NOVEDADES Y REVERSIBILIDAD Versión 7.0 Dirección de Promoción Familiar y Comunitaria

22
Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510 www.anspe.gov.co NOVEDADES Y REVERSIBILIDAD Versión 7.0 Dirección de Promoción Familiar y Comunitaria DIPROM. Grupo Calidad del Acompañamiento y Formación

Transcript of NOVEDADES Y REVERSIBILIDAD Versión 7.0 Dirección de Promoción Familiar y Comunitaria

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

NOVEDADES Y

REVERSIBILIDAD

Versión 7.0

Dirección de Promoción Familiar y Comunitaria

DIPROM.

Grupo Calidad del Acompañamiento y Formación

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

NOVEDADES Y REVERSIBILIDAD Versión 7.0

Introducción

En el módulo de novedades se registran los cambios sufridos por una familia luego de cerrada la encuesta de Línea Base Familiar, captando así información actualizada, que permite a la estrategia Unidos tomar acciones pertinentes en el acompañamiento que realiza el Cogestor.

A partir de la actualización de la versión del sistema de información SIUNIDOS 7.0 es posible registrar o finalizar

las novedades relacionadas con Reconfiguración de hogar y Reversibilidad que presentaban algunas

dificultades para su exitoso registro en el sistema.

Sobre el Módulo de Novedades en el DTR:

a. Revisar la fecha y hora que se tiene configurada en el DTR.

b. Recordar que las novedades pueden ser registradas en la sesión 3 de Plan Familiar y a partir de la sesión

5 de Gestión y Seguimiento a Logros.

c. Es importante tener en cuenta que el Cogestor Social (CGS) que inicie el registro de una novedad, debe ser

el mismo que la finalice. Esto es relevante en aquellos casos en los que se bloquean folios para procesos

de reasignación de CGS; ya que, hasta tanto no se finalicen las novedades registradas no podrá ser liberado

el número de folio del CGS que lo tenía asignado.

d. La información se deberá ver actualizada de un día para otro, siempre que el CGS realice las

sincronizaciones.

e. Para ingresar al módulo de novedades debe seleccionar la opción “Actualización” del menú principal.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

El módulo de Novedades permite contar con información complementaria y actualizada de cada una de las familias.

Se despliega la pantalla principal del módulo de novedades, desde la cual se pueden realizar cualquiera de las siguientes acciones:

Visualizar el número de alertas sin leer por cada una de las categorías.

Leer las alertas que han descargado desde el servidor de Unidos por medio del link.

Acceder a cualquiera de las cuatro categorías para registrar novedades a partir de un folio seleccionado.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

En la versión 7.0 se realizaron modificaciones a los íconos de cada categoría quedando así:

Reconfiguración Familiar

Cambio en la situación de un integrante

Cambio en la condiciones de habitabilidad

Reversibilidad

Buscar folios. En este punto es importante aclarar que el primer pantallazo del módulo de novedades presenta el botón “Búsqueda de folios” deshabilitado, únicamente se habilita después que el usuario selecciona una categoría, porque solo en ese momento se listan los folios a los que se les pueden registrar novedades. Sincronización de novedades: Para que las novedades sean gestionadas y finalizadas, es necesario la

sincronización desde el DTR por el CGS para que suba la información al sistema. Posterior a las validaciones

que se realicen en el sistema deberá sincronizarse nuevamente para el descargue de los estados y alertas

respectivos. Una novedad sólo finaliza cuando el sistema afecta y actualiza la totalidad del estado de logros,

no solamente cuando el Cogestor Social - CGS termina el registro.

Alertas Toda la información que el CGS registra en las novedades es evaluada cuando llega al sistema. Como resultado, el sistema genera alertas que luego descargan al DTR para informar al CGS el resultado de dicha evaluación.

Las alertas que se visualizan en el módulo hacen referencia a la finalización de una

novedad o a la solicitud que realiza el sistema de corregir la información en alguna

pregunta. En la segunda opción se eliminará la alerta solamente cuando se ajuste la información.

A continuación se listan las ocasiones en las que se generan alertas: 1. Cuando el registro de la novedad es exitoso.

2. Cuando se rechaza la creación de un nuevo integrante, debido a que el integrante que se pretende crear ya existe en la estrategia y está activo en un folio diferente.

3. Cuando se rechaza una novedad de eliminación de integrantes debido a que se encontraron inconsistencias en los parentescos de la familia.

4. Cuando hay inconsistencias en la información de Línea Base Familiar registrada para una novedad.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

5. Cuando se rechaza una novedad de cambio de edad.

6. Cuando se rechazan reversibilidades Para ver las alertas que se han descargado al DTR se siguen estos pasos: 1. Se debe acceder por la opción “Alertas” de la pantalla principal del módulo de novedades

2. El sistema despliega una pantalla que contiene el listado de alertas con el detalle de número de folio, Fecha de creación de la novedad, Categoría de la novedad y tipo de novedad. Para leer la alerta, se acciona el enlace que hay sobre el número de folio.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

El sistema muestra el texto de la alerta en la sección “Descripción de la alerta”.

Las alertas leídas desaparecen de la lista cuando se trata de notificaciones de registro exitoso. Cuando las

alertas son de novedades de eliminación devueltas debido a inconsistencias en la reconfiguración de

parentescos, la alerta únicamente se elimina cuando el Cogestor corrija los parentescos y guarde nuevamente

la novedad.

En la información general de cada uno de los folios que se encuentran en el módulo se incluyeron dos columnas

adicionales que permiten revisar y finalizar las novedades pendientes por integrante y por familia, desde donde

es posible revisar si ya se encuentra con la información o falta por diligenciar ingresando en el número

directamente.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

Novedades de reconfiguración familiar Bajo la categoría de reconfiguración familiar se registran las modificaciones que sufren las familias en cuanto a los integrantes que la conforman.

El sistema permite ingresar las personas que sean necesarias; sin embargo, envía los datos básicos del nuevo integrante al servidor, para que allí la información sea comparada con la información de todas las familias de la estrategia y así tener la certeza de que ese integrante no está asociado a otro folio. Únicamente después que esa verificación se descargue al DTR, el sistema habilita nuevamente el folio para que se registre la información de Línea Base Familiar de ese integrante.

Importante: Es necesario registrar los ingresos de integrantes antes de realizar eliminaciones a fin de determinar

el Jefe de Hogar y la estructura de parentescos.

Reconfiguración familiar – Creación de integrantes Está funcionalidad permite que el Cogestor incluya la información de un nuevo integrante en la Línea Base Familiar. Si el sistema detecta que existe una novedad de diferente categoría pendiente por finalizar y esta afecta los mismos capítulos que habilita la novedad de creación de integrantes (Capítulos del VIII al XX) entonces no permite el registro de la novedad. Mientras la familia no tenga registradas otras novedades de reconfiguración que estén en proceso y que toquen la información de Línea Base Familiar la cual se actualizará con la novedad de integrantes, se podrá continuar con el proceso de creación de integrante. Los criterios para la creación de integrantes se listan en la sección “Motivos de ingreso”:

Ingreso de un miembro por nacimiento.

Llegada de un nuevo jefe de hogar.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

Llegada de nuevo conyugue del Jefe de familia.

Llegada de un hijo soltero del Jefe de familia o de su Cónyuge.

Llegada de un hijo soltero menor.

Llegada de un nieto con padre menor de edad.

Llegada de una persona SOLA y sin ingresos

Persona borrada.

Pareja de un hijo del jefe de hogar o su cónyuge, menores de edad.

Personas que anteriormente pertenecieran a otro núcleo familiar dentro de la estrategia.

El usuario debe seleccionar un motivo de ingreso. Únicamente cuando se haga esta selección, el sistema

habilita la sección en la que se registra la información del integrante.

El CGS diligencia los siete (7) datos básicos de la persona que será ingresada al número de folio: - Primer Nombre - Segundo Nombre - Primer Apellido - Segundo Apellido - Tipo de documento - Número de documento

Al realizar la sincronización para que suba la información al sistema y se realice la validación, puede no aprobarse la creación del integrante por que se detecta su existencia en la estrategia a partir del cruce de los siete datos, de manera que en la próxima sincronización descarga una alerta de rechazo y finaliza la novedad. Si el integrante es aprobado por las validaciones en el servidor, en la próxima sincronización descarga una

alerta informando que el integrante está aprobado y el folio queda disponible para que la información de Línea

Base del integrante sea registrada.

Al ingresar por las Novedades pendientes por integrantes se visualizan las siguientes imágenes:

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

Visualiza el nombre de la persona que se encuentra pendiente para ingresar. En este caso se encontrarán varias familias que tuvieron el registro de los CGS previamente, pero que por efecto del sistema no pudieron ser sincronizadas en la reconfiguración familiar. Ingresando en el nombre despliega la información del Capítulo VIII. y siguientes de Línea de Base Familiar, los cuales deben ser diligenciados en su totalidad para la persona que se ha de ingresar. Al finalizar el completo diligenciamiento de los capítulos de Línea de Base Familiar que le aplican acorde a los datos ingresados, el sistema notifica sobre el registro exitoso de la información.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

Si intenta ingresar nuevamente en la novedad pendiente, el sistema informará que no es posible acceder a la misma novedad por encontrarse en proceso de validación

El ingreso de nuevos integrantes es el proceso más demorado en términos de tiempo; debido a las sincronizaciones requeridas para que la información sea validada por el sistema. Para este tipo de novedad se requieren cuatro sincronizaciones así: La primera sincronización es desde el DTR al sistema, con los siete datos básicos. La segunda sincronización para conocer el resultado de la validación del sistema; es decir, que es posible diligenciar los capítulos de Línea de Base familiar. La tercera sincronización se realiza al tener la información de los capítulos completa y la última sincronización se realiza para ver el resultado del cálculo de logros. De acuerdo a lo anterior se requiere un ejercicio juicioso de parte del CGS para realizar las sincronizaciones efectivas y en el momento.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

Reconfiguración familiar – Eliminación de integrantes Esta funcionalidad se utiliza cuando es necesario retirar un integrante de la familia por cualquiera de las siguientes causas:

Por fallecimiento.

Por separación.

Abandono por conformación de un nuevo núcleo familiar.

Abandono por Desaparición/Secuestro.

Abandono por Privación de la libertad. A continuación se presentan los pasos a seguir para registrar esta novedad: 1. Se selecciona el integrante a eliminar. 2. El sistema comprueba que el folio no tenga otras novedades de reconfiguración familiar en proceso. 3. Si el CGS confirma que SI eliminará el integrante, se despliega el capítulo VIII de Línea Base Familiar para que sean ajustados los parentescos de los integrantes de la familia. 4. Si el CGS NO confirma la eliminación del integrante, el sistema mantiene al usuario en la pantalla actual sin guardar la novedad. Si desea salir de la ventana debe seleccionar el botón salir que está en la parte superior derecha de la pantalla

o el botón volver.

Para poder finalizar el registro de la novedad de eliminación de integrantes, se deben verificar los parentescos de la familia y si es necesario realizar la reconfiguración familiar para todos los integrantes; para esto, el sistema despliega el capítulo VIII de Línea Base Familiar con los campos de parentescos ( 5. Parentesco con la persona jefe del hogar, 6.1 seleccione el padre, 6.2 seleccione la madre) disponibles para ser actualizados.

Importante: Para registrar nuevos parentescos de la familia, tenga en cuenta las siguientes consideraciones, o de lo contrario el sistema no le permitirá guardar la información y consecuentemente no podrá finalizar el registro de la novedad de eliminación:

Si el integrante eliminado era el jefe del hogar, registre un nuevo jefe de hogar.

Si el integrante eliminado era cónyuge, madre o padre de otros integrantes que continúan en la familia, entonces modifique los parentescos de los integrantes afectados, de tal forma que la información quede coherente respecto a la nueva situación de la familia.

El jefe de hogar siempre debe ser mayor o igual de 10 años.

El padre de cualquier integrante debe tener género masculino y ser por lo menos 5 años mayor que el hijo.

La madre de cualquier integrante, debe tener género femenino y ser por lo menos 5 años mayor que el hijo

Los integrantes con estado civil “En unión libre” o “Casado”, deben tener relacionado un solo cónyuge, que a su vez debe tener el mismo estado civil del que se está diligenciando.

Los integrantes con estado civil “Separado”, “Divorciado”, “Viudo” o “Soltero” no pueden tener cónyuge relacionado

Los integrantes de 15 años o menos únicamente pueden tener estado civil “Soltero”.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

Los integrantes con estado civil “En unión libre” o “Casado” que informen que el cónyuge no vive en el hogar, no deben ser relacionados como cónyuges de otros integrantes del hogar

Para guardar los parentescos; el usuario debe desplazarse a la última pantalla del capítulo VIII, pues allí está el botón “Guardar”. Luego de accionar ese botón, el sistema presenta un mensaje solicitando la confirmación de la actualización de la información. Cuando el usuario NO confirma la actualización de la información del capítulo VIII; no se guardan los parentescos y la novedad continúa activa. Cuando el usuario SI confirma la actualización de la información, el sistema presenta un mensaje informando

que la novedad se ha registrado exitosamente y la información queda lista para ser enviada al servidor en la

próxima sincronización.

Finalmente el sistema retorna a la pantalla inicial del módulo de novedades, donde se ve que el contador de novedades pendientes por integrante aumenta en 1 para la familia seleccionada. Cabe mencionar que no se permite registrar otra novedad de reconfiguración familiar, mientras la novedad de eliminación de integrante este en proceso, y el integrante eliminado no se visualiza en ningún otro módulo del sistema, por tanto, las tareas que estaban a cargo de él en el plan de trabajo, también desaparecerán.

A continuación se visualiza en la imagen el aumento del contador en 1 de novedades pendientes por integrante

hasta que la novedad sea finalizada.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

Al revisar las novedades pendientes por integrantes y si se encuentra previamente registrada la solicitud de eliminación, no aparece el nombre de la persona a eliminar sino un guion (----) en el cual se ingresa.

El sistema despliega la información de los integrantes que quedan en el núcleo familiar, para verificar la reconfiguración de parentescos.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

Se requiere pasar con el botón “Siguiente” hasta la finalización del capítulo en donde se indicará la opción “Guardar”.

En ese momento el sistema informará sobre la finalización exitosa del registro por la novedad de eliminación.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

Novedades de cambio en las condiciones de un integrante

Bajo la categoría de cambio en las condiciones de un integrante se accede para registrar los siguientes tipos de novedad:

Cambio de edad

Discapacidad

El sistema lista las familias a las que se les puede registrar novedades. Y el usuario debe seleccionar una

pulsando sobre el número de folio.

Ingresar novedades de cambio de edad El cambio de edad de un integrante conlleva a que la situación de los Logros Básicos familiares cambie, por

ese motivo este tipo de novedad se realiza una única vez por familia y se requiere que en el momento del

registro de la novedad, el Cogestor verifique la información de fecha de nacimiento contra la fecha de registro

de la novedad para todos los integrantes de esta familia.

Ingresar novedades de discapacidad Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. En esta parte del módulo de novedades, se registran las nuevas discapacidades permanentes que tengan algunos miembros de la familia. La pregunta 1 del Capítulo XIX de Línea de Base Familiar indaga sobre las limitaciones que presenta la persona

con discapacidad; de no tener ninguna limitación no se diligencia nada en esta pregunta, con lo cual queda

actualizada la información. Se evidenció que los CGS al no encontrar la opción “Ninguna” en el listado, indicaban

la opción “Otra”, aunque la persona no tuviera discapacidad.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

Cambio en las condiciones de habitabilidad Esta categoría está dispuesta para que el Cogestor registre los cambios de ubicación de una familia dentro del mismo municipio, sea por desplazamiento, cambio de ubicación o desastres naturales. Si el cogestor no posee familias con sesión superior a plan familiar, se muestra un mensaje indicando que no existen familias asociadas a este módulo y no permite

el registro de novedades: Si se tienen folios que aplican para el módulo de novedades y se desea registrar novedades de la categoría de cambio en las condiciones de habitabilidad, se selecciona el icono asociado a esta categoría y posteriormente la familia en el listado.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

Desplazamiento Forzado: Para el registro de la novedad por la causa de ‘Desplazamiento forzado’ solo se podrá crear si la familia tiene al menos un integrante registrado en el sistema SIPOD - Sistema de Información para la Población Desplazada. Si el folio no tienen integrantes asociados al SIPOD, el sistema mostrará un mensaje indicando que no está registrada como desplazada al seleccionar el icono de desplazamiento forzado. Si al terminar el diligenciamiento de todos los capítulos hace falta algún tipo de información, el sistema genera un mensaje indicando la información faltante y no registra la novedad como completa hasta que se registre toda la información. Si se registra toda la información obligatoria de los capítulos y se guarda el último capítulo que aplica para la novedad, el sistema genera un mensaje de confirmación y registra la novedad completa en base de datos. Al aceptar el mensaje el sistema remite al cogestor al listado de folios que aplican para novedad con el contador aumentado en 1 para las novedades pendientes por familia para el folio y no permite el registro nuevamente de la novedad hasta que se finalice. Si desea registrar nuevamente la novedad el sistema genera un mensaje indicando que no es posible hasta que esta novedad se finalice. Cambio de Ubicación en el mismo municipio: Para realizar el cambio de ubicación en el mismo municipio, se debe seleccionar el icono de “Cambio de ubicación en el municipio” en la categoría de cambio en las condiciones de habitabilidad. Si al seleccionar esta novedad, el folio tenía registrada previamente una novedad que afecta los mismos capítulos de la línea base familiar, se genera un mensaje indicando que no es posible el registro de la novedad hasta que se finalice la novedad pendiente. Desastre Natural: Si se selecciona “Desastre natural” como la causa, se desplegará una ventana emergente en donde se deben registrar los datos necesarios para registrar esta novedad referente al desastre natural que afecto a la familia. Si el folio tiene una novedad de desastre natural pendiente por finalizar, se muestra un mensaje de notificación y no permite el registro de la novedad nuevamente hasta que está se finalice. La dirección se diligencia con base en la Circular 300 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, a partir

de la cual se pretende contar con un proceso estándar para el almacenamiento de direcciones urbanas, el cual

debe facilitar la captura, el manejo, la consulta, la actualización y posterior análisis de información concerniente

a ubicación de ¿objetos? dentro de la zona urbana. Lo anterior como respuesta a la dificultad de contar con

muchas maneras de escribir una dirección urbana, siendo el problema más común la forma como se escribe

cada elemento que compone una dirección como por ejemplo el tipo de vía (Carrera, Cra, Kra, Cr, etc.). Además

del problema con la organización de estos elementos.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

De ahí la necesidad de estandarizar las direcciones para optimizar resultados en el momento de emplear una

geo codificación, por lo tanto es necesario establecer algunos parámetros para la captura y almacenamiento de

direcciones, y especificar una forma normalizada de escribir esta información.

En la medida en que se diligencian los campos de la dirección el sistema determinará la manera en que será sincronizada la información, acorde a los parámetros del IGAC.

Como mínimo cada registro de dirección debe contener 6 elementos básicos: Tipo de vía, nombre o número de vía, prefijo o cuadrante, número de vía generadora, prefijo o cuadrante de la vía generadora y un número de placa. Por ejemplo: Calle 11 Sur Número 23 A BIS – 50.

Elemento Valor

Tipo de vía. Calle

Nombre o número de vía. 11

Prefijo o cuadrante. SUR

Número de vía generadora. 23

Prefijo o cuadrante de vía generadora. A BIS

Número de placa 50 Tabla 1. Elementos mínimos en un registro de dirección. Fuente. Propuesta de Estándar de las Direcciones Urbanas para los Equipamientos del Ministerio de Educación SIG_MEN, Versión 4.0, Bogotá, D.C., Marzo de 2009.

En el número/nombre es posible incluir letras si la dirección la incluye, por ejemplo: Carrera 20 A.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

La información de complemento no es de diligenciamiento obligatorio pero es recomendable incluirla a fin de contar con información adicional, que puede definir la condición o posición del predio dentro del lote, por ejemplo el piso, si es un local o una oficina, etc. También puede introducirse una observación sobre la ubicación del predio.

Cuando en las ciudades y municipios se realizan procesos de actualización o cambios de nomenclatura, se puede tener 2 o más direcciones diferentes para un mismo predio, en estos casos se debe especificar si la dirección capturada corresponde con la nueva (producto de la actualización) o antigua (antes de la actualización), esta información debe ser registrada al final de la dirección, utilizando el modelo de organización de elementos en el espacio destinado para complemento.

Para los casos en los que sean barrios de invasión se aporta la información en el campo denominado “Adicional”, a fin de incluir mayor información con respecto a la ubicación, teniendo en cuenta que no es probable contar con nomenclatura.

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

Reversibilidad

Mediante el registro de reversibilidades, el usuario selecciona logros que ya tienen estado alcanzado, de tal forma que vuelvan a quedar en estado por alcanzar. No todos los logros que se encuentran alcanzados pueden ser reversados. Los únicos que pueden ser reversados son los que se relacionan a continuación:

No. Logro

Descripción logro Familiar / Individual

2 Los hombres entre 18 y 50 años tienen libreta militar. Individual

4 Todos los adultos mayores de 60 años poseen alguna fuente de ingreso y/o tienen un mecanismo de sustento económico al interior del hogar.

Familiar

5 Al menos un miembro de la familia mayor de 15 años tiene una ocupación remunerada o está vinculado a una fuente de ingresos autónoma.

Familiar

6 Todas las personas del hogar en edad de trabajar, alcanzan un nivel de capacidades que facilita su vinculación a una ocupación remunerada o mejora las condiciones de la actividad que ya desarrolla.

Individual

7 El hogar alcanza un nivel de activos que facilita su vinculación a una ocupación remunerada o mejora las condiciones de la actividad que ya desarrolla.

Familiar

8 Los niños y niñas menores de 5 años están vinculados a algún programa de atención integral en cuidado, nutrición y educación inicial.

Individual

9 Los menores en edad escolar (desde los 5 hasta los 17 años), que no hayan terminado el ciclo básico (hasta 9º grado), están siendo atendidos por el servicio educativo formal y las personas en situación de discapacidad (hasta los 22 años), están siendo

Individual

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

atendidas por el servicio educativo formal o en un sistema alternativo, que les permita el desarrollo de sus competencias.

11 Las personas que lo deseen, una vez concluido el ciclo básico, se vinculan a la educación media, técnica, tecnológica o universitaria, o acceden a programas de formación para el trabajo.

Individual

12 Los niños y las niñas menores de 15 años, no están vinculados a actividades laborales.

Individual

13 Los integrantes de la familia están afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSS-.

Individual

18 Los menores de 10 años de la familia están inscritos y asisten a consultas para la detección temprana de alteraciones de crecimiento y desarrollo.

Individual

19 Las mujeres de la familia asisten a los programas de tamizaje de cáncer de cuello uterino y seno y conocen los resultados

Individual

20 Las personas con discapacidad tienen acceso a los programas de rehabilitación (en particular aquellos basados en la comunidad) y a las ayudas técnicas necesarias para su autonomía.

Individual

22 La familia consume alimentos variados y saludables Individual

24 La vivienda cuenta con abastecimiento de agua potable y un sistema de desagües.

Familiar

25 La familia dispone o transforma las basuras. Familiar

26 La vivienda cuenta con dotación de un sistema de energía convencional o alternativa.

Familiar

28 En la vivienda no viven más de tres personas en cada cuarto, y los niños duermen separados de los adultos.

Familiar

32 La vivienda posee materiales adecuados que posibilitan la seguridad en la infraestructura física y mayor bienestar para la familia en términos de salud.

Familiar

37 La familia con menores de 6 años conoce y aplica pautas de crianza humanizada.

Familiar

38 La familia genera espacios de diálogo y aplica normas de convivencia familiar y resolución de conflictos

Familiar

39 La familia participa en conjunto en el cuidado e integración social de la persona en situación de discapacidad.

Individual

40 La familia ahorra a través del sistema financiero o de mecanismos no formales

Familiar

Recordar: Los logros que se visualizan en color rojo son aquellos que están por alcanzar; los que se muestran en verde son logros que fueron alcanzados; en gris los que no aplican, los azules aquellos que fueron gestionados y los amarillos son aquellos que están por alcanzar por novedad. Los logros obtienen cada estado especificado en el párrafo anterior, como consecuencia de la ejecución del algoritmo de cálculo de Logros que se lleva a cabo en el sistema y son actualizados en el DTR cuando el Cogestor sincroniza. Los únicos logros que se pueden revertir son aquellos que se encuentren en estado alcanzado (verde) o gestionado (azul). La información que se presenta en la parte derecha de la pantalla, depende del tipo de logro que seleccione el usuario, si selecciona un logro individual se presenta un listado con todos los integrantes de la familia, en

Carrera 13 No. 60-67, Bogotá, Colombia | PBX 57(1) 594 3510

www.anspe.gov.co

cambio, si el usuario selecciona un logro familiar, el sistema únicamente muestra al representante. Esto es así debido a que en el caso de logros individuales es necesario que el usuario seleccione el integrante al que le aplica la reversión. El sistema verifica que el logro aplique, de acuerdo a la edad y el género del integrante seleccionado. Si el integrante no aplica para ser reversado, el sistema no permite continuar. BIBLIOGRAFÍA Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Circular 300 de 2001 Manual de recolección y conceptos básicos de la Línea de Base Familiar – JUNTOS – Fase Expansión, Noviembre de 2008. Propuesta de Estándar de las Direcciones Urbanas para los Equipamientos del Ministerio de Educación SIG_MEN, Versión 4.0, Bogotá, D.C., Marzo de 2009