“Miradas apócrifas en dos antologías de poesía”

18
o un de la ltro- :>le y aria- MIRADAS APÓCRIFAS SOBRE ESPAÑA: EL 'CASO DE DOS ANTOLOGÍAS FALSAS DE POESÍA Maria Rosell Universitat de Valencia 1. Palabras preliminares sobre los falsos testimonios en la literatura reciente ¿[ ...] pensáis -añadia Mairena- que un hombre no puede llevar dentro de sí más de un poeta? Lo difícil seria lo contrario, que no llevase más que uno. ANTONIO MACHADO Los diccionarios han transmitido un significado unívoco del término «apócrifo»; según la norma, lo apócrifo es algo asimilable a lo fabuloso, supuesto o fingido. Tenien- do en cuenta esta acepción -ya desprovista del sentido canónico en que se sustentaba en sus otigenes-, las investigaciones de la tradición cultural peninsular desde la moder- nidad necesitan dar respuestas a una serie de cuestiones. La primera pregunta sin resolver tiene que ver con la posibilidad de considerar que exista una historia, no escrita, del falso literario en las letras hispánicas contemporáneas, definiendo claramente el falso como toda práctica cuyo origen o autor difiera claramente del pretendido. Lo espurio, la mistificación o la superchetia, por lo general, se asocian instintivamente a lo no verdadero; entendidas de este modo, las nociones adquieren un valor de degradación moral y estética, pues van asociadas a una falta de verdad. 1 Paradójicamente, considerar que lo falso es lo no verdadero implica que todo el arte es una mentira -una gran boutade, pensarán muchos-, por lo que parece inevitable que surjan apreciaciones de tipo moral entre quienes abordan la teotia y la práctica artísticas (Londero 1994, 133-140). La falta, a día de hoy, de una teotia sociológica o antropológica acerca de la auten- ticidad contrasta enormemente con su presencia secular en occidente, a menudo imper- ceptible desde la época postromántica; al mismo tiempo, este silencio ha conducido a una total ignorancia por parte de los estudios humanísticos, motivada tal vez por unas implicaciones normativas, que nos mueven irremediablemente a tomar partido a favor o en contra de la autenticidad o no de un objeto (Heinich 2010, 7; Casann 2010, 29), algo incómodo o políticamente incorrecto según qué situación. 1. Para profundizar sobre la terminología y algunos conceptos fundamentales en las prácticas artísticas contemporáneas remito, entre otros ensayos, a mi trabajo inédito El yo apócrifo: Max Aub ante la mascarada de la Modernidad (Rosell s.f.). 361

Transcript of “Miradas apócrifas en dos antologías de poesía”

~laca

o un de la ltroshygtle y aria-

MIRADAS APOacuteCRIFAS SOBRE ESPANtildeA EL CASO DE DOS ANTOLOGIacuteAS FALSAS DE POESIacuteA

Maria Rosell Universitat de Valencia

1 Palabras preliminares sobre los falsos testimonios en la literatura reciente

iquest[ ] pensaacuteis -antildeadia Mairena- que un hombre no puede llevar dentro de siacute maacutes de un poeta Lo difiacutecil seria lo contrario que no llevase maacutes que uno

ANTONIO MACHADO

Los diccionarios han transmitido un significado uniacutevoco del teacutermino laquoapoacutecriforaquo seguacuten la norma lo apoacutecrifo es algo asimilable a lo fabuloso supuesto o fingido Tenienshydo en cuenta esta acepcioacuten -ya desprovista del sentido canoacutenico en que se sustentaba en sus otigenes- las investigaciones de la tradicioacuten cultural peninsular desde la modershynidad necesitan dar respuestas a una serie de cuestiones

La primera pregunta sin resolver tiene que ver con la posibilidad de considerar que exista una historia no escrita del falso literario en las letras hispaacutenicas contemporaacuteneas definiendo claramente el falso como toda praacutectica cuyo origen o autor difiera claramente del pretendido Lo espurio la mistificacioacuten o la superchetia por lo general se asocian instintivamente a lo no verdadero entendidas de este modo las nociones adquieren un valor de degradacioacuten moral y esteacutetica pues van asociadas a una falta de verdad1

Paradoacutejicamente considerar que lo falso es lo no verdadero implica que todo el arte es una mentira -una gran boutade pensaraacuten muchos- por lo que parece inevitable que surjan apreciaciones de tipo moral entre quienes abordan la teotia y la praacutectica artiacutesticas (Londero 1994 133-140)

La falta a diacutea de hoy de una teotia socioloacutegica o antropoloacutegica acerca de la autenshyticidad contrasta enormemente con su presencia secular en occidente a menudo impershyceptible desde la eacutepoca postromaacutentica al mismo tiempo este silencio ha conducido a una total ignorancia por parte de los estudios humaniacutesticos motivada tal vez por unas implicaciones normativas que nos mueven irremediablemente a tomar partido a favor o en contra de la autenticidad o no de un objeto (Heinich 2010 7 Casann 2010 29) algo incoacutemodo o poliacuteticamente incorrecto seguacuten queacute situacioacuten

1 Para profundizar sobre la terminologiacutea y algunos conceptos fundamentales en las praacutecticas artiacutesticas contemporaacuteneas remito entre otros ensayos a mi trabajo ineacutedito El yo apoacutecrifo Max Aub ante la mascarada de la Modernidad (Rosell sf)

361

En consecuencia y del mismo modo que ocurre con aquello generado emotivashy intelect mente la normatividad tiende a bloquear el anaacutelisis y por ello es difiacutecil que exista una tual va] sociologiacutea del falso o de la autenticidad no normativa es decir que no acabe siendo un asa esencialista (en defensa de la autenticidad) (Heinich 20107) o que por el contrario no human pretenda deconstruir el laquomito de lo originalraquo a toda costa los valo

Apesar de todo los meacutetodos de anaacutelisis filoloacutegico de las uacuteltimas dos deacutecadas se han Av mostrado cada vez menos preocupados por el contenido de las obras -referencial vedshy festadc dico constatable o creativo imaginativo no confesionaL etc- y cada vez maacutes centrashy autoral dos en el horizonte que descubren las perspectivas en tomo al concepto de ficcionalidad moden y sus liacutemites Gracias a estos enfoques novedosos que vuelven la mirada hacia lapoeacutetica nio Ma aristoteacutelica sobre la verosimilitud se ha aportado luz a algunos textos difiacutecilmente clasishy Maria 1 ficables mediante los paraacutemetros tradicionales que distinguiacutean entre obras de ficcioacuten y historu obras de caraacutecter testimonial por ejemplo o entre relato histoacuterico y relato novelesco Si

Examinar la vida cultural espantildeola desde esta oacuteptica tan poco ortodoxa de la literashy manife tura y las humanidades supone un ejercicio de anaacutelisis necesario en la actualidad para en la Ir las historias culturales que permitiriacutea ampliar el conocimiento no soacutelo de una tradicioacuten doxosi literaria concreta sino de la vida social y poliacutetica de la Espantildea reciente Siendo incluso varias ( maacutes ambiciosos esta perspectiva pondriacutea en cuestioacuten el propio funcionamiento del evoluci mercado literario espantildeol en el que toda falsificacioacuten ha pretendido integrarse y contrishy la cons buiriacutea a imponer un trabajo de redefinicioacuten de los criterios de valor en este aacutembito de la exiliosi industria cultural (Pequignot 1999 317) tosaut4

Proponerse por lo tanto una mirada sobre Espantildea desde testimonios fingidos es moden quizaacutes uria viacutea privilegiada para acceder no a una Espantildea ficticia y apoacutecrifa sino a la cara Al menos oficial de un paiacutes en el que a lo largo del siglo xx sabemos que se sucedieron crisis cerseu de iacutendole diferente traducidas para la historia de las letras ibeacutericas en ismos escuelas laciona islas literarias generaciones unipersonales y manifestaciones intelectuales heterogeacuteneas nando

Por todo esto convendriacutea situarse cerca de algunas derivas de lo que hoy se conoce aacuterbol por metaficcioacuten y autoficcioacuten partiendo de la idea de verosimilitud aristoteacutelica por la phersq que el puacuteblico no juzga tanto de una obra si cuenta la verdad como si es verosiacutemil y delsigl posible aunque contradiga la realidad histoacuterica o cientiacutefica (Londero 1994 135 Pozueshy BIl lo Yvancos 1993 Valis 1992) escritol

Lo imposible verosiacutemil en definitiva es preferible a lo posible no creiacuteble en teacutermishy por el nos de fabricacioacuten de un mundo espurio y esta premisa es una respuesta afirmativa a la una vil pregunta inicial sobre la posibilidad e intereacutes de concebir una historia del falso literario E a la que le sigue una no menos compleja iquestcuaacutel seria el periacuteodo o periacuteodos idoacuteneos para crifasji

iniciar un nuevo enfoque Criacutetico que permita sistematizar unas praacutecticas hasta ahora unam marginadas2 toresa

La supercheriacutea la falsa atribucioacuten de textos tanto a un escritor conocido como discuD imaginario soacutelo puede funcionar completamente en un marco histoacuterico determinado es progn decir cuando las ideas de autoriacutea y propiedad artiacutestica funcionan como valores aceptashy II dos Una hipertrofia de la identificacioacuten entre el autor y el texto origina ese reconocishy senUacutelll miento juriacutedico que los estados modernos van prestando al derecho de la propiedad Ordaacutell

y Josa 19772 Para una reflexioacuten maacutes detenida puede consultarse el artiacuteculo laquoAproximaciones al apoacutecrifo en ceniziexcliexclla oacuterbita de Max Aub del modelo franceacutes a las uacuteltimas manifestaciones peninsularesraquo (Rosell 2009)

en el que me refiero a algunos de los trabajos maacutes relevantes sobre el aacutembito del falso en la literatura 11 espantildeola contemporaacutenea men

362

notivashyIta una siendo riono

se han u verfshyentrashylalidad lOeacutetica eclasishycioacuten y lesco lliterashydpara ldicioacuten ncluso lto del contrishy0 de la

dos es la cara n crisis cuelas ~eacuteneas

onoce por la siacutemil y Pozueshy

teacutermishyivaala erario )s para ahora

como adoes lceptashyonocishypiedad

crifo en 12009) eratura

intelectual por lo que no es de extrantildear que la bibliografiacutea juriacutedica sobre derecho intelecshytual vaya en aumento en los uacuteltimos antildeos Ademaacutes mientras que la falsificacioacuten supone un asalto a las convenciones del mercado del arte es de gran utilidad para los estudios humaniacutesticos o socioloacutegicos puesto que representa un indicador laquoacerca del estatus de los valores propios de los campos de actividad en que aparecenraquo (Heinich 2010 7)

Avanzando ahora la tesis de que el momento histoacuterico emblemaacutetico de estas manishyfestaciones discurre interrumpidamente en los momentos de hipertrofia de la instancia autoral y de la conciencia luacutedica del arte -esto es romanticismo modernismo y postshymodernidad- iquestcuaacutel seriacutea el papel de autores polieacutedricos como Fernando Pessoa Antoshynio Machado Eugeni dOrs Federico Garciacutea Lorca Max Aub Luis Mateo Diez Joseacute Mariacutea Merino Agustiacuten Delgado o Juan Pedro Aparicio en estas praacutecticas culturales sin historiar todaviacutea (Rose1l2009)

Si consideramos la hipoacutetesis de que estos escritores han contribuido a una serie de manifestaciones artiacutesticas y crfticas ampliamente extendidas desde el primer siglo XIX

en la tradicioacuten europea se sobreentiende que resultan en su mayoriacutea escritores heteroshydoxos a la vez que emblemaacuteticos porque en sus obras de tema apoacutecrifo que abarcan varias deacutecadas -desde los antildeos veinte hasta mediados de los noventa- se aprecia una evolucioacuten personal equiparable a la propia evolucioacuten de la literatura peninsular desde la consumacioacuten de los ismos y su decadencia pasando por las poeacuteticas realistas de los exilios culturales hasta llegar primero a unas praacutecticas de neovanguardia que en ciershytos autores se han percibido como postmodernismo avant la lettre y despueacutes a la postshymodernidad propiamente dicha

A partir de esta teoriacutea otra cuestioacuten fundamental se nos impone iquestpodriacutea estableshycerse un continuum que permitiese estudiar las obras de modo transhistoacuterico e interreshylacionado a partir del modelo de praacutecticas del falso aportadas por autores como Fershynando Pessoa y el Antonio Machado de Los Complementarios iquestSe podriacutea trazar un aacuterbol genealoacutegico de la literatura de la modernidad apadrinada por el Ossian de Macshypherson y las primeras muestras de una laquocultura de la autenticidadraquo (Heinich 2010 17) del siglo XVIII

En primer lugar para dar respuesta a esta cuestioacuten hay que tener presente que el escritor cuando decide poner en praacutectica una supercheriacutea no parte de la nada sino que por el contrario se situacutea en una oacuterbita de apoacutecrifos a la que al mismo tiempo aporta una visioacuten que posiblemente retomaraacuten generaciones posteriores (Rosell2009)

En segundo lugaI~ es necesario considerar un fenoacutemeno tiacutepico de las praacutecticas apoacuteshycrifas desde el romanticismo la escritura en colaboracioacuten que puede ser entendida como una manera de subvertir el modelo agoniacutestico de produccioacuten textual que trata a los escrishytores como solitarios encerrados en torres de marfil La autenticidad entendida como un discurso de la singularidad -tal como se ha concebido hasta el siglo XXI- va perdiendo progresivamente poder y adeptos seguacuten pretendo demostrar en este capiacutetulo

Una excepcioacuten a este modelo romaacutentico de genio individual en solitario tuvo represhysentacioacuten en la Espantildea de los antildeos setenta con el episodio del escritor leoneacutes Sabino Ordaacutes fruto de la confabulacioacuten de unos joacutevenes Luis Mateo Diez Juan Pedro Aparicio y Joseacute Mariacutea Merino que empiezan a darlo a conocer a traveacutes del diario El Pueblo entre 1977 y 1979 yen algunos proacutelogos y otros escritos recogidos en su mayor parte en Las cenizas del Feacutenix (Rose1l2009 557-561)

Otra excepcioacuten a la escritura en singular llegoacute de la mano de El Sindicato del Crishymen Antologiacutea de la poeacutetica dominante de 1994 actuacioacuten orquestada supuestamente

363

por Felipe Beniacutetez Reyes cuyo contexto trasfondo e ideario analizoacute Laura Scarano (2006) en un iluminador artiacuteculo en el que demuestra coacutemo a traveacutes del apoacutecrifo criacutetico Eligio Rabanera se ponen de manifiesto las inquietudes compartidas por las principamiddot les voces poeacuteticas de la heterodoxia realista pasados los antildeos ochenta

Con la firma de Rabanera criacutetico yantoacutelogo se publica el libro con un sugerente proacutelogo Poesiacutea espantildeola contemporaacutenea El discurso impermeable (O dominar por dominar)gtgt (Rabanera 1994 9) que concentra los argumentos maacutes manidos de los deshytractores de estos poetas urbanos y realistas alejados del culturalismo noviacutesimo y de las nuevas esteacuteticas que surgen apegadas a eacutel exagerados por Rabanera portavoz de los laquocontrincantesraquo para denunciar una especie de mafia poeacutetica de los llamados laquopoetas de la existenciaraquo Asiacute lo sentildeala Laura Scarano al estudiar las laquoguerrillas poeacuteticasraquo del posshytfranquismo que desembocan en este episodio apoacutecrifo pensado como operacioacuten de autolegitimacioacuten de los llamados laquodominantesraquo por la viacutea paroacutedica Este ejemplo y el anterior actualizan la idea de que la escritura cooperativa permite a aquellos que la practican alcanzar el beneficio de explorar nuevos espacios entre las subjetividades y hacerlo sin el riesgo del dantildeo a largo plazo (Ruthven 2001 94)

Por otro lado conviene no centildeirse a este paradigma de escritura cooperativa proshyducida entre escritores reales sobre un autor apoacutecrifo puesto que tambieacuten importa otra variante la antologiacutea de un grupo de autores apoacutecrifos realizada por un solo autor real conozco pocos libros tan sintomaacuteticos como la Antologiacutea Traducida de Max Aub publishycada en 1963 y ampliada en 1972 con una versioacuten definitiva que incluiacutea a sesenta y nueve poetas de todas las eacutepocas y civilizaciones Esta empresa liacuterica de Aub seguidora del modelo franceacutes sobre el antoacutelogo traductor y editor simulados se completa con su uacuteltima aportacioacuten liacuterica Impasible Sinaiacute que empieza a redactarse en 1967 a caballo entre el diario de combatientes y la antologiacutea de poemas su particularidad es que los antologados no son poetas sino los soldados aacuterabes e israeliacutees que se enfrentaron en la laquoguerra de los seis diacuteasraquo de 19673 y que dejaron en sus mochilas y bolsillos algunos textos dispersos que el autor va encontrando y organizando en calidad de editor y tramiddot ductor Poco puedo decir en particular de los muertos que aquiacute traigo casi todos demasiado joacutevenes para haber dado su medida La mayoriacutea si algo publicaron lo hashybiacutean hecho en revistas universitarias o noraquo (Aub 1967414)

Cuando nos enfrentamos a este geacutenero de obras se impone una premisa la ausencia en ellas de cualquier intento de fraude o falsificacioacuten a diferencia de tantos sucesos conoshycidos en la Historia del Arte desde UacuteJS complementarios de Machado hasta las uacuteltimas manifestaciones peninsulares la intencionalidad del engantildeo es miacutenima No se trata en consecuencia de introducir de manera fraudulenta la propia obra en el mercado -como siacute ocurrioacute en sucesos recientes tan mediaacuteticos como los de los pintores Elmyr de Hory o Han Van Meegeren reputados falsificadores de los maestros de las vanguardias y de Veershymer respectivamente En ambos hechos pictoacutericos como en otros tantos de tipo filoloacutegico desde la eacutepoca de las investigaciones sobre el Ossian de MacPherson o la Bilitis de Pierre

3 La primera edicioacuten de Imposible Sinaiacute es poacutestuma se publica en Barcelona Seix Barral 1982 y surge de la invitacioacuten de Aub por el gobierno de Israel a traveacutes de la UNESCO para impartir conferenshycias en la Universidad Hebrea de Jerusaleacuten durante el curso acadeacutemico 1966-1967 es ahiacute donde nace el poemario apoacutecrifo del que eacutel se muestra modesto editor y traductor laquoLas traducciones deben mucho a mis alumnos Se lo agradezco No tomo parte soacutelo escojo para su publicacioacuten -con ayuda de Alastair Reid-Ios que me parecieron caracteriacutesticosraquo (Aub 1967289)

Louys ti cosmovr

Lejj pan en 11

la mane depoeuacutel deunru existiniexcl poralesi losprott PetreiUl res todl poetas~

tendiacutem traveacutes e prolOgal

Al 6 llamam

serio iSi Uqbar I

Ad cionabr delacu pueden parte di Estelle Ricardtt la idena pIes arII

Dei encontt guumliacutestlCl Cuadra nea5)1

breFeu

4 Rl sentido 1957 se cuatroJ unas oh habiacutea SU

queaca seguacuten caso iInI

5 Al 6 V

Barnab

364

00

no Louys igual de tardiacuteo resulta el caraacutecter de la exigencia de autenticidad -inserto en la cosmovisioacuten postromaacutentica- como belicosos sus defensores4

gta- Lejos de cualquier pretensioacuten mercantil o fraudulenta los escritores que nos ocushypan en estas paacuteginas se propusieron entablar sobre todo un diaacutelogo consigo mismos a

lte la manera de Pessoa quien -a falta de interlocutores de su nivel- inventa un universo Kgtr de poetas en el que incluye al maestro que teniacutea en siacute mismo o de Machado que a falta leshy de un rumbo para la poesiacutea de los joacutevenes imagina un universo de poetas laquoque pudieron las existirraquo o al modo de Aub de quien emergen artistas escritores y otros outsiders atemshylos porales que conjugan las inquietudes esteacuteticas y existenciales del autor desterrado como de los protagonistas de la cubistaJusep Torres Campalans o de la Vida y obra de Luis Alvarez )Sshy Petrentildea o en la senda del apoacutecrifo colectivo Sabino Ordaacutes que se crea por tres narradoshyde res todaviacutea poco conocidos en busca de un maestro generacional o en la liacutenea de los el poetas de la existencia -Felipe Beniacutetez Reyes Luis Garciacutea Montero etc- que no preshyla tendiacutean engantildear a nadie sino criticar a sus criacuteticos pagaacutendoles con la misma moneda a

iy traveacutes de la falsa antologiacutea El Sindicato del Crimen Antologiacutea de la poeacutetica dominante prologada por el igualmente ficticio Eligio Rabanera

roshy A pesar de las ostensibles divergencias entre estos autores se percibe en ellos un tra llamativo nexo de unioacuten encontramos en sus obras un fuerte contenido de humorismo al serio igualmente paroacutedico y erudito deudor del universo imaginario del Borges de laquoTlon )lishy Uqbar Orbis Tertiusraquo o de Pierre Meacutenard autor del Quijoteraquo ly Ademaacutes se advierte en todos una realidad apoacutecrifa desvinculada de lo que tradishyIra cionalmente se ha entendido como pseudoniacutemica (Oleza 2002 Rose1l2009) a partir su de la cual se plantean ciertas praacutecticas artiacutesticas que sin la perspectiva de lo apoacutecrifo Uo pueden ser asimiladas como simples burlas del modo en el que las recibioacute la mayor los parte de la criacutetica hasta deacutecadas recientes con la excepcioacuten notoria de autoras como lla Estelle lrizarry con La broma literaria en nuestros diacuteas Max Aub Francisco de Ayala lOS Ricardo Gulloacuten Carlos Ripoll Ceacutesar TIempo (1971) Antonio Carrentildeo y La dialeacutectica de rashy la identidad en la poesiacutea contemporaacutenea La persona la maacutescara y Joan Oleza en muacuteltishylos ples artiacuteculos5

la- Desde otras geografiacuteas ya destacoacute hace tiempo la perspicacia de Octavio Paz al encontrar concomitancias entre heteroacutenimos de diferentes tradiciones culturales y linshy

da guumliacutesticas (Portugal y Francia concretamente)6 asiacute como la liacutenea mantenida por Perfecto 10- Cuadrado (1996) en su estudio sobre la herencia heteroniacutemica de las letras contemporaacuteshyl8S neas para la comprensioacuten de los procesos de la subjetividad moderna con trabajos soshyen bre Fernando Pessoa a estos le han seguido recientemente investigaciones arriesgadas no Y0

4 Resulta paradoacutejico un suceso inverso el de la obra auteacutentica que es tomada como falsa En este ershy sentido en los antildeos cincuenta se produjo un acontecimiento muy revelador desde el 17 de septiembre de ico 1957 se exhibieron en el Institute of Contemporary Art -estandarte de la vanguardia britaacutenica- veintishy[Te cuatro pinturas provenientes del Congo con el tiacutetulo laquoPrimitivismraquo esta coleccioacuten presentaba al puacuteblico

unas obras realizadas no por artistas sino por primates la particularidad del acontecimiento -que habiacutea surgido con fines especiacuteficamente cientiacuteficos- produjo una reaccioacuten inesperada entre el puacuteblico

~ y que acaba asumieacutendola como una supercheriacutea una broma un montaje dirigido contra el arte moderno enshy seguacuten la prensa del momento se pretendiacutea pasar de la laquopop zoologyraquo a la esfera de las Bellas Artes Este lee caso inverso de mistificacioacuten es denominado laquocanular de espectadOrraquo (Heinich 1999 122-123) len 5 Algunos de estos trabajos se citan en la bibliografiacutea final (Oleza 1993199420052008) Ida 6 Ver laquoFernando Pessoa 1 El desconocido de siacute mismo 2 Intersecciones y bifurcaciones AO

Barnabooth Alvaro de Campos Alberto Caeiroraquo (Paz 1991 pp 150-169 y 170-181 respectivamente)

365

366

en especial las que ofrece la teoria queer a la obra pessoana (Klobucka Sabine 2006) o Como I

desde la literatura comparada (Swiderski 2006) bieacutenseden Siguiendo este tipo de enfoque interdisciplinar y diacroacutenico que merecena una el falso podI

historia del falso de las letras peninsulares ha llegado el momento de detenerse en un eacutepoca reciel corpus determinado de obras que resulten lo suficientemente paradigmaacuteticas -aunque can alas ap no por ello maacutes conocidas- del entramado teoacuterico sobre la tradicioacuten apoacutecrifa en la granadino 1I Espantildea reciente que he tratado de introducir brevemente tradicioacuten llt

Para ello se ha escogido un determinado modelo geneacuterico -la antologiacutea de poesiacutea origenresp(falsa)- y una acotacioacuten temporal lo suficientemente amplia y concreta a la vez -ltle los tivo o un eJi antildeos setenta a los noventa- como para dar cuenta de la recurrencia de ciertos toacutepicos y rias7 CoIIlOJ preocupaciones entre los escritores espantildeoles que propusieron a traveacutes de unas obras cia a traveacutesl aparentemente luacutedicas e inofensivas una alternativa a la toacutenica cultural dominante o bien 19198 laquognu una amarga critica en forma de amables poemas a la actualidad social poliacutetica y artiacutestica antecedenu

sevillistas 01

Arce pasada2 La antologiacutea de poesiacutea foacutermula secreta La COIl1

Granada(hYa se ha incidido anteriormente en la importancia de la praacutectica cooperativa entre Antonio Esa

escritores para desmontar los clicheacutes del autor encerrado en su torre de marfil Esta apoacutecruoQUIimagen tan tiacutepicamente romaacutentica fue desvirtuada por sus propios protagonistas con aparicioacutenm resultados emblemaacuteticos entre los que se cuenta un tiacutetulo representativo las Lyrical dosconlac Ballads de William Wordswoth y Samuel Taylor Coleridge y su Prelude -modificado alo unpoetaIl8ilargo de maacutes de cincuenta antildeos Recepcioacuten 11

Pero no es necesario remontarse al siglo XIX para comprender que la escritura sin 1923a101 interferencias es maacutes bien una falacia Como estudia Jack Stillinger (1991) en Multiple pronundoacutell Authorship and the Myth ofSolitary Genius no es posible concebir la idea de autor puro actual poes en solitario sin ninguna influencia intervencioacuten alteracioacuten o distorsioacuten de cualquier delpersolUlll elemento ajeno al autor nominal (editores negros amantes espososas profesores criacutetishy suhimnocll cos lectores ) Su perspectiva no deja de ser ciertamente exagerada en el planteamienshy LorcaysUG to puesto que es de suponer que el escritor no vive en ninguacuten vacuum y que los elemenshy desuprodul tos del exterior intervienen forzosamente en su praacutectica creativa sin embargo Stillinger Teniem acierta al hacer hincapieacute en la interferencia de diversos agentes del mundo editorial o diversa fIutiiexcl del ciacuterculo personal del autor en el momento de conclusioacuten de las obras con incidentes Parnasillo B sonados de doble autoriacutea no reconocida Aeste hecho se une la provocacioacuten de Stiacutellinger recopilan Y al afirmar que el mito de la autoria individual existe sobre todo por conveniencia para Mateo DieZ profesores estudiantes criticos lectores publicistas agentes libreros y demaacutes actores colectivo SI de la industria literaria o al dudar con fundamentos de tipo psicoloacutegico y filosoacutefico de En se81 que un autor pueda ser considerado como la misma persona a lo largo de su vida Felipe Bentt

Stillinger sin embargo no aporta ninguna teoriacutea sobre el caraacutecter grupal de un modeshy ntildeolas desde lo muy especiacutefico la antologiacutea-manifiesto un tipo de escrito generacional con importante rocky los hiexcl carga programaacutetica En el caso de esta Espantildea apoacutecrifa que pretendemos recuperar la primera antologiacutea contemporaacutenea de tipo programaacutetico con la que se encuentra el histoshy 7 Tambieacute riador es una obra de compleja catalogacioacuten geneacuterica ya que bajo el tiacutetulo Antologiacutea Modeshy treinta (Mach lna se han reunido recientemente por la editorial granadina Comares una antologiacutea de nio Fernaacutende pastiches realizados por Federico Garciacutea Lorca entre 1927 y 1928 -atribuidos a sus comshy 8 El astU

espantildeoles BIIpantildeeros generacionales- ademaacutes de la antologiacutea de poemas del poeta protofalangista 1956 al que 11Isidoro Capdepoacuten Femaacutendez ganador de un premio apoacutecrifo a laquopoeta nacionalraquo en 1923 miaraquo (Las cm

e2006) o

eriacutea una rse en un -aunque rifa en la

de poesiacutea z-de los toacutepicos y nas obras lte o bien artiacutestica

tivaentre ufil Esta listas con as Lyrical kadoalo

ritura sin 1 Multiple utorpuro cualquier gtres criacutetishylteamienshylSelemenshyStillinger ditorial o ncidentes Stillinger mciapara aacutes actores ISOacuteficode rida unmodeshynportante uperarla a el histoshygtgiacuteaModeshytologiacutea de 3suscomshyfalangista lraquoen 1923

Como todos los grandes apoacutecrifos de la literatura el poeta granadino Capdepoacuten tamshybieacuten se desvincula de la meraperfonnance puntual resume a la perfeccioacuten la teoriacutea de que el falso podriacutea ser un buen principio de creacioacuten aunque haya sido incomprendido hasta eacutepoca reciente por tantos criacuteticos que -consideraacutendolos libritos de circunstancias--achashycan a los apoacutecrifos el lastre de lo provisional y contingente (Jeandillou 1999 260) tanto al granadino emigrado a Ameacuterica como al resto de apoacutecrifos es factible vincularlos a una tradicioacuten luacutedico-intelectual de pastiches de imitaciones sobredimensionadas que en su origen responderiacutean a una reivindicacioacuten de caraacutecter generacional un manifiesto combashytivo o un ejemplo de la respuesta literaria a los peligros de cierto tipo de corrientes literashyrias7 Como muestra la saacutetira contra la literatura de corte nacionalista que Lorca denunshycia a traveacutes de su rancio y trasnochado Isidoro Capdepoacuten acadeacutemico de la lengua desde 19198 laquogranadino erranteraquo y laquopoeta impenitenteraquo representante del verso de abanico y antecedente con el laquocapdeponismoraquo (Lorca 1927-1928 97) de los poetas de 1914 y laquoneoshysevillistas o de ABeraquo paradigma en resumen de los putrefactos una especie de Nuacutentildeez de Arce pasado por el peorZorrillay los ripios de Campoamor(Lorca 1927-192818)

La conocida tertulia del Rinconcillo o la Arantildea en el antiguo cafeacute La Alameda de Granada (hoy restaurante Chikito) sirve a Lorca junto a Melchor Femaacutendez Almagro Antonio Espina y otros confidentes de plataforma para el lanzamiento de un sujeto apoacutecrifo que entre burlas y veras denunciara el estado de la liacuterica contemporaacutenea A la aparicioacuten fragmentaria de sus poemas en Espantildea se une la intervencioacuten de los implicashydos con la convocatoria a un concurso para laurear a un poeta nacional en laquoSe necesita un poeta nacional (Lorca 1923b 110) o en la croacutenica laquoEn la Real Academia Espantildeola Recepcioacuten solemne de don Isidoro Capdepoacutenraquo (redactada por Antonio Espina) (Lorca 1923a 101-105) en el evento presidido por Antonio Maura y Cotarelo Mori Capdepoacuten pronuncioacute un aplaudido discurso de ingreso laquoMenopausia retoacuterica o decadencia de la actual poesiacutea ciacutevica en Espantildearaquo Finalmente para completar el perfil moral y esteacutetico del personaje hay que recordar que el poeta contaba con la Cruz del meacuterito militar por su himno laquoBanderita tuacute eres rojaraquo dato representativo del tipo de literato contra el que Lorca y su ciacuterculo se situaba y de la necesidad de incluir este geacutenero literario en el resto de su produccioacuten por muy restringido en el tiempo que fuera el episodio de Capdepoacuten

Teniendo en cuenta el precedente las dos obras que me propongo estudiar son de diversa iacutendole pero similares objetivos Se trata en primer lugar del poco conocido Pamasillo Provincial de poetas apoacutecrifos que vio la luz en 1975 bajo el epiacutegrafe laquoque recopilan y dan a la imprenta los tambieacuten poetas provinciales Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diez y Joseacute Mariacutea Merinoraquo autores a su vez como ya sabemos del apoacutecrifo colectivo Sabino Ordaacutes (Las cenizas del feacutenix)

En segundo lugar interesa recuperar la antologiacutea-pastiche Vidas Improbables de Felipe Beniacutetez Reyes (1995) en la que el autor ironiza sobre las escuelas literarias espashyntildeolas desde el modernismo y las diferentes formas vanguardistas hasta el universo del rock y los bajos fondos

7 Tambieacuten presentes en las reflexiones de Juan de Mairena y su disciacutepulo Meneses en los antildeos treinta (Machado 1936-1938) ver Juan de Mairena vals 1 II Madrid Caacutetedra 1988 edicioacuten de Antoshynio Femaacutendez Ferrer

8 El asunto del ingreso en la Academia se convierte en un lugar comuacuten de algunos apoacutecrifos espantildeoles Es muy conocido el singular discurso apoacutecrifo de ingreso en la Academia de Max Aub en 1956 al que recuerda su compantildeero de tertulias Sabino Ordaacutes en su articulo laquoInutilidad de la acadeshymiaraquo (Las ceniws del Feacutenix 101-103)

367

21 Uacutel mistificacioacuten en el parnaso

A poet is the most unpoetical of anything in exisshytence because he has no identity

JOHNKEATS

Durante el uacuteltimo tercio del siglo XX se publicaron en Espantildea al menos tres antoshylogiacuteas de poesiacutea remarcables por su caraacutecter programaacutetico y mistificador uacutetiles para las investigaciones en los fundamentos teoacutericos sobre la autenticidad9 La cronologiacutea situacutea en primer lugar a la recopilacioacuten de veinticinco poetas laquode provinciasraquo realizashy

queda por Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez y Joseacute Mariacutea Merino en 1975 eacutepoca noviacutesishyte dema en cuanto a esteacutetica y un palpitar poeacutetico que los leoneses deciden dinamitar en eleditando una serie de poemas localizados en las antiacutepodas del Olimpo de neoacuten que priIIgobernaba Pere Gimferrer y Guillermo Carnero entre otros El laquoproacutelogo-exordioraquo de de l(un apoacutecrifo ilustre Antimio Rabanal Regalado asiacute lo haciacutea entrever (Delgado Diacuteez

Merino 1975 12) CU8I

Asiacute los pretendidos renovadores de la liacuterica que en tal se teniacutean con celo denostador y cuya orgullo sublime se convirtieron en espantadores tantildeeron los cencerros de oropel como ded para que el vecindario se disolviese fundaron un cenobio y entre oficiantes y acoacutelitos se Polv quedaron en su modorra de mutuas admiraciones hasta que el musgo de su propio abunishy cu11i miento los anegoacute con eremiacuteticas vaharadas tas S

liber Si recordamos la fecha reciente de la publicacioacuten de Nueve noviacutesimos poetas espashy tabeJ

ntildeoles (1970) Y la revolucioacuten abanderada por Joseacute Mariacutea Castellet a lo largo de la deacutecada las pde los sesenta es faacutecil leer entre liacuteneas en el proacutelogo yel mismo poemario la sensacioacuten Meri de agotamiento del referente noviacutesimo que se experimentaba ademaacutes evidencia la vershytiente humoriacutestica de la antologiacutea que incluye como he dicho a veinticinco poetas liten variopintos -tan variopintos que entre beodos eclesiaacutesticos pintores bohemios botishy corm carios suicidas exclaustrados o dandis se incluye a un poeta anoacutenimo ya la pared del inte(iexclservicio de caballeros del laquoBar Astorgaraquo ba1al

Es el segundo poeta Fidel Zancoacuten (Delgado Diacuteez Merino 1975 20) pintorexpreshy liacuteriCll sionista neofigurativo quien ya sentildeala claramente el blanco de los dardos envenenados del poemario es decir aquellos que ostentaron la moda laquodel maacutermol y su molicieraquo los que tejieron laquolas alforjas de brocados y pespuntes al gusto divinizanteraquo seguacuten se lamenshyta Rabanal Regalado (Delgado Diez Merino 1975 11) El poeta en cuestioacuten se expresa asiacute contra estos liacutericos

DIVERTIMENTOS I II

Haciendo la profeciacute Infame turba De la liacuterica futuacute La inane tuba Vmo el ant610go y di Oh musa noviacutesima Ynunca maacutes se suacute Oh miss vanidiacutessima

9 Se entiende por el galicismo mistificacioacutenraquo aquello que pretende ser una burla y cuyo origen seguramente estaacute relacionado con la palabra misterio en el sentido de la iniciacioacuten ritual producida ~ cuando se engantildea fingiendo un secreto El DRAE no recoge este teacutermino que sin embargo queda norm reflejado en otras fuentes como el Diccionario de uso del espantildeol de Mariacutea Moliner del

368

exisshy

S

ntoshy)ara )giacutea Iacutezashyvisishyitar que amp de iexclfez

ory )mo )8 se iUTishy

~pashy

ada i6n vershyetas IOtishydel

preshydos los lenshyesa

igen cicla leda

Evocando a Humphrey Boacute iquestY volveraacute y ciscando en la cultuacute iquestY queacute maacutes da Seraacute el poeta de proacute Cualquier cipote cazuacute Viva la lengua de estropaacute En revival surrealiacute y veacutendame las castaacute Como bombones de liacuteo

La musa noviacutesima ya no inspira y por eso Delgado y compantildeia inventan una obra que tiene mucho maacutes de novelesca que de poeacutetica tal como explica el laquoprofesor ayudanshyte de meacutetrica de la Universidad de Trabajo del Cerecedoraquo Ovidio Linares del Campillo en el proacutelogo a la segunda edicioacuten del Parnasillo hecha en 1988 trece antildeos despueacutes de la primera (Delgado Diez Merino 1975 1-3)10 como indica Linares la antologiacutea a finales de los ochenta todaviacutea conserva el regusto a insolente inocencia que la caracterizaba cuando aparecioacute en diciembre de 1975

Se puede afirmar seguacuten lo dicho que este Parnasillo es una antologiacutea-manifiesto cuya poeacutetica tamizada por el sentido del humor y la hipeacuterbole queda definida a traveacutes de dudosos eruditos en los proacutelogos y el laquoepiacutelogo didascaacutelicoraquo de Solutor Garciacutea de Polvazares y a lo largo de veinticinco poetas opuestos a las refineriacuteas del tedio y el cultismo metropolitanoraquo de los noviacutesimos (Delgado Diacuteez Merino 1975 11) estos poeshytas se hallan maacutes bien en la senda de los laquolamparones de esperpentoraquo yel laquotemple libertarioraquo (Delgado Diez Merino 1975 13-14) se inspiran echaacutendose tragos en las tabernas y coinciden en que laquoel verso debe brillar a modo de navaja para darle el tajo a las penas recoacutenditas o abrirle la barriga al mundo caiga quien caigaraquo (Delgado Diacuteez Merino 1975 13) seguacuten la tesis de Antimio Rabanal

Por eso algunos de los poemas discurren en una liacutenea tan tradicional como la de la literatura amateur de cualquier capital de provincias en la eacutepoca o tan anticulturalista como la defendida por los autores reales de la antologiacutea en la primera tendencia se integraba bien Mauricio Fernaacutendez Celada (1905-1970) laquoguarnicionero poeta de los de balandraacuten chalina y estro compungidoraquo (Delgado Diacuteez Merino 197527) para quien la liacuterica podriacutea sintetizarse asiacute

viacuteTORES A LA SENCILLEZ

Viva liacuterica punzante viva dulzaina y pandero viva musa crepitante viva badajo y mortero

viva los trasnochadores poetas de las aldeas viva sus enamorada asiacute guapas asiacute feas

[Delgado Diez Merino 1975 29)

10 Lo haciacutea bajo el auspicio de la festividad de San Sabino con la iquestcoincidencia antildeadida del nombre del santo protector que habiacutea dado nombre al apoacutecrifo maacutes importante de la segunda mitad del siglo XX espantildeol Sabino Ordaacutes

369

La poeacutetica de la sencillez de Fernaacutendez Celada es compartida por figuras en la estela de Filemoacuten Ambasaguas (1907-1969) beneficiado de la Colegiata habilitado de pasivos de la Benemeacuterita virtuoso del fliscornitoraquo etc (Delgado Diacuteez Merino 1975 17) aunque practique la versificacioacuten de manera maacutes oscura

1 El tolondro maturrango da vigor al estrambote El artificioso afina impuacuteber futilidad El bienquisto pelagatos por gemas engarza flatos Oscuridad de los vates que susurran disparates

Doacutende las palabras claras que susurran disparates Doacutende el verbo del espejo con pasiones y trebejos Noche abajo el verso pierde su galaacuten vestido verde Noche abajo el verso va Quieacuten sabe si volveraacute

[Delgado Diez Merino 1975 18]

Estos versos nos retrotraen al lamento del boticario Pedro Somata Valjunco (1912) que laquoreafirma con imaacutegenes casi luacutebricas sus indignadas convicciones ante el decurso de la poesiacutea castellanaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197521) Ylo hace asiacute

iquestA doacutende van los riacuteos del verso castellano antantildeo engalanados de sotera hermosura por aquesta bajante de oscuro mete mano que remedia en Onaacuten su torpe calentura

iquestDoacutende se fue su gracia vitalista y preclara Que estrepitaba auroras borrachas de belleza y el polvo de su dardo que claridad manara Como una risa brusca rompiendo la tristeza

Me parece velar hoy aquellos raudales Anegados de escombros y orines procelosos Vertiendo en la sentina las aguas residuales De mil tropos podridos en versos cancerosos

[Delgado Diacuteez Merino 1975 22]

En un sentido similar cincuenta antildeos antes Isidoro Capdepoacuten en el Lamento por la decadencia de las artes) se habiacutea erigido como salvaguarda de los valores patrios transmitidos por una historia literaria sobre la que se preguntaba

iquestDoacutende estaacuten las febriacutefugas canciones y los sonetos de pujante briacuteo que encadenando el estro a su albedriacuteo arrebataban nuestros corazones

[Lorca 1927-192847]

Tanto en la perfonnance avant la lettre lorquiana (Molina 2008) como en esta imshypostura postmoderna del Parnasillo se observa que aparte de la reunioacuten de los rasgos caracteriacutesticos de una escuela o generacioacuten en una misma persona existen otros enunshyciados formales que acabaraacuten resultando esenciales en la (re)construccioacuten del universo

esco rias pues uso -si refer a pie

que yAnI antildeor zantl rrien poen decb

I laliacuterl

J que a

Jj

que tas )1

unaD bam (De~

mO(l

V~ derlc esteI auul Diacutee~

370

~n la lo de 17)

912) urso

o por ltrios

aimshyasgos munshyverso

escogido se trata de los propios paratextos de la humorada -tiacutetulo subtiacutetulo dedicatoshyrias epiacutegrafes datos de impresioacuten etc- que indican en queacute sentido discurre la obra puesto que en todo producto apoacutecrifo la ilusioacuten de realidad debe reforzarse a partir del ~

uso cuidadiacutesimo de las herramientas que configuran esta imagen de nonnalidad esto es -si se trata de una obra con pretendido caraacutecter erudito- portada contraportada referencia a la autoridad de eruditos que conozcan la obra y den fe de su calidad notas a pie de paacutegina bibliografiacutea detallada de los autores antologados etc

En el Parnasillo ocho citas preliminares del leoneacutes Dom Sem Tob Jorge Manrishyque Roldaacuten yel Trovador Garcilaso Quevedo Tomaacutes de lriarte el Arcipreste de Hita y Antonio Machado nos situacutean en el camino de la farsa en una especie de ambiente de antildeoranza de la eacutepoca dorada de la liacuterica que han pervertido los delirios intelectualishyzantes de los portavoces del cosmopolitismo y el culturalismo veneciano Asiacute recushyrriendo al viejo toacutepico del mundus senescit se realiza -en esta parada previa a los poemas- una mirada iroacutenicamente nostaacutelgica hacia un pasado siempre mejor como declaraba Manrique

iquestQueacute se hizo aquel trovar Las muacutesicas acordadas Que tantildeiacutean

o Quevedo mediante el que los leoneses denuncian una detenninada tendencia de la liacuterica contemporaacutenea

parco ceruacuteleo veterano vaso piaacuteculos perpetra su porfiacutea estuprando neoteacutericos poetas

y tambieacuten Juan Ruiz con cuyos versos se advierte sobre el sentido paroacutedico con que el lector ha de interpretar la antologiacutea

En general a todos fabla la escritura Los cuerdos con buen seso entenderaacuten la cordura Si la razoacuten entiendes o en el seso aciertas Non diraacutes mal del libro que agora refiertas

Ala vista estaacute que tan barroca es la fonna como el contenido de esta antologiacutea en la que se incluyen apoacutecrifos como Belannino Arranz para quien los estudios con los jesuishytas y la posterior fonnacioacuten universitaria trajeron efectos fatales y acaboacute mostrando una personalidad bipolar que lo partiacutea metafoacutericamente en dos sus conocimientos del barroco el soneto las mujeres a las que perseguiacutea por el monte soacutelo de dos en dos etc (Delgado Diez Merino 1975 32)

A esta parodia noviacutesima no puede faltarle un ingrediente fundamental un noviacutesishymo que se cuela en la cocina literaria del la antologiacutea a traveacutes del ciclo de poemas Veneciana sutiliacutesima con laquoShowing roomraquo y laquoMementoraquo se incluye a un infiltrado Desishyderio Canetero Osario laquojoven pulcro de gustos no contaminados exquisito valioso estetizante tirando a los deleites del adjetivo ruskiniano un si es no merenguista raquo autor de un libro de sospechoso tiacutetulo Norma my Marilyn ma non troppo (Delgado Diacuteez Merino 197523)

371

372

Sin duda -como estudio maacutes detenidamente en otro lugar al centrarme en la tradishycioacuten francesa contemporaacutenea y la obra de Max Aub (Rosell 2009)- la familia de poetas ficticios en la estela de la poetisa griega Bilitis ideada por Pierre Louys en 1895 es amplia y recorre toda Europa1I en Espantildea ya hemos visto que cuenta con la Antologa Traducida de Max Aub quien radicaliza su praacutectica extremada tambieacuten en Machado al imaginar toda una oacuterbita de autores con biografiacutea y obra para cada uno

El Parnasillo Provincial de poetas apoacutecrifos se mostraba igualmente como una obra mosaico maacutes bien retrato epocal del franquismo hecho por los maacutes joacutevenes que recopishylan obras de autores nacidos entre 1882 y 1950 Si bien no cuenta con una poeacuteticashymanifiesto en positivo puesto que las teoriacuteas que se desprenden estaacuten basadas en la hipeacuterbole de lo popular siacute que proyecta un manifiesto en negativo contra un determinashydo perfil literario que ya hemos identificado Una siacutentesis de su poeacutetica encubierta bien la podriacutean mostrar los versos de clausura se trata del poema titulado iroacutenicamente laquoSoneto conciliadorraquo de Nonio Ramiacuterez Geriacuten (1929) laquoabogado y poeta civilraquo (Delgashydo Diacuteez Merino 1975 91) cuyos cuartetos no dejan lugar a suposiciones sobre el rechashyzo a una tendencia dominante (Delgado Diacuteez Merino 1975 92)

Por maacutes que alguacuten zahoriacute lo predeciacutea no ha de cambiar Euterpe su andadura Comuacuten o insolidaria lumia o pura o la poesiacutea es el verbo o no es poesiacutea El verbo hecho hidromiel o porqueriacutea Hecho modorro o copa de amargura Sangre que fluye o flujo que supura Razoacuten humana humana idolatriacutea

Con este poema y toda la serie surgida de un Leoacuten tan apoacutecrifo como miacutetico en el que se da rienda suelta a las voces maacutes marginales de la poesiacutea espantildeola de los antildeos setenta -lejos de los cenaacuteculos del epicentro madrilentildeo- se abriacutean las compuertas a un ciclo de actuaciones literarias de tipo combativo en el que las armas del fake se emshypleaban no soacutelo para ridiculizar parodiar y criticar a las tendencias maacutes oficiales sino para prolongar la antigua tradicioacuten de la autoparodia grupal ejercicio de higiene mental en el que el blanco de la parodia coincide con su verdugo

22 Mosaico de once poetas que pudieron existir

Se ha comentado anteriormente coacutemo veinte antildeos despueacuteS de la aparicioacuten de la saga apoacutecrifa leonesa se perpetra en Espantildea un acto similar de rechazo contra una determinada escuela o tendencia tambieacuten muy combativo y con afaacuten abiertamente beshyligerante contra el paradigma imperante Para alcanzar el objetivo perseguido los proshytagonistas se sirvieron una vez maacutes de un medio aparentemente inofensivo la obra El Sindicato del crimen Antologiacutea de la poesiacutea dominante de 1994

11 Siempre teniendo en cuenta el influjo que pudo ejercer la tradicioacuten paroacutedico-burlesca iniciada con el parnaso bufo que ideoacute Paul Arene y su ciacuterculo de postparnasianos en 1867 con Le Parnassiculet Contemporain por una parte por otra con el poeta decadente Adoreacute Floupette la maacutes conocida criatura de Henri Beauclair y Gabriel Vicaire nacida en 1885 (Floupette 1885)

1i

inteIll caci61 que lo qUl faltail intetu diada inves medh

deacuteca(iexcl

pone catiw raciOll tudesl

c susIacuteID ginadl neos autolll (Jeanu Rabau lospal -y 00

t unCOll

deFeD 1996 11 de gall escueD mente

El ristas poetis Chaseiexcl pechO laquopoeta

12 imporU Giacan elescril Cavalaiacute

13 Honor edicioacuten revisiol

1

e 1shy

~-

el )s

a nshy10

al

la na )eshyOshy

El

lda Jet ida

Gracias al caraacutecter beligerante de este grupo de praacutecticas queda anulado cualquier intento de deslegitimacioacuten por parte de quienes consideran que un a priori de la mistifishycacioacuten es que por una parte atenta contra la instancia de la sinceridad ya que un autor que monta una farsa es por fuerza un hipoacutecrita laquoen quien no hay correspondencia entre lo que muestra y su interioridad (Heinich 201022) y 10 que es peor se les atribuye falta de seriedad o intrascendencia generalmente por quienes no distinguen la segunda intencioacuten de una propuesta aparentemente luacutedica como ocurre con las antologiacuteas estushydiadas aquiacute Por todo esto tienden a permanecer fuera del campo de estudio de los investigadores fuera del canon ocupando una posicioacuten provisional un estatuto intershymediario (Pequignot 1999 317)

Sin embargo se debe volver la vista atraacutes y tratar de analizar por queacute en plena deacutecada de los noventa se renueva en Espantildea el viejo modelo de la falsa antologiacutea que pone de manifiesto su utilidad y actualidad al filo del milenio por la vertiente reivindishycativa autoparoacutedica luacutedica y comprometida que contiene no exenta de la marca geneshyracional y epocal en la que se inscribe sino todo 10 contrario amalgama de las inquieshytudes esteacuteticas sociales artiacutesticas y humanas de su tiempo (Rose1l2009)

Como explica Pierre Bourdieu al abordar la parodia contra Mallarmeacute Verlaine y sus imitadores en Les Deacuteliquescences dAdoreacute Floupette los expertos a menudo han marshyginado este tipo de producciones por obstinarse en relacionarlas con modelos coetaacuteshyneos cuando la realidad es que el caacutelculo anticipado de su recepcioacuten ha permitido a los autores de supercheriacuteas laquominer par avance un champ litteacuteraire non encore constitueacute (Jeandillou 1999 257) Mediante el poeta decadente F10upette y mediante Capdepoacuten Rabanera o Rabanal Regalado entre tantos otros los parodistas han hecho de los modeshylos parodiados el propio producto de las corrientes que el modelo pretendiacutea generar -y no podemos olvidar que el apoacutecrifo es el resultado de un modelo sincreacutetico

Una evidencia maacutes de la renovacioacuten del modelo a 10 largo de los noventa la encama un conjunto de poemas que siacute fueron firmados por su autor factual Vuias improbables de Felipe Beniacutetez Reyes galardonado entre otros con el Premio Nacional del Libro en 1996 por esta antologiacutea de diez apoacutecrifos y un falsificador12 el libro se presenta a modo de galeriacutea de fantasmas contemporaacuteneos de poetas en la tradicioacuten del siglo XX y sus escuelas a traveacutes de los cuaacuteles Beniacutetez Reyes realiza un ejercicio de revisioacuten de las coshyrrientes mediante la parodia aunque esta vez privada de hondura reivindicativa13

En esta noacutemina se encuentran poetas ciegos alcohoacutelicos modernistas tardiacuteos futushyristas epigramaacuteticos tradicionalistas poetas de la experiencia ridiacuteculos asesinos una poetisa china etc En conjunto un entramado de pastiches en los que se destacan Paul Chase laquoel turistaraquo laquoel rotundo endecasilabistaraquo Servando Montes Lucas Villalba el sosshypechosoraquo -por una extrantildea obra titulada laquoArte de asesinarraquo- Gonzalo de Lerma el laquopoeta sin rastroraquo Lucas Cebriaacuten el laquoepigramaacuteticoraquo o Pau Rinkel el laquocantor dellumpellraquo

12 No es casual que el falsificador Rogelio Vega se dedique a falsificar obras de uno de los maacutes importantes heteroacutenimos Aacutelvaro de Campos de Pessoa ademaacutes de a TS Eliot Emily Dickinson Giacomo Leopardi y John Keats los uacutenicos falsos del autor descubiertos por el momento puesto que el escritor laquose jacta de haber hecho circular manuscritos apoacutecrifos de Housman Bocaacutengel Donne y Cavalcanti que hoy figuran en las ediciones criticas maacutes rigurosas y sesudasraquo (Benftez Reyes 45)

13 Quince antildeos despueacutes en 2010 la editorial Visor incluye esta obra en su coleccioacuten Palabra de Honor ampliada en un cincuenta por cien de poetas apoacutecrifos La marca generacional de la primera edicioacuten me motiva a elegirla como base de estudio para este capitulo prescindiendo de posteriores revisiones

373

Entre ellos resalta por afinidad con Beniacutetez Reyes el deacutecimo autor Pablo Arana laquopoeta de la experienciaraquo laquoesa endecasiacutelaba plaga contemporaacutenearaquo y laquomeliflua esteacutetica de gente sin imaginacioacuten y sodomitaraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75-76) Con eacutel se lleva al extremo la parodia mediante la autoparodia de la escuela al estilo de Lorca en su Antologiacutea Modelna

Pablo Arana como indica el editor laquoejemplifica como pocos la presioacuten que una tendencia dominante puede ejercer sobre los talentos en ciernes desviaacutendoles de la esteacuteshytica en que pudieran lograr su maacutes plena realizacioacuten y rendimientoraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75) al haber girado hacia la poesiacutea de la experiencia sobre 1992 por laquorazones de poliacutetica literaria eacutexito faacutecil acceso a casas editoriales y a revistas afines a la tendencia dominante prebendas oficiales viajes al extranjero asistencia a congresos premios amantildeados y promiscuidad sexualraquo (Beniacutetez Reyes 199575) Como se observa en este tipo de antologiacuteas resulta a menudo maacutes valioso el testimonio de las notas bio-bibliograacuteshyficas que los propios poemas recopilados por Arana en revistas tan poco fiables como Onda Marginal Contracloacutenicos y Papel de envoltono 14

En su antologiacutea el editor se situacutea abiertamente del lado del laquoOtroraquo -de unapoeacutetica antagonista- no del laquopoeta de la experienciaraquo aunque se trata obviamente de una caricatura en la onda de Eliacutegio Rabanera con El Sindicato del crimen

Un extracto de la obra de Arana sirve para difundir su voz liacuterica a pesar de que el anoacutenimo editor advierta de que aquella es en la que laquomenos se aprecia la corrupcioacuten llevada a cabo por el credo experienciaraquo (Beniacutetez Reyes 199576)

HOMENAJE

Hemos viajado a Samarcanda de la mano de Stevenson y Samarcanda era Londres y el priacutencipe Florian era Shahryar En la Isla del Tesoro hemos oiacutedo pisadas sigilosas y en la isla del doctor Moreau los gritos broncos de los seres huidos de un mal suentildeo

[Beniacutetez Reyes 199577]

O el siguiente

LOS PERIOacuteDICOS HABLAN DE SCOTTIE FITZGERALD

A los 50 antildeos de su muerte la prensa nos repite la leyenda trivial que fue su vida el dinero ganado faacutecilmente y faacutecilmente dilapidado el amor de las flappers

14 En este sentido son emblemaacuteticas todaVIacutea hoy las Memorias biograacuteficas de pintores extraordinashyrios de William Beckford (1760-1844) con una reciente publicacioacuten en castellano (2008) Estas memiddot morias que podriacutean considerarse como unos de los precedentes a las posteriores novelas sobre vidas de artista son una parodia posible de las Anecdotes ofPainting in England (1762-1771) (1762) de H Walmiddot pole que mezclaban datos reales de las primeras historias del arte britaacutenico de George Vertue con inmiddot formaciones ficticias

BIl Jlamadiexcliexcl del poe comow entendlJ ItziacutearL

Dw de la te comunil desapaD riedadCl primeRI deserc situacuteaeIll ~

pura ce escapa voces_ nistauiexcliexcl momar difundil

Anl del yo eiexcl peInlq todo es manera radelP upette~

Taiexcliexcl Aub l~ outsUJeiiexcl

soiexcl mentar ment08l ples~ antoloi ticas dt creaci61 ron bUC

1511 figurasil

374

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

En consecuencia y del mismo modo que ocurre con aquello generado emotivashy intelect mente la normatividad tiende a bloquear el anaacutelisis y por ello es difiacutecil que exista una tual va] sociologiacutea del falso o de la autenticidad no normativa es decir que no acabe siendo un asa esencialista (en defensa de la autenticidad) (Heinich 20107) o que por el contrario no human pretenda deconstruir el laquomito de lo originalraquo a toda costa los valo

Apesar de todo los meacutetodos de anaacutelisis filoloacutegico de las uacuteltimas dos deacutecadas se han Av mostrado cada vez menos preocupados por el contenido de las obras -referencial vedshy festadc dico constatable o creativo imaginativo no confesionaL etc- y cada vez maacutes centrashy autoral dos en el horizonte que descubren las perspectivas en tomo al concepto de ficcionalidad moden y sus liacutemites Gracias a estos enfoques novedosos que vuelven la mirada hacia lapoeacutetica nio Ma aristoteacutelica sobre la verosimilitud se ha aportado luz a algunos textos difiacutecilmente clasishy Maria 1 ficables mediante los paraacutemetros tradicionales que distinguiacutean entre obras de ficcioacuten y historu obras de caraacutecter testimonial por ejemplo o entre relato histoacuterico y relato novelesco Si

Examinar la vida cultural espantildeola desde esta oacuteptica tan poco ortodoxa de la literashy manife tura y las humanidades supone un ejercicio de anaacutelisis necesario en la actualidad para en la Ir las historias culturales que permitiriacutea ampliar el conocimiento no soacutelo de una tradicioacuten doxosi literaria concreta sino de la vida social y poliacutetica de la Espantildea reciente Siendo incluso varias ( maacutes ambiciosos esta perspectiva pondriacutea en cuestioacuten el propio funcionamiento del evoluci mercado literario espantildeol en el que toda falsificacioacuten ha pretendido integrarse y contrishy la cons buiriacutea a imponer un trabajo de redefinicioacuten de los criterios de valor en este aacutembito de la exiliosi industria cultural (Pequignot 1999 317) tosaut4

Proponerse por lo tanto una mirada sobre Espantildea desde testimonios fingidos es moden quizaacutes uria viacutea privilegiada para acceder no a una Espantildea ficticia y apoacutecrifa sino a la cara Al menos oficial de un paiacutes en el que a lo largo del siglo xx sabemos que se sucedieron crisis cerseu de iacutendole diferente traducidas para la historia de las letras ibeacutericas en ismos escuelas laciona islas literarias generaciones unipersonales y manifestaciones intelectuales heterogeacuteneas nando

Por todo esto convendriacutea situarse cerca de algunas derivas de lo que hoy se conoce aacuterbol por metaficcioacuten y autoficcioacuten partiendo de la idea de verosimilitud aristoteacutelica por la phersq que el puacuteblico no juzga tanto de una obra si cuenta la verdad como si es verosiacutemil y delsigl posible aunque contradiga la realidad histoacuterica o cientiacutefica (Londero 1994 135 Pozueshy BIl lo Yvancos 1993 Valis 1992) escritol

Lo imposible verosiacutemil en definitiva es preferible a lo posible no creiacuteble en teacutermishy por el nos de fabricacioacuten de un mundo espurio y esta premisa es una respuesta afirmativa a la una vil pregunta inicial sobre la posibilidad e intereacutes de concebir una historia del falso literario E a la que le sigue una no menos compleja iquestcuaacutel seria el periacuteodo o periacuteodos idoacuteneos para crifasji

iniciar un nuevo enfoque Criacutetico que permita sistematizar unas praacutecticas hasta ahora unam marginadas2 toresa

La supercheriacutea la falsa atribucioacuten de textos tanto a un escritor conocido como discuD imaginario soacutelo puede funcionar completamente en un marco histoacuterico determinado es progn decir cuando las ideas de autoriacutea y propiedad artiacutestica funcionan como valores aceptashy II dos Una hipertrofia de la identificacioacuten entre el autor y el texto origina ese reconocishy senUacutelll miento juriacutedico que los estados modernos van prestando al derecho de la propiedad Ordaacutell

y Josa 19772 Para una reflexioacuten maacutes detenida puede consultarse el artiacuteculo laquoAproximaciones al apoacutecrifo en ceniziexcliexclla oacuterbita de Max Aub del modelo franceacutes a las uacuteltimas manifestaciones peninsularesraquo (Rosell 2009)

en el que me refiero a algunos de los trabajos maacutes relevantes sobre el aacutembito del falso en la literatura 11 espantildeola contemporaacutenea men

362

notivashyIta una siendo riono

se han u verfshyentrashylalidad lOeacutetica eclasishycioacuten y lesco lliterashydpara ldicioacuten ncluso lto del contrishy0 de la

dos es la cara n crisis cuelas ~eacuteneas

onoce por la siacutemil y Pozueshy

teacutermishyivaala erario )s para ahora

como adoes lceptashyonocishypiedad

crifo en 12009) eratura

intelectual por lo que no es de extrantildear que la bibliografiacutea juriacutedica sobre derecho intelecshytual vaya en aumento en los uacuteltimos antildeos Ademaacutes mientras que la falsificacioacuten supone un asalto a las convenciones del mercado del arte es de gran utilidad para los estudios humaniacutesticos o socioloacutegicos puesto que representa un indicador laquoacerca del estatus de los valores propios de los campos de actividad en que aparecenraquo (Heinich 2010 7)

Avanzando ahora la tesis de que el momento histoacuterico emblemaacutetico de estas manishyfestaciones discurre interrumpidamente en los momentos de hipertrofia de la instancia autoral y de la conciencia luacutedica del arte -esto es romanticismo modernismo y postshymodernidad- iquestcuaacutel seriacutea el papel de autores polieacutedricos como Fernando Pessoa Antoshynio Machado Eugeni dOrs Federico Garciacutea Lorca Max Aub Luis Mateo Diez Joseacute Mariacutea Merino Agustiacuten Delgado o Juan Pedro Aparicio en estas praacutecticas culturales sin historiar todaviacutea (Rose1l2009)

Si consideramos la hipoacutetesis de que estos escritores han contribuido a una serie de manifestaciones artiacutesticas y crfticas ampliamente extendidas desde el primer siglo XIX

en la tradicioacuten europea se sobreentiende que resultan en su mayoriacutea escritores heteroshydoxos a la vez que emblemaacuteticos porque en sus obras de tema apoacutecrifo que abarcan varias deacutecadas -desde los antildeos veinte hasta mediados de los noventa- se aprecia una evolucioacuten personal equiparable a la propia evolucioacuten de la literatura peninsular desde la consumacioacuten de los ismos y su decadencia pasando por las poeacuteticas realistas de los exilios culturales hasta llegar primero a unas praacutecticas de neovanguardia que en ciershytos autores se han percibido como postmodernismo avant la lettre y despueacutes a la postshymodernidad propiamente dicha

A partir de esta teoriacutea otra cuestioacuten fundamental se nos impone iquestpodriacutea estableshycerse un continuum que permitiese estudiar las obras de modo transhistoacuterico e interreshylacionado a partir del modelo de praacutecticas del falso aportadas por autores como Fershynando Pessoa y el Antonio Machado de Los Complementarios iquestSe podriacutea trazar un aacuterbol genealoacutegico de la literatura de la modernidad apadrinada por el Ossian de Macshypherson y las primeras muestras de una laquocultura de la autenticidadraquo (Heinich 2010 17) del siglo XVIII

En primer lugar para dar respuesta a esta cuestioacuten hay que tener presente que el escritor cuando decide poner en praacutectica una supercheriacutea no parte de la nada sino que por el contrario se situacutea en una oacuterbita de apoacutecrifos a la que al mismo tiempo aporta una visioacuten que posiblemente retomaraacuten generaciones posteriores (Rosell2009)

En segundo lugaI~ es necesario considerar un fenoacutemeno tiacutepico de las praacutecticas apoacuteshycrifas desde el romanticismo la escritura en colaboracioacuten que puede ser entendida como una manera de subvertir el modelo agoniacutestico de produccioacuten textual que trata a los escrishytores como solitarios encerrados en torres de marfil La autenticidad entendida como un discurso de la singularidad -tal como se ha concebido hasta el siglo XXI- va perdiendo progresivamente poder y adeptos seguacuten pretendo demostrar en este capiacutetulo

Una excepcioacuten a este modelo romaacutentico de genio individual en solitario tuvo represhysentacioacuten en la Espantildea de los antildeos setenta con el episodio del escritor leoneacutes Sabino Ordaacutes fruto de la confabulacioacuten de unos joacutevenes Luis Mateo Diez Juan Pedro Aparicio y Joseacute Mariacutea Merino que empiezan a darlo a conocer a traveacutes del diario El Pueblo entre 1977 y 1979 yen algunos proacutelogos y otros escritos recogidos en su mayor parte en Las cenizas del Feacutenix (Rose1l2009 557-561)

Otra excepcioacuten a la escritura en singular llegoacute de la mano de El Sindicato del Crishymen Antologiacutea de la poeacutetica dominante de 1994 actuacioacuten orquestada supuestamente

363

por Felipe Beniacutetez Reyes cuyo contexto trasfondo e ideario analizoacute Laura Scarano (2006) en un iluminador artiacuteculo en el que demuestra coacutemo a traveacutes del apoacutecrifo criacutetico Eligio Rabanera se ponen de manifiesto las inquietudes compartidas por las principamiddot les voces poeacuteticas de la heterodoxia realista pasados los antildeos ochenta

Con la firma de Rabanera criacutetico yantoacutelogo se publica el libro con un sugerente proacutelogo Poesiacutea espantildeola contemporaacutenea El discurso impermeable (O dominar por dominar)gtgt (Rabanera 1994 9) que concentra los argumentos maacutes manidos de los deshytractores de estos poetas urbanos y realistas alejados del culturalismo noviacutesimo y de las nuevas esteacuteticas que surgen apegadas a eacutel exagerados por Rabanera portavoz de los laquocontrincantesraquo para denunciar una especie de mafia poeacutetica de los llamados laquopoetas de la existenciaraquo Asiacute lo sentildeala Laura Scarano al estudiar las laquoguerrillas poeacuteticasraquo del posshytfranquismo que desembocan en este episodio apoacutecrifo pensado como operacioacuten de autolegitimacioacuten de los llamados laquodominantesraquo por la viacutea paroacutedica Este ejemplo y el anterior actualizan la idea de que la escritura cooperativa permite a aquellos que la practican alcanzar el beneficio de explorar nuevos espacios entre las subjetividades y hacerlo sin el riesgo del dantildeo a largo plazo (Ruthven 2001 94)

Por otro lado conviene no centildeirse a este paradigma de escritura cooperativa proshyducida entre escritores reales sobre un autor apoacutecrifo puesto que tambieacuten importa otra variante la antologiacutea de un grupo de autores apoacutecrifos realizada por un solo autor real conozco pocos libros tan sintomaacuteticos como la Antologiacutea Traducida de Max Aub publishycada en 1963 y ampliada en 1972 con una versioacuten definitiva que incluiacutea a sesenta y nueve poetas de todas las eacutepocas y civilizaciones Esta empresa liacuterica de Aub seguidora del modelo franceacutes sobre el antoacutelogo traductor y editor simulados se completa con su uacuteltima aportacioacuten liacuterica Impasible Sinaiacute que empieza a redactarse en 1967 a caballo entre el diario de combatientes y la antologiacutea de poemas su particularidad es que los antologados no son poetas sino los soldados aacuterabes e israeliacutees que se enfrentaron en la laquoguerra de los seis diacuteasraquo de 19673 y que dejaron en sus mochilas y bolsillos algunos textos dispersos que el autor va encontrando y organizando en calidad de editor y tramiddot ductor Poco puedo decir en particular de los muertos que aquiacute traigo casi todos demasiado joacutevenes para haber dado su medida La mayoriacutea si algo publicaron lo hashybiacutean hecho en revistas universitarias o noraquo (Aub 1967414)

Cuando nos enfrentamos a este geacutenero de obras se impone una premisa la ausencia en ellas de cualquier intento de fraude o falsificacioacuten a diferencia de tantos sucesos conoshycidos en la Historia del Arte desde UacuteJS complementarios de Machado hasta las uacuteltimas manifestaciones peninsulares la intencionalidad del engantildeo es miacutenima No se trata en consecuencia de introducir de manera fraudulenta la propia obra en el mercado -como siacute ocurrioacute en sucesos recientes tan mediaacuteticos como los de los pintores Elmyr de Hory o Han Van Meegeren reputados falsificadores de los maestros de las vanguardias y de Veershymer respectivamente En ambos hechos pictoacutericos como en otros tantos de tipo filoloacutegico desde la eacutepoca de las investigaciones sobre el Ossian de MacPherson o la Bilitis de Pierre

3 La primera edicioacuten de Imposible Sinaiacute es poacutestuma se publica en Barcelona Seix Barral 1982 y surge de la invitacioacuten de Aub por el gobierno de Israel a traveacutes de la UNESCO para impartir conferenshycias en la Universidad Hebrea de Jerusaleacuten durante el curso acadeacutemico 1966-1967 es ahiacute donde nace el poemario apoacutecrifo del que eacutel se muestra modesto editor y traductor laquoLas traducciones deben mucho a mis alumnos Se lo agradezco No tomo parte soacutelo escojo para su publicacioacuten -con ayuda de Alastair Reid-Ios que me parecieron caracteriacutesticosraquo (Aub 1967289)

Louys ti cosmovr

Lejj pan en 11

la mane depoeuacutel deunru existiniexcl poralesi losprott PetreiUl res todl poetas~

tendiacutem traveacutes e prolOgal

Al 6 llamam

serio iSi Uqbar I

Ad cionabr delacu pueden parte di Estelle Ricardtt la idena pIes arII

Dei encontt guumliacutestlCl Cuadra nea5)1

breFeu

4 Rl sentido 1957 se cuatroJ unas oh habiacutea SU

queaca seguacuten caso iInI

5 Al 6 V

Barnab

364

00

no Louys igual de tardiacuteo resulta el caraacutecter de la exigencia de autenticidad -inserto en la cosmovisioacuten postromaacutentica- como belicosos sus defensores4

gta- Lejos de cualquier pretensioacuten mercantil o fraudulenta los escritores que nos ocushypan en estas paacuteginas se propusieron entablar sobre todo un diaacutelogo consigo mismos a

lte la manera de Pessoa quien -a falta de interlocutores de su nivel- inventa un universo Kgtr de poetas en el que incluye al maestro que teniacutea en siacute mismo o de Machado que a falta leshy de un rumbo para la poesiacutea de los joacutevenes imagina un universo de poetas laquoque pudieron las existirraquo o al modo de Aub de quien emergen artistas escritores y otros outsiders atemshylos porales que conjugan las inquietudes esteacuteticas y existenciales del autor desterrado como de los protagonistas de la cubistaJusep Torres Campalans o de la Vida y obra de Luis Alvarez )Sshy Petrentildea o en la senda del apoacutecrifo colectivo Sabino Ordaacutes que se crea por tres narradoshyde res todaviacutea poco conocidos en busca de un maestro generacional o en la liacutenea de los el poetas de la existencia -Felipe Beniacutetez Reyes Luis Garciacutea Montero etc- que no preshyla tendiacutean engantildear a nadie sino criticar a sus criacuteticos pagaacutendoles con la misma moneda a

iy traveacutes de la falsa antologiacutea El Sindicato del Crimen Antologiacutea de la poeacutetica dominante prologada por el igualmente ficticio Eligio Rabanera

roshy A pesar de las ostensibles divergencias entre estos autores se percibe en ellos un tra llamativo nexo de unioacuten encontramos en sus obras un fuerte contenido de humorismo al serio igualmente paroacutedico y erudito deudor del universo imaginario del Borges de laquoTlon )lishy Uqbar Orbis Tertiusraquo o de Pierre Meacutenard autor del Quijoteraquo ly Ademaacutes se advierte en todos una realidad apoacutecrifa desvinculada de lo que tradishyIra cionalmente se ha entendido como pseudoniacutemica (Oleza 2002 Rose1l2009) a partir su de la cual se plantean ciertas praacutecticas artiacutesticas que sin la perspectiva de lo apoacutecrifo Uo pueden ser asimiladas como simples burlas del modo en el que las recibioacute la mayor los parte de la criacutetica hasta deacutecadas recientes con la excepcioacuten notoria de autoras como lla Estelle lrizarry con La broma literaria en nuestros diacuteas Max Aub Francisco de Ayala lOS Ricardo Gulloacuten Carlos Ripoll Ceacutesar TIempo (1971) Antonio Carrentildeo y La dialeacutectica de rashy la identidad en la poesiacutea contemporaacutenea La persona la maacutescara y Joan Oleza en muacuteltishylos ples artiacuteculos5

la- Desde otras geografiacuteas ya destacoacute hace tiempo la perspicacia de Octavio Paz al encontrar concomitancias entre heteroacutenimos de diferentes tradiciones culturales y linshy

da guumliacutesticas (Portugal y Francia concretamente)6 asiacute como la liacutenea mantenida por Perfecto 10- Cuadrado (1996) en su estudio sobre la herencia heteroniacutemica de las letras contemporaacuteshyl8S neas para la comprensioacuten de los procesos de la subjetividad moderna con trabajos soshyen bre Fernando Pessoa a estos le han seguido recientemente investigaciones arriesgadas no Y0

4 Resulta paradoacutejico un suceso inverso el de la obra auteacutentica que es tomada como falsa En este ershy sentido en los antildeos cincuenta se produjo un acontecimiento muy revelador desde el 17 de septiembre de ico 1957 se exhibieron en el Institute of Contemporary Art -estandarte de la vanguardia britaacutenica- veintishy[Te cuatro pinturas provenientes del Congo con el tiacutetulo laquoPrimitivismraquo esta coleccioacuten presentaba al puacuteblico

unas obras realizadas no por artistas sino por primates la particularidad del acontecimiento -que habiacutea surgido con fines especiacuteficamente cientiacuteficos- produjo una reaccioacuten inesperada entre el puacuteblico

~ y que acaba asumieacutendola como una supercheriacutea una broma un montaje dirigido contra el arte moderno enshy seguacuten la prensa del momento se pretendiacutea pasar de la laquopop zoologyraquo a la esfera de las Bellas Artes Este lee caso inverso de mistificacioacuten es denominado laquocanular de espectadOrraquo (Heinich 1999 122-123) len 5 Algunos de estos trabajos se citan en la bibliografiacutea final (Oleza 1993199420052008) Ida 6 Ver laquoFernando Pessoa 1 El desconocido de siacute mismo 2 Intersecciones y bifurcaciones AO

Barnabooth Alvaro de Campos Alberto Caeiroraquo (Paz 1991 pp 150-169 y 170-181 respectivamente)

365

366

en especial las que ofrece la teoria queer a la obra pessoana (Klobucka Sabine 2006) o Como I

desde la literatura comparada (Swiderski 2006) bieacutenseden Siguiendo este tipo de enfoque interdisciplinar y diacroacutenico que merecena una el falso podI

historia del falso de las letras peninsulares ha llegado el momento de detenerse en un eacutepoca reciel corpus determinado de obras que resulten lo suficientemente paradigmaacuteticas -aunque can alas ap no por ello maacutes conocidas- del entramado teoacuterico sobre la tradicioacuten apoacutecrifa en la granadino 1I Espantildea reciente que he tratado de introducir brevemente tradicioacuten llt

Para ello se ha escogido un determinado modelo geneacuterico -la antologiacutea de poesiacutea origenresp(falsa)- y una acotacioacuten temporal lo suficientemente amplia y concreta a la vez -ltle los tivo o un eJi antildeos setenta a los noventa- como para dar cuenta de la recurrencia de ciertos toacutepicos y rias7 CoIIlOJ preocupaciones entre los escritores espantildeoles que propusieron a traveacutes de unas obras cia a traveacutesl aparentemente luacutedicas e inofensivas una alternativa a la toacutenica cultural dominante o bien 19198 laquognu una amarga critica en forma de amables poemas a la actualidad social poliacutetica y artiacutestica antecedenu

sevillistas 01

Arce pasada2 La antologiacutea de poesiacutea foacutermula secreta La COIl1

Granada(hYa se ha incidido anteriormente en la importancia de la praacutectica cooperativa entre Antonio Esa

escritores para desmontar los clicheacutes del autor encerrado en su torre de marfil Esta apoacutecruoQUIimagen tan tiacutepicamente romaacutentica fue desvirtuada por sus propios protagonistas con aparicioacutenm resultados emblemaacuteticos entre los que se cuenta un tiacutetulo representativo las Lyrical dosconlac Ballads de William Wordswoth y Samuel Taylor Coleridge y su Prelude -modificado alo unpoetaIl8ilargo de maacutes de cincuenta antildeos Recepcioacuten 11

Pero no es necesario remontarse al siglo XIX para comprender que la escritura sin 1923a101 interferencias es maacutes bien una falacia Como estudia Jack Stillinger (1991) en Multiple pronundoacutell Authorship and the Myth ofSolitary Genius no es posible concebir la idea de autor puro actual poes en solitario sin ninguna influencia intervencioacuten alteracioacuten o distorsioacuten de cualquier delpersolUlll elemento ajeno al autor nominal (editores negros amantes espososas profesores criacutetishy suhimnocll cos lectores ) Su perspectiva no deja de ser ciertamente exagerada en el planteamienshy LorcaysUG to puesto que es de suponer que el escritor no vive en ninguacuten vacuum y que los elemenshy desuprodul tos del exterior intervienen forzosamente en su praacutectica creativa sin embargo Stillinger Teniem acierta al hacer hincapieacute en la interferencia de diversos agentes del mundo editorial o diversa fIutiiexcl del ciacuterculo personal del autor en el momento de conclusioacuten de las obras con incidentes Parnasillo B sonados de doble autoriacutea no reconocida Aeste hecho se une la provocacioacuten de Stiacutellinger recopilan Y al afirmar que el mito de la autoria individual existe sobre todo por conveniencia para Mateo DieZ profesores estudiantes criticos lectores publicistas agentes libreros y demaacutes actores colectivo SI de la industria literaria o al dudar con fundamentos de tipo psicoloacutegico y filosoacutefico de En se81 que un autor pueda ser considerado como la misma persona a lo largo de su vida Felipe Bentt

Stillinger sin embargo no aporta ninguna teoriacutea sobre el caraacutecter grupal de un modeshy ntildeolas desde lo muy especiacutefico la antologiacutea-manifiesto un tipo de escrito generacional con importante rocky los hiexcl carga programaacutetica En el caso de esta Espantildea apoacutecrifa que pretendemos recuperar la primera antologiacutea contemporaacutenea de tipo programaacutetico con la que se encuentra el histoshy 7 Tambieacute riador es una obra de compleja catalogacioacuten geneacuterica ya que bajo el tiacutetulo Antologiacutea Modeshy treinta (Mach lna se han reunido recientemente por la editorial granadina Comares una antologiacutea de nio Fernaacutende pastiches realizados por Federico Garciacutea Lorca entre 1927 y 1928 -atribuidos a sus comshy 8 El astU

espantildeoles BIIpantildeeros generacionales- ademaacutes de la antologiacutea de poemas del poeta protofalangista 1956 al que 11Isidoro Capdepoacuten Femaacutendez ganador de un premio apoacutecrifo a laquopoeta nacionalraquo en 1923 miaraquo (Las cm

e2006) o

eriacutea una rse en un -aunque rifa en la

de poesiacutea z-de los toacutepicos y nas obras lte o bien artiacutestica

tivaentre ufil Esta listas con as Lyrical kadoalo

ritura sin 1 Multiple utorpuro cualquier gtres criacutetishylteamienshylSelemenshyStillinger ditorial o ncidentes Stillinger mciapara aacutes actores ISOacuteficode rida unmodeshynportante uperarla a el histoshygtgiacuteaModeshytologiacutea de 3suscomshyfalangista lraquoen 1923

Como todos los grandes apoacutecrifos de la literatura el poeta granadino Capdepoacuten tamshybieacuten se desvincula de la meraperfonnance puntual resume a la perfeccioacuten la teoriacutea de que el falso podriacutea ser un buen principio de creacioacuten aunque haya sido incomprendido hasta eacutepoca reciente por tantos criacuteticos que -consideraacutendolos libritos de circunstancias--achashycan a los apoacutecrifos el lastre de lo provisional y contingente (Jeandillou 1999 260) tanto al granadino emigrado a Ameacuterica como al resto de apoacutecrifos es factible vincularlos a una tradicioacuten luacutedico-intelectual de pastiches de imitaciones sobredimensionadas que en su origen responderiacutean a una reivindicacioacuten de caraacutecter generacional un manifiesto combashytivo o un ejemplo de la respuesta literaria a los peligros de cierto tipo de corrientes literashyrias7 Como muestra la saacutetira contra la literatura de corte nacionalista que Lorca denunshycia a traveacutes de su rancio y trasnochado Isidoro Capdepoacuten acadeacutemico de la lengua desde 19198 laquogranadino erranteraquo y laquopoeta impenitenteraquo representante del verso de abanico y antecedente con el laquocapdeponismoraquo (Lorca 1927-1928 97) de los poetas de 1914 y laquoneoshysevillistas o de ABeraquo paradigma en resumen de los putrefactos una especie de Nuacutentildeez de Arce pasado por el peorZorrillay los ripios de Campoamor(Lorca 1927-192818)

La conocida tertulia del Rinconcillo o la Arantildea en el antiguo cafeacute La Alameda de Granada (hoy restaurante Chikito) sirve a Lorca junto a Melchor Femaacutendez Almagro Antonio Espina y otros confidentes de plataforma para el lanzamiento de un sujeto apoacutecrifo que entre burlas y veras denunciara el estado de la liacuterica contemporaacutenea A la aparicioacuten fragmentaria de sus poemas en Espantildea se une la intervencioacuten de los implicashydos con la convocatoria a un concurso para laurear a un poeta nacional en laquoSe necesita un poeta nacional (Lorca 1923b 110) o en la croacutenica laquoEn la Real Academia Espantildeola Recepcioacuten solemne de don Isidoro Capdepoacutenraquo (redactada por Antonio Espina) (Lorca 1923a 101-105) en el evento presidido por Antonio Maura y Cotarelo Mori Capdepoacuten pronuncioacute un aplaudido discurso de ingreso laquoMenopausia retoacuterica o decadencia de la actual poesiacutea ciacutevica en Espantildearaquo Finalmente para completar el perfil moral y esteacutetico del personaje hay que recordar que el poeta contaba con la Cruz del meacuterito militar por su himno laquoBanderita tuacute eres rojaraquo dato representativo del tipo de literato contra el que Lorca y su ciacuterculo se situaba y de la necesidad de incluir este geacutenero literario en el resto de su produccioacuten por muy restringido en el tiempo que fuera el episodio de Capdepoacuten

Teniendo en cuenta el precedente las dos obras que me propongo estudiar son de diversa iacutendole pero similares objetivos Se trata en primer lugar del poco conocido Pamasillo Provincial de poetas apoacutecrifos que vio la luz en 1975 bajo el epiacutegrafe laquoque recopilan y dan a la imprenta los tambieacuten poetas provinciales Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diez y Joseacute Mariacutea Merinoraquo autores a su vez como ya sabemos del apoacutecrifo colectivo Sabino Ordaacutes (Las cenizas del feacutenix)

En segundo lugar interesa recuperar la antologiacutea-pastiche Vidas Improbables de Felipe Beniacutetez Reyes (1995) en la que el autor ironiza sobre las escuelas literarias espashyntildeolas desde el modernismo y las diferentes formas vanguardistas hasta el universo del rock y los bajos fondos

7 Tambieacuten presentes en las reflexiones de Juan de Mairena y su disciacutepulo Meneses en los antildeos treinta (Machado 1936-1938) ver Juan de Mairena vals 1 II Madrid Caacutetedra 1988 edicioacuten de Antoshynio Femaacutendez Ferrer

8 El asunto del ingreso en la Academia se convierte en un lugar comuacuten de algunos apoacutecrifos espantildeoles Es muy conocido el singular discurso apoacutecrifo de ingreso en la Academia de Max Aub en 1956 al que recuerda su compantildeero de tertulias Sabino Ordaacutes en su articulo laquoInutilidad de la acadeshymiaraquo (Las ceniws del Feacutenix 101-103)

367

21 Uacutel mistificacioacuten en el parnaso

A poet is the most unpoetical of anything in exisshytence because he has no identity

JOHNKEATS

Durante el uacuteltimo tercio del siglo XX se publicaron en Espantildea al menos tres antoshylogiacuteas de poesiacutea remarcables por su caraacutecter programaacutetico y mistificador uacutetiles para las investigaciones en los fundamentos teoacutericos sobre la autenticidad9 La cronologiacutea situacutea en primer lugar a la recopilacioacuten de veinticinco poetas laquode provinciasraquo realizashy

queda por Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez y Joseacute Mariacutea Merino en 1975 eacutepoca noviacutesishyte dema en cuanto a esteacutetica y un palpitar poeacutetico que los leoneses deciden dinamitar en eleditando una serie de poemas localizados en las antiacutepodas del Olimpo de neoacuten que priIIgobernaba Pere Gimferrer y Guillermo Carnero entre otros El laquoproacutelogo-exordioraquo de de l(un apoacutecrifo ilustre Antimio Rabanal Regalado asiacute lo haciacutea entrever (Delgado Diacuteez

Merino 1975 12) CU8I

Asiacute los pretendidos renovadores de la liacuterica que en tal se teniacutean con celo denostador y cuya orgullo sublime se convirtieron en espantadores tantildeeron los cencerros de oropel como ded para que el vecindario se disolviese fundaron un cenobio y entre oficiantes y acoacutelitos se Polv quedaron en su modorra de mutuas admiraciones hasta que el musgo de su propio abunishy cu11i miento los anegoacute con eremiacuteticas vaharadas tas S

liber Si recordamos la fecha reciente de la publicacioacuten de Nueve noviacutesimos poetas espashy tabeJ

ntildeoles (1970) Y la revolucioacuten abanderada por Joseacute Mariacutea Castellet a lo largo de la deacutecada las pde los sesenta es faacutecil leer entre liacuteneas en el proacutelogo yel mismo poemario la sensacioacuten Meri de agotamiento del referente noviacutesimo que se experimentaba ademaacutes evidencia la vershytiente humoriacutestica de la antologiacutea que incluye como he dicho a veinticinco poetas liten variopintos -tan variopintos que entre beodos eclesiaacutesticos pintores bohemios botishy corm carios suicidas exclaustrados o dandis se incluye a un poeta anoacutenimo ya la pared del inte(iexclservicio de caballeros del laquoBar Astorgaraquo ba1al

Es el segundo poeta Fidel Zancoacuten (Delgado Diacuteez Merino 1975 20) pintorexpreshy liacuteriCll sionista neofigurativo quien ya sentildeala claramente el blanco de los dardos envenenados del poemario es decir aquellos que ostentaron la moda laquodel maacutermol y su molicieraquo los que tejieron laquolas alforjas de brocados y pespuntes al gusto divinizanteraquo seguacuten se lamenshyta Rabanal Regalado (Delgado Diez Merino 1975 11) El poeta en cuestioacuten se expresa asiacute contra estos liacutericos

DIVERTIMENTOS I II

Haciendo la profeciacute Infame turba De la liacuterica futuacute La inane tuba Vmo el ant610go y di Oh musa noviacutesima Ynunca maacutes se suacute Oh miss vanidiacutessima

9 Se entiende por el galicismo mistificacioacutenraquo aquello que pretende ser una burla y cuyo origen seguramente estaacute relacionado con la palabra misterio en el sentido de la iniciacioacuten ritual producida ~ cuando se engantildea fingiendo un secreto El DRAE no recoge este teacutermino que sin embargo queda norm reflejado en otras fuentes como el Diccionario de uso del espantildeol de Mariacutea Moliner del

368

exisshy

S

ntoshy)ara )giacutea Iacutezashyvisishyitar que amp de iexclfez

ory )mo )8 se iUTishy

~pashy

ada i6n vershyetas IOtishydel

preshydos los lenshyesa

igen cicla leda

Evocando a Humphrey Boacute iquestY volveraacute y ciscando en la cultuacute iquestY queacute maacutes da Seraacute el poeta de proacute Cualquier cipote cazuacute Viva la lengua de estropaacute En revival surrealiacute y veacutendame las castaacute Como bombones de liacuteo

La musa noviacutesima ya no inspira y por eso Delgado y compantildeia inventan una obra que tiene mucho maacutes de novelesca que de poeacutetica tal como explica el laquoprofesor ayudanshyte de meacutetrica de la Universidad de Trabajo del Cerecedoraquo Ovidio Linares del Campillo en el proacutelogo a la segunda edicioacuten del Parnasillo hecha en 1988 trece antildeos despueacutes de la primera (Delgado Diez Merino 1975 1-3)10 como indica Linares la antologiacutea a finales de los ochenta todaviacutea conserva el regusto a insolente inocencia que la caracterizaba cuando aparecioacute en diciembre de 1975

Se puede afirmar seguacuten lo dicho que este Parnasillo es una antologiacutea-manifiesto cuya poeacutetica tamizada por el sentido del humor y la hipeacuterbole queda definida a traveacutes de dudosos eruditos en los proacutelogos y el laquoepiacutelogo didascaacutelicoraquo de Solutor Garciacutea de Polvazares y a lo largo de veinticinco poetas opuestos a las refineriacuteas del tedio y el cultismo metropolitanoraquo de los noviacutesimos (Delgado Diacuteez Merino 1975 11) estos poeshytas se hallan maacutes bien en la senda de los laquolamparones de esperpentoraquo yel laquotemple libertarioraquo (Delgado Diez Merino 1975 13-14) se inspiran echaacutendose tragos en las tabernas y coinciden en que laquoel verso debe brillar a modo de navaja para darle el tajo a las penas recoacutenditas o abrirle la barriga al mundo caiga quien caigaraquo (Delgado Diacuteez Merino 1975 13) seguacuten la tesis de Antimio Rabanal

Por eso algunos de los poemas discurren en una liacutenea tan tradicional como la de la literatura amateur de cualquier capital de provincias en la eacutepoca o tan anticulturalista como la defendida por los autores reales de la antologiacutea en la primera tendencia se integraba bien Mauricio Fernaacutendez Celada (1905-1970) laquoguarnicionero poeta de los de balandraacuten chalina y estro compungidoraquo (Delgado Diacuteez Merino 197527) para quien la liacuterica podriacutea sintetizarse asiacute

viacuteTORES A LA SENCILLEZ

Viva liacuterica punzante viva dulzaina y pandero viva musa crepitante viva badajo y mortero

viva los trasnochadores poetas de las aldeas viva sus enamorada asiacute guapas asiacute feas

[Delgado Diez Merino 1975 29)

10 Lo haciacutea bajo el auspicio de la festividad de San Sabino con la iquestcoincidencia antildeadida del nombre del santo protector que habiacutea dado nombre al apoacutecrifo maacutes importante de la segunda mitad del siglo XX espantildeol Sabino Ordaacutes

369

La poeacutetica de la sencillez de Fernaacutendez Celada es compartida por figuras en la estela de Filemoacuten Ambasaguas (1907-1969) beneficiado de la Colegiata habilitado de pasivos de la Benemeacuterita virtuoso del fliscornitoraquo etc (Delgado Diacuteez Merino 1975 17) aunque practique la versificacioacuten de manera maacutes oscura

1 El tolondro maturrango da vigor al estrambote El artificioso afina impuacuteber futilidad El bienquisto pelagatos por gemas engarza flatos Oscuridad de los vates que susurran disparates

Doacutende las palabras claras que susurran disparates Doacutende el verbo del espejo con pasiones y trebejos Noche abajo el verso pierde su galaacuten vestido verde Noche abajo el verso va Quieacuten sabe si volveraacute

[Delgado Diez Merino 1975 18]

Estos versos nos retrotraen al lamento del boticario Pedro Somata Valjunco (1912) que laquoreafirma con imaacutegenes casi luacutebricas sus indignadas convicciones ante el decurso de la poesiacutea castellanaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197521) Ylo hace asiacute

iquestA doacutende van los riacuteos del verso castellano antantildeo engalanados de sotera hermosura por aquesta bajante de oscuro mete mano que remedia en Onaacuten su torpe calentura

iquestDoacutende se fue su gracia vitalista y preclara Que estrepitaba auroras borrachas de belleza y el polvo de su dardo que claridad manara Como una risa brusca rompiendo la tristeza

Me parece velar hoy aquellos raudales Anegados de escombros y orines procelosos Vertiendo en la sentina las aguas residuales De mil tropos podridos en versos cancerosos

[Delgado Diacuteez Merino 1975 22]

En un sentido similar cincuenta antildeos antes Isidoro Capdepoacuten en el Lamento por la decadencia de las artes) se habiacutea erigido como salvaguarda de los valores patrios transmitidos por una historia literaria sobre la que se preguntaba

iquestDoacutende estaacuten las febriacutefugas canciones y los sonetos de pujante briacuteo que encadenando el estro a su albedriacuteo arrebataban nuestros corazones

[Lorca 1927-192847]

Tanto en la perfonnance avant la lettre lorquiana (Molina 2008) como en esta imshypostura postmoderna del Parnasillo se observa que aparte de la reunioacuten de los rasgos caracteriacutesticos de una escuela o generacioacuten en una misma persona existen otros enunshyciados formales que acabaraacuten resultando esenciales en la (re)construccioacuten del universo

esco rias pues uso -si refer a pie

que yAnI antildeor zantl rrien poen decb

I laliacuterl

J que a

Jj

que tas )1

unaD bam (De~

mO(l

V~ derlc esteI auul Diacutee~

370

~n la lo de 17)

912) urso

o por ltrios

aimshyasgos munshyverso

escogido se trata de los propios paratextos de la humorada -tiacutetulo subtiacutetulo dedicatoshyrias epiacutegrafes datos de impresioacuten etc- que indican en queacute sentido discurre la obra puesto que en todo producto apoacutecrifo la ilusioacuten de realidad debe reforzarse a partir del ~

uso cuidadiacutesimo de las herramientas que configuran esta imagen de nonnalidad esto es -si se trata de una obra con pretendido caraacutecter erudito- portada contraportada referencia a la autoridad de eruditos que conozcan la obra y den fe de su calidad notas a pie de paacutegina bibliografiacutea detallada de los autores antologados etc

En el Parnasillo ocho citas preliminares del leoneacutes Dom Sem Tob Jorge Manrishyque Roldaacuten yel Trovador Garcilaso Quevedo Tomaacutes de lriarte el Arcipreste de Hita y Antonio Machado nos situacutean en el camino de la farsa en una especie de ambiente de antildeoranza de la eacutepoca dorada de la liacuterica que han pervertido los delirios intelectualishyzantes de los portavoces del cosmopolitismo y el culturalismo veneciano Asiacute recushyrriendo al viejo toacutepico del mundus senescit se realiza -en esta parada previa a los poemas- una mirada iroacutenicamente nostaacutelgica hacia un pasado siempre mejor como declaraba Manrique

iquestQueacute se hizo aquel trovar Las muacutesicas acordadas Que tantildeiacutean

o Quevedo mediante el que los leoneses denuncian una detenninada tendencia de la liacuterica contemporaacutenea

parco ceruacuteleo veterano vaso piaacuteculos perpetra su porfiacutea estuprando neoteacutericos poetas

y tambieacuten Juan Ruiz con cuyos versos se advierte sobre el sentido paroacutedico con que el lector ha de interpretar la antologiacutea

En general a todos fabla la escritura Los cuerdos con buen seso entenderaacuten la cordura Si la razoacuten entiendes o en el seso aciertas Non diraacutes mal del libro que agora refiertas

Ala vista estaacute que tan barroca es la fonna como el contenido de esta antologiacutea en la que se incluyen apoacutecrifos como Belannino Arranz para quien los estudios con los jesuishytas y la posterior fonnacioacuten universitaria trajeron efectos fatales y acaboacute mostrando una personalidad bipolar que lo partiacutea metafoacutericamente en dos sus conocimientos del barroco el soneto las mujeres a las que perseguiacutea por el monte soacutelo de dos en dos etc (Delgado Diez Merino 1975 32)

A esta parodia noviacutesima no puede faltarle un ingrediente fundamental un noviacutesishymo que se cuela en la cocina literaria del la antologiacutea a traveacutes del ciclo de poemas Veneciana sutiliacutesima con laquoShowing roomraquo y laquoMementoraquo se incluye a un infiltrado Desishyderio Canetero Osario laquojoven pulcro de gustos no contaminados exquisito valioso estetizante tirando a los deleites del adjetivo ruskiniano un si es no merenguista raquo autor de un libro de sospechoso tiacutetulo Norma my Marilyn ma non troppo (Delgado Diacuteez Merino 197523)

371

372

Sin duda -como estudio maacutes detenidamente en otro lugar al centrarme en la tradishycioacuten francesa contemporaacutenea y la obra de Max Aub (Rosell 2009)- la familia de poetas ficticios en la estela de la poetisa griega Bilitis ideada por Pierre Louys en 1895 es amplia y recorre toda Europa1I en Espantildea ya hemos visto que cuenta con la Antologa Traducida de Max Aub quien radicaliza su praacutectica extremada tambieacuten en Machado al imaginar toda una oacuterbita de autores con biografiacutea y obra para cada uno

El Parnasillo Provincial de poetas apoacutecrifos se mostraba igualmente como una obra mosaico maacutes bien retrato epocal del franquismo hecho por los maacutes joacutevenes que recopishylan obras de autores nacidos entre 1882 y 1950 Si bien no cuenta con una poeacuteticashymanifiesto en positivo puesto que las teoriacuteas que se desprenden estaacuten basadas en la hipeacuterbole de lo popular siacute que proyecta un manifiesto en negativo contra un determinashydo perfil literario que ya hemos identificado Una siacutentesis de su poeacutetica encubierta bien la podriacutean mostrar los versos de clausura se trata del poema titulado iroacutenicamente laquoSoneto conciliadorraquo de Nonio Ramiacuterez Geriacuten (1929) laquoabogado y poeta civilraquo (Delgashydo Diacuteez Merino 1975 91) cuyos cuartetos no dejan lugar a suposiciones sobre el rechashyzo a una tendencia dominante (Delgado Diacuteez Merino 1975 92)

Por maacutes que alguacuten zahoriacute lo predeciacutea no ha de cambiar Euterpe su andadura Comuacuten o insolidaria lumia o pura o la poesiacutea es el verbo o no es poesiacutea El verbo hecho hidromiel o porqueriacutea Hecho modorro o copa de amargura Sangre que fluye o flujo que supura Razoacuten humana humana idolatriacutea

Con este poema y toda la serie surgida de un Leoacuten tan apoacutecrifo como miacutetico en el que se da rienda suelta a las voces maacutes marginales de la poesiacutea espantildeola de los antildeos setenta -lejos de los cenaacuteculos del epicentro madrilentildeo- se abriacutean las compuertas a un ciclo de actuaciones literarias de tipo combativo en el que las armas del fake se emshypleaban no soacutelo para ridiculizar parodiar y criticar a las tendencias maacutes oficiales sino para prolongar la antigua tradicioacuten de la autoparodia grupal ejercicio de higiene mental en el que el blanco de la parodia coincide con su verdugo

22 Mosaico de once poetas que pudieron existir

Se ha comentado anteriormente coacutemo veinte antildeos despueacuteS de la aparicioacuten de la saga apoacutecrifa leonesa se perpetra en Espantildea un acto similar de rechazo contra una determinada escuela o tendencia tambieacuten muy combativo y con afaacuten abiertamente beshyligerante contra el paradigma imperante Para alcanzar el objetivo perseguido los proshytagonistas se sirvieron una vez maacutes de un medio aparentemente inofensivo la obra El Sindicato del crimen Antologiacutea de la poesiacutea dominante de 1994

11 Siempre teniendo en cuenta el influjo que pudo ejercer la tradicioacuten paroacutedico-burlesca iniciada con el parnaso bufo que ideoacute Paul Arene y su ciacuterculo de postparnasianos en 1867 con Le Parnassiculet Contemporain por una parte por otra con el poeta decadente Adoreacute Floupette la maacutes conocida criatura de Henri Beauclair y Gabriel Vicaire nacida en 1885 (Floupette 1885)

1i

inteIll caci61 que lo qUl faltail intetu diada inves medh

deacuteca(iexcl

pone catiw raciOll tudesl

c susIacuteID ginadl neos autolll (Jeanu Rabau lospal -y 00

t unCOll

deFeD 1996 11 de gall escueD mente

El ristas poetis Chaseiexcl pechO laquopoeta

12 imporU Giacan elescril Cavalaiacute

13 Honor edicioacuten revisiol

1

e 1shy

~-

el )s

a nshy10

al

la na )eshyOshy

El

lda Jet ida

Gracias al caraacutecter beligerante de este grupo de praacutecticas queda anulado cualquier intento de deslegitimacioacuten por parte de quienes consideran que un a priori de la mistifishycacioacuten es que por una parte atenta contra la instancia de la sinceridad ya que un autor que monta una farsa es por fuerza un hipoacutecrita laquoen quien no hay correspondencia entre lo que muestra y su interioridad (Heinich 201022) y 10 que es peor se les atribuye falta de seriedad o intrascendencia generalmente por quienes no distinguen la segunda intencioacuten de una propuesta aparentemente luacutedica como ocurre con las antologiacuteas estushydiadas aquiacute Por todo esto tienden a permanecer fuera del campo de estudio de los investigadores fuera del canon ocupando una posicioacuten provisional un estatuto intershymediario (Pequignot 1999 317)

Sin embargo se debe volver la vista atraacutes y tratar de analizar por queacute en plena deacutecada de los noventa se renueva en Espantildea el viejo modelo de la falsa antologiacutea que pone de manifiesto su utilidad y actualidad al filo del milenio por la vertiente reivindishycativa autoparoacutedica luacutedica y comprometida que contiene no exenta de la marca geneshyracional y epocal en la que se inscribe sino todo 10 contrario amalgama de las inquieshytudes esteacuteticas sociales artiacutesticas y humanas de su tiempo (Rose1l2009)

Como explica Pierre Bourdieu al abordar la parodia contra Mallarmeacute Verlaine y sus imitadores en Les Deacuteliquescences dAdoreacute Floupette los expertos a menudo han marshyginado este tipo de producciones por obstinarse en relacionarlas con modelos coetaacuteshyneos cuando la realidad es que el caacutelculo anticipado de su recepcioacuten ha permitido a los autores de supercheriacuteas laquominer par avance un champ litteacuteraire non encore constitueacute (Jeandillou 1999 257) Mediante el poeta decadente F10upette y mediante Capdepoacuten Rabanera o Rabanal Regalado entre tantos otros los parodistas han hecho de los modeshylos parodiados el propio producto de las corrientes que el modelo pretendiacutea generar -y no podemos olvidar que el apoacutecrifo es el resultado de un modelo sincreacutetico

Una evidencia maacutes de la renovacioacuten del modelo a 10 largo de los noventa la encama un conjunto de poemas que siacute fueron firmados por su autor factual Vuias improbables de Felipe Beniacutetez Reyes galardonado entre otros con el Premio Nacional del Libro en 1996 por esta antologiacutea de diez apoacutecrifos y un falsificador12 el libro se presenta a modo de galeriacutea de fantasmas contemporaacuteneos de poetas en la tradicioacuten del siglo XX y sus escuelas a traveacutes de los cuaacuteles Beniacutetez Reyes realiza un ejercicio de revisioacuten de las coshyrrientes mediante la parodia aunque esta vez privada de hondura reivindicativa13

En esta noacutemina se encuentran poetas ciegos alcohoacutelicos modernistas tardiacuteos futushyristas epigramaacuteticos tradicionalistas poetas de la experiencia ridiacuteculos asesinos una poetisa china etc En conjunto un entramado de pastiches en los que se destacan Paul Chase laquoel turistaraquo laquoel rotundo endecasilabistaraquo Servando Montes Lucas Villalba el sosshypechosoraquo -por una extrantildea obra titulada laquoArte de asesinarraquo- Gonzalo de Lerma el laquopoeta sin rastroraquo Lucas Cebriaacuten el laquoepigramaacuteticoraquo o Pau Rinkel el laquocantor dellumpellraquo

12 No es casual que el falsificador Rogelio Vega se dedique a falsificar obras de uno de los maacutes importantes heteroacutenimos Aacutelvaro de Campos de Pessoa ademaacutes de a TS Eliot Emily Dickinson Giacomo Leopardi y John Keats los uacutenicos falsos del autor descubiertos por el momento puesto que el escritor laquose jacta de haber hecho circular manuscritos apoacutecrifos de Housman Bocaacutengel Donne y Cavalcanti que hoy figuran en las ediciones criticas maacutes rigurosas y sesudasraquo (Benftez Reyes 45)

13 Quince antildeos despueacutes en 2010 la editorial Visor incluye esta obra en su coleccioacuten Palabra de Honor ampliada en un cincuenta por cien de poetas apoacutecrifos La marca generacional de la primera edicioacuten me motiva a elegirla como base de estudio para este capitulo prescindiendo de posteriores revisiones

373

Entre ellos resalta por afinidad con Beniacutetez Reyes el deacutecimo autor Pablo Arana laquopoeta de la experienciaraquo laquoesa endecasiacutelaba plaga contemporaacutenearaquo y laquomeliflua esteacutetica de gente sin imaginacioacuten y sodomitaraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75-76) Con eacutel se lleva al extremo la parodia mediante la autoparodia de la escuela al estilo de Lorca en su Antologiacutea Modelna

Pablo Arana como indica el editor laquoejemplifica como pocos la presioacuten que una tendencia dominante puede ejercer sobre los talentos en ciernes desviaacutendoles de la esteacuteshytica en que pudieran lograr su maacutes plena realizacioacuten y rendimientoraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75) al haber girado hacia la poesiacutea de la experiencia sobre 1992 por laquorazones de poliacutetica literaria eacutexito faacutecil acceso a casas editoriales y a revistas afines a la tendencia dominante prebendas oficiales viajes al extranjero asistencia a congresos premios amantildeados y promiscuidad sexualraquo (Beniacutetez Reyes 199575) Como se observa en este tipo de antologiacuteas resulta a menudo maacutes valioso el testimonio de las notas bio-bibliograacuteshyficas que los propios poemas recopilados por Arana en revistas tan poco fiables como Onda Marginal Contracloacutenicos y Papel de envoltono 14

En su antologiacutea el editor se situacutea abiertamente del lado del laquoOtroraquo -de unapoeacutetica antagonista- no del laquopoeta de la experienciaraquo aunque se trata obviamente de una caricatura en la onda de Eliacutegio Rabanera con El Sindicato del crimen

Un extracto de la obra de Arana sirve para difundir su voz liacuterica a pesar de que el anoacutenimo editor advierta de que aquella es en la que laquomenos se aprecia la corrupcioacuten llevada a cabo por el credo experienciaraquo (Beniacutetez Reyes 199576)

HOMENAJE

Hemos viajado a Samarcanda de la mano de Stevenson y Samarcanda era Londres y el priacutencipe Florian era Shahryar En la Isla del Tesoro hemos oiacutedo pisadas sigilosas y en la isla del doctor Moreau los gritos broncos de los seres huidos de un mal suentildeo

[Beniacutetez Reyes 199577]

O el siguiente

LOS PERIOacuteDICOS HABLAN DE SCOTTIE FITZGERALD

A los 50 antildeos de su muerte la prensa nos repite la leyenda trivial que fue su vida el dinero ganado faacutecilmente y faacutecilmente dilapidado el amor de las flappers

14 En este sentido son emblemaacuteticas todaVIacutea hoy las Memorias biograacuteficas de pintores extraordinashyrios de William Beckford (1760-1844) con una reciente publicacioacuten en castellano (2008) Estas memiddot morias que podriacutean considerarse como unos de los precedentes a las posteriores novelas sobre vidas de artista son una parodia posible de las Anecdotes ofPainting in England (1762-1771) (1762) de H Walmiddot pole que mezclaban datos reales de las primeras historias del arte britaacutenico de George Vertue con inmiddot formaciones ficticias

BIl Jlamadiexcliexcl del poe comow entendlJ ItziacutearL

Dw de la te comunil desapaD riedadCl primeRI deserc situacuteaeIll ~

pura ce escapa voces_ nistauiexcliexcl momar difundil

Anl del yo eiexcl peInlq todo es manera radelP upette~

Taiexcliexcl Aub l~ outsUJeiiexcl

soiexcl mentar ment08l ples~ antoloi ticas dt creaci61 ron bUC

1511 figurasil

374

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

notivashyIta una siendo riono

se han u verfshyentrashylalidad lOeacutetica eclasishycioacuten y lesco lliterashydpara ldicioacuten ncluso lto del contrishy0 de la

dos es la cara n crisis cuelas ~eacuteneas

onoce por la siacutemil y Pozueshy

teacutermishyivaala erario )s para ahora

como adoes lceptashyonocishypiedad

crifo en 12009) eratura

intelectual por lo que no es de extrantildear que la bibliografiacutea juriacutedica sobre derecho intelecshytual vaya en aumento en los uacuteltimos antildeos Ademaacutes mientras que la falsificacioacuten supone un asalto a las convenciones del mercado del arte es de gran utilidad para los estudios humaniacutesticos o socioloacutegicos puesto que representa un indicador laquoacerca del estatus de los valores propios de los campos de actividad en que aparecenraquo (Heinich 2010 7)

Avanzando ahora la tesis de que el momento histoacuterico emblemaacutetico de estas manishyfestaciones discurre interrumpidamente en los momentos de hipertrofia de la instancia autoral y de la conciencia luacutedica del arte -esto es romanticismo modernismo y postshymodernidad- iquestcuaacutel seriacutea el papel de autores polieacutedricos como Fernando Pessoa Antoshynio Machado Eugeni dOrs Federico Garciacutea Lorca Max Aub Luis Mateo Diez Joseacute Mariacutea Merino Agustiacuten Delgado o Juan Pedro Aparicio en estas praacutecticas culturales sin historiar todaviacutea (Rose1l2009)

Si consideramos la hipoacutetesis de que estos escritores han contribuido a una serie de manifestaciones artiacutesticas y crfticas ampliamente extendidas desde el primer siglo XIX

en la tradicioacuten europea se sobreentiende que resultan en su mayoriacutea escritores heteroshydoxos a la vez que emblemaacuteticos porque en sus obras de tema apoacutecrifo que abarcan varias deacutecadas -desde los antildeos veinte hasta mediados de los noventa- se aprecia una evolucioacuten personal equiparable a la propia evolucioacuten de la literatura peninsular desde la consumacioacuten de los ismos y su decadencia pasando por las poeacuteticas realistas de los exilios culturales hasta llegar primero a unas praacutecticas de neovanguardia que en ciershytos autores se han percibido como postmodernismo avant la lettre y despueacutes a la postshymodernidad propiamente dicha

A partir de esta teoriacutea otra cuestioacuten fundamental se nos impone iquestpodriacutea estableshycerse un continuum que permitiese estudiar las obras de modo transhistoacuterico e interreshylacionado a partir del modelo de praacutecticas del falso aportadas por autores como Fershynando Pessoa y el Antonio Machado de Los Complementarios iquestSe podriacutea trazar un aacuterbol genealoacutegico de la literatura de la modernidad apadrinada por el Ossian de Macshypherson y las primeras muestras de una laquocultura de la autenticidadraquo (Heinich 2010 17) del siglo XVIII

En primer lugar para dar respuesta a esta cuestioacuten hay que tener presente que el escritor cuando decide poner en praacutectica una supercheriacutea no parte de la nada sino que por el contrario se situacutea en una oacuterbita de apoacutecrifos a la que al mismo tiempo aporta una visioacuten que posiblemente retomaraacuten generaciones posteriores (Rosell2009)

En segundo lugaI~ es necesario considerar un fenoacutemeno tiacutepico de las praacutecticas apoacuteshycrifas desde el romanticismo la escritura en colaboracioacuten que puede ser entendida como una manera de subvertir el modelo agoniacutestico de produccioacuten textual que trata a los escrishytores como solitarios encerrados en torres de marfil La autenticidad entendida como un discurso de la singularidad -tal como se ha concebido hasta el siglo XXI- va perdiendo progresivamente poder y adeptos seguacuten pretendo demostrar en este capiacutetulo

Una excepcioacuten a este modelo romaacutentico de genio individual en solitario tuvo represhysentacioacuten en la Espantildea de los antildeos setenta con el episodio del escritor leoneacutes Sabino Ordaacutes fruto de la confabulacioacuten de unos joacutevenes Luis Mateo Diez Juan Pedro Aparicio y Joseacute Mariacutea Merino que empiezan a darlo a conocer a traveacutes del diario El Pueblo entre 1977 y 1979 yen algunos proacutelogos y otros escritos recogidos en su mayor parte en Las cenizas del Feacutenix (Rose1l2009 557-561)

Otra excepcioacuten a la escritura en singular llegoacute de la mano de El Sindicato del Crishymen Antologiacutea de la poeacutetica dominante de 1994 actuacioacuten orquestada supuestamente

363

por Felipe Beniacutetez Reyes cuyo contexto trasfondo e ideario analizoacute Laura Scarano (2006) en un iluminador artiacuteculo en el que demuestra coacutemo a traveacutes del apoacutecrifo criacutetico Eligio Rabanera se ponen de manifiesto las inquietudes compartidas por las principamiddot les voces poeacuteticas de la heterodoxia realista pasados los antildeos ochenta

Con la firma de Rabanera criacutetico yantoacutelogo se publica el libro con un sugerente proacutelogo Poesiacutea espantildeola contemporaacutenea El discurso impermeable (O dominar por dominar)gtgt (Rabanera 1994 9) que concentra los argumentos maacutes manidos de los deshytractores de estos poetas urbanos y realistas alejados del culturalismo noviacutesimo y de las nuevas esteacuteticas que surgen apegadas a eacutel exagerados por Rabanera portavoz de los laquocontrincantesraquo para denunciar una especie de mafia poeacutetica de los llamados laquopoetas de la existenciaraquo Asiacute lo sentildeala Laura Scarano al estudiar las laquoguerrillas poeacuteticasraquo del posshytfranquismo que desembocan en este episodio apoacutecrifo pensado como operacioacuten de autolegitimacioacuten de los llamados laquodominantesraquo por la viacutea paroacutedica Este ejemplo y el anterior actualizan la idea de que la escritura cooperativa permite a aquellos que la practican alcanzar el beneficio de explorar nuevos espacios entre las subjetividades y hacerlo sin el riesgo del dantildeo a largo plazo (Ruthven 2001 94)

Por otro lado conviene no centildeirse a este paradigma de escritura cooperativa proshyducida entre escritores reales sobre un autor apoacutecrifo puesto que tambieacuten importa otra variante la antologiacutea de un grupo de autores apoacutecrifos realizada por un solo autor real conozco pocos libros tan sintomaacuteticos como la Antologiacutea Traducida de Max Aub publishycada en 1963 y ampliada en 1972 con una versioacuten definitiva que incluiacutea a sesenta y nueve poetas de todas las eacutepocas y civilizaciones Esta empresa liacuterica de Aub seguidora del modelo franceacutes sobre el antoacutelogo traductor y editor simulados se completa con su uacuteltima aportacioacuten liacuterica Impasible Sinaiacute que empieza a redactarse en 1967 a caballo entre el diario de combatientes y la antologiacutea de poemas su particularidad es que los antologados no son poetas sino los soldados aacuterabes e israeliacutees que se enfrentaron en la laquoguerra de los seis diacuteasraquo de 19673 y que dejaron en sus mochilas y bolsillos algunos textos dispersos que el autor va encontrando y organizando en calidad de editor y tramiddot ductor Poco puedo decir en particular de los muertos que aquiacute traigo casi todos demasiado joacutevenes para haber dado su medida La mayoriacutea si algo publicaron lo hashybiacutean hecho en revistas universitarias o noraquo (Aub 1967414)

Cuando nos enfrentamos a este geacutenero de obras se impone una premisa la ausencia en ellas de cualquier intento de fraude o falsificacioacuten a diferencia de tantos sucesos conoshycidos en la Historia del Arte desde UacuteJS complementarios de Machado hasta las uacuteltimas manifestaciones peninsulares la intencionalidad del engantildeo es miacutenima No se trata en consecuencia de introducir de manera fraudulenta la propia obra en el mercado -como siacute ocurrioacute en sucesos recientes tan mediaacuteticos como los de los pintores Elmyr de Hory o Han Van Meegeren reputados falsificadores de los maestros de las vanguardias y de Veershymer respectivamente En ambos hechos pictoacutericos como en otros tantos de tipo filoloacutegico desde la eacutepoca de las investigaciones sobre el Ossian de MacPherson o la Bilitis de Pierre

3 La primera edicioacuten de Imposible Sinaiacute es poacutestuma se publica en Barcelona Seix Barral 1982 y surge de la invitacioacuten de Aub por el gobierno de Israel a traveacutes de la UNESCO para impartir conferenshycias en la Universidad Hebrea de Jerusaleacuten durante el curso acadeacutemico 1966-1967 es ahiacute donde nace el poemario apoacutecrifo del que eacutel se muestra modesto editor y traductor laquoLas traducciones deben mucho a mis alumnos Se lo agradezco No tomo parte soacutelo escojo para su publicacioacuten -con ayuda de Alastair Reid-Ios que me parecieron caracteriacutesticosraquo (Aub 1967289)

Louys ti cosmovr

Lejj pan en 11

la mane depoeuacutel deunru existiniexcl poralesi losprott PetreiUl res todl poetas~

tendiacutem traveacutes e prolOgal

Al 6 llamam

serio iSi Uqbar I

Ad cionabr delacu pueden parte di Estelle Ricardtt la idena pIes arII

Dei encontt guumliacutestlCl Cuadra nea5)1

breFeu

4 Rl sentido 1957 se cuatroJ unas oh habiacutea SU

queaca seguacuten caso iInI

5 Al 6 V

Barnab

364

00

no Louys igual de tardiacuteo resulta el caraacutecter de la exigencia de autenticidad -inserto en la cosmovisioacuten postromaacutentica- como belicosos sus defensores4

gta- Lejos de cualquier pretensioacuten mercantil o fraudulenta los escritores que nos ocushypan en estas paacuteginas se propusieron entablar sobre todo un diaacutelogo consigo mismos a

lte la manera de Pessoa quien -a falta de interlocutores de su nivel- inventa un universo Kgtr de poetas en el que incluye al maestro que teniacutea en siacute mismo o de Machado que a falta leshy de un rumbo para la poesiacutea de los joacutevenes imagina un universo de poetas laquoque pudieron las existirraquo o al modo de Aub de quien emergen artistas escritores y otros outsiders atemshylos porales que conjugan las inquietudes esteacuteticas y existenciales del autor desterrado como de los protagonistas de la cubistaJusep Torres Campalans o de la Vida y obra de Luis Alvarez )Sshy Petrentildea o en la senda del apoacutecrifo colectivo Sabino Ordaacutes que se crea por tres narradoshyde res todaviacutea poco conocidos en busca de un maestro generacional o en la liacutenea de los el poetas de la existencia -Felipe Beniacutetez Reyes Luis Garciacutea Montero etc- que no preshyla tendiacutean engantildear a nadie sino criticar a sus criacuteticos pagaacutendoles con la misma moneda a

iy traveacutes de la falsa antologiacutea El Sindicato del Crimen Antologiacutea de la poeacutetica dominante prologada por el igualmente ficticio Eligio Rabanera

roshy A pesar de las ostensibles divergencias entre estos autores se percibe en ellos un tra llamativo nexo de unioacuten encontramos en sus obras un fuerte contenido de humorismo al serio igualmente paroacutedico y erudito deudor del universo imaginario del Borges de laquoTlon )lishy Uqbar Orbis Tertiusraquo o de Pierre Meacutenard autor del Quijoteraquo ly Ademaacutes se advierte en todos una realidad apoacutecrifa desvinculada de lo que tradishyIra cionalmente se ha entendido como pseudoniacutemica (Oleza 2002 Rose1l2009) a partir su de la cual se plantean ciertas praacutecticas artiacutesticas que sin la perspectiva de lo apoacutecrifo Uo pueden ser asimiladas como simples burlas del modo en el que las recibioacute la mayor los parte de la criacutetica hasta deacutecadas recientes con la excepcioacuten notoria de autoras como lla Estelle lrizarry con La broma literaria en nuestros diacuteas Max Aub Francisco de Ayala lOS Ricardo Gulloacuten Carlos Ripoll Ceacutesar TIempo (1971) Antonio Carrentildeo y La dialeacutectica de rashy la identidad en la poesiacutea contemporaacutenea La persona la maacutescara y Joan Oleza en muacuteltishylos ples artiacuteculos5

la- Desde otras geografiacuteas ya destacoacute hace tiempo la perspicacia de Octavio Paz al encontrar concomitancias entre heteroacutenimos de diferentes tradiciones culturales y linshy

da guumliacutesticas (Portugal y Francia concretamente)6 asiacute como la liacutenea mantenida por Perfecto 10- Cuadrado (1996) en su estudio sobre la herencia heteroniacutemica de las letras contemporaacuteshyl8S neas para la comprensioacuten de los procesos de la subjetividad moderna con trabajos soshyen bre Fernando Pessoa a estos le han seguido recientemente investigaciones arriesgadas no Y0

4 Resulta paradoacutejico un suceso inverso el de la obra auteacutentica que es tomada como falsa En este ershy sentido en los antildeos cincuenta se produjo un acontecimiento muy revelador desde el 17 de septiembre de ico 1957 se exhibieron en el Institute of Contemporary Art -estandarte de la vanguardia britaacutenica- veintishy[Te cuatro pinturas provenientes del Congo con el tiacutetulo laquoPrimitivismraquo esta coleccioacuten presentaba al puacuteblico

unas obras realizadas no por artistas sino por primates la particularidad del acontecimiento -que habiacutea surgido con fines especiacuteficamente cientiacuteficos- produjo una reaccioacuten inesperada entre el puacuteblico

~ y que acaba asumieacutendola como una supercheriacutea una broma un montaje dirigido contra el arte moderno enshy seguacuten la prensa del momento se pretendiacutea pasar de la laquopop zoologyraquo a la esfera de las Bellas Artes Este lee caso inverso de mistificacioacuten es denominado laquocanular de espectadOrraquo (Heinich 1999 122-123) len 5 Algunos de estos trabajos se citan en la bibliografiacutea final (Oleza 1993199420052008) Ida 6 Ver laquoFernando Pessoa 1 El desconocido de siacute mismo 2 Intersecciones y bifurcaciones AO

Barnabooth Alvaro de Campos Alberto Caeiroraquo (Paz 1991 pp 150-169 y 170-181 respectivamente)

365

366

en especial las que ofrece la teoria queer a la obra pessoana (Klobucka Sabine 2006) o Como I

desde la literatura comparada (Swiderski 2006) bieacutenseden Siguiendo este tipo de enfoque interdisciplinar y diacroacutenico que merecena una el falso podI

historia del falso de las letras peninsulares ha llegado el momento de detenerse en un eacutepoca reciel corpus determinado de obras que resulten lo suficientemente paradigmaacuteticas -aunque can alas ap no por ello maacutes conocidas- del entramado teoacuterico sobre la tradicioacuten apoacutecrifa en la granadino 1I Espantildea reciente que he tratado de introducir brevemente tradicioacuten llt

Para ello se ha escogido un determinado modelo geneacuterico -la antologiacutea de poesiacutea origenresp(falsa)- y una acotacioacuten temporal lo suficientemente amplia y concreta a la vez -ltle los tivo o un eJi antildeos setenta a los noventa- como para dar cuenta de la recurrencia de ciertos toacutepicos y rias7 CoIIlOJ preocupaciones entre los escritores espantildeoles que propusieron a traveacutes de unas obras cia a traveacutesl aparentemente luacutedicas e inofensivas una alternativa a la toacutenica cultural dominante o bien 19198 laquognu una amarga critica en forma de amables poemas a la actualidad social poliacutetica y artiacutestica antecedenu

sevillistas 01

Arce pasada2 La antologiacutea de poesiacutea foacutermula secreta La COIl1

Granada(hYa se ha incidido anteriormente en la importancia de la praacutectica cooperativa entre Antonio Esa

escritores para desmontar los clicheacutes del autor encerrado en su torre de marfil Esta apoacutecruoQUIimagen tan tiacutepicamente romaacutentica fue desvirtuada por sus propios protagonistas con aparicioacutenm resultados emblemaacuteticos entre los que se cuenta un tiacutetulo representativo las Lyrical dosconlac Ballads de William Wordswoth y Samuel Taylor Coleridge y su Prelude -modificado alo unpoetaIl8ilargo de maacutes de cincuenta antildeos Recepcioacuten 11

Pero no es necesario remontarse al siglo XIX para comprender que la escritura sin 1923a101 interferencias es maacutes bien una falacia Como estudia Jack Stillinger (1991) en Multiple pronundoacutell Authorship and the Myth ofSolitary Genius no es posible concebir la idea de autor puro actual poes en solitario sin ninguna influencia intervencioacuten alteracioacuten o distorsioacuten de cualquier delpersolUlll elemento ajeno al autor nominal (editores negros amantes espososas profesores criacutetishy suhimnocll cos lectores ) Su perspectiva no deja de ser ciertamente exagerada en el planteamienshy LorcaysUG to puesto que es de suponer que el escritor no vive en ninguacuten vacuum y que los elemenshy desuprodul tos del exterior intervienen forzosamente en su praacutectica creativa sin embargo Stillinger Teniem acierta al hacer hincapieacute en la interferencia de diversos agentes del mundo editorial o diversa fIutiiexcl del ciacuterculo personal del autor en el momento de conclusioacuten de las obras con incidentes Parnasillo B sonados de doble autoriacutea no reconocida Aeste hecho se une la provocacioacuten de Stiacutellinger recopilan Y al afirmar que el mito de la autoria individual existe sobre todo por conveniencia para Mateo DieZ profesores estudiantes criticos lectores publicistas agentes libreros y demaacutes actores colectivo SI de la industria literaria o al dudar con fundamentos de tipo psicoloacutegico y filosoacutefico de En se81 que un autor pueda ser considerado como la misma persona a lo largo de su vida Felipe Bentt

Stillinger sin embargo no aporta ninguna teoriacutea sobre el caraacutecter grupal de un modeshy ntildeolas desde lo muy especiacutefico la antologiacutea-manifiesto un tipo de escrito generacional con importante rocky los hiexcl carga programaacutetica En el caso de esta Espantildea apoacutecrifa que pretendemos recuperar la primera antologiacutea contemporaacutenea de tipo programaacutetico con la que se encuentra el histoshy 7 Tambieacute riador es una obra de compleja catalogacioacuten geneacuterica ya que bajo el tiacutetulo Antologiacutea Modeshy treinta (Mach lna se han reunido recientemente por la editorial granadina Comares una antologiacutea de nio Fernaacutende pastiches realizados por Federico Garciacutea Lorca entre 1927 y 1928 -atribuidos a sus comshy 8 El astU

espantildeoles BIIpantildeeros generacionales- ademaacutes de la antologiacutea de poemas del poeta protofalangista 1956 al que 11Isidoro Capdepoacuten Femaacutendez ganador de un premio apoacutecrifo a laquopoeta nacionalraquo en 1923 miaraquo (Las cm

e2006) o

eriacutea una rse en un -aunque rifa en la

de poesiacutea z-de los toacutepicos y nas obras lte o bien artiacutestica

tivaentre ufil Esta listas con as Lyrical kadoalo

ritura sin 1 Multiple utorpuro cualquier gtres criacutetishylteamienshylSelemenshyStillinger ditorial o ncidentes Stillinger mciapara aacutes actores ISOacuteficode rida unmodeshynportante uperarla a el histoshygtgiacuteaModeshytologiacutea de 3suscomshyfalangista lraquoen 1923

Como todos los grandes apoacutecrifos de la literatura el poeta granadino Capdepoacuten tamshybieacuten se desvincula de la meraperfonnance puntual resume a la perfeccioacuten la teoriacutea de que el falso podriacutea ser un buen principio de creacioacuten aunque haya sido incomprendido hasta eacutepoca reciente por tantos criacuteticos que -consideraacutendolos libritos de circunstancias--achashycan a los apoacutecrifos el lastre de lo provisional y contingente (Jeandillou 1999 260) tanto al granadino emigrado a Ameacuterica como al resto de apoacutecrifos es factible vincularlos a una tradicioacuten luacutedico-intelectual de pastiches de imitaciones sobredimensionadas que en su origen responderiacutean a una reivindicacioacuten de caraacutecter generacional un manifiesto combashytivo o un ejemplo de la respuesta literaria a los peligros de cierto tipo de corrientes literashyrias7 Como muestra la saacutetira contra la literatura de corte nacionalista que Lorca denunshycia a traveacutes de su rancio y trasnochado Isidoro Capdepoacuten acadeacutemico de la lengua desde 19198 laquogranadino erranteraquo y laquopoeta impenitenteraquo representante del verso de abanico y antecedente con el laquocapdeponismoraquo (Lorca 1927-1928 97) de los poetas de 1914 y laquoneoshysevillistas o de ABeraquo paradigma en resumen de los putrefactos una especie de Nuacutentildeez de Arce pasado por el peorZorrillay los ripios de Campoamor(Lorca 1927-192818)

La conocida tertulia del Rinconcillo o la Arantildea en el antiguo cafeacute La Alameda de Granada (hoy restaurante Chikito) sirve a Lorca junto a Melchor Femaacutendez Almagro Antonio Espina y otros confidentes de plataforma para el lanzamiento de un sujeto apoacutecrifo que entre burlas y veras denunciara el estado de la liacuterica contemporaacutenea A la aparicioacuten fragmentaria de sus poemas en Espantildea se une la intervencioacuten de los implicashydos con la convocatoria a un concurso para laurear a un poeta nacional en laquoSe necesita un poeta nacional (Lorca 1923b 110) o en la croacutenica laquoEn la Real Academia Espantildeola Recepcioacuten solemne de don Isidoro Capdepoacutenraquo (redactada por Antonio Espina) (Lorca 1923a 101-105) en el evento presidido por Antonio Maura y Cotarelo Mori Capdepoacuten pronuncioacute un aplaudido discurso de ingreso laquoMenopausia retoacuterica o decadencia de la actual poesiacutea ciacutevica en Espantildearaquo Finalmente para completar el perfil moral y esteacutetico del personaje hay que recordar que el poeta contaba con la Cruz del meacuterito militar por su himno laquoBanderita tuacute eres rojaraquo dato representativo del tipo de literato contra el que Lorca y su ciacuterculo se situaba y de la necesidad de incluir este geacutenero literario en el resto de su produccioacuten por muy restringido en el tiempo que fuera el episodio de Capdepoacuten

Teniendo en cuenta el precedente las dos obras que me propongo estudiar son de diversa iacutendole pero similares objetivos Se trata en primer lugar del poco conocido Pamasillo Provincial de poetas apoacutecrifos que vio la luz en 1975 bajo el epiacutegrafe laquoque recopilan y dan a la imprenta los tambieacuten poetas provinciales Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diez y Joseacute Mariacutea Merinoraquo autores a su vez como ya sabemos del apoacutecrifo colectivo Sabino Ordaacutes (Las cenizas del feacutenix)

En segundo lugar interesa recuperar la antologiacutea-pastiche Vidas Improbables de Felipe Beniacutetez Reyes (1995) en la que el autor ironiza sobre las escuelas literarias espashyntildeolas desde el modernismo y las diferentes formas vanguardistas hasta el universo del rock y los bajos fondos

7 Tambieacuten presentes en las reflexiones de Juan de Mairena y su disciacutepulo Meneses en los antildeos treinta (Machado 1936-1938) ver Juan de Mairena vals 1 II Madrid Caacutetedra 1988 edicioacuten de Antoshynio Femaacutendez Ferrer

8 El asunto del ingreso en la Academia se convierte en un lugar comuacuten de algunos apoacutecrifos espantildeoles Es muy conocido el singular discurso apoacutecrifo de ingreso en la Academia de Max Aub en 1956 al que recuerda su compantildeero de tertulias Sabino Ordaacutes en su articulo laquoInutilidad de la acadeshymiaraquo (Las ceniws del Feacutenix 101-103)

367

21 Uacutel mistificacioacuten en el parnaso

A poet is the most unpoetical of anything in exisshytence because he has no identity

JOHNKEATS

Durante el uacuteltimo tercio del siglo XX se publicaron en Espantildea al menos tres antoshylogiacuteas de poesiacutea remarcables por su caraacutecter programaacutetico y mistificador uacutetiles para las investigaciones en los fundamentos teoacutericos sobre la autenticidad9 La cronologiacutea situacutea en primer lugar a la recopilacioacuten de veinticinco poetas laquode provinciasraquo realizashy

queda por Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez y Joseacute Mariacutea Merino en 1975 eacutepoca noviacutesishyte dema en cuanto a esteacutetica y un palpitar poeacutetico que los leoneses deciden dinamitar en eleditando una serie de poemas localizados en las antiacutepodas del Olimpo de neoacuten que priIIgobernaba Pere Gimferrer y Guillermo Carnero entre otros El laquoproacutelogo-exordioraquo de de l(un apoacutecrifo ilustre Antimio Rabanal Regalado asiacute lo haciacutea entrever (Delgado Diacuteez

Merino 1975 12) CU8I

Asiacute los pretendidos renovadores de la liacuterica que en tal se teniacutean con celo denostador y cuya orgullo sublime se convirtieron en espantadores tantildeeron los cencerros de oropel como ded para que el vecindario se disolviese fundaron un cenobio y entre oficiantes y acoacutelitos se Polv quedaron en su modorra de mutuas admiraciones hasta que el musgo de su propio abunishy cu11i miento los anegoacute con eremiacuteticas vaharadas tas S

liber Si recordamos la fecha reciente de la publicacioacuten de Nueve noviacutesimos poetas espashy tabeJ

ntildeoles (1970) Y la revolucioacuten abanderada por Joseacute Mariacutea Castellet a lo largo de la deacutecada las pde los sesenta es faacutecil leer entre liacuteneas en el proacutelogo yel mismo poemario la sensacioacuten Meri de agotamiento del referente noviacutesimo que se experimentaba ademaacutes evidencia la vershytiente humoriacutestica de la antologiacutea que incluye como he dicho a veinticinco poetas liten variopintos -tan variopintos que entre beodos eclesiaacutesticos pintores bohemios botishy corm carios suicidas exclaustrados o dandis se incluye a un poeta anoacutenimo ya la pared del inte(iexclservicio de caballeros del laquoBar Astorgaraquo ba1al

Es el segundo poeta Fidel Zancoacuten (Delgado Diacuteez Merino 1975 20) pintorexpreshy liacuteriCll sionista neofigurativo quien ya sentildeala claramente el blanco de los dardos envenenados del poemario es decir aquellos que ostentaron la moda laquodel maacutermol y su molicieraquo los que tejieron laquolas alforjas de brocados y pespuntes al gusto divinizanteraquo seguacuten se lamenshyta Rabanal Regalado (Delgado Diez Merino 1975 11) El poeta en cuestioacuten se expresa asiacute contra estos liacutericos

DIVERTIMENTOS I II

Haciendo la profeciacute Infame turba De la liacuterica futuacute La inane tuba Vmo el ant610go y di Oh musa noviacutesima Ynunca maacutes se suacute Oh miss vanidiacutessima

9 Se entiende por el galicismo mistificacioacutenraquo aquello que pretende ser una burla y cuyo origen seguramente estaacute relacionado con la palabra misterio en el sentido de la iniciacioacuten ritual producida ~ cuando se engantildea fingiendo un secreto El DRAE no recoge este teacutermino que sin embargo queda norm reflejado en otras fuentes como el Diccionario de uso del espantildeol de Mariacutea Moliner del

368

exisshy

S

ntoshy)ara )giacutea Iacutezashyvisishyitar que amp de iexclfez

ory )mo )8 se iUTishy

~pashy

ada i6n vershyetas IOtishydel

preshydos los lenshyesa

igen cicla leda

Evocando a Humphrey Boacute iquestY volveraacute y ciscando en la cultuacute iquestY queacute maacutes da Seraacute el poeta de proacute Cualquier cipote cazuacute Viva la lengua de estropaacute En revival surrealiacute y veacutendame las castaacute Como bombones de liacuteo

La musa noviacutesima ya no inspira y por eso Delgado y compantildeia inventan una obra que tiene mucho maacutes de novelesca que de poeacutetica tal como explica el laquoprofesor ayudanshyte de meacutetrica de la Universidad de Trabajo del Cerecedoraquo Ovidio Linares del Campillo en el proacutelogo a la segunda edicioacuten del Parnasillo hecha en 1988 trece antildeos despueacutes de la primera (Delgado Diez Merino 1975 1-3)10 como indica Linares la antologiacutea a finales de los ochenta todaviacutea conserva el regusto a insolente inocencia que la caracterizaba cuando aparecioacute en diciembre de 1975

Se puede afirmar seguacuten lo dicho que este Parnasillo es una antologiacutea-manifiesto cuya poeacutetica tamizada por el sentido del humor y la hipeacuterbole queda definida a traveacutes de dudosos eruditos en los proacutelogos y el laquoepiacutelogo didascaacutelicoraquo de Solutor Garciacutea de Polvazares y a lo largo de veinticinco poetas opuestos a las refineriacuteas del tedio y el cultismo metropolitanoraquo de los noviacutesimos (Delgado Diacuteez Merino 1975 11) estos poeshytas se hallan maacutes bien en la senda de los laquolamparones de esperpentoraquo yel laquotemple libertarioraquo (Delgado Diez Merino 1975 13-14) se inspiran echaacutendose tragos en las tabernas y coinciden en que laquoel verso debe brillar a modo de navaja para darle el tajo a las penas recoacutenditas o abrirle la barriga al mundo caiga quien caigaraquo (Delgado Diacuteez Merino 1975 13) seguacuten la tesis de Antimio Rabanal

Por eso algunos de los poemas discurren en una liacutenea tan tradicional como la de la literatura amateur de cualquier capital de provincias en la eacutepoca o tan anticulturalista como la defendida por los autores reales de la antologiacutea en la primera tendencia se integraba bien Mauricio Fernaacutendez Celada (1905-1970) laquoguarnicionero poeta de los de balandraacuten chalina y estro compungidoraquo (Delgado Diacuteez Merino 197527) para quien la liacuterica podriacutea sintetizarse asiacute

viacuteTORES A LA SENCILLEZ

Viva liacuterica punzante viva dulzaina y pandero viva musa crepitante viva badajo y mortero

viva los trasnochadores poetas de las aldeas viva sus enamorada asiacute guapas asiacute feas

[Delgado Diez Merino 1975 29)

10 Lo haciacutea bajo el auspicio de la festividad de San Sabino con la iquestcoincidencia antildeadida del nombre del santo protector que habiacutea dado nombre al apoacutecrifo maacutes importante de la segunda mitad del siglo XX espantildeol Sabino Ordaacutes

369

La poeacutetica de la sencillez de Fernaacutendez Celada es compartida por figuras en la estela de Filemoacuten Ambasaguas (1907-1969) beneficiado de la Colegiata habilitado de pasivos de la Benemeacuterita virtuoso del fliscornitoraquo etc (Delgado Diacuteez Merino 1975 17) aunque practique la versificacioacuten de manera maacutes oscura

1 El tolondro maturrango da vigor al estrambote El artificioso afina impuacuteber futilidad El bienquisto pelagatos por gemas engarza flatos Oscuridad de los vates que susurran disparates

Doacutende las palabras claras que susurran disparates Doacutende el verbo del espejo con pasiones y trebejos Noche abajo el verso pierde su galaacuten vestido verde Noche abajo el verso va Quieacuten sabe si volveraacute

[Delgado Diez Merino 1975 18]

Estos versos nos retrotraen al lamento del boticario Pedro Somata Valjunco (1912) que laquoreafirma con imaacutegenes casi luacutebricas sus indignadas convicciones ante el decurso de la poesiacutea castellanaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197521) Ylo hace asiacute

iquestA doacutende van los riacuteos del verso castellano antantildeo engalanados de sotera hermosura por aquesta bajante de oscuro mete mano que remedia en Onaacuten su torpe calentura

iquestDoacutende se fue su gracia vitalista y preclara Que estrepitaba auroras borrachas de belleza y el polvo de su dardo que claridad manara Como una risa brusca rompiendo la tristeza

Me parece velar hoy aquellos raudales Anegados de escombros y orines procelosos Vertiendo en la sentina las aguas residuales De mil tropos podridos en versos cancerosos

[Delgado Diacuteez Merino 1975 22]

En un sentido similar cincuenta antildeos antes Isidoro Capdepoacuten en el Lamento por la decadencia de las artes) se habiacutea erigido como salvaguarda de los valores patrios transmitidos por una historia literaria sobre la que se preguntaba

iquestDoacutende estaacuten las febriacutefugas canciones y los sonetos de pujante briacuteo que encadenando el estro a su albedriacuteo arrebataban nuestros corazones

[Lorca 1927-192847]

Tanto en la perfonnance avant la lettre lorquiana (Molina 2008) como en esta imshypostura postmoderna del Parnasillo se observa que aparte de la reunioacuten de los rasgos caracteriacutesticos de una escuela o generacioacuten en una misma persona existen otros enunshyciados formales que acabaraacuten resultando esenciales en la (re)construccioacuten del universo

esco rias pues uso -si refer a pie

que yAnI antildeor zantl rrien poen decb

I laliacuterl

J que a

Jj

que tas )1

unaD bam (De~

mO(l

V~ derlc esteI auul Diacutee~

370

~n la lo de 17)

912) urso

o por ltrios

aimshyasgos munshyverso

escogido se trata de los propios paratextos de la humorada -tiacutetulo subtiacutetulo dedicatoshyrias epiacutegrafes datos de impresioacuten etc- que indican en queacute sentido discurre la obra puesto que en todo producto apoacutecrifo la ilusioacuten de realidad debe reforzarse a partir del ~

uso cuidadiacutesimo de las herramientas que configuran esta imagen de nonnalidad esto es -si se trata de una obra con pretendido caraacutecter erudito- portada contraportada referencia a la autoridad de eruditos que conozcan la obra y den fe de su calidad notas a pie de paacutegina bibliografiacutea detallada de los autores antologados etc

En el Parnasillo ocho citas preliminares del leoneacutes Dom Sem Tob Jorge Manrishyque Roldaacuten yel Trovador Garcilaso Quevedo Tomaacutes de lriarte el Arcipreste de Hita y Antonio Machado nos situacutean en el camino de la farsa en una especie de ambiente de antildeoranza de la eacutepoca dorada de la liacuterica que han pervertido los delirios intelectualishyzantes de los portavoces del cosmopolitismo y el culturalismo veneciano Asiacute recushyrriendo al viejo toacutepico del mundus senescit se realiza -en esta parada previa a los poemas- una mirada iroacutenicamente nostaacutelgica hacia un pasado siempre mejor como declaraba Manrique

iquestQueacute se hizo aquel trovar Las muacutesicas acordadas Que tantildeiacutean

o Quevedo mediante el que los leoneses denuncian una detenninada tendencia de la liacuterica contemporaacutenea

parco ceruacuteleo veterano vaso piaacuteculos perpetra su porfiacutea estuprando neoteacutericos poetas

y tambieacuten Juan Ruiz con cuyos versos se advierte sobre el sentido paroacutedico con que el lector ha de interpretar la antologiacutea

En general a todos fabla la escritura Los cuerdos con buen seso entenderaacuten la cordura Si la razoacuten entiendes o en el seso aciertas Non diraacutes mal del libro que agora refiertas

Ala vista estaacute que tan barroca es la fonna como el contenido de esta antologiacutea en la que se incluyen apoacutecrifos como Belannino Arranz para quien los estudios con los jesuishytas y la posterior fonnacioacuten universitaria trajeron efectos fatales y acaboacute mostrando una personalidad bipolar que lo partiacutea metafoacutericamente en dos sus conocimientos del barroco el soneto las mujeres a las que perseguiacutea por el monte soacutelo de dos en dos etc (Delgado Diez Merino 1975 32)

A esta parodia noviacutesima no puede faltarle un ingrediente fundamental un noviacutesishymo que se cuela en la cocina literaria del la antologiacutea a traveacutes del ciclo de poemas Veneciana sutiliacutesima con laquoShowing roomraquo y laquoMementoraquo se incluye a un infiltrado Desishyderio Canetero Osario laquojoven pulcro de gustos no contaminados exquisito valioso estetizante tirando a los deleites del adjetivo ruskiniano un si es no merenguista raquo autor de un libro de sospechoso tiacutetulo Norma my Marilyn ma non troppo (Delgado Diacuteez Merino 197523)

371

372

Sin duda -como estudio maacutes detenidamente en otro lugar al centrarme en la tradishycioacuten francesa contemporaacutenea y la obra de Max Aub (Rosell 2009)- la familia de poetas ficticios en la estela de la poetisa griega Bilitis ideada por Pierre Louys en 1895 es amplia y recorre toda Europa1I en Espantildea ya hemos visto que cuenta con la Antologa Traducida de Max Aub quien radicaliza su praacutectica extremada tambieacuten en Machado al imaginar toda una oacuterbita de autores con biografiacutea y obra para cada uno

El Parnasillo Provincial de poetas apoacutecrifos se mostraba igualmente como una obra mosaico maacutes bien retrato epocal del franquismo hecho por los maacutes joacutevenes que recopishylan obras de autores nacidos entre 1882 y 1950 Si bien no cuenta con una poeacuteticashymanifiesto en positivo puesto que las teoriacuteas que se desprenden estaacuten basadas en la hipeacuterbole de lo popular siacute que proyecta un manifiesto en negativo contra un determinashydo perfil literario que ya hemos identificado Una siacutentesis de su poeacutetica encubierta bien la podriacutean mostrar los versos de clausura se trata del poema titulado iroacutenicamente laquoSoneto conciliadorraquo de Nonio Ramiacuterez Geriacuten (1929) laquoabogado y poeta civilraquo (Delgashydo Diacuteez Merino 1975 91) cuyos cuartetos no dejan lugar a suposiciones sobre el rechashyzo a una tendencia dominante (Delgado Diacuteez Merino 1975 92)

Por maacutes que alguacuten zahoriacute lo predeciacutea no ha de cambiar Euterpe su andadura Comuacuten o insolidaria lumia o pura o la poesiacutea es el verbo o no es poesiacutea El verbo hecho hidromiel o porqueriacutea Hecho modorro o copa de amargura Sangre que fluye o flujo que supura Razoacuten humana humana idolatriacutea

Con este poema y toda la serie surgida de un Leoacuten tan apoacutecrifo como miacutetico en el que se da rienda suelta a las voces maacutes marginales de la poesiacutea espantildeola de los antildeos setenta -lejos de los cenaacuteculos del epicentro madrilentildeo- se abriacutean las compuertas a un ciclo de actuaciones literarias de tipo combativo en el que las armas del fake se emshypleaban no soacutelo para ridiculizar parodiar y criticar a las tendencias maacutes oficiales sino para prolongar la antigua tradicioacuten de la autoparodia grupal ejercicio de higiene mental en el que el blanco de la parodia coincide con su verdugo

22 Mosaico de once poetas que pudieron existir

Se ha comentado anteriormente coacutemo veinte antildeos despueacuteS de la aparicioacuten de la saga apoacutecrifa leonesa se perpetra en Espantildea un acto similar de rechazo contra una determinada escuela o tendencia tambieacuten muy combativo y con afaacuten abiertamente beshyligerante contra el paradigma imperante Para alcanzar el objetivo perseguido los proshytagonistas se sirvieron una vez maacutes de un medio aparentemente inofensivo la obra El Sindicato del crimen Antologiacutea de la poesiacutea dominante de 1994

11 Siempre teniendo en cuenta el influjo que pudo ejercer la tradicioacuten paroacutedico-burlesca iniciada con el parnaso bufo que ideoacute Paul Arene y su ciacuterculo de postparnasianos en 1867 con Le Parnassiculet Contemporain por una parte por otra con el poeta decadente Adoreacute Floupette la maacutes conocida criatura de Henri Beauclair y Gabriel Vicaire nacida en 1885 (Floupette 1885)

1i

inteIll caci61 que lo qUl faltail intetu diada inves medh

deacuteca(iexcl

pone catiw raciOll tudesl

c susIacuteID ginadl neos autolll (Jeanu Rabau lospal -y 00

t unCOll

deFeD 1996 11 de gall escueD mente

El ristas poetis Chaseiexcl pechO laquopoeta

12 imporU Giacan elescril Cavalaiacute

13 Honor edicioacuten revisiol

1

e 1shy

~-

el )s

a nshy10

al

la na )eshyOshy

El

lda Jet ida

Gracias al caraacutecter beligerante de este grupo de praacutecticas queda anulado cualquier intento de deslegitimacioacuten por parte de quienes consideran que un a priori de la mistifishycacioacuten es que por una parte atenta contra la instancia de la sinceridad ya que un autor que monta una farsa es por fuerza un hipoacutecrita laquoen quien no hay correspondencia entre lo que muestra y su interioridad (Heinich 201022) y 10 que es peor se les atribuye falta de seriedad o intrascendencia generalmente por quienes no distinguen la segunda intencioacuten de una propuesta aparentemente luacutedica como ocurre con las antologiacuteas estushydiadas aquiacute Por todo esto tienden a permanecer fuera del campo de estudio de los investigadores fuera del canon ocupando una posicioacuten provisional un estatuto intershymediario (Pequignot 1999 317)

Sin embargo se debe volver la vista atraacutes y tratar de analizar por queacute en plena deacutecada de los noventa se renueva en Espantildea el viejo modelo de la falsa antologiacutea que pone de manifiesto su utilidad y actualidad al filo del milenio por la vertiente reivindishycativa autoparoacutedica luacutedica y comprometida que contiene no exenta de la marca geneshyracional y epocal en la que se inscribe sino todo 10 contrario amalgama de las inquieshytudes esteacuteticas sociales artiacutesticas y humanas de su tiempo (Rose1l2009)

Como explica Pierre Bourdieu al abordar la parodia contra Mallarmeacute Verlaine y sus imitadores en Les Deacuteliquescences dAdoreacute Floupette los expertos a menudo han marshyginado este tipo de producciones por obstinarse en relacionarlas con modelos coetaacuteshyneos cuando la realidad es que el caacutelculo anticipado de su recepcioacuten ha permitido a los autores de supercheriacuteas laquominer par avance un champ litteacuteraire non encore constitueacute (Jeandillou 1999 257) Mediante el poeta decadente F10upette y mediante Capdepoacuten Rabanera o Rabanal Regalado entre tantos otros los parodistas han hecho de los modeshylos parodiados el propio producto de las corrientes que el modelo pretendiacutea generar -y no podemos olvidar que el apoacutecrifo es el resultado de un modelo sincreacutetico

Una evidencia maacutes de la renovacioacuten del modelo a 10 largo de los noventa la encama un conjunto de poemas que siacute fueron firmados por su autor factual Vuias improbables de Felipe Beniacutetez Reyes galardonado entre otros con el Premio Nacional del Libro en 1996 por esta antologiacutea de diez apoacutecrifos y un falsificador12 el libro se presenta a modo de galeriacutea de fantasmas contemporaacuteneos de poetas en la tradicioacuten del siglo XX y sus escuelas a traveacutes de los cuaacuteles Beniacutetez Reyes realiza un ejercicio de revisioacuten de las coshyrrientes mediante la parodia aunque esta vez privada de hondura reivindicativa13

En esta noacutemina se encuentran poetas ciegos alcohoacutelicos modernistas tardiacuteos futushyristas epigramaacuteticos tradicionalistas poetas de la experiencia ridiacuteculos asesinos una poetisa china etc En conjunto un entramado de pastiches en los que se destacan Paul Chase laquoel turistaraquo laquoel rotundo endecasilabistaraquo Servando Montes Lucas Villalba el sosshypechosoraquo -por una extrantildea obra titulada laquoArte de asesinarraquo- Gonzalo de Lerma el laquopoeta sin rastroraquo Lucas Cebriaacuten el laquoepigramaacuteticoraquo o Pau Rinkel el laquocantor dellumpellraquo

12 No es casual que el falsificador Rogelio Vega se dedique a falsificar obras de uno de los maacutes importantes heteroacutenimos Aacutelvaro de Campos de Pessoa ademaacutes de a TS Eliot Emily Dickinson Giacomo Leopardi y John Keats los uacutenicos falsos del autor descubiertos por el momento puesto que el escritor laquose jacta de haber hecho circular manuscritos apoacutecrifos de Housman Bocaacutengel Donne y Cavalcanti que hoy figuran en las ediciones criticas maacutes rigurosas y sesudasraquo (Benftez Reyes 45)

13 Quince antildeos despueacutes en 2010 la editorial Visor incluye esta obra en su coleccioacuten Palabra de Honor ampliada en un cincuenta por cien de poetas apoacutecrifos La marca generacional de la primera edicioacuten me motiva a elegirla como base de estudio para este capitulo prescindiendo de posteriores revisiones

373

Entre ellos resalta por afinidad con Beniacutetez Reyes el deacutecimo autor Pablo Arana laquopoeta de la experienciaraquo laquoesa endecasiacutelaba plaga contemporaacutenearaquo y laquomeliflua esteacutetica de gente sin imaginacioacuten y sodomitaraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75-76) Con eacutel se lleva al extremo la parodia mediante la autoparodia de la escuela al estilo de Lorca en su Antologiacutea Modelna

Pablo Arana como indica el editor laquoejemplifica como pocos la presioacuten que una tendencia dominante puede ejercer sobre los talentos en ciernes desviaacutendoles de la esteacuteshytica en que pudieran lograr su maacutes plena realizacioacuten y rendimientoraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75) al haber girado hacia la poesiacutea de la experiencia sobre 1992 por laquorazones de poliacutetica literaria eacutexito faacutecil acceso a casas editoriales y a revistas afines a la tendencia dominante prebendas oficiales viajes al extranjero asistencia a congresos premios amantildeados y promiscuidad sexualraquo (Beniacutetez Reyes 199575) Como se observa en este tipo de antologiacuteas resulta a menudo maacutes valioso el testimonio de las notas bio-bibliograacuteshyficas que los propios poemas recopilados por Arana en revistas tan poco fiables como Onda Marginal Contracloacutenicos y Papel de envoltono 14

En su antologiacutea el editor se situacutea abiertamente del lado del laquoOtroraquo -de unapoeacutetica antagonista- no del laquopoeta de la experienciaraquo aunque se trata obviamente de una caricatura en la onda de Eliacutegio Rabanera con El Sindicato del crimen

Un extracto de la obra de Arana sirve para difundir su voz liacuterica a pesar de que el anoacutenimo editor advierta de que aquella es en la que laquomenos se aprecia la corrupcioacuten llevada a cabo por el credo experienciaraquo (Beniacutetez Reyes 199576)

HOMENAJE

Hemos viajado a Samarcanda de la mano de Stevenson y Samarcanda era Londres y el priacutencipe Florian era Shahryar En la Isla del Tesoro hemos oiacutedo pisadas sigilosas y en la isla del doctor Moreau los gritos broncos de los seres huidos de un mal suentildeo

[Beniacutetez Reyes 199577]

O el siguiente

LOS PERIOacuteDICOS HABLAN DE SCOTTIE FITZGERALD

A los 50 antildeos de su muerte la prensa nos repite la leyenda trivial que fue su vida el dinero ganado faacutecilmente y faacutecilmente dilapidado el amor de las flappers

14 En este sentido son emblemaacuteticas todaVIacutea hoy las Memorias biograacuteficas de pintores extraordinashyrios de William Beckford (1760-1844) con una reciente publicacioacuten en castellano (2008) Estas memiddot morias que podriacutean considerarse como unos de los precedentes a las posteriores novelas sobre vidas de artista son una parodia posible de las Anecdotes ofPainting in England (1762-1771) (1762) de H Walmiddot pole que mezclaban datos reales de las primeras historias del arte britaacutenico de George Vertue con inmiddot formaciones ficticias

BIl Jlamadiexcliexcl del poe comow entendlJ ItziacutearL

Dw de la te comunil desapaD riedadCl primeRI deserc situacuteaeIll ~

pura ce escapa voces_ nistauiexcliexcl momar difundil

Anl del yo eiexcl peInlq todo es manera radelP upette~

Taiexcliexcl Aub l~ outsUJeiiexcl

soiexcl mentar ment08l ples~ antoloi ticas dt creaci61 ron bUC

1511 figurasil

374

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

por Felipe Beniacutetez Reyes cuyo contexto trasfondo e ideario analizoacute Laura Scarano (2006) en un iluminador artiacuteculo en el que demuestra coacutemo a traveacutes del apoacutecrifo criacutetico Eligio Rabanera se ponen de manifiesto las inquietudes compartidas por las principamiddot les voces poeacuteticas de la heterodoxia realista pasados los antildeos ochenta

Con la firma de Rabanera criacutetico yantoacutelogo se publica el libro con un sugerente proacutelogo Poesiacutea espantildeola contemporaacutenea El discurso impermeable (O dominar por dominar)gtgt (Rabanera 1994 9) que concentra los argumentos maacutes manidos de los deshytractores de estos poetas urbanos y realistas alejados del culturalismo noviacutesimo y de las nuevas esteacuteticas que surgen apegadas a eacutel exagerados por Rabanera portavoz de los laquocontrincantesraquo para denunciar una especie de mafia poeacutetica de los llamados laquopoetas de la existenciaraquo Asiacute lo sentildeala Laura Scarano al estudiar las laquoguerrillas poeacuteticasraquo del posshytfranquismo que desembocan en este episodio apoacutecrifo pensado como operacioacuten de autolegitimacioacuten de los llamados laquodominantesraquo por la viacutea paroacutedica Este ejemplo y el anterior actualizan la idea de que la escritura cooperativa permite a aquellos que la practican alcanzar el beneficio de explorar nuevos espacios entre las subjetividades y hacerlo sin el riesgo del dantildeo a largo plazo (Ruthven 2001 94)

Por otro lado conviene no centildeirse a este paradigma de escritura cooperativa proshyducida entre escritores reales sobre un autor apoacutecrifo puesto que tambieacuten importa otra variante la antologiacutea de un grupo de autores apoacutecrifos realizada por un solo autor real conozco pocos libros tan sintomaacuteticos como la Antologiacutea Traducida de Max Aub publishycada en 1963 y ampliada en 1972 con una versioacuten definitiva que incluiacutea a sesenta y nueve poetas de todas las eacutepocas y civilizaciones Esta empresa liacuterica de Aub seguidora del modelo franceacutes sobre el antoacutelogo traductor y editor simulados se completa con su uacuteltima aportacioacuten liacuterica Impasible Sinaiacute que empieza a redactarse en 1967 a caballo entre el diario de combatientes y la antologiacutea de poemas su particularidad es que los antologados no son poetas sino los soldados aacuterabes e israeliacutees que se enfrentaron en la laquoguerra de los seis diacuteasraquo de 19673 y que dejaron en sus mochilas y bolsillos algunos textos dispersos que el autor va encontrando y organizando en calidad de editor y tramiddot ductor Poco puedo decir en particular de los muertos que aquiacute traigo casi todos demasiado joacutevenes para haber dado su medida La mayoriacutea si algo publicaron lo hashybiacutean hecho en revistas universitarias o noraquo (Aub 1967414)

Cuando nos enfrentamos a este geacutenero de obras se impone una premisa la ausencia en ellas de cualquier intento de fraude o falsificacioacuten a diferencia de tantos sucesos conoshycidos en la Historia del Arte desde UacuteJS complementarios de Machado hasta las uacuteltimas manifestaciones peninsulares la intencionalidad del engantildeo es miacutenima No se trata en consecuencia de introducir de manera fraudulenta la propia obra en el mercado -como siacute ocurrioacute en sucesos recientes tan mediaacuteticos como los de los pintores Elmyr de Hory o Han Van Meegeren reputados falsificadores de los maestros de las vanguardias y de Veershymer respectivamente En ambos hechos pictoacutericos como en otros tantos de tipo filoloacutegico desde la eacutepoca de las investigaciones sobre el Ossian de MacPherson o la Bilitis de Pierre

3 La primera edicioacuten de Imposible Sinaiacute es poacutestuma se publica en Barcelona Seix Barral 1982 y surge de la invitacioacuten de Aub por el gobierno de Israel a traveacutes de la UNESCO para impartir conferenshycias en la Universidad Hebrea de Jerusaleacuten durante el curso acadeacutemico 1966-1967 es ahiacute donde nace el poemario apoacutecrifo del que eacutel se muestra modesto editor y traductor laquoLas traducciones deben mucho a mis alumnos Se lo agradezco No tomo parte soacutelo escojo para su publicacioacuten -con ayuda de Alastair Reid-Ios que me parecieron caracteriacutesticosraquo (Aub 1967289)

Louys ti cosmovr

Lejj pan en 11

la mane depoeuacutel deunru existiniexcl poralesi losprott PetreiUl res todl poetas~

tendiacutem traveacutes e prolOgal

Al 6 llamam

serio iSi Uqbar I

Ad cionabr delacu pueden parte di Estelle Ricardtt la idena pIes arII

Dei encontt guumliacutestlCl Cuadra nea5)1

breFeu

4 Rl sentido 1957 se cuatroJ unas oh habiacutea SU

queaca seguacuten caso iInI

5 Al 6 V

Barnab

364

00

no Louys igual de tardiacuteo resulta el caraacutecter de la exigencia de autenticidad -inserto en la cosmovisioacuten postromaacutentica- como belicosos sus defensores4

gta- Lejos de cualquier pretensioacuten mercantil o fraudulenta los escritores que nos ocushypan en estas paacuteginas se propusieron entablar sobre todo un diaacutelogo consigo mismos a

lte la manera de Pessoa quien -a falta de interlocutores de su nivel- inventa un universo Kgtr de poetas en el que incluye al maestro que teniacutea en siacute mismo o de Machado que a falta leshy de un rumbo para la poesiacutea de los joacutevenes imagina un universo de poetas laquoque pudieron las existirraquo o al modo de Aub de quien emergen artistas escritores y otros outsiders atemshylos porales que conjugan las inquietudes esteacuteticas y existenciales del autor desterrado como de los protagonistas de la cubistaJusep Torres Campalans o de la Vida y obra de Luis Alvarez )Sshy Petrentildea o en la senda del apoacutecrifo colectivo Sabino Ordaacutes que se crea por tres narradoshyde res todaviacutea poco conocidos en busca de un maestro generacional o en la liacutenea de los el poetas de la existencia -Felipe Beniacutetez Reyes Luis Garciacutea Montero etc- que no preshyla tendiacutean engantildear a nadie sino criticar a sus criacuteticos pagaacutendoles con la misma moneda a

iy traveacutes de la falsa antologiacutea El Sindicato del Crimen Antologiacutea de la poeacutetica dominante prologada por el igualmente ficticio Eligio Rabanera

roshy A pesar de las ostensibles divergencias entre estos autores se percibe en ellos un tra llamativo nexo de unioacuten encontramos en sus obras un fuerte contenido de humorismo al serio igualmente paroacutedico y erudito deudor del universo imaginario del Borges de laquoTlon )lishy Uqbar Orbis Tertiusraquo o de Pierre Meacutenard autor del Quijoteraquo ly Ademaacutes se advierte en todos una realidad apoacutecrifa desvinculada de lo que tradishyIra cionalmente se ha entendido como pseudoniacutemica (Oleza 2002 Rose1l2009) a partir su de la cual se plantean ciertas praacutecticas artiacutesticas que sin la perspectiva de lo apoacutecrifo Uo pueden ser asimiladas como simples burlas del modo en el que las recibioacute la mayor los parte de la criacutetica hasta deacutecadas recientes con la excepcioacuten notoria de autoras como lla Estelle lrizarry con La broma literaria en nuestros diacuteas Max Aub Francisco de Ayala lOS Ricardo Gulloacuten Carlos Ripoll Ceacutesar TIempo (1971) Antonio Carrentildeo y La dialeacutectica de rashy la identidad en la poesiacutea contemporaacutenea La persona la maacutescara y Joan Oleza en muacuteltishylos ples artiacuteculos5

la- Desde otras geografiacuteas ya destacoacute hace tiempo la perspicacia de Octavio Paz al encontrar concomitancias entre heteroacutenimos de diferentes tradiciones culturales y linshy

da guumliacutesticas (Portugal y Francia concretamente)6 asiacute como la liacutenea mantenida por Perfecto 10- Cuadrado (1996) en su estudio sobre la herencia heteroniacutemica de las letras contemporaacuteshyl8S neas para la comprensioacuten de los procesos de la subjetividad moderna con trabajos soshyen bre Fernando Pessoa a estos le han seguido recientemente investigaciones arriesgadas no Y0

4 Resulta paradoacutejico un suceso inverso el de la obra auteacutentica que es tomada como falsa En este ershy sentido en los antildeos cincuenta se produjo un acontecimiento muy revelador desde el 17 de septiembre de ico 1957 se exhibieron en el Institute of Contemporary Art -estandarte de la vanguardia britaacutenica- veintishy[Te cuatro pinturas provenientes del Congo con el tiacutetulo laquoPrimitivismraquo esta coleccioacuten presentaba al puacuteblico

unas obras realizadas no por artistas sino por primates la particularidad del acontecimiento -que habiacutea surgido con fines especiacuteficamente cientiacuteficos- produjo una reaccioacuten inesperada entre el puacuteblico

~ y que acaba asumieacutendola como una supercheriacutea una broma un montaje dirigido contra el arte moderno enshy seguacuten la prensa del momento se pretendiacutea pasar de la laquopop zoologyraquo a la esfera de las Bellas Artes Este lee caso inverso de mistificacioacuten es denominado laquocanular de espectadOrraquo (Heinich 1999 122-123) len 5 Algunos de estos trabajos se citan en la bibliografiacutea final (Oleza 1993199420052008) Ida 6 Ver laquoFernando Pessoa 1 El desconocido de siacute mismo 2 Intersecciones y bifurcaciones AO

Barnabooth Alvaro de Campos Alberto Caeiroraquo (Paz 1991 pp 150-169 y 170-181 respectivamente)

365

366

en especial las que ofrece la teoria queer a la obra pessoana (Klobucka Sabine 2006) o Como I

desde la literatura comparada (Swiderski 2006) bieacutenseden Siguiendo este tipo de enfoque interdisciplinar y diacroacutenico que merecena una el falso podI

historia del falso de las letras peninsulares ha llegado el momento de detenerse en un eacutepoca reciel corpus determinado de obras que resulten lo suficientemente paradigmaacuteticas -aunque can alas ap no por ello maacutes conocidas- del entramado teoacuterico sobre la tradicioacuten apoacutecrifa en la granadino 1I Espantildea reciente que he tratado de introducir brevemente tradicioacuten llt

Para ello se ha escogido un determinado modelo geneacuterico -la antologiacutea de poesiacutea origenresp(falsa)- y una acotacioacuten temporal lo suficientemente amplia y concreta a la vez -ltle los tivo o un eJi antildeos setenta a los noventa- como para dar cuenta de la recurrencia de ciertos toacutepicos y rias7 CoIIlOJ preocupaciones entre los escritores espantildeoles que propusieron a traveacutes de unas obras cia a traveacutesl aparentemente luacutedicas e inofensivas una alternativa a la toacutenica cultural dominante o bien 19198 laquognu una amarga critica en forma de amables poemas a la actualidad social poliacutetica y artiacutestica antecedenu

sevillistas 01

Arce pasada2 La antologiacutea de poesiacutea foacutermula secreta La COIl1

Granada(hYa se ha incidido anteriormente en la importancia de la praacutectica cooperativa entre Antonio Esa

escritores para desmontar los clicheacutes del autor encerrado en su torre de marfil Esta apoacutecruoQUIimagen tan tiacutepicamente romaacutentica fue desvirtuada por sus propios protagonistas con aparicioacutenm resultados emblemaacuteticos entre los que se cuenta un tiacutetulo representativo las Lyrical dosconlac Ballads de William Wordswoth y Samuel Taylor Coleridge y su Prelude -modificado alo unpoetaIl8ilargo de maacutes de cincuenta antildeos Recepcioacuten 11

Pero no es necesario remontarse al siglo XIX para comprender que la escritura sin 1923a101 interferencias es maacutes bien una falacia Como estudia Jack Stillinger (1991) en Multiple pronundoacutell Authorship and the Myth ofSolitary Genius no es posible concebir la idea de autor puro actual poes en solitario sin ninguna influencia intervencioacuten alteracioacuten o distorsioacuten de cualquier delpersolUlll elemento ajeno al autor nominal (editores negros amantes espososas profesores criacutetishy suhimnocll cos lectores ) Su perspectiva no deja de ser ciertamente exagerada en el planteamienshy LorcaysUG to puesto que es de suponer que el escritor no vive en ninguacuten vacuum y que los elemenshy desuprodul tos del exterior intervienen forzosamente en su praacutectica creativa sin embargo Stillinger Teniem acierta al hacer hincapieacute en la interferencia de diversos agentes del mundo editorial o diversa fIutiiexcl del ciacuterculo personal del autor en el momento de conclusioacuten de las obras con incidentes Parnasillo B sonados de doble autoriacutea no reconocida Aeste hecho se une la provocacioacuten de Stiacutellinger recopilan Y al afirmar que el mito de la autoria individual existe sobre todo por conveniencia para Mateo DieZ profesores estudiantes criticos lectores publicistas agentes libreros y demaacutes actores colectivo SI de la industria literaria o al dudar con fundamentos de tipo psicoloacutegico y filosoacutefico de En se81 que un autor pueda ser considerado como la misma persona a lo largo de su vida Felipe Bentt

Stillinger sin embargo no aporta ninguna teoriacutea sobre el caraacutecter grupal de un modeshy ntildeolas desde lo muy especiacutefico la antologiacutea-manifiesto un tipo de escrito generacional con importante rocky los hiexcl carga programaacutetica En el caso de esta Espantildea apoacutecrifa que pretendemos recuperar la primera antologiacutea contemporaacutenea de tipo programaacutetico con la que se encuentra el histoshy 7 Tambieacute riador es una obra de compleja catalogacioacuten geneacuterica ya que bajo el tiacutetulo Antologiacutea Modeshy treinta (Mach lna se han reunido recientemente por la editorial granadina Comares una antologiacutea de nio Fernaacutende pastiches realizados por Federico Garciacutea Lorca entre 1927 y 1928 -atribuidos a sus comshy 8 El astU

espantildeoles BIIpantildeeros generacionales- ademaacutes de la antologiacutea de poemas del poeta protofalangista 1956 al que 11Isidoro Capdepoacuten Femaacutendez ganador de un premio apoacutecrifo a laquopoeta nacionalraquo en 1923 miaraquo (Las cm

e2006) o

eriacutea una rse en un -aunque rifa en la

de poesiacutea z-de los toacutepicos y nas obras lte o bien artiacutestica

tivaentre ufil Esta listas con as Lyrical kadoalo

ritura sin 1 Multiple utorpuro cualquier gtres criacutetishylteamienshylSelemenshyStillinger ditorial o ncidentes Stillinger mciapara aacutes actores ISOacuteficode rida unmodeshynportante uperarla a el histoshygtgiacuteaModeshytologiacutea de 3suscomshyfalangista lraquoen 1923

Como todos los grandes apoacutecrifos de la literatura el poeta granadino Capdepoacuten tamshybieacuten se desvincula de la meraperfonnance puntual resume a la perfeccioacuten la teoriacutea de que el falso podriacutea ser un buen principio de creacioacuten aunque haya sido incomprendido hasta eacutepoca reciente por tantos criacuteticos que -consideraacutendolos libritos de circunstancias--achashycan a los apoacutecrifos el lastre de lo provisional y contingente (Jeandillou 1999 260) tanto al granadino emigrado a Ameacuterica como al resto de apoacutecrifos es factible vincularlos a una tradicioacuten luacutedico-intelectual de pastiches de imitaciones sobredimensionadas que en su origen responderiacutean a una reivindicacioacuten de caraacutecter generacional un manifiesto combashytivo o un ejemplo de la respuesta literaria a los peligros de cierto tipo de corrientes literashyrias7 Como muestra la saacutetira contra la literatura de corte nacionalista que Lorca denunshycia a traveacutes de su rancio y trasnochado Isidoro Capdepoacuten acadeacutemico de la lengua desde 19198 laquogranadino erranteraquo y laquopoeta impenitenteraquo representante del verso de abanico y antecedente con el laquocapdeponismoraquo (Lorca 1927-1928 97) de los poetas de 1914 y laquoneoshysevillistas o de ABeraquo paradigma en resumen de los putrefactos una especie de Nuacutentildeez de Arce pasado por el peorZorrillay los ripios de Campoamor(Lorca 1927-192818)

La conocida tertulia del Rinconcillo o la Arantildea en el antiguo cafeacute La Alameda de Granada (hoy restaurante Chikito) sirve a Lorca junto a Melchor Femaacutendez Almagro Antonio Espina y otros confidentes de plataforma para el lanzamiento de un sujeto apoacutecrifo que entre burlas y veras denunciara el estado de la liacuterica contemporaacutenea A la aparicioacuten fragmentaria de sus poemas en Espantildea se une la intervencioacuten de los implicashydos con la convocatoria a un concurso para laurear a un poeta nacional en laquoSe necesita un poeta nacional (Lorca 1923b 110) o en la croacutenica laquoEn la Real Academia Espantildeola Recepcioacuten solemne de don Isidoro Capdepoacutenraquo (redactada por Antonio Espina) (Lorca 1923a 101-105) en el evento presidido por Antonio Maura y Cotarelo Mori Capdepoacuten pronuncioacute un aplaudido discurso de ingreso laquoMenopausia retoacuterica o decadencia de la actual poesiacutea ciacutevica en Espantildearaquo Finalmente para completar el perfil moral y esteacutetico del personaje hay que recordar que el poeta contaba con la Cruz del meacuterito militar por su himno laquoBanderita tuacute eres rojaraquo dato representativo del tipo de literato contra el que Lorca y su ciacuterculo se situaba y de la necesidad de incluir este geacutenero literario en el resto de su produccioacuten por muy restringido en el tiempo que fuera el episodio de Capdepoacuten

Teniendo en cuenta el precedente las dos obras que me propongo estudiar son de diversa iacutendole pero similares objetivos Se trata en primer lugar del poco conocido Pamasillo Provincial de poetas apoacutecrifos que vio la luz en 1975 bajo el epiacutegrafe laquoque recopilan y dan a la imprenta los tambieacuten poetas provinciales Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diez y Joseacute Mariacutea Merinoraquo autores a su vez como ya sabemos del apoacutecrifo colectivo Sabino Ordaacutes (Las cenizas del feacutenix)

En segundo lugar interesa recuperar la antologiacutea-pastiche Vidas Improbables de Felipe Beniacutetez Reyes (1995) en la que el autor ironiza sobre las escuelas literarias espashyntildeolas desde el modernismo y las diferentes formas vanguardistas hasta el universo del rock y los bajos fondos

7 Tambieacuten presentes en las reflexiones de Juan de Mairena y su disciacutepulo Meneses en los antildeos treinta (Machado 1936-1938) ver Juan de Mairena vals 1 II Madrid Caacutetedra 1988 edicioacuten de Antoshynio Femaacutendez Ferrer

8 El asunto del ingreso en la Academia se convierte en un lugar comuacuten de algunos apoacutecrifos espantildeoles Es muy conocido el singular discurso apoacutecrifo de ingreso en la Academia de Max Aub en 1956 al que recuerda su compantildeero de tertulias Sabino Ordaacutes en su articulo laquoInutilidad de la acadeshymiaraquo (Las ceniws del Feacutenix 101-103)

367

21 Uacutel mistificacioacuten en el parnaso

A poet is the most unpoetical of anything in exisshytence because he has no identity

JOHNKEATS

Durante el uacuteltimo tercio del siglo XX se publicaron en Espantildea al menos tres antoshylogiacuteas de poesiacutea remarcables por su caraacutecter programaacutetico y mistificador uacutetiles para las investigaciones en los fundamentos teoacutericos sobre la autenticidad9 La cronologiacutea situacutea en primer lugar a la recopilacioacuten de veinticinco poetas laquode provinciasraquo realizashy

queda por Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez y Joseacute Mariacutea Merino en 1975 eacutepoca noviacutesishyte dema en cuanto a esteacutetica y un palpitar poeacutetico que los leoneses deciden dinamitar en eleditando una serie de poemas localizados en las antiacutepodas del Olimpo de neoacuten que priIIgobernaba Pere Gimferrer y Guillermo Carnero entre otros El laquoproacutelogo-exordioraquo de de l(un apoacutecrifo ilustre Antimio Rabanal Regalado asiacute lo haciacutea entrever (Delgado Diacuteez

Merino 1975 12) CU8I

Asiacute los pretendidos renovadores de la liacuterica que en tal se teniacutean con celo denostador y cuya orgullo sublime se convirtieron en espantadores tantildeeron los cencerros de oropel como ded para que el vecindario se disolviese fundaron un cenobio y entre oficiantes y acoacutelitos se Polv quedaron en su modorra de mutuas admiraciones hasta que el musgo de su propio abunishy cu11i miento los anegoacute con eremiacuteticas vaharadas tas S

liber Si recordamos la fecha reciente de la publicacioacuten de Nueve noviacutesimos poetas espashy tabeJ

ntildeoles (1970) Y la revolucioacuten abanderada por Joseacute Mariacutea Castellet a lo largo de la deacutecada las pde los sesenta es faacutecil leer entre liacuteneas en el proacutelogo yel mismo poemario la sensacioacuten Meri de agotamiento del referente noviacutesimo que se experimentaba ademaacutes evidencia la vershytiente humoriacutestica de la antologiacutea que incluye como he dicho a veinticinco poetas liten variopintos -tan variopintos que entre beodos eclesiaacutesticos pintores bohemios botishy corm carios suicidas exclaustrados o dandis se incluye a un poeta anoacutenimo ya la pared del inte(iexclservicio de caballeros del laquoBar Astorgaraquo ba1al

Es el segundo poeta Fidel Zancoacuten (Delgado Diacuteez Merino 1975 20) pintorexpreshy liacuteriCll sionista neofigurativo quien ya sentildeala claramente el blanco de los dardos envenenados del poemario es decir aquellos que ostentaron la moda laquodel maacutermol y su molicieraquo los que tejieron laquolas alforjas de brocados y pespuntes al gusto divinizanteraquo seguacuten se lamenshyta Rabanal Regalado (Delgado Diez Merino 1975 11) El poeta en cuestioacuten se expresa asiacute contra estos liacutericos

DIVERTIMENTOS I II

Haciendo la profeciacute Infame turba De la liacuterica futuacute La inane tuba Vmo el ant610go y di Oh musa noviacutesima Ynunca maacutes se suacute Oh miss vanidiacutessima

9 Se entiende por el galicismo mistificacioacutenraquo aquello que pretende ser una burla y cuyo origen seguramente estaacute relacionado con la palabra misterio en el sentido de la iniciacioacuten ritual producida ~ cuando se engantildea fingiendo un secreto El DRAE no recoge este teacutermino que sin embargo queda norm reflejado en otras fuentes como el Diccionario de uso del espantildeol de Mariacutea Moliner del

368

exisshy

S

ntoshy)ara )giacutea Iacutezashyvisishyitar que amp de iexclfez

ory )mo )8 se iUTishy

~pashy

ada i6n vershyetas IOtishydel

preshydos los lenshyesa

igen cicla leda

Evocando a Humphrey Boacute iquestY volveraacute y ciscando en la cultuacute iquestY queacute maacutes da Seraacute el poeta de proacute Cualquier cipote cazuacute Viva la lengua de estropaacute En revival surrealiacute y veacutendame las castaacute Como bombones de liacuteo

La musa noviacutesima ya no inspira y por eso Delgado y compantildeia inventan una obra que tiene mucho maacutes de novelesca que de poeacutetica tal como explica el laquoprofesor ayudanshyte de meacutetrica de la Universidad de Trabajo del Cerecedoraquo Ovidio Linares del Campillo en el proacutelogo a la segunda edicioacuten del Parnasillo hecha en 1988 trece antildeos despueacutes de la primera (Delgado Diez Merino 1975 1-3)10 como indica Linares la antologiacutea a finales de los ochenta todaviacutea conserva el regusto a insolente inocencia que la caracterizaba cuando aparecioacute en diciembre de 1975

Se puede afirmar seguacuten lo dicho que este Parnasillo es una antologiacutea-manifiesto cuya poeacutetica tamizada por el sentido del humor y la hipeacuterbole queda definida a traveacutes de dudosos eruditos en los proacutelogos y el laquoepiacutelogo didascaacutelicoraquo de Solutor Garciacutea de Polvazares y a lo largo de veinticinco poetas opuestos a las refineriacuteas del tedio y el cultismo metropolitanoraquo de los noviacutesimos (Delgado Diacuteez Merino 1975 11) estos poeshytas se hallan maacutes bien en la senda de los laquolamparones de esperpentoraquo yel laquotemple libertarioraquo (Delgado Diez Merino 1975 13-14) se inspiran echaacutendose tragos en las tabernas y coinciden en que laquoel verso debe brillar a modo de navaja para darle el tajo a las penas recoacutenditas o abrirle la barriga al mundo caiga quien caigaraquo (Delgado Diacuteez Merino 1975 13) seguacuten la tesis de Antimio Rabanal

Por eso algunos de los poemas discurren en una liacutenea tan tradicional como la de la literatura amateur de cualquier capital de provincias en la eacutepoca o tan anticulturalista como la defendida por los autores reales de la antologiacutea en la primera tendencia se integraba bien Mauricio Fernaacutendez Celada (1905-1970) laquoguarnicionero poeta de los de balandraacuten chalina y estro compungidoraquo (Delgado Diacuteez Merino 197527) para quien la liacuterica podriacutea sintetizarse asiacute

viacuteTORES A LA SENCILLEZ

Viva liacuterica punzante viva dulzaina y pandero viva musa crepitante viva badajo y mortero

viva los trasnochadores poetas de las aldeas viva sus enamorada asiacute guapas asiacute feas

[Delgado Diez Merino 1975 29)

10 Lo haciacutea bajo el auspicio de la festividad de San Sabino con la iquestcoincidencia antildeadida del nombre del santo protector que habiacutea dado nombre al apoacutecrifo maacutes importante de la segunda mitad del siglo XX espantildeol Sabino Ordaacutes

369

La poeacutetica de la sencillez de Fernaacutendez Celada es compartida por figuras en la estela de Filemoacuten Ambasaguas (1907-1969) beneficiado de la Colegiata habilitado de pasivos de la Benemeacuterita virtuoso del fliscornitoraquo etc (Delgado Diacuteez Merino 1975 17) aunque practique la versificacioacuten de manera maacutes oscura

1 El tolondro maturrango da vigor al estrambote El artificioso afina impuacuteber futilidad El bienquisto pelagatos por gemas engarza flatos Oscuridad de los vates que susurran disparates

Doacutende las palabras claras que susurran disparates Doacutende el verbo del espejo con pasiones y trebejos Noche abajo el verso pierde su galaacuten vestido verde Noche abajo el verso va Quieacuten sabe si volveraacute

[Delgado Diez Merino 1975 18]

Estos versos nos retrotraen al lamento del boticario Pedro Somata Valjunco (1912) que laquoreafirma con imaacutegenes casi luacutebricas sus indignadas convicciones ante el decurso de la poesiacutea castellanaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197521) Ylo hace asiacute

iquestA doacutende van los riacuteos del verso castellano antantildeo engalanados de sotera hermosura por aquesta bajante de oscuro mete mano que remedia en Onaacuten su torpe calentura

iquestDoacutende se fue su gracia vitalista y preclara Que estrepitaba auroras borrachas de belleza y el polvo de su dardo que claridad manara Como una risa brusca rompiendo la tristeza

Me parece velar hoy aquellos raudales Anegados de escombros y orines procelosos Vertiendo en la sentina las aguas residuales De mil tropos podridos en versos cancerosos

[Delgado Diacuteez Merino 1975 22]

En un sentido similar cincuenta antildeos antes Isidoro Capdepoacuten en el Lamento por la decadencia de las artes) se habiacutea erigido como salvaguarda de los valores patrios transmitidos por una historia literaria sobre la que se preguntaba

iquestDoacutende estaacuten las febriacutefugas canciones y los sonetos de pujante briacuteo que encadenando el estro a su albedriacuteo arrebataban nuestros corazones

[Lorca 1927-192847]

Tanto en la perfonnance avant la lettre lorquiana (Molina 2008) como en esta imshypostura postmoderna del Parnasillo se observa que aparte de la reunioacuten de los rasgos caracteriacutesticos de una escuela o generacioacuten en una misma persona existen otros enunshyciados formales que acabaraacuten resultando esenciales en la (re)construccioacuten del universo

esco rias pues uso -si refer a pie

que yAnI antildeor zantl rrien poen decb

I laliacuterl

J que a

Jj

que tas )1

unaD bam (De~

mO(l

V~ derlc esteI auul Diacutee~

370

~n la lo de 17)

912) urso

o por ltrios

aimshyasgos munshyverso

escogido se trata de los propios paratextos de la humorada -tiacutetulo subtiacutetulo dedicatoshyrias epiacutegrafes datos de impresioacuten etc- que indican en queacute sentido discurre la obra puesto que en todo producto apoacutecrifo la ilusioacuten de realidad debe reforzarse a partir del ~

uso cuidadiacutesimo de las herramientas que configuran esta imagen de nonnalidad esto es -si se trata de una obra con pretendido caraacutecter erudito- portada contraportada referencia a la autoridad de eruditos que conozcan la obra y den fe de su calidad notas a pie de paacutegina bibliografiacutea detallada de los autores antologados etc

En el Parnasillo ocho citas preliminares del leoneacutes Dom Sem Tob Jorge Manrishyque Roldaacuten yel Trovador Garcilaso Quevedo Tomaacutes de lriarte el Arcipreste de Hita y Antonio Machado nos situacutean en el camino de la farsa en una especie de ambiente de antildeoranza de la eacutepoca dorada de la liacuterica que han pervertido los delirios intelectualishyzantes de los portavoces del cosmopolitismo y el culturalismo veneciano Asiacute recushyrriendo al viejo toacutepico del mundus senescit se realiza -en esta parada previa a los poemas- una mirada iroacutenicamente nostaacutelgica hacia un pasado siempre mejor como declaraba Manrique

iquestQueacute se hizo aquel trovar Las muacutesicas acordadas Que tantildeiacutean

o Quevedo mediante el que los leoneses denuncian una detenninada tendencia de la liacuterica contemporaacutenea

parco ceruacuteleo veterano vaso piaacuteculos perpetra su porfiacutea estuprando neoteacutericos poetas

y tambieacuten Juan Ruiz con cuyos versos se advierte sobre el sentido paroacutedico con que el lector ha de interpretar la antologiacutea

En general a todos fabla la escritura Los cuerdos con buen seso entenderaacuten la cordura Si la razoacuten entiendes o en el seso aciertas Non diraacutes mal del libro que agora refiertas

Ala vista estaacute que tan barroca es la fonna como el contenido de esta antologiacutea en la que se incluyen apoacutecrifos como Belannino Arranz para quien los estudios con los jesuishytas y la posterior fonnacioacuten universitaria trajeron efectos fatales y acaboacute mostrando una personalidad bipolar que lo partiacutea metafoacutericamente en dos sus conocimientos del barroco el soneto las mujeres a las que perseguiacutea por el monte soacutelo de dos en dos etc (Delgado Diez Merino 1975 32)

A esta parodia noviacutesima no puede faltarle un ingrediente fundamental un noviacutesishymo que se cuela en la cocina literaria del la antologiacutea a traveacutes del ciclo de poemas Veneciana sutiliacutesima con laquoShowing roomraquo y laquoMementoraquo se incluye a un infiltrado Desishyderio Canetero Osario laquojoven pulcro de gustos no contaminados exquisito valioso estetizante tirando a los deleites del adjetivo ruskiniano un si es no merenguista raquo autor de un libro de sospechoso tiacutetulo Norma my Marilyn ma non troppo (Delgado Diacuteez Merino 197523)

371

372

Sin duda -como estudio maacutes detenidamente en otro lugar al centrarme en la tradishycioacuten francesa contemporaacutenea y la obra de Max Aub (Rosell 2009)- la familia de poetas ficticios en la estela de la poetisa griega Bilitis ideada por Pierre Louys en 1895 es amplia y recorre toda Europa1I en Espantildea ya hemos visto que cuenta con la Antologa Traducida de Max Aub quien radicaliza su praacutectica extremada tambieacuten en Machado al imaginar toda una oacuterbita de autores con biografiacutea y obra para cada uno

El Parnasillo Provincial de poetas apoacutecrifos se mostraba igualmente como una obra mosaico maacutes bien retrato epocal del franquismo hecho por los maacutes joacutevenes que recopishylan obras de autores nacidos entre 1882 y 1950 Si bien no cuenta con una poeacuteticashymanifiesto en positivo puesto que las teoriacuteas que se desprenden estaacuten basadas en la hipeacuterbole de lo popular siacute que proyecta un manifiesto en negativo contra un determinashydo perfil literario que ya hemos identificado Una siacutentesis de su poeacutetica encubierta bien la podriacutean mostrar los versos de clausura se trata del poema titulado iroacutenicamente laquoSoneto conciliadorraquo de Nonio Ramiacuterez Geriacuten (1929) laquoabogado y poeta civilraquo (Delgashydo Diacuteez Merino 1975 91) cuyos cuartetos no dejan lugar a suposiciones sobre el rechashyzo a una tendencia dominante (Delgado Diacuteez Merino 1975 92)

Por maacutes que alguacuten zahoriacute lo predeciacutea no ha de cambiar Euterpe su andadura Comuacuten o insolidaria lumia o pura o la poesiacutea es el verbo o no es poesiacutea El verbo hecho hidromiel o porqueriacutea Hecho modorro o copa de amargura Sangre que fluye o flujo que supura Razoacuten humana humana idolatriacutea

Con este poema y toda la serie surgida de un Leoacuten tan apoacutecrifo como miacutetico en el que se da rienda suelta a las voces maacutes marginales de la poesiacutea espantildeola de los antildeos setenta -lejos de los cenaacuteculos del epicentro madrilentildeo- se abriacutean las compuertas a un ciclo de actuaciones literarias de tipo combativo en el que las armas del fake se emshypleaban no soacutelo para ridiculizar parodiar y criticar a las tendencias maacutes oficiales sino para prolongar la antigua tradicioacuten de la autoparodia grupal ejercicio de higiene mental en el que el blanco de la parodia coincide con su verdugo

22 Mosaico de once poetas que pudieron existir

Se ha comentado anteriormente coacutemo veinte antildeos despueacuteS de la aparicioacuten de la saga apoacutecrifa leonesa se perpetra en Espantildea un acto similar de rechazo contra una determinada escuela o tendencia tambieacuten muy combativo y con afaacuten abiertamente beshyligerante contra el paradigma imperante Para alcanzar el objetivo perseguido los proshytagonistas se sirvieron una vez maacutes de un medio aparentemente inofensivo la obra El Sindicato del crimen Antologiacutea de la poesiacutea dominante de 1994

11 Siempre teniendo en cuenta el influjo que pudo ejercer la tradicioacuten paroacutedico-burlesca iniciada con el parnaso bufo que ideoacute Paul Arene y su ciacuterculo de postparnasianos en 1867 con Le Parnassiculet Contemporain por una parte por otra con el poeta decadente Adoreacute Floupette la maacutes conocida criatura de Henri Beauclair y Gabriel Vicaire nacida en 1885 (Floupette 1885)

1i

inteIll caci61 que lo qUl faltail intetu diada inves medh

deacuteca(iexcl

pone catiw raciOll tudesl

c susIacuteID ginadl neos autolll (Jeanu Rabau lospal -y 00

t unCOll

deFeD 1996 11 de gall escueD mente

El ristas poetis Chaseiexcl pechO laquopoeta

12 imporU Giacan elescril Cavalaiacute

13 Honor edicioacuten revisiol

1

e 1shy

~-

el )s

a nshy10

al

la na )eshyOshy

El

lda Jet ida

Gracias al caraacutecter beligerante de este grupo de praacutecticas queda anulado cualquier intento de deslegitimacioacuten por parte de quienes consideran que un a priori de la mistifishycacioacuten es que por una parte atenta contra la instancia de la sinceridad ya que un autor que monta una farsa es por fuerza un hipoacutecrita laquoen quien no hay correspondencia entre lo que muestra y su interioridad (Heinich 201022) y 10 que es peor se les atribuye falta de seriedad o intrascendencia generalmente por quienes no distinguen la segunda intencioacuten de una propuesta aparentemente luacutedica como ocurre con las antologiacuteas estushydiadas aquiacute Por todo esto tienden a permanecer fuera del campo de estudio de los investigadores fuera del canon ocupando una posicioacuten provisional un estatuto intershymediario (Pequignot 1999 317)

Sin embargo se debe volver la vista atraacutes y tratar de analizar por queacute en plena deacutecada de los noventa se renueva en Espantildea el viejo modelo de la falsa antologiacutea que pone de manifiesto su utilidad y actualidad al filo del milenio por la vertiente reivindishycativa autoparoacutedica luacutedica y comprometida que contiene no exenta de la marca geneshyracional y epocal en la que se inscribe sino todo 10 contrario amalgama de las inquieshytudes esteacuteticas sociales artiacutesticas y humanas de su tiempo (Rose1l2009)

Como explica Pierre Bourdieu al abordar la parodia contra Mallarmeacute Verlaine y sus imitadores en Les Deacuteliquescences dAdoreacute Floupette los expertos a menudo han marshyginado este tipo de producciones por obstinarse en relacionarlas con modelos coetaacuteshyneos cuando la realidad es que el caacutelculo anticipado de su recepcioacuten ha permitido a los autores de supercheriacuteas laquominer par avance un champ litteacuteraire non encore constitueacute (Jeandillou 1999 257) Mediante el poeta decadente F10upette y mediante Capdepoacuten Rabanera o Rabanal Regalado entre tantos otros los parodistas han hecho de los modeshylos parodiados el propio producto de las corrientes que el modelo pretendiacutea generar -y no podemos olvidar que el apoacutecrifo es el resultado de un modelo sincreacutetico

Una evidencia maacutes de la renovacioacuten del modelo a 10 largo de los noventa la encama un conjunto de poemas que siacute fueron firmados por su autor factual Vuias improbables de Felipe Beniacutetez Reyes galardonado entre otros con el Premio Nacional del Libro en 1996 por esta antologiacutea de diez apoacutecrifos y un falsificador12 el libro se presenta a modo de galeriacutea de fantasmas contemporaacuteneos de poetas en la tradicioacuten del siglo XX y sus escuelas a traveacutes de los cuaacuteles Beniacutetez Reyes realiza un ejercicio de revisioacuten de las coshyrrientes mediante la parodia aunque esta vez privada de hondura reivindicativa13

En esta noacutemina se encuentran poetas ciegos alcohoacutelicos modernistas tardiacuteos futushyristas epigramaacuteticos tradicionalistas poetas de la experiencia ridiacuteculos asesinos una poetisa china etc En conjunto un entramado de pastiches en los que se destacan Paul Chase laquoel turistaraquo laquoel rotundo endecasilabistaraquo Servando Montes Lucas Villalba el sosshypechosoraquo -por una extrantildea obra titulada laquoArte de asesinarraquo- Gonzalo de Lerma el laquopoeta sin rastroraquo Lucas Cebriaacuten el laquoepigramaacuteticoraquo o Pau Rinkel el laquocantor dellumpellraquo

12 No es casual que el falsificador Rogelio Vega se dedique a falsificar obras de uno de los maacutes importantes heteroacutenimos Aacutelvaro de Campos de Pessoa ademaacutes de a TS Eliot Emily Dickinson Giacomo Leopardi y John Keats los uacutenicos falsos del autor descubiertos por el momento puesto que el escritor laquose jacta de haber hecho circular manuscritos apoacutecrifos de Housman Bocaacutengel Donne y Cavalcanti que hoy figuran en las ediciones criticas maacutes rigurosas y sesudasraquo (Benftez Reyes 45)

13 Quince antildeos despueacutes en 2010 la editorial Visor incluye esta obra en su coleccioacuten Palabra de Honor ampliada en un cincuenta por cien de poetas apoacutecrifos La marca generacional de la primera edicioacuten me motiva a elegirla como base de estudio para este capitulo prescindiendo de posteriores revisiones

373

Entre ellos resalta por afinidad con Beniacutetez Reyes el deacutecimo autor Pablo Arana laquopoeta de la experienciaraquo laquoesa endecasiacutelaba plaga contemporaacutenearaquo y laquomeliflua esteacutetica de gente sin imaginacioacuten y sodomitaraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75-76) Con eacutel se lleva al extremo la parodia mediante la autoparodia de la escuela al estilo de Lorca en su Antologiacutea Modelna

Pablo Arana como indica el editor laquoejemplifica como pocos la presioacuten que una tendencia dominante puede ejercer sobre los talentos en ciernes desviaacutendoles de la esteacuteshytica en que pudieran lograr su maacutes plena realizacioacuten y rendimientoraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75) al haber girado hacia la poesiacutea de la experiencia sobre 1992 por laquorazones de poliacutetica literaria eacutexito faacutecil acceso a casas editoriales y a revistas afines a la tendencia dominante prebendas oficiales viajes al extranjero asistencia a congresos premios amantildeados y promiscuidad sexualraquo (Beniacutetez Reyes 199575) Como se observa en este tipo de antologiacuteas resulta a menudo maacutes valioso el testimonio de las notas bio-bibliograacuteshyficas que los propios poemas recopilados por Arana en revistas tan poco fiables como Onda Marginal Contracloacutenicos y Papel de envoltono 14

En su antologiacutea el editor se situacutea abiertamente del lado del laquoOtroraquo -de unapoeacutetica antagonista- no del laquopoeta de la experienciaraquo aunque se trata obviamente de una caricatura en la onda de Eliacutegio Rabanera con El Sindicato del crimen

Un extracto de la obra de Arana sirve para difundir su voz liacuterica a pesar de que el anoacutenimo editor advierta de que aquella es en la que laquomenos se aprecia la corrupcioacuten llevada a cabo por el credo experienciaraquo (Beniacutetez Reyes 199576)

HOMENAJE

Hemos viajado a Samarcanda de la mano de Stevenson y Samarcanda era Londres y el priacutencipe Florian era Shahryar En la Isla del Tesoro hemos oiacutedo pisadas sigilosas y en la isla del doctor Moreau los gritos broncos de los seres huidos de un mal suentildeo

[Beniacutetez Reyes 199577]

O el siguiente

LOS PERIOacuteDICOS HABLAN DE SCOTTIE FITZGERALD

A los 50 antildeos de su muerte la prensa nos repite la leyenda trivial que fue su vida el dinero ganado faacutecilmente y faacutecilmente dilapidado el amor de las flappers

14 En este sentido son emblemaacuteticas todaVIacutea hoy las Memorias biograacuteficas de pintores extraordinashyrios de William Beckford (1760-1844) con una reciente publicacioacuten en castellano (2008) Estas memiddot morias que podriacutean considerarse como unos de los precedentes a las posteriores novelas sobre vidas de artista son una parodia posible de las Anecdotes ofPainting in England (1762-1771) (1762) de H Walmiddot pole que mezclaban datos reales de las primeras historias del arte britaacutenico de George Vertue con inmiddot formaciones ficticias

BIl Jlamadiexcliexcl del poe comow entendlJ ItziacutearL

Dw de la te comunil desapaD riedadCl primeRI deserc situacuteaeIll ~

pura ce escapa voces_ nistauiexcliexcl momar difundil

Anl del yo eiexcl peInlq todo es manera radelP upette~

Taiexcliexcl Aub l~ outsUJeiiexcl

soiexcl mentar ment08l ples~ antoloi ticas dt creaci61 ron bUC

1511 figurasil

374

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

00

no Louys igual de tardiacuteo resulta el caraacutecter de la exigencia de autenticidad -inserto en la cosmovisioacuten postromaacutentica- como belicosos sus defensores4

gta- Lejos de cualquier pretensioacuten mercantil o fraudulenta los escritores que nos ocushypan en estas paacuteginas se propusieron entablar sobre todo un diaacutelogo consigo mismos a

lte la manera de Pessoa quien -a falta de interlocutores de su nivel- inventa un universo Kgtr de poetas en el que incluye al maestro que teniacutea en siacute mismo o de Machado que a falta leshy de un rumbo para la poesiacutea de los joacutevenes imagina un universo de poetas laquoque pudieron las existirraquo o al modo de Aub de quien emergen artistas escritores y otros outsiders atemshylos porales que conjugan las inquietudes esteacuteticas y existenciales del autor desterrado como de los protagonistas de la cubistaJusep Torres Campalans o de la Vida y obra de Luis Alvarez )Sshy Petrentildea o en la senda del apoacutecrifo colectivo Sabino Ordaacutes que se crea por tres narradoshyde res todaviacutea poco conocidos en busca de un maestro generacional o en la liacutenea de los el poetas de la existencia -Felipe Beniacutetez Reyes Luis Garciacutea Montero etc- que no preshyla tendiacutean engantildear a nadie sino criticar a sus criacuteticos pagaacutendoles con la misma moneda a

iy traveacutes de la falsa antologiacutea El Sindicato del Crimen Antologiacutea de la poeacutetica dominante prologada por el igualmente ficticio Eligio Rabanera

roshy A pesar de las ostensibles divergencias entre estos autores se percibe en ellos un tra llamativo nexo de unioacuten encontramos en sus obras un fuerte contenido de humorismo al serio igualmente paroacutedico y erudito deudor del universo imaginario del Borges de laquoTlon )lishy Uqbar Orbis Tertiusraquo o de Pierre Meacutenard autor del Quijoteraquo ly Ademaacutes se advierte en todos una realidad apoacutecrifa desvinculada de lo que tradishyIra cionalmente se ha entendido como pseudoniacutemica (Oleza 2002 Rose1l2009) a partir su de la cual se plantean ciertas praacutecticas artiacutesticas que sin la perspectiva de lo apoacutecrifo Uo pueden ser asimiladas como simples burlas del modo en el que las recibioacute la mayor los parte de la criacutetica hasta deacutecadas recientes con la excepcioacuten notoria de autoras como lla Estelle lrizarry con La broma literaria en nuestros diacuteas Max Aub Francisco de Ayala lOS Ricardo Gulloacuten Carlos Ripoll Ceacutesar TIempo (1971) Antonio Carrentildeo y La dialeacutectica de rashy la identidad en la poesiacutea contemporaacutenea La persona la maacutescara y Joan Oleza en muacuteltishylos ples artiacuteculos5

la- Desde otras geografiacuteas ya destacoacute hace tiempo la perspicacia de Octavio Paz al encontrar concomitancias entre heteroacutenimos de diferentes tradiciones culturales y linshy

da guumliacutesticas (Portugal y Francia concretamente)6 asiacute como la liacutenea mantenida por Perfecto 10- Cuadrado (1996) en su estudio sobre la herencia heteroniacutemica de las letras contemporaacuteshyl8S neas para la comprensioacuten de los procesos de la subjetividad moderna con trabajos soshyen bre Fernando Pessoa a estos le han seguido recientemente investigaciones arriesgadas no Y0

4 Resulta paradoacutejico un suceso inverso el de la obra auteacutentica que es tomada como falsa En este ershy sentido en los antildeos cincuenta se produjo un acontecimiento muy revelador desde el 17 de septiembre de ico 1957 se exhibieron en el Institute of Contemporary Art -estandarte de la vanguardia britaacutenica- veintishy[Te cuatro pinturas provenientes del Congo con el tiacutetulo laquoPrimitivismraquo esta coleccioacuten presentaba al puacuteblico

unas obras realizadas no por artistas sino por primates la particularidad del acontecimiento -que habiacutea surgido con fines especiacuteficamente cientiacuteficos- produjo una reaccioacuten inesperada entre el puacuteblico

~ y que acaba asumieacutendola como una supercheriacutea una broma un montaje dirigido contra el arte moderno enshy seguacuten la prensa del momento se pretendiacutea pasar de la laquopop zoologyraquo a la esfera de las Bellas Artes Este lee caso inverso de mistificacioacuten es denominado laquocanular de espectadOrraquo (Heinich 1999 122-123) len 5 Algunos de estos trabajos se citan en la bibliografiacutea final (Oleza 1993199420052008) Ida 6 Ver laquoFernando Pessoa 1 El desconocido de siacute mismo 2 Intersecciones y bifurcaciones AO

Barnabooth Alvaro de Campos Alberto Caeiroraquo (Paz 1991 pp 150-169 y 170-181 respectivamente)

365

366

en especial las que ofrece la teoria queer a la obra pessoana (Klobucka Sabine 2006) o Como I

desde la literatura comparada (Swiderski 2006) bieacutenseden Siguiendo este tipo de enfoque interdisciplinar y diacroacutenico que merecena una el falso podI

historia del falso de las letras peninsulares ha llegado el momento de detenerse en un eacutepoca reciel corpus determinado de obras que resulten lo suficientemente paradigmaacuteticas -aunque can alas ap no por ello maacutes conocidas- del entramado teoacuterico sobre la tradicioacuten apoacutecrifa en la granadino 1I Espantildea reciente que he tratado de introducir brevemente tradicioacuten llt

Para ello se ha escogido un determinado modelo geneacuterico -la antologiacutea de poesiacutea origenresp(falsa)- y una acotacioacuten temporal lo suficientemente amplia y concreta a la vez -ltle los tivo o un eJi antildeos setenta a los noventa- como para dar cuenta de la recurrencia de ciertos toacutepicos y rias7 CoIIlOJ preocupaciones entre los escritores espantildeoles que propusieron a traveacutes de unas obras cia a traveacutesl aparentemente luacutedicas e inofensivas una alternativa a la toacutenica cultural dominante o bien 19198 laquognu una amarga critica en forma de amables poemas a la actualidad social poliacutetica y artiacutestica antecedenu

sevillistas 01

Arce pasada2 La antologiacutea de poesiacutea foacutermula secreta La COIl1

Granada(hYa se ha incidido anteriormente en la importancia de la praacutectica cooperativa entre Antonio Esa

escritores para desmontar los clicheacutes del autor encerrado en su torre de marfil Esta apoacutecruoQUIimagen tan tiacutepicamente romaacutentica fue desvirtuada por sus propios protagonistas con aparicioacutenm resultados emblemaacuteticos entre los que se cuenta un tiacutetulo representativo las Lyrical dosconlac Ballads de William Wordswoth y Samuel Taylor Coleridge y su Prelude -modificado alo unpoetaIl8ilargo de maacutes de cincuenta antildeos Recepcioacuten 11

Pero no es necesario remontarse al siglo XIX para comprender que la escritura sin 1923a101 interferencias es maacutes bien una falacia Como estudia Jack Stillinger (1991) en Multiple pronundoacutell Authorship and the Myth ofSolitary Genius no es posible concebir la idea de autor puro actual poes en solitario sin ninguna influencia intervencioacuten alteracioacuten o distorsioacuten de cualquier delpersolUlll elemento ajeno al autor nominal (editores negros amantes espososas profesores criacutetishy suhimnocll cos lectores ) Su perspectiva no deja de ser ciertamente exagerada en el planteamienshy LorcaysUG to puesto que es de suponer que el escritor no vive en ninguacuten vacuum y que los elemenshy desuprodul tos del exterior intervienen forzosamente en su praacutectica creativa sin embargo Stillinger Teniem acierta al hacer hincapieacute en la interferencia de diversos agentes del mundo editorial o diversa fIutiiexcl del ciacuterculo personal del autor en el momento de conclusioacuten de las obras con incidentes Parnasillo B sonados de doble autoriacutea no reconocida Aeste hecho se une la provocacioacuten de Stiacutellinger recopilan Y al afirmar que el mito de la autoria individual existe sobre todo por conveniencia para Mateo DieZ profesores estudiantes criticos lectores publicistas agentes libreros y demaacutes actores colectivo SI de la industria literaria o al dudar con fundamentos de tipo psicoloacutegico y filosoacutefico de En se81 que un autor pueda ser considerado como la misma persona a lo largo de su vida Felipe Bentt

Stillinger sin embargo no aporta ninguna teoriacutea sobre el caraacutecter grupal de un modeshy ntildeolas desde lo muy especiacutefico la antologiacutea-manifiesto un tipo de escrito generacional con importante rocky los hiexcl carga programaacutetica En el caso de esta Espantildea apoacutecrifa que pretendemos recuperar la primera antologiacutea contemporaacutenea de tipo programaacutetico con la que se encuentra el histoshy 7 Tambieacute riador es una obra de compleja catalogacioacuten geneacuterica ya que bajo el tiacutetulo Antologiacutea Modeshy treinta (Mach lna se han reunido recientemente por la editorial granadina Comares una antologiacutea de nio Fernaacutende pastiches realizados por Federico Garciacutea Lorca entre 1927 y 1928 -atribuidos a sus comshy 8 El astU

espantildeoles BIIpantildeeros generacionales- ademaacutes de la antologiacutea de poemas del poeta protofalangista 1956 al que 11Isidoro Capdepoacuten Femaacutendez ganador de un premio apoacutecrifo a laquopoeta nacionalraquo en 1923 miaraquo (Las cm

e2006) o

eriacutea una rse en un -aunque rifa en la

de poesiacutea z-de los toacutepicos y nas obras lte o bien artiacutestica

tivaentre ufil Esta listas con as Lyrical kadoalo

ritura sin 1 Multiple utorpuro cualquier gtres criacutetishylteamienshylSelemenshyStillinger ditorial o ncidentes Stillinger mciapara aacutes actores ISOacuteficode rida unmodeshynportante uperarla a el histoshygtgiacuteaModeshytologiacutea de 3suscomshyfalangista lraquoen 1923

Como todos los grandes apoacutecrifos de la literatura el poeta granadino Capdepoacuten tamshybieacuten se desvincula de la meraperfonnance puntual resume a la perfeccioacuten la teoriacutea de que el falso podriacutea ser un buen principio de creacioacuten aunque haya sido incomprendido hasta eacutepoca reciente por tantos criacuteticos que -consideraacutendolos libritos de circunstancias--achashycan a los apoacutecrifos el lastre de lo provisional y contingente (Jeandillou 1999 260) tanto al granadino emigrado a Ameacuterica como al resto de apoacutecrifos es factible vincularlos a una tradicioacuten luacutedico-intelectual de pastiches de imitaciones sobredimensionadas que en su origen responderiacutean a una reivindicacioacuten de caraacutecter generacional un manifiesto combashytivo o un ejemplo de la respuesta literaria a los peligros de cierto tipo de corrientes literashyrias7 Como muestra la saacutetira contra la literatura de corte nacionalista que Lorca denunshycia a traveacutes de su rancio y trasnochado Isidoro Capdepoacuten acadeacutemico de la lengua desde 19198 laquogranadino erranteraquo y laquopoeta impenitenteraquo representante del verso de abanico y antecedente con el laquocapdeponismoraquo (Lorca 1927-1928 97) de los poetas de 1914 y laquoneoshysevillistas o de ABeraquo paradigma en resumen de los putrefactos una especie de Nuacutentildeez de Arce pasado por el peorZorrillay los ripios de Campoamor(Lorca 1927-192818)

La conocida tertulia del Rinconcillo o la Arantildea en el antiguo cafeacute La Alameda de Granada (hoy restaurante Chikito) sirve a Lorca junto a Melchor Femaacutendez Almagro Antonio Espina y otros confidentes de plataforma para el lanzamiento de un sujeto apoacutecrifo que entre burlas y veras denunciara el estado de la liacuterica contemporaacutenea A la aparicioacuten fragmentaria de sus poemas en Espantildea se une la intervencioacuten de los implicashydos con la convocatoria a un concurso para laurear a un poeta nacional en laquoSe necesita un poeta nacional (Lorca 1923b 110) o en la croacutenica laquoEn la Real Academia Espantildeola Recepcioacuten solemne de don Isidoro Capdepoacutenraquo (redactada por Antonio Espina) (Lorca 1923a 101-105) en el evento presidido por Antonio Maura y Cotarelo Mori Capdepoacuten pronuncioacute un aplaudido discurso de ingreso laquoMenopausia retoacuterica o decadencia de la actual poesiacutea ciacutevica en Espantildearaquo Finalmente para completar el perfil moral y esteacutetico del personaje hay que recordar que el poeta contaba con la Cruz del meacuterito militar por su himno laquoBanderita tuacute eres rojaraquo dato representativo del tipo de literato contra el que Lorca y su ciacuterculo se situaba y de la necesidad de incluir este geacutenero literario en el resto de su produccioacuten por muy restringido en el tiempo que fuera el episodio de Capdepoacuten

Teniendo en cuenta el precedente las dos obras que me propongo estudiar son de diversa iacutendole pero similares objetivos Se trata en primer lugar del poco conocido Pamasillo Provincial de poetas apoacutecrifos que vio la luz en 1975 bajo el epiacutegrafe laquoque recopilan y dan a la imprenta los tambieacuten poetas provinciales Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diez y Joseacute Mariacutea Merinoraquo autores a su vez como ya sabemos del apoacutecrifo colectivo Sabino Ordaacutes (Las cenizas del feacutenix)

En segundo lugar interesa recuperar la antologiacutea-pastiche Vidas Improbables de Felipe Beniacutetez Reyes (1995) en la que el autor ironiza sobre las escuelas literarias espashyntildeolas desde el modernismo y las diferentes formas vanguardistas hasta el universo del rock y los bajos fondos

7 Tambieacuten presentes en las reflexiones de Juan de Mairena y su disciacutepulo Meneses en los antildeos treinta (Machado 1936-1938) ver Juan de Mairena vals 1 II Madrid Caacutetedra 1988 edicioacuten de Antoshynio Femaacutendez Ferrer

8 El asunto del ingreso en la Academia se convierte en un lugar comuacuten de algunos apoacutecrifos espantildeoles Es muy conocido el singular discurso apoacutecrifo de ingreso en la Academia de Max Aub en 1956 al que recuerda su compantildeero de tertulias Sabino Ordaacutes en su articulo laquoInutilidad de la acadeshymiaraquo (Las ceniws del Feacutenix 101-103)

367

21 Uacutel mistificacioacuten en el parnaso

A poet is the most unpoetical of anything in exisshytence because he has no identity

JOHNKEATS

Durante el uacuteltimo tercio del siglo XX se publicaron en Espantildea al menos tres antoshylogiacuteas de poesiacutea remarcables por su caraacutecter programaacutetico y mistificador uacutetiles para las investigaciones en los fundamentos teoacutericos sobre la autenticidad9 La cronologiacutea situacutea en primer lugar a la recopilacioacuten de veinticinco poetas laquode provinciasraquo realizashy

queda por Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez y Joseacute Mariacutea Merino en 1975 eacutepoca noviacutesishyte dema en cuanto a esteacutetica y un palpitar poeacutetico que los leoneses deciden dinamitar en eleditando una serie de poemas localizados en las antiacutepodas del Olimpo de neoacuten que priIIgobernaba Pere Gimferrer y Guillermo Carnero entre otros El laquoproacutelogo-exordioraquo de de l(un apoacutecrifo ilustre Antimio Rabanal Regalado asiacute lo haciacutea entrever (Delgado Diacuteez

Merino 1975 12) CU8I

Asiacute los pretendidos renovadores de la liacuterica que en tal se teniacutean con celo denostador y cuya orgullo sublime se convirtieron en espantadores tantildeeron los cencerros de oropel como ded para que el vecindario se disolviese fundaron un cenobio y entre oficiantes y acoacutelitos se Polv quedaron en su modorra de mutuas admiraciones hasta que el musgo de su propio abunishy cu11i miento los anegoacute con eremiacuteticas vaharadas tas S

liber Si recordamos la fecha reciente de la publicacioacuten de Nueve noviacutesimos poetas espashy tabeJ

ntildeoles (1970) Y la revolucioacuten abanderada por Joseacute Mariacutea Castellet a lo largo de la deacutecada las pde los sesenta es faacutecil leer entre liacuteneas en el proacutelogo yel mismo poemario la sensacioacuten Meri de agotamiento del referente noviacutesimo que se experimentaba ademaacutes evidencia la vershytiente humoriacutestica de la antologiacutea que incluye como he dicho a veinticinco poetas liten variopintos -tan variopintos que entre beodos eclesiaacutesticos pintores bohemios botishy corm carios suicidas exclaustrados o dandis se incluye a un poeta anoacutenimo ya la pared del inte(iexclservicio de caballeros del laquoBar Astorgaraquo ba1al

Es el segundo poeta Fidel Zancoacuten (Delgado Diacuteez Merino 1975 20) pintorexpreshy liacuteriCll sionista neofigurativo quien ya sentildeala claramente el blanco de los dardos envenenados del poemario es decir aquellos que ostentaron la moda laquodel maacutermol y su molicieraquo los que tejieron laquolas alforjas de brocados y pespuntes al gusto divinizanteraquo seguacuten se lamenshyta Rabanal Regalado (Delgado Diez Merino 1975 11) El poeta en cuestioacuten se expresa asiacute contra estos liacutericos

DIVERTIMENTOS I II

Haciendo la profeciacute Infame turba De la liacuterica futuacute La inane tuba Vmo el ant610go y di Oh musa noviacutesima Ynunca maacutes se suacute Oh miss vanidiacutessima

9 Se entiende por el galicismo mistificacioacutenraquo aquello que pretende ser una burla y cuyo origen seguramente estaacute relacionado con la palabra misterio en el sentido de la iniciacioacuten ritual producida ~ cuando se engantildea fingiendo un secreto El DRAE no recoge este teacutermino que sin embargo queda norm reflejado en otras fuentes como el Diccionario de uso del espantildeol de Mariacutea Moliner del

368

exisshy

S

ntoshy)ara )giacutea Iacutezashyvisishyitar que amp de iexclfez

ory )mo )8 se iUTishy

~pashy

ada i6n vershyetas IOtishydel

preshydos los lenshyesa

igen cicla leda

Evocando a Humphrey Boacute iquestY volveraacute y ciscando en la cultuacute iquestY queacute maacutes da Seraacute el poeta de proacute Cualquier cipote cazuacute Viva la lengua de estropaacute En revival surrealiacute y veacutendame las castaacute Como bombones de liacuteo

La musa noviacutesima ya no inspira y por eso Delgado y compantildeia inventan una obra que tiene mucho maacutes de novelesca que de poeacutetica tal como explica el laquoprofesor ayudanshyte de meacutetrica de la Universidad de Trabajo del Cerecedoraquo Ovidio Linares del Campillo en el proacutelogo a la segunda edicioacuten del Parnasillo hecha en 1988 trece antildeos despueacutes de la primera (Delgado Diez Merino 1975 1-3)10 como indica Linares la antologiacutea a finales de los ochenta todaviacutea conserva el regusto a insolente inocencia que la caracterizaba cuando aparecioacute en diciembre de 1975

Se puede afirmar seguacuten lo dicho que este Parnasillo es una antologiacutea-manifiesto cuya poeacutetica tamizada por el sentido del humor y la hipeacuterbole queda definida a traveacutes de dudosos eruditos en los proacutelogos y el laquoepiacutelogo didascaacutelicoraquo de Solutor Garciacutea de Polvazares y a lo largo de veinticinco poetas opuestos a las refineriacuteas del tedio y el cultismo metropolitanoraquo de los noviacutesimos (Delgado Diacuteez Merino 1975 11) estos poeshytas se hallan maacutes bien en la senda de los laquolamparones de esperpentoraquo yel laquotemple libertarioraquo (Delgado Diez Merino 1975 13-14) se inspiran echaacutendose tragos en las tabernas y coinciden en que laquoel verso debe brillar a modo de navaja para darle el tajo a las penas recoacutenditas o abrirle la barriga al mundo caiga quien caigaraquo (Delgado Diacuteez Merino 1975 13) seguacuten la tesis de Antimio Rabanal

Por eso algunos de los poemas discurren en una liacutenea tan tradicional como la de la literatura amateur de cualquier capital de provincias en la eacutepoca o tan anticulturalista como la defendida por los autores reales de la antologiacutea en la primera tendencia se integraba bien Mauricio Fernaacutendez Celada (1905-1970) laquoguarnicionero poeta de los de balandraacuten chalina y estro compungidoraquo (Delgado Diacuteez Merino 197527) para quien la liacuterica podriacutea sintetizarse asiacute

viacuteTORES A LA SENCILLEZ

Viva liacuterica punzante viva dulzaina y pandero viva musa crepitante viva badajo y mortero

viva los trasnochadores poetas de las aldeas viva sus enamorada asiacute guapas asiacute feas

[Delgado Diez Merino 1975 29)

10 Lo haciacutea bajo el auspicio de la festividad de San Sabino con la iquestcoincidencia antildeadida del nombre del santo protector que habiacutea dado nombre al apoacutecrifo maacutes importante de la segunda mitad del siglo XX espantildeol Sabino Ordaacutes

369

La poeacutetica de la sencillez de Fernaacutendez Celada es compartida por figuras en la estela de Filemoacuten Ambasaguas (1907-1969) beneficiado de la Colegiata habilitado de pasivos de la Benemeacuterita virtuoso del fliscornitoraquo etc (Delgado Diacuteez Merino 1975 17) aunque practique la versificacioacuten de manera maacutes oscura

1 El tolondro maturrango da vigor al estrambote El artificioso afina impuacuteber futilidad El bienquisto pelagatos por gemas engarza flatos Oscuridad de los vates que susurran disparates

Doacutende las palabras claras que susurran disparates Doacutende el verbo del espejo con pasiones y trebejos Noche abajo el verso pierde su galaacuten vestido verde Noche abajo el verso va Quieacuten sabe si volveraacute

[Delgado Diez Merino 1975 18]

Estos versos nos retrotraen al lamento del boticario Pedro Somata Valjunco (1912) que laquoreafirma con imaacutegenes casi luacutebricas sus indignadas convicciones ante el decurso de la poesiacutea castellanaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197521) Ylo hace asiacute

iquestA doacutende van los riacuteos del verso castellano antantildeo engalanados de sotera hermosura por aquesta bajante de oscuro mete mano que remedia en Onaacuten su torpe calentura

iquestDoacutende se fue su gracia vitalista y preclara Que estrepitaba auroras borrachas de belleza y el polvo de su dardo que claridad manara Como una risa brusca rompiendo la tristeza

Me parece velar hoy aquellos raudales Anegados de escombros y orines procelosos Vertiendo en la sentina las aguas residuales De mil tropos podridos en versos cancerosos

[Delgado Diacuteez Merino 1975 22]

En un sentido similar cincuenta antildeos antes Isidoro Capdepoacuten en el Lamento por la decadencia de las artes) se habiacutea erigido como salvaguarda de los valores patrios transmitidos por una historia literaria sobre la que se preguntaba

iquestDoacutende estaacuten las febriacutefugas canciones y los sonetos de pujante briacuteo que encadenando el estro a su albedriacuteo arrebataban nuestros corazones

[Lorca 1927-192847]

Tanto en la perfonnance avant la lettre lorquiana (Molina 2008) como en esta imshypostura postmoderna del Parnasillo se observa que aparte de la reunioacuten de los rasgos caracteriacutesticos de una escuela o generacioacuten en una misma persona existen otros enunshyciados formales que acabaraacuten resultando esenciales en la (re)construccioacuten del universo

esco rias pues uso -si refer a pie

que yAnI antildeor zantl rrien poen decb

I laliacuterl

J que a

Jj

que tas )1

unaD bam (De~

mO(l

V~ derlc esteI auul Diacutee~

370

~n la lo de 17)

912) urso

o por ltrios

aimshyasgos munshyverso

escogido se trata de los propios paratextos de la humorada -tiacutetulo subtiacutetulo dedicatoshyrias epiacutegrafes datos de impresioacuten etc- que indican en queacute sentido discurre la obra puesto que en todo producto apoacutecrifo la ilusioacuten de realidad debe reforzarse a partir del ~

uso cuidadiacutesimo de las herramientas que configuran esta imagen de nonnalidad esto es -si se trata de una obra con pretendido caraacutecter erudito- portada contraportada referencia a la autoridad de eruditos que conozcan la obra y den fe de su calidad notas a pie de paacutegina bibliografiacutea detallada de los autores antologados etc

En el Parnasillo ocho citas preliminares del leoneacutes Dom Sem Tob Jorge Manrishyque Roldaacuten yel Trovador Garcilaso Quevedo Tomaacutes de lriarte el Arcipreste de Hita y Antonio Machado nos situacutean en el camino de la farsa en una especie de ambiente de antildeoranza de la eacutepoca dorada de la liacuterica que han pervertido los delirios intelectualishyzantes de los portavoces del cosmopolitismo y el culturalismo veneciano Asiacute recushyrriendo al viejo toacutepico del mundus senescit se realiza -en esta parada previa a los poemas- una mirada iroacutenicamente nostaacutelgica hacia un pasado siempre mejor como declaraba Manrique

iquestQueacute se hizo aquel trovar Las muacutesicas acordadas Que tantildeiacutean

o Quevedo mediante el que los leoneses denuncian una detenninada tendencia de la liacuterica contemporaacutenea

parco ceruacuteleo veterano vaso piaacuteculos perpetra su porfiacutea estuprando neoteacutericos poetas

y tambieacuten Juan Ruiz con cuyos versos se advierte sobre el sentido paroacutedico con que el lector ha de interpretar la antologiacutea

En general a todos fabla la escritura Los cuerdos con buen seso entenderaacuten la cordura Si la razoacuten entiendes o en el seso aciertas Non diraacutes mal del libro que agora refiertas

Ala vista estaacute que tan barroca es la fonna como el contenido de esta antologiacutea en la que se incluyen apoacutecrifos como Belannino Arranz para quien los estudios con los jesuishytas y la posterior fonnacioacuten universitaria trajeron efectos fatales y acaboacute mostrando una personalidad bipolar que lo partiacutea metafoacutericamente en dos sus conocimientos del barroco el soneto las mujeres a las que perseguiacutea por el monte soacutelo de dos en dos etc (Delgado Diez Merino 1975 32)

A esta parodia noviacutesima no puede faltarle un ingrediente fundamental un noviacutesishymo que se cuela en la cocina literaria del la antologiacutea a traveacutes del ciclo de poemas Veneciana sutiliacutesima con laquoShowing roomraquo y laquoMementoraquo se incluye a un infiltrado Desishyderio Canetero Osario laquojoven pulcro de gustos no contaminados exquisito valioso estetizante tirando a los deleites del adjetivo ruskiniano un si es no merenguista raquo autor de un libro de sospechoso tiacutetulo Norma my Marilyn ma non troppo (Delgado Diacuteez Merino 197523)

371

372

Sin duda -como estudio maacutes detenidamente en otro lugar al centrarme en la tradishycioacuten francesa contemporaacutenea y la obra de Max Aub (Rosell 2009)- la familia de poetas ficticios en la estela de la poetisa griega Bilitis ideada por Pierre Louys en 1895 es amplia y recorre toda Europa1I en Espantildea ya hemos visto que cuenta con la Antologa Traducida de Max Aub quien radicaliza su praacutectica extremada tambieacuten en Machado al imaginar toda una oacuterbita de autores con biografiacutea y obra para cada uno

El Parnasillo Provincial de poetas apoacutecrifos se mostraba igualmente como una obra mosaico maacutes bien retrato epocal del franquismo hecho por los maacutes joacutevenes que recopishylan obras de autores nacidos entre 1882 y 1950 Si bien no cuenta con una poeacuteticashymanifiesto en positivo puesto que las teoriacuteas que se desprenden estaacuten basadas en la hipeacuterbole de lo popular siacute que proyecta un manifiesto en negativo contra un determinashydo perfil literario que ya hemos identificado Una siacutentesis de su poeacutetica encubierta bien la podriacutean mostrar los versos de clausura se trata del poema titulado iroacutenicamente laquoSoneto conciliadorraquo de Nonio Ramiacuterez Geriacuten (1929) laquoabogado y poeta civilraquo (Delgashydo Diacuteez Merino 1975 91) cuyos cuartetos no dejan lugar a suposiciones sobre el rechashyzo a una tendencia dominante (Delgado Diacuteez Merino 1975 92)

Por maacutes que alguacuten zahoriacute lo predeciacutea no ha de cambiar Euterpe su andadura Comuacuten o insolidaria lumia o pura o la poesiacutea es el verbo o no es poesiacutea El verbo hecho hidromiel o porqueriacutea Hecho modorro o copa de amargura Sangre que fluye o flujo que supura Razoacuten humana humana idolatriacutea

Con este poema y toda la serie surgida de un Leoacuten tan apoacutecrifo como miacutetico en el que se da rienda suelta a las voces maacutes marginales de la poesiacutea espantildeola de los antildeos setenta -lejos de los cenaacuteculos del epicentro madrilentildeo- se abriacutean las compuertas a un ciclo de actuaciones literarias de tipo combativo en el que las armas del fake se emshypleaban no soacutelo para ridiculizar parodiar y criticar a las tendencias maacutes oficiales sino para prolongar la antigua tradicioacuten de la autoparodia grupal ejercicio de higiene mental en el que el blanco de la parodia coincide con su verdugo

22 Mosaico de once poetas que pudieron existir

Se ha comentado anteriormente coacutemo veinte antildeos despueacuteS de la aparicioacuten de la saga apoacutecrifa leonesa se perpetra en Espantildea un acto similar de rechazo contra una determinada escuela o tendencia tambieacuten muy combativo y con afaacuten abiertamente beshyligerante contra el paradigma imperante Para alcanzar el objetivo perseguido los proshytagonistas se sirvieron una vez maacutes de un medio aparentemente inofensivo la obra El Sindicato del crimen Antologiacutea de la poesiacutea dominante de 1994

11 Siempre teniendo en cuenta el influjo que pudo ejercer la tradicioacuten paroacutedico-burlesca iniciada con el parnaso bufo que ideoacute Paul Arene y su ciacuterculo de postparnasianos en 1867 con Le Parnassiculet Contemporain por una parte por otra con el poeta decadente Adoreacute Floupette la maacutes conocida criatura de Henri Beauclair y Gabriel Vicaire nacida en 1885 (Floupette 1885)

1i

inteIll caci61 que lo qUl faltail intetu diada inves medh

deacuteca(iexcl

pone catiw raciOll tudesl

c susIacuteID ginadl neos autolll (Jeanu Rabau lospal -y 00

t unCOll

deFeD 1996 11 de gall escueD mente

El ristas poetis Chaseiexcl pechO laquopoeta

12 imporU Giacan elescril Cavalaiacute

13 Honor edicioacuten revisiol

1

e 1shy

~-

el )s

a nshy10

al

la na )eshyOshy

El

lda Jet ida

Gracias al caraacutecter beligerante de este grupo de praacutecticas queda anulado cualquier intento de deslegitimacioacuten por parte de quienes consideran que un a priori de la mistifishycacioacuten es que por una parte atenta contra la instancia de la sinceridad ya que un autor que monta una farsa es por fuerza un hipoacutecrita laquoen quien no hay correspondencia entre lo que muestra y su interioridad (Heinich 201022) y 10 que es peor se les atribuye falta de seriedad o intrascendencia generalmente por quienes no distinguen la segunda intencioacuten de una propuesta aparentemente luacutedica como ocurre con las antologiacuteas estushydiadas aquiacute Por todo esto tienden a permanecer fuera del campo de estudio de los investigadores fuera del canon ocupando una posicioacuten provisional un estatuto intershymediario (Pequignot 1999 317)

Sin embargo se debe volver la vista atraacutes y tratar de analizar por queacute en plena deacutecada de los noventa se renueva en Espantildea el viejo modelo de la falsa antologiacutea que pone de manifiesto su utilidad y actualidad al filo del milenio por la vertiente reivindishycativa autoparoacutedica luacutedica y comprometida que contiene no exenta de la marca geneshyracional y epocal en la que se inscribe sino todo 10 contrario amalgama de las inquieshytudes esteacuteticas sociales artiacutesticas y humanas de su tiempo (Rose1l2009)

Como explica Pierre Bourdieu al abordar la parodia contra Mallarmeacute Verlaine y sus imitadores en Les Deacuteliquescences dAdoreacute Floupette los expertos a menudo han marshyginado este tipo de producciones por obstinarse en relacionarlas con modelos coetaacuteshyneos cuando la realidad es que el caacutelculo anticipado de su recepcioacuten ha permitido a los autores de supercheriacuteas laquominer par avance un champ litteacuteraire non encore constitueacute (Jeandillou 1999 257) Mediante el poeta decadente F10upette y mediante Capdepoacuten Rabanera o Rabanal Regalado entre tantos otros los parodistas han hecho de los modeshylos parodiados el propio producto de las corrientes que el modelo pretendiacutea generar -y no podemos olvidar que el apoacutecrifo es el resultado de un modelo sincreacutetico

Una evidencia maacutes de la renovacioacuten del modelo a 10 largo de los noventa la encama un conjunto de poemas que siacute fueron firmados por su autor factual Vuias improbables de Felipe Beniacutetez Reyes galardonado entre otros con el Premio Nacional del Libro en 1996 por esta antologiacutea de diez apoacutecrifos y un falsificador12 el libro se presenta a modo de galeriacutea de fantasmas contemporaacuteneos de poetas en la tradicioacuten del siglo XX y sus escuelas a traveacutes de los cuaacuteles Beniacutetez Reyes realiza un ejercicio de revisioacuten de las coshyrrientes mediante la parodia aunque esta vez privada de hondura reivindicativa13

En esta noacutemina se encuentran poetas ciegos alcohoacutelicos modernistas tardiacuteos futushyristas epigramaacuteticos tradicionalistas poetas de la experiencia ridiacuteculos asesinos una poetisa china etc En conjunto un entramado de pastiches en los que se destacan Paul Chase laquoel turistaraquo laquoel rotundo endecasilabistaraquo Servando Montes Lucas Villalba el sosshypechosoraquo -por una extrantildea obra titulada laquoArte de asesinarraquo- Gonzalo de Lerma el laquopoeta sin rastroraquo Lucas Cebriaacuten el laquoepigramaacuteticoraquo o Pau Rinkel el laquocantor dellumpellraquo

12 No es casual que el falsificador Rogelio Vega se dedique a falsificar obras de uno de los maacutes importantes heteroacutenimos Aacutelvaro de Campos de Pessoa ademaacutes de a TS Eliot Emily Dickinson Giacomo Leopardi y John Keats los uacutenicos falsos del autor descubiertos por el momento puesto que el escritor laquose jacta de haber hecho circular manuscritos apoacutecrifos de Housman Bocaacutengel Donne y Cavalcanti que hoy figuran en las ediciones criticas maacutes rigurosas y sesudasraquo (Benftez Reyes 45)

13 Quince antildeos despueacutes en 2010 la editorial Visor incluye esta obra en su coleccioacuten Palabra de Honor ampliada en un cincuenta por cien de poetas apoacutecrifos La marca generacional de la primera edicioacuten me motiva a elegirla como base de estudio para este capitulo prescindiendo de posteriores revisiones

373

Entre ellos resalta por afinidad con Beniacutetez Reyes el deacutecimo autor Pablo Arana laquopoeta de la experienciaraquo laquoesa endecasiacutelaba plaga contemporaacutenearaquo y laquomeliflua esteacutetica de gente sin imaginacioacuten y sodomitaraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75-76) Con eacutel se lleva al extremo la parodia mediante la autoparodia de la escuela al estilo de Lorca en su Antologiacutea Modelna

Pablo Arana como indica el editor laquoejemplifica como pocos la presioacuten que una tendencia dominante puede ejercer sobre los talentos en ciernes desviaacutendoles de la esteacuteshytica en que pudieran lograr su maacutes plena realizacioacuten y rendimientoraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75) al haber girado hacia la poesiacutea de la experiencia sobre 1992 por laquorazones de poliacutetica literaria eacutexito faacutecil acceso a casas editoriales y a revistas afines a la tendencia dominante prebendas oficiales viajes al extranjero asistencia a congresos premios amantildeados y promiscuidad sexualraquo (Beniacutetez Reyes 199575) Como se observa en este tipo de antologiacuteas resulta a menudo maacutes valioso el testimonio de las notas bio-bibliograacuteshyficas que los propios poemas recopilados por Arana en revistas tan poco fiables como Onda Marginal Contracloacutenicos y Papel de envoltono 14

En su antologiacutea el editor se situacutea abiertamente del lado del laquoOtroraquo -de unapoeacutetica antagonista- no del laquopoeta de la experienciaraquo aunque se trata obviamente de una caricatura en la onda de Eliacutegio Rabanera con El Sindicato del crimen

Un extracto de la obra de Arana sirve para difundir su voz liacuterica a pesar de que el anoacutenimo editor advierta de que aquella es en la que laquomenos se aprecia la corrupcioacuten llevada a cabo por el credo experienciaraquo (Beniacutetez Reyes 199576)

HOMENAJE

Hemos viajado a Samarcanda de la mano de Stevenson y Samarcanda era Londres y el priacutencipe Florian era Shahryar En la Isla del Tesoro hemos oiacutedo pisadas sigilosas y en la isla del doctor Moreau los gritos broncos de los seres huidos de un mal suentildeo

[Beniacutetez Reyes 199577]

O el siguiente

LOS PERIOacuteDICOS HABLAN DE SCOTTIE FITZGERALD

A los 50 antildeos de su muerte la prensa nos repite la leyenda trivial que fue su vida el dinero ganado faacutecilmente y faacutecilmente dilapidado el amor de las flappers

14 En este sentido son emblemaacuteticas todaVIacutea hoy las Memorias biograacuteficas de pintores extraordinashyrios de William Beckford (1760-1844) con una reciente publicacioacuten en castellano (2008) Estas memiddot morias que podriacutean considerarse como unos de los precedentes a las posteriores novelas sobre vidas de artista son una parodia posible de las Anecdotes ofPainting in England (1762-1771) (1762) de H Walmiddot pole que mezclaban datos reales de las primeras historias del arte britaacutenico de George Vertue con inmiddot formaciones ficticias

BIl Jlamadiexcliexcl del poe comow entendlJ ItziacutearL

Dw de la te comunil desapaD riedadCl primeRI deserc situacuteaeIll ~

pura ce escapa voces_ nistauiexcliexcl momar difundil

Anl del yo eiexcl peInlq todo es manera radelP upette~

Taiexcliexcl Aub l~ outsUJeiiexcl

soiexcl mentar ment08l ples~ antoloi ticas dt creaci61 ron bUC

1511 figurasil

374

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

366

en especial las que ofrece la teoria queer a la obra pessoana (Klobucka Sabine 2006) o Como I

desde la literatura comparada (Swiderski 2006) bieacutenseden Siguiendo este tipo de enfoque interdisciplinar y diacroacutenico que merecena una el falso podI

historia del falso de las letras peninsulares ha llegado el momento de detenerse en un eacutepoca reciel corpus determinado de obras que resulten lo suficientemente paradigmaacuteticas -aunque can alas ap no por ello maacutes conocidas- del entramado teoacuterico sobre la tradicioacuten apoacutecrifa en la granadino 1I Espantildea reciente que he tratado de introducir brevemente tradicioacuten llt

Para ello se ha escogido un determinado modelo geneacuterico -la antologiacutea de poesiacutea origenresp(falsa)- y una acotacioacuten temporal lo suficientemente amplia y concreta a la vez -ltle los tivo o un eJi antildeos setenta a los noventa- como para dar cuenta de la recurrencia de ciertos toacutepicos y rias7 CoIIlOJ preocupaciones entre los escritores espantildeoles que propusieron a traveacutes de unas obras cia a traveacutesl aparentemente luacutedicas e inofensivas una alternativa a la toacutenica cultural dominante o bien 19198 laquognu una amarga critica en forma de amables poemas a la actualidad social poliacutetica y artiacutestica antecedenu

sevillistas 01

Arce pasada2 La antologiacutea de poesiacutea foacutermula secreta La COIl1

Granada(hYa se ha incidido anteriormente en la importancia de la praacutectica cooperativa entre Antonio Esa

escritores para desmontar los clicheacutes del autor encerrado en su torre de marfil Esta apoacutecruoQUIimagen tan tiacutepicamente romaacutentica fue desvirtuada por sus propios protagonistas con aparicioacutenm resultados emblemaacuteticos entre los que se cuenta un tiacutetulo representativo las Lyrical dosconlac Ballads de William Wordswoth y Samuel Taylor Coleridge y su Prelude -modificado alo unpoetaIl8ilargo de maacutes de cincuenta antildeos Recepcioacuten 11

Pero no es necesario remontarse al siglo XIX para comprender que la escritura sin 1923a101 interferencias es maacutes bien una falacia Como estudia Jack Stillinger (1991) en Multiple pronundoacutell Authorship and the Myth ofSolitary Genius no es posible concebir la idea de autor puro actual poes en solitario sin ninguna influencia intervencioacuten alteracioacuten o distorsioacuten de cualquier delpersolUlll elemento ajeno al autor nominal (editores negros amantes espososas profesores criacutetishy suhimnocll cos lectores ) Su perspectiva no deja de ser ciertamente exagerada en el planteamienshy LorcaysUG to puesto que es de suponer que el escritor no vive en ninguacuten vacuum y que los elemenshy desuprodul tos del exterior intervienen forzosamente en su praacutectica creativa sin embargo Stillinger Teniem acierta al hacer hincapieacute en la interferencia de diversos agentes del mundo editorial o diversa fIutiiexcl del ciacuterculo personal del autor en el momento de conclusioacuten de las obras con incidentes Parnasillo B sonados de doble autoriacutea no reconocida Aeste hecho se une la provocacioacuten de Stiacutellinger recopilan Y al afirmar que el mito de la autoria individual existe sobre todo por conveniencia para Mateo DieZ profesores estudiantes criticos lectores publicistas agentes libreros y demaacutes actores colectivo SI de la industria literaria o al dudar con fundamentos de tipo psicoloacutegico y filosoacutefico de En se81 que un autor pueda ser considerado como la misma persona a lo largo de su vida Felipe Bentt

Stillinger sin embargo no aporta ninguna teoriacutea sobre el caraacutecter grupal de un modeshy ntildeolas desde lo muy especiacutefico la antologiacutea-manifiesto un tipo de escrito generacional con importante rocky los hiexcl carga programaacutetica En el caso de esta Espantildea apoacutecrifa que pretendemos recuperar la primera antologiacutea contemporaacutenea de tipo programaacutetico con la que se encuentra el histoshy 7 Tambieacute riador es una obra de compleja catalogacioacuten geneacuterica ya que bajo el tiacutetulo Antologiacutea Modeshy treinta (Mach lna se han reunido recientemente por la editorial granadina Comares una antologiacutea de nio Fernaacutende pastiches realizados por Federico Garciacutea Lorca entre 1927 y 1928 -atribuidos a sus comshy 8 El astU

espantildeoles BIIpantildeeros generacionales- ademaacutes de la antologiacutea de poemas del poeta protofalangista 1956 al que 11Isidoro Capdepoacuten Femaacutendez ganador de un premio apoacutecrifo a laquopoeta nacionalraquo en 1923 miaraquo (Las cm

e2006) o

eriacutea una rse en un -aunque rifa en la

de poesiacutea z-de los toacutepicos y nas obras lte o bien artiacutestica

tivaentre ufil Esta listas con as Lyrical kadoalo

ritura sin 1 Multiple utorpuro cualquier gtres criacutetishylteamienshylSelemenshyStillinger ditorial o ncidentes Stillinger mciapara aacutes actores ISOacuteficode rida unmodeshynportante uperarla a el histoshygtgiacuteaModeshytologiacutea de 3suscomshyfalangista lraquoen 1923

Como todos los grandes apoacutecrifos de la literatura el poeta granadino Capdepoacuten tamshybieacuten se desvincula de la meraperfonnance puntual resume a la perfeccioacuten la teoriacutea de que el falso podriacutea ser un buen principio de creacioacuten aunque haya sido incomprendido hasta eacutepoca reciente por tantos criacuteticos que -consideraacutendolos libritos de circunstancias--achashycan a los apoacutecrifos el lastre de lo provisional y contingente (Jeandillou 1999 260) tanto al granadino emigrado a Ameacuterica como al resto de apoacutecrifos es factible vincularlos a una tradicioacuten luacutedico-intelectual de pastiches de imitaciones sobredimensionadas que en su origen responderiacutean a una reivindicacioacuten de caraacutecter generacional un manifiesto combashytivo o un ejemplo de la respuesta literaria a los peligros de cierto tipo de corrientes literashyrias7 Como muestra la saacutetira contra la literatura de corte nacionalista que Lorca denunshycia a traveacutes de su rancio y trasnochado Isidoro Capdepoacuten acadeacutemico de la lengua desde 19198 laquogranadino erranteraquo y laquopoeta impenitenteraquo representante del verso de abanico y antecedente con el laquocapdeponismoraquo (Lorca 1927-1928 97) de los poetas de 1914 y laquoneoshysevillistas o de ABeraquo paradigma en resumen de los putrefactos una especie de Nuacutentildeez de Arce pasado por el peorZorrillay los ripios de Campoamor(Lorca 1927-192818)

La conocida tertulia del Rinconcillo o la Arantildea en el antiguo cafeacute La Alameda de Granada (hoy restaurante Chikito) sirve a Lorca junto a Melchor Femaacutendez Almagro Antonio Espina y otros confidentes de plataforma para el lanzamiento de un sujeto apoacutecrifo que entre burlas y veras denunciara el estado de la liacuterica contemporaacutenea A la aparicioacuten fragmentaria de sus poemas en Espantildea se une la intervencioacuten de los implicashydos con la convocatoria a un concurso para laurear a un poeta nacional en laquoSe necesita un poeta nacional (Lorca 1923b 110) o en la croacutenica laquoEn la Real Academia Espantildeola Recepcioacuten solemne de don Isidoro Capdepoacutenraquo (redactada por Antonio Espina) (Lorca 1923a 101-105) en el evento presidido por Antonio Maura y Cotarelo Mori Capdepoacuten pronuncioacute un aplaudido discurso de ingreso laquoMenopausia retoacuterica o decadencia de la actual poesiacutea ciacutevica en Espantildearaquo Finalmente para completar el perfil moral y esteacutetico del personaje hay que recordar que el poeta contaba con la Cruz del meacuterito militar por su himno laquoBanderita tuacute eres rojaraquo dato representativo del tipo de literato contra el que Lorca y su ciacuterculo se situaba y de la necesidad de incluir este geacutenero literario en el resto de su produccioacuten por muy restringido en el tiempo que fuera el episodio de Capdepoacuten

Teniendo en cuenta el precedente las dos obras que me propongo estudiar son de diversa iacutendole pero similares objetivos Se trata en primer lugar del poco conocido Pamasillo Provincial de poetas apoacutecrifos que vio la luz en 1975 bajo el epiacutegrafe laquoque recopilan y dan a la imprenta los tambieacuten poetas provinciales Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diez y Joseacute Mariacutea Merinoraquo autores a su vez como ya sabemos del apoacutecrifo colectivo Sabino Ordaacutes (Las cenizas del feacutenix)

En segundo lugar interesa recuperar la antologiacutea-pastiche Vidas Improbables de Felipe Beniacutetez Reyes (1995) en la que el autor ironiza sobre las escuelas literarias espashyntildeolas desde el modernismo y las diferentes formas vanguardistas hasta el universo del rock y los bajos fondos

7 Tambieacuten presentes en las reflexiones de Juan de Mairena y su disciacutepulo Meneses en los antildeos treinta (Machado 1936-1938) ver Juan de Mairena vals 1 II Madrid Caacutetedra 1988 edicioacuten de Antoshynio Femaacutendez Ferrer

8 El asunto del ingreso en la Academia se convierte en un lugar comuacuten de algunos apoacutecrifos espantildeoles Es muy conocido el singular discurso apoacutecrifo de ingreso en la Academia de Max Aub en 1956 al que recuerda su compantildeero de tertulias Sabino Ordaacutes en su articulo laquoInutilidad de la acadeshymiaraquo (Las ceniws del Feacutenix 101-103)

367

21 Uacutel mistificacioacuten en el parnaso

A poet is the most unpoetical of anything in exisshytence because he has no identity

JOHNKEATS

Durante el uacuteltimo tercio del siglo XX se publicaron en Espantildea al menos tres antoshylogiacuteas de poesiacutea remarcables por su caraacutecter programaacutetico y mistificador uacutetiles para las investigaciones en los fundamentos teoacutericos sobre la autenticidad9 La cronologiacutea situacutea en primer lugar a la recopilacioacuten de veinticinco poetas laquode provinciasraquo realizashy

queda por Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez y Joseacute Mariacutea Merino en 1975 eacutepoca noviacutesishyte dema en cuanto a esteacutetica y un palpitar poeacutetico que los leoneses deciden dinamitar en eleditando una serie de poemas localizados en las antiacutepodas del Olimpo de neoacuten que priIIgobernaba Pere Gimferrer y Guillermo Carnero entre otros El laquoproacutelogo-exordioraquo de de l(un apoacutecrifo ilustre Antimio Rabanal Regalado asiacute lo haciacutea entrever (Delgado Diacuteez

Merino 1975 12) CU8I

Asiacute los pretendidos renovadores de la liacuterica que en tal se teniacutean con celo denostador y cuya orgullo sublime se convirtieron en espantadores tantildeeron los cencerros de oropel como ded para que el vecindario se disolviese fundaron un cenobio y entre oficiantes y acoacutelitos se Polv quedaron en su modorra de mutuas admiraciones hasta que el musgo de su propio abunishy cu11i miento los anegoacute con eremiacuteticas vaharadas tas S

liber Si recordamos la fecha reciente de la publicacioacuten de Nueve noviacutesimos poetas espashy tabeJ

ntildeoles (1970) Y la revolucioacuten abanderada por Joseacute Mariacutea Castellet a lo largo de la deacutecada las pde los sesenta es faacutecil leer entre liacuteneas en el proacutelogo yel mismo poemario la sensacioacuten Meri de agotamiento del referente noviacutesimo que se experimentaba ademaacutes evidencia la vershytiente humoriacutestica de la antologiacutea que incluye como he dicho a veinticinco poetas liten variopintos -tan variopintos que entre beodos eclesiaacutesticos pintores bohemios botishy corm carios suicidas exclaustrados o dandis se incluye a un poeta anoacutenimo ya la pared del inte(iexclservicio de caballeros del laquoBar Astorgaraquo ba1al

Es el segundo poeta Fidel Zancoacuten (Delgado Diacuteez Merino 1975 20) pintorexpreshy liacuteriCll sionista neofigurativo quien ya sentildeala claramente el blanco de los dardos envenenados del poemario es decir aquellos que ostentaron la moda laquodel maacutermol y su molicieraquo los que tejieron laquolas alforjas de brocados y pespuntes al gusto divinizanteraquo seguacuten se lamenshyta Rabanal Regalado (Delgado Diez Merino 1975 11) El poeta en cuestioacuten se expresa asiacute contra estos liacutericos

DIVERTIMENTOS I II

Haciendo la profeciacute Infame turba De la liacuterica futuacute La inane tuba Vmo el ant610go y di Oh musa noviacutesima Ynunca maacutes se suacute Oh miss vanidiacutessima

9 Se entiende por el galicismo mistificacioacutenraquo aquello que pretende ser una burla y cuyo origen seguramente estaacute relacionado con la palabra misterio en el sentido de la iniciacioacuten ritual producida ~ cuando se engantildea fingiendo un secreto El DRAE no recoge este teacutermino que sin embargo queda norm reflejado en otras fuentes como el Diccionario de uso del espantildeol de Mariacutea Moliner del

368

exisshy

S

ntoshy)ara )giacutea Iacutezashyvisishyitar que amp de iexclfez

ory )mo )8 se iUTishy

~pashy

ada i6n vershyetas IOtishydel

preshydos los lenshyesa

igen cicla leda

Evocando a Humphrey Boacute iquestY volveraacute y ciscando en la cultuacute iquestY queacute maacutes da Seraacute el poeta de proacute Cualquier cipote cazuacute Viva la lengua de estropaacute En revival surrealiacute y veacutendame las castaacute Como bombones de liacuteo

La musa noviacutesima ya no inspira y por eso Delgado y compantildeia inventan una obra que tiene mucho maacutes de novelesca que de poeacutetica tal como explica el laquoprofesor ayudanshyte de meacutetrica de la Universidad de Trabajo del Cerecedoraquo Ovidio Linares del Campillo en el proacutelogo a la segunda edicioacuten del Parnasillo hecha en 1988 trece antildeos despueacutes de la primera (Delgado Diez Merino 1975 1-3)10 como indica Linares la antologiacutea a finales de los ochenta todaviacutea conserva el regusto a insolente inocencia que la caracterizaba cuando aparecioacute en diciembre de 1975

Se puede afirmar seguacuten lo dicho que este Parnasillo es una antologiacutea-manifiesto cuya poeacutetica tamizada por el sentido del humor y la hipeacuterbole queda definida a traveacutes de dudosos eruditos en los proacutelogos y el laquoepiacutelogo didascaacutelicoraquo de Solutor Garciacutea de Polvazares y a lo largo de veinticinco poetas opuestos a las refineriacuteas del tedio y el cultismo metropolitanoraquo de los noviacutesimos (Delgado Diacuteez Merino 1975 11) estos poeshytas se hallan maacutes bien en la senda de los laquolamparones de esperpentoraquo yel laquotemple libertarioraquo (Delgado Diez Merino 1975 13-14) se inspiran echaacutendose tragos en las tabernas y coinciden en que laquoel verso debe brillar a modo de navaja para darle el tajo a las penas recoacutenditas o abrirle la barriga al mundo caiga quien caigaraquo (Delgado Diacuteez Merino 1975 13) seguacuten la tesis de Antimio Rabanal

Por eso algunos de los poemas discurren en una liacutenea tan tradicional como la de la literatura amateur de cualquier capital de provincias en la eacutepoca o tan anticulturalista como la defendida por los autores reales de la antologiacutea en la primera tendencia se integraba bien Mauricio Fernaacutendez Celada (1905-1970) laquoguarnicionero poeta de los de balandraacuten chalina y estro compungidoraquo (Delgado Diacuteez Merino 197527) para quien la liacuterica podriacutea sintetizarse asiacute

viacuteTORES A LA SENCILLEZ

Viva liacuterica punzante viva dulzaina y pandero viva musa crepitante viva badajo y mortero

viva los trasnochadores poetas de las aldeas viva sus enamorada asiacute guapas asiacute feas

[Delgado Diez Merino 1975 29)

10 Lo haciacutea bajo el auspicio de la festividad de San Sabino con la iquestcoincidencia antildeadida del nombre del santo protector que habiacutea dado nombre al apoacutecrifo maacutes importante de la segunda mitad del siglo XX espantildeol Sabino Ordaacutes

369

La poeacutetica de la sencillez de Fernaacutendez Celada es compartida por figuras en la estela de Filemoacuten Ambasaguas (1907-1969) beneficiado de la Colegiata habilitado de pasivos de la Benemeacuterita virtuoso del fliscornitoraquo etc (Delgado Diacuteez Merino 1975 17) aunque practique la versificacioacuten de manera maacutes oscura

1 El tolondro maturrango da vigor al estrambote El artificioso afina impuacuteber futilidad El bienquisto pelagatos por gemas engarza flatos Oscuridad de los vates que susurran disparates

Doacutende las palabras claras que susurran disparates Doacutende el verbo del espejo con pasiones y trebejos Noche abajo el verso pierde su galaacuten vestido verde Noche abajo el verso va Quieacuten sabe si volveraacute

[Delgado Diez Merino 1975 18]

Estos versos nos retrotraen al lamento del boticario Pedro Somata Valjunco (1912) que laquoreafirma con imaacutegenes casi luacutebricas sus indignadas convicciones ante el decurso de la poesiacutea castellanaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197521) Ylo hace asiacute

iquestA doacutende van los riacuteos del verso castellano antantildeo engalanados de sotera hermosura por aquesta bajante de oscuro mete mano que remedia en Onaacuten su torpe calentura

iquestDoacutende se fue su gracia vitalista y preclara Que estrepitaba auroras borrachas de belleza y el polvo de su dardo que claridad manara Como una risa brusca rompiendo la tristeza

Me parece velar hoy aquellos raudales Anegados de escombros y orines procelosos Vertiendo en la sentina las aguas residuales De mil tropos podridos en versos cancerosos

[Delgado Diacuteez Merino 1975 22]

En un sentido similar cincuenta antildeos antes Isidoro Capdepoacuten en el Lamento por la decadencia de las artes) se habiacutea erigido como salvaguarda de los valores patrios transmitidos por una historia literaria sobre la que se preguntaba

iquestDoacutende estaacuten las febriacutefugas canciones y los sonetos de pujante briacuteo que encadenando el estro a su albedriacuteo arrebataban nuestros corazones

[Lorca 1927-192847]

Tanto en la perfonnance avant la lettre lorquiana (Molina 2008) como en esta imshypostura postmoderna del Parnasillo se observa que aparte de la reunioacuten de los rasgos caracteriacutesticos de una escuela o generacioacuten en una misma persona existen otros enunshyciados formales que acabaraacuten resultando esenciales en la (re)construccioacuten del universo

esco rias pues uso -si refer a pie

que yAnI antildeor zantl rrien poen decb

I laliacuterl

J que a

Jj

que tas )1

unaD bam (De~

mO(l

V~ derlc esteI auul Diacutee~

370

~n la lo de 17)

912) urso

o por ltrios

aimshyasgos munshyverso

escogido se trata de los propios paratextos de la humorada -tiacutetulo subtiacutetulo dedicatoshyrias epiacutegrafes datos de impresioacuten etc- que indican en queacute sentido discurre la obra puesto que en todo producto apoacutecrifo la ilusioacuten de realidad debe reforzarse a partir del ~

uso cuidadiacutesimo de las herramientas que configuran esta imagen de nonnalidad esto es -si se trata de una obra con pretendido caraacutecter erudito- portada contraportada referencia a la autoridad de eruditos que conozcan la obra y den fe de su calidad notas a pie de paacutegina bibliografiacutea detallada de los autores antologados etc

En el Parnasillo ocho citas preliminares del leoneacutes Dom Sem Tob Jorge Manrishyque Roldaacuten yel Trovador Garcilaso Quevedo Tomaacutes de lriarte el Arcipreste de Hita y Antonio Machado nos situacutean en el camino de la farsa en una especie de ambiente de antildeoranza de la eacutepoca dorada de la liacuterica que han pervertido los delirios intelectualishyzantes de los portavoces del cosmopolitismo y el culturalismo veneciano Asiacute recushyrriendo al viejo toacutepico del mundus senescit se realiza -en esta parada previa a los poemas- una mirada iroacutenicamente nostaacutelgica hacia un pasado siempre mejor como declaraba Manrique

iquestQueacute se hizo aquel trovar Las muacutesicas acordadas Que tantildeiacutean

o Quevedo mediante el que los leoneses denuncian una detenninada tendencia de la liacuterica contemporaacutenea

parco ceruacuteleo veterano vaso piaacuteculos perpetra su porfiacutea estuprando neoteacutericos poetas

y tambieacuten Juan Ruiz con cuyos versos se advierte sobre el sentido paroacutedico con que el lector ha de interpretar la antologiacutea

En general a todos fabla la escritura Los cuerdos con buen seso entenderaacuten la cordura Si la razoacuten entiendes o en el seso aciertas Non diraacutes mal del libro que agora refiertas

Ala vista estaacute que tan barroca es la fonna como el contenido de esta antologiacutea en la que se incluyen apoacutecrifos como Belannino Arranz para quien los estudios con los jesuishytas y la posterior fonnacioacuten universitaria trajeron efectos fatales y acaboacute mostrando una personalidad bipolar que lo partiacutea metafoacutericamente en dos sus conocimientos del barroco el soneto las mujeres a las que perseguiacutea por el monte soacutelo de dos en dos etc (Delgado Diez Merino 1975 32)

A esta parodia noviacutesima no puede faltarle un ingrediente fundamental un noviacutesishymo que se cuela en la cocina literaria del la antologiacutea a traveacutes del ciclo de poemas Veneciana sutiliacutesima con laquoShowing roomraquo y laquoMementoraquo se incluye a un infiltrado Desishyderio Canetero Osario laquojoven pulcro de gustos no contaminados exquisito valioso estetizante tirando a los deleites del adjetivo ruskiniano un si es no merenguista raquo autor de un libro de sospechoso tiacutetulo Norma my Marilyn ma non troppo (Delgado Diacuteez Merino 197523)

371

372

Sin duda -como estudio maacutes detenidamente en otro lugar al centrarme en la tradishycioacuten francesa contemporaacutenea y la obra de Max Aub (Rosell 2009)- la familia de poetas ficticios en la estela de la poetisa griega Bilitis ideada por Pierre Louys en 1895 es amplia y recorre toda Europa1I en Espantildea ya hemos visto que cuenta con la Antologa Traducida de Max Aub quien radicaliza su praacutectica extremada tambieacuten en Machado al imaginar toda una oacuterbita de autores con biografiacutea y obra para cada uno

El Parnasillo Provincial de poetas apoacutecrifos se mostraba igualmente como una obra mosaico maacutes bien retrato epocal del franquismo hecho por los maacutes joacutevenes que recopishylan obras de autores nacidos entre 1882 y 1950 Si bien no cuenta con una poeacuteticashymanifiesto en positivo puesto que las teoriacuteas que se desprenden estaacuten basadas en la hipeacuterbole de lo popular siacute que proyecta un manifiesto en negativo contra un determinashydo perfil literario que ya hemos identificado Una siacutentesis de su poeacutetica encubierta bien la podriacutean mostrar los versos de clausura se trata del poema titulado iroacutenicamente laquoSoneto conciliadorraquo de Nonio Ramiacuterez Geriacuten (1929) laquoabogado y poeta civilraquo (Delgashydo Diacuteez Merino 1975 91) cuyos cuartetos no dejan lugar a suposiciones sobre el rechashyzo a una tendencia dominante (Delgado Diacuteez Merino 1975 92)

Por maacutes que alguacuten zahoriacute lo predeciacutea no ha de cambiar Euterpe su andadura Comuacuten o insolidaria lumia o pura o la poesiacutea es el verbo o no es poesiacutea El verbo hecho hidromiel o porqueriacutea Hecho modorro o copa de amargura Sangre que fluye o flujo que supura Razoacuten humana humana idolatriacutea

Con este poema y toda la serie surgida de un Leoacuten tan apoacutecrifo como miacutetico en el que se da rienda suelta a las voces maacutes marginales de la poesiacutea espantildeola de los antildeos setenta -lejos de los cenaacuteculos del epicentro madrilentildeo- se abriacutean las compuertas a un ciclo de actuaciones literarias de tipo combativo en el que las armas del fake se emshypleaban no soacutelo para ridiculizar parodiar y criticar a las tendencias maacutes oficiales sino para prolongar la antigua tradicioacuten de la autoparodia grupal ejercicio de higiene mental en el que el blanco de la parodia coincide con su verdugo

22 Mosaico de once poetas que pudieron existir

Se ha comentado anteriormente coacutemo veinte antildeos despueacuteS de la aparicioacuten de la saga apoacutecrifa leonesa se perpetra en Espantildea un acto similar de rechazo contra una determinada escuela o tendencia tambieacuten muy combativo y con afaacuten abiertamente beshyligerante contra el paradigma imperante Para alcanzar el objetivo perseguido los proshytagonistas se sirvieron una vez maacutes de un medio aparentemente inofensivo la obra El Sindicato del crimen Antologiacutea de la poesiacutea dominante de 1994

11 Siempre teniendo en cuenta el influjo que pudo ejercer la tradicioacuten paroacutedico-burlesca iniciada con el parnaso bufo que ideoacute Paul Arene y su ciacuterculo de postparnasianos en 1867 con Le Parnassiculet Contemporain por una parte por otra con el poeta decadente Adoreacute Floupette la maacutes conocida criatura de Henri Beauclair y Gabriel Vicaire nacida en 1885 (Floupette 1885)

1i

inteIll caci61 que lo qUl faltail intetu diada inves medh

deacuteca(iexcl

pone catiw raciOll tudesl

c susIacuteID ginadl neos autolll (Jeanu Rabau lospal -y 00

t unCOll

deFeD 1996 11 de gall escueD mente

El ristas poetis Chaseiexcl pechO laquopoeta

12 imporU Giacan elescril Cavalaiacute

13 Honor edicioacuten revisiol

1

e 1shy

~-

el )s

a nshy10

al

la na )eshyOshy

El

lda Jet ida

Gracias al caraacutecter beligerante de este grupo de praacutecticas queda anulado cualquier intento de deslegitimacioacuten por parte de quienes consideran que un a priori de la mistifishycacioacuten es que por una parte atenta contra la instancia de la sinceridad ya que un autor que monta una farsa es por fuerza un hipoacutecrita laquoen quien no hay correspondencia entre lo que muestra y su interioridad (Heinich 201022) y 10 que es peor se les atribuye falta de seriedad o intrascendencia generalmente por quienes no distinguen la segunda intencioacuten de una propuesta aparentemente luacutedica como ocurre con las antologiacuteas estushydiadas aquiacute Por todo esto tienden a permanecer fuera del campo de estudio de los investigadores fuera del canon ocupando una posicioacuten provisional un estatuto intershymediario (Pequignot 1999 317)

Sin embargo se debe volver la vista atraacutes y tratar de analizar por queacute en plena deacutecada de los noventa se renueva en Espantildea el viejo modelo de la falsa antologiacutea que pone de manifiesto su utilidad y actualidad al filo del milenio por la vertiente reivindishycativa autoparoacutedica luacutedica y comprometida que contiene no exenta de la marca geneshyracional y epocal en la que se inscribe sino todo 10 contrario amalgama de las inquieshytudes esteacuteticas sociales artiacutesticas y humanas de su tiempo (Rose1l2009)

Como explica Pierre Bourdieu al abordar la parodia contra Mallarmeacute Verlaine y sus imitadores en Les Deacuteliquescences dAdoreacute Floupette los expertos a menudo han marshyginado este tipo de producciones por obstinarse en relacionarlas con modelos coetaacuteshyneos cuando la realidad es que el caacutelculo anticipado de su recepcioacuten ha permitido a los autores de supercheriacuteas laquominer par avance un champ litteacuteraire non encore constitueacute (Jeandillou 1999 257) Mediante el poeta decadente F10upette y mediante Capdepoacuten Rabanera o Rabanal Regalado entre tantos otros los parodistas han hecho de los modeshylos parodiados el propio producto de las corrientes que el modelo pretendiacutea generar -y no podemos olvidar que el apoacutecrifo es el resultado de un modelo sincreacutetico

Una evidencia maacutes de la renovacioacuten del modelo a 10 largo de los noventa la encama un conjunto de poemas que siacute fueron firmados por su autor factual Vuias improbables de Felipe Beniacutetez Reyes galardonado entre otros con el Premio Nacional del Libro en 1996 por esta antologiacutea de diez apoacutecrifos y un falsificador12 el libro se presenta a modo de galeriacutea de fantasmas contemporaacuteneos de poetas en la tradicioacuten del siglo XX y sus escuelas a traveacutes de los cuaacuteles Beniacutetez Reyes realiza un ejercicio de revisioacuten de las coshyrrientes mediante la parodia aunque esta vez privada de hondura reivindicativa13

En esta noacutemina se encuentran poetas ciegos alcohoacutelicos modernistas tardiacuteos futushyristas epigramaacuteticos tradicionalistas poetas de la experiencia ridiacuteculos asesinos una poetisa china etc En conjunto un entramado de pastiches en los que se destacan Paul Chase laquoel turistaraquo laquoel rotundo endecasilabistaraquo Servando Montes Lucas Villalba el sosshypechosoraquo -por una extrantildea obra titulada laquoArte de asesinarraquo- Gonzalo de Lerma el laquopoeta sin rastroraquo Lucas Cebriaacuten el laquoepigramaacuteticoraquo o Pau Rinkel el laquocantor dellumpellraquo

12 No es casual que el falsificador Rogelio Vega se dedique a falsificar obras de uno de los maacutes importantes heteroacutenimos Aacutelvaro de Campos de Pessoa ademaacutes de a TS Eliot Emily Dickinson Giacomo Leopardi y John Keats los uacutenicos falsos del autor descubiertos por el momento puesto que el escritor laquose jacta de haber hecho circular manuscritos apoacutecrifos de Housman Bocaacutengel Donne y Cavalcanti que hoy figuran en las ediciones criticas maacutes rigurosas y sesudasraquo (Benftez Reyes 45)

13 Quince antildeos despueacutes en 2010 la editorial Visor incluye esta obra en su coleccioacuten Palabra de Honor ampliada en un cincuenta por cien de poetas apoacutecrifos La marca generacional de la primera edicioacuten me motiva a elegirla como base de estudio para este capitulo prescindiendo de posteriores revisiones

373

Entre ellos resalta por afinidad con Beniacutetez Reyes el deacutecimo autor Pablo Arana laquopoeta de la experienciaraquo laquoesa endecasiacutelaba plaga contemporaacutenearaquo y laquomeliflua esteacutetica de gente sin imaginacioacuten y sodomitaraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75-76) Con eacutel se lleva al extremo la parodia mediante la autoparodia de la escuela al estilo de Lorca en su Antologiacutea Modelna

Pablo Arana como indica el editor laquoejemplifica como pocos la presioacuten que una tendencia dominante puede ejercer sobre los talentos en ciernes desviaacutendoles de la esteacuteshytica en que pudieran lograr su maacutes plena realizacioacuten y rendimientoraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75) al haber girado hacia la poesiacutea de la experiencia sobre 1992 por laquorazones de poliacutetica literaria eacutexito faacutecil acceso a casas editoriales y a revistas afines a la tendencia dominante prebendas oficiales viajes al extranjero asistencia a congresos premios amantildeados y promiscuidad sexualraquo (Beniacutetez Reyes 199575) Como se observa en este tipo de antologiacuteas resulta a menudo maacutes valioso el testimonio de las notas bio-bibliograacuteshyficas que los propios poemas recopilados por Arana en revistas tan poco fiables como Onda Marginal Contracloacutenicos y Papel de envoltono 14

En su antologiacutea el editor se situacutea abiertamente del lado del laquoOtroraquo -de unapoeacutetica antagonista- no del laquopoeta de la experienciaraquo aunque se trata obviamente de una caricatura en la onda de Eliacutegio Rabanera con El Sindicato del crimen

Un extracto de la obra de Arana sirve para difundir su voz liacuterica a pesar de que el anoacutenimo editor advierta de que aquella es en la que laquomenos se aprecia la corrupcioacuten llevada a cabo por el credo experienciaraquo (Beniacutetez Reyes 199576)

HOMENAJE

Hemos viajado a Samarcanda de la mano de Stevenson y Samarcanda era Londres y el priacutencipe Florian era Shahryar En la Isla del Tesoro hemos oiacutedo pisadas sigilosas y en la isla del doctor Moreau los gritos broncos de los seres huidos de un mal suentildeo

[Beniacutetez Reyes 199577]

O el siguiente

LOS PERIOacuteDICOS HABLAN DE SCOTTIE FITZGERALD

A los 50 antildeos de su muerte la prensa nos repite la leyenda trivial que fue su vida el dinero ganado faacutecilmente y faacutecilmente dilapidado el amor de las flappers

14 En este sentido son emblemaacuteticas todaVIacutea hoy las Memorias biograacuteficas de pintores extraordinashyrios de William Beckford (1760-1844) con una reciente publicacioacuten en castellano (2008) Estas memiddot morias que podriacutean considerarse como unos de los precedentes a las posteriores novelas sobre vidas de artista son una parodia posible de las Anecdotes ofPainting in England (1762-1771) (1762) de H Walmiddot pole que mezclaban datos reales de las primeras historias del arte britaacutenico de George Vertue con inmiddot formaciones ficticias

BIl Jlamadiexcliexcl del poe comow entendlJ ItziacutearL

Dw de la te comunil desapaD riedadCl primeRI deserc situacuteaeIll ~

pura ce escapa voces_ nistauiexcliexcl momar difundil

Anl del yo eiexcl peInlq todo es manera radelP upette~

Taiexcliexcl Aub l~ outsUJeiiexcl

soiexcl mentar ment08l ples~ antoloi ticas dt creaci61 ron bUC

1511 figurasil

374

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

e2006) o

eriacutea una rse en un -aunque rifa en la

de poesiacutea z-de los toacutepicos y nas obras lte o bien artiacutestica

tivaentre ufil Esta listas con as Lyrical kadoalo

ritura sin 1 Multiple utorpuro cualquier gtres criacutetishylteamienshylSelemenshyStillinger ditorial o ncidentes Stillinger mciapara aacutes actores ISOacuteficode rida unmodeshynportante uperarla a el histoshygtgiacuteaModeshytologiacutea de 3suscomshyfalangista lraquoen 1923

Como todos los grandes apoacutecrifos de la literatura el poeta granadino Capdepoacuten tamshybieacuten se desvincula de la meraperfonnance puntual resume a la perfeccioacuten la teoriacutea de que el falso podriacutea ser un buen principio de creacioacuten aunque haya sido incomprendido hasta eacutepoca reciente por tantos criacuteticos que -consideraacutendolos libritos de circunstancias--achashycan a los apoacutecrifos el lastre de lo provisional y contingente (Jeandillou 1999 260) tanto al granadino emigrado a Ameacuterica como al resto de apoacutecrifos es factible vincularlos a una tradicioacuten luacutedico-intelectual de pastiches de imitaciones sobredimensionadas que en su origen responderiacutean a una reivindicacioacuten de caraacutecter generacional un manifiesto combashytivo o un ejemplo de la respuesta literaria a los peligros de cierto tipo de corrientes literashyrias7 Como muestra la saacutetira contra la literatura de corte nacionalista que Lorca denunshycia a traveacutes de su rancio y trasnochado Isidoro Capdepoacuten acadeacutemico de la lengua desde 19198 laquogranadino erranteraquo y laquopoeta impenitenteraquo representante del verso de abanico y antecedente con el laquocapdeponismoraquo (Lorca 1927-1928 97) de los poetas de 1914 y laquoneoshysevillistas o de ABeraquo paradigma en resumen de los putrefactos una especie de Nuacutentildeez de Arce pasado por el peorZorrillay los ripios de Campoamor(Lorca 1927-192818)

La conocida tertulia del Rinconcillo o la Arantildea en el antiguo cafeacute La Alameda de Granada (hoy restaurante Chikito) sirve a Lorca junto a Melchor Femaacutendez Almagro Antonio Espina y otros confidentes de plataforma para el lanzamiento de un sujeto apoacutecrifo que entre burlas y veras denunciara el estado de la liacuterica contemporaacutenea A la aparicioacuten fragmentaria de sus poemas en Espantildea se une la intervencioacuten de los implicashydos con la convocatoria a un concurso para laurear a un poeta nacional en laquoSe necesita un poeta nacional (Lorca 1923b 110) o en la croacutenica laquoEn la Real Academia Espantildeola Recepcioacuten solemne de don Isidoro Capdepoacutenraquo (redactada por Antonio Espina) (Lorca 1923a 101-105) en el evento presidido por Antonio Maura y Cotarelo Mori Capdepoacuten pronuncioacute un aplaudido discurso de ingreso laquoMenopausia retoacuterica o decadencia de la actual poesiacutea ciacutevica en Espantildearaquo Finalmente para completar el perfil moral y esteacutetico del personaje hay que recordar que el poeta contaba con la Cruz del meacuterito militar por su himno laquoBanderita tuacute eres rojaraquo dato representativo del tipo de literato contra el que Lorca y su ciacuterculo se situaba y de la necesidad de incluir este geacutenero literario en el resto de su produccioacuten por muy restringido en el tiempo que fuera el episodio de Capdepoacuten

Teniendo en cuenta el precedente las dos obras que me propongo estudiar son de diversa iacutendole pero similares objetivos Se trata en primer lugar del poco conocido Pamasillo Provincial de poetas apoacutecrifos que vio la luz en 1975 bajo el epiacutegrafe laquoque recopilan y dan a la imprenta los tambieacuten poetas provinciales Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diez y Joseacute Mariacutea Merinoraquo autores a su vez como ya sabemos del apoacutecrifo colectivo Sabino Ordaacutes (Las cenizas del feacutenix)

En segundo lugar interesa recuperar la antologiacutea-pastiche Vidas Improbables de Felipe Beniacutetez Reyes (1995) en la que el autor ironiza sobre las escuelas literarias espashyntildeolas desde el modernismo y las diferentes formas vanguardistas hasta el universo del rock y los bajos fondos

7 Tambieacuten presentes en las reflexiones de Juan de Mairena y su disciacutepulo Meneses en los antildeos treinta (Machado 1936-1938) ver Juan de Mairena vals 1 II Madrid Caacutetedra 1988 edicioacuten de Antoshynio Femaacutendez Ferrer

8 El asunto del ingreso en la Academia se convierte en un lugar comuacuten de algunos apoacutecrifos espantildeoles Es muy conocido el singular discurso apoacutecrifo de ingreso en la Academia de Max Aub en 1956 al que recuerda su compantildeero de tertulias Sabino Ordaacutes en su articulo laquoInutilidad de la acadeshymiaraquo (Las ceniws del Feacutenix 101-103)

367

21 Uacutel mistificacioacuten en el parnaso

A poet is the most unpoetical of anything in exisshytence because he has no identity

JOHNKEATS

Durante el uacuteltimo tercio del siglo XX se publicaron en Espantildea al menos tres antoshylogiacuteas de poesiacutea remarcables por su caraacutecter programaacutetico y mistificador uacutetiles para las investigaciones en los fundamentos teoacutericos sobre la autenticidad9 La cronologiacutea situacutea en primer lugar a la recopilacioacuten de veinticinco poetas laquode provinciasraquo realizashy

queda por Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez y Joseacute Mariacutea Merino en 1975 eacutepoca noviacutesishyte dema en cuanto a esteacutetica y un palpitar poeacutetico que los leoneses deciden dinamitar en eleditando una serie de poemas localizados en las antiacutepodas del Olimpo de neoacuten que priIIgobernaba Pere Gimferrer y Guillermo Carnero entre otros El laquoproacutelogo-exordioraquo de de l(un apoacutecrifo ilustre Antimio Rabanal Regalado asiacute lo haciacutea entrever (Delgado Diacuteez

Merino 1975 12) CU8I

Asiacute los pretendidos renovadores de la liacuterica que en tal se teniacutean con celo denostador y cuya orgullo sublime se convirtieron en espantadores tantildeeron los cencerros de oropel como ded para que el vecindario se disolviese fundaron un cenobio y entre oficiantes y acoacutelitos se Polv quedaron en su modorra de mutuas admiraciones hasta que el musgo de su propio abunishy cu11i miento los anegoacute con eremiacuteticas vaharadas tas S

liber Si recordamos la fecha reciente de la publicacioacuten de Nueve noviacutesimos poetas espashy tabeJ

ntildeoles (1970) Y la revolucioacuten abanderada por Joseacute Mariacutea Castellet a lo largo de la deacutecada las pde los sesenta es faacutecil leer entre liacuteneas en el proacutelogo yel mismo poemario la sensacioacuten Meri de agotamiento del referente noviacutesimo que se experimentaba ademaacutes evidencia la vershytiente humoriacutestica de la antologiacutea que incluye como he dicho a veinticinco poetas liten variopintos -tan variopintos que entre beodos eclesiaacutesticos pintores bohemios botishy corm carios suicidas exclaustrados o dandis se incluye a un poeta anoacutenimo ya la pared del inte(iexclservicio de caballeros del laquoBar Astorgaraquo ba1al

Es el segundo poeta Fidel Zancoacuten (Delgado Diacuteez Merino 1975 20) pintorexpreshy liacuteriCll sionista neofigurativo quien ya sentildeala claramente el blanco de los dardos envenenados del poemario es decir aquellos que ostentaron la moda laquodel maacutermol y su molicieraquo los que tejieron laquolas alforjas de brocados y pespuntes al gusto divinizanteraquo seguacuten se lamenshyta Rabanal Regalado (Delgado Diez Merino 1975 11) El poeta en cuestioacuten se expresa asiacute contra estos liacutericos

DIVERTIMENTOS I II

Haciendo la profeciacute Infame turba De la liacuterica futuacute La inane tuba Vmo el ant610go y di Oh musa noviacutesima Ynunca maacutes se suacute Oh miss vanidiacutessima

9 Se entiende por el galicismo mistificacioacutenraquo aquello que pretende ser una burla y cuyo origen seguramente estaacute relacionado con la palabra misterio en el sentido de la iniciacioacuten ritual producida ~ cuando se engantildea fingiendo un secreto El DRAE no recoge este teacutermino que sin embargo queda norm reflejado en otras fuentes como el Diccionario de uso del espantildeol de Mariacutea Moliner del

368

exisshy

S

ntoshy)ara )giacutea Iacutezashyvisishyitar que amp de iexclfez

ory )mo )8 se iUTishy

~pashy

ada i6n vershyetas IOtishydel

preshydos los lenshyesa

igen cicla leda

Evocando a Humphrey Boacute iquestY volveraacute y ciscando en la cultuacute iquestY queacute maacutes da Seraacute el poeta de proacute Cualquier cipote cazuacute Viva la lengua de estropaacute En revival surrealiacute y veacutendame las castaacute Como bombones de liacuteo

La musa noviacutesima ya no inspira y por eso Delgado y compantildeia inventan una obra que tiene mucho maacutes de novelesca que de poeacutetica tal como explica el laquoprofesor ayudanshyte de meacutetrica de la Universidad de Trabajo del Cerecedoraquo Ovidio Linares del Campillo en el proacutelogo a la segunda edicioacuten del Parnasillo hecha en 1988 trece antildeos despueacutes de la primera (Delgado Diez Merino 1975 1-3)10 como indica Linares la antologiacutea a finales de los ochenta todaviacutea conserva el regusto a insolente inocencia que la caracterizaba cuando aparecioacute en diciembre de 1975

Se puede afirmar seguacuten lo dicho que este Parnasillo es una antologiacutea-manifiesto cuya poeacutetica tamizada por el sentido del humor y la hipeacuterbole queda definida a traveacutes de dudosos eruditos en los proacutelogos y el laquoepiacutelogo didascaacutelicoraquo de Solutor Garciacutea de Polvazares y a lo largo de veinticinco poetas opuestos a las refineriacuteas del tedio y el cultismo metropolitanoraquo de los noviacutesimos (Delgado Diacuteez Merino 1975 11) estos poeshytas se hallan maacutes bien en la senda de los laquolamparones de esperpentoraquo yel laquotemple libertarioraquo (Delgado Diez Merino 1975 13-14) se inspiran echaacutendose tragos en las tabernas y coinciden en que laquoel verso debe brillar a modo de navaja para darle el tajo a las penas recoacutenditas o abrirle la barriga al mundo caiga quien caigaraquo (Delgado Diacuteez Merino 1975 13) seguacuten la tesis de Antimio Rabanal

Por eso algunos de los poemas discurren en una liacutenea tan tradicional como la de la literatura amateur de cualquier capital de provincias en la eacutepoca o tan anticulturalista como la defendida por los autores reales de la antologiacutea en la primera tendencia se integraba bien Mauricio Fernaacutendez Celada (1905-1970) laquoguarnicionero poeta de los de balandraacuten chalina y estro compungidoraquo (Delgado Diacuteez Merino 197527) para quien la liacuterica podriacutea sintetizarse asiacute

viacuteTORES A LA SENCILLEZ

Viva liacuterica punzante viva dulzaina y pandero viva musa crepitante viva badajo y mortero

viva los trasnochadores poetas de las aldeas viva sus enamorada asiacute guapas asiacute feas

[Delgado Diez Merino 1975 29)

10 Lo haciacutea bajo el auspicio de la festividad de San Sabino con la iquestcoincidencia antildeadida del nombre del santo protector que habiacutea dado nombre al apoacutecrifo maacutes importante de la segunda mitad del siglo XX espantildeol Sabino Ordaacutes

369

La poeacutetica de la sencillez de Fernaacutendez Celada es compartida por figuras en la estela de Filemoacuten Ambasaguas (1907-1969) beneficiado de la Colegiata habilitado de pasivos de la Benemeacuterita virtuoso del fliscornitoraquo etc (Delgado Diacuteez Merino 1975 17) aunque practique la versificacioacuten de manera maacutes oscura

1 El tolondro maturrango da vigor al estrambote El artificioso afina impuacuteber futilidad El bienquisto pelagatos por gemas engarza flatos Oscuridad de los vates que susurran disparates

Doacutende las palabras claras que susurran disparates Doacutende el verbo del espejo con pasiones y trebejos Noche abajo el verso pierde su galaacuten vestido verde Noche abajo el verso va Quieacuten sabe si volveraacute

[Delgado Diez Merino 1975 18]

Estos versos nos retrotraen al lamento del boticario Pedro Somata Valjunco (1912) que laquoreafirma con imaacutegenes casi luacutebricas sus indignadas convicciones ante el decurso de la poesiacutea castellanaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197521) Ylo hace asiacute

iquestA doacutende van los riacuteos del verso castellano antantildeo engalanados de sotera hermosura por aquesta bajante de oscuro mete mano que remedia en Onaacuten su torpe calentura

iquestDoacutende se fue su gracia vitalista y preclara Que estrepitaba auroras borrachas de belleza y el polvo de su dardo que claridad manara Como una risa brusca rompiendo la tristeza

Me parece velar hoy aquellos raudales Anegados de escombros y orines procelosos Vertiendo en la sentina las aguas residuales De mil tropos podridos en versos cancerosos

[Delgado Diacuteez Merino 1975 22]

En un sentido similar cincuenta antildeos antes Isidoro Capdepoacuten en el Lamento por la decadencia de las artes) se habiacutea erigido como salvaguarda de los valores patrios transmitidos por una historia literaria sobre la que se preguntaba

iquestDoacutende estaacuten las febriacutefugas canciones y los sonetos de pujante briacuteo que encadenando el estro a su albedriacuteo arrebataban nuestros corazones

[Lorca 1927-192847]

Tanto en la perfonnance avant la lettre lorquiana (Molina 2008) como en esta imshypostura postmoderna del Parnasillo se observa que aparte de la reunioacuten de los rasgos caracteriacutesticos de una escuela o generacioacuten en una misma persona existen otros enunshyciados formales que acabaraacuten resultando esenciales en la (re)construccioacuten del universo

esco rias pues uso -si refer a pie

que yAnI antildeor zantl rrien poen decb

I laliacuterl

J que a

Jj

que tas )1

unaD bam (De~

mO(l

V~ derlc esteI auul Diacutee~

370

~n la lo de 17)

912) urso

o por ltrios

aimshyasgos munshyverso

escogido se trata de los propios paratextos de la humorada -tiacutetulo subtiacutetulo dedicatoshyrias epiacutegrafes datos de impresioacuten etc- que indican en queacute sentido discurre la obra puesto que en todo producto apoacutecrifo la ilusioacuten de realidad debe reforzarse a partir del ~

uso cuidadiacutesimo de las herramientas que configuran esta imagen de nonnalidad esto es -si se trata de una obra con pretendido caraacutecter erudito- portada contraportada referencia a la autoridad de eruditos que conozcan la obra y den fe de su calidad notas a pie de paacutegina bibliografiacutea detallada de los autores antologados etc

En el Parnasillo ocho citas preliminares del leoneacutes Dom Sem Tob Jorge Manrishyque Roldaacuten yel Trovador Garcilaso Quevedo Tomaacutes de lriarte el Arcipreste de Hita y Antonio Machado nos situacutean en el camino de la farsa en una especie de ambiente de antildeoranza de la eacutepoca dorada de la liacuterica que han pervertido los delirios intelectualishyzantes de los portavoces del cosmopolitismo y el culturalismo veneciano Asiacute recushyrriendo al viejo toacutepico del mundus senescit se realiza -en esta parada previa a los poemas- una mirada iroacutenicamente nostaacutelgica hacia un pasado siempre mejor como declaraba Manrique

iquestQueacute se hizo aquel trovar Las muacutesicas acordadas Que tantildeiacutean

o Quevedo mediante el que los leoneses denuncian una detenninada tendencia de la liacuterica contemporaacutenea

parco ceruacuteleo veterano vaso piaacuteculos perpetra su porfiacutea estuprando neoteacutericos poetas

y tambieacuten Juan Ruiz con cuyos versos se advierte sobre el sentido paroacutedico con que el lector ha de interpretar la antologiacutea

En general a todos fabla la escritura Los cuerdos con buen seso entenderaacuten la cordura Si la razoacuten entiendes o en el seso aciertas Non diraacutes mal del libro que agora refiertas

Ala vista estaacute que tan barroca es la fonna como el contenido de esta antologiacutea en la que se incluyen apoacutecrifos como Belannino Arranz para quien los estudios con los jesuishytas y la posterior fonnacioacuten universitaria trajeron efectos fatales y acaboacute mostrando una personalidad bipolar que lo partiacutea metafoacutericamente en dos sus conocimientos del barroco el soneto las mujeres a las que perseguiacutea por el monte soacutelo de dos en dos etc (Delgado Diez Merino 1975 32)

A esta parodia noviacutesima no puede faltarle un ingrediente fundamental un noviacutesishymo que se cuela en la cocina literaria del la antologiacutea a traveacutes del ciclo de poemas Veneciana sutiliacutesima con laquoShowing roomraquo y laquoMementoraquo se incluye a un infiltrado Desishyderio Canetero Osario laquojoven pulcro de gustos no contaminados exquisito valioso estetizante tirando a los deleites del adjetivo ruskiniano un si es no merenguista raquo autor de un libro de sospechoso tiacutetulo Norma my Marilyn ma non troppo (Delgado Diacuteez Merino 197523)

371

372

Sin duda -como estudio maacutes detenidamente en otro lugar al centrarme en la tradishycioacuten francesa contemporaacutenea y la obra de Max Aub (Rosell 2009)- la familia de poetas ficticios en la estela de la poetisa griega Bilitis ideada por Pierre Louys en 1895 es amplia y recorre toda Europa1I en Espantildea ya hemos visto que cuenta con la Antologa Traducida de Max Aub quien radicaliza su praacutectica extremada tambieacuten en Machado al imaginar toda una oacuterbita de autores con biografiacutea y obra para cada uno

El Parnasillo Provincial de poetas apoacutecrifos se mostraba igualmente como una obra mosaico maacutes bien retrato epocal del franquismo hecho por los maacutes joacutevenes que recopishylan obras de autores nacidos entre 1882 y 1950 Si bien no cuenta con una poeacuteticashymanifiesto en positivo puesto que las teoriacuteas que se desprenden estaacuten basadas en la hipeacuterbole de lo popular siacute que proyecta un manifiesto en negativo contra un determinashydo perfil literario que ya hemos identificado Una siacutentesis de su poeacutetica encubierta bien la podriacutean mostrar los versos de clausura se trata del poema titulado iroacutenicamente laquoSoneto conciliadorraquo de Nonio Ramiacuterez Geriacuten (1929) laquoabogado y poeta civilraquo (Delgashydo Diacuteez Merino 1975 91) cuyos cuartetos no dejan lugar a suposiciones sobre el rechashyzo a una tendencia dominante (Delgado Diacuteez Merino 1975 92)

Por maacutes que alguacuten zahoriacute lo predeciacutea no ha de cambiar Euterpe su andadura Comuacuten o insolidaria lumia o pura o la poesiacutea es el verbo o no es poesiacutea El verbo hecho hidromiel o porqueriacutea Hecho modorro o copa de amargura Sangre que fluye o flujo que supura Razoacuten humana humana idolatriacutea

Con este poema y toda la serie surgida de un Leoacuten tan apoacutecrifo como miacutetico en el que se da rienda suelta a las voces maacutes marginales de la poesiacutea espantildeola de los antildeos setenta -lejos de los cenaacuteculos del epicentro madrilentildeo- se abriacutean las compuertas a un ciclo de actuaciones literarias de tipo combativo en el que las armas del fake se emshypleaban no soacutelo para ridiculizar parodiar y criticar a las tendencias maacutes oficiales sino para prolongar la antigua tradicioacuten de la autoparodia grupal ejercicio de higiene mental en el que el blanco de la parodia coincide con su verdugo

22 Mosaico de once poetas que pudieron existir

Se ha comentado anteriormente coacutemo veinte antildeos despueacuteS de la aparicioacuten de la saga apoacutecrifa leonesa se perpetra en Espantildea un acto similar de rechazo contra una determinada escuela o tendencia tambieacuten muy combativo y con afaacuten abiertamente beshyligerante contra el paradigma imperante Para alcanzar el objetivo perseguido los proshytagonistas se sirvieron una vez maacutes de un medio aparentemente inofensivo la obra El Sindicato del crimen Antologiacutea de la poesiacutea dominante de 1994

11 Siempre teniendo en cuenta el influjo que pudo ejercer la tradicioacuten paroacutedico-burlesca iniciada con el parnaso bufo que ideoacute Paul Arene y su ciacuterculo de postparnasianos en 1867 con Le Parnassiculet Contemporain por una parte por otra con el poeta decadente Adoreacute Floupette la maacutes conocida criatura de Henri Beauclair y Gabriel Vicaire nacida en 1885 (Floupette 1885)

1i

inteIll caci61 que lo qUl faltail intetu diada inves medh

deacuteca(iexcl

pone catiw raciOll tudesl

c susIacuteID ginadl neos autolll (Jeanu Rabau lospal -y 00

t unCOll

deFeD 1996 11 de gall escueD mente

El ristas poetis Chaseiexcl pechO laquopoeta

12 imporU Giacan elescril Cavalaiacute

13 Honor edicioacuten revisiol

1

e 1shy

~-

el )s

a nshy10

al

la na )eshyOshy

El

lda Jet ida

Gracias al caraacutecter beligerante de este grupo de praacutecticas queda anulado cualquier intento de deslegitimacioacuten por parte de quienes consideran que un a priori de la mistifishycacioacuten es que por una parte atenta contra la instancia de la sinceridad ya que un autor que monta una farsa es por fuerza un hipoacutecrita laquoen quien no hay correspondencia entre lo que muestra y su interioridad (Heinich 201022) y 10 que es peor se les atribuye falta de seriedad o intrascendencia generalmente por quienes no distinguen la segunda intencioacuten de una propuesta aparentemente luacutedica como ocurre con las antologiacuteas estushydiadas aquiacute Por todo esto tienden a permanecer fuera del campo de estudio de los investigadores fuera del canon ocupando una posicioacuten provisional un estatuto intershymediario (Pequignot 1999 317)

Sin embargo se debe volver la vista atraacutes y tratar de analizar por queacute en plena deacutecada de los noventa se renueva en Espantildea el viejo modelo de la falsa antologiacutea que pone de manifiesto su utilidad y actualidad al filo del milenio por la vertiente reivindishycativa autoparoacutedica luacutedica y comprometida que contiene no exenta de la marca geneshyracional y epocal en la que se inscribe sino todo 10 contrario amalgama de las inquieshytudes esteacuteticas sociales artiacutesticas y humanas de su tiempo (Rose1l2009)

Como explica Pierre Bourdieu al abordar la parodia contra Mallarmeacute Verlaine y sus imitadores en Les Deacuteliquescences dAdoreacute Floupette los expertos a menudo han marshyginado este tipo de producciones por obstinarse en relacionarlas con modelos coetaacuteshyneos cuando la realidad es que el caacutelculo anticipado de su recepcioacuten ha permitido a los autores de supercheriacuteas laquominer par avance un champ litteacuteraire non encore constitueacute (Jeandillou 1999 257) Mediante el poeta decadente F10upette y mediante Capdepoacuten Rabanera o Rabanal Regalado entre tantos otros los parodistas han hecho de los modeshylos parodiados el propio producto de las corrientes que el modelo pretendiacutea generar -y no podemos olvidar que el apoacutecrifo es el resultado de un modelo sincreacutetico

Una evidencia maacutes de la renovacioacuten del modelo a 10 largo de los noventa la encama un conjunto de poemas que siacute fueron firmados por su autor factual Vuias improbables de Felipe Beniacutetez Reyes galardonado entre otros con el Premio Nacional del Libro en 1996 por esta antologiacutea de diez apoacutecrifos y un falsificador12 el libro se presenta a modo de galeriacutea de fantasmas contemporaacuteneos de poetas en la tradicioacuten del siglo XX y sus escuelas a traveacutes de los cuaacuteles Beniacutetez Reyes realiza un ejercicio de revisioacuten de las coshyrrientes mediante la parodia aunque esta vez privada de hondura reivindicativa13

En esta noacutemina se encuentran poetas ciegos alcohoacutelicos modernistas tardiacuteos futushyristas epigramaacuteticos tradicionalistas poetas de la experiencia ridiacuteculos asesinos una poetisa china etc En conjunto un entramado de pastiches en los que se destacan Paul Chase laquoel turistaraquo laquoel rotundo endecasilabistaraquo Servando Montes Lucas Villalba el sosshypechosoraquo -por una extrantildea obra titulada laquoArte de asesinarraquo- Gonzalo de Lerma el laquopoeta sin rastroraquo Lucas Cebriaacuten el laquoepigramaacuteticoraquo o Pau Rinkel el laquocantor dellumpellraquo

12 No es casual que el falsificador Rogelio Vega se dedique a falsificar obras de uno de los maacutes importantes heteroacutenimos Aacutelvaro de Campos de Pessoa ademaacutes de a TS Eliot Emily Dickinson Giacomo Leopardi y John Keats los uacutenicos falsos del autor descubiertos por el momento puesto que el escritor laquose jacta de haber hecho circular manuscritos apoacutecrifos de Housman Bocaacutengel Donne y Cavalcanti que hoy figuran en las ediciones criticas maacutes rigurosas y sesudasraquo (Benftez Reyes 45)

13 Quince antildeos despueacutes en 2010 la editorial Visor incluye esta obra en su coleccioacuten Palabra de Honor ampliada en un cincuenta por cien de poetas apoacutecrifos La marca generacional de la primera edicioacuten me motiva a elegirla como base de estudio para este capitulo prescindiendo de posteriores revisiones

373

Entre ellos resalta por afinidad con Beniacutetez Reyes el deacutecimo autor Pablo Arana laquopoeta de la experienciaraquo laquoesa endecasiacutelaba plaga contemporaacutenearaquo y laquomeliflua esteacutetica de gente sin imaginacioacuten y sodomitaraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75-76) Con eacutel se lleva al extremo la parodia mediante la autoparodia de la escuela al estilo de Lorca en su Antologiacutea Modelna

Pablo Arana como indica el editor laquoejemplifica como pocos la presioacuten que una tendencia dominante puede ejercer sobre los talentos en ciernes desviaacutendoles de la esteacuteshytica en que pudieran lograr su maacutes plena realizacioacuten y rendimientoraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75) al haber girado hacia la poesiacutea de la experiencia sobre 1992 por laquorazones de poliacutetica literaria eacutexito faacutecil acceso a casas editoriales y a revistas afines a la tendencia dominante prebendas oficiales viajes al extranjero asistencia a congresos premios amantildeados y promiscuidad sexualraquo (Beniacutetez Reyes 199575) Como se observa en este tipo de antologiacuteas resulta a menudo maacutes valioso el testimonio de las notas bio-bibliograacuteshyficas que los propios poemas recopilados por Arana en revistas tan poco fiables como Onda Marginal Contracloacutenicos y Papel de envoltono 14

En su antologiacutea el editor se situacutea abiertamente del lado del laquoOtroraquo -de unapoeacutetica antagonista- no del laquopoeta de la experienciaraquo aunque se trata obviamente de una caricatura en la onda de Eliacutegio Rabanera con El Sindicato del crimen

Un extracto de la obra de Arana sirve para difundir su voz liacuterica a pesar de que el anoacutenimo editor advierta de que aquella es en la que laquomenos se aprecia la corrupcioacuten llevada a cabo por el credo experienciaraquo (Beniacutetez Reyes 199576)

HOMENAJE

Hemos viajado a Samarcanda de la mano de Stevenson y Samarcanda era Londres y el priacutencipe Florian era Shahryar En la Isla del Tesoro hemos oiacutedo pisadas sigilosas y en la isla del doctor Moreau los gritos broncos de los seres huidos de un mal suentildeo

[Beniacutetez Reyes 199577]

O el siguiente

LOS PERIOacuteDICOS HABLAN DE SCOTTIE FITZGERALD

A los 50 antildeos de su muerte la prensa nos repite la leyenda trivial que fue su vida el dinero ganado faacutecilmente y faacutecilmente dilapidado el amor de las flappers

14 En este sentido son emblemaacuteticas todaVIacutea hoy las Memorias biograacuteficas de pintores extraordinashyrios de William Beckford (1760-1844) con una reciente publicacioacuten en castellano (2008) Estas memiddot morias que podriacutean considerarse como unos de los precedentes a las posteriores novelas sobre vidas de artista son una parodia posible de las Anecdotes ofPainting in England (1762-1771) (1762) de H Walmiddot pole que mezclaban datos reales de las primeras historias del arte britaacutenico de George Vertue con inmiddot formaciones ficticias

BIl Jlamadiexcliexcl del poe comow entendlJ ItziacutearL

Dw de la te comunil desapaD riedadCl primeRI deserc situacuteaeIll ~

pura ce escapa voces_ nistauiexcliexcl momar difundil

Anl del yo eiexcl peInlq todo es manera radelP upette~

Taiexcliexcl Aub l~ outsUJeiiexcl

soiexcl mentar ment08l ples~ antoloi ticas dt creaci61 ron bUC

1511 figurasil

374

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

21 Uacutel mistificacioacuten en el parnaso

A poet is the most unpoetical of anything in exisshytence because he has no identity

JOHNKEATS

Durante el uacuteltimo tercio del siglo XX se publicaron en Espantildea al menos tres antoshylogiacuteas de poesiacutea remarcables por su caraacutecter programaacutetico y mistificador uacutetiles para las investigaciones en los fundamentos teoacutericos sobre la autenticidad9 La cronologiacutea situacutea en primer lugar a la recopilacioacuten de veinticinco poetas laquode provinciasraquo realizashy

queda por Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez y Joseacute Mariacutea Merino en 1975 eacutepoca noviacutesishyte dema en cuanto a esteacutetica y un palpitar poeacutetico que los leoneses deciden dinamitar en eleditando una serie de poemas localizados en las antiacutepodas del Olimpo de neoacuten que priIIgobernaba Pere Gimferrer y Guillermo Carnero entre otros El laquoproacutelogo-exordioraquo de de l(un apoacutecrifo ilustre Antimio Rabanal Regalado asiacute lo haciacutea entrever (Delgado Diacuteez

Merino 1975 12) CU8I

Asiacute los pretendidos renovadores de la liacuterica que en tal se teniacutean con celo denostador y cuya orgullo sublime se convirtieron en espantadores tantildeeron los cencerros de oropel como ded para que el vecindario se disolviese fundaron un cenobio y entre oficiantes y acoacutelitos se Polv quedaron en su modorra de mutuas admiraciones hasta que el musgo de su propio abunishy cu11i miento los anegoacute con eremiacuteticas vaharadas tas S

liber Si recordamos la fecha reciente de la publicacioacuten de Nueve noviacutesimos poetas espashy tabeJ

ntildeoles (1970) Y la revolucioacuten abanderada por Joseacute Mariacutea Castellet a lo largo de la deacutecada las pde los sesenta es faacutecil leer entre liacuteneas en el proacutelogo yel mismo poemario la sensacioacuten Meri de agotamiento del referente noviacutesimo que se experimentaba ademaacutes evidencia la vershytiente humoriacutestica de la antologiacutea que incluye como he dicho a veinticinco poetas liten variopintos -tan variopintos que entre beodos eclesiaacutesticos pintores bohemios botishy corm carios suicidas exclaustrados o dandis se incluye a un poeta anoacutenimo ya la pared del inte(iexclservicio de caballeros del laquoBar Astorgaraquo ba1al

Es el segundo poeta Fidel Zancoacuten (Delgado Diacuteez Merino 1975 20) pintorexpreshy liacuteriCll sionista neofigurativo quien ya sentildeala claramente el blanco de los dardos envenenados del poemario es decir aquellos que ostentaron la moda laquodel maacutermol y su molicieraquo los que tejieron laquolas alforjas de brocados y pespuntes al gusto divinizanteraquo seguacuten se lamenshyta Rabanal Regalado (Delgado Diez Merino 1975 11) El poeta en cuestioacuten se expresa asiacute contra estos liacutericos

DIVERTIMENTOS I II

Haciendo la profeciacute Infame turba De la liacuterica futuacute La inane tuba Vmo el ant610go y di Oh musa noviacutesima Ynunca maacutes se suacute Oh miss vanidiacutessima

9 Se entiende por el galicismo mistificacioacutenraquo aquello que pretende ser una burla y cuyo origen seguramente estaacute relacionado con la palabra misterio en el sentido de la iniciacioacuten ritual producida ~ cuando se engantildea fingiendo un secreto El DRAE no recoge este teacutermino que sin embargo queda norm reflejado en otras fuentes como el Diccionario de uso del espantildeol de Mariacutea Moliner del

368

exisshy

S

ntoshy)ara )giacutea Iacutezashyvisishyitar que amp de iexclfez

ory )mo )8 se iUTishy

~pashy

ada i6n vershyetas IOtishydel

preshydos los lenshyesa

igen cicla leda

Evocando a Humphrey Boacute iquestY volveraacute y ciscando en la cultuacute iquestY queacute maacutes da Seraacute el poeta de proacute Cualquier cipote cazuacute Viva la lengua de estropaacute En revival surrealiacute y veacutendame las castaacute Como bombones de liacuteo

La musa noviacutesima ya no inspira y por eso Delgado y compantildeia inventan una obra que tiene mucho maacutes de novelesca que de poeacutetica tal como explica el laquoprofesor ayudanshyte de meacutetrica de la Universidad de Trabajo del Cerecedoraquo Ovidio Linares del Campillo en el proacutelogo a la segunda edicioacuten del Parnasillo hecha en 1988 trece antildeos despueacutes de la primera (Delgado Diez Merino 1975 1-3)10 como indica Linares la antologiacutea a finales de los ochenta todaviacutea conserva el regusto a insolente inocencia que la caracterizaba cuando aparecioacute en diciembre de 1975

Se puede afirmar seguacuten lo dicho que este Parnasillo es una antologiacutea-manifiesto cuya poeacutetica tamizada por el sentido del humor y la hipeacuterbole queda definida a traveacutes de dudosos eruditos en los proacutelogos y el laquoepiacutelogo didascaacutelicoraquo de Solutor Garciacutea de Polvazares y a lo largo de veinticinco poetas opuestos a las refineriacuteas del tedio y el cultismo metropolitanoraquo de los noviacutesimos (Delgado Diacuteez Merino 1975 11) estos poeshytas se hallan maacutes bien en la senda de los laquolamparones de esperpentoraquo yel laquotemple libertarioraquo (Delgado Diez Merino 1975 13-14) se inspiran echaacutendose tragos en las tabernas y coinciden en que laquoel verso debe brillar a modo de navaja para darle el tajo a las penas recoacutenditas o abrirle la barriga al mundo caiga quien caigaraquo (Delgado Diacuteez Merino 1975 13) seguacuten la tesis de Antimio Rabanal

Por eso algunos de los poemas discurren en una liacutenea tan tradicional como la de la literatura amateur de cualquier capital de provincias en la eacutepoca o tan anticulturalista como la defendida por los autores reales de la antologiacutea en la primera tendencia se integraba bien Mauricio Fernaacutendez Celada (1905-1970) laquoguarnicionero poeta de los de balandraacuten chalina y estro compungidoraquo (Delgado Diacuteez Merino 197527) para quien la liacuterica podriacutea sintetizarse asiacute

viacuteTORES A LA SENCILLEZ

Viva liacuterica punzante viva dulzaina y pandero viva musa crepitante viva badajo y mortero

viva los trasnochadores poetas de las aldeas viva sus enamorada asiacute guapas asiacute feas

[Delgado Diez Merino 1975 29)

10 Lo haciacutea bajo el auspicio de la festividad de San Sabino con la iquestcoincidencia antildeadida del nombre del santo protector que habiacutea dado nombre al apoacutecrifo maacutes importante de la segunda mitad del siglo XX espantildeol Sabino Ordaacutes

369

La poeacutetica de la sencillez de Fernaacutendez Celada es compartida por figuras en la estela de Filemoacuten Ambasaguas (1907-1969) beneficiado de la Colegiata habilitado de pasivos de la Benemeacuterita virtuoso del fliscornitoraquo etc (Delgado Diacuteez Merino 1975 17) aunque practique la versificacioacuten de manera maacutes oscura

1 El tolondro maturrango da vigor al estrambote El artificioso afina impuacuteber futilidad El bienquisto pelagatos por gemas engarza flatos Oscuridad de los vates que susurran disparates

Doacutende las palabras claras que susurran disparates Doacutende el verbo del espejo con pasiones y trebejos Noche abajo el verso pierde su galaacuten vestido verde Noche abajo el verso va Quieacuten sabe si volveraacute

[Delgado Diez Merino 1975 18]

Estos versos nos retrotraen al lamento del boticario Pedro Somata Valjunco (1912) que laquoreafirma con imaacutegenes casi luacutebricas sus indignadas convicciones ante el decurso de la poesiacutea castellanaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197521) Ylo hace asiacute

iquestA doacutende van los riacuteos del verso castellano antantildeo engalanados de sotera hermosura por aquesta bajante de oscuro mete mano que remedia en Onaacuten su torpe calentura

iquestDoacutende se fue su gracia vitalista y preclara Que estrepitaba auroras borrachas de belleza y el polvo de su dardo que claridad manara Como una risa brusca rompiendo la tristeza

Me parece velar hoy aquellos raudales Anegados de escombros y orines procelosos Vertiendo en la sentina las aguas residuales De mil tropos podridos en versos cancerosos

[Delgado Diacuteez Merino 1975 22]

En un sentido similar cincuenta antildeos antes Isidoro Capdepoacuten en el Lamento por la decadencia de las artes) se habiacutea erigido como salvaguarda de los valores patrios transmitidos por una historia literaria sobre la que se preguntaba

iquestDoacutende estaacuten las febriacutefugas canciones y los sonetos de pujante briacuteo que encadenando el estro a su albedriacuteo arrebataban nuestros corazones

[Lorca 1927-192847]

Tanto en la perfonnance avant la lettre lorquiana (Molina 2008) como en esta imshypostura postmoderna del Parnasillo se observa que aparte de la reunioacuten de los rasgos caracteriacutesticos de una escuela o generacioacuten en una misma persona existen otros enunshyciados formales que acabaraacuten resultando esenciales en la (re)construccioacuten del universo

esco rias pues uso -si refer a pie

que yAnI antildeor zantl rrien poen decb

I laliacuterl

J que a

Jj

que tas )1

unaD bam (De~

mO(l

V~ derlc esteI auul Diacutee~

370

~n la lo de 17)

912) urso

o por ltrios

aimshyasgos munshyverso

escogido se trata de los propios paratextos de la humorada -tiacutetulo subtiacutetulo dedicatoshyrias epiacutegrafes datos de impresioacuten etc- que indican en queacute sentido discurre la obra puesto que en todo producto apoacutecrifo la ilusioacuten de realidad debe reforzarse a partir del ~

uso cuidadiacutesimo de las herramientas que configuran esta imagen de nonnalidad esto es -si se trata de una obra con pretendido caraacutecter erudito- portada contraportada referencia a la autoridad de eruditos que conozcan la obra y den fe de su calidad notas a pie de paacutegina bibliografiacutea detallada de los autores antologados etc

En el Parnasillo ocho citas preliminares del leoneacutes Dom Sem Tob Jorge Manrishyque Roldaacuten yel Trovador Garcilaso Quevedo Tomaacutes de lriarte el Arcipreste de Hita y Antonio Machado nos situacutean en el camino de la farsa en una especie de ambiente de antildeoranza de la eacutepoca dorada de la liacuterica que han pervertido los delirios intelectualishyzantes de los portavoces del cosmopolitismo y el culturalismo veneciano Asiacute recushyrriendo al viejo toacutepico del mundus senescit se realiza -en esta parada previa a los poemas- una mirada iroacutenicamente nostaacutelgica hacia un pasado siempre mejor como declaraba Manrique

iquestQueacute se hizo aquel trovar Las muacutesicas acordadas Que tantildeiacutean

o Quevedo mediante el que los leoneses denuncian una detenninada tendencia de la liacuterica contemporaacutenea

parco ceruacuteleo veterano vaso piaacuteculos perpetra su porfiacutea estuprando neoteacutericos poetas

y tambieacuten Juan Ruiz con cuyos versos se advierte sobre el sentido paroacutedico con que el lector ha de interpretar la antologiacutea

En general a todos fabla la escritura Los cuerdos con buen seso entenderaacuten la cordura Si la razoacuten entiendes o en el seso aciertas Non diraacutes mal del libro que agora refiertas

Ala vista estaacute que tan barroca es la fonna como el contenido de esta antologiacutea en la que se incluyen apoacutecrifos como Belannino Arranz para quien los estudios con los jesuishytas y la posterior fonnacioacuten universitaria trajeron efectos fatales y acaboacute mostrando una personalidad bipolar que lo partiacutea metafoacutericamente en dos sus conocimientos del barroco el soneto las mujeres a las que perseguiacutea por el monte soacutelo de dos en dos etc (Delgado Diez Merino 1975 32)

A esta parodia noviacutesima no puede faltarle un ingrediente fundamental un noviacutesishymo que se cuela en la cocina literaria del la antologiacutea a traveacutes del ciclo de poemas Veneciana sutiliacutesima con laquoShowing roomraquo y laquoMementoraquo se incluye a un infiltrado Desishyderio Canetero Osario laquojoven pulcro de gustos no contaminados exquisito valioso estetizante tirando a los deleites del adjetivo ruskiniano un si es no merenguista raquo autor de un libro de sospechoso tiacutetulo Norma my Marilyn ma non troppo (Delgado Diacuteez Merino 197523)

371

372

Sin duda -como estudio maacutes detenidamente en otro lugar al centrarme en la tradishycioacuten francesa contemporaacutenea y la obra de Max Aub (Rosell 2009)- la familia de poetas ficticios en la estela de la poetisa griega Bilitis ideada por Pierre Louys en 1895 es amplia y recorre toda Europa1I en Espantildea ya hemos visto que cuenta con la Antologa Traducida de Max Aub quien radicaliza su praacutectica extremada tambieacuten en Machado al imaginar toda una oacuterbita de autores con biografiacutea y obra para cada uno

El Parnasillo Provincial de poetas apoacutecrifos se mostraba igualmente como una obra mosaico maacutes bien retrato epocal del franquismo hecho por los maacutes joacutevenes que recopishylan obras de autores nacidos entre 1882 y 1950 Si bien no cuenta con una poeacuteticashymanifiesto en positivo puesto que las teoriacuteas que se desprenden estaacuten basadas en la hipeacuterbole de lo popular siacute que proyecta un manifiesto en negativo contra un determinashydo perfil literario que ya hemos identificado Una siacutentesis de su poeacutetica encubierta bien la podriacutean mostrar los versos de clausura se trata del poema titulado iroacutenicamente laquoSoneto conciliadorraquo de Nonio Ramiacuterez Geriacuten (1929) laquoabogado y poeta civilraquo (Delgashydo Diacuteez Merino 1975 91) cuyos cuartetos no dejan lugar a suposiciones sobre el rechashyzo a una tendencia dominante (Delgado Diacuteez Merino 1975 92)

Por maacutes que alguacuten zahoriacute lo predeciacutea no ha de cambiar Euterpe su andadura Comuacuten o insolidaria lumia o pura o la poesiacutea es el verbo o no es poesiacutea El verbo hecho hidromiel o porqueriacutea Hecho modorro o copa de amargura Sangre que fluye o flujo que supura Razoacuten humana humana idolatriacutea

Con este poema y toda la serie surgida de un Leoacuten tan apoacutecrifo como miacutetico en el que se da rienda suelta a las voces maacutes marginales de la poesiacutea espantildeola de los antildeos setenta -lejos de los cenaacuteculos del epicentro madrilentildeo- se abriacutean las compuertas a un ciclo de actuaciones literarias de tipo combativo en el que las armas del fake se emshypleaban no soacutelo para ridiculizar parodiar y criticar a las tendencias maacutes oficiales sino para prolongar la antigua tradicioacuten de la autoparodia grupal ejercicio de higiene mental en el que el blanco de la parodia coincide con su verdugo

22 Mosaico de once poetas que pudieron existir

Se ha comentado anteriormente coacutemo veinte antildeos despueacuteS de la aparicioacuten de la saga apoacutecrifa leonesa se perpetra en Espantildea un acto similar de rechazo contra una determinada escuela o tendencia tambieacuten muy combativo y con afaacuten abiertamente beshyligerante contra el paradigma imperante Para alcanzar el objetivo perseguido los proshytagonistas se sirvieron una vez maacutes de un medio aparentemente inofensivo la obra El Sindicato del crimen Antologiacutea de la poesiacutea dominante de 1994

11 Siempre teniendo en cuenta el influjo que pudo ejercer la tradicioacuten paroacutedico-burlesca iniciada con el parnaso bufo que ideoacute Paul Arene y su ciacuterculo de postparnasianos en 1867 con Le Parnassiculet Contemporain por una parte por otra con el poeta decadente Adoreacute Floupette la maacutes conocida criatura de Henri Beauclair y Gabriel Vicaire nacida en 1885 (Floupette 1885)

1i

inteIll caci61 que lo qUl faltail intetu diada inves medh

deacuteca(iexcl

pone catiw raciOll tudesl

c susIacuteID ginadl neos autolll (Jeanu Rabau lospal -y 00

t unCOll

deFeD 1996 11 de gall escueD mente

El ristas poetis Chaseiexcl pechO laquopoeta

12 imporU Giacan elescril Cavalaiacute

13 Honor edicioacuten revisiol

1

e 1shy

~-

el )s

a nshy10

al

la na )eshyOshy

El

lda Jet ida

Gracias al caraacutecter beligerante de este grupo de praacutecticas queda anulado cualquier intento de deslegitimacioacuten por parte de quienes consideran que un a priori de la mistifishycacioacuten es que por una parte atenta contra la instancia de la sinceridad ya que un autor que monta una farsa es por fuerza un hipoacutecrita laquoen quien no hay correspondencia entre lo que muestra y su interioridad (Heinich 201022) y 10 que es peor se les atribuye falta de seriedad o intrascendencia generalmente por quienes no distinguen la segunda intencioacuten de una propuesta aparentemente luacutedica como ocurre con las antologiacuteas estushydiadas aquiacute Por todo esto tienden a permanecer fuera del campo de estudio de los investigadores fuera del canon ocupando una posicioacuten provisional un estatuto intershymediario (Pequignot 1999 317)

Sin embargo se debe volver la vista atraacutes y tratar de analizar por queacute en plena deacutecada de los noventa se renueva en Espantildea el viejo modelo de la falsa antologiacutea que pone de manifiesto su utilidad y actualidad al filo del milenio por la vertiente reivindishycativa autoparoacutedica luacutedica y comprometida que contiene no exenta de la marca geneshyracional y epocal en la que se inscribe sino todo 10 contrario amalgama de las inquieshytudes esteacuteticas sociales artiacutesticas y humanas de su tiempo (Rose1l2009)

Como explica Pierre Bourdieu al abordar la parodia contra Mallarmeacute Verlaine y sus imitadores en Les Deacuteliquescences dAdoreacute Floupette los expertos a menudo han marshyginado este tipo de producciones por obstinarse en relacionarlas con modelos coetaacuteshyneos cuando la realidad es que el caacutelculo anticipado de su recepcioacuten ha permitido a los autores de supercheriacuteas laquominer par avance un champ litteacuteraire non encore constitueacute (Jeandillou 1999 257) Mediante el poeta decadente F10upette y mediante Capdepoacuten Rabanera o Rabanal Regalado entre tantos otros los parodistas han hecho de los modeshylos parodiados el propio producto de las corrientes que el modelo pretendiacutea generar -y no podemos olvidar que el apoacutecrifo es el resultado de un modelo sincreacutetico

Una evidencia maacutes de la renovacioacuten del modelo a 10 largo de los noventa la encama un conjunto de poemas que siacute fueron firmados por su autor factual Vuias improbables de Felipe Beniacutetez Reyes galardonado entre otros con el Premio Nacional del Libro en 1996 por esta antologiacutea de diez apoacutecrifos y un falsificador12 el libro se presenta a modo de galeriacutea de fantasmas contemporaacuteneos de poetas en la tradicioacuten del siglo XX y sus escuelas a traveacutes de los cuaacuteles Beniacutetez Reyes realiza un ejercicio de revisioacuten de las coshyrrientes mediante la parodia aunque esta vez privada de hondura reivindicativa13

En esta noacutemina se encuentran poetas ciegos alcohoacutelicos modernistas tardiacuteos futushyristas epigramaacuteticos tradicionalistas poetas de la experiencia ridiacuteculos asesinos una poetisa china etc En conjunto un entramado de pastiches en los que se destacan Paul Chase laquoel turistaraquo laquoel rotundo endecasilabistaraquo Servando Montes Lucas Villalba el sosshypechosoraquo -por una extrantildea obra titulada laquoArte de asesinarraquo- Gonzalo de Lerma el laquopoeta sin rastroraquo Lucas Cebriaacuten el laquoepigramaacuteticoraquo o Pau Rinkel el laquocantor dellumpellraquo

12 No es casual que el falsificador Rogelio Vega se dedique a falsificar obras de uno de los maacutes importantes heteroacutenimos Aacutelvaro de Campos de Pessoa ademaacutes de a TS Eliot Emily Dickinson Giacomo Leopardi y John Keats los uacutenicos falsos del autor descubiertos por el momento puesto que el escritor laquose jacta de haber hecho circular manuscritos apoacutecrifos de Housman Bocaacutengel Donne y Cavalcanti que hoy figuran en las ediciones criticas maacutes rigurosas y sesudasraquo (Benftez Reyes 45)

13 Quince antildeos despueacutes en 2010 la editorial Visor incluye esta obra en su coleccioacuten Palabra de Honor ampliada en un cincuenta por cien de poetas apoacutecrifos La marca generacional de la primera edicioacuten me motiva a elegirla como base de estudio para este capitulo prescindiendo de posteriores revisiones

373

Entre ellos resalta por afinidad con Beniacutetez Reyes el deacutecimo autor Pablo Arana laquopoeta de la experienciaraquo laquoesa endecasiacutelaba plaga contemporaacutenearaquo y laquomeliflua esteacutetica de gente sin imaginacioacuten y sodomitaraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75-76) Con eacutel se lleva al extremo la parodia mediante la autoparodia de la escuela al estilo de Lorca en su Antologiacutea Modelna

Pablo Arana como indica el editor laquoejemplifica como pocos la presioacuten que una tendencia dominante puede ejercer sobre los talentos en ciernes desviaacutendoles de la esteacuteshytica en que pudieran lograr su maacutes plena realizacioacuten y rendimientoraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75) al haber girado hacia la poesiacutea de la experiencia sobre 1992 por laquorazones de poliacutetica literaria eacutexito faacutecil acceso a casas editoriales y a revistas afines a la tendencia dominante prebendas oficiales viajes al extranjero asistencia a congresos premios amantildeados y promiscuidad sexualraquo (Beniacutetez Reyes 199575) Como se observa en este tipo de antologiacuteas resulta a menudo maacutes valioso el testimonio de las notas bio-bibliograacuteshyficas que los propios poemas recopilados por Arana en revistas tan poco fiables como Onda Marginal Contracloacutenicos y Papel de envoltono 14

En su antologiacutea el editor se situacutea abiertamente del lado del laquoOtroraquo -de unapoeacutetica antagonista- no del laquopoeta de la experienciaraquo aunque se trata obviamente de una caricatura en la onda de Eliacutegio Rabanera con El Sindicato del crimen

Un extracto de la obra de Arana sirve para difundir su voz liacuterica a pesar de que el anoacutenimo editor advierta de que aquella es en la que laquomenos se aprecia la corrupcioacuten llevada a cabo por el credo experienciaraquo (Beniacutetez Reyes 199576)

HOMENAJE

Hemos viajado a Samarcanda de la mano de Stevenson y Samarcanda era Londres y el priacutencipe Florian era Shahryar En la Isla del Tesoro hemos oiacutedo pisadas sigilosas y en la isla del doctor Moreau los gritos broncos de los seres huidos de un mal suentildeo

[Beniacutetez Reyes 199577]

O el siguiente

LOS PERIOacuteDICOS HABLAN DE SCOTTIE FITZGERALD

A los 50 antildeos de su muerte la prensa nos repite la leyenda trivial que fue su vida el dinero ganado faacutecilmente y faacutecilmente dilapidado el amor de las flappers

14 En este sentido son emblemaacuteticas todaVIacutea hoy las Memorias biograacuteficas de pintores extraordinashyrios de William Beckford (1760-1844) con una reciente publicacioacuten en castellano (2008) Estas memiddot morias que podriacutean considerarse como unos de los precedentes a las posteriores novelas sobre vidas de artista son una parodia posible de las Anecdotes ofPainting in England (1762-1771) (1762) de H Walmiddot pole que mezclaban datos reales de las primeras historias del arte britaacutenico de George Vertue con inmiddot formaciones ficticias

BIl Jlamadiexcliexcl del poe comow entendlJ ItziacutearL

Dw de la te comunil desapaD riedadCl primeRI deserc situacuteaeIll ~

pura ce escapa voces_ nistauiexcliexcl momar difundil

Anl del yo eiexcl peInlq todo es manera radelP upette~

Taiexcliexcl Aub l~ outsUJeiiexcl

soiexcl mentar ment08l ples~ antoloi ticas dt creaci61 ron bUC

1511 figurasil

374

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

exisshy

S

ntoshy)ara )giacutea Iacutezashyvisishyitar que amp de iexclfez

ory )mo )8 se iUTishy

~pashy

ada i6n vershyetas IOtishydel

preshydos los lenshyesa

igen cicla leda

Evocando a Humphrey Boacute iquestY volveraacute y ciscando en la cultuacute iquestY queacute maacutes da Seraacute el poeta de proacute Cualquier cipote cazuacute Viva la lengua de estropaacute En revival surrealiacute y veacutendame las castaacute Como bombones de liacuteo

La musa noviacutesima ya no inspira y por eso Delgado y compantildeia inventan una obra que tiene mucho maacutes de novelesca que de poeacutetica tal como explica el laquoprofesor ayudanshyte de meacutetrica de la Universidad de Trabajo del Cerecedoraquo Ovidio Linares del Campillo en el proacutelogo a la segunda edicioacuten del Parnasillo hecha en 1988 trece antildeos despueacutes de la primera (Delgado Diez Merino 1975 1-3)10 como indica Linares la antologiacutea a finales de los ochenta todaviacutea conserva el regusto a insolente inocencia que la caracterizaba cuando aparecioacute en diciembre de 1975

Se puede afirmar seguacuten lo dicho que este Parnasillo es una antologiacutea-manifiesto cuya poeacutetica tamizada por el sentido del humor y la hipeacuterbole queda definida a traveacutes de dudosos eruditos en los proacutelogos y el laquoepiacutelogo didascaacutelicoraquo de Solutor Garciacutea de Polvazares y a lo largo de veinticinco poetas opuestos a las refineriacuteas del tedio y el cultismo metropolitanoraquo de los noviacutesimos (Delgado Diacuteez Merino 1975 11) estos poeshytas se hallan maacutes bien en la senda de los laquolamparones de esperpentoraquo yel laquotemple libertarioraquo (Delgado Diez Merino 1975 13-14) se inspiran echaacutendose tragos en las tabernas y coinciden en que laquoel verso debe brillar a modo de navaja para darle el tajo a las penas recoacutenditas o abrirle la barriga al mundo caiga quien caigaraquo (Delgado Diacuteez Merino 1975 13) seguacuten la tesis de Antimio Rabanal

Por eso algunos de los poemas discurren en una liacutenea tan tradicional como la de la literatura amateur de cualquier capital de provincias en la eacutepoca o tan anticulturalista como la defendida por los autores reales de la antologiacutea en la primera tendencia se integraba bien Mauricio Fernaacutendez Celada (1905-1970) laquoguarnicionero poeta de los de balandraacuten chalina y estro compungidoraquo (Delgado Diacuteez Merino 197527) para quien la liacuterica podriacutea sintetizarse asiacute

viacuteTORES A LA SENCILLEZ

Viva liacuterica punzante viva dulzaina y pandero viva musa crepitante viva badajo y mortero

viva los trasnochadores poetas de las aldeas viva sus enamorada asiacute guapas asiacute feas

[Delgado Diez Merino 1975 29)

10 Lo haciacutea bajo el auspicio de la festividad de San Sabino con la iquestcoincidencia antildeadida del nombre del santo protector que habiacutea dado nombre al apoacutecrifo maacutes importante de la segunda mitad del siglo XX espantildeol Sabino Ordaacutes

369

La poeacutetica de la sencillez de Fernaacutendez Celada es compartida por figuras en la estela de Filemoacuten Ambasaguas (1907-1969) beneficiado de la Colegiata habilitado de pasivos de la Benemeacuterita virtuoso del fliscornitoraquo etc (Delgado Diacuteez Merino 1975 17) aunque practique la versificacioacuten de manera maacutes oscura

1 El tolondro maturrango da vigor al estrambote El artificioso afina impuacuteber futilidad El bienquisto pelagatos por gemas engarza flatos Oscuridad de los vates que susurran disparates

Doacutende las palabras claras que susurran disparates Doacutende el verbo del espejo con pasiones y trebejos Noche abajo el verso pierde su galaacuten vestido verde Noche abajo el verso va Quieacuten sabe si volveraacute

[Delgado Diez Merino 1975 18]

Estos versos nos retrotraen al lamento del boticario Pedro Somata Valjunco (1912) que laquoreafirma con imaacutegenes casi luacutebricas sus indignadas convicciones ante el decurso de la poesiacutea castellanaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197521) Ylo hace asiacute

iquestA doacutende van los riacuteos del verso castellano antantildeo engalanados de sotera hermosura por aquesta bajante de oscuro mete mano que remedia en Onaacuten su torpe calentura

iquestDoacutende se fue su gracia vitalista y preclara Que estrepitaba auroras borrachas de belleza y el polvo de su dardo que claridad manara Como una risa brusca rompiendo la tristeza

Me parece velar hoy aquellos raudales Anegados de escombros y orines procelosos Vertiendo en la sentina las aguas residuales De mil tropos podridos en versos cancerosos

[Delgado Diacuteez Merino 1975 22]

En un sentido similar cincuenta antildeos antes Isidoro Capdepoacuten en el Lamento por la decadencia de las artes) se habiacutea erigido como salvaguarda de los valores patrios transmitidos por una historia literaria sobre la que se preguntaba

iquestDoacutende estaacuten las febriacutefugas canciones y los sonetos de pujante briacuteo que encadenando el estro a su albedriacuteo arrebataban nuestros corazones

[Lorca 1927-192847]

Tanto en la perfonnance avant la lettre lorquiana (Molina 2008) como en esta imshypostura postmoderna del Parnasillo se observa que aparte de la reunioacuten de los rasgos caracteriacutesticos de una escuela o generacioacuten en una misma persona existen otros enunshyciados formales que acabaraacuten resultando esenciales en la (re)construccioacuten del universo

esco rias pues uso -si refer a pie

que yAnI antildeor zantl rrien poen decb

I laliacuterl

J que a

Jj

que tas )1

unaD bam (De~

mO(l

V~ derlc esteI auul Diacutee~

370

~n la lo de 17)

912) urso

o por ltrios

aimshyasgos munshyverso

escogido se trata de los propios paratextos de la humorada -tiacutetulo subtiacutetulo dedicatoshyrias epiacutegrafes datos de impresioacuten etc- que indican en queacute sentido discurre la obra puesto que en todo producto apoacutecrifo la ilusioacuten de realidad debe reforzarse a partir del ~

uso cuidadiacutesimo de las herramientas que configuran esta imagen de nonnalidad esto es -si se trata de una obra con pretendido caraacutecter erudito- portada contraportada referencia a la autoridad de eruditos que conozcan la obra y den fe de su calidad notas a pie de paacutegina bibliografiacutea detallada de los autores antologados etc

En el Parnasillo ocho citas preliminares del leoneacutes Dom Sem Tob Jorge Manrishyque Roldaacuten yel Trovador Garcilaso Quevedo Tomaacutes de lriarte el Arcipreste de Hita y Antonio Machado nos situacutean en el camino de la farsa en una especie de ambiente de antildeoranza de la eacutepoca dorada de la liacuterica que han pervertido los delirios intelectualishyzantes de los portavoces del cosmopolitismo y el culturalismo veneciano Asiacute recushyrriendo al viejo toacutepico del mundus senescit se realiza -en esta parada previa a los poemas- una mirada iroacutenicamente nostaacutelgica hacia un pasado siempre mejor como declaraba Manrique

iquestQueacute se hizo aquel trovar Las muacutesicas acordadas Que tantildeiacutean

o Quevedo mediante el que los leoneses denuncian una detenninada tendencia de la liacuterica contemporaacutenea

parco ceruacuteleo veterano vaso piaacuteculos perpetra su porfiacutea estuprando neoteacutericos poetas

y tambieacuten Juan Ruiz con cuyos versos se advierte sobre el sentido paroacutedico con que el lector ha de interpretar la antologiacutea

En general a todos fabla la escritura Los cuerdos con buen seso entenderaacuten la cordura Si la razoacuten entiendes o en el seso aciertas Non diraacutes mal del libro que agora refiertas

Ala vista estaacute que tan barroca es la fonna como el contenido de esta antologiacutea en la que se incluyen apoacutecrifos como Belannino Arranz para quien los estudios con los jesuishytas y la posterior fonnacioacuten universitaria trajeron efectos fatales y acaboacute mostrando una personalidad bipolar que lo partiacutea metafoacutericamente en dos sus conocimientos del barroco el soneto las mujeres a las que perseguiacutea por el monte soacutelo de dos en dos etc (Delgado Diez Merino 1975 32)

A esta parodia noviacutesima no puede faltarle un ingrediente fundamental un noviacutesishymo que se cuela en la cocina literaria del la antologiacutea a traveacutes del ciclo de poemas Veneciana sutiliacutesima con laquoShowing roomraquo y laquoMementoraquo se incluye a un infiltrado Desishyderio Canetero Osario laquojoven pulcro de gustos no contaminados exquisito valioso estetizante tirando a los deleites del adjetivo ruskiniano un si es no merenguista raquo autor de un libro de sospechoso tiacutetulo Norma my Marilyn ma non troppo (Delgado Diacuteez Merino 197523)

371

372

Sin duda -como estudio maacutes detenidamente en otro lugar al centrarme en la tradishycioacuten francesa contemporaacutenea y la obra de Max Aub (Rosell 2009)- la familia de poetas ficticios en la estela de la poetisa griega Bilitis ideada por Pierre Louys en 1895 es amplia y recorre toda Europa1I en Espantildea ya hemos visto que cuenta con la Antologa Traducida de Max Aub quien radicaliza su praacutectica extremada tambieacuten en Machado al imaginar toda una oacuterbita de autores con biografiacutea y obra para cada uno

El Parnasillo Provincial de poetas apoacutecrifos se mostraba igualmente como una obra mosaico maacutes bien retrato epocal del franquismo hecho por los maacutes joacutevenes que recopishylan obras de autores nacidos entre 1882 y 1950 Si bien no cuenta con una poeacuteticashymanifiesto en positivo puesto que las teoriacuteas que se desprenden estaacuten basadas en la hipeacuterbole de lo popular siacute que proyecta un manifiesto en negativo contra un determinashydo perfil literario que ya hemos identificado Una siacutentesis de su poeacutetica encubierta bien la podriacutean mostrar los versos de clausura se trata del poema titulado iroacutenicamente laquoSoneto conciliadorraquo de Nonio Ramiacuterez Geriacuten (1929) laquoabogado y poeta civilraquo (Delgashydo Diacuteez Merino 1975 91) cuyos cuartetos no dejan lugar a suposiciones sobre el rechashyzo a una tendencia dominante (Delgado Diacuteez Merino 1975 92)

Por maacutes que alguacuten zahoriacute lo predeciacutea no ha de cambiar Euterpe su andadura Comuacuten o insolidaria lumia o pura o la poesiacutea es el verbo o no es poesiacutea El verbo hecho hidromiel o porqueriacutea Hecho modorro o copa de amargura Sangre que fluye o flujo que supura Razoacuten humana humana idolatriacutea

Con este poema y toda la serie surgida de un Leoacuten tan apoacutecrifo como miacutetico en el que se da rienda suelta a las voces maacutes marginales de la poesiacutea espantildeola de los antildeos setenta -lejos de los cenaacuteculos del epicentro madrilentildeo- se abriacutean las compuertas a un ciclo de actuaciones literarias de tipo combativo en el que las armas del fake se emshypleaban no soacutelo para ridiculizar parodiar y criticar a las tendencias maacutes oficiales sino para prolongar la antigua tradicioacuten de la autoparodia grupal ejercicio de higiene mental en el que el blanco de la parodia coincide con su verdugo

22 Mosaico de once poetas que pudieron existir

Se ha comentado anteriormente coacutemo veinte antildeos despueacuteS de la aparicioacuten de la saga apoacutecrifa leonesa se perpetra en Espantildea un acto similar de rechazo contra una determinada escuela o tendencia tambieacuten muy combativo y con afaacuten abiertamente beshyligerante contra el paradigma imperante Para alcanzar el objetivo perseguido los proshytagonistas se sirvieron una vez maacutes de un medio aparentemente inofensivo la obra El Sindicato del crimen Antologiacutea de la poesiacutea dominante de 1994

11 Siempre teniendo en cuenta el influjo que pudo ejercer la tradicioacuten paroacutedico-burlesca iniciada con el parnaso bufo que ideoacute Paul Arene y su ciacuterculo de postparnasianos en 1867 con Le Parnassiculet Contemporain por una parte por otra con el poeta decadente Adoreacute Floupette la maacutes conocida criatura de Henri Beauclair y Gabriel Vicaire nacida en 1885 (Floupette 1885)

1i

inteIll caci61 que lo qUl faltail intetu diada inves medh

deacuteca(iexcl

pone catiw raciOll tudesl

c susIacuteID ginadl neos autolll (Jeanu Rabau lospal -y 00

t unCOll

deFeD 1996 11 de gall escueD mente

El ristas poetis Chaseiexcl pechO laquopoeta

12 imporU Giacan elescril Cavalaiacute

13 Honor edicioacuten revisiol

1

e 1shy

~-

el )s

a nshy10

al

la na )eshyOshy

El

lda Jet ida

Gracias al caraacutecter beligerante de este grupo de praacutecticas queda anulado cualquier intento de deslegitimacioacuten por parte de quienes consideran que un a priori de la mistifishycacioacuten es que por una parte atenta contra la instancia de la sinceridad ya que un autor que monta una farsa es por fuerza un hipoacutecrita laquoen quien no hay correspondencia entre lo que muestra y su interioridad (Heinich 201022) y 10 que es peor se les atribuye falta de seriedad o intrascendencia generalmente por quienes no distinguen la segunda intencioacuten de una propuesta aparentemente luacutedica como ocurre con las antologiacuteas estushydiadas aquiacute Por todo esto tienden a permanecer fuera del campo de estudio de los investigadores fuera del canon ocupando una posicioacuten provisional un estatuto intershymediario (Pequignot 1999 317)

Sin embargo se debe volver la vista atraacutes y tratar de analizar por queacute en plena deacutecada de los noventa se renueva en Espantildea el viejo modelo de la falsa antologiacutea que pone de manifiesto su utilidad y actualidad al filo del milenio por la vertiente reivindishycativa autoparoacutedica luacutedica y comprometida que contiene no exenta de la marca geneshyracional y epocal en la que se inscribe sino todo 10 contrario amalgama de las inquieshytudes esteacuteticas sociales artiacutesticas y humanas de su tiempo (Rose1l2009)

Como explica Pierre Bourdieu al abordar la parodia contra Mallarmeacute Verlaine y sus imitadores en Les Deacuteliquescences dAdoreacute Floupette los expertos a menudo han marshyginado este tipo de producciones por obstinarse en relacionarlas con modelos coetaacuteshyneos cuando la realidad es que el caacutelculo anticipado de su recepcioacuten ha permitido a los autores de supercheriacuteas laquominer par avance un champ litteacuteraire non encore constitueacute (Jeandillou 1999 257) Mediante el poeta decadente F10upette y mediante Capdepoacuten Rabanera o Rabanal Regalado entre tantos otros los parodistas han hecho de los modeshylos parodiados el propio producto de las corrientes que el modelo pretendiacutea generar -y no podemos olvidar que el apoacutecrifo es el resultado de un modelo sincreacutetico

Una evidencia maacutes de la renovacioacuten del modelo a 10 largo de los noventa la encama un conjunto de poemas que siacute fueron firmados por su autor factual Vuias improbables de Felipe Beniacutetez Reyes galardonado entre otros con el Premio Nacional del Libro en 1996 por esta antologiacutea de diez apoacutecrifos y un falsificador12 el libro se presenta a modo de galeriacutea de fantasmas contemporaacuteneos de poetas en la tradicioacuten del siglo XX y sus escuelas a traveacutes de los cuaacuteles Beniacutetez Reyes realiza un ejercicio de revisioacuten de las coshyrrientes mediante la parodia aunque esta vez privada de hondura reivindicativa13

En esta noacutemina se encuentran poetas ciegos alcohoacutelicos modernistas tardiacuteos futushyristas epigramaacuteticos tradicionalistas poetas de la experiencia ridiacuteculos asesinos una poetisa china etc En conjunto un entramado de pastiches en los que se destacan Paul Chase laquoel turistaraquo laquoel rotundo endecasilabistaraquo Servando Montes Lucas Villalba el sosshypechosoraquo -por una extrantildea obra titulada laquoArte de asesinarraquo- Gonzalo de Lerma el laquopoeta sin rastroraquo Lucas Cebriaacuten el laquoepigramaacuteticoraquo o Pau Rinkel el laquocantor dellumpellraquo

12 No es casual que el falsificador Rogelio Vega se dedique a falsificar obras de uno de los maacutes importantes heteroacutenimos Aacutelvaro de Campos de Pessoa ademaacutes de a TS Eliot Emily Dickinson Giacomo Leopardi y John Keats los uacutenicos falsos del autor descubiertos por el momento puesto que el escritor laquose jacta de haber hecho circular manuscritos apoacutecrifos de Housman Bocaacutengel Donne y Cavalcanti que hoy figuran en las ediciones criticas maacutes rigurosas y sesudasraquo (Benftez Reyes 45)

13 Quince antildeos despueacutes en 2010 la editorial Visor incluye esta obra en su coleccioacuten Palabra de Honor ampliada en un cincuenta por cien de poetas apoacutecrifos La marca generacional de la primera edicioacuten me motiva a elegirla como base de estudio para este capitulo prescindiendo de posteriores revisiones

373

Entre ellos resalta por afinidad con Beniacutetez Reyes el deacutecimo autor Pablo Arana laquopoeta de la experienciaraquo laquoesa endecasiacutelaba plaga contemporaacutenearaquo y laquomeliflua esteacutetica de gente sin imaginacioacuten y sodomitaraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75-76) Con eacutel se lleva al extremo la parodia mediante la autoparodia de la escuela al estilo de Lorca en su Antologiacutea Modelna

Pablo Arana como indica el editor laquoejemplifica como pocos la presioacuten que una tendencia dominante puede ejercer sobre los talentos en ciernes desviaacutendoles de la esteacuteshytica en que pudieran lograr su maacutes plena realizacioacuten y rendimientoraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75) al haber girado hacia la poesiacutea de la experiencia sobre 1992 por laquorazones de poliacutetica literaria eacutexito faacutecil acceso a casas editoriales y a revistas afines a la tendencia dominante prebendas oficiales viajes al extranjero asistencia a congresos premios amantildeados y promiscuidad sexualraquo (Beniacutetez Reyes 199575) Como se observa en este tipo de antologiacuteas resulta a menudo maacutes valioso el testimonio de las notas bio-bibliograacuteshyficas que los propios poemas recopilados por Arana en revistas tan poco fiables como Onda Marginal Contracloacutenicos y Papel de envoltono 14

En su antologiacutea el editor se situacutea abiertamente del lado del laquoOtroraquo -de unapoeacutetica antagonista- no del laquopoeta de la experienciaraquo aunque se trata obviamente de una caricatura en la onda de Eliacutegio Rabanera con El Sindicato del crimen

Un extracto de la obra de Arana sirve para difundir su voz liacuterica a pesar de que el anoacutenimo editor advierta de que aquella es en la que laquomenos se aprecia la corrupcioacuten llevada a cabo por el credo experienciaraquo (Beniacutetez Reyes 199576)

HOMENAJE

Hemos viajado a Samarcanda de la mano de Stevenson y Samarcanda era Londres y el priacutencipe Florian era Shahryar En la Isla del Tesoro hemos oiacutedo pisadas sigilosas y en la isla del doctor Moreau los gritos broncos de los seres huidos de un mal suentildeo

[Beniacutetez Reyes 199577]

O el siguiente

LOS PERIOacuteDICOS HABLAN DE SCOTTIE FITZGERALD

A los 50 antildeos de su muerte la prensa nos repite la leyenda trivial que fue su vida el dinero ganado faacutecilmente y faacutecilmente dilapidado el amor de las flappers

14 En este sentido son emblemaacuteticas todaVIacutea hoy las Memorias biograacuteficas de pintores extraordinashyrios de William Beckford (1760-1844) con una reciente publicacioacuten en castellano (2008) Estas memiddot morias que podriacutean considerarse como unos de los precedentes a las posteriores novelas sobre vidas de artista son una parodia posible de las Anecdotes ofPainting in England (1762-1771) (1762) de H Walmiddot pole que mezclaban datos reales de las primeras historias del arte britaacutenico de George Vertue con inmiddot formaciones ficticias

BIl Jlamadiexcliexcl del poe comow entendlJ ItziacutearL

Dw de la te comunil desapaD riedadCl primeRI deserc situacuteaeIll ~

pura ce escapa voces_ nistauiexcliexcl momar difundil

Anl del yo eiexcl peInlq todo es manera radelP upette~

Taiexcliexcl Aub l~ outsUJeiiexcl

soiexcl mentar ment08l ples~ antoloi ticas dt creaci61 ron bUC

1511 figurasil

374

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

La poeacutetica de la sencillez de Fernaacutendez Celada es compartida por figuras en la estela de Filemoacuten Ambasaguas (1907-1969) beneficiado de la Colegiata habilitado de pasivos de la Benemeacuterita virtuoso del fliscornitoraquo etc (Delgado Diacuteez Merino 1975 17) aunque practique la versificacioacuten de manera maacutes oscura

1 El tolondro maturrango da vigor al estrambote El artificioso afina impuacuteber futilidad El bienquisto pelagatos por gemas engarza flatos Oscuridad de los vates que susurran disparates

Doacutende las palabras claras que susurran disparates Doacutende el verbo del espejo con pasiones y trebejos Noche abajo el verso pierde su galaacuten vestido verde Noche abajo el verso va Quieacuten sabe si volveraacute

[Delgado Diez Merino 1975 18]

Estos versos nos retrotraen al lamento del boticario Pedro Somata Valjunco (1912) que laquoreafirma con imaacutegenes casi luacutebricas sus indignadas convicciones ante el decurso de la poesiacutea castellanaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197521) Ylo hace asiacute

iquestA doacutende van los riacuteos del verso castellano antantildeo engalanados de sotera hermosura por aquesta bajante de oscuro mete mano que remedia en Onaacuten su torpe calentura

iquestDoacutende se fue su gracia vitalista y preclara Que estrepitaba auroras borrachas de belleza y el polvo de su dardo que claridad manara Como una risa brusca rompiendo la tristeza

Me parece velar hoy aquellos raudales Anegados de escombros y orines procelosos Vertiendo en la sentina las aguas residuales De mil tropos podridos en versos cancerosos

[Delgado Diacuteez Merino 1975 22]

En un sentido similar cincuenta antildeos antes Isidoro Capdepoacuten en el Lamento por la decadencia de las artes) se habiacutea erigido como salvaguarda de los valores patrios transmitidos por una historia literaria sobre la que se preguntaba

iquestDoacutende estaacuten las febriacutefugas canciones y los sonetos de pujante briacuteo que encadenando el estro a su albedriacuteo arrebataban nuestros corazones

[Lorca 1927-192847]

Tanto en la perfonnance avant la lettre lorquiana (Molina 2008) como en esta imshypostura postmoderna del Parnasillo se observa que aparte de la reunioacuten de los rasgos caracteriacutesticos de una escuela o generacioacuten en una misma persona existen otros enunshyciados formales que acabaraacuten resultando esenciales en la (re)construccioacuten del universo

esco rias pues uso -si refer a pie

que yAnI antildeor zantl rrien poen decb

I laliacuterl

J que a

Jj

que tas )1

unaD bam (De~

mO(l

V~ derlc esteI auul Diacutee~

370

~n la lo de 17)

912) urso

o por ltrios

aimshyasgos munshyverso

escogido se trata de los propios paratextos de la humorada -tiacutetulo subtiacutetulo dedicatoshyrias epiacutegrafes datos de impresioacuten etc- que indican en queacute sentido discurre la obra puesto que en todo producto apoacutecrifo la ilusioacuten de realidad debe reforzarse a partir del ~

uso cuidadiacutesimo de las herramientas que configuran esta imagen de nonnalidad esto es -si se trata de una obra con pretendido caraacutecter erudito- portada contraportada referencia a la autoridad de eruditos que conozcan la obra y den fe de su calidad notas a pie de paacutegina bibliografiacutea detallada de los autores antologados etc

En el Parnasillo ocho citas preliminares del leoneacutes Dom Sem Tob Jorge Manrishyque Roldaacuten yel Trovador Garcilaso Quevedo Tomaacutes de lriarte el Arcipreste de Hita y Antonio Machado nos situacutean en el camino de la farsa en una especie de ambiente de antildeoranza de la eacutepoca dorada de la liacuterica que han pervertido los delirios intelectualishyzantes de los portavoces del cosmopolitismo y el culturalismo veneciano Asiacute recushyrriendo al viejo toacutepico del mundus senescit se realiza -en esta parada previa a los poemas- una mirada iroacutenicamente nostaacutelgica hacia un pasado siempre mejor como declaraba Manrique

iquestQueacute se hizo aquel trovar Las muacutesicas acordadas Que tantildeiacutean

o Quevedo mediante el que los leoneses denuncian una detenninada tendencia de la liacuterica contemporaacutenea

parco ceruacuteleo veterano vaso piaacuteculos perpetra su porfiacutea estuprando neoteacutericos poetas

y tambieacuten Juan Ruiz con cuyos versos se advierte sobre el sentido paroacutedico con que el lector ha de interpretar la antologiacutea

En general a todos fabla la escritura Los cuerdos con buen seso entenderaacuten la cordura Si la razoacuten entiendes o en el seso aciertas Non diraacutes mal del libro que agora refiertas

Ala vista estaacute que tan barroca es la fonna como el contenido de esta antologiacutea en la que se incluyen apoacutecrifos como Belannino Arranz para quien los estudios con los jesuishytas y la posterior fonnacioacuten universitaria trajeron efectos fatales y acaboacute mostrando una personalidad bipolar que lo partiacutea metafoacutericamente en dos sus conocimientos del barroco el soneto las mujeres a las que perseguiacutea por el monte soacutelo de dos en dos etc (Delgado Diez Merino 1975 32)

A esta parodia noviacutesima no puede faltarle un ingrediente fundamental un noviacutesishymo que se cuela en la cocina literaria del la antologiacutea a traveacutes del ciclo de poemas Veneciana sutiliacutesima con laquoShowing roomraquo y laquoMementoraquo se incluye a un infiltrado Desishyderio Canetero Osario laquojoven pulcro de gustos no contaminados exquisito valioso estetizante tirando a los deleites del adjetivo ruskiniano un si es no merenguista raquo autor de un libro de sospechoso tiacutetulo Norma my Marilyn ma non troppo (Delgado Diacuteez Merino 197523)

371

372

Sin duda -como estudio maacutes detenidamente en otro lugar al centrarme en la tradishycioacuten francesa contemporaacutenea y la obra de Max Aub (Rosell 2009)- la familia de poetas ficticios en la estela de la poetisa griega Bilitis ideada por Pierre Louys en 1895 es amplia y recorre toda Europa1I en Espantildea ya hemos visto que cuenta con la Antologa Traducida de Max Aub quien radicaliza su praacutectica extremada tambieacuten en Machado al imaginar toda una oacuterbita de autores con biografiacutea y obra para cada uno

El Parnasillo Provincial de poetas apoacutecrifos se mostraba igualmente como una obra mosaico maacutes bien retrato epocal del franquismo hecho por los maacutes joacutevenes que recopishylan obras de autores nacidos entre 1882 y 1950 Si bien no cuenta con una poeacuteticashymanifiesto en positivo puesto que las teoriacuteas que se desprenden estaacuten basadas en la hipeacuterbole de lo popular siacute que proyecta un manifiesto en negativo contra un determinashydo perfil literario que ya hemos identificado Una siacutentesis de su poeacutetica encubierta bien la podriacutean mostrar los versos de clausura se trata del poema titulado iroacutenicamente laquoSoneto conciliadorraquo de Nonio Ramiacuterez Geriacuten (1929) laquoabogado y poeta civilraquo (Delgashydo Diacuteez Merino 1975 91) cuyos cuartetos no dejan lugar a suposiciones sobre el rechashyzo a una tendencia dominante (Delgado Diacuteez Merino 1975 92)

Por maacutes que alguacuten zahoriacute lo predeciacutea no ha de cambiar Euterpe su andadura Comuacuten o insolidaria lumia o pura o la poesiacutea es el verbo o no es poesiacutea El verbo hecho hidromiel o porqueriacutea Hecho modorro o copa de amargura Sangre que fluye o flujo que supura Razoacuten humana humana idolatriacutea

Con este poema y toda la serie surgida de un Leoacuten tan apoacutecrifo como miacutetico en el que se da rienda suelta a las voces maacutes marginales de la poesiacutea espantildeola de los antildeos setenta -lejos de los cenaacuteculos del epicentro madrilentildeo- se abriacutean las compuertas a un ciclo de actuaciones literarias de tipo combativo en el que las armas del fake se emshypleaban no soacutelo para ridiculizar parodiar y criticar a las tendencias maacutes oficiales sino para prolongar la antigua tradicioacuten de la autoparodia grupal ejercicio de higiene mental en el que el blanco de la parodia coincide con su verdugo

22 Mosaico de once poetas que pudieron existir

Se ha comentado anteriormente coacutemo veinte antildeos despueacuteS de la aparicioacuten de la saga apoacutecrifa leonesa se perpetra en Espantildea un acto similar de rechazo contra una determinada escuela o tendencia tambieacuten muy combativo y con afaacuten abiertamente beshyligerante contra el paradigma imperante Para alcanzar el objetivo perseguido los proshytagonistas se sirvieron una vez maacutes de un medio aparentemente inofensivo la obra El Sindicato del crimen Antologiacutea de la poesiacutea dominante de 1994

11 Siempre teniendo en cuenta el influjo que pudo ejercer la tradicioacuten paroacutedico-burlesca iniciada con el parnaso bufo que ideoacute Paul Arene y su ciacuterculo de postparnasianos en 1867 con Le Parnassiculet Contemporain por una parte por otra con el poeta decadente Adoreacute Floupette la maacutes conocida criatura de Henri Beauclair y Gabriel Vicaire nacida en 1885 (Floupette 1885)

1i

inteIll caci61 que lo qUl faltail intetu diada inves medh

deacuteca(iexcl

pone catiw raciOll tudesl

c susIacuteID ginadl neos autolll (Jeanu Rabau lospal -y 00

t unCOll

deFeD 1996 11 de gall escueD mente

El ristas poetis Chaseiexcl pechO laquopoeta

12 imporU Giacan elescril Cavalaiacute

13 Honor edicioacuten revisiol

1

e 1shy

~-

el )s

a nshy10

al

la na )eshyOshy

El

lda Jet ida

Gracias al caraacutecter beligerante de este grupo de praacutecticas queda anulado cualquier intento de deslegitimacioacuten por parte de quienes consideran que un a priori de la mistifishycacioacuten es que por una parte atenta contra la instancia de la sinceridad ya que un autor que monta una farsa es por fuerza un hipoacutecrita laquoen quien no hay correspondencia entre lo que muestra y su interioridad (Heinich 201022) y 10 que es peor se les atribuye falta de seriedad o intrascendencia generalmente por quienes no distinguen la segunda intencioacuten de una propuesta aparentemente luacutedica como ocurre con las antologiacuteas estushydiadas aquiacute Por todo esto tienden a permanecer fuera del campo de estudio de los investigadores fuera del canon ocupando una posicioacuten provisional un estatuto intershymediario (Pequignot 1999 317)

Sin embargo se debe volver la vista atraacutes y tratar de analizar por queacute en plena deacutecada de los noventa se renueva en Espantildea el viejo modelo de la falsa antologiacutea que pone de manifiesto su utilidad y actualidad al filo del milenio por la vertiente reivindishycativa autoparoacutedica luacutedica y comprometida que contiene no exenta de la marca geneshyracional y epocal en la que se inscribe sino todo 10 contrario amalgama de las inquieshytudes esteacuteticas sociales artiacutesticas y humanas de su tiempo (Rose1l2009)

Como explica Pierre Bourdieu al abordar la parodia contra Mallarmeacute Verlaine y sus imitadores en Les Deacuteliquescences dAdoreacute Floupette los expertos a menudo han marshyginado este tipo de producciones por obstinarse en relacionarlas con modelos coetaacuteshyneos cuando la realidad es que el caacutelculo anticipado de su recepcioacuten ha permitido a los autores de supercheriacuteas laquominer par avance un champ litteacuteraire non encore constitueacute (Jeandillou 1999 257) Mediante el poeta decadente F10upette y mediante Capdepoacuten Rabanera o Rabanal Regalado entre tantos otros los parodistas han hecho de los modeshylos parodiados el propio producto de las corrientes que el modelo pretendiacutea generar -y no podemos olvidar que el apoacutecrifo es el resultado de un modelo sincreacutetico

Una evidencia maacutes de la renovacioacuten del modelo a 10 largo de los noventa la encama un conjunto de poemas que siacute fueron firmados por su autor factual Vuias improbables de Felipe Beniacutetez Reyes galardonado entre otros con el Premio Nacional del Libro en 1996 por esta antologiacutea de diez apoacutecrifos y un falsificador12 el libro se presenta a modo de galeriacutea de fantasmas contemporaacuteneos de poetas en la tradicioacuten del siglo XX y sus escuelas a traveacutes de los cuaacuteles Beniacutetez Reyes realiza un ejercicio de revisioacuten de las coshyrrientes mediante la parodia aunque esta vez privada de hondura reivindicativa13

En esta noacutemina se encuentran poetas ciegos alcohoacutelicos modernistas tardiacuteos futushyristas epigramaacuteticos tradicionalistas poetas de la experiencia ridiacuteculos asesinos una poetisa china etc En conjunto un entramado de pastiches en los que se destacan Paul Chase laquoel turistaraquo laquoel rotundo endecasilabistaraquo Servando Montes Lucas Villalba el sosshypechosoraquo -por una extrantildea obra titulada laquoArte de asesinarraquo- Gonzalo de Lerma el laquopoeta sin rastroraquo Lucas Cebriaacuten el laquoepigramaacuteticoraquo o Pau Rinkel el laquocantor dellumpellraquo

12 No es casual que el falsificador Rogelio Vega se dedique a falsificar obras de uno de los maacutes importantes heteroacutenimos Aacutelvaro de Campos de Pessoa ademaacutes de a TS Eliot Emily Dickinson Giacomo Leopardi y John Keats los uacutenicos falsos del autor descubiertos por el momento puesto que el escritor laquose jacta de haber hecho circular manuscritos apoacutecrifos de Housman Bocaacutengel Donne y Cavalcanti que hoy figuran en las ediciones criticas maacutes rigurosas y sesudasraquo (Benftez Reyes 45)

13 Quince antildeos despueacutes en 2010 la editorial Visor incluye esta obra en su coleccioacuten Palabra de Honor ampliada en un cincuenta por cien de poetas apoacutecrifos La marca generacional de la primera edicioacuten me motiva a elegirla como base de estudio para este capitulo prescindiendo de posteriores revisiones

373

Entre ellos resalta por afinidad con Beniacutetez Reyes el deacutecimo autor Pablo Arana laquopoeta de la experienciaraquo laquoesa endecasiacutelaba plaga contemporaacutenearaquo y laquomeliflua esteacutetica de gente sin imaginacioacuten y sodomitaraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75-76) Con eacutel se lleva al extremo la parodia mediante la autoparodia de la escuela al estilo de Lorca en su Antologiacutea Modelna

Pablo Arana como indica el editor laquoejemplifica como pocos la presioacuten que una tendencia dominante puede ejercer sobre los talentos en ciernes desviaacutendoles de la esteacuteshytica en que pudieran lograr su maacutes plena realizacioacuten y rendimientoraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75) al haber girado hacia la poesiacutea de la experiencia sobre 1992 por laquorazones de poliacutetica literaria eacutexito faacutecil acceso a casas editoriales y a revistas afines a la tendencia dominante prebendas oficiales viajes al extranjero asistencia a congresos premios amantildeados y promiscuidad sexualraquo (Beniacutetez Reyes 199575) Como se observa en este tipo de antologiacuteas resulta a menudo maacutes valioso el testimonio de las notas bio-bibliograacuteshyficas que los propios poemas recopilados por Arana en revistas tan poco fiables como Onda Marginal Contracloacutenicos y Papel de envoltono 14

En su antologiacutea el editor se situacutea abiertamente del lado del laquoOtroraquo -de unapoeacutetica antagonista- no del laquopoeta de la experienciaraquo aunque se trata obviamente de una caricatura en la onda de Eliacutegio Rabanera con El Sindicato del crimen

Un extracto de la obra de Arana sirve para difundir su voz liacuterica a pesar de que el anoacutenimo editor advierta de que aquella es en la que laquomenos se aprecia la corrupcioacuten llevada a cabo por el credo experienciaraquo (Beniacutetez Reyes 199576)

HOMENAJE

Hemos viajado a Samarcanda de la mano de Stevenson y Samarcanda era Londres y el priacutencipe Florian era Shahryar En la Isla del Tesoro hemos oiacutedo pisadas sigilosas y en la isla del doctor Moreau los gritos broncos de los seres huidos de un mal suentildeo

[Beniacutetez Reyes 199577]

O el siguiente

LOS PERIOacuteDICOS HABLAN DE SCOTTIE FITZGERALD

A los 50 antildeos de su muerte la prensa nos repite la leyenda trivial que fue su vida el dinero ganado faacutecilmente y faacutecilmente dilapidado el amor de las flappers

14 En este sentido son emblemaacuteticas todaVIacutea hoy las Memorias biograacuteficas de pintores extraordinashyrios de William Beckford (1760-1844) con una reciente publicacioacuten en castellano (2008) Estas memiddot morias que podriacutean considerarse como unos de los precedentes a las posteriores novelas sobre vidas de artista son una parodia posible de las Anecdotes ofPainting in England (1762-1771) (1762) de H Walmiddot pole que mezclaban datos reales de las primeras historias del arte britaacutenico de George Vertue con inmiddot formaciones ficticias

BIl Jlamadiexcliexcl del poe comow entendlJ ItziacutearL

Dw de la te comunil desapaD riedadCl primeRI deserc situacuteaeIll ~

pura ce escapa voces_ nistauiexcliexcl momar difundil

Anl del yo eiexcl peInlq todo es manera radelP upette~

Taiexcliexcl Aub l~ outsUJeiiexcl

soiexcl mentar ment08l ples~ antoloi ticas dt creaci61 ron bUC

1511 figurasil

374

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

~n la lo de 17)

912) urso

o por ltrios

aimshyasgos munshyverso

escogido se trata de los propios paratextos de la humorada -tiacutetulo subtiacutetulo dedicatoshyrias epiacutegrafes datos de impresioacuten etc- que indican en queacute sentido discurre la obra puesto que en todo producto apoacutecrifo la ilusioacuten de realidad debe reforzarse a partir del ~

uso cuidadiacutesimo de las herramientas que configuran esta imagen de nonnalidad esto es -si se trata de una obra con pretendido caraacutecter erudito- portada contraportada referencia a la autoridad de eruditos que conozcan la obra y den fe de su calidad notas a pie de paacutegina bibliografiacutea detallada de los autores antologados etc

En el Parnasillo ocho citas preliminares del leoneacutes Dom Sem Tob Jorge Manrishyque Roldaacuten yel Trovador Garcilaso Quevedo Tomaacutes de lriarte el Arcipreste de Hita y Antonio Machado nos situacutean en el camino de la farsa en una especie de ambiente de antildeoranza de la eacutepoca dorada de la liacuterica que han pervertido los delirios intelectualishyzantes de los portavoces del cosmopolitismo y el culturalismo veneciano Asiacute recushyrriendo al viejo toacutepico del mundus senescit se realiza -en esta parada previa a los poemas- una mirada iroacutenicamente nostaacutelgica hacia un pasado siempre mejor como declaraba Manrique

iquestQueacute se hizo aquel trovar Las muacutesicas acordadas Que tantildeiacutean

o Quevedo mediante el que los leoneses denuncian una detenninada tendencia de la liacuterica contemporaacutenea

parco ceruacuteleo veterano vaso piaacuteculos perpetra su porfiacutea estuprando neoteacutericos poetas

y tambieacuten Juan Ruiz con cuyos versos se advierte sobre el sentido paroacutedico con que el lector ha de interpretar la antologiacutea

En general a todos fabla la escritura Los cuerdos con buen seso entenderaacuten la cordura Si la razoacuten entiendes o en el seso aciertas Non diraacutes mal del libro que agora refiertas

Ala vista estaacute que tan barroca es la fonna como el contenido de esta antologiacutea en la que se incluyen apoacutecrifos como Belannino Arranz para quien los estudios con los jesuishytas y la posterior fonnacioacuten universitaria trajeron efectos fatales y acaboacute mostrando una personalidad bipolar que lo partiacutea metafoacutericamente en dos sus conocimientos del barroco el soneto las mujeres a las que perseguiacutea por el monte soacutelo de dos en dos etc (Delgado Diez Merino 1975 32)

A esta parodia noviacutesima no puede faltarle un ingrediente fundamental un noviacutesishymo que se cuela en la cocina literaria del la antologiacutea a traveacutes del ciclo de poemas Veneciana sutiliacutesima con laquoShowing roomraquo y laquoMementoraquo se incluye a un infiltrado Desishyderio Canetero Osario laquojoven pulcro de gustos no contaminados exquisito valioso estetizante tirando a los deleites del adjetivo ruskiniano un si es no merenguista raquo autor de un libro de sospechoso tiacutetulo Norma my Marilyn ma non troppo (Delgado Diacuteez Merino 197523)

371

372

Sin duda -como estudio maacutes detenidamente en otro lugar al centrarme en la tradishycioacuten francesa contemporaacutenea y la obra de Max Aub (Rosell 2009)- la familia de poetas ficticios en la estela de la poetisa griega Bilitis ideada por Pierre Louys en 1895 es amplia y recorre toda Europa1I en Espantildea ya hemos visto que cuenta con la Antologa Traducida de Max Aub quien radicaliza su praacutectica extremada tambieacuten en Machado al imaginar toda una oacuterbita de autores con biografiacutea y obra para cada uno

El Parnasillo Provincial de poetas apoacutecrifos se mostraba igualmente como una obra mosaico maacutes bien retrato epocal del franquismo hecho por los maacutes joacutevenes que recopishylan obras de autores nacidos entre 1882 y 1950 Si bien no cuenta con una poeacuteticashymanifiesto en positivo puesto que las teoriacuteas que se desprenden estaacuten basadas en la hipeacuterbole de lo popular siacute que proyecta un manifiesto en negativo contra un determinashydo perfil literario que ya hemos identificado Una siacutentesis de su poeacutetica encubierta bien la podriacutean mostrar los versos de clausura se trata del poema titulado iroacutenicamente laquoSoneto conciliadorraquo de Nonio Ramiacuterez Geriacuten (1929) laquoabogado y poeta civilraquo (Delgashydo Diacuteez Merino 1975 91) cuyos cuartetos no dejan lugar a suposiciones sobre el rechashyzo a una tendencia dominante (Delgado Diacuteez Merino 1975 92)

Por maacutes que alguacuten zahoriacute lo predeciacutea no ha de cambiar Euterpe su andadura Comuacuten o insolidaria lumia o pura o la poesiacutea es el verbo o no es poesiacutea El verbo hecho hidromiel o porqueriacutea Hecho modorro o copa de amargura Sangre que fluye o flujo que supura Razoacuten humana humana idolatriacutea

Con este poema y toda la serie surgida de un Leoacuten tan apoacutecrifo como miacutetico en el que se da rienda suelta a las voces maacutes marginales de la poesiacutea espantildeola de los antildeos setenta -lejos de los cenaacuteculos del epicentro madrilentildeo- se abriacutean las compuertas a un ciclo de actuaciones literarias de tipo combativo en el que las armas del fake se emshypleaban no soacutelo para ridiculizar parodiar y criticar a las tendencias maacutes oficiales sino para prolongar la antigua tradicioacuten de la autoparodia grupal ejercicio de higiene mental en el que el blanco de la parodia coincide con su verdugo

22 Mosaico de once poetas que pudieron existir

Se ha comentado anteriormente coacutemo veinte antildeos despueacuteS de la aparicioacuten de la saga apoacutecrifa leonesa se perpetra en Espantildea un acto similar de rechazo contra una determinada escuela o tendencia tambieacuten muy combativo y con afaacuten abiertamente beshyligerante contra el paradigma imperante Para alcanzar el objetivo perseguido los proshytagonistas se sirvieron una vez maacutes de un medio aparentemente inofensivo la obra El Sindicato del crimen Antologiacutea de la poesiacutea dominante de 1994

11 Siempre teniendo en cuenta el influjo que pudo ejercer la tradicioacuten paroacutedico-burlesca iniciada con el parnaso bufo que ideoacute Paul Arene y su ciacuterculo de postparnasianos en 1867 con Le Parnassiculet Contemporain por una parte por otra con el poeta decadente Adoreacute Floupette la maacutes conocida criatura de Henri Beauclair y Gabriel Vicaire nacida en 1885 (Floupette 1885)

1i

inteIll caci61 que lo qUl faltail intetu diada inves medh

deacuteca(iexcl

pone catiw raciOll tudesl

c susIacuteID ginadl neos autolll (Jeanu Rabau lospal -y 00

t unCOll

deFeD 1996 11 de gall escueD mente

El ristas poetis Chaseiexcl pechO laquopoeta

12 imporU Giacan elescril Cavalaiacute

13 Honor edicioacuten revisiol

1

e 1shy

~-

el )s

a nshy10

al

la na )eshyOshy

El

lda Jet ida

Gracias al caraacutecter beligerante de este grupo de praacutecticas queda anulado cualquier intento de deslegitimacioacuten por parte de quienes consideran que un a priori de la mistifishycacioacuten es que por una parte atenta contra la instancia de la sinceridad ya que un autor que monta una farsa es por fuerza un hipoacutecrita laquoen quien no hay correspondencia entre lo que muestra y su interioridad (Heinich 201022) y 10 que es peor se les atribuye falta de seriedad o intrascendencia generalmente por quienes no distinguen la segunda intencioacuten de una propuesta aparentemente luacutedica como ocurre con las antologiacuteas estushydiadas aquiacute Por todo esto tienden a permanecer fuera del campo de estudio de los investigadores fuera del canon ocupando una posicioacuten provisional un estatuto intershymediario (Pequignot 1999 317)

Sin embargo se debe volver la vista atraacutes y tratar de analizar por queacute en plena deacutecada de los noventa se renueva en Espantildea el viejo modelo de la falsa antologiacutea que pone de manifiesto su utilidad y actualidad al filo del milenio por la vertiente reivindishycativa autoparoacutedica luacutedica y comprometida que contiene no exenta de la marca geneshyracional y epocal en la que se inscribe sino todo 10 contrario amalgama de las inquieshytudes esteacuteticas sociales artiacutesticas y humanas de su tiempo (Rose1l2009)

Como explica Pierre Bourdieu al abordar la parodia contra Mallarmeacute Verlaine y sus imitadores en Les Deacuteliquescences dAdoreacute Floupette los expertos a menudo han marshyginado este tipo de producciones por obstinarse en relacionarlas con modelos coetaacuteshyneos cuando la realidad es que el caacutelculo anticipado de su recepcioacuten ha permitido a los autores de supercheriacuteas laquominer par avance un champ litteacuteraire non encore constitueacute (Jeandillou 1999 257) Mediante el poeta decadente F10upette y mediante Capdepoacuten Rabanera o Rabanal Regalado entre tantos otros los parodistas han hecho de los modeshylos parodiados el propio producto de las corrientes que el modelo pretendiacutea generar -y no podemos olvidar que el apoacutecrifo es el resultado de un modelo sincreacutetico

Una evidencia maacutes de la renovacioacuten del modelo a 10 largo de los noventa la encama un conjunto de poemas que siacute fueron firmados por su autor factual Vuias improbables de Felipe Beniacutetez Reyes galardonado entre otros con el Premio Nacional del Libro en 1996 por esta antologiacutea de diez apoacutecrifos y un falsificador12 el libro se presenta a modo de galeriacutea de fantasmas contemporaacuteneos de poetas en la tradicioacuten del siglo XX y sus escuelas a traveacutes de los cuaacuteles Beniacutetez Reyes realiza un ejercicio de revisioacuten de las coshyrrientes mediante la parodia aunque esta vez privada de hondura reivindicativa13

En esta noacutemina se encuentran poetas ciegos alcohoacutelicos modernistas tardiacuteos futushyristas epigramaacuteticos tradicionalistas poetas de la experiencia ridiacuteculos asesinos una poetisa china etc En conjunto un entramado de pastiches en los que se destacan Paul Chase laquoel turistaraquo laquoel rotundo endecasilabistaraquo Servando Montes Lucas Villalba el sosshypechosoraquo -por una extrantildea obra titulada laquoArte de asesinarraquo- Gonzalo de Lerma el laquopoeta sin rastroraquo Lucas Cebriaacuten el laquoepigramaacuteticoraquo o Pau Rinkel el laquocantor dellumpellraquo

12 No es casual que el falsificador Rogelio Vega se dedique a falsificar obras de uno de los maacutes importantes heteroacutenimos Aacutelvaro de Campos de Pessoa ademaacutes de a TS Eliot Emily Dickinson Giacomo Leopardi y John Keats los uacutenicos falsos del autor descubiertos por el momento puesto que el escritor laquose jacta de haber hecho circular manuscritos apoacutecrifos de Housman Bocaacutengel Donne y Cavalcanti que hoy figuran en las ediciones criticas maacutes rigurosas y sesudasraquo (Benftez Reyes 45)

13 Quince antildeos despueacutes en 2010 la editorial Visor incluye esta obra en su coleccioacuten Palabra de Honor ampliada en un cincuenta por cien de poetas apoacutecrifos La marca generacional de la primera edicioacuten me motiva a elegirla como base de estudio para este capitulo prescindiendo de posteriores revisiones

373

Entre ellos resalta por afinidad con Beniacutetez Reyes el deacutecimo autor Pablo Arana laquopoeta de la experienciaraquo laquoesa endecasiacutelaba plaga contemporaacutenearaquo y laquomeliflua esteacutetica de gente sin imaginacioacuten y sodomitaraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75-76) Con eacutel se lleva al extremo la parodia mediante la autoparodia de la escuela al estilo de Lorca en su Antologiacutea Modelna

Pablo Arana como indica el editor laquoejemplifica como pocos la presioacuten que una tendencia dominante puede ejercer sobre los talentos en ciernes desviaacutendoles de la esteacuteshytica en que pudieran lograr su maacutes plena realizacioacuten y rendimientoraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75) al haber girado hacia la poesiacutea de la experiencia sobre 1992 por laquorazones de poliacutetica literaria eacutexito faacutecil acceso a casas editoriales y a revistas afines a la tendencia dominante prebendas oficiales viajes al extranjero asistencia a congresos premios amantildeados y promiscuidad sexualraquo (Beniacutetez Reyes 199575) Como se observa en este tipo de antologiacuteas resulta a menudo maacutes valioso el testimonio de las notas bio-bibliograacuteshyficas que los propios poemas recopilados por Arana en revistas tan poco fiables como Onda Marginal Contracloacutenicos y Papel de envoltono 14

En su antologiacutea el editor se situacutea abiertamente del lado del laquoOtroraquo -de unapoeacutetica antagonista- no del laquopoeta de la experienciaraquo aunque se trata obviamente de una caricatura en la onda de Eliacutegio Rabanera con El Sindicato del crimen

Un extracto de la obra de Arana sirve para difundir su voz liacuterica a pesar de que el anoacutenimo editor advierta de que aquella es en la que laquomenos se aprecia la corrupcioacuten llevada a cabo por el credo experienciaraquo (Beniacutetez Reyes 199576)

HOMENAJE

Hemos viajado a Samarcanda de la mano de Stevenson y Samarcanda era Londres y el priacutencipe Florian era Shahryar En la Isla del Tesoro hemos oiacutedo pisadas sigilosas y en la isla del doctor Moreau los gritos broncos de los seres huidos de un mal suentildeo

[Beniacutetez Reyes 199577]

O el siguiente

LOS PERIOacuteDICOS HABLAN DE SCOTTIE FITZGERALD

A los 50 antildeos de su muerte la prensa nos repite la leyenda trivial que fue su vida el dinero ganado faacutecilmente y faacutecilmente dilapidado el amor de las flappers

14 En este sentido son emblemaacuteticas todaVIacutea hoy las Memorias biograacuteficas de pintores extraordinashyrios de William Beckford (1760-1844) con una reciente publicacioacuten en castellano (2008) Estas memiddot morias que podriacutean considerarse como unos de los precedentes a las posteriores novelas sobre vidas de artista son una parodia posible de las Anecdotes ofPainting in England (1762-1771) (1762) de H Walmiddot pole que mezclaban datos reales de las primeras historias del arte britaacutenico de George Vertue con inmiddot formaciones ficticias

BIl Jlamadiexcliexcl del poe comow entendlJ ItziacutearL

Dw de la te comunil desapaD riedadCl primeRI deserc situacuteaeIll ~

pura ce escapa voces_ nistauiexcliexcl momar difundil

Anl del yo eiexcl peInlq todo es manera radelP upette~

Taiexcliexcl Aub l~ outsUJeiiexcl

soiexcl mentar ment08l ples~ antoloi ticas dt creaci61 ron bUC

1511 figurasil

374

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

372

Sin duda -como estudio maacutes detenidamente en otro lugar al centrarme en la tradishycioacuten francesa contemporaacutenea y la obra de Max Aub (Rosell 2009)- la familia de poetas ficticios en la estela de la poetisa griega Bilitis ideada por Pierre Louys en 1895 es amplia y recorre toda Europa1I en Espantildea ya hemos visto que cuenta con la Antologa Traducida de Max Aub quien radicaliza su praacutectica extremada tambieacuten en Machado al imaginar toda una oacuterbita de autores con biografiacutea y obra para cada uno

El Parnasillo Provincial de poetas apoacutecrifos se mostraba igualmente como una obra mosaico maacutes bien retrato epocal del franquismo hecho por los maacutes joacutevenes que recopishylan obras de autores nacidos entre 1882 y 1950 Si bien no cuenta con una poeacuteticashymanifiesto en positivo puesto que las teoriacuteas que se desprenden estaacuten basadas en la hipeacuterbole de lo popular siacute que proyecta un manifiesto en negativo contra un determinashydo perfil literario que ya hemos identificado Una siacutentesis de su poeacutetica encubierta bien la podriacutean mostrar los versos de clausura se trata del poema titulado iroacutenicamente laquoSoneto conciliadorraquo de Nonio Ramiacuterez Geriacuten (1929) laquoabogado y poeta civilraquo (Delgashydo Diacuteez Merino 1975 91) cuyos cuartetos no dejan lugar a suposiciones sobre el rechashyzo a una tendencia dominante (Delgado Diacuteez Merino 1975 92)

Por maacutes que alguacuten zahoriacute lo predeciacutea no ha de cambiar Euterpe su andadura Comuacuten o insolidaria lumia o pura o la poesiacutea es el verbo o no es poesiacutea El verbo hecho hidromiel o porqueriacutea Hecho modorro o copa de amargura Sangre que fluye o flujo que supura Razoacuten humana humana idolatriacutea

Con este poema y toda la serie surgida de un Leoacuten tan apoacutecrifo como miacutetico en el que se da rienda suelta a las voces maacutes marginales de la poesiacutea espantildeola de los antildeos setenta -lejos de los cenaacuteculos del epicentro madrilentildeo- se abriacutean las compuertas a un ciclo de actuaciones literarias de tipo combativo en el que las armas del fake se emshypleaban no soacutelo para ridiculizar parodiar y criticar a las tendencias maacutes oficiales sino para prolongar la antigua tradicioacuten de la autoparodia grupal ejercicio de higiene mental en el que el blanco de la parodia coincide con su verdugo

22 Mosaico de once poetas que pudieron existir

Se ha comentado anteriormente coacutemo veinte antildeos despueacuteS de la aparicioacuten de la saga apoacutecrifa leonesa se perpetra en Espantildea un acto similar de rechazo contra una determinada escuela o tendencia tambieacuten muy combativo y con afaacuten abiertamente beshyligerante contra el paradigma imperante Para alcanzar el objetivo perseguido los proshytagonistas se sirvieron una vez maacutes de un medio aparentemente inofensivo la obra El Sindicato del crimen Antologiacutea de la poesiacutea dominante de 1994

11 Siempre teniendo en cuenta el influjo que pudo ejercer la tradicioacuten paroacutedico-burlesca iniciada con el parnaso bufo que ideoacute Paul Arene y su ciacuterculo de postparnasianos en 1867 con Le Parnassiculet Contemporain por una parte por otra con el poeta decadente Adoreacute Floupette la maacutes conocida criatura de Henri Beauclair y Gabriel Vicaire nacida en 1885 (Floupette 1885)

1i

inteIll caci61 que lo qUl faltail intetu diada inves medh

deacuteca(iexcl

pone catiw raciOll tudesl

c susIacuteID ginadl neos autolll (Jeanu Rabau lospal -y 00

t unCOll

deFeD 1996 11 de gall escueD mente

El ristas poetis Chaseiexcl pechO laquopoeta

12 imporU Giacan elescril Cavalaiacute

13 Honor edicioacuten revisiol

1

e 1shy

~-

el )s

a nshy10

al

la na )eshyOshy

El

lda Jet ida

Gracias al caraacutecter beligerante de este grupo de praacutecticas queda anulado cualquier intento de deslegitimacioacuten por parte de quienes consideran que un a priori de la mistifishycacioacuten es que por una parte atenta contra la instancia de la sinceridad ya que un autor que monta una farsa es por fuerza un hipoacutecrita laquoen quien no hay correspondencia entre lo que muestra y su interioridad (Heinich 201022) y 10 que es peor se les atribuye falta de seriedad o intrascendencia generalmente por quienes no distinguen la segunda intencioacuten de una propuesta aparentemente luacutedica como ocurre con las antologiacuteas estushydiadas aquiacute Por todo esto tienden a permanecer fuera del campo de estudio de los investigadores fuera del canon ocupando una posicioacuten provisional un estatuto intershymediario (Pequignot 1999 317)

Sin embargo se debe volver la vista atraacutes y tratar de analizar por queacute en plena deacutecada de los noventa se renueva en Espantildea el viejo modelo de la falsa antologiacutea que pone de manifiesto su utilidad y actualidad al filo del milenio por la vertiente reivindishycativa autoparoacutedica luacutedica y comprometida que contiene no exenta de la marca geneshyracional y epocal en la que se inscribe sino todo 10 contrario amalgama de las inquieshytudes esteacuteticas sociales artiacutesticas y humanas de su tiempo (Rose1l2009)

Como explica Pierre Bourdieu al abordar la parodia contra Mallarmeacute Verlaine y sus imitadores en Les Deacuteliquescences dAdoreacute Floupette los expertos a menudo han marshyginado este tipo de producciones por obstinarse en relacionarlas con modelos coetaacuteshyneos cuando la realidad es que el caacutelculo anticipado de su recepcioacuten ha permitido a los autores de supercheriacuteas laquominer par avance un champ litteacuteraire non encore constitueacute (Jeandillou 1999 257) Mediante el poeta decadente F10upette y mediante Capdepoacuten Rabanera o Rabanal Regalado entre tantos otros los parodistas han hecho de los modeshylos parodiados el propio producto de las corrientes que el modelo pretendiacutea generar -y no podemos olvidar que el apoacutecrifo es el resultado de un modelo sincreacutetico

Una evidencia maacutes de la renovacioacuten del modelo a 10 largo de los noventa la encama un conjunto de poemas que siacute fueron firmados por su autor factual Vuias improbables de Felipe Beniacutetez Reyes galardonado entre otros con el Premio Nacional del Libro en 1996 por esta antologiacutea de diez apoacutecrifos y un falsificador12 el libro se presenta a modo de galeriacutea de fantasmas contemporaacuteneos de poetas en la tradicioacuten del siglo XX y sus escuelas a traveacutes de los cuaacuteles Beniacutetez Reyes realiza un ejercicio de revisioacuten de las coshyrrientes mediante la parodia aunque esta vez privada de hondura reivindicativa13

En esta noacutemina se encuentran poetas ciegos alcohoacutelicos modernistas tardiacuteos futushyristas epigramaacuteticos tradicionalistas poetas de la experiencia ridiacuteculos asesinos una poetisa china etc En conjunto un entramado de pastiches en los que se destacan Paul Chase laquoel turistaraquo laquoel rotundo endecasilabistaraquo Servando Montes Lucas Villalba el sosshypechosoraquo -por una extrantildea obra titulada laquoArte de asesinarraquo- Gonzalo de Lerma el laquopoeta sin rastroraquo Lucas Cebriaacuten el laquoepigramaacuteticoraquo o Pau Rinkel el laquocantor dellumpellraquo

12 No es casual que el falsificador Rogelio Vega se dedique a falsificar obras de uno de los maacutes importantes heteroacutenimos Aacutelvaro de Campos de Pessoa ademaacutes de a TS Eliot Emily Dickinson Giacomo Leopardi y John Keats los uacutenicos falsos del autor descubiertos por el momento puesto que el escritor laquose jacta de haber hecho circular manuscritos apoacutecrifos de Housman Bocaacutengel Donne y Cavalcanti que hoy figuran en las ediciones criticas maacutes rigurosas y sesudasraquo (Benftez Reyes 45)

13 Quince antildeos despueacutes en 2010 la editorial Visor incluye esta obra en su coleccioacuten Palabra de Honor ampliada en un cincuenta por cien de poetas apoacutecrifos La marca generacional de la primera edicioacuten me motiva a elegirla como base de estudio para este capitulo prescindiendo de posteriores revisiones

373

Entre ellos resalta por afinidad con Beniacutetez Reyes el deacutecimo autor Pablo Arana laquopoeta de la experienciaraquo laquoesa endecasiacutelaba plaga contemporaacutenearaquo y laquomeliflua esteacutetica de gente sin imaginacioacuten y sodomitaraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75-76) Con eacutel se lleva al extremo la parodia mediante la autoparodia de la escuela al estilo de Lorca en su Antologiacutea Modelna

Pablo Arana como indica el editor laquoejemplifica como pocos la presioacuten que una tendencia dominante puede ejercer sobre los talentos en ciernes desviaacutendoles de la esteacuteshytica en que pudieran lograr su maacutes plena realizacioacuten y rendimientoraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75) al haber girado hacia la poesiacutea de la experiencia sobre 1992 por laquorazones de poliacutetica literaria eacutexito faacutecil acceso a casas editoriales y a revistas afines a la tendencia dominante prebendas oficiales viajes al extranjero asistencia a congresos premios amantildeados y promiscuidad sexualraquo (Beniacutetez Reyes 199575) Como se observa en este tipo de antologiacuteas resulta a menudo maacutes valioso el testimonio de las notas bio-bibliograacuteshyficas que los propios poemas recopilados por Arana en revistas tan poco fiables como Onda Marginal Contracloacutenicos y Papel de envoltono 14

En su antologiacutea el editor se situacutea abiertamente del lado del laquoOtroraquo -de unapoeacutetica antagonista- no del laquopoeta de la experienciaraquo aunque se trata obviamente de una caricatura en la onda de Eliacutegio Rabanera con El Sindicato del crimen

Un extracto de la obra de Arana sirve para difundir su voz liacuterica a pesar de que el anoacutenimo editor advierta de que aquella es en la que laquomenos se aprecia la corrupcioacuten llevada a cabo por el credo experienciaraquo (Beniacutetez Reyes 199576)

HOMENAJE

Hemos viajado a Samarcanda de la mano de Stevenson y Samarcanda era Londres y el priacutencipe Florian era Shahryar En la Isla del Tesoro hemos oiacutedo pisadas sigilosas y en la isla del doctor Moreau los gritos broncos de los seres huidos de un mal suentildeo

[Beniacutetez Reyes 199577]

O el siguiente

LOS PERIOacuteDICOS HABLAN DE SCOTTIE FITZGERALD

A los 50 antildeos de su muerte la prensa nos repite la leyenda trivial que fue su vida el dinero ganado faacutecilmente y faacutecilmente dilapidado el amor de las flappers

14 En este sentido son emblemaacuteticas todaVIacutea hoy las Memorias biograacuteficas de pintores extraordinashyrios de William Beckford (1760-1844) con una reciente publicacioacuten en castellano (2008) Estas memiddot morias que podriacutean considerarse como unos de los precedentes a las posteriores novelas sobre vidas de artista son una parodia posible de las Anecdotes ofPainting in England (1762-1771) (1762) de H Walmiddot pole que mezclaban datos reales de las primeras historias del arte britaacutenico de George Vertue con inmiddot formaciones ficticias

BIl Jlamadiexcliexcl del poe comow entendlJ ItziacutearL

Dw de la te comunil desapaD riedadCl primeRI deserc situacuteaeIll ~

pura ce escapa voces_ nistauiexcliexcl momar difundil

Anl del yo eiexcl peInlq todo es manera radelP upette~

Taiexcliexcl Aub l~ outsUJeiiexcl

soiexcl mentar ment08l ples~ antoloi ticas dt creaci61 ron bUC

1511 figurasil

374

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

1

e 1shy

~-

el )s

a nshy10

al

la na )eshyOshy

El

lda Jet ida

Gracias al caraacutecter beligerante de este grupo de praacutecticas queda anulado cualquier intento de deslegitimacioacuten por parte de quienes consideran que un a priori de la mistifishycacioacuten es que por una parte atenta contra la instancia de la sinceridad ya que un autor que monta una farsa es por fuerza un hipoacutecrita laquoen quien no hay correspondencia entre lo que muestra y su interioridad (Heinich 201022) y 10 que es peor se les atribuye falta de seriedad o intrascendencia generalmente por quienes no distinguen la segunda intencioacuten de una propuesta aparentemente luacutedica como ocurre con las antologiacuteas estushydiadas aquiacute Por todo esto tienden a permanecer fuera del campo de estudio de los investigadores fuera del canon ocupando una posicioacuten provisional un estatuto intershymediario (Pequignot 1999 317)

Sin embargo se debe volver la vista atraacutes y tratar de analizar por queacute en plena deacutecada de los noventa se renueva en Espantildea el viejo modelo de la falsa antologiacutea que pone de manifiesto su utilidad y actualidad al filo del milenio por la vertiente reivindishycativa autoparoacutedica luacutedica y comprometida que contiene no exenta de la marca geneshyracional y epocal en la que se inscribe sino todo 10 contrario amalgama de las inquieshytudes esteacuteticas sociales artiacutesticas y humanas de su tiempo (Rose1l2009)

Como explica Pierre Bourdieu al abordar la parodia contra Mallarmeacute Verlaine y sus imitadores en Les Deacuteliquescences dAdoreacute Floupette los expertos a menudo han marshyginado este tipo de producciones por obstinarse en relacionarlas con modelos coetaacuteshyneos cuando la realidad es que el caacutelculo anticipado de su recepcioacuten ha permitido a los autores de supercheriacuteas laquominer par avance un champ litteacuteraire non encore constitueacute (Jeandillou 1999 257) Mediante el poeta decadente F10upette y mediante Capdepoacuten Rabanera o Rabanal Regalado entre tantos otros los parodistas han hecho de los modeshylos parodiados el propio producto de las corrientes que el modelo pretendiacutea generar -y no podemos olvidar que el apoacutecrifo es el resultado de un modelo sincreacutetico

Una evidencia maacutes de la renovacioacuten del modelo a 10 largo de los noventa la encama un conjunto de poemas que siacute fueron firmados por su autor factual Vuias improbables de Felipe Beniacutetez Reyes galardonado entre otros con el Premio Nacional del Libro en 1996 por esta antologiacutea de diez apoacutecrifos y un falsificador12 el libro se presenta a modo de galeriacutea de fantasmas contemporaacuteneos de poetas en la tradicioacuten del siglo XX y sus escuelas a traveacutes de los cuaacuteles Beniacutetez Reyes realiza un ejercicio de revisioacuten de las coshyrrientes mediante la parodia aunque esta vez privada de hondura reivindicativa13

En esta noacutemina se encuentran poetas ciegos alcohoacutelicos modernistas tardiacuteos futushyristas epigramaacuteticos tradicionalistas poetas de la experiencia ridiacuteculos asesinos una poetisa china etc En conjunto un entramado de pastiches en los que se destacan Paul Chase laquoel turistaraquo laquoel rotundo endecasilabistaraquo Servando Montes Lucas Villalba el sosshypechosoraquo -por una extrantildea obra titulada laquoArte de asesinarraquo- Gonzalo de Lerma el laquopoeta sin rastroraquo Lucas Cebriaacuten el laquoepigramaacuteticoraquo o Pau Rinkel el laquocantor dellumpellraquo

12 No es casual que el falsificador Rogelio Vega se dedique a falsificar obras de uno de los maacutes importantes heteroacutenimos Aacutelvaro de Campos de Pessoa ademaacutes de a TS Eliot Emily Dickinson Giacomo Leopardi y John Keats los uacutenicos falsos del autor descubiertos por el momento puesto que el escritor laquose jacta de haber hecho circular manuscritos apoacutecrifos de Housman Bocaacutengel Donne y Cavalcanti que hoy figuran en las ediciones criticas maacutes rigurosas y sesudasraquo (Benftez Reyes 45)

13 Quince antildeos despueacutes en 2010 la editorial Visor incluye esta obra en su coleccioacuten Palabra de Honor ampliada en un cincuenta por cien de poetas apoacutecrifos La marca generacional de la primera edicioacuten me motiva a elegirla como base de estudio para este capitulo prescindiendo de posteriores revisiones

373

Entre ellos resalta por afinidad con Beniacutetez Reyes el deacutecimo autor Pablo Arana laquopoeta de la experienciaraquo laquoesa endecasiacutelaba plaga contemporaacutenearaquo y laquomeliflua esteacutetica de gente sin imaginacioacuten y sodomitaraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75-76) Con eacutel se lleva al extremo la parodia mediante la autoparodia de la escuela al estilo de Lorca en su Antologiacutea Modelna

Pablo Arana como indica el editor laquoejemplifica como pocos la presioacuten que una tendencia dominante puede ejercer sobre los talentos en ciernes desviaacutendoles de la esteacuteshytica en que pudieran lograr su maacutes plena realizacioacuten y rendimientoraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75) al haber girado hacia la poesiacutea de la experiencia sobre 1992 por laquorazones de poliacutetica literaria eacutexito faacutecil acceso a casas editoriales y a revistas afines a la tendencia dominante prebendas oficiales viajes al extranjero asistencia a congresos premios amantildeados y promiscuidad sexualraquo (Beniacutetez Reyes 199575) Como se observa en este tipo de antologiacuteas resulta a menudo maacutes valioso el testimonio de las notas bio-bibliograacuteshyficas que los propios poemas recopilados por Arana en revistas tan poco fiables como Onda Marginal Contracloacutenicos y Papel de envoltono 14

En su antologiacutea el editor se situacutea abiertamente del lado del laquoOtroraquo -de unapoeacutetica antagonista- no del laquopoeta de la experienciaraquo aunque se trata obviamente de una caricatura en la onda de Eliacutegio Rabanera con El Sindicato del crimen

Un extracto de la obra de Arana sirve para difundir su voz liacuterica a pesar de que el anoacutenimo editor advierta de que aquella es en la que laquomenos se aprecia la corrupcioacuten llevada a cabo por el credo experienciaraquo (Beniacutetez Reyes 199576)

HOMENAJE

Hemos viajado a Samarcanda de la mano de Stevenson y Samarcanda era Londres y el priacutencipe Florian era Shahryar En la Isla del Tesoro hemos oiacutedo pisadas sigilosas y en la isla del doctor Moreau los gritos broncos de los seres huidos de un mal suentildeo

[Beniacutetez Reyes 199577]

O el siguiente

LOS PERIOacuteDICOS HABLAN DE SCOTTIE FITZGERALD

A los 50 antildeos de su muerte la prensa nos repite la leyenda trivial que fue su vida el dinero ganado faacutecilmente y faacutecilmente dilapidado el amor de las flappers

14 En este sentido son emblemaacuteticas todaVIacutea hoy las Memorias biograacuteficas de pintores extraordinashyrios de William Beckford (1760-1844) con una reciente publicacioacuten en castellano (2008) Estas memiddot morias que podriacutean considerarse como unos de los precedentes a las posteriores novelas sobre vidas de artista son una parodia posible de las Anecdotes ofPainting in England (1762-1771) (1762) de H Walmiddot pole que mezclaban datos reales de las primeras historias del arte britaacutenico de George Vertue con inmiddot formaciones ficticias

BIl Jlamadiexcliexcl del poe comow entendlJ ItziacutearL

Dw de la te comunil desapaD riedadCl primeRI deserc situacuteaeIll ~

pura ce escapa voces_ nistauiexcliexcl momar difundil

Anl del yo eiexcl peInlq todo es manera radelP upette~

Taiexcliexcl Aub l~ outsUJeiiexcl

soiexcl mentar ment08l ples~ antoloi ticas dt creaci61 ron bUC

1511 figurasil

374

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

Entre ellos resalta por afinidad con Beniacutetez Reyes el deacutecimo autor Pablo Arana laquopoeta de la experienciaraquo laquoesa endecasiacutelaba plaga contemporaacutenearaquo y laquomeliflua esteacutetica de gente sin imaginacioacuten y sodomitaraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75-76) Con eacutel se lleva al extremo la parodia mediante la autoparodia de la escuela al estilo de Lorca en su Antologiacutea Modelna

Pablo Arana como indica el editor laquoejemplifica como pocos la presioacuten que una tendencia dominante puede ejercer sobre los talentos en ciernes desviaacutendoles de la esteacuteshytica en que pudieran lograr su maacutes plena realizacioacuten y rendimientoraquo (Beniacutetez Reyes 1995 75) al haber girado hacia la poesiacutea de la experiencia sobre 1992 por laquorazones de poliacutetica literaria eacutexito faacutecil acceso a casas editoriales y a revistas afines a la tendencia dominante prebendas oficiales viajes al extranjero asistencia a congresos premios amantildeados y promiscuidad sexualraquo (Beniacutetez Reyes 199575) Como se observa en este tipo de antologiacuteas resulta a menudo maacutes valioso el testimonio de las notas bio-bibliograacuteshyficas que los propios poemas recopilados por Arana en revistas tan poco fiables como Onda Marginal Contracloacutenicos y Papel de envoltono 14

En su antologiacutea el editor se situacutea abiertamente del lado del laquoOtroraquo -de unapoeacutetica antagonista- no del laquopoeta de la experienciaraquo aunque se trata obviamente de una caricatura en la onda de Eliacutegio Rabanera con El Sindicato del crimen

Un extracto de la obra de Arana sirve para difundir su voz liacuterica a pesar de que el anoacutenimo editor advierta de que aquella es en la que laquomenos se aprecia la corrupcioacuten llevada a cabo por el credo experienciaraquo (Beniacutetez Reyes 199576)

HOMENAJE

Hemos viajado a Samarcanda de la mano de Stevenson y Samarcanda era Londres y el priacutencipe Florian era Shahryar En la Isla del Tesoro hemos oiacutedo pisadas sigilosas y en la isla del doctor Moreau los gritos broncos de los seres huidos de un mal suentildeo

[Beniacutetez Reyes 199577]

O el siguiente

LOS PERIOacuteDICOS HABLAN DE SCOTTIE FITZGERALD

A los 50 antildeos de su muerte la prensa nos repite la leyenda trivial que fue su vida el dinero ganado faacutecilmente y faacutecilmente dilapidado el amor de las flappers

14 En este sentido son emblemaacuteticas todaVIacutea hoy las Memorias biograacuteficas de pintores extraordinashyrios de William Beckford (1760-1844) con una reciente publicacioacuten en castellano (2008) Estas memiddot morias que podriacutean considerarse como unos de los precedentes a las posteriores novelas sobre vidas de artista son una parodia posible de las Anecdotes ofPainting in England (1762-1771) (1762) de H Walmiddot pole que mezclaban datos reales de las primeras historias del arte britaacutenico de George Vertue con inmiddot formaciones ficticias

BIl Jlamadiexcliexcl del poe comow entendlJ ItziacutearL

Dw de la te comunil desapaD riedadCl primeRI deserc situacuteaeIll ~

pura ce escapa voces_ nistauiexcliexcl momar difundil

Anl del yo eiexcl peInlq todo es manera radelP upette~

Taiexcliexcl Aub l~ outsUJeiiexcl

soiexcl mentar ment08l ples~ antoloi ticas dt creaci61 ron bUC

1511 figurasil

374

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

10

a le la ti

la

eacutemiddot es le ia )S

te aacutemiddot

el ln

nashyneshydas valshyin-

las minuciosas borracheras y al final esa broma sombriacutea que oculta el esplendor un fracasado sobre su pedestal de oro evanescente

[Beniacutetez Reyes 1995 79J

En eacuteste y los demaacutes poemas citados queda patente el hecho de que durante la llamada postmodernidad se aboga por la ficcionalizacioacuten de la instancia enunciadora del poema iquestquieacuten habla el poeta sin tapujos en ocasiones pero tambieacuten actuando como un personaje de ficcioacuten a diferencia de eacutepocas precedentes en las que la poesiacutea era entendida como la viacutea confesional por excelencia de la literatura siguiendo la tesis de Itziacutear Loacutepez Guil en su edicioacuten bilinguumle de Vidas improbables (Beniacutetez Reyes 1995144)

Durante la modernidad en lo referente a asuntos sustanciales desde el punto de vista de la teoriacutea del falso el artista habiacutea exhibido la dificultad de su subjetividad para ser comunicada al mundo y a siacute mismo sin embargo en la postmodernidad hemos visto desaparecer esta conciencia Esta crisis del sujeto sufrida en Pessoa y Machado (la precashyriedad de Machado y la ruptura de Pessoa con el proceso comunicativo) supusieron en el primero la imposibilidad de expresarse a traveacutes del yo liacuterico yen el segundo la necesidad de sercriacutetico e inteacuterprete de su propio trabajo En cambio la poesiacutea postmoderna ya no se situacutea en este estadio ha dejado de buscarse la confesionalidad a favor de la ficcionalidad

Seguacuten Itziacutear Loacutepez Guil la persona en este tipo de poesiacutea de la experiencia deviene pura convencioacuten de la realidad se trata ahora de un personaje El yo autobiograacutefico escapa del yo poeacutetico a partir de la disolucioacuten o anulacioacuten de la personalidad en otras voces laquobreaking the precarious link between poet and apoacutecrifo that still survived in modershynist authors like Machado and Pessoaraquo (Loacutepez Guil 2006 145) Sin embargo existen momentos en los que la relacioacuten entre autor real y fingido son expliacutecitas y abiertamente difundidas como ocurre con Pablo Arana en Vidas Improbables

Antes que cualquier otro nadie mejor que Pessoa habiacutea escenificado la anulacioacuten del yo en otras voces que en la figura de Machado no se desintegran del todo sino que permanecen siempre ligadas al autor empiacuterico que recurre a ellos continuamente Por todo esto se puede afirmar que Vidas improbables sigue la estela de los pastiches a la manera de la Antologiacutea Modelna lorquiana pero no epocales o generacionales a la maneshyra del Parnassiculet Contemporaine o Les Deacuteliquescences Poemes deacutecadents dAdoreacute Floshyupette sino como resultado de un diaacutelogo con la historia literaria reciente

Tanto en esta antologiacutea como en el Parnasillo provincial o la Antologiacutea Traducida de Aub los personajes son exiliados del tiempo del mundo de la felicidad pasajera son outsiders en su mayoriacutea y varones en general

Sobre este uacuteltimo aspecto del que poco han bablado quienes se dedican a docushymentar la falsificacioacuten convendriacutea detenerse en investigaciones que detecten los moshymentos histoacutericos en los que las escritoras han creado figuras heteroniacutemicas -no simshyples pseudoacutenimos tras los que enmascararse- o bien obras en las que como en las antologiacuteas estudiadas aquiacute se incluyan figuras apoacutecrifas femeninas La ausencia de praacutecshyticas del falso literario entre las escritoras contemporaacuteneas es tan llamativa como la creacioacuten de figuras apoacutecrifas exclusivamente masculinas por parte de quienes consagrashyron buena parte de su obra a este tipo de manifestaciones ls

15 Uno de los paradigmas es sin duda la oacuterbita heteronfmica de Fernando Pessoa -unas setenta figuras inventadas- en la que la uacutenica heteroacutenima en primera persona constituye un caso espectacushy

375

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

Hay que tener en cuenta que la escasez o inexistencia de testimonios apoacutecrifos diceql) femeninos entre los siglos XIX y XX tiene que ver irremediablemente con el estatus de tierra_ inferioridad que la mujer escritora posee en las sociedades europeas de ahiacute la dificultad Pi de publicar exponer participar y maacutes auacuten de dedicarse a geacuteneros confesionales como claacutesica el diario las memorias o las autobiografiacuteas que suponen un desvelamiento puacuteblico de la Coctea intimidad hacia el que la sociedad en su conjunto no podiacutea sino mostrar reparos Las poesiacuteat escritoras eluden estos formatos por temor a ser expuestas ante la opinioacuten puacuteblica ante como 1 ese lector anoacutenimo que podiacutea destruir faacutecilmente su reputacioacuten laquosu identidad geneacuterica ru como construccioacuten cultural de la feminidadraquo (Valis 1992326) el que

No es este el lugar para adentrarse en los entresijos de la praacutectica autobiograacutefica espantildea femenina en la modernidad (Catelli 1991) pero siacute para llamar la atencioacuten sobre esta ausencia de laquoapoacutecrifasraquo puesto que por otra parte las escritoras al igual que los esshycritores han acostumbrado a diacutesimular su pluma siguiendo una aficioacuten en boga desde el XIX el antifaz pseudoniacutemico

Es faacutecil llegar a la conclusioacuten de que si a la mujer le ha sido tan tortuoso acceder a los lugares reservados en exclusiva para el varoacuten artista intelectual escritor -relegada como mucho al papel pasivo de musa muda- no es loacutegico que se haya dedicado a distraery provocar al puacuteblico y la industria editorial con juegos literarios sustentados en la mecaacutenica del apoacutecrifo que van unidos a una voluntad de subversioacuten de contestacioacuten y de criacutetica Ademaacutes el anonimato que puede conferir el apoacutecrifo si se lleva hasta sus uacuteltimas consecuencias significariacutea maacutes que la desfiguracioacuten de la escritora su anulashycioacuten (Valis 1992340)

De 10 dicho hasta aquiacute se sustrae la respuesta sencilla a mi modo de ver al inteshyrrogante que inmediatamente surge cuando nos planteamos la falta de representacioacuten 3Cou femenina en este mapa de los simulacros si han existido escritoras creadoras de sushypercheriacutea todaviacutea no han sido descubiertas quieacuten sabe si por la perfeccioacuten de su misshy DI tificacioacuten traveacutesl

Por lo que afecta a Parnasillo provincial de poetas apoacutecrifos y Vtdas improbables la lasap representacioacuten femenina tambieacuten brilla por su ausencia La Espantildea apoacutecrifa desde los deatrli antildeos setenta hasta principios de los noventa estaacute indudablemente escrita en clave masshy cacioacuteJll culina Por eso no puede dejar de sorprender que entre los veinticinco poetas del Parnashy DI silla exclusivamente se encuentre una poetisa Angelines Mereo laquopoetisa de arraigada es liacuted solteriacutea con temaacutetica sentimental casi siempre dirigida a repasar cuentas con los preshy partir I suntos culpables de sus declives amatoriosraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) verdad

Del poema de Mereo Suspenso y amor que dueleraquo (sobre una relacioacuten sentimental definitl universitaria) se explica que laquoes perfectamente ilustrativo en su tono de requisitoria y tantos expurga la comezoacuten de un drama iacutentimo variado entre el amor el desamor los celos y la Ui venganzaraquo (Delgado Diacuteez Merino 197547) contrlti

No es diferente la suerte que corre la mistificacioacuten femenina en Vidas improbables conser donde tambieacuten se antologa a una uacutenica mujer Amita Lo poetisa de la que Victoria Ocampo -tan apoacutecrifa en este asunto como ella- resumioacute en sus Testimonios que laquoDe 16l

desembPariacutes me traje un chandail chineacute regalo de la encantadora Amita Lo de quien Malraux obras- AubyCl

lar de corporeidad de un heteroacutenimo se trata de una joven de diecinueve antildeos llamada Mariacutea Joseacute a la nombre que la vida ha tratado con crueldad extrema y asiacute se expresa en su escritura que retrata las penas de no 1975 una adolescente tuberculosa fiacutesicamente demacrada y emocionalmente atraiacuteda por Antonio un intershy en Leoacuten locutor epistolar desconocido por el lector (Klobucka 2007 17) ro~

376

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

ifos s de ltad )mo lela Las mte rica

Sca esta iexcl esshyesde

lera ada do a )sen cioacuten l sus lUlashy

inteshydoacuten e sushymiacutesshy

es la lelos masshyamashy[gada iexcl preshy

lental lriay )syla

ables toria e laquoDe llraux

gtseacute ala nas de 1 intershy

dice que es una especie de porcelana moldeada por las manos maacutes melancoacutelicas de la tierraraquo (Beniacutetez Reyes 1995 39)

Para atestiguar la existencia del apoacutecrifo todo falsario debe recurrir a esta teacutecnica claacutesica de la autoridad real ahora conformada tanto por Malraux y Ocampo como por Cocteau al que Amita Lo conocioacute en el Paris de los antildeos sesenta donde publicoacute su poesiacutea reunida en Eacutetalage 1b Esta serie traducida al espantildeol por Beniacutetez Reyes aparece como muestra fehaciente de su existencia

Entre sus lacoacutenicos poemas destacan imaacutegenes de sensualidad orientalizante con el que ponemos fin a este breve recorrido por el lado menos iluminado de la poesiacutea espantildeola durante las uacuteltimas deacutecadas

16 Sobre mi copa pon tus labios frios otoacutergale a mi muerte esa medalla

[Beniacutetez Reyes 1995 42]

19 El vaso con jacintos tiene la perfeccioacuten de un mal recuerdo

[Beniacutetez Reyes 1995 43]

3 Concluyendo otras miradas sobre Espantildea

Despueacutes de haber reflexionado sobre las instancias de lo falso y de lo auteacutentico a traveacutes de una serie de obras literarias especialmente significativas resulta evidente que las aportaciones de una investigacioacuten en humanidades no se decantaraacuten por ejercicios de atribucioacuten o no atribucioacuten ni por la exhibicioacuten de teacutecnicas al servicio de la autentifishycacioacuten (Heinich 20105)

Desde los estudios humaniacutesticos en general y mediante los literarios en particular es liacutecito ahondar en consideraciones sobre la teoria y la praacutectica de la supercheria a partir del cuestionamiento de valores que han ido mutando a 10 largo de las eacutepocas la verdad y la mentira la autenticidad y la falsedad el original y la copia que son en definitiva valores que emanan de las cosas y que tambieacuten se les imponen pueden como tantos otros darse o retirarse (Stolz 201051)

Un enfoque nuevo del tipo de obras que se han abordado en este capiacutetulo puede contribuir a la disolucioacuten progresiva del aura casi religiosa que el objeto artiacutestico parece conservar en la actualidad asiacute conseguiremos acercamos a lo que se hoy considera

16 El recurso a la autoridad real se emplea tanto como el recurso a la autoridad apoacutecrifa que desemboca en complicados mapas conceptuales sobre figuras falsas Asiacute ocurre -entre tantas otras obras- en Las cenizas del Feacutenix de Sabino Ordaacutes en las novelas y poemas sobre supercheriacutea de Max Aub y en el Parnasillo provincial en el que se incluye a un poeta nieto de un apoacutecrifo machadiano de nombre homoacutenimo Froilaacuten Meneses Buroacuten (1882) laquorentista sordo y dioacuteptriacutecoraquo (Delgado Diacuteez Merishyno 1975 75) Del Meneses machadiano incluido en su Cancionero apoacutecrifo soacutelo sabemos que Nacioacute en Leoacuten en 1826 y murioacute en 1893 Aunque tUacute no lo confieses alguien veraacute de seguro 10 que hay de romance puro En tu romance Meneses (Machado 234)

377

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378

arte entendiendo que su originalidad es un proceso una dinaacutemica que ayuda a comshyprender las proyecciones intelectuales y sentimentales que se han hecho a lo largo de la vida sobrede un objeto 17

Sin duda alguna la marca hispaacutenica ha dejado una huella permanente en esta hisshytoria en construccioacuten de la supercheriacutea porque sus protagonistas comprendieron la productividad del juego de identidades asociado a la denuncia y el manifiesto generacioshynal o personal Maacutes allaacute de las posibilidades que un pseudoacutenimo colectivo haya ofrecido a artistas contemporaacuteneos --como el nombre Luther Blisset en los antildeos noventa que englobaba aperfonners internacionales (Molina)-- para realizar sus acciones el modelo claacutesico de la antologiacutea poeacutetica se ha visto renovado en busca de un mayor impacto en los medios culturales a los que pretendiacutea lanzar una burla una criacutetica o una poeacutetica

Otras lenguas y tradiciones como la francesa atestiguan una tradicioacuten propia de lo que se conoce por laquocanularraquo praacutectica que normalmente ha estado ligada en la jerga artiacutestica a la injuria y el descreacutedito obviamente siempre fuera de la esfera de lo serio y dentro generalmente de la eacutepoca de formacioacuten esto es el aacutembito escolar estudiantil o juvenil (Pequignot 1999311)

Por esto un enfoque interdisciplinar y diacroacutenico de las obras de Antonio Machashydo Federico Garciacutea Lorca Max Aub Felipe Beniacutetez Reyes Agustiacuten Delgado Luis Mateo Diacuteez o Joseacute Maria Merino permite no soacutelo investigar en la onda del canular -enshy textl tendido como accioacuten criacutetica contra un objetivo maacutes o menos definido- sino tambieacuten -te reflexionar sobre sus propiedades artiacutesticas si es que como en la mayoriacutea de los casos nal~ seleccionados la antologiacutea en siacute puede considerarse laquocomme oeuvre dart ii part enshy cOIl1J tiereraquo (Pequignot 1999 315) En este sentido la novela de artista Jusep Torres Campashy meJII lans de Max Aub parece emblemaacutetica al haber provocado a lo largo de los antildeos el paJaj desvanecimiento de cualquier acusacioacuten de fraude o atentado contra la sensibilidad quegt del lector-espectador trabiexcl

Por la ideologiacutea de la que surgen y la funcioacuten criacutetica y social que persiguen se otrat necesita volver la mirada a estos laquocanularsraquo que han devenido testimonios histoacutericos de uacuteltial una Espantildea apoacutecrifa que tiene bastante de veriacutedica punil

cuaJr son rale8 Grac que l~

nes venUl espatiexcl derejj

J

son tienE versfiipor

17 Asiacute lo entiende Adam Lowe director de Factum Arte la empresa responsable del poleacutemico deq facsiacutemil de Las bodas de Canaacute del Veroneacutes instalado en el refectorio de San Giorgio Maggiore de gridaiVenecia en enero de 2010 (Stolz 2010 51) eso

378