Pascual Rios V9 1

31
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS PLAN DE TESIS “SISTEMA INFORMÁTICO WEB PARA EL CONTROL DE PEDIDOS ONLINE y ORDEN DE COMPRA DE LA DISTRIBUIDORA JOSEM S.R.L.” TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS AUTORES : Bach. Ing. Pascual Rosales Jhans Tomy Bach. Ing. Ríos Bedón Jheyson Danny CHIMBOTE - PERÚ 2014

Transcript of Pascual Rios V9 1

UNIVERSIDAD SAN PEDROFACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS

PLAN DE TESIS

“SISTEMA INFORMÁTICO WEB PARA EL CONTROL DEPEDIDOS ONLINE y ORDEN DE COMPRA DE LA

DISTRIBUIDORA JOSEM S.R.L.”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN INFORMÁTICA YDE SISTEMAS

AUTORES : Bach. Ing. Pascual Rosales Jhans Tomy Bach. Ing. Ríos Bedón Jheyson Danny

CHIMBOTE - PERÚ2014

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÒN

Palabras clave:

Tema Sistema informático web.Especialidad Ingeniería de software.Objetivo Desarrollar un sistema informático.Método Deductivo – inductivo.

Generalidades:1. Título:

“Sistema Informático Web Para El Control De Pedidos Online Y OrdenDe Compra De La Distribuidora JOSEM S.R.L.”

2. Personal investigador

Nº Apellidosy Nombres DNI Facultad Escuela Condició

n Código Correo

1Pascual Rosales Jhans

70129612

Ingeniería

Informáticay de Sistemas

Egresado 1109100088 [email protected]

2Ríos Bedón Jheyson

45751996

Ingeniería

Informáticay de Sistemas

Egresado 2006000155bullman1552@hotmail.

com

3. Tipo De Investigación

3.1. De Acuerdo A La Orientación

Aplicada

3.2. De Acuerdo A La Técnica De Contrastación

Descriptiva

4. Régimen De Investigación

Libre

5. Unidad académica a la que pertenece el Proyecto

- Facultad: Ingeniería- Escuela: Informática y de Sistemas - Ciudad: Chimbote

2

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

- Institución: Universidad San Pedro

6. Localidad e Institución donde se ejecutará el Proyectode Investigación

- Localidad: Chimbote- Institución: Distribuidora “JOSEM S.R.L.”

7. Duración de la ejecución del ProyectoInicio: 16/08/14Término: 13/12/14

8. Horas semanales dedicadas al Proyecto de Investigaciónpor cada investigador.20 horas (semanales).

9. Recursos disponibles:

9.1. Personal investigador

Pascual Rosales Jhans Ríos Bedón Jheyson

9.2. Materiales y equipos

9.2.1. Materiales

- 01 USB 8GB

9.2.2. Equipos

- 01 Laptop (Opcional)- 01 Tablet (Opcional)- 01 Dispositivo Móvil (Opcional)- 01 PC-Desktop Core-i3 3.3 Ghz 8 GB Ram 500 GB de

Disco Duro

9.2.3. Software

3

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

- Windows 7- Internet- MS Office 2013- MS Project 2013- Adobe Dreamweaver CS4- Sublime text 3.0- Enterprise Architect 8.0- Mysql Workbench- Mozilla Firefox- Google Chrome

9.2.4. Servicios

- Digitación- Investigador- Desarrollador- Fotocopiado- Anillado- Pasajes- Impresión- Capacitación- Internet

9.3. Locales- Domicilio- Universidad San Pedro- Empresa

10. Presupuesto10.1. Materiales

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRE_UNIT COSTO(S/.)

01 USB 8GB 1 UnidadLic.

45.00 45.00

TotalMateriales:

45

4

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

10.2. EquiposDESCRIPCIÓN CANTIDAD PRE_UNIT COSTO

(S/.)01 Laptop (Opcional) 1 Unidad 3500.00 3500.0001 Tablet (Opcional) 1 Unidad 150.00 150.0001 Dispositivo Móvil (Opcional)

1 Unidad 500.00 500.00

01 PC-Desktop Core-i3 3.3 Ghz 8 GB Ram 500 GB de Disco Duro

1 Unidad 5000.00 5000.00

TotalEquipos:

9150

10.3. SoftwareDESCRIPCIÓN CANTIDAD PRE_UNIT COSTO

(S/.)Windows 7 1 Unidad $319.99 895,972MS Office 360 1 Unidad $319.99 895,972MS Project 360 1 Unidad $109 305,2Adobe Dreamweaver CS4 1 Unidad $329.50 922,6Sublime text 3.0 1 Unidad $70 196Enterprise Architect 8.0 1 Unidad $199 557,2Mysql Workbench 6.0 1 Unidad 0 0Mozilla Firefox 1 Unidad 0 0Google Chrome 1 Unidad 0 0

TotalSoftware:

1792140

10.4. ServiciosDESCRIPCIÓN CANTIDAD PRE_UNIT COSTO

(S/.)Digitación - - 1000.00Investigador - - 1500.00

5

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

Desarrollador - - 3500.00Fotocopiado 200 00 50.00Anillado 2 8.00 25.00Pasajes - - 60.00Impresión 140 0.10 150.00Capacitación - - 200.00Internet y CorreoElectrónico

- - 200.00

TotalServicios:

6685

11. FinanciamientoCon recursos universitarios:

12. Tareas del equipo de investigaciónNº TAREAS PERSONAS RESPONSABLES

01Planteamiento del título del

proyectoJhans Pascual Rosales, Jheyson

Ríos Bedón

02Recopilación de

documentación inicialJhans Pascual Rosales, Jheyson

Ríos Bedón

03Presentación de esquema de

proyectoJhans Pascual Rosales, Jheyson

Ríos Bedón

04

Recopilación y clasificación

de fuentes bibliográficas y

demás

Jhans Pascual Rosales, JheysonRíos Bedón

05Presentación de plan de

proyectoJhans Pascual Rosales, Jheyson

Ríos Bedón

06Desarrollo y documentación

de bases estadísticas.Jhans Pascual Rosales, Jheyson

Ríos Bedón

07Desarrollo y aplicación de

la metodología.Jhans Pascual Rosales, Jheyson

Ríos Bedón

08 Diseño de interfaces Jhans Pascual Rosales, JheysonRíos Bedón

09Programación y compilación

del softwareJhans Pascual Rosales, Jheyson

Ríos Bedón

10 Discusión de resultados Jhans Pascual Rosales, Jheyson

6

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

Ríos Bedón11 Elaboración del informe Jhans Pascual Rosales, Jheyson

Ríos Bedón

13. Línea de investigación: Ubicar, con codificación, lainvestigación dentro de las líneas de la Facultad,Instituto, Universidad, acorde con las líneasprioritarias del Plan Nacional y de UNESCO.

- General: Sistemas Informáticos- Especifica: Ingeniería de Software

Código Plan Nacional: 04030501 04 Transversales del Conocimiento.

0305 Ingeniería del Software.- 01 Desarrollo de Sistemas de Gestión y Servicios

En-Línea gubernamentales en salud, educación,turismo, transporte y seguridad ciudadana

Código Unesco: 110501 11 Lógica.

05 Metodología.- 01 Método Científico.

14. Resumen del Proyecto:El presente proyecto corresponde a la implementación de unSistema Informático Web para el control de pedidos online yenvió de órdenes de compra para la Distribuidora JOSEM. Esimportante resaltar que se realizó un análisis de losprincipales problemas de una empresa mediana del sector deservicios.

Para la implementación del proyecto se consideró el uso de laplataforma de desarrollo web, que se encargará principalmentedel control de pedidos y orden de compra como principalesprocesos de la empresa.

En el presente trabajo se describe las generalidades delproyecto como la problemática, objetivo general, objetivosespecíficos, resultados esperados, alcance, limitaciones,metodologías, justificación y plan de proyecto. Así mismo sedescribe el marco conceptual. En lo referente al marco

7

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

conceptual se muestra los conceptos necesarios para un completoentendimiento del problema y la solución que se pretendeplantear. En lo referente a la revisión del estado del arte seanalizan algunos sistemas de información enfocados a la reservay venta de pasajes en línea.

Para nuestro proyecto informático utilizaremos como SistemaGestor de Base de Datos SQL SERVER ya que la empresa cuenta conuna base de datos implementada, la empresa también cuenta conun sistema de escritorio desarrollado en VISUAL BASIC, lo cualpara el desarrollo e implementación del sistema web utilizaremoscomo software de desarrollo ADOBE DREAMWEAVER CS4 y SUBLIME TEXT3, se usara la metodología de desarrollo del ProcesoUnificado Racional (R.U.P.) la cual es una metodología muyutilizada para el desarrollo de Sistemas de Información(Software) y se desarrollara bajo la plataforma del lenguaje deprogramación PHP .

Problema: Actualmente no se cuenta con un Sistema Informáticoweb que permita llevar el control y registro de los pedidos delos clientes en línea y órdenes de compra de la empresa “JOSEMS.R.L.”, ocasionando la demora de horas personal al momento derealizar dichos procesos ya que todo se realiza de maneramanual.

8

15. Cronograma:

PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. Antecedentes Y Fundamentación Científica

Vasconez (2009), En Quito, Ecuador se realizó unainvestigación con el objetivo de controlar estos

procesos en las áreas de la organización, llegando

incluso a implementar funcionalidad con móviles que

ayuden a alcanzar reducción en los costos de

operación y un incremento en las ventas. Se pretendió

investigar y determinar las tecnologías más actuales

de desarrollo con Web Services y dispositivos móviles

para poder desarrollar un software con tecnología de

punta. Se investigó y analizó los procesos y

procedimientos principales dentro de una empresa

dedicada a la venta y distribución de productos de

consumo masivo para realizar el levantamiento de los

requerimientos. El propósito del presente proyecto

fue elaborar un sistema de distribución, gestión de

venta y auto-venta, y solución de problemas en ruta

con comunicación hacia dispositivos móviles, mediante

el uso de la metodología RUP.

Villa (2007), en Pachuca de Soto, México elaboro un

proyecto con el fin de desarrollar e implantar un

sistema computarizado en la empresa Antiguo Arte

Europeo S.A de C.V. Los propietarios y

administradores de la empresa podrán registrar como

usuarios del sistema a cualquier persona que labore

en la empresa la cual necesite tener acceso a los

recursos del sistema. El tiempo invertido en la

ejecución de los procesos disminuyo considerablemente

a partir de la implantación del sistema, lo cual

permite al personal realizar más actividades durante

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

su tiempo laboral y la calidad de servicio al cliente

ha mejorado notablemente, ya que ahora se les atiende

más rápido y con la certeza de que las cantidades y

costos de los pedidos son correctos.

Lerou (2005), en Puerto Montt, Chile realizo

análisis, diseño e implantación de un sistema

informático para el control de inventario, venta y

generación de datos comerciales de restaurante,

mediante las metodologías realizadas a cada uno de

los elementos involucrados pudo verificar el éxito y

aceptación de las pruebas individuales y globales,

tanto para la base de datos como para la aplicación,

se logró el control de las ventas realizadas por cada

uno de los funcionarios, el sistema permitirá

consultar, ingresar y modificar los datos de todos

los funcionarios de la organización, además de

conocer sus salarios y sus labores respectivas, logro

agilizar los procesos de venta, tanto en el

Balarezo (2012), en Lima, Perú realizo análisis,

diseño e implementación de un sistema de Información

de registro de pedidos para Ventas usando

dispositivos móviles, aplicable a medianas empresas

en el Perú que permita el registro de pedidos en

línea, obteniendo información de clientes y productos

de manera más rápida y que provea reportes que

exploten la información registrada y a su vez ayuden

en la toma de decisiones, como por ejemplo el reporte

consolidado de pedidos por vendedor o el reporte de

productos más vendidos. Un punto muy importante del

presente proyecto es la posibilidad del trabajo tanto11

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

en línea (registrando la información en una base de

datos centralizada) como el trabajo fuera de línea,

que se podría utilizar en caso el dispositivo móvil

pierda la conexión a la base de datos, para ello la

información será almacenada en el mismo dispositivo y

será sincronizada una vez que se vuelva a tener

conexión.

Arroyo (2005), en Chimbote, Perú elaboro este trabajo

con el fin de contribuir al desarrollo empresarial,

la cual permitirá a través de su sistema web hacer

posible que los clientes puedan consultar productos y

realizar pedidos en el momento y el lugar que lo

requieran, asimismo los vendedores podrán también

consultar el catálogo de productos a fin de tener una

precisión más exacta en el stock y de esta manera

poder ofertar productos, así mismo en otros casos

puede apoyar que las políticas y procedimientos

estén a disposición de los empleados todo el tiempo,

para de esta manera mejorar la administración de la

información y apoyar a la toma de decisiones por

parte de la alta gerencia.

2. Justificación de la investigación:

La empresa “JOSEM S.R.L.” ha visto la necesidad de unsistema informático producto de los problemas más comunesque se presentan en una empresa del tipo de sector deservicios, el factor tiempo que se toma para realizar susprocesos y la causa de algunos problemas al llevarinformación valiosa en folios, lo cual la pone endesventaja con otras empresas del mismo sector.

El desarrollo del sistema informático tendrá un impactosocial ya que, atraerá a más clientes, optimizara las horas

12

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

de trabajo del personal, tendrá un impacto económico ya quese reducirán costos por folios, tendrá un impacto técnicoya que brindara soporte de información adecuada yeficiente, tendrá un impacto operativo ya que podrá serutilizado en cualquier tipo de navegador con acceso ainternet con un sistema operativo Windows XP en adelante,podrá verse el desarrollo estadístico de los procesos enlínea, tendrá una interfaz amigable con el usuario yadministrador, producirá un impacto ambiental ya que elpapel ya no será utilizado en algunos casos y tendrá unimpacto de gran importancia en la empresa ya quesignificara un índice de crecimiento, calidad y sobre todouna gran ayuda en la toma de decisiones.

Hoy en día, los progresos en las denominadas tecnologíasde la información, que abarcan los equipos y aplicacionesinformáticas y las telecomunicaciones, están teniendo ungran efecto. De hecho, se dice que estamos en un nuevotipo de sociedad llamada Sociedad de la información oSociedad de Conocimiento, que viene a reemplazar a los dosmodelos socioeconómicos precedentes, la sociedad agraria yla sociedad industria, el desarrollo tecnológico,Internet, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites,microondas, etc. está produciendo cambios significativosen la estructura económica y social, y en el conjunto delas relaciones sociales, la información se ha convertidoen el eje promotor de cambios sociales, económicos yculturales. El auge de las telecomunicaciones ha producidouna transformación de las tecnologías de la información yde la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos lossectores de la economía y de la sociedad, la expansión deredes informáticas ha hecho posible la universalización delos intercambios y relaciones, al poner en comunicación aamplios sectores del Perú y del mundo.Ya existen empresas que operan en Internet con un ámbitode operaciones mundial y, sin embargo, son consideradaspequeñas o medianas bajo los parámetros tradicionales denúmero de empleados o cifra de inversiones en activo fijo.

La mayoría de la sociedad realiza un uso diario del ordenador, cuya utilización tiene lugar sobre todo en el hogar y en el centro de trabajo. Por tanto, podemos deducir, que gran parte del uso tiene un objetivo laboral (todo el tiempo empleado en el trabajo y parte del dedicado

13

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

en casa), ya que muchas personas prefieren trabajar en casa.

Las PYMES tienen multitud de posibilidades en Internet, conun enfoque distinto a las multinacionales, pues susinversiones son necesariamente mucho menores, pero tienenmuchísimas posibilidades por delante.

3. Problema

3.1 Planteamiento del Problema:

La Distribuidora “JOSEM S.R.L.” de la Ciudad de Chimbote,

brinda los servicios de venta de comestibles, bebidas y

golosinas, así como entrega de dichos pedidos que son

realizados por sus clientes habituales a diferentes puntos

de la ciudad. Se puede evidenciar que la empresa lidia con

el problema de ofrecer una mejor calidad de servicio a sus

clientes en aspectos relacionados a costos y tiempos de

atención. Su situación actual es que no cuenta con un

sistema de para controlar los pedidos desde su local. La

empresa ha identificado los problemas generados por este

sistema tradicional de ventas, como son los horarios, la

saturación de las líneas telefónicas para consultas y el

peligro latente al que suelen exponerse algunos de sus

trabajadores desplazándose a ciertas zonas peligrosas de

la ciudad. En base a ello, la empresa se ha percatado de

la oportunidad de negocio que genera el proveer una nueva

modalidad de venta en la que el cliente interactúe

directamente con un sistema web, y la ventaja competitiva

que representaría frente a la competencia.

Por consiguiente, centrándonos en un solo punto podemos

decir que el factor problemático radica en la necesidad

por parte de los clientes , es por eso que se tiene

pensado implementar un servicio web de ventas y pedidos,

14

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

con el fin de brindar la comodidad y cubrir la necesidad

de los clientes.

3.2 Formulación del problema¿Cómo desarrollar un sistema informático basado en

tecnología web para el control de pedidos y envió de

órdenes de compra para la Distribuidora “JOSEM S.R.L.,

2014”?

4. Marco Referencial:

4.1Tecnología Web

World Wide Web, o simplemente web, constituye uno delos intentos más recientes y a la vez más poderosos desistematizar y simplificar el acceso a la informaciónen Internet. Este nuevo sistema ha revolucionado laforma en que los usuarios se comunican y utilizan losservicios de la llamada "red de redes". La web o redglobal mundial es un sistema de documentos dehipertexto y/o híper medios enlazados y accesibles através de Internet. Con un navegador Web, un usuariovisualiza páginas web que pueden contener texto,imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, ynavega a través de ellas usando hiperenlaces.La tecnología web permite el desarrollo de aplicacionesdistribuidas basadas en el modelo cliente/servidor. Lasaplicaciones basadas en tecnología web ofrecen ventajasenormes en cuanto a eficiencia, ya que son flexibles yrápidas. Además puede evitar instalaciones complicadasen sus sistemas informáticos y los requisitos para elhardware necesario son limitados. Actualmente existenuna gran variedad de tecnologías que se pueden utilizaren el desarrollo de una aplicación web, donde una desus principales diferencias viene en función de si seejecutan en el servidor o en el cliente.

15

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

Ventajas de las aplicaciones Web

Las aplicaciones web para Internet e Intranet presentanuna serie de ventajas con respecto al software deescritorio, con lo cual logrará aprovechar y acoplarlos recursos de su empresa de una forma mucho máspráctica que el software tradicional. Entre lasventajas que las aplicaciones desarrolladas para la webtienen respecto a las aplicaciones de escritorio seencuentran:

Compatibilidad multiplataforma

Las diferentes tecnologías utilizadas para eldesarrollo de aplicaciones web como PHP, Java, AJAX,JavaScript, MySQL, PostgreSQL, SQLServer y Oraclepermiten un desarrollo efectivo y robusto de lasmismas, por lo cual pueden ser ejecutadas en losprincipales sistemas operativos sin ningunarestricción, a diferencia del software de escritorioen donde debe existir una versión instalablediferente para cada uno de ellos.

Menos requerimientos de hardware

Las aplicaciones web consumen menos recursos hardwarede un computador que los programas instaladoslocalmente, en cuanto a memoria RAM y espacio endisco duro. Esto se debe a que las aplicaciones sealojan y ejecutan en los servidores del proveedor ode la empresa, dejando más espacio para corrermúltiples aplicaciones al mismo tiempo sin deteriorarel rendimiento de los equipos del usuario final.

Acceso inmediato

Dado que las aplicaciones web no necesitan serdescargadas, instaladas y configuradas en cada uno delos equipos, un usuario puede acceder de forma remotamediante un navegador Web y comenzar a trabajar sinimportar la configuración y el hardware de su equipo.

16

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

Múltiples usuarios concurrentes

Las aplicaciones web pueden ser utilizadas pormúltiples usuarios al mismo tiempo, con lo cualdiferentes usuarios pueden ver e incluso editar todala información de manera conjunta.

Información en línea

Las aplicaciones web permiten acceder a lainformación almacenada en los servidores desde uncomputador conectado a Internet o a su red local deuna forma segura, por lo cual puede disponer de lamisma en sus desplazamientos y desde cualquier lugardel mundo, dado que cuenta con una informacióncentralizada almacenada en bases de datos remotas.

Información más segura

Dado que la información se almacena de formacentralizada y a las copias de seguridad de losservidores, los usuarios van a tener mucho menosriesgo de perder sus datos ocasionado por un daño ensus discos duros o un virus en su computador.

Menos errores y fallas (bugs)

Las aplicaciones web son menos propensas a crearproblemas técnicos debido a conflictos con elsoftware, hardware o con otras aplicacionesexistentes. Con las aplicaciones web todos losusuarios utilizan la misma versión y por ende losposibles bugs pueden ser corregidos tan pronto comosean descubiertos, y ningún usuario habrá actualizadoindividualmente la aplicación.

Facilidad de actualización

Cuando una aplicación web debe ser actualizada esteprocedimiento se realiza una vez para todos los

17

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

usuarios, por lo cual no es necesario que cadausuario tome acciones pro-activas que interfieran consus hábitos de trabajo al iniciar nuevas descargas yprocedimientos de instalación individuales.

Tecnologías de programación del lado del clienteUna de estas tecnologías de programación del lado delcliente que será utilizado se muestra a continuación:PHPEs un lenguaje de programación de uso general de códigodel lado del servidor originalmente diseñado para eldesarrollo web de contenido dinámico. Fue uno de losprimeros lenguajes de programación del lado delservidor que se podían incorporar directamente en eldocumento HTML en lugar de llamar a un archivo externoque procese los datos. El código es interpretado por unservidor web con un módulo de procesador de PHP quegenera la página Web resultante. PHP ha evolucionadopor lo que ahora incluye también una interfaz de líneade comandos que puede ser usada en aplicacionesgráficas independientes. Puede ser usado en la mayoríade los servidores web al igual que en casi todos lossistemas operativos y plataformas sin ningún costo.Fue creado originalmente por Rasmus Lerdorf en 1995.Actualmente el lenguaje sigue siendo desarrollado connuevas funciones por el grupo PHP.2 Este lenguaje formaparte del software libre publicado bajo la licenciaPHP, que es incompatible con la Licencia PúblicaGeneral de GNU debido a las restricciones del uso deltérmino PHP.

4.2LA GESTIÓN DE PEDIDOS Y DISTRIBUCIÓN:

4.2.1 Definición Y Alcance:

La Gestión de Pedidos y Distribución es considerada

como parte de la gestión de los clientes. En el

18

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

pasado, la gestión de clientes abarcaba el

tratamiento de los pedidos y de quejas, reclamaciones

y devoluciones.

La Gestión de Pedidos y Distribución consiste en

actividades que resultan de la cumplimentación de

órdenes de pedido del cliente, a la vez que se

asegura el máximo valor de la cadena de suministro y

servicio al cliente.

Un pedido se puede definir como un compromiso en

firme entre dos partes (proveedor y cliente) que

reúne todas las condiciones mínimas necesarias para

establecer una relación comercial entre ellas de

manera que una de las partes (el proveedor) pone a

disposición de la otra (cliente) los productos o

servicios comprometidos, bajo las condiciones

pactadas.

Cabe destacar su distinción respecto a la intención

de compra, la cual no implica compromiso firme entre

ambas partes y que por esa cualidad, no forma parte

de la Gestión de Pedidos y Distribución, aunque sí

para la realización de previsiones. Es decir, una

intención de compra es un pedido en estado potencial.

Así, el proceso comienza con la llegada de un pedido

y termina cuando el pedido es enviado, aceptado y

finalmente cobrado.

La Gestión de Pedidos y Distribución incluye las

siguientes actividades:

19

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

Es importante tener en mente que la Gestión de

Pedidos y Distribución abarca todos los pedidos que

lleguen a la compañía, bien sean externos o internos

(pedidos de oficina).

4.2.2 IMPORTANCIA Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE PROCESOS

Y DISTRIBUCIÓN

La Gestión de Pedidos y Distribución es un proceso

crítico para toda empresa puesto que supone un punto

de contacto con el cliente. En consecuencia, el éxito

del proceso depende de la adecuación del mismo a una

a una amplia variedad de criterios específicos de los

clientes, como la facturación personalizada y la

facilidad de acceso a la información del pedido.

GESTION DE PEDIDOS Y DISTRIBUCIÓN

Una correcta Gestión de Pedidos y Distribución

significa:

• Conocer los requerimientos del cliente de manera

precisa en lo que respecta al producto, la cantidad,

los plazos, la entrega y el precio

• Asegurar plazos y fechas de entrega precisas

• Mantener informado al cliente a lo largo de la vida

del pedido

• Transmitir eficientemente la información de los

pedidos a la cadena de suministro

OBJETIVOS DE LA GESTION DE PEDIDOS Y DISTRIBUCION

Una buena Gestión de Pedidos y Distribución crea

valor para una organización mediante los siguientes

aspectos:

20

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

CREACIÓN DE VALOR DE LA GESTIÓN DE PEDIDOS Y

DISTRIBUCIÓN

• Reduciendo del tiempo de ciclo del pedido

• Aplicando la segmentación de clientes

Facilitando el desempeño enfocado en la demanda

y Gestión de la Demanda

• Efectuando el seguimiento del crédito

• Cuando se controla el seguimiento y

mantenimiento de los niveles de existencias en

los Almacenes. La compañía utiliza los

requerimientos de demanda de su cliente, los

niveles de existencias y las previsiones de

producción para asegurar que las existencias son

respuestas a tiempo.

Pero además, la Gestión de Pedidos y

Distribución también aporta valor al recoger

datos del cliente en tiempo real que permiten a

la compañía enfocar programas de promoción y

fidelización y desarrollar una previsión de la

demanda más precisa.

La Gestión de Pedidos y Distribución permite

alcanzar “el pedido perfecto”. Un pedido que se

ha enviado al cliente de manera completa, a

tiempo, sin deterioro ni daño físico y con la

documentación completa y correcta.

PEDIDO PERFECTO

Tan sólo el cliente puede determinar si un pedido es

perfecto ya que es quien especifica la fecha,

cantidad, documentación necesaria y el deterioro

permisible. Como quiera que diferentes clientes

21

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

implica diferentes necesidades, las empresas deben

definir “el pedido perfecto” para cada cliente, a

través de informaciones directas o identificando las

expectativas y adelantándose a ellas. Es la

denominada Gestión de expectativas. Por ejemplo,

algunos clientes pueden otorgar un mayor valor a que

el envío esté completo y en perfecto estado a que

llegue en la fecha prevista. O a la inversa, algunas

empresas prefieren admitir un cierto nivel de

deterioro de la mercancía enviada si llega en el

plazo establecido.

Sin embargo, es demasiado frecuente que las empresas

midan la realización del “pedido perfecto” según su

propio criterio en vez de utilizar el de sus

clientes.

4.2.3 ENTRADA DE PEDIDOS

La Entrada del Pedido comienza cuando el cliente

emite el pedido y termina cuando el pedido queda

perfectamente registrado y aceptado por el comprador.

El tiempo de entrada de un pedido puede variar desde

días utilizando correo postal - hasta segundos

utilizando métodos de comunicación electrónica, como

Internet.

Las experiencias actuales indican que las mejoras en

los sistemas y procesos relacionados con la llegada

de pedidos ofrecen una de las mejores oportunidades

para reducir significativamente el ciclo global del

pedido, en tiempo y variabilidad hasta segundos

utilizando métodos de comunicación electrónica, como

22

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

Internet, EDI (Electronic Data Interchange), teléfono

o fax.

4.2.4 COMPROBACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE EXISTENCIAS

Es la comprobación de que la compañía dispone o

dispondrá de las existencias suficientes para

asegurar la entrega del pedido con la cantidad

requerida en el plazo estipulado.

Cuando se recibe un pedido, es necesario comprobar

las disponibilidades actuales junto a las

planificadas. Un requisito imprescindible para ello

es que la compañía mantenga registros de inventario

precisos y actualizados.

En caso de que la compañía no disponga de las

existencias mínimas necesarias para cumplir con el

pedido solicitado, la persona responsable debe

negociar plazos de entrega adaptables a la

disponibilidad en stock u ofrecer otros productos que

puedan sustituir satisfactoriamente al cliente.

En este aspecto, los pedidos internos deben seguir el

mismo procedimiento de comprobación de existencias y

preferentemente pasar por la gestión de stocks y la

de producción.

4.2.5 PRIORIZACIÓN DE PEDIDOS

Consiste en la reserva o colocación de existencias

para diferentes clientes en base a información

obtenida de la segmentación de clientes. Los pedidos

son priorizados según el tipo de cliente.

23

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

Cuando se trata de compañías con multitud de

referencias (Stock Keeping Units – SKU - ) existe

siempre la amenaza de que no se sea capaz de entregar

“el pedido perfecto”. Para ello, la Gestión de

Pedidos y Distribución debe recurrir a fiables

sistemas que rastreen y prioricen la información de

los pedidos, envíen la información correcta a través

de los canales establecidos y asignen los recursos al

cliente indicado.

4.2.6 PREPARACIÓN DE PEDIDOS

Este es el primer subproceso de la Gestión de Pedidos

y Distribución que afecta directamente al producto.

Comienza con una primera etapa de selección del

origen del pedido físico, que incluye la elección del

almacén, centro de distribución, etc. más adecuado

para el pedido en cuestión.

Es la etapa en la que el pedido se integra con la

producción y la distribución. La instalación

preferida para el envío al cliente o productos se

determina a través del análisis y diseño de la red de

suministro. Una vez llega el pedido de un cliente, la

Gestión de Existencias de la compañía ayuda a

determinar la ubicación origen del envío. Este

subproceso – funcionalmente encuadrado en la Gestión

de Pedidos y Distribución – suele estar asignado –

operacionalmente como actividad del almacén. De ahí

la importancia de una coordinación extrema entre

ambos procesos logísticos mediante mecanismos ágiles

y rápidos de transmisión de la información, desde la

toma de datos en el área comercial hasta el almacén.

24

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

Nuevamente, los sistemas informáticos vuelven a jugar

un papel trascendental.

La diversidad de tipo artículos y el número de cada

uno de ellos es un parámetro de primera consideración

para la preparación de los pedidos, así como para las

actividades de carga y descarga.

Así, para un mismo número de pedidos y un mismo peso

total, el tiempo de preparación de un pedido aumenta

cuanto mayor es la variedad de tipos de artículos que

forman los pedidos. Por ello, una compañía debe

evitar la preparación individualizada de pedidos, en

la medida de sus posibilidades y de su impacto en el

servicio al cliente, tendiendo a la preparación por

lotes. Un análisis estadístico de los pedidos en el

que se incluya la periodicidad de sus llegadas

permite la formación de lotes de pedidos con un

enfoque a la optimización de su preparación.

Esta optimización de las actividades de preparación

de pedidos para reducir el ciclo de pedido forma

parte, también, de los parámetros a considerar en la

priorización de pedidos.

4.2.7 ENVÍO Y ENTREGA

Consiste en las actividades que comienzan al retirar

las mercancías de las existencias, seguido por la

decisión de los medios por las que estas serán

transportados al cliente y finalmente la entrega al

cliente en las condiciones pactadas, incluyendo las

actividades de consolidación en las cuales se eligen

los encargados del transporte y donde los pedidos son

combinados para el envío.

25

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

El equilibrio entre las actividades de selección de

itinerarios y las de consolidación se consigue a

través de diferentes factores:

• Servicio al cliente.

• Rapidez.

• Coste.

• Seguridad.

• Trazabilidad.

• Tamaño del envío.

• Capacidad del medio de transporte.

• Fecha de entrega.

El flujo de la información en el envío y la entrega

de los pedidos juega un papel crucial para el éxito

del proceso. No en vano, es el momento en el que la

compañía traspasa toda su gestión del flujo físico

para ponerlo a disposición del cliente. Por ello, es

muy importante disponer de la documentación que

permita controlar todo el proceso.

La documentación recomendada para la Gestión de

Pedidos y Distribución es la siguiente:

DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN DE PEDIDOS Y

DISTRIBUCIÓN

• Descripción del artículo.

• Cantidad.

• Fecha de recuperación.

• Ubicación en el almacén.

• Ubicación en el almacén o centro de

distribución para preparación.

• Listado de todos los artículos que incluye el

envío con su descripción y cantidad.

26

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

• Artículos del pedido que no se incluyen en el

envío.

5. Hipótesis:

En vista de que la investigación tiene un alcance de

carácter Descriptivo, no es posible plantear una

hipótesis debido a que no se intenta correlacionar o

explicar casualidad de variables, debido a ello es que

la hipótesis esta Implícita.

6. Objetivos

6.1 Objetivo General

Desarrollar un sistema informático web para el controlde pedidos y orden de compra.

6.2 Objetivos Específicos

- Describir el impacto que se genera elutilizar tecnologías web para el proceso decompra y venta en línea de la Distribuidora.

- Analizar los procesos de negocio, así modelaruna alternativa que soportara la alternativa planteada.

- Desarrollar el sistema web y las interfaces web (para el control de pedidos)

7. Metodología De Trabajo

7.1 Tipo y Diseño De Investigación

Tipo de investigación:- De acuerdo a la orientación: Aplicada- De acuerdo a la técnica de contrastación: DescriptivaDiseño de la investigación: No experimental de carácter descriptivo.

7.1.1 Población

27

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

El sistema será utilizado por los empleados,

clientes y proveedores de la empresa a nivel

local.

Tabla N°1 Población

7.1.2 Muestra

La muestra arroja un resultado de población N

= 41.

7.2 Técnicas E Instrumentos De Investigación

Las técnicas e instrumentos de validación empleados para

el presente informe de investigación son:

Técnicas Instrumentos

Encuesta Cuestionario de Preguntas.

Entrevista Guía de entrevista a personal

especializado.

Análisis

Documental

Texto, tesis, revistas y estudios

previos.

Observación Visitas presenciales.

28

ITEM CANTIDADPERSONAL

5CLIENTES

30PROVEEDORES

6Total N=41

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

Se estructuraron preguntas abiertas y cerradas que

brindaron información muy certera y directa en cuanto a la

infraestructura y servicios informáticos que posee la

universidad, para obtener mayor información y reforzar el

tema de investigación.

8. Procesamiento Y Análisis De Información

Para el proyecto de investigación se realizará el

siguiente procesamiento y análisis de la información:

8.1 Técnica De AnálisisEstadístico.

8.2 Procesamiento

Software SPSS.

9. Referencias bibliográficas

(Marzo de 2013). Gestión de Pedidos y Distribución. Obtenido de BuenasTareas.com. http://www.buenastareas.com/ensayos/Gestion-De-Pedidos-y-Distribucion/24653177.html

PUCP. Brallan Baralezo, P. (Junio de 2012). Desarrollo De Un Sistema De Información De Registro De Pedidos Para Ventas UsandoDispositivos Móviles. (Tesis para optar el Título de Ingeniero informático)Obtenido de Repositorio PUCP. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1501/BALAREZO_PAREDES_BRALLAN_REGISTRO_PEDIDOS_VENTAS.pdf?sequence=1

29

Universidad San Pedro Ingeniería Informática y de Sistemas

ESPE. Rolando Reyes, Renán Wilson, Lucero Moreno José Daniel, Román Vásconez (Marzo de 2009) Sistema De Distribución, Gestión De Venta, Auto-venta Y Solución De Problemas En Ruta Con Comunicación Hacia Dispositivos Móviles. (Previa a la obtención del Título de Ingeniero en sistemas e informática) Obtenido de: Repositorio Digital ESPE. oai:repositorio.espe.edu.ec:21000/1135

UNS. (Agosto de 2006). Desarrollo de un sistema de comercialización a través de aplicaciones web para el control dela distribuidora VLAG EIRL.Obtenido de Biblioteca Central - OCIDhttp://biblioteca.uns.edu.pe/ver_tesis.asp?tipo=3&idm=22943

P.L.S.C Mederic Antonio, V. (Marzo de 2007) Sistema para el control de ventas e inventarios de la empresa ANTIGUO ARTE EUROPEO S.A de C.V. (Tesis para Licenciatura en Sistemas Computacionales)http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icbi/licenciatura/documentos/Sistema%20para%20el%20control%20de%20ventas%20e%20inventarios.pdf

Patricio Andrés, L. (Abril de 2005) Sistema para control de inventario, venta y generación de datos comerciales de restaurante (Proyecto de Seminario de Titulación para optar al título de Ingeniero en Computación)http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2005/bpmfcil617s/doc/bpmfcil617s.pdf

30