Penal

301
DERECHO PENAL GENERAL I CAPITULO 1RO GENERALIDADES, INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Denominación Definiciones Partes Objetivo Clases Derecho penal sustantivo Ramas del derecho Visión Penalización Modelos DENOMINACION Desde que somos seres humanos inteligentes, siempre en el hombre ha habido la propensión a buscas una denominación o un nombre a todo lo que nos rodea, pero tratándose de las ciencias jurídicas estos nombres siempre se dan tomando en cuenta las notas más importantes y esenciales de su contenido y su continente, y es por ello que cuando nosotros buscamos una denominación para una ciencia jurídica tenemos que priorizar y establecer cuales son los elementos que tiene esta ciencia, que permiten diferenciarlo de otras ciencias para poder identificarlo, dentro de este concepto la denominación de derecho penal es la mas finalizada a nivel internacional, tal vez porque esta ciencia jurídica tiene en

Transcript of Penal

DERECHO PENAL GENERAL I

CAPITULO 1RO

GENERALIDADES, INTRODUCCION AL DERECHO PENAL

Denominación

Definiciones

Partes

Objetivo

Clases

Derecho penal sustantivo

Ramas del derecho

Visión

Penalización

Modelos

DENOMINACION

Desde que somos seres humanos inteligentes, siempre en el hombre

ha habido la propensión a buscas una denominación o un nombre a

todo lo que nos rodea, pero tratándose de las ciencias jurídicas

estos nombres siempre se dan tomando en cuenta las notas más

importantes y esenciales de su contenido y su continente, y es

por ello que cuando nosotros buscamos una denominación para una

ciencia jurídica tenemos que priorizar y establecer cuales son

los elementos que tiene esta ciencia, que permiten diferenciarlo

de otras ciencias para poder identificarlo, dentro de este

concepto la denominación de derecho penal es la mas finalizada a

nivel internacional, tal vez porque esta ciencia jurídica tiene en

si algo que no tienes las otras ciencias jurídicas que lo

particulariza, y esto es la consecuencia la pena, la pena es lo

que realmente le da una suerte de individualización marcada a esta

disciplina, a nivel de doctrina y a nivel de legislación comparada

la denominación no es genérica, no en todos países se llama

derecho penal, hay otros países que le llaman “derecho criminal”

son países en los que mas se identifica esta rama con el hombre y

en el acto que con la consecuencia, como es en el nuestro que es

penal, en otros países y otros autores lo llaman “derecho de lucha

contra el dilto”, “teoría de leyes de seguridad social”, “derecho

represivo” inclusive uno de los mas soñadores que a existiddo un

español, pedro montero, que el creía que el delincuente era el

hijo prodigo, el hijo que se había equivicado y regresaba de gran

corazón y que en lugar de pagar su pena en una cárcel debía ir a

un club deportivo con todo pagado para mejorar, se llamaba

“derecho protector de los criminales” “derecho restaurador”,

“derecho de fin social”, tiene cualquier cantidad de

denominaciones.

SEXO. La mayor proclividad al delito se da en el hombre y no así

en la mujer, según algunos autores indican se ha dado una

desigualdad, siempre a la mujer se le ha dado un rol inferior que

al del hombre, por eso el hombre está más proclive a cometer

delitos.

Crugg dice "la criminalidad de la mujer se está incrementando,

porque se está masculinizando"

La mujer hoy en día no solo quiere estar en una relación de

paralelismo con el hombre, si no ser más que él, no solo en lo

bueno si no también en lo malo.

Se dice que la mujer incurre menos en el delito por su estructura

física, porque es mas débil, sin embargo los últimos conocimientos

que nos da la ciencia nos muestran que la mujer, tiene una

profunda internalización de la ética, la mujer es mucho más

consiente que el hombre; en la propia relación sexual el hombre se

desboca, la mujer no, sopesa, analiza y decide, es decir la mujer

es mucho más reflexiva que el hombre, esa es la razón por la cual

en la cárcel de varones de Socabaya y en la de mujeres ahí una

gran diferencia de cantidad, a pesar que hoy en día las mujeres

cometen más delitos que los hombres, evidentemente las mujeres son

más vehementes en la comisión de delitos.

Los criminales más salvajes han sido mujeres.

Ejemplo. El terrorismo.

RAZA. Esto deriva de la discriminación racial.

Ejemplo. En usa ahí libros donde se menciona que la raza negra, la

raza africana es la más proclive a cometer delitos. Se les

margina.

SOCIOLOGIA CRIMINAL.

Su padre fue Enrico Ferry, escribió una obra que se llamó "la

sociología criminal", el reconocía que en el crimen tenía mucha

influencia las características antropomórficas del individuo, pero

también tiene que ver mucho con factores físicos como el clima, el

tiempo, el lugar, pero para él lo preponderante era las relaciones

sociales, elementos como densidad, pobreza, opinión publica,

alcoholismo, administración, policía, familia, etc. era lo

condicionante al fin.

Él decía que en aquellos países donde había muchos policías,

aumentaba la delincuencia.

Países donde había elevado nivel cultural la criminalidad se

reducía

Le daba mucha importancia al tema de la conformación familiar,

quien proviene de una familia bien constituida, raramente incurren

al delito. En cambio los hijos de una familia disfuncional son

mucho más proclives a la delincuencia.

El contacto social tiene mucha trascendencia a nuestros actos

(dime con quien andas y te diré quien eres).

PSICOLOGIA FORENSE.

No es más si no que los conocimientos que nos da la psicología en

el campo del crimen. Von Freudenback fue el primero en hacer esto,

con su famosa actividad de "tenebriade", "el derecho penal debe

ser usado para causar miedo, pánico, pavor, horror en el

delincuente de saber que va a ser severamente sancionado y así se

abstendrá de cometer nuevos delitos, y los demás no cometerán

ninguno, es decir su famosa teoría de la "temibilidad" más tarde

Rasburk y Von Liszt refieren que la psicología forense forma parte

de la antropología criminal y la parte que estudia la siquis del

hombre para ver hasta qué punto esto va a determinar la

perpetración de delitos, sobre esto se han realizado unos estudios

en USA, que la actividad criminal esta ubicada en una determinada

parte del cerebro y muy bien puede ser modificada por medio de

rayos láser.

GEOGRAFÍA CRIMINAL.

Trata de explicar la mayor o menor incidencia de los crímenes de

acuerdo a factores que tienen que ver con los lugares y los

climas.

En los lugares donde hace mucho calor, como los valles, los

delitos de violación de libertad sexual y delitos que atentan la

vida el cuerpo y la salud son muy comunes, en cambio en lugares

frígidos los delitos contra el patrimonio son los que tienen mayor

índice de perpetración

POLITICA CRIMINAL.

Trata de conciliar las normas jurídicas con la realidad objetiva,

trata de evitar que el derecho penal se muesca, que llegue a ser

un derecho caduco, trata de actualizarlo, es decir es una llamada

de atención al legislador.

Ejemplo. El delito de manipulación genética no puede ser cometido

en el país.

Es aquella que basándose en un estudio científico va a llegar a

ayudar al legislador para que el derecho penal sea un derecho

penal que se acomode a la realidad, y no sea un derecho penal que

nazca y se desenvuelva de acuerdo al capricho del legislador, como

viene ocurriendo con el derecho penal peruano, que aumenta figuras

delictivas, que en lugar a ser soluciones son un incremento de

problemas.

Es decir, la política criminal es un proceso investigatorio de la

legislación penal, para proponer soluciones que busquen cubrir

vacíos, desfases, defectos, sistematizando y buscando que el

derecho penal sea una respuesta actual y eficiente, eficaz frente

a los problemas de la delincuencia.

ESTADÍSTICA CRIMINAL.

No es si no el estudio del fenómeno de la criminalidad reducido a

números, es decir numéricamente se va a establecer las relaciones

de causalidad en determinados fenómenos delincuenciales que van a

guardar una suerte de relación entre el fenómeno con el resultado

delictivo, este procedimiento se da primero atreves del inventario

que no es sino la acumulación de datos, atreves del análisis de

esos datos que no viene a ser si no un estudio de los mismos, para

llegar finalmente a la deducción que la síntesis del

procedimiento.

Esta ciencia no es reciente en bastante antigua, nace en el año

1838 con Moriu de Jonhs y se va perfeccionando gracias los aportes

que sucesivamente dieron Ibernes, Bosco, Whasherman y muchos más.

MEDICINA LEGAL.

Es la aplicación de los conocimientos que nos da las ciencias de

la medicina al fenómeno criminal o en general a todo aquello que

tenga que ver con la administración de justicia, es decir que la

medicina legal no solo apoya a la rama del derecho penal si no a

todas las ramas del derecho también, en tanto y en cuanto haya

surgido un conflicto que reclame apelar a esta ciencia

Ejemplo. Declarar a un hombre interdicto, por medio de una pericia

psiquiátrica.

En el derecho penal aparece en el año 1623 con la obra que escribe

Pablo Zacchia, en Italia Roma, de nombre “las cuestiones medico

legales”.

El padre de esta es Vicente Mario Palmieri, italiano también, que

la definió de una manera muy simple, dijo que la medicina legal no

es sino la aplicación de las nociones medicas a todo lo que tiene

que ver con el desarrollo del derecho. RAMAS:

SEXOLOGÍA. O Afrodiciologia, que estudia todas las variables y

particularidades de los instintos sexuales, así se encarga de

generaciones como son el masoquismo (escritor austriaco Masoc),

Sadismo, (escritor francés Marqués de San), necrofilia,

exhibicionismo (mas en los hombres que en las mujeres),

fetichismo, los complejos de Edipo y Electra, y una serie de

deformaciones que se dan en el campo de la mente y en el área

sexual

TRAUMATOLOGÍA. Lesiones en general, quemaduras; traumáticas,

erosiones, escoriaciones, equimosis, demás, fracturas, luxaciones,

la más grave atrición simple (aplastamiento) y doble (el cuerpo

humano es objeto de dos fuerzas que van en sentido contrario, por

fuera no se muestra nada, pero por dentro, todos los órganos

estallan).

PSIQUIATRIA LEGAL. Se encarga de, antes enfermedades mentales,

ahora los DMS (Desórdenes Mentales).

TANATOLOGÍA. Estudio de la muerte, se basa en una actividad que

recibe el nombre de la necropsia.

LA

La ENTOMOLOGÍA, es el estudio de la fauna cadavérica para

saber la postura y el lugar donde falleció el cuerpo

examinado.

LA NECROPSIA, no es más que una autopsia reglada por nombre,

que se debe hacer siempre ante el servicio médico legal, en

su defecto por facultativos del MINSA, en presencia del

fiscal que ordena el levantamiento del cadáver, y con la

abertura obligatoria de tres cavidades, la craneal, la

pectoral y abdominal, y retiro de las vísceras para estudios

en laboratorio, a diferencia de la autopsia (concepto

medico), puede hacerla cualquier médico, no necesita la

apertura de las tres cavidades, bastas con encontrar la causa

de muerte. (La necropsia busca estudiar todo).

DEONTOLOGIA. Es muy importante para juzgar los delitos que han

sido perpetrados por negligencia de los médicos, o facultativos de

la sede de salud, y delitos que hayan sido cometidos por

profesionales abusando de sus cargos, profesiones.

Se ocupa por lo general de los deberes y obligaciones que están

previstos en cada cuerpo profesional tienes. (Reglas internas de

los establecimientos).

Imprudencia (dejar instrumentos dentro de un cuerpo en una

operación)

Negligencia (negarse a atender a alguien)

Impericia (no estar seguro de los conocimientos que se

tienen)

Generalmente están conjugadas.

ASFICCIOLOGIA. Sumersión, ahorcamiento, etc.

ODONTOLOGIA LEGAL. A través de los dientes se puede se puede

identificar la identidad.

TOXICOLOGIA. Estudia venenos y tóxicos.

OBSTETRICIA LEGAL. Tiene una gran importancia para dos delitos, el

aborto y los delitos encontrar de la vida, el cuerpo y la salud

(para diferenciar si fue aborto u homicidio).

POLICIA CIENTIFICA. En el Perú la tenemos desde la época de

Benavides, por el gran apoyo de la naciente FBI, de USA. Se basa

en la ciencia para trabajar.

LA CRIMINALISTICA.

¿Una ciencia o un arte?, hay quien dice que es producto de una

novela de Conan Doyle “Sherlock Holmes”, que llegaba a determinar,

explicarse si había o no un delito y un autor, aplicando

diferentes ciencias que él las manejaba artísticamente, atreves de

los procesos de inducción y deducción, una gran inteligencia y una

mejor observación experimental.

La criminalista por eso es un conjunto de conocimientos que tienen

que tener todos aquellos que de alguna u otra manera están en el

campo del derecho penal, aquellos que en la vida real tienen que

resolver problemas que nacen del delito sean supuestos o reales,

aquí se estudian las huellas del delito, se trata de establecer

como se cometió, quien es el posible autor, es decir trata de

encontrar respuestas a todas las incógnitas que se evidencian

cuando estamos ante un posible crimen, Groos señala que es el arte

de la instrucción penal, que también se puede aplicar en otras

ramas del derecho y que se basa en el estudio de todo lo que de

una u otra manera está vinculado al hecho.

En el tema de la criminalística, es considerada por algunos

autores contemporáneos hoy es considerada como una verdadera

ciencia, seria en todo caso una ciencia multidisciplinaria, por

que abarca muchas ramas de lo que va a ayudar a esclarecer los

delitos.

Hans Gross, considerado el padre de la criminalística, dice en

1894 que la criminalística es el arte de la instrucción judicial

para establecer el delito, la responsabilidad y la pena basándose

en el estudio que se debe realizar en el criminal y basándose en

los métodos científicos que se deben emplear para describir y

apreciar las pruebas.

Locard dice “la criminalística no es sino la investigación de la

prueba del delito mediante la determinación de pruebas iniciarías

y agrupaciones de nociones de un cuerpo que nos da la doctrina”

Acevedo nos dice “es una ciencia auxiliar del derecho penal y del

derecho procesal penal que se encarga de la investigación del

delito y del delincuente”.

Actualmente se dice que es una ciencia sincrética (es aquella que

emplea otras ciencias) y que se encarga de examinar todo lo

relativo a los indicios o evidencias con el objeto de establecer

conclusiones que nos permitan determinar y esclarecer hechos en

particular que pueden ser criminales o no.

¿Es ciencia o arte?

Los autores modernos dicen que es ciencia porque cumple con todos

los requisitos que se reclama a una ciencia natural, porque es

experimental, comprobable, objetiva y porque busca un fin.

Mario Bunge “hay dos clases de ciencia las reales y las formales y

que la criminalística es una ciencia real porque quiere llegar a

la verdad del hecho atreves del empleo de las ciencias empíricas

que le van a proporcionar ese conocimiento”.

DIFERENCIA ENTRE CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA

CRIMINOLOGIA. Todo lo relativo al delito y al hombre delincuente,

donde nace el delito, porque existen criminales, y una vez

determinado esto los clasifica, los estudia, para ver qué factores

han incidido en el para cometer el delito, para llegar finalmente

a la aplicación de esos conocimientos en el mundo criminal.

CRIMINALISTICA. Lo que estudia es el delito perpetrado, cometido e

identificar quien es el autor, como, donde se produjo la muerte,

cuando, y esto se hace por medio de los elementos que quedan en la

escena del crimen.

DE CAMPO Y DE LABORATORIO

DE CAMPO. Es el lugar donde incide los elementos que prima fase

vienen a apuntar a la perpetración del delito o ubicación del

delincuente acá tenemos que hablar obligatoriamente de la ITC

(inspección técnico criminalística) que es el punto de partida de

toda investigación científica, antes era mal llamada inspección

ocular, porque no es solo una inspección de ojos sino de todos los

sentido, y sirve para captar todos los medios físicos que se

encuentran en el lugar donde supuestamente se habría cometido el

hecho y de esa manera formarse un criterio aproximado de que es lo

que pudo haber ocurrido, acá lo trascendente y donde falla la

inspección es en la capacidad de quienes hacen la investigación,

los profesionales.

La ITC, señala como parte primaria la escena del crimen, pero la

escena del crimen, no solo marca lo que es el lugar exacto de la

perpetración del crimen si no también todos los alrededores de

esta, próximas e incluso alejadas pero que hayan sido utilizadas

como transito del crimen.

Existen tres etapas de la investigación:

Ocupación, búsqueda y recolección, y levantamiento

Cuando la autoridad llega al lugar debe ocuparlo, supone primero

aislarlo y protegerlo es decir cuidar su intangibilidad, muchas

veces quienes llegan primero a la escena del crimen no es la

policía, si no la prensa o un ciudadano cualquiera, serenazgo, en

lugar de favorecer malogran completamente la escena del crimen, el

aislamiento tiene que hacerse siempre perennizado la escena del

crimen, se hace normativamente con cintas que en el país muchas

veces no se pueden comprar, una vez cerrado tiene que aguardar la

llegada de la autoridad competente:

1. el pesquisa (policía especializado en investigar),

2. fiscal (antes el juez)

3. los peritos

Una vez que han llegado los tres iniciaran la indagación

preliminar que va a suponer una inspección panorámica del

lugar paras saber que se puede recoger o que puede haber, lo

que genera la verdadera ocupación, para esto hay tres métodos

1. Espiral. No más de 2 o 3 personas, empezar desde la parte

más alejada e ir dando vueltas para recoger todo lo que se

puede, hasta llegar al punto central y volver a hacer el

camino de forma inmersa.

2. Cuadros. Supone que se fracción la escena del crimen en

cuadrantes, y se procede a la búsqueda, obtención y recojo

que se hace por cuadros de manera muy minuciosa de todos

los elementos que pueden tener valor para establecer como

se cometió el delito y el posible responsable.

3. Peine. Supone 5 o 6 personas que recorren la escena en

“U”, dan vuelta y vuelven a regresar, hasta copar el

lugar.

Evidentemente necesitas elementos para hacer esta ocupación,

el equipo que debe tener un buen pesquisa debe ser:

cámara fotográfica

instrumental para recoger muestras biológicas

hullas digitales

recoger evidencias fisicoquímicas, restos minerales

equipo de balística y explosiones

equipo de grabaciones

ingeniería forense embalaje, vaciados y modelajes

equipo de comunicaciones y telecomunicaciones

Equipo mínimo:

linterna

lupa

cinta métrica

Se tiene que tener mucho cuidado con esta recolección porque

se puede presentar como pruebas del delito, la cadena de

custodia, tiene que ser mantenida completamente.

En el país llegamos a presentar la “prueba prohibida”, la

prueba ilícita, y a través de la jurisprudencia se dan

excepciones (el descuido) para que pueda ser usada, es la

que acredita el delito pero que fue conseguida violando los

derechos constitucionales (audios), atreves de ejecutorios

se validan las pruebas prohibidas.

LABORATORIO. En base a todo lo recogido empieza, el análisis de

las pruebas.

HEMATOLOGIA.

“hemos” sangre, “logos” tratado, tratado de la sangre; esto se va

a dar no solo con crímenes de homicidios o lecciones. Esto se usa

en muchos casos, abortos, para determinar las marcas que ha podido

dejar el propio delincuente, no solo muestra al agraviado sino

también al campo del criminal. Es el estudio de la sangre aplicado

a la criminalística, de dos clases:

La reconstructora. Trata de establecer los mecanismos por

los cuales se habría generado esa sangre y se trata de

protegerla por imágenes, principalmente por placas

fotográficas. Ciertamente aquí se trata de un estudio

meticuloso de la sangre para obtener una información precisa

de como es, que paso, diferenciar las manchas de sangre, por

goteo, por contacto, por arrastre, etc. Saber si el cadáver

vivía o no. Las manchas sanguíneas son la base de la

hematología reconstructora, se clasifica en:

Manchas de sangre por contacto

Manchas de sangre por arrastre

Manchas de sangre por escurrimiento

Manchas de sangre por proyección

Manchas de sangre por goteo por altura (son las más

importantes)

Identificadora. Es el estudio de las pruebas de sangre que se

encentran.

Es importante conocer la sangre y las razones que sale por los

orificios humanos:

Epistaxis. La sangre que sale por la nariz (hemorragia nasal,

termino medico)

Otorragia. La sangre que sale por el conducto auditivo

externo.

Hematemesis. La sangre que sale por la boca por origen

gástrico, negra con coágulos

Hemoptisis. Nace del pulmón, normalmente de la tuberculosis,

de color roja intensa con bastante espuma

Rectoraría. Nace normalmente de las hemorroides, saliendo por

el recto, roja, aspecto fluido sin coagulación.

Melena. También sale por el recto pero se caracteriza por

estar mesclada con eses, deposiciones alquitránalas.

Metrorragia. De color rojo, que se coagula rápidamente, por

las lecciones que se hacen en el órgano sexual femenino, a

diferencia de la menstruación que es más oscura, no se

coagula y tiene un olor característico.

ESPERMATOLOGIA.

Comprende los exámenes de los restos seminales en secreciones

espermáticas, en el hombre es llamado lavado balanoprepucial, que

consiste en levantar el prepucio hasta lo máximo, fomentar que

haiga una erección, y raspar con una espátula para recoger todo lo

que haiga ahí, si ahí líquido seminal o espermatozoides.

Y en la mujer está el Hisopado vaginal, para estas pruebas se

requiere consentimiento u orden judicial, porque son pruebas que

ponen en relativo riesgo la integridad de la persona.

A avanzado mucho, hoy en día solo por la forma de estos, se puede

saber a quién pertenecen, y si esto se somete a la biología

forense, ADN, mucho más. Esto es esencial para efectos de delitos

que atacan la libertad sexual, esto se hace con la tipificación

con los llamados antígenos escritores la llamada prueba del ABO.

FANEROLOGIA.

Es el estudio de los pelos, cabellos y uñas de personas y animales

que se clasifica en el estudio lisotrico, quimatotrico, culotrico,

sus exámenes son microscópicos, macroscópico y de determinación.

Dentro de esta se encuentra la TRICOLOGÍA FORENCE que es el

estudio de los cabellos a través de la identificación para

determinar autorías.

Criminología y Principios del derecho penal

La fanerologia forense es el estudio penitencial de los pelos,

cabellos, de todas sus clases, tanto de humanos como de animales y

los clasifica en misotrico hematropico hidrotico y que sus

exámenes son macroscópicos y microscópicos y se determina su

filiación, dentro de la panalogia está la tricología forense, es

el estudio de comparación no solo de pelos sino también de fibras

en cuanto a naturaleza , origen o situación, creo que de esto ya

hemos hablado , inclusive les puse el caso de un proceso penal en

Camana donde logre la absolución porque el perito dijo “Oigaaa con

cuatro cabellos son suficientes” lo que es absurdo puesto que ahí

el nivel de probabilidad se reduce tremendamente a un 20% o 25%,

ahí nos hemos quedado, viene la entomología forense, es evidente

que desde cientos y cientos de años atrás el hombre no solo ha

tenido una curiosidad sino incluso a divinizado a los insectos,

principalmente las moscas que como bien saben ustedes nacen de la

putrefacción de la materia orgánica o de la basura y en la 14

lapida de ugula se consigna la primera relación zoológica de los

animales que en ese momento, 3300 años atrás conocía la humanidad

y ahí se citan 396 animales 111 insectos y 10 moscas y las moscas

le dan plena fuerza a la mosca fenicia o mosca verde y a la mosca

azul o mosca casilorum, la mosca incluso alcanzo signos de

divinidad con el dios Belcebús en Egipto que era el dios de las

moscas, las famosas plagas que se dieron en el éxodo que ustedes

conocerán por la lectura de la biblia, género que los insectos

ocupara un lugar de mucha trascendencia en la vida del hombre

inclusive para alimentarse, por ejemplo se encontró un papiro, el

papiro “ehjet Nro. 18026” en el museo del Cairo, donde dice la

inscripción que se encontró en una tumba: “Los gusanos no se

volverán moscas dentro de ti”, por la momificación de los

egipcios, embalsamaban a sus cadáveres, ahora es en el siglo XIII

que tomo interés para la ciencia penal con la aparición de un

manual que aparece en china y que nace de un hecho de la vida

real: Un campesino fue degollado por una hoz, se quiso averiguar

quien había sido de sus compañeros de trabajo quien lo había

decapitado, se pidió que cada uno de estos dejara las hoces con

las que estaban trabajando al sol, y el juez en ese momento se

puso a revisar cada hoz y verifico que en aquella en la que

empezaban a posarse las moscas pertenecía a la persona que era el

criminal porque la mosca siempre es atraída por la sangre, en ese

sentido se determinó el autor. Entonces se vio de que

evidentemente la entomología podría ayudar a la ciencia penal y

donde más ayuda es en el estudio de los cadáveres, nos permite

determinar oportunidad temporal en la que había ocurrido la

muerte, probables causas de la muerte, y lugar de muerte, claro

porque la fauna cadavérica es variable, por ejemplo si yo

encuentro una fauna cadavérica que no pertenece al lugar donde he

encontrado el cadáver obviamente sé que ha sido asesinado o muerto

en un lugar diferente, es decir la entomología forense ayuda al

esclarecimiento de los hechos donde hay muerte porque nos permite

la data(fecha) porque la fauna cadavérica se da por oleadas, eso

nos va a señalar maso menos que tiempo lleva el ser fallecido, la

determinación de la época, por el clima y busca otros elemento que

apunten a verificar la causa de muerte aunque esto es muy difícil,

es decir la entomología es el estudio de los insectos asociados a

un crimen para determinar fundamentalmente fecha lugar ocasión y

oportunidad de la muerte de una determinada persona. En el periodo

cromático después de la muerte que es ya cuando empieza la mancha

verde en la fosa iliaca y se observa la normalización si esta de

cubito dorsal, y se puede apreciar en la espalda una especie de

figuras, yo a veces me entretenía con esto mientras esperaba al

médico legista porque a veces se pueden ver figuras interesantes,

figuras que parecían leones, flores, imagínense que aburrido

mientras esperaba al médico legista, luego pasa al siguiente

periodo que es el eritematoso donde ya comienza la hinchazón, la

putrefacción del cadáver, cuando yo levante los cadáveres de estas

alemanas que murieron en el colca, que las amarraron a una roca y

las sumergieron en el rio, cuando yo recogí los cadáveres de la

cintura para arriba eran unos odres, incluso las habían picado, en

cambio de la cintura para abajo perfectas, porque el agua es

helada y mantenía el cadáver, pero ahora estoy hablando de este

periodo eritematoso donde ya comienza a desprenderse la epidermis,

ya incluso comienzan a salir pequeños gusanitos por las orbitas

oculares etc., hasta llegar al periodo colicuativo donde nuestro

cuerpo se convierte en una magma putrilaginosa que parece una

gelatina y se deforma y se encuentran diferentes clases de

coleópteros, perípteros, si por ejemplo encuentro dípteros puedo

saber que han transcurrido tal periodo a través de unas tablas que

tienen en cuenta el día y el tipo de insecto que se va a

encontrar, la sucesión de los artrópodos es previsible. Luego

viene el periodo de reducción esquelética donde empiezan a

desaparecer las partes blandas y luego de mucho tiempo nos

fregamos porque ya no vamos a encontrar ayuda para la ciencia que

estamos aplicando, las especies necrófagas son las que se

alimentan del cuerpo, están los dípteros, coleópteros, predadoras,

parasitas, omnívoras, etc. En realidad esto es toda una ciencia.

Ciertamente también podríamos hablar de las larvas y de los

huevos, ahora que pasa si me preguntan acerca del caso de un

cadáver sacado del océano, del mar, entonces sea en agua dulce o

salada se produce lo conocido como fauna cadavérica hídrica y esta

fue estudiada por Raimondi en el Perú y que es diferente a la

fauna terrestre, aquí vamos a encontrar los moluscos crustáceos en

la etapa cromática, crustáceos en larvas y moluscos en la

eritematosa y peces, protozoarios y celentéreos en la disolución

final principalmente las llamadas sanguijuelas.

Pasamos a ocuparnos de la biología molecular, lo último porque

aquí se trata de una disciplina con un gran avance después de los

80 y estudia los procesos de los seres vivos desde la molécula, lo

que ha ayudado mucho es el proyecto genoma humano que estudia la

estructura composición y función de las moléculas del hombre,

asocia la biología la química la genética, apunta a conocer la

célula y su relación y encontramos el ADN y el ARN que nos permite

señalar que esta composición es identificadora e individualizante

y logramos establecer pertenencia con el ADN, da proximidad del

99,9% y el 0,01% se dan por la posibilidad de gemelos homocigotos.

La Física subatómica no se ha logrado incluir en el derecho penal

puesto que es muy costosa pero en el momento que se logre sería

muy útil para determinar muchas cosas pero es una ciencia del

futuro.

Cualquier tipo de detector de mentira estaría violando derechos

humanos, pues tenemos el derecho a no auto incriminarme.

La balística ha tenido un gran progreso, se convierte en una

ciencia que apoya al derecho penal cuan aparecen las armas de

fuego y los antecedentes históricos eran de carga es decir cada

quien fabricaba sus municiones, es decir las fundían, entonces en

el año 1985, en Londres el juez Filding logro encontrar y condenar

al asesino de una persona con un proyectil, recogiéndolo tras la

autopsia, localizo a los enemigos y le pidió que le enseñasen el

molde y encontraron un modelo con una ranura que coincidían con la

muesca del proyectil encontraron al autor del crimen, hoy día es

básico, pues podemos encontrar de donde proviene el proyectil con

una fuente de comparación, el arma sale dando giros a gran

velocidad, tiene diferentes señales, es como la huella digital, no

hay dos iguales. También permite saber a qué distancia se disparó,

hay mucho escrito acerca de este tema, la balística se clasifica

en la balística interior que se ocupa de la salida de la bala en

el cañón, y la exterior acerca de la bala y su trayecto, y la

balística del efecto que estudia el efecto de la bala.

Grafología es una ciencia que grata de establecer el carácter o

psicología de la persona que escribe, mientras que la grafotecnia

se dedica a estudiar la autenticidad de los grafismos, papel y

tintas, encuentra un problema en la impresión o en las pantallas

que dan una dificultad de rastreo criminal, en el Perú tenemos un

gran equipo de grafotecnia forense en lo que era la pip y gracias

al apoyo de los estados unidos que donaron los equipos y

capacitaron a los policías en el FBI, realiza análisis de autoría

de los textos, autenticidad de las firmas, sello , estudio de

papel tinta, contenido, entrecruzamiento de trazos reconstrucción

de papeles quemados o destruidos, firma en blanco, antigüedad de

tinta,

Tiene mucha importancia para la determinación de moneda falsa a

través del examen del papel fiduciario, impresión etc., la

escritura se tiene que ver los trazos y los rasgos, trazo es la

estructura de la letra, los rasgos son iniciales finales o de

enlaces, la certeza de este examen depende de la capacidad de

pesquisa del perito, se puede hacer el estudio en fotocopia, no

tiene más valor que 20% o 25%, se tiene que ver la fuerza del

rasgo, precio y velocidad y otros factores que no se ven en la

fotocopia.

En los mecanografiados también se puede aplicar por las mínimas

fallas y diferencias en máquinas de escribir, peo con la

computadora es prácticamente imposible, también se emplea para

establecer las imitaciones, la primera clase es la falsificación

ejercitada, la imitación servil, es esclavizarse al modelo, y la

asimilación por grafía, que es tratar de parecer en algo la letra,

y la más común es el calco, también hay por ejecución libre y por

recorte y pegado donde se corta la firma y la pego de una manera

exacta al otro texto y con químicos se trata de que la pagina sea

una sola.

La grafonomia es la ciencia que da nombre a las características

graficas

Grafopractica aplicación de técnicas para mejorar el seguimiento

visual de los gráficos

La informatoscopia permite el estudio de documentos por el sistema

informático moderno

Documentoscopia verifica documentos modernos

Dimensura se utiliza para delitos de usurpación, delitos de los

suelos, calidad de los suelos, ha mejorado mucho a través de la

vía satélite, con los planos y esto ha hecho que pierda

importancia

la medicina forense que no es más que la aplicación de las

ciencias medicas al estudio forense y la psicología igualmente, la

psicología tiene una tendencia reductiva y la psiquiatría más

expansiva puesto que muchos desordenes atribuidos a la conduce han

pasado a ser considerados patológicas que deben ser estudiadas por

la psiquiatría.

El ius puniendi

Es la facultad del estado de controlada de imponer normas de

conducta y sanciones, busca más que nada reducir y prevenir, tiene

una función de garantía para que el estado no se exceda, el

derecho penal no lo ha creado dios, es una facción humana, pero

desgraciadamente esta rama siempre se ha empleado para dominar, el

derecho penal, recién adquiere los ribetes de una ciencia

jurídica, básicamente en el siglo 18 es decir es relativamente

nueva, en cuanto al derecho penal no podemos negar que fue

francisco carrara quien nos da un derecho penal científico, al

hablar del ius puniendo tenemos que tocar el tema de los

principios, cuando me enseñaron, Chirinos soto me enseño penal

junto a Abram Talavera, nos enseñaban que la ley esta encima de

todo y los principios se aplican cuando la ley no hay, hoy en día

es todo lo contrario, porque son indispensables e ineludibles, lo

importante es que la ley es mi instrumento de trabajo no mi dios,

yo la aplico para hacer justicia, el principio de igualdad es

tratar igual a todos los que estén en igualdad de condiciones

El derecho penal en lo que refiere a su desarrollo tiene que ser

principista, dentro de la ideología propia de una sociedad liberal

de derecho, dentro de la constitución de 1979 puso al individuo

por encima de la sociedad, y puso libertades y garantías

humanizantes, la del 93 se dio por tintes políticos, el derecho

penal tiene que ceñirse totalmente a la constitución, que dice que

el individuo es el fin supremos de la sociedad, de todas las ramas

del derecho el derecho penal debe defender a ultranza los derechos

del hombre a través del principio o apotegma de nulo crimen nula

pena sin ley previa estricta y aprobada.

El código penal nos dice que en materia penal no se acepta la

analogía para calificar hechos como delitos o faltas ni para

establecer estados de peligrosidad ni tampoco para determinar

penas o medidas de seguridad.

La analogía es un recurso al que normalmente se apela en casi

todas las ramas del derecho y se da bajo una idea: “no podemos

dejar de administrar justicia por el distinto defecto de ley” si

hay un defecto de ley o un vacío de ley, tenemos que aplicar

principios u otras leyes que preveen situaciones similares o el

derecho general que puede contemplar esta situación.

La analogía siempre reclama un Laguna es decir un hecho que no

está previsto.

En derecho penal esa Laguna, ese hueco esta No vacío, no es vacío,

está lleno con el valor de libertad, porque el derecho penal es un

derecho penal Negro, es un derecho penal Nocivo

En buena hora que no está el delito de conducta, porque esas

conductas están pues llenas del factor libertad, yo no puedo

actuar libremente porque eso no esta sancionado

Toda analogía va a reclamar como premisa en primer lugar de que

haya una situación de falta de previsión legal no hay previsión

legal, hay veces en que si hay sino que aquí hay una confusión ,

una cosa es la laguna legal y otra cosa es interpretar normas

legales a través de la llamada interpretación extensiva que quiere

decir , que la norma si contempla ese caso , sino que nos da la

impresión de que no está, pero si está, lo que trata es

simplemente es de hacer un interpretación extensiva, por ejemplo.

Dice la norma comete delito de matrimonio ilegal quien estando

casado con vinculo vigente vuelve a contraer otro matrimonio; que

mejor q esta chica que estando casada se ha casado por seis veces

después , entonces yo diría un momentito El segundo matrimonio si

es delito de bigamia pero el tercer y cuarto y quinto no , porque

la ley habla : el que estando casado vuelve a contraer

matrimonio(en singular) pero acá aplico pues la interpretación

extensiva, yo digo si un segundo está sancionado con mayor razón

el tercero el cuarto y el quinto y el sexto es ahí donde tenemos

que aplicar la interpretación extensiva cuando en la apariencia

en la norma legal esta previstos un menor número de casos en que

realmente ha sido la propia voluntad de la ley entender

La interpretación extensiva jamás es una interpretación analógica,

no!, la analogía esta proscrita en el derecho penal

La analogía puede ser de 2 clases:

La analogía LEGIS; es cuando simple y llanamente yo me voy a

basar en una norma legal que prevee un caso parecido , por

ejemplo cuando dice: mataron a mi perro, ahh hay una norma

que dice que el que matar a un ser humano es homicidio,

entonces aquí aplico la ley de que hay un Perricidio o

Canicidio

La analogía de DERECHO ; basada en la interpretación de un

ordenamiento jurídico y ya no de una norma

En el mundo jurídico no voy a negar de que la analogía fue un

recurso que si se empleó mucho en el derecho penal antiguamente,

La constitución Criminal de Carolina por ejemplo que fue la que

trajo la iglesia católica a través del derecho canónico fue

ciertamente una de ellas que establecía la aplicación de leyes

penales en base de principios analógicos así como también el

derecho penal romano donde normalmente había mucha analogía porque

ellos tenían el principio del EXCEMPLUM LEGIS = la ley sirve de

ejemplo para todos los casos similares o parecidos que pueda ser

aplicada extensivamente

Ciertamente mis queridos amigos: La analogía es un recurso que

debemos aplicar siempre en derecho civil, en derecho laboral, en

derecho mercantil, etc., etc. Porque lo ideal es que el derecho

regule todas las conductas humanas y mientras más regule es mejor;

En el derecho penal es al revés. El derecho penal mientras menos

conductas regulen mejor porque supone más respeto ante las

libertades dando garantías a nuestros derechos.

En cuanto a analogía hay una corriente que dice: Oye un momentito

la ley penal es bien clara dice que esta proscrita la analogía

para crear delitos y faltas y para fijar penas y medidas de

seguridad, pero eso lo dice expresamente pero consecuentemente yo

puedo interpretar que la analogía si está permitido en otros

campos y esto se llama la analogía IN BONAN PARTE y sobre esto hay

2 grandes criterios.

Primer Criterio

La analogía esta proscrita en todo, para el derecho penal es una

rama inflexible

Segundo Criterio

No, está permitida la analogía IN BONAN PARTE cuando favorece al

reo

La situación de la inimputabilidad, la imputabilidad supone simple

y llanamente la imposibilidad de comprender el carácter delictuoso

del acto o aun comprendiendo el carácter delictuoso del acto

actuar de esa manera, determinar de acuerdo a esa confesión; esa

es la imputabilidad y la inimputabilidad es lo contrario.

Ahora bien la inimputabilidad se fija en cuatro grandes sectores

Primero: Sector de los Menores de Edad, los que no han

cumplido 18 años

Segundo: los que padecen de anomalías psíquicas

Tercero: grave alteración de la conciencia

Cuarto: grave alteración de la percepción

Entonces me pregunto, ¿Qué pasa entonces con una personalidad

bipolar?. Una personalidad bipolar no está dentro de los cuatro,

pero por analogía no podría también comprenderlo porque si la

norma legal dice en general que no tiene la capacidad de

comprender lo que está haciendo ; la personalidad bipolar puede

significar de que no comprende lo que estoy haciendo, en tanto

puedo aplicarlo o no?

PRINCIPIO DE LA PROSCRIPCION DE LA ANALOGIA

Es de carácter constitucional, la constitución dice en su Artículo

139 inciso 9no: No podrá aplicarse la analogía de la ley penal ni

de cualquier otra norma que restrinja derechos o sea la aplicación

de la analogía no solo es para el derecho penal sino para

cualquier disposición legal que de alguna manera restrinja o

limite los derechos humanos

PRINCIPIO DE LESIVIDAD

Supone que no se sancionan los malos deseos, no se sancionan las

malas tendencias, no se sanciona al individuo por ser peligroso

sino lo que se sanciona es cuando se ha producido una verdadera

lesión en el bien jurídico tutelar, este principio del daño el

legislador peruano no ha aceptado totalmente porque dice él “que

todo delito reclama lesión”

I. Interés individual: tu vida tu cuerpo, tu salud, tu libertad

sexual

II. Interés Colectivo: salud pública(relaciones macro sociales que

buscan proteger al individuo)

III. Interés institucional: marco de relación que buscan

protegernos de marcos jurídicos a través de su propia defensa

de administración de justicia

IV. Interés Estatal; referidos al propio estado, traición a la

patria , delitos que buscan atacar relaciones internacionales.

Delito imposible o tentativa absolutamente inidónea: puede darse

primero cuando el medio es totalmente inapropiado. (Quiero

envenenar a la alumna, me equivoco y en lugar de darle arsénico le

doy azúcar) o cuando no existe el objeto (esta chica viene y me

dice practíqueme un aborto, le hago el aborto y no había sido

aborto, no había feto, lo que había existido era una mola)

inexiste el sujeto pasivo (veo a mi peor enemiga echada en la cama

y le disparo, pero yo no sabía que había muerto dos horas antes de

un infarto)… No se mata a un muerto :3

Francisco Blasco Fernández Moreda DELITO IMPOSIBLE: “es aquel

cuando la acción típica a cuya ejecución tiende el designio del

autor, no puede ni siquiera iniciarse porque hay inindoneidad de

origen en los medios empleados o inindoneidad de objeto como no

hay sujeto pasivo”

Cuatro Grandes Doctrinas

La Doctrina Clásica/ Objetiva: todo delito reclama de dos

elementos un elemento subjetivo y un elemento objetivo , el

elemento objetivo es aquel que se externaliza porque el

elemento subjetivo es el que está adentro de la persona , el

elemento objetivo tiene que darse necesariamente, sino se da

no hay delito

La Doctrina Subjetiva: Se empleó en el Perú hasta 1991, lo

que importa aquí nada más y nada menos es la actuación de la

gente y de la peligrosidad de este señor exhibe al momento de

pretender o atacar el bien jurídico aun así no haya idoneidad

de medio, sujeto pasivo u objeto.

La Doctrina Positivista: lo importante es determinar la

peligrosidad del autor, si la peligrosidad del autor es

nociva, y su peligrosidad va a afectar la convivencia social,

debe de todas maneras sancionarse. Más apunta hacia la

personalidad del autor.

La Doctrina Intermedia ; se debe sancionar cada vez que haya

un daño o cuando haya un peligro de daño Según nuestro Código

Penal.

Entonces el principio de lesividad: siempre tiene que haber un

daño a un bien jurídico o un peligro de daño, puede ser abstracto

o concreto (tienes que probarlo) según lo exija cada norma legal.

Peligro concreto: tenencia de un arma de fuego pero sin

licencia, además es una arma antigua de la Guerra con Chile y

que la guarda por un valor histórico, es entonces NO COMETO

DELITO

Peligro abstracto: presunción IURE de IURE, existe!, “Yo dije

que si es, y así es. !” “Guarde usted silencio y así me

respeta”… Conducir un auto con más de 0.5 nivel de alcohol en

la sangre

PRINCIPIO DE JUEZ COMPETENTE / PRINCIPIO DE JURISDICCIONALIDAD

Solo el juez y no cualquier juez sino el juez competente es aquel

que puede poner penas medidas de seguridad y no hay otras formas

establecidas en la ley.

El Juez es el único que puede administrar justicia en la vía

penal, pero no un juez que tenga la jurisdictio, no cualquier

Juez, además de tener Jurisdicción debe tener competencia legal.

Los Órganos Que Administran Justicia son:

El Poder Judicial: Justicia militar y Justicia Arbitral.

Cortes Superiores: (3 magistrados superiores)

Juzgado especializados y mixtos (ven de todo)

Juzgado de Paz Letrado

Juzgados de Paz

Jueces ADOC: (ya desapareció) antes se realizaba un delito,

entonces yo decía; “este delito… te nombro a ti juez adoc” y te

nombraba juez adoc para ese delito o nombraba una comisión adoc,

Ahora tiene que ser un Juez natural y no cualquier Juez

LA JUSTICIA PARALELA: (debe desaparecer porque hace mucho daño)

Unos pobladores de Ciudad de Dios agarraron a dos tipos que habían

cometido delito, los amarraron al poste, les echaron brea y plumas

de gallina, los desnudaron e introdujeron a uno de ellos una

escoba por el recto y le destrozaron todos los intestinos y como

tal lo mataron.

Esta justicia tiene sus orígenes en Estados Unidos por Linch, de

donde deriva la palabra “Linchamiento”

LA JUSTICIA ALTERNATIVA: (si es buena, ya está entrando a

terminología penal) Esta te permite la conciliación y no lo

olvidemos que con el principio de oportunidad Hoy puedes

conciliar: Ejm: un alumno le da un golpe en el ojo a su compañero,

llegan a un acuerdo y el agresor tendrá q pagar la cantidad

acordada sino quiere que su caso vaya más arriba.

EN CUANTO A COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS: Realmente las

comunidades campesinas y nativas administran justicia.

Para Finalizar: Este principio de Jurisdiccionalidad esta

incardinado, incompontende: NULLUS PENAS SIN EL JUDICIO=no hay

pena si es que no hay juicio previo que se imponga y siempre esto

reclama una sentencia que esté motivada y fundamentada indicando

los elementos de hecho y derecho que apoya mi “LAULU” (Chicos les

juro que en el audio dice Laulu :D busqué y ni idea de su

significado, PD: escuche esa partecita hasta aburrirme ) Y

motivada porque esos fundamentos me llevan a la conclusión a la

que arriban en el OBITER VICTUM

PRINCIPIO DE GARANTÍA DE EJECUCIÓN

No puede ejecutarse pena alguna en otra forma que prescrita por

ley y reglamento que la desarrollan, en todo caso la pena y su

ejecución se da intervenida judicialmente.

Regimen penitenciario debe ser un régimen humanizante, lo que

lleva como conclusión a las 3 R :

1. Reeducación

2. Rehabilitación

3. Reincorporación

Estas 3 R se suman y se cifran en una R mayúscula que se llama

RESOCIALIZACION, es decir la reeducación, la rehabilitación y la

reincorporación se juntan y dan como paquete completo a la

RESOCIALIZACIÓN

EL PRIMER CÓDIGO DE EJECUCIÓN PENAL tuvo una existencia efímera,

en 1991 se dio el nuevo código penal, entonces a raíz de eso este

código sancionado por Decreto Lesgislativo 300 fue abrogado y

derogado totalmente

Organismo que se encarga de dictar penas: INPE (Instituto Nacional

Penitenciario)

¿En qué casos debe intervenir el Juez?: Velar que la pena se

cumpla con forme establece la norma

La libertad condicional, semilibertad, beneficios penitenciarios

no procede para casos donde el delito es muy grave.

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD PENAL

Queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva.

No basta responsabilidad objetiva, tiene que haber elemento

subjetivo

ACTIO LIBER IN CAUSA: Es cuando la gente se pone deliberadamente

en un estado cd inimputabilidad o cuando se pone culposamente en

estado ininputabilidad para perpetrar un delito

PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD DE PENA

La pena no puede pasar la responsabilidad por el hecho la medida

de seguridad en su caso siempre debe ser dictada u ordenada por

intereses públicos predominantes.

Nos habla tanto de la proporcionalidad en un sentido amplio como

la proporcionalidad en un sentido estricto. La proporcionalidad en

sentido amplio supone que debe existir una relación racional entre

la protección del bien jurídico y la intervención mínima del

estado, es decir no debe pues de ninguna manera sancionarse,

llevarse al campo del derecho penal meras desobediencias

administrativas, por ejemplo se está rompiendo esta

proporcionalidad en sentido amplio desde el momento en el que el

legislador dice: “ES DELITO LLEVAR LOS LIBROS CONTABLES DE

CONTABILIDAD CON ATRASO QUE AFECTAN EL SISTEMA TRIBUTARIO ”….. es

una estupidez, pero se da!!!

Lo único que le interesa al estado peruano es que la pena sea

retributiva

La resocialización nace de un interés particular que de un interés

estatal

MEDIDAS DE SEGURIDAD; deben ser revisadas

Curativas: se implican a los inimputables

Tutelares: para menores de edad

Rehabilitación

Conflicto de ley general, ley específica

PRINCIPIO CERROJO:

Está contemplado en el artículo 10 del título preliminar

Las normas generales se prefieren a hechos punibles

Trata de evitar que el estado abuse en normas penales

PRINCIPIOS NO POSITIVIZADOS

Principio del humanismo

Principio de necesidad de pena

Principio de merecimiento de pena

Principio de prevalencia internacional

Miércoles 02 de abril

Principio de Globalización: Se deben de recoger no solamente

principios nacionales sino principios de cuerpos internacionales

vinculados a DDHH.

PENA Y LA MEDIDA DE SEGURIDAD

PENA

La función del Derecho Penal es regular la conducta humana con el

fin de proteger bienes jurídicos individuales, colectivos,

institucionales o estatales de trascendencia a través de una

amenaza: la pena. Así, se mantiene el orden jurídico, enmarcando

las relaciones interpersonales dentro de la norma.

Es la pena la que manifiesta la razón por la cual es llamado

Ciencia Penal (aunque si bien es cierto, dentro de las

consecuencias jurídicas o sanciones encontramos no solo a la pena,

sino también a la medida de seguridad).

La interrogante surge respecto si la pena es un derecho o una

obligación. En este sentido, el Estado es el único que tiene la

facultad para determinar aquellas conductas que son delitos o

faltas mediante órganos específicos o estamentos determinados por

la Constitución. En un principio, la tarea legislativa está a

cargo del Congreso (en algunas ocasiones se le encarga al

Ejecutivo); las penas son impuestas por el Poder Judicial y

finalmente, ejecutadas por el INPE con intervención tutelar del

juez. Así, se puede apreciar que la pena trae consigo la idea de

Estado. Surge entonces, la obligación de este de determinar cuáles

son las penas correspondientes a cada conducta delictiva. Empero,

el Estado también tiene otra obligación: la de no convertir las

penas en instrumentos de oprobio que ataquen la dignidad del ser

humano, garantizando sus derechos y libertades. Debe de tomar se

en cuenta, por esto, principios como el de razonabilidad,

proporcionalidad, equidad, etc. procurando no alejarse del Estado

Social y Democrático de Derecho cuya esencia es la persona humana.

En el Perú, el Código Penal está actuando en contra del primer

artículo de la Constitución “La defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el

estado”, ya que está haciendo primar los derechos sociales frente

a los individuales.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA PENA

Estudiando los orígenes de la pena, podemos encontrar que su razón

de ser es la “retribución”, que trae consigo una idea de justicia

en el sentido de devolver el mal que causa el delito con el mal

que causa la pena.

Es así que surgen las Teorías de la Pena, que no son más que

intentos que tratan de buscar la función legitimante del Derecho

Penal

Algunos indican que el Derecho Penal se legitimiza cuando la pena

cumple con su finalidad de resocializar al delincuente, otros

encuentran su legitimación en la justicia que lleva implícita la

pena y, unos terceros, sostienen que el Derecho Penal se

legitimiza a través de la pena al mantener a ultranza el respeto a

la ley, es decir, la reafirmación de la ley.

Antiguamente, la pena se estudiaba des una perspectiva filosófica

y teórica. Hoy, en el campo práctico, se trata de evitar la

confusión entre lo jurídico y lo real. La pena ha sido el talón de

Aquiles o el fracaso del Derecho Penal en nuestro país, ya que lo

ha dotado un carácter totalmente irracional. Originariamente, este

buscaba la prevención, pero ha sufrido tantas modificaciones que

han cambiado su búsqueda hacia una venganza disfrazada de

justicia.

La legitimación del Derecho Penal frente al delito o al

delincuente ya está establecida, pero partiendo de la pena nos

hace preguntarnos ¿Por qué el Estado establece normas amenazantes,

es decir, la fuerza coercitiva en contra de la sociedad?. Esto

lleva a comprender que las Teorías de la Pena son, en realidad

Teorías del funcionamiento del Derecho Penal ya que son intentos

históricamente sucedidos que intentan justificar la actividad del

Estado en el campo del Derecho Penal y, por lo tanto, dotarlo de

carácter legítimo. Estas teorías se caracterizan porque:

- Suelen confundir la naturaleza, función y fin de la pena.

- También encuentran confusión al intentar armonizar el deber

ser con lo que es.

- Tratan de justificar la pena mediante ideas abstractas que no

inaplicables a la realidad.

Algunas sostienen que la pena debe tener un efecto primariamente

retributivo (no reparador como en el caso del Derecho Civil),

otros que el fin del Derecho Penal es reeducar, reincorporar y

resocializar al delincuente, finalmente, hay quienes afirman que

se orienta a disuadir al ciudadano través de castigos y amenazas

de cometer delitos.

Es por esto, que se la atribuye a la pena la cualidad de

estigmatizadora, es decir, que está dirigida a neutralizar o

aislar al delincuente de más alta peligrosidad, por el contrario,

al delincuente que no lo sea en el mismo grado, se le aplicará un

Derecho Penal más racional.

Todos estos planteamientos tratan de crear ideologías para

entender la pena, sin embargo, hasta ahora no encontramos la

manera de justificar la pena como beneficiosa para la sociedad y

el individuo.

Encontramos tres grandes Teorías de la Pena: la Absolutista, la

Relativa y la de la Unión. En todas ellas, sin embargo hay dos

elementos que debemos distinguir: - en algunas prevalece lo ideal

frente a lo real, mientras que en otras lo real tiene

preponderancia sobre lo ideal y –algunas tratan de

instrumentalizar al hombre en favor de la sociedad y otras

rescatan al hombre sacrificando a la sociedad.

La concepción clásica del Derecho Penal sostenía que este estaba

dirigido a buscar la justicia sea esta de cualquier tipo. Este fin

no es satisfactoria ya que podemos encontrar diferencias entre

delitos y penas (matar al asesino de un familiar no tiene utilidad

alguna). Hoy, se busca la manera de fijar la pena y que esta sirva

de algo. Es así como surgen distintas posturas que han oscilado

entre hacer primar el valor justicia o la utilidad, estas

concepciones nada tienen que ver con los sistemas de gobierno de

cada país, ya sean comunistas, liberales, etc.

TEORÍAS ABSOLUTISTAS

Sostienen que el fundamento de la Pena es el valor justicia, es

decir, compensar el mal que cometió el delincuente con el mal que

origina la pena. Esta es necesaria para hacer justicia sin

importar si es útil o no.

Este retribucionismo nace con Inmanuel Kant quien sostiene que

para el bien corresponde un premio, y para el mal, un castigo.

También afirmó que el delito es un negación al Derecho, y la pena

una negación al delito, por tanto, la pena es buena.

Bajo una concepción religiosa, la pena busca expiar la culpa a

quien cometió el delito, es decir, establecer las penas, tiene un

fin expiatorio.

La culpabilidad es la base y el límite para establecer las penas,

por tanto, estas deben ser correspondientes con la gravedad y

características del hecho.

Estas teorías encuentran una grave contradicción al buscar

sacrificar al delincuente en aras de la sociedad ya que esta no es

sino un conjunto de individuos donde, al afectar a uno de ellos,

se afecta también a la sociedad misma.

TOERÍAS RELATIVAS

Su criterio es tratar de legitimar la pena en la idea de la

utilidad, esto replica en las Teorías Preventivas que

desarrollaremos a continuación:

Prevención General: Afirma que la pena tiene por fin

externalizar a la comunidad

un mensaje que consiga que sus integrantes se abstengan de

cometer delitos.

Sus ideas se bifurcan en dos posiciones:

- Paul Johann Anselm Ritter von Feuerbach, el autor de la

coacción psicológica de la pena. Sostuvo que la pena tiene

que ganar una contramotivación al del delito con el mal que

se anuncia en ella para el que pretenda cometer un delito.

Mientras más grave sea la amenaza, mejor será desde el punto

de vista intimidatorio. Por tanto, la gravedad de la pena no

debería tener límites preestablecidos, sino que estos

deberían fijarse de acuerdo al comportamiento social.

- La posición de la prevención general positiva afirma que la

finalidad de la pena no es generar miedo sino que tiene una

función esencialmente pedagógica, es decir, se encarga de

explicar a la sociedad que la pena se aplica a aquellos que

lesionaron bienes jurídicos relevantes, en consecuencia, los

incita a abstenerse de cometer estos actos delictivos a

cuenta de someterse a esas mismas sanciones.

En el Perú, estos son conceptos obsoletos, pues los

delincuentes al momento de cometer un acto delictivo no

piensan en la sanción a la que se harán acreedores, sino en

las maneras de evitar estas sanciones.

De esta prevención general positiva ha surgido una modalidad,

la de Gunther Jakobs que indica que este tipo de prevención

también radica en la observancia de la norma ya que la pena

no hace más que reafirmar la ley y nos hace tomar conciencia

de la vigencia y validez de la norma. Jakobs habla sobre las

penas inoculizantes (las que separan totalmente al

delincuente de la sociedad), este es el derecho penal

enemigo, en contra del cual estaba El Código Penal Peruano en

sus inicios, sin embargo, las variadas modificaciones de las

que ha sido víctima en estos años han hecho que reafirme la

vigencia y reconocimiento de la norma como orientadora de

todos los modelos sociales.

Prevención Especial: Se da desde el momento en que se

individualiza la pena. Sostiene que el individuo ya no comete

delito una vez que se cumple la pena, ya que estas son tan

drásticas que inhiben sus impulsos criminales. La pena así se

vuelve correctiva, para delitos culposos, intimidatoria, para

delitos dolosos e inoculizante, para delincuentes peligrosos.

Aquí también encontramos una posición de Prevención Especial

Positiva que promueve la existencia de cárceles con ambientes

adecuados y aptos que favorezcan la resocialización. Esta

corriente encuentra su talón de Aquiles al notar que no puede

resocializarse al delincuente que no quiere ser

resocializado.

La Prevención Especial reclama profilaxis frente al delito

en:

- La pena que intimida al autor socialmente integrado para

que ya no cometa delitos.

- La pena que resocializa al autor habitual.

- La pena que protege a la sociedad frente al autor que es

irrecuperable.

Algunos niegan el derecho de resocializar al autor porque

indican que lo importante es resocializar a la sociedad.

Es importante mencionar que, a nivel de América, Cuba es el

país con menos niveles de reincidencia debido al efectivo

tratamiento post-penitenciario que aplican.

Las teorías relativas son altamente criticadas porque

instrumentalizan a la persona, desconociendo el primer artículo de

la Constitución, afectando su dignidad y libertad y atacando al

Estado Social y Democrático de Derecho, con el fin de proteger a

la sociedad, dando penas no por la gravedad del hecho, o por la

mayor o menos peligrosidad, sino con el fin de lograr que los

actos delictivos no se vuelvan a cometer.

Las ideas de reeducación o resocialización son absurdas, ya que el

simple hecho de encerrarlos es deliberante en su conducta,

manipulando su conciencia y sumergiéndolos en una subcultura de la

que les muy difícil salir.

TEORÍAS DE LA UNIÓN

Buscan combinar los principios de retribución (justicia) con

prevención (utilidad). Esta idea es bastante teórica pues juntar

la prevención, justicia y resocialización es poco factible, ya que

es inevitable que alguna de ellas siempre prevalezca sobre las

otras.

Claus Roxin al respecto, sostiene que: “Al momento de dictarse la

ley se busca la prevención general, cuando el juez dicta la

sentencia e impone la pena específica se da la justicia

(retribución) y, cuando se ejecute la pena, está presente la

prevención especial, buscando que el autor se resocialice.”

Su idea es criticada por su imposibilidad de llevarla a la

práctica, por lo que la reforma, borrando la figura de

culpabilidad, y refiriéndose solamente a la responsabilidad como

culpabilidad más tipicidad.

EN EL PERÚ

Nuestro Código Penal está basado en la idea de la retribución. El

Código de 1991 está inspirado en el proyecto español de 1980, que

tuvo por autores a Santiago Mir Puig y Francisco Muñoz Conde. Mir

Puig nos habla acerca de un concepto funcional de la pena

acomodado a las exigencias de un Estado Social y Democrático de

Derecho, sosteniendo que la prevención general positiva no debía

intimidar sino reafirmar la conciencia de la norma, confirmando

así su vigencia y validez. Su concepción es parecida a la Jakobs,

pero se diferencian en el sentido de que Mir Puig no está a favor

de un respeto absoluto a la ley, sino propone que se fortalezca la

seguridad ciudadana dentro de la legitimación, respaldando así al

individuo y siguiendo los principios de humanidad, humanismo,

proporcionalidad, equidad, igualdad, bien jurídico, entre otros.

Las ideas de reeducación, rehabilitación y reincorporación no han

sido aún acopladas en nuestro país, pues se protege más a la

sociedad que al individuo.

Las diversas modificaciones han integrado al Código Penal Peruano

una serie de mecanismos deshumanizantes de intimidación donde

prima el autoritarismo a través de penas y castigos duros (cadena

perpetua y penas de duración exagerada para delitos y delincuentes

que no los justifican, solo por el hacerlos pagar de todas las

posibilidades de que el individuo vaya a cometer el delito

nuevamente).

La pena es una respuesta irracional y violenta al delito, que

desconoce los DDHH fundamentales y que marca lo que se conoce como

“discurso perverso de la pena”. La pena debería tener límites

legalmente precisados, teniendo en cuenta la justicia y la

seguridad ciudadana, viendo al delincuente y a la sociedad al

mismo tiempo. Esto no se da porque, por ejemplo, se privilegian

las medidas adelantadas de privación de libertad en un país donde

la Presunción de Inocencia significa solamente que aún no eres

culpable.

De otro lado, tenemos la ausencia de establecerse cómo debe

establecerse la cuantía de la pena. La Ley Nº 30076 indica cómo

debe establecerse la pena, precisando su mínimo y máximo, sin

embargo, de nada sirve debido a la mayoría de los jueces que

confunden lo jurídico con lo ético, sus propios caprichos y su

arbitrariedad.

Finalmente, en Perú los órganos provinciales son los primeros en

violar las normas, la intervención penal que es altamente

selectiva, la intervención en delitos que afecta la vida es

insignificativa los delito y la verticalización social está muy

presente, es por eso que tenemos un sistema penal militarizado

que, apoyado por la prensa, ha convertido al Código Penal

minimalista de sus inicios a en maximalista.

CARACTERES DE LA PENA

- La pena muere con el delincuente (en caso de reparación civil

,el monto que deja el individuo será de sus herederos después

de haber saldado la reparación estipulalda).

- Es legal. Hay dos tipos de pena: la perpetua (por decisión

del Tribunal Constitucional en respuesta a un reclamo de

inconstitucionalidad, se dispuso que pasados 35 años de pena,

todo caso de cadena perpetua sea revisado) y la temporal.

- Debe ser dictada judicialmente y ejecutada legalmente por los

órganos competentes respectivamente (Poder Judicial e INPE).

- Deber ser medida de acuerdo a la culpabilidad del individuo.

LA FUNCION DEL DERECHO PENAL

3.- Caracteres de la pena

A) Ser legal: dentro de la ley está la norma y la norma se compone

de un precepto y una sanción. La sanción debe ser expresa, debe

estar señalada, no puede haber penas indefinidas, tienen que estar

debidamente definidas con el objeto de cautelar nuestro derecho al

saber cuál es la consecuencia que nos espera si es que incurrimos

en la perpetración de un delito. De tal manera que allí se da el

tema legal, es indefectible porque una vez que hemos cometido el

delito se viene una sentencia condenatoria, entonces la pena

tiene que ser necesariamente cumplida, pero puede haber

excepciones como:

La aplicación favorable de leyes penales en materia

retroactiva

Acción de revisión

Cuando se trata del principio de la indefectibilidad nos

preguntamos ¿cada vez que se da una pena indefectible se cumple?

En principio si se cumple pero hay excepciones:

Derecho premial: son normas que dicen “te he impuesto 10

años de pena pero si tú ayudas a la justicia te la puedo

disminuir o quitar la pena”, esto fue muy común en la

época del terrorismo.

Aplicación retroactiva en la ley penal: “si se comete un

delito se estaría cumpliendo la pena pero si sale una

nueva ley que disminuye la pena o dice que no es delito,

entonces se daría la libertad”

Beneficios penitenciarios: Aquí la pena no se va a cumplir

en si totalidad sea por la semilibertad o sea por la

liberación condicional, tanto la una como la otra

Reconversiones o sustituciones de pena

Es algo que no corresponde al Poder Judicial sino al Poder

Ejecutivo o al Poder Legislativo:

Institutos de la amnistía: poder legislativo

Del indulto: poder ejecutivo

Acción de revisión: se plantea ante la corte suprema

cuando no se está cumpliendo la pena y aparece nuevos

elementos que demuestran que no hay perpetración del

delito.

B) Ser proporcional: Proporcional a la culpabilidad o al interés

del estado que no se cometan nuevos delitos a los fines de

prevención

C) Ser necesaria

D) Ser merecida

E) Ser justa

4.- Clases de pena

La pena se puede clasificar en:

a) Unidad y pluralidad de penas:

Hay en pocos países del mundo que han adoptado sistemas de

unidad de penas generalmente que han resultado como la pena

privativa de libertad.

La mayor parte de países tiene pluralidad de penas previstas

en su ordenamiento es decir varias clases de penas y estas

clases es un sistema caro desde un punto de vista de recursos

económicos del estado y también es difícil de administrar sin

embargo es justo porque en realidad la pena debe obedecer a

un criterio de justicia y la justicia se va a medir en el

sentido sobre el hecho cometido y la pena que se imponga sea

racionalmente, la que equitativamente, la que no

desproporcionadamente le corresponde. Es así que el Perú ha

adoptado este sistema de pluralidad de penas.

b) Penas alternativas o paralelas:

Las penas alternativas lo encontramos en el Código Penal

cuando dice “merece pena privativa de libertad o pena de

multa”. Se tratan de penas de distintas naturaleza que la

normatividad legal establece como una facultad del juez

escoger entre una u otra. Ejemplo: En el infanticidio el

acusado esta con pena privativa de libertad o prestación de

servicio a la comunidad.

En cambio las paralelas se da cuando el legislador prevee

para el tipo penal, para el delito, penas que tienen la misma

naturaleza pero de diferente forma de ejecución.

c) Penas principales conjuntas y accesorias:

Las principales son aquellas que valen por sí solas.

Conjuntas son las penas principales pero que se dan 2 o más.

Ejemplo: los delitos de tráfico de drogas, aquí se ve que hay

pena privativa de libertad, pena de multa más pena de

inhabilitación; tres penas por el precio de una. Estas son

las penas conjuntas.

Las penas accesorias son aquellas que no están previstas de

manera expresa para el delito y que por lo mismo se van a

aplicar en base a normas que están contenidas en la parte

general del código penal. Ejemplo: cuando un abogado estafa a

su cliente. La estafa será sancionada con pena privativa de

libertad pero el abogado viola la confianza que ha depositado

su cliente en él, entonces ahí se aplica una pena accesoria a

la pena privativa de libertad que es la pena de

inhabilitación para que pueda ejercer la profesión de abogado

y que en su tiempo se va a acomodar a lo que diga la pena

principal porque la pena accesoria sigue a la pena principal.

La pena accesoria más conocida es la inhabilitación y solo

cuando no está prevista en la ley expresamente para el

delito.

d) Penas rígidas y elásticas:

Pena rígida es aquella que en su temporalidad no tiene

fijación; estas se daban en las penas antiguas del sistema

del derecho penal que eran penas que decían: “pena hasta

mejorar la conducta, era un pena que no tenía fin”.

Existen 2 penas rígidas:

En caso de guerra exterior cuando hay el delito de

traición a la patria y su juzgamiento corresponde al

fuero privativo militar.

Y la otra pena rígida es la cadena perpetua, que es

inconstitucional porque la constitución dice que la pena

busca la resocialización, y el que tiene cadena perpetua

no se va a resocializar y frente a esto el tribunal

constitucional dice: “la pena se tiene que realizar a

los 35 años, por tanto es constitucional”.

Las penas elásticas o flexibles son aquellas en que la ley va

a determinar mínimos y máximos para permitir que el juez

decida la pena que realmente le corresponde al acusado. En

muy pocos países para establecer esta suerte de fijar la pena

individualizada se aplica el sistema delibre arbitrio

judicial y son muy pocos países porque ellos son muy

avanzados y tienen la suerte de contar con sistemas

judiciales operadores de derecho en el campo judicial de una

excelente calidad, entonces allí le dejan al juez la facultad

de decir el tiempo de pena que le corresponde al acusado.

En cambio el sistema que aplicamos nosotros es un sistema

regulado, reglamentado, parametrado, que se llama el sistema

de circunstancia, es decir el juez para establecer entre el

mínimo y máximo va a tener que acudir a las llamadas

circunstancias agravantes o calificadas, atenuantes o

privilegiadas a afecto de establecer que pena va a

corresponder. Es así que aquí hubo un avance que hemos

aplicado formulas casi matemáticas que derivan del código

penal colombiano en cuanto refiere a indulicion judicial de

la pena mediante los tercios.

e) Penas instintivas:

Ejemplo: la pena de muerte

f) Penas privativas de libertad:

Significa internar al reo, en establecimientos cerrados y

sujeto a determinadas condiciones. Aquí se debe tener un

mínimo genérico de 2 días y un máximo genérico de 35 años.

g) Penas restrictivas de libertad:

Son aquellas que no afectan la libertad en el sentido

ambulatorio y de libre determinación de manera total si se

hace parcialmente por eso son órdenes de restricción y aquí

hay 2 penas:

La pena de expatriación: para los nacionales

La pena de expulsión: para los extranjeros

La pena de expatriación en realidad siempre se criticó porque

supone una violación del ius entium, que es el derecho de

gentes, y el derecho de gentes es el derecho internacional

porque ningún país puede renunciar a la obligación que tiene

de velar, cuidar, tutelar a sus nacionales. Ahora la

expatriación ya desapareció y solo queda la pena de expulsión

que es para extranjeros y solo para el delito de tráfico de

drogas.

h) Penas limitativas de derecho:

Son 3 penas que limitan derechos:

La pena de pretensión de servicio a la comunidad; hoy

anda a prestar servicios en hacer una pista, una

carretera

La pena de limitación de días libres (sábados, domingos,

y feriados) donde se ira a centros para recibir

tratamiento

La pena de inhabilitación

i) Penas pecuniarias:

Son las penas de multas. Aquí la pena es a veces de comprar

el delito porque se dan casos que hay acusados que tienen

dinero y al cometer un delito pagan la multa sin ningún

problema, entonces el lugar de disuadir, de cumplir una

función de prevención es simplemente pagar la multa.

La pena de multa no pasa del 15% de los casos y aquí no se

puede ejecutar porque el sujeto no dispone de dinero.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

1.- Naturaleza y funciones

Cuando estudiamos las escuelas vimos que la escuela clásica

ya busca sistematizar el derecho penal, ya se busca que el

derecho penal sea verdaderamente una ciencia, sin embargo

esta escuela clásica dejo un vacío muy grande porque solo vio

el delito y el vacío grande fue el no prever sobre lo que se

iba a hacer con las personas que habiendo cometido un hecho,

que estaba previsto en la ley como delito no merecían sanción

por la razón de que no eran culpables y no eran culpables

porque eran menores de edad o porque tenían una grave

anomalía psíquica, o un grave trastorno de conciencia o un

grave trastorno de percepción.

Entonces fue la escuela del positivismo ayudo mucho al

derecho penal desde el momento en que se menciona que el

derecho penal no solo debe ver el delito sino también ver el

delincuente cuando ya se agrega a la pena como consecuencia

la llamada medida de seguridad. Indicando que tanto la pena

como las medidas de seguridad eran consecuencias jurídicas

pero mientras que la pena se basaba en la culpabilidad de la

gente, las medidas de seguridad en cambio se basaban en la

peligrosidad social del delincuente.

Es así que gracias a la escuela del positivismo aparecen en

el derecho penal las medidas de seguridad que se diferencian

de la pena ya que la pena es una suerte de castigo mientras

que las medidas de seguridad es un medio de asistencia que lo

que busca no es resocializar la pena sino readaptar al

individuo, siendo así que la pena siempre tiene consecuencias

represivas y también consecuencias reparatorias, en cambio

las medidas de seguridad sus consecuencias son asegurativas y

correctivas que van a favor del mismo delincuente y a favor

de la sociedad, en cambio la pena es siempre es en perjuicio

del delincuente y a favor de la sociedad.

Las medidas de seguridad son una suerte de retamientos que se

imponen a determinadas personas para readaptarlas que aún

nos dice que deben incluir la segregación. Se piensa que las

medidas de seguridad que antes se aplicaba en el pasado

generaban la segregación, la inocuerilizacion, la

desaparición de la persona a través del internamiento

indefinido por ejemplo en manicomios como antes ocurría ya no

cabe hoy más que aun en esta situación los llamados

desórdenes mentales no tienen curación y es verdad también

que gracias a los niveles de selectiva, el avance de

reclusión patubologica que ponen drogas que no cura pero

estabiliza, y comprende lo que se está haciendo .

2.- Fundamento

Se menciona primero al padre del finalismo del derecho penal

que es Hanz Welzen y según el fundamento de medidas de

seguridad era uno de carácter social, general y ético porque

él decía que el ser humano para poder tener una cabal y

completa participación en la vida comunal, en la vida de

sociedad era indispensable que aceptara las normas que la

propia sociedad le dictaba y que para ello tenía que partir

de 2 presupuestos:

En el sujeto hubiere una libertad exterior

En el sujeto hubiere una libertad interior

Entonces decía Welzen que la libertad exterior se da y la

libertad interior en algunas personas no la tienen porque por

diferentes razones generales tiene que ver con el aspecto

biológico. Ejemplo: un menor de edad, un in sano mental y

consecuentemente a ellos como no tienen dominio sobre la

conciencia porque en ellos el “súper yo” está muerto; lo

único que tienen es el “yo” que los lleva a practicar actos

atávicos propios de los pre homínidos porque no tienen

control, no les corresponde pena sino medidas de seguridad.

Este es el fundamento que trae Hanz Welzen.

Luego hay otro fundamento que lo da Stratenwberth, él dice

que la justificación de las medidas de seguridad simplemente

radica en el interés supremo del Estado de impedir que se

cometa más delitos, es decir un fin puramente preventivo.

Las corrientes modernas más bien, la mayor parte han entrado

en una suerte de consenso, son muy pocos los derechos penales

que no aceptan esto, dicen: “el fundamento de las medidas de

seguridad radica básicamente en la defensa social frente al

crimen y sobre todo en el principio de atribuibilidad”, es

decir que cada vez que se ha cometido un hecho que supone que

en una persona ha matado a otra y que la ha matado en

justificación se dice que ha cometido un delito y la persona

tiene 15 años , pero no por hecho que sea menor de edad va a

escapar del derecho penal; aquí el derecho penal tiene que

pronunciarse ya que es imputable el hecho en un menor de edad

va a tener que pasar a ver medidas tutelares que están

previstas en el código del niño y del adolescente. Así en el

principio de atribuibilidad operan las medidas de seguridad.

3.- Clases

Las medidas de seguridad se clasifica en:

a) Curativas:

Son las que tienen que ver con el tema terapéutico, es decir

curar a alguien, se trata de aquellos delincuentes que son

imputables debido a anomalías en el cerebro, debido a

alteraciones graves en su conciencia o en sus percepciones,

es decir que aquí encontramos a los llamados in sanos

mentales, débiles mentales, toxicómanos, alcohólicos, y a

ellos se las va a someter a un tratamiento en

establecimientos especializados.

El primer manicomio criminal aparece en Inglaterra, allí se

internaban los enfermos mentales que habían cometido delito

pero por un tiempo absolutamente indeterminado, porque se

decía que quien estaba con una enfermedad mental era

irreversible, entonces se le daba cadena perpetua porque

ellos solo estaban encerrados.

b) Eliminatorias:

Aquí se aplica a casos de inimputables que han cometido

delitos gravísimos y la posibilidad de ser recuperados es

nula. Entonces aquí se da la eutanasia (buena muerte, muerte

benigna) para que la sociedad no se vea perjudicada o se da

un encierro de por vida.

Estas eliminatorias rechaza toda idea de respeto a los

derechos humanos pero estas medidas de seguridad se aplicaba

no en el Perú pero se daba en otros países.

c) Educativas y tutelares:

Son aquellas que tienen que reformar al delincuente y se

aplica especialmente a los menores en centros de corrección.

Estas medidas tutelares están relativas o dirigidas a menores

tanto niños como adolescentes.

Aquí más allá de estar bien o mal en considerar en imputable

a quien aún no ha cumplido 18 años, aquí se está fracasando.

En un momento histórico todos los centros de corrección para

menores fueron asumidos por el Poder Judicial, ahora

pertenecen al Poder Judicial. Ejemplo: en Lima en el centro

correccional de Maranguita pusieron un taller para reparar

vehículos, al comienzo iba bien pero después fracaso porque

los chicos se llevaban los repuestos, pero ahora hay un

proyecto para hacer centros especiales para todas las

personas que ahora son mayores de edad que cometieron el

hecho cuando eran menores de edad, así pueda darse más

importancia a la pena que a las medidas de seguridad.

IMPORTANTE:

Medidas de seguridad curativas: El fundamento de las

medidas de seguridad curativas radica en el juicio de

atribuibilidad pero aquí para que se dé es indispensable

que haya 2 elementos:

Un hecho que este previsto en la ley como delito,

es decir el juicio de tipicidad

La gente no haya tenido justificación ni razón

justa, razón lógica para realizar el hecho sea por

acción u omisión

Teniendo estos 2 elementos podemos hablar de una medida

de seguridad curativa cuando comprobamos que la gente no

tiene culpabilidad o si la tiene, la culpabilidad es

atenuada.

Tiene culpabilidad cuando es una persona que no

comprende el carácter delictuoso de su acto o aun

comprendiendo el carácter delictuoso de su acto no puede

actuar de distinta manera. Ejemplo un cleptómano,

comprende que está cometiendo un delito pero él no puede

ir en contra de ese impulso.

Medidas de seguridad eliminatorias: Están dentro del

campo de derecho del niño y adolescente.

Educativas y tutelares: También están dentro del campo

de derecho del niño y adolescente.

SEGUNDA FASE

Medidas de seguridad

Clases:

Curativas .llamadas eliminatorias, llamadas educativas y titulares

Curativas: son aquellas q se apoyan en el concepto de la

atribuilidad que quiere decir q una vez q se ha perpetrado un

hecho que es típico que señala la ley como delito, antijurídico es

necesario que lo asignemos, atribuigamos a una determinada persona

como su artífice y esa determinada persona va a recibir una

determinada responsabilidad, esa responsabilidad si es imputable

va armarse en una sanción que se llama pena pero si es inimputable

se convertirá en una medida de seguridad recurriendo al derecho

penal o a un juzgado de familia para q sea el juez que procese al

adolescentes y de medidas a favor de el menor infractor.en este

caso el principio de legalidad nos indica que el origen de toda

medida encargada de restringir valores, derechos individuales

incluyendo las medidas de seguridad debe provenir despues de un

debido proceso quiere decir q debe ser ordenada por el juez y allí

q los jueces deben pronunciarse que dentro de la justicia penal

estén las medidas de seguridad…en el Perú el código penal de 1924

fue muy prodigo en las medidas de seguridad, contemplo la

causion.las casas especiales de artes y oficias ,las casas de

educación por el trabajo, el internamiento en hospitales,etc…..es

decir hubieron cualquier cantidad de medidas de seguridad que

determino q en su momento histórico quien en ese momento era rey

del derecho penal a nivel mundial era Juan Luis Giménez de azua

indicara q el código penal peruana era un código de avanzada a

nivel hispano xq era el q mas medidas de seguridad tenia y lo

alabo en uno de sus libros…lo cual fue algo estúpido xq para

aplicar todas estas medidas de seguridad se necesitaba un gran

presupuesto y el gobierno no quiso dar y esa lección es q estando

en esta realidad económica conociendo q el estado es miserable y

poder gastar en aquellos q han sido considerados

delincuentes….solo se han pequeñado 2 medidas de seguridad, la

medidad de internación y la medida del tratamiento ambulatorio…

ahora bien en cuanto a la medida de seguridad es una consecuencia

en el peru jurídica q esta destinada a pribar temporalmente de

ciertos bienes jurídicos a quienes han realizado un tipo penal y

con antijuricidad pero no tienen culpabilidad pero al mismo tiempo

acusan de peligrosidad social..ahora en el derecho penal actual

nos preguntamos que sistema hemos aplicado, el sistema

dualista ,el sistema vicarial o el sistema de la única via;

-el sistema dualista quiere decir q el delito se basa en la

culpabilidad y merece una pena ; el delito en cual no hay

culpabilidad pero si peligrosidad criminal merecerá una medida de

seguridad.

-el sistema vicarial. es aquel donde la pena se va a imponer en

base a a la culpabilidad pero puede sustituirse o reemplazarse por

una medida de seguridad.

-el sistema de la única via, se trata que durante la ejecución de

la pena vamos a estar en la solución monista la pena va acompañada

de una medida de seguridad.

. LA INTERNACION.- Consiste en el ingreso y tratamiento del

inimputable delincuente en centros hospitalarios u otros adecuados

con fines esencialmente terapéuticos y tbm de custodia, solo

procede cuando hay un verdadero peligro de q la gente puede

cometer delitos graves en cuanto ya haiga cometido delitos un

delito grave, es decir ya cometió un delito y tiene una prognosis

d q haya la probabilidad d q siga cometiendo delitos graves, vamos

a ver la palabra prognosis ya vamos a ver q la peligrosidad q

refiérela ley no es la peligrosidad individual(esta es la

tendencia q tenemos nosotros interiormente de cometer delitos), la

peligrosidad social es el riesgo que padece la sociedad de verse

facultado en sus intereses, derechos,etc…o una persona q tiende a

atacar a la sociedad….ahora desde la perspectiva de la

peligrosidad social tiene q haber esa prognosis y si no hay esta

no procede la internación…(ejemplo el del señor mendigo q tenia su

gran casa en Miraflores y mata a los inquilinos xq poseía un

transtorno de introvertido)…ahora esta pena de internación no

puede pasar mas alla q la pena privativa de libertad(es decir si

la pena es no menos a 5 años la de internación no será mas alla de

6)…ahora en cuanto el q se encarga de supervisar esta medida de

internación se dedicara a hacer exámenes cada 6 meses para ver si

el delincuente esta apto o no para volver a la sociedad ( ejemp:

el de la chica q estudiaba psicología y mato a los bebes de sus

hermanas “los desconecto xq no la dejaban estudiar”…luego la

vuelve a ver en el inter y descubre q ya le habían dado d alta

gracias a unas potentes drogas q le pagaban sus hermanas)….

¿a quienes se les va a aplicar esta medida de internación?

-en primer lugar a los q son inimputables al momento de cometer el

delito en la medida q hayan cometido un hecho grave y q haya una

prognosis de continuar cometiendo hechos graves es decir la

probabilidad de nuevos delitos.

-en segundo lugar a los q vienen inimputables después de haber

cumplido o estar cumpliendo la prueba es decir se reemplaza la

pena privativa de libertad por la medida de internación.

- en tercer lugar se da en algunos casos a los imputables

relativos es decir aquellos en los q se va a aplicar esta medida

cuando el tratamiento ambulatorio no es posible.

La peligrosidad social es un pronóstico q debe hacerse teniendo en

cuenta las características del delito q se ha cometido, como se ha

cometido y la evaluación psiquiátrica q se ha hecho.la declaración

de peligrosidad supone una convicción en el juez de q hay una alta

probabilidad De la perpetración de nuevos delitos graves, el

pronostico de peligrosidad siempre debe basarse en evaluaciones

psiquiátricas y como confio en ellas??....sabemos q los

tratamientos q se aplican a estos inimputables es deficitario como

recordaremos q el código penal señala q deben establecerse centros

penitenciarios,geriátricos y psiquiátricos hay alguno??no

hay¡¡esto nos da evidencia q al estado no le interesa nada de

ello.

Tratamiento ambulatorio esta previsto en el numeral 77 del código

penal, este numeral dice q el tratamiento ambulatorio se aplicara

junto a la pena a los imputables relativos q lo reclamen con fines

terapeuticos o de reabilitacion…¿quienes son los imputables

relativos?son los reos relativos o fármaco depemdientes ,débiles

mentales,los psicópatas, los bipolares,etc..aquí tbm se van a

comprender a los q atacan la libertad sexual de otras personas xq

no es un comportamiento normal…en lo q respecta a estas medidas se

señala un problema en el Perú que estas personas o sufren

alteraciones mentales o desequilibrios(problemas de conducta) q

derrepente se van a resolver con la psicología pero los jueces en

el Peru defrente mandan a pena privativa de libertad sin importar

el desequilibrio entonces aquí viene el otro problema q este va a

causar problemas a sus otros compañeros de celda….en el peru todas

las personas q sufren de epilepsia, esquizofrenia van a merecer el

tratamiento ambulatorio y ¿xq no internación?xq merecen pena,

estamos en una situación triste que mientras no cambiemos vamos a

continuar con el drama de las seguridades en las cárceles..

En cuanto a la ejecución de las medidas de seguridad podemos decir

q es una de las partes mas tristes y sensibles de la vida real que

nos demuestra la gran indiferencia del gobierno para resolver

estos problemas,además de ello la corrupción q tienen los jueces q

lamentablemnte por Money dan medidas de internación a quien no lo

merecen

La ley penal conceptos y formas:

Al hablar de la ley es hablar de algo q significa la fuente única

del derecho penal,xq solo podemos considerar un hecho como delito

o falta y solo sancionar y aplicar una medida de seguridad en

tanto y en cuanto ese hecho este señalado de manera expresa en la

ley como delito o falta con la pena o medida de seguridad que la

propia ley contenga ese es el famoso principio de legalidad ahora

diremos q en nuestra patria la ley es la manifestación escrita de

la voluntad soberana q se va a externalizar mediante los órganos q

la constitución indica y en virtud de los cual va a establecerse q

hechos son delitos o faltas y cuáles son sus penas, medidas de

seguridad y demás consecuencias accesorias por tanto la ley se

rige como la expresión del derecho penal objetivo y tiene una base

fáctica consistente en el hecho q perpetra no cualquier persona

sino la persona física xq la persona jurídica en nuestro país no

puede hacer por lo menos hasta ahora sujeto activo de delito a

diferencia de España q desde el 2010 ya permite q la persona

jurídica, persona societaria , personas morales , personas

colectivas puedan ser sujetos.

La ley es una norma obligatoria, abstracta, permanente q

relativamente emana del estado de acuerdo a los tramites q

establece y prescribe la constitución es decir q tiene q ser

promulgada por el congreso, promulgada por el poder ejecutivo .

publicada y ejecutada, en todo caso en su origen esta prevista en

la constitución del art.102 en el inciso primero q dice q la ley

se origina en el congreso…desgraciadamente en el Perú la facultad

que tiene el congreso de relegar al poder ejecutivo la cilucion de

dar normas legales desgraciadamente se ha extendido al campo

penal, esto ha violado el principio de reserva( el cual nos dice q

las leyes penales solo por su mismo contenido relativo deben ser

dictadas por el congreso, de ninguna manera el congreso puede

delegar facultades en el campo penal a favor o a fin sin embargo

en un país como el nuestro q es un país q ha perdido la brújula en

cuanto la razonabilidad la mayor parte de leyes penales son

dictadas por el poder ejecutivo generando q tengamos un delito

general totalmente inconexo un derecho penal duro, inoperativo o

sea un derecho penal cruel q genera temor en los delincuentes pero

q sin embargo sigue dándose leyes y aumentando la tasa de

desviados….ahora es necesario señalar q la ley al ser la

manifestación escrita de la voluntad soberana, ser obligatoria,

abstracta va a tener vigencia desde el día siguiente de su

publicación(antes era a 15 días para q la poblacion se entere de

su promulgación pero ahora solo al día siguiente)todo proyecto de

ley q ha sido aprobado por el congreso se va a mandar al

presidente de la república con fin q la promulgue y publique

dentro de los 15 dias siguientes pero aquí el presidente puede

observarla y la devuelve al congreso y el congreso vera q es lo q

hace si el congreso dice estoy de acuerdo señor presidente mandara

otro proyecto pero si no esta de acuerdo el propio congreso la

promulga y la habilita también puede hacer esto el congreso si el

presidente no dice nada durante los 15 días aviles,el presidente

del congreso la promulga y la publica en el diario oficial “el

peruano”….ahora bien nuestra constitución establece de q en su

origen la facultad de iniciativa legislativa la tienen los

congresistas esa es su función pero también la tiene el presidente

de la república ya la tiene también otros poderes del estado y se

extienden a otras instituciones públicas se extiende a los

gobiernos regionales, municipales, colegios profesionales y

también a la cooperación andina en tanto y cuanto cumpla un

determinado requisito pero es un problema porque para tener

iniciativa legislativa no es fácil.

No solo son leyes las q dicta el derecho penal sino también las q

dicta el poder ejecutivo o facultades delegadas también los

decretos leyes q son aquellas q se dictan en un gobierno de facto.

Los caracteres de la ley:

1.- exclusiva, solo por ley se puede crear delito o falta, pena o

medida de seguridad.

2.- obligatoria, desde el momento q ha sido publicada, todos

estamos en el deber de acatarlo.

3.-ineludible, es decir q nadie ser excepcionado de la norma solo

puede ser excepcionado si esta ha sido derogada o abrogada

(derogar es dejar sin efecto parcial a una ley; abrogar es

la derogación total de una ley por una disposición de igual o

mayor jerarquía que la sustituida).

4.-igualitaria, la constitución nos dice en su art.103 q solo

pueden crearse leyes especiales residan en las cosas y no en las

diferencias de las personas; ahora bien este principio debemos

aplicarlo bajo la perspectiva q no todos somos iguales, lo

señalado en la ley es tratar igual a los q en iguales condiciones

se encuentran; de otra parte la norma legal sugiere carácter es

decir tener limitaciones territorial, desgraciadamente no estamos

en un derecho penal internacional es decir q todo rige en todos

lados pero sabemos q cada estado en diferente

Luego viene una vigencia temporal aquí funciona el apotegma del

“tempus rey tag” (el tiempo hoy rige el acto) quiere decir q solo

se me podrá aplicar la ley q está vigente al momento de la

perpetración del hecho.

5.-la ley debe ser constitucional, lo q supone q una ley no va a

tener fuerza ni efecto si es inconstitucional o anticonstitucional

(la diferencia entre ambos es que anticonstitucional quiere decir

q va totalmente en contra de la constitución e inconstitucional es

que no esta reglado en la constitución).

Pasamos ahora a ver el principio de legalidad dentro de la ley q

no esta previsto solo en la constitución sino en el art.segundo

inciso 24 literal d y tambien en el titulo preliminar art.segundo

del Código penal pero esto se va a concordar con el art. segundo

inciso 24 literal A de la constitución que dice “nadie está

obligado hacer lo q la ley no manda ni impedido hacer lo q aquella

no prohíbe” esta norma es muy profunda para mi la mas importante

de la constitución xq se esta refiriendo a la libertad(es aquella

q debemos cuidar, cautelar frente al derecho penal xq el derecho

penal es una amenaza institucionalizada respecto a la libertad por

ende este principio de legalidad tiene un solo fin asegurar q

nuestra libertad no sea violada)

En cuanto respecta a las clases de la pena desde el punto de vista

geográfico se clasifican en:locales y generales , en nuestro país

todas son generales xq nuestro gobierno es unitario

En el derecho penal opera el PRINCIPIO DE LEGALIDAD total, es

decir que la única fuente del derecho penal es la ley penal NO el

decreto supremo, No la resolución ministerial, No ordenanzas SINO

LA LEY PENAL y por el principio de reserva solo debiera ser el

congreso que de leyes penales y no cualquier ley sino una ley que

tenga similares características a las leyes orgánicas que reclaman

un aprobación, derogación pero no se cumple porque nuestro país en

materia penal muchas leyes son decretos legislativos dictados por

el poder ejecutivo al amparo a las facultades que delegan el

congreso. Nuestro código penal está dado por decretos

legislativos. Los decretos leyes son dadas por el gobierno de

facto (Fujimori disolvió el congreso y las normas que el dictaba

No eran ni leyes ni decretos legislativos eran sino Decretos leyes

que provenían de un gobierno de facto)

A lo que refiere este precepto, es un precepto que está contenido

en cuerpos internacionales pero fundamentalmente en la

constitución política del estado artículo 2do inciso 24 del código

penal D y se relaciona con el artículo 2do del título preliminar

del cogido penal pero estas normas tienen que emparejarse, tienen

que concordarse con el sumo de la libertad que es el artículo en

el que no podemos jamás perder de vista por su relevancia, su

transcendencia de nuestras vidas y esta contendido en la misma

constitución y a veces no nos damos cuenta de lo profundo que es,

esto se refiere al artículo 2do inciso 24 literal A que dice:

“nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni impedido de

hacer lo que aquella no prohíbe”, y en el campo penal tenemos que

concordarlo con el artículo 6to de título preliminar del código

penal que dice: “no puede ejecutarse pena en forma distinta que la

que ha prescrito la ley y los reglamentos” y aquí nos dice en el

derecho penitenciario no solo reina la ley sino también reina los

reglamentos.

La ley y la implicancia de la ley en el campo del derecho

penitenciario donde no solo es ley sino también puede ser una

norma reglamentaria de segundo índole. En realidad estamos ante

este famoso principio que se acuño en ese apotecma “nu la crimen,

un la pena sin la ley”. En el Perú es sin la ley escrita por que

en otros países se basan más en la jurisprudencia. A veces algunos

piensan que en otros piases se da un derecho constitudinario pero

NO; es sino un derecho jurisprudencial.

a) Contenido de la ley penal

Es la determinación de una determinada conducta que nosotros

debemos observar a través de prohibiciones o a través de

imperativos o mandatos que si no lo acatamos vamos a merecer una

consecuencia jurídica que se va a plasmar en una pena si somos

imputables; o una medida de seguridad si somos inimputables. Y la

pregunta es ¿Cuándo me ordenan y cuando me prohíben?

Entonces respondiendo a la pregunta es que la mayor parte de

normas penales son PROHIBITIVAS (no mates, no violes, no lesiones,

no robes, no realices actos de contrabando, no defraudes

tributariamente) Y SON MUY CASOS DONDE LA LEY DICE; oye has,

presta dinero, socorre a la que se encuentra en una situación de

peligro (siempre es HAS ALGO), pero estos delitos de acción que

son más bien DE HACER son pocos. La mayor parte son DELITOS DE NO

HAGAS, ESTA PROHIBIDO.

La ley en realidad no prohíbe es decir la ley no es sino un

envoltorio, es el paquete y lo que transporta no es la ley misma.

Lo que le importa a la ley es lo que encierra y lo que encierra es

la norma y la NORMA es la PARTE SUSTANTIVA DE LA LEY. Esta norma

tiene 2 partes:

Precepto: es que me obligan a hacer o que me obligan a no

hacer. Este precepto no puede ser casuístico, este precepto

se INFIERE, no tiene que ser TAXATIVO, es decir no

necesariamente es alguien que les diga: “oye no mates”; esto

se da a través de la interpretación de la norma, es decir

esta precepto (1era parte) debe ser interpretado en una

manera SISTEMATICA, es decir teniendo en cuenta las demás

normas que circulan en la vida de un ciudadano.

Sanción: esta 2da parte es TAXITIVA, ya está determinada, nos

fija calidades de pena y cantidades de pena y ya está

señalado, esto no me va a permitir realizar una mayor

interpretación, sino me va a permitir hacer una adecuada

INDIVIDUALIZACION DE LA PENA de acuerdo al caso concreto que

estoy llevando en donde por ejemplo me van a dar una pena de

un mínimo y un máximo que va a darse en una persona que ha

cometido el delito de una manera jurídico y equitativo. Para

esto en el Perú adoptamos circunstancias AGRAVANTESY

ATENUANTES, es decir MAS PENA ENTRE MAS AGRAVANTES y MENOS

PENA ENTRE MAS ATENUANTES pero aquí siempre se daban

distorsiones: ejemplo: 2 jóvenes cometen delito juntos pero

la chica desaparece del Perú, entonces se le juzga al chico y

el juez le da 10 años, después de unos años llega la chica y

la acción aún no había prescrito y el otro juez le da 6

años; ENTONCES ESTO GENERA IMPREDECIBILIDAD Y LA

IMPREDECIBILIDAD es uno de los talones de Aquiles de un

sistema que se tiene que resolver (nadie tiene un juez),

frente a esto se da la ley 3076 ( entre el mínimo y el máximo

del número de datos se dicta , es decir se dan más reglas de

cómo deben individualizarse las penas)

Al momento de ver la norma tenemos que determinar que es, cuál fue

el momento teológico que genero el delito, es decir que se

entendía del agente activo del delito, en donde las normas estas

dirigidas hacia UN BIEN JURIDICO, esto va hacia un interés que va

a favor de la vida social. Hay más normas que protegen los

intereses jurídicos por ejemplo en el delito de robo hay un ataque

a la integridad psicosocial, un ataque de libertad de

determinación y hay un ataque a su patrimonio; ENTONCES ESTO SERA

UN ATAQUE AL PATRIMONIO, que es un DELITO DE ROBO (violencia y

coherencia)

b) Clasificación de la pena

Normas generales o leyes generales: En nuestro país

todas son generales porque se trata de un país que

tenemos un gobierno unitario. En el Perú somos un país

unitario, no somos como Brasil, México, EE.UU, y otros

que son estados federales donde sus leyes penales son

para cada estado.

Leyes locales o leyes regionales: En Perú en cambio

nuestras leyes se abarcan en todo el territorio

nacional.

Comunes: hace referencia al sujeto activo. Puede cometer

delito los imputables a inseguridad de la otra persona

Especiales: pueden cometer delitos determinadas personas

por razones que altera. Ejemplo: EL INFANTICIDIO puede

ser cometido solo por la madre y no en cualquier momento

sino en: durante el parto y durante el estado de

propedio (empieza a regresar todo a su estado anterior,

en donde genera problemas psíquicos y lo lleva

fácilmente a matar el hijo). A veces por razones

económicas prefieren matar el hijo. Otro delito especial

cuando comete DELITO ESPECULADO (funcionarios públicos)

Ordinarias: son aquellas que se van a dar en situaciones

del diario vivir. Las conocemos. En cambio las

extraordinarias son las que se dan cuando hay conmoción

social (cuando hay guerra, sismo, huelga de los

policías) y se dan tiempo a duración

Temporales: tienen una característica, tienen dentro de

sí la fecha de su deceso. Ejemplo: esta ley va a regir

hasta el 14 de enero del 2015, entonces todos sabemos

que en esa fecha va a penecer la ley). La ley temporal

tiene marcado dentro de su texto su propia derogatoria o

abrogatoria.

Excepcionales

c) Alcances de la ley penal

La ley penal va a alcanzar leyes penales que contienen normas

abiertas, normas cerradas, y leyes penales en blanco.

Leyes penales que contienen normas abiertas: son normas

que con su propia redacción, que con su propia

conformación dejan un campo de acción al juez para

aplicarlas. Ejemplo: serás sancionado con pena mayor

cuando se hubiere cometido el homicidio por medio

calamitoso entonces el juez dice que para el poner el

medio calamitoso es poner una bomba pero el otro dice

NO, para mí el medio calamitoso es usar una metralleta;

entonces aquí hay un amplio criterio para que determine

el juez sobre el delito.

Leyes penales que contienen normas cerradas: aquí está

la incredibilidad. Ejemplo: la usurpación, solo puede

haber usurpación cuando se despoja un bien inmueble a

través de violencia, daños, votos de confianza. Aquí ya

no hay una obligación extensiva sino hay una obligación

restrictiva.

Leyes penales en blanco: es condicional (que no deben

darse) pero tenemos que darlas porque si queremos tener

un derecho penal viable esa ley penal debe tener una

relativa referencia.

La ley al igual que el hombre que el que la da va a

tener la característica de ser temporal. No hay ninguna

ley que es eterna pero hace muchos años hubo en la

constitución de EE.UU.

Si decimos que las leyes son finitas es decir que tienen

un fin, tienen una cabe ¿Qué ocurre? Lo ideal es que

cubre el mayor tiempo posible para generar estabilidad

jurídica, entonces si esto es así y como quiera que

muchas leyes regulan situaciones metátesis en nuestra

vida, situaciones que cambian rápidamente lo ideal es

que la ley penal se remita a otras normas de tal manera

que cada vez que cambien esas normas se traslade a la

ley. La ley penal entonces se convierte en una LEY PENAL

EN BLANCO. Ejemplo: el delito que acapara de 1era

necesidad, tenemos que saber la legislación para saber

cuáles son los bienes que se conviertes en 1era

necesidad.

Para evitar modificar todos los días la ley penal se ha

consagrado las leyes en blanco que se remiten a otras

normas.

d) La ley como fuente del derecho

La ley no es la única fuente del derecho hay también otras fuentes

como:

La jurisprudencia

La doctrina

costumbre

Equidad

Analogía

Los principios generales de derecho

En el campo del derecho penal se asegura que LA ÚNICA FUENTE

VALIDA ES LA LEY PENAL. Sin embargo la jurisprudencia si se toma

en cuenta porque la jurisprudencia no va a reemplazar la ley, sino

va a tratar preceptos en cuanto a cómo interpretar adecuadamente

la ley.

1) Jurisprudencia: es aquella doctrina que se establece vía

interpretación por parte de los tribunales y juzgados que

van a resolver temas que tiene que ver con la aplicación

de las leyes penales de tal manera que si bien no

reemplazan a la ley si permiten interpretarla

adecuadamente , permiten aplicarla. Ahora evidentemente a

veces esta interpretación se excede y se está reemplazando

la ley. Ejemplo: cuando el señor Toledo trata de hacer una

modificación de la ley, la corte suprema, la republica vía

interpretación dijo: un momento; es delito hasta los 14 y

de 14 a más solo será delito cuando hay violencia de

amenaza o venganza (aumento algo q no decía la ley). Este

campo de interpretación dentro a la creación extintiva.

INTERPRETAR NO ES AUMENTAR LA LEY SINO DAR EL VERDADERO

SENTIDO SIGNIFICADO DE LAL EY.

La interpretación de la ley es obligatoria. ¿Cuándo la

interpretación jurisprudencial o cuando la jurisprudencia

es obligatoria? Debemos saber que una sentencia tiene 2

partes esenciales: LA RATIODESIDENTI Y EL OVITER DICTUM.

La ratiodesidenti es la fundamentación y motivación que

ampara el oviter dictum que no es sino lo que una persona

falla; entonces ¿Qué es lo más importante para la

jurisprudencia? Lo más importante es la ratiodesidenti

(razón de la decisión), esta es la que crea jurisprudencia

porque la parte resolutiva solo vale para quienes han sido

convertidas en el proceso pero No para los demás; EN

CAMBIO LA RATIODESIDENTI si tiene fuerza en tanto y en

cuanto se traten de sentencias que de acuerdo al texto

único ordenado de la ley orgánica del poder judicial hayan

sido publicadas simestralmente en el diario oficial el

peruano con ese carácter, así el artículo 22 de la ley

orgánica del poder judicial dice: “todas las salas

especializadas de la corte suprema de justicia deben

ordenar a la publicación trimestral en el diario oficial

el peruano de todas aquellas ejecutorias que fijan

principios judiciales de obligatorio cumplimiento” ; pero

también en el campo penal no solo vamos a encontrar LA

JURISPRUDENCIA MAYOR que deriva de la corte suprema, no

solo vamos a encontrar LOS ACUERDOS PLENARIOS que se

dictan con el objeto de resolver temas cuya interpretación

por parte de los jueces en el Perú es totalmente variable

y confusa tratando de unificar criterio no solo vamos a

encontrar en PLENOS JURISDICCIONALES que también tiene la

corte suprema sino que también vamos a hallar en otros

temas que se refiere a la jurisprudencia y que ya escapa

de la corte suprema y la vamos a encontrar en el TRIBUNAL

CONSTITUCIONAL , recordando que las sentencias del

tribunal constitucional son de observancia obligatoria y

debido cumplimiento.

También tenemos una JURIPRUDENCIA MENOR que es la emana

de juzgados, salas pero NO de la suprema; esta

jurisprudencia menor no es obligatoria, solo es

referencial

2) Doctrina: es la opinión científica que van dar aquellas

personas que estudian el derecho penal

3) Costumbre: son los usos repetitivos que hacemos pero que

adquieren una suerte de obligatoriedad. Nosotros mismos

nos llegamos a concientizar que debemos cumplir aquello

que siempre hacemos. También hay :

COSTUMBRE CONTRALEJE: que significa que va contra

la ley.

COSTUMBRE DESUETUDO : está dentro de la costumbre

contraleje, que es una costumbre en la cual vamos

a verificar una situación jurídica que nosotros

preferimos la estructura de la ley en este caso se

aconseja buscar derogar la ley.

COSTUMBRE DEROGATORIA : cuando se decía que es

delito el consumo de coca, pero al final se tuvo

que derogar porque iba en contra de una costumbre.

COSTUMBRE SECUNDUM LEGEN : que permite entender

mejor la norma

COSTUMBRE PRETER LEGEN: llena vacíos de la ley

para aplicarla pero con vía interpretación.

Ejemplo: ablación de clítoris en la mujer y

sircuncion en el hombre, así la ablación es el

corte del clítoris y la sircuncion es el corte del

prepucio que se daban en los judíos. Esto se da

para aplicar la ley pero No para reemplazarla.

La única fuente de derecho es la ley, la jurisprudencia es útil

puesto que permite entender los principios generales de la ley.

Antiguamente la ley prima sobre los principios generales del

derecho hoy en día todo lo contrario

La doctrina tiene un valor muy relativo depende en mayor o menor

quilates de la experiencia, es útil apelas a la doctrina porque

nos permite comprender cosas que por nosotros mismos no podemos

captar.

La costumbre es la repetición de conductas de determinados

comportamientos y hay una suerte de obligatoriedad generalmente lo

vemos en el campo de la ética, meras costumbres la moral,

históricamente fue al fuente primera del derecho penal, este fue

consuetudinario. En EEUU la fuente esencial de derecho penal es la

jurisprudencia.

La costumbre puede ser contralege, ósea contra la ley allí la ley

prima. Pero también hay una costumbre desoetudo es la costumbre

tan fuerte que la gente entra en rebeldía, de no querer aceptar

la ley en ese caso esa costumbre tolerada y aceptada debe marcar

una predicción de la ley para derrocarla pero mientras exista la

ley seguirá aplicándose aunque la verdad no se aplique.

La costumbre también puede ser una costumbre llamada secundun lege

es aquella que complementa la ley, está de acuerdo a la ley, es

igual a la ley, entonces la ley tendrá más fuerza para aplicarla

porque la obedecemos no solo porque es la ley sino es nuestra

costumbre.

La costumbre peter lege permite comprender mejor la ley, es decir

es aquella en la que hay en apariencia un vació legal pero si me

remito a las costumbres voy a entender que esos hechos que la

costumbre acepta están incluidos dentro de los preceptos que

contiene la ley penal.

En Perú la costumbre no es fuente de derecho pero si va a permitir

o no interpretar de acuerdo a lo que corresponde la ley cuanto se

trata de una costumbre secundun lege o una peter lege en ambos

casos se da una suerte de ayuda básica en la interpretación de la

ley. La costumbre derogatoria jamás será fuente pero si como folia

criminal aconsejara que la ley esa que está yendo en contra de esa

costumbre sea derogada o modificada.

Los usos y costumbres tienen una fuerza en el Perú que ya se ha

incorporado en nuestro sistema penal a diferencia de otros países

son muy pocos los que tiene un altercado llamado error de

compresión culturalmente condicionado. Eje Una chica pone su hijo

a la intemperie en la cuna y muere pero porque nació con labio

leporino que según la cultura del pueblo es hijo del diablo y

tiene que ser eliminado, eso acepta el Perú, es uno de los pocos

países en los que hay una desaparición de culpabilidad si hay un

error de compresión culturalmente condicionado.

La equidad no es fuente de derecho, es la virtud que tiene el juez

de dejarse llevar por los sentimientos de deber y la conciencia de

lo que es justo, la equidad según algunos autores forma parte de

los principios de derecho pero no es cierto porque los principios

de derecho son objetivos en cambio esta es subjetiva, la equidad

es una virtud personal que debemos exigir en un juez.

La analogía es una fuente supletoria de casi todas las ramas del

derecho (Comercial, Minero, Civil, Tributario) se da cuando un

hecho no está regulado pero hay una norma que regula hechos

similares y se le aplica por analogía. En el Perú esta totalmente

proscrita la analogía para crear delitos o faltas, fijar penas o

medidas de seguridad, o señalar estados de peligrosidad, pero en

los demás casos ¿es permitida o no? Esto ha generado muchísimas

posiciones si es que podemos aceptar la analogía en monanpar es

decir que favorece al reo, la política mayoritaria dice que si

podemos aceptar la analogía en lo que favorece al reo pero en

tanto no signifique modificar la ley en ningún momento o reducir

estados de peligrosidad.

LA HERMENEUTICA JURIDICA

Es algo que parecía muy sencillo pero en realidad es muy complejo

y es la interpretación jurídica, la interpretación de la ley. Se

puede afirmar que un buen juez es el que interpreta bien pero

desgraciadamente son muy pocos, interpretar la ley no significa

únicamente que conozca el significado de las palabras sino que

tenga un elevado nivel cultural y esta compenetrado en la realidad

nacional por que no se juzga ideales sino personas y nace es

adagio “Buenas leyes en manos de malos jueces generan injusticia y

por el contrario malas leyes en buenos jueces generan justicia”.

La interpretación es un proceso indispensable para entender y

comprender el derecho el alemán Hans Kelzen define a la

interpretación como un proceso espiritual que se va a dar en el

proceso de aplicar el derecho de un tránsito a otro, del tránsito

de la dación de la ley a las aplicaciones de esta al caso

concreto con sus consecuencias. Una vez que el congreso ha

aprobado, el poder ejecutivo ha promulgado y publicado la ley,

esta ya entra en vigencia y debe ser al momento de entrar al campo

de la comprensión por que la ley es abstracta y solo adquiere

comprensión al momento que la voy a aplicar es en ese momento en

la que para hacer esta rotación de abstracto a concreto opera la

interpretación que es llenar de juicios de valor los preceptos

jurídicos penales tal como lo dijera MAURAK.

Toda ley penal para poder tener el mérito de ser tal no puede ser

una ley casuística por que tendríamos k tener códigos penales de

muchos tomos por que tendríamos k precisar la conducta con pelos

y detalles. La ley penal tienes k ser general y abstracta esa

abstracción es distinto a lo concreto, llevar lo abstracto a lo

concreto no es tarea fácil para eso se reclama una adecuada y

correcta interpretación. La necesidad de interpretar la ley fue

rechazada cuando vino la revolución francesa, el propio

Robespierre que decía “Los jueces son fieles esclavos de la ley

ellos no tienen por qué interpretar la ley porque el legislador es

el que manda, ordena y gobierna en todos los campos”, pero esta

ida se tuvo que borrar porque estas ideas revolucionarias llegan

justamente contra un sistema absolutista de los reyes de entonces

LUIS XV que decía que el juez interpreta como le da la gana por

que el juez actuara de acuerdo a su criterio de conciencia es

decir actúan de acuerdo a al . Incluso uno de los .procedimientos

penales que ha regido en Arequipa hasta agosto del 2008 que decía

el código que el juez sentenciara de acuerdo a su criterio de

conciencia que era la aplicación de la ley a su propia voluntad,

lo que él consideraba que era lo justo , hoy en día con el nuevo

código procesal penal el juez tiene que valorar y sentenciar de

acuerdo a la sana critica que supone conjugar al ciencia , la

lógica, la realidad, le ley y la equidad. Entonces eso determino

ese movimiento que en tantos años ofusco al hombre en que los

jueces interpretaban la ley como les daba la gana que en la

revolución francesa dijeran que las leyes no se interpretan, las

leyes se aplican tal y como las haya dictado el legislador, de tal

manera lo k tenemos que hacer es aplicar la ley teniendo en cuenta

la voluntad del legislador porque la voluntad del legislador es al

voluntad de la ley.

Ciertamente con el avance hemos comprobado que lo que dijeron los

clásicos de la revolución francesa era un error porque siendo la

ley abstracta, obligatoriamente tiene que ser interpretada para

llegar a aplicarse a un caso concreto, interpretar no significa

crear una ley sino descubrir que es lo que la ley nos quiere decir

pero también es atribuir un significado, un sentido que es la

definición por la que nos acercamos más porque la ley no puede

quedar equivocada, no puedo aplicar la ley teniendo en cuenta el

tiempo en el que se dio y las circunstancias porque todo varia y

si voy a tener en cuenta eso voy a hacer que esa ley no de

resultados justos porque los tiempos cambian las situaciones

varían, yo tengo que realizar una interpretación no preguntándome

que solución dio el legislador sino atribuyéndole un sentido a la

norma. Una concepción de ser un instrumento que voy a emplear para

hacer justicia.

¿La interpretación es igual en el derecho penal sustantivo que en

el derecho penal procesal también llamado adjetivo?

En un comienzo se dijo que no, que solo se daba en el gustativo

puesto que el procesal era solo una serie de procedimientos, pasos

que debe seguir. Hoy en día ya no es procedimientos, es un código

que tiene instituciones, principios y normas sustantivas

consecuentemente hoy los dos tienen que ser interpretados.

¿Las reglas de la interpretación que se aplican para todas la

leyes también se aplican al derecho penal o serán especiales?

La interpretación general de las leyes se aplican al derecho penal

pero hay reglas de interpretación específicas para el derecho

penal dada su naturaleza negra porque es un derecho malo porque

nos amenaza con sanción.

¿La interpretación de la ley tiene que realizar una función

creadora?

Primero el que crea el derecho es la ley pero si bien la ley crea

el derecho y no el juez, la función interpretativa si debe ser una

función creadora para llegar a entender, para llegar a asignar un

significado a lo que la ley nos envía como mensaje de tal manera

que ciertamente la interpretación es en la medida que se una

interpretación optima es creadora de derecho pero siempre dentro

de los marcos de la ley, no puedo interpretar fuera de los marcos

de la ley porque me estaría convirtiendo en un legislador y esa

interpretación no sería válida porque el derecho penal tienes sus

límites.

Interpretación en sentido amplio es comprender expresiones

formuladas en lenguas y lo comunicamos a través de la palabra, de

la lengua. Interpretar por tanto es asignar un significado a la

palabra.

BLADES dice que Interpretar es una actividad mediadora por el cual

el intérprete comprende el sentido de un texto que normalmente es

problemático, la interpretación solo debe dar cuando los textos

legales son problemáticos o tienen dudas pero en realidad un texto

legal por más sencillo que sea es difícil de interpretar.

Si aplicamos el lenguaje entenderemos que interpretar es

comprender e indagar el sentido y significado de las normas a

través de lenguaje, porque las normas se expresan a través del

lenguaje. ¿porque en lenguaje más aun el castellano genera

problemas? porque una sola palabra tienes varios significados. (no

se usan palabras técnicas) aquí el juez debe ser muy aplicado y

que el juez dentro del marco de aplicación de la ley la interprete

en función a su aplicación por tanto la función de interpretación

se da en una situación de la creación y la aplicación de la ley

penal son tres grandes momentos en la vida del derecho:

1.- La interpretación participa la función creadora porque

condiciona la aplicación e las normas . aquí se trata que la

conciencia del juez va vivenciar el contenido de la norma por eso

interpretar no es descubrir el contenido de la norma sino asignar

un significado

¿La interpretación es necesario o no?

Muchos dicen que si y se basan:

1.- en que muchos conceptos jurídicos que se hallan contenidos en

la ley no están debidamente definidos esto es : hay conceptos

ambiguos . Incompletos o utilizados con diferentes sentidos

2.- porque las leyes en realidad contiene principios y líneas

generales de regulación pero no ven las características

particulares de cada caso en la ida real.

3.- Porque en lenguaje que utilizan la leyes en presencia deben

ser producto de una lógica matematizante es decir se trata de un

leguaje técnico jurídico sin embargo en realidad encontramos que

muchas leyes son dadas atreves del leguaje flexible o los llamados

farmatismos

4.- El clásico principio que en cladis nonfin interpretation

cuando la ley es clara no debe interpretarse no funciona porque la

teoría de los preceptos jurídicos es inversamente proporcional a

la inteligencia del interprete en otras palabras al necesidad de

interpretar una ley no es solo en relación a lo que la ley nos

dice sino en relación de adecuar esa ley al hecho real de tal

manera que esa ley permita consolidar el hecho de justicia porque

si es una ley injusta tengo que interpretar de tal manera que haga

justicia lógicamente sin contradecir a la ley pero

interpretándola.

5.- En los casos que la redacción de la ley esta efectuada en

palabras que son relativamente claras no es suficiente sino que

también no debe perder de vista el intérprete la finalidad. Ej.

Cuando un delito es cometido por un policía es sancionado con el

doble de la pena.

El carácter problemático de la interpretación se da porque nunca

existe una interpretación correcta, válida para todos los casos

en cualquier momento, los conflictos son siempre problemáticos y

las soluciones pueden ser defendidas en diferentes ópticas por eso

es que al haber varias clases de interpretación en apariencia

todas correctas, tiene que haber un órgano rector como la Corte

Suprema. Por eso es tan importante que hay la previsibilidad en

la administración de justicia es decir que todos confiemos que

una norma va ser aplicada de igual manera en todos los jueces, no

que cada uno se vaya por su lado, aun así la interpretación que

estemos aceptando como válida sea la inadecuada, pero lo que se

trata es evitar claras situaciones de desigualdad en materia de

justica. La idea es que uniformice, pero esto es difícil porque en

penal La interpretación que realices mientras la defiendas es

válida entonces yo puedo tener dos tres resultados de

interpretación y todas me convencen pero cuál sería la correcta

ahí está el problema.

MODELOS DE INTERPRETACION

Estática Teoría subjetiva de la interpretación:

Acá lo que se trata es encontrar la voluntad del legislador

voluntas legislatore es así que se trata de verificar que es lo

que quiso el legislador este modelo que corresponde a los países

absolutistas es el modelo que perteneció también a la revolución

francesa es decir defender por parte de la revolución francesa no

al rey sino al poder legislativo generando un suerte de celos a

cualquier otro órganos que pudiera interpretar al ley porque solo

era el congreso el que podía interpretar las normas, aquí se decía

que la plenitud del órgano jurídico radica en que las leyes sean

aplicadas tal y como se las han dado porque las leyes son

razonables ,justas, claras y fáciles de entender por eso Rousseau

habla de la voluntad general que es la voluntad de legislador

razonable y justa, es hermoso pero es una idealización no se

conoce a alguien que sea perfecto todos cometemos errores.

Voltaire decía que no hay cosa más peligrosa que aquel axioma que

es necesario comentar respecto a la ley los jueces son los

primeros y últimos esclavos de la ley, no son hábitos, ellos

dependen de la ley de tal manera que la aplicación del derecho se

concreta en un mero proceso lógico deductivo partiendo de la ley.

Esta teoría se rechaza porque

1.- no siempre una ley expresa contenidos racionales y de justicia

a veces el legislador quiere realizar a través de la ley

situaciones nefastas y que son lesivas

2.- porque una vez que el precepto jurídico se ha promulgado se

independiza de la voluntad del que la dio, ya entra en una suerte

de proceso abierto y que se orienta fundamentalmente por su

finalidad a regular hechos humanos.

3.- Si vamos a aceptar que interpretar no es sino reproducir lo

que quiso el legislador vamos a tener un problema de un derecho

anquilosado que va envejecer rápidamente porque cuando las

circunstancias que motivaron la dación de la ley para el

legislador fueron a, 5 años después variaron, significa que esa

ley ya no va tener efecto y sin solo efectos ciertamente va ser

efectos que incurren una realidad distinta por eso se cree que la

mente del interprete no es descubrir lo que el legislador

realmente ha querido , la voluntad empírica de quien elabora la

norma legal sino es ciertamente conocer cuál es la verdadera

voluntad de la ley, la ley así adquiere una situación de

independencia frente al legislador.

Varios libros dicen que mejor es la teoría subjetiva porque

1.-en ella la ley es razonable justa y clara pero quien nos hace

creer que por más que una ley venga del poder legislativo siempre

va ser justa, clara y razonable.

2.-Toda ley siendo abstracta no puede ser aplicada a lo concreto

si no pasa por un proceso de interpretación

3.-La interpretación no es una operación lógica matemática porque

si no traigamos una computadora para que busque delincuentes.

Entonces encontramos que esta posición de la teoría subjetiva de

interpretación lo que busca es que en aras de que reine el

legislador y que el juez sea su esclavo ciertamente vamos a

renunciar a determinadas exigencias que tiene que ver con la

proporcionalidad, razonabilidad y con la equidad y justicia.

DINAMICA teoría objetiva de la interpretación

Dice que el objetivo principal de interpretar es básicamente

encontrar la voluntad de la ley r voluntas legis porque dada ya la

ley adquiere una realidad jurídica distinta a la del legislador

por lo tanto la interpretación debe ser objetiva teniendo en

cuenta lo que emana de la propia ley. KELLER dice que la

interpretación jurídica no debe ser una interpretación puramente

histórica ósea pasa de moda hacer una interpretación subjetiva

buscando lo que quiso el legislador, hoy en día tiene que ser una

interpretación que suponga una reelaborar la ley de tal manera que

sean explícitos y claros los principios y contenidos de tal manera

que esa ley vaya a generar ciertamente primero comprender una

finalidad y segundo que su aplicación produzca efectos positivos a

la sociedad, esa perspectiva teológico finalista es sumamente

importante porque en realidad las leyes no pueden ser ciegas, toda

ley debe perseguir algo y si nosotros interpretamos la ley estando

a lo que persigue ella desde un punto de vista de logicidad y de

conveniencia social que no podemos perder de vista porque las

leyes se han dado para la sociedad pues vamos a encontrar esta

atribución de sentido, esta tampoco puede llevarnos a un puro

desionismo judicial es decir a una situación en la que la función

judicial absorba por completa la función legisladora porque en

todo caso mejor que los jueces administren justicia sin leyes, el

juez está marcado dentro de los límites de la ley y dentro de esos

límites si puede interpretar, puede generar derecho pero sin

confrontar al ley. A veces el juez se exorbita pero es con fines

de justicia

Todo aquello que es un derecho irracional es controlado por el

juez, este es quien va a poner freno a las ambiciones y excesos de

los legisladores, evidentemente la actividad interpretativa tiene

que estar sujeta a limitaciones racionales, criterios, directivas,

no se trata de una interpretación antojadiza como la que en algún

momento la hiciera el rey Salomón para administrar justicia que es

evidentemente empírica hoy dia la interpretación en

científicamente realizada

FUENTES DE INTERPRETACION se le conoce con nomen iuris CLASES DE

INTERPRETANCION

LA INTERPRETACION AUTENTICA

Es aquella que es realizada por el autor de la norma jurídica es

decir el legislador a primera vista podemos decir que no hay nada

mejor que el autor de la interpretación sea el propio autor de la

norma jurídica porque sabe que lo que quería la ley, esta

interpretación trata de descubrir la voluntad del legislador, pero

es estúpido decir que el mejor interprete es el propio legislador,

se diría que no es una interpretación auténtica, se diría que la

interpretación es auténtica cuando es real es decir no es la

interpretación que voy a dar desde un punto de vista abstracto

para los dioses del olimpo sino la interpretación para la vida,

las situaciones de hecho que se está produciendo esa es al

interpretación valida porque ahí encuentra la razón de ser la

ley, esta no está para verla como una diosa sino es como un

matillo y un cincel que nos va servir para hacer una obra de arte

es decir la justicia entonces la interpretación hecha por el

legislador seguirá siendo abstracta y seguirá siendo una ley

abstracta por lo tanto no se sabe hasta qué punto el acto

interpretativo legal autentico que tendría el propio congreso

seria valido. En el Perú las interpretaciones auténticas siempre

han tratado de encubrir actos legislativos es decir han tratado de

suplantar al juez con el pretexto de que el legislador es quien

mejor conoce la ley y tiene más autoridad moral para

interpretarla

Es de dos clases contextual y posterior

Contextual cuando se encuentra en propio interior de la ley

en el código penal tenemos varias normas que son

interpretadas en otras normas por ejemplo cuando el código

penal dice: el funcionario público es bla bla bla dentro del

código hay otro artículo que dice quien se considera como

funcionario publico

Posterior cuando se produce en virtud de otra norma legal

LA INTERPRETACION JURISPRUDENCIAL O JUDICIAL

Esta si con toda razón con todo criterio debe ser es conocida

como la auténtica, tiene la iuris diccio indicio de justicia, son

los tribunales de justicia por tanto quienes van a interpretar la

ley para un caso concreto pero si bien es cierto que la ratio

decidenti que es la razón que permite decidir la causa está de

referencia al caso concreto pero también es cierto que está razón

dela decisión interpreta la ley en un determinado sentido y si es

una interpretación adecuada bien se a través de la publicaciones

trimestral de la salas de la corte suprema o a través de acuerdos

penales, se le va dar carácter vinculatorio es decir carácter

obligatorio. En cambio la parte del fallo solo vale para las

partes del proceso pero la ratio decidenti, la razón de la

decisión, vale para todos obviamente es para una jurisprudencia

mayor que la encontramos a nivel de corte suprema.

¿Porque es la mejor?

1.- Porque el juez decide no el legislador

2.- Porque mejor conocen los pormenores, singularidades del

conflicto, el legislador no conoce y porque se van ubicar en el

plano exterior no solo a las personas a quienes juzga sino del

plano exterior del legislador es decir el juez va cumplir un doble

enjuiciamiento a las personas a las que enjuicia y al propio

legislador

Por eso se dijo que no hay interpretación más auténtica que la

que hace el juez, este realmente al interpretar genera que el

derecho sea real

INTERPRETACION DOCTRINAL

Es la que realiza la doctrina para abordar un estudio técnico de

precepto jurídico de normas y para tratar de resolver problemas

que resultan en su aplicación tiene un carácter teórico general es

valiosa pero el tema está en que aquí lo que nos va permitir es

ver el aspecto critico en otras palabras sería una majadería decir

yo soy juez y no hago caso a lo que dicen los especialistas en la

materia ciertamente, la función de interpretación doctrinal debe

ser tomada en cuenta no obligatoriamente pero cuando la función

doctrinal de interpretación de la ley es una crítica de una

sentencia judicial, es decir es posterior porque el juez dice:

todos me critican, en me equivoque?

LIMITES RACIONALES DE LA ACTIVIDAD INTERPRETATIVA

En primer lugar partamos de un presupuesto, es mucho mejor la

teoría objetiva que la teoría subjetiva para hablar de

interpretación, pero esto no significa que la interpretación no

debe ser un puro decisionismo judicial es decir no puede ser una

situación sujeta únicamente al capricho ni la voluntad del juez,

en primer lugar los limites se dan desde un punto de vista

jurídico-normativo en cuanto se refiere a la labor interpretativa

teniendo en cuenta que en toda norma hay 2 zonas una debidamente

determinada, no hay nada que hacer, sino aplicar la norma y otra

zona determinable denominada penumbrosa ahí si le corresponde la

juez ejercer su libertad interpretativa-valorativa.

Es indispensable que haya una adecuación entre la letra y el

espíritu de la norma pero para ello a veces tenemos que apelar a

interpretaciones extensivas yendo más allá pero no creando nuevos

hechos sino descubriendo nuevos hechos que están en la norma o

restrictivas reduciendo el número de casos en que se aplica la

ley. En realidad hay criterios interpretativos que nos dan la

doctrina y jurisprudencia, es absurdo adoptar uno solo, lo ideal

es aplicar todos y al final escoger los mejores que te permitan

llegar a una solución que te satisfagan a ti en una perspectiva de

equidad. Ahora el código civil nos dice:” Las normas se

interpretaran según el sentido de sus palabras en relación con el

contexto, antecedentes históricos y realidad social del tiempo que

han de ser aplicadas atendiendo fundamentalmente al espíritu y

finalidad de aquellas “mucho bla bla en penal no es muy cierto,

en penal lo que se busca es evitar la injusticia, no hay ningún

juez que pueda decir yo hago justicia, en penal el rol del juez es

evitar la injusticia. Acá tiene que haber una confusión de

criterios enfocados en la realidad a la que está dirigida la

norma, yo como juez no puedo conjugar criterios según lo que me

dice MIWICH, MUÑOZ CONDE, tengo que conjugar criterios según lo

que me dice la vida real, sin llegar a exagerar. El juez al

momento de decidir no puede ser de modo alguno intérprete en otra

conciencia, no puede ser portador de opinión mediática, aunque

muchos jueces lo son porque tienen miedo de resolver contra

soluciones mediatecas porque se arriesgan a que lo boten en un

país como este, acá no se trata tampoco de resolver de acuerdo a

la conciencia mayoritaria de la sociedad sino de acuerdo al

bienestar mayoritario de la sociedad que es distinto EJMPLO

FEREMAN dijo :El juez tiene que resolver de acuerdo a la

conciencia mayoritaria de la sociedad” pero Fereman donde vive, y

si eso se aplica en el Perú, fallecemos por que la conciencia

social del Perú no es la de un país culto, entonces si voy hacer

imperar la conciencia de la sociedad vamos a regresar a un derecho

penal absolutista, y eso está pasando y es una de las razones por

la que estamos con el derecho penal enemigo encima porque

nuestro derecho penal nuestro se ha convertido en un derecho penal

enemigo por la conciencia social que tenemos. Entonces en realidad

busquemos la conciencia social en cuanto se una sociedad que tenga

conciencia

L o importante y trascendente de la interpretación son dos

vocablos la pura decisión y la motivación, fundamental es señalar

los elementos de hecho y derecho que apoyan al decisión y

motivación es un proceso subjetivo de explicar de porque los

fundamentos de hecho y derecho nos llevan a una conclusión. El

máximo rigor lógico de la actividad interpretativa nos hace ver

algo que es la lógica. Porque un buen interprete es aquella

persona que conoce al lógica, no la lógica matematizante, formal

sino la que nace de un razonamiento que sea tanto analítico como

compositivo, pero en el derecho la lógica tiene que ir acompañado

de fundamentación dialéctica, la dialéctica es encontrar

soluciones a través de conflictos eje. Platón enseñaba aplicando

la solución de problemas a través de la solución de conflictos

METODOS DE INTERPRETACION O CRITERIOS DE INTERPRETACION

Son aquellos aportes que nos da la doctrina sobre las pautas que

debemos seguir para lograr una interpretación que sea la más

racional y más acertada, estos criterios no son exclusivos ni

excluyentes, nos aconsejan aplicar todos y ver cuál de ellos o la

suma de cuales de ellos nos va llevar a la solución que sea la

justa estos son: gramatical, lógico, histórico, comparado y

sistemático

CRITERIO GRAMATICAL: Hace referencia a las directivas, literales,

que contienen la norma jurídica a las que el intérprete debe

someterse porque toda ley se expresa atreves de la palabra por

tanto aquí vamos encontrar palabras que tienes ambigüedad o que

reflejan diversos significados o también encontramos variedad

porque no están debidamente definidos los conceptos que encierran

y que van a permitir que los juicios que formemos sean

incorrectos, un análisis sintáctico sin duda va ayudar porque es

lo primero que tenemos que hacer utilizar el criterio gramatical

pero esto ciertamente va a verificar de que esta interpretación si

bien es la más antigua no por ello es la mejor, basándose en que

el criterio de interpretación empieza por conocer la palabra se ha

señalado que la interpretación gramatical es la primera pero en

antigüedad no en calidad, hoy en día el idioma, las vulgaridades,

nos lleva a presumir que si queremos hacer de la interpretación

gramatical la ama y señor , nos vamos a hundir en el más profundo

de los lagos

CRITERIO LOGICO-CONCEPTUALES: Acá se trata simplemente de

desglosar los elementos particulares que tiene la norma jurídica

para después entrar en un proceso de recomposición es decir un

mezcla del método voluptivo e inductivo y a la inversa, acá

ciertamente de todas las ramas de la lógica, la lógica

argumentativa va tener preferencia con ello no se niega que la

lógica formal va tener fuerza pero se diría que simplemente como

principio, pero en específico es la lógica argumentativa que

dentro de la lógica formal debe actuar, acá tenemos que aplicar

argumentos que son:

Argumento atávico: cuando el legislador a regulado de una manera

un caso concreto también ha podido regular casos iguales

Argumento acontrarium: el legislador al regular una determinada

manera a un hecho pretendía excluir de esa regulación a casos de

distinta naturaleza.

Argumento aforgiori : nos dice que el legislador der regular un

caso pretende regular de la misma ley y con más razón otro que ha

regulado y que razones de más peso imperiosas así ese argumento se

divide en dos minoriadmayus: si se prohíba menos lo lógico es que

se prohíba lo más y mayoriadminus si alguien está facultado para

lo más lo lógico es que este facultado para menos.

Argumento generallicensu……….: supone una interpretación extensiva

de la norma cuando hay normas favorables y que no hay vacío, esta

contenido pero está oculto pero hay que interpretarla

Argumento estricta lege: es aconsejable que es la restrictiva es

reducir la restricción de la norma a fin de no causar perjuicio

Argumento ad absurdun : dice que la interpretación debe ser

concreta porque si tu haces dos o más interpretaciones puedes

llegar a lo que es carente de sentido, a lo que no tiene y no

admite el criterio del otro.

CRITERIO SISTEMATICO

Parte de un hecho, el derecho penal no es el único parte de otras

ramas, no es posible interpretar una norma penal solo viendo lo

penal, tengo que interpretarla dentro del conglomerado de normas

que forman parte del orden jurídico porque la división solo se

hace para efectos de estudio.

La interpretación sistemática es la que relaciona las normas

penales con otras del sistema jurídico y particularmente las que

contiene la misma institución de esa manera hay una interpretación

que viene a ser aquella que nos permite explicitar el texto

constitucional en cuanto nos dice que la ley debe acatarse.

CRITERIO HISTORICO

Busca interpretar la voluntad de la ley y la voluntad del

legislador acá generalmente se recurre a cuaderno de debate de

congreso, constituciones anteriores, DERECHO ROMANOen realidad es

un criterio que pocas veces da resultado

CRITERIO tereologico

Supone interpretar la norma buscando la finalidad es decir que es

lo que busca la norma, es al ragio leges es decir al razón de la

ley.

CRITERIO COMPARADO

Nosotros no tenemos riqueza en la perspectiva de nuestra actividad

creadora normativa, somos novatos porque el derecho incaico no nos

dejó un verdadero derecho, entonces el derecho que tenemos

proviene de otra cultura, de europa de tal manera que si revisamos

el código vamos a encontrar un derecho copista proviene de otras

normas y justamente la interpretación comprada nos lleva a

encontrar la voluntad de la ley remitiéndonos a esos textos de

donde hemos copiado , de donde hemos plagiado las normas.

MAXIMAS DE INTERPRETACION:

Las máximas de interpretación:

Stark las clasifica en 3 grupos:

1) Descriptivas:

- Reducen la interpretación: (las de abajo son las

traducciones de frases en latín o no sé qué, q no las

entendí -.-)

o La excepción es interpretada de manera minuciosa.

o Las penas son de estricta interpretación.

o Nulo crimen sin ley penal previa.

o No hay privilegios si no hay ley que los permita.

o Desaparecida la razón de la ley, la ley no tiene

razón de ser aplicada.

2) Tenificantes:

- La ley no se distingue y nadie debe distinguir.

- No se debe juzgar por 1 parte, sino acudiendo a la

totalidad de la ley.

- Lo que abunda nunca daña.

3) Privilegiadas:

- Cada vez que haya duda, se aplica la favorable al reo.

- Cada vez que haya duda , debe resolverse lo mínimo o más

favorable.

- La ley última ha derogado la ley anterior, salvo si son

contenidas en la parte general del código penal.

- Las normas especiales derogan a las generales.

Los Varemos de interpretación: (wtf?)

Tomamos 3 sectores:

1) Método dogmático normativo:

- El derecho tiene una misión en el intérprete: qué es lo

que quiere la ley

- Las aportaciones subjetivas son nulas, las aportaciones

objetivas son las mayoritarias.

- Voy a interpretar las leyes en base a lo que dicen las

palabras que la contienen.

- El Derecho Napoleónico: Durante la Revolución francesa:

o El juez era el esclavo de la ley.

o El legislador era el amo de la ley.

- Método ficticio: Lo que interesa es qué hizo el legislador

y no la realidad a la que se tiene que aplicar esta

interpretación.

2) Método sociológico normativo:

- El derecho no puede desvincularse de la realidad social

que tiene que regular.

- No solo es encontrar el significado, sino atribuir también

un significado a la ley penal, es decir, darle un mayor

sentido a la actividad creada y valorada.

- Atribuirle un verdadero sentido a la ley.

- Recurre al campo teleológico: busca el fin de la ley y la

norma.

- Es la jurisprudencia de los intereses.

3) Método tópico retórico:

- Defiende la necesidad del razonamiento tópico que se

caracteriza por:

o Establecer problemas.

o Valorar problemas.

o Cómo resolver problemas.

- En cuanto a lo tópico.

o Aristóteles, padre de la tópica, establece 2 clases

de conocimiento.

Apodíctico: Es una verdad segura e

indiscutible:

Dialéctico: Lleva al conocimiento de la

disputa. Es un conocimiento no seguro y cabe la

posibilidad de soluciones distintas.

o Viehweg: La tópica supone varias respuestas aceptadas

por ser bien fundamentadas.

- El razonamiento tópico son “fórmulas de búsqueda

pragmática y situada que abren un campo de creación y que

regulan acciones lingüísticas de interés intelectual”. Son

razonamientos para buscar persuadir la vigencia de una

interpretación y pretende convencimiento.

Clases de interpretación:

1) Literal: Cuando existe coincidencia entre las palabras y la

voluntad de la ley.

2) Reciptiva: Cuando las hipótesis que contiene la ley son

menores que las realmente comprendidas.

3) Extensiva: El número de hipótesis contenidas en la ley es

mayor de lo que parece.

4) Progresiva: Temas relacionados con el avance de otras

ciencias. El tema puede ser variable. Ejm.: Delitos contra el

medio ambiente.

Criterios de interpretación:

- La interpretación es mejor mientras más libre y completa

sea.

1) No debe perderse tiempo buscando la voluntad del legislador,

importa la voluntad de la ley.

2) Importa el momento de aplicar la ley, no el momento en que se

dio.

3) Buscar el aspecto teleológico. La razón de la ley.

4) Una norma está relacionada con otra norma con diferentes

ramas del derecho como civil, laboral, etc.

- La favorabilidad existirá en el momento de aplicar la pena

(de todas maneras el intérprete debe saber manejar estos

asuntos, si se equivoca que se vaya a su casa a freír

monos (lol)).

Presunción de inocencia:

- La aplicamos todos en el mundo. “Todos somos inocentes

mientras no se compruebe la culpabilidad”.

- En el Perú “todavía no somos culpables mientras no haya

una sentencia”. Enunciado negativo!! Ejm.: Años en que se

absuelve luego de varios años de PPL.

Hay que diferenciar la interpretación ANALÓGICA de la EXTENSIVA:

1) La analógica está prescrita para:

- Crear delitos.

- Fijar penas.

- Señalar estados de peligro.

2) En la extensiva no existe analogía, requiere de un análisis.

LA LEY PENAL EN BLANCO:

Karl Binbing señala que la ley penal en blanco es una técnica

legislativa. Hoy es muy frecuente que normas penales no puedan

contener expresiones completas.

- En la ley penal en blanco no está el supuesto de hecho

totalmente completado en la norma.

- Remiten a otro tipo de leyes (civiles, adm…)

- Referida a complementos dentro de la propia ley penal como

la emoción violenta o la emoción inesperada que se deben

remitir a otras normas para entender.

- Pueden provenir de normas mucho más bajas como ordenanzas

municipales.

- Nace ante la idea de que hay materias variables y en

desarrollo.

En ley penal en blanco al revés no se fija pena. No existen

en el Perú, están proscritas. Debe estar ya fijada la pena,

si no lo está, no tiene lugar.

- No afecta el principio de legalidad y seguridad jurídica

porque lo ideal es q las conductas delictivas estén

definidas en ley para saber cuando estamos cometiendo

delito o no. Por eso, acudir a remisión de otras normas es

desestabilizar el sistema.

- La ley general es primaria, en tanto no subordine a la

constitución y no afecte principios generales. Eso no le

impide a la ley apelar a otras normas para completar su

propio texto.

En la doctrina Alemana: No hay delito sin ley previa, escrita y

previa. En cuanto a certeza legal, se excluye la analogía.

En la doctrina italiana: el principio de legalidad es reservada,

versátil y retroactiva.

En la doctrina española: la ley debe ser escrita.

En ninguno de los tres anteriores la ley penal en blanco será

afectatoria a los derechos ni inconstitucional.

Según Binging: La norma penal en blanco es aquella que no describe

la conducta prohibida si no se remite a otras normas. No tiene

determinación absoluta pero sí relativa que se va a remitir a

otras normas.

Problema: Cuando la norma penal en blanco es cuando se remite no a

una norma persistente, sino cuando lo hace a una que se va a

dictar posteriormente.

En casi todos los países se aceptan leyes penales en blanco, son

compatibles en el ordenamiento legal internacional.

El Tribunal Constitucional dice que las leyes penales en blanco

son compatibles con la consticución.

VALIDEZ ESPACIAL DE LA LAY PENAL:

Principio de territorialidad de la ley penal:

- La ley penal se aplica a todo el territorio nacional, no

se aplica a hechos fuera de éste. Su talón de Aquiles es

la rapidez del transporte.. los delincuentes viajan

rápidamente.

El derecho penal debe ser un derecho penal internacional, pero

existe la soberanía nacional en el que cada país es soberano e

independiente (absurdo para el maestro).

No confundir:

- Derecho Internacional penal: estudia la estructura

internacional que se aplica a lo penal.

- Derecho Penal Internacional: el que pretende que el

Derecho Internacional sea un derecho sin fronteras.

4 principios que animan la aplicación territorial de la ley penal:

Principio madre:

1) Territorialidad:

- La ley penal peruana es aplicable a todos los que habitan

en su territorio nacional.

- Existen dos grandes corrientes:

o Lugar de ejecución.

o La ley penal aplicable es la ley del resultado.

- Código penal de 1991 dice que podemos usar cualquiera de

los 2 anteriores dependiendo de las circunstancias.

Principios extraordinarios:

2) Personalidad: si soy peruano y cometí delito en USA, aplico

la ley peruana.

3) Real o defensa: protege intereses de gran trascendencia.

Aplica ley penal a extranjeros que atenten contra el

bienestar nacional.

4) Justicia mundial: (sueño del maestro) sea donde tú cometas el

delito, vas a ser juzgado y condenado. (Con un código penal

internacional).

Territorio de la república:

Tiene características jurídicas:

- Es el lugar comprendido dentro de los límites

territoriales de la república.

- Todo lugar que aunque no esté dentro de los límites

territoriales de la república, está sometido a la

jurisdicción del país.

- Es la porción de cosas sobre la que se extiende el imperio

del Estado.

- Es el espacio en el que el Estado domina.

- Es el espacio en el que el Estado ejerce funciones

diplomáticas.

23 DE ABRIL DE 2014

VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL

El principio general es el principio de la territorialidad, que

estipula que la ley peruana se aplica a todas las personas en el

territorio nacional sin importar ser extranjeras, de un

domiciliado, presidentes o que van de pasó por el país, o

nacionales incluyendo al presidente, los congresistas, todos, este

término suponía que debíamos saber en qué consiste el territorio

de la república.

1. TERRITORIO DE LA REPÚBLICA

La gran duda es, donde se debe considerar aplicable la ley, la ley

del lugar donde uno actuó o la ley que se da en el lugar donde se

dan los resultados el código penal anterior optó por el lugar

donde uno habría actuado, este código dice cualquiera de las dos

ósea la ley penal aplicable será tanto el lugar donde planifique

los hechos, como el lugar donde se dieron en práctica, en este

caso será el lugar que procese primero al sujeto.

El principio de territorialidad exigía que entendiéramos en qué

consiste y sus elementos en primer lugar el concepto de territorio

de la república no sólo refiere al suelo y el subsuelo, no sólo

refiere a los aires ni a las aguas sino también refiere a otras

situaciones cómo los territorios ocupados, o a territorios

diplomáticos y consulares.

Elementos:

1.1. LA EXTENSIÓN DE TIERRA

El término territorio de la república, no está vinculado nada más ala tierra como pareciere del punto de vista etimológico, este es unconcepto puramente jurídico, es así que al hablar del llamadoaplicación territorial de la ley penal nos podemos referir que elterritorio de la Republica se compone principalmente del Suelo ySub suelo:

El suelo y el subsuelo comprendidos dentro de los límites

internacionales marcar a la aplicación de la ley penal peruana

el artículo 54 de la constitución dice que comprende de tanto el

suelo y el subsuelo, pero el subsuelo hasta dónde, del suelo no

hay problema ya que sabemos los límites y en su suelo hasta

dónde va como quiera que se quiera. Los límites se fijan por

razones económicas, pero hasta qué punto vale la pena pelear y

señalar tantas millas del subsuelo, si el subsuelo sólo puede

ser explotado con beneficio económico hasta determinada parte,

mas allá está la magna en todo caso será hasta dónde llegue,

evidentemente hay minerales pero su extracción es tan numerosa

que no es comercializado como producto, entonces como no hay un

interés económico el legislador peruana no indica hasta dónde

llega el subsuelo peruano. (No interesa porque no puede ser

explotado en su totalidad)

1.2. MAR TERRITORIAL.

El mar territorial viene a ser las aguas de los océanos que

bañan las costas peruanas y que extienden la soberanía del Perú

allí, hace muchos años Grocio indicó que las aguas adyacentes a

un territorio pertenecían a éste hasta dónde llegaré la bala de

un cañón (vendría a ser una bola de metal que funcionar en base

a pólvora que no vendría a ser más que una milla la fuerza del

disparo) si aceptamos esa idea de Grocio obviamente Estados

Unidos sería dueño de casi todos los mares del mundo ya que con

sus cohetes dirigidos daría varias vueltas en la tierra, a pesar

de esto la teoría de Grocio es válida el mar territorial debe

extenderse hasta donde el país es capaz de defender.

En referencia al mar territorial desde un punto de vista de

derecho internacional existen dos sistemas:

1.2.1. EL SISTEMA QUE RELACIONA AL MAR CON EL TERRITORIO, y a

su vez se desemboca en 2 sub teorías:

1.2.1.1. La teoría de derecho de propiedad, qué dice todo

el mal que es adyacente al territorio pero tiene en cuando

se tiene a sus dominios y a sus aguas y a las especies que

contiene, dominio en cuanto a ese estado se refiere, es

decir que el estado costanero es aquel que va a tener

dominio derecho de propiedad sobre todas las aguas y sobre

todo lo que ellas contienen.

1.2.1.2. Y la otra es la teoría de soberanía, que es la que

nosotros esbozamos, que dice ciertamente va haber imperio

aunque no haya un derecho de propiedad sobre los bienes,

es decir habrá soberanía y pero no derecho apropiado.

1.2.2. EL SISTEMA DEL ALTAMAR, la teoría de la cera y la

servidumbre y dice que el mar es un res comunis que es

decir es una cosa que pertenece a todos los seres humanos

del planeta siendo la única persona que puede ejercer

actos de soberanía sobre ella la propia comunidad

internacional debidamente organizada y señala que los

estados costeños solamente tendrán derecho de servidumbre

(ósea de servirse de esas aguas) estos derechos de

servidumbre serán limitados a fin de no permitir ni

tolerar que alguien quiera apropiarse de lo que a toda la

humanidad le corresponde.

La conferencia internacional sobre derechos del mar en la

conferencia internacional sobre derechos del mar celebrada en

ginebra en el año de 1958, patrocinada por la ONU se dijo que el

máximo de aguas territoriales de los diferentes países del mundo

no debía exceder de 12 millas contando desde sus costas, en

nuestro país en el artículo 54 de la constitución nos dice que el

dominio marítimo del estado comprende el mar adyacente a sus

costas su suelo y subsuelo hasta las 200 millas marinas, medidas

desde las líneas de base que establece las leyes y en la que el

Perú ejercerá soberanía y jurisdicción, permitiendo y respetando

las libertades de comunicaciones internacionales de acuerdo con

las leyes de la república.

Cuando la primera teoría es decir la teoría que relaciona el mar

con el territorio que estar junto, pero no establece de modo

alguno en la constitución de que tengamos derecho de propiedad

soberana, sí no habla de un dominio marítimo que más que nada lo

conceptúa la idea de la jurisdicción de la visión de justicia y

desde la perspectiva de todo lo que es la soberanía, pero el

término soberanía no supone en propiedad, sino simplemente en

posición de autoridad, en todo caso si bien hemos adoptado la

tesis de doscientas millas, según han anotado internacionalistas

de peso supone simplemente una suerte de derecho preferencial

dentro de estas doscientas millas acceder a las riquezas del mal,

pero esto no autoriza el poder excluir a otros países que quieran

también aprovecharse de esa riqueza, ese es el contexto

internacional que muchos estadistas han adoptado dentro de este

concepto como punto de vista.

En materia penal nosotros tenemos que recurrir a cuerpos

internacionales, no a la constitución y menos a una tesis y por

ello tenemos que remitirnos por ejemplo al tratado de Montevideo,

que señala que son aguas territoriales por los efectos de la

aplicación de las leyes penales las comprendidas en una extensión

de cinco millas, desde la costa de la tierra firme o las islas que

formen parte de ese estado, en consecuencia la disposición de que

el mar territorial se extiende doscientas millas es ciertamente un

tema que va a generar y sigue generando mucho discrepancia, porque

muchos países no reconocen.

1.1. TERRITORIO FLOTANTE

Está constituido por todas las naves de bandera peruana, el

código de 1924 dividía en naves de guerra y en naves de paz, hoy

en día no, con nuevo criterio se clasifica en naves públicas,

que son aquellas que pertenecen al estado, y naves privadas, que

pertenecen a particulares;

1.1.1. NAVES PÚBLICAS, Sin importar estar en qué lugar se

encuentren, siempre serán de aplicación la ley penal

peruana a los hechos cometidos dentro de la estructura de

la nave

1.1.2. NAVES PRIVADAS, Se aplicara la ley penal peruana tanto

este en territorio peruano o en alta mar, esto incluso ha

merecido en ratificación en tratados internacionales por

ejemplo el tratado de Montevideo.

1.2. EL ESPACIO AÉREO

Se denomina así recordando a ese viejo profesor europeo

Ambrosini, es el autor de esta denominación de espacio aéreo,

que sólo es una columna perpendicular de aire que cubre la

tierra firme y los mares a las que pertenece ese territorio,

ciertamente nunca hubo problema sobre hasta dónde iba el dominio

del estado subyacente, en cuanto a esta situación igualmente a

nivel internacional han surgido tres grandes posiciones:

1.2.1. El espacio aéreo es de libre usufructo, por parte de

cualquier país del mundo, es decir que el espacio aéreo es

libre, pero reconociendo derecho de conservación por parte

del estado subyacente, esta teoría plantea más que todo

estado de seguridad, es decir el estado tiene derecho a

prohibir el tránsito por su espacio aéreo por estado de

seguridad, solo con la excusa de que este cargando una

bomba, pero es libre tránsito en las demás capaz.

(atmosfera, etc)

1.2.2. Esta fue aprobada en el año 1911, en el anteproyecto del

código internacional del aire, que fue aprobado en Paris

en ese año, el 30 de junio, el espacio aéreo tiene que ser

dividido en 2 grandes zonas

Territorial. Que es la que está más próxima a la

tierra y está sometida a la legislación del estado

que subyace

Libre, internacional que escapa de la jurisdicción

de las leyes

El tema es hasta donde. No se puede medir aun.

1.2.3. El espacio aéreo es propiedad del estado subyacente, en

todas sus capaz.

Según la constitución del Perú, el estado ejerce soberanía y

jurisdicción sobre el espacio aéreo que cubre el territorio.

(Habla en forma genérica, algunos piensan que es hasta donde

desaparece todo).

Lo cierto es también que el estado peruano, admite que hay plena

libertad de comunicación internacional, y de transporte, y que

se regulara la situación del espacio aéreo por medio de

tratados, y otros de carácter internacional.

Hasta hace no mucho el espacio aéreo, no interesaba, pero hoy

día es una fuente de riqueza máxima, por el empleo de las ondas

electromagnéticas. Que permite la transmisión de internet,

cable, el funcionamiento de los satélites, etc. lo cual es un

dineral.

Si la aeronave está vinculada al espacio aéreo.

1.3. EL ESPACIO VOLATÍN. Las aeronaves pueden ser públicas o

privadas.

1.3.1. PÚBLICAS, Sin importar estar en qué lugar se encuentren,

siempre serán de aplicación la ley penal peruana a los

hechos cometidos dentro de la estructura de la nave

1.3.2. PRIVADAS, Se aplicara la ley penal peruana tanto este en

aires peruano o dentro es esta.

2. TERRITORIO DE OCUPACIÓN

2.1. A TRAVÉS DE LA GUERRA

Cuando hay una guerra exterior, y el país invade parte del

territorio del otro país, obviamente ese territorio queda

sujeto a las leyes penales del país invasor.

2.2. EN EPOCA DE PAZ

Cuando se trata de maniobras militares, que se concede un

permiso para que tropas enteras pacen o entren al territorio

nacional.

2.2.1. Si un internacional mata a otro internacional

de su mismo país, están sujetos a leyes de su

país, aun cuando estén en territorio Peruano.

2.2.2. Si un internacional mata a un peruano, será

juzgado por las leyes Peruanas.

3. TERRITORIO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

Solo algunos países reconoce que existe una extra

territorialidad, del espacio ocupado por razones internacionales

diplomáticas, señalándose que ciertamente el país que acredita

la representación diplomática y adquiere ese inmueble donde

funciona la embajada, hace que el territorio que ocupa la

embajada o el territorio que ocupa el consulado sea territorio

de ese país, pero esta posición es absurda, ya que significaría

que el territorio donde se encuentra el cónsul Boliviano en

Arequipa es territorio Boliviano. (Solo de carrera Diplomática,

porque también existen cónsules a Honoren, pero que realmente no

están dentro de la carrera diplomática).

El Perú no acepta esto, ya que se diría que se debe aplicar la

ley penal Peruana en un cónsul de un país internacional, lo que

no es cierto, salvo, pero no por razones de territorio sino de

función, al embajador, etc. Que gozan de ciertas prerrogativas

diplomáticas, que es la llamada inmunidad diplomática.

El artículo 1ro del código penal halla amparo positivo en el

tratado de Montevideo (Uruguay, Paraguay, Argentina y Bolivia)

1990, que dice “los delitos cualquiera sea la nacionalidad de la

gente, las víctimas o atentados, se juzga por las leyes de la

nación en cuyo territorio sea perpetrado, así como en el tratado

de la Habana, el cual dice “las leyes penales obligan a todos

los que residen en el territorio, si no excepción de las

establecidas en este capítulo (diplomacia, delegaciones de otros

países)”

PRINCIPIOS DE EXCEPCIÓN

El principio general era el principio de territorialidad, ahora

los tres principios de excepción, estos principios solo se aplican

en cause que el principio de territorialidad no opera.

1. PRINCIPIO DE PERSONALIDAD.

Nos dice que la ley persigue a su nacional, siendo que la

nacionalidad la que va a marcar la competencia de la ley.

Este es un criterio muy antiguo, imperioso en la edad media. (Que

regía la ley, del lugar en donde la persona residía, su Feudo)

Este sistema que se aceptó hace muchísimos años, porque no había

la facilidad de transporte, en ese momento pasar de un lugar a

otro era muy difícil, gracias también a que las fronteras estaban

celosamente resguardadas.

Sin embargo en nuestro país si bien hemos aceptado el principio de

territorialidad, también hemos aceptado excepcionalmente el

principio de personalidad, para evitar que este estado se

convierta en un estado de inmoral protección a delincuentes,

peruanos.

(Si un peruano delinque en Chile, y se escapa al Perú, Chile

interpondrá un petitorio de extradición, queriendo aplicar la ley

penal Chilena, por el principio de Territorialidad, a lo cual el

Perú, responderá negativamente ya que no se extraditan nacionales;

a pesar del tratado de Brasil, que extradita nacionales, que va en

contra del ius Gentium, el derecho de gente, porque todo estado

tiene deber de cuidar y proteger a sus nacionales; en ese caso el

Perú, aplicara el principio de personalidad)

Por lo que el principio de personalidad nos dice que:

Siendo el que cometió el delito un nacional, lo van a juzgar en el

Perú, tanto sea:

- Delito tanto en el Perú, como en Chile, impondrá la pena y

pedirá a Chile las pruebas del delito, para sentenciarlo.

El principio de personalidad que está recogido en el art. 2, el EX

OXIMUS INGEREN, viene a significar un principio que tiene dos

Causes:

A. El Cause de Principio de personalidad activa. Cuando quien ha

cometido delito en otro país es de nacionalidad peruana e

ingresa de cualquier manera al territorio nacional, se

aplicara la ley penal peruana.

B. El Cause de Principio de personalidad pasiva. Cuando la

víctima, el sujeto pasivo, es nacional y su autor ingresa al

Perú de cualquier manera.

(Cualquier manera: legal, ilegal, por captura de otros, etc.)

Pero jamás por la fuerza del estado, es decir “el ingreso del

sujeto activo o pasivo al territorio nacional, tendría que ser,

voluntario ilegal, o de lo contrario sería muy triste afirmar

que este principio nos está llevando, a la perpetración de un

delito (secuestro).

Requisitos Activa:

- El sujeto activo de delito tiene que ser peruano

- El hecho sea por acción u omisión sea delito tanto en el país

extranjero, como en nuestro propio país

- Que el delito no sea juzgado ni sentenciado, en el país de su

comisión

- Que el responsable del delito haya ingresado al territorio

peruano

- Que el delito sea susceptible de extradición según la ley del

Perú

Requisitos Pasiva:

- Que el delito sea tipificado en ambas legislaciones

- Que el delito no haya sido materia de resolución judicial en

el país donde se cometió

- Que el agente activo ingrese al país

- Que el delito sea susceptible a la ley de extradición

Este principio pasivo, activo, hace innecesaria la extradición, ya

que en ambos, el sujeto activo ingresa al territorio nacional.

¿Qué pasa con el peruano que comete un delito de homicidio en

agravio de una chilena y lo condenan a 20 años de pena privativa

de libertad en Chile, pero al 3er año escapa al Perú?

Chile dice extradición, Perú dice no porque es nacional, entonces

Chile pedirá el EXE QUATUM, que Perú haga que el delincuente

cumpla con los 17 años que le faltan en una cárcel peruana, pero

el EXE QUATUM solo actúa en lo civil, pero no en lo penal,

entonces el Perú tendrá que hacer nuevamente un juicio, a pesar de

haber cosa juzgada y pena impuesta, acá se rompe, y se juzga

nuevamente, lo que a Chile le conviene ya que en el Perú el delito

de homicidio, tiene una sentencia mayor que en Chile. Se dará la

nueva sentencia y se restaran los años que ya pago en Chile.

2. PRINCIPIO REAL, TAMBIEN LLAMADO DE DEFENSA

Por el la ley penal es de aplicación extraterritorial, por delitos

cometidos, sea por nacional o sea por extranjeros en tanto y en

cuanto afecten intereses vitales para el estado, es decir de

delitos contra el derecho de gentes, derecho internacional, aquí

vamos a ver las tres normas que contiene este principio:

- La ley penal peruana, aplica a todos los delitos cometidos en

el extranjero, cuando quien los perpetra son servidores o

funcionarios públicos que estén actuando en función a sus

cargos. (inclusive sobre el principio de personalidad)

- La ley penal peruana se aplica a delitos cometidos en el

extranjero cuando atenta la seguridad y tranquilidad pública

(peligro común, terrorismo, salud pública, drogas,

contaminación, etc), pero con la condición de haber producido

perjuicios en el territorio nacional. No basta con que se

trate de un terrorista, si no que haya hecho un verdadero

daño al territorio peruano

- Cuando se trata de delitos que agravian al estado, a la

defensa nacional, a sus poderes, al orden constitucional, o

al orden monetario. (traición a la patria, falsificación de

moneda, etc).

3. PRINCIPIO DE JUSTICIA MUNDIAL, O DE PRENSIONES

Es el principio soñado, actualmente todos los que estamos en el

orbe de la tierra estamos ligados, inclusive en países que

tenían muy arraigadas sus costumbres, están cediendo, en usos y

costumbres más permisibles y humanizantes, de esta manera

podemos hablar de un derecho penal internacional.

Se aplicara en cualquier país en que sea aprendido el sujeto

activo del delito, porque todo estado es parte de una comunidad

internacional y por ende independientemente del lugar de

comisión de delito debe juzgarlo y sancionarlo de ser parte

activa del delito, el código penal peruano en su art. 2 inc. 15,

establece que si funciona el principio de justicia mundial, pero

en tanto y en cuanto haya un tratado internacional (todos

tenemos tratados internacionales, por ejemplo. delito de trata

de blancas, que se encuentra en varios tratados en el mundo,

otro por ejemplo el terrorismo, que no era cumplido por Francia,

que no extraditaba, ni juzgaba, hasta la caída de las torres

gemelas). Los países que aceptan este principio tienen que

modificar sus leyes penales, para que están sean parecidas con

los demás países (delitos registrados).

INAPLICABILIDAD DE LA EXTRATERRITORIALIDAD DE LA LEY PENAL

PERUANA

Principio madre: territorialidad

Principios de excepción: Personalidad, Real y de Justicia

Mundial.

A pesar de esto hay delitos en los que la ley penal peruana, no

puede aplicarse en ningún caso, cuando:

- Según la legislación de uno u otro país la acción penal o la

pena se hayan extinguido esto por:

PERCUSIÓN,

MUERTE,

INDULTO, es el perdón, dado por el poder ejecutivo, dado a

una persona en particular que puede ser:

o Humanitario (por edad o por enfermedad)

o Normativo (que el juicio no haya sido justo, que se esté

tratando con una persona inocente)

A pesar de esto, ha habido muchos presidentes que abusaron

de esto, indultando a personajes políticos internacionales

y nacionales de su agrado.

ADMITÍA, olvido del hecho, que es dada por el congreso y

busca la paz nacional, no ve personas ve hechos

CUMPLIMIENTO DE PENA,

PRESCRIPTIBLES, pero en el Perú ya que existen delitos

imprescriptibles, estos son los de lesa humanidad.

AUTORIDAD DE COSA JUZGADA. Ya hay una pena firme, que no

permite que hayan estos movimientos.

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD. Es un principio que pertenece al

orden procesal, tiene tres fundamentos:

o No necesidad de pena

o No merecimiento de pena

o Prevalencia de la reparación civil

Consiste en que quien haya cometido un delito, admitiendo

su comisión, no reconociendo, se acopia a este principio

en virtud del cual no se la va a juzgar, en caso de haber

sido juzgado, no se le va a sentenciar. En cuanto no hay

necesidad de la pena.

Delitos donde la pena es mínima, y es prevalente la

reparación civil, reconociendo los cargos, y se llega un

acuerdo con la parte agraviada. Esto con delito culposo,

no doloso.

Tampoco procede con delitos políticos, a pesar que en nuestro país

no están especificados estos delitos políticos, en el mundo

existen dos corrientes para clasificarlos:

o Subjetiva, en la que el autor tiene una finalidad de carácter

político para perpetrar sin importar la naturaleza del bien

jurídico atacado.

o Objetiva. Por el cual nos dice que el delito político, cambia

el orden público.

En el país se aceptan ambas, es mixto.

Valleriestra. Nos dice que para diferenciar un delito común de

un delito político, hay que tener en cuenta los medios que se

utilizan:

o Si son vandálicos que ocasionan inseguridad a toda la

colectividad, ese no puede ser un delito político.

En concordancia, encontramos que dentro de nuestro país el

delito político también abraza el delito conexo a político.

(Los que tienen un reclamo político en el fondo).

En nuestro ordenamiento, “Nunca abra un delito político, dentro de

un delito de terrorismo, magnicidio (es asesinar a algún líder en

funciones, presidentes, ministros, el papá), genocidio (intención

de desaparecer el grupo social, étnico, religioso, etc.)”

o La cosa juzgada internacional, un acto que ha sido juzgado

en otro país, salvo que no haya cumplido con el total de

la pena. (y será como en el principio de personalidad).

LEY PENAL EXTRANGERA.

No tiene jurisdicción en el Perú salvo en dos casos:

- Para conceder la extradición, y establecer si el hecho es

delito también en el otro país y si esta con acción o pena

vigente, es decir que no se haya extinguido

- Para apreciar si la acción penal que se ha cometido en el

otro país no sea una acción que este encarrilada dentro de un

delito político, militar o sea enarbolado para ocultar una

persecución ideológica.

La jurisdicción le corresponde al poder judicial y sus sentencias

son de obligatorio cumplimiento en el territorio nacional. Pero

nos preguntamos si una sentencia judicial puede ser cumplida en

otro país (EXE QUATUM).

En todas las ramas del derecho si, menos en lo penal, ninguna

sentencia penal puede ser ejecutada en nuestro país, como tampoco

nuestras sentencias podrán ser ejecutadas en los países

extranjeros (deberá juzgarse nuevamente).

LA EXTRADICIÓN

Procede de la palabra EX, fuera, y TRADICIUM, entrega. Entrega

asía afuera o entrega de afuera asía adentro, adentro asía afuera,

porque hay dos tipos de extradición:

- La activa

- La pasiva

Este es un instrumento, por el cual un estado entrega a otro

estado un ciudadano, previo pedido formal, para que o se le

procese, o que cumpla la pena por un delito ya juzgado, un delito

que tiene que ser común, es decir que la extradición es un acto de

entrega de un gobierno asía otro de un individuo que,

generalmente, se ha refugiado en su territorio y es reclamado por

otro país para que responda por un delito que es delito en ambos

países y es delito común en ambos países. O que cumpla la pena de

una sentencia que ya se le hubiere impuesto.

SEGÚN BERLY: la extradición es un tema más procesal que penal,

porque la extradición en realidad se plasma en un procedimiento

por el que un gobierno requiere de otro, la entrega de una persona

para ser sometida en su país de proceso penal o al cumplimiento de

pena o medida de seguridad.

Es un mecanismo inteligente que se ha creado para garantizar la

ubicuidad de la represión en la realidad de relaciones

internacionales. Su fundamento básico está en el principio de la

reciprocidad, esto quiere decir que la naturaleza jurídica de la

extradición es “HOY POR TI, MAÑNA POR MI” o a la inversa, la

obligatoriedad que puede tener un estado para entregar a otro un

individuo para fines penales, solo puede insistir en tanto y en

cuanto haya un convenio internacional, un tratado, y si no lo hay

podemos celebrarlo en ese momento, salvo que sea nacional

(Exceptuando a Brasil).

De esto hay muchas posturas, entre ellas:

- Ningún estado debe entregar a otro, un sujeto para que sea

juzgada, condenada o para que cumpla una pena, porque es algo

inhumano, simplemente debe juzgarlo con respecto a su ley,

- El derecho de asilo y humanidad no debe verse afectado con la

extradición. Grossio indica que al contrario, la extradición

es una obligación que tiene todo el estado porque el derecho

natural así lo impone. (lo cual no es cierto porque no tiene

nada que ver con el derecho natural).

Los tratados de extradición vienen desde épocas inmemoriales,

entre ellos el de Egipto, y así ha seguido hasta llegar a que muy

pocos países en el mundo no los tienen, esto para evitar la burla

de la justicia, y que los delitos queden impunes, en sus clases

puede ser:

- Activa. Cuando el Perú es el que va a solicitar a un país

extranjero, la extradición de una persona.

- Pasiva. Es al estado que se le requiere otro país, una

persona delictiva.

- Res tradición. Se presenta cuando ya se ha logrado la

extradición de un país que en referencia de otro país, de un

determinado sujeto. Y estando ya el sujeto al país donde ya

ha sido extraditado, este último país, va a recibir un pedido

de un tercer país para que sea extraditado. En este caso solo

podrá concederse la extradición en tanto y en cuanto se

cumpla:

Solo si el primer país autoriza la extradición al

tercer país.

El segundo país acceda. Hay casos donde el delito son

tan grandes que no puede negarse, por comunidades y

convenios internacionales.

- Extradición en tránsito. Es más que nada un permiso

administrativo, cuando la policía no tiene recursos.

- Extradición voluntaria. Esta ha operado muchas veces en el

Perú, los delincuentes realizan un delito menor y salen del

país, en el país en cuestión no les va bien económicamente

(EUROPA), y van a la embajada para entregarse, pero hay

algunas veces que es por otras razones.

FUENTES:

Las fuentes vienen a ser tratados internacionales y los convenios

internacionales.

- TRATADOS INTERNACIONALES. Estos pueden ser

BILATERALES, como por ejemplo: la comisión de

extradición con Bélgica, en agosto de 1961, con Brasil

en 1922, Chile 1985, USA 1901, 1964, 1992, 2002,

Convención con Francia 1936, Gran Bretaña, Kenya,

Malahui, Figi, Las Bahamas, etc.

MULTILATERALES. Montevideo, Caracas, Quito, Bustamante,

asilo territorial Caracas, etc.

- CONVENIOS INTERNACIONALES. De reciprocidad, cuando no hay un

tratado anterior, y se presenta el caso de querer extraditar.

LEYES INTERNAS DE EXTRADICION

En el Perú teníamos una ley muy alagada internacionalmente la

ley 24610, esta ley, ya ha sido derogada, hoy la extradición

está siendo manipulada atreves del código procesal penal. Y se

ha fijado a la fiscalía de la nación como cabeza.

DEJO UN TRABAJO:

- Cuando la extradición es pasiva.

- Cuando la extradición es activa.

- Cuando la extradición es inadmisible.

- Como se debe actuar cuando hay pluralidad de pedidos de

extradición.

Audio Derecho Penal Nro. 22

Viernes 25 de Abril

Las fuentes de la extradición

Son en primer lugar los tratados internacionales, pueden ser

bilaterales, como los convenios de extracción con Bélgica, Brasil

(donde desgraciadamente nos comprometemos a extraditar

nacionales), Chile, EE.UU., Francia, China, Gran Bretaña, España,

etc. y los multilaterales, como el tratado de Montevideo, de

Caracas, de Quito, la convención de José Luis Bustamante en Cuba,

la comisión interamericana de extradición entre otras, también

surge declaraciones de reciprocidad sin convenio previo, como con

Suecia cuando surge el conflicto, están indicadas en la ley 24410,

pero dejo de entrar en vigencia por el nuevo código procesal penal

, con una nueva estructura, que complica mucho el proceso. En el

caso de la extradición de nacionales viola el derecho de gentes

porque se está afectando la dignidad nacional de la obligación

jurídica del estado de proteger a sus nacionales y el derecho

individual de quedarme en el territorio en el que he nacido o me

he nacionalizado, y estamos obligando a un nacional a ser

discriminado en un territorio ajeno.

La acción penal junto a la pena no deben hallarse extinguidas

respecto a una legislación, no procede la extradición, cuando el

país que es solicitado tiene juzgado o pendiente de juzgamiento o

condena al juzgado; y el otro caso es la conmutación por pena de

muerte, es decir si el procesado que es solicitado, es penado con

pena de muerte el estado no condena de ninguna manera la

extradición salvo que el otro estado se comprometa a sustituir

esta pena por otra.

No puede haber extradición si no existe un acto o tratado

internacional

El delito tiene que ser configurado como tal en ambos países

Solo se le puede procesar por los delitos que se le solicito

La extradición no podrá ser dada si se comprueba que ya se le

ha juzgado por ese delito en otro país

Tampoco se podrá dar la extradición si esta encubre una

persecución por culto religión raza etc.

La extradición está contemplada en el código procesal penal pero

en todo caso no procederá cuando el estado solicitante no tiene

competencia sobre ese caso ni procede con infracciones menores con

pena privativa de la libertad que no exceda a un año, salvo que la

extradición es una institución que debe desaparecer, pues solo

existe en la concepción de que cada país reina en su derecho penal

cuando lo ideal es que se forme una comunidad internacional penal

donde donde vallas el delito se pueda juzgar y condenar a través

de un derecho penal internación con un cód. Penal racional, los

delitos tendrían que ser consensuado en la comunidad

internacional.

Estatuto de Roma: el proceso de interconexión mundial a partir del

siglo pasado ha creado un sistema penal internacional que está

inmerso en nuestra vivencia diaria, la justicia y la economía ya

ha roto fronteras, hacen que podamos afirmar sin temor a

equivocarnos que existe la idea de buscar consenso y formar una

justicia mundial, pese a posiciones egoístas se ha creado la corte

penal internacional permanente de justicia que ha sido un avance

grande en las decisiones de la humanidad pues ha permitido

entender la viabilidad de una justicia mundial, en merced al

estatuto de roma aprobado el 2002 que faculta el ejercicio de la

jurisdicción internacional sobre personas individuales, frente a

crímenes de trascendencia frente a la comunidad internacional

como: genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra,

crímenes de agresión (terrorismo). Hay tres grandes mecanismo de

justicia internacional penal en el mundo. Las cortes

internacionales de la ONU, el principio de justicia universal

previsto en algunos sistemas legales interno y la corte penal

internacional, que agrupa a más de la mitad de estado de las

naciones unidas, su competencia no es necesariamente universal,

solo afecta a algunos de los estados, pero estados unidos se

retira porque juzgarían sus crímenes de guerra y esto la hace una

corte debilitada. En el año 98 en Roma se aprobó el estatuto de la

futura corte penal internacional en la haya y tenía la

característica de ser permanente e independiente de los estado que

lo crearon, 60 estados lo ratificaron y entro en vigencia entro en

vigor en el año 200, podemos decir que está en vigencia en muchos

países.

Es un organismo con competencia en determinados crímenes ya

mencionados cuyos antecedentes son que Gustav Maniere fue el que

tuvo la visión de crear esta corte internacional como lo hizo con

la cruz roja en el año 22, a raíz del conflicto armado entre

Francia y Prusia, se concibió tras la I guerra mundial para juzgar

crímenes de guerra, y se ratifica con el genocidio de la 2da

guerra mundial con los juzgados de Núremberg y la de Tokio, en la

primera se fija el estatuto de Londres del tribunal militar para

juzgar a todos los criminales Nazis por delito de genocidio, y

sirvió para revisar el procesamiento sobre estos juicios donde los

jueces eran fundamentalmente militares con conocimientos de

derecho .

El tribunal militar de Tokio no llego a funcionar porque el delito

más grave fue la matanza en agravio de los señores judíos.

La ONU a estableció tribunales penales para Yugoslavia y Ruando

por el consejo de seguridad por los crímenes contra los derechos

humanos

Todos estos órganos eran temporales pero la corte penal

internacional ya es permanente, solo tiene competencia para los

delitos que está realmente creada y con la penas establecidas por

el estatuto, solo se sanciona a personas y no a persona jurídicas,

exclusión para menores de 18, improcedencia de diferencia de

cargo, igualdad frente a la ley en cuanto a función, “acá todos

pasan por el mismo Tamiz” , estos delitos nunca prescriben y la

responsabilidad penal sin importar el ejercicio del cargo es decir

no importa la obediencia jerárquica mayormente vista en los

militares, no excluye responsabilidad penal. Esta es la justicia

global que no ha empezado muy bien, en el Perú los delitos de lesa

humanidad como tortura, genocidio, discriminación, desaparición

forzosa, y manipulación genética (CARAMBAS, CARAMBITAS,

CARAMBOLAS: no sirve para nada, esta de adorno) no prescriben.

Suerte en el examen muchachos :D

Ya vimos cual era las características de la corte penal

internacional y como es que ha empezado; en el Perú a partir del

año 2002 es un estado miembro de la corte penal internacional ;

así como también vimos a la corte penal internacional tiene todo

un capítulo relativo del estatuto de roma de lo mecanismos legales

de cooperación internacional .

Hablamos de la extradición; de los principios de esta corte entre

ellos: complementariedad; el nulo crimen sin la lege; no a la pena

sin la ley ;responsabilidad penal individual; exclusión de menor

de edad; imprescriptibilidad de delitos; etc entre otros que ya se

vio la anterior clase.

EL TEMA DE HOY ES EL CAPÍTULO: APLICACIÓN TEMPORAL DE LA LEY

PENAL.

LEY PENAL TERRITORIAL (DEL TEMA ANTERIOR :aplicación espacial)

HABLA TAMBIEN SOBRE EL SIGUIENTE ARTICULO

Art tercero ; el principio de la representación (es una

excepción): “La ley penal peruana podrá aplicarse; cuando

solicitada la extradición ;no se entregue al agente a la autoridad

competente de un Estado extranjero.” Es decir que eminentemente

aquí puede darse el caso lo vamos a denegar ya sea por no tener

convenio con el país extranjero.

El tema de hoy :La ley penal a diferencia de las leyes de otras

ramas del derecho no es un producto de la inteligencia del hombre

si no de la voluntad.

Según el profe El derecho penal no es natural sino es una creación

del hombre; para protegerse frente a conductas .el derecho penal

es esencialmente humano por ser producto del hombre ; es derecho

negativo por ser del mal y donde se da una sanción .

Ejemplo: el suicidio se inicia a partir del parto en el caso de

los bebes; el aborto está más en relación al embarazo que a la

vida humana. el aborto no es un homicidio solo es una interrupción

del embarazo en el Perú el delito del aborto no está considerado

como un matar sino como impedir que prosiga el embarazo procurando

la muerte del bebe.

La ley por lo tanto al igual que nosotros es finita porque tiene

un comienzo y tiene un fin.

Una ley es una noción de formas sociales .Todas las sociedades

cambian de usos costumbres ideas avances y retrocesos culturales;

y entonces aparecen nuevas leyes penales siendo inaplicables o

injustas.La ley penal es mutable.

En estados unidos se tienen principios muy generales incluso una

suerte de idea de respeto a los derechos humanos.

Ejemplo: Casada y con amante el adulterio ya no es delito hoy en

día.

La vida de la ley comienza desde que se le promulga publica ;y

luego viene la ejecutoriadiedad y de la publicación viene la

obligatoriedad y la ley muere ya sea por la abrogación o por

derogación .

Derogación: es dejar sin efecto parcialmente la vigencia de una

ley

abrogación: es dejar totalmente sin efecto la vigencia de la ley

Cuando se producen ¿? Se producen en cinco casos

Cuando se da una ley siguiente que expresamente la abroga o

la deroga

Cuando surge una nueva ley posterior que ya no expresa sino

tácitamente la deroga o abroga .

-Una abrogación o derogación es tacita cuando :

-Cuando la segunda ley es incompatible en contenido con

la primera ley.

-Cuando la materia que regula segunda ley es exactamente

la misma que regula la primera ley

Cuando han desaparecido el objeto las circunstancias la razón

por la que se dicto la ley

Ejemplo: leyes excepcionales policías entraron en huelga en

lima.

Cuando se ha dictado una sentencia por el tribunal

constitucional que ha declarado la ley o inconstitucional (la

ley no se ajusta a parámetros o normas de la constitución) o

anticonstitucional (viola la constitución).

Cuando lleva en su propio texto o en otra ley ;de igual o

superior rango la fecha de caducidad. Leyes temporales en las

que en su propio texto está la fecha de su muerte (hasta 31

de diciembre del 2014 por ejemplo)

Cuál es el principio madre en la aplicación territorial de la ley

penal ¿? El principio de territorialidad pues y tiene 4

excepciones :

Principio de personalidad ,representación ; de …mundial;

defensoriedad .

PRINCIPIO DE NO EXTRACTIVIDAD DE LA LEY PENAL

ENTONCES EN ESTE TEMA apotegma del código penal :El principio

madre es TEMPUS REGIT ACTUM en donde el tiempo rige el acto .Es

decir La ley que está vigente al momento del hecho es la ley que

marca el punto de partida en todo lo que significa la aplicación

de temporal de la ley penal .

“Siempre me rijo en la ley previa “;ART 6: SE APLICARA LA MAS

FAVORABLE AL REO EN CASO DE CONFLICTO EN EL TIEMPO DE LEYES

PENALES .

EXTRACTIVIDAD DE LA LEY PENAL

y los principios excepcionales son : los principios de

extractividad, y ellos pueden darse de dos modos:

Ultractividad: Es la ley penal abrogada o derogada puede

continuar gobernando los hechos que ocurrieron en su vigencia

;no obstante ya no estar en vigencia al momento del

juzgamiento. Ejemplo :Ley sándwich .ultractividad favorable.

Retroactividad:principio absoluto en el D.Romano Clasico lo

defendieron h

Halscher,Geyer,Finger,Birkmeyer,Gabba ,Ferri,Florian,Dorado,

así como de las escuelas del positivismo ,etc. ejm: me

condenan en 1990 y sale resolución favorable al año siguiente

.

En la Cpp :ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivo en

materia penal cuando sea más favorable al reo así lo proclama el

art 103 de nuestra carta magna.

No debiera existir porque marca inestabilidad pero perspectiva de

justicia sería injusta según el profe.

Las medida de seguridad son” a favor de” y no” en contra de”.

Esta medida es tratamiento y tiempo.

En resumen no podemos de ninguna manera aceptar ni aun tratándose

de la medida de seguridad toda ley se va aplicar al momento de su

noción sin importar la fecha del hecho.

En el sistema procesal penal: la ley que se aplica es la que está

vigente al proceso es algo estúpido; secuencia de actos o

documentos es no es ;son principios e instituciones. Entonces esa

idea ha tenido que desaparecer.

En el artículo preliminar del código procesal dice; artículo

séptimo: Vigencia e interpretación de la ley procesal penal “la

ley procesal penal es de aplicación inmediata incluso al proceso

en trámite, y es la que rige al tiempo de la actuación procesal.

Sin embargo, continuara rigiéndose por la ley anterior ,los medios

impugnatorios ya interpuestos ,los actos procesales con principio

de ejecución y los plazos que hubieran empezado.”

“Se reconoce tmb la retroactividad benigna “. Y eso está perfecto

Vimos que el artículo 6 del código penal : principio de

combinación y retroactividad benigna” la ley penal aplicable es la

vigente en el momento de la comisión del hecho punible .No

obstante, se aplicara la más favorable al reo ,en caso de

conflicto en el tiempo de leyes penales . Si durante la ejecución

de la sanción se dictare una ley más favorable al condenado, el

juez sustituirá la sanción impuesta por la que corresponda,

conforme a la nueva ley “

Te atiende el mismo juzgado más no el juez que te sentenció

Pueden darse los siguientes movimientos:

-cuando la ley penal al momento del hecho lo califica como delito

y luego una ley posterior dice que No es delito habrá un

movimiento de retroactividad .

-Cuando yo he cometido el hecho y No es delito y sale una nueva

ley y dice que Si es delito habrá el movimiento de tempus regit

actum

-Cuando el hecho se produce cuando esta vigente una ley que lo

fijaba como delito grave y se dicta una nueva ley que dice que es

Menos grave se aplicara el movimiento de retroactividad

-Cuando la ley anterior exige un mayor número de requisitos de

tipicidad y la ley posterior reclama un menor número de requisitos

de tipicidad se aplica la primero .

Según el código penal :

aplicación temporal :

1. En acatamiento del artículo 233 inciso 7) de la Constitución

Política, se prescribe la aplicación

de "lo más favorable al reo en caso de conflicto en el tiempo de

leyes penales" (artículo 6). De

esta manera el Proyecto sustituye el principio de la unidad de ley

aplicable, ya fuese la

precedente, la subsecuente, o la intermedia, según consagra el

artículo 7 del Código Penal de

1924, por el nuevo principio de la combinación, que toma lo más

benigno que tenga cada una de

las normas sucesivas.

Señores por el principio de aplicación sustantiva de la ley penal

se sustituye la sanción impuesta por la que corresponde según la

ley mas favorable y se extingue de pleno derecho a la pena

impuesta cuando según la nueva ley el hecho deja de ser delito

siendo así no es posible admitir una adecuación de tipo penal

sustitución de la pena impuesta en base a la aplicación de una ley

porque esa norma no estableció una pena benigna sino que mantuvo

la pena establecida en otra norma .

Esta es una ejecutoria de la corte suprema ; la sala permanente

que en su octavo considerando dice:que debe aplicarse la ley más

favorable en virtud de los principios de favorabilidad y

combinación osea habla del principio de combinación .

Luego tenemos este pleno jurisdiccional con acuerdo penal de la

corte suprema 2-2006 en la que se dice que se ha consagrado el

principio de combinación por lo que se debe aplicar la ley mas

favorable tomándose en cuenta lo mas favorable de cada una de las

normas esto es del año 2006

Luego tenemos una sentencia del tribunal constitucional de 26 de

nov del 2008 :

En cuanto refiere a la resolución que no es aplicado

específicamente por el principio de combinación de normas si no

que debe ser el principio de unidad de la ley que

EN DONDE Dice que no es funcional;

Si puede aplicarse la teneduría de la unidad .

EXPLICACION DE LAS HOJAS DE BRUNOS

EL DELITO DE COMBINACION HAN DADO 4 LEYES ; SE SACA LO MAS

FAVORABLE Y SE CREA RESUMEN ; UNA QUINTA LEY ; QUIERA O NO ASUMO

UNA FUNCION LEGISLADORA

CON LA CONSTITUCION DEL 93 APLICAS EN CONJUNTO SIN DISGREGAR O

SACAR EN PEDACITOS CADA LEY OSEA EL PRINCIPIO DE UNIDAD .

EL PROFE DICE: COMO SE VA A CREAR UNA LEY EN BASE A PEDACITOS

AGGG!

OTRA EXPLICACION SIGUIENDO CORRIENTE DE LA CLASE

Yo no puedo establecer cuales son los parámetros que debe basarse

el juez sino a los extremos básicos de la pena y la multa mas

favorable.

Todo este tema es dicutible.

Términos de distinción de la pena: si yo cometi un delito de lesa

humanida antes del 2002 es prescriptible pero a partir del 2002

ese delito es imprescriptible ; entonces ya no me aplican esa

norma.

Autor habla sobre: leyes NUEVAS Y DEROGADAS.

OTROS AUTORES DICEN : que el imputado es el que se acoge o elige

la pena ; pero eso no puede ser pues. Hay países que lo aceptan.

Cuando es la ley que se aplica en el campo territorial; la ley de

lugar que se ejecuto o la ley de lugar en el que se dio sus

efectos???YA dijimos Que era una o la otra.

En la aplicación temporal; Cual es la ley que se va aplicar la ley

de tiempo de ejecución o la ley del tiempo de la producción de

los resultados ¿? La rpta es unánime siempre es la ley del tiempo

de su ejecución.

-Ahora vamos hablar de VALIDEZ TEMPORAL EN ORDEN A ESPECIES

PENALES

1.LA LEY INTERMEDIA: Es aquella que media entre la fecha de la

comisión de delitos y la del cumplimiento completo de la pena

impuesta.

En peru hay ley intermedia cuando entre uno u otro momento hay 3 o

mas leyes ; allí se señala la mas favorable y si esta intermedia

se dara movimiento ultractivos y retroactivos favorables .

2. LEY INTERPRETATIVA:es lo que hace el propio órgano que dicta la

ley ; interpretación autentica ;asignar significado; nuestro

congreso quizo aumentar normas a la ley eso esta mal.

La fe de erratas es la corrección de errores antes era muy común

por la maquina ; hoy en día es revisado por un programa corrector

de la computadora .

Luego tenemos la ley temporal la ley seccional ; extraordinaria.

LA LEY TEMPORAL: Es aquella que tiene señalado la fecha de su

deceso o la ley extraordinaria ;en ambos casos no habrá

movimientos extractivos favorables en la ley penal salvo que la

ley expresamente lo permita .

En cuanto la aplicación temporal de la ley también tenemos el tema

de la

LEY PENAL EN BLANCO :Son  aquellos preceptos penales principales

que contienen la pena pero no consignan íntegramente los elementos

específicos del supuesto de hecho, puesto que el legislador se

remite a otras disposiciones legales del mismo o inferior rango.

La ultractividad y la retroactividad pueden ir tmb a normas de

menor jerarquía como decretos supremos ;ordenanzas ;resoluciones

del gobierno regional,etc

Por otro lado en el TITULO PRELIMINAR DICE:

Artículo II.- Principio de Legalidad

- Nadie será sancionado por un acto no previsto como delito o

falta por la ley vigente al

momento de su comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad

que no se encuentren

establecidas en ella.

Es decir nos da el el tempus regit actum

-duracion de medidas de internación nunca podrá sobrepasar al

tiempo de la pena si es que esta hubiera sido la consecuencia del

hecho ;es decir fija límites.

-la medida de seguridad con internación y de tratamiento

ambulatorio por ende yo creo de que tmb tratándose en las leyes

que regulan las medidas de seguridad captan los movimientos

extractivos favorables para el reo

PRINCIPIO DE IGUALDAD

Demoró en consolidarse. Sus primeras manifestaciones podemos

encontrarlas en la Revolución Francesa. Enuncia que las leyes

penales se aplican de igual manera a todos los que se encuentren

en el territorio de la República ya sea que sean residentes,

transeúntes, de paso, visitantes, etc. El art. 2º inciso 2 de la

Constitución menciona a la igualdad ante la ley, indicando que

nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo,

idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra

índole. Es por esto, que las leyes se caracterizan por ser

generales, no especiales, aunque podemos encontrar ciertas

excepciones a esta generalidad pero que se dan no en relación a la

persona, sino a la función específica que esta realiza esta

determinada persona en Derecho Pública Interna o Internacional.

APLICACIÓN PERSONAL DE LA LEY PENAL

PRINCIPIO DE IGUALDAD

Se trata de un principio que ha sido desconocido en muchas etapas

de la historia, pues la administración de la justicia se solía

realizar con privilegios para los poderosos y con drasticidad para

los humildes. Es necesario rememorar por ello, la lucha y pérdida

de vidas que significó históricamente la consolidación de este

principio, la connotación y significación de la Revolución

Francesa y su resultado en la Declaración de los Derechos del

Hombre y el Ciudadano de 1789 que proclamó la igualdad de los

hombres ante la ley y que, a nivel internacional hoy, es admitida

y plenamente reconocida por la Organización de las Naciones Unidas

de 1948.

Se refiere a que las leyes son obligatorias para todos los que

habitan en el territorio nacional, sean nacionales o extranjeros,

domiciliados o transeúntes. Es así que toda persona, sin importar

nacionalidad, condición o cualidades personales queda sometido al

imperio de la ley peruana.

Nuestra constitución, señala que todos somos iguales ante la laye,

sin discriminación alguna por razón de sexo, raza, religión,

opinión o idioma (Art. 2 inc. 2) y que por lo mismo las leyes son

generales, y excepcionalmente, solo pueden expedirse leyes

especiales porque lo exige la naturaleza de la función que realiza

el individuo, pero no por diferencia de personas (Art. 103).

Nuestro vigente Código Penal, fundándose en la igualdad ante la

ley, determina que su aplicación será con igualdad, más igualmente

admite prerrogativas por razón de función o cargo y en tanto estén

taxativamente señaladas por ley o tratado, lo que se constata de

le lectura en su artículo décimo.

Tales prerrogativas no lo son con respecto a la responsabilidad

penal, sino a la aplicabilidad de la ley, es decir, no son causas

que excluyan la pena, pues en algunos casos se trata solamente de

no aplicar la ley por un tiempo, en otros de aplicas normas

distintas y, en otros, de excepción de la pena para el acto por

motivo de la naturaleza de la función que el autor desempeña. No

se puede hablar de causas personales para la excepción de la pena,

sino siempre, en referencia al ejercicio de una determinada

función, pues se sanciona, pero se aplica la ley de una manera

especial. Algunos indican que estas prerrogativas son privilegios,

pero otros, más acertadamente sostiene que son solamente medidas

de excepción a ciertas personas por la función que realiza y la

importancia de esta misma función en su país y en otros países.

EXCEPCIONES DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

Se dan en dos áreas: Europea y Latinoamericana.

A nivel europeo encontramos:

- Extensión: cuando el ordenamiento penal de un país se

reemplaza por el de otro.

- Indemnidades: constituyen un verdadero privilegio pues

protege de ser sancionadas, es decir, quedan totalmente

impunes.

- Inmunidades: son obstáculos que se ponen ante la persecución

penal.

A nivel latinoamericano las excepciones son:

-INVIOLABILIDAD: Es la prerrogativa que gozan determinadas

personas, solo por desempeñar determinada función, de no poder

sufrir persecución penal ni detención en tanto permanecen en el

cargo por sus acciones u omisiones.

-INMUNIDAD: Es el beneficio que se concede a determinadas

personas, en función al cargo que desempeñan, de no ser

responsables penalmente por acciones u omisiones que incurran al

desempeñar su trabajo, ni ser sancionados por ellas.

-PRERROGATIVA PROCESAL: Concierne a determinados beneficios que se

reconocen por leyes adjetivas a personas por el hecho de

desempeñar señalizadas funciones.

En todo caso, reiteradamente, las normas que contienen excepciones

en el Derecho Penal Peruano, siempre resultan de limitación

funcional, pues no se da ninguna causa de excepción de

responsabilidad basada en prerrogativas estrictamente personales.

Las excepciones, como lo señala el Art, 10 del Código Penal,

pueden derivar de la Ley del Derecho Público Interno o de los

tratados, es decir, Derecho Penal Internacional.

EXCEPCIONES DEL DERECHO PÚBLICO INTERNO:

Responsabilidad Penal del Presidente de la República

El Presidente de la República, mientras ejerce el cargo goza de

inmunidad, pues no puede ser acusado ni detenido, procesado o

condenado por delito , salvo que se trate de:

1. Traición a la patria

2. Impedir elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales

o municipales.

3. Disolver el Congreso, salvo el cado previsto en el Art. 134

de la Constitución.

4. Impedir que el Congreso se reúna o función el Jurado Nacional

de Elecciones u otros organismos del Sistema Electoral,

Incluye inviolabilidad (no responde por sus actos), cosa que en

algunos países sí sucede que los Ministros respondan mas no el

Presidente. Criterio evidentemente errado, pues la responsabilidad

penal, según el Art. 128 de la Constitución, es extensiva y

solidaria entre el Presidente y los Ministros.

En todo caso, la inviolabilidad desaparece en bien concluya su

mandato, pudiendo ser juzgado por los delitos cometidos por él,

salvo lo señalados.

Encontramos dos tipos de delitos: de función y comunes. En este

último caso, por ejemplo, ante una acusación de homicidio, el

Presidente sigue ejerciendo su función, recién cuando esta termina

puede ser procesado penalmente. Excepción de esta regla, es en los

casos de delito grave ante el cual procede la vacancia del cargo,

tras la cual ya puede ser procesado. En el caso de los delitos de

función, se debe de acusar ante el Congreso.

Además, el Presidente goza de prerrogativas procesales, tales

como:

- Antejuicio: Para poder ser sometido al proceso penal, el

Congreso debe declarar previamente si hay lugar a la

formación de causas, en cuyo supuesto, suspende al Presidente

del ejercicio de sus funciones.

- Juicio: Ser investigado y juzgado por delitos que se le

impute directamente por la Corte Suprema de Justicia.

- En cado de corresponderle declarar como testigo, tiene

derecho a elegir si va a hacerlo en su domicilio o en el

local de su despacho (Art. 148 del Código de Procedimientos

Penales, modificado por el D. Leg. 126)

Debe recalcarse que si el presidente ha sido suspendido para ser

sometido dentro de su periodo a juicio por alguno de los delitos

que se han precisado y es condenado, ello determina su destitución

inmediata (Art. 113,inc 5 de la Constitución), precisándose que en

tanto dure el proceso judicial su ejercicio del cargo se suspende.

Responsabilidad Penal de los Ministros de Estado

Los Ministros no gozan de inviolabilidad ni de inmunidad, pues

como todo ciudadano responden penalmente por sus acciones u

omisiones, sean en cumplimiento de funciones o no lo sean.

Son también responsables de los actos presidenciales que

refrenden.

Igualmente lo son por los actos delictuosos en que incurra el

Presidente o el Consejo de Ministros por acuerdos adoptados, aún

así hayan salvado su voto, a no ser que produzca su renuncia.

Sin embargo, sí gozan de la prerrogativa del antejuicio, de juicio

ante la Corte Suprema y de ventajas de carácter procesal cuando

actúan como testigos.

Responsabilidad Penal de Congresistas

Los miembros del Poder Legislativo gozan de inmunidad pues no son

plenamente responsables por los votos u opiniones que emitan en el

ejercicio de sus funciones.

El Art. 93 de la Constitución señala que ellos no son responsables

ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por votos u

opiniones emitidas en el ejercicio de su cargo.

No se trata, como ya lo hemos indicado, de proteger a la persona

del parlamentario, sino que se busca cautelar su función pública,

siendo que los vocablos “votos u opiniones”, corresponden no solo

a sus manifestaciones orales o escritas, sino a las actitudes en

las legislaturas y comisiones, inmunidad que también se extiende a

la ulterior publicación de sus votos y opiniones.

Los parlamentarios gozan, no solo de inmunidad, sino también de

inviolabilidad, pues no pueden ser procesados ni detenidos sin

previa autorización del propio Congreso o de la Comisión

Permanente desde que son elegidos hasta un mes después de que cese

su función, excepto en caso de flagrante delitos, en cuyo supuesto

serán puestos a disposición del Congreso o de la Comisión

Permanente dentro de las 24 horas, a fin de que se autorice o no

la privación de la libertad y enjuiciamiento.

Así, se protege la libertad del ejercicio legislativo y la

eficacia del mandato parlamentario (Art. 93 de la Constitución).

Por último, gozan de prerrogativas procesales como el antejuicio,

es decir, que el Congreso, previamente debe declarar la

procedencia de la formación de causa, siendo que si es afirmativo

se remitirá lo actuado al Juez Especializado en lo Penal, si se

trata de un delito común, o a la Corte Suprema de Justicia si es

un delito cometido en el ejercicio de sus funciones, y, siempre

que se continué en el ejercicio del cargo.

Responsabilidad Penal de los Magistrados

- Jueces de la Corte Suprema de Justicia, Tribunal

Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura y

Fiscales Supremos, gozan de antejuicio en delitos cometidos

en ejercicio de su función y juicio ante la Corte Suprema.

- Jueces y Fiscales Superiores y miembros del Consejo Supremo

de Justicia Militar gozan de juicio ante la Corte Suprema de

Justicia.

- Jueces Especializados, Fiscales Provinciales y Jueces de Paz

gozan de juicio ante la Sala Penal de la Corte Superior

siempre que se trate de delitos cometido en el ejercicio de

sus funciones, aún así hayan cesado en el cargo.

Acusación Constitucional

Por Ley nº 26231 del 17 de septiembre de 1996, precisada y

modificada por Ley nº 26339 del 15 de julio de 1994, se

establece el procedimiento para la acusación constitucional de

funcionarios públicos beneficiados con la prerrogativa del

antejuicio que la propia Constitución señala, por infracción a

ella o por delito cometido en ejercicio del cargo.

Se establece que cualquier congresista o ciudadano agraviado

puede solicitar al Congreso, se proceda a la acusación

constitucional, siendo que el pedido y los documentos

sustentatorios que deben recaudarse, se pondrán de manifiesto

por siete días naturales.

De tratarse de solicitud de parte y no ser acogida por un

congresista, se remitirá a solicitud de la Comisión Permanente

Calificadora, que la evaluará en plazo no mayor de quince días

naturales y si cumple con los siguientes requisitos:

- Cargos formados por el propio agraviado.

- Referidos a hechos infractores de la Constitución o delitos

en ejercicio de funciones.

- Dirigidos contra funcionarios públicos realmente beneficiado

con el antejuicio, se pondrá que pase a la Comisión de

Fiscalización.

Las solicitudes presentadas por congresistas, pasan en cambio,

directo a la Comisión de Fiscalización que evalúa el dictamen en

plazo no mayor de 30 días naturales. Se encarga de citar a los

acusados, a los que presentaron la solicitud y a toda persona que

estimen conveniente, requerir exhibición de documentación y

realizar demás diligencias.

El dictamen emitido, sea acusatorio aún en su mayoría y, todo lo

actuado pasa al Pleno, pero, si el dictamen no es acusatorio, se

remite al archivo.

El Pleno del Congreso declarará si hay o no lugar a la formación

de causa. En este caso, el acusado queda en suspenso y sujeto a

juicio y el Fiscal de la Nación lo denunciará ante la Corte

Suprema dentro de los cinco días de recibida la acusación y el

Juez Supremo Penal abrirá el proceso correspondiente.

EXCEPCIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Jefes de Estado Extranjero que se encuentra en el país

El Código de Bustamante en su art. 279 señala: “Están exentos de

las leyes penales de cada Estado contratante a los Jefes de Otros

Estados que se encuentren en su territorio”

El Tratado de Montevideo de 1940 incluso extiende la excepción a

la comitiva del Jefe de Estado extranjero y miembros de su

familia.

Diplomáticos

Los embajadores, cónsules y Ministros Plenipotenciarios que

representan a otros países y que están debidamente acreditados

ante el Gobierno Peruano gozan de inviolabilidad diplomática, lo

que se extiende al personal oficial de la misión diplomática y

familiares que le acompañan.

La inviolabilidad impide su detención, persecución y juzgamiento

por la justicia del país, sea cual fuere el delito perpetrado. Se

reconocen dos tipos de agentes consulares: diplomáticos y

honoríficos, estas excepciones solo alcanzan a los primeros.

El Gobierno Nacional solo podrá pedir que se le retire del

servicio como exigencia, y que se le sanciones, pudiendo

solicitar, mas no exigir que se le permita juzgársele por

Tribunales Peruanos.

El Código Bustamante en su art. 298 declara exento del alcance de

las leyes penales a los representantes diplomático de estados

contratantes de cada de uno de los demás, así como sus empleados

extranjeros y a las personas de la familia de los primeros que

vienen en su compañía.

Tratándose de agentes consulares que no desempeñan funciones

diplomáticas y ejercen función comercial no gozan de

inviolabilidad, inmunidad o prerrogativa alguna, mas,

excepcionalmente, se señala inviolabilidad cuando el delito es

cometido en ejercicio de funciones.

Los agentes diplomáticos gozan de prerrogativa procesal cuando les

toca declarar como testigos, pues no tienen obligación de asistir

al Juzgado y declararán mediante informes si es que están llanos a

deponer, para cuyo efecto se les debe remitir el correspondiente

interrogatorio por intermedio del Ministerio de Relaciones

Exteriores.

Tanto los Jefes de Estado extranjeros cuando el personal

diplomático gozan de las inviolabilidades y privilegios indicados

que se derivan de la aplicación de los principios del Derecho

internacional Público con respecto a la persona y a la función,

consagrados por el “Ius Gentium universal” de los países

civilizados.

Tropas Extranjeras

Cuando acampan o transitan en territorio nacional en periodos de

paz, se aplica la ley penal del país del que proceden. Pero, si

por ejemplo, se produce un homicidio de un peruano a sus manos, se

considera delito ya no de su función y , por tanto, se aplica la

ley penal nacional.

TEORÍA DEL DELITO

Es un esfuerzo intelectual que se ha consolidado en muchos años y

que no se considera aún a la fecha totalmente elaborado ya que la

mutación es diaria. A pesar de esto, nuestra concepción presenta

una gran influencia alemana.

Es un juego de análisis y composición, inducción y deducción, que

todo operador del Derecho Penal tiene que desarrollar para

comprender cuando un hecho es o no delito. Esto nace de una

posición analítica, descomponedora del delito que, al ser una

creación jurídica y formal, esta descomposición debe también

serlo.

Encontramos así tres elementos o categorías del delito: Tipicidad,

Antijuricidad y Culpabilidad. Algunos autores consideran un cuarto

elemento: la Punibilidad, este último es discutible ya que es más

una consecuencia del delito y, por tanto, no forma parte de este.

¿Qué es el Delito?

Es un hecho humano que infringe una norma penal y lesiona o pone

en peligro un bien jurídico protegido personal, colectivo,

estatal, etc. Delito es el hacer o no hacer que deriva de la

persona física imputable (a partir de la ruptura del saco

amniótico) que ocasiona daño o peligro real (aunque en Perú

también se puede hablar de peligro abstracto). Este hecho debe

también de cumplir con una garantía moderna: el principio de

legalidad (no hay crimen ni pena sin ley que lo establezca).

TIPO Y TIPICIDAD

Es recién reconocido en el siglo XX, año 1906. Es el señalamiento

en la norma de cada de uno de los elementos descriptivos,

valorativos y normativos, así como los subjetivos y objetivos que

constituyen la conducta que es amenazada con sanción.

Esta descripción siempre se inicia a través de una actuación

positiva (hacer) o negativa (no hacer) y que dependen del

imperativo de la norma (receptiva-hacer, prohibitivas-no hacer).

Antiguamente, el delito era cualquier conducta antijurídica, sin

tomar en cuenta elementos subjetivos, posteriormente, se enuncia

que el hombre, además, tiene que actuar con inteligencia y

culpabilidad en el delito. Es así como se reconocen delitos

culposos (por negligencia, imprudencia e impedito que generan un

resultado evitable y previsible). Todos los delitos son

considerados dolosos, solo se reconocerán como culposos cuando

esta culpa sea expresamente reconocido en la ley.

TEORIA DEL DELITO

Generalidades de la teoría del delito

La teoría del delito no es sino un ensayo que se ha formulado y

que ha costado muchos años y mucho trabajo realizar a efectos de

dar una suerte de ayuda o instrumento a todos nosotros.

La teoría del delito marca una suerte de marco conceptual que nos

va a proporcionar los elementos para saber cuándo en la vida real,

frente a un hecho que se nos presenta para nuestra valoración este

constituye SI o NO delito.

A este efecto se ha procedido a hacer una descomposición al menos

desde una perspectiva fundamentalmente ideológica-jurídica de las

parte de las categorías de los elementos que integran el delito.

Elementos

Primer elemento se conoce con el nombre de:

1) EL TIPO / TIPICIDAD

Es increíble pero este TIPO es el que aparece con mayor demora,

tardíamente en el derecho penal

Aparece gracias al genio Ernest Beling con su famosa Teoría del

Tipo en 1906

El tipo era inicialmente una descripción POSITIVA POR HACER Y

OBLIGATIVA POR NO HACER que configuraba el delito que estaba

señalizada en la norma que a su vez estaba encerrada en la

ley.

Fórmula puramente descriptiva, se extiende a elementos

normativos-valorativos es decir ya empieza a engordar el

concepto del Tipo. Análisis de la vida real con lo que

reclama el Tipo.

EJEMPLO: Delito de infanticidio (Una mujer que mata a su

hijo, encontramos que la mujer no mato al hijo pero lo ha

matado cuando ya estaba desprovista de la influencia del

estado de PROPERIUM, entonces ya no hay Tipicidad en ese

sentido... La conducta de esta chica ya no CONCUASA con el

tipo penal, porque esta chica lo ha matado cuando la criatura

tenía un año, entonces esto tiene que verificarlo otro Tipo

de mea correspondencia de lo que dice la norma con lo que

esta chica ha realizado)

En este caso entra otro Tipo penal denominado Parricidio

Ahora una vez de que he verificado que se trata de un hecho

en el cual se ha actuado hoy día con la corriente moderna. No

solo con voluntad, sino con inteligencia es decir una

proyección psicológica de querer lograr ese resultado o

consentir ese resultado o en todo caso con una actuación en

la que yo demuestro una total indiferencia de las exigencias

que me impone la sociedad.

Porque si yo vivo en sociedad tengo que cuidarme y cuidar a

la sociedad en ese sentido. Ejemplo: No es nada justo que

aquí haya un barril de kerosene yo salga y bote un cigarrillo

cerca porque evidentemente Yo no quiero causar daño pero

estoy generando un peligro que puede o va a generar una

explosión y mueren mis compañeros es decir ya aparece la

Culpa que no es sino una suerte de ser Descuidado, de ser

Imprudente, de ser Imperito y en ese concepto crear daños,

lesiones, generar una serie de menos cabos a la colectividad.

Esos son los llamados Delitos Culposos, son excepcionales

pero SI existen.

Ahora esta infracción que yo voy a incurrir de la norma,

normalmente en el derecho penal peruano siempre es haciendo

lo que NO Debo Hacer porque la gran parte de normas penales

que están contendidas en el Código Penal son PROHIBITIVAS: No

mates, No violes, No robes, No lesiones, pero también hay

excepcionalmente normas que son IMPERATIVAS; que nos dicen

"Oye pasa alimentos, Oye socorre al que está en peligro, etc.

En que el delito se comete No Haciendo. Hemos llegado a un

avance tal que hoy día han aparecido los llamados Delitos de

Omisión Impropia: Tú cometes el delito No Haciendo Ejemplo:

Un delito prohibitivo No Mates... Puedo matar yo, No

haciéndolo ?.. Claro! Si esta chica tiene a su bebé en el

pecho y dice noo bahh ésta criatura me quita tiempo para

dedicarme a mis labores de tal manera que me gustaría que

desaparezca Entonces ella ya no le da de lactar, al no darle

de lactar está realizando un acto Homicivo… Es decir no está

haciendo algo sin embargo le produce la muerte a la criatura,

ella lo está matando sin hacer nada simplemente

absteniéndose de darle de lactar.

Entonces es un típico Delito de Comisión por Omisión u

Omisión Impropia como también se le denomina.

Ahora comprobar de que el hecho es ahora el que esta descrito

en la norma y que se dan todos y cada uno de los elementos

descriptivos valorativos y normativos ¿ya es suficiente para

decir que es delito?... NO!

Una vez que he comprobado esto y que se va a llenar con la

idea del TIPO/TIPICIDAD, es decir una vez que dado respuesta

afirmativa a esa pregunta que yo me hecho, es el hecho que

estoy juzgando, el hecho que se ha cometido, el que está

previsto en la ley en la norma como aquel que merece una pena

pues recién pasare al Segundo Estamento:

A la segunda elaboración de ese ensayo analítico, acá es muy

importante la INTELIGENCIA DEL OPERADOR DE DERECHO.

Segunda pregunta que yo me voy a hacer en medida que la primera

haya tenido una respuesta afirmativa es : SI REALMENTE EL HECHO

ES AQUEL QUE ESTA DESCRITO QUE ESTA SEÑALADO EN LA LEY ENTENDIDA

EN SU MAS AMPLIO SIGNIFICADO COMO DELITO ESTUVO O NO ESTUVO

AUTORIZADO ??? Es decir acá ya no hay una idea de identidad sino

todo lo contrario, ya hay una idea de Contradicción ¿por qué?

Porque el cargo que yo tengo que entrar a detallar es establecer

si ese hecho fue contrario o No al orden jurídico.

Hay hechos que están previstos como delitos sin embargo en la vida

real pese a estar en la vida real incurriendo en una figura

delictiva sin embargo hay otros elementos que están en el orden

jurídico en otras palabras la Ley penal no es una ley que pueda

divorciarse de los conceptos de Justicia, Equidad etc.

Entonces qué ocurre si yo disparo contra la alumna y el mato aquí

dirán que si hay Tipicidad Pues claro que hay Tipicidad, yo

conscientemente he fijado la muerte de la alumna y le he

disparado... Hasta ahí ya tengo el Tipo.

Entonces paso al siguiente

Porque esta Chica traía una granada y me la iba a arrojar y la

única forma de evitar que esta Chica me matara era disparándole.

Aquí en el Perú a eso se le denomina como LEGÍTIMA DEFENSA

entonces ya no hay tipicidad pues. Ya no hay tipicidad porque he

realizado una acción con acuerdo al derecho, pero tampoco hay que

llegar a extremos como lo hace el legislador peruano.

El Derecho Penal a diferencia de otras ramas del derecho es

esencialmente LEGALISTA.

Art. 20° inciso 11 Código penal: Está exento de responsabilidad

penal: el personal de las fuerzas Armadas y de la Policía

Nacional, que en el cumplimiento de su deber y el uso de sus armas

en forma reglamentaria, cause lesiones o muerte… Se da licencia a

matar a los miembros de las fuerzas armadas y policiales. !!!

Si este policía ha matado a la Señorita(ejemplo de la chica y la

granada) cumpliendo su deber simple y llanamente No en legítima

defensa sino cumpliendo su deber simple y llanamente hay Tipicidad

pero ya no hay ANTIJURICIDAD.

ANTIJURICIDAD

Todas las causales por las que se excluye la ANTIJURICIDAD no

están en la mente del autor ni la mente del juez sino tienen que

estar expresamente señalizadas en la ley.

¿En el código penal peruano en el art 20 estás mezclan las causas

que eliminan TIPICIDAD o las que eliminan ANTIJURICIDAD o las que

eliminan CULPABILIDAD?

Porque ha avanzado tanto el derecho de que lo que hace a

algunos años era una evidentemente una causal que eliminaba

tipicidad hoy ya no elimina Tipicidad sino Culpabilidad o a

la inversa.

Simplemente se debe decir que estas causales eliminan

responsabilidad

Ahora una vez que yo he comprobado que el hecho en las

circunstancias en las que se realizo estaba desaprobado ...

Ya encontró dos elementos del delito :

TIPICIDAD

ANTIJURICIDAD

Y ahí recién me pongo a analizar el Tercer elemento:

Si el hecho es Típico y Antijurídico es decir si estaba prohibido

y no estaba autorizado se realizó en circunstancias de

CULPABILIDAD.

CULPABILIDAD

En otras palabras esta palabra Culpabilidad que trata de ser

reemplazada por la palabra Responsabilidad

La Tipicidad y la Antijuricidad tienen tanto de objetivo como

subjetivo. En tanto la Culpabilidad es un fenómeno puramente

Subjetivo

Eiacos: La Culpabilidad debe existir en la medida de que es

Culpabilidad por Desobediencia.

Si yo advierto que estoy al frente de un Hecho que es Típico,

Antijurídico y Culpable YA es delito, pero falta ver si es Punible

es decir sancionable. La punibilidad es una consecuencia del

delito.

Delito de aborto terapéutico... No se da Punibilidad

Si hay una chica que esconde a su padre y este es uno de los más

sanguinarios terroristas... Esto que hace sea delito pero como hay

una relación parental muy estrecha no hay punibilidad.

Ejemplo. Claudia esta mañana entra al cuarto de sus padres y saca

de la billetera de su papa 200 soles... ES DELITO DE HURTO, FUE

CULPABLE SI, PERO NO ES PUNIBLE, NO TENDRA PENA. Sin embargo en

caso de que su papá haya estado despierto y Claudia lo amenaza SI

HAY PUNIBILIDAD SE CONVIERTE EN DELITO DE ROBO Y YA NO ES HURTO.

Si no hay Tipicidad ya No hay Antijuricidad!!!

ANTECEDENTES DEL DELITO

MOMSENT dijo, la historia del delito es tan antigua como la

historia de la humanidad, porque desde el momento en que el hombre

es hombre hay delito.

Bueno yo no creo que sea así ya que ciertamente había de

preguntarse de dónde venimos... Adán, mono, molécula de agua etc.

El delito nace no con el hombre sino en causa de que el hombre es

en relación de otro hombre

Hombre Gregario: Es decir que convive en sociedad, y que no está

solo, para que haya delito es necesario que existan 2 personas o

más.

Delito era Antijurídico porque iba en contra del Derecho y no

contra la Ley y donde incluso se sancionaban hechos que estaban

bajo derecho. El delito era puramente Antijurídico y motivado en

ideas de carácter religioso.

Delictum: nomen iuris de pecatum=Pecado

ADJURACION DE ESTE SISTEMA GRACIAS A NUESTRA IGLESIA CATÓLICA

Quema de brujas, santa inquisición. Perspectiva más lógica de la

culpabilidad. Relación psicológica del hombre con el hecho

polarizado.

Ultimo elemento que hoy es el primero el TIPO/ TIPICIDAD

Siglo XX 1906- 1930 gracias Ernest Beling

Aparece la definición del tipo y la tipicidad

Denominación: (esta partecita le toca tipear al de la siguiente

clase :)

DENOMINACION DEL DELITO

El nombre con el que podemos bautizar esta concepción inicialmente

naturalista posteriormente mixta y hoy día jurídica, esencialmente

ha variado en el tiempo. Inicialmente se le identificaba con la

palabra noxa y su derivación naxia que otra cosa sino el damnum;

el delito era el damnum osea el delito era un daño que explica el

delito en su concepción antijurídica.

Más tarde ya se varió en el derecho romano, sobre todo encontramos

varias palabras que eran el nombre que se utilizaba para

identificar el delito: el selus, plagitum, nosun, fraus,

malificium, fascinus, probrum, pecatum, crimen y delito.

Evidentemente la palabra pecatum duro mucho tiempo y fue durante

muchos siglos en donde se confundía el derecho penal con la

religión.

Hoy día el nombre que se utiliza en gran parte de los países del

mundo es incluyendo el nuestro es el delito. El delito proviene

del latín del verbo derinquere y delinquere no es sino

resbalarse, desviarse, caerse, abandonar. En otros países se

utiliza el nombre iuris de CRIMEN Y crimen proviene del griego de

la palabra serno que es quebrar, romper, destruir. En algunos

otros países se utiliza ambos: DELITOS Y CRIMINES, por ejemplo en

Chile porque ellos han adoptado un sistema tripartito: crímenes,

delitos y faltas; en cambio EN EL PERÚ tenemos un sistema

bipartito: DELITOS Y FALTAS.

I. Definiciones:

Antes en las épocas pretéritas no había definición de delito

porque allí en ese momento las preocupaciones de la humanidad eran

preocupaciones que entraban en el campo metafísico y la vida se

desarrollaba sin mayor reflexión DE QUE eran las diferentes

instituciones que en ese momento gobernaban a los hombres, es

decir la gran parte de la humanidad eran una humanidad ignorante,

eran un humanidad en la se limitaban a servir, seguir, observar;

eran como esclavos.

Entonces recién hay una preocupación de saber que debe entenderse

por delito, cuando ya aparece la cientificiacion de derecho penal

gracias al maestro de PISA llamado FRANCISCO DE CARRARA

Los conceptos que se han dado de delito son más conceptos que

definiciones pero algunos dicen que no pero los conceptos se

caracterizan por ser subjetivos y las definiciones son más

objetivas.

Las definiciones de delito se clasifican en 2 grupos: Definiciones

prejuridicas y Definiciones dogmáticas.

1) Definiciones prejuridicas: se trataba de definir el delito en

un fundamento no solo como en el pasado filosófico sino

filosófico-jurídico o en una perspectiva natural-jurídica.

Así tenemos las siguientes definiciones:

a) Delito como ente jurídico: obedece a Francisco de Carrara que

se consigna en su programa de delito criminal que escribió en

varios tomos. Este profesor que también era un dogmático

dijo que el delito es la infracción a la ley del estado que

se ha promulgado para proteger la seguridad de todos los

ciudadanos y que resulta del acto externalizado de un hombre

que puede ser positivo o negativo, moralmente imputable y

políticamente dañoso.

En primer lugar lo interesante de esta definición es que el

delito no es una infracción a la ley natural ni a la ley de

dios sino es una infracción a la ley del hombre. En segundo

lugar nos da un concepto de que esta ley, no puede ser una

ley invidente, es decir una ley ciega sino siempre debe estar

dirigida a proteger la seguridad de los ciudadanos. En tercer

lugar nos dice que el delito siempre es una acto del hombre q

puede ser positivo haciendo o puede ser negativo no haciendo

pero que se externaliza, sale de la egida del pensamiento,

del yo, que viene a producir cambios en el mundo de afuera.

Lo que estaba equivocado este autor es q el delito era

moralmente imputable, es decir un grave confusión de la ética

con el derecho y cuando decía que tenía que hacer

políticamente dañoso porque hay bienes jurídicos que escapan

de esta evaluación.

Así los delitos no están referidos mucho a lo político sino

que deben estar en una escala axiológica de valores.

Para Carrara el delito no era un hecho humano sino una

infracción jurídica, con esta idea Carrara dijo que el delito

era un choque contra la ley, que ESTS EQUIVOCADO por que el

delito no choca contra la ley SINO EL DELITO CHOCA CONTRA LA

NORMA QUE CONTIENE LA LEY. En todo caso gracias a Carrara

PRIMERO se limitan los delitos a hechos humanos que son

externalizados, SEGUNDO no se sanciona pensamientos, TERCERO

se sancionan solo conductas voluntarias ejecutadas por el

hombre, CUARTO, la violación de delito es a una ley humana y

no a una ley de naturaleza o a una ley divina, QUINTO, las

leyes que contienen los delitos tienen que ser dictadas por

escrito de manera obligatoria SEXTO, la imputación moral, que

es la parte que no es clara.

La construcción del maestro de Pisa que es Carrara lo

califico en una abstracción jurídica que muchos no entendían

que era el delito porque escapaba del campo de la realidad.

b) Delito como un fenómeno natural o como un fenómeno social:

Aquí vamos a encontrar 2 GRANDES DEFINICIONES:

Según RAFAEL GAROFARO, que lo hemos estudiado cuando vimos la

escuela del positivismo que fue un jurista que dijo: El

delito es toda lesión a uno de los sentimientos fundamentales

de piedad o probidad que tenga en medida media una sociedad

determinada, es decir el delito era una lesión a 2 clases de

sentimientos: sentimiento de piedad o benevolencia,

sentimiento de la probidad o justicia; esta es la definición

del delito natural que dio Garofaro.

En realidad Garofaro hizo un estudio completo de todos los

sentimientos del hombre y así dijo que el patriotismo no

podía ser atacado por un delito porque había personas que

pertenecían a un país que adoptaban o se iban a defender a

otros países y no por eso cometían delito o tampoco podía ser

en sentido religioso porque aun en el caso de los agnósticos,

ateos, eran personas que llevaban conductas que merecían

respeto, consideración y alagos por parte del conglomerado

social porque eran personas que en lugar de ser perjudiciales

eran beneficiosos para su propia colectividad. El honor, le

dio alma y esto es interesante porque las ideas que se están

manejando ya que en otros países el ataque contra el honor ya

no es delito, en cambio en el Perú sigue siendo delito en

virtud de la triada de: difamación, infuria, calumnia; pero

en otros países no porque se dice que el honor no debe ser en

su afectación considerado como delito porque el honor es un

concepto subjetivo que se va a dar de civilización a

civilización.

De tal manera que encontramos de que hay personas que

exageran el honor.

Siguiendo el pensamiento de EDILBERTO SPENCER él dijo que se

tenía que tomar 2 sentimientos para definir el delito:

Sentimiento del altruismo: en este caso podíamos hablar de

3 grados: de filantropía, de generosidad, y de piedad.

Filantropía: suponía que la persona daba su vida por

el otro.

Generosidad: oponía prestar servicios

desinteresadamente a favor de los demás pero sin

llegar a sacrificar su propia vida

Piedad: no realizar actos que pudieran generar daños

en el semejante.

Entonces Edilberto dijo que el delito era un ataque, no a

la filantropía, no a la generosidad, pero si a la piedad.

Él llega a esta conclusión pensando en el delito de

homicidio, porque delito de piedad significa en otras

palabras, no hacer daño a los demás (tener pena por los

demás).

Sentimiento de la probidad: este sentimiento no es sino

respetar lo que es de los demás, pensando en el otro

delito madre que es el delito de hurto; el delito de hurto

supone respetara el patrimonio de los demás.

c) Definición sociológica del delito : lo dio a conocer Ferri

indicando que es un hecho antijurídico movido o impulsado por

móviles antisociales que turban las condiciones de vida y

contravienen la moralidad media de un pueblo dado en un

determinado momento, es decir para Ferri el delito era un

ataque a las aspiraciones y a los ideales de una sociedad

determinada y en un momento definido. Delito es todo aquello

que la sociedad, en otras palabras quiere que sea. Hoy en día

este concepto está en revisión ya que el delito está separada

de una manera tajante de la moral, de la ética y otros

valores del ser humano.

Esta definición social de delito se rompe porque el avance

del derecho penal como una ciencia, nos permite decir, que no

podemos definir al delito desde una perspectiva social, ya

que su definición debe ser jurídica porque apunta a sus

categorías, a su tipicidad, a su antijuricidad, y a su

culpabilidad.

Entonces estas definiciones q están dentro de lo prejuridico

tienden acercar al delito a la convivencia social, por ejemplo

Grispini dijo que el delito es todo ataque o situación que pone

en peligro la correcta convivencia y cooperación de todos los

individuos que forman parte de una sociedad o Florian que decía

que el delito es el interés que tiene la sociedad de defenderse

a sí mismo.

2) Las definiciones dogmáticas: estas definiciones importo un

avance en la evolución del derecho, en donde Alemania nunca

se separó de la dogmática; Alemania nunca mezclo lo jurídico

con lo natural, Alemania siempre fue fiel a su dogmática.

En estas definiciones vamos a encontrar para América latina y

para el Perú las definiciones de Luis Jiménez de Azua; así

como hoy Roxin y otros autores alemanes, en ese momento

histórico Luis Jiménez de Azua era el más grande penalista de

habla hispana.

Así Luis Jiménez de Azua dijo que el delito era una acción

amenazada con pena q suponía un hecho típico, antijurídico y

culpable; es decir la definición que hoy día es casi

universal en todos los países que aceptan un criterio

jurídico para definir el delito; pero esta definición no fue

uniforme porque tuvo su evolución y tuvo 3 estratos

(situaciones distintas) que marcaron formas de definir el

delito q fueron:

Positivismo jurídico o etapa científica: aquí el

elemento esencial del delito era el acto humano q podía

ser positivo o negativo, podía ser un acto realizado por

un hombre o una mujer; pero lo más importante es q

proviniera del hombre con lo cual indicaba que la

persona jurídica no era el q generaba el delito.

Movimiento voluntario : no había delito si es q alguien

causaba un daño por un movimiento reflejo.

El tipo era un formula puramente descriptoria : describía

personas, animales, cosas, situaciones, tiempo, etc. Así

la antijuricidad era una objetiva contrariedad entre el

hecho y lo q establecía la norma totalmente

independiente del tipo. Tipo y antijuricidad eran

puramente objetivos mientras q la culpabilidad era una

relación de carácter psicológico q existía entre el

autor con el delito.

Un autor dogmático de polendas, q genero la creación de un

organismo internacional europeo para estudio de derecho penal

que fue Franz Fon Lizt, el expuso q el delito era todo acto

humano culpable contrario al derecho y sancionado con una

pena, pero se dice q es una consecuencia del delito. En su

obra del autor nos dice que debe reclamar e requisitos para

hablar de delito y son:

El tipo, como una formula descriptoria

Antijuricidad, como una objetiva contrariedad de la

conducta con la norma

Independiente al tipo y a la culpabilidad como una

situación psicológica y jurídica.

Cuando se habla de tipo, él hablaba de tipo pero no en la

forma como hoy día q nació mucho después con el padre del

tipo q fue Ernest Beling (1906-1933). Ernest Beling es el

q crea el tipo; cuando hablan de tipo pero más de descripción

se refiere básicamente a la ley, es decir en ese momento Lizt

lo q decía es q lo q se trataba era de una antijuricidad

escrita, es decir algo q estaba contra el derecho pero a la

medida q estuviera contenido en una ley. Contra el derecho y

contra ley. Contra la ley se decía que hablaba de la

tipicidad pero eso no era cierto porque eran 2 cosas muy

diferentes, de hablar de ley y de tipo.

Esta definición de un acto humano prohibido por ley bajo

amenaza de una pena que al final fue el coronario de su

definición, fue seguida por muchos autores de ese momento

histórico: Roxi, Fon Gilpel, Romañosi y por muchos italianos.

Ernest Beling critica a Fon Litz y dice q desde el momento

en que Fon Litz indico q el delito era un hecho humano

sancionado con una pena q era antijurídica y culpable lo q

estaba haciendo era simplemente una tautología. Dijo q no

todo acto antijurídico y culpable era delito q además era

necesario q se entendiera y surgiera el concepto de tipo-

tipicidad para hablar de delito y es así q Ernest Beling dio

una definición inteligente cuando dijo q el delito es la

acción humana típica, antijurídica y culpable subsumida bajo

la sanción de una pena adecuada y q satisface las condiciones

de punibilidad, pero este concepto hoy no tiene muchas cosas

claras, es por eso q este concepto de delito q dio Beling fue

criticado por un alemán q fue Ernest Meyer. Meyer dijo q esta

definición es pleonástica porque si el delito dentro de su

definición esta la sanción es una equivocación porque la

sanción es consecuencia del delito y porque además como lo

decía Beling era q el delito es un hecho típico, antijurídico

y culpable subsumido bajo una adecuada sanción y Meyer dijo q

si esto es así los delitos culposos no tienen por q ser

delitos porque en realidad según Mayer dijo q los delitos

culposos no tienen una sanción adecuada pero un delito doloso

, ejemplo cuando uno mata a otro hay una sanción por eso

Meyer dijo de q una sanción adecuada, la adecuabilidad de la

pena no es un concepto q puede ser comprendido en la

definición del delito y es por eso que Meyer dice que el

delito es un acontecimiento típico, antijurídico y imputable.

Imputable por que se tiene q responder al delito.

Lo bueno para Meyer es que el concepto de tipicidad no estaba

independizado de antijuricidad; la tipicidad era la

ratiocognocendi, es decir era aquella q indicaba q había

antijuricidad; cada vez q había tipicidad había

antijuricidad.

II. 2da parte: Desde una perspectiva Teorologica o Normativa

En esta parte se define al delito teniendo en cuenta cual es la

finalidad que deben cumplir cada una de sus estructuras,

componentes y categorías q son tipicidad, antijuricidad y

culpabilidad. El acto humano deja de ser un concepto naturalista y

se convierte en uno de valor; la antijuricidad ya no es una sola

objetiva contradicción entre lo q yo hago o no hago con la norma,

sino además reclama de un daño o peligro de daño de un bien

jurídico protegido por el derecho y la culpabilidad sigue con su

contenido subjetivo.

Ernest Beling en 1930 con su obra “Ilerer Fon Tan stand” (la ley y

el tipo) rectifica sus teorías. El en 1930 dice que el delito es

típicamente antijurídica y correspondiente culpable en la medida

que hay una causal de justificación ya no la de la pena pero

cuando dice “típicamente antijurídica” junta la tipicidad con la

antijuricidad como si fueran 2 elementos inescindibles, uno junto

con el otro, es decir establece una plena identidad del tipo con

la antijuricidad. En donde aparece otro profesor Edmud Mesger, él,

es el padre de la teoría de los elementos negativos del tipo; por

el cual la tipicidad no es la ratiocognocendi sino es la

ratioescendi de la antijuricidad; en otras palabras donde hay

tipicidad hay antijuricidad. Pero si uno se va por la idea de que

“la tipicidad es la ratiocognocendi de la antijuricidad” (cuando

uno mata a una persona en legítima defensa, es decir en la que no

hay antijuricidad, es decir habrá tipicidad porque se está

matando a una persona), en cambio si seguimos la teoría de los

elementos negativos del tipo (cuando uno mata a una persona en

legítima defensa no habrá tipicidad, en otras palabras tendrá el

mismo valor jurídico de matar a un insecto (tendrá un valor neutro

en el derecho penal); por eso hoy en día la teoría de los

elementos negativos es una teoría incorrecta.

III. Etapa de finalismo

Hasta ese momento la acción humana estaba en el centro pero

aparece Hans Belsen, en donde él es el padre del finalismo; el

indico que la acción humana no era invidente, es decir no era una

acción humana ciega en donde la voluntad humana impulsaba la

hombre de hacer o no hacer, ya que tiene todo su finalidad. Así la

culpabilidad q era dolo y culpa lo pierde y se transmite a la

tipicidad y la culpabilidad se llena con la imputabilidad, con la

conciencia de antijuricidad. Aquí vamos a ver como el tipo

adquiere subjetivos como objetivos, como la antijuricidad deja de

ser objetiva.

La culpabilidad básicamente va a generarse en el campo de la

conducta y es subjetivo pero hoy en día la culpabilidad se ha

convertido en responsabilidad en donde la culpabilidad necesita

una pena. La acción q estaba rodeado de tipicidad y culpabilidad

hoy día ha desaparecido en donde la acción ya está dentro del

derecho penal. Ahora en cuanto la tipicidad, culpabilidad, y

antijuricidad, tienen valor cuando se trata de delito, pero la

dogmática hace que las relaciones de los 3 elementos varíen y esto

genera nuevas teorías.

El código penal nos da una definición valida del delito que cada

tratadista da una definición q según su juicio es la más completa

y correcta. Así se puede decir que el delito no es sino un hecho

típico, antijurídico, y culpable. Ahora el delito siempre debe ser

un hecho humano externalizado, de esa manera no se permite

sancionar por los pensamientos; debe ser un hecho que produce por

la antijuricidad material un peligro de daño. Sin embargo

encontramos que los actos preparatorios están siendo sancionados,

están sancionados delitos de peligro abstracto (hay un peligro q

el legislador se imagina y basta q haya un hecho para q se

sancione). Encontramos que toda la dogmática del delito está

siendo variada, en donde el derecho penal se está convirtiendo en

un instrumento para minimizar el delito a costa de atacar la

libertad del individuo. Así la definición valida del delito es

aquella q se da bajo un respeto estricto a los derechos,

libertades y garantías de la sociedad, pero hoy encontramos

definiciones de delito q son negaciones a la libertad.

IV. Concepciones del delito

Hay 2 grandes concepciones del delito:

La unitaria: esto todavía se practica en algunos países, en

la que el delito se define como un todo, no se puede definir

al delito considerándolo en elementos; se le define

simplemente como una estructura completa.

Analítica o fragmentarista o atomizadora : esto se emplea en

el Perú en la que el delito se va a estudiarse en elementos

pero siempre recordando que esas categorías o esos elementos

están conectados los unos a los otros.

En realidad lo ideal es entrar a una situación intermedia ya que

se dice que el estudio del derecho penal debe ser un estudio

deductivo-inductivo.

V. Sistemas en el estudio del delito

Los sistemas del delito como se estudia en el delito a nivel

internacional son 2:

Bipartito: aquí el delito se estudia bajo 2 puntos de

vista que es el objetivo y subjetivo.

Objetivo: es el hecho y todo lo que le rodea

(persona, animal, cosa, situaciones)

Subjetivo: es la voluntad

Aquí la antijuricidad es el mismo delito, la

antijuricidad viene a ser sinónimo de delito.

Tripartito : esto empleamos en el Perú en el q dividimos el

delito en 3 partes:

Tipo (tipicidad): comprendiendo dentro la acción, el

dolo y la culpa

Antijuricidad: comprendiendo la antijuricidad

material como la antijuricidad formal.

Culpabilidad.

En realidad en esta vinculación entre antijuricidad, tipicidad y

culpabilidad, está el punto de quiebre para encontrar una

concepción del delito.

En este campo vamos a encontrar una situación q marco una

división entre las personas q estudiaban derecho penal que duro

hasta la década de los 80 y era la división entre el modelo

causalista y finalista.

Modelo Causalista: Establecían que delito giraba alrededor

de la acción humana y q esa acción humana era puramente

causal, es decir aquella que producía una transformación

externa en el mundo de afuera. Para este modelo la

tipicidad y la antijuricidad eran puramente objetivos,

mientras que la culpabilidad era subjetiva. Para la

tipicidad era una descripción de un hecho o proceso causal

q se originaba por una acción del hombre que generaba un

resultado; la antijuricidad, en cambio era solo

contradicción entre la conducta y lo q establecía

normatividad; por otro lado la culpabilidad era la

representación psicológico del hombre con su acción pero

allí este modelo del causalismo sufre un primer

desquebrajamiento, una primera rotura de su concepción

monolítica con la teoría del neokantianismo. El

neokantianismo indico que la acción no existía; la acción

no era rodeada por tipo, antijuricidad, y culpabilidad

sino q en lugar de acción estaba el dinomio de la

tipicidad- antijuricidad que era el eje central del

delito. Se dijo que la tipicidad no era solamente una

realidad descriptiva sino también una realidad valorativa

y normativa y se dijo también q tenían algunos elementos

subjetivos q no era solo no culpa pero estaban dentro del

tipo; por eso se dice una frase q se sigue empleando para

hablar de delito “el tipo del injusto”; pero si nos damos

cuenta esta dominación no es correcta porque con esta

denominación estamos indicando que el tipo del injusto es

todo el delito pero no es verdad porque al hablar el tipo

del injusto estamos sesgando la culpabilidad y todo lo q

ella significa y también le estamos dando una idea de q

realmente no es lo mismo tipicidad q antijuricidad o

consecuencias q no son nada aceptables.

El concepto de culpabilidad se dijo q no podía ser un

concepto de relación psicológica, sino q tenia q ser un

concepto de reproche, rechazo, reprobar la conducta. El

causalismo era un hecho ciego pero era movido por la

voluntad q era típico, antijurídico objetivamente y

culpable subjetivamente pero el modelo neokantiano dice q

tipo y antijuricidad se fusionan y tienen tantos elemento

subjetivos como objetivos y a la culpabilidad no le dan

importancia pero el dolo y la culpa siguen ubicados en la

culpabilidad.

Modelo Finalista : aparece Belsen; en donde el dolo y la

culpa dejan de pertenecer a la culpabilidad y se pasan al

tipo y se dice q el tipo y la antijuricidad no es una sola

cosa, estos están separados, pero interrelacionados por

que el tipo es la ratiocognocendi; donde hay tipicidad hay

antijuricidad y donde cambia es cuando se dice q la

culpabilidad es una situación volitiva, psicológica que

marca la relación entre lo q se hace o no hace con los

resultados para convertirse en una situación compleja

porque se dice q la culpabilidad no es sino la

imputabilidad, es decir la suficiente capacidad de

delimitar con una norma y actuar de acuerdo a una

comprensión más la conciencia de la antijuricidad. En el

Perú aún estamos con este modelo porque no aceptamos la

teoría de los elementos negativos del tipo, aceptamos la

culpabilidad en su concepción clásica.

VI. Clasificación del delito

Primero se clasifican de acuerdo a su gravedad: son:

Crímenes

Delitos

Faltas

Pero esta clasificación de crímenes, delitos y faltas tiene

diferentes puntos de vista en donde por primera vez aparece en

Francia en 1810 y la concepción de diferenciar las 3 clases radica

en el tipo de pena. Cuando la pena era aflictiva (penas q producen

dolor, penas duras), era débil. Cuando la pena señalada en la ley

era una pena correctiva era delito y cuando la pena era de

policía, era una infracción o falta.

En los países anglosajones en cambio la diferencia entre crímenes,

delitos y faltas no estaba no tanto en la pena sino en la mayor o

menor trascendencia del bien jurídico tutelado. Es así que las

infracciones se clasificaban en infracciones atrosisimas,

infracciones atroses, y en infracciones leves.

Infracciones atrosisimas: recibían el nombre de treasons que

son crímenes. Estos atacaban bienes jurídicos de gran

trascendencia como la vida, la libertad sexual, etc.

Infracciones atroses : recibían el nombre de felonis q son los

delitos. Estos atacaban los bienes jurídicos q más refieren

al contrato social como la propiedad, la libertad de prensa,

etc.

Infracciones leves : recibían el nombre de mispimirnos q son

faltas de policía. Estos atacaban los reglamentos y las

disposiciones menores.

En Alemania en cambio la diferencia entre crimen, delito y falta

es una diferencia semántica; una diferencia q proviene de la

propia palabra de lo q significa; es decir en Alemania se

clasificaron los delitos en los Ber Breken, Ber Jeen, y Fe Fer

Dentum.

Ber Breken: es romper, destruir. Esto era sinónimo de crimen

Ber Jeen: significaba abandonar, escapar, es decir eran

delitos en lo q las personas abandonaban del cumplimiento de

la ley,

Fe Fer Dentum: significa saltar por encima, es decir eran las

faltas.

Esta clasificación tripartita insume en muchos países del mundo

como Inglaterra, EE.UU, Chile, Francia, Bélgica, Japón, Grecia,

etc. En cambio la bipartita re refiere más en Italia, Portugal,

Colombia, Perú, etc.

Aquí la diferencia entre delitos y faltas q hace el legislador

peruano es una diferencia cuántica, es decir, en su calidad es

igual; en ambas son derechos típicos y culpables pero la

diferencia entre delitos y faltas es por mayor o menor gravedad

del bien jurídico tutelado y de la pena q está prevista. Ahora

para recordar infracción es delito, crimen y falta pero la falta

también recibe el nombre de contravenciones.

Anterior clase:

Clasificación de delitos:

De acuerdo a la gravedad del delito:

Sistema bipartito:

Solo hay delitos y faltas. Como en el Perú, señaladas en el código

penal.

Sistema tripartito:

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Delitos desde la intencionalidad del agente

Dolosos: la mayoría son dolosos en el código penal peruano. Con

conciencia y voluntad de realizar el hecho penal.

Directo: el agente ha previsto como seguro y ha querido

directamente el resultado de su acción u omisión o los

resultados ligados a ellas como modo necesario. El resultado

correspondiente a la intención del agente.

Indirecto o eventual: verbo es consentido. Se presenta la

posibilidad de un resultado que no se desea, pero cuya

producción ratifica en última instancia.

Premeditado: perseverancia de intención y frialdad de ánimo.

Afectivo o de ímpetu: dolo pasional.

Irreflexivo: en que la acción sigue el surgimiento de la

acción.

Dolo inicial: cuando existe antes de comenzar el delito.

Culposos: se obra sin intención y sin diligencia debida,

ocasionándose un resultado dañoso, previsible y penado por ley.

La culpa puede ser a título de negligencia, impericia o

imprudencia.

Delitos por su ejecución:

Acción: El precepto es prohibitivo. Hacer lo que está prohibido.

Omisión: Inacción o abstención. Delito por no hacer.

Propia: Establecidos en la norma,

Impropia: No establecidos en la norma.

Por comisión. Surgen de la acción del autor. Cuando la norma

prohíbe realizar una determinada conducta y el actor la

realiza.

Art 13 C. penal: la omisión de impedir la realización

del hecho punible será también delito:

a) Si existe el deber moral o jurídico de impedirlo, o si se

crea un peligro inminente que fuera propio para

producirlo.

b) Si la omisión corresponde a la realización del tipo penal

mediante un hacer.

*Deber jurídico: posición del garante o deber del garante. Exige

un deber u obligación especial de protección. Debe ser entendida

la posición del garante, bajo una perspectiva restrictiva. Deber

del garante:

- Cuando hay norma q obliga a actuar.

- Conducta precedente.

El deber del garante viene desde una perspectiva jurisprudencial y

de doctrina en 3 fuentes:

Deber de protección de un bien jurídico: vienen desde…

- Relaciones de parentesco… tienen que haber lazo consanguíneo

y afectivo.

- Relaciones de comunidad… 2 personas deciden realizar una

actividad riesgosa.

- Aceptación voluntaria… puede provenir de un contrato o d un

acto imprevisto.

Deber de vigilancia sobre una fuente de peligro: fuente de peligro

bajo mi mando.

Deber de prever conducta de terceros: yo tengo la responsabilidad

del otro… como por enfermedad mental.

Delito por su resultado:

Materiales: Requiere un resultado antijurídico material o físico.

Requieren relación de causalidad.

Formales: No se necesitan relaciones de causalidad. El delito que

se consuma por el solo hecho de la acción u omisión sin que sea un

resultado extremo.

Delitos por su lasividad:

De lesión: Causan daño directo y efectivo en el bien jurídicamente

y son la mayoría sancionados en el código penal.

De peligro: El hecho constitutivo no causa un daño efectivo y

directo, pero crea una situación de peligro con posibilidad de

producción.

Delitos por su duración:

Instantáneos: En que la violación jurídica realizada en el momento

de la consumación, se extingue con ella.

Permanentes: Aquellos en los que después de su consumación,

continúa interrumpida la violación jurídica perfeccionada en

aquella.

Delitos por el número de lesiones:

Simples: Los que violan un solo bien jurídico.

Complejos: Los constituidos por infracción de diversos bienes

jurídicos mediante hechos diversos, cada uno de los cuales,

constituyen por sí un delito… como el homicidio o el robo.

Compuestos: Cuando una sola acción da lugar a diversos delitos..

como violencia y resistencia a la autoridad y lesiones.

Delitos por el número de infracciones:

Continuados: Pluralidad de hechos ejecutados por una misma persona

que lesionan un mismo bien jurídico y reconocen como origen una

misma voluntad criminal.

Habituales: En que se exige la actividad humana sea reiterada para

ser ilícito penal… como ejercicio ilegal de una profesión.

Progresivos: Cuando una infracción es ejecutada para facilitar

otra u ocultarla.

Delitos por su número de acciones:

Unsubsistentes: El proceso consiste en un solo hecho o acto, con

conciencia temporal con su consumación y donde no es posible la

tentativa… prevaricato, difamación.

Plurisubsistentes: La ejecución tiene etapas dando lugar a separar

la acción u omisión con el resultado.

Clases de delitos:

- X número de sujetos activos:

1. Unilaterales: Cometidos x una persona.

2. Bilaterales: la norma reclama 2 personas, ejm.: matrimonio

ilegal, algunas modalidades de aborto, etc.

3. Colectivos: Cometidos por más de 2, ejm.: asociación,

rebelión o motín.

- X condición del sujeto activo:

1. Comunes: cometidos x cualquier persona física imputable

2. Especiales: reclaman una determinada situación específica.

Pueden ser:

Propios: No tengo la condición, no hay delito

Impropios: No tengo la condición, hay delito

- X su procedimiento:

1. De oficio: No es necesario que el agraviado denuncie el hecho

ilícito, que por afectar la moral colectiva o poner en

peligro el orden social, marca procedencia de actividad

oficiosa del Ministerio Público y el Poder Judicial.

2. De acción privada: Solamente el agraviado puede intentar

poner en movimiento la acción penal.

3. De acción popular: Cualquier ciudadano tiene la facultad de

denunciar con o sin interés.

4. De acción mixta: Referidos a la libertad sexual, propiedad

intelectual.

- X su naturaleza:

1. Comunes: Lesionan bienes jurídicos de derecho común.

2. Políticos: Cometidos por orden político de un Estado motivado

en móviles políticos.

3. Conexos: Tienen que ver con delitos comunes pero que se

convierten en políticos.

4. Sociales: Encaminados a destruir el régimen social y

económico de un país y derivados principalmente de conflictos

de clases sociales.

- X su desarrollo:

Delitos de mera actividad: Yo simplemente hago y ya cometí el

delito (intentar coimear).

1. Delito tentado: La ejecución es incompleta y el resultado no

se realiza.

2. Delito frustrado: Ejecución completa, pero el resultado no se

produce por mero accidente.

3. Desistido (me resisto) y arrepentido (hago todo y evito el

resultado): no hay sanción.

4. Delito consumado: Cuando se realiza la lesión que se decidió

voluntariamente ejecutar.

5. Tentado fracasado impropio: El agente cree que ha errado su

meta y no podrá conseguir su resultado así siga actuando.

6. Delito decisivo malogrado: Cuando estoy x salvarlo (se está

ahogando) y viene un tiburón, y ya no lo salvo.

7. Delito imposible: Los medios utilizados son inidóneos.

8. Delito consumado: Ya se produjo la lesión jurídica.

9. Delito agotado: Después de perfeccionado el delito, continúa

- X la actuación del sujeto activo:

1. Delicta propia: Solo cometidas por el autor. Se reclama

realización personal.

2. Delicta comunia: Puede ser cometido x medio de otra persona.

- X vinculación entre sujeto activo y pasivo:

1. Acometimiento: Delitos de ataque.

2. De relación: Debe haber una intervención del sujeto pasivo.

- X los medios:

1. Determinado: la ley señala los medios, como usurpación (se

comete por violencia, amenaza, engaño y abuso de confianza.)

2. Resultativo: se realizan por cualquier medio, como homicidio.

- X el tipo subjetivo:

1. De intención: finalidad que va más allá del dolo. Pueden ser:

Delitos mutilados en 2 actos: El primer acto sirve para

realizar el segundo acto. En el segundo acto esta lo que el

agente quiere.

Delitos de resultado cortado: Se sanciona por el hecho de que

haya una finalidad, que no reclama otro actuado. No se

reclama un segundo acto, simplemente es una finalidad.

2. Delitos detendentes: Hay una orientación de carácter endógena

o constitucional, que se originan en la psicología del autor,

y que punta a impulsos internos (elan: lo que nos impulsa a

llevar algo al exterior). Motivación está amarrada a la

finalidad.

3. Delitos de hábito personal: El impulso tendencial psíquico

debe ser de adquisición. El delito de ejercicio ilegal de una

profesión.

4. Delitos motivacionales por una cualidad positiva en el autor:

no solo se viola el bien jurídico sino también deberes

motivacionales internos que tengo que cumplir.

5. Delitos de tendencia sexual: se reclama un ánimus lúdico,

lesivo, miniminoso(?), voluptuoso.

6. Delitos de singular manifestación: determinada forma de

expresión en cuanto hay un presupuesto que radica en la

subjetividad mental del autor

7. Delitos que tienen que ver con una expresión de juicios de

valor: decir ¡oye tú, eres una sinvergüenza!

8. Delitos de especial conocimiento del autor: reclama el dolo

con un conocimiento ejm.: matar a mi hija y no ignorar que

era mi hija.

9. Delitos de consumación anticipada: Día a día aumentan en el

código penal. Estoy sancionando anticipadamente. Pueden ser:

Delitos de tentativa autónoma: la sola ejecución ya es

delito.

Delito de emprendimiento: La consumación puede ser real () o

artificial (Se empezó a ejecutar el hecho pero no es

consumado).

Delito a través de acta preparatoria: Conspiración. Ejm.: Con

objeto de engañar a la administración pública.

Delito de provocación: Apología (delito madre): ensalzar a un

delincuente ya condenado o un delito ya perpetrado.

Negacionismo: negar que haya un delito, negar la verdad.

Elementos del delito:

Genéricos: es decir los que necesariamente deben concurrir en

todo hecho calificado por ley como delito para que merezca

tal calificación.

Específicos: Son los que definen figuras delictivas y exigen

la preexistencia de los elementos genéricos.

Otra clasificación:

Descriptivos: requieren animales personas cosas, tolo lo q

puede ser tratado.

Normativos:

1. Jurídicos: encontramos su significado en normas

jurídicas.

Elementos del delito

Son de dos clases:

ELEMENTOS GENÉRICOS Y ELEMENTOS ESPECÍFICOS

Elementos genéricos: deben de darse en todo delito y que están

dentro de la teoría del delito esto es tipicidad, antjuricidad y

culpabilidad

Elementos específicos: son aquellos que deben estar en cada figura

delictiva estos elementos van a tener una doble clasificación:

para unos autores son elementos descriptivos y normativos, y para

otros son elementos descriptivos, valorativos y normativos. Una

clasificación más correcta es aquella que dice que son: elementos

descriptivos y elementos normativos (que pueden ser de dos clases:

normativos jurídicos y normativos valorativos), los elementos

descriptivos, son aquellos que están referidos a personas,

animales, cosas, situaciones, tiempo, son aquellos que pueden ser

percibidos por los sentidos

CIRCUSNTANCIAS DEL DELITO:

No son elementos del delito; Sino son circunstancias q se agregan

al delito para dar un mayor o menor desvalor a la acción o al

resultado

En países donde se confía en el poder judicial están fijadas

genéricamente en la parte general y se aplican a todos los tipos

penales en cuanto corresponda

En el peru hemos adoptado dos modalidades :

Circunstancias generales que afectan a todo el delito

Circunstancias que dan mayor o menor desvalor y asi se generan los

tipos agravados o calificados ó los tipos atenuados o llamados

privilegiados

En el delito debe haber una finalidad , esta finalidad es la

PROTECCION, es ahí donde aparece la palabra: BIEN JURIDICO

Esta situación signfica de que todo delito debe amparar, debe

defender: un valor, un interés, derecho, expectativa, o un bien no

lo sé ….. estos reciben una denominación variable pero en el peru

se les conoce como BIEN JURIDICO

Entonces ese bien jurídico tiene varios roles:

El primero: que el derecho penal no sea un derecho penal invidente

sino por el contrario que sea un derecho penal vidente en otras

palabras que NO SEA UN DERECHO CIEGO SINO UTILITARIO.

El segundo: de que va a marcar una autolimitación al estado para

que no se aproveche y no abuse en la formulación de las normas

penales es decir: QUE NO SEA DELITO CUALQUIER ACCION U OMISION

HUMANA SINO AQUELLA QUE CIERTAMENTE VAYA A DAÑAR A UN INTERES,

DERECHO O VALOR QUE SEA TRASCENDENTE

El tercero: clasificar a los delitos en la parte especial,y los

delitos están clasificados de acuerdo al bien jurídico que se

protege sin embargo con una situcion absurda porque empieza con

delitos contra la vida y la vida es el bien jurídico por

excelencia : debería de ser DELITOS CONTRA LA VIDA Y DELITOS

CONTRA LA LIBERTAD

SUJETOS DEL DELITO

En todo delito hay 2 sujetos y 1 objeto

SUJETO ACTIVO: según otros autores es el HOMBRE, en el Perú (según

berly) no es el Hombre sino la PERSONA FÍSICA IMPUTABLE, porque

hombre es el embrión y es el feto pero no se tiene la calidad se

ser sujeto activo del delito en medida que no tiene Personería o

Personalidad Jurídica

Sujeto activo es el que acomete el delito sea como autor o

cómplice

Personas físicas (nosotros) y jurídicas (societarias)

Antes se decía que la persona jurídica no podía cometer delito y

la única que podía cometer delito era la persona como tal. Sin

embargo las personas jurídicas SI pueden ser autoras de delito

Es aquel que realiza la acción u omisión que está prevista en la

ley como delito o que instiga a la misma no hay ningún obstáculo

en conciliar ya que la persona jurídica también es sujeto activo

de delito

En el Perú sigue siendo sujeto activo de delito la persona física

que sea imputable

SUJETO PASIVO: Buselati dice: el único sujeto pasivo en la

relación jurídica que deriva del delito es la SOCIEDAD.

Francisco Carrara, Macasi y Palomeni dicen: que el sujeto pasivo

es la VICTIMA

En este caso si es la persona sobre la que recae la acción

material habría una gran confusión, estaríamos confundiendo el

sujeto pasivo con el objeto del delito EJEM: sobre que recae mi

acción en un delito de hurto ¿sobre tu persona o sobre el bien?

Respuesta: Sobre el BIEN… entonces ahí hay una confusión No es la

persona sobre la que recae necesariamente la acción !

HAUSC GARRUDS, GOMES Y PEÑA dicen: El sujeto pasivo es aquel que

posee el interés que está siendo protegido es decir lo llevan a un

campo patrimonial

VICENZO ROCCO dice: el sujeto pasivo es aquel que se ha visto

ofendido por el delito, pero hay muchos delitos que no son así:

EJM : Delito contra el Medio Ambiente

VICENZO MANSINI dice: el sujeto pasivo es aquel que soporta las

consecuencias inmediatas del delito

SILBELA dice: el sujeto pasivo es aquella persona cuya condición

jurídica ha sido negada por el crimen (berly dice que este

concepto es bonito pero abstracto, que no se entiende ni se puede

explicar xD)

ANTOLISEI dice: (esta definición es para Berly la más ACERTADA :3)

Sujeto pasivo es el titular del bien jurídico cuya ofensa es la

esencia del delito.

Entonces aquí nos obliga a hacer un deslinde de conceptos;

sujeto pasivo: victima agraviado y perjudicado

EJEMPLO: señorita Adriana vaya usted a entregarle este lapicero a

Coco Caceres; entonces ella va y en el camino aparece un manganson

le da un golpe y le quita el lapicero…. Ahí hay delito de ROBO

porque hay violencia:

Entonces de acuerdo al ejemplo: Agraviado: Adriana y Berly ;

Perjudicado: Coco Caceres

VICTIMOLOGIA

Estudia a la victima, desde un punto de vista fenomenológico y

ligado a las ciencias naturalistas como Psicologia y Sociologia,

junto a esta ciencia apareció otra que es jurídica y natural que

es … Victimodogmática

VICTIMODOGMÁTICA

Esta trata de estudiar hasta qué punto la actuación de la victima

va a generar una irresponsabilidad o una disminusion de la

responsabilidad penal en quien ha realizado el tipo de Injusto

EJEM: en una fiesta un chico empieza a tomar y estar en afanes con

una de las enemigas de su enamorada, entonces cuando su enamorada

see quiere ir él le dice que le va a llamar un taxi pero ella

quiere que él le lleve en su carro, pero el no quiere porque esta

tomado, sin embargo ella lo cachetea y lo humilla para que él la

lleve entonces salen ambos y ya cuando habían pasado unas 5

cuadras el chico se choca y se va contra un poste y muere la

Chica.

El delito que se evidencia aquí es un delito culposo aquí la

victima (la chica) tiene un rol de culpa.

AGRAVIADO

Es aquel que ha sufrido el agravio esto funciona en el proceso

penal (si se habre un proceso penal contra el manganson que le

pego a Adriana y le quito el lapicero, obviamente los agraviados

son Berly y adriana)

¿SUJETOS PASIVOS pueden ser los incapaces? Respuesta: Claro (antes

no eran sujetos pasivos, pero ahora sí)

Los muertos no pueden ser sujeto pasivo de delito, porque los

muertos son COSA; solo se puede apropiar ilícitamente de algo que

tenga valor, un cadáver ya no tiene valor.

El feto muchas veces en nuestro sistema no era sujeto pasivo, era

el objeto sobre el cual recae la acción delictiva del hombre;

ahora según el Codigo Penal en el Art. 124 A : el que causa daño

en el cuerpo o salud del concebido… entonces desde que se da este

articulo el Feto ya es SUJETO PASIVO DE DELITO y será representado

por el estado

OBJETO DEL DELITO

Pude ser de 2 clases

Sobre lo que recae la acción delictiva: el objeto del delito puede

ser:

1. MATERIAL: todo aquello es perceptible en que recae la acción

delictiva aquí puede ser el propio Hombre, Animal, Cosas,

etc.

Sin embargo no existe en todos los delitos; en un Homicidio

SI existe, en un delito de Violación Sexual también. En otros

NO.. honor, etc. no tiene materialidad.

Hay varios bienes jurídicos que no tienen esta materialidad,

entonces ahí vamos a encontrar el objeto jurídico.

Todo delito debe tener por fuerza OBJETO JURIDICO, no todo

delito puede tener OBJETO MATERIAL, hay delitos con objeto

material y sin objeto material

2. JURIDICO: interés jurídico, bien jurídico que ha sido

afectado o puesto en peligro con el delito, LA VIDA, LA

LIBERTAD SEXUAL, DE OPINION, DE PRENSA, etc. (siempre debe

haber objeto Jurídico)

Hay veces en que el sujeto pasivo es al mismo tiempo objeto

material del delito, En el homicidio el sujeto pasivo es a quien

yo mate debemos diferenciar delito penal con la criminología es

aquí donde entra el Corpus Criminis (es un concepto puramente

criminológico que no tiene incidencia en el Derecho penal) No

confundamos el Derecho Penal con la Criminología

DOGMÁTICA

Se entendio como la creencia ciega de la absoluta verdad de una

determinada proposición en la que no había necesidad de comprobar,

investigar, simplemente era una creencia dogmática diferente a la

creencia científica que esa si debe estar debidamente sustentada y

acreditada

La creencia dogmática es una convicción subjetiva (EJM: la

existencia de Dios) yo creo en la verdad de la proposición aunque

no me la demuestren ni un comino, ese es un acto de Fe por lo

tanto DOGMA = ACTO DE FE

En referencia de la dogmática con vinculación en el derecho,

ciertamente se afirmó en el pasado que en el Derecho Penal la

DOGMATICA confundida con DOGMATISMO era absoluta, teníamos

nosotros que respetar, lo que establecían las normas porque

ciertamente no era posible aceptar la existencia de imprecisiones,

porque en todo caso el Legislador que era el Padre de la Norma el

que tenía que subsanar estos defectos.

En Francia se desarrolla la escuela de la EXEGESIS que se

caracteriza por considerar que la ley es la única fuente legítima

exclusiva y excluyente del derecho más aun del derecho penal y que

lo único válido para poder de alguna manera entender la ley era lo

que digiere el Legislador

En Alemania se desarrolla gracias a Ihering y siguiendo la

posición francesa de la exegesis se desarrolla una escuela llamada

la escuela de la JURISPRUDENCIA DE LOS INTERESES o de los

CONCEPTOS acá se decía los siguientes postulados:

- Una plena adhesión al derecho legislado como única fuente del

derecho.

- La suposcion de que ese derecho legislado es siempre presiso

completo, coherente, perfecto

- Adoptar el método de la construcción que consiste en combinar

los conceptos jurídicos fundamentales para buscar reglas

- Limitación de la tarea del Juez a una simple actividad

cognoscitiva, no evaluativa, no razonadora, no lógica sino

aplicar al pie de la letra lo que dice la norma.

No hay ley perfecta, está siempre con defectos y deficiencias

Toda norma debe ser sometida a un proceso evaluativo de estudio y

razonamiento

La dogmática vendría a ser un método de trabajo para realizar

justicia. Es entender que el penalista es un artesano o artífice

que tiene necesariamente que sincelar la ley para que concuase con

el problema que trata de resolver de su aplicación por tanto: la

dogmática contemporánea se identifica con los siguientes conceptos

1ro. Interpretación

2do. Critica

3ro. Sistematización

4to Creación del derecho

5to. Conocimiento

6to. Aplicación

7mo. Enseñanza

8vo. El buen resultado (se justifique el derecho penal porque es

útil, es útil porque básicamente va a contribuir con la seguridad

jurídica para la paz pública. )

En síntesis:

La DOGMATICA ACTUAL no es DOGMA, la dogmática actual no es un acto

de fe , la dogmática se ha internacionalizado. EL dogmatismo si es

un acto de fe

Enrique gimbernat 1970 dice: tiene futuro la dogmática jurídica

penal en España?, se basó en las ideas de Richard Scmidt: era

funesto que lo penal se entendiera como una tarea jurídica y que

todo se limitara a pensar de que era un problema de subsumir el

hecho al tipo y de esa manera se está preparando a los jueces que

lo único que está generándose es olvidar que el delito es un

problema humano y no como se cree un problema político o un

problema jurídico.

Hoy día se dice que la dogmática está en crisis porque no tiene la

suficiente capacidad para comprender al delito como un fenómeno

real sigue Alemania al menos en esa línea de considerar de que su

dogmática va a entrar a elaboraciones técnicas de gabinete sobre

la criminalidad, es decir lograr una suerte de supremacía de

aquello que viene a ser la ideología sistemática y que se plasma

en el grave incremento no solo en el Perú sino también

internacionalmente de los fenómenos criminales.

La dogmática de hoy en día está en un descuido de la realidad del

mundo y de las normas

SANTIAGO MIRPUICH dice: de que la dogmática si queremos salir de

ese agujero en el que nos hemos metido tiene que ser políticamente

racionaría, es decir ya no debe someterse a los gustos del

político ni a un derecho positivo. Los esencial para Mirpuich es

NO BASARSE EN IDEAS sino BASARSE EN REALIDADES, “la dogmática debe

pisar el suelo”

La DOGMÁTICA ya no puede ser entendida simplemente como

Interpretar la Ley sino debe ser UN PROCESO REVOLUCIONARIO QUE

BUSQUE EL CAMBIO del derecho positivo.

La DOGMÁTICA es una Guerra y es Luchar contra la abstracción

Dogmática revisionista: basada en la honestidad

CONSTRUCCION LOGICA Y SUBDIVISION EN CATEGORIAS

El delito tenemos que clasificarlo

- Algunos dicen que son 4: tipicidad, antijuricidad,

culpabilidad, punibilidad

- Otros dicen 3 : tipicidad, antijuricidad,

culpabilidad/responsabilidad(berly apoya esta :3 )

- Para otros solo 2: tipicidad y culpabilidad

- Para otros : tipicidad, antijuricidad, etc

Para el Perú es Tipicidad, antijuricidad y responsabilidad

TEORIA DEL BIEN JURIDICO: (SIGUE AL QUE LE TOCA TIPEAR :3 )

:)

TERCERA FACE

En referencia al bien jurídico ; podría agregar que la protección

nace de una necesidad del principio de “ significación social “

lo cual quiere decir garantizar socialmente los derechos intereses

y la garantías esenciales del hombre lo que también nos lleva a

pensar no solo en una significación social sino tmb del principio

de significación personal ; en el sentido de que esos

derechos ,esas garantías, esas libertades y demás deben ser

inherentes a la persona así como tmb aquellos que van adquiriendo

poco a poco dentro del ámbito de lo que es material : la propiedad

la posesión, la situación civil, los delitos contra la familia ;

es decir podemos señalar de que estos bienes jurídicos hay algunos

intereses disponibles y otros que son indisponibles ; por

ejemplo:

Mi querida amiga en su caso su interés de vida es indisponible ;

pero el patrimonio y tu honor es disponible , es decir que podemos

afirmar:

Es ineficaz todo consentimiento con referencia a bienes

jurídicos que son personales

Es ineficaz todo consentimiento que refiere a delitos en

los que ofendieron a la sociedad

En tercer lugar también tenemos el caso en el que los bienes

jurídicos en cuanto se refiere a su naturaleza va a generar

una dificultad en relación a determinados bienes jurídicos

por ejemplo: mi integridad .

TEMA: CAPITULO RELATIVO AL CONCURSO DELICTUALES. Y CONCURSO

APARENTE A LEYES PENALES

En la obras actuales se les llama :

1. Es delito unitario

2. Concurso de delitos

3. Concurso aparente de leyes penales

Nosotros vamos a estudiar estos 3 temas en un solo tema .

En la vida real desde el punto de vista juridico ante los delitos

desde la perspectiva de que son perpetrados por la persona misma

osea el sujeto activo sea en plural o singular podemos hallarlo en

4 situaciones distintas :son las siguientes:

En la que una acción o municion va a generar una lesión o

un bien juridico ; ahora bien si se trata de una lesión

jurídica o una sola acción o una sola omisión vamos a

verificar que esta unidad puede igualmente afectar varios

bienes jurídicos pero siempre sigue siendo una sola lesión o

solo una sola acción u omisión ejemplo: el robo .

En esto nos referimos al primer capitulo: el delito unitario .

La segunda formula cuando una acción u omisión produce varias

lesiones jurídicas ; esta hipótesis de que una sola acción u

omisión lesiona se llama” El concurso ideal de delitos “ en

otras palabras aquí se trata de una sola acción en la que

produzco dos o mas lesiones los bienes jurídicos , por

ejemplo yo con un florero que es caro le rompo la cabeza

sabiendo que es su tesoro por ser de colección ( el florero)

y rompo tmb el florero .

Cuando con una pluralidad osea con 2 o más acciones u

omisiones produzco una sola lesión jurídica esto recibe en

nombre iuris de delito continuado .

Cuando con varias acciones y omisiones produzco varias

lesiones jurídicas que es el concurso material de delitos .

ejemplo hoy mato mañana violo pasado estafo etc

En cuanto se refiere al delito unitario en realidad todo lo que se

estudia en el derecho penal forma parte de la idea de un delito

unitario pero este estudio se ve entorpecido cuando en la vida

real nos encontramos que hay modalidades de acción u omisión ; que

una sola acción puede estar encuadrada en 2 o mas tipos penales

concurso ideal de delitos , o cuando realmente hay varias acciones

pero que ciertamente todas están enganchadas por una suerte de

unidad de propósito criminal y una cierta proximidad temporal

entre un hecho u otro ; el típico caso de aquel sujeto que

habiendo tenido sexo secuestro a su hija real la violaba lunes

jueves eso es delito continuado no se le acusa cada delito . o

suma de delitos .

Frente a esto se da el tema de concurrencia de leyes penales en

que hay uno o varios delitos sino se da una situación de (incluso

el código penal no la indica ) pero que se produce constantemente

y es en apariencia 2 o mas leyes penales como aplicables por el

mismo hecho pero en realidad esa aplicabilidad es aparente al

juez le corresponde definir cual de esas normas penales va ser

aplicable en concreto a esta situación .

DELITO UNITARIO

Es cuando un minutor le avisa la acción u omisión que va generar

una lesión o afectación a uno o varios bienes jurídicos este

delito simple o también llamado “delito común “o delito unitario

es

Primero con un solo sujeto que ejecuta la acción u omisión

Segundo una sola acción u omisión

Tercero la lesión a un solo bien jurídico preponderante

Aquí vamos a entender el delito instantáneo el cual es el que se

consuma en solo momento con una sola actuación de voluntad

criminal .

Por otro lado encontraremos el delito permanente que es aquel en

el que la acción dura mientras dura tmb la voluntad del criminal

en otras palabras estamos ante un caso en el que hay una sola

acción u omisión pero esa sola acción es persistente en el tiempo

y eso esta acompañada por la intención de la gente de que ocurra

típicamente “delito de secuestro “.( por relativa permanencia

privo la libertad ambulatoria de la persona )

Pasamos al “delito complejo” es cuando con una sola acción hay

comprensión de otros hechos que están contemplados en otras

figuras delictivas pero que en realidad están subordinados a la

figura principal por ejemplo: un delito complejo es un delito de

robo porque no solamente la acción es hurtar sino golpear .En

estos delitos hay una relación de medio fin.

Delito de habito es aquel que reclama de una conducta repetitiva ;

la alumna prescribe una medicina comete el ejercicio ilegal de la

medicina solo un delito .

Vemos EL DELITO CONTINUADO es aquel que se va a evidenciar cuando

hay dos o mas actuaciones u omisiones que todos ellos tienen una

suerte de dependencia en su realización y que están interlazados

por una unidad de propósito criminal o lesión ; hablamos de una

violación jurídica que es una sola y es una misma norma penal que

se tiene que aplicar pese a que ha habido varias acciones u

omisiones que se han ejecutado en momentos temporales distintos

pero que hubo continuidad ; por eso se llama delito continuado

Su origen histórico fue cuando las sanciones iban en incremento y

eran penas que atacaban la vida , la integridad física ejemplo}:

caso de baquero que robaba leche al patrón y le dieron flagelación

y luego la pena de cepo, y tercero le amputaron manos y luego le

dieron pena de muerte :O por humanismo se dio un solo delito con

un propósito criminal que era robar la leche nada más.

Podemos decir que por Julio Claro y Prospero Farináceo que aparece

el delito continuado .

El delito continuado la verdad de verdades no está contemplado en

forma uniforme en todos los códigos penales de orbita occidental

unos confunden el delito continuado con el delito continuo.

El delito continuo es denominación que recibe el llamado delito

permanente : el secuestro .

En cambio en el delito continuado en rigor lo que hay una sucesión

de hechos y aquí si que el código penal peruano y tmb parte de

la doctrina comete un error con señalar que el delito continuado

puede ser una sola acción pero con varios actos. Yo robo

carro ,refri pero uno por uno no todo junto no todo sucede a la

misma hora

El delito continuado no es a reglón seguido tiene que haber lapso

y debe ser determiando por juez con razonabilidad ; este delito

tiene 4 perspectivas; pero podemos decir que a nivel internacional

hay dos posiciones:

El delito continuado son varios delitos pero por ficción se

construirá como un solo delito y esa ficción se va a tener

que de alguna manera justificar ; ser disculpada por la

idea de que el proposito criminal ha sido uno solo; delito

único porque hay un propósito criminal

Posición realista donde delito continuado es una unidad real

porque una acción se conforma por varios actos y esos actos

están ligados en realizaciones temporales y prudenciales y un

solo proposito estamos ante un solo delito y por tanto es uno

solo.

Los elementos del delito continuado ( el sgte tema )

UNIDAD Y PLURALIDAD DE DELITOS

Las hipótesis que pueden darse desde la perspectiva de un solo

autor respecto a los delitos que puede cometer son cuatro:

Un solo autor comete un solo delito, es decir, una sola

acción u omisión que ataca un solo bien jurídico: Delito

Unitario.

Una sola acción u omisión produce varias lesiones jurídicas,

o sea, con una acción se constituye dos o más tipos penales

no excluyentes entre sí: Concurso Ideal de Delitos.

Varias acciones u omisiones todas enlazadas con una sola

intención criminal: Delito Continuado.

Varias acciones u omisiones lesionan dos o más bines

jurídicos: Concurso Material de Delitos.

Todas estas hipótesis funcionan en base a dos ideas fundamentales:

“Non bis in ídem”: Un mismo hecho no puede generar dos o más

sanciones.

“Quot delicta, tos penae”: Un delito merece una sola pena.

En este sentido, sería injusto decir que la alumna que entra a mi

casa a hurtar, se le imponga dos sanciones, una por allanar la

casa y otra por hurtar. O también, si otra alumna agarra la

computadora de Berly, le da un puñete y se escapa, no se le puede

culpar de delito de hurto (por llevarse la computadora) y robo

(por pegar a Berly); sería solamente robo, ya que robo es hurto

con violencia o amenaza.

UNIDAD DE DELITO: DERECHO UNITARIO, COMÚN O SIMPLE:

Es la acción u omisión ejecutada por un solo sujeto que ataca,

daña o amenaza con atacar un bien jurídico preponderantemente

tutelado. No genera problemas, pues se sanciona con la pena

prevista para ese tipo penal.

Dentro de este tenemos:

Delito Instantáneo: aquel que se consuma en un solo momento.

Delito Permanente: hay una sola acción u omisión que se

prolonga en el tiempo, así como el aspecto subjetivo del autor

(la voluntad) de mantener y hacer que se esa situación se

prolongue. Ej: un secuestro.

Delito Complejo: una acción u omisión comprende hechos que

están previstos en otros tipos penales, es decir, como otros

delitos. Ej: Allanamiento de morada y hurto se convierten en

hurto agravado por ingreso a casa habitada.

Derecho de Hábito: En apariencia hay varias acciones pero, en

realidad, es una solo. El ejercicio hace la profesión.

DERECHO CONTINUADO:

En nuestro país no es considerado como Delito Unitario, sino

como Concurso de Delitos.

Es aquel en el que hay varios hechos típicos, antijurídicos y

culpables, pero que están desde el punto de vista fáctico,

interrelacionados, hilvanados por un hilo conductor llamado

“unidad de propósito criminal” para la teoría subjetivista o,

simplemente “ejecución de acciones que, per se, establecen la

unidad de un tipo básico y homogeneidad de ejecución”.

En otras palabras, en la doctrina, se le define como la

violación de una sola y misma normal penal, pero, caracterizado

por haberse ejecutado a través de diversas acciones hechas en

momentos temporales distintos, pero todos engarzados, amarrados

con una sola unidad voluntaria o subjetiva de realización; es

decir, todo obedece a un solo plan del autor.

Origen Histórico del Delito Continuado

El Delito Continuado nace bajo una perspectiva humanista,

porque en esta etapa donde las sanciones eran siempre

infamantes (causaban dolor, privaban de la vida, etc.). Ej: el

vaquero que le robaba la leche a su patrón, el lunes se lo

flagelaba, el martes se le amputaba, el miércoles se le quitaba

la vida, etc. ; aduciendo que por cada delito le correspondía

una sanción. Es entonces, que se afirma la presencia de la

unidad de un solo delito y se niega la aplicación de normas que

castiguen más drásticamente la habitualidad o la reincidencia.

Así nace el Delito Continuado, que en realidad son varios

delitos, pero con una suerte de ficción, afirmando que es un

solo delito.

Este origen histórico es perfectamente entendible bajo la

percepción de Julio Claro, quien nos da la idea de que no se

trata de varias acciones que, aparentemente, son varios

delitos, pero que no se van a caracterizar porque en todos

ellos hay una unidad de fin, de propósito, de intencionalidad y

donde, además el tiempo el tiempo que debe discurrir entre uno

y otro, debe ser un tiempo que permita asegurar que existe esa

unidad de propósito.

El Delito Continuado es, sobre todo en jurisprudencia, se

confunde con el Delito Continuo. Este último es el nombre con

el que también se bautiza al Delito Permanente, porque en este

se tiene a un solo hecho, con la característica de que este se

mantiene en el tiempo. Por el contrario, en el Delito

Continuado son varias las acciones que no permanecen en el

tiempo, pero que están ligados por un único propósito criminal.

Tesis sobre la naturaleza jurídica del Delito Continuado

Hay dos tesis que tratan de señalar la naturaleza jurídica del

Delito Continuado:

o Tesis de la Ficción: Sostiene que el Delito Continuado son

varios delitos, porque el hecho de afirmar de que porque haya

un solo propósito criminal, se entiende a un solo delito es una

ficción. Una ficción en la que la unidad de designio ha

permitido hacer creer que es un solo delito para evitar que

haya desproporcionalidad en las penas, y así eludir la sanción

drástica de la persona cuando, en realidad, solo quiso cometer

un delito, con la diferencia de que dividió su ejecución en

diferentes etapas temporales.

Vicenzo Mancini, italiano, nos dice que la voluntad estatal de

considerar como uno solo al Delito Continuado es una voluntad

que supone una excepcionalidad porque, en realidad, cada uno de

los hechos son delitos. Pero, el dogmático ha forzado diciendo

que hay un solo delito al haber un solo propósito criminal, un

solo designio, un solo plan del autor y, en ese sentido, se

puede entender que sí hay una verdadera pluralidad de delitos

pero, por ficción jurídica, bajo esa perspectiva de ser

humanista, se lo considera como uno solo.

o Tesis de la Realidad: La encontramos en Alimena, Rosi, es

decir, en autores españoles, italianos y algunos alemanes, que

indican que el Delito Continuado se trata de una realidad,

porque una acción puede componerse de varios actos, por lo que

habría un solo delito: el Delito Unitario. Porque todas las

acciones que encierran el acto están imbuidas de una sola

definición: la que el agente quiera lograr.

Elementos del Delito Continuado

Los elementos varían de acurdo a la posición que adopte la

doctrina:

Doctrina Subjetiva Clásica: con la que nace la construcción

del Delito Continuado. Sostiene que lo trascendente, que da

razón de ser a la existencia del D. Continuado es “la unidad de

propósito criminal”, “la unidad de designio colectivo”, “la

unidad del plan del autor”. Así, los elementos del Delito

Continuado para esta posición serán los siguientes:

-Unidad de resolución criminal, el elemento esencial,

fundamental e ineludible. Supone que el agente se haya decidido

una sola vez a cometer el delito pero, que lo haga en

diferentes momentos. El problema recae en que habría que

analizar la mente del autor y, por tanto, no hay manera de

probarlo. En caso de duda, los magistrados suelen dar por

entendido que hay un solo propósito criminal para evitar

análisis y confusiones.

-Pluralidad de Hechos, en el D. Continuado debe llevarse a cabo

por la ejecución de varios hechos, cada uno de los cuales, per

se, ya configura el tipo penal.

-Solución de Continuidad, desde el punto de vista temporal

entre un hecho y otro. Es un absurdo lo que en su momento

planteó el legislador peruano al decir que es D. Continuado

entrar a una casa y sustraer todos los bienes, es imposible

poder sustraer todos en un solo momento, por tanto, son

diferentes momentos temporales pero, esto no lo convierte en D.

Continuado, es D. Unitario, porque no hay forma de hurtar todos

los bienes en un solo momento. Es por esto que se dice que debe

haber una solución, o sea, que no sea algo que se de en un solo

momento, sino que tiene que haber separación temporal entre un

hecho y otro, que puede ser de un día, dos, etc., no

establecido por la norma, sino por el principio de “iusta

norma”, esta diferencia temporal entre un hecho y el otro es

suficientemente razonable para poder decir que hubo un solo

propósito o intencionalidad criminal.

-Identidad de Lesión Jurídica, aquí encontramos dos posiciones:

La primera, donde los autores sostienen que para que sea D.

Continuado tiene que haber la lesión de un mismo bien jurídico,

es decir, basta que el delito lesione al bien jurídico

patrimonio para que se de y, la segunda, donde se dice que

tiene que ser la identidad de un mismo tipo penal, es decir, no

solamente lesión del bien jurídico patrimonio, sino que el tipo

debe ser el mismo (robo, robo, robo). Esto porque, aun cuando

el bien jurídico sea uno solo, puede estar protegidos por

distintos tipos. Ej: el patrimonio está protegido por el delito

de hurto, robo, apropiación ilícita, estafa, extorsión, daños,

etc.

De otra parte, en cuanto al Sujeto Pasivo, es necesario

establecer una suerte de deslinde atendiendo a la calidad del

bien jurídico, si este es personalísimo y, en consecuencia,

indisponible o, no personalísimo. Se establece que si hay una

pluralidad de Sujetos Pasivos, sí se puede hablar de Delito

Continuado cuando se habla de Bienes Jurídicos disponibles,

pero, si son Bienes Jurídicos no personalísimos, en el caso de

pluralidad de agentes, sujetos pasivos, no se puede hablar de

Delito Continuado.

La identidad del Sujeto Pasivo es indispensable cuando se habla

delitos que atacan Bienes Jurídicos personalísimos. En el caso

de Bienes Jurídicos de alta disponibilidad no es necesaria esa

identidad del Sujeto Pasivo.

Doctrina Objetiva: El Delito Continuado posee los siguientes

elementos:

-Unidad de tipo básico: Los tipos básicos son los que contienen

la figura de una manera muy simple, pueden ser desarrollados en

dos tipos derivados: calificados o agravados y atenuados o

privilegiados. El primero es el mismo tipo agregado a unas

circunstancias que generan mayor desvalor en la acción o de

resultado, o de ambos, y, consecuentemente una mayor pena. Los

atenuados o privilegiados son aquellos que poseen

circunstancias que generan menor desvalor a la acción o

resultado y, en consecuencia, menor pena. Cuando esta teoría

habla de Unidad de Tipo Básico, involucra dentro de este

concepto a todos los tipos derivados del Tipo Básico. Estos

tipos derivados calificados o agravados y atenuantes o

privilegiados pueden ser, a su vez, de dos clases: Tipos

Derivados Dependientes y Tipos Derivados Independientes,

atendiendo a si son derivados de un tipo base o viven por sí

solos.

-Unidad de Bien Jurídico Lesionado.

-Homogeneidad de le ejecución y conexión temporal adecuada, o

sea, la ejecución debe ser homogénea, la forma de actuar tiene

que ser igual, por eso no hay Delito Continuado si estamos ante

un hurto si hoy yo decido robar un celular a esta chica, y

mañana otra vez, pero se da cuenta por lo que le doy un puñete

y me lo llevo. En ese caso no hay homogeneidad de la ejecución

porque esta varía al agregarle nuevos elementos. ¿Esta teoría

se contradice con la que sostiene unidad de tipo básico? ¿ Por

qué no se debe tomar también los tipos derivados?. Sí, pero el

delito no se agrava con la violencia, sino se convierte en otro

tipo. En otras palabras, la unidad de tipo básico es el hurto,

y, encontramos hurto calificado y hurto atenuado, pero más allá

de esto, tenemos el robo que es otro tipo básico, aunque en

realidad no debería serlo, pues es hurto con circunstancia

agravante, pero, para fines jurídicos se considera tipo básico

porque robo es hurto perpetrado con violencia moral o

compulsiva o a través de violencia física o material. Ahora,

esta violencia no debe recaer sobre las cosas, sino sobre las

personas. En conclusión, no hay delito continuado de hurto y

robo, sino, dos delitos: hurto hoy, robo mañana.

-Identidad del Sujeto Pasivo, en tanto se trate de delitos que

ataquen bienes jurídicos personalísimos.

Doctrina Ecléctica o Doctrina Subjetiva-Objetiva u Objetiva-

Subjetiva: reclama:

-Unidad de dolo o designio o propósito criminal

-Pluralidad de hechos

-Identidad de Lesión Jurídica o Identidad de Bien Jurídico

violado

-Unidad o similitud del tipo

-Unidad de Sujeto Pasivo, tratándose de bienes personalísimos.

Doctrina de Realidad Jurídica: Es la más lógica para Berly.

Sostiene que el Dolo Continuado nace en el campo de lo que

“debe ser” de la estratósfera de las ideas jurídicas, no de la

realidad, ni de la situación que comprobamos a través de las

Ciencias Naturales. Siendo que es una creación hecha por el

Derecho en base a dos consideraciones mentales: Una idea de

justicia y una segunda idea de pragmatismo. Los elementos que

se exigen son los que, en cada caso, el legislador señalara en

el texto normativo. Es esta posición la que adoptado el Perú.

El Delito Continuado en la Legislación Peruana

El Delito Continuado en la Legislación Peruana en primer lugar

entendía al Delito Continuado como varias violaciones de la

misma ley penal, cometidos en un mismo momento o en momentos

diversos con actos ejecutivos de la misma resolución criminal,

así, solo será considerado como un solo delito al que le

correspondería la pena que corresponde a ese delito.

El legislador peruano en el art. 49º del Código Penal trajo una

tesis subjetiva de Delito Continuado, mas, incurrió en un error

al sostener que se trataba de las violaciones varias cometidas

contra una misma ley penal cometidas en un momento de la

acción. Aquí se critica que el legislador dijera “varias

violaciones” a una misma ley penal, porque esto es un enunciado

ambiguo, amplio ¿qué se debe entender por misma ley penal?¿ A

un mismo tipo, o a varios tipos que atacan el mismo bien

jurídico?. Por ejemplo, la ley penal que ampara la libertad

sexual se refiere a dos casos: la que protege la violación

presunta (a menores de edad) y la referida a todos los tipos de

violación sexual (abusiva, prevalente, alevosa, resistida,

fraudulenta, etc.).

Por otro lado, lo que sí es rescatable, es que esta norma,

realmente, le daba el tratamiento que justificó la existencia

del Delito Continuado. Tratamiento que suponía considerarlo

como Delito Unitario pero, de verdad, por ficción bondadosa,

por proporcionalidad de pena, es que se le considera como un

solo delito.

El art. 49º del Código Penal, en el año 1996 se modifica y deja

de considerar al Delito Continuado como Delito Unitario y pasa

a considerarlo como Concurso de Delitos.

“Cuando varias violaciones de la misma ley penal o una de igual

o semejante naturaleza hubieran sido cometidas en el momento de

la acción o en momentos diversos, con actos ejecutivos de la

misma resolución criminal, serán considerados como un solo

delito continuado y se sancionará con la pena correspondiente

al más grave. Si con dichas violaciones, el agente hubiera

perjudicado a una pluralidad de personas, la pena será

aumentada en un tercio de la máxima prevista para el delito más

grave. La aplicación de las anteriores disposiciones quedará

excluida cuando resulten afectados bienes jurídicos de

naturaleza eminentemente personal pertenecientes a sujetos

distintos”.

La modificatoria introducida en noviembre de 1996 en virtud de

la Ley nº 26683 ya convierte al Delito Continuado en un

Concurso de Delitos.

En primer lugar, aquí se mantiene la idea central de que en el

Delito Continuado lo trascedente en la Unidad de Propósito

Criminal, es decir, el elemento subjetivo que se plasma en un

dolo cofuncional, también llamado designio criminal común a

todo lo que se va a hacer.

Segundo, también se mantiene el error del Código Penal del 24’

cuando se refiere a varias violaciones comprendidas en un solo

momento porque esto es, en realidad, delito unitario.

En tercer lugar, en cuanto a la homogeneidad de la lesión

jurídica, y a hay una notable y muy grande variación, porque el

artículo original de Código Penal original que se adscribía a

la razón original por la cual se creó como ficción del Delito

Continuado, reclamaba que las violaciones fueran a una misma

ley penal, en cambio, hoy se dice leyes de igual o semejante

naturaleza, ya no es una sola, es decir, acá el legislador

peruano ser arrimó al pensamiento esbozado por Hans Welzel

(padre del finalismo), quien dijo que lo importante era la

trasgresión al Derecho, en cuanto el Derecho es una unidad, no

interesa el tipo, sino que se está yendo en contra del Derecho.

Cuarto, ha variado la penalidad, pues en el artículo original

con un criterio cierto se decía “será sancionado con la pena

que corresponda a esta” porque si el D. Continuado surge como

ficción de ser un solo delito, la pena correspondiente es solo

a ese delito. Pero, con la modificatoria se enuncia “se

aplicará la pena correspondiente al delito más grave”, ya no es

un solo delito, y con este criterio, dentro de la Doctrina de

la Realidad Jurídica, que dice que el Delito Continuado es lo

que el legislador le da la gana que sea, el legislador peruano

ya no lo considera como si fuera por ficción un solo delito,

hoy lo fija como concurso de delitos, en donde la pena aplicada

es la correspondiente al delito más grave.

De otra parte, se establece la imposibilidad de que existe

Delito Continuado cuando sean varios los Sujetos Pasivos y

además, los bienes jurídicos sean de naturaleza personal.

Contrario sensu, sí hay Delito Continuado con varios sujetos

pasivos siempre y cuando los bienes jurídicos no sean

personalísimos.

Y es gracias a esta idea que el legislador dice en primer

lugar: Cuando son varios los Sujetos Pasivos (agravantes,

lesionados, víctimas, etc.), pero los bienes jurídicos no sean

personalísimos, ahí la pena va a aumentar “Si con dichas

violaciones, el agente hubiera perjudicado a una pluralidad de

personas, la pena será aumentada en un tercio de la máxima

prevista para el delito más grave”.

Esto da lugar al nacimiento legal y positivizado del Delito

Masa. Este delito obedece a una construcción que data del siglo

pasado en Alemania. Aquí, en Perú, se lo empieza a estudiar por

la jurisprudencia, por jueces que estudian el Derecho Comparado

y tocaron el sistema administrativo de justicia alemán. Es

aquel que mediante una situación o varias acciones que,

independientemente consideradas, son distintos delitos, sin

embargo, porque hay una unidad de designio criminal, un solo

plan del autor en tanto sean varias las personas que

constituyan el Sujeto Pasivo del Delito y, al mismo tiempo, se

traten de bienes jurídicos impersonales, se considerará como un

solo delito.

El Delito Masa se incorpora con la ley del año 96’ porque ya en

el Perú se estaba advirtiendo una criminalidad correspondiente

a este tipo de delito. Ej: caso de la señora Quiroz y el caso

de Manrique Toledo. En estos casos, ¿se tendría que abrir 3600

procesos penales considerando como sujeto pasivo a cada uno de

los agraviados? Solo se considera un proceso en agravio de

todos los agraviados y se penaliza “ con un tercio de la máxima

prevista para el delito más grave”.

CONCURSO IDEAL DE DELITOS

Berly considera que no es muy satisfactorio y que debería

aplicarse el método pragmático norteamericano (5 homicidios, 5

cadenas perpetuas) porque ofrece soluciones más simples.

Este es un conflicto que va a tener repercusión en la pena porque

como en el concurso aparente de delitos no se protege nada. Ej: si

yo entro a una casa y robo, encontramos dos delitos: violación de

domicilio y hurto, pero no se puede hurtar sin entrar a la

propiedad, por tanto, es una acción medial.

Concurso ideal de delitos

El concurso ideal de delitos es aquel en el q solo hay un hecho

pero q va a estar considerado en 2 o más tipos penales y que la

característica se evidencia en la unidad de hecho desde la

situación de que aquí el concurso ideal de delitos es una figura

por lo cual en apariencia habría un solo delito porque hay un solo

hecho; sin embargo ese hecho está previsto como delito en 2 o más

normas pero la característica fundamental aquí es q esas normas no

son incompatibles entre sí; sino q guardan compatibilidad, es

decir se admite la posibilidad de una coexistencia jurídica de

normas.

El llamado concurso ideal de delitos está previsto en el numeral

48 de los textos penales. Este concurso ideal es aceptado en

muchos países del mundo, de corte occidental. Cabe recordar q

EE.UU no acepta concursos, mas q material. Podemos sostener q en

el concurso ideal hay una afectación de 2 o más preceptos en q ha

incurrido el sujeto activo pero con un solo hecho, es decir hay

una sola conducta q es merecedora de una sanción pero en el q la

adecuación de esa conducta a las disposiciones legales es plural,

es decir, hay 2 o más normas q se estarían atacando.

El concurso ideal por tanto encontramos una pluralidad de ataques

a bienes jurídicos y encontramos también una situación de

verificar q esta modalidad concursal si haya positivismo en el

derecho penal peruano porque está contemplado en el artículo 48

del código penal en su tenor modificado

Desde un punto de vista de naturaleza jurídica se han dado 2

posiciones: LA TEORÍA DE LA UNIDAD de Meyer Y LA TEORÍA DE LA

PLURALIDAD de Pindinc

Teoría de la unidad: Este es un delito único, es un solo

delito; el hecho de q afecte 2 o más preceptos penales, el

hecho de q este contemplado ese solo hecho como delito en 2 o

más normas, supone de q aquí no haya una pluralidad de

delitos; delito es uno solo pero por una situación jurídica y

sobre a efecto de ver la pena se va a bautizar con el nombre

de ideal. En ese sentido se está diciendo q aquí el concurso

solo está en el campo jurídico pero no está en el campo de la

realidad.

Teoría de la pluralidad : esta tesis dada por Pindinc dice q

la tesis de la pluralidad q desde el momento en q se está

lesionando varios bienes jurídicos, desde el momento en q se

está encardenando ese solo hecho en 2 o más tipos penales

marca pues en q en realidad haya 2 o más tipos penales,

porque aquí se trata de una conducta q está violando 2 o más

normas y q estas normas no se excluyen entre sí, es decir

estas normas pueden coexistir y si estas normas pueden

coexistir q haya violación de varias normas son pues varios

lo delitos porque un delito es una violación a una norma y si

hay varias normas violadas hay tanto delitos como normas q

hayan sido violadas.

Podemos decir q estas 2 posiciones de la igualdad y la realidad

siempre ha estado en pugna; ha habido jueces, dogmáticos q han

salido a favor de una y a favor de la otra, pero nos tenemos q

remitir a lo q dice la ley, es decir q el derecho penal es una

suerte del q manda todo porque la ley lo es todo; tenemos q decir

q en nuestro país de acuerdo a como está fijado el concurso ideal

estaríamos adscritos a la llamada teoría de la pluralidad, es

decir hay varios delitos porque el delito no es el hecho sino es

la calificación y aquí hay varias calificaciones de delitos frente

a un mismo hecho, esto desde una perspectiva jurídica.

Pero desde un punto de vista de la realidad se puede decir q MEYER

tenía razón porque hay un solo delito ya q solo se realiza un

hecho pero en la teoría pluralista dice q tú has realizado un solo

hecho pero aquí hay 3 muertes, hay una homogeneidad de bienes

jurídicos; el bien jurídico q se ha atacado es el mismo q es la

vida pero esa vida es indisponible por lo tanto aquí hay UN

CONCURSO MATERIAL DE DELITOS, es decir q has cometido tantos

homicidios como personas q han fallecido.

Elementos del concurso ideal de delito:

Unidad de hecho: aquí es un solo hecho con una unidad de

propuesto criminal. Aquí cuando se trata de unidad de hecho

criminoso se puede referir al desarrollo de la producción de

un resultado, podemos llamarlo acción, conducta, acto, hecho.

En cuanto a la figura delictiva en un sentido abstracto

nosotros asumimos una posición alemana q se llama acción a

aquella externalización de nuestras fuerzas q van a producir

una lesión a un bien jurídico sea haciendo una acción

propiamente dicha o sea no haciendo q es la omisión pero aquí

las cosa se transmuta porque nos pone un problema el

legislador. El legislador ya no está utilizando la palabra

acción q es la q califica al delito sino utiliza la palabra

hecho. Entonces ¿es lo mismo acción q hecho? , respondiendo a

la pregunta el hecho es cualquier acontecimiento de la vida

real, es decir q aquí hay una situación q se resolverá con

las ciencias naturales y q la acción en cambio es un conjunto

de hechos q están dirigidos a un fin q vamos a vincularlo con

un aspecto subjetivo normativo. Pero otros dogmáticos, otros

libros, otras jurisprudencias, otros teóricos, afirman lo

contrario q dicen q el hecho es más amplio q la acción y la

acción es una parte componente del hecho porque el hecho es

acción más resultado; por tanto la fuerza física subjetiva q

está encerrada en la acción y q supone un hacer y un no hacer

se torna en hecho cuando se genera un resultado.

Desde el punto de vista del concurso ideal si una persona

arroja una granada a un grupo de personas, la acción habría

sido una sola pero como dijimos q la acción va a comprender

diferentes hechos en tanto estén vinculados en una unidad

podríamos afirmar q aquí hay un solo homicidio múltiple, esto

es en el caso del 1er concepto. Con el 2do concepto si

decimos q el hecho es la acción más el resultado

verificaremos de q hay varios delitos, ya no habría un

concurso ideal, serian varios delitos porque habiendo una

sola acción, sin embargo los hechos son varios porque

hubieron varias muertes,

El legislador peruano utiliza conforme veremos en el artículo

48 del código penal, el vocablo hecho, el tema es interpretar

q debe ser comprendido como hecho.

Pluralidad de lesiones jurídicas : la unidad del hecho tiene q

ir acompañada con una situación de afectación de bienes

jurídicos q están contemplados en distintos tipos penales ¿y

no pueden estar contemplados en un mismo tipo penal?, se

dice q debe estar contemplados en distintos tipos penales

pero sea en un mismo tipo penal o en distintos tipos penales,

lo importante es q no haya incompatibilidad, es decir q sean

compatibles esos 2 o más tipos con los q se va a calificar un

solo hecho.

Unidad de autor : el autor tiene q ser pues una sola persona

en el q va a realizar el concurso

Penalidad: el legislador a adoptado el criterio de q se

sancione con la pena más grave pudiendo facultativamente

incrementarse conforme dice el código hasta una cuarta más

por encima de su máximo siendo q en ningún caso podrá exceder

de 35 años

Clasificación del concurso ideal de delitos

El concurso ideal de delitos se clasifica en: concurso ideal

heterogéneo, y concurso ideal homogéneo

Concurso ideal homogéneo : este concurso de da cuando un solo

hecho viola 2 o más disposiciones legales q son iguales.

Concurso ideal heterogéneo: es cuando con un solo hecho una

persona ataca 2 o más bienes jurídicos o realizo 2 o más

lesiones q están tipificadas en distintos numerales del

código penal. Aquí hay una reiterada concurrencia de tipos

penales porque aquí la característica fundamental es

establecer y eso es la calidad del bien jurídico q se está

afectando. Los bienes jurídicos se pueden clasificar en

bienes jurídicos disponibles (patrimonio) y bienes jurídicos

indisponibles o personales.

En nuestro país el concurso ideal será siempre el

heterogéneo.

Hay también delitos encaminados en tipo básico y en tipos

derivados

El concurso ideal de delito como nace de la abstracción, de la

imaginación, por eso se llama ideal, ha generado de q en la

dogmática actual haya aparecido una postura afirma q también el

delito abrazadera es un concurso ideal de delito.

¿Qué es un delito abrazadera? , este delito se va a dar cuando

se cometen 2 o más delitos q están totalmente inconexos, es decir

q no guardan relación entre sí pero se vinculan mediante otro

delito q al final los junta. Ejemplo: en el delito de tendencia

de arma y el delito de homicidio no hay vinculación pero el

delito de secuestro los liga (3er delito); así se da el concurso

de delito donde habrá 3 delitos porque los 3 se han realizado con

una unidad de hecho. Aquí la pena q se va a aplicar es la pena q

le corresponde al delito más grave, aquí en nuestro país sería el

delito de secuestro con muerte.

Otra parte de la doctrina nos dice q es concurso ideal de delitos

cuando operan LOS DELITOS MEDIALES, osea el delito medio para q se

pueda cometer otro delito.

Ejemplo: en el delito de estafa y de falsificación hay concurso

ideal material.

El concurso ideal de delitos se da cuando un solo hecho está

tipificando 2 o más delitos previstos en las normas legales con la

característica de q estas normas no son incompatibles entre sí.

Delito abrazadera:

Hay discusión sobre si hay concurso ideal o si hay un delito

unitario. Si sancionaba el delito que era el que ligaba a los

otros 2 o si de los 3 o + delitos el delto sancionado con la pena

+ grave.

Delito Medial:

Delito medio para la perpetración de otro delito. Yo tengo que

pasar por ese delito. Cuando es el llamado delito medial, ya está

comprendido en el delito fin, no hay problema porq solo será

delito fin. Ejemplo: cuando la ley dice: comete delito de hurto

quien sustrae un bien mueble total o parcialmente ajeno,

sustrayéndolo del lugar en q se encuentra y se agrava cuando se ha

ingresado a casa habitada. Es hurto agravado, no es violación de

domicilio más hurto. Es entonces delito unitario, ya no es

concurso ideal de delitos.

Aquí sí hay un problema, el ejemplo del que se hizo pasar como

alto funcionario del ministerio de agricultura y que exhibió

diplomas, títulos y certificados como medio para engañar y

estafar. Este fue o no un delito Medial?? El profe consideró q sí

era un delito medial propiamente dicho.

En el concurso material o real de delitos:

Cuando 1 solo sujeto ha perpetrado 2 o + hechos delictivos en

diferentes momentos configurando cada uno de ellos un tipo penal q

va a generar q se le sancione mediante la suma de penas con n

máximo: q no exceda el doble de la pena del delito más grave y no

más de 35 años. En esta sucesión de delitos, la acción penal esté

vigente. Entre hecho y hecho debe haber vigencia de acción y no

debe de haberse sentenciado el delito, porq si ya se sentenció y

cometes otro delito, ya no habrá concurso real de delitos, habrá

un nuevo delito.

Código penal, artículo 46c: si el agente comete un nuevo delito

doloso es considerado delincuente habitual siempre que se trate

por lo menos de 3 hechos punibles que se hayan perpetrado en un

lapso temporal que no exceda de 5 años.

La ejecución de varios hecos punibles de modo independiente,

violatorios de distintas disposiciones o de una misma disposición,

cometidos x un mismo sujeto q no ha sido sentenciado x ninguno de

ellos es el llamado concurso material de delitos.

El código penal mereció una suerte de variación en cuanto al

concurso real de delitos: existen varios delitos q generan una

hilación en la persona q los ejecuta.

Elementos:

Unidad de sujeto activo: La misma persona q ejecuta cada uno de

los delitos a título individual puro o con participación de otras

personas. Como instigador, cómlice o como coautor.

Pluralidad de hechos punibles: variedad de acciones, omisiones y

violaciones de preceptos legales. Hay una suerte de propósitos de

intencionalidades distintas desde un punto de vista criminal,

caracterizado x q entre unas y otras no haya una sentencia firme o

haya una causal q haya extinguido la acción.

Artículo 50 codigo penal: “cuando concurran varios hechos punibles

q deben considerarse como otros tantos delitos independientes se

sumarán las ppl que fije el juez para cada uno de ellos hasta un

máximo del doble de la pena pal delito más grave no más de 35

años.” Esto nos dice sobre el consurso real de delitos.

Se afirma que el concurso real debería ser solo en materia de

delitos dolosos, sin embargo se da en el Perú en delitos culposos

también. Se pueden sumar las penas de los delitos dolosos y

culposos.

El concurso real retrospectivo: se da cuando después de haber sido

sentenciado x delitos q cometí se descubre q cometí otro q se

perpetró antes de la sentencia. Se van a refundir las penas.

Verificamos q en el concurso real o material de delitos que nunca

se consideró las faltas, hechos sentenciados definitivamente o

hechos de acción extinguida. En cuanto a faltas ha surgido un

artículo propio del derecho penal enemigo porque no es en rigor un

concurso material de delito. Artículo 50 A: “Cuando se realiza una

pluralidad de acciones que deban considerarse cada una como una

falta independiente, que perjudiquen a varias personas e infringen

el mismo precepto penal o preceptos de igual o semejante

naturaleza será sancionado como autor del delito correspondiente

que se le impone la PPL prevista para éste teniendo en cuenta el

perjuicio total causado”.

Nunca se da concurso material de faltas. Es una elucubración que

el legislador ha convertido en norma: “cuando una persona ha

cometido 2 o más faltas q pueden ser de la misma naturaleza o

similar, es decir todas deben atacar el mismo bien jurídico” Pero

aquí cuando se han sumado se le va a considerar porque ha habido

esta situación del concurso real se va a convertir en delito, y se

aplicará con la pena que le corresponde al delito teniendo en

cuenta el monto total del perjuicio del perjuicio. Esto obedece a

que cuando llevan a un sujeto ante el juez o el fiscal, “lo que yo

he hurtado cuesta 300 soles”, como no pasa de una remuneración

mínima vital es una falta. Llega el momento en que este sujeto que

todos los días hurta estaría con penas sumamente bajas que

incluso, ppl en faltas son esporádicas y leves. Entonces para

combatir esto se dijo el legislador: cuando una persona ha

cometido 2 o más faltas que atacan el mismo bien jurídico

patrimonio, se considera como delito unitario y se le aplicará la

pena que le corresponde teniendo en cuenta la suma del perjuicio

causado. Se dio esta norma con un propósito de evitar una burla a

la ley y penar faltas repetidas.

La norma estableció que el concurso real retrospectivo se da

cuando después de una sentencia condenatoria se descubre otro

hecho punible cometido antes de ella. Será sometido a proceso

penal y la pena q efige el juez se sumará a la anterior hasta un

máximo del doble de la pena del delito más grave y no será más de

35 años.

En el concurso real de delitos, se sancionaba con la pena del

delito más grave teniendo en cuenta los otros delitos. Yo cometí 5

delitos. Todos estos delitos son posibles de ser juzgados y

condenados. En el primero la pena es no menos de 2 y no más de 8.

En el segundo 3-6. En el tercero es 1-2. En el cuarto es 4-10. En

el quinto delito 3-12 (marcos de la pena conminada). Se le agarró

al sujeto por los 4 primeros delitos pero nadie sabe q cometió el

5to delito, se queda callado. Sale una sentencia y se le condena

sumando las penas. 4 + 3 + 1 + 6 = 14 años (los 4 primeros

delitos). La pena más grave es la de 10, la ley dice que no debe

exceder del doble, por tanto no puede exceder de 20 años asi q se

le aplica los 14 años. Pero después se descubre q cometió otro 5to

delito. Merece ese 5to delito 8 años. Se supone q hay q sumar 14 +

8 = 22 años y sí se podrá aplicar debido a que 12 x 2 = 24 y no

sobrepasa esa cifra.

Ley 26832: “Si el delito recientemente desubierto va a merecer una

pena inferior a la inpuesta, la causa se sobrecee.” Como que no he

cometido ningún delito perjudicando al agraviado porq ya no podía

en sede penal cobrar la reparación civil, tenía q iniciar una

acción civil. Con el nuevo modelo: si el delito menos grave

aparece después, igual se aumentarán el 1 o los 2 años q

corresponden en tanto y en canto no exceda la suma del doble de la

pena más grave o en todo caso de los 35 años.

Diferencias entre el concurso real y el concurso ideal de delitos:

- En el concurso real hay una pluralidad de hechos. En el ideal

solo un hecho. El hecho es considerado como acción más el

resultado.

- En el ideal hay inseparabilidad de conductas e el tiempo. En

el real hay separabilidad de conductas en el tiempo.

- En el ideal se sanciona con la pena del delito + grave

pudiendo incrementarse hasta en una cuarta parte. En el real

se suman las penas en tanto no exceda esta suma del doble de

la pena del delito más grava o q exceda de 35 años.

Se afirma q deben desaparecer estos modelos concursales, ideal y

real. En Colombia existe el concurso efectivo de delitos que se

sumar las penas de los delitos no me importa si es real o ideal.

Porq para lo jurídico todo es real.

Tratamiento punitivo en los diferentes concursos:

Desde un punto de vista internacional.

1) Acumulación material: (típico de USA) debe imponerse al

responsable tantas penas como delitos ha perpetrado con

consecuencias absurdas de imponer 10 penas de muerte, es

desproporcional poruqe marca que la sanción no se ajuste a

la realidad.

2) Absorción: en el concurso ideal de delitos, que decía la

sanción de la pena más grave absorbe las de los demás tipos

penales. Pero aquí se favorecía injustamente al condenado,

porq era lo mismo entrar en concurso ideal o no entrar porq

siempre le corresponderá una sola pena.

3) Pena unitaria: Se impone una sola pena sin tener en cuenta el

número de infracciones legales cometidas simplemente

importando que se trataba de una sola persona. Estamos aquí

ante el derecho penal del autor (entra el campo de la

subjetividad).

4) Combinación: Cuál es el mínimo: -1+2, entonces solo voy a

aplicar dentro de ese marco penal.

5) Acumulación jurídica: se trata de aplicar la pena q

corresponde al delito más grave con un sistema q puede ser de

exasperación (cuando se disminuye la pena en una proporción

determinada en base al delito más grave) o asperación (cuando

se aumenta la pena estando al delito más grave).

Lo tremendo es encontrarse ante una pluralidad de hechos que

configuran delitos pero q en realidad solo hay un delito, es decir

encontrarse ante un supuesto de concurso aparente de leyes

penales.

CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES

Se llama así a concurso de leyes de dos o más normas q ue en

apariencia son aplicables a un mismo hecho pero q de verdad solo

una de esas normas es la q debe aplicarse, por eso se llama

aparente. no es un concurso de delito sino de leyes. Hermnes

bellings califico a este concurso con el nombre de punibilidad

subsidiaria, señala q este tema respecta al juez, porque este juez

debe determinar que ley debe usarse. Por eso este tema no está

previsto en el código penal, es un problema de hermenéutica

jurídica, problema de interpretación.

El profesor Don Luis Jiménez de enzua aseguraba que este concurso

no tenía que verse en la realidad material sino únicamente en el

campo ideal y de acuerdo a las reglas que nacen en la

interpretación y las reglas que nacen de la motivación y de la

lógica.

El concurso de leyes se caracteriza porque la concreción de uno de

los tipos implica también de otros tipos. Es decir las figuras

están en una sucesión de que unas están abarcadas por otras y que

existen dos o más leyes que son aplicables al mismo que hecho pero

que marcan una situación de incompatibilidad entre sí.

En realidad lo que le corresponde al magistrado es encontrar que

delito se comete para aplicar la sanción. En otras palabras es un

solo hecho que aparentemente está incluido en dos o más preceptos

penales pero solo uno es el aplicable

La conducta del autor normalmente se encuentra abarcada por la

acumulación de varios tipos penales pero solo uno de ellos sirve

para determinar el delito. En otras palaras acá se da un verbo el

verbo “desplazar”, un tipo legal desplaza a otros tipos legales,

porque ciertamente se trata de leyes que son incompatibles unas de

otras. Se le llama concurso aparente en el que realidad no existe

este concurso es solamente un espejismo, el juez establecer que

ley debe aplicarse.

En principio lo que va a actuar es el razonamiento del operador

judicial. Hablar del concurso aparente de leyes penales es hablar

del delito unitario, porque en realidad solo hay un delito.

Lo que se trata es buscar un concurso de leyes y no confundirlo

con el concurso ideal. El concurso ideal es algo distinto, en este

hay un solo hecho que viola dos o más tipos penales, es decir se

produce un doble triple cuádruple encuadramiento. Mientras que en

el concurso aparente de leyes este encuadramiento es solo aparente

porque en realidad lo que se trata es ubicar y aplicar la ley.

En segundo lugar en el concurso ideal cae bajo el campo de

aplicación de dos o más normas legales que consagran tipos pero

que no son incompatibles entre si.

En cambio en el concurso aparente de leyes el hecho cae bajo dos o

más normas legales pero que son incompatibles.

En el concurso ideal cada tipo tiene vida independiente, en el

concurso aparente de leyes penales solo hay uno.

En el concurso ideal su forma de resolverse, sus contornos, su

existencia, están definidas en la propia ley. En el concurso

aparente no lo van a encontrar resuelto por el legislador sino lo

deja este tema al ámbito de actuación del juez.

En el concurso ideal se da la pena e relación al del delito mas

grave incrementada en una cuarta parte. En el concurso aparente es

la que le corresponde al tipo, puede ser una pena menor

FUNDAMENTO DOGMATICO DE L CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES

Unos autores

Vokelman, Peñaranda ramos, …

Dicen que es un problema de culpabilidad es decir al culpabilidad

es el elemento que tenemos que tener en cuenta para precisar si un

tipo penal formalmente aplica también lo es materialmente todo va

desde el punto de vista de la culpabilidad, otros autores indican

que no es un tema de culpabilidad sino es del contenido de lo

injusto es decir genera tipos penales que desplazan a otros tipos

penales que en apariencia serian de aplicación por tanto es otra

corriente, una tercera corriente nos habla de una situación mixta

en la que tanto el contenido de lo injusto como el contenido de la

culpabilidad son las que generan el sustento del llamado concurso

aparente de leyes penales, otros se van por una cuarta teoría que

es la teoría de la consecuencia jurídica que lo que se va a

fundamentar es un evitar, impedir que haya una doble o múltiple

valoración es decir el nevis ídem no repetir la valoración dos o

más veces.

Tenemos que comprender que el concurso aparente de leyes penales

constituye una institución independiente de las normas legales y

que esta intermedia entre la teoría del delito y la teoría de las

consecuencias jurídicas del delito ante esta variedad ciertamente

podemos decir algo la función del derecho penal específico basado

en los tipos penales es re estabilizar a una expectativa normativa

que ha sido deformada por el delincuente entonces si nos fijamos

en que se trata fundamentalmente en una idea de defraudar, una

idea de desacatar, una idea de violar un precepto penal,

ciertamente esa forma de violar el precepto puede asumir varias

abstracciones pero cuando estas abstracciones son incompatibles

ahí se dará en concurso aparente de leyes pénales ejm bien

jurídico vida , vemos que se ha cometido un parricidio veremos k

hay compatibilidad con homicidio entonces aquí habrá un concurso

aparente de leyes penales por eso la re estabilización nos indica

que debemos estar siempre a la acumulación más específica, más

concreta de los tipos penales para ello también tiene que tomarse

en cuenta algo, la consecuencia jurídica es decir tiene que

tomarse en cuenta la pena que le van a reflejar, por eso algunos

países dicen que frente a este caso de concurso aparente de leyes

penales frente al hecho, ante la ley que sanciona con la pena más

grave ese es un criterio evidentemente inconstitucional porque acá

se trata de ir perjudicando, afectando los derechos del

justiciable por que puede ser que su delito del hecho que ha

cometido este previsto como delito muy grave pero que en realidad

es un delito menos grave entonces aquí se trata de permitir que la

medida de la pena sea también una medida de equilibrio y de canal

y justo y equitativa correspondencia con el hecho delictivo que tu

has perpetrado. Para ello no hay ley pero si criterios los

llamados criterios de vinculación en el concurso aparente de leyes

que son una suerte de reglas que no con carácter obligatoria nos

ofrece la doctrina y la propia jurisprudencia para precisar en el

caso que haya un concurso aparente de leyes cual es la que

nosotros debemos utilizar, referir y de esa manera lograr una

verdadera y autentica justica, ahora estas reglas, principios no

son excluyentemente formulados, se aplican cualquiera de ellos el

que mejor le haga al caso.

PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD

Indica que está diseñado para todos aquellos casos que el concurso

aparente refiere a leyes que conciernen a descripciones típicas,

mismas o iguales pero en las que hay una mayor o menor gravedad

ejm. Si una chica mata a su niño , se comete homicidio, parricidio

e infanticidio se le condena por el delito más especial .

Este principio establece que el tipo penal que regula mas

específicamente la integridad del hecho delictivo es la que debe

aplicarse en este nivel se va aplicar ese aforismo del derecho

romano lex especiali derogat legi general la ley especial deja sin

efecto la ley general es decir dos o más figuras delictivas se

encuentran en una relación de especialidad cuando las

características de uno de los tipos están íntimamente comprendidas

en otro más algunas nuevas y distintas elementos de tipos, en todo

caso este que tiene más elementos de tipo es más específico y va

a primar sobre el otro evidentemente más general, entonces aquí la

ley especial prevalece sobre la ley general . En este tema de la

especialidad se aconseja que se aplica este principio cuando dos o

más leyes contiene los mismos presupuestos básicos, pero la otra

tiene más presupuestos entonces la que tenga más presupuestos, más

exigencias, será la ley especial que tengamos que privilegiar.

En este principio debemos señalar aspectos de forma concreta

1.- Todo tipo privilegiado va excluir la aplicación del tipo

sobre el cual ha operado el privilegio. En otras palabras todos

los tipos atenuados va excluir el tipo madre ejm En el delito de

homicidio piadoso, excluyen al homicidio por que hay un menor

valor. Aquí el ser humano ha matado al otro por un tema de

compasión, esto está sujeto a una serie de requisitos, que la

victima este padeciendo una enfermedad incurable, dolores

insoportables

2.- Los tipos penales agravados y los compuestos excluyen la

aplicación del tipo penal básico o del tipo penal simple ejm el

delito de secuestro con la finalidad de abusar del secuestrado

quitándole sus órganos allí no podemos decir que hay dos tipos

delito sino diremos que hay delito de secuetro agravado

Un tema problemático cuando se presentan dos o más tipos penales

que son agravantes, agravados todos ellos calificados, o cuando

son atenuantes, privilegiados ¿cuál se va aplicar?, según algunos

autores si todos son agravados o atenuados se procederá a la

acumulación pero si procede esta acumulación estaríamos

convirtiendo el concurso aparente de leyes penales en un concurso

ideal de delitos lo que refuta la improposicion, lo que refuta lo

acertado de esta solución, en realidad hablándose de tipos

agravados cuando hay varios tipos agravados solo habrá un concurso

de agravados y no del tipo básico por lo que aquí nosotros no

podemos decir este es el que corresponde en ese caso tendremos que

operar aplicando el tipo que esta sancionado con la pena más

grave, en el caso de un concurso de un tipo agravado y atenuado

ahí no va haber un concurso ideal entonces en este caso pasamos a

ver los demás principios

PRINCIPIO DE SUBSIDARIEDAD

Consiste o se basa en que una disposición legal es subsidiaria de

otra cuando la aplicación de esta última excluye a la primera

legs primari derogat legi subsidarie la ley primaria excluye a la

ley subsidiaria entre ambas disposiciones la principal y la

subsidiaria hay la violación de un bien jurídico pero con

diferentes grados de punibilidad, entonces aquí la ley subsidiaria

va adquirir todo valor solo cuando la ley que está siendo la

principal no existe o no es aplicable, en estos casos la

subsidiariedad que se evidencie puede tener dos modalidades :

expresa cuando el tipo condiciona exclusiva y expresamente su

aplicación a que el hecho que se está conteniendo no este

contenido en otro tipo penal más grave ejm. Tipos de

recogida, tela de arañan, tipos basurero surge ante la

preocupación de legislador que al regular una conducta como

delito vaya a dejar un vacío que sea aprovechado, entonces

norma y al final da una norma: que en todo caso que no esté

previsto acá también será delito en estos supuestos. Código

penal #438 este es un claro

Tacita : Es aquella que ciertamente no hay una formula en la

ley que oriente al que administra justicia sino que uno

cuando interpreta un precepto advierte que es manifiesto que

no se le puede aplicar al caso de la vida real porque

concurre otra calificación más grave del hecho porque esta

última es más grave porque ya abarca o comprende un elemento

más acabado del hecho , más completo en cuanto se refiere al

ataque ejm. se ocurre decir es subsidiario el delito culposo

que del delito doloso porque el dolo absorbe la culpa como en

el incendio de Utopia

De otra parte podemos decir que son formas relativamente

subsidiarias las de aquellos tipos que deben ser aplicados

siempre que el hecho no sea un delito más grave o los casos de

los delitos de peligro que son subsidiaros del delito de lesión

En este principio no se manifiesta únicamente en los tipos penales

de la parte especial sino también puede tener lugar respecto a

diferentes modalidades de responsabilidad penal en general en

este sentido no son pocos los autores que han afirmado que la

subsidiariedad en cuanto al grado de realización participación del

hecho delictivo también se aplica, vamos a ver algunos casos de

este tema PRIMERO la responsabilidad penal por un delito

consumado se va a preferir a la responsabilidad del mismo delito

en grado de tentativa, este a su vez ósea la tentativa es

preferente frente a los actos preparatorios EJM Se va preferir

sancionar con un solo delito a una chica encontrada preparando la

droga, asume el hecho de que momentos antes se encuentra en su

cartera los elementos para prepararla, que es otro delitos aquí

solo será el delito de acto consumado

SEGUNDO caso la responsabilidad penal por autoría se muestra

preferente a la responsabilidad por cooperación necesaria del

mismo hecho y a su vez esta última cooperación necesaria es

preferente frente a la responsabilidad por complicidad primaria

ejm. Si alguien nos pide un objeto para asesinar alguien y

después nos pide ayuda para terminar de asesinarlo nosotros

seremos coautores más no cómplices esa es la idea desde el punto

de vista de este principio

PRINCIPIO de que la responsabilidad penal por la lesión de un

objeto valorado positivamente resulta preferente al propio

impedido de este objeto en concreto en ese sentido ejm que sucede

si alguien atropella en estado de ebriedad solo se comete un

delito de lesión culposa agravado.

PRINCIPIO DE LA ALTERNATIVIDAD

No se encuentra en todos libros algunos no lo consideran porque

dicen que es sumamente sofisticado para ser comprendido pero este

ayuda en países como el nuestro donde el legislador se equivoca y

la conducta la prevé como delito en dos o mas normas legales

distintas

Su autor BILLING que dice que el contenido de dos leyes penales

pueden ser idénticas total o parcialmente pero si estas leyes

contienen la misma pena aquí la situación se resuelve aplicando

cualquiera de la leyes pero cuando la leyes varían con una pena

mayor o una pena menor surge el problema cuál de esas hay que

aplicar ahí nace el principio de alter natividad escoger entre una

u otra ambas son aplicables

…….. en su libro dice que aplicaría la que tiene más grave pena,

el autor de este principio nos dice que hay alter natividad cuando

dos tipos de delito que tutelan un mismo bien jurídico son

excluyentes pues están exigiendo requisitos contra DISTOY si es

así la afirmación de un tipo va significar la negación de otro

tipo, aquí se trata que no pudo permitir que existan dos tipos por

que se van rechazar, PARA JIMENEZ DESUA dice que el principio de

alter natividad se produce cuando dos leyes actúan como circulo

secante cuando cada tipo tiene una zona determinada y otra común

por lo que debe aplicarse la que está severamente más sancionada

EJM un señorita colgada de unas escaleras a punto de caerse pasa

una persona y no la ayuda aquí habrá primero delito por omisión

pero ocurre que esa persona es hermano entonces encontraríamos en

el otro lado que se comete un homicidio, porque en el existe el

deber de garante.

Evidentemente que en lo que refiere a este tema se afirma que

habría esta alternativa cuando una persona falsifica un documento

para estafar.

En todo caso lo que es importante señalar que este principio da

excelente resultado cuando hay error o descuido del legislador en

dos o más preceptos distintos ejm delito de apropiación ilícita

entres formas te doy para que me devuelvas , te doy para que

entregues, te doy para que hagas uso determinado , esa es la

apropiación ilícita más específico en CÓDIGO PENAL 190

(DEPOSITARIO JUDICIAL) y el 392 aquí nos vamos por el delito más

grave

PRINCIPIO DE CONJUCION

Cuando el hecho que está previsto de un dispositivo legal está

comprendido también otro pero este otro de mayor alcance, más

amplio acá se aplica el latinazgo legs consuma derogat lege

comsumae es decir la mayor amplitud de una disposición legal va

absorber la norma legal de menor amplitud esto puede ser en

relación al bien jurídico, relación a efecto producidos,

ejecuciones atenuantes o agravantes según algunos autores este

principio es el más completo, quien realmente tuvo un buen

tratamiento de este principio fue el profesor PEÑA CARRERA que

tuvo su libro y dispenso un buen tratamiento en qué consistía el

principio de conjunción y estableció los supuestos

1.- Relaciones de interjección a perfección entre los cuales el

delito consumado desplaza al delito tentado, el delito frustrado

desplaza al delito tentado

2.- Relación de colaboración hacia una conducta directa, la

responsabilidad del autor subsume la del cómplice, la del

instigador, la del encubridor. En este último punto de una ayuda

directa el legislador aplasta esta idea cuando modifica la ley de

lavado de activos

Concurso aparente de leyes penales :

Principios que nos da la doctrina con objeto de resolver los

problemas que tiene los concursos aparentes:

-principio de la especialidad

-principio de subsidiaridad

-principio de alternatividad: algunos no lo aceptan pero para

berly es excelente,sobre todo cuando hay una duplicidad por parte

del legislador por error o por otras razones de considerar una

misma conducta sancionada por tipos penales distintos.

-principio de la confusión: para berly estuvo muy bien trabajado

por el padre PEÑA CABRERA ¡, el cual indica q la ley consumada

prima sobre la ley que esta por consumarse, en otras palabras el

tipo penal acabado va a tener prevalecencia, prevalencia sobre el

tipo que todavía no está totalmente consumado o laborado, para

ello ciertamente la casuística que establece el prof peña cabrera

estriba en primer lugar entre la relación de lo imperfecto a lo

perfecto es decir obviamente el delito perfecto va a consumir, va

a consuncionar el delito imperfecto de tal manera que toda clase

sea acabada o inacabada no es un delito independiente es uno solo

hay un concurso aparentemente penal y el delito agotado no es un

delito independiente, es el propio delito….delito de lavado de

activos nos encontramos que por mandato de la ley aquí un delito

agotado deja de ser delito agotado y se convierte en delito

cometido por ejemplo de trafico de drogas y además se convierte en

un delito de lavado de activos eso no debía ser,el delito de

lavado de activos esta bien q sea independiente en una de sus

modalidades, en la modalidad de minetizar los fondos,las riquezas

que he acumulado como consecuencia de un determiando delito dentro

de circuito económico nacional,ahí si esta bien pero cuando se

trata de todo lo que yo obtengo todo lo q he logrado por mi

actividad deductiva pues trato de darle una inversión en algo

clandestino pero no con objeto de generar una riqueza sino con

objeto de evitar dar sospechas, notificado por la policía, es

tratar de tapar mi delito entonces eso no debe ser lavado de

activos,….el delito de lavado de activos nace por la debilidad de

reclusión de los delitos de errores , es un simple delito en el q

la cifra dorada es notoria(cifra dorada son aquellos delitos que

no son procesados debido a situaciones de la corrupción y actos

corruptos..yo te pago y tu me juzgas).

Luego tenemos una segunda regla la cual va a referir a lo que

significa la actuación, la actuación en el delito puede ser o

desarrollarse atravez de diferentes roles ,el rol del autor (esto

es cuando una sola persona tiene el dominio del hecho pero no del

coautor esto es cuando hay dos o mas personas q tienen un delito

del hecho xq aquí hay un reparto de roles) tercero la instigacion

q es cuando una persona determina a otra a q cometa un delito pero

esta instigación para q sea sancionada, pàra q sea delito para q

haiga responsabilidad penal de instigación tiene que producir

resultados(ejemplo que berly insita a que Claudia mate a karla por

q habla mal de ella y se comió su pastel hace un año te odia y

Claudia responde: no me da la gana yo la quiero…¿ahí habrá delito,

instigación?.no habrá instigación es instigación no punil xq para

q sea sancionada el litigado al realizar el acto tiene q estar

influenciado…aquí obiamente no hay instigación jurídica…ahora la

instigación y la complicidad son distintas, la complicidad es

ayuda, la cual puede ser prescindible e imprescindible (es

imprescindible será ecxepcionario xq merecerá una pena menor q el

autor, es un complice secundario, imprescindible será castigado

con una pena rebajada….a lo q se va si yo en un asesinato soy

complice y luego me convierto en autor, sere sancionado como autor

y no como doble delito.

TERCERA REGLA, es aquella q nos dice q debe aver una relación de

menos a mas esto es cuando se da los llamados delitos de acciones

mediales (por ejemplo: yo tengo un taxi y sube Claudia y luego

sube un sujeto mas y la tienen en el carro amordazada para

llevarla cajero x cajero para sacar todo el dinero…¿será robo y

secuestro o solo robo?...en primera instancia dicen q es ambos xq

le privaron de su libertad y luego le robaron la plata…Para berly

solo hay robo xq iremos al concepto finalista de la acción la cual

dice que la acción delictiva no es aquella que simplemente nace de

la voluntad del individuo sino q esta encaminada o guiada a

atacar...cuando yo secuetro a la señorita no es simplemente

tenerla privada de su libertad ambulatoria sino q es ello como un

medio para asegurarme q yo voy a sustraer su dinero del q ella es

titular..entonces para mí esto sería un típico caso de un concurso

aparentemente penal q va a resolverse solo como delito de robo xq

se respeta el principio de legalidad…un buen fiscal es aquel q

dice señor juez aquí falta un elemento de tal manera q impido la

causa y no es aquel q dice otra condena q doy yupi¡¡¡¡xq su misión

no es dar mas pena sino justificar la pena y defender el principio

de legalidad.

Cuarta regla: relación de medio a fin, es decir cuando uno genera

base para el otro (por ejemplo en el caso del delito de homicidio

y padisidio osea yo mato a mi padre y por eso me van a decir q

estoy cometiendo 2 delitos).

Quinta regla: relación de parte a todo (por ejemplo: yo tengo una

mochila llena de ojas de coca, kerosene, ácidos, todo lo necesario

para preparar pbc y rebuscan mi casa, y encuentran un montón de

dni, mi pequeña balanza electrónica, direcciones de todos mis

clientes, paquetes de pasta básica…se puso hablar de la marihuana

y luego de la coca cola y después q olía terocal para al ultimo

contar como había dejado de fumar XD)los actos posteriores no

pueden intervenir en los actos anteriores, con esto damos por

concluido este capitulo q estaba introducido en la segunda etapa

pero hicimos un cambio con teoría del delito.

CAPITULO: LA ACCION

Esto le toca a la siguiente persona XD

En muchos libros de derecho penal contemporáneo no existe este

capítulo (la acción) no existe porque te dicen que la Acción está

dentro del Tipo.

El delito como suigenesis aparece como una acción una acción

positiva HACIENDO o una acción negativa NO HACIENDO lo que me han

obligado a hacer y que más tarde mereció el calificativo de

Antijuricidad pero mucho más tarde el adjetivo de la Culpabilidad

y que por ultimo pasando ya al siglo XX el adjetivo de Tipicidad

pero qué ocurre, estas 3 categorías Tipicidad, Culpabilidad y

Antijuricidad hoy día las tres no son partes integrantes sino son

un TODO el hecho de separarlas es solo para entenderlas pero la

realidad es que son un TODO.

Pero ahora la Acción ha dejado de ser ese centro que irradia

Tipicidad, Culpabilidad y Antijuricidad se ha incrustado al mundo

del Tipo es decir a la Tipicidad entonces ya no hay acción porque

ahora es Tipo…pero pisando el suelo podemos decir que la acción no

existe (pero es la parte nuclear de todo delito)

CAPITULO: LA ACCION.

Todo delito es una Acción, es una acción que puede ser mediante un

HACER o puede realizarse mediante un NO HACER, siempre será

acción, que puede ser Dolosa o puede ser Culposa, pero siempre es

aquella que va a merecer una sanción es decir que está sancionada

por ley, de allí que la acción es prácticamente el objetivo de las

normas penales, las normas que se dicta en el derecho penal están

dirigidas hacia la acción, por ende sea cual fuere la construcción

jurídica que querramos nosotros elaborar la verdad es que la

acción existe y que l acción es el centro sobre el que va a recaer

la concepción del delito.

El derecho penal lo que hace es Sanciona acciones, lo que haces es

darnos imperativos, imperativos que nos dice; “Oye tú has esto” o

prohibiciones “Oye no hagas esto” pero en uno y otro caso cuando

nos ordena a hacer algo o cuando nos prohíbe hacer algo siempre

está referido a acciones humanas, ahora esa acción humana es una

acción humana que está siendo desvalorada por su acción

normalmente, pero que también puede estar desvalorada por su

resultado aunque por su acción no lo este.

Es decir acá se trata de quehaceres humanos porque solo el hombre

puede cometer delito, sólo la persona física puede cometer delito

en tanto y en cuanto se trata de hechos que van a ser calificados

como negativos para el orden social. La teoría de la acción no

pretende de modo alguno cambiar una realidad ontica, sino trata de

hacernos comprender de que esa acción para que tenga predicamento

en el campo de nuestra disciplina tiene que estas desvalorada esto

quiere decir que debe ser desaprobada. No obstante junto a las

concepciones de la acción que se han dado en la esfera ontica

ontológica esto es como perteneciente al mundo de lo que es, al

mundo del ser, al mundo de realidad como por ejemplo la llamada

Teoría del Causalismo han surgido otras teorías que ya entran en

el campo del Deber ser, en el campo de lo Jurídico, Metafísico,

como acontece con las Teorías negativas, teorías sociales o la

misma Teoría finalista de la acción y últimamente la llamada

Teoría Personalista de la acción que ha sido esbozada por el

profesor Roxin.

Es usual que en Clases Elementales de Derecho Penal se defina al

DELITO como la Acción Típica Antijuriídica y Culpable pero esa

situación Consuetudinaria se está perdiendo porque en la dogmática

actual ya no se dice que el Delito es la acción típica

antijurídica y culpable sino se dice simplemente que no es sino el

fenómeno Típico Antijurídico y Culpable porque dentro del TIPO se

encuentra la Acción.

Pero esta elucubración jurídica que nace en el cyber espacio no

puede dejar de apuntar a una situación que todos nosotros la

percibimos y es que la Acción no es una creación jurídica, la

Acción es una realidad del mundo del ser. La acción es el elemento

soporte con el cual podemos entender al delito.

El DELITO por tanto tiene que nacer de una ACCIÓN, pero no

cualquier acción sino una acción humana que sea

intersubjetivamente dañosa o con peligro de daño… A una persona

que tenga Culpabilidad.

DEFINICIONES DE ACCIÓN

La acción que trasciende y que es importante es la ACCION HUMANA,

esta acción humana que tiene que ser siempre externalizada es

decir el pensamiento no delinque, todo aquello que queda en el

interior del ser humano no puede ser considerada como acción para

fines penales, ni tampoco podrá ser considerada como acción con

fines penales aquellas acciones que se trasuntan hacia afuera pero

que nacen de acciones que el hombre no controla, (auto reflejos,

movimiento reflejo) no tiene posibilidad de control, ni siquiera

mental desde el punto de vista mental. Esta conducta externa es la

que va a marcar obviamente el objeto de este capítulo, porque

felizmente ya quedo en el olvido los delitos que eran Pecatum o

Malos pensamientos. Hoy día el delito tiene que generar una acción

que tenga Objetividad en el mundo de afuera.

La acción es la parte sustancial del delito, es el corazón del

delito. La acción es una realidad sobre la cual se van a crear

juicios de Valor y esos juicios de Valor son la tipicidad,

antijuricidad, culpabilidad

Entonces a partir de hoy empezamos a estudiar La Acción

La acción siempre bajo el principio de lesividad: toda acción

trascendente penal es aquella que pone en peligro o que en si

afecta un bien jurídico tutelado en la ley.

DENOMINACIÓN

No existe consenso ni en la doctrina ni en la legislación

comparada sobre la terminología para este elemento configurante

del delito, el derecho español, utilizaba y sigue utilizando la

palabra conducta, aunque ya más bien se remite más a una suerte de

actuación sostenida, los italianos utilizan la palabra Hecho, pero

esta palabra hecho es muy amplia porque comprende cualquier

acontecimiento que vaya a generar o que tenga la posibilidad de

generar una mutación un cambio en el mundo de afuera, que puede

proceder no solo del hombre, también puede proceder de la

naturaleza, un hecho por ejemplo es un terremoto y allí el ser

humano no ha jugado papel alguno, hay también autores y

legislaciones que nos hablan de la palabra Auto como un concepto

que va a integrar la acción, la acción como un hacer efectivo y la

omisión entendida como un no hacer lo que se debe hacer.

Acá debemos de criticar el empleo porque antes del plano analítico

de la tipicidad no hay omisión, es decir no hay omisión si es que

no hay un tipo penal que diga “tu estas obligado a hacer esto” y

Tú no lo haces o sea la diferencia entre acción y omisión, es que

la acción no necesitamos tipo penal para entender que si yo te

arrojo esto te estoy causando un chichon o un hematoma frente a la

omisión en la que ya es normativo, tengo que ver en donde está la

ley que me diga que yo tengo que hacer esto y yo no lo hago, ahora

hay estudiosos que utilizan la palabra Comportamiento, pero este

también merece reclamo porque habla de posturas que no

necesariamente se externalizan en el mundo jurídico de modo

relevante

Gracias a la dogmática alemana La Acción, la acción es el término

que utilizan los alemanes para referir a este capítulo q es

también el que el código penal utiliza y emplea.

LAS CONCEPCIONES DE LA ACCION

La explicación de la acción en el campo del derecho penal ha

generado una verdadera pugna de escuelas ha generado una situación

en las que ciertamente se discutió se debatió mucho sobre todo

posiciones q eran extremistas como del causalismo y el finalismo,

la estructuración en la teoría del delito de la acción se tiene q

ver fundamentalmente en base a 3 grandes teorías: La teoría del

Causalismo, Teoría del Finalismo, y la Teoría social de la acción,

pero han surgido muchas otras y de esas otras tienen relevancia la

Concepción Negativa de la Acción y la llamada Teoría Personalista

de la Acción (esbozada por el profesor Claus Roxin).

LA CONCEPCIÓN CAUSALISTA DE LA ACCIÓN:

Trata de explicar la conducta delictiva y predomino en España

desde la segunda mitad del siglo XIX siendo su principal mentor el

profesor Von List quien señalaba que la acción delictiva era

simplemente un fenómeno puramente natural de tal manera que no

existía diferencia alguna entre el concepto sobre Acción tenía el

Derecho penal con el concepto que de acción tenían otras

disciplinas físicas y naturales.

La acción por tanto para el modelo del causalismo no es sino un

evento q modifica el mundo de lo externo sea de una acción

muscular, esto es haciendo delitos de comisión o delitos de acción

o sea por un reposo o un descanso físico que se va a plasmar en el

llamado delito de omisión. De tal manera q la acción se convierte

en un proceso ciego, mecánico q está dirigido simplemente para

hacer el impulso o resorte q hace que la acción delictiva

aparezca.

Fue en el progreso de las ciencias naturales del siglo XIX que ya

empieza a utilizarse una metodología positivista y es así que

surge esta teoría del causalismo esta corriente y esta escuela que

se denominó ESCUELA CAUSAL NATURALISTA DE LA ACCION, No solamente

fue Von List, fue también el profesor Beling el co-autor de esta

corriente que definía la acción como todo movimiento corporal o no

movimiento corporal que era causado por impulsos.

La acción delictiva es puramente natural no existe ninguna

diferencia entre concepto Que de ella tiene derecho, con el

concepto Que ella tiene cualquier otra rama del saber humano en el

campo de la ciencias naturales, las disciplinas sean físicas o

naturales, aquí lo único que importa es el impulso de la voluntad

en cuanto origina que aparezca la acción y origina que haya una

externalización, no interesa de ninguna manera cuál es el

contenido de esa voluntad, lo único que importa es que exista

Voluntad

Es decir acá se trata simplemente de una acción voluntaria (acción

voluntaria con un fin) sin embargo hay acciones que no tienen una

finalidad, lo único que importa es que sea con Voluntad.

Este modelo del Causalismo, La acción es simplemente un puro

acontecer que nace de la voluntad del autor y por eso en este caso

la voluntad no debe ser valorada, esto es no interesa saber qué es

lo que quería o no quería la persona que realizaba la acción, no

interesa saber si esa acción en su resultado generaba una

previsión de que iba a acontecer ese resultado o no!, puesto que

aquí lo único que importaba es que existía la acción.

Solo exigirse un arranque volitivo y allí considerar ya los nexos

causales y los elementos de enlace, generaba pues de que

ciertamente no estuviere nítido el perfil de entender el vínculo

de causalidad que existía o debía existir entre la ACCÍON

propiamente dicha con el resultado y lo que es más importante no

había una calidad para poder señalar “Oye esta acción tenemos que

atribuírtela a ti”, “Tengo que imputártela a ti”, “Tengo que

asignártela a ti” , porque si solo era un simple impulso

voluntario obviamente aquí encontraba una ausencia de formas que

pudiere de una u otra manera justificar cómo yo te podía

responsabilizar por esa acción que tu habías ejecutado o No habías

ejecutado(caso de omisión)

Esta concepción simple y llanamente de una manera muy resumida nos

decía: “La acción es el sustantivo del delito en el que se trata

de un evento humano que modifica el mundo de fuera a través de una

acción muscular (delitos de acción) o que se trata de un reposo o

una quietud física que impide que se realice el acto que va a

generar una No lesión (va a impedir la lesión los delitos de

omisión), por tanto la acción es un proceso ciego, mecánico, un

proceso simplemente de impulso que hace la voluntad pero que de

ninguna manera está guiándose a algún fin ”

INFLUJO DEL NEOCANTIANISMO / NEOCANTISMO (se llama así por E.

Cant)

Decía que, aquí no tenemos simplemente que limitarnos a tratar de

señalar, tratar de describir la acción, sino fundamentalmente

debemos tratar de comprender la Acción esto es, que la Concepción

Causalista ha cometido un error de simplemente de Describir la

acción como impulso de la voluntad pero no ha entrado a

estudiarla, no ha entrado a verificar el por qué de ese hecho o

esa ACCION, no nos ha dado reglas para comprender y valorar esa

acción, y es así que para el Neocantianismo, la acción si bien es

cierto mantiene la idea de un hecho naturalístico, pero admite

esta corriente de que pueda ser objeto de juicios de valor y que

esos juicios de valor van a ser representados por la antijuricidad

y por la culpabilidad.

Berly dice: Esta teoría del Neocantianismo, pues ciertamente

adoptada al igual que la postura del Causalismo, una idea de

objetividad, una postura objetiva, porque ambas siempre

mencionaban a la Voluntad como origen del delito sin importarles

básicamente cuál era su contenido, bastaba que ella objetivamente

causara resultados dañosos en el mundo externo y por lo mismo el

dolo, la culpa y los elementos subjetivos adicionales siempre

estaban ubicados en la culpabilidad, la culpabilidad era una

relación, un nexo de carácter psicológico dentro de lo que tu

hacías o No hacías con el Resultado, eso era la culpa. Ya aquí

encontramos que la acción en otras palabras era un acto en el que

la voluntad lo impulsaba pero sin importar hacia donde se dirigía.

Esta idea de la teoría del causalismo en la que solo le interesaba

la actitud corporal humana en cuanto respondía a la voluntad de

esa persona, fue ciertamente atacada porque era insatisfactoria,

no obstante hoy dia hay autores que aun indican q esta es una

buena teoría pero aparece Hans Kelsen con la teoría del finalismo

de la acción penal que se caracteriza por ser antagónica, enemiga

de la teoría del causalismo y surge 2 grandes movimientos.

El Perú acepto al finalismo en el código penal, el dolo y la culpa

ya no forman parte de la culpabilidad sino de la Tipicidad. Hoy

día la acción está dentro del tipo, el dolo era la voluntad

finalista de la acción. Antijuricidad > acción de estar norma de

Derecho

193I Belsen publica una primera obra y en el año 1935 su segunda

obra La filosofía del naturalismo en los delitos dice: que el

punto de partida en la acción es la capacidad que tiene todo ser

humano de poder acondicionar su futuro a través de sus acciones,

es decir todos nosotros podemos acondicionar nuestro futuro en

base a verificar nuestro comportamiento causal.

Entonces todo lo que nosotros hacemos empieza con una acción que

está dirigida a algo, “No somos animales, somos personas Kelsen”

nos diferenciamos de los animales porque tenemos inteligencia, y

esa inteligencia es la que hace que todo lo que nosotros

realicemos no sea simples actos voluntarios sino sean actos

voluntarios que buscan algo… En otras palabras los actos para que

tengan trascendencia e importancia en el derecho penal deben

actuar sobre un propósito de conseguir un determinado fin, por

eso para Kelsen la acción que es el núcleo del derecho penal tiene

una esencia eminentemente finalista, por eso la acción se

convierte ya no en un concepto naturalista sino en un concepto pre

jurídico que existe antes de ser valorado, y lo especifico de ella

no es simplemente la causalidad sino es la finalidad, ya no se

trata de un proceso ciego sino de un proceso Vidente, en la que

los procesos naturales ya no van a actuar ciegamente, sino acá lo

que va a importar es que el ser humano va a utilizar estos medios

naturales para dirigirlos al fin que él quiere que vayan dirigidos

La consecuencia fundamental de esta acción fue de que el Dolo la

Culpa y los elementos adicionales subjetivos que siempre

estuvieron ubicados en la culpabilidad, se fueran a la Tipicidad,

pero la tipicidad ya no juega un elemento objetivo, sino que juega

un elemento objetivo y subjetivo de tal manera que al haber jalado

el Dolo, la Culpa y los elementos objetivos adicionales hay Tipo,

hizo que más tarde la acción fuera comprendida, expectorada y

llevada al Tipo.

El DOLO era simple y llanamente la voluntad finalista de la acción

dirigida a concretar las características objetivas mientras que la

CULPA era la voluntad de no concretar la mínima media de acción

finalista que se le imponga y de esa manera no evitar la

producción de un resultado dañoso, por lo tanto se hablaba de una

voluntad tendiente a un resultado dañoso en el caso del llamado

delito doloso por acción y una voluntad en la que yo no quiero

causar el daño pero omito realizar una acción que es esperada por

mí, Es decir aquí encontramos un dominio sobre mi propia actuación

que hace que No haga lo que tengo que hacer (delitos de omisión)y

delitos culposos cuando yo tengo un dominio, conciencia,

inteligencia de que estoy dominando un curso causal, estoy

dominando una relación que va a existir entre un hecho y un

defecto y que yo debo intervenir pero porque soy un descuidado, o

porque soy un imprudente o porque soy un imperito genero el

resultado, en otras palabras aquí el finalismo se da en los

delitos Culposos en cuanto a que el ser humano intelectivamente

tiene también dominio sobre lo que podremos llamar el dominio

causal de los hechos.

La teoría finalista es altamente satisfactoria cuando hablamos de

los delitos dolosos, porque en los delitos dolosos hay una sobre

determinación finalista de a dónde se dirige tu acción.

Pero en los delitos Culposos… Ejm: “si yo atropello y mato a la

alumna, ¿he querido matarla? He dirigido mi acción a un fin?

Matarla?” entonces aquí no hay esa sobre determinación ese reparo

que mereció su primer libro, que fue contundente, motivo su

segundo libro y en él dice de que realmente en los delitos

culposos la falta de un fin real está de acuerdo con la acción

final que sí estuvo impuesta… es finalismo, porque tiene un fin.

La Antijuricidad para la doctrina Finalista es el desacuerdo de la

acción ejecutada por el agente y la que se ha exteriorizado de

acuerdo a las exigencias que tiene el derecho, por tanto la

antijuricidad no es un juicio sino es una característica objetiva

del desvalor, en otras palabras la antijuricidad en un comienzo no

tenía un elemento subjetivo, era esencialmente objetivo.

Más tarde habla Kelsen en su obra del Injusto: el injusto es la

conceptualización de la acción en una totalidad, El Tipo es el

núcleo de los injusto, porque Kelsen ya recoge las ideas de Ernest

Beling que tiene que ver con el tipo, aquí vamos a encontrar de

que el injusto es la acción como una totalidad en la que el tipo

es su núcleo y el tipo tiene elementos subjetivos y objetivos, la

culpabilidad es simplemente reproche que se hace a la gente de

haber actuado de determinada manera cuando bien pudo actuar de

diferente forma, es decir sabiendo el que tenia que obrar de esta

manera que la ley le recomendaba él ha obrado de distinta forma

contrariando el orden y produciendo una lesión o peligro de una

lesión de un bien jurídico, aquí la acción nace de un propósito

que es inicial, pero que se va a generar que se motive en la

figura delicuencial, en tanto y en cuanto esa resolución sea

persistente y lleve a la gente a una ejecución de acto.

Esta concepción no ha sido nada satisfactoria para explicar los

delitos culposos, tampoco ha podido explicar nítidamente que pasa

con esas acciones que están dirigidas a un efecto y se produce

otro efecto, aquí podríamos hablar de que si ese otro efecto no

querido, ¿no es acción delictiva?

Ejm “intentas hacerle daño a una persona colocando un explosivo

en su auto pero al momento de que ella se acerca a su auto uno de

los autos estacionados explota, pero oh sorpresa el auto que tu

querías que explote no era ese, se cometió una efecto de otro”

Ha surgido la Concepción Social de la Acción, nace gracias a un

tratadista Alemán, SCHMIDT, que en el año 1932 justamente empieza

su cruzada para tratar de alguna manera de buscar una posición que

pudiera ser mejor de la de Hans Kelsen, el dice que la acción no

interesa como un fenómeno puramente fisiológico natural sino que

la acción es un fenómeno desde el punto de vista del Derecho penal

esencialmente Social, es decir, la acción es aquella desde el

punto de vista penal, que está dirigida a producir efectos en la

realidad social, él dijo la acción es el comportamiento

socialmente consentido o no, es decir la accion es todo

comportamiento que tiene relevancia para la sociedad, de tal

manera que todas las acciones que realice que se encuentran dentro

d mi mundo propio

Engish dice; la acción es una producción voluntaria de

consecuencias calculables socialmente y que son de gran

relevancia,

Hofer fice; La conducta objetivamente dominable que va dirigido a

resultados sociales, objetivamente permisibles es la acción donde

se apoya el delito

La teoría causal de la acción no es una que se pueda

compatibilizar con delitos dolosos ni tampoco explica

satisfactoriamente los delitos de omisión pura, porque en ellos no

se admite q podamos entenderlos

Necesidad de la población; (3 pilares)Finalidad, posibilidad de

finalidad, trascendencia exterior> la finalidad nos explica

clarísimo el delito doloso, la posibilidad de finalidad nos

explica caramente los delitos culposos, y la trascendencia

exterior, nos va a explicar los delitos de omisión impropia

CONCEPCION NEGATIVA DE LA ACCION

Es un intento que realiza otro Alemán HERZBERG: en el siglo XX

trata de encontrar una teoría o concepción que armonice los

delitos dolosos, culposos, de acción y de omisión, y lo hace a

través de la llamada concepción negativa “delito debe entenderse

que encierra una acción” que es simplemente no evitar el

resultado lesivo cuando hay posibilidad real de impedirlo, eso es

acción!!!!!!

Todos los delitos son en una concepción negativa negar aquello que

ha sido confirmado, aquello que la ley quiere que sea respetado,

en otras palabras, la concepción negativa de la acción es una

concepción que es una suerte de pura Desobediencia esa

desobediencia tu puedes ejecutarla haciendo o no haciendo dolosa o

culposamente. Entonces estamos diciendo lo que la ley te está

mandando, pero la ley no solo te manda a hacer algo sino también

ha No hacer, por lo tanto siempre hay un imperativo.

HERZBERG dice que la acción es No evitar lo que es Evitable, es

simple y llanamente un hecho de generar una situación de trasladar

la acción a específicamente y fundamentalmente al resultado, en

otras palabras la acción ya dentro de la acción incrusta al

resultado, es una concepción en la que el resultado ya se integra

a la acción.

CONCEPCION PERSONALISTA DE LA ACCION – Claus Roxin (la mejor, la

que merece un aplauso)

La acción es la manifestación de la personalidad de un ser humano,

por lo que el resultado le debe ser atribuido, porque ese ser

humano es un centro anímico espiritual de actuaciones, de él

irradian todas las actuaciones, por tanto la acción ya no es un

concepto naturalista ni jurídico, sino es un concepto Pre jurídico

que no va a ser naturalistico al 100% como el caso de la

concepción causalista, ni tampoco va a ser puramente normativista

como lo indica la concepción negativa de la acción, sino va a ser

un concepto que va a encerrar las ideas del causalismo, concepción

social de la acción y concepción negativa de la acción . De tal

manera que al abarcar esta nueva propuesta cuatro concepciones en

una sola es la solución al problema.

ELEMENTOS DE LA ACCION: (esto le toca tipear al siguiente :3 )

Audio Penal Viernes 6 : Teorías de la Causa

Recordaran ustedes que vimos el estudio de la acción es decir la

teoría de la causalidad, que tiene un nexo entre la acción y el

resultado previsto en la norma, al hablar de esta causalidad se

dijo que no había mucha preocupación, porque no se analiza desde

una perspectiva naturalista.

El día de hoy vamos a ver las teorías que se han dado al respecto,

desde el siglo 19 pues antes el derecho penal era muy irregular,

entonces encontramos la teoría de las condiciones o equivalencia,

la teoría de la relación causal indica que cualquier condición que

ha generado la acción es la causa, es la supresión mental de

condiciones que dan lugar al delito, esta teoría nace en 1863 y

genera un establecimiento de paridad de condiciones para

establecer las causas que han generado el acto, esto era un poco

jalado de los pelos pues condenaba por homicidio a los padres del

homicida por hacerlo nacer, era llevar todo a los extremos y se

sacó provecho de esta irracionalidad como en el conde de

Montecristo de Alejandro Dumas, esto le da valor a las concausas:

preexistente (un golpe de castigo que causa la muerte

involuntaria), concausas(un golpe, se lo lleva la ambulancia y la

ambulancia choca).

En el Perú se utilizó en el año 86 discutiblemente, está teoría da

una desmedida dimensión a las causas y a las responsabilidades,

casi infinitas hasta llegar a Adán y Eva, es decir todo el mundo

es culpable de todo y el método de comprobación de esta teoría es

posterior y no da respuesta a los cursos causales hipotéticos o a

la doble causalidad. No resuelve tampoco la causalidad irregular o

mediata, el valor de esta teoría es que supuso la primera que se

dio y dio reglas a los operadores del derecho penal y obligo a los

demás a acatar la regla de que la responsabilidad nacía de un

hecho perpetrado que facilitase el acto, Su aplicación sigue

ejecutándose hoy en día, pero muy poco por algunos, luego de da la

teoría de la causa eficaz o más eficiente por Virt Meyer, es toda

condición que ha contribuido en mayor grado a la perpetración de

los hechos es decir con mayor eficiencia, es en respuesta a la

teoría anterior pero encuentra el gran problema de que deberíamos

conocer todas y cada una de las condiciones que habrían generado

el resultado, esto es casi imposible porque no podemos regresar en

el tiempo para verificar cual ha sido la más contundente,

teóricamente es muy buena pero pragmáticamente, no es útil,

La siguiente es la prevalencia de las causas en el movimiento

kantiano, todo nace de fuerzas antagónicas y en el caso de los

delitos de la fuerza de afectar los interés vitales del individuo,

del estado, etc. frente a las que pretenden preservar el resto a

libertades derechos y garantías de los mismos para mantener el

orden y que evidentemente ha habido una predominio de las fuerzas

destructoras, siendo así que se busca establecer el elemento de la

fuerza destructora para conseguir el resultado lesivo, y encuentra

la causa en la última y decisiva acción del conflicto, pero

conduce a resultados que no son convincentes,

La teoría de la causalidad adecuada o la teoría de la causalidad

calculable, es producto de una mescla de pensamientos de autores

italianos y alemanes. Que nos dicen que la causa es aquella

condición que es idónea para producir el resultado a través de la

estadística, de acuerdo al discurrir corriente de nuestra vida, es

decir lo común y corriente, si es que el resultado se ha resultado

de una manera que usualmente no se produce eso no ser causa

valida, pero nace la causa atípica o inadecuada (asesinato chino

con dos dedos entre los ojos). Esta es también insatisfactoria

La relevancia de la acción, sostiene que la causa es la acción de

mayor relevancia o importancia, siempre teniendo en cuenta el

resultado concreto, esta nace del profesor Meyer, pero si

aplicamos esta teoría cuando podemos decir que es importante

jurídicamente la teoría l que lleva a la subjetividad perdiendo

lo concreto

La teoría de la causa típica, el padre del tipo fue Ernesto

Bellini, dice que la relación de causalidad es la que está

señalada en el tipo, esta teoría es interesante puesto que nos

dice que se debe aplicar siempre el método inductivo y buscando

si el hecho se adecua al tipo, es decir que se ve por el verbo

rectos del delito, (matar: homicidio, robar: robo). La culpa es de

quien conjuga el verbo rector, pero se olvida de los cómplices,

instigadores etc.

La imputación objetiva nace del idealismo critico que llevo a un

salto a los autores como Hegel y Lawrence pero no se logró

precisar la teoría, el padre es Claus Roxin junto a Natch, esta

teoría propone reemplazar al determinación por una conexión

elaborada estrictamente por consideraciones jurídica, rechazando

la concepción naturalistica del hecho. Todo es abstracción (Berly

se pelea/burla de los alumnos hasta que se acaba la clase).

Anteriormente vimos la teoría de la imputación objetiva .Esta

teoría de Claus Roxin;le dije que es una teoría racional funcional

que tiene como punto de partida la imputación de un resultado tipo

objetivo se basa en la realización de un riesgo no permitido

dentro del objeto de protección de la norma jurídica es decir se

trata de sustituir el carácter científico naturalista en las

relaciones de causalidad por un criterio puramente objetivo de

carácter jurídico y que se plasma en una serie de reglas de

aplicación que debemos acordar cuando una determinada condición

que ha puesto la persona puede ser refutada como causa de

resultado que ha generado acción u omisión por tanto se dará

una acción completa desde un punto de vista penal .

Esta teoría nacio del idealismo critico que trajo Heggel y que

desarrollaron HONING Y LANZ y que posteriormente ya es

perfeccionado por Claus Roxin y por Enrique Gimbernant dando asi

la llamada teoria de la imputación objetiva que trata de

reemplazar las relaciones de causalidad con una conexión elaborada

estrictamnente en base a consideraciones de índole jurídico y no

naturales ,se sustenta en la idea de que la acción tiene que

generar un peligro no permitido y que el resultado lesivo que se

produzca tiene que ser la realización de ese ´peligro ahí gira

todo es decir al tipo objetivo no le interesa cualquier relación

causal sino solo aquella relación causal que tenga relevancia

por eso no se puede imputar el resultado cuando la acción se ha

mantenido dentro de los limites normales del peligro o cuando el

resultado ha excedido la realización de riesgo .

Ciertamente Yesheck cuando comenta esta teoria de la imputación

objetiva nos dice: el resultado es imputable objetivamente cuando

la acción humana ha generado ese riesgo jurídico que tiene

trascendencia y relevancia y que se va a materializar en un

resultado y que va exigir 3 requisitos:

-que se cree un riesgo jurídica y penalmente relevante ; en la

medida que sea prohibido

-que ese riego desencadene o demuestre que ha producido un

resultado lesivo que la norma establece ;puedes ser resultado

lesivo material (muerte)inmaterial(afecta al honor) o puede ser de

peligro.

-que ese resultado sea aquel previsto en la norma legal como

tipificante del delito .ejemplo: falsificación de un resultado

pueda generar prejuicio a un tercero.

La teoría de la imputación objetiva tiene un supuesto que es la

relación de causalidad que debe existir entre la acción y el

resultado ;el resultado es la expresión completa de un riesgo

jurídicamente desaprobado implícito en la acción lo que se conoce

como el NOMEN IURIS y el riesgo no permitido como una finalidad no

permitida que exige el control del curso causal ; es decir tiene

que haber control en el agente del curso causal de lo que haga o

no.

La teoria de manera clásica se basa en 4 ideas:

-riesgo permitido :ejemplo la señorita dice tener algo en la

cadera quiere intevencion quirúrgica firma documento .

-principio de confianza: el prójimo deposita confianza en otro ;

yo desconfío eso está mal.

-el principio de la prohibición de regreso.

-actuación de la vcitima; impotancia por su contribución

ejem:alguien vende droga y la que compra muere por sobredosis .

REGLAS

1. Las normas jurídicas permiten riesgos adecuados socialmente

riesgos que si bien pueden ser una infraccion de un deber de

cuidado antes o después lesionando el bien jurídico sin embargo no

pueden ser imputados (el caso de la señorita que dice a su esposo

si te vas con la otra me mato;y se suicida ; el imputado no es el

conyugue )

2. La norma jurídica solo prohíbe los resultados que son

evitables ;por eso no habrá imputación objetiva pero el resultado

de todas maneras debe producirse ( en pleno proceso de asfixia(la

niña se esta suicidando )pero yo saco revolver y la mato xq la

odio no hay imputación objetiva , por que era inevitable que

muriera)

3.las normas jurídicas solo prohíben acciones que incrementan el

peligro ocurrido por el bien jurídico ; es decir ejemplo: en

Francia se fabrica los mejores pinceles del mundo en una fabrica

cerca a un museo se hacia pelo de cabra de china y de pronto los

operarios se enfermsron y murieron por una bacteria se proceso al

dueño pero él dijo que el había cumplido con las reglas de sanidad

;bacteria era NUEVA no establecida científicamente , el peligro

corrido existía y no hubo resultado por ser nueva.) es tomada solo

para algunos casos

4.Las normas jurídicas solo prohíben acciones aquellas que

empeoran la seguridad del bien jurídico pero no los que de alguna

manera los beneficia ; es decir son todos los casos que desvían el

medio causal para llegar a un resultado menos grave. ejemplo:

señorita en via de transito la otra la empuja ;no hay delito de

lesiones pero en el mismo caso yo pudiendo haberle dado un empujon

pero yo no quería que muera sino solo asustarla ; no hay

imputación objetiva .)

5. las normas jurídicas no prohíben mas que acciones que crean un

peligro para el exclusivo bien jurídico que protege ; es decir

cuando el resultado cae fuera del ámbito de aplicación de la norma

jurídica ciertamente esa acción no puede merecer la dignidad de

ser una acción imputable .(hecho una hermana se ofende con pelear

con hermana al hacer esto se cae choca su cabeza y muere ; no hay

imputación objetiva)

El resultado acaecido no es el que la norma quiere evitar es una

desviación causal.

6. la norma jurídica solo sancionan acciones que crean riesgos que

tengan relevancia ;esto tiene mucho que ver con la idea de la

Adecuación por eso se va negar la imputación cuando la acción no

ha creado un riesgo que sea trascedente ; que tenga entidad en

cuanto al bien jurídico por eso aquí ciertamente a través de la

adopción de esto se va a resolver esos llamados causales

irregulares o causas complejas . ejemplo que ocurre si señorita le

dice su abuelo vete a la terraza para que se caiga del tercer piso

solo porque el viejito es ciego ; es un curso causal irregular .

CRITERIO DE ORGANIZACIÓN DE PLAN

Esto es nuevo ; tratándose de los delitos objetivos habrá

imputación objetiva cuando el resultado corresponde al plan que

elaboro el autor aquí por ejemplo un sujeto comete un delito y es

perseguido por un patrullero ; dentro de su plan dice voy a matar

al piloto para que no me persiga pero la bala cayo al policía

del al lado y lo mata ; habrá imputación objetiva .

VICTIMO DOGMATICA

Este es el criterio de la esfera de responsabilidades de la

victima por el cual el resultado no puede ser imputado a quien dio

comienzo a curso causal que es la propia victima lo cual ha sido

aceptado por la victima o lo ha generado.(niño en España grave por

leucemia lo llevan al hospital y tiene que pagar la trasfusión de

sangre pero como los padres son testigos de jehova no aceptan

porque va en contra de la religión y lo dejan morir)en Perú fue un

homicidio y parricidio

Esta teoria de la imputación objetiva surge con fuerza a finales

de año de 1977 en Alemania se expande ;le dio gran acogida fue

España pero no Italia ; la idea es que todas las relaciones de

causalidad se manejen en base criterios puramente

normativos ;jurídico social y no naturalistas ontológico ; SE

busca con esta teoria nueva dogmatica en la que ya no se tenga que

escoger las diferentes teorías naturalistas que ya estudiamos ;

sino aplicar reglas reconcebidas,prestablecidas que nos da la

dogmatica contemporánea .

Pero hemos visto que esta dogmatica contemporánea no es efectiva

por su fracaso en este caso de la victimo dogmatica hay casos muy

discutibles (la señorita que era muy celosa lo obligo a manejar

borracho se estrellaron y murieron)

Pero a veces si es satisfactoria por ejemplo en Lima al lado del

rio Rimac en donde hicieron una yunza bailable en el cual se tenia

que cruzar un puente colgante unos chicos borrachos se pusieron a

bailar encima del puente que estaba a las justas y se rompió

murieron y los organizadores fueron acusados) es decir tiene

resultados en delitos culposos pero no en dolosos.

En un solo momento se tiene que ver lo subjetivo y lo objetivo no

se pueden separa para que todo sea satisfactoria; el código penal

no nos dice que se tiene que hacer lo mismo que nuestra

jurisprudencia por que es ambivalente va por uno y otro lado ;el

problema de la causalidad no se puede terminar siguierno una y

otra teoria sino empezar por un punto ;Es conjugar las teorías

como juez teorías que mas se adecuen a nuestro fin que es la

justicia . No toda causa en el D. penal tiene valor.

Para hablar de causa apelamos a todas las condiciones que están a

un nivel de lo que es causa pero algunas suben de nivel entonces

debemos saber diferenciar una condición de otra .

Este pensamiento es de Claus Roxin cuando nos habla de que la

gente tiene que tener de alguna manera el dominio causal ; porque

sino habría se perdería el tiempo .

En el sistema penal esta prescrita toda forma de seguridad

objetiva ,y tmb debe haber responsabilidad e carácter subjetiva.

La causalidad por otra parte nos dice que la voluntad no debe ser

extraño a la otra parte ;tiene que estar por lo menos de la

previsibilidad de la gente.

Si aceptamos la teoria de la equivalencia de las condiciones nunca

habriA con causas por para cualquier condición que suprimida

mentalmente no hay resultado bien a ser una” causa”

Vamos aplicar una teoria RACIONAL que es la TEORIA DELIMITACION

OBJETIVA que sostiene que causa es aquella condición que

jurídicamente tiene o asume relevancia para producir el resultado

;si aceptamos este tema podemos apreciar las condiciones que

escapan de la conciencia voluntad previsibilidad e

intranquibilidad del sujeto activo que rompen la relación causal

deriva. Esta con causas pueden ser: precedentes ,co….( NO SE

ESCUCHA BIEN) Y posteriores.

Una causa precedente que va a generar una ruptura una desviación

causal .ejemplo Un sujeto le da golpe a otro en el estomago peo no

sabia que estaba operado y tenia vaso esférico en el estomago lo

golpeo y murió .

Posterior por ejemplo cuando yo lesiono a la alumna y por lo

tanto la ambulancia se la lleva pero la ambulancia se choca y

muere la niña

CONCURRENCIAS CAUSALES

Se dan cuando dos o mas personas físicas e imputables ponen una

condición que tienen capacida y aptitud de producir por si solo el

resultado sin saber que la otra la esta poniendo.

-2 sujetos le ponen sin conocerse ; le ponen dosis a una

empanada ; entonces hay delitos de homicidio por que no se

conocían

-si el resultado típico se ha producido solo por el efecto de una

de las condiciones ; tenemos una empanada y un cachito ;Claudia le

da veneno en el cachito y la otra en la empanada ;Claudia al igual

que el otro será juzgado no queda exenta de responsabilidades ;

los dos son homicidas

-los dos ponen una condición ;es imprecindible para el resultado

pero sumada da el resultado ; Claudia y la niña compran lo más

barato (el veneno) solo se quería lesionarla y no matarla pero los

dos venenos juntos se han repotenciado sin que se sepa y

funciona ; entonces vamos al objeto subjetivo conocer por partes

ambos no podrán ser sancionados por homicidio pero tal ves por

lesiones si

ANTOLISEI dice CON CAUSA es una condición fortuita que puede ser

resistente coexistente o sobreviviente a la acción del hombre para

determinar un resultado de causalidad que se ha visto interrumpido

generando un nuevo curso causal que es independiente ; CON CAUSA

no podrá excluir la responsabilidad de la gente en resultado solo

la va a disminuir .

Lo que se va a ver se trata de una ruptura de ralacion causal en

la causal es menos grave de lo que yo quise causar. Ejmplo el

veneno es dosis suficiuente en el cachito pero comio solo un

bocado y no logre mi cometido.

ACCION DELICTIVA deben existir desde lo que hago o no hago se

ciñen a las exigencias normativas subjetivas y objetivas sobretodo

el rasgo o verbo rector: violar matar robar.

Las reglas de Roxin son maravillosas por que se basa en lo

subjetivo .

La teoría alemana dice que lo objetivo y subjetivo deben ser por

partes y separadas ; es una corriente que no es muy bien digerida.

Es valido desde el punto de vista jurídico pero NO de una realidad

.

En la última sesión hablamos de las teorías que explican la

causalidad, la relación que debe existir entre la acción u omisión

con un resultado lesivo desde varias teorías.

Culminamos con la teoría de la imputación objetiva de Crls Roxin.

Después nos indicó como proceder en el momento de un caso de la

vida real para discernir si hay relación de causalidad, es lo 1ro

a hacer al estudiaon caso en concreto para administrar justicia

No hay una regla absoluta fija que deben será analizadas todas

para encontrar la más adecuada.

Delito de omisión: Es aquel en el que la norma da un precepto

imperativo (haz!) y que obviamente cometo el delito no haciendo lo

que me digan que haga.

Delitos de omisión impropia o delitos de acción (comisión) por

omisión: se da un delito en el q la norma me dice “oye no hagas” y

nosotros no hacemos lo que debeos hacer y entonces cometemos

delito. Acá el no hacer se equipara al hacer porq obra el deber

del garante.

En estos delitos de omisión explicar las relaciones de causalidad

entre el no hacer y el resultado es una tarea mucho más difícil

que la q uno ha emprendido cuando han tratado de encontrarte las

relaciones de causalidad en delitos x acción. Porq acá no hay

referente de lo q el agente hizo sino lo que no ha hecho. Es mucho

menos difícil “cuando yo hago algo ese resultado se me puede

imputar a eso que hice frente a esta otra postura frente a lo q no

hago ese resultado se me puede imputar como imputárseme”.

Estas teorías no tiene el número de las teorías de la acción

Teorías de la omisión:

La teoría de la acción precedente: origen italiano “la acción

positiva es una acción anterior a la omisión porq la omisión nace

de una acción” Toda omisión nace de una acción. La omisión nace de

la acción q es precedente que esta fijada antes en la norma legal.

Sin embargo parece lógica esta teoría pero no lo es. En el momento

del precedente (cuando me dice haz!), puede ser q yo no haya

tenido una intencionalidad de realizar la omisión. El hecho de

querer considerar la omisión como resultante de un acto positivo

de una acción es una teoría insatisfactoria que trata de evitar

pronunciarse sobre que es la relación causal entre lo q no haces

con el resultado.

Teoría de la acción esperada: ya no es la acción precedente, sino

la que se espera q ejecutes y no lo haces. En un delito de

inasistencia alimentaria, esperan q dé alimentos existe una acción

esperada. Esta teoría usa el sistema de la supresión de la

condición.

Nace esta teoría en Alemania. Mezger Meier.. le dan fuerza. Esta

teoría solo puede ser establecida x el hombre de fuera, o sea x el

objetivo espectador. No se comprende esta teoría si nos entramos

al agente, o sea prescindimos de lo q dice el agente.

Teoría de las condiciones y del garante: viene a ser una

derivación de la teoría de la equivalencia de las condiciones. En

realidad si lo es, en la que se dice q para encontrar la relación

de causalidad en un delito de omisión y resultado, se agrega

mentalmente la acción omitida. Y si se agrega la acción omitida y

el resultado no se da, esa acción omitida es la causa.

Tratándose de omisión impropia, debe existir un deber de garante,

pero no es el deber que nace de la moral, nace de lo jurídico. En

el CP de 1991 se dice que era moral y jurídico, pero debe sr

siempre jurídico.

En el CP, en los delitos de omisión sí abraza la teoría ultima

porq considera el deber del garante.

Teoría de la imputación objetiva: Roxin. La mayor parte de sus

reglas son la mayoría de delitos x acción, pocos por omisión.

En los delitos de omisión, la teoría a aplicar en omisión impropia

debe ser la teoría del garante.

En omisoon propia debemos ir a la perspectiva de verificar esta

situación de la inclusión del elemento, y al no haber reslutado

encontramos la llave a entender la relación entre causa y efecto.

Ausencia de acción:

No es situación de exclusión de responsabilidad, simplemente la

inexistencia propia del delito. Incluyan ustedes o no como lo

hace el DP contemporáneo la acción dentro del tipo o separados, lo

cierto es q si no hay acción q es el corazón del tipo

antijuricidad y culpabilidad no habrá delito.

El 1er elemento q dice q no hay acción es

Vis absoluta o fuerza física: fuerza q impide actuación voluntaria

dirigida y consciente.

Aquí el agente actúa impulsado por una fuerza externa q puede

provenir de un ser humano o la naturaleza. Excluye la acción.

Vis compulsiva: no genera exclusión de acción. Es una alteración

psicologoca q cuando se nos hace una amenza que tiene entidad.

Aquí si hay acción y puedo escoger entre hacer o no hacer o sufrir

una consecuencia.

Movimientos reflejos:

Son incontrolables. Nacen de estímulos externos que percibe la

persona pero va a tener una reacción involuntaria. Rodríguez de

Beza: “Son aquellos en los q se genera un impulso externo q actúa

x la vía subcortical periférica pasando directamente a un centro

sensorio y dirigiéndose a un centro rotor sin q intervenga la

conciencia”.

También se incluye supuesto de paralizaciones momentáneas dadas x

diferentes factores ocasionados x impresiones físicas o psíquicas.

En este campo no podemos aceptar las reacciones primitivas, serán

acción pero generan delito atenuado La reacción primitiva, como

decía Crezmer, se evidencia porque hay un estimulo externo q no

recorre la interplacion en una personalidad desarrollada, hay

actos en cortocircuito o sea en aquellos en los q la actuación del

individuo se da de manera vertiginosa en los q no se da tiempo

para verificar la situación en la q se encuentra.

Incocniencia: 3 causas:

Ebriedad absoluta o morbosa o total: se incluye aspectos de los

efectos de los toxicos de las drogas. Debe haber un nivel alto de

tóxico en el cuerpo el el q el agente haya perdido el dominio de

si mismo. Se encontraría en estado de inconsciencia. Aquí no hay

acción. Salvo actio liberin causa, cuando deliberada o

culposamente me pongo en estado de inacción

Sueño: No es el sueño común, es el sueño patológico y el

sonambulismo. El sueño patológico es excepcional puede darse en

mujeres a las que se les somete un trabajo excesivo. Lo que hagan

son movimientos reflejos desconectados de su voluntad.

El sonambulismo es una anomalía cerebral 1:07

Hipnotismo:

Hay 2 grandes escuelas: de Nanci y de París

De Nanci dice q es posible cuando la persona hipnotizadora hace q

el hipnotizado haga lo q sea sin dominar su voluntad. La voluntad

del hipnotizada esta reemplazada x la del hipnotizador

La de París se iba x otros elementos, lo q son mis principios y

sentimientos no pueden ser tocados, se decía q x mas fuerte q sea

el hipnotismo, si tenía inculcado el respeto a la vida, nunca iba

a matar.

Corrientes eclecticas: depende de la mayor preparación científica,

debilidades del hipnotizado y el grado de sugestibilidad.

En el hipnotismo es necesario realizar actividad probatoria, si

quito capacidad de actividad voluntaria.

Accio Liberin causa: no siempre la ausencia de acción es

irrelevante para el DP, es relevante cuando el propio agente lo

busco intencionalmente o cuando el agente permitió q aparezca esta

falta de acción x no haber adoptado las medidas del debido

cuidado. Tenemos 2 tipos: Accio Liberin causa dolosa y Accio

Liberin causa culposa.

Persona Juridica y acción penal: las pers. Jurídicas se dan desde

un punto de vista público, es decir del imperio de fuerzas

pretorianas en esa época de Roma, pero actualmente individualmente

somos unos microbios, si queremos tener realizaciones individuales

económicas necesitamos esfuerzos.

En la edad media cuando empezan a surgir personas jurpidicas

aparece Bartolo de Sasoferrato, dijo q una pers. Jur. Tenia la

capacidad para cometer delitos, y fue este señor quien creo la

teoría de la ficción q ampara a las pers. Juridicas. Esto ocurrió

desde el Siglo.14-15 hasta el s.18, apareciendo Fewerbac, quien

dijo “el soporte del delito esta en una persona de carne y hueso q

tiene espíritu y sentimientos, no en una per. Jurídica q no tiene

sentimientos. El delito es solo pal hombre…”.

El propio Von Listz, Llerque y otros tratadistas dijeron q las

pers. Jurídicas deben ser considerados como delincuentes y como

nucleos del delito desde el punto de vista de la acción.

Frente a esto surge la teoría de la realidad de la persona

jurídica de Llerque, porq una per. Jurídica tiene gobierno, tiene

comunicaciones e individuos q lo integran.

Nos encontrábamos viendo el capítulo de la acción. Se ha dicho q

la acción en su estudio encuentra su punto neurálgico en

establecer las relaciones de causalidad q existen entre la acción

u omisión con el resultado y q ha dado lugar al nacimiento de

muchas teorías en cuanto delitos de acción y no tantas en cuanto a

delitos de omisión y q la hemos analizado, advirtiendo de q de

ellas, la q más se aproxima al campo de la juricidad pero un poco

olvida de q el derecho penal esta para aplicarse a situaciones de

la vida misma. Las teorías tienes tantos aciertos como errores. Al

analizar el caso no debemos perder de vista todas las teorías

Dentro de los elementos de la acción nos dice q la doctrina supone

2 posiciones: la parte nuclear q se rodea x tipicidad,

culpabilidad y antijuricidad y la otra posición dice q la acción

esta incrustada en el tipo. Luego pasamos a sus aspectos positivos

y negativos; el aspecto positivo radica en q la acción es el

primer elemento q debemos tomar en cuenta para efectos de

determinar si hay o no delito y esta acción debe ser externalizada

y q es ejecutada x una persona física q sea imputable (persona q

comprende el carácter delictuoso de su acto) y en cuanto los

aspectos negativos como la apología, conspiración, actos

preparatorios.

Luego pasamos a ver las características de la acción, en otras

palabras cuáles son sus partes. La parte de la acción es la acción

u omisión con el resultado. Vimos también de una acción comparada.

Así también se menciona q la acción de una persona jurídica sea un

acción penal. Se habló también del sicario q es la persona q

comete un delito por un precio q es de carácter económico. El

sicariato puede agravar el delito pero no puede haber un delito de

sicariato autónomo.

Vimos también q en el Perú no era necesario el rigor q se sancione

a la persona jurídica porque ya habían artículos del código penal

q evitaban un vacío q permitía a la persona jurídica decir q no

pasaba nada en el país porque la persona jurídica puede

beneficiarse con los efectos del delito.

El delito de acuerdo al tipo solo puede ser cometido por un

comerciante.

Cabe saber q la consecuencias ya están cubiertas q va a sufrir la

persona jurídica.

EJERCICIO Y LAS ETAPAS DEL PROCESO DE LA ACCION PÚBLICA Y PRIVADA

Cabe señalar q la acción penal es distinta según la perspectiva

del derecho penal o del derecho procesal penal. La acción en la

perspectiva penal viene a ser la parte nuclear para establecer si

ella conjuncionando la tipicidad, antijuricidad y tipicidad; va a

ser merecedora de una sanción porque ya configura delito.

Pero si se va a dar una acción por hacer y por no hacer q se va

a atribuir dentro de las relaciones de causalidad a una persona

imputable, ósea q tiene capacidad de motivarse en la norma; esto q

puede comprender el carácter delictuoso de su acto y determinarse

de acuerdo a esa comprensión; entonces la acciones se puede decir

q son punibles pero No porque hay acciones q no lo son, es decir

no tienen sanción por ejemplo el aborto terapéutico. Esto acción

en el campo sustantivo.

En cambio la acción en el campo procesal es el resorte q pone

movimiento a todos los órganos y procedimientos q prevee la

constitución para perseguir un supuesto delito, establecer si se

ha perpetrado, identificar al responsable y después de un debido

juicio condenar o absolver.

La acción penal desde un punto de vista del proceso es pública

porque solo el estado puede procesar penalmente por delitos; no se

puede hacer particularmente pero en su ejercicio, es decir cómo se

inicia y quien la persigue puede ser ejercicio de acción pública,

de acción privada o de acción mixta y algunos autores aumentan la

acción popular.

Acción pública: en esta acción están la mayoría de delitos en el

momento contemporáneo q nos ha tocado vivir. Vale decir q es

aquella q solo puede ser intentada, iniciada y promovida, y

proseguida por el ministerio público.

Acción privada: se da en delitos en q los q fundamentalmente los

intereses jurídicos atacados atañen personal e individualmente a

determinado sujeto y en los q la sociedad, la colectividad se ve

afectada pero en un mínimo grado, estos son los delitos de

difamación, injuria y calumnia, delitos q atacan la intimidad

personal o familiar, delitos de lesiones menos simples y también

los delitos de crediticios; en ellos se caracteriza q solo el

agraviado q se habido afectado sus pariente, sus representantes

son los únicos q pueden promover la acción penal desde un punto de

vista procesal y continuar con el proceso a través de un proceso

q es un procedimiento especial y se llama “procedimiento especial

de acción de ejercicio privada” o antiguamente se llamaba

“procedimiento de querella” pero como se llamaba querella siguen

los jueces, fiscales, abogados utilizando la palabra querella q

esta visible en código procesal penal.

Luego tenemos a la acción popular, esto nace en Francia porque en

Francia se decía q cualquier ciudadano q cometía delito tiene

derecho a renunciar aunque no sea afectado, esto la llamada acción

popular q obviamente ya no existe.

Así en cuanto a las Etapas del proceso se debe saber q el Proceso

y procedimiento no son iguales; así el procedimiento es la

secuencia de actos q se tiene q desarrollar con el objeto de

llegar a un decisión final en cambio el proceso son institución,

principios, es decir el proceso es más completo q el procedimiento

por eso nuestro cogido se llama proto procesal a diferencia del

anterior q se dio en 1939 de poner un sistema mixto pero después

fue desbordado por un delito equitativo q causaba problemas en

derechos esenciales. Luego en 1998 se promulga el código procesal

penal. En el nuevo procedimiento es el Estado q abre el proceso,

el q investiga, el q lleva la acusación al juez, así el juicio se

caracteriza por ser oral, publico.

LA ACCIÓN PENAL

ACCIÓN EN EL DERECHO PENAL (Parte Sustantiva)

ACCIÓN EN EL DERECHO PROCESAL PENAL (Parte Adjetiva)

Es aquel resorte que pone en movimiento a todas y cada una de las

entidades previstas en la Constitución y que tienen la obligación

de perseguir los delitos y sancionarlos luego de un debido

proceso. Esta acción es en esencia pública, ya que solo es el

Estado quien posee el ejercicio de esta acción, es decir solo es

el Estado al que le corresponde perseguir hechos penales y definir

cuáles serán las consecuencias jurídicas que le correspondan. Sin

embargo, en su ejercicio, esta acción puede ser:

Acción Privada: antes llamados delitos de querella, solo

pueden ser iniciados por el agraviado, su representante legal

o por su apoderado, se refieren a delitos en los que el

interés público no es primordialmente atacado, sino, es más

particularizado como ocurre con los delitos de difamación,

injuria y calumnia, los delitos que atacan la integridad

personal y familiar y algunos delitos de lesiones simples.

Acción Pública: aquella que es ejercitada por el Ministerio

Público o la Fiscalía, quien tiene el monopolio para iniciar

esta acción. Abarca la gran mayoría de delitos previstos en

el Sistema Penal Peruano.

Acción Mixta: solo podían ser iniciados por el agraviado,

pero una vez que este se retiraba, la acción penal era

continuada por el Ministerio Público, antes eran todos los

delitos que atacaban la libertad sexual de mayores de edad.

Acción Popular: nace en Francia durante un momento histórico

cuando al entrar un nuevo gobierno al poder no se respondía

por los delitos del gobierno anterior, por lo que surgen los

delitos que pueden ser denunciados por cualquier vecino le

hubiere o no afectado. En el Perú existen incluso privilegios

cuando se acusa por delitos de contrabando. También en

nuestro país se acepta acción popular para delitos que atacan

el medio ambiente, la voluntad popular, delitos electorales,

tráfico ilícito de drogas, terrorismo.

ETAPAS DEL PROCESO

En la mayor parte de delitos siempre interviene el Ministerio

Público, primero a través de una investigación no obligatoria:

Preliminar, para pasar a la Preparatoria y a una Acusación

Eventual (en el Perú muchos fiscales sustituyen la investigación

preparatoria por la preliminar).

Estamos en un modelo acusatorio-garantista, es decir, hoy, ya no

es posible que esté en vigencia (a excepción de Lima y otras

partes) el viejo modelo mixto acusatorio-garantista del Código de

Procedimientos Penales de 1939 y que entró en vigencia en 1940,

con la modificación del Decreto Legislativo 52 para la mayoría de

delitos, era un ejercicio de acción verdaderamente inquisitivo,

donde todo era por escrito y donde el juez no conocía al acusado y

lo sancionaba por escrito y donde el derecho a la defensa estaba

minimizado. Hoy en día, lo que se trata es que el juez ya no tenga

el rol de perseguir al delincuente, sino, solamente lo juzgue,

actuando como un árbitro determinando cuál de las dos partes tiene

razón y dentro de un modelo en el que impere la inmediación, es

decir el juez entrando en contacto con el fiscal, el abogado y,

principalmente, el imputado para conocerlo y escucharlo, asimismo

que la prueba se desarrolle dentro de los límites de garantía para

que no haya prueba fraguada, irregular o prohibida, y además quien

genere el cargo sea el fiscal y no sea posible que el juez lo

modifique, es decir, que la acusación del fiscal marque el

contenido y el continente sobre el cual debe conducirse el juez,

quien solamente puede llegar hasta variar la calificación jurídica

(no es homicidio, sino lesión), pero no puede variar los hechos

fácticos propuestos por el fiscal. En este nuevo modelo, la

intervención de la Corte Suprema ha quedado limitada,

anteriormente, en todos los delitos ordinarios, una vez

sentenciados por la Sala Penal Superior, por el recurso de nulidad

planteado dentro de las 24 horas, se elevaba a la Sala Penal

Permanente de la Corte Suprema. Hoy en día, esta instancia

superior solo ve casos excepcionales a través del recurso de

Casación y, eventualmente, en primera instancia, delitos cometidos

por altos funcionarios (magistrados, Psdt. de la república,

ministros, congresistas u otros funcionarios de nivel alto en el

sistema público).

TIPICIDAD

Primera categoría del Delito

Luis Jiménez de Asúa la definió como la exigida y obligatoria

correspondencia que debía existir entre le hecho real y la imagen

rectora expresada en la ley para cada clase de infracción penal.

Carrancá y Trujillo, como la adecuación de una conducta concreta a

las exigencias de un tipo legal determinado

Francisco Muñoz Conde por su parte, la entiende como la adecuación

de un hecho que se ha cometido a la descripción del mismo que se

encuentra en la ley penal.

El ser humano comete demasiadas acciones u omisiones contrarias al

orden jurídico, al Derecho y a la norma y son llamadas conductas

antijurídicas. Pero, solo un grupo de ellas ( en el código penal

del 91 se apuesta por el mínimo, hoy incrementadas), serán además

de antijurídicas también típicas y entran, por tanto, en el campo

del Derecho Penal.

Estas conductas contrarias al Derecho y señaladas expresamente en

las leyes penales como hechos típicos y contemplados en la

descripción y valoración, además de cumplir los elementos

subjetivos y objetivos y encontrándose en ellos el verbo rector de

cada figura (matar, etc.) se verifica que estamos ante un hecho

típico. Lo ideal es que, dentro de los hechos antijurídicos, los

típicos sean el menor número, pero en nuestro país el Derecho

Penal es inflacionario en vez de reductor y sucede lo contrario,

generando una hiperinflación de éste, convirtiéndose en simbólico,

adoptando una tarea que no tiene capacidad para desarrollar dada

su complejidad y abundancia de tareas que se le asigna a un

derecho que tiene limitados recursos para poder reaccionar.

Se trata que solo los hechos antijurídicos que afecten intereses

básicos, esenciales, indispensables y de alto valor sean

considerados como hechos típicos, es decir, hechos seleccionados

por la ley debido a que vulneran, atacan, dañan o poner en peligro

de lesión intereses jurídicos trascedentes los amenaza con pena o

sanción, en otras palabras, todas aquellas conductas que revisten

de tipicidad.

Encontramos así, dos vocablos: Tipo y Tipicidad

TIPO

Descripción valorativa y normativa de hechos humanos que

realizados con determinadas condiciones y cumpliendo exigencias

subjetivas y objetivas merecen ser calificados como delitos o

figuras delictivas y que, a su vez tienen una sanción que amenaza

el incumplimiento del precepto. Todo tipo tiene un precepto que

nos obliga o prohíbe hacer algo que está amenazado con ley, aquí

surge, la nutriente básico del tipo básico y tipicidad, basado en

el viejo apotegma de Anselm Von Feuerbach “No hay crimen ni pena

sin ley que lo establezca” , ya que se trata de que, a través de

fórmulas más o menos precisas establecidas en la ley, sepamos

cuáles son los hechos susceptibles de ser sancionados o tienen

capacidad de ser punidos, es decir entrar en la esfera del Estado

donde este ejerce su Ius Puniendi. Lo ideal es que estén señalados

en “numerus clausus” y no “numerus apertus”, es decir que sean lo

más precisos y cerrados posibles. Entonces, por la misma garantía

a nuestras libertades, derechos y a nuestras propias formas de

desarrollarnos, lo ideal es que los tipos sean dentro de lo

racional lo más específicos posibles. Estas descripciones no deben

ser exquisitamente detalladas y minuciosas porque esto llevaría a

tener varios tomos de códigos que describen con pelos y señales

las conductas delictivas y, generando además vacíos peligrosos

llamados “Vacíos de elusión”, una elusión es una evasión de la ley

penal aprovechando de que esta está mal dictada o ha dejado un

vacío. Las leyes penales no pueden ser, por tanto, casuísticas en

exageración, porque están destinadas a regir la conducta gregaria

de un grupo general y no pueden tener exagerado detalle en lo que

refiere a la descripción de los elementos fácticos y jurídicos del

tipo, sino buscando una abstracción, que tampoco sea demasiado

amplia que haga que cualquiera de nosotros pueda eventualmente ser

incluido dentro de la posible perpetración de un tipo penal. En

conclusión, no llegar a un casuismo abrumador que contenga

abundante normatividad con el riesgo de omitir conductas, pero,

tampoco llegar normas demasiado abstractas genéricas que generen

incertidumbre e inseguridad jurídica, sino encontrar temas y

aspectos comunes y esenciales que permitan ubicar qué hechos

merecen ser típicos y cuáles no. A esta figura abstracta se le

denomina tipo y, en síntesis, es aquella conducta humana por hacer

o no hacer, amenazada con una pena por la ley, es también, una

conducta prohibida u ordenada por la ley bajo un apercibimiento de

que si no cumplo seré pasible de una sanción penal. Por tanto, el

tipo es una descripción de una conducta que está siendo prohibida

u ordenada por ley bajo amenaza de sanción. Por ende, este tipo

debe estar encerrado en un marco que viene a ser la norma. Lo

trascedente de esta norma en el tipo penal es “el precepto”, es

decir, la exigencia de hacer o de no hacer que nos hace la norma.

Junto a ella está la parte coercitiva: la sanción, con la que se

nos amenaza en caso de desobediencia.

TIPICIDAD

Es la adecuación de un hecho real al supuesto fáctico normativo

que contiene la ley, es decir, la palabra tipicidad nos lleva a

una idea de identidad o identificación, coincidencia y plena

coherencia entre los elementos que un hecho de la vida real

registre con los elementos que están, en abstracto, contenidos en

el tipo. Un tipo que coincida con el hecho de la vida real recibe

el nombre de tipicidad.

ASCEPCIONES DE TIPICIDAD

El término tipicidad no es sino un término derivado del término

sustantivo “tipo” que no es sino una palabra que proviene del

vocablo alemán TAPESTAP acuñado por el padre del tipo Ernest

Belling, quien por vez primera nos trae esta idea de la existencia

del tipo y su tipicidad en 1906. El delito en su génesis fue

puramente un hecho antijurídico es decir, un hecho desaprobado por

la sociedad bajo la amenaza de una pena. Ya años después, aparece

el segundo elemento: la culpabilidad, que viene a significar el

aspecto subjetivo donde no basta que se realice un hecho

desaprobado por la sociedad, sino que se exige que sea realizado

con un determinado contenido volitivo, posteriormente, con Hans

Welzel se habla de un contenido volitivo dirigido a algo: el dolo,

y la culpa que se da debido al crecimiento de los inventos del

hombre pues aquí no se quiere causar un resultado lesivo pero,

este ocurre por descuido, imprudencia, negligencia o impericia con

resultado lesivo a un tercero. El término TAPESTAPO es más amplio

que el concepto tipo, ya que no se ha podido conseguir una

adecuada traducción para tipo en español, porque este es muy rico

en significado semántico a diferencia del TAPESTAP.

El término tipo en el Derecho Penal también se utiliza con

diferentes acepciones, así en un sentido muy amplio se puede

referir a la clase de delito, es decir, al conjunto de

presupuestos que van a condicionar la aplicación y la

determinación de la pena, donde no solo se describe la conducta

sino también la antijuricidad, la culpabilidad y la punibilidad.

Por ejemplo, el tipo de delito homicidio, refiriéndose así más al

delito mismo desde un punto de vista clasificatorio. También

encontramos otro sentido más restringido denominado “Tipo del

Injusto” , que ya limita el tipo a conductas valoradas

negativamente y que de manera previa están señalizadas en la norma

penal y que nos puede indicar por un lado, una probabilidad de

existencia de antijuricidad, llegando así a la teoría esbozado por

Edmund Meyer, aún aplicada en el Perú y, por el otro, la teoría

que señala que donde existe tipo siempre existe antijuricidad

proveniente del profesor alemán Mesgger, generando así a la Teoría

de los Elementos Negativos del Tipo, no aplicada en el Perú.

FUNCIONES DEL TIPO

o Función Garantista:

Alude al Principio de Legalidad “No hay crimen sin ley

previa, escrita, estricta, cierta y justa”. Diciéndonos así

que solo asumen la condición de delito, aquellas acciones y

omisiones humanas que han sido seleccionadas, escritas y

descritas en la ley penal. Esta función no solo tiene

predicamento en la esfera jurídica sino también en lo

político social, y orienta a lograr que exista seguridad

jurídica, al consagrar que no hay delito sin tipo, ni tampoco

sanción sin ley que prevea dicha consecuencia.

Una parte de la doctrina, niega esta función, indicando que

esta es una función de la ley y no del tipo, sin embargo, al

delimitar el tipo que es lo que es rechazado desde el punto

de vista penal, la conducta que por hacer o no hacer

transgrede lo que la sociedad quiere proteger, ciertamente,

la esfera de libertad se encuentra limitada por el propio

tipo, cumpliendo este así la función garantizadora. Siendo

así que esta función está fundamentalmente dirigida y

orientada a la sociedad, hay quien se pregunta si se debería

ser el ejemplo de otros países donde los tipos son exagerados

y las sanciones de alta crueldad, pero sin llegar a una

negación de nuestros derechos, libertades y garantías porque

esto llevaría a un derecho penal desequilibrado, como hace

varios siglos donde este era sinónimo de crueldad sufrido por

todos, excepto los gobernantes.

o Función Motivadora:

Nace de la idea lógica de que todo tipo debe contener una

valoración negativa sea porque nos prohíbe o nos ordena un

hacer, pero siempre desde una perspectiva de no desear,

marcando una suerte de negatividad de los resultados

derivados de hacer la conducta prohibida o no hacer la

conducta ordenada, en otras palabras, el tipo nos debe

concientizar respecto a la necesidad de proteger los bienes

jurídicos tutelados realizando así los fines de la prevención

general positiva, es decir, el tipo no debe simplemente

satisfacer las expectativas de un gobernante sino de llevar a

la ciudadanía a entender que hay algo que proteger. Toda

norma penal no debe perder de vista que su función no es

satisfacer las expectativas del gobierno desde un punto de

vista, sino de las personas, que son las destinatarias del

tipo, incidiendo en estas en su interno con una labor

positiva y hacer que cada uno de sus destinarios entienda que

debe por sí solo disuadirse de incurrir en esa infracción.

Esta función es negada por parte de la doctrina, por

considerarla como función de la pena, ya que lo que disuade

no es el hecho de que lo que estoy haciendo o dejando de

hacer es algo que afecta intereses que yo debo defender y

proteger, sino que se deja de hacer algo por el temor de

sufrir la pena, llegando así a la prevención negativa, que no

está en el tipo, sino en la consecuencia de este: la pena.

o Función Delimitadora

Las normas penales nunca pueden ser entendidas aisladamente,

sino que están interrelacionadas, un tipo está conectado a

otros tipos y normas dentro del ordenamiento jurídico. Esta

función también nos da la idea de rigidez e incomunicabilidad

de tipo, ya que no se puede generar comunicabilidad que está

permitida solo en tipos derivados, agravados y atenuados

(Tipo nuclear: homicidio, tipo derivado: homicidio agravado

por parenteso, sexo-parricido, feminicidio-, etc.)

o Función Orientadora y Sistematizadora

Orientadora porque nos permite diferenciar unos delitos de

otros, teniendo en cuenta que el tipo penal busca mantener la

seguridad protegiendo un bien jurídico determinado, entonces,

sabiendo qué es lo que se protege nos es fácil orientarnos

dónde lo vamos a encontrar (Delitos que atacan el patrimonio,

el medio ambiente, etc.). Nos permite también sistematizar,

es decir, llegar a buscar un concuasamiento con la parte

general ya que el tipo penal siempre está integrado a los

otros elementos del delitos, a los principios y demás reglas

del Derecho Penal General.

o Función Práctica

Porque facilita al juez y a cualquier otro operador del

derecho, interpretar los hechos reales que pugnan por entrar

en la encuadrarse en la norma legal penal, cuando una

conducta de la vida real es o no típica.

RELACIÓN CON LOS OTROS ELEMENTOS DEL DELITO

Hablar de hechos humanos, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad

y punibilidad es una situación abstracta porque, en primer

lugar, el hecho está en el tipo por lo que solo sería típico

antijurídico y culpable y además, sin punibilidad porque esta es

consecuencia del delito y no el delito mismo.

La relación que existe entre estos elementos va a variar de

acuerdo al criterio adoptado. Tradicionalmente el tipo era el

núcleo, la parte subjetiva, alrededor de la cual giraban los

otros elementos. Anteriormente, se decía que estos tres eran

totalmente independientes uno de los otros, done la Culpabilidad

era puramente subjetiva, mientras que la Tipicidad y

Antijuricidad eran enteramente objetivos. Posteriormente, se

empieza a decir que la Tipicidad y Antijuricidad tienen tanto de

subjetivo como de objetivo, quedando la Culpabilidad como solo

subjetiva y ubicando a la Acción en el Tipo.

En conclusión, la Tipicidad, Antijuricidad y Culpabilidad son

conceptos asumidos para descomponer lo que en realidad es una

sola cosa, para tener más seguridad de que frente a un caso de

la vida real, sepamos si estamos o no frente a un delito. Esta

descomposición es una fórmula obsequiada por la dogmática para

saber si se trata o no de un delito; mas en la vida real no

existen separadas.

RELACION ENTRE TIPICIDAD Y ELEMENTOS DEL DELITO

La Tipicidad y La Acción.

Esta conexión entre estas es casi de Perogrullo, a tal extremo que

en la corriente moderna ya la acción ya ha perdido su

independencia y se ha incluido e incorporado dentro del Tipo; el

Tipo, que históricamente fue entendido como algo puramente

objetivo, hoy en día tiene tanto de objetivo como de subjetivo; y

juntamente la acción, no es solo un hacer un hacer y no hacer, más

un resultado y un nexo de causalidad, sino que (estando la teoría

de Kelsen) tiene que haber una finalidad dirigida que se supone un

actor consiente esto, esto supone que para hablar de delito

tenemos que hablar siempre del dolo, y también hay que hablar de

la culpa, que no es lo mismo que culpabilidad.

Si aceptamos de que están separados la acción del tipo, en todo

caso, aun aceptando la acción de por sí sola, no merece ser

considerada como base de un delito mientras no reúna todas las

exigencias normativas, valorativas, descriptivas, objetivas y

subjetivas que están contenidas en el tipo, esto se llama juicio

de adecuación, subsunción o comprobación de la tipicidad.

Tipicidad y culpabilidad:

La tipicidad es una premisa necesaria que conjuntamente con la

antijuricidad deben preexistir a fin de recién entrar en análisis

de que si hay o no culpabilidad; en este tema, uno de los

principios de derecho penal se proscribe toda forma de

responsabilidad objetiva, es decir, que para que haya delito no

basta que el hecho este previsto en la norma legal como tal o como

delito, o que esté en contra del bien jurídico y al derecho mismo,

sino que además debe de ser culpable. El termino de Culpabilidad,

hoy en día ha perdido esa noción de que tenía relación psicológica

con el ser humano y el hecho que había realizado bajo la

perspectiva de que aquí el hombre ha actuado con dolo y con culpa,

pero hoy en día, el dolo y la culpa ya no forman parte de la

culpabilidad, estas ya están dentro del tipo; dentro de la

culpabilidad ya hay nuevos elementos por ejemplo la Imputabilidad

que es la conducta de condiciones que una persona física debe

reunir a fin de poder responder ante el ordenamiento jurídico,

estas son de carácter legal y ontológico.

Tipicidad y Antijuricidad:

Tipo en sí, y la tipicidad, son formas descriptoras que no

necesariamente tienen un contenido óntico, ontológico o

naturalista, si no también contienen esencialmente jurídico. La

noción de tipicidad es de identidad, a diferencia de la

antijuricidad que es una idea de oposición porque es la

contradicción de lo que hacemos o no, con lo que establece la

norma y el derecho. En esta relación apreciamos como es que

inicialmente, antes de 1906, el delito solo se componía de los

elementos de antijuricidad y culpabilidad, recién en este año

aparece el Tipo.

“Ernest Beling” que le da un nuevo sentido, concibiendo al tipo

como una suerte de categoría abstracta puramente descriptiva, pero

con un valoramiento neutro, totalmente separado de la

antijuricidad, es decir, el tipo en su nacimiento era un elemento

puramente objetivo, no tenía nada de subjetivos, totalmente

independiente de la antijuricidad y era una categoría que no

permitía ninguna valoración, por tanto era un frio elemento que

debía incorporarse a la ley para señalar que acción podía ser

considerada como delito dentro del derecho penal y que acción era

excluida de ella.

El desarrollo de la Teoría del Tipo, propuesta por Ernest Beling,

quien la fue modificando a raíz que se dio cuenta de muchos

problemas que suscitaban en su aplicación, motivó una llamada

Dogmática del Tipo, la cual determino que el estudio del Derecho

Penal se corrompiera, porque por muchos años su estudio era el

tipo.

“Mayer” dio una campanada cuando dijo que era errado afirmar que

el tipo estaba totalmente desconectado con la antijuricidad,

porque cada vez que había el tipo, había un indicio sobre la

existencia de la antijuricidad, lo que quedaba era confirmar en un

segundo paso si es que se daba o no la antijuricidad. Entonces

para la teoría de Mayer, la tipicidad se convierte en una razón

que nos abre una posibilidad de que el hecho no sea solo típico,

sino también antijurídico. Su error fue considerar que el tipo, la

antijuricidad y la tipicidad como categorías puramente objetivas,

no se dio cuenta que también había elemento subjetivo.

“Edmund Mezger” da una definición de lo que para el era delito

afirmando de que es la acción típicamente antijurídica y culpable,

permitiendo que se construyera ese vocablo usado por abogados

penalistas (mal empleado en muchos casos) el Tipo de Injusto, que

viene a ser la suerte de unión en la que ya la tipicidad no es la

ratio cognocendi, no es la razón que te permite abrir la

posibilidad de que hay antijuricidad, sino se convierte en la

ratio essendi, entonces la tipicidad es la esencia de la

antijuricidad, vienen a fusionarse y llamarse el tipo de injusto.

Por lo tanto, la base de la tipicidad se ubica en la

antijuricidad, ambas se fusionan convirtiéndose en un solo

elemento, conociendo a si a la antijuricidad como una

materialización de la tipicidad, distinguiéndose de la tipicidad

general, la cual es un acto contrario al Derecho. Existen dos

corrientes, la primera dice que el tipo penal es la base esencial

de la antijuricidad, de tal manera que si aparece alguna causal de

justificación, la antijuricidad, simplemente se elimina, aunque ya

existe.

Ahora existen elementos, que pueden ser descriptivos, que son

aquellos que de una u otra manera podemos captarlos con nuestros

sentidos que adornan nuestros organismos humanos, son los que

conocemos sin necesidad de una mayor valoración e indagación.

También tenemos elementos valorativos culturales o generales, acá

se recurre a los usos y costumbres, a nuestro comportamiento

habitual. Estos elementos valorativos, que pueden ser normativos,

que tienen que ver con el derecho o que pueden ser los

denominados culturales, relacionados a las demás ramas de todos

los conocimientos que tu tengas, siempre tiene que ser enfocados y

entendidos sin perder en vista la realidad social que está

imperando al me momento de que tú vas a realizar la

interpretación.

TIPO PENAL

En las partes del tipo penal, está integrado de dos componentes

necesarios que configuran el comportamiento humano y que se

constituyen en la parte objetiva y subjetiva, siempre apunta a

todo aquello que se externaliza y que nosotros como componentes de

la Grey Social podemos comprobar, percibir o aprender.

Tipo subjetiva:

Se refiere a la voluntad del sujeto, que es consiente y dirigida a

realizar algo que es el dolo, o con una conciencia insuficiente de

la concreta peligrosidad que va a generar una inobservancia de una

deber de cuidado y producir un cuidado culposo, es decir, la

culpa.

Tipo objetivo:

Siempre lo vamos a hallar cuando hacemos mención del sujeto

activo, el sujeto pasivo, la descripción del resultado, el nexo de

imputación que debe existir entre lo que tú haces y no haces con

ese resultado, los elementos específicos en cada tipo que ya

caracterizan y perfilan de manera más detallada la figura.

OPINIÓN DE LOS TEMAS REALIZADOS DE ESPECIALISTAS

Derecho Penal, Parte General (T. I): Fundamentos: La estructura de la Teoría del

Delito,Civitas ediciones, S.L., 1997 claus Roxin

 Roxin hace ver su postura sobre el tema.

Comienza indicando lo que, insistentemente, señala en todas

sus publicaciones: el injusto penal está sistemática y

dogmáticamente condicionado por dos factores antagónicos, a

saber, la protección del individuo y la sociedad y la

garantía de la libertad de los individuos frente a reacciones

desproporcionadas por parte del Estado. A esta expresión del

aspecto preventivo general se le agrega el preventivo

especial al momento de tratar la responsabilidad del autor.

El autor aprovecha esta oportunidad para dar su definición de

delito, ampliamente aceptada en Alemania: el injusto es la

realización de un riesgo no permitido para un bien jurídico

penal. De esta forma comienza, entonces, a tratar

sucintamente la teoría de la imputación objetiva; haciendo

alusión, una y otra vez, al aspecto preventivo general y

especial que debe inspirar a todo sistema penal.

Para finalizar este capítulo, hace mención crítica a la

teoría funcionalista de Jakobs.

Jakobs habla de la prevención general positiva señalando que

la pena está al servicio de la “fidelidad al derecho”. De

manera muy esquemática, Roxin comienza a confrontar la teoría

funcionalista con la de la imputación objetiva.

Frankfurt 

La escuela de Frankfurt intenta sostener un “derecho penal básico”

basado en el empeño por defender los elementos del Estado de

Derecho limitadores de la pena. Sobre este punto, Roxin discrepa,

argumentando que el derecho penal no puede retroceder por

principio a la lucha contra los riesgos que son más peligrosos

contra la sociedad y el individuo. De esta forma, el autor ha

limitado su crítica contra aquel derecho penal poderoso y

atentatorio a los derechos fundamentales.

Finalmente, en el cuarto capítulo, el autor presenta un artículo

sobre “La protección de la persona en el derecho procesal penal

alemán”.

Lo que intenta analizar Roxin es la antinomia entre la protección

del individuo y la búsqueda de la verdad, en donde la primera ha

sido fortalecida por la jurisprudencia alemana y la segunda ha

sido objeto de las más recientes legislaciones.

Paul Johann Anselm Ritter von Feuerbach

En el campo del derecho penal, Feuerbach fue el creador de la

famosa máxima que consagra el Principio de Legalidad en lo

Penal:"nullum crimen, nulla pœna sine lege praevia", ("No hay delito ni pena

sin ley previa"). Además, inspirado en las ideas de Hegel, es uno

de los máximos representantes de la teoría relativa de la pena o

teoría de la prevención general negativa, es decir que ésta debe

tener una función más preventiva de delitos que correccional,

ejerciendo una coacción tanto física como psicológica sobre el

delincuente y en un grado más elevado, la sociedad en general.

De acuerdo con el citado jurista, las instituciones jurídicas

deben ser ineludiblemente coactivas, teniendo para ello la

coerción física. Esta coerción física tiene por fin limitar y si

es posible terminar con las lesiones al orden jurídico de dos

formas: con anterioridad, cuando impide una lesión aún no

consumada, lo que tanto puede tener lugar coerciendo con el fin de

dar una garantía en favor del amenazado como, también, doblegando

en forma inmediata la fuerza física del injuriante dirigida a la

lesión jurídica. Con posterioridad a la injuria, obligando al

injuriante a la reparación o a la reposición.

Si la física no es suficiente, entonces surge la psicológica,

haciendo así jugar a la prevención general que es siempre anterior

al delito.

La pena tiene como fin la intimidación de todos, como posibles

protagonistas de futuras lesiones jurídicas, que se ven inspirados

en sus impulsos sensuales. La prevención general, por medio de la

intimidación tiene, además, como objetivo, la aplicación efectiva

de la sanción legal, ya que de lo contrario, la conminación no

tendría sentido. Amenazar con algo que luego no se cumple es obvio

que carece de lógica y va en contra de la idea inicial de amenaza.