MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014 1 "UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL...

30
1 “UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA” FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS MODELADO DE BASE DE DATOS DEL ÁREA DE ALMACÉN DE LA FARMACIA DE LA UNSCHGRUPO : GRUPO Nº 02 INTEGRANTES : ARONES QUISPE, Jhon A. CANCHO ALARCON, Saúl ESPINOZA MENDOZA, Yhony PARIONA PAREDES, Abel SANTIAGO QUISPE, Caleb PROFESOR : MSc. Ing. PORRAS FLORES, Efraín ASIGNATURA : MODELAMIENTO DE DATOS (IS-348) SERIE : 300 PAR SEMESTRE ACADEMICO : 2013 II AYACUCHO - PERÚ 2014

Transcript of MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014 1 "UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL...

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

1

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE

SISTEMAS

“MODELADO DE BASE DE DATOS DEL ÁREA DE ALMACÉN DE LA

FARMACIA DE LA UNSCH”

GRUPO : GRUPO Nº 02

INTEGRANTES : ARONES QUISPE, Jhon A.

CANCHO ALARCON, Saúl

ESPINOZA MENDOZA, Yhony

PARIONA PAREDES, Abel

SANTIAGO QUISPE, Caleb

PROFESOR : MSc. Ing. PORRAS FLORES, Efraín

ASIGNATURA : MODELAMIENTO DE DATOS (IS-348)

SERIE : 300 – PAR

SEMESTRE ACADEMICO : 2013 – II

AYACUCHO - PERÚ

2014

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

2

CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1. FARMACIA UNIVERSITARIA

La farmacia universitaria en la UNSCH en estos momentos actuales se encuentra en una

situación de servicio hacia la comunidad estudiantil y plana docente, es así que una farmacia

universitaria es:

Todo establecimiento o parte de él, destinado a la venta de productos

farmacéuticos, alimentos de uso médico. Las farmacias funcionarán bajo

la Dirección Técnica de un profesional químico farmacéutico, el que

deberá ejercer su Cargo a lo menos ocho horas diarias, sin que la mera

ausencia constituya infracción si ha sido registrada en el Registro de

recetas, (MINSA, 2011).

El servicio de farmacia es la unidad orgánica encargada de suministrar en forma oportuna,

eficiente y adecuada los productos farmacéuticos y a fines, destinados a la prevención,

recuperación y conservación de la salud de los pacientes, según la prescripción médicas

(Ministerio Salud 2012).

1.2. ATENCION FARMACÉUTICA

Respecto a la atención farmacéutica encontramos algunas definiciones:

Reconoce que la atención farmacéutico es el compendio de las actitudes,

los comportamientos, los compromisos, las responsabilidades y las

destrezas del farmacoterapia, con el objetivo de lograr resultados

terapéuticos definidos en la salud y la calidad de vida del paciente (OMS,

1993).

La atención farmacéutica es la “Provisión responsable de la farmacoterapia con el propósito de

alcanzar unos resultados concretos que mejoren la calidad de vida de cada paciente” (Hepler y

Strand 1994).

1.2.1. FUNCIONES DE LA ATENCION FARMACEUTICA

Según algunas definiciones encontradas, podemos detallar lo siguiente:

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

3

El núcleo fundamental de la Atención Farmacéutica es una estrecha

relación entre farmacéuticos y el paciente, que trabajan juntos para

prevenir, identificar y resolver los problemas derivados del tratamiento.

En la práctica, la atención farmacéutica necesita para poder ser llevada a

cabo, establecer una relación entre el farmacéutico y el paciente, que

permita un trabajo común con objeto de buscar, identificar, prevenir, y

resolver los problemas que puedan surgir durante el tratamiento

farmacológico de esos pacientes (Escobar, 2003).

1.2.2. CONSULTA O INDICACION FARMACEUTICA

Farmacéutica al servicio que el farmacéutico realiza cuando el

paciente consulta sobre un posible tratamiento para un problema de salud

concreto; es decir, le pregunta “¿qué me da para...?” En este caso estará

siempre referido a aquellos síntomas o síndromes auto limitados para los

cuales la legislación permite la dispensación de un medicamento sin

prescripción médica o supondrá la derivación al médico en caso necesario

(MINSA, 2010).

1.2.3. CONSULTA O INDICACIÓN FARMACÉUTICA MEDICAMENTOS QUE NO

REQUIEREN PRESCRIPCIÓN MÉDICA

Se entiende por consulta o indicación farmacéutica, el servicio que es

prestado ante la demanda de un paciente o usuario que llega a la

farmacia sin saber que medicamento debe adquirir, y solicita el

farmacéutico el remedio más adecuado para un problema de salud

concreto. Esta intervención es de gran importancia, ya que, en la

mayoría de los casos, el farmacéutico es el primer o único contacto de

usuario con el sistema de salud (Quispe, 2003).

1.3. AREAS DE LA FARMACIA UNIVERSITARIA

1.3.1. ALMACEN

“Realizar las operaciones y actividades necesarias para suministrar los materiales o

artículos en condiciones óptimas de uso y con oportunidad, de manera de evitar paralizaciones

por falta de ellos o inmovilizaciones de capitales por sobre existencias.” (Tompkins, 1988).

Otros factores que deben considerarse al diseñar sistemas de almacenamiento incluyen

aspectos como el control de tamaño de inventario y la ubicación, medidas respecto a la

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

4

inspección de la calidad, medidas relativas a la selección y empaquetamiento, así como también

el apilamiento para recibir y distribuir. (Molina, 1989).

1.3.2. DISPENSACIÓN

Es el acto profesional de proporcionar uno o más medicamentos a los pacientes,

generalmente como respuesta a la presentación de una recta elaborada por el profesional

autorizado. En este acto el farmacéutico informa y orienta al paciente sobre el uso de dichos

medicamentos (Quispe, 2003).

1.4. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

1.4.1. VISIÓN

“El camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para

orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad” (Fleitman Jack,

2000).

Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que proveen el

marco de referencia de lo que una empresa quiere y espera ver en el futuro (Navarro, 2001).

1.4.2. MISIÓN

"Misión o propósito es el conjunto de razones fundamentales de la existencia de la

compañía. Contesta a la pregunta de por qué existe la compañía" (Emilio Díez de Castro).

"Define la razón de ser de la empresa, condiciona sus actividades presentes y futuras,

proporciona unidad, sentido de dirección y guía en la toma de decisiones estratégicas" (Etzel y

Walker).

1.4.3. OBJETIVOS

"El fin, propio e inmediato de una actividad concreta, objetivo es una meta susceptible

de evaluación". (Víctor García Hoz).

“Son los resultados globales que una organización espera alcanzar en el desarrollo de su

visión y misión” (Hill, 2001).

LO QUE SE QUIER LOGRAR + PROYECCIÓN DEL TIEMPO

QUE HACE + PARA QUIEN + COMO HACE

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

5

El objetivo es la aspiración, el propósito, que presupone el objeto transformado, la situación

propia del problema superado. (Según Ortiz Ocaña).

1.4.4. META

“Los objetivos o metas son los fines hacia los cuales se dirige una actividad.

Representan no solamente la finalidad de la planeación, sino también el fin hacia el cual se

encamina la organización” (Fischer y Espejo, 2004).

“Conjunto de requisitos detallados y cuantificados de desempeño, aplicables a la organización o

parte de ésta, que tiene su origen en los objetivos de prevención y que se deben cumplir para

alcanzar dichos objetivos” (Fischer y Espejo, 2004).

1.4.5. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

“Características, condiciones o variables que cuando están debidamente soportadas,

conservadas o administradas tienen un impacto significativo en el éxito de una empresa”

(Leidecker, 1984).

El número limitado de áreas en las cuales los resultados, si son satisfactorios,

asegurarán un funcionamiento competitivo y exitoso para la organización (Rockart, 1986).

1.4.6. PROBLEMA

“Problema es aquella realidad que el hombre no puede ni asimilar ni eliminar en su

necesario devenir” (Benzo, 1984).

LO QUE SE ESPERA + COMO + TIEMPO

VERBO + CANTIDAD + UNIDAD DE MEDIDA + TIEMPO + LOCALIZACIÓN

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

6

CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DEL AREA DE FARMACIA UNIVERSITARIA

2.1. ORGANIGRAMA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO

2.2. DESCRIPCIÓN

El área de Farmacia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga está

destinada a la dotación, control de salida e ingreso de medicinas, material médico para todos los

estudiantes asegurados de la universidad.

Dotar medicinas a alumnos con problemas de salud, previa receta médica y registro en el

cuaderno de control económico de la entrega de medicinas a los alumnos y registrar en la hoja

de control, así como controlar la conservación de los medicamentos y fecha de vencimiento y

otros detalles.

2.3. BREVE RESEÑA HISTÓRICA.

Por una necesidad de prestación de salud a los estudiantes, a nivel de una comisión, en

1977 con una resolución rectoral se crea el seguro universitario o el auto-seguro del estudiante

por una inquietud de un medico (German medina), un enfermero (Valer) y una asistenta Social

que trabajaba como docente en la universidad (Duna Alarcón) en aquel entonces, es así que se

forma el seguro universitario.

VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

OFICINA GENERAL DE BIENESTAR

UNIVERSITARIO

OFICINA DE SERVICIOS

ASISTENCIALES

FARMACIA

OFICINA DE COMEDOR Y RESIDENCIA

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

7

Anteriormente en esas épocas el funcionario del seguro universitario estaba en el pabellón José

Carlos Mariátegui, en dicho lugar funcionaban los siguientes servicios: laboratorio, dental,

enfermería, rayos x, y solo se contaba con un botiquín y todo esto a cargo de la Dirección de

Bienestar Universitario de asuntos Estudiantiles.

En los servicios de salud contaban con un botiquín con medicamentos básicos (donados) a cargo

de una Bióloga Docente de la Universidad que laboraba de una forma desinteresada a cambio de

nada, que muchas veces no abastecía a la población estudiantil.

A la medida que el tiempo va trascurriendo iba incrementando la masa estudiantil que

demandaba mayores servicios en cuanto a medicamentos (entre los años 1977 – 1980) a raíz de

ese problema surgido se aprueba un reglamento de auto-seguro del estudiante que se encuentra

vigente hasta la fecha, con algunas modificaciones y paralelo a esto se realiza un proyecto para

el cobro a los estudiantes por derecho de seguro (en el momento de la matricula) y de esa forma

recaudar fondos para la adquisición de nuevos y más productos.

Fuente: Olga Ochoa Ayala

Jefa de la Oficina de Servicios Asistenciales

2.4. SERVICIOS QUE BRINDA

a) Dispensar medicamentos: Medicamentos de calidad a todos los estudiantes asegurados.

b) Servicio Médico: La salud de los alumnos de la UNSCH es tendida desde su ingreso a

la Universidad, a través del examen médico al que son sometidos todos los estudiantes.

c) Servicio Odontológico: La Universidad cuenta con personal calificado y equipamiento

moderno para la atención de los miembros de la comunidad universitaria, tanto en la

curación y extracción dental.

2.5. EL FARMACEUTICO CUMPLE LOS SIGUENTES OBJETIVOS

FUNCIONALES:

a) Monitorizar y controlar la información de movimiento de inventario de productos

farmacéuticos e Insumo Médico Quirúrgico del área;

b) Analizar y resolver problemas relacionados con movimiento de productos

farmacéuticos y afines.

c) Promover acciones para Uso Racional de Medicamentos;

d) Brindar asesoría y asistencia técnica administrativa a todo el personal de Atención de

Farmacia;

e) Gestionar e implementar las Buenas Prácticas de Almacenamiento;

f) Contribuir a los estudios de fármaco vigilancia de los productos farmacéuticos con el

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

8

objeto de detectar las reacciones adversas medicamentosas;

g) Velar por el control y reposición del stock de los medicamentos e insumos médicos;

h) Velar por el buen uso, mantenimiento, control y reposición de los equipos, materiales y

otros designados bajo su custodia;

i) Identificar, evaluar y resolver la problemática que pueda atravesar alguna instancia de

Atención de Farmacia, realizando las coordinaciones que sean necesarias;

j) Gestionar e Implementar las Buenas Prácticas de Dispensación (BPD);

k) Evaluar las recetas en cumplimiento con las buenas prácticas de prescripción;

l) Analizar el movimiento de los productos farmacéuticos con rotación cero y sobre stock;

m) Realizar el balance trimestral de sustancias psicotrópicos a las Instancias Superiores en

cumplimiento a la normatividad vigente;

n) Analizar el movimiento de productos farmacéuticos en monto dispensados al Seguro

Integral de Salud., SOAT y Exoneraciones;

o) Participar en la elaboración de procedimientos que permitan mejorar el mejoramiento

del área. (Infante, 2002).

2.6. LAS FUNCIONES DE LAS OFICINAS DE FARMACIA:

a) La adquisición, custodia y dispensación de medicamentos;

b) La garantía de atención farmacéutica en los núcleos de la población donde no existen

oficinas de farmacia.

c) La elaboración de fórmulas magistrales;

d) La información y seguimiento de los tratamientos farmacológicos a los pacientes;

e) La colaboración en el control del uso individualizado de medicamentos;

f) La colaboración en la prevención y promoción de la salud, prevención de enfermedad.

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

9

CONSOLIDADO DE DEMANDA TOTAL DEL SEMESTRE 2011 – I

MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL AGO SETIE OCT NOV DIC TOTAL

Agronomía 5 32 48 53 49 187 20 16 46 35 27 144

Biología 18 28 56 52 59 213 11 19 42 26 44 142

Educación Inicial 23 36 72 45 52 228 13 29 34 31 34 141

Educación Primaria 14 64 49 43 52 222 11 26 36 33 22 128

Educación

Secundaria 25 28 62 26 68 209 23 35 37 31 47 173

Educación Física 31 51 75 41 54 252 17 32 35 36 32 152

Administración de

Empresas 16 67 61 52 50 246 27 27 32 27 25 138

Contabilidad y

Auditoria 37 45 50 54 53 239 23 26 34 37 37 157

Economía 19 51 54 51 61 236 18 24 32 39 41 154

Antropología Social 16 50 66 61 47 240 27 21 34 36 38 156

Arqueología Social 15 64 63 61 54 257 22 28 36 37 25 148

Trabajo Social 22 71 72 48 53 266 20 36 38 38 44 176

Derecho 11 39 71 49 62 232 4 24 42 36 34 140

Enfermería 4 54 46 62 45 211 9 21 36 34 29 129

Ingeniería de Minas 10 40 57 65 54 226 8 22 41 35 31 137

Ingeniería Civil 16 51 46 66 45 224 10 30 42 31 41 154

Ingeniería Química 55 47 74 29 205 24 37 31 31 123

Obstetricia 30 65 78 49 222 39 45 36 29 149

Ing. Ind. Alimentarias 46 53 59 41 199 24 40 31 25 120

Farmacia y

Bioquímica 20 48 64 60 48 240 28 24 41 33 25 151

Ing. Agrícola 13 26 63 47 43 192 26 23 45 25 35 154

Ing. Agroindustrial 45 47 63 44 199 26 42 24 34 126

Ciencias de la

comunicación 10 48 69 64 58 249 20 20 41 34 29 144

Medicina Veterinaria 12 40 39 26 46 163 19 18 43 31 24 135

Ing. de sistemas 52 27 54 42 175 31 46 24 44 145

Físico matemático 44 63 63 26 196 29 35 27 29 120

TOTAL 337 1205 1485 1417 1284 5728 356 674 1012 838 856 3736

Fuente: Jefa de la oficina de Servicios Asistenciales

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

10

CLASIFICACIÓN DE FÁRMACOS SEGÚN ACCIÓN FARMACÉUTICA

PRODUCTO CONC. COMPOSICIÓN P.U.

ANTIBIOTICOS

1 AB BRONCOL 1'200amp 1200MG 11,20

2 AMBROMOX tab 1,50

3 AMIKACINA 500mg amp 500MG/2ML

4 AMOXICILINA tab 500 MG

5 AZITROMICINA 500mg tab 500 MG

6 BIOBRONCOL cap cefalexina+ambroxol

7 CEFALEXINA 500mg cap 500MG

8 CEFRADINA 500mg cap 500MG

9 CEFTRIAXONA 1G amp 1 GR

10 CIPROFLOXACINO 500mg tab 500 MG

11 CLARITROMICINA 500 MG

12 CLINDAMICINA 300mg cap 300 MG

13 CLINDAMICINA 600mg amp 600mg

14 CLINDAMICINA cre 2%

15 CLORANFENICOL 500mg cap 500 MG

16 DICLOXACILINA 500mg cap 500MG

17 DOXICICLINA 100mg cap 100MG

18 FRAMIDEX got framicitina+dexametasona

19 GENTALYN 160mgamp 160MG/2ML gentamicina

20 GENTAMICINA 160mg amp 160MG/2ML

21 GENTAMICINA got 0,33%

22 GINGISONA fco neom+hidrocort+lid.

23 INFECTRIM BALSAMICO tab smx+tmp+guaifenesina

24 MEGACILINA amp 1'000 1000 UI

25 MEGACILINA FORTE amp

26 MEGACILINA ORAL tab

27 MULTIMYCIN 14 GR cre 14GR neom+polim.b+bacitr

28 PNC BENZATIN 1200 amp 1200.000UI

29 PNC PROCAINICA 1'000 amp 1000 UI

30 PYRIDIUM tab 100MG norfloxacino+fenazopiridina

31 ROXTIL 10G cre gentam+clotrimazol+dexam

32 ROXTRIM FORTE tab sulfamet.+trimetoprima

33 SCHERIDERM cre isocon+neom

34 SULFACREM cre sulf.Ag+lid.

35 SULFAMETOX+TRIME tab 800MG/160MG 0.10

36 TETRACICLINA 500mg tab 500MG 0,15

37 UROPLUS cap ciprofloxacino+fenazopiridina 0,65

38 VELAMOX 500mg cap 500MG amoxicilina 1,22

ANTIINFLAMATORIOS/ANALGESICOS

1 CELECOXIB 200mg tab 0,30

2 DENCORUB ARTRIT cre salicil+eucalip+ment+alcan

3 DICLOFENACO 50g gel 50GR

4 DICLOFENACO 75mg amp 75MG/2ML

5 DOLOCORDRALAN E.F. tab paracetamol+diclofenaco

6 DOLO-QUIMAGESICO C50 cap paracetamol+diclofenaco

7 DOLO-QUIMAGÉSICO FLEX (X2) amp AMP

8 DOLOTRINEURAL amp diclofe+orfenadr.

9 ERGONEX tab ergot+cafeina

10 HANALGESE 10mg tab 10MG ketorolaco

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

11

11 HANALGESE 60mg amp 60MG/2ML ketorolaco 21,40

12 IBUPROFENO 400mg tab 400MG 0,05

13 KETOROLACO 10mg tab 10 mg 0,10

14 KETOROLACO 60mg amp 60MG/2ML 1.00

15 LIDOCAINA 2% amp 2% S/E

16 METAMIZOL 1g amp 1GR

17 NAPROXENO 550mg tab 550MG

18 PALDOLOR EXTRA FORTE tab paracetamol+diclofenaco

19 PARACETAMOL 500MG tab 500MG

20 PIROXICAM 20 MG tab 20MG

21 PLIDAN NF amp pargev+clonixinat

22 PLIDAN tab pargev+clonixinat

23 REUMODOL 100g fco 100MG ment+euc+alcanf+trement+parafin

24 REUMODOL 30g fco 30G

25 ZALDIAR tab tramadol+paracetamol 2,50

CORTICOIDES

1 BETACREM 0,50% cre 20MG betametasona 17,00

2 BETAMETASONA 4mg amp 4MG/1ML 4,00

3 DEXAMETASONA 4mg amp 4MG/2ML 0,70

4 DEXAMETASONA tab 1MG 0.10

5 HIDROCORTIZONA 100mg amp 100MG 8.00

6 PREDNISONA 20mg tab 20MG 0,15

7 PREDNISONA 50mgtab 50MG 0.20

ANTIFUNGICOS

1 ACARIL-S fco 60ML benzoat bencil. 18,70

2 FLUCONAZOL 150mg cap 150MG 0,30

3 GINEDAZOL ovu 500 MG tinidaz+micon 1,50

4 GYNODEXACORT ovu metro+clotrim+dexam

5 ICADEN 1 % SPRAY isoconazol

6 LAFITIL polvo undecilenato zc+ac. Und

7 LAFITIL SOLUCION 20mL 20 ML und+sac. Sal+ac bor+timol, … 9,50

8 TERBINAFINA 1% cre 6,00

ANTIHISTAMINICOS

1 CETIRIZINA 10mg tab 10MG 0,10

2 CLORFENAMINA 10mg amp 10MG 0,70

3 LORATADINA 10mg tab 10MG 0,10

MULTIVITAMINICOS

1 ACIDO FOLICO 0,5mg tab 0,05

2 COMPLEJO B cap 0.10

3 ELITON FORTE jar 16.00

4 GAMALATE B6 tab bgMg+ac. AAB+b6p 2,40

5 HEPABIONTA tab 1,40

6 MADDRE fco 28,10

7 PVM fco 36,00

8 SULFATO FERRO 300mg tab 300MG 0,07

ANTIGRIPALES

1 NASTIZOL COMPOSITUM tab par+clorfen+fenil+dext 0,45

2 PANADOL ANTIGRIP tab par+clorfen+fenil+dext 0,71

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

12

RELAJANTES MUSCULARES

1 DIOXAFLEX CB PLUS cap diclofenaco+pridinol 2,60

2 FLOGODISTEN tab paracetamol+clorzox 1.60

3 ORFENADRINA 100mg tab 100MG 0,45

4 ORFENADRINA 60mg amp 60MG/2ML 0.80

ANITULCEROSO/GASTRICOS

1 BISMUTOL 150mL jar 150ML subs bismuto 9,50

2 FRUTENZIMA cap digestivos+simeticona 1,20

3 OMEPRAZOL 20mgcap 20MG 0,20

4 OMEPRAZOL 40mg amp 40MG 4.50

5 RANITIDINA 300mg cap 300MG 0,10

6 RANITIDINA 50mg amp 50MG/ML 0.65

ANSIOLITICOS

1 ALPRAZOLAN 0,5mg tab 0.5MG 0,10

2 BIPERIDENO 2mg tab 2MG 0,25

3 CARBAMAZEPINA 200mg tab 200MG 0,15

4 CLONAZEPAM 0,5mg tab 0,5 0,13

5 CLONAZEPAM 2mg tab 2MG 0,30

6 FLUOXETINA 20mg tab 20MG 0,30

7 RISPERIDONA 2mg tab 2MG 0.25

8 VALPRAX 500mg tab 500MG valproat sodico 1.60

ESPECTORANTES/ANTIASMATICOS

1 AMBROXOL jar 30MG 2,50

2 MUCOSOLVAN COMPUES jar ambr+clenb/15/0,01/5ml/120 23,50

3 MUCOTRIN DILAT jar 120ML ambr+clenb/7,5/0,005/5ml/120 12.80

4 NASTIESPECTORANTE cap bromhexina 8mg 0.80

5 SALBUTAMOL inhalador 7.51

6 SILENAI CL jar

dextr+pseudoe+clorfen 300/300/40mg/100ml

20,10

ANTIPARASITARIOS

1 SECNIDAZOL 500mg tab 500MG 0,90

ARTIPROTOZOARIOS

1 METRONIDAZOL 500mg tab 500MG 0,10

ACCION GASTROS

1 ACEITE DE RICINO cap 500 MG 0,40

2 DIMENHIDRINATO 50mg amp 50 MG/2ML 1.00

3 DIMENHIDRINATO 50mg tab 50MG 0.10

4 DULCOLAX 5mg tab 5MG bisacod 5mg 1,10

5 GRAVAMIN 50mg tab 50MG dimenhidrinato 50mg 0.40

6 GRAVOL 50mg tab 50MG dimenhidrinato 50mg 1,80

7 HIOSCINA 20mg amp 20MG/ML 1.20

8 LACTULOSA fco 9,00

9 METOCLOPRAMIDA 10mg tab 10MG 0.10

OTROS MEDICAMENTOS

2 ACICLOVIR 200mg tab 200 MG 0,15

3 ACICLOVIR 5% cre 5% 1,70

4 AGUA DESTILADA 5mL amp 0,30

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

13

5 ATROPINA amp 1GR 1,30

6 CLORURO DE SODIO 100mL fco 9% 100ML 4.00

7 CLORURO DE SODIO 1L fco 9% 1LT

8 DEXTROSA 1L fco 5%

9 DEXTROSA 33% amp 33%

10 DUO CVP K cap citroflav+ac ascorb+k3

11 ELECTRORAL 1L fco

12 EYEMO got 0,70% tetrahidrozolina

13 FENOTEC got 0,50%

14 HEMORRODIL ung 20 GR ox. Zinc+mentol

15 OXIDO DE ZINC sob 0,60

16 PERIO AID MANTENIMIENTO fco

15,00

17 PERIO AID TRATAMIEN fco 15,30

INSUMOS MÉDICOS

1 ABOCATH Nº 18 1,50

2 ABOCATH Nª 20 1,50

3 AGUJA Nª 18

4 EQUIPO VENOCLIS

5 GUANTES 6 1/2

6 GUANTES 7 1/2

7 JERINGA 5 CC

8 JERINGA 10 CC

9 JERINGA 20CC

10 MASC. DE OXIGENO

11 MASCARA NEB. ADULTO

12 SUT. SEDA NEGRA Nª 3

13 VENDA ELASTICA 2 X 5

14 VENDA ELASTICA 3 X 5

15 VENDA ELASTICA 4X5 1.50

16 VENDA ELASTICA 6X5 1.60

17 VOLUTROL 4.5

REQUERIMIENTO SEMESTRAL 2013- II “FARMACIA – UNSCH”

Nº DESCRIPCION PRESENT. PRESENT.

CONSUMO POR

SEMESTRE

SALDO ACTUAL

REQUERIMIENTOS POR UNIDAD

1 AB BRONCOL 1200 MG AMPOLLA UNIDAD 21 61 30

2 ACICLOVIR 5% CREMA TUBO 18 15 20

3 AUS DESTILADA 5ML AMPOLLA CAJA 75 141 100

4 AMBROMOX CAPSULA CAJA 369 0 1200

5 AMBROXOL 30MG/5ML JARABE FRASCO 93 27 100

6 AMOXICIINA 500MG TABLETA CAJA 3141 1428 2000

7 AMOXICIINA/Acido Clavulanic 500/125MG

TABLETA CAJA 0 0 3000

8 APRONAX 550MG TABLETA CAJA 98 0 3600

9 BEROTEC 20ML SOLUCION UNIDAD 2 0 5

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

14

10 BETACREM 20GR CREMA TUBO 43 13 100

11 BISMUTOL 150ML JARABE FRASCO 159 41 300

12 CELECOXIB 200MG TABLETA CAJA 514 115 3000

13 CEFALEXINA 500MG CAPSULA CAJA 193 307 1000

14 CIPROFLOXACINO 500MG TABLETA CAJA 1047 850 500

15 CLARITROMICINA 500MG TABLETA CAJA 822 117 1000

16 CLINDAMICINA 600MG AMPOLLA CAJA 8 2 10

17 COMPLEJO B CAPSULA CAJA 1947 2482 3000

18 DENCORUB ARTRIT 33.5GR CREMA TUBO 20 10 70

19 DEXAMETASONA 4MG/2ML AMPOLLA CAJA 294 140 300

20 DICLOFENACO 500G GEL TUBO 39 37 70

21 DOXICILINA 100 MG CAPSULA CAJA 874 236 500

22 DOLOQUIMAGESICO FLEX AMPOLLA UNIDAD 919 1082 500

23 DULCOLAX 5MG CAPSULA CAJA 0 0 50

24 ELECTRORAL 1000ML SOLUCION FRASCO 0 0 500

25 ELITON FORTE 340ML JARABE FRASCO 28 37 50

26 ENCICORT TOQUES 15ML FRASCO FRASCO 37 13 50

27 FELDENE FLASH 20MG TABLETA CAJA 14 0 50

28 FINTEL TABLETA CAJA 0 0 200

29 FLUCONAZOL 150MG CAPSULA CAJA 0 0 3000

30 FRAMIDEX GOTAS FRASCO 580 2420 1000

31 GAMALATE COMPRI CAJA 21 18 30

32 GYNODEXACORT PLUS OVULO CAJA 718 2 3600

33 GEROMUCOVIT CAPSULA CAJA 500 0 2000

34 GRAVOL 50MG TABLETA CAJA 0 109 200

35 IBUPROFENA 400MG TABLETA CAJA 1040 1960 3000

36 ICADEN 1% SPRAY UNIDAD 0 0 80

37 LACTULOSA SOLUCION FRASCO 34 0 200

38 LAFITIL 20ML SOLUCION UNIDAD 50 0 50

39 LAFITIL POLVO UNIDAD 0 0 50

40 LAGRIMAS ISOTONICAS SOLUCION FRASCO 59 41 100

41 MADDRE POTE FRASCO 2 6 25

42 MEGACILINA 1,000.000 AMPOLLA UNIDAD 733 0 500

43 MELOXICAN 15MG AMPOLLA CAJA 733 0 500

44 METAMIZOL1GR AMPOLLA CAJA 2 39 25

45 METRONIDAZOL 500MG TABLETA CAJA 1886 473 2000

46 METRONIDAZOL 500MG OVULO CAJA 115 174 1000

47 MUCOVIT 30 GR CREMA TUBO 32 30 50

48 MUCOVIT CAPSULA CAJA 400 100 400

49 MUCOTRIN JARABE FRASCO 14 61 50

50 MULTIMYCIN 14GR CREMA TUBO 17 8 30

51 NAPPHACEL GOTAS FRASCO 0 0 50

52 NAPROXENO 550 MG TABLETA CAJA 1131 1536 2000

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

15

53 NASTIZOL COMPOSITUM COMPRI CAJA 162 281 1000

54 NASTIESPECTORANTE CAPSULA CAJA 635 240 1000

55 OJOSAN GOTAS FRASCO 0 0 50

56 OMEPRAZOL 20MG CAPSULA CAJA 2710 2201 3000

57 ORFENADRINA 100MG TABLETA CAJA 195 105 400

58 OXIDO DE ZINC SOBRE CAJA 90 0 500

59 PARACETAMOL 500MG TABLETA CAJA 1257 410 1000

60 PALDOLOR EXTRA FORTE TABLETA CAJA 1530 621 2000

61 PERIO-AID MANTENIMIENTO FRASCO UNIDAD 17 19 10

62 PERIO-AID MANTENIMIENTO FRASCO UNIDAD 7 23 10

63 PENICILINA BENZATINICA 1 200 000UI

AMPOLLA CAJA 19 8 100

64 PENICILINA PROCAINICA 1 000 000UI

AMPOLLA CAJA 31 64 50

65 PIRXICAM 20MG TABLETA CAJA 0 0 500

66 PLIDAN NF AMPOLLA UNIDAD 3 13 20

67 PVM POTE FRASCO 145 0 400

68 RANITIDINA 300MG TABLETA CAJA 783 0 1000

69 REUMODOL 50 GR POTE UNIDAD 90 72 50

70 RISPERIDONA 2MG TABLETA CAJA 26 33 200

71 ROXTIL 10GR CREMA TUBO 51 0 200

72 SCHERIDERM CREMA TUBO 0 0 100

73 SECNIZADOL TABLETA CAJA 229 371 500

74 SERTRALINA 50MG TABLETA CAJA 216 84 100

75 SULFACREM CREMA TUBO 0 20 20

76 SUPRADYN COMPRI CAJA 450 0 3600

77 TALFLAN 15MG TABLETA CAJA 0 0 1000

78 ERBINAFINA 1% CREMA TUBO 0 0 100

79 TIOCTAN PLUS COMPRI CAJA 95 0 2000

80 TRIFUNGOZOL CREMA TUBO 0 0 50

81 VELAMOX 500MG CAPSULA CAJA 455 205 1000

82 VEROTONIL CAPSULA CAJA 0 0 3600

83 ZALDIAR CAPSULA CAJA 0 0 1800

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

16

CONCEPTOS BÁSICOS

FARMACIA: Ciencia que enseña a preparar y combinar productos naturales o artificiales como

remedios de las enfermedades, o para conservar la salud. Laboratorio y despacho del

farmacéutico.

DISPENSACIÓN: Farmacia, botica o servicios de farmacia de los establecimientos de salud

de los sub sectores público y privado, en el que se dispensan medicamentos y otros productos

farmacéuticos; y/o se preparan fórmulas magistrales y oficinales. Estos establecimientos se

encuentran bajo la responsabilidad de un Químico Farmacéutico regente.

DOSIS: Cantidad total de un medicamento que se administra de una sola vez o total de la

cantidad fraccionada, administrada durante un período determinado.

SEMIOLOGIA CLINICA: la Semiología clínica es el cuerpo de conocimientos que se ocupa de

la identificación de las diversas manifestaciones patológicas (síntomas y signo) o datos, de

cómo buscarlos (semiotecnia), como reunirlos en síndromes y cómo interpretarlos (clínica

semiológica o propedéutica).

ANAMNESIS: Conjunto de datos e informaciones del paciente anteriores a la enfermedad.

Acto de volver a la memoria ideas o datos.

FARMACEUTICO: El farmacéutico o boticario es el profesional de la salud experto en

medicinas y fármacos, y en la utilización de los medicamentos con fines terapéuticos en el ser

humano.

FARMACOLOGIA: Rama de las ciencias biológicas que estudia la acción de los agentes

químicos en los seres vivos, su acción puede ser beneficiosa o dañina.

MEDICAMENTO: Forma farmacéutica o principio activo debidamente acondicionado para su

utilización de pacientes; puede consistir en un solo principio activo (fármaco, droga) o varios

(forma farmacéutica), también como extracto vegetal o mezcla de varias sustancias (principios

activos y excipientes), genéricamente se denominan medicamentos.

PRODUCTO PREPARADO FARMACÉUTICO: Es el preparado final que los fabricantes

ofrecen en el mercado para su uso, se presenta en formas farmacéuticas, en envases con

etiquetas de fabricación y uso.

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

17

FORMA FARMACÉUTICA O FORMA DE DOSIFICACIÓN: Producto farmacéutico

terminado compuesto de principio activo y excipientes (sustancias que no poseen acción

farmacológica, le dan forma, color, sabor, olor y persevantes.

MEDICAMENTO GENÉRICO: Es el producto farmacéutico cuyo nombre corresponde a la

“Denominación Común Internacional” del principio activo, recomendada la Organización

Mundial de la Salud (OMS) y no es identificado por un nombre de marca.

REGISTRO SANITARIO: Procedimiento a través del cual la Autoridad Sanitaria competente,

previa evaluación, faculta la fabricación, importación o comercialización de un producto

farmacéutico o afines. El registro establece también las características intrínsecas del producto,

su uso específico, indicaciones y contraindicaciones de su empleo.

FECHA DE EXPIRACIÓN O VENCIMIENTO: Es el dato señalado en el rotulado de los

envases mediato e inmediato del producto, que indica el mes y el año calendario más allá del

cual no puede esperarse que el producto conserve su estabilidad y eficacia. Este dato se expresa

con número cardinales anteponiendo el término “expira” o “vence”.

MEDICACIÓN: Acto de administrar o aplicar el medicamento a un paciente por una

determinada vía de administración, por ejemplo, la vía oral. El término medicación se utiliza a

veces como tratamiento. Constituye un error el emplear como sinónimos los términos

medicación y medicamento.

ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS DE DISPENSACIÓN: Farmacia, botica o

servicios de farmacia de los establecimientos de salud de los sub sectores público y privado, en

el que se dispensan medicamentos y otros productos farmacéuticos; y/o se preparan fórmulas

magistrales y oficinales.

FORMA DE PRESENTACIÓN: Es la forma como se ofrece el producto para su

comercialización con relación al tipo de envase y contenido en volumen, peso y/o número de

unidades.

INDICACIONES: Se refiere a los estados patológicos para los cuales se aplica un

medicamento.

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

18

CAPÍTULO III

MODELO DEL NEGOCIO

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE INFORMACIÓN DE LA FARMACIA

UNIVERSITARIA UNSCH 2014

3.1. BIENESTAR UNIVERSITARIO

3.1.1. VISIÓN

Velar por el bienestar mental, social, físico, espiritual y cultural de toda la comunidad

universitaria, teniendo como base la integración, la salud, el desarrollo humano y el

mejoramiento de la calidad de vida de todos sus miembros.

3.1.2. MISIÓN

La misión de Bienestar Universitario es contribuir en la formación integral de todos

sus estudiantes, el mejoramiento personal y colectivo de la comunidad.

3.2. ALMACÉN DE FARMACIA UNIVERSITARIA

3.2.1. VISION

Brindar un servicio con calidad y eficacia (1), logrando fomentar las buenas prácticas

de almacenamiento (2), utilizando las herramientas de calidad más adecuadas e innovadoras (3).

NECESIDAD DE INFORMACION

1. Registro de los estándares de calidad (ALAFARPE, DIGEMID) (1).

2. Reporte de atención farmacéutica por parte de la Oficina de Servicios Asistenciales

durante los años 2010 – 2013(1) (3).

3. Informe de la situación actual del área funcional de almacén (2).

3.2.2. MISION

Nos dedicamos a la recepción y almacenamiento de los nuevos medicamentos que

ingresan (1), fomentando las buenas prácticas de almacenamiento (2), asegurando el estándar de

calidad con personal continuamente capacitado (3).

NECESIDAD DE INFORMACION

1. Registro de medicamentos más requeridos por los diversos males, previa receta

médica (2).

2. Listado de estudiantes diariamente atendidos previamente identificados con ficha de

control.(2)

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

19

3. Registro de reportes de fiscalización por parte de ALAFARPE(La Asociación

Nacional de Laboratorios Farmacéuticos) y DIGEMID(Dirección General de

Medicamentos Insumos, y Drogas).(3)

4. Informe de medicamentos con reacciones adversas.(2)

5. Capacitaciones y cursos de actualización a los trabajadores (3).

3.2.3. OBJETIVOS

3.2.3.1. OBJETIVO 1

Contar con profesionales calificados y eficientes que estén en la capacidad de

satisfacer las necesidades del área de almacén (1), fomentando las buenas prácticas de

almacenamiento (2).

NECESIDAD DE INFORMACIÓN.

1. Registro de control de calidad por parte de ALAFARPE (La Asociación Nacional de

Laboratorios Farmacéuticos) y DIGEMID (Dirección General de Medicamentos

Insumos, y Drogas) (1).

2. Adquisición de medicamentos avalados por DIGEMID (1).

3. Reporte del KARDEX hacia la OSA (Oficina de Servicios Asistenciales) (2).

4. Reporte de almacén en buen estado para almacenamiento de medicamentos (1) (2).

5. Listado de medicamentos más requeridos (1).

6. Registro de medicamentos desechados por mala conservación (2).

7. Listado de productos que no se encuentran en almacén (2).

3.2.3.2. OBJETIVO 2

Obtener financiamiento para la adquisición de equipos de almacenamiento (1), y

software para el control del stock (2).

NECESIDAD DE INFORMACIÓN

1. Realizar proyecto para la adquisición del software (2).

2. Valorización del costo del software para el almacén. (2).

3. Listado de precios de los equipos para el almacén (1).

4. Emitir reportes de la necesidad del área para el control de entrada, almacenamiento y

salida de medicamentos (2).

5. Presentar proyecto sobre el presupuesto total y gastos adicionales (2).

6. Implementación de software para el stock y datos de estudiante (2).

3.2.4. METAS

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

20

3.2.4.1. META 1

Crear informes mensuales y semestrales que reporten el estado actual de los

medicamentos en stock y los requeridos.

NECESIDAD DE INFORMACIÓN

1. Registro de medicamentos e insumos comprados.

2. Registro de medicamentos e insumos dispensados.

3. Registro de control de kardex.

3.2.4.2 META 2

Adquisición de equipos de almacenamiento y software para el control de los

medicamentos e insumos que ingresan al área.

NECESIDAD DE INFORMACIÓN.

1. Requerimiento de sistematización por parte de la farmacia.

2. Registro de Control de kardex.

3. Listado de precios de los equipos para el almacén.

4. Listado de equipos de cómputo descontinuados.

5. Listado de maquinarias y equipos requeridos.

3.2.5. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO DE LA FARMACIA UNIVERSITARIA

Nº OBJETIVOS ESTRATEGICOS FACTORES CRÍTICOS DE EXITO

1 Realizar una mejora del proceso de

administración y control de almacén,

para una efectiva distribución de tareas

a cada trabajador del área de farmacia

universitaria UNSCH.

Almacenamiento adecuado y seguro de

los productos farmacéuticos.

2 Desarrollar un sistema de control de

inventario, para mejorar la

administración de los productos

farmacéuticos que adquiere el área de

almacén en el periodo semestral de la

farmacia.

Utilización adecuada de los diversos

equipos de almacenamiento y software

para el control de medicamentos.

3.2.6. PROBLEMAS

A. PROBLEMA 1

Falta de control del stock de productos farmacéuticos.

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

21

NECESIDAD DE INFORMACION

a. Reporte de entrada y salida de productos.

b. Ficha de requerimientos de los productos farmacéuticos.

c. Estadística de entrada y salida de productos.

B. PROBLEMA 2

Dificultad en la adquisición de los productos farmacéuticos con el proveedor.

NECESIDAD DE INFORMACION

a. Orden de compra.

b. Lista de peticiones para el almacén central de la farmacia.

c. Ficha de requerimientos de productos.

C. PROBLEMA 3

Falta de un sistema de control para el KARDEX.

NECESIDAD DE INFORMACION.

a) Nombre del medicamento.

b) Fecha de adquisición.

c) Fecha de vencimiento.

d) Cantidad ( entrada, salida, saldo)

e) Precio unitario.

f) Stock inicial.

g) Stock final.

D. PROBLEMA 4

Carencia de un sistema de control de atención de estudiantes en el momento de

dispensar los medicamentos.

NECESIDAD DE INFORMACION

a) Apellidos y nombres del estudiante.

b) Escuela de formación profesional.

c) Serie.

d) Código.

e) Numero de historia clínica.

f) Fecha (atención).

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

22

E. PROBLEMA 5

Financiamiento económico para la adquisición de equipos de almacenamiento.

NECESIDAD DE INFORMACION

a) Fuentes de ingreso económico.

b) Listado de requerimientos que exige la entidad.

3.3. LISTADO DE LAS NECESIDADES DE INFORMACION

- Registro de profesionales y técnicos capacitados en los últimos años.

- Registro de los estándares de calidad (ALAFARPE, DIGEMID).

- Informe de la situación actual a la Oficina de Servicios Asistenciales.

- Listado de farmacéuticos que se encuentran disponible en almacén, para atención

inmediata.

- Registro de medicamentos más requeridos por los diversos males, previa receta médica.

- Listado de estudiantes diariamente atendidos previamente identificados con ficha de

control.

- Registro de reportes de fiscalización por parte de ALAFARPE (La Asociación Nacional

de Laboratorios Farmacéuticos) y DIGEMID (Dirección General de Medicamentos

Insumos, y Drogas).

- Realizar proyecto para la adquisición de computadoras.

- Emitir reportes de la necesidad del área para el control de entrada, almacenamiento y

salida de medicamentos.

- Listado de equipos requeridos.

- Presentar proyecto sobre el presupuesto total y gastos adicionales.

- Implementación de software para el stock y datos de estudiante.

- Capacitación en el manejo de software.

- Registro de control de calidad por parte de ALAFARPE (La Asociación Nacional de

Laboratorios Farmacéuticos) y DIGEMID (Dirección General de Medicamentos

Insumos, y Drogas).

- Adquisición de medicamentos avalados por DIGEMID.

- Reporte del KARDEX hacia la OSA (Oficina de Servicios Asistenciales).

- Reporte de almacén en buen estado para almacenamiento de medicamentos.

- Listado de medicamentos más requeridos.

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

23

- Adquisición de medicamentos de los diversos laboratorios por medio de licitación

(OSA).

- Registro de medicamentos desechados por mala conservación.

- Listado de productos que no se encuentran en almacén.

- Registro de estudiantes atendidos en los últimos años.

- Registro de alumnos en dispensación por parte de Farmacia.

- Listado de alumnos atendidos diariamente, mensual y semestral.

- Requerimiento de sistematización por parte de la farmacia.

- Registro de Control de kardex.

- Adquisición de software para el control del stock y dispensación.

- Listado de equipos de cómputo descontinuados.

- Listado de maquinarias y equipos requeridos

- Estadística de entrada y salida de productos

- Reporte de entrada y salida de productos.

- Ficha de requerimientos de los productos farmacéuticos.

- Guía de orden de compra.

- Lista de peticiones para el almacén central de la farmacia.

- Ficha de requerimientos de productos.

- Estadística de entrada y salida de productos

- Reporte de entrada y salida de productos.

- Ficha de requerimientos de los productos farmacéuticos.

- Ficha técnica de máquina de conservación de medicamentos.

- Mapa de la zona de medicamentos caducados.

- Mapa de la zona de medicamentos rechazados.

- Mapa de la zona de medicamentos retirados.

- Mapa de la zona de medicamentos inmovilizados o devueltos.

- Lista y cotización de las medicamento a las fabricas (droguería).

- Mantenimiento de equipos.

- Inventario de medicamentos.

- Lista de proveedores de los medicamentos.

- Registro de control microbiológico en los almacenes.

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

24

- Registro de contaminación en los almacenes.

- Registros de incidencias.

- Lista de medicamentos y utensilios para suplir las necesidades de asistencia.

- Lista de material gastable de oficina, para suplir las necesidades de abastecimiento del

almacén.

- Lista de materiales de escritorio para suplir necesidades de atención.

- Registro de cantidad de medicinas por categoría que están en almacén.

- Registro de cantidad de medicinas por categoría que salen del almacén.

- Registro de cantidad de medicinas contaminados.

- Registro de cantidad de medicinas dañadas.

- Registro de cantidad de medicinas en mal estado de conservación.

- Registro de cantidad de medicamentos caducados.

- Registro de cantidad de medicamentos rechazados.

- Registro diario de medicinas que salen de almacén.

- Listado de medicamentos que ocasionan patologías o problemas de salud.

3.4. CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN

3.4.1. NIVEL ESTRATÉGICO

- Registro de los estándares de calidad (ALAFARPE, DIGEMID).

- Informe de la situación actual a la Oficina de Servicios Asistenciales.

- Registro de reportes de fiscalización por parte de ALAFARPE (La Asociación Nacional

de Laboratorios Farmacéuticos) y DIGEMID (Dirección General de Medicamentos

Insumos, y Drogas).

- Realizar proyecto para la adquisición de computadoras.

- Registro de control de calidad por parte de ALAFARPE (La Asociación Nacional de

Laboratorios Farmacéuticos) y DIGEMID (Dirección General de Medicamentos

Insumos, y Drogas).

3.4.2. NIVEL TÁCTICO

- Registro de profesionales y técnicos capacitados en los últimos años.

- Listado de farmacéuticos que se encuentran disponible en almacén, para atención

inmediata.

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

25

- Presentar proyecto sobre el presupuesto total y gastos adicionales.

- Adquisición de software para el control del stock y dispensación.

- Registro de contaminación en los almacenes.

3.4.3. NIVEL OPERATIVO

- Registro de medicamentos más requeridos por los diversos males, previa receta médica.

- Registro de cantidad de medicinas por categoría que están en almacén.

- Registro de cantidad de medicinas por categoría que salen del almacén.

- Registro de cantidad de medicinas contaminados.

- Registro de cantidad de medicinas dañadas.

- Registro diario de medicinas que salen de almacén.

- Listado de estudiantes diariamente atendidos previamente identificados con ficha de

control.

- Listado de equipos requeridos.

- Adquisición de medicamentos avalados por DIGEMID.

- Reporte del KARDEX hacia la OSA (Oficina de Servicios Asistenciales).

- Listado de medicamentos más requeridos.

- Listado de productos que no se encuentran en almacén.

- Requerimiento de sistematización por parte de la farmacia.

- Registro de Control de kardex.

- Listado de equipos de cómputo descontinuados.

- Listado de maquinarias y equipos requeridos

- Estadística de entrada y salida de productos

- Guía de orden de compra.

- Ficha de requerimientos de productos.

- Mapa de la zona de medicamentos caducados.

- Mapa de la zona de medicamentos rechazados.

- Mapa de la zona de medicamentos retirados.

- Mapa de la zona de medicamentos inmovilizados o devueltos.

- Mantenimiento de equipos.

- Inventario de medicamentos.

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

26

3.5. CADENA DE VALOR DEL ALMACÉN DE FARMACIA UNSCH

3.6. RELACIÓN ENTRE LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN Y

LOS PROCESOS DE AREA DE ALMACEN DE LA FARMACIA

PROCESO 1: Crear informes acerca del stock actual de medicamentos e

insumos.

NECESIDADES DE INFORMACIÓN

- Registro de cantidad de medicinas por categoría que están en almacén.

- Registro de cantidad de medicinas por categoría que salen del almacén.

- Listado de productos que no se encuentran en almacén.

- Registro de Control de kardex.

- Estadística de entrada y salida de productos

- Inventario de medicamentos.

PROCESO 2: Planificar las necesidades en el almacén.

NECESIDADES DE INFORMACIÓN

- Registro diario de medicinas que salen de almacén.

- Mapa de la zona de medicamentos caducados.

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

27

- Mapa de la zona de medicamentos retirados.

- Inventario de medicamentos.

- Registro de Control de kardex.

- Listado de productos que no se encuentran en almacén.

- Registro diario de medicinas que salen de almacén.

- Registro de cantidad de medicinas dañadas.

- Registro de cantidad de medicinas contaminados.

PROCESO 3: Recepción y almacenamiento de medicamentos e insumos.

NECESIDADES DE INFORMACIÓN

- Registro de los estándares de calidad (ALAFARPE, DIGEMID).

- Orden de compra.

- Guía de Remisión y/o Factura.

- Adquisición de medicamentos de los diversos laboratorios por medio de licitación

(OSA).

- Reporte de medicamentos recibidos.

- Lista y cotización de los medicamento a las fabricas (droguería).

PROCESO 4: Almacenamiento especializado de medicamentos.

NECESIDADES DE INFORMACIÓN

- Registro de cantidad de medicinas por categoría que están en almacén.

- Registro de medicamentos más requeridos por los diversos males, previa receta médica.

- Rangos de temperatura y humedad para el correcto almacenamiento de los productos y

afines:

Temperatura Ambiente: De 15 a 25 grados centígrados, nunca ms de 30.

Temperatura de refrigerados: de 2 a 8 grados centígrados.

Humedad Relativa: entre 50 % y 80% de Humedad Relativa.

- Registro de cantidad de medicinas contaminados.

- Considerar según corresponda los sistemas FEFO (Primero en Expirar, Primero en

Salir) y FIFO (Primero en Ingresar, Primero en Salir) para el almacenamiento de

productos.

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

28

3.7. PRIMITIVAS

ASOCIACIÓN DE ENTIDADES E INTERRELACIONES

Primitiva: A2

Esquema inicial Esquema resultante

Primitiva: A2

g

Primitiva: A2

Primitiva: A3

Esquema inicial Esquema resultante

Primitiva: A2

Primitiva: A2

MEDICAMENTO

ESTANTE

PERSONAL PERSONAL

Q. FARMACEUTICO AUXILIAR JEFA

MEDICAMENTO ESTANTE Almacenado

PERSONAL

MEDICAMENTO

PERSONAL MEDICAMENTO Registra

PERSONAL

REPORTE

PERSONAL PROVEEDOR Hace pedido PERSONAL

PROVEEDOR

PERSONAL REPORTE Emite

AUXILIAR

INVENTARIO

AUXILIAR INVENTARIO Actualiza

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

29

Primitiva: T6

Primitiva: T6

Primitiva: T6

MEDICAMENTO MEDICAMENTO Cod_Medicamento Nombre científico Marca comercial Fecha de vencimiento

PERSONALPERSONAL Categoria_personal

Nombre_personal

PROVEEDORPROVEEDOR Cod_proveedor

Nombre_proveedor

MODELAMIENTO DE DATOS – FARMACIA UNIVERSITARIA UNSCH 2014

30

BIBLIOGRAFIA

1. Ministerio de Salud, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas Manual de

Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos y Afines. Resolución

Ministerial Nº 585-99-SA/DM.

2. Tompkins, J.A. and Smith, J. D. 1988, the warehouse management handbook. Ed McGraw.

Hill Book Company. USA.

3. Departamento de Antropología, Universidad de Carolina del Norte (UNC),

Chapel Hill.

4. Fleitman, Jack. negocios exitosos: cómo empezar, administrar y operar eficientemente

un negocio. México : McGraw-Hill Interamericana, 2000. 383p. (HD62.5.F54).