Núm. 252. Viérnes 8 de Setiembre de 1876. Tomo III. - BOE.es

12
AÑO CCXV .-Núm .252. Viérnes 8 de Setiembre de 1876. Tomo III.-Pág. 697 PARTE OFICIAL PRSIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS. S.. M. el Rey ( Q. D. G.), S. A. R. la Serma. Se- lora Princesa de Asturias y S. M. la Reina Doña María Cristina continúan en el Real Sitio de San Il defonso sin novedad en su importante salud. S. M. la Reina Doña Isabel y sus Augustas Hijas continúan en Santander (Sardinero) sin novedad también en su importante salud. Continuación de la lisia de donativos con destino al fondo nacional para alivio de los inútiles y huérfanos de la guerra civil. Pesetas. Cénts. El Excmo. Sr. Brigadier de Artillería Don Fernando Calderón y Ansótegui ....... Í2 C80- El Teniente Coronel de la misma arma D. Enrique Truyols ................................. . 7‘50 El Excmo. Sr. Brigadier Director-Subins pector del Cuerpo de Ingenieros del Ejér cito en Búrgos y Sres. Jefes, Oficiales y empleados subalternos de dicha Subins- peccion................ 55‘50 El Jefe é Ingenieros del Cuerpo Nacional de Minas de la provincia de Guipúzcoa. 40 El Excmo. Sr. Brigadier Director-Subins pector de Ingenieros de las Baleares y Sres. Jefes, Oficiales y empleados subal ternos de dicho Cuerpo en aquel dis trito .................................. ........................... 51‘44 El Sr. Intendente militar de las Islas Ba leares y Sres. Jefes, Oficiales y emplea dos en la misma ................ 66 Suma ......... 232*94' Importaba la anterior .............. 2.875.718*02 Con ío cual asciende ya la suscricion á . *. 2.878.950*96 ó sean ■ Evn ....... 11.803:803*84 Madrid 7 de Setiembre de Í876.==E1Presidente inte rino, Conde de Vistahermosa. MINISTERIO BE LA GUERRA. CIRCULAR GENERAL. Excmo. S r.: Habiendo regresado á esta Corte el Ma riscal de Campo D. Marcelo de Azcárraga y Palmero, S. A el R ey (Q. D. G.) se ha servido disponer vuelva á encar garse de la Secretaria del Ministerio de la Guerra, cesan do el Brigadier D. Fructuoso de ,Miguel y Mauleon, qu Interinamente la desempeñaba; quedando satisfecho de celo, inteligencia y lealtad con que ha ejercido dicho cargo De Real orden lo digo á V. E. para su conocimiento j electos Consiguientes. Dios guarde á V. E. muchos años Madrid 7 de Setiembre de 1876. CEBALLOS. Señor..... MINISTERIO DE HACIENDA. : REAL ORDEN, limo. S r.: He dado cuenta á S. M. el Rey (Q. D. G.) de ía consulta que esa Junta ha dirigido á este Ministerio, con fecha 24 de Agosto último, acerca de la necesidad de re solver si han de continuar celebrándose las subastas tri mestrales de valores públicos á que se refiere el decreto de 26 de Junio de 1874. En su vista: Considerando que habiéndose dado á esta disposición por la ley de 17 de Julio último el carácter de legislativa, debe continuar en su fuerza y vigor miéntras otra cosa no se determine por las Cortes: Y considerando que el importe de las obligaciones de que se trata fué ya comprendido en ios presupuestos res pectivos, y la parte que del mismo aparece pendiente de pago se halla comprendida también en el capítulo 7.°, sec ción 8.a del presupuesto vigente, como Obligaciones de ejer cicios cerrados que resultan sin pagar por las cuentas defi nitivas; por cuya razón tienen aplicación legal las canti dades que por este concepto deban satisfacerse; S. M., de conformidad con el dictámen de la Interven- ñon general do la Administración del Estado, se ha servi do disponer que sigan celebrándose las subastas trimes trales de los valores á que se refiere el expresado decreto de 26 de Junio de 1874, en la misma forma que hasta el lia ha venido verificándose. De Real orden lo digo á Y. I. para su conocimiento y jfectos correspondientes. Dios guarde á Y. I. muchos años. Úadrid 6 de Setiembre de 1876. B ARZ A N AL L ANA. 3r. Director general de la Deuda pública. MINISTERIO DE FOMENTO. REALES ÓRDENES. limo. S r.: S. M. el Rey (Q. D. G.) ha visto con el ma yor agrado el donativo que han hecho, con destino á Bi bliotecas populares: D. Juan Sieiro y González de 50 ejem plares de su Catecismo de Filosofía; D. Ramón León y Mai- nez de 10 de la Crónica de los cervantistas (año 2.°, núm. 4), de que es fundador y Director, y 30 de Cervantes y los crí ticos; carta literaria que dedica al Doctor E. W. Thebussem; D. Francisco Calatrava de 25 del primer cuaderno de sus estudios sobre La abolición de los fueros vasco-navarros (segundo donativo), y 50 del segundo cuaderno de la mis ma obra; y D. Antonio Milego de 25 de la poesía en for ma de folleto A Alicante, de que es autor; disponiendo que, al propio tiempo que se hacen públicos estos donativos por medio de la Gaceta, se den las gracias á los interesados por su generoso desprendimiento. De Real orden lo digo á Y. I. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde á V. I. muchos años. Madrid l.° de Setiembre de 1876. C. TORENO. Sr. Director general de Instrucción pública. Ilmo. S r.: En conformidad con lo propuesto por esa Dirección general de Instrucción pública : Resultando que el Real decreto de 26 de Febrero de 1875 se refiere á la aprobación de libros de texto por los Rectores de las Universidades para la enseñanza del curso del año expresado: Resultando que la Real orden de 30 de Setiembre del mismo año se refiere también á la aprobación de obras por los .mencionados Rectores para el año académico que debia principiar en el Octubre siguiente : Resultando que los estudios de la primera enseñanza no están sujetos á determinado número de cursos, según el art. 10 de la ley de Instrucción pública: Considerando que las disposiciones citadas no pueden aplicarse á la aprobación de libros de texto para las Es cuelas de primera enseñanza; Y considerando que éntre los libros aprobados, aun que con el carácter de interinidad, por el Rector de Va lencia, hay algunos relativos á las enseñanzas de la Gra mática y de la Ortografía, sin embargo de que el art. 88 de la citada ley declara que serán texto obligatorio y úni co para estas materias los libros escritos exprofeso por la Academia Española ; S. M. el Rey (Q. D. G.) ha tenido á bien resolver que se declare nula y sin ningún valor la aprobación de libros de texto destinados á las Escuelas de primera enseñanza hecha por el expresado Rector de Valencia ó por cual quiera otro de los demás distritos universitarios. De Real orden lo digo á Y. I. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde á. Y. I. muchos años. Madrid 1de Setiembre de 1876. C. TORENO. Sr. Director general de Instrucción pública. Ilmo. Sr.: Resultando vacante la cátedra de Amplia ción de la Mineralogía de la Facultad de Ciencias de Ma drid, y correspondiendo su provisión al turno de con cursó , S. M. el Rey (Q. D. G.) ha tenido á bien disponer que se anuncie ántes por traslación, conforme previenen las disposiciones vigentes. De Real orden lo digo á Y. I. para su conocimiento y demas efectos. Dios guarde á Y. I. muchos años. Madrid 4 de Setiembre de 1876. rr J c - TORENO. Sr. Director general de Instrucción pública. limo. S r.: Resultando vacante la cátedra de Historia de las Ciencias médicas de la Universidad de Madrid, y correspondiendo su provisión al turno de concurso, S. M. el Rey (Q. D. G.) ha tenido á bien disponer que se anuncie ántes por traslación, conforme previenen las dis posiciones vigentes. De Real orden lo digo á Y. I. para su conocimiento y dernas efectos. Dios guarde á Y. I. muchos años. Madrid 4 de Setiembre de 1876. C. TORENO. Sr. Director general de Instrucción pública. MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. RESOLUCIONES DICTADAS POR ESTE MINISTERIO EN LAS PECHAS QUE Á CONTINUACION SE EXPRESAN. En 5 de Agosto último. Rehabilitando á favor de Don Vicente del Sol y de Veyan el título de Marqués del Valle de Tojo, y mandando expedir al mismo el oportuno Real despacho, prévio pago del impuesto especial establecido. Enpd. id. Aprobando la cesión del título de Conde de la Corzana, hecha por su poseedor D. José Osorio y Silva, Marqués de Alcañices, á favor de su sobrino é inmediato sucesor D; José Osorio y Heredia; confirmando al propio tiempo la^Grandeza de España de primera clase otorgada em27 de Abril de 1707 al poseedor del mencionado título de Conde de la Corzana, y mandando expedir á favor del referido D. José Osorio la correspondiente carta de su cesión. En 14 id. Mandando expedir carta de sucesión en el título de Conde de Torre Novaes de Quiroga á favor de D.^ Francisco Vázquez Pardo Qneipo y Valledor, sin per juicio de tercero de mejor derecho y prévio pago del im puesto especial establecido. En 21 id. Concediendo á Doña María Fernandez de Córdova y Perez de Barradas, hija de los Duques de Medi- naceli, la competente licencia para, que pueda contraer matrimonio con D. Alfonso de Silva y Campbell, Marqués de Almenara. En id. id. Concediendo asimismo licencia á este para que pueda realizar el matrimonio concertado con la ex presada Doña María Fernandez de Córdova,

Transcript of Núm. 252. Viérnes 8 de Setiembre de 1876. Tomo III. - BOE.es

AÑO CCXV.- Núm. 252. Viérnes 8 de Setiembre de 1876. Tomo III.-Pág. 697

PARTE OFICIALPRSIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS.

S.. M. el Rey ( Q. D. G.), S. A . R. la Serma. Se-lora Princesa de Asturias y S. M. la Reina Doña María Cristina continúan en el Real Sitio de San Il­defonso sin novedad en su importante salud.

S. M. la Reina Doña Isabel y sus Augustas Hijas continúan en Santander (Sardinero) sin novedad también en su importante salud.

Continuación de la lisia de donativos con destino al fondo nacional para alivio de los inútiles y huérfanos de la guerra

civil.Pesetas. Cénts.

El Excmo. Sr. Brigadier de Artillería Don Fernando Calderón y A nsótegui... . . . . Í2C80-

El Teniente Coronel de la misma armaD. Enrique Truyols................................. . 7‘50

El Excmo. Sr. Brigadier Director-Subins­pector del Cuerpo de Ingenieros del Ejér­cito en Búrgos y Sres. Jefes, Oficiales y empleados subalternos de dicha Subins-peccion................ 55‘50

El Jefe é Ingenieros del Cuerpo Nacional de Minas de la provincia de Guipúzcoa. 40

El Excmo. Sr. Brigadier Director-Subins­pector de Ingenieros de las Baleares y Sres. Jefes, Oficiales y empleados subal­ternos de dicho Cuerpo en aquel dis­t r i to ............................................................. 51‘44

El Sr. Intendente militar de las Islas Ba­leares y Sres. Jefes, Oficiales y emplea­dos en la misma................ 66

Suma ......... 232*94'Importaba la an terio r .............. 2.875.718*02

Con ío cual asciende ya la suscricion á . *. 2.878.950*96

ó sean ■ E v n . . . . . . . 11.803:803*84

Madrid 7 de Setiembre de Í876.==E1 Presidente inte­rino, Conde de Vistahermosa.

MINISTERIO BE LA GUERRA.

CIRCULAR GENERAL.Excmo. S r . : Habiendo regresado á esta Corte el Ma

riscal de Campo D. Marcelo de Azcárraga y Palmero, S. A el R e y (Q. D. G.) se ha servido disponer vuelva á encar garse de la Secretaria del Ministerio de la Guerra, cesan do el Brigadier D. Fructuoso de ,Miguel y Mauleon, qu Interinamente la desempeñaba; quedando satisfecho de celo, inteligencia y lealtad con que ha ejercido dicho cargo

De Real orden lo digo á V. E. para su conocimiento j electos Consiguientes. Dios guarde á V. E. muchos años Madrid 7 de Setiembre de 1876.

CEBALLOS.Señor.....

M INISTERIO DE HACIENDA.

: REAL ORDEN, limo. S r .: He dado cuenta á S. M. el R e y (Q. D. G.) de

ía consulta que esa Junta ha dirigido á este Ministerio, con fecha 24 de Agosto último, acerca de la necesidad de re­solver si han de continuar celebrándose las subastas tri­mestrales de valores públicos á que se refiere el decreto de 26 de Junio de 1874.

En su v ista :Considerando que habiéndose dado á esta disposición

por la ley de 17 de Julio último el carácter de legislativa, debe continuar en su fuerza y vigor miéntras otra cosa no se determine por las Cortes:

Y considerando que el importe de las obligaciones de que se trata fué ya comprendido en ios presupuestos res­pectivos, y la parte que del mismo aparece pendiente de pago se halla comprendida también en el capítulo 7.°, sec­ción 8.a del presupuesto vigente, como Obligaciones de ejer­cicios cerrados que resultan sin pagar por las cuentas defi­nitivas; por cuya razón tienen aplicación legal las canti­dades que por este concepto deban satisfacerse;

S. M., de conformidad con el dictámen de la Interven- ñon general do la Administración del Estado, se ha servi­do disponer que sigan celebrándose las subastas trim es­trales de los valores á que se refiere el expresado decreto de 26 de Junio de 1874, en la misma forma que hasta el lia ha venido verificándose.

De Real orden lo digo á Y. I. para su conocimiento y jfectos correspondientes. Dios guarde á Y. I. muchos años. Úadrid 6 de Setiembre de 1876.

B ARZ A N AL L ANA.

3r. Director general de la Deuda pública.

MINISTERIO DE FOMENTO.

REALES ÓRDENES.

limo. S r . : S. M. el R e y (Q. D. G.) ha visto con e l ma­yor agrado el donativo que han hecho, con destino á Bi­bliotecas populares: D. Juan Sieiro y González de 50 ejem­plares de su Catecismo de Filosofía; D. Ramón León y Mai- nez de 10 de la Crónica de los cervantistas (año 2.°, núm. 4), de que es fundador y Director, y 30 de Cervantes y los crí­ticos; carta literaria que dedica al Doctor E. W. Thebussem; D. Francisco Calatrava de 25 del primer cuaderno de sus estudios sobre La abolición de los fueros vasco-navarros (segundo donativo), y 50 del segundo cuaderno de la mis­ma obra; y D. Antonio Milego de 25 de la poesía en for­ma de folleto A Alicante, de que es autor; disponiendo que, al propio tiempo que se hacen públicos estos donativos por medio de la G a c e t a , se den las gracias á los interesados por su generoso desprendimiento.

De Real orden lo digo á Y. I. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde á V. I. muchos años. Madrid l.° de Setiembre de 1876.

C. TORENO.Sr. Director general de Instrucción pública.

Ilmo. S r . : En conformidad con lo propuesto por esa Dirección general de Instrucción pública :

Resultando que el Real decreto de 26 de Febrero de 1875 se refiere á la aprobación de libros de texto por los Rectores de las Universidades para la enseñanza del curso del año expresado:

Resultando que la Real orden de 30 de Setiembre del mismo año se refiere también á la aprobación de obras por los .mencionados Rectores para el año académico que debia principiar en el Octubre siguiente :

R esu ltan do que los estudios de la primera enseñanza

no están sujetos á determinado número de cursos, según el art. 10 de la ley de Instrucción pública:

Considerando que las disposiciones citadas no pueden aplicarse á la aprobación de libros de texto para las Es­cuelas de primera enseñanza;

Y considerando que éntre los libros aprobados, aun­que con el carácter de interinidad, por el Rector de Va­lencia, hay algunos relativos á las enseñanzas de la Gra­mática y de la Ortografía, sin embargo de que el art. 88 de la citada ley declara que serán texto obligatorio y úni­co para estas materias los libros escritos exprofeso por la Academia Española ;

S. M. el R e y (Q. D. G.) ha tenido á bien resolver q u e

se declare nula y sin ningún valor la aprobación de libros de texto destinados á las Escuelas de primera enseñanza hecha por el expresado Rector de Valencia ó por cual­quiera otro de los demás distritos universitarios.

De Real orden lo digo á Y. I. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde á. Y. I. muchos años. Madrid 1.° de Setiembre de 1876.

C. TORENO.Sr. Director general de Instrucción pública.

Ilmo. Sr.: Resultando vacante la cátedra de Amplia­ción de la Mineralogía de la Facultad de Ciencias de Ma­drid, y correspondiendo su provisión al turno de con­cursó , S. M. el R e y (Q. D. G.) ha tenido á bien disponer que se anuncie ántes por traslación, conforme previenen las disposiciones vigentes.

De Real orden lo digo á Y. I. para su conocimiento y demas efectos. Dios guarde á Y. I. muchos años. Madrid 4 de Setiembre de 1876.rr J c - TORENO.Sr. Director general de Instrucción pública.

limo. S r . : Resultando vacante la cátedra de Historia de las Ciencias médicas de la Universidad de Madrid, y correspondiendo su provisión al turno de concurso, S. M. el R e y (Q. D. G.) ha tenido á bien disponer que se anuncie ántes por traslación, conforme previenen las dis­posiciones vigentes.

De Real orden lo digo á Y. I. para su conocimiento y dernas efectos. Dios guarde á Y. I. muchos años. Madrid 4 de Setiembre de 1876.

C. TORENO.Sr. Director general de Instrucción pública.

MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA.RESOLUCIONES DICTADAS POR ESTE MINISTERIO EN LAS PECHAS

QUE Á CONTINUACION SE EX PR ESA N .

En 5 de Agosto último. Rehabilitando á favor de Don Vicente del Sol y de Veyan el título de Marqués del Valle de Tojo, y mandando expedir al mismo el oportuno Real despacho, prévio pago del impuesto especial establecido.

Enpd. id. Aprobando la cesión del título de Conde de la Corzana, hecha por su poseedor D. José Osorio y Silva, Marqués de Alcañices, á favor de su sobrino é inmediato sucesor D; José Osorio y Heredia; confirmando al propio tiempo la^Grandeza de España de primera clase otorgada em27 de Abril de 1707 al poseedor del mencionado título de Conde de la Corzana, y mandando expedir á favor del referido D. José Osorio la correspondiente carta de su­cesión.

En 14 id. Mandando expedir carta de sucesión en el título de Conde de Torre Novaes de Quiroga á favor de D. Francisco Vázquez Pardo Qneipo y Valledor, sin per­juicio de tercero de mejor derecho y prévio pago del im­puesto especial establecido.

En 21 id. Concediendo á Doña María Fernandez de Córdova y Perez de Barradas, hija de los Duques de Medi- naceli, la competente licencia para, que pueda contraer matrimonio con D. Alfonso de Silva y Campbell, Marqués de Almenara.

En id. id. Concediendo asimismo licencia á este para que pueda realizar el matrimonio concertado con la ex­presada Doña M aría Fernandez de Córdova,

698 8 Setiembre de 1876. Gaceta de Madrid.- N úm. 252.ADMINISTRACION CENT RAL.— MINIST E R IO DE M A R IN A .-INSTITUTO Y OBSERVATORIO DE MARINA DE SAN FERNANDO.

Anuncios astronómicos que deben insertarse en los calendarios de Castilla la Nueva, correspondientes al año 1877.

P o s i c i ó n g e o g r á f i c a «te M AD RID *Latitud ................................................................. 40* 24' 30” N.Longitud............................................................ 0h 40m 4»,2 al E. del Observatorio de San Fernando.

Nota. Las letras H. M que están á la cabeza de las columnas en que se dan las horas de los ortos y ocasos del Sol, son respectivamente iniciales de las voces horas, minutos,Horas de tiempo medio civil á que se verifican los ortos y ocasos del Sol en Madrid en el año 4877.

«5P£) FEBRERO. MARZO. ABRIL. MAYO. JUMO. JULIO. AGOSTO- SETIEMBRE. OCTUBRE. NOVIEMBRE. DICIEMBRE.

1 5 Ortos. Ocasos. Ortos. Ocasos. 25* Ortos. Ocasos wS Ortos. Ocasos 5

5*CAOrtos. Ocasos

1 Días. Ortos. Ocasos. 55’ Ortos. Ocasos.

i Dias. Ortos. Ocasos. 2 Ortos. Ocasos

! Días. |

Ortos. Ocasos. 5p ’ Ortos. Ocasos. 25*t» Ortos. Ocasos.

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. ' H. M. H., M. H., M. :4 7 23 4 45 I 7 40 5 49 1 6 34 5 52 4 5 44 6 24 4 4 59 6 55 4* 4 32 7 24 1 4 33 7 34 4 4 57 7 45 4 5 27 6 33 4 5 56 5 43 4 6 29 4 57 1 7 4 4 35

i 2 7 23 4 45 9 7 9 5 20 2 6 33 5 53 2 5 43 6 26 2 4 58 6 56 2 4 31 7 25 2 4 33 7 34 2 4 57 7 44 2 5 28 6 34 2 5 57 5 44 2 6 31. 4 56 2 7 5 4 343 7 24 4 46 3 7 8 5 24 3 6 31 5 54 3 5 41 6 27 3 4 57 6 57 3 4 31 7 25 3 4 34 7 34 3 4 58 7 43 3 5 28 6 29; 3 5 58 5 40 3 6 32 4 55 3 7 6 4 344 7 24 4 47 4 7 7 5 22 4 6 30 5 55 4 5 39 6 28 4 4 56 6 58 4 4 30 7 26 4 4 34 7 34 4 4 59 7 42 4 5 29 6 28 4 5 09 5 38 4 6 33 4 54 4 7 7 4 345 7 24 4 48 5 7 6 5 23 5 6 28 5 56 5 5 38 6 29 5 4 54 6 59 5 4 30 7 27 5 4 35 7 33 5 5 0 7 41 5 5 30 6 26 5 6 0 5 36 5 6 34 4 53 5 7 8 4 346 7 24 4 49 6 7 5 5 25 6 6 27 5 57 6 5 36 6 30 6 4 53 7 0 6 4 30 7 27 6 4 35 7 33 6 5 4 7 40 6 5 34 6 25 6 6 4 5 35 6 6 35 4 52 6 7 9 4 347 7 24 4 50 7 7 4 o 26 7 6 25 5 58 7 5 34 6 34 7 4 52 7 4 7 4 29 7 28 7 4 36 7 33 7 5 2 7 8 7 5 32 6 23 7 6 2 5 33 7 6 36 4 54 7 7 9 4 348 7 23 4 54 8 7 8 5 27 8 6 23 5 59 8 5 33 6 32 8 4 51 7 2 8 4 29 7 28 8 4 87 7 32 8 5 3 7 7 8 5 33 6 21 8 6 3 o 32 8 6 38 4 50 8 7 40 4 34

i 9 7 23 4 52 9 7 4 5 28 9 6 22 6 0 9 5 31 6 33 9 4 50 7 3 9 4 29 7 29 9 4 37 7 32 9 5 4 7 (i 9 5 34 6 20 9 6 4 5 30 9 6 39 4 49 9 7 14 4 34 ;40 7 23 4 53 40 7 0 5 29 40 6 20 6 4 40 5 30 6 34 40 4 49. 7 4 40 4 29 7 29 40 4 38 7 32. 40 5 5 7 5 40 5 35 6 48 40 6 5 5 29 40 6 40 4 48 40 7 42 4 3444 7 23 4 54 44 6 59 5 34 14 6 49 6 3 44 5 28 6 3o 44 4 48 7 5 44 4 29 7 30 44 4 39 7 31 44 5 6 7 3 14 5 36 6 46 41 6 6 5 27 44 6 41 4 47 44 7 43 4 3 4 ;12 7 22 4 55 42 6 58 5 32 42 6 47 6 4 42 5 27 6 36 42 4 47 7 6 42 4 29 7 30 42 4 39 7 34 42 5 7 7 2 42 5 37 6 45 42 6 7 5 25 42 6 42 4 46 42 7 ’ 44 4 34

I 43 7 22 4 56 43 6 57 5 33 43 6 45 6 5 843 5 25 6 37 43 4 46 7 7 43 4 29 7 3 i 13 4 40 7 30 43 5 8 7 4 13 5 38 6 43 43 6 8 5 24 43 6 43 4 45 43 7 44 4 34! 44 7 22 4 57 44 6 55 5 34 14 6 44 6 6 14 5 23 6 38 44 4 45 7 8 i44 4 29 7 34 44¡ 4 44 7 30 44 5 9 6 59 44 5 39 6 14 44 6 9 5 22 44 6 45 4 44 44 7 45 4 35| 45 7 22 4 58 15 6 54 5 35 45 6 42 6 7 15 5 22 6 39 45 4 44 7 9 45 4 29 7 32 15 4 42 7 29 45 5 40 6 58 45 5 40 6 40 45 6 10 5 24 45 6 46 4 43 45 7 46 4 35

46 7 24 5 0 46 6 58 5 37 16 6 44 6 8 46 5 20 6 40 16 4 43 7 40 46 4 29 7 32 16 4 42 7 29 46 5 44 6 57 46 5 44 6 8 46 6 42 5 49 46 6 47 4 43 46 7 47 4 35:47 7 24 5 4 17 6 51 5 38 47: 6 9 6 9 47 5 49 6 44 47 4 42 7 44 47 4 29 7 33 47 4 43 7 28 47 5 42 6 55 47 5 42 6 6 47 6 43 5 48 47 6 48 4 42 47 7 47 4 35

I 48 7 20 5 2 48 6 50 5 39 48 6 7 6 40 48 5 48 6 42 48 4 41 7 42 48 4 29 7 33 48 4 44 7 27 48 5 43 6 54 48 5 43 6 5 48 6 44 5 46 48 6 49 4 41 48 7 48 4 3649 7 20 5 3 49 6 49 5 40 49 6 6 6 41 49 5 46 6 43 49 4 40 7 43 49 4 29 7 33 19 4 45 7 27 49 5 14 6 52 49 5 4-4 6 3 49 6 45 5 45 49 6 50 4 40 49 7 49 4 3620 7 49 5 4 20 6 47 5 44 20 6 4 6 42 20 5 45 6 44 20 4 39 7 44 2 0 4 29 7 33 20 4 46 7 26 20 5 45 6 51 20 5 45 6 4 2 0 6 46 5 43 20 6 52 4 40 20 7 49 4 3724 7 49 o 5 24 6 46 5 43 21 6 2 6 43 21 5 43 6 45 24 4 38 7 15 24 4 29 7 34 24 4 47 7 25 124 5 46 6 50 24 5 46 6 0 24 6 47 5 42 24 6 53 4 39 24 7 20 4 37

: 22 7 48 5 7 22 6 45 5 44 22 6 4 6 44 22 5 42 6 46 22 4 38 7 46 22 4 30 7 34 22 4 47 7 24 22 5 47 6 48 22 5 47 5 58 22 6 48 5 44 22 6 54 4 38 22 7 20 4 3823 7 47 5 8 23 6 43 5 45 23 5 59 6 45 23 5 40 6 47 23 4 37 7 47 23 4 30 7 34 23 4 48 7 24 23 5 48 6 47 23 5 48 5 56 23 6 49 5 9 23 6 55 4 38 23 7 24 4 3824 7 47 5 9 24 6 42 5 46 24 5 57 0 46 24 5 9 6 48 24 4 36 7 47 24 4 30 7 34 24 4 49 7 23 24 5 49 6 45 24 5 49 5.55 24 6 20 5 8 24 6 56 4 37 24 7 24 4 3b25 7 46 5 40 25 6 40 5 47 25 5 56 6 17 25 5 7 6 49 25 4 35 7 48 25 4 30 7 34 25 4 50 7 22 25 5 20 6 44 25 5 50 5 53 25 6 21 5 6 25 6 57 4 37 25 7 24 4 3926 7 45 5 44 26 6 39 5 48 26 5 54 6 48 26 5 6 6 50 26 4 35 7 49 26 4 31 7 34 26 4 51 7 21 26 5 24 6 42 26 5 51 5 51 26 6 23 5 5 26 6 58 4 36 26 7 22 4 4027 7 44 5 42 27 6 37 5 49 27 5 52 6 19 27 5 5 6 51 27 4 34 7 20 27 4 34 7 34 27 4 52 7 20 27 5 22 6 40 27 5 52 5 50 27 6 24 5 4 27 6 59 4 36 27 7 22 4 4128 7 43 5 14 28 6 36 5 50 28 5 51 6 20 28 o 3 6 52 28 4 34 7 21 28 4 31 7 34 28 4 53 7 49 28 5 23 6 39 28 5 53 5 48 28 6 2o 5 3 28 7 4 4 36 28 7 23 4 4129 7 43 5 45 29 5 49 6 24 29 5 2 6 53 29 4 33 7 24 29 4 32 7 34 I29 4 54 7 48 29 5 24 6 37 29 5 54 5 46 29 6 26 5 4 29 7 2 4 35 29 7 23 4 4230 7 42 5 46 30 5 47 6 22 30 5 i 6 54 30 4 33 7 22 30 4 32 7 34 30 4 55 7 47 30 5 25 6 36 30 5 55 5 45 30 6 27 5 0 30 7 3 4 35 30 7 23 4 4334 7 44 5 47 341 5 46 6 23 34 4 32 7 23 134 4 56 7 16 31 5 26 6 34 34 6 28 4 59 34 7 23 4 44

Horas de tiempo medio civil á que se verifican las fases de la Luna en Madrid el año 4877.ENERO.

Dia 6. Cuarto menguante á las 2 y 2 minutos de la tar­de en Libra.

Dia 14. Luna nueva á la una y 43 minutos de la tarde en Capricornio.

Dia 22. Cuarto creciente á las 3 y 38 minutos de la tarde en Tauro.

Dia 29. Luna llena á las 8 y 24 minutos de la mañana en Leo.FEBRERO.

Dia 3. Cuarto menguante á las 4 y 45 minutos de la mañana en Escorpio.

Dia 13. Luna nueva á las 8 y 44 minutos de la mañana en Acuario.

Bia £1. Cuarto creciente á las 4 y un minuto de la mañana en Géminis.

Dia £7. Luna llena á las 6 y 59 minutos de la noche en Virgo.MARZO.

Dia 6. Cuarto menguante á las 9 y 46 minutos de la noche en Sagitario.

Dia 15. Luna nueva á las 2 y 39 minutos de la madrugada en Piscis.

Dia 22. Cuarto creciente á las 12 y 54 minutos del dia en Cáncer.

Dia 29. Luna llena á las 5 y 34 minutos de la mañana en Libra.

ABRIL.Dia 5. Cuarto menguante á las 4 y lo minutos de la tarde en

Capricornio.Dia 13. Luna nueva á las 5 y 35 minutos de la tarde en Aries.Dia 20. Cuarto creciente á las 7 y 22 minutos de la tarde en

Leo.Dia 27. Luna llena á las 4 y 21 minutos de la tarde en Escorpio.

MAYO.Dia o. Cuarto menguante álas 11 y 4 minutos déla mañana

en Acuario.Dia 13. Luna nueva á las 5 y 15 minutos de la mañana en

Tauro.Dia 19. Cuarto creciente á las 12 y 42 minutos de la noche en

Leo.Dia 27. Luna llena á las 3 y 50 minutos de la mañana en Sa­

gitario. JUNIO.

Día 4. Cuarto menguante álas 4 y 56 minutos de la mañana en Piscis.

D’ a 41. Luna nueva á las 2 y 13 minutos de la tarde en Gé-, minis.

D a 48. Cuarto creciente á las 6 y 40 minutos de la mañana en Virgo.

Día 25. Luna llena á las 4 y 88 minutos de la tarde en Capri­cornio.

JULIO. Dia 3, Cuarto menguante á las, 8 y 47 minutos de la noche

en Aries.Dia 10. Luna nueva á las 9 y 51 minutos de la noche en

Cáncer.Dia 17. Cuarto creciente á las 12 y 38 minutos del dia en

Libra.Dia 25. Luna llena á las 7 y 5 minutos de la mañana en

Acuario.AGOSTO.

Dia 2. Cuarto menguante á las 10 y 6 minutos de la maña­na en Tauro.

Día 9. Luna nueva 4 las 5 y 2minutos.de.la mañana en LeoDía 13. Cuarto creciente á las 10 y 13 minutos de la noche

en Escorpio.Dia 23. Luna llena á las 10 y 36 minutos de la noche en Piscis.Dia Si. Cuarto menguante á las 9 y un minuto de la noche

en Géminis.SETIEMBRE.

Día 7. Luna nueva álas 12 y 46 minutos del dia en Virgo.Dia 14. Cuarto creciente á las 10 y 53 minutos déla mañana

en Sagitario.Dia 22. Luna llena á las 3 y 20 minutos de la tarde en Piscis.Dia 30. Cuarto menguante á las 6 y 5 minutos de la mañana

en Cáncer.

OCTUBRE.Dia 6. Luna nueva á las 9 y 43 minutos de la noche en Libra. Dia 14. Cuarto creciente á las 3 y 28 minutos de la mañana en

Capricornio.Dia 22. Luna llena á las 7 y 18 minutos de la mañana en Aries. Diá 29. Cuarto menguante á las 2 y 6 minutos de la tarde

en Leo.NOVIEMBRE.

Dia 5. Luna nueva á las 8 y 33 minutos de la mañana en Es­corpio.

Dia 12. Cuarto creciente á las í i y 30 minutos de la noche en : Acuario.

Dia 20. Luna llena á las 10 y 5 minutos de la noche en Tauro. Dia 27. Cuarto menguante á las 9 y 51 minutos de la noche en

Virgo.DICIEMBRE.

Dia 4. Luna nueva álas 9 y 49 mts. de la noche en Sagitario. Dia 12. Cuarto creciente á las 9 y 20 mts. de la noche enPíscis. Dia 20. Luna llena á las 11 y 37 mts. de la mañana en Géminis. Dia 27. Cuarto menguante á las 6 y 5 mts. de la mañana en

Libra.ENTRADA DEL SOL EN LOS SIGNOS DEL ZODIACO.

Dia 19 de Enero Sol en Acuario.Dia 48 de Febrero Sol en Piscis.Dia 20 de Marzo Sol en Aries. Primavera.Dia 19 de Abril Sol en Tauro.Dia 20 de Mayo Sol en Géminis.Dia 21 de 3unió Sol en Cáncer. Eslío.Dia 22 de Julio Sol en Leo. Canícula.Dia 23 de Agosto Sol en Virgo.Dia 22 de Setiembre Sol en Libra. Otoño.Dia 23 de Octubre Sol en Escorpio.Dia 22 de Noviembre Sol en Sagitario.Dia 21 de Diciembre Sol en Capricornio. Invierno.

CUATRO ESTACIONES.La Primavera entra el dia 20 de Marzo á las 11 y 33 mi­

nutos de la mañana.El Estío entra el dia 21 de Junio á las 8 y 3 minutos de

la mañana.El Otoño entra el dia 22 de Setiembre á las 10 y 33 mi­

nutos de la noche.El Invierno entra el dia 21 de Diciembre á las 4 y 35 mi­

nutos de lá tarde.E C L IP SE S DE SOL Y D E L U NA .

FEBRERO 27.Eclipse total de Luna, en parte visible en Madrid. Principio del eclípse á las 5 y 15 minutos de la tarde. Principio del eclipse total á las 6 y 13 minutos de id.Medio del eclipse á las 7 y un minuto de la noche.Fin del eclipse total á las 7 y 49 minutos de id.Fin del eclipse á las 8 y 46 minutos de id.El principio de este eclipse será visible en casi toda Euro­

pa, en gran parte de Africa, en toda el Asia, en gran parte de la Oceanía, en una pequeña parte de la Amériea del Norte, en el Estrecho de Behering, en el Océano Indico, en gran parte del Pacífico y de los Mares Polares.

El fin de este eclipse será visible en toda Europa y Africa, en casi toda el Asia, en parte de la Australia, en una pequeña parte de las dos Amóricas, en casi todo el Océano Atlántico, en el Indico, en una pequeña parte del Pacífico y en gran par­te de los Mares Polares.

El primer contacto de la sombra con la Luna se verificará en un punto del limbo de esta que dista 56° de su vértice aus­tral hácia Oriente (visión directa).

El último contacto de la sombra con la Luna se verificará en un punto del limbo de esta que dista 69° de su vértice bo­real hácia Occidente (visión directa).

En Madrid la Luna sale eclipsada á las 5 y 43 minutos de la tarde.

m a r z o 14.Eclipse parcial de Sol, invisible en Madrid.El eclipse principia en la tierra á 12 horas, 50 minutos, un

segundo, tiempo medio astronómico de San Fernand o, y el pri­mer lugar que lo ve se halla en la longitud de !0 r al E. de San Fernando, y latitud 34a 2' N.

El medio del eclipse se verificará en la tierra á 14 horas, minutos, un segundo, tiempo medio astronómico de San Fer“ nando, y el lugar que verá la máxima fase en el horizonte se halla en la longitud de 62° 48r al E. de San Fernando, y lati­tud 61° 10' N.

El eclipse termina en la tierra á 15 horas, 36 minutos, 2 se­gundos, tiempo medio astronómico de San Fernando, y el úl­timo lugar que lo ve se halla en la longitud de 88° 43' al E. de San Fernando, y latitud 87° 18' N.

Valor de la máxima fase aparente para la tierra en general 0‘295, tomando como unidad el diámetro del Sol.

Este eclipse será visible en parte del imperio Ruso, Persia y Mar Glacial Artico.

a g o s t o 8 .Eclipse parcial de Sol, invisible en Madrid.El eclipse principia en la tierra á 15 horas, 47 minutos, un

segundo, tiempo medio astronómico de San Fernando, y el primer lugar que lo ve se halla en la longitud de 31° 38' al O. de San Fernando, y latitud 72° 51' N.

El medio del eclipse se verificará en la tierra á 17 horas, 5 minutos, 2 segundos, tiempo medio astronómico de San Fer­nando, y el lugar que verá la máxima fase en el horizonte se halla en la longitud de 132° T al O. de San Fernando, y lati­tud 62° 31/ N.

El eclipse termina en la tierra á 18 horas , 23 minutos, 3 segundos, tiempo medio astronómico de San Fernando, y el último lugar que lo ve se halla en la longitud de 172° 46' al O. de San Fernando, y latitud 35° 48' N.

Valor de la máxima fase aparente para la tierra en general 0‘392, tomando como unidad el diámetro del Sol.

Este eclipse será visible en parte de la América septen­trional y del Grande Océano Pacífico del Norte.

a g o s t o 23.Eclipse total de Luna, visible en Madrid.Principio del eclipse á las 8 y 59 minutos de la noche.Principio del eclipse total á las 10 y 4 minutos de id.Medio del eclipse á las 10 y 57 minutos de id.Fin del eclipse total á las 11 y 49 minutos dé id.Fin del eclipse á las 12 y 54 minutos de id.El principio de este eclipse será visible en toda Europa y

Africa, en gran parte del Asia y de la Australia, en parte de la América del Sur, en gran parte del Océano Atlántico, en el Indico, en una pequeña parte del Pacífico, en parte del Mar Polar Artico y en gran parte del Antártico.

El fin de este eclipse será visible en toda Europa y Africa, en parte del Asia, en la América del Sur, y en parte de la del Norte, en las Antillas, en el Océano Atlántico, en gran parte del Indico y Pacífico, en parte del Mar Polar Artico y en gran parte del Antártico.

El primer contacto de la sombra con la Luna se verificará en un punto del limbo de esta que dista 59° de su vértice bo­real hácia Oriente (visión directa).

El último contacto de la sombra con la Luna se verificara en un punto del limbo de esta que dista 68a de su vértice aus­tral hácia Occidente (visión directa).

s e t ie m b r e 6 y 7.Eclipse parcial de Sol, invisible en Madrid.El eclipse principia en la tierra el dia 6 á 22 horas, 45

minutos, 2 segundos, tiempo medio astronómico de San Fer­nando, y el primer lugar que lo ve se halla en la longitud de 69* 48' al O. de San Fernando, y latitud 23° 167 S.

El medio del eclipse se verificará en la tierra el dia 7 á 0 horas, 23 minutos, 6 segundos, tiempo medio astronómico de San Fernando, y el lugar que verá la máxima fase en el ho­rizonte se halla en la longitud de 85° 36' al O. de San Fer­nando, y latitud 64° 22' S.

El eclipse termina en la tierra el dia 7 á 2 horas, 2 minutos, un segundo, tiempo medio astronómico de San Fernando, y el último lugar que lo ve se halla en la longitud de 299 24 al E. de SanlFernando, y latitud 78° 44' S.

Valor de la máxima fase aparente para la tierra en gene­ral 0‘639, tomando como unidad el diámetro del Sol.

Este eclipse será visible en parte de la America del Sur, del Grande Océano Pacífico y Atlántico, en la tierra del Fue­go y en parte del Mar Polar Antártico.

Gaceta de Madrid.—Núm. 252 8 Setiembre de 1 8 7 6 699

MINISTERIO DE HACIENDA— DIRECCIÓN DEL TESORO Y ORDENACION DE PAGOS DEL ESTADO

Relacion comprensiva de 2 4.226 billetes de la Deuda flotante del Tesoro, séries A, B f C, D } E y F , emitidos en virtui valor nominal es de 8.608.500 pesetas, que después de verificada su amortización definitiva, en cumplimiento de lo di Agosto último, han sido quemados en % de Setiembre actual con las formalidades prevenidas.

i de la ley de 28 de Diciembre de \ 8^0, y cuyo spuesto en el áft. 1.° del Real decreto de \ 1 de

número de billetes.

SERIE. VENCIMIENTO. TOTAL. NUMERACION DE LOS MISMOS. IMPORTEde cada billete. PESETAS, TOTAL,

183 A. 31 Julio 1873.’. . . . . . » 1 .4 4 8 A 54, 6 ,314, 20, 11 .818 4 20, 37 y 38, 33 .916 , 19 4 22 ,28 .944 A 17, *5 .888 á 88, 2 1 .1 1 8 á 23, 3 6 .0 8 9 á 94, 986 y 87, 39 .308 y 9, 14 á 17, 26 y 27, 30 A 37, 402 á 9, 12 á 17, 28 y 29, 62 á 67, 696 á 700, 38 .208 , 601, 996 y 96, 5 0 .051 , 5 2 .1 6 1 y 62, 79 á 86, 499 y 500,58.09* y 78, 360 á 63, 64 .616 á 79, « 1 .6 8 6 á 91 , « 2 .3 0 6 á 9 , 534 y 35, 79, 81 á 87, *3 .50* y 98, «4 .013 á 15, 633 y 34, 1 2 0 .2 8 9 y 90, 143.624A 35, 828 4 50, 193 .14 1 y 42............ ...........................................................

6 .961, 9 .131 y 32, 974 y 75, 98, 1 0 .2 0 3 , 515 y 16, 869 y 70, 16 .985336, 1.854, 955, 2 .698 y 99.............................. ....... ....................................

16 B. Idem id.. . . *...........

l

»75 !3.7$5

5 C, Idem id................... 1 »750

1.5001$.0007.500

7 D. Idem id..................1 9 20, 806, 91 y 92, 94, 3 .5 3 0 y 31................................................................ 3.000 $1.0008 E, Idem id. ................i 219 15, 442, 507 A 11, 85.................................................... .......... ................ . . . . . 6.000 48.000

, 4,.m

619

A.

B.

31 Octubre 1871.......J

Idem id.

®

9

1 3 .8 5 4 á 62, 64 á 900, 14.010, 15.29* á 332, 1 6 .4 0 5 á 18, 41 á 48, 504 A 15, 622 á 25, 72 á 77, 28 .098 , 179 á 84, 29 .181 á 200, 376 4 688, 90 á 798, 800 á 957, 59 4 30 .000 , 528 y 29, 32 y 33, 634 y 55, 40 .00* , 111 á 200, 61 á 300, 850 á 58, 67 á 72, 903 á 10, 13 á 18, 63 y 64, 67 y 68, 4 1 .2 3 8 á 47, 391 á 406, 4 2 ,0 3 2 á 97, 695 ¿ 700, 77 a 800, 61 A 43 .000 , 334 á 39, 64 y 65, 4 4 .1 9 0 4 95, 5 3 .5 0 9 y 600, 5 5 .3 0 2 4 402, 27 A 64, 501 á 37, 62 4 75, 78 y 79, 84 A 643, 45 4 93, 95 A 56,000, 253 4 72, 401, á 521, 23 á 800, 51 A 900, 63 á 5*0® ©, 93 á 89, 100, 6 5 .6 4 9 á 54 , 707 A 800, 6 6 .0 1 0 4 101, 75 á 86, 287 á 300, 506 á 41, 43 á 735, 37 á 99,800 á 99, 6«.OOÍ a 86, 88 á 209, 11 á 300, 790 A 9o, 842 A 65,955 á 6 8 .000 , 75 á 100, * 6 .8 * * a 84, * * .3 * 1 a 400, 624 á 67, 69 4 700, 21 á *8 .000 , 86.615 , 121 .23 2 4 48, 327 A 400, 16 2 .3 4 8 4 54, 93 á 406 , 27 A 30, 1 *5 .1 0 9 4 25, 961 4 74, 1*6 .039 4 57, 70 4 86, 1 *9 .3 0 9 4 18 , 403 4 19, 591 a 650, 52 4 715, 20, 23 4 25, 28 y 29, 31, 33 4 889, 908 4 24, 56 41 * 8 .1 3 1 ........ ................................................. ..................

2 .901 4 11, 3 .503, 4 4 15, '607 4 13, 58, 900 4 25, *.©49, 80 4 140, 12 y 43, 522 4 42, 65 4 71, 901 4 3, 29, 83 y 84, 8 .000, 11.001 4 16, 34y35, 369 4 71, 592, 924, 1 2 .5 *9 4 86, 89 4 710, 16, 25 4 44, 46 4 803, 961, 63 4 65, 19 .503 4 58, 62 4 83, 643 4 45, 18 .315 4 30, 40 y 41, 44 4 70,439 4 52, 84 4 89, 96 4 500, 28 .1*0 , 700, 7 y 8, 12___________________ 1

3 .9 0 0 4 8, 41.501 4 5, 62, 77 4 79, 737 4 42 , 828 4 37 , 49 4 84, 5 .0 0 * 4 9, 18 4 26, 28 a 30, 36 4 38, 372, 83 y 84, 450 á 61, 67 a 78, 742 y 43 , 46 4 812, 21 4 46, 96, 938 4 44, 77 á 81, 6 .038 4 42. 45 A 51, 62 4 64, 67 469, 72, 91 4 97, 105 4 34, 38 4 43, 84 y 85, 9 .9 0 2 .. ................ ................

1 .188 a 92, 529 y 30, 52 y 63, 56, 673 4 77, 726, 29 y 30, 42 á 71, 85.1 4 55, 58 4 64, 84 4 90, 906 4 10, 32 4 87, 4 .0 9 0 4 138, 46 4 48, 226 á 30, 51,53á 256, 59, 65 4 69, 75 4 90, 94, 314.......................................................... .

2 .2 * 0 y 71, 304, 85, 418 4 27, 74 y 75, 78 4 SO, 98 4 505 , 8 y 9, 17 y 18,622 4 ’28, 30 4 34, 83 a 85, 93, 95, 97 y 98, 700 4 11............................ ..

1 .948 4 54, 84 y 85, 95 4 98, 804 4 8, 918 4 22, 48 4 50, 93 4 99_______ _

75 333.900

i m m

$88 c. Idem id. 9750 389.$5Ü •

165

6$

D*

E.

Idem id...................

Idem Id...................

»

n

1.500

3.000

m ooo-

495.000

33 F. Idem id................... 5.5196.000

/ !$.00G87$.000396.000

$.118.150

\

I

16,435

?

i *

A. 31 Enero 187$.........

: .

4.100. 201 49, 899 4 902, 14 4 16, 5.159, 269 4 73, 3i3 4 38, 443 4 47, 53 y 54, 57 4 61, 70 4 75, 77 y 78, 19.038 4 40, 58 y 59, 501, 4 4 7, 11 á 15, 25, 27 4 33, 617 4 21, 812 4 19, 56 4 59, 96 y 97, 18.459 4 86, 91 493, 95 y 96, 500, 27 4 33, 36 4 51, 736, 47 á 50, 83 4 814, 46 4 49, 53 á 78, 919 y 20, 23 4 42, 47 á 1 9 .0 0 0 , 28 4 3-1, 42 4 92,201 á 40, 451 4 56, 61 á 80, 91 4 518, 31 y 32, 37 á 48, 63 4 72, 78 á 86, 99 4 618, 57 4 64, 79 4 90, 97 y 98, 701 4 12, 23 4 36, 47 4 50, 61 4 SI, 83 4 97, 814 á 31, 33 4 42, 63 4 922, 36 4 43, 2 0 .0 6 8 4 71, 93 4 116, 22 4 64, 69, 93 4 274 , 351 4 70, 95 4 400, 2 4 23, 29 y 30 , 823 4 28 , 63 4 82 , 95 y 96, 912 4 15, 26 á 28, 45 á 47,'56 4 58, 75 y 76, 83 4:^5, 23 .001 A 32, 43 A 94, 105 4 16,-21 a 24,

:59 4 76; 87 4 206, 11 4 30 , 35 4 66 , 73 4 30o, 10 4 21, 364 71,824 414,17 4 500, 3 1 .5 * 8 A 83, 783 4 9?, 97 4 99, 801 y 2,13 4 19, 929 4 34, 42, 32.166 y 67, 96 A 201, 94 4 301, 618 A 29, 32 4 34 , 36 4 40 , 79 , 762 4 67, 96 4 801, 5, 78 y 79, 82 y 83, 955, 33 .001 4 225, 27 4 82, 84 y 85, 87 4 510, 17 4 24, 37 4 52, 63 4 85, 88 4 609,15, 17 4 19, 21 4 27, 37, 40 4 44, 51 4 64, 69 A 84, 700 4 17, 46 A 71, 88 4 91,. 816 4 28, 31 4 51, 74 4 79, 81 4 984, S4.©«0, 109, 37 4 45, 53 4 56, 87 4 99 , 201 4 75, 79 4 300, 2 4 4,12, 16 4 37, 47 4 61, 63 , 79 y 80, 82 4 86, 89 y 90, 93 4 98, 401, 3 4 20, 47 4 66, 69 4 503, 6 4 45, 47 4 49,51 4 601, 20 y 21, 62 465, 74 á 80, 83 y 84, 87 y 88, 91 4 94, 97, 701 A 23, 27, 31 4 37, 39 4 46, 822 4 41, 908 417, 30 4 49, 35.10© A 31, 92 4 95, 253, 300 y 1, 9, 401 4 3,16 A 43, 48 4 6b, 70 4 75, 77 4 98, 4-4.50* 4 600, 4 4 9, 20 4 27, 944 4 73, 76 4 93, 45.004 4 19, 30 4 45, 54 4 75,'80 4 101, 8 4 11, 20 4 27, 42 á 56, 66, 205 á 301, 6 á 16, 20, 61 4 406, 512 v 13, 70 4 76, 78 4 82, 621 4 24, 740 4 49, 90 4 95, 828 4 36, 40.001 A 15, 22 y 23, 28 y 29, 37 4 41.52 v 53, 64 4 100, 50 y 51, 70 4 79, 82 4 85, 87 á 92, 95 4 88, 210 4 23, 25 4 34, 45 4 70, 95 4 305, 23 4 89, 94 4 500, 606 4 17, 738 4 41, 55 4 66, 820 4 903, 5, 18 4 29, 38 á 81, 84 4 87, 89 4 99, 49.000, 105 4.29, 31 4 227, 29 4 350, 52 4 96, 98 4 409, 56 4 59, 63 4 77, 83 y 84, 501 4 45, 54 4 78, 84 á 655, 57 4 98, 48.003 4 12, 15 4 51, 56 4 93, 95 4 133, 35 á 91, 93 4 404, 25 4 44, 59 4 500, 22 4 45, 626 4 31, 782 á 91, 832 4 35, 78 y 79, 918 4 79, 38.0* 0 4 81,148 y 49, 297 4 99, 372 4 76, 550 4 61, 650 4 59, 90 4 704, 9 4 58, 55 4 68, 71 á 800, 9 y 10, 33 4 64, 921 A 46, 47 4 58, 73 A 87, 89, 50.001 4 8, 25 á 32, 35 á 50, 57 4 144, 46 4 404,13 4 20, 502 y 3, 46 4 65, 661 á 68, 73 á 82, 872, 80 4 97, 904 4 9,15 4 66, 69 á 92, 97 4 ©0.0®©, 28 4 32, 168, 70 4 72, 324 á 29, 35, 74, 76 4 80, 447 y 48, 52 4 54, 56 4 77, 79 á 500, 7 á 29, 34 á 80, 82 á 623, 34 á 53, 58 4 773, 90, 92 á 806,19 á 902, 5, 17 4 58, 78 y 79, 84 4 999, OEtOOl á 16,29 y 30, 95 á 200,12, 47 y 48, 63 4 70, 72 á 76, 79 4 86, 305 4,7, 414 500, 8 4 23, 55 á 606, 15 á 22, 29 y 30, 39 4 48, 57 4 500, ©3.0*5 4 33, 46 y 47, 76, 78 á 96,128 y 28, 47 A 58, 69 y 70, 77 y 78, 201 a 30, 35 á 40, 52 4 96, 98 á 399, 401 4 11, 13 4 500, ©©.841©, © 8.501 á 15, 30 4 630, 32 á 99, 720 4 804, 5 á 50, 59 á 924, 50 4 83, 85 4 © 0.000, 3 á 20, 6o á 71, 90 y 91, 93 4 98,149 4 58, 247 A 68, 96 4 98, 301 4 6, 19 4 28, 47 4 50, 444 4 51, 69 a 86, 503 4 36, 45 4 680, 701 A 808, -15 4 44, 55 4 76, 79 4 900, 5 á *©.©©1, 53 457, 59 4 63, 89 á 98,100 á 2, 26 á 39, 201 4 382, 97 4 416, 37 4 41, 61 á 500, 674 y 7o, 702 a 4, 37 á 40, 52 á 54, 81 4 88, *0.85© 4 68, 83 á 96, 903 4 6,11 4 16, 23 A 26, 28, 53 4 *1.00®, 32 4 39, 50 á 55, 164 á 67, 213 4 26, 38 4 51, 484 4 87, *8.51© 4 15, 43 4 46, 761 á 66, 830 4 32, 43 4 70, 959 4 62, 66 4 68, *0 .1 5 5 4 61, 267 4 72, 383 á 88, 4-27 4 32, 66 á 69, 71, 91 4 96, 634 4 36, 65,94, 603 4 5, 907 4 10, S0.14S 4 52, 364 á 73, 401 á 9, 30 y 31, 33 4 39, 88, 510 y 11, 39 4 4-2, 44 y 45, 99 á 602, 9 y 10, 36 4 42, 48 y 49, 54 á 65, 743 y 44, 820 4 27, 59 4 61, 8 1 .005 4 7,13 y 14, 33 4 40, 181 4 87, 347 y 48, 69 á 74, 427 4 34, 47 4 53, 62 4 67, 92 4 97, 643 4 46, 51 á 63, 93 4 98, 701 4 800, 33 y 34, 80 .042 4 47, §5, -151 4 64, 450 4 53, 61 y 62, 64, 66 y 67, 69, 79, 81, 86 4 89, 503, 608, 67, 746 y 47, 822 4 24, 952 4 61, 00 .151 4 59, 62 á 69, 452 4 61, 716 4 20, 21 4 820, 61 4 63, 01.11© á 18, 376 4 83, 472 4 77„ 593 4 601, 7, 48 4 65, 84 4 92, 764 4 72, 804 á -17, 65 y 66, 955 4 63, «2.008 A 39, 49 4 51, 79 á 88, 98 á 106, 15 4 23, 322 4 53, 90.981 4 38, 50 4 53, 821 4 32, 909 4 19. SOO.OS© 4 29, 52 4 77, 370 4 400,746 á 49, 863 4 927, 37 4 46,101.049

V 4 88, 377 4 85, 712 4 21, 61 4 815, 61 4 68, 102.042 á 67, 69 4 72, 95 4 102, 249 4 52, 70 y 71, 71 4 76, 337 4 45, 80 4 88, 403 A 11, 22, 59 y 60, 79 4 500, 18 4 44, 841 y 42, 112.045, 78 á 95, 129 y 30, 33 4 40, 360 4 62, 98 4 405, 741 4 56, IBS. 108 4 29, 31 á 68, 261 á 72, 372 4 89, 517 y 18, 832 4 50, 114.104 4 41, 344 4 51, 463 4 89, 750 á 72, 86 4 862, 947, !H5.!©8 4 76, 254 4 70, 74, 493 4 500, 2 á 10, 59 4 65, 110.001, 90 á 119, 125.094 4 702, 967 4 77, 12©. 195 4 205, 46 4 57,514 4 44, 630 á 44, 88 4 93, 730 á 39, 84 4 87, 850 4 61, 70 4 75, 129.115 4 20, 45 y 46, 529 4 36, 66 A 75, 853 456, 94 4 903, 44 4 46, 51 4 53, 76 4 91, 128.01 8 4 31, 49 4 51, 61 4 69, 71 a 75, 80 4 100,10 4 24, 27 4 29, 40 4 50, 69 4 86, 89 á 207, 24 4 32, 41 4 74, 82 4 86, 90 4 94, 304 y 5, 8, 28 4 36, 68 4 80, 90 4 94, 99 4 412,16 4 21, 34 á 90, 97 4 509, 13 y 14. 18 4 23, 31 á 33, 61 4 703, 5 4 820, 61 4 960, 120.© S í, -UC

1 v il. 58 4 262. 65 á 391. 421 4 500. 712 ¿ 9il. 15 4 34,97 á J13®.®©®.

\

1 j ;

! .

700 8 Setiembre de 1876. Gaceta de Madrid.-Núm. 252.

NÚMERO

éé billetes.SERIE. VENCIMIENTO. TOTAL. NUMERACION DE LOS MISMOS. IMPORTE -

cte cada billete.PESETAS. TOTAL.

1.776

769

a

,

0.

31 Enero 1 8 7 2 .. . . . .

ídem Id.....................

y>

i

3)

1 3 0 .0 4 6 á 87, S il á 22, 607 y 8, 68 y 69, 741 á 800, 1 4 0 .1 4 1 á 58, 26C á 66, 770 á 76, 1 4 1 .0 0 1 á 4, 113 á 16, 72 á 81, 810 á 19, 313 á 16, 457 á 59, 549 á 58, 616 á 18, 730 á 35, 1 4 3 .1 1 0 , 194 á 803, 10 á 19, 88 á 90: 97 y 98, 437 á 42, 503 álO, 88 á 97, 606 á 8, 702 á 13, 71 á 78, 843 y 844, 955 á 60, 87 á SO, 14S .O SO á 70, 244 á 57, 64 á 67, 78 á 80, 39o á 402, 93 y 93, 1 5 3 .5 4 1 á 55, 854 á 57, 1 5 3 .0 1 ® á 18, 368 á 68, 429 á 37, 80 á 87, 99 á 501, 649 á 54, 965 á 78, 1 5 4 .3 6 5 , 381 á 84, 706 á 10, 809 á 15, 46 á 51, 968 á 88, 1 5 5 .0 4 ® á 64, 393 á 445, 681 á 84, 913 á 16, 1 5 6 .0 3 0 á 43, 66 á 69, 90 á 96, 198 á 97, 399 á 406, 69 á 78, 530 y 31, 6Ü6 á 17, 31 á 44, 68 á 75, 81 89, 709 y 10, 868 á 74, 981 á 84, 70 á 74, 94 á 1 5 1 .0 0 0 , 1 6 6 .0 0 1 y 8, 17 y 18,91 á 97, 191 á 98, 866 á 78, 538 á 35, 850 á 53, 94 á 907, 88 á 31, 45 á 51, 96 á 99, 1 6 1 .1 3 8 á 38, 247 á 50, 66 á 69, 84 á 86, 327, 574 á 87, 1 6 8 .1 8 ® á 828? 1 6 3 ,4 1 5 á 31, 582 á 98, 787 á 808, 1 1 0 .0 6 3 á 76, 180 á 87, 89 á 37, 55 á 67, 82 á 825, 68 á 302, 80 á 34, 53 á 66, 443 á 69, 87 á 503, 1 1 9 .5 3 1 á 37, 724 á 51, 65 á 96, 813 á 2b, 54 á 69, 917 á 71, 99, 1 8 0 .0 0 © á 51, 70 á 150, 69 á 84, 86 á 1 8 1 .5 3 8 , 46 á 1 8 3 ,3 1 5 , 29 á 47, 60 á 93, 94 á 386, 405 á_gl, 63 á 628, 1 9 9 .6 9 6 á 700, 901 á 7, 3 5 3 .9 4 6 á 50, 83 á 92, 3 5 3 .0 1 9 á 36,43 á 54, 61 á 180, 501 á 602, 5......................................................... ............. .............

4 .0 5 5 , 65 á 67, 232, 60 á 65, 78 á 74, 90, 394 y 95, 499 y 500, 7, 9, 65, 84 á 9b, 603 á 32, 43 y 44, 69, 72 y 73, 85 á 90, 93 á 700, 17 á 20, 83 á 26, 28 y 89, 33 y 34, 37 á 41, 43 á 58, 63 y 64, 815 á 84, 44, 46, 62, 5 .5 3 5 , 30, 33 y 34, 36 y

t 37, 40 y 41, 48 v 49, 51 á 63, 85, 87, 90 á 92, 94, 96 á 622, 44 á 59, 62 á 69, 74 ’ á 76, 87 á 717, 53, 55, 851, 58 y 59, 75, 84 y 85, 88, 906, 48 á 73, 8 .0 0 1 , 83 á

85, 89 á 93, 95 y 96,105, 7, 9 á 13, 23 á 66, 68 á 71, 86 á 88, 98, 95 y 96, 202 á 4,19 á 22, 39,42 á 47, 84 y 85, 97, 301 á 14,17 á 20, 26 á 88, 37 á 41, 44 á 60, 68 á 74, 76 y 77, 81 y 82, 88 á 98, 402 y 3, 8 .4 1 5 , 511, 17 á 19, 56 á 58, 76 á 81, 84 y 85, 89 y 90, 603, 15 á 18, 20, 25 á749, 51 y 52, 54 á 56, 59 á 61, 64 á 90, 98 á 843, 45 á 53, 60 y 61, 67 y 68, 78 y 79,89, 96 y 97, 942, 44 y 45, 48 á 53, 55, 58 á 60, 99 y 9 .0 0 0 , 1 3 .0 0 1 , 80 á 24, 87 á 31, 34 y 35, 37 y 38, 41 á 47, 49 á 77, 80 á 87, 97,115 y 16, 44, 64,81 á 83, 201 á 9, 61, 69, 313 á 15, 19, 23 á 26, 31 á 400, 8 y 3, 5 á 13, 19 y 20, 82 á 30, 32 á 39, 49 á 52, 77 y 78, 82 á 87, 504, 56, 58 á 60, 65 y 66, 68 á 91, 9o y 96, 600, 13 á 19, 29 á 31, 74 á 76. 935 á 54, 59 y 60, 63, 65, 77 á 89, 91 á 95, 98 y 99, 1 4 .0 0 1 , 14 y 15, 84, 38, 49 y 50, 59 á 61, 134, 52, 225 y 26, 29, 32, 35, 306, 26, 38, 34, 79, 439 á 41, 57 y 58, 62 á 65, 501 á 7,11 á 15, 17 á 19, 21 y 28, 28 á 88, 605 á 8, 18 á 33, 38 y 39, 48 y 49, 55 á 72, 81 y 82, 85, 88 á 90, 707, 15, 34 á 36, 60 á 68, 96, 820, 65 á 78, 89 á 93, 901 y 2, 16, 1 0 .0 3 8 , 43, 52 á 54, 56, 152 y 53, 73, 78 á 88, 206, 40 á 47, 79 á 83, 300 á 6, 8 á 10, 12, 80 y 81, 59 á 89, 93 á 93, 465 á 67, 84, 97 á 500, 87 y 88, 94 y 95, 601 y 2, 51, 71, 732, 39, 89 á 94, 99, 889, 40 y 41, 98, 929, 34 y 35, 55 y 56, 83 y 84, 2 0 .0 3 0 y 40, 101, 3 á 5, 66 á 214, 43 á 64, 67 á 413, 16,18 á 28, 31 á 54, 58 á 63, 68 y 69, 71 á 86, 88 á 93,96 á 500, 28, 51 á 63, 67 á 70, 90, 706,11, 16 á 18, 34 y 35, 40 á 42, 870, 97 á 901, 6 y 7, 26, 35 y 36, 68 ¿65, 67 ¿70, 86, 94, 2 4 .0 3 0 y 31, 60 y 61, 111 á 13, 36 á 39, 41, 51, 88 á 90, 209 á 11, 43 á 46, 62 á 95, 77 y 78, 329, 60 á 62, 74 y 75, 83 y 84,439 á 42, 2 0 .5 8 5 , 45, 644, 705, 57, 8b, 853, 61, 64, 66, 73 y 74, 76 y 77, 80, 906, 66 y 67, 3 0 .0 2 3 , 46, 106, 25, 35, 57 á 59, 75 á 78, 206 á 9, 42 á 49, 93 y 94, 360, 64, 70, 87, 424 y 25, 3b, 37, 46, 63 y 64, 67 y 68, 75, 77, 82, 513, 20, 32, 36, 39, 56, 73 y 74, 87, 638, 700, 7 y 8,12, 16, 25, 52 y 53, 76, 80, 83,90, 801 á 12, 925, 3 1 .0 0 3 y 4 ...................................................................................

1 ,0 2 1 , 53 á 53, 156 á 60, 215 y 16, 77, 79, 88, 321 á 44, 51 á 66, 71 á 449, 84 á 88, 8 .0 0 3 , 5 y 6,10 y 11,13 á 22, 59 á 61, 65 y 66, 70 á 73, 107,10 y 14, 14 á 19, 36 y 37, 42, 56 á 62, 71 á 78, 85, 88 á 94, 297 á 99, 311, 17 á 19. 22, 25, 40, 51 á 56, 409, 25, 28 á 30, 36, 38, 40 á 63, 56 á 501, 13 á 15, 20, 22 á 24, 29 á 31, 3b, 49 y 50, 81, 90, 655 y 56, 58 á 62, 64 á 78, 81 á 92, 702, 53 á 75, 84 á 89, 91, 93 á 97, 800, 30 á 34, 52 y 53, 55 á 58, 65, 912 y 13,15 á 17, 60 á 62, 73 y 74, 9 .0 1 3 ,1 6 á 22, 24 y 25, 27 y 28, 31 á 37, 39 á 51, 54, 68, 113 á 18, 42, 63 y 64, 75 y 76, 83 y 84, 86 á 88, 91 á 201, 3 á 21, 23, 29, 44, 48 á 53, 69, 97, 302, 20, 22, 24, 30, 46 á 53, 57 a 427, 31, 34 á 39, 41 á 63, 504, 9 á 11, 43, 17, 51 á 57, 90 á 94, 626 á 37, 41, 51 á 55, 58 á 81, 84 y 85, 88 á 95, 97, 99 á 700, 3 á 10, 18 á 49, 54 á 58, 63 á 67. 82 á 86, 95 á 98, 830 á 32, 948, 51, a©.®©®, 51, 70 y 71, 81 y 82, 121 á 23, 30 ó 32, 45, 47, 57, 62, 74, 79 y80, 241 á 45, 302, 43 y 44, 53 y 84, 426, 45, 97 y 98, 1 3 .4 8 ® ¿ 8 8 ....................

9 .0 4 9 , 103 á 21, 45 á 47, 53 á 57, 69 á 72, 80, 94 y 95, 516, 27, 51, 78, 81 y 82, 84 á 649, 724 á 28, 48, 50 á 54, 57, 59 á 66, 70, 72 á 87, 90, 805 y 6, 9, 11, 22, 26, 31, 33, 48 y 49, 57, 940, 45 y 46, 5.©®a á 3, 69, 74, 76, 147 y 48, 70, 76, 94, 217 y 18, 27, 45 y 46, 49, 76, 507 á 13, 15 á 19, 2!. y 22, 61, 615, 17 y 18, 41 á 45, 50, 56, 95 á 98, 700 á 2, 5, 7 á 11,13 á 40, 47, 52 y 53, 816 á 23, 26 á 33, 53 á 58, 60, 66 a 78, 84, 97, 99 á 909, 31, 42 á 44, 70 á 73, 7b á 84, 90 y 91, 97á s . o o o . . .................... ....................... .................................................. .......................

4 .0 1 1 , 81 á 83, 85 á 95, $67, 7$, 74 y 75, 78 v 79, 81, 308, 12, 12 á 74, 94, 410, 24, 27 á 36, 41 y 42, 60, 81, 83 á 85, 87 á 89/510 á 18, $5 á 29, 47, 5$, 74 á 83, 86, 89 y 90, 95, 625, 30 á 46, 91 á 93, 703 á $0, $8, 30, 41, 52 á 55, 57, 887,914, 22........................................................................... ........................... .......................

S .5 3 S á 37, 40, 611, 35, 45 y 46, 49 á 56, 85 y 86, 96 á 99, 706 á 9, 11, 58 á 65, 69, 807 á 14, 40 á 42, 76, 91, 93 á 99, 949, 64, 88 .................... ...............................

)

75

750

4.187.685

1

!

1.332.000

i ;

i •

319 j D. Idem id.. . . . . . . . . . . »1.500 J 1.153.500

130 E. Idem id...................... a3.000 957.000

59 F. Idem id.................. 18.4886.000 780.000 *

;i$.000 708.00024.226 6.088. m

8.608.500Madrid 5 de Setiembre de 1876.=E1 Director general, Echenique.

Esta Dirección ha dispuesto que el dia 11 del corriente se satisfaga en la Tesorería Central á los contratistas por ser­vicios de°guerra y otros conceptos la segunda cuarta parte de sus créditos comprendidos en el sexto grupo con los núme­ros de presentación del 58 al 61, ambos inclusive.

Madrid 7 de Setiembre de 1876. = El Director general,TP./rln r i n t a h a

Direccioa general de la Deuda pública.Los interesados que á continuación se expresan podrán pre­

sentarse en los dias que se indican, de dos á tres de la tarde, en la Tesorería de esta Dirección general á recibir el importe líquido de las proposiciones que les fueron admitidas en la quin­ta subasta de valores de la Deuda, verificada en los dias 1.® y 2 de Octubre del año último.

Números de los

resguardos INTERESADOS.de los

depósitos. :

Bia 9 de Setiembre.831 D. Juan Gómez Canlonga.877 D. Juan J. Ruiz.887 El mismo.889 El mismo.

Bia 11 de Setiembre.830 D* Juan Gómez Canlonga.888 D. Juan José Ruiz.888 El mismo.

1,030 D. Mauricio María García.Madrid 7 de Setiembre de 1876. = El Secretarlo, P. O.,

Eduardo Alvarez Quiñones.=V.° B.° = El Director general, B. A.j, Sanjulian.

Dirección de la €aja general de Depósitos.Esta Dirección general ha acordado los pagos que se ex

presan á continuación para el dia 11 del corriente, de diez á do de la tarde ;

Amortización de 1876, carpetas números 869 al $79' de se­ñalamiento.

Intereses de resguardos al portador no depositados,, pri­mer semestre de 1876 , bolas 22, 23 y 24, que comprendedlas carpetas números 271 á 280, 531 á 540 y 581 á 890 de señala­miento.

Bonos del Tesoro* segundo semestre de 1875, bola 10; de sorteo, que comprende las carpetas números 151 al 155 de se­ñalamiento.

Tercera parte del 80.por 100 de Propios, entrega á los; Ayuntamientos de los libramientos del segundo semestre de 1875, bolas 59, 60 y 61, que comprenden las carpetas nú­meros 541 á 550, 2.031 á 2.040 y 1.741 á 1.750 de señalamiento'.

Madrid 7 de Setiembre de i876.=EI Director-general, Gar­los Grotta.

Tesorería Central de la Hacienda publica.Los tenedores de carpetas del empréstito nacional do 175 {

millones de pesetas, que llamados anteriormente no se han ¡¡ presentado á canjearlos por los títulos definitivos pueden efec-/| tuar el canje en esta Tesorería Central el dia 9* del corriente* -J desde las once de la mañana á la una de la tarde. J

Números llamados desde el 12.001 al 19,000* que proceden -| de la provincia de Madrid. f ,

Madrid 7 de Setiembre de 1876. = El Tesorero Central, Francisco de Goicoeckea. ]

De orden de la Dirección general del Tesoro,el dia 9 del corriente, de diez déla mañana á dos de.la. tarde, satisfará esta Tesorería Central las facturas de cupones* de bonos del Tesoro y de bonos amortizados por sorteo de ños. siguientes venci­mientos :

De 81 de Diciembre de 1872, facturas números 1.434y 2.401 de presentación, 25 y 26 del registro de; la Dirección, impor­tantes 405 pesetas.

De 30 de Junio de 1874, facturas números 3.766,3.767, 3.700, 3.770al 3.773 de presentación, 17, 18 y 19 del registro, impor­tantes 1.635 pesetas.

De 31 de Diciembre de 1874, facturas números 1.861, 1.899, 1.900[á 1.913 de presentación y 24 de registro, importantes 8.415 pesetas,

De 30 de Junio de 1875, facturas númer os 59, 716, 551, 500,1.080, 1.077, 1.688, 541,123, 47, 96, 278, 1.875, 316 y 2.016 de presentación, 66 al 80 de registro, importantes 21,405 pe­setas.

De 30 de Junio de 1875, factúra dé la segunda emisión, número 336 de presentación, importantes 450 pesetas.

De 31 de Diciembre de 1875, facturas números 1.212, 52 y 68 de presentación, 29, 30 y 31 de registro, importantes 1.765 pesetas.

De 31 de Diciembre de 1875, factura de la segunda emisión, número 25 de presentación, y 1 de registro, importante 540 pesetas,

Y las facturas de bonos amortizados por sorteo, señaladas con los números 728, 483 y 1.882 de presentación,, importan tes 6.000 pesetas.

Madrid 7 de Setiembre de 1876.=E1 Tesorero Central',. Fran­cisco de Goicoechea.

Intervención general de la Administración d e l Estado

BIENES DE PROPIOS Y PROVINCIALES.— VENTAS POSTERIORES ÁL 2 DE OCTUBRE DE 1858.

NÚMERO 1.399.'arpeta de las relaciones de ingresos realizados per las dos ier- oeras partes del 80 por 100 de bienes de Propios y provincia­les, enajenados desde el 2 de Octubre de 1858 en adelante, que examinadas y aprobadas por esta Intervención geneml se remiten á la Direeeion general de la Benda pública para que, en cumplimiento de lo dispuesto en el arí. 8.® de la ley de I* de Abril de 1859, emita inscripciones nominales con renta de 3 por 100 anual á favor de las Corporaciones qm d conti­nuación se expresan.

7MEEO MES Y ANO JSIPORT®de CORPORACIONES. á que pertenecen en

►rden. ___________________las relaciones. Eses. Mus.

PROVINCIA DE HUESCA.

62793 Ayuntamiento de Cas-telftorite Agosto 1889.. ¿ . 8.413

62794 Idem de Bies©__. . . . Marzp I d , r 97*480

Gaceta de Madrid.—Núm. 252. 8 Setiembre de 1876. 701WÚMERO MES Y AÑO IMPORTEde CORPORACIONES. á que pertenecen entfrden. las relaciones. Mscs.Mil's.

PROVINCIA DE SAL A - [MANCA.

462795 A yun tam ien to deB éjar. O ctubre 4 8 6 8 .. , . 272*534PROVINCIA DE SEVILLA.

462796 A y untam iento de V i-lla fran ca y los P a - ¡lac ios................................ E nero 1 8 6 7 . . . . . . 775433

462797 Idem de i d ..................... Febrero i d . ........ 47‘955#62798 Idem de i d ...................... O ctubre i d ........... 758‘009462799 Idem de i d ..................... E nero 1868....... ... 805*333462800 Idern de i d ..................... N oviem bre id__ 777445162801 Idem de i d ...................... Febrero 1 8 6 9 ... . 1.208162802 Idem de i d . . . . . . . . . . . N oviem bre i d . . . . 1.166467162803 Idem de i d . ................. F eb rero 1 8 7 0 .. . . 1.208

PROVINCIA DE SORIA.162804 A yuntam iento de V iz-

m a n o s Febrero 1 8 6 9 . . . . 20‘320162805 Idem de i d ..................... Ju lio i d ................ 280402

M adrid 29 de Mayo de 1876.— E1 In te rv e n to r g enera l,J. R . de Oya. __________

NÚMERO 1.400.NÚMERO MES Y AÑO IMPORTE-de CORPORACIONES. á que pertenecen enórden. las relaciones. Pts.Cénts.

PRO VINCIA DE HUESCA,

162806 A yun tam ien to de Siesode H uesca . O ctubre 1 8 7 0 . . . . 482

162807 Idem de i d .............. . N oviem bre 1871. 482PROVINCIA DE MADRID.

162808 A yun tam ien to de Col­m enar de O re ja .. . . . E nero 1871........... 925

162809 Idem de i d ...................... A bril id ............ 1.800!PROVINCIA DE SEV ILLA .

162810 A yun tam ien to de V i-lla franca y los P a ­lac io s . N oviem bre 1870. 2.915*41

162811 Idem de i d ................... .. E nero 1871............ 3.020162812 Idem de id ...................... N oviem bre id . . . 2.91542162813 Idem de i d ...................... Agosto 1872 .___ 104*74162814 Idem de i d ...................... D iciem bre i d . . . . 2.91542162815 Idem de i d . ................... F eb rero 1 8 7 3 . . . . 3.020162816 Idem de i d ...................... E nero 1874............ 3.020

M adrid 29 de Mayo de 1876. = E l In te rv en to r genera l J. R. de Oya.

M I N I S T E R I O D E L A G U E R R A .

Consejo de gobierno y adm inistración del fondo de redención y enganches del servicio m ilitar.Pliego de condiciones para la adquisición de las letras de cam ­

bio que el Consejo de gobierno y adm in istración del fondo de redención y enganches del servicio m ilita r pide sobre p ro ­vincias,1.a E l Consejo de gobierno y adm in istración del fondo de

redención y enganches del servicio m ilita r saca á pública su-* b asta la adquisición de le tras de cam bio que pida sobre to das las p rov incias de la P en ín su la y la de las isbas B aleares.

2.a E l objeto de la licitación es el de fijar tipo de des­cuento ó prem io á que h a de cederlas todas ellas la Casa á quien se ad judique este servicio.

3.a E ste contra to em pezará á reg ir desde 1.° de O ctubre próxim o y te rm in a rá á fin del año 1877; m as podrá conside­ra rse caducado cuando el Consejo deje de pedir le tras por dos muses consecutivos, ó rescind irse si con la an ticipación d é lo s m ism os dos m eses m anifestase la casa co n tra tan te no poder co ntinuar p restando el servicio.

4.a Las"*letras de cam bio que se pidan sobre prov incias se­rán en general de 50 á 1.750 pesetas, com poniendo m ensu al- m ente el to ta l de ellas de 50.000 á 100.000; pero la Casa de banca á quien se ad jud ique el contrato se obliga á fac ilita r las que se necesitasen, ya sean de m ayor ó m enor cantidad, no excediendo de 250.000 pesetas m ensuales.

5.a Todas las le tras que tom e el Consejo serán lib radas de puño por la casa ccdente, y cedidas á la orden del ex ce len tí­sim o Sr. T eniente G eneral P residen te, sin que en n ingún caso puedan ap licársele le tras hechas ó de circulación, n i tam poco con vencim iento á fecha fija.

6.a L as le tras referidas que tom e el Consejo no podrán considerarse como perjud icadas, aunque tra scu rran sin p re ­sen tarse los 40 dias que m arca el Código de Comercio pa ra lle ­n a r esta form alidad, n i aunque después de esta época quebra­se el girado, ten iendo obligación la Casa de banca que las h ay a cedido de satisfacerlas al Consejo sin quebran to alguno cuando por este ú otro m otivo se las devuelva por no haberse hecho efectivas.7.a E l Consejo en tregará á la Casa de banca una relación de las le tras que pida, y esta cu idará de expedirlas án tes de tercero dia, con deducción del cam bio, p a ra que con este y el im porte de la le tra se com plete exactam ente la can tidad que el Consejo necesite satisfacer.

8.a E l Consejo sa tis fa rá el im porte de las le tras que pida y reciba á la presentación de la fac tu ra y recibo co rrespon­diente exam inado por el Negociado de C ontabilidad.

9.a A igualdad de c ircu nstancias será preferida la propo­sición que ofrezca dar le tra s sobre m ás poblaciones que no sean capitales de provincia.

E n el caso de p resen tarse dos ó m ás proposiciones igua les se ab rirá en tre los que las su scrib an u na puja, por espacio de 15 m inutos.

10. E l Consejo se reserva la facu ltad de ap reciar la g a ra n ­tía que le ofrezcan las Casas que hagan proposiciones, ó de ex ig ir si lo cree conveniente la fianza del im porte m edio del valor de las le tras que necesite d u ran te dos m eses.

11. L a subasta se verificará por m edio de proposiciones que se su je ta rán al modeló ad junto , y p resen ta rán en .Secre­ta r ía en pliegos cerrados y sellados h a s ta el d ia an te rio r al fijando p a ra la subasta, ó en el acto de ab rirse esta, que se en ­treg a rá n al P residen te de la m ism a.

12. L a subasta ten d rá lu ga r en las oficinas del Consejo, calle de Serrano, núm . 20, cuarto principal, b a rrio de S ala­m anca, á las tres y m edia ele la ta rde del dia 46 del ac tual,

an te u n a Ju n ta com puesta de los Sres. C oronel Oficial M a­yor, Jefe de C ontabilidad y Cajero del m ism o, publicándose el resu ltado á los dos dias de celebrada.

M adrid 6 de Setiem bre de 4S76.=D e orden del exce len tí­sim o Sr. T eniente G eneral Presiden te , el B rig ad ie r S ecre tario , A lejandro P lan ell.

Modelo de proposición.El que suscribe, dom iciliado en es ta capital, calle d e .

n ú m ero c u a r to se obliga á fac ilita r las le tra s decambio que le pida el Consejo de gobierno y ad m in is trac ió n del fondo de redención y enganches del servicio m ilita r, conarreglo á las condiciones publicadas, a l tipo d e (daño óbeneficio), cediendo le tras , adem ás de la s capitales de p ro v in ­cia de la P en ín su la é is las Baleares, sobre los p u n to s s i ­guientes:

M adrid . . . . S etiem bre de 1876.

MINISTERIO DE FOMENTOD ir e c c ió n g e n e r a l d e I n s t r u c c i ó n p ú b l i c a .

R esultando vacante en la-F acu ltad de C iencias, Sección de las na tu ra les , de la U niversidad de M adrid la cá tedra de A m ­pliación de la M ineralogía, dotada con 4.000 pesetas, que según el a rt. 226 de la ley de 9 de Setiem bre de 1857 y el 2.° del r e ­glam ento de 15 de E nero de 1870 corresponde ai concurso , se an uncia al público, con arreglo á lo dispuesto en el a rt. 47 de dicho reglam ento , á fin de que los C atedráticos que deseen ser trasladados á ella ó estén com prendidos en el a rt, 177 de dicha ley ó se hallen excedentes, puedan so licita rla en el plazo im - prorogable de 20 d ia s , á con tar desde la publicación de este anuncio en la G a c e t a .

Sólo podrán asp irar á dicha cátedra los Profesores que des­empeñen ó hay an desem peñado en propiedad o tra de ig u a l sueldo y categoría y de la m ism a ó análoga as ig n a tu ra con títu lo correspondiente. Los C atedráticos en activo servicio elevarán sus solicitudes á esta Dirección general por conducto del Decano de la F acu ltad ó del D irector del In s titu to ó E s ­cuela en que s irv an , y los que no estén en el ejercicio de la enseñanza lo h a rá n tam bién á esta Dirección por conducto del Jefe del establecim iento donde hub ieren servido ú ltim am ente.

Según lo dispuesto en el art. 47 del expresado reg lam ento , este anuncio debe publicarse en los Boletines oficiales de las p ro v in c ia s ; lo cual se advierte para que las A utoridades re s ­pectivas dispongan que así se verifique desde luego sin m ás aviso que el presente .

M adrid 4 de Setiem bre de 1876.=E1 D irector general in te ­rino , José de C árdenas. _______ .

R esultando vacante en la F acu ltad de M edicina de la U ni­versidad de M adrid la cá tedra de H isto ria de las C iencias m é­dicas , dotada con 4.000 p e se ta s , que según el a rt. 226 de la ley de 9 de Setiem bre de 4857 y el 2.° dei reg lam en to de 45 de Enero de 1870 corresponde al concurso, se an uncia al p ú ­blico, con arreglo á lo d ispuesto en el art. 47 de dicho regla* m entó, á fin de que los C atedráticos que deseen ser tr a s la d a ­dos á ella ó estén com prendidos en el a rt. 177 de dicha ley ó se hallen excedentes, puedan so licitarla en el plazo im p ro ro - gable de 20 días, á con tar desde la pub licación de este a n u n ­cio en la G a c e t a .Sólo podrán asp ira r á d icha cátedra los P rofesores que des­em peñen ó hay an desem peñado en propiedad o tra de ig u a l sueldo y categoría de la m ism a ó análoga a s ig n a tu ra con t í ­tulo correspondiente. Los C atedráticos en activo servicio e le­v a rán sus solicitudes á está Dirección genera l por conducto del Decano de la F acu ltad ó del D irector del In s titu to ó E s ­cuela en que s irv an , y los que no estén en el ejercicio de la. enseñanza lo h a rá n tam bién á esta Dirección por conducto ' del Jefe del establecim iento donde hub ieren servido ú lt im a ­m ente.Según lo dispuesto en el a rt. 47 del expresado reg lam en to , este anuncio debe publicarse en los Boletines oficiales de la s provincias; lo cual se advierte p a ra que las A u toridades re s ­pectivas d ispongan que así se verifique desde luego sin m ás aviso que el presente.

M adrid 4 de Setiem bre de 4876.=E1 D irector general in te ­rino, José de C árdenas.

D i r e c c i o n g e n e r a l d e O b ra s p ú b l i c a s .En v irtu d de lo d ispuesto por orden de esta fecha, esta

Dirección general h a señalado el d ia 9 del próxim o m es de Octubre, á la una de su tarde, p a ra la ad judicación en púb lica subasta del sum in istro de la cañería y piezas de h ie rro fu n ­dido necesarias pa ra d is trib u ir las aguas del Canal de I s a ­bel II en la calle de P a ja rito s , bajo el p resupuesto de 3.041 pesetas.L a su basta se celebrará en los térm inos prevenidos por la in strucción de 18 de Marzo de 1852, en M adrid an te la D irec­ción general de Obras públicas, s itu ad a en el local que ocupa el M inisterio de Fom ento, hallándose en dicho pun to de m an i­fiesto, para conocim iento del púb lico , el p resu p u es to , condi­ciones y planos correspondientes.

L as proposiciones se p resen ta rán en pliegos cerrados, a r ­reglándose exactam ente al ad jun to modelo, y la cantidad que h a de consignarse préviam ente como g a ra n tía p ara tom ar p a r ­te en esta subasta será de 250 pesetas en dinero ó acciones de cam inos, ó bien en efectos de la Deuda pública al tipo que les está asignado por las respectivas disposiciones v igen tes ; debiendo acom pañarse á cada pliego el docum ento que acred ite haber realizado el depósito del modo que previene la referida instrucción .

E n el caso de que resu lten dos ó m ás proposiciones ig u a ­les, se celebrará, únicam ente en tre sus au tores, u n a segunda licitación ab ierta en ios térm inos prescritos por la citada in s ­trucción, siendo la p rim era m ejora por lo m énos de 10 pese­tas, quedando las d e m ásá vo lu n tad cielos licitadores, s iem pre que no bajen de 2 pesetas.

Madrid 5 de Setiem bre de 4876.—E1 D irector general, E ste ­ban Garrido.

Modelo de proposición.D. N. N., vecino d e . . . . . en terado del anuncio publicado

con fecha 5 de Setiem bre ú ltim o y de las condiciones y re q u i­sitos que se exigen p a ra la adjudicación en pública sub asta del su m in istro de la cañería y piezas de h ierro fundido nece­sa ria s p a ra d is trib u ir las aguas del C anal de Isabel II en la calle de P ajarito s, se com prom ete á tom ar á su cargo el sum i­n is tro indicado, con estric ta sujeción á los expresados re q u i­sitos y condiciones, por la can tidad d e . . . .

(A quí Ja preposición que se haga, adm itiendo ó m ejorando lisa y llanam en te el tipo fijado; pero adv irtiend o que se rá desechada toda propuesta en que no se exprese d e te rm in ad a­m ente la 'c a n tid a d en pesetas y céntim os, escrita en le tra , por la que se com prom ete eí proponente- á tom ar á su cargo eh referido sum in istro .) (Fecha, y fírm a d e l. proponente.)

Dirección general de Agricultura, Industria y Comercio.INDUSTRIA.

Descripción de la marca L a A stu rian a , cuyo certificado de p ro - piedod tiene solicitado D. Federico V alor, vecino de Alcoy, con aplicación á los libritos y carteras de papel de fum ar de su fabrica, y que se publica con arreglo d lo prevenido en el Real decreto de 20 de Noviembre de 1850.

Consiste esta m arca , según descripción hecha por el in te ­resado, en lo siguiente: «Representa en una de sus cu b ie rta s u n a joven vestida de aldeana al estilo de A stúrias, en- a c titu d de m archar, fum a un cigarro y sobre la cabeza lleva un ca­nasto, viéndose en segundo térm ino u n lobo dentro de u n a em palizada y al pié de la figura descrita se lee: La A stu ria n a , fábrica de Alcoy. Y en la o tra cubierta dentro de un adorno de capricho, se lee igualm ente: Fábrica de libritos de Federico Va­lor B oronat, Alcoy.»

E n cum plim iento al referido R eal decreto, los que ten gan que hacer reclam aciones contra la concesión de la m encionada m arca podrán presen ta rlas en el C onservatorio de A rtes , s ito en la p lan ta baja de este M inisterio, dentro del plazo de 30 d ia s , á co n tar desde el en que se publique su .descripción en la G a c e t a .

M adrid 31 de Agosto de 1876. = E l D irector g e n e ra l, José de C árdenas.

Descripción de la m arca La B rú ju la , cuyo certificado de propie­dad tiene solicitado D. Francisco Gisberi y B enaven t, vecino de Alcoy, con aplicación á los libritos de papel de fu m a r de su fábrica, y que se publica con arreglo á lo prevenido en el Real decreto de 20 de Noviem bre de 1850.

C onsiste esta m arca , según descripcien hecha por el in te ­resado , en lo siguiente: «En el anverso de ta l d istin tivo ó m arca aparece en prim er térm ino u n a saeta ó b rú ju la a trav e­sando u n a estre lla en dirección de abajo hácia a rr ib a y de iz­quierda á d e rech a , circuido todo ello por los resp land ores ó irrad iac iones que d icha estre lla despide, y sobre los que s& h a lla u n a especie de fran ja que contiene la inscripción: M arca de la Brújula. E n segundo térm ino y en el hueco que ex iste en tre la parte inferior de la b rú ju la y es trella y los extremos, de dichos resplandores se ven dos peces, el uno sobre el o tro , y en dirección am bos de izquierda á derecha. Y en terce r lu ­gar y debajo de los m encionados peces aparece un caprichoso adorno de figura circular, al que sirve de base ó pedestal o tro m ás pequeño y de form a cuasi rec tan gu la r y dentro ele los: cuales se leen las inscripciones: Fábrica de Francisco G isbert, en Alcoy.

Por el reverso aparece la figura de u n a colm ena en el a ire , en rededor de la que se ven revoloteando a lg u nas ab e jas , y sobre la m ism a y de form a circu lar la siguien te in scripc ió n : Papel de prim era clase, y debajo de todo ello un caprichoso adorno, en cuyas ex trem idades so h a llan dos cuernos de la. abundancia, uno á cada lado.

Y finalm ente, en la parte in te rio r de d icha cu b ierta y en ­cerrado dentro de un adorno arabesco se en cu en tra el nom bre de Francisco Gisbert con su rúbrica .

E ste d istin tivo ó m arca que acaba de describirse h a de es­tam parse con diferentes clases de t in ta , y lo m ism o sobre p a ­pel blanco que de colores.»

E n cum plim iento al referido R eal decreto, L s que ten gan q u e h a c e r reclam aciones contra la concesión de le m encion ada m arca podrán p resen ta rlas en el C onservatorio de A ries , s ito en la p lan ta baja de este M inisterio, den tro del plazo de 30 dias, desde el en que se publique esta disposición en la G a c e t a ,

M adrid d.° de Setiem bre de Í876.—E1 D irector general in ­terino , José de C árdenas.

Descripción de la marca C apricornio, cuyo certificado de propie­dad tiene solicitado D. Salvador Botella, vecino de Alcoy, con- aplicación á libritos y carteras de papel de fum ar, y que se publica en la G a c e t a con arreglo á lo prevenido en el Real decreto de 20 de Noviembre de 4850.

Consiste esta m arca , según descripción hecha por el in te ­resado, en lo siguiente: «Dicho d istin tivo ó m arca por su a n ­verso aparece dividido en dos partes ó espacios, que se. h a lla n circuidos por un caprichoso adorno de form a rec tan g u la r. E n la parte superior se ve echada sobre el suelo y en ac titu d al parecer de levantarse, la figura de un ard iñal m edio m acho cabrío y medio pez, que es con lo que so suele rep resen ta r uno de los signos del Zodiaco: sobre la cabeza y cuernos de d ich a figura h ay trazad a á capricho u n a línea cu rva circular* como queriendo rep resen ta r la indicación p rim itiv a que re ­cuerda ta l signo astronóm ico, y encim a de todo ello el n o m ­bre de este, Capricornio. En la pa rte inferior se lee la s ig u ien te inscripción: Salvador Botella Payá, Alcoy.

E n el reverso y encerrado dentro de un rec tang u la r se en­cu en tra tam bién esta o tra inscripción: Taller de libritos y car* teros-de Salvador Botella Paya, Alcoy.

Y finalm en te , ta l d istin tivo ó m arca se em plea ó usa lo m ism o en papel blanco que de colores y en variedad de tintas.»*

E n cum plim iento al referido R eal decreto, los que ten g an que hacer reclam aciones contra la concesión de la m en cion ad a m arca podrán p resen ta rlas en el C onservatorio de A rte s , s ito en la p lan ta baja de este M inisterio, den tro del plazo de 30 dias, á contar desde su publicación en la G a c e t a .

M adrid i . 6 de Setiem bre de 4878.= f í l D irector general in ­terino, José de C árdenas.

Universidad Central.Secretaría general.— P rim era enseñanza*

Conform e á lo d ispuesto en los a rtícu lo s 185 y 187 de la ley de Instrucción publica v igente y en la R eal o rden de Í0 de Agosto de 4858, han de proveerse por concurso la s E scu e la s que resu ltan v acan tes en los pueblos que á co n tinuación se . e x p re s a n : ¡

PROVINCIA DE M ADRID.Escuelas de n iños.

La de A rganda dei R ey, dotada con el sueldo an ua l de 1.100 pesetas.

L a de E l E scoria l de Abajo, d o tada con el sueldo anual de 750 pesetas.L as de P edrezuela y P ezuela de las T orres, con el de 625*

L a de E l Boalo, con el de 550.L a de M angiron, con el de 500.L a de C a m a m a , con el de 480.L a de V elilla de S an A ntonio, con el do 45o.L a de Patones, cón el de 450.L a de C anillejas, con el de 275.L as de F resn o de Torote, La H iruela, H úm era, N ay arre-

áonda, O teruelo del" Valle, R obleáillo de la Jara# T orre jon de la Calzada. Valdem anco, V alverde y Villa vieja, con el d e 2 e 0 ,

702 8 Setiembre de 1876. Gaceta de Madrid.—Núm. 252.

Escuelas de niñas.Las de R ob led o de Cliavela y El Molar, dotadas con el

sueldo anual de 550 pesetas cada una.PR O V IN C IA D E C IU D A D -R E A L .

Escuelas de niños.La de Porzuna, dotada con el sueldo anual de 825 pesetas.La de Los Pozuelos, con el de 375.

Escuela de niñas.La sustitución de la de Pedro Muñoz, dotada con el sueldo

anual de 27b pesetas.P R O V IN C IA D E C U EN C A .

Escuelas de niños.Las de San Pedro Palmiches, Fuente-Escuda, Pajaroncillo

y Villar del Saz de Ravalon, dotadas con el sueldo anual de 3 i2 ‘50 mesetas.

de Arandilla, Cueva del Hierro, Collados, Fuentes- Claras, Fuentes-Buenas, Graja de Campalvo, Huérquina, Yé~ meda, Laguna-Seca, Fajaron, R ivatajadilla, Santa María del Val, Salmeroncillos de Arriba, Torrubia del Castillo y Val- verdejo, con el 250.

Escuela de niñas.La de A liaguilla, dotada con el sueldo anual de 550 pe­

setas.PR O V IN C IA D E G U A D A L A JA R A ,

Escuelas de niños.La de Alustante, dotada con el sueldo anual de 825 pe­

setas.La de Esplegares, con el de 500.La de Rueda, con el de 384.La de Saelices, con el de 320.La de Canales, con el de 290.La de Masegoso, con el de 280.Las de Pozo de Almoguera y Semillas, con el de 27o.La de Torionda, con el de 270.Las de Embid y Castilnuevo, con el de 259.La de Aguilar de Anguila, con el de 255.Las de Mesones y Vaídegrudas, con el de 250.La de Tordelrábano, con el de 220.La de Cortes, con el de 245.La de Sotoca, con el de 210.La sustitución temporal de Yebes, con el de 201*25. (Con­

forme á orden de 24 de Octubre de 1873.)Las Escuelas de Otér, Villanueva de la Torre y Carrascosa

de Henares, con el de 200.La de Valderrebollo, con el de 195.La de Torronteras, con el de 190.La de Fuembellida, con el de 488*77.La de Valsalobre, con el de 188.La de Navas de Jadraque, con_el de 487*50.Las de Padilla del Ducado y Hivaredonda, con el de 185.La de Anchuela del Pedregal, con el de 482*50.Las de Armuña y Taragudo, con el de 180.La de Barriopedro, con el de 175. ^La de Robledarcas, con el de 172*50.Las de Laranueva y Valtablado del Rúo, con el de 170.La de Santamera, con el de 166*50.La de Valdeaveruelo, con el de 150.La de Fraguas, con el de 148‘25.La ele Gen dejas de Padrastro, con el de 145.La de El Vado, con el ele 428*75.

La de Oardeñosa, con el de 127'50.]

P R O V IN C IA D S S E 0 0 VIA .

Escuelas de niños.La de Roda, dotada con el sueldo anual ds 850 pesetas.La de Santovénia, con el de 27o.La de Mata de Quintanar, con el de 187£50.Las de Sotos de Sepúlveda y Valles de Fuentidueña, con

©1 de 150.La de Burgomillodc, con el de 100.

Escuela de niñas.La de Navas de Oro, dotada con el sueldo anuid de 550

pesetas.P R O V I N C IA DE TOLEDO.

Escuelas de niños.Las de B urujón, Manzaneque y Segurilla, dotadas con el

sueldo anual de 625 pesetas.Escuelas de niñas.

L :s ch Retummso (anejo de Torrecilla) y Carrlches, dotadas con d su "Lio enuV lo 416 50 pesetas.

* alema? del suelto ore á cada Escuela se deja asignado, los Maesi ros y Mi stru* dicfrutarán habitación capaz y de­cente p.r i si y su fu m lL ,, y las retribuciones de los niños y ninr : que purda i p íp m h u

Los a sp bunios reinUira ¿ sus solicitudes escritas de su puño y Ictr- en el 1 ormino do un á contar desde el dia en que se publiaue este anuncio en el BoEtin oficial de la provincia á que con esp1 oída lo vaca fio, a la Junta de Instrucción pública de lü ru'sujo, remop uñada de una certificación de buena con- d vjfri exnriií,H por la Autoridad competente, y de la hoja de sus mLiotrs y servicios, l eg a l iz ada por el Secretario de la Junta provincial y visada por el Presidente, en la que liarán copeter bajo su finna todos"los que reúnan, así como el título qué posean.

Según lo prc vrcuido en la ley y en la Real orden ántes ixtemcPnada^, tienen derecho á ser nombrados en virtud de concuiv o para Escuelas incompletas y de párvulos todos los Ma estros de primera enseñanza, y los que sin serlo posean el m íl í l v/]q de aptitud de que habla el art. 481 de la ley; para * hu elementales completas, cuya dotación no llegue á 750 pe- seiim rn las de niños y á 500 pesetas en las de niñas, todos los IL-c-ifos de primera enseñanza ; para las de la misma clase, cuya driaeíon no exceda de h e cantidades expresadas, los Maestros que regenten otras EseueRs obtenidas también por oposícFn ó por aseensq, siom o^ que cuenten tres años por lo menos do buenos servicios eu 1 a> mismas, y que el sueldo de la Escuela á que aspiren no exceda en más. de 250 del que dis­frutan; para las Escuelas superiores, los Maestros con título de esta clase que tengan les requisitos exigidos para estos ú l­timos. Los Ayudantes ó segundos Maestros con título que 1 hubieren obtenido sus plazas por oposición podrán también .ser nombrados por concurso para Escuelas dotadas con igual sueldo al que disfrutan.

Lo que de orden del limo. Sr. Rector de esta Universidad se publica en la G a c e t a d e M adrid y Boletín oficial para c o ­nocim iento de lo s Maestros que aspiren a la s vacantes que se anuncian por este edicto.

Madrid 8*de Setiembre de 4876.=*E1 ■ Secretario general, José de Isasa.

C onservatorio de Artes.E SC U E LA DE COM ERCIO, A R T E S Y O F IC IO S .

Se halla vacante en esta Escuela una plaza de mozo de oficio, dotada con 750 pesetas de sueldo anual, que se provee­rá con sujeción al art. 28 de la ley general de Presupuestos vigente, entre los licenciados del 'Ejército y Armada ó de cuerpos de voluntarios que bajo cualquier denominación ha­yan contribuido á vencer la últim a insurrección carlista; exi­

giéndose además saber Jeer y escribir y la condición de ar­tesano.

Las solicitudes se presentarán en la Secretaría dev este Conservatorio, piso bajo del Ministerio de Fom ento, con los docujnentos que justifiquen aquellos extrem os, en el térm ino de 45 dias, á contar desde la inserción de este anuncio en .la G a ce ta .

Madrid 6 de Setiembre de 1876*—El Secretario del Conser­vatorio, José María Ye ves.

ADMINISTRACION PROVINCIAL.

G obierno de la p rov in cia d e M a d r id ,

C U E R PO D E O RDEN P U B L IC O .

Estado que demuestra los servicios prestados por la fuerza del expresado Cuerpo durante el mes de Agosto último.

AUXILIOS

prestados.

ARMAS

recogidas.

Por escándalo.

Por lesiones...

i

Por desacato..

Por atropello

i de

carruajes.

Por em

bria­guez .............!

Cá oCD uPpa jg o ’ &r/J O

O * £• i

Por hurto

y robo ..............

Monederos

y expendedores de

moneda

falsa..............

i

Quintos prófu­

gos................

Desertores

del Ejército.........

Idem de

pre­sidio

.............

Prostitutas de­

tenidas.........

TOTAL.

4.450 239 35 20 288 37 68 2 42 6 2 293 | 2.452 369 45

Madrid 4.° de Setiembre de 4876.—E1 Jefe, Benito Macías.

Diputación p rov in c ia l de Madrid.Habiéndose procedido al derribo que se está llevando á

cabo de las construcciones antiguas del Hospital provincial, la Excma. Diputación, después de deliberar respecto al destino que debia darse á los solares que ocupaban las indicadas cons­trucciones, se ha servido adoptar los acuerdos siguientes:

4.° Se aprueba el plano de distribución de solares presen ­tado por el Sr. Arquitecto provincial en 28 de Diciembre de 1860, y cu va ejecución fué autorizada por Real orden de4 de Abril de 4874.

2.° Luego que el derribo se halle term inado se anunciará la subasta v de los solares, demarcados en el plano aprobado en 4861, prévia tasación por el Sr. Arquitecto provincial.

3.° El pago del precio de los solares se hará por los com­pradores en la forma siguiente: 20 por 400 en el acto de otor­garse la escritura: £5 por 400 al año de la fecha de esta; 30 por 400 á los dos años de la fecha expresada; y el 25 restante al vencimiento del tercer año. Para tomar parte en la subasta, el licitador deberá consignar un depósito por el importe del5 por 400 de la tasación. Los solares y la construcción que­darán hipotecados á la seguridad del pago.

4.° El producto de la venta de los referidos solares se des­tinará precisamente á la edificación de un hospital para 400 camas: deberá situarse en la parte alta de la población, y su emplazamiento y construcción se sujetarán al proyecto que formará á la mayor brevedad posible el Arquitecto provincial, con arreglo al programa que la Diputación apruebe, previo díctámen de las Comisiones reunidas de Fomento y Bene­ficencia.

5.° A fin de cumplir con lo establecido en el acuerdo an te­rior, se consignará en el respectivo capítulo del presupuesto provincial de ingresos de cada ejercicio el importe de los pla­zos cobrados y los vencederos dentro del mismo ejercicio, pa­sando al presupuesto siguiente y figurando en el mismo capí­tulo las cantidades que no se hayan invertido en las obras del nuevo hospital, que no podrán dedicarse á ninguna otra atención. También se abrirá en los presupuestos de gastos el crédito ó créditos necesarios para atender á dichas obras, que será por una cantidad igual cuando memos á la que representa la partida ó partidas de ingresos por el mencionado concepto.

6.° Si dentro del plazo de dos meses sesometiere á la con­sideración de la Diputación provincial un proyecto de per­muta de nuevo hospital, de la extensión acordada y con a r ­reglo á los últimos adelantes de la ciencia, por solares á su elección, cuya tasación fuere igual al presupuesto de aquel, la Corporación, en vista de los planos, presupuestos y Memorias que deban acompañar á la proposición, podrá deliberar la con­veniencia de su aceptación, prévios los informes facultativos que crea oportunos y oidas las Comisiones de Fomento y Be­neficencia de la misma Diputación.

7.° Dentro del plazo de ocho dias el Arquitecto provincial presentará certificación de valoración de toáoslos solares que resultan enajenables, cuya certificación, visada por el P resi­dente y autorizada por la Comisión especial, servirá de base para el cumplimiento de lo acordado en el párrafo anterior.

Cuyos acuerdos se publican en este periódico oficial para que lleguen á conocimiento del público y puedan presentar proposiciones para la permuta de íos solares cuantas personas lo crean conveniente á sus intereses; advirtiendo que los pla­nos de distribución de los mencionados solares se hallarán constantemente de manifiesto en la Secretaría de esta Cor­poración á las horas de despacho, durante el plazo de dos meses, contados desde 3a fecha de la inserción de este anuncio.

Madrid 40 de Julio de 4876.=E1 Presidente, el Conde de la R om era.=E l Diputado-Secretario, Fontagud Gargollo.

Aprobado el proyecto formado para la construcción de un camino vecinal desde Belmente de Tajo á Villarejo de Salvanés; aceptadas y contraidas por los A yuntam ientos y Juntas de asociados de los expresados pueblos las obligacio­nes que les corresponden en cuanto á la parte con que han de contribuir á la realización del indicado proyecto, la Dipu­tación provincial ha acordado se proceda á contratar 3a eje­cución de las obras mencionadas por medio de subasta pú­blica, que tendrá lugar en esta capital y ante el limo. Sr. P re­sidente de esta corporación ó persona en quien delegare, en la ca sa- Palacio de la m ism a, plaza de Santiago, núm. 2, el día 7 de Octubre próximo venidero , á las dos en punto de la tarde, con asistencia de los funcionarios correspondientes é individuos que nombren dichos Ayuntamientos y Juntas de asociados,

Los pliegos de condiciones, presupuestos, planos y demás antecedentes de que se compone el referido proyecto se ha­llarán de manifiesto en la Sección respectiva de las oficinas de esta corporación, todos; los dias no feriados, á las horas de despacho, desde la fech?,. de este anuncio hasta la de la su­basta, donde pueden acudir á enterarse los que quieran tom ar parte en la licitación» Servirán de tipo para la subasta- los

precios fijados para cada clase de obra en los presupuestos formases, y que ascienden en total á 93.495 pesetas 68 cénti­mos .en que han sido apreciadas aquellas, debiendo versar la rebaja ó beneficio que trate de hacerse sobre el tanto por 400.

Para tomar parte en L licitación se acompañará á los plie­gos que contengan las proposiciones el documento que acre­dite haber consignado en la Caja general de Depósitos el 5 por 400 del expresado total del presupuesto, en metálico ó en títulos de la Deuda del Estado al tipo medio de cotización ofi­cial que obtenga en Bolsa el dia 3 de dicho mes de Octubre.

Esta subasta se llevará á cabo con sujeción e l Real decreto de 27 de Febrero ele 4852, instrucción de 48 de Marzo del m is­mo año y demás disposiciones vigentes en la materia., y por consiguiente las proposiciones se harán por medio de pliegos cerrados, que se entregarán durante la prim era media hora después de principiado el acto, arreglándose al modelo que á continuación se inserta.

Todo lo que por acuerdo de la Excma. Diputación se publica en este periódico oficial para conocimiento de los que quieran tom ar parte en la subasta.

Madrid 5 de Setiembre de 4876.—El Presidente, el Conde de la R om era.=E l Diputado Secretario, E. Pelletan.

Modelo de proposición.D. N. N., vecino d e . . . . . , que habita en enterado del

anuncio publicado en los periódicos oficiales, y de las condicio­nes, presupuestos, planos y demás antecedentes con arreglo á los cuales se saca á pública subasta la contratación de las obras de construcción ele un camino vecino 1 desde Beimonte de Tajo á Villarejo de Salvanés, se compromete á ejecutar las expresadas obras, con estricta sujeción á las condiciones fija­das, haciendo la rebaja d e (aquí se expresará en letra eltaru - por 100 que se rebaje) en los precios que m arcan los presupuestos.

(Fecha y firma del proponente.)

A d m in istración económ ica de la p rov in ciade Badajoz,

Habiendo acudido á esta Administración económica ios Ayuntam ientos de M irandilla y Valverde de Burguillos m a ­nifestando que han sufrido extravío los resguardos expedidos por la Caja sucursal de la de Depósitos en esta provincia que á continuación se expresan, cuyo importe procede de la ter­cera parte del 80 por 400 de sus Propios, esta oficina, cum­pliendo con lo dispuesto en la regla 7.a de la circular de la Dirección en la Caja general de Depósitos, fecha 3 de Marzo de 4869, declara caducados mencionados documentos, hacién­dolo público por medio del presente anuncio.

Badajoz 5 de Setiembre de 4876.=Ram on Rico.

Resguardos que se citan.Número 377 de entrada, fecha 30 de Marzo de 4868, á favor

del Ayuntamiento de M irandilla, importante 458'693 escudos,Número 498 de entrada, fecha 27 de Abril de 4868, á favor?*

del Ayuntamiento de Mirandilla, im portante 284*266 escudos,.Número 567 de entrada, fecha 48 de Mayo de 4868, á favor.’

del Ayuntamiento de Mirandilla, im portante 733*600 escudes.Número 338 de entrada, fecha 27 de Agosto de 4868, á favor-

de! Ayuntamiento de Valverde de Burguillos, im portan te. 6.443‘247 escudos.

Número 472 de entrada, fecha 47 de Setiembre de 4868,, A favor del Ayuntam iento de M irandilla, im portante 306í66®¿ escudos.

Número 686 de entrada, fecha 6 de Noviembre de 4868» "á favor del Ayuntamiento, de Mirandilla, im portante 88*49-2, e s ­cudos.

A d m in istra c ió n del €*arreo te a tr a l.

SECCIO N D B L I S T A .

Cartas detenidas por falta de franqueo el dia 6 de B.eMc/nibm de 4876.

Núm. 49 Amador Flores.—Consolación del Sur..50 Antonio Boyer.—Orgaz.51 Casimiro Rufino.—Logroño.52 Carolina Ruiz.—Carabanchel.53 Claudio López.—Villavieiosa de Odón,54 Florencio Debelan.—Pedro Bernardo.55 Felisa Ortiz.—Burgos.56 Félix P rat.—Getafe.57 Jacinta Cruz.—Valladolid.58 José del Campo.—CarabancheL59 Manuel Samper.—Alicante.60 Sandalio Polo.—GarabancheL

Madrid 7 de Setiembre de 1 8 7 6 , ' Administrador»* Mar­tin Botella,

Gaceta de Madrid.- Núm. 252 8 Setiembre de 1876 703

Obispado de L ugo.Nos D. José de los Ríos y La Madrid, por la gracia de

Dios y de la Santa Sede Apostólica Obispo de Lugo, Asistente al Sacro Solio Pontiñcio, &c. &c.

Hacemos saber que hallándose vacantes en esta nuestra Diócesis varios Curatos-rurales, de entrada, primero y segun­do ascenso y término, hemos resuelto proveerlos por medio de concurso general; y al efecto convocamos y llamamos á todo Clérigo que aspire á ellos, para que en el término de 40 dias, á contar desde la fecha de este edicto, presenten en nues­tra Secretaría por sí ó por Procurador sus solicitudes en pa­pel sellado, documentadas con partidas de bautismo, certifi­cado de estudios y grados literarios que tuvieren, título del orden en que se hallaren constituidos y de ministerios que hubiesen desempeñado, ó de servicios prestados en la Iglesia, licencias jurisdiccionales que tengan, y más documentos que puedan favorecerles, para en su dia tenerlos presente y to­marlos en consideración. Los extradiocesanos presentarán además las testimoniales y reverendas de sus propios Prela­dos; sin los dichos documentos no serán admitidos á los ejer­cicios del concurso. Estos tendrán lugar en los dias 17 y 18 de Octubre, consistiendo, según el plan de Benedicto XIV, en responder por escrito en latín ó castellano, en el espacio de cuatro horas, á las ocho cuestiones morales que se les propon­gan; en traducir al castellano, escribiéndolo, en hora y me­dia,' el período latino que se señale; y por último, en escribir en término de cuatro horas un ser-non ó plática doctrinal so­bre un texto del Santo Evangelio.

Censurados los ejercicios de todos y cada uno de los con­cursantes por el Tribunal de Examinadores pro-xinodales que nombraremos, procederemos á hacer á quien corresponda la primera propuesta de los Curatos en la actualidad vacan­tes, y la segunda y tercera de los que no se proveyeren en la primera, de las resultas que causaren la primera y segunda provisión y de los que por cualquier otro motivo vacaren An­tes de la tercera; llevando por delante en todas el mayor ser­vicio de Dios y derecho que asistiese á los opositores. Los que de estos sean provistos quedarán sujetos á cuanto relati ­vo á dotación, clasificación y demarcación de parroquias se determine en el pendiente arreglo de ellas.

Dado en Lugo á £6 de Agosto de 4878.=José, Obispo de Lugo.=Por mandado de S. fí. I. el Obispo mi señor, Toribio Carrasco Baquero, Secretario.

CURATOS V A C A N T E S .

Be término.Santa María de Quintá de Lor, única.San Ciprian de la Viz, un anejo.Santa María de Abades, dos anejos.San Andrés de la Faba, única.

Segundo ascenso.San Esteban de Chouzan, única.San Miguel de Goyás, un anejo.Santa María de la Penela, un anejo.San Acisclo de Gullade, un anejo.San Estéban de Añilo, única.San Adrián de Moneijas, un anejo.

Primer ascenso.San Miguel do Mareelle, única.San Román de A cedro, única.Santa María de Reboiro, un anejo.San Jorje de Piquín, única.Santiago de Zóo, dos anejos.San Pedro de Seteventos, un anejo.San Juan de Saidres, un anejo.San Pelagio de Refojos, un anejo.San Pedro de Riomol, tres anejos.Santiago ele Boente, un anejo.Santa María de Bolmente, única.San Pedro de Bande, un anejo.San Martin de Doade, única.San Salvador de Reigada, única.San Julián de Villacaid, un anejo.Santa María de Balonga, v.n anejo.San Salvador de la Pinza, dos anejo;s.San Julián de Carballo, dos anejos.Santa María de Donramiro, dos anejos.Santa Eulalia de Lagos, un anejo.San Pelagio de Paradela, dos anejos.Santiago de Gundivós, única.

Entrada.San Martin de Gondolin, única.San Juan de Golán, tres anejos.Santa Marina de Brañas, un anejo.Santa María de Amandi, única.Santa María de Alceme, única.San Miguel de Olleros, un anejo.San Vicente de Villamor, un anejo.San Julián de Mato, un anejo.San Salvador de Asma, única.San Pedro de Farnadeiros, un anejo.San Martin de Panton, única.

■ San Pedro de Recelle, única.San Vicente del Pino, única,Santiago de Ligonde, tres anejos.Santiago de Baamonde, un anejo.Santiago de Gayoso, única.Santa Magdalena de Coeses, dos anejos.Santa María de Castro del Rey de Lemcs, única.Santa Gertrudis de Samos, única.Santa Marta de Castroncan, un anejo.San Juan de Fonfria, única.Santa María de Cebrero, única.Sancti-Spiritus de Fontaron, única.San Félix de Moredo, única.San Martin de Couto, única.Santa María de Vidueiros, única.Santa Eulalia de Trascastro del Incio, única.San Pedro de Meigide, des anejos.San Martin de Zanfoga, única.San Salvador de Brigos, única,Santa María de Castro, un anejo.San Miguel de Constantin, única.Santa María de Pescoso, única.San Juan de Frontón,-única.San Martin de Loseiro, única.San Estéban de Pezobrés, un anejo.San Juan de Furelos, única.San Juan de Abuime, única.Santa María de Val, dos anejos,.San Miguel de Orbazay, un anejo.San Mamed de Agüela, única.San Lorenzo de Brantega,.un--anejo.

San Pedro de Val verde, un anejo,San Julián de Rodis, dos anejos.San Virísimo de Villaquinte, única,

Rurales de primera dase.Santa Eulalia de Ámbasvias, única.San Lorenzo de Torneiros, única.Santiago de Arcos, única.San Juan ele Pena, única.

Idem de segundo,.Santiago de Formigueiros, única.Santa María de Gestoso, única.San Bartolomé de Bagucle, única.San Pedro de Meire, única.San Martin de Caboy, única.San Miguel de Gorgueiro, única.San Justo de Quindós, única.San Salvador de César, única.

R egistro de la p ro p ie d a d de A s to rg a .

Relación de las inscripciones defectuosas que existen en los li­bros de este Registro desde los o,ños de 4844 el 1868 inclusive, extractadas por diversos conceptos y por el orden alfabético de Ayuntamientos délos pueblos en que radican las fincas (4).

En 44 Diciembre 4844, por el Escribano Barrio, Gregorio del Palacio compra ele un prado. Libro 8, folio 14.

En 46 Diciembre 4844, por el Escribano González, Pedro Crespo, de Santa Colomba, compra de un prado. Libro 8, folio 44 vuelto.

En 46 Diciembre 4844, por el Escribano González, Anto­nio Crespo, de Santa Colomba, compra de un prado. Libro 8, folio 14 vuelto.

En 6 Enero 4846, por el Escribano García, D. Pedro Cres­po, de Santa Colomba, compra de prados. Libro 8, folio 46.

En 48 Enero 4846, por el Escribano Barrio, D. Pedro Cres­po Alonso, de Santa Colcmba, compra c e una huerta. L i­bro 8, folio 46 vuelto.

En 46 Febrero 4846, por el Escribano González, Pedro Crespo Alonso, de Santa Colomba, compra de un prado. Li­bro 8, folio 47.

I En 88 Febrero 4846, por el Escribano Barrio, D. Pedro Crespo, de Santa Colomba, compra de un prado. Libro 8, fo­lio 17,

En 88 Enero 4846, por el mismo Escribano, Toribio Do­mínguez compra de un prado. Libro 8, folio 47.

En 84 Mayo 4846, por el Escribano López, Domingo de j Otero, de Piedrasalbas, compra á Pedro Alonso de una casa | y un prado. Libro 8, folio 49 vuelto.

En 80 Febrero 4847, por el Escribano Diez, Lúeas ele Lapra vende á Manuel y Tomás Ferruelo 80 posesiones en término

I de este y Turienzo. Libro 3, folio 7 vuelto.! En 87 Noviembre 4837, por el Escribano Poule, Manuelj López Fernandez otorgó escritura de censo de principal ¡ de 400 ducados en favor de la cofradía de Animas de San Ju-I lian de Astorga sobre varias fincas. Libro 4 h., folio 64 vuelto.

En 84 Mayo 4846, por el Escribano López, Domingo Otero, de Piedrasalbas, compra á Pedro Alonso una casa. Libro 4 h.> folio 438 vuelto.

; No constan la fecha de la inscripción ni el Escribano, Ma-

Inuei, Antonio y Angela del Palacio heredan de María Martí­nez, su madre, varias fincas. Libro 498, folios 866 vuelto al 866 vuelto.

En 47 Diciembre 4864, no consta el Escribano, Andrés del Palacio hereda de su padre Manuel diversas fincas. Libro 498,

* folio 868 vuelto.Por el gravamen.

En 80 Febrero 4847, por el Escribano Diez, Manuel Ferreu- lo Palacio y Tomás Ferruelo compran á Lúeas de Lajosa va­rias fincas. Libro 3, folio 488 vuelto.

Por ¡os contrayentes.En 40 Diciembre 4868, por el Escribano González, Doña

Manuela Martínez y demás herederos de D. Manuel Perez, de Andiñuela, compran á Mateo Peña dos huertas al barrio del Abesedo. Libro 474, folio 837.

AYUNTAMIENTO DE SAN JUSTO DE LA VEGA.CE LA D A .

Por las fincas.En 47 Enero4844, por el Escribano González, Bernardino

Ramos compra de una tierra. Libro 8, folio 4.En 6 Abril 4844, por el Escribano García, D. Matías Arias}

de Astorga, tres compras, una de un huerto, otra de un terre­no y otra de fincas. Libro 8, folio 6 vuelto.

En 46 Abril 1844, por el Escribano Salvadores, D. Benito Isaac Diaz compra de una casa. Libro 8, folio 6.

En 7 Mayo 4844, por el Escribano Perez Juana, D. Anto­nio Alvarez Rodríguez compra de un prado. Libro 8, folio 7 vuelto.

En 88 Mayo 4844, por 'el Escribano G arcía, D. José Itur- riaga, de Astorga, compra de un prado. Libro 8, folio 8.

En 83 Mayo 4844, por el Escribano González , D. Antonio Alvarez Rodríguez compra de un prado. Libro 8, folio 8.

En 80 Agosto 4844, por el Escribano Salvadores, D. An­tonio Carro, de Astorga, compra de un molino. Libro 8, folio 40 vuelto.En 8 Noviembre 4844, por el mismo Escribano, D. Luis

Prieto, de Piedralba , compra de una casa y huerto. Libro 8, folio 43.

En 30 Noviembre 4844, por el Escribano Diez, Nicolasa Martin, del Val de San Lorenzo, compra de casa, y huertos, Libro 8, folio 43 vuelto.

Vision L, dia 5 d&i acluM.

En 89 Mayo 4847, por el Escribano Velasco, Antonio Al­varez Rodríguez, de Astorga, compra á D. Juan Antonio Ve- lasco y á Doña Juana Alvarez la cuarta parte de un prado. Libro 3, folio 466 vuelto.

En 86 Agosto 4864, por el Escribano Diez, Santiago-Gon­zález, Santiago Posada y Marcos Martínez compran á Marcos Martínez 41 tierras. Libro 3, folio 464 vuelto.

No consta la fecha, por el Escribano López Gijon, falleció la Excma. Sra. Marquesa de Villasinda y hereda su hijo Don Angel Saavedra varias posesiones. Libro 49, folio 89.

No consta la fecha de la inscripción ni el Escribano, perte­nece á D. Angel Prieto, de Astorga, una heredad de tierra • que pertenecieron al convento de Santa Clara. Libro 8 J fo­lio 438.

No consta la fecha de la inscripción ni el Escribano, Don Miguel Maeías, de Madrid, hereda de Doña Isabel de la T orre una heredad de cinco tierras. Libro 60, folio 74.

No consta la fecha de la inscripción ni el Escribano, p er~ tenece á José Calvo Fernandez, de Brazuelo, dos suertes de tierra, un molino, una huerta y un prado. Libro 60, folio 4110.

No consta la fecha de la inscripción ni el Escribano, pe: r- tenece á Manuel Silva un quiñón de ocho y una heredad ó A tierras. Libro 60, folio 491.

En 46 Mayo 4866, por el Escribano García, D. Matías Arias compra á D. Antonio Gullon una heredad de tierras, huertas y prados. Libro 60, folio 804.

En l.8 Diciembre 4866, por el Escribano García, D,. Matías Arias compra á- D. Rafael Solís dos heredades do tierras. Libro 60, folio 844.

No consta la fecha de la inscripción ni el Escribano,, per­tenece á D. Manuel Florez Osorio, Vizconde de Quintanilla ele Florez, dos heredades de tierras. Libro 60, folios 865 y 856.

En 88 Diciembre 4857, por el Escribano García, Fernan­do de Vega, Roque del Rio,. Márcos Martínez , Miguel Posada y Agustín Martínez compran á D. Francisco Alonso Cordero las fincas pertenecientes á la fábrica. Libro 60, folio 857.

En l.° Marzo 1858, por el mismo Escribano, D. Matías Arias compra á Pedro Fuertes dos quiñones de á 40 en la pradera del valle de Valderulla. Libro 60, folio 870.

No constan la fecha de la inscripción ni el Escribano,per­tenece á D. Juan Salazar, de los Barrios de Salas, un molino con su pradera. Libro 61, folio 480.

En 15 Julio 4861, por el Escribano García, María del Rio hereda de su marido Mateo Martínez un quiñón de tierras. Libro 61, folio 807.

En 86 Octubre 4830, por el Escribano Salazar, Francisco Ramos hipoteca á D. Luis Fernandez por la cantidad de 8.856 reales dos tierras. Libro 4 h., folio 87 vuelto.

En 83 Setiembre 1833, por el Escribano Salvadores, Loren­zo del Palacio otorga escritura de censo de principal de 4.660 reales en favor de la iglesia de San Julián de Astorga sobre un molino, una huerta y una tierra. Libro 4 h., folio 44.

En 7 Febrero 4858, por el Escribano González, Isidro Gar­cía hipoteca á D. Pedro Salvadores, de Castrillo de los Pol- vazares, por 3.300 rs. una casa enmedio del pueblo. Libro 8 h . , folio 445 vuelto.

En 30 Diciembre 4854, por el Escribano Goy, Isidro García hipoteca á Francisco Mendaña una casa. Libro 8 h., folio 804.

En 49 Abril 4856, por el Escribano Barrio, Gaspar Gonzá­lez Posada y Vicente Cepeda hipotecan á Agustín Martínez una casa. Libro 8 h., folio 833 vuelto.

En 88 Diciembre 4857, por el Escribano González, Isidoro García y Miguel González hipotecan á Pedro Luengo dos ca­sas. Libro 8 h., folio 389.

En 88 Mayo 4846, por el mismo Escribano, embargo contra Miguel González á instancia de D. Eusebio Martínez González de varias fincas. Libro 493, folio 3 vuelto.

Fm 88 Enero 4850, por el Escribano Goy, embargo de una casa de Lúeas del Rio en causa de oficio. Libro 433, folio #8 vuelto.

En 44 Agosto 4851, por el Escribano González, embargo de un tejero y una casa de Eugenio Mendaña á instancia de Manuel Alvarez, de Astorga. Libro 493, folio 49.

En 80 Marzo 4858, por el mismo Escribano, embargo ds una casa de Gaspar González á instancia de Bernabé, Andrés. . Libro 493, folio 88 vuelto.

En 44 Marzo 4853, por el mismo Escribano, e mbargo de­vanas fincas de Isidro García á instancia de D. Pedro Sal va­dores, del Castrillo de los Polvazares. Libro 493, folio 87.

En 83 Setiembre 4858, por el Escribano Díe;u, embargo de una casa de Isidro García á instancia de Ped.ro Luengo, de Astorga. Libro 493, folio 58.

Por el gravamen.No consta la fecha de la inscripción, por el Escribano Bar­

rio, el Cabildo catedral de Astorga adquiere por permuta de D. Matías Arias una tierra á Valdegrulla. 'Libro 19, folio 3.

En 49 Setiembre 4858, por el mismo Escribano, el Cabildo catedral de Astorga adquiere de D. Matía s Arias un quiñón de tierra á Melgares. Libro 49, folios 4 al U8,

No consta la fecha de la inscripción, ni el Escribano, per­tenece á Nicolás Fuertes y Pedro García una tierra á tras del Cabezo. Libro 60, folio 87.

Por ¡as fincas.En 84 Junio 4844, por oí Escribano Hernández, D. Bonifa­

cio Regules compra de tierra. Libro 8, folio 8 vuelto»En 44 Octubre 4844, por el Escribano Salvadores, Pascual

de Vega compra de tierra. Libro 8, folio 48.En 83 Abril 4845, por el Escribano Goy, Santiago Martí­

nez compra de casa. Libro 8, folio 48 vuelto»En 30 Octubre 4851, por el Escribano Arapjo, Petra, Fraft-

704 8 Setiembre de 1876. Gaceta de Madrid--Núm. 252

'Cisco, Pedro y Joaquina Rodrigues heredan de su padre P edro una casa y un molino. Libro 4, folio 184 vuelto .

E n 15 E nero 1861, por el E scribano H ern án d ez , Lúeas de Vega compra á Pedro R odríguez cuatro tie rra s . L ibro 6 , fo­lio 39#.

No consta la fecha de la inscripción n i el E scribano , per­tenecen al Exorno. Sr. D uque de R iv a s , por m uerte de su m adre la M arquesa de V ilk s in d a , v a ria s fincas. L ibro 19, folios 258 al 298.

E n 17 ce D iciem bre 185!, por el E scribano González, S an ­tiago M artínez y F rancisco de Vega T oral com pran á D. L o­renzo Besada , como propias do Miguel P rie to , varias fincas, l ib r o 98, folio 37.

No consta la fecha de la inscripción ni el Escribano, D. Mi­guel Maclas, de M adrid , hereda de Doña Isabel de la Torre una heredad de tie rra s . L ibro 96, folio 82.

E n 15 Julio 1854 por el E scribano D iez, Lúeas de Vega com pra á D. Miguel Maeías varias fincas. L ibro 96, folios 163, 111, 116, 124, 123, 132,133, 136 a l 138,144,155, 156, 161, 162, 165, 171, 175, 481, 217 y 235.

No consta la fecha de la inscripción n i el Escribano, perte ­nece á Doña Dolores I tu rr ia g a , de A sto rg a , una heredad de tie rra s . L ibro 96, folio 251.

No consta la fecha de la inscripción, por el E scribano R oa- Ies, Isidro Rubio compra á la Nación varias fincas. L ibro 96, folios 262 y 265.

No consta la fecha de la inscripción , por el m ism o E scri­bano, A ndrés Cordero com pra á la Nación varias fincas. L i­bro 97, folios 8, 9 y l i .

No consta la fecha de la inscripción, por el Escribano Gon­zález , D. Isidoro Fernandez com pra á M aría de Vega varias fincas. Libro 97, folios 21, 26, 33 y 40.

E n 6 D iciembre 1856, por el E scribano G arc ía , D. Isidoro Fernandez Dóriga com pra á D. B ernardo López C arvajal y Armesto una heredad de tie rra s y h u ertas . L ibro 97, folio 185.

No consta la fecha de la inscripción ni el E scribano , p e r­tenece al Vizconde de Q uintanilla u n a heredad de tie rra s . L i- bno 97, folios 247 y 248.

E n 3 Mayo 1858, por el Escribano García, A ndrés de Vega com pra á Benito Cepeda todos los bienes que le corresponden por m uerte de su padre Miguel. L ibro 97, folio 265.

E n 16 Octubre 1861, por el m ism o E scribano, P ascual M ar­tínez hereda de su padre Toribio, entre otras fincas, u n a casa L ibro 98, folio 7o.

En 26 O ctubre 1861, por el m ism o E scribano, B arto lom é y Pedro Cepeda heredan de R osendo Domínguez 'y F ranc isca R odríguez la m itad de un molino. L ibro 98, folio 92.

En 26 Octubre 1881, por el m ism o E scribano, Pedro R o ­dríguez y L orenza A lvarez heredan de R osendo Dom ínguez y ■Francisca A lvarez la m itad de u n molino. Libro 98, folio 94.

No consta la fecha de la inscripción, por el m ism o E sc r i­bano, Josuía P rie to hereda de su padre A ntonio, en tre o tras fincas, un quiñón de casa. Libro 98, folio 124.

No consta Ja fecha de la inscripción, por el m ism o E sc ri­bano, Joaquín de Vega hereda de su padre A nselm o un q u i­ñón de tres en la m itad de la casa. L ibro 98, folio 123.

Ni- consta la fe cha de la inscripción, por el m ism o E sc ri­bano, L uis y L ucía de Vega heredan de sus padres R oque G arcía y F ab iana Com barres u n a parte de las p rad illas . L i­bro 98, folio 143.

No consta la fecha de la inscripción, por el m ism o E sc ri­bano, L uis G arcía Com barros hereda de sus padres R oque y F ab iana la parte de las p radillas. L ibro 98, folio 165.

E n 22 Noviem bre 1834, por el m ism o E scribano, C ayetano Ma Niñez y B ernarda del Abar reconocim iento de un censo de 100 ducados de principal sobre u n a casa y un huerto . L i­bro 1 h., folio 50.

E n 26 Setiem bre .1849, por el m ism o E scribano , Blas R o­dríguez hipoteca ú T irso de Vega una porción de casa. L i­bro •£. h., folio 70.

En 30 N oviem bre 1851, por el Escribano Goy, F rancisco P rieto y Domingo A lvarez hipotecan á la fábrica de la igle­sia una casa al barrio de A rriba. Libro 2 h., folio 112 vuelto.

En 14 Mayo 1856, por el E scribano V albuena, Francisco R ubio redim e de la N ación un censo de 1,100 rs . que afectaba á u n a casa. L ibro 2 h .} folio 235 vuelto.

E n 14 Mayo 1856, por el Escribano G arcía A lvarez , al convento de Sancti Sp iritus de A storga se pagaba un censo sobre una casa de L uis G arcía , y este lo red im e.L ib ro % h., lol i o 235 vuelto.

E n 11 Junio 1856, por el E scribano V a lb u en a , T irso de Vega, redim e de la Nación un censo de p rincipal de 1.100 reales que se.pagaba-á la capellanía del San to Eece Homo so­b re una h u e rta y u n a casa. L ibro 2 h . , folio 240 vuelto..

En 27 Julio 1856, por el m ism o E scribano, A ndrés Cordero ¿redención de un censo de la Nación de principal de 1.100 rs. Que rae pagaba a la cofradía de la Cruz de A storga sobre u n a h u e r­ca. L ibro 2 h., folio 243.

En 28 Setiem bre 1856, por el mis rao E scribano , P edro R o- drígoez redención á j un censo de capital 2.200 rs. que se pago ja al hospital dé las Cinco Llagas de A storga. L ibro 2 h ,lo (ir* - U

En .9 O ctubre 1858, por e l m ism o E sc rib an o , L úeas de : Vega r e d i m e d é la Nación un censo de principal de 495 rs. que se pagaba al Cabildo de A storga sobre varias fincas. L ibro % h., folio 235.

En £ E n ero 1857, por el m ism o E scribano , Pedro P rieto redención de u n foro de la N ación de 18 cuartales de trigo y 28 de cen teno , que se pagaba á los Capellanes de coro de A storga sobre dos m olinos y tie rra s . L ibro 2 h ., folio 290.

En 2 Enero 1857, por el m ism o E scribano , Pedro Prieto redim e de la Nación un foro de ocho cuarta les de tr ig o , que

pagaba á las m onjas de C arrizo sobre dos m olinos y o tras po­sesiones. L ibro 2 h., folio 290 vuelto.

E n 2 Enero 1857, por el m ism o E scribano , Pedro P rie to redención de un foro de 12 fanegas de tr igo , que pagaba al convento de S an ta C lara de A storga sobre dos m olinos y o tra s posesiones. L ibro 2 h., folio 290 vuelto.

E n 26 Febrero 1857, por el Escribano B a rr io , A ntonio de Vega y A ntonia F uertes hipotecan á D. Isidoro F ernandez una casa. L ibro 2 h., folio 299 vuelto.

E n 23 Setiem bre 1859, por el Escribano León P e rez , José M artínez González hipoteca á D. Pedro M añueco, de Cabezón de V alderaduey, una casa. L ibro 2 h ., folio 396.

E n 4 Marzo 1862, por el E scribano Diez, D. Isidoro F e r­nandez Dóriga y Doña P e tra Alonso, su m ujer, de A storga, h i­potecan para responder de las cu radorías de Doña María, Don M anuel, D. Pío, Doña M aría de los Dolores y Doña M aría del Carm en F e rn an d ez Alonso, h ijos de la Doña P e tra , u n a here ­dad de tie rra s titu lada de S an ta Catalina. Libro 2 h., folio 478 vuelto.

E n 2 Octubre 1849, por el m ism o E sc rib an o , em bargo de u n a casa y un solar de Bartolom é Cepeda en causa de oficio. L ibro 193, folio 10 vuelto.

E n 12 A gosto 1850, por el E scribano Goy, em bargo de una casa de M iguel P rie to á in stancia de D. A ntonio Ceballos , de A storga. L ibro 193, folio 13 vuelto.

E n 17 O ctubre 1851, no consta el E scribano , em bargo de una casa y u n a h u e rta de Pedro G arcía á in s tan c ia de Miguel Cuervo, de San R om án. L ibro 193, folio 20 vuelto.

E n 24 Octubre 1852, por el E scribano González, em bargo de varias fincas de Isidro R ubio y Pedro G arcía á in s tan c ia de los curiales de esta ciudad. L ibro 193, folio 21.

E n 8 N oviem bre 1853, por el m ism o E scribano, em bargo de una casa y u n a h u e rta de A ntonio Cordero á in s tan c ia de Francisco Jav ier García, de A storga. L ibro 193, folio 30.

E n 23 Octubre 1857, no consta el E scribano, em bargo de u na casa de Mateo de Vega á instancia de D. Isidoro F e rn a n ­dez. L ibro 193, folio 47.

E n 12 Julio 1859, no consta el Escribano, em bargo de una casa y un huerto de Toribio Cordero á in s tan c ia de Miguel Cuervo, de San R om án. L ibro 193, folio 56.

E n 16 Octubre 1860, no consta el E scribano, em bargo de una casa de Toribio Cordero á ins tanc ia de D. M atías Casado. Libro 193, folio 58 vuelto.

En 16 Octubre 1860, no consta el Escribano, em bargo de u n a casa de Pedro Cepeda á in s tan c ia del m ism o D. M atías. Libro 193, folio 58 vuelto.

Por el gravamen.E n 21 E nero 1856, por el E scribano G arc ía , C ayetano de

Vega co m p raá Isidro R ubio dos dias de m olino en cada s e ­gunda sem ana. L ibro 19, folio 249.

E n 17 E nero 1850, por el m ism o Escribano, D. Justo S a n - ta m a rin a , de A sto rga , com pra á Isabel P rie to , Rosendo Do­m ínguez y Pedro P rieto un quiñón de tres y una h u erta . L i­bro 19, folio 29 h.

E n 29 Febrero 1852, por el m ism o E scribano , M iguel Ce­peda dona á su, h ija A ntonia una porción de casa. L ibro 96, folio 51.

E n 9 Marzo 1853, no consta el E scrib an o , Toribio y S an ­tiago M artínez com pran á Santiago P rieto R ubio u n a tie rra á la P lana . L ibro 96, folio 72.

E n 3 Noviem bre 1853, por el E scribano Diez, Isidro P rie to com pra á Pascual de Vega dos dias de molino al B arrio del Río. L ibro 96, folio 79.

Por los contrayentes.E n 2 Junio 1854, por el E scribano G a rc ía , los h ijos de

Juan P rieto y Pascuala R ubio com pran á D. E steban Blanco C ostilla un huerto . L ibro 96, folio 104.

E n 29 Setiem bre 1859, por el m ism o E s c r ib a n o , P ascu a l M artínez y otros com pran á D. José Ig lesias Blanco un huerto . Libro 98, folio 1.

(Se continuaré.)

ADMINISTRACION DE J USTICIA. .

A u d i e n c i a s t e r r i t o r i a l e s .

Hallándose acreditada la necesidad de proveer una E sc r i­ban ía de actuaciones del Juzgado de p rim era in s tan c ia de N avalm oral de la Mata, de en trada, en esta provincia, vacante por renuncia de D. José Gómez Covisco; por disposición del lim o, Sr. P residen te in te rin o de esta A udiencia, y en cum pli­m ien to de lo m andado por R eal o rden de 28 de Ju lio ú ltim o, se anuncia d icha vacante en Ja G a c e t a d e M a d r id y B oletín oficial de esta p rov incia á fin de que los que aspiren á ob te­nerla con el ca rác te r de hab ilitado , y reú n an los requ isito s prevenidos en el art. 4.® -del R eal decreto de 12 de Ju lio del año próxim o pasado, p resen ten sus so licitudes docum entadas al Juez de p rim era in s tan c ia del m encionado p artid o den tro del térm ino de 20 dias, á contar desde el inm ediato á su pu ­blicación en la G a c e t a , para los efectos prevenidos po r el a r ­tículo 5.* del citado decreto.

Cáceres 2 de Setiem bre de 1876.*=fíi Secretario de gobierno accidental, Ju lián H urtado .

Juzgados militares.Madrid. |

D.. Jacobo de Santos y M achado, Teniente Coronel del .1 merpo de E stado M ayor de P lazas, y Juez fiscal en 1.a ce u sa j

que se sigue con m otivo del robo con escalam iento y fra c tu ra verificado el 2 de A bril ú ltim o en los só tanos de la C apitanía general de este distrito y Caja del H abilitado de la m ism a, Oficiales de Secciones de A rchivo, E stado M ayor de p lazas y provinciaa, y comisiones activas del servicio.

R esultando en los autos de referencia m éritos b astan tes á considerar por ahora coautores del delito ya expresado á los paisanos Santiago R aim undo Izquierdo y José Perez y Perez; usando de la ju risd icc ión que por la ley m e com pete, cito, llamo y emplazo por este tercer edicto y térm ino de 10 dias, que em pezarán á contarse desde el de su publicación en la G a c e t a d e M a d r i d , á los expresados paisanos, señalándoles la cárcel de hom bres de esta capital, donde deberán p resen ta rse y ser oidos en m éritos de la enunciada causa, parándo les p e r­juicio si no lo verifican.

Por tan to ruego, pido y suplico á los Sres. C ónsules acre­d itados cerca de A utoridades en las N aciones que con la es­pañola esté convenida la ex trad ición de crim inales, y á todas las A utoridades españolas de cualqu ier clase y ju risd icción á que pertenezcan, G uard ia civil, rondas jud ic ia les de Orden pú­blico y dem ás dependientes de d ichas A utoridades, así como á todo español honrado, que ap rehendan ó hagan ap rehender á los ya nom brados Santiago R aim undo Izquierdo y José P e­rez y Perez, cuyas señas se expresan 4 co n tin u ac ió n , orde­nando su rem isión ó dando aviso a l Excm o. Sr. C apitán ge­n e ra l de este d istrito p a ra los efectos procedentes.

Publíquese p ara conocim iento de todos.M adrid 30 de Agosto de '1876.=D e Santos y M achado .= P or

su m andado, el Alférez, Secretario, V alentín Suarez A rtazu.

Señas de los/comprendidos,Santiago R aim undo Izqu ierdo , u sa tam bién el nom bre de

Donato Izq u ie rd o , Luis M artínez y o tro s , parece ser n a tu ra l de la p rovincia de T e ru e l , a l t o , de unos 42 años, cara larga, algo abultado de los póm ulos , u sa patillas á la inglesa, estas y el bigote de color ru b io , tirando á rojo con a lg u n a cana; viste b ie n , y a lguna vez se le h a v isto con gafas.

José Perez y Perez , que u sa el apellido Vázquez ; suele acom pañar al an te rio r, es conocido m ejor por Pepe el Cepi- l le ro , ó el R e lo je ro , de e sta tu ra regu lar, buenas carnes sin ser gordo , m oreno , cara red o n d a , con barba n e g ra , acentuación g a lle g a , y v iste bien.

J uzgados de primera instancia.A l c a l á d e Henares.

D. Jacinto V alentin y V alentín, Juez de p rim era in s tan c ia de esta ciudad de A lcalá de H enares y sq partido .

P o r el presente p rim er edicto se anuncia la defunción v io ­len ta é in testada de la S ra. Doña M aría Dolores Sanz y E n r i- quez, ocurrida en esta ciudad en fecha que se ignora; y se cita y em plaza á los que se crean con derecho á heredar los bienes de dicha señora para que en el térm ino de 30 dias com ­parezcan á deducir la acción que ios asista , debidam ente re ­presentados.

Dado en A lcalá de .Henares á 28 de Agosto de -1876.—J a ­cinto Valentin.=*=El ac tuario . Serafín R uiz de G alarre ta .

X —535Alcalá la Real.

D. José M aría B ujalance y A guilar, Juez de p rim era in s ­tancia de esta ciudad de A lcalá la R eal y pueblos de su p a r­tido &c.

Por la p resen te req u is ito ria se cita, llam a y em plaza á los castellanos nuevos José H eredia M edina y A lejandro C arm e­na, cuyas dem ás c ircunstanc ias , señas personales y de vestir se expresan á continuación, para que en el térm ino de 20 dias, contados desde la inserción d e la p resen te en la G a c e t a d e M a d r i d y B oletín oficial de esta p rov incia , se presen ten en la sala- aud iencia de este Juzgado á fin de co n tes ta r á los cargos que les re su ltan en la causa crim inal que con tra los m ism os instruyo sobre robo de dos caballerías m enores de la prop ie­dad de L orenzo G arcía Q uesada, de estos vecinos; apercibidos que de no verificarlo les p a ra rá el perjuicio que h ay a lugar, con arreg lo á lo prevenido en el párrafo segundo del a rt. 131 de la ley de E nju iciam ien to crim in a l; y á la vez exhorto á todas la s A uto ridades é ind iv iduos d é la policía jud ic ia l á fin de que se sirv an p rac tica r activas y eficaces diligencias p ara la busca y cap tu ra de los referidos dos castellanos nuevos, y caso de ser hab idos los pondrán á m i disposición y en la cár­cel de este p artido , pues así lo he acordado en 1a, referida- causa.

Dado en la ciudad de A lcalá la R ea l á 1.® de Setiem bre de 1876.— José M aría Buj alance.—P o r m andado de 3. S., V a­leriano de C astillo y Oria»

Señas.

José H eredia Medina, n a tu ra l y vecino de C areabuey, sol­tero, esquilador, de edad como de 22 años, e s ta tu ra regu lar, color moreno, labios gruesos; v is te te la de verano oscura mal tra íd a y som brero calañés.

A lejandro C arm ona, n a tu ra l de Cuevas A ltas y vecino de Oareabuey, casado, esquilador y jo rn a le ro de campo, de edad como de 28 años, e s ta tu ra m ás de la m arca , pelo negro, ojos m elados, nariz gruesa, labios id., barba reg u la r , color m ore­no; v iste pan talón oscuro de verano , chaqueta de paño negro y a lpargatas , todo en m uy m al e s tad o , y som brero calañés viejo a la ancha.

Alora.D. C árlos Moreno y Micóo, Secretario ju d ic ia l d e l J u z g a d o

do prim era in s tan c ia de este partido .Certifico que p o r■ providencia de este día d ic tada por el

Sr, Juez del m ism o en. causa que pende sobre h u rto de caba-

G a c e t a d e M a d r i d — N ú m . 2 5 1 . 8 S e t i e m b r e d e 1 8 7 6 . 705

i á la detención del referido en cualquiera pun­to que fuere habido, y de conseguirlo se le remita á este di­cho Juzgado con las debidas seguridades'» si no afianzare com­petentemente su presentación.

Dada en Cangas de Tineo á 25 de Agosto de* 4876.=Fran- cisco VillaraiI.=Felipe Mendez VillaamiL

Cartagena.D. Rafael Fajaron y Cervera, Juez de primeria ínstcMúa de

esta ciudad y su partido,. &c.Por la presente requisitoria se cita, llama y emplaza al

procesado Aquilino Fernandez Rubio, natural de Totana, jor­nalero, de 34 años de edad, cuyo paradero se ignora, para que- en el término de 20 dis/s , que principiarán, á contarse desde* la inserción de la presente en la Gaceta de Madrid y Bolettfr oficial de la provincia, remitiéiidose ejempia res al ejecto , ss presente en este Juzgado á ser notificado de la sentencia dic­tada por la Excma. Sala déla Audiencia del distrito en causa que contra el mismo se ha seguido1 sobre hurte") de cubiertos de plata; bajo apercibimiento que de no verifíci uño le parará el perjuicio á que haya lugar.

En su virtud requiero á todas las Autoridades tanto civi­les como militares y agentes de policía judicial, p ara que pro­cedan á la.busca, captura y remisión á este Juzga do del pro­cesado Aquilino Fernandez Rubio , siendo eonduc ido por los tránsitos ordinarios.

Dada en Cartagena á 31 de Agosto de 487&=R afael Fa­jaron.=Por su mandado, Francisco Bautista y Soris mo.

Colmenar de Málaga.D. Sebastian Mayor, Juez de primera instancia de la villa

de Colmenar y su partido, en la provincia de Málaga.Por la presente requisitoria cito,- llamo y emplazo á Anto­

nio Corpas, alias Pipo, natural y vecino de esta villa, s oltero» del campo, y do 44 á 45 años de edad , para que dentro de 30 dias, contados desde el siguiente al que aparezca ínsei *ta la presente en los periódicos oficiales, se presente en este Ju zga- do á responder de los cargos que le resultan en la causa que se le sigue por el delito de disparo de arma de fuego1 á su c *on- vecinó Miguel Diaz Sánchez ; apercibido que si no compar ece será declarado rebelde, parándole además el perjuicio c tus haya lugar.

Y por esta mi requisitoria pido y encargo á todos los i se­ñores Jueces y demás Autoridades que conozcan el paradei del Antonio Corpas, procedan á su detención y remisión á la cárcel pública de esta villa á disposición de este Juzgado, •

Dada en Colmenar á 23 de Agosto de 4876. = Sebastian Mayor.=Por mandado de S. S., Pedro Guillen.

Dolores.En nombre de S. M. el Rey D. Alfonso XII (Q-. D. G.), DonJ

Juan Tomás Herrero, Juez de primera instancia de esta viiia de Dolores.

Por la presente requisitoria y término de 42 dias cito, Ha-* mo y emplazo á Dolores López y Marín, álias la RigaMa, na-H tural y vecina de Guardamar, viuda, de unos 40 años de edad.* para que se presente en este Juzgado á responder de los car-» gos que le resultan en el sumario que contra la misma ins­truyo por infanticidio de un niño que ha dado á luz; pues en otro caso se la declarará rebelde y contumaz y la parará él perjuicio que haya lugar.

Al mismo tiempo encargo á las Autoridades de la Nacida procedan á la captura de ia mencionada Dolores López, y caso de ser habida la pongan á disposición de este Tribunal con las seguridades convenientes.

Dolores 4.® de Setiembre de 4876.—Juan Tomás Herrero,= Por mandad© de 8. S., Gregorio Romero.

Figueras.D. Juan Gualberto Nogués, Juez de primera instancia de la

ciudad de Figueras y su partido.Por el presente se llama á José. Palou. y Corominas, de

edad 38 años, natural de Llorá, partido de Gerona, voluntario que fué de la Diputación, y cuyo actual paradero se ignora* para que dentro del término de 40 dias comparezca ante este Juzgado; pues así lo tengo acordado en causa criminal que instruyo sobre construcción de una ganzúa; y se encarga k las Autoridades y agentes de la policía judicial del punto donde, se encuentre dicho Palou que procedan, á su captura y con­ducción ante este Juzgado.

Dado en Figueras á 30 de Agosto de 4876.=-Jnan Gualberto Nogués.=Por mandado de S*. S., Máximo Gili.

Fraga.D. José Lafuerza y Bernard, Juez municipal de la ciudad

de Fraga, ejerciente las funciones del de primera instancia en este procedimiento por inhibición del propietario.

Por la presente requisitoria cito, llamo y emplazo á los tres desconocidos que robaron m escopeta á Miguel Cere- zuela en término de Alcolea d^ Cinea y sitio titulado el. Agullon, la tarde del dia en que 'mataron al batanero Anto­nio Puyuelo, 28 de Marzo de 48Ú4, para que comparezcan on este Juzgado en el término da 40 días, á contar desde el s h guiente en que aparezca este edicto en la Gaceta de Madrid; pues que haciéndalo así se les oirá, y en otro caso se les de-* clarará rebeldes, parándolos el perjuicio que en derecho haya lugar.

Dada en Fraga á 20 de Agosto de 1876.=José Lafuerza.—. Por su mandado, Pa^lo Nart.

FuentesaúcoD. Hermenegildo García Hernández, Escribano del Juzga­

do de primera instancia dé esta villa de Fuentesaúco y partido.

Doy fe que en la causa criminal que en el mismo ise ■

Herías, se ha mandado citar de comparecencia en dicho Juz­gado á Francisco Moreno Molero para recibirle cierta declara­ción; al que se le apercibe que de no comparecer en el término de 45 dias le parará el perjuicio que haya lugar.

Dada en la villa de Alora á 31 de Agosto de 1876.=V.° B.®= Lería.=Cárlos Moreno.

Arzúa.D. Antonio López Silva, Juez del partido de Arzua.Por el presente cito, llamo y emplazo á D. José Pardo Ba-

zaii, vecino que ha sido de la ciudad de la Coruñ'a, y en el dia es desconocido su paradero, para que dentro del término de 30 dias comparezca á este Juzgado y Escribanía del infrascrito á contestar la demanda que contra él y otros ha deducido Don Francisco Rodríguez Vázquez y Doña Manuela Fandiño, de la parroquia de Santa María de Fisteus, declarados pobres, sobre el deslinde y amojonamiento del monte que llaman da Cheira, en dicha parroquia, de la cual se le confirió traslado por providencia de £8 de Junio último; si así lo hace se le oirá en justicia, y de otro modo se seguirán los autos en su rebel­día, haciéndose las notificaciones que ocurran en los estrados de esta*audiencia, parándoles el perjuicio consiguiente.

Dado en la villa de Arzúa á 17 de Julio de 4876.=Antonio López Silva.=Por mandado de S. S., Domingo M. Lado.

—P

D. Antonio López Silva, Juez de primera instancia del par­tido de Arzúa.

Por la presente requisitoria cito, llamo y emplazo á An­drés González Barreiro, cantero y vecino dé la parroquia de San Martin de Gargantanes, para que en el términode 15 dias se presente en la sala de audiencia de este Juzgado á fin de recibirle declaración indagatoria en virtud de causa criminal sobre lesiones á Manuel Varela, de Santa María de Ord.es;. bajo apercibimiento de que si no comparece en el enunciado tér­mino será'declarado rebelde y le parará el perjuicio que haya lugar.

Dada en Arzúa á 31 de Agosto de !876.=Antonio López Silva.=Por mandado de S. S., Juan Platas y Freire.

Barbastro.D. Vicente Vieites y Peréiró, Juez de primera instancia de

la ciudad y partido de Barbastro, &c.A todas las Autoridades é individuos de Já policía judicial

hago saber que en este Juzgado y por la Escribanía del que refrenda pende causa criminal de oficio, en la que obra la siguiente

«Cédula de citación.—El Sr. Juez de primera instancia de este partido, en causa que instruye sobre robo y amenazas á D. Juan Boatas de Elgrado, ha acordado comparezca en se­guida en este Juzgado Mariano Cardiel, de esta ciudad, que fué voluntario del batallón Guias del Alto Aragón, para los efectos de justicia y bajo la multa de 25 pesetas.

Y para que se le cite en forma, se expide la presente en Barbastro á SO de Agosto de 4876.=E1 Escribano, Pélegrin Fernandez.»

Y como no haya sido hallado el Cardiel en esta ciudad, ig­norándose por completo su paradero, he acordado en provi­dencia de ayer citarle por medio del presente edicto á fin de que dentro del término de nueve dias comparezca en esté Juz­gado para la práctica de cierta diligencia judicial; pues de lo contrarío le parará el perjuicio que hubiere lugar.

Dada en Barbastro á 3i de Agosto de 4878.=Vieente Viei­tes y Pereiro.=Por su mandado, Pelegrin Fernandez.

Barcelona.—Afueras.D. José García Camba, Juez de primera instancia del dis­

trito de las Afueras de esta capital.Por el presente primer edicto cito y llamo á María Cau-

majo y Aragall, natural de Cardedeu, vecina que ha sido de Gracia, y cuyo actual paradero se ignora, de 50 años de edad, casada con Antonio Casanovas, para que dentro del término de 10 dias se presente en la Sala-audiencia del Juzgado, calle de la Tapinería, 33, segundo, para prestar una declaración en causa criminal sobre expendicion de moneda falsa que contra la misma instruyo ; apercibiéndola caso de incumplimiento de parar el perjuicio que en derecho hubiere lugar.

Dado en Barcelona á29 de Agosto de 1876.=José G. Cam- ba.=Por mandado de S. S., José Huberti.

Barcelona.—San Beltrán-.D. Francisco Molina, Juez de primera instancia del distrito

de San Beltran de esta ciudad. ¡Por el presente se llama á Catalina Narcisa Puig y Tubau,

natural de Ribas, vecina de esta ciudad, para que dentro del término de 10 dias se presente en este Juzgado y Escribanía del que refrenda, á fin de notificarle la sentencia dictada en la causa criminal que contra la misma se ha instruido sobre le­siones; bajo apercibimiento de que en otro caso lé parará el perjuicio que haya lugar.

Y se encarga á las Autoridades y agentes de la policía ju­dicial del punto donde se halle la mencionada Puig, que pro­cedan á su captura y conducción á estas cárceles á disposición de este Juzgado.

Barcelona 22 de Agosto de Í876.=Francisco Molina.

D. Francisco Molina, Juez de primera instancia del distri­to de San Beltran de esta ciudad.

Por el presente se llama á José Oriol Barbeta y Ribo, na­tural y vecino de esta ciudad, casado, de 36 años de edad, para que dentro del término de 10 dias se presente en este Juzgado y Escribanía del que refrenda, á fin.de notificarle la sentencia dictada en la causa criminal que contra el mismo

se lia instruido sobre injurias , y cu’jcnplir la condena que? le ha sido impuesta; bajo apercibimiento de que en otro caso le parará e\l perjuicio que haya lugar.

Y se encarga á las Autoridades y agentes' de la policía ju­dicial del punto donde se halle el mencionado' Barbeta, que procedan á su captura y conducción á estas cárceles á dispo­sición de este Juzgado.

Barcelona £3 de Agosto de 1876,=Francisco Molina.

D. Francisco Molina, Juez de primera instancia del distrito de San Beltran de esta ciudad.

Por el presente se llama á Esperanza Serch y Torrenteller, natural de Cardona, vecina de esta ciudad, soltera, de 25 años de edad, para que dentro del término de 20 dias se presente en este Juzgado y Escribanía del que refrenda, en méritos de la causa criminal sobre estafa que contra la misma?se ins­truye; apercibida de que no verificándolo la parará el perjui­cio que haya lugar.

Y se encarga á las Autoridades y agentes de la policía ju­dicial del punto donde se halle la expresada Serch, que la prevengan la presentación que se la ordena y lo pongan én conocimiento de este Juzgado.=Francisco Molina.=Por man­dado de S. S., Ignacio Gallisá, Escribano. ’

Berja.D. Antonio Manrubia Salmerón, Juez de primera instancia

interino de este partido.Por el presente se cita, llama y emplaza á Emilio y

Federico Rodríguez Ruiz, cuya vecindad y paradero se ig­nora, para que dentro del término de 10 dias, á contar desde la publicación de este edicto en la Gaceta de Madrid, com­parezcan en la Escribanía d el actuario con el fin de que se les ofrezca la causa pendiente en este Juzgado en averigua­ción de los motivos de la muerte de Pedro Ptodriguez Rodrí­guez , padre de los mismos, por si quieren mostrarse parte en ella; bajo apercibimiento que si no comparecen se les tendrá por renunciado el derecho que les asiste á ser parte en dicha causa y se sustanciará la misma sin ser oidos. í

Dado en Berja á 30 de Agosto de 4876.=Antonio Manru- bia.=Por mandado de S. S., Francisco Manrubia.

Cádiz.-San AntonioD. José Penichet y Calimano, Juez de primera instancia del

distrito de San Antonio de esta ciudad., En virtud del presente cito, llamo y emplazo á un joven

que en la mañana del dia 16 del actual en la plaza de Don, Alfonso XII de esta plaza cogió un papel que contenia cuatro llaves ganzúas que arrojó José Fernandez Diego en ocasión de ir detenido á la prevención gubernativa por dos guardias civiles, para que en el término de 10 dias, contados desde la inserción del presente en la Gaceta de Madrid y Boletín ofi­cial de la provincia, comparezca en este Juzgado con el fin de prestar declaración, en causa que sé sigue contra el Fernandez Diego por hurto y tenencias de ganzúas; apercibíalo que de no comparecer le parará el perjuicio que haya lugar.

Cádiz 30 de Agosto de 4876.=José Penichet y Calimano.= Eduardo Melendez.

D. José Penichet y Calimano, Juez de primera instancia del distrito de San Antonio de esta ciudad.

En virtud del presente cito, llamo y emplazo á un tal Juan que del 13 al 15 de Noviembre de 1874* se encontraba en la casa núm. 10, calle de la Bomba, de esta plaza, en unión de otros, y á quien Manuel Bernarde Saavedra le dió dos pesetas, para que en el término de 10 dias comparezca en este Juzgado con el fin de prestar declaración en causa que se sigue contra el Bernarde y otro por robo; apercibido que no hacerlo le pa­rará el perjuicio que haya lugar.

Cádiz 31 de Agosto de 1876.=José Penichet y Calimano.= Eduardo Melendez.

Cádiz.-Santa Cruz.D. Ramón de Sendra y de la Cuesta, Secretario honorario

de S. M., Jefe superior henorario de Administración civil, Ca­ballero y Comendador de la Real y distinguida Orden espa­ñola de Cárlos III, Abogado de los ilustres Colegios de Gra­nada y Almería, y Juez decano de los de primera instancia y del distrito de Santa Cruz de esta ciudad.

Por la presente requisitoria se cita, llama y emplaza á Francisco Torrás y Luis Mestre, vecinos que fueron respecti­vamente de la ciudad de Manresa y de Valls, cuyos paraderos y demás señas personales se ignoran, para que dentro del tér­mino de 20 dias que empezarán á contarse desde su inserción en la Gaceta de Madrid y Boletín oficial de esta provincia, comparezcan en este Juzgado á prestar declaración inquisitiva en la causa que por asociación ilícita pende en el mismo con­tra Cárlos Alerini y otros.

Cádiz 7 de Agosto de 1876,=Ramon de Sendra. = Ma­nuel Ruiz.

Cangas de Tineo.D. Francisco Villamil, Juez de primera instancia de la villa

y partido de Cangas de Tineo.Por la presente requisitoria cito, llamo y emplazo á Rafael

González, hijq natural de María, cuya naturaleza y vecindad se ignora, el cual por el mes de Setiembre del año próximo pasado estuvo de criado en la casa de D. Ramón Allande Va- lledor, vecino del lugar de Selce, para que dentro de 45 dias concurra en este Juzgado por la Escribanía del refren datarlo á prestar declamación indagatoria en causa formada contra el mismo sobre Incendio de un monte.

A la vez mego y encargo á todas las Autoridades civiles, militares é individuos de la policía judicial se siryan procedes

706 8 Setiembre de 18 7 6 Gaceta de Madrid.—Núm. 2 5 2

truye de ofi;cio sobre hurto de uvas del pertenecido de Venan­cio García Pascual, vecino de Villamor de los Escuderos, se ha acordado en providencia de hoy citar, llamar y emplazar por edictos y término de 15 dias, insertando aquellos en el Boletín oficial de esta provincia y G a c e t a d e M a d r i d , ¿ cua­tro hombres, cuyas señas personales se ignoran, y que en la noche del £6 del pasado Agosto iban montados en dos caba­llerías mayores, dos en cada una, llevando cestos en ellas y que penetraron en una albillera al sitio de las Peñitas, en tér­mino del referido Villamor, á ñn de que comparezcan en la sala-audiencia del referido Juzgado á prestar declaración en indicada causa; apercibiéndoles que de no comparecer como queda dicho les parará el perjuicio á que hubiere lugar.

Y con el objeto de que tenga lugar lo acordado y sea in­sertado en los mencionados periódicos oficiales, pongo el pre­sente que firmo en Fuentesaúco á 8 de Setiembre de 1876.= El Escribano, Hermenegildo García.

Getafe.Por el presente se cita y llama por primera vez y término

de 30 dias, á contar desde la publicación de este edicto en 3 a G a c e t a d e M a d r i d , á todos los que se crean con derecho á la herencia intestada de D. Celedonio Mangiron y Alonso, que falleció en Valdemoro el 88 de Abril del año 1878; pues así lo tengo acordado en el expediente sobre declaración de herede­ros á instancia de su hijo D. Manuel.

Dado en,Getafe á 30 de Agosto de 1876.=E1 Juez de pri­mera instancia, Félix de Prat.=E l Escribano, Inocente Mon- déjar. —X

Granada.—Campillo.;D. José María Castellano, Juez de primera instancia del

distrito *del Campillo de esta ciudad.Por la presente requisitoria cito, llamo y emplazo por tér­

mino de 80 dias á Juan Alvarez García, natural de Motril, soltero*; y de edad de 19 años, para que se presente en este Juzgado á responder de los cargos que le resultan en la causa que se le sigue sobre presentación de documentos falsos y ocultación de su edad; en la inteligencia que de no hacerlo será declarado rebelde y le pararán los perjuicios que haya lugar.

Dada en Granada á 89 de Agosto de 1876.=*José María Cas- teli«mo.=Por mandado de S. S., Ricardo Sánchez Ramos.

Granada.—Salvador.

D. Alfonso XII, por la gracia de Dios Rey constitucional de España, y en su nombre D. José Zavala y Aguilar, Juez de primera instancia del distrito del Salvador de esta capital.

Por la presente se cita, llama y emplaza por una sola vez y término de 30 dias á Nicolás Negrete Jiménez, vecino de esta ciudad, casado, zapatero, de 83 años, cuyas señas perso­nales no constan, para que dentro de dicho término se pre­sente en la cárcel pública de esta ciudad á fin de que cumpla la pena de 13 meses de prisión correccional que le han sido impuestos en causa contra el mismo sobre lesiones.

En su virtud, encargo á todos los Alcaldes y dependientes de policía judicial procedan á la busca y captura del referido procesado, poniéndolo en la cárcel pública á mi disposición.

Dada en Granada á 88 de Agosto de 1876.=José Zavala y Aguilar.=Por mandado de S. S., Salvador M. Arias.

Guadix.

F D. Antonio de Montes Sierra, Juez de primera instancia de $sta' ciudad y su partido, &c.

Por el presente cito, llamo y emplazo para que en el tér­mino de 15 d ias, contados desde el dia siguiente en que este aparezca en la G a c e t a , á los dos hombres desconocidos que con una caballería mayor llegaron entre diez y once de la noche del dia 17 de Julio último á la población de Górafe, de este término judicial, y se hospedaron en la casa de Francisca Castillo Sánchez, de aquellos vecinos, hasta la madrugada del dia siguiente 18, dejando un retaco cargado, con el cual y de resultas de su disparo fué herida mortalmente la hija de la Francisca Castillo, llamada Micaela, de cuyas resultas falleció á las pocas horas, para que se personen ante este Juzgado y presten declaración sobre los particulares indicados; bajo aper­cibimiento de lo que haya lugar.

Dado en Guadix á 31 de Agosto de 1876.=Ántonio de Mon- tes.=Por mandado de S. S., Enrique Argüeta y Quintana.

Haelva,El Sr. Juez de primera instancia de esta capital ha man­

dado en providencia de este.íjla se cite á Isidro Llórente Lle- dot, para que. comparezca en los estrados de S. S. dentro del término de ocho dias, y bajo la multa de 85 pesetas, aprestar declaración en la causa criminal de oficio que se sigue en dicho Juzgado por lesiones á Cayetano Aulestia y contra Juan Ro­mero Suarez; é ignorándose el paradero del referido Isidro Lló­rente, se le hace la citación decretada por medio de la inser­ción de la presente.

Huelva 8 de Agosto de 4¿76.=-El actuario, Vicente Muñoz Caballero.

D. Pablo Reverter, Juez de primera instancia déla ciudad . y partido de Jaca.

Por la presente requisitoria cito# llamo y emplazo á tres hombres desconocidos, uno de ellos de unos 30 á 38 años de edad, buen mozo; vestido de calzón corto ó marinetas,azules, mn calzoncillos, en mangas de camisa, con pañuelo á la ca­beza, sin ajustador y alpargatas á lo miñón, al parecer del país; y dos vestían de pantalón de cutí rayado, con pañuelo en la cabeza, y llevando eadá uno de estos su escopeta; los que en la tarde del dia 17 de Julio último y en el barranco llamado Paradas de Baiar&guas, término municipal -¿leí pue­

blo de Oria, intentaron robar con violencia é intimidación al arriero llamado Estéban Trallero, vecino del pueblo de La- bata, provincia de Huesca, para que comparezcan en este Juz­gado en el término de 15 dias á responder de los cargos que les resulten en la causa formada á consecuencia de tal delito; bajo apercibimiento de que si no lo verificaren serán declarados rebeldes y les parará el perjuicio que haya lugar.

Al propio tiempo ruego y encargo á las Autoridades y de­pendientes de la policía judicial procuren la busca y captura de aquellos, remitiéndolos á este Juzgado caso de ser habidos.

Dada en Jaca á 30 de Agosto de 1876.=Pablo Reverter.= Por su mandado, Hilario Berbiela.

Madrid.—Audiencia.Yo el infrascrito Escribano del Juzgado de primera instan­

cia del distrito de la Audiencia de esta Corte.Doy fé que en la pieza separada de prisión, procedente de

causa que se sigue contra D. Francisco Navarro y Aznar por falsedad de una escritura de venta, aparece la siguiente :

«Requisitoria.—D. Sebastian Carrasco y Cálvente, Juez de primera instancia del distrito de la Audiencia de esta Corte

En virtud de la presente requisitoria hago saber que en este mi Juzgado de primera instancia se instruye causa cri­minal por el delito de falsedad de una escritura de venta con­tra D. Francisco Navarro y Aznar, cuyas demás circunstan­cias se expresan á continuación, en cuya causa se ha acorda­do la prisión del mismo; é ignorándose su paradero, se le cita, llama y emplaza para que en el término de 15 dias, á contar desde la inserción de la presente en la G a c e t a d e M a d r i d , se persone en la cárcel de Villa de esta Corte á responder de los cargos que le resultan; apercibido que de no verificarlo le pa­rará el perjuicio que se determina en la ley de Enjuiciamiento criminal.

Al propio tiempo en nombre de S. M. el Rey D. Alfonso XII (Q. D. G.), encargo á todas las Autoridades, así civiles como militares, y dependientes de la policía judicial, que si fuese habido lo remitan con las seguridades oportunas á la cárcel de Villa de esta Corte y á disposición de este Juzgado. f

Dada en Madrid á 30 de Agosto de I876.=Sebastian . Car- rasco.=Por mandado de S. S., Antolin Murga.»

Y para su inserción en la G a c e t a d e M a d r i d pongo la pre­sente que firmo en Madrid en la misma fecha.=El actuario, Antolin Murga.

Señas del Navarro.Natural de Ansó, partido judicial de Jaca, casado, Aboga­

do, de 89 años de edad, vecino de esta Corte, calle de Luzon, número 5, principal; estatura alta, barba roja, pelo negro, ojos pardos, grueso, nariz regular y color bueno.

D. Sebastian Carrasco y Cálvente, Juez de primera instan­cia del distrito de la Audiencia de esta Corte.

Por 3a presente y término de 15 dias se llama y cita á Do­mingo San José, expósito de la inclusa de esta Corte, de 85 años de edad, cuyas demás circunstancias se ignoran, pero sus señas se dirán á continuación, á fin de que se presente en dicho Juzgado y Escribanía del que refrenda para la prác­tica de una diligencia en la causa criminal que contra el mismo se sigue por tentativa de hurto.

Asimismo, en nombre de S. M. el Rey D. Alfonso XII (Q. D. G.), encargo á los Sres. Jueces de primera instancia y demás Autoridades civiles y militares procuren la captura de dicho procesado, remitiéndole si fuese habido á la cárcel de esta villa con las seguridades convenientes.

Dada en Madrid á 4 de Setiembre de 1876.=Sebastian Car- rasco.=Por mandado de S. S., Pedro Advíncula Villarrubia.

Señas del procesado.Estatura regular, pelo castaño, color moreno, ojos pardos,

algo fiemo de ellos; y viste chaquetón azul, pantalón os­curo, faja negra y zapatillas de alfombra.

Madrid.—BuenavistaEn virtud de providencia dictada por el Sr. D. Francisco

Rondan, Juez de primera instancia del distrito de Buenavista de esta capital y refrendada por el infrascrito, en las diligen­cias promovidas por el Procurador D. Julián Muñoz, á nombre de la Agencia del Crédito Lyonés en Madrid, se anuncia por medio del presente el extravío del título de la renta consoli­dada del 3 por 100 interior de España, núm. 98.086, serie F., de 100.000 rs. nominales, perteneciente á dicha Agencia del Crédito Lyonés.

Madrid 31 de Agosto de 1876.=V.° B.°=E1 Juez de primera instancia, Francisco Rondan.=Por el actuario Sancho, Ma­tías ■ Aranda. X—536

D. Francisco Rondan de la Cruz, Juez de primera instan­cia del distrito de Buenavista de esta Corte.

Por el presente se hace saber que en dicho Juzgado y E s­cribanía del actuario que refrenda penden autos civiles de pobre con motivo de la muerte abintestato del Sr. D. Anto­nio Gutiérrez de Tovar, natural de Badajoz, Intendente de Ejército, jubilado, viudo y de 71 años de edad, que falleció en esta capital el 13 de Octubre de 1875; en su virtud se anuncia la defunción de dicho señor y se llama á todos sus parientes y demás personas que se crean con derecho á here­darle para que comparezcan á ejercitarlo en debida forma en el expresado Juzgado y Escribanía dentro del término de un mes si residiesen en la provincia y de dos jsi fuera de ella; bajo apercibimiento que de no verificarlo les parará el per­juicio que haya lugar.

Madrid 8 de Setiembre de 1876.=V .# B.°'-=Fyjáncisco Ron­dan»—El Escribano actuario, Francisco Molina, , —P

Rffa«3riií.—C ongreso.D. Jacobo Recarey, Juez de primera instancia del distrito

del Congreso de esta capital.Por el presente y en virtud de exhorto librado por el señor

Juez de primera instancia del distrito de Guadalupe en la ciudad de la Habana, cito y emplazo á D. Antonio Blasi y Doña Esperanza Carol, padres de D. Miguel Blasi y Carol, Ca­pitán graduado que fué del batallón cazadores de Barcelona, con motivo del fallecimiento intestado de su citado hijo, ocur­rido en dicha ciudad de la Habana el 81 de Agosto de 1871, á fin de que concurran ante dicho Juzgado á recibir varios efectos de ropas dejados al fallecimiento de aquel.

Dado en Madrid á 4 de Setiembre de 1876.=Jacobo Reca- rey.=Por mandado de S. S., Francisco de Paula Morales. —P

MadricS.—Inclusa.Por el presente, y en virtud de providencia del Sr. Juez de

primera instancia del distrito de la Inclusa de esta capital, se cita y llama por una sola vez y término de ocho dias á una mujer desconocida, como de unos 30 años de edad, que vive en el Cristo de las Injurias, se ignora la calle y número, y que el dia 85 de Agosto último entregó varias sillas á cierto sujeto, á fin de que se presente en dicho Juzgado, sito en el Palacio de Justicia, piso principal, de ocho á doce de la ma­ñana; así lo tengo acordado con objeto de recibirla cierta de­claración en la causa que se sigue por el delito de estafa; bajo apercibimiento que de no hacerlo la parará el perjuicio que haya lugar.

Madrid 5 de Setiembre de 1876.=V.® B .*=B alda.=E l ac­tuario, Saturnino Martínez Wal.

Madrid.—*'Universidad.D. Francisco de Paula Ayala, Juez municipal suplente ó

interino de primera instancia del distrito de la Universidad de esta Córte.

Por el presente cito, llamo y emplazo á D. Antonio Ramón Calatrava (hijo) y D. Antonio Ramón Calatrava (padre), para que en el término de 10 dias, á contar desde la inserción del presente edicto en la G a c e t a d e M a d r i d , comparezcan en este Juzgado, el primero con objeto de hacerle saber la sentencia recaída en causa contra el mismo por estafa, y el segundo para en concepto de fiador notificarle la providencia dictada con fecha 9 del actual; apercibidos que de no hacerlo les pa­rará el perjuicio que haya lugar.

Dado en Madrid á 89 de Agosto de 1876.=Franeisco de Paula Ayala.=Por mandado de S. S., Juan Vivó.

En virtud de providencia del Sr. Juez de primera instan­cia del distrito de la Universidad de esta capital, refrendada del actuario D. Jacinto Calleja, se hace público por medio del presente que Doña Elisa y D. Ignacio Baro y Duro, naturales de esta Corte, hijos de D. Juan y Doña Florentina Duro, y de estado solteros, fallecieron abintestato en esta villa, la primera el dia 4.8 de Enero último, á la edad de 81 años, y el segundo el dia 14 de Marzo próximo pasado, á la edad de 84 años; y en su consecuencia se cita y llama á cuantas personas se crean con derecho á heredarles para que comparezcan á deducirle en dicho Juzgado y Escribanía dentro del término de 80 dias que por segunda vez se concede; advirtiéndose que hasta ahora sólo se ha presentado reclamando la herencia la madre Doña Florentina Duro.

Madrid 30 de Agosto de 1876.=Calleja. X —537

MartosD, Francisco Molinos Cabezas, Juez de primera instancia

interino de esta ciudad y su partido, &c.Por el presente, que expido en méritos de la causa crimi­

nal que se ha seguido contra Francisco Landeira Lendinez, Juan de la Cruz Escabias Castro y Blas Jordán Tello, vecinos de Valdepeñas de Jaén, sobre hurto de aceituna, y con motivo de hallarse ausente de su domicilio el Jordán, ignorándose su paradero, se llama y busca para que dentro del término de 10 dias se persone ante este Juzgado y Escribanía del infrascri-, to á fin de notificarle la sentencia recaída en la referida cau­sa, con citación y emplazamiento para ante el Tribunal su­perior; apercibido que de no hacerlo le parará el perjuicio que hubiere lugar con arreglo á la ley.

Dado en Martos á 88 de Agosto de 1876.=Francisco Mo~ linos.=Por mandado de S. 8., Licenciado Juan Manzanedo.

M o n ta n c h o s■ D.José Flores Alvarez, Escribano del Juzgado de primera

instancia de esta villa y su partido,Da fe que en el expediente instruido en este Juzgado por

María Avila Granado, mujer de D. Luis Corral, de Almoharin, sobre reclamación de alimentos, ha recaído la sentencia cuyo tenor literal es como sigue:

«Sentencia.—En la villa de Montanchez, á 4 de Julio de 1876, D. Juan Galan y Galan, Juez municipal é interino de pri­mera instancia de la misma y su partido por enfermedad del propie tario, habiendo visto los autos de jurisdicción volunta­ria, seguidos á instancia de María Avila Granado, vecina de Almoharin, sobre reclamación de alimentos provisionales de los bienes de su marido D. Luis Corral Hitos, ó si hubiere lu­gar que se le nombre administradora de aquellos; y

Resultando que con fecha 88 de Julio último se acudió á este Juzgado por María Ávila Granado interponiendo la de­manda de que se deja hecho mérito, fundándose en que por los muchos vicios que tenia su marido D. Luis Corral, y á los que se oponía la misma, se separó de este hacía más de nueve meses porque 1a. castigaba, habiendo vendido aquel cuantos efectos tenia, arrendado sus fincas y marcharse del pueblo, sin otras noticias de su indicado marido que la s ' que de.pu­blico se dibe de haberse dirigido hacia la Habana, quedando

Gaceta de Madrid.- Núm. 252. 8 Setiembre de 1876. 707

á la María Avila con un hijo recien nacido en la mayor in d i­gencia:

Resultando que para justificar los extremos de su demanda, María Avila Granado ha acreditado esta que está casada con D. Luis Corral Hitos, y que de su unión tienen un hijo lla­mado Manuel Serapio, según certificación del Registro civil, obrantes por cabeza de estas diligencias: que el propio D. Luis tiene amillaradas á su favor tres fincas, importantes las uti­lidades de 34 pesetas y céntimos, según certificación obrante al folio 3 de los autos, así como ha probado por medio de in ­formación de testigos la Avila que su indicado marido tenia vicios, y que efecto de ellos tenia con frecuencia disgustos con su mujer: que vendió algunos muebles y efectos, y arren­dó sus fincas, quedando á la mujer abandonada y en la mise­ria, siendo público que el D. Luis Corral se ha marchado á la Habana:

Considerando que teniendo en cuenta las expresadas cir­cunstancias debe concedérsele á la María Avila Granado la administración de los bienes inmuebles que tiene amillarados á su favor su mencionado marido D. Luis Corral H itos , para que aquella pueda llenar la necesidad más imperiosa de la vida , cual es la de alimentarse, á cuya necesidad está obligado el marido, no sólo por el derecho c iv il, sino también por el na­tural, que presume que ningún hombre honrado quiera dejar reducida á la estrechez y á la miseria á la persona que eligió por compañera de su vida, toda vez que vendria á parar en desdoro y mengua del hombre que abrigase tales pensa­mientos;

S. S., por mi testimonio, dijo que debia de conceder y con­cedía la administración de los bienes inmuebles que tiene amillarados á su favor D. Luis Corral Hitos á su mujer María Avila Granado en concepto de alimentos; y al efecto intímese a los inquilinos y colonos de los bienes del D. Luis Corral para que reconozcan como administradora de expresados bienes á la citada Avila Granado; reintégrese por esta el papel invertido en estos autos, y hágase también notorio este fallo por medio de edictos, publicación en el Boletín oficial de esta provincia y G a c e t a d e M a d r i d .

Así por esta mi sentencia definitivamente juzgando, lo pro­nuncio, mando y firmo«=Juan Galan y Galan.=José Flores Alvarez.»

Así aparece de su original, á que me refiero; y en su cré­dito, cumpliendo con lo mandado, pongo el presente, que v i­sado por el Sr. Juez de primera instancia, firmo en M ontan- chez á £8 de Agosto de 1S78.=V.° B .°=Pedro Jiménez y Pe­rales.— José Flores Alvarez. — P Orgiva.

D. Em ilio de Castro y Almendros, Juez de primera in s­tancia de esta villa y su partido, &c.

Por el presente cito, llamo y emplazo por término de 30 dias al reo Felipe Aguado Diaz, vecino de Pinos del Rey, para que se presente ante este Juzgado á responder á los cargos que le resultan en la causa -que se le sigue por el delito de homicidio ejecutado en la persona de José Delgado Barranco, cuyas señas personales y de vestir son las siguientes: edad como de ££ años, estatura alto, delgado, cara oval, barba poca, pelo negro, nariz y boca regular, ojos melados, color trigue­ño; viste pantalón de tela de verano oscura , chaqueta ídem , sombrero calañés, faja encarnada y alpargatas, y es de ejer­cicio del campo.

Además encargo á todas las Autoridades é individuos de la policía judicial de la Nación que donde quiera que fuere habido dicho reo procedan á su captura y remisión á este Juzgado con las seguridades convenientes.

Y para su publicidad se fija el presente en Orgiva á 31 de Agosto de 1876.=Em ilio de Castro.— Félix García Pinaiobos.

Palencia.

En virtud de providencia del Sr. D. Miguel Fernandez de Castro, Juez de primera instancia de Falencia y su partido.

Por la presente requisitoria se cita, llama y emplaza á Rosendo Amor Ramos, vecino que ha sido de San Cebrian de Campos, para que en el término de nueve dias, á contar des­de la inserción de esta en la G a c e t a d e M a d r i d , comparezca en este Juzgado á evacuar una diligencia en causa criminal; apercibido que de no hacerlo le parará el perjuicio que haya lugar.

Dada en Falencia á 4.° de Setiembre de 1876.=M iguel Fer­nandez de C astro.= Por mandado de S. S., Nemesio Ma- ñueco.

Puerto de Santa María.D. Juan Bautista Alonso, Juez de primera instancia de este

partido.Por el presente mi segundo edicto cito y emplazo á D. Juan

Bautista Corbeto y Azopardo, vecino que fué de Puerto-Real, y Recaudador de contribuciones de dicha villa , para que en el término de cinco dias improrogables, contados desde su in ­serción en el BoUUn oficial de esta provincia y G a c e t a d e

M a d r i d , comparezca en este Juzgado á contestar la demanda que contra él lia promovido el Licenciado D. Luis de Goyena, vecino de la repetida villa , sobre rescisión de un contrato; apercibido de que si no lo verifica será declarado rebelde y se continuarán los autos con los estrados del Juzgado.

Puerto de Santa María £ de Setiembre de 1876.—Juan B. Alonso.*=»El actuario, Miguel Puieerver. X — 538

Sagunto.D. José Victorio Mora Picó, Juez de primera instancia de

la ciudad de Sagunto y su partido. ,Por la presente requisitoria se hace saber á Mariana F or-

tuñ López, hija de Jáime y de Mariana, de 15 años de edad, natural de esta ciudad, comparezca qxl este Juzgado en el pre­

ciso término áe 10 dias á fin de notificarle la sentencia re­caída en la causa que se la siguió por hurto de dinero para llevar á efecto lo mandado; bajo apercibimiento de que en otro caso la parará el perjuicio que haya lugar con arreglo á la ley de Enjuiciamiento criminal.

A la vez encargo á todas las Autoridades civiles y m ilita­res y demás individuos de la policía judicial procedan á la busca y captura de la Fortuñ, y caso de ser habida la pongan á disposición de este Juzgado con las seguridades convenien­tes para extinguir el apremio personal correspondiente á la multa impuesta á la misma.

Dada en Sagnnto á 31 de Agosto de 1876 .=José V ictorio M ora.=Por su mandado, Teodoro Torrejon.

San Mateo.

■ D. Francisco Moltó Climent, Fiscal honorario de D eparta­mento, Juez de primera instancia de ascenso, en com isión, de este partido de San Mateo.

Por el presente único edicto cito, llamo y emplazo á tres franceses, uno de ellos delgado y de estatura bastante alta, de 85 á 30 años; y los otros dos de estatura regular y de unos 40 años, que se hallaban á primeros de Junio último en la villa de Alcalá, y sobre las diez ó diez y media de la no­che en la taberna de José Fresquet y Pons cantando la Mar- sellesa, á fin de que en el término de £0 dias, á contar desde su publicación en la G a c e t a d e M a d r i d , se presenten ante este Juzgado, ó manifiesten dónáe se hallan, con objeto de prestar declaración en la causa que estoy sustanciando contra Joaquín Bellver Pedra sobre voces subversivas; bajo apercibi­miento que de no verificarlo les parará el perjuicio que hu­biere lugar.

Dado en San Mateo á 4 de Setiembre de Í876.=Francisco M oltó.=Por su mandado!, Bonifacio Cros.

San Sebastian.

D. Pedro Saenz de Russío, Juez de primera instancia del partido de esta ciudad.

Por el presente cito, llamo y emplazo al que ha sido cabe­cilla carlista nombrado José León Magarza, que en el término de nueve dias, contados desde la inserción de esta requisitoria en la G a c e t a d e M a d r i d , comparezca en este Juzgado á res-

onder á los cargos que resultan contra él en causa que se sigue en este Juzgado sobre venta de 86 cargas de manzana de la pertenencia de D. Luis Adarraga, vecino de Hernani, procedentes de las caserías Gonagorri y Zozperri, sitas en aquella jurisdicción; bajo apercibimiento que de no hacerlo le parará el perjuicio que haya lugar.

Dado en San Sebastian á 3 de Setiembre de 1876.=Pedro Saenz de Russío. = Por su mandado, Ramón Antonio de Guereca.

Santafé.

D. Guillermo de la Escosura y Giner, Juez de primera ins­tancia de este partido &c.

Por el presente c ito , llamo y emplazo por término de SO dias á dos hombres, uno pequeño, rehecho, con bigote, cha­queta negra y vestido con decencia, y el otro alto, delgado, color moreno, que el día £8 de Julio último estuvieron en el secano de Chauchina y en la piara concejal de dicho pueblo preguntando si habia algún mulo entero, para que se presen­ten en este Juzgado á prestar declaración bajo simple pro­mesa de decir verdad en la causa que se sigue sobre hurto de caballerías á D. José Ruiz Gutiérrez,

Dado en Sanlafé á 30 de Agosto de 1876.=Guillermo de la E scosura.=P or mandado de S. S., Cristóbal Pacheco y R o ­sales.

Sevilla.- Salvador.D. Joaquín Girón y Jiménez, Juez de primera instancia del

distrito del Salvador de esta ciudad.En virtud de la presente requisitoria hago saber que en

dicho Juzgado y ante el Escribano que refrenda se siguió causa criminal de oficio por robo contra Juan Antonio Perez Casado, alias Zacarías, hijo de Juan Antonio y de Francisca, natural y siempre vecino de esta localidad, de 30 años de edad, casado, tiene tres h ijos , de oficio zapatero, carece de instrucción, y cuyas señas personales son: estatura regular, pelo castaño, ojos pardos, nariz, cara y boca regulares, barba escasa y tiene una cicatriz sobre la sien izquierda; en cuya causa, seguida por todos sus trámites, se dictó sentencia por la Sala de lo criminal de la Audiencia del distrito, por la que y fundamentos que contiene se condenó á dicho procesado á la pena de seis años, JO meses y un dia de presidio m ayor, con las accesorias correspondientes; cuya sentencia, que fué de­clarada firme en tiempo y forma, no ha podido ejecutarse por no haber sido habido el reo á pesar de las gestiones y diligen­cias practicadas, ni tampoco su fiador personal y responsable pecuniariamente Rafael Márcos Almagro y Narvaez, mayor de edad y vecino de esta ciudad.

En su consecuencia he mandado en providencia de este dia expedir la presente y otras de igual tenor llamando á Juan Antonio Perez Casado, alias Zacarías , y á su fiador Rafael Márcos Almagro y Narvaez, que es muy posible se encuen­tren en esta provincia, porque en ella xienen su familia, para que dentro del término improrogable de 15 dias se presenten el primero en ia. cárcel de esta ciudad á cumplir la condena que le ha sido impuesta, y el segundo en los estrados de este Juzgado á los efectos que correspondan; bajo apercibimiento que de no hacerlo les parará el perjuicio que haya lugar con arreglo á 3a ley de Enjuiciamiento criminal.

Por tanto encargo a todas las Autoridades civiles y m ili­tares y á los agentes de policía judicial y administrativa, de cualquier clase y categoría que sean, que caso cyae sepan el paradero del procesado ausente lo detengan y remitan á la

cárcel de esta ciudad con las seguridades convenientes á dis­posición de este Juzgado.

Dada en Sevilla á £9 de Agosto de!876 .=Joaquin G iron .= El actuario, Justo Ulloa.

Sort.D. Francisco Pocorull, Juez de primera instancia de Sort.Por la presente requisitoria, y en cumplimiento del art. 136

de la ley provisional de Enjuiciamiento crim inal, llamo á Antonio Duran, Juez municipal que fué del pueblo de Novis, para que dentro del término de £0 dias se presente en este Juzgado á fin de recibirle declaración en la causa que contra el mismo y otros se está siguiendo sobre exacción ilegal y falsedad; bajo apercibimiento que en otro caso será declarado rebelde y le parará el perjuicio que haya lugar con arreglo á dicha ley.

A la vez, en nombre de S. M. el R ey (Q. D. G.), exhorto y requiero, y en el mió ruego y encargo á las Autoridades civi­les y militares, á los dependientes de las mismas y agentes de la policía judicial se sirvan proceder á la busca, detención y conducción á este Juzgado del expresado Antonio Duran, por tenerlo así acordado en méritos de la expresada causa é ig ­norar su paradero; pues haciéndolo así auxiliarán la admi­nistración de justicia.

Dada en Sort á 31 de Agosto de 1876.=Francisco P oco- ru ll.= F . José Aytés, Escribano.

Valencia.—Mar,D. Gabriel Cuartero Atienza, Juez de primera instancia

del distrito del Mar de 3a ciudad de Valencia.Por la presente requisitoria y término de 15 dias se cita,

llama y emplaza á José Ballester y Saibó, de estatura regular, pelo castaño, ojos pardos, nariz regular, barba clara, cara re­gular, color moreno, natural y vecino de Turis, y viste al es­tilo del país, siendo de unos ££ años de edad, para que se pre­sente en las cárceles Torres de .Serranos á responder de los cargos que. le resultan en la causa que estoy instruyendo con ­tra el mismo sobre robo; apercibido que de no verificarlo será declarado rebelde y le parará el perjuicio que haya lugar.

A la vez encargo á todas las Autoridades civiles, jud icia­les y militares procedan á su captura y remisión á dichas cárceles con las seguridades convenientes, pues en hacerlo así administrarán justicia.

Dada en Valencia á 5 de Setiembre de 1876.=Gabriel Cuar­tero Atienza.=Salvador N. Encinas.

V a le n c ia .- M e rc a d o .D. Lorenzo Hernández Galicia, Escribano del Juzgado de

primera instancia del distrito del Mercado ele esta ciudad.Doy fé que en dicho Juzgado y mi oficina penden diligen­

cias de ejecución de sentencia recaida en la causa instruida contra Domingo Lacasa y otros sobre exacciones ilegales, en las que se ha acordado se inserte dicha sentencia en el Bole­tín oficial y G a c e t a d e M a d r i d , por no habérsele podido no­tificar al Domingo Lacasa en razón á ignorarse su paradero, siendo la expresada sentencia Ja que literalmente copio.

«Sentencia.— En la ciudad de Valencia, á 6 de Junio de 1876; en la causa criminal seguida en esta Superioridad en pri­mera y única instancia, entre partes, de la una el Sr. Fiscal, y de la otra el Procurador D. Ignacio Torres y D. Tomás G uz- man, en nombre de D. Andrés Gisbert y Serrano, natural y vecino de Valencia, soltero, labrador, de 55 años; José Plomen y Juan, natural y vecino de Ruzafa, casado, labrador, de 36 años; Jaime Miralles y Navarro, natural y vecino de Ruzafa, casado, carpintero, de 50 años, y Domingo Lacasa y García, natural y vecino de Valencia, soltero, cobrador de contribu­ciones, de £9 años; cuya causa versa sobre exacciones ilegales, desempeñando los procesados respectivamente los cargos de Alcalde, Recaudador de contribuciones, Delegado y Ejecutor de apremio:

. Vista, siendo Magistrado instructor el Sr. D. Manuel Do mingo:

d.° Resultando que en £3 de Enero de 1874 se presentó al Gobernador civil de esta provincia una instancia de D. Fran­cisco de Paula Jaldero, en nombre de D. José María Carruana, D. José Alonso, D. Manuel de Navarrete,'Marqués de Tremo­lar, D. Ramón de la Encina, D. Antonio Ronda y Doña Petra Moraut, en queja de que el Ayuntamiento de Ruzafa habia exigido á un arrendatario del Carruana, además del recargo de primer grado sobre la cuota de contribución que habia correspondido á su principal en el reparto municipal de dicho año, dos pesetas por hora para satisfacer á la tropa que auxi­liaba al Recaudador, y á los restantes el mencionado recargo, sin que á ninguno de ellos se les pasare la papeleta que pre­viene el art. 39 del reglamento de £0 de Abril de 1869, ni me­nos dado aviso alguno de la época en que se hallaba abierta la cobranza de dicho reparto; cuyo hecho se estima probado como resultante en dicha exposición:

£.° Resultando que pedido informe al Alcalde de Ruzafa acerca de la verdad de los hechos ántes expuestos, ignora, se­gún dice, las razones que tuviese el Recaudador para exigir á los reclamantes y demás contribuyentes el pago de sus cuo­tas y recargos por medio de la fuerza armada que auxiliaba la recaudación de las contribuciones directas, supuesto que la orden dada al Recaudador de los municipales era la de hacer­las efectivas por los medios que establece la instrucción de 3 de .Diciembre de 1869, y que notificara á domicilio á los con­tribuyentes de Valencia las cuotas respectivas, por ser difícil la entrega de las papeletas, en atención á ignorarse el de mu­chos contribuyentes; cuyo hecho no está probado por no cons­tar del expediente ejecutivo que se instruyó, así corno tam­poco la notificación de la imposición del recargo de primer grado á los morosos en la forma prevenida:

3.* Resultando que las cuotas de los reclamantes exceden | del tipo máximo que establecen la ley de Presupuestos de £6

708 8 Setiembre de 1876. Gaceta de Madrid.—Núm. 252.

de D iciem bre de 1878; héclm que está probado por la certifi­cación rem itida por la A lcaldía, y por consiguiente a s í se de­claró:

4 o ^Resultando que por ios hechos expresados se dirigió el procedim iento contra los cuatro procesados en el concepto a r­r ib a dicho, y habiéndoles recibido ind ag a to ria y elevada la causa á plenario el M inisterio fiscal solicita que se im ponga á los m ism os la pena de nueve años de inhab ilitación absolu­ta ton?pora! p ara cargos y derechos políticos, y m ulta de 500 p e se ta s á cada uno, con las costas; y dichos procesados solici­ta r i su absolución libre:

4,* Considerando que el hecho de haber im puesto el A'yiui- t ¿m iento de R uzafa á los reclam antes y otros cuotas de con- ' fenhueion que exceden del tipo m áxim o que establece la ley / 'e Presupuestos, fué efecto de la in terpre tación que se dió por «el A yun tam ien to y Jun ta m unicipal á las disposiciones que ^regían al tiempo de la confección del repartim ien to y que se 1 expresan en el inform e cuya copia aparece al folio 46 vuelto,

y con la pro testa de esta r á lo que la Superioridad resolviese, po r lo cual no puede repu ta rse el hecho com prendido en el artículo £25 del Código penal, que estab lécela sanción contra ios funcionarios que exijan á los contribuyentes im puestos no •autorizados:

2.° Considerando que los dem ás hechos expresados cons­tituyen solam ente infracciones 'y fa ltas á las instrucciones y

reglam entos de la A dm inistración, citados en la resolución de da Comisión provincial fecha 4 de Marzo de 1874:

8.° Considerando que acordado ya el rein tegro y devolu­ción de las cuotas indebidam ente exigidas, é im puesta al A l­calde de R u za fa 'la m u lta de 125 pesetas por las ind icadas fa l­tas, conform e al art. 115 de la ley Municipal, es procedente la absolución de los encausados bajo el concepto de no e x is tir delito:

D. Juan de Dios Espejo, D. Fernando Chacón, D. M anuel Domingo, D. Juan José Marin, D. E nrique L assus : F a lla ­mos que debemos declarar y declaram os que los hechos por que se ha procedido no constituyen delito; y en su consecuen­cia, absolvemos librem ente á D. Andrés G isbert y Serrano, José R om ea y Juan, Jaim e Miralles y N avarro y Domingo La- casa y García, declarando de oficio las costas, y librándose al Juez de p rim era in s tanc ia del d istrito del Mercado certificación ele esta sentencia para conocim iento de los procesados. Pues así lo pronunciam os, m andam os y firm am o s.= Ju an de Dios de E spe jo .= F ernando C hacón .= M anuei Do m in g o .» Juan José M arín.—E nrique L as3 u s.= R e la to r Secretario , Santos Jorreto.»

Valencia £ do Setiem bre de 1876.-=Lorenzo H ernández.

NOTICIAS OFICIALES.

B a n c o d e P rev isión y S e g u r i d a d .

Se anuncia la su b as ta para el 14 de Octubre próxim o,'' á las diez de la m añana, en las oficinas de este Banco, de los solares que al m ism o corresponden en ’los terrenos d é lo s Cam­pos Elíseos, señalados en el plano que está de m anifiesto , y es igual al que se repartió á todos los interesarlos con las le­tra s D, de la m anzana 233; B, D, E , íf, u, Jf, R, S, de la £48; A, B, M, de la £51.

E n los solares no van com prendidas las construcciones n i el arbolado; y se advierte que si al irse á rep lan tear en el te r-. reno la cabida superficial asignada á cada so lar en el p lano m encionado se encuentra alguna ligera diferencia, se au m en ­ta rá ó d ism inuirá el precio del rem ate con el que corresponda

. al del núm ero de pies que resu lten en m ás ó en ménos, ap re­ciados al tipo que se obtenga, dividiendo la can tidad to tal por la cusí se h aya subastado el solar por el núm ero de piés s e ­ñalados al m ism o.

E n la subasta se recib irá en pago de los so lares los títu los de participación en los mismos por todo su v a lo r nom inal, v 'uaiquiera sea el real que en aquel dia obtengan, y se ad­m itirá o pujas á la llana; adjudicándose los lotes en el acto • ai m ejor postor.

P a ra tornar p arte en la subasta deberá depositarse án tes tlel día 14 de Octubre en las oficinas de este Banco, de diez de le m añana á una de la ta rde , el 4 por 100 en m etálico ó en títu lo s de participación.

Todo con sujeción á las bases aprobadas en ju n ta general de socios de ££ de Marzo de 1873.

Mudrid 7 de Setiem bre de !8 7 6 .= E 1 D irector general, F . b a lid o . X —540

Bolsa de Madrid.

Cotizacion oficial del d ía 7 de S e tiem b re de 1876, com parada con ía del d ia a n te r io r .

. , ;■ ■i*,;; : .r. -----------------jr z r z r —z^ jz z z :: 1

CAMBIO AL CONTADO. FoaL«tefic&QE»li«ea. ! • T 1 1 ..... .

Oía 6. Día 7.

perpéüia al 3 por 4 0 0 . . . ................. .. \ 2*95 42*95-92 4j2pequeños. » 4 3 0r0-42'95

á plazo . 42*97 . »toe -« exterior .ai 3 por 4 00............................... 4 3*4 2 »

hipotecarios del Banco de Españaexaudí? sé ríe . . . . . ____________ 99*59 99*50

gozos del T esón?, de 2.000 r s . , 6 po r 4 00m í.-nú íu tu J ............................. 57*20 »

Mera ¡ti., segunda emisión............................ 57*20 57*25m cantidades pequeñas,. » 57*40-60

^Resguardos al p o rtad o r de la Caja de De-pt>sí tos. ....................................... 75*25 75 0^0-75*25

no publicado. » 75‘50 d.Cáetelas hipotecar! as ae í Banco Hipotecario

de España , de 4-75 pesetas , 7 por 4 00 de \u,íerés a n u a l , cupón sem estra l y am orti­za trie s en 56 años .................................. » *

O bligad.jaes generales; por fe i ro -d a rr i le sdel2.009 rs.. de L ú de Julio de 4 8 7 4 ........... 24*90 • 24*70

no publicado. » 24*65-75Idem id. r.ttCvas do 4 876 20*75 20*75-80

bel.Bancc do E spa ñ a . ..................... 1 485*00 485*25no publicado .\ » 4 85 0¡0 p,

Cambios oficiales sobre plazas del Reino.

D A Ñ O . B E N E F IC IO . D A Ñ O . B E N E F IC IO

A lb a c e te .... * RA Jerez Frontñ. » 3¡8A lcoy. . . . . . » 4[4 L eón . . . . . . . » 4{4A lican te ..... * 4L4 L é r i d a . . . . . . » \\%A lm e ría ..... 3 L o g ro ñ o .... . pa r. »Avila » 4 {4 Lugo.. . . . . . . »Badajoz » 3[S M á la g a .. .. ,, . * 4 [2B arcelona,.. » . 3[4 d. f u r c i a . . . . . . par. »Bqjar. . . . . . . 4^2 » O r e n s e . . . . . . » 4(2Bilbao. . . . . . a 3[4 | O viedo.. . . . . # 4¡2Burgo-s... . . . » R2 d. j Palencia. . . . . »C á c e re s .. . . . par, » P am p lo n a .... p a r . »Cádiz . , » 3[4 | P o n te v ed ra .. » 4¡8C artagena ... par. & Salam anca ... » \ \kC astellón ..,. » San Sebastian » 3[4Ciudad-Real. R4 » S a n ta n d e r .. . » 3(4C órdoba.... » 4{S S a n t ia g o .. . . . » Sí8d»C oruña. . . . » » 4 4 ¡8 Segovia.». . . . 4¡4C u e n c a . , . . . 4 » S e v i l l a . . . . . . . ■» 3 [8F e r ro l » ij2 S o r i a . . . . . . . . pa r. *G erona. . . . . a 4 ¡4 T a rra g o n a .. . » 4 {3G ijon » 4^2 T e r u e l . . . . . . . » 4 í8 d 0G ranada , . . . » 8¡S Toledo . . . . . . par* * »Guadal ajara, » 4,4 Valencia » R iI te re ,. . . . . . . . par» » Vallad o l íd . . . ■ * 4 (4ilu s iv a . . . . . . » R-2 V i t o r i a . . . . . . » R4H uesca.,. . 0« » 4(4 Zamora , . . , . par. »Ja é n .», „ 4 „ .. » 4r4 ta ra g o z a . , . » 4{4

Bolsas extranjeras.P a r í s 6 S e t i e m b r e .

i 3 po r 100 e x te r io r . .» , á 4 4 R2.Fonms. ^pañoles** | (C upónE nero 75.)

I 3 por 4 00i n te r i o r .» . . á »

fondos franceses, „ | ? í)or *. . . . . . . . . . . á 71 ‘75.I 5 p o r 10 0 .. 8. . . . . . . . a \ 05*90.

C onsolidados ingleses á 9545[4 6,

Cambios oficiales sobre plazas extranjeras.Londres, á 90 días fecha, 48*1 £-20.P arís , á 8 dias v ista , 5*03.

O bservato rio de Madrid,.Observaciones me-iearológicas del d ia l i e Setiembre ce 4870.

i O J - U - B R A T Í J E A ¡¡57 atimedad delaire.fj

V; I h X i E Z L , *7,7 - M9iM, e« miUasJ Iitameoe» f «l**»**! rleal#.- í«l «ító». *_ s y y «¡«o. i

U í U i l a r a , . 709*26 ¡ 49'0 U«8 Hn C a lm a . Cel tenuesS de la a s . , 709M8 ¡ 25*7 48-0 <|N. N. E. I d e m . . Idem

I 3 d « l d i a . . . 768*05 p 31‘8 4 9 3 O. S. O. B r isa . . Idem ’8 d é l a t . . . 706*62 | 34*3 20*3 |N. O . . . I d e m . , Idem"f i d e l a t . . . 706*88 j| 29*4 43*8 JN. O . , . Idem . . Idem ’9 de l a n . . . 707 61 S; 24*5 , 41*5 ÜN. O . . . [Viento. Casi dasp.

T e m p e r a t u r a m á x i m s del aire, á l a s o n a b r a 35^idei-o m í x ú d e i d ............... *18*4

D ife re n c ia . ........................ ..................4 6*7

T e m p e ra tu r a m áx im a a t e o ! , t í -'47m e t r o s d e l a t i e r r a , , , 43l2Idem i d . d e n t ro d s una es to ve d e .irisf-al * equ

. Diferencia..........................-« — 7 . 1 1 ! T . I I 1 1 ] í l lU n vi a e n 1 a % 1 4 h o r a s e n m i l ím e t ro s . .......................................... »

Dzspaeko® iele-gráñ-eotsrseibiios «« s i Observatorio de Madrid sobre el estado atmosférico a las nueve d e l a m a ü a w envarie» pantos üe, la P en ín su la el d i a 1 de Setiembre de. 1 8 7 6 .

i r . ,D £14 ÍK H fBSi- SISK3CI0SA’ S r o m o t r i ™ í ' í j i i a '

* v ca á 0° y qh grados ¿.-i SSSá»® KmsoteaáljBiBSS, al aiTddei ceatesi- '

marón mi- (telfi«at&. ¿«leíale?, delamaíiimotros.

Bilbao. . . . . . 765"3 24 *2 N. E . . . Brisa . . . Nuboso . . . P icadaS a n t a n d e r . . 767*0 22*4 N. Ó . . . I d e m . . . Casicub.M D e i v 0*O v i e d o . . . . . . 763*9 43*0 o I d e m . . . C e l a j e s . . . »C oruña (7 h.) 766*4 49*6 S. O . . . í d e m . . . I d e m T ra n q aS an t iago 767*6 20*0 o. C a lm a . . Casi cub.°. »

O p o r to . . . . . . 768*6 20*2 O. N. O. Brisa . . , Ais. nubes . T r a n q 1L isboa 766 2 24*2 N. N. E. ídem . . . í d e m Idem.B a d a j o z . . . . .

S .F e rn . (7 h.) 764‘6 22*6 N . . . . . . » Casi desp.« T ra n q ñS e v i l l a . . . . . . 763*0 29*6 8. O C a lm a . . Despejado. »T a r i f a 76D6 25*4 S. E . . . I d e m . . . Niebla. . »G r a n a d a . . . . 7G6‘3 26*0 S. O . . . I d e m . . . Celajes »

C a r ta g e n a » .. 762*9 26-5 S .B r i s a . . . Despeiado. ' RizadaAlicante . . . . 763‘S 31 ‘2 S .Idem . . . Nubes . . . . Idem.M u r c i a . . . . . 764*7 26*5 N Calma . . Idem . . . *Valencia. „ . . 764'3 29*0 N. O . . . I d e m . . . Desneiado. »-Palma 764*4 26*0 S. O . . . Brisa . . . Idem . \ . . . T ran q .3B a rc e lo n a . . . *

Z a r a g o z a . . . . » 24*4 N. O . . . Calma . . I d e m »tío r i a 7G0l0 24‘0 O í d e m . . . I d e m »B u r g o s . . . . . . 764 7 49*0 S I d e m . . . C e la je s . . . »V a i laao l id . . . 767 0 20*0 O. S. O. B r i s a . . . Nubes . . . . »S a la m a n c a . . 766*8 23*6 N. O . . . I d e m . . . Despejado. »

M a d r id . . . . . 763*5 25*7 N. N. E. C a lm a . . Cel. ténues »Escor ia l 764*2 25*8 O. N. O. I d e m . . . Celajes »Ciudad-Real. 763*9 27*8 O Idem . . . Despejado. »A lb a c e t e . . . . 76V4 24*0 O B r i s a . . . C e la je s . . .

Dirección general de Correos y Telégrafos.Según los p a r t e s r ec ib idos , a y e r no l lovió en p rov inc ia alguna.

Ayuntam iento constitucional de MadridDel {jaría rem itido en este d ia p o r la In terv en ció n del Mercado

de granos y no ta de p recios de a rtícu los de consum o, resu lta lo s í- .guíente:

Carne de v a c a , de 44 á 4 5 p e se ta s ía a r ro b a , y á D31 e lk i ló - gram o .

Riera de ca rn e ro , á 0‘54 p é se ta s la i ib r a , y á 4*04 el k iídgram o.T ^cm o añejo, de 4 P á p e se ta s la arx*oha;á la lib ra y á 4*76

e lk íló^ram o .Jarnos» de tO.í iS p e se U « U a r ro b a ; de V U á l ‘75 la l ib re v de

i ’25 á 3*8i? el kilógram o.Pan de d os l ib ra s , do 0*s£f í 0 '4<, j de $‘¿4 í 0*47 p e se ta s eikfid»

gramo.

G arbanzos, d e 6 á 4 4*50 p ese ta s la a r r o b a ; de 0‘25 á 0^59 l& líb ra , y de ft‘54 á 4 ‘S8 el kilógr&nao.

Judías, de 4 á 9 pesetas la arroba.; de ®'S4 á ©"S5 la l ib r a , y de 0*45 á C‘76 el kilógram o.

Arroz, de 7 á 9*50 pesetas la a rro b a .; de 0f26 á 0*41 la - l ib ra , v de 0*56 á OM9 el kilogram o.

L entejas,de 4*50 á 6 p e s e ta s la a r ro b a jd e 0 * S 4 á O 'S S la lib ra .y áe l 4W á 0*63 el kilógram o. ■

C arbón v e g e ta l , á í ‘75 p 0s e ta s ia a r r o f o a ,y á 0*15 e l k ilógram o. Idem m ineral, á 0*94 pesetas la a rroba, y á 0 ‘09 el k ilóg ram o .Cok, á 0*87 pesetas la a rro b a , y á 0‘07 el kilógram o.Jabón, de 11*50 á 16 pesetas la a rro b a ; de 0*58 á 0*64 la lib ra , y

de 4*26 á 4*39 el kilógramo.Patatas, á 4*25 pesetas la arroba; de 0*06 á 0*09 la l ib ra , y áe 0*4 3

á 0*4 9 el kilógramo,Aceite, do 4 8 50 á 20 pesetas la a rro b a ; á 0*64 la lib ra , y de 15*40

á 4 5*90 el decálitro. .Vino, de 6‘5o á 4 0 pesetas la a rro b a ; de 0*23 á 0*35 el cuartillo, y

de 4*55 á 6*93 el decálitro. JPetróleo, de 0*35 á 0*38 pesetas el cuartillo, v de 6*98 á 7*52 el de­

cálitro.frig ü , precio medio, 41*89 pesetas la fa n eg a ,y t i ‘52 s i heetó íiirq . .Cebada,idem id., 5*79 pesetas í.& fanega, y 46*47 el hectolitro»

ñ o tA . ñese$ degolladas en el d ia de a yer .— Vacas, 44L — Car­neros, 790.—Corderoslechales, 20.—Terneras, 54.—T o t a l , 4,002.

Su peso en lib ras..»* 77.636.—ídem en k i lo g ra m o s .. , 35.609.

Estado de lo s p ro d u c to s recaudados e n e s ta c a p ita l m d d ia de a y er p o r a rb itr io * sobre arp íen los de eonsum-o*

?0HTÜSBB&SGAÜDACIGB, Rías.C/fUa. PUNTOSDKRECAÜBACIOI.

T o l e d o . . 7.046*78 • r e ñ i d o s . »Segovia». . . 3.122*38- Fábrica del gas, cok yN o r t e . 8,777*24 resid u o s.. ............ »Bilbao. 4.476 76 Fábricas de cerveza:Aragón. 4.766*77 segunda quincena. - »Valencia. 3.204*45 M e a d e ro s ........... .. 9 830*40M e d io d ía , . . . . . . . » . . . . 4 3 .898*07 ^C o r r e o s . 46*36 T o t a l * . . . . . . 49.138*88Pozos de n iev e ín te r-

Lo que se anuncia al público p a ra su conocim iento.Madrid 7 de Setiem bre d e 4 876.—E l A lc a ld e , A. Conde de lie-

redia-SpínoIa.

ADVERTENCIA.

Los señores suscritores á la Gaceta de Madrid que tienen satisfecho el importe de su abono has­ta fin del presente mes, se servirán renovarlo con ía debida anticipación; en la inteligencia de que la Administración del periódico oficial no será respon­sable de las faltas que se originen por el retraso en los pagos.

A n u n c i o s .

L AS OFICINAS DE LA ADMINISTRACION DE LA 1j Imprenta Nacional y de la Redacción de la Ga­c e t a d e M a d r id se han instalado en la calle del Cid. número 4, cuarto segundo.

C ONSTÍTUCION DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA, h promulgada en 30 de Junio de 1876.—Edición oficial. Se vende en el Despacho de libros de la Im­prenta Nacional, á peseta cada ejemplar.

INTENDENCIA g e n e r a l d e l a r e a l c a s \ y p a t r i m o n i o .—•* Se contrata en pública subasta la saca de 8 á 4 0.000 pares de cone­jos en los cuarteles comprendidos en la p a rte de la derecha de la po­sesión de la Ileal Casa de Campo; para cuyo doble remate, que tendrá lugar en la Secretaría de la Intendencia general de la Real Casa y en la Adm inistración patrimonial de dicha posesión, se ha señalado el dia 48 del corriente, á la una de su ta rd e , bajo el pliego de condicio­nes que en ambas oficinas estará de manifiesto a los que gusten inte­resarse en la subasta.

Palacio 7 de Setiembre de 1876.—E1 Secretario, Ferm ín Abella.

SANTOS DEL DÍA

L a N a t i v i d a d d e N u e s t r a S e ñ o r a ; San A d r iá n , m ártir , y Santa Adela.

C uarenta Horas en la parroqu ia de Santa María.

ESPECTÁCULOS.

T e a t r o d e l P r i n c i p e A l f o n s o - - ^ (C o m p a ñ ia A rd erim .}-~A las cuatro y media.—Turno 2.° par.— Un viaje á la Luna.

A las ocho y m edia.—Función 32 de abonó.—Turno 2.° par.—La misma función.

J a r d i n e s d e l B u e n R e t i r o — A las ocho.—D. Pompeyo en C arnaval— Tres ru inas artísticas—la s modistas de Ñápeles.— Una jaula de locos.—Baile.

Teatro del Prado— (Contiguo al Dos de Mayo.)—A las ocho.— Pascual Bailón.—Los tomadores del dos.—Él Vizconde .— Una aventura en S ia m — ¡A España!

C i r c o y T e a t r o d e P r i c e — A las cinco y á las nueve.— Grandes y variadas funciones de ejercicios ecuestres y gimnás­ticos, en las que tom arán parte la célebre familia Ethardo en la ascensión sobre el globo po r la m ontaña espiral, la com­pañía Danoíse y los principales artistas.