentaje de personas encuadradas en la categoría de “NS/NC” es elevado (en torno

a un 14%), siendo notablemente superior (32,40%) en la pregunta referida a la

contribución del medio ambiente. Esto muestra un desconocimiento superior de los

efectos que pueden tener los alimentos transgénicos en cuestiones no referidas a la

alimentación.

Potenciación de los alimentos transgénicos

Se les preguntó a los encuestados su opinión respecto a la aceptación o rechazo ante

la potenciación de los alimentos transgénicos. Un 55,6% de los entrevistados están

“En contra” de potenciar la producción de transgénicos, mientras que un 11,2% de los

encuestados están “A favor” de ello. Es destacable el alto porcentaje de entrevistados

(31,1%) que manifiestan ser “Indiferentes” ante la cuestión.

Por sexos, del total de hombres que respondieron a esta pregunta (147), un 49,7% se

posiciona “En contra” de potenciar la producción de alimentos transgénicos, un 18,4%

se posiciona “A favor”, un 29,9% es “Indiferente” a la cuestión y el 2% responde “No

sabe o no contesta”. Entre el total de mujeres (245), un 59,2% se posiciona “En contra”

de potenciar la producción de alimentos transgénicos, un 6,9% se posiciona “A favor”,

un 31,8% es “Indiferente” a la cuestión y el 2% responde “No sabe o no contesta”.

Nivel de información respecto a los alimentos transgénicos

Se les preguntó a los entrevistados sobre el grado de información que consideraban

disponer respecto al tema. La pregunta se planteó mediante una escala Likert con 5

niveles de respuesta:

1.- Muy poco

2.- Poco

3.- Regular

4.- Bastante

5.- Muy informados

Los resultados obtenidos a la pregunta: “¿Se considera usted muy informado/a,

bastante, regular, poco o muy poco sobre los alimentos transgénicos?” se muestran en

el gráfico 4.4.

31

Gráfico 4.4: Nivel de información respecto a los alimentos transgénicos (Pregunta: “¿Se

considera usted muy informado/a, bastante, regular, poco o muy poco sobre los alimentos

transgénicos?”)

Fuente: UCE-Asturias y elaboración propia (2014)

Por sexo, del total de hombres que respondieron a esta pregunta (146), un 8,9% de los

mismos se consideran “Muy poco” informados, un 25,3% se consideran “Poco”

informados, un 45,2% se consideran informados de forma “Regular”, un 18,5% se

consideran “Bastante” informados y el 2,1% restante se consideran ”Muy informados”.

Entre el total de mujeres (245), un 15,1% de los entrevistados se consideran “Muy

poco” informadas, un 31,4% se consideran “Poco” informadas, un 44,1% se

consideran informadas de forma “Regular”, un 8,6% se consideran “Bastante”

informadas y el 0,8% restante se consideran ”Muy informadas”.

En este caso es interesante considerar el nivel de estudios de los entrevistados

distinguiéndolos en tres categorías: Primarios, Bachiller o FP y Universitarios. Los

entrevistados de la categoría de estudios “Primarios” se reparten aproximadamente a

partes iguales en las categorías muy poco y poco informados (34,60% y 32,70%). En

la categoría de estudios 2 el mayor porcentaje (49,60%) se encuentra en un nivel de

información “Regular”. Finalmente, en la categoría de estudios “Universitarios” el

40,20% de los entrevistados se consideran “Regular” informados, siendo la respuesta

“Bastante”, con un 22,70%, significativamente mayor que en las categorías de estudios

anteriores. La evidencia que demuestran estos datos es que a mayor nivel formativo,

mayor consideración personal respecto al nivel de información en el tema5.

5 En el anexo 2 se puede consultar la tabla completa con las respuestas a esta pregunta

12,80%

29,20%

44,50%

12,30%

1,30%

32

5. ANÁLISIS ECONÓMICO

El estudio de los OMG se ha abordado por genetistas, ecólogos, incluso sociólogos.

Pero existen mínimas referencias aplicadas en el ámbito de la economía. El hecho de

que las decisiones estén soportadas en lo que opinamos, más que en información

técnico-científica, nos abre un campo interesante, sobre todo cuando consideramos

las deficiencias respecto a la información. ¿Tiene efectos la producción de OMG sobre

la alimentación, en cantidad y calidad? ¿Cabe pensar que resulten afectados los

productores “tradicionales”? ¿Hay externalidades en su uso? ¿Cuál es el Coste

Social? (Riera et al. 2008) ¿Condicionan las empresas la forma de cultivo por su forma

de reclamar royalties? ¿Se produce una apropiación de bienes comunes? A

continuación procedemos, modestamente, a tratar de analizar algunas de dichas

cuestiones a la luz de la teoría económica.

5.1. DIFERENCIACIÓN DE MERCADOS

Una de las implicaciones derivadas de la actividad comercial de estos bienes es la no

diferenciación de los productos por parte de los consumidores. Para el sector hogares

pueden parecer semejantes productos obtenidos por procedimientos muy diferentes,

con componentes de costes absolutamente distintos y sobre los que se cierne la

controversia en torno a su igual calidad. Incluso cabe que actúen prescriptores en

servicios específicos (como es el caso de los restaurantes) sin gran capacidad de

actuación por parte del consumidor final. En tal contexto, es posible que se tomen

decisiones distintas a las que se madurarían con mayor acceso a las informaciones

relevantes. Ilustraremos lo que ocurre en el mercado de productos convencionales y

transgénicos a través de análisis gráficos, sirviéndonos de los estudios realizados por

Giannakas y Yiannaka (2006).

Supongamos un producto convencional que tiene una variedad transgénica, por

ejemplo en nuestro análisis emplearemos el caso de la soja convencional y la soja

modificada. En este caso, utilizamos este producto, pero el análisis es extensible a

otros productos y derivados que cuenten con la variedad convencional y otra

transgénica. El producto tiene dos componentes observables:

- Las características físicas como tamaño, color, tiempo de maduración, etc.

- El proceso de fabricación para obtener dicho producto

33

Ofreciendo los productos al mismo precio, los consumidores preferirían la versión

convencional del mismo. Esto se deduce de las informaciones agrupadas en el

epígrafe 4, vía Eurobárometro, literatura sociológica y encuesta realizada para este

trabajo en colaboración con la UCE.

La máxima podría ser la siguiente “a igualdad de precio y apariencia, adquiero el

producto no transgénico”. La duda surge cuando el precio, como cabe esperar, sea

diferente o cuando no se conozcan las características de los productos a la venta.

Para poder analizar específicamente la cuestión general, vamos a considerar como se

fija el precio y la cantidad de equilibrio en un mercado de soja convencional (C) y soja

modificada (M), y en diferentes situaciones:

a) Precio asociado a costes diferentes y ausencia de etiquetado

b) Precio asociado a costes diferentes y etiquetado obligatorio para los productos

modificados

c) Precio asociado a costes diferentes y etiquetado voluntario para los productos

convencionales

En todas estas situaciones, supondremos un mercado de competencia perfecta

tradicional, con un número elevado de compradores y vendedores (aunque no en

todas las situaciones anteriores podremos hallar información perfecta, producto

homogéneo o ausencia de costes de transacción).

a) Precio asociado a costes diferentes y ausencia de etiquetado

En este mercado, se comercializan indistintamente bienes, C y M, soja convencional y

soja modificada. Los consumidores solamente podrían llegar a diferenciarlos por sus

características físicas (tamaño, color, maduración, etc.), pero no tienen conocimientos

suficientes para ello. Ante el consumidor aparece un producto en el que no cabe

distinguir que sea o no sea transgénico, aspecto que sólo podría distinguir un

especialista. Y debido al empleo de la biotecnología, el proceso de producción será

menos costoso para los OMG, siempre según el planteamiento universalmente

aceptado tanto por productores de OMG como por productores tradicionales, lo que se

refleja en la curva dibujada en verde.6

6 A pesar de realizar una búsqueda exhaustiva, hemos sido incapaces de localizar información

fiable acerca de los costes. Tan sólo el trabajo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chila (del que se incluye una tabla en el anexo X). En el anexo 3 se muestra un extracto con información sobre los costes.

34

Figura 5.1: Oferta de productos convencionales y modificados en un mercado sin

etiquetado y con precio asociado a los costes

Fuente: elaboración propia

Inicialmente, el mercado se presenta similar a la figura 5.1, un mercado de soja

convencional en equilibrio. Al agregar la oferta de los productores de soja transgénica

obtenemos una nueva curva, como los consumidores no pueden diferenciar los

productos porque estos carecen de etiquetado, la oferta final será una oferta agregada

(SC+M) resultado de sumar la oferta de soja convencional (SC) y la oferta de soja

transgénica (SM). Por debajo del coste mínimo, y por lo tanto, del precio mínimo al que

ofertan los productores de soja convencional alguna cantidad, la oferta agregada

estará compuesta sólo por la oferta de soja transgénica. A partir de dicho nivel la

oferta agregada es la resultante de sumar las cantidades ofertadas por los productores

de OMG y los “tradicionales”, dando lugar a una oferta agregada de menor pendiente.

El nuevo equilibrio, tras la irrupción de los productos transgénicos en el mercado (P*,

Q*), habría supuesto una disminución del precio, un aumento de la cantidad y una

notoria disminución del producto finalmente vendido por los productores

convencionales.

Esta entrada de productores con nuevas tecnologías supone cambios en los ingresos

que perciben los productores convencionales. Para observarlo llevaremos a cabo un

análisis gráfico de los cambios en los ingresos a través de sus áreas.

35

Figura 5.2: Efecto en las áreas de ingreso de los productores convencionales

Fuente: elaboración propia

La figura de la izquierda muestra cómo se distribuyen los ingresos de los productores

de soja convencional en el mercado inicial en equilibrio, es decir, sin entrar a valorar

aún los efectos provocados por la actividad de los productores de soja transgénica.

Los ingresos de los productores de soja convencional equivalen al área sombreada,

esto es PC QC 0.

Al agregar nuevos componentes de oferta, como consecuencia de la entrada de soja

transgénica, los ingresos de los productores convencionales se reducen hasta

convertirse en el área punteada de la figura de la derecha. Incluso, si el precio que

ofrecen los nuevos productores se encuentra por debajo del punto mínimo de la oferta

de soja convencional, estos se verían obligados a abandonar el mercado puesto que

no pueden competir con los costes de los productores de soja transgénica (haciendo

que el ingreso de los productores convencionales sea cero).

La entrada de productores de soja transgénica en un mercado sin etiquetado y con

precios asociados a los costes puede suponer el abandono de los productores de

productos convencionales, dando lugar a un mercado exclusivo de productos

transgénicos.

No se ha contemplado, en esta perspectiva de corto plazo, el posible trasvase de

productores convencionales al grupo de los que usan las nuevas técnicas de OMG. Al

igual que tampoco se ha contemplado el sobrecoste originado por las denuncias que

los propietarios de los derechos de semillas GM realizan sobre productores

convencionales, acusándoles de beneficiarse de las semillas mejores (OMG) y

consiguiendo un pago parcial de derechos.

36

Hay un ejemplo clásico, que es el de la artesanía. Cuando empezaron a producirse

industrialmente ollas, muebles y muchos otros bienes, estos productos desplazaron en

buena medida a los producidos artesanalmente, tenían precios mucho más bajos y

servían para lo mismo. El nicho de mercado de la artesanía quedó, con el tiempo, para

quienes gustaban de unas características especiales, observables, o pretendían un

uso decorativo distinto de la funcionalidad que otros pretendían. El problema con este

tipo de productos estriba en la dificultad para diferenciarlos, hasta el punto de que hay

quienes defienden que no es preciso indicar la forma en la que fueron producidos. En

otro tipo de productos está claramente establecida la necesidad de indicar la

diferencia, pesca en alta mar o en río o peces criados en granja, pero también

coexisten productos indiferenciados, como hortalizas de invernadero y otras que no lo

son.

5.2. ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS

El etiquetado de los productos es una de las soluciones que se plantean para

subsanar la carencia de información. Gracias a esta medida, los consumidores

conservarían su soberanía y tomarían decisiones con una base informativa. De esta

forma, el mercado sería más eficaz, pues los productores que quisieran adoptar o no

el uso de la biotecnología, podrían dirigirse a los consumidores que quieran adquirir

productos transgénicos (Caswell, 1998). Analizaremos las implicaciones que puede

suponer el etiquetado de los productos –bien sea obligatorio o voluntario– en un

mercado de productos GM y productos convencionales.

Autores como Kalaitzandonakes o Huffman y McCluskey distinguen dos tipos de

modificaciones genéticas; las de “primera generación”, que son aquellas que reducen

los costes de producción –resistencia a agentes externos o tolerancia a pesticidas– y

las de “segunda generación”, aquellas que incluyen rasgos asociados a la mejora de

calidad de los productos, como beneficios nutricionales (Kalaitzandonakes, 2000).

Como argumentan estos autores, no existen incentivos por parte de la industria de la

alimentación para etiquetar aquellos productos que cuenten con modificaciones de

“primera generación”. En caso de hacerlo, reduciría el precio de los productos

modificados genéticamente (Huffman y McCluskey, 2014). Este hecho explica la

motivación de las industrias productoras de alimentos transgénicos de no identificar

voluntariamente los productos que contengan OMG. Para los productos modificados

genéticamente de “segunda generación”, se puede esperar que los consumidores

paguen un precio superior, y la industria de los transgénicos tenga incentivo para

diferenciar sus productos de los convencionales con la marca o etiquetado.

37

Caswell (2000), Wong (2003), Teisl y Caswell (2003) o Huffman y McCluskey (2014)

reúnen una serie de argumentos a favor y en contra del etiquetado de los alimentos.

Como argumentos a favor destacan los siguientes:

- El derecho a la información es una prioridad de la soberanía del consumidor

- Se debe proporcionar información adecuada y precisa relacionada con

problemas de salud y seguridad

- Hay que proteger a los consumidores y a las empresas de envasado de

publicidad fraudulenta y engañosa

- Conviene promover la competencia leal y la comercialización de los productos

- Un producto GM con características especiales se puede etiquetar (incluso de

forma voluntaria), para permitir que los vendedores puedan captar la voluntad

de los consumidores a pagar por esas características especiales

- La calidad media de los alimentos aumentará porque el etiquetado provoca

que los productores de alimentos se responsabilicen de sus productos para

no adoptar una etiqueta adversa

Por otra parte, los argumentos en contra de esta medida son los siguientes:

- Provoca la posible estigmatización injusta de los productos que contienen

OMG, con la consecuente reducción de las ventas (los consumidores podrían

apreciar la etiqueta como una advertencia)

- Exige la segregación de productos a través de toda la cadena suministro

(empleo de instalaciones separadas o limpieza de las mismas)

- Los costes asociados al mantenimiento de registros en varias etapas de la

cadena de suministro resultan importantes e ineficientes

- Los costes de supervisión pública para controlar la aplicación de la norma han

de ser tenidos en cuenta

- Se impone un coste innecesariamente a los consumidores que son

indiferentes a los alimentos GM

- Podrían darse restricciones a la importación y exportación como

consecuencia de las divergencia en política de etiquetado

El etiquetado de los productos afecta, tanto a los consumidores como a los

productores de la misma forma que un impuesto al consumo (Huffman y McCluskey,

2014).

38

b) Precio asociado a costes diferentes y etiquetado obligatorio para los

productos modificados

En este caso, existe intervención por parte de los gobiernos para garantizar

información perfecta, esto es, se exige un etiquetado obligatorio (situación semejante a

lo que ocurre en el mercado europeo).

Planteando que el etiquetado sea obligatorio, claramente visible y que permita a todo

consumidor decidir conociendo con certeza si está optando por un producto

transgénico o por uno convencional, estamos estableciendo dos mercados

diferentes para dos productos distintos. Cada cual tendrá su precio y cantidad

de equilibrio, que pueden ser muy distintos, y será la sociedad quién, mediante

infinidad de decisiones individuales, favorezca la emergencia o el declive de unos y

otros productos. Es cierto que aparecen costes asociados al etiquetado, control e

inspección, tanto en el ámbito público como en el privado. La complicación podría

darse en bienes que incorporen pequeñas proporciones de transgénicos donde la

labor de inspección podría resultar costosa.

Inicialmente, como los precios están asociados a los costes, el precio de la soja

convencional será mayor que el precio de la soja modificada (PC > PM).

Figura 5.3: Oferta de productos convencionales y modificados en un mercado con

etiquetado obligatorio para productos modificados y precio asociado a costes diferentes

Fuente: Elaborado a partir de Albi, González-Páramo y Zubiri. Economía Pública II (2008)

Tras introducir una serie de exigencias a los productores de soja modificados, tales

como etiquetado obligatorio y los requisitos de trazabilidad, el efecto es similar al de un

impuesto sobre el consumo. Los consumidores pagan un precio superior (PM2) al inicial

(PM), pero los productores reciben un precio inferior (PM1). Se genera así, una pérdida

39

del excedente del productor equivalente al área PM2E’ EPM. En el caso de un impuesto

al consumo, ese aumento del precio que soporta el consumidor respecto a lo que

percibe el vendedor es la cuantía del impuesto. En nuestro caso, al tratarse de un

etiquetado, ese aumento equivale a los costes derivados del mismo.

El etiquetado obligatorio sobre los productos modificados hace que los consumidores

tengan que pagar más que en ausencia del mismo, y los productores ingresan

finalmente una menor cuantía, debido a todos los costes que tienen que asumir. Sin

embargo, no afecta al precio de los productos convencionales, y nos enfrentaremos a

una situación, donde el mercado está diferenciado, y los consumidores disponen de

información perfecta para llevar a cabo sus decisiones de compra.

Pero debemos poner en relación los dos mercados, habrá, en muy pequeña o en muy

gran medida, cierta sustituibilidad entre los bienes de uno y otro. Cabe que los

consumidores no estén dispuestos a pagar más por un producto que no consideren

que les aporte más que el OMG. En ese caso, los OMG producidos con los parabienes

normativos se impondrían y seguramente quedaría reducida a mínimos la producción

convencional. Si, por el contrario, se interpreta que los OMG son “peores” que los

productos tradicionales y que merece la pena pagar más por estos, entonces la

evolución del mercado de OMG resultaría más difícil. Un caso aparte sería el de

productos OMG de “segunda generación” que se diferenciasen positivamente del

resto, en cuyo caso, habiendo un posible beneficio para la salud (por ejemplo), cabría

esperar que su precio fuese mayor. Sería necesario conocer los costes,

supuestamente mayores, de desarrollo y producción del bien, así como de

comunicación y promoción, y conjugarlos con las condiciones de la “nueva” demanda

para un producto nuevo7.

7 Este caso está más estudiado sobre todo para productos que incorporan propiedades

especiales (“bio”, enriquecidos con calcio, que reducen el colesterol, aguas minerales

especiales, etc.).

40

c) Precio asociado a costes diferentes y etiquetado voluntario para los

productos convencionales

Por último consideraremos una situación, en la que no existen obligaciones estrictas

de etiquetado (situación semejante a lo que ocurre en el mercado estadounidense). En

este caso, serán los productores de soja convencional los que, de forma voluntaria,

adopten un etiquetado “libre de transgénicos” para diferenciarse de sus competidores.

Inicialmente, como los precios están asociados a costes diferentes, cabe esperar que

el precio de los productos convencionales sea mayor que el de los modificados (PC >

PM).

Figura 5.4: Oferta de productos convencionales y modificados en un mercado con

etiquetado voluntario para productos convencionales y precio asociado a costes

diferentes

Fuente: Elaborado a partir de Albi, González-Páramo y Zubiri. Economía Pública II (2008)

Tras adoptar los productores convencionales un etiquetado voluntario, su oferta resulta

afectada como consecuencia de asumir los costes de etiquetado. La curva de oferta

resultaría modificada, pasando a ser SC’ que, ceteris paribus, provocaría un aumento

del precio (PC, PC1). De todas formas, teniendo en cuenta que los consumidores

pueden preferir soja convencional, según se desprende de las encuestas, es posible

que el conocimiento expreso de que se trata de un producto distinto y “mejor”

repercuta en un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda (que en realidad

es una nueva curva puesto que los consumidores saben que están adquiriendo un

producto libre de OMG). El precio que deberán pagar los consumidores de soja

convencional será mayor (PC2) que en la situación inicial de equilibrio y también que en

la situación intermedia anteriormente considerada. Nos encontramos en un mercado

en equilibrio a un nivel superior que el inicial. Esto no tendría por qué ser así

41

necesariamente, pues la combinación de las curvas de oferta y demanda de cada

producto podrían dar otro resultado.

En esta situación, los consumidores pagan un precio mayor por una mayor cantidad de

soja convencional, y los productores ingresan dicha cantidad, ya que pueden transferir

esos costes del etiquetado voluntario a los consumidores (disposición a pagar). Por lo

tanto, la diferenciación voluntaria puede ser una buena medida para saber el valor que

otorgan los consumidores a los bienes convencionales. También debemos considerar

que si el coste de etiquetado fuese superior a la disposición a pagar por un producto

no transgénico la situación sería otra diferente.

Dentro del grupo de productos convencionales pasaría a haber una parte que se

presentase ante los consumidores como oferente del bien convencional. Estos

productores, que voluntariamente incurren en un coste extra, operarían en el mercado

“convencional”. La parte de productores que elude incurrir en el coste de

etiquetado/publicidad pasa a tener su producto conceptuado como exento de esta

característica de producto convencional, por lo que consideramos conjuntamente la

oferta de los “productores convencionales no publicitados” con la de los productores

transgénicos.

Por otra parte, deberíamos tener en cuenta la posibilidad de que se dé cierta

sustituibilidad entre una variedad convencional y otra transgénica. Y que de algún

modo quienes eran compradores de un producto (maíz o soja) repartirán sus compras

entre las dos alternativas que pasan a tener, tanto en el caso b) como en el c).

42

5.3. CADENA DE SUMINISTRO

Como hemos mostrado anteriormente, el etiquetado de los productos GM, es una de

las soluciones a las asimetrías informativas que desprenden los productos GM. Pero

esta medida no es la única diferencia entre un producto modificado y uno orgánico o

convencional. El proceso de producción a través de toda la cadena de suministro,

requiere controles estrictos y la certificación por parte de agentes externos para

garantizar la inocuidad de los alimentos (Varacca et al., 2014). Dentro de las fronteras

de la Unión Europea, con el objetivo de garantizar la coexistencia de las cadenas de

suministro, se lanza para el periodo 2005-2009 el programa Co-Extra (Co-Extra, 2009).

Este sistema aporta un soporte central, integrando herramientas, métodos, modelos y

directrices necesarias para afrontar la llegada de OMG. Las acciones llevadas a cabo

por este programa son entre otras:

- Estudiar y validar métodos de contención biológica, modelos de organización

de la cadena de suministro

- Proporcionar herramientas y métodos prácticos para la aplicación de la

coexistencia

- Diseñar e integrar herramientas de detección de OMG

- Desarrollar planes de muestreo

- Proponer la estructura de información más adecuada

La importancia de garantizar la coexistencia de ambas cadenas de suministro –

productos modificados y orgánicos– es relevante desde el punto de vista de la

confianza de los consumidores.

43

Figura 5.5: OMG en la cadena alimentaria, stakeholders y cuestiones

Fuente: Comisión Europea. Economic impacts of Genetically Modified Crops on the Agri-Food Sector. Directorate-General for Agriculture

GOBIERNO

PROVEEDORES

DE INSUMOS

CONSUMIDORES

A

G

U

A

S

A

R

R

I

B

A

A

G

U

A

S

A

B

A

J

O

ACTIVISTAS DEL

LOBBY DE MEDIOS

AGRICULTORES

PROCESO O

MINORISTAS

Cuota tecnológica, acuerdo

Acuerdo

Gestión & Evaluación de riesgos, Autorización,

Directrices & Investigación, Seguimiento, Trazabilidad &

Etiquetado

Consulta y presentación de informes

Biotecnología (semillas, pesticidas)

Cultivos MG / Alimentación de los animales con OMG

Marketing productos GM

44

La figura 5.5 muestra cómo interactúan los distintos agentes en esta cadena de

suministro, desde gobiernos, proveedores de insumos (semillas), agricultores,

minoristas y consumidores. A su vez nos muestra la importancia de los medios de

comunicación y su influencia en cada una de las partes. En cada fase de la cadena de

suministro deben alcanzarse acuerdos regulados a su vez por los gobiernos con

consultas, presentación de informes, gestión de riesgos, seguimiento y requisitos. De

forma que se pueda garantizar a los consumidores la no existencia de OMG en

productos convencionales.

Lograr la satisfacción del consumidor depende del buen funcionamiento de la cadena

de suministro. Uno de los elementos para lograr este buen funcionamiento es la

confianza entre los agentes de la cadena, es decir, las relaciones entre compradores y

proveedores (Johnston et al., 2004). Junto a estas, se distinguen otros dos

componentes de gran importancia a la hora de gestionar una cadena de suministro, los

flujos de información y los flujos de producto (Handfield y Nichols, 1999). La gestión de

las relaciones es el elemento más frágil, debido a la confianza depositada entre los

distintos agentes. Si observamos la cadena de suministro de los productos

modificados, podemos distinguir la existencia relaciones entre proveedores de

insumos biotecnológicos-agricultores, agricultores-minoristas y minoristas-

consumidores. Y a su vez todos ellos mantienen relaciones con el gobierno, basadas

en las regulaciones existentes.

El principal problema que cuestiona la confianza entre los agentes de la cadena de

suministro es la existencia de asimetrías informativas (Akerlof, 1970). El comprador, se

enfrenta a un problema de “riesgo moral”, asumiendo mayores riesgos, ya que las

consecuencias de sus actos no depende del mismo, sino de terceros (agentes

anteriores en la cadena de suministro). Por lo tanto, la variable que entorpece el

funcionamiento óptimo de este mercado es la incertidumbre. Varacca et al. (2014)

distinguen varios factores de incertidumbre aplicables al mercado de productos GM.

Estos factores están asociados a la calidad, al entorno, a la oferta y demanda y al

precio. Comentaremos cada uno de ellos, derivados de un estudio realizado por parte

de estos autores para el mercado italiano de soja:

- La incertidumbre asociada a la calidad de los productos, se debe al riesgo de

mezcla o contaminación por OMG en el que se incurre durante toda la cadena

de suministro. El umbral mínimo permitido por la Unión Europea para dotar a

un producto con la etiqueta de transgénico es de 0,9% (Reglamento (CE) nº

45

1829/2003). Por lo tanto, una cadena de productos orgánicos en su origen

podría llegar al consumidor final como un producto compuesto por OMG;

- La incertidumbre respecto al entorno se produce cuando no se pueden predecir

con seguridad el futuro del sector (Achrol y Stern, 1998; Lee, 2009). Dentro de

la cadena de suministro, un agricultor podría adoptar la biotecnología como

fuente de producción y por lo tanto, sus relaciones con el siguiente agente

dentro de la cadena de suministro, afectaría a la misma;

- La incertidumbre en cuanto a la oferta se produce como consecuencia de la

irrupción de los cultivos modificados. Varacca et al. (2014) nos muestran un

caso en Brasil donde como consecuencia de la producción de soja modificada

(hasta un 80% de la superficie total de la soja) la disponibilidad de semillas de

soja no modificada ha ido descendiendo. Con esta tendencia, ante la

incertidumbre de adquirir soja no modificada u otro producto orgánico, las

empresas minoristas tendrán que incurrir en mayores costes de transacción

para adquirir materias primas orgánicas;

- Parece ser que existe un rechazo por parte de la sociedad europea a los

productos modificados (como demuestran las estadísticas de los barómetros

europeos mostradas anteriormente). Sin embargo, las opiniones de los

consumidores pueden variar en un escenario de medio o largo plazo,

generando desincentivos a mantener la segregación de mercados o incluso el

posible etiquetado “libre de transgénicos”;

- La incertidumbre en cuanto al factor precio estará influenciada a través de los

cambios en la oferta y demanda. En cuanto al caso de los productos orgánicos,

la reducción de la oferta tendrá como consecuencia un aumento en el precio.

Es difícil ofrecer una estimación del aumento del precio pues no sólo está

intervenido por la oferta del producto orgánico sino también por la

disponibilidad y la demanda del mismo y los precios internacionales.

Para disminuir la incertidumbre existente, se deben afrontar una serie de costes de

segregación o coexistencia de las cadenas de suministro, preservando así la identidad

de los alimentos. Bullock y Desquilbet (2002) definen los costes existentes para

preservar la identidad de los alimentos y segregar los mercados.

46

Tabla 5.7: Costes de segregación de mercados y preservación de la identidad de los

alimentos

Coste Descripción

Mantenimiento de la pureza

de las semillas no GM

Se deben asumir costes para evitar la entrega de semillas

que cumplan los requisitos de tolerancia de la Unión

Europea

Mantenimiento de la pureza

en las instalaciones

El mantenimiento de la pureza de los cultivos en el caso

de que el agricultor cultive OMG y cultivos orgánicos,

genera costes:

Durante la cosecha

Durante el crecimiento (posibilidad de

polinización cruzada)

Tras la cosecha (limpieza de los equipos

empleados)

Transporte

El coste de la limpieza de los vehículos empleados para el

almacenamiento y transporte (estimaciones indican que

debido a las características de los mismos, no supone un

elevado coste)

Inspecciones

Garantizar la pureza del output en el destino. Durante la

llegada desde el vehículo hasta las instalaciones de carga,

y a nivel interno

Fuente: Bullock y Desquilbet. The Economics of Non-GMO Segregation and Identity Preservation (2002)

Para garantizar el buen funcionamiento de la cadena de suministro, la cooperación es

un aspecto fundamental. Establecer acuerdos verticales proporcionaría una

oportunidad de reducir la incertidumbre y los costes de transacción (Johnston et al.,

2004). En el caso de la cadena de suministro de los productos orgánicos, las ventajas

serían (Varacca et al., 2014):

- Estabilización de la prima sobre el precio

- Creación de un canal seguro para los productores de orgánicos y un

desincentivo para adoptar biotecnología genética

- Un suministro estable y libre de transgénicos para los agentes a nivel

internacional

Mantener relaciones a largo plazo con acuerdos verticales donde se certifique la

calidad del producto (ausencia de transgénicos) en todas las fases de la cadena de

suministro, puede ayudar a aumentar la confianza de los consumidores preocupados

por consumir productos convencionales.

47

Finalmente, también debemos considerar otros efectos menos apreciables que la

convivencia en el mercado de ambos bienes pueda tener como por ejemplo:

- Si, como ha ocurrido en la práctica, las empresas productoras de semillas

transgénicas llevan a cabo un control del producto vendido y reclaman los

royalties correspondientes a productores convencionales cuya plantación se

haya visto contaminada por semillas transgénicas, aparece un nuevo concepto

de coste: el pago de dichos derechos y/o la defensa jurídica. Incluso pueden

aparecer otros, como la separación de uno y otro tipo de producto o la pérdida

de la oportunidad de comercializar producto convencional;

- Los cultivos tradicionales, por otra parte, carecen de registros de propiedad

intelectual. Uno de los problemas que se plantea es que llegase a admitirse el

registro de semillas que, en realidad, sean el producto de siglos de selección

genética sin manipulación, como por ejemplo en México. Esto conduciría a que

grupos de población responsables de hibridaciones y variedades consolidadas

hubieran de pagar por el uso de algo que les es propio y que llevan utilizando a

lo largo de muchas generaciones. Aunque cabría plantear que los mecanismos

institucionales habrían de impedir tales hechos, se han suscitado ya problemas

de esta índole. Y cabe hallar una explicación económica en la perspectiva

coasiana, dado que la propiedad de las hibridaciones tradicionales no está

determinada mientras que sí lo están las semillas que se presentan como

resultados de investigaciones y modificaciones genéticas;

Sobre estos efectos sería interesante realizar investigaciones futuras e incorporar

todas estas consideraciones derivadas de la evidencia empírica al análisis económico.

De esta forma, los cambios en el mercado estarían respaldados por todas aquellas

contingencias que la actividad biotecnológica tiene en la sociedad, tanto desde el

punto de vista del consumo, de los costes o de la producción.

48

6. CONCLUSIONES

A lo largo del presente trabajo hemos podido analizar los efectos que genera la

actividad de la biotecnología como medio de obtención de alimentos. Algunas de las

conclusiones que hemos podido extraer son las siguientes:

1. Existen muchos intereses alrededor de la actividad que genera la

biotecnología. Todos ellos implican a muchos agentes, los cuales cuentan con

una serie de argumentos a favor y en contra para posicionarse en el tema de

los alimentos transgénicos y su obtención. Son razonamientos muy centrados

en una visión productivista, por una parte, y por otra en las organizaciones

ecologistas y de consumidores;

2. Llama la atención la falta de informaciones de tipo económico, tanto en el

análisis propiamente dicho como en componentes de los costes. Siendo uno de

los argumentos principales el menor coste no hemos podido encontrar

información fiable acerca del mismo, ni independientemente ni en comparación

con los costes de la producción convencional;

3. Los alimentos transgénicos podrían contribuir a solucionar problemas

nutricionales en países menos desarrollados, pero no se trata de una cuestión

tecnológica, sino también social y organizativa. Este argumento se emplea con

mayor peso que el resto por tratarse de un objetivo y reto humanitario

universalmente reconocido;

4. La posibilidad técnica de alterar organismos introduce una variable nueva que

obliga a tomar decisiones en el ámbito de la regulación y en el planteamiento

estratégico de los productores;

5. El hecho de que no se haya demostrado la perniciosidad de los OMG para la

salud de las personas hace que muchos defensores de su producción

interpreten que no es preciso informar acerca de la existencia de OMG en un

producto;

6. En contraposición, algunas áreas como la Unión Europea interpretan en ese

sentido que es un derecho a saber si un producto contiene o no OMG para

poder decir en consecuencia;

49

7. Desde el punto de vista de las ciencias sociales importa no tanto una realidad

científico-técnica sobre los alimentos sino lo que valoren las personas en un

contexto y cómo actúen en función de sus hábitos de consumo;

8. Existe cierto rechazo a la biotecnología, acompañado de desconocimiento por

parte de la sociedad. Esto juega un papel importante en el futuro de los

alimentos transgénicos;

9. A la luz de las encuestas que hemos realizado no cabe establecer una

diferencia sustancial entre la opinión pública de la población central asturiana

respecto a España. Si existe alguna diferencia entre lo que piensa la sociedad

española (mayor confianza en la tecnología) respecto al conjunto de la UE;

10. Si se obvia cualquier información, y considerando que la producción

convencional es más costosa, existe un peligro de desaparición de la misma,

en claro paralelismo con lo que Akerlof estudió para el mercado de coches de

segunda mano;

11. Existen numerosas informaciones (no suficientemente confirmadas) respecto a

externalidades en forma de: contaminación de cultivos ecológicos, problemas

de contaminación por insecticidas específicos para OMG o pérdida de

biodiversidad. El estudio de tales cuestiones permitiría favorecer la

consecución del beneficio social;

12. El etiquetado de los productos es necesario para solucionar los problemas de

información asimétrica. Si no es obligatorio, el valor que otorguen los

consumidores por recibir información perfecta condicionará en gran medida la

disposición a pagar y el sobreprecio asociado a este etiquetado;

13. Si la disposición a pagar fuese inferior a los costes de etiquetado no sería

viable llevar a cabo la diferenciación voluntaria de los productos no

transgénicos;

14. Hemos detectado problemas originados por el registro de algún tipo de derecho

de propiedad asociado a OMG (patentes, propiedad intelectual, etc.). Parece

que, por exclusión, el uso de las semillas convencionales o tradicionales no

gozan de protección legal;

50

15. Posiblemente sería preciso que los gobiernos o instituciones internacionales –

como la FAO– procediesen a registrar las semillas convencionales existentes o

propiciasen un marco de protección para quienes las utilizan.

Finalmente, para completar mejor el estudio sobre las perspectivas económicas de la

producción y el consumo de alimentos modificados genéticamente, de cara a futuras

investigaciones sería necesario profundizar en los siguientes aspectos:

La regulación estadounidense y el efecto que implicaría tanto en el comercio

internacional como en los mercados de consumo domésticos la consecución de

una normativa común;

Cuantificar los costes de producción, segregación, preservación de la

identidad, etiquetado y trazabilidad, de manera que se puedan observar

independientemente los efectos sobre el precio que soportan los agentes en

este mercado.

51

7. BIBLIOGRAFÍA

Achrol, R. S. y Stem, L. W. (1988) Environmental determinants of decision-making

uncertainty in marketing. Journal of Marketing Research 25, pp. 36-50

Akerlof, G. A. (1970) The market for" lemons": Quality uncertainty and the market

mechanism. The quarterly journal of economics, pp. 488-500

Albi Ibáñez, E., González-Páramo, J. M., y Zubiri, I. (2000) Economía pública

II. Editorial Ariel, Barcelona

Banerjee, A., Banerjee, A. V., & Duflo, E. (2011) Poor economics: A radical

rethinking of the way to fight global poverty. PublicAffairs

BBVA Research (2013) UE-EEUU: Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones.

Análisis económico: Shushanik Papanyan

Berden, K. G., Francois, J., Thelle, M. M., Wymenga, M. P., & Tamminen, M. S.

(2009) Non-Tariff Measures in EU-US Trade and Investment–An Economic

Analysis

Bolívar Zapata, F. G. (2007) Fundamentos y casos exitosos de la biotecnología

moderna. México: D. D. El Colegio Nacional

Buiatti, M., Christou, P. y Pastore G. (2012) The application of GMOs in agriculture

and in food production for a better nutrition: two different scientific points of

view. Genes & Nutrition, 8 (3), pp. 255-270

Bullock, D.S. y Desquilbet, M. (2002) The Economics of Non-GMO Segregation and

Identity Preservation. American Agricultural Economics Association Annual

Meeting, Tampa, Florida

Caswell, J. A. (2000) Labeling policy for GMOs: To Each his own? AgBioForum, 3(1),

pp. 53-57

Caswell, J.A. (1998) Should use of genetically modified organisms be labeled?

AgBioForum, 1(1), pp. 22-24

Centro de Investigaciones Sociológicas (2001) Opiniones y actitudes de los

españoles hacía la biotecnología. Estudio nº 2412, Marzo-Abril de 2001

52

Clive, J. (2013) Global status of commercialized biotech/GM crops: 2013. ISAAA

brief, 46

Co-Extra (2009) GM and non-GM supply chains: Their CO-Existence and

TRAceability (Final activity Report, Publishable Executive Summary)

Comisión Europea (2015): http://ec.europa.eu/trade/policy/in-focus/ttip/about-

ttip/index_en.htm (Consultado el 15 de marzo de 2015)

Conner, A. J., Glare, T. R. y Nap, J. P. (2003) The release of genetically modified

crops into the environment. The Plant Journal, 33 (1), pp. 19-46

Directiva 2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de marzo de 2001

sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos

modificados genéticamente y por la que se deroga la Directiva 90/220/CEE del

Consejo

Ernst & Young (2008-2012) Beyond Borders: The Global Biotechnology Report. Ernst

& Young

European Commission Directorate General for Health and Consumers (2010)

Evaluation of the EU legislative framework in the field of GM food and feed

(Final Report). Agra CEAS Consulting, p. 26.

European Commission (2010) Eurobarometer 73.1 Biotechnology. TNS Opinion &

Social, Belgique

European Commission (2000) Economic impacts of Genetically Modified Crops on

the Agri-Food Sector. Directorate-General for Agriculture (Working Document),

p. 4

Food and Drug Administration (2001) Draft Guidance for Industry: Voluntary

Labeling Indicating Whether Foods Have or Have Not Been Developed Using

Bioengineering; Availability. Vol. 66, Nº 12, 18 de enero de 2001

Francois, J., Manchin, M., Norberg, H., Pindyuk, O. y Tomberger, P. (2013)

Reducing Transatlantic Barriers to Trade and Investment. Centre for Economic

Policy Research, London

53

Giannakas, K., y Yiannaka, A. (2006) Agricultural biotechnology and organic

agriculture: National organic standards and labeling of GM

products. AgBioForum, 9(2), pp. 84-93

Grossman, S. J., y Stiglitz, J. E. (1976) Information and competitive price

systems. The American Economic Review, pp. 246-253

Handfield, R. B y Nichols, E. L. (1999) Introduction to Supply Chain Management.

Prentice Hall Inc

Huffman, W.E., y McCluskey, J.J. (2014) The economics of labeling GM

foods. AgBioForum, 17(2), pp. 156-160

Johnston, D.A., McCutcheon, D.M., Stuart, F.I., y Kerwood, H. (2004) Effects of

supplier trust on performance of cooperative supplier relationships. Journal of

Operations Management, 22(1), pp. 23-38

Kalaitzandonakes, N.G. (2000) Agrobiotechnology and competitiveness. American

Journal of Agricultural Economics, 82(5), pp. 1224-1233

Larach, M.A. (2001) El comercio de los productos transgénicos: el estado del debate

internacional. División de Comercio Internacional, Revista de la CEPAL

Lee, P.K.C., Yeung, A.C.L., y Edwin Cheng, T.C. (2009) Supplier alliances and

environmental uncertainty: An empirical study. International Journal of

Production Economics, 120(1), pp. 190-204

Ley 9/2003, de 25 de julio, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización

confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados

genéticamente (B.O.E nº 100 de 26 de abril de 2003)

Marluenda, M.J. (2004) Barreras comerciales entre la Unión Europea y EEUU. Boletín

Económico de ICE nº 2801

Mercy Corps (2015): http://www.mercycorps.org/articles/quick-facts-what-you-need-

know-about-global-hunger (Consultado el 6 de abril de 2015)

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2015):

http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-

ambiental/temas/biotecnologia/organismos-modificados-geneticamente-omg-

/protocolo-cartagena/ (Consultado el 2 de febrero de 2015)

54

Muñoz, E. (2001) Biotecnología y sociedad: encuentros y desencuentros.

Ediciones AKAL

Muñoz, E., Plaza, M., Ponce, G., Santos, D., & Todt, O. (2005) La opinión de los

consumidores españoles sobre los alimentos transgénicos y su seguridad.

Revista Internacional de Sociología, 63(41), 93-108

Organización de las Naciones Unidad (1992) Declaración de Rio sobre el Medio

ambiente y el Desarrollo. Disponible en:

http://www.unesco.org/education/nfsunesco/pdf/RIO_S.PDF (Consultado el

28 de octubre de 2015)

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2001)

Los organismos modificados genéticamente, los consumidores, la

inocuidad de los alimentos y el medio ambiente. Disponible en:

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/003/x9602s/x9602s00.pdf (Consultado el 22 de

enero de 2015)

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2003):

http://www.fao.org/spanish/newsroom/focus/2003/gmo7.htm (Consultado el

24 de septiembre de 2014)

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2003):

http://www.fao.org/spanish/newsroom/focus/2003/gmo8.htm (Consultado el

24 de septiembre de 2014)

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2013): El

estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Disponible en:

http://www.fao.org/docrep/018/i3458s/i3458s.pdf (Consultado el 14 de

diciembre de 2014)

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(2001) OMG El campo de las incertidumbres. Disponible en:

http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001246/124623s.pdf (Consultado el 10

de septiembre de 2014)

55

Organización Mundial de Comercio (1995) Acuerdo Sobre la Aplicación de Medidas

Sanitarias y Fitosanitarias. Disponible en:

https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/15-sps.pdf (Consultado el 28 de

enero de 2015)

Ray, D. (2002) Economía del desarrollo. Antoni Bosch editor

Riera, P. (2005) Manual de economía ambiental y de los recursos naturales. Editorial

Paraninfo.Sánchez, P. (2009) A smarter way to combat hunger. Nature, 458, p.

148

Steinberg, F. (2013) Negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados

Unidos: ¿qué hay en juego? Real Instituto Elcano

Teisl, M.F. y Caswell, J.A. (2002) Information policy and genetically modified food:

Weighing the benefits and costs. World Congress of Environmental and

Resource Economists. Monterey, CA

Unión de Consumidores de Asturias (2014) Opiniones y percepciones sobre el

mercado y las compañías eléctricas en Asturias. Disponible en:

http://www.uceasturias.com/documents/10155/24265/2014+-

+Opiniones+y+percepciones+sobre+las+compa%C3%B1%C3%ADas+el%C3

%A9ctricas.pdf (Consultado el 11 de abril de 2015)

Unión Europea. Directiva 2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12

de marzo de 2001 sobre la liberación intencional en el medio ambiente de

organismos modificados genéticamente y por la que se deroga la Directiva

90/200/CEE de Consejo. Diario Oficial de la Unión Europea L 106, 17 de abril

de 2001

Unión Europea. Reglamento (CE) Nº 65/2004 de la Comisión de 14 de enero de 2004

por el que se establece un sistema de creación y asignación de identificadores

únicos a los organismos modificados genéticamente. Diario Oficial de la Unión

Europea L 10, 16 de enero de 2004

Unión Europea. Reglamento nº 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de

22 de septiembre de 2003 sobre alimentos y piensos modificados

genéticamente. Diario Oficial de la Unión Europea L 268, 18 de octubre de

2003

56

Unión Europea. Reglamento nº 1830/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de

22 de septiembre de 2003 relativo a la trazabilidad y al etiquetado de

organismos modificados genéticamente y a la trazabilidad de los alimentos y

piensos producidos a partir de éstos. Diario Oficial de la Unión Europea L 268,

18 de octubre de 2003

Unión Europea. Versión Consolidada del Tratado de Funcionamiento de la Unión

Europea. Diario Oficial de la Unión Europea C 326, 26 de octubre de 2012, pp.

132.133. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/legal-

content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:12012E/TXT&from=ES (Consultado el 28 de

enero de 2015)

United States Department of Agriculture (2013):

http://www.usda.gov/wps/portal/usda/usdahome?navid=AGRICULTURE&conte

ntid=BiotechnologyFAQs.xml (Consultado el 11 de septiembre de 2014)

Varacca, A., Boccaletti, S., y Soregaroli, C. (2014) Economic aspects of segregation

between GM and non-GM crops in Italy. AgBioForum, 17(2), pp. 123-132

World Health Organization (2014) Frequently asked questions on genetically

modified foods. Disponible en: http://www.who.int/foodsafety/areas_work/food-

technology/Frequently_asked_questions_on_gm_foods.pdf (Consultado el 10

de septiembre de 2014)

Yuan, D., Bassie, L., Sabalza, M., Miralpeix, B., Dashevskaya, S., Christou, P. et

al. (2011) The potential impact of plant biotechnology on the Millennium

Development Goals, Plant Cell Reports, 30 (3), pp. 249-265

Zimmerman, L., Kendall, P., Stone, M., & Hoban, T. (1994) Consumer knowledge and

concern about biotechnology and food safety. Food Technology, 48(11), 71-77