Memorias VIII Congreso Internacional 2018 - Procomcap

779
1

Transcript of Memorias VIII Congreso Internacional 2018 - Procomcap

1

2

“LA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y CAPITAL HUMANO EN LAS

ORGANIZACIONES” María Virginia Flores Ortiz Alfonso Vega López Edgar Armando Chávez Moreno

Diseño de Portada

Fidencio Peña

Derechos reservados

Copyright © 2018

Septiembre del 2018

Prohibida la reproducción, registro o transmisión, total o parcial de esta publicación sin

permiso previo o por escrito del titular del Copyright.

3

“LA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y CAPITAL HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES”

Compiladores: Dra. María Virginia Flores Ortiz Universidad Autónoma de Baja California, Campus-Tijuana

Dr. Alfonso Vega López Universidad Autónoma de Baja California, Campus-Tijuana

Dr. Edgar Armando Chávez Moreno Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC)

Lic. Diana Jaqueline Partida Hernández Universidad Autónoma de Baja California, Campus-Tijuana

Lic. Jaqueline Ruelas Medina Universidad Autónoma de Baja California, Campus-Tijuana

4

Comité dictaminador

M.G. Erico Wulf Betancourt Universidad de La Serena, Chile Dr. Ignacio Alejandro Mendoza Martínez Universidad La Salle Campus-Ciudad de México Dra. Belinda Izquierdo García Universidad Autónoma de Veracruz M.A. Adelina Melgar Selvas Universidad Autónoma de Baja California M.A. Daniel Águila Meza Universidad Autónoma de Baja California Dr. Alfonso Vega López Universidad Autónoma de Baja California Dra. María Virginia Flores Ortiz Universidad Autónoma de Baja California

5

Presentación

Los temas de competitividad y capital humano son tareas prioritarias para Baja California

y México, estas herramientas son estratégicas para detonar el desarrollo económico de

la región y el país. La competitividad se ha convertido en el punto central de análisis y

discusión en diferentes foros nacionales e internacionales, sin duda, la competitividad es

una palanca para mejorar el nivel de vida de la sociedad, crear riqueza, generar empleo

y disminuir la pobreza.

Por su parte el capital humano, es el activo más preciado de las organizaciones en la

actualidad. El conocimiento del personal no se compra en los mercados de proveedores

o de capitales, el capital humano se desarrolla, cultiva y se fomenta entre los miembros

de la organización, construyendo redes colaborativas que potencian las capacidades y

la eficiencia en el trabajo.

Las memorias del Congreso contienen las estrategias, herramientas y acciones que

varias organizaciones de diferentes partes del país y algunas del extranjero implementan

y van a implementar para consolidar su posición competitiva, estos dos factores pueden

hacer frente con éxito a los retos que representa la globalización de los mercados.

Por todo lo anterior este libro se plantea desde tres diferentes áreas del conocimiento

como lo son la productividad, competitividad y capital humano, las cuales son vitales para

la construcción del desarrollo económico de nuestra región y del país.

Las ponencias fueron seleccionadas por un comité dictaminador lo cual le da la confianza

al lector de la objetividad y profesionalismo de los trabajos aquí presentados. Aquí

podemos encontrar artículos relacionados con la productividad, la competitividad y el

capital humano, que pueden ser de utilidad para estudiantes, maestros, investigadores

interesados en estas líneas de investigación.

6

Más allá de lo importante de los temas planteados y de la información contenida en este

libro se debe resaltar que es un primer paso en el análisis y la reflexión sistémica de la

competitividad y la base para proponer y establecer políticas públicas de apoyo al

fomento del desarrollo de la región y el país.

En conclusión este libro permite comprobar el trabajo en equipo de los miembros y

colaboradores de CA PROCOMCAP; sin duda el segundo fortalecerá las líneas de

investigación y aplicación del conocimiento a las cuales están enfocadas este grupo de

investigadores.

Dr. Alfonso Vega López

Líder Cuerpo Académico Productividad Competitividad y Capital Humano en las

Organizaciones.

Facultad de Contaduría y Administración, Campus Tijuana

Universidad Autónoma de Baja California

Septiembre de 2018

7

Prologo La competitividad de un país o de una región debe considerar el contexto tanto político,

social y económico en el que se está desenvolviendo, de igual manera se deben

considerar los factores externos en que el mundo se desenvuelve, ya que esto afecta

directamente la competitividad de un país y no se diga de una región.

Hoy en día en donde impera la globalización, es importante para las organizaciones el

tomar en cuenta la competitividad como factor de desarrollo del tercer milenio, ya que

este siglo estará regido por las estrategias competitivas que marcaran la diferencia entre

una empresa y otra, asimismo, le dará la pauta para sobrevivir o mantenerse en el

mercado.

Por lo cual la competitividad se entiende como la capacidad de la empresa de cualquier

sector de buscar, lograr y mantener de manera sistémica sus ventajas competitivas que

le permitan obtener, soportar y renovar una determinada posición en el entorno

socioeconómico.

En este sentido se tiene que reconocer la importancia que tiene la competitividad,

productividad y capital humano, asimiso como la gestión del turismo y mercadotecnia

como áreas de estudio. Los Cuerpos Académicos de Productividad, Competitividad y

Capital Humano (CA PROCOMCAP), las Organizaciones y su entorno y el Gestion de

Turismo y de Mercadotecnia los cuales están conformado por un grupo de

investigadores, decide contribuir con un documento generado de la exposición de

diversos trabajos en el área tanto de competitividad, productividad, capital humano,

gestión del turismo y mercadotecnia.

Las compilaciones de las memorias del Congreso generan conocimiento y que a través

de éste se comparta el mismo y sea de utilidad. Ha sido un arduo trabajo el llegar a su

conclusión, en donde cada uno de los trabajos seleccionados, realizan una aportación

8

en cuanto a investigaciones efectuados en distintos sectores, proporcionando

información valiosa para la consulta no sólo de estudiantes, sino también de maestros,

investigadores y empresarios.

Por último, cabe destacar el gran esfuerzo y labor efectuada por parte del Cuerpo

Académico de Productividad, Competitividad y Capital Humano, que se refleja en la

calidad de los trabajos, experiencias y reflexiones presentados en las memorias del

congreso, esto habla de la calidad y excelencia con la cual se manejan sus integrantes,

aportando propuestas viables para el crecimiento y desarrollo económico, lo que conlleva

al fortalecimiento de nuestro estado Baja California y otras ciudades del país y del

extranjero.

Dra. María Virginia Flores Ortiz

Miembro del Cuerpo Académico PROCOMCAP

Facultad de Contaduría y Administración, Campus Tijuana

Universidad Autónoma de Baja California

Septiembre 2018

9

ÍNDICE DESENVOLVIMIENTO RECIENTE DEL TURISMO Y SU COMPETITIVIDAD EN MÉXICO………………………………………………………………………………………14 Reyna María Ibáñez Pérez

ESTUDIO DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ANTE LA TENDENCIA GASTRONÓMICA SOBRE RUEDAS FOOD TRUCK………………………………….31 Isaac Cruz Estrada Ana María Miranda Zavala Virginia Guadalupe García Echeverría

LA INDUSTRIA DE LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN. ANÁLISIS DEL SEGMENTO DE MERCADO POLÍTICO-ELECTORAL……………………………………………………..47 Alejandra Zarzosa Codocedo Rosa Evelia Camacho Palomera Israel Cordero Beltrán AGENDA ESTRATÉGICA PARA LA VINCULACIÓN DE LA UABCS EN EL MUNICIPIO DE LOS CABOS CON LOS SECTORES PRODUCTIVO,GUBERNAMENTAL Y SOCIAL………………………………………....65 Claudia Carolina Lacruhy Enríquez. Miguel Ángel Ojeda Ruiz de la Peña

FACTORES MOTIVACIONALES DE ACUERDO A LA TEORÍA DE FREDERICK

HERZBERG EN EL DEPARTAMENTO DIVISIÓN CUARTOS DEL HOTEL SAN

FRANCISCO, TAPACHULA, CHIAPAS………………………………………………….93

Josefina Martínez Chávez

Alejandro Aceituno Campos

Alicia Hansen Rojas

PERFIL DEL VISTANTE Y PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LA PLAYA: EL COROMUEL, BAJA CALIFORNIA SUR (BCS)……………………………………….110 Lic. Zunely Fabela Reyna María Ibáñez Pérez PROS Y CONTRAS DE LA LOGÍSTICA EN LA ALTA DIRECCIÓN……………….135 Juan José Medina Muñoz

10

SOCIAL ENTREPRENEURSHIP: UN ESTUDIO CON ENFOQUE DE SISTEMAS COMPLEJOS. TIJUANA, BAJA CALIFORNIA (2017-2019)………………………….158 Suisin Priscila Lam Lam Eduardo Ahumada-Tello

INFLUENCIA DEL USO DE REDES SOCIALES EN LA PRODUCTIVIDAD PERSONAL: CASO DE ESTUDIO DE UNA EMPRESA DE MANUFACTURA EN SAN JOSÉ DEL CABO, BAJA CALIFORNIA SUR……………………………………………184 Claudia Carolina Lacruhy Enríquez. María Guadalupe Beltrán Lizárraga. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO EN HOTELES DE CATEGORÍAS TRES Y CUATRO ESTRELLAS…………………………………………………………...203 José Gabriel Ruiz Andrade Omaira Cecilia Martínez Moreno Ricardo Verján Quiñones LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA SATISFACCIÓN LABORAL…………………………………………………………….....219 Maritza Del Callejo Báñales Sergio Octavio Vazquez Nuñez PLAN DE TRANSICIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ESBELTA, EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PLÁSTICOS GRI S.A. DE C.V. EN TIJUANA B. C…..239 Bertha Rocío Aviña Ibarra Daniel Muñoz Zapata LA PRODUCTIVIDAD, LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LOS USOS DE LAS

REDES SOCIALES FACEBOOK Y TWITTER, EN MÉXICO POR PARTE DE LAS

CADENAS DE AUTOSERVICIO CHEDRAUI, SORIANA Y WAL-MART…………….259

Karla Haydee Ortiz Palafox

Rosa Evelia Camacho Palomera Israel Cordero Beltrán

DETERMINAR EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DE UNA CLÍNICA DE

TIJUANA MÉXICO………………………………………………………………………......277

Cristina Espinoza Millán Eduardo Ahumada Tello IMPACTO DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN LOS JÓVENES MEXICANOS……………299 Xochitl Citlali Hernández Villa ESTUDIO COMPARATIVO BINACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS ENTRE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA ECITEC UABC Y LA CUNLIMON UCR…………………………………………………………….322

11

Edgar Armando Chávez Moreno María Virginia Flores Ortiz Alfonso Vega López Randall Ramírez Loria EL MARKETING CULTURAL COMO ESTRATEGIA DE MERCADEO EN LA ORGANIZACIÓN CULTURAL FUNGESCUL………………………………………….337 Sally Del Carmen Barón Mercado Edgardo Martínez Tapia LA CREACIÓN DE VALOR A TRAVÉS DE LA RSE: ANÁLISIS DE CASOS EN PYMES DE RECIENTE CREACIÓN…………………………………………………….353 Perla Gabriela Baqueiro López José Manuel Baqueiro López Myrna Delfina López Noriega EVALUACIÓN ERGONÓMICA Y BIOMECÁNICA DE TRABAJADORES, MEDIANTE UN SENSOR DE MOVIMIENTO, AUDIO Y AMBIENTE………………………………367 Jesús Ernesto Rocha Ibarra Andrea Denayeri Soto Uribe

RELACIÓN ENTRE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y EL DESEMPEÑO DE LA MICROEMPRESA DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO……………………383 Yirandy Josué Rodríguez León. Dunieky Feito Madrigal APLICACIÓN DEL NEUROMARKETING EN LA GESTION DE SERVICIOS DEL EL AEROPUERTO INTERNACIONAL “RAFAEL NUÑEZ” DE CARTAGENA…………406 Sally Del Carmen Barón Mercado Ana Susana Cantillo Orozco Edgardo Martínez Tapia

INFLUENCIA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LOS MODELOS DE COMPETITIVIDAD………………………………………………………………………….425 Iván Yacuc Hernández-Zúñiga Dr. Eduardo Ahumada-Tello

EL IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS…………………………………………………………………………………..442 Yovana Itzel Orduño-Escalante Eduardo Ahumada-Tello LOS MODELOS DE NEGOCIOS Y SU INFLUENCIA DIRECTA EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS……………………………………..……..…..464

12

Marcela Rodríguez-Rojas Eduardo Ahumada-Tello PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE MINERÍA DE DATOS EN LA IDENTIFICACIÓN DE PATRONES DE COMPORTAMIENTO ESTUDIANTIL CON EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES IMPACTANDO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO……………………………………………………………………………….482 Martha Patricia Martínez Vargas Manuel Alejandro Meléndez Pérez Sandra Elizabeth Hidalgo Pérez ASPECTOS DE RECURSOS HUMANOS DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD EN LAS EMPRESAS FAMILIARES DEL VALLE DE MEXICALI”…………………………………………………………………………..………496 Mariana Monserrat Valenzuela Montoya Santiago Pérez Alcalá LA INNOVACIÓN COMO FACTOR DEL CRECIMIENTO EN PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACIFICO …………………………………………………………………………..…518 Luis Alfredo Ávila López Carolina Zayas Márquez Jorge Alfonso Galván León ESTUDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR EL RESULTADO EN EXÁMENES DE ALUMNOS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DEL CUCEA DE LA UDEG………………………………………………………………………..……...........…..540 Martha Patricia Martínez Vargas. José de Jesús Jiménez Arévalo Adauto Alejandro Casas Flores COMPETITIVIDAD DEL SECTOR LECHERO EN BAJA CALIFORNIA……..…..….555 Héctor Manuel Moreno Gastélum Robert Efraín Zárate Cornejo Juan Manuel Alberto Perusquia Velasco PRONÓSTICO DE DEMANDA DE MEDICAMENTOS EN EL SECTOR FARMACÉUTICO DE LA HABANA……………………………………………….......….572 Lilian Noya Domínguez Lisandra Quintana Álvarez. Evert Martínez Pérez. Sonia Patricia Marrero Durán. Gilberto Valdés Jiménez.

13

VARGAS VALENZUELA Y ASOCIADOS, S.C. DESPACHO DE SERVICIOS DE CONTABILIDAD, ASESORÍA FISCAL, AUDITORÍA, LEGAL, COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS.................................................................................................................592 Vargas Valenzuela Mayra Elizabeth LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL PARA LA INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PROYECTOS EN UNA EMPRESA MANUFACTURERA DE PRODUCTOS MÉDICOS DE TIJUANA, B.C., MÉXICO. EL CASO DE: NPA DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V................................................................................................................................623 Raúl Alejandro Trejo Pérez Alfonso Vega López GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA ESTABLECIDA EN TIJUANA B.C. EL CASO DE: TECNOLOGIA DEL PACIFICO S.A DE C.V.........................................................................................................................658 Luis Gerardo Reynoso Hernández LA CALIDAD EN EL ABASTECIMIENTO DE LOS PROCVEEDORES EN LA MAQUILADORA AEROESPACIAL DE TIJUANA: EN EL CASO DE AERODESING DE MÉXICO........................................................................................................................674 Velez Zamora Francisco Javier ANÁLISIS DE LOS FACTORES INHIBIDORES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE QUIPOS BIOMÉDICOS, EN TIJUANA, B.C., MÉXICO........................................................................................................................696 Erika Loya Erika María Virginia Flores Ortiz PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE SEGUROS PARA MASCOTAS EN LA CIUDAD DE TIJUANA, B.C.”..........................................715 Luis Pérez Aco

CREACIÓN DE UN DESPACHO CONTABLE Y FISCAL PARA PERSONAS FÍSICAS CON RÉGIMEN INCORPORADO EN LA CIUDAD DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA................................................................................................................733 Labra Pinzón Brenda Natali LA COMPETITIVIDAD DEL AEROPUERTO DE TIJUANA COMO PUNTO DE ENLACE ENTRE MÉXICO Y ASIA PARA LA ATRACCIÓN DE NUEVAS AEROLÍNEAS INTERNACIONALES DE CARGA Y PASAJEROS.....................................................757 Alfredo Gutiérrez Rivera COMERCIALIZACIÓN Y EXPORTACIÓN DE HORTALIZAS DEL VALLE DE SAN QUINTÍN B.C, MÉXICO................................................................................................769 Serafín González Cruz

14

DESENVOLVIMIENTO RECIENTE DEL TURISMO Y SU COMPETITIVIDAD EN MÉXICO

Reyna María Ibáñez Pérez

RESUMEN

México, es uno de los principales receptores de visitantes, sus atractivos naturales y culturales lo hacen único, además, su economía depende en gran medida del turismo. Sin embargo, derivado de los procesos de globalización se ha incrementado la competencia entre los destinos turísticos del mundo. Lo anterior, obliga constantemente a todos los países del mundo a mejorar la calidad. En esta investigación se analizó la evolución del turismo y su competitividad en México, así como los principales retos y oportunidades. Para ello, se utilizaron técnicas de información documental basada en la búsqueda de indiciadores generados por organizaciones internacionales durante el periodo 2008 al 2017. Los resultados, relevaron mejoras en la competitividad global, no obstante, en el rubro de sustentabilidad existen serios retrocesos, que se manifiestan en una disminución de 31 escaños. Lo anterior, revela la necesidad de implementar mecanismos a fin de revertir la perdurabilidad de tales tendencias.

PALABRAS CLAVES: competitividad, desenvolvimiento, turismo.

15

INTRODUCCIÓN

El turismo es una de las actividades de mayor dinamismo a nivel mundial, para

numerosos países representa una oportunidad para diversificar su economía y

acrecentar sus empleos. Datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT, 2016,a; b)

indican que, aporta 10% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, crea uno de cada 11

empleos 1 , genera 1.5 trillones de dólares en exportaciones, representa 7% de las

exportaciones del mundo, además contribuye con 30% de los servicios de exportación,

asimismo se prevé que en el año 2030 viajen alrededor del mundo 1.8 mil millones de

turistas internacionales.

Dado lo anterior, la industria turística desempeña un papel clave en la creación de

oportunidades de empleo e inversiones, además mediante un desarrollo basado en los

principios de la sustentabilidad, puede fungir como vehículo para proteger y restaurar la

biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Por ello, gran número de países realizan esfuerzos con la finalidad de mejorar su

competitividad turística, efectuando acciones para acrecentar su capacidad empresarial,

con la finalidad de obtener mayor rentabilidad, para crear valor agregado que aumente

la riqueza nacional y sobre todo para, crear e integrar productos con valor añadido que

permitan sostener los recursos locales y conservar su posición de mercado respecto a

sus competidores (Ibáñez, 2011; Hassan, 2000). En México, la implementación de una

serie de políticas encaminadas al aprovechamiento del potencial turístico, lo colocan

como uno de los 25 países con mayor competitividad turística en mundo y según cifras

de la OMT, también es una de las diez naciones con mayor recepción de turistas e

incluso, se estima que en año 2020 recibirá aproximadamente 48.5 millones de

visitantes. Tales tendencias, parecen favorables al implicar mayor cantidad de empleos

e ingresos, no obstante, al mismo tiempo representarán un fuerte despliegue de mayores

recursos e infraestructura para satisfacer las necesidades de los futuros visitantes.

Considerando lo anterior, el propósito de esta investigación fue estudiar la evolución de

los niveles de competitividad turística global de México reportados para el periodo 2008

1 Por cada 30 nuevos turistas a un destino se crea un nuevo trabajo (OMT, 2017).

16

al 2017 por organismos internacionales e identificar las mejoras y retos, para cumplir ese

propósito se revisaron reportes y estadísticas presentadas por el FEM durante el periodo

de análisis. Las preguntas de investigación planteadas al inicio de esta investigación

fueron las siguientes: 1) ¿Los resultados del ICVyT revelan que, un incremento del nivel

de competitividad turística global de México? y 2) ¿Con base a los resultados recientes

en qué áreas o temas se concentran las principales áreas de oportunidad?

La información generada se encuentra distribuida en ocho segmentos, el primero

corresponde a esta breve introducción, donde se contextualiza la problemática, objetivos

y organización de la investigación. Posteriormente, en el marco teórico, se conceptualiza

y analizan brevemente las acepciones y componentes de la competitividad y del propio

fenómeno turístico. A continuación, se describe el objetivo de la investigación. Enseguida

se describen los criterios metodológicos empleados para la realización de este estudio.

Después, se contextualiza la evolución global del turismo y se describe el estado de la

competitividad mundial según información de organismos internacionales. Ulteriormente,

se muestran aspectos sobre su progreso reciente en México y especialmente, se toman

como referencia indicadores asociados al tema de competitividad. A continuación, se

discuten los hallazgos más sobresalientes. Finalmente, se presentan conclusiones y

recomendaciones.

REVISIÓN LITERARIA

La investigación, se encuentra vinculada con tres temas medulares: el turismo, y la

competitividad; con relación a ellos, se exponen aspectos teóricos-conceptuales.

TURISMO: ACEPCIONES Y COMPONENTES

En la actualidad, existen debates sobre cómo debe definirse a la actividad turística y

cada uno de sus componentes (Jiménez, 2011). Antes de la versión institucional que hoy

nos rige, autores como Von Schullern (1911), señalaban que:

El turismo…es el de total de operaciones, especialmente económicas, que se relacionan directamente con la entrada, estadía y movimientos de visitantes foráneos dentro y fuera de cierto país, región o ciudad (citado por Fernández, 1981).

17

Actualmente, la OMT (2014a) ha oficializado su definición, señalando que:

“El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales”.

En México, dentro de la Ley General de Turismo (LGT) se propone una definición basada

en actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias temporales en

lugares distintos al de su entorno habitual, con fines de ocio y otros motivos (Diario Oficial

de la Federación [DOF], 2009). Independientemente del enfoque, al que se haga

referencia la mayoría de los autores, incluyendo a la misma OMT coinciden en que el

turismo tiene efectos en la economía, entorno natural, las zonas edificadas, la población

receptora e incluso, en los propios turistas esto, debido a la extensa gama y variedad de

factores de producción requeridos para producir los bienes y servicios adquiridos por los

visitantes y al amplio espectro de agentes involucrados o afectados por el turismo. En

este sentido, dado su carácter multidimensional (Mathienson y Wall, 1982) ya desde hace

varias décadas, diversos estudiosos se han dado a la tarea de realizar su estudio, desde

un enfoque sistémico, un ejemplo es la propuesta De la torre (1981):

"El turismo, está integrado por un conjunto de partes o subsistemas que se relacionan para alcanzar un objetivo común” (De la torre, 1981).

Por su parte, Molina (1986; 1991), propuso una serie de subsistemas que conforman al

sistema turístico: 1) Demanda, 2) Infraestructura, 3) Atractivos naturales y culturales, 4)

El equipamiento y las instalaciones, 5) La comunidad receptora, 6) Superestructura y

enfatiza en que, cada subsistema es vital para el desarrollo turístico. En este sentido,

debe considerarse que el éxito de las acciones en materia turística, dependerán de la

calidad, competitividad y grado de interrelación de cada uno de los subsistemas antes

mencionados.

COMPETITIVIDAD TURÍSTICA

18

Competitividad hace referencia a la capacidad de una empresa o país de obtener

rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores y a la habilidad para crear un

valor agregado que aumente la riqueza nacional, producto de la administración de activos

o procesos, atracciones, globalidad o proximidad y la integración de esas relaciones

dentro de un modelo económico y social. Por su parte, el FEM lo describen como el

conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de

un país (Foro Económico Mundial [FEM], 2017a). El término de competitividad ha sido

referido a través del tiempo por teóricos sumamente reconocidos (González y Mendieta,

2009) y en algunos casos ha sido el núcleo central de sus teorías y modelos.

Con relación a su aplicación dentro de la actividad turística, Hassan (2000) argumenta

que la competitividad turística es la capacidad de un destino para crear e integrar

productos con valor añadido que permitan sostener los recursos locales y conservar su

posición de mercado respecto a sus competidores asimismo, Crouch y Ritchie (1999) la

definen como, la capacidad de un país para crear valor añadido e incrementar, de esta

forma, el bienestar nacional mediante la gestión de ventajas y procesos, atractivos,

agresividad y proximidad, integrando las relaciones entre los mismos en un modelo

económico y social. Del concepto anterior, se identifica que son varios factores, que

influyen para hacer a un destino más competitivo por ejemplo tal como González y

Mendieta (2009) y Crouch y Ritchie (1999), la adecuada coordinación y trabajo en equipo

tanto de la población, empresas y gobierno de un destino dará como resultado la oferta

de servicios más óptimos para satisfacer eficientemente las necesidades del turista.

Dwyer y Kim (2003) también, proponen su modelo de competitividad del destino turístico,

solo que añaden más factores en comparación con los expuestos por Crouch y Ritchie,

entre los factores que agregaron Dwyer y Kim, están los indicadores de competitividad,

que son sumamente útiles para realizar comparativos entre destinos turísticos.

En la actualidad, la propuesta más utilizada para estimar la competitividad turística se

basa en el informe de Competitividad de Viajes y Turismo (TTCR), que en su primera

edición en 2007, incluyó 124 países, en 2008 contempló 130, en 2009 se integró por 133,

en 2011 se calificaron 139, en 2013 consideró 140, en 2015 evaluó 141 y en 2017 se

compuso por 136. Dentro de este reporte se genera el ICVyT, que estima el conjunto de

factores y políticas que permiten el desarrollo sostenible del sector de viajes y turismo,

19

lo que a su vez contribuye al desarrollo y la competitividad de un país además, considera

los factores que hacen atractivo a un país, para realizar inversiones o desarrollar

negocios dentro de ese sector y en un país específico, del mismo modo, proporciona una

visión única de las fortalezas y áreas de desarrollo de cada país para mejorar su

competitividad y permite comparaciones entre países así como la evaluación del

progreso de las políticas para tomar decisiones de inversión relacionadas con los

negocios de la industria (FEM, 2017b).

OBJETIVO

Analizar la evolución de los niveles de competitividad turística global de México

reportados para el periodo 2008 al 2017 por organismos internacionales e identificar las

principales fortalezas y oportunidades mejoras.

MÉTODO

En virtud de que la investigación es de corte documental, se revisó información

bibliográfica y hemerográfica, de los siguientes temas: i) Implicaciones teóricas

conceptuales del turismo, la competitividad y la sustentabilidad y ii) Del desempeño de

la actividad turística, de manera particular se indagó en relación a variables típicas del

sector turismo, los datos fueron localizados en fuentes institucionales de carácter

internacional y nacional, tal es el caso de la OMT y Secretaría de Turismo (SECTUR), iii)

Indicadores representativos de competitividad, en este caso se tomó como referencia

información del FEM (2017b) que a través del ICVyT que se comprende de cuatro

subíndices: i) Habilitación del medio ambiente, ii) Políticas y condiciones de habilitación,

iii) Infraestructura, iv) Recursos naturales y culturales además, contempla 14 pilares y 90

indicadores individuales, distribuidos entre los diferentes pilares. Su evaluación global se

lleva a cabo del ICTyV, cuya estimación se mide con una calificación de uno a seis y el

resultado obtenido por un país refleja el desempeño de todos los subíndices que lo

conforman. Cabe precisar que, estos 14 pilares se calculan sobre la base de datos

derivados de la encuesta de opinión ejecutiva, que se derivan de las respuestas a la

encuesta de opinión ejecutiva del FEM y el rango de valores de 1 a 7 y de datos

cuantitativos de otras fuentes que generan datos duros que son normalizados en una

20

escala de 1 a 7 para alinearlos con los resultados de la encuesta de opinión ejecutiva,

cada uno de los pilares se calcula como un promedio no ponderado de las variables

componentes individuales a su vez, los subíndices se estiman también como promedios

no ponderados de los pilares incluidos del mismo modo, el ICVyT global es el promedio

no ponderado de los tres subíndices (FEM, 2017b).

Posterior al análisis y organización de la información se estimaron las variaciones en los

datos e índices, se formuló la respuesta a la pregunta de investigación, se contrastaron

los principales resultados con relación a investigaciones similares y se formularon

conclusiones y recomendaciones.

RESULTADOS

TENDENCIAS GLOBALES Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA EN EL CONTEXTO

INTERNACIONAL

La afluencia de visitantes ha mostrado un dinamismo constante a nivel mundial

observando tasas de crecimiento promedio anual durante el periodo de 2005 al 2016 de

3.9% en ese lapso, las regiones con mayor incremento fueron Asia y el Pacífico, África y

Oriente medio.

Cifras del año 2016, indican que la afluencia turística mundial alcanzó 1, 235 millones de

personas (OMT, 2017) de los cuales, la región de Europa recibió el 48.9%, Asia y el

Pacífico 25%, Américas 16.2%, África 4.7%, Medio Oriente 4.3% (véase, tabla 1).

Tabla 1. Tasa de crecimiento de la afluencia turística mundial, 2008-2016 y su proyección para 2017*.

Sitio /Región Cambio anual en porcentaje (%)

Crecimiento promedio Proyección

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2005-2016 2017

Mundo 2.0% -3.9% 6.7% 4.7% 4.7% 4.6% 4.0% 4.5% 3.9% 3.9% Entre 3% y 4%

Europa 0.3% -5.1% 3.0% 6.3% 3.9% 4.7% 1.7% 4.8% 2.1% 2.8% Entre 2% y 3%

Asia y el Pacífico 1.4% -1.4% 13.4% 6.5% 7.3% 6.8% 6.1% 5.4% 8.7% 6.5% Entre 5% y 6%

21

Américas 2.7% -4.9% 6.4% 3.7% 4.5% 3.0% 8.5% 5.9% 3.8% 3.8% Entre 4% y 5%

África 2.9% 4.5% 9.3% -0.7% 4.5% 4.5% 0.7% -2.9% 8.3% 4.7% Entre 5% y 6%

Oriente Medio 20.0% -5.4% 14.6% -9.3% 3.0% -1.5% 8.7% 0.8% -4.0% 4.3% Entre 2% y 5%

Fuente: Elaboración con base en datos de: OMT, 2017.

La tendencia positiva se mantiene ya que, las llegadas de turistas internacionales en el

mundo crecieron 6% tan solo de enero a abril de 2017, en comparación con el año

pasado, asimismo la confianza empresarial alcanzó el más alto nivel en los últimos diez

años (OMT, 2017). La mayoría de los destinos que encabezaron el crecimiento en 2016

mantuvieron el impulso y aquellos que habían tenido dificultades en años anteriores

repuntaron a inicios de 2017 especialmente, Oriente Medio con un incremento de 10%,

África 8%, Europa 6%, Asia y el Pacífico 6% y las Américas 4%. Para el 2017, se estima

que la afluencia de turistas incremente a nivel global entre un 3% y 4%, el mayor aumento

se observará en las regiones de Asia y el Pacifico, África y América.

Con relación a los países con mayor recepción de visitantes en las tablas 1 y 2, se

aprecia que a lo largo del 2008 al 2016 han existido ligeras fluctuaciones y en ese último

periodo, Francia se ubicó como nuevo líder en cuanto a recepción de visitantes (El

Economista, 2017).

Tabla 2. Llegada de turistas internacionales los diez países con mayor recepción de visitantes en el del mundo, 2014 y 2015.

Posición Mundial País

Llegadas de turistas internacionales (en millones de personas)

2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008

1 Francia 86.2 84.5 85 84.3 81.3 79.5 77.1 74.2 79.2

2 Estados Unidos

77.5 77.5 74.7 68.9 66.7 62.3 59.8 54.9 57.9

3 España 75.6 68.2 65 60.7 57.5 56.7 52.7 52.2 57.2

4 China 59.3 56.9 55.6 55.7 57.7 57.6 55.7 50.9 53

5 Italia 52.5 50.7 48.5 47.7 46.4 46.2 43.6 43.2 42.7

6 Reino Unido

35.8 34.4 33.2 31.2 29.3 29.2 28.3 28 30.1

7 Alemania 35.6 35 32.9 31.5 30.4 28.4 26.9 24.2 24.9

8 México 35 32.1 29.1 24.2 23.4 23.4 23.3 21.5 22.6

9 Tailandia 36.2 29.92 24.81 26.55 22.35 19.26 15.94 14.15 14.58

10 Turquía SD 39.5 40.3 37.8 37.5 29.3 27 25.5 25

Fuente: elaboración propia con base en datos de la OMT.

22

Los ingresos por turismo mundial crecieron 46.68% del 2007 al 2016, en este último

periodo ascendieron a $ 1,260 millones de dólares, además los países que generaron

mayor derrama fueron, Estados Unidos, España, Tailandia, China, Francia., Italia, Reino

Unido, Alemania, Hong Kong (China) y Macao (China), ningún país de América Latina

figura entre ese listado.

En el reporte de 2017, España encabeza por segunda ocasión el listado de países más

competitivos del mundo, como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 3. Ranking de competitividad de la industria del turismo y viajes 2017.

País / Economía Ranking/sitio Calificación Cambio con respecto al 2015

España 1 5.43 0

Francia 2 5.32 0

Alemania 3 5.28 0

Japón 4 5.26 5

Reino Unido 5 5.20 0

Estados Unidos 6 5.12 -2

Australia 7 5.10 0

Italia 8 4.99 0

Canadá 9 4.97 1

Suiza 10 4.94 -4

Fuente: FEM, 2017b.

Los más visitados son países desarrollados donde existen excelentes estándares de vida

y tal como se aprecia en las tablas 3 y 4, no necesariamente los más competitivos son

los que reciben mayor recepción de visitantes.

EVOLUCIÓN DEL TURISMO Y SU COMPETITIVIDAD EN MÉXICO

Se estima al cierre 2016, el número de personas que visitaron el país alcanzó 35

millones, representando un aumento del 8.9% con respecto al año previo, de igual

manera los ingresos vía turismo ascendieron a $ 19,571 millones de dólares

estadounidenses y crecieron 10.4% con relación al 2015. El gasto promedio por visitante

fue de $504 USD. Con relación al origen de los visitantes, 59.6% es estadounidense,

10.7% canadiense, 3.2% británico, además, del año 2008 al 2016, se observó un

incremento en la cantidad de visitantes de 54.9%. En 2016 el Ranking del Turismo

Mundial de la OMT (2017), lo ubicó en la posición ocho en cuanto a recepción de

23

visitantes. Tal situación revela una fuerte mejoría toda vez que, en años pasados; por

ejemplo, en 2014 se situó en el lugar 15, en ambos periodos se colocó por arriba de

todos los países de América Latina (OMT, 2016b; 2014b). A nivel nacional, Quintana Roo

y Distrito Federal fueron las entidades más visitadas (Sistema Integral de Información de

Mercados Turísticos [SIIMT], 2017) asimismo, centros de playa como la Riviera Maya,

Cancún Los Cabos y Acapulco mantienen los niveles de ocupación más altos y fluctúan

en promedio en 66.3% mientras que, en las grandes ciudades como Puebla, Oaxaca y

Mérida oscila en 63.2% y en ciudades del interior como Ciudad de México, Guadalajara

y Monterrey alcanzan 50.2% (SECTUR, 2016).

Con relación el tema de competitividad turística global, se han presentado mejoras tal

como se aprecia en la tabla 4:

Tabla 4. Evolución de México dentro del ICTyV, 2008-2017.

Año Puntuación Posición global Variación con respecto al reporte anterior

2008 4.18 55 -

2009 4.30 51 +4

2011 4.40 43 +8

2013 4.50 44 -1

2015 4.36 30 +14

2017 4.54 22 +8

Avance global 0.36 - +33

Fuente: Elaboración propia con base en datos del FEM.

A nivel mundial, ocupó en 2017 el lugar número 22 en competitividad turística, es el único

país de América Latina que se encuentra entre las diez naciones con mayor recepción

de turistas. En esa misma región, encabeza el ranking de competitividad esto, gracias a

la presencia de atractivos naturales y culturales, sitios y lugares calificados como

patrimonio mundial y la implementación de planes y programas han permitido una mejora

en la posición competitiva ya que, en el año 2008 ocupó el lugar 55 y actualmente, se

posiciona entre los 25 países mejor evaluados (FEM, 2008; 2009; 2011; 2013; 2015;

2017b).

24

En el siguiente cuadro se muestra el desempeño general de los diferentes rubros del

ICTyV:

Tabla 5. Resultados de la evaluación del ICTyV para México, 2017.

No. Índice Ranking o posición

Calificación obtenida

1 Ambiente de negocios 96 4.2 2 Seguridad 113 4.2 3 Salud e higiene 72 5.3 4 Recursos humanos y mercado laboral 70 4.6 5 ICT readiness 70 4.3 6 Priorización de turismo y viajes 30 5.1 7 Apertura internacional 53 3.7 8 Precios competitivos 63 4.9 10 Sustentabilidad ambiental 116 3.6 11 Infraestructura de transporte 39 3.7 12 Infraestructura de grandes puertos 68 3.2 13 Infraestructura para los servicios turísticos 43 4.7 14 Recursos naturales 2 5.6 15 Recursos de culturales y viajes de negocios 10 5.3 Ranking global 22 4.54

Fuente: FEM, 2017b.

Como se observa, el rubro de recursos naturales fue el mejor evaluado al ocupar el lugar

número dos a nivel mundial, seguido de recursos culturales y viajes de negocios y el

rubro de salud e higiene. En contraste, la infraestructura de grandes puertos y en general

de transportes, así como, la sustentabilidad ambiental se situó en los últimos lugares.

Los resultados anteriores muestran que México posee una riqueza natural y cultural

excepcional, no obstante, también releva diversas áreas de oportunidad particularmente

en los temas de modernización, infraestructura y sobre todo en los temas vinculados al

cuidado ambiental

DISCUSIÓN

En otras investigaciones de carácter institucional, se encontró que SECTUR aplicó en el

año 2008 un Sistema de indicadores para el turismo, con el propósito de generar un

diagnóstico para monitorear a sus principales destinos, basándose en cuatro que

engloban 12 subtemas y en total, 27 indicadores. La metodología aplicada en más de 72

destinos turísticos (Secretaría de Turismo [SECTUR], 2008,a; b) sin embargo, los

resultados se presentaron de manera global; es decir, según el tipo de destino además,

no precisa detalles sobre los procedimientos empleados para cada indicador, el criterio

25

de ponderación y categorización implementado ni la integración de información en un

índice global; asimismo, tampoco presenta datos sobre alfabetización, desnutrición,

delitos ambientales, tipos de uso turístico, prostitución, superficie dedicada a

conservación, especies en riesgo, participación ciudadana, equidad de género, calidad

o satisfacción turística, penetración de empresas locales, concentración de ingreso,

problemas de tenencia de la tierra, la calidad de agua para uso doméstico y en zonas de

playa. En el caso de algunos indicadores; por ejemplo, educación ambiental, se miden

como meta burocrática y no se examina si más allá de los esfuerzos del sector educativo,

existe una participación activa de la sociedad sumado a ello, no existen estimaciones

posteriores que permitan realizar una evaluación de la evolución de cada una de las

temáticas planteadas (Ibáñez, 2014). Del mismo modo, médiate el uso de otras

metodologías el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),

realizó estudios de competitividad por entidad los cuales, apuntaron a que en el año 2010

y 2012, se ubicaron en primer, segundo y tercer lugar a los estados de Quintana Roo,

Baja California Sur (BCS) y Distrito Federal (ITESM, 2010; 2012) este último, figuró como

la entidad menos favorecida en el tema ambiental, pese a ser una de las más visitadas

del país no obstante, al igual que otros ejercicios institucionales, no se generaron datos

consistentes para diferentes periodos.

Como comentario adicional, es evidente la importancia adquirida por la actividad turística

y países como México cuentan con atributos para igualar su liderazgo en recepción de

visitantes con su grado de competitividad sin embargo, como señala en estudios

institucionales; tal el caso de las agendas de competitividad de los destinos turísticos de

México (SECTUR, 2014) y en trabajos académicos como el realizado Ibáñez (2011;

2015); para lograr lo anterior, se requiere mejorar la infraestructura turística, reducir la

inseguridad, disminuir trámites burocráticos, mejorar la cultura de la calidad, la atención

al cliente y desde luego, es vital conservar todos los atractivos naturales y culturales.

Con respecto a lo anterior, Cruz et al., (2014) señalan que, México posee potencial para

hacer crecer más la afluencia turística y al mismo tiempo afronta diferentes retos, como

generar una mayor planeación y difusión como destino turístico, propiciar una mayor

seguridad a los visitantes, mejorar las condiciones de seguridad, propiciar una mayor

difusión al exterior de sus destinos turísticos, mejorar la conectividad aérea, incentivar

26

una mayor inversión, generar una mayor diversidad de servicios turísticos, generar

instrumentos de reglamentación que cuiden los aspectos de sustentabilidad de los

recursos naturales asimismo, los autores señalan la necesidad apremiante de sentar las

bases para crear una política de largo plazo orientada al aprovechamiento responsable

y sustentable de los diversos atractivos que concentran sus sitios turísticos. Con relación

a ello, Madrid (2015) expone que, existen:

“Algunos avances en prácticas sustentables en la operación turística –con frecuencia más bien relacionadas con el cumplimiento de leyes y normas genéricas en materia ambiental–, los resultados tangibles de la implantación de la sustentabilidad como parte del modelo de desarrollo turístico del país, aún están por verse (Madrid, 2015:1310)”.

La percepción anterior, predomina en el ámbito académico y empresarial pese a que, las

acciones en pro de mejorar la competitividad y la sustentabilidad llevadas a cabo por

diversas instituciones misma que se describen a detalle en Ibáñez (2011) no obstante,

tales medidas han resultado insuficientes según lo muestra la evaluación de los índices

asociados a la sustentabilidad ambiental en el turismo. En este sentido, Ibáñez (2014)

argumenta que, la implementación de acciones de mejora en materia turística en México,

deben ser congruentes con las especificidades y problemáticas presentes en cada

entidad y destino del país.

CONCLUSIONES

Al analizar los resultados y evolución del ICTyV, el mayor reto para México es fomentar

y garantizar el desarrollo sustentable del turismo toda vez, que provee de gran cantidad

de ingresos y empleos, además, su eminente crecimiento dependerá en gran medida del

adecuado estado del ambiente y de los recursos que los hacen atractivos, que despiertan

el interés y motivan al visitante a trasladarse a ese país.

La investigación realizada generó distintas reflexiones tanto a cuestionar la importancia

que se le asigna al tema de sustentabilidad dentro del índice global de competitividad

turística igualmente, lleva a repensar en la necesidad de proponer mecanismos más

eficientes para revertir la perdurabilidad en las tendencias que, el indicador asociado al

cuidado ambiental ha mostrado; de no ser así, se estaría comprometiendo el estado de

los servicios ecosistemicos que permiten el desarrollo de la actividad turística y por ende,

27

se causarían serias afectaciones en el bienestar de las futuras generaciones

principalmente, en las comunidades receptoras de turistas.

En tanto que, el sector gubernamental, las empresas y la misma sociedad pueden

contribuir en la implementación y desarrollo de diversas acciones según su nivel de

competencia.

BIBLIOGRAFÍA

28

Crouch, G.I. y Ritchie, J. (1999). Tourism, competitiveness and societal prosperity.

Journal of Business Research, 44: 137-152.

Cruz, P., Juárez, J., Urciaga, J., y Ruiz, I. (2014). Perspectivas del turismo: caso México.

Revista Internacional Administración & Finanzas. 7 (1): 53-66.

De La Torre Padilla, O., (1981). El Turismo Fenómeno Social. México: Fondo de Cultura

Económica.

DOF (2009). Ley General de Turismo. México: Diario Oficial de la Federación.

Dwyer, L. y Kim, C. (2003). Destination competitiveness: a models and determinants.

Current issues in tourism, 6 (5): 369-414.

El Economista (2017). México fue el segundo país que más turistas recibió en el

continente en 2016. México ya es octavo lugar mundial en arribo de turistas.

Recuperado de: http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/07/18/mexico-ya-

octavo-lugar-mundial-arribo-turistas, 29 de agosto de 2017.

FEM (2017a). ¿Qué es la competitividad? Recuperado de:

https://www.weforum.org/es/agenda/2016/10/que-es-la-competitividad/, 29 de agosto

de 2017.

FEM (2017b). The Travel & Tourism Competitiveness Report 2017. Beyond the

Downturn, Geneva, Switzerland: Foro Economico Mundial.

FEM (2015). The Travel & Tourism Competitiveness Report 2015. Beyond the Downturn,

Geneva, Switzerland: Foro Economico Mundial.

FEM (2013). The Travel & Tourism Competitiveness Report 2013. Beyond the Downturn,

Geneva, Switzerland: Foro Economico Mundial.

FEM (2011). The Travel & Tourism Competitiveness Report 2011. Beyond the Downturn,

Geneva, Switzerland: Foro Economico Mundial.

FEM (2009). The Travel & Tourism Competitiveness Report 2011. Beyond the Downturn,

Geneva, Switzerland: Foro Economico Mundial.

FEM (2008). The Travel & Tourism Competitiveness Report 2011. Beyond the Downturn,

Geneva, Switzerland: Foro Economico Mundial

Fernández, L., (1981). Teoría y Técnica del Turismo. Madrid, España: Editora Nacional.

González, C., y Mendieta, D. (2009). Reflexiones sobre la Conceptualización de la

Competitividad de Destinos Turísticos. Cuadernos de Turismo, (23): 111-128.

29

Hassan, S. (2000). Determinants of Market Competitiveness in a environmentally

sustainable tourism industry. Journal of Travel Research, 38(3):239-245.

Ibáñez, R. (2015). Competitividad turística en economías del APEC. Portes: Revista

mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico. 9 (17): 3-73.

Ibáñez, P.R. (2014). Turismo y Sustentabilidad en Pequeñas Localidades Costeras de

Baja California Sur (BCS). El Periplo Sustentable, 26: 71-105.

Ibáñez, R. (2011). Calidad y Competitividad de los Servicios Turísticos México.

Cuadernos de Turismo, 28, (2011): 121-143.

Ibáñez, R., y Cabrera C., (2011). Teoría general del turismo: un enfoque global y

nacional. México: Universidad Autónoma de Baja California Sur y Academia

ITESM (2012). Índice de competitividad turística de los estados mexicanos (ICTEM):

2012, Tecnológico de Monterrey. Monterrey, México. Recuperado de:

http://ictem2012.com/, 29 de agosto de 2017.

ITESM (2010). Índice de competitividad turística de los estados mexicanos (ICTEM):

2010, Tecnológico de Monterrey. Monterrey, México. Recuperado de:

http://ictem2010.com/, 29 de agosto de 2017.

Jiménez, A., (2011). Transdisciplinariedad. XIII Congreso Nacional y 7° Internacional de

Investigación Turística. Recuperado de:

http://ricit.sectur.gob.mx/es_ve/RICIT/XIII_Congreso_Nacional_y_7_Internacional

_de_Investigacin_Turstica_2011, 29 de agosto de 2017.

Madrid, F., (2015). La sostenibilidad en la política turística mexicana. PASOS. Revista de

Turismo y Patrimonio Cultural, 13(6): 1301-1313.

Mathienson, A. y G. Wall (1982). Tourism: Economic: Physical and Social Impacts,

Essex: Longman House.

Molina, S. (1991). Conceptualización del Turismo. México: LIMUSA.

Molina, S. (1986). Planificación del Turismo. México, Nuevo Tiempo Libre.

OMT (2017). Barómetro del turismo mundial, junio 2017. Recuperado de:

http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/unwto_barom17_01_january_excerpt_.pd

f, 28 de agosto de 2017.

OMT (2016a). ¿Por qué el Turismo?. Recuperado de:

http://www2.unwto.org/es/content/por-que-el-turismo, 12 de junio de 2018.

30

OMT (2016b). Barómetro del turismo mundial, Julio 2016. Recuperado de: http://www.e-

unwto.org/loi/wtobarometeresp, 01 de julio de 2017.

OMT (2014a). Entender el Turismo. Glosario básico de la OMT. Organización Mundial

de Turismo, Madrid, España. Recuperado de:

http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico,10 de

agosto de 2017.

OMT (2014b). Panorama OMT del turismo internacional, edición 2014. Organización

Mundial del Turismo. Madrid, España. Recuperado de:

http://www.siimt.com/en/siimt/ranking_mundial_omt 82014, 01 de julio de 2017.

SECTUR (2016). Infografías, enero-diciembre, 2016. Recuperado:

http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Infografias.aspx, 20 de agosto de

2012.

SECTUR (2014). Entregan Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos y

presentan campaña de promoción. Boletín 130. Recuperado de:

https://www.gob.mx/sectur/prensa/entregan-agendas-de-competitividad-de-

destinos-turisticos-y-presentan-campana-de-promocion, 20 de agosto de 2012.

SECTUR (2008a). Modelo Tipo de Indicadores de Sustentabilidad, Desarrollo de un

Modelo de Indicadores de Sustentabilidad para el Turismo. México: SECTUR.

SECTUR (2008b). Agenda 21 para el turismo en mexicano: un marco de acción para el

desarrollo sustentable de la actividad turística. SECTUR: México. Recuperado de:

http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/Avances_Agenda_21_, 20 de agosto de

2012.

SIIMT (2017). Llegadas de Turistas a Hoteles por Estado. Recuperado de:

http://www.siimt.com/en/siimt/llegadas_de_turistas_a_hoteles_por_estado, 25 de

agosto 2017.

Von Schullern, H., (1911). Turismo y Economía. España. Recuperado de:

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/, 13 de febrero de 2014.

Wall, G., y Mathieson A. (2005). Tourism Change, Impacts and Opportunities. Harlow:

Pearson, Pág. 392

31

ESTUDIO DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ANTE LA TENDENCIA GASTRONÓMICA SOBRE RUEDAS FOOD

TRUCK

Isaac Cruz Estrada Ana María Miranda Zavala

Virginia Guadalupe García Echeverría

RESUMEN La oferta gastronómica Food Truck se ha logrado integrar como un concepto diferente en la escena de las grandes metrópolis, llegando a convertirse en una alternativa y competencia sobre ruedas para los restaurantes y negocios de comida establecidos en un local comercial convencional. El artículo tiene por objetivo identificar la satisfacción y experiencia de los comensales que consumen en los Food Trucks, que permita conocer la experiencia que han tenido las personas que visitan este tipo de establecimientos. En primer lugar, se revisó literatura relacionada la decisión de compra y factores que contribuyen en la intensión de compra y satisfacción de las personas. De esta manera, se aplicaron 385 encuestas en cuatro colectivos gastronómicos que autorizaron aplicación del instrumento, los cuales se encuentran localizados en la ciudad de Tijuana, Baja California, México. Los resultados destacan que, los consumidores consideran estar satisfechos con el sabor y calidad de los alimentos encontrados en los Food Trucks, la mayoría de la población está conforme con la relación precio-calidad. Las áreas de oportunidad detectadas por las personas encuestadas, hacen referencia a la infraestructura, higiene, organización y el servicio al cliente, estos elementos son indispensables para que los clientes continúen asistiendo con frecuencia a en este tipo de establecimientos. Palabras clave: Food Truck; Tendencia, Gastronomía; Innovación estratégica; Competitividad.

32

INTRODUCCIÓN

El traslado de las personas en las grandes ciudades se ha vuelto complejo, sobre todo

para llegar a sus lugares de trabajo y disfrutar sus horas de descanso, por lo tanto, la

necesidad ha propiciado algunos cambios en las infraestructuras de las empresas de

servicios, destacándose entre ellos la comida callejera debido a la rápida atención,

precio y flexibilidad de horarios (Rodríguez y Lamas, 2011). La necesidad de

alimentación urbana, así como la diversificación constante de sabores, hacer ver a la

gastronomía como un arte, ya que es participe de sofisticados o sencillos experimentos,

originados por creativos e ingeniosos cocineros, generando experiencias estupendas

tanto para ellos mismo como para sus comensales.

La gastronomía no está exenta de las tendencias que se viven en el escenario social y

cultural internacional, fortalecido por el desarrollo en los medios y formas de

comunicación, cambios en el ámbito laboral, mercadológico, etc. que han venido a

modificar algunas tradiciones o hábitos del ser humano moderno, sobre todo, los

llamados milenios reflejados en cambios en alimentación, abarcando desde que

consumir, en que forma y en dónde (Díaz, 2015).

De acuerdo con Catalán, Juárez y Piñón (2016) la modalidad de negocio de alimentación

urbana Food Truck ha llamado la atención en los últimos años. Se distinguen por ofrecer

alimentos de consumo inmediato a precios razonables, ya que los costos de operación

permiten lograr esta ventaja ante los restaurantes establecidos, algunos de ellos han

formado colectivos gastronómicos, lo que permite distribuir los pagos de arrendamiento

y servicios públicos (Burbano de Lara, 2015).

Además, la forma de vida acelerada, propia de este siglo ha originado que la comida

callejera esté adquiriendo un nuevo significado. (Larcher y Camerer, 2015) destacan que

más allá de los clásicos negocios de comida para llevar, el espacio público empieza a

verse conquistado por tipos de cocina, formas de comer y conceptos gastronómicos

nuevos, entre los que se encuentra los Food Truck. Complementado que además del

diseño, la diversidad y la calidad, la comida callejera tiene todo el potencial para

conservar e intermediar en el conocimiento y los valores propios de la cultura alimentaria

pero también actúa como fuerte influencia en los cambios propios de la vida urbana.

33

Para (Villafranco, 2014; Mejía, Mejía-Castillo y Bravo, 2014) una de las tendencias

gastronómicas más fuertes en el mundo son los llamados Food Truck, los cuales se

caracterizan por ser camiones adaptados que venden comida preparada, focalizándose

en la generación millennial, listos para ofrecerles menús aptos para jóvenes que llevan

una vida acelerada pero que desean alimentos tipo gourmet personalizados, servidos

cómoda y rápidamente, higiénicos y en un ambiente agradable, y sencillo.

El presente estudio tiene como objetivo identificar la satisfacción y experiencia de los

comensales que consumen en los Food Trucks, de esta manera, conocer la experiencia

de las personas que visitan este tipo de negocios en la ciudad de Tijuana, Baja California,

México. Además, describir las motivaciones para decidir su consumo en estos

establecimientos.

REVISIÓN LITERARIA

La venta ambulante normalmente es asociada con la ilegalidad, la marginalidad y

Con la invasión de espacios, en la actualidad no es necesariamente cierto, aunque

Muchos de sus actores se mueven por fuera de la legalidad, ya que simplemente las

leyes no son claras y toman ventaja de esto (Burbano de Lara, 2015). Asimismo, los

vendedores ambulantes pueden llegar a considerarse como integrantes y actores activos

de los sistemas económicos.

De acuerdo con Larcher y Camerer (2015) existe una tendencia creciente a comer en la

calle extendiéndose rápidamente por toda América, Asia y Europa. Los vendedores

callejeros ocupan las plazas y las aceras y ofrecen una variedad cada vez mayor de

comida para el consumo rápido. Sin embargo, comer en la calle es un reflejo de la forma

de vida acelerada que se vive en las grandes ciudades, ahora que se tiene tan en cuenta

la nutrición sana y el placer de cocinar, de esta manera, la comida callejera está

adquiriendo un nuevo significado.

Los Food Trucks en Tijuana, han tomado un nuevo sentido en la gastronómica urbana

de la ciudad, convirtiéndose en una oferta diferenciada a las taquerías, fondas. Algunos

camiones que apoyaron el auge de los Food Trucks, ahora observan el incremento de

una opción culinaria urbana más gourmet, además de añade la oferta de platillos y

cocinas de diferentes tipos. Los emprendedores de estos negocios se enfocan sobre

34

todo al público que tenga la motivación de encontrar opciones personalizadas de

consumo, además, debido a la dinámica de la vida urbana se vuelven una necesidad por

el proceso básico definido que agiliza la compra (Mendoza, 2014).

Es indispensable conocer si las personas están recibiendo esta tendencia como una

moda pasajera o se quedará como parte de su identidad cultural, la evolución de los

Food Trucks ha evolucionado a la agrupación de varias unidades de negocio (colectivo

gastronómico) en un mismo lugar con la finalidad de ofrecer diversidad de platillos y mejor

servicio a las personas. El desconocimiento de los hábitos de los comensales y las

necesidades que los conduce a realizar su compra en este tipo de establecimientos se

vuelve en una oportunidad de estudio, ya que es necesario atender las áreas de

oportunidad, que les permita incluir nuevos elementos de mejora en el servicio al cliente.

ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA

La compra es un proceso de decisión mediante el cual la persona persigue ciertos

objetivos, que para alcanzarlos tendrá que seleccionar entre varios tipos de acciones

posibles en la que necesitará información que procesará para evaluar las consecuencias

de cada acción (Solé, 2003).

Algunos factores que influyen en la decisión de compra de los consumidores, son los

factores económicos, psicológicos, culturales y geográficos (Viera, Gálvez y Navarro,

2010). De tal manera, que estos elementos deben de ser atendidos por las

organizaciones y detectar la medida en que se relacionan con el entorno en que se

encuentra el negocio, la modalidad de negocio Food Truck puede impactar en todos

estos elementos, ya que su configuración puede facilitar trabajar en cada uno de ellos.

En la Figura 1 se pueden apreciar los cuatro factores que influyen en la decisión de

compra del consumidor: económicos, psicológicos, geográficos y culturales; con sus

variables entre las que se encuentran: tiempo de adquisición, horario en que se atiende

al cliente, calidad, servicio, confianza, información, percepción del ambiente, comodidad,

precio y localización. Estos elementos tienen que tomarse en cuenta en el entorno de

mercado que cada vez es más competitivo y globalizado, de aquí la importancia con que

los Food Trucks logren conocer más a sus clientes, con la finalidad de buscar satisfacer

35

sus necesidades y compitan contra todos los beneficios que ofrecen los restaurantes

tradicionales.

Figura 1. Factores que contribuyen en la decisión de compra del consumidor

Fuente: Elaboración propia a partir de Viera, Gálvez y Navarro (2010).

Los Food Trucks pueden lograr buenos resultados al algunos factores que se presentan

en la Figura 1, lo que contribuye para que las personas los consideren como una opción

atractiva, entre los que se encuentran, el precio, la calidad percibida con base en el costo

del producto, el servicio personalizado al estar en contacto directo con las personas del

negocio, el ambiente que generan mediante el sentimiento de convivencia informal, la

localización al no requerir demasiado espacio pueden ser capaces de organizarse en

grupo y conseguir un lugar estratégico.

Desde la perspectiva de Kotler y Armstrong (2014) una vez definidos los factores que

influyen en las personas al comprar ciertos bienes y servicios, el paso siguiente definir el

proceso que seguirán para realizarlo, los autores aseguran que uno de los aspectos más

determinantes de la mercadotecnia es el comportamiento del consumidor y su

importancia reside en identificar las razones por las que los consumidores deciden

adquirir determinados productos o servicios, es decir cuál es el proceso a partir de definir

sus necesidades hasta llegar al consumo.

PROCESO DE

DECISIÓN DE COMPRA

FACTORES SOCIOECONÓMICOS

Nivel deseado de participación.

Nivel real de participación.

Edad

Sexo

Años de residencia

Ingreso familiarFACTORES

ECONÓMICOS

Precio

Formas de crédito

FACTORES CULTURALES

Alimentos frescos.

Compras en pequeñas cantidades

Horario de atención

Autoservicio

Tiempo de compra

Disponibilidad de bienes básicos

FACTORES PSICOLÓGICOS

Calidad percibida.

Servicio personalizado

Confianza

Información

Percepción del ambiente

Comodidad

FACTORES GEOGRÁFICOS

Localización

36

La satisfacción y la fidelidad de los visitantes tienen consecuencias positivas para las

empresas del sector o los organismos encargados de la estrategia turística, ya que crean

una imagen positiva del lugar, logran reducir los costos de promoción y disminuyen la

elasticidad precio de la demanda (Devesa y Palacios, 2005). Por lo tanto, el nivel de

satisfacción de un turista se puede medir conforme la percepción de los beneficios del

producto y las expectativas de beneficio que se van a recibir del mismo, es fundamental

para los Food Trucks estar atentos y cuidar esta variable para evitar calificativos

negativos que generen incertidumbre en el consumidor.

Para cumplir con las expectativas del cliente es indispensable desarrollar estrategias

básicas, empezando por la diversificación de productos y servicios, el suministrar

productos de calidad es entendida como satisfacción de lo que el cliente percibe como

sus necesidades (Quezada et. al., 2011). Los autores destacan tres puntos

fundamentales dentro del plan empresarial: 1) lograr una comunicación efectiva con el

consumidor antes, durante y después de la venta; 2) Ofrecer un servicio de calidad

encaminado a satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de las personas, las

cuales también puedan evaluar el servicio recibido; 3) la organización debe gestionar la

expectativa de sus visitantes reduciendo la brecha entre la realidad del servicio y la

expectativa del visitante.

EL CONOCIMIENTO DEL CLIENTE EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS.

Las necesidades del cliente como las características del producto o servicio que

representan dimensiones importantes (Hayes, 2012). Estas dimensiones son aquellas

en las que las personas basan sus opiniones asociadas con el bien recibido. Por lo

general se determinan características que describen aspectos con base en la experiencia

obtenida, dándole una calificación de capacitad de respuesta, disponibilidad,

profesionalismo, entre otras que van creando una imagen en el mercado.

Además, estas distinciones otorgadas se concentrarán al final de un periodo, dando

como resultado la definición que clasifica lo desarrollado por la compañía en el entorno

37

en donde se está presente. El propósito de evaluar el nivel de satisfacción del cliente es

establecer una lista exhaustiva de la calidad con que describen al servicio de los Food

Trucks. Resulta fundamental razonar tales dimensiones para comprender la causa por la

que los consumidores decidieron calificarla de esa manera.

De acuerdo con Martínez y Lauzardo (2006) en la práctica, aún resulta frecuente

encontrar opiniones tecnicistas que basan la calidad exclusivamente en las cualidades

de los productos, sin considerar el factor del servicio. Se puede hablar de una mayor

transformación de las actitudes hacia el bien recibido si se combinan de manera

favorable, creando una mayor demanda en comparación si solo uno de estos dos se

destaca individualmente. De acuerdo con resultados obtenidos por el autor en su estudio,

subraya que es una necesidad imperante contar con los criterios de los clientes para

proyectar las soluciones, constituyendo el servicio al cliente con sus necesidades y

preferencias para lograr una mayor calidad en las empresas.

En el modelo SERVQUAL también conocido como modelo PZB (Parasuraman, Zaithaml

y Berry) citado por Miranda, Chamo y Rubio (2007) en su obra literaria, incluye una serie

de dimensiones o criterios distintos que subyacen a los juicios de los consumidores sobre

la calidad de un servicio. La calidad percibida, por lo tanto, es considerada como una

variable multidimensional, siendo estas dimensiones comunes a los juicios sobre

cualquier servicio.

Estos autores propusieron los elementos subyacentes integrantes del constructo “calidad

del servicio”: tangibles (apariencia de las instalaciones físicas, equipos, empleados y

materiales de comunicación); la fiabilidad (habilidad de prestar el servicio de forma

precisa); la capacidad de respuesta (deseo del servicio prestado y cortesía de los

empleados, junto a su habilidad para trasmitir la confianza al cliente); y la empatía (la

organización se pone en el lugar del cliente, prestando atención individualizada a cada

uno).

Con base en Losada y Rodríguez (2007) un cambio en la visión objetiva de la calidad del

servicio se gesta a partir de lo que expone Grönroos (1994) en su obra literaria, el cual

38

manifiesta que, dada su inmaterialidad, los servicios requieren una actividad de

intercambio entre el cliente y el ofertante, además destaca la conexión que existe entre

las experiencias de la calidad con las actividades del marketing relacional; entre ambas

producen la calidad percibida en el servicio. Cuando se tiene en cuenta, además de las

empresas de servicios, a los fabricantes de los insumos que satisfacen estas

necesidades, puede ser más apropiado hablar de la calidad percibida de las

características o cualidades necesarias que identifican al negocio.

El conocimiento de las variables que contribuyen a explicar la satisfacción de los clientes

permite que as organizaciones puedan comprender, desde el punto de vista del cliente,

los mecanismos que conducen a emitir estos juicios que son en gran medida

determinante en las conductas posteriores resultantes (Moliner y Berenguer, 2011).

Siguiendo el enfoque conductual y actitudinal de la lealtad, se supone que la performance

(estado subjetivo sobre la percepción que tiene el individuo surgido de la experiencia de

compra) y la desconfirmación (variable que contribuye a explicar los juicios de

satisfacción, de expectativas y de competencia sobre el producto o servicio) influyen en

la satisfacción y en este sentido esta contribuye en la lealtad. Entendiendo por eso, que

es la consecuencia de las relaciones.

Asimismo, la performance y la desconfirmación ayudarían a mejorar la valoración de la

lealtad del consumidor de los Food Truck ya que tendrían una influencia directa e

indirecta a través del factor satisfacción, En la Figura 2 se muestran los componentes de

la propuesta de Moliner y Berenguer (2011).

Figura 2. Efecto mediador de la satisfacción en la formación de la lealtad

Satisfacción del

cliente

Performance

Desconfirmación

Intenciones

negativas

Intenciones positivas

Lealtad conductual

Lealtad actitudinal Producto

o

servicio

39

Fuente: Elaboración propia a partir de Moliner y Berenguer (2011)

La desconfirmación y el performance efectivamente contribuyen positivamente en la

satisfacción, por otra parte, la satisfacción afecta positivamente a la lealtad de las

intenciones positivas. De este modo se puede asegurar que los consumidores que se

sienten más satisfechos tienden a realizar mayor gasto y en este sentido tienen más

intensiones de recomendar y volver a visitar al establecimiento que cumplió con sus

expectativas (Martínez y Lauzardo, 2006); Moliner y Berenguer, 2011).

MÉTODO

La investigación que se presenta es no experimental transeccional y descriptivo, se

analiza el fenómeno en su contexto, en las circunstancias que actualmente están

ocurriendo. De esta manera, realizó revisión de la literatura, que permitiera

conceptualizar los elementos relacionados con la intensión de compra de las personas

que acostumbran consumir en los establecimientos Food Trucks.

Posterior a la revisión de literatura, se realizó un trabajo exploratorio, que consistió en

visitar a diversas zonas de la ciudad de Tijuana, Baja California, México, para acordar

los lugares donde se concentra en mayor cantidad los establecimientos Food Trucks. Se

determinó la aplicación de los cuestionarios en cinco colectivos gastronómicos que

agrupan varias de estas unidades de negocio, asimismo, conocer la satisfacción y

experiencias y opiniones que tienen los clientes durante su estancia.

Para definir el tamaño de la población, se atrajo la información del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía e informática (INEGI, 2015), en el que se indica que en Tijuana

viven 699,908 habitantes entre 15 y 40 años de edad, se utilizó la fórmula de Fischer y

Navarro (1996) para determinar el tamaño de muestra mediante un nivel de confianza

del 95% y un margen de error del 5% obteniendo 384 encuestas, las cuales fueron

aplicadas en cuatro colectivos gastronómicos de la ciudad de Tijuana, Baja California (El

punto Food Truck; Bunker Food Crew; El Truck Nuestro; Telefónica Gastro Park.

40

Las dimensiones de la encuesta aplicada son: 1) comportamiento y hábitos de los

consumidores de los Food Truck; 2) elementos que motivan la compra en estos

establecimientos; 3) satisfacción del servicio y alimentos consumidos; 4) satisfacción

precio-calidad en relación a los alimentos y 5) medios por los que ha recibido información

sobre los Food Trucks.

RESULTADOS

Los 384 cuestionarios se aplicaron a los clientes de los siguientes colectivos

gastronómicos de la ciudad de Tijuana, Baja California, México: El punto food trucks;

Bunker food crew; El truck nuestro y en Telefónica gastro park con el objetivo de obtener

las respuestas de las personas que acostumbran visitar estos lugares, los cuales

concentran varias unidades Food Trucks asociadas con diversas alternativas de

consumo a disposición del visitante.

En la Figura 3 se muestra que el sabor de los alimentos (72.4%) es el principal motivo

por el que las personas consumen en estos establecimientos, seguido con menor

apreciación la ubicación con el 9.1% y el ambiente con 4.9%, lo que indica, que no es el

precio lo más importante para los consumidores al monumento de decidir su consumo

en los Food Truck.

Figura 3. Motivo por el que consumen en los Food Trucks

Fuente. Elaboración propia

De esta manera, en la Figura 4 se exponen los resultados relacionados con la evaluación

a los alimentos, 83.64% califican entre bueno y excelente el precio, 60.26% acepta que

41

es excelente el sabor, 41.56% asegura que es excelente la temperatura en la que se

entrega la comida, en cuestión de calidad 96.63% afirma que al menos es buena la

calidad de los platillos que degustan y hasta 91.15% piensa que es bueno el tamaño de

la porción.

Figura 4. Evaluación de los alimentos consumidos en los Food Trucks

Fuente. Elaboración propia En lo que corresponde al servicio, 36.1% lo califican como excelente, el 57.4% aseguran

que es bueno, lo que muestra que los consumidores en su mayoría están conformes con

este factor, sin embargo, existen áreas de oportunidad que deben trabajar estos

establecimientos que acceda a incrementar la calificación a excelente por parte de los

consumidores (Figura 5).

Figura 5. Evaluación del servicio ofrecido por los Food Trucks

Fuente. Elaboración propia

42

En este sentido, en cuanto a la aprobación precio-calidad de los alimentos que consumen

en los Food Trucks, hasta un 86.72% de los consumidores respondieron estar conforme

con los aspectos relacionados con estas dos variables, solamente el 4.69% no está de

acuerdo con esta valoración y 8.57% lo califica como indiferente.

Asimismo, en la Figura 6 se muestran los resultados que corresponden al medio por el

que se buscan información de los Food Trucks, 46.6% aseguran que es principalmente

por recomendación, seguido del 35.9% a través de redes sociales y la ubicación con el

13%. Con base en los resultados, los consumidores buscan están más informados sobre

las tendencias, tomando en cuenta las experiencias de otras personas.

Figura 6. Medio por el que busca información de Food Trucks

Fuente. Elaboración propia

43

Al final del cuestionario se les realizó una pregunta abierta, sobre los factores que desde

su punto de vista deben mejorar los Food Trucks, la mayoría coincide en algunas malas

experiencia en las instalaciones de los servicios sanitarios, el estacionamiento limitado,

incomodad en las mesas de algunos colectivos gastronómicos. Las condiciones de

higiene y polvo pueden afectar su nivel de satisfacción durante su estancia. Asimismo,

señalan que es indispensable mejorar el servicio al cliente, la organización y distribución

de los carros de comida y mantener siempre a disposición las opciones de pago con

tarjeta bancaria.

CONCLUSIONES

Con base en los resultados más del 90% de los consumidores califican como bueno el

tamaño de la porción, la presentación del platillo, la calidad de los alimentos, la

temperatura y el sabor, en cuando al precio está valoración se trata en un 80% de los

encuestados, en este sentido, el costo de los alimentos en los Food Trucks no está

precisamente relacionado con el de comida económica.

Asimismo, la mayoría de los comensales encuestados aseguran estar conformes con la

relación precio-calidad encontrada en los alimentos degustados en los Food Trucks, lo

que puede traducirse como una ventaja competitiva para este tipo de negocios, ya que

las condiciones del servicio parecen adaptarse muy bien a las necesidades de los

consumidores.

En cuanto al servicio recibido en los colectivos gastronómicos en donde se aplicaron las

encuestas, más del 90% de los consumidores al menos califican como bueno la calidad

del servicio recibido durante su visita, lo que se relaciona con la aceptación de los

elementos que incluyen en sus instalaciones y que están a disposición de los visitantes,

cabe destacar que este tipo de negocios no cuentan con un mesero que toma la orden,

los comensales suelen acercarse a los diversos carros de comida para explorar el platillo

que desean consumir, de esta manera, esperar que alguien del Food Truck elegido lleve

su orden a la mesa.

44

Con base en los resultados que se presentan en la investigación, el sabor de los

alimentos que son preparados en los Food Trucks cumple con las expectativas de los

consumidores, ya que este factor es el principal motivo por el que deciden realizar su

compra en estos establecimientos, desplazando a otros elementos, tales como el precio

y la ubicación, lo cuales pueden ser un complemento que impulse a las personas para

asistir a esta modalidad de negocio.

El medio que más utilizan los visitantes para buscar información sobre el Food Trucks

donde desean consumir es la recomendación de amigos o familiares seguido de las

redes sociales, ambos medios tienen en común el uso de comentarios de personas con

las que tienen un vínculo de amistad o familiar. Actualmente, los medios digitales están

tomando un importante protagonismo en la decisión del consumidor, ya que los datos

que suelen encontrar en Internet les da la oportunidad de comparar experiencias, para

entonces arriesgar su decisión de compra.

Detrás de las experiencias positivas expuestas por las personas encuestadas, se

encuentran áreas de oportunidad y sugerencias para mejorar el servicio, entre las

principales se encuestan: mejorar la infraestructura de los colectivos gastronómicos y del

Food Truck, conservando el ambiente que se genera en esta modalidad de negocio, que

permitan proporcionar mayor comodidad y seguridad al cliente, además mejorar el

servicio al cliente y la higiene del establecimiento. En este sentido recomiendan mayor

organización entre los asociados de los colectivos gastronómicos, además es

indispensable tener siempre a disposición la modalidad de pago con tarjeta bancaria en

todos los establecimientos.

BIBLIOGRAFÍA Burbano de Lara, L. (2015). Los Food Trucks en el Espacio Público de Barcelona:

Escenario Actual y sus Oportunidades. Bercelona, España: UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. Recuperado el 14 de junio de 2018, de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/84387.

Catalán, C. G., Juárez, J. S., y Piñón, M. (2016). Tendencias de la Gastronomía 2015: un estudio en revistas especializadas. Revista TURPADE(4), 66-83.

Devesa, M., y Palacios, A. (2005). Predicciones en el nivel de satisfacción percibida por los turistas a partir de variables motivacionales y de valoración de la visita. Tribuna de economía (821), 241-255.

45

Díaz, D. (2015). Historias Rodante del Food Truck, Sabrosía. Recuperado el 23 de

agosto de 2017, de https://www.sabrosia.com/2015/04/descubre-la-historia-rodante-del-foodtruck/

Fischer, L., y Navarro, A. E. (2000). Introducción a la investigación de mercados. D.F.:

McGraw-Hill.

Gronroos, C. (1994). Marketing y gestión de servicios: la gestión de los momentos de la verdad y la competencia en los servicios. Madrid: Díaz de Santos.

Hayes, B. (2012). Como medir la satisfacción del cliente. D.F. México: Alfaomega.

INEGI. (2015). Censo de Población y Vivienda: Población total por municipio, sexo, y grupos quincenales de edad, según tamaño de localidad. Recuperado el 28 de octubre de 2017, de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default.aspx?c=27302&s=est

Kotler, P., y Armstrong, G. (2014). Fundamentos de marketing. México: Pearson.

Larcher, C., y Camerer, S. (2015). Comida callejera. Temes de disseny, (31), 70-83.

Losada, M., y Rodríguez, A. (2007). Calidad del servicio de salud: una revisión a la literatura desde la perspectiva del marketing. Cuadernos de Administración, 20(34), 237-258.

Martínez, E., y Lauzardo, J. (2006). El servicio al cliente: una necesidad imperante en la calidad de la industria. Ingeniería Mecánica, 9(2), 49-54.

Mejía, l., Mejía-Castillo, S., y Bravo, M. (2014). Tendencias gastronómicas: La encrucijada entre lo tradicional y lo innovador. CULINARIA Revista virtual especializada en Gastronomía, (8), 27 – 40.

Mendoza, V. (2014). Millennials representarán el 50% del consumo global en 2017 Forbes México. Recuperado el 6 de octubre de 2017, de https://www.forbes.com.mx/millennials-representaran-el-50-del-consumo-global-en-2017/

Miranda, F. J., Chamo, A., y Rubio, S. (2007). Introducción a la gestión de la calidad. Madrid: Delta.

Moliner, B., y Berenguer, G. (2011). El efecto de la satisfacción del cliente en la lealtad aplicación en establecimientos minoristas. Cuadernos de Administración, 24(42), 101-124.

46

Quezada, R., Fontana, y Sánchez, A. y Fonseca, C. A. (2011). Gestión de empresas turísticas sostenibles. San José, Costa Rica: EUNED.

Rodríguez, M., y Lamas, A. (2011). El Consumo de Comida Rápida: Situación en el mundo y acercamiento autonómico. EAE Busines School, 1-38.

Solé Moro, M. L. (2003). Los Consumidores del siglo XXI. Madrid: ESIC.

Viera Castillo, D., Gálvez, D., y Navarro, I. (2010). Factores que influyen en la decisión de compra de Barrio- el caso de la ciudad de Arica-Chile. Horizontes Empresariales, 9(1), 29-46.

Villafranco, G. (2014). Food trucks, tendencia culinaria sobre ruedas. Forbes México. Recuperado el 12 de septiembre de 2017, de http://www.forbes.com.mx/food-trucks-tendencia-culinaria-sobre-ruedas/

LA INDUSTRIA DE LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN. ANÁLISIS DEL SEGMENTO DE MERCADO POLÍTICO-ELECTORAL.

Alejandra Zarzosa Codocedo Rosa Evelia Camacho Palomera

Israel Cordero Beltrán

RESUMEN

47

La Industria de la investigación de mercados y opinión pública representa un mercado en crecimiento, integrado por agencias especializadas en la realización de estudios de mercado y de opinión, a través del desarrollo de procesos formales, mediante la aplicación del método cuantitativo y cualitativo. La demanda en este mercado está integrada por diversos grupos de actores y organizaciones que requieren información, resultado de procesos formales, para utilizarla como un insumo en la toma de decisiones; quienes en su conjunto presentan diferencias tanto en sus características como en el comportamiento de compra, lo que los convierte en un mercado heterogéneo que requiere de un tratamiento con base en la segmentación del mercado. El presente trabajo describe la variable segmentación del mercado, permitiendo delimitar las diferencias en estos subgrupos y el análisis en particular del segmento político electoral y la variable proceso de compra.

PALABRAS CLAVE: Segmentación, estudio de opinión, proceso de compra.

INTRODUCCIÓN

En México, según la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación (AMAI, 2017)

en el año 2017 la industria de investigación de mercados y opinión pública alcanzó un

valor anual de 7,778 millones de pesos, en donde trabajan directamente alrededor de 13

mil personas cuya participación a nivel internacional ocupa el nivel número décimo

quinto. Como parte de esta industria se realizan aproximadamente 11mil proyectos de

investigación cada año, 11mil sesiones de grupo y 8 millones de contactos realizados

para entrevistas.

48

Respecto a la forma de contacto con informantes directos, la entrevista personal, cara a

cara es aún la predominante, pero muestra un descenso frente a las plataformas

tecnológicas como medio de contacto para la aplicación de encuestas (Asociación

Mexicana de Agencias de Investigación [AMAI], 2017].

El comportamiento de esta industria muestra un crecimiento considerable al referirnos a

un estudio realizado previamente al citado realizado en el año 2014 en donde indica que

el valor de la industria al finalizar el año 2013 era de 5,876 millones de pesos, cuya

producción en cuanto a realización de estudios fue de 9,914 estudios, en donde además

indica que, el 88% corresponde a la demanda de la iniciativa privada y el 12% restante

al sector público. (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación [AMAI], 2014]

Tanto en el sector privado como en el público, los estudios de mercado para el primero

y los estudios de opinión en el segundo, representan una útil e importante herramienta

en la toma de decisiones, mientras que en el sector privado los estudios de mercado

permiten una visión empresarial respecto al mercado, y su posicionamiento, en el sector

público los estudios de opinión permiten a la función pública tener una retroalimentación

de la ciudadanía respecto a los diversos asuntos de su competencia.

En el ámbito político los estudios de opinión han tomado relevante importancia en la

medida en la que permiten medir diferentes fenómenos sociales durante en la contienda

electoral. En la actualidad los estudios electorales son actores principales y prueba de

ello, es su presencia en los medios de comunicación. Así mismo, representan un insumo

para actores políticos y analistas para visualizar las tendencias en las preferencias

electorales durante las campañas.

Dada la importancia que tiene la herramienta y el crecimiento de la industria, es

importante profundizar en este mercado, delimitar la variable segmentación y profundizar

en la variable proceso de compra, específicamente en el segmento del mercado

electoral. Responder a las preguntas: ¿Qué tipo de información requiere este segmento

del mercado?, ¿Qué tipo de decisiones toman, con base en uno o varios estudios de tipo

electoral?, ¿Cómo deciden qué proveedor realizará el estudio de opinión de su interés?,

entre otras.

49

El presente trabajo es el resultado de una investigación, que describe las variables

mencionadas, con base en una metodología cualitativa, mediante la técnica de

entrevistas de profundidad, semi-estructuradas, aplicadas a los diferentes actores

quienes, dado su ámbito profesional de trabajo, interactúan en esta industria desde

diferentes posturas. Compradores de estudios de mercado desde la empresa privada,

tomadores de decisiones en el sector privado, realizadores de investigaciones de

mercado, compradores de estudios de opinión desde el sector público y desde el ámbito

político, investigadores y expertos en la materia.

Todos en su conjunto permiten edificar una estructura que da respuesta a nuestra

pregunta de investigación, al describir desde una visión global y multifacética la industria

de la investigación de mercados y de opinión pública, en particular en el segmento

electoral.

REVISIÓN LITERARIA

El proceso de investigación al ser parte de la búsqueda y construcción del conocimiento,

ha presentado diversas premisas a lo largo de la historia conforme se han presentado

las diferentes corrientes de pensamiento. Es a partir de la mitad del siglo XX que se da

forma y se implementan dos estructuras en la investigación: enfoque cuantitativo y

enfoque cualitativo (Sampieri, 2006).

Ambos enfoques forman parte de la investigación científica ya que emplean procesos

cuidadosos, sistemáticos y empíricos, en su esfuerzo por generar conocimiento, para los

que llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos, establecen suposiciones,

demuestran el grado en el que las suposiciones tienen fundamento, llevan a cabo

pruebas, análisis y proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer,

modificar y fundamentar las suposiciones e ideas y a su vez generar otras nuevas (

Grinell,1997).

Respecto al método de investigación cuantitativo, como parte del positivismo tanto en la

obra de Augusto Comté como de Emile Durkheim, se propone que todo estudio de algún

fenómeno social puede y debe ser medible a través del método científico. En cuanto al

50

método cualitativo, Max Weber como pionero de las Ciencias Sociales reconoce que,

además de la medición de fenómenos a través de la aplicación de los métodos

cuantitativos, deben estudiarse las interpretaciones personales y significados

individuales. (Sampieri,2006)

En la época contemporánea se implementan ambos métodos de investigación en

diferentes áreas de aplicación, tal es el caso de la investigación de mercados en la que

a través de los enfoques cualitativo y cuantitativo y una combinación de ambos

(metodología mixta), se llevan a cabo procesos de investigación para la toma de

decisiones comerciales en beneficio de la competitividad de la organización. Malhotra

(2008) define la investigación de mercados como:

“La identificación, recopilación, análisis y uso sistemático y objetivo de la

información con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas como

la identificación y solución de problemas y oportunidades de mercadotecnia.” (p.

57)

Es entonces que la investigación de mercados y los estudios de opinión se alinean al

proceso de investigación formal en la medida en la que llevan a cabo mediante un

proceso sistemático, que parte de la identificación y delimitación de una necesidad

específica de información, con base en la que se establecen objetivos de investigación,

se diseña el modelo de la investigación, se desarrolla el procedimiento de recolección de

datos, y se diseña la muestra, se recolectan y procesan los datos, se analizan y se

presentan los resultados. (Kineear, 1993)

Desde la perspectiva económica, la investigación de mercados y estudios de opinión,

forman parte de un mercado partiendo del hecho de que, existe oferta y demanda en

materia de información generada a través de procesos formales y sistemáticos, lo que

edifica una industria en la materia; desde la perspectiva mercadológica, existe un

mercado en la medida en la que existen organizaciones y personas con disposición para

comprar dicha información.

Así, de esta manera al identificarse un mercado en materia de información, es imperativo

reconocer las diferencias que caracterizan a este mercado en particular; si bien, se puede

51

tratar de organizaciones públicas que requieren información de determinado público para

el cual generan un servicio cuya competitividad representa la eficiencia de este; o bien,

empresas del sector privado que requieren estudios formales que les proporcionen

información de su mercado y entorno en pro de su posicionamiento y por ende

competitividad en el mercado, entre otras.

Con el afán de profundizar en el comportamiento de este mercado en específico, destaca

la importancia de la segmentación como herramienta de la mercadotecnia, atendiendo a

las evidencias de la existencia de subgrupos formados por organizaciones que

comparten características entre sí en cuanto a requerimientos y procesos de compra, a

cuyo proceso de dividir el mercado en segmentos de grupos significativos, se le conoce

como segmentación de mercados.( Lamb, 2012)

Una vez identificando los subgrupos que caracterizan a este mercado, destaca la

importancia de conocer el destino que cada segmento le da a la información, en particular

el segmento electoral, así como el proceso de compra.

3. Objetivos.

3.1 Determinar las variables de segmentación particulares al mercado de estudio.

3.2 Conocer los requerimientos en materia de estudios electorales en función a la

demanda del mercado.

3.3 Conocer la aplicación de la información resultante de los estudios electorales en la

toma de decisiones del segmento electoral.

3.4 Definir el proceso de compra de estudios electorales.

3.5 Describir los elementos que intervienen en la decisión de compra de este segmento.

4. Método.

El universo de estudio lo comprenden los actores que representan las diferentes

organizaciones que en su conjunto, conforman la demanda de los estudios de opinión e

investigaciones de mercado; así como también a quienes constituyen la oferta,

52

comprendida por quienes representan agencias y centros de investigación que generan

información a través de la realización de estudios tanto cualitativos como cuantitativos.

Con el afán de complementar y enriquecer la investigación, se consideró como parte del

universo de estudio a quienes dada su experiencia y aportación en el ramo se les

reconoce como expertos y/o líderes en la materia

El siguiente es un listado de subgrupos que forman parte del universo de estudio,

descrito desde la perspectiva de su ámbito de interacción.

Ámbito Electoral: actores del ámbito político, con experiencia previa en la participación

de procesos electorales como contendientes, coordinadores de campaña, y/o

colaboradores

Sector Público: Funcionarios de sector quienes desempeñan algún cargo.

Sector Privado: Profesionistas quienes se desempeñan en la iniciativa privada en el área

propia y/o vinculada con la investigación de mercados.

Academia: Profesores investigadores quienes realizan investigación en el mercado de

las universidades.

Oferentes: Empresas privadas y organismos públicos especializados en la realización

estudios de opinión pública y de mercado y en su caso la comercialización de éstos.

La selección de los sujetos de estudio toma como un elemento filtro el hecho de que, en

el ámbito profesional han tomado y/o actualmente toman decisiones con base en

estudios de opinión y/o de mercado, o bien, se desempeñan profesionalmente en el

desarrollo de este tipo de proyectos. Entre los entrevistados, se encuentran algunos

casos de quienes con anterioridad se han desempeñado profesionalmente en la

realización de este tipo de estudios y que, en la actualidad desempeñan funciones

vinculadas al ámbito de la investigación, por lo tanto su aportación ofrece la riqueza de

ambas experiencias.

La investigación se desarrolla a través del método cualitativo, mediante la aplicación de

entrevistas de profundidad semi-estructuradas a los actores que forman parte del

53

universo de estudio descritos previamente. Cuya aplicación se realizó de forma personal,

ceñidos a una estructura temática para dar cumplimiento a los objetivos de investigación,

y permitiendo al entrevistado profundizar tanto como lo consideró a su juicio en el

momento de la entrevista. El instrumento de recolección lo comprende la guía de tópicos

sobre el que se realizaron las entrevistas de profundidad, mismas que fueron audio

grabadas y transcritas posteriormente.

Se realizaron 18 a los perfiles descritos en la siguiente tabla:

54

RESULTADOS.

Segmentación de mercados.

Conforme a los resultados de la investigación, se identifican en primera instancia 4

segmentos de mercados, cuyas delimitaciones se distinguen por el uso y destino de

aplicación de la información, lo que determina el objetivo del estudio y en consecuencia

SEGMENTO

DEL

MERCADO

ENTREVISTAS PERFIL ENTREVISTADO

1.       Diputado Federal electo y excoordinador de Campaña para Presidente Municipal

en el proceso electoral 2015.

2.       Diputado Local en funciones.

3.       Secretario de Partido, ex regidor y colaborador en la campaña electoral en el

proceso 2015.

4.       Regidor en funciones, ex colaborador de Campaña Presidente Municipal en el

proceso electoral 2015.

5.       Candidato a Presidente Municipal en el proceso electoral 2015.

6.       Asesor político de Gobierno Municipal, Asesor en Comunicación Estratégica, y ex

Director de Estudios Políticos del Centro de Estudios de Opinión de la Universidad de

Guadalajara.

7. Director General Sistema de Tren Eléctrico Urbano. SITEUR

8. Director de la Escuela Normal Superior de Jalisco.

9. Directora de Mercadotecnia de empresa líder en la industria farmacéutica y ex

Coordinadora de Planeación y Análisis Estratégico de empresa Líder en la industria

farmacéutica-

10. Jefe de investigación de Investigación de Mercado de Corporativo líder en el ramo

de las Telecomunicaciones.

11. Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, Consultor en

Mercadotecnia Política, Jefe de Departamento y Miembro del Sistema Nacional de

Investigadores CONACYT.

12. Presidente del Consejo Técnico de Laboratorio de Vivienda y Sustentabilidad

CONACYT.

13. Fundador del Centro de Estudios de Opinión de la Universidad de Guadalajara,

Director de División y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT.

14. Fundador y Director de la Unidad de Inteligencia competitiva del Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Analista de Mercados.

15.Miembro del Comité Técnico del Premio Gobierno y Gestión Local del CIDE. Jefe

de Departamento y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT.

16. Director General de la empresa Polymétrix. Ramo: Realización de estudios de

opinión pública. Ex Director de la Unidad de Muestreo del Centro de Estudios de

Opinión de la Universidad de Guadalajara.

17. Jefe de la Unidad de Encuestas del Centro de Estudios Estratégicos para el

Desarrollo de la Universidad de Guadalajara.

18. Consultor independiente de Estudios de Mercado y Branding y ex colaborador de

agencia de estudios de mercado líder en el ramo.

5 entrevistasSegmento

Académico

Segmento

oferentes3 entrevistas

Segmento

Electoral6 entrevistas

Segmento

Público2 entrevistas

2 entrevistasSegmento

Sector Privado

55

Sg. 1. ELECTORAL

la metodología para su realización. La siguiente figura presenta de manera gráfica la

segmentación en función a las variables mencionadas.

Figura 4.1 Segmentación por tipo de estudio.

Fuente: Elaboración propia.

En el ámbito electoral los estudios de opinión son una herramienta de aplicación en un

periodo de tiempo delimitado y determinado en función al calendario electoral. En este

segmento del mercado el estudio de opinión permite tener un panorama inicial y a la vez

constituye uno de los insumos para el diseño de directrices de comunicación durante la

campaña. En el momento previo a definir a los candidatos que los representarán en la

contienda, los partidos se valen de estudios de opinión para identificar a los personajes

Intención de voto

Comportamiento pre-electoral

Encuesta de salida

Conteo rápido

Evaluación de gobierno

Evaluación de servicios

Demandas ciudadanas

Posicionamiento de producto

Participación del mercado

Aceptación de nuevos productos.

Evaluación de productos

Información cuantitativa de fuentes externas

Metodología

cuantitativa

Metodología:

cualitativa y

cuantitativa.

Metodología

cuantitativa

Metodología

cuantitativa

fuentes

secundarias

TIPO DE ESTUDIO METODOLOGÍA SEGMENTO

Sg. 3. ACADÉMICO

Sg. 2. S. PÚBLICO

Sg. 3. S. PRIVADO

56

que cuentan con mayor conocimiento y aceptación de parte de la ciudadanía y quienes

podrían desempeñarse de manera competitiva frente a sus posibles adversarios.

Posteriormente y una vez que dentro la organización se ha definido al candidato, el uso

de la herramienta compete al coordinador de la campaña y el equipo de colaboradores y

asesores del candidato, quienes en primera instancia solicitan la realización de uno o

varios estudios de opinión que les permitan conocer las problemáticas que manifiesta la

ciudadanía, mismas que en determinado momento le corresponderán atender.

Durante la campaña electoral, en diferentes momentos se llevan a cabo estudios de

opinión que permiten a los actores acceder a información sobre el posicionamiento del

candidato, las preferencias electorales y la intención de voto, entre otros. Los que en su

conjunto les ofrecen una visión del comportamiento de las preferencias electorales a

través del tiempo, lo que los entrevistados definen como “medir el ritmo”,

Durante la jornada electoral se llevan a cabo estudios que consisten en la recopilación

de información acerca del ejercicio de las votaciones, conocidos como encuesta de salida

y conteo rápido.

Al respecto los entrevistados describen:

“Un alto porcentaje de las decisiones que se toman en campaña, te podría decir

el 80%, se toman como referencia a los estudios de opinión…” “…son muy

importantes para tomar decisiones de estrategia, ver qué tan bien posicionado

está un candidato, los positivos, los negativos, la intención del voto, los indecisos,

una encuesta puede generar mucha información de utilidad para el proceso de

decisión….” “…te permite tomar decisiones, son una herramienta para ver con

claridad cuál es el posicionamiento que uno tiene y cuáles son los puntos que hay

que atender para modificar la tendencia electoral…” “…te sirven para determinar

quién es el mejor candidato, a partir de ahí se integra un expediente con

mediciones que te van generando un banco de información. Se requiere no de

una única fotografía, si no de una medición continua que refleje el avance que a

nosotros nos permita medir el ritmo.”

57

En específico, en este segmento los estudios de opinión permiten a los tomadores de

decisiones medir el nivel de conocimiento de posibles candidatos (pre-candidaturas),

identificar las problemáticas ciudadanas, relacionadas con los servicios y políticas

públicas, conocer cómo evalúa la ciudadanía al gobierno en funciones gobierno, y los

servicios públicos que recibe, medir el nivel de conocimiento y posicionamiento del

candidato frente a la población, las cualidades percibidas y áreas de oportunidad, contar

con información segmentada por sectores, socio-económicos, por género, respecto a

preferencias electorales, conocer la intención de voto por candidato, partido y fórmula

(posibles combinaciones) en los diferentes momentos de la campaña, voto duro, e

indecisos, entre otros

Proceso de compra.

Conforme a la información proporcionada por los entrevistados, el personal que participa

como parte de la campaña de determinado candidato en una contienda electoral, se

organiza internamente a través de una estructura de operación, que les permite ejecutar

las tareas propias de la campaña de forma ordenada y organizada, en donde todos y

cada uno de los colaboradores desempeñan un rol determinado y por ende funciones

específicas. Dentro de esta organización interna se identifica un subgrupo integrado por

el candidato, el coordinador de campaña, el grupo de asesores y el tesorero; a este grupo

de le denomina internamente como: “grupo de estrategia”. A este grupo de actores les

compete la decisión de compra del(los) estudio(s) de opinión, que ofrecerán durante la

campaña y la jornada electoral información respecto al posicionamiento del candidato, la

intención de voto y sus tendencias, así como la encuesta de salida y el conteo rápido

durante la jornada electoral.

De tal manera que la oferta en este segmento, está integrada por todas aquellas casas

encuestadoras especializadas en la realización de estudios electorales, quienes ofrecen

sus servicios a los partidos políticos, en particular a los candidatos y sus asesores, los

que a su vez al tomar la decisión de compra constituyen la demanda de este tipo de

estudios. Ver figura 1.1

58

Figura 4.1 Actores de la oferta y demanda de estudios electorales.

Fuente: Elaboración propia.

Respecto a la decisión de compra de una o varias encuestas que permitan al equipo de

campaña conocer el posicionamiento del partido conforme avanza la campaña; depende

de las circunstancias particulares de la contienda, del candidato, del partido, y del

momento que se vive en relación con la fecha en la que se celebrarán las elecciones. A

decir de los entrevistados, si el posicionamiento que ocupa el candidato es competitivo,

es muy probable que se realice la compra de una serie de varios estudios que permitan

medir el movimiento a través del tiempo de duración de la campaña, así como también

es posible la compra a distintos proveedores con la finalidad de tener la posibilidad de

llevar a cabo análisis comparativos, a los que denominan como “estudios espejo”.

Se presentan casos en los que la inversión del costo de la encuesta la lleva a cabo un

patrocinador externo, a manera de apoyo al candidato. En este sentido, es un hecho que

abunda en el mercado de la materia, un número de estudios realizados, sin apego estricto

a las metodologías propias de la investigación descriptiva, lo que repercute en el prestigio

de este tipo de estudios.

Aunado a lo anterior, otro elemento que la demanda toma en cuenta en la decisión de

compra de un estudio de opinión y la selección del proveedor, corresponde al precio del

estudio y la metodología planteada para su realización; ambos determinados por el

proveedor. La relación que el comprador observa entre estas dos variables precio vs

metodología, debe mantener cierta coherencia a su juicio; en este sentido se presenta

cierta confusión de parte de los compradores ya que afirman enfrentarse a un mercado

DEMANDA OFERTA

Partido Político

Coordinador de

campaña Candidato

Asesores

Encuestadora X1

Encuestadora X2

Encuestadora X3

59

heterogéneo, en donde los precios estipulados por parte de la oferta son abismalmente

distintos entre sí.

Quienes conforman la demanda consideran que, a un precio alto corresponde un

producto de calidad; sin embargo, independientemente de las cualidades del producto,

los compradores debaten entre el hecho de comprar a un precio que perciben como alto

representa una mala compra por ser un producto a sobre precio o por el contrario. Es

decir, en este sentido no cuentan con los suficientes elementos conceptuales para tener

certeza en la compra y su relación con el precio.

También en relación al precio de los estudios de opinión en el mercado, se presenta un

fenómeno entre la oferta y la demanda, en donde el precio presenta variaciones

determinadas por la saturación de oferta que se presenta en el periodo de las

precampañas y al inicio de las campañas; en este momento se presenta un fenómeno

de saturación de oferta, es decir, son muchas las agencias y casas encuestadoras que

ofrecen a un partido o candidato en particular sus servicios en materia de estudios de

opinión. Lo da al comprador la posibilidad de elegir entre varias casas encuestadoras y

por lo tanto también la posibilidad de negociar el precio circunstancia que provoca en ese

momento de la contienda, que efectivamente el valor de los estudios de opinión se

estipule por debajo de su precio promedio.

En contra parte, conforme avanzan las campañas y empiezan a destacar algunos

candidatos, los estudios de opinión suben de valor en cuanto al precio de mercado,

debido a que representan un insumo indispensable para la medición del posicionamiento

de los candidatos, en este momento a decir de los entrevistados, el precio lo establece

la oferta y no la demanda.

60

0

5

10

15

20

25

30

35

40

sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 5 sem 6 sem 7 sem 8 sem 9 sem 10 sem 11 sem 12

candidato 1 candidato 2 candidato 3 candidato 4

B

A

Figura 4.3 Comportamiento del precio en función de la demanda.

Fuente: Elaboración propia.

En el punto A: La oferta es mayor, la decisión de compra y el establecimiento del precio

corresponde a la demanda. Un mismo actor tiene varias opciones de compra y por lo

tanto se encuentra en una posición que le permite negociar el precio. A decir de los

entrevistados, la demanda negocia el precio a su favor.

En el punto B: En este momento de la contienda destacan los candidatos punteros,

quienes realizan mediciones con varios proveedores para medir los avances en los días

previos a la jornada electoral. En este momento la demanda requiere confiar en su

proveedor de información, necesita certeza y confidencialidad en el manejo de los datos,

lo que la oferta traduce en un precio mayor al promedio.

La siguiente tabla muestra las menciones de precios que cubren una encuesta electoral

municipal, conforme lo describen los entrevistados:

Desde $50,000.00 a $500,000.00 Estudio / muestra en municipio

$50,000.00 Estudio en distrito

$75,000.00 Realizado por “amigos”

$300,000.00 Estudio / muestra en municipio

61

$400,000.00 Estudio / muestra en municipio

$400,000.00 Muestra 1200 casos / municipio

$50,000.00 Empresa local, 800 casos / municipio

$250,000.00 - $ 300,000.00 Empresa consolidada en México /

municipio

Otra alternativa de la cual se hace uso en este segmento y en particular en este periodo,

consiste en procurar un acercamiento con universidades y/o académicos para recibir

asesorías en materia de este tipo de trabajos; tanto para quienes cuentan con recursos

para la contratación de este tipo de servicios, como para casos contrarios.

Elementos que influyen en la compra.

El factor confianza es fundamental para el usuario de la información y comprador del

estudio en cuestión, cuya decisión de compra corresponde en este caso al grupo de

estrategia de campaña ya descrito.

A decir de los entrevistados, la confianza debe ser evidente con base en los hechos, lo

que significa que debe tratarse de empresas que ya han realizado con anterioridad

ejercicios de medición electoral, mismos que en su momento se han dado a conocer de

forma abierta al público, lo que ha permitido corroborar en determinado momento la

coincidencia precisa de sus resultados frente a los resultados de una elección previa.

Aunado a lo anterior, los entrevistados hacen referencia a la experiencia y reputación de

la empresa para decidirse por su elección como proveedor, haciendo referencia a

empresas que tienen tiempo en el mercado y gozan del reconocimiento y prestigio social.

Su marca debe estar posicionada de forma positiva. Si la empresa tiene presencia a nivel

nacional, también es un factor que genera confianza en los compradores quienes

además se manifiestan dispuestos a pagar un mayor precio a una empresa que está

posicionada a nivel nacional.

Otro elemento que los compradores toman en consideración para elegir y tomar la

decisión de compra, lo comprende el historial de trabajo de la empresa con determinados

62

partidos, a decir de los entrevistados, dan preferencia a proveedores que no han

trabajado con el partido que es su adversario en la contienda en la que participan.

Todo lo anterior, aunado a un elemento decisivo para este segmento, que se traduce en

la confianza de que, los datos serán tratados con estricta confidencialidad y pertenecen

exclusivamente a quienes pagan por la generación de esta información; este elemento

es considerado como el más importante y decisivo.

En este sentido los entrevistados describen lo siguiente:

“La confianza en el proveedor que nos realiza las encuestas, tiene que ver con su

historia, antecedentes de trabajo, y con la seriedad de quien está ofertando el

trabajo…”.“….al final del día lo que se busca es que las casas encuestadoras

ayuden a tomar decisiones, que estén consolidadas, que tengan referencias de

otros ejercicios electorales, participación en otros procesos electorales donde

hayan participado con sus encuestas o mediciones o inclusive con trabajo que

hayan hecho en otro sector”

CONCLUSIONES

Se constituye como una industria la actividad de realización de investigaciones de

mercado y estudios de opinión pública en la medida en la que, por una parte existe

demanda, integrada por organizaciones que requieren de información resultado de

investigaciones llevadas a cabo mediante un proceso formal, y por otra parte existe la

presencia de la oferta de mercado integrada por agencias de investigación y

organizaciones que realizan esta actividad de manera especializada y profesional.

Esta industria es profesional, dado que se alinea al proceso de investigación científica

de los fenómenos sociales, a través del método cuantitativo y cualitativo, mediante un

proceso sistemático y formal. Así de esta manera la información que genera esta

industria es veraz, y da forma a un mercado en crecimiento en el que cada vez hay más

63

compradores que requieren información confiable, para tomar decisiones con mayor

certeza.

La segmentación del mercado en este caso en particular, se plantea en función al tipo

de usuario de información, de las características de ésta y de la implementación de los

diferentes métodos y técnicas que se requieren para generarla; de esta manera se

delimitan: el segmento electoral, sector público, privado y la academia, cuyos actores en

esta investigación, a través de las entrevistas aplicadas, permiten conocer los detalles

de la estructura de este segmento de mercado.

El trabajo se centra en el segmento electoral quienes utilizan los estudios de opinión

como herramienta para tomar múltiples decisiones en materia político electoral, entre las

que destacan la elección interna en el partido del candidato que participará en la

contienda, decisiones de estrategia de comunicación y campaña, quienes consideran el

instrumento como una brújula de navegación, durante el periodo de campaña.

Representa pues, este segmento un importante nicho de mercado para esta industria en

determinados periodos de tiempo, que se encuentran directamente relacionados con las

elecciones ciudadanas a cargos públicos. En dicho periodo, el precio de los estudios de

opinión fluctúa en función al momento en el que transcurre la campaña y ésta concluye.

Se presenta, en este segmento cierto desconcierto respecto al valor del producto,

acompañado de una brecha de información sobre aspectos metodológicos. De tal forma

que entran en juego otros elementos que influyen en la elección del proveedor y en la

decisión de compra; entre los que se encuentran, la confianza de una marca reconocida

y posicionada a nivel nacional, así como la necesidad de tener referencias de la empresa

acerca de su participación en trabajos en otros ámbitos, y principalmente la garantía del

tratamiento confidencial de los datos, entre otros.

Es entonces que esta industria presenta una oportunidad valiosa de estudio dada su

relevancia en distintos sectores y las diferencias en el comportamiento del mercado.

BIBLIOGRAFÍA

64

AMAI. (2014). Estudio Anual de la Industria de la Investigación de Mercados y Estudios

de Opinión Pública en México 2014. México. Sin editorial.

AMAI. (2018). Estudio Anual de la Industria de la Investigación de Mercados y Estudios

de Opinión Pública en México 2017. México. Sin editorial.

Aaker y Kumar. (2013). Investigación de Mercados. México. Editorial Limusa.

Berúmen y Asociados. Extraído de http://www.berumen.com.mx/. Consulta septiembre

2017.

Consulta Mitofsky. Extraído de http://consulta.mx/. Consultado septiembre 2017.

Investigaciones Sociales Aplicadas, ISA. Extraído de http://www.isa.org.mx/. Consulta

septiembre 2017.

Kinnear. (2008). Investigación de Mercados. Un enfoque aplicado. México: Mc Graw Hill.

Lamb y Hair. ( 2012). Marketing 11e. ISBN:978-607-481-519-1.

Malhotra. (2008). Investigación de Mercados. México: Pearson.

Olson. (2006). Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing. México:

McGraw Hill.

Sampieri. (2004). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Sharon L. (2000). Muestreo: Diseño y Análisis. ISBN 970-686-017-7

Valdez, Zepeda. (2004) Campañas Electorales Inteligentes. Edit. Universidad de

Guadalajara.

AGENDA ESTRATÉGICA PARA LA VINCULACIÓN DE LA UABCS EN EL MUNICIPIO DE LOS CABOS CON LOS

SECTORES PRODUCTIVO, GUBERNAMENTAL Y SOCIAL.

65

Claudia Carolina Lacruhy Enríquez. Miguel Ángel Ojeda Ruiz de la Peña.

RESUMEN

La vinculación es una función estratégica de las Instituciones de Educación Superior

(IES), el modelo de vinculación institucional la Universidad Autónoma de Baja California

Sur (UABCS) conforme a sus capacidades institucionales responde a las necesidades

del contexto de La Paz, Baja California Sur; sin embargo la extensión UABCS en el

municipio de Los Cabos, debido al crecimiento exponencial del destino requiere adecuar

dicho modelo por medio de una unidad de vinculación conforme las capacidades y

competencias internas, y su entorno. El objetivo de esta investigación es proponer una

agenda estratégica para el diseño de un modelo de unidad de vinculación de la extensión

de Los Cabos. La metodología es cualitativa, descriptiva, transversal. A la fecha se

realizó una investigación documental de artículos nacionales e internacionales, base de

datos institucionales y se aplicaron entrevistas a responsables de área. Entre los

resultados se determinaron las capacidades internas del modelo de vinculación

institucional, las capacidades internas de la extensión de Los Cabos, se concluye UABCS

extensión Los Cabos tiene la capacidades institucionales e internas para satisfacer las

necesidades de vinculación del contexto del Municipio de Los Cabos, BCS con el sector

productivo, gubernamental y social para aportar a la competitividad del mismo.

PALABRAS CLAVE: Competitividad, Vinculación, Universidad, capacidades

institucionales

INTRODUCCIÓN

La tendencia mundial en la educación superior, en particular la pertinencia y

responsabilidad social universitaria se orienta a fortalecer vínculos con los diversos

66

sectores de la sociedad, partiendo del entorno local con visión global. En este sentido, la

Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), recientemente reconoció en la

reforma de su Ley Orgánica Art. 6 la vinculación como una función sustantiva, que debe

incorporarse en el modelo educativo y académico de la institución; y cuya transversalidad

realimenta la pertinencia del quehacer universitario, y es clave en la implementación de

responsabilidad social universitaria más que como política, como un principio de

actuación.

El modelo de educativo de UABCS contempla tres puntos relevantes:

1. Formación Integral

2. Desarrollo de competencias

3. Actitud de auto aprendizaje.

Por su parte, el Modelo de vinculación universitaria debe correlacionarse con las

anteriores para generar una articulación de la formación profesional del educando acorde

con las necesidades de la región, por medio de un eje universidad- empresa- gobierno-

sociedad. La propuesta de adaptar el modelo de vinculación institucional a un modelo de

unidad de vinculación de la UABCS al Campus Los Cabos es relevante por diversas

razones, que van más allá de la generación de recursos propios, son razones

estratégicas para consolidar la presencia de la máxima casa de estudios en la mente de

sus clientes principales (alumnos) y en el actuar y desarrollo de los sectores productivos,

gubernamentales, aportando a la sociedad.

A partir del despliegue de la función de vinculación en la UABCS se construye un modelo

institucional que opera con base en programas/ líneas de acción específicas. Se han

desarrollado aspectos normativos y organizacionales entre los que destacan

reglamentos, lineamientos, manual de organización y programa de la dependencia que

dirige los esfuerzos institucionales en la materia, la Dirección de Vinculación, Innovación

y Transferencia de Tecnología (DVITT), con un mayor impacto en el accionar del campus

principal, pero aún si articularse eficientemente con las extensiones académicas de Los

Cabos, Insurgentes, Loreto y Guerrero Negro aún no obtiene la estructura, modelo,

67

lineamiento, reglamento, un documento que se adecue al contexto del municipio de los

Cabos.

Los resultados de la DVITT demuestran que el modelo de vinculación institucional es

pertinente, y funciona de forma coherente a las necesidades del contexto de La Paz,

Baja California sur; sin embargo, consideramos que debido a las diferencias económicas

y sociales entre los municipios, para la extensión de Los Cabos, el modelo demanda una

adecuación que permita ajustar los programas, incluir algunos temas nuevos ligados a la

dinámica propia del desarrollo de esta región sur de BCS, lo que permitirá un

reposicionamiento de la Universidad basada en mayores interacciones con los diversos

sectores productivo, gubernamental y social, que mejoren el accionar y la pertinencia del

trabajo académico de la extensión.

Los Cabos; BCS es el municipio de mayor crecimiento y contribución al desarrollo

económico de Baja California Sur. Se identifica como un polo de desarrollo turístico e

inmobiliario de acuerdo con las políticas federales de FONATUR, siendo un destino de

gran turismo de playa, ubicado entre los tres más importantes del país. El crecimiento

poblacional supera el 17% anual, y la aportación al PIB estatal del municipio es mayor al

50%, lo que impone retos sociales, económicos y ambientales que demandan una mayor

participación de la UABCS en su atención, lo que permitirá un mejor posicionamiento de

la extensión de la máxima casa de estudios del estado, con los beneficios de lograr

pertinencia y responsabilidad sociales en el desarrollo de sus funciones sustantivas de

docencia, investigación, extensión y vinculación.

Este documento contiene un apartado dedicado a introducir la conceptualización de

vinculación estratégica, conceptualizando el modelo triple hélice y el modelo basado en

recursos para obtener rendimientos superiores al promedio. En un segundo apartado

explica la conceptualización del modelo de vinculación Institucional de UABCS. El tercer

apartado desarrolla las oportunidades de vinculación de UABCS en los Cabos. El cuarto

apartado presenta la perspectiva económica del Municipio de Los Cabos, BCS. El quinto

apartado el método para el desarrollo del presente artículo y por último se presentan los

resultados parciales de la investigación, con conclusiones preliminares de la misma.

REVISIÓN LITERARIA

68

Vinculación Estratégica

La vinculación es una actividad estratégica de las Instituciones de Educación Superior

(IES); que contribuye significativamente a las tareas de formación integral de los

estudiantes; la producción y transferencia de conocimientos socialmente útiles que

aporten soluciones a los problemas más urgentes de la sociedad que incidan en el

bienestar social, el crecimiento económico y la preservación de la riqueza de los

recursos naturales; transferencia de conocimientos de la sociedad, así como la difusión

de cultura, deporte en la sociedad. (ANUIES, 2017).

La pertenencia de vinculación de las Instituciones de Educación Superior (IES) se

presenta en tres ejes: institución, sociedad e Instituciones Educación Superior, con la

correlación de pertenencia. Como se presenta en el siguiente esquema 1.

Esquema 1 Pertenencia de la vinculación.

Fuente: (SIVU, 2016) En este contexto se observa un enfoque transversal de pertinencia académica se

armoniza con el impacto social proporcionando como resultado la vinculación de las

acciones.

El proceso de vinculación de la UABCS con el sector productivo, gubernamental y social

del Municipio de Los Cabos, se basa en el Modelo Triple Hélice Industria - Gobierno-

INSTITUCIONES

Públicas privadas

SOCIEDAD Grupos

marginados

Suburbano y Sociedad Civil

IES Docencia, investigación y

extensión y difución cultural.

Pertinencia

69

Universidad para (Etzkowiz & Ranga , 2013) . El concepto desde la perspectiva de la

teoría del sistema presenta tres elementos:

a) Componentes: La esfera institucional de la Universidad, Industria y Gobierno,

cada uno con un amplio conjunto de actores.

b) Relaciones entre los componentes: Colaboración y moderación de conflictos,

liderazgo colaborativo, sustitución y redes de trabajo.

c) Funciones: descripción de un conjunto de actividades específicas en los espacios

de la Triple Hélice: Conocimiento, innovación y consenso.

Esquema 2 Modelo de Triple Hélice

Fuente: (Etzkowiz & Ranga , 2013)

El conocimiento es el factor determinante de la productividad, por lo que las IES son

actores estratégicos en las economías avanzadas, por ser donde se genera y valida la

mayor parte de la Universidad. (Kruger, 2006), entonces la universidad menciona

(UNESCO, 2005) son “espejos” de su respectiva sociedad, todo país debe beneficiarse

no solo de la enseñanza, si no de la investigación, independientemente de su marco

cultural y nivel de desarrollo económico, por ende, debe ser flexible para adaptarse a las

necesidades de la sociedad y preverlas.

Universidad

IndustriaGobierno

Redes trilaterales y

organizaciones

Híbridas

70

Por lo anterior, para proponer una modelo de vinculación, es necesario afinar al menos

un proceso de administración estratégica señala (Robbins & Coulter, 2014) es un

procedimiento que abarca la planeación, implementación y evaluación de estrategias,

considerando los siguientes seis pasos:

1. Identificación de misión, los objetivos y las estrategias actuales de la

organización

2. Realización de análisis externo. (oportunidades y amenazas)

3. Realización de análisis interno. (fortalezas y debilidades)

4. Formulación de estrategias

5. Implementación de estrategias

6. Evaluación de resultados.

En el paso 4 de la generación de estratégicas, para fines de esta investigación la

estrategia corporativa según (Robbins & Coulter, 2014) es una estrategia organizacional

que determina en que líneas de negocio opera o desea operar la empresa y qué quiere

lograr al participar en ellas; existen tres tipos de estrategias corporativas: crecimiento,

estabilidad y renovación. La estrategia de crecimiento es cuando una organización

requiere ampliar el número de mercado que atiende, línea de negocio. La estrategia de

estabilidad es la que se apega a la actividad actual de la organización; Por último, la

estrategia de renovación está diseñada para solucionar el debilitamiento del desempeño.

Desde otra perspectiva (Hitt & Peréz, 2006) señala el modelo basado en recursos para

obtener rendimientos superiores al promedio con cinco pasos: Ver tabla 1

Tabla 1

Modelo basado en recursos para obtener rendimientos superiores al promedio.

1. Identificar los recursos de la

organización.

Recurso

71

Estudia fortalezas y debilidades Insumos que forman parte del proceso

de producción de la organización

2. Determinar capacidades de la

organización

Capacidad

Conjunto integral de recursos para

desempeñar una tarea o actividad.

3. Determinar el potencial de las

capacidades y los recursos de la

empresa en términos de una

ventaja competitiva

Ventaja Competitiva

Capacidad de una organización para

registrar un desempeño superior al de

sus rivales.

4. Encontrar una industria atractiva Industria atractiva

Ofrece oportunidades que la

organización puede explotar sus

capacidades y recursos.

5. Elegir la estrategia que permitirá

que la organización utilice sus

capacidades y recursos con

mayor provecho, das las

oportunidades existentes del

entorno externo.

Formulación e implementación

de estrategias

Acciones estratégicas emprendidas con

el propósito de generar rendimientos

superiores al promedio.

Rendimientos Superiores

La obtención de rendimientos por

encima del promedio.

Fuente: Adaptado de (Hitt & Peréz, 2006)

Con las capacidades institucionales de la UABCS se determinan las competencias

centrales como menciona (Hitt & Peréz, 2006) son aquellas que dan origen a la ventaja

competitiva de la empresa frente a sus rivales.

72

Modelo de vinculación Institucional UABCS

Universidad Autónoma de Baja California Sur, contempla en el programa de trabajo 2015

-2019 el eje estratégico la vinculación “Fortalecer los esquemas de vinculación y

extensión de la Universidad con los sectores público, social y empresarial del estado.”

(Cruz, 2015).

El modelo de vinculación es transversal con Instituciones de Educación Superior (IES),

sociedad civil, comunidades rurales, empresarios, colegio de profesionales, sector

gubernamental, la innovación, propiedad intelectual y la vinculación social; este debe

ajustarse al entorno de cada una de las extensiones universitarias.

El Modelo de vinculación institucional (empresa, gobierno y sociedad) relaciona con los

componentes modelo educativo institucional (Formación integral, desarrollo de

competencias, actitud de autoaprendizaje). Ver figura 1

Figura 1 Modelo de vinculación Institucional.

73

Fuente: Elaboración propia con base en el Modelo de vinculación institucional y Modelo

educativo.

El modelo de vinculación institucional genera un enfoque de atención local con visión

global; soportado por el modelo educativo, armonizado entonces las necesidades del

contexto productivo, social y gubernamental.

La Dirección de Vinculación, Innovación y Transferencia de Tecnología (DVITT) tiene el

fin de desplegar el modelo de articulación con los sectores sociales y económicos,

sistematizar procesos, generar evidencias de las actividades de vinculación y recursos

propios extraordinarios para asegurar el fortalecimiento y sustentabilidad de la institución.

(DVITT, 2018)

El Modelo Institucional de Vinculación UABCS presenta los siguientes elementos acorde

al Segundo Informe de gestión académico – administrativa 2016 -2017:

A) Promoción de una cultura emprendedora

Promoción de cultura emprendedora

Operación de Puntos RAE

Adopción de modelos de emprendiendo

Incubación de empresas con base a tecnológica.

Eventos institucionales

B) Vinculación Estratégica

74

Vinculación con instituciones y sectores clave

Vinculación Social con instituciones y sectores clave

Seguimiento a convenios y compromisos de trabajo

C) Prácticas profesionales

Prácticas profesionales de investigación en dependencias y organismos de la

sociedad civil.

D) Oferta de productos y servicios universitarios

Educación Continua

Asesoría, servicios y consultoría social / empresarial

Proyectos de investigación aplicada

Servicios de laboratorio de investigación y análisis especializados

E) Innovación y Transferencia de Conocimiento y Tecnología

Adopción / implementación del modelo de oficina de Transferencia de Tecnología

y Conocimiento (OTTC)

Promoción de la cultura de la propiedad intelectual y transferencia de Tecnología

y conocimientos.

Patentes universitarias y desarrollo Tecnológico

F) Gestión de Calidad

Implementación del sistema integrado de gestión

Elaboración de documentación (Manual de la organización)

G) Desarrollo Organizacional (Necesario por l reciente creación de la deendencia)

Manual de organización en materia de normatividad, registro y seguimiento

actividades.

Formación de personal en modelos de vinculación y emprendimiento.

Elaboración de catálogos institucionales

F) Fomento y promoción de la internacionalización

75

Creación de instancia de internacionalización

Estancias de investigación en el exterior

Estudiantes extranjeros inscritos

Convenios con instituciones extranjeras

Incorporación de una segunda lengua en los programas educativos

La vinculación de UABCS Los Cabos

UABCS extensión Los Cabos se encuentra en un momento estratégico para el desarrollo

de la nueva oferta académica, con la oportunidad de crecer junto el Municipio de Los

Cabos.

Existe una necesidad importante de educación continua, debido al contexto del Municipio

en desarrollo económico y social el impacto por apertura 16 hoteles entre 2016 y 2017 y

para el 2018 – 2021 se anticipa 4700 habitaciones más, anexadas a la oferta actual de

17,400 habitaciones; Los desarrolladores turísticos, requieren capital humano calificado

para las diversas áreas, especializadas en turismo. (Valle, 2018)

Con base en el análisis realizado, fue evidente la urgencia de replantear la oferta

educativa dentro de la UABCS campus Los Cabos para que responda al contexto actual

(UABCS, 2018); para el semestre del agosto del 2017 – agosto 2018 se reestructuró de

cuatro a 16 licenciaturas, dos técnicos superior universitarios y una maestría.

Se han dado pasos importantes en ese sentido, sin embargo, el panorama a corto plazo,

durante la reestructuración presenta un riesgo para el campus del Municipio de Los

Cabos, debido a las amenazas identificadas que no se han mantenido ociosas.

Al ser un campus su estructura organizacional administrativa es compacta y

multifuncional; sin embargo, cuenta con una plantilla aproximada de 93 docentes

licenciatura y centro de idiomas.

76

La matrícula ha incrementado el 7% del 2016 al 2017 de alumnos matriculados en por

la diversificación de oferta académica de Técnico Superior y Licenciatura, para marzo

del 2018 cuenta con 800 registros, lo cual indica un incremento pronosticado de 55% en

la matrícula para el inicio de semestre 2018 II. Ver Tabla 3

Tabla 3 Matricula UABCS Campus Los Cabos

2016 2017

850 987

Fuente: Control Escolar (2018)

La infraestructura de la UABCS Extensión Los Cabos se amplió con un edificio de nueve

salones que soportan al nuevo ingreso e incremento de matrícula generando un

crecimiento sustancial en los últimos dos años, que no se había reflejado desde sus

inicios. UABCS Los Cabos es parte de la máxima casa de estudios del estado, por ende,

es la primera universidad pública del municipio, el proceso de reingeniería a los 15 años

de su fundación está basado en las necesidades del contexto y su creciente vinculación

universitaria con los tres sectores.

Perspectiva Económica del Municipio de Los Cabos, Baja California Sur.

El municipio de Los Cabos, es un municipio al sur de Baja California Sur, está dividido

en cuatro delegaciones: Santiago, La Ribera, Miraflores y Cabo San Lucas; La cabecera

municipal es San José del Cabo a 152 km de La Paz. (Secretaría de Turismo, 2014). En

Baja california Sur el 37% de las MIPYMES se localizan en el Municipio de Los Cabos;

el 41% en La Paz, capital del estado, la diferencia porcentual entre una y otra es solo del

4% lo que indica el crecimiento exponencial del municipio, así como su aportación a la

economía estatal, por medio del sector turístico. Ver gráfica 1

Gráfica 1

77

Distribución de empresas en Baja California Sur.

(Expresado en porcentajes)

Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos INEGI (2018)

Del 37% de empresas del Estado que se encuentra en el Municipio de Los Cabos, se

determinó que la estratificación basada en trabajadores es 91% microempresas con

menos de 10 trabajadores, 8% mediana entre 31 y 250 trabajadores el .75 % es pequeña

con 31 a 50 colaboradores y solamente 41 unidades económicas con más de 250

trabajadores y ninguna es corporativo. Ver gráfica 2

Gráfica 2 Clasificación de MIPYMES por rango de trabajadores

(Expresado en porcentajes)

Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos INEGI (2018)

41%

37%

11%3% 8%

La Paz Los Cabos Comundú

Loreto Mulegé

91%

8% 1%

Micro Pequeña Mediana

78

Existen 12997 empresas, de las cuales el 12956 son MIPYMES, por lo tanto, el 99.64%

constituido en el Municipio de Los Cabos son principalmente entre comercio y servicios.

Ver gráfica 3

Gráfica 3 MIPYMES en Los Cabos por Sector

(Expresado en porcentajes)

Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos INEGI (2018)

El 38% de la activad económica está enfocado en comercio al por menor; el 15 % son

otros servicios excepto actividades gubernamentales y el 14% servicios de alojamiento

temporal, en contraparte menos del 2% son minería y no hay corporativos en el

Municipio. Las actividades legislativas y gubernamentales representan solamente el

1.6% (INEGI, 2018).

Actualmente el municipio se caracteriza por ser economía basada en turismo sin

embargo para los sectores estratégicos acorde al (INADEM, 2017) para Baja California

Sur las divide en: Industrias clave e Industrias a futuro; Las primeras hace referencia a

servicios turísticos, servicios de apoyo a negocios, minería metálicos y metálicos por

últimos agroindustriales; para la industria a futuro se encuentra la energía renovable y

servicios logísticos.

0%

55%

45%

Industria Comercio Servicios

79

Los grupos de interés conforme a (Hitt & Peréz, 2006) son personas que son afectadas

por el desempeño de la empresa y que tienen derechos sobre el mismo, por lo tanto, el

grupo de interés de la UABCS son:

Las principales Cámaras del municipio de Los Cabos:

CANACO (Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo).

CANIRAC (Cámara Nacional de restaurantes y Alimentos Condimentados).

CANACINTRA (Cámara de la Industria de la transformación).

Principales Asociaciones en el Municipio de Los Cabos:

Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempo Compartido.

Asociación de Hoteles de Los Cabos.

Asociación de ejecutivos de Recursos Humanos.

El municipio de Los Cabos representa el motor de la economía del estado de Baja

California Sur, es por ello que para UABCS requiere generar la vinculación con los tres

sectores, para la generación de conocimiento, así mismo satisfacer las necesidades de

profesionalización de capital humano, principal área de oportunidad del destino.

OBJETIVOS

Objetivo general

Proponer una agenda estratégica para el diseño de un programa de vinculación para la

extensión del municipio de Los Cabos.

Objetivos específicos

Identificar la capacidad institucional de vinculación, la capacidad de vinculación

de la extensión de Los Cabos.

Identificar las demandas y oportunidades de vinculación que ofrece el municipio

de Los Cabos

80

Proponer nuevas estrategias de vinculación con el sector productivo,

gubernamental y social.

MÉTODO

La metodología es enfoque cualitativo con alcance descriptivo, de tipo documental y de

campo, transversal y no experimental. Hernández et al (2014) señalan que el enfoque

cualitativo describe, comprende e interpreta fenómenos, a través de las percepciones y

significados producidos por las experiencias de los mismos, así mismo el alcance

descriptivo busca especificar las propiedades y características importantes de cualquier

fenómeno que se analice. Los instrumentos consistieron en dos cuestionarios para

entrevistar al personal administrativo de UABCS en Los Cabos.

Procedimiento de la investigación se efectúo en tres fases se llevaron acabo de mayo

del 2017 a junio del 2018:

Fase 1 Investigación documental

Se revisó la literatura en artículos de investigación nacional e internacional, bibliografía,

páginas web, base de datos y documentación institucional.

Fase 2 Investigación de campo

UABCS La Paz, Baja California Sur.

Explicación del Director de Dirección de Vinculación Innovación Tecnología

para comprender el modelo de vinculación institucional, manual de

procedimientos, normatividad y alcance de vinculación de UABCS.

Se analizó base de datos proporcionada por Dirección de Investigación

Interdisciplinaria Posgrado y Posgrado (DIIP) para identificar la situación actual

81

de las variables de estudio: Profesores de Tiempo Completo, Investigación,

cuerpos académicos y posgrados.

UABCS Extensión Cabo San Lucas, Baja California Sur

Se entrevistó a responsable de control escolar para obtener base de datos de

matriculación, oferta académica y situación actual de servicio social.

Se entrevistó al responsable del personal docente para determinar el número

de docentes adscritos al campus, nivel de estudios, y categoría.

RESULTADOS

Se determinaron las capacidades institucionales del modelo de vinculación de UABCS,

así mismo como las capacidades de vinculación de la extensión del Campus de Los

Cabos.

a) Capacidades institucionales Modelo de Vinculación UABCS

Las capacidades internas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur se

presentan en cuatro dimensiones:

Profesores de tiempo completo

Investigación

Cuerpos académicos.

Posgrados.

Cuadro 1. Grados académicos de Profesores Tiempo Completo.

Grado

Doctorado 81

82

Maestría 37

Especialidad 3

Licenciatura 8

Total 129

Fuente: Elaboración propia a partir de base datos Dirección de investigación

interdisciplinaria y Posgrado (2017)

Cuadro 4. Docentes con Nivel en el Sistema Nacional de Investigación.

Nivel SNI

C 5

SNI 1 23

SNI 2 4

SNI 3 1

Total 33

Fuente: Elaboración propia a partir de base datos Dirección de investigación

interdisciplinaria y Posgrado (2017)

Los profesores de tiempo completo en Campus La Paz acorde a la Dirección de

investigación Interdisciplinaria y Posgrado (2017) son 129, los cuales representan grados

académicos, de los cuales el 25% forman parte del Sistema Nacional de Investigación.

Investigación.

83

Existen 205 proyectos de investigación desarrollándose en la universidad.

Gráfica 4 Proyectos de investigación por temática.

Fuente: Elaboración propia a partir de base datos Dirección de investigación

interdisciplinaria y Posgrado (2017)

El 60% de los proyectos de investigación son de ciencias naturales y exactas.

Cuerpos académicos.

Los cuerpos académicos son 16, de los cuales 5 se encuentran en formación, 6 en

consolidación y 5 consolidado.

Cuadro 5. Cuerpos académicos

Cuerpos académicos Grado

Geología peninsular En formación

Estudios Transdiciplinarios en Ciencias Sociales y

Humanidades

En formación

Región, economía y desarrollo. En formación

17%

60%

20%

1% 2%

Agronomía yveterinaria

Cienciasnaturales yexactas

Ciencias socialesy humanidades

Sistemascomputacionales

84

Desarrollo Económico Territorial y competitividad empresarial En formación

Tecnologías aplicadas a recursos Pesqueros y Acuícolas. En formación

Alimentación en zonas costeras y áridas En consolidación

Ecosistemas marinos y sus sistemas ambientales En consolidación

Cultura y comunicación En consolidación

Políticas públicas y desarrollo económico En consolidación

Estudios humanísticos En consolidación

Historia regional En consolidación

Agricultura sustentable en zonas áridas. Consolidado

Ciencia y Tecnología Animal en Zonas Áridas. Consolidado

Producción Animal Sustentable Consolidado

Biología de la conservación Consolidado

Estudios regionales y del pacífico Consolidado

Fuente: Elaboración propia a partir de base datos Dirección de investigación

interdisciplinaria y Posgrado (2017).

Posgrados

La oferta académica de posgrado incluye 12 maestrías y 2 doctorados, cabe mencionar

en la extensión de Los Cabos oferta la Maestría en Administración de negocios.

Maestrías

1. Ciencias Marinas y Costeras

2. Tecnologías de la Información

3. Ciencias Sociales: Desarrollo Sustentable y Globalización

85

4. Administración Estratégica

5. Administración de Negocios

6. Economía del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales

7. Ciencias Agropecuarias en Zonas Áridas y Costeras

8. Maestría en Historia Regional

9. Investigación Histórico-Literaria

10. Derecho en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio

11. Interinstitucional en Derechos Humanos

12. Interuniversitaria en Derechos Políticos y Procesos Electorales

Doctorados

1. Ciencias Marinas y Costeras

2. Ciencias Sociales: Desarrollo Sustentable y Globalización

Cabe mencionar que la oferta académica de posgrado es congruente con las

necesidades de los sector productivo, sector gubernamental y sector social.

La capacidad institucional de vinculación lo de UABCS Campus Los Cabos La

capacidad interna de vinculación de UABCS Campus Los Cabos se consideran cinco

dimensiones:

1. Oferta Académica

2. Educación Continua

3. Profesores

4. Programas de vinculación

Oferta Académica

UABCS campus Los Cabos tiene la siguiente oferta académica en Técnico Superior (2),

Licenciatura (8) y (1) Maestrías.

Cuadro 2 Oferta académica 2018 UABCS Campus Los Cabos

Técnico superior universitario Licenciatura

Servicios turísticos especializados

Gastronomía

Negocios e Innovación Económica.

Contaduría pública.

86

Criminología

Ciencias ambientales

Educación

Ciencias Ambientales

Ciencias de educación

Derecho

Lenguas Modernas

Gestión de Servicios Turísticos

Posgrado: Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos

Fuente: Elaboración propia basada en convocatoria de ingreso (2018)

Educación Continua

La oferta de educación continua solo se presenta en tres diplomados con el objetivo

principal de titulación:

Diplomado en Los Recursos Naturales y la legislación ambiental mexicana.

Diplomado de Innovación de negocios.

Diplomado en Sistema Penal Acusatorio.

Así mismo acorde a (Cruz, 2017) en conjunto con Secretaría de Turismo el diplomado

de “Formación de guías Generales de Turismo” y en coordinación con la Secretaría de

Turismo y la Asociación de Hoteles se ofertaron tres cursos de 20 horas cada uno:

Comercialización y marketing de servicios turísticos

Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de BCS

Rutas Turísticas de BCS

Además, el Curso de Certificación de CONOCER en el Estándar de Competencia

EC02017 impartición de cursos de formación del Capital Humano de manera presencial

y grupal y con la Secretaría de Economía se oferto LEAN STAR UP, para

emprendedores.

87

Profesores

UABCS Extensión Los Cabos cuenta con una plantilla de 93 profesores con los

siguientes grados académicos, solamente un profesor tiene la categoría de Tiempo

Completo.

Cuadro 7 Grados de docentes Profesores (as) UABCS Campus Los Cabos

Licenciatura 71

Maestría 20

Doctorado 2

Fuente: Control Escolar (2018)

Programas de vinculación

UABCS Campus Los Cabos no cuenta con un representante de vinculación, entonces

los programas están asignados entre el personal administrativo y director de la extensión,

los cuales efectúan las siguientes funciones de vinculación:

1. Servicio Social

Para marzo del 2018 hay 133 alumnos (as) prestando servicio social, de ellos

118 están en el sector público y 15 en la iniciativa privada; Representa el 15% de

los Alumnos están vinculados a una empresa pública o privada por medio del

servicio social.

2. Red Emprendedor

El punto Red de Apoyo al Emprendedor (RAE) son espacios de atención especializados,

creados para emprendedores y MIPYMES interesaos en acceder a información,

programas, apoyos y herramientas de alto impacto para convertir sus ideas en empresas

de éxito. INDAEM (2018)

UABCS campus Los Cabos opera el Punto RAE desde enero de 2016, actualmente ha

llevado acabo 3 talleres de capacitación emprendedora Lean Starup MX-UABCS en

correlación con Enture Smart Business. Acorde al Segundo Informe de gestión

88

académico – administrativa (2017) se generaron 53 usuarios y realizaron 63

diagnósticos.

3. Convenios

UABCS Campus Los Cabos tiene el respaldo de las capacidades internas de UABCS La

PAZ, así mismo de los convenios entre los sectores; Sin embargo, es importante señalar

los que se llevan a cabo directamente en Campus Los Cabos, descritos. Ver tabla 7

Tabla 7 Convenios Actuales UABCS Los Cabos

Sector Productivo Sector Gubernamental Sector Social

ASUDESTICO

CANACO

Asociación de Hoteles de

Los Cabos

COPARMEX

Administración Portuaria

Integral de Los Cabos

Asociación de mujeres

empresarias en Los

Cabos

Centro de Estudios

integrales de Innovación y

Territorio, S.

H. VII Ayuntamiento de

Los Cabos

Instituto Municipal de las

Mujeres

SECTUR

Instituto Municipal de

Planeación Los Cabos

Instituto Mexicano de la

protección intelectual

Dirección Municipal de

Turismo

CETMAR (Educación)

Kybernus

COBACH

89

Fuente: Adaptado de Segundo Informe de gestión académico – administrativa 2016 -

2017

UABCS Extensión Los Cabos cuenta con las capacidades internas para el soporte de un

modelo de unidad de vinculación con áreas de oportunidad, permiten generar estrategias

para aprovechar el crecimiento de la oferta académica en correlación con el crecimiento

del destino, satisfaciendo la necesidad de capital humano profesional, lo cual permite

que el sector productivo, en especial el hotelero, que es la actividad predominante del

destino, no tenga la necesidad de importar capital humano de otros estados.

Parte de las capacidades aún faltan delimitar en futuras investigaciones son:

Identificar las necesidades de vinculación de la extensión UABCS con Cabos

considerando las variables de investigación, difusión y movilidad institucional.

Por lo tanto, es relevante determinar el Interés de participación en programas de

vinculación con el sector productivo, social y público del municipio, para validar el

diseño del modelo de unidad de vinculación.

CONCLUSIONES

Con el Modelo de unidad de vinculación la agenda estratégica espera contribuir la

construcción de capacidades para asegurar ventajas competitivas congruentes a la

dinámica económica y social del Municipio de Los Cabos.

El modelo de unidad de vinculación deberá aportar a la sociedad de conocimiento, la

tecnología, promover el desarrollo sustentable y la responsabilidad social por medio de

los convenios y catálogo de servicios institucionales propio de la Extensión de Los Cabos

considerando al menos los siguientes programas para la agenda estratégica:

1. Proyectos de investigación para desarrollo sustentable, turismo e

innovación y negocios.

2. Programas de movilidad nacional e internacional

3. Programas de protección y reserva del medio ambiente

4. Programas de capacitación.

90

5. Programas de emprendimiento.

6. Programas de educación continua y certificación de competencias

laborales

Por lo anterior, se concluye la relevancia de la agenda estratégica radica en un enfoque

de atención local con visión global.

BIBLIOGRAFÍA

Cruz. (2017). Segundo Informe de Gestión - académico administrativa 2016 - 2017.

(Edición digital de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Ed.)

ANUIES. (2017). Obtenido de http://www.anuies.mx/programas-y-proyectos/proyectos-

academicos/vinculacion-de-las-ies-con-el-entorno

INEGI. (2018). Recuperado el 8 de 05 de 2018, de

http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/

91

DVITT. (2018). MANUAL DE MODELO DE UNIDADES DE VINCULACIÓN Y DE

ALIADO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL .

Congreso del Estado de Baja California Sur (2017). LEY ORGÁNICA DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR .

Etzkowiz & Ranga . (2013). Triple Helix Systems: An Analytical Framework for

Innovation Policy and Practice in the Knowledge Society.

(https://doi.org/10.5367/ihe.2013.0165, Ed.) 27, 237-262.

Hernández, Fernández & Baptista. (2014). Metodología de investigación. (M. G. Hill,

Ed.)

Hitt & Peréz. (2006). Administración. Pearson Educación.

INADEM. (10 de 21 de 2017). Obtenido de https://www.inadem.gob.mx/sectores-

estrategicos-por-estado/baja-california-sur/

Kruger, K. ,.–1. ( 2006). El concepto de la “Sociedad del Conocimiento.”.

(http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm, Ed.) Biblio 3W Revista Bibliográfica de

Geografía y Ciencias Sociales, XI(683).

Robbins & Coulter. (2014). Administración. México: Mc Graw Hill.

Secretaría de Turismo. (2014). Agenda de Competitividad del Destino Turístico de Los

Cabos.

SIVU. (2016). Sistema de Información para la Vinculación Universitaria. Obtenido de

http://www.sivu.edu.mx/uabcs/

UABCS. (2017). Obtenido de http://biblio.uabcs.mx/loscabos/historialoscabos.html

UABCS. (2018). Obtenido de http://uabcs.mx/secciones/contenido/2622

UNESCO. (2005). Hacia las sociedades de conocimiento. . Ediciones UNESCO.

Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

92

Valle. (03 de 2018). Expansión. Recuperado el 2' de 06 de 2018, de

https://expansion.mx/empresas/2018/03/28/los-nuevos-hoteles-que-vienen-en-los-

cabos-en-2018

93

FACTORES MOTIVACIONALES DE ACUERDO A LA TEORÍA DE FREDERICK HERZBERG EN EL DEPARTAMENTO DIVISIÓN CUARTOS DEL HOTEL SAN FRANCISCO,

TAPACHULA, CHIAPAS

Josefina Martínez Chávez Alejandro Aceituno Campos

Alicia Hansen Rojas

RESUMEN

La investigación tiene como objetivo, Identificar los Factores Motivacionales que Influyen en la satisfacción laboral del personal del Hotel San Francisco, el estudio de caso se desarrolló en el Departamento de División de Cuartos, ubicado en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Los Factores Motivacionales y los Desmotivadores, que fueron identificados en el departamento división cuartos con base a la Teoría de Frederick Herzberg: Factores Motivacionales: Reconocimiento: crecimiento Laboral y capacitación; Factores higiénicos: Afiliación al sindicato, ambiente de trabajo y buena relación laboral; Factores Desmotivadores: No pertenecer al sindicato e incentivos, con el propósito de facilitar el logro de metas y objetivos de la organización, por medio de la motivación del personal. El tipo de investigación que se realizó fueron dos la descriptiva y explicativa. Debido a que se buscó describir los factores motivacionales que benefician a que el personal se sienta auto realizado desempeñando sus actividades además de que se debe tomar en cuenta las consecuencias al no atender al personal con atención, por lo tanto tiene relación con el explicativo ya que se busca dar las razones del por qué se presenta los fenómenos.

Palabras Clave: Motivación, Factores, Departamento, Teoría

94

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se desarrolló en el Hotel San Francisco, ubicado en la

ciudad de Tapachula, Chiapas, a continuación se da a conocer una breve historia. El

Hotel San Francisco, fue fundado en el año 1965 por el Sr. Francisco J. Marín.

Anteriormente contaba con 40 habitaciones con la finalidad de satisfacer las

necesidades de los huéspedes, en el año de 1968 abrió el restaurante Veranda que

se destacó por su gran sabor.

Con el tiempo se acondicionó un bar, que en la actualidad es conocido como El

Chiapaneco y dos salones para eventos Tacaná y Equípales. En el año de 1995 se

construyó 20 habitaciones más, que dio un total de 60 habitaciones, el objetivo era

brindar mejores servicios y se construyó la alberca del hotel en 1999.

En la actualidad cuentan con 106 habitaciones estándar y 25 habitaciones superiores

equipadas con todos los servicios y comodidades. Además, cuenta con el

Restaurante Veranda de comida internacional, centro de negocios, gimnasio, salón

ejecutivo, 3 salones para eventos.

El tipo de investigación que se realizó fueron dos la descriptiva y explicativa.

Debido a que se buscó describir los factores motivacionales que benefician a que el

personal se sienta auto realizado desempeñando sus actividades además de que se

debe tomar en cuenta las consecuencias al no atender al personal con atención, por

lo tanto tiene relación con el explicativo ya que se busca dar las razones del por qué

se presenta los fenómenos.

Por lo consiguiente para dicha investigación se utilizo como auxiliar el método

cuantitativo para interpretar los resultados por medio de graficas.

95

REVISIÓN LITERARIA

Antecedentes de la Motivación

La llegada de la industrialización y la desaparición de los talleres artesanos a principios

del siglo XVIII trajeron consigo una mayor complejidad en las relaciones personales del

entorno laboral, un descenso de la productividad y un aumento de la desmotivación de

los trabajadores.

Para remediar esta situación era necesario encontrar el modo de conjugar los intereses

de la empresa y de los trabajadores. Sin embargo, no sería hasta 1920 cuando naciera

la Organización Internacional del Trabajo (OIT), institución gracias a la cual empezó a

cobrar importancia el bienestar de los trabajadores y se comenzó a legislar al respecto.

Por otra parte, a mediados del siglo XX surgieron algunas teorías que estudiaban la

motivación y, a partir de entonces, se empezó a relacionar la motivación trabajador con

su rendimiento laboral y su satisfacción personal. Las conclusiones de estos estudios

señalaron que un trabajador motivado es más eficaz y más responsable y, además,

genera un buen clima laboral.

A partir de entonces, las empresas decidieron analizar que buscan las personas en el

trabajo, cuál es su escala de necesidades, que deseos, conscientes o inconscientes,

quieren satisfacer, cuáles son sus intereses, con que trabajos se sientes más

identificados, etc. El fin último de estos análisis era conseguir que el trabajador se sintiera

realizado como persona y como trabajador mediante la función que desempeñara dentro

de la empresa.

Concepto de Motivación

Según Hernández y Rodríguez, menciona que la motivación es la “fuente interna de la

energía que mueve y entusiasma a las personas dirigiendo su conducta hacia

determinados objetivos y metas.” en otras palabras son los impulsos personales que

ayudan a conseguir los objetivos fijados en la empresa en donde la persona tiene que

tener voluntad propia por alcanzar las necesidades que este pueda tener. (Hernandez,

2008)

96

La teoría de los dos factores, propuesta por Frederick Herzberg, explica como los motivos

presentes en una situación de trabajo interactúan como los motivos internos de cada

persona. En una situación de trabajo los dos factores que influyen en el desempeño

pueden dividirse en dos categorías principales:

El propio trabajo

Las condiciones de trabajo

Según Amaru, la motivación depende de dos factores íntimamente relacionados:

1.-Factores higiénicos: son las condiciones de trabajo que rodean a la persona.

Dichos factores son extrínsecos o ambientales como:

El salario

Prestaciones

Estilo de liderazgo

Seguridad en el trabajo

Políticas de la organización

Estatus

2.-Factores motivadores: Se refieren al perfil del puesto y a las actividades

relacionadas con él.

Estos factores son intrínsecos:

Trabajo en si

Reconocimiento

Crecimiento del personal

Los factores de higiene en si no producen ninguna satisfacción y pueden generar

insatisfacción mientras los factores motivadores -dan origen a satisfacciones y no crean

insatisfacción. (Amaru, 2009)

97

OBJETIVO

Identificar los Factores Motivacionales de acuerdo a la Teoría de Frederick Herzberg de

los empleados en el Hotel San Francisco del Departamento de División Cuartos.

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad la motivación juega un papel fundamental a la hora de lograr metas y

objetivos en las empresas u organizaciones, para crear y mantener un alto nivel de

motivación es importante asegurarse de que los objetivos y los valores de cada empleado

correspondan con la misión y la visión de la organización.

Es considerable que las organizaciones de éxito traten a su personal como una fuente

fundamental de competitividad, al considerarse el factor humano como el activo más

importante de la misma; de ahí la necesidad de conseguir y contar en todo momento con

el personal más calificado, motivado y competitivo posible.

El tema de motivación es primordial ya que afecta el estado psicológico y emocional de

los empleados, lo cual repercute en su eficiencia en el puesto creando una baja

productividad en sus actividades y peor aun brindando un servicio de baja calidad a los

clientes quienes pueden llegar a sufrir las consecuencias de tener poca motivación

laboral.

MÉTODO

El tipo de investigación que se realizó fueron dos la descriptiva y explicativa.

Debido a que se buscó describir los factores motivacionales que benefician a que el

personal se sienta auto realizado desempeñando sus actividades además de que se

debe tomar en cuenta las consecuencias al no atender al personal con atención, por lo

tanto tiene relación con el explicativo ya que se busca dar las razones del por qué se

presenta los fenómenos.

98

Tipos de instrumentos utilizados para recabar la información: Cuestionario, elaborado de

preguntas cerradas las cuáles fueron once preguntas, entrevista, elaborada con siete

preguntas y se apoyó en la observación.

Para la realización del cuestionario se tomó en cuenta la teoría de Frederick Herzberg la

cual consiste en los siguientes factores:

Higiénicos: Salario, prestaciones sociales, políticas de la organización, estatus,

seguridad en el trabajo.

Motivacionales: Reconocimiento, crecimiento personal, trabajo en sí.

Por lo consiguiente para dicha investigación se utilizó como auxiliar el método

cuantitativo para interpretar los resultados por medio de gráficas.

Tipos de instrumentos utilizados para recabar la información:

Cuestionario

Entrevista

Observación

Para la realización del cuestionario se tomó en cuenta la teoría de Frederick Herzberg la

cual consiste en los siguientes factores:

Higiénicos: Salario, prestaciones sociales, políticas de la organización, estatus,

seguridad en el trabajo.

Motivacionales: Reconocimiento, crecimiento personal, trabajo en sí.

El cuestionario fue contemplado para 15 empleados que pertenecen al Departamento

de División de Cuartos, debido a que el Hotel se encontraba en temporada alta, la

encargada del departamento mencionó que solo se podría realizar la encuesta a 7

empleados ya que se encontraban en horas de trabajo, por lo cual se realizó una

entrevista al ama de llaves para complementar la información.

El 46% representa los empleados encuestados que en este caso fueron 7 de 15

empleados que es el número total que se pretendía encuestar.

Descripción de los Servicios del Hotel San Francisco

99

El hotel san francisco ubicado en central sur No. 94 en Tapachula Chiapas, cuenta con

50 años de brindar servicios de hospedaje y restaurante, buscando satisfacer las

necesidades de los huéspedes.

El hotel dispone de 103 habitaciones con una categoría de 4 estrellas el cual está

especialmente diseñado para ofrecer servicios de calidad y confort.

Las habitaciones que ofrece el hotel son las siguientes:

Estándar sencillo: Equipada con 1 cama matrimonial, aloja a 1 adulto y hasta 1

persona extra.

Estándar doble: Equipada con 2 camas matrimoniales, aloja a 2 adultos y hasta 2

personas extras.

Estándar cuádruple: Equipada con 4 camas individuales, tiene capacidad máxima

de 4 adultos.

Superior King: Con 1 cama King size, tiene capacidad máxima de 2 adultos.

Superior doble: Con 2 camas matrimoniales, tiene capacidad máxima de 2 adultos

y 2 personas extra.

Los servicios que ofrece este establecimiento son los siguientes:

Alberca

Gimnasio

Restaurante y Bar

Centro de negocios

Sala Ejecutiva de Juntas Salones para eventos

Seguridad contra incendios

Personal de seguridad (htt://zonaturista.com/hotel_files/8066.gif., 2017)

100

FILOSOFÍA EMPRESARIAL

Visión

Ser una empresa que cuente con servicios, instalaciones y personal capacitado y en

continuo desarrollo para consolidarse como líder en la industria turística de Tapachula.

Misión

Ofrecer servicios integrales de hospedaje, alimentos y banquetes que cumplan las

expectativas de los viajeros de negocios y de grupos a través de un servicio cálido y

amigable, buscando siempre optimizar el manejo de los recursos.

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES

PROBLEMA

Actualmente, la motivación se considera como los estímulos que mueven a la persona a

realizar determinadas acciones y persistir en ellas hasta culminarlas; en pocas palabras,

es la voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización,

condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.

La motivación laboral es esencial en las empresas, debido a que mantiene a los

empleados en un nivel alto de estímulo en donde pueden desarrollar actitudes positivas,

Fig.1. Estructura organizacional del Departamento de ama de llaves

101

las cuales puedan mejorar su desempeño en el trabajo, cuando ellos son correctamente

motivados realizan sus funciones y tareas con buena actitud favoreciendo a toda la

organización, pero sobre todo satisfaciendo las necesidades de superación.

En toda empresa tanto privada como pública, el personal es el elemento principal del

proceso productivo, por lo tanto, es necesario que se identifique si en la actualidad los

empleados del Departamento de División de Cuartos del Hotel San Francisco, se

encuentran motivados para la realización de sus actividades y responsabilidades

laborales.

Tomando en consideración que los Hoteles son prestadores de servicio y que en la

actualidad el mercado global presenta una mayor competitividad por lo que exige calidad

al momento de ofrecer los servicios. Además, la motivación es una herramienta

sustancial y necesaria; ya que el empleado que se siente motivado desarrollara sus

actividades con mayor eficiencia, debido a esto las empresas se deben enfocar en

conocer cuáles son los factores motivacionales y una vez identificados implementar las

estrategias que ayuden a mejorar su rendimiento al momento de realizar las actividades.

RESULTADOS

Con base a las teorías propuestas se llegó a la conclusión que la teoría que más se

apega al tema de investigación; es la Teoría Bifactorial de Frederick Herzberg; la cual se

divide en dos factores: higiénicos y motivacionales.

Los factores higiénicos también conocidos como extrínsecos que evitan la insatisfacción

en el trabajo son los siguientes y que de alguna manera se encuentran vinculados con el

personal de dicho hotel:

Salario

Prestaciones

Clima laboral

Oportunidades de crecimiento

102

Relaciones con el gerente y compañeros

Políticas de la organización

Estatus

Seguridad en el trabajo

Algunas de las limitantes de esta teoría para actuar sobre los trabajadores y las cuales

pueden afectar a la satisfacción son las siguientes:

El salario: debe ser el correspondiente al trabajo que el empleado realiza, siempre

lo justo de acuerdo como lo marca la ley.

El bienestar del empleado: en todo momento se debe encontrar cómodo no solo

físicamente, sino que pueda hacer su trabajo en un ambiente tranquilo.

Relación con superiores: la relación entre jefe-empleado debe mantenerse

siempre al margen y tratarse con el debido respeto, siendo reciproco.

Esta teoría es de suma importancia debido a que Herzberg menciona que el dinero lleva

al movimiento, pero no a la motivación. Esto se debe a que el dinero actúa como una

técnica que puede ayudar a impulsar al empleado, pero realmente el encargado de

implementarlas estrategias para mantener motivado al trabajador, es el jefe de

departamento, por tal motivo debe atender la relación que este tenga con el ambiente

laboral de la empresa, además el sueldo que perciben por realizar su trabajo sea el justo

de acuerdo a las actividades que desempeñan en su área.

Los elementos mencionados son de gran importancia debido a que en conjunto ayudan

a contribuir de una manera positiva a la motivación de las personas que trabajan en una

empresa.

Los factores motivacionales, los cuales son intrínsecos por que parten del interés

personal y que al existir permite el aumento de satisfacción al momento de realizar su

trabajo son los siguientes:

103

Realización del personal: Posibilidad de crecer profesionalmente en el departamento

además que la empresa le brinde la oportunidad de ascender al puesto que está

desocupado siempre y cuando cumpla con los requisitos necesarios para la vacante.

Reconocimiento: es el trabajo bien hecho y el esfuerzo personal que actúa como una

fuerza invisible estimulando la satisfacción y el bienestar de los empleados.

Crecimiento del personal: es la autorrealización de la persona al momento de ejecutar

las tareas asignadas lo cual le permite un crecimiento tanto profesional como laboral.

Definición de metas y objetivos relacionada con el trabajo: es llevar a cabo las

actividades que se le encomiendan a diario con la finalidad de alcanzar resultados

positivos de la organización.

Debido a lo antes mencionado fue seleccionada esta teoría la cual permitió conocer a

fondo el ambiente de trabajo y al mismo tiempo se logro identificar los factores

motivacionales que influyen en la satisfacción del personal.

De acuerdo a los resultados obtenidos de las encuestas, la teoría que más se apega a

la investigación es la de Frederick Herzberg, la cual influye en la satisfacción de los

empleados del Hotel San Francisco del Departamento de División de Cuartos se obtuvo

lo siguiente:

El 46% representa los empleados encuestados que en este caso fueron 7 de 15

empleados que es el número total que se pretendía encuestar.

De acuerdo al resultado obtenido de las encuestas; los factores positivos dentro del

departamento división de cuartos son los siguientes:

1. Las actividades que desempeñan los empleados les permite darse a conocer en su

ámbito además los motiva a esforzarse continuamente.

2. El salario en la empresa no es un problema debido a que reconocen que lo

recibido es lo justo y necesario de acuerdo al trabajo realizado.

104

3. Las capacitaciones que se llevan a cabo en el Hotel son realizadas en base a las

actividades que deben ejecutar.

4. Las oportunidades de crecimiento son importantes para los empleados debido a

que creen que podrían sentirse auto realizados y al mismo tiempo los motivaría a

tener un mayor rendimiento.

5. La compresión de los empleados al momento de escuchar las ordenes y tareas

asignadas beneficiaran a la empresa ya que su adaptación al trabajo ayuda al buen

funcionamiento de la misma.

6. El ambiente de trabajo es adecuado para realizar correctamente las funciones que

se les asigna, además que el ambiente laboral los motiva a cumplir con sus

actividades.

7. Los empleados se sienten satisfechos y auto realizados en el puesto en el que se

encuentran desempeñando sus labores.

Factor negativo:

1. El factor que desmotiva a los empleados, es que no cuentan con ningún tipo de

incentivos por el esfuerzo realizado al llevar a cabo las tareas asignadas.

Como análisis general se obtuvieron dos resultados totalmente diferentes debido a que

se realizó encuestas a los empleados y aparte una entrevista al encargado de

departamento de división de cuartos del cual se obtuvo lo siguiente:

El ambiente de trabajo no es muy favorable debido a que hay empleados que se

encuentran afiliados a un sindicato, por lo que se considera que los empleados tienen

una percepción errónea de lo que es pertenecer a un sindicato ya que este, tiene como

105

principal objetivo proteger los derechos que tienen como beneficiarios a esta asociación,

pero en ningún momento lo exenta del cumplimiento de sus actividades y mucho menos

de cumplir con las ordenes que su jefe inmediato le asigna.

Para el encargado del departamento es muy importante que el personal a su cargo se

encuentre motivado porque de alguna forma tiene el conocimiento de que si sus

empleados se encuentran entusiasmados van a realizar su trabajo con una buena

actitud. Por lo cual hizo referencia a la carencia de estrategias para motivarlos, es decir

que se tome el interés por mejorar la relación entre empleados mediante actividades

recreativas, las cuales puedan crear una vinculación interpersonal fuera del trabajo.

Además de lo antes mencionado se encontró una deficiencia por ofrecer capacitaciones

tanto para los trabajadores que necesitan reforzar sus conocimientos en su área, así

como aquellos que desean conocer más acerca de su puesto o de otro en particular

teniendo la intención de superarse en el ámbito profesional.

En cuanto a la forma en que el encargado de división cuartos evalúa el desempeño de

los empleados afirmo que hace lo posible para que su personal realice su trabajo, aunque

no indico si tienen alguna forma de cómo calificar el desempeño de los empleados.

Como conclusión podemos afirmar que los datos obtenidos tanto de las encuestas como

de la entrevista son que el personal debería de contar con técnicas motivacionales

(incentivos) y que sea el impulso para que los ayude a poder cumplir en el trabajo.

Debido a que Hotel San Francisco se encontraba en temporada alta solo se pudo

encuestar a 7 empleados, por tanto, era difícil recabar dicha información por esta razón

se realizó una entrevista al Ama de llaves para complementarla.

CONCLUSIONES

La finalidad del presente trabajo de investigación consistió en Identificar cuáles son los

Factores Motivacionales que Influyen en la satisfacción laboral en el personal del Hotel

San Francisco, el estudio de caso fue llevado a cabo en el Departamento de División de

106

Cuartos, con el propósito de facilitar el logro de metas y objetivos de la organización, por

medio de la motivación del personal.

Como bien se conoce en la actualidad la motivación es aquella fuente interna de energía

que mueve y entusiasma a las personas dirigiendo su conducta hacia determinados

objetivos y metas, se puede decir que es la parte fundamental para todo tipo de

organización, debido a que si la empresa cuenta con personas motivadas los resultados

serán positivos, el empleado mostrara una buena actitud, un mayor rendimiento y

satisfacción al momento de ejecutar las actividades asignadas, esto quiere decir que con

el personal altamente calificado para llevar a cabo sus actividades, ofreciendo servicios

de calidad al huésped y al no contar con personal motivado simplemente se va a reflejar

con resultados negativos inesperados que solo perjudicaran al hotel.

Por esta razón se decidió identificar cuáles son los factores motivacionales que influyen

en la satisfacción laboral de los empleados dentro del departamento de división de

cuartos, ya que al realizar prácticas profesionales dentro de esta área surgió el interés

de conocer a fondo si realmente el personal se encontraba motivado desempeñando las

actividades que su jefe inmediato encomendaba.

De acuerdo a la teoría propuesta por Frederick Herzberg, para que el personal se

encuentre motivado desempeñando sus actividades el encargado del departamento

debe de brindar al empleado la oportunidad de crecimiento laboral lo cual repercutirá en

su buen desempeño, además de beneficiar al empleado otorgándoles un reconocimiento

como mejor empleado del mes u alguna otra bonificación extra.

Además, si el departamento brinda capacitaciones al empleado le permitirá obtener un

nuevo puesto dentro de su área donde se encuentra laborando.

En el hotel, existe un sindicato, en donde los beneficiarios obtienen otras prestaciones

que el personal de confianza no tiene y que resultaría motivador ofreciéndoles estabilidad

en su empleo; por lo que en la entrevista con la encargada del departamento aseguró

que, para evitar conflictos entre los empleados, les brindaba el mismo trato, para que así

tuvieran una buena relación laboral que permitiera el fomento del trabajo colectivo

resultando más fácil el logro de metas y objetivos.

107

Con base a los puntos antes mencionados, se llegó a la conclusión que el hotel debe de

implementar nuevos programas (plan motivacional y un programa de evaluación de

desempeño que servirán de apoyo para mejorar este departamento y así mismo facilitara

la toma decisiones para la mejora continua del Hotel San Francisco.

De dicha investigación se percató que existe otro tema que podría abordarse para

realizar un estudio de caso en cuanto a la creación de un departamento de recursos

humanos que de alguna manera beneficiara al Hotel por medio de la selección,

contratación y formación del personal, y asimismo evaluando el desempeño de los

empleados.

Sugerencia y Recomendaciones

Implementar un Plan de motivación en el Hotel San Francisco.

Con este Plan se pretende crear mejores condiciones de trabajo cuya finalidad es la

mejora continua de la organización.

Beneficios:

Ayuda a minimizar gastos de contratación.

Permite que la empresa cuente con el personal adecuado para cada puesto de

trabajo.

Mantiene al personal motivado hacia el logro de metas.

Estrategias que motiven al personal:

Creación de un departamento (Recursos Humanos) o la asignación de una

persona encargada de este puesto.

Otorgar un bono y/o reconocimiento al mejor empleado del mes.

Reconocimiento por antigüedad.

Brindar cursos de capacitación: (Técnicas para mejorar la limpieza de

habitaciones).

Oportunidades de autorrealización por parte de la empresa hacia al empleado

(crecimiento, desarrollo profesional y personal).

108

Beneficiar al empleado con un ascenso.

Fomentar el trabajo colectivo mediante la realización de actividades

motivacionales que faciliten un ambiente laboral armonioso.

Propuesta de un Programa de Evaluación de Desempeño para el Personal del

Departamento de División de Cuartos.

Implementar un programa de Evaluación de desempeño facilitará al encargado del

Departamento de División de Cuartos, la correcta evaluación de los conocimientos,

habilidades y comportamientos de su personal a cargo.

Se recomienda realizar una evaluación al menos una vez por año, para visualizar que

tan motivado se encuentra el empleado desempeñando sus labores para el logro de

objetivos de la empresa.

Beneficios de implementar un Programa de Evaluación del Desempeño:

Determina las responsabilidades, desarrolla habilidades, destrezas

Mejora el rendimiento individual de sus trabajadores y la productividad de su

empresa.

Fomenta la comunicación cara a cara entre sus colaboradores y sus jefes directos.

BIBLIOGRAFÍA

Amaru, A. (2009). fundamento de Administracion. México: Pearson Educación.

Hernandez, R. S. (2008). Administracion. México: McGraw-Hill Internacional.

htt://zonaturista.com/hotel_files/8066.gif. (23 de

htt://zonaturista.com/hotel_files/8066.gif. : htt://zonaturista.com/hotel_files/8066.gif.

Angelo Kinicki, R. K. (2003). Comportamiento Organizacional. Mexico: McGraw-Hill

Interamericana.

Brunet, L. (2000). El clima de trabajo en las organizaciones. México: Trillas.

109

Chiavenato, I. (2011). Administracion de Recursos Humanos. México: Mc Graw Hil,

Interamericana.

Gestoso, C. g., & Guil Bozal, R. (2000). Psicología del trabajo para relaciones

laborales. México: Mc Graw- Hill/ interamericana de españa.

Heinz Weihrich, K. K. (2002). Elementos de Administrcion . México : McGraw-Hill

Interamericana.

Pardo, R. L. Manuela (2007). Recursos Humanos para Turismo. Madrid: Pearson

Educación.

Pepitone, A. B.-J. (2002). Tenga a su equipo motivado. España: McGraw-Hill.

Torre, F. d. (1990). Administración Hotelera.Mexico: Trillas.

Werther, K. D. William B. (2008). Administración de Recursos Humanos. México:

McGraw-Hill Interamericana.

PERFIL DEL VISTANTE Y PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LA PLAYA: EL COROMUEL, BAJA CALIFORNIA SUR (BCS).

Lic. Zunely Fabela

Reyna María Ibáñez Pérez

RESUMEN:

BCS cuenta con la mayor cantidad de costas. Esto favorece la afluencia en playas principalmente, en aquellas que se encuentran certificadas. Un ejemplo es el parque acuático el Coromuel que posee el certificado Blue Flag. Sin embargo, a la fecha no se cuenta con investigaciones que permitan conocer los atributos de sus visitantes ni tampoco su opinión con relación a la limpieza y oportunidades de recreación. Este trabajo

110

busca identificar las características de los visitantes, así como su percepción sobre el nivel de limpieza y calidad de la playa. Se aplicaron encuestas cara a cara de manera aleatoria a una muestra bimestral. Resultados preliminares de la temporada baja indican que, 52% eran hombres de un rango de edad de 18 a 35 años, 58% no sabía que la playa contaba con un certificado internacional, 30% declaró que el principal motivo de su visita era la belleza de la playa, 5% por la seguridad y tranquilidad, 5% por su infraestructura, 28% por su cercanía a la ciudad, 5% por que se pueden realizar diversas actividades, 3% por su limpieza. La información generada puede contribuir con acciones complementarias para refrendar la certificación internacional del balneario.

PALABRAS CLAVES: balneario, blue, calidad, certificado, Coromuel.

INTRODUCCIÓN

México destaca entre los países del mundo por la extensión de sus litorales, los cuales

involucran dos grandes océanos, el Pacífico y el Atlántico. El mayor litoral corresponde

al Pacífico, que baña 11 estados y tiene una longitud de 7,828 km. En este largo litoral se

dan toda clase de costas, desde las rocosas y escarpadas con altos acantilados,

pasando por las zonas llanas con extensas y arenosas playas hasta las llanuras

mareales con valiosos ecosistemas los cuales, albergan una gran diversidad de especies

y atractivos. Esto favorece la afluencia de visitantes, principalmente, en aquellas que se

encuentran certificadas internacionalmente (véase, figura 1).

Figura 1. Playas mexicanas con certificaciones internacionales

111

Fuente: Comisión Nacional del Agua (CONAGUA, 2018).

No obstante, tal como señalan Rosas et al., (2012), los diversos esquemas de

certificación de playas del mundo se basan en distintos parámetros, sin considerar las

opiniones de los usuarios o visitantes de la playa (Cervantes et al., 2008; Cervantes y

Espejel, 2008; Cervantes, 2008; Cervantes y Espejel, 2009).

Esto pese a que, uno de los atractivos de interés más importantes para los visitantes

nacionales e internacionales México, son precisamente las playas. Lo anterior, evidencia

la necesidad de generar investigación que coadyuven a conocer el nivel de satisfacción

del visitante, así como su opinión con relación al estado de las playas esto, a fin de

complementar la información obtenida a través de muestreos y otros indicadores.

Dentro de esa dinámica, el caso de BCS, guarda especial relevancia pues, es la entidad

del país con mayores costas ya que, posee una longitud de 2.131km, es decir, el 19.2%

de longitud del litoral del Océano Pacifico y Golfo de California (Martínez, 2015). Por lo

que, sus litorales son considerados estratégicos y sumamente valiosos en términos

culturales, ecológicos y económicos. Pues, constituyen un vinculo con la identidad local

además provén ingresos mediante actividades como la pesca y la acuicultura y al mismo

112

tiempo, representan espacios que posibilitan la entrada de yates, barcos y cruceros. De

tal forma que, el turismo náutico se va consolidando poco a poco en BCS. De acuerdo a

cifras preliminares, en el 2014 fueron 294,006 los visitantes que arribaron en cruceros y

mega cruceros a puertos sudcalifornianos, de los cinco municipios (Gobierno del Estado

de Baja California Sur [GOB-BCS], 2015).

Sumado a ello, la existencia de costas prístinas motiva a los turistas y residentes a visitar

las playas, especialmente de aquellas que se encuentran certificadas. Por lo que, el

parque acuático el Coromuel es de suma importancia no solo por tener un distintivo de

calidad internacional, sino que también se localiza cerca de la ciudad.

A manera de caracterización, cabe precisar que El Coromuel se localiza en el Municipio

de La Paz, BCS, México y se encuentra en las coordenadas: Longitud (dec): -

110.300556, Latitud (dec): 24.196389. El sitio se encuentra a una mediana altura de 8

metros sobre el nivel del mar.

Figura 2. Micro y macro localización del Parque acuático El Coromuel.

Fuente: Mapas de México, 2018.

Oferta los siguientes servicios: sanitarios con horario de 08:00 a 20:00 hrs,

estacionamiento con 130 cajones para automóviles con horario de 06:00 a 20:00 hrs,

palapas sin costo, palapa que cuenta con rampa para discapacitados y rampas para

discapacitados en los accesos principales.

Figuras 3, 4, 5. Servicios públicos de la Playa El Coromuel

113

Fuente: API, 2017.

Además, existen locales comerciales donde ofrecen una diversidad de productos:

Botana, fruta, agua, refrescos, clamatos, etc. los cuales cuentan con mesas en la terraza

y se puede disfrutar del día de playa, simplemente caminar o ver un atardecer (Figura 6).

Figura 6. Locales comerciales

114

Fuente: API, 2017.

Cuenta con un foro de espectáculos con una capacidad para 300 personas para disfrutar

de cualquier entretenimiento cómodamente sentados en estilo auditorio (Figura 7).

Figura 7. Foro de espectáculos

Fuente: API, 2017.

Su plataforma es lo suficientemente amplia para acomodar a 200 personas distribuidas

en mesas para llevar a cabo eventos de cualquier índole. Tiene dos amplias terrazas en

las que se pueden llevar a cabo eventos sociales de todo tipo: graduaciones, XV años,

bodas, bautizos, cenas, cócteles, entre otros. Algunos de los eventos realizados dentro

del parque acuático son: Hatfest, La Pasión por Sabor, conciertos, coronaciones de

nuestra belleza BCS, Fiesta Biker, The Ultímate White Party, por mencionar algunos.

115

Las principales actividades que se pueden realizar se relacionan con la presencia de

aguas cristalinas que permiten practicar kayak, paddle board y buceo en donde se

aprecian peces multicolores, tiburón ballena, delfines, gaviotas y pelícanos sobre todo

cuando la sardina se adentra a la playa (Administración Portuaria Integral [API], 2017).

También, oferta servicios complementarios como: toboganes que permanecen abiertos

solo fines de sema de 10:00 am a 6:00 pm, tres tirolesas, de 300, 240 y 40 metros cada

una, abierto de martes a domingo de 12:00 pm a 12:00 am (figuras 8 y 9), baños, salones

de fiestas, auditorio y comercios.

Figuras 8 y 9. Atractivos y servicios de la playa el Coromuel.

Fuente: API, 2017.

Por otra parte, tal como señala Fabela (2017), una de las problemáticas detectadas es

la generación de colillas de cigarrillos en el área de la playa esto genera un impacto

negativo en el ecosistema afectando la conservación de la certificación del programa

Blue Flag. Sumando a ello, pese a la importancia de la playa el Coromuel, no existen

116

investigaciones sobre las características y la percepción del visitante sobre la calidad de

playa y de la infraestructura en general.

En este sentido, la relevancia de esta investigación radica en la generación de datos que

permitan delinear el perfil del visitante e identificar su opinión con relacionan a al estado

de la playa y del parque acuático en su conjunto. La información anterior, pueda ser

tomado como referencia para que los tomadores de decisiones puedan delinear acciones

de mejora que contribuyan mantener vigente la certificación Blue Flag de la playa El

Coromuel.

Las preguntas de información planteadas al inicio de esta investigación fueron: 1) ¿Cuál

es la percepción de los usuarios con relación al nivel de limpieza en la playa El

Coromuel?, 2) ¿Qué acciones o medidas pueden implementarse a fin de contribuir a la

conservación de la certificación otorgada por el programa Blue Flag?

Para responder las interrogantes antes mencionadas, se empleó metodología de corte

mixta y resultados preliminares revelaron la presencia de importantes, por ejemplo, la

mayoría de sus visitantes califica la limpieza de la arena en un rango de buena a

excelente y recomendarían que visiten la playa. De igual manera, existen áreas de

oportunidad asociados al bajo conocimiento del certificado internacional que posee el

balneario.

Finalmente, la información se encuentra organizada de la siguiente manera: se inicia con

una introducción, donde se presenta una breve contextualización de la investigación.

Posteriormente, se presenta el enfoque y marco teórico. Enseguida, se describen los

objetivos. A continuación, se hace referencia a la metodología empleada. En seguida, se

relatan los principales hallazgos y finalmente, se presentan una serie de conclusiones y

recomendaciones.

REVISIÓN LITERARIA

ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE (ZOFEMAT)

Es la franja de veinte metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a la playa.

Ahora bien, para poder entenderlo mejor debemos saber que la playa son las partes de

tierra que por efecto de la marea cubre y descubre el agua (art. 7° fracción IV de la Ley

117

General de Bienes Nacionales). Así mismo, cuando la costa carece de playas y presenta

formaciones rocosas o acantilados, la zona federal marítimo terrestre es encuentra

dentro de una faja de 20 metros contigua al litoral marino, únicamente cuando la

inclinación en dicha faja sea de 30 grados o menor en forma continua (Diario Oficial de

la federación [DOF], 2004).

BALNEARIO

Con base en lo que citan diferentes fuentes el término de balneario tiene connotaciones

ligeramente distintas según el ámbito geográfico donde se empleé. Por ejemplo, en el

caso particular de América Latina, se le considera como un paraje, urbanización o lugar

que se encuentra junto al mar o al lado de un arroyo, río, lago o laguna, que funciona

como lugar de veraneo, descanso, esparcimiento en la tierra y en el agua, integración

familiar, social y como sitio para la práctica de deportes acuáticos. En los balnearios

marítimos, conocidos popularmente como playas, tienen servicios como salvavidas,

baños, probadores, ventas de alimentos, picnic, sillas de descanso y sombrillas, locales

comerciales de obsequios y recuerdos, música en vivo, entretenimiento en vivo,

restaurantes, discotecas y servicios de alquiler de: Naves acuáticas, tablas de surf,

chaquetas salvavidas, juguetes acuáticos, artículos deportivos, trajes de buceo, entre

otros. En estos lugares se ofrecen también lecciones de natación, buceo y surf (Llopis,

2010). Por lo que, contribuyen a complementar la oferta turística del sitio donde están

establecidos.

PARQUE ACUÁTICO

Tal como señala Morales (2007), en un parque acuático se pueden encontrar piscinas

de diversos tamaños, medidas y formas que, junto a toboganes de todo tipo, trampolines,

surtidores, máquinas para producir olas y burbujas, pasarelas, pequeñas islas y recinto

para juegos, entre otras atracciones fabricado por el hombre. Asimismo, un parque

acuático es todo recinto acotado, con control de acceso público, constituido por diversas

atracciones recreativas acuáticas e instalaciones complementarias (cafeterías,

restaurantes, tiendas, etcétera), con independencia de su titularidad pública o privada o

de su finalidad lucrativa o no. Su principal objetivo, es permitir el contacto de sus usuarios

con el agua a través del uso de las atracciones recreativas.

118

CERTIFICACIÓN DE PLAYAS

En concordancia con lo que señalan, Zielinski y Díaz (2014), Botero (2008), Nelson y

Botterill (2002) y Nelson et al., (2000), la certificación nace como un instrumento para

coadyuvar a una gestión y planificación deficiente de productos y servicios turísticos

basándose en el esquema ganar-ganar-ganar (para el ambiente, para la economía y para

las comunidades locales) de tal forma que, se contribuya al aprovechamiento sostenible

de las playas (Maclaren, 2002).

Por tanto, según mencionan Rosas et al., (2012), la certificación de playas limpias es un

proceso voluntario que evalúa, monitorea y hace constar que un producto, recurso,

proceso o gestión cumple con estándares de sostenibilidad que contribuyen al desarrollo

gradual y transformación de las actividades y procesos hacia el mismo elemento,

incluidas las actitudes y conductas de los usuarios (Honey y Rome, 2001; Del Valle,

2002).

Tabla 1. Esquemas vigentes de certificación de playas

Esquema de certificación Promotor o administrador

Bandera Azul Europea “Blue Flag” Foundation for Enviromental Education. www.blueflag.org/

Blue Wave “Ola Azul” Clean Beaches Council. www.cleanbeaches.org/

Sea side Award Tidy Britain Group. www.blueflag.org.uk

Solent Water Quality Awards Solent Water Quality Awards www.solentforum.hants.org.uk/swqc/oppguid.html

Healthy Beaches Campaign Laboratory for Coastal Research. Internacional University www.drbeach.org/hbc/

Green Coast Awards Keep Wales Tidy. www.keepwalestidy.org

Good Beach Guide Marine Conservation Society www.goodbeachguide.co.uk/

Norma mexicana de calidad de playas NMX-AA-SCFI- 2006

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) – Comisión Nacional del Agua (CNA). www.semarnat.gob.mx

Bandera Azul Ecológica Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. www.aya.go.cr

Playa Natural Ministerio de Turismo de Uruguay.

Guía de auto evaluación como normativa para la gestión de calidad y gestión ambiental en playas y balnearios.

Secretaría de Turismo y del Medio Ambiente de Argentina. www.ambiente.gov.ar

Fuente: Tomado de Rosas et al., (2012).

119

Tomando como referencia lo anterior, a continuación, se describen algunos de las

certificaciones de playas limpias aplicadas en México:

CERTIFICACIÓN BLUE FLAG

Es uno de los programas desarrollados por la Foundation for Environmental Education

(FEE). Blue Flag es considerado como un distintivo internacional que reconoce a las

playas y marinas que han alcanzado la excelencia en calidad de agua, gestión y

educación ambiental; seguridad y servicios, cuenta con protocolos estandarizados y un

estricto proceso de selección, verificación y seguimiento. Las playas y marinas

participantes en el programa obtienen diversos beneficios como mejora en la gestión de

las playas y marinas, así como una mayor regulación en procesos costeros (Blue Flag,

2017).

Las playas y marinas que participan en el programa obtienen beneficios como: i) Mejora

en la gestión de las playas y marinas, ii) Mayor regulación en procesos costeros, iii)

Recuperación y restauración en ecosistemas, iv) Conocimiento del hábitat, v)

Implementación de programas de educación ambiental y vi) Difusión a nivel nacional e

internacional para los turistas.

A nivel internacional, Blue Flag cuenta con 4,154 playas y marinas en 49 países.

En el caso de México, para aplicar al programa Blue Flag, los interesados deben

inscribirse a la coordinación nacional para revisar su caso y posteriormente tener una

visita de revisión de la playa o marina. Posteriormente, se someten a revisión por parte

del jurado nacional, el cual está conformado por entidades gubernamentales como la

CONAGUA, SEMARNAT, Secretaría de Turismo (SECTUR), Secretaría de Marina

(SEMAR) y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (COFEPRIS), entre

otras. Una vez que el jurado nacional aprueba la candidatura de la playa o marina

mexicana, toda la información de la misma es enviada a la coordinación internacional

quien presenta la candidatura ante el jurado internacional, el cual otorga el distintivo.

Para que las playas puedan obtener el distintivo existen 33 criterios mientras que para

las marinas 25, englobados en las siguientes 4 categorías: i) Información y educación

ambiental: lo que implica que la información debe exponerse de modo que pueda ser

recibida por el mayor número de usuarios, ii) Calidad del agua: la calidad de agua

120

presente en las playas Blue Flag México debe estar exenta de agentes que pongan en

riesgo la salud humana y cumplen con el muestreo de la calidad y los requisitos de

frecuencia establecidos por el programa, iii) Gestión y manejo ambiental: estos criterios

se encuentran referidos al conjunto de medidas de manejo ambiental que se programan

e implementan en las playas con el objetivo de proteger los atributos naturales de las

zonas costeras y garantizar un ambiente sano y equilibrado a los usuarios y iv) Seguridad

y Servicios: este punto se refiere a la importancia de contar con personal y equipo

adecuado para la seguridad del visitante, señalización y planes de emergencia, así como

accesos y espacios incluyentes para personas con discapacidad.

A la fecha en la república mexicana se cuenta con 33 playas certificadas con este

distintivo; de las cuales, nueve se localizan en BCS (CONAGUA, 2018).

OTRAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES

Existen varias formas de evaluar la calidad ambiental de un espacio público como son

las playas. Las certificaciones de calidad de la Organización Internacional de

Normalización (ISO) 14001 tienen el objetivo de contribuir a la reducción de la

contaminación ambiental, reducir la huella ecológica para cuidar el medio ambiente y

aplicar medidas de gestión de residuos adecuadas en las playas. Este sistema

internacional otorga un valor añadido a las zonas costeras que cada vez es más

apreciado por los visitantes de las mismas.

La idea de premiar la calidad de las playas surgió en el año 1985 en algunos municipios

costeros de Francia. Ya en 2006, los criterios de valoración fueron unificados mediante

la creación del sistema internacional de valoración de las playas, actualmente aplicado

en todo el mundo. Paralelamente a las banderas azules que ofrece este sistema, existe

el sistema ISO (Weblog calidad ISO, 2016).

PROGRAMAS Y CERTIFICACIONES SEGÚN DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES Y

NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM)

121

EL PROGRAMA INTEGRAL DE PLAYAS LIMPIAS

Representa acciones llevadas a cabo por diversas instancias gubernamentales para

garantizar la calidad del agua. Lo anterior, con el objetivo de lograr una mejor calidad

ambiental de las playas mexicanas, se está promoviendo también la más amplia

participación de los tres niveles de gobierno y de todos los sectores de la sociedad.

Además, se busca brindar información sobre la contaminación bacteriológica de las

playas obedece a la necesidad de propiciar que los ciudadanos adquieran una

responsabilidad basada en información confiable al desarrollar sus actividades

recreativas en playas y zonas costeras, de tal forma que los beneficios que ciertamente

supone el goce de estas actividades para la salud y el bienestar general, sean mucho

mayores. La certificación es la comprobación mediante muestreo, medición, análisis de

resultados de pruebas de laboratorio o examen de documentos, que se realiza para

evaluar la conformidad con una NOM de un producto sujeto a este instrumento legal

(Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía [CNUEE], 2015).

NMX-AA-120-SCFI-2016, DE PLAYAS SUSTENTABLES

Establece los requisitos y especificaciones de sustentabilidad de calidad de playas,

incluye medidas para la protección al ambiente, en las playas turísticas de México, en

materia de calidad de agua, residuos sólidos, infraestructura costera, biodiversidad,

seguridad y servicios, educación ambiental y contaminación por ruido. La aplicación de

los requisitos que establece la presente norma mexicana comprende las dos

modalidades de playa: 1) Para uso recreativo, 2) Prioritaria para la conservación. En

cuanto a su objetivo y campo de aplicación, se sabe que establecen los requisitos y

especificaciones de calidad ambiental, sanitaria, seguridad y servicios para la

sustentabilidad de las playas en las modalidades: 1) Uso recreativo, 2) Prioritaria para la

conservación. Esta norma aplica a las personas físicas y morales interesadas en la

evaluación de la calidad de playas conforme a la presente norma mexicana, en todo el

territorio nacional (DOF, 2016). Actualmente, existen 38 playas certificadas bajo esta

NOM de las cuales, tres se localizan en BCS (CONAGUA, 2018).

OBJETIVOS

122

OBJETIVO GENERAL

Identificar la percepción de los usuarios con relación a la calidad de la playa El Coromuel

y proponer alternativas con la finalidad de contribuir a la conservación de la certificación

otorgada por el programa Blue Flag.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar una caracterización o perfil del visitante.

Analizar la percepción de los usuarios con relación a la calidad de la playa y de la

infraestructura del parque acuático.

Identificar el punto de vista y las propuestas de los usuarios con relación a posibles

acciones de mejora.

MÉTODO

La metodología empleada es de corte mixto y de carácter exploratorio. A continuación,

se muestra un resumen de las actividades desarrolladas:

Figura 10. Secuencia metodológica y actividades de investigación realizadas.

123

Fuente: Elaboración propia.

Posterior, a la revisión de literatura y el planteamiento del problema, se diseñó una

encuesta que consta de tres segmentos: el primero, corresponde a datos generales; el

segundo, busca identificar hábitos y grado de conocimiento sobre principales

características de la playa y, el tercero, relacionado con la calidad de la playa y de su

infraestructura.

En una primera etapa se aplicaron encuestas a muestra aleatoria con un 95% de

confianza a los bañistas registrados durante los meses de diciembre 2017 y enero y

febrero de 2018 considerados como meses de temporada baja.

En una segunda etapa se encuestará en abril, junio y julio de 2018, meses tipificados

como temporada alta. De igual manera, se tomará como referencia a una muestra de

con un nivel de confianza del 95%.

En la tabla 2, se mencionan aspectos claves de la metodología general aplicada

mediante el uso de encuestas:

Tabla 2. Síntesis de la metodología implementada para la delimitar el perfil y opinión

del visitante de la Playa el Coromuel, BCS.

Técnicas y métodos Descripción

Cobertura geográfica: Playa el Coromuel

1. Revisión de literatura

2. Planteamiento del problema y de interrogantes de investigación

3. Seleccion de la metodología empleada

4. Diseño de la encuesta y determinación de la muestra

5. Aplicación de encuestas en temporada baja

6. Procesamiento de la información en una base de datos Excel

7. Análisis de la información y elaboración de tablas y gráficos

8. Interpretación de resultados e integración de análisis FODA

9. Contraste de la información preliminar con las interrogantes e hipótesis de investigación

124

Público objetivo: Visitantes (Turistas y Excursionistas) mayores de 18 años de edad que hayan visitado la playa (al menos deben haber estado una hora en el lugar)

Método de evaluación: Personal (cara a cara)

Muestreo: Muestreo probabilístico sistemático en punto de afluencia con un nivel de confianza del 95%.

Distribución de la muestra:

Cuotas de levantamiento 15 encuestas mensuales en temporada baja y 20 encuestas mensuales en temporada alta.

Tamaño de la muestra 216 evaluaciones anual. (Avance: 55)

Periodo de aplicación: Diciembre de 2017 y enero y febrero de 2018. Fuente: Elaboración propia

Es importante enfatizar que la técnica de muestreo fue probabilística, con un nivel de

confianza del 95% en cuya estimación se empleó la siguiente fórmula (Fischer, 1996):

Z 2 * p * q * N

n = -----------------------------

e2 (N-1) + Z 2 p * q

Donde:

N=Población

n = número de elementos que debe poseer la muestra

= riesgo o nivel de significación.

que se haya elegido.

p = % estimado

e = error permitido.

Posteriormente a su aplicación se capturaron en una base de datos en Excel, donde se

elaboraron gráficas y tablas para interpretar los resultados.

Enseguida, se aplicó la técnica FODA, en virtud de que es congruente con la naturaleza

de este estudio y tal como indican Ibáñez et al., (2015), es reconocida como una

herramienta muy sencilla de utilizar y tiene múltiples aplicaciones, ya que facilita la

obtención de un diagnóstico respecto a un tema o ámbito de estudio (Stricklan,1998;

Ballesteros et al., 2010; Ansoff y Mc-Donnell,1990). Esta técnica está estructurada por

dos componentes, el primero es de carácter interno y englobados subcomponentes: A)

Fortalezas, que refiere a los aspectos internos que favorecen el desarrollo de cierta

actividad, empresa o fenómeno de estudio y B) Debilidades que se relaciona con los

factores intrínsecos que pueden anular las fortalezas. El segundo componente, es el

125

externo; el cual, se estructura por dos subcomponentes, en este caso por: A)

Oportunidades, que se refiere a las condiciones disponibles para mejorar y D) Amenazas,

que se conforma por todos los factores externos que restringen el adecuado desarrollo

de una actividad, empresa o fenómeno de estudio.

Finalmente, como se mencionó se contrastaron los resultados obtenidos de manera

preliminar, con las interrogantes planteadas al iniciar la investigación. Con base en ello,

se emitieron las primeras conclusiones y recomendaciones.

RESULTADOS

Los hallazgos preliminares se presentan en dos segmentos el primero corresponde a los

resultados de las encuestas y el segundo a el análisis FODA.

I.SÍNTESIS DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

A) DATOS GENERALES

GÉNERO Y RANGO DE EDAD

Resultados preliminares correspondientes a la temporada baja indican que, 52% de los

encuestados eran hombres, la mayoría se ubicaron en un rango de edad de 18 a 35

años, 23% contaban entre 36 y 45, 2% entre 56 y 65 y solamente, 2% declararon tener

66 años o más.

ORIGEN Y LUGAR DE RESIDENCIA

61% eran originarios del municipio de La Paz, 8% de otro ayuntamiento, 27% de otros

estados del país, 4% del extranjero. 56% tenían de máximo cinco años viviendo en La

Paz, 30% tenía su residencia en La Paz de hace más de 15 años y el resto no vivía en

la ciudad.

126

OCUPACIÓN Y ESCOLARIDAD

39% eran estudiantes, 2% maestros, 6% chofer, 9% empleado de gobierno, 7%

comerciante, 4% amas de casa y 30% tenían otras ocupaciones distintas a las antes

mencionadas. Con relación al nivel de inducción, 2% contaban con primaria terminada,

24% con estudios de secundaria, 27% con preparatoria, 42% habían terminado una

carrera a nivel licenciatura o ingeniería, 2% con maestría y 2% poseían estudios de

doctorado.

HÁBITOS Y CONOCIMIENTO DE LA PLAYA

MEDIOS DE CONOCIMIENTO DEL SITIO

59% ya conocían la playa, 20% obtuvo información mediante comentarios de amigos,

5% recibió recomendaciones de familiares, 5% por sugerencias de prestadores de

servicios o taxistas, 5% conoció El Coromuel gracias datos que encontró en internet,

redes sociales y portales especializados y 7% decidió visitar el balneario gracias al

análisis de información de otros medios.

CONOCIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN DE LA PLAYA

58% declaró que no sabía que la playa contaba con un certificado internacional, 38% si

sabía que El Coromuel estaba reconocido por el programa Blue Flag y el resto, no

contestó.

TEMPORADA DE VISITA

Con respecto a la época del año en que visitaban el balneario, 5% durante semana santa,

29% en vacaciones largas (julio-agosto), 5% en vacaciones de invierno, 24% en

cualquier época del año, 5% solo cuando había eventos, 32% en otras temporadas. 19%

visitaba la playa una vez a la semana, 16% una vez al mes, 5% dos veces al año, 19%

dos veces al año y 41% con otra frecuencia.

MOTIVO DE LA VISITA

127

30% declaró que la belleza de la playa lo motivo a visitar El Coromuel, 5% señalo la

seguridad y tranquilidad, 5% por su infraestructura, 28% por su cercanía a la ciudad, 5%

por que se pueden realizar diversas actividades, 3% por su limpieza, porque es una playa

tradicional sudcaliforniana, 3% derivado de que es escenario de diferentes eventos y

18% señaló otros motivos distintos a los mencionados anteriormente.

ESTRUCTURA DE LA VISITA

13% visita esa playa acompañado de su pareja, 30% con su familia, 23 con amigos, 15%

solos y 20% acompañado de otras personas.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA PLAYA

2% disfrutó de convivir con sus acompañantes, 62% practicó natación, 6% realizó

deportes, 5% disfrutó del kayak, 11% esnorqueleó, 3% buceo, 3% acudió a eventos, 3%

utilizó la tirolesa, 3% solo buscó relajarse y 3% realizó diversas actividades de

esparcimiento y juegos.

GASTOS DE TRASLADO Y ESTANCIA

Cuando se indagó sobre la cantidad de dinero que gastaban los visitantes durante su

traslado y permeancia a esa playa, 80% mencionaron que erogaron entre $100 y $500

pesos, 8% de $501.00 a $1,000.00 pesos, 2% de $1,001.00 a $15,00.00 pesos, 2% más

de $1,500.00 pesos y 8% otra cantidad.

CALIDAD DE LA PLAYA Y DE SU INFRAESTRUCTURA

LIMPIEZA Y CALIDAD DE LA ARENA

38% de los encuestados opinaron que la limpieza de la arena (zona seca) era excelente,

35% la calificó como buena, 20% como regular, 5% declaró que era mala y solo 2% la

consideró como pésima.

LIMPIEZA DE LA PLAYA (ZONA MARINA)

128

Con relación a la limpieza de la playa (zona marina) 51% indicó que era excelente, 36%

la calificó como buena, 5% como regular, 5% opinó que era mala y únicamente 2% la

evaluó como pésima.

SATURACIÓN DE LA PLAYA

Con relación a la saturación de personas en la playa (tanto en zona marina y en el área

seca), 15 % la calificó como excelente, 65% como buena, 11% mencionó que era regular,

5% declaró que era mala y 4% señaló que era pésima, particularmente en periodos

vacacionales.

SEGURIDAD Y SERVICIOS DE AUXILIO

Con relación a la seguridad y servicios de auxilio (en el agua y en la arena) prestada por

el personal de los puestos de protección o salvavidas 78% la calificó como excelente,

9% mencionó que era buena, 5% opinó que era regular, 5% señaló que era mala y

únicamente 2% declaró que era pésima.

CALIDAD, LOCALIZACIÓN Y NÚMERO DE CONTENEDORES PARA RESIDUOS

ORGÁNICOS

Cuando se les preguntó sobre la calidad, localización y número de contenedores para

residuos orgánicos en la playa, 29% calificaron estos rubros como excelente, 55% como

bueno, 11% como regular, 4% como malo y 2% como pésimo ya que, en temporada alta

eran insuficientes.

CALIDAD Y NÚMERO EQUIPAMIENTOS Y APARCAMIENTOS RESERVADOS A

DISCAPACITADOS Y/O PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Con respecto a la localización, calidad y número equipamientos y aparcamientos

reservados a discapacitados y/o personas con movilidad reducida, 33% respondió que

eran excelentes, 53% que están bien, 9% calificó este rubro como regular, 4% como malo

y 2% externó que era pésimo. 15% opinó que la calidad del servicio en los restaurantes

y el precio de sus productos eran excelentes, 48% mencionó que era buena, 24% señaló

que era regular, 7% declaró que eran malos y 6% indicó que eran pésimos.

129

ESTADO DE LOS TOBANES

Con respecto al estado de los toboganes, 16% señaló que era excelente, 22% opinó era

buena, 38% declaró que era regular, 13% mencionó que era mala y 11% la categorizó

como pésimo.

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD EN GENERAL

Sobre la evolución de la calidad en general (es decir, incluyendo la calidad de la playa y

de la infraestructura), 49% opinó que ha mejorado sustancialmente, 49% señaló que se

ha mantenido, 2% consideró que ha empeorado.

RECOMENDACIÓN DE PRÓXIMAS VISITAS

Cuando se les preguntó si recomendarían a otra persona que visite El Coromuel, 73%

mencionó que definitivamente si, 17% probablemente si, 3% probablemente no, 3%

definitivamente no, 1% solo en algunas temporadas.

II) ANÁLISIS FODA

A partir de la información generada mediante las encuestas y con base a información

documental se detectaron las siguientes debilidades, oportunidades, amenazas y

fortalezas:

Tabla 3. Análisis FODA de la calidad y de la infraestructura de la playa El Coromuel.

Fortalezas Debilidades Cercanía al centro de la ciudad y a puntos

marítimos Localización estratégica (segundo destino

turístico más importante de BCS) Diversidad en la oferta de actividades

recreativas Alberga establecimientos de alimentos y

bebidas que manejan precios accesibles Realización de eventos internacionales Cuenta con señalamientos y accesibilidad para

personas con discapacidad Excelente seguridad y servicios de auxilio La limpieza de la arena se califica en un rango

de buena a excelente Los visitantes recomiendan que otras personas

que visiten la playa Pose el certificado Blue Flag

Pocos visitantes saben que El Coromuel cuenta con una certificación internacional

Bajo nivel de gasto de los visitantes durante su traslado y estancia en el balneario

Un pequeño porcentaje de visitantes opina que la calidad de la playa a empeorada

Aglomeración de visitantes en algunas temporadas

Dificultades asociadas al manejo de residuos La mayor parte de los visitantes considera que

el estado de los toboganes es de regular a pésimo

Poco personal para el mantenimiento y seguridad de la playa

Deterioro y baches severos en el pavimento de las calles de acceso

130

Administración proactiva que constantemente busca introducir innovaciones y mantener los estándares de calidad de la playa

Oportunidades Amenazas Existencia de dependencias gubernamentales y

no gubernamentales que desean mantener la calidad de las playas

Incremento de la afluencia turística en destinos de playa

Tendencia a visitar o consumir en establecimientos o sitios certificados

La presencia de huracanes que puede dañar la infraestructura

Recortes presupuestales en rubros destinados a la conservación y mantenimiento de playas

Aumento de la violencia como consecuencia del incremento de la población y el número de turistas

Fuente: Elaboración propia

CONCLUSIONES

En una primera etapa el estudio correspondiente a temporada baja, arrojo que el mayor

porcentaje de las personas que visitan la playa El Coromuel eran residentes de una

edad adulta que acudían acompañados, ya habían visitado con anterioridad, la época

en que prefieren acudir a la playa es en vacaciones largas (julio-agosto), su nivel de

gasto oscila entre $100 y $1,500 por persona, si bien, la mayoría está satisfecho con la

calidad de la playa (zona seca y marina) también, desconocen que cuenta con un

certificado internacional.

A manera de conclusión, la playa analizada presentó grandes fortalezas como la oferta

de diversas actividades recreativas, excelente seguridad y servicios de auxilio, la mayoría

de sus visitantes califica la limpieza de la arena en un rango de buena a excelente y, en

consecuencia, recomendarían que visiten esa playa. De igual manera, existen áreas de

oportunidad asociados al bajo conocimiento de sus visitantes con relación al certificado

internacional que actualmente ostenta, asimismo se detectaron dificultades asociadas al

manejo de visitantes y residuos en temporadas altas adicionalmente, se aprecia que el

gasto promedio del visitante se encuentra en rangos muy bajos.

Por lo cual, algunas recomendaciones preliminares son: 1) Llevar a cabo acciones de

difusión y cultura turística, 2) Coordinar acciones con otras dependencias e instituciones

para garantizar un manejo más eficiente de los residuos generados por los visitantes y

las empresas existentes en el balneario, 3) Diseñar y promover paquetes recreativos

donde se integren los servicios ofertados en esa playa.

Finalmente, destacar que la información generada al término de esta investigación puede

contribuir con acciones complementarias que sean encaminadas a refrendar la

certificación internacional del balneario, a mejorar la imagen de la playa y el manejo de

131

residuos generados por los bañistas. Lo anterior, permitiría atraer más visitantes y

conservar en condiciones óptimas la calidad ambiental e infraestructural de esa hermosa

playa.

BIBLIOGRAFÍA

Ansoff, I. y Mc Donnell, E. (1990). Implanting Strategic Management. UK: Prentice-Hall. API (2017). Parque Acuático el Coromuel. Recuperado de:

http://www.apibcs.com.mx/parque-acuatico-el-coromuel/, 10 de noviembre de

2017.

132

Ballesteros, H.; Verde, J.; Costabel, M., Sangiovanni, R.; Dutra, I.; Rundie, D.; Cavaleri,

D. y Bazán, L. (2010). Análisis FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas. Revista Uruguaya de Enfermería, Vol. 5, núm 2, pp. 8-17.

Blue Flag (2017). Nostros: programa. Recuperado de: http://www.blueflagmexico.org/,

10 de noviembre de 2017.

Botero, C. (2008). Proposal of Management Framework for Tourist Beaches based on

ICM. (Tesis de master no publicada). Universida de do Algarve, Faro.

Cervantes, O. (2008). Diseño de un índice integral para evaluar playas recreativas. (Tesis

de Doctorado en Oceanografía Costera). Universidad Autónoma de Baja

California, México.

Cervantes, O., y Espejel, I. (2009). Evaluación de la playa municipal de Rosarito, Baja

California, México mediante la percepción de los usuarios. Turismo, Medio

Ambiente y Sustentabilidad. Vol. 2, Núm. 2, pp. 13-25.

Cervantes, O., y I., Espejel (2008). Design of an integrated evaluation index for

recreational beaches. Ocean and Coastal Management Journal, núm. 51, pp. 410

– 419.

Cervantes, O., Espejel, I., Arellano, E. y Delhumeau, S. (2008). User’s perception as a

tool to improve urban beach planning and management. Environmental

management, vol. 42, núm 2, pp. 249– 264

CONAGUA (2018). Programa Playas Limpias, Agua y Ambiente Seguros (Proplayas).

Recuperado de: https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/programa-

playas-limpias-agua-y-ambiente-seguros-proplayas, 12 de junio de 2018.

CNUEE (2015). Certificación. - ¿En qué consiste la certificación de una NOM de

producto?. Recuperado de:https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-

programas/certificacion-en-que-consiste-la-certificacion-de-una-nom-de-

producto, 17 de noviembre de 2017.

Del Valle, D. (2002). Certificaciones turísticas en Centroamérica. Oficina Regional para

el Desarrollo Sostenible, División para Latinoamérica y el Caribe de la Agencia

para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y The Nature

Conservancy (TNC). 51 pp. Guatemala.

DOF (2004). Ley General De Bienes Nacionales. México: Diario Oficial de la Federación.

133

DOF (2016). Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-120-SCFI-

2016, "que establece los requisitos y especificaciones de sustentabilidad de

calidad de playas (cancela a la NMX-AA-120-SCFI-2006). México: Diario Oficial

de la Federación.

Fabela, Z. (2017). Percepción de la limpieza en la Playa El Coromuel y propuesta de

acciones complementarias con miras a conservar la certificación del Programa

Blue Flag. (Anteproyecto de tesis de licenciatura). Universidad Autónoma de Baja

california Sur, México.

Fischer, L. (1996). Introducción a la investigación de mercados. México: McGraw-Hill.

GOB-BCS (2015). Información estratégica de Baja California Sur, 2015. La Paz, BCS:

Gobierno del Estado de Baja California Sur.

Honey, M., y Rome, A. (2001). Protecting Paradise: Certification Programs for

Sustainable Tourism and Ecotourism. Institute for Policy Studies, Washington,

Estados Unidos. 115 pp.

Ibáñez, R.; Vázquez, M., y Olmos, E. (2015). Desenvolvimiento y características del

turismo en dos destinos de Playa. Estudio comparativo de La Paz, Baja California

Sur y Mazatlán, Sinaloa, en Flores-Gamboa, S., y Flores-Campaña, L., (Eds.),

Turismo en el Sur de Sinaloa. Universidad Tecnológica de Escuinapa e Instituto

de Apoyo a la Investigación e Innovación de Sinaloa, 25-49 pp.

Llopis, M. (2010). Bajo la mirada de Heracles: Los usos sociales del agua como fuente

de salud y placer. Salamanca, España: Ediciones de la Universidad de

Salamanca.

Maclaren, F. (2002). A Strategic Overview of Ecotourism Accreditation and Certification:

The Road Forward. The International Society forEcotourism. Washington, Estados

Unidos.

Mapas de México (2018). Baja California Sur, México. Recuperado de: http://www.maps-

of-mexico.com/Baja_california_sur_mexico_Gallery.shtml, 12 de junio de 2018.

Martínez, G. (2015). Para todo México. Litorales de México. Recuperado de:

http://www.paratodomexico.com/geografia-de-mexico/litorales-de-mexico.html,

16 de noviembre de 2017.

134

Morales, J. (2007). “Parque Acuático” Para el municipio de El Jícaro El Progreso. (Tesis

de licenciatura). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Nelson, C. y Botterill, D. (2002). Evaluating the contribution of beach quality awards to

the local tourism industry in Wales – the Green Coast Award. Ocean and Coastal

Management, Vol.45, núm. 2-3, pp. 157- 170.

Nelson, C.; Morgan, R.; Williams, A. T. y Wood, J. (2000). Beach awards and

management. Ocean & Coastal Management, vol. 43, núm. 1, pp. 87-98.

Rosas, R.; Espejel, I.; Cervantes, O. y Ferrer, A. (2012). La percepción de la playa como

un elemento importante para la certificación de playas limpias. Ejemplo de

Ensenada, Baja California, México. En: Turismo Sostenible. Un debate para el

futuro multigeneracional. Correa, D. y Márquez, L, (Comp.). Universidad de

Carabobo, Venezuela.

Stricklan, A. (1998). Dirección y Administración Estratégica: Conceptos, Casos y

Lecturas México: McGraw-Hill.

Weblog calidad ISO (2016). Las playas también tienen certificaciones de calidad.

Recuperado de: http://blogdecalidadiso.es/las-playas-tambien-tienen-

certificaciones-de-calidad/, 17 de noviembre de 2017.

Zielinski, S., y Díaz, M. (2014). Los esquemas de certificación de playas turísticas en

América Latina. Evaluación del componente socio-cultural y el nivel participativo.

Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 23, núm. 1, pp. 156-175.

PROS Y CONTRAS DE LA LOGÍSTICA EN LA ALTA DIRECCIÓN

Juan José Medina Muñoz

RESUMEN

135

La logística en una organización es una de las columnas que ayudan a generar una planeación estratégica eficiente y exitosa, de esta forma podrá obtener los resultados de estar a la vanguardia en el mercado y de lo que los clientes tanto internos como externos requieren. En México esta área tiene muchos detalles por mejorar, para esto se expone su posición a nivel mundial y posibles estrategias para que aumente su nivel, obteniendo como consecuencias beneficios al gobierno, empresas y población en general. Si el estado conociera a fondo como la logística puede mejorar su economía por la capacidad de poder transportar la cadena de suministro del comercio en el país de manera eficiente ayudaría al crecimiento de las empresas locales y estaría en la mira a nivel mundial como un lugar óptimo para establecer relaciones comerciales, lo que aumentaría las exportaciones e importaciones. Además, se plantea distintas estrategias a la alta dirección que pueden facilitar la toma de decisiones para que la logística se acomode a su gremio y tamaño del mismo, minimizando así los costos y maximizando los beneficios, lo que permitiría a que se aprovechen los recursos para su inversión en departamentos que requieran un mayor fortalecimiento.

PALABRAS CLAVES: Logística, transporte, alta dirección.

INTRODUCCIÓN.

México es un país con oportunidades de crecimiento en aspectos de logística en el cual

si el gobierno y la alta dirección comprenden el impacto que tiene en la economía y en

su importancia para el desarrollo y suministro de sus productos su calidad y optimización

de los servicios reflejaran un alto grado de ganancias y mayor posicionamiento en el

mercado nacional e internacional.

136

Objetivo general:

Analizar la importancia de la logística y su consideración en la productividad y

competitividad en las organizaciones y en México, a través de una investigación en los

medios de transportes que se utilizan en la actualidad y las vías que se encuentran

disponibles, obteniendo así opciones para su evaluación e inversión para alcanzar un

mayor grado eficiencia en los procesos de distribución de cargas.

Objetivos específicos:

- Examinar la situación de la logística en México en cuestiones de su calificación

a nivel mundial y los factores por los cuales se obtuvo esa puntuación.

- Categorizar las áreas de oportunidad que beneficien a su población y a las

empresas en términos de logística.

- Orientar con estrategias a las organizaciones para analicen los beneficios y

consecuencias de poseer con flota propia o de usar los servicios de outsourcing.

El artículo examina los conceptos de logística, alta dirección y transporte planteados por

autores distinguidos para facilitar un mayor abordaje del tema que se examinara y

brindar una fácil compresión del mismo.

Ahora bien, la logística se encarga de la administración del flujo de materiales e

información a lo largo del proceso de creación de valor: aprovisionamiento, producción

y distribución. De esta manera, gestiona un grupo de actividades que tienen lugar en la

organización con la finalidad de brindar valor al cliente mediante la transformación de

los factores productivos (Ballou, 2004).

Se establece que la palabra logística, que etimológicamente procede del griego (flujo de

materiales), se empieza a aplicar en la empresa a partir de la década de los sesenta, si

bien su origen procede de la jerga militar, que empezó a emplear a partir de la Primera

Guerra Mundial como función de apoyo para el abastecimiento y control de los recursos

necesarios para las actividades bélicas (Administracion Logistica , 2018). En la empresa

la palabra logística se relaciona de una forma directa con todas las actividades

137

inherentes a los procesos de aprovisionamiento, fabricación, almacenaje y distribución

de productos.

La logística es un pilar en toda empresa y esta se debe tener en cuenta desde que se

hace la orden de compra hasta que el producto o servicio se le entrega al cliente, una

empresa sin logística es como una persona sin pulmones (Medina, 2017). Por otra parte,

hablar de transporte en logística es hablar del movimiento de carga en todas sus formas

conocidas: aérea, marítima y terrestre, mediante las cuales se trasladan insumos,

materias primas y productos terminados de un punto a otro según una planificación de

la demanda (Rojas, 2018)

No obstante, según Mendoza, Campos, & Nombela, (2003) el transporte puede

definierse como el movimiento de personas y mercancias a lo largo del espacio físico

mediante tres modos principales:terrestre, aéreo o marítimo, o alguna combinación de

éstos.

Uno de los métodos más usados por la gerencia y la logística es el transporte que se

puede definir como el medio para el movimiento de los productos desde un punto a otro

con la mayor eficiencia posible (Medina, 2017).

Ahora bien, la alta dirección y la gerencia sus significados van de la mano y los siguientes

autores la definen desde su punto de vista, pero se puede percibir que tienen cierta

similitud, veamos, el órgano de la sociedad encargado específicamente de hacer

productivos los recursos, es decir, responsable del progreso económico organizado,

refleja, como consecuencia de ello, el espíritu básico de esta era (Drucker, 2014).

Por su parte Flores Urbáez, (2005) define a la gerencia como aquel proceso donde se

relaciona un conjunto de elementos que aseguran la óptima utilización de un activo que

siempre ha estado presente en la empresa, pero que no había sido debidamente

aprovechado.

Desde mi perspectiva la gerencia es el alma de la empresa, una gerencia que tenga en

cuenta a sus colaboradores como parte de su familia y que en verdad se preocupe y los

138

ayude a crecer en todos los sentidos le será mucho más fácil conseguir el éxito (Medina,

2017).

Logística en México

En México según la Encuesta Intercensal 2015 realizada por Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI), ( 2015) se contaron 119 millones 530 mil 753 habitantes

lo cual representa una gran oportunidad para crear empresas, consolidarlas, encontrar

colaboladores y que se conserven en el mercado, siendo éstas de bienes tendran que

contar con una logística para poder satisfacer a sus clientes, pero cómo se encuentra

México siendo uno de entre los once países más poblados del mundo (INEGI, 2015) en

cuestiones de logística, según Banco Mundial2, (2016) éste se encuentra ubicado en el

puesto 54 de 160 paises encuestados con una calificación de 3.114, teniendo así un

66.26% de eficiencia, ellos hacen esta medición con una escala de Likert3 siendo 1 -el

más bajo y 5 -el más alto, los indices que simbolizan esta calificación estan representada

en las siguientes graficas.

Grafica 1 Índice de desempeño logístico

Fuente: Elaboración propia a partir del Banco Mundial, (2016)4

Por otro lado, según el Banco Nacional de Comercio Exterior, (2016), México cuenta con

un amplio sistema de infraestructura de conectividad, tiene 117 puertos marítimos, 370

9%

13%

12%

12%13%

13%

14%

14%

Plazo de entrega para las exportaciones,caso de la mediana (días)Plazo de entrega para las importaciones,caso de la mediana (días)Eficiencia de despacho aduanero

Calidad de la infraestructura relacionadacon el comercio y el transporteFacilidad para coordinar embarques aprecios competitivosCompetitividad y calidad de los servicioslogísticosFrecuencia de arribo de embarques aldestinatario dentro del plazo previstoFacilidad para localizar y hacer seguimientoa los envíos

139

mil kilómetros de carreteras, 27 mil kilómetros de vías ferroviarias y 76 aeropuertos que

se complementan con 49 aduanas y 66 terminales ferroviarias.

En México uno de los países más poblados en el mundo y con diferentes vías de

conectividad e infraestructura la logística debería tener un mayor índice de desempeño

logístico, pero cabe resaltar que hay factores que influyen para que este índice como la

economía actual del país, sus políticas, la infraestructura de las vías, la cantidad e

infraestructura de puertos, la seguridad en las vías, colaboradores, tecnología y cómo

estén manejando la cadena de suministro cada empresa, las cuales a medida que nos

vayamos adentrando más en este estudio analizaremos su impacto en la logística de las

empresas de México.

Ya conociendo el índice de calificación en logística a nivel mundial por parte del Banco

Mundial analicemos que factores lo conforman y cómo impacta en el país, hoy en día los

medios de transporte que se usan para la logística en México son de diferentes

dimensiones y ésta varía dependiendo de la carga, las cuales serían: aviones de carga,

buques de carga oceánicos, barcos de carga fluviales o de río, camiones de carga y

ferrocarriles de carga, y dependiendo de qué tan rápido quiere que llegue el producto al

cliente y que cantidad de dinero estaría dispuesto a pagar se escogería uno de estos.

Ahora veamos cuál es el transporte más usado, su representación en la gráfica y los

corredores más importantes, basado en los estudios realizados por la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, (2016).

Grafica 2 Evolución de la carga transportada por modo de transporte

0

200

400

600

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Mill

on

es

de

To

ne

lad

as

Autotransporte de Carga Transporte por Ferrocarril

140

Fuente: (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 2016)5

Grafica 3 Evolución de la carga transportada por modo de transporteFuente: (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 2016)4

Como podemos observar la evolución de la carga por medios de transporte ha venido

progresando y manteniéndose estable para el tipo de aéreo y teniendo pequeñas

variaciones para los tipos ferrocarril y por agua, representando así estos datos una alerta

y propuesta para poder innovar en la utilización de estos y poder fortalecer los diferentes

caudales, en 21 años el único medio que ha venido tomando más fuerza es el

autotransporte de carga moviendo más de 500 toneladas, si se toma la conciencia de

mejorar en las rutas de oscilación de los otros que lo conforman se puede generar más

demanda y opciones para la alta gerencia en la facilidad de envió de sus productos.

0

200

400

6001

995

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Mill

on

es

de

To

ne

lad

as

Autotransporte de Carga Transporte por Ferrocarril Transporte por Agua Transporte Aéreo

141

Grafica 4 Comparativo movilización de carga de los diferentes modos de

transporte 2016

Fuente: (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 2016)6

Este comparativo nos permite analizar que a pesar de las diferentes adversidades que

presenta el autotransporte de carga tales como: infraestructura de las vías, seguridad y

nuevas rutas es el más usado por las empresas de México, por su economía, facilidad

de traslado, alto grado de opciones de empresas prestadoras de outsourcing.

Siendo el autotransporte de carga el más usado analicemos en México que rutas

tiene para su movilización y las diferentes opciones que existen, para la Secretaria de

Comunicación y Transporte, (2010) uno de los elementos más importantes que

componen la red carretera lo constituyen los 14 corredores carreteros los cuales son:

Transpeninsular de Baja California, México – Guadalajara – Hermosillo – Nogales,

con ramal a Tijuana, Querétaro – Aguascalientes – Zacatecas – Cd. Juárez, México –

San Luis Potosí – Nuevo Laredo, con ramal a Piedras Negras , Veracruz – Monterrey,

con ramal a Matamoros, Puebla – Oaxaca– Cd. Hidalgo, México – Puebla – Progreso,

Peninsular de Yucatán, Mazatlán – Durango – Saltillo – Monterrey – Matamoros,

Manzanillo – Guadalajara – San Luis Potosí – Tampico con ramal a Lázaro Cárdenas y

Ecuandureo, Altiplano, México – Tuxpan, Acapulco – Puebla – Veracruz, Circuito

Transístmico.

Autotransporte de Carga

Transporte por Ferrocarril

Transporte por Agua

Transporte Aéreo

142

Como se puede observar México cuenta con numerosas opciones de corredores viales

para su movilización y preferencia de carreteras, esto simboliza y reafirma la alta

competitividad en comparación con los otros medios y si se invierte en la creación y

mejora de las vías sin duda llegará hacer un método que tomará más fuerza ofreciendo

un rendimiento más óptimo y aportando una mejor calificación a nivel mundial en

cuestiones de logística, además, representa una opción viable para la alta gerencia

usarlo por cuestiones de economía.

Otro de los factores que demuestra cómo está la logística en este país es el TLC7,

veamos cómo se encuentra, según Secretaria de Economía, (2015) México cuenta con

una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLCs), 32 Acuerdos para la

Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9

acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de

Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Sin duda México está consolidando relaciones con un gran número de países debido a

que el comercio internacional es muy atractivo para aumentar la demanda de los

diferentes productos del país para su exportación e importanción y para esto se

necesitaría una logística para su distribución, si se aumentaran los TLC significaría

primero mayor economía para el país, necesidad para mejorar los diferentes canales de

distribución y una mayor solicitud de logística ayudando así crecer en todos los ámbitos

que este necesite para su utilización.

Como hemos observado la logística tiene una gran importancia en el país, pero qué tanto

aporta a esté, según Banco Nacional de Comercio Exterior, (2016) la participación del

sector de transporte y logística representó el 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto

(PIB) durante el último trimestre de 2015. En este mismo periodo, el PIB mostró un

aumento de 3.0 por ciento respecto al mismo trimestre de 2014, superior al crecimiento

de la economía, de 2.5 por ciento. Durante el mismo periodo, el PIB del subsector aéreo

fue el que mejor desempeño tuvo, con una tasa de crecimiento de 18.7 por ciento.

143

A pesar de que México según Banco Mundial, (2016) actualmente ocupa el puesto 54

y no es la más favorable para su posición geográfica y número de habitantes, su logística

representa un porcentaje próspero al PIB y además es un país que puede demostrar y

mejorar un alto potencial en cuestiones de logística y este lo puede conseguir creando

una mayor consciencia al gobierno en invertir en infraestructuras de transporte y puerto

sabiendo que son el principal medio de flujo de los productos, aumentando sus tratados

de libre y comercio, ayudaría a que fuera más competitiva, mayor demanda y aumentaría

su calificación en el Banco Mundial.

Aplicando lo anterior sería una gran oportunidad para que las personas interesadas en

este tema se especialicen y capaciten abriendo más fuentes de empleo, disminuyendo

la brecha del desempleo y la capacidad de contar con los colaboradores adecuados para

prontas soluciones en esta área aumentando la competencia y calidad con otros países

que actualmente están a la vanguardia.

Beneficios de la logística en la alta dirección

Los beneficios de la logística son innumerables y en este estudio se mencionarán

algunos de los más destacados, cabe recalcar que éste depende del tipo de empresa,

es decir, si es una empresa que trabaja con stock 8 o por pedido 9 y cómo están

manejando su cadena de suministro10, además si cuenta con su propia flota o utiliza los

servicios de outsourcing, pero en qué le beneficia la logística a la alta dirección, si se

emplea está de forma apropiada se pueden obtener grandes ventajas, analicemos

primero para las compañías que cuentan con sus unidades de transporte:

Captación de nuevos clientes: la empresa al demostrar que sus productos llegan

en el tiempo y forma indicado, sus clientes van a estar satisfecho con su

mercancía y además con la seguridad que la propia empresa cuenta con el

8 Empresas que trabajan con Stock: son los bienes que tiene la empresa en depósito para su comercialización (Medina,

2017). 9 Empresas que trabajan por pedido: únicamente producen los productos cuando el cliente lo solicita (Medina, 2017). 10 Cadena de suministro: son todos los procesos y procedimientos que directa e indirectamente influyen en la

distribución de la materia prima y comercialización del producto final (Medina, 2017).

144

servicio de logística, de igual forma los van a recomendar lo que significaría la

ampliación de su mercado obteniendo mayor rentabilidad y productividad.

Innovación en la tecnología: una empresa que este constantemente

actualizándose en los nuevos usos de la tecnología para su logística lograra sin

duda una alta competitividad en comparación a su competencia, la empresa que

proporciona un numero de guía para que el consumidor pueda rastrear su

producto desde el momento que hizo el pedido hasta que llegue a su destino, el

comprador puede llevar un seguimiento de éste y conoce cómo transcurre todo el

proceso de su compra permitiéndole transparencia y claridad, así mismo es muy

útil para la alta dirección debido a que este puede analizar si se cumple el tiempo

pactado para la entrega y además información que será útil para estar en un

proceso de mejora continua.

Optima planificación: la logística le permite a la alta dirección proyectar de forma

eficiente la materia prima, los procedimientos para su producción y su distribución,

lo cual genera menos tiempo de fabricación disminuyendo así los cuellos de

botella, lo que crea como resultados menos costos de operación y una rápida

distribución al contar con la flota disponible y no depender de terceros.

Flexibilidad en los cambios: la empresa que cuenta con su propia flota puede tener

la facilidad de cambiar los recorridos para mejorar el tiempo de entrega, de igual

forma si el cliente desea cambiar el domicilio de destino la empresa lo puede hacer

sin ningún problema y sin agregarle valor al producto, si lo anterior fuera con un

servicio de logística contratado por terceros en ocasiones genera mayor tiempo

de entrega y aumento en el costo por dicho cambio.

Embarques en general: teniendo unidades propias la empresa puede transportar

cualquier tipo de producto sin importar las dimensiones o el peso, lo cual no le

generara un mayor costo al cliente por él envió si se realizara por una empresa

especialista en logística.

145

Supervisión y publicidad: se puede supervisar directamente como es el trato al

cliente cuando se le entrega el producto el cual sería el último proceso de la

cadena de suministro permitiendo realizar evaluaciones y mejoras continuas, al

mismo tiempo de tener publicidad en todo el país al demostrar que ellos mimos

entregan sus productos.

Si la empresa tiene un número elevado de ventas para ciertas zonas y se realiza

un estudio de costo/beneficio podría ser más conveniente enviar sus propias flotas

que contratar el servicio de outsourcing.

Ahora analicemos para las organizaciones que usan el servicio de outsourcing:

Disminución de los costos: para la alta dirección sin duda uno de los factores que

más desea es disminuir sus gastos y maximizar sus beneficios, al usar este tipo

de servicio lo anterior se reflejara debido a que no cuentan con la necesidad de

comprar flotas para el transporte de sus productos, contratar colaboradores

capacitados, preparación constante para estos, tecnología idónea y a la

vanguardia del mercado, mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades

de logística, lo cual este ahorro se puede invertir en otras áreas de interés para la

empresa.

Cesión de compromiso: al contratar este servicio la empresa prestadora de

outsourcing se hará responsable de la pérdida o robo de la mercancía, de no

entregar en tiempo y forma, y de la calidad en como lleguen los productos,

transfiriendo así toda la responsabilidad a esta.

Variedad de opciones y precios: este beneficio es uno de los más interesantes de

este servicio debido a que en ocasiones el cliente desea pagar su flete

directamente a una empresa de outsourcing o la compañía lo solventa, esto

permite a la alta dirección determinar cuál empresa le ofrece un menor costo,

tiempo y método de transporte llámense estos terrestre, marítimo o aéreo para su

146

contratación o recomendación al cliente, disminuyendo así los gastos para ambas

partes.

La empresa no posee la preocupación de que unidades va a necesitar para la

distribución de sus productos, lo cual le permite concentrarse más en su misión y

objetivos, de igual forma los colaboradores que iba a contratar para esta área ya

no serán necesarios y puede contratar para otras áreas que presenten falencias

o pretendan mejorar.

Reducción de espacios: al contratar este servicio la empresa no necesitara un

espacio en donde guardar su flota, lo que le permitirá utilizarlo para ampliar otras

áreas de esta y al mismo tiempo generara menos gastos operacionales.

Otra fuente de ingreso: la empresa al contratar este servicio le ofrece al cliente ya

sea un valor total por su producto y envió, o se lo brinda por separado, en ambos

casos la compañía puede ganar beneficio de este debido a que le ofrece un precio

mayor al que la organización de outsourcing le propone y así estaría generando

dinero por la venta de su producto y él envió de este.

Cobertura amplia: la empresa no se preocupará por contar con los medios de

transporte para llegar al destino deseado por el cliente, además puede llegar a

cualquier parte del mundo debido a que muchas empresas de outsourcing ofrecen

este servicio y algunas son más fuertes en ciertas zonas lo que le permite a la alta

dirección tomar una decisión rápida y eficaz.

Confiabilidad: este servicio brinda confianza tanto a la empresa como al cliente

debido a que este será realizado por una compañía que únicamente se especializa

en servicios de logística y que cuenta con los bienes, colaboradores y tecnología

a la vanguardia del mercado otorgando así un valor agregado a los productos.

Adversidades de la logística a la alta dirección

147

En algunos casos cuando la logística no es manejada de una forma adecuada trae

consigo unas falencias que afectan directamente a la alta dirección sin importar si estas

usan servicios de outsourcing o tienen su propia flota, analizando las siguientes

desventajas usted querido lector podrá decidir cuál método es más efectivo para la

organización, considerando el primer estudio para las empresas que tienen sus unidades

de transporte:

Las empresas tendrán que realizar un plan de mantenimiento preventivo y

correctivo para las unidades de transporte lo cual genera un aumento de los

gastos operacionales y la alta dirección tendrá que ser muy astuta para disminuir

de forma adecuada estos costos sin afectar el funcionamiento de las unidades.

La contratación de personal idóneo para el área de logística desde choferes hasta

el gerente de logística, estos deben de estar constantemente capacitándose para

poder estar a la vanguardia del mercado, lo cual genera un aumento en los costos

fijos.

La empresa debe realizar una inversión significativa para la adquisición de sus

flotas y nuevas tecnologías, lo cual en ciertas ocasiones la organización no cuenta

con este y el tiempo para recuperar el capital muy pocas veces es a corto plazo.

Si el cliente solicita su producto para una localidad de difícil acceso por seguridad

o ubicación geografía las unidades y el/los colaboradores que van en ella

transitarían con riesgo lo cual es una responsabilidad muy grande para la alta

dirección.

Se debe realizar una venta del producto que satisfaga los costos de traslado hacia

el destino solicitado por el cliente, de lo contrario generaría perdidas el

transportarlo con sus propias unidades.

148

La empresa debe contar con infraestructura acorde para tener sus unidades de

logística, de no ser así tendrá que rentarla, en ambos casos genera costos fijos el

primero por mantenimiento y perdida de espacio que puede ser utilizado para

otras áreas de la empresa y el segundo por costear un lugar seguro para sus

activos.

Ahora analicemos para las organizaciones que usan el servicio de outsourcing:

La empresa tendrá una total dependencia por las prestadoras del servicio de

outsourcing en cuestiones de disponibilidad de unidades, tiempo de entrega y

cobertura, lo que genera una dificultad para la alta dirección porque no tiene la

plena certeza de efectuar eficientemente lo pactado con el cliente para su

distribución y de no cumplirse se pueden perder usuarios por insatisfacción del

servicio.

Las empresas de outsourcing brindan servicios carga consolidada11 lo que genera

que algún colaborador de esta no maniobre adecuadamente el producto, lo envié

a otro destino, no se entregue completo el pedido o se extravié y para la

recuperación del valor de este genera un procedimiento de trámites

administrativos que pueden demorar varios días y puede generar molestias para

el cliente y la organización que contrata el servicio.

Si ocurre algún error con él envió, es decir no es el producto que solicito el cliente

o no cumple con los parámetros pactados, se necesitara de una logística inversa12

para poder realizar los respectivos ajustes y por contratar este servicio puede

demorar varios días para su realización, así como un aumento en los costos por

recolección y devolución que tendrán que asumir la empresa por la incidencia

cometida por el colaborador.

12 Logística inversa: el proceso de mover bienes de su destino final típico a otro punto, con el propósito de capturar

valor que de otra manera no estaría disponible, para la disposición apropiada de los productos (Reverse Logistic

Executive Council, 2005).

149

Otra desventaja es que la empresa prestadora de outsourcing no presente las

características, capacidades y calidad necesarias para poder transportar los

productos al destino indicado, refiriéndose a las medidas, cobertura de ruta y

capacidad de carga, lo cual genera para la alta dirección dificultades para poder

cumplir o encontrar otra empresa que pueda realizar esta labor lo cual puede

causar aumento en el costo del envió algo que no será muy bien visto para el

cliente o en el peor de los casos la perdida de la venta.

Dependiendo del tamaño, cantidad y peso de la carga puede que no sea muy

económico utilizar este servicio.

La empresa prestadora de outsourcing está al margen de la cantidad de venta, las

zonas con más demanda y que tipo de producto se comercializa, lo cual puede

generar que este saque provecho y cree una compañía similar siendo ahora

competencia y riesgo de perder el mercado ya obtenido o le brinde información a

la competencia de la organización que contrata el servicio lo cual puede generar

el mismo impacto anteriormente mencionado.

En México ambas formas de transporte de logística presentan la desventaja de una gran

inseguridad en el robo de autotransporte de carga, lo cual genera preocupación para la

alta dirección por el traslado de su producto al destino del cliente y aún más si la empresa

no cuenta con la solvencia económica para enviarlo por otro medio de transporte ya

mencionados anteriormente, según la empresa Sensitech13 la cual realizó un estudio

minucioso sobre este tema y con datos específicamente del primer trimestre del año

2016, analicemos:

13

150

Ilustración 1 Mapa de México en el primer trimestre del 2016 que presentaron incidentes de robo al autotransporte de carga.

Fuente: Sensitech Supply Chain Visibility, 2016 14

Gráfica 5 Lista de los estados en México en el primer trimestre del 2016 que presentan mayor número de robo de autotransporte de carga

Fuente: Sensitech Supply Chain Visibility, 2016 15

Estos gráficos nos permiten examinar cómo afecta la delincuencia al transporte de

logística y crea una alerta a la alta dirección para él envió de sus productos a estas

determinadas zonas debido a que solo en el primer trimestre del 2016 ya se habían

robado 266 vehículos de autotransporte de carga (Sensitech Supply Chain Visibility,

2016) generando así mayor precaución, preocupación y estrategias para poder llegar a

14Consulta de la fuente, el 21 de octubre de 2017.

Link: http://www.asis.org.mx/_pdf/reportes/mexico-report-q116_spanish.pdf 15Consulta de la fuente, el 21 de octubre de 2017.

Link: http://www.asis.org.mx/_pdf/reportes/mexico-report-q116_spanish.pdf

151

estos destinos sin la perdida de los activos, seguridad de los colaboradores y cumpliendo

con los tiempos programados, pero se preguntarán en México cuáles son los gremios se

encuentran afectados y cuál es el porcentaje de incidencia de los hurtos, indaguemos:

Gráfica 6 Porcentajes del impacto de los robos a los diferentes gremios en México en el primer trimestre del 2016

Fuente: Sensitech Supply Chain Visibility, 2016 16

Esta ilustración nos permite asimilar qué tipo de sociedad está siendo más afectada, la

cual el mayor porcentaje de robo lo tienen los productos desconocidos con un 28 por

ciento, seguido de alimentos y bebidas con un 23 por ciento, los menos afectados son el

alcohol y hogar y jardín con 1 por ciento, ahora bien, la alta dirección tendría que evaluar

otro tipo de transporte o en su defecto contratar una empresa prestadora de seguridad

para poder tener un menor índice de robo y trabajar para poder llegar a 0 por ciento, aquí

lo más importante es cuál solución sería la más económica, segura y factible tanto para

la gerencia como para el cliente.

Ahora consideremos qué tipo de modalidad de robo utilizan actualmente en México:

16Consultado de la fuente, el 21 de octubre de 2017, Link: http://www.asis.org.mx/_pdf/reportes/mexico-report-

q116_spanish.pdf

152

Grafica 7 Modalidad de hurto al transporte de carga terrestre en México en el primer trimestre del 2016

Fuente: (Sensitech Supply Chain Visibility, 2016)17

Según la valoración de esta grafica los delincuentes presentan ocho modalidades

distintas para realizar el robo con cuatro vías de acceso sin importar que el lugar en que

se encuentre, en movimiento o detenida la unidad, lo cual representa que cuando se va

a cometer este hecho no importa las circunstancias que se presenten los delincuentes

irán por el objetivo y la perdida de los bienes representa un alto porcentaje de que

suceda, sin mencionar lo que le ocurriría al colaborador que va en el vehículo, para

disminuir lo anterior estudiado y una mejor programación de la logística la alta dirección

y el cliente se pueden colocar de acuerdo con otro lugar cercano al destino final para

poder transportar el producto deseado y así tener una estrategia diferente que no afecte

ambas partes.

CONCLUSIONES

México sin duda representa un puesto distintivo aunque no es el esperado según la

evaluación de logística por el Banco Mundial, (2016), lo que indica que es un país en

desarrollo y en constante mejora continua, para poder alcanzar un índice mejor en

cuestiones de esta, esto le permite a la alta dirección analizar la infraestructura y los

medios que existen para el flujo de movimiento de sus productos y no solo para aquellos

153

que pertenecen a empresas nacionales, sino también para las internacionales debido a

que con los TLC ya establecidos y con la esperanza de seguir aumentándolos exista una

mayor oportunidad de inversión industrial lo que crearía nuevas empresas, fuentes de

empleo y consigo una alta necesidad del uso de la logística para toda la operación que

se necesitaría.

Ahora bien, según lo estudiado y dependiendo del gremio al que pertenezca la

organización se recomienda que primero se haga un estudio de costos y beneficios para

analizar que opción es más rentable para la alta dirección, de esta depende que tipo de

producto comercializa, cuáles son sus características (tamaño, peso, condiciones

especiales de transporte, volumen y rasgos físicos), cantidad demanda y venta por día,

según el resultado de estos les proporcionará la mejor alternativa en cuestiones de

economía y seguridad para la empresa.

Según lo analizado si la empresa ya cuenta con su propia flota de transporte se

recomienda que, para las zonas con mayor riesgo de robo, difícil acceso y distancias

largas dependiendo del volumen a enviar, contraten los servicios de outsourcing para

delegar esta responsabilidad a estas organizaciones que están especializadas y creando

constantes estrategias para poderle cumplir a sus diferentes clientes.

Si las ventas que tiene la empresa por cada estado que tiene México no son un número

representativo para tener sus propias flotas, se recomienda contratar el servicio de

outsourcing, pero no es lo más deseado estar totalmente dependiendo de estas, las

empresas pueden realizar inversiones que estén a su alcance para tener sus propias

unidades de transporte, para cuando exista un volumen representativo y si no es una de

las rutas con peligro de hurto ellos lo pueden realizar, así mismo si es una zona cercana

o en el mismo destino en donde se encuentra la empresa resulta más conveniente para

ellos, por cuestiones de publicidad, confianza en la calidad del servicio que proporcionan

y nula dependencia de terceros por disponibilidad de unidades y tiempo.

Si es una organización que sus clientes se encuentran por fuera de la zona en donde

está ubicada y sus pedidos no representan una rentabilidad para tener unidades de

transporte de logística, se recomienda a la alta dirección evaluar cuáles empresas de

154

outsourcing tienen mayor especialidad en esa zona específica, calidad certificada en el

servició y economía.

La alta dirección puede generar la estrategia de implementar la opción de logística de

transporte multimodales18, con el fin de optimizar su cadena de suministro, productividad

y competitividad, de igual forma disminuir el riesgo de sus productos para las zonas

peligrosas, dependencia total de una sola organización prestadora de outsourcing,

menores costos y disminución de tiempos y movimiento.

155

BIBLIOGRAFíA

Acosta, A., & Falconí, F. (2005). TLC: más que un tratado de libre comercio. En A.

Acosta, & F. Fander. Quito: Flasco.

Administracion Logistica . (04 de 01 de 2018). SCRIBD. Obtenido de SCRIBD:

https://es.scribd.com/document/157770140/01-Administracion-Logistica-Primera-

Clase

Anaya, J. (2007). Logística integral la gestión operativa de la empresa. En J. Anaya,

Logística integral la gestión operativa de la empresa (pág. 291). Madrid: Esic

editorial.

Ballou, R. H. (2004). Logística: administración de la cadena de suministros. Quinta

edicción. En R. H. Ballou, Logística: administración de la cadena de suministros.

(pág. 818). Naucalpan de Juárez: Pearson educación.

Banco Mundial. (2016). Banco Mundial. Obtenido de

https://datos.bancomundial.org/indicator/LP.LPI.OVRL.XQ?end=2016&locations=

MX&start=2007&type=shaded&view=chart

Banco Mundial. (2017). Banco Mundial. Obtenido de

http://www.bancomundial.org/es/who-we-are

Banco Nacional de Comercio Exterior. (2016). Banco Nacional de Comercio Exterior.

Obtenido de www.bancomext.com/wp-content/uploads/2016/04/EES-Logistica-

2016-1.pdf

Bozal, M. G. (2006). Escala mixta Likert- Thurstone. Anduli, 81-95. Obtenido de

http://hdl.handle.net/11441/50616

Dorta-González, P. (16 de 06 de 2014). Universidad de las palmas de gran canaria.

Obtenido de http://hdl.handle.net/10553/11886

156

Drucker, P. (2014). La gerencia de empresas. Montclair, Nueva Jersey: Penguin

random house grupo editorial argentina.

Flores Urbáez, M. (2005). Gerencia del conocimiento: su relación con la gerención de

capacidades innovativas. Revista de ciencias sociales, 18.

González Cancelas, N. (2016). Transporte y logística . Transporte y territorio, 5.

INEGI. (15 de 3 de 2015). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Obtenido de

http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P

Medina, J. (2017). Pros y contras del transporte de logística en la alta dirección. 20.

Mendoza , G., Campos, J., & Nombela, G. (2003). Economía del transporte. Barcelona:

Antoni Bosh Editor.

Reverse Logistic Executive Council. (2005). Reverse Logistic Executive Council.

Obtenido de http://www.rlec.org/glossary.html

Rojas, R. (04 de 01 de 2018). LOGÍSTICA. Obtenido de La importancia del transporte

en la cadena logística: https://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/la-

importancia-del-transporte-en-la-cadena-logistica

Secretaria de Comunicación y Transporte. (2010). Gob.mx. Obtenido de

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGDC/Publicaciones/Libro/c

apitulo2.pdf

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2016). Secretaría de Comunicaciones y

Transportes. Obtenido de

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAF/EST_BASICA/EST_B

ASICA_2016/10_Comparativo_Modos_de_Transporte_2016.xlsx

Secretaria de Economía. (10 de 05 de 2015). Gob.mx. Obtenido de

https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-paises-con-

tratados-y-acuerdos-firmados-con-mexico

157

Sensitech Supply Chain Visibility. (2016). Sensitech Supply Chain Visibility. Obtenido

de http://www.asis.org.mx/_pdf/reportes/mexico-report-q116_spanish.pdf

Tyan, J., Wang, F.-K., & Du, T. (2003). An evaluation of freight consolidation policies in

global third party logistics. The international journal of management science, 55-

62.

Werther , W., & Davis, K. (2008). Administración de recursos humanos. México:

McGrawhill.

158

SOCIAL ENTREPRENEURSHIP: UN ESTUDIO CON ENFOQUE DE SISTEMAS COMPLEJOS. TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

(2017-2019)

Suisin Priscila Lam Lam Eduardo Ahumada-Tello

RESUMEN

En un mundo tan desafiante como el nuestro, en donde cada vez surgen necesidades sociales que requieren ser atendidas, existen emprendedores capaces de crear la forma de resolverlas por medio de la innovación y provocando un impacto en la sociedad es así como nace el fenómeno llamado: “Social Entrepreneurship”.El presente proyecto de investigación tiene como finalidad determinar si los factores del ecosistema emprendedor y el entrepreneur influyen en el Social Entrepreneurship en las organizaciones de la ciudad de Tijuana, B.C.Por lo que se analizaron los conceptos básicos de diversas teorías sobre el “Social Entrepreneurship”, sus características, los rasgos de personalidad y el proceso emprendedor dentro de un contexto social, los posibles desafíos y la manera de superarlos. Con el objetivo de definir las capacidades y competencias requeridas para convertirse en un emprendedor social o innovador social, a través de la educación y mediante la implementación de estrategias pedagógicas. Así mismo, se analizó el estatus quo del “Social Entrepreneurship”.En lo que respecta a la metodología, se efectuará una adaptación de cuestionarios realizados a nivel internacional (Ej. GEM, Big five), para determinar qué factores influyen y en qué medida, en el desarrollo del “Social Entrepreneurship”. Así como demostrar la importancia de crear empresas sociales en la localidad.

PALABRAS CLAVE:Social Entrepreneurship, Ecosistema emprendedor, Entrepreneur.

159

INTRODUCCIÓN

El interés en el emprendimiento social “Social Entrepreneurship” ha aumentado

notablemente en los últimos años. La importancia del mismo, radica en su impacto sobre

el desarrollo económico y social. Social Entrepreneurship agrega valor a la sociedad,

ofrece soluciones a problemas sociales, y busca aumentar la riqueza personal (Peredo

& McLean, 2006).

El emprendedor social “Social Entreprenur” no solo genera valor social, sino que también

crea trabajos y riqueza. El proceso del social entrepreneurship se origina a partir de una

misión personal: el deseo de provocar un cambio o transformación social. Para lograr

esto, los social entrepeneurs movilizan recursos para resolver problemas sociales y

satisfacer las necesidades humanas básicas (Yunus, 2007).

A pesar de este creciente interés en el Social Entrepreneurship, todavía falta mucho por

conocer, aprender y aplicar para crear empresas de este tipo que puedan ayudar a la

sociedad en los diversos países que se requiera, como lo es en el caso de México.

De ahí, que resalta la importancia de elaborar la presente investigación, con un énfasis

en Desarrollo Regional y Sistemas de Innovación (DR Y SI).

Los sujetos protagonistas de la investigación serán las empresas que se dedican al social

entrepreneurship, las instituciones de educación superior, las incubadoras y los expertos

en el área.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

En los últimos años, la aparición de un fenómeno llamado “Social Entrepreneurship” ha

producido un flujo constante de actividades comerciales (Brock & Steiner, 2009).

El término “Social Entrepreneurship” es un concepto híbrido, con los valores

empresariales y empresariales por un lado y los valores sociales por el otro (Perusquia,

Kelly y Ahumada, 2018).

160

El “Social Entrepreneurship” se entiende como el proceso mediante el cual los llamados

“Social Entrepreneurs” crean valor social a través del uso innovador y la combinación de

recursos (Mair & Martí, 2006).

En este contexto, se han realizado importantes esfuerzos para promover enfoques

educativos y fomentar el uso de herramientas pedagógicas, para fomentar el desarrollo

y el fortalecimiento del campo del “Social Entrepreneurship”. Hasta la fecha, sin embargo,

la educación emprendedora social adolece de una falta de teorización clara (Brock &

Kim, 2011).

Como tal, las escuelas de negocios tienen una oportunidad única de contribuir al

desarrollo de emprendedores e innovadores sociales, personas que desarrollarán

servicios y productos para resolver problemas sociales importantes que las empresas,

organizaciones o gobiernos regulares no están abordando. Aunque algunos de estos

problemas sociales requieren soluciones tecnológicas o científicas, muchos más se

pueden resolver mediante la innovación relativamente simple y el uso creativo de los

recursos existentes (Caulier-grice, Mulgan, & Murray, 2010). El “Social Entrepreneurship”

ofrece el conocimiento, las habilidades y los conocimientos empresariales necesarios

para la gran diversidad de proyectos y problemas, que no son fácilmente abordados por

los modelos de mercado tradicionales (Drayton, 2006).

La presente investigación tiene como finalidad determinar si los factores del ecosistema

emprendedor y el entrepreneur (emprendedor social) influyen en el desarrollo del “Social

Entrepreneurship” en las organizaciones de la ciudad de Tijuana, B.C.

JUSTIFICACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO.

Aportación práctica:

• Factores que influyen en el Social Entrepreneurship a nivel local.

• Determinar un índice de emprendimiento para medir el impacto y que éste pueda

ser comparable.

161

Valor teórico:

• Aportará información de gran utilidad para las personas interesadas en promover

y/o desarrollar las competencias de Social Entrepreneurship en la ciudad de

Tijuana, Baja Califonia.

Aportación socioeconómica:

• Conocer los factores claves que impactan en el desarrollo del Social

Entrepreneurship para incrementar la creación de empresas sociales.

Valor metodológico:

• Se desarrollará y aplicará un instrumento debidamente validado para analizar y

correlacionar los factores que influyen en el Social Entrepreneurship.

REVISIÓN LITERARIA

Social Entrepreneurship y factores institucionales

Social Entrepreneurship es un nuevo tipo de emprendimiento, el cual está surgiendo en

todo el mundo. El objetivo principal del Social Entrepreneurship se basa en la creación

de riqueza social frente a la generación de riqueza económica (Austin, Stevenson, & Wei-

Skillern, 2006; Leadbeater, 1997; Stevens, Moray, & Bruneel, 2015). El Social

Entrepreneurship ha recibido un creciente reconocimiento por parte de los gobiernos, el

mundo académico y la sociedad civil debido a su función de mejorar el desarrollo de las

sociedades. Algunos investigadores (Maclean, Harvey, & Gordon, 2013; Yunus, 2007)

destacan la importancia del papel de las actividades emprendedoras sociales debido a

que podrían impactar en el crecimiento económico, ayudar a reducir la tasa de pobreza

y mejorar el desarrollo social a gran escala en los países.

Según Nicholls (2006), el concepto de Social Entrepreneurship se utilizó por primera vez

entre los años setenta y ochenta. Sin embargo, no fue sino hasta la década de 1990 que

el término comenzó a tener un uso generalizado como resultado del aumento de los

problemas sociales globales.

162

Por otra parte, la economía institucional es especialmente aplicable al Social

Entrepreneurship. La literatura muestra que los Social Entrepreneurs buscan aliviar los

problemas sociales de su marco institucional y en muchas ocasiones los problemas

locales que persisten a pesar de los esfuerzos de los mecanismos tradicionales públicos,

voluntarios o comunitarios (Yunus, 2008). Por lo tanto, para facilitar la comprensión, se

aborda desde una perspectiva institucional argumentando que la actividad

emprendedora social puede ser facilitada y restringida por el marco institucional.

(Urbano, Toledano, & Soriano, 2010). Además, teniendo una idea clara sobre el marco

institucional para la creación de empresas sociales, se puede ayudar a orientar las

políticas públicas relacionadas con la creación de estas.

Estado Actual del Arte

La literatura sobre Social Entrepreneurship ha aumentado recientemente, y ha habido

varios intentos por definir los conceptos principales tales como: Social Entrepreneurship,

Social Entrepreneur y Social Innovation, entre otros.

La Tabla 1 ilustra la amplia gama de posibles interpretaciones del concepto. En este

sentido, y relacionado con estudios previos (Choi & Majumdar, 2014; Hill, Kothari, &

Shea, 2010; Mair & Martí, 2006; Short, Moss, & Lumpkin, 2009) no hay una definición

clara de su dominio.

Como lo mencionaron Bacq & Janssen (2011) y Chell, Nicolopoulou, & Karataş-Özkan

(2010), la palabra "Social Entrepreneurship" tiene diferente significado para las personas

en diferentes lugares debido a los diferentes contextos geográficos y culturales en los

que tiene lugar. De acuerdo con Friedman & Desivilya (2010), existe por lo menos dos

contextos principales en los que la noción adquiere diferentes significados: el anglosajón

y el europeo. Asimismo, bajo el concepto de social entrepreneurship, se discuten otros

tipos de actividades empresariales sociales, como aventuras sociales, organizaciones

sin fines de lucro que adoptan herramientas comerciales, organizaciones híbridas o

empresas cooperativas sociales (Smallbone et al. 2001).

A pesar de los diferentes significados, una distinción clave que se puede encontrar en

todas las definiciones es una misión social como la fuerza impulsora central de los Social

Entrepreneurs (Leadbeater, 1997). La decisión con respecto a la forma de organización

163

particular que adopta una empresa social debe basarse en el formato que movilice más

eficazmente los recursos necesarios para abordar el problema con el fin de producir un

impacto en las instituciones sociales actuales (Austin et al., 2006; Chell et al., 2010;

Peredo & McLean, 2006).

La falta de consenso mencionada anteriormente con respecto a la definición de Social

Entrepreneurship es una limitación para el desarrollo de investigación futura y, en

particular, para el desarrollo de estudios empíricos (Bacq & Janssen, 2011; Choi &

Majumdar, 2014; Mair & Martí, 2006; Short et al., 2009)

Tabla 1. Principales definiciones de Social Entrepreneurship

Año Autor Definición

2000 Fowler "Social Entrepreneurship es la creación de una (socio)

economía viable de estructuras, relaciones, instituciones,

organizaciones y prácticas que ceden y sostienen los beneficios

sociales. "(p.639)

2001 Dees "Juega el rol de agentes de cambio en el sector social: 1) Adoptar una misión para crear y mantener el valor social (no solo el valor privado), 2) Reconocer e implacablemente buscar nuevas oportunidades para cumplir esa misión, 3) Participar en un proceso de continua innovación, adaptación, y aprendizaje, 4) Actuar con valentía sin estar limitado por los recursos, y 5) Exhibir una mayor responsabilidad ante las circunscripciones servidas y los resultados creados. "(p.4)

2003 Lasprogata y

Cotten

"Social Entrepreneurship significa organizaciones sin fines de

lucro que aplican estrategias empresariales para mantenerse

económicamente mientras tienen un mayor impacto en su misión

social ". (p. 69)

2004 Alvord, Brown

y Letts

"Social Entrepreneurship que crea soluciones innovadoras para

problemas sociales inmediatos y moviliza las ideas, capacidades,

recursos, y los arreglos sociales necesarios para las

transformaciones sociables sostenibles." (p.226)

2006 Austin,

Stevenson y

Wei-Skillern

"Definimos el emprendimiento social como un valor social

innovador creando actividad que puede ocurrir dentro o a través

de la organización sin fines de lucro, negocios o sectores del

gobierno ". (p.2)

Mair y Marty "Consideramos el Social Entrepreneurship ampliamente, como

un proceso que involucra uso innovador y combinación de

164

recursos para buscar oportunidades para catalizar el cambio

social y/o abordar las necesidades sociales ". (p. 37)

Nicholls "El Social Entrepreneurship representa un término general para

un rango considerable de praxis internacional innovadora y

dinámica y discurso en el sector social y ambiental. "(P.5)

Peredo y

McLean

"El Social Entrepreneurship se ejerce donde alguna persona o

grupo: (1) objetivo de crear valor social, ya sea exclusivamente o

al menos en algunos de forma prominente; (2) mostrar una

capacidad para reconocer y aprovechar las oportunidades para

crear ese valor; (3) emplear innovación, que van desde la

invención directa a la adaptación de la novedad de alguien más,

en la creación y/o distribución de valor social; (4) estar dispuesto

a aceptar un grado de riesgo superior a la media al crear y

diseminar valor social; y (5) es inusualmente ingenioso en ser

relativamente impávido por los escasos recursos en la búsqueda

de su empresa social ". (página 64)

Sharir y Lerner "Aplicar estrategias comerciales con el objetivo de lograr una

mayor confrontación efectiva con problemas sociales

complejos ". (p.16)

Weerawardena

y Mort

"Definimos el Social Entrepreneurship como un fenómeno de

comportamiento expresado en un contexto de organización de

NFP destinado a la entrega de valor a través de la explotación de

las oportunidades percibidas ". (p.25)

2009 Zahra,

Gedajlovic,

Neubaum y

Shulman

"El Social Entrepreneurship abarca las actividades y procesos

para descubrir, definir y explotar oportunidades para mejorar la

riqueza social creando nuevas empresas o administrando

organizaciones de una manera innovadora ". (p.522)

2011 Bacq y

Janssen

"Definimos el Social Entrepreneurship como el proceso de

identificar, evaluar y explotar oportunidades con el objetivo de

crear valor social mediante actividades comerciales, de mercado

y de uso de una amplia gama de recursos ". (p.376)

2014 Choi y

Majumdar

"Proponemos la conceptualización del Social Entrepreneurship

como un concepto de clúster (...). Conceptualizar el

emprendimiento social como un concepto de clúster implica que

el emprendimiento social es una representación de la calidad

combinada de ciertos subconceptos, es decir, la creación de valor

social, el social entrepeneur, la organización SE, orientación al

mercado e innovación social ". (p 372)

Elaboración propia en base a Peris-Ortiz, FernandezTeulon, & Bonet--Fernandez (2017).

165

Social Entrepreneurship y Economía Institucional

Los factores formales como informales podrían influir en el emprendimiento (por ej.,

Urbano, Toledano, & Ribeiro-Soriano, 2011) y particularmente el emprendimiento social

(Mair & Martí, 2006; Urbano et al., 2010). Las instituciones formales proporcionan el

marco legal y crean nuevas oportunidades para los emprendedores sociales, y las

instituciones informales legitiman las actividades empresariales sociales dentro de una

sociedad, fomentando una actitud positiva hacia este fenómeno. En este caso, las

instituciones formales son el gasto público, el acceso a la financiación, la educación y los

requisitos mínimos de capital. En tanto que, las instituciones informales son las

capacidades auto percibidas, actitudes emprendedoras, orientación social e innovación.

Sin embargo, se debe ser consciente de que el proceso de creación de nuevas empresas

sociales es muy complejo y que ningún factor institucional puede determinar la evolución

de este proceso.

Gasto Público

El gasto público tiene una influencia negativa en la actividad empresarial social.

Acceso a financiamiento El acceso a la financiación tiene una influencia positiva en la actividad empresarial social.

Educación La educación tiene una influencia positiva en la actividad empresarial social.

Requisitos mínimos de capital Los requisitos mínimos de capital tienen una influencia negativa en la actividad

empresarial social.

Capacidades auto percibidas Las capacidades auto percibidas tienen una influencia positiva en la actividad

empresarial social.

Actitudes emprendedoras Las actitudes empresariales favorables tienen una influencia positiva en la actividad

empresarial social.

166

Orientación social La orientación social tiene una influencia positiva en la actividad empresarial social.

Innovación La innovación tiene una influencia positiva en la actividad empresarial social.

Aspectos que considerar para distinguir lo que no es Social Entrepreneurship

Después de haber definido el concepto de Social Entrepreneurship previamente, en este

apartado se abordarán cuatro nociones relevantes acerca de lo que no es Social

Entrepreneurship y de esta manera evitar posibles confusiones al respecto: el

emprendimiento social no es un sector discreto; no es un sinónimo de negocios sociales;

no es una nueva forma de responsabilidad social corporativa; y no es el único modelo de

innovación social.

Tipologías de Social Entrepreneurship

Los emprendedores sociales pueden considerarse como fuerzas motrices del cambio

social y económico en varios contextos. Reconocen o descubren y explotan nuevas

oportunidades; entran en un proceso de innovación, adaptación y aprendizaje. Generan

riqueza social y económica.

(Zahra, Gedajlovic, Neubaum, & Shulman, 2009) desarrollaron un enfoque basado en la

teoría económica en el que distinguen tres tipos diferentes de

emprendedores/entrepreneurship: el social bricoleur (Hayek, 1945), el construccionista

social (Kirzner, 1973) y el ingeniero social (Schumpeter, 1934).

Los tres tipos se distinguen por la forma en que los emprendedores sociales reconocen

las oportunidades, definen la misión y los objetivos, adquieren y utilizan recursos,

abordan los problemas sociales y amplían su alcance geográfico (véase la Tabla 2

basada en Zahra et al., 2009).

167

Los socials bricoleurs abordan las necesidades y los problemas sociales a nivel local.

Sus acciones se rigen por su conocimiento local y tácito único.

En contraste con los social bricoleurs, los construccionistas sociales apuntan a una

solución más amplia y escalable para los problemas sociales.

El tercer tipo, los ingenieros sociales, aborda complejos problemas sociales nacionales,

transnacionales y globales de una manera sistemática. Operan a gran escala y alcance

y sus actividades tienen un alto nivel social e impacto económico.

Características del Social Entrepreneurship

Es importante conocer las características que definen al Social Entrepreneurship para

poder distinguirlo de los demás emprendedores.

Los emprendedores sociales se comprometen a satisfacer las necesidades humanas

básicas y mejorar la calidad de vida en la sociedad (Austin et al., 2006).

Existen cinco dimensiones, las cuales son:

Visión social.

Sostenibilidad.

Redes sociales.

Innovación.

Retornos financieros.

Las empresas híbridas recuperan parcialmente sus costos a través de los beneficios

generados por los bienes y servicios (Prahalad, 2006). Este último también puede

depender de donaciones de gobiernos y corporaciones. Por el contrario, las empresas

sociales se establecen como empresas lucrativas, enfatizan los rendimientos sociales y

los rendimientos financieros.

Los beneficios se reinvierten en el negocio para servir a iniciativas de política social

(Gunn, Durkin, Singh, & Brown, 2008), por ejemplo, las microfinanzas del Grameen Bank.

Rasgos de personalidad

168

También es primordial conocer la personalidad del emprendedor social, de tal manera

que se puede aplicar una prueba sobre la personalidad del individuo y determinar si tiene

las características que requiere un emprendedor de este tipo.

Los rasgos de personalidad son características duraderas y predecibles del

comportamiento individual que explican las diferencias en las acciones individuales en

situaciones similares. Además, los teóricos contemporáneos ahora concuerdan en que

hay cinco dimensiones de la personalidad, a menudo denominadas los "cinco grandes"

o "el modelo de los cinco factores" (ver Costa y McCrae (1992). Las cinco dimensiones

de la personalidad son:

I. Extroversión (E): Son personas extrovertidas, sociables, optimistas y

sociables.

II. Neuroticismo (N): Son propensos a cambios de humor, tienen un poco de

estabilidad emocional y son ansiosos y propensos a la depresión.

III. Afabilidad (A): estas personas son fáciles de entender y pueden ser muy

apreciadas.

IV. Conciencia (C): estas personas prefieren cumplir con las reglas y regulaciones

y son confiables y trabajadoras.

V. Apertura a la experiencia (O): estas personas tienden a ser liberales y abordan

los problemas de maneras nuevas e innovadoras (Llewellyn & Wilson, 2003).

Modelo de proceso emprendedor en un contexto de Social Entrepreneurship

Conocer de manera general el siguiente proceso emprendedor ayudará al futuro

emprendedor social a guiarlo en la creación y desarrollo de su empresa social y así evitar

el fracaso.

El modelo de inputs-throughputs-outputs se ha adaptado para analizar si las diferencias

en los antecedentes y los resultados del emprendimiento social pueden influir o alterar la

forma en que los procesos emprendedores funcionan en un contexto social.

169

Este enfoque se centra en aquellos que han aparecido con frecuencia en estudios

recientes de emprendimiento social (por ejemplo, Lumpkin, Moss, Gras, Kato, &

Amezcua, 2013; Mair & Martí, 2006; Short et al., 2009).

Ecosistema Emprendedor

De acuerdo con el estudio internacional realizado por GEM 2015-2016, se detallan los

siguientes factores que son importantes para que exista el Social Entrepreneurship:

Apoyo financiero

Obtener financiación suficiente es un recurso importante para todas las empresas

especialmente para aquellas nuevas y en crecimiento.

Políticas gubernamentales

La transición entre la intención de emprender hasta crear una empresa es compleja, y

muchos emprendedores no pasan de la intención por una variedad de razones. La

importancia de las políticas gubernamentales para potenciar las actividades

emprendedoras es reconocida en todo el mundo.

Programas gubernamentales

Los programas gubernamentales de apoyo al emprendimiento son insuficientes en varios

países.

Educación en emprendimiento

El GEM ha demostrado que existe una correlación directa entre el nivel de capacidad

percibida y el nivel de la TEA en un país. La educación está íntimamente ligada a las

intenciones y el crecimiento de emprendimientos ya que influye en la confianza de los

emprendedores de tener las habilidades y conocimientos necesarios para iniciar una

empresa.

Transferencia de I+D

La capacidad de innovación -importante para que las economías puedan ser

competitivas, particularmente en los sectores de mayor productividad- depende en gran

medida de la transferencia de investigación y desarrollo. La capacidad para innovar

170

eficazmente requiere un entorno que facilite el espíritu empresarial y proporcione el

acceso a la financiación necesaria para la creación y crecimiento de empresas

innovadoras. Dicho entorno debe ser apoyado por una universidad efectiva e

instituciones de investigación con fuertes vínculos con la industria.

Infraestructura comercial y profesional

Es la disponibilidad de un acceso a servicios profesionales para los emprendedores.

Aunque existe el apoyo y los servicios están disponibles en todos los países, las

empresas recién creadas no pueden acceder a los mismos. Todos los países tienen un

desempeño promedio en términos de acceso a asesoría legal, laboral y fiscal, así como

la banca.

Apertura de mercados y barreras de entrada

Las características del mercado interno, tales como la oferta y demanda, exportación e

importación, monopolios o barreras de entrada existentes pueden limitar la actividad

emprendedora.

Infraestructura física y de servicios

Los principales componentes incluyen:

A. Apoyo para empresas nuevas y en crecimiento proporcionado por las

carreteras, autopistas, telecomunicaciones, entre otros.

B. Facilidad de acceso y costo por el uso de servicios públicos (electricidad, gas,

agua, alcantarillado).

C. Facilidad de acceso a servicios TIC (teléfono, Internet).

Normas sociales y culturales

Las normas sociales y culturales, aunque favorecen a los emprendedores, no fomentan

la toma de riesgos para emprender. (Herrington et al., 2015)

Desarrollo de emprendedores sociales e innovadores sociales a través de la

educación

171

Debido a que el tema de la educación está íntimamente ligado con el crecimiento del

emprendimiento, es de suma importancia dar a conocer cómo se puede desarrollar a

través de las siguientes teorías.

Basado en la teoría de la identidad social y la investigación sobre autoeficacia, el

siguiente es un acercamiento a la identidad social y autoeficacia para la educación

emprendedora social que se enfoca en ayudar a los estudiantes a desarrollar identidades

como emprendedoras sociales y ganar confianza en su habilidad para lograr cambio.

A. Teoría de la identidad social

B. Definición de la categoría social

C. Miembros y características prototípicos

D. Compromiso activo

E. Autoeficacia

Estrategias pedagógicas

Se sugiere que los educadores se centren en tres mecanismos principales para ayudar

a los estudiantes a desarrollar identidades como emprendedores sociales (es decir,

definición de la categoría social, identificación de miembros prototípicos y sus

características y promoción del compromiso activo) y tres mecanismos para ayudar a los

estudiantes a construir emprendedores sociales autoeficacia (es decir, modelado

[aprendizaje vicario], uso de la persuasión social y proporcionar experiencias de

dominio).

La Tabla 3 resume el mecanismo que cada técnica pedagógica tiene como objetivo influir

en las identidades sociales y la autoeficacia de los estudiantes (Smith & Woodworth,

2012)

Superar los desafíos en la educación de Social Entrepreneurship

Si bien la educación en Social Entrepreneurship tiene el potencial de tener un gran

impacto en los estudiantes, existen muchos desafíos; algunos institucionales, otros

logísticos y otros estratégicos, que pueden representar obstáculos indeseables.

172

Las recomendaciones se abordan y analizan en relación con cinco desafíos específicos

que los instructores podrían enfrentar, relacionados con (1) apoyo institucional; (2)

fracaso del proyecto del estudiante; (3) acceso a capital (por ejemplo, recaudación de

fondos); (4) relaciones públicas; y (5) seguridad.

Innovación

Un aspecto clave en el Social Entrepreneurship como se comentó anteriormente, es la

innovación.

Tipos de innovación

De acuerdo con el manual de Oslo, se pueden distinguir cuatro formas de innovación en

el mercado:

1) Innovación de producto:

2) Innovación de proceso:

3) Innovación en el marketing:

4) Innovación organizacional:

Un aspecto importante es que la innovación debe poseer, claramente, una arista “social”,

de manera que se realicen cambios positivos en los temas sociales, al mismo tiempo

que, se resuelven o atienden los retos tecnológicos, industriales y/o económicos. Los

temas en los cuales se enfoca la innovación social están orientados a la seguridad social,

la pobreza, la migración, la salud, la educación, la cultura, el arte, el ecosistema, entre

otros (OECD, 2005)

Índices de innovación y competitividad

La evaluación comparativa de los niveles de innovación entre los países se realiza través

de los rankings internacionales, los cuales son: el Global Innovation Index (GII) y el

Global Competitiveness Index (GCI). A continuación, se menciona de manera general,

cada uno de ellos:

Índice Global de Innovación (GII por sus siglas en inglés)

El GII considera como los siguientes determinantes o indicadores:

173

a) Indicadores de innovación.

b) Indicador del producto de innovación.

c) Indicador de la eficiencia de la Innovación (Dutta, Lanvin, & Wunsch-Vincent, 2016).

Índice Global de Competitividad (GCI por sus siglas en inglés)

El GCI toma en cuenta los siguientes determinantes y elementos para evaluar y

determinar los índices de competitividad de un país , varios de los cuales están

sustentados en parámetros directa e indirectamente asociados a innovación y

emprendimiento.

a) Requerimientos básicos.

b) Mejoradores de eficiencia.

c) Innovación y Factores de sofisticación.

II Marco Contextual

Es requisito indispensable conocer el mundo, antes de querer cambiarlo. El Social

Entrepreneurship es un modelo relativamente nuevo. Sin embargo, es necesario saber

cuáles son los tipos de organizaciones antes del Social Entrepreneurship. En nuestra

sociedad existen grandes problemas sociales, entre los que destacan: el hambre, el

racismo, la contaminación, las guerras, la salud, la agricultura, la electricidad, agua

potable y la pobreza. Pero al mismo tiempo, existen organizaciones que se han

encargado de estos problemas a través de los años, las cuales son las siguientes:

Instituciones públicas

Empresas privadas

Organizaciones sin fines de lucro

Estos tres tipos distintos de organizaciones han atendido en cierta parte a la sociedad.

Sin embargo, existen infinidad de problemas sociales que aún faltan por resolver. Es por

ello por lo que nace el Social Entrepreneurship en el mundo, el cual es una fusión de las

características de una empresa tradicional y las características de una organización de

la sociedad civil. (Del Cerro, 2016)

174

Social Entrepreneurship a nivel internacional

Si se está interesado en crear una empresa social, es importante entender su contexto,

impedimentos y alcance. Al comprender lo que está sucediendo, se puede contribuir al

diseño de un sistema más eficaz para atender las cuestiones que requieren prioridad en

la sociedad (Boolkin, 2016)

GEM Internacional

El Global Entrepreneurship Monitor es el estudio más importante del emprendimiento a

nivel mundial, por ello se hace mención en la presente tesis.

GEM es un recurso confiable sobre emprendimiento para organizaciones internacionales

clave como las Naciones Unidas, el Foro Económico Mundial, el Banco Mundial y la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), proporcionando

conjunto de datos personalizados, informes especiales y opiniones de expertos. Dichos

organismos aprovechan los valiosos datos de GEM, la metodología probada y la red de

expertos locales para promover políticas basadas en la evidencia hacia el

emprendimiento en todo el mundo. Dentro del GEM, viene un apartado que se dedica al

Social Entrepreneurship (GEM, 2015).

De acuerdo con el GEM social (2015), el cual es un organismo que realiza anualmente

una investigación de la actividad empresarial, la cual se basó en entrevistas con 167 793

adultos en 58 economías en el año 2015, y de esta manera se realizó el mayor estudio

comparativo de Social Entrepreneurship en el mundo. Este informe presenta una amplia

medida de actividad emprendedora social, así como una medida estrecha. La medida

amplia considera personas que están comenzando o actualmente dirigiendo cualquier

tipo de actividad, organización o iniciativa que tenga un objetivo particularmente social,

ambiental o comunitario. La medida estrecha impone las siguientes restricciones: que

esta actividad, organización o iniciativa (i) priorice el valor social y ambiental sobre el

valor financiero; y (ii) opere en el mercado produciendo bienes y servicios. La definición

estrecha está disponible para 31 economías.

175

Contexto Emprendedor en México

Perfil del país

La siguiente sección ofrece una visión general de la situación económica y social

Actual de México, así como los principales desafíos sociales que enfrenta el país.

Tabla 2. Perfil del país de México

Población (2014) 125.38 millones

PIB per cápita (2014) 10,325 USD

Población rural (% del total) (2014) 21%

CO2 emisiones por persona 3.9 mts por persona

Desigualdad (GINI coeficiente) (2013) 47.2

Pobreza (población debajo de la línea de pobreza) (2013)

52.3%

Desempleo (% de la población) (2014) 4.9%

Índice del progreso social 67.50 (54/133) Social Progress Imperative (2014)

Fuente: Elaboración propia en base a World Bank Open Data | Data (2014)

Baja California

Existe un centro de desarrollo emprendedor en el estado de Baja California, el cual

proporciona programas de apoyo para emprendedores y MiPymes está regulado por el

INADEM a nivel nacional. Entre los servicios que ofrece son: financiamiento,

capacitación, apoyos a emprendedores y MiPymes, asesoría y trámites. Este centro está

integrado por diferentes organismos que varían de acuerdo con cada uno de los

municipios que conforman la entidad. (GOB, 2017)

Tijuana

En lo que respecta al municipio de Tijuana, éste cuenta con su centro de desarrollo

emprendedor con los mismos servicios ofrecidos, comentados anteriormente, en el

gobierno de Baja California.

Los organismos pertenecientes al municipio de Tijuana son los siguientes:

SEDECO, centro de gobierno

CANACINTRA

Incubadora COPARMEX

Incubadora CETYS

Incubadora UABC. Cimarrones emprendedores

176

METODO

Objetivo General:

Determinar si los factores del ecosistema emprendedor y el entrepreneur

(emprendedor) influyen en el desarrollo del “Social Entrepreneurship” en las

organizaciones de la ciudad de Tijuana, B.C.

Objetivos específicos:

1. Determinar si el entrepeneur es un factor que influye en el desarrollo del Social

Entrepreneurship.

2. Determinar si el ecosistema emprendedor es un factor que influye en el desarrollo del

Social Entrepreneurship.

Hipótesis

El ecosistema emprendedor es un factor que influye en el desarrollo del Social

Entrepreneurship.

El entrepeneur es un factor que influye en el desarrollo del Social

Entrepreneurship.

H0: El ecosistema emprendedor y el entrepreneur (emprendedor) influyen en el

desarrollo del Social Entrepreneurship.

METODOLOGIA

Se realizará una adaptación de cuestionarios realizados a nivel internacional (Ej. GEM,

Big five) agregando información procedente del estudio de las variables independientes

y dependiente, de esta manera, este instrumento se aplicará a los stakeholders

involucrados en estas organizaciones. Además, se realizarán entrevistas en profundidad.

Marco Espacial:

Empresas emprendedoras sociales establecidas y en la ciudad de Tijuana, Baja

California. [Se encuentra en investigación el alcance]

Marco temporal:

2017-2019

Tipo de investigación:

177

Enfoque cuantitativo, con un enlace descriptivo y correlacional. El diseño es no

experimental y de corte transversal.

Ventajas y desventajas del diseño de la investigación:

+ Es un tema innovador.

+ Se cuenta con acceso a información de primer nivel.

- Número limitado de organizaciones que se clasifican como emprendedores sociales.

Universo del Estudio:

Marco muestral: Por definir.

Población: Por definir.

Determinación de la muestra:

Para realizar la investigación, se investigará el número de empresas emprendedoras

sociales en la ciudad de Tijuana, B.C.

Objeto de estudio:

Social Entrepreneurship

Sujetos de estudio:

Empresas que se clasifiquen como social entrepreneurships.

Expertos en el área y los emprendedores sociales de las empresas establecidas.

Definición operacional de las variables:

Fuente: Elaboración propia con información de GEM (2015) y Joyce (2010)

RESULTADOS ESPERADOS

178

Alcance:

Determinar cuáles factores afectan y en qué medida en el desarrollo del Social

Entrepreneurship en la ciudad de Tijuana, B.C.

Limitaciones:

El número limitado de organizaciones que se clasifican como emprendedores sociales

que no respondan el cuestionario o entrevista. Es decir, el no acceso a la información.

PLAN DE TRABAJO INICIAL

179

BIBLIOGRAFÍA

180

Austin, J., Stevenson, H., & Wei-Skillern, J. (2006). Social and Commercial

Entrepreneurship: Same, Different, or Both?, 1–22.

https://doi.org/10.1111/etap.12143

Bacq, S., & Janssen, F. (2011). The multiple faces of social entrepreneurship: A review

of definitional issues based on geographical and thematic criteria. Entrepreneurship

and Regional Development, 23(5–6), 373–403.

https://doi.org/10.1080/08985626.2011.577242

Boolkin, J. (2016). Social Enterprise: Statistics from Around the World. Retrieved May 15,

2018, from https://www.linkedin.com/pulse/social-enterprise-statistics-from-around-

world-jay-boolkin

Brock, D. D., & Kim, M. (2011). Social Entrepreneurship Education Resource Handbook.

SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.1872088

Brock, D. D., & Steiner, S. D. (2009). Social Entrepreneurship Education: Is It Achieving

the Desired Aims? Europe, 4430(308), 1133–1152. Retrieved from

http://u.osu.edu/juliefox/files/2015/08/ORGANIZATIONAL_ENTREPRENEURSHIP

_AND_THE_ORGANIZ-2aqhqar.pdf

Caulier-grice, J., Mulgan, G., & Murray, R. (2010). The open book of social innovations.

Social innovator series: ways to design, develop and grow social innovations. The

Young Foundation, 30(8), 224. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.0030166

Chell, E., Nicolopoulou, K., & Karataş-Özkan, M. (2010). Social entrepreneurship and

enterprise: International and innovation perspectives. Entrepreneurship and

Regional Development, 22(6), 485–493.

https://doi.org/10.1080/08985626.2010.488396

Choi, N., & Majumdar, S. (2014). Social entrepreneurship as an essentially contested

concept: Opening a new avenue for systematic future research. Journal of Business

Venturing, 29(3), 363–376. https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2013.05.001

Del Cerro, J. (2016). ¿Qué es el Emprendimiento Social? NUEVA EDITORIAL

IZTACCIHUATL. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Drayton, B. (2006). Everyone a Changemaker. Innovation, (Winter), 8–11.

https://doi.org/10.1162/itgg.2006.1.1.80

181

Dutta, S., Lanvin, B., & Wunsch-Vincent, S. (2016). The Global Innovation Index 2016.

Stronger Innovation Linkages for. https://doi.org/978-2-9522210-8-5

Friedman, V. J., & Desivilya, H. (2010). Integrating social entrepreneurship and conflict

engagement for regional development in divided societies. Entrepreneurship and

Regional Development, 22(6), 495–514.

https://doi.org/10.1080/08985626.2010.488400

GEM. (2015). GEM Global Entrepreneurship Monitor. Retrieved May 15, 2018, from

http://www.gemconsortium.org/data

GOB. (2017). Portal de la SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO. Retrieved

May 16, 2018, from http://www.bajacalifornia.gob.mx/sedeco/cde/index.html

Hayek, F. (1945). The Use of Knowledge in Society FA Hayek. American Economic

Review, 35(4), 519–530. https://doi.org/10.1257/aer.98.5.i

Herrington, M., Bartesagh, A., Greco, S. M. de S. S., Morello, M. V. L., Villegas, R. V.,

Veiga, L., & Kew, P. (2015). GEM América Latina y el Caribe 2015/16.

Hill, T. L., Kothari, T. H., & Shea, M. (2010). Patterns of meaning in the social

entrepreneurship literature: A research platform. Journal of Social Entrepreneurship,

1(1), 5–31. https://doi.org/10.1080/19420670903442079

Leadbeater, C. (1997). The rise of the social entrepreneur. Retrieved from

https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=AevsF1s6oLUC&oi=fnd&pg=PT6&d

q=Leadbeater,+C.+(1997).+The+rise+of+the+social+entrepreneur.+London:+Demo

s.&ots=Zjyh2f3SnK&sig=c2PzLG3HUj18mlLhNJEZvd020DQ

Llewellyn, D. J., & Wilson, K. M. (2003). The controversial role of personality traits in

entrepreneurial psychology. Education + Training, 45(6), 341–345.

https://doi.org/10.1108/00400910310495996

Lumpkin, G. T., Moss, T. W., Gras, D. M., Kato, S., & Amezcua, A. S. (2013).

Entrepreneurial processes in social contexts: how are they different, if at all? Sexual

Abuse : A Journal of Research and Treatment, 40(3), 761–783. https://doi.org/DOI

10.1007/sl 1187-011-9399-3 Entrepreneuria

Maclean, M., Harvey, C., & Gordon, J. (2013). Social innovation, social entrepreneurship

and the practice of contemporary entrepreneurial philanthropy. International Small

Business Journal, 31(7), 747–763. https://doi.org/10.1177/0266242612443376

182

Mair, J., & Martí, I. (2006). Social entrepreneurship research: A source of explanation,

prediction, and delight. Journal of World Business, 41(1), 36–44.

https://doi.org/10.1016/j.jwb.2005.09.002

Nicholls, A. (2008). Social entrepreneurship : new models of sustainable social change.

Oxford University Press.

OECD. (2005). Manual de Oslo GUÍA PARA LA RECOGIDA E INTERPRETACIÓN DE

DATOS SOBRE INNOVACIÓN eurostat. Retrieved from

http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf

Peredo, A. M., & McLean, M. (2006). Social entrepreneurship: A critical review of the

concept. Journal of World Business, 41(1), 56–65.

https://doi.org/10.1016/j.jwb.2005.10.007

Peris-Ortiz, M., FernandezTeulon, & Bonet--Fernandez, D. (2017). Social

Entrepreneurship in Non-Profit and Profit Sectors:Theoretical and Empirical

Perspectives. Book. https://doi.org/10.1007/978-3-319-50850-4

Prahalad, C. K. (2006). The Fortune at the Bottom of the Pyramid. Strategy+Business

Magazine. https://doi.org/10.2139/ssrn.914518

Schumpeter, J. A. (1934). The theory of economic development – An inquiry into profits,

capital, credit, interest, and the business cycle. Journal of Comparative Research in

Anthropology and Sociology, 3(2), 138–148.

https://doi.org/10.1080/00343404.2017.1278975

Short, J. C., Moss, T. W., & Lumpkin, G. T. (2009). RESEARCH IN SOCIAL

ENTREPRENEURSHIP: PAST CONTRIBUTIONS AND FUTURE

OPPORTUNITIES. Strategic Entrepreneurship Journal.

https://doi.org/10.1002/sej.69

Smith, I. H., & Woodworth, W. P. (2012). Developing Social Entrepreneurs and Social

Innovators: A Social Identity an...: EBSCOhost. Academy of Management Learning

& Education, 11(3), 390–407. https://doi.org/10.5465/amle.2011.0016

Social Progress Imperative |. (2014). Retrieved April 17, 2018, from

http://www.socialprogressimperative.org/

Stevens, R., Moray, N., & Bruneel, J. (2015). The Social and Economic Mission of Social

Enterprises: Dimensions, Measurement, Validation, and Relation. Entrepreneurship:

183

Theory and Practice, 39(5), 1051–1082. https://doi.org/10.1111/etap.12091

Urbano, D., Toledano, N., & Ribeiro-Soriano, D. (2011). Socio-cultural factors and

transnational entrepreneurship: A multiple case study in Spain. International Small

Business Journal, 29(2), 119–134. https://doi.org/10.1177/0266242610391934

Urbano, D., Toledano, N., & Soriano, D. R. (2010). Analyzing social entrepreneurship

from an institutional perspective: Evidence from Spain. Journal of Social

Entrepreneurship, 1(1), 54–69. https://doi.org/10.1080/19420670903442061

World Bank Open Data | Data. (2014). Retrieved April 17, 2018, from

https://data.worldbank.org/

Yunus, M. (2007). Creating a World Without Poverty : Social Business and the Future of

Capitalism. PublicAffairs.

Yunus, M. (2008). CREATING A WORLD WITHOUT POVERTY : SOCIAL BUSINESS

AND THE FUTURE OF CAPITALISM Global Urban Development GLOBAL URBAN

DEVELOPMENT Volume 4 Issue 2 November 2008 Global Urban Development.

Global Urban Development, 4(2), 1–19.

https://doi.org/10.1080/15575330.2014.890406

Zahra, S. A., Gedajlovic, E., Neubaum, D. O., & Shulman, J. M. (2009). A typology of

social entrepreneurs: Motives, search processes and ethical challenges. Journal of

Business Venturing, 24(5), 519–532. https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2008.04.007

INFLUENCIA DEL USO DE REDES SOCIALES EN LA PRODUCTIVIDAD PERSONAL: CASO DE ESTUDIO DE UNA

184

EMPRESA DE MANUFACTURA EN SAN JOSÉ DEL CABO, BAJA CALIFORNIA SUR.

Claudia Carolina Lacruhy Enríquez. María Guadalupe Beltrán Lizárraga.

RESUMEN

La transformación de la comunicación social influye en la productividad personal del colaborador de cualquier empresa, es por ello que se considera importante el analizar si las redes sociales impactan directamente en la productividad de los colaboradores, a su vez si incide en la satisfacción laboral y desidia laboral, por lo que a través del análisis de un caso, en condiciones particulares se procedió a realizar la investigación con un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, transversal, no experimental, el objetivo general es diagnosticar la influencia del uso de redes sociales en la productividad personal y la satisfacción laboral de los colaboradores de una empresa manufacturera. El resultado permitió reconocer el uso de las redes sociales como una influencia positiva o negativa en el ámbito organizacional, dependiendo de la aplicación que se le dé, así mismo si existe un nivel de satisfacción laboral adecuado, incrementa la productividad personal, independientemente del uso de la red social, por lo tanto se concluye que no necesariamente las redes sociales influyen negativamente en la productividad personal del colaborador.

PALABRAS CLAVE: Productividad Personal, Redes Sociales, Satisfacción laboral.

INTRODUCCIÓN

185

En la actualidad los avances tecnológicos proporcionan información, herramientas para

su procesamiento y canales de comunicación, para ello intervienen las

telecomunicaciones referidas a la comunicación a distancia como internet, la informática,

que trata sobre el procesamiento de los datos y las tecnologías audiovisuales como

sonido, imagen, video, en conjunto conforman las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC´S).

Las TIC´S han propiciado varios cambios en la sociedad actual, partiendo de la

globalización, esto implica que la comunicación se de en diferentes formas, utilizando

distintos medios que con el paso del tiempo han provisto de una amplia cobertura,

eliminando límites de tiempo, espacio o interlocutor.

Hoy en día cualquier persona del mundo podría estar intercambiando información en

tiempo real, a través de distintos dispositivos laptop, PC, Tablet o móvil, con este último

los llamados teléfonos inteligentes los usuarios cuentan con diferentes aplicaciones para

comunicarse siendo Facebook y WhatsApp las más utilizadas.

El uso del dispositivo móvil es una herramienta que satisface las necesidades sociales

de comunicación, donde la interacción y su consumo es un complemento cotidiano del

individuo, correlacionado las esferas social, personal y profesional (Fumero, 2010).

Aunque su utilización considera ciertas ventajas, habría que reflexionar sobre los ámbitos

de aplicación, ya que en algunos momentos no sería necesaria su constante revisión, tal

es el caso del ámbito laboral, donde su utilización podría ser meramente profesional, sin

embargo, también podría darse la tendencia de uso excesivo de las aplicaciones

influyendo seriamente en la productividad personal de los individuos.

A nivel nacional el número de usuarios de las TIC´S, especialmente internet durante el

2017 ascendió a 71 340 853, de estos 568 232 son de Baja California Sur, entidad sede

de esta investigación, particularmente en Microempresa de giro manufacturero,

perteneciente al municipio de Los Cabos.

186

El Plan Municipal de Desarrollo 2015 - 2018 (PMD) señala a Los Cabos, como uno de

los cinco municipios Baja California Sur, conformado por la cabecera municipal San José

del Cabo con cuatro delegaciones: Cabo San Lucas, Miraflores, Santiago y La Rivera.

Actualmente existen acorde a INEGI (2015) 12,997 empresas las cuales 11,776 son

microempresas (con menos de 10 empleados), de las cuales 4,566 están ubicadas en

San José del Cabo y solamente 5 corresponden a la actividad económica de

maquinado de piezas metálicas para maquinaria y equipo en general, 3 están ubicadas

en San José del Cabo y una de ellas es la empresa del caso de estudio.

La investigación está organizada de la siguiente forma en el apartado de revisión literaria

se presentan la conceptualización de las TIC´S y las redes sociales por varios autores,

asimismo se definen los conceptos de eficacia, eficiencia, productividad laboral,

desempeño a la tarea, desidia y satisfacción laboral, en el siguiente apartado se

despliega la metodología enfoque, alcance, procedimientos, en la sección de resultados

se exhiben los principales hallazgos de la recogida de la información de los instrumentos

y por último se presentan las consideraciones finales y recomendaciones.

REVISIÓN LITERARIA

TIC´s y Redes sociales en la empresa

Hablando sobre TIC´s, específicamente Internet, durante 2017 según la Asociación

Mexicana de Internet (AMPICI), los mexicanos conectados a internet ascienden a 79.1

millones de internautas, a pesar que se manifiesta que aún existen problemas de

infraestructura en el país que se refleja en las conexiones poco veloces.

Otro dato importante lo representa los momentos de conexión, siendo para los

mexicanos los de mayor porcentaje 93% al inicio del día o al finalizar este, sin embargo

el 64% de los cibernautas manifestaron estar conectados las 24 horas.

Entre los hábitos de conexión más frecuentes se encuentra Wifi con el 56% y plan de

datos contratado con el 36%, así mismo los usuarios se conectan desde casa 86%,

cualquier lugar 68% y en el trabajo 49%. Sobre las preferencias de dispositivo electrónico

187

los teléfonos inteligentes (Smartphone) representaron el 89% y las Laptop el 49%

mientras que las PC ocuparon un 34%.

Sobre el uso de internet se registró que el 89% de los usuarios acceden a redes sociales,

84% revisar/enviar correo electrónico y el 83% recibir mensajes instantáneos, siendo el

Smartphone en principal medio de conexión para acceder a alguna red social, por otro

lado, aparecen Facebook y Whatsapp como las de mayor uso.

Ante la tendencia de la población al uso de las redes sociales, vale la pena describirlas,

una de sus definiciones es la que menciona Going (2013) se dice que las redes sociales

son un conjunto de individuos relacionados que pueden influirse entre sí, generando un

ambiente específico entre personas u organizaciones que interactúan de manera

indirecta o no. Se encuentran constituidas por nodos y conexiones entre nodos, los

cuales representan las relaciones entre los individuos participantes.

Para Cobo y Pardo (2007, p.13) “las redes sociales describen todas aquellas

herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la

conformación de comunidades e instancias de intercambio social”. Es tal su popularidad

que su aplicación va más allá del ámbito de entretenimiento.

Entre las características generales de las redes sociales se encuentran: la posibilidad de

colocar datos de interés personal: lugar de residencia, fecha de nacimiento, actividades,

contactos, la posibilidad de ver las conexiones entre los contactos, integración de otras

herramientas como links de interés, fotos, videos, multimedia, otra de las alternativas que

ofrece es integrar grupos de interés a partir de una coincidencia en común.

De acuerdo a lo anterior se puede concluir que las redes sociales son herramientas que

favorecen la comunicación, colaboración e intercambio de información entre los usuarios,

aun cuando el espacio de utilización vaya más allá de la vida cotidiana de cada persona.

Actualmente en muchas empresas se ha echado mano de las redes sociales como

herramientas importantes de comunicación, a nivel internacional en las Microempresas

españolas (Fundación Telefónica, 2014) la utilización de las mismas reside en considerar

que estas aplicaciones brindan una ventaja competitiva al generar oportunidad de

188

posicionamiento, publicidad, mejorar comunicación entre miembros de la empresa y los

clientes, ahorro de costos en publicidad, por petición de los clientes al solicitar la

presencia de la empresa en las redes sociales, etc.

En las empresas mexicanas Sandoval (2009) demuestra la integración de las TIC con la

disposición de los empleados a utilizar las redes sociales, por lo que se advierte que son

utilizadas durante los momentos laborales, así mismo en su investigación titulada redes

sociales y microempresarios: una encuesta, menciona que alguna de las aplicaciones

referidas a las redes sociales es la de difundir información, comunicación con clientes y

proveedores, promoción de la empresa, búsqueda de nueva información, comunicación

entre los miembros de la organización, búsqueda de personal al interior, etc.

Cabe señalar que algunas empresas también utilizan las redes sociales como medio de

cohesión entre sus colaboradores, al integrarlos a un grupo en este caso laboral. Por otro

lado también se han utilizado para implementar capacitaciones a través de su interfaz.

Aunque derivado de la utilización de las redes sociales se aprecian varios beneficios para

las organizaciones, también existe otra posibilidad, el que se observe un efecto negativo

derivado de su uso a nivel individual, es decir la productividad personal de los

colaboradores, ya que las redes sociales podrían alejar a los miembros de la

organización de sus funciones principales o utilizarse con fines de comunicación no

adecuados para las empresas.

Canal y López (2014, p. 32), comentan que “las empresas temían y temen que los

empleados pasen demasiado tiempo navegando ociosos por la red social virtual, por lo

que han intentado controlar el acceso. Existen preocupaciones sobre la pérdida de

productividad, ya que hay estudios realizados en empresas donde los empleados, en

especial los más jóvenes, tienden a eliminar las distinciones entre el uso laboral y el uso

personal, con lo que se redefinirá el propio sentido del trabajo”.

189

La necesidad de utilizar las redes sociales más de la cuenta en el lugar de trabajo, podría

deberse a ciertos factores como la satisfacción laboral o la productividad personal, es

conveniente entenderlos y estudiar la relación entre estas variables.

La productividad personal, desidia, satisfacción laboral y su influencia en la

organización.

En la administración del Siglo XXI, se han desarrollado nuevas formas de trabajo y

tendencias que influyen en el comportamiento del individuo en la empresa, el plano

individual, repercute en el plano grupal y en consecuencia en el organizacional.

Diversos autores han estudiado la correlación de las variables y su implicación, por ende

“El Comportamiento Organizacional (CO) es el campo de estudio que investiga los

efectos que tienen los individuos, los grupos y la estructura dentro de las organizaciones,

con la finalidad de aplicar tal conocimiento en mejorar la efectividad de las

organizaciones, las variables de estudio se presentan en el plano individual, grupal y

organizacional”, Robbins (2013, p. 12).

Para Hellriegel y Slocum (2009, p. 26), “el comportamiento organizacional implica

interrelación dinámica entre empleados, los líderes, los equipos y la organización misma”

ambas definiciones coinciden que la correlación de las variables repercute en la relación

del individuo con la organización, entonces cada acción particular, influye en el resultado

grupal.

El comportamiento del individuo se ve influido por el uso del dispositivo móvil (Fumero,

2010) considera que es una herramienta básica de trabajo, por que destaca con respecto

a otras tecnologías el acceso de contenidos y servicios. por lo que la creciente necesidad

de comunicación de la sociedad actual, su vinculación a la seguridad o su aplicación a la

productividad laboral, en la toma decisiones y conectividad de aplicaciones.

El individuo siente la necesidad de estar “conectado” esto influye de manera positiva o

negativa en su productividad personal. Hellriegel y Slocum (2009) considera que un

empleado efectivo, antes de tratar de influir el comportamiento de otros, entiende que

afecta a su propio comportamiento.

190

DuBrin (2008) define la productividad personal como la cantidad de recursos, incluido el

tiempo, que se consume para lograr un cierto nivel de producción. Por otra parte,

Robbins (2013) describe el desempeño de la tarea es el cumplimiento de las obligaciones

y responsabilidad que contribuyen a la producción de un bien o servicio, a la realización

de tareas administrativas, que se incluyen en la descripción convencional de puestos

Ambos conceptos productividad personal y desempeño de la tarea, establecen como

influye el comportamiento del individuo dentro de la organización y cómo éste impacta

en la productividad de la misma. En consecuencia, la organización es productiva cuando

logra sus metas al transformar sus insumos en productos, al menor costo, por lo tanto,

la productividad requiere eficacia y eficiencia.

Al combinarse de eficacia y eficiencia al realizar tareas fundamentales del puesto influye

en el desempeño del colaborador hacia la tarea, por lo tanto, la productividad Hellriegel

y Slocum (2009) la definen como la combinación de la eficacia y la eficiencia en la

organización. La eficacia es grado del cual una organización satisface las necesidades

de su clientela o de sus consumidores y la eficiencia el grado del cual una organización

puede lograr sus fines de bajo costo.

La participación de las personas menciona (Chiavenato, 2007) en la organización desde

la perspectiva de eficacia y eficiencia, la primera está enfocada al logro de objetivos

individuales y la segunda al logro de objetivo organizacionales. El trabajador al sentirse

satisfecho en su trabajo, logra tener una mayor productividad y en consecuencia un

crecimiento en la organización. Ver tabla 1.

Tabla 1. Participación de las personas en la organización.

Eficacia Eficiencia

Logro de objetivos individuales Logro de objetivos organizacionales

191

Mejoramiento de personal,

prestigio, carrera, mejor salario,

seguridad personal, etc.

Reducción de costos, mayor

productividad y utilidad por tanto

crecimiento de la organización.

Fuente: (Chiavenato, 2007).

Por lo anterior, cuando hay una falta de productividad considera DuBrin (2008) las

acciones dañan de manera activa la organización, así como el robo, las conductas

agresivas básicas hacia los compañeros y llegar tarde o ausentarse, o simplemente no

administrar el tiempo de manera adecuada para dedicarlo actividades ajenas.

Así mismo cuando el trabajador al demorar la acción por ninguna buena razón, se

considera desidia, entonces baja la productividad. En teoría Robbins (2013) indica que

la productividad del grupo como un todo, debe ser al menos igual a la suma de la

productividad individual de los miembros que lo constituyen, sin embargo, por la pereza

social con la tendencia de trabajar menos cuando trabajan en forma colectiva, esta

disminuye.

La organización necesita orientar los objetivos organizacionales a los objetivos

individuales de las personas para incrementar la productividad y la satisfacción laboral.

Principalmente en el grupo de trabajo la cohesión, normas de desempeño y la

productividad de correlación entre sí. Ver tabla 2.

Tabla 2. Relaciones entre cohesión, normas de desempeño y productividad del grupo.

Normas de

desempeño

Cohesión

Alta Baja

Muchos Productividad

Alta

Productividad

Moderada

192

Pocos Productividad

Baja

Productividad de

moderada o baja

Fuente: Robbins (2013).

La cohesión afecta la productividad de los grupos, la relación entre la cohesión y

productividad, está regulada por las normas de desempeño, si los miembros del grupo

en cierto grado se sienten atraídos entre sí y están motivados para permanecer,

entonces la cohesión es alta y la norma desempeño mucho, consecuencia la

productividad es alta, así mismo el efecto contrario si la norma desempeño es poca y el

grado de cohesión es bajo, la productividad es de moderada o baja, en consecuencia el

desempeño individual debe estar regulado por las normas, en los grupos de trabajo debe

existir un grado de cohesión alta para generar la productividad, Robbins (2013).

Otra variable del comportamiento organizacional que influye en la productividad personal

es la satisfacción laboral, para Hellriegel y Slocum (2009) es el sentimiento positivo

respecto del puesto de trabajo propio y resulta de la evaluación de la característica de

este. En consecuencia, la satisfacción laboral influye en el desempeño de la tarea, por

consecuencia en la productividad. Robbins (2013) considera que las evidencias sugieren

de forma más correcta que altos niveles de productividad conduce a la satisfacción, y no

a viceversa.

Con el análisis anterior es visible la relación entre la productividad laboral, la desidia y

la satisfacción laboral en la productividad de la organización desde la perspectiva de

eficacia y eficiencia, por tanto determinar la situación actual de las variables en la

empresa del caso estudio permite determinación del nivel de satisfacción laboral, si

existe una tendencia hacia la desidia laboral del grupo, y si el uso de las redes sociales

por parte de su colaboradores influye de manera positiva o negativa en la misma,

generando una reciprocidad entre el individuo y la organización.

OBJETIVOS

Objetivo general

193

Diagnosticar la influencia del uso de redes sociales en la productividad personal y la

satisfacción laboral de los colaboradores de una empresa manufacturera en San José

del Cabo, Baja California Sur.

Objetivos específicos

Identificar el efecto de uso de redes sociales en la productividad personal.

Determinar el nivel de satisfacción laboral en las dimensiones de sueldo, seguridad,

satisfacción social, satisfacción personal y satisfacción de crecimiento.

Determinar la tendencia del personal hacia la desidia laboral por el uso de redes

sociales.

MÉTODO

La investigación cuenta con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo ya que específica

propiedades, características y tendencias del fenómeno de estudio, es transversal y no

experimental. Hernández, Fernández y Baptista (2014).

Es un estudio de caso acorde a Bernal (2010) “es un método de investigación es un

procedimiento metodológico para estudiar a profundidad y en detalle una unidad de

análisis dentro de un universo poblacional a partir de uno (os) tema(s) de interés del

investigador, siendo relevantes que guían el estudio”, (p. 68).

Por ende, el caso puede ser desde una persona, institución, un grupo; para esta

investigación es la microempresa con la actividad económica de maquinado de piezas

metálicas para maquinaria y equipo en general, ubicada en San José del Cabo, Baja

California Sur. INEGI (2015).

La población objeto del presente estudio de caso son los siete colaboradores de la

microempresa, por lo que se determinó la muestra con base a fórmula poblaciones finitas

con un nivel de confianza de 1.96 con margen de error del 4% y precisión de 5%, por lo

tanto, la muestra es 7 colaboradores. Los instrumentos de recolección se utilizaron son

los siguientes:

194

El primer Cuestionario es adaptado de Hellriegel y Slocum (2010) en escala de Likert

para determinar la satisfacción laboral con cinco dimensiones, para determinar la

confiabilidad se calculó Alpha de Cronbach con un resultado de 0.877 por lo tanto es

bueno. Ver tabla 3.

Tabla 3. Dimensiones de estudio.

Dimensión Reactivo

Sueldo 2,9

Seguridad 1,11

Satisfacción Social 4,7,12

Satisfacción de la supervisión 5,8,14

Satisfacción con el crecimiento 3,6,10,13

Fuente: Adaptado de Hellriegel y Slocum (2009).

La escala de Likert utilizada en el instrumento fue:

1= Muy insatisfecho.

2= Insatisfecho.

3= Un poco satisfecho.

4= Neutral.

5= Un poco satisfecho.

6= Satisfecho.

7= Muy Satisfecho.

195

El segundo cuestionario de 10 ítems para delimitar el nivel de desidia laboral adaptado

de DuBrin (2008).

Entrevista semi estructurada al gerente de la empresa con el fin determinar su percepción

del uso de redes sociales y la productividad personal de los colaboradores.

Por último, Cuestionario de 10 ítems para determinar el uso de las redes sociales,

internet, dispositivo móvil en el trabajo.

Se aplicaron en las instalaciones de la empresa, por lo que la recolección de los datos

fue fructífera, puesto que no se presentaron obstrucciones en el levantamiento de datos;

la información se codificó de manera cuantitativa, se utilizó SPSS para su tratamiento

estadístico.

RESULTADOS

En este apartado se exponen los resultados de corte cuantitativo en los cuales se puede

observar la tendencia general de los colaboradores de la empresa sobre el uso de las

TIC en el lugar de trabajo ya que el 86% accede a las redes sociales mediante su

dispositivo móvil y tan solo el 14% accede a redes sociales por otros medios. La red

social más popular fue Facebook con el 85%, aunque también comentaron el uso de

Twitter y WhatsApp en simultáneo.

El 43% cuenta con internet permanente en el trabajo y el 57% no tiene acceso a la red

en el trabajo. Sobre el uso de las redes sociales en el horario laboral el 85% de los

encuestados dijeron que, si las utiliza dentro de su horario laboral, en contraste con el

14% que comentó que no las utilizaba dentro del horario laboral.

Ver gráfica 1.

196

Fuente: Elaboración propia.

Entre las aplicaciones que se les da a las redes sociales se tiene que el 71% las utiliza

como forma de comunicación, el 43% las utilizan para fines laborales y también 28% de

ellos la utilizan con fines de entretenimiento solo el 14% indicó que utiliza solamente para

comunicarse.

La percepción general sobre el impacto positivo o negativo de las redes sociales en la

productividad personal fue el siguiente: el 71.4% comentó que si, sobre esto el 60%

indicó en términos generales que pensaba que la influencia no era positiva ya que podría

perder tiempo para realizar las actividades de la jornada laboral, el otro 40% percibió el

uso de las redes sociales en el trabajo como algo benéfico, con aplicaciones de

comunicación con los clientes y de índole mercadológico, por último solo el 28.6% dijo

que no le parecía que las redes sociales tuvieran algún impacto en el desempeño laboral.

Ver gráfica 2.

197

Fuente: Elaboración propia.

Aunado a conocer la información pertinente sobre redes sociales manejadas en la

empresa se consideraron las dimensiones de sueldo, seguridad, satisfacción social,

satisfacción de la supervisión, satisfacción con el crecimiento todas ellas relacionadas

con la productividad laboral, las cuales se describen a continuación:

La satisfacción laboral general de los colaboradores es 5.95, por lo tanto se consideran

están satisfecho en su entorno laboral, a continuación se presentan los resultados

estadísticos descriptivos por cada dimensión. Ver tabla 4.

Tabla 4. Estadístico Descriptivo.

Dimensión Media

Sueldo 5.64

Seguridad 6.00

Satisfacción Social 6.04

198

Satisfacción de la supervisión 6.14

Satisfacción con el crecimiento 5.96

Fuente: elaboración propia.

Respecto al sueldo el nivel satisfacción se encuentra en el límite de poco satisfecho con

5.64, por lo tanto, es la dimensión más baja, continua con satisfacción de crecimiento

con 5.96, consideran poco satisfecho el crecimiento personal en la misma.

En la dimensión de seguridad social, los colaboradores se sienten satisfechos porque

tienen oportunidad de ayudar a otros durante su trabajo y de relacionarse con sus

compañeros.

Para la supervisión cabe indicaron reciben apoyo y guía de su supervisor, así como un

grado de respeto y trato justo.

Por último, en la dimensión de crecimiento consideran tienen libertad para pensar y

ejercer acciones independientes en su trabajo.

La variable desidia laboral se determinó con indicadores mayores de 8,9,10 “Si”, mismos

que no se encontraron en el cuestionario aplicado, por lo que no influye en los

colaboradores de la empresa.

CONCLUSIONES

Aunque la literatura dice que las redes sociales cuentan con diversas aplicaciones para

el ámbito empresarial, fue el factor de comunicación lo que atrajo para la realización de

esta investigación además de la posible relación entre ello, la productividad personal y la

satisfacción laboral. Siendo estos indicadores importantes para las empresas, pues

finalmente es el capital humano quien trabajando por un objetivo en común aportan al

desarrollo de las organizaciones.

En el presente caso de estudio se consideró de vital importancia diagnosticar el empleo

de las redes sociales en la empresa puesto que estas pudieran influir seriamente en la

productividad personal del colaborador, es significativo para este tipo de organizaciones

199

generar bases sólidas relacionadas con el desempeño laboral, ya que generalmente

carecen de planes estratégicos y de una estructura formal relacionada al capital humano,

sería fácil caer en la desidia laboral, porque probablemente también se carezca de

control.

La Microempresa del caso de estudio cuenta con 25 años de experiencia; sin embargo,

fue hasta hace ocho años con la sucesión familiar, que se han implementado mejoras en

los procesos administrativos, enfocado primordialmente en el recurso humano y sistemas

de calidad.

Derivado de la aplicación de los instrumentos y con base a los resultados obtenidos se

concluye que el personal accede a sus redes sociales en horario laboral, solamente el

43% está relacionado con su puesto; sin embargo el 60% percibe el uso de la red social

como negativa, porque podría perder tiempo para realizar las actividades de la jornada

laboral.

Desde la perspectiva gerencial las redes sociales más utilizadas son Facebook y

WhatsApp como herramientas de trabajo, y son una vía de comunicación con su cliente

interno y externo.

El personal tiene un nivel de satisfacción laboral de 5.95, por tanto, están “Satisfechos”

como señala Robbins (2013) un colaborador satisfecho es productivo, la dimensión con

mayor área de oportunidad fue el sueldo y la más alta es satisfacción supervisión con

6.14, por lo que se concluye que si hay una relación asertiva entre los colaboradores y

su líder, en consecuencia no existe una tendencia del personal hacia la desidia laboral

por el uso de redes sociales. Cabe mencionar que se cumplieron con los objetivos de

investigación.

Se percibe el uso de la red social como negativa, porque se podría perder tiempo para

realizar las actividades de la jornada laboral, por lo que limitan su uso a lo indispensable,

pero no dejan de estar conectados, es decir es un hecho palpable la necesidad de

hiperconectividad de la sociedad actual.

200

El capital humano es un factor clave en el éxito de una organización, principalmente en

las microempresas, por tanto un colaborador con un nivel de satisfacción favorable,

tendrá una productividad personal eficaz y eficiente, por lo tanto es consciente de la

influencia negativa y positiva del uso de las redes sociales en la jornada laboral.

Como recomendaciones generales para la empresa se propone la implementación de un

sistema de control que permita la medir la productividad del colaborador por medio de

evaluaciones desempeño, por otro lado es importante la concientización sobre la

administración del tiempo, por último sería pertinente realizar el análisis adecuado para

que se implemente de ser factible un esquema de compensaciones basados en la

productividad personal, ya que la zona de influencia de la empresa se encuentra

catalogada como zona de nivel de vida caro.

201

BIBLIOGRAFÍA

H. XII Ayuntamiento de Los Cabos, B.C.S. (2015). Plan Municipal Desarrollo Recuperado

de http://loscabos.gob.mx/descargas/PDM2015-2018.pdf

Bernal, C.A. (2010). Metodología de investigación administración, economía,

humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación.

Canal, A.G., y López, J.L. (2014). Las redes sociales en las empresas de servicios

turísticos en Puerto Vallarta, sus beneficios y riesgos. México: Universidad de

Guadalajara.

Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos . México: McGraw Hill.

Cobo, C. y Pardo, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food.

México: Flacso.

DuBrin, A. (2008). Relaciones Humanas: Comportamiento Humano en el Trabajo.

México: Pearson Educación.

INEGI. (2015). Lugar de publicación INEGI. Recuperado de:

http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/

Fumero, A. (2010). TELOS 83: Una sociedad en movilidad: Nuevas fronteras. España:

Fundación Telefónica .

Fundación Telefónica. (2014). Desarrollo empresarial y redes sociales. El caso de las

microempresas españolas. España: Fundación Telefónica.

Going, M.E. (2013). Formación del profesorado en la sociedad digital: investigación,

innovación y recursos didácticos. España: UNED.

Hellriegel, D., y Slocum, J. (2009). Comportamiento Organizacional. México: C. Learning.

Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW-

Hill/ Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

202

INEGI. (2015). Lugar de publicación: INEGI. Recuperado de:

http://www.beta.inegi.org.mx/temas/ticshogares/default.html

Robbins, S.P. (2013). Comportamiento Organizacional. México: Mc Graw Hill.

Sandoval, R. (2009). Uso de TIC en la Empresa Mexicana: El correo electrónico , la

Intranet y el Teléfono Celular. In AMCIS (Ed.), AMCIS 2009 Proceedings. Asociation for

Information Systems. Recuperado de: http://aisel.aisnet.org/amcis2009/36/

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO EN HOTELES DE CATEGORÍAS TRES Y CUATRO ESTRELLAS

203

José Gabriel Ruiz Andrade Omaira Cecilia Martínez Moreno

Ricardo Verján Quiñones

Resumen La presente investigación ha sido desarrollada bajo la premisa de determinar la importancia de la calidad del servicio en hoteles de tres y cuatro estrellas de la ciudad de Tijuana, Baja California, México.Se desarrolló y aplicó un instrumento de recolección de datos en modalidad de encuesta. Se calculó un muestreo probabilístico intencionado para determinar la cantidad de clientes que se encontraran realizando su registro de salida en los hoteles.En la etapa final de la investigación, se encontraron hallazgos interesantes, que los hoteles de categorías tres y cuatros estrellas deberían considerar para aumentar su calidad de servicio y en consecuencia, aumentar la satisfacción de sus comensales. PALABRAS CLAVES: Calidad, Servicios, Hoteles.

INTRODUCCIÓN

204

El turismo en México representa el 8.4% del Producto Interno Bruto nacional y por

concepto de ingreso de divisas del turismo internacional, obtuvo un monto de diecinueve

mil seiscientos millones de dólares, para colocarse en el lugar catorce a nivel mundial

(OMT, 2016).

El turismo fomenta la generación de empleo y, en la medida que logra generar

eslabonamientos con los diferentes sectores económicos, puede ayudar

significativamente a la reducción de la pobreza.

Debido a que el turismo tiene un impacto positivo en el crecimiento y desarrollo

económico de los países, el gobierno apoya y promueve esa actividad económica.

Comprender las ramas características del turismo y su importancia relativa en la

economía, podría ayudar al diseño de políticas de desarrollo turístico que tengan mayor

impacto para el progreso económico y la reducción de la pobreza.

Por medio de la exportación de servicios, el turismo favorece la participación de México

en la economía global, identificándose como un sector que ofrece oportunidades para

enfrentar los desafíos propios de las regiones que sufren la mayor incidencia de pobreza

y presentan los menores índices de desarrollo humano, como en regiones que han

permanecido al margen del crecimiento de las exportaciones y de la atracción de

capitales (Banco Interamericano de Desarrollo, 2016).

De acuerdo a Altés (2008) el turismo se caracteriza por exportar servicios cuya

producción y consumo ocurre en el ámbito local, favoreciendo la participación de las

pequeñas y medianas empresas (PYMES) y de regiones con pocas alternativas

productivas, pero beneficiadas con atractivos naturales y culturales.

Al respecto, es de destacar que el mercado nacional mexicano supone el 81% del gasto

turístico total y contribuye a la redistribución de la renta y al desarrollo regional. México

ha sabido aprovechar el gran dinamismo del turismo internacional en las últimas

205

décadas, es por ello que en la actualidad representa un peso relativo elevado en las

economías de diversas entidades federativas.

Lo que ha contribuido a crear conciencia sobre el hecho de que no se ha logrado un

equilibrio entre el crecimiento de la actividad turística y el desarrollo socioeconómico a

nivel local, así como sobre la necesidad de planificar e invertir para generar un desarrollo

armónico y mantener la competitividad, han sido las políticas del gobierno mexicano

dirigidas a promover el desarrollo a través del turismo, impulsados a través del Fondo

Nacional de Fomento al Turismo, lo que han contribuido en generar una gran

concentración de la oferta y la demanda en unos pocos destinos. Con el tiempo, la

dimensión alcanzada por algunos destinos y el retraso en la planificación e inversión

pública, que no siguió el ritmo de la actividad privada, pusieron en evidencia la presión

del crecimiento sobre el territorio, los recursos naturales y la población local (FONATUR,

2016).

Sin embargo, la evolución de los indicadores turísticos en México, pueden interpretarse

como un signo de que tras el importante crecimiento experimentado desde los años

ochenta, el modelo de desarrollo con enfoque cuantitativo, oferta muy concentrada y

poco diferenciada (que conduce a competir por precio) está alcanzando su madurez.

Por otro lado, se detecta cierta desaceleración del sector, tanto en relación con la

actividad económica nacional como con el mercado internacional, ya que ha aumentado

la competencia y México crece a un ritmo menor que otros destinos. No obstante, en

algunos destinos, particularmente en el litoral y en zonas del norte próximas al mercado

estadounidense, se han estado consolidando dinámicas importantes de crecimiento,

alimentadas por las expectativas de negocios en el sector servicios, y particularmente en

el estado de Baja California, con el turismo médico, gastronómico e inmobiliario.

Paralelamente, Hasegawa (2010) considera que la evaluación de la satisfacción turística

ha evolucionado paulatinamente, de un parámetro periférico de poca trascendencia a un

indicador clave para medir la competitividad de la oferta turística, sobre todo a escala

206

local y regional. No obstante, estos cambios sustantivos, propios de una nueva

administración turística que parecen articular instrumentos avanzados de mercadotecnia

con políticas públicas consensuadas sectorialmente, no logran estructurar un concepto

de satisfacción, que todavía se perfila como un reto para la reflexión y la acción en ese

campo.

Para Bringas (2013) independientemente de la fuerza de los segmentos del consumo,

los visitantes internacionales de origen hispano y anglosajón, pero sobre todo estos

últimos, han sido a lo largo de la historia, un fuerte catalizador de las nuevas inversiones

y fuente primordial de atención e impulso del turismo en el estado de Baja California, por

lo que la importancia del mercado estadounidense en la actividad turística del estado, se

traduce en que ha tenido un peso fundamental en la estructuración de las lógicas y

dinámicas de integración de los productos turísticos locales y regionales.

El desarrollo turístico del estado de Baja California ha estado ligado a la demanda

generada principalmente en el estado de California, Estados Unidos, y a las condiciones

que regulan el flujo de personas entre ambos países. Las zonas con mayor desarrollo

son las que han registrado crecimiento urbano y diversificación de su economía, como

es el caso de las ciudades de Tijuana y Mexicali, pero también los espacios en los que

el turismo ha formado pequeños corredores regionales como el costero Tijuana-Playas

de Rosarito-Ensenada, en San Felipe, municipio de Mexicali, o en fecha más reciente en

el Valle de Guadalupe, municipio de Ensenada, donde ocurren procesos locales de

especialización.

Asimismo, Bringas (2004) hace referencia a que la evolución de los flujos de visitantes

internacionales en la frontera norte mexicana, experimentó altibajos entre el año 2000 y

2012, y alcanzó una tasa media anual de crecimiento negativa de 4.9 por ciento.

Históricamente, las ciudades de Tijuana y Ciudad Juárez se habían disputado el primer

lugar como receptoras de dichos flujos. A partir del año 2002, Tijuana desplazó a Ciudad

Juárez al recibir 27.8 por ciento de los flujos, contra 21.5; esta situación se agudizó en el

año 2010, cuando Tijuana congregó 33 por ciento de esos visitantes y Ciudad Juárez

207

sólo atrajo a 13.2 del total. En los años siguientes esa proporción se ha mantenido muy

similar.

En consecuencia, para Etchner y Brent (1993) la percepción del visitante y del habitante

parece converger en cuestiones de seguridad pública, imagen e infraestructura urbana.

Desde esa perspectiva, más allá de la calidad de prestación de los servicios turísticos

privados, la satisfacción abarca otras dimensiones del ámbito y espacio público. De esta

manera, las particularidades que parecen identificar al turismo fronterizo concurren en

subrayar la ausencia de patrones universales para explicar la satisfacción del turista.

De acuerdo con esa perspectiva, más allá de la necesidad de un modelo teórico

unificado, que tendrá una expresión a lo largo del ensayo, es necesario enfocar la

singularidad del contexto y la especificidad de la actividad turística fronteriza, ya que

parecen traducir los elementos de interacción compleja en los propósitos de la unidad

conceptual.

La presente investigación ha sido desarrollada bajo la premisa de determinar la

importancia de la calidad de servicio y satisfacción de los clientes en el sector turístico

de la ciudad de Tijuana, con el fin de detectar fortalezas y áreas de oportunidad en las

organizaciones del sector hotelero, como base de información para detectar los puntos

de mejora y continuar trabajando en lo que se está haciendo bien, y así prestar un

servicio de calidad en beneficio de las propias organizaciones y sus clientes.

REVISIÓN LITERARIA

De acuerdo a Olivier y Westbrook (1993) al principio, la literatura para estudiar la

satisfacción del consumidor, eran cognitivos, provenientes tanto de las expectativas de

consumo como de la percepción durante la estancia; este contraste es importante porque

permite dimensionar el grado de satisfacción. Posteriormente se incorporó el

208

componente afectivo, pues se encontró que las emociones juegan un papel importante

en su valoración.

Por su parte, Sirakaya y Woodside (2005) estiman que primero se adquiere la

información para estructurar un significado (cognitivo) para después procesarla, a través

de las emociones (afectivo), ya que así se puede expresar un grado de satisfacción ante

el consumo turístico.

El enfoque cognitivo-afectivo, de acuerdo a Bigné y Andreu (2004) ha tenido mayor

aceptación empírica en los últimos años, pues permite integrar variables propias a la

demanda (factores personales, culturales, económicos, motivacionales, experiencias

previas o actitudes) y a la oferta de los servicios turísticos (características, atributos,

calidad y costos) (Devesa y Palacios, 2005).

Según esa perspectiva, aunque la satisfacción turística parece a primera vista un

concepto trivial, su propia naturaleza (tangible e intangible), la diversidad de actores

involucrados y la complejidad de sus contextos de observación le otorgan significados a

veces concurrentes y otras antagónicos (Rodríguez y San Martín, 2008).

Por consecuencia, de acuerdo a Vera (2011) los resultados de esos procesos de

cristalización pueden llegar a caracterizar puentes y bifurcación, entre una dinámica

orientada a los negocios y un ideal holístico encaminado hacia la participación de la

actividad turística en el desarrollo local y regional. Un abordaje centrado en los negocios

soslaya la satisfacción turística de sus dimensiones socios territoriales, políticos y

humanos, que le dan también sustento como una manifestación social compleja.

De acuerdo con Kotler y Keller (2006) la satisfacción turística se concibe como un juicio

que resulta de confrontar las expectativas iniciales del viaje contra las experiencias

obtenidas, y entendida así, ésta depende exclusivamente del acto de haber utilizado el

producto o servicio, de tal forma que si la experiencia del viaje es inferior a lo esperado,

209

el visitante queda desalentado; y por el contrario, si los resultados son los esperados,

estará satisfecho, pero si no se superan las expectativas, quedará insatisfecho.

Al respecto, Devesa y Palacios (2010) consideran que el hecho de que los turistas se

sientan satisfechos o valoren positivamente su experiencia, adquiere un valor

trascendental para las empresas, porque hace que trasmitan sus experiencias de viaje a

otras personas o que regresen.

La satisfacción completa de los turistas depende de factores tangibles, como la

infraestructura y el contexto natural, donde se inserta la actividad turística, y de otros

intangibles, como el trato o la atención recibida de parte de los prestadores de servicios,

la hospitalidad de la gente, la calidad de los servicios y la imagen del entorno (Laguna y

Palacios, 2009).

Por su parte, Castaño et al. (2003) afirman que la búsqueda de autenticidad es una

variable que influye en la satisfacción turística; por ello se le asocia estrechamente con

la motivación. De ahí que sea considerada también como un factor que incide en la

voluntad de regresar y recomendar a posteriori a otros turistas potenciales.

Asimismo, Chi y Qu (2008) consideran que tener una imagen favorable de la experiencia

turística le incorpora valor al viaje efectuado, lo que repercute en una mayor satisfacción.

Pero no todo depende de la oferta y del entorno, ya que Laguna y Palacios (2009)

sugieren que el principal indicador de satisfacción es la amabilidad y el trato de los

empleados hacia los clientes.

Asimismo, Albacete et al. (2007) enfatizan que lograr la satisfacción depende de la

calidad percibida en los servicios. Lo anterior también coincide con Devesa y Palacios

(2005), quienes además sostienen que el grado de satisfacción se relaciona con el factor

humano, aunque otorgaron un peso importante a la valoración de la accesibilidad de los

servicios.

210

Paralelamente, Athanassopoulos (2000) desde la perspectiva de la literatura de la

satisfacción y los acercamientos fundados en la promoción turística, considera que la

imagen del destino, intervenida por la calidad percibida por el visitante, define en conjunto

la satisfacción, que repercute de manera directa en las intenciones conductuales de

consumo, como la recomendación y la lealtad al destino visitado.

Asimismo, Kozak (2001) considera que la evaluación de la satisfacción turística aparece

como una construcción conceptual en curso de exploración y adaptación a realidades y

necesidades complejas y diferentes.

En el presente entorno de estudio, un aspecto por subrayar es la aplicación de la

investigación en un contexto turístico fronterizo, que no fijó a priori un interés exploratorio

de un modelo estructural de la satisfacción. Este atrevimiento conceptual y metodológico

encuentra su justificación en el potencial exploratorio de los flujos humanos en la frontera

terrestre Baja California-California, le apuesta a cierta singularidad local de la satisfacción

turística aun en un contexto de investigación, que abarca enfoques e intereses previos

(Bringas, 2013).

Para la medición de la calidad de servicio se realizó la adaptación del modelo Caltic y

posteriormente se validó estadísticamente para ser aplicado en el sector hotelero de la

ciudad de Tijuana. Caltic es un modelo de medición de calidad de servicio validado a

partir del reconocido Servqual, incluyendo variables que toman en cuenta las tecnologías

de información y comunicación (en adelante TIC).

El modelo Caltic fue desarrollado con el fin de medir la percepción de calidad de servicio

y el grado de satisfacción de los clientes internos y externos en el sector financiero, pero

puede ser adaptado a cualquier organización de servicios. En consecuencia, fue aplicado

en el sector hotelero y permitió obtener conclusiones interesantes para el diseño de

nuevas estrategias con el objetivo de mejorar la satisfacción de los clientes de las

organizaciones turísticas.

211

Las TIC han influido en todos los sectores donde se desarrolla el ser humano, incluido el

sector turístico.

En el modelo Caltic se identificaron las variables del sector hotelero tomadas en cuenta

para posteriormente diseñar el instrumento y someterlo a la evaluación de once expertos,

los cuales emitieron sugerencias, se realizaron las correcciones necesarias y

posteriormente, se aplicaron varios estadísticos para establecer las propiedades

psicométricas del modelo Caltic para el sector turístico.

Se realizaron numerosas pruebas que permitieron medir las propiedades psicométricas

de la escala utilizada en el Caltic. El instrumento a su vez, incluye variables de

satisfacción y datos personales del entrevistado que permitieron realizar un análisis

descriptivo.

Tomando en cuenta la clasificación de Cazau (2006) se realizó una investigación de

carácter exploratorio con análisis de datos cuantitativos, dado que se aplicó un

instrumento para obtener datos y realizar los análisis estadísticos correspondientes.

La población estuvo conformada por los clientes de los hoteles sujetos de estudio en la

presente investigación en la ciudad de Tijuana. Se planificó un muestreo estratificado

donde cada estrato correspondió a cada hotel participante.

Se estimó un nivel de confianza de 95%, un error del 5% y una distribución de 50% para

el cálculo de una muestra representativa de 383 clientes.

RESULTADOS

En el caso del género femenino, el 33.3% de las encuestadas visitaron la ciudad de

Tijuana por motivos de salud, 25.8% por eventos familiares o personales, solo 18.2% por

motivos de negocio

212

A diferencia del género masculino, el 3.8% de las mujeres encuestadas, visitaron la

ciudad de Tijuana por turismo de naturaleza y al igual que el género masculino, solo una

persona asistió por motivos religiosos.

En el aspecto de género, de acuerdo a los resultados encontrados, se deduce que los

visitantes de la ciudad de Tijuana del género masculino acuden por motivos laborales y

el género femenino por motivos de salud. Pocas personas asisten a la ciudad de Tijuana

para admirar sus paisajes, su cultura o religión.

Dentro de los motivos por los cuales los encuestados visitaron la ciudad de Tijuana,

40.7% de los encuestados masculinos la visitó por motivos de negocio, 29.6% para

eventos familiares o personales, 15.4% por turismo de bienestar y 0.8% personas por

turismo de naturaleza y solo una persona por motivos religiosos.

De acuerdo a los resultados, los hoteles tienen identificadas las necesidades de su

público mayor, más no del todo las necesidades y exigencias de su mercado más joven,

ya que actualmente los huéspedes que menos satisfechos se encuentran están en un

rango de edad joven, los cuales tienen mayor relación con las tecnologías de información

y comunicación.

Uno de los aspectos que fueron evaluados satisfactoriamente por los huéspedes de los

hoteles analizados, fueron los elementos visuales: habitaciones, espacios recreativos,

restaurante, recepción, vajilla y folletos. En su gran mayoría, los huéspedes opinaron

estar fuertemente de acuerdo con el servicio, lo cual representa una fortaleza que se

debe mantener por parte de los hoteles.

Asimismo, se encontró la necesidad de que los empleados de los hoteles sujetos de

estudio, deben estar siempre informados sobre los servicios del hotel, por lo que los

hoteles deben proveer constante capacitación a sus empleados. En ese aspecto en

particular, los hoteles fueron evaluados satisfactoriamente por los huéspedes. Es otro

aspecto que se debe mantener.

213

CONCLUSIONES

Los resultados de la investigación dan cuenta de la necesidad que existe por parte de

los comensales que se hospedaron en los hoteles sujetos de estudio, de mejorar la

calidad del servicio que brindan, considerando variables tecnológicas, ya que los clientes

cada vez tienen más integradas las TIC en sus actividades cotidianas, tomando en

consideración la opinión de otros consumidores, lo que genera clientes más informados

y exigentes con los servicios que esperan obtener.

Asimismo, la presente investigación contribuyó a dar respuesta a la ausencia que existe

de instrumentos que presenten puntuaciones válidas y confiables, que aborden la

percepción de calidad en el servicio hotelero; en este sentido se estimaron las

propiedades psicométricas de la adaptación del modelo Caltic para ser aplicado a

clientes que hayan recibido ese servicio.

Por consecuencia, el avance acelerado de la sociedad debido a la globalización a la que

se enfrenta cualquier sector empresarial, tiene como consecuencia que las

organizaciones deben cambiar los paradigmas afianzados en el tiempo y adaptarse a los

cambios, no solo para estar en el mercado sino para mantener y ganar clientes y poder

sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo, que exige contar con factores

diferenciadores que marquen la elección de los clientes (Moros, 2017).

En la actualidad, uno de los sectores más importantes de servicios es el de turismo. En

dicho sector, el cliente evalúa una serie de variables al momento de realizar su elección,

razón por la cual la percepción de la calidad es determinante y es imposible obviar la

tecnología en ese proceso.

Hasta hace pocos años, el continente americano ha entendido que el turismo es un sector

relevante como ente económico, dadas las riquezas naturales con las que cuenta que

hace necesario dar a conocer a nivel mundial, de tal forma que, como consecuencia, se

obtenga rentabilidad de esa actividad para contribuir al desarrollo de cada país. De

214

hecho, en muchos casos en los países latinoamericanos, no se incentiva ni siquiera el

turismo nacional.

Con el desarrollo de la presente investigación, se pudo evidenciar que la calidad de

servicio es un factor determinante en el sector turístico, razón por la cual es importante

realizar análisis periódicos de la percepción que tienen los clientes de la misma y su

grado de satisfacción.

Se verificó que el turismo en la ciudad de Tijuana se ha convertido en un sector

preponderante para la economía de la propia ciudad, el Estado de Baja California y el

país. Además, las TIC juegan un papel relevante en la calidad de servicio que se ofrece

en el sector turístico, por la cantidad de ventajas que se obtienen de su aplicación.

Al respecto, el gobierno estatal de Baja California está desarrollando iniciativas que

buscan impulsar el sector, razón por la cual es importante seguir trabajando para generar

recursos y tener personas preparadas y poder ofrecer un servicio de calidad a los turistas

que elijan la ciudad de Tijuana como destino turístico.

Dentro de las áreas de oportunidad se detectaron principalmente las relacionadas con el

sistema virtual de quejas, sistema innovador que fue implementada (a decir de los

gerentes de los hoteles) para recabar las opiniones de sus clientes, sin embargo, de

acuerdo a los encuestados, el instrumento no abarca específicamente las áreas

prioritarias desde el punto de vista de tecnologías y sistemas de información que el hotel

provee. También fue señalado el hecho de que dichas opiniones no fueron atendidas en

forma oportuna, ya que no se solucionaron durante su estancia o no fueron

retroalimentados sobre su seguimiento.

En el tema de servicios, se encontraron áreas de oportunidad para mejorar los elementos

tecnológicos dentro de las habitaciones (wifi, servicio telefónico, televisión, aire

acondicionado) ya que los encuestados expresaron que en ese aspecto no se cumplió

con su expectativa.

215

Uno de los aspectos que llamó la atención respecto a los servicios que ofrecen los

hoteles a sus comensales, es el que concierne a la comunicación de los tiempos, es

decir, los horarios establecidos para cada uno de los servicios, ya que los encuestados

se encontraron insatisfechos al no contar con la información en tiempo y forma,

generando molestias por no recibir la atención y servicios de acuerdo a sus expectativas.

De acuerdo a las expectativas de los clientes encuestados, sugieren variedad de

servicios, entre los que se encuentran los relacionados con las tecnologías de

información.

En el caso de los hoteles analizados en la presente investigación, aunque más de la

mitad de sus clientes se encuentran satisfechos, la otra mitad aún no lo está, lo cual

representa un reto importante de superar. En el mercado actual de la zona fronteriza en

el que se encuentra la ciudad de Tijuana, que colinda con la ciudad de San Diego,

California, Estados Unidos, por la dinámica económica que ello representa, ninguna

empresa debe procurar y mantenerse únicamente con la satisfacción de sus clientes; se

debe trabajar para que esa satisfacción sea excelente.

En consecuencia, los clientes actuales son versátiles respecto a sus necesidades y

deseos, que a través de las tecnologías de información y comunicación se pueden

satisfacer de manera eficaz y oportuna. Los resultados encontrados, aunado a la

literatura citada en la presente investigación, dan cuenta de que las tecnologías de

información son un factor determinante que los hoteles deben procurar y mantener

actualizado.

BIBLIOGRAFÍA

Albacete, C. A., Fuentes, M. y Liorens, F. (2007). Service quality measurement in rural

accommodation. Annals of Tourism Research. 34 (1): 45-65.

216

Altés, C. (2008). Turismo y desarrollo en México. Banco Interamericano de Desarrollo.

Nota sectorial. Recuperado de:

https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3962/Turismo%20y%20

desarrollo%20en%20M%c3%a9xico.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Athanassopoulos, A. (2000). Customer satisfaction cues to support market segmentation

and explain swiching behavior. Journal of Bussiness Research. (47): 191-207.

Banco Interamericano de Desarrollo (2016). Banco Interamericano de Desarrollo. La

inserción de México en la economía internacional: integración, competitividad y

desarrollo regional. Nota sectorial sobre comercio e integración. Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), Departamento de Integración y Programas

Regionales.

Bigné, E. y Andreu, L. (2004). Modelo cognitivo-afectivo de la satisfacción en servicios

de ocio y turismo. Cuaderno de Economía y Dirección de la Empresa. (21): 89-119.

Bringas, N. (2004). Turismo fronterizo: caracterización y posibilidades de desarrollo.

Reporte de investigación. Tijuana: COLEF-CESTUR.

Bringas, N. (2013). Caracterización de los visitantes internacionales en las ciudades

fronterizas de Baja California: Mexicali y Tijuana (invierno 2012-2013). Reporte de

investigación del UBTC. Tijuana: COLEF-Secretaría de Turismo del Estado de Baja

California.

Castaño, J. M., Moreno, A., García, S. y Crego, A. (2003). Aproximación psicosocial a la

motivación turística: variables implicadas en la elección de Madrid como destino.

Estudios turísticos. (158): 5-41.

Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Tercera Edición.

Buenos Aires.

217

Chi, G., Qu, C. (2008). Examining the structural relationships of destination image tourist

satisfaction and destination loyalty: an integrated approach. Tourism Management. 29

(4): 624-636.

Devesa, M. y Palacios, A. (2005). Predicciones en el nivel de satisfacción percibida por

los turistas a partir de variables motivacionales y de valoración de la visita. ICE Tribuna

de Economía. (821): 241-255.

Devesa, M., Laguna, M. y Palacios, A. (2010). Motivación, satisfacción y lealtad en el

turismo: el caso de un destino de interior. Revista Electrónica de Motivación y

Emoción. Monográfico de la Motivación del Consumidor XIII. (35 y 36): 169-190.

Etchner, C. y Brent, R. (1993). The Meaning and measurement of destination image. The

Journal of Tourism Studies. 14 (1): 37-48.

FONATUR (2016). Fondo Nacional de Fomento al Turismo. Objetivos. Recuperado de:

http://www.fmt.gob.mx/es/quienes_somos/index.asp?pg=C&sec=3

Hasegawa, H. (2010). Analyzing tourists' satisfaction: a multi-variate ordered probit

approach. Tourism Management. 31 (1): 86-97.

Kotler, P. y Keller, K. (2006). Dirección de marketing. México: Pearson Educación.

Kozak, M. (2001). A critical review of approaches to measure satisfaction with tourist

destinations. Consumer psychology of tourism, hospitality and leisure. Wallingford:

CABI Publishing.

Laguna, M. y Palacios, A. (2009). La calidad percibida como determinante de tipologías

de clientes y su relación con la satisfacción: aplicación a los servicios hoteleros.

Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa. 18 (3):189-212.

218

Moros, M. A., Kshetri, N. y Castro, G. Y. (2017). Análisis de las dimensiones de la calidad

del servicio en la satisfacción de los clientes mediante la metodología PLS-PM.

Memorias del VII Congreso Internacional de productividad, competitividad y capital

humano en las organizaciones: turismo y mercadotecnia para un México competitivo.

Universidad de Baja California. Facultad de Turismo y Mercadotecnia; Facultad de

Contaduría y Administración (coordinadores María Virginia Flores Ortiz, Alfonso Vega

López, Edgar Armando Chávez Moreno, Marisol Cruz Bonilla).

Oliver y Westbrook (1993). Profiles of Consumer Emotions and Satisfaction in Ownership

and Usage. Journal of Consumer Satisfaction, Dissatisfaction and Complaining

Behavior, 6, forthcoming.

OMT (2016). Organización Mundial del Turismo. Recuperado de: http://www2.unwto.org/

es/content/datos-0

Rodríguez, I. y San Martín, H. (2008). Tourist satisfaction: a cognitive-affective model.

Annals of Tourism Research. 35 (2): 551-573.

Sirakaya, E. y Woodside, A. G. (2005). Building and Testing Theories of Decision Making

by Travellers. Tourism Management, 26, 815-832.

Vera, J. F. (2011) (coordinador). Análisis territorial del turismo y planificación de destinos

turísticos. Valencia: Tirant Lo Blanch.

LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA SATISFACCIÓN LABORAL

Maritza Del Callejo Báñales Sergio Octavio Vazquez Nuñez

219

RESUMEN.

La satisfacción laboral en la antigüedad era un tema de poca relevancia para las empresas, sin embargo a finales del siglo XIX se le da su debida importancia, introduciendo programas de bienestar al trabajador que permite hacerlos más productivos. Una de las herramientas utilizadas en los programas de bienestar es la Actividad Física (AF), una gran herramienta que ayuda a reducir los costos de la empresa en salud, rotación de personal, ausentismo, incapacidad laboral y programas de compensación alrededor de un 26% (Reyero, 2015). Actualmente está cobrando relevancia en México, se implementan programas de actividad física (AF) a partir del 2008, dando un gran paso en éste tema. PALABRAS CLAVE : Actividad física, satisfacción laboral

INTRODUCCIÓN.

El trabajo evalúa los efectos de la actividad física en la satisfacción laboral; teniendo

como referencia a los principales aportadores en el tema de programas de bienestar:

Estados Unidos y España.

220

En los países anteriormente mencionados prevalece la importancia de los programas de

bienestar, teniendo como objetivo a menos de 3 años como afirma Reyero (2015) que

en España el 50% de las empresas más grandes lleven a cabo sus propios planes de

promoción deportiva.

La revista FORBES (2013) asegura que México es el país con mayor insatisfacción

laboral, es importante tomar cartas sobre el asunto, los trabajadores tienen que ir

contentos a trabajar, pues de esta manera serán más productivos, tanto beneficia al

trabajador como a la empresa.

Al validar estudios que garanticen la correlación entre práctica deportiva y satisfacción

laboral en el ámbito laboral, podremos sensibilizar a los empresarios sobre los beneficios

de la actividad física y reducir costos en un alto porcentaje dentro de la empresa tanto

en salud, rotación de personal, ausentismo, incapacidad laboral y programas de

compensación (Reyero, 2015).

La correlación que existe entre la Actividad Física y la empresa son las siguientes:

Mejora el clima laboral

Aumenta la satisfacción laboral en los trabajadores

Mejora la capacidad de decisión

Reduce el ausentismo y la rotación de personal

Ahorro para las empresas

Reduce los niveles de estrés de los empleados

Mejora la relaciones laborales y servicio al cliente

Aumenta el sentido de pertenencia

(Reyero, 2015)

A partir del 2008, el presidente de la República Mexicana lanzó una estrategia nacional

¨Actívate, Vive Mejor¨, donde se establece como una línea de acción para la promoción

221

en el ámbito laboral en instituciones públicas y privadas, para todos los trabajadores

puedan hacer alguna actividad física sistemática en su horario laboral.

Actualmente en Baja California los funcionarios estatales se suman al programa de

Activación física Laboral, donde se unen los esfuerzos de Instituto de Deporte y la Cultura

Física en Baja California y la Oficialía Mayor del Estado.

Francisco Vega de la Madrid (2014) arrancó en las instalaciones del centro de Gobierno

la activación física laboral como parte complementaria de los programas ActiBC y ponte

al 100, con el fin de promover acciones encaminadas a prevenir y controlar

enfermedades a través del deporte y la actividad física en Baja California.

Lo anterior deja de manifiesto la importancia de la actividad física y su relación en las

empresas u organizaciones, las cuales buscan entre otras cosas mejorar la satisfacción

laboral de quienes la forman.

Todo lo que se ha venido hablando a lo largo de éste apartado se relaciona con el estado

emocional de los individuos; actualmente los trabajadores esperan ciertos estándares de

decencia y lealtad por lo que se irán de la empresa si no están completamente

satisfechos donde laboran, su productividad disminuye y si la rotación de personal y el

ausentismo son elevados la empresa pudiera bajar su competitividad.

REVISIÓN LITERARIA

Existen distintos conceptos de satisfacción laboral, donde explican diferentes autores la

definición como una actitud global o estado emocional y otras la definen como un

222

conjunto de actitudes o sentimientos hacia el trabajo y los distintos aspectos relacionados

con él (Chiang, Martin & Nuñez, 2010).

Para efectos de esta investigación la más acertada fue el significado de satisfacción

laboral que le da Locke (1976) el cual es un estado placentero o positivo, resultante de

la valoración del trabajo o de la experiencia en el trabajo de la persona. Sin embargo, se

debe estar consciente de la existencia de factores extra laborales para no restringir la

satisfacción a una esfera de la actividad del hombre, la laboral.

A continuación, se presenta algunas teorías que tienen un enfoque humanístico, que

fortalecen la importancia del estudio de la satisfacción laboral.

-Teoría de las relaciones humanas (1946): Desarrollada por Elton Mayo y sus

colaboradores, que fue basada en una reacción y a una oposición de la teoría clásica de

la administración; los principios básicos de esta teoría son: que el nivel de producción

depende de la integración social, el comportamiento social de los trabajadores, las

recompensas, las sanciones no económicas, los grupos informales, relaciones humanas,

la importancia que le das a los cargos y aspectos emocionales.

-Teoría de las necesidades: Existen distintas teorías de las necesidades una de las más

importantes es la de Maslow (1954): Todo se sintetiza en una pirámide donde la base de

ésta es la primera prioridad del ser humano que son las necesidades fisiológicas, a modo

siguiente son las necesidades de sentirte seguro, se continúa con las relaciones sociales,

le sigue con el reconocimiento por los demás y finaliza con el ego que es la

autorrealización; se subraya que es una necesidad del ser humano por lo cual es

importante tener en cuenta todos estos aspectos en el trabajo.

-Teoría de las expectativas: Al igual que la teoría de las necesidades existen distintas

teorías de las expectativas, solo se comenta la de Vroom (1964), donde se reconoce la

importancia de diferentes necesidades y motivaciones individuales.

223

-Teoría de la equidad, Adams (1963-1965). Sostiene que los trabajadores estarán más

motivados si son tratados equitativa y justamente y su rendimiento será el esperado.

Si bien es cierto, que estas teorías se llevan entre 10 a 20 años, es necesario puntualizar

que las cuatro están centradas en el trato al personal y que este tiene un impacto en su

nivel de satisfacción laboral.

Existen variables que influyen en la satisfacción laboral y que son de suma importancia:

A. Variables determinantes de la satisfacción laboral

-Variables derivadas del puesto del trabajo: nuevas tecnologías, características

organizacionales.

-Variables derivadas del propio trabajador: evaluaciones propias, nivel de formación,

edad, género.

B. Variables afectadas por la satisfacción laboral

-Ausentismo

-Rotación en el trabajo

-Actividad sindical

-Burnout

-Rendimiento (Chiang, Martin & Nuñez, 2010).

Como podemos observar en las variables determinantes, las características

organizacionales son un punto clave para la satisfacción laboral, es por eso que existen

diferentes técnicas para aumentar la satisfacción laboral y así no afectar las distintas

variables en las que juega un papel importante la satisfacción laboral.

Ya que el área de Recursos Humanos es el encargado de mantener a los empleados

motivados e inducirlos a permanecer en la empresa, se exige a este departamento una

serie de cuidados especiales, entre los cuales sobresalen los planes de remuneración

económica, de prestaciones sociales, de higiene y de seguridad en el trabajo.

224

Para efectos de esta investigación se expondrán los de prestaciones sociales estas

remuneraciones son indirectas y son medios indispensables para mantener la fuerza del

trabajo dentro de un nivel óptimo de productividad y satisfacción, las prestaciones

sociales que existen son:

1 Aguinaldo.

2 Vacaciones.

3 Vivienda o ayuda para vivienda.

4 Prima de antigüedad.

5 Ayuda para enfermedad.

6 Prima vacacional.

7 Ayuda por maternidad.

8 Horas extras.

9 Prima dominical.

10 Gratificaciones.

11 Ayuda para jubilación.

12 Seguro de vida colectivo.

13 Alimentos.

14 Transporte.

15 Préstamos o planes de préstamos.

16 Gastos médicos.

17 Complemento de salario en caso de ausentismo prolongado por enfermedad.

18 Reembolso o pago de medicinas.

19 Plan dental.

20 Servicio social y asesoría.

21 Horario flexible de entrada y salida.

22 Seguridad social.

23 Seguro de accidentes personales.

24 Planes recreativos.

(Chiavenato, 2009).

225

De estas prestaciones los planes recreativos son a los que nos enfocaremos, pues son

las prestaciones y servicios que proporcionan al empleado condiciones de descanso,

diversión, recreación, higiene mental, salud y ocio constructivo que forman el núcleo de

nuestra investigación y finalmente se observa la interacción de la satisfacción laboral y

la actividad física.

A modo de introducción se inicia con el significado de actividad física que según la OMS

se considera cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que

exija gasto de energía.

Uno de los campos de la actividad física es la gimnasia laboral, en la cual se enfocará

este estudio debido al margen de tiempo para terminar la investigación; la gimnasia

laboral es un conjunto de ejercicios correctivos, preparatorios, compensatorios, y

preventivos, que son realizados por un grupo de trabajadores para un mismo fin.

Sin duda alguna Estados Unidos lleva la delantera sobre los programas de wellness

laboral por lo que hablaremos un poco sobre sus estudios de relevancia y los primeros

grandes trabajos de campo.

El estudio impulsado por The National Institute for Occupantional Safety and Health

asegura que el Health and Productivity Management (HPM) es de 9992 dolares por

empleado que incluye: salud, rotación de personal, ausentismo, incapacidad laboral y

programas de compensación; que al implementar un buen HPM puede haber un ahorro

de un 26%, es importante mencionar que la actividad física debe entenderse como una

herramienta y no como un fin laboral.

Unas de las actividades físicas que ofrecen las empresas son:

Gimnasios gratuitos o bajo coste.

Instalaciones deportivas fuera de la empresa a las cuales pueden salir en una hora

del horario laboral, sin que interfiera en reuniones o compromisos laborales.

226

Podómetros.

Organización de eventos deportivos.

Salas de yoga.

Caminatas nocturnas.

Paseos en bicicleta.

Gimnasia laboral.

Escuelas de corrección postural.

Cursos de pilates.

Clubes de corredores

Clases de bailes de activación.

Sesiones de Taichi.

Los empresarios pudieran ver este tipo de actividades como si no fuera su asunto, pues

su objetivo es conseguir resultados, pero los empleados regresan de los entrenamientos

renovados y se centran más en su tarea, son más productivos.

El Colegio Americano de Medicina Deportiva concluye que los trabajadores que pasaron

de 30 a 60 minutos haciendo deporte durante la comida tuvo un incremento del 15% de

su rendimiento laboral y que sufrían menos perdidas de energía después del almuerzo y

en mejoraba su estado de ánimo.

Por otro lado está la Unión Europea donde también existe la preocupación de

concientizar a los empresarios sobre este tema uno de los mayores planes fue el Plan

Integral para la actividad física y del deporte que tiene por objetivos:

a) Validar estudios que garanticen la correlación entre práctica deportiva y mejora de

la productividad en el ámbito laboral.

b) Sensibilizar a los empresarios y trabajadores sobre los beneficios que brinde la

actividad deportiva.

c) Formar a personas que lleven a cabo correctamente la implantación de los

programas de actividad física en las empresas.

227

En Latinoamérica los directivos de las empresas cada vez están más conscientes sobre

la importancia de la satisfacción laboral por lo que se ha aumentado el presupuesto año

con año (Revista Seguridad Minera, 2011).

Cada país maneja de distinta manera el alcanzar la satisfacción laboral; las empresas en

Chile orientan sus esfuerzos en la organización de paseos de oficina semanales donde

se organizan actividades lúdicas, todo financiado por la compañía, mientras que en

Argentina y Uruguay prefieren una buena parrillada en un salón o inclusive en la propia

oficina.

Existen acontecimientos muy importantes a nivel global respecto a este tema, como el

trabajo de forma conjunta de la OIT y OMS, que reconoce la importancia de mejorar la

seguridad, salud y el bienestar de los trabajadores. A partir de este gran acontecimiento

todos los países miembros de la OMS (194 países incluyendo a México) establecen

políticas nacionales de salud y seguridad ocupacional creando infraestructuras en los

ambientes de trabajo, crean su primera conferencia internacional para la promoción de

la salud, impulsa a que se generen ambientes propicios para el crecimiento de la salud

ocupacional, establecen servicios de salud laboral y finalmente piden mayor actividad en

este campo de la salud ocupacional (Eijkemans, 2003).

Gracias a estos acontecimientos las empresas están dando la importancia de estos

programas por su gran relación con el éxito de la compañía pues te hace más capaz de

tomar una decisión compleja, te vuelve más creativo, a estar mejor concentrado y se

tiene una mayor resistencia al estrés (Reyero, 2015).

Este tipo de programas se implementa con frecuencia en Estados Unidos y en el centro

y norte de Europa, que son en mayoría los países con elevada productividad.

Por otro lado en México a partir del 3 de Agosto del 2008, el presidente de la República

lanzó una estrategia nacional ¨Actívate, Vive Mejor¨, donde se establece como una línea

de acción para la promoción en el ámbito laboral en instituciones públicas y privadas,

228

para todos los trabajadores puedan hacer alguna actividad física sistemática y en su

horario laboral (Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, 2014).

Actualmente en Baja California los funcionarios estatales se suman al programa de

Activación física Laboral, donde se unen los esfuerzos de Instituto de Deporte y la Cultura

Física en Baja California y la Oficialía Mayor del Estado.

Francisco Vega de la Madrid (2014) arrancó en las instalaciones del dentro de Gobierno

la activación física laboral como parte complementaria de los programas ActiBC y ponte

al 100, con el fin de promover acciones encaminadas a prevenir y controlar

enfermedades a través del deporte y la actividad física en Baja California.

El personal del gobierno se comprometió a participar activamente en las jornadas de

activación física, a cargo de expertos en el deporte y la salud, donde los empleados

saldrán de sus oficinas durante un periodo de 15 minutos diarios para realizar rutinas de

ejercicio.

OBJETIVO.

Conocer la importancia de la Actividad Física como una herramienta para aumentar la

Satisfacción Laboral.

MÉTODO.

El presente capítulo tiene como fin explicar el camino que tomará el estudio, donde se

trabajará la teoría a nivel descriptivo; identificando conceptos claves para la recolección

y análisis de datos, y pasos a seguir que se requieren para conocer cómo la actividad

física aumenta la satisfacción laboral y qué impacto tiene cuando no se realiza. Ésta se

da a conocer mediante datos estadísticos, que brindan información de cómo la

inactividad física afecta a las empresas.

RESULTADOS.

Alrededor de un 60% de la población mundial según la OMS (2017) no realiza actividad

física esto se debe a la poca participación en la actividad física en su tiempo de ocio y

229

por las actividades laborales y domésticas de comportamiento sedentario, inclusive por

el aumento de uso de medios de transporte ¨pasivos¨.

Donde existe mayor inactividad física es en los países desarrollados y en desarrollo tal

como es México; el desarrollo urbano ha creado varios factores que desalientan la

actividad física, por lo tanto brotan enfermedades no transmisibles que son el mayor

problema de salud pública en el mundo.

Dentro de los efectos favorables de la actividad física de mayor relevancia para esta

investigación son los beneficios para el bienestar mental y disminución del estrés laboral.

La OMS (2017) recomienda acumular un mínimo de 150 minutos semanales de actividad

física aeróbica moderada, o bien, 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada

semana, o una combinación equivalente de ambas.

En México el 58.2% son inactivos físicamente y el 41.8% son activos físicamente; las

tres razones principales que por las que abandonan la práctica físico-deportiva o nunca

haberla practicado son:

Falta de tiempo

Cansancio por el trabajo

Problemas de salud

(Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico [MOPRADEF], 2016).

Según la OMS (2015) el 75% de los trabajadores a nivel mundial padecen estrés laboral

poniendo en primer lugar a México, segundo lugar China y tercer lugar Estados Unidos

(Alcántara, 2015).

En Europa el coste total de los trastornos mentales se estima en 240.000 millones de

euros al año y menos de esta suma proviene de los costos directos tales como el

tratamiento médico que es un costo de 136.000 millones por pérdidas de productividad,

230

en las que se incluye el ausentismo debido a las bajas por enfermedad, es por eso la

importancia del bienestar mental (Reyero, 2015).

El estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y

del buen funcionamiento de las entidades que trabajan y El Universal (2015) señala que

el 75% de los trabajadores de México padecen estrés laboral ocasionando que por

empleado se pierdan entre 25 y 20 días laborales por año, esto hace que incremente el

ausentismo, presentismo y el burnout en los trabajadores.

El estrés laboral no solo es un problema de salud, aclaró Valdés Palazuelos (2015) pues

tiene impacto en la economía y datos de la OIT muestran que existen pérdidas de entre

.5 y 3.5 del Producto Interno Bruto (PIB) de los países y en México el estrés produce

mermas entre 5mil y 40 mil millones de dólares al año.

A mediados de los años setentas la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo,

actualmente más de 1900 millones de adultos tienen sobrepeso y más de 650 millones

eran obesos siendo un 39% de sobrepeso y un 13% de obesidad a nivel mundial.

Una de las principales causas del sobrepeso y la obesidad es la mala alimentación,

comiendo alimentos con alto contenido calórico y ricos en grasa (comidas rápidas por la

vida tan acelerada en la que vivimos) y la falta de actividad física debido a la naturaleza

cada vez mas sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte

y la creciente urbanización (OMS, 2017).

En México el 72% de la población tiene el problema de la obesidad y el sobrepeso

dándole un porcentaje de 33.3% a la obesidad y el 39.2% de sobrepeso, en los últimos

diez años el porcentaje de obesidad incrementó un 3.3%, sin embargo Estados Unidos

sigue estando en el primer lugar con un 38.2% Y Nueva Zelanda en tercer lugar con un

30.7%. Los países con menos obesidad es Japón con un 3.7% y Corea del Sur con un

5.3% (Rivera, 2017).

231

En cuanto a Baja California se encuentra en el lugar número 19 entre las entidades con

mayor prevalencia de inseguridad alimentaria en el ámbito nacional, esto debido a que

siete de cada 10 hogares se encuentran en alguna categoría de inseguridad alimentaria

y 7 de cada 10 hombres y mujeres padece sobrepeso y obesidad, cifra muy parecida a

la que se presenta a nivel nacional, sobrepeso 35.4% y obesidad 39.5% (Plan estatal de

desarrollo, 2014).

A pesar de que existen políticas que están siendo utilizadas para la disminución de la

obesidad y el sobrepeso no ha sido suficiente por lo que requieren la cooperación del

gobierno, asociaciones, industria y ciudadanía para mejorar el estado de nutrición en

México y en el mundo (Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles

[OMENT], 2017).

Una de las principales causas de morbilidad en Baja California es la Obesidad tomando

el 14vo lugar de la lista; a continuación una tabla con las principales causas de morbilidad

en México relacionadas con el sedentarismo.

Lugar Diagnóstico

5to Hipertensión

Arterial

6to Diabetes mellitus

no insulino

dependiente

14vo Obesidad

Fuente: Elaboración propia basado Plan estatal de desarrollo (2014). Diagnóstico estratégico. 2017, de

Gobierno del Estado de Baja California.

La obesidad como tal, puede no afectar al trabajador operativo, si bien pudiera haber

más cansancio en él y más si se trata de una obesidad mórbida, sin embargo lo que más

232

afectaría a la empresa sería las enfermedades causadas por la obesidad, pues ellas

causarían ausentismo.

En el mundo, las enfermedades cardiovasculares son aproximadamente 17 millones de

muertes al año, entre ellas las complicaciones por hipertensión causan 9.4 millones de

muertes; en el 2008 se había diagnosticado hipertensión aproximadamente al 40% de

los adultos mayores de 25 años, y en donde mayormente se encuentra este porcentaje

alto es en el continente Africano con un 46% y el menor en el continente Americano con

un 35%; hablando más generalizado la hipertensión se encuentra mayormente con las

personas de ingresos bajos, medianos bajos y medianos altos con un 40% y con ingresos

elevados solo un 35% padece esta enfermedad.

Uno de las principales causas de que prevalezca la hipertensión es la dieta malsana, la

inactividad física el sobrepeso y/o la exposición prolongada al estrés y si no se aborda a

tiempo el problema de la hipertensión arterial habrá importantes repercusiones

económicas y sociales pues la muerte prematura, la discapacidad, las dificultades

personales y familiares, la pérdida de ingresos y gastos médicos ocasionados por ésta

enfermedad repercuten en las familias, las comunidades y las finanzas nacionales (OMS,

2013).

La OMS (2013) prevé que durante el periodo 2011-2025 la pérdida acumulada de

producción asociada con las enfermedades no transmisibles (ENT) en los países de

ingresos bajos y medianos será de 7,28 Billones de dólares. La pérdida anual de

aproximadamente de 500 000 millones de dólares a causa de las principales ENT que

representa alrededor del 4% del producto interno bruto de esos países, y si no se toman

medidas para combatir la hipertensión y otras enfermedades no transmisibles, las

pérdidas económicas sobrepasarán el gasto público en salud; a continuación se presenta

la carga económica de las ENT, 2011-2025 (Billones de dólares en 2008):

Categoría de ingresos de los

países

Diabetes Enfermedades

Cardiovasculares

233

Ingresos medianos altos 0,31 2,52

Ingresos medianos bajos 0,09 1,07

Ingresos bajos 0,02 0,17

Total de ingresos bajos y medianos 0,42 3,76

Fuente: Elaboración propia basado en OMS (2013). Información general sobre la HIPERTENSIÓN en el

mundo. 2017, de OMS.

Por otro lado la diabetes a escala mundial se calcula que 422 millones de adultos tenían

diabetes en el 2014 y alrededor de 5.1 millones de personas en México tienen diabetes

y 15.1 millones de mexicanos tienen algún grado de hipertensión arterial es decir un

30.05% de la población, en Baja California una de las principales causas de mortalidad

está con el primer lugar las enfermedades del corazón con un 35.1% de la población y

en tercer lugar la diabetes mellitus (Plan estatal de desarrollo, 2014).

CONCLUSIÓN

En pleno siglo XXI está brotando la importancia de el colaborador, pues hemos notado

como impacta dentro de las empresas a la productividad, pues si no va a trabajar

(ausentismo), se sale de trabajar (rotación de personal) o inclusive presenta presentismo

esto impacta de manera negativa a la empresa.

Debido a esto se están presentando diferentes formas de mantenerlo feliz, es importante

tomar en cuenta la actividad física como una herramienta para aumentar la satisfacción

laboral debido a la gran obesidad que se presenta en México y aparte hemos visto a todo

lo que puede contribuir, siempre y cuando se lleve de la manera adecuada en las

empresas, pues cada una tiene que implementar distintas estrategias de actividad física.

234

BIBLIOGRAFÍA

Sanchez, M. (2015). Administración. 2017, de Grupo editorial patria

Fayol, H. (1942). Administración industrial y general: previsión, organización, mando,

coordinación, control. 2017, de Editorial Argentina de Finanzas y Administración

Ollivier, J.O., Thompson, P.I. (2010). Trabajos de investigación en ciencias económico

administrativas. 2017, de Chihuahua: Textos Universitarios Universidad Autónoma de

Chihuahua.

Chiavenato, I.. (2009). Recursos Humanos. 2017, de Mc Grow Hill

Álvaro, J.L.. (2003). Fundamentos sociales del comportamiento humano. 2017, de

Editorial UOC

235

Werther, W.B.,Davis, K. (2000). Administración de personal y Recursos Humanos. 2017,

de Mc Grow Hill

Arias, L.F. (2001). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la

administración y el comportamiento. 2017, de trillas

Gan, F., Berbel, G. (2007). Manual de Recursos Humanos. 2017, de Editorial UOC

Chiang, M.,Martin, M.J., Nuñez, A.. (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la

satisfacción laboral. 2017, de Comillas

Referencias web

Reyero, J. (2015). empresas activas, empresas sanas. 2017, de Confederación Española

de Organizaciones Empresariales Sitio web:

http://contenidos.ceoe.es/PRL/var/pool/pdf/cms_content_documents-file-912-guia-

empresas-activas-empresas-sanas-beneficios-de-la-actividad-fisica-en-el-entorno-

laboral.pdf

Miquilena, D. (2015). Motivación y recreación: su efecto en los trabajadores. 2017, de

Observatorio Laboral Revista Venezolana Sitio web:

http://www.revistaseguridadminera.com/comportamiento/motivacion-y-recreacion-su-

efecto-en-los-trabajadores/#comments

Eijkemans, G. (2003). El programa de Salud Ocupacional de la oficina central de la oficina

central de la Organización Mundial de la Salud. 2017, de The Global Occupational Health

Network Sitio web:

http://www.who.int/occupational_health/publications/newsletter/en/gohnet5s.pdf

Instituto del Deporte y la Cultura Física de B.C. (2014). FUNCIONARIOS ESTATALES

SE SUMAN AL PROGRAMA DE “ACTIVACIÓN FÍSICA LABORAL”. 2017, de INDE, BC

Sitio web: http://indebcnoticias.blogspot.mx/2014/05/funcionarios-estatales-se-suman-

al.html

Adams, S. (2013). México, el país con mayor insatisfacción laboral de Latam. 2017, de

Forbes Sitio web: https://www.forbes.com.mx/mexico-el-pais-con-mayor-insatisfaccion-

laboral-de-latam/

236

Rivas, L.A. (2015). ¿Cómo hacer una tesis?. 2017, de IPN Sitio web:

https://www.researchgate.net/publication/285435792_Capitulo_1_El_panorama_de_la_

ciencia_en_Mexico

Sánchez, S., Fuentes, F.J., Artacho, C. (2008). Rankings internacionales de satisfacción

laboral. 2017, de Capital Humano Sitio web:

https://factorhuma.org/attachments_secure/article/1888/c212_060_a_Rankings%20inter

nacionales_219_2.pdf

Sum, M.I. (2015). "MOTIVACIÓN Y DESEMPEÑO LABORAL (Estudio realizado con el

personal administrativo de una empresa de alimentos de la zona 1 de Quetzaltenango)".

2017, de UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Sitio web:

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Sum-Monica.pdf

Pomares, A. (2015). Mindfulness & Trabajo, Grupo Heineken Sevilla, Noticias Canal 8

TV. 2017, de Heineken Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=ZLDNYS95O1A

González, P.L. (2013). Estudio comparativo de satisfacción laboral en docentes de las

facultades de psicología de una institución de educación superior pública y una institución

de educación superior privada, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, méxico. 2017,

de Universidad Autónoma de Nuevo León Sitio web:

http://eprints.uanl.mx/3489/1/1080256649.pdf

Alvares, L.F. (2001). PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE SISTEMAS DE

ESTIMULACION PARA LAS ORGANIZACIONES. 2017, de Universidad de Olguín Sitio

web:

http://catedragc.mes.edu.cu/download/Tesis%20de%20Maestria/Ingeniera%20Industria

l%20-%20Nacionales/LuisF.AlvarezLópez.pdf

Simoes, A. (2016). Lighting Fixtures. 2017, de The Observatory of Economic Complexity

Sitio web: https://atlas.media.mit.edu/en/profile/sitc/8124/

Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. (2014). Datos de Industrias.

2017, de Atlas de complejidad económica de México Sitio web:

http://complejidad.datos.gob.mx/#/about/project-description

OMS. (2017). Inactividad física: un problema de salud pública mundial. 2017, de OMS

Sitio web: http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/

237

MOPRADEF. (2016). Módulo de práctica deportiva y ejercicio físico. 2017, de INEGI Sitio

web:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espa

nol/bvinegi/productos/nueva_estruc/promo/resultados_mopradef_nov_2016.pdf

Alcántara, S. (2015). México, primer lugar en estrés laboral: OMS. 2017, de El Universal

Sitio web: http://archivo.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2015/mexico-primer-lugar-

estres-laboral-oms-1100646.html

OMS. (2017). Obesidad y sobrepeso. 2017, de OMS Sitio web:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Rivera, A. (2017). México le gana a EU. en obesidad y sobrepeso. 2017, de El Universal

Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/mexico-le-gana-eu-en-

obesidad-y-sobrepeso

Plan estatal de desarrollo. (2014). Diagnóstico estratégico. 2017, de Gobierno del Estado

de Baja California Sitio web:

http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobierno/ped/doctos/diagnostico_estrategico.pdf

OMENT. (2017). México ocupa el 2º lugar en obesidad en adultos según la OCDE. 2017,

de OECD Sitio web: http://oment.uanl.mx/mexico-ocupa-el-2o-lugar-en-obesidad-en-

adultos-segun-la-ocde/

OMS. (2013). Información general sobre la HIPERTENSIÓN en el mundo. 2017, de OMS

Sitio web:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/87679/1/WHO_DCO_WHD_2013.2_spa.pdf

Subsecretaría de prevención y promoción de la salud. (2001). Programa de Acción

Enfermedades Cardiovasculares e Hipertensión Arterial. 2017, de Secretaría de la salud

Sitio web: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/enf_cardiovasculares.pdf

Hernández, M., Gutiérrez, J. P., Reynoso, N. (2013). Diabetes mellitus en México. El

estado de la epidemia. 2017, de Salud Pública de México Sitio web:

http://www.redalyc.org/pdf/106/10628331009.pdf

Moncada, S. (s.f.). Trabajo repetitivo y organización del trabajo. 2017, de Regional

latinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación Sitio web:

http://www6.rel-uita.org/old/home/ler/articulos/trabajo%20repetitivo%20y%20estres.htm

238

UNIVERSIA. (2017). Habilidades y actitudes más valoradas. 2017, de UNIVERSIA Sitio

web:

http://www.emplea.universia.es/informacion/seleccion/dinamica_grupo/habilidades_actit

udes_valoradas/

Enciso, E. (2012). Gimnasia Laboral o Pausa activas. 2018, de Ministerio de Salud

Pública y Social de Paraguay Sitio web: http://www.mspbs.gov.py/dvent/gimnasia-

laboral-o-pausa-activas/

PLAN DE TRANSICIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ESBELTA, EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PLÁSTICOS GRI

S.A. DE C.V. EN TIJUANA B. C.

Bertha Rocío Aviña Ibarra Daniel Muñoz Zapata

RESUMEN

239

El presente estudio es un extracto del caso práctico que se está realizando en la empresa

maquiladora del sector del plástico, denominada Plásticos GRI S.A. de C.V., ubicada en

Águila Azteca No. 3600, en la ciudad de Tijuana, Baja California; Y se presenta al previo

a la aplicación de los instrumentos de recolección de datos. Dentro del marco teórico se

encontrarán conceptos claves de la administración esbelta, tales como Value Stream

map, los 5 “por qué”, kaizen y 5’s, los cuales trabajarán en conjunto con la metodología

del circulo de Deming, y de esta manera llevar a cabo el objetivo del presente estudio

que consiste en identificar las deficiencias en los procesos administrativos del

departamento de recursos humanos. Se pretende que este estudio se convierta en una

herramienta de mejoramiento empresarial, y brinde un valor agregado a sus procesos,

buscando maximizar el potencial del área de Recursos humanos.

PALABRAS CLAVE: Lean management, estrategia de gestión, capital humano

MATRIZ METODOLÓGICA

Disciplina Ciencias administrativas

Área de conocimiento Administración de negocios

Línea de investigación Administración y desarrollo de las

organizaciones

Especialidad Sector industrial

240

Objetivo del estudio

Desarrollar un plan de transición mediante el

uso de las herramientas y técnicas de

administración esbelta con el fin de optimizar

los procesos administrativos del área de

recursos humanos.

Sujetos de estudio Gerente y empleados del área de recursos

humanos

Problema a abordar Deficiencias en los procesos administrativos

del área de Recursos humanos.

Finalidad

Generar una propuesta que permita a la

empresa optimizar y eficientizar los procesos

administrativos mediante herramientas y

técnicas de administración esbelta.

Tipo de investigación Estudio de caso

Modelo Circulo de Deming (Administración esbelta)

Instrumento de recolección de datos Entrevistas a profundidad

Autor Bertha Rocío Aviña Ibarra

Director de tesis Daniel Muñoz Zapata

Fuente: Elaboración propia con información del Rivas Tovar, (2016) Capitulo 11,

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo presentar un plan para la optimización de los

procesos administrativos del área de recursos humanos a través de la aplicación de

herramientas y técnicas de administración esbelta en la empresa Plásticos GRI S.A. de

C.V. Las propuestas se generaron con la finalidad de hacer más eficaces y eficientes los

procesos administrativos.

241

Para el desarrollo del siguiente trabajo se pretende realizar un diagnóstico de la situación

actual de los procesos administrativos en la gestión de recursos humanos, los principales

problemas detectados mediante la observación e investigación de campo, se basan

principalmente en deficiencias en los procesos administrativos, como la falta de cursos

de inducción, capacitación, duplicidad de tareas, pérdida de tiempo y desperdicio de

habilidades del personal, sistemas de nóminas sin parámetros establecidos que implican

errores en las percepciones y deducciones en nómina y que a su vez afectan a la

empresa económicamente, adicionalmente se observó la ausencia de contratos y plan

de previsión social, además de contar con un clima laboral tenso. Este estudio propone

una reestructuración en los procesos administrativos por medio del análisis, diagnóstico

y rediseño de los mismos, mediante la aplicación de técnicas y herramientas de

administración esbelta.

Durante el desarrollo se investigaron conceptos de herramientas lean que se

incorporaron al desarrollo del trabajo como lo es el mapeo de flujo de valor, identificación

de mudas, herramienta de los “5 por qué”, además de incluir herramientas de mejora

como lo son 5’s, Kanban, entre otras herramientas que se proponen dentro de la

metodología para implementación en los procesos administrativos con el objetivo de

hacerlos más esbeltos.

REVISIÓN LITERARIA

ANTECEDENTES

Cabe señalar que el nombre original de la empresa no se utiliza por cuestiones de

privacidad. Plásticos GRI S.A. de C.V., es una empresa regional ubicada en la ciudad de

Tijuana, la cual es un líder reconocido en la industria del sello de seguridad. Esta

maquiladora cuenta con 60 empleados aproximadamente.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Este proyecto surge a partir de la problemática planteada del gerente de planta, al querer

implementar procesos administrativos más eficientes, ya que actualmente cuentan con

242

deficiencias en el área de recursos humanos, como lo es perdida de información por

robos de equipos de cómputos, ausencia de contratos, cursos de inducción, duplicidad

de tareas, entre otros , por lo que se planteó primeramente la posibilidad de realizar un

diagnóstico de la empresa mediante el uso herramientas de administración esbelta como

lo es la mapeo de flujo de valor, 5’s,Kaizen, “5 por qué”.

A lo largo del estudio se definirá de acuerdo al resultado de diagnóstico cuales

herramientas serían las más apropiadas utilizar, que a su vez permitan identificar y

eliminar los desperdicios, sobre procesos y actividades que no agregan valor, así como

maximizar el potencial de los trabajadores, por lo que el propósito fundamental es lograr

que el área de recursos humanos logre procesos eficaces y eficientes, tanto en sus

procedimientos como en la atención hacia los colaboradores de la empresa, logrando

potencializar el capital humano.

La organización reconoce las deficiencias en sus procesos administrativos, una de las

más relevantes es la falta de parámetros en la nómina, como lo es la jornada laboral,

dicha jornada es de 10 horas y se calcula el descuento en base a 8, por lo que se le

descuenta de menos al empleado, actualmente no se puede cuantificar ese impacto

económico para la empresa, ya que debido a la perdida de información obtenida por el

robo de equipos de cómputo es imposible determinarlo con exactitud, sin embargo la

empresa estima que anualmente la cantidad es de aproximadamente de cien mil pesos

al año, lo que más causa impacto son los descuentos a los administrativos ya que sus

sueldos son más altos, aunado a la falta de supervisión en el descuento en bonos

asistencia, puntualidad, bonos de productividad que se pagan aunque el empleado

cuente con ausentismos, incumpliendo así las políticas establecidas en la empresa que

indican que estos bonos se deben descontar si faltan, este problema se viene arrastrando

desde la constitución de la empresa, aproximadamente de 13 años, considerando una

cifra estimada de un millón trescientos mil pesos, pudiendo invertir este dinero tal vez en

algún servidor, o desarrollo del personal.

JUSTIFICACIÓN

243

Al realizar la transición a la administración esbelta se espera que nos auxilie en la

correcta y asertiva toma de decisiones, ya que una vez analizados los procesos y

aplicadas las propuestas que se sugieran, el área de recursos humanos podrá optimizar

sus procesos y a su vez permitirá tomar medidas correctivas que nos lleven a lograr

procesos administrativos más esbeltos. (Lefcovich,2007)

JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

El uso de técnicas de administración esbelta se espera que refleje una disminución de

desperdicios y su vez se fomentar la mejora continua sin necesidad de invertir más

capital. Lo cual implica mayor nivel de competencia que a su vez se traduce en mayores

ingresos, fuentes de empleo y apoyo a la infraestructura de la región. (Lefcovich, 2007)

JUSTIFICACIÓN SOCIAL

Los beneficios sociales que trae consigo la metodología de la administración esbelta trae

consigo optimizar tiempo, generar beneficios económicos y sociales; así como lograr

obtener procesos más ordenados, organizados y planificados. Al utilizar técnicas que

permitan desarrollar el talento del capital humano se espera tener una cultura

organizacional en donde los empleados experimenten el sentido de pertenencia

ayudando a eficientizar la mano de obra, y por lo tanto incrementar el rendimiento y

productividad de la empresa (Cagna, 2017)

JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Se pretende llevar a cabo una contribución metodológica, ya que hay pocos casos

documentados siguiendo un rigor de análisis, por lo cual este estudio se propone para

futuros estudios. Esta metodología es el antídoto al desperdicio, reducción de costos y

estandarización de procesos administrativos, consiste en producir más con menos.

(Lefcovich, 2007)

La idea de realizar una plan de transición a la administración esbelta surge de la

inquietud de observar los resultados que se han logrado en el área de producción con

la implementación de manufactura esbelta, posteriormente surge la pregunta ¿Cómo

impactaría la gestión esbelta en una área administrativa, en especial recursos humanos?,

244

se realizó una cita con la gerente de planta y reconoció tener problemas en sus procesos

administrativos en todas las áreas, pero desconocen cómo solucionarlos, en esta

entrevista se estableció que se enfocaría el análisis en el área de recursos humanos.

Después de lo anterior expuesto con visitas regulares a la empresa, en base a la

experiencia en campo, la observación, análisis, reflexión y la entrevista con la gerente de

planta se identificó una serie de problemáticas en los procesos administrativos del área

de recursos humanos, entre algunas deficiencias se observó falta de apego a las

regulaciones laborales, rotación de personal, ausentismos, falta de entrenamientos así

como cursos de inducción, ausencia de plan de previsión social, contratos, en lo que

respecta al área legal se incurre en la falta de supervisión y cumplimento de

obligaciones fiscales relacionadas con el departamento de recursos humanos por

ejemplo la ausencia de timbrado de nóminas, además de no contar con políticas

establecidas así como de sanciones aplicables cuando se incurra en una falta al

reglamento, falta de control y análisis en la elaboración de nómina, perdida de

información importante que evita poder realizar proyecciones o presupuestos, todas

estas deficiencias tienen un impacto negativo en la economía de la organización.

Con el fin de terminar con todas esas irregularidades y hacer más eficientes los procesos

administrativos surgió la idea de adaptar la metodología de manufactura esbelta, pero

aplicado en procesos administrativos específicamente en esta área de recursos

humanos, ya que el éxito de una empresa está ligado a la forma en que su personal

puede ser administrado, obteniendo su mayor potencial, pero para lograr este objetivo

se tienen que proceder a estandarizar procesos que permitan una mejor administración

y control del recurso humano. En la actualidad las organizaciones tienen la

responsabilidad de generar sistemas de gestión de calidad para asegurar la optimización

de los procesos. El departamento de recursos humanos es de suma importancia ya que

dependiendo de su eficiencia dependerán el logro de objetivos de la empresa, es el filtro

del capital humano que estará presente en todas las áreas, por lo que debe tener una

buena estructura y procesos administrativos eficientes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

245

Actualmente la empresa Plásticos GRI S.A. de C.V., cuenta con una serie de

procesos administrativos dentro del departamento de Recursos humanos, los cuales

presentan deficiencias de información, ausencia de reportes y formatos, identificación de

documentos, sobre procesos, duplicidad de tareas, perdida de información por no contar

con un servidor, así como deficiencias en la cuestión legal y laboral.

Cabe mencionar que a lo largo de su gestión se han observado este tipo deficiencia y no

se ha tomado algún plan de acción, sin embargo la empresa ha logrado trabajar de esta

manera en los últimos años, y el hacer caso omiso de los problemas identificados en la

gestión del área de recursos humanos, coloca a la empresa en una situación vulnerable

administrativamente y riesgosa al no cumplir con los lineamientos establecidos en la

parte legal, por otra parte, el aspecto del clima laboral hostil, posiblemente se ocasionen

situaciones de conflicto, aumento de insatisfacción, ausentismos, rotación de personal,

y si hablamos de rotación de personal se reflejara en un incremento en los costos de

reclutamiento y capacitación, por lo tanto causara un efecto negativo en la productividad

de los colaboradores, por lo tanto si la productividad disminuye se verá afectada

económicamente la empresa.

MÉTODO

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un plan de transición a la administración esbelta en el área de recursos

humanos en Plásticos GRI S.A. de C.V. en Tijuana Baja California.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar un diagnóstico de la situación actual de los procesos administrativos,

mediante el uso de herramientas de administración esbelta.

Determinar las principales áreas de mejora del departamento de recursos

humanos.

246

Determinar que herramientas de administración esbelta, son aplicables para

solucionar los factores que interfieren en los procesos administrativos, en la

gestión de recursos humanos.

Elaborar una valoración económica de la posible transición sugerida para el área

de recursos humanos.

Elaborar el plan de transición a la administración esbelta en los procesos

administrativos en la gestión de recursos humanos

MATRIZ DE CONGRUENCIA

247

248

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se definirán los conceptos claves que sustentan este proyecto, así como

las definiciones de las herramientas utilizadas, con el fin de comprender la importancia

de la optimización de los procesos y la mejora continua en el desempeño en la gestión

de recursos humanos, necesarios para lograr mayor productividad y competitividad en la

organización.

PLAN

De acuerdo con la definición de Ucha (2008), un plan es el resultado de una idea con el

objetivo de lograr una organización optima, se representa en un escrito en el cual se da

a conocer la idea, acompañada de metas, estrategias, tácticas, directrices y políticas a

seguir en un tiempo determinado.

TRANSICIÓN

Bebimbre (2017), define la transición como el término que define el cambio o alguna

actividad que se altera en su esencia de manera progresiva, las transiciones siempre van

de la mano con algún tipo de adaptación dependiendo del cambio que se quiera realizar.

ADMINISTRACIÓN ESBELTA

La administración esbelta consiste en la adopción de principios y herramientas de

planificación y gestión que persigue la mejora continua de la productividad de las

organizaciones, los principios esbeltos se reflejan en aumentos considerables en la

productividad, capacidad y fiabilidad de los procesos. (Escuela de Lean Management,

2017); Existen una serie de herramientas asociadas al concepto de administración

esbelta y estas permiten identificar lo que se entiende como valor, así como realizar un

análisis de la situación e identificar oportunidades de mejora; Algunas de las

herramientas en las que se apoya la administración esbelta es el Value Stream Map,

Kaizen, 5’s, (Salat, 2015).

249

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Rodríguez (2013), define a la gestión de recursos humanos como el proceso

administrativo aplicado al incremento y conservación del esfuerzo, las practicas, la salud,

los conocimientos, las habilidades de los colaboradores de una estructura.

ORIGEN E HISTORIA DE LA FILOSOFÍA LEAN

De acuerdo con el libro de Socconini, (2008) en su libro de Lean Manufacturing paso a

paso, se extrajo la siguiente información para la elaboración del siguiente cronograma

del origen e historia de la filosofía Lean.

Elaboración propia, con información de Socconini, (2008).

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESBELTA

La administración esbelta es una estrategia que busca la mejora operativa, dicha

herramienta permite el acercamiento a la calidad total, de esta manera las empresas

podrían lograr una ventaja competitiva duradera, y de esta mantener poder crecer y

250

mantenerse en la competencia dentro del mercado. Lindenau-Stockfisch (2011),

menciona que el objetivo principal de la gestión esbelta consiste en la optimización de

los procesos, para lo cual es necesario introducir herramientas tales como Kaizen, Value

Stream Mapping, 5” por qué”, las cuales apoyan de manera complementaria a la

administración esbelta a aumentar la eficiencia, identificar y eliminar desperdicios.

ANÁLISIS DEL FLUJO DE VALOR (VALUE STREAM MAPPING)

En el libro Lean Thinking, Womack y Jones (2012) definen el flujo de valor como el

conjunto de acciones específicas requerida, que exige un proceso de medir, entender y

mejorar el flujo y las interacciones de las funciones interrelacionadas para mantener un

nivel competitivo de costos, calidad de productos y servicios.

METODOLOGÍA 5’S

La metodología 5’s es una técnica usada para crear un entorno de trabajo adecuado para

el control visual y la producción lean. Las 5’s corresponden a las iniciales de cinco

palabras japonesas que corresponden a las cinco fases de esta metodología la cual es

muy sencilla y logra mejoras significativas. (Lean solutions, 2016)

KAIZEN

De acuerdo con Imai (2015), es una estrategia de mucha importancia en la

administración japonesa, kaizen significa mejora continua e involucra a todos los

colaboradores. Esta estrategia indica que no debe pasar un día sin que se haya hecho

alguna clase de mejoramiento en algún lugar de la compañía.

HERRAMIENTAS DE LOS 5’ “POR QUE”

Morales (2013) indica que la técnica de los 5 por qué fue creada por Sakichi Toyoda, fue

utilizada en la empresa Toyota, que consiste en el análisis de un problema por medio de

a causa efecto repitiendo 5 veces la pregunta “por qué”, buscando solucionar el problema

de raíz y no solo atacar síntomas.

251

MARCO CONTEXTUAL

IMPORTANCIA MUNDIAL DE LA INDUSTRIA DE PLÁSTICOS

La industria el plástico ha logrado ampliarse en el mercado mundial, logrando cubrir

diversidad de necesidades del consumidor, se utiliza en la construcción, el calzado, la

industria eléctrica, bienes del hogar, empaques, envases. (Carbajal, 2017).

Como lo indica Plastics Tecnología México (2016) la industria del plástico ha generado

un crecimiento económico debido a que el plástico se utiliza para contener, transportar,

almacenar y sobre todo proteger a los productos y por consecuencia se generan cadenas

productivas sustentables que van desde la protección de los alimentos, transporte, hasta

su destino final.

LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO EN MÉXICO

Pineda (2017) menciona que la ubicación geográfica de México es privilegiada tanto por

su amplia frontera con Estados Unidos y su conexión con Centro Y Sudamérica esto es

lo que convierte a México en un país clave en materia de comercio internacional, por lo

tanto, se ha beneficiado con tratados y acuerdos comerciales, el desarrollo de

infraestructura industrial lo cual han incitado a las inversiones extranjeras y nacionales.

SITUACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL DE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO

De acuerdo con Vargas (2006) la principal representación de la industria del plástico en

México desde 1961, es La Asociación Nacional de Industrias del Plástico, A.C. (ANIPAC),

esta asociación promueve el desarrollo integral de la cadena productiva del plástico,

logrando beneficios para sus empresas asociadas por medio de elementos que le

permitan asegurar su competitividad a nivel mundial.

METODOLOGÍA

En este capítulo se presenta las características de la investigación, así como los medios

utilizados y los métodos e instrumentos con los que se recolecto la información requerida

para el desarrollo de este estudio de caso. Se inicia con la descripción del método a

utilizar, tipo de estudio, así como la explicación del diseño de los instrumentos y sujeto

252

de estudio y se concluye con los análisis de validez de criterio y confiabilidad del

instrumento.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El actual estudio de caso es una investigación cualitativa, descriptiva, documental, así

como de tipo observacional. La parte cualitativa pretende describir la situación actual y

futura de la gestión de recursos humanos, mediante la investigación documental,

observaciones y entrevistas y cuestionarios el cual se analizará con diagramas para

facilitar la interpretación de los resultados.

SUJETO DE INVESTIGACIÓN

El sujeto de estudio es el departamento de recursos humanos de la empresa Plásticos

GRI S.A. DE C.V., la cual fue creada en 2004, en la ciudad de Tijuana Baja California,

es una industria maquiladora y su actividad preponderante es la producción y

comercialización de candados de seguridad. Esta maquiladora cuenta 60 empleados.

Las personas sujetas a esta investigación fueron el gerente de planta, la gerente de

recursos humanos y dos auxiliares de recursos humanos.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

TABLA DE VERIFICACIÓN

Se aplicará una tabla de verificación complementado con un cuestionario para

identificar la secuencia y situación actual de los procesos administrativos del área de

recursos humanos de la empresa Plásticos GRI S.A. de C.V. (Observar Anexo 1)

CUESTIONARIO SEMI ESTRUCTURADO

El cuestionario de investigación es un instrumento que consta de 44 preguntas abiertas

con el propósito de complementar la información con la tabla de verificación para llevar

a cabo el análisis del flujo de las actividades llevadas a cabo en del departamento de

recursos humanos. (Observar Anexo 2).

253

MATRIZ DE DOCUMENTACIÓN E INDUCCIÓN.

Se utilizarán métodos empíricos de investigación como análisis y recopilación de

documentos físicos, utilizándose la observación, para lo cual se diseñó una matriz de

documentación que posee la organización que son indispensables para el departamento.

(Ver anexo 3).

VALIDACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

Los instrumentos utilizados, fueron sometidos a revisión por profesionales con amplia

experiencia en el área de Recursos Humanos, cada uno de ellos, analizo la presentación

del instrumento, la claridad en la redacción, pertinencia de la variable, relevancia del

contenido. Como resultado de las ponderaciones otorgadas por los profesionales antes

mencionados, otorgaron validez y confiabilidad a los instrumentos de valuación utilizados

en el presente estudio de caso en base a su experiencia en un 95%.

CAPTURA Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Una vez que los instrumentos se validaron por profesionistas con experiencia en el área

de Recursos humanos, se aplicó la tabla de verificación y el cuestionario

semiestructurado a los sujetos de estudio, cabe señalar que se utilizó la observación para

complementar información recolectada. La información obtenida se concentró en una

base de datos para identificar los procesos y flujo de actividades de la empresa, esto con

la finalidad de identificar fortalezas y debilidades.

METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS

La propuesta metodológica en la gestión de Recursos humanos tiene como modelo

metodológico el ciclo de Deming el cual es una herramienta básica y esencial para la

correcta ejecución de la mejora continua en cualquier organización, este ciclo debe estar

siempre en movimiento y consiste en 4 etapas:

a) Planificar (Plan): En esta etapa se planifica los cambios, se identifican las áreas de

oportunidad, se establecen objetivos y estrategias para el logro de dichos objetivos.

(Rojo,2003)

254

Herramientas de diagnóstico Lean a aplicar:

o Value Stream Map: con esta herramienta se elabora un mapa de valor y

desperdicio en los procesos del área de recursos humanos y de esta manera

lograr identificar las mudas y las causas antes de continuar para eliminarlo.

o 5 por qué: consiste en el análisis de un problema por medio de causa efecto

repitiendo 5 veces la pregunta ¿por qué?, buscando solucionar el problema de

raíz y no sólo atacar síntomas. (Rojo,2013)

b) Hacer (Do): En esta fase se lleva a cabo lo planeado, ejecutando las acciones

seleccionadas para la mejora de procesos.

Herramientas operativas Lean a aplicar:

o 5’s: La metodología 5’s es una técnica usada para crear un entorno de trabajo

adecuado para el control visual y la producción lean. Las 5’s corresponden a las

iniciales de cinco palabras japonesas, organización, orden, limpieza y

estandarización.

c)Verificar (Check): En este paso se debe verificar cómo se ha actuado en base a lo

planeado, recopilando y analizando los datos obtenidos, para posteriormente comparar

resultados obtenidos contra los planeados y finalmente documentar las conclusiones.

Herramientas de seguimiento Lean a aplicar:

o Evaluación de costo- beneficio: Análisis del impacto en la reducción de costos.

255

d)Actuar (Act): Consiste en tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño

de los procesos. Si hay que modificar el modelo se remite a nueva etapa de planificación.

(Rojo, 2013)

Herramientas operativas de Lean a aplicar:

o Kaizen: es una herramienta de mejora continua que involucra a todos los

colaboradores, se basa en detectar y eliminar las actividades que no agregan valor

a la compañía

Figura 8. Elaboración propia, con información de Rojo (2013)

256

CONCLUSIÓN

Este estudio tiene como finalidad generar una propuesta que permita a la empresa

optimizar y eficientizar los procesos administrativos mediante herramientas y técnicas de

la administración esbelta, que tienen como propósito el llevar a cabo la correcta

ejecución de la mejora continua en la organización, a su vez se busca identificar las

deficiencias y factores que interfieren en los procesos administrativos, así como la

eliminación de sobre procesos, desperdicios y actividades que no agregan valoren a la

gestión de Recursos humanos, con el objetivo de obtener procesos esbeltos, buscando

maximizar el potencial del área de Recursos humanos.

257

BIBLIOGRAFÍA

Libros

Arias, Heredia. (2004). Administración de Recursos Humanos, el capital humano de las

empresas. México, D.F.: Trillas.

Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. México, D.F.: McGraw-

Hill Interamericana Graw-Hill Interamericana.

Dale, H. (2009). Control de calidad, octava edición. México, D.F.: Pearson educación.

Imai, M. (2015). Kaizen, la clave de la ventaja competitiva japonesa. México, D.F.: Patria.

Socconini L. (2008). Lean Manufacturing paso a paso. México, D.F.2008: Norma.

Walton Mary. (1988). The Deming management method. USA: A perigee book, a division

of penguin group Inc.

Sitios webs

Alcon, R. (2015). Lean management el camino y no la meta. 2015, de Seidor Sitio web:

http://blog.seidor.com/consultoria-gestion/lean-management-el-camino-y-no-la-meta/

Aguirre, (2013). Teoría de las relaciones humanas. Recuperado de

https://www.gestiopolis.com/teoria-de-relaciones-humanas/

258

Escuela de Lean Management, (2017). Que es lean management. 2017, de Escuela de

lean management Sitio web: http://www.escuelalean.es/divulgacion/que-es-lean-

management

Lean solutions. (2016). ¿Que son las 5’s? 2013, de Lean solutions Sitio web:

http://www.leansolutions.co/conceptos/metodologia-5s/

Lefcovich, M (2007). Lean management y filosofía lean. 2007, de Gestiopolis Sitio web:

https://www.gestiopolis.com/lean-management-y-filosofia-lean/

Rojo. (2013). El ciclo de Domingo o Circulo PDA. 2013, de SQL Consultores Sitio web:

https://www.sbqconsultores.es/el-ciclo-de-deming-o-circulo-pdca/

Revistas

Juan Pablo Góngora Pérez. (2014). La industria del plástico en México y el mundo.

Comercio exterior, 64, 6, 8.

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/761/3/la_industria_del_plastico.pdf

GLOSARIO

Lean: Esbelta

Value Stream map: Mapeo de flujo de valor

LA PRODUCTIVIDAD, LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN

LOS USOS DE LAS REDES SOCIALES FACEBOOK Y

259

TWITTER, EN MÉXICO POR PARTE DE LAS CADENAS DE

AUTOSERVICIO CHEDRAUI, SORIANA Y WAL-MART

Karla Haydee Ortiz Palafox Rosa Evelia Camacho Palomera

Israel Cordero Beltrán

RESUMEN

El propósito de este estudio es proporcionar una mejor comprensión del fenómeno de las redes sociales, específicamente Facebook y twitter por parte de las cadenas de autoservicio Chedraui, Soriana y Wal-Mart en México." Se realizó un estudio aplicando el método netnografico y exploratorio, en el que se observaron las redes sociales de las tres principales cadenas de autoservicio en México durante el mes de octubre del 2017. Este estudio nos permite demostrar que los usos de las redes sociales por parte de las cadenas de autoservicios analizadas son muy diferentes entre sí, no solo en cuanto al contenido y posteos emitidos, sino también en cuanto a la respuesta , basándose en la creación de un comunidad virtual, que proporciona los valores funcionales, sociales, y la experiencia. El documento analiza la interacción de las redes sociales, Facebook y twwiter, con un enfoque de usos y gratificaciones mismos que se utilizan para explicar la participación del consumidor en las comunidades virtuales de las tres principales tiendas de autoservicio en México.

PALABRAS CLAVES: Comercio, redes sociales, cadenas de autoservicio.

INTRODUCCIÓN

Como respuesta a la vertiginosa y acelerada vida actual, empresas de distintos giros han

buscado formas de comunicación e interacción variadas, rápidas, accesibles y

sustentadas en los avances de las tecnologías de comunicación, que les permitan tener

260

contacto con sus clientes y usuarios, tanto activos como potenciales (Lee , Kwon , &

Schumann, 2015) y (Chang, 2013). El crecimiento en el uso de Internet, herramienta que

ha cambiado la forma de contacto entre empresas, personas y clientes (Li & Huang,

2009), no solo ha traído consigo ahorros en costos, ampliación de ofertas de servicios,

de distribución y ventas en múltiples canales (Simmons, Steinfeld, & Bouwman, 2012)

sino que ha revolucionado la forma en que los usuarios y las empresas interactúan y se

comunican, encontrando específicamente en las redes sociales un medio óptimo para

esos fines. Estas han dado soporte a sus seguidores diseñando y proveyendo servicios

a través de tecnologías de información y facilidades derivadas de la web 2.0, lo que ha

permitido agilizar procesos, una interacción intensiva entre usuarios y empresas, un

rápido intercambio de información, y la personalización de ofertas de servicios (Cenfetelli,

Benbasat, & Al-Natour, 2014).

Las compañías han trasladado conceptos de la vida empresarial física a la realidad virtual

mediante Internet y redes sociales, con lo que el uso de esos medios en línea ha ido en

incremento sobre todo en naciones avanzadas (Connolly & Bannister, 2015). Las

empresas han tenido que diseñar esas herramientas y adaptar sus tecnologías de

información y comunicación (TIC) de forma que satisfagan sus necesidades, buscando

al mismo tiempo una alineación tanto con las estrategias de la empresa hacia las TIC

con las que está trabajando para apoyar sus objetivos empresariales con un mejor

desempeño y efectividad, como con las necesidades de los usuarios de esos sistemas

utilizados (Hu & Huang, 2015).

En México las firmas han aprovechado el incremento en el número de usuarios de

Internet y redes sociales para allegarse información de sus clientes y usuarios de viva

fuente, y diseñar sus productos y servicios de manera tal que satisfagan sus necesidades

y lo reciban lo que ellos mismos manifiestan querer recibir. A la vez, las redes sociales,

específicamente facebook y twitter, han generado oportunidades para emplear formas

no tradicionales de comunicación y publicidad, de lanzamiento de productos, desarrollo

de concursos y premios, y de comunicación activa con una doble intención. Por una parte

reducir costos en los medios de contacto con sus usuarios y clientes, y por el otro,

261

conocerlos específicamente, hablarles en su idioma y por los medios en que a ellos les

agrada ser contactados e interactuar.

Entre otras compañías, las grandes cadenas comerciales de autoservicio tratan de

aprovechar el enorme campo de acción que representan los usuarios de redes sociales

como facebook y twitter. Según cifras de la Asociación Mexicana de Internet seis de cada

diez internautas de los casi treinta y cinco millones en México al año 2017 pertenece a

alguna red social, siendo estas dos redes mencionadas, junto con youtube, las tres más

populares (Asociación Mexicana de Internet. , 2017). El uso de redes sociales por parte

de estas cadenas comerciales les permite comunicarse con sus clientes y usuarios, y

tratar de aprovechar las facilidades de interacción que ese medio representa. Si bien, las

tres principales cadenas en el país, Wal-Mart, Soriana y Chedraui las utilizan, lo hacen

de manera diferenciada y con distintos enfoques, lo que es evidente al darle un

seguimiento específico y temporal a sus redes sociales, con lo que es posible notar y

comparar las estrategias utilizadas, sus carencias, fallas, y los aciertos en su uso por

parte de las cadenas de autoservicio mencionadas.

REVISIÓN LITERARIA

El comercio participa activamente en las economías nacionales en el ofrecimiento de

productos y servicios en casi cualquier sector, principalmente por el cambio en las

estructuras existentes en naciones cuyas economías se han transformado en economías

de servicios, en donde las necesidades de los clientes y usuarios también se han

transformado, volviéndose cada vez más altas en exigencias y requerimientos (My & Viet,

2016). El comercio es motor de la economía por su contribución al Producto Interno Bruto

(PIB), la generación de empleos, así como por las estrategias y habilidades presentes

en sus operaciones tanto en mercados regionales como en su competencia en mercados

globales (Tsai, Lai, Chen, & Ta, 2015).

El sector comercial contribuye fuertemente a importantes indicadores económicos. En

México, de su PIB, que es cercano a un billón de dólares y que lo coloca en el lugar

catorce del mundo en ese rubro según cifras del Fondo Monetario Internacional (Fondo

Monetario Internacional FMI , 2017) un 10% es aportado por el sector terciario

262

representado por el comercio, según el Instituto Nacional de Estadística Geográfica e

Informática (INEGI, 2017) . Dentro de la integración del comercio, el que se refiere al

minorista participa con más del 5% al PIB total; es en esta clasificación donde se

encuentran las tiendas de autoservicio. Del total de unidades económicas en el país,

cerca del 50% se dedican al comercio en alguna modalidad, no incluidos los servicios.

El comercio emplea a 30% del total de la población ocupada en México, equivalente a 6,

134,758 de empleados (INEGI, 2017).

El comercio en México se encuentra clasificado en minorista y mayorista, según criterios

dados por el (INEGI, 2017). Las tiendas de autoservicio, como se mencionó

anteriormente, entran en la clasificación del comercio minorista, pues son unidades

económicas con operaciones en menor escala dedicadas a la compra-venta de bienes

de consumo final, y cuyas transacciones son realizadas invariablemente con el

consumidor o usuario final. Su aportación a la economía nacional es destacada, tanto

por los empleos que brindan como por los volúmenes de venta manejados. De acuerdo

a la lista publicada en 2017 por la revista Fortune de las 500 principales empresas en

México, tres son cadenas comerciales, siendo estas Wal-Mart, Soriana y Chedraui,

ocupando los sitios 1,2,3 respectivamente en la sección de autoservicios de la lista

publicada.

La Web 2.0 y las redes sociales cimentadas en sus plataformas

El intercambio social entre los seres humanos se cristaliza cuando derivado de su

interacción se logra una conjunción de diferentes grupos, variados tanto en formación,

perfil, valores, preferencias y hábitos, y cuyas diferencias y similitudes permiten a sus

integrantes intercambiar experiencias, conocimientos e ideas (Sophia & Zyl, 2014). Una

plataforma que ha permitido estos intercambios a nivel virtual ha sido la web 2.0, la cual

facilita la interacción y el envío y recepción de contenido entre distintos usuarios, ya sea

en forma de datos, texto o imágenes, y que pueden fluir en ambos sentidos, tanto del

emisor de contenido como del receptor, quienes pueden cambiar esos roles de acuerdo

a circunstancias particulares (Sophia & Zyl, 2014). Web 2.0 es un término designado para

nombrar aplicaciones de Internet en las que los usuarios participan activamente tanto en

la creación como en la emisión y difusión de contenido web (Bagozzi & Dholakia, 2012).

263

Una característica de la web 2.0 es la creación, pertenencia y afiliación a redes entre

usuarios, típicamente iniciadas con la creación de un perfil que incluye datos del

individuo, hábitos, gustos, memorias en forma de fotos o videos, y que son compartidos

con otros usuarios previa invitación y aceptación de solicitudes de conexión que permiten

la interacción entre los mismos (Brocke, Richter, & Riemer, 2016). La modernidad implica

cambios en la forma en que las personas se contactan e intercambian ideas, contenidos

y experiencias; la vorágine actual genera cambios en la conjunción de grupos y

comunidades, muchas de las cuales ya no se sustentan en el contacto e interacción física

o presencial. La web 2.0 y las redes sociales han permitido acercar a personas en lugares

distantes, ahorrar tiempo y recursos para lograr ese cometido y abrir espacio a la

pluralidad de las sociedades.

Las redes, comunidades o sociedades basadas en la web se diferencian de las

tradicionales principalmente en que los participantes se unen a ellas por decisión propia

y sin importar el lugar de origen o nacimiento del individuo o la ubicación geográfica en

que se da la interacción e intercambio (Bagozzi & Dholakia, 2012). El éxito de las redes

sociales radica en la facilidad con que los usuarios pueden interactuar con otras personas

mediante el intercambio de datos y contenido de distinta naturaleza, derivando en

esfuerzos de socialización entre los contactos y usuarios participantes (Vivo, 2013).

Algunos atributos de estas redes sociales electrónicas son que sirven como medios para

unir, comunicar, y encontrar información de distintos usuarios participantes en la misma

red o incluso fuera de ella (Sophia & Zyl, 2014).

Redes sociales Facebook y twitter

Una plataforma utilizada intensivamente dentro de las presentes en la Web 2.0 son las

redes sociales, tales como twitter y Facebook (Foster, Francescucci, & West, 2015). De

acuerdo a estudios de la AMIPCI, los usuarios de Facebook en el mundo ascienden en

el año 2015 a más de 734 millones (Asociación Mexicana de Internet. , 2017);

mensualmente intercambian entre sí miles de millones de contenidos de índole muy

variada, entre enlaces a sitios web, videos, imágenes, textos, y que sirven no solo de

entretenimiento sino también como un canal eficaz de transmisión de información. Para

264

el caso de la red social twitter, esta se encuentra integrada por cerca de 134 millones de

usuarios alrededor del mundo. Ambas redes son consideradas las principales a nivel

global (Asociación Mexicana de Internet. , 2017). Los usuarios de facebook y twitter se

unen y forman grupos para la discusión de temas, de noticias que le son de importancia,

así como también agregan a sus contactos a personalidades públicas, empresas,

equipos deportivos, marcas, partidos políticos o personajes famosos, para estar en

contacto con ellos y al tanto de los contenidos que estos comparten en la red (Connor,

2017).

México es uno de los países latinoamericanos con mayor crecimiento en usuarios de

redes sociales, entre estas, las más comunes y en orden de importancia en el país son

facebook, youtube y twitter (Asociación Mexicana de Internet. , 2017). De las diez

actividades más importantes y comúnmente practicadas por el usuario mexicano las

cuatro principales suelen enfocarse en la interacción, amistad y socialización; las

siguientes seis actividades están relacionadas con compras de productos y servicios,

búsqueda de ofertas e información, y ventas o actividades de empleo y negocios

(Asociación Mexicana de Internet. , 2017). Estos hábitos ilustran el enorme potencial e

interés que para casi cualquier empresa representa estar o no presente en estas redes.

Para el año 2017 se cuentan más de 25 millones de usuarios de facebook en México

(CNN México, 2017). Twitter por su parte cuenta con más de 4 millones de usuarios en

el país, de los cuales el 7% son cuentas de empresas (Esencial bit. Estudio y estadísticas

de twitter en México , 2017).

Uso de redes sociales por las cadenas de autoservicios

Al igual que muchas otras empresas, no solo del sector comercial, los autoservicios

utilizan las redes sociales facebook y twitter para comunicarse y tener contacto directo e

intenso con sus clientes. A pesar de que las redes sociales virtuales tuvieron un inicio

diferente al comercial, no pasó mucho tiempo en que cambiaron sus usos y fines, ya que

las empresas han logrado abrir espacios para encontrar y comunicarse con sus usuarios

y clientes actuales, e incluso potenciales (Valenilla, 2014). Estos nuevos intereses han

motivado a las compañías, no solo a las cadenas de autoservicio a utilizarlas, también

265

impulsados por la enorme competencia que en el sector minorista se presenta

actualmente. Si bien estas redes son un medio distinto a los tradicionalmente utilizados

para la comunicación y publicidad, los resultados de su participación han variado y su

acercamiento y utilización pueden no ser muy diferentes a los que se obtienen utilizando

otros medios (Valenilla, 2014).

Las cadenas comerciales pueden utilizar redes sociales como facebook y twitter para

ampliar sus canales de comunicación con sus clientes actuales y futuros, sin embargo

es importante recordar que las experiencias en otros sectores y latitudes han demostrado

que previamente debe construirse un valor de marca que sustente e impulse a los

resultados y objetivos que pretenden obtenerse desde el inicio e implementación de esas

redes sociales, y sin olvidar que la emisión de contenidos, aplicaciones y estrategias

pueden ser de gran importancia para la consecución de objetivos hacia la marca, ya que

el usuario puede mostrar mayor interés de acuerdo a los estímulos recibidos por la

empresa y los contenidos aportados en su red social (Valenilla, 2014). También se

contemplan riesgos para las empresas que las utilizan derivadas de un mal uso, tanto

por parte de las compañías como por parte de los participantes en ella, posibilitando

algunas malas prácticas, difamaciones o uso indebido de los contenidos vertidos en ellas

(Flores, 2016).

Una explicación teórica para la participación de las personas en redes sociales:

el paradigma de usos y gratificación

Este trabajo se sustenta en el paradigma de los usos y gratificaciones, el cual explica

que los individuos quienes participan en comunidades virtuales y redes sociales por

múltiples razones y motivos, los cuales sin llegar a ser iguales si son similares o comunes

en muchos aspectos. Este paradigma es utilizado para explicar esas razones (Sicilia &

Palazón, 2012). De acuerdo a lo planteado en este paradigma, los individuos quienes

participan en comunidades virtuales, lo hacen motivados por una parte, porque están

acostumbrados a tener una participación activa en medios virtuales, es decir, son afines

al uso de herramientas y contactos de este tipo (Luo, 2013) y por otra parte, por ciertas

gratificaciones que creen recibir mediante la participación en este tipo de comunidades,

tales como:

266

- Gratificaciones proveídas por los atributos de la comunidad

- El contenido ofrecido a través de ese medio

- Y los contextos sociales y físicos con los que cada medio se encuentra asociado,

es decir, la influencia social derivada del lugar en el que se desenvuelve la persona

participante en comunidades virtuales

Cuando las personas deciden participar en una comunidad de este tipo, lo hacen

motivados por las gratificaciones asociadas a su participación, y de esta participación en

si misma (Luo, 2013). De igual manera, esa sensación de gratificación puede estar

influenciada por el valor percibido al participar en ella y por las necesidades de

pertenencia a ella por parte del individuo. Los principales valores que es posible que el

individuo reciba de su participación en medios como estos, y que influyen en su

gratificación manifestada son los siguientes (Dholakia, Bagozzi, & Pearo, 2014)]:

- Valor funcional: integrado por los valores que el individuo pudiera recibir mediante

su participación en una comunidad virtual, y que pudiera incluir el recibir

información, publicidad o mediante la transmisión de experiencias

- Valor social: a través de la participación en comunidades virtuales se pueden

entablar relaciones con otros individuos con características, gustos y preferencias

similares, por lo que el participante puede llegar a sentirse gratificado al recibir

valores que pueden ir desde amistad, status social, apoyo emocional, valor a su

autoestima, o un mejor contacto e interacción sociales

- Valor de entretenimiento: este tipo de valor se refiere a cuanto y en que forma el

individuo ha recibido contenido e interacción que le permita divertirse, explayarse,

distraerse y relajarse, aspectos que pudieran lograrse al interactuar con otras

personas en una comunidad virtual.

Estos tres tipos de valores, y varios de los aspectos que cada uno incluye pretenden ser

analizados en las redes sociales de las cadenas de autoservicios estudiadas en esta

investigación.

METODO

267

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Observar y determinar si la información enviada por las empresas de autoservicios

es eficaz para incitar una mayor participación de los usuarios en la comunidad de

marca.

Objetivo Particular

Analizar los principales usos de los seguidores de redes sociales de las cadenas

de autoservicio Wal-Mart, Soriana y Chedraui, conociendo la cultura de la

comunidad de marca.

Determinar tiempo de respuesta de los usuarios al contenido generado por la

empresa.

Identificar las formas de interacción y de intercambio de contenido entre los

seguidores y las redes sociales facebook y twitter de las cadenas de autoservicio

analizadas.

METODOLOGÍA Y DESARROLLO

El presente trabajo es un estudio de tipo exploratorio, ya que por su naturaleza, tamaño

y fines puede considerarse dentro de este tipo de estudios. Fue realizado durante el año

2017, el seguimiento y análisis dado a las redes sociales facebook y twitter de las

cadenas de autoservicio Wal-Mart, Soriana y Chedraui se llevó a cabo del 01 al 31 de

octubre de ese año. Para el análisis realizado a las redes sociales, se les dio un

tratamiento de tipo cuantitativo y cualitativo. El análisis cuantitativo fue desarrollado con

base indicadores que permitieran detallar el número de seguidores, la cantidad de

mensajes enviados y recibidos y el tiempo de respuesta; dicho tratamiento fue simple,

únicamente valiéndose de estadística descriptiva, a modo de una tabla que contuviera

esos datos. Para la parte cualitativa, este trabajo se apegó a las características de un

estudio de tipo etnográfico, en el cual los investigadores no participan en el fenómeno

observado, sino solo se remiten a observar, tomar nota y analizar las características

268

observadas, sin emisión o inclusión de contenidos, comentarios u observaciones que

afecten o intervengan directamente con los participantes del fenómeno estudiado.

Los atributos que fueron medidos para la parte del análisis cuantitativo de las redes

sociales de las cadenas a las que se les dio el seguimiento fueron:

- Número de seguidores

- Cantidad de tweets y comentarios o publicaciones

- Cantidad de respuestas

- Tiempo de respuesta

- Promedios de tiempo de respuesta

- Promedio diario de comentarios

Para la parte cualitativa de este trabajo, y que corresponde al análisis de tipo

etnográfico llevado a cabo, los atributos que fueron observados, analizados y a los que

se les dio seguimiento en este estudio fueron:

- Respuestas

- Interés de los seguidores

- Imágenes o fotografías

- Tipo de información

- Ofertas, promociones, descuentos , paquetes

- Actividades utilizadas por las empresas para propiciar respuesta

Los participantes en el seguimiento y análisis

Este estudio se llevó a cabo por medio de un sondeo exploratorio, la cual se integró de

tres cadenas de autoservicio seleccionadas por ser las que encabezan la lista de Fortune

2017 en su ramo. De esa pequeña muestra específicamente se dio un seguimiento y

análisis a sus redes sociales facebook y twitter para conocer cómo están utilizándolas

actualmente, en qué forma, intensidad, bajo qué criterios y los principales usos para las

que son destinadas.

RESULTADOS

269

Se realizó un análisis de estadística descriptiva y de tipo etnográfico para la obtención y

manipulación de los datos e información recaba. Se obtuvieron los siguientes resultados,

iniciando con la red social twitter en primera instancia y prosiguiendo con lo obtenido del

seguimiento a la red social facebook de cada una de las tres cadenas analizadas:

Red social twitter

Cadena comercial Wal-Mart: a la fecha de realización de este trabajo esta cadena de

autoservicios cuenta con 4,695 seguidores; por su parte sigue a 4,217 participantes y

generó un total de 228 tweets durante el periodo de seguimiento contemplado en este

estudio. El promedio diario de tweets durante este periodo fue de 7.3. Durante este

periodo la cadena compartió 10 links y 70 imágenes. Los fines principales a los que la

empresa se enfoca en cuanto a contenido compartido, cerca de 100 tweets fueron en

temas sobre notas e información de comunicación. En temas de servicio al cliente e

imagen empresarial estos estuvieron en el orden cercano a los 70 tweets.

Cadena comercial Soriana: Durante el periodo de seguimiento a su red social se obtuvo

que esta cadena por su parte cuenta con aproximadamente 800 seguidores. En este

periodo de tiempo emitió 110 tweets, compartiendo en promedio 3.5 diariamente y 6

retweets. El seguimiento dado a lo largo del mes de octubre permitió registrar que la

empresa compartió solamente 5 vínculos y 3 imágenes. La cadena Soriana tiene un

enfoque orientado a utilizar esta red social principalmente para publicar promociones y

ofertas, ya que poco más de 60 tweets fueron sobre ofertas y promocionales y 50 para

noticias y notas institucionales.

Cadena Chedraui: Es la cuenta cadena de autoservicio con mayor número de seguidores

en esta red social, comparada con las otras dos participante en este seguimiento, ya que

a la fecha de realización de este trabajo contaba con aproximadamente 6500 seguidores;

sigue por su parte a poco más de 1400 participantes en twitter. La cadena emitió 50

tweets durante el mes de análisis, dando un promedio cercano a dos diariamente,

compartió 4 vínculos, 6 retweets y 14 replies. Chedraui utiliza esta red social

principalmente para comunicar noticias, con aproximadamente 30 tweets y en menor

270

medida para dar a conocer promociones y ofertas a sus seguidores, con cerca de 20

tweets para esos fines.

Grafica1. Tipos de tweets de las empresas por porcentaje

Fuente: elaboración propia a partir del análisis y seguimiento de los supermercados

Grafica 2. Medición de posicionamiento

Fuente: elaboración propia adaptación del modelo: IZO Twitter engage de Mundo Conatct (www.izo.es)

Red social facebook

271

Cadena comercial Wal-Mart: Esta empresa al último día del mes de seguimiento contaba

con 79.265 seguidores. La cantidad de posteos diarios es 5, principalmente con fines de

compartir información institucional y de relaciones públicas, ya que durante el mes en el

que se realizó este estudio no se observaron otros fines, tales como compartir noticias,

promociones, descuentos o temas afines. En promedio, esta cadena de autoservicios

tarda en responder a un comentario 7 horas. La compañía publico 140 post en total en

el mes de octubre y compartió 15 imágenes. Se observó una tendencia por parte de la

cadena comercial a responder a los posteos de acuerdo a los intereses de la misma, ya

que en caso de que algún usuario comentara algo fuera de lugar o inapropiado, este no

obtenía respuesta al mismo.

Cadena comercial Soriana: Al último día de octubre de 2017 esta compañía posee cerca

de 17.200 seguidores, aportando en promedio diariamente 2.3 posteos. El común

denominador de los temas en los que la compañía se centra están relacionados con

información promocional, de filosofía de servicio al cliente y notas deportivas. El periodo

de respuesta a las publicaciones recibidas a su red social oscila en 3días en promedio.

Durante el tiempo que duró el seguimiento esta red social de Soriana, esta publicó 74

post y 15 imágenes. A pesar de que esta cadena de autoservicio responde activamente

a los comentarios de los seguidores, estos muestran cierta indiferencia hacia los

estímulos ofrecidos por la empresa.

Cadena Chedraui: Por su parte, los resultados del seguimiento realizado al facebook de

esta compañía revelaron que cuenta con 7.600 seguidores al último día de octubre de

2017. Comparte en promedio 3 posteos al día, los cuales contienen información

promocional, de servicio al cliente, reportajes y notas deportivas. A diferencia de las otras

dos compañías analizadas, Chedraui tarde en promedio 10 minutos en dar respuesta a

algún comentario recibido. Los totales de publicaciones realizadas por la empresa

durante el mes de seguimiento fueron del orden cercano a los 100 posteos y 10 imágenes

compartidas. Un resultado notorio es la tendencia de la compañía a contestar solo a

publicaciones que apoyen o favorezcan sus objetivos, aquellas que no se consideren

pertinentes o apropiadas con sus fines no reciben respuesta por parte de la cadena

comercial.

272

Grafica 3. Tipo de información de post, por parte de los autoservicios.

Fuente: elaboración propia a partir del seguimiento y análisis de los post por parte de autoservicios

CONCLUSIONES

Derivado del estudio realizado y de los resultados obtenidos se puede concluir que el

uso de las redes sociales por parte de las cadenas de autoservicio de México realizados

en este trabajo, difieren en cuanto a características específicas tales como número de

seguidores, tiempo de respuesta y tipo de información proporcional principalmente. Si

bien las redes sociales analizadas tienen características comunes entre sí, los usos

observados por parte de ellas difieren entre sí, tanto en los contenidos emitidos, como el

contenido recibido por los usuarios, esto posiblemente derivado de los segmentos de

clientes que atiende cada una de ellas.

La forma de operación e interés de cada una de las cadenas se observó diferente entre

sí, alguna de ellas contestaron en un lapso muy pequeño de tiempo a los comentarios

hechos por sus seguidores en tanto que otras tardaron hasta días, con lo que

observamos diferentes tipos de compromisos con sus redes sociales para cada una de

273

las cadenas analizadas, lo cual se observó está estrechamente relacionado con la

cantidad de seguidores que cada una posee.

Limitaciones y futuras investigaciones

Algunas de las limitaciones presentadas en este estudio, fueron que al ser de tipo

exploratorio y al haber seleccionado las cadenas por analizarse de manera conveniente,

los resultados obtenidos pueden presentar un sesgo y las obviedades inherentes a su

nula representatividad. El periodo de tiempo analizado que fue de solamente un mes

limita también el presente estudio ya que no es posible observar variaciones en los

comentarios emitidos por los autoservicios y sus seguidores que pudieran estar

influenciados por otras temporadas. Se recomienda a otros interesados en el tema,

realizar investigaciones futuras en las que se contemplen mayor cantidad de cadenas de

autoservicio analizadas y espacios de tiempo y de seguimientos mayores en los que

participen otro tipo de variables que complementen a las utilizadas en este estudio.

BIBLIOGRAFÍA

Asociación Mexicana de Internet. . (12 de Septiembre de 2017). Asociación Mexicana

de Internet. . Obtenido de Redes Sociales en México y Latinoamérica :

http://www.amipci.org.mx/temp/RedesSociales2015Final-

0117676001317311680OB.pdf

Bagozzi , R., & Dholakia, U. (2012). Intentional social action in virtual communities.

Journal of Interactive Marketing, 2-21.

Brocke, J., Richter, J., & Riemer, K. (2016). An analysis of SNS adoption among

students. Motives for using Social Network Sites (SNSs, 40-52.

Cenfetelli, R., Benbasat, I., & Al-Natour, S. (2014). Addressing the What and How of

Online Services: Positioning Supporting-Services Functionality and Service

Quality for Business-to-Consumer Success. Information Systems Research, 161-

181.

Chang, H. (2013). An assessment of technology-based service encounters & network

security on the e-health care systems of medical centers in Taiwan. . BMC

Health Service Research, 1-13.

274

CNN México. (24 de Octubre de 2017). Facebook se acerca a los 700 millones, pero

baja el ritmo. Obtenido de

http://mexico.cnn.com/tecnologia/2015/06/13/facebook-se-acerca-a-los-700-

millones-de-usuarios-pero-baja-el-ritmo

Connolly, R., & Bannister, F. (2015). Tax Filing & Service Quality: The Case of the

Revenue Online Service. Proceedings of World Academy of Science,

Engineering and Technology, 313-317.

Connor, O. (21 de Octubre de 2017). Facebook and Twitter Are Reshaping Journalism

As We Know It. Obtenido de http://www.alternet.org/media/121211.

Dholakia, U., Bagozzi, R., & Pearo, L. (2014). A social influence model of consumer

participation in network- and small-group-based virtual communities”,

International. Journal of Research in Marketing, 41-63.

Esencial bit. Estudio y estadísticas de twitter en México . (28 de Octubre de 2017).

Obtenido de http://esencialbit.com/web/estadisticas-de-twitter-en-mexico-2017/

Flores, V. (2016). Nuevos Modelos de Comunicación, Perfiles y Tendencias en las

Redes Sociales. Revista Científica de Educomunicación, 73-81.

Fondo Monetario Internacional FMI . (5 de Octubre de 2017). Fondo Monetario

Internacional FMI . Obtenido de Perspectivas de la Economía Mundial.:

http://www.imf.org/external/spanish/index.htm

Foster, M., Francescucci, A., & West, V. (2015). Why Users Participate in Online Social

Networks. International Journal of e -Business Management,, 3-19.

Hu , Q., & Huang, C. (2015). Aligning IT with Firm Business Strategies Using the

Balance Scorecard System. Proceedings of the 38th Hawaii International

Conference on System Sciences, 1-10.

INEGI. (22 de Octubre de 2017). Instituto Nacional de Estadística Geográfica e

Informática INEGI. Obtenido de Resumen de los Censos económicos :

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/pdf/RD

09-resumen.pdf

INEGI. (20 de Octubre de 2017). Instituto Nacional de Estadística Geográfica e

Informática INEGI. Obtenido de Censos Económicos Micro, pequeñas y grandes

empresas: vision censal. :

www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/.../default.aspx?&_s

275

Lee , E., Kwon , K., & Schumann, D. (2015). Segmenting the non-adopter category in

the diffusion of internet banking. International Journal of Bank Marketing, 414-

437.

Li, Y., & Huang, J. (2009). Applying Theory of Perceived Risk and Technology

Acceptance Model in the Online Shopping Channel. Proceedings of World

Academy of Science. Engineering and Technology, 45- 62.

Luo, X. (2013). Uses and gratification theory and e-consumers behaviors: a structural

equation modeling study. Journal of Interactive Advertising, 44-54.

My, V., & Viet, N. (2016). Measuring Customer Satisfaction Based On Service Quality

Gap At a Local Bank In Vietnam. Journal of International Business Research, 27-

51.

Sicilia, M., & Palazón, M. (2012). Brand Communities on the Internet. A case study of

Coca-Cola’s Spanish Virtual Community. Corporate Communications: An

International Journal, 255-270.

Simmons, L., Steinfeld, C., & Bouwman, H. (2012). Strategic positioning of the web in a

multi-channel market approach. Internet Research: Electronic Networking

Applications and Policy, 339-347.

Sophia, S., & Zyl, V. (2014). The impact of Social Networking 2.0 on organizations. The

Electronic Library.

Tsai, M., Lai, M., Chen, C., & Ta, Y. (2015). Developing a Strategy of Operation Skills in

Retailers and Customers Shopping Preferences. The Business Review,

Cambridge, 149-156.

Valenilla, R. (2014). Las marcas llegaron a las redes sociales. Debates IESA. Debates

IESA, 54-57.

Vivo, J. (2013). Redes sociales como paradigma periodístico. Medios españoles en

Facebook. Revista Latina de Comunicación Social,, 1-11.

276

DETERMINAR EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

DE UNA CLÍNICA DE TIJUANA MÉXICO.

Cristina Espinoza Millán Eduardo Ahumada Tello

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción de los clientes de una clínica de tratamientos para el Cáncer en Tijuana, México, de tal forma que se pueda medir y obtener índices que lleven a tomar mejores decisiones sobre la atención que se otorga en este centro oncológico, de la misma manera, permita generar acciones estratégicas que conduzcan a elevar el nivel de satisfacción, la calidad en el servicio y por ende una mejor atracción de pacientes prospecto.

Se trata de una empresa mayormente familiar, con 34 trabajadores divididos en 6 departamentos. Se atiende a pacientes con enfermedades relacionadas al cáncer, esto se hace a partir de cultivo de células madre, enfocada mayormente en un nicho de mercado, siendo este, comunidades amish y menonitas provenientes de Estados Unidos de América (E.U.A.) y de Canadá, quienes son de habla inglesa y francesa, resaltando con ello el recurso humano, que da constructo a la calidad del servicio, la atención

277

uno a uno que comunica y que mantiene contacto con cada uno de los pacientes. Por ende la satisfacción del cliente deriva de las atenciones a estos rubros de calidad e intrínsecamente calificando la competitividad de la empresa, que si promete, entonces cumple con expectativas y con ello, se conduce a permanecer en un mercado competitivo y cada vez más exigente.

278

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción de los

clientes de una clínica de tratamientos para el Cáncer en Tijuana, México, de tal forma

que se pueda medir y obtener índices que lleven a tomar mejores decisiones sobre la

atención que se otorga en este centro oncológico, de la misma manera, permita generar

acciones estratégicas que conduzcan a elevar el nivel de satisfacción, la calidad en el

servicio y por ende una mejor atracción de pacientes prospecto.

Se trata de una empresa mayormente familiar, con 34 trabajadores divididos en 6

departamentos. Se atiende a pacientes con enfermedades relacionadas al cáncer, esto

se hace a partir de cultivo de células madre, enfocada mayormente en un nicho de

mercado, siendo este, comunidades amish y menonitas provenientes de Estados Unidos

de América (E.U.A.) y de Canadá, quienes son de habla inglesa y francesa, resaltando

con ello el recurso humano, que da constructo a la calidad del servicio, la atención uno

a uno que comunica y que mantiene contacto con cada uno de los pacientes. Por ende

la satisfacción del cliente deriva de las atenciones a estos rubros de calidad e

intrínsecamente calificando la competitividad de la empresa, que si promete, entonces

cumple con expectativas y con ello, se conduce a permanecer en un mercado competitivo

y cada vez más exigente.

279

Tabla 1.- Matriz Metodológica

Disciplina de estudio: Ciencias Administrativas

Área de conocimiento: Administración

Especialidad: Empresa de Servicios

Objetivo de estudio:

Determinar el nivel de satisfacción del cliente

Sujetos de estudio: Cliente interno y externo de una Clínica de Tijuana, México

Problema abordado:

Disminución de pacientes, muy por debajo del promedio, al no haber clientes no hay solvencia económica para pagar proveedores desde Mayo 2016

Finalidad:

Elaborar un programa de mejora continua partiendo del nivel de satisfacción del cliente

Tipo de Investigación:

Descriptiva - correlacional

Modelo de Investigación Kano, SERVQUOS,

Instrumento de recolección de datos:

Cuestionarios, Entrevistas, Experiencia

Director de tesis Dr. Eduardo Ahumada Tello

Elaboración Propia basada en Rivas Tovar, (2015)

280

Tabla 2- Matriz de Congruencia

PROBLEMA

DE

INVESTIGACI

ÓN

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIÓN

OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

INSTRUMENTO

DE

INVESTIGACIÓ

N

UNIVERSO

Extrema

disminución

de pacientes

1. ¿Cuál es el

nivel de

satisfacción

del cliente de

la clínica?

2. ¿Cuál es la

percepción

del cliente en

relación al

servicio?

3. ¿Cómo

evalúa el

Centro de

atención el

servicio al

cliente?

Determinar

el nivel de

satisfacción

del cliente

de una

clínica de

cáncer en

Tijuana

México

1. identificar

las variables

que integran la

satisfacción del

cliente

2. Analizar las

variables que

integran la

satisfacción del

cliente

3. Determinar

el nivel de

satisfacción del

cliente

Encuesta

(modelo

SERVQUOS

Entrevista

Observación

Experiencia

Empleados

Y

Pacientes

Fuente: elaboración propia

281

El PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento del problema

Existe actualmente en la empresa, un alto grado de preocupación por parte del personal

directivo acerca de la extrema disminución de pacientes que llegan a internarse para

tomar algún tratamiento médico, esta situación ha sido más notoria desde el mes de

mayo de 2016, aunado a que la empresa no puede cumplir en tiempo y forma, sus

compromisos con los proveedores. El desconocimiento del nivel de satisfacción de los

clientes ha llevado a la empresa a perder pacientes y recursos financieros.

Por otra parte, al no tener definido un departamento de marketing y tampoco el de calidad

en el servicio, no hay índices palpables para medir la satisfacción del cliente ni tampoco

un estándar de calidad. Por su parte, la empresa asegura estar otorgando un servicio

único donde el trato al cliente es prioridad y donde los trabajadores participan en conjunto

para otorgar la mayor satisfacción de servicio.

El hecho de conocer el nivel de satisfacción del cliente de la empresa, llevara a detectar

los departamentos, y/o situaciones específicas que presentan deficiencias y que son

parte integral del servicio que se otorga a los pacientes, puesto que las áreas de

oportunidad objeto de este estudio, son finalmente consecuencia de uno o varios factores

que se traducen en la insatisfacción del paciente y este a su vez hace una cadena de

comunicación de boca en boca a sus comunidades. (Yildiz, 2017)

Justificación del estudio

Valor económico

La presente investigación permitirá a la empresa visualizar las expectativas de los

pacientes mismas que ayudaran a los directivos de esta clínica para saber si están

ofreciendo productos innovadores y de calidad, al mismo tiempo para decidir mejor en la

toma de decisiones, conocerán el nivel de satisfacción de sus clientes e identificaran las

áreas de oportunidad para de esta manera allegarse de herramientas estratégicas que

le permita hacer mejoras, al mismo tiempo que atraiga una mayor afluencia de clientes

que derramen economía dentro de las instalaciones y a su vez estos pacientes se vean

282

beneficiados con un servicio de calidad y costos accesibles. (Fayos-Gardó, Moliner-

Velázquez, & Ruiz-Molina, 2015)

Valor Metodológico

La orientación de esta investigación estará conducida a estudiar los elementos que

influyen en el comportamiento del paciente en relación a la satisfacción, determinando el

nivel de satisfacción por medio de un cuestionario que mide la satisfacción atraves de

las 5 dimensiones de la calidad del servicio, con el modelo SERVQUOS que toma como

base el modelo SERVQUAL. Parasuraman et al. (1988)

Valor práctico

el presente trabajo permitiría medir el nivel de satisfacción del cliente en relación a la

calidad en el servicio, teniendo su relevancia social en cuanto a que permitirá visualizar

con claridad las expectativas de los pacientes con alguna enfermedad cancerígena, con

respecto del servicio recibido por parte de una clínica especializada en la atención de

pacientes con cáncer.

Resultando beneficiados los siguientes sujetos:

Las empresas de este sector, los pacientes que sufren de alguna enfermedad

cancerígena y los trabajadores que laboran en clínicas y hospitales.

REVISIÓN LITERARIA

Antecedentes del estudio

La satisfacción del cliente, es considerada por parte de las empresas como uno de los

principales objetivos a cumplir, pero ello no solamente depende de la empresa, sino,

también del propio cliente que es quien finalmente decide si está o no satisfecho con el

servicio o producto recibido, particularmente para este caso, el enfoque parte del sector

médico, donde se puede apreciar que entidades como la Joint Commission on Accre-

ditation of Hospital la incluyen como uno de los estándares de calidad. (Pérez-Romero,

Gascón-Cánovas, Salmerón-Martínez, Parra-Hidalgo, & Monteagudo-Piqueras, 2017)

283

De acuerdo a estudios previos se ha identificado que otro de los factores que influyen en

la satisfacción del usuario de los servicios médicos es el acompañante.(Hamui, Fuentes,

Aguirre, & Ramírez, 2013).

Bases teóricas

La satisfacción del paciente es una de las categorías de medición que se ha estudiado

en relación con los resultados de calidad. Los datos de experiencia del paciente se

recopilan a partir de entrevistas y encuestas de satisfacción aplicadas a ellos mismos,

quienes califican de acuerdo a la atención recibida, de cierta manera generalizan su

sentir en base a lo que están viviendo, si sienten que están recibiendo un servicio

deficiente también creen que su cuidado es de baja calidad técnica. (Weingart et al.

2007), citado por (Lazar, Fleischut, & Regan, 2013).

(Valarie A. Zeithaml, Mary Jo Bitner, Dwayne D. Gremler, 2009), refieren que en general

todos los clientes tienen expectativas similares y que por lo tanto, se les puede ubicar

dentro de la clasificación de los 5 niveles de expectativas.

Ya sean las propias expectativas o deseos ideales, expectativas normativas, normas

basadas en la experiencia, expectativas aceptables, expectativas mínimas tolerables,

considerando en el nivel más alto al servicio deseado, que se refiere al anhelo del cliente

por ser atendido como el desea, y el nivel más bajo seria el servicio adecuado,

referenciado a las expectativas mínimas tolerables.

A los ojos del cliente, todo empleado representa a la empresa. Por esta razón, en cada

experiencia que el consumidor tiene con alguno de ellos, impacta de manera significativa

en la decisión de continuar con el mismo prestador de servicio o bien, optar por algún

otro proveedor, si se tiene una mala experiencia con la empresa, se le contara en

promedio, a entre 8 y 16 personas, y considerando que la publicidad en esta empresa de

servicios es de boca en boca, la afectación es inminente, (Taghizadeh et al. 2013),

examinaron los efectos de la satisfacción del cliente en el boca a boca y descubrieron

que aquí está implicado el empleado, por lo cual si no es empático y no presta sus

284

servicios con amabilidad, cortesía y respeto, tiene un efecto negativo sobre el boca a

boca, pero la confiabilidad y la evidencia física tienen un efecto positivo.

La satisfacción del cliente se considera indispensable para lograr la lealtad del cliente y

por ende, para el éxito de una empresa. Uno de los retos más desafiantes es la gestión

de la calidad del servicio, el cual juega un papel fundamental para la satisfacción y la

lealtad, (Lai, 2017).

el enfoque en la satisfacción del cliente a decir de (Anderson y Mittal 2000); se debe en

gran medida a la creencia generalizada de que la satisfacción conduce a la retención del

cliente, por lo que dicho cliente siempre regresara por el servicio que busca y esto se

traduce en más ingresos para la empresa. (Larivière et al., 2016)

Figura 3.- Diagrama de flujo de satisfacción de necesidades

Como se puede observar en el diagrama, se parte de las necesidades de la pirámide de

Maslow, lo cual da origen a visualizar tres componentes unidos, la empresa, el cliente

285

interno y el externo, cada uno de ellos con sus propias expectativas y al tenor de la oferta

y la demanda.

El cliente interno espera satisfacer sus necesidades entre las cuales se encuentran las

de bienestar emocional, físico, económico, por mencionar algunas, si se satisfacen sus

expectativas, genera un ambiente de confort, productividad, desempeño y sentido de

pertenencia, mismo que lo hará desear ser parte de la empresa y prolongar su estancia.

Sin embargo, si no satisface sus expectativas, se genera un ambiente de desmotivación,

desinterés laboral, aumenta el índice de rotación y finalmente el abandono de la

empresa, para buscar satisfacer sus necesidades en otra empresa.

En la parte opuesta esta al cliente externo, que de igual forma busca satisfacer

expectativas al tenor de la oferta y la demanda, si se cumple con lo que demanda, el

obtiene bienestar, confort y una buena experiencia al recibir calidad en los servicios o

productos que se traducen a fidelización y buena mercadotecnia al compartir sus

experiencias con otros prospectos. Si no se cumple lo esperado, le impactará en perdida

de dinero, de confianza, credibilidad y tiempo, esto, se verá reflejado en una mala

publicidad puesto que el cliente ya no regresa y comparte sus experiencias, para

finalmente acudir a otro proveedor que prometa cumplir satisfactoriamente sus

demandas.

La empresa por su parte busca satisfacer sus expectativas, para lo cual oferta y demanda

productos y servicios. Si se cumple lo esperado, obtiene calidad con productos o

servicios, prestigio, fidelidad de sus clientes, y rentabilidad. Si ocurre lo contrario obtiene

pérdida de recursos materiales, tiempo, esfuerzo, dinero, empleados, clientes y prestigio,

así mismo intentara a toda costa buscar satisfacer sus expectativas con otro proveedor.

Por lo tanto, para la empresa es indispensable ofrecer productos de excelente calidad, y

mantener al mejor equipo de trabajadores, que son el capital humano.

Estos tres componentes del flujo de las necesidades, intrínsecamente unidas, funcionan

de manera interdependiente, de tal forma que si ninguna se satisface sus expectativas,

buscaran satisfacerlas por otros medios hasta conseguirlo, pero si lo logran, estarán

individualmente minimizando sus necesidades hasta convertirlas en autorrealización.

286

Calidad del Servicio

Desde las percepciones y expectativas que los clientes se formulan, el concepto de

calidad, alcanza a todo aquello que la empresa hace o debe hacer para lograr dar el

servicio programado, con el fin de satisfacer cada vez más a los clientes.

(Zeithaml, 1988, p. 3) dice que dentro del ámbito de los servicios, la calidad está

supeditada a la calidad percibida, que por lo tanto es subjetiva, ya que se entiende como

el juicio del consumidor respecto a la excelencia y superioridad de un producto o servicio,

bajo este tenor son los pacientes de la clínica quienes pueden percibir directamente la

calidad que se ofrece de manera integral dentro del servicio, ya que cada quien otorga

una calificación al servicio que recibe dependiendo también del estado de ánimo en que

se encuentre. (Ibarra Morales & Casas Medina, 2015).

Parasuraman et al. (1988) proporcionó cinco elementos del modelo de calidad del

servicio que son: Fiabilidad, Receptividad, Seguridad, Empatía y Tangibilidad, este

modelo se conoce como SERVQUAL, y proporciona una base teórica para examinar la

relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. (Lai, 2017).

El modelo de satisfacción del cliente de Noriaki Kano de 1984, citado por (Luis Bassa,

2011) es un modelo distingue 6 categorias de las cualidades de calidad donde las

primeras 3 tienen influencia en la satisfacción del cliente, factores

básicos(insatisfactorias, obligatorios), factores de entusiasmo (satisfactores, Atractivos)

y factores del desempeño.

Figura 4.- Modelo Kano de satisfacción del cliente

287

Según el modelo Kano, todas las características que tienen alguna influencia en la

satisfacción del cliente se pueden clasificar en alguno de los tres grupos anteriores. Si

los requisitos básicos no se aportan al 100% y en perfectas condiciones, siempre habrá

una insatisfacción. Al final, la opinión más frecuente será la que decida la clasificación

de cada característica. (Pereiro, 2008).

Marco Contextual.

La salud es un derecho humano fundamental, El derecho a la salud para todas las

personas significa que todo el mundo debe tener acceso a los servicios de salud que

necesita, cuando y donde los necesite, sin tener que hacer frente a dificultades

financieras.

¨Nadie debería enfermar o morir solo porque sea pobre o porque no pueda acceder a los

servicios de salud que necesita. Organización Mundial de la Salud, (OMS, 2017)

Nivel Mundial

Fuente: elaboración propia

288

Una característica definitoria del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales

que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes

del cuerpo o propagarse a otros órganos, un proceso que se denomina «metástasis».

Las metástasis son la principal causa de muerte por cáncer. (Ferlay J, Soerjomataram I,

Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C et al. GLOBOCAN, 2012).

La Joint Comisión on Accreditation of Hospitals (JCAHO, por sus siglas en inglés),

considera en su proceso de acreditación, además de la estructura, la gestión de los

recursos humanos, la orientación al paciente y la mejora de los procesos, tratándose de

salud en general, todos los países están preocupados porque sus ciudadanos tengan

acceso a la atención médica y tratamiento, por lo tanto. Invierten cada vez más dinero

en este rubro, por ejemplo Estados Unidos, es el país que hoy en día gasta más dinero

en cuidados de la salud (14% del producto interno bruto). (González & Eucaris, 2011)

El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, se tienen

identificado 38 tipos de cáncer, Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe

a los cinco principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa

corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo

de tabaco y de alcohol, de estos factores el que más afecta a las comunidades es el

tabaquismo, identificado como el principal factor de riesgo y ocasiona aproximadamente

el 22% de las muertes por cáncer. Sin embargo en varios de los casos es hereditario, las

quimioterapias y radiaciones por ejemplo tienes precios muy elevados, Según las

estimaciones, el costo total atribuible a la enfermedad en 2010 ascendió a US$ 1,16

billones.

A pesar de que las constituciones políticas de cada país enfatizan la salud como

prioridad, la realidad dista mucho porque hablando de porcentajes si existe una muy

marcada diferencia entre los estratos sociales, por ejemplo En 2015, solo el 35% de los

países de ingresos bajos informaron de que la sanidad pública contaba con servicios de

patología para atender a la población en general. Más del 90% de los países de ingresos

altos ofrecen tratamiento a los enfermos oncológicos, mientras que en los países de

ingresos bajos este porcentaje es inferior al 30%. (Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M,

Dikshit R, Eser S, Mathers C et al. GLOBOCAN 2012).

289

Nivel Nacional

A nivel nacional, según datos proporcionados en el Censo 2010, por el Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (INEGI 2010), de cada 100 personas, 64 tienen derecho a

servicios médicos de alguna institución pública o privada.

Nivel Estatal

En el segundo párrafo del artículo 106 de la constitución local, se enfatiza la obligación

del estado para garantizar el acceso a la salud de todos los bajacalifornianos.

Tijuana

Siendo esta ciudad una de las más visitadas del mundo, no es de extrañarse que se

cuente con muchos centros de atención médica y médicos de todas las especialidades,

particularmente por estar en zona fronteriza donde el turismo estadounidense es atraído

por considerar a la ciudad una de las más competitivas en este sector médico, por la

calidad humana y la calidad de los productos y servicios.

De acuerdo con el INEGI, se tienen identificadas 317 clínicas que ofrecen servicios de

salud y de asistencia social, públicos son 7 y privadas son 45, desafortunadamente el

INEGI no cuenta con registro de clínicas por especialidad y engloba todos.

Definición de términos

El Cliente. Es toda aquella persona que recibe la atención y/o servicio de parte de la

empresa. (Juran, 2011).

Cliente interno: concebido dentro de la empresa, como aquel trabajador que realiza un

proceso, para posteriormente entregar su resultado a otro trabajador de la misma

organización, quien continuará con el proceso hasta acabarlo y ponerlo a venta.

El cliente externo es la persona que no pertenece a la empresa y solicita satisfacer una

necesidad (bien o servicio),

Servicio al Cliente: el conjunto de estrategias que una compañía diseña para satisfacer,

mejor que sus competidores, las necesidades y expectativas de sus clientes externos.

(Gómez, 2006) p19.

290

Satisfacción: Se define como el grado en que el nivel de satisfacción fue agradable o

desagradable, (Oliver 2010, p.23)

Calidad del Servicio: está supeditada a la calidad percibida, que por lo tanto es subjetiva,

entendida como el juicio del consumidor respecto a la excelencia y superioridad de un

producto o servicio (Zeithaml, 1988, p. 3)

La percepción: proceso que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir,

elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. (Hamui et al., 2013).

Expectativas: son ideas reguladoras que contienen valores, creencias y esperanzas de

manera tal que el futuro se pueda parecer a ellas lo más posible, aunque se sepa que

nunca podrán cumplirse por completo. (Hamui et al., 2013).

Figura 5.- Diagrama Ex Ante. Para Satisfacción del Cliente

291

Operacionalización de las variables a nivel conceptual

Variable Dependiente

Satisfacción del Cliente

La Satisfacción es el

resultado que el cliente

"percibe" que obtuvo en

el producto o servicio que

adquirió. Philip Kotler

(2003).

Variables Independientes

Expectativas

Se refieren a la ilusión que el

cliente tiene respecto al

servicio, y se generan de

acuerdo con las necesidades,

precio, imagen de la empresa,

etc. Humberto Gutiérrez

Pulido (2014).

Dimensiones

Calidad del Servicio

Esta está determinada por la forma en que

la empresa atiende al cliente. Humberto

Gutiérrez Pulido (2014).

Elementos Tangibles: Apariencia de las

instalaciones físicas, equipos, personal y

materiales de comunicación.

Fiabilidad: Habilidad para realizar el servicio

de modo cuidadoso y fiable.

292

Percepción: Es la

interpretación de lo que

captan los sentidos, Son las

experiencias de los clientes

respecto al servicio recibido.

Carmen Aura Aurias Castilla

(2006)

Capacidad de Respuesta: Disposición y

voluntad para ayudar a los usuarios y

proporcionar un servicio rápido.

Seguridad: Conocimientos y atención

mostrados por los empleados y sus

habilidades para concitar credibilidad y

confianza.

Empatía: Atención personalizada que

dispensa la organización a sus

clientes.(Hogan, 1969, pg. 307 )citado por

Revista Argentina de Clínica Psicológica,

2011)

Las 36 preguntas que hacen referencia a las 6 dimensiones de evaluación de la calidad

citadas, son agrupadas de la siguiente manera:

Elementos tangibles: Ítems de 1 al 6.

Fiabilidad: Ítems del 7 al 12.

Capacidad de respuesta: Ítems del 13 al 18.

Seguridad: Ítems del 19 al 24.

Empatía: Ítems del 25 al 30

Idioma: Ítems del 31 al 36

La diferencia entre percepción y expectativas indicará los déficits de calidad cuando la

puntuación de expectativas supere a la de percepción. Esta deficiencia representa la

discrepancia existente, desde el punto de vista del cliente, entre el servicio esperado y el

servicio recibido. Se trata de la deficiencia fundamental ya que define la calidad del

servicio. (De La Hoz AP. Propuesta de aplicación de la escala SERVQUAL en el sector

salud de Medellín. Rev CES Salud Pública 2014; 5(2): 107-116.)

293

Figura 6. Percepciones menos Expectativ

as

294

CONCLUSIONES

La situación actual de esta investigación es la siguiente

Se tiene elaborado el cuestionario que consta de 36 preguntas que abarcan las 5

dimensiones del modelo Servquos correspondiente a evaluar la calidad del servicio para

determinar así el nivel de satisfacción del cliente, adicional, y como necesidad de esta

clínica se le agrego el IDIOMA como una sexta dimensión para poder ser evaluada y

conocer su impacto en la satisfacción del cliente; dicho instrumento está en proceso de

traducción al idioma inglés, que es la lengua natal del cliente para proceder a su

aplicación, en esta clínica el idioma ingles si se considera indispensable para ser

productivos y mantenerse en el mercado siendo competitivos.

295

Entre las limitaciones de la investigación se encuentra el factor tiempo, el cual es

insuficiente para poder lograr el resultado deseado que sería la implementación del plan

de mejora.

Otra de las limitantes es el manejo estrictamente confidencial de todo tipo de información

financiera, lo cual imposibilita hacer un análisis del costo de los servicios, aunado a que

no se cuenta con registros de ninguna clase, ni programa alguno de seguimiento a

clientes, quejas, sugerencias, publicitarios, procedimientos normativos de ninguno

Se recomienda la implementación de manuales de procedimiento para cada

departamento, concientizar y capacitar a los trabajadores para dar una atención de

calidad, y se Propuesta de un plan de marketing-mix como mecanismo para incrementar

las ventas, entre otros.

Limitaciones de la investigación

El tiempo

El manejo estrictamente confidencial de todo tipo de información financiera

Que la clínica no cuenta con registros de ninguna clase, ni programa alguno de

seguimiento a clientes, publicitarios, procedimientos normativos de ninguno

Resultados Esperados

El logro de los objetivos

Proporcionar las herramientas necesarias para dar solución a la problemática

Con la identificación de las áreas de oportunidad y recomendaciones, elaborar un

plan de mejoramiento.

296

BIBLIOGRAFÍA

Brown, M. L., Lipscomb, J., & Snyder, C. (2001). T HE B URDEN OF I LLNESS OF C

ANCER : Economic Cost and Quality of Life ∗, 91–113.

Burón, A., Posso, M., Sivilla, J., Grau, J., Guayta, R., Castells, X., … Macià, F. (2017).

Analysis of participant satisfaction in the Barcelona colorectal cancer screening

programme: Positive evaluation of the community pharmacy. Gastroenterología Y

Hepatología, 40(4), 265–275. https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2016.04.015

Constitución Política de los estados unidos mexicanos (Septiembre 15, 2017), editorial

Porrúa

Constitución Política del estado libre y soberano de Baja California, (Enero 6, 2017)

Fayos-Gardó, T., Moliner-Velázquez, B., & Ruiz-Molina, M. E. (2015). ¿Es posible

aumentar la satisfacción del cliente después de una queja?: La Paradoja de

Recuperación del Servicio en el comercio minorista. Universia Business Review,

2015(46), 54–69.

Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C et al. GLOBOCAN 2012

v1.0, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC CancerBase No. 11

Lyon, France: Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer; 2013

Geronimo Rubio y Carolyn Gross, (2014) Breaking the Cancer Code

González, T., & Eucaris, E. (2011). La Calidad En El Sistema De Salud - the Quality in

the Health System. Revista Medico Científica, 40–47.

Hamui, L., Fuentes, R., Aguirre, R., & Ramírez, O. (2013). Expectativas y experiencias

de los usuarios del sistema de salud de México. Un estudio de satisfacción con la

atención médica. Universidad Nacional Autónoma de México. https://doi.org/978-

607-02-4099-7

http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobierno/ped/doctos/diagnostico_estrategico.pdf

http://www.incan.salud.gob.mx/instituto nacional de cancerología

297

http://www.infocancer.org.mx/

http://www.saludbc.gob.mx/pages/index.php

Lai, C. (2017). Factors Affecting Service Quality, Customer Satisfaction and Loyalty of

Mobile Phone Service Providers in Vietnam, 10(October), 75–86.

Lazar, E. J., Fleischut, P., & Regan, B. K. (2013). Quality Measurement in Healthcare.

Annual Review of Medicine, 64(1), 485–496. https://doi.org/10.1146/annurev-med-

061511-135544

Ley General de Salud cámara de diputados del H. congreso de la unión Secretaría

General Secretaría de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 22-06-2017

Luis Bassa, C. (2011). Modelos para el análisis de atributos contemplados por los clientes

en una estrategia de Marketing Relacional, 674.

Miñana-López, B., Cánovas-Tomás, M. A., & Cantalapiedra-Escolar, A. (2016).

Perception and satisfaction with the information received during the medical care

process in patients with prostate cancer. Actas Urológicas Españolas (English

Edition), 40(2), 88–95. https://doi.org/10.1016/j.acuroe.2016.01.004

Pereira, J. (18-03-2008). La satisfacción del cliente en ISO 9001 Colombia: Pereira, J.

Recuperado el 03-05 del 2011 en http://www.portalcalidad.com/articulos/71-

la_satisfaccion_del_cliente_iso_9001

Pérez-Romero, S., Gascón-Cánovas, J. J., Salmerón-Martínez, D., Parra-Hidalgo, P., &

Monteagudo-Piqueras, O. (2017). Relevancia del contexto socioeconómico y

sanitario en la satisfacción del paciente. Gaceta Sanitaria, 31(5), 416–422.

https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.05.003

Salazar Pimentel, I. A. (2017). Derecho a la protección de la salud en el sistema

constitucional mexicano y español. Revista CONAMED, 22(2), 87–92. Retrieved

from

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=124282007&site=

298

eds-live

Valarie A. Zeithaml, Mary Jo Bitner, Dwayne D. Gremler, (2009), Marketing de Servicios,

Quinta Edición

YILDIZ, E. (2017). EFFECTS OF SERVICE QUALITY ON CUSTOMER SATISFACTION,

TRUST, CUSTOMER LOYALTY AND WORD OF MOUTH: AN APPLICATION ON

CARGO COMPANIES IN GÜMÜŞHANE. Global Journ

299

IMPACTO DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN

LOS JÓVENES MEXICANOS

Xochitl Citlali Hernández Villa

RESUMEN

La Innovación y el Emprendimiento contribuyen al desarrollo de un país, lo que provoca nuevas formas de actuar y pensar por parte de los Jóvenes que buscan desarrollarse en el ámbito del Emprendimiento. Las reformas juegan un papel importante ya que, debido a sus constantes modificaciones, generan impactos en la sociedad y sin duda los Jóvenes no se quedan atrás. El Objetivo principal es determinar el impacto de las reformas en el desarrollo de la Innovación y el Emprendimiento en los Jóvenes mexicanos. Los resultados arrojan que existen reformas que pueden impactar a los emprendedores al momento de que se decidan a crear su empresa, concluyendo que es importante que los Jóvenes que tengan la iniciativa aborden las reformas con la finalidad de que contribuyan a su éxito personal.

PALABRAS CLAVE: Emprendimiento, Jóvenes, Innovación

300

INTRODUCCIÓN

El actual crecimiento económico del mercado global y regional hace que los jóvenes

involucrados en el Emprendimiento tengan la capacidad de analizar el entorno, identificar

cambios, responder de forma rápida y efectiva, y de aprovechar mejor las oportunidades

con el objetivo de lograr una mayor rentabilidad en el mercado.

De acuerdo con el Índice Global de Emprendedurismo y Desarrollo (IGE), México se

encuentra en el lugar 73, dentro de un total de 138 países.

Es necesario distinguir un innovador de un emprendedor, ya que este último no necesita

aportar una contribución novedosa, pues le basta interactuar con el mundo de una forma

relativamente exitosa y enfrentando la actual competitividad que existe, y en algún

sentido transformando a la sociedad (a nivel local, o nacional, etc.).

Un emprendedor no necesita ser inventor para ser tal. Un emprendedor tampoco

necesita ser un especialista en alguna rama específica del saber. En cambio, un

innovador si necesita crear algo que aún no exista.

La investigación trata de analizar las reformas recientemente reformadas,

específicamente la reforma energética, hacendaria, educativa y de telecomunicaciones

con la finalidad de determinar cómo les impacta a los jóvenes que tienen la ilusión de

lanzarse a ser Emprendedores y crear algo innovador para su país.

Muchos Emprendedores tienen el deseo y el dinero para crear su empresa, pero, cuando

miran a su alrededor, se dan cuenta de que todo lo que querían producir ya existe en el

mercado. Además, hay barreras, por lo que, de inicio, ven una situación difícil para

elaborar determinado producto y entrar a una lucha feroz en el mercado por tratar de

conquistar una pequeña parte de él.

En 2015, residían en México 30.6 millones de jóvenes de 15 a 29 años, que representan

el 25.7% de la población total.

Información de la ENUT 2014 muestra que las actividades de recreación más comunes

entre los jóvenes de 15 a 29 años está el ver televisión (67.1%) y destinan en promedio

301

9.7 horas a la semana; 54.8% de jóvenes de 15 a 29 años revisan su correo, consultan

redes sociales o chatean, dedicándole en promedio a la semana 8.9 horas.

El Gobierno Federal de México, a través de las 11 reformas estructurales busca

transformar a México, ya que, de acuerdo a la Presidencia de la República, el objetivo

de este ciclo de reformas es el de solucionar de forma concreta los grandes problemas

de México, descrito en tres propósitos principales: 1. Elevar la productividad del país para

impulsar el crecimiento económico. 2. Fortalecer y ampliar los derechos de los

mexicanos. 3. Afianzar nuestro régimen democrático y de libertades. (Bravo, 2017).

Es por eso que es de vital importancia determinar de qué forma las reformas permiten a

los Jóvenes crear y/o mantener una empresa en el mercado debido a que hoy en día

existe mucha competencia.

REVISIÓN LITERARIA

Definición de Emprendedor e Innovador

El término emprendedor, del francés entrepreneur, es usado para referirse a un individuo

que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en ello.

Fue definido por primera vez por el economista anglo-francés Cantillon como “La persona

que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende

tomando decisiones acerca de la obtención y el uso de recursos, y admitiendo

consecuentemente el riesgo en el emprendimiento”.

Otros estudiosos han definido este término de distintas maneras, entre ellos:

Baptiste (1803) menciona que un emprendedor es un agente económico que une

todos los medios de producción, la tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de

un tercero y produce un producto. Mediante la venta de un producto en el

mercado, paga la renta de la tierra, el salario de sus empleados, interés en el

capital y su provecho es el remanente. Intercambia recursos económicos desde

un área de baja productividad hacia un área de alta productividad y alto

rendimiento.

302

Schumpeter (1934) señala que los Emprendedores son innovadores que buscan

destruir el statu-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos

productos y servicios.

Druker (1964) nos dice que un emprendedor busca el cambio, responde a él y

explota sus oportunidades. La Innovación es una herramienta específica de un

emprendedor, por ende, el emprendedor efectivo convierte una fuente en un

recurso

Stevenson (1975) menciona que el emprendimiento es la búsqueda de

oportunidades independientemente de los recursos controlados inicialmente.

Un innovador es una persona que innova. Por tanto, la definición más inmediata

de este término, se centra en la naturaleza de la contribución que hace la persona,

una contribución que es nueva, novedosa, interesante, con posibilidades. Un

innovador es alguien capaz de generar una idea, tener un pensamiento que

aporta, como indica el adjetivo, algo nuevo, una manera novedosa de hacer o

plantear las cosas, por ejemplo, proponer que se puede dar un servicio a muy bajo

coste o incluso gratuito, porque existen otros clientes, en otra vertiente del

mercado, que indirectamente lo van a pagar. (Camps, 2010).

Es necesario distinguir un innovador de un emprendedor, ya que este último no necesita

aportar una contribución novedosa, pues le basta interactuar con el mundo de una forma

relativamente exitosa y enfrentando la actual Competitividad que existe, y en algún

sentido transformando a la sociedad (a nivel local, o nacional, etc.).Un emprendedor no

necesita ser inventor para ser tal. Un emprendedor tampoco necesita ser un especialista

en alguna rama específica del saber.

En cambio, un innovador si necesita crear algo que aún no exista o algo que exista

mejorarlo.

Situación socioeconómica de los jóvenes en México

303

La juventud y sus problemáticas inherentes se han ido incorporando paulatinamente a la

agenda gubernamental como parte esencial para lograr el desarrollo humano sostenible;

por ello, este grupo etario ha cobrado gran relevancia y a partir del año 2000 inició la

celebración del Día Internacional de la Juventud, declarado por la Asamblea General de

las Naciones Unidas.

Ésta organización internacional considera como jóvenes a las personas con edades

comprendidas entre los 15 y los 24 años; sin embargo, organismos internacionales como

la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Iberoamericana de la

Juventud, manejan un rango de edad de entre 15 a 29 años, siendo este último

considerado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para mantener

una comparabilidad con diversos proyectos estadísticos a nivel internacional para la

población de estudio.

En 2015, información de la Encuesta Intercensal, mostró que el monto de la población

joven de 15 a 29 años en nuestro país ascendió a 30.6 millones, que representan poco

más de la cuarta parte (25.7%) de la población a nivel nacional. Del total de la población

joven, 35.1% son adolescentes (15 a 19 años), 34.8% son jóvenes de 20 a 24 años y

30.1% tienen de 25 a 29 años de edad. Considerando la población total de cada entidad,

Quintana Roo cuenta con la mayor proporción de población joven de 15 a 29 años

(28.5%), seguida por Querétaro (27.3%), Chiapas y Aguascalientes (26.9%) y

Guanajuato (26.8%). En tanto, Tamaulipas (24.4%) y la Ciudad de México (23.7%) son

las entidades con el menor porcentaje de población joven-

Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, en México del

total de población de 15 a 29 años, 2.2% (674 mil) presentan alguna discapacidad6 y

6.6% (1.9 millón) tienen limitación

En suma 8.8% (2.5 millones) de los jóvenes tiene alguna dificultad para realizar al menos

una de las actividades diarias básicas. En la migración internacional, como en otros

fenómenos sociales, la participación de los jóvenes tiene relevancia debido a que es una

etapa de la vida en la cual se inicia la toma de decisiones acerca de su inserción en el

mercado laboral, continuar estudios o formar un hogar, entre muchos otros aspectos;

304

que, en algunos casos, los jóvenes llegan a conceptualizar a la emigración internacional

como la mejor opción para llevarlos a cabo.

Por su posición en el trabajo, de los jóvenes de 15 a 29 años, la mayor parte de ellos

(80.7%) labora de manera subordinada y remunerada; 9.4% son trabajadores por cuenta

propia; trabajadores sin pago representa el 8.8% y el resto son empleadores (1.2 por

ciento). La mayor parte de los jóvenes (38.8%) trabaja en el sector servicios; seguidos

por los que laboran en el sector comercio (20.1%); le siguen quienes están en la industria

manufacturera (18.9%); en el sector agropecuario (12.3%) y en la construcción (8.6%),

entre las más importantes.

El tipo de ocupación al que se dedican los jóvenes de 15 a 29 años es diverso y muestra

un panorama diferente por sexo: entre la población masculina ocupada, 34.5% son

trabajadores industriales, artesanos y ayudantes, 17.1% son trabajadores agropecuarios;

los comerciantes representan el 14.2%; en tanto que, en la población femenina, 26.0%

son comerciantes, 19.4% son trabajadoras industriales, artesanas y ayudantes y 18.9%

labora en servicios personales

Importancia de la Innovación

La Innovación genera grandes beneficios para los actores involucrados (García, 2017):

Para los consumidores, la Innovación se traduce en mejores productos y servicios,

en términos de calidad, diseño, precio y eficiencia.

Para las empresas, la Innovación trae como resultado una mayor rentabilidad

derivada de la posibilidad de diseñar y producir nuevos o mejores bienes y servicios

o de utilizar técnicas productivas más eficientes que las de sus competidores.

Asimismo, aquellas empresas que generan capacidades permanentes de innovar

cuentan con el conocimiento necesario para dar respuesta rápida y eficaz a las

oportunidades de la globalización, así como responder eficientemente a las

amenazas derivadas de la Competitividad de sus rivales y del entorno. Todo ello se

traduce en la posibilidad de crecer sostenidamente.

Para la sociedad, la Innovación genera nuevo conocimiento y soluciones a problemas

relacionados con la salud, el medio ambiente, la pobreza, la seguridad, entre otros,

305

además de lograr un crecimiento económico sostenido al estar sustentado en mejoras

en productividad. En resumen, la Innovación permite elevar la calidad de vida de las

personas.

Todos estos beneficios son difíciles de alcanzar debido a que para lograr un entorno

propicio para la Innovación es preciso resolver diversos problemas de coordinación, de

fallas de información y de externalidades.

Por estos motivos, es necesario establecer reformas que permitan fortalecer la cadena

establecida entre educación, ciencia básica y aplicada, tecnología, emprendedurismo e

Innovación. Asimismo, se requiere fomentar en las empresas el uso de las Tics, la

Innovación y el desarrollo tecnológico en sus productos y servicios. Para esto, se debe

generalizar la utilización de métodos y procesos enfocados a la Innovación en las

empresas mexicanas, impulsar la formación y desarrollo de capital humano como factor

determinante para la incorporación de conocimiento a los procesos productivos e

impulsar la mejora e incremento de programas de financiamiento al desarrollo científico

y tecnológico y a la Innovación. A su vez, es necesario brindar certeza jurídica a los

legítimos propietarios de una invención, diseño y signo distintivo.

Aspectos generales de la situación actual en el ámbito del emprendedurismo e

innovación en México.

La economía mexicana es la segunda más grande de América Latina y, en los últimos

16 años, presentó un crecimiento anual de casi un 2%. Es por eso que el País debe

hacerse cargo de la posición de líder que tiene en la región en vez de esperar a que el

resto de los países avancen.

En una investigación el Instituto del Fracaso, el Instituto de Emprendimiento Eugenio

Garza Lagüera y la EGADE Business School encontraron que una de las causas más

comunes por la que los negocios mexicanos fracasan es la cantidad insuficiente de

ingresos para llevar a cabo la operación. Es primordial para los Emprendedores y

empresarios tener información que les permita crear una estrategia para aprovechar al

máximo los productos y servicios financieros. (Gasca, 2014, párr. 5).

306

La teoría de las innovaciones, desarrollada por el economista Schumpeter, establece

que la economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan

de una manera novedosa. Es decir, que tanto las invenciones como las innovaciones

impulsan el crecimiento económico. Esta idea recobró importancia en el último tiempo,

haciendo que los gobiernos empezaran a modificar sus políticas de estado para darle un

mayor lugar al desarrollo de la innovación, pero, ¿por qué México no está promoviendo

el desarrollo de la Innovación? (González, 2017, pàrr.1).

Hoy en día la innovación parece ser algo que todos los países desean apoyar, en cambio

en México existe un gran potencial, pero no se promueve.

Gurry (2017) menciona que a Innovación no ha mejorado en relación con otras regiones

del mundo en los últimos años y ningún país de América Latina y el Caribe muestra

actualmente un rendimiento superior al de otros países con su mismo nivel de desarrollo.

La Innovación es el motor del crecimiento en nuestra economía mundial, cada vez más

dependiente de los conocimientos, pero son necesarias más inversiones para promover

la creatividad humana y el rendimiento económico (González, 2017a, párr. 4).

Según un estudio reciente sobre Innovación llevado a cabo por la empresa PA

Consulting, México es un país que reconoce la importancia de la Innovación, aunque no

es capaz de revolucionar el sistema promoviendo nuevas ideas que impulsen la

transformación. El informe reconoce que los principales obstáculos de la Innovación, una

medición errónea y la resistencia a la inversión.

El ecosistema de la Innovación

El proceso de Innovación se genera en un ecosistema en el que las instituciones de

educación superior, centros de investigación, gobierno, entidades financieras y

empresas deben interactuar y participar de manera coordinada, complementaria y

sistémica.

El ecosistema de Innovación para México se construye bajo las siguientes premisas

(Programa Nacional de Innovación [PNI] (2011), p. 10).:

307

1. La Innovación es una prioridad nacional debido a que sólo a través de ella podremos

incrementar la Competitividad de nuestra economía y lograr las tasas de crecimiento y

generación de empleos de calidad que México requiere.

2. Como los recursos disponibles son escasos, se requiere una focalización de esfuerzos

en áreas de mayor impacto.

3. Para desarrollar una estrategia integral, es necesario establecer mecanismos de

coordinación entre agentes.

4. Los mecanismos de rendición de cuentas permiten revisar y mejorar continuamente

las políticas públicas.

Además, el ecosistema se sostiene sobre los siguientes pilares:

1. Mercado nacional e internacional

2. Generación de conocimiento con orientación estratégica

3. Fortalecimiento a la Innovación empresarial

4. Financiamiento a la Innovación

5. Capital humano

6. Marco regulatorio e institucional

Reformas estructurales

México logró la aprobación de 11 reformas con 58 modificaciones a la Constitución, 81

a leyes secundarias y la creación de tres nuevas instituciones de gobierno. (Const.,

1917).

Los primeros 20 meses del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto estuvieron

marcados por la implementación de 11 reformas estructurales que transformaron la vida

de los mexicanos y de diversos ámbitos de la gobernabilidad en México.

308

Desde el sector de las telecomunicaciones hasta el combate a la corrupción y el Nuevo

Modelo Educativo (Imagen Radio, 2015).

I. Reforma Laboral

Esta medida flexibiliza el mercado de trabajo, estimula la formalidad y facilita que

más jóvenes y mujeres puedan desarrollarse profesionalmente a través de la

modificación de las condiciones de los trabajadores y la creación de juzgados

laborales.

II. Reforma Energética

Su objetivo es el de elevar la producción a través de garantizar el abasto a precios

competitivos de los energéticos (petróleo, luz y gas natural). Al mismo tiempo,

moderniza este importante sector para detonar inversión, crecimiento económico

y creación de empleos. (Ley 053, 2014).

III. Materia en Competencia Económica

Esta medida regula la relación entre las empresas para asegurar una sana

competencia, la cual se traduce en una mayor variedad de productos y servicios

a mejores precios. Ataca el problema de las prácticas monopólicas y sanciona el

abuso al consumidor promoviendo mayor calidad en productos y servicios.

IV. Reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión

Su objetivo es el de fomentar la competencia efectiva en televisión, radio, telefonía

e Internet. Así se generarán más y mejores opciones para los consumidores

reduciendo los precios de la telefonía, la televisión de paga y el internet,

contribuyendo a cerrar la brecha digital y mejorando el acceso a la información.

(Ley 155, 2014).

V. Reforma Hacendaria

En cuanto a la recaudación fiscal, este cambio promueve el incremento de manera

justa del pago de impuestos para que el Estado pueda atender las necesidades

de la población en materia educativa, de seguridad social y de infraestructura.

VI. Reforma Financiera

Crea las condiciones para que los hogares y las empresas en México cuenten con

más crédito y mejoren su relación con las entidades bancarias.

VII. Reforma Educativa

309

Con la implementación de esta reforma se garantiza el ejercicio del derecho de

los niños y jóvenes a una educación integral, incluyente y de calidad que les

proporcione herramientas para triunfar en un mundo globalizado. Entre los

programas puestos en operación están la modernización de escuelas, el aumento

de las horas de clases, las escuelas de verano y la evaluación al docente.

VIII. Nueva Ley de Amparo

Fortalece el mecanismo más eficaz para evitar o corregir los abusos de los

poderes públicos, busca la modernización de la institución jurídica protectora de

derechos y garantías por excelencia del Estado: el juicio de amparo.

IX. Nuevo Sistema Penal Acusatorio

Con el nuevo Código Nacional de Procedimientos se garantiza que todos los

mexicanos sean juzgados con los mismos procedimientos, sin importar el lugar

del país en el que se encuentren. También implementa el nuevo sistema de juicios

orales y la homologación de delitos para mejorar la impartición de justicia en

México.

X. Reforma Política-Electoral

En materia de la elección popular busca eliminar la autonomía de los institutos

electorales estatales, promover la alianza partidista y la ratificación de los

integrantes del gabinete presidencial. Entre sus objetivos están el fomento a la

participación ciudadana, mayor certidumbre, equidad y transparencia en los

comicios electorales y promueve una mayor colaboración entre el Poder Ejecutivo

y el legislativo.

XI. Reforma en Materia de Transparencia

Con el otorgamiento de autonomía y aumento de facultades al IFAI (Instituto Federal de

Acceso a la Información Pública), esta reforma facilita la evaluación de los funcionarios

y fomenta la cultura de la rendición de cuentas. La medida es piedra angular en el

combate a la corrupción de ex funcionarios ya que permite que cualquier ciudadano

tenga acceso a información sobre el gasto público.

Impacto de la Reforma Energética en los Jóvenes Emprendedores.

310

Mientras la Secretaría de Energía (SENER), junto con los reguladores y la industria

energética del país celebran los avances en la implementación de la reforma de 2013

como las rondas petroleras y las subastas eléctricas, el personal destinado por las tres

instituciones de gobierno a la investigación y desarrollo en este sector estratégico para

el país se desmorona. (Atzayaelh Torres& Valente Villamil, 2017, párr. 2).

En lo que va del sexenio, el personal dedicado a la investigación de este ramo cayó 60

por ciento, al pasar de seis mil 664 puestos en 2012 a dos mil 672 al cierre del año

pasado, de acuerdo con el Sistema de Información Energética.

García (2017) menciona que la reforma no consideró los efectos que iba a tener en

cuanto investigación y desarrollo, más bien se centró en exploración y producción de

petroquímicos”. Añadió que el sector perdió rentabilidad por los bajos precios del crudo,

ocasionando recortes en las empresas que tocaron el área de investigación. (Atzayaelh

Torres& Valente Villamil, 2017, párr. 5).

Agundis (2017) señala que, sin embargo, y a pesar de tener menos personal, en los

últimos tres años han pasado de atender 41 a 73 proyectos de innovación tecnológica,

principalmente, y recordó que, en 52 años de haber sido creado, el otrora “brazo

tecnológico de PEMEX”, ha logrado registrar 944 patentes, 47 el año pasado y 147 en

los últimos cinco años, por arriba de las universidades del país. (Atzayaelh Torres&

Valente Villamil, 2017, párr. 8).

En este ámbito, el impacto para que los jóvenes logren incorporarse en la producción es

muy alto, pueden atreverse a lanzarse al mundo de la investigando de manera

independiente a fin de poder desarrollar algo innovador relacionado en este campo. En

particular, pueden generar algo innovador que tenga relación con la sustentabilidad o en

general con el medio ambiente, pues la terrible realidad sobre el cambio climático es algo

de la naturaleza que no podremos detener, pero si tratar de hacer algo al respecto, es

una gran oportunidad, incluso pueden comerciar gasolina debido a que PEMEX ya no es

el monopolio que era antes, y hoy los Emprendedores del sector pueden incorporarse y

comerciar ante la gran demanda.

311

“Conforme avance la aplicación de la reforma energética y se fortalezcan las finanzas

públicas del país habrá más recursos para apoyar a los emprendedores y a las pequeñas

y medianas empresas” (Instituto Nacional del Emprendedor [INADEM], 2014).

Impacto de la Reforma Hacendaria en los Jóvenes Emprendedores.

En materia de Impuestos el Gobierno actualmente en su régimen de Incorporación Fiscal

(RIF) otorga facilidades a los contribuyentes, ya que en el primer año no pagan el

Impuesto sobre la Renta, en el segundo solo paga el 10% del total del impuesto

generado, en el tercero paga el 20% y así sucesivamente hasta llegar al décimo año

donde ya se tendrá que pagar el 100% y en el 11° Año ya pasan obligatoriamente a

tributar en el régimen de Actividades Empresariales donde ya se paga el 100% de los

impuestos incluyendo el IVA y el ISR ya que el RIF está exento del pago de IVA. Esto es

una gran facilidad para los emprendedores para no preocuparse por el pago de

impuestos al menos durante los primeros años de sus negocios para que mientras

puedan colocarse en el mercado. Este es otro impacto positivo para que los jóvenes se

animen a lanzarse a crear su propio negocio. (Ley 106, 2013).

Impacto de la Reforma Educativa en los Jóvenes Emprendedores.

La enseñanza de educación financiera y habilidades para emprender son materias que

a partir del ciclo escolar 2018-2019 podrán impartirse en las escuelas de formación

básica gracias a la autonomía curricular de la que gozarán los planteles para decidir parte

de sus materias, según señala el Nuevo Modelo Educativo(NME) para la Educación

Obligatoria. (Ley 184, 1993).

Este impacto es positivo para los jóvenes porque así tendrán la herramienta fundamental

para poder crear una empresa que es la educación de negocios, el cual ayudara a que

desde chicos vayan pensando en lo que pueden hacer, y tendrán mayores posibilidades

de competir en un mercado globalizado.

Aunque es algo que se verá reflejado a largo plazo, sin duda, es igualmente cierto que

tendrá un gran impacto para la economía del país., siempre y cuando el gobierno federal

“cumpla” y tenga a personal realmente capacitado, a través de políticas públicas

312

correctamente focalizadas, esto permitiría un crecimiento sostenido del sector, aportando

eficazmente a la red económica juvenil.

Impacto de la Reforma en Telecomunicaciones en los Jóvenes Emprendedores.

Según el Banco de México, desde que se aprobó la reforma en junio de 2013 hasta

febrero de 2015, los precios de la telefonía móvil han disminuido en 16%, mientras que

los costos de larga distancia internacional han bajado en más de 40%.

Como resultado de esta reforma, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes puso

en marcha el programa “México Conectado”, con el objeto de brindar internet de banda

ancha en 250 mil sitios y espacios públicos. A noviembre de 2014 se alcanzó un total de

65 mil 149 sitios públicos, superior a la meta planteada de 65 mil. El 74% de los espacios

con internet son inmuebles escolares.

Entre otros beneficios de la reforma destacan la conexión telefónica móvil en todo el

territorio nacional sin cargos adicionales, la portabilidad numérica, la posibilidad de

resarcir al usuario por fallas en el servicio, la consulta gratuita de los saldos de prepagos

y la extensión de su vigencia hasta un año.

En la transición a la televisión digital se garantiza el acceso a familias de escasos

recursos. Por ello, al cierre de febrero de 2015 se han entregado 2.3 millones de

televisiones de una meta de 10 millones.

La reforma de telecomunicaciones forma parte de las reformas estructurales promovidas

por el presidente Peña Nieto que buscan liberar de obstáculos a nuestra economía para

que crezca a un ritmo mucho más alto y genere más empleos, mejor pagados, elevando

así el nivel de vida de todos los mexicanos.

Esto impacta de manera positiva a los jóvenes porque al tener el acceso a las Tics,

pueden también desenvolverse en ese ámbito para crear algo innovador en este ramo,

o bien ofrecer el servicio a un bajo costo.

313

Para sumarse a las cadenas globales de Competitividad, donde los precios de mercado

en materia de telecomunicaciones para México se están igualando al promedio mundial,

sin embargo, esto se ha visto rápidamente favorecido con la mencionada reforma, que

quizás junto a la hacendaria son las que mayor rapidez están mostrando resultados.

Las reformas mencionadas anteriormente hacen que la Innovación en el país pueda

llegar a tener una mejor posición ya que gracias a ellas los jóvenes ya no van a querer

un trabajo fijo, van a aceptar el reto de crear su propia empresa, ya que uno de los

objetivos derivado del plan nacional de desarrollo 2013-2018 es que se ubica al

ciudadano como un agente de cambio, protagonista de su propia superación, al igual que

se delinea una política de fomento económico que entiende el papel del Estado en la

economía como facilitador del desarrollo: un gobierno que elimina obstáculos que

impiden a sectores o regiones alcanzar su máximo potencial.

Uno de los canales de crecimiento es que se propone implementar políticas de estado

garanticen el derecho a la educación de calidad para todos los mexicanos, fortalezcan la

articulación entre niveles educativos, y los vinculen con el quehacer científico, el

desarrollo tecnológico y el sector productivo, con el fin de generar un capital humano de

calidad que detone la Innovación nacional, otro es que se hará del desarrollo científico,

tecnológico y la Innovación pilares para el progreso económico y social sostenible,

también se denotara el crecimiento sostenido de la productividad en un clima de

estabilidad económica y mediante la generación de igualdad de oportunidades.

El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) Es un organismo público creado para

fomentar y apoyar a los emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas.

El Fondo Nacional del Emprendedor (FNE) El nuevo Sistema Emprendedor es una

plataforma digital desarrollada por el INADEM con el objetivo de brindarte una

experiencia innovadora e integral. El nuevo Sistema fue creado para recibir, procesar y

dar seguimiento a tus solicitudes de apoyo de una forma sencilla, eficiente y

transparente.

314

Con el apoyo del INADEM y derivado de los resultados actuales de las 4 reformas

mencionadas anteriormente los jóvenes tienen un impacto positivo, el cual deben de

aprovechar muy bien.

OBJETIVO:

Determinar el impacto de las reformas en los jóvenes mexicanos en el ámbito de

emprender e innovar

METODO

Tipo de Investigación: La Investigación se realizó a través de un enfoque descriptivo y

analítico, debido a que el objeto principal es el determinar los impactos de las reformas

en el desarrollo de la Innovación y Emprendimiento en los Jóvenes mexicanos.

Muestra: La muestra está conformada únicamente por las 11 reformas estructurales las

cuales fueron implementadas por el Gobierno Federal. Se analizaron únicamente: la

reforma energética, hacendaria, educativa y la de telecomunicaciones debido a que son

las que tienen una mayor relación con nuestro tema de investigación.

Recolección de datos: Para la búsqueda de información nos basamos en la revisión,

clasificación y análisis de diferentes textos y revistas referenciadas que nos permitieron

demostrar los impactos que han tenido las reformas en el desarrollo de la Innovación y

el Emprendimiento en los Jóvenes mexicanos.

Análisis de los datos: Una vez que se logró la identificación, descripción, priorización y

determinación de los beneficios se procesaron y organizaron todos los resultados con el

propósito de tener criterios puntuales para establecer los beneficios que otorgan las 4

reformas seleccionadas a los jóvenes mexicanos en desarrollo hacia el Emprendimiento

y la Innovación.

RESULTADOS

Reforma Energética: Lo que ha hecho hasta ahora el gobierno federal sobre esta

reforma ha sido la creación de diversas leyes, en la que destaca principalmente la Ley

de Hidrocarburos y la Ley de Petróleos Mexicanos.

315

En lo que va del sexenio, el personal dedicado a la investigación de este ramo cayó 60

por ciento, al pasar de seis mil 664 puestos en 2012 a dos mil 672 al cierre del año

pasado, de acuerdo con el Sistema de Información Energética.

García (2017) menciona que la reforma no consideró los efectos que iba a tener en

cuanto investigación y desarrollo, más bien se centró en exploración y producción de

petroquímicos”. Añadió que el sector perdió rentabilidad por los bajos precios del crudo,

ocasionando recortes en las empresas que tocaron el área de investigación. (Atzayaelh

Torres& Valente Villamil, 2017, párr. 5).

“Conforme avance la aplicación de la reforma energética y se fortalezcan las finanzas

públicas del país habrá más recursos para apoyar a los emprendedores y a las pequeñas

y medianas empresas” (Instituto Nacional del Emprendedor [INADEM], 2014).

Reforma Hacendaria: Uno de los principales objetivos por los que se orientó fue en

aumentar la capacidad financiera del estado, mejorar la equidad, garantizando que

paguen más los ricos y no viceversa.

En materia de Impuestos el Gobierno actualmente en su régimen de Incorporación Fiscal

(RIF) otorga facilidades a los contribuyentes, ya que en el primer año no pagan el

Impuesto sobre la Renta, en el segundo solo paga el 10% del total del impuesto

generado, en el tercero paga el 20% y así sucesivamente hasta llegar al décimo año

donde ya se tendrá que pagar el 100% y en el 11° Año ya pasan obligatoriamente a

tributar en el régimen de Actividades Empresariales donde ya se paga el 100% de los

impuestos incluyendo el IVA y el ISR ya que el RIF está exento del pago de IVA.

Reforma Educativa: Esta reforma es primordial ya que representa un gran cambio en el

modo de enseñanza y transformará el destino de millones de niños y Jóvenes de México.

Busca construir un nuevo modelo educativo con la finalidad de formar a jóvenes mejor

preparados para atender el futuro del país, invertir más en infraestructura, tener a los

maestros mejor preparados y sobre todo asegurar que todos los niños y jóvenes reciban

educación.

316

La enseñanza de educación financiera y habilidades para emprender son materias que

a partir del ciclo escolar 2018-2019 podrán impartirse en las escuelas de formación

básica gracias a la autonomía curricular de la que gozarán los planteles para decidir parte

de sus materias, según señala el Nuevo Modelo Educativo(NME) para la Educación

Obligatoria.

Reforma en Telecomunicaciones: Actualmente todos los mexicanos tienen

garantizado el acceso a los contenidos de la televisión abierta. Derivado de eso, se han

entregado televisores a las familias de escasos recursos por parte de la Secretaria de

Desarrollo Social en diferentes entidades.

Según el Banco de México, desde que se aprobó la reforma en junio de 2013 hasta

febrero de 2015, los precios de la telefonía móvil han disminuido en 16%, mientras que

los costos de larga distancia internacional han bajado en más de 40%.

Como resultado de esta reforma, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes puso

en marcha el programa “México Conectado”, con el objeto de brindar internet de banda

ancha en 250 mil sitios y espacios públicos. A noviembre de 2014 se alcanzó un total de

65 mil 149 sitios públicos, superior a la meta planteada de 65 mil. El 74% de los espacios

con internet son inmuebles escolares.

Entre otros beneficios de la reforma destacan la conexión telefónica móvil en todo el

territorio nacional sin cargos adicionales, la portabilidad numérica, la posibilidad de

resarcir al usuario por fallas en el servicio, la consulta gratuita de los saldos de prepagos

y la extensión de su vigencia hasta un año.

CONCLUSIONES

Reforma Energética:

Agundis (2017) señala que, sin embargo, y a pesar de tener menos personal, en los

últimos tres años han pasado de atender 41 a 73 proyectos de innovación tecnológica,

principalmente, y recordó que, en 52 años de haber sido creado, el otro “brazo

317

tecnológico de PEMEX”, ha logrado registrar 944 patentes, 47 el año pasado y 147 en

los últimos cinco años, por arriba de las universidades del país. (Atzayaelh Torres&

Valente Villamil, 2017, párr. 8).

En este ámbito, el impacto para que los Jóvenes logren incorporarse en el sector

energético es muy alto, tienen la posibilidad de atreverse a lanzarse al mundo de la

investigación de manera independiente a fin de poder desarrollar algo innovador

relacionado en este campo. En particular, pueden generar algo innovador que tenga

relación con la sustentabilidad o en general con el medio ambiente, pues la terrible

realidad sobre el cambio climático es algo de la naturaleza que no podremos detener,

pero si tratar de hacer algo al respecto, es una gran oportunidad, incluso pueden

emprender comercializando gasolina debido a que PEMEX ya no es el monopolio que

era antes, y la demanda de la gasolina es mayor.

Por otra parte, si se optara por la decisión de emprender en el ámbito de la investigación,

en la creación de algo nuevo, necesitarían los Jóvenes tener un buen capital para poder

iniciar o sobre todo mantenerse, ese es uno de los problemas de México que no cuenta

con programas que apoyen a los estudiantes foráneos.

Reforma Hacendaria:

El RIF es uno de los régimenes más fáciles con los que cuenta hacienda Esto es una

gran facilidad para los jóvenes para no preocuparse por el pago de impuestos al menos

durante los primeros años de sus negocios para que mientras puedan lograr colocarse

en el mercado. Este es un impacto positivo para que los jóvenes se animen a lanzarse a

crear su propio negocio y/o crear algo nuevo.

Reforma Educativa:

Este impacto es favorable para los Jóvenes porque así tendrán la herramienta

fundamental para poder crear una empresa que es la educación de negocios, el cual

ayudará a que desde niños se involucren en imaginar que empresa pueden crear y

tendrán mayores posibilidades de competir en un mercado globalizado ya que tendrán

las bases necesarias.

318

Aunque es algo que se verá reflejado a largo plazo, sin duda, es igualmente cierto que

tendrá un gran impacto para la economía del país., siempre y cuando el gobierno federal

“cumpla” y tenga a personal realmente capacitado, a través de políticas públicas

correctamente focalizadas, esto permitiría un crecimiento sostenido del sector, aportando

eficazmente a la red económica juvenil.

Reforma en Telecomunicaciones:

Al igual que las anteriores esta reforma impacta a favor de los jóvenes porque al tener el

acceso a las Tics, pueden también desenvolverse en ese ámbito para crear algo

innovador en este ramo, o bien ofrecer el servicio a un bajo costo, pues hoy en día la era

tecnología está revolucionando de una manera muy acelerada y se requerirán prototipos

nuevos e incluso alguna maquinaria espacial nueva.

Conclusiones Generales:

Es importante que la política pública en México realice un cambio de perspectiva en

donde se analice el potencial que tiene el país para el diseño de diferentes estrategias e

instrumentos que contribuyan al fortalecimiento de la Innovación y el Emprendimiento en

los Jóvenes mexicanos.

Si los Jóvenes se desenvuelven con el apoyo de estas 4 reformas podrán contribuir a la

economía del país.

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, L. (28 de noviembre de 2014). Potencializando el emprendedurismo y su impacto

económico. Forbes. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/potencializando-

el-emprendedurismo-y-su-impacto-economico/

319

Bravo, M. (16 de mayo de 2017). Las 11 reformas estructurales del gobierno de Peña

Nieto. Publimetro. Recuperado de

https://www.publimetro.com.mx/mx/pais/2017/05/16/las-11-reformas-

estructurales-del-gobierno-de-pena-nieto.html

Camps, J. (2010). Innovador y emprendedor, interesante definición. Recuperado de

http://www.jordicamps.com/innovador-y-emprendedor-interesante-

definicion/2010/01/

Gasca, L. (28 de diciembre de 2014). 5 causas del fracaso de negocios en México.

Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/5-causas-del-fracaso-de-

negocios-en-mexico/

González, G. (17 de julio de 2017). Innovación en México, un cambio por explorar.

Recuperado de http://mx.blastingnews.com/opinion/2017/07/innovacion-en-

mexico-un-camino-por-explorar-001854993.html

González, M. (5 de Julio de 2017). El fenómeno del crowdfunding, una alternativa para

el emprendimiento. Recuperado de http://www.e-consulta.com/opinion/2017-07-

05/el-fenomeno-del-crowdfunding-una-alternativa-para-el-emprendimiento

Imagen Radio. (5 de enero de 2015). Conoce de qué se tratan las 11 reformas aprobadas

en los últimos 2 años. Recuperado de http://www.imagenradio.com.mx/conoce-

11-reformas-aprobadas-EPN#view-2

Imagen Radio. (30 de agosto de 2017). Reformas estructurales tras 5 años de gobierno

de Peña Nieto. Recuperado de http://www.imagenradio.com.mx/las-reformas-

estructurales-tras-5-anos-de-gobierno#view-1

Instituto Nacional del Emprendedor [INADEM] (2014). Reforma energética generará

recursos para apoyar a emprendedores. El Financiero. Recuperado de

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/reforma-energetica-generara-

recursos-para-apoyar-a-emprendedores.html

320

Lucas, N. (14 de marzo de 2016). En telecomunicaciones, la reforma sì ha dado

resultados: Mediatelecom. El economista. Recuperado de

http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/03/14/telecomunicaciones-reforma-

ha-dado-resultados-mediatelecom

Parra, S. (15 de diciembre de 2015). ¿Por qué hay países que son más innovadores que

otros? La clave es el STEM. Recuperado de http://www.bloglenovo.es/por-que-

hay-paises-que-son-mas-innovadores-que-otros-la-clave-es-el-stem/

Programa Nacional de Innovación. (2011). Comité Intersectorial para la Innovación.

Recuperado de

http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/innovacion/Programa_N

acional_de_Innovacion.pdf

Torres, A., Villamil, V. (16 de Julio de 2017). Personal de investigación energética en

México cae 60% en el sexenio. El Financiero. Recuperado de

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/personal-de-investigacion-energetica-

en-mexico-cae-60-en-el-sexenio.html

Torres, A. (6 de Julio de 2015). La gente no estudia las carreras que demanda el

mercado. El país. Recuperado de

https://economia.elpais.com/economia/2015/07/03/actualidad/1435948447_5171

79.html

Legislación

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

• Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiofusión

• Ley General de Educación

• Ley de Hidrocarburos

• Ley del Impuesto sobre la Renta

321

ESTUDIO COMPARATIVO BINACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS ENTRE ESTUDIANTES

DE LICENCIATURA DE LA ECITEC UABC Y LA CUNLIMON UCR

322

Edgar Armando Chávez Moreno

María Virginia Flores Ortiz Alfonso Vega López

Randall Ramírez Loria

RESUMEN El presente estudio descriptivo, no experimental y no paramétrico, muestra los resultados obtenidos de las competencias emprendedoras entre los estudiantes universitarios de la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (ECITEC) UABC, y la CUNLIMON de la Universidad de Costa Rica. El instrumento de medición (test del perfil emprendedor) del modelo de competencias emprendedoras CEJE que se aplicó, tiene la finalidad de identificar el perfil emprendedor de una muestra compuesta por N sujetos de estudio. La aplicación del instrumento de medición (test del perfil emprendedor), fue llevada a cabo en la ECITEC UABC y la CUNLIMON Costa Rica, obteniendo el 100% de respuesta, por parte de los sujetos de estudio.

PALABRAS CLAVE: Emprendedores, Talento Humano, Sector Público.

INTRODUCCIÓN

Actualmente se está atravesando por una etapa de mucha difusión en el tema de

emprendimiento, pero la ausencia de estudiantes universitarios interesados en

323

desarrollar ideas de negocio aún es significativa. Pareciera que es muy poco lo que se

ha hecho al interior de las universidades públicas del país para mejorar esta situación y

que sigue habiendo poco interés para estimular el desarrollo de estudiantes universitarios

emprendedores. A pesar de todo, hay indicios de que existen adelantos importantes y

notorios. Este documento persigue de manera específica la medición de las

competencias emprendedoras de los estudiantes de ingeniería de la Escuela de Ciencias

de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja California, para

identificar el perfil emprendedor que existe, haciendo notar el potencial que este puede

tener en el desarrollo del espíritu emprendedor de los estudiantes de las universidades

públicas del país. Adicionalmente, se busca relacionar los resultados obtenidos con los

proyectos de emprendimiento entregados en la materia de emprendedores de la Escuela

de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja California.

REVISIÓN LITERARIA

En un estudio realizado en Chile por: Cabana R., Cortes, I., Plaza, D., Castillo, M.,

Álvarez, A. (2013), se identificaron cuatro factores que determinan la capacidad

emprendedora de un alumno perteneciente a centros de educación superior: 1) atributos

del emprendedor, 2) capacidades interpersonales, 3) capacidades frente al riesgo, y 4)

actitud del emprendedor. La muestra del estudio es 389 alumnos, de universidades

tradicionales y privadas, institutos de formación técnica y centros de formación técnica.

La manera de medir la capacidad emprendedora efectiva fue a través del porcentaje de

alumnos que han materializado una oportunidad de negocio. Ahora bien, cada uno de

los cuatro factores que se identificaron se dividieron en capacidades (o competencias)

emprendedoras conforme al cuadro 1.

Cuadro 1 Competencias emprendedoras

Atributos del emprendedor:

Identificación de oportunidades

Capacidades interpersonales:

Liderazgo

324

Proactividad

Creatividad

Visión

Habilidades administrativas

Trabajo en equipo

Adaptabilidad

Comunicación

Participación

Capacidades frente al riesgo:

Confianza

Sentido del riesgo

Actitud del emprendedor:

Constancia

Motivación

Pasión

Compromiso

Fuente: Cabana R., Cortes, I., Plaza, D., Castillo, M., Álvarez, A. (2013)

Por otro lado, en un estudio realizado en Estados Unidos por: Morris, M., Webb, Justin.,

Fu, J., Singhal, S. (2013), se utilizó el método Delphi para construir una lista de

competencias emprendedoras. Se usaron dos muestras, un panel de 20 empresarios

distinguidos, y otro panel de 20 docentes distinguidos en educación emprendedoras.

Cada empresario distinguido se eligió con base a que fueran fundadores de una empresa

establecida con 100 o más empleados, en las áreas de industria, tecnología, manufactura

y servicios. Cada académico se eligió con base a que fueron profesores con más de 10

años de experiencia en docencia emprendedora y publicaciones de artículos

académicos. Derivado de esta metodología, se obtuvo la siguiente lista de competencias

emprendedoras:

1. Reconocimiento de oportunidades: La capacidad de percibir condiciones

cambiantes o posibilidades no vistas en el entorno que representen fuentes

potencias de utilidades o retornos.

2. Valoración de oportunidades: La habilidad de evaluar oportunidades para

determinar con precisión su viabilidad.

3. Administración/mitigación de riesgos: Iniciar acciones que reduzcan la

probabilidad de un riesgo o la reducción del impacto si acaso el riesgo ocurre.

4. Transmisión de una visión motivadora: La habilidad de concebir la imagen de una

organización a futuro.

325

5. Tenacidad/perseverancia: La habilidad de sostener acciones para cumplir metas

y la energía necesaria para confrontar dificultades y obstáculos.

6. Solución creativa de problemas/imaginación: La habilidad de relacionar objetos o

variables previamente no relacionados para producir resultados novedosos y

útiles.

7. Acceso a recursos: Las habilidades necesarias para poder usar recursos que no

necesariamente son propios.

8. Habilidades de guerrilla: La capacidad de aprovechar el entorno, para utilizarlo de

manera no convencional y a bajo costo.

9. Creación de valor: Las capacidades de desarrollar nuevos productos, servicios y

modelos de negocio que generen ingresos que excedan sus costos y produzcan

suficientes beneficios para el usuario.

10. Mantenerse enfocado y adaptabilidad: La habilidad de encontrar un balance entre

el énfasis en cumplir metas y la dirección estratégica de la organización.

11. Resistencia: La habilidad de manejar el estrés y los problemas y de recuperarse

de resultados adversos.

12. Autoconfianza: La habilidad de mantener un sentido de confianza en si mismo.

13. Construir y usar redes: Las habilidades de interactuar socialmente y establecer

relaciones con otros que puedan ayudar.

Hay grandes similitudes entre las competencias emprendedoras de estudiantes en

diversos estudios. Uno en particular que se refiere a competencias emprendedoras más

prácticas es el realizado por: Plumly, L., Marshall, L., Eastman, J., Iyer, R., Stanley, K.,

Boatwright, J. (2008). Según su estudio, algunas de estas competencias emprendedoras

son las siguientes:

1. Aplicación de habilidades analíticas para utilizar inteligencia de negocios real para

resolver problemas y tomar decisiones.

2. Comunicación verbal y escrita para poder escribir y presentar un plan de negocio

y mercadotecnia o manuales de procedimientos.

3. Comunicación verbal y persuasión ante aliados estratégicos potenciales.

326

4. Aplicación de habilidades de negociación para obtener recursos financieros.

5. Trabajo efectivo en equipo para lograr resultados.

6. Búsqueda y obtención de información relacionada con asuntos legales como

permisos y licencias.

7. Utilización de procesos creativos de pensamiento para resolver asuntos de

negocios como logística.

Adicionalmente, hay otros estudios que toman en cuenta otros factores importantes que

también influyen indirectamente en las competencias emprendedoras de los estudiantes.

Según Espíritu, R., y Sastre, M. (2007), hay características demográficas que tienen

efectos en el comportamiento de los individuos, refiriéndose específicamente al caso de

estudiantes emprendedores. Estas características son las siguientes: edad, sexo, ámbito

de desarrollo, antecedentes de familiares empresarios y experiencia previa. En este

mismo estudio, también se miden algunos rasgos psicológicos que se consideran

importantes: necesidad de logro, control interno, tolerancia a la ambigüedad y propensión

al riesgo.

También se revisó un estudio para medir el impacto de los programas educativos de

emprendimiento en las competencias emprendedores de los egresados, Sánchez, J.

(2013). En este estudio, se consideraron como principales hasta 4 competencias

emprendedoras: 1) autoconfianza, 2) proactividad, 3) toma de riesgos, y 4) la intención

del autoempleo. Una de las conclusiones del estudio fue que los estudiantes realmente

aumentan su intención de emprender su negocio propio al recibir una educación de

emprendimiento.

METODOLOGÍA

Introducción

El presente estudio es de tipo descriptivo, no experimental y no paramétrico, y se llevó a

cabo en las instalaciones de la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la

Universidad Autónoma de Baja California. En este trabajo es producto de la aplicación

327

del instrumento de medición (test del perfil emprendedor) del modelo de competencias

emprendedoras CEJE para identificar el perfil emprendedor que existe en los estudiantes

universitarios que desarrollaron un plan de negocios en la materia de emprendedores de

las carreras de Bioingeniería, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica del ciclo

2017-1. Se realizó una prueba estadística de Friedman

Modelo de competencias CEJE.

1. Liderazgo: Capacidad para fijar objetivos, realizar el seguimiento y orientar y motivar

a los demás para la consecución de los mismos creando un ambiente basado en la

confianza mutua y el desarrollo personal/profesional.

2. Tolerancia a la incertidumbre: Capacidad para adaptarse y trabajar en diferentes y

variadas situaciones, sin unas condiciones claras, ni definidas, cambiantes.

3. Gestión de recursos (Planificación y organización): Capacidad para organizar y

establecer los planes de acción necesarios para alcanzar los objetivos fijados con los

recursos disponibles (técnicos, económicos y humanos).

4. Negociación: Capacidad para resolver conflictos de intereses llegando a acuerdos

satisfactorios para ambas partes y crear un ambiente de colaboración en el que se

establezcan compromisos duraderos que fortalezcan la relación.

5. Creatividad: Capacidad para idear planteamientos y soluciones nuevas y diferentes

para resolver problemas o situaciones requeridas por los clientes o el segmento de la

economía en el que se actúe.

6. Trabajo en equipo: Capacidad para fomentar un ambiente de colaboración,

comunicación y confianza entre los miembros de su equipo o con los socios

estimulándolos hacia el logro de los objetivos comunes.

7. Gestión del riesgo: Muestra el valor y arrojo necesario para atreverse, osar, jugar en

escenarios arriesgados. Toma decisiones adecuadas en situaciones de gran

responsabilidad y alto grado de incertidumbre.

8. Visión de negocio: Capacidad para detectar y generar oportunidades, interpretar

variaciones de tendencias en el mercado y reconocer los peligros y las fuerzas externas

que repercuten en la competitividad y efectividad del negocio.

328

9. Necesidad de independencia (autonomía): Capacidad para tomar sus propias

decisiones y asumir la responsabilidad de los resultados logrados, ya sean favorables o

desfavorables sin pensar en culpables o benefactores.

10. Resolución de problemas: Capacidad para aportar soluciones factibles ante

problemáticas actuales y previsibles del cliente que respondan a sus necesidades y

objetivos.

11. Comunicación: Capacidad para transmitir de forma efectiva las propias ideas,

intenciones, conocimientos, información, etc., de hacer preguntas, comprender a los

demás y escuchar de forma activa para llevar adelante un propósito.

12. Capacidad de aprendizaje (autocrítica): Capacidad para evaluar con frecuencia y

profundidad el comportamiento propio y su contexto, desaprender y mirar desde otra

perspectiva lo que se consideraba seguro y realizar mejoras en el comportamiento a

partir del análisis de experiencias anteriores.

13. Orientación a resultados: Predisposición a actuar con un claro interés por conseguir

los objetivos marcados, fijando metas desafiantes por encima de los estándares,

mejorando y manteniendo altos niveles de rendimiento.

14. Proactividad: Capacidad para actuar con anticipación, demostrando interés y

preocupación por satisfacer las necesidades de los clientes (interno/externo).y

adelantándose a los demás con sus acciones

Descripción de la muestra

La muestra estuvo compuesta por 62 sujetos de estudio, que tomaron el curso de

emprendedores en la ECITEC UABC en el ciclo 2017-1

Procedimiento de aplicación

Para la aplicación del instrumento de medición (test del perfil emprendedor), el

investigador líder y profesor del curso de emprendedores de la ECITEC UABC subió en

un foro de Blackboard el enlace al test con las instrucciones a los sujetos de estudio, y

con fecha límite de entrega durante la impartición del curso de emprendedores durante

329

el ciclo 2017-1, obteniendo el 100% de respuesta, por parte de los sujetos de estudio,

que estuvieron dispuestos a realizar el test.

Sujetos de estudio

Estudiantes que cursan la materia de emprendedores de 3 programas educativos del

área de ingeniería (bioingeniería, mecatrónica e industrial), que se inscribieron

oficialmente durante el ciclo 2017-1 y desarrollaron el plan de negocios.

Objetivo

Identificar el nivel de competencias emprendedoras en los estudiantes de los tres

programas educativos de ingeniería de la ECITEC UABC y realizar un cuadro

comparativo.

Hipótesis

Ho: Existe un nivel significativo de competencias emprendedoras igual en los estudiantes

que cursan la materia de emprendedores en los programas educativos de Bioingeniería,

Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica de la ECITEC UABC.

H1: No existe un nivel significativo de competencias emprendedoras igual en los

estudiantes que cursan la materia de emprendedores en los programas educativos de

Bioingeniería, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica de la ECITEC UABC.

Determinación de la muestra

La muestra estuvo conformada por 62 estudiantes de ingeniería que cursaron la materia

de emprendedores en la ECITEC UABC durante el ciclo 2017-1

Tabla 2 Sujetos de estudio

Población Muestra

Total de sujetos de

estudio de la ECITEC

UABC

62 62

330

Fuente: Elaboración propia

Instrumento de medición

El instrumento de medición propuesto se tomó del test para medir el perfil emprendedor,

directamente del sitio oficial de la confederación española de jóvenes empresarios:

http://www.ajeimpulsa.es/formulario/test_evaluacion

RESULTADO

Estadísticos descriptivos por género del sujeto de estudio

Para identificar la clasificación del género se codificó como 1=Masculino, 2=Femenino y

3=No contestó.

Tabla 3. Género del sujeto de estudio

Género Frecuencia Porcentaje (%)

Masculino 40 64.5

Femenino 22 35.5

Total 62 100

Fuente: Elaboración propia con apoyo de SPSS v17

Como se observa en la Tabla 3, existe una diferencia considerable a favor del género

masculino de los participantes en este estudio, correspondiendo un 64.5% del total de la

muestra.

Estadísticos descriptivos por programa educativo del sujeto de estudio

Para identificar la clasificación del programa educativo se codificó como 1=Bioingeniería,

2=Ing. Mecatrónica, 3=Ing. Industrial.

Tabla 4. Programa educativo del sujeto de estudio

331

Programa

educativo Frecuencia Porcentaje (%)

Bioingeniería 24 38.7

Ing. Mecatrónica 22 35.5

Ing. Industrial 16 25.8

Total 62 100

Fuente: Elaboración propia con apoyo de SPSS v17

Como se observa en la Tabla 4, los tres grupos tienen casi la misma cantidad de sujetos

de estudio, lo que permite realizar un mejor análisis de los resultados con respecto a las

competencias emprendedoras de los estudiantes de los tres programas educativos

participantes.

Tabla 5 Media obtenida de competencias emprendedoras

Programa

educativo

Media

Bioingeniería 2.02

Ingeniería

Industrial 1.93

Ingeniería en

Mecatrónica 2.06

Fuente: Elaboración propia con apoyo de SPSS

De la tabla 5, se puede identificar que el programa educativo que obtuvo el mejor puntaje

en las competencias emprendedoras es el de ingeniería industrial, mientras que el

programa educativo con menor puntaje obtenido es el de ingeniería mecatrónica, sin

embargo la diferencia de puntaje entre los tres programas educativos es mínima y se

acerca mucho a 2=Casi Siempre (60-79).

332

Estadísticos descriptivos de las competencias emprendedoras en los sujetos de

estudio

Para identificar el nivel de competencias emprendedoras se codificó como 1=Siempre

(80-100), 2=Casi Siempre (60-79), 3=Frecuentemente (40-69), 4=Casi nunca (20-39) y

5=Nunca (0-19).

Tabla 6. Competencias emprendedoras en los sujetos de estudio

Ítem N Media Mín. Máx.

C1. Liderazgo 62 1.69 1.00 4.00

C2. Tolerancia a la incertidumbre 62 2.23 1.00 5.00

C3. Gestión de recursos

(Planificación y organización) 62 2.13 1.00 4.00

C4. Negociación 62 2.19 1.00 5.00

C5. Creatividad 62 1.92 1.00 5.00

C6. Trabajo en equipo 62 2.02 1.00 5.00

C7. Gestión del riesgo 62 2.18 1.00 5.00

C8. Visión de negocio 62 2.27 1.00 4.00

C9. Necesidad de independencia

(autonomía) 62 1.74 1.00 3.00

C10. Resolución de problemas 62 1.87 1.00 4.00

C11. Comunicación 62 1.61 1.00 4.00

C12. Capacidad de aprendizaje

(autocrítica) 62 2.23 1.00 4.00

C13. Orientación a resultados 62 2.27 1.00 3.00

C14. Proactividad 62 2.19 1.00 4.00

Fuente: Elaboración propia con apoyo de SPSS v17

333

De la tabla 6, se puede apreciar que la competencia emprendedora de mayor alcance

entre los tres programes educativos es la C11 Comunicación, mientras que la de mayor

presencia entre los estudiantes es la C8 Visión de negocio y C13 Orientación a

resultados.

Contrastación de la hipótesis

Tabla 7 Contrastación de la hipótesis, prueba de Friedman

Hipótesis Resultados Observación

Ho: Existe un

nivel

significativo de

competencias

emprendedoras

igual en los

estudiantes que

cursan la

materia de

emprendedores

en los

programas

educativos de

Bioingeniería,

Ingeniería

Industrial e

Ingeniería

Mecatrónica de

la ECITEC

UABC.

Se acepta por ser

mayor a 0.05

Se observa que al

obtener un valor de

0.251 en la prueba

de Friedman existe

un valor

significativo mayor

a 0.05 de que

justifique la

igualdad de

competencias

emprendedoras en

los tres programas

educativos

(Bioingeniería,

Ingeniería

Industrial e

Ingeniería

Mecatrónica) de la

ECITEC UABC.

Fuente: Elaboración propia con apoyo de SPSS

334

En la tabla 7, se observa que al realizar la prueba de Friedman se obtuvo un valor de

0.251 mayor a 0.05, por lo que existe un valor significativo que justifique la igualdad de

competencias emprendedoras en los tres programas educativos (Bioingeniería,

Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica) de la ECITEC UABC.

CONCLUSIONES

Sin duda, es importante tener indicadores que muestren el grado de avance en el

fomento del espíritu emprendedor y de las competencias emprendedoras de los

estudiantes que cursan la materia de emprendedores de los programas educativos del

área de ingeniería de ECITEC UABC, adicionales a las calificaciones individuales de

cada uno de los estudiantes.

Las competencias emprendedoras mejor desarrolladas en lo estudiantes, según los

resultados del estudio, fueron las siguientes: comunicación, liderazgo, necesidad de

independencia, resolución de problemas y creatividad. Es importante mantener este nivel

alcanzado de desarrollo de competencias emprendedoras mediante otro tipo de

actividades adicionales a las que ya se realizan en ECITEC UABC.

Las competencias emprendedoras con menor nivel de avance en los estudiantes, según

los resultados del estudio, fueron las siguientes: visión de negocio, orientación a

resultados, tolerancia a la incertidumbre, capacidad de aprendizaje, negociación,

proactividad y gestión de riesgos y de recursos. Esto es explicable debido a que son

competencias emprendedoras que se reforzarán con la experiencia en el ejercicio

profesional, pero que la universidad debe atender con mayor atención. También hay

oportunidad de mejora en la competencia emprendedora de trabajo en equipo, cuyo nivel

de avance según el estudio es mediano.

Por otro lado, la prueba de Friedman confirma lo planteado en la hipótesis al definir que

existe una igualdad entre los tres programas de estudio participantes en el estudio de

335

investigación, y con un nivel medio de 2 (60 -79, casi siempre) según la escala del modelo

de competencias emprendedoras CEJE.

Se invita a investigadores e interesados en llevar a cabo estudios comparativos en otras

universidades u otros países, para sumar esfuerzos y así lograr un diagnóstico más

integral, en donde se consideren otras variables que permitan medir el nivel de

competencias emprendedoras que detone en la creación de nuevas empresas.

BIBLIOGRAFÍA

Cabana R., Cortes, I., Plaza, D., Castillo, M., Álvarez, A. (2013). Análisis de las

Capacidades Emprendedoras Potenciales y Efectivas en Alumnos de Centros de

Educación Superior. Journal of Technology Management & Innovation, Volumen 8,

Número 1, pp. 65-74.

Espíritu, R., Sastre, M. (2007). La actitud emprendedora durante la vida académica de

los estudiantes universitarios. Cuadernos de Estudios Empresariales, Volumen 17, pp.

95-116.

Morris, M., Webb, Justin., Fu, J., Singhal, S. (2013). A Competency-Based Perspective

on Entrepreneurship Education: Conceptual and Empirical Insights. Journal of Small

Business Management 2013, Volumen 51, Número 3, pp. 352-369.

Plumly, L., Marshall, L., Eastman, J., Iyer, R., Stanley, K., Boatwright, J. (2008)

Developing Entrepreneurial Competencies: A Student Business. Journal of

Entrepreneurship Education, Volumen 11, pp. 17-26.

336

Sánchez, J. (2013). The Impact of an Entrepreneurship Education Program on

Entrepreneurial Competencies and Intention. Journal of Small Business Management

2013, Volumen 51, Número 3, pp. 447-465.

EL MARKETING CULTURAL COMO ESTRATEGIA DE MERCADEO EN LA ORGANIZACIÓN CULTURAL

FUNGESCUL

Sally Del Carmen Barón Mercado

Edgardo Martínez Tapia

RESUMEN En esta investigación se analizó el mercadeo directo en la Fundación Fungescul. El

propósito fue evaluar los momentos críticos de verdad de los clientes en el que se busca

un gana – gana y la fidelidad de los mismos para acceder a los servicios prestados por

la organización. Por su parte, el objetivo está dirigido a conocer las estrategias utilizadas

por esta fundación para la adquisición permanente de servicios culturales. Para ello, se

utilizó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, apoyado en fuentes documentales y de

campo. Finalmente, se afirma que las condiciones sociales favorecen la consolidación

del marketing cultural aportando al proceso social y administrativo de Fungescul, con

337

la generación de valor a través del fomento del intercambio libre y voluntario, el cual es

su concepto real.

Palabras Claves: mercadeo, cultura, estrategia

INTRODUCCIÓN

La competencia, la captación de cliente, el incremento de las ventas, el posicionamiento

de marcas entre otros elementos que hacen parte del mundo de los negocios de bienes

y servicios. Estos elementos o variables son de gran importancia y valor para las

organizaciones porque a partir de ellos busca el posicionamiento de los diferentes

productos o servicios que ofrecen a los consumidores (Sánchez Martínez & Gudiño

Pérez, 2001).

El “marketing cultural” se refiere a la estrategia de dar difusión a los proyectos propuestos

por las organizaciones o instituciones de carácter propiamente cultural. El modelo de

mercadotecnia para la cultura, busca cubrir las necesidades de los consumidores

específicamente del mercado cultural.

Fungescul es una Organización sin ánimo de lucro, conformada por productores de

gestores culturales que propende por generar vínculos y alianzas de cooperación entre

338

artistas nacionales e internacionales para contribuir al desarrollo de la cadena de las

industrias creativas, e incentivar la participación de la Comunidad Barranquillera y de la

Costa Caribe en eventos académicos y culturales, que se conviertan en espacios que

propicien procesos de cohesión, comunicación y convivencia pacífica.

Este trabajo, busca analizar los diferentes elementos, que hacen parte fundamental de

la gestión de mercadotecnia, aplicados a la Fundación Gestionando Cultura; y de esa

manera, identificar la estrategia de mercadotecnia que ayude a la organización al logro

de sus objetivos estratégicos y que de esa manera, pueda ser efectiva y exitosa.

REVISIÓN LITERARIA

El concepto de mercadotecnia, surge como un proceso evolutivo, al igual que la

administración, en el siglo XX, ha ido cambiando de paradigmas en su evolución. Desde

su aparición, producto de la necesidad de las empresas en competir, con mayor éxito

que sus competidores, ha ido tomando especial importancia en el mundo de los

negocios; sin lugar a dudas, el crecimiento económico de los países occidentales y las

políticas liberales, han hecho que la atención no se centre únicamente en las áreas de

producción y distribución. (Martínez, 2003)

Cuando una disciplina está madurando es porque no sólo se le reconoce un campo de

estudio propio y un nombre también propio, sino que además se han establecido

paradigmas y teorías que proporcionan algún tipo de explicación general sobre su área

de estudio, partiendo de una acumulación de evidencias que permiten en ese momento

histórico la invención de un cierto tipo de conjeturas que permiten esclarecer la

problemática de este campo de conocimiento. (Kuhn, 1971). A partir de allí, la

mercadotecnia, busca la permanencia a largo plazo de los clientes, lo cual se logra,

entregando “valor a largo plazo” y por ello, las empresas deben dirigir sus esfuerzos a

implementar estrategias, que los ayuden a ello y que seguramente a largo plazo, esto

también impactará positivamente con resultados financieros.

La mercadotecnia, desde el concepto de intercambio voluntario busca un gana – gana,

de las personas que participan en el mercado. Éste se da, y se consolida, en la medida

en la cual existan más de una persona involucrada; las cuales tengan algo de valor para

339

la otra, siendo cada una de ellas, capaz de comunicarse con la otra y entregarle los

bienes o servicios que dicha parte desea, cada parte debe ser libre para aceptar o

rechazar las ofertas del otro, cada parte debe creer que es apropiado o deseable tratar

con la otra. (Barroso, 2008).

Adaptando el concepto de Miguel Santasmases de la célebre definición del concepto de

Marketing, podemos decir que: “Marketing cultural, dentro de su sector, es una manera

de concebir y de ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad de que sea

satisfactoria para las partes que intervienen y para la sociedad, mediante el desarrollo,

la valoración, la distribución y la promoción que el sector cultural hace de los productos

culturales (bienes y servicios) que los consumidores necesitan”. (Gómez, 2007)

De acuerdo a Gómez (2010), el marketing cultural se convierte en una de las mejores

herramientas de las que puede disponer la creación humana para lograr su difusión y

posibilitar la consecución de beneficios que satisfagan a todos los actores implicados: el

creador, intérprete o artista (puede dedicarse a crear y vivir del fruto de su producción),

la administración (difunde y apoya el acceso a la cultura) y la sociedad (puede recrearse

con la producción artística de su interés).

El Sector cultural, pero en particular el sector de exhibición de artes en sus distintas

modalidades (teatro, danza, lírica, música en vivo), se ha mantenido tradicionalmente

fuera del punto de mira de disciplinas de gestión. (Gómez, 2007); lo cual aplica también

la Gestión de Mercadotecnia. En esta era de la globalización, la industria creativa y

cultural; sin lugar a dudas, han registrado un crecimiento acelerado en los últimos

tiempos, y hoy día Colombia se ha posicionado en el segundo exportador de bienes

culturales de Sur América, con un 10.4 % de participación, según la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo UNTACD, Creative Economy Report,

2013. Este tipo de servicio; sin lugar a dudas, por su naturaleza, requiere llevar a cabo

procesos investigativos, alrededor de identificar las estrategias de mercadeo que más se

adapten a él; de igual manera, es interesante poder profundizar en los paradigmas

existentes alrededor del ciclo de vida de este tipo de “servicios”.

De allí que las organizaciones culturales pueden cumplir los objetivos a partir del aporte

340

que se gesta desde lo artístico fortaleciendo a la cultura. En este sentido el marketing se

adopta como una herramienta que aporta al proceso social y administrativo para la

ejecución de proyectos de formación con responsabilidad social para la generación de

valor en temas culturales; tales como: la construcción de instrumentos musicales y la

interpretación de los mismos como estrategia de las industrias creativas hacia la

convivencia pacífica y el rescate de los valores coadyuvando al desarrollo social y

empresarial de la ciudad y de la Región.

Por otra parte las organizaciones culturales proclaman la prestación del servicio al cliente

con calidad como una de las mayores prioridades para ganar participación en el mercado

y consolidarse como un líder pero en cambio son los momentos de verdad quienes

demuestran lo contrario, son diversas causas de la realidad que están relacionadas con

promesas incumplidas, contestadores automáticos, largas colas de espera, etc. De allí

que cabe preguntarse ¿Porque es tan importante el servicio al cliente en este tipo de

organizaciones? Según Denove y Power (2006) esto suele deberse a que muchas de

esas empresas, el vínculo entre los niveles altos de satisfacción del consumidor y los

beneficios generales permanecen conexos entre la satisfacción del cliente y los

beneficios de las empresas. Esta relación depende de unos indicadores que se pueden

implementar para cumplir esta finalidad:

La fidelidad: mide la probabilidad de que unos consumidores complacidos repitan una

compra y reiterado un nivel alto de satisfacción ha conseguido crear en ellos un

sentimiento de fidelidad. Esta se ve condicionada por factores como el número de

competidores, la frecuencia de compra, la disponibilidad de información sobre las

alternativas, el coste de las adquisiciones y la utilización de programas que fomenten

la fidelidad del cliente.

Recomendación verbal: La fuerza de una recomendación verbal es mayor que la de

toda la publicidad de una empresa en su conjunto.

Precios extra. El cliente está dispuesto a pagar un precio extra si el producto destaca

por su esmerada calidad y un servicio de atención excelente. Los consumidores de

la mayoría de productos y servicios toman en consideración la reputación de estos

cada vez que comparan unos con otros.

341

Mayor nivel de ventas. Las empresas con un alto nivel de satisfacción consiguen que

la preferencia de sus clientes se extienda desde una a varias marcas propias más y,

en consecuencia, aumentan así sus ventas.

Adicionalmente, otros autores como Cottle (1991) aseguran que dentro de estos

indicadores para la evaluación del servicio se encuentran además de los que se

mencionaron anteriormente: seguridad, elementos tangibles, capacidad de respuesta y

empatía.

El primer factor seguridad relacionado con el sentimiento que tienen los clientes de que

sus problemas están en buenas manos, dentro de los cuales se interrelaciona la

reputación y el nombre de la organización. Seguidamente los elementos tangibles

incluyen por una parte las evidencias físicas y elementos que intervienen en su servicio.

En tercer lugar está la capacidad de respuesta relacionada con la formalidad en la

atención para proporcionar un servicio rápido y por último la empatía con disposición de

ofrecer a sus clientes y atención personalizados.

Con el marketing cultural, los indicadores de evaluación se encuentran relacionados con

el comportamiento del público y los cambios en el entorno a los que son sometidos los

clientes para cumplir objetivos organizaciones, familiares, comerciales en fin una

actividad concreta. Al conectar la cultura, la costumbre, tradiciones y valores se busca la

fidelización del público con el conocimiento y el comportamiento mediante expresiones

artísticas diversas que le aportan a procesos relativos de la diversidad.

Una diversidad convierte a las ciudades en un mosaico multicultural, que las hace más

ricas, una diversidad que las convierte en un recurso inagotable de representaciones

ciudadanas y que las orienta hacia propuestas que tienen como modelo el combate

activo de la desigualdad. Una situación que conlleva enfrentarse al reto de una sociedad

dinámica y cambiante desde las posturas de la innovación y de la creatividad. Todo ello

entendiendo la cultura como un derecho, como un auténtico agente de cambio, como un

reto para la acción transformadora y eficaz de la realidad social basada en la participación

y la interacción de la sociedad. Insa (2009)

342

En el aspecto cultural, hemos visto generarse y desarrollarse las sociedades o

comunidades en red, a raíz del avance de la tecnología. Este tipo de marketing, no sólo

consiste en guiar el patrocinio de los servicios que ofrece una organización cultural, sino

también depende en gran medida de la constante búsqueda de propuestas innovadoras

que generan nuevos canales de comunicación con la sociedad, para así incitar a que el

público se abra al panorama cultural.

La Cultura es un bien intangible, con connotaciones de desarrollo personal y social, que

debe abordarse desde modelos que armonicen la operatividad con la sensibilidad. El

modelo de gestión va a marcar los resultados y la personalidad de la institución.

Debemos tener claro que la Cultura es un servicio cuya principal función debe ser

estimular, provocar, interesar, atraer al cliente como principal activo de las

organizaciones. Insa (2009)

Finalmente las organizaciones culturales están aportándole al crecimiento de las

personas, al desarrollo de las ciudades con alternativas de que la cultura en realidad

induce a generar un aporte, un modo de vida que está presente en crecimiento integral

a través de la inserción activa. En este sentido se debe trabajar por la articulación de

unas políticas públicas más estructuradas. Que permitan trabajar desde sistemas

integrados, que permitan una transversalidad diversa y activa. Que actúen como

incubadoras favorecedoras y que pongan en contacto directo a la cultura y al ciudadano

para contribuir al fortalecimiento de las cadenas de valor y las necesidades propias de

una sociedad globalizada.

OBJETIVOS

Analizar el papel que tiene la cultura en el proceso de transformación social de las

comunidades en Barranquilla.

Caracterizar a la organización Fungescul como entidad sin ánimo que promueve la

gestión cultural de niños y jóvenes, el fortalecimiento de las industrias creativas y el

desarrollo empresarial de la ciudad.

Conocer las estrategias de mercadeo utilizadas por la organización Fungescul para la

adquisición permanente de servicios culturales en Barranquilla.

343

METODO

La práctica investigativa se abordó desde un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, en

el cual se introdujeron distintas formas de recolección de datos de naturaleza cualitativa,

en el cual se utilizaron técnicas y herramientas propias de la investigación social como

entrevistas y encuestas, las cuales por medio del a triangulación de datos

complementaron la aplicación empírica de la información obtenida en un contexto fáctico

concreto para ampliar la naturaleza misma del fenómeno a investigar.

RESULTADOS

Barranquilla es distrito especial, industrial y portuario de Colombia desde el siglo XIX se

ha distinguido por ser el principal centro económico de la región caribe. Lo que convierte

a esta ciudad en uno de los destinos elegidos por parte inversionistas para desarrollar

proyectos de infraestructura.

De acuerdo datos suministrados por la Alcaldía de Barranquilla (2018), esta ciudad se

convirtió en Patrimonio Cultural desde 2001 y en el 2003 fue declarado Patrimonio Oral

e inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco siendo garantía de sostenibilidad

para la diversidad cultural. La fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia es

el Carnaval de Barranquilla cuenta con dos designaciones: Patrimonio Cultural de la

Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, títulos

otorgados por el Congreso de la república y por la UNESCO respectivamente.

El Carnaval de Barranquilla es patrimonio de la Humanidad porque reúne expresiones

emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo barranquillero, del Caribe colombiano

y del Río Grande de La Magdalena. Por la mezcla de culturas permite la movilización

social que supera todo tipo de diferencias, porque su poder de convocatoria está en el

corazón de la gente que hacen de la diversidad un motivo de fiesta y de celebración que

alienta el arte popular y mantiene vivo el pasado.

En este sentido, las manifestaciones culturales representan la hibridación de las culturas

dominadas -aborigen y africana- como forma de resistencia a esos pueblos que a la

perdida de sus mitos, creencias y expresiones culturales frente a los impuestos por la

344

cultura dominante española. El arraigo de la cultura está inmerso en la vida de la gente,

no solo por su participación, si no por aspectos como la preparación de danzas y

cumbiambas, la elaboración de máscaras, la indumentaria que construye una serie de

significados y fortalece el tejido social en diversos sectores de la ciudad.

El papel que juega la cultura es que sirve de instrumento para la permanencia de

expresiones ancestrales vulnerables, que cada año se dan cita convirtiendo el Carnaval

es una alternativa de subsistencia y testimonio vivo de la tradición folclórico-cultural de

la región caribe. De igual manera su destacado rol en la cultura y en la sociedad debido

a que su producto coreográfico y musical han contribuido a la construcción de la

nacionalidad colombiana y se han convertido en pilares de la identidad nacional. La

Cumbia por ejemplo es un ritmo que identifica a nuestro país en cualquier lugar del

mundo.

En entrevista realizada a María Teresa Hernández, Secretaria de Cultura, Patrimonio y

Turismo de Barranquilla:

… “se buscar fomentar el acceso libre y equitativo con enfoque diferencial a los

bienes y servicios culturales del Distrito, esto se concreta con el fortalecimiento de las

manifestaciones culturales de la ciudad. En este sentido se busca valorar, conservar,

proteger y hacer sostenible la declaración de la Unesco y por eso la apuesta desde la

educación primaria y secundaria en convenio con las instituciones educativas en aras de

preservar la diversidad cultural de esta ciudad. Dentro de los proyectos que le apuesta

el Distrito en la actualidad, están más cultura para todos y defendiendo al patrimonio que

buscan apoyar la tradición y la formación artística y cultural de la ciudad y del caribe

colombiano…”

345

En el área de las artes plásticas el resultado es significativo y de gran relevancia, al

contar con el Museo de Arte moderno de Barranquilla y la pinacoteca de la Biblioteca

Piloto del Caribe, dos escenarios que se encargan de la promoción del trabajo de artistas

locales y extranjeros, educando a la ciudadanía en la apreciación de obras de este

carácter. El teatro, por su parte, también ha tenido un importante espacio a través de

Enitbar, un encuentro internacional organizado por la fundación Cofradía teatral que ya

completa diez años, en los cuales han desfilado 146 compañías provenientes de once

países. Por otro lado, la Carnavalada, un evento especial que emerge en plena

temporada de fiestas, ofrece una revolucionaria propuesta de reflexión al aire libre, que

cada año roba más espectadores de los desfiles para ponerlos frente a las tablas. En la

misma línea y dejando clara la importancia de la tradición oral, el festival de cuenteros

La música es uno de los elementos distintivos de la identidad Caribe, por lo cual las

muestras de esta índole no son escasas. El Centro Cultural Cayena de la Universidad

del Norte realiza un importante aporte con el Festival Interactivo de Música, pero, sin

duda alguna, es el Barranquijazz, que cumple dos décadas el año que viene, el principal

evento del panorama. Con La Alianza Francesa y el Banco de la República han habilitado

en el teatro Amira de la Rosa más de 150 conciertos gratuitos en los últimos dos años, a

los que han accedido cerca de 250.000 personas. La Alianza Francesa también realizó

un aporte interesante conectando a Barranquilla con las tendencias globales por medio

de la Fiesta de la Música, que en 2015 presentó a más de 500 artistas en 14 escenarios

distribuidos por toda la ciudad.

Dentro de todo lo relacionado anteriormente, se logra evidenciar que el arte, la cultura y

el patrimonio histórico son los ejes fundamentales del devenir histórico e identificación

de la ciudad.

Esta función también se extiende a los organizaciones culturales y para el caso concreto

Fungescul, busca generar espacios culturales de integración familiar incluyéndose al

sector productivo, tomando como aliado el marketing cultural ante los índices de violencia

entre los jóvenes y la escasa actividad cultural en la ciudad de Barranquilla, en relación

a las danzas, el teatro, la promoción de la música colombiana, las artes plásticos y los

346

pocos espacios para actividades académicas culturales.

Si definimos el mercadeo desde el punto de vista de la demanda, se analiza con relación

a los mercados de Consumo, la directriz se involucrar a todas las personas que

demandan los productos y servicios para la satisfacción de sus necesidades o de las

unidades familiares a las que pertenecen. Para el caso de Fungescul, se pueden definir

los siguientes mercados, de acuerdo a los servicios que oferta:

Mercado Proveedor – Compañías de Teatro, artistas de todas las áreas de la cultura,

mano de obra para procesos de mercadeo, teatros de la ciudad, financieros.

Mercado Competidor – En Barranquilla, existen empresas que fomentan la realización

de eventos culturales privadas, entre las que encontramos: Bellas Artes, la Alcaldía

Distrital, promotores culturales

Mercado Distribuidor - NA

Mercado Consumidor – Todo tipo de público, de alguna manera podríamos considerar

que la cultura es un servicio “masivo”. Es mas fácil llegar, a través de cooperativas,

empresas, universidades, colegios, donde se encuentran grupos de personas. Se

enfocará de acuerdo con el espectáculo a ofrecer

Mercado Externo – a nivel internacional, se ha evidenciado la exportación de

Colombia, en materia de expresiones culturales. Grandes artistas como “Shakira”,

“Juanes”, etc.; lo sustenta.

Se realizó un análisis de la situación actual de la empresa, con lo cual se conocieron las

características propias de ésta y su competencia. De igual manera, se estableció que el

consumidor de Fungescul, está formado por un consumidor institucional; ya que allí se

aglomera un grupo importante de usuarios, que tienen interes en los servicios ofrecidos.

Este consumidor institucional, se caracteriza por tomar decisiones muy racionales

basada en las variables técnicas del producto (servicio), como su calidad, precio,

oportunidad de entrega, entre otros. (Orjuela & Sandoval, 2002). Ese mercado

institucional, alberga muchas empresas, que hoy no solo expresan su compromiso con

“las partes interesadas”, dentro del Programa de Responsabilidad Social; sino que

también lo evidencian, a través de jornadas de capacitación, en diferentes temas y

muchos casos de ellos utilizando la pedagogía Lúdica.

347

La estrategia de mercadeo de Fungescul inicia con una buena base de datos (que es

una colección organizada de datos extensos acerca de clientes o prospectos

individuales; e incluye, datos geográficos, demográficos, psicográficos y de

comportamiento). Esto permite identificar a los clientes para ajustar las ofertas y

comunicaciones de marketing a sus características específicas. Los medios a utilizar es

el marketing telefónico, el marketing por correo directo, para lo cual hoy es tan importante

los correos electrónicos, el marketing por catálogo, o utilizando el marketing por

televisión, por kioskos. (Thompson). Esta herramienta aplicada a Fungescul empleara

diferentes medios de comunicación para obtener respuestas medibles dentro de un

público objetivo así:

Se comprará base de datos en Cámara de Comercio de Barranquilla, en la cual se

identificarán empresas, cooperativas de trabajadores, fondos de empleados,

universidades, colegios. Con las base de datos se identifican Representante Legal,

Director de Talento Humano, dirección fija, correos electrónicos, teléfonos.

Diseñar un buen portafolio de servicios, en el cual se presenten los eventos, con una

descripción detallada de ellos. Este portafolio se diseñará en medio magnético para

ser enviada a través de correos electrónicos.

El contacto físico es muy importante con las empresas y/u organizaciones. Allí se

hará presentación de los servicios y se ofrecerán descuentos por cantidad de

personas que asistan a los eventos.

Es importante tener una muy buena comunicación, a nivel de RRPP, con los medios

de comunicación; tales como la radio local, la prensa local y la televisión local; con el

fin de lograr entrevistas con los artistas de los eventos, en los días previos a sus

presentaciones.

Desarrollar una campaña publicitaria con un brief intensivo que dé a conocer todo el

portafolio de servicios que ofrece la entidad. Esta campaña se realizará a través de

medios ATL y BTL para llegar a todo el segmento de la empresa así como también a

potenciales clientes

348

Es interesante, crear o fomentar la creación de club de clientes fieles a los eventos

presentados por Fungescul; de esa manera, se le dará preferencias en precios, en

ubicaciones, entre otros.

Toda empresa que se precie de buen juicio en cuanto a direccionamiento estratégico se

refiere, debe contemplar un riguroso estudio de mercados, pues es este el que permite

entender la lectura circunstancial del mercado a través de una serie de análisis las

tendencias así como las leyes de la demanda y con ello sus elementos conexos que

mueven el consumo: gustos, deseos, expectativas, motivaciones y necesidades para

poder diseñar las estrategias que permitirían el éxito comercial.

CONCLUSIONES

El marketing cultural aporta al proceso social y administrativo con la generación de valor

a través del fomento del intercambio libre y voluntario, el cual es su concepto real. Su

contribución a que la empresa sea socialmente responsable es fundamental; y ese

significado, debe ser aplicado en cualquier contexto en el cual se dinamiza la

mercadotecnia.

De acuerdo a información suministrada por la Secretaria de Cultura, patrimonio y Turismo

indico que el Sector cultural en Barranquilla tiene más de 41 escenarios entre museos,

teatros, biblioteca, galerías, auditorios. Pero en particular el sector de exhibición de artes

en sus distintas modalidades (teatro, danza, lírica, música en vivo), se ha mantenido

tradicionalmente fuera del punto de mira de disciplinas de gestión. (Gómez, 2007); lo

cual aplica también la Gestión de Mercadotecnia.

Uno de las herramientas que ayuda a identificar los problemas críticos de la calidad del

servicio es el mapa de momentos de verdad. En la Fundación Gestionando Cultura, la

cual es una empresa de servicios, que propende por incentivar y propiciar espacios

culturales, se estableció el siguiente mapa donde se identificaron los momentos críticos

y no críticos desde el primer momento que el cliente hace el contacto, con la información

del evento (Pradilla, 2017).

349

Momentos críticos de verdad positivos Momentos críticos de verdad negativos

Llamada solicitud de información y

reserva de la boleta

Infraestructura del teatro

Aviso publicitario al evento Aire acondicionado

Facilidades de parqueo Servicio de acomodación en el teatro

Agradecimiento de los productores Apertura de puertas

Despedida de los actores Edificaciones antiguas

Desarrollo de la obra Mayor sensibilización del publico

acerca del papel de la cultura

Planes flexibles de pago Escenarios cerrados ´por falta de

mantenimiento y reparación

Diversidad Falta de inversión por parte del sector

privado

Tabla 1. Mapa de proceso. Fuente: Fungescul (2016)

El marketing cultural ayuda a la organización a identificar el perfil de su

público, concientiza al personal de la institución sobre los recursos económicos y físicos

que tiene disponibles para posicionar rentabilidad de sus servicios y por último retoma

su misión corporativa para después determinar los elementos del marketing mix

(producto, precio, plaza y promoción) y así lograr el efecto deseado en su target.

Algunas estrategias para “posicionar y vender” el trabajo artístico, dependen de una

adecuada administración de bienes. Acción que debe ser coherente con la misión

a cumplir, que no es otra cosa sino la de promover la cultura a través de una

accesibilidad más fortuita que aumente su audiencia y facilite el acceso a distintos tipos

de arte.

En general, el marketing cultural es el conjunto de acciones y estrategias cuyo objetivo

es el de incrementar el interés cultural en la sociedad por medio de la difusión y

350

publicidad, colaborando en el proceso ya sea de formación o consolidación en la imagen

de la organización

Si bien es cierto, que las industrias creativas, se encuentran en un crecimiento, es

importante asumir la gestión del mercadeo de manera estratégica; para poder lograr los

objetivos organizacionales y el marketing directo es efectivo al dirigirse directamente a

los potenciales clientes de un producto. Esa comunicación directa, permitirá crear un

nexo y fidelidad por parte de los clientes; y se conocerá sus preferencias.

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Barranquilla (2018). Secretaría Cultural Distrital. Informe de Gestión.

Barranquilla, B. E. (2015). Camara de Comercio de Barranquilla. Obtenido de

http://www.camarabaq.org.co/wp-content/uploads/2015/09/Boletin-Economico-de-

Barranquilla-I-Semestre-2015-sep-28.pdf

Barroso, T., F (2008). Cuál es el objetivo principal de la mercadotecnia?. Revista

de Ciencias Sociales. 413-418

Casais, G. (2008). Natura:un nuevo concepto. Caso: Extrategia de Comunicación

Externa.

351

Cottle, D. W. (1991).El servicio centrado en el cliente.

Denove, C., & Power, J. (2016). La satisfacción del cliente. j.D. POWER and

ASSOCIATES.

Gómez Ramírez, C. (mayo-agosto de 2007). Marketing Cultural. Revista EAN , 123-146.

Gómez Tarragona, D. (2010). ¿Qué es el marketing cultural? Recuperado el 28 de 04 de

2017, de Dicendi - marketing cultural y sostenibilidad:

http://www.dicendi.com/~compartido/PINCELADAS/Breves%203.pdf

Insa, A., José (2009). La Realidad Cultural de las Ciudades.

Kotler, P., Bowen, J., & Makens, J. (1997). Mercadotecnia para hotelería y turismo.

México: Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.

Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones cientíicas. México: Fondo de

Cultura Económica.

Martínez D., Fernando (2003). Mercadeo en Salud. Ediciones Fundación Universidad

Central facultad de Mercadología.

Orjuela, S., & Sandoval, P. (2002). Guía de estudio de mercado para evaluación de

proyectos. Universidad de Chile.

Pizzo, M. (2013). Obtenido de www.degerencia.com/mpizzo

Pradilla, M. (5 de 04 de 2017). Fundación Gestionando Cultura. (C. Mora, Entrevistador)

Sánchez Martínez, A., & Gudiño Pérez, P. (2001). Estratégias Integrales de la

Mercadotécnia. Revista Colombiana de Marketing , 2 (2).

Santasmases, M. (2003). Principios básicos de la mercadotecnia. Pirámide.

SENA. (s.f.). Gestión y emprendimiento para el desarrollo local a través de la cultura.

Recuperado el 1 de 03 de 2017, de

352

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/gestiontecnologica/pluginfile.php/33704/mod_res

ource/content/0/emprendimiento_contenidos/mod01/Modulo1_unidad4_doc.pdf

surveymonkey.com. (s.f.). Obtenido de

https://es.surveymonkey.com/analyze/aScoYhdcQSMSZGGgIl7hMMJLisOk5QFZeG_2

FQcP5E8NQ_3D

Talaya, Á. E. (2008). Principios de marketing (3a. ed.). Madrid.

Tanoira Barroso, F. (2008). ¿Cuál es el objetivo principal de la mercadotecnia? Revista

de Ciencias Sociales (Ve) , XIV, (2).

Thompson, I. (s.f.). El Marketing Directo. Obtenido de

http://campusvirtual.ucimexico.edu.mx/pluginfile.php/52413/mod_resource/content/2/me

rcadotecnia%20directa%201.pdf

Vera Martínez, J. (octubre de 2003). Reflexiones sobre la transformación y vigencia de

algunos modelos en mercadotecnia. Contaduría y Administración , 39-50.

LA CREACIÓN DE VALOR A TRAVÉS DE LA RSE: ANÁLISIS DE CASOS EN PYMES DE RECIENTE CREACIÓN.

Perla Gabriela Baqueiro López José Manuel Baqueiro López Myrna Delfina López Noriega

RESUMEN

El presente artículo corresponde a al proyecto de investigación aprobado cuyo objetivo general

es analizar las actividades relacionadas con la RSE y el impacto que tienen en la generación de

valor adicional en las empresas de reciente creación, para lo que se propone un estudio de casos,

siendo de inicio una investigación de carácter documental para analizar la información

relacionada con los temas propuestos para, posteriormente, migrar a una investigación

descriptiva, transversal y exploratoria a través del estudio de casos, con lo que se espera

identificar las actividades de RSE que generan valor adicional y el análisis del uso de la cadena

de valor como herramienta de medición en la creación de valor en dichas empresas. De igual

forma se se espera identificar, a través del análisis de la cadena de valor, las oportunidades de

353

diferenciación que las actividades relacionadas con RSE ofrecen a las empresas. Finalmente se

pretende determinar los desafíos que las empresas de reciente creación en Ciudad del Carmen,

Cam. tienen que afrontar para lograr la implementación de la RSE en su cadena de valor.

PALABRAS CLAVE: Creación de valor, PYMES, RSE

INTRODUCCIÓN

En los años recientes la sociedad se mantiene más informada y de igual manera

exigiendo transparencia del actuar de las PYMES, por lo que éstas no pueden supeditar

su permanencia en el mercado considerando únicamente indicadores como la

rentabilidad o la eficiencia en costos, cada vez es más necesario con

siderar dentro de su accionar el trato de los recursos humanos, el cuidado del medio

ambiente, la relación con cada uno de sus proveedores, la cultura interna de la

organización y la vinculación con la misma sociedad con la finalidad de ser más

competitivas, surge la responsabilidad social empresarial como una visión de estrategia,

imagen, cultura, y un cambio voluntario para la implementación de la responsabilidad

social, que coadyuve a le mejorar su esquema de trabajo y tenga beneficios en conjunto

con todos sus grupos de interés, es en este sentido que diversos organismos

internacionales, organizaciones civiles y entidades académicas han impulsado la

implementación de acciones y prácticas en la cadena de valor para el logro de sus

objetivos.

354

Antecedentes y Justificación

De acuerdo a la OCDE (2013), en México las PYMES representan el 99.8% del total de

empresas y 72.3% de las fuentes de empleo en el país, destacando la proporción de

96.1% de microempresas, que se caracterizan por tener baja productividad ya que

únicamente aportan el 18% de la producción nacional, además de que un gran número

de ellas operan en el sector informal.

Por otro lado, y considerando que la responsabilidad social empresarial (RSE) tiene

como objetivo acciones que generen valor en su cadena productiva, procesos, recursos

humanos, proveedores, clientes e imagen de la misma organización para así crear una

mejor cultura organizacional, es importante identificar las características de las micro,

pequeñas y medianas empresas, al igual que forma de gestión y organización para

determinar qué tipo de acciones de responsabilidad social pueden ser implementadas en

ellas. (Peraza, L., Baqueiro, P., Baqueiro, J., Contreras, A. y Casanova, T., 2015)

Planteamiento del problema

La creación de valor es el principal objetivo de la gestión empresarial, que encuentra en

la cadena de valor una de las metodologías más conocidas a nivel estratégico y de

procesos, lo que permite a los directivos comprender el comportamiento de los costos y

las fuentes de diferenciación para definir la estrategia a seguir. (Eguren, M. 2015). En el

caso de las PYMES, su estructura organizacional es pequeña y el desempeño de sus

actividades no están estandarizadas como las grandes corporaciones, lo que dificulta

este análisis.

En los años recientes la sociedad se mantiene más informada y de igual manera

exigiendo transparencia del actuar de las PYMES, por lo que éstas no pueden supeditar

su permanencia en el mercado considerando únicamente indicadores como la

rentabilidad o la eficiencia en costos, cada vez es más necesario considerar dentro de

su accionar el trato de los recursos humanos, el cuidado del medio ambiente, la relación

con cada uno de sus proveedores, la cultura interna de la organización y la vinculación

355

con la misma sociedad con la finalidad de ser más competitivas, surge entonces la

responsabilidad social empresarial como una visión de estrategia, imagen, cultura, y un

cambio voluntario para la implementación de la responsabilidad social, que coadyuve a

mejorar su esquema de trabajo y tenga beneficios en conjunto con todos sus grupos de

interés, es en este sentido que diversos organismos internacionales, organizaciones

civiles y entidades académicas han impulsado la implementación de acciones y prácticas

en la cadena de valor para el logro de sus objetivos. (Peraza, L. Baqueiro, P, Baqueiro,

J, Contreras, A. y Casanova, T., 2015)

Sin embargo, derivado del proyecto “La responsabilidad social como estrategia en el

emprendedurismo” se realizó un análisis sobre la implementación de la RSE en 92

empresas de reciente creación en Ciudad del Carmen, teniendo como resultado que el

65% de los encuestados dijeron practicar la RSE en su empresa, sin embargo

únicamente el 33% han evaluado alguna vez sus operaciones de RSE y el 59 %

consideró que las operaciones de RSE tienen una prioridad baja en el aspecto

económico, (Baqueiro, P., Baqueiro, J., Peraza, L., Contreras, A., y Santos, Z., 2016); de

esto podemos concluir que a pesar de que la mayoría de los emprendedores practican

de algún modo la RSE, no evalúan los resultados obtenidos y no la consideran importante

en el aspecto económico; es por ello que en el presente proyecto se pretende analizar

las actividades relacionadas con la RSE y el impacto que tienen en la generación de

valor adicional en las empresas de reciente creación a través del análisis de su cadena

de valor.

REVISIÓN LITERARIA

Los cambios en el entorno competitivo global han provocado que conceptos como

“ventaja competitiva” adquieran mayor relevancia en el ámbito empresarial,

particularmente en las empresas de reciente creación que tienen que enfrentarse a un

entorno altamente competitivo, en el que para sobrevivir es necesario que aporte “algo

más” a la sociedad. Esto puede lograrse a través de la responsabilidad social empresarial

(RSE), que al llevar a cabo acciones que permitan a las entidades encontrar la formas

356

de hacer negocios que beneficien a la sociedad creando valor compartido (Gutiérrez, A.

y Amador, M., 2015).

Lo anterior coincide con la nueva definición que la Unión Europea (2011) establece para

el concepto de RSE al considerar que:

Para asumir plenamente su responsabilidad social, las empresas deben aplicar,

en estrecha colaboración con las partes interesadas, un proceso destinado a

integrar las preocupaciones sociales, medioambientales y éticas, el respeto a los

derechos humanos y las preocupaciones de los consumidores en sus

operaciones empresariales y su estrategia básica, a fin de:

- Maximizar la creación de valor compartido para sus

propietarios/accionistas y para las demás partes interesadas y la sociedad en

sentido amplio;

- Identificar, prevenir y atenuar sus posibles consecuencias adversas.

Por otro lado, el concepto de valor compartido fue definido por Porter, M. y Kramer, M.

(2011) como “las políticas y prácticas operacionales que mejoran la competitividad de

una empresa a la vez que ayudan a mejorar las condiciones económicas y sociales en

las comunidades donde opera” y señalan que existen tres maneras en que las empresas

pueden crear valor económico: 1) reconcibiendo productos y mercados, 2) redefiniendo

la productividad en la cadena de valor y 3) construyendo clusters de apoyo para el sector

en torno a las instalaciones de la empresa. Es en el segundo de estos supuestos en el

que este se inserta, retomando lo propuesto por García, L. y Pérez, A. (2014), quienes

consideran que es recomendable que aquellas empresas que pretendan llevar a cabo

actividades de RSE identifiquen cuál es el valor que éstas generan en su cadena de

valor.

La cadena de valor es una herramienta básica para el análisis de las actividades que se

realizan en la empresa para la generación de valor; entendiendo el valor como “la

cantidad que los compradores están dispuestos a pagar por lo que una empresa les

proporciona” (Olmedo, F.O., Olmedo, F.A. y Plazaola, N. ,2018). Dichas actividades se

clasifican en dos grandes grupos:

357

Actividades primarias: aquellas directamente involucradas en el proceso de

transformación de materias primas en un producto terminado hasta su

comercialización y servicios posventa. Este grupo de actividades incluye:

- Logística interna: recopilación de datos, recepción, almacenamiento y

manejo de materias primas, materiales e insumos.

- Procesos: transformación de materias primas, materiales e insumos en

el producto final.

- Logística de salida: Depósitos, procesamiento de pedidos,

documentación, informes y despacho de productos terminados.

- Marketing y ventas: Actividades de promoción, publicidad, fuerza de

ventas y desarrollo de propuestas comerciales.

- Posventa: Asistencia técnica, mantenimiento, garantías.

Actividades de apoyo: aquellas que dan sustento para que las actividades

primarias puedan desarrollarse, incluyendo:

- Infraestructura de la empresa: Planeación, contabilidad, finanzas,

gestión de inversiones.

- Administración de recursos humanos: Incorporación de talentos,

capacitación, motivación, compensaciones.

- Desarrollo de tecnología: Diseño de productos y procesos, investigación

de materiales, control, investigación de mercado, gestión de tecnología.

- Compras y abastecimiento: Adquisición de materiales, insumos,

materias primas, espacios publicitarios, servicios de salud y otros.

358

Figura 1. Cadena de valor. Fuente: Porter, M. (2015). p.88

Considerando lo anterior, Stranberg, L. (2010a) menciona que existen múltiples razones

para incluir la responsabilidad social dentro de la cadena de valor ya que permite generar

un valor económico para la empresa al aumentar los ingresos debido a la mejora de la

reputación de la empresa, o mediante la disminución de costos al mejorar los procesos

y recibir una menor cantidad de sanciones. Además, dentro de los beneficios de incluir

la RSE en la cadena de valor señala que ésta aumenta la capacidad de los proveedores,

ayuda a obtener nuevos negocios y contrataciones públicas, contribuye a la innovación

en la empresa y aumenta la productividad.

Así mismo, Porter y Kramer (2006) establecen que la cadena de valor también es útil

para que las empresas identifiquen las consecuencias sociales que tienen las actividades

que realizan, lo que les permitirá generar un listado de problemas y oportunidades para

ser tratados, lo cual podría representar una oportunidad para la diferenciación de la

empresa.

En este sentido, para desarrollar la RSE dentro de la cadena de valor, es necesario que

se determine la cadena de valor en la empresa, sin importar el tamaño y naturaleza de

la misma, considerando las actividades de responsabilidad social que se efectúan y

establecer la manera en que se desarrollarán los aspectos sociales y ambientales que

359

permitan el fortalecimiento de los sistemas y procedimientos de la organización.

(Stranberg, L. 2010b)

Coincidiendo con lo anterior, García, L. y Ruiz, A. (2014) señalan que los aspectos a

considerar para la implementación de la RSE en la cadena de valor son:

Aspectos sociales como el trabajo infantil, trabajo forzoso, la administración de

salarios, relaciones con la comunidad, responsabilidad por el producto,

discriminación, etc.

Aspectos medioambientales, incluyendo las emisiones de gases de efecto

invernadero, optimización de recursos y materias primas, manejo de desechos,

etc.

Aspectos económicos tales como las relaciones con proveedores y clientes,

plazos de entrega, logística y abastecimiento local, condiciones comerciales, etc.

360

Figura 2. Relación de la cadena de valor con la RSE. Fuente: Porter, M. y Kramer, M.

(2006) p. 10

Al estudiar la RSE dentro de la cadena de valor podemos ver que las PYMES pueden

generar valor compartido, el cual se da de acuerdo con Chivite Cebolla, & Enciso de

Yzaguirre (2015) “porque al estar las empresas en continua interactuación con su entorno

pueden realizar una gestión de éxito, reconcibiendo productos y mercados, redefiniendo

la productividad en su cadena de valor y cooperando, al no operar de manera aislada, al

desarrollo local”.

Para el análisis de la cadena de valor, Eguren, (2015) propone una metodología basada

en la Teoría General de Sistemas, al considerar que la definición de actividad bajo el

modelo de la cadena de valor se adapta también a la visión de la Teoría General de

Sistemas, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Definición

Sistema Cadena de valor

Suprasistema Entorno de la empresa. Sistema de valor.

Subsistema Actividades primarias y de apoyo.

Tipo de sistema Sistema abierto pues por propia

definición se encuentra relacionad con su

entorno.

Propiedades

Elementos Actividades

Equifinalidad No existen estrategias únicas para

alcanzar una ventaja competitiva. Pueden

alcanzarse de diferentes maneras.

361

Función El objetivo de la cadena de valor es la

creación de valor: creando valor añadido

y reduciendo costos.

Input Material: Materia prima. Dinero

No material: Información.

Output Material: Producto final.

No material: Información, activos

intangibles.

Retroalimentación Intercambio de la cadena de valor en

relación al sistema de valor y

reincorporación del propio resultado

nuevamente en sus procesos. Aplicable

tanto a nivel material en procesos

productivos (p.e. maquilas) o nivel

intangible (p.e. información, concepto,

marca).

Sinergia y

totalidad

La cadena de valor se entiende como

valor agregado por medio de las

actividades que le componen.

Actividades vistas de forma individual

tienen menos valor que en el conjunto de

la cadena de valor.

Tabla1. La cadena de valor como sistema. Fuente: Eguren, M. (2015) Las actividades

de la empresa y la creación de valor: Un enfoque sistémico. p.45

Continuando con la propuesta de Stranberg, L. (2010b), es necesario evaluar los riesgos

y oportunidades relacionados con los impactos sociales, ambientales y económicos de

la empresa y sus grupos de interés (particularmente con los proveedores), esto con la

362

finalidad de desarrollar una política de RSE que aclare cómo funcionará la gestión,

seguimiento y evaluación de la cadena de valor, para en función a lo anterior, desarrollar

y aplicar sistemas y herramientas para su seguimiento. Finalmente, la autora señala que

para llevar a cabo la implementación del sistema es importante la participación y

capacitación del personal, así como el seguimiento del proceso para la mejora continua

del sistema.

METODO

Objetivo general

Analizar las actividades relacionadas con la RSE y el impacto que tienen en la generación

de valor adicional en las empresas de reciente creación.

Objetivos específicos

Elaborar un marco teórico sobre la creación de valor a través de la RSE en

empresas de reciente creación.

Identificar las actividades relacionadas con la RSE que contribuyen a la

generación de valor adicional en las empresas de reciente creación.

Analizar la cadena de valor como herramienta de medición de la creación de valor

en empresas nacientes de Ciudad del Carmen, Campeche.

Identificar las oportunidades de diferenciación que pueden existir en cada una de

las actividades relacionadas con la RSE de la cadena de valor en las empresas.

Determinar los desafíos a los que se enfrentan las empresas nacientes de Ciudad

del Carmen, Campeche. para implementar la RSE en su cadena de valor.

METODOLOGÍA

La metodología propuesta para el proyecto es, en sus inicio una investigación de carácter

documental debido al análisis de la información escrita sobre la creación de valor y la

responsabilidad social; posteriormente se desarrollará una investigación descriptiva,

transversal exploratoria a través del estudio de casos; para lo cual la investigación se

llevará a cabo en 4 fases:

363

1. Aproximación: Identificación y análisis de las distintas bases documentales

existentes para obtener una primera aproximación sobre los sectores a estudiar,

cadena de valor y estructura aproximada de precios y costos.

2. Planificación, diseño y definición del estudio: Preparación

3. Investigación y consulta: Realización de la consulta (trabajo de campo), obtención

de información y elaboración e integración de los resultados.

4. Validación y elaboración de informes: Validación de los resultados, elaboración y

presentación del informe final.

RESULTADOS ESPERADOS

La cadena de valor como elemento estratégico es una herramienta útil para las pymes

de nueva o reciente creación en la búsqueda de penetrar en los mercados cada día más

competitivos, esto dado que les ofrece la posibilidad de identificar cada una de las

actividades que le ayudan a generar valor para los clientes.

Si a lo anterior se le añade que los clientes son cada día más consientes de los impactos

que pueden generar las organizaciones en la sociedad, las pymes necesitan integrar en

sus actividades cotidianas las prácticas de RSE a fin de cumplir con las demandas de

los clientes.

Como resultado de esta investigación se espera obtener un marco teórico sobre la

creación de valor a través de la RSE en empresas de reciente creación, así como la

identificación de las actividades de RSE que generan valor adicional y el análisis del uso

de la cadena de valor como herramienta de medición en la creación de valor en dichas

empresas. De igual forma se se espera identificar, a través del análisis de la cadena de

valor, las oportunidades de diferenciación que las actividades relacionadas con RSE

ofrecen a las empresas. Finalmente se pretende determinar los desafíos que las

empresas de reciente creación en Ciudad del Carmen, Cam. Tienen que afrontar para

lograr la implementación de la RSE en su cadena de valor.

En lo académico, se espera que los resultados de esta investigación tengan impacto en

los cursos relacionados con la temática como: Administración Estratégica,

364

Administración Integral de Negocios, Ética en las Organizaciones, Emprendedores y

Taller Emprendedor.

En lo social y económico se espera que los resultados de este proyecto aporten

información que pueda ser utilizada por los empresarios para el desarrollo de prácticas

de responsabilidad social que les permitan la creación de valor, con el consecuente

beneficio para la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

Baqueiro, P., Baqueiro, J., Peraza, L., Contreras, A., y Santos, Z. (2016). La

implementación de la responsabilidad social empresarial por los emprendedores de las

micro, pequeñas y medianas empresas de Ciudad del Carmen, Cam. Journal CIM. 1

(4), pp 95 – 102.

Chivite Cebolla, M., & Enciso de Yzaguirre, V. (2015). Alcance de la creación

de valor en las Empresas Responsables. CIRIEC-España, Revista de Economía

Pública, Social y Cooperativa, (85)

Eguren, M. (2015) Las actividades de la empresa y la creación de valor: Un

enfoque sistémico. Tesis de doctorado. Universitat de Barcelona.

García, L. y Pérez, A. (2014). Responsabilidad social empresarial, estrategia y

ventaja competitiva en el sector bancario español. Revista de Dirección y

365

Administración de Empresas. (Diciembre 2014), 64-81. Recuperado de

http://www.ehu.eus/ojs/index.php/rdae/article/view/13862

Gutiérrez, A. y Amador, M. (2015) Responsabilidad social con valor compartido

constituyen ventajas competitivas en empresas peruanas y mexicanas. Revista de la

Facultad de Ciencias Contables. 23 (4), pp. 9–17. Recuperado de

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/download/11621/104

31

OCDE (2013) Temas y políticas clave sobre PYMEs y emprendimiento en

México. OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264204591-es

Olmedo, F.O., Olmedo, F.A. y Plazaola, N. (2018) Cadena de valor. Estr@tegia

Magazine. Recuperado de http://www.estrategiamagazine.com/administracion/cadena-

de-valor/ el 01 de agosto de 2018

Peraza, L., Baqueiro, P., Baqueiro, J., Contreras, A. y Casanova, T. (2015) La

responsabilidad social como factor de competitividad en las Pymes. XIII Congreso

Internacional de Análisis Organizacional. México, D.F.

Porter, M. (2015) Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un

desempeño superior (2ª Ed.). Grupo Editorial Patria

Porter, M. y Kramer, M. (2006) Estrategia y sociedad. Harvard Business

Review. Diciembre, pp. 3–15.

Porter, M. y Kramer, M. (2011) La creación de valor compartido. Harvard

Business Review. Enero-Febrero, pp. 3–18.

Stranberg, L. (2010a) La responsabilidad social corporativa en la cadena de

valor. Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y

Gobierno Corporativo. Abril (6). pp. 7–28.

Stranberg, L. (2010b) La implementación de la RSC en la cadena de valor.

Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y

Gobierno Corporativo. Junio (7). pp. 7–29.

366

UE (2011) Estrategia renovada de la UE para 2011–2014 sobre la

responsabilidad social de las empresas. Disponible en http://eur-lex.europa.eu/LexUri

Serv/LexUriServ.do?uri=COM:2011:0681:FIN:es:PDF

EVALUACIÓN ERGONÓMICA Y BIOMECÁNICA DE TRABAJADORES, MEDIANTE UN SENSOR DE MOVIMIENTO,

AUDIO Y AMBIENTE.

Jesús Ernesto Rocha Ibarra Andrea Denayeri Soto Uribe

RESUMEN

El trabajo plantea la posibilidad de crear una herramienta útil para la mejora en la salud laboral. Se analiza la postura de trabajadores al llevar a cabo su ciclo de actividades, la acción indicada y cuál es el resultado al repetir dicha actividad en el estado físico y mental del sujeto, esta acción puede evitar lesiones de trabajo. Enfoque teórico; el lector encuentra las definiciones de los diferentes conceptos necesarios para comprender el trabajo, además de una revisión teórica y de trabajos relacionados. Método; se plasma la descripción técnica del experimento, donde podrá encontrar los alcances en cuanto a visión del espacio que tiene el sensor, así como los objetivos a realizar en esta etapa; El método RULA para la evaluación ergonómica, que describe los ángulos corporales que evalúa. Se presentan imágenes de las capturas tomadas con el equipo mostrando resultados favorables utilizando personas de distinto sexo y diferente complexión. El programa es capaz de generar una base de datos con los ángulos de los diferentes miembros del cuerpo para análisis más profundos. En los resultados preliminares se obtiene, que la utilización de esta herramienta es viable ya que son más exactos que los valuados por expertos.

367

PALABRAS CLAVE: Ergonomía, Método RULA, Salud laboral

INTRODUCCIÓN

A pesar de que el ser humano es considerado como el factor más importante dentro de

las organizaciones, es también conocido que cuando se desestabiliza sobre todo el

aspecto financiero por ejemplo ante una desaceleración económica el elemento más

flexible para poder solventar y sortear este tipo de fenómenos es el trabajador.

La intención de esta investigación es poder crear una herramienta que facilite la

realización de diagnósticos en cuanto a la ergonomía laboral, haciendo más rápida la

detección de algún elemento, postura o actividad que lastime de manera temporal o

permanente al trabajador. Existen varios métodos para hacer evaluaciones ergonómicas

sin embargo la mayoría se basa en la observación directa de la persona en su ambiente

laboral y mediante algunas anotaciones y cálculos se emite el resultado que está

contenido en las tablas del método, como ejemplos podemos mencionar los siguientes:

OWAS, MAPFRE, RULA, RODGERS entre otros, cabe mencionar que algunos de estos

métodos cuentan con una versión electrónica, pero, no dista mucho de lo mencionado

anteriormente. Lo que se pretende entonces es poder establecer una conexión entre uno

de estos métodos electrónicos y el dispositivo de escáner (kinect) que hasta el momento

se usa para reflejar en una pantalla los movimientos de usuarios de consolas de

videojuegos, pero que este principio tiene un sin fin de aplicaciones posibles y la que se

presenta es una de ellas.

368

El lenguaje que se usaría para lograr dicha conexión es el WPF (WINDOWS

PRESENTATION FOUNDATION) que es una tecnología de última generación, que

permite el desarrollo de interfaces y la interacción con Windows, además del desarrollo

de aplicaciones visuales, de animación, video y audio, incluso 3 D, lo que la convierte en

la herramienta más atractiva para esta investigación.

REVISIÓN LITERARIA

Esta aplicación podrá ser utilizada por los responsables de la seguridad, comisiones de

riesgos, ergónomos, médicos de planta, en si todos los involucrados en la salud e higiene

de cualquier organización. Para detectar, diagnosticar y en su caso corregir situaciones

que pongan en riesgo la integridad física del personal, incluyendo puestos operativos y

administrativos.

La dinámica mundial hace que las empresas tengan que ser más productivas por lo cual

tienden a buscar las estrategias que les den ventajas competitivas sobre otras, esta

herramienta les permitiría por un lado, reducir el tiempo que se necesita para realizar los

estudios ergonómicos ya que con solo el escaneo de la persona y de su ambiente,

captara la información que necesita el software para hacer el diagnostico, y la memoria

podrá retener la imagen en fotografía o video para hacer los ajustes pertinentes, la simple

reducción del tiempo se traduce también en costos más bajos pues una sola persona

puede realizar el estudio y los trabajadores no tendrían que suspender en ningún

momento sus labores.

Por otro lado, el trabajador se vería beneficiado al poder tener acceso a mejores

condiciones ergonómicas de trabajo, desde el mobiliario como: escritorios, sillas y

equipos de cómputo, hasta maquinaria y herramientas de trabajo. Lo cual se traduce en

un empleado mucho más productivo pues elimina condiciones que dificultan las tareas.

Ambas primacías nos quedan claro, buscan beneficios tanto para la organización como

para el trabajador y se logran de la siguiente manera:

Reducción de riesgos y accidentes de trabajo

Mayor confort en las condiciones laborales

369

Disminución de lesiones atribuidas a un mal diseño de los complementos de

trabajo.

METODOLOGÍA

El estudio es experimental, de aplicación tecnológica con un paradigma mixto cuantitativo

y cualitativo e interdisciplinar. La investigación inicia haciendo pruebas de conexión entre

el dispositivo de escaneo y el equipo de cómputo, el lenguaje que se utilizara para lograr

dicha conectividad es la WPF. Logrando la proyectar las imágenes captadas por el kinect

en la pantalla de la PC, lo expondremos a distintos escenarios para conocer la calidad

de imagen, también se captará al ser humano haciendo movimientos aleatorios y en

distintas velocidades, lo que permitirá saber si el dispositivo es apto para lo propuesto.

Logrando la conexión se realizará la programación, alimentando el sistema con un

método de evaluación ergonómica digital llamado RULA que por su facilidad de manejo

se convierte en la mejor opción para hacer las pruebas.

Comenzaremos con espacios y trabajadores operativos, la razón es que son puestos en

los que no hay movimientos bruscos lo que facilitara hacer los ajustes que sean

necesarios en el equipo y así gradualmente ir avanzando hasta poder evaluar puestos

más complejos.

ANTECEDENTES

Dada la naturaleza de esta investigación se hace necesario la utilización tanto de

métodos directos como de los observacionales para poder tener información que se

acerque más a la realidad en los diferentes contextos de los trabajadores.

Son varios los trabajos que han tratado el tema y el problema que se tiene al momento

de evaluar las posturas, pues se corre el riesgo que instrumentos como el Microsoft

Kinect no pueda detectar posturas totalmente confiables en tiempo real.

Así lo mencionan Plantard, Shum y Multon (2016). Quienes proponen detectar partes del

cuerpo mal reconocidas y reemplazarlas por una combinación apropiada de ejemplos de

poses recogidos en una pose pregrabada. En sus resultados encuentran que

efectivamente los datos de Kinect no corregidos presentaron errores mucho mayores que

370

los corregidos, lo que puede conducir a dificultades al utilizar el sistema en entornos de

trabajo reales o con demasiados obstáculos.

De igual manera Martin, Burkert, Choi, Wieczorek, McGregor, Herrmann, y Beling (2012).

Ya habían propuesto el uso del Kinect para la evaluación de posturas junto con un

método de observación, dejando en claro que usando el Kinect se reducen los costos en

comparación con el uso de expertos y la evaluación manual.

Los resultados que muestran hacen pensar que el Kinect puede ser incorporado en un

sistema eficaz y eficiente para ayudar con precisión en la prevención de lesiones, sin

embargo, el desarrollo de un sistema ergonómico de observación requiere la aportación

de un equipo multidisciplinar, haciendo que el desarrollo sea difícil. Afortunadamente,

Microsoft continuará actualizando el hardware y software de Kinect para incluir una gama

más amplia de funcionalidades que ayuden tanto a grupos de desarrollo como a sus

clientes. De esta forma se puede desarrollar un sistema totalmente automatizado capaz

de detectar las posturas negativas en tiempo real.

Por su parte Wang, Hu, Dai y Ning (2015). Hacen una diferenciación entre trabajos que

de manera común se realizan en lo que se llama estaciones de trabajo y aquellos que se

realizan bajo otras condiciones como puede ser encima de estructuras o los de la

industria de la construcción. Para este tipo de trabajos se requieren mediciones

diferentes por lo cual, realizan un experimento factorial en laboratorio con la ayuda del

sistema de cámara Vicon y Electromiografía EMG). Los ángulos de flexión y las fuerzas

musculares en la espalda baja, que se miden por los dos sistemas de sensores, se

analizan como hechos que indican el riesgo.

Dutta, T. (2012) encuentra que el Kinect fue capaz de capturar las coordenadas 3-D

relativas de marcadores con errores RMS (SD) de 0,0065 m (0,0048 m), 0,0109 m

(0,0059 m), 0,0057 m (0,0042 m) en las direcciones x, y y z, Respectivamente, utilizando

el sistema Vicon como un patrón oro. El sistema proporcionó esta precisión en el rango

de 1.0 ma 3.0 m de la cámara con un campo de visión efectivo de 54.0 horizontal y 39.1

vertical. Por lo tanto, con una pequeña cantidad de desarrollo adicional, el Kinect puede

proporcionar a los investigadores con un sistema de captura de movimiento 3D portátil

371

para realizar evaluaciones ergonómicas en el campo Golabchi, Han, Seo, Han, Lee y Al-

Hussein (2015) Proponen un enfoque automatizado de un análisis de seguridad

ergonómico para el diseño eficaz y proactivo de los sitios de construcción. Mediante

métodos informáticos que usan datos de captura de movimiento, lo que puede minimizar

la participación de los juicios subjetivos del diseñador en la determinación del confort

postural.

En el trabajo que presentan Diego-Mas y Alcaide-Marzal (2014) examinan el potencial

del Kinect en métodos observacionales que evalúan posturas, demuestran la factibilidad

de que este tipo de sensores de alcance pueden detectar la posición de las juntas a altas

velocidades de muestreo sin conectar sensores o marcadores directamente al sujeto en

estudio. Para este estudio utilizaron el método ergonómico OWAS, los datos de salida

se compararon con los resultados proporcionados por observadores humanos y se

utilizaron para determinar la influencia del ángulo de visión del sensor con respecto al

trabajador. Las pruebas muestran un alto grado de concordancia entre métodos en la

clasificación de las categorías de riesgo (Índice de acuerdo de proporción 1/4 0,89 k 1/4

0,83) cuando el sujeto rastreado está frente al sensor. El punto de vista de la cámara en

relación con la posición del sujeto rastreado afecta significativamente la clasificación

correcta de las posturas. Aunque los resultados son prometedores utilizando posturas

preestablecidas, algunos aspectos involucrados en el uso de sensores de rango de bajo

costo se deben estudiar más para su uso en entornos reales.

Enfoque teórico

Para poder comprender de mejor manera la propuesta del equipo que estamos

exponiendo hay que analizar y definir algunos conceptos tanto de ergonomía como de

sistemas informáticos de esta manera el lector podrá encontrar la terminología que más

adelante estaremos tratando.

Definición de Ergonomía

Tema central de nuestro trabajo es la ergonomía, a continuación, enunciaremos algunas

definiciones de distintos autores o instituciones especializadas en el tema y trataremos

de resaltar los aspectos que creamos convenientes para una mayor comprensión.

372

Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es “el conjunto de

conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y

ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona”.

El ARTICULO 2o. Fracción V, del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio

Ambiente de Trabajo dice; Para los efectos de este ordenamiento, se entenderá por:

ergonomía “Es la adecuación del lugar de trabajo, equipo, maquinaria y herramientas al

trabajador, de acuerdo a sus características físicas y psíquicas, a fin de prevenir

accidentes y enfermedades de trabajo y optimizar la actividad de éste con el menor

esfuerzo, así como evitar la fatiga y el error humano”.

Móndelo., (1994) “podemos decir que la ergonomía trata de alcanzar el mayor equilibrio

posible entre las necesidades/posibilidades del usuario y las

prestaciones/requerimientos de los productos y servicios”.

Ramírez., (2005) “La ergonomía, como ciencia, es la disciplina metódica y racional con

miras a adaptar el trabajo al hombre y viceversa, mediante la interacción o comunicación

intrínseca entre el hombre, la máquina, la tarea y el entorno, que configura el sistema

productivo de toda empresa”.

De estas definiciones podemos rescatar que la ergonomía trata de la constante

conciliación entre la actividad laboral, los utensilios o maquinarias y el ejecutor de esta,

dando como resultado un alza en la productividad al mismo tiempo que en el confort del

trabajador.

Kinect

Vílchez. (2012) “Kinect es un periférico de entrada que actúa como sensor de movimiento

creado por la compañía Microsoft para la videoconsola Xbox 360 y para PC con sistema

operativo Windows. Basado en una cámara web y pensado como un periférico para

ambas plataformas, permite a los usuarios, por ejemplo, controlar e interactuar con la

consola Xbox 360 sin necesidad de tocar un dispositivo de juego, a través de una interfaz

de usuario natural usando gestos y comandos de voz.”

Tecnología

El sensor Kinect es básicamente un dispositivo que contiene dos cámaras y una matriz

de micrófonos.

373

Lo que es bastante interesante es su sensor de profundidad el cual se compone de un

proyector láser de infrarrojos, que captura los datos de vídeo en 3D en cualquier

condición de luz ambiental, de hecho esta característica es la mayor herramienta para

nuestro experimento pues permite el reconocimiento de gesticulaciones incluso hasta de

varias personas a la vez, y además es capaz de detectar mobiliario lo que nos da pauta

para poder intuir que también lo haría con la interacción del ser humano y su entorno.

El sistema óptico de Kinect nos permitirá seguir los movimientos en tiempo real de una

persona (exclusivamente orientado a reconocer figuras humanas).

Vílchez. (2012) “El sistema está conformado por dos partes: un proyector y una cámara

VGA infrarroja, los cuales funcionan proyectando un láser a través de toda el área donde

se encuentra el dispositivo generando un denominado depth field o campo de

profundidad, que abarca el área cubierta por el ángulo de visión del sensor.”

Por lo anterior descrito se entiende entonces que el kinect nos aporta todas las

herramientas necesarias para poder hacer el escaneo de las áreas de trabajo y el

movimiento del personal, sin importar cambios en la iluminación del lugar y además

podemos recoger datos de voz e incluso de temperatura.

Hardware de Kinect

El SDK está diseñado para permitir a la comunidad de desarrolladores, investigadores

académicos y entusiastas crear aplicaciones competentes que puedan incluir detección

de profundidad, seguimiento de movimiento humano y reconocimiento de voz utilizando

la tecnología de Kinect en Windows.

Alcances del Kinect

El dispositivo Kinect fue recientemente lanzado en su versión sólo para PC con un SDK

(conjunto de herramientas para desarrollador), este SDK aún se encuentra en versión

Beta (experimentación), por lo que sus alcances no están completamente delineados.

Para utilizar Kinect como dispositivo de lectura lo primero, es tener instaladas las

herramientas básicas y recomendadas.

Muchos de los recursos se encuentran en inglés; esperamos además de conocer el

Kinect generar una documentación sólida y densa en idioma español (videos y tutoriales).

Los objetivos en esta etapa son:

374

Aprender a instalar Visual C# Express 2010.

Aprender a instalar el SDK para Kinect.

Aprender a instalar las librerías de reconocimiento de voz para Kinect.

Aprender a instalar Coding4Fun Kinect Toolkit, esta librería simplifica algunas tareas

para la captura de datos con el dispositivo.

Conocer el hardware que acompaña al dispositivo, conectarlo a la PC y aprender a

calibrarlo.

Hacer un pequeño programa en C# que nos permita saber si todo se hizo

correctamente.

Aprender a manipular las funciones básicas del Kinect; como ángulos de inclinación,

luz y movimientos del dispositivo.

Aprender a calcular distancias e identificar las diferentes partes del cuerpo con el

dispositivo Kinect.

Aprender cómo obtener ángulos, peso y volumen de un cuerpo con el dispositivo

Kinect.

Generar un pequeño programa con todos estos elementos básicos.

Método RULA para evaluación ergonómica.

El método RULA (Rapid Upper Limb Assessment) fue creado por el Dr. Lynn McAtamney

y el Profesor E. Nigel Corlett, de la Universidad de Nottingham en Inglaterra., el trabajo

original fue publicado en Applied Ergonomics en 1993.

RULA fue desarrollado para entregar una evaluación rápida de los esfuerzos a los que

son sometidos los miembros superiores del aparato musculo esquelético de los

trabajadores debido a postura, función muscular y las fuerzas que ellos ejercen.

Una gran ventaja de RULA es que permite hacer una evaluación inicial rápida de un gran

número de trabajadores.

375

Se basa en la observación directa de las posturas adoptadas durante la tarea por las

extremidades superiores, cuello, espalda y piernas.

Elegimos este método como punto de partida para comenzar a trabajar con el Kinect,

dada su sencillez. Pretendemos establecer las condiciones mínimas que nos permitan

probar, que el dispositivo es capaz de obtener todas las variables para arrojar un

resultado correcto y adecuado para el método RULA.

Los objetivos en esta etapa son:

Construir el modelo UML del sistema completo, Casos de uso, Diagramas de

Interacción, Diagramas de Clases, Diagramas de Estados y Diagramas de

Despliegue. Estos diagramas nos permitirán entender el sistema a todos los niveles.

Por personas involucradas en el proyecto y por personas ajenas completamente a él.

Construir el diagrama de base de datos y la base de datos para almacenar la

información resultante de nuestras mediciones, el manejador de Base de datos

elegido es Firebird, una tecnología abierta, poderosa y gratuita.

Hacer el análisis de Brazo y Muñeca

a) A través del Kinect, calificar la posición del BRAZO SUPERIOR, obtener el ángulo

del hombro y los ajustes de acuerdo al método RULA, almacenar esté puntaje para

su uso posterior.

b) A través del Kinect, calificar la posición del BRAZO INFERIOR, obtener el ángulo

del codo y los ajustes de acuerdo al método RULA, almacenar esté puntaje para su

uso posterior.

c) A través del Kinect, calificar la posición de la MUÑECA, obtener el ángulo de la

muñeca y los ajustes de acuerdo al método RULA, almacenar esté puntaje para su

uso posterior. En este caso se tendrán que usar los planos vertical y horizontal para

hacer las observaciones completas.

376

d) A través del Kinect, calificar el giro de la MUÑECA, obtener la descripción del ángulo

de rotación de la muñeca y de acuerdo al método RULA, almacenar esté puntaje para

su uso posterior.

Las imágenes se tomaron con 5 hombres y 5 mujeres de diferente complexión y tallas

realizando una de las actividades diarias que se lleva a cabo en la empresa. Se coloca

una pieza de madera en la base del taladro, posteriormente se toma con la mano derecha

la manivela que hace que baje la broca para perforar la pieza de madera y se maniobra

nuevamente la manivela para el regreso a la posición original.

Figura 1. Captura Actividad Laboral Grupo Hombres

Fuente. Elaboración propia

Figura 2.

Captura

Actividad

Laboral

Grupo

Mujeres

377

Fuente. Elaboración propia

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La evaluación ergonómica de trabajadores se realiza bajo la observación directa de un

experto hacia el individuo realizando su actividad laboral, el problema es, que existe un

sesgo importante dada la subjetividad humana debido a que las metodologías

ergonómicas evalúan ángulos precisos o bien rangos muy agudos entre ellos, así como

torsiones y posturas que son complejas para ser captadas al menos en su totalidad por

el ojo humano.

MOTIVACIÓN PARA ATENDERLO

Entre 2000 y 2007, el IMSS reportó un promedio anual de 313,902 accidentes de trabajo,

5,689 enfermedades laborales, 19,525 incapacidades permanentes y 1,116 defunciones,

de acuerdo con la memoria estadística de riesgos de trabajo.

En el año 2008, dicha institución reportó 411,179 accidentes de trabajo, 3,681

enfermedades laborales, 17,487 incapacidades permanentes y 1,133 defunciones. Estas

cifras indican que, en el 2008, se registraron 2.9 accidentes por cada cien trabajadores,

2.6 enfermedades por cada diez mil trabajadores, 4.2 incapacidades permanentes por

cada cien casos y 0.8 defunciones por cada diez mil trabajadores. Por consiguiente, el

378

número de riesgos laborales ocurridos en el año 2008 es superior en 14.5 % al de hace

ocho años.

En 2014 en México se tuvo registro de 400 947 accidentes, 8 301 enfermedades, 25 214

incapacidades y 1 012 defunciones relacionadas con el desarrollo de actividades

laborales.

A nivel estatal Guanajuato registro 16 835 accidentes, 274 enfermedades, 1 251

incapacidades y 50 defunciones de trabajo. (STPS, 2014)

Por supuesto que los accidentes de trabajo, las enfermedades laborales, las

incapacidades tienen un costo financiero para las empresas puesto que, al darse este

tipo de eventos, hay paros técnicos en las plantas para resolver los incidentes, días

laborales perdidos, pérdidas de capital intelectual, pagos de capacitación para el

personal sustituto, pago de primas al seguro social y pago de incapacidades, entre otros,

además de pérdidas irreparables para el propio trabajador y su familia.

METODO

OBJETIVO: Captar al trabajador realizando sus funciones, desplazamientos, posturas y

uso de herramientas en tiempo real, a través de un dispositivo de escáner corporal y

sensor de movimiento llamado kinect, de esta manera recolectar y procesar datos

suficientes y válidos para hacer un diagnóstico de los daños que puede provocar la

repetición de dichas actividades en el trabajador.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer los alcances del kinect en cuanto a la detección de posturas,

articulaciones y movimientos.

Elegir el método ergonómico adecuado para realizar la evaluación.

Analizar al trabajador en una actividad laboral en tiempo real.

Comparar los resultados emitidos por el sistema contra los que obtiene un experto.

ACTIVIDADES

Experimentar con WPF (WINDOWS PRESENTATION FOUNDATION).

379

Descifrar los alcances del Kinect.

Analizar diferentes métodos de evaluación ergonómica.

Alimentar el software con el método elegido.

Realizar pruebas de conexión del dispositivo.

Evaluar distintas actividades de un trabajador para aplicar la funcionalidad del

equipo.

Evaluar los datos obtenidos.

Emitir resultados.

RESULTADOS A OBTENER

Obtener evidencia suficiente que demuestre la factibilidad del uso del kinect como un

sensor que puede detectar las posturas del trabajador en tiempo real y dentro de su

espacio laboral.

Evaluar las posturas, la carga y los movimientos repetitivos en el ciclo de trabajo de una

persona, así como de emitir los posibles daños causados al cuerpo de quien los realiza.

BENEFICIARIOS DE LOS RESULTADOS

El principal beneficiario de los resultados a obtener es el trabajador puesto que vera

elevada su calidad de vida mediante la detección de posibles lesiones laborales.

En segundo lugar, la empresa puesta podrá obtener recursos mediante el ahorro que

implica la reducción de accidentes y lo consecuente de estos, así como incrementos en

su productividad.

Los ergónomos y expertos en salud laboral puesto que obtendrán una herramienta que

facilitará y hará más eficiente su labor.

CONCLUSIÓN PRELIMINAR:

El Kinect localiza 25 puntos en el cuerpo humano y provee una imagen en 3D (x,y,z), las

muestras fueron tomadas por una laptop ALIENWARE, con procesador Intel core i7 7th

Gen, sistema operativo Windows 10 home y tarjeta NVIDIA Ge Force.

De acuerdo a los objetivos planteados al inicio que son utilizar el sensor para captar al

trabajador realizando sus funciones, desplazamientos, posturas y uso de herramienta en

380

tiempo real, se concluye que al usar la herramienta tenemos una mayor exactitud en

definir los ángulos que se plantea en el método RULA. Se puede observar en la Figura

1 y Figura 2 donde las imágenes captadas corresponden a personas de diferente talla y

complexión, las posturas realizadas en torso, cabeza, brazo superior, brazo inferior,

muñeca, movimiento de muñeca, que son las marcadas por el método RULA. Se reporta

también que el Kinect se puede utilizar tanto para puestos administrativos como

operativos industriales, dado que en las imágenes nos refleja una actividad compleja y

puede adaptarse además a otros procesos industriales.

A través del análisis de las imágenes se pueden hacer mejoras en el proceso que

ayudarían a optimizar la salud de los trabajadores.

BIBLIOGRAFÍA

Definición de ergonomía http://www.ergonomos.es/ergonomia.php

Diego-Mas, J. A., & Alcaide-Marzal, J. (2014). Using Kinect™ sensor in observational

methods for assessing

postures at work. Applied ergonomics, 45(4), 976-985.

Dutta, T. (2012). Evaluation of the Kinect™ sensor for 3-D kinematic measurement in the

workplace. Applied ergonomics, 43(4), 645-649.

Golabchi, A., Han, S., Seo, J., Han, S., Lee, S., & Al-Hussein, M. (2015). An automated

biomechanical simulation approach to ergonomic job analysis for workplace design.

Journal of Construction Engineering and Management, 141(8), 04015020.

Haggag, H., Hossny, M., Nahavandi, S., & Creighton, D. (2013, April). Real time

ergonomic assessment for assembly operations using kinect. In Computer Modelling and

Simulation (UKSim), 2013 UKSim 15th International Conference on (pp. 495-500). IEEE.

381

Martin, C. C., Burkert, D. C., Choi, K. R., Wieczorek, N. B., McGregor, P. M., Herrmann,

R. A., & Beling, P. A. (2012, April). A real-time ergonomic monitoring system using the

Microsoft Kinect. In Systems and Information Design Symposium (SIEDS), 2012 IEEE

(pp. 50-55). IEEE.

McAttameny, L. & Corlett, E.N. (1993) RULA: a survey method for the investigation of

work- related upper limb disorders, Applied Ergonomics, 24, pp. 91-99.

Melo José Luis. Ergonomía Práctica Guía para la Evaluación Ergonómica de un Puesto

de Trabajo. Primera Edición. Fundación Mapfre. Argentina. 2009.

Móndelo, Pedro (1994). Ergonomía 1 fundamentos (3ra ed.). Barcelona España:

Ediciones UPC.

Mondelo, Pedro R.; Torada, Enrique Gregori; Barrau Bombardo, Pedro, “Ergonomía 1

Fundamentos”.3° edición. Ed. Alfaomega, México, 2000.

Parra Manuel. Conceptos básicos en salud laboral. Primera Edición. Oficina Internacional

del Trabajo, Santiago, Chile, 2003.

Plantard, P., Shum, H. P., & Multon, F. (2016). Ergonomics measurements using kinect

with a pose correction framework.

Ramírez, César (2005). Seguridad industrial: un enfoque integral (2da ed.). México:

Limusa.

Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo publicado en el

diario oficial de la federación el 21 de enero de 1997.

Wang, D., Hu, B., Dai, F., & Ning, X. (2015). Sensor-based factorial experimental study

on low back disorder risk factors among roofers.

382

RELACIÓN ENTRE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y EL DESEMPEÑO DE LA MICROEMPRESA DE TIJUANA, BAJA

CALIFORNIA, MÉXICO.

Yirandy Josué Rodríguez León.

Dunieky Feito Madrigal

RESUMEN. .El acontecer económico, político y social exige organizaciones que implementen e innoven continuamente estrategias de calidad en aras de la satisfacción plena de las necesidades y deseos de los clientes. Estas exigencias se vienen supliendo desde hace varios lustros; pero varían constantemente los estándares fundamentales en correspondencia con los cambios tecnológicos y contextuales que se suscitan. La gestión de la calidad contribuye sin lugar a dudas a la concreción de procesos planificados, establece mecanismos de mejora continua, así como permite disminuir los costos asociados a los procesos y productos. Este enfoque representa una estrategia cuya implementación hace más eficiente el accionar de cualquier organización incrementando su productividad. Destacan como principales estándares de calidad los premios Deming, Malcon Baldrige, así como el modelo Europeo y las Normas ISO como los más populares y representativos Las entidades de micro, pequeño y mediano formato, constituyen el grueso del entramado empresarial dentro de varias naciones. En la presente investigación pretende determinar la relación entre el desempeño organizativo, la productividad y la gestión de la calidad tomando como referencia a Microempresas dedicadas a la comercialización y la prestación de servicios en la ciudad de Tijuana, Baja California, México. PALABRAS CLAVES: calidad, productividad y desempeño

383

INTRODUCCIÓN.

En la actualidad el mundo vive un proceso de cambio acelerado caracterizado por el

dinamismo de las economías y el incremento de la competencia a nivel global en la

mayoría de los sectores productivos. El aumento de los estándares de calidad de los

productos y servicios para satisfacer requerimientos de clientes mucho más exigentes

que en décadas anteriores, y los efectos de la fuerte crisis mundial, demandan a las

organizaciones nuevas formas de gestión que les permitan ser más competitivas y al

mismo tiempo cumplir con las exigencias del mercado.

En este camino y tal como lo menciona Crosby (1991), resulta vital que las

organizaciones identifiquen con claridad los requerimientos del cliente pues solo a través

de su cumplimiento se garantiza la calidad del producto y con ello el incremento de la

competitividad. Estas ideas son apoyadas por Deming (1989), quien refiere a la gestión

de la calidad como el proceso de traducir las necesidades de los usuarios en

características medibles que necesitan ser evaluadas constantemente y en donde se

involucra toda la organización. De esta forma es posible identificar la gestión de la calidad

como un instrumento cuya utilización hace más eficiente el accionar de cualquier

organización en donde se propicia la mejora continua y se incrementa la competitividad

(Demuner & Salgado, 2011).

384

La gestión de la calidad contribuye sin lugar a dudas a la concreción de procesos

planificados, establece mecanismos de mejora continua, así como permite disminuir los

costos asociados a los procesos y productos. Este enfoque representa una estrategia

cuya implementación hace más eficiente el accionar de cualquier organización

incrementando su competitividad y resultados. Demuner & Salgado (2011) coinciden en

concebir a la gestión de la calidad como un examen global, sistemático y regular de las

actividades y resultados de una organización en donde las empresas pueden discriminar

sus puntos fuertes y débiles para plantear y priorizar un conjunto de acciones planificadas

en aras de cumplir con sus objetivos.

Estudios precedentes en el contexto de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

(MIPYME) en México realizados por Ramírez (2010), la Red de PYMES-CUMED (2010),

Saavedra & Tapia (2012), Conducef (2013) coinciden en que la implementación de los

sistemas de gestión de la calidad no es una práctica común en este tipo de

organizaciones. Dentro de las causas que originan esta situación destacan la falta de

capacidad de gestión del empresario y de controles en los procesos de producción, la

proliferación de comportamientos no éticos y de antivalores, así como la ausencia de

cultura empresarial y de personal calificado.

Por su parte y según los datos de INEGI en la Encuesta Nacional sobre Productividad y

Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE, 2015), las

microempresas son las que en menor porcentaje (9.8 %) llevan a cabo acciones de

mejora continua en comparación con la empresas medianas y grandes. También, son

las que presentan un mayor número de problemas sin solución, o con acciones

posteriores para resolverlo.

Ante este escenario resulta imprescindible que las microempresas en México actualicen

sus modelos de gestión para poder satisfacer las necesidades de los clientes y con ello

alcanzar un nivel de desarrollo escalonado y transitar hacia estratos superiores. Los

administradores deben ganar conciencia en este aspecto y focalizar la necesidad de

implementar la calidad, vista como una verdadera inversión en virtud de maximizar

ganancias, ofreciendo garantías para sus trabajadores, clientes, proveedores e incluso,

dentro del propio mercado. Lo cierto es que se desconocen los motivos por los cuales no

385

se implementan sistemas de gestión de la calidad que tributan al desempeño

organizativo dentro y fuera de las empresas de menor tamaño, en torno a los principios

rectores de la calidad.

REVISIÓN DE LA LITERATURA.

La calidad no siempre ha sido tal como la conocemos en el presente; esta concepción

dinámica ha variado en el tiempo, especialmente desde que se asumió como una

necesidad en el ámbito organizacional. Al abordar el concepto de gestión de la calidad,

es necesario analizar sus orígenes en relación al aporte de grandes estudiosos sobre el

tema, los que por sus encumbradas investigaciones se han ganado el calificativo de los

gurús de la calidad, tales como Deming, Juran, Ishikawa, entre otros.

Según el propio Deming (1989), para obtener éxitos en el proceso de desarrollo de

productos novedosos, se deben cumplir cuatro etapas: diseño, producción, ventas e

investigación de mercado y servicios y proseguir otro, comenzando ahora en una etapa

de rediseño, aprovechando la experiencia del anterior ciclo, de esta forma, la calidad se

desarrolla constantemente posibilitando la mejora continua. Por tanto, explica el

concepto de calidad como la traducción de necesidades futuras de los clientes en

características cuantitativas, de este modo se puede diseñar un producto puede y

fabricarlo como respuesta a las exigencias del usuario a un precio que el cliente pagará;

así que la calidad puede estar delimitada solamente en términos del cliente en

concordancia con sus necesidades expectativas y gustos.

Otro de los más sobresalientes estudiosos resulta Joseph M. Juran, se le denomina el

padre de la calidad, pues fue quien aportó, agregó, y recalcó el aspecto humano en el

área de la calidad. (Cantú, 2012). Aportó al tema, en cuanto a los llamados métodos

estadísticos aplicados a problemas de manufactura. Conceptualizó el principio de Pareto,

resaltó la responsabilidad de la administración para mejorar el cumplimiento de las

necesidades de los clientes. El propio Juran en 1990 argumentó que la calidad, se

consigue cuando un producto o servicio es adecuado para su uso; sin presentar

deficiencias que insatisfagan al cliente, considerando como factor preponderante a la

opinión del usuario pues evidencia que la calidad está en el uso real del producto o

servicio.

386

Siguiendo con esta línea de pensamiento obligatoriamente se deben analizar los aportes

de, Kaoru Ishikawa, ingeniero químico, representante insignia del movimiento del Control

de Calidad en Japón, aportó valiosas herramientas que definen relaciones entre una

característica de calidad y los factores que posiblemente contribuyan a que exista.

Estableciendo un nexo causal entre el efecto y dichas causas potenciales. Ishikawa,

(1988) precisa que el control de la calidad es el proceso de desarrollo, diseño y

elaboración, en post de mantener un producto con estándares de calidad con utilidad y

económicamente accesible que satisfaga al consumidor; para ello estableció la

consecución de seis pasos fundamentales, basados en el clico de Deming.

El legado de Ishikawa al ciclo de Control se centra en determinar la subdivisión

importante en los dos primeros pasos, destacando que el planear buscar y, luego, a la

forma en cómo se planean lograr esos objetivos. En lo que refiere al segundo paso, en

el hacer, antes de realizar el propio trabajo para necesariamente pasar en forma previa

por una labor educativa, destacando la importancia que tiene la capacitación y el

entrenamiento en el desempeño de las personas. Ahora, en lo que respecta al actuar y

verificar, son actividades que pueden llevar a aceptar los resultados obtenidos o bien el

diseño de un nuevo plan, y el ciclo se repite, generando la mejora continua. (Gatti, 2012).

a) Enfoques para la gestión de la calidad en las organizaciones. Premios y Modelos de

Calidad.

Existen diferentes formas de representar el funcionamiento de una organización bajo los

preceptos de la gestión de la calidad, aunque lo ideal resulta recurrir a modelos, enfoque

o normas que se ajusten a las características y exigencias de los objetivos principales de

la misma (Fleitman, 2004). Los modelos de gestión de la calidad se manejan a tales

efectos, aunque se enfocan desde diferentes aristas: para que las organizaciones se

autoevalúen, midan su desempeño e identifiquen las áreas que necesitan mejoras, por

lo que se acude a los premios de calidad; dichos preceptos posibilitan acreditar el servicio

que se presta, mientras que en las normas los criterios de evaluación se convierten en

requisitos para la certificación de la calidad, lo cual constituye la principal diferencia entre

ellos.

387

Premio Deming.

En materia de estandarización el Premio Deming examina los procedimientos para el

establecimiento, revisión y derogación de estándares y la forma en que se controlan y

sistematizan, así como la utilización que se hace de los estándares para la mejora de la

tecnología de la empresa. Igualmente, en cuanto al desarrollo de recursos humanos se

observa cómo se instruye el control de la calidad y cómo reciben los empleados la

formación en calidad, el grado en que el concepto de control de calidad y las técnicas

estadísticas han sido comprendidas y son utilizadas.

Premio Nacional a la Calidad en Estados Unidos. (Malcon Baldrige)

En Estados Unidos el Malcom Baldrige ha alcanzado planos de estándares de calidad

por lo que se tiene en cuenta como paradigma en aras de la implantación de un sistema

de gestión basado en un enfoque sistémico de calidad total organizacional. Igualmente,

dicho modelo, se utiliza para monitorear la implementación, puesta en marcha y

desarrollo de las directrices establecidas en sistemas de calidad. Para Rasberry, (1999)

cada criterio del Baldrige se basa en conceptos y valores fundamentales.

Modelo Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM)

Ha sido desarrollado desde el año 1992 por la Fundación Europea para Gestión de la

Calidad, aunque se viene perfilando desde la década de 1980. Se utiliza para la

evaluación de las organizaciones, bien por personal interno o externo llegando a conocer

cuál es su estado respecto al ideal de excelencia empresarial que refiere el modelo, así

como sus oportunidades de mejora. Varios son los aportes que el Modelo Europeo ofrece

sobre una organización al encaminarla de forma sistémica hacia la evaluación como base

para un diagnóstico de situación y punto de partida para intervenir hacia la mejora

permanente. (Sansalvador; Trigueros & Reig, 1999).

El Premio Nacional de Calidad. México.

El Premio Nacional de Calidad (PNC, 2017) es la máxima distinción entregada a las

organizaciones que son patrones mexicanos de calidad y competitividad, para que sus

patrones sean fuentes de inspiración de inspiración hacia la excelencia de las

388

organizaciones nacionales Este programa estratégico es desarrollado por el Instituto

Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía, quién delega al Instituto para

el Fomento a la Calidad Total, A.C. (IFC) su administración como ente auxiliar para

garantizar nitidez del proceso de evaluación, que funge como herramienta principal,

principio, métodos y modelos de calidad en materia de proposición y difusión en

administración que propone y difunde.

Familia de Normas International Organization for Standardization (ISO)

La normatividad ISO (International Organization for Standardization) irrumpió en el

escenario de la gestión de la calidad hacia el año 1987, su creación se originó luego de

la segunda guerra mundial, cuando la calidad empezó a tomar mayor preponderancia en

el contexto global, fue entonces cuando diversas empresas comenzaron a

implementarla, aunque con cierta dispersión, por tal motivo y como lo afirma Evans

(2005), con el fin de regular estos sucesos, se creó un organismo especializado en

normatividad llamado ISO, hacia 1946 en Londres con integrantes de los organismos de

normas nacionales de disímiles naciones, que estipularon conjunto de elementos

normativos de calidad legislados con preceptos y principios mundialmente aceptados,

tomando como base una norma estándar británica.

De acuerdo con Guajardo (1996), ISO 9000 implementa disciplina en la organización,

con el fin de que se documente lo necesario para cumplir los objetivos planeados

estratégicamente Las normas, reflejan el consenso de expertos de todas las latitudes

para establecer un sistema de administración de la calidad, con la premisa esencial de

mejorar continuamente los productos o servicios acorde con las exigencias que demande

el cliente, mejorar la calidad en las operaciones o procesos, dar confianza a la

administración interna. Estos parámetros pueden aplicarse a cualquier industria,

producto o servicio, y constan de requisitos y directrices para establecer sistemas de

calidad dentro de una organización.

Esta normativa expresa los ocho principios básicos de la gestión de la calidad, los cuales

son: enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en

389

procesos, enfoque de sistema para la gestión, mejora continua, enfoque basado en

hechos para la toma de decisiones y relación mutuamente beneficiosa con el proveedor.

a) Relación entre la gestión de la calidad y el desempeño de las organizaciones.

Ruiz-Torres, Ayala-Cruza, Nelson Alomoto & Acero-Chávez (2015), contextualizan la

línea investigación de la gestión de la calidad con un análisis de los estudios publicados

en revistas hispanoamericanas y españolas entre 2005 y 2013. Se revisaron un total de

100 artículos y se encontró que los estudios sobre gestión de la calidad se dirigen en

mayor medida al análisis de las Normativas ISO 9000, representando un 45% del total

de estudios publicados, implementación de sistemas de calidad (40%), desempeño y el

sistema de calidad (40%), gestión de la calidad total (36%) y calidad de los servicios

(35%), donde cada artículo abordó aproximadamente 3,3 temas de los enunciados

anteriormente, con un rango entre uno y nueve temas desarrollados por los autores

estudiados.

Dentro del contexto internacional algunos autores como Álvarez-García, Vila-Alonso,

Fraiz-Brea & Cruz del Río-Rama (2013), han investigado estructuralmente la relación

entre gestión de la calidad y resultados exhibidos por las entidades, específicamente en

el sector del alojamiento turístico en España, tomando como muestra empírica a

empresas de alojamiento turístico certificadas con la marca «Q de Calidad Turística». La

propuesta de modelo estriba en la teoría junto con las hipótesis a contrastar, y se valida

con la técnica de modelos de ecuaciones estructurales.

Como principales resultados del modelo que aportan los autores, destaca que tres

variables tienen efecto directo sobre los resultados de los empleados (planificación de la

calidad, aprendizaje e impacto social), así como, dos variables inciden sobre los

resultados clave (planificación de la calidad e impacto social). Por otro lado, la

planificación de la calidad incide directamente en los resultados de los clientes, de los

empleados y los resultados clave siendo la variable con mayor influencia directa.

Un estudio que aborda la gestión de la calidad desde la óptica de las normativas y

modelos de gestión, en el entorno latinoamericano, específicamente en Colombia, se

desarrolló por parte de Parra; Villa, & Restrepo (2009), visualiza a la Gestión de la

390

Calidad desde el Modelo EFQM dentro de 10 PyMEs Metalmecánicas de Medellín. El

objetivo medular de este trabajo fue indagar sobre el estado de la gestión de la calidad

dentro de las 10 pequeñas y medianas empresas que componen la muestra a investigar,

evaluando el comportamiento de los 9 principios enarbolados por modelo EFQM.

En la matriz de los resultados se aprecian bajos indicadores detectados a escala global

en los criterios de Liderazgo (40 %), Políticas – Estrategias (70 %), Procesos (70 %) y

Responsabilidad Social (80 %). Ponderando los resultados generales del instrumento de

medición, donde además se tuvieron en cuenta otros criterios del Modelo EFQM, tales

como participación del personal alianzas-recursos, clientes, resultado del personal y

enfoque sistémico de mejora continua, se advierte que 7 de las 10 organizaciones

estudiadas. Cabe destacar que el total de la muestra alcanza resultados satisfactorios

en cuanto satisfacción de los clientes con relación al desempeño, incluso, una de las

empresas alcanzó parámetros negativos en el resto de los criterios, lo que denota que

centra su atención en satisfacer a sus clientes externos para alcanzar beneficios

económicos.

Por su parte dentro del contexto mexicano, Demuner-Flores & Mercado-Salgado (2010),

ofrecen un acercamiento a la Gestión de calidad en PyMEs manufactureras certificadas

con ISO 9001-2000. El análisis se ejecutó mediante, estudio de caso múltiple y para ello

utilizaron como referencia a cinco PyMEs manufactureras de autopartes con sede en

Toluca. Los principales hallazgos revelan que el hecho de estar certificados por la Norma

ISO permitió mejorar la administración de las empresas y generar confianza en los

empresarios para conducirlos a irrumpir en otras industrias tan rigurosas como la

automotriz.

Objetivos.

Teniendo en cuanta la bibliografía consultada se aprecia alta incidencia entre la calidad,

productividad y desempeño de las organizaciones. En virtud de tales premisas, se desea

medir la correlación entre tales elementos, y para ello se plantean los siguientes

objetivos:

General:

391

Analizar la relación entre Gestión de la calidad y el desempeño de la microempresa

de Tijuana, Baja California, México.

Específicos:

a) Revisar en la literatura los antecedentes del enfoque del sistema de gestión de la

calidad y su aplicación en las micro empresas

b) Validar una herramienta de investigación para la obtención datos relacionados con

los sistemas de gestión de la calidad y el desempeño de las micro empresas de los

sectores servicio y comercio de Tijuana.

c) Determinar la relación entre el enfoque de sistema de gestión de la calidad y el

desempeño organizativo de las micro empresas de la ciudad de Tijuana.

MÉTODO:

a) Paradigma a emplear.

Partiendo de los objetivos planteados, el modelo o paradigma utilizado para el presente

estudio, expresa cuatro variables independientes referidas a enfoques de la gestión de

la calidad: procesos, proveedores, clientes y decisiones basadas en hechos. Además, se

busca la relación las variables dependientes, descritas con anterioridad, con el

desempeño de las organizaciones empresariales como razón de productividad, tal y

como se expresa en la siguiente figura.

Figura # 2. Modelo Correlacional entre Gestión de la Calidad y Desempeño. Fuente: elaboración propia.

392

b) Definición de las variables.

Variables independientes

Como quedó señalado en el epígrafe anterior, el modelo de investigación cuenta con

cuatro variables independientes y una variable independiente las que quedarán definidas

a efectos identificarlas en la aplicación del cuestionario como instrumento metodológico

de recolección de datos.

Enfoque en procesos: Es indispensable, desde el punto de vista de la calidad para

presentar buen desempeño, contar con procesos definidos dentro de la estructura y

diseño organizacional. Además, deben documentarse pertinentemente con el objetivo de

establecer dicha constancia al alcance, entendimiento y comprensión de todos los

colaboradores. Igualmente, como parte del control de actividades, es necesario

establecer indicadores cualitativos y cuantitativos que permitan monitorear el

desenvolvimiento de los procesos en concordancia con los parámetros y metas

deseadas. (Rodríguez-Echevarría et al, 2010)

Relación con proveedores: Indudablemente la relación con buenos proveedores es factor

determinante para que una compañía presente indicadores de éxito, por tanto, cada

empresa debe identificar donde se encuentran sus fuentes de provisiones para

seleccionarlas y establecer relaciones contractuales sobre la base de las necesidades y

requisitos de calidad a cumplir para la posterior adquisición de bienes, productos y

servicios. Para Farfán-Bernales (2014), la organización debe contar con un método

pertinente para seleccionar los proveedores según las necesidades a satisfacer que

demanden los clientes. Por ello, los requisitos de calidad, de los elementos que se van a

proveer, deben encontrarse perfectamente determinados en las solicitudes para que una

vez adquiridos puedan comprobarse dichos parámetros.

Enfoque en clientes: Según Montes-Luna (2015), el principal objetivo de toda

organización resulta alcanzar y mantener la satisfacción del mercado para ello se

estudian y analizan todas esas expectativas teniendo identificado a los principales

clientes. Los objetivos de mejora de la empresa deben corresponder con las

necesidades, expectativas y demandas de los clientes en línea con sus solicitudes,

393

exigencias gustos y deseos. Así todos los miembros de la organización deben identificar

como afecta su trabajo a la percepción que el cliente tiene de la empresa y de los

productos y servicios ofertados, para evaluar el cumplimiento de los requisitos

ejecutando para evaluar la satisfacción del cliente.

Decisiones basadas en hechos:

En el camino de la mejora continua las organizaciones deben tomar sus decisiones

registrando y analizando datos fiables y representativos de su desempeño en el área de

la calidad. Las decisiones basadas en información veraz y fiable incrementan la

capacidad de demostrar las mejoras y la eficacia de las decisiones a través de la

referencia a datos objetivos y tributan a la mayor capacidad de revisión, cuestionamiento

y cambio las opiniones y decisiones. (Gómez, 2009).

Variable dependiente

Desempeño Organizacional

El desempeño de las organizaciones es esencial para alcanzar los objetivos planeados

y obtener, consecuentemente, el éxito de la visión empresarial, entendida ésta como la

meta más alta de una organización en el propósito de satisfacer a los clientes para

adquirir una mayor permanencia en el mercado con base a la productividad. En este

contexto, la medición del desempeño tiene un papel indispensable en cuanto que implica

dar seguimiento a los avances en los logros de las estrategias de la organización. Para

ello, es prudente contar con herramientas que respondan de forma adecuada a las

necesidades de ese seguimiento y evaluación, y provean de indicadores que permitan

modificar, si es necesario, el rumbo de las estrategias.

Por tanto, resulta pertinente determinar cómo los indicadores financieros pueden ser

pertinentes para determinar el impacto económico que determina el desempeño una

actividad organizacional. Para Prieto (2003) con carácter general, se esbozan dos

concepciones: la contable, con criterios internos de la empresa, tales como beneficios,

ventas, producción, rentabilidad; de otro lado se aprecian los criterios externos

394

emanados del valor de la empresa dentro del mercado. Igualmente, el autor expresa un

criterio ecléctico o mixto que conjuga los criterios anteriormente enunciados.

Existen otras investigaciones que aportan aplicaciones que facilitan la obtención de una

medida objetiva de los resultados financieros, por ejemplo, Bierley & Chakrabarty (1996),

Goh & Ryan, (2002), James et al. (2001) o Calantone et al. (2002), quienes aplican la

rentabilidad -económica o financiera- como medida de los resultados asociados al

aprendizaje como expresión de desempeño. Consecuentemente con esta línea del

pensamiento Vekstein (1998) contrasta un modelo de aprendizaje colectivo, en el que se

ilustra la presencia de regularidades efectivas en la dinámica del desempeño de una

entidad medido en este caso con índices volumétricos productivos.

El contraste en la relación positiva entre el rendimiento de la organización medido en el

tiempo por su valor dentro de la competencia, conjugado con elementos contables y otros

indicadores económicos de resultados organizativos como expresión de crecimiento en

ventas y/o utilidades. (Venkatraman & Ramanujam, 1987; Johansson et al., 1998). No

obstante, no existen unos indicadores superiores a otros, pues lo relevante resulta que

los elementos y medios utilizados se ajusten a las condiciones y necesidades a corto y

largo plazo para cada organización.

Bajo esas concepciones la presente investigación considera pertinente utilizar resultados

económicos y no económicos de fácil comprensión por parte de los directivos de las

microempresas, tales como crecimiento de las ventas, mejora de los costos de

producción, incremento del número de trabajadores siendo elocuente complementar esa

información con otros indicadores que se refieran a los logros no económicos y

financieros como incremento de clientes, nivel de calidad de los productos y servicios,

niveles de satisfacción de los clientes, asociados a capacidades competitivas de las

entidades valoradas por los usuarios

c) Unidades de Análisis.

La población seleccionada para llevar a cabo la investigación está formada por 50 963

microempresas de la ciudad de Tijuana, registradas en el Directorio Nacional de

Unidades Económicas (DENUE). Para la determinación del tamaño de la muestra y dada

395

las características de las variables de estudio se utilizó la ecuación 1. Se estableció un

nivel de confianza (Z) del 95 %, un error máximo permisible (휀) del 5 % y una probabilidad

de éxito (𝑝) y de fracaso (𝑞) igual a 0.5.

𝑁 𝑍2𝑝 · q (1)

(𝑁 − 1) 휀2 + 𝑍2 𝑝 · 𝑞

De acuerdo a la expresión 1 el tamaño de muestra estimado corresponde a un total de

381 microempresas. El diseño del trabajo de campo se realizó a partir de un muestro

aleatorio para garantizar que todos elementos de la población tuvieran la misma

probabilidad de ser analizados como parte de la muestra.

d) Procedimiento para el análisis de datos

Para poder validar los objetivos de la investigación en este apartado se muestra la

descripción de las metodologías estadísticas utilizadas, en este caso la técnica

multivariante de Análisis Factorial y de Modelos de Ecuaciones Estructurales (SEM).

El Análisis Factorial es una metodología cuyo principal propósito es sintetizar las

interrelaciones observadas entre un conjunto de variables en una forma concisa y

segura. Es una técnica estadística de interdependencia en donde no existe una variable

respuesta ni variable independiente, como en la mayoría de modelos de regresión, sino

que todas las variables son analizadas en conjunto. Su propósito principal es tratar de

establecer una estructura subyacente entre las variables del análisis, a partir de

estructuras de correlación entre ellas; o, en otras palabras, busca definir grupos de

variables (más conocidos como factores) que estén altamente correlacionados entre sí.

Adicionalmente, se usa para reducir la complejidad de un gran número de variables en

un número más reducido. (Méndez & Rondón, 2012). En el análisis se utilizan un conjunto

de variables aleatorias inobservables, a las cuales se les llama factores comunes, de

forma que todas las covarianzas o correlaciones son explicadas por dichos factores y

cualquier porción de la varianza inexplicada por los factores comunes se asigna a

396

términos de error residuales que se les denomina factores únicos o específicos. Existen

dos tipos básicos de análisis factorial: el análisis factorial exploratorio (AFE) y el análisis

factorial confirmatorio (AFC).

El AFE se caracteriza porque no se conocen a priori el número de factores y es en la

aplicación empírica donde se determina este número. En este tipo de análisis el

investigador no tiene información exacta previa de la nueva estructura que se formará a

partir de la generación de los factores, sino que cuenta con elementos de la teoría que

le dan una medida de conocimiento aproximada. A diferencia del Análisis Factorial

Exploratorio, en el Análisis Factorial Confirmatorio, los factores están fijados a priori,

utilizándose contrastes de hipótesis para su corroboración. Se utiliza para evaluar hasta

qué punto un conjunto de factores organizados teóricamente se ajusta a datos

representativos. En este tipo de análisis, el investigador sí conoce a priori cómo se

componen los factores de agrupación de las diferentes variables, y lo que hace es

comprobar y confirmar que los datos de la muestra se ajustan al modelo y son

representativos de este.

Otro método utilizado para evaluar la fuerza de la relación entre dos variables es el índice

Kaiser Meyer Olkin (KMO), KMO. Este índice puede tomar valores entre 0 y 1 y se utiliza

para comparar las magnitudes de los coeficientes de correlación observados con las

magnitudes de los coeficientes de correlación parcial. De esta forma cuando el valor del

índice se acerca a 0, mayor es el valor de los coeficientes de correlación parciales y, por

lo tanto, menos deseable es realizar un Análisis Factorial. En general, se recomienda

aplicar los dos métodos anteriormente mencionados, y si alguno de ellas evidencia algún

grado de correlación, se considera que tiene sentido realizar el análisis.

En el caso del AFC la validación del modelo se realiza mediante el test Chi- cuadrado

(χ²).

De igual manera se utilizan los estadísticos de ajuste global (ad hoc). Esta evaluación se

lleva a cabo a través de los siguientes niveles: evaluación de ajuste global del modelo y

evaluación de ajuste del modelo de medida. La tabla 7, resume los valores de referencia

para un ajuste aceptable. Según Cea (2004) cuando se alcanzan dichos valores, en

397

varios índices de ajuste, puede concluirse que el modelo logra representar la estructura

de datos originales.

Una vez que se ha comprobado que las escalas de medición multi-item son confiables y

gozan de consistencia interna, se aplica las ecuaciones estructurales para el modelo

propuesto. El modelo de ecuaciones estructurales son extensiones del modelo lineal

general (MLG), el cual pone a prueba un conjunto de ecuaciones simultáneas para

analizar sus relaciones de dependencia. En los modelos de ecuaciones estructurales,

se incluyen dos componentes básicos: (1) el modelo estructural y (2) el modelo de

medición. El modelo estructural es la “vía” que relaciona variables dependientes e

independientes. Es la parte del modelo general que permite describir relaciones causales

entre variables latentes. La parte estructural del modelo se denota por la siguiente

ecuación:

휂 = 𝛽휂 + 𝛤𝜉 + 휁 (3.5)

Donde

ξ = vector de 𝑝𝑥1 de variables latentes independientes

η = vector de 𝑞𝑥1 de variables latentes dependientes

β = matriz de 𝑞𝑥𝑞 de coeficientes ( 𝛽𝑖𝑗) correspondientes a η

Γ = matriz de 𝑝𝑥𝑞 de coeficientes ( 𝛾𝑖 𝑖) de ξ a η

ζ = vector de 𝑞𝑥1 de errores asociado a η

Se establecen los supuestos de 𝐸(휁´) = 0 y que 𝐸(𝜉휁´) = 0 por no estar correlacionadas

los errores con las variables.

Un problema principal que se da en el análisis de sistemas multivariados está vinculado

a la necesidad de reducción de la dimensión. Es deseable describir con precisión los

valores de p variables con un subconjunto pequeño de ellas r < p, de manera que se

reduzca la dimensión a costa de una pequeña pérdida de información es por ello que

siempre que se desarrolle un modelo de ecuaciones estructurales este debe estar

398

antecedido por un análisis factorial confirmatorio en donde se garantice encontrar grupos

de variables con significado común y conseguir de esta manera, la reducción en el

número de dimensiones. (De la Fuente-Fernández, 2011).

RESULTADOS ESPERADOS.

Recomendaciones y limitantes.

Se han apreciado varias limitaciones en el desarrollo de la presente investigación en

curso, tales como pocos estudios que evalúen la relación entre gestión de calidad y

desempeño como expresión de competitividad empresarial en el marco de las

microempresas. Por tanto, no existen referentes de metodologías ni datos para

consolidar un análisis comparado con estudios precedentes. Igualmente, el término con

que se cuenta para ejecutar el estudio es de dos años por lo que solo se analizaran 4

principios o enfoque de la gestión de la calidad por lo que se excluyeron liderazgo,

responsabilidad social, funciones del personal y realización del producto o prestación de

servicios. Asimismo, en la muestra se analizaron solamente microempresas, quedando

fuera pequeñas y medianas empresas.

La investigación se encuentra en la etapa de recolección y tabulación de los datos

recolectados con el cuestionario. Se espera corroborar en virtud de los cuestionarios

aplicados y los datos arrojados mediante procesados mediante modelo de ecuaciones

estructurales, una relación directamente proporcional entre la calidad, productividad y

desempeño de las microempresas. Por lo que, a mayor gestión de la calidad, se

incrementa la productividad y el desempeño experimenta una mejoría considerable.

CONCLUSIONES:

La gestión de la calidad contribuye sin lugar a dudas a la concreción de procesos

planificados, establece mecanismos de mejora continua, así como permite disminuir

los costos asociados a los procesos y productos.

Se advierte en el contexto de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa que la

implementación de los sistemas de gestión de la calidad no es una práctica común

en este tipo de organizaciones. Se aprecia falta de capacidad de gestión del

empresario y en los controles en los procesos de producción, comportamientos no

399

éticos y de antivalores, así como carencia de cultura empresarial y de personal

calificado.

Existen varios enfoques para la gestión de la calidad en las organizaciones, así como

Premios y Modelos de Calidad, tales como Premio Deming, Malcon Baldrige, Premio

Mexicano de Calidad, Modelo EFQM, Normas ISO, entre otros, que persiguen

fomentar la productividad de las organizaciones.

400

BIBLOGRAFÍA:

1. Álvarez García, J.; del Río Rama María de la Cruz & Vila Alonso, Mercedes.

(2013). Los efectos de las prácticas de gestión de la calidad en los resultados

clave: muestra de cuestionarios para el sector del alojamiento turístico en España.

Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa.

www.elsevier.es/iedee

2. Bierley, P. y Chakrabarti, A. (1996): Generic Knowledge Strategies in the U.S.

Pharmaceutical Industry. Strategic Management Journal, 17 (Edición Especial de

Invierno), 123-135.

3. Calantone, R.J., Cavusgil, S.T. y Zhao, Y. (2002): Learning Orientation, Firm

Innovation Capability, and Firm Performance. Industrial Marketing Management,

31, 515-524.

4. Cantú Delgado, H. (2012). Desarrollo de una Cultura de Calidad. Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, México.

Editorial McGraw-Hill, 4ta Edición.

5. Cea D´Ancona, M. A. (2004). Métodos de Encuesta. Teoría y práctica, errores y

mejora. Madrid: Síntesis S.A.

6. Climent-Serrano, Salvador. (2015). ISO 9000 versus EFQM en las empresas

certificadas en las normas ISO 9000 de la Comunidad Valenciana. Tribuna De

Economía. Volumen (No. 862), páginas 169-187.

7. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios

Financieros (Conducef) (2013). Empresario PyME, como usuario de servicios

financieros Recuperado el 3 de diciembre de 2015 de

http://www.condusef.gob.mx/index.php/empresario-pyme-como-usuarios-de-

servicios-financieros

401

8. Crosby, P.B. (1991): La calidad no cuesta: el arte de cerciorarse de la calidad. Ed.

Continental, México.

9. Cruz Ramírez, J. (2001). Historia de la calidad. Excellentia, pp. 8-14. Recuperado:

Recuperado de: http://docencia.fca.unam.mx/~lvaldes/cal_pdf/cal5.pdf

10. De la Fuente-Fernández, Santiago. (2011). Regresión Lineal Múltiple. Universidad

Autónoma de Madrid, España.

11. Deming W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad la salida de la crisis.

Ediciones Díaz de Santos. Madrid. España.

12. Demuner, M & Salgado, P. (2011). Gestión de calidad en PyMEs manufactureras

certificadas con ISO 9001-2000. Revista del Centro de Investigación. Universidad

La Salle, vol. 9, núm. 35, pp. 79-97. Universidad La Salle. Distrito Federal, México.

13. European Foundation For Quality Management (1996): Autoevaluación 1997:

directrices para empresas. Madrid, Club Gestión de Calidad.

14. Evans, J. R. (2005). Administración y Control de la Calidad. International Thomson

Editores, México.

15. Fleitman, J. (2004). Cómo implantar y evaluar un modelo de calidad. Revisado el

10 de abril de 2017 en http://shore.lagente.com/cgi-bin/contenido.pl?Art=318

16. Gatti, S. (2009). “La Importancia de La Calidad Y Su Relación En El Desempeño

de Las Pymes Industriales de La Argentina” (Tesis Maestral en el marco de la

Maestría). Universidad Nacional de San Martin, Instituto de la Calidad Industrial,

INCALIN INTI – UNSAM, Argentina.

17. Goh, S.C. y Ryan, P.J. (2002): Learning Capability, Organizational Factors and

Firm Performance. Presentation for the Third European Coference on

Organizational Knowledge, Learning and Capabilities, Athens, Greece, 5-6.

18. Gómez, Ignacio. (2009). Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones.

Principios ISO 9001. Calidad y Gestión Empresarial, ISO 9001 y ISO 14001.

402

Recuperado de: http://hederaconsultores.blogspot.com/2009/07/enfoque-basado-

en-hechos-para-la-toma.html

19. González Arias, M., Argelio Frías-Jiménez, R., & Gómez-Figueroa, O. (2016).

Análisis de la calidad percibida por el cliente en la actividad hotelera. (Spanish).

Ingenieria Industrial, 37(3), 253-265.

20. Guajardo, G. (1996). Administración de la Calidad Total, Concepto y Enseñanzas.

Pax, México.

21. Inche, JL. (2010): Modelo Dinámico de Gestión del Conocimiento basado en el

aprendizaje organizacional en una institución educativa de Perú (Tesis Doctoral).

Universidad Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas.

22. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). Encuesta Nacional sobre

Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

(ENAPROCE). Ciudad de México. Recuperado de:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/otr

as/enaproce/doc/ENAPROCE_15.pdf

23. Ishikawa, K. (1988), ¿Qué es el control total de calidad? La modalidad japonesa.

Editorial Norma, Bogotá.

24. James, C.R., Brockbank, J.W. y Ulrich, D.O. (2001): To Explore or Exploit: A Test

of Organizational Learning at the Corporate Business Level. Presentation for the

Third European Coference on Organizational Knowledge, Learning and

Capabilities, Athens, Greece, , 5-6.

25. Johansson, U., Eklöv, G., Holmgren, M. y Martesson, M. (1998): Human Resource

Costing and Accounting versus the Balanced Scorecad. School of Business.

Stockholm University.

26. Méndez Martínez, Carolina & Rondón, Martin. (2012). Introducción al análisis

factorial exploratorio. Revista Colombiana de Psiquiatría. 41, 197-207.

27. Montes-Luna, Marifé. (2015). El primer gran principio de Gestión: Enfoque en el

Cliente. Recuperado de: https://app.box.com/s/joww69ef0ornuxflucq2gfplol710zbj

403

28. Organizacion Internacional de Normalización, ISO 9001 (2015). ISO. Recuperado

de: http://www.uco.es/sae/archivo/normativa/ISO_9000_2005.pdf

29. Parra, C & Villa, V & Restrepo, J. (2009). Gestión de la calidad con el modelo

EFQM en 10 pymes metalmecánicas de Medellín. Revista EIA, Escuela de

Ingeniería de Antioquia. (11), 9-19.

30. Premio Nacional de Calidad. (2017). El Premio Nacional de Calidad, objetivos,

requisitos, categorías. http://www.pnc.org.mx/el-premio/

31. Prieto Pastor, Isabel María. (2003). Una valorización de la gestión del

conocimiento para el desarrollo de la capacidad de aprendizaje en las

organizaciones: propuesta de un modelo integrador. (Tesis de Doctorado).

Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Departamento de Economía y Administración de Empresas. España.

32. Ramírez, E. (2010). La estabilidad macroeconómica y las micro, pequeñas y

medianas empresas en México. Revista Venezolana de Gerencia, 15(52), 531-

547.

33. Rasberry, Satanley. D. (1999). Estándard Reference Materials – The First Century.

National Institute of Standards and Technology Gaithersburg.

34. Red PYMES-Cumex (2010). Un estudio comparativo del perfil financiero y

administrativo de las pequeñas empresas en México: entidades del Estado de

México, Hidalgo, Puebla, Sonora y Tamaulipas. Resultados finales. Revista del

Centro de Investigación, 9 (33), 5-30.

35. Rodríguez-Echevarría, Gustavo; Lezcano-Véliz, Diría; Varela Pérez, Ydania;

Martínez-Barreras, Imilka & Valdés-García, Cecilio. (2014). El Enfoque de

Procesos Como Principio Básico de Los Sistemas de Gestión de la Calidad.

Centro de Información y Gestión Tecnológica, CITMA, Pinar del Río, Cuba.

Recuperado de: http://www.ciget.pinar.cu/Revista/No.2010-

1/Articulos/Enfoque_Proceso.pdf

404

36. Ruiz-Torres, A. J., Ayala-Cruz, J., Alomoto, N., & Acero-Chavez, J. L. (2015).

Revisión de la literatura sobre gestión de la calidad: caso de las revistas

publicadas en Hispanoamérica y España. Estudios Gerenciales.

https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.01.004

37. Saavedra, M. y Tapia, B. (2012) El Entorno Sociocultural y la Competitividad de la

PYME en México. Panorama socioeconómico, 30 (44) 4-24.

38. Sansalvador Sellés, M.E; Trigueros Pina; J.A & Reig Mullor, J. (1999). La gestión

de la calidad total en la PyME, a partir de los sistemas ISO 9000, (781), 157–170.

39. Venkatraman, N. y Ramanujam, V. (1987): Measurement of Business Economic

Performance: An Examination of Method Covergence. Journal of Management.

13, 109-122.

405

APLICACIÓN DEL NEUROMARKETING EN LA GESTION DE SERVICIOS DEL EL AEROPUERTO INTERNACIONAL

“RAFAEL NUÑEZ” DE CARTAGENA

Sally Del Carmen Barón Mercado

Ana Susana Cantillo Orozco Edgardo Martínez Tapia

RESUMEN

El presente artículo tiene como objetivo la aplicación del neuromarketing como herramienta complementaria y diferencial que permite la articulación de la dirección estratégica organizacional en la satisfacción de necesidades de los consumidores en beneficio de la relación empresa consumidor, para lograr que la marca incursione con éxito en mercados nacionales e internacionales distintos a aquellos en los cuales desarrolla su actividad. Para ello, se utilizó un enfoque mixto de investigación, el cual relaciona la investigación documental y teórica con un ejercicio de indagación y aplicación empírica de la información obtenida en un contexto fáctico concreto. Finalmente el neuromarketing como herramienta nos permite conocer los estímulos que más influyen en los consumidores, hacerlos consumir y fidelizarlos para validar los conocimientos actuales y generar nuevas ideas como complemento a los enfoques tradicionales sobre gestión de clientes. PALABRAS CLAVES: Neuromarketing, Cliente, Servicio.

406

INTRODUCCIÓN

El Neuromarketing es una herramienta del marketing, cuya función es investigar y

analizar el comportamiento del consumidor. El termino neuromarketing comenzó a ser

usado para el 2002 por el Dr. Ale Smidts, profesor holandés de la Universidad de

Erasmus in Rotterdam y surge de la necesidad de encontrar formas alternativas de llegar

a los consumidores, hacerlos consumir y fidelizarlos. Esto, porque los consumidores

están cada vez más y mejor informados, lo que genera que la brecha de conocimiento

entre la compañía y el consumidor sean cada vez menores.

De allí que el Neuromarketing se considera una disciplina que analiza el proceso cerebral

del consumidor partir de los conocimientos, tendencias de consumo, gustos, preferencias

y selección de productos y servicios en los que se permite predecir el comportamiento

de los consumidores en beneficio de la relación empresa consumidor.

Aun cuando existe una diversidad de instrumentos de medición para comprender mejor

el comportamiento del consumidor estos no han sido capaces de adentrarse en la mente

del consumidor. Esto ha dado lugar a que se desarrolle la tendencia del Neuromarketing

para comprender mejor la reacción del consumidor al marketing de la marca. En ella se

promueve el análisis del tono de voz, respuesta pupilar, ritmo cardíaco, movimiento

ocular, ondas cerebrales y otros factores similares para comprender mejor el

comportamiento y la respuesta del consumidor. Álvarez (2011)

El neuromarketing tiene mucho que aportar en la empresa objeto de estudio, teniendo

en cuenta que es líder en la Costa Caribe por el servicio de movilización de pasajeros

mediante la oferta de vuelos nacionales e internacionales teniendo en cuenta las

necesidades de los clientes, como también la búsqueda de fidelizar los servicios

ofrecidos por esta entidad. Esta investigación analizó mediante una muestreo aleatorio y

la aplicación de encuestas, los diferentes perfiles de los consumidores que contratan los

servicios con la finalidad de tener un mejor conocimiento de los estímulos que

condicionan las decisiones en el mercado y que alineada con la estrategia corporativa

de venta permitirá el mejoramiento continuo traduciéndose en el incremento de utilidades

para este sector.

407

REVISIÓN LITERARIA

La mercadotecnia puede definirse como el conducto social y administrativo por el cual

los individuos y las organizaciones obtienen lo que necesitan y desean creando e

intercambiando valor con otros.

Los mercadotecnia influye en los deseos de las personas, haciendo que

los productos resulten atractivos, accesibles y disponibles con

facilidad para el consumidor al que van dirigidos. De allí que en el contexto de los

negocios el mercadeo incluye el establecimiento de relaciones redituables, de

intercambio de valor agregado con los clientes. Por lo tanto, con la mercadotecnia las

campañas crean valor para sus clientes y establecen relaciones sólidas para obtener a

cambio valor de éstos. Klotler (2008).

Esto coincide con lo manifestado por McDaniel (1986), quien reconoce que la finalidad

de la mercadotecnia, es decir, su razón de existir y de ser utilizada en las empresas, es

satisfacer las necesidades y deseos mediante el proceso de intercambio, el cual es su

objetivo primario como disciplina.

Según Kotler y Armstrong (2003) la mercadotecnia se refieren a la satisfacción de las

necesidades del cliente, siendo ésta disciplina un proceso social y administrativo en el

que individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación y el

intercambio de productos de valor con otros.

Consecuente a lo anterior se puede afirmar que el avance de la mercadotecnia se ha ido

comprendiendo, o queriendo comprender, que la meta no está en la venta del producto,

sino en entender las necesidades del consumidor como columna vertebral de las

estrategias de comercialización.

Desde 1949 Paul D. MacLean citado por Diez (2011), propuso una teoría donde las

estructuras neuronales en el cerebro determinan las emociones en el ser humano. En el

sistema límbico se ubican estos procesos emocionales en todos los niveles de

complejidad y es a partir de esta teoría, que surge el neuromarketing. Según Ospina

González (2014), a través del neuromarketing se pueden entender las reacciones y

408

comportamientos de las personas a la comunicación publicitaria de las personas,

permitiendo a las empresas, a través de la comprensión del comportamiento de las

personas, maximizar sus beneficios y reducir los costes publicitarios.

Aun cuando existe una diversidad de instrumentos de medición para comprender mejor

el comportamiento del consumidor estos no han sido capaces de adentrarse en la mente

del consumidor, dado que todo se circunscribe a lo que se pueda aprender de este

complejo proceso. Esto ha dado lugar a que se desarrolle la tendencia del

Neuromarketing para comprender mejor la reacción del consumidor al marketing. En ella

se promueve el análisis del tono de voz, respuesta pupilar, ritmo cardíaco, movimiento

ocular, ondas cerebrales y otros factores similares para comprender mejor el

comportamiento y la respuesta del consumidor. Álvarez (2016)

Uno de los tratadistas que ha influenciado sobre esta teoría ha sido Roberto Álvarez del

Blanco, con investigaciones que busca descubrir los factores que impulsan las actitudes

y los comportamientos de los clientes. El resultado es en parte por el funcionamiento del

cerebro humano, que explica pensamientos, sentimientos e intenciones. Ahora bien,

¿Qué se obtiene estudiando el cerebro?, ¿cómo se aplica este conocimiento al

marketing, la estrategia de marca o la comunicación publicitaria? Según Álvarez (2016)

las áreas y circuitos neuronales que se activan en los momentos de la toma de decisiones

pueden generar emociones básicas, de las que científicamente hay coincidencia en que

son: alegría, tristeza, enojo, miedo, sorpresa y aversión.

La metodología del neuromarketing consiste en estudiar las diferentes etapas el “punto

S” del cliente, también conocido como el “interruptor de compra”. El “punto S” es el nivel

ideal de incertidumbre que favorece una actividad mental. Una marca puede definir el

“punto S” idóneo para cada variable de su estrategia, en un intento de maximizar sus

impactos.

Un caso interesante planteado por Álvarez (2016) es relacionado con el Grupo BBVA

que creo su propia banda sonora relacionada con su marca. Para ello empleo la canción

Adelante, especialmente creada para el banco español BBVA. La banda sonora ayudó a

409

clarificar el contexto y conectar las escenas con el mensaje implícito de la marca. En el

año 2003, el Grupo BBVA decidió enriquecer su visión de "trabajamos por un futuro mejor

para las personas", dotándola de la idea creativa “adelante”. La función de esta idea fue

condensar, en una palabra, la visión, cultura y marca del grupo y comunicar a través de

ella lo que se denominó Experiencia BBVA.

Esto significó una estrategia innovadora que permitió a la entidad incrementar su

capacidad de atracción para el segmento de los más jóvenes. Obteniendo así un logro

mayor no solo por un nuevo nicho de mercado sino la consecución de que las metas

pueden ser posibles para hacer la vida más sencilla en el tiempo en que vivimos con

pilares fundamentales: sencillez y responsabilidad. Realmente ha sido toda una apuesta

de esta entidad por la vocación de innovación, tecnología, canales y relación con los

clientes.

En este sentido el neuromarketing comprende enormes oportunidades que ofrecen los

intercambios emocionales. Esta herramienta hace posible una aproximación para

conocer la forma como los consumidores piensan y actúan con relación a una marca.

OBJETIVOS

General

¿Cómo se ha visto influenciado el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena

con la aplicación del Neuromarketing en la gestión integral de servicios, la calidad del

servicio y la relación de los clientes para el mejoramiento de la competitividad

organizacional?

Específicos

¿Cuál es la relación entre la calidad del servicio y la relación con el cliente?

¿Qué influencia tiene el Neuromarketing en la gestión integral de servicios y el

mejoramiento de la competitividad organizacional?

410

¿Qué efectos tiene la aplicación del Neuromarketing en la calidad de los servicios que

presta el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez?

MÉTODO

El alcance de este estudio fue de tipo exploratorio – descriptivo con enfoque mixto para

analizar la herramienta del Neuromarketing en los servicios que presta el Aeropuerto

Internacional de Rafael Núñez

El área de estudio de esta investigación está direccionado al sector de servicios en la

ciudad de Cartagena. Para su desarrollo, se consultó fuentes primarias bibliográficas y

cablegráficas, de trabajos previos como los de Blanco (2016), Cry & Gray (2007), Braidot

(2009) y (León, 2010), que se han focalizado en la generación de estrategias para

descodificar la mente del consumidor a partir de la innovación de los servicios que

fortalezcan la competitividad en el sector de transporte aéreo. Se realizaron entrevistas

no estructuradas, directas y por vía telefónica, a personal de la entidad. Igualmente, se

utilizó la técnica de la encuesta, a través de cuestionarios que combinaban preguntas

abiertas a personas que demandan este tipo de servicios en torno al consumo, los gustos

y cambios del servicio prestados por el operador.

RESULTADOS Calidad del Servicio y la Relación con el Cliente

La Calidad representa un proceso de mejora continua, en el cual todas las áreas de la

empresa buscan satisfacer las necesidades del cliente o anticiparse a ellas, participando

activamente en el desarrollo de productos o en la prestación de servicios“(Álvarez, 2006).

Así entonces la Calidad en el servicio, definida por Pizzo (2013) es el hábito desarrollado

y practicado por una organización para interpretar las necesidades y expectativas de sus

clientes y ofrecerles, en consecuencia, un servicio accesible, adecuado, ágil, flexible,

apreciable, útil, oportuno, seguro y confiable, aún bajo situaciones imprevistas o ante

errores, de tal manera que el cliente se sienta comprendido, atendido y servido

personalmente, con dedicación y eficacia, y sorprendido con mayor valor al esperado,

proporcionando en consecuencia mayores ingresos y menores costos para la

organización.

411

La satisfacción del cliente se produce cuando las expectativas del cliente se han

cumplido. Esta se vuelve una respuesta emocional del consumidor derivada de la

comparación de las recompensas (percepción de la calidad del servicio, percepción de

los tangibles en el servicio, etc.) y costos con relación a las expectativas.

Las empresas proclaman que la satisfacción y el servicio al cliente se encuentran entre

sus prioridades, la realidad a la que se enfrenta este último (en forma de promesas

incumplidas, contestadores automáticos, largas colas de espera, etc.) confirma más bien

lo contrario. Ello suele deberse a que, para muchas de esas empresas, el vínculo entre

unos niveles altos de satisfacción del consumidor y los beneficios generales permanece

poco claro.

Como resultado de lo anterior y con el propósito de anticiparse a esta demanda y

garantizar la competitividad del Aeropuerto Rafael Núñez como una de las terminales

internacionales más importantes de Colombia, SACSA, como miembro originador del

proyecto, presentó ante la ANI una APP de Iniciativa Privada para la estructuración,

diseño, construcción, mantenimiento y operación de la ampliación del Aeropuerto

Internacional Rafael Núñez.

Para el diseño y planteamiento de la APP se realizó un análisis sobre la satisfacción de

los clientes en los servicios que se prestan a través del Aeropuerto, por lo que se

diagnosticó que para la ciudad es de gran relevancia contar el incremento de la demanda

de turistas pero además la modernización de la infraestructura que significa un aporte al

crecimiento y desarrollo de la capacidad instalada.

En este sentido Construir sobre lo construido será una estrategia del neuromarketing

para que el concesionario pueda ofrecer cada vez un mejor servicio a los visitantes y a

los cartageneros, asegurando la continuidad del servicio de transporte aéreo.

Además, la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez

permitirá que la terminal aérea se integre con el entorno, convirtiéndolo en un eje de

412

desarrollo urbano y económico para la ciudad, que beneficia e incentiva la calidad de

vida de las comunidades vecinas.

La satisfacción del cliente suele darse en tres categorías principales del negocio:

proveedores de servicios, los clientes y la estrategia del servicio. Todos ofrecen a las

empresas que operan en ellas un escenario donde pueden demostrar su profundo

conocimiento de las distintas maneras en las que su negocio afecta a los clientes, y

utilizar ese conocimiento para optimizar tanto sus ventas como la satisfacción de

aquellos.

En primer lugar, los proveedores de servicios: Para asegurar la satisfacción óptima de

sus clientes, los proveedores de servicios tienen que cumplir tres criterios muy distintos

entre sí:

1. La calidad objetiva del servicio prestado.

2. La experiencia subjetiva que el cliente tiene de la prestación del servicio.

3. El proceso de prestación del servicio.

Para evaluar correctamente a un proveedor es esencial diferenciar la calidad tangible del

servicio y la satisfacción de la manera en que ese servicio se presta.

Para recopilar la información: Una empresa posee información relevante sobre sus

clientes si está en condiciones de responder afirmativamente a está cuatro cuestiones:

1. ¿Cuál es el grado de satisfacción de sus clientes si se compara con el de la

competencia?

2. ¿Puede determinar en qué medida cada uno de sus departamentos tiene conformes

a los clientes?

3. ¿Conoce las necesidades de sus clientes (lo que les satisface, les impulsa a comprar

o les entusiasma)?

4. ¿Es consciente de hasta qué punto la satisfacción de sus clientes afecta a los

beneficios de su empresa, a la lealtad hacia la marca, a la imagen del negocio, etc.?

413

Por ese motivo, es fundamental, antes de iniciar una recogida de datos, determinar para

qué será útil esa información en concreto y qué decisiones habrán de tomarse a partir de

ella, nunca al revés.

Dado que los beneficios corporativos están directamente ligados a la satisfacción del

cliente, y la satisfacción que se convierte en entusiasmo sólo se puede conseguir

superando las expectativas del consumidor, esas expectativas han de conocerse con el

mapa de momentos de verdad planteada por Kloter (2008) que conforman una ilustración

de toda la filosofía de la gerencia del servicio.

Así entonces, este modelo de operación incide en las estructuras de la organización, ya

que requieren ajustar los servicios a los cambios producidos con la integración del

desarrollo tecnológico de los mercados y la adecuación de los recursos de manera

notable que nos permita ser exitosos en los tiempos actuales.

Neuromarketing en la Gestión Integral de Servicios y el Mejoramiento de la

Competitividad organizacional.

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez se encuentra ubicado en el perímetro urbano

de la ciudad de Cartagena de Indias, a sólo 15 minutos del sector amurallado, Centro de

Convenciones Julio César Turbay Ayala y a 15 minutos de la zona hotelera de la ciudad.

Desde 1996 es administrado por la concesión Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A.

(SACSA), empresa colombiana que cuenta con la experiencia y tecnología de su socio

operador español AENA y que ha aportado posicionamiento y fortalecimiento a la ciudad

como destino turístico internacional.

El terminal aéreo cuenta con capacidad para recibir 4.5 millones de pasajeros, generando

más de 220 vuelos nacionales directos cada semana, los cuales permiten conexión a

más de 700 vuelos internacionales. Desde 1996 hasta diciembre de 2016, el Aeropuerto

414

Internacional Rafael Núñez ha movilizado a más de 51.638.835 pasajeros. SACSA

(2012)

Para SACSA (2017) la gestión de marketing consistió en incrementar signicativamente

el número de pasajeros de la terminal, pues entendemos que un mayor tráfico del

Aeropuerto significa un mayor número de visitantes a la ciudad de Cartagena y por lo

tanto un aumento de oportunidades para el desarrollo del turismo. Lo anterior se confirma

en las cifras puesto que se pasó de 900.000 pasajeros por año a más de 4 millones y de

realizar 19 operaciones por hora.

Los esfuerzos de mejorar la gestión de servicios se ve reflejado en el aumento de rutas

nacionales e internacionales conectando con 7 rutas nacionales y 7 internacionales,

como lo son: San Andrés, Montería, Medellín, Pereira, Cali, Bogotá, Bucaramanga;

Nueva York, Fort Lauderdale, Miami, Ciudad de Panamá, Atlanta, Lima, Ámsterdam.

Adicionalmente, es una terminal en donde operan 12 aerolíneas: Viva Colombia, Spirit,

Latam, Jetblue, Easy, Copa Airlines, Avianca, ADA, Delta, KLM, Wingo, Air Panamá y

American Airlines.

Para María Claudia Gedeón Cueter, Gerente de Asuntos Corporativos de SACSA, el

aumento en el movimiento de pasajeros es producto de las distintas estrategias de

mercadeo aeroportuario que se vienen realizando en conjunto con distintas entidades de

orden local y nacional,

Para ser exitosa, esta empresa posee dentro de sus ventajas competitivas una constante

innovación por cada uno de los procesos, garantizando siempre la seguridad

aeroportuaria con el fin de lograr sus objetivos. Esto permite establecer una relación con

los clientes, como lo son en su conjunto: Corpoturismo, Procolombia, Cotelco, Civavb y

la asesoría estratégica de ASM (Airport Strategy & Marketing) que permita identificar, dar

a conocer y anticipar sus necesidades, promoviendo el bienestar de giras comerciales

como estrategia competitiva de la ciudad y del Aeropuerto.

415

En síntesis, toda organización debe estar atento a la evolución de estrategias que

permita entender las nuevas dinámicas de los clientes como unos de los pilares

fundamentales para el crecimiento que a su vez se retribuye en la generación de

rentabilidad y mantenimiento de la marca.

Aplicación del Neuromarketing en el Aeropuerto Rafael Núñez

Según, Gleixner (2012) el Neuromarketing es la ciencia aplicada en la rama del

marketing, cuya función es investigar y analizar el comportamiento del consumidor. Cabe

preguntarse ¿Dónde se origina la decisión de compra? ¿Qué motiva al consumidor a

comprar un producto sobre otro? ¿Cómo podemos generar lealtad a una marca? ¿Cómo

podemos entender y manipular a los consumidores? Estas son las principales

interrogantes que a partir de la encuesta se busca dar respuesta, dado que escuchando

lo que los consumidores dicen permitirá la consecución de los objetivos.

La estrategia de venta está enfocada en el mejoramiento continuo y en la atención del

cliente por lo anterior esta encuesta es un sondeo para incrementar el número de

servicios ofertados día tras día. Esto conlleva a concluir que la disciplina del

neuromarketing tiene mucho que aportar a este tipo de empresas de servicios teniendo

en cuenta las necesidades de los clientes, como también la búsqueda de fidelizar los

servicios ofrecidos por esta empresa.

Con los resultados de esta encuesta se pudo conocer las tendencias de las personas

para la demanda del servicio, que se resumirá en el siguiente recuadro:

Propuesta de los clientes Implementación de una APP

descargada en el celular permite

acceder de manera anticipada al estado

de tráfico aéreo de Cartagena,

disminuyéndose los costos de

416

desplazamiento para una mayor

accesibilidad y conectividad.

Solicitud para la ampliación de las áreas

comunes de espera.

Ampliación del portafolio comercial y de

servicios ofrecidos a los clientes y

usuarios.

Celebración de convenios

interbancarios para la ampliación y

número de cajeros automáticos.

En Infraestructura la expansión del

Aeropuerto se requiere por un aumento

significativo en el volumen de pasajeros

como de carga.

El número total de puertas de

embarque sea superior a 20.

Remodelación de la terminal existente

en más de 5.000 m2, ampliando de

forma sustancial el hall principal y el

número de mostradores de facturación

hasta un total de 72.

Servicios e instalación de entradas para

personal discapacitado.

Servicios e instalación para sitio de

carga de pasajeros.

Servicios de artículos perdidos y

encontrados.

Servicios médicos y de sanidad

aeroportuaria.

Servicios de personalidad con movilidad

reducida.

Instalación de la sala de espera con

abordaje.

417

Modernización del sistema de sonido en

las salas de abordaje nacional e

internacional.

Señalización en los puentes de

abordaje.

Acciones de SACSA para incrementar el

flujo de pasajeros en el Aeropuerto

Contratación con consultor

internacional con amplia experiencia en

marketing aeroportuario.

Participación en ruedas de negocios de

la industria aeroportuaria.

Ejecución permanente visitas a las

aerolíneas que operan en el aeropuerto.

Efectúa visitas comerciales a

operadores aéreos.

Implementación del uso posiciones

CUPP, CUSS; AODB/RMS en la sala

del Hall principal.

Tabla 1. Resultados de la Encuesta aplicada. Fuente: elaboración propia de los autores

SACSA abrió su sala

La construcción de la sala VIP para el abordaje internacional desde diciembre de 2015,

hace del aeropuerto el primero en ofrecer y administrar directamente este tipo de

servicios.

El salón tiene capacidad para atender 45 clientes simultáneamente, cuenta con servicio

Wifi, TV, snacks, revistas, bebidas, zona para niños, entre otras facilidades. La atención

de los clientes está a cargo de tres Asesores de Servicio al Cliente, bajo el

direccionamiento de la Coordinación de Asuntos Corporativos.

La siguiente grafica muestra el comportamiento de los dos últimos años:

418

GRAFICO 1. Inventario de Visitas a la Sala VIP. Fuente SACSA (2017)

Con este proceso se identifica un mercado que nos facilita el desarrollo de estrategias

de segmentación y posicionamiento, para el cual nuestros servicios son adecuados y

están en potencial demanda.

Entre las inversiones realizadas por SACSA, para el Mejoramiento Aeropuerto, entre los

años 2010-2017, resumen así:

Proyectos Cifras en pesos

REPARACION PAVIMENTO PISTA 2.742.436

OBRAS DEL EDIFICIO ACTUAL ( 31.901.969

REPARACION DE PLATAFORMA PR 1.676.982

CONSTRUCCION DE AREAS DE SE 10.864.143

CONFORMACION DE LAS FRANJAS DE PISTA DE CAÑO 2.423.708

CERRAMIENTO DE AREAS 1.138.770

OBRAS AMBIENTALES (BARRERA 115.106

REPAVIMENTACION PISTA 6.538.644

REPAVIMENTACION PLATAFORMA 10.586.722

CONSTRCCION DE VIA PERIMETRAL DE INGRESOS ECO 1.775.173

INFRAESTRUCTURA ECO SERVICI 7.940.564

CERRAMIENTO DE AREAS VIA PERIMETRAL 61.179

CUARTEL DE BOMBEROS SEI 3.605.299

READECUACION PLATAFORMA SUR 577.879

REPOSICION DE ACTIVOS Y EQUIPAMENTOS 15.943.961

419

MEDIDAS AMBIENTALES 4.345.896

INTERVENTORIA ESTUDIOS Y DI 12.937.718

OTROS TRABAJOS APROBADOS 1.994.894

PEM VOLUNTARIAS 5.161.174

PLAN DE EXPANSION OFICINA 3ER PISO 805.684

PLAN DE EXPANSION( OTRAS OBRAS) -165.437

Total 122.972.462

Tabla 2. Informe de la modernización realizada al Aeropuerto. Fuente: SACSA (2017)

Comportamiento de la movilización del tráfico de pasajeros en los últimos veinte años:

GRAFICO 2. Estadísticas de la movilización de pasajeros en el Aeropuerto. Fuente SACSA (2018)

GRAFICO 3. Estadísticas de la movilización de pasajeros internacionales en el Aeropuerto. Fuente SACSA (2018)

420

GRAFICO 4. Estadísticas de la movilización de pasajeros nacionales e internacionales en el Aeropuerto. Fuente SACSA (2018)

Actividades para el incremento de la Promoción Internacional de Cartagena de Indias

El Concesionario SACSA, viene realizando actividades con el fin de promocionar a

Cartagena como destino y para lograr este objetivo trabaja de forma conjunta desde el

año 2010, con la firma multinacional Marketing Strategy Airport –ASM, compañía experta

en desarrollo de rutas; con la cual han desarrollado un plan de mercadeo aeroportuario

que incluye visitas sus clientes actuales y potenciales.

Entre sus estrategias para fomentar el turismo internacional en Cartagena es la

participación en las macroruedas internacionales de la industria aeroportuaria.

La Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A relaciona los eventos en los cuales participa,

como estrategia para estimular el aumento de pasajeros nacionales e internacionales, tal

como se muestra a continuación:

421

Además relaciona que de las participaciones en las macroruedas de negocios y visitas

periódicas a los clientes potenciales se han materializado para Cartagena de Indias las

siguientes rutas

Acciones que SACSA realiza para incrementar el flujo de pasajero en el Aeropuerto de

Cartagena de Indias

Entre las acciones de SACSA para incrementar el flujo de pasajero son las siguientes:

Contrato con consultor internacional con amplia experiencia en marketing

aeroportuario.

Participación en ruedas de negocios de la industria aeroportuaria.

Ejecuta permanente visitas a las aerolíneas que operan en el aeropuerto.

Efectúa visitas comerciales a operadores aéreos.

Realiza visitas comerciales a aerolíneas por regiones

Patrocina eventos en donde se promociona la ciudad como destino turístico.

Participación en ferias de turismo.

Esto evidencia la influencia del marketing en la gestión del servicio del concesionario

SACSA, para incrementar el flujo de pasajeros en el aeropuerto.

422

CONCLUSIONES

Con la aplicación de la herramienta del Neuromarketing se permite la innovación y

modernización de servicios ofertados por el aeropuerto. Mediante la evaluación del

servicio al cliente con la medición de preferencias a través de encuestas aplicadas, los

elementos internos y externos convierten al Aeropuerto en el primero en estar a la

vanguardia de altos estándares de seguridad aeroportuaria, instalaciones de alto nivel

tecnológico, confort y accesibilidad para atraer a mayores clientes pero también con la

idea de que la imagen de la ciudad de Cartagena le permita proyectarse a nivel mundial

como destino turístico a nivel internacional y además, con la necesidad de favorecer el

crecimiento y la demandan sin distingos para todos de forma incluyente.

Así en este orden de ideas las organizaciones están haciendo frente al fenómeno de la

globalización y de la competitividad mediante la generación de nuevos servicios

tecnológicos, físicos que generan mayor avance en los procesos productivos. Las

empresas deben adoptar para la satisfacción, captación y retención de los clientes

encuestas periódicas para la socialización de momentos de verdad que contribuyen al

fortalecimiento de las cadenas de valor y de las necesidades propias de cada cliente en

general.

Finalmente la relación del Neuromarketing con la satisfacción del cliente se convierten

en clave del éxito para conectar ideas que en principio permiten crear una propuesta de

valor que guarda relación con necesidades insatisfechas que podría cubrirse y ser de la

preferencia del cliente.

423

BIBLIOGRAFIA

Álvarez, B. Roberto. (2016). Neuromarketing. Editorial Pearson.

Álvarez del Blanco, R. (2011). Fusión perfecta: Neuromarketing.

Arteaga, R. Malfitano, O. Romano, S. Scínica, E. (2007). Neuromarketing Celebrando

Negocios y Servicios.

Barteshagi, I. (2011). Investigación de Mercados. Universidad de la República.

Braidot, N. (2009). Neuromarketing. Editorial Barcelona.

Coca, Milton (2006). El Concepto de Marketing Pasado y Presente Perspectivas.

Cry, D. & Gray, D. (2004). Marketing en la pequeña y mediana empresa. Editorial

Norma S.A.

Denove C y Power J. (2000). “La satisfacción del Cliente” Portafolio.

FIingleton, J. (2010). Manual de Buenas Prácticas para la Elaboración de Estudios de

Mercado.

Gleixner, Andrés (2012). La factibilidad de aplicación de la Neurociencia al Marketing.

Kotler, Phillip & Amstrong, Gary. (2008). Fundamentos de Marketing. Editorial Pearson.

León Romero, C. A. (2010). El neuromarketing: la llave de la caja de pandora.

Universidad del Rosario.

Orjuela. S. y Sandoval, P. (2002). Guía de Estudio de Mercado para Evaluación de

Proyectos.

Referencias cibergraficas

https://www.aeropuertos.net/aeropuerto-internacional-de-cartagena-de-indias/

http://www.sacsa.com.co/

424

INFLUENCIA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LOS MODELOS DE COMPETITIVIDAD

Iván Yacuc Hernández-Zúñiga Dr. Eduardo Ahumada-Tello

RESUMEN

La gestión del conocimiento, innovación y tecnología son factores importantes para que

una empresa crezca, sea próspera y llegue al éxito, actualmente muchas empresas son

constantemente excluidas en el mercado por su falta de implementación en estos

campos. Los modelos de competitividad requieren ir de la mano con la tecnología, pues

qué nos encontramos con usuarios totalmente activos a las redes las TIC es un factor

fundamental para gestionar la innovación y con ello crear competitividad hacia las demás

empresas, generando permanecer en el mercado. En esta investigación se plantea la

necesidad de gestionar el conocimiento y desarrollar modelos de competitividad como

estrategia para aumentar el mercado.

PALABRAS CLAVE: Gestión del conocimiento, Competitividad, TIC.

425

INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo el conocimiento se ha vuelto una herramienta para el ser humano

que ha ido evolucionando conforme a la adaptación y necesidad a consecuencia de que

el humano evoluciona y junto con ello el conocimiento y la integración de nuevas cosas.

Las empresas son una parte de la evolución que ha vivido el hombre puesto que ahora

existen diferentes modelos, estrategias, planeación, administración, publicidad,

principalmente el capital humano que es un factor importante dentro de una organización,

que una empresa debe realizar para poder tener éxito

La competitividad de las empresas es un campo de investigación debido a que cada una

de ellas emprende de forma diferente, por lo que genera un modelo de competitividad

distinto a las demás, sin embargo existen puntos que deben ser fijos, aunque aplicados

de formas distintas, dependiendo de cómo lo requiera la empresa y su enfoque u objetivo

que quiera alcanzar.

La competitividad es un concepto multidimensional que involucra diferentes aspectos,

ventajas comparativas, ventajas competitivas, estrategias comerciales y resultados,

entre otros. Esto nos quiere decir que para llegar al éxito, una empresa debe crear,

innovar y mejorar lo que otra empresa no determina, pues es el ser humano el que va

evolucionando y con ello adquiriendo nuevas necesidades que deben ser implementadas

de inmediato para generar prosperidad en la empresa por medio de la competitividad.

La innovación es fundamental para un modelo de ventaja competitivo, debido a que por

este medio las empresas generan una mayor productividad, esto quiere decir que

mantiene y atrae a nuevos individuos al mercado y con ello el número de productividad

incrementa por lo que genera mayor impacto.

REVISIÓN LITERARIA

426

“La gestión del conocimiento tiene como propósito mejorar el desempeño de los

individuos y las organizaciones; así como mantener y aprovechar el valor presente y

futuro de los activos del conocimiento. Se puede considerar también, como una

integración de numerosos esfuerzos y campos de estudio. La gestión del conocimiento

es un proceso que apoya a las organizaciones para encontrar la información relevante,

seleccionar, organizar y comunicarla a todo el personal activo; este ciclo es necesario

para acciones tales como la resolución de problemas, dinámica el aprendizaje y la toma

de decisiones”. Hernández, (2014).

“Como se sabe el conocimiento está en una etapa de globalización en la cual representa

una fuente de poder importante, por lo que la gestión del conocimiento no solo es una

fuente de riqueza, sino es mediador de la productividad y competitividad”. Saldarriaga,

(2013).

“El liderazgo efectivo eleva la confianza entre los empleados. Posteriormente, la

confianza elevada entre los empleados contribuye a la implementación exitosa de los

procesos de gestión del conocimiento. En consecuencia, los procesos de gestión de

conocimiento exitosos mejoran el desempeño organizacional”. Gao et al., (2015).

“El capital humano es un factor importante que impulsa el crecimiento de las industrias

con uso intensivo de TIC. Además, en los países con una acumulación acelerada de

capital humano, la productividad laboral en las industrias intensivas en TIC creció más

rápido. Este efecto del capital humano sobre el crecimiento en el uso intensivo de las TIC

parece ser positivo e importante más allá del efecto del capital humano en las industrias

intensivas en educación”. Murphy & Siedschlag, (2013).

“La gestión de este conocimiento es compleja debido a la diversidad de variables que

intervienen en el proceso y las interrelaciones que se generan entre éstas”. González,

Alonzo, & Arias, (2011).

“Los gerentes están interesados en administrar el conocimiento no por el bien de la

gestión del conocimiento, sino porque la planificación, el diseño, la evaluación y la

revisión de los recursos y procesos de conocimiento organizacional pueden respaldar las

mejoras en el rendimiento del negocio”. Schiuma, (2012).

427

“El conocimiento es único como recurso organizacional en tanto que, mientras la mayoría

de los otros recursos disminuyen con el uso, el valor del conocimiento como recurso

aumenta con el uso”. Usoro, Sharratt, Tsui y Shekhar, (2007).

“La gestión eficaz del conocimiento fomenta y mejora la colaboración entre los

empleados en su búsqueda de prácticas comerciales innovadoras en una organización”.

Deng, (2006).

“La gestión del conocimiento es una actividad de colaboración que depende de la

creación de un "contexto compartido" entre los participantes”. Deng, (2008); Clarke y

Cooper, (2000).

“Cuando se trata de analizar los determinantes de los resultados de la actividad de las

organizaciones, tiende a existir consenso sobre la importancia que en esto tienen las

actividades de innovación y las de gestión del conocimiento”. Bernal, Fracica, & Frost,

(2012)

“Es indudable la importancia del desarrollo de estrategias de innovación y de gestión del

conocimiento para mejorar la ventaja competitiva de las empresas”. Navas & Nieto,

(2003)

“Los principales resultados muestran cuándo una empresa desea demandar a los

trabajadores que se van con ideas innovadoras y los efectos de los activos

complementarios en los salarios y en la iniciativa de los trabajadores”. Hvide &

Kristiansen, (2012)

“La innovación es un proceso empresarial que está vinculado a muchos factores que

impulsan o restringen”. Rodríguez, (2015)

“En un entorno como el de hoy, altamente competitivo y globalizado, es necesario el

análisis de la sustentabilidad, teniendo presente que entre los actores competitivos sólo

hay un ganador y muchos perdedores”. Álvarez & Vargas-Hernández, (2012)

“La sustentabilidad es el camino para encontrar el equilibrio económico, ecológico y

social, dando como resultado la prosperidad y la capitalización de nuevos recursos. En

428

la teoría de recursos y capacidades, la noción de sustentabilidad competitiva está

referida al equilibrio”. Barney, (1994)

“Una estrategia de simbiosis exitosa basada en una cultura organizacional propicia

puede facilitar la replicación del conocimiento dentro de la organización pero presenta

dificultades en la imitación por parte de los competidores”. Jasimuddin & Zhang, (2014)

Objetivo General

Determinar si la Gestión del Conocimiento influye en los Modelos de Competitividad de

empresas comerciales.

Objetivos Específicos

Confirmar si la gestión del conocimiento influye en el posicionamiento en el mercado para

las empresas.

Verificar si los modelos de competitividad generan rentabilidad y proyección de una

empresa.

MÉTODO.

La presente investigación, se llevó a cabo en la ciudad de Tijuana, Baja California. En el

periodo de Junio - Agosto del año 2018, en el cual se analizaron a empleados de

empresas comerciales. El objetivo de esta investigación es analizar cuál es la influencia

de la gestión del conocimiento en los modelos de competitividad con origen en empresas

comerciales.

Para obtener los resultados se aplicó una encuesta a 71 empleados de diferentes

empresas, en la cual se expusieron preguntas que van desde la definición de gestión del

conocimiento, capital humano, equipos de trabajo, innovación, entre otros aspectos

generales. En cuanto al tema de competitividad se realizaron preguntas referentes a

sustentabilidad, posicionamiento del mercado, ventas.

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar

preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la

429

medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para

establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población. Es por ello que

se eligió un método cuantitativo para obtener resultados estadísticos para establecer los

resultados en comparación de las empresas.

La “definición del universo” consiste en especificar los límites del contenido que se

consideró en los empleados de empresas con enfoque comercial siendo estos personas

conocidas en nuestro entorno, lo cual requiere una definición operacional apropiada de

la población relevante. Población o universo es el conjunto de todos los casos de

concuerdan con determinadas especificaciones.

Se eligió una muestra no probabilística que es un subgrupo de la población en la que la

elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de

la investigación, en este caso se seleccionaron solo personas que trabajan en una

empresa debido a que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino

de causas relacionadas con las características de la investigación.

Se utilizó un tipo de muestreo en cadena o por redes, en este se identifican casos de

gente que conoce a otra gente que dará riqueza de información, por lo qué se contacto

por medio de una persona en diversas empresas y por medio de ella se obtuvieron

contactos para que así fuera aplicada la encuesta.

La técnica de la encuesta permite a los investigadores examinar muchas variables y

utilizar estadísticos multivariados para analizar las referencias. Las encuestas analíticas

procuran describir y explicar porque existen ciertas situaciones. En este método, se

examinan dos o más variables para poner aprueban las hipótesis de la investigación;

¿Puede la gestión del conocimiento influir en los modelos de competitividad y posicionar

a una empresa en el mercado, así como generar rentabilidad y proyección dentro de su

entorno?, así como la preguntas de investigación son: ¿La gestión del conocimiento

influye en los modelos de competitividad o no?, ¿Cómo influye la gestión del

conocimiento en los modelos de competitividad?, ¿Puede la gestión del conocimiento

influir en el posicionamiento del mercado de la empresa?, ¿La gestión del conocimiento

genera la rentabilidad y la proyección de una empresa?.

430

La metodología llevada a cabo para la recopilación de los datos fue por medio del

enfoque cuantitativo, a través de una encuesta que comprende una serie de preguntas

cerradas y abiertas, de las cuales 9 están basadas en Gestión de Conocimiento y 9

basadas en Modelos de Competitividad. El estudio se aplicó a 71 empleados de

empresas comerciales, en las cuales se entrevistó con el método de redes, por medio

del correo electrónico, las personas que contestaron la encuesta van desde empleados,

socios y dueños de estas. La encuesta se aplicó en varios estados de México en el

periodo de Junio – Agosto en el año 2018. La encuesta aplicada se dividió en 4

dimensiones: Información de la empresa, Información del empleado, Modelos de

Competitividad y Gestión del Conocimiento.

RESULTADOS.

De los resultados obtenidos, se muestran las gráficas con los datos más relevantes de

la encuesta realizada a 71 personas que laboran en empresas comerciales.

Información del personal:

Se observa que una empresa contrata mayormente un promedio de edad de 18-25 años

con un 49.3%, y menormente a personas menores de 18 años con un 1.4% seguido de

personas mayores de 46 o más años con un 5.6%, estando como resultado medio

personas de 26-30 años con un 21.1%.

431

Se determina que dentro de una empresa existen más empleados con un 58.3% seguido

de un 31% en dueño y una participación de socio con un 12.7%

Dentro de la muestra obtenida resulto que existe un balance entre la actividad Comercial

y De servicios con un 43.7% de ambas, siendo la Industrial con menor actividad con un

12.7%.

432

Se observa que el tipo de empresa pequeña predomina más con un 56.3%, el tipo de

empresa grande con un 22.5% seguido de un 21.1% el tipo de empresa mediana.

433

Los encuestados con un resultado de 32 personas creen que la empresa es altamente

ganadora por lo que están totalmente de acuerdo, se considera una media con un total

de 27 personas las que consideran mediamente ganadora la empresa y con un total de

12 personas que se encuentran en desacuerdo.

Se obtuvo un total de 34 personas que están totalmente de acuerdo que la empresa es

prospera, un total de 22 personas mediamente de acuerdo, 14 personas en desacuerdo

y un total de 1 persona en totalmente desacuerdo.

Con respecto al estatus económico se encontró un resultado de 28 personas que están

totalmente de acuerdo, un total de 30 personas medianamente de acuerdo, un total de

12 personas en desacuerdo y finalmente 1 persona en totalmente desacuerdo.

Los

encuestados con un resultado de 32 personas creen que su producto o servicio tienen

una ventaja competitiva por lo que están totalmente de acuerdo, se considera una media

con un total de 25 personas las que consideran mediamente con ventaja competitiva y

con un total de 12 personas que se encuentran en desacuerdo y 2 personas en total

desacuerdo.

434

Se obtuvo un total de 24 personas que están totalmente de acuerdo que la empresa lleva

un análisis de promedios y estadísticas de las ventas, un total de 29 personas

mediamente de acuerdo, 13 personas en desacuerdo y un total de 5 personas en

totalmente desacuerdo.

Con respecto a que la empresa realiza estrategias para aumentar las ventas y lleva un

control se encontró un resultado de 25 personas que están totalmente de acuerdo, un

total de 26 personas medianamente de acuerdo, un total de 18 personas en desacuerdo

y finalmente 2 personas en totalmente desacuerdo.

Los encuestados con un resultado de 27 personas creen que la empresa aprovecha al

máximo sus residuos para asegurar la rentabilidad por lo que están totalmente de

acuerdo, se considera una media con un total de 24 personas las que consideran

mediamente y con un total de 15 personas que se encuentran en desacuerdo y 5

personas en total desacuerdo.

435

Se obtuvo un total de 31 personas que están totalmente de acuerdo que la empresa

cuenta con metas establecidas a corto y largo plazo, un total de 22 personas mediamente

de acuerdo, 16 personas en desacuerdo y un total de 2 personas en totalmente

desacuerdo.

Con respecto a que la empresa fundamenta sus acciones bajo la misión y visión se

encontró un resultado de 29 personas que están totalmente de acuerdo, un total de 20

personas medianamente de acuerdo, un total de 20 personas en desacuerdo y

finalmente 2 personas en totalmente desacuerdo.

Los encuestados con un resultado de 26 personas afirman que existe un plan de

desarrollo para todo el personal por lo que están totalmente de acuerdo, se considera

una media con un total de 23 personas las que consideran mediamente y con un total de

18 personas que se encuentran en desacuerdo y 4 personas en total desacuerdo.

Se obtuvo un total de 37 personas que están totalmente de acuerdo que es necesario el

uso de las tecnologías para las empresas, un total de 17 personas mediamente de

acuerdo, 15 personas en desacuerdo y un total de 2 personas en totalmente desacuerdo.

436

Con respecto a que creen que la tecnología vino a reemplazar los medios de

comunicación internos y externos de la empresa un resultado de 34 personas que están

totalmente de acuerdo, un total de 20 personas medianamente de acuerdo, un total de

10 personas en desacuerdo y finalmente 7 personas en totalmente desacuerdo.

Los encuestados con un resultado de 37 personas que se sienten en el mismo contexto

que sus compañeros por lo que están totalmente de acuerdo, se considera una media

con un total de 23 personas las que consideran mediamente y con un total de 9 personas

que se encuentran en desacuerdo y 2 personas en total desacuerdo.

Se obtuvo un total de 35 personas que están totalmente de acuerdo que el conocimiento

influye en su rendimiento, un total de 22 personas mediamente de acuerdo, 11 personas

en desacuerdo y un total de 3 personas en totalmente desacuerdo.

Con respecto a que cuentan con un organigrama dentro de la empresa se encontró un

resultado de 30 personas que están totalmente de acuerdo, un total de 21 personas

medianamente de acuerdo, un total de 15 personas en desacuerdo y finalmente 5

personas en totalmente desacuerdo.

437

Los encuestados con un resultado de 33 personas afirman que implementan la

innovación dentro de la empresa por lo que están totalmente de acuerdo, se considera

una media con un total de 20 personas las que consideran mediamente y con un total de

15 personas que se encuentran en desacuerdo y 3 personas en total desacuerdo.

Se obtuvo un total de 41 personas que están totalmente de acuerdo que les motiva

trabajar dentro de una empresa que tenga dentro de sus objetivos innovar, un total de 18

personas mediamente de acuerdo, 9 personas en desacuerdo y un total de 3 personas

en totalmente desacuerdo.

Con respecto a que se sienten conformes con su desempeño y el de sus compañeros se

encontró un resultado de 33 personas que están totalmente de acuerdo, un total de 25

personas medianamente de acuerdo, un total de 12 personas en desacuerdo y

finalmente una persona está totalmente desacuerdo.

CONCLUSIONES.

438

Se concluye que una empresa tienen mayor presencia mayormente los hombres y

contratan un promedio de edad de 18–25 años con un 49.3%. Existe un balance entre la

actividad de las empresas debido a que comparte lo comercial y de servicios, siendo así

se mostró que el tipo de empresa que más existe es pequeña con un 56.3%.

La mayoría de las personas consideran a su empresa ganadora, próspera y

medianamente con un estatus económico. Consideran mediamente que su producto o

servicio tienen ventaja competitiva, que la empresa lleva un análisis de promedios y

estadísticas de ventas y que realiza estrategias para aumentar las ventas y lleva un

control.

La competitividad es un factor que debe seguir día con día puesto qué cada empresa

tiene que ir evolucionando conforme evoluciona la sociedad, es por ello que cada

organización debe implementar un plan estratégico que permita adaptarse a esos

cambios logrando mantenerse por medio de los modelos de competitividad o bien tener

mayor prosperidad y éxito. Los resultados estudiados arrojan que las empresas no

cuentan con un plan estratégico, innovación con el uso de las TIC, gestión del

conocimiento y modelos de competitividad por lo que la mayoría de las empresas son de

tamaño pequeño.

BIBLIOGRAFÍA

439

ÁLVAREZ, L. V. V., & VARGAS-HERNÁNDEZ, J. G. (2012). LA SUSTENTABILIDAD

COMO MODELO DE DESARROLLO RESPONSABLE Y COMPETITIVO.

INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE, (11), 97–107.

RETRIEVED FROM

HTTP://WWW.REDALYC.ORG/ARTICULO.OA?ID=231125817009%5CNHTTP://W

WW.REDALYC.ORG/PDF/2311/231125817009.PDF

BERNAL, C., FRACICA, G., & FROST, J. (2012). ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE

LA INNOVACIÓN Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN UNA MUESTRA DE EMPRESAS EN LA

CIUDAD DE BOGOTÁ. ESTUDIOS GERENCIALES, 28, 303–315.

DE LA HOZ FREYLE, J. E., CARRILLO, R. E., & GÓMEZ FLORES, L. C. (2012).

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DEL CONOCIMIENTO: DOS ENFOQUES

COMPLEMENTARIOS. ADMINISTER, 71-85.

GAO, Y., LI, H., LUO, Y., MANAGEMENT, I., SYSTEMS, D., KIM, K. J., … LIOU, D.

(2015). THE IMPACT OF LEADERSHIP ON TRUST, KNOWLEDGE

MANAGEMENT, AND ORGANIZATIONAL PERFORMANCE. INDUSTRIAL

MANAGEMENT & DATA SYSTEMS. HTTPS://DOI.ORG/10.1108/IMDS-07-2015-

0302

GONZÁLEZ, A. E. R., ALONZO, M. DE LOS A. V., & ARIAS, L. E. G. (2011). GESTIÓN

DEL CONOCIMIENTO: ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN DE

INVESTIGADORES. SINÉCTICA, 1(1665–109X [email protected]), 1–21.

HVIDE, H. K., & KRISTIANSEN, E. G. (2012). MANAGEMENT OF KNOWLEDGE

WORKERS. THE JOURNAL OF LAW AND ECONOMICS, 55(4), 815–838.

HTTPS://DOI.ORG/10.1086/666587

JASIMUDDIN, S. M., & ZHANG, Z. (2014). KNOWLEDGE MANAGEMENT STRATEGY

AND ORGANIZATIONAL CULTURE. JOURNAL OF THE OPERATIONAL

RESEARCH SOCIETY, 65(10), 1490–1500.

HTTPS://DOI.ORG/10.1057/JORS.2013.101

440

MURPHY, G., & SIEDSCHLAG, I. (2013). HUMAN CAPITAL AND GROWTH OF

INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY-INTENSIVE

INDUSTRIES: EMPIRICAL EVIDENCE FROM OPEN ECONOMIES. REGIONAL

STUDIES, 47(9), 1403–1424. HTTPS://DOI.ORG/10.1080/00343404.2010.529115

PORTILLO, M. (2016). METODOLOGÍA CUANTITATIVA.

RODRÍGUEZ, L. (2015). INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO;

SÍNDROMES LABORALES NECESARIOS DE EXTINGUIR. RIDE REVISTA

IBEROAMERICANA PARA LA INVESTIGACIÓN Y, 6(11), 1–21. RETRIEVED

FROM

HTTP://WWW.RIDE.ORG.MX/INDEX.PHP/RIDE/ARTICLE/VIEW/144%5CNFILE://

/C:/USERS/UNICO/DOWNLOADS/144-1296-1-PB.PDF

SCHIUMA, G. (2012). MANAGING KNOWLEDGE FOR BUSINESS PERFORMANCE

IMPROVEMENT. JOURNAL OF KNOWLEDGE MANAGEMENT, 16(4), 515–522.

HTTPS://DOI.ORG/10.1108/13673271211246103

EL IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS

441

Yovana Itzel Orduño-Escalante Eduardo Ahumada-Tello

RESUMEN

Este trabajo tiene por objetivo analizar las bases de la relación entre las estrategias y la competitividad de las empresas comerciales, de servicios e industriales, cómo estas variables en conjunto juegan un papel importante para que una organización pueda obtener los mayores beneficios, así mismo, el impacto que tienen en las empresas de distintos giros. Se busca medir el rendimiento de las distintas organizaciones, e identificar si en la vida de la empresa se aplican estas variables. A través del tiempo el concepto de estrategia se ha utilizado en distintos campos, administrativo, económico, social y cultural, por citar algunos. Las estrategias forman un papel fundamental en el cargo de una organización, para poder lograr los objetivos que la empresa se plantea debe recurrir a ellas. Las estrategias ayudan a tomar mejores decisiones y conseguir los mejores resultados posibles. La importancia que tiene la competitividad radica en la productividad de la empresa.

PALABRAS CLAVE: Competitividad, estrategias, planeación estratégica.

INTRODUCCIÓN

442

La presente investigación, se llevó a cabo en la ciudad de Tijuana, Baja California. En el

periodo de Junio - Agosto del año 2018, en el cual se analizaron a empleados de

empresas comerciales. El objetivo de esta investigación es analizar cuál es la influencia

de las estrategias en la competitividad en empresas comerciales.

En el entorno cambiante actual es necesario que las organizaciones implementen

recursos en el desarrollo de procesos estratégicos que las lleven a ser más competitivas.

La competitividad en las empresas es un en factor clave para su buen funcionamiento.

“La competitividad es un concepto complejo y multidimensional dependiente de una

amplia red de factores causales que puede aplicarse a un amplísimo rango de acciones,

por tanto, también a las empresas” (Gil & Lopez, 2014).

Este estudio se centra en conocer la competitividad como herramienta para el desarrollo

de las empresas. El objetivo de este trabajo de investigación es generar una aportación

de evidencias preliminares, que ayuden a reconocer la importancia relativa de los

distintos factores como la planeación estratégica, motivación y liderazgo en la

competitividad, con la finalidad de conocer la capacidad que tienen al implementar las

definidas variables en sus modelos de negocios. Este estudio define como variable

independiente a la competitividad, teniendo tres dimensiones que la componen, las

cuales son las siguientes: Posicionamiento del mercado, rentabilidad e innovación.

Como variable dependiente se encuentran las estrategias y sus tres dimensiones son:

planeación estratégica, motivación y liderazgo. A través de esta investigación se

pretende comprobar si las estrategias se relacionan verdaderamente con la

competitividad. Para que una organización se vuelva competitiva, necesita administrar

sus recursos, innovar, planear y establecer objetivos que ayuden a alcanzar utilidades.

Las organizaciones con fines lucrativos buscan obtener una mayor ganancia económica

de sus actividades, a nivel mundial las empresas compiten con una gran variedad de

empresas, con el fin de posicionarse como la empresa líder del mercado, es por esto que

buscan ofertar nuevos productos, encontrar nuevos mercados y mejores canales de

distribución.

443

Cabe destacar la importancia de la planificación en las empresas, es por ello que para

alcanzar sus objetivos toda organización debe basar sus acciones en planes estratégicos

previamente establecidos. Aplicar estrategias ayuda a la empresa a saber a dónde se

dirige, cómo lograr la meta que se ha planteado y cómo mejorar en las áreas de

oportunidad. Para lograr el crecimiento, desarrollo y sustentabilidad de las empresas, la

competitividad es un factor clave, es por ello que se debe tener una ventaja competitiva

para sobresalir de la competencia, que se fundamente en la productividad y los factores

que la determinan dentro de la empresa.

REVISIÓN LITERARIA

Con base a una investigación empírica se analizaron 80 artículos científicos sobre la

competitividad y las estrategias para fundamentar esta investigación, de los cuales

podemos definir los siguientes conceptos:

Competitividad

Porter en su libro “Ser competitivo” asevera que: “La competitividad se consigue

aumentando la productividad en el empleo de los recursos. Las mejoras de productividad

deben ser inacabables.” (Porter, 2008).

Cetindamar & Kilitcioglu (2013), la competitividad es una capacidad y su potencial tiene

que realizarse en las operaciones cotidianas de una empresa hace referencia a la acción

de aplicar todos los recursos con los que se cuente.

La competitividad es una variable multifactorial, esto quiere decir que para definir la

competitividad entonces, se deben de tomar en cuenta ciertos factores como: la

formación empresarial, rentabilidad, habilidades administrativas, laborales y productivas,

la gestión, la posición donde se encuentra la empresa en el mercado, el desarrollo

tecnológico y la innovación. (Corona, 2002).

A lo largo del tiempo la definición de competitividad ha ido cambiando en el mercado, la

industria y en las organizaciones. No existe una sola base de medición para la

competitividad, ya que el concepto es muy amplio y abarca muchos campos

disciplinarios. A nivel empresarial podemos definir que la competitividad según

444

Srivastava, Sultan, & Chashti, (2017), es el negocio de la producción de rendimiento que

obtienen las empresas. La literatura de estrategias y competitividad, denota una medida

para evaluar el desempeño competitivo de la organización.

Productividad

Oswald, Proto, & Sgroi (2015), la productividad en las empresas aumenta cuando los

sujetos experimentan una mejoría y un buen nivel de felicidad, es entonces, donde se

relaciona, la productividad con aspectos como la motivación y el buen clima

organizacional. Es decir que para obtener una mayor productividad en la organización,

no sólo depende del factor económico o de producción, también recae en el estado de

ánimo en el que el empleado se disponga a realizar sus actividades, es por ello que un

estado de ánimo pacífico ayudará en la productividad del factor recurso humano y así

afectará a la productividad a nivel empresa.

Rentabilidad

“Un concepto convencional de competitividad del campo de la estrategia empresarial es

aquel en que una empresa se vuelve competitiva cuando sus rendimientos financieros

en el tiempo están por encima de los rendimientos promedio de su industria” (Aigner &

Lloret, 2013). Esto quiere decir que influye entonces el recurso financiero, a manera que

entre más capital se tenga con relación a el promedio de la competencia, mayor será la

ventaja para competir en el mercado, ya que está teniendo aceptación por los

consumidores y está siendo redituable.

Innovación

Para Corona (2002), La innovación es una condición necesaria pero no suficiente para

alcanzar la competitividad eso quiere decir que por sí sola la innovación influye de

manera significativa en alcanzar la competitividad en una empresa u organización, pero

esta dimensión debe de trabajar en conjunto con otras para obtener un alto nivel de

competitividad.

445

Estrategias

Las estrategias en conjunto con la competitividad juegan un papel importante en la vida

de una empresa y en su desarrollo. Según Bilgen & Varoglu (2016), desarrollar

estrategias sostenibles para su mejora en la prosperidad aumenta la presión de la

competitividad global. Se puede sugerir que la integración de una dimensión de gestión

estratégica a la dimensión económica en el análisis de competitividad puede contribuir a

la capacidad del país para predecir mejor un futuro.

Planeación estratégica

Toda organización necesita tener un norte, directrices y políticas que la guíen, que

faciliten a través del análisis, tanto interno como externo, saber cuáles son los objetivos

que se espera obtener en el futuro y es allí cuando surge la planeación estratégica

(Contreras, 2013).

La planeación estratégica es el proceso continuo, basado en el conocimiento más amplio

posible del futuro, considerado, que se emplea para tomar decisiones en el presente, lo

cual implica riesgos futuros en razón de los resultados esperados; es organizar las

actividades necesarias para poner en práctica las decisiones y para medir, con una

reevaluación sistemática, los resultados obtenidos frente a las expectativas que se hayan

generado. La planeación estratégica ante el escenario de constantes cambios toma

importancia básica en el proceso administrativo de las organizaciones, si se pretende ser

competitivos y tomar decisiones asertivas es necesario establecer objetivos claros y

trazar líneas generales de acción que permite llevar a la empresa a posicionarse frente

a los competidores. La planeación estratégica le dará certidumbre a las decisiones que

se tomen. (Madrigal Moreno, Madrigal Moreno, & Guerrero Dávalos, 2015).

Motivación

Es probable que el liderazgo ético tenga una asociación positiva con el compromiso

afectivo de los subordinados hacia su organización y unidad de trabajo. Mayer et al.,

(2009) señalaron que las personas emulan el comportamiento de los líderes éticos que

son modelos de conducta atractivos y legítimos en la organización.

446

Liderazgo

El liderazgo como proceso, representa en las organizaciones un elemento fundamental

para guiar los esfuerzos y motivaciones de las personas hacia el logro de los fines

sociales para las cuales fueron creadas. (Parra & García, 2013)

La motivación para la innovación puede generarse internamente y ser un producto de la

cultura organizacional. Sin embargo, para la mayoría de las firmas, una parte significativa

de dicha motivación es externa, el producto de las decisiones de los clientes,

competidores y proveedores (Collins & Troilo, 2015)

MÉTODO

Objetivo general

Identificar la influencia de las estrategias con relación a la competitividad en las

empresas comerciales, de servicios e industriales.

Objetivo específico

Determinar en qué medida la planeación estratégica, motivación y liderazgo

condicionan las estrategias en las empresas comerciales, de servicios e

industriales.

Preguntas de investigación

1. ¿Qué influencia tienen las estrategias con relación a la competitividad en las

empresas comerciales, de servicios e industriales?

2. ¿Qué impacto tiene la planeación estratégica, los modelos de negocio, la

motivación y liderazgo en las estrategias aplicadas por las empresas?

Metodología

447

Este documento se basa en el diseño exploratorio. Utiliza un enfoque cualitativo, en la

cual se recopilaron artículos científicos para poder definir la competitividad. Se aplicaron

71 encuestas a empleados, socios y dueños de distintas empresas, con la finalidad de

identificar si las variables dependientes y sus dimensiones previamente establecidas

definen verdaderamente a la competitividad.

Por otro lado se implementó el enfoque cuantitativo, en el análisis de las estadísticas

obtenidas de las encuestas aplicadas. El estudio se llevó a cabo en la Facultad de

Contaduría y Administración, de la UABC campus Tijuana, para poder llevar a cabo el

diseño y la estructura de la medición, fue necesario realizar un modelo y definir las

variables del fenómeno, con la finalidad de definir las variables y dimensiones que

integran el instrumento.

A continuación se presenta el diagrama de variables y dimensiones

Figura 1. Diagrama de variables y dimensiones Fuente de elaboración propia, 2018.

Instrumento de Medición

Competitivi-dad

•Productivi-dad

•Rentabilidad

•Innovación

Estrategias

•Planeación estrategica

•Motivación

•Liderazgo

VI DIM VD DIM

448

Se elaboró una encuesta basada en el diagrama de variables y dimensiones mostrado

previamente. El instrumento fue aplicado a 71 personas, en este caso se seleccionaron

sólo personas que laboran en empresas, por lo tanto su capacidad de contestar la

encuesta que se les ha sido aplicada es favorable para los resultados que se esperan

obtener.

Se eligió una muestra no probabilística que es un subgrupo de la población en la que la

elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de

la investigación. Se utilizó un tipo de muestreo en cadena o por redes, en este se

identifican casos de personas que conocen a otras que darán fundamento y valor a la

información.

El instrumento plantea tres partes que a continuación se describen:

PARTE I: Datos de la Empresa y del Encuestado

PARTE II: Competitividad

PARTE III: Estrategias

El entrevistado dentro de un rango indica el grado en el que está de acuerdo con las

afirmaciones donde 1 es totalmente desacuerdo y 7 es totalmente de acuerdo. En los

reactivos se valoran diferentes afirmaciones que explican y definen la competitividad, al

mismo tiempo las estrategias en las empresas.

Para tener la muestra de la población, se delimitó a empleados, socios y dueños de

empresas comerciales, de servicios e industriales, para ello se contactó por medio del

correo electrónico de trabajadores en diversas empresas y por ese medio se obtuvieron

los contactos necesarios para que así fuera aplicada la encuesta. La técnica de la

encuesta permite a los investigadores examinar muchas variables y utilizar datos

estadísticos multivariados para analizar las referencias.

RESULTADOS

449

La instrumentación fue contestada por un total de 71 personas, de las cuales se

obtuvieron los siguientes resultados:

PARTE I: Datos de la Empresa y del Encuestado

Las pequeñas empresas lideran en las encuestas

Con un 53.6% las empresas pequeñas son las que más abundan contra un 22.5% de

grandes empresas y un 21.1% para las medianas. Esto es un resultado que se esperaba

debido a que en México existen muchas empresas pequeñas que ya sea que estén o no

registradas, son las que más aportan al desarrollo del país.

Gráfica 1.

Tamaño de las empresas.

Fuente de elaboración propia, 2018.

El comercio industrial rezagado

El sector industrial es uno de los mercados más difíciles de competir y de mantener unas

finanzas sanas, ya que por lo general se necesita de capital fuerte para poderse introducir

en el mercado y es muy poca la población que puede realizar estas operaciones, por lo

tanto, es comprensible que sea el menos votado en las encuestas con un 12.7%. Por

otro lado, con un 43.7% quedan empatados los sectores de comercial y de servicios, esta

actividad se puede encontrar muy fácilmente en cualquier ciudad o pueblo del país, ya

450

que es muy sencillo de realizarlo, esto sin contar que muchas de estas empresas son

informales.

Gráfica 2. Tipo de servicio que ofrecen las empresas.

Fuente de elaboración propia, 2018.

Género

De acuerdo con las estadísticas realizadas por el INEGI en el 2015 [1], cerca del 60% de

la fuerza laboral formal pertenece a los hombres, sin embargo, el país ha estado en un

constante cambio en los derechos de las mujeres, es por eso que en las encuestas

entendemos que la fuerza laboral se esté acercando a ser casi iguales, con un 54.9%

para los hombres y un 45.1% para las mujeres.

Gráfica 3. Género de la fuerza laboral.

Fuente de elaboración propia, 2018.

451

Rol que ejecuta en la empresa

La mayoría de los encuestados se encuentran en el grupo de empleados con un 56.3%

comparándolo con el 31% en el cual son dueños, este último porcentaje es congruente

con el obtenido de pequeñas empresas, esto significa que existe una gran parte de la

población que emprende nuevos negocios por su propia cuenta. Por último, se encuentra

el rol de socio con un 12.7%.

Gráfica 4. Rol en la empresa.

Fuente de elaboración propia, 2018.

PARTE II: Competitividad

En la competitividad se entiende que el indicador 1 es totalmente desacuerdo y 7 es

totalmente de acuerdo para afirmar los siguientes reactivos con relación a su aplicación

en sus respectivas empresas. Los resultados fueron los siguientes:

A)

B)

452

Grafica 5. A) Consideras a tu empresa altamente ganadora. B) Consideras que la

empresa es próspera.

Fuente de elaboración propia, 2018.

Los encuestados con un resultado de 32 personas creen que la empresa es altamente

ganadora por lo que están totalmente de acuerdo, se considera una media con un total

de 27 personas las que consideran mediamente ganadora la empresa y con un total de

12 personas que se encuentran en desacuerdo.

Se obtuvo un total de 34 personas que están totalmente de acuerdo que la empresa es

prospera, un total de 22 personas mediamente de acuerdo, 14 personas en desacuerdo

y un total de 1 persona en totalmente desacuerdo.

A)

B)

Grafica 6. A) Consideras que la empresa se encuentra en un buen estatus

económico. B) Su producto o servicio tiene una ventaja competitiva con respecto a la

competencia

Fuente de elaboración propia, 2018.

Las empresas mexicanas encuestadas describen que no consideran estar en un

estatus económico muy alto, se encuentran en un punto intermedio, ya que un

21.1% son pequeñas empresas. Con respecto al estatus económico se encontró

453

un resultado de 28 personas que están totalmente de acuerdo, un total de 30

personas medianamente de acuerdo, un total de 12 personas en desacuerdo y

finalmente 1 persona en totalmente desacuerdo

Los encuestados con un resultado de 32 personas creen que su producto o servicio

tienen una ventaja competitiva por lo que están totalmente de acuerdo, se considera una

media con un total de 25 personas las que consideran mediamente con ventaja

competitiva y con un total de 12 personas que se encuentran en desacuerdo y 2 personas

en total desacuerdo.

B)

Grafica 7. A) La empresa lleva un análisis de promedios y estadísticas de las ventas.

B) La empresa realiza estrategias para aumentar las ventas y lleva un control para

tener eficacia

Fuente de elaboración propia, 2018.

Se obtuvo un total de 24 personas que están totalmente de acuerdo que la empresa lleva

un análisis de promedios y estadísticas de las ventas, un total de 29 personas

mediamente de acuerdo, 13 personas en desacuerdo y un total de 5 personas en

totalmente desacuerdo.

Con respecto a que la empresa realiza estrategias para aumentar las ventas y lleva un

control se encontró un resultado de 25 personas que están totalmente de acuerdo, un

454

total de 26 personas medianamente de acuerdo, un total de 18 personas en desacuerdo

y finalmente 2 personas en totalmente desacuerdo.

A)

B)

Grafica 8. A) La empresa aprovecha al máximo sus residuos para asegurar su

rentabilidad. B) La empresa cuenta con metas establecidas a corto y largo plazo

Fuente de elaboración propia, 2018.

Los encuestados con un resultado de 27 personas creen que la empresa aprovecha al

máximo sus residuos para asegurar la rentabilidad por lo que están totalmente de

acuerdo, se considera una media con un total de 24 personas las que consideran

mediamente y con un total de 15 personas que se encuentran en desacuerdo y 5

personas en total desacuerdo.

Se obtuvo un total de 31 personas que están totalmente de acuerdo que la empresa

cuenta con metas establecidas a corto y largo plazo, un total de 22 personas mediamente

de acuerdo, 16 personas en desacuerdo y un total de 2 personas en totalmente

desacuerdo.

455

Grafica 9. La empresa fundamenta sus acciones en la visión y misión

Fuente de elaboración propia, 2018.

Con respecto a que la empresa fundamenta sus acciones bajo la misión y visión se

encontró un resultado de 29 personas que están totalmente de acuerdo, un total de 20

personas medianamente de acuerdo, un total de 20 personas en desacuerdo y

finalmente 2 personas en totalmente desacuerdo.

PARTE III: Estrategias

456

A) B)

Gráfica 10. A) En esta empresa se desarrollan estrategias y se ejecutan. B) Las

estrategias aplicadas en esta empresa están basadas en datos.

Fuente de elaboración propia, 2018.

En esta parte de la encuesta, se tiene un resultado en el primer reactivo: en esta empresa

se desarrollan estrategias y se ejecutan, los cuales 31 personas están totalmente de

acuerdo, de ellas 26 personas se encuentran medianamente de acuerdo, 10 en

desacuerdo y 4 de ellas están en total desacuerdo.

31 personas entrevistadas se encuentran totalmente de acuerdo con que las estrategias

aplicadas en su empresa se basan en datos, por otra pare 23 de ellas están

medianamente de acuerdo, 13 en desacuerdo y 4 totalmente en desacuerdo.

A) B)

Gráfica 11. A) Las estrategias se enfocan en la competitividad y el entorno de la

empresa. B) Considera que el liderazgo ético tenga una asociación positiva con el

compromiso efectivo de los subordinados hacia su organización

Fuente de elaboración propia, 2018.

457

Las estrategias se enfocan en la competitividad y el entorno de la empresa 31 personas

encuestadas están totalmente de acuerdo con esta afirmación, 25 de ellas se encuentra

medianamente de acuerdo, 12 en desacuerdo y por último 3 de ellas están totalmente

desacuerdo.

Como resultado al siguiente reactivo que indica: considera que el liderazgo étnico tenga

una asociación positiva con el compromiso efectivo de los subordinados hacia su

organización, 36 personas encuestadas indican se encuentran totalmente de acuerdo,

25 de ellas mantienen una postura medianamente de acuerdo con esta afirmación,

mientras que 8 están desacuerdo y 2 en total desacuerdo.

A) B)

Gráfica 12. A) En esta empresa se aplican programas de motivación personal. B)

Comunica estándares claros y éticos para el personal.

Fuente de elaboración propia, 2018.

En esta empresa se aplican programas de motivación personal, en las organizaciones

de los encuestados 28 personas se muestran totalmente de acuerdo con esta afirmación,

27 medianamente de acuerdo, 14 de ellas están en desacuerdo y 2 totalmente

desacuerdo.

458

Como resultado de la afirmación si se comunica estándares claros y éticos para el

personal, 30 personas encuestadas están totalmente de acuerdo, 26 se encuentran

medianamente de acuerdo, 13 de ellas están en desacuerdo y por último 2 definen un

total desacuerdo.

A) B)

Gráfica 13. A) En esta empresa se emplea algún modelo de negocios eficiente. B) Se

busca innovar en la aplicación de modelos para tener un mayor rendimiento en la

empresa.

Fuente de elaboración propia, 2018.

Se obtuvo un total de 31 personas totalmente de acuerdo con que en su empresa se

emplea algún modelo de negocio eficiente, mientras que 18 de ellas se encuentran

medianamente de acuerdo, 20 están en desacuerdo y 2 en total desacuerdo.

Se busca innovar en la aplicación de modelos para tener un mayor rendimiento en la

empresa, a lo cual 29 personas respondieron que están totalmente de acuerdo, 26

medianamente de acuerdo, 13 en desacuerdo y 3 totalmente desacuerdo.

459

Gráfica 14. Se evalúa el resultado de la aplicación de modelos de negocios mediante

intervalos de tiempo.

Fuente de elaboración propia, 2018.

Como resultado de la siguiente afirmación: Se evalúa el resultado de la aplicación de

modelos de negocios mediante intervalos de tiempo, 29 personas encuestadas

respondieron que se encuentran totalmente de acuerdo, 21 medianamente de acuerdo,

18 en desacuerdo, 3 totalmente en desacuerdo.

CONCLUSIÓN

El ejercicio de plantear una categoría del conocimiento de tanta difusión en lo académico

y lo discursivo, la competitividad, en un aspecto específico como lo son las estrategias,

implica más allá de la reorientación de las herramientas propias de este campo del

conocimiento, una reinterpretación de los paradigmas dominantes.

Este ejercicio se ha desarrollado con una población de características definidas, estos

son, empleados de distintas empresas de servicios, comerciales e industriales, lo que

nos da un resultado altamente favorable para comprobar que una empresa sea altamente

ganadora, debe ser competitiva.

460

Para que una empresa pueda ser competitiva esta necesita, planear y organizar sus

metas a corto, mediano y largo plazo, para lograr el cumplimiento de sus propósitos dicha

organización debe implementar estrategias, una planeación estratégica adecuada

respecto a sus necesidades.

Este estudio demostró que la relación entre la organización y sus empleados puede verse

como un acuerdo mutuamente beneficioso en un intercambio recíproco mediante el

liderazgo por parte de los encargados y motivación hacia el personal, también la

implementación de diferentes modelos de negocios son importantes para crear una

empresa competitiva.

La competitividad es importante para el buen desempeño de una empresa, está será

competitiva si tiene un buen posicionamiento en el mercado, proyecta sus ventas, cuenta

con un resultados positivo y si la organización es rentable.

461

BIBLIOGRAFÍA

Aigner, D. J., & Lloret, A. (2013). Sustainability and competitiveness in Mexico. Management Research Review, 36(12), 1252–1271. https://doi.org/10.1108/MRR-06-2013-0138

Bilgen, H. I., & Varoglu, A. (2016). Methodology research of competitiveness and sample application for Turkey’s defense industry. Competitiveness Review, 26(5), 537–558. https://doi.org/10.1108/CR-10-2015-0081

Cetindamar, D., & Kilitcioglu, H. (2013). Measuring the competitiveness of a firm for an award system. Competitiveness Review, 23(1), 7–22. https://doi.org/10.1108/10595421311296597

Collins, J. M., & Troilo, M. L. (2015). National factor effects on firm competitiveness and innovation. Competitiveness Review, 25(4), 392–409. https://doi.org/10.1108/CR-02-2015-0009

Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión., Vol.8(No.35), 152–181. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=94933425&lang=es&site=ehost-live

Corona, L. (2002). Innovación y competitividad empresarial. Aportes Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 7(020), 55–65.

Gil, I. M., & Lopez, S. I. (2014). Incidencia del liderazgo en los factores críticos del éxito como estrategia competitiva empresarial. Dimensión Empresarial, 12(2), 117–126.

[1] INEGI. (Abril 29, 2015). Estadísticas a propósito del día internacional del trabajo (1 de mayo). Agosto 2, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/trabajo0.pdf

Madrigal Moreno, F., Madrigal Moreno, S., & Guerrero Dávalos, C. (2015). Planeación estratégica y gestión del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas, (PYMES), herramienta básica para su permanencia y consolidación. European Scientific Journal, 11(31), 139–150.

Mayer, R. E., Stull, A., DeLeeuw, K., Almeroth, K., Bimber, B., Chun, D., … Zhang, H. (2009). Clickers in college classrooms: Fostering learning with questioning methods in large lecture classes. Contemporary Educational Psychology, 34(1), 51–57. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2008.04.002

Oswald, A. J., Proto, E., & Sgroi, D. (2015). Happiness and Productivity. NORC at the University of Chicago The University of Chicago, 33(4), 789–822. https://doi.org/10.1086/298035

Parra, O., & García, J. (2013). Algunas consideraciones teóricas sobre el liderazgo

462

transformacional. Telos, 15(2), 165–177. Retrieved from http://redalyc.org/articulo.oa?id=99328423003

Porter, M. E. (2008). Ser competitivo: Fronteras en expansión. Hardvard Deusto Business Review, 48–51. Retrieved from http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Ser+competitivo+Fronteras+en+expansi?n#1

Srivastava, S., Sultan, A., & Chashti, N. (2017). Influence of innovation competence on firm level competitiveness: an exploratory study. Asia Pacific Journal of Innovation and Entrepreneurship, 11(1), 63–75. https://doi.org/10.1108/APJIE-04-2017-021

463

LOS MODELOS DE NEGOCIOS Y SU INFLUENCIA DIRECTA EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS

Marcela Rodríguez-Rojas Eduardo Ahumada-Tello

RESUMEN

La competitividad en las empresas es un factor indispensable para su permanencia y crecimiento dentro del mercado; es indispensable conocer las variables que integran la competitividad las que determinamos a través de distintas fuentes de información y las definimos como: modelo de negocios, estrategias y gestión de conocimiento. En México muchas de las Pymes fracasan debido a que no emplean correctamente su modelo de negocios o incluso no saben si cuentan con uno, dando como resultado, ser poco competentes ante las demás empresas y con el paso del tiempo su desaparición en el mercado. El objetivo de esta investigación es determinar si los modelos de negocios influyen de manera directa en la competitividad de las empresas. Un modelo de negocios es la estructura conceptual de la empresa, mediante este se establecen actividades específicas de cómo, cuándo y dónde se interactuará con los clientes, proveedores y socios, actividades fundamentadas en la visión y misión de la empresa. La metodología empleada para dicha investigación consiste en análisis cualitativo donde en bases de datos se indago sobre la información teórica del respecto tema y después se aplicó una investigación de campo en donde a través de 100 encuestas a diferentes empresas.

PALABRAS CLAVE: competitividad, modelos de negocios, permanencia en el mercado.

464

INTRODUCCIÓN

Una gran parte de las Startups fracasan debido a una mala implementación de un modelo

de negocios. Un modelo de negocios es esencial para que una empresa sin importar el

tipo de servicios que esté ofreciendo alcance un nivel adecuado de competitividad para

mantenerse en el mercado, así como, para desempeñar un crecimiento dentro del

mismo.

En México, cerca de 36 por ciento de las Startups fracasan debido a que no tienen un

modelo de negocio estable y buscan vender productos que el mercado no necesita,

expuso Pedro López, socio fundador de la empresa dedicada al asesoramiento de

emprendedores (Cristina, 2018)

La competitividad de la empresa se puede determinar en medida en que se toman en

cuenta sus variables para poder tomar las decisiones y objetivos dentro de la empresa y

el modelo de negocios es una de esas variables; es el factor con el que se puede medir

el nivel de éxito de las empresas, ya que, si la empresa tiene ventajas competitivas esta

va a ser capaz de seguir en el mercado y seguir teniendo un crecimiento dentro del

mismo.

Por ello las empresas tienen la necesidad de identificar qué elementos o acciones las

pueden impulsar si es que quieren tener un nivel competitivo; es necesario implementar

un modelo de negocios que les permita tener un incremento en el desempeño y el logro

de los objetivos previamente establecidos.

La implementación de un modelo de negocios bien estructurado le abre las posibilidades

a cualquier empresa de desarrollarse en todos sus ámbitos no solamente permanecer

en el mercado, si no, que esta sea capaz de adaptarse al entorno empresarial que se

encuentra continuamente cambiante y poco estable.

Entre más competitiva sea la empresa esta será más rentable por lo tanto el cumplimento

de los objetivos será facilitado.

465

REVISIÓN LITERARIA

En el caso de las startups, lo ideal sería llevar a cabo un proceso de emprendimiento

basado en evidencia, mismo con el que se recolecta información del mercado para

entender si es que existe un modelo de negocio viable o no, y con ello se aminora la

probabilidad de fracasar. (Cristina, 2018)

Las incubadoras empezaron a tener mucha demanda en la década de los 80´s y los

90’s; la creación de pequeñas empresas fue reconocida por los gobiernos como una

estrategia de desarrollo económico, así incluso, el gobierno de muchos países las

implementó como parte de sus proyectos gubernamentales abiertos al público con el

objetivo de reducir las probabilidades de fracaso e impulsar el proceso de creación de

empresas.

Es tal la popularidad de este concepto que se conoce en la mayoría de los países con

un sector económico medio y los países que se encuentran más desarrollados cuentan

hasta con sus congregaciones.

Gracias a esto cada vez más personas han tenido la oportunidad de emprender algún

negocio gracias a ese tipo de orientación que se ofrece de parte privada o gubernamental

cualquiera que sea el caso.

Se popularizó tanto las idea de la incubación de empresas que se puede encontrar

información al respecto de manera sencilla, el problema es que la mayoría de ellas solo

tienen un enfoque superficial que los ayuda a crear una startup, sin embargo, la mayoría

de los propietarios de dichas empresas no son capaces de mantenerlas debido a que no

cumplen con los requisitos suficientes para mantenerse en el mercado, ya que, no se

informan lo suficiente de las herramientas necesarias para que la empresa se desarrolle

eficazmente .

Es tal el enfoque que tienen los gobiernos en la creación de nuevas empresas que en

ciertas universidades se adoptan programas para crear un simulacro donde se les guíe

a los estudiantes paso a paso en la elaboración de un proyecto, así como, se invita a

personas que estén dispuestas en invertir en alguno para crear un sistema más viable

466

en la creación de nuevas empresas, aunque igual, se enfoca el sistema en como

emprender; mas no, como sostenerse en el mercado y no cuentan con un sistema o un

modelo bien fundamentado sólo la base de la información empírica

En pocas palabras existe una problemática en donde hay muchos incentivos para iniciar

una empresa, sin embargo, no existe la iniciativa de dar a conocer la importancia de

contar con un modelo de negocios, para que, una vez en el mercado dichas empresas

sobrevivan con el tiempo y puedan ser competitivas en su giro.

La competitividad es un aspecto fundamental e imprescindible en las empresas ya que

sin esta la vida de las mismas no se estimara con periodos grandes. Para poder entender

la importancia de la competitividad es necesario conocer aspectos fundamentales de las

empresas como lo es su entorno, el influye de manera considerable, para ello es

importante conocer el ecosistema emprendedor.

El ecosistema emprendedor son todos aquellos factores que permiten o desfavorecen a

una idea de negocios para implementarse, este determina el éxito y desarrollo que pueda

tener. Se le puede conocer como la totalidad de factores externos que influyen

directamente en las probabilidades de fracaso o éxito de una empresa de acuerdo al

espacio geográfico. Este mismo ecosistema se puede determinar a través de un análisis

FODA para conocer las oportunidades y desventajas en las que se encuentra la

empresa.

Se le conoce al modelo de negocios como la estructura conceptual de la empresa y/o

idea de negocios, mediante él se establecen actividades específicas de cómo, cuándo y

dónde se interactuará con los clientes, proveedores y socios; en donde cada una de

dichas actividades establecidas van en dirección al cumplimiento de la visión y misión de

la empresa. Es la esencia de la empresa metafóricamente hablando.

El concepto de este término no está fijamente establecido a pesar de que muchos autores

han abordado extensamente este tema y por ello mismo tienen definiciones diferentes:

467

El modelo de negocio (BM) es una construcción crítica para entender cómo las empresas

generan, entregan y capturan valor y refleja la estrategia de la compañía ( Casadesus,

R. 2010 ).

Es una "historia" que esencialmente explica cómo funcionan las empresas ( Magretta,

2002 )

El modelo de negocios en una empresa es una estructura fundamental porque es que

nos brindas la estructura de la misma y así es mucho más sencillo identificar todos los

aspectos que son necesarios para el crecimiento de la empresa, por ejemplo, a través

de este ya se implementa una segmentación de la población e identificación de nuestro

público objetivo. Con esto será posible establecer las estrategias necesarias para

complacer las necesidades de ese nicho de mercado al igual que a través de un modelo

de negocios se optimizan los sistemas y procesos que se aplican dentro de la empresa.

La aplicación de las etapas de administración son más ya que a l momento de ejecutar

la planeación, organización, dirección y control un modelo de negocios correctamente

ejecutado toma en cuenta las etapas y optimiza esos procesos.

Por ello cuando un modelo de negocios es eficaz este genera un aumento en el valor

monetario de la empresa.

El principal problema al momento de formular un modelo de negocios es que los gestores

no identifican que, al igual que los objetivos, los modelos deben de ser realistas

dependiendo del giro y sector de la empresa que aplican. Deben de ser sencilla ya que

su ejecución debe ser comprensible tanto para las personas fuera de la empresa como

dentro de ellas. Debe ser medible y rentable, ya que si no existen indicadores ni cifras

que nos permitan medir la situación de nuestra empresa no estamos potencializando el

crecimiento ya que es visualmente muy difícil de comparar a la realidad. El modelo debe

estar en constante análisis para identificar las debilidades y fortalezas con las que

cuenta, también, debe de crearse con la facilidad de tener un crecimiento y de innovar

los procesos

468

Se debe de enfocar en la estructura organizacional que es aquella que determinara las

jerarquizaciones, las actividades y el proceso de ejecución de las actividades, así como,

un segundo enfoque en la cuestión social en donde se evaluaran los estándares de

satisfacción, misión, visión y valor, etc. La importancia de la satisfacción social radica en

que si un cliente, inversionista, o proveedor logra satisfacer sus necesidades y a la vez

se cumplen y/o mejoran sus expectativas va a mantenerse dentro de la empresa y a la

vez será un medio ganado para potencializar nuestro marketing.

Un error que se comete al iniciar a planificar un modelo de negocios es que existe una

escases en la cultura del análisis del entorno, si no se hace previamente un análisis de

los factores externos que interferirán en nuestra empresa difícilmente este modelo

permitirá que la empresa sobreviva a mediano plazo. En ese análisis también es

indispensable establecer los parámetros o indicadores que van evaluar las acciones que

se estarán aplicando y medir que tanto valor le están dando a las empresas y cuáles de

ellas no están aportando un valor sustancial y solo nos están generando gastos ocultos

o sobre salarios. También para determinar si el manejo de recursos y procesos es viable

para el cumplimiento de los objetivos en donde siempre se buscara la optimización de

ellos para reducir costos o tiempo.

La innovación en los modelos de negocios han impulsado a muchas empresas a llegar

a tener un nivel competitivo muy alto y un elevado valor dentro del mercado, cuando el

modelo es disruptivo y satisface las necesidades de la segmentación enfocada la

empresa como lo ha sido Netflix que con su modelo de negocios basado en su

configuración del catálogo, la relación directa con los usuarios en donde él es el actor

principal y beneficiario, así como, un precio accesible lidera el mercado mediático.

(Izquierdo, 2015)

La industria del videojuego cambió su modelo de negocio en los años 90´s cuando

observaron que su segmento tenía otras necesidades y se vio en la necesidad de

aumentar su cadena de valor e ir innovando con la expansión tecnológica. (Trenta, 2014)

Otro ejemplo es Airbnb que desarrolló un contenido fácil de obtener en una app y ahora

lidera el mercado de alojamientos y sectores turísticos. (Armas, 2014)

469

La empresa de Uber es otro ejemplo de un modelo disruptivo de negocios en donde se

revoluciono el modelo del trasporte privado a través de ser un intermediario entre clientes

y prestadores de servicios en donde su filosofía va dirigida a cualquier lugar y en

cualquier momento gracias a la tecnología. (Walker, 2016)

La empresa de Apple que en su nuevo modelo de negocios A2A se enfoca en la

reducción de costos, desperdicios y una manera sustentable de ofrecer servicios y no

solo vender. (Köpnick, 2016)

Según Wilder una ventaja competitiva es cualquier valor que hace rentable a la empresa.

Por ende, para ser competitivo se tiene que tener una ventaja competitiva y una ventaja

competitiva no se construye en el corto plazo, se construye en el largo plazo. (Wilder,

2013)

MÉTODO

La metodología que usamos para realizar nuestra investigación es de carácter cualitativo.

En un inicio buscamos fuentes de información confiables en bases de datos para poder

determinar cuáles son las variables que coexisten junto con el concepto de

competitividad y así mismo y justificar nuestra hipótesis en la cuales determinamos que

existía una relación directa de las estrategias, los modelos de negocios y la gestión del

conocimiento para que la empresa se pueda considerar competitiva en todos sus

ámbitos.

Una vez obteniendo información de los medios escritos con documentación bibliográfica

pasamos a una realización y aplicación de encuestas en el formato de “formularios de

google” para obtener así información de fuentes primarias para analizar, comparar y

concluir con los resultados bibliográficos en donde analizamos 3 variables: gestión del

conocimiento, estrategias y modelo de negocios.

470

El objetivo generales que establecimos se enfoca en analizar si los modelos de negocios

influyen directamente en la competitividad de las empresas. Mientras que los objetivos

específicos están orientados a determinar si las empresas son competitivas por la

aplicación del modelo de negocio, así examinar si el modelo que aplican es adecuado

para la permanencia en el mercado del mismo.

RESULTADOS

Tras investigar fuentes de información de primera mano a través de encuestas obtuvimos

los siguientes resultados que demuestran el estado competitivo de las empresas y si

realmente están llevando a cabo acciones que permiten que su empresa se desarrolle

en un ambiente competitivo.

Gráfica 1. Tamaño de las empresas encuestadas

Las empresas de tamaño pequeño son las que más predominaron en nuestro análisis,

lo cual corresponde a los datos anteriores en donde estipulamos que la mayoría de las

empresas son startups. Una empresa pequeña o una startups puede llegar a tener un

crecimiento de esta misma mientras tenga un plan estratégico, una gestión del

conocimiento que le permita generar ventaja competitiva y un modelo de negocios que

le permita enfocar todas sus acciones hacia el cumplimiento de objetivos mientras se

mantiene en el mercado.

Fuente: Elaboración propia en base a google forms

471

Gráfica 2. Actividad comercial principal

Las actividades que predominan es la comercial y la de servicios mientras que el sector

industrial no tiene un desarrollo significativo.

Gráfica 3. Número de empleados

Gráfica 4. Genero de los

empleados

El número de empleados que

predomina en nuestra muestra es de

Fuente: Elaboración propia en base a google forms

Fuente: Elaboración propia en base a google forms

472

0-10 los cuales corresponden y verifican la información de la primera tabla en donde se

muestra una mayor existencia de empresas pequeñas. También los resultados muestran

que la mayoría de los encuestados que laboran en una empresa son del género

masculino por un aumento del 10% sobre el género femenino.

Gráfica 5. Edades de los encuestados Gráfica 6. Puesto desempeñado dentro

de la empresa

El sector población que tiene mayor auge dentro de las empresas pertenece a los adultos

jóvenes con una edad promedio de un 18 a 25 años con un porcentaje de 49.3 % del

total de la población.

Evaluación del modelo de competitividad de las empresas

Donde 1 es totalmente desacuerdo y 7 totalmente de acuerdo.

Fuente: Elaboración propia en base a google forms

473

Gráfica 7.-

A) Consideras a tu empresa altamente ganadora.

B) Consideras que la empresa es próspera.

Grafica 8.

Gráfica 9.- Gráfica 10.-

A) B)

A) Consideras que tu empresa tiene un buen status económico

B) Tu producto o servicio tienen una ventaja competitiva con respecto a los demás en el mercado

A) La empresa lleva un análisis de estadística de las

ventas

B) La empresa realiza estrategias para aumentar sus

ventas

A) La empresa aprovecha al máximo sus

residuos

B) La empresa cuenta con metas a corto y

largo plazo

474

Gráfica 11.- La empresa aprovecha al máximo sus residuos para asegurar su

permanencia en el mercado

Las gráficas anteriores corresponden al análisis que realizamos en las empresas para

determinar si son competentes en donde cada una de las preguntas evalúan una un

factor de la competitividad. Los resultados muestran que hay mucha variante y solamente

un aproximado de 15% al 25% aplican estrategias y actividades que les permiten adquirir

ventajas competitivas para su entorno.

Análisis del modelo de negocios

Gráfica 12.- Gráfica 13.-

475

Gráfica 14.- Gráfica 15.-

A) En esta empresa las líneas de comunicación

son efectivas en todos los niveles jerárquicos.

B) En esta empresa todas las actividades están

orientadas al cumplimiento de objetivos

previamente establecidos.

A) En esta empresa se cuenta con estrategias

que aseguran su crecimiento y permanencia en

el mercado.

B) En esta empresa están delimitados todos los

pasos que se requieren para para realizar las

actividades necesarias.

A) Esta empresa se enfoca en innovar sus

estrategias constantemente en intervalos de

tiempo determinados.

B) Esta empresa evalúa sus resultados de manera

constante y realizar los ajustes correspondientes.

A) En esta empresa todos los clientes están

satisfechos con los servicios y/o producto

adquirido.

B) En esta empresa todos los empleados

están satisfechos con las condiciones de

trabajo y la organización.

476

Gráfica 16.-

A) En esta empresa a los trabajadores les queda tiempo de ocio después de realizar

sus actividades.

B) Los trabajadores siempre cuentan con el material necesario para realizas sus

actividades.

Gráfica 17.- En esta empresa todas las actividades están orientadas a el cumplimiento

de objetivos previamente establecidos.

Las siguientes graficas nos muestran el análisis de la muestra correspondiente a los

modelos de negocios en donde los datos reflejan que solamente un promedio de 20% al

30% de las empresas emplean un modelo de negocios de manera efectiva y que les

Grafica 17. A) En esta empresa a los trabajadores les queda tiempo

de ocio después de realizar sus actividades. B) Los trabajadores

siempre cuentan con el material necesario para realizas sus

actividades.

477

permitirá permanecer en el mercado y tener una ventaja competitiva. Mientras que el otro

70% requiere una evaluación de su empresa para poder desarrollarse en un ambiente

sano hablando en el entorno empresarial.

CONCLUSIONES

Tras finalizar la investigación y comparar los resultados obtenidos con la información

previamente analizada podemos concluir que en efecto, existe una gran iniciativa para

emprender y las empresas que abarcan más de la mitad del mercado son pequeñas o

Startups, sin embargo, solamente un promedio entre el 20% y el 30% de las empresas

aplican un modelo de negocios de forma adecuada.

Los resultados se relacionan en su totalidad con la información teórica ya que se

comprobó que los modelos de negocios tienen una relación directa en la competitividad

de las empresas ya que estos son una base fundamental para la existencia, permanencia

y rentabilidad de la empresa en el mercado.

Se recomienda a las personas que estén iniciando una idea de negocio o ya tengan una

Startup que evalúen y desarrollen el modelo de negocio de su empresa para que

aseguren su crecimiento y a quienes ya tiene una empresa establecida se recomienda

que el modelo de negocio este en constante revisión con el objetivo de innovar y estar

actualizados de acuerdo a los cambios del entorno económico o las necesidad del

segmento elegido

La importancia de esta investigación radica en que una empresa que carece de

competitividad tiene un ciclo de vida muy corto y si se emplean las medidas necesarias,

como lo es un modelo de negocios adecuado, se potencializa los alcances de la empresa

en su sector.

478

BIBLIOGRAFÍA

Ochoa, C. (13 de Junio de 2018). Fracasan 36% de startups por mal modelo de negocio.

milenio, pág. 1.

Wilder, C. L. (2013). La competitividad. Ciencia Empresarial, (4) 1-4.

Sainio, L., Saarenketo, S.,Nummela, N., y Eriksson, T. (2011),"Value creation of an

internationalizing entrepreneurial firm", Journal of Small Business and Enterprise

Development, Vol. 18 Iss

3 pp. 556 – 570

Wilson, F., y Post, J. (2013) Business models for people, planet (& profits): exploring the

phenomena of social business,a market-based approach to social value creation,

Small Business Economics, Vol. 40, No. 3

Sebastiani, R., Montagnini, F., & Dalli, D. (2013). Ethical Consumption and New Business

Models in the Food Industry. Evidence from the Eataly Case. Journal of Business

Ethics,114(3), 473-488. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/23433793

479

Strachan, R., & Van Dijk, H. (2013). Evidence on features of a DSGE business cycle

model from bayesian model averaging. International Economic Review, 54(1), 385-402.

Retrieved from http://www.jstor.org/stable/23352330

Trenta, M. (2014): Modelos de negocio emergentes

en la industria del videojuego, Icono 14, volumen (12), pp. 347-373.

Smith, J. (2016). The Uber-All Economy of the Future. The Independent Review, 20(3),

383-390. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/24562159

Izquierdo, J. (2015). El nuevo negocio mediático liderado por Netflix: estudio del modelo

y proyección en

el mercado español”. El profesional de la información, v. 24, n. 6, pp. 819-826.

Hicok, B. (2013). A business model. The American Poetry Review,42(2), 5-5. Retrieved

from http://www.jstor.org/stable/23461670

Inversini, M., Manzoni, B., & Salvemini, S. (2014). Company Profile: Daniel Boulud: The

Making of a Successful Creative Individual Business Model. International Journal of Arts

Management, 16(2), 55-63. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/24587157

Ilut, C., & Schneider, M. (2014). Ambiguous Business Cycles. The American Economic

Review, 104(8), 2368-2399. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/42920892

Mejía, J.,y Sanchéz, J. (2014). Factores determinantes de la innovación del modelo de

negocios en la creación de ventaja competitiva. Revista del Centro de Investigación.

Universidad La Salle

Armas, R., Taño, D., & García, F., (2014). Airbnb como nuevo modelo de negocio

disruptivo en la empresa turística: un análisis de su potencial competitivo a partir de las

opiniones de los usuarios. ResearchGate

480

Köpnick, H. (2016). Why Wait for the Future? There Could Be a Present Without

Waste. RCC Perspectives, (3), 33-36. Retrieved from

http://www.jstor.org/stable/26241373

Ortuño, A. Modelo de Incubación de Empresas: Una Propuesta PERSPECTIVAS, núm.

36, noviembre, 2015, pp. 65-90

Anzola, P., Bayona, C., y García, T. (2015) La generación de valor a partir de

innovaciones organizativas: Efectos directos y moderadores Universia Business Review,

núm. 46, pp. 70-93

Barroso, T.,y Francisco, G. (2008). La responsabilidad social empresarial: Un estudio en

cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. Contaduría y administración, (226),

73-91. Recuperado en 13 de agosto de

2018http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-

10422008000300005&lng=es&tlng=es.

481

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE MINERÍA DE DATOS EN LA IDENTIFICACIÓN DE PATRONES DE

COMPORTAMIENTO ESTUDIANTIL CON EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES IMPACTANDO EN EL

RENDIMIENTO ACADÉMICO

Martha Patricia Martínez Vargas

Manuel Alejandro Meléndez Pérez

Sandra Elizabeth Hidalgo Pérez

RESUMEN

Actualmente, los jóvenes adolescentes se enfrentan a un sin número de distractores que en la década pasada no formaban parte de nuestra sociedad académica y más aun no existían. La tecnología juega dos roles muy importantes en la formación académica; Uso y abuso, por un lado, están las herramientas que existen y apoyan el proceso del aprendizaje, por el otro lado el abuso de redes sociales en clases o estudio, representando un distractor potencial para los estudiantes, reduciendo la capacidad de retención del conocimiento, dificultándose así el proceso de enseñanza en el aprendizaje. El objetivo de este proyecto es la realización de un estudio del rendimiento académico con el uso masivo de los dispositivos móviles y la determinación de patrones de conducta de los estudiantes con los dispositivos móviles en horas de estudio. Se implementarán técnicas de minería de datos para la realización del análisis de la información. Con base en los resultados obtenidos se podrá afirmar o rechazar la hipótesis del impacto negativo del uso desmedido de las tecnologías por parte de nuestros jóvenes. Como perspectiva

482

de este trabajo es la generación de un plan de concientización del uso desmedido de la tecnología y su impacto negativo.

PALABRAS CLAVE: Dispositivos móviles, estudiantes, distractores educativos

INTRODUCCIÓN

Actualmente, jóvenes y adolescentes se enfrentan constantemente a grandes

distractores, que en la década pasada no formaban parte de la sociedad académica y

más aun no existían. La tecnología juega dos roles muy importantes en la formación

académica actual; las cuales definiremos como “uso y abuso”, por un bando nos

situamos frente al adecuado manejo de las diferentes herramientas que existen y apoyan

en el proceso de enseñanza y/o aprendizaje, y por el contrario el inadecuado manejo de

las mismas, provocado en su mayoría por las de redes sociales, creando en horas de

clases u horas de estudios una distracción, evitando de esta manera que los estudiantes

entreguen toda la atención necesaria en las Instituciones Educativas de cualquier nivel.

Reduciendo de esta manera la capacidad de atención y retención cognitiva, por lo que el

proceso de aprendizaje se torna difícil e inadecuado, así convirtiendo una herramienta

de aprendizaje en un distractor.

El proyecto tiene como objetivo realizar un estudio del rendimiento académico con el uso

masivo de los dispositivos móviles y la determinación de patrones de conducta de los

estudiantes con los dispositivos móviles en hora de estudio. Actualmente los estudiantes

jóvenes y adolescentes enfrentan un reto con el uso de dispositivos móviles. Los

dispositivos móviles son herramientas empleadas en el proceso de enseñanza

aprendizaje. Si los estudiantes emplean los dispositivos móviles con este fin es

considerado como una acción positiva del uso por otro lado son consideradas con un uso

483

negativo para el aprendizaje cuando se emplean en actividades diferentes al aprendizaje.

De esta manera son considerados como un gran distractor potencial de la atención de

los estudiantes reduciendo así su capacidad de aprendizaje. El uso de los dispositivos

móviles en horas de estudio como en clases y realización de tareas fuera del aula

diferente a una herramienta de aprendizaje representa un distractor potencial de la

atención de los estudiantes reduciendo así su capacidad de aprendizaje.

Actualmente, los jóvenes y los adolescentes se enfrentan a muchos retos y a grandes

distractores que en la década pasada no formaban parte de nuestra sociedad académica

y más a un no existían, como lo son los dispositivos móviles. Ahora nos parece algo

imposible imaginar una vida sin estos dispositivos (celulares y/o teléfonos inteligentes).

Lo que ha permitido extender el uso de estos dispositivos en la población actual, es

provocado por la disminución de los costos en la telefonía celular e internet, así como el

aumento de la cobertura.

Además debemos agregar que la tecnología actual ha sido capaz de otorgarle a los

celulares (dispositivos móviles) de innumerables utilidades; por ejemplo: más potencia,

incremento en memoria y rapidez, lo que ha permitido a su vez desarrollar múltiples

aplicaciones en diferentes áreas del conocimiento; tan grande ha sido su impacto en la

sociedad que han sido capaces desplazar a las cámaras fotografías y de video, los

calendarios, agendas, block de notas, lámparas, escáner, libros, formas de

almacenamiento y transferencia de archivos, GPS, brújulas, calculadoras, relojes,

despertadores, reproductor de música y videojuegos, periódicos y muchas herramientas

más, ya que constantemente los dispositivos móviles se actualizan día a día.

REVISIÓN LITERARIA

Trabajos Relacionados

En nuestros días vivimos en una sociedad de la información, Correa (2004) “cuando

manifiesta que la Sociedad del Conocimiento, la ciencia y la tecnología van asaltando de

manera apremiante los diferentes terrenos y manifestaciones de la vida, por tanto, sus

484

funciones y oficios, en este tipo de sociedad global, tienen un alto contenido técnico”.

Tan fuerte ha sido el auge que los medios de comunicación, las tecnologías, los servicios

en línea y en red, pasan a ocupar un lugar indispensable en la modernización de las

instituciones educativas por lo que la tecnología se ha vuelto un medio en el contexto

educativo como los dispositivos móviles y los más utilizados por los usuarios son los

teléfonos celulares.

El teléfono celular es considerado por muchos un distractor en el ámbito educativo pero

bien es cierto que ofrece aplicaciones como herramientas para apoyar cualquier

modalidad educativa ya que el estudiante puede estar el cualquier parte y desde allí

continuar con sus actividades si se aprovecha adecuadamente dicha herramienta tiene

un gran potencial pedagógico, algunos autores han aportado elementos teóricos que le

abonan al proceso educativo con mediación de dispositivos celulares. Para Brown

(2005), el proceso de aprendizaje de los individuos con mediación de dispositivos

portátiles lo concibe como una actividad relacionada directamente con el manejo de

información y la comunicación disponibles. El éxito de este proceso se alcanza cuando

los individuos logran comunicar la información y conocimientos encontrados, además de

colaborar con otros individuos en su proceso de aprendizaje. Desde esta perspectiva es

el comienzo para proponer un nuevo paradigma educativo que dicho autor

denomina navegacionismo, cuyos pilares son el manejo de información y la interacción

o comunicación social.

Treviño y Milán (2007) tienen una visión del uso de los teléfonos celulares, quienes

señalan la influencia creciente de dichos dispositivos en el entorno social de los jóvenes

universitarios en Tampico, Tamaulipas. De manera especial, destacan la ventaja de

mantener contacto con el joven como medida de precaución y alerta, debido al ambiente

de inseguridad social que se vive en esa región del noreste de México.

El Celular Inteligente, herramienta en la enseñanza de la física

En la Universidad Pedagógica de El Salvador (2010), una investigación titulada: Los

Smartphone como Herramientas para enriquecer la Práctica Docente. En dicha

investigación se realizaron continuas observaciones con toma o registro de notas de

campo, donde se concluye que el uso de herramientas tecnológicas son muy favorables

485

en las aulas, dado que los estudiantes son conocedores de la tecnología, es decir, son

nativos digitales.

En la búsqueda de nuevas propuestas de enseñanza, se han diseñado diversas

estrategias, como la física recreativa, ya desde hace algunos años se han elaborado

aplicaciones de computadoras enfocadas a la enseñanza de la física llamada fislets

(componentes de una aplicación o applets de física muy flexibles) con las que los

estudiantes pueden observar con mayor detalle algunos fenómenos físicos con el fin de

tener una mejor comprensión del concepto deseado. La desventaja es que, aunque es

posible diseñar actividades de aprendizaje utilizando fislets, su uso con fines

experimentales aún es muy limitado.

Los procedimientos usuales desarrollados en los laboratorios como tomar datos,

presentarlos a través de gráficos, realizar comparaciones e interpretaciones son

extensivos a otras áreas del conocimiento, de aquí la importancia del trabajo

experimental dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de una manera significativa.

Pero, por diversas razones, en ocasiones las instituciones educativas no cuentan con

infraestructura (Suárez, 2016).

La familia se define como el grupo social básico, considerada como pilar de una

sociedad. El ambiente familiar no es fruto de la casualidad ni de la suerte, es

consecuencia de las aportaciones de todos los que la conforman; es por eso que, la

comunicación y el diálogo, son fundamentales para las buenas relaciones intrafamiliares.

La falta de comunicación dentro del núcleo familiar es un problema que es evidencia a

diario, y una de las causas es el uso excesivo del teléfono celular inteligente que genera

conflictos. Se requiere determinar cuáles son los factores que influyen en la

comunicación dentro del hogar por el uso de los dispositivos móviles, analizando a los

habitantes de la ciudadela Los helechos del cantón Durán; es por ello que surge la

necesidad de desarrollar una campaña comunicacional donde se ofrecerán charlas con

dinámicas educativas y motivacional. Esta investigación está fundamentada en puntos

teóricos que servirán para fortalecer este estudio. Los métodos y técnicas servirán de

486

soporte para poder obtener un análisis detallado así llegar a conocer la situación actual

de dicha población (Pico Torres, 2017).

El teléfono inteligente (smartphone) como herramienta pedagógica

En la Universidad Autónoma de Baja California se seleccionó una muestra al azar con

12% de estudiantes y 24% de docentes, a quienes se les aplicó una encuesta para

precisar la posesión del celular, sus características técnicas, los usos educativos

realizados y las ventajas y desventajas de su uso en cursos universitarios. Dando como

resultado que la posesión del teléfono celular se acerque al 97% tanto para estudiantes

como para docentes. Los principales usos educativos fueron comunicación, manejo de

información y organización. Las desventajas señaladas fueron entre otras, distracción y

costo elevado de conexión. Las ventajas mayormente mencionadas fueron la bondad de

contar con comunicación y acceso a la información en todo momento y lugar. Sin duda,

el smartphone tiene gran potencial pedagógico (Organista, 2013).

MÉTODO

En este trabajo se empleó la encuesta como medio de investigación y estudio a través

del cual logramos identificar los patrones de conducta de los alumnos con los dispositivos

móviles en momentos de estudio. La Tabla 1 presenta las preguntas empleadas en la

encuesta realizada a los alumnos de nivel Licenciatura del Centro Universitario de

Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara. Los

alumnos evaluados son estudiantes de primer semestre hasta octavo semestre de

créditos de las Licenciaturas: Administración, Administración Financiera y Sistemas,

Gestión de Negocios Gastronómicos, Gestión y Economía Ambiental, Mercadotecnia y

Negocios Internacionales. La evaluación se llevó a cabo en dos periodos a alumnos del

calendario 2016B (agosto-diciembre) y 2017A (enero-junio).

Tabla 1 Preguntas realizadas en el estudio de identificación de patrones de conducta

en el uso de dispositivos móviles en horas de estudio por parte de los estudiantes.

487

No. Pregunta

1 ¿Cuentas con un celular?

2 ¿Tú celular fue una adquisición costosa?

3 ¿Con cuántos móviles cuentas en este momento?

4 Selecciona el sexo al que perteneces

5 ¿Qué uso le das a tu celular?

6 Selecciona el Sistema operativo que utilizas en tu celular

7 Nombra una aplicación que utilices en tu celular para estudiar

8 Nombra una aplicación que utilices a diario

9 ¿Cuántas horas le dedicas al celular?

10 Selecciona un lugar de tu escuela donde NO utilizarías el

teléfono celular

11 Selecciona el porcentaje en importancia que le das al celular

12 ¿Cuándo accedes a tu celular cual es la primera aplicación que

abres?

13 ¿Te encuentras unido a alguna plataforma académica dentro de

una red universitaria en este momento?

14 ¿Consideras que el celular debería utilizarse como una

herramienta educativa y tecnológica?

15 Escribe una materia donde puedas usar tu celular para el

aprendizaje

16 ¿Cómo te gustaría utilizar el celular?

488

La encuesta contenía preguntas con respuestas de opciones múltiples y abiertas.

.

Fuente: elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

RESULTADOS

En esta sección se analizaron los resultados obtenidos de la encuesta estudiantil con el

objetivo de identificar los patrones de uso de los dispositivos móviles por parte de los

489

estudiantes durante sus clases y en horas de estudio. Se analizaron 243 respuestas de

alumnos de licenciatura del primer semestre al octavo semestre de créditos de las

licenciaturas de Administración, Administración Financiera y Sistemas, Gestión de

Negocios Gastronómicos, Gestión y Economía Ambiental, Mercadotecnia y Negocios

Internacionales del CUCEA. En la Figura 1. ¿Cuentas con celular?, se observa que el

98.4% de los alumnos cuentan con celular muy cercano a la totalidad.

Figura 1. ¿Cuentas con celular?

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 2. ¿Tú celular fue una adquisición costosa?, presenta que más de la mitad

de los alumnos son propietarios de un dispositivo móvil con diversas funcionalidades.

Figura 2. ¿Tú celular fue una adquisición costosa?

Fuente: Elaboración propia

490

Respecto a la Figura 3. ¿Qué uso le das a tu celular?, se presenta el patrón de

comportamiento con los celulares por parte de los estudiantes. El 36.2% de la población

estudiantil emplea los dispositivos móviles para ocio más de la tercera parte de la

población evaluada, el segundo uso que le dan es educativo con un 13.6%, el cuarto y

quinto uso con 9.9% es para trabajo y aprendizaje autodidacta.

Figura 3. ¿Qué uso le das a tu celular?

Fuente: elaboración propia

Figura 4. ¿Cuántas horas le dedicas al celular?, en la Figura 5 se representa el 59.7% le

dedica de entre 3 y 6 horas al día son varias horas empleadas al día al uso de dispositivos

móviles y con el 36.2% del uso al ocio.

Figura 4. ¿Cuántas horas le dedicas al celular?

Fuente: Elaboración propia

491

Figura 5. ¿Te encuentras unido a alguna plataforma académica dentro de una red

universitaria en este momento? El 61.6% de los alumnos se encuentran unidos a alguna

plataforma académica. Representando más de la mitad de los alumnos quienes emplean

los dispositivos móviles para uso académico.

Figura 5. ¿Te encuentras unido a alguna plataforma académica dentro de una red

universitaria en este momento?

Fuente: elaboración propia

En la Figura 6 ¿Consideras que el celular debería utilizarse como una herramienta

educativa y tecnológica?, El 97.5% de la población estudiantil considera los celulares

como una herramienta que puede brindar apoyo a la educación no sólo de ocio sino de

apoyo académico.

Figura 6 ¿Consideras que el celular debería utilizarse como una herramienta educativa

y tecnológica?

492

Fuente: elaboración propia

para conectarse con el mundo.

Figura 7. ¿Cómo te gustaría utilizar el celular?, Se presenta el interés de los estudiantes

por el uso del celular. El 45.3% desea emplearlas como herramienta educativa,

posteriormente con el 17.7% como medio de información y en tercer lugar con el 15.6%

lo desea emplear como medio para conectarse con el mundo.

Figura 7. ¿Cómo te gustaría utilizar el celular?

Fuente: Elaboración propia

CONCLUSIONES

493

Se analizaron los resultados de las encuestas aplicadas a los alumnos, donde

identificamos el patrón de uso que los alumnos dan a los dispositivos móviles.

Identificando que el 36.2% de los alumnos emplea los dispositivos móviles para el ocio

además diariamente emplean sus celulares entre 3 y 6 horas. Las aplicaciones que más

usan son WhatsApp y Facebook herramientas de comunicación. Por otro lado, tienen

claro los estudiantes que los celulares no deben ser empleados durante las clases y en

la biblioteca. Pero en la vida diaria los alumnos usan con frecuencia en celular durante

clases. Los dispositivos móviles empleados un gran número de horas en ocio,

representan un gran distractor durante horas de clase y de estudio logrando concientizar

al alumno del tiempo empleado con los dispositivos móviles mediante una minuta y

además que identifique si es positivo o negativo el uso. Si el uso de los dispositivos

móviles está dentro de las actividades estudiantiles son consideradas como positivas y

si son empleados con acciones diferentes a los estudiantes con consideradas como

negativas para el aprendizaje. Se identificó en el estudiante un uso negativo de los

dispositivos móviles tanto en clase como en tiempo de estudio en casa. En el

comportamiento de los alumnos se observó que son conscientes en no darle un uso

adecuado a los teléfonos inteligentes representando un gran distractor. Por otro lado, se

encontró también un uso considerado positivo al emplear los teléfonos en aplicaciones

para la enseñanza con tendencia al incremento.

BIBLIOGRAFÍA

3CuElectrónica. (s.f). Obtenido de Electrónica, 3. C. (s.f.). sites.google.com. Obtenido

de https://sites.google.com/site/3cuelectronica/home/voip/t-38

Baz, A. F. (s.f). Obtenido de http://isa.uniovi.es/docencia/SIGC/pdf/telefonia_movil.pdf

Brown, T. (2005). Beyond constructivism: Exploring future learning

paradigms. Education Today, núm. 2. Recuperado

de http://pedagogy.ir/images/pdf/beyond_constructivism.pdf

Candela, S. G. (2007). Fundamentos de Sistemas Operativos. Madrid, España:

Thomson.

494

Chávez, G. (sf). slideplayer.es. Obtenido de http://slideplayer.es/slide/3381740/

Correa de M., C. (2004). Currículo dialógico, sistémico e interdisciplinario. Subjetividad

y desarrollo humano. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio

Digita, A. (s.f.). Obtenido de https://www.abadiadigital.com/windows-phone-8-e

Dupont. (s.f). Obtenido de http://www.dupont.com/products-and-services/electronic-

electrical-materials.html

NETWorks, O. (2013). Obtenido de http://www.ondemand.es/desarrollo-de-

aplicaciones-moviles-ipad-iphone-android-windows/

Organista, J., & Salar Lewis, L. G. (2013). El teléfono inteligente (smatphone) como

herramienta pedagógica. Apertura. Revista de innovación Educativa. Obtenido

de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/372/311

Parsons, G. W. (s.f). OpenRFC.org. Obtenido de http://rfc3362.openrfc.org/

Pico Torres, M. A. (Marzo de 2017). Obtenido de Repositorio.ug.edu.ec.:

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/15256

PoderPDA. (s.f). www.poderpda.com. Obtenido de

http://www.poderpda.com/plataformas/symbian/symbian-el-fin-de-un-sistema-

operativo/

Rojas, D. O. (2010). Metodología para el Desarrollo de Proyectos en Minería de Datos.

CRISP-DM.

Sinnexus. (2017). www.sinnexus.com. Obtenido de

http://www.sinnexus.com/business_intelligence/datamining.aspx

Suárez, C. D. (2016). uaslp.mx. Obtenido de http://www.uaslp.mx

Treviño, E. F. y Millán, O. A. (2007, enero). La influencia de la telefonía celular en el

entorno social de los jóvenes universitarios en Tampico, Tamaulipas

495

(México). Trabajo presentado en el Foro Internacional sobre Comunicación e

Xuventude. Galicia, España.

Universidad Pedagógica de El Salvador (2010). Los Smartphone como Herramientas

para enriquecer la Práctica Docente. El Salvador.

ASPECTOS DE RECURSOS HUMANOS DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD EN LAS EMPRESAS FAMILIARES DEL

VALLE DE MEXICALI”

Mariana Monserrat Valenzuela Montoya Santiago Pérez Alcalá

Resumen

Hoy en día la competitividad y los recursos humanos para algunos expertos son dos

conceptos que están ligados y han llegado a la conclusión de que para que una empresa

sea competente necesita tener un buen departamento de recursos humanos, para que

la empresa pueda manejarse de la mejor manera; es por ello que se realiza la presente

investigación con el propósito de identificar algunos aspectos de los recursos humanos

que son determinantes y afectan la competitividad de las organizaciones, debido al papel

tan importante que juegan al representar una ventaja competitiva para el desarrollo de

una región como lo es el Valle de Mexicali, se realizó un análisis en la variable de

496

recursos humanos con el objetivo de identificar los aspectos generales y la capacitación

al personal de las Mipymes, se encuestaron 133 empresas de las cuales 79 son

empresas familiares, los principales hallazgos muestran solo el 23% tiene implementado

un organigrama, el 20% cuenta con manuales y en lo referente a la capacitación de

personal solo el 20% imparte cursos de capacitación a sus empleados.

Palabras Claves: Recursos Humanos, Competitividad, Empresas Familiares.

497

INTRODUCCIÓN

El entorno actual de los negocios internacionales, sus cambios y evolución frente al

fenómeno de la globalización ha traído consigo muchos retos que deben enfrentar las

micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), exigiéndoles que sean más

competitivas para asegurar su permanencia en éste nuevo escenario económico, motivo

por el cual buscan estrategias para adecuarse a esta economía; sin embargo presentan

limitaciones en cuanto a las diferencias culturales y sociales de los empresarios de las

MIPYMES familiares en Comunidades Rurales en Baja California, en particular en la

región del Valle de Mexicali.

Se realiza la presente investigación con el propósito de identificar algunos aspectos de

los recursos humanos que son determinantes y afectan la competitividad de las

organizaciones, debido al papel tan importante que juegan al representar una ventaja

competitiva para el desarrollo de una región.

La competitividad empresarial requiere un equipo directivo dinámico actualizado, abierto

al cambio organizativo y tecnológico; los recursos humanos aportan al trabajo al conjunto

de empleados o colaboradores en una organización, está acompañado de soluciones

para bien y sirve para lograr objetivos organizacionales.

La competitividad y los recursos humanos para algunos experto son dos conceptos que

están ligados y han llegado a la conclusión de que para que una empresa sea

competente necesita tener un buen departamento de recursos humanos, para que la

empresa pueda manejarse de la mejor manera y no solamente en corto o mediano plazo

si no a largo plazo y por ende pueda conseguir reconocimiento empresarial y aumentar

su producción y dar el mejor servicio a sus clientes para satisfacerlos y a los empleados

dar motivación para que puedan laborar de la mejor manera para la empresa, de esta

manera la empresa puede ser competente aumentando su capital económico.

498

Estrada, García y Sánchez (2007) señalan cuales son los factores que afectan la

competitividad de las MIPYMES y los agrupan en cinco apartados: Recursos humanos,

planeación estratégica, innovación, tecnología y certificado de calidad.

REVISIÓN LITERARIA

Competitividad de las MIPYMES

Para Michael Porter la competitividad consiste en “La capacidad para sostener e

incrementar la participación en los mercados internacionales con una elevación paralela

del nivel de vida de la población. El único camino sólido para lograrlo, se basa en el

aumento de la productividad” (Porter, 1990).

Como se observa en la anterior definición Porter considera como elemento importante

de la competitividad el factor humano y su correlación con la productividad a efecto de

elevar el nivel de vida de la población. En este sentido afirma que “La productividad es,

a la larga, el determinante primordial del nivel de vida de un país y del ingreso nacional

por habitante. La productividad de los recursos humanos determina los salarios, la

productividad proveniente del capital determina los beneficios que obtiene para sus

propietarios” (Porter, 1990).

Para Hernández (2000) La competitividad es la capacidad que tiene una empresa para

aumentar o mantener el importe de sus ingresos a través de la venta de sus productos o

prestación de servicios, sin que sus utilidades se vean reducidas, identifica también tres

elementos existentes en las definiciones de competitividad:

a) Mantener o acrecentar la participación en el mercado;

b) No reducción utilidades; y

c) operar en mercados abiertos y competidos.

La competitividad es un concepto complejo y no hay consenso sobre un indicador

cuantitativo para su estimación. Por competitividad se entiende la capacidad de una

empresa u organización de cualquier tipo para desarrollar y mantener ventajas

499

comparativas que le permitan disfrutar y sostener una posición destacada en el entorno

socioeconómico en el que actúan (Pérez, 2008).

Solleiro y Castañon (2005) asumen que la competitividad es un concepto complejo y

puede ser estudiado desde diferentes enfoques y disciplinas; por lo cual no es posible

establecer una definición única, en parte debido a que su utilidad reside en identificar

vías para fomentar empresas que contribuyan a elevar los niveles reales de bienestar.

Empresas Familiares

En el mundo de los negocios es muy común escuchar de las empresas familiares, de

hecho se considera que esta es una de las principales fuentes de creación de empresas.

Para comprender en primera instancia el significado del término empresa familiar Medina

et al, (2014) realiza un concentrado conceptual del término empresa familiar en la

investigación en México, basados en la información publicada por Soto Maciel, (2011),

destacando definiciones de algunos autores como Flores (2010) quien define la Empresa

Familiar como aquella en que se identifica con al menos dos generaciones de la familia

y donde ese vínculo lleva a una influencia en la compañía de los intereses y objetivos de

la familia (Donnelley, 1964). Por su parte Suárez (2010) hace mención que es una

organización donde en un modelo tridimensional evolucionista se encuentra en la

intersección de los ejes: familia, empresa y propiedad (Gersick, 1997). Ramírez y

Fonseca (2010) la definen como una organización donde la familia posee todas las

partes, los miembros familiares ocupan posiciones gerenciales y donde miembros de

varias generaciones se agrupan. Esta información muestra como el concepto de

empresa familiar ha sido tratado por varios autores observándose coincidencias en todas

ellas en que se reitera el control familiar, aunque algunas son más específicas al plantear

el capital de propiedad familiar por encima del 50 % y la permanencia del control familiar

en al menos dos generaciones.

La empresa familiar es aquella cuya propiedad, dirección y control de las operaciones

está en manos de una familia. Sus miembros toman las decisiones básicas (estratégicas

y operativas) asumiendo por completo la responsabilidad de sus acciones (Soto, 2007).

500

Una empresa familiar es aquella en la que el capital y, en su caso, la gestión y/o el

gobierno están en manos de una o más familias, que tienen la capacidad de ejercer sobre

ella una influencia suficiente para controlarla, y cuya visión estratégica incluye el

propósito de darle continuidad en manos de la siguiente generación familiar (Sánchez,

2004).

Un aspecto trascendental para la falta de competitividad es que la mayoría de las PYMES

son de carácter familiar y surgieron con la finalidad de satisfacer necesidades básicas de

la familia y no con una visión de desarrollo y competitividad. Por ende estas empresas

carecen de planes de crecimiento a mediano y largo plazo (Anzola, 2002).

Recursos Humanos en las Empresas Familiares

En estos tiempos las empresas deben enfocarse en estrategias que aseguren la calidad

en la comercialización de sus productos y servicios que ofrecen a sus clientes y público

en general, para ello es necesario empezar a trabajar hacia el interior de la empresa, no

pensando solo en los productos y/o servicios que venden, sino en el personal que labora,

en su preparación y capacitación que les dará acceso a los conocimientos y las

herramientas necesarias para su desempeño laboral, mejorando sus actitudes y

aptitudes para realizar de manera más adecuada su trabajo.

Un trabajador motivado y competente trabajará de manera eficaz, con empeño

compromiso se cumplirán más adecuadamente los objetivos de la empresa, por lo tanto

incidirá en su competitividad

Para Estrada, García y Sánchez (2007). Los recursos humanos juegan una papel

estratégico que es de suma importancia en la competitividad de las empresas,

específicamente hablando de las MIPYMES y durante las primeras etapas de su

desarrollo, el propietario, director, gerente tienen una amplia participación en la

administración como en las operaciones de la empresa, por lo que su formación y

501

experiencia, así como su equipo administrativo, influyen de manera determinante en la

supervivencia, crecimiento y desempeño de este tipo de empresas.

El manejo de los recursos humanos puede ser concebido como una estrategia

empresarial que manifiesta la importancia de la relación individual frente a las relaciones

colectivas entre gestores, directivos o trabajadores, propiciando una participación activa

de todos los trabajadores de la empresa (Rubio y Aragón, 2005; Martínez y Álvarez, 2006

y Estrada, 2010).

La sociedad requiere de las organizaciones (pequeñas, medianas y grandes) para

satisfacer sus necesidades, por otra parte, los negocios precisan de la gente para hacer

un manejo adecuado de todos sus recursos y conseguir satisfacer, de este modo las

necesidades de la sociedad. Los recursos humanos son las personas que le aportan

talento, trabajo, creatividad y esfuerzo a la organización para encaminarla al logro de sus

objetivos. Constituyen el corazón de la organización, pues es lo que le da vida a la

empresa, propone y brinda herramientas necesarias para su formación (Anzola, 2010).

En las MIPYMES los recursos humanos juegan una función estratégica vital en la

competitividad de ellas mismas, sobre todo en las primeras etapas de desarrollo, los

directivos tienen una amplia participación tanto en la administración como en las

operaciones de la empresa, por lo que su formación y experiencia, así como de su equipo

administrativo, influyen de manera determinante en la supervivencia, crecimiento y

desempeño de este tipo de empresas (Estrada et al., 2007).

Colombo y Grilli (2005) realizaron un estudio en el que encontraron evidencia que

confirma que existe una relación positiva entre los recursos humanos y la competitividad.

En este estudio se utilizó como ítems que afectan a los recursos humanos las

características esenciales del administrador; por ejemplo, formación profesional, toma de

decisiones, liderazgo y experiencia. Una de sus observaciones señala: “La formación

profesional del administrador permite operar de manera eficiente organizaciones

complejas y en situaciones de adversidad que aquellos que carecen de estas

502

habilidades. Por lo tanto, no es de sorprender, que a pesar del dominio logrado en la

ciencia y tecnología, para implementar cualquier tipo de procedimiento, por muy simple

que sea, se requiere de la intervención del administrador, por ende lo convierte un factor

clave en cualquier ámbito. La falta de un administrador debidamente capacitado, lo

convierte en un recurso escaso”.

Para las organizaciones es importante que el empresario controle sus recursos humanos,

económicos, tecnológicos y ambientales con el objetivo de mejorar su estructura

orgánica definiendo las actividades y funciones de los puestos, la producción de bienes

y servicios, la estructura económica y la seguridad de las personas y los bienes en la

empresa. Con todo esto define como se deben disponer y utilizar los recursos para

alcanzar los objetivos de la empresa contribuyendo a su competitividad. (Palacios, 2015)

Cultura organizacional

Para las microempresas es de suma importancia conocer su organización, su cultura

organizacional, ya que esta representa las normas que orientaran el comportamiento de

los miembros de su organización y así dirigir sus acciones en la realización de los

objetivos. La cultura organizacional refleja la manera de cómo cada organización

aprende a manejar su ambiente interno (Chiavenato, 2017).

En cualquier organización empresarial es fundamental definir las funciones que se van a

desarrollar, y distribuir las tareas entre los trabajadores que la forman, determinando las

relaciones que existen entre ellos, con la intención de alcanzar los objetivos previstos de

una forma más eficaz. Lo antes mencionado es importante que quede plasmado en un

documento y la manera de realizarlo es a través de un organigrama. Este lo podemos

definir como la representación gráfica de la organización de la empresa, de su jerarquía

o estructura formal. Así mismo el organigrama es de gran ayuda para microempresa ya

que permite analizar la organización existente y detectar las posibles fallas en la

asignación de las funciones (Ochoa, 2016)

Políticas Empresariales

503

Las políticas empresariales son todas aquellas directrices a las que la empresa decide

apegarse, de tal forma que estas directrices sean las que motiven las normas generales

de actuación de la empresa, determinando así los valores que posee la misma. (Fabra,

2017)

Estas políticas suelen estar por escrito, de tal forma que estén a la mano de todos

aquellos a los que van dirigidas: trabajadores, clientes, proveedores, accionistas. Su

establecimiento no ayuda a saber qué dirección tomar en caso de que exista cualquier

tipo de conflicto, así mismo nos permitirá crear una imagen de marca, gracias a la cual

todos podrán conocer cuáles son nuestros valores, y nuestra forma de actuar.

Otro factor importante del establecimiento de políticas es que nos permiten definir

objetivos amplios acerca de qué tipo de empresa queremos llegar a ser, además de ser

coherentes entre lo que se dice y lo que se hace, ya que de lo contrario la empresa pierde

credibilidad y genera desconfianza de cara al resto de la sociedad.

En este sentido hay que tener en cuenta que para facilitar la elaboración de dichas

políticas, la empresa puede elaborar manuales donde pueda quedar al alcance de todos,

por ejemplo: Manuales de políticas, Manuales de procedimientos, Manuales para

empleados, Manual financiero. (Media, 2018).

Manual de procedimientos es un folleto, o libro, carpeta, en los que de una manera fácil

de manejar se concentran en forma sistemática, una serie de elementos administrativos

para un fin concreto: orientar y uniformar la conducta que se presenta entre cada grupo

humano en la empresa (Reyes Ponce, 2005).

Obligaciones laborales, fiscales y de Seguridad Social

Para las empresas es muy importante el cumplimiento de sus obligaciones, tanto en

materia laboral y de seguridad social, este tipo de obligaciones inciden directamente en

uno de los pilares principales de las microempresas como lo es el elemento humano, por

504

lo que ignorar o minimizar la importancia de las responsabilidades que marca la

legislación laboral, puede generar falta de compromiso y baja productividad en cualquier

área de trabajo y como consecuencia de ello incidir en la competitividad, que es la que

incide en la capacidad productiva de una región, un estado, un país.

El primer pilar de la competitividad que son las instituciones engloba el marco legal y

administrativo en el cual los individuos, firmas y gobierno interactúan para generar

riqueza, en donde la competitividad de una empresa está relacionada con el adecuado

desempeño con el que se maneja, esto es si una empresa se encuentra dentro de la

legalidad de sus procedimientos internos y externos tendrá mejores posibilidades de

mantener e incrementar su productividad. Así lo reportó el documento expuesto en el

Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial 2013-2014.

Mantener sanas las relaciones de trabajo, cumplir en tiempo y forma con las prestaciones

a la que tiene derecho el trabajador, cumplir en materia de seguridad social y fiscal son

algunas de las obligaciones mínimas y básicas que debe considerar cualquier empresa.

Capacitación y promoción del capital humano

La capacitación es el proceso educativo de corto plazo, aplicado de manera sistemática

y organizada, por medio del cual las personas adquieren conocimientos, desarrollan

habilidades y competencias en función de objetivos definidos. La capacitación es la

trasmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo, tiene que ver con el

ambiente de trabajo, con el desarrollo de habilidades y competencias; tiene como

objetivo de aumentar el conocimiento y pericia de la persona para la ejecución de

determinado trabajo o tarea. (Chiavenato, 2017).

Es importante para las empresas tener establecidos programas bien definidos de

capacitación, entre los principales objetivos de la capacitación según Chiavenato (2017)

se encuentran los siguientes:

Preparar a las personas para la realización inmediata de diversas tareas del

puesto.

505

Brindar oportunidades para el desarrollo personal continuo

Cambiar la actitud de las personas, sea para crear un clima más satisfactorio entre

ellas

La Detección de Necesidades de Capacitación es estratégicamente importante para la

orientación, la estructura y el desarrollo de los planes de capacitación. En este sentido

se pretende con el DNC fortalecer los conocimientos, habilidades de los colaboradores

de una organización, con la finalidad de contribuir al logro de sus objetivos. (Garza

Tamez & Abreu, 2009). En este sentido la necesidad de capacitar surge cuando hay

diferencia entre lo que una persona debería saber para desempeñar una tarea, y lo que

sabe realmente.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dentro del Título Sexto Del

Trabajo y de la Previsión Social, en su Artículo 123 apartado A. Fracción XIII señala que,

las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a proporcionar a sus

trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo. La ley reglamentaria

determinará los sistemas, métodos y procedimientos conforme a los cuales los patrones

deberán cumplir con dicha obligación.

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en México

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), son sin duda un motor de la

economía en México, dedicadas a las actividades industriales y de servicios, combinan

capital, trabajo y medios productivos para obtener un bien o servicio que se destina a

satisfacer diversas necesidades en un sector determinado y en un mercado de

consumidores (Palmerín & Mercado, 2007), en México constituyen el pilar de la

economía nacional por la aportación que hacen a la producción nacional y a la

generación de empleos. Según la Secretaría de Economía en el año 2003 existían en

México 3’005,157 empresas, de las cuales el 99.8% son MIPYMES, estas generan el

52% del Producto Interno Bruto y contribuyen con el 72% de los empleos formales

(Secretaría de Economía, 2010).

506

En México el 99% son micros, pequeñas y medianas empresas, razón por la cual a partir

del 2003 se creó la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (SPyME) cuyo

objetivo es el de diseñar, fomentar y promover programas y herramientas que tengan

como propósito la creación, consolidación y desarrollo de las micro, pequeñas y

medianas empresas (Secretaría de Economía, 2010).

Los servicios distintos del comercio (47%), las manufacturas (18%), el comercio (16%) y

la minería (8%) son los sectores con mayor participación económica (INEGI, 2009).

El Diario Oficial de la Federación establece la siguiente clasificación para las MIPYMES:

Fuente:

Elaboración propia basada en la información del Diario Oficial de la Federación del 30 de Junio

de 2009.

Estratificación

Tamaño Sector Rango de

número de

trabajadores

Rango de

monto de

ventas anuales

(mdp)

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4

Pequeña Comercio Desde 11 hasta

30

Desde $4.01

hasta $100

Industria

y

Servicios

Desde 11 hasta

50

Desde $4.01

hasta $100

Mediana Comercio Desde 31 hasta

100

Desde $100.01

hasta $250

Servicios Desde 51 hasta

100

Desde $100.01

hasta $250

Industria Desde 51 hasta

250

Desde $100.01

hasta $250

507

La micro, pequeña y mediana industria contribuye a elevar el nivel de ingresos de la

población al crear un mecanismo redistributivo de la propiedad entre parientes y amigos

que son quienes forjan una idea o inician una actividad industrial en pequeña escala. De

esta manera, estas empresas son un mecanismo de capacitación de pequeños ahorros

para hacerlos productivos, mismos que de otra forma permanecerían ociosas

(Rodríguez, 2002).

Sánchez (2009) menciona que las principales características que se le atribuyen a las

micro y pequeñas empresas en México son entre otras que se constituyen principalmente

con poca inversión, utilizan procesos sencillos en actividades de distribución y

comercialización, dedican pocos recursos a la investigación de aspectos de mercado y

de coordinación de proveedores, tienen una falta de preparación y capacitación del factor

humano, no existe un monitoreo de las condiciones del entorno de negocios o de las

características del mercado y sus competidores y, hay un cierto grado de desconfianza

para la formación de alianzas con otras unidades económicas.

Valle de Mexicali

A principios del siglo XX el llamado Valle de Mexicali correspondía a la parte sur de la

gran llanura aluvial que formo el rio Colorado a través de miles de años de acarreo de

detritos (Walther, 1996).

Al norte se encontraba, como hasta la fecha, la línea divisoria; al sur el golfo de California;

al oeste el complejo montañoso cerro Centinela-sierra Cucapá-cerro El Mayor; y al este

el cauce del rio Colorado que corría adyacente a la mesa de San Luis hasta 1909, y por

consiguiente el rio era el límite con el estado de Sonora. Posteriormente cambio su cauce

(idem).

En agosto de 1945, los representantes del estado de Sonora y del Territorio Norte de la

Baja California, levantaron y firmaron las actas correspondientes a la demarcación de la

nueva línea divisoria entre las dos entidades federativas. Así se origino el valle de San

Luis Rio Colorado en Sonora (Walther, 1996).

508

OBJETIVOS

1. Identificar a las empresas familiares del sector comercial del Valle de Mexicali (EF).

2. Identificar qué aspectos generales de recursos humanos han utilizado las EF.

3. Identificar si las EF utilizan un programa de capacitación y promoción al capital.

MÉTODO

Diseño de estudio

Se trata de un estudio transversal y descriptivo, que se realizó en los meses de abril a

junio de 2016 en las MIPYMES del sector comercial del Valle de Mexicali, por lo tanto la

metodología utilizada en el desarrollo de este trabajo de investigación se describe a

continuación:

a) Búsqueda de información bibliográfica referente a las empresas familiares,

características, competitividad, recursos humanos.

b) Consulta y asesorías con especialistas y conocedores del tema.

c) Se diseñó del cuestionario a utilizar en la investigación.

d) Se elaboró la base de datos con la información recabada.

e) Análisis de los datos obtenidos con el programa estadístico SPSS.

Población

En esta investigación los participantes que se estudiaron fueron las MIPYMES del sector

comercial del Valle de Mexicali, para llevar a cabo la aplicación de las encuestas se

realizó un trabajo de campo realizando la recolección de datos en los meses de abril a

junio de 2016 dentro de 14 localidades consideradas como urbanas según el Consejo

Nacional de Población (CONAPO) que conforman el Valle de Mexicali, se procedió a la

aplicación del instrumento de las cuales por acceso a la información se logró encuestar

a 133 empresas que accedieron a colaborar con esta investigación, sin embargo 76

empresas no accedieron a contestar, abarcando un total de 209 empresas. Mismas que

se seleccionaron al azar y las cuales accedieron a colaborar con esta investigación.

509

Material

El instrumento de medición está compuesto por 116 preguntas, de las cuales 27

corresponden a la sección de identificación e información general, y 89 preguntas a las

variables que maneja el Mapa del BID. (10 de planeación estratégica, 10 de

aprovisionamiento, 5 de aseguramiento de la calidad, 16 de comercialización, 15 de

contabilidad y finanzas, 15 de recursos humanos, 9 de gestión ambiental y 9 de sistemas

de información. El cual fue estructurado en escala de Likert, mediante cinco opciones

que van desde “Totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, indeciso, de acuerdo y

totalmente de acuerdo”. Una vez codificadas todas las respuestas por pregunta, se

establecieron las puntuaciones medias para cada pregunta, posteriormente se realizó el

mismo procedimiento para obtener un resultado por dimensión y luego de manera

general; estos resultados se ubicaron dentro de alguno de los cinco niveles de

competitividad: 1=muy bajo, 2= bajo, 3=mediano, 4=alto y 5=muy alto. Con estos niveles

fue posible describir los resultados vertidos por el instrumento.

Se validó de forma general el instrumento, se evaluó la confiabilidad del instrumento a

través del Alfa de Cronbach, cuyo resultado es de 0.980, para los 116 ítems, de los cuales

27 de ellos corresponden a la sección de identificación e información general y de

acuerdo a las variables que maneja el mapa del BID, 15 preguntas correspondieron a la

variable de Recursos Humanos con un Alfa de Cronbach de .927, lo que significa que el

cuestionario mide lo que debe medir, en una escala de 0-1 en los rubros que miden la

competitividad de las empresas.

Operacionalización de la variable de Recursos Humanos

La Tabla 1 muestra la operacionalización de la variable de Recursos humanos, la cual

se realizó en base a las preguntas de aspectos generales y de capacitación y promoción

al capital que maneja el Banco Interamericano de Desarrollo en su instrumento para

medir la competitividad de las empresas.

Tabla 1: Operacionalización de la variable de Recursos Humanos

1. Aspectos Generales

510

A. La empresa tiene un organigrama escrito e implantado donde las

líneas de autoridad y responsabilidad están claramente definidas.

1-5 Escala

Likert

B. La empresa tiene políticas y manuales de procedimientos

escritos, conocidos y acatados por todo el personal.

1-5 Escala

Likert

C. Existe una junta directiva que lidere la empresa. 1-5 Escala

Likert

D. La empresa cumple con todos los requisitos legales vigentes.

(IMSS, INFONAVIT, ISR, IVA, reglamento de trabajo, reglamento de

seguridad industrial.

1-5 Escala

Likert

2. Capacitación y promoción al capital

A. La empresa tiene un programa definido para la capacitación de

todo su personal y al personal nuevo se le da una inducción a la

empresa.

1-5 Escala

Likert

B. Las habilidades personales, las calificaciones, el deseo de

superación, la creatividad y la productividad son criterios claves para

establecer una escala remunerativa y promover al personal.

1-5 Escala

Likert

Fuente: elaboración propia basado en el instrumento del Mapa del BID.

RESULTADOS

Es importante mencionar que si bien es una investigación que se realizó en 2016 como

parte de un proyecto de investigación de una convocatoria interna que maneja la

Universidad Autónoma de Baja California, los principales resultados se obtuvieron una

vez procesada la información al finalizar el proyecto, la información a detalle con las ocho

variables y resultados de dicha investigación se encuentran en proceso de publicación,

por lo tanto para efectos de esta publicación se eligió solamente trabajar con la variable

de recursos humanos, por lo que los resultados en el presente trabajo fueron los

siguientes, en primera instancia se presentan lo datos generales de los principales giros

en las empresas encuestadas, así como las variables demográficas generales; se

aplicaron un total de 133 encuestas a empresas que accedieron a colaborar con esta

511

investigación. Las empresas visitadas fueron de diversas localidades del Valle de

Mexicali con los siguientes giros:

Tabla 2.- Clasificación de los giros de las MIPYMES del Valle de Mexicali.

Giro de la empresa Total

Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco 49

Agrícola, agropecuarias y forestales, materiales de desecho 6

Autoservicio, y departamentales 3

Construcción, ferretería, tlapalería y vidrios 8

Cuidado de la salud, farmacias, tiendas naturistas, lentes. 8

Imprenta, internet, catálogos impresos, televisión 2

Joyería, perfumería, juguetes, regalos, artículos religiosos, deportivos, mascotas

14

Mueblería, enseres domésticos, computadoras, artículos usados, decoraciones interiores

0

Ropa, productos textiles, calzado, bisutería, mercería. 6

Refacciones y combustibles 17

Otros 20

Total 133

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las 133 empresas encuestadas.

La Tabla 2 muestra los principales giros de las empresas participantes, destacando el 37

% en abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, el 15 % en Otros y el 13 % en el giro

de refacciones y combustibles.

Otros datos a considerar son las variables demográficas de las EF demuestran que el

72% (57) el dueño es hombre y el 28% (22) mujer; con una edad promedio de 43 años;

Con relación al nivel académico en las EF el 8% había cursado solo la educación básica;

el 25% la secundaria; el 30% bachillerato o estudios técnicos, y el 34% tenía estudios

superiores.

512

En lo que respecta a esta variable de recursos humanos el 30% de las EF no tienen

implantado un organigrama donde defina claramente las líneas de autoridad, solamente

el 13% de éstas lo utiliza ocasionalmente, y el 23% se mantiene al tanto de esta

herramienta.

Respecto de las políticas y manuales de procedimientos, el 46% de las EF evaluadas

nunca establecen políticas y manuales de procedimientos escritos para sus empleados

y, únicamente, el 20% las implementa y rigen en su organización.

En las EF, el 46% no cuenta con una junta de directiva que se dedique a la toma de

decisiones estratégica, sin embargo, el 15% sí cuenta con una junta directiva que lidere

la organización.

Otro aspecto importante son las prestaciones, teniendo como dato el 40% de los casos

evaluados aplican y cumplen con las prestaciones y derechos laborables, pero aun existe

el 19% que desconoce o se mantiene renuente a aplicar estos beneficios a sus

trabajadores.

En el aspecto de los cursos de inducción y capacitación, el 34% de las EF no realiza

actividades para sus empleados, así como para los que se vayan integrando a la

organización, solamente el 20% realiza capacitación y adiestramiento a sus empleados.

En cuanto a los criterios claves para establecer una escala remunerativa y promover al

personal, el 29% de las EF sí los utiliza, sin embargo, el 18% nunca los lleva a llevado a

cabo.

CONCLUSIONES

En este trabajo de acuerdo al análisis que se realizó a las empresas familiares del

sector comercial del Valle de Mexicali se observó lo siguiente:

513

1. En relación a la identificación de las empresas familiares del sector comercial del

Valle de Mexicali fueron 133 de ellas, los principales giros de las empresas

identificadas destacando el 37% en el rubro de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y

tabaco, el 15 % en Otros y el 13% en el giro de refacciones y combustibles.

2. En lo que se refiere a los aspectos generales de recursos humanos que han utilizado

las EF los resultados muestran que solo el 30% de las empresas no tiene implantado

un organigrama donde definan claramente las líneas de autoridad, solamente el 13%

de éstas lo utiliza ocasionalmente, y el 23% se mantiene al tanto de esta herramienta.

3. Respecto de las políticas y manuales de procedimientos, el 46% de las EF evaluadas

nunca establecen políticas y manuales de procedimientos escritos para sus

empleados y, únicamente, el 20% las implementa y rigen en su organización.

4. En las EF, el 46% no cuenta con una junta de directiva que se dedique a la toma de

decisiones estratégica, sin embargo el 15% sí cuenta con una junta directiva que

lidere la organización.

5. Otro aspecto importante son las prestaciones, teniendo como dato el 40% de los

casos evaluados aplican y cumplen con las prestaciones y derechos laborables,

pero aún existe el 19% que desconoce o se mantiene renuente a aplicar estos

beneficios a sus trabajadores.

6. En lo que respecta a la utilización de la capacitación y los cursos de inducción por

parte de las EF tenemos como resultado que, el 34% de las EF no realiza

actividades para sus empleados, así como para los que se vayan integrando a la

organización, solamente el 20% realiza capacitación y adiestramiento a sus

empleados. Así mismo en cuanto a los criterios claves para establecer una escala

remunerativa y promover al personal, el 29% de las EF sí los utiliza, sin embargo,

el 18% nunca los lleva a llevado a cabo.

Por último, si bien es cierto que los resultados encontrados en la variable de Recursos

Humanos son bajos, las empresas familiares deberán de implementar estrategias que

514

fortalezcan dicha área a través del establecimiento de un organigrama, implementar

políticas y manuales de procedimientos, así como cursos de inducción y capacitación

que brinden mejores condiciones para el personal que labora dentro de la empresa,

creando con esto una ventaja competitiva que le permita sobresalir en el entorno en el

que se desarrollan y con ello favorecer el crecimiento de la región del Valle de Mexicali.

BIBLIOGRAFÍA

Anzola, R.S. (2002) a. Administración de Pequeñas Empresas. Mc Graw Hill. México. 2ª

Edición.

Anzola, R.S. (2010) b. Administración de Pequeñas Empresas. Mc Graw Hill. México. 3ª

Edición.

Chiavenato, I. (2017). Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las

organizaciones (Décima ed.). México, D.F.: McGraw Hill.

Colombo, M., & Grilli, L. (2005). Founders’ humancapital and the growth of new

technology-based firms: A competence-based view. Research Policy, 34, (pp.

795-816).

515

Diario Oficial de la Federación. Recuperado el 08 de Junio del 2012 de:

http://www.observatoriopyme.org/encuestas-y-estudios/clasificacion-de-las-

empresas-de-acuerdo-a-su-tamano-en-mexico/

Estrada, R. (2010). Planeación estratégica en la Pyme: evidencia empírica de empresas

mexicanas. España: Universidad de Cantabria.

Estrada, B. R., García, P. D., & Sánchez, T. V. (2007). Factores determinantes del éxito

competitivo en las Pymes. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Fabra, A. (2017, 01 16). www.uncomo.com. Retrieved from

https://negocios.uncomo.com/articulo/cual-es-la-importancia-de-las-politicas-de-

una-empresa-26555.html

Garza Tamez, H., & Abreu, J. y. (2009). Obtenido de http://www.spentamexico.org/.

INEGI, (2005). Recuperado el 8 de junio de 2012 en: http://www.inegi.org.mx/.

Martínez, J. & Álvarez, C. (2006). Mapa de Competitividad para el diagnóstico de

PYMES. En las memorias XI Foro de Investigación. Congreso Internacional de

Contaduría Administración e Informática. México, D.F., Octubre de 2006.

Media, L. t. (2018). UNCOMO.com. Recuperado el 12 de Agosto de 2018, de

https://negocios.uncomo.com/articulo/cual-es-la-importancia-de-las-politicas-de-

una-empresa-26555.html

Medina, E. M, et al, (2014). Análisis de los procesos de sucesion en empresas familaires

en México: su evaluación con la herramienta Succession Scorecard”. Global

Conference on Business and Finance, Volume 9, Número 2, ISSN1941-9589.

Ochoa, L. C. (2016). Economía y organizacion de empresas. Publicaciones Didácticas .

Palmerín, C. M., & Mercado, V. H. (2007). La internacionalización de las pequeñas y

medianas empresas. México.

Palacios, L. C. (2015). Estrategias de Creacion Empresarial (Segunda edición ed.).

Madrid: ECOE Ediciones.

Pérez B. V. (2008). Competitividad Empresarial: un nuevo concepto. Recuperado el 08

de octubre de 2012 de:

516

http://www.degerencia.com/articulo/competitividad_empresarial_un_nuevo_conc

epto.

Peña, V. (2015). Ley Federal del Trabajo comentada. México, D.F: Flores

Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. The Free Press.

Reyes Ponce, A. (2005). Administración de Empresas. Teoría y Práctica. México:

Limusa.

Robles, V. H., De la Garza, M. I., & Medina, J. M. (2008). El liderazgo de los gerentes de

las pymes de Tamaulipas, México, mediante el inventario de las prácticas de

liderazgo. Cuadernos de Administración, 21(37), (pp. 292-310).

Rodríguez, V. J. (2002). Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Thomson

Editores. México. 5ª Edición.

Rubio, A. & Aragón, A. (2006). Competitividad y recursos estratégicos en la Pyme.

Revista de empresa, Julio-Septiembre, 17.

Salas, J. F., Valles, E.K., Galván, A.K. & Cuevas, T. (2012). Competitividad para las

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en México, mediante las Incubadoras de

Negocios. European Scientific Journal November edition vol. 8, No.25 ISSN:

1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

Sánchez B.,G. (2009). Las micro y pequeñas empresas mexicanas ante la crisis del

paragigma economico de 2009. Malaga, España.

Sanchez-Crespo, A.J. (2004). Empresa Familiar: Guía básica para empresarios y

directivos. La empresa Familiar Hoy.

Secretaria de Economía, disponible en www.economia.gob.mx, retraído en junio 2010.

Solleiro, J. & Castañon, R. (2005). Los desafíos de la competitividad. Competitiveness

and innovation systems the challenges for México´s insertion in the glogal context,

Technovation, 45 (2005).

Soto, F. M. (2007). Conferencia “Empresas Familiares”. UABC-EIN-GV, 11 de Octubre

de 2007.

Soto M. A. (2011). La Empresa Familiar en México. Situación actual de la Investigación.

México, Universidad Anáhuac.

517

The Global Competitiveness Report 2013-2014. Part 1 Measuring Competitiveness

World Economic Forum.

Walther, M.A. (1996). El Valle de Mexicali. Universidad Autónoma de Baja California.

LA INNOVACIÓN COMO FACTOR DEL CRECIMIENTO EN PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACIFICO

Luis Alfredo Ávila López Carolina Zayas Márquez

Jorge Alfonso Galván León

RESUMEN

Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre la innovación y el crecimiento

económico per cápita a largo plazo para cuatro países miembros de la Alianza del

Pacifico (Chile, Colombia, México y Perú) para el período 1996-2015. Este estudio utiliza

seis indicadores diferentes de innovación. Utilizando la prueba de causalidad de Granger,

518

el estudio encuentra la presencia de causalidades unidireccionales y bidireccionales

entre la innovación y el crecimiento económico per cápita. Estos resultados varían. La

alianza del pacifico integra a cuatro países diversos, según los tipos de indicadores de

innovación que utilizamos en el proceso de investigación empírica. Es importante señalar

que todos estos indicadores de innovación están considerablemente relacionados con el

crecimiento económico per cápita.

Palabras clave: innovación, crecimiento, Alianza del Pacifico, desarrollo

INTRODUCCIÓN

El conocimiento científico y tecnológico y la capacidad de innovar son elementos que

contribuyen a aumentar la productividad de las naciones y su nivel de vida. La

experiencia internacional muestra que los países en desarrollo confían cada vez más en

su capacidad de generar, absorber y transferir conocimiento, porque de esa manera

bienes y servicios con mayor valor agregado enriquecen sus capacidades de desarrollo

para crear y elevar la posición de una nación en un entorno global cada vez más

interconectado y competitivo (CONACyT, 2014).

Este artículo utiliza seis indicadores diferentes de innovación y examina su relación con

el crecimiento económico a largo plazo: especialmente en la región de Asia Oriental (Hu,

519

2015); algunos autores atribuyen este crecimiento al proceso de convertir la imitación en

innovación (Hobday, 1995; Mathews, 1995).

1) Patentes de residentes

2) Patentes de no residentes

3) Gasto en Investigación y desarrollo

4) Investigadores en actividades de investigación y desarrollo

5) Exportaciones de alta tecnología

6) Artículos de revistas científicas y técnicas

Regiones como Europa, y Norte América presentan un nivel de innovación alto, producto

de esfuerzos legales y educativos a lo largo de la historia, por otro lado recientemente

regiones de Asia experimentan un avance significativo en innovación. De acuerdo al Foro

Económico Mundial, América Latina está rezagada en términos de innovación; A pesar

del reciente y rápido crecimiento económico experimentado por varios países

latinoamericanos durante el boom de las materias primas, la caída en los precios de

exportación de productos básicos, incluyendo petróleo, carbón, otros minerales y

productos agrícolas, ha subrayado los muchos desafíos de competitividad requeridos

para nuevos sectores de crecimiento. Se podrían hacer mejoras en muchas áreas, y la

brecha de habilidades e innovación ocupa un lugar destacado en la lista. Otras áreas de

mejora incluyen la educación, la capacitación en el trabajo, las inversiones científicas y

tecnológicas tanto del gobierno como de las empresas, y la mejora del entorno de

innovación. Las regiones de Europa Oriental o Asia, han experimentado un crecimiento

económico reciente debido a que existe un amplio y prolongado apoyo a que la

innovación conduce al crecimiento económico (Beneki et al., 2012; Wong et al.2005;

Verspagen 2005; Segerstrom, 1991). Según Hu (2015), "Las economías que han dado

el salto de la imitación a la innovación en la historia reciente son Japón, Corea y Taiwán.

Ciertos sectores y regiones de China continental también están en el proceso de lograr

lo mismo. Una cantidad de lecciones emergen de esta literatura”. (P.21)

REVISIÓN LITERARIA

520

La distinción de Schumpeter entre invención, innovación y difusión sigue siendo un punto

de partida teórico útil. Por ejemplo, una invención sugiere algún tipo de creatividad que

ha sido explotada para el progreso tecnológico, mientras que la innovación y la pista de

difusión a los incentivos económicos, sociales y organizativas e impedimentos para la

incorporación de los avances tecnológicos en productos y procesos económicos (Dosi,

2000 p. 117-118).

Los países aumentan su inversión en capacitación de capital humano, ya sea dentro del

país o en el extranjero. El papel del gobierno en el desarrollo económico es decisivo;

Guisan (2017) señala que la I + D es importante para el desarrollo económico y la calidad

de vida, tanto en Humanidades y Ciencias Sociales (H + S) como en Ciencias Naturales

e Ingeniería (NSE). La vinculación del gobierno, puede aumentar la tasa de transferencia

de progreso de la investigación académica a la industria a través de políticas tales como

incentivos fiscales, subvenciones, exenciones, etc. y promover la aplicación de estos

avances en la investigación de empresas nacionales para mejorar el desempeño

económico nacional .

En la región de América Latina, algunos países no han logrado una integración global,

por ejemplo, la dependencia a las exportaciones de México en el mercado de los Estados

Unidos y la importancia relativa de este tipo de exportaciones en el rendimiento

económico general de México hace que sea muy susceptible a las fluctuaciones de la

economía de Estados Unidos (Villareal, 2010 ) o Chile que en materia de innovación

precisa capitalizar sus fortalezas innovadoras en la región, en las que destacan: la

colaboración universidad-industria en investigación, el apoyo gubernamental en

productos de tecnología avanzada, la disposición de científicos para innovar, y continuar

avanzando en la producción de patentes, que es la más elevada en la región.

Adicionalmente, Chile precisa impulsar su capacidad de innovación, la calidad de las

instituciones de investigación científicas, así como la inversión privada en investigación

y desarrollo (Amorós, Basco y Romaní, 2014).

Un esbozo de innovación en los países de la Alianza del Pacifico

521

México, Chile, Perú y Colombia constituyeron la Alianza Pacífico como un bloque

comercial con el cual se espera acrecentar los flujos de bienes y servicios al interior de

sus economías con el resto del mundo y en especial con Asia Pacífico, de igual manera,

a nivel geopolítico la nueva alianza espera convertirse en el interlocutor más importante

de América Latina, en contraposición al Mercosur o a Brasil. (Arévalo, 2014)

En la actualidad, las regiones de América Latina enfrentan desafíos importantes para

fomentar el crecimiento económico sostenido, reducir la pobreza y mejorar los niveles de

vida de su población. En este contexto, promover el progreso de la innovación en las

regiones se convierte en una prioridad clave (Olavarrieta, & Villena, 2014).

El proceso de integración económica de América Latina se ha desarrollado a lo largo del

siglo XX haciendo uso de las siguientes estrategias: investigación económica regional,

agencias de financiamiento y acuerdos comerciales. Es importante señalar que la

investigación sobre cuestiones económicas regionales y los organismos de financiación

son financiados principalmente por los Estados Unidos; Y, a pesar de que la mayoría de

los países son parte de un acuerdo comercial, el comercio intrarregional no es

significativo en ningún caso (Olarte, 2016).

Según (Olavarrieta y Villena, 2014), América Latina está rezagada con respecto a las

economías más avanzadas en términos de actividades innovadoras. Esto no es solo a

nivel del producto: solicitudes de patente, exportaciones de alta tecnología (porcentaje

de exportaciones de productos manufacturados) y artículos de revistas científicas y

técnicas, incluida la investigación empresarial; pero también a nivel de insumos: gasto

en I + D (como porcentaje del PIB) e investigadores en I + D (por millón de personas).

Por lo tanto, no se espera que este escenario cambie dramáticamente al menos en el

corto plazo.

Los trabajos anteriores abordaron las cuestiones de innovación y crecimiento de dos

maneras: Las disparidades regionales de las actividades de innovación y el crecimiento

económico en los países y la causalidad entre ambos temas. (Ver Maradana 2017;

Pradhan et al. 2016)

522

Las seis variables de innovación que usamos son:

1. PAR: Número de patentes presentadas por residentes medidas por miles de

habitantes;

2. PAN: Número de patentes presentadas por no residentes medidas por miles de

habitantes;

3. GID: gasto de investigación y desarrollo medido como un porcentaje del PIB real;

4. AID: Investigadores en actividades de investigación y desarrollo medidos por cada mil

habitantes;

5. EAT: exportaciones de alta tecnología medidas como porcentaje del producto interno

real; y

6. ARC: Artículos de revistas científicas y técnicas medidas por mil habitantes.

La Tabla 1 muestra la definición de las variables. Los cuadros 2 y 3 proporcionan un

estado general de indicadores de innovación en los países de América Latina. El estado

de la innovación con respecto a cada indicador (PAR, PAN, AID, GID, EAT y ARC) en

los países de América Latina se examina en 3 períodos diferentes de 1996 a 2015. Estos

3 períodos son P1: 1996-2007, P2: 2007-2013 y P3: 1996-2013.

Cuadro 1 Definición de Variables

Código de

Variable Variable definition

PIB

Expansión del crecimiento económico per cápita de la

economía de un país, expresada en producto interno bruto

per cápita.

PAR

Patentes presentadas por residentes: expresadas en

números por cada mil habitantes.

523

PAN

Patentes presentadas por no residentes: expresadas en

números por cada mil habitantes.

AID

Actividades de investigación y desarrollo: expresadas como

un porcentaje del producto interno bruto real.

GID

Gastos de investigación y desarrollo expresados como

porcentaje del producto interior bruto real.

EAT

Exportaciones de alta tecnología: expresadas como

porcentaje del producto interno bruto real.

ARC

Artículos de revistas científicas y técnicas: expresados en

números por cada mil habitantes.

Variables above are defined in the World Development Indicators of World Bank.

Cuadro 2 Tendencia de innovación (por cada mil habitantes) en los países de la

Alianza del Pacifico

Countries

P1 P2 P3 P1 P2 P3 P1 P2 P3

Chile 0.071 0.064 0.069 0.260 0.236 0.252 0.417 0.354 0.396

Colombia 0.027 0.024 0.026 0.097 0.087 0.094 0.173 0.205 0.186

Mexico 0.010 0.009 0.010 0.038 0.034 0.037 0.349 0.431 0.380

Peru 0.042 0.037 0.040 0.152 0.137 0.147 0.111 0.111 0.111

PAR PAN GID

PAR es el número de patentes presentadas por los residentes, PAN es el número de

patentes presentadas por no residentes, y GID es el gasto en investigación y desarrollo.

P1. Es 1996-2007, P2 es 2007-2013, P3 es 1996-2013.

Cuadro 3 Tendencia de innovación (por cada mil habitantes) en los países de la

Alianza del Pacifico

524

Países

P1 P2 P3 P1 P2 P3 P1 P2 P3

Chile 0.045 0.041 0.043 0.005 0.002 0.004 0.148 0.134 0.143

Colombia 0.017 0.015 0.016 0.004 0.001 0.003 0.056 0.050 0.054

Mexico 0.007 0.006 0.006 0.001 0.000 0.001 0.022 0.019 0.021

Peru 0.026 0.024 0.025 0.007 0.003 0.005 0.087 0.078 0.084

AID EAT ARC

AID son actividades de investigación y desarrollo, EAT son exportaciones de alta

tecnología y ARC es artículos de revistas científicas y técnicas. P1. Es 1996-2007, P2

es 2007-2013, P3 es 1996-2013

METODOLOGÍA

Para comprobar empíricamente la relación entre la innovación y el crecimiento

económico per cápita. Específicamente, la causalidad entre la innovación y el crecimiento

económico per cápita se puede abordar de cuatro maneras diferentes: hipótesis “supply-

leading” de nexo innovación-crecimiento, hipótesis “demand-leading” de nexo de

innovación y crecimiento, hipótesis de “feedback” de nexo innovación y crecimiento e

hipótesis “neutrality” del nexo innovación y crecimiento.

Tenemos la intención de probar las siguientes hipótesis:

H°₁A: Las actividades de innovación no causan crecimiento económico per cápita en

Granger.

H1₁A: Actividades de innovación Granger-cause per cápita crecimiento económico.

H°₁B: el crecimiento económico per cápita no genera actividades de innovación en

Granger.

H1₁B: crecimiento económico per cápita Granger-causas actividades de innovación

Este estudio considera cuatro economías que conforman la Alianza del Pacífico: Chile,

Colombia, México y Perú. Usamos el PIB como referencia para nuestras variables. La

525

investigación empírica considera los datos anuales durante el período de 1996 a 2015

que se obtuvieron de los Indicadores del desarrollo mundial del Banco Mundial.

Cuadro 4 Estadística descriptiva de las variables

PAR es el número de patentes presentadas por los residentes, PAN es el número de

patentes presentadas por no residentes, GID es gasto de investigación y desarrollo, AID

es actividades de investigación y desarrollo, EAT es exportaciones de alta tecnología y

ARC es científico y técnico artículos de revistas, y el PIB es el crecimiento económico

per cápita. Los valores informados aquí son registros naturales de las variables.

Modelo 1: Para análisis de países individuales

∆𝐺𝐷𝑃𝑡 = 𝛼1 + ∑ 𝛽1𝑘 ∆

𝑝

𝑘=1

𝐺𝐷𝑃𝑡−𝑘 + ∑ 𝜆1𝑘

𝑞

𝑘=1

Δ𝐼𝑁𝑁𝑡−𝑘 + 𝛿1𝐸𝐶𝑇𝑡−1 + 휀1𝑡

Las hipótesis comprobables son:

𝐻0 = 𝜆1𝐾 = 0; 𝑎𝑛𝑑 𝛿1 = 0 𝑓𝑜𝑟 𝑘 = 1,2, … , 𝑞

𝐻𝐴 ≠ 𝜆1𝐾 = 0; 𝑎𝑛𝑑 𝛿1 ≠ 0 𝑓𝑜𝑟 𝑘 = 1,2, … , 𝑞

∆𝐼𝑁𝑁𝑡 = 𝛼2 + ∑ 𝛽2𝑘 ∆

𝑝

𝑘=1

𝐼𝑁𝑁𝑡−𝑘 + ∑ 𝜆2𝑘

𝑞

𝑘=1

Δ𝐺𝐷𝑃𝑡−𝑘 + 𝛿1𝐸𝐶𝑇𝑡−1 + 휀2𝑡

Las hipótesis comprobables son:

𝐻0 = 𝜆2𝐾 = 0; 𝑎𝑛𝑑 𝛿2 = 0 𝑓𝑜𝑟 𝑘 = 1,2, … , 𝑞

𝐻𝐴 ≠ 𝜆2𝐾 = 0; 𝑎𝑛𝑑 𝛿2 ≠ 0 𝑓𝑜𝑟 𝑘 = 1,2, … , 𝑞

526

Donde ECT es el término de corrección de errores, que se deriva de la ecuación de

cointegración a largo plazo; p y q son las longitudes de retraso para la estimación; Δ es

el primer operador de diferencia; y ε1t y ε2t son el error aleatorio independiente y

normalmente distribuido con una media cero y una varianza heterogénea finita.

Modelo 2: Para el análisis de datos de panel

∆𝐺𝐷𝑃𝑖𝑡 = 𝛼3𝑗 + ∑ 𝛽3𝑖𝑘 ∆

𝑝

𝑘=1

𝐺𝐷𝑃𝑖𝑡−𝑘 + ∑ 𝜆3𝑖𝑘

𝑞

𝑘=1

Δ𝐼𝑁𝑁𝑖𝑡−𝑘 + 𝛿3𝑖𝐸𝐶𝑇𝑖𝑡−1 + 휀3𝑖𝑡

Las hipótesis comprobables son:

𝐻0 = 𝜆3𝑖𝐾 = 0; 𝑎𝑛𝑑 𝛿3𝑖 = 0 𝑓𝑜𝑟 𝑘 = 1,2, … , 𝑞

𝐻𝐴 ≠ 𝜆3𝑖𝐾 = 0; 𝑎𝑛𝑑 𝛿3𝑖 ≠ 0 𝑓𝑜𝑟 𝑘 = 1,2, … , 𝑞

∆𝐼𝑁𝑁𝑖𝑡 = 𝛼4𝑗 + ∑ 𝛽4𝑖𝑘 ∆

𝑝

𝑘=1

𝐺𝐷𝑃𝐼𝑡−𝑘 + ∑ 𝜆4𝑖𝑘

𝑞

𝑘=1

Δ𝐼𝑁𝑁𝑖𝑡−𝑘 + 𝛿4𝑖𝐸𝐶𝑇𝑖𝑡−1 + 휀4𝑖𝑡

Las hipótesis comprobables son:

𝐻0 = 𝜆4𝑖𝐾 = 0; 𝑎𝑛𝑑 𝛿4𝑖 = 0 𝑓𝑜𝑟 𝑘 = 1,2, … , 𝑞

𝐻𝐴 ≠ 𝜆4𝑖𝐾 = 0; 𝑎𝑛𝑑 𝛿4𝑖 ≠ 0 𝑓𝑜𝑟 𝑘 = 1,2, … , 𝑞

Donde i = 1,2., N representa un país en el panel, t = 1,2, ..., y T representa el año en el

panel.

La prueba de raíz de unidad Dickey Fuller aumentada (ADF) (Dickey y Fuller 1981) se

utiliza para el análisis de país individual, mientras que la prueba de raíz de unidad de

527

panel de ji cuadrado ADF-fisher se utiliza para la configuración de panel. Por otro lado,

la prueba de cointegración de Johansen se utiliza para el análisis de países individuales,

mientras que la prueba de cointegración de Fisher / Maddala se utiliza en la configuración

del panel.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cuadro 6 Resultados de la prueba de raíz unitaria

Países PAR PAN AID GID EAT ARC PIB

LD/FD LD/FD LD/FD LD/FD LD/FD LD/FD LD/FD

Chile -52.708***/-13.689*** -52.750***/-13.678*** 0.840/ -6.345 *** -52.814***/-13.655 *** -52.708***/-13.689***-52.708***/-13.689***-2.270**/-5.073 ***

Colombia -27.399***/-23.080*** -27.412 ***/-24.030 *** -0.007/-4.578 *** -27.440 ***/-20.578 *** -2.068 **/-2.553**-27.411***/-23.537 ***-1.773*/-5.206***

Mexico -38.383***/-3.208*** -3.222***/-38.381*** 2.195/-3.000*** -37.975***/-3.146*** -4.360***/-3.792*** -38.412***/-3.241***-3.276***/-6.322***

Peru -57.323***/-4.883*** -57.277***/-4.895*** 1.331/-1.129 -57.202***/-4.867*** -2.590**/-1.896* -57.283***/-4.890***-1.815*/-8.095***

PAR es el número de patentes presentadas por los residentes, PAN es el número de

patentes presentadas por no residentes, GID es gasto de investigación y desarrollo, AID

es actividades de investigación y desarrollo, EAT es exportaciones de alta tecnología y

ARC es artículos científicos y técnicos en revistas, y el PIB es el crecimiento económico

per cápita. La investigación se realiza en tres niveles: 1) sin tendencia e interceptación,

2) con intercepción, y 3) con intercepción y tendencia. Los resultados son más o menos

uniformes; sin embargo, las estadísticas informadas en el cuadro presentan las

estadísticas del ADF sin tendencia y sin interceptar.

* Significación estadística al nivel del 1%; ** significación estadística al nivel del 5%; ***

significación estadística al 100% del nivel.

Cuadro 7 Resultados de la prueba de cointegración Johansen-Juselius (prueba

máxima)

528

Países

PAR PAN GID AID EAT ARC

Chile 12.543/3.368 11.244/4.218* 15.028*/1.609 12.20409 /3.262

Colombia 20.286*/9.284* 49.092*/11.399* 13.044/9.441* 17.041*/11.595* 15.308*/1.024 42.039*/10.245*

Mexico 27.770*/9.7163* 38.617959*/10.084* 14.744*/8.167* 12.800/9.637* 17.374*/8.996*37.447046*/9.959*

Peru 20.929*/8.114* 25.540*/9.936* 130.775*/4.988*19.872*/10.793* 15.940*/0.995 28.230*/10.126*

Conitegración con PIB

Nota: Observamos la significación estadística al nivel del 5% * Indica la importancia

estadística del vector de cointegración y confirma la presencia de cointegración entre la

innovación y el crecimiento económico per cápita.

Cuadro 8 Resultados de la prueba de integración conjunta Johansen-Juselius (prueba

de seguimiento)

Países

PAR PAN GID AID EAT ARC

Chile 15.912*/3.368 15.463*/4.2183* 16.637*/1.609 15.466*/3.262

Colombia 29.570*/9.284* 60.492*/11.399* 22.484*/9.441* 28.636*/11.595* 16.333*/1.024 52.285*/10.245*

Mexico 37.486**/9.7163*48.703*/10.085* 22.911*/8.166* 22.438*/9.637* 26.370*/8.996* 47.406*/9.959*

Peru 29.044*/8.115* 35.476*/9.936* 135.763*/4.988*30.665*/10.794* 16.935*/.995 28.230*/10.126*

Cointegration w ith GDP

Caso 1: entre patentes residentes (PAR) y crecimiento económico per cápita (PIB)

Para países como Colombia y México, encontramos una causalidad bidireccional entre

la innovación y el crecimiento económico per cápita (PAR <=> PIB). Mientras que en

Chile y Perú, el crecimiento económico per cápita no genera una gran innovación (PAR

<#> PIB)

Caso 2: entre patentes-no residentes (PAN) y crecimiento económico per cápita

(PIB)

Para países como México y Perú, encontramos una causalidad bidireccional entre la

innovación y el crecimiento económico per cápita (PAN <=> PIB). Chile muestra una

causalidad unidireccional del crecimiento económico per cápita a la innovación (PIB =>

PAN). En Colombia, encontramos que el crecimiento económico per capita no genera

una gran innovación (PIB <#> PAN)

Caso 3: Entre el gasto en I + D (GID) y el crecimiento económico per cápita (PIB)

529

Chile muestra una causalidad unidireccional del crecimiento económico per cápita a la

innovación (PIB => GID). Adicionalmente, en Colombia encontramos la existencia de

causalidad bidireccional entre innovación y crecimiento económico per cápita (GID <=>

GDP), mientras que en el resto de los países el crecimiento económico per cápita no

genera innovación de Granger (GID<#> GDP).

Caso 4: entre investigador en actividades de I + D (AID) y crecimiento económico

per cápita (PIB)

Para países como Colombia y México existe una causalidad bidireccional entre la

innovación y el crecimiento económico per cápita (AID <=> PIB), mientras que en el

contexto de Chile y Perú, el crecimiento económico per cápita no genera mayor

innovación (AID <#> PIB).

Caso 5: entre las exportaciones de alta tecnología (EAT) y el crecimiento

económico per cápita (PIB)

Colombia muestra una presencia de causalidad unidireccional desde la innovación al

crecimiento económico per cápita (EAT => PIB). Además, para países como Chile y Perú

existe una causalidad bidireccional entre la innovación y el crecimiento económico per

cápita (EAT <=> PIB), mientras que en el contexto de México el crecimiento económico

cápita no causa la innovación de Granger (EAT <#> PIB).

Caso 6: Entre artículos de revistas científicas y técnicas (ARC) y crecimiento

económico per cápita (PIB)

Para países como Chile, Colombia, México y Perú encontramos causalidad bidireccional

entre innovación y crecimiento económico per cápita (ARC<=> PIB).

Cuadro 9 Resumen de los resultados de las pruebas de cointegración

Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6

Chile (2) Chile (0) Chile (0) Chile (1) Chile (0)

Colombia (1) Colombia (1) Colombia (2) Colombia (1) Colombia (2)

Mexico (2) Mexico (2) Mexico (1) Mexico (2) Mexico (2)

Peru (2) Peru (2) Peru (2) Peru (1) Peru (2)

530

Caso 1: cointegración entre PAR y PIB; caso 2: cointegración entre PAN y PIB; caso 3:

cointegración entre GID y PIB; caso 4, cointegración entre AID y PIB; caso 4:

cointegración entre EAT y AID; caso 6: cointegración entre ARC y PIB. PAR es el número

de patentes de los residentes, PAN es el número de patentes de no residentes, GID es

gasto de investigación y desarrollo, AID es actividades de investigación y desarrollo, EAT

es exportaciones de alta tecnología y ARC es artículos de revistas científicas y técnicas,

y El PIB es crecimiento económico per cápita. 0 significa ausencia de cointegración entre

innovación (PAR / PAN / GID / AID / EAT / ARC) y crecimiento económico per cápita, 1

significa presencia de vector de cointegración entre innovación (PAR / PAN / GID / AID /

EAT / ARC) y crecimiento económico per cápita. Los paréntesis indican el número de

vectores cointegrantes. Los resultados se derivan de los resultados de los cuadros 7 y 8.

Cuadro 10 Resultados de la prueba del modelo de corrección de errores

Países

Short-run Long-run Short-run Long-run Short-run Long-run

Chile 1.19/6.07 NA/NA 1.25/6.35* -2.24*/-2.23* 1.21/9.95** -0.69/0.57

Colombia 1.40/7.16 -3.22**/-4.30*** 1.36/6.93* NA/NA 1.09/7.88** -2.23*/-2.23

Mexico 0.05/0.24 -1.97*/-3.64*** 0.05/0.27 -2.02*/-2.24* 0.74/3.97 0.97/-0.54

Peru 3.04*/15.50*** NA/NA 2.84*/14.49*** -3.33***/-0.33 NA/NA NA/NA

Prueba de causalidad Granger entre

PAR y PIB PAN y PIB AID y PIB

La causalidad short-run (corto plazo) se detecta a través de las estadísticas de Wald,

mientras que la causalidad a long run (largo plazo) se detecta a través de la significación

estadística del término de corrección de errores. Para ambos términos (PAR / PAN / GID)

la innovación es la variable dependiente.

* Indica la significancia estadística al nivel del 5%; ** indica la significancia estadística al

nivel de 10%.

Cuadro 11 Resultados de la prueba del modelo de corrección de errores

531

Países

Short-run Long-run Short-run Long-run Short-run Long-run

Chile 1.03/5.26 NA/NA -2.91**/-1.5 1.67/8.54* 1.21/6.19 -2.34**/-3.05**

Colombia 0.84/4.28 -3.42***/-5.49*** 0.76/3.87 -3.34***/-1.32 1.37/7.01* -3.08**/ -4.13***

Mexico 0.05/ 0.23 -1.98*/-3.90*** 1.17/5.99 NA/NA 0.05/0.25 -2.05*/-2.21*

Peru 2.60/13.27*** NA/NA 3.41*/17.39*** -3.10**/-4.61*** 2.92*/14.89*** -3.15**/-0.68

Prueba de causalidad Granger entre

GID and PIB EAT and GDP ARC and GDP

La causalidad a corto plazo se detecta a través de las estadísticas de Wald, mientras

que la causalidad a largo plazo se detecta a través de la significación estadística del

término de corrección de errores. Para ambos términos (GID / EAT / ARC) la innovación

es la variable dependiente.

* Indica la significancia estadística al nivel del 5%; ** indica la significancia estadística al

nivel de 10%.

Cuadro 12 Resumen de la prueba de Causalidad de Granger

Países Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6

PAR y PIB PAN y PIB AID y PIB GID y PIB EAT y PIB ARC y PIB

Chile NEH DFH DFH NEH FBH FBH

Colombia FBH NEH FBH FBH SLH FBH

Mexico FBH FBH NEH FBH NEH FBH

Peru NEH FBH NEH NEH FBH FBH

Naturaleza de Granger Causalidad entre

Caso 1: cointegración entre PAR y PIB; caso 2: cointegración entre PAN y PIB; caso 3:

cointegración entre GID y PIB; caso 4, cointegración entre AID y PIB; caso 4:

cointegración entre EAT y PIB; caso 6: cointegración entre ARC y PIB. PAR es el número

de patentes de los residentes, PAN es el número de patentes de no residentes, GID es

gasto de investigación y desarrollo, AID es actividades de investigación y desarrollo, EAT

es exportaciones de alta tecnología y ARC es artículos de revistas científicas y técnicas,

y El PIB es crecimiento económico per cápita. SLH indica la causalidad unidireccional de

la innovación al crecimiento económico, DFH indica la causalidad unidireccional del

crecimiento económico a la innovación, FBH indica la causalidad bidireccional entre la

innovación y el crecimiento económico, y NEH no indica flujos causales entre la

532

innovación y el crecimiento económico. Los resultados se derivan de los resultados de

los cuadros 9 y 10.

Cuadro 13 Resumen de los resultados de la prueba de causalidad de Granger

533

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 2 Caso 3

Chile Chile

Csaso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 1 Caso 2 Caso 3

Chile

Colombia Colombia Colombia

Mexico Mexico Mexico

Peru Peru Peru

Hipotesis "Supply-leading" de crecimiento de la innovación Hipotesis "Demand-follow ing" de crecimiento de la innovación

Hipotesis "Feedback" de creciemiento de la innovación Hipotesis "Neutrality" de crecimiento de la innovación

Caso 1: cointegración entre PAR y PIB; caso 2: cointegración entre PAN y PIB; Caso 3:

cointegración entre GID y PIB. PAN es el número de patentes de no residentes, y GID

es el gasto de investigación y desarrollo, AID es actividades de investigación y desarrollo

y el PIB es el crecimiento económico per cápita. Los resultados se derivan en base a los

resultados del cuadro 12.

Cuadro 14 Resumen de los resultados de la prueba de causalidad de Granger

534

Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 4 Caso 5 Caso 6

Colombia

Caso 4 Caso 4 Caso 6 Caso 4 Caso 4 Caso 6

Chile Chile Chile

Colombia Colombia

Mexico Mexico Mexico

Peru Peru Peru

Uruguay

Hipotesis "Supply-leading" de crecimiento de la innovación Hipotesis "Supply-leading" de crecimiento de la innovación

Hipotesis "Feedback" de creciemiento de la innovación Hipotesis "Feedback" de creciemiento de la innovación

Co-integración del Caso 4 entre AID y PIB; caso 4: cointegración entre EAT y PIB; caso

6: cointegración entre ARC y PIB. AID son actividades de investigación y desarrollo, EAT

son exportaciones de alta tecnología y ARC es artículos de revistas científicas y técnicas,

y el PIB es crecimiento económico per cápita. Los resultados se derivan en base a los

resultados de la Tabla 12.

CONCLUSIONES

535

Este estudio analizó el nexo causal de Granger entre la innovación y el crecimiento

económico per cápita de cuatro países latinoamericanos miembros de la Alianza del

Pacífico utilizando datos de series cronológicas de 1996 a 2015. Los responsables

políticos y académicos interesados en este tema deberían saber que las implicaciones

derivadas de la investigación sobre el crecimiento económico per cápita no tienen en

cuenta la interrelación dinámica de las cuatro economías. La relación bidireccional

conjunta entre la innovación y el crecimiento económico per cápita es la base de nuestra

investigación y la premisa para futuras investigaciones.

Para lograr la innovación, es necesario implementar evaluaciones periódicas sobre el

diseño de políticas y las necesidades de financiamiento; imitar prácticas que en otros

países se implementan cada vez más para promover innovaciones; las agencias

gubernamentales responsables de la financiación de ciencia y tecnología (C & T) y

proyectos de innovación deben desarrollar sistemas de monitoreo y evaluación basados

en información e indicadores cualitativos y cuantitativos; los programas de apoyo, así

como los productos y resultados esperados deberían destacarse desde el comienzo.

La capacidad de los países receptores de utilizar la IED como medio para aumentar las

exportaciones a corto y mediano plazo depende por un lado del contexto empresarial,

dado que las empresas también fomentan y desarrollan innovaciones. Es importante que

el gobierno promueva préstamos efectivos entre ellas. Para crear interés y facilitar

préstamos, los gobiernos necesitan:

1. Promover préstamos a bajo interés

2. Reduce la burocracia y los tiempos

3. Evaluación constante de préstamos

El gobierno también tiene un papel importante en atraer capital de empresas extranjeras.

Atraer a inversionistas extranjeros podría ser una tarea difícil ya que la política, la

economía y la sociedad están involucradas.

Un país con un entorno político malo o una mala situación económica no atraería la IED

suficiente (inversión extranjera directa); y, una sociedad que no está bien educada tendrá

536

falta de oportunidades. Además, los gobiernos deben evaluar los resultados para reducir

el riesgo de desperdiciar dinero y no tener ningún impacto en la innovación. Muchos

gobiernos ofrecen incentivos para atraer a más empresas, como exenciones tributarias,

supresión de la actividad sindical y una depreciación acelerada.

El gobierno también es un personaje importante en el desarrollo de patentes, creando

más oficinas de registro de patentes, promoviendo está actividad entre sus ciudadanos

y desarrollando espacios como laboratorios centros de investigación, una población

educada sirve como un medio para aumentar la tecnología y el desarrollo. La educación

no solo ayuda al desarrollo intelectual de un país, sino a la reducción de la pobreza, el

aumento del IDH, la disminución del nivel de corrupción, etc. a medida que los hombres,

las mujeres y las familias mejoran su nivel de vida. Un país es económicamente mejor

cuando su población aumenta sus oportunidades de empleo y calidad de vida. La

tolerancia cultural, el aumento tecnológico, la mejora de la salud de las personas son

algunas áreas que también se benefician con la educación.

BIBLIOGRAFÍA

537

Amorós, J. E., Basco, R. y Romaní, G. (2014). Determinants of early internationalization

of new firms: The case of Chile. International Entrepreneurship, 12(1), 283–307.

Arevalo, G. A. (2014). La Alianza Pacífico: geopolítica e integración económica. Revistas

Vía Iuris 16, 159-172.

Beneki, C., Giannias, D., & Moustakas, G. (2012). Innovation and economic performance:

the case of Greek SMEs. Regional and Sectorial Economic Studies, 12(1), 31-42.

CONACyT (2014). DECRETO por el que se aprueba el Programa Especial de Ciencia,

Tecnología e Innovación 2014-2018. Decree to approve the Special Program of Science,

Technology and Innovation 2014-2018. DOF, Wednesday, July 30th, 2014.

Cornell University, INSEAD, and WIPO (2013): The Global Innovation Index 2013: The

Local Dynamics of Innovation, Geneva, Ithaca, and Fontainebleau.

Crespi, Gustavo (2010) Innovation and productivity: evidence from six Latin American

countries. Inter-American Development Bank.

De Ferranti, David (2003) Closing the gap in education and technology. The World Bank.

Dutrenit, Gabriela (2008), The Mexican national innovation system: structures, policies,

performance and challenges, Background report to the OECD country review of Mexico’s

National System Innovation.

Dosi, G. (2000). Innovation, organization and economic dynamics: selected essays.

Edward Elgar Publishing.

Freeman, C. (1995). The ‘National System of Innovation in historical perspective.

Cambridge Journal of economics, 19(1), 5-24.

538

Guisan, M. C. (2017). Rd Expenditure on Higher Education in Spain, 1990-2015:

Inequalities, Among Regions And Fields, And Comparisons With Europe And The United

States. Regional and Sectoral Economic Studies, 17(1), 53-64.

Hobday M. (1995). Innovation in East Asia: The Challenge to Japan. Brookfield, VT:

Edward Elgar.

Hu, A. G. (2015). Innovation and economic growth in East Asia: An overview. Asian

Economic Policy Review, 10(1), 19-37.

Maradana, R. P., Pradhan, R. P., Dash, S., Gaurav, K., Jayakumar, M., & Chatterjee, D.

(2017). Does innovation promote economic growth? Evidence from European

countries. Journal of Innovation and Entrepreneurship, 6(1), 1.

Mathews J.A. (1995). High-Technology Industrialization in East Asia: The Case of the

Semiconductor Industry in Taiwan and Korea. Taiwan: Chung-Hua Institution for

Economic Research.

Olarte, S. H. (2016). El proceso de regionalización latinoamericano ¿aceptar que la

cooperación es la única manera?. Latin American regionalization process. Is cooperation

the only way? Regional and Sectorial Economic Studies, 16(1), 171-186.

Olavarrieta, S., & Villena, M. G. (2014). Innovation and business research in Latin

America: An overview. Journal of Business Research, 67(4), 489-497.

Segerstrom, P. S. (1991). Innovation, imitation, and economic growth. Journal of political

economy, 99(4), 807-827.

Verspagen, B. (2005). Innovation and economic growth. (nd)

539

Villareal, M. (2010), The Mexican Economy after the Global Financial Crisis,

Congressional Research Service 7-5700 www.crs.gov R41402

Wong, P. K., Ho, Y. P., & Autio, E. (2005). Entrepreneurship, innovation and economic

growth: Evidence from GEM data. Small business economics, 24(3), 335-350.

World Economic Forum. (2008). Bridging Skills and Innovation Gaps in Latin America:

Country Implementation of the Competitiveness Lab. Retrieved June 7, 2017 from

http://www3.weforum.org/docs/WEF_Bridging_Skills_Innovation_Gaps_Latin_America.p

df

540

ESTUDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS

PARA INCREMENTAR EL RESULTADO EN EXÁMENES DE

ALUMNOS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN DEL CUCEA DE LA UDEG

Martha Patricia Martínez Vargas José de Jesús Jiménez Arévalo Adauto Alejandro Casas Flores

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es la evaluación de estrategias o técnicas de estudio que persiguen incrementar el desempeño en la presentación de exámenes de alumnos de licenciatura del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). ¿Qué estrategias incrementan el resultado en exámenes de alumnos de la asignatura tecnologías de la información? El conjunto de estrategias evaluadas integra una metodología de estudio que habilite al estudiante a obtener resultados de exámenes más exitosos, se integra con estrategias de estudio previas, durante y posteriores a la presentación de exámenes. Con base en los resultados obtenidos se observó que como estrategia previa al examen, se logró un incremento del 16.8% en la realización de cambios en el plan de preparación si no fue efectivo. Durante el examen, revisar rápidamente todo el examen para tener una idea previa general se obtuvo un incremento del 8.9%. Finalmente, como estrategia posterior al examen donde el alumno evaluó su desempeño en etapas previas, se incrementó con la metodología en un 11.3%. En conclusión la metodología propuesta aportó una mejora significativa en el desempeño de la presentación de exámenes de los estudiantes de la materia de Tecnologías de la Información del CUCEA de la Universidad de Guadalajara.

Palabras clave: Estrategias, incrementar, exámenes

541

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo propone una metodología de estudio que habilita al estudiante a

través de técnicas de estudio incrementando el desempeño en la presentación de

exámenes y de los resultados obtenidos. Actualmente, existen diversas técnicas de

estudio que aportan en la preparación de presentación de exámenes.

Desafortunadamente en las instituciones de educación existe poca formación en la

preparación para la presentación de exámenes sólo se centran en la evaluación de los

conocimientos adquiridos por el alumno. Identificando esta carencia de formación

proponemos una metodología que integre diversas técnicas de estudio en una

metodología para desarrollar en los estudiantes las habilidades en preparación y

prestación exitosa de exámenes.

Para evaluar la efectividad de dicha metodología, proponemos un caso de estudio

donde estudiantes a nivel licenciatura reciban la capacitación del conjunto de técnicas

que en conjunto integran la metodología. Posteriormente, serán aplicadas en

presentación de exámenes, incrementando los resultados obtenidos. La metodología se

integra por estrategias previas, durante y posteriores a la presentación de exámenes.

Como estrategias previas son; realizar un plan de preparación, dinámica de repaso,

generación de ejemplos de exámenes, trabajo en equipo, entre otras. Las estrategias

durante el examen corresponden a; técnicas de respiración, visualización, desbloqueo

mental, revisión y comprensión del examen, así como de las indicaciones. Finalmente,

las estrategias posteriores al examen son; analizar el plan de preparación, analizar las

acciones de las etapas previas y realizar mejoras en el plan estratégico para el próximo

examen.

Las estrategias durante el examen corresponden a técnicas de respiración,

visualización, desbloqueo mental, revisión y comprensión del examen, así como las

indicaciones. Finalmente, las estrategias posteriores al examen son, analizar el plan de

preparación, analizar las acciones de las etapas previas y realizar mejoras al plan para

el próximo examen.

542

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE, 2018a) define las estrategias

como el “arte, traza para dirigir un asunto”. De igual manera se define las estrategias

como “la forma en que se van a realizar las acciones de una manera general”

(Ctb.ku.edu, 2018). En resumen, una estrategia es un conjunto de acciones para lograr

un objetivo definido. Por lo que se refiere a incrementar es definida como la acción de

“dar mayor extensión” (RAE, 2018b). Así mismo, es definido por el diccionario Oxford

como la acción de “hacer que algo sea mayor en cantidad, tamaño, intensidad,

importancia” (Dictionaries, 2018). En conjunto, incrementar se define como la acción

aumentar a una cantidad previamente lograda.

Con respecto a las definiciones de exámenes, define la palabra examen como “una

prueba que se hace de la idoneidad de una persona para el ejercicio y

profesión de una facultad, oficio o ministerio, o para comprobar o demostrar el

aprovechamiento en los estudios” (RAE, 2018c). Por otra parte Oxford define la palabra

examen como “prueba escrita u oral que se realiza para demostrar la suficiencia en una

materia determinada o la aptitud para cierta actividad o cargo” (Oxford Dictionaries,

2018). En otras palabras, examen se define como la acción de plasmar las habilidades

o conocimientos adquiridos como mecanismo de comprobación.

Para concluir, se integran las tres definiciones estrategias, incrementar y exámenes

como el conjunto de acciones que llevan aumentar los resultados previamente obtenidos

en un mecanismo de evaluación de conocimientos y habilidades adquiridas.

Posteriormente, se presentarán las estrategias propuestas para el logro de exámenes

exitosos.

REVISIÓN LITERARIA

¿Qué se requiere para un examen exitoso?

La preparación para lograr un examen exitoso requiere una preparación en varios

momentos como lo es previo al examen, siendo este el momento de mayor preparación

y donde proponemos mayor número de estrategias. El segundo momento es durante el

examen, proponemos un conjunto de estrategias que potencializan al estudiante en el

momento de presentar el examen y estrategias para lograr mayor rendimiento.

Finalmente, se proponen estrategias posteriores a la presentación de exámenes para

543

evaluar las etapas anteriores y hacer mejoras al plan de acción definido en la etapa

inicial.

Preparación previa al examen

El obtener un aprendizaje y resultados satisfactorios en una disciplina académica no es

resultado de una preparación de último momento sino de un proceso disciplinado y

constante. La preparación previa al examen consiste en la realización de las tareas

diarias y de manera conscientemente conduciendo principalmente a lograr el dominio del

contenido a evaluar, con esta disciplina bastará con un repaso general previo al examen

así como el conjunto de estrategías propuestas potencializando a los estudiantes en la

presentación de examenes y mejorando los resultados obtenidos. Para lograr un examen

exitoso, considerando exitoso como la adquisición de conocimiento y el logro de una

calificación mayor que aprobatoria. Existen diversas estrategías que facilitan el proceso

de preparación para los examenes, en este trabajo se proponen un conjunto de

estrategías integradas en una metodología de estudio para incrementar el desempeño

en la presentación de examenes.

Para iniciar el proceso de preparación se debe iniciar con un plan de preparación,

posteriormente implementarlo y analizarlo si fue adecuado. En caso de no ser efectivo el

plan realizar mejoras rápidamente en la dinámica de estudio. Es altamente aconsejable

el participar activamente en clase, aclarando cada duda o problema que se presenten,

pedir una mayor explicación de temas que no esten claros, en todo momento aclarar

dudas. Posteriormente, se recomienda realizar un serio esfuerzo para comprender con

claridad la información con la que se van a evaluar y estar familiarizado con el contenido

así como comprender todas las soluciones a los problemas o actividades asignadas. El

resumir cada solución a un problema de tarea facilita en familiarizarce con los

procedimientos y las soluciones, desarrollando la habilidad en la solución.

Otra estrategia también a aplicar es el conocer la psicología del profesor en la aplicación

de exámenes, con el objetivo de identificar los aspectos que considera más importantes

el profesor y cuidar la preparación de dichos temas. De igual manera resulta útil, poner

atención en aquellos aspectos que haga mayor énfasis el profesor pueden venir en el

544

examen y el profesor está dando una pista de que temas va a evaluar facilitando la

preparación de esta manera. Es recomendable realizar la siguiente dinámica de repaso,

generar un ejemplo de examen con posibles preguntas con base en lo visto durante clase

y respoderlas. El trabajar en equipo brinda otras opciones de preparación

complementarias como ejemplo, trabajar en un equipo de 4 personas, donde cada uno

genere un examen de ejemplo, continuar realizando preguntas a los demás compañeros

y finalizar con una retroalimentación con las respuestas correctas.

Otra estrategía en equipo, es trabajar en los problemas de tarea o comprender la

información, comparar los resultados con los compañeros. Si proporcionaron una guía

de estudio, repasarla cuidadosamente antes del examen y verificar tener la capacidad

de responder correctamente toda la guía así como repasar la guía de estudio con los

compañeros y responder mutuamente preguntas como preparación y repaso. Es

aconsejable revisar las respuestas con el profesor antes del examen evitando

confusiones. Una noche previa al examen, es predominante dormir suficiente, estar

descansado y tranquilo. Revisar que no te falte nada para el examen. Convencerte a ti

mismo que puedes obtener una excelente calificación, sólo depende de tus técnicas de

estudio, comprensión, aclarar dudas, practicar y presentar el examen tranquilo, confiando

en tu preparación (Felder & Stice, 2014).

Posteriormente, se recomienda una técnica de relajación minutos previos al examen. La

técnica de relajación consiste en una técnica de respiración, inalar durante 4 segundos,

mantenerlo en los pulmones durante 16 segundos y exsalarlo durante 8 segundos.

Repetir 10 veces mínimo la técnica en forma consecutiva. Esta técnica de relajación se

recomienda en todo momento cuando exista alguna tensión emocional, en el ámbito

académico, laboral e interpersonal.

La siguiente recomendación es una técnica de visualización que brinda un entrenamiento

mental. Consiste en visualizar o imaginar momentos previos al examen, desde que se

entra al examen, se ubica el estudiante en un lugar, recibe indicaciones y realiza el

examen con fluidez, destreza, con confianza plena en la preparación y sobre todo

545

disfrutando el momento. Con esta técnica de visualización el cerebro recibe un

entrenamiento de la acciones que debe realizar, ya en el momento de presentar el

examen, el cerebro realizará las acciones para las cuales fue entrenado. Esta sección se

finaliza con la siguiente recomendación, enfrenta tus temores.

Existe un temor relacionado a la presentación de exámenes debido a diversas causas; a

fracasos previos, presión por obtener un buen resultado y el rechazo por sentir o ser

evaluado. Las evaluaciones forman parte del sistema educativo o en el área laboral

motivos por los cuales se debe ver a las evaluaciones como una acción más con la que

se debe familiarizarse y obtener estrategías para facilitar el proceso. Uno de los objetivos

de este trabajo es el de sugerir estrategías que proporcionen habilidades en la

presentación de evaluaciones. Otra recomendación es realizar constantemente aquello

que se tiene temor de realizar, la práctica proporciona mayores habilidades en las áreas

que se desee fortalecer.

Estrategias durante el examen

Existe una relación entre una autoestima sana y un buen rendimiento académico. El

realizar una preparación para el examen con disciplina y orden te llevaran a tener mayor

autoconfianza por consecuencia se reflejará en el buen resultado. El día del examen solo

resta confiar en ti y en la preparación ardua que tuviste, actuar tranquilo y confiado

(Felder & Stice, 2014). Atender cuidadosamente las indicaciones del profesor previo al

examen. Revisar rápidamente todo el examen para tener una idea general del contenido

del examen. Asegurarte de comprender cada una de las preguntas e indicaciones para

resolver el examen. Iniciar con el problema que parezca ser el más difícil. Emplear la

siguiente técnica de desbloqueo mental. Si llegas a un bloqueo mental por no encontrar

solución a una pregunta, deja descansar esa pregunta, retírate de 1 a 2 minutos

tomándolo como descanso mental. Si continuas sin respuesta ve a otras más fáciles que

puedas contestar. Le darás tiempo a tu cerebro para que busque la solución a la pregunta

difícil.

Según Anita Woolfolk en su libro Psicología Educativa 2006 una actividad a

manejar sería la ansiedad que es algo muy estresante propone tres clases de estrategias

546

para afrontar estos retos, que son: solución de problemas, manejo emocional y evitación.

Incluye una planeación buena del horario de estudio, y pedir buenas notas prestada o

hacerlas, encontrar un lugar tranquilo para realizar dicho estudio. (Woolfolk, 2006)

En la evaluación y las mediciones educativas participan innumerables variables,

la organización es fundamental para poder preparar examen y así el análisis

implementado. La intervención por parte del alumno y profesor al mismo tiempo para

poder cambiar procedimiento de estudio o técnicas que con lleva a mejorar la habilidad

cognitiva. (López Olivas, 2006). (Sala Parrilla, 2007).

Es importante al responder un examen verificar que corresponda la respuesta con

la pregunta. Adicionalmente, al concluir el examen verificar haber contestado todas las

preguntas del examen. Como se mencionó anteriormente, el realizar las tareas diarias

facilita la comprensión del tema a evaluar así como un repaso previo al examen a

conciencia brindarán confianza en la presentación del examen. Pero en caso que el

estudiante llegué a estar nervioso y tener un bloqueo mental para continuar respondiendo

el examen; donde el cerebro ya no responda claramente para encontrar respuestas.

Es fundamental emplear la técnica de relajación recomendada minutos previos al

examen. Con esta técnica de relajación se logrará estar más tranquilo y es un descanso

mental para continuar activamente respondiendo el examen. Existe otra técnica de

desbloqueo mental donde se ve el problema en diferente perspectiva; consiste en

retirarse del problema para encontrar la solución. Al no responder una pregunta y

consumir mucho tiempo del examen, siendo este otro tipo de bloqueo mental. El uso de

esta técnica para evitar el bloqueo mental consiste en pasar de una pregunta

considerada difícil por el estudiante donde no se encuentra la respuesta a responder otra

pregunta fácil para el estudiante. Permitiendo de esta manera al cerebro, en un segundo

plano encontrar la respuesta a la pregunta difícil a la cual regresará a responder

posteriormente. El cerebro trabaja más eficiente al descansar la atención a la pregunta

difícil, concurrentemente buscando la respuesta fácil y siguiendo en la búsqueda de la

respuesta difícil, ya al regresar a ella se localizará con mayor facilidad.

Preparación posterior al examen

547

Todas las acciones posteriores al examen son generalmente evaluar el rendimiento de

preparación previo al examen y el desempeño durante el mismo. En la sección de

preparación previa al examen se sugiere la estrategia de realizar un plan de preparación,

implementación y finalmente analizar si fue adecuado. En esta etapa de preparación del

examen se retoma la estrategia del plan de preparación, específicamente analizando el

rendimiento de las dos etapas previas si realmente fue efectiva la preparación o en caso

contrario realizar mejoras al plan de preparación. Como ejemplo de mejora es; identificar

los temas o las áreas del examen con menor calificación o rendimiento para en el nuevo

plan de preparación fortalecer más esas debilidades. La importancia de fortalecer las

área con bajo rendimiento es debido que en ocasiones si el resultado no fue el adecuado

se requiere presentar nuevamente el mismo examen o presentar otro donde se requiera

subir la calificación para mejor el promedio que se vio afectado por el examen previo.

1. La integración de estrategias en una metodología para lograr examenes

exitosos

La metodología propuesta integra estrategias que en su conjunto potencializan al alumno

en incrementar su desempeño en la presentación de exámenes, así como el resultado

obtenido. La Tabla 1. Metodología con el conjunto de estrategías propuestas para lograr

un examen éxitoso.

Tabla 1. Metodología con el conjunto de estrategías propuestas para lograr un examen

éxitoso.

Preparación previa al

examen

Durante el examen Posterior al examen

Plan de preparación Técnica de respiración Analizar el plan de

preparación

548

Dinámica de repaso Técnica de visualización Analizar las acciones de

las dos etapas previas

Generar ejemplos de

examen

Técnica de desbloque

mental I

Realizar mejoras al plan

para el próximo examen

Trabajar en equipo Técnica de desbloque

mental II

Guías de estudio Autoconfianza

Otras Revisión y comprensión del

examen

Comprender indicaciones

del examen

Otras

METODO

La presente investigación será no experimental, debido a que no se manipularan

variables; será de tipo transversal porque se recogerán los datos una vez durante una

cantidad de tiempo limitado; será una investigación descriptiva de tipo interrelacional, ya

que consiste fundamentalmente en caracterizar una situación concreta indicando sus

rasgos más peculiares o diferenciadores, y explicativa. Además el enfoque de la

investigación será mixto, puesto que se analizarán datos cuantitativos y en un grado

menor los cualitativos.

La metodología para incrementar el desempeño en la presentación de exámenes

se aplicó a un caso de estudio a estudiantes de licenciatura del Centro Universitario de

Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. Alumnos del

primer semestre que cursan la materia de Tecnologías de la Información. La muestra

549

significativa fue de 50 alumnos, como primera fase se les aplicará a los alumnos una

encuesta inicial para determinar los hábitos de estudio y/o estrategias que aplican en la

preparación y presentación de exámenes. Posteriormente recibieron un entrenamiento

con la metodología propuesta previo a la presentación del examen prueba. Finalmente

se realizó nuevamente la encuesta para determinar que estrategias aplicaron los

alumnos de la metodología y determinar el incremento en el desempeño en la

presentación de exámenes y cuantificar el beneficio que aportó la metodología propuesta

en este caso de estudio. Ortiz (como se citó en Felder & Brent, 2015, p.56)

RESULTADOS

Se evaluó el desempeño de los estudiantes en la presentación de exámenes a través de

dos encuestas en el calendario escolar 2017A; una previa a la capacitación de la

metodología propuesta de integración de diversas estrategias de estudio y otra posterior

a la capacitación. Posteriormente, se evaluaron los resultados de ambas encuestas

comparándolos estadísticamente.

Estrategia previa al examen

550

Figura 8. Estrategia de preparación previa al examen

En la Figura 8. Estrategia de preparación previa al examen se presenta un incremento

del 16.8%, donde se observa después de la capacitación de la metodología de estudio

los alumnos como preparación previa realizan cambios la identificar que su plan de

estudio no ha sido efectivo.

Estrategia durante el examen

Figura 9. Estrategia de preparación durante al examen

La Figura 9. Estrategia de preparación durante al examen donde se le sugiere al alumno

una revisión rápida de todo el examen para que tenga una idea general del contenido del

551

mismo y pueda dimensionar la complejidad y distribuya el tiempo para logar completar el

mayor número de respuestas. En esta estrategia se logró un incremento del 8.9% de

mejora con la metodología de estudio propuesta.

Estrategia posterior al examen

En la Figura 10. Estrategia de preparación posterior al examen se presenta una mejora

del 11.3% donde se recomienda al alumno evaluar las dos etapas de preparación

previas al examen y realizar mejoras al plan de preparación cuando los resultados

obtenidos no sean satisfactorios.

Figura 10. Estrategia de preparación posterior al examen

CONCLUSIÓN

Con base en los resultados obtenidos se observa una mejora significativa en el

desempeño y resultados en los exámenes con la metodología propuesta. Existen tres

momentos de preparación para el examen propuestos en la metodología; estrategias

previas, durante y posteriores a la presentación de exámenes. En la preparación previa

al examen; sin la metodología el 67.3% de los alumnos realizan mejoras rápidamente si

el plan de preparación no fue efectivo. Por otro lado, después de la presentación de la

552

metodología donde se sugiere realizar mejoras rápidamente si el plan de preparación no

fue efectivo, el 84.1% realizó mejoras al plan de preparación logrando incrementar en un

16.8% los alumnos que emplearon la estrategia sugerida por la metodología de estudio.

Como estrategia durante el examen, se evaluó revisar rápidamente todo el examen para

tener una idea general del contenido del mismo. Previo a la capacitación se encontró que

el 69.4% de los alumnos si revisan rápidamente todo el examen. Posteriormente con la

metodología se obtuvo que el 78.3% de los alumnos realizaron la revisión de todo el

contenido del examen como reconociendo inicial, logrando un incremento del 8.9% de

los alumnos que ya implementan la metodología de estudio propuesta.

Finalmente, se evaluó la estrategia posterior a examen, donde se invita al alumno evaluar

su desempeño de las dos etapas previas al examen. Sin la metodología de estudio el

61.2% de los alumnos realizaban la evaluación de las dos etapas previas, ya con la

metodología el 72.5% realizó la evaluación de las dos etapas previas de preparación al

examen, alcanzando una mejora del 11.3%. Se logró el objetivo del presente trabajo,

incrementar los resultados obtenidos después de la implementación de la metodología

de estudio así mismo incrementar el resultado obtenido por los estudiantes de la materia

de Tecnologías de la Información a nivel licenciatura del Centro Universitario de Ciencia

Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. Como limitaciones de este

trabajo fue la muestra representativa de 50 alumnos capacitados con la metodología,

como trabajo a futuro se recomienda realizar el estudio con una muestra representativa

de 200 alumnos.

Cabe mencionar que esta investigación fue aplicada en el calendario escolar 2017A en

el Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de

Guadalajara

BIBLIOGRAFÍA

Chevalier, B. (2000). Como preprar un Examen. N.Y.: Fondo de Cultura Económica.

553

Cline T., Gulliford A., Birch S.. (2015). Aumentar el Rendimiento Educativo:¿Como

puede contibuir la psicología de la enseñanza?. En Psicología Educativa(210-

289). EU: Manual Moderno.

Dictionaries, O. (13 de julio de 2018). From

https://es.oxforddictionaries.com/definicion/incrementar

Felder, R. M., & Brent, R. (Fall de 2015). Handouts with Gaps. chemical Engineering

Education . North Carolina State University,

http://www4.ncsu.edu/unity/lockers/users/f/felder/public/Columns/HandoutsWithG

aps.pdf.

Felder, R. M., & Stice, J. E. (Winter de 2014). Tips on Test-Taking. Chemical

Engineering Education . North Carolina State University & University of Texas,

http://www4.ncsu.edu/unity/lockers/users/f/felder/public/Columns/TestTaking.pdf.

Felder, R., & Brent , R. (2015). Handouts with Gaps. Chemical Engineering Education.

North Carolina State University .

Ilcese, A. (2010). Como Estudiar Con Exito: Técnicas y habilidades para

aprender mejor. Madrid: Amat Editorial.

Ilcese, A. (2010). Como Estudiar Con Exito: Técnicas y habilidades para aprender

mejor. Madrid: Amat Editorial.

López Olivas, M. (2006). Capitulo 2 Preparación y calibración de reactivos: medición de

y para el aprendizaje. In S. c. Figueiras, Evaluación del Aprendizaje en el Nivel

Universitario Elaboración de Exámenes y Reactivos Objetivos (pp. 29-37).

Mexico DF: CONACYT.

Morerira, E. (2003). Cómo estudiar: t´nicas y recursos para estudiantes: Guías

Prácticas. EU: Longseller S.A.

Oxford Dictionaries. (13 de julio de 2018). Definición de examen en español de Oxford

Dictionaries. From https://es.oxforddictionaries.com/definicion/examen

Real Academia de la Lengua Española. (13 de julio de 2018). Dle.rae.es. From

http://dle.rae.es/?id=LK8mIRb

Real Academia de la Lengua Española. (13 de julio de 2018). Dle.rae.es. . From from

http://dle.rae.es/?id=HAl3hNe

554

Real Academia de la Lengua Españoña. (2018). Dle.rae.es. Retrieved 13 de julio de

2018 from http://dle.rae.es/?id=LK8mIRb

Sala Parrilla, M. (2007). Cómo preparar exámenes con eficacia. D.F.: Alianza Editorial.

Woolfolk, A. (2006). Psicología Educativa. Ohio: Pearson Educación.

COMPETITIVIDAD DEL SECTOR LECHERO EN BAJA CALIFORNIA.

555

Héctor Manuel Moreno Gastélum

Robert Efraín Zárate Cornejo Juan Manuel Alberto Perusquia Velasco

RESUMEN

La formación de los establos lecheros en el estado de Baja California está basada en la figura de empresas familiares. Para conocer los determinantes que afectan la competitividad del sector lechero en el proceso productivo, se aplicó una encuesta a los dueños de los establos, y se investigó sobre el estado del Sector Agropecuario en las dependencias gubernamentales encargados de la dirección de dicho sector. El problema que se afronta son los altos costos de producción debido a que los insumos representan la mayor parte de ese rubro. Otra variable son los programas de apoyo para los establos los cuales carecen de implementación debido a que los requisitos solicitados no los reúnen en su totalidad, dado a que los establos no cuentan con una estructura organizacional que les permita acceder a estos programas de apoyo.

Palabras clave: encadenamiento, competitividad y costos de producción.

INTRODUCCIÓN:

556

El presente estudio pretende analizar los determinantes, desde una perspectiva micro,

que afectan la competitividad del sector lechero (bovino) en el Estado de Baja California;

enfocándose en el área Tijuana-Tecate donde se localiza la mayoría de los establos y la

mayor producción de leche del Estado. Uno de los mayores retos de competitividad de

los productores lecheros es afrontar la competitividad realizando esfuerzos en la

disminución de los costos de producción.

Buscar la reducción de los costos a razón de los precios de los insumos y buscar

mejores precios a sus compradores mayoristas es un problema permanente que debe

cambiar. Se debe lograr la optimización de los recursos disponibles; para obtener una

mejor producción que permita un mayor margen de utilidad para los dueños de los

establos y en consecuencia un precio menor para el consumidor final. Además, existen

algunos programas de apoyo del gobierno federal y estatal al cual pueden accesar los

productores lecheros a fin de modernizar el establo lechero, apoyarse para mejorar los

procesos productivos y la innovación.

Los principales determinantes más relevantes que influyen en la actividad productiva

lechera son la falta de innovación, baja calidad al momento de realizar la actividad

(aplicación de medidas de higiene), altos costos de producción en los insumos

principalmente, nula participación en el mercado solo es productor entregando su

producto principal a las plantas industriales; otro determinante que se debe atender son

los apoyos financieros por parte del gobierno para que el sector se desarrolle y finalmente

estos aspectos generan un reducido margen de utilidad para el establo productor (ver

figura 1).

557

Figura 1. Determinantes que afectan la Competitividad del Sistema Productivo Lechero

Fuente: Elaboración propia.

REVISIÓN LITERARIA

Enfoques teóricos de competitividad

La competitividad internacional puede definirse como la capacidad que tiene una

empresa para lograr un mayor y mejor rendimiento sobre sus competidores en los

mercados extranjeros y preservar así las condiciones que sustentan sus rendimientos

actuales y futuros. (Serrano, s.f.)

Se considera también que la competitividad es el camino para afrontar las exigencias

que imponen la globalización, la integración y la apertura económica y comercial. La

competitividad tiene como finalidad el desarrollo sostenible de las actividades

productivas, para lo cual es necesario desarrollar y mejorar una serie de capacidades y

condiciones en distintos niveles, a saber, nivel país o región, cadenas productiva y

empresas (Brenes, 2001).

En este nuevo contexto, la competencia en los mercados mundiales no se presenta

tanto a nivel de fábricas o empresas individuales, sino entre sistemas enteros de

producción, cadenas productivas o redes de valor, donde la gestión se extiende mucho

más allá de la administración de la producción o comercialización. Esta llega a incluir una

serie de alianzas y relaciones entre proveedores, productores y vendedores formalmente

independientes pero ligados al sistema a través de relaciones empresariales basadas en

el conocimiento mutuo y la confianza (FAO, 2004).

Determinantes que afectan la Competitividad del Sistema

Productivo Lechero

Muy pocos apoyos

financieros

Bajo margen de utilidad

Baja calidad

Falta de

innovación

No participación en el mercado: solo producción

Altos costos de producción

558

Para saber los factores que determinan la competitividad, como bien dice Michael

Porter, habría que irse a la empresa, y al sector, e identificar cuáles son los factores que

determinan que las empresas generen valor agregado y que ese valor se venda en el

mercado, y si realmente esos factores son sostenibles en el mediano y largo plazo.

(Osorio, 2008).

Kruman también se expresaba, a finales de 1991, sobre el boom de la palabra

competitividad en los siguientes términos: Hace una generación el comercio internacional

era una materia ampliamente ignorada por el público de Estados Unidos. Sin embargo,

hoy en día, la preocupación por la competitividad internacional aparece de forma

automática en prácticamente en cada debate político; tanto si el tema es de educación,

el déficit presupuestario o el control de la polución. Se defienden medidas impopulares

basándose en que harán nuestra economía más competitiva, y algunas iniciativas

populares encuentran oposición porque, se dice, amenazan nuestra posición

competitiva. (Kruman, 1997, p 81).

A continuación se muestra la figura 2 donde se hace referencia a los elementos que

hacen posible definir la mejor estrategia a seguir en la empresa. Las cinco fuerzas

definen la estructura de rentabilidad de un sector al determinar cómo se distribuye el

valor económico que crea. Ese valor podría ser socavado mediante la rivalidad entre

competidores existentes, por cierto, pero también puede debilitarse debido al poder de

los proveedores y el poder de los compradores, o puede ser limitado por la amenaza de

nuevos entrantes o la amenaza de substitutos.

559

Figura 2. Las Cinco Estrategias Competitivas

Fuente:

Elaboración propia, con base en las Cinco Estrategias Competitivas de Michael Porter.

La Competitividad Sistémica y sus Determinantes

El concepto de "competitividad sistémica" (Esser , Wolfgang, Dirk, & Meller-Stamer,

1996) constituye un marco de referencia para los países tanto industrializados como en

desarrollo. Hay dos elementos que lo distinguen de otros conceptos dirigidos a

determinar los factores de la competitividad industrial:

--la diferenciación entre cuatro niveles analíticos distintos (meta, macro, meso y

micro), siendo en el nivel meta donde se examinan factores tales como la capacidad de

una sociedad para la integración y la estrategia, mientras que en el nivel meso se estudia

la formación de un entorno capaz de fomentar, complementar y multiplicar los esfuerzos

al nivel de la empresa;

-- la vinculación de elementos pertenecientes a la economía industrial, a la teoría de

la innovación y a la sociología industrial con los argumentos del reciente debate sobre

gestión económica desarrollado en el plano de las ciencias políticas en torno a las policy-

networks.

En términos generales la competitividad se define como “la capacidad para competir

en los mercados por bienes o servicios”, esta definición y otras generalmente enfatizan

su significado con la rivalidad y tres elementos generales, el ámbito de la competencia,

560

los sujetos rivales y el objeto o fin de la rivalidad. Sin embargo, la necesidad de definir

con claridad y de comprender este término va más allá de objetivos puramente

semánticos, puesto que el término se utiliza con frecuencia para justificar la

implementación de políticas públicas sin el debido análisis de sus impactos sobre los

distintos niveles de competitividad.

La competitividad debe ser entendida de acuerdo al nivel en que se analiza; en este

sentido, es necesario comprender que los términos de la competencia no sólo se

determinan desde la perspectiva de la empresa, sino que, se encuentran relacionados

con la industria en la que compite, la región y el país en el que se encuentra. (Ver figura

3).

Figura 3. Niveles de Análisis de la Competitividad Sistémica

Fuente: Meyer-Stamer (2000).

561

En el nivel macro se encuentran las políticas como la monetaria, presupuestaria, fiscal,

comercial, y otras, que hacen posible una asignación eficaz de los recursos y al mismo

tiempo exigen una mayor eficacia de las empresas.

En el nivel meo se localizan todas las políticas de apoyo específico que fomentan la

formación de estructuras, también denominadas políticas horizontales, como la

infraestructura física, la política educacional, tecnológica, ambiental, entre otras. En el

nivel meta se ubican las estructuras básicas de organización jurídica política y

económica, como los factores socioculturales, la escala de valores, la capacidad

estratégica y política, entre las más relevantes.

En el nivel micro se menciona la capacidad de gestión de una empresa, sus

estrategias empresariales, la gestión de innovación, entre otros elementos que

diferencian una empresa de otra.

Para poder afrontar con éxito las nuevas exigencias, las empresas y sus

organizaciones necesitan reorganizarse en gran medida, tanto a nivel interno como

dentro de su entorno inmediato. A tal efecto no bastan los cambios incrementales como

los que se proyectaban en los años ochenta con la automatización intensiva y la creación

de redes informáticas (bajo el lema de "automatizar el taylorismo").

Con la finalidad de reducir la cantidad de proveedores los establos se deben de

generar alianzas de cooperación con los productores de forrajes y gobierno estatal donde

se pueda establecer un precio preferencial para el productor lechero local para que logre

obtener un costo de producción bajo y así puedan obtener un mejor margen de ganancia.

La tarea a emprender en los tres planos es la combinación creativa de innovaciones

tanto organizativas como sociales y técnicas. La reorganización suele ser el factor inicial

que crea las condiciones necesarias para aplicar racionalmente el

nuevo hardware computarizado. Las innovaciones sociales (reducción de planos

jerárquicos, delegación de ciertos márgenes de toma de decisiones al nivel operativo)

constituyen el requisito indispensable para el funcionamiento de nuevos conceptos de

organización.

Los crecientes requerimientos a las empresas van de la mano con requerimientos

cada vez mayores al entorno de las mismas. Es por ello que las empresas que actúan

562

en el mercado mundial ya no compiten de una manera descentralizada y hasta aislada,

sino en forma de clústers industriales, es decir, como grupos empresariales organizados

en redes de colaboración. La dinámica de su desarrollo depende en gran medida de la

efectividad de cada una de las localizaciones industriales, vale decir del contacto

estrecho y permanente con universidades, instituciones educativas, centros de I+D,

instituciones de información y extensión tecnológica, instituciones financieras, agencias

de información para la exportación, organizaciones sectoriales no estatales y muchas

otras entidades más (Meyer-Stamer, 1996).

MÉTODO:

El tipo de investigación es cuantitativa, de tipo transversal y descriptiva en la que

se aplica un cuestionario a los productores con la finalidad de obtener información

relevante para poder analizar e interpretar los determinantes que afectan la

competitividad del sistema productivo lechero de Baja California.

Dicha investigación se enfoca en la metodología de análisis de la competitividad

sistémica (ver figura 3), la cual se basa en la capacidad de hacer frente a las exigencias

de la globalización que tiene un país, una región, los sectores o subsectores, más que

una empresa individual. A través de los factores determinantes meta, macro, meso y

micro ofrecen una perspectiva de análisis que es especialmente útil para el estudio de

los procesos específicos de interacción local-global que implica el desarrollo regional.

La población total de los empresarios del sector ganadero-lechero es de 44 establos,

de acuerdo al registro de la Asociación Ganadera Local de Productores de Leche de

Tijuana (AGLPLT). Se aplicó el cuestionario al sector ganadero-lechero en la región

Tijuana-Tecate donde se encuentra ubicada la mayoría de los establos ganaderos

productores de leche; por lo tanto, se toma en cuenta una muestra de 18 establos,

determinados a un nivel de confianza de 90%, con un error de 10%, con una

proporcionalidad esperada de 0.13. Para la aplicación de dicho cuestionario y así recabar

563

información relevante para poder llegar a una conclusión de cuáles son los determinantes

que afectan la competitividad del sector lechero.

A continuación se muestra la información recabada a través de cuestionarios

aplicados a los productores lecheros; a partir de esto, se procesó dicha información en

el programa estadístico SPSS y se generó cuadros y gráficos para una mejor descripción,

interpretación y análisis de la misma. Para realización de esta investigación se tomó de

base la población de productores registrados ante la Asociación Ganadera Local de

Productores de Leche de Tijuana (AGLPLT), la cual está integrada por 44 establos que

se encuentran activos hasta el día de hoy, la muestra aplicada fue de 18 establos

encuestados.

A continuación en la tabla 1 se muestra la de información general de los establos

encuestados; se presenta la ubicación de todos los encuestados, donde la mayoría de

establos se encuentran ubicados en Tijuana. Asimismo, en la característica de la

encuesta se tienen 16 encuestados hombres y 2 mujeres. Del total de los 18 establos

encuestados generan empleos directos de 196 empleos.

Tabla 1. Ubicación de los Establos

Nombre de los Establos Frecuencia Porcentaje

Tijuana 11 61.1

Valle las Palmas 4 22.2

Valle Redondo 1 5.6

Tecate 1 5.6

Ejido Carmen Serdán / Ensenada 1 5.6

Total 18 100

Fuente: Elaboración propia.

El propósito de este cuestionario (validado en constructo y contenido por especialistas

en tema de competitividad, Catedráticos de CETYS Universidad), es conocer desde una

perspectiva micro de la competitividad sistémica los determinantes que afectan la

competitividad del sistema productivo lechero de Baja California. La estructura del

cuestionario es en base a los niveles meta, macro, meso y micro (Capacitación de los

empresarios, capacitación del personal del establo, calidad, certificaciones y mejora de

564

los Establos, ingresos, costos y gastos operativos de los establos, sistemas de

información en los establos lecheros) los cuales son determinantes en la competitividad

sistémica, y en cada nivel se abordaron temas relevantes para conocer la competitividad

del sistema productivo lechero en el Estado de Baja California como tema central de esta

investigación.

RESULTADOS:

Se presentan los resultados acorde a uno de los componentes de competitividad, análisis

del nivel micro.

Nivel Micro

Proceso Productivo:

a) Las ventas de los establos se han visto estables en los últimos años del 2012 a la

fecha, ya que durante la crisis de 2008 hasta 2011 muchos establos cerraron

operaciones.

b) Los establos cuentan con procesos automatizados obsoletos deben de invertir en

nueva maquinaria.

c) El uso de las tecnologías se registra principalmente en el proceso de ordeño y se utiliza

muy poco en actividades administrativas así como para mejoras e innovación de

procesos.

565

Fuente: Elaboración propia

d) Cuentan con herramientas para llevar el registro de operaciones pero no faltan

sistemas que identifiquen los problemas de producción el cual debe estar sincronizado a

las máquinas de ordeño ya que es la actividad primordial del establo.

e) La mayoría de los establos encuestados no cuentan con indicadores para medir la

eficiencia de la producción.

Ventas:

a) Las ventas se realizan principalmente a las plantas industriales (LALA e Imperial) lo

cual no permite obtener un mejor precio de venta debido a que se pacta en un contrato

sin importar los cambios de precios en los insumos.

b) Existe un bajo porcentaje de ventas a particulares tales como son los compradores de

leche para queso y desecho de ganado (rastro).

Recursos Humanos:

a) La mayoría de los establos lecheros contratan personal medianamente calificado

referente en prácticas de ordeño, cuidados de partos e inseminación artificial y con la

práctica mejoran sus habilidades, porque no existe una área para su capacitación son

llevados directamente a sus actividades para que el encargado de turno decida si es

contratado o no.

566

Aprovisionamiento de los Insumos:

a) La forma de adquisición de alfalfa es celebrando contratos anticipados con los

proveedores, se habilitan financieramente con un año de anticipación para garantizar

que toda la cosecha será de quien habilite y por consiguiente se obtiene un mejor precio

de venta debido a que el financiamiento no tiene ningún costo para el proveedor.

b) La principal evaluación de sus proveedores es que la proteína en la alfalfa sea la

acordada, sino de lo contrario no se acepta, por lo tanto el proveedor tiene la obligación

buscar en otro lugar dicho insumo para cumplir con la entrega del producto y además

debe ser en tiempo y forma (en base a la temporada de corte de alfalfa).

Aspectos Financieros:

a) La mayor parte de los establos lecheros compran por volumen (insumos) como

practica para disminuir costos.

b) El costo de producción del proceso de ordeña es el principal factor para determinar el

precio de venta, el cual se confronta con el precio de la planta industrial para poder

obtener aumentos en dicho precio en busca de una mayor ganancia para el productor.

Fuente: Elaboración propia

567

Fuente: Elaboración propia

c) La principal fuente de financiamiento de los encuestados manifestaron que son sus

propios proveedores.

Medio Ambiente:

a) La mayoría de los establos encuestados no han introducido tecnología para evitar la

contaminación del medio ambiente, principalmente el separador de sólidos, el cual

permite hacer un tratamiento de la descarga de aguas residuales y el excremento del

ganado para que al ser enviados al cauce del Rio Tijuana y otros depósitos autorizados

estos no sean altamente contaminantes para la sociedad.

b) La mayoría de los establos opinan que para mejorar la situación ambiental, el gobierno

debe facilitar capacitación, incentivos fiscales y una simplificación administrativa para su

cumplimento, ya que actualmente solo se enfocan a sancionar y nunca proponen

alternativas en busca de una solución para el productor.

d) Existe desconocimiento de la ley ambiental ante este sector, por lo tanto no existe

cooperación entre los establos y dependencias de gobierno en cargadas de esta área.

CONCLUSIONES:

568

Se debe atender la situación de la ubicación de los establos; en sus inicios se

encontraban fuera de la ciudad pero con el crecimiento poblacional ya quedaron dentro

de la ciudad, causando problemas para la sociedad por los residuos contaminantes que

genera su actividad y también provocando accidentes viales.

Los Programas de Política Económica Agropecuaria son diseñados para ayudar al

sector pero se tiene una deficiencia en cuanto a su aplicación, es decir, los productores

no hacen uso de ellos debido a que no cumplen con los requisitos estipulados y no son

entregados, por tanto son asignados a otras dependencias gubernamentales dichos

presupuestos. Otra forma de incentivar al sector es a través de los beneficios fiscales los

cuales son de gran ayuda para el productor, en lo referente a las fuentes de

financiamiento son muy limitados debido a que argumentan que acceso a ellos son

deficientes e intereses muy altos; por lo tanto no les interesa obtenerlos.

Dentro de los determinantes que afectan el proceso productivo del sector lechero se

encuentra la capacitación de los empresarios la cual debe ir más allá de lo operativo, es

decir que se capacite para buscar nuevas formas de producir más eficientes con la

finalidad de aumentar su margen de ganancias; y referente a la capacitación del personal

se deben reducir los tiempos laborales debido a que las jornadas son muy largas, eso

crea conflicto y cansancio en los trabajadores en consecuencia descuidan la calidad en

todo el proceso productivo.

Desde la perspectiva de inocuidad el producto debe ser garantía de no causar daño a

la salud del consumidor, y este punto se revisa y aplican muestreo diariamente por parte

de la planta para verificar que le leche se encuentran en buen estado, lo cual indica que

es apta para consumo humano; en caso contrario la planta no recoge el producto por no

ser inocuo.

Existe una gran variedad programas de política económica al sector agropecuario de

nivel federal y estatal de apoyo al sector productivo lechero, muchos de los apoyos no

se aplican al sector debido a que el productor no cumple con la serie de requisitos que

solicita la dependencia gubernamental, debido a que los establos no cuentan con una

569

estructura organizacional por ser tan pequeños alguno de ellos, situación que se debe

analizar en conjunto productores y dependencias para que los apoyos sean

implementados en el sector lechero. Los apoyos deben estar alineados a la situación del

productor; de no apoyarlos estos desaparecerán en poco tiempo.

Debido a los altos costos de los insumos el productor está en desventaja ya que sus

ingresos los adquiere solo por la venta de leche (cruda), tiene que expandir sus opciones

de ingresos o bien debe reducir el uso de los insumos principalmente la alfalfa, lo cual

implica que deben buscar nuevas alternativas de alimentación o en su caso reducir los

gastos operativos, tales como: sueldos y salarios, fletes y combustibles (diésel y

gasolina) siendo los más representativos durante su proceso productivo, sino de lo

contrario se reducirá su margen de utilidad deseado.

BIBLIOGRAFÍA

Aldana, A. (04 de 08 de 2009). Engormix. Obtenido de https://www.engormix.com/ganaderia-

leche/articulos/elaboracion-derivados-lacteos-como-t28081.htm

Brenes, E. (2001). Politicas Publicas para el desarollo de la competitividad del sector

agropecuario. Centro de Investigaciones en Alimentacion Desarrollo, AC, 33.

Carrera, B. R. (Julio-Diciembre de 2015). Obtenido de

http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=43c40baf-f920-4577-9144-

f7564586a19a%40sessionmgr198&vid=5&hid=105

Cruz, J. (14 de 02 de 2016). La jornada baja california. Obtenido de

http://jornadabc.mx/tijuana/14-02-2016/pese-crisis-lecheros-de-bc-no-participan-en-

protesta-nacional

Esser , K., Wolfgang, H., Dirk, M., & Meller-Stamer, J. (1996). Competitividad Sistemica. CEPAL,

39-52.

FAO. (2004). Tendencias y desafios de la agricultura, los montes y la pesca en América Latina y

el Caribe. Santiago de Chile.

570

FAO. (2014). Obtenido de Ganado y producción animal:

http://www.fao.org/ag/againfo/themes/es/animal_production.html

FAO. (2017). Obtenido de La ganadería y el medio ambiente: http://www.fao.org/livestock-

environment/es/

FAO. (2017). Obtenido de Sistemas de producción : http://www.fao.org/agriculture/dairy-

gateway/produccion-lechera/sistemas-de-produccion/es/#.WdSa22jWxPY

Fontagne, M. (2003). "Competitive". En C. F. Bugna. Paris.

Gamarra, M. (2001). Situación actual y perpespectiva de la ganaderia lechera en la cuenca de

lima. Revista de investigaciones veterinarias Perú, 1-13.

Mena, C. (16 de 02 de 2017). El financiero. Obtenido de

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/leche-y-concentraciones-de-mercado.html

Mendez Morales, J. S. (1996). Economia y la Empresa. Mexico: McGraw-Hill.

Meyer-Stamer, K. E. (1996). Competitividad sistémica: Nuevo desafío a las empresas y a la

política. Obtenido de http://www.meyer-stamer.de/1996/cepal.htm

Montaño, I., Avendaño, B., Acosta, A., & Mesias, F. (9 de Abril de 2012). Scielo Revista Mexicana

de Ciencias Pecuarias. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242013000100004

Morcillo, P. (1997). Dirección estratégica de la tecnologia e innovación. Un enfoque de

competencias. Madrid: Civitas.

Osorio, C. (29 de 08 de 2008). Competitividad e innovación . Obtenido de

http://www.unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_2numero_actual/Articulo8.pdf

Porter, M. (1980). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors.

New York: Free Press.

Porter, M. (1985 ). Competitive Advantage. New York: Free Press.

Porter, M. (1991). Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior.

México: Diana.

571

Porter, M. (3 de febrero de 2016). Obtenido de Google acedemico:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2506526

Rowntree, S. (1902). Canasta basica.

SAGARPA. (Julio de 2013). SAGARPA. Obtenido de Sanidad e inocuidad en México :

http://www.sagarpa.gob.mx/asuntosinternacionales/Documents/Certificaci%C3%B3n%2

0Inocuidad.pdf

Santillano Cázares , D. (2005). Pese a crisis, lecheros de Baja California no participan en protesta

nacional. La Jornada de Baja California.

Serrano, L. (s.f.). konradlorenz.edu.co. Obtenido de

http://www.konradlorenz.edu.co/images/publicaciones/suma_negocios_working_papers/

2013-v2-n2/01-competitividad.pdf

572

PRONÓSTICO DE DEMANDA DE MEDICAMENTOS EN EL SECTOR FARMACÉUTICO DE LA HABANA.

Lilian Noya Domínguez Lisandra Quintana Álvarez.

Evert Martínez Pérez. Sonia Patricia Marrero Durán.

Gilberto Valdés Jiménez.

RESUMEN

La investigación se desarrolla en el Sector Farmacéutico de la Habana, debido a que la Empresa Comercializadora de Medicamentos (EMCOMED), como futuro operador logístico de la cadena de suministro BioCubaFarma, desconoce las necesidades de suministro de sus clientes destacando entre ellos a dicho sector. La problemática que sustenta esta investigación es la inexistencia, en los documentos rectores del trabajo con los medicamentos, en de una herramienta para realizar estimación de necesidades de medicamentos. Tomando esta problemática como base se plantea como objetivo general de la investigación: diseñar un procedimiento para la estimación la demanda de medicamentos en el sector farmacéutico que responda a las necesidades actuales. Para cumplir el objetivo general se emplean técnicas como la observación directa, la entrevista a especialistas de las entidades, el análisis documental de normas y resoluciones relacionadas con el proceso en cuestión. Se utilizan como principales herramientas el Diagrama Causa-Efecto, Microsoft Visio 2016, el Microsoft Excel 2013 y consultas al sistema informático MISTRAL. Mediante el empleo de estas técnicas y herramientas se obtiene como principal resultado un procedimiento para Pronosticar demanda de medicamentos en Farmacia Comunitaria.

Palabras claves: pronóstico, estimación, demanda, métodos y medicamentos

573

INTRODUCCIÓN.

Actualmente para lograr competitividad en los procesos de producción y servicio se debe

tener como principal prioridad satisfacer la necesidad real del cliente lo cual implica

estudiar, analizar, dirigir, administrar y pronosticar su deseo de consumo, es decir,

gestionar y pronosticar su demanda.

La predicción de eventos futuros siempre ha fascinado al género humano y se puede

decir que las técnicas de predicción existen desde que éste existe. Para el tomador de

decisiones es necesario conocer el comportamiento de la demanda de los productos en

general a través del tiempo, es por eso que es necesario el análisis de la demanda en el

tiempo, debido a que actualmente hay situaciones en las cuales se toma decisiones

basadas en la experiencia (Zavaleta and Collas, 2010).

En el caso particular de esta investigación es interés de la Empresa Comercializadora de

Medicamentos (ENCOMED), como futuro operador logístico de la cadena de suministro

de Grupo Empresarial de la Industria Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma),

conocer las necesidades de suministro de sus clientes destacando entre ellos al Sector

Farmacéutico de La Habana, por este motivo la investigación tiene lugar en esta área.

El sector Farmacéutico de La Habana está integrado por dos Direcciones Provinciales

de Farmacia encargadas de atender en este sentido a los hemisferios este y oeste de la

provincia: la Empresa Provincial Minorista de Medicamentos de Oeste (DISMED) y la

Empresa Provincial Minorista de Medicamentos del Este (EMAD) a las que se subordinan

15 Unidades Empresariales de Base (UEB) una por cada municipio y 359 Farmacias

Comunitarias. Ambas empresas, EMAD y DISMED son responsables de garantizar que

se brinde un servicio de calidad en dichas farmacias y de responder a las necesidades

de medicamentos naturales y químicos dispensariales que requieren los programas

priorizados del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), contribuyendo a la satisfacción de

la población.

Garantizar los fármacos que el pueblo necesita es una de las prioridades del Sector

Farmacéutico Cubano, pero en los documentos que tutelan el trabajo con los

574

medicamentos no se hace referencia a los métodos de estimación de necesidades de

medicamentos, ni a cuándo y cómo utilizarlos, por lo que no se tiene una herramienta

que permita la realización adecuada de este proceso, siendo esta la problemática

fundamental que sustenta esta investigación, la cual origina el siguiente problema:

Inexistencia de una herramienta que permita realizar una estimación de demanda en

función de las necesidades actuales de medicamentos.

Tomando como base el problema anterior se plantea como objetivo general de la

investigación: diseñar un procedimiento para la estimación la demanda de medicamentos

en el sector farmacéutico que responda a las necesidades actuales. Este objetivo general

se apoya en los siguientes objetivos específicos:

1. Realizar una búsqueda bibliográfica que permita conocer los principales términos

y definiciones necesarios para el desarrollo de esta investigación

2. Analizar la situación actual del proceso de determinación de la demanda de

medicamentos en el sector farmacéutico identificando principales deficiencias.

3. Identificar los pasos que componen el procedimiento de estimación de demanda

de medicamentos

4. Validar el procedimiento para la estimación de demanda de medicamentos.

Métodos.

Para la obtención de los resultados se diseña y aplica el Procedimiento para el Pronóstico

de Demanda de Medicamentos en Farmacia Comunitaria que se muestra en la figura

1.1. Este procedimiento más allá de pronosticar la demanda real, su principal función

será respaldar el proceso que existe hoy para la planificación de la demanda, es decir

este procedimiento funciona como la herramienta que falta para realizar el plan de

pedidos de medicamentos en Farmacia Comunitaria.

575

Figura 1.1: Procedimiento para el Pronóstico de Demandas de Medicamentos en Farmacia Comunitaria Como se observa en la figura 1.1 el procedimiento tiene la siguiente estructura:

Fase de Inicio: Premisas para la realización del procedimiento:

1. El proceso debe realizarse una vez al año como mínimo.

2. La información debe ser obtenida desde los niveles más cercanos al usuario

3. Utilizar una herramienta informática.

• Paso 1: Asignación de Responsabilidades.

Consiste básicamente en crear un equipo de trabajo que será el encargado de designar

el personal responsable del cumplimiento del procedimiento en todos los niveles del

sector farmacéutico que se involucra en el mismo, los cuales a su vez determinaran quien

es el personal encargado de la recopilación y entrega de las variables necesarias para

la correcta realización del pronóstico.

• Paso 2: Conformación de la información necesaria para realizar la

estimación.

576

Este paso consta de dos actividades fundamentales, la primera es la recolección de toda

la información que se necesita para la realización del pronóstico. Mientras que la segunda

actividad seria el ordenamiento y agrupación de la información de una forma óptima para

facilitar redesarrollo del procedimiento y evitar errores en los pronósticos. La información

a recolectar seria:

- Lista de todos los medicamentos que según el CBM deben estar disponible en la

farmacia, según la clasificación de esta. Esto se puede obtener del CBM vigente

para el año correspondiente.

- Descripción de cada fármaco.

- Forma farmacéutica de cada medicamento. Este dato, al igual que los dos

anteriores, se puede obtener del CBM vigente para el año correspondiente.

- Histórico de consumo de cada fármaco. Este dato se encuentra registrado en el

documento 30-19 y en caso de las farmacias que estén informatizadas también

se puede encontrar en la salida movimientos por productos que ofrece el

MISTRAL.

- Lista de los medicamentos que fueron solicitados cuando no hubo disponibilidad

de los mismos, así como la frecuencia de la solicitud esto posibilitará pronósticos

con mayor acercamiento a la demanda real.

- Cantidad de pacientes registrados por medicamentos controlados, esto consta en

las modificaciones que se le realiza al documento 30-19 de los productos

controlados.

- Dosis de consumo de cada medicamento controlado por paciente registrado, se

encuentra en las modificaciones realizadas ala 30-19 de los productos controlados

- Periodo de desabastecimiento, en días, por medicamento. En el documento 30 -

19 se tiene registrado el tiempo que estuvo ausente el medicamento y la cantidad

de días desabastecidos en el periodo de consumo se obtiene a partir de un conteo

de estas fechas.

- Periodo de abastecimiento de los medicamentos controlados. Se obtiene como

resultado de la diferencia entre el total de días que tiene un año y el periodo de

577

desabastecimiento. La información necesaria para determinar este periodo se

encuentra en el 39-19 de los medicamentos controlados

- Estimación de necesidades anuales brutas del periodo de consumo, es decir, lo

cantidad de medicamentos que se planifico que demandara la farmacia en el

periodo de consumo, sin tener en cuenta el inventario de seguridad y las pérdidas

evitables.

• Paso 3: Determinación del método a aplicar.

De todos los métodos existentes para estimar necesidades de medicamento se proponen

para este procedimiento la utilización del Método de La Morbilidad o Perfil Epidemiológico

y el Método del Consumo Histórico Ajustado como se muestra en la tabla 1.1 debido que

son los que más utilización tienen internacionalmente.

Tabla 1.1: Condiciones necesaria para aplicar los métodos propuestos.

Método del

Perfil

Epidemiológico

Se conoce la cantidad de pacientes que consumen el medicamento

Se sabe la dosis del medicamento a suministrar por cada

paciente.

Se pretende insertar un nuevo fármaco al mercado

Método de

Consumos

Históricos

Ajustados

Se tiene registrado el consumo histórico del medicamento

de un periodo no inferior a un año

Las instalaciones de salud no son de reciente apertura

Se conoce el periodo en que hubo desabastecimiento del

medicamento

La aplicación de su método u otro depende de que se cumplan o no las condiciones para

su aplicación, las cuales se muestran en la tabla anterior.

• Paso 4: Aplicación del método seleccionado Método de Consumo

Histórico Ajustado.

La aplicación del método se basa en desarrollar la expresión siguiente:

578

Para desarrollar la expresión se deben seguir los pasos que a continuación se describen.

1. Recopilar en cada farmacia los datos necesarios de los medicamentos de los

cuales se pretende estimar la necesidad y enviar a su respectiva UEB los

resultados. Los mismos pueden ser obtenidos de la lista que se elabora en el

segundo paso de este procedimiento. De cada producto, correctamente

registrados en dicha lista por descripción y forma farmacéutica, se necesitará:

- Consumo histórico (D): total consumo real del medicamento en un periodo no

inferior a 12 meses antes de la realización de la estimación.

- Consumo por días (X): Desglose del consumo por cada uno de los días del periodo

que se analiza.

- Estimado de Necesidad Anual Bruta del periodo de consumo (ENABpc): Cantidad

de medicamentos anuales estimados para el periodo de consumo, pero sin tener

en cuenta el inventario de seguridad y las pérdidas evitables.

- Periodo de Desabastecimiento (PD): cantidad de días sin disponibilidad del

medicamento en el año de análisis.

- Periodo de estimación (PE): total de días para lo que se pretende planificar la

demanda, en este caso serían 365 días que es lo que equivale a un año.

- Periodo de consumo (PC): total de días de los que se tiene registrado el consumo

histórico que se analiza, igual que para el PE serian 365 días, el hecho de que

existan días en que el no hay registro de ese consumo durante el año no significa

que se realice una disminución de este periodo, sino que el consumo tomara valor

cero para cuando eso ocurra.

- Estimado del consumo (A): estimado del total de unidades que se hubieran sido

demandadas tomando en consideración el período de desabastecimiento en el

año de análisis.

- Variación de la demanda (∆D’): expresión decimal del porciento de variación que

existe entre el ENABpc y A el estimado de consumo.

- Demanda Estimada Anual Bruta (ENAB): es el estimado de la demanda de

medicamentos de cada farmacia para el periodo de estimación.

a. Determinar el valor de A

579

La estimación del consumo se realiza mediante la siguiente fórmula:

b. Calcular la variación de la demanda (∆D’)

La fórmula para calcular ∆D’ queda estructurada de la siguiente forma

c. Hallar la Demanda Estimada Anual Bruta

El cálculo de CEAB se efectúa mediante la forma siguiente:

ENAB = A ∗ (1 +/− ∆D’)

El signo que acompaña a la variación de la demanda de pende de si hubo un aumento o

decrecimiento de esta; en el primer caso será positivo y para el segundo será negativo.

2. Determinar el Inventario de seguridad (IS)

Después de se obtenga en las UEB la información del paso anterior se procede a calcular

el (IS).

El inventario de seguridad existe para dar respuesta a la demanda en situaciones

eventuales como retraso del proveedor, crecimiento no previsto de la demanda, entre

otras, garantizando un nivel se servicio (NS) que permita la satisfacción del cliente. En la

gestión de inventarios se considera un NS aceptables cuando este es del 90 % y para

garantizar este nivel se define un coeficiente de seguridad de inventario (KS) con un valor

de 1.28, por lo que la fórmula para determinar el IS anual queda estructurada de la forma

siguiente:

IS = (KS ∗ SIG ∗ √L + √L ∗ Cd) ∗ (1 + 0, 10)

Donde:

Siendo:

580

KS – Coeficiente de seguridad del inventario para garantizar el nivel de

satisfacción, en este caso NS = 90% y KS = 1,28

SIG – Desviación estándar de los datos del consumo por día (X)

L – Duración del ciclo de pedido

Cd – Consumo diario, es el resultado de la suma del consumo estimado (A) para

cada farmacia (i) del municipio dividido entre la cantidad de días laborables (DL).

A consecuencia de la inestable disponibilidad del producto no se puede calcular

el consumo diario dividiendo el total de consumo entre el periodo de consumo

como tradicionalmente se hace en la gestión de inventario, ya que el resultado

estaría bastante lejos del consumo diario real; por tanto, fue necesario modificar

su forma de cálculo para tener en cuenta estos inconvenientes y obtener un

resultado que se asemeje al consumo diario del municipio.

Xi – Consumo en el día (i)

n – tamaño de la muestra, cantidad de datos analizados

0,10 – Expresión decimal del 10% de pérdidas por roturas, hurtos, vencimientos,

entre otros

3. Determinar la demanda para el periodo de estimación.

Se realiza de igual forma, en la UEB para cada medicamento, el cálculo del pronóstico

de demanda (ED) o la estimación de necesidad de medicamentos como se cita en las

bibliografías analizadas en el capítulo anterior, mediante la fórmula:

ED = ∑ENABi + IS

Donde:

∑ENABi – Suma de los ENAB de cada farmacia (i).

Método de la Morbilidad o Método del Perfil Epidemiológico.

En caso de que el procedimiento elegido para la estimación sea el de la morbilidad y si

el fármaco que se analiza no es de nueva inserción, deben desarrollarse la expresión

siguiente:

DE = DA*NC*(1+/-∆NC)

581

Para el desarrollo de la dicha expresión se deben seguir los siguientes pasos:

• Enviar los datos de farmacia a la UEB

Como el método debe aplicarse para estimar la necesidad de los productos controlados

cada farmacia debe enviar a su UEB los datos referidos a la cantidad de pacientes

registrados por productos controlados, así como la dosis de consumo de estos y su

periodo de abastecimiento. Esta información se obtiene de las listas que se elaboran en

el paso 3 del procedimiento.

• Determinar la dosis anual del medicamento

En las UEB con la información recibida de las farmacias se determina la dosis anual del

medicamento controlado para cada paciente de la forma siguiente:

DA = DM*PT*FAT

Donde:

DA – Dosis anual del medicamento.

DM – Dosis mínima por paciente, ya sea diaria, semanal o mensual.

PT – Periodo de duración del tratamiento en consecuencia con la unidad de tiempo de la

dosis mínima.

FAT – Frecuencia anual del tratamiento, cantidad de veces que se repite en el año el

tratamiento.

Es válido aclarar que en este paso hay que tener en cuenta la presentación del

medicamento que se esté analizando, porque puede darse el caso de que la dosis por

paciente sea menor que la unidad de venta más pequeña del medicamento, en ese caso,

para evitar déficit en la estimación, sería conveniente hacer una conversión, por exceso,

de la dosis anual a la presentación de la unidad de venta más pequeña. Por ejemplo,

suponiendo que la presentación más pequeña del fármaco que se estudia es un (x)

tabletas/ blíster y la dosis mínima del medicamento es (x-1) tabletas/día, no se puede

descomponer la estructura del blíster por lo que se vende esta unidad completa y si esto

no se tiene en cuenta la estimación será inferior a la necesidad real, por lo que hay que

convertir el resultado de la dosis anual de la forma siguiente:

582

DA convertida = DA/Unidad de venta más pequeña

Dándole respuesta al ejemplo anterior la conversión quedaría: DA

convertida = DA / (x) tabletas/ blíster

1. Calcular el Inventario de seguridad

Tomando en consideración que el término mínimo que se define en (MINSAP, 2005)

hace referencia a la cifra que indica cuando se debe realizar un pedido de un

medicamento para evitar la falta de este y que el inventario de seguridad es una reserva

del producto para evitar la no disponibilidad del mismo en situaciones no previstas; la

fórmula que se propone para el cálculo del IS parte de la Metodología de los Mínimos y

Máximos descrita en Manual de Farmacia Comunitaria solo que esta vez no se necesitan

para el cálculo del mínimo los datos del consumo histórico del año previo a la estimación,

debido a que se conoce la cantidad de personas que adquirieron el producto y la dosis

que se le suministró; además se incluye el porciento por concepto de perdida al que se

hace alusión en las bibliografías del capítulo anterior, por lo que la formula queda

estructurada de la forma siguiente:

IS = MIN ∗ (1 + 0,10)

Donde:

• Si la norma de abastecimiento es de 7 a 10 días

Min = 60%(NC ∗ DA/ días de abastecimiento ∗ Norma de Abastecimiento)

• Si la norma de abastecimiento es de 15 a 30 días

Min = 80%%(NC ∗ DA/ días de abastecimiento ∗ Norma de Abastecimiento) Siendo:

Teniendo en cuenta que:

MIN – Mínimo de medicamentos que indica cuando se debe realizar la solicitud

del al almacén suministrador, previendo que no caiga en falta durante el proceso

de suministro

583

DA - Dosis anual del medicamento determinada anteriormente, si fue necesario

realizar ajuste como se evidencia en el paso anterior, el valor que adquiere la

variable será el ajustado.

NC – Número de casos o de pacientes registrados, es la cantidad de personas

que se tiene registradas para poder adquirir el medicamento

Norma de Abastecimiento - Cantidad óptima de días en existencia que deben

tener los productos en la farmacia para garantizar que éstos no se terminen

durante el ciclo de despacho de los pedidos por parte de la Droguería según la

frecuencia de abastecimiento (MINSAP, 2005) La relación entre la frecuencia del

pedido y la norma de abastecimiento establecida se muestra en la tabla 1.2

Días de abastecimiento – Total de dial que el producto estuvo disponible en

farmacia, se obtiene como resultado del total la suma de las farmacias (i) entre la

cantidad de farmacias registradas en el municipio (n) abastecimiento de todas las

farmacias como se calcula para todo el municipio

Tabla 1.2: Norma de Abasteciendo según la frecuencia del pedido

Frecuencia Del Pedido Norma de Abastecimiento

Semanal 30 Días

Decenal 40 Días

Quincenal 45 Días

Mensual 60 Días

2. Calcular la demanda para el periodo de estimación.

La necesidad anual del medicamento mediante la aplicación del método de la morbilidad

se calcula de la forma siguiente: DE = DA*NC*(1+/∆NC) +IS

Donde:

DA – Dosis anual por paciente o Dosis anual convertida en caso de que se haya

realizado el ajuste

∆NC – Es la diferencia entre el NC al inicio del período de consumo y el NC al final

del dicho periodo.

584

En caso de que el producto que se analiza sea un fármaco que se pretende insertar al

mercado debe realizarse el pronóstico mediante la creación de una falsa demanda, es

decir, determinar una demanda inicial a partir de la cual se estudiará el comportamiento

del consumo de este medicamento para un futuro pronóstico. Este procedimiento se

realiza de la forma siguiente:

1. Determinar la cantidad de pacientes que puede consumir el medicamento.

Teniendo en cuenta las características del medicamento y su utilidad se analiza la

cantidad de habitantes de la zona de consumo que pueden demandarlo, un elemento

que ayudaría a determinar este dato seria el rango de edades de las personas que

pueden recibir el tratamiento, en caso que no haya una restricción que posibilite la

reducción de la población, se toma el dato de la cantidad de habitantes total que

posee esta zona de consumo. Todos estos datos se pueden obtener en la Dirección

Provincial de Estadística, En la Dirección Nacional de Estadística o en la Oficina

Nacional de Estadística e Información.

2. Determinar la dosis de consumo por paciente

Según el tratamiento estándar del medicamento, se determina la dosis de consumo que

debe recibir cada paciente. Este dato se puede obtener en el Formulario Nacional de

Medicamentos.

3. Ajustar la dosis mínima de consumo a la mínima unidad de venta.

Al igual que en el caso anterior si la dosis mínima de consumo de cada paciente es

inferior a la presentación más pequeña del medicamento, pues debe realizarse un ajuste

convirtiendo esta dosis en la unidad mínima de venta, para evitar déficit en la estimación.

4. Hallar la frecuencia de ocurrencia de la morbilidad.

Hallar para cada zona de consumo la frecuencia anual en la que se presenta la morbilidad

a la cual se le da respuesta con el medicamento analizado. Este dato se puede obtener

en la Dirección Provincial de Estadística.

5. Calcular la demanda inicial.

585

Luego de que se tengan todos los datos necesarios se calcula la posible demanda del

medicamento mediante la fórmula siguiente: DI = PE ∗ DC ∗ FM

Donde:

DI – Demanda Inicial, falsa demanda a partir de la cual se analizará el

comportamiento del consumo del nuevo medicamento para la realización de

futuros pronósticos.

PE – Población Estimada, estimado de personas que pueden demandar el

medicamento en la zona de consumo que se analiza.

DC – Dosis de Consumo, consumo estándar del medicamento por paciente.

FM – Frecuencia de la Morbilidad, estimado porcentual de la frecuencia con que

se presenta anualmente esta morbilidad en la zona de consumo.

Una vez obtenidos los resultados es necesario determinar un pronóstico de los

medicamentos para cada región de la provincia.

Paso 5: Determinar el estimado de la demanda anual de medicamentos en

las Direcciones Provinciales.

En las direcciones EMAD y DISMED debe agruparse las necesidades estimadas anuales

de cada medicamento por municipio (UEB) para determinar la estimación de

necesidades anuales de medicamento de las regiones este y oeste de La Habana. Este

cálculo se realiza mediante la expresión siguiente:

DET = ∑DEi Donde:

DET- Estimado de demanda total para cada región.

∑DEi – Suma de estimados de demandas (DE) de todas las UEB (i) de la región

correspondiente.

En caso de que se trate de un nuevo medicamento el estimado de demanda (DE) debe

ser sustituido, en la formula anterior por la demanda inicial, (DI) de todas la UEB de la

región correspondiente.

Los resultados se obtienen a partir de aplicar el procedimiento en el municipio Centro

Habana, debido a su posición geográfica que posibilita existencias de consumos de

586

población flotante y a las ventajas que el mismo presenta en el sector farmacéutico, con

respecto a otros municipios, en cuanto a la informatización de las farmacias. La

aplicación de este procedimiento involucra el estudio y análisis de 25 presentaciones de

medicamentos propuestas por EMCOMED. Esta muestra fue reducida mediante una

decantación realizada, donde se eliminan todos aquellos fármacos que no estuvieron

disponibles en el año 2016 en al menos una farmacia del municipio de estudio y se

elimina del resultado de esta decantación la Azitromicina en capsula de 250 mg tomando

en consideración que este fármaco no estará presente en la nueva versión del CBM ,

obteniendo una lista de solo 4 medicamentos que no presentan esta dificultad y a la cual

se le añade el Salbutamol en Aerosol Spray de 10ml por ser un producto controlado,

característica que no presenta ninguno de los anteriores y por su utilidad en el tratamiento

del asma, enfermedad que según la Dirección Nacional de Estadística es una de las más

prevalentes en esta zona.

Teniendo en cuenta las características de los medicamentos objetos de estudio y las

condiciones necesarias para aplicar los métodos de estimación propuestos se decide

aplicar el método de la morbilidad o perfil epidemiológico al salbutamol; mientras que al

resto de los medicamentos se le aplica en método de consumo histórico ajustado.

Luego de aplicado el procedimiento hasta el paso 4 se obtiene el resultado del pronóstico

de los medicamentos analizados para el año 2018 y se comparan con los pronósticos

que se hacen para este mismo año utilizando el procedimiento actual. Como se muestra

en la tabla 1.3 y en la figura 1.3

Se conoce que en la nueva versión del CBM la presentación de la Ciprofloxacina es

modificada y esta nueva contiene 20 tabletas en lugar de 10, por ello el resultado que se

obtiene para el pronóstico de la demandada de la presentación actual es reducido en la

mitad de su cantidad, debido a que los pacientes que demandaban dos blíster de 10

tabletas, con la nueva presentación solo será demandado un blíster con 20.

Tabla 3.3: Comparación ente los resultados del pronóstico para el 2018 con lo planificado por la UEB con el método actual.

587

Medicamentos DE del 2018

(Unidades/año)

Plan de UEB para 2018

(Unidades/año)

Azitromicina 500 Mg 107238 60000

Ciprofloxacina 250 Mg 50872 27150

Naproxeno 250 Mg 92361 8000

Polivit 88915 276750

Al analizar los datos de la tabla 1.3 se puede observar la diferencia que existe entre los

resultados del pronóstico realizado mediante el procedimiento propuesto para el 2018 y

los planificados por el método actual para este mismo año.

Esta diferencia se debe a que las bases del actual método de pronostico constan solo de

la comparación visual entre consumos históricos anteriores y máximos establecidos a

partir de estos consumos y estos consumos a su vez están afectados por la no

disponibilidad del medicamento por tanto se alejan de la necesidad real. En la figura 1.2

se muestra las afectaciones de disponibilidad del período en que se toma los datos para

la realización del pronóstico.

Figura 3.1: Relación entre las cantidades de medicamentos pedidas y servidas en

Centro Habana en el 2016.

Las actuales afectaciones de la disponibilidad no permiten identificar que los pronósticos

realizados con los métodos actuales no responden las necesidades reales de la

53995 72038 1589

191750

86251 78849 1686

936638

% 0

10 %

% 20

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

% 80

90 %

% 100

Azitromicina 500Mg Ciprofloxacina 250Mg Naproxeno 500 Mg Polivit

Total de Unidades de Medicamento Servidas Total de Unidades de Medicamentos Pedidas

588

población. Los pronósticos de demanda son el punto de partida del productor y si en

dicho pronóstico no se reflejan las necesidades de los clientes, las producciones tampoco

lo hacen.

En cuanto al resultado del pronóstico realizado mediante el método del Perfil

Epidemiológico, se efectúa una comparación de este con lo planificado por la UEB con

el método existente del municipio Centro Habana para el 2018, como se muestra en la

figura3.2, observándose una diferencia menor entre lo pronosticado con los métodos

actuales y lo pronosticado con el procedimiento propuesto.

Figura 1.3: Comparación entre los pronósticos de demanda de salbutamol realizados para el 2018 por el procedimiento propuesto y por el método actual. La diferencia entre los datos que se observa en la figura anterior se debe a que se tiene

en cuenta en el cálculo con el procedimiento propuesto el inventario de seguridad para

prevenir situaciones eventuales y un porciento de pérdidas y roturas que se incluye en el

cálculo de dicho inventario. Mientras que la semejanza entre los datos comparados se

debe a que el actual pronóstico de demanda de los medicamentos controlados se basa

en la dosis correspondiente de cada medicamento por cantidad de pacientes registrados,

lo cual es el punto de partida del método de perfil epidemiológico que se emplea para al

cálculo del pronóstico de salbutamol con el nuevo procedimiento.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Se obtuvo un procedimiento que sirve como herramienta para la predicción de la

demanda de medicamentos, el cual tendrá un impacto positivo para la sociedad cubana

dentro de los que se encuentran:

139201 108900

0 20000 40000 60000 80000

100000 120000 140000 160000

Salbutamol Aerosol

Demanda Estimada de salbutamol

Pronostico realizado por el método de perfil epidemiológico para el

2018 Pronostico realizado por el método actual para el 2018

589

• Lograr interpretar correctamente las necesidades de los fármacos teniendo en

cuenta las características y políticas sociales del país.

• Mejorar la calidad de vida de los pacientes al mantener la disponibilidad de

medicamentos en toda la red de farmacias.

• La oportunidad de adquirir los medicamentos en el momento, lugar y cantidad

que se necesita.

• Identificar las necesidades de medicamentos que responda a la morbilidad por

regiones del país.

Por otra parte, desde el punto de vista económico se logrará:

• Mejor aprovechamiento de los recursos y capacidades disponibles en la cadena

de suministros de medicamentos.

• Disminución de los costos en el cliente final, logrando estabilidad en las ventas.

• Registro de la información de cada producto, garantizado una correcta

conservación del producto de forma que permita disminuir las pérdidas de

productos por caducidad.

• Planificación en función de las necesidades reales, evitando falta de

disponibilidad y acumulación de otros que no tienen alta rotación.

• Balance de las capacidades productivas, en función de las necesidades reales

en la cadena.

CONLUSIONES

1. Los procedimientos actuales para pronosticar la demanda no responden a las

necesidades reales del sector farmacéutico, identificando una brecha entre los

pronósticos actuales de consumo y las necesidades resales del sector, la cual

exigía la elaboración de un procedimiento que permitiera estimar las

necesidades de medicamentos existentes en el sector farmacéutico cubano.

2. Se diseña un procedimiento para el pronóstico de demandas de medicamentos

en Farmacia Comunitaria que se describe en asignación de responsabilidades,

conformación de la información necesaria parar realizar la estimación,

selección del método de estimación aplicación del mismo y determinación de

590

la demanda, cuya aplicación beneficiaria al Sector Farmacéutico,

repercutiendo positivamente en la Economía y la Sociedad cubana.

3. La base del procedimiento propuesto es la utilización del método de consumos

históricos ajustados y el método de morbilidad o perfil epidemiológico y de esta

forma se comprueba que el procedimiento se encuentra enmarcado entre los

estándares internacionales, siempre adaptado al contexto actual.

4. Los datos del pronóstico que se obtienen al aplicar el procedimiento, difieren

de los que se planifican para el 2018 con el método actual, demostrando que

las formas actuales de pronósticos no son las adecuadas.

BIBLIOGRAFÍA

591

1. Zavaleta, E.G.; Collas, E.R. Sistema de pronóstico de la demanda de productos

farmacéuticos basado en redes neuronales; 2010.

2. Cabrera, M.F. Procedimiento para la Planificación de Necesidades de

Medicamentos en las Farmacias de Villa Clara; 2015.

3. Llanes, A.A. Pronóstico de demanda de repuestos en la gestión del mantenimiento.

2004.

4. USAID. Manual para la estimación de necesidades y programación de productos

farmacéuticos y afines. 2008.

5. Komiya, A. Cómo hacer el pronóstico de la demanda.; 2014.

6. Jaramillo, G.I. La Seleccion de Medicamentos y Estimacion de Necesidades para la

Atencion Farmaceutica. Vitae; 1998.

7. Soler, P.M. Modulos de Capacitacion para los Procesos del Sistema de Suministro

de Medicamentos e Insums en el Ministerio de Salud; 2006.

8. MSP. Guía para la estimación de necesidades y programación de compras de

insumos y medicamentos de salud sexual y reproductiva. 2012.

9. GG-ESSALUD. Resolucion General No. 798. 2010.

10. OMS. Como Estimar las Necesidades de Medicamentos; 1989.

11. GEO-Tutoriales. Qué es el Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Causa Efecto.

2017.

12. MINSAP. Mnual de Normas y Procedimientos en Farmacia Comunitaria. 2005.

VARGAS VALENZUELA Y ASOCIADOS, S.C.

592

DESPACHO DE SERVICIOS DE CONTABILIDAD, ASESORÍA FISCAL, AUDITORÍA, LEGAL, COMERCIO EXTERIOR Y

ADUANAS.

Vargas Valenzuela Mayra Elizabeth

RESUMEN

En este apartado se explica el origen del plan de negocios, es decir una introducción, donde se explica de manera general el fin u objetivo que se quiere alcanzar. Surge de la necesidad de manejo de información contable y financiera de las empresas, pues las personas no conocen los términos y condiciones de la contabilidad, así que generalmente, se encuentran contratando los servicios de despachos independientes, además con las obligaciones fiscales, que cada vez, son más estrictas, los contribuyentes optan por buscar un profesional que los ayude a llevar su contabilidad en regla.

Palabras clave: Asesoría fiscal, auditoria, comercio exterior y aduanas

INTRODUCCIÓN

593

Capítulo 1. Antecedentes y generalidades del proyecto En este apartado se explica el origen del plan de negocios, es decir una introducción,

donde se explica de manera general el fin u objetivo que se quiere alcanzar. Se van a

encontrar los siguientes temas:

1.1. Introducción y ¿cómo nace la idea de realizar el plan de negocios?

1.2. Objetivo general

REVISIÓN LITERARIA

Capítulo 2. Marco teórico y contextual En este capítulo se desarrolla la información teórica relacionada con los orígenes de la

administración y el proceso administrativo, que estos conceptos soportan la necesidad

de administrar adecuadamente los recursos de una empresa, además los conceptos y

características sobre los diferentes modelos de planes de negocios, realizando la

selección de un modelo, dando una base sólida para tal selección. Asimismo se

encontrarán los soportes documentales y teóricos que avalan la justificación del presente

trabajo, es decir, toda la información metodológica que vamos a necesitar para el debido

soporte y comprobación de resultados del plan de negocios.

2.1 Fundamentos teóricos y administrativos para hacer un plan de negocios

2.2 Definición y objetivos de un Plan de negocios

2.3 Análisis del campo de acción del Plan de negocios

2.4 Justificación

2.5 Modelo de planes de negocio

En este capítulo se encuentran los elementos y bases teóricas en lo que se sustenta la

justificación, así como plantea el desarrollo de la metodología y plan de trabajo, asimismo

594

el marco contextual se da a conocer, lo que permite a los lectores posicionarse en el

panorama actual.

A continuación se muestran los diferentes apartados que comprende el presente plan de

negocios a fin de proporcionar una visión más amplia del tema:

Capítulo 1. Antecedentes y generalidades del proyecto

1.1 Introducción y ¿cómo nace la idea de realizar el plan de negocios?

La idea surge a partir de pláticas sostenidas y constantes con mi hermano, quien cabe

mencionar, compartimos la misma profesión, y decidimos realizar un despacho en donde

podamos proporcionar servicios de contabilidad, asesorías fiscales, realización de

auditorías, servicios legales y de comercio exterior y aduanas, además que siempre

estamos generando ideas, para emprender nuevos proyectos, y con esta dinámica,

hemos tenido, últimamente una gran lluvia de ideas, solo que nos falta el factor tiempo y

el factor dinero.

Además esta idea surge de la necesidad de manejo de información contable y financiera

de las empresas, pues las personas no conocen los términos y condiciones de la

contabilidad, así que generalmente, se encuentran contratando los servicios de

despachos independientes, además con las obligaciones fiscales, que cada vez, son más

estrictas, los contribuyentes optan por buscar un profesional que los ayude a llevar su

contabilidad en regla. Así como van cambiando las leyes y los estudiosos de las mismas,

pueden realizar análisis fiscales y poder emitir acciones de mejora en sus negocios. El

servicio de realización de auditoría se llevará a cabo, pues, anteriormente yo me

dedicaba a la realización de auditorías y trabajo de campo, así que conozco su manejo,

solo que esta sección estaría supervisada por mi hermano, quien tiene bastantes años

de experiencia en este ámbito.

595

La mayoría de las empresas, después de los eventos contables, tienen problemas o

dificultades, de tipo legal, así que también optan por contratar servicios de un abogado.

Finalmente, por estar en frontera, necesitamos a menudo servicios de comercio exterior,

así que las empresas y contribuyentes podrán recurrir a nosotros como despacho con

todos estos elementos.

Es importante señalar, que este plan de negocios, se va a desarrollar en colaboración

con mi hermano y algunos otros colegas contadores, adicionalmente pretendo apoyar a

miembros de mi familia, que actualmente están cursando, las carreras de comercio

exterior y aduanas, así como Licenciatura en Derecho.

La diferencia de mi despacho, con otros, es que voy a incorporar servicios de asesoría

financiera, estos servicios no son tan usuales en la actualidad, ya que todos los

contribuyentes y público en general, se inclinan en abordar solo temas fiscales, a fin de

dar cumplimiento fiscal a las autoridades correspondientes, tal situación, demerita el

resultado financiero de la empresa, al no poner especial cuidado en el manejo óptimo de

los recursos, por lo anterior, se apoyaría bastante en esta área de nuestros clientes.

La lluvia de ideas que tengo para negocio y otras para mejorar la comunidad, son

demasiadas, por ello realicé la selección de una idea para plantearla a continuación, en

el desarrollo de este trabajo.

El plan de negocios para la empresa se denominará Vargas Valenzuela, S.C., que se

registrará en el Régimen de personas morales ante el SAT, y legalmente por medio de

Notario público, dentro del ámbito de servicios profesionales. Los servicios profesionales

que se van a proporcionarse son los siguientes:

Servicios de contabilidad general

Servicios fiscales

Servicios de auditoría

596

Servicios legales

Servicios de comercio exterior

METODÓLOGA

1.2 Objetivo general

Elaborar un plan de negocios para la apertura de un Despacho de contabilidad, servicios

de asesoría fiscal, servicios de auditoría, servicio legales y de comercio exterior y

aduanas.

Capítulo 2. Marco teórico

2.1 Fundamentos teóricos para hacer un plan de negocios

El plan de negocios nos permitirá conocer si nuestra idea de negocio es viable o no,

mediante una serie de cuestionamientos y cálculos, para definir en todo momento el

procedimiento adecuado a seguir, para conseguir el objetivo planteado.

Para comenzar a explicar de dónde proviene un Plan de Negocios, quiero enfatizar en

otros conceptos que nos llevan al desarrollo de estas nuevas ideas, y a comprender y

saber desarrollar el Plan de Negocios.

Primero vamos a definir lo que es Administración, ya que se me hace relevante

comprender el término, solo que pueden existir diferentes versiones, que nos darán el

mismo resultado:

“La administración es una ciencia social que tiene por objeto el estudio de las

organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, integración,

dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del

conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio

posible; este beneficio puede ser social, económico, dependiendo de los fines

perseguidos por la organización”. (Según https://www.gestion.org/que-es-la-

administracion/).

597

Esta definición nos muestra el panorama completo de lo que generalmente sabemos que

es la administración, pero todo ello viene del autor Henry Fayol, un francés reconocido

en el ámbito de la administración y es principal impulsor en el desarrollo del proceso

administrativo de planear, organizar, dirigir y controlar. Estas fases que se refieren al

proceso que lleva una empresa para gestionar sus recursos, para llevar a cabo sus

actividades y lograr sus objetivos en conjunto.

Planeación

En donde la planeación de refiere a una función del proceso administrativo en donde se

definen claramente los objetivos de la empresa, las estrategias que se llevarán a cabo

para lograrlos y la realización y desarrollo de las tareas o actividades.

Organización

En este proceso se llega al acuerdo y se estructuran las metas de las empresas. Se

designan las tareas y se determinan las personas que las llevarán a cabo, así como los

niveles jerárquicos.

Dirección

En este proceso los gerentes o encargados trabajan con el personal para cumplir los

objetivos planeados, logrando una mejor comunicación e interacción entre los individuos

y la consecución de metas y objetivos.

Control

En esta última fase se trata de revisar lo realizado, comparar con lo planeado y corregir

en su caso las desviaciones.

Para Fayol era importante enfatizar en la calidad de la administración, por lo que en su

libro publico las tareas que consideraba importantes para el buen desarrollo de la gestión

administrativa, entre los que destacan:

División del trabajo

598

Autoridad y responsabilidad

Disciplina

Unidad de mando

Unidad de dirección

Interés general sobre el individual

Justa remuneración al personal

Delegación versus centralización

Jerarquías

Orden

Equidad

Estabilidad del personal

Iniciativa

Espíritu de equipo

Dado estos orígenes, se puede concluir que es muy importante que exista una

planeación del trabajo, que se vea de donde provienen los recursos y a don se van a

encaminar, así como el establecimiento de objetivos y tareas a realizar, el personal que

lo llevará a cabo, las estrategias que se tomarán en cuentan para el éxito del plan

establecido. Así que por ello, cuando se trata de emprender un negocio, debemos

realizar un plan de negocios, y así determinar si nuestro negocio será rentable o no, es

decir, si obtendremos ganancias.

http://www.aulafacil.com/cursos/l19660/empresa/administracion/administracion-de-

empresas/teoria-clasica-de-la-administracion-fayol

2.2 Definición y objetivos de un Plan de Negocios

599

El Plan de negocios es un documento donde encontramos los objetivos de la empresa,

las estrategias a utilizar la conseguirlos, la estructural de la organización, los recursos

monetarios que se van a utilizar y la solución o propuestas para resolver dificultades que

se puedan presentar en el desarrollo del plan. En este plan se desarrolla la misión, visión,

objetivos, el índice de oferta, el índice de la demanda, encuestas o entrevistas, en fin,

todas las investigaciones necesarias para saber si mi proyecto será viable.

Este Plan de Negocios se centra principalmente en:

Estructura ideológica

Estructura del entorno

Estructura mecánica

Estructura financiera

Recursos humanos

Por todo lo analizado es importante que en todo proyecto de empresa, se desarrolle un

Plan de Negocios.

2.3 Análisis del campo de acción del Plan de Negocios

El presente Plan de Negocios se quiere hacer de forma nacional, sin embargo, se va a

iniciar de manera local, es decir, en el municipio de Tijuana. Para ello se investigó que

existen muchos apoyos gubernamentales para el desarrollo de las Pymes, esto hace que

nuestro mercado sea potencial, pues las pequeñas y medianas empresa siempre van a

requerir de los servicios de profesionales en el ámbito contable, económico y financiero.

Por ejemplo, existe un fideicomiso proporcionado por SEDETI que es la Secretaría de

Desarrollo Económico de Tijuana, el fideicomiso llamado Fondos Tijuana tienen como

objetivo principal apoyar a través de créditos y subsidios económicos a todas aquellas

personas que quieran fomentar el desarrollo económico en Tijuana, algunos de sus

funciones son:

a. Apoyar el crecimiento de los micros y pequeñas empresas de Tijuana

600

b. Promover y fomentar el emprendimiento de nuevas empresas y negocios, que

fortalezcan el mercado interno del Municipio.

c. Fomentar la innovación de la ciencia y la tecnología en empresas y proyectos que

agreguen valor a la economía local.

d. Apoyar los proyectos e iniciativas de organismos y cámaras empresariales que abonen

en los esfuerzos por promover el desarrollo económico.

e. En general, impulsar la realización de proyectos, esfuerzos e iniciativas particulares,

grupales o institucionales que impulsen el desarrollo económico de Tijuana.

Por último puede observarse que en el SAT, existen muy pocos Contadores Públicos

Certificados, que emiten dictámenes, así podríamos entrar a ese mercado un tanto

reducido.

Con este apoyo se puede observar que poco a poco se verán incrementados los índices

de empresas de nueva creación en Tijuana y en todo México, lo que permite haya un

mercado potencial para mi Plan de Negocios.

2.4 Justificación

En la actualidad podemos observar en nuestro entorno, el desarrollo de bastantes

empresas, es decir, cada vez existen más personas desarrollando muchos proyectos,

por lo que constantemente son más empresas que van requerir los servicios

profesionales, que además sea integral, es decir, que todas las soluciones se encuentren

en un mismo lugar, esto derivado de las regulaciones y reglamentaciones

gubernamentales que se están implementando y que las empresas se ven obligados a

cumplir.

El presente plan de negocios tiene como finalidad proporcionar a los contribuyentes,

personas físicas y morales de tipo Pymes, a corto plazo, y grandes contribuyentes a largo

plazo herramientas básicas que le permitan tener sus registros contables, financieros y

legales, en regla, a través, del trabajo de asesoría y elaboración de todo tipo de registros

en los diferentes sistemas que maneje la empresa, además de generar empleos a

601

profesionistas que van comenzando en el ámbito laboral, y por supuesto, la generación

de utilidades para la empresa.

Para complementar lo anterior, a continuación se explica información acerca del

crecimiento que ha tenido la apertura de nuevos negocios según un artículo de la Revista

Forbes:

Para el presente plan de negocios, primero voy a comenzar explicando el

comportamiento que ha tenido el crecimiento de los negocios en el país, es decir, que

elementos impiden un crecimiento sostenido y permanente en el mercado, después me

voy a dirigir al mercado estatal y por último del municipio.

Para comenzar se dice que en México contamos con 4.2 millones de unidades

económicas, considerando este número como un total, se tiene que el 99.8%

corresponde a las Pymes, es decir, las Pequeñas y Medianas Empresas, y lo más

sorprendente es que este sector proporciona el 42% del PIB de México, además esta

fuerza genera el 78% de los empleos en México, lo anterior, nos lleva a pensar que los

“pequeños empresarios” son los que mueven la economía del país.

Tama

ño

de

empr

esa

Núm

ero

de

empr

esas

Personal ocupado total Nivel de

escolaridad del

personal

ocupado

Capacitación

Total Hom

bres

Mujeres Sin

instrucc

ión

Educaci

ón

formal

Número

de

empres

as que

impartie

ron

capacit

ación

Total Hom

bres

Mujeres

Básica Media-Superior Superior

Total 4,048

,543

11,508,1

00

6,530

,227

4,977

,873

379,

869

5,876

,439

3,419,

119

1,832,

673

510,1

75

2,094

,649

1,193

,836

900,

812

602

Lo anterior, fueron datos proporcionados en la Revista Forbes, y a continuación se

muestran los resultados conforme INEGI:

En la tabla posterior nos muestra el número total de empresas en México, divididas por

el tamaño, así como señala la fuerza laboral de ambos sexos, indicando su nivel de

escolaridad y la capacitación que poseen, se trata de una encuesta a nivel nacional sobre

la productividad y competitividad de las Pymes.

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y

Medianas Empresas (ENAPROCE)

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015.

En la gráfica de la izquierda se puede

observar el gran porcentaje de las

empresas pertenecen al sector “micro”

empresa, se puede decir que este sector

predominante sostiene la economía

mexicana.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015.

Micro 3,952

,422

8,675,10

3

4,658

,411

4,016

,692

314,

381

4,497

,267

2,585,

254

1,278,

202

453,5

27

963,1

39

450,0

78

513,

061

Pequ

eñas

79,36

7

1,550,83

8

1,029

,698

521,1

40

39,4

42

720,5

22

466,95

6

323,91

8

44,30

5

560,9

78

363,9

11

197,

067

Medi

anas

16,75

4

1,282,15

9

842,1

18

440,0

41

26,0

46

658,6

49

366,91

0

230,55

4

12,34

3

570,5

32

379,8

48

190,

684

603

En el gráfico posterior se puede apreciar que el personal que se encuentra laborando no

tiene preparación profesional, esto hace, que el país no desarrolle ideas propias, y sea

mano de obra barata.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015.

En el gráfico posterior se puede observar que en micro empresas no se les otorga la

debida capacitación a los empleados, ya en los sectores pequeños y medianos si se

observa la diferencia.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015.

604

En la gráfica que se muestra a continuación, se puede observar cierto equilibrio, en la

capacitación con base al sexo, en las empresas micro, sin embargo, en las pequeñas y

medianas empresas se tiene un porcentaje mayor en la capacitación a los hombres, a

pesar que la fuerza laboral femenina ha ido en aumento.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015.

Después de observar los datos estadísticos de acuerdo a INEGI, seguiré hablando del

reportaje de Forbes, en donde se habla de los factores que detienen el crecimiento de

las Pymes además de buscar las mejores alternativas de crédito. Lo anterior se lleva a

cabo por medio de una encuesta realizada a 513 microempresarios de origen mexicano,

adicionalmente se entrevistaron a expertos en este sector de Pymes, servidores públicos

y catedráticos.

Las variables consideradas para la clasificación de las empresas para este cuestionario,

son:

1. Número de empleados

2. Ventas anuales

605

Para clasificar las empresas se consideraron las siguientes especificaciones:

Micro: Menos de 5 empleados y límite de 500 mil pesos de ventas anuales

Pequeña: 6 a 10 empleados y ventas anuales de 500 mil pesos hasta 1.5

millones

Mediana: 11 a 100 empleados y ventas anuales no mayores a 3 millones de

pesos

De acuerdo al estudio realizado por Forbes, se identificaron problemas y hallazgos

que enfrentan las Pymes en su funcionamiento y cada uno con su análisis:

Retos de negocio. En este hallazgo se observa que las Pymes tienen problemas

en la rapidez de crecimiento y la escalabilidad, y la dificultad para enfatizar los

planes estratégicos y llevarlos a cabo. Es decir, las Pymes tienen problemas para

planear y llevar a cabo las tareas. En este punto se tiene como resultado de la

encuesta que el 50% de los encuestados no han podido hacer crecer su negocio

ni a sus clientes al paso del tiempo, se puede revisar que durante los 5 primeros

años no dan dado señales de crecimiento.

Necesidades de financiamiento. En este apartado se observa como todos los

pequeños y medianos empresarios tienen dificultades para la obtención de

créditos bancarios, puesto que aun y cuando existe más apertura en los bancos,

todavía se puede observar un estudio minucioso a la hora de otorgar préstamos,

por lo que hacen inalcanzable esta posibilidad para las Pymes. En este caso la

encuesta realizada nos arroja un resultado del 50.48% de los encuestados si

pueden acceder a los créditos bancarios, así que cada vez más los empresarios

pueden hacer desarrollar sus ideas solicitando financiamiento.

606

En el gráfico anterior se pueden observar las características que los empresarios señalan

como importantes a la hora de realizar la elección de un crédito. En este punto, se hace

relevancia que la mayoría de las empresas tienden a solicitar préstamos para aplicarlos

a corto plazo, es decir, necesidades de capital de trabajo, y pocas empresas lo utilizan

para proyectos o planes de largo plazo, lo que hace que el crédito les otorgue liquidez,

pero no una estabilidad duradera y constante. Por lo que deberían optar por utilizar este

tipo de financiamiento para el desarrollo de nuevas estrategias, nuevos negocios, ideas,

innovación o tecnología, esto les arrojaría al final ganancias fijas y consistentes.

Falta de capital. En este punto, el principal problema es la falta de conocimiento

de los programas que ofrece el Gobierno Federal a los emprendedores, es decir,

los empresarios desconocen todos los apoyos que les pueden otorgar, así que se

pueden fugar muchas ideas.

Escasez de talentos e investigadores y tecnología. Los pequeños y medianos

empresarios no cuentan con una visión a futuro de sus negocios, sino que piensan

más en resultados de rápida realización, por lo que no invierten tanto en

tecnología e innovación, esto frena la posibilidad de investigación y desarrollo del

país.

Finalmente, se puede decir que en México se ido impulsando el apoyo a las Pymes por

medio de apoyos gubernamentales, para así desarrollar nuevos modelos de negocios

que permiten fortalecer el crecimiento de nuestro país, todavía falta trabajar en el

financiamiento, uso de la tecnología, capacitación e innovación, pero ya estamos en ese

proceso evolutivo.

Derivado de lo anterior se tiene que la justificación de la realización de este Plan de

Negocios radica en la necesidad de servicios contables, financieros, económicos de un

grupo de profesionistas especialistas en el manejo de las cuestiones financieras. Es por

ello que le veo muchas posibilidades de viabilidad a mi Plan de Negocios. Las encuestas

y estudios revelan que cada vez existen más emprendedores, empresarios que quieren

607

realizar la apertura de sus empresas, y muchos de ellos no tienen el conocimiento en los

aspectos legales, financieros y económicos que requieren, así que verán en la necesidad

de contratar los servicios de Vargas Valenzuela, S.C.

2.6 Estructura organizacional del negocio

El siguiente organigrama muestra los puestos que se abrirán en el despacho, por el

momento es un plan propuesto, pero conforme las necesidades de la empresa se puede

ir modificando, ya sea adicionando o bien eliminando.

Fuente: Elaboración propia

2.7 Modelos de plan de negocios

En los siguientes apartados se analizan algunos de los modelos que existen para la

realización de un plan de negocios, si bien existen diferentes vías para realizarlo, cabe

mencionar que los resultados y la esencia del plan radican en un sentido. Las

Becario

Mensajería / Cobranza

Adrián López Avila

Soporte técnico

José Luis Huerta Medina

Becario

Departamento de Comercio Exterior y

Aduanas

Gerente de Comercio Exterior y Aduanas

Lic. Araceli Elizabeth Valenzuela González

Departamento de Legal

Gerente de Auditoría

C.P. Jorge Vargas Valenzuela Lic. Fabián Valenzuela Valenzuela

Gerente de Legal

Consejo Directivo

C.P. Jorge Vargas Valenzuela

L.C. Mayra Elizabeth Vargas Valenzuela

Departamento de Administración

C.P. Jorge Vargas Valenzuela

L.C. Mayra Elizabeth Vargas Valenzuela

L.C. Mayra Elizabeth Vargas Valenzuela

Staff

Cynthia Guadalupe Vargas Valenzuela

Staff

Departamento de Auditoría Fiscal

Staff

Melissa Valenzuela Valenzuela

Staff

Cynthia Guadalupe Vargas Valenzuela

Departamento de Contabilidad (Electrónica) Departamento de Fiscal

Gerente de Fiscal

Gerente de Contabilidad

608

metodologías aquí expuestas nos ayudan a comprender la estructura de los elementos

principales que debe contener un plan de negocios, así mismo nos muestran las

estrategias, diseños y formas para que sea útil, preciso y confiable.

Los modelos aquí expuestos no son los únicos existentes, sino los analizados para el

presente trabajo, y así poder seleccionar aquel que se adecue mejor a las necesidades.

2.7.1 Modelo Canvas

El Modelo de negocio Canvas, fue creado por Alexander Osterwalder, mediante un

gráfico que se hace atractivo a los usuarios, en él describe de manera sencilla nueve

módulos básicos que, a su criterio, deben de cubrir las áreas principales de toda

empresa, marcando que tales áreas son: los clientes, la oferta, la infraestructura y la

viabilidad económica. Para la creación de este diseño, el autor destacó que la función

principal sería la lógica que siguen las empresas para conseguir sus ingresos, que se

comprende, pues todos los dueños, emprendedores, accionistas se inclinan en la

consecución de maximización de utilidades.

(http://www.emprendedores.es/gestion/modelo-3)

En el gráfico propuesto por Alexander Osterwalder, se pueden observar los nueve

elementos y la lógica en la que participan en el modelo:

1. Para observar la lógica del modelo se dice que comienza con el centro del gráfico,

en donde ubica el elemento llamado “propuesta de valor”, que se refiere a lo que

nosotros ofrecemos en el mercado, que es donde comienzan las interacciones de

la compra y venta de productos y servicios.

2. Posteriormente, del lado derecho del grafico se observan las relaciones que se

tienen con los clientes, llamado “relaciones con los clientes” y “segmentos de

clientes”, así como los “canales” de distribución de nuestros bienes o servicios.

609

3. En la parte izquierda se observan 3 elementos directamente relacionados, siendo

estos “asociaciones clave”, “actividades clave” y “recursos clave”, que encaminan

las actividades principales del negocio.

4. Por último, en la parte de abajo del gráfico del modelo, se observa el origen y

fuente de los recursos, es decir, la “fuente de los ingresos” y “estructura de costes”.

Con el análisis de los elementos del Modelo Canvas, podemos definir una estructura

adecuada, precisa y detallada de los elementos que debe cubrir un plan de negocios. La

forma en que se encuentra diseñado, nos permite una visión más dinámica de la

información de nuestro negocio. (http://www.emprendedores.es/gestion/modelo-3)

Para que el Modelo Canvas, y cualquier modelo de negocio, sean exitosos, se tienen

que considerar elementos muy precisos, muy cercanos a la realidad, es decir, crear

plataformas de datos reales, no “soñar” con importes estratosféricos de ingresos, o bien,

tarifas muy bajas de gastos, pensando en que el plan de negocios arroje grandes

ganancias o utilidades. (http://www.emprendedores.es/gestion/modelo-3)

A continuación se muestra el Modelo Canvas:

610

Fuente: Modelo Canvas http://trabajardesdecasasi.com/modelo-canvas/

2.7.2 Modelo Nacional Financiera (NAFINSA)

Este modelo esta propuesto por la Banca de Desarrollo en Nacional Financiera, con

asesoría de la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México, este grupo se forma

para ayudar a los emprendedores a crear su negocio, o bien, si ya lo tienen, les sirve

para actualizar y administrarlo. A continuación se muestra un listado de los temas

abordados en Nacional Financiera para formar un plan de negocios:

611

Selección del tipo de negocio a crear

Determinación de las necesidades de los clientes

Mercado potencial

Ubicación óptima del negocio

Características físicas que debe cumplir el negocio

Estructuración legal de la empresa

Competencia

Estrategias de ventas y costos

Contratación del personal, adquisición de equipo y mobiliario

Obtención del capital necesario para emprender el negocio

Administración

A continuación presentan aquellos temas relacionados con la administración

del negocio:

Filosofía empresarial

Diagnóstico

Los clientes

Los competidores

Los proveedores

Otros factores externos

Factores internos

Análisis FODA

Planeación

La misión

Los objetivos

Las estrategias

Evaluación y control

La instrumentación de la planeación

El proceso de control

Las áreas y las características del control

612

Los estilos de control

Contabilidad

Presupuestos

Determinación de costo de producción y ventas, o servicios

Punto de equilibrio

Planeación de utilidades

Planeación financiera

Contribuciones

Obligaciones fiscales

Finanzas (análisis financiero)

Información financiera de tu empresa

Liquidez, endeudamiento y rentabilidad

Otros métodos de análisis financiero

Proyecta tus estados financieros para mejorar la planeación

Evaluación de proyectos

Tiempo recuperación de la inversión

Elegir entre varias alternativas de negocios que se nos presentan

Costo y estructura de capital

El costo de los créditos

Diversas formas de financiamiento

Mercadotecnia

Ubicación

Mercado meta

Producción

Importancia del área de operaciones (servicios)

Planeación de la producción

613

Planeación a corto plazo

Administración de inventarios

Conceptos básicos

Sistemas para demanda

Recursos humanos

Relaciones laborales

Contratación de personal

Condiciones de trabajo

Obligaciones laborales de la empresa

Capacitación, adiestramiento y prevención de riesgos de trabajo

Selección del personal

Identifica tus necesidades de personal

Planeación de recursos humanos

Reclutamiento

Guía para seleccionar al personal

Integración del personal a la empresa

Evaluación del desempeño

En concreto el modelo para plan de negocios que nos proporciona NAFINSA, nos indica

que debemos integrar cinco principales áreas:

1. Administración

2. Contabilidad

3. Producción (o servicios)

4. Finanzas

5. Recursos humanos

En cada área mencionada, se desglosan subtemas o elementos que debemos cubrir

para la realización del plan de negocios.

614

2.7.3 Modelo del Tecnológico de Monterrey (para incubadoras)

El Modelo para plan de negocios del Tecnológico de Monterrey se desarrolló debido

a diversas investigaciones realizadas por alumnos de dicha institución, en donde

mostraron toda la metodología para desarrollar con éxito un plan de negocios para

incubadoras.

https://portaldoc.itesm.mx/pls/portaldoc/docs/PORA3_1_20012012102010.pdf.

El artículo del Observatorio Estratégico – Tecnológico hace énfasis en que los

estudiantes y egresados de la Universidad sean emprendedores.

Se dice que para comenzar un plan de negocios se requiere que se haga una debida

planeación, a fin de determinar lo que se quiere alcanzar y aquellos factores que

puedan limitar el éxito del mismo. El Modelo propuesto por el Tecnológico de

Monterrey expone siete fases, siendo estos:

1. Estudio de mercado

2. Proceso de producción / servicio

3. Descripción y justificación de la empresa

4. Plan de mercadotecnia

5. Administración de los recursos humanos

6. Contabilidad y finanzas

7. Aspectos legales

Cada una de las áreas arriba especificadas cuenta con subtemas que permiten

desarrollar el plan de negocios de una forma detallada. A continuación se muestra la

tabla de dichos conceptos:

615

Fuente: Observatorio Estratégico – Tecnológico, Tecnológico de Monterrey

El presente modelo no comprende ningún apartado en donde se considere el nombre del

negocio, y la razón que dieron, fue que los dueños de los negocios pueden diseñar-

inventar el nombre en cualquier momento del desarrollo del negocio.

Se puede concluir que el modelo de negocio que se va a considerar para el presente

trabajo es el Modelo del Tecnológico de Monterrey, pues me parece una estructura muy

sólida y concisa, los conceptos que se manejan son muy claros y se enfoca en los

objetivos que deseo alcanzar en mi negocio. Los temas y subtemas son detallados y

permitirán un desglose con la información de forma precisa.

3. Marco contextual

3.1 Mercado potencial

616

Se puede observar que en todo México contamos con un promedio de 5,078,713 de

unidades económicas, estos resultados proporcionados a través de la base de datos

de INEGI, a continuación se presenta un pequeño cuadro-resumen donde se muestra

el total, puesto que el archivo en Excel es demasiado extenso.

Observando que el mercado es inmenso, lo delimitamos al estado de Baja California, en

donde observamos un total de 111,299 establecimientos permanentes, que bien pudiera

ser nuestro mercado potencial, sin embargo nuestro alcance, en primera instancia, será

de forma local. A continuación se muestra el resultado en forma de resumen

directamente de la página de INEGI

617

A continuación se muestran los establecimientos

económicos de forma local, es decir, en Tijuana,

que es el mercado al cual me puedo dirigir a

corto y mediano plazo. Los establecimientos son

52,407 unidades. Este sería el mercado.

Analizando la ubicación geográfica del despacho, que será en colonia Los Altos, tenemos

que nuestro mercado potencial se encuentra entre las siguientes colonias: Los Altos,

Soler, Centro, Playas de Tijuana.

3.2 Competencia

3.2.1 Servicios proporcionados por Firmas internacionales

618

En este apartado se pretende comparar los servicios proporcionados por las 4 firmas

más representativas a nivel internacional, por ello, se revisaron las páginas principales

de la Firmas siguientes:

Deloitte. Deloitte Touche Tohmatsu Limited

PwC. PricewaterhouseCoopers

Ernst & Young

KPMG

Se comienza con describir los servicios proporcionados por Deloitte, siendo los

siguientes:

“En Deloitte México brindamos asesoría a compañías nacionales e internacionales, a

través de servicios de Auditoría, Capital Humano, Estrategia, Finanzas, Impuestos,

Riesgos, Servicios Legales y Tecnología. Nuestra gente entiende los problemas de

negocio desde todas las perspectivas posibles, lo que nos permite estar siempre un paso

adelante, ofreciendo a nuestros clientes soluciones con enfoque multidisciplinario”. (Pág.

619

https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/careers/articles/conoce-deloittemx.html). Se

puede observar el gráfico, tal y directamente de la página:

Posteriormente se analizan los servicios proporcionados por PwC, mostrándose en

imágenes:

En seguida se presentan los servicios proporcionados por KPMG, que se mencionan en

la página principal. Como se puede observar, no tiene los servicios desglosados.

“KPMG en México brinda servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría, basados en un

amplio conocimiento de cada

sector de industria”

(https://home.kpmg.com/mx/es/home/servicios.html)

Finalmente se investigan los servicios proporcionados por Ernst & Young:

Assurance Services: comprende Auditoría Financiera, Servicios Financieros

Asesoría Contable, Servicios de Investigación de Fraude (Forensic) y Disputas, y

los servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático.

620

Tax Services: incluye el cumplimiento del Impuesto Empresarial, Capital Humano,

Aduanas, Impuestos Indirectos, Servicios de Impuestos internacionales,

Contabilidad Tributaria y Servicios de asesoramiento de riesgos, Impuesto a las

Transacciones .

Advisory Services: consta de cuatro líneas: Actuarial, IT Risk and Assurance, Risk

y Performance Improvement.

Transaction Advisory Services (TAS): se ocupa de la agenda de las empresas de

capital - la conservación, la optimización, la inversión, el aumento de capital,

asesoramiento en fusiones y adquisiciones así como en valoraciones

(www.ey.com)

A continuación se muestran las principales estrategias que utilizan las 4 grandes

firmas internacionales, a fin de ser competitivos, y estar a la vanguardia en sus

servicios, y que puede ser utilizada en el presente plan de negocios, y ser

competente en todos los niveles, se muestra un diagrama, de acuerdo a un escrito

llamado “Estrategias de las cuatro grandes firmas de auditoría en México –

Dialnet” publicado por Toscano, J.A.; García Benau, M.A.:

621

3.2.2 Competencia a nivel local

En la ciudad de Tijuana localizamos que existen 453 despachos, entre los que serán

la competencia principal, debido a la ubicación geográfica son los siguientes:

1 despacho en el Soler

1 despacho en el Porvenir

9 despachos en Playas de Tijuana

1 despacho en la Castillo

79 despachos en Zona Centro

Glosario

NAFINSA. Nacional Financiera

622

SEDETI. Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana

SAT. Servicio de Administración Tributaria

UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México

FODA. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas

S.C. Sociedad Civil

Pymes. Pequeñas y Medianas empresas

Micros. Empresas con menos de 50 empleados

ENAPROCE. Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas

BIBLIOGRAFÍA

Ávila Heredia, E.: "Las PYMES en México: desarrollo y competitividad", en

Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 201, 2014.

Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2014/cooperacion.html)

Daniel Jiménez Cornejo. (20/12/2017). ¿Qué es la Administración? Descubre sus

orígenes y cómo se aplica en las empresas del siglo XXI. 2017, Sitio web:

https://www.gestion.org/que-es-la-administracion/

Robbins y Coulter. (2014 12va Edición). Administración. 2014: Pearson.

Aula Fácil. (2015). Teoría clásica de la administración. Fayol. 2015, de 1 Sitio web:

http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apaweb.html

Palermo. Introducción a la administración. Sitio web:

http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx

Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana. (2018). Fondos Tijuana. 2018, Sitio

web: http://sedeti.tijuana.gob.mx/fondos/emprende/

Los nueve elementos que debes definir Cómo se elabora un Modelo Canvas.

(2017). Javier Escudero. 15/12/2017, Sitio web:

http://www.emprendedores.es/gestion/modelo-3

623

Observatorio Estratégico Tecnológico. (2015). Metodología para generar un Plan de

Negocios. 2015, de 1 Sitio web:

https://portaldoc.itesm.mx/pls/portaldoc/docs/PORA3_1_20012012102010.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI. (2014). Encuesta Nacional

sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

(ENAPROCE). 2014, de 1 Sitio web:

https://portaldoc.itesm.mx/pls/portaldoc/docs/PORA3_1_20012012102010.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI. (2014). Directorio Estadístico

Nacional de Unidades Económicas DENUE. 2014, de 1 Sitio web:

http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx

https://www.entrepreneur.com/article/269219

Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.. (2018). Deloitte. 2018, de DTTL Deloitte Global

Sitio web: https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/careers/articles/conoce-

deloittemx.html

PricewaterhouseCoopers International Limited. (2017). PwC. 2015-2017, de

PricewaterhouseCoopers México Sitio web:

http://blog.pwc.mx/?__hstc=104096415.a3e5b94592972d20ba08c0f5c715adc8.149746

8365096.1497565239475.1497639638920.5&__hssc=104096415.1.1497639638920&_

_hsfp=3871395455

KPMG International. (2018). KPMG. 2018, de KPMG Cárdenas Dosal S.C Sitio web:

https://home.kpmg.com/mx/es/home.html

Toscano, J.A.; García Benau, M.A., Juan Alfonso Toscano Moctezuma, María Antonia

García Benau. (19-01-2009). Estrategias de las cuatro grandes firmas. 11-05-2010, de

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y Universidad de Valencia Sitio web:

https://www.google.com.mx/search?q=estrategias+de+las+big+four&source=lnms&sa=

X&ved=0ahUKEwjnyo_H353dAhWTCnwKHUKaBIAQ_AUICSgA&biw=1600&bih=783&

dpr=1

LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL PARA LA

INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PROYECTOS EN UNA

EMPRESA MANUFACTURERA DE PRODUCTOS

624

MÉDICOS DE TIJUANA, B.C., MÉXICO. EL CASO DE:

NPA DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

Raúl Alejandro Trejo Pérez

Alfonso Vega López

RESUMEN

Toda compañía busca incrementar sus utilidades, para lograr esto se trabaja mucho

sobre la producción día a día para producir más con menos, de manera resumida ser

eficientes y eficaces. No hay que olvidar que la otra forma es tener un desarrollo

organizacional, para esto se requiere la implementación de nuevos productos, nuevos

equipos, nuevas tecnologías, nuevas plantas para posteriormente conjuntar todo esto y

empezar a fabricar dispositivos novedosos. El diseñar un producto completamente nuevo

requiere mucha inversión, pero una vez desarrollado te puede generar muchos

beneficios. El desarrollar un producto médico es mucho más complejo de lo que se puede

pensar, ya que requiere cumplir muchos procedimientos exigidos por departamentos

gubernamentales de cada país, una vez diseñado se pasa a la parte de ensamblarlo o

fabricarlo, donde de igual manera se requiere cumplir varios procesos, entre ellos, el de

validar que el producto funciona y que el riesgo que vaya a fallar sea mínimo.

625

INTRODUCCIÓN

Toda compañía busca incrementar sus utilidades, para lograr esto se trabaja mucho

sobre la producción día a día para producir más con menos, de manera resumida ser

eficientes y eficaces. No hay que olvidar que la otra forma es tener un desarrollo

organizacional, para esto se requiere la implementación de nuevos productos, nuevos

equipos, nuevas tecnologías, nuevas plantas para posteriormente conjuntar todo esto y

empezar a fabricar dispositivos novedosos.

El diseñar un producto completamente nuevo requiere mucha inversión, pero una vez

desarrollado te puede generar muchos beneficios. El desarrollar un producto médico es

mucho más complejo de lo que se puede pensar, ya que requiere cumplir muchos

procedimientos exigidos por departamentos gubernamentales de cada país, una vez

diseñado se pasa a la parte de ensamblarlo o fabricarlo, donde de igual manera se

requiere cumplir varios procesos, entre ellos, el de validar que el producto funciona y que

el riesgo que vaya a fallar sea mínimo.

Actualmente se ha incrementado considerablemente las ganancias para las compañías

que ofrecen este tipo de producto, ya que todo lo que esté relacionado con la medicina

tiene un costo muy alto, pero al final es necesario para mejorar la salud de una persona.

Se pueden encontrar varias empresas que buscan convertirse en las líderes de este

ramo, para eso cada vez hay más inversión y por consecuencia más utilidades.

626

REVISIÓN LITERARIA

Capítulo I. Generalidades del proyecto

1.1 Antecedentes

De acuerdo con la página oficial (Jabil, n.d.): Nypro, una compañía de Jabil, ofrece a los

clientes de atención médica la más amplia gama de capacidades de diseño y fabricación

en la industria. Con más de 40 años de experiencia, tiene equipos altamente

especializados satisfacen las complejas demandas de los mercados de diagnóstico,

dispositivos médicos, productos farmacéuticos y salud del consumidor, permitiendo a las

principales marcas del mundo cumplir con su potencial de mercado. Los servicios

centrados en el cliente de Nypro abarcan desde ideas hasta soporte de desarrollo de

dispositivos, ingeniería, optimización de la cadena de suministro y operaciones de

ensamblaje de dispositivos, todo en sus instalaciones especialmente diseñadas que

cumplen estrictos requisitos de cuidado de la salud y protegen la propiedad intelectual

de los clientes.

Nypro se ha asociado en el lanzamiento de muchos de los principales productos de

diagnóstico, administración de fármacos, dispositivos médicos y productos de salud para

el consumidor. Durante décadas, Nypro ha desarrollado un conjunto integral de

competencias básicas que se pueden aplicar a sus programas más simples o

desafiantes, que incluyen:

Experiencia técnica de clase mundial. Ya sea al otro lado de la ciudad o en todo el

mundo, Nypro cuenta con personal para poner las capacidades correctas a su alcance.

Comenzando con los gerentes de desarrollo de negocios y los equipos de administración

de programas e ingeniería, escuchan y transforman las necesidades en soluciones que

le permiten competir en el escenario global. Los equipos de gestión de diseño, moldeado

por inyección de precisión, ensamblaje de alta velocidad y desarrollo de procesos

garantizan que su producto llegue al mercado a tiempo y supere sus expectativas

internas y las de sus clientes.

627

Excelencia Operacional Global. La capacidad de proporcionar un suministro

ininterrumpido de producto que cumpla con sus especificaciones exactas es el resultado

de años de experiencia y aprendizaje continuo. Emplea métodos Lean Six Sigma en

todas las operaciones y el ciclo de vida de su producto. Han creado una empresa global

que utiliza un enfoque común para que pueda aprovechar nuestra huella global de forma

fluida.

Relaciones del cliente. Las relaciones profesionales fuertes son la base para un

crecimiento sostenible. Se esfuerzan por comprender los desafíos que enfrentan los

clientes y proveedores, y actúan de una manera que promueva el diálogo abierto y el

respeto mutuo. Mantener relaciones de una década de duración facilita la ejecución

consistente y la resolución óptima de problemas técnicos y comerciales complejos

El sitio de Nypro Tijuana fabrica dispositivos médicos desechables y ensambles

electrónicos de alto nivel para clientes de la industria de la salud. Los equipos dedicados

y centrados en el cliente se especializan en la presentación de nuevos productos. Sus

diversas capacidades ayudan a los clientes a innovar y llevar productos al mercado de

forma rápida y confiable:

Cuarto limpio

Cuarto controlado: temperatura, humedad y electroestática

Ensamble manual, semiautomático y automatizado

Equipos de diagnóstico

Pruebas funcionales y eléctricas

Moldeo por inyección

Maquinado

Administradores de cadena de suministro y esterilización

Ayudan a sus clientes a:

Innovar y desarrollar diseños optimizados para el rendimiento y la

capacidad de fabricación.

Creación de prototipos para la introducción acelerada de productos.

Fabricación de productos y componentes de la más alta calidad utilizando

las últimas tecnologías de automatización y proceso.

628

Realización de validaciones y pruebas rigurosas con metodologías

patentadas e integradas.

Asegurarse de que los clientes construyen sus productos en la ubicación

correcta, obtienen los materiales correctos y lleguen a los mercados

estratégicos con soluciones inteligentes y digitales de la cadena de

suministro.

En la figura 1 se puede ver una línea de tiempo de los acontecimientos más

importantes que ha tenido la compañía Nypro con el paso de los años.

Figura 11 Antecedente Nypro. Elaboración propia (2018)

1.2 Situación actual de la empresa

Actualmente la empresa manufacturera de producto médico se encuentra en constante

crecimiento, al implementar nuevas líneas de producción con tecnologías innovadoras

gestionando desde la compra de materia prima, la fabricación de dispositivos y la

distribución a los diversos mercados.

Nypro se encuentra introduciendo nuevos proyectos en su planta de Tijuana, sea

transferencias o implementando novedosos diseños, todo esto generará nuevas líneas

manufactureras, equipos, tecnologías, procesos, más empleo con el fin de obtener

mayores ingresos. En la mayoría de los proyectos el enfoque principal para satisfacer a

los clientes es la introducción del producto en tiempo y cumpliendo con los altos

629

estándares de calidad que requiere un producto médico y se pasa a segundo término el

costo que se genera.

Todo desarrollo del proyecto cuenta con un presupuesto, el cual fue determinado a través

de un proceso de cotización donde se contempla los requerimientos generales para la

implementación de algún producto que una empresa desea que se fabrique en las

instalaciones de Nypro.

La compañía cuenta con un plan de cómo introducir un proyecto, pero no se tiene una

estructura para el manejo del costo que se generará. Se cuenta con un presupuesto

inicial, el cual se consume hasta la finalización del proyecto.

1.3 Planteamiento del problema

La empresa para obtener mayores ingresos busca la introducción de nuevos proyectos,

donde los clientes solicitan una cotización para la introducción y la fabricación de sus

productos, la cual se tiene un departamento para generarla. Una vez que los clientes la

revisan toman la decisión de hacer negocio o no.

Una vez aprobado da inicio el proyecto. La compañía cuenta con un plan de introducción,

pero no se tiene una estructura para el manejo del dinero. Se cuentan con 4 fases:

planeación, evaluación, validación y confirmación.

Se cuenta con un presupuesto inicial para la compra de equipos, instalaciones,

herramientas, material, pruebas, etc.

Durante el avance del proyecto pueden surgir cambios, originados por la compañía o por

los mismos clientes. Cuando son generados por la compañía se debe asumir que tal

costo debe ser cubierto por ella, pero cuando son solicitudes del cliente debe generarse

una segunda cotización y cobrados ya que se considera un cambio de alcance.

En algunos casos para no perder la relación con los clientes, se evita cobrar los cambios

originados por ellos, provocando que los proyectos sean culminados con saldo deudor y

se tenga que usar las ganancias iniciales de la producción para cubrir estos montos.

630

Para el aseguramiento de que los proyectos sean completados dentro de los

presupuestos establecidos inicialmente o con cambios surgidos pero manejados

correctamente, debe evaluarse la posibilidad de implementar una estrategia

administrativa para gestionar el dinero a lo largo de cada una de las fases de la

implementación buscando tener un manejo adecuado de los fondos y facilitando a los

administradores de proyecto el control de éste.

1.4 Justificación

El concepto de administración en la actualidad es de lo más importante para el manejo

de un proyecto, la aplicación de un proceso administrativo es necesario para poder ser

eficientes. El aplicar este concepto ayudará a ser exitoso ya que permite gestionar los

recursos de la manera más adecuada para poder cumplir los objetivos estipulados.

La administración debe contemplar todo el contexto del proyecto. Esta investigación está

enfocada hacia el manejo del dinero que se tiene para la implementación. Se puede

identificar los resultados obtenidos en aspectos financieros de antiguos proyectos donde

la compañía tiene que asumir pagos no contemplados.

Aplicar herramientas administrativas durante el proceso de introducción para el manejo

del presupuesto ayudará a que al final del proyecto, cuando se busque cerrar las cuentas

no se tenga pérdidas mayores, que se cumpla el objetivo planteado y se empiecen a

generar las ganancias planeadas. Ya que de otra manera se tendrá una deuda la cual

se deberá a empezar a cubrir con las utilidades de la empresa y hasta que sea saldada

se empezará a obtener el beneficio que fue planeado al inicio del proyecto cuando fue

cotizado.

Toda empresa tiene nuevos proyectos, al final las cuentas financieras son la que mayor

peso tiene en las decisiones ya que el objetivo de la mayoría de las compañías es ser

rentable incrementando las ganancias en favor de los socios.

631

MÉTODO

1.5 Objetivo general

Identificar los beneficios de la administración de costos y definir los indicadores

necesarios para diseñar e implementar un plan enfocado en el presupuesto inicial

durante la introducción de nuevos proyectos de una empresa manufacturera de producto

médico.

1.6 Objetivo específicos

2. Identificar los beneficios de utilizar la administración en el enfoque de costos.

3. Definir los indicadores necesarios para medir el progreso de los gastos de la

implementación.

4. Diseñar e implementar un plan para que en cada fase se lleve un control del

presupuesto del proyecto.

1.7 Preguntas de investigación

2. ¿Qué beneficios propicia la utilización de la administración en el enfoque de

costos?

3. ¿Qué indicadores son necesarios para medir el avance de los gastos de la

implementación?

4. ¿Cuál sería un plan adecuado para poder llevar un control del presupuesto del

proyecto?

632

1.8 Matriz de congruencia

A continuación, se puede ver la tabla 1 donde se encuentra la matriz de congruencia de

esta investigación y se puede ver el título del proyecto, los objetivos y las preguntas de

investigación de una manera conjunta.

Proyecto Objetivos Preguntas de

Investigación General Específicos

La

administración

del capital para

la introducción

de nuevos

proyectos en

una empresa

manufacturera

de productos

médicos de

Tijuana, B.C.,

México

Identificar los

beneficios de la

administración

de costos y

definir los

indicadores

necesarios para

diseñar e

implementar un

plan enfocado en

el presupuesto

inicial durante la

introducción de

nuevos

proyectos de una

empresa

manufacturera

de producto

médico.

1. Identificar los

beneficios de utilizar

la administración en

el enfoque de

costos.

2. Definir los

indicadores

necesarios para

medir el progreso de

los gastos de la

implementación.

3. Diseñar e

implementar un plan

para que en cada

fase se lleve un

control del

presupuesto del

proyecto.

1. ¿Qué beneficios

propicia la

utilización de la

administración en

el enfoque de

costos?

2. ¿Qué indicadores

son necesarios

para medir el

avance de los

gastos de la

implementación?

3. ¿Cuál sería un

plan adecuado

para poder llevar

un control del

presupuesto del

proyecto?

Tabla 2 Matriz de congruencia. Elaboración propia (2018)

633

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL

2.1 Marco teórico

Control de costos

Primeramente, se definirá que lo importante para llevar un buen control de costos es

estar monitoreándolos de manera frecuente e implementar acciones en el momento

adecuado. Todo proyecto inicia con la obtención de un presupuesto, este es necesario

que se divida por etapas que muestre cuando se estima que estos costos se lleven a

cabo durante el proyecto.

Por lo tanto, es importante darle seguimiento al costo que se va llevando a cabo y el valor

del trabajo que se está realizando. Es de vital importancia que se encuentren las

diferencias que hay entre los costos y las variaciones del proyecto lo más pronto posible,

ya que te da la oportunidad de poder implementar actividades para recuperarse antes de

que la situación se vaya a poner crítica. Si se llega a tener una situación donde los costos

se desvían del plan que se creó, se vuelve complicado terminar el proyecto dentro del

presupuesto otorgado al inicio de esto.

De acuerdo con los autores Gido & Clements (2012). El control de costos consiste en lo

siguiente:

Analizar el desempeño de los costos para determina cuales actividades pueden

requerir una acción correctiva

Decidir qué acción correctiva especifica debe aplicarse

Revisar el plan del proyecto, incluyendo estimaciones de las duraciones y los

costos, para incorporar la acción correctiva planeada

Para llevar a cabo una evaluación de los costos generados es necesario seleccionar las

actividades que se tengan un valor negativo o un índice menor a 1; por otra parte,

también es necesario identificar a las actividades que van cayendo en comparación con

el reporte anterior. Ahora bien, es importante realizar alguna corrección a aquellas

actividades negativas para poder disminuir el costo o mejorar el trabajo.

634

Es importante revisar el monto de la variación de los costos, ya que es uno de los factores

principales para poder dar un orden a que actividades deben ser las primeras en recibir

alguna corrección. Para reducir los costos se tienen dos tipos de actividades.

Actividades que se realizarán a corto plazo: Si se tiene contemplado una acción

correctiva a corto plazo es recomendable efectuarla ya que permite obtener

retroalimentación más rápido, si se desea esperar a actividades posteriores; entre

más tiempo se deje pasar, más grande se puede hacer la variación negativa y

puede que al final no tenga los resultados que se esperaban. Mientras más avance

el proyecto menos acciones correctivas se van a poder implementar.

Actividades que tienen una gran estimación de costos: Hay que clasificar cuales

actividades se prevé que van a tener más impacto económico, éstas deben tener

prioridad al momento de tomar decisiones.

Con respecto a reducir costos, hay muchas maneras para poder llevarlo a cabo; por

ejemplo: reemplazar la compra de equipos o materiales por otros que tengan un menor

costo pero que cumplan con los requerimientos estipulados otra forma si el problema es

la mano de obra puede ser asignar a una persona con más habilidad o experiencia para

que lo realice de la manera más eficiente, otra forma puede ser reducir el alcance o los

requerimientos para poder completar el proyecto o implementar nueva tecnología para

poder reducir los costos.

Entre las consecuencias que se tiene el querer reducir las variaciones de los costos es

que puede afectar el alcance o la calidad del proyecto o provocar un retraso en la fecha.

Entre más grande sea la variación más complicado será reestablecer el proyecto dentro

de los presupuestos estipulado y por ende pondría en peligro los objetivos del proyecto.

En algunas ocasiones, el cliente o el equipo del proyecto se les puede notificar que uno

o varios elementos no van a poder ser completados, por consiguiente, puede que se

tengan que solicitar más dinero para cubrir el excedente que se tiene pronosticado o

empezar una negociación para revisar quién debe pagarlo.

Una parte importante para poder ser efectivo es atacar las variaciones de los costos en

cuanto se detecten, ya que entre más tiempo se deje pasar más perjudicial puede ser

635

para el proyecto. Cuando los costos se salen de control es muy complicado alinearlos

dentro del presupuesto y no queda alternativa, sino que reducir el alcance o extender el

programa.

Si se llega a encontrar un proyecto donde las variaciones son positivas de igual manera

es importante el control de los costos para que no vayan a cambiar, se debe buscar

implementar actividades para poder mantenerlo en saldo a favor. Es recomendable que

en las juntas de avance de proyecto se mencione el tema de los costos para poder

informar el estatus del proyecto.

Administración del flujo de efectivo

Es muy importante este tema en la realización de un proyecto, ya que te permite planear

y controlar los momentos en que se van a recibir pagos por parte del cliente, de manera

que se tenga el suficiente capital para poder abarcar todos los gastos que se requieren

realizar para avanzar en las actividades como el pago de nómina, la compra de

materiales, equipos, proveedores, etc.

En resumen, lo importante es que el efectivo entre más rápido de lo que sale, ya que si

no se tiene dinero para cubrir todos aquellos gastos en los que se va incurriendo se va a

tener que buscar alguna otra manera de obtenerlo como por ejemplo un préstamo, el

problema es que se va a tener que pagar un interés por ello que no se tenía contemplado.

El dinero que es pagado por los clientes puede administrarse ya que en los contratos

pueden estipularse las condiciones de pago, es recomendable recibir una gran parte del

dinero al inicio del proyecto en vez de hacerlo más tarde.

Según Gido & Clements (2012) el contratista podría tratar de negociar las condiciones

de pago que requieren que el cliente cumpla uno o más de los puntos siguientes:

Proporcione un primer pago al inicio del proyecto. Este requisito es razonable

cuando el contratista necesita comprar una cantidad significativa de materiales,

equipo y suministros durante las primeras etapas del proyecto.

Realice pagos mensuales iguales con base en la duración esperada del proyecto.

La salida de efectivo por lo general es menor en las primeras etapas de un

proyecto. Si entra más efectivo de que sale durante la primera etapa del proyecto,

636

el contratista puede invertir parte del excedente de efectivo y ganar intereses. Los

fondos guardados pueden retirarse más tarde para satisfacer los requerimientos

mayores de salida de efectivo.

Proporcione pagos frecuentes, como pagos semanales o mensuales en vez de

pagos trimestrales.

Lo peor que se puede hacer es que el cliente emita solo un pago y sea al final del

proyecto, esto provoca que se tendrá que usar dinero disponible o pedir un préstamo

para poder cubrir todos los gastos que se puedan tener. Se recomienda que la salida de

efectivo también sea manejada a través de las condiciones de pago en este caso a los

proveedores.

Estimación de costos

Hay situaciones en las que las empresas para poder ganar el trabajo o el negocio se

hace una cotización o estimación de costos sin ningún porcentaje de holgura lo que en

ocasiones deja al equipo que se encargará de desarrollar el proyecto sin los fondos

suficientes para cubrir los costos. El estar añadiendo gastos no planeados puede que al

final se empiecen a tomar decisiones malas ya que por no comprar lo necesario se va a

empezar a buscar otras alternativas donde lo económico será lo primero a revisar. De

acuerdo con Gido & Clements (2012) los errores comunes en la estimación de los costos

se incluyen los siguientes:

La subestimación del tiempo de trabajo necesario para completar una actividad.

La necesidad de repetir el trabajo para satisfacer las necesidades de los usuarios.

La subestimación del crecimiento en el alcance del proyecto.

La falta de anticipación para las compras de hardware nuevo.

Las correcciones a los defectos que rebasan los planes de contingencia.

El cambio de la estrategia de diseño

El aumento de recursos para acelerar las fases.

637

Sistemas de información de administración de proyectos

La tecnología ha estado creciendo exponencialmente en cada una de las áreas, en este

caso de administración de proyecto no es la excepción. En la actualidad ya se cuentan

con varios sistemas de información que facilitan el manejo de un proyecto en general,

también incluyendo la parte financiera.

Estos sistemas te permiten registrar cada uno de los costó que vas a tener, llámese mano

de obra, materiales, equipos, instalaciones, etc., y al final poder estar verificando cada

una de las actividades por individual y el proyecto completo. Algo que es muy beneficioso

es que se puede ir observando los costos reales a medida de cómo vaya avanzando el

proyecto y puedes empezar a darte una ida de si vas a requerir o no más fondo monetario

para poder completarlo. Cada uno de los recursos puede tener diferente costo, estos

programas te facilitan ya que tú puedes estipular cuanto va a ser el monto que vas a

gastar en cada uno, cuando se va a efectuar y en consecuencia poder saber el gasto

llevado a cabo en cada recurso y un monto total correcto.

Uno de los principales beneficios de estos sistemas es que en cualquier momento tu

puedes saber cuánto es el costo que se ha efectuado, como vas contra el presupuesto

inicial, cuales son los gastos comprometidos a futuro, cuáles van a ser los ingresos que

se van a tener, hacer pronósticos y conocer los índices de desempeño de los costos y

programas. Es muy recomendable usar tablas y gráficas para poder observar y entender

más fácilmente el rendimiento del proyecto en aspectos financieros.

Gestión de Costos

La gestión de costos de un proyecto abarca desde las estimaciones iniciales para poder

hacer un presupuesto, así como la manera de cómo controlar y manejar los costos del

proyecto para que se ubiquen dentro de lo planeado inicialmente.

Su principal objetivo es monitorear el estado del proyecto, ir llenando los respectivos

programas con los costos efectuados o planeados para poder administrarlo y poder

detectar en tiempo si va a ser necesario implementar alguna acción para reducir el efecto

que se puede presentar.

638

Para poder visualizar algún cambio en el presupuesto es necesario estar registrando

cada uno de los compromisos que se van acordando tanto en el presente como los que

vendrán en un futuro próximo. Lo vital para llevar una buena gestión de costos es estar

monitoreando el presupuesto contra lo que va sucediendo en tiempo real y detectar los

cambios que van a tener que ser necesarios.

Según Esquembre & Morales (2016) el proceso de controlar los costos incluye las

siguientes actividades por parte del equipo del trabajo:

Influir en los factores que producen cambios en la línea base de costo.

Asegurarse de que todas las solicitudes de cambio se lleven a cabo de manera

oportuna.

Gestionar los cambios reales cuando y conforme suceden.

Asegurarse de que los gastos no excedan el financiamiento autorizado para el

proyecto.

Asegurar que el nivel de gasto no exceda los fondos autorizados por actividad,

hito o entregable. Es de especial importancia si el proyecto requirió financiamiento

para ser desarrollado.

Monitorear el desempeño de los costos para detectar y comprender las

variaciones respecto a la línea base aprobada de costo.

Monitorear el desempeño del trabajo con relación con los fondos en los que se ha

incurrido.

Evitar que se incluyan cambios no aprobados en los informes sobre costos o

utilización de recursos.

Informar a los interesados pertinentes acerca de todos los cambios aprobados y

costos asociados.

Realizar acciones para mantener los sobrecostos previstos dentro de límites

aceptables.

Metodologías de administración de costos

a) Método de las zonas (The zone method)

El Método de las zonas fue desarrollado por Systems Management Services, como un

alternante a la gestión de valor ganado (EVM) para que sea usado cuando las actividades

639

no soportan la actividad administrativa. Este método utiliza 2 variables "programación de

eventos" y "horas de trabajo".

La programación de eventos se define como el inicio o final de una actividad, mientras

que las horas de trabajo es el tiempo de mano de obra. Estas dos variables ayudan a

encontrar cuando hay algún desvío de costo o tiempo respecto a la planeación realizada.

El método de la zona ha recibido su nombre debido a su diagrama de cuatro cuadrantes

(Ver figura 2) que representa las horas de trabajo y su programación de eventos tanto

positivos como negativas del proyecto. Cada cuadrante se reconoce como un estado

diferente del proyecto, directamente en el centro del gráfico representa el proyecto

perfecto respecto tiempo y costo. La zona "verde" es el área alrededor del objetivo con

una variación de ± 10%, si el proyecto cae dentro de esta varianza entonces el proyecto

se considera dentro de una varianza aceptable. Si el proyecto se desliza fuera de esta

varianza del 10% (en cualquier dirección) las posibilidades de completar el proyecto a

tiempo o dentro del presupuesto disminuyen. Hay dos zonas amarillas, donde una de las

variables es mayor al 10% y la otra menor del 10%; si el administrador del proyecto no

toma medidas en este punto, es probable que el proyecto pase a la zona roja, donde

tanto la programación de eventos como las horas de trabajo son mayores al 10%. La

zona roja indica cuando un proyecto tiene una varianza tan grande que es casi imposible

recuperarla por completo. El cuadrante superior derecho es la "zona blanca", que

representa un proyecto favorable ya que ambas variables están por arriba del 10%. Si

bien esto puede considerarse favorable, el gerente del proyecto debe examinar esta

condición cuidadosamente ya que puede indicar una planificación deficiente. (Taylor,

2008)

640

Figura 12 Diagrama del Método de las Zonas (Taylor, 2008)

Todo este diagrama puede hacerse a través de una hoja de cálculo, donde se podrá

observar la planeación que se tiene de las variables programación de eventos y horas

de trabajo contra los datos reales. Esta información se puede documentar dentro de una

línea de tiempo donde se podrá observar si hay alguna tendencia o si se presentó un

imprevisto, con esta información los encargados del proyecto pueden detectar si se

requiere implementar alguna acción correctiva o preventiva. Este método tiene la ventaja

de que puede ser muy efectivo y no requiere mucho tiempo para administrarlo, el

inconveniente es que maneja horas de trabajo en vez de unidades monetarias.

b) Método de Valor de Puerta (Gate Value Method)

El Método de Valor de Puerta fue desarrollado por Core Consulting Group como una

alternativa al Valor Ganado para proyectos de negocios y tecnología. Las organizaciones

a menudo luchan con la implementación del Valor Ganado debido al esfuerzo requerido

641

para configurar y mantener los sistemas de administración. El Método de Valor de Puerta

es un enfoque mucho más simple que puede proporcionar beneficios significativos en

términos de visibilidad del rendimiento de costos sin la sobrecarga y la complejidad

asociada con los sistemas de administración del valor ganado. (Vaughan, 2009)

El propósito del Método de Valor de Puerta es administrar el valor planificado del proyecto

a través de etapas o fases que se le conoce como puertas en lugar de realizarlo por

periodos de tiempo como lo realiza la metodología de valor ganado. En otras palabras,

en vez de documentar valores en dólares en un punto en el tiempo, este método se

centra en un tiempo para un valor en dólares particular. Este método suele ser más

sencillo plasmarlo en una línea de tiempo.

A continuación, se puede ver en la figura 3 una representación de este método, donde

se hace la planificación del proyecto a través de ciertas etapas o fases, lo que ocasiona

que la administración sea más resumida y con menor complejidad de estar actualizando

la información.

Figura 13 Método de valor de puerta (Vaughan, 2009)

c) Gestión de valor ganado (EVM)

642

Durante el desarrollo para el marco teórico, se encontró que varios autores de

investigaciones de administración o gestión de proyectos se basan en el método de

gestión de valor ganado (EVM). Algunos usan otros términos, pero al final la metodología

a seguir es la misma.

Este método es el más es utilizado ya que abarca una gran cantidad de información. Se

puede decir que tanto el método de las zonas como el de valor de puerta son

procedimientos que fueron desarrollados en base al de gestión de valor ganado en busca

de hacerlo más sencillo de emplear. El modelo EVM es el que será utilizado en este caso

de estudio ya que es el más completo y es el que más se aproxima al estudio de caso.

El valor ganado es un concepto que en los últimos tiempos ha alcanzado una notable

popularidad en el mundo de la gestión de proyectos, pero fue desarrollado realmente en

el siglo XIX, momento en que surgió la necesidad de medid los rendimientos de las

manufactureras. Sin embargo, no fue hasta 1962 que el departamento de defensa de los

Estados Unidos lo adoptó como una metodología estándar para medir el desempeño de

los proyectos. Surgió originalmente como una extensión de la metodología de

planificación de la época, pero se convirtió en su propia metodología en 196 con la

introducción de los criterios y políticas de control de costo/tiempo sobre la adquisición de

sistemas. Estos han ido evolucionando a lo largo del tiempo hasta la presente norma

ANSI/EIA 748. Durante el proceso, algunos de los acrónimos han cambiado y los criterios

han sido racionalizados, pero prevalecen los fundamentos. (Salimbeni, 2017)

La gestión del valor ganado (EVM) es una metodología que combina medidas de

alcance, cronograma y recursos para evaluar el desempeño y el avance del proyecto.

Integra la línea base del alcance con la línea base de costos para generar la línea base

para la medición del desempeño, que facilita la evaluación y la medida del desempeño y

del avance del proyecto. Es una técnica de dirección de proyectos que requiere la

constitución de una línea base integrada con respecto a la cual se pueda medir el

desempeño a lo largo del proyecto. Los principios del EVM se pueden aplicar a todos los

proyectos, en cualquier sector. (Institute, 2013)

Para esta gestión todo empieza con crear una línea base, que sería el presupuesto y a

partir de ella poder comparar el desempeño a lo largo de todo el proyecto. Esta

643

herramienta se puede usar en cualquier fase para observar el rendimiento actual, del

pasado o pronosticar.

Conceptos de la gestión de valor ganado (EVM)

Valor planificado (PV): Es el costo que se planeó o se presupuestó al inicio del

proyecto, el cual fue aprobado tanto por la empresa o dueños como el cliente.

Este monto es lo que está asignado al trabajo para que sea completado, este debe

ser desglosado a cada una de las actividades que se deben llevar a cabo y la

fecha donde se van a realizar. El PV es el valor planificado para una actividad, al

final PV total es la línea base de todo el proyecto y este se conoce como

presupuesto hasta la conclusión (BAC).

Valor ganado (EV): Este costo es el trabajo realizado en comparación con los

costos presupuestados. El EV es medir el desempeño de las actividades

completadas y no puede ser mayor que el valor planificado. Si se desea conocer

el desempeño del proyecto a largo plazo es de vital importancia monitorear el EV.

Costo real (AC): Este es el costo que ha sido gastado o aceptado. Es el monto

utilizado para llevar a cabo una actividad en el proyecto. El AC no tiene un límite

superior, al final es necesario contabilizar el costo que se requirió para poder

completar cada actividad.

Presupuesto hasta la conclusión (BAC): Es el monto total que fue aceptado y

aprobado para ser utilizado para completar un proyecto.

Variación del cronograma (SV): Es una medida para poder evaluar el desempeño

respecto al porcentaje de culminación de cada actividad que se tiene, se calcula

restando el valor ganado (EV) menos el valor planificado (PV). Con este valor se

puede saber si el proyecto va adelantado o retrasado de acuerdo a la fecha de

entrega planeada.

Variación del costo (CV): Es una medida para ver si se lleva un déficit o un

superávit de acuerdo con los costos en algún momento dado del proyecto, se

calcula restando el valor ganado (EV) menos el costo real (AC). El cálculo de la

variación del costo final es la diferencia entre el presupuesto hasta la conclusión

(BAC) y la cantidad total gastada. Si se tiene una CV negativa es cuando se tienen

que buscar alternativas para no tener pérdida al culminar el proyecto.

644

Las curvas S, o también llamada línea base, es aquella gráfica donde se puede observar

el comportamiento de los tres factores de la gestión de valor ganado (valor planificado

(PV), el valor ganado (EV) y el costo real (AC)). Esta herramienta es muy utilizada para

poder visualizar el desempeño o avance del proyecto con el tiempo respecto a costos

acumulativos.

El nombre proviene de la forma en S que normalmente tiene la curva (más uniforme al

principio y al final, pero más pronunciada en la parte de en medio) ya que en la mayoría

de los proyectos se comienza despacio, después se acelera ya que se presentan todas

las actividades donde es necesario hacer las compras o gastos necesarios y ya al final

tiende a disminuir.

Cuando va a iniciar un proyecto, ya se tiene el presupuesto que fue aprobado, y este es

necesario que se comunique a todas aquellas personas que van a participar para que

busquen cumplir con el monto asignado y los tiempos de cada una de las actividades

para que al final el proyecto sea culminado en tiempo y forma y los clientes queden

satisfechos.

En el momento que se empieza a cotizar un proyecto y se obtiene un presupuesto es de

vital importancia que se revise minuciosamente, si se tiene un monto adecuado reduce

la posibilidad que se pueda a tener una falta de capital, pero a pesar de tener una buena

planificación siempre se tendrá el riesgo de que falte dinero ya que no se sabe que

contratiempos o situaciones se pueden presentar en el futuro que te haga requerir más

de lo que se tenía presupuestado. Una recomendación a esto, es que en los contratos

se estipulen ciertos supuestos que se llevaron a cabo al inicio para poder justificar en

caso de que se tenga que presentar un desvío presupuestario.

Valor planificado o costo presupuestado

El primer paso es definir la línea base de los costos a través del presupuesto otorgado y

desglosarlos a través del tiempo planeado para completar el proyecto.

Costo real

645

En cuanto inicia el proyecto es necesario estar administrando los costos realizados y los

comprometidos, para que se vayan comparando contra los planeados y así poder llevar

un control presupuestario.

Para llevar una correcta gestión del costo real se requiere tener una base de datos donde

se van a estar registrando cada uno de los costos que se ha incurrido, esto debe hacerse

de manera periódica durante todo el proyecto. Es necesario estar registrando el monto

en su correcta descripción para que posteriormente puede identificarse donde fue que

se obtuvo un saldo fuera del presupuesto. Al final puede sumarse los costos por actividad

y como proyecto en general.

Hay actividades donde se contratan proveedores y se negocia un pago consecutivo por

un periodo de tiempo, cuando se llega a presentar esta situación es necesario registrar

en la base de datos que el monto total va a ser repartido en varios pagos, pero al final es

necesario analizar ambos casos. Los costos comprometidos son aquellos donde se hace

una solicitud o pedido a través de una orden de compra pero que los pagos reales se

van a efectuar posteriormente de acuerdo a los términos acordados.

Para poder tener una comparación entre lo presupuestado y lo gastado es necesario

saber el estado del trabajo realizado, ya que puede haber ocasiones donde ya se utilizó

el presupuesto de esa actividad sin que haya sido completada.

Valor ganado o del trabajo realizado

Si se quiere calcular este valor es necesario saber cuánto es el porcentaje de terminación

de cada actividad asignada al proyecto, este porcentaje debe convertirse en dinero por

lo tanto se multiplica por el costo presupuestado. Esta es la manera de cómo se calcula

el valor ganado.

Desvíos presupuestarios

Una vez calculado el valor del trabajo realizado, se puede llevar a cabo un adecuado

seguimiento de los desvíos presupuestarios del proyecto. Para un reporte efectivo sobre

el avance del proyecto, el valor planificado (PV), el costo real (AC) y el valor ganado (EV)

646

se pueden combinar para evaluar el estado de avance de cada actividad. (Lledó &

Rivarola, 2007)

La figura 4 resume la información y te muestra de manera visual como se encuentra el

proyecto en relación al presupuesto determinado inicialmente.

Figura 14 Valor ganado, valor planificado y costos reales (Institute, 2013)

Índice de desempeño del costo (CPI)

Este índice te permite evaluar cómo va el proyecto respecto a costos, para esto se

compara el valor ganado (EV) con el costo real (AC). Hay dos maneras, una puede ser

con la variación (CV = EV-AC) y la otra es ya calculando un índice (CPI = EV/AC).

Si se llega a presentar una variación negativa o un índice menor a uno quiere decir que

se está gastando más de lo que se tenía planeado, es decir, hay ineficiencia. En caso de

que la variación sea positiva o un índice mayor a uno quiere decir que ha habido

eficiencia. Esta evaluación es necesario que se realiza para cada una de las actividades

en las que se desglosó el proyecto.

Índice de desempeño de agenda (SPI)

Este índice es para poder visualizar como va avanzando el proyecto en comparación con

los costos presupuestados, para ello se toma en cuenta el costo presupuestado (PV) con

el valor del trabajo realizado (EV). Al igual que el índice anterior si se quiere estudiarlo a

647

través una variación se hará una resta (SV=EV-PV) o si se desea un índice sería una

división (SPI=EV/PV).

De igual manera, si la variación es negativa o el índice menor a uno esto indica que el

proyecto va a tomar más tiempo de lo estipulado; pero también puede llegar a

presentarse que la variación sea positiva o el índice mayor a uno que significa que se

espera que termine antes.

Si se llega a presentar la situación en que las variaciones sean cero o el índice sea igual

a uno esto quiere decir que se espera que la tarea sea completada en el tiempo planeado.

Abajo se puede encontrar una tabla resumen de la información proveída de acuerdo a

los autores Esquembre & Morales (2016). Ver tabla 2.

Índices de costo

¿Estamos de acuerdo con

el presupuesto, mejor o

peor?

Varianza de costos (CV) CV = EV-AC

¿Qué tan eficientes somos

en el uso de los recursos?

Índice de desempeño de

costos (CPI)

CPI = EV/AC

¿Cuál es el estimado

actual del proyecto cuando

finalice?

Estimado al finalizar (EAC) EAC = BAC/CPI

Índices de cronograma

¿Estamos atrasados,

adelantados o de acuerdo

con el plan?

Varianza del cronograma

(SV)

SV = EV-PV

¿Qué tan eficientes somos

utilizando el tiempo?

Índice de desempeño del

cronograma (SPI)

SPI = EV/PV

¿Cuándo esperamos

terminar el proyecto?

Estimado al finalizar (EAC) EAC = BAC/SPI

Nivel de eficiencia de los índices

CV Superávit (positivo) CV Déficit (negativo) CV de acuerdo con el plan

(=0)

648

CPI Superávit (>1) CPI Déficit (<1) CPI de acuerdo con el plan

(=1)

SV adelantado

(positivo)

SV retrasado (negativo) SV de acuerdo con el plan

(=0)

SPI adelantado (>1) SPI retrasado (<1) SPI de acuerdo con el plan

(=1)

Nivel de tolerancias recomendados

Estatus verde Estatus amarillo Estatus rojo

SPI y CPI de 1.0 – 1.10 SPI y CPI de 0.99 – 0.95 SPI y CPI menor de 0.95

Tabla 3 Gestión de valor ganado (EVM). Esquembre & Morales (2016)

Índices de desempeño del trabajo por completar (TCPI)

Este índice mide el nivel de desempeño futuro para poder completar el proyecto dentro

del presupuesto aprobado (BAC), normalmente se utiliza cuando se tiene un CPI menor

a 1.

Existen dos fórmulas para estimar el TCPI:

1. (BAC-EV) / (BAC-AC).

Si el TCPI es > 1.1, la posibilidad de que el quipo trabaje a un nivel mayor de 110% no

es factible, más si se toma en consideración de que no se ha podido tener una eficiencia

de 100% en el inicio del proyecto.

Por lo tanto, es en esta etapa cuando es necesario estimar un nuevo presupuesto para

el proyecto (EAC).

Si el resultado del TCPI es > 1.1, entonces usted debe utilizar una segunda

fórmula.

2. (BAC-EV) / (EAC-AC).

Esta fórmula sirve para poder ver que tan factible va a ser el nuevo presupuesto (EAC).

El resultado del TCPI debe ser ≤ 1 ya que el nivel de eficiencia del equipo debe ser igual

649

o menor que 100% para que pueda ser posible llevarlo a cabo, es recomendable

compararlo contra los niveles de eficiencia pasado (CPI).

Pronósticos

Un beneficio que se tiene con este método es que en cualquier momento durante el

proyecto se puede pronosticar cuál sería el costo total al concluir el proyecto o la actividad

dependiendo lo que se quiera revisar.

Los pronósticos ayudan a poder ver cuales serían los posibles desvíos de la línea base

del presupuesto basándose en el desempeño real que se ha tenido, que actividades ya

fueron completadas y los imprevistos que se han estado presentando. Los pronósticos

se basan revisando el desempeño que se ha llevado a cabo, lo que falta por cumplir y el

nivel de complejidad que se ha estado presentando.

Cada vez que se cumple una actividad o se emplea alguna acción correctiva o preventiva

se recomienda actualizar los pronósticos para poder observar cuales van a ser las

nuevas condiciones y si es necesario realizar más actividades que impacten en el

proyecto.

El cálculo del nuevo presupuesto a la conclusión (EAC) es importante ya que se está

usando el valor del desempeño real que se ha tenido. Es la suma del costo real (AC)

hasta la fecha más la estimación hasta la conclusión (ETC) del trabajo que falta por

completar. La fórmula más usada para estimarlo es EAC=BAC/CPI, pero también se

puede calcular de la siguiente manera EAC=AC+(BAC-EV).

La estimación hasta la conclusión (ETC=EAC-AC) es el costo previsto del trabajo

pendiente. ¿Cuánto presupuesto requiere el proyecto en el futuro sin tomar en cuenta el

costo real?

La variación de la conclusión (VAC=BAC-EAC) es la proyección del monto de déficit o

superávit presupuestario. Compara el presupuesto aprobado (BAC) con el estimado a la

conclusión (EAC) para poder calcular la posible variación que se presenta en el

presupuesto del proyecto.

Razones del nivel de utilización de recursos

650

Estas razones miden la velocidad con la que se está acabando tanto el tiempo como el

presupuesto. Existen dos razones de utilización de recursos (Esquembre & Morales,

2016):

Razón de utilización del tiempo. Fórmula: BRT = 1/SPI o PV/EV

Razón de utilización de costos. Fórmula: BRC = 1/CPI o AC/EV

En ambos casos, el significado de las razones es:

Si la razón de utilización es mayor que uno (>1) hay una utilización ineficiente del

tiempo o los costos del proyecto.

Si la razón de utilización es igual que uno (=1) hay una utilización de acuerdo al

plan.

Si la razón de utilización es menor que uno (<1) hay una utilización eficiente del

tiempo o costos del proyecto.

Revisiones del desempeño

Es necesario estar revisando continuamente el desempeño de las actividades y del

proyecto, para poder detectar cuales de éstas están por debajo del plan o del costo y

cuáles serían los fondos necesarios para poder completarlos.

Toda esta información es recomendable que se presente en las juntas de status del

proyecto; estas juntas deben ser periódicas y deben ser invitadas a todas aquellas

personas interesadas e involucradas y presentar un informe del proyecto donde se

exponga los temas más relevantes.

Si se lleva a cabo la gestión de valor ganado, se puede presentar lo siguiente

(Esquembre & Morales, 2016):

Análisis de la variación

Utilizado en la gestión de valor ganado compara el desempeño real del proyecto

con respecto al desempeño planificado o esperado.

Las variaciones que se analizan más frecuentemente son las relativas al costo y

651

al cronograma.

Debe incluir los siguientes índices: SV, CV y VAC

Análisis de tendencias

Analiza el desempeño del proyecto a lo largo del tiempo para determinar si está

mejorando o se está deteriorando.

Las técnicas de análisis gráfico son valiosas pues permiten comprender el

desempeño a la fecha y compararlo con las metas de desempeño futuras, en

forma de BAC respecto a la EAC y de fechas de finalización.

Desempeño del valor ganado

Comparar la línea base del plan con respecto al desempeño real del cronograma

y del costo.

Salidas del proceso

Según Esquembre & Morales (2016), estas serían algunos ejemplos de salidas:

Información de desempeño del trabajo (CV, SV, CPI y SPI)

Pronósticos de costos (EAC, ETC y VAC)

Solicitudes de cambio

Actualizaciones

Línea base de costos (Los cambios de la línea base de costos se incorporan en

respuesta a las solicitudes de cambio aprobadas relacionadas con cambios en el

alcance del proyecto, en los recursos de las actividades o en las estimaciones de

costos).

Plan de gestión de costos (Los cambios del plan de gestión de los costos, tales

como cambios de los umbrales de control o de los niveles especificados de

exactitud, necesarios para gestionar los costos del proyecto, se incorporan como

respuesta a la retroalimentación de los interesados relevantes).

652

2.2 Marco contextual

Los dispositivos médicos es una de las áreas de más rápido crecimiento dentro de las

ciencias de la vida. Esta amplia industria desarrolla todo tipo de dispositivos, desde

diagnósticos y máquinas de imágenes médicas hasta instrumentos quirúrgicos y

ortopedia. Con el alto nivel de avance tecnológico en los últimos años, los subsectores

como la tecnología de la salud han crecido exponencialmente. A continuación, se

observa la tabla 3 con las 10 principales compañías de dispositivos médicos en el mundo,

clasificadas según sus ingresos de 2017. (Ellis, 2018)

Puesto Compañía Ingreso

1 Medtronic $29.7 billones

2 DePuy Synthes (Johnson &

Johnson)

$26.6 billones

3 Fresenius $20.7 billones

4 Philips Healthcare $20.7 billones

5 GE Healthcare $19.1 billones

6 Siemens Healthineers $16.5 billones

7 Cardinal Health $13.5 billones

8 Stryker $12.4 billones

9 Becton Dickinson $12.1 billones

10 Baxter $10.6 billones

Tabla 4 Clasificación de compañías de dispositivos médicos en el mundo. (Ellis, 2018)

Estados Unidos es el mayor creador de productos médicos en el mundo (38% del

mercado), donde México es su principal proveedor. México es el mayor productor y

exportador de América Latina y el octavo del mundo. (Anderson, 2017)

653

De acuerdo con la INEGI (2018), en México se cuenta con 7,666 industrias

manufactureras con un tamaño de establecimiento mayor a 101 personas. De las cuales

solo el 2.34% son industrias que se dedican a la manufactura médica: sea no electrónico,

médico electrónico o desechable de uso médico.

De todas las empresas manufactureras de producto médico, cabe resaltar que el 75.5%

se encuentra en los estados que son frontera con Estados Unidos de América, uno de

los principales motivos es que es menos complicado el exportarlo a este país para que

sea esterilizado (si aplica) y comercializado ya sea dentro de ese país o en el mundo.

En Baja California es encuentran 58 de este tipo de compañías, siendo el estado que

tiene la mayor cantidad en todo el país con un 32% del total. La ciudad de Tijuana cuenta

con la mayor cantidad de empresas al tener un total de 42, siendo el municipio con mayor

fuerza laboral en el ámbito médico no solo de la región sino de todo el país.

654

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA

3.1 Matriz metodológica

Así mismo, en la tabla 4 se muestra la matriz metodológica donde se desglosa la

investigación en varios puntos.

Disciplina de Estudio: Ciencias administrativas

Área de

conocimiento:

Administración de proyectos

Especialidad: Gestión de costos

Objetivo de estudio: Identificar los beneficios de la administración de costos y definir

los indicadores necesarios para diseñar e implementar un plan

enfocado en el presupuesto inicial durante la introducción de

nuevos proyectos de una empresa manufacturera de producto

médico.

Sujetos de estudio: Empresa de producto médico “NPA DE MEXICO, S. de R.L. de

C.V.”.

Problema abordado: La administración del capital para la introducción de nuevos

proyectos en una empresa manufacturera de productos

médicos.

Tipo de

investigación:

Descriptiva

Línea de

investigación:

Administración y desarrollo de las organizaciones

Tipo de estudio: Estudio de caso

655

Tipos de variables: Variable dependiente (rentabilidad) y variable independiente

(eficiencia de la administración).

Modelo de

investigación:

Gestión de valor ganado (EVM)

Recolección de

datos:

Focus group

Tabla 5 Matriz metodológica. Elaboración propia (2018)

CAPÍTULO IV. DESARROLLO DEL CASO DE ESTUDIO

4.1 Plan de trabajo propuesto

Para dar un seguimiento a cualquier proyecto se requiere crear un plan de trabajo. Para

esta investigación se desarrolló una línea de tiempo para administrar el avance de cada

una de las actividades con el objetivo de culminarla en el tiempo desea. Ver figura 5.

Figura 15 Plan de trabajo. Elaboración propia (2018)

656

CONCLUSIÓN PRELIMINAR

Debido a la necesidad de la empresa “NPA DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.” por

introducir una herramienta para administrar el presupuesto inicial del proyecto; este caso

práctico se llevará acabo para implementar un plan administrativo del capital que se

planea concluir en el año 2019.

Las herramientas de gestión de costos van a ser desarrolladas, con su respectivo

entrenamiento al personal y su evaluación para poder determinar los resultados

obtenidos.

Toda investigación será recolectada y documentada durante el avance de la maestría en

administración que se está cursando actualmente, en conjunto con el director de tesis

que sea asignado.

Al final se tiene la meta de completar el caso práctico, cumplir los objetivos planteados,

brindar el beneficio a la compañía mencionada y poder concluir el trabajo terminal para

poder obtener el grado de Maestro en Administración.

657

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, B. (13 de Marzo de 2017). Milenio. Obtenido de

http://www.milenio.com/opinion/barbara-anderson/nada-personal-solo-

negocios/dispositivos-medicos-producimos-mucho-y-usamos-poco

Ellis, M. (30 de Mayo de 2018). Proclinical. Obtenido de

https://www.proclinical.com/blogs/2018-5/the-top-10-medical-device-companies-

2018

Esquembre, J. F., & Morales, J. (2016). Gerente profesional de proyectos. Buenos

Aires, Argentina: CENGAGE Learning.

Gido, J., & Clements, J. (2012). Administración exitosa de proyectos. México:

CENGAGE Learning.

Institute, P. M. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos.

Pensilvania.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (s.f.). Recuperado el 30 de Julio

de 2018, de http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx#

Jabil. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2018, de https://www.jabil.com/solutions/by-

brand/nypro.html

Lledó, P., & Rivarola, G. (2007). Gestión de proyectos. Buenos aires: Prentice Hall.

Salimbeni, S. (Abril de 2017). Herramientas para la Gestión de Proyectos "Control de

proyectos mediante el Earned Value".

Taylor, M. (28 de Agosto de 2008). An Alternative to EVM: The Zone Method. (P. Hut,

Productor) Recuperado el Agosto de 2018, de https://pmhut.com/an-alternative-

to-evm-the-zone-method

Vaughan, M. (mayo de 2009). Gate Value Method – A different approach to Earned

Value. Obtenido de http://coreconsulting.com.au/wp-

content/uploads/2015/07/CCG-Gate-Value-method-overview.pdf

658

GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA ESTABLECIDA EN TIJUANA B.C.

EL CASO DE: TECNOLOGIA DEL PACIFICO S.A DE C.V.

Luis Gerardo Reynoso Hernández

RESUMEN

El desarrollo del caso de estudio es con el propósito de recopilar los datos relevantes en los aspectos operativos y, técnicos, para proponer un sistema de gestión de la comunicación que lleve al logro de los objetivos operacionales que se establecen en la empresa Tecnología del Pacifico S.A de C.V establecida en la ciudad de Tijuana Baja California. Esta empresa del ramo metal- mecánico se estableció en la ciudad hace más de 20 años. Sus inicios fueron de un pequeño taller con menos de 50 personas fabricando unidades manejadoras de aire y a la fecha cuenta con alrededor de 1400 empleados. Debido a este proceso de crecimiento a través de los años ha llevado a la empresa a modificar y establecer nuevos métodos de operación para seguir como opción competitiva en un mercado que está dominado por corporaciones cuyo producto es estandarizado y del cual muy pocos corporativos se dedican al mercado de unidades manejadoras de aire hechas a la medida de los requerimientos del cliente. Esta característica de fabricar equipos a la medida es la ventaja competitiva de Tecnología del Pacifico.

659

INTRODUCCIÓN.

El desarrollo del caso de estudio es con el propósito de recopilar los datos relevantes en

los aspectos operativos y, técnicos, para proponer un sistema de gestión de la

comunicación que lleve al logro de los objetivos operacionales que se establecen en la

empresa Tecnología del Pacifico S.A de C.V establecida en la ciudad de Tijuana Baja

California. Esta empresa del ramo metal- mecánico se estableció en la ciudad hace más

de 20 años. Sus inicios fueron de un pequeño taller con menos de 50 personas

fabricando unidades manejadoras de aire y a la fecha cuenta con alrededor de 1400

empleados.

Debido a este proceso de crecimiento a través de los años ha llevado a la empresa a

modificar y establecer nuevos métodos de operación para seguir como opción

competitiva en un mercado que está dominado por corporaciones cuyo producto es

estandarizado y del cual muy pocos corporativos se dedican al mercado de unidades

manejadoras de aire hechas a la medida de los requerimientos del cliente. Esta

característica de fabricar equipos a la medida es la ventaja competitiva de Tecnología

del Pacifico.

Como se mencionó con anterioridad la empresa está en pleno crecimiento por lo cual

establecer un sistema de gestión de la comunicación donde los objetivos se transmitan

de manera clara y sin distorsión desde los niveles de alta gerencia hasta el nivel

operacional y viceversa es imperativo para el logro de los objetivos de la organización.

Establecer un sistema de comunicación estandarizado, evitara el efecto de “teléfono

descompuesto” dará un sentido de pertenencia del empleado hacia la empresa, y

establecerá actividades o tareas claras y especificas a los grupos de trabajo o

empleados.

REVISIÓN LITERARIA

CAPÍTULO I. GENERALIDADES

Antecedentes

660

El nombre comercial de la empresa es Energy Labs INC. La empresa fue fundada el año

de 1974 ofreciendo principalmente diseño y manufactura de unidades manejadoras de

aire. El producto que la empresa fabrica son unidades manejadoras de aire, la principal

característica del producto es de ofrecer unidades manejadoras de aire hechas a la

media de los requerimientos del cliente. La siguiente figura muestra la línea de tiempo

con sucesos importantes de la organización:

Figura 16 Antecedentes Energy Labs. Fuente: Energy Labs (2015)

Con el paso del tiempo la organización ha obtenido certificaciones que le permiten

producir sus propios abanicos (AMCA), certificación de la unidad en su totalidad (ETL) y

certificación UL en los tableros eléctricos de control y de potencia.

Al obtener estas certificaciones Energy Labs se ha establecido como una de las

principales empresas en el ramo. Las manejadoras de aire que fabrica Energy Labs se

emplean en:

Hospitales

Escuelas

Naves industriales

661

Centro comerciales

En el año de 1995 Energy Labs traslado su operación desde Los Ángeles CA. a la ciudad

de Tijuana y fundo la empresa maquiladora Tecnología del Pacifico S.A de C.V. Desde

que se estableció en México la empresa ha estado en constante crecimiento. En el año

2000 Energy Labs incursionó en el mercado de unidades hibridas de enfriamiento de

centros de datos (datacenter) este segmento de mercado es el que más ha impulsado

el crecimiento de la organización. En este nicho de mercado cuenta con clientes como

Dell, Facebook, Microsoft, Google y Switch entre otros.

Planteamiento del Problema

Este texto presenta el desarrollo de un caso de estudio para la gestión de la

comunicación en una empresa metal-mecánica establecida en la ciudad de Tijuana, Baja

California. La idea original de realizar este caso de estudio nace primeramente del

conocimiento previo que se tiene sobre todas las operaciones que se realizan en la

organización y de la necesidad de proponer métodos estandarizados de comunicación

para logar los objetivos establecidos por la alta gerencia

La inquietud nace de los hechos que se suscitan en las reuniones mensuales de

gerentes, donde se exponen los porcentajes de los objetivos tales como:

Envíos a tiempo

Defectos de calidad

Seguridad ( accidentes)

Control de desperdicios ( scrap)

Costo laboral ( tiempo extra)

Al término de la reunión se hace notorio que la manera en que se transmite la

información entre los gerentes o entre su personal no es la correcta, ya que entre otras

cosas, no existe algún medio para que los empleados visualicen el desempeño durante

el mes que les indique si los objetivos serán alcanzados o no, solo se les comunica de

662

manera verbal. Tampoco se ha establecido un método de comunicación de seguimiento

de los temas que indican los empleados a los gerentes debido que hay temas que no se

solucionan en un tiempo adecuado. En la siguiente figura se muestra el organigrama del

departamento de producción, se indica en líneas color naranja y rojo, en que niveles o

secciones del organigrama se lleva la gestión de la comunicación de manera deficiente;

Figura 2 Organigrama departamento de producción. Fuente: Elaboración propia

1.3. Justificación

Como se ha mencionado en el texto, la empresa está en un constante crecimiento debido

a la demanda que tiene de producto estándar, también al ingresar al mercado de centros

de datos (data center) ha contribuido al crecimiento de la empresa. Se ha de mencionar

que la organización ha crecido en promedio un 10% desde el 2014 a la fecha (Estado

Financiero Energy Labs 2017). Por tal motivo la planta laboral pasó de 600 empleados

en el año 2014 a aproximadamente 1400 empleados a la fecha, con el objetivo de

alcanzar una plantilla laboral de 1600 personas al inicio del 2019.

Otro punto que es necesario mencionar es el relacionado con la dirección de la empresa.

Hasta el 2017 los dueños de la empresa estaba constituido por familiares principalmente

663

y cinco accionistas, al inicio del año2018 la empresa fue vendida a un corporativo,

VERTIV. El cual desde un inicio a indicado que es necesario mejorar la comunicación

organizacional para mejorar el desempeño de la empresa, por tal motivo ha instruido a

la alta gerencia en enfocar esfuerzos en este tema.

Debido que los objetivos se establecen por la alta gerencia y son transmitidos a los

grupos de trabajo o a todos los empleados por lo gerentes y mandos medios, se ha

notado que estos no son expresados con claridad ni tampoco al alcance de todos, ya

que al realizar una encuesta con los empleados no tiene claro cuáles son sus objetivos

o de qué manera se alcanzaran. Como ejemplo de que los objetivos no se cumplen se

tienen los métricos de entregas a tiempo, defectos de calidad y costo laboral entre otros.

1.4. Preguntas de Investigación

Este estudio de caso va orientado a una problemática con el logro de los objetivos en

una empresa metal -mecánica. Básicamente se pretende determinar el impacto que se

tiene al trasmitir de manera deficiente los objetivos en todos los niveles de la organización

y determinar cuál es el efecto en los empleados?

Para poder determinar el impacto de un deficiente sistema de comunicación es necesario

analizar los métricos asociados con la calidad y productividad y cuál es su impacto?

Otra pregunta de investigación es determinar los beneficios que obtendría la

organización al implementar métodos estandarizados de comunicación?

MÉTODO

Objetivos de la Investigación

El objetivo de la investigación es brindar o proponer un sistema estandarizado de

comunicación con la finalidad de que los objetivos establecidos por la alta gerencia se

cumplan. Principalmente haciéndolos del conocimiento a los empleados de una manera

clara y estandarizada, donde los trabajadores puedan consultar información necesaria

sobre los objetivos y como se han desempeñado.

1.5.1 Objetivo General

664

Identificar los beneficios de utilizar medios de comunicación estandarizados, analizando

el efecto causado por transmitir la información de manera deficiente, con el fin de

proponer métodos normalizados para comunicar los objetivos a la organización.

1.5.2 Objetivos Específicos

Identificar los beneficios de utilizar medios de comunicación eficientes.

Analizar el efecto de los objetivos no cumplidos cuando la información se transmite de

manera deficiente.

Proponer una estrategia de métodos estandarizados para comunicar los objetivos a la

organización.

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. La comunicación.

La comunicación viene del latín “comunicare” que significa compartir; se entiende por

comunicar al proceso complejo que implica el intercambio de informaciones, datos, ideas,

opiniones, experiencias, actitudes y sentimientos entre dos o más personas. La

comunicación es inherente al ser humano, es la facultad que tiene el ser vivo de transmitir

a otro u otros información, sentimientos, vivencias, porque a través de ella el hombre

forma colectivos, ponen algo en común, por lo tanto juega un papel importante en el

desarrollo de cualquier interacción humana.

Es así que se afirma que la comunicación desde todas las perspectivas de estudio

(organizacional, comercial, interpersonal), conforma un conjunto de instrumentos,

estrategias y acciones importantes en el mundo empresarial, por ello al emplearla

adecuadamente puede llegar a convertirse en un factor clave de éxito en las

organizaciones del siglo XXI. Desde finales de los años setenta diferentes autores

comienzan a estudiarla desde el ámbito de las organizaciones y a comprenderla.

La definen como el conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar

el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, o entre la

organización y su medio; o bien, a influir en las opiniones, actitudes y conductas de los

665

públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que esta última

cumpla mejor y más rápidamente con los objetivos de la organización.

Autores como Scheinsohn (1993) menciona “la comunicación es un hecho fundante de

las relaciones en las organizaciones, las cuales se entablan, mantienen y fomentan a

través de ella”. Este especialista, considera que el acto comunicativo cuando se

desarrolla entre sujetos sociales más complejos (públicos, instituciones, gobiernos,

reparticiones), es más factible que las complicaciones propias de este acto se agudizan

aún más.

El comentario confirma que la comunicación faculta el entendimiento entre la alta

gerencia y los empleados, en la medida en que trata de articular los diversos intereses,

expectativas y necesidades conducentes, tanto el desarrollo del talento humano como a

la optimización de la producción.

2.2. Comunicación organizacional

Ahondando un poco más acerca del concepto de organización; Marín (1997) las define

como “Agrupación de personas relacionadas con la realización de funciones básicas de

la sociedad. Los fines que se propone la organización están determinados con precisión

y definen el tipo de relación dominante entre las personas que la componen.” Mientras

que Wiener planteó que la organización debía concebirse como “una interdependencia

de las distintas partes organizadas, pero una interdependencia que tiene grados. Ciertas

interdependencias internas deben ser más importantes que otras, lo cual equivale a decir

que la interdependencia interna no es completa”

La comunicación organizacional afecta directamente al clima laboral y a la

realización y seguimiento de los objetivos dentro de las empresas y /o proyectos

determinados. Busca conocer y unificar la cultura organizacional y poder ofrecer los

recursos necesarios para obtener el fin principal que la obtención optima de resultados

en su realización laboral cotidiana. Debe poder motivar, y responsabilizar a los

empleados y el medio que los sustenta

666

La función de la comunicación en las organizaciones consiste en planificar, gestionar y

evaluar las relaciones con los públicos internos y externos, en relación directa a los

objetivos de la organización. La Planificación Estratégica de la Comunicación forma parte

de los procesos de dirección en las organizaciones, transformándose en un vector que

aporta un valor fundamental en escenarios ceñidos por la digitalización tecnológica que

modifican los procesos comunicativos en torno a un mundo virtual cada vez más

sistémico.

2.2.1 Conceptos claves en la comunicación

1. Mensaje.- Miller (1968) define el concepto “información” como un modelo de flujo

energético que es percibido por los miembros de un sistema

Mensaje: información que es transmitida y /o percibida dentro de un sistema

2. Red.- En la comunicación organizacional se estudia el flujo de mensaje en las

organizaciones, la modalidad del lenguaje diferencia los mensajes verbales y los no

verbales.

En los supuestos receptores se incluyen a las personas que se encuentran tanto dentro

como fuera de la organización.

2.3. Modelos de Comunicación

A continuación se describen los modelos de comunicación que se analizaron y se

basara para decidir cuál de ellos se adapta más a la actualidad y necesidades de la

organización.

2.3.1 Modelo de Comunicación de Laswell

Según Laswell (1948) y de acuerdo a su artículo “Estructura y Función de la

Comunicación de Masas” Donde es posible apreciar la presencia de las concepciones

conductistas o behavoristas en el panorama científico de la época, las cuáles pretenden

explicar el comportamiento de las masas como la respuesta ante distintos estímulos. Su

estudio se sitúa en un contexto político de entreguerras con el desarrollo del aparato

propagandístico de la Unión Soviética y de la Alemania nazi creó una situación propicia

667

para presuponer, a partir de principios conductistas, ciertos efectos de los medios

masivos sin realizar ninguna indagación empírica.

El modelo de Laswell es un modelo básicamente descriptivo cuya finalidad es establecer

los ámbitos de análisis de los actos comunicativos los cuáles podían ser descriptos a

partir de responder 5 interrogantes: ¿(1) Quién dice (2) Qué, en (3) Qué Canal, (4) a

Quién y con (5) Qué Efecto? y cada una tiene su propio significado u objetivo en el

modelo.

¿Quién dice? (Análisis del control) Factores que inician y guían el acto de comunicación

(comunicador). Emisor: el emisor es la persona que se encarga de emitir el mensaje.

¿Qué dice? (Análisis de contenido) -Los contenidos del mensaje. Mensaje: Lo que dice

y expresa el emisor.

¿Por qué canal? (Análisis de los medios) - la radio, la prensa, las películas y otros

canales Canal: Es el medio físico por el cual se envía el mensaje.

¿A quién dice? (Análisis de la audiencia) - personas a las que llegan los medios.

Receptor: Es aquel que recibe el mensaje del emisor.

¿Con qué efecto? (Análisis de los efectos) - impacto sobre las audiencias. Efecto: que

es lo que quiere que el Emisor capte o entienda. Como se puede analizar en la figura 2,

dónde se muestras las características del modelo de Laswell:

668

Figura 3. Modelo de Laswell. Fuente: greeneyesthink.wordpress.com

2.3.2 Modelo de comunicación de Shannon y Weaver

Shannon y Weaver (1948) lanzaron una teoría matemática de la comunicación su

primera versión apareció en el Bell System Technical Journal de octubre de 1948,

perteneciente a la Bell Telephone Laboratories. Se trata de un modelo de comunicación

enfocado a una teoría de la información pensada en función de la cibernética, la cual es

el estudio del funcionamiento de las maquinas, especialmente, las máquinas

electrónicas. Cuando Shannon habla de información, se trata de un término con un

sentido completamente diferente del que nosotros le atribuimos en general (noticias que

nos traen a diario la prensa, la radio y la TV). Se trata para él de una unidad cuantificable

que no tiene en cuenta el contenido del mensaje.

El modelo de Shannon se aplica entonces a cualquier mensaje independiente de su

significación. Esta teoría permite, sobre todo, estudiar la cantidad de información de un

mensaje en función de la capacidad del medio. Esta capacidad se mide según el sistema

binario (dos posibilidades, O o l) en bits (binary digits) asociados a la velocidad de

transmisión del mensaje, pudiendo esta velocidad ser disminuida por el ruido. Shannon

dice que el tiempo necesario para transmitir información es proporcional a la cantidad de

información transmitida sea, si se transmite más información, será necesario mayor

tiempo.

El modelo de Shannon (Gráfico) se representa por un esquema compuesto por cinco

elementos: una fuente, un transmisor, un canal, un receptor, un destino. Dentro de este

modelo se incluye el ruido, que aporta un nivel de perturbación como se muestra en la

siguiente figura:

669

Figura 4. Modelo de Shannon y Weaver. Fuente:

greeneyesthink.wordpress.com

2.3.3 Modelo de comunicación de Marston

Marston (1963) estableció un proceso de toma de decisiones estratégicas en el ámbito

de las relaciones públicas en cuatro fases, a las cuales denominó como RACE:

Investigación, Acción, Comunicación y Evaluación. Este está inspirado en el

proceso clásico del “management” de la Dirección por Objetivos que consiste en una

recopilación de información previa que debe ser analizada detalladamente para poder

diseñar un plan de acción, y tras su ejecución, alcanzar unos determinados objetivos

previamente definidos.

El modelo marstoniano es también conocido como “Método de la Espiral” porque, al ser

concebido gráficamente, se dibuja como una línea ascendente que, partiendo en su

nacimiento de la investigación, avanza hacia la acción, se desplaza por la comunicación

y, finalmente en la evaluación como se muestra en la siguiente figura:

670

Figura 5. Modelo de Marston. Fuente: http://reader.digitalbooks.pro

Su aportación se centra en la descripción cíclica de sus cuatro etapas o fases y en su

ordenamiento cerrado. Aunque la idea de la espiral no es del todo determinante, lo

fundamental en Marston es que cada etapa conduce indefectiblemente a la siguiente,

de modo tal que la evaluación”, una vez superada, obligará a recurrir nuevamente a la

primera, la investigación para seguir avanzando.

CAPÍTULO III. MARCO CONTEXTUAL

El mercado global de HVAC (unidades manejadoras de aire) se situó en $ 138 mil

millones en 2016 y se proyecta que cruzará $ 207 mil millones para 2022. Se espera que

la creciente demanda de sistemas de HVAC energéticamente eficientes junto con un

aumento continuo de las actividades de construcción e infraestructura alimenta la

demanda de sistemas de HVAC en todo el mundo. El creciente enfoque en la

sostenibilidad en todo el mundo ha resultado en la adopción de varias medidas de

conservación de energía tales como sistemas avanzados de monitoreo, sistemas de

automatización de edificios y tecnologías inteligentes, lo que probablemente impulsará

la adopción de sistemas HVAC integrados con las últimas tecnologías inteligentes .Los

principales actores que operan en el mercado global de HVAC incluyen Samsung

Electronics Co. Ltd., Toshiba Corporation, Ingersoll-Rand Plc., Johnson Control

671

International Plc., Mitsubishi Electric Corporation, Midea Group Co. Ltd., Gree Electric,

United Technologies Corporation, Panasonic Corporation, Daikin Industries, Ltd., etc.

Datos obtenidos de INEGI (2018) indican que en México existen 70 empresas

manufactureras con más de 100 empleados que se dedican a la fabricación de unidades

de aire acondicionado o calefacción sea industrial o comercial. De estas empresas la

mayoría de ellas esta establecidas en Nuevo León con un total de 28 empresas. En lo

que respecta a Baja california tiene 4 empresas de este ramo y de las empresas en

mención 3 están establecidas en Tijuana.

CAPÍTULO IV. MARCO METODOLÓGICO

Por otra parte el desarrollo de la matriz metodológica se formalizo como se indica en la

siguiente tabla;

Disciplina de Estudio: Ciencias administrativas

Área de conocimiento: Administración

Especialidad: Organización

Objetivo de estudio: Identificar los beneficios de utilizar medios de comunicación

efectivos analizando el impacto causado por transmitir la

información de manera deficiente para implementar métodos

estandarizados para comunicar los objetivos a la

organización.

Sujetos de estudio: Tecnología del Pacifico S.A de C.V

Problema abordado: Gestión de la comunicación en una empresa metal-mecánica

establecida en Tijuana B.C ”

672

EL CASO DE: TECNOLOGIA DEL PACIFICO S.A DE C.V.

Tipo de investigación: Descriptiva

Línea de investigación: Administración y desarrollo de las organizaciones

Tipo de estudio: Estudio de caso

Tipos de variables: Variable cuantitativa

Modelo de la

Investigación:

Modelo de Laswell

Recolección de datos Investigación aplicada

Tabla 1 Matriz metodológica Fuente. Elaboración propia

CONCLUSIONES PRELIMINARES

La empresa “TECNOLOGIA DEL PACIFICO, S.A DE C.V.”; precisa de un cambio en la

estrategia de la comunicación para el logro de los objetivos, este caso práctico tiene

como finalidad proponer una estrategia de gestión de la comunicación que se planea

concluir en el año 2019.

BIBLIOGRAFÍA

673

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración: Una perspectiva global

y empresarial / Harold Koontz, Heinz Weihrich y Mark Cannice (14a. ed.--.). México D.F.:

Mc Graw Hill.

Marín Lucas Antonio (1995). La comunicación en la empresa y las organizaciones.

Barcelona, España Editorial Ariel, S.A.

Scheinsohn, D. (1993). Comunicación estratégica. Management y fundamentos de la

imagen corporativa. Buenos Aires, Argentina Ediciones Macchi

Fuentes de información electrónica

Gestiopolis “Comunicación organizacional en la administración” obtenido de:

https://www.gestiopolis.com/comunicacion-organizacional-en-la-administracion/

INEGI. (2018). Banco de Información INEGI. Mexico.

http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx

TechSciReaserch “Global HVAC market by product type” obtenido de:

https://www.techsciresearch.com/report/global-hvac-market-by-product-type-direct-

expansion-systems-and-central-air-conditioning-systems-by-end-use-sector-residential-

commercial-real-estate-institutional-marine-offshore-oil-gas-power-and-others-

competition-forecast-opportunities/1222.html

LA CALIDAD EN EL ABASTECIMIENTO DE LOS

PROVEEDORES EN LA MAQUILADORA AEROESPACIAL DE

TIJUANA: EL CASO DE AERODESIGN DE MÉXICO.

674

Velez Zamora Francisco Javier

RESUMEN

La idea de este proyecto surge en base a la necesidad de estudio que personalmente he observado durante 10 años transcurridos como experiencia en la industria maquiladora relacionado con la calidad de los proveedores, el efecto que esto puede repercutir en desarrollar nuevos proyectos y/o manufacturar productos altamente competitivos con la calidad requerida por nuestros clientes y satisfaga las necesidades de los mismos.

INTRODUCCIÓN.

La idea de este proyecto surge en base a la necesidad de estudio que personalmente he

observado durante 10 años transcurridos como experiencia en la industria maquiladora

relacionado con la calidad de los proveedores, el efecto que esto puede repercutir en

675

desarrollar nuevos proyectos y/o manufacturar productos altamente competitivos con la

calidad requerida por nuestros clientes y satisfaga las necesidades de los mismos.

De aquí surge la idea en desarrollar un caso de estudio que por medio de una

herramienta estratégica con la capacidad de medir la satisfacción de calidad y entrega

del abastecimiento de los materiales de los proveedores.

PROPÓSITO DEL ESTUDIO DEL CASO.

La calidad en el abastecimiento de los proveedores en la maquiladora Aeroespacial de

Tijuana: Caso Aerodesign de México.

MÉTODO

OBJETIVO GENERAL

Proponer una herramienta estratégica para medir la satisfacción en calidad en el

abastecimiento de materiales de los proveedores dentro de la empresa Aerodesign de

México.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Definir los métricos de evaluación de calidad y entrega de los materiales.

(métricos SNCR & SOTD).

2. Medir los objetivos de calidad y entrega de los proveedores. ( Ppm & %SOTD)

3. Proponer la herramienta “tarjeta de resultados” y/o “scorecard” traducido a inglés,

como estrategia para mostrar los resultados de satisfacción de calidad y entrega

de materiales.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y/O DE ESTUDIO DE CASO

1. ¿Cuáles son los métricos de evaluación de calidad y entrega de los materiales de

los proveedores Aerodesign de México?

676

2. ¿Cómo medir los objetivos de calidad y entrega de los proveedores de la empresa

Aerodesign de México?

3. ¿Cuáles son las características requeridas de acuerdo a los estándares de calidad

aeroespacial para mostrar los resultados de satisfacción en calidad y entrega de

los proveedores?

MATRIZ DE CONGRUENCIA

A continuación, se puede ver la tabla 1 donde se encuentra la matriz de congruencia de

este estudio de caso y se puede ver el título del proyecto, los objetivos y las preguntas

de investigación de una manera conjunta.

Proyecto Objetivos Preguntas de

Investigación General Específicos

La calidad en el

abastecimiento de

los proveedores en la

maquiladora

Aeroespacial de

Tijuana: Caso

Aerodesign de

México.

Proponer una

herramienta

estratégica para

medir la

satisfacción en

calidad en el

abastecimiento de

materiales de los

proveedores

dentro de la

empresa

Aerodesign de

México

Definir los métricos de evaluación de calidad y entrega de los materiales. (métricos SNCR & SOTD).

Medir los objetivos de calidad y entrega de los proveedores. (Ppm & %SOTD)

Proponer la herramienta “tarjeta de resultados” y/o “scorecard” traducido al inglés, como estrategia para

¿Cuáles son los métricos de evaluación de calidad y entrega de los materiales de los proveedores Aerodesign de México?

¿Cómo medir los objetivos de calidad y entrega de los proveedores de la empresa Aerodesign de México?

¿Cuáles son las características requeridas de acuerdo a los estándares de calidad

677

mostrar los resultados de satisfacción de calidad y entrega de materiales.

aeroespacial para mostrar los resultados de satisfacción en calidad y entrega de los proveedores.

Tabla 6. Matriz de congruencia.

JUSTIFICACIÓN

El presente caso de estudio tiene como finalidad proponer una herramienta estratégica

para medir la satisfacción de calidad en el abastecimiento de materiales de los

proveedores dentro de la empresa Aerodesign de México.

MARCO TEÓRICO

Evaluación de proveedores:

Todos los proveedores pertenecientes a la Administración Federal de Aviación por sus

siglas (FAA) y con certificación en los estándares de calidad de Aviación AS9100,

deberán ser monitoreados, medidos, analizados y evaluados referente al control de

producto no conforme, así como también deberán ser publicados sus métricos de

desempeño (AS9100,2016).

De acuerdo los estándares del sistema de gestión de calidad (AS9100, 2016) como parte

del proceso de medición de desempeño de los proveedores, se deberán aplicar acciones

correctivas a los proveedores que no cumplan con los parámetros de desempeño:

Los cuales son los siguientes:

Calidad en los materiales.

Entregas a tiempo.

Para Aerodesign de México la metodología (ZA-SC-4003,2015) es la siguiente:

1) Calidad en los materiales = SNCR<= 5,000 Ppm

678

2) Entregas a tiempo= SOTD>=95%

Siendo estos factores, una responsabilidad al representante de calidad en dar

seguimiento a las acciones correctivas correspondientes y/o solicitar planes de mejora a

los proveedores que no cumplan con los parámetros de evaluación. (ZA-Q-1021,2016).

Métrico SOTD _ Cálculo de entrega de materiales a tiempo. %SOTD (entrega de materiales) = 100 x Órdenes de compra recibidas en tiempo Órdenes de compra atrasadas Órdenes de compra recibidas en tiempo = Σ (Líneas de órdenes de compra recibidas

en tiempo

Órdenes de compra atrasadas = Σ (Líneas de órdenes de compra recibidas fuera de

tiempo.

Parámetros son:

Ventana de recibo (delivery window) T0= [-10 días hábiles; +0 días] [shortages= cortos]

[Not on time= fuera de tiempo] [On time= En tiempo] [Late= tarde] [Very Late=muy tarde]

Ver figura 1 para representación grafica de entrega de materiales en tiempo.

Figura 1. Representación gráfica de entrega de materiales en tiempo.

Métrico SNCR_ calculo calidad en los materiales.

Calidad de materiales (ppm) = 1 000 000 x Cantidad de material No conforme Cantidad de material recibido Cantidad de material No conforme: Σ de los materiales No conformes en un periodo

tiempo determinado.

679

Cantidad de material recibido: Σ de los materiales recibidos en un determinado periodo

de tiempo.

Ver figura 2. A continuación se muestra un ejemplo del métrico SNCR monitoreado mensualmente.

Figura 2. SNCR monitoreo mensual.

Recolección de información.

A continuación se observan las tablas de recolección de datos y formato de tarjeta

de resultados de evaluación de proveedores:

1) Tablas de recolección de datos para entregas de material de proveedores, se

utilizarían este tipo de hojas de recolección de datos como ejemplo:

2) Tablas de recolección de datos para defectos de material de proveedores, se

utilizarían este tipo de hoja de recolección de datos como ejemplo:

680

3) Tarjeta de resultados (ScoreCard) propuesta medición de resultados de

proveedores:

METODOLOGÍA

A continuación se muestra en la tabla 2 la matriz metodológica donde se desglosa la

investigación en varios puntos.

Matriz metodológica

Disciplina de Estudio: Ciencias administrativas

Área de conocimiento: Administración Estratégica

Especialidad: Calidad de proveedores

Objetivo de estudio:

Proponer una herramienta estratégica para medir la satisfacción en

calidad en el abastecimiento de materiales de los proveedores dentro de

la empresa Aerodesign de México.

Sujetos de estudio: Aerodesign de México, S.A de C.V

681

Problema abordado: La calidad en el abastecimiento de los proveedores en la maquiladora

Aeroespacial de Tijuana: Caso Aerodesign de México.

Tipo de investigación: Descriptiva

Línea de investigación: Administración de Calidad en el desempeño de proveedores

Tipo de estudio: Estudio de caso

Tipos de variables: Dependiente y cuantitativas

Modelo de investigación: Modelo metodológico PDCA - Ciclo Deming

Recolección de datos: Hojas de recolección de datos

Tabla 2. Matriz metodológica.

Modelo de investigación

Metodología PDCA – Ciclo Deming

La metodología PDCA o ciclo Planificación – Ejecución – Evaluación –

Actuación o secuencia Planificación – Ejecución – Evaluación – Actuación (en

inglés, PDCA, de Plan-Do-Check-Act) es una secuencia cíclica de actuaciones que se

hacen a lo largo del ciclo de vida de un servicio o producto para planificar su calidad, en

particular en la mejora continua.

P (de Plan, Planificación): Incluye, entre otras actividades, la definición de objetivos y de

medidas para alcanzarlos, la definición y asignación de personas responsables, y la

definición de los medios, recursos económicos y materiales necesarios.

D (de Do, Ejecución): Es poner en práctica lo escogido a P. Incluye la formación,

educación y entrenamiento del personal escogido en P.

C (de Check, Evaluación): Comparación, análisis y evaluación de los resultados reales

obtenidos en D con los esperados a P. hay que insistir en que los resultados finales no

682

son suficientes y que se han de comparar los datos que sean necesarios en cada una de

las etapas, movimientos y en cada uno de los elementos definidos en P, que deben

aportar toda la información necesaria.

A (de Act, Actuación): Si los elementos definidos en P no son lo suficientemente buenos

o son insuficientes, habrá que modificarlos para la próxima vez. La fase de actuación es

necesaria para corregir los aspectos negativos obtenidos en C y puede implicar la

modificación de P. En cualquier caso, lo que se haya aprendido a A debe utilizarse con

las conclusiones e informaciones previas que ya teníamos, para empezar de nuevo, a

continuación, un P, y renovar así el ciclo. Es muy importante no detenerse en A ni

quedarse con el antiguo P, sino empezar verdaderamente un nuevo ciclo

constantemente.

A continuación se muestra de manera ilustrada el proceso de PDCA- Ciclo de Deming.

Imagen: Pasos del ciclo PDCA.

PLAN

Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo

con los proyectados (objetivos o metas). Para determinar el resultado de la confianza, la

integridad y exactitud de la especificación es también una parte de la mejora

almejada.Quando puede comenzar a pequeña escala para probar los posibles efectos.

683

DESARROLLAR Implementar el plan, ejecutar el proceso, hacer el producto. Recopilar datos para el

mapeo y análisis de los próximos pasos “salida” y “set”. Por lo que este paso genera

mucho cuidado porque no puede ser la causa raíz.

CHECK/EVALUACIÓN Los resultados del estudio (medidos y recopilados en el paso anterior “Reproducir”) y

compararlo con los resultados esperados (objetivos establecidos en el “plan” paso) para

determinar cualquier diferencia.

Búsqueda de desviaciones sobre todo en la aplicación del plan y también mira la

adecuación y el alcance del plan permite la ejecución de la etapa siguiente, es decir,

“ACT”.

Gráficos de datos pueden hacer esto mucho más fácil ver tendencias a lo largo de varios

ciclos PDCA y así convertir los datos recogidos en información. La información es lo que

necesita para el siguiente paso “Ajuste”.

EL APALANCAMIENTO/SET/LEY Tomar acciones correctivas sobre las diferencias entre los datos reales y previstos.

Analizar las diferencias para determinar sus causas. Determinar dónde para aplicar los

cambios que incluyen la mejora del proceso o producto.

El plan de PDCA cuando se aplica con el Sistema de Gestión de Calidad puede

implementar acciones para lograr la mejora continua, garantizar el funcionamiento y el

control de los procesos de producción.

En el Sistema de Gestión de Calidad que podemos encontrar los no – conformidades en

los procesos, para tratar de no – plan de cumplimiento utilizó el PDCA. Acción para

eliminar una no identificada en consecuencia.

684

Plan de acción correctiva de acción para eliminar la causa de una no – existente de línea,

para eliminar o reducir la posibilidad de que vuelva a producirse el no.

Cumplimiento de medidas preventivas plan de acción para eliminar la causa de una no

conformidad potencial, para eliminar o reducir la posibilidad de este no – plan de acción

de mejora del cumplimiento de acción para implementar mejoras en los procesos

continuos. La apertura de un plan de acción PDCA.

El plan de medidas preventivas o correctivas o de mejora está abiertos a considerar la

determinación de las causas y las acciones propuestas, con la supervisión de análisis

crítico siempre que haya.

Marco Contextual

Industria aeroespacial mexicana.

México se consolida, cada vez más, como una región estratégica para la manufactura de

componentes aeronáuticos de nivel mundial. Principalmente, la producción está

enfocada en la fabricación de partes para completar el ciclo terminal de una aeronave.

El reto está en atraer pequeños y medianos proveedores. (Eduardo Tovar, 2016)

Estructura de la industria aeroespacial en México

Actividades llevadas a cabo por las empresas:

685

De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, las oportunidades de

inversión para la industria aeroespacial en México se centran en completar el ciclo

terminal de una aeronave, así como atraer pequeños y medianos proveedores que ya

estén asignados a programas específicos. (Eduardo Tovar, 2016)

En este sentido, el presidente Enrique Peña Nieto, indicó recientemente en conferencia

de prensa que “la industria aeroespacial de nuestro país está teniendo cada día un mayor

crecimiento; es una de las industrias que en México está creciendo de forma notable. En

los últimos tres años ha venido observando crecimientos superiores a 15% al año. De

hecho, somos, hoy en día, ya el sexto proveedor de la industria aeroespacial de Estados

Unidos”.

Ubicación y distribución geográfica de la industria aeroespacial en México.

686

Cabe señalar que la participación de la industria aeroespacial en el Producto Interno

Bruto (PIB) manufacturero representa actualmente el 0.66%. De igual manera, un

informe de Pro México refiere que el sector aeroespacial mexicano se conforma por

empresas dedicadas a la manufactura, mantenimiento, reparación, adecuación,

ingeniería, diseño y servicios auxiliares (aerolíneas, laboratorios de pruebas y centros de

capacitación, entre otros), de aeronaves de tipo comercial y militar. (Eduardo Tovar,

2016)

En tanto que los productos y servicios que se ofrecen en el país incluyen componentes

del sistema de propulsión, Aero estructuras y chapas, componentes de los sistemas de

aterrizaje, sistemas de frenado, partes mecanizadas de precisión, piezas de moldeo por

inyección de plástico, tratamiento de superficies, partes eléctricas y electrónicas, piezas

de material compuesto, diseño y servicios de ingeniería e interiores de aviones, entre

otras. (Eduardo Tovar, 2016)

“El nivel de exportaciones ha registrado un crecimiento mayor a 17% en promedio anual

durante el período 2004-2014 y, en el último año, alcanzó un monto de 6,363 millones

de dólares. Por su parte, las importaciones alcanzaron un monto de 5,416 millones de

dólares, manteniendo una balanza comercial positiva durante 2014; mientras que

durante 2015 la cifra estimada es de aproximadamente 7, 500 millones de dólares”,

puntualiza la Secretaría de Economía. (Eduardo Tovar, 2016)

El estudio añade que, actualmente, existen más de 325 empresas y entidades de apoyo

que conforman la industria, la mayor parte de ellas cuenta con certificaciones NADCAP

687

y AS 9100 y están localizadas principalmente en cinco entidades federativas (Baja

California, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Sonora) empleando a más de 45,000

profesionales.

Asimismo, según estimaciones del Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial

2010-2020, coordinado por la Secretaría de Economía, se espera que esta industria logre

exportaciones por 12,267 millones de dólares para 2021, con un crecimiento medio anual

de 14%. (Eduardo Tovar, 2016)

Tamaño de las empresas aeroespaciales en México.

Ver imagen. En la imagen podemos observar el tamaño de las empresas aeroespaciales en México.

Clústeres en México

Baja California.- De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, la industria

aeroespacial de este estado tiene más de 76 empresas enfocadas al sector, las cuales

registran exportaciones por más 1,533 millones de dólares anuales. Estados Unidos

recibe la mayor parte de las exportaciones de Baja California; el resto se dirige a Canadá,

Reino Unido, Francia, Alemania, entre otros países.

Nuevo León. En tanto que el estado de Nuevo León cuenta con más de 28 empresas

del sector, las cuales exportan sus productos principalmente al mercado NAFTA. Este

sector exporta 651 millones de dólares anuales.

688

Chihuahua. En Chihuahua se encuentran establecidas más de 42 empresas

aeroespaciales que generan 13,000 empleos directos en la industria, y un total de 1,500

millones de dólares de inversión extranjera y local. Entre otras capacidades, predominan

empresas de materiales compuestos, lámina de metal, Aero estructuras, forja, fundición,

tratamientos térmicos y superficiales. Las exportaciones de Chihuahua ascendieron a

más de 1,000 millones de dólares anuales. Los principales destinos de exportación son

Estados Unidos, Alemania, Francia y Canadá.

Querétaro. El estudio de la Secretaría de Economía señala que Querétaro cuenta con

más de 30 empresas del sector aeroespacial, las cuales registran exportaciones por 693

millones de dólares. Las principales exportaciones de Querétaro se concentran en

mercancías para el ensamble o fabricación de aeronaves o Aero partes, turborreactores

de empuje superiores a 25 kN, trenes de aterrizaje y sus partes, y mercancías destinadas

a la reparación o mantenimiento de naves aéreas o Aero partes.

Sonora. Sonora alberga uno de los clústeres de mecanizados aeronáuticos más

importante e integrado del país. Esta entidad se ha convertido en un centro de excelencia

para la manufactura de álabes y componentes para turbinas y aeromotores (procesos de

fundición, mecanizado, entre otros). Cuenta con más de 50 empresas del sector y

exporta cerca de 190 millones de dólares, siendo Estados Unidos su principal destino de

exportación.

La dependencia federal señala que en total son 18 los estados que cuenta con alguna

empresa o actividad económica referente al sector aeroespacial. (Eduardo Tovar, 2016)

Principales clúster de la industria aeroespacial en México.

689

Ver imagen. En la imagen podemos observar los principales clúster de la industria aeroespacial en México.

Hitos importantes

Algunos de los hitos destacados para la industria aeroespacial en los estados que

conforman los principales clústeres de México son:

La inversión en el sector aeroespacial de México fue de más de 1,100 millones de

dólares durante 2015, incluyendo a empresas como Safran, con dos plantas en

Querétaro y Chihuahua; Spectrum, que construye de un jet de negocios en Mexicali; la

ampliación de la planta de UTC en Mexicali; así como las inversiones de las empresas

Dishon en Querétaro y Craft Avia en Guadalajara.

Para 2021 Chihuahua buscará reducir su dependencia en las importaciones de moldes,

herramentales y servicios especializados en un 50% del actual.

En 2020 Baja California busca ser el principal hub de exportación de servicios, basado

en conocimiento de alto valor (KPO), para la industria de A+D en el país y para el 2025

690

busca coordinar acciones para que México se convierta en el líder de América Latina de

KPO para sistemas de fuselaje y plantas de poder.

En Sonora se invertirán 40 millones de pesos para desarrollar una escuela de

aeronáutica en el Instituto Tecnológico de Hermosillo.

En Baja California se invertirán 300 millones de dólares (gobierno local con la firma

Spectrum) para la construcción de un avión tipo Lear jet comercial; asimismo, las

empresas Esterline y Hutchinson Aerospace anunciaron inversiones en conjunto por 75

millones de dólares.

En Nuevo León las empresas Airbus, Embraer y MD Helicopters desarrollan centros de

diseño y capacitación.

En Chihuahua, de acuerdo con información del gobierno del estado, hay negociaciones

con varias empresas del sector cuyos montos de inversión superarían los 400 millones

de dólares y la creación de 3,000 nuevos empleos. (Eduardo Tovar, 2016)

Helicópteros

Con una inversión de 100 millones de dólares, Eurocopter es una de las principales

empresas fabricantes de helicópteros en México. La empresa tiene ubicada su planta en

el estado de Querétaro y prevé seguir invirtiendo hasta el 2020, donde producen

subensambles y partes para helicópteros y aviones. Cabe señalar que la empresa tiene

una capacidad para inspeccionar seis helicópteros al mismo tiempo.

En el estado de Chihuahua, la empresa Textron International México fabrica

componentes y ensamble de elementos estructurales para cabinas y fuselajes de

helicópteros, así como arneses eléctricos. Dicha empresa ensambla actualmente más

del 60% del proceso completo de helicópteros.

Asimismo, de acuerdo con Pro México, la compañía Helicópteros y Vehículos Aéreos

Nacionales (HELIVAN) trabaja en el desarrollo del grafeno17, una fibra de carbono que

691

es doscientas veces más resistente que el acero y que se utiliza en la industria

aeroespacial de defensa.

En el Estado de México, la empresa CAE Systems cuenta con un centro de simulación

aérea enfocado en entrenamiento de helicópteros y aeronaves comerciales.

De igual manera, la empresa Airbus Helicopters planea aumentar hasta 4 veces su

capacidad de producción en los próximos 20 años, motivada por la demanda de aviones

y helicópteros (más de 31,000 unidades en las siguientes dos décadas). Datos de la

empresa señalan que durante 2014 el 46% de los helicópteros que se vendieron en

México fueron producidos por dicha empresa.

Por otra parte, el año pasado se anunció la participación de México en la producción del

nuevo helicóptero Bell. Aunque el modelo será fabricado en la planta de Luisiana, la

cabina e interiores serán producidos en México.

Finalmente, la empresa Monterrey Aerospace México anunció que mantiene un contrato

por 24 fuselajes de helicópteros militares para Boeing. Cabe señalar que la planta de la

empresa, ubicada en Monterrey, fabrica 62% de las partes para el fuselaje de

helicópteros comerciales. (Eduardo Tovar, 2016)

El escenario próximo

De acuerdo con la Inversión Extranjera Directa (IED) que México ha recibido (de 6,363

millones de dólares) en los últimos 10 años, la Secretaría de Economía detalla que el

80% proviene de Estados Unidos y Canadá, en tanto que el 20% restante proviene de

Europa (principalmente España, Francia y Luxemburgo).

Asimismo, los principales estados con IED en el sector son: Querétaro con el 46.6%,

Baja California con el 13.6% y Chihuahua con el 12.1%. De igual manera, la inversión se

destina para la fabricación de aeronaves civiles y de negocios, con 28%; la fabricación

de otros componentes, con 9%; la fabricación de cables y componentes eléctricos, con

8%, y el resto con 55%.

692

En este sentido, de acuerdo con Alejandro Bravo, Socio Líder del sector aeroespacial de

KPMG, en México la industria aeroespacial crecerá a doble dígito en 2016, al ser un

sector globalizado y con tendencia al alza.

“Sin embargo, mantener un modelo de negocio competitivo es el mayor reto que los

directivos del sector aeroespacial y de defensa vislumbran para los próximos dos años.

Los mercados maduros continúan estancados, y el sector está bajo una gran presión

para cumplir las promesas hechas a los inversionistas y accionistas de alcanzar el

crecimiento en nuevas áreas y mercados emergentes”, señaló el ejecutivo.

Agregó que con el crecimiento aún lento y los precios bajo presión continua, las

organizaciones del sector aeroespacial buscan las oportunidades que no han explotado,

preparando las bases para un futuro positivo.

“Aquellos que esperan entrar a nuevos mercados geográficos o adaptar los productos

existentes en mercados adyacentes, deben trabajar estrechamente tanto con los socios

tradicionales como con los nuevos para aprovechar su experiencia local. En este sentido,

las nuevas relaciones a menudo tienden a convertir las cadenas de suministro en

operaciones cada vez más complejas y llegan a convertirse en un obstáculo para la

agilidad y competitividad”, indicó Bravo, y añadió que en un entorno cambiante, la

industria aeroespacial se enfrenta a nuevas amenazas y competidores que surgen día

con día.

“Para el sector en general, el reto más que centrarse en la detección de nuevas

amenazas, es concentrarse en cómo las organizaciones reaccionan y responden a ellas.

Esta situación se aplica totalmente en México, que debe seguir adaptándose a los

nuevos requerimientos que se avecinan en la industria, en todos los sectores tanto

privado, como público y social, para seguir manteniendo el ritmo de crecimiento que ha

tenido en los últimos años”, explicó el analista.

Por su parte, Eduardo Morán, Líder del sector aeroespacial de Deloitte México, señaló

que, si bien la industria aeroespacial en México ha tenido un crecimiento muy importante

en los últimos cinco años, requiere que se tomen en cuenta las propuestas que en

693

materia fiscal se han hecho públicas por cámaras industriales y organizaciones y que

tienen un impacto significativo en la misma.

“Una de las reformas más importantes en 2014, y que tiene que ver con el talento, fue la

limitación a la deducción de los pagos realizados a los trabajadores y que para ellos se

consideren como ingresos exentos de dicho impuesto. Este limitante es del 47% y hasta

53%, en caso de que las prestaciones exentas que se paguen a los trabajadores no

disminuyan de un año a otro, como el caso de vales de despensa, fondo de ahorro, horas

extras, aguinaldos, etc. Estas prestaciones son obligatorias para los patrones de acuerdo

con la Ley Federal del Trabajo o en caso de que se establezcan en los contratos

individuales o colectivos de trabajo”, refirió.

Agregó que el paquete económico de 2016 volvió a incluir la posibilidad de tomar la

deducción inmediata en la adquisición de activos fijos nuevos pero solo para aquellas

empresas PYMES que reunieran ciertos requisitos. De nueva cuenta no se consideró la

petición que se había hecho por parte de los sectores para que se incluyera la deducción

inmediata de los activos fijos nuevos.

“Otro tema, no menos importante, que afecta ésta industria es el relacionado con los

saldos a favor del Impuesto al Valor Agregado cuyo periodo de recuperación ha ido más

allá de los plazos establecidos por las propias autoridades, extendiéndose en ocasiones

a más de un año”, explicó. (Eduardo Tovar, 2016)

Fortalezas del sector

Para Pro México las principales fortalezas del sector se componen de: Eje logístico;

experiencia en sectores como el automotriz y el eléctrico-electrónico; un sistema de

control de exportaciones mexicano puesto bajo evaluación por parte de los países

pertenecientes al Acuerdo Wassenaar; costos competitivos en comparación con Estados

Unidos; innovación fomentada por una gran cantidad de universidades y centros de

investigación en el tema de manufactura avanzada y materiales; talento humano, al

graduarse anualmente 110,000 estudiantes de ingeniería, manufactura y construcción;

así como calidad certificada, donde México es uno de los pocos países que cuenta con

694

un acuerdo bilateral de reconocimiento mutuo de los sistemas de certificación

aeronáutica-BASA (Bilateral Aviation Safety Agreement) con la Federal Aviation

Administration (FAA).

En este sentido, FEMIA señala que los detonadores de este crecimiento serán las

mejoras en la cadena de suministro de las empresas, el desarrollo de acciones junto con

el gobierno federal y la promoción del país como un hub de la manufactura. (Eduardo

Tovar, 2016).

CONCLUSIÓN.

En base a las condiciones enunciadas anteriormente y del entorno favorable de los

últimos años, la Industria Aeroespacial en México ha presentado un fuerte crecimiento,

es importante desarrollar e impulsar el sector aeroespacial a otro nivel más competitivo,

no obstante de manera preliminar detallar que es necesario implementar practicas

fundamentales y estratégicas para lograr una competitividad en el desempeño de los

proveedores en el sector aeroespacial.

695

BIBLIOGRAFÍA

SAE international. (2016). Aerospace standard (AS9100). IAQG sectors: Quality management systems-requirements for aviation, space and defense organizations

Zodiac Aerospace. (2015). SUPPLIER STATUS MANAGEMENT. Zodiac Aerospace: Corporate department administrator.

Zodiac Aerospace. (2016). SUPPLIER PERFORMANCE METRICS. Zodiac Aerospace: Corporate department administrator.

Referencias Digitales.

EDUARDO TOVAR. (2016). Industria aeroespacial mexicana: Panorama 2016. 09/03/2016, de modern machine shop Sitio web: https://www.mms-mexico.com/art%C3%ADculos/industria-aeroespacial-mexicana-panorama-2016

https://metodoss.com/metodologia-pdca-ciclo-shewhart-deming/

http://economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comercio/PROAEREO-12-03-2012.pdf

696

ANÁLISIS DE LOS FACTORES INHIBIDORES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS DE

MANTENIMIENTO DE QUIPOS BIOMÉDICOS, EN TIJUANA, B.C., MÉXICO.

Erika Reyes Loya Maria Virginia Flores Ortiz

RESUMEN

El desarrollo tecnológico ha experimentado cambios radicales, especialmente después de la mitad del siglo XX. El avión, el automóvil, la electrónica, la radio, la televisión, las computadoras (ordenadores), los sistemas de refrigeración, la energía nuclear, etcétera; todo estos son inventos ocurridos en el siglo antes mencionado. El desarrollo de los equipos biomédicos no ha sido la excepción. La Organización Mundial de Salud (OMS, 2015), ha definido un equipo médico como todo aquel dispositivo que requiere de las actividades de mantenimiento, calibración, capacitación y disposición final. Defendiendo de esta manera la complejidad de actividades que un equipo requiere para su correcto funcionamiento; así como el nivel de capacitación necesario para ejecutarlas. En México existen más de 130 empresas de productos y equipos médicos, nuestro país conforma el segundo mercado más grande de América Latina en dicha industria. Tan solo el estado de Baja California representa el 50% del total de exportaciones de productos médicos a nivel nacional, con un valor que asciende a $4,917 millones de dólares en exportaciones. De acuerdo con datos de ProMéxico, la tasa de crecimiento de esta industria en el país ha sido de poco más del 7.8%, con un mercado interno valuado en $2,310 millones de dólares (ProMéxico, 2012).

697

Matriz Metodológica

Disciplina de estudio: Ciencias Administrativas

Área de conocimiento: Administración de negocios.

Objetivo de estudio: Identificar y evaluar los factores que inhiben la

creación de empresas de servicios de

mantenimiento de equipo biomédico en Tijuana,

B.C., México; a fin de elaborar una propuesta que

sirva de marco referencial para la creación de

dichas unidades de negocio.

Sujetos de estudio: Emprendedores del área de servicios de

mantenimiento biomédico.

Problema abordado: Análisis de los factores inhibidores para la creación

de empresas de servicios de mantenimiento de

quipos biomédicos, en Tijuana, B.C., México.

Finalidad: Generar una propuesta que sirva de marco

referencial para la creación de empresas de

servicios de mantenimiento de equipo biomédico en

Tijuana, B.C., México.

Tipo de Investigación: Descriptiva – correlacional.

Modelo de Investigación Basado en la Guía para el desarrollo de

Bioempresas por BIO BAJA Clúster de Bio

economía de Baja California.

Instrumento de

recolección de datos:

Cuestionarios y focus group.

Pruebas estadísticas: Estadística descriptiva.

Autor: Lic. Erika Yeribeth Reyes Loya

Director de tesis

Matriz Metodológica

Elaboración propia con información de Rivas Tovar, Arturo (2016).

698

INTRODUCCIÓN

El desarrollo tecnológico ha experimentado cambios radicales, especialmente después

de la mitad del siglo XX. El avión, el automóvil, la electrónica, la radio, la televisión, las

computadoras (ordenadores), los sistemas de refrigeración, la energía nuclear, etcétera;

todo estos son inventos ocurridos en el siglo antes mencionado. El desarrollo de los

equipos biomédicos no ha sido la excepción.

La Organización Mundial de Salud (OMS, 2015), ha definido un equipo médico como

todo aquel dispositivo que requiere de las actividades de mantenimiento, calibración,

capacitación y disposición final. Defendiendo de esta manera la complejidad de

actividades que un equipo requiere para su correcto funcionamiento; así como el nivel

de capacitación necesario para ejecutarlas.

En México existen más de 130 empresas de productos y equipos médicos, nuestro país

conforma el segundo mercado más grande de América Latina en dicha industria. Tan

solo el estado de Baja California representa el 50% del total de exportaciones de

productos médicos a nivel nacional, con un valor que asciende a $4,917 millones de

dólares en exportaciones. De acuerdo con datos de ProMéxico, la tasa de crecimiento

de esta industria en el país ha sido de poco más del 7.8%, con un mercado interno

valuado en $2,310 millones de dólares (ProMéxico, 2012).

En el año 2006, después de tres años de negociaciones entre representantes de la

industria médica y de gobierno, se conformó legalmente la Asociación Industrial de

Productos Médicos de las Californias, A.C.; también denominado en su conjunto como

“Clúster de Productos Médicos de las Californias”. La conformación tuvo lugar luego de

que el diagnóstico de la industria médica en el estado diera como resultado la publicación

de un plan estratégico que definía la factibilidad de hacer posible la visión del

agrupamiento en el estado (Industria Médica, 2102).

Un año después de la constitución del clúster de productos médicos en el estado (2007),

se firmó convenio de colaboración e impartición del programa de capacitación, en

conjunto con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

699

En 2013, el clúster de productos médicos reportaba 67 empresas instaladas en el estado,

con un total de 45 mil empleos directos, de los cuales el 73% fueron generados para la

ciudad de Tijuana, 20% para Mexicali, 4% Ensenada y 3% Tecate (Centro de Inteligencia

Estratégica, 2103).

A pesar del papel protagonista que el Estado de Baja California desempeña en la

industria Médica, siendo polo importante en el desarrollo de la industria de la salud,

existan muy pocos proveedores de servicios de mantenimiento de equipo Biomédico,

provocando una importante cantidad de demanda insatisfecha que procura satisfacer la

necesidad de servicios de recuperación y habilitación de equipo en hospitales, clínicas,

consultorios y quirófanos.

En Tijuana solo existen 3 empresas registradas para realizar esta actividad.

Los hospitales y clínicas deben ponerse de acuerdo para traer especialistas de esta

área desde la Ciudad de México y Querétaro.

Los especialistas más cercanos están en Mexicali.

Los servicios de mantenimiento de equipo Biomédico son caros, requieren especialidad.

Los nuevos requerimientos exigen tener una ingeniería como grado mínimo de estudio.

Los técnicos ya no son aceptados debido a las exigencias en las certificaciones médicas.

El Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) y la Universidad Autónoma de Baja California

(UABC) son universidades que ofrecen la carrera de Bioingeniería, entonces ¿por qué

no se ha logrado explotar la capacidad de las generaciones de profesionistas

Bioingenieros que se gradúan año con año?

Al contrario, estos profesionistas se ven obligados a emigrar por falta de trabajo en la

localidad. De manera que, teniendo en cuenta el panorama antes descrito, se hace

necesario llevar a cabo un estudio que identifique cuáles son los factores que impiden la

creación de empresas de servicios de mantenimiento de quipo biomédico en la ciudad

de Tijuana, Baja California, México.

GENERALIDADES DEL PROYECTO.

700

Justificación.

Entender el origen del problema es el 50% de la solución. Al descubrir y analizar cuáles

han sido los factores que han impedido la creación de empresas de Bioingeniería en

Tijuana se ofrecerá un marco de referencia para quienes están interesados a entrar a

competir en este sector.

La investigación proveerá información respecto a las barreras que se deben vencer a fin

de emprender en este sector económico en la ciudad de Tijuana, Baja California, México.

Problema de investigación.

Análisis de los factores inhibidores para la creación de empresas de servicios de

mantenimiento de quipos biomédicos, en Tijuana, B.C., México.

Alcance.

La presente investigación se llevará cabo en la ciudad de Tijuana, Baja California,

México. “Identificar y evaluar los factores que inhiben la creación de empresas de

servicios de mantenimiento de equipo biomédico en Tijuana, B.C., México; a fin de

elaborar una propuesta que sirva de marco referencial para la creación de dichas

unidades de negocio”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Identificar cuáles son los factores que inhiben la creación de empresas de

servicios de mantenimiento para equipo biomédico en Tijuana, B.C., México.

2. Evaluar los factores que inhiben la creación de empresas de servicios de

mantenimiento para equipo biomédico en Tijuana, B.C., México.

3. Generar una propuesta que sirva de marco referencial para la creación de

empresas de servicios de mantenimiento de equipo biomédico en Tijuana, B.C.,

México.

701

Preguntas de investigación.

1. ¿Cuáles son los factores que inhiben la creación de empresas de servicios de

mantenimiento para equipo biomédico en Tijuana, B.C., México?

2. ¿De qué manera dichos factores impiden la creación de empresas de servicios de

mantenimiento para equipo biomédico en Tijuana, B.C., México?

3. ¿Qué estrategias se pueden implementar a fin de superar los factores inhibidores

para la creación de empresas de servicios de mantenimiento de equipo biomédico

en Tijuana, B.C., México?

TEMA DE

INVESTIGACIÓN

OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIÓN

“Análisis de los

factores

inhibidores para la

creación de

empresas de

servicios de

mantenimiento de

quipos

biomédicos, en

Tijuana, B.C.,

México.”

“Identificar y

evaluar los

factores que

inhiben la

creación de

empresas de

servicios de

mantenimiento

de equipo

biomédico en

Tijuana, B.C.,

México; a fin de

elaborar una

propuesta que

sirva de marco

referencial para

la creación de

1. Identificar

cuáles son los

factores que

inhiben la

creación de

empresas de

servicios de

mantenimiento

para equipo

biomédico en

Tijuana, B.C.,

México.

1. ¿Cuáles son

los factores que

inhiben la

creación de

empresas de

servicios de

mantenimiento

para equipo

biomédico en

Tijuana, B.C.,

México?

2. Evaluar los

factores que

inhiben la

creación de

empresas de

servicios de

2. ¿De qué

manera dichos

factores impiden

la creación de

empresas de

servicios de

702

dichas unidades

de negocio.”

mantenimiento

para equipo

biomédico en

Tijuana, B.C.,

México.

mantenimiento

para equipo

biomédico en

Tijuana, B.C.,

México?

3. Generar una

propuesta que

sirva de marco

referencial para

la creación de

empresas de

servicios de

mantenimiento

de equipo

biomédico en

Tijuana, B.C.,

México.

3. ¿Qué

estrategias se

pueden

implementar a fin

de superar los

factores

inhibidores para la

creación de

empresas de

servicios de

mantenimiento de

equipo biomédico

en Tijuana, B.C.,

México?

Tabla 1: Matriz de congruencia

Elaboración propia con información de Rivas Tovar, Arturo (2016). “Cómo elaborar una tesis”

REVISIÓN LITERARIA

La biotecnología como ciencia.

La bioingeniería o ingeniería biológica, es una rama de la ingeniería cuyo campo de

aplicación se encuentra en la solución de problemas de la ciencia de la vida. Esta rama

es relativamente nueva, la mayoría de los autores ubican sus orígenes en los inicios de

la segunda guerra mundial, cuando un grupo de biólogos fue reclutado por el gobierno

británico, para que participaran en un grupo interdisciplinario conformado por químicos,

físicos e ingenieros en diversas áreas.

Aunque las actividades iban enfocadas a asuntos bélicos, las diversas misiones a las

que fueron asignados favorecieron su pronto dominio de los sofisticados instrumentos

703

electrónicos. Las primeras tareas a las que eran asignados fue el diseño y desarrollo de

aviones, municiones y maquinaria de guerra. Las exigencias del combate obligaron al

resto de los científicos a moverse a otras áreas en el campo de batalla, de manera que

para cuando los instrumentos de radar tuvieron que ser intervenidos, los biólogos eran

prácticamente los únicos profesionales que quedaban disponibles para ese trabajo.

En los años posguerra, los biólogos fueron los únicos científicos preparados para

capitalizar los adelantos de la electrónica en el campo de la biología. Durante la siguiente

década la electrónica experimentó un desarrollo acelerado, provocando una brecha

importante entre la biología y la electrónica, que hasta ese momento eran disciplinas

completamente independientes. Los médicos de nueva generación no comprendían los

aparatos que se suponía debían apoyar su labor en el tratamiento a pacientes, muchos

de los cuales se encontraban en obsolescencia por no contar con personal calificado

para su actualización. De esta manera se abrió en el mundo de la medicina y la ingeniería

una disciplina que combinara en su formación la complejidad del conocimiento médico y

la especificidad de la ingeniería, es decir, la figura del ingeniero biomédico (Ferrero,

Gustavo. 2015).

En sus inicios, la ingeniería biomédica recibió el nombre de electrónica médica, y con

mucha razón, dados los antecedentes antes mencionados. La primera asociación que

internacional constituida por los que practicaban esta actividad se conoció como

“International Federation of Medical Electronics” (Federación Internacional de Electrónica

Médica). Esta misma organización aún existe, su título actual es “The International

Federation of Medical and Biological Engineering” (Federación Internacional de

Ingeniería Médica y Biológica), nombre que adquirió en 1965.

La biotecnología es una de las áreas del conocimiento científico que más avances ha

tenido en los últimos años. La evolución en esta ciencia ha tenido gran impacto en otros

campos como la medicina, la salud en general, la agricultura, el medio ambiente, las

áreas industriales, entro otros. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI, 2015), México tiene más de 119 millones de habitantes, y enfrenta

grandes retos para poder proveer servicios de salud y vida digna a sus habitantes

(Fundación Mexicana para la Salud, 2015).

704

1.1 Desafíos de los emprendedores en tecnología.

Estudios recientes han comprobado que las llamadas “starups” son las corporaciones

del futuro. Una característica de estas empresas emergentes es su alto empleo de la

tecnología. Si bien, la creación de una empresa de servicios biomédicos necesita más

que tecnología y buenas ideas, el principio aplicable es el mismo. Por ser un campo de

reciente creación, las actividades de bioingeniería no han sido aprovechadas como

debería. La American Society for Engineering Education (2008) reconoce que la

ingeniería biomédica es uno de los campos de mayor desenvolvimiento en la ingeniería

del presente, así como que la educación en este campo de la ciencia se ha desenvuelto

significativamente, hasta englobar áreas más avanzadas del terreno de la ciencia, como

la ingeniería electromecánica, el procesamiento avanzado de imágenes, y la adquisición

y procesamiento de datos.

Martin Zwilling (2013) reconocido inversor y capacitador de emprendedores, hace un

recuento de los retos y oportunidades del mundo del emprendimiento empresarial

detectados por la consultora de negocios Diana Rivenburgh en su libro “The New

Corporate Facts of Life”, se muestran a continuación:

1. Innovación disruptiva: ocurre cuando un nuevo servicio o modelo modifica la forma

en la que se ha venido haciendo negocios por los últimos años. Es un factor que

rompe con lo tradicional para emprender un nuevo sendero en un terreno

desconocido en la forma de hacer negocios. Esto significa que, si la empresa no

planea innovar como parte de sus actividades cotidianas, pronto perderá

presencia y rentabilidad.

2. Inestabilidad económica. Se refiere a la incertidumbre financiera que ocurre en

todos los países, industrias y personas. También significa en tener la capacidad

para obtener de la inestabilidad la oportunidad para prosperar.

3. Agitación social. Pobreza, contaminación, desempleo, educación limitada y los

servicios médicos deficientes son algunas de las grandes oportunidades para los

emprendedores sociales.

705

4. Cambios en los depositarios del poder. Los roles han cambiado respecto a

quienes ostentan el poder. Antes se depositaba en los accionistas y miembros del

consejo; hoy, los clientes y proveedores son quienes tienen la mayor autoridad en

los negocios. Explora nuevos modelos, como el capitalismo consciente, que está

dedicado al progreso de la humanidad, usando buenas prácticas de negocios, que

beneficien a la sociedad en conjunto y no solo a los usuarios de los productos.

5. Degradación ambiental. La capacidad de emprender, generar tecnología y prestar

servicios sin sacrificar el bienestar de la naturaleza, así como el hecho de tener

negocios sustentables.

6. Globalización. La habilidad para aprovechar las tecnologías de la información, la

comunicación y el transporte, sobreponerse a los mercados y aprovechar las

tendencias.

7. Cambios demográficos. Con el incremento de la población, cada vez se consumen

más bienes y servicios, desde los básicos hasta los de alta tecnología.

Estos siete elementos deben ser tomados en cuenta por aquellos que deseen incursionar

en el mundo de la biotecnología y pueden ser por sí solos una barrera de entrada a la

industria de servicios de mantenimiento biomédico, no obstante, la pregunta continúa en

el aire. Cuáles son los factores reales que han impedido la creación de empresas de

servicios de mantenimiento de equipo biomédico en nuestra ciudad.

Un estudio reciente de ProMéxico (2016) revela que los planes de negocio de las starups

por lo general se encuentran centrados en productos o procesos innovadores que son

resultado de la investigación académica. Una de sus principales características es que

tienen periodos largos de inicio, con altos costos fijos, un porcentaje bajo de utilidades y

una gran necesidad de respaldo de capital. Debido a lo anterior, se ha generado la

práctica por parte de las grandes empresas de generar crecimiento a través de la

adquisición de empresas pequeñas, compitiendo en el mercado de la biotecnología por

706

medio de la adquisición de pequeñas compañías, obteniendo así sus derechos de

propiedad intelectual (ProMéxico, 2016).

MARCO CONTEXTUAL

La Biotecnología en el mundo.

La biotecnología moderna se ha convertido en una herramienta poderosa para generar

cambios drásticos en los procesos de innovación, especialmente farmacéuticos. El

desarrollo de esta rama de la biotecnología se convertirá en un futuro en un factor

importante para el desarrollo sostenido de la región (BioBaja, 2018).

De acuerdo con Rossi (s.f.), un bioingeniero es un profesional que se ocupa de todos los

aspectos tecnológicos relacionados con el ámbito de la medicina y la biología. El

bioingeniero se ocupa del estudio y análisis de los organismos vivos a nivel molecular y

celular, teniendo pues la capacidad de sincronizar las funciones de una máquina

diseñada por la ingeniería, con el cuerpo humano y sus complejos sistemas. De manera

que uno de los lugares más frecuentes de trabajo del personal de bioingeniería es en los

hospitales, así como en laboratorios y talleres de investigación y desarrollo.

Por su perfil técnico, un ingeniero biomédico es capaz pues de diseñar, operar, reparar

y dar mantenimiento a maquinaria empleada para el tratamiento de pacientes, tales como

las máquinas de anestesia, electrocauterios, monitores de signos vitales,

electrocardiógrafos, colposcopios, etcétera. Dado su reciente repunte en el mundo de los

servicios médicos, es pues de extrañar que, en la ciudad de Tijuana, Baja California,

México, no existan suficientes empresas dedicadas al servicio de aparatos biomédicos.

La industria de la biotecnología consiste en el desarrollo, manufactura y comercialización

de productos basados en la investigación biotecnológica avanzada. Los estudios

referentes a esta industria son sumamente complejos, debido a que su desarrollo

requiere un alto nivel de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), es intensiva en

recursos, tanto en bienes de capital como en tiempo y talento humano, además de que

conlleva un alto riesgo comercial, sin embargo, el principal activo de la biotecnología es

la propiedad intelectual.

707

Por su naturaleza, la industria de la biotecnología se ha organizado en clústers de

innovación. Por clúster se entiende a la concentración estratégica de empresas

interconectadas, típicamente de un área geográfica o un sector común de aplicación, que

incluye proveedores, tanto de insumos como de tecnologías, grupos o instituciones

académicas, equipos de investigación, consumidores, aplicadores y organismos de

apoyo, especialmente en actividades logísticas y de suministros adyacentes. La finalidad

de un clúster es acelerar de forma simultanea el desarrollo científico, el desarrollo

tecnológico y el desarrollo empresarial y económico de un área específica (Trejo, 2010).

Actualmente la mayor cantidad de clústers de bioingeniería se encuentran operando en

Europa Occidental y Estados Unidos, aunque, de acuerdo con cifras de la OCDE (2015),

en años recientes se ha observado un crecimiento acelerado de dicha industria en Asia.

La mayoría de estas empresas se encuentran aplicadas en la biotecnología roja, es decir,

aquellas enfocadas a las áreas de la salud.

En 2015 la industria de la biotecnología alcanzó un fuerte crecimiento, alcanzando su

mercado un valor de 307 millones de dólares. En el periodo comprendido en los cinco

años entre 2010-2015 el crecimiento fue positivo, acumulando 2.2% (tasa compuesta de

crecimiento). Se estima el mismo escenario para el periodo 2015-2020, como se observa

a continuación.

Año

Valor (en

millones de

dólares, USD)

Variación

anual (%)

2010 275.8 12.1

2011 268.6 -2.6

2012 285.8 6.4

2013 302.6 5.9

2014 298.9 -1.2

2015 306.8 2.7

708

2016 336.4 9.7

2017 343.4 2.1

Tabla 2: Valor de la industria global de biotecnología 2010-2017

Fuente: Elaboración propia con información de IbisWorld

Respecto a las diferentes aplicaciones de la biotecnología, la mayor parte del valor del

mercado en 2015 se centró en las aplicaciones orientadas al cuidado de la salud humana,

seguido por las aplicaciones a la agricultura y a los procesos industriales, como se

observa a continuación.

Segmento % del valor del

mercado global.

Salud humana 49.1%

Agricultura 18.6%

Procesos industriales 16.5%

Salud animal 6.1%

Otros 9.7%

Tabla 3: Valor de la industria global de biotecnología por segmento, 2015

Fuente: Elaboración propia con información de IbisWorld

En datos de 2015, geográficamente, Norteamérica es la región que concentra el mayor

número de unidades económicas orientadas al desarrollo de aplicaciones

biotecnológicas, seguido por Europa y la región Asia-Pacífico, como se observa a

continuación:

Área geográfica % del valor del

mercado global.

Norteamérica 42.6%

Europa 32.9%

709

Asia-Pacífico 21.1%

Centro y Sudamérica 2.1%

África y Medio

Oriente 1.3%

Tabla 4: Valor de la industria global de biotecnología por áreas geográficas, 2015

Fuente: Elaboración propia con información de IbisWorld

Hasta ese mismo año la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE)

también se registró que Estados Unidos era el país con el mayor número de empresas

de biotecnología operando (11,367), seguido de España (2,831), Francia (1,950), Corea

(939) y Alemania (709). La mayoría de los países miembros de la OCDE también

registraron que más del 50% de las empresas de biotecnología operando en sus

territorios cuentan con menos de 50 empleados, por lo que se da a entender claramente

que la industria biotecnológica es más bien intensiva en conocimiento y desarrollo que

en aplicación de fuera operativa.

La biotecnología en México.

De acuerdo con datos de ProMéxico (2016), la bioingeniería en México se encuentra en

fase de expansión, esto cuando se compara la relación que existe entre la investigación,

el desarrollo y la comercialización de la industria mexicana con el resto del mundo.

Además, reporta que actualmente están explorándose nuevas aplicaciones en salud,

tanto en el cuidado humano como en el animal; la modernización agrícola, protección al

medio ambiente, biocombustibles y otras áreas.

México ofrece una oportunidad atractiva en el área de la biotecnología comercial, esto

debido a la diversidad de talento humano capacitado, costos competitivos, ubicación

geográfica y su amplia red de tratados y acuerdos comerciales que abarcan a más de 45

países. El marco legal regulatorio también es una de sus principales atracciones (Valdés,

Quezada; 2013).

710

Algunos otros elementos reunidos en México constituyen un gran atractivo para la

industria biotecnológica, tales como la biodiversidad de ecosistemas, diversidad de

especies, capital humano altamente capacitado y costos de manufactura competitivos a

nivel internacional.

En México existen aproximadamente 260 universidades que ofrecen un conjunto de

alrededor de 190 licenciaturas en áreas relacionadas directamente con la biotecnología

tales como biología, bioquímica, ciencias biomédicas y bioquímicas, farmaceuta,

ingenierías e industrias en alimentos, etcétera), además, alrededor de 90 instituciones

cuentan con programas de posgrados relacionados directa o indirectamente con la

biotecnología. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública, en 2015

aproximadamente 2,400 alumnos egresaron de un posgrado en áreas

relacionadas con la biotecnología (SEP, 2015).

México ofrece costos significativamente menores en comparación con los países que

tienen mayor representación en esta industria a nivel mundial. Un informe publicado por

KPMG (2016) revela que los principales rubros en los que México compite en costos

internacionales son: investigación y desarrollo (I+D), pruebas clínicas, pruebas de

producto y fabricación de productos farmacéuticos.

Además, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), señala que en la

década comprendida entre 2004-2014 el número de aplicaciones para obtener patentes

en México creció exponencialmente en 22%, registrando 9,819 patentes otorgadas en el

último año en que hicieron pública su información (2014). En se mismo año, México logró

ubicarse entre los primeros diez países que más patentes registraron. De las 166,123

solicitudes de patentes presentadas ante el OMPI en 2014, aproximadamente 16.6%

estuvieron directamente relacionadas con áreas de tecnología médica y farmacéutica.

Respecto a las importaciones de la industria biomédica del mercado estadounidense,

líder en biotecnología, México se ubica en la posición número cinco en el ranking de

proveedores de productos de ciencias de la vida (ProMéxico, 2016). Respecto al marco

regulatorio, México también ha presentado avances significativos en su normatividad en

711

cuanto a las pruebas clínicas. Por este y otros motivos México permanece como destino

importante para la subcontratación de pruebas clínicas (ClinicalTrials, 2016).

La Biotecnología en Baja California.

Baja California colinda con California, el estado más rico de Estados Unidos, el país más

rico del mundo. El condado de San Diego, en el estado antes mencionado se encuentra

el segundo bioclúster más importante de Estados Unidos, siendo precedido por el que

se encuentra en Boston, con más de 400 empresas dedicadas a la biotecnología; lo que

da al estado una de las ventajas comparativas más importantes de América Latina y el

mundo (Public Policy Institute of California, 2018).

De acuerdo con un reciente estudio, llevado acabo por el clúster de Biotecnología de

Baja California (BioBaja, 2015), el estado cuenta con potencial reconocido en

capacidades científicas, tecnológicas, talento humano e infraestructura, para

desarrollarse en las siguientes tres áreas clave de la bioingeniería:

1. Biotecnología Agrícola y Acuícola (manipulación genética, marcadores

moleculares y tratamiento de biomasas).

2. Biotecnología Médica (manipulación de células, tejidos, órganos y organismos).

3. Bioingeniería (células, tejidos y órganos artificiales, así como nanotecnología).

En Baja California se han llevado a cabo esfuerzos importantes con la intención de

impulsar el sector de la biotecnología. En 2008 se llevó a cabo un estudio denominado

“Atracción de empresas de la industria de ciencias de la vida en Ensenada”, donde se

describe el potencial de la región para desarrollar actividades productivas en la región en

torno a la biotecnología (CINDE, 2008).

El Estado cuenta con 64 instituciones de educación superior, de las cuales solo 2 tienen

actividades relacionadas con el sector de la biotecnología. La primera de las dos es el

712

Centro de Investigación Científica de Educación Superior de Ensenada (CICESE), y la

segunda es la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

CONCLUSIÓN.

Con el fin de entender la poca variedad de prestadores de servicios en el área de

mantenimiento de equipo biomédico, se estudiarán los factores inhibidores que afectan

la creación de empresas de servicio biomédico, que en última instancia afectan a las

instituciones de salud, pues no se cuenta con suficiente personal capacitado,

generando incapacidad para satisfacer la demanda en un entorno competitivo, que

requiere de estos servicios diariamente

713

BIBLIOGRAFÍA

714

Americn Society for Engineering Education. (2008). “A biomedical engineering startup kit for

labview” [archivo PDF]. Recuperado de file:///C:/Users/Erika%20Reyes/Downloads/a-

biomedical-engineering-startup-kit-for-labview.pdf

Entrepreneur. “7 factores que afectan al emprendedor”. (2013). En línea:

modernohttps://www.entrepreneur.com/article/266493

Ferrero, G. (19 de abril de 2015). “¿Cómo surgió la Bioingeniería?”. Bioingenieria.com.

Recuperado de http://bioingenieria.com.ar/historia-de-la-bioingenieria/

Fundación Mexicana Para la Salud (2015). “Diagnósticos de los retos al Sistema Nacional de

Salud Universal”. En página web: http://funsalud.org.mx/portal/wp-

content/uploads/2015/10/Diagnostico-del-Sistema-Nacional-de-Salud.pdf

Public Policy Institute of California (2018). “California’s economy is strong, but persistent

disparities could affect long-term growth”. En página web: http://www.ppic.org/wp-

content/uploads/r-118sbr.pdf

Trejo Estrada, Sergio (2010), “La biotecnología en México: situación de la biotecnología en el

mundo y situación de la biotecnología en el México y su factibilidad de desarrollo”, realizado por

el Centro de estudios de biotecnología aplicada del Instituto Politécnico Nacional (IPN), 10 de

agosto de 2010, pp. 28- 31.

Minerva Valdés y Fernando Quezada. (2013). “Commercial Biotechnology in Mexico”, en

Journal of Commercial Biotechnology, vol. 19, no. 2 (abril, 2013), pp. 6- 8.

ProMéxico (2016). “Diagnóstico Sectorial, Biotecnología”. En página web:

http://www.promexico.gob.mx/documentos/diagnosticos-sectoriales/biotecnologia.pdf

Rendueles, Manuel y Díaz, Mario (2014). “Biotecnología Industrial”. Arbor, 190 (768):

a155. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2014.768n4009Coalición Costarricense de

Iniciativas de Desarrollo (2018). “Sector ciencias de la vida”. En página web:

https://www.cinde.org/es/sectores/ciencias-de-la-vida

715

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE SEGUROS PARA MASCOTAS EN LA CIUDAD

DE TIJUANA, B.C.

Luis Pérez Aco

RESUMEN

La relación que un individuo o familia o establecen con su mascota es especial, al paso de los años las mascotas han pasado a tomar un lugar importante en la dinámica familiar o la del individuo. El surgimiento de nuevos productos, servicios y accesorios para mascotas son un indicio de que a las mascotas se les dedica mayor atención por parte de los dueños. En algunos círculos sociales ha surgido una tendencia a elevar a las mascotas al nivel de humanizarlas (Paul E. S., Moore, McAinsh, Symonds, McCune, & Bradshaw, 2014); es decir que los animales de compañía alcanzan la jerarquía de miembro de la familia como “hijos”. A esto le podemos sumar las reformas a las leyes federales estatales y municipales que atañen al bienestar animal. En otras palabras, la interacción de un animal con su dueño trasciende la barrera del fin zootécnico para el cual fueron introducidos en el hogar a través de las décadas; por ejemplo un perro beagle que hace 100 años hubiese vivido en las perreras de algún Lord ingles esperando la temporada de cacería; hoy puede estar plácidamente sentado en las sala de una familia mientras los niños de casa lo acarician; se les suma el valor estimativo a las mascotas y no solo su valor comercial.

PALABRAS CLAVE:

716

INTRODUCCIÓN

La relación que un individuo o familia o establecen con su mascota es especial, al paso

de los años las mascotas han pasado a tomar un lugar importante en la dinámica familiar

o la del individuo. El surgimiento de nuevos productos, servicios y accesorios para

mascotas son un indicio de que a las mascotas se les dedica mayor atención por parte

de los dueños. En algunos círculos sociales ha surgido una tendencia a elevar a las

mascotas al nivel de humanizarlas (Paul E. S., Moore, McAinsh, Symonds, McCune, &

Bradshaw, 2014); es decir que los animales de compañía alcanzan la jerarquía de

miembro de la familia como “hijos”. A esto le podemos sumar las reformas a las leyes

federales estatales y municipales que atañen al bienestar animal. En otras palabras, la

interacción de un animal con su dueño trasciende la barrera del fin zootécnico para el

cual fueron introducidos en el hogar a través de las décadas; por ejemplo un perro

beagle que hace 100 años hubiese vivido en las perreras de algún Lord ingles esperando

la temporada de cacería; hoy puede estar plácidamente sentado en las sala de una

familia mientras los niños de casa lo acarician; se les suma el valor estimativo a las

mascotas y no solo su valor comercial. En lo que atañe a la ciudad de Tijuana Baja

california hay un total de 301 entidades económicas relacionadas a servicios

relacionados para mascotas (INEGI, Sistema de Clasificación Industrial de América del

Norte, 2013) de las cuales 82 están registradas como “comercio al pormenor de

mascotas” , 129 como “servicios veterinarios para mascotas prestados por el sector

privado” y 90 como “otros servicios prestados para mascotas “ , de estos ninguna está

registrada como empresa que ofrezca seguros para mascotas , de las empresas

registradas (Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, 2013) en la ciudad

de Tijuana como empresas de seguros que son 31 , solo 2 ofrecen seguros para

mascotas (MAPFRE y GMX SEGUROS ) , lo que representa una oportunidad de negocio

en el mercado de seguros para mascotas , también se prevé un impacto positivo en la

frecuencia de visitas al medico veterinario con este servicio siendo beneficiados los

colegas médicos veterinarios certificados para ofrecer este tipo de servicios en la ciudad

de Tijuana Baja California.

717

Matriz Metodológica

Anexo 2

Disciplina de estudio

Área de conocimiento

Especialidad

Objetivo

Modelo de negocio

Instrumento de recolección de datos

Pruebas estadísticas

Director de Tesis

Ciencias administrativas

Administración de negocios

MYPYME

Elaborar un plan de negocios para la

creación de una empresa que brinde

seguros para mascotas en la ciudad de

Tijuana B.C., donde el propietario

pueda escoger las coberturas que mas

ajusten a su mascota.

Modelo propuesto por Sérbulo Anzola

Rojas en el libro “De la idea a tu

empresa , una guía para

emprendedores”

Cuestionarios

Estadística descriptiva

Por definir.

718

REVISIÓN LITERARIA

Contexto histórico y social.

Los hombres y los animales han tenido una relación diversa, progresiva y en ocasiones

compleja, a lo largo de los años los animales han estado presentes en diferentes

contextos; han participado de sus guerras y conquistas, impulsado el comercio y el

transporte, fueron objeto de entretenimiento, eran guardias, fuente de alimentación,

compañía, sujetos de pruebas farmacéuticas y hasta objeto de culto. En la actualidad

la relación que tienen los animales y sus propietarios es primordialmente de afecto. Si

pensamos en el contexto de nuestro país, la interacción entre los hombres y los animales

tiene una connotación distinta desde el punto de vista histórico, a lo largo y ancho del

territorio nacional las diferentes culturas que tuvieron auge y ocaso dejaron una tradición

oral y escrita que privilegia la interacción del individuo con su entorno natural; y de

manara casi poética en especial su relación con los animales (Portilla, 2016) , de los

ejemplos más emblemáticos son los poemas de Netzahualcóyotl; es importante notar

que para todas las culturas que habitaron lo que hoy es nuestro país la influencia de

estas interacciones; es decir, la manera en que los individuos incorporaban la interacción

de manera directa o indirecta con los animales en su diario vivir. Se asociaba a ciertos

animales como símbolo de poder , para muestra los más altos rangos en el escalafón

militar los famosísimos caballeros águila y caballeros jaguar , otros animales eran

asociados a la feminidad y fecundidad, como el conejo y el armadillo, otros se

consideraban representaciones vivas de la deidad es el caso de las serpientes ( en

representación de Coatlicue) y los colibríes (en representación de Huitzilopochtli) . Sin

embargo ; poco se sabe sobre sus hábitos en lo que respecta a la tenencia de estos

animales como mascotas, aun así podemos destacar ejemplos que son dignos de

hacerse notar : (Blanco, Pérez, Rodríguez, Suguiyama, Torres, & Valdez, 2009) “ casos

de cautividad están reportados en citios como Tula hidalgo, con borregos cimarrones

(Ovis Canadienses) y guacamayas verdes (Ara militaris ), Huachavin, Chiapas, con lobos

(Canis lupus) y Casas Grandes, Chihuahua con diversas especies de aves; datos que

demuestran como el conocimiento sobre la biología y el manejo de animales fue algo

que se había dado en el México prehispánico muchos siglos antes de la cultura mexica

(siglos XIII-XVI d.C.), así como el interés o necesidad de poseer especies ajenas a la

719

zona donde se asentaba la cultura estudiada. En uno de estos casos en particular, el de

casas grandes, se llegaron a crear instalaciones adecuadas para ayudar a que la

guacamaya roja (Ara macao) se pudiera reproducir en cautiverio a pesar de que este

lugar se encuentra en medio del desierto y la especie es propia de la selva tropical.

Además de estas aves se descubrieron restos de cuatro formas más de psitaciformes

(guacamayas verdes, cotorras pico de tijera y dos tipos de loros) once especies de

falconiformes (desde águilas hasta zopilotes), cuatro especies de striguidos (búhos y

lechuzas), once especies de aves de hábitat lacustre, dos especies de tordos, y diversos

tipos de mamíferos.” , a estos agregamos el “Totocalli” o “casa de animales” que poseía

Moctezuma II ( el Xocóyotzin) que a sido mal llamado zoológico (Blanco, Pérez,

Rodríguez, Suguiyama, Torres, & Valdez, 2009), ya que era para recreo personal, el de

sus familia y allegados, en el cual se cree que pudo haber albergado distitntas especies

tanto terrestres como marítimas , mamíferos y reptiles; bajo el cuidado de expertos

traídos de todas las latitudes conocidas para el impero mexica (Blanco, Pérez,

Rodríguez, Suguiyama, Torres, & Valdez, 2009) es muestra clara de la intención que

existía de poseer animales como mascotas; lo que se traduce en un vivo interés por los

cuidados que estas requerían ; visto desde esta perspectiva la tenencia “responsable”

de mascotas no era un concepto nuevo en le México antiguo, si bien no podemos saber

de manera clara si existía un vinculo afectivo entre los propietarios y sus animales ;

podemos inferirlo, pues se han encontrado osamentas humanas en las que yacen junto

a osamentas de mamíferos en distintas excavaciones a los sitios arqueológicos en el

país (Blanco, Pérez, Rodríguez, Suguiyama, Torres, & Valdez, 2009) , como ejemplo

esta el perro de raza conocido como xoloitzcuintlli o xolotzcuintle que se creía

representaba al Xólotl el hermano de Quetzalcóatl y su némesis como el señor de la

oscuridad en la cosmovisión mexica , el guardián del Mictlán para los zapotecas y el

responsable de guiar a los muertos en su camino al Mictlán y cruzar los 7 rios; por esta

razón esta raza eran objeto de culto, y al morir la nobleza ( alcóhua o texcocana ) eran

enterrados en compañía de 2 o más ejemplares. La relación de las mascotas y sus amos

cambió de manera radical en la conquista, los nativos de el país , tenían recelo de los

animales traídos por los españoles, mientras que los colonizadores depredaban la fauna

existente ejerciendo su derecho (mal llamado) divino de conquista, a esto le sumamos el

720

brote de viruela y su expansión en todas latitudes lo que propicio un hermetismo en

cuanto al conocimiento ancestral en lo que atañe a la fauna propia del país. En la época

virreinal la tenencia de animales cuyo fin zootécnico no fuera otro que el de compañía

era relativamente popular entre los españoles llamados peninsulares, una práctica que

adoptaron de las familias que conformaban la nobleza europea, un fenómeno que derivó

del movimiento eugenésico en el viejo continente, las familias nobles competían al

seleccionar y mejorar razas únicas tanto en el ganado vacuno, ovino, caprino, y equino

así como las aves de postura, de carne y ornato, práctica que se hizo extensiva a los

perros y los gatos, de manera que las razas comenzaron a surgir a partir de ejemplares

endémicos de alguna región que eran introducidos a las cortes europeas por

comerciantes o como regalos de ultramar provenientes de los territorios conquistados

(Moreno, 2014), en algunos casos ciertas razas ganado, perros y gatos se convirtieron

en el distintivo de alguna casa noble ( es el caso del Pug carlino), un frenesí de

mejoramiento de razas es lo que dio variedad en tamaños, colores, pelajes y fin

zootécnico, los animales comenzaron a trascender; de simples sujetos de trabajo y

fuentes de alimento a símbolos de hegemonía, poder y riqueza. La llegada del México

independiente y la época del primer y segundo imperio (León, 2011) cambio el paradigma

de la distinción de castas; ahora los mestizos podían adoptar la moda, las maneras y

hasta las extravagancias que antes no se hubiesen permitido a imitar, ahora las familias

acaudaladas mexicanas comenzaban a imitar las costumbres europeas, entre ellas las

de poseer animales “de raza” como animales de compañía o mascotas hecho que se

hizo más evidente durante la época victoriana, mejor conocida en México como el

porfiriato, las plazas de armas paulatinamente fueron convertidas en parques con

frondosos árboles, bancas, kioscos y estatuas de mármol en paseaban las damas y

caballeros de sociedad en las tardes de verano ataviados a la usanza francesa y por lo

regular acompañados por su mascota que remarcaba su abolengo. Para el comienzo del

siglo veinte la profesión de Médico Veterinario ya estaba consolidada; si bien atendían

mayormente grandes especies, comenzó a hacerse popular la atención de pequeñas

especies consideradas de compañía, los propietarios que buscaban este tipo de

atenciones podían darse el lujo de hacerlo, su valor estimativo se expresaba en gasto en

bienestar de su mascota, los propietarios que no podían costear los costes de la atención

721

veterinaria profesional se limitaban a el uso de remedios caseros y técnicas empíricas.

Al termino de la revolución y la guerra cristera cambiaron las prioridades de las familias

mexicanas que tenían mascotas, (a excepción de las familias acaudaladas) el destinar

parte del gasto familiar para la atención de la mascota de casa ocupaba un tercer o cuarto

plano en la lista de prioridades, situación que comenzó a cambiar en los años cincuentas,

los anuncios súper anecdóticos, el cine, los autos reflejaban el clima de confianza en los

años de bonanza, la influencia de Estados Unidos cambió de manera radical el concepto

de tenencia de mascotas, pensemos en el clásico anuncio de una revista en la que puede

verse una familia integrada por mamá, papá, cuatro hijos, un perro y un gato, el gastar

en la atención de los animales que hacían compañía en casa se convirtió en una práctica

cada vez más frecuente, el ritmo de consumo de servicios veterinarios propicio el

surgimiento de mas facultades de medicina veterinaria y zootecnia en todo el país. Para

los años ochenta y noventa a pesar de la crisis se popularizo la atención veterinaria, el

surgimiento de hospitales dedicados a la atención de pequeñas especies y la

especialización medico veterinaria refleja el aumento en la demanda de atención

veterinaria de calidad; en plena era de la globalización y el surgimiento de las tecnologías

de la información, el internet; surgieron movimientos animalistas y de protección a la

fauna domestica y silvestre, se genero conciencia del bienestar animal y por primera vez

en décadas comenzó a incorporarse el concepto de “relación ética humano-animal”

(Gutierrez‰, R. Granados, & Piar, 2007) y la manera en que esta influye en el desarrollo

emocional de los individuos. Si bien esta relación comenzó como una simbiosis fue

cambiando con el paso del tiempo, analicemos como ejemplo el proceso de

domesticación de el antecedente común de los perros: el lobo (Canis lupus) del cual se

plantea que dicha domesticación fue más bien un acto de voluntad que de coacción , el

lobo podía cazar en compañía de los hombres y compartir las presas a cambio este

proporcionaba guardia , protección y un sistema de alerta ante la presencia de

depredadores a su contraparte humana (si bien hay opiniones que difieren afirmando

que la relación de el perro con el hombre no es precisamente la del “mejor amigo”

(Coppinger & Coppinger, 2001 ) sino mas bien “el perro domestico evoluciono para

convertirse en parásito” (Gorman, 2016), (Coppinger & Coppinger, 2001 )) ,una relación

afectiva se estableció entre las dos especies, la selección artificial cambió de manera

722

radical esta relación simbiótica para dar paso a una relación pragmática antropocéntrica,

la domesticación no puede entenderse sin antes reconocer la participación crucial de los

animales en el proceso evolutivo de la especie humana (Gutierrez‰, R. Granados, &

Piar, 2007) ,el talante pragmático de esta relación está lejos de detallar la relación entre

los humanos y animales; pues en distintos países se han encontrado evidencia de la

relación afectiva entre las mascotas y los humanos; comunidades tribales en la

actualidad aun conservan hábitos y costumbres antiquísimos y extensos con respecto a

las mascotas (Serpell, 1996), la relación animal humana no es un fenómeno reciente,

sin embargo su estudio científico comenzó a profundizarse a mediados del siglo

diecinueve, abordando principalmente las zoonosis y la convivencia de los humanos y

los animales en espacios citadinos; no obstante el objetivo de dichos estudios a tenido y

tiene como prioridad salvaguardar la salud de la población mundial, recientemente se ha

abordado la temática de esta relación en un contexto humanista; las buenas prácticas

pecuarias, de bioética y los reglamentos federales (Cámara de Diputados, H. Congreso

de la unión , 2012) abogan por una sacrificio digno de las especies destinadas al

consumo humano, la prohibición de animales salvajes en circos es muestra de una

concientización hacia el bienestar animal. La antropomorfización de las mascotas es un

tema en que aun se debate entre los etólogos, aun así nos preguntamos si los animales

que nos hacen compañía en casa tienen emociones propiamente humanas, (Paul E. , y

otros, 2014) algunos estudios sugieren que la tenencia de una mascota influye de

manera positiva en el desarrollo psicológico y emocional de los individuos en casos de

duelo, enfermedades terminales (Gutierrez‰, R. Granados, & Piar, 2007). El este tipo

de planteamientos es el que ha llevado al surgimiento de toda una industria que satisface

el mercado de las mascotas el cual es propicio para ofrecer diversos servicios

veterinarios, uno de ellos son los seguros de gastos médicos. La industria de los seguros

para mascotas podría considerarse un evento novedoso, de surgimiento actual. Sin

embargo, el seguro para mascotas tiene una historia más larga de lo que muchos

piensan, para obtener una mejor comprensión de por qué existen un seguros para

mascotas es necesario resaltar los siguientes eventos; (NAPHIA)1890 - La primera póliza

de seguro para mascotas en existencia fue escrita por Claes Virgin, fundador de

Lansforsakrings Alliance. En ese momento, los planes que escribió no se centraron en

723

los animales domésticos, sino en el ganado y otros animales de granja, como los

caballos. 1924, este es el año en que se escribió la primera póliza de seguro para un

perro en Suecia. Esta primera póliza de seguro de perros se hizo tan generalizada que

ahora aproximadamente el 50% de todos los perros en Suecia están asegurados. 1947:

la primera póliza de seguro para mascotas se vende en Gran Bretaña, y poco después

se propagó rápidamente por todo el país. Hoy, se estima que el 25% de todas las

mascotas en Gran Bretaña están aseguradas. 1980 - Una compañía llamada Veterinary

Pet Insurance (VPI) abrió sus puertas como la primera y única compañía en ese momento

que ofrecía pólizas de seguro para mascotas en Norteamérica. 1982. En 1982, Lassie

“Actriz” canina de la pantalla grande fue la primera perra en los Estados Unidos en recibir

una póliza de seguro de mascotas. 1997 - Después de que Lassie se convirtiera en el

primer perro en los Estados Unidos en recibir un seguro para mascotas, las compañías

comenzaron a surgir con más frecuencia, brindando más opciones para los dueños de

mascotas. Una de las compañías más notables que se formó fue la agencia subsidiaria

del Grupo Hartville, que ofrecía seguro para mascotas bajo su marca Pethealth Care Plan

para perros y gatos en los Estados Unidos. 2005 la industria crece a pasos agigantados

en E.U.A. , donde casi 500,000 mascotas en los Estados Unidos han estado aseguradas.

Los dueños de mascotas comenzaron a darse cuenta de los beneficios del seguro y

rápidamente comenzaron a adquirirlo. 2007 - La Asociación de Seguros de Salud para

Mascotas de América del Norte (NAPHIA) se fundó para establecer y aplicar estándares

universales y profesionales de terminología, calidad y ética en la comunidad de cuidado

de la salud de mascotas.

Metodología

Para el presente proyecto se planteo la siguiente pregunta ¿qué es un plan de negocios?

Una manera de definirlo sería la siguiente: Es un documento de análisis con información

ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto

de negocio. Tiene entre sus características ser un documento ejecutivo, demostrativo de

un nicho o área de oportunidad, en el que se evidencie la rentabilidad, así como la

estrategia a seguir para generar un negocio viable (CONACYT, 2012), partiendo de esta

definición se hizo una selección de un modelo para el desarrollo del proyecto aquí

724

planteado, y se consideraron los modelos existentes como el CANVAS y el modelo

propuesto por el instituto nacional del emprendedor.

El modelo CANVAS es un modelo que diseño Alexander Osterwalder el cual está

planteado en 9 módulos a saber los siguientes: asociaciones clave, estructura de costes,

propuesta de valor, relaciones con los clientes, actividades clave, fuentes de ingresos,

segmentos del mercado, canales. En el modelo propuesto se centra el apartado

“propuesta de valor” alrededor del cual el resto del plan se desarrollara (Osterwalder,

2018)

Anexo 3

El instituto nacional del emprendedor , plantea un modelo de desarrollo de negocios

conjugando el modelo de negocios del CANVAS y Lean Startup , el modelo Lean Startup

lo acuñó Eric Ries, un ingeniero de software americano que desarrolló esta metodología

basada casi al 100% en agile (un programa de ordenador) para desarrollar empresas de

creación reciente (startups) innovadoras. La metodología, busca descubrir quién es el

cliente objetivo; que necesita una solución a un problema o necesidad importante. Una

vez encontrado ese problema, la metodología propone un camino para ir desarrollando

la solución a su problema, junto con el propio cliente. con cada nueva versión se presenta

de nuevo a los clientes y se recogen sus impresiones , de este modo, la solución que se

propone , va mejorando porque está en contacto directo con el mercado. Entonces el

725

resultado final, es lo que los clientes verdaderamente necesitan, este modelo se visualiza

como un ciclo.

El modelo del maestro Sérvulo Anzola Rojas propuesto en el libro “De la idea a tu

empresa” concretiza su Plan de Creación de Empresas, en ocho puntos básicos:

1. Hacer una lista de aquellas carencias o necesidades que el emprendedor perciba que

no estén satisfechas a su alrededor.

2. Seleccionar, de esa lista, la necesidad o carencia que crea más urgente de resolver.

3. Analizar profundamente los aspectos más relevantes del retoque se plantea.

4. Hacer un listado de varias posibles soluciones que satisfagan la necesidad

seleccionada.

5. Seleccionar la solución u opción que crea más conveniente para satisfacer esa

carencia que se ha detectado como más urgente.

6. Analizar todos los aspectos de esta opción.

7. Hacer una descripción detallada de lo que será la empresa en términos de

administración, mercadeo, producción, contabilidad y finanzas.

8. Finalmente, deberá realizar un resumen ejecutivo, es decir, el plan, de modo que un

tercero entienda perfectamente en qué consiste el negocio y cuál es la forma de

desarrollarlo.

El desarrollo del plan , se plantea en todo el proceso las siguientes preguntas: ¿Por qué

hacerlo? ¿Qué es lo que se hará? ¿Cómo se hará? ¿Cuándo? ¿Dónde hacerlo? Por más

obvias que resulten estas interrogantes, su respuesta clara determinará el verdadero

éxito de la naciente empresa (Anzola, 2005)

Para el desarrollo del plan de negocios la metodología propuesta por Anzola es la que

se a elegido por que se considero que es la idónea para este plan de negocios, además

a criterio del autor se prefirió conceder relevancia a el autor latinoamericano por encima

de los autores anglosajones.

726

MARCO CONTEXTUAL

Actualmente la industria de los seguros para mascotas está en expansión cada vez

cobran mayor popularidad en los países de la unión Europea, según la North American

Pet Healt Inssurance Association (NAPHIA) es una industria qe genera ingresos por €

1,050 millones de euros al año ( los países conjuntos Noruega, Suecia, Países Bajos,

Reino Unido, Francia e Italia. )

Anexo 4

Por otra parte la NAPHIA señala que la industria esta valuada en $774 millones de

Dólares, en conjunto los Estados Unidos de América y Canadá hay un total de 1.6

millones de mascotas aseguradas considerando que hay un estimado de 179 millones

de mascotas en los Estados Unidos y Canadá (NAPHIA), (Association).

El mercado de las mascotas en México esta valuado en 2,300 millones de pesos ( el 74%

son alimentos ) en general con una población de 20 millones de perros y 7.4 millones de

(AGUILAR, 2016)gatos, todo el mercado de mascotas del país presenta una perspectiva

más que favorable. El rubro en su conjunto se estima en más de 2 mil 300 millones de

pesos en ventas, si se considera además del alimento, inmunizaciones, servicios

727

veterinarios, estética, ropa, juguetes, pensiones, tan solo en inmunizaciones, otro sector

relevante, se traduce en 470 millones de pesos anuales aproximadamente en

facturación, algunas pólizas de seguros que han surgido se cuentan en este mercado

(AGUILAR, 2016).

Las bases de datos que se han consultado hasta el momento, en el INEGI y la Comisión

Nacional de Seguros y Fianzas proporcionan datos correspondientes a la industria de los

seguros en su conjunto; recaban datos relacionados con los seguros de gastos médicos,

seguros para autos, seguros para ganado, seguros agropecuarios, he inmobiliarios pero

no hay registros que presenten el panorama actual de la industria de los seguros para

mascotas aunado a esto en México no existe un censo propiamente enfocado en las

mascotas, por lo que hasta el momento se tiene conocimiento de las siguientes

compañías operando en el país ,En el caso de seguros GMX el paquete básico es de

mil 88 pesos anuales (90 al mes) y cubre 5 mil pesos en gastos médicos, y el más caro

es de cinco mil 300 anuales y cubre 25 mil pesos de gastos médicos más 150 mil pesos

de responsabilidad civil. Segumascota de Seguros S, asegura a su gato desde 112 pesos

y a su perro por 211 pesos, ambos en pagos mensuales. La cobertura de gastos médicos

asciende a 30 mil pesos anuales. Royal Sun Alliance, ofrece el seguro Nuggi Pet Care

con un paquete básico de 188 a 517 pesos mensuales para perros y la cuota del paquete

básico para gatos cuesta de 62 a 614 pesos mensuales, con cobertura de gastos

médicos por 30 mil pesos.

En lo que atañe a Baja California hay 1,207,055 macotas (Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI), 2015), hay registrados en Tijuana como Comercio al por

menor de mascotas 82entidades, como Servicios veterinarios para mascotas prestados

por el sector privado 129 entidades y Otros servicios personales relacionados con

mascotas (peluquería, estética, etc.) 90 en total 301 entidades comerciales,

(INEGI,2015). De los cuales ninguna de dichas entidades económicas está registrada

como empresa que ofrece seguros para mascotas; si bien hay compañías que ofrecen

el servicio están registradas en el catalogo de las entidades económicas con giros de

aseguradoras con seguros “diversos” (Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI), 2015) por este motivo al estar registradas como empresas con un catalogo

amplio de productos en el mercado de seguros (CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.

728

CONGRESO DE LA UNIÓN, 2013) , el sector de seguros para mascotas, carece de

datos que provean información respecto al número de empresas que operan en este

ramo, es decir que no todas las empresas registradas bajo el rubro de “otros” son

necesariamente las que ofertan seguros para mascotas. Por otra parte otros datos deben

tomarse en cuenta en la entidad de Baja California y en concreto en la ciudad de Tijuana.

COCLUSIONES (PRELIMINARES)

El periódico Frontera en su edición matutina de el Miércoles 18 de julio de 2018 , en la

pagina 2 publico una nota con el siguiente titulo “PAGAN HASTA 1000 DOLARES POR

RECUPERAR A MASCOTAS .” en dicha publicación se hace reseña de los infortunios

que padecen los dueños al perder a sus mascotas (perros principalmente) en diversos

eventos , se hace mención de la creación de grupos en las redes sociales tales como

“facebook” para la búsqueda de mascotas en donde hay 30,000 miembros, asi mismo se

aborda el tema de la disposición por parte de los dueños a proporcionar una gratificación

monetaria a quien entregue a sus dueños las cantidades oscilan entre los $500 y %1000

dólares, a pesar de que esta publicación carece de todo rigor metodológico y sustento

estadístico es un indicador favorable a considerar; tomando en cuenta que los dueños

de dichas mascotas están en la disposición de desembolsar $500 dólares o más por

recuperar a sus mascotas , se puede inferir que existe una oportunidad en el mercado

en el cual se planea incidir, es un hecho que la cultura en lo que respecta a la tenencia

de mascotas está cambiando (para el bienestar de los animales ) en la ciudad de Tijuana

(AGUILAR, 2016) , la existencia de toda una gama de servicios y productos para el

cuidado de las mascotas y el comercio de las mismas se esta desarrollando y representa

un mercado que pude y debe explotarse , haciendo una paráfrasis con la fiebre del oro

en el estado de california es el momento idóneo para el desarrollo de productos y

servicios que satisfagan las demandas de un mercado creciente.

729

ANEXO 5

Anexos

730

1.- Propuesta de identidad grafica del proyecto

2.- Matriz metodológica .elaboración propia 22/08/18

3.- lienzo modelo CANVAS (Osterwalder, 2018)

4.- Presencia de seguros en los algunos países de la unión Europea y loa ingresos

generados por año. (NAPHIA 2018)

5.- Fotografía(tomada por Luis Pérez) del periódico “Frontera” pagina 2 del 18/06/2018

731

BIBLIOGRAFIA:

AGUILAR, A. (23 de 03 de 2016). Milienio . (Milienio, Ed.) Recuperado el 22 de 08 de 2018, de

www.milenio.com: http://www.milenio.com/opinion/alberto-aguilar/nombres-nombres-

nombres/mercado-mascotas-vale-2-300-mdp-ano-74-alimentos-futuro-crecer

Association, A. P. (s.f.). americanpetproducts.org. Recuperado el 24 de 07 de 2018, de

www.americanpetproducts.org: https://americanpetproducts.org/pubs_survey.asp

Blanco, A., Pérez, G., Rodríguez, B., Suguiyama, N., Torres, F., & Valdez, R. (2009). El

zoologico de Moctezuma ¿Mito o realidad? . AMMVEPE , 20 (2), 28-39.

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (2013). Diario oficial de la

federación DOF, LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS.

Cámara de Diputados, H. Congreso de la unión . (06 de 07 de 2012). Ley federal de sanidad

animal. Título tercero, del bienestar de los animales. (articulos 19-23) , 21-21. Mexico: Dirección

General de Servicios de Documentación, Información y Análisis.

Cervantes Sánchez, J. M. (2014). veterinaria.org. (V. Organización, Ed.) Recuperado el 12 de

04 de 2018, de www.veterinaria.org:

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050514/051408.pdf

CONACYT. (2012). www.conacyt.gob.mx. Recuperado el 29 de 08 de 2018, de

https://www.conacyt.gob.mx/index.php/fondo-institucional-del-conacyt-foins

Coppinger, R., & Coppinger, L. (2001 ). Dogs . New York : scribner .

Gorman, J. (02 de 02 de 2016). New York Times . Recuperado el 12 de 04 de 2018, de

ny.times.com: http://nytimes .com/es/2016/02/02/de_donde_vienen_los_perros/

Gutierrez‰, G., R. Granados, D., & Piar, N. (2007). Interacciones humano-animal:

características e implicaciones para el bienestar de los humanos. Revista colombiana de

psicologia (16), 163-184.

Hogenboom, M. (29 de 06 de 2015). BBC. Recuperado el 12 de 04 de 2018, de www.bbc.com:

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150612_vert_earth_sere_humanos_amor_mascot

as_yv

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Directorio Estadístico Nacional de

Unidades Económicas (DENUE).

kirk, Bistner, Ford, R., & Mazzaferro, E. M. (2007). URGENCIAS EN VETERINARIA

PROCEDIMIENTOS Y TERAPÉUTICA. Elsevier España.

León, M. A. (2011). 250 años de educación de la medicina veterinaria en el mundo y su relación

con México. Bioagrociencias , 4 (1), 19-24.

732

Moreno, J. A. (2014). Eugenesia, Genética y Bioética. Conexiones históricas y vínculos

actuales. Revista de Bioética y Derecho (30), 66-76.

NAPHIA. (s.f.). www.naphia.org. Recuperado el 24 de 07 de 2018, de www.naphia.org:

https://naphia.org/industry/

Paul, E. S., Moore, A., McAinsh, P., Symonds, E., McCune, S., & Bradshaw, J. W. (2014).

Sociality Motivation and Anthropomorphic Thinking about Pets. Anthrozoös , 4 (27), 499-512.

Paul, E., Moore, A., McAinsh, P., Symonds, E., McCune, S., & Bradshaw. (2014). Sociality

motivation and anthropomorphic thinking about pets. JWS , Anthrozoos (27), 499-512.

Portilla, M. d. (02 de 9 de 2016). Instituto Nacional de Investigaciones Historicas Universidad

Nacional Autonoma de Mexico. Recuperado el 10 de 04 de 2018, de www.historicas.unam.mx:

http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/trece_poetas/mundo_azteca.h

tml

Quintana, A. L. (2010). ivis.org . Recuperado el 12 de 04 de 2018, de www.ivis.org:

http://www.ivis.org/proceedings/ecveccs/2010/LopezQ1.pdf

Serpell, J. (1996). In the company of animals. A study of human-animal relationships.

Cambridge: Cambridge University Press.

Unión, C. d. (4 de 10 de 1934). Ley General de sociedades Mercantiles. De las sociedades

anonimas. , 13-42. Ciudad de México: CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA

UNIÓN.

733

“CREACIÓN DE UN DESPACHO CONTABLE Y FISCAL PARA PERSONAS FÍSICAS CON RÉGIMEN INCORPORADO EN LA

CIUDAD DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA”

Labra Pinzón Brenda Natali

RESUMEN

BL Consulting SC, es una empresa de nueva creación, es creada para brindar servicios de consultoría y servicios a los contribuyentes y posibles contribuyentes, para personas físicas que se encuentres o quieran registrarse en el régimen de incorporación fiscal.

734

Nombre de la empresa

BL Consulting SC

Descripción de la empresa

BL Consulting SC, es una empresa de nueva creación, es creada para brindar servicios

de consultoría y servicios a los contribuyentes y posibles contribuyentes, para personas

físicas que se encuentres o quieran registrarse en el régimen de incorporación fiscal.

Misión, Visión y Valores de la empresa

Misión

Somos una empresa creada para ayudar a nuestros clientes a disipar sus dudas y

brindar asesoría, para que sus negocios puedan lograr sus metas.

Visión

Queremos ser reconocidos por nuestros clientes como una empresa estable y

responsable.

Valores de la empresa

1. Responsabilidad: en la entrega de información a tiempo y forma

2. Resolución: capacidad de resolver y disipar las dudas de nuestros clientes,

siempre brindándoles las mejores opciones, convenientes en la toma de sus

decisiones.

3. Claridad: siempre tener la información contable, financiera y fiscal clara, con la

finalidad de que nuestros clientes no tengan ninguna duda al revisar su

información.

4. Puntualidad: cumplir con las citas y pagos de impuestos en tiempo y forma,

para que no generen recargos.

5. Transparencia: poner en la base de datos la información de nuestra empresa,

para que vean que estamos cumpliendo con nuestras obligaciones antes las

dependencias correspondientes.

735

6. Lealtad: siempre ser fieles y leales de la información brindada por nuestros

clientes y no divulgar su información.

Objetivo de la empresa

Crear un despecho contable y fiscal para las personas físicas con régimen incorporado

que quieran establecer nuevos negocios, y orientar a los contribuyentes que ya tengan

negocios en marcha.

Análisis de la industria o sector

Dada a que la empresa es nueva creación, y aun no está colocada en el sector, pero

con este plan de negocio que estoy realizando, mi visión es colocarme entre los

mejores despachos y dada a la respuesta de los clientes, el sector económico de los

servicios donde se ubicara el despacho BL Consulting SC, se espera que a corto plazo

se tenga rentabilidad, para poder hacer una proyección a largo plazo y dar de alta otra

actividad económica en nuestro RFC, para poder abarcar otros servicios, según

nuestro crecimiento proyectado.

Servicios

En el despacho BL Consulting SC, se prestarán los siguientes servicios a nuestros

clientes:

1. Contabilidad en General para personas Físicas con régimen de

Incorporación Fiscal

2. Contabilidad Integral

Pólizas contables y conciliaciones bancarias.

Balanzas de comprobación mensuales.

Estado de posición financiera.

Estado de resultados.

Estado de cambios de situación financiera.

Estado de variaciones en el capital contable.

Registro oportuno de libros diario y mayor.

736

Control de relaciones analíticas y auxiliares.

Asesoría Contable y Fiscal

Contabilidad electrónica.

Cálculo y determinación de pagos provisionales mensuales y definitivos conforme a

sus obligaciones fiscales vigentes (Impuesto sobre la renta e Impuesto al valor

agregado).

Regularizaciones contable-fiscal.

Facturación electrónica.

Mis cuentas.

Buzón tributario.

Cumplimiento de opinión.

Trámites ante el SAT Generación y Renovación de FIRMA(FIEL).

Generación de contraseña.

Generación de sellos digitales.

Trámites ante cualquier dependencia gubernamental.

Elaboración y presentación de declaraciones mensuales, informativas y anuales

Declaraciones mensual provisional y definitiva ISR E IVA.

Declaración Anual ISR.

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).

Declaración Informativa Múltiple IEPS.

Declaración Informativa Múltiple (Retenciones sueldos y salarios, IVA, ISR).

Declaración Informativa Anual de IVA.

Administración y elaboración de nominas

Expediente de empelados y contratos.

Altas, bajas y modificaciones IMSS.

Calculo de SUA-IDSE-SIPARE confronta.

Nóminas semanales, quincenales y mensuales.

Resumen de nómina.

Recibos de pagos.

Control de vacaciones.

737

Calculo de finiquitos y liquidaciones.

Factura electrónica

Según estudio de Infoisinfo > Empresas Baja California Norte Estado > Empresas

Tijuana, existen en Tijuana Baja California, treinta mejores despachos contables,

comparándola con la muestra que obtuve de INEGI, hay 5 de los 28 despachos (ver

anexo), con las similitudes de BL Consulting SC, lo que nos hace diferente respecto a

los servicios ofrecidos por la competencia, es que todos estos despachos cuentas con

servicios de outsourcing, servicio jurídico, servicios legales, esto quiere decir, que el

nicho de sus mercados, va dirigido a empresas o personas morales, y BL Consulting

SC, en específico trata de orientar, consultar y ayudas a Personas Físicas, que

pertenecen o desean pertenecer al régimen de incorporación fiscal, esto nos hace

diferente de las demás firmas reconocidas, que se encuentran dentro de los 30

mejores, con un alcance de hasta 30 empleados.

738

Mercado

Estudio de mercado

Según el estudio de mercado realizado, por medio del INEGI, utilizando la herramienta

“DENUE”, hay 28 despachos consultores de Servicios de contabilidad y auditoría con

menos de 30 empleados, ubicados en la ciudad de Tijuana Baja California. Ver anexo 1

Estrategia de comunicación

La estrategia de comunicación en BL Consulting SC, muestra como podemos ayudar a

nuestros clientes a alcanzar los objetivos, participando de la manera mas efectiva,

demostrando y exhibiendo el éxito de nuestro trabajo como empresa, analizando la

información que nos brinda, planeando estrategias para sus mejoras, ejecutando los

procedimientos y midiendo la satisfacción de este mismo.

Fijación y políticas de precio

Los precios por los servicios contables realizados a los contribuyentes se basan de

acuerdo al tamaño y petición de servicios que estos necesiten, y entre mas servicios

739

necesiten se hace un presupuesto y se firmara un contrato de servicios, convenientes

para ambas partes y que sea ganar – ganar.

Organización

Estructura organizacional

Funciones especificas por puesto

Contador general: este se dedica a manejar la contabilidad de la organización, es el

responsable de la revisión de información financiera, para la adecuada toma de

decisiones y cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones fiscales a las cuales

sea sujeto.

Despacho Contable y Fiscal

Contador General

Contador Contable

Auxiliar Contable

Contador Fiscal

Auxiliar Contable

AdministraciónRecursos Humanos

Mensajero

740

Contador Contable: este se dedica a manejar la información contable de la

organización y revisión de su auxiliar contable.

Contador Fiscal: este se dedica a manejar la información fiscal de la organización y

revisión de su auxiliar contable.

Administrador: es el responsable de llevar las actividades, desempeña funciones

básicas, para que la organización se encamine hacia la consecución de dichas metas.

Recursos humanos: se encarga de las tareas relacionadas con el personal de la

empresa.

Auxiliar contable: este recibe, examina, codifica y efectúa el registro contable de

documentos, revisa facturas y compara la lista de pagos de la organización.

Finanzas

Sistema contable de la empresa

El sistema contable que se utilizará en el despacho BL Consulting SC, será el de la

paquetería de CONTPAQ

Flujo de efectivo

Sistema de financiamiento

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Totales

52,616.67 14,766.67 14,766.67 17,225.07 17,225.07 17,225.07 17,225.07 17,225.07 17,225.07 17,225.07 17,225.07 17,225.07

Financiamiento 16,666.67 16,666.67 16,666.67 16,666.67 16,666.67 16,666.67 16,666.67 16,666.67 16,666.67 16,666.67 16,666.67 16,666.67 200,000.00

Capital 50,000.00 50,000.00

Total Ingresos 66,666.67 69,283.34 31,433.34 31,433.34 33,891.74 33,891.74 33,891.74 33,891.74 33,891.74 33,891.74 33,891.74 33,891.74 267,225.07

Pago Préstamo NAFIN 2,416.67 2,416.67 2,416.67 4,875.07 4,875.07 4,875.07 4,875.07 4,875.07 4,875.07 4,875.07 4,875.07 4,875.07 51,125.64

Renta 12,350.00 12,350.00 12,350.00 12,350.00 12,350.00 12,350.00 12,350.00 12,350.00 12,350.00 12,350.00 12,350.00 12,350.00 148,200.00

Deposito Garantía 12,350.00 12,350.00

Nomina 25,500.00 25,500.00 25,500.00 25,500.00 25,500.00 25,500.00 25,500.00 25,500.00 25,500.00 25,500.00 25,500.00 25,500.00

Total Egresos 52,616.67 14,766.67 14,766.67 17,225.07 17,225.07 17,225.07 17,225.07 17,225.07 17,225.07 17,225.07 17,225.07 17,225.07 237,175.64

Flujo de Efectivo 14,050.00 54,516.67 16,666.67 14,208.27 16,666.67 16,666.67 16,666.67 16,666.67 16,666.67 16,666.67 16,666.67 16,666.67 30,049.43

BL CONSULTING SC

Ingresos

Egresos

741

Para el plan de negocios se tomaron en cuenta los siguientes modelos:

Nacional Financiera Banca de desarrollo

Modelo de Canvas

INADEM (Modelo de instituto nacional emprendedor)

Nacional Financiera

Nacional Financiera ("Nafin" o "Nafinsa" por su acrónimo) es una institución de

banca de desarrollo en México encargada de promover el ahorro y la inversión a través

de la gestión de proyectos, el establecimiento de programas de financiamiento, la

coordinación de inversiones de capitales y el incremento de la productividad.

Desde 1989, Nafin otorga recursos financieros y garantías, principalmente como Banco

Nacional, además de ser agente financiero del Gobierno Federal en lo relativo a la

negociación, contratación y manejo de créditos del interior, cuyo objetivo sea fomentar

el desarrollo económico; así como ofreciendo servicios fiduciarios a los sectores

privados.

Modelo de Canvas

Business model canvas, traducido como lienzo de modelo de negocio, es una

plantilla de gestión estratégica para el desarrollo de nuevos modelos de negocio o

documentar los ya existentes. Es un gráfico visual con elementos que describen

propuesta de producto o de valor de la empresa, la infraestructura, los clientes y las

finanzas. Ayuda a las empresas a alinear sus actividades mediante la ilustración de

posibles compensaciones.

El modelo de negocio del lienzo fue propuesto inicialmente por Alexander Osterwalder1

sobre la base de su trabajo anterior sobre la ontología de los modelos de negocio.

Desde la publicación de la obra de Osterwalderen 2009, han aparecido nuevos lienzos

para nichos específicos, como el Lienzo Lean.

742

Las descripciones formales del negocio se convierten en los bloques de

construcción para sus actividades. Existen muchas diferentes conceptualizaciones

de negocio; El trabajo de Osterwaldery tesis (2010, de 2004) proponen un modelo

único de referencia basada en las similitudes de una amplia gama de

conceptualizaciones de modelo de negocio. Con su diseño de la plantilla modelo de

negocio, una empresa puede describir fácilmente su modelo de negocio

INADEM (Modelo de instituto nacional emprendedor)

El Instituto Nacional del Emprendedor es un órgano administrativo desconcentrado de

la Secretaría de Economía, que tiene por objeto instrumentar, ejecutar y coordinar la

política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y

medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los

mercados nacional e internacional para aumentar su contribución al desarrollo

económico y bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que

fomenten la cultura y productividad empresarial.

Como organismo público especializado de vanguardia, fomentará e impulsará la cultura

emprendedora; apoyará la creación y consolidación de más micro, pequeñas y

medianas empresas; facilitará que más empresas crezcan de micro a pequeñas, de

pequeñas a medianas y de medianas a grandes; y potenciará su inserción exitosa y

743

competitiva en los mercados internacionales. Sobre todo, acercará los esquemas de

financiamiento a la actividad productiva para que verdaderamente llegue a quienes lo

requieran.

Se optará por usar el financiamiento de Nacional Financiera, ya que este otorga

un crédito joven para apoyarte con nuevos proyectos, los requisitos son

mínimos, respalda a los jóvenes que desean financiamiento:

• Crédito Joven fue presentado por el Presidente Enrique Peña Nieto en febrero

de 2015. Su objetivo es fomentar la inclusión financiera y el crecimiento

económico a partir del bono demográfico de México: sus jóvenes.

• Con Crédito Joven, las y los mexicanos de 18 a 35 años tienen acceso a

financiamiento a tasas preferenciales en cuatro diferentes modalidades, con el

respaldo del Gobierno de la República. México se la juega con sus jóvenes, con

sus ideas y con sus proyectos.

• Hoy, la Reforma Financiera nos permite respaldar a los jóvenes que no cuentan

con historial crediticio y desean acceder a los servicios de financiamiento de

Crédito Joven, cuyos montos van desde 50 mil hasta 2.5 millones de pesos.

TABLA DE AMORTIZACION

No. Saldo

inicial Interés Capital Pago

Saldo final

1 200,000.00 2,416.67 0 2,416.67 200,000.00

2 200,000.00 2,416.67 0 2,416.67 200,000.00

3 200,000.00 2,416.67 0 2,416.67 200,000.00

4 200,000.00 2,416.67 2,458.41 4,875.07 197,541.59

5 197,541.59 2,386.96 2,488.11 4,875.07 195,053.48

6 195,053.48 2,356.90 2,518.18 4,875.07 192,535.31

744

7 192,535.31 2,326.47 2,548.60 4,875.07 189,986.71

8 189,986.71 2,295.67 2,579.40 4,875.07 187,407.31

9 187,407.31 2,264.50 2,610.57 4,875.07 184,796.74

10 184,796.74 2,232.96 2,642.11 4,875.07 182,154.63

11 182,154.63 2,201.04 2,674.04 4,875.07 179,480.59

12 179,480.59 2,168.72 2,706.35 4,875.07 176,774.24

13 176,774.24 2,136.02 2,739.05 4,875.07 174,035.19

14 174,035.19 2,102.93 2,772.15 4,875.07 171,263.05

15 171,263.05 2,069.43 2,805.64 4,875.07 168,457.40

16 168,457.40 2,035.53 2,839.54 4,875.07 165,617.86

17 165,617.86 2,001.22 2,873.86 4,875.07 162,744.00

18 162,744.00 1,966.49 2,908.58 4,875.07 159,835.42

19 159,835.42 1,931.34 2,943.73 4,875.07 156,891.69

20 156,891.69 1,895.77 2,979.30 4,875.07 153,912.40

21 153,912.40 1,859.77 3,015.30 4,875.07 150,897.10

22 150,897.10 1,823.34 3,051.73 4,875.07 147,845.37

23 147,845.37 1,786.46 3,088.61 4,875.07 144,756.76

24 144,756.76 1,749.14 3,125.93 4,875.07 141,630.83

25 141,630.83 1,711.37 3,163.70 4,875.07 138,467.14

26 138,467.14 1,673.14 3,201.93 4,875.07 135,265.21

27 135,265.21 1,634.45 3,240.62 4,875.07 132,024.59

28 132,024.59 1,595.30 3,279.77 4,875.07 128,744.82

29 128,744.82 1,555.67 3,319.41 4,875.07 125,425.41

30 125,425.41 1,515.56 3,359.51 4,875.07 122,065.90

31 122,065.90 1,474.96 3,400.11 4,875.07 118,665.79

32 118,665.79 1,433.88 3,441.19 4,875.07 115,224.59

33 115,224.59 1,392.30 3,482.77 4,875.07 111,741.82

34 111,741.82 1,350.21 3,524.86 4,875.07 108,216.96

35 108,216.96 1,307.62 3,567.45 4,875.07 104,649.51

36 104,649.51 1,264.51 3,610.56 4,875.07 101,038.95

37 101,038.95 1,220.89 3,654.18 4,875.07 97,384.77

38 97,384.77 1,176.73 3,698.34 4,875.07 93,686.43

39 93,686.43 1,132.04 3,743.03 4,875.07 89,943.40

40 89,943.40 1,086.82 3,788.26 4,875.07 86,155.15

41 86,155.15 1,041.04 3,834.03 4,875.07 82,321.12

42 82,321.12 994.71 3,880.36 4,875.07 78,440.76

43 78,440.76 947.83 3,927.25 4,875.07 74,513.51

44 74,513.51 900.37 3,974.70 4,875.07 70,538.81

45 70,538.81 852.34 4,022.73 4,875.07 66,516.09

46 66,516.09 803.74 4,071.34 4,875.07 62,444.75

47 62,444.75 754.54 4,120.53 4,875.07 58,324.22

745

48 58,324.22 704.75 4,170.32 4,875.07 54,153.90

49 54,153.90 654.36 4,220.71 4,875.07 49,933.19

50 49,933.19 603.36 4,271.71 4,875.07 45,661.47

51 45,661.47 551.74 4,323.33 4,875.07 41,338.14

52 41,338.14 499.5 4,375.57 4,875.07 36,962.58

53 36,962.58 446.63 4,428.44 4,875.07 32,534.13

54 32,534.13 393.12 4,481.95 4,875.07 28,052.18

55 28,052.18 338.96 4,536.11 4,875.07 23,516.08

56 23,516.08 284.15 4,590.92 4,875.07 18,925.16

57 18,925.16 228.68 4,646.39 4,875.07 14,278.76

58 14,278.76 172.54 4,702.54 4,875.07 9,576.23

59 9,576.23 115.71 4,759.36 4,875.07 4,816.87

60 4,816.87 58.2 4,816.87 4,875.07 0

Total 85,129.09 200,000.00 285,129.09

Aspectos Legales

Definición del régimen de constitución

BL Consulting SC, se registrará ante el Secretaria de Administración Tributaria, bajo el

régimen de incorporación fiscal.

Tramites de apertura

1. Inscripción en registro federal de contribuyentes (RFC)

2. Registro Estatal de causantes (REC)

3. Inscripción patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

4. Inscripción ante la secretaria de administración tributaria (SAT)

5. Inscripción ante el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

(INFONAVIT)

6. Aviso de funcionamiento

7. Solicitud de licencias de uso de suelo, edificación y construcción, ante el

municipio

8. Aviso de declaración de apertura o licencia de funcionamiento

Tramites fiscales

1. Tramite del registro de la propiedad

746

2. Inscripción del acta constitutiva

Tramites Laborales

1. Comunicado de apertura del centro de trabajo

2. Alta de los empleados en la seguridad social

3. Alta en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

4. Libro de matrícula del personal

5. Registro del reglamento interior de trabajo

CONCLUSIÓN

Se espera que en menos de dos años se pueda tener este plan de negocios en

marcha, para poder ofrecerles a los contribuyentes asesoría y tengan oportunidad de

estar al día con sus obligaciones fiscales, se pretende que los contribuyentes hagan

buenas referencias de BL Consultig SC, y que nos recomienden con otros posibles

clientes.

Si la reacción es la esperada, trataremos de innovarnos y de abarcar otros regímenes

fiscales y contables, para tener otro tipo de clientes, con expectativas diferentes y

abarcar otros mercados, queremos ser lideres en el ramo y en el presente y futuro,

tener rentabilidad y por supuesto, tener a nuestros clientes con la mejor satisfacción

posible, por que llegaremos para quedarnos, y se hará lo posible para mantenernos en

el mercado,

Con la Maestría en Administración, se espera obtener toda la información necesaria

para aplicarla al negocio y este sea prospero, e implementar todo lo aprendido de

nuestros maestros y compañeros.

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx

• https://www.nafin.com/portalnf/content/home/home.html

• http://www.creditojoven.gob.mx/portalcj/content/index.html

747

• http://trabajardesdecasasi.com/modelo-canvas/

• https://www.inadem.gob.mx/2018/01/

• https://tijuana.infoisinfo.com.mx/busqueda/contadores/9

Anexos

Numero

Nombre de la Unidad Económica

1 ACF ASOCIADOS, S.C.

2 ALVAREZ CARMONA Y ASOCIADOS SC

748

3 CONTADORES PUBLICOS DIAZ Y PEREZ SC

4 CONTADORES PUBLICOS TENORIO VILLALOBOS Y ASOCIADOS, S.C.

5 CONTADORES PUBLICOS VAZQUEZ VAZQUEZ Y ASOCIADOS

6 CORPORATIVO TORRES Y ASOCIADOS, S.C.

7 DESPACHO CONTABLE

8 DESPACHO CONTABLE MEXICO GLOBAL ALLIANCE

9 DESPACHO CONTABLE MSST CONSULTING SOCIEDAD CIVIL

10 DESPACHO CONTABLE RUSSEL BEDFORD TIJUANA

11 GCC

12 GOSSLER SC

13 IBARRA CONTADORES PUBLICOS, S.C.

14 INTELDAT

15 MOJICA Y COMPAÑIA

16 MORENO IBARRA Y COMPANIA, S.C.

17 MOSQUEDA AVILA & ASOCIADOS, S.C.

18 OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE DOMINOS PIZZA.

19 PPH INDUSTRIAL SA DE CV

20 PROMOCION Y ANALISIS

21 RUFO IBARRA DE LA CRUZ Y MIER, S.C.

22 SALLES SAINZ GRANT THORNTON SC

23 SERVICIOS DE CONTABILIDAD Y AUDITOR�A

24 SUCCESS IN MEXICO, S. DE R.L.

25 UPC & BUSINESS LEGAL

26 UPC CORPORATE

27 ZAVALA Y VARGAS SERVICIOS, S.A. DE C.V.

28 ZC CONSULTORES DE NEGOCIOS, S.C.

Anexo 1

749

Anexo 2

TABLA DE AMORTIZACION

No. Saldo inicial Interés Capital Pago Saldo final

1 200,000.00 2,416.67 0 2,416.67 200,000.00

2 200,000.00 2,416.67 0 2,416.67 200,000.00

3 200,000.00 2,416.67 0 2,416.67 200,000.00

4 200,000.00 2,416.67 2,458.41 4,875.07 197,541.59

5 197,541.59 2,386.96 2,488.11 4,875.07 195,053.48

6 195,053.48 2,356.90 2,518.18 4,875.07 192,535.31

7 192,535.31 2,326.47 2,548.60 4,875.07 189,986.71

8 189,986.71 2,295.67 2,579.40 4,875.07 187,407.31

9 187,407.31 2,264.50 2,610.57 4,875.07 184,796.74

10 184,796.74 2,232.96 2,642.11 4,875.07 182,154.63

11 182,154.63 2,201.04 2,674.04 4,875.07 179,480.59

12 179,480.59 2,168.72 2,706.35 4,875.07 176,774.24

13 176,774.24 2,136.02 2,739.05 4,875.07 174,035.19

14 174,035.19 2,102.93 2,772.15 4,875.07 171,263.05

15 171,263.05 2,069.43 2,805.64 4,875.07 168,457.40

16 168,457.40 2,035.53 2,839.54 4,875.07 165,617.86

11

51

21

31

311

35

0 1 2 3 4 5 6

AGUA CALIENTE

CHAPULTEPEC

EL PARAISO

LAS PALMAS

MADERO

REVOLUCION

ZONA URBANA RIO TIJUANA

Colonias de ubicación de despacho

750

17 165,617.86 2,001.22 2,873.86 4,875.07 162,744.00

18 162,744.00 1,966.49 2,908.58 4,875.07 159,835.42

19 159,835.42 1,931.34 2,943.73 4,875.07 156,891.69

20 156,891.69 1,895.77 2,979.30 4,875.07 153,912.40

21 153,912.40 1,859.77 3,015.30 4,875.07 150,897.10

22 150,897.10 1,823.34 3,051.73 4,875.07 147,845.37

23 147,845.37 1,786.46 3,088.61 4,875.07 144,756.76

24 144,756.76 1,749.14 3,125.93 4,875.07 141,630.83

25 141,630.83 1,711.37 3,163.70 4,875.07 138,467.14

26 138,467.14 1,673.14 3,201.93 4,875.07 135,265.21

27 135,265.21 1,634.45 3,240.62 4,875.07 132,024.59

28 132,024.59 1,595.30 3,279.77 4,875.07 128,744.82

29 128,744.82 1,555.67 3,319.41 4,875.07 125,425.41

30 125,425.41 1,515.56 3,359.51 4,875.07 122,065.90

31 122,065.90 1,474.96 3,400.11 4,875.07 118,665.79

32 118,665.79 1,433.88 3,441.19 4,875.07 115,224.59

33 115,224.59 1,392.30 3,482.77 4,875.07 111,741.82

34 111,741.82 1,350.21 3,524.86 4,875.07 108,216.96

35 108,216.96 1,307.62 3,567.45 4,875.07 104,649.51

36 104,649.51 1,264.51 3,610.56 4,875.07 101,038.95

37 101,038.95 1,220.89 3,654.18 4,875.07 97,384.77

38 97,384.77 1,176.73 3,698.34 4,875.07 93,686.43

39 93,686.43 1,132.04 3,743.03 4,875.07 89,943.40

40 89,943.40 1,086.82 3,788.26 4,875.07 86,155.15

41 86,155.15 1,041.04 3,834.03 4,875.07 82,321.12

42 82,321.12 994.71 3,880.36 4,875.07 78,440.76

43 78,440.76 947.83 3,927.25 4,875.07 74,513.51

44 74,513.51 900.37 3,974.70 4,875.07 70,538.81

45 70,538.81 852.34 4,022.73 4,875.07 66,516.09

46 66,516.09 803.74 4,071.34 4,875.07 62,444.75

47 62,444.75 754.54 4,120.53 4,875.07 58,324.22

48 58,324.22 704.75 4,170.32 4,875.07 54,153.90

49 54,153.90 654.36 4,220.71 4,875.07 49,933.19

50 49,933.19 603.36 4,271.71 4,875.07 45,661.47

51 45,661.47 551.74 4,323.33 4,875.07 41,338.14

52 41,338.14 499.5 4,375.57 4,875.07 36,962.58

53 36,962.58 446.63 4,428.44 4,875.07 32,534.13

54 32,534.13 393.12 4,481.95 4,875.07 28,052.18

55 28,052.18 338.96 4,536.11 4,875.07 23,516.08

56 23,516.08 284.15 4,590.92 4,875.07 18,925.16

57 18,925.16 228.68 4,646.39 4,875.07 14,278.76

751

58 14,278.76 172.54 4,702.54 4,875.07 9,576.23

59 9,576.23 115.71 4,759.36 4,875.07 4,816.87

60 4,816.87 58.2 4,816.87 4,875.07 0

Total 85,129.09 200,000.00 285,129.09

Anexo 3

CONTADORES

PUBLICOS

VAZQUEZ

VAZQUEZ Y

ASOCIADOS

RUFO IBARRA DE

LA CRUZ Y MIER,

S.C.

MSST

CONSULTING,

S.C.

ALVAREZ

CARMONA Y

ASOCIADOS

SC

MOJICA Y

COMPAÑIA SC

Servicio

Contable

Servicios de

Administración y

Contabilidad

Auditoria Auditoria Auditoria

Servicio

Jurídico

Auditoria de

Estados

financieros

Impuestos Impuestos Fiscal

Servicio Fiscal Consultoría Fiscal Outsourcing Precios de

transferencia

Consultoría

Financiera

Declaraciones

mensuales

Servicio legal de

corporativo

Consultoría de

negocios

Legal Consultoría

Administrativa

Registro de

empresas

Servicio litigio

Fiscal

Legal Comercio

Exterior

Contabilidad

General

Servicios

Comercio Exterior

Precios de

transferencia

Registro de

Marca

Precios

Transferencia

Anexo 4

752

https://tijuana.infoisinfo.com.mx/busqueda/contadores/9

ALVAREZ

CARMONA

Y

ASOCIADOS

SC

CONTADORES

PUBLICOS

TENORIO

VILLALOBOS

Y

ASOCIADOS,

S.C.

CONTADORES

PUBLICOS

VAZQUEZ

VAZQUEZ Y

ASOCIADOS

SERVICALIFORNIA,

S.A. DE C.V.

MSST

CONSULTING,

S.C.

RUSSEL

BEDFORD

TIJUANA, S.C.

Auditoria Auditoria

Externa

Servicio

Contable

Servicios de

contabilidad

Auditoria Auditoria

Impuestos Consultoría

Fiscal

Servicio

Jurídico

Impuestos Asesoramiento

Fiscal

Precios de

transferencia

Consultoría

Administrativa

Servicio Fiscal Outsourcing Auditoria en

seguridad social y

vivienda

Legal Declaraciones

mensuales

Consultoría de

negocios

Fondos e

impuestos

estatales

Comercio

Exterior

Registro de

empresas

Legal Contabilidad

Contabilidad

General

Precios de

transferencia

Nómina de

Sueldos

Registro de

Marca

Precios de

transferencia

Consultoría legal

Comercio Exterior

753

GCC Grupo Consultor Contable SC

IBARRA CONTADORES

PUBLICOS, S.C.

ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS, S.C (INTELDAT)

MOJICA Y COMPAÑIA SC

Asesoría y Supervisión Contable y Fiscal.

Servicios de Administración y Contabilidad

Otros servicios relacionados con la contabilidad Auditoria

Consultoría Fiscal. Fiscal

Contabilidades Consultoría Financiera

Diagnostico Fiscal y Contable.

Consultoría Administrativa

Auditoria de Estados Financieros

Dictamen Fiscal

Planeación Fiscal

Defensoría Legal

Administración de Inmuebles

Elaboración y Procesamiento de Nominas

Auditoria ante I.M.S.S.

Tramites fiscales:

PPH INDUSTRIAL SA DE CV PROMOCION Y ANALISIS

SC

RUFO IBARRA DE LA CRUZ Y MIER, S.C.

GOSSLER SC

ACF ASOCIADOS,

S.C.

Constitución legal de una corporación mexicana

Servicios de Contabilidad

Servicios de Administración y Contabilidad

Servicios de Auditoria

Servicios de Contabilidad

Evaluación de Edificios y / o Sitios para Construcción o Alquiler.

Servicios de auditoria

Auditoria de Estados financieros Fiscal

Servicios de Auditoria

Contratación de personal profesional (incluidas pruebas, evaluación y verificación de referencias).

Consultoría Fiscal

Servicios de Consultoría

Representar y asesorar a empresas o individuos extranjeros sobre cualquier aspecto de las leyes mexicanas,

Servicio legal de corporativo

Servicios de riesgos

754

las relaciones laborales, los requisitos de seguridad social, los requisitos aduaneros

Estudios de costo y eficiencia de la actual Asamblea Mexicana y Operaciones de Manufactura.

Servicio litigio Fiscal

Servicios Comercio Exterior

Precios Transferencia

OPERADORA Y PROCESADORA

DE PANIFICACION

DE BAJA CALIFORNIA, S.A. DE C.V.

Ibáñez Soltero Gómez Paz y Monroy S.C.

SUCCESS IN MEXICO, S. DE

R.L.

CONTADORES PUBLICOS

DIAZ Y PEREZ SC

CORPORATIVO TORRES Y

ASOCIADOS, S.C.

Servicios de contabilidad Auditoria

Configuración de la compañía en Mexico

Servicios de contabilidad

Servicios de Impuestos

Impuestos Cuentas y Finanzas

Servicios de auditoria

Servicios Contables

Nomina Procesamiento de Nominas

Servicio de Auditoria

Precios de transferencia

Servicios Administrativos

Comercio Exterior

Consultoría Legal

Consultoría sobre negocios

MXGA Tijuana BC

MOSQUEDA AVILA &

ASOCIADOS, S.C.

SALLES SAINZ GRANT

THORNTON SC Upc & Bussines S.C.

ZC CONSULTORES DE NEGOCIOS,

S.C.

Auditoria Servicios de auditoria Auditoria Auditoria

Asesoría Empresarial

755

Consultoría fiscal nacional e internacional Fiscal

Servicios de asesoría comercial Servicios Legales

Outsourcing Legal Impuestos

Sistemas y Tecnologías de la Información

Consultoría de negocios

Seguridad Social Outsourcing Remuneraciones

Comercio exterior Outsourcing Precios de transferencia

Consultoría Tributaria y Obligaciones de Cumplimiento

Consultoría y auditoria de gobierno Boletines Comercio exterior

Centro Internacional de Negocios

LA COMPETITIVIDAD DEL AEROPUERTO DE TIJUANA COMO PUNTO DE ENLACE ENTRE MÉXICO Y ASIA PARA LA ATRACCIÓN DE NUEVAS AEROLÍNEAS INTERNACIONALES

DE CARGA Y PASAJEROS.

756

Alfredo Gutiérrez Rivera

RESUMEN

La ciencia ha logrado grandes avances a la humanidad uno de ellos es permitirle al hombre volar cuando no fuimos creado para ello y recorrer grandes distancias en cuestión de horas cuando antes demoraba días, semanas o incluso meses. Los aviones que empezaron a surcar los cielos hace más de 100 años surgieron siendo aviones de hélices los cuales eran lentos y consumían mucho combustible, no obstante con el paso de los años fueron evolucionando a aviones jet de reacción con motores más potentes, eficientes y rápidos con los cuales se podía llegar más lejos y en menos tiempo. Actualmente son pocos los aviones que pueden volar más de 14,000 kilómetros sin escalas. La región de Latinoamérica tiene conexiones directas a Europa, África, Medio Oriente y Oceanía, pero Asia al ser tan distante queda fuera del alcance de cualquier avión de la región de Centroamérica y Sudamérica que quiera volar entre estas regiones a Asia, la única excepción es México debido a su proximidad con el continente asiático.

MATRIZ METODOLOGICA

Disciplina de estudio Ciencias Administrativas

Área de conocimiento Competitividad

757

Objetivo de estudio

Determinar la competitividad del Aeropuerto de

Tijuana para ser un punto estratégico entre Asia y

México para el intercambio de pasajeros y carga

Sujeto de estudio Aeropuerto Internacional de Tijuana

Problema abordado

Las dificultades del Aeropuerto de Ciudad de

México

para poder tener más vuelos directos a Asia

Finalidad

Realizar un análisis sobre el potencial

desaprovechado del Aeropuerto de Tijuana y su

impacto benéfico en la economía nacional

LGAC Estudio sobre competitividad

Tipo de investigación Descriptiva

Modelo de investigación Roberto Hernández Sampieri

Instrumento de recolección de datos Estadísticos, Cuestionarios, Entrevistas

Pruebas estadísticas Estadística Descriptiva

Autor Alfredo Gutiérrez Rivera

Director de Tesis Por definir

INDICE TEMATICO PROPUESTO

1.- Antecedentes del Aeropuerto de Tijuana.

1.1 Proyecto de Aeropuerto Intercontinental de Tijuana por parte del gobierno federal a

principios de la década de los 1990.

758

1.2 Privatización del Aeropuerto de Tijuana

1.3 Historia de los primeros vuelos Tijuana-Tokio y Tijuana-Shanghái.

1.3 Puente Cross Border Xpress (Puente Binacional).

2.- Flujos de Pasajeros extranjeros a México (Datos Respaldados por informes

mensuales de Secretaria de Comunicaciones y Transportes).

2.1- Flujos de Pasajeros nacionales y rutas con mayor demanda hacia y desde Tijuana

(Datos respaldados por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes).

2.3 Estadísticas anuales por parte de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes de

pasajeros en las rutas Tijuana- Shanghái, Monterrey- Seúl, Ciudad de México- Tokio y

Tijuana- Beijing.

2.4 Análisis en base a flujo de pasajeros que nuevas rutas podrán ser rentables o que

nuevos competidores podrían llegar a establecer rutas a Tijuana.

3.- Infraestructura del Aeropuerto de Tijuana

4.- Viabilidad de nuevas aerolíneas para que operen nuevas aerolíneas asiáticas o

latinoamericanas en Tijuana.

INTRODUCCIÓN

La ciencia ha logrado grandes avances a la humanidad uno de ellos es permitirle al

hombre volar cuando no fuimos creado para ello y recorrer grandes distancias en

cuestión de horas cuando antes demoraba días, semanas o incluso meses.

759

Los aviones que empezaron a surcar los cielos hace más de 100 años surgieron siendo

aviones de hélices los cuales eran lentos y consumían mucho combustible, no obstante

con el paso de los años fueron evolucionando a aviones jet de reacción con motores

más potentes, eficientes y rápidos con los cuales se podía llegar más lejos y en menos

tiempo. Actualmente son pocos los aviones que pueden volar más de 14,000 kilómetros

sin escalas.

La región de Latinoamérica tiene conexiones directas a Europa, África, Medio Oriente y

Oceanía, pero Asia al ser tan distante queda fuera del alcance de cualquier avión de la

región de Centroamérica y Sudamérica que quiera volar entre estas regiones a Asia, la

única excepción es México debido a su proximidad con el continente asiático.

Actualmente nuestro país tiene 4 rutas directas sin escalas al lejano oriente las cuales

son: Tijuana-Shanghái, Tijuana-Beijing, Monterrey-Seúl y Ciudad de México-Tokio; las

cuales son servidas por nuestra compañía nacional de aviación Aeroméxico y por Hainan

Airlines de China y All Nippon Airlines de Japón.

Tijuana al ser la ciudad más cercana de Latinoamérica y de Mexico a Asia tiene el

potencial de sobra para convertirse en un hub (centro de conexiones) para vuelo entre

Asia y México o y servir también a Latinoamérica, si bien el aeropuerto tijuanense se

encuentra en expansión, las actuales reformas podrían cubrir un crecimiento en la

demanda de vuelos a mediano plazo por lo que a futuro sería necesario construir una

nueva terminal más grande para más aviones. Además que contar con el puente

binacional que une al aeropuerto con San Diego en Estados Unidos es una ventaja

competitiva que no tiene ningún otro aeropuerto en el mundo y dichos vuelos potenciales

podrían servir tanto a México como a la región del sur de California para captar más

pasajeros y hacer más rentables los vuelos hacia y desde Asia.

El Aeropuerto de Ciudad de México al estar 2000 kilómetros más al sur y su gran

elevación con respecto al nivel del mar impide a los aviones salir al máximo de su

capacidad de carga y combustible, la única ruta que se puede operar con restricciones

de peso es la de Ciudad de México a Tokio, dejando fuera a China, Corea e incluso el

sudeste asiático y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda).

760

El presente proyecto muestra la viabilidad del aeropuerto de Tijuana como un punto o

puente de enlace entre ambas regiones (Asia y México) que comparten lazos

económicos y migratorios, se demostrara el atractivo para que aerolíneas asiáticas,

mexicanas o latinoamericanas usen Tijuana como punto benéfico para estas dos

regiones que tienen un crecimiento económico pujante y dinámico.

METODO

OBJETIVO GENERAL

Analizar, evaluar y proponer al aeropuerto de Tijuana como punto estratégico y

competitivo para la apertura de vuelos de pasajeros y carga entre México y Asia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.-Analizar el Aeropuerto de Tijuana como un punto relevante de enlace para vuelos

ente México y Asia.

2.-Evaluar si las instalaciones aeroportuarias (bandas de equipaje, servicios de migración

y aduana, servicios para los pasajeros) son lo suficientemente aptas para recibir más

vuelos internacionales.

3.-Proponer en base a estadísticas migratorias de visitantes extranjeros asiáticos que

rutas potenciales se podrían apertura desde Tijuana al lejano oriente o aerolíneas nuevas

que podrían ingresar a volar a Tijuana como escala y continuar a otro destino.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1.-¿Debido a su ubicación geográfica, el aeropuerto de Tijuana podría ser un punto de

enlace para vuelos entre Latinoamérica y Asia – Pacifico?

761

2.-¿El aeropuerto cuenta con la capacidad e infraestructura necesaria para recibir más

aviones de cabina ancha con más de 260 pasajeros, así como servicios a los usuario?

3.-¿Que aerolíneas y desde que países tienen potencial para volar a Tijuana?

MARCO CONTEXTUAL

Durante 2017 se transportaron por carga aérea en el mundo 213,590,251 toneladas de

carga en el mundo, de las cuales 45,362,000 fueron enviadas y recibidas en la región

de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos, México), donde precisamente México tuvo

un volumen de carga tanto nacional como extranjera de 929,000 toneladas de carga que

fueron transportadas por avión.

En cuanto al volumen de pasajeros aéreos 3,979,000,000 fueron transportados por

aerolíneas de todo el mundo en 2017. De los cuales 999,343,000 fueron del bloque de

America del Norte (91,404,000 correspondieron a Canadá, 849,403,000 fueron

generados en Estados Unidos y 58,536,000 fueron los pasajeros que se movilizaron por

avión en México en vuelos nacionales e internacionales.

PASAJEROS TRANSPORTADOS 2017

Mundo 3,979,000,000

Norteamerica 999,343,000

Estados Unidos 849,403,000

Canada 91,404,000

Mexico 58,563,000

MARCO TEORICO

El sector de la aviación moviliza a 220,000 pasajeros y alrededor de 1,846 toneladas de

carga cada día, lo que se traduce en una industria con generación de 18,000 millones

762

de dólares por año o el equivalente al 2.9% del PIB de México según datos de la Cámara

Nacional de Aerotransportes (CANAERO).

Este 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB), genera más de un millón de empleos

directos e indirectos, según las estimaciones de CANAERO.

De 2015 a 2016, el número de pasajeros transportados por vía aérea pasó de 50 millones

a 81 millones de personas, en tanto que para 2017 se estima que se habrá transportado

a 90 millones de pasajeros al cierre del año.

En cuanto al mercado hay estimaciones de crecimiento favorables en cuanto a pasajeros

y carga transportada por las aerolíneas mexicanas, tan es así que la aerolínea Delta

Airlines adquirió el 49% de Aeroméxico para crecer la empresa en México.

Además, durante los últimos cinco años se ha realizado una inversión significativa por

parte de las aerolíneas, lo que ha permitido que México cuente con el mayor número de

aeronaves en su historia y se coloque como el país de Latinoamérica con la flota de

aviones más moderna.

¿Qué es Competitividad?

Es la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores fijando un precio

o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad. A mayor

competitividad, existe mayor cuota de mercado

Modelos de Competitividad para evaluar al Aeropuerto de Tijuana

Seleccione los modelos de las 5 fuerzas de Porter y el modelo Calgary Crouch Ritchie.

El primero (5 fuerzas de Porter) lo escogí ya que evaluar el nivel de competencia de un

sujeto dentro de su misma industria, por ejemplo evalúa los clientes, sustitutos,

proveedores y los nuevos entrantes. Con respecto al modelo de Calgary Crouch-Ritchie,

este va más enfocado a las empresas y al medio turístico, evalúa la viabilidad del éxito

competitivo de una empresa turística por ejemplo se enfoca en los factores d atracción

así como los determinantes restrictivos, a continuación se esquematizan mejor ambos

modelos.

763

MODELO CALGARY CROUCH-RITCHIE

Este modelo explicar las razones y fundamentos del éxito competitivo de los destinos

turísticos, en el entendido un destino turístico competitivo es aquel que contribuye,

mediante esta actividad, a elevar la calidad de vida de la población residente. Es

considerado por muchos autores como uno de los modelos más completos de análisis

de la competitividad de los destinos turísticos

5 FUERZAS DE PORTER

Analiza el nivel de competencia dentro de una industria, y poder desarrollar una

estrategia de negocio, fue desarrollado por Michael Porter.

764

Principales 10 aeropuertos en transporte de pasajeros enero- junio 2017 vs enero-

junio 2018

14

,10

4

4,1

74

3,9

55

3,5

85

3,3

53

84

9

93

6

72

2

69

1

59

8

10

,04

714

,67

0

4,9

39

4,3

46

4,0

33

3,7

23

1,1

08

1,0

54

81

6

79

4

75

1

10

,87

1

02,0004,0006,0008,000

10,00012,00014,00016,000

Ciu

dad

De…

Gu

adal

ajar

a

Mo

nte

rrey

Can

cun

Tiju

ana

Cu

liaca

n

Mer

ida

Her

mo

sillo

San

Jo

se D

el…

Baj

io

Otr

os/

Oth

ers

2017 2018

765

Fuente: estadísticos de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes 2018

Pasajeros Transportados

TIJUANA 2014 2015 2016 2017 2018

4,372,865

4,853,797

6,318,826

7,089,219

3,761,933

Fuente: estadísticos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Principales aeropuertos en el transporte de carga domestica enero-junio 2017 vs

2018

Fuente: estadísticos de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.

49

,68

8

18

,83

0

12

,42

0

10

,41

0

8,8

53

9,2

30

5,9

26

2,0

01

5,0

47

3,9

42 1

9,8

48

49

,74

3

20

,10

9

12

,09

9

11

,78

1

11

,59

8

8,4

52

6,7

76

4,7

43

4,4

03

4,2

90 2

1,4

14

010,00020,00030,00040,00050,00060,000

Ciu

dad

De…

Gu

adal

ajar

a

San

Lu

is P

oto

si

Tiju

ana

Qu

erét

aro

Mo

nte

rrey

Mer

ida

Tolu

ca

Can

cun

Her

mo

sillo

Otr

os/

Oth

ers

2017 2018

766

Tabla comparativa de movimiento de carga por aeropuerto en la Republica

Mexicana.

Top 10 jun-17 jun-18 var % var

Ene-Jun 17 /

Jan-Jun 17

Ene-Jun 18 /

Jan-Jun 18 var % var

Ciudad De México/

Mexico City

Guadalajara 3,380.70 3,581.70 201 5.90% 18,830.20 20,109.30 1,279 6.80%

San Luis Potosi 2,287.60 1,889.00 -399 -17.40% 12,420.10 12,099.30 -321 -2.60%

Tijuana 1,919.50 2,020.60 101 5.30% 10,409.70 11,781.30 1,372 13.20%

Querétaro 1,837.60 2,198.00 360 19.60% 8,853.30 11,597.60 2,744 31.00%

Monterrey 1,664.80 1,424.60 -240 -14.40% 9,229.80 8,452.00 -778 -8.40%

Merida 1,178.60 1,194.30 16 1.30% 5,925.60 6,775.90 850 14.30%

Toluca 591.3 997.3 406 68.60% 2,001.20 4,742.80 2,742 137.00%

Cancun 712.5 744.4 32 4.50% 5,047.40 4,402.60 -645 -12.80%

Hermosillo 719.6 753 33 4.60% 3,942.10 4,289.90 348 8.80%

Otros/Others 3,496.10 3,736.40 240 6.90% 19,848.30 21,414.20 1,566 7.90%

Total / Total 26,324 27,233 908.9 3.45% 146,195 155,407 9,212.00 6.30%

55 0.10%8,535.60 8,693.50 158 1.80% 49,687.70 49,742.50

Fuente: estadísticos Secretaria de Comunicaciones y Transportes.

767

BIBLIOGRAFÍA

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Aviacion-en-Mexico-mueve-18000-mdd-

por-ano-20170907-0140.html

http://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-preventiva/aeronautica-civil/5-

estadisticas/55-estadistica-operacional-de-aeropuertos-statistics-by-airport/

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Aviacion-en-Mexico-mueve-18000-

mdd-por-ano-20170907-0140.html

http://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-preventiva/aeronautica-civil/5-

estadisticas/55-estadistica-operacional-de-aeropuertos-statistics-by-airport/

OACI- Organización de Aeronáutica Civil Internacional

http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2008/dfr/modelo%20de%20Calgary%20de%20Crouch%20y%20Ritch

ie.htm

https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-El-modelo-de-la-competitividad-de-

Crouch-Ritchie_fig1_26422133

http://congresos.seguridadturistica.org/ponencias/COMPETITIVIDAD/28-

ReynaMIbanezPerez.pdf

768

COMERCIALIZACIÓN Y EXPORTACIÓN DE HORTALIZAS DEL VALLE DE SAN QUINTÍN B.C, MÉXICO

Serafín González Cruz RESUMEN

El valle de San Quintín en Baja California, es un alto productor agrícola, y como tal se ha colocado entre los principales productores del estado. El plan de negocios a continuación mostrara, la factibilidad y rentabilidad de llevar acabo la creación de una empresa comercializadora y exportadora de hortalizas, que nos brinda el valle de San Quintín. En este plan de negocio se podrá encontrar la manera de negociar, tanto en la compra como en la venta, la logística necesaria para poder transportar los diferentes productos, regulaciones y restricciones necesarias para su comercialización a nivel nacional o internacional. Todo lo antes mencionado será respaldado por los conocimientos administrativos adquiridos, durarte el curso del postgrado en la maestría en administración.

769

Introducción

El trabajo a continuación trata del desarrollo de un plan de negocios, el cual tendrá como

objetivo la comercialización y exportación de productos agrícolas específicamente

hortalizas, del el valle de San Quintín. A su vez dicho plan de negocios será utilizado

para poder obtener el grado de Maestro dentro del programa de Maestría en

Administración, en la Universidad Autónoma de Baja California.

El valle de San Quintín es un alto productor agrícola sin embargo carece de empresas

especializas en servicios agrícolas, e por ello que estamos llevando a cabo este plan de

negocios, para con ello lograr buscar una mayor rentabilidad del producto obtenido en el

valle.

Una vez se logre el objetivo principal de esta tesis, los beneficios se verán reflejado en

las re contribuciones que los agricultores obtengan, por ende se beneficiaran

directamente los campesinos agrícolas, e indirectamente el valle de San Quintín. Sin más

preámbulos los dejamos lo que ya ha escrito en este plan de negocios, aclarando que

esta introducción es pre liminar y se ira enriqueciendo con el transcurso de la maestría

en administración.

Generalidades del proyecto.

Justificación

El presente plan de negocios tendrá como objetivo principal la creación de una

comercializadora y exportadora de productos agrícolas, específicamente hortalizas, las

cuales serán obtenidas del valle de San Quintín. Dicha empresa se enfocara

especialmente en aquellos pequeños y medianos productores agrícolas, que solo

realizan la comercialización de sus productos a un nivel regional, es necesario recalcar

que aquellos pequeños productores cuentan con toda la infraestructura, maquinaria,

experiencia y recursos agrícola necesarios para lograr producir hortalizas, con la calidad

necesaria para la exportación a otro país, sin embargo el desconocimiento de tal

mercado los hace desconfiar a llevar una producción como tal y como resultado se ve

desperdiciado las recursos anteriormente mencionados. He por ello que surge la idea de

770

una comercializadora y exportadora de hortalizas, la cual tendrá como principales

productores, aquellos que deseen incorporar su producto a un mercado más allá de lo

regional, por mencionar algunos lugares, principales centrales de abastos del estado de

Baja California, como también el mercado, de San Diego y Los Ángeles, para ello será

necesario llevar a cabo un plan de negocios detallo y enfocado directamente al sector

primario en conjunto con una logística adaptada a las diferentes especificaciones de cada

uno de los productos agrícolas que se analizaran para su comercialización.

Los productos que están considerados por parte de este plan de negocios, para su

comercialización se presentan en la tabla siguiente:

Hortalizas

Tomate bola

pepino

771

Calabaza

Fresa

Cebolla blanca

Fuente: elaboración propia con imágenes recuperadas de internet.

Objetivo General

Elaborar un plan de negocios para la creación de una “Comercializadora y Exportadora

de Hortalizas en el Valle de San Quintín, B.C. México.

MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL

Marco Teórico

¿Qué es un plan de negocios? Existen diferentes ideas y conceptos de tal pregunta, sin

embargo para efectos prácticos, formaremos una sola respuesta, el cual se ajuste a las

772

necesidades de la empresa que estamos llevando acabo (agro-servicios). Un plan de

negocios es una instrumento, el cual está conformado por distintas etapas (Planeación,

organización, dirección, control, mercadotecnia, producción, recursos humanos,

contabilidad y finanzas) cada una de ellas directamente relacionada a la organización a

la cual se le esté ejecutando, todo lo antes mencionado en este párrafo tiene como

función la preparación estratégica del empresario y la organización ya sea chica,

mediana o grande. Dicho de otra manera un plan de negocios correctamente aplicado,

servirá para la creación de una empresa u organización, que a su vez ayudara a obtener

los máximos beneficios y también a prepararse en caso de actuales o futuras crisis

(emprendepyme, 2018).

Fundamentos de un Modelo de Negocios

La definición de administración, es referida de diferentes maneras, por diferentes

autores, sin embargo lo que busca es transmitir es todo aquello necesario, para lograr el

objetivo de una organización, mediante los medios necesarios. Por otro lado se menciona

que la administración es lograr que el trabajo se logre mediante otros participantes, para

con ello poder lograr los objetivos, con un inapreciable esfuerzo, gasto o desperdicio

(Williams, 2013).

Henry Fayol a inicios del siglo XX resalta las funciones de la administración: planeación,

organización, dirección, y control, para con ello poder lograr el objetivo de una

organización (Robbins & Coulter 2010).

Por lo tanto se concluye que la administración está basada en una serie de pasos, para

con ello poder lograr los objetivos de una organización, aprovechando al máximo los

773

recursos posibles que tenga o pueda obtener, además se busca la competitividad,

mediante el desempeño optimo del personal en la organización (Chuck, Alcalá & Leticia.

2013).

Fundamento de la comercialización y negociación

El comercio desde tiempos memorables se ha presentado día a día en la vida de cada

una de las personas, cada una de las transacciones comerciales fue llevada a cabo

dependiendo las necesidades de la o las personas interesadas (Garnica & Maubert,

2017). Por otra parte también es necesario resaltar la importancia de la negociación, la

cual al igual que la comercialización se ha visto desde tiempos muy antiguos, para ser

más exactos desde el comienzo de la civilización del hombre, lo cual surge de la

necesidad de buscar una vida mejor de una forma rápida y no costosa (Trancy, 2015).

Tipos de planes de negocios analizados para este plan de negocios

A continuación les mostraremos algunos de los planes de negocios que fueron

analizados para llevar a cabo este proyecto, después de una breve explicación de ellos

procederemos a escoger uno, el cual nos ayudara a formar de manera óptima nuestro

negocio.

1. Modelo CANVAS por Alexander Osterwalder: este modelo de negocios se

caracteriza por separar las actividades de una organización o empresa en nueve

módulos, con lo cual se lograra cubrir las cuatro áreas principales de un negocio

(clientes, viabilidad económica, oferta, infraestructura). Además conforme se vaya

trabajando en la investigación y recopilando información, todo ello podrá ser

descargado dentro del plan de negocios y con ello llevar una actualización mucho

más solidad y confiable dentro de los nueve módulos (segmentos de cliente,

774

propuesta de valor, canales de distribución, relación con cliente, flujo de ingresos,

actividades clave, recursos clave, red de alianza, estructura de costos)

(strategyzer.com, 2018).

2. Modelo de Sérvulo Anzola Rojas: en su libro “Administración de pequeñas

empresas” nos va desarrollando paso a paso la estructura de una pequeña

empresa, las cuales son caracterizadas por ser familiares, con un mínimo de

personal, inversiones entre los socios, etc. Además tiene una gran centralización

en los puntos siguientes: (planeación, organización, dirección, control, venta,

mercadotecnia, producción, recursos humanos, contabilidad y finanzas). Lo cual

lo hace práctico y digerible de entender para la apertura de una empresa, sin

ningún tipo de experiencia administrativa (Anzola, 2017).

3. Plan de negocios PRO MÉXICO: el plan de negocios que maneja PRO MÉXICO,

está enfocada en incentivar a aquellos nuevos emprendedores que deseen

exportar un producto, sin importar el sector a cual este enfocado, a su vez también

asignar orientación y recursos para aquellas empresas que ya estén operando en

el mercado nacional, pero deseen incorporar su productor a un mercado

internacional. su plan de negocios está estructurado de la siguiente manera:

resumen ejecutivo, descripción del negocio, análisis de mercado, equipo de

dirección, operaciones, riesgos críticos y proyecciones financieras (PRO

MÉXICO, 2018).

Con los tres tipos de planes de negocios anteriormente analizados, se llegó a la

decisión de que los tres se ajustan de cierta manera a la idea que estamos

775

desarrollando, sin embargo por el momento optaremos por el plan de negocios de

Sérvulo Anzola Rojas, el motivo de esta decisión fue en primera estancia, la

manera en que va desarrollando paso a paso el proceso administrativo será de

gran utilidad para poder hacer una estructura solidad en el mercado, además el

enfoque que resalta es enfocado a las pequeñas empresas, lo cual se ajusta a

nuestras necesidad por el momento. Por otra parte me gustaría seguir analizando

los otros dos planes de negocios mencionados, ya que creo puedo sacar provecho

de ello y con ello poder conformar un nuevo plan de negocios, el cual tengo mucho

más aceptación a nuestros ideales comerciales.

Marco contextual

De acuerdo a la organización mundial del comercio (OMC), los diez principales países

exportadores de productos agrícolas en el 2016 fueron: la Unión Europea, Estados

Unidos, Países Bajos, Alemania, Brasil, China, Francia, Canadá, España, Bélgica, Italia,

Indonesia, Argentina, Tailandia, India, Australia, Reino Unido y México. De los diez

países mencionados anteriormente los tres más importantes en el comercio son la Unión

Europea con un valor total de comercio agrícola de 5, 903,875.00, después de ello le

sigue China con 2, 263,329.00 y como tercer lugar a Estados Unidos con 1, 546,724.00.

Es necesario mencionar que México se encuentra dentro de puesto número diez entre

los países exportadores, (OMC, 2018).

De acuerdo a datos obtenidos en México existe un total de 959 empresas que prestan

servicios relacionados a la agricultura, entre los servicios la comercialización de

productos agrícolas. Por otro lado se ha apreciado un crecimiento del 2.8%, del año 2008

al 2018(INEGI, 2018).

776

Cabe mencionar que México es un país con una amplia biodiversidad, lo cual es

favorable para poder posicionarse mejor dentro de los diez países con mayor producción

y comercialización del mundo. México produce alrededor de setenta variedades de

hortalizas, de lo cual los principales estados productores son: Baja California, Estado de

México, Jalisco, Sinaloa, Sonora, Michoacán, Morelos y Oaxaca (Hidroponia.mx, 2018).

De acuerdo a datos obtenidos por en México existe un total de 959 empresas que

prestan servicios relacionados a la agricultura, entre los servicios la comercialización de

productos agrícolas. El comercio agrícola ha crecido 2.8% desde del 2008 a al 2018.

Principales productores en México: Baja California, Estado de México, Jalisco, Sinaloa,

Sonora, Michoacán, Morelos y Oaxaca (INEGI, 2018).

En Baja California existen un total de 19 empresas que se dedican a prestar servicios al

sector agrícola en el municipio de Ensenada. Por otro lado cabe mencionar que la mayor

parte de las empresas que brindan servicios al sector agrícola son del municipio de

Ensenada, con un total de 12 empresas (INEGI, 2018).

De acuerdo al director del consejo agrícola en Baja California, señalo que en el 2017 la

agricultura de San Quintín cayó a años anteriores.

Como principales factores señalo:

1. Las visas a jornaleros otorgados por USA y Canadá.

2. La falta de mano de obra en San Quintín.

3. Falta de agua

4. Y la inestabilidad de precios en el mercado

777

CONCLUSIÓN

Gracias a los conocimientos adquiridos hasta ahora en el programa de maestría de la

UABC, hemos lograda entender la importancia de crear una empresa en base un plan

de negocios. Por otra parte con los datos históricos y actuales investigados con

referencia a nuestro plan de negocios se ha logrado apreciar datos relevantes, para

lograr entender cómo se encuentra la situación del comercio y negociación. Este plan de

negocios seguirá en proceso de desarrollo en el transcurso de lo que resta el programa

de maestría, lo cual tiene planeado concluya antes del 2020

Es un buen momento para que lleve a cabo este plan ya que, muy pocos empresas se

encuentran en este rubro en el Valle de San Quintín. Y mucho menos el índice de las

empresas que estén estructuradas najo un modelo de negocios que los ayude a bucar

nuevas oportunidades o a prevenirse de situaciones no deseadas.

Por otra parte seguimos trabajando en este plan de negocios, para lograr el objetivo

principal el cual es crear una comercializadora y exportadora de productos agrícolas del

valle de San Quintín. Es muy pronto para lograr hacer una conclusión final, así que

seguiremos trabajando en el plan hasta lograr el objetivo.

778

BIBLIOGRAFÍAS

Anzola, R. Servulo. (2017). De la idea a tu empresa. Mexico: Mc Grall Hill.

Robbins, P. & Coulter M. (2010). Administración. México: Prentice-Hall.

Chuck, W. Alcalá, L., Leticia, L. (2013). Administración. México: Dengage Learning.

Bibliografías electrónicas

Emprende pyme, 2018. Plan de negocios. Extraído de

https://www.emprendepyme.net/plan-de-negocio.

Hortalizas, 2015. Oportunidades de Exportación para México. Extraído de:

http://hidroponia.mx/mexico-principal-exportador-de-hortalizas/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2018.Directorio Estadístico de

Unidades Económicas. Extraído de:

http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx.

Strategyzer, 2018.The Business Model Canva. Extraído de:

https://strategyzer.com/canvas/business-model-canvas

Organización Mundial del Comercio (OMC) 2018. Información sobre el comercio

internacional y acceso a los mercados. Extraído

de:https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/statis_bis_s.htm?solution=WTO&path=/D

ashboards/MAPS&file=Map.wcdf&bookmarkState=%7b%22impl%22:%22client%22,%2

2params%22:%7b%22langParam%22:%22en%22%7d%7d

Trancy, B. (2015). Negociación. Estados Unidos: Grupo Nelson. Extraído de:

https://books.google.com.mx/books?id=_RuMBQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=que

+es+la+negociacion&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiVusHd4ffbAhWM0J8KHXObBkgQ6AEIMjAC#v=onepage&q

&f=false.

779