Memoria Seguridad Pública 1921-3.pdf - Asamblea Legislativa

81
, , Informe del Coronel don Amadeo Vargas San José, 31 de II1Hrzo de 1921. Serlor Secretario de Estado en la Cartera de Guerra, S. D. Señor Secretario: El c!ltado de mi sé1lud me había impOSibilitado hasta hoy para cu m- plir con {'! grato deber de informar a Ud. respecto a la r ea lización y re- sultado de la comisión militar que me fue encomendada por ese Alto Mando 27 de febrero próximo pasado. A las ocho horas del dia antes citado recibl de Ud. la orden de pre- pararme para salir tres ,horas después para la región de Golfo Dulce. A las Ji('z me prtsente 1ll1C\'ümelite al Ministerio donde el Oficial Mayor Illl' una nota para d Coronel Heclor Zúñiga, a quien debía en- contrar en Pueblo Nuevo de Colo. Se me ordenó allí mismo que después • de enlre,i¡starmc con Zúfliga, retrocediera hasta la boca oel río, donde debía permanecer conservando la embarcación que nos condujera, a fin de que una \"('Z que las tropas, conducidas por el Isabal o R0xana llegaran, fuePln conuuciu<1s hasta Pueblo "Juevo, pues el calado de estas últimas no les pl'rm;tia. rem'H1lar eJ río. Pl!di con que se me diera una ametralladora y se me contesto que no hit!)í<1 llC'ct'sidad, pues antes hablan mandado _una. Sien- do inútil mi .nsi!':kllt"ia, hube de milrcharme sin ella y con aquellas ins- truccicJ/1l's I11t' diril!i al Ferrocélrril dl'l Pacifico, donde fueron puestos ba- jo mis úrdenes Sl'senta poli das que efa la fuerza COII que debía hacer la expedidón. __ A las once parlirnos en UIl tren expreso llegando como a las diez y seis a PuntarerUl!': sin IHlber ocurrido ninguna novedad. Conduje la tropa al Cuartel; In " lIc una list<1 de los individuos que la componían envian- dolos a comer. pu{'s según se me había indicado en el Minis- terio. la embarcación estaba y debíamos de embarcarnos inmediata- rnentl' de"pues Je la comida; pero habiendo sido infofmado por el señor Comandante de Plaza de qUl.: "l.a Esperllflza," que era la embarcación uos d('bia conducir. no tenía la capacidad suficiente para dar cabi- da a la tropa, no pre¡;,tallllu desde luel.:"o mucha seguridad para un viaje t,1I1 lafl.:"o. hube de espt rarme fl que se entendiera el con Ud. por telefo- nu y ac rl'g!aran de! mejor moJo nuestro embarque. Por fin, al cabo de Ullas horas, se so!u("ionó la situación tornando para el viaje la gasolina "Estr('lla" Que (I("ababa de regresar del Tempisque con un gran carga- mento de azúcar y l'wgo, para utilizarla, hubieron de trabajar du- r.-tnte todo t:l resto oc In nodll' dl'scargimdola y luego reparando uno de 1m; lll,Vtorcs que /lO tostaba en buen estado. Como a las siete de la no- che del \"eintiuclro, la el1lt'8rcación estu\'o en condiciones de sali r, I

Transcript of Memoria Seguridad Pública 1921-3.pdf - Asamblea Legislativa

• ,

• , •

Informe del Coronel don Amadeo Vargas

San José, 31 de II1Hrzo de 1921.

Serlor Secretario de Estado en la Cartera de Guerra,

S. D.

Señor Secretario: El c!ltado de mi sé1lud me había impOSibilitado hasta hoy para cum­

plir con {'! grato deber de informar a Ud. respecto a la rea lización y re­sultado de la comisión militar que me fue encomendada por ese Alto Mando ~1 27 de febrero próximo pasado.

A las ocho horas del dia antes citado recibl de Ud. la orden de pre­pararme para salir tres ,horas después para la región de Golfo Dulce. A las Ji('z me prtsente 1ll1C\'ümelite al Ministerio donde el Oficial Mayor Illl' (,l1trq~ó una nota para d Coronel Heclor Zúñiga, a quien debía en­contrar en Pueblo Nuevo de Colo. Se me ordenó allí mismo que después

• de enlre,i¡starmc con Zúfliga, retrocediera hasta la boca oel río, donde debía permanecer conservando la embarcación que nos condujera, a fin de que una \"('Z que las tropas, conducidas por el Isabal o R0xana llegaran, fuePln conuuciu<1s hasta Pueblo "Juevo, pues el calado de estas últimas no les pl'rm;tia. rem'H1lar eJ río. •

Pl!di con in~istt'nda que se me diera una ametralladora y se me contesto que no hit!)í<1 llC'ct'sidad, pues antes hablan mandado _ una. Sien­do inútil mi .nsi!':kllt"ia, hube de milrcharme sin ella y con aquellas ins­truccicJ/1l's I11t' diril!i al Ferrocélrril dl'l Pacifico, donde fueron puestos ba­jo mis úrdenes Sl'senta poli das que efa la fuerza COII que debía hacer la expedidón. •

__ A las once parlirnos en UIl tren expreso llegando como a las diez y seis a PuntarerUl!': sin IHlber ocurrido ninguna novedad. Conduje la tropa al Cuartel; In" lIc una list<1 de los individuos que la componían envian­dolos l'n~('guida a comer. pu{'s según se me había indicado en el Minis­terio. la embarcación estaba 1i~ta y debíamos de embarcarnos inmediata­rnentl' de"pues Je la comida; pero habiendo sido infofmado por el señor Comandante de Plaza de qUl.: "l.a Esperllflza," que era la embarcación qtJ~ uos d('bia conducir. no tenía la capacidad suficiente para dar cabi­da a la tropa, no pre¡;,tallllu desde luel.:"o mucha seguridad para un viaje t,1I1 lafl.:"o. hube de espt rarme fl que se entendiera el con Ud. por telefo­nu y ac rl'g!aran de! mejor moJo nuestro embarque. Por fin, al cabo de Ullas horas, se so!u("ionó la situación tornando para el viaje la gasolina "Estr('lla" Que (I("ababa de regresar del Tempisque con un gran carga­mento de azúcar y dl~S.(h.' l'wgo, para utilizarla, hubieron de trabajar du­r.-tnte todo t:l resto oc In nodll' dl'scargimdola y luego reparando uno de 1m; lll,Vtorcs que /lO tostaba en buen estado. Como a las siete de la no­che del IUJ1e~ \"eintiuclro, la el1lt'8rcación estu\'o en condiciones de sali r,

I

- 180-

ha,biendo sido conducida inmediatamente la tropa a bordo. Ya íbamos a partir cuando fui informado de que. pasajeros llegados de Panamá, que desembarcaron en aquel momento, traían noticias importantes. El Coronel Quirós fue a entrevistarse con ellos y volvió con la noticia de que en Panamá había un gran movimiento bélico y que estaban marchando tro­pas hacia la frontera. Estas noticias fuero.n comunicadas por el Coronel Quirós y por mí al señor Comandante en Jefe y a ese Ministerio, ha­bléndoseme ordenado entonces que saliéramos cuanto antes y que al en­contrarnos con el enemigo, no hiciéramos uso de nuestras armas, antes de ser atacados.

En vista de la situación planteada cual era la cuasi completa segu­ridad de encontrarnos con el E'.nemigo, le pedí al señor Comandante de Plaza me suministrara un número de soldados para completar un poco aquella pequeñisima tropa. El st:;ñor Comandante accediendo a mi justa solicitnd puso a mis órdenes treinta individuos que embarque inmediata· mente.

DURANTE LA TRA VESIA

Una vez que todo estuvo listo zarpamos a las ocho horas. La na­vegación fue muy feliz: 110 hubo el menor contratiempo y toda la tropa estaba alegre y deseando llegar cuanto alltes al lugar destinado.

Ordené levantar una lista de los treinta individuos que se me ha­blan agregado en Puntaren as: organicé toda la tropa por escuadras y seccio­nes: nombré los respectivos Jefes y advertí a todos de sus obligaciones, de la obediencia y disciplina para con sus jefes inmediatos y de todas [as precauciones que debían observarse en la realización de nuestra co­misión; y puse a los mas entendidos en el mAnejo de las armas, a ins­trui:- a los más reclutas. Así se verificó la travesía en medio del mayor orden. -

Al amanecer el martes primero estuvimos a la altura de Punta Matapalo, llegando come a las seis horas a Puerto jiménez: a nuestras llamadas acudieron dos individuos. siendo uno ::le ellos policia, de Quie­nes solicité informes respecto de los acontecimientos que se hubieran de­sarrollado en Coto, manifestándome ellos que no se sabía absolutamente nada de aquella región. Ordené al policía que nos asompañara e inme-diatamente nos dirigimos a nuestro destino. Durante dos horas remonta- • mos el río sin notar ninguna novedad hasta que al llegar frente a la de­sembocadura del río Cante, observamos la presencian de · unos indivíduos que al vernos se acercaron un poco a la orilla armados de rifles, pero inmediatamente retrocedieron sin disparar sus armas.

Por la actitud asumida por ellos comprendí que eran enemigos, pues llevando izada nuestra bandera, no era natural que si hubieran sido cos­tarricenses procedieran en aquella forma. Mi tropa quiso dispararles, a lo que me opuse en acatamiento a la orden de 110 ser nosotros los prime­ros en atacar.

La presencia de aquel grupo enemigo, me puso en la duda de que en aquel momento estuvieran rodeando nuestras posiciones de Cúto o de que éstas ya hubienm caido en poder ?el enemigo. N~ ~a~i!é entonce.s en avanzar hacia Pueblo Nuevo, que segun datos que los \l1dlvlduos de la tn­pulación me ddba¡;¡, estaba ya muy celca. Creí que una casualidad podía habernos puesto en la ocasión de llegar en hora muy oportuna a prestar un magnífico contingente a nuestros compañeros en el momento de ser

- 181 -

atacados y mi deber era el de llegar a todo trance a correr la suerte qUI! a ellos les tocara.

Si ante el grupo enemigo Que se retiró sin atacar, yo hubiera re­trocedido, habría sido con la honda preocupacion de no saber si mi reti­rada contribuiría a la derrota de los compañeros, J como ademas tenía la orden terminante de llegar a mi destino a sabienda~ de que el enemi­go estuviese allí, no tuve la menc.T vacilación en lanzarme a tan peligro­sa aventura, y el entusiasmo de mi tropa alentó mas mi resolución, pues todos deseaban entrar en combate.

No omito hacer presente que debido a la circunstancia de no tener en absoluto ningun conocimiento de la configuración del terreno, igno­rando desde luego los lugares estratégicos, sin tener tampoco ninguna carta geográfica ni siquiel8 un ligero croquis de aquella región. obligó­me a avanzar sobre el rio que era la única ruta más práctica, hasta en­contrar el lugar a donde me dirigía, atenido al rumbo que el piloto diera a la embarcación.

EL ACTO DEL COMBATE

Pl¡ra despejar la (-ubierta y 110 preselltar mucho blanco, ord~né que los soldados que llevaba de Puntarenas, que no eran practicas ~n el ma­nejo del arma. bajaran a las bodegas y así hacer menos eficaz el fuego del enemigo. Distribuí lo mejor posible en las bordas a lar; que dejé so­bre cubierta: preparamos las armas, y lístos e impacientes esperamos el resultado. Pocos momentos después la voz del Capitán de "La Estrella" nos indicó que el pueblo estaba a poca distancia; y en efeclo, al salir de una vuelta del río, como a ciento cincuenta melros, se nos presentó una casita de zinc. Ordené no avanzar más. Dimos gritos de viva Costa Rica y elltonces vimos movimientos de hombrt!s qne corrian hacia la ori· 11a en dirección de la casita y luego retrocedieron para volver a aparecer armudos de rifles. Ordené a mi clarín elt toque de una llamada y en se­guida de tierra conteslaron con otro toque igual. Esto hizo creer a algu-1I0S que eran nuestros campaneros los que teniarnos al frente. Fué un momento de incertidumbre que pasó rápidamente, pues una descar¡za del enemigo no!> sacó de toda duda y el combate comenzó. Transcurrieron como quince minutos sin que las balas enemigas hicieran efecto en naso­Iros, pero en seguida comenzaron a caer atravesados los queridos com­pañeros. Fui de los plimeros en recibir una herida en el costado izquierdo que 110 fué de ninguna importancia.

Siendo nuestra posición demasiado desventajosa, pues el enemigo no nos presentaba ningún blanco, oculto COIllO estaba en la mnleza, mien­tras nosotros, !>! 10 éramos muy fijO' para eltos; ordené retroceder para poder desembarcar y en . lcjores condiciones resistir el ataque, pero por desgracia lodo estaba contra nosotros porque no fué posible que los mo­tores funcionaran y la embarcación permaneció como clavada en aquel lugar de sangre y muerte. No hubo más remedio que aceptar el sacrifi­cio y continuar aquella lucha ttln desastrosa. En el momento que dispa· raba mi carabina, otro bala hizo blanco en mi brazo izquierdo, que alrave­san dome la espalda, salió cerca de la nuca.

Una hora después la embarcación estaba cubierta de cadáveres y heridos; el desastre era completo. pues más de la mitad de la tropa es­taba fuela de combate. Algunos de los sobrevivientes me pidieron que izara una bandera blanca, que nos rindiéramos antes que acabaran de matar a todos. A esta solicitud yo contesté que estábamos en el caso de

• - 182-

salvarse el que pudiera, que yo no arriaba la band"era y que el que qui· siera se lanzara al rio a ver si podía ganflr la orilla y salvarse. A esa indicación unos cuantos se lanzaron al río y nadaron hacia la orilla. Los botes no pudieron utilizarse porque estaban acribillados. En seguida el clarín "tocó la orden de suspellder el fuego a illstancia de la tropo sobre­viviente y el enemigo también disminuyó un poco su tiroteo dándonos la orden de rendición y exigiéndonos arriar la bandera tricolor e izar una blanca. Estabamos completamente ya a merced de ellos y entonces cuan­do ya mi misión de Jefe había terminado, pues rendidos y al caer en:"" poder del enemigo, tanto daba ser Jefe como soldado, tuve entonces una lucha inmensa entre caer prisionero o caer al agua de donde no tenía posibilidades de salir. Al fin la desesperación de no caer humillado y ul­trajado imaginándome las vejaciones de que seríamos víctimas y sobre todo una prisión de quien sabe cuánto tiempo, que me imposibilitaría para continuar prestando mis servicios a la p<ltria, me resolvieron a arries­gar mi vida en mallos del destino, antes que asegurarla en poder del enemigo y me lancé al, ague de donde sólo la casualidad pudo sacarme, pues cuando ya tenía 18 posibilidad de perecer allogélrJo, el auxilio de un compañero me hizo ganar la orilla, áesde donde prcsencié el abordaje de nuestra emuarcacióll y la captura de los que_ habian perman\ICido 1:1

bordo. ' Una vez que todo estuvo consumado emprcndi [a marcha junto con

los pocos campaneros que estaban a mi lado, con la ilusión de retroce­der lo más pronto posible hacia la boca del río para evitar que t" lluevas tropas corrieran nuestra suerte, pero hube de tropezar con la imposibili­dad de una marcha ligera por lo suamposo qel terrcno y la cerrania de la montaña. Me fué así imposible poder evitar que "La Esperanza" calle­ra en poder del , enemigo varias horas después.

PERIPECIAS DEL REGRESO

• ... De los individuos que habían ganado la orilla, algunos no' se intcr-naron en la montaña cayendo cnseguida en poder del enemigo y así fué que en mi compañía siguieron solamente Alberto Revert, Antonio Bonilla y José Carmoi1a, Sin dirección segura caminamos sin descansar todú el resto del día hasta que la noche nos sorprendió teniendo que soportar un copioso aguacero que duró mas de media noclJe. Al amanecer conti­nuamos la nljlrcha y como a las duce horas, el ruido de mOlares nos in­dicó que se aproximaba alguII8 embarcación: buscamos el medio de acer­carnos a la orilla con el fin de ver si era alguna IlClve . ostarricense la que avanzaba para indicarla del peligro y que se pusiera a salvo. Pero con indignación hubimos de presenciar el seguro y tranquilo avance de dos grandes gasolinas que conducían un gran número de Iropas paname­ñas llevando izada en proa 'la Bandera de la Cruz Roja y en popa la panameña.

Olvidaba decir que al anochecer el dia anterior nos habíamos encon­trado con el práctico de La ~Estrella" un joven de apellido Hurtado. Des· pués Que presenciamos la pastlda del enemigo, Revert y Hurtado se. ade­lantaron continuando en mi compañía Bonilla y Carmona con qUIenes seguí la' marcha. En la tarde entontramos un rancho habitado por un v~e­jecito, Quien nos dió algunas indicaciones respeclo al rumbo que debla­mas tomar en la montaña; nos sirvió un poco de arroz y nos hizo esperar durante más de un día el regreso de un hijo suyo pma qtH" nos guiara, pero no habi€'ndo llegado, hubimos de continuar la march" ~u:os. Antes

- 183-

de partir notó Bonilla que en una de mis heridas se habían formado gu­sanos, los que logré quitar con un poco de nicotina que el viejecito me facilitó. Internados en lo más espeso dt' la montaña anduvimos durante dos días teniendo como único alimento el agua de ' los suampos y guiando­nos por la trayectoria del sol, hasta el domingo que logramos salir a la playa de Golfito. donde teníamos toda esperanza de encontrar algún bote que nos condujera a Puerto jiménez; pero todas las esperanzas se des­vanecieron pues no nos fue posible que nos auxiliaran los vecinos que habitaban la orilla opuesta al lugar de donde pedlamos auxilio. Tal desi­lusión nos animó a remontar el rio a fin de cruzarlo donde fuera vadea­ble, pero hubimos de desistir de aquella empresa a los dos dlas de caminar,. pues la falta absoluta de frutas, que era nuestro alimento en la playa y lo prolongado que tenIa que ser aquel viaje, nos decidieron a devolver­no::. hasta la playa a donde llegamos el miércoles teniendo la felicidad de encontrar un bote que llegaba de Puerto Jiménez y cuyos tripulantes, que eran dos hermanps de apellido Cedei'io, gustosos se apresuraron a sacarnos de aquella situación.

Por fin, al cabo de nueve días de penalidades y sufrimientos sin cuento, encontramos nues\ros sl'llvadores; y cuando casi toda esperanza de vida nos había abandonado, el destino ponía a nuestro paso una tabla de salvacióll.

Debo manifestar que durante esta terrible travesta, el único consue­lo que nos animó fue la compañia de nuestras armas que no habíamos abandonado. -.

A las tres horas del jueves diez arribamos a Puerto Jiménez, donde fuimos bien atendidos por los vecinos y el vierrles once a las diecinuev~ horas nos embarcamos en un bongo que salia para Puntarenas y sopor­tando la calma de los vientos Que obligaba al velero 8 navegar muy pau­latinamente; y#estando el lunes catorce apenas a la altura de la Isla del Caño, tuv.imos la graUsima sorpresa de divisar el Isabel que se dirigía hacia nosotros. A las nueve horas más o menoS nos abordó dicha nave en medio del júbilo más indescriptible- de los queridos amigos de Punta­renas que se habíap impuesto de la humanitaria labor de lanzarse en busca nuestra, acatando órdenes del Ministerio de Guerra.

El martes quince a las seis y media desembarcamos en Puntarenas, trasladándonos inmediatamente a la capital.

Termino manifestando que tanto yo como mis compañeros, soporta­mos con resignación todas las duras pruebas por que ~ atravesamos en tal difícil retirada, pues las preierlamos antes de estar un día en poder del enemigo.

Me pernTito incluirle la nota de esa Secretada dirigida al Coronel Héctor Zúñiga de que he hablado al principio del presente informe, la cual he conservado en mi poder hasta este último momento. Omito el envIo de las listas de mi tropa por I~O haberlas conservado personalmen­te en el momento de mi relirade. d.e la embarcación, Quedando dichos pa­peles en poder del subteniente Luis J. Ortega quien hacia las veces de Secretario.

Con distinguida consideración me suscribo de Ud. muy atento segu­ro servidor y fiel subalterno,

AMA DEO VARGAS

• , j

Informe de don Miguel A. Obregón Z,

San jasé de Costa Rica, 18 de marzo de 1921.

Señor Secretario de Estado en {os Despachos de Guerra y Marina,

S, D,

Como deben Gobierno y Pals conocer explícitamente los hechos de armas librados contra fuerzas panameñas en las aguas del Río Coto y en mi carácter de jefe de la segunda expedición enviada a aquel lugar, pa­so a exponerlos ante usted de manera detallada .

El viernes 25 de febrero del corriente año a las diez y media de la noche y al comando de veinticinco valientes soldados que prestaban su servicio en el e uartel de Bella Vista, salí de la estación ferrocarrilera de ese mismo Cuartel con rumbo a Puntarenas, para eml'arcarme con ellos hacia la frontera sur de Costa Rica.

Salía con instrucciones de la Secretaría de su digno cargo de llegar a ponerme a las órdenes del Coronel Héctor ZUñiga Mora, residente en Pueblo Nuevo de Coto, ubicado al Norte de nuestra línea fronteriza. Es­tas eran las únicas instrucciones que lle\'aba y que tenía que cumplir. Me embarqué con mi pequeña tropa en Pu. tarenas, a las seis de la mañana del 26 de febrero. Me acompañaba don Guillermo Padi!!a.' Ya en carnina, pensé en la conveniencia de pasar por puerto jirnenez de Golfo Dulce a entrevistarme con el Comandante Cantonal de aquella región y recabar informes sobre la situación militar del Coronel Zúñiga, lo que tuvv lugar el domingo 28. El señor Comandante don Daniel Herrera, que hacía dos días no se abocaba con el Coronel Zúñiga, me declaró que éste se ha­llaba en absoluto dominio de la región de Coto, lo cual nos infundió ple­na confianza. Como a las tres de la tarde de ese mismo día, salimos de Golfo Dulc'e hatia Coto. El señor Her(era se ofreció a acomparnos, pues de todos modos tenífl ya dispuesto ir en su bote "Osear Padilla" a sa­ludar a su amigo el Coronel Zúñiga, aprovechando para ello la ocasión de nuestra llegada. La seguridad de Herrera en que Zúñiga se hallaba sin la más pequeña molestia en Coto, era tanta, que no quiso parlar su rifle y llevaba por toda arma S..t pequeño bastón de mando.

Remontarnos río Coto como hora y medi;l. A Icls cinco de la larde del mismo día 27 de febrero, a una distancia de unos den metros, divi­samos un rancho que había servido de oficina al Corregidor de Coto. Vimos que en él unos soldados hacían movirr:ientos como de prepara­ción y defensa. Pensamos con absoluta seguridad que seria la gente de la expedición del Coronel Zúñiga, y entonces lanzHmos varios «Viva Costa Rica," Que no fueron contestados por la supuestd gente de Zúñiga, sino a cerradas descargas. Con este motivo y en la seguridad de Que se nos confundía con fuerzas panameñas, que se valían de la argucia de vivar

,

,

, •

186

a Costa Rica pf.ra sorprenderlos, tanto Herrera y Padilla, como yo, le gritamos que érilmm¡ de los mismos y que cesaran el fuego. Como no se nos atendiera, seguíamos instándoJo a que no disparara. Entonces dije a mis compañeros Herrera)' Padilla que aunque fueran las gentes de Héc~ lor Züñiga, teníamos que defendernos hasta lanto él se convenciera que éramos sus cOr1)patriotas, tanto más, cuanto que ya habían caído algunos de lag nuestros bañados en sangre, por lo que resolví defenderme de e,,·­ta agresión, viniera de Quien viniera. Se armó entonces un reñidísimo combate aunque desigual por el núnlera de los que nos atacaban y por venir sus fuegos de distintos lugares de la vega del río, sin que se viera ni 1100 siquiera de los contendientes.

Al darnos cuenta de ID trampa en que habíamos caído y después de una hora, más o menos, de combate, desde cuyo principio empezaron a caer muertos y heridos, entre ellos Padilla y Herrera, ordené al Capitán de la gasolina, el estoico y valeroso Magdalena Bustillos, darle vuelta a la embarcación con ánimo de salvar a la poca gente que me quedaba y regresm con los muertos y heridos. Al pretender hacerlo, el río ya esta· ba vaciando y la embarcación se varó contra el lodo de la vega y la sa· ña enemiga arreció con más furia. Herrera, sin embargo de estar mortal· mente herido por tres balas, asomaba la mano agitando un pequeño pa­ñuelo blanco en señal de rendición, que el enemigo no vió o no quiso ver en su encarnizamiento, No oimos que se nos instara a rendirnos y la gasolina fue tomada casi al asalto, cuando éramos ya pocos los que que­dábamos en pie. La ocuparon las fuerzas enemigas y sólo invité a un Coronel p"'anar!leño que fue de los primeros en subir, que no permitiera tropelías ni f1tropellos contra los heridos que eran tantos, lo cual me pro-1101et.ió amablemente.

He de cprrar este informe con palabras de elogio para los valerosos soldados que me acompañaban en la lucha, tan adicla, leal y aguerrida­mente, y con elogios, también altos y justos, al valor sereno de mi com· pañero Guillermo Padilla y al ge¡ to arrogante con que supo caer, inmo­lado por esa patria, Daniel Herrera Irigoyen, cuya querida memoria debe honrar vasta y eternamente la gratitud nacional.

Es cuanto tengo que informar a usted respecto a los hechos ocurri­dos en río Coto el domingo 27 de febrero del corriente año.

Soy del señor Secretario de Guerra y Marina, muy atento servidor,

M. A. OBREGÓN Z. - Jefe de la Segunda Expedición • • •

-,

,

,

,

,

,

Informe del General Monge

, Señor Secrélario de Estado en los Despachos de Guerra y Marina,

, San José, 15 de marzo de 1921. ,

S. D.

Tengo el honor de trascrihir a usted, para su alto conocimiento, el informe vertido por mí como Jefe de la fuerza expedicionaria de policia, al Comandante del Ejército Expedicionario Coronel don Gerardo Zúfliga Montúfar, con motivo de la ocupación de Guabito de la República de Panamá, como sigue: "Señor Comandante del Ejército Expedicionario Coronel don Gerardo Zúfiiga Montúfar. P. San José, 15 de marzo de 192\. No tengo nada Que informar a usted a las operaciones anteriores a 1", toma de Guabito, puesto que juntos hicimos toda la travesía hasta dicho lugar y ningún detalle se ha escapado a su conocimiento hasta nues· tra llegada al Puente, de Sixaola. Usted me confirió el honor de ser el Jefe que debía atacar Guabito con un avance dI.)¡ frente y desde aquí debe partir mi correspondiente información.,E1 dla tres de marzo del año en cqrso llEgamos a Suretl<a donde un tren esperaba mis órdenes, sien­do las veinticuatro horas. Desperté en primer lugar al Coronel don Sa­muel Montandón, Jefe de las Ametral letdoras, para que preparara su ma­terial e hiciera un ensayo con sus piezas. EI-Coronel Montandón cumplió mis órdenes, informándome poco después que el material estaba listo para embarcar y que de las cuatro ametralladoras solo ulla no funciona­ba bien, motivo a golpes que recibió en el camino. Acto contínuo se procedió al embarque para ir ::.1 Bridge Foot, desde donde debía yo, con mis fuerzas, iniciar el ataque el~ la madrugada. Salimos de Suretka en compañía de usted a las dieciseis horas del día cuatro de mar~o. En el punto Costa Rica Farm se detuvo el tren para recoger algunos oficiales, que previo clliwenio de la noche anterior en Bridge FOOI, debía esperar la llegada del tren, para emprender desde Costa Rica Far¡m el movimien­to de avance. Del modo siguiente dispuse la tropa en los carros. En la maquina el Teniente ~oronel don Eliseo Núi'iez, Comandante Mayor don Luis Quinto Vaglio y Capitan don Francisco Bolaños, tenían instrucciones de obligar, revólver en mano, al maquinista para impulsar la máquina. En. el primer carro iban los Coroneles don Salltiago Chamberlain y don José j. Zevaleta con diez hombres de mi policía y 4na ametralladora manejada por el Teniente Calder,ón. En el segundo carro iban el Coro­nel, don Samuel Montandón, el Mayor don Uliscs Acosta con una ame­tralladora manejada por MOlllandón, y yo acompañado con quince hombres de mi ;Jolicía. En el tercer carro una fuerz<:l de Policía con el Tenier\te Coronel don Luis Acosla, Capitán (Jan Joan Sancho, García Solano y otros oficiales, y por fin en el último carro iba el Teniente Coronel don José María Plnaud, Ulate, Vargas Coto con algunQs otros de sus alicia-

- 188-

les de su cuerpo y Policía. El Teniente Coronel don Salvador jiménez tenía instrucciones de seguir el tren con un número suficiente de la tro­pa que estaba a su mando. Una vez organizados en esta forma, dí ins­trucciones para no disparar a la otra margen del rio, una vez pasado el puente, sobre el lado derecho, a fin de no causar daños a las propieda­des americanas, pues todos los habitantes de nacionalidad americana se encontraban en un solo sector.

Cuando estábamos preparados en el tren, ordené al Condl1ctor, que era de nacionalidad americana, que avanzara el tren hacia Guabito. Este me contestó que no podia sin previa orden del despachador de trenes, a Jo cual. con revólver en mano, repliqué que en aquel momento no ha­bía mas despachador de trenes que yo, y que si no deseab~ seguir, te­nía libertad de quedarse en tierra, pero ordenando al maquinista que si­guiera a nuestras órdenes. Al iniciar su marcha el tren, se oyeron los primeros disparos del enemigo, lo que indicaba que ya éste sr: había

' apercibido de nuestro ataque. Entonces, ya en !1lClrcha, se iniciaron los fuegos recíproca:nente. En mi . carro hirierori al policial José Paniagua en I~ cabE"za; al Coronel Montandón ligeramente t::n el abdómen; y al Ma­yor UJises Acosta le atravesó un proyectil la copa del sombrero. Una vez al otro lado del río, ordené a todas las tropas descender rápidamente de los carros, para desplegarse y seguir al enemigo. Este huía en dr:s­bandada, con tanta rapidez, que pronto pudimos distinguirlo como a mil varas de distancia, huyendo como una partida de garll1do, formdndo pol­vareda. El enemigo r.o hizo retirada iactica, es decir, no se retiró por escalones. Una vez desierta la población de fuerza enemiga, izé el Pa­bellón Costarricense e!1 el Cuartel de POlicía de Guabito. Después dí instrucciones para que un pelotón de policia resguardara las vidas y pro­piedades americanas. Conferencié con el Administrador de la United Fruit Company para manifestarle que yo sabia que ellos tenían fruta cortada y que nosotros le garantizaba mas que el acarreo de dicha fruta seguiría haciéndose sin interrupción ni perjuicio de los intereses de la Compañía. En efecto, así se hizo¡ y el Jefe cit la Compañía en aquella Sección se manifestó agradecido. Después que fué leída la proc!ama de usted a los habitantes de Guabito, la población se manifestó regocijada y todo pa· reció entrar en tranquilidad, principalmente en Guabilo. Después del avan· ce general sobre Alrnirarlte, recibí órdenes de permanecer en Guabito con el resto de las fuerzas, defendiendo la comunicaciól1 y en espera de la artillería que debía llegar por el río Sixaola para ser trAsladada a Almi· rante. En Guabito permanecí siguiurdo sus instrucciones. Recibía los pri­meros informes del arreglo pacífico, mediante la inlervenCjjón el.' la Se·

\ cretaría de Estado de los Estados Unidos, cuando llegó ' a artillería a Guabito. Al día siguiente recibía sus órdenes para que recogir:ra todos los destacamentos y procediéramos a embarcarnos en Almirantr: con des­tino a Puerto Limón. Es todo lo que susfancialmente tengo que informar a usted, no sin agregar que en el ataque de Guabito, todos los oficiales y tropa, por igual, mostraron la misma conducía y ·resolución, sin ljue hava habido señalamientos especiales ni de unos ni de otros. Aprovecho esta oportunidad para suscribirme de usted muy atento y seguro serví· dor,-Ricardo Monge-Jefe de la Policía Expedicionaria".

Con distinguida I.:onsideracióll me suscribo su atento y seguro servidor,

RICARDO MONDE Jefe de la fuerza de Policía

• ,

,

Informe del General don Rafael Villegas

,como General en Jefe del Ejército del Pacífico •

San José, 13 de marzo de 1921.

Señor Ministro de la Guerra

S. D.

Tengo el honor de elevar a Ud. el informe correspondiente en lo que se refiere al Ejército del Pacífico en el reciente conflicto entre Costa Rica :y Panama. Ejército que por disposición del Estado Mayor GraL, al cual tengo el honor de pertenecer, se tuvo a bien encomendar a mi co­mando con el carácter de General en Jefe.

El día 28 de febrero salió de esta capital un batallón al mando de] entonces Coronel don juan A. Gómcz, primera tropa destinada a la Re­gión del Pacifico, después de los latl1 ~'nlables sucesos ocurridos a nuestros compañeros de armas Coroneles don Héctor Züñiga, don Miguel Angel Obregón y don Amadeo Vargas.

Er día 4 de marzo sali de esta capital con el batallón Costa-Rica cuyos Jefes erclll los Coroneles don Ví~tor Guardia y don Ramón Zelaya. En Puntarenas se me incorporó otro batallón cuyo Jefe era el Coronel don Francisco Roldán y una vez llegados a La Uvjta encontré en comple­to orden y disciplina las tropas al mando del referido militar señor 06-mezo Al mismo tiempo tuve la fortuna de encontrar ahi un pequei'lo gru­po de ayudantes del señor General don Fernando Cabezas Zaldívar, quien no tenía hasta entonces puesto alguno en el Ejército. El señor Cclbezas y el ~eñor Gómez vinieron a bordo antes de nuestro desembarque y ' me hicieron un relato verbal de su expedición a la región de Golfo Dulce que más adel / llte detallaré. Para oír ese relato reuní en consejo del Es­tado Mayor, entre otros jefes, a los señores Coroneles don Victor Guar-dia Qui rós, don Ramón Zelaya y don Fernando Rolhe. •

La opini6n externada por el Gral. Cabezas, una vez informado del conjunto de tropas con Que yo contl'lba, fué que no desembarcáramos en La Uvila sino Que Coon mis tropas reunidas Que sumaban entonces unos setecientos cincuenta hombres, siguiéramos a la región de Golfo Dulce para iniciar operaciones contra el enemigo; entonces, hice leer el siguien­te telegrama, que recibí antes de nuestro embarque en Puntarenas y que IiterHlmenle dice: "San José 5 de marzo de 1921. Gral. Villegas. En vista de las noticias recibidas de Golfo Dulce, que Ud. conoce por las revela· ciones que le ha hecho el Doctor Picado, considero, con el acuerdo del ES.la.do Mayor GraL, ~ue se impone el operar por tierra conforme al plan ongl:1al del Ora!. Vallo que se ha adaptado ti las c¡rcunstanciHs. El! COI1-

secuencia, Ud. salga para La Uvita con su tropa y la desembarca ahi -

, - 190- •

Asimismo ordena d'esembarcar todas las fUf'r~as y elementos, 'provisiones etc. del "Izaba!," dando las providencias necesarias para la seguridad de esos almacenes. El Mlzaba!\t y el ~Roxana" regresaran a Puntarenas para. continuar la movilización. Al volver a este puerto encontrarán al Gri:ll· VaHo listo con sus fuerzas) y entonces convendrán ustt;!des en cuanlo a los detalles de las op~njdotieS.

Lleve Ud. todas las embarcaciones meMOres Que estén a su alcance para efectUAr el desembarco del "Izabal" y el ~Roxal1a" en el mellor tiem­po posible, y que así mismo puedan los dos vapores regresar cu~nto an!§s a Puntarenas para el efecto indicado. Haga Ud. 5aDer al Coronel Cabezas, Que su comisión militar está terminada y que en espera de Ud. y del Gral. Volio deben moverse hacia el ~GeneraJ." Al llegar ustedes regularizara.:-t la situación de los J efes de esas fuerzas conforme mejor convenga a las exigencias del servicio. Encarezco a usted el puntual cumplimiento de estas órdenes! si bien abandono a su pericia militar y reconocido patrio­tismo, cualquier( cuestión de detalle que pueda presentarse. El Secretario de \.iuer'ra ef) Aquiles Acosta", .

Acatando su orde'l telegrafica anterior hice desembarcar en La Uvi­ta las tropas ' y' elementos de guerra y provisiones, e hicG regresar inme· diatamente las embarcaciones a Puntarenas. Una vez organizadas las trQpas en sus respectivos vivacs, recibí lagrala impresión de que el Je· fe señor Gómez con la cooperación del señor General Cabezas habia mandado correos, órde!1es e instrucciones a todas las autoridades de la Región del "General", "Buenos Aires~ y "El Pozo", con el objeto de or­ganizar un servicio de avisos sobre los movimientos e intenciones que pudiera tener el enemigo; a este respecto m~ es, muy grato consignar a'luí un voto de calurosa felicitación para los Jefes antes indicHdos, que tenían ya a mi lIeJ!ada establecido ese servicio admirable, que puso ante mi criterio todos los datos net:esarios para dflrme cabal cuenta y encono trar una base firme y sólida para el desarrollo de mis futuras operacio-nes militares, -

Reconociendo las relevantes cualidades como técnico\ y perito mili­tar del señor Cabezas Zaldívar que actuaba sin puesto militélr, y para aprovechar su valioso concurso como organizador militar, ¡dicté la orden del dia que dice:

COMANDANCIA CANTONAL

DEL

EJERCITO DEL P AC{FICO

La Uvita, G de marzo- de 1921.

ORDEN GENERAL PARA EL OlA DE LA FECHA

Servicio de Campaíia

Nómbrase Jefe de Día al C,o~o~el don, JUiln Gómez, quien, nombra­rá sus ayudantes y pasara ti reCibir instruCCIOnes del Jefe del E'Stado Ma-

yor General. G d I E·é ·t d Cumpliendo instrucciones _del Estad? Mayor eueral e J rel o e lél República, se nombra al sen,or Inge~lero don Fernando, Cabezas Zal­divar, Mayor General del EjéfC1to a mi mando COIl el grado de Gene,ral .de Brigadél. Por consiguente, el señor General Cabezas sera reconOCido

- 191 -

como mi segundo en el mando de mis tropas, y sus órdenes se atataran como si fueran dadas por mí mismo. ....

Los Jefes al Comando de unidades pasarán a reCibir ¡nS!~uccI?~es del Jefe del Estedo Mayor General para lo referente a instruCClOn militar y organización de la adrninistración militar.

Todos los Jefes y Oficiales que tengan Comando de tropas deben pasar también a recibir instrucciones del Jefe antes indicado para orga­nizarlas debidamente.

Se ordena a Jefes, Oficiales y soldados que es absolutamente prohi­bido gastar las municiones del Ejército, tanto por las fato les consecue~­cias que puede acarrear una imprudencia, como porque deben economI­zarse para ser empleadas ante todo contra el enemigo. ,

El Comandante General,

RAFAEL VILLEGAS

Esta medida tomada por mí causó muy grata impresión en las tro­pas y dió los resultados apetecidos.

Para el orden en el relato de los acontecimientos, y aunque el Ge­neral Cabezas, como antes se ha dicho, no era el Jefe que comandaba las tropas que me precedieron a Galio Dulce, he delegado en él el infor­me parcial de esa expedición, el cual literalmente dice así;

INFORME QUE EL GENERAL FERNANDO CABEZAS ZALDlVAR -DA A SU JEFE GENERAL DON RAFAEL VILLEGAS

El dra 28 de febrero de 1921 tuve el honor de ser llamado por el señor Ministro de la Guerra, quien me preguntó si estaba dispuesto a contribuir con mis servicios a la causa !le Costa Rica. Altamente agrade­cido, le manifesté que incondicionalmente estaba fl la orden de la Patria. El señor Ministro quiso darme de alta con el grado de Coronel que me quedaba en el Ejército, después del acuerdo que tuvo a bien tomar el Honorable Congreso Constitucional respecto a invalidez de ciertos grados militares otorgados por el Gobierno de Tinaco. Por ruestión de decoro, le manifesté que era para mi preferible ir r.omo simple soldado o como Ingeniero Militar. Aceptada esta üllima proposición por el señor Ministro, me ordenó alistarme- y a continuación me entregó la nota que liferalmen-te dice: •

"Secretaria de Guerra y Marina. 28 de febrero de 1921. Señor Ca· mandante de la Zona Militar de Golfo Dulce, C. R.-Estimado Héctor:

'Portador de la presente es el Ingeniero don Fernando Cabezas, a quien I usted debe conocer y a quien 'le recomiendo mucho como técnico y per­sona entendida en estos asuntos. Pertenece a la Escuela Politécnica de El Salvador y ademas es un caballero a carta cabal. He pensado que sus consejos le servirán mucho a usted y en tal virtud lo ~le enviado a ésa como Jefe de Ingenieros pudiendo serIe muy útil en s.us manio­bras 'militares por su energia y vastos conocimientos en la 1l1ateria.-De­seándole todá clase de bienestar a usted y compañeros, quedo su afmo. Aquiles Acosta." ,

Al mismo tiempo me ordenó p.artir con las tropas al Comando del Jefe Militar don Juan A. Gómez, habiéndome concedido llevar conmigo

i

-192 -

al Ingeni.e~o Manuel Carranza y un pequeño grupo de oficiales, En es~ las condIcIones, ~na. vez a.~ordo del vap<!r "Izabal~ le indiqué al Jefe de las ~ropas que SI mIS serVICIOS le erar: úÍ![es, yo y el pequeño personal a, mi mando estábamos a sus órdenes. El señor Gómez tuvo la genero­SIdad de aceptJrlos y pocas horas antes de que nuestra embarcación llegara a Golfo Dulce la ayudé a organizar ' un servicio de defensa a bordo, de tal manera que, cuando nos aproximamos al lugar indicado todo el mundo iba en su puesto para el caso de un ataque del enemigo. A pesar de que hasta er,tonces nada se sabía de la suerte corrida por nuestros com­p~ñe~os señores don Héctor Zúñiga. Miguel A. Obregón y Vargas, mí enteno era el de Que habían corrido la suerte que desgraciada y fatal­mente se confirmó después. En estas consideraciones le indiqué al Jefe señor Gómez que antes de embocarnos al río Coto, el mas elemental consejo militar era el de tocar primero en [a población de Golfo Dulce' que dista una media hora c!e Coto. . I

Así se hizo y entramos a aquel puerto con todas [as precauciones militares" desembarcando una comisión de oficiales en número de unos diez, al comando del Coronel Rau[ Zeledón; yo personalmente protegí desde a bordo el desembarque de este grupo con una ametralladora "Maxim" que estaba lista para cualquier evento, pues era lógico suponer que si nues­tros primeros compañeros habían corrido la suerte que después se con­firmó, el ejército panameño hu~iera ocupado el poblado de Golfo Dulce. Este supuesto afortunadamenle no resultó cierto, Con esa patrulla de ofi­ciales vinieron a bordo un policía de nacionalidad chilena f:lue había ser­vido a las órdenes del Agente Principal de Policía de Golfo Dulce, quien acompañó la expedición de don Héctor Zúñiga, y dos individuos más que habían etf:.:do muy cerca del teatro de los acontecimientos. El poli­cía fue el primero de los nuestros que capturaron las tropas panameñas, pero con astucia logró evadirse y así tuvimos la suerte de recibir más o menos estos informes:

Que las tres expediciones awteriores habian corrido la fatal suerte que ahora es yn del dominio público, nos informó que las tropas pana­meñas en número de 400 y formadas por tropa de linea de Panamá es­taban atrincherándose fuertemente en Coto y esperaban por tierra un refuerzo de 300 hombres; que a bordo dE: las emban:;aciones de guerra panameñas estaball otros 700 hombres. Oidos estos datos, no podía du­dar de su veracidad desde luego que las embarcaciones que Ilevélban los Jefes de las tres expediciones babían sido capturadas puesto que no aparecían por ninguna partc. Bajo esa base, aconsejé al Jefe señor Oó­mez que formara inmediatAlnente un consejo de Estado . Mayor con las personas lilas serias con que contaba entonces. Concurrimos a él, entre airas, e[ Doctor don Teodoro Picado, don Oí'car Martínez, el Jefe OÓ­mez, airas Jefes de alta graduación y yo. Comú en aquellos momentos teníamos ya formado un criterio completo de la situación, mi voto tazo· . nado fué el siguiente, dirigiendo mis palabras especialmente al Jefe de las tropas:

"En la precipitación de la movilización, usted señor Gómez, recibió su tropa, que la componen unos 250 hombres completamente reclutas, al grado de que hay quienes no saben ni cargar su rifle, Usted tiene, .con­forme a los datos que acabamos de obtener, un total de tropas. enemi- ' gas je 1400 hombres. Ir a Coto én estos momentos después de saber lo que sabemos en las condiciones de re'Clutislllo de su ir,op,a y en el número de ella sería ir a un fracaso seguro y tanto más crlmmal, cuanto que nosotros estamos en estus momentos alejados de toda base de re-

,

,

, - 195 -.

fuerzas y recursos militares. El vapor "Izabal" y la "Digna Maria" tienen que regresar a Puntarenas custodiados por unos pocos hombr.es, y pues­to Que esta legión está formada por chiricanos, es muy lógico suponer que después de nuestro desembarque, si es.e criterio prevalece, te~drán todas las noticias de nuestra situación y recursos. Las 'embarcaciones regresaran acaso solas y podran ser capturadas, y en !~l .caso queda cortada toda comunicación con el resto de nuestro ejercito el cual, sin noticias fidedignas, puede ir cayendo poco a poco en la suerte infe­liz y desgraciada que les cupo a nuestros compañeros que nos han pre­cedido. Por otra parte, el hecho de desembarcar sería una fanfarronada, pues atacar en las condiciones expresedas al enemigo en Coto, en la forma y con superioridad numérica en que se encuentra, no ofrece pers· pectivas de éxito. En el caso, pues, de que se acuerde el desembarque, debemos hacerlo en la población de Golfo Dulce, atrincherándonos fuer­temente ahí en espera de refuerzos, puesto que aunque usted tuviera sus tropas en condiciones de atacar al er.emigo, no cuenta usted con una sola bestia ni un albardón para transportar la arlillerfa, el parque y mu­niciones de boca. El transport~ por agua hacia el enemigo debemos des­cartarlo por completo, desde luego que por lo que sabemos, él tiene ahora indiscutibles ventajas sobre nosotros. Es mi humilde criterio pues, que debemos regresar a una base de reconcentración de nuestro ejército situada U'l poco atrás hacia Puntarenas y enviar la ~D¡gna María" con una comisión que informe al Estado Mayor General det' Ejército de la situación militar actual en esta Zona, para que tome las medidas del ca­so, y cor bases sóHdas y bien combinadas venga un ejército importante a hacer saber a los panameños lo que pesa y vale el patriotismo y co­rage de los costarricences. Como lIsted ve, la misión que me confió el Ministro de la Guerra cerca del Coronel Zúñiga ha venido a quedar en nada, desde luego que aquel Jefe Militar f,ué capturado. Estoy pues en el caso ahora, de un particular a bordo. pero la suerte que usted corra con sus tropas la correré como soldado a sus órdenes, de modo que mi humilde opinión es aislada y me doblegaré al criterio de la mayoría de Jos aqur presentes, agregando que si desembarcamos y el enemigo nos deshace corno es lógico que suceda en caso de una acción, la retirada para los sobrevivientes es la montaña únicamente, pues no hay vías de comunicación. El quijotismo de quedarnos aquí lo juzgo yo, no como una valentía, puesto que el valor del costarricense no se discute, sino como una traición a la patria, al grado de que el 'que sobreviva no ten­drá cara con q¡¡é presentarse ante sus superiores, puesto que habría sido cómplice de otra bofetada al honor de la Nación y del Ejército Nacional después de los asesinatos perpetrados por las tropas panameñas en nues~ Iros compañeros. Si en las condiciones en que estamos a bordo, el ene­migo nos lIeg2lre a atacar por agua, es mi criterio y mi convicción de que primero hundamos nuestros barcos y con ellos desaparezcallilos to­dos nosotros antes que rendirnos. Este es mi modo de pensar: ustedes, los aquí presentes, dispongan lo que les parezca mejor". . Este razonamiento mio fué aceptado por la mayoría y en consecuen­

cia regresamos, inspeccionando la costa para elegir un puerto lo más cer- . rano posible a Golfo Dulce en donde pudiéramos esperar que la "Digna :'1aría" fuera a dar cuenta y a recibir órdenes de la Superioridad, prevIo Informe de los acontecimientos. fondeamos y desembarqué personalmente en el puerto llamado ~Dra[\e"; pero topé con la dificultad para el desem­barque ~e. las t~opas por la ~tI~rza del oleaje y la falta de recursos para el aproVISionamIento. Se deCidIó entonces venir al próximo puerto de "La

QUflrrl y M.,lnl 14

, I f

<

,

- 194 - ,

Uvita", en donde encontramos todas fas condiciones deseadas para el ca­so. Una vez ahí, levantamos una acta de solidélridad con el Jefe señor Gómez, aprobando su conducla ante sus superiores, agregando yo verbal­~ente q.~e ~i yo hubiese sido el Jefe de aquella expedición, habría proceo:. dicto, mllltarme~te hablando, en la misma forma en Que se procedió. Acto contínuo salió en la "Digna Maria" la comisión que debía informar a la Superioridad. de nuestro firme I~ropósito de regresar a la región ocupada por el ene~mgo para ~acrifi~arnos por la Patria en 1,lIla lucha desigual, si en el térmmo de la distanCia no nos llegaba,. con la aprobación de nues­tras, ~isposiciones por el Estado Mayor, los refuerzos indispensables 'para eqUIlibrar nuestrfls fuerzas con las del enemigo.

De acuerdo con lo que precede, nos disponíamos ya a regresar a Coto, cuando llegó a La Uvita el Coronel Gerardo Mc. Adam con la or­den de que esperáramos allí Jos refuerzos que se nos enviarlan.

Desp::és llegó Ud. con su tropa y los demas acontecimientos son ya de su dómfnio-. •

Antes de term{nar este informe, quiero consignar el deseo de que Jos hechos relatados en él se den a conocer al pais entero, para destruir juicios errado~ y cobardes de personas que han querido sacar partido de esta situación para echar lodo sobre el pequeño nom~re que tengo con­quistado como militar. Deseo que se sepa también especialmente que yo

• no era el Jefe de la expedición y que si no hubiera sido por la previsión y ecuanimidad ~el Jefe Militar señor Gómez, un nuevo baldón habría agobiado a nuestro valeroso Ejército.

Como en este asunto, son los documentos los que hablan, y como yo era en esta tropa uno de los pocos representontes de los militares Que prestaron servicios en el régimen de los treinta meses, es especialmente para mis compañeros que picio, con toda la subordinación y disciplina del caso, que este documento sea publicado a fin de que sepa la Nación =tue los caidos de ayer, así como supimos ser leales y sincf'fos en aquel tiem­po, ocurrimos con toda buena fe , patriotismo a ofrendar nuestras vidas tan pronto como la salvación de Costa Rica lo necesitó.

Con estas explicaciones mi conciencia de militar queda satisfecha, y afirmo con orgullo que mi humilde hoja de servicios permanece tan lim­pia como antes y como siempre.

Al mismo tiemjlo, ya que usted tuvo la generosidad de cOllferirme, en su carácter de General en Jefe en Campaña, el grada de General de División, vengo a rogarle muy encarecidamente que semejante distinción sea anulada, por considerarla inmerecida, ya que la Ordenanza Militar vigente me da el derecho de renunciarla, como en efecto ~ renuncio con c~rácter de irrevocable. Estaré siempre orgulloso de pertenecer al Ejérci­to Nacional en calidad de simple soldado.-Reitero a usted, mi GeneraJ, mis respetos y subordinación.- General F. Cabezas.- San jasé, 12 de marzo de 1921."

Consignado el informe anterior del señor General Cabezas, confi· tinuo con mi relato así: . . . .

Estando mis tropas en el mejor estado de dlsclplll1a y henchIdo el cor~zón de mis soldados del más puro patriotismo y con el Vehe1l1ente deseo de ir al campo mismo donde cayeron nuestros hermanos de armas vilmente asesinados por la triiición panameña, todos esperaba mas, llenos de jubilo y entusiasmo, la llegada oe las últimas tropas qu~ se nos anu.ll· ciaban para ir a vencer o a morir por el honor de Costa RIca. Desgracla-

,

,

)

- 195-

da mente, el 7 de marzo corriente recibi del señor Coronel dun Carlos Igle­SiAS Castro la comunicación que literalmente dice:

"Puntarenas, marzo 6 de 1921. / ,

General don Rafael Vi !legas

!,.a Uvita

'IE!'tirnado General: El telegrama adjunto, del señor Ministro de Gue­rra, 10 impondra que las dificultades con Panamá han cesado por la me­diación del Gobierno americano, quien garantiza el cumplimiento del lau­do Loubet-White. Como el seiior Ministro ordena el regreso de usted con toda la- fuerza expedicionaia, habrá que enviar aviso sin demora a Ama­deo Vargas, quien entiendo que mantiene a su disposición [a gasolina "Estrella" que 10 cO,ndujo. En previsión de que hubiera perdido esa nave o de otra manera no pu~da utilizarla, hay que mandarle una gasolina ca­paz para traer toda aquella gent~. Creo que la "[\ranjuez" que lleva esta comunicación no debe seguir pues no es bastante espaciosa para aquella trap", U1. dispondrá cual envía en \'ista de las que tiene en ésa y ne­cesita.

"Mi opinión sobre e! regreso sería el no demorarlo, pudiendo dejar para un segutldo viaje la carga que tuvieren que trasportar de tierra y que no fuere indispensable fraer con las tropas.

"El Teniente Coronel don Carlos Iglesias va encargado de esta co­misión acompañado del Mayor Lizana, Ayudante Aguilar y cuatro miem­bros de la Cruz Roja, que seguirán con el Teniente Coronel Iglesia,s pa­ra Golfo Dulce en previsión de que la ~ropa de Vargas, en Puerto Jimé­nez, pudiera necesitar algún auxilio de este género, aparte de la ~eguridad que entraña la presencia de este cuerpo en la comisión. "

"Deseo no haya tenido ningún cont~tiempo y que el regreso de nuestras fuerzas sea en un todo feliz.

"Su servidor y amigo,

R. YGLESIAS

"P. S.-Sírvase dar al Teniente Coronel Iglesias orden escrita para Amadeo Vargas, a fin de que este Jefe regrese con sus tropas.-Vale."

El telegrama a que hace referencia dice: 'r "Secretaria de Guerra, 6 de marzo de 1921, a las 18 horas.-A De- \

legado de la Secretaría de Guerra, don Rafael Yglesias. Puntarenas. '

(Preferencia)

"El Gobierno americano garantiza el fiel cumplimiento del faHo Lou­bet·White, que significa la satisfacción íntegra de nuestros reclamos: he­mos triunfado en tolla la línea. En consecuencia Ud. se servirá enviar in­rnediHt~m.en:~ Ulla gDsotina a manifestar ésto al General ViJ1egas a quien l~ cornumcara la orde1l de regresar con todas' las tropas situadas en el litoral del Pací.fico. Sírváse enviar este telegrama como comprobante, mien­tras se le remiten las órdenes del caso para la ordenada reconcentraciÓII de esas fuerzas.-El Ministro de la Guerra, Aquiles Acosta.... .

\

- 196-

--Al decir desgraciadamente es porque estas noticias vinieron a caer

entre mis ttopas como una ducha fría helando en nuestros corazones el ardor bélico que en ellos palpitaba y el deseo de vengar en los paname-ños las ofensas que nos infirieran. I

En su oportunidad y rdiriéndome a la comunicación que recibí del señor Delegado don Rafael Iglesias Castro, formulé la siguiente nota:

"La Uvita, 7 de marzo de 1921.

"Señor Ministro de la Guerra,

San José . "Señor Ministro: •

"Contestando su telegrama fecha 6 de los corrientes y el que he recibido por el digno medio del señor Coronel dori Carlos Iglesias Cas­tro, tengo el honor de transcrbirle la not'a que en esta misma fecha diri­jo al señor Dalegado del Ministro de Guerra do!'! Rafael Igle~ias Castro en Puntarenas, la cual textualmente dice así:

"Señor Delegado del Ministro de la' Guerra, Puntarenas.-Tengo el honor de acusar a Ud. recibo de su atenta nota fecha de ayer y al mis­mo tiempo manifestarle que juzgando una imprudencia que el señor CO-I ronel don Carlos Iglesias vaya a la región de Golfo Dulce con un peque­ño destamento en busca del Coronel don Amadeo Vargas, he dispuesto acompañarlo con todas las fuerzas de que dispongo, para mejor garantfa del cumplimiento de su comisión, pues desconfío de la falsedad y felonía de los panameños. No omito manifestarle que dado el caso de que el referido Coronel Iglesias Castro necesitase de la cooperación de mis tro­pas, yo sabré en caso da.;lo ha~er respetar y defender hasta donde me sea posible el honor de Costa Rica.

"Por otra parte, como el telegrama que Ud. se sirve transcribinne del señor Ministro de la Guen;',a, no contiene ni especifica arreglo alguno para que los panameños desocupen el territorio invadido, no he creído prudente exponer al Coronel Iglesias a que los panameños tomen de pre­texto el no haber recibido órdenes o noticias de! arreglo efectuado para cometer un último asesinato de compatriotas nueslros.-De Ud. atento servido~ y amigo, (f) R. Villegas," •

Al dla siguiente recibí la nota que dice:

UPuntarenas, marzo 7 de 1921.

Serlo,. General don Rafael VilIegas,

La Uvita.

"Estimado.~ General: Se devuelve el I'lzabal" para traer las tropas conforme la orden de regreso enviada a Ud. con el Teniente Coronel Iglesias. Hace 2 horas zarpó para ésa el "Roxana" que apenai estuvo aquí una hora. Es sensible que estas en:'barcaciones no hu hieran .sido vistas por los de la "Abangares" que teman orden de devolverla~ SI las encontraban.

- 197-

"Acaba de confirmarse por "La Estrella de Panamá" venida de Co­lón en el vapor de ayer, de Limón, que Amadeo Vargas sucumbió con toda su tropa en el ataque en Coto. Tuvo 39 bajas. El resto con el 2.° Arguedas están presos en Panamá. Obregón no ha muerto; está herido en Ancón. Como el viaje de Carlos mi hermano a Puerto jiménez lleva­ba por objeto buscar a Amadeo, dejo a su cuidado el enviarle aviso de regresar informándolo de lo ocurrido y previniéndole no intentar arribar a ningún punto de la costa oriental de Golfo Dulce para no exponerse, , dado el salvajismo del chiricano y la falta de aviso que pudiera haber del Gobierno de Panama a sus fuerzas de ese lado respecto de la paz. Caso de enviar donde él, que sea a la embarcación de menor capacidad que menos necesite Ud. para el regreso de sus tropas.

"Considero muy conveniente efectu;3r el regreso progresivamente, procurando emplear todos los botes para el embarque en una sola nave, la Que deberá salir tan pronto tenga a su' bordo el contingente que pue­da transportar. De esta manera irán llegando aquí escalonados, para con­tinuar al interior. Es conveniente que se determinen con anticipación las fuerzas que vengan en cada nave para evitar el desorden consiguiente a la desesperación por regresar y que se embarque más tropa de la que pueda venir COIl seguridad. También me parece que Ud. deje al Coro­nel Cabezas encargado de recoger lodo lo que quede de provisiones y pertrechos para no perder tiempo. Su afectísimo, R. Yglesias."

Esta última nota. señor Ministro, vino a darnos el último golpe de desaliento; pero desde el punto de vista militar yo y todos mis subordi­nados acatamos las disposiciones de esa Superioridad y ordené el regre­so de las tropas, dictando antes la siguiente Orden General:

COMANDANCIA GENERAL DEL

EJÉRCITO DEL PAcfplCO La t1vita, 8 de marzo de 1921.

ORDEN GENERAL PARA EL OlA DE LA FECHA

Servicio de Campaña

Jefes, Oficiales y soldados: en acatamiento a una orden militar ter­minante que con fecha 6 del corriente se ha servido impartirme el señor Ministro de la Guerra, no queda para mí y para mis subalternos, dado nuestro carácter de militares pundonorosos y leales, sino acatarla al pie de la letra. En consecuenci<l, todos vosotros-tengo la firme convicción­sabréis acatar y someteros a esa disposicióll, dadas la disciplina y lea!­tad que os h<in caraderizado, conforme a las instrucciones Que en esta misma fecha he impartido.

Camaradas: en mi corazón de viejo soldado hay un sentimier.to de profundo pesar por no haber podido llevaros a esa línea de fuego que embargaba vuestro ánimo, objetivo que en esta hora de prueba para la República, ha servido para poner de relieve la angustia infinita que os produjo el gravísimo incidente de fronteras con Panama, y más que todo, para demostrar al mundo que vuestros corazones de patriotas no toleran el menor agravio contra la soberania nacional.

I

\

- 198

Bien sabéis vosotros que no vacilé un ..momento en ocupar el pues­to que el Estado Mayor General del Ejército me asignó y que en mi vida de soldado constituye la más brillante pagina, pues naja pudo ser para mí más hermoso que la consagración de mis últimos días a la defensa de esta tierra querida, tan pequeña en área como grande en libertad y gloria; pero, creedme, campaneros, que mi discipliné! de soldado me im­pele a ~catar las disposiciones del Superior tomadas en virtud de arre·

, glos de Cancillerías, a pesar de que nuestros sentimientos de militares nos reclamaban imperiosamente la acción.

Iremos a devolver las armas que si no atronaron el espacio con las sonoridad~s bélicas que tanto anhelamos en nuestros entusiasmos de pa­triotas, sí saben de nuestra decisión firmísima que nos habría traído la gloria elel triunfo que no nos habrían arrebatado ni t!l más aguerrido de los ejércitos, ni el más fatal de los designios.

Soñaba con nuevas epopeyas como las gloriosas de Bolívar, con­tando con vuestra bravura Que ha hecho legendario el valor de nuestra raza, cuya hegemonía habría sido confirmada, no ya con expClnsiones del corazón, sino a las mas puras manifestaciones del espíritu. "

La bravura de vU~$tro bizarro General Cabezas, Que os hubiera lle­vado con nuestro pendón al triunfo que tanto ansiabais, es el más alto exponente d.e esa hegemonfa que en este momento nos ha servido para consolidar nuestra identificación racial.

La revelación de vuestros méritos como soldados de la República os hace acreedores a una justa dignificación con galones Que consagren el valor y espíritu de sacrificio, cuya consumación sólo circunstancias mi­litares especiales pudieron impediros, y que en cambio nuestros herma­nos en el Atlantico, con mejores medios de comunicación, tuvieron la suerte de realizar glorificando al Ejército Nacional, ya que ha sido uno se lo el sentir de los ejércitos.

La consumación de ese sacrificio significó el a1l0 valor cívico que ncompaña a los soldados del D. recho, cuando, como en el caso presen­te, llevan como precioso bagaje la firmeza indomable en s~ propósito y Que vosotros no hubiérais renunciado por ninguna circunstailcia, a no ser que ellas hubieran realizado el ideal que perseguíamos y que ahora se nos reconoce en vista de !a gloriosa actitud que asumisteis en defensa de los fueros de la República.

En consecuencía este Comando General ordena conferir al General de Brigada don Fernando Cabezas Zaldívar el grade de General de Di­visión, de General de Brigada a don Juan A. Gómez Pérez.

Don

" " " " " " " " " "

, • • Coroneles Efectivos

\ Víctor Guardia Quirós Rambn Zelaya Vil legas Gerardo Me' Adam Revelo Alcibiades Rivera Garnboa Ornar Dengo Guerrero Víctor Manuel Obregón José Sotillo Picornell Manuel Anto. Dobles Segreda Ramón Alvarez AguiJar Juan R. Meneses Caamafio Fernando Rothe

Don Carlos Johanning " Emilio Chiappi León " Ruperto Morales Bermúdez " Rubéll Solano Sajo

" Víctor Ramirez Amores

" Ferrnín Umaña

" Rubén González Flores

" Francisco Roldán

Dr. don Viriato Figueredo Lora • Don Rafael Castro Quesada

------------------------------_.-----------

-

-

-\

• - 199-

Tenientes Coroneles Don Manuel Zúñiga Azofeifa Don Juan Rafael Monge Spori

" Alfonso Lara Pérez

" Osear Fuentes

" Daniel Gallegos Montealegre "

Manuel Zeledón Alvarado

" Recaredo Aguijar AguiJar

" Jorge Tristán Fernár:dez

Humberto Carrillo Castro Pasl.:ual González González / " " "

Humberto Barahona Briones " Ramón Padilla Soto

" Jaime Ortiz • , . Alberto Araya Hernández

" Rodolfo Piza Chamarra " . Francisco Guardia Asdrúbal ViIlalobos Brenes Crisanto Malina G. •

" " Comandantes Mayores

Don Alfredo Saborío Montenegro Don Marco Ant ll. Guido Matamoros

" Ignacio Zamora Bustamanle "Miguel Angel Tamayo l' Adán Palavicini Mena " Manuel Angel Salazar Valeria " Fernando Rothe Conejo " Manuel Roldan H. " Rafael Cruz Meza " Antonio M,ata " Ernesto Rohrmoser Lahman "Luis Jiménez Gargollo _ " Carlos Luis Padilla Rodrfguez " Juan de Dios Sánchez " Aristic!e~ Cordero Ú. ap. " Luio;¡ Soto Orozco " Ernesto Vargas Marín " Gonzalo Antillón " Luis Dobles Segreda " Elíseo Mora. Cabrera •• Francisco Luis Példilla Soto "Teófilo Za'mora " Marco A. Soto Palma " Jesús Araya Zumbado ' " Ernesto Montealegre Rohr- "Ricardo Luis Sánchez

mo~er " Ricardo Cantillano " Rodolio Ca~taíng Castro ,,' juan Calderón ú. ap. " Jorge Calzada Bolandí " José Vargas ú. ap. " José Luis "(\guilar Morúa " Osear Solano Sajo " Edmundo Serrano " Máximo Jiménez A. >1 Juan~afael Guevara Cano _ " Manuel Vargas Coto " José Delgado " Radolfo Lindgens " José Sánchez 11 Rodrigo Peralta Quirós

Don Gerardo Ul10a Vargas " Rafael Padilla Vargas " Carlos Rosabal Cordero " Jorge Pacheco Chaverri " Rodolfo ~rgas Arce " Roberto Mora Liz,mo " Manuel Antonio Vindas " Alejo Quiñon ~s " José BIas Aguirre 'Mojica " José Fernández Jinesta " José Marin Obando " Mario Zay<ls Bazan " Francisco Ugalde S. " Tobías Antillón G. " Juan Muñoz R. " Manuel Fax " Selim Cascante Acosta " Ramón Mata Qu~sada

..." David Lobo Rojas .

Capitanes·

, ,

Don José María Arce Bertolini " Remigio Arteaga Salas " Teodosio García " Julio Playa Freixar ., Esteban Alvara'do Aguilar " Marcos QuiTós Amador " Maxirniliano Lizana Quirós " Angel Coronas Guardia " Alfredo Lizano Bonilla " Egon Ho1tz Wenzer " Mario Bengoechea Dent " Moisés Guevara Artavia

'" joaquinManuelGutiérrezSedó " Pedro Valverde Pacheco " Gonzalo Moneada Gamboa " Vicente EHas Villalta Porras " Víctor Mata Solano " Moisés Guido Matamoros

• •

- 200-

Tenientes

Don Crisanto Dobles Segreda " Saturnino Meléndez Lizano " Ricardo Arguedas Katchenguis " Rafael Chavarría Meneses " José Frar,cisco Villalobos Rojas " Jorge Fernández Monge " Emilio Garita Hernández " Isaías Castro Abarca

Arc.Bdio Cascante Umaña " " Ricardo Mora Ruiz l' José Pérez Méndez " Juan Zamora T. " Ronulfo Malina " Miguel Pacheco R. ., Juan R. Mata G. " Raúl Uga!de R. " Claudia Arguedas R.

""'" Salvador U¡Tlaña Solano

" Moisés Guevara

" Miguel Guerrero

Don Porfirio AguiJar C. " Salvador Villalobos Madrigal " Eduardo Schlotterha¡usen h. " Bias Diaz " Alfredo Lizano Huete " Miguel A. Somarribas Robledo " Rogelio Guardia Artavia ,. Manuel Rojas Montero " Marcial UlIoa Piedra " Fernando Carranza Montea·

legre " Antonio Picado Guerrero " Ruperto Arguedas Amador " Nelson Chacón Pacheco " Amadeo johanning Muri!1o " Ricardo Alfara jenkins " Fernando j. VaHo Sancho " Rafael A. Val verde Debernardi " Virgilió Barquer6 " Santiago Calderón S.

11 Guillermo Lizano Matamoros "Matfas Matamoros S.

Subtenientes Don Juan Luis Carvajal " Ricardo Enriquez Vega . " Juan Bautista Cordero Jovel " Julio R. Calderón Mora " José A. Solano Rojas

" Manuel FernánJez Mora

" Mardal M. Cortés ú. ap. 11 Agustin Vindas Arauz " Juan Boza ú. aro

Andrés Meza Murillo " René Picado Michalsk~ " Carlos Luis Guzmán alano "

" Víctor M. Calderón Alvarez

" Ruben Vargas ú. ap. " Sérvulo Madrigal

Gonzalo Alvarado Murillo " " Ismael Portuguéz Vargas " Miguel Castillo Masís " Juan Cabrera Chávez " José j. Cerdas " Juan R. Soto

Uriel Gallardo Artavia " " Enriq ue Gómez

Víctor M. Sáenz "

Maximino Montero " Víctor M. Solano " Ismael Alvarez " " Leopoldo Poveda 11 Efra!n Quesada

Don

" " " .. .. " .. " " " " " " .. .. .. .. " .. " " " " " " " " "

Miguel Solís !5:ogelio Portuguéz ú. ap. Luis González Lev! Arce R. Adolfo R. Parfs Torres Víctor M. M¿ndez Romero Rafael Joaquín Arias G. Selim Araya M. Elías Chacón M. Elías Chacón Bogantes Juan de DiosMatus Matamoros José Fallas V. Abel Mora D. Feliciano Chavarría Enrique Porras Valladares Ruben del Val~ Ú. ap. José Vargas Alfara Liborio Camarena Rafael Vargas Brenes Joaquín Gil Tristan Amado Vega Garra Abe! Rojas Ú. ap . Joaquín Zúñiga Mora Porfirio Calderón Solórzano Francisco Saravia Roger Guillermo Echeverría Morales Jererrt!as Calderón Venegas Rodrigo Zelaya Adam Antonio Rubén S.:llazar

~ -1, ... . ~

• <n -'" '" ..J

;:5 ., w

'" ., <n .,

c. w ti -..J ., ~

- 201 -

Se da' de alta en el s~rvicio de las armas por esta orden general desde el 28 de febrero último a todos los jefes y oficiales que hubiesen sido llamados antes al servicio por órdenes generales anteriores.

Este Comando General se complace en hacer mención especial de [os cuerpos de la Cruz Roja bajo la orden de los Doctores don Viriato Figueredo Lora, Osear Fuent€s y don Manuel Zeledón Alvarado secunda­dos por los Farmacéuticos Licenciados don Marco A. Soto Palma, Ramón Padilla Soto, Francisco Dobles Segreda, julio Figueroa, respectivamente. De las senortls Andr~a Venegas de Daily y juanita Moreno, y las seño­ritas Emma Brade Becker, Caridad Barrantes Sáenz y Mercedes Padilla Castro, quienes con la más hermosa abnegación sacrificaron las comodi­dades de su hogar por las rudas faenas del vivac.

Mención Honorífica a los Capitanes de vapores, lanchas y gasolinas por su valioso conuurso en el transporte de tropas y mensajes de guerra.

A los Capellanes del Ejército Presbos. Junoy y Carmona. Solo me resta deciros que me acompaña el más profundo convenci­

miento de que cuando las circunstancias lo requieran concurrireis, como UlI solo hombre, como lo hicisteis ahora a defender los fueros de la Re­pública, y mientras esteis ausentes en las labores a que volvereis, estaré acompañándoos con mi pensamiento )' mi corazón.

RAFAEL VILLEGAS

--Creo, señor Ministro, haber dicho ya en est~ informe todo lo mas

sobresaliente de la expedición con que se me honró y solo me falta hacer constar aqui la gratitud que Costa Rica debe tener como yo la tengo pa­ra mis subalternos. He admirado la constancia en el esfuerzo por el buen mantenimiento de mis tropas desplegada por el Gral. don Fernando e a­bezas, a quien nombré mi Segundo en el mando, y secundada por los Jefes de Batallón Coroneles don VíctortGuardia Quirós, don Juan A. Oó­mez y don Francisco Roldán, quienes contaron siempre con el\ concurso eficaz y patriótico de los Jefes y oficiales que formaban la plana mayor de sus respectivos Batallones. De ninguno de estos he tenido queja algu­na y no pongo aqui la lista de todos ellos, porque ya fué pasada por mi a ese Ministerio, y ruego al señor Ministro tenerla en cuenta porque ca­da individuo de los que en ella figuran, jefes, oficiales y soldados, me­recen. en mi concepto el reconocimiento de la Patria.

Con toda consideración soy, del señor Ministro, muy Atto. y S. S., •

• RAFAEL VILLEGAS

• •

, •

I

I . • •

, •

• •

COMUNICACIONES

,POSTERIORES ALA GUERRA

INFORME DEL COMANDANTE DE GUANACASTE

SECRETARIA DE GUERRA •

,

Señor Secretario de Estado en el Despacho de Guerra,

San José.

Comandancia de la Prova.-Guanacaste) Liberia, 26 de marzo de 1921.

De mi actuación como Comandante de esta Plaza en el conflicto nacional Que acaba de pasar y de que tuve conocimiento oficial el 2 del presente mes por medio de un telegrama que familiarmente, en sentido particular, me dirigió el señor Presidente de la Repliblica, me es !!luy honroso y satisfactorio darle el siguiente informe:

A las 24 horas del 3 del corriente recibf telegrama de Puntarenas, en Que don Abel Paniagua co:no comisionado del Gobierno, me decía urg-entemente necesitaba a las 8 horas del día venidelO 2 bestias en el puerto de Ballena, las que encontró ahí a esas horas.

A las 19 horas del mismo día 3, llegaron a esta ciudad don Adriano Urbina y don Abel Paniagua, portador este último de una nola de esa Secretaría para esta Comandancia ordenándome prestara decidido apoyo en la recolecta de 200 bestias para organizar un cuerpo de caballería. El Oficial Mayor de esa Secretaria anteriormente en esa fecha 3. me habia dirigido un telegrama explícito dándome aviso de la misión del señor Pa­nlagua, e instrucciones al mismo tiempo púra llevar a efecto la requisa de bestias, cuya operación debia hacerse de acuerdo con el infrascrito Comandante. -

En la mañana del día 4 de este mes salió para Santa Rosa el se­ñor Paniagua con una nota dirigida por mi al Administrador de dicha ha­ciend'l pap' la entrega de 20 caballos y 10 bestias mulares. Como Pa­nlagua regresara el 5 sin ninguno de esos semovientes, manifestando que se le habian presentado serias dificultades para cumplir con su cometido, pues le ocultaron el paradero de las bestias, hatiendo llegado hasta la hacienda "El Hacha" donde se le decía estaban, dispuso regresar para ponerme ero , onocimiento la disimulada negativa y ver qué medidas se tomaban, por tratarse de ser el Doctor Manuel Joaquín Barrios, dueño de dichas haciendas, ciudadano americano. No obstante, al pasar de regreso por Santa Rosa, le ofreció el Administrador enviarle esa misma tarde 10 caballos solamente a esta ciudad.

En vista de que ni los 10 caballos ofrecidos enviar por el Adminis· trad9r hablan llegado, y comprendiendo que se trataba de un engAño, el 6 en la mañanet le dirigl a este empleado el siguiente telegrama:

"(Prefencia).-Administrador de la hacienda Santa ROSA. - Espero es­ta tarde sin lugar a excusa de ninguna clase, me ponga en esta ciudad las 30 bestias que le fueron pedidils, 20 caballares y 10 mulares, y que le fueron negadas al Delegado Oficial don Abel Paniagua. Para su inte­Jigen~i.a le participo que estan suspensas las garantías individuales. Ud. es militar y mejor que nadie puede dar cumplimiento a una orden mili­tar. Con tés teme de conformidad. De usted atento S. S. Marco A. Acosta. Comandante de Plaza,"

,

, ,

- 206-, Del anterior telegrama obtuve la contestación que dice asl:- "Sta:

Rosa 6 Mzo. 1921-A Comandante de Plaza.-Esloy listo para salir con 20 caballos.-Las mulares que hay son cargueras y unas sin acabar de amanzar. Diga si así las llevo. Ruego contestarme ya püra satir.-Emilio Chavarría."

Como le contestara a continuación afirmativamente el ante:-ior tele­grama, a las 18 horas del mismo día 6 est!lvieron en ésta, traidas por el mismo Administrador don Emilio Chavarría y sus peones los 20 caballos y 10 bestias mulares que llevó encargo de traer Paniagua.

El 5 envié a la hacienda El Tempisque a don Eduardo Arata con nota para don Federico Sobrado, dueño de dicha hacienda, para que le pusiera a la orden 20 caballos, los Que tuvieron aquí el mismo día, faci­litando peones el señor Sobrado con ese objeto. Es 0p0rt'lno manifeslar que estas bestias fueron las mejore:; de servicio que vinieron y que por referenciAs hechas por el comisionado, fué atendido expléndídamente por don Federico quien con la mejor buena voluntad le prestó toda clase de comodidades y le demostró su ar.helo por servir al Gobierno.

El mismo 5 mandé con los jóvenes jesús Alvarado y Mario Cañas, nota al Administrador de la hacienda Ciruelas para que tes fueran entre­gados· 30 caballos, los que estuvieron aquí al siguiente día, auxiliados en la conducción de ellos, por mozos de campo de la referida hacienda.

En esta ciudad no hubo contratiempo alguno-a xecepción del que dejo anotado en Santa Rosa-en recolectar las bestias solicitadas a los dueños y Ad'ministradores de las haciendas, todos atendierol1 las órdenes de esta Comandancia con el mayor interés. • No omito manifest~rle que además de don Abel Paniagua, estuve de acuerdo en todo para el efecto de la recolectada de bestias, CO/1 do n Adriano Ul'bina, quien según me manifestó venia con ese objeto en com­pañía de Paniagua y que ya había d¡ojado en la hacienda El Viejo, de don Alfonso Sala zar, listos 20 caballos, que con toda voluntad le habían sido facilitados por el Administrado. don Luis Urbina.

Al mismo tiempo le ordené por telégrafo al ComandanleCanton<l! de Cañas el 4 del presente, requisara bestias, y no lo hice así con los de Santa Cruz y Abangares por tener informes del señor Adriano Urbina, de que estaban comisionados en esos lugares para ello Clímaco Pérez y Hall Meckbel respectivamente, no obstante me dirigí a esos ~omandantes Cantonales dándoles instrucciorles del modo de efectuar la requisa, con-forme yo las recibí del Oficial Mayor de esa Secretaria en telegrama del \ 3, instrucciones que también trascribí y cumplió el Comandante Cantonal, deCaftas. •

De la requiza efectuada en estos Cantones resultó: el Comandante Cant01al de Santa Cruz en telegrama de! 5 me avisa tener listas yen· viar al siguiente día al embarcadero del Tendal 50 bestiCls: el de Caftas, en telegrama del 6 me dice tener. listas para remitir esa noche. a. Manza· nillo para ser embarcadi-ls 30 lJestras; y el de Abangares reqUIso 42, se­gún aviso telegráfico del 21 del p~esente ..

En resúmen, el total de bestiaS reqUIsadas en esta Provincia fué de 222, así:

Liberia, (Santa Sanla Cruz, Cailas, Abangares,

Rosa, Ciruelas, Tempisque y El Vieio)

,

, • Total:

100 50 30 42

222

----------------------------- '

,

, - 207-

Tanto las bestias requisadas en esta ciudad como en los Cantones antes referidos fueron devueltas inmediatamente después de recibido el telegrama del Olicial Mayor de esa Secretaría de fecha 7 en que asl me lo ordenaba recogiendo los recibos hasta entonces distribuidos a los due· ños, telegramCl que inmediatamente trascribí a los Comandantes Canton~' les de Santa Cruz, Cañas y Abangares, de cuyo cumplimiento tengo aVI­

so por telégrafo de ellos. Tengo que hacer presente que la devolución de las bestias a sus

respectivos dueños, aunque en el telegrAma antes citado se me ordenaba proceder a ella de acuerdo con don Abe! Paniagua, tuve que hacerlo solo por haberse marchado Paniagua este mismo día 7 para la Capital, no obstante haberle mvstn:do el telegrama en referencia.

En el arthivo dé esta Comandancia se conservan los recibos Que ya habían sido repartidos a los interesados, remitidos por los Comandantes Cantonales antes mencionados~ y el único expedidp en este Despacho a favor de don Federico Sobrado. A los Administradores de Santa Rosa y Ciruelas no hubo necesidad de extenderles recibos, porque las bestias de esas haciendas llegaron a esta ciudad el 6 del presente en las últimas horas del día y momentos después tuve conocimiento de la paz victorio­sa alcanzada por nuestro Gobierno, por medio de un telegrama circular del Sub-Direcctor General de Telégrafos A. Sagot, que fllé confirmado después por la Orden General de esa misma fecha recibida aquí a las 22 horas, en que se garantiza por el Gobierno de Estados Unidos el res­peto por parte de P,anama del fallo Loubet y la decisión arbitral del Chief Justice de esa Gian República, honorable Mr. White, y al mismo tiempo se ordena el licenciamiento inmediato de las tropas.

Todas las bestias requi~adas en las hacienrlas de esta ciudad, fueron encerradas en potrero de don Cecilia Castrillo, quien además de otros servicios prestados, se negó a ' cobrar un céntimo de potreraje manifestan­do ser su obligación contribuir en alguna forma en auxilio del Gobierno .

• --• Después de varias entusiastas manifestaciones públicas con discur-

sos patrióticos, hechas por este pueblo, de que distintas veces di aviso al Comandante en Jefe y Secretario de la Guerra) por habérmelo exigi­do jóvenes de posici€ln social y el pueblo, en telegrama del 2 solicité al señ()r Presidente de la República el inmediato envío de gasolinas para el embarque en Bebedero de voluntarios que se proponían figurar en el ejército del frente en la frontera Sur; y el 5 salieron de esta cfudaL! 41 voluntarios, 43 -de Cañas y 16 de Bagaces, reuniélldose todos en Bebe­dero a las 12 horas del dfa siguie:lte en que· según aviso debí~ estar a esas horas en ese puerto una gasoliH con el fin de conjucirlos a Pun­taren as. Como no llegara la lancha en todo el resto de ese día y con conocimiento después del arreglo habido, ordené~ el regreso de los volun­tarios a sus hogares, .10 Que efectuaron según informes tengo, no sin dis­gusto por no ver salisfechos sus deseos.

En esta ocasión los habilantes de esta ciudad, así como los de San­ta Cruz, Cañas y Bagaces, dpmostraron ventajosamente su patriotismo' diariamente recibía ofertas de esos lugares, UIIOS de su persona y otro~ de sus intereses.-"Aquí, Sih embargo, hubo varias personas -que no llegan a 10- de las que se creen aristocráticas, que se mostraron rea­~ia~¡ ante .la situación y no tuvier~n el. alcance siquiera de disimular su mdl,erencla; guardaron completo sIlencIO ante el desespero de la muche­dumbre con noticia de la posible muerte del Coronel don Héctor Zuñiga, - , -

• •

-208-

y hasta se juzgó de mala la elección hecha por el Gobierno al enviarlo. Cabe aquí agregar, que muy re'Servadamente se ofan rumores sin ser po~ibJe . aver.igua~ la procedencia, de un posible golpe de estado: o una revolUCIón mterlor al regreso del General VaHo con las tropas, desde el momento que se supo había salido con 20CMJ hombres para Puntarenas.

. "Esta relación, aunque no corresponde a mi informe, la creo nece­sana porque como puede ser una suposición, puede enterrar también al· guna veracidad, y en mi carácter de primera autoridad de esta PrO\'incia, militar, y partieularmetne como familia que soy del señor Presidente de la Republica y Secretario de la Guerra, estoy obligado a no rest:rvarme no­ticias de tal índole, sin que me exponga a ser iuzgado de mal empleado y de ser desconocido por la familia más tarde."

--Con fecha 4 de este mes participé al señor Presider.te dt: la Repu­

blica y a esa Secretaria el contingente ofrecido por don Antonio Esna, comerciante sirio de esta Plaza, de un llIil colones (o: 1000.00) que por mi medio ponía a disposición del Gobierno, de cuyo desprendimiento le hice presente la gratitud del Ejecutivo y la mla y Que aguardara órdenes venidas de aquella Superioridad en su caso. Además de ésto, el señor Esna puso a la orden de esta Comandancia su establecimiento de comer­cio y su persona, y no satisfecho todavía se fue en compañía de la tro-

, pa voluntaria el día 5 hasta Bagaces, donde allanó varias necesidRdes. Digna de elogio también es la actitud del chino Juan Li, quien en

la misma fecha 4 envió J esta Comandancia e 100.00 para 105 gastos lH~nudos Que fuera preciso hacer, por lo que también le di las gracias mas expresivas en nombre del Gobierno y mio propio. .

--El total:de gastos ocasionados con motivo del viaje a Bebedero de

los voluntarios de esta ciudad, Bi gaces y Cañas, asciende a e 470.10. De esto cancelé tres cuentas con los e 100.00 que recibf de don Juan Li, a cuya cantidad se reduchm, quedando por deberse únicamente e 370.10, cuyo presupuesto con sus comprobantes sera elevado a esa Secretaría, asf como las cuentas canceladas para su conocimiento.

- - , Es ocasión ésta para hacerle presente, que de las bestias requisa­

das en las haciendas de esta ciudad, con autorización del señor Presiden­te de la República en telegrama de 7 del pr~sente, dejé Q.a~a el ser~i~io de la Policla 6 caballos escogidos de los melares de sertt'lclo que VIOle­ron' 3 de El Tempisque de don Federico Sobrado y 3 eJe Las Ciruelas de 'don Bernardo Soto, valorados cada uno en e 100.00. Me obligó a ocasionarle este gasto al Gobierno la necesidad que tiene esta Coman­dancia de bestias para el servicio de la Policía que continuamente está ejecutando comisiones, ya en asunto!:> criminales, ya para ir a traer a Ballena o Bebedero al Pagador etc. etc., para todo lo cual carece de ellas pues las cinco existentes con ser tan vicjas y estar en tan mal es­tado: montarse en ellas es exponerse a quedar a pié a corta distancia de esta ciudad.

En la forma expuesta dejo cumplido uno de los deberes de mi ca~go. Soy del señor Secretario de la Guerra, muy atento seguro serVidor

y subalterno, MARCO A. ACOSTA

Comandante de Plaza

,

-

ESCALAFON DE

,

JEFES Y OFICIALES DEL EJERCITO DE LA REPUBLlCA DE

• COSTA RICA •

• •

SECRETARIA DE GUERRA •

\

-

Generales Carazo A[vArauo Buenaventura

Quirós Segura Juan Bautista Soto Alf<lro Bernardo

,

de División

Vi llegas Arango Rafael

VaHo Jiménez Jorge

Generales de Brigada •

Monge ChClvarría Ricardo Quesada Soto Concepción

Coroneles Efectivos

Acosla García Aquiles Aguilar Mora Alejandro Alvarez Alvarcz Bias

BoniJI<l Aguilar j0tHlro

Bonilla Carr,lIlz 1 Francisco

Castro Qucs;'lua Zenól1

Castro Soto José E. Calvo S1Íllchl'z Antonio

Chacón Bolaños Francisc(l

Chacón Chaverri Jerónimo

Esqui\"L'[ Scil!llz Ernesto

Fernúl1lkz Ciüt'1I Pr,;spcro Fcrn;índez (I(jrll [Icrnim

A

B

e

eh

E

f

Arguedas Loaiza Ricardo Argüel10 de Vars Juan Rafael

i onilla Gutierrez AQuile~

Blanco Mora Narciso

Carrillo ti. ap. Juan Honorato Ciófa]o Güel! Antonio Coto Rojas Claudio

./

Challlberlain Morales Carlos Ch~arría Mora Nico!as

Esquive! Solano Tobias

Freer Garcia Manuel J.

,

Gómez Pérez Juan A. uonzález Soto Daniel

Loots Christain Juan

Morales Aguilar Aníbal Morales Fernández Octavio

- 212-

G

L

M

o

Gutiérrez Caslro Juan Vicente Gutiérrez Saenz Pedro

Luján Mata Manuel

Morales Fernández Alfredo Malina Moreno Alberto

Ocampo Paniagua Elías

París Franceschi Rafael Pérez Clfmaco

Quirós AguiJar Alfredo Quirós Fonseca Arcadio

Robles Troyo Abel Rojas Corrales Ramón

Saenz Sandoval Andrés

SandovaJ Obando José Maria

p

Q

R

s

T

Pinto Fernandez Osear Prestinary Pérez Carlos H.

Quesada Gúnzález Juan Maria

Roldan Hidalgo Francisco

Sibaja Soto Clodomiro Soto Alfara Mijurilio

Toledo Mattey Nazario

Ugalde Bonitla Julio Ulloa Saenz Nicolas Ureña Mora Jorge

Vargas Rodríguez Francisco Vargas Vargas Amadeo¡

u

v

Urbina Gutiérrez Adriallo Urbina Gutiérrez Rigoberto

Viql1ez Zamora Filadclfo

- 213

Z

Zamora Gutiérrez Enrique Zeledón García Raúl Zavaleta Valio José Joaquín Zúñiga Mo~túfar Gerardo

Tenientes Coroneles

A

Acosta Acosta

Castro Marco A. Gélrcía

Acosta Gatcfa Luis Raúl

Acosta García Ulises Acosta Solano Rafael AguiJar Bolandi Alejo Aguijar Morúa Arturo

A.euilar Morúa Jorge Alvarez jirnénez Mauro Alvarez Murillo Magdalena Alvarez Ramón Alvarado Chaverri Juan Alvarado Echandi Felipe Alvarado García Alejandro Alvarado Granados Juan Alvarado Meneses Félix

Barrantes AguiJar Alberto Beecl1e Luján GonzCllo Benavides Quesada Próspero Ben;:tvides Zum~ado Bernardo Brenes Mesén Roberl'Ü Bolaños Meza Romuoldo

Cabezas ZalJívnr Fernando Calvo Madrigal Francisco Calderón Mata César Calder?n Monge Ricardo Cambronera Chávez Lorenzo Campa badal Gorro Roberto Campos Astúa Claudia

B

e

Albert-azzi Avendaño Atilio Albertazzi Avendaño José Af1derson Monja Luis

Arce Pérez Ezequiel Araya Vargas Arturo Argüell0 Bonilla Manuel Emilio Arguedas Pérez Alfredo Arias 800ma HeJiodoro Arias Bonilla Juan Rafael Arias Chacón Victor Arias Duran Juan José Arias Fernández Francisco Arias Morúa Federico Artavia Salazar Benigno AstLia Aguilar José A" ila Oconitril!o Ricardo

Bonilla Gutiérrez Roberto Bonilla Rivera Luis Jerónimo Borges Pérez Fernando Boza Cano Francisco Boza Céspedes Pedro Pablo Boza Montoya Francisco

Castro Carazo Aurelio Castro Fernández José Castro Méndez Gerardo Castro Méndez Tacio Castro Quesada Manuel Castro Rodríguez Zenón Castro SQlera Roberto

,

- 214

Campos Morales Juan

earazo Aguilar Juan V.

Carazo Quesada Enrique

Carmona Briceño Daniel Carranza Pinto Leonidas Casanova Godoy Alfonso Castillo Cantillo Leol1<lTdo

Castro Argüello Francis..:o

Chacón Aguilar Valeriana

Chacón Chaverri TnlllCluilino

Chacón Schisback Lorenzo

Chaverri Alfara Alberto

Dengo Bertora Manuel

Delgado Soja Tobías

De la Paz Valverde Francisco

Esquive! Carrillo José Joaquín Esquivel ¡barra Ascensión

Esquivel Saenz Enrique •

Fallas Badil1a Sergio

Fallas Fallas Didimo

Flores Castro Rogelio

Fermínc1ez Alvarado Máximo

Fermíndez Bmlh Tomás Fern{¡lldez GlIardia Ricardo

FeTll~llldez Pera+ta Ricardo

Garcia Solano Arl\lro

Garb.illZO Urefm Sal\"ador

Giralt M.ontealegre Francisco Gom:-Jez Pérez Domingo

G,}IiZ. :~'Z Alfaro Bias

GJl¡ZÚ;~'l Fcrnalllicz f'rancisco

eh

D

E

F

G

Caslro· Zéfmora. Carlos Alberto

Corqero Jovel Julio

Cordero";Zarrel Enrique , Cortes Carvajal Alberto

Cortés Chávez Rafael Colo FernilT,dez Ricardo

Coto Fernández Rubén Coto Rojas .. Gollzalo

Chaverri Arié Enrique

Chamarra Mora Juan Rafael

Chiappi León Emilio

Chinchichilla Abarca Juan Bautista

Diaz Diaz Emilio

Duran Cartín Carlos

Echantli Montero Alberto

Echeverria Aguilélr Alberto

Fermlndez Pérez Lcopo\do Fernandez Soto Bl:!lisario

Fonsera Povc(!a Abraham

Fuentes Castro. Rogelio Fuentes Chaverri Buenaventura

Fuentes GlItiérrez Gregorio

González Ramírez Rafael

González Rmnirez Salvador

GOllzaJez Viquez Cleto González Viquez Daniel

Góngora Ú. ap. Manuel M.aría

Guevara C::ano JU <l1l Ri.~f.l:.:1

,

• -215 -

González Fernández José María Gonzillez Flores Alfredo González Flores Guillernro Emilio González Flores Rubén

H

Guevara Santos Héclor Guardia Carazo Mariano Guardia Quirós Víctor Guardia Solórzano Rudecindo

Huele Saenz Rafael

I

Iglesias Castro Rafael

jiménez Alpizar Salvador jiménez Guardia Juan de Dios jiménez Núñez Enrique jiménez Oreamuno Ricardo

J

K

jiménez Ortiz Carlos María jiménez Retana Francisco jiménez Tinaco Aristides jiménez Umaña Jesús

Kepfer Echeverría Maximiliano •

Lma Ave11an Gerardo Leilón Morales Alfredo

Masis Quesada Nicolás Meneses Caamaño Juan Rafael Meneses Caamaño Marino Méndez José Francisco Montero Ba~anfe<¡ Fr-ancisco Montealegre Carazo Mariano Montero ChAvez julio. Cé~ll r

Montandón jeanuet Samuel . Montes de Oca Chacón Juan Rafael

L

M

N

Liz<'Jno Calderón Ismael • Lizana Bolafios Domingo

Mora Carranza Federico Mora Fernández Rica rdo Monl1es A. Eusebio Morales Berrnúdez Eusebio Morales Berllllldez Ruperta Morales ú. ap. Espíritu Santo Muñoz Brenes Enrique Murillo .ú. ap. Miguel

Navarro Rojas José Dolores

o Oreamuno PAcheco Artllro Oreemuno Ortiz Nicolás

• - 216 -

Pacheco Dengo Carlos Padilla Castro Faustino Padilla Castro Raúl Padilla Castro Guillermo Palavicini Mena José Vicente Paniagua Paniagua Gilberto Pantoja Salinas Porfirio Peralta José María Peña ú. ap. Miguel Angel Pérez Zeledón Pedro

Quesada Soto Adolio Quesada Soto Arturo Quir6s Escalante Vidal

Ríos Castro José MarIa Rivera Brenes Ramón J. Robles Troya Miguel Angel Rodó Acosta Ricardo Rodríguez Calderón Ismael Rojas Carnacha Iba

Saborlo Ugftlde Francisco Sáenz Echeverrla Luis Saenz González Alfredo Sáenz Pacheco Alfredo Sáenz Rojas Trallquilino Saenz Rojas Francisco Sáenz Sancho Ezequiel Salazar Amador Tito Sánchez Lépiz Julio

Tinaco Granados Federico Tinaco Gutiérrez Luis Demetrío

p

Q

R

s

T

Picado Marfn Teodoro Picado Núñez Domingo Pinaud Pinaud José Maria Pinto Fernández Jenaro Pinto Pérez Raúl Pochet Lacoste Eduardo Porras Gonzalez Eulogio Porras Solano Luis Prestinary Pérez Qtto

Quirós Marfn Elíseo Quirós Monge Rafael

,

Quirós Morales Manuel Antonio

Rojas Chavez Ernesto Rojas Sancho Víctor Rodríguez Solera Juan Manuel Romagosa Sallchez Juan Romhorser Carranza Oscar

Santos Ugarte Samuel Sibaja Soto Zacarías Sierra Jos.é Marra e Solano Cabezas Manuel Soto Alfaro Alberto Soto Fernández Maximiliano Solo Quirós Gregario Soto Ugalde Carlos

Trejos Vargas Juan

- 217-

VlI08 Flores Tranquilino UlIoa Paniagua Tranquilino

Valverde Carranza Pánfilo Vargas Coto José Joaquín Velarde Guerra Federico Venegas Garcfa Manuel Villa lobos Gonzalez Filadelfo

Zamora Padilla Alfonso ZE"ledón Alvarado José Maria Zeled6n Castro Guillermo

u

v

z

Comandantes

A

Acosta Val verde Adán Aguilar Alvarado Sixto AguiJar Barquero Francisco Aguijar Morúa José Luis Aguilar Rojas Abraham Agullar Si baja Gregario Aguilar Ú, ap, Marcos Aguilera Salazar Rosendo Alcázar Ruiz Teodoro Alfaro Varga¡Juan Alfara Anastasia Alfara Alberto Alplzar Young Marcial Alvarado Lépiz Vir&,ilo Alvarado Matarrita Lucas J,

B

Barahona Espinoz~ Celia Beer Pastor Osear Beeche ArgOello Eduardo

Ugalde Baltodano Enrique Umaña Rojas Ismael

VillaJobos Quesada Albino Víquez Méndez José Francisco Víquez Zamora Faustino Von Bülow Cordero Hernán

leledón Delgado José Zumbado Guzmán Federico Züñiga Mora Héctor

Mayores

Alvarado Pazos Joaquín Alvarado Quirós Alejandro Altamirano Guzmán Arturo Alvarez Aguilar Ramón Alvarez Hurtado Teodoro Amador Salcedo Francisco Antillón Ramírez Abelnrdo Araya Gutiérrez Manuel Araya Mata Manuel Araya Moya (saías Araya Zamora Manuel Arias Arburola Francisco Artavia Castro Abelardo Artavia Salazar José Maria Avil<l Oconitrillo' Narciso

Boruza Manuel Bravo Delgado Benjam{n Brenes Castro Florencia

,

-

- 218

Bolaños Tobías Bolaños Segura: Célirno Bolandi Antonio Bonilla Carranza RecareJo Bonilla de VMS Carlos Luis Bonilla Mora Ari~tides

Bonilla Vargas Ricardo

-

Cabeza~ Bonilla jasé Cabezas Gómez Francisco Cáceres Moreno MaliLlcl Calderón Muiíoz Rafael Calvo Aslorga Rafael Lauro Calvo Fernández Alberto Calvo Fernández jasé María Calvo Mora Manuel Maria Calvo Mora Santiago Campos Nicolas Campos Rubén CafIas Guliérrez Adolfo Cantero Hoyos Vicente Caiías Mora Rafael

Cantillano Vindas Roberto Carmana Brenes jesús Carvajal Alvarado Alberto Carrera Cabezas josé Antonio

. Chacón Córdoba Rafael Chacón lbarra Lu¡,;tls Chacón jinesta Victor Mtllluel Chacóll Trejos Gonzalo Chaverri Campos Carlos

C

CH

D

~renes Fonseca Antonio Brenes Mata Andrés Brenes Mora Alberto Brenes Luis Briceña Ballodano Leonidas BustHlo u. ap. Magdalena

Cascante Ramos Clemente Castaing Alfara Luis Castaing Alfara Ricardo Castro Abarca Nazarío

Ca raza Gonzalo •

• Castro Castro Castro

Gamboa Miguel Angel

Castro jiméncz Rafael Olón Quesada Rafael I

Castro Rodríguez Horacio Ca~tro Saborio Octavío Castro Urefla Luis Contreras Castro Islam Cordero Zamora jasé Cortéz Castro León Coto Aguilar Aníbal Coto Fernáfldcz Manuel Cubero Vargas jesus Cubero ú. ap. Francisco

Chaverri RojAs Manu ·1 Chavarria Mora ~sé Ramón Chávez Rojas Rafael Angel Chávez Frallcisco Marra

Dobles Segreda Manuel AntoniO'

• E

Echeverrii:l. Aguilar Manuel Esq'.livel Carazo Aniceto

,

I 219 -

Echeverría Padilla José Antonio Escfllanlc Mata José Escalante QuiTós Ceferino ESDinach Cerdas Gonzalo

Fado de la Guardia Justa Fernández Fernández Gordiano Fernández Güell Federico Fernández Güell Raúl Ferllández jiménez Jflime Femandez Monlllfar Joaquín

Gallegos Montealegre Daniel Garcia Cartin José Garcia Solano Roberto Garcia ú. ap. Moisés González Chaverri Ismael González Flores Luis Felipe Gonzalez Flores Ernesto González Rucavado Claudio Gonzalez U!loa Jorge GOllzalez Zeledón Manuel Gómez Arias Eloy

Gómez ROjas Everardo

f

G

H

Herrera Brenes

• I

Iglesias Hogan Rubén

J jenkil~gs Rodolfo

jimenez Castro Estanislao

L

Lachner Sandoval Vicente

Esquivel García Fabian Esquive! Sáenz Francisco Esquivel Sáenz Macedonio Esquivel Sáenz José

Flores Carnacha Juan Rafael Flores Zamora Juan Rafael Fonseca Arguedas Juan José Fonseca Fonscca Ramón Fonseca Zúfiiga Enrique

Gómez UlIoa Próspero Gómez UlIoa Rafael Gurudia Barrios Carlos Guevara Esquivel Ricardo Guevara Matamoros Pedro Guevara Santos Uladislao Gutiérrez Bolandi Abel Gutiérrez Bolandi Luis Gutierrez Castro Tomás Gutierrez M~ra Manuel Gutiérrez VJlverde Tobias

Carlos

Imery Rodolfo

\ jiménez Rucavado Fernando jiménez Oreamuno Alfredo

López Nazario

,

- 220-

Leitón Morales Alfonso Leiva Quirós Carlos Lizano Esquivel Carlos Lizana Ulloa Juan Rafael Loaiza Rojas Juan

Machado Lara Rafael Madrigal Chavarria Celso Marin Miguel Martín Carranza Ernesto Martín Carranza Gregario Martinez NusstlUmer Fernando Matamoros Acosta Gerardo Mena Daniel Méndez ú. ap. Buenaventura Meza Noguera Nicplás Miranda Solano Carlos Malina M. Miguel Monge Chavarría Juan de Dios Monge Chavarría Juan Luis Monge Juan

M

López Hernández Macedonio López Orozeo Macedonio Lombardo Fernández Ramón Loria ú. ap. Belisario

Mondragón Villegas Moisés Mora Escalante Juan Rafael Mora Garita Juan Rafael Mora Lizano Miguel Enrique Mora Rodríguez Jesús Mora Rodrlguez Juan José Montealegre Aguilar Roberto Montealegre Echeverría Ricardo Moya Gonzalez Francisco Moya .ú. ap. José Murillo Alfara José Murillo Alfara Ezequiel Muri!lo Castro Ismael Murillo Mora Ezequiel

Naranjo ú. ap. Samuel

Orlich Zamora Nicolás Orozeo Arguedas Esteoan Orozco Castro Jorge

Pacheco Dengo V jetar Pacheeo Dengo Genaro Pacheeo Loaiza Próspero Pacheco Loaiza José Pacheco Zamora Juan . Rafael Paniagua Ruiz Abel Padilla González Jorge Peralta Echcverría José Marra

o

p

Otárola Daniel Ortiz Fonseca Juall ~afdel Ortiz Morales Manuel

Peralta Sancho Fe1erico Perez Gustavo Pérez Orliz José Joaquín Picado Zilñiga Juan Felipe Pinto Fernández Enrique Pinto Pérez Ruben Porras Montero Luis Poveda Pacheco Raf:::el

Peralta Fernandez Juan

Quesada Araya Francisco Quesada Vargas Octavio

• Quiros Quirós Rogelio

,

Ramirez Arroyo Rafflel Ramirez~Amores Víctor Ramírez Víquez Eladio Rawson Quirós Enrique Robles Peralta Guillermo Robles Guzmán José María Robles Peralta Arturo Robles Saenz Recaredo Rodríguez Segura Romualdo Rodríguez Juan Rafael Rodríguez Adolfo Rojas Araya José Rojas Barrantes Juan A.

Saborío Alfaro José Saborío Quesada Gustavo Sáenz Esquivel Adolfo Sáenz Mora Ruperto Saenz Sánchez J enaro Salas Carvajal Benjamln Sala zar A. asta José Salazar Guardia Francisco Sánchez Serrano Aquiles Sánchez Serrano Aristides Sánchez Umaña Juan de Dios Sanchez Joaquín Sanabria Víctor Manuel Sandoval Víctor Sequeira Barrientos Martín Serrano Anchía Paotaleón Serrano Bonilla Guillermo Si baja Quesada Daniel

- 221 -

Q

R

s •

Quirós Quirós Francisco Quirós Saborío David

Rojas Beonet JaimE' Rojas Castro Juan Bautista Rojas Espinoza Napoleón Romero Alfaro Apolonio Romero Escobar Manuel Romero Rojas Demetrio Roldán Cantillo Ramón RolJán Cantillo Diego Rovira Muñoz Rafae.l Rucavado Durán Julio Ruiz Alvarado Narciso Ruiz Arrieta Pompilio Ruiz Velázquez Osear

Si baja ú. ap. Benjamín Solano Gutiérrez Hermenegildo Solano Monge Arturo Solano Redondo Rosendo Solano Solano Federico Solano Muñoz RAmón Solano Romero Miguel Sfllano ú. ap. Guillermo Solera Rojas Silverio Soley Güell Tomas Sajo Mulioz Marcial Solórzano González Mariano Sosa Alfredo Soto Alfaro José María Soto Alfaro Juan Soto Alvarez jasé Joaquín Soto Orozco Luis Soto Porras Jenaro

,

Sibaja Soto Juan Si baja ú. ap. Miguel

• Tinaco Guliérrez Guillermo

Tinaco' Gutiérrcz Ricardo

Uaoa Balluet Arturo

Valerín Morúa Nicallor Véllverde Chacón Belfort

Valverde Gamboa Leovigildo Vargas Quesada Víctor Vasquez Arias Fernando

Vásquez Salazar Ismael

Venegas Garcia Andrés

Zamora Salinas Fernando Zavalcta Brenes Leonardo

Ze]pLlón Alvelr<ldo Manuel j.

Zeledón jiméncz José Mdría

- 222

T

u

v

z

,

Soto Saborio Eusebio

Soto Solera Elías

Torres Cecilia no Juan

Troya Pacheco Rogelio

Umaña Morales Juan

• Vega ti. ap. Manuel Villafranca Carazo Carlos

Villalobos Villaiobos José

Vil1ar Córdoba Anastasio

Villavicencio Montoya Tito VilIegas José

,Víquez Alfara Fulgencio

Zúñiga Castro Mariano Zúñiga M011tLHar Isaac Zúñiga Monlúfar Tobías Zúñiga Val verde Adan

Capitanes

A •

Acosta García Ricardo

Acosta Luna Maurilio

Acosta Morales Marciéltlo Acosta Pipper Guillermo

Alpizar Solera Ramón

Acuña Brenes Bernardo

Acuña Gómez Juan Rafael Acuila 7urnbado Juan

ACU!la Zumbado Teodotlliro

Alvarado Rodríguez Julio

Alvarez Alfaro Víctor Eduardo

Alvarez Hurtado Antollio Angula Rodriguez Jase J. Anli!lón Calderón G01lzalo

Araya Rafael

Araya López Paulino

Araya Quesada Leopoldo Ar<:lya Satltho Dionisio

- 223-

AguiJar Aguilar Ricardo AguHar AguiJar Recaredo

AguiJar Chinchilla .Moisés

Aguilar Guzmán Juan

Aguilar Rojas Juan Bautista Aguilar Soto José

AguiJar Soto Ramón

Acevedo Vargas Benjamín

Acevedo Vargas 7utropl0

Agüero Barbaza Jtlsé Maria Agüero González Arislilles Agüero Hidalgo Secundino

Alfaro Gutiérrez Rafael

Alfara Vargas Ernesto

Aliaro Vargas Noé Altamirano Vega Porfirio

Badilla Leitón Joaquín Badilla Carlos Badilla Murillo José Badilla Sandí José

Baldioceda Salazar Eduardo

Ballestero Murillo Francisco

BarahOll8 Rodríguez Ignacio Barquero Vargas Napoleón Barrantes Araya Antonio Barrantes ,A' royo Fausto

Barrientos Montero Arturo Bermudez Mora Ramón Balandi Guerrero José Antonio

Bolaflos Chávez Francisco

Bolaños jiménez Domingo

Bolaños Loaiza Eulogio

Bolívar Ú. ap. Mafias

Bonilla Aguijar Juan

Bonilla Cuadra Gerardo

Bonilla de Vars león

B

Araya Zumt.ado jesús

Arce Ü. ap. Roberto

Arce Ú. ap. Juan José

Aragón Ramirez Alberto

Argüello Bonilla Carlos Eduardo

Argüello González Domingo

Ardón jiménez Apolinar

Arias Arce Juan José

Arias Barquero ·Federicú

Arias PorTAS José Maria

Arroyo Carnacho Juan Bautista

Artavia Montero Efrain

Avila ü. ap. Pedro

Aymerich Aguirre Federico

Aymerich Chacón Victor Manuel

Bonilla Hernández Ricardo

Bonilla Lcitón Cristóbal

Bonilla Pachcco Miguel

Bonilla Sáenz Juan Rafael

Bonilla ü. ap. Ricardo

Bonilla José Joaquín

Bonilla Toribio

Boza Césped1:;s Manuel

Brenes Calderón Roberto

Brenes Castro Enrique

Brenes Guzmán Eusebio

Brenes Mata Carlos

Brenes Ortiz Carlos

Brerles Ramirez P1iblo

Brenes RClmirez Policronio

Briceño BO:lltodallo Napoleóll

BriceilO Fonseca Ramón

Brid Tejada Napoleón

Buclwl1an WiHiams Donald

Bustarnante Castro Arturo

- 224-

Caballero (~ubero Ramón Cabezas Alfara Trinidad Calvo Alvarado Eulogio Calvo Alvarado Adán Calvo Al varado Santiago Calzada Bolandi Jorge Campabadal Gorro Francisco Campos Crecencio

Cañas Ri"as José Joaquin Carmona Castro Patrocinio Carvajal Alvarado Gerardo Carvajal Aniola Patricio Carranza Ramírez Horado Carranza Salís Guillermo Carrillo JOSé Casasola Escalante José María Castaing Castro Rodolfo Castro AguiJar Paulino Castro Bustamante Félix Castro Fernández Ramón Castro Gutiérrez Porfirio

Chacón Jinesta Hernán Chacón Paut Juan Rafael Chacón p¡wt Roberto Chavarria Obando Enrique Chaverri Campos Mariano

Dengo Ornar

Elizondo Duran Rafael Escalante . Gonzalez: Salomón Espinoza_ Vindas Dolores Espinach C~rdns Viriato

C

Ch

D

E

Castro Rodríguez jesüs Castro Saborio Eduardo Caslrü Saborío juan Rafael Castro Zamora Luis Cerdas Rafael Cervantes jorge Contreras Caslro Daniel Cordero Solano Jesüs Cordero Zamora Juan de Dios Córdoba Castro Roberto Córdoba Chavez Juan Córdoba Montoya Pantaleón Córdoba Zeledón Alberto Córdoba ú. ap. Gustavo Coto Brenes Amadeo Coto Cé!;pedes José Joaquín Coto Rojas Jesús Coto Rojas Arturo Cruz Calderón Ramón Cruz Cardosa Lisímaco

Chaverri M. Noé Chávez Mora Francisco Chávez Umaña Gtrman Chavez Gutiérrez Cornelio Chinchilla Gutiérrez Juan Bautista

Dobles Sáenz Juan Rafael

Espinach Bolívar Aquiles Esquivel Sáenz Narciso Esquivel Camacho Jorge Esquivel Sáenz Jorge

- 225-

l'

Fado Ulloa Dionisia FéI!las Bogarín Abelardo

Fallas Castillo Ismael Fallas Valerín José Flores Castro José Flores Matamoros Juan Rafael Fernández Bonilla Emilio Fernández Le Capellain Enrique Fernández Mora Ramón Fernandez Monia Juan

Galagarza Clemente Ga~cla Carlin Tito García ú. ap. Saúl Garcla Marin Simeón Gólcher Quirós Francisco Gonzalez A. Luis González Flores Eduardo González Quesada Victor González Ugalde Luis

González Umaña Desiderio Gómez Fernández Joaquín Gómez Juan Gotay Fernández Eloy

Hernández ~lderón Dionisia

Hernández GoJcher Roberto Hernández León Manuel

jiménez BOllllefil Alejo jiménez Garra Mario

Jiménez Ortiz Luis Paulina

jirnénez Ortiz José Joaquin jiménez Ortiz Manuel Francisco jiménez Ortiz Juan Rafael

Guerra y Marina 16

G

H

J

Fernandez Soto Rafael

Fi~ueroa Julio Fígueroa Espln8ch Gonzalo Fonseca Arguedas Juan José Fonseca Martín Ezequiel Fonseca Montenegro Ulpiano Fonseca González Eulogio Fournier Quir6s Luis Fuentes Soto Juan

Guardia Carazo Manuel •

Guardia Tinaco Tomás Guardia Mora Francisco

Granados Aguilar Abe! Granados Aguilar jasé María

Guerrero Salas Santiago

Ga.errero ú. ap. Higinio

Guerrero Valverde Eladio Guido Matamoros Marco Antonio

Gutiérrez e astro Francisco Gutiérrez Quirós Roberto , Gutiérrez ~alas Santiago

Hern.3ndez Ú. ap. Manuel

Herrera Muñoz Alberto Hidalgo Gustavo

jiménezOrtiz Ramón jiménez Torres Rafael jiménez Hernán

Jinesta QuesadCl Ramón jirón Miguel

Jurado Acosta Reinaldo

,

Laporte Ultoa Francisco Lara Fern~.mdez Enrique Leitón Vizcaino Nicanor Leporace Luis Lizano Bonilla José Joaqufn

Madrigal Batista Carlos Madrigal Coto Ramón Madrigal Quesada Ramón Madrigal ú. ap. Héctor Madriz Calderón Santiago Madriz Montero Amado Madriz Peñaranda Rafael Martfnez Montúya José Martfnez Nussbumer Osear Martínez Quesada Aquiles Marin Agüero Manuel Marín Agüero José Miguel Marin Gallegos José Marln Obando José Mata Gamboa Gerardo Mata Rolrlán Manuel Emilio Mata Rojas Antonio Masfs Nicomedes Mena Echeverría Francisco Mena Valverde Próspero Meneses Artavia Arturo Meneses Vega Arturo Meneses Camaño Claudia Méndez Chávez José Meoño Portuguez Francisco Meléndez Zúñig, Francisco Mesén ú. ap. José Ramón Mesén P. Juan Rafa~1 Meza Noguera Rafael Malina Jenaro Malina Gómez Marcelino Molina Mata Ruperto Monestel Chávez CIelo Mancada Gamboa Gonzalo

- 226-

L

M

Lobo Mora Rudecindo Lobo Mora Sé(vulo Lobo Soto Sérvulo López AguiJar Vidal

, Lorenzo Herrera Juan Vicente

Montalto Saenz Luis Mondragón Concepción Monterrosa Alvarado Constantino Monge Echandi Miguel Monge Ech~ndi Otoniel Monge Trejas Jesús MOllge Chavarría Mariano Montagné Rojas Francisco Montero Efraín MOlltero Barrantes Agustín Montero Barrantes Juan Rafael Montero Segura Aristides Montero Zamora Benjamín Montie! Ordóñez Arturo Morfi Arias Alfonso Mora Avila losé María Mora Cascante Patricio Mora Escalar.te Toribio Mora Flores Juan Mora Fernundez Miguel Mora Guerrero Elías Mora Zúñiga José Rafael Morales Hernán{jez Moisés Morales Gutierrez Ricardo Morera A vila Porfirio Morúa Coto Juan Félix Mufioz Soto José Zenón Muñoz Val verde Elías Muñoz ú ap. Ricardo Murillo Alfara Ramón Murillo Alfara Roberto Morillo Alfaro Oorilo Murillo Murillo Carlos Murillo Rodríguez Jesús

\

- 227-

Nanne Sáenz Ricardo

Obregón Zamora Vlctor Manuel Obregón Zamora Miguel Angel Odio Escalante Ismael Odio Escalante Rogelio Oreamuno Echeverria José Franco. Oreamuno Echeverria JoséJoaquln Ortiz Brenes Eusebio Orliz Casarla José Maria

Pacheco CMvez José Maria Pacheco Gutiérrez Crisanto Pacheco Pérez Marcelino Pacheco Ramirez Jaime Pacheco Solano Napoleón Pardo Rogelio Parls Franceschi Luis Paris France~chi Carlos Pastor Padilla Juan José Patiño Velñzquez Ricardo

Quesada Gómez Gregario Quesada Vargas Manuel Quesada Ju/n Félix Quesada Lizana Alberto

Ramlrez U. ap. Rafael Rftmirez ú. ap. Eloy Ramirez Viquez Eloy Ramirez Viquez Ezequiel Retaoa Castro Rafael Rivera Brenes Jesús Rivera Guzmán ¡saJas

N

o

p

Q

R

Navarro Cede~o Rafael

Ortiz Jiménez Buenaventura Ortiz Mateo Ulises OltiZ Morales Manuel Ortiz Rivera Enrique Ortiz Odio Ernesto Ortiz Valle Jaime Osorio Francisco

Pe~a ú. ap. Miguel Pei\a ú. ap. Manuel Peralta Echeverrfa Bernardino Pérez Arrieta Leovigildo Pérez Calvo Alonso Pérez Cruz Ot.dulio Pinto Fernández José Pinto Samayoa Carlos Porqued Llar.da Joaquln Prestinary Pérez William

Quirce Valerfn Domingo Quir6s ú. ap. Rafael Quirós Carranza Gonzalo Quirós Estanislao

Rojas Bennet Otoniel Rojas Alplzar Tomás Rojas Castro Juan Félix. Rojas Chacón Chaudio Rojas Espinoza Proceso Rojas Gamboa Pedro Rojas Moya Luis

- 228-

Rivera Madrigal Jesús Rivera ú. ap. Luis Rivera Domingo Rodríguez Alvarado José Joaquin Rodríguez Calderón Ricardo Rodríguez Calderón Teófilo Rodríguez Cantillano Nicanor Rodríguez Carvajal Zacarías Rodriguez Chaverri Miguel Rodríguez Ocampo .Antonio Roig Gallifa Martín

Saborío Jiménez Ricardo Saborío Quesada Ismael Saborio Quesada Ernesto Sagot Soto Agustín Salazar Alvarez Raúl Salazar Alvarez Arturq Salazar Caballero Alfredo .Salazar ú. Hp. Ismael Sanabria Coto Napoleón Sanabria Quirós Zenón Sandovill- Cocper Francisco • Sancho Chávez José Maria Sancho Guevara j. Jerónimo Sancho Guevara Roberto Sanchez Brenes Enrique Sánchez Garcia Manuel Sánchez Portilla Francisco Scott Iglesias Eudoro Segreda Solera Francisco Segura Hernández Isidro

Tinoco Gufiérrez Roberto Trislán Fernández Guillermo Trejas Casi ro Jacinto -Ugalde Acosta Ernesto

s

Rojas Porras Víctor Manuel Rojas Umaña Pedro Rojas Quesada Mercedes Rojas Valenciano Juan R. Rojas Corrales Victor Manuel Ross Ramírez Víctor Ross Ramírez Francisco Roldan Hidalgo Rafael Roldán Hidalpo Manuel Rovira ' Ruiz Lisimaco

Serrano Edmundo Sibaja ú . ap. Benjamín ,

, Sibaja García José Joaquí", Sierra Calderón José María S.iJes Ruiz Teodoro

T

u

. -Silva Diaz Alejandro Solano Gutiérrez Manuel Solano JirnénezManuel de Jesús Solano Marchena Juan María Solano Soja Rubén -Sosa Orozco Cirilo Soto Alvarez Manuel Francisco Soto Alvarez Antonio Maria Solo GOllzález Ernesto Soto Guardia Humberio Soto Jinesta Napoleón Soto Porra:¡ Cleme~t!no Soto ú. ap. Patrodnio Suárez u. ap. Félix

Trejas Gonzáll:!z Rafael Truque Garcia Eloy Troya Padíeco ROJelio

Ulloa Rojas I1defonso

Ugalde Pérez Francisco Ugalde ú. ap. Ignacio Ulloa Rojas Rafael

\

Val verde Carranza Osear

Val verde Carrétnza Juan Bautista Vargas Calvo José Joaquín Vargas Camacho Próspero Vargas Coto Isaac Vargas Pacheco José Maria

Zamora Bolaños José Zarnorf Chacón Francisco Zamora UlIoa EduarJo Zamora José Leandro Zavarela VoHo Manuel

229 -

v

z

Umaria Alvarado Fermín

~maña .\torales Juan de Dios Utbina Alvarez Luis

Vargas Porras Reemberto Vargas Porras Luis Vargas Salís Miguel Vargas Vargas Domingo Vargas ú. ap. José

Ze!ed(ln García Franklin Zeledón Valenzuela. Francisco Zeledón Valellzuela José Maria Zepeda Solera Francisco Zumbado Picado Lorellzo

Tenientes

• Aguijar Bolaños Jo.sé

Aguilar Castro José Joaquín Aguilar Chavez Abraham

Aguijar Guz"láll Joaquin Aguilar Rami~ez José

Aguijar Ramí~ez Salomón Aguilar Solera José Mercet{es Aguilar ú. ap. Cipriano Aguilar Umaña Nicallor Aguilar Villenave Ramiro Alfara Arroyo Fermill Alfaro Meneses Ramón

Alfara Montenegro Aurelio Alpízar Lizallo José Joaquín Alcázar ú. ap. Salomón Alvarado Federico

Alvarado Mesa Joaquín

A • ,

Andrad~ Granda Alberto Antillón Ramirez Manuel

Araya Sancho Norberto Araya Salas Florentino

Araya ÍI. ap. José Araya Vargas l~al11ón

Aragóll Ralllirez Jorge Arce Al ¡as Juan José Arce Rojas Narciso ArdólJ Solano Próspero

Arguedas Alfaro Santiago Arguedas Arias Anibal Arguedas Loaiza AbeJ Arias Gutiérrez Carlos Arias Varela José Artiaga Remigio

ArloJa Vindas José

- 230-

Alvarado Ramírez Santiago Alvarez jiménez Judith Alvarez SaJazar Leonel

Badilla Joaquín Barrantes Aguilar Pedro . Barrantes Aguilar Gregario Barrantes Carvajal Carlos Barrantes David Ramón Bermúdez Berlllúdez Teófila Bermúdez Bermúdez Jo~é Bermúdez Molina José Blanco C. Rafael Blanco Blanco Blanco

Hidalgo Francisco Mata Manuel

• Mata [{aiael

Cabezas González Antonio Caballero Cubero Juan Rafael Cabrera Vlctor Manuel Calsamiglia .Arias Juan e astillo Cisneros José • Calvo Barquero Francisco Calvo Fernández Anibal Calvo Julio Calderón Coto Fausto Calderón Cervantes Anastasia Calderón Estrada Enrique Calderón Muñoz Francisco Calderón Orozco Respicio Calderón Rivera Juan Calderón Talavera Juan Bautista Calderón ú. ap. Juan Rafael Calderón Bernardo Camacho Muñoz Salvador Cambronera ú. ap. Sérvulo Campos Elizondo Mardiano Campos Gaítan José Ca raza Alvarado Félix

B

e

Arrieta Alfaro Alfredo Arroyo Salaz'u Patrocinio Avendaño Sancho Manuel A.

Blanco Paniagua Rafael Blanco Zamora Federico Bolaños A. Rafael Bolaños Quesada Humberto Bolaños ú. ap. Augusto Bonilla ú ap. Alejandro j. Borbón González Alfredo Borbón Muñoz Teófilo )Borbón OrDzco Juan J. Brenes e alvo Alberto Brenes Fonseca Ramón Brenes Porras Hipólito

Castaing Castro Luis Castro Arias Espiritusanto Castro Alumina Roberto Custro Barrantes Moisés Castro Bonilla EncarnaciólI Castro Beeche Roberto Castro Bustamante Salvajor Castro Carrillo Alejandro Castro Cervantes José Castro Mata Jesús Castro U. ap. Rafael Castro Rojas Go"zalo Castro Vargas Julio Castro Vargas Eduardo Casarla Aguilar Guillermo Centeno Cañas César Céspedes Mata Agapito Céspedes Valerín Francisco Céspedes Manuel Antonio Conejo Sáenz Vicente Cordero Amado Cordero Cháve. Rafael

- 231 -

earazo Molina Juan Bautista Cardona Val verde Alejandro Carvajal Arguedas Arturo Carvajal Chaverri julio Carvajal jiménez Luis Carvajal Moya Arturo Carvajal Solano Adrián Carranza FernánJez Francisco Carrillo Araya Rafael Carrillo Barrios Manuel Carrillo Castro Fernando Carrillo Castro Eduardo Carrillo Muñoz José

Chacón Monge Arturo Chacón Pacheco Ricardo Chacón Sibaja Gonzalo Chacón Ulate Manuel Chamarra Espinoza Ricardo Chavarria Mora Alberto Chavarrla Celso

Dengo Méndez Juan De la O. Centeno José M. Dobles Saenz Víctor

Echeverrla <;arazo Carlos Ef.:heverría AguiJar Gui11errt:Jo Escribano Uorente Francisco Escribano Alvarado Tobías Escalante Duran Rafael

Fallas Castillo Manuel Fallas josé Miguel Fallas Miguel Angel Fernández Cubillo Juan

eh

o

E

F

<2ordaro Gutiérrez Ramón Coronel Aquiles Coto Hernández Moisés Coto Cascante Ulderico Coto Aguilar Alberto Coopét Corrales Enrique Corrales Mora Cleto Cortez Castro Claudia Cortez Tobías Cortez Alberto Cortez Chacón Moisés Cruz Calvo Arturo Cubillo ú. ap. Francisco

Chavarria Zeledón José Maria Chaverri Bolaños Víctor Chaverri Quesada Ismael Chávez Rojas Mateo Chávez Leoncio Chévez Ocampo Zacarías

Durán Bueno Camilo Durán De Vars Mariano Durán Quirós Carlos

Espinach Rucavado Ricardo Espinoza Moreira Jorge Esquive! Fernández Manuel j. Esquivel Saenz Roeelio

Figueroa Guillermo Flores Garita Constantino Flores Matamoros Guillermo Flores Torres Uladislao

-

,

-232 -

Fernández Flores Emilio Fernández Hernández Alejandro Fernánde'z Peralta Víctor Fernández Rarnírez Manuel Figueroa C. Clodomiro

Gallardo Volio Claudia Gamboa Moya Tobías Gamboa Rodríguez Tomas Gareia Aguilar Melchor Garera Chávez Ramón Gareia Gonzalez José Antonio García Guevara Carlos GaTera Morales Juan uarcía Orozco Lisandro Garita Montero Rafael Angel Garita Mora Juan Rafael González Castro Juan González Flores José Joaquín Gonzalez GOllzález Nicolás . GO!lzalez Lahamann Alberto Gonzalez Salazar Tornas González Tenorio Anlbal González Ulate Jaime González Ulloa Juan Félix González ú. ap. Gerardo González Soto Francisco

Hernández Alvarez Anlbal Hernández Colt Víctor Manuel Hernández Colt José María Hernandez Víctor Herrera Araya Francisco Herrera Braun Francisco

Jiménez Bonnefil Emanuel Jiménez Castro Pedro

G

H

J

Flores Vargas Jorge Fonsera Garra Otoniel For/seea Villafranea Anibal Fonseea Villa lobos Cristóbal Fonseea Rogelio

GolHn Solano Secundino Gómez Cervantes Antonio Gómez Chacón Clemente Gbmez Chavez Pedro Gómez Martín Juan Gómez Ulloa Ernesto Goyenaga Meléndez Manuel Granados Chávez Juan j. Granados Morales Elías -Granados Rogelio Guevara Santos Ernesto Guido Alvarado Juan Guillén Esquivel Daniel Gutiérrez Bolandi Salvador Gutiérrez Peralte Carlos Gutiérrez Quirós José Maria Gutiérrez Ross Agustín Gutierrez Umaña Carlos Gutiérrez Umaña Víctor Guzmflll Centeno Alfonsu Guzmán Quirós Buenaventura

Herrera e arazo ~aniel Herrera Molina Amadeo Herrera ú. ap. Miguel Hidalgo Castillo José Htitt Chaverri Eduardo

Jiménez Solera Espíritu Santo Jiménez Tinaco Mario

,

-

- 233-

jiménez Delgado Franklin jiménez Montero Daniel jiménez Oreamuno Nicolás

jiménez Chávez Evaristo jiménez Rojas Bernardo

Jiménez Saborlo Jaime

Ledezma ú. ap- Patricio Leiva Quirós Zacarías Leiva Quirós Carnelia Leitón Morales Jenaro Lépiz Chaverri Pablo Lizana Guardia Gonzaln Lizana Rojas Próspero Lizana Ulloa Carlos Lizana ú. ap. Pilar Loáiciga C. Ramón

Madriz Cerdas José "'Madrigal Castro Vlctor M.

Madrigal Arias Macario Madrigal Antillón Ramón Madrigal Antillón Roberto Madrigal Carvajal Gabriel Madrigal Hernández José Madrigal Trejas Víctor Madrigal Sagot Elemberto Mart{nez Aguilar Modesto Martlnez Aglfilar Leonardo Martínez Arias Emilio Martínez Hernández Rafael Martínez Hernández Joaquín Martínez Lizano Roberto Martlnez Monge Juan Martínez Montoya Alberto Martfnez Montoya Gilberto Martlnez Sagot Julio Martínez Sagot Próspero MarHn Carranza Roberh)

L

M

,

Jiménez ú. ap. Amadeo jiménez il. ap. Francisco

jiménez Luis Jovel Aguilar Pedro jurado Acosta Julio

López Calderón Juan López Machado Rafael López Malina Jorge L6pez Montoya Juan López Piedra José López Ú. ap. Enrique López Maurilio Laría Sánchez Ricardo

Loria ú. ap. David Luján Fernandez Mario

Monge Flores Juan Monge Echandi Eladio Monge Murillo Miguel A .

• Monge Mbrillo Antonio Monge Ureña Carlos Monge Gonzalo Mora Arias Marco Tulio Mora Cabrera Eliseo Mora Castro José Mora Castro Jorge Mora Corrales Vicente Mora Chinchilla Federico Mora Dengo Carlos MOfa Fernández Natalio Mora Gutiérrez Francisco Mora Hidalgo Buenaventura Mora Montoya Tomás Mora Mora JesCls Mora Rojas Narciso Mora Pacheeo Osear Mora R. Juan Rafael

Mala Oreamuno Guillermo Mala Oreamuno Manuel Matamoros Ríos Ruperlo Matamoros Ríos Gregario Marfn Gonzalez Francisco Marin Pérez Jaime Mario ú. ap. Rafael Mayorga Rivas Benito Meléndez Laría Mario Mena Gómez Abe] Méndez López Rafael . Méndez Robles Rafael Meoño Cortés Vicente Meza Murillo José Fermín Miranda Frutos Abel Miranda Vargas José MoHna Molina Joaquín Montero Aguilar Basileo Montero Campos Ramón Montero García Florentino Montero Reyes Humberto Montero u. ap. Custodio Montero Porras Maurilio Monlero Viclor Manuel Montero Garcfa Ocia vio Montero Juan Bautista Monlealegré ea raza Claudia Montes ú. ap. Claudia

Navarro Aguilar Benjamín Navarro Napoleón Navarro jesús

Ocampo Fernández Rafael Ocampo Saborío Luis Ocampo Umaña Rafael Oreamuno Flores Rafael Ortega Bonilla jesús Ortega Noguera Celso Ortega Ortega Bruno

\

- 234-

N

o

Mora Ureña Pedro Mora Ureña Manuel Mora Lizanu Roberto Mora ti. ap. Adán Mora ú. ap. José María Mora Ramón Moré! Francisco Mora Miguel Mora Gómez Abdón Mora Zeledón Domingo Morales Bejarano Manuel Morales I~astro jacinto Morales Cruz Franoisco Morales Fernandez Elías Morales Fonseca Rafael Morales Ramos Erasmo Morales ú. ap. juan de Dius Moreno Cañas Enrique Moya Coto Rafael Angel Muñoz Barquero juan Bautista Muñoz Cascante Ramón Muñoz Rovira juan R. Muñoz Solano Alberto Muñoz Solórzano Maurilio Murillo Alfara Ismael Murillo Alfara Rufino Muril10 Arias jesús MuriIJo Borbón juan Félix

Novoa Rodríguez josé Núñez jiménez ~iseo

Núñez José Eduardo

Ortiz Fonseca jorge Ortiz Pacheco Luis Ortiz Porra8 jasé Osario Rodríguez Francisco Otárola ú. ap. juan Bautista Otoya Valenzuela Oscar

,

- 235-

Pacheeo Gutiérrez José María Pacheeo Gutiérrez Gerardo Pacheeo Licopp Gustavo Pacheeo LOHiza Juan Pacheeo Ramírez Miguel Pacheeo Zamora Arturo Padilla Castro Mariano Padilla González Mariano Padilla Soto Antonio Páez Marchena J osé María Paniagu8 Alvarado Gustavo Pantoja Arguedas Ismael Parra Hernández Epifanía Parra Vega Enrique Peña Morúa Julio Peñaranda Arburola Francisco Peralta Carazo Claudia Peralta Pacheeo David

Quesada GonzaJez Eliécer Qlfesada GonzálezVfctor Manuel Quesada Quesada Jaime Quesada Quesada Constantino Quesada Víctor Quesada Héctor Quesada Saborio Alberto Quesada Bruno Quirós Aguijar Carlos

Ramirez Calderón Jesús Rarnfrez Calderón Eloy Ramírez Solano Porfirio Ramírez Muñoz atto Ramírez ú. ap. Telésforo Retana Alvarez Abraham Retana Alvarez Tobías Retana Umaña Joaquln

p

Q

R

Pereira Cabezas Francisco Pereira Umaña Patrocinio Pérez Peinado Jenara Pérez Peinado Paulina Pérez Muñaz Raúl Pérez José Maria Picado Michaeki Teodora

. Pkado Michaeld Miguel Piedra Arias Manuel Pinto Fernandez Alberto Porras Castro Amadeo Porras Montero Eduardo Porras Ortiz José Porras Saborío Santos Porras Zumbado Regino Prado Sáenz Eladio Prestinary Pérez Walter

,

Quirós Jiménez Ramón Qui~ós Masís José Quirós Meneses Emilio de j. Quirós Monge Dagoberto Quirós Montero José Quirós Quirós Heriberto Quirós Saborlo Roberto Quirós Solano Emilio Quirós Vindas Dacio

Rodríguez López Teófilo Rodríguez Mena Juan Rodríguez Mena jesús Rodríguez Quesada José Rodríguez Solera José Antonio Rodríguez Solera Juan Rodríguez Trigueros Evaristo Rodríguez ú. ap. Cirilo

,

, - 236-

Rivas Rojas Manuel Rivera Aguirre Federico Rivera Baldioceda Rafael Rivera Ortiz Ricafdo Rivera Brenes Agustír¡ Rivera Cordero Eladio Rivera Garita Rafael Rivera Laría Luis

Rivera Meneses Manuel Robles Arias José María Robles Morales Agustín Rodríguez Arguedas Mariano Rodríguez Arguedas Belisario Rodríguez Aguilar Abel Rodrfguez Estraja Cristián -Rodríguez Cantillano Jesús Rodríguez Hernández Luis Rodríguez Herrera Victor

Saborio Gómez Enrique Saborío Montenegro Alfredo Saborío Mora Jorge Saborio Quesada Octavio Saenz Carazo José Manuel Saenz Echeverria Manuel Sáenz Mora José Manuel Sáenz Pacheco José Luis Saenz Rojas Ernesto Sáenz WiWng José Manuel Sáenz Roberto Sagol Cordero Tobías Salas Barrantes Moisés Salas Villa lobos Luis Salazar Chávez León Salazar Fernández Marco A. Salazar R. Eduardo Salazar Sibaja Miguel Salazar Sibaja Isidro Salazar Vargas Lisimaco Salazar Vargas Joaquín

s

,

,

Rodríguez Valerín Rafael Roldán Capuro Luis Rojas Cruz Otolliel

,. Rojas Cruz Antonio María Rojas Espinoza Octavio Rojas Hernandez Daniel Rojas Hernández josé Rafael Rojas Jiménez Rafael Rojas jiménez j. joaquín Rojas Madrigal Malaquías Rojas Murillo Inocente Rojas Murillo J. FiJadelfo Rojas Daniel Romero Malina jasé Rosabal Cordero Eladio Ruiz Alfara Mercedes Ruiz Jirón Eduardo Ruiz Gilberto

Sandoval LiIJori,: Seas Salazar Ruperto Segura Cordero Paulina Segura Masis Abraham Segura Mora Mateo Serrano Jiménez Benito Sibaja García Luis Sibaja Gar...:Ja Lino Sibaja Castro Alfredo Solano Brenes M\ nuel Solano Brenes Antonio Solano Boza Adolfo Solano Carden as Antonio Solano F. julio Solano jiménez Filadelfo Solano Marchcna Juan Solano Rojas Nicolás Solano Soja Osear Solano UlJoa Gerardo Solano Ulloa Aniceto Solano Ú, ap. jasé

Salazar Ureña Alejandro I Sanabria Coto Cirilo Sanabria Coto Francisco Sanabria Fernandez Próspero

Sánchez Araya José Sanchez Araya Joaquín Sánchez Araya Juan Sánchez Brenes Rafael Sánchez Muñoz Célimo Sánchez ú. ap,. Rafael • Sancho Barquero Manuel Sancho Iglesias Alejandro Sancho Iglesias Hernán

Tamayo Miguel A. Tinaco jiménez Arturo Torres Abarca Luis Torres ú. ap. Arturo Torres ú. ap. Manuel Trejas Vargas Luis

Ugalde Matarrita Alfredo Ugalde Saborío Francisco Uga!de Villalobos Ezequiel Vlloa Flores Alejandro

Valerio Isma &ll Valenzueia Cane! Luis Varela Chávez Diego VareJa Rodríguez Trinidad Varela Salazar Antonio VareJa Zamora Juan Ramón Vargas Arias Abel Vargas Castro Clero Vargas Coto Ernesto Vargas Bonilla Teófilo Vargas Chaverri Joaquín Vargas Guliérrez Carlos

- 237-

T

u

v

Solano Federico Solera Oreamuno Juan María Solera Sagot Frar.cisco Solera Sagot Evaristo Solis Delgado Gerardo Solis Rodriguez Justo Soto Chávez Paulillo Soto González Belisario Soto Saborio Salón Soto Solera Elías Suarez Fonseca Jorge Suárez Jiménez Jo~é Benjamín Suño! Guardiola Juan

I

Trigueros Rodríguez Augusto Tristán Fernández j. Fide! TrisUln Fernández jorge Tristán Fernández José María Tristán Fernández Rafael Troya Bonilla Ramón

• • Ul!oa Glral! Arturo Ulloa Pérez Gregorio Umaña Chaverri Bernardo Umaña Rojas PeJro

Vargas Rojas Rómulo Vargas Salazar Apolollio Vargas ú. ap. Luis Vargas Torres Vicente Vargas Val verde jenaro Vargas Villaseñor Fral1cisco Vargas Villllseñor Ricardo Vargas Vargas Jasé Vásquez Montoya Igl1acio Velazquez Fernández Raúl VilJalobos Coto Francisco Vil/alabas Colo Rafael

,

Vargas Porras José Vargas Orozco V jctor Vargas Quesada Antonio Vargas Gagini Gonzalo Vargas Quirós Rafael

Zamora Fonseca Mardoqueo Zamora González TeófBo Zamora Pacheco Arturo Zamora Ger<lrdo Zumbado Herrera Lorenzo

- 238-

z

Villafranca Bonilla Rafael Villalta 7amora Higinio Villegas Bonilla Roque VilIegas Bonilla Rogelio

7tiñiga Arias Arturo Ztiñiga Castro Juan Ztifliga' Brenes -José Maria Zúñigi:l López Juan Zúñiga Santiago

Subtenientes

Abarca Monge Próspero Acevedo Vargas Francisco Acevedo Alfara Adolfo Acevedo Vargas Benjamín Acevedo Vargas Eutropio Acosta Garda Julio Acosla García Horacio Acosla Pipper Félix Acosla ú. ap. Federico Acuna Aguilar Juan Acuña González José Acuna Galera Leovigildv Acuña Pérei Carlos Acuña Salas Ramón Acuña Ú. ap, José Aguilar Alfaro El11iliano Aguilar Blanco José Aguilar Bf)landi Ramón Aguilar Cedefio Teodoro AguiJar Fernández Ramón AguiJar Castro Alberto Aguilar Chinchilla Manuel Aguilar Castro Porfirio Aguilar La.scílrez Aleiandro

A

Alvarez Bogadn Alberto Alvarez Bogarín Casimiro Alvarez FOllseca Víctor M. Alvarez Hidalgo Carlos Alvarez Hurtado Crisanto Alvarez ti. ap. Celedino Alvarez ti, ap, Ricardo AlIamirano Vargas Ismael Altamirano Vargas Ramón Altamirano Vargas Octavio Amador Granados Benigno Amador Monge Eduardo Amador Monge l!zequiel Ancheta J. Maximiliano Angula Obando José Angulo Vargas Isaac Angula Antonio Anli11ón Ramírez Juan Antillón Ramírez Francisco

• Araya Azofeifa Dolores Araya Azofeifa jasé María Araya Blanco Pedro Araya Blanco josé Araya Cascante Mig:Jel

- 239-

Aguilar Láscarez Ceferino Aguilar Machado orge Aguilar Rojas Francisco Aguilar Rojas Trinidad AguiJar Salazar Florentino Aguilar Soto Eloy Aguilar Zamora José Aguirre José Bias Aguirre Chávez Joaquín Agüero Barbaza Próspero Agüero Barbaza Abel Agüero González Pedro Agüero Valverde Antonio Alcázar Ruiz Juan Alfaro Badilla Nicolás Alfaro Castillo Carlos Alfaro Cooper José María Alfaro González Ricarc10 Alfaro Gonzalez Emilio Alfaro Gonzalez Juan Rafael Alfara Jenkings Arturo Alfaro Jenkings Ricardo Alfara León Néstor Alfaro León Manuel Alfara Arburola Juan Rafael Alfaro Montero Tomás Alfara Vargas Roperto Alpizar tizana Manuel Alpizar tI. ap. Procopio Alpizar YOll~ Roberto Alpizar Young Augusto Alvarado Avila Jose Alvarado Avila Joaquln Alvarado Calderón Manuel Alvarado Calderón Pedro Alvarado Carrillo Rafael Alvarado Castillo Pio Alvarado Campos José Alvarado Cascante Juan Alvarado Centeno Maximiliano Alvarado Chavez Raúl

Araya Hidalgo Hormidas Araya Hidalgo Quintfn Araya Jiménez Francisco Araya Murillo Leopoldo Araya Quesada Maurilio Araya Quesada Patrocinio Araya Quirós Pedro Araya Ruiz Ramón Araya Sanchez Juan Rafael Araya Solis Trinidad Araya S. José Maria Araya Vargas Eliseo Aragón Ramírez Carlos Arce Narciso Arce González Recaredo Ardón Jiménez Manuel Ardón Moya Belisario Ardón Soto Alfredo ArgüeJlo Val verde Antúnio

. Arias Amores Manuel ArioS Amores Ramón Arias Amores Arturo

• Arias Chávez Ismael Arias Bonilla Miguel Arias Acuña Ramón Arias Fonseca Victor Arias Quirós Vidal Arias Ú. ap. Clemente Arias Rodríguez Gerardo Arias Trejas Juan Rafael Artavia Calderón Gonzalo Artavia Caslro Jenaro Artavia Montero Neftalí Artavía Montero Moisés Artavia Salazar Elías Artavia Sánchez Moisés Arguedas Arias César Arguedas Gutiérrez Daniel Arrie!a Aguilar Francisco Arrieta Aguilar Miguel Arrieta Hernández Clodomiro

- 240-

Alvarado Carrillo Carlos Alvarado Durán Ramón Alvarado Flores José Manuel Alvarado González Carlos Alvarado lohl Ulises Alvarado Lépiz Horado Alvarado Murillo José Alvarado Mata Juan Alvarado Solfs José Alvarado Ruiz Antonio Alvarado Valverde Noé Alvarado Zamora Tranquilino Alvarado ¿amara Ernesto Alvarado Zavaleta José Ramón Alvarado Pasos Alejandro Alvarado Rafael Alvarado Jesús Alvarez Angula Ricardo Alvarez Contreras Eliseo

Baldioceda Muñoz Baltazar Balmaceda Zamora Manuel Baltodano Torres Nicolás Baltodano Torres Felipe Ballestero Acuña Graciano Ballestero Camacho Juan Barahor.a Suárez Isaac Barboza Montero Crisanlo Barbaza ú, ap. Gabriel Barquero tAlfaro Si meón ' Barquero Alfaro Leandro Barquero Montes de Oca Luis Barquero Murillo Rogelio Barquero José Maria Barth ú. ap. Rafael Barrantes Aguilar Francisco Bammtes Aguilar ·Marcos Barrantes Arguedas José Barrantes Arguedas Froilán Barrantes Carranza Herruln

,

B

Arrieta Sanchez Andrés Arrieta Sánchez Eusebio Arrieta ú. ap. José Arroyo Alfaro Ronulfo Arroyo Barrantes Alberto Arroyo Ú. ap. Rafael Arroyo Ernesto Astorga Ulloa Agustín Aubert Aray Luis

I Aubert Steffems Emilio Avalos Umaña Jose .. Avilés Zeledón José María A vj[a Fernández Aguinaldo Avila Zúñiga José Aymerich Aguirre Elias Aymerich Ch. Juan de Dios Aymerich Garro Manuel Azofeifa Abdrca ... Ricardo

Bolaños Gómez Ignacio Bolaños Jiménez Benjamfn Bolaños Quesada Constantino Bolaños Rodríguez Isidro Bolaños Sandoval BaUazar Bolaños Zamora Alberto Bolaños Quirico Bolaños Ignacio Bolaños Santiag¡¡ Bonichi Rovira Manuel Bonilla AguiJar Juan Bonilla Barquero José Bonilla Briceño Tomás Bonilla Bustos Antonio Bonilla Corrales Juan Bonilla Cubero Santiago Bonilla Chinchilla Nicanor Bonilla Figueroa Antonio Bonillo Fonseca Rafael Bonilla González Alberto

Barrantes Carrar:za Ernesto Barrantes Carranza Alberto Barranres Conejo Alejandro Barrantes Conejo Eloy Barrantes Conejo Gabriel "Barrantes Conejo Napoleón Barrantes Durán Juan Barrantes I-lerrera Esteban Barrantes Monge Roque Barrantes Lobo José Barranles Zeledón Romualdo Barrionuevo Orozco Manuel Baudrit González Fabio Batemberg Hachy Domingo Beirute Flores Pedro' Bejarano Alpizar Francisco Bejaraho Chávez Cipriano Bejarano Solano Manuel Beltran Padilla Camilo Benavides Arce Luis

, Benavides Arce Raféle! , Benavides Hernandez Rafael Benavides Salís ]uan Benavides ti. ap. Cirilo BcnBvides Villalobos Alfonso Benavides Filadelfo Benedit A. Gilberlo Bengoechea S. José Bermúdez Rojas Alfredo Berrnúdez José Joaquín Bermúdez Ü. ~p. Ciri10 Berrocal Marín Daría Berroc<ll Uribe Julio Blanco BI811/'o Blanco Blanco SI,mru Blartco Blanco Blanco Blanco

Castro Israel Castro Miguel A. Cordero Sebaslian Herrera Jesús Mernbreño Alberto Montero Daniel Peria Toribio Rojas Gerardo

• •

Solis Miguel A, •• trt'l. 1 Mitin. 17

/ ,

- 241-

J Bonilla Gon.~lez Molfo Bonilla Gutiérrez José Bonilla Guevara Joaquín Bonilla H:etnández Ramón Bonilla Lobo José M. Bonilla Marchena Valerío I

Bonilla Mora Manuel BO!1illa Riula Vlctor , Bonilla Riola Eduardo Bonilla Rojas José Ricardo Bonilla Rojas Juan B. Bonilla Lara Alvaro Bonilla Salas Manuel Bonilla Sáenz Salvador BonillH Sáenz Francisco Bonilla Soto Jenaro

Bonilla de Vars Edmundo

Bonilla de Vars J,osé Borbón GOllz~lez Enrique

Borhóll Ú. ap. Juan R. Borges Pérez José Boza Me Keller Amadeo. Br~vo 'Agustín

• Brenes Avendaño Osear Brenes Avendaño Ismael Bréñes Avendaño Juan Brenes Castro Gerardo Brenes Castro Bernabé Brt:nes Córdoba Alberto

Brenes Chavarrfa Joaquín Brenes Fonseca Abelardo Brenes Gudiño Roberto Brenes Gudii\o Alberto Brenes Gutiérre2'l ~iguel

Brenes Hidalgo Francisco Brenes Madriz Miguel -Brenes Montero Miguel A . Brenes Montero . Antonio M.­Brenes Ortiz Guillermo Brenes Oses Juan Rafael Brenes Quijano Apolonio Brenes Robles Marcelo

,

,

,

,

,

/

,

,

- 242-

Blanco Umaña Maximino Blanco Ureña Juan Blanco Ureña Tomás Bien Ulloa Francisco' Bogarites Ú. ap. Francisco Bogantes Solera Francisco Bolaños Amores Alberto Bolaños Cambronera Juan Bolaños Chávez Santana

Caballero Palacios José Antonio Caballero Palados MigJel Cabezas Madrigal Ramón Cabezas Madrigal Luis Cabezas Madrigal Miguel Cabezas Gilberto Caicedo 6uintero Ismael Caicedo Quintero Domingo Caicedo Quintero Esteban Calderón Hernández Francisco Calderón Reyes Alonso Calivá Argüello Joaquín Calvo Alvarado Ignacio Calvo A. J. Joaquin Calvo Barquero Ist;nael Calvo Brenes José Maria Calvo Castro Tobias Calvo Fernández Eladio Calvo Fernandez. Rafael Calvo Fernández Carlos Calvo Gnmados Abraham Calvo Méndez Ramón

Calvo Méndez José Calvo Ortiz Juan Rafael Calvo Ramírez Enrique

Calvo Solís Gilberto Calvo Torres Virgilio Calvo ú. ap. Enrique

Calvo ü. ap. Julián Ca macho Madrigal Juan

• •

e

,

,

Brenes Vargas Francisco Brenes VoHo Ricardo

,

Briceño Matarrita Hermenegildo

Buitrago Nicolás Bustamante Castro Maximino Bustos Angula Hipólito

Bustos Ca'razo Manuel

Bustos Pf!:raza Juan

Castillo Maroto Juan Castillo Masis Roberto Castillo Montoya Salomón

Castillo Vega Aurelio Castillo Zeledón Juan Castro Gutierrez RoJolfo

Castro Hernández Alfredo Castro Hernández Jesús

Castro Hernandez J. Joaquin Castro Muiioz Porfirio

Castro López Eloy l

Castro López Marial10 Castro Rodriguez José Alberto

Castro Porras Rubén . Castro Rojas Lean idas Castro U1l1Hfla Vicente

Castro Zamora Manuel Centello Rl'lrnirez · Ricardo Cer:teno Vallejo¡ J. L.ázaro Céspedes Brenes Jase Céspedes Brizuela Ezequiel Céspedes Dul(e Víctor Céspedes Nüñez Alberto Cerdas García Octaviano Cerdas Bastos Ramón

Cerdas Bastos Isaac Conejo Chávez José Conejo Loaiza Ignacio Conejo Loaiza Rafael Contreras (asfrlJ Manuel

, ,

I

, \

- 243-

Carnacho Muñoz Francis'co Carnacho Hernandez Adolfo Carnacha Sánchez Mig'Jel Angel

Carnacho Sánchez Mariano Carnacho ú. ap. Higinio Caamaño Cubero Jos.! María Campos Ma.rin Eliseo Campos As:úa Juan Campos Alvarado José Campos Brizuela Alejandro Campos Chavez Adolfo

Campos e h. Joaquín Campos Gare[a Demetrio Campos Madriz Vicente Campos Marlinez Honaría Campos Marlínez Nabar Campos Rivera Matías Campos Sagat José María Campos Sagot Arturo Campos Sagat Agustín Campos Segura Fulgencio Campos Villalobos Benjamín Campos Vicente Campos Isidro Campos Ramirez Juan R. Cano Chavarria Ismael Cantillano Vindas ¡safas Cañas Iraeta José María Cañas Alvarado Manuel Cañas Baldioceda Rig9berto Carba1!o,Jin~énez Macado Carballo Salas Urbino Carballo Solís Urbino Carballo Ú. ap. Amadeo Ca raza Aguijar R0berto Carazo Garcia Adolfo Carazo López Eloy Cara vaca García Alberto Cara vaca ú. ap. Antonio Cardona jiménez jorge Cardenas jasé Domingo Carmona Bonilla Casimiro

í

,

Contreras ú. ap. Miguel Contreras ú. ap. Venancio Corderb Cedeño Ramón Cordero Chávez Juan M. Cordero Ch~verri Arturo Cordero Chaverri Juan Rafael Cordero Loria Bartolomé Cordero Montero Joaquín Cordero Peraza Gregorio Cordero Ramírez Elberto Cordero R. José

Cordero Sánchez José Cordero Sequeira CustodIo Cordero Ú. ap. Tobías Cordero ú. ap. Arlstides Cordero Vindas Elías Cordero Vindas Ismael Cordero Vargas Emilio Córdoba Centeno Damaso Córdoba Castellón Vicente Córdoba Mora Gerardo Córdoba Ze[edón Manuel Coronado Jiménez Mariano Cortez Arce Claudia Cortez Alfé<rD Juan P. Cortez Arce Rafael Cortez Arce Adán

Cortez Arce Jaime Cortez Castro Moisés

Cortez Camacho Hernán • •

Cortez Madrigal Juan Cortez Peralta Gild'o Cortez Chacón Leovigildo Cortez Chacón Rafael Cortez Ramos Ramón Cortez Sanchez Raimundo Corrales Carmona Rafael Corrales González Gordiano Corrales Jiménez Miguel Corrales Mora Juan Corrales Lizano Matías Corrales Rojas José

\

,

,

..

Carmona Brenes Casimiro Carmona Castro Patrocinio Carrillo Bustamanle J()sé Carvajal Alfara N~reo Ca¡yajal Borbón Ismael Carvajal Jiméne: José Carvajal Jiméne~ José S.

¡Carvajal Jiménez Secumlino Carvajal Chávez Alejfllldro Carvajal Chávez Juan Carvajal Elizondo José Luis Carvajal Moral Josefino

-

Carvnjal Salazar Viclor " Carvajal Salazar José ,Antonio Carvajal Solano <\driano CarUn Moisés Cascante Acosta Gonzalo Cascante Ob.ando ~bel

Cascante Sandl Rosendo . Cascante Ernesta

Cascante Adán ,. Casarla Calder.ón M~duro

... Casarla Soto Adolfo • Casarla Soto José Antonio

I Castillo Alemán Amadeo

Chl!lcón Alvarez Máximo Chacón Arias Rodalfa Chacón Baldioceda Jase Marín Chacón Bonilla Daniel Chacón Ch. José Domingo Chacón González Dominao Ch llcón Guerrero Ricardo Chacón Guerrero Manuel Chacón Herm'mdez Hirónimo Chacón Hernández Próspl!ro Chacón Jinesta Raúl

, Chacón I Jinesta Roberto Ch:CÓII Méndéz Euclides Chacón Ortega Arturo

\

I

• eH

Corrales "Florentino Coto Aguilar Rogelio Coto AguHar Valerio Coto Brenes Aquiles Coto Brenes Francisco Coto Brenes Octavio Coto Céspedes Manuel Coto Céspedes Filadelfo Coto LoTia Enrique Coto LoTia R .. fael Coto Piedra Juan Coto Rojas Alfredo Coto Rojas Octavio Cruz Calderón Juan M. Cruz Cervantes Ramón Cruz Loría Manuel Cruz Meza Luis Cruz Paniagua Patricio Cruz Santo.\ Camilo Cubero Otoya Francisco Cubero Oloya Miguel Cubero üloya Carlos Cubero Rodríguez Carlos Cubero ú. ap. Roberto

Chavarria Monge ROCl'unbole Chavarrla Mora Carlo~ Chavarria Ntlvar'ro Nicolás Chavarría Rojas I!milio Chavarrfa Urigaray Florentino Chavarria u. ap. José María Cha~varrja ú. al'. Tito Chavarría Vargas Gregario Chayarria Zeledón Daniel Chavarrfa Rafael Chavarria Arguello Julio Chaverri Chacón Juan Rafael e haverri Eduarte Miguel Chaverri Rojas lsmad

,

.. ,

I

,

, - 245 -'-

, .. Chacón Pacheco Nelsson

Chacón Pacheco Francisco Ch.acón Porras José

Chacón Chacón Chacón Chacón

Chacón Chacón Chacón

Quirós Francisco Rojas Juan • Rojas D¡:miel

Robles Alejandro

ti. ap. RC!,dolfo

Ve~a Joaquín Vi1Ialobos Rubé~

Chamberlain Zeledón Santiago Chamarra Bolandi Manuel Chanto López jesús Charpentier Murphy Carlos Chavarría Angula Alfredo Chavarria Carazo Alfredo Chavarria Escalante Alfredo Chavarria Escalante Alberto

• Diivila Montero Vicente lJ~vila Solera José DaviJa Ugalde Miguel Angel

Davis Paniag:u!'l Adolfo .;. De la O. Palomo José Antonio pelgado Delgado Toribio Delgado Fernández Mauro

Delgado García Francisco Delgado Martinez Alberto

Delgado Quirós Manuel Delgado Sot~ Pedro Delgado Francisco Delgado Eladio Dengo Flores Manuel Diaz Diaz Anselmo ~

Diaz López Manuel Antonio

Diaz Ztiñiga Carlos Luis

-Echandi Ganzalez Cruz

Echandi Montero Enrique

,

o

E

(J18vez Brenes MlIonuel Chavez Brenes josé Chávez Jiménez Juan Chavaz Guerrero Comelia Chávez Quesada José Chavez Quirós ,josé CháVex Quirós Ramón Chávez Ramírez R(lfael

Chavez Vega Joaquín Chavez Villalobos .Ismael

ühávez Ramón Matías Chavez José Angel

-

Chinchilla Bonilla Félix Chinchilla Gonzalez Abel Chinchilla Gutiérrez Carlos

,Chinchllla .Mena Dagoberto Chinchilla Morales Juan Chinchilla Muñoz Jos@ María

Dobles Alvaraclo Arturo Dobles Sáctlz Pedro

Dobles Segreda Luis

Dobles Segreda Francisco • ) Dobles Segreda Crisanto Daclera Fernandín Andrés

Duarte Ortega Gustavo

Duran Arias José María Duran Arias Patrocinio

Duran Es'céllante Santiago Duran Guerrero jesús Duran Muñoz josé Duran Otarola .jesús

Duran Rodríguez Filadelfo Duran (l. ap. Abraharn D múlI d. ap. Alberto

Dllrim U. ap l Mercas

Espinadl C e.nJas Antonio Espinach Cerdas Luis

,

. , ~ 246-

~chal1di Mont~ro José Dolores Ech<llldi Val verde Guillermo

Echandi Val verde Laureano Echandi Val verde Rubén

Echeverria Aguil3f Ricardo Echeverria Aguilar Emilio Echeverría Aguilar Gerardo Echeverria Carazo Arturo Echeverría Carazo Federico

Echeverría Flores Gonzalo Echeverria Pinto Francisco Echeverría Zeledón Jorge Echeverría Zeledón Enrique

Eduarte Ramirez .lose Elizondo Arguedas Carlos Escalante Calderón José Escalante Fernández Manuel Escalante Herrera Salomón Escalante Roldán Benjamín

Escalante ú. ap. Benjamín Escolto Sáenz Manuel Escribano Alvarado Marco Escribano Castillo Tobías Esna Salomón Espinach Cerdas Alfonso

Facio Ulloa Gonzalo Facio Ulloa Antonio Fallas Sagarín Abelardo Fallas Bagarín' Amadeo Fallus Carnacho Jesús Fallas E. Juan Bautista Fallas Mohna Rornualdo Fallas Navarro Juan Bautista Fallas Streber Teófilo Fernandez Bolandi Gortliano Fernández Bolandi Ricardo Fernández Bolandi Jorge

• Fernandez Fernández Eduardo Fernández Fernández Lucas Fernández Fernández Santiago

,

, EspinozlI Arriel!!! José SlIlvador Espinaza Mora Jorge Espinoza Moreira Manuel Espinaza Moreira Alfredo Espinoza P. Víctor Espinoza ú. ap. Ismael Esquivel Arias José Esquivel Garazo Alfredo Esquivel Carranza Alfredo Esquivel Granados Antonio Esquivel Jiménez Jaime Esquivel Matamoros.Juan Ma. Esquivel Rodríguez Onvid Esquive! Sáeilz AureBo Esquivel Sáenz Eduardo Esquivel Saenz Jaime ESQuivel Sáenz Julio Esquivel Solano Nicolás Esquivel ti.. ap Leonidas Esquivel J,i. ap. Tobías Estrada Alvarado Estanislao Estrada Arias Luis Estrada Calderón Alejandro Estrada Echandi Juan Estrada Solis Fidel

Flores e astro Ismae! Flores Gámez Francisco , Flores Hernandez Gregario Flores Hernánde¡ Napoleón Flores Matamoros Manuel Flores Morales Francisco Flores Morales Guillermo Flores 'Morales Roberto Flores Murillo José Maria Flores · Murillo Rafael Flores Páez Hernan Flores P,aez Marco

• • Flores Rojas Jerónimo Flores Salas Miguel Flores Sandí Venancio

,

Fernández Fernández Tomas Fernández Giralt Arturo Fernández Montero Benjamín

- 247-

• Fernández Montero Bernardo ,

Fernández Montero Timoteo , Fernández Mesén Pedro Fernandez Muñoz Pedro Fernández Pacheeo Edmundo

Fernández Pérez Victor M. Fernández R. Sigifredo Fernández Ríos Arturo Fernandez Segura Maurilio Fernández Miguel Fernández Ú. ap. Guillermo Fernandez Zeledón Carlos FE'rnández Zúñiga Roberto Ferreto Ú. ap. Ricardo Figueredo Lora Roberto Figueroa Ureña Luis

Gamq,oa Bermúdez Porfirio Garbanzo Gilberlo Garbanzo Isidro

Garballzo Marcial Garbanzo Victor M. Garcia AguiJar Pedro García González Carlos Garcia González Ricardo

G

F.lores Sibaja Marcial Flores ú. ap. Fausto Flores Jaime Fonseca Calvo Elías Fonseca Calvo Enilío

Fonseca Calvo Juan

Fonseca Calvo Rafael Fonseca Chávez José María

' Fonseca Chávez Julio Fonseca Chávez Marco Tulio

Fonseca Gómez José Maria

Fonseca Aquilea

Fonseca Casimiro Fonseca Ernesto Freer Víctor Manuel Fuentes Barrantes Osear Fuentes Barrantes Ronulfo Fuentes Frado Gustavo

González SolO Sa!'luel González Soto Pablo González Soto Manuel González Ugolde Gonzalo González Ull\Ja Arturo Gonzalez Ulloa Victor Gonzalez Vargas Jose González Ugalde Anastasia

Garcia Guzmán Alberto .. Gonzalez Zamora Ernesto , Garcia Lóp~ Neftali Garcia Mora Ruben Garda Mora José Garcia Mena Carlos Garcia Quesada Marco Tulio García Ramos Viclor Garcia Salazar Alberto Garcia Salazar José María lJarr.ia Serrano Rafael Garria ú. ap. Ramón

Garcia lt. ap. Secur,dillo Garcill Villa!" Anibal

• Gonzalez Tiburcio Granados Alvarez Jual1 Granados Chacón Jaime Grillo Ocampo Augusto Guardia Coraza Jorge Guardia Carazo Ricardo Guardia Car~zo Miguel Guardia Gonzalez Eduardo ue la Guardia Mora Próspero Guardia Tinaco Miguel Angel Güell Gutiérrcz Juan Guevara A Tt.vía Enriqu.

,

,

I

• •

-

• Garela Víclor Garita Ramircz Benjamín Garita Ramirez Rafael Garnier Bustos Salvador Garro Acuña RafHel

Garro Muñoz Manuel airalt Montealegre Jose Maria Giralt MOlltealegre Mario Girart Montealegre Ricardo

Giró Benavides Carlos Gómez GÓl11ez Joaquín GÓll1ez Harlley José M<lría

Gómez HernátJdez Joaq~ill GÓll1ez Hel'l1ández Ramón

Gómez Mesén Jose ~ldrés GÓ1l1ez Ortega Francisco Gómcz Porras josé Gómez Ulloa Arturo GOllzález Alfara Tilo Gonzalez uOllzálcz GOllzález Gonzálcz Gonzillez González

ArgOcJlo Mercedes

Arrieta I~tlbéll

Bejaran,o Eulogio Barralltes Froilan Castro Gerardo •

Castro Leollidas GOllzalez Chavcrri Elias GOl1ztílez Fernámlcz .lose GOllzález Gonzalcz Trto Gonz¡\lcz Herrero I!HlfIC

GOllzalez LéI!l<JIlHlIl Man.:os Oonzalez López Ma...:ario González López Raf<H~ 1

• Gonzalcz Malmnoros luan Gonzalez Miranda HOllodo Oonzález Mora Eduardo Gonzalez M. Vidor Hugo Gonzalez O...:ampo León González Ramirez Carlos OOl1z<Ílez Saenz Jose Luis. Oonzál(:'z Soleru Jmm Rafael Gonzalez Sol v JuclO Rafael

,

-

• -. ¡

• - 248-

,

• •

-.

Guevara Alfaro Mariano Guevara Araya Gerardo !;iuevara Araya Juall de Dios Guevara Araya Modesto Guevara Ballestero José F. Guevara Esquivel Luis Guevara Pinar León Guevara S. Mercedes Guido Matamoros Juan Olido Matamoros Luis Gui~r Alfaro Mariano Ouier Frexes Enrique Guier Sáenz Enrique Guier '\Valter Guillen Esquivel Domingo Guillén Fonseca Arturo Guillen ú. ap. Antonio Gutiérrez Arroyo Rosa

• Guliérrez Brenes Nicolas Gutiérrez Bolandi Edmundo Gutiérrez Bolandi Victor Guliérrez Gonzálcz Próspero Guliérrez OOllzalez Enrique Gutiérrez Guiiérrez Cristóbal Gutiérrez Gutiérrez Juan Diego ;' Gutierrez M. Juan Maria Guliérrez Pacheco Alejandro Gutierrez Rojas David Gl1tiérrez Ross Ezequiel Guliérrez Ross Frélnciscode )).

• Gutiérrez Rúss Osear Gutiérrc::t SantanA FnHlc1sco Gutiérrez Sedoc Joaquill Manuel Gutiérrez Urlecho Carlos Gutiérrez Ú. ap. José MariH

Glltiérrez Zamora AQllile~

Guzmán Celltello Juan R. GUZ1llRll Meza Antolin Guzmáll Quiros GeranJ.o Guzmán Quirós Daniel Guzmán Quirós Leonidas

- 249-

González Soto Miguel GOllzález Solo Tobías

Hartley ú. ap. Justo. Hernilndez Arlavia Ricardo

Hérnández Arroyo Aníbal Hernández Bonilla Tobías Hernilndez Córdoba Benigno

Hernández Chavarría Alejandro

Hernández Chavez Juan Hernández Chavez Manuel

Hernilndez González Daniel

Hernández HernilnJez José Hernández Lofia Ramón Hernández Mora Benedicto Hernández Mena Ramón

Hernández Palma Ricardo Hernsndez Pizarro José

Hernilndez Quirós José Hernálldez Quirós Vicente Hernández Rojas Juan

Hernfll1dcz Salas Francisco Hernández Soto Pablo Hernflndez S. Ramón

Hernández S. José Maria •

Hernandez Ü. ap. Matias

He~mindez Vargas Patricio HernJlldez Octavio

Herrcra Arias Julio Herrera Arta 'fll a Rican.lo

Herrera BCllélVidcz Eligio

H

I

Guzmán Quirós Raúl

Ilerrera Benavides Eulogio Herrera Carazo Gonzalo Herrera earazo Abel Herrera Castillo Bernardo Herrera Castro Gustavo Herrera ESQuivel Ri::ardo Herrera González Elías Herrera Jenkins Rafael Herrera Malina Beltran Herrera Paut Jorge Herrera Troya Osear Herrera Troya Públio Hererra Troya Ismael Herrera ú. ap. Juan Rafael Herrera ú. ap. Ramón Herrera ú. ap. Gerardo Herrera Gerardo Hidalgo Cubillo Cerlindo I-lidalgo Molina Ricardo

• Hidalgo Porras Francisco HIdalgo Ulate Victoriano Hidalgo Ú. ap. Abelardo Hine Saborio Jorge Hine Saborío Rafael Hine Saborío Enrique Hine Saborío Luis Huertas Umaiia Rafael Hurtado Aguirre Rafael

Iglesias Castro Carlos

Jara Gamboa Ismael , jaub~rt Araya Luis

Jimérlcz Aguilar Isaias jilllenez Arias Erías jill1t!ncz Bonilla Francisco

J •

Jimenez Rucavado Carlos jiménez Sáenz Roberto jimenez Sáenz Francisco

jiménez Saborío Espíritu Sanlo Jimencz Saborío Leovigildo

.u.rr. 'iI M.rin. 11

I

• •

jiménez Bolaños Cirilo jiménez Bonnefil Simeón jirnenez Campos Calixto jiménez Echandi Fr<:lncisco

Jiméncz Guido Rafael jiménez Guido Raúl jiménez Mora Manuel jiménez Méndez ,Martín jiménez Montoya Rafael jiménez Muñoz Ricardo jiménez Murillo Juan R. jilllenez Muril10 Manuel jirnénez Oreal1111tlO José JjlTIénez Ortiz Leovigildo jiménez Quirós jE.SUS jiménez Quirós Vicente jil1lénez Quirós José jiménez Rodriguez Orfilio jiménez Rojfls Ezequiel Jiméncz Rojas Gonzalo Jimcnez Rojas Nicornedes jiménez Rojas Ricardo

Lacélya Turrealba DOlllingu Lagos UgaJi.le José A1lgl'l Lnng Sáellz Guillermo Lara Cpnlreras José Lara Iglesias RfllllÓll

Lara [mela Erll('StO Lara Ir.aeta C,lrlo~

Lara ¡rae.ta Jorge Lara ¡raeta Hudolfo Lara Monge Arturo Lara Si baja José Maria Lara UlIoa Rosendo

Lara Ú. ap. Jionorio Lara Ú. ap. Moisés Láscarez Guerrero Miguel Lascarez Guerrero Manuel Ledezma Cordero "Rafael

- 250

L •

jiménez Saborio Reinaldo jimér.ez Segura Lesmes

jiménez Segura Simeón

jiménez Segura Alejandro jiménez Solís Benjamín jiménez Tinaco Rodrigo

jimenez ú. ap. Antonio jiménez Ú. ap. Rodolfo

jiménez Umafla Rafael jiménez Umaña Maxirnino

jiménez Vargas jesús jiménez Zumbado Fnlllcisco

jiménez Zumbado Vidal ]iménez Clodon1iro

jiménez Isaac jiménez josé Marcial jirnénez Francisco

jiméJlez Manuel jirón Quirós j~all

jirón Santana Leandro jirón .\\<IUro

johaning i\o\orales Amadeo

Lizallo l:iultll1os Alfredo !,izan\.) BMa\¡OIHI josé LiZ¡lIlil (~asares Nicolas

Lizan() Esquivel Ricardo

Lizallo Gar!.:.<lnzo RalHel ,

Lizil"IO 'pn¡Hdia Pascual Liz<ll1o UlIoH Ví~or

Loaiza Rodríguez Victor r-,'l;¡nuel

Lobo .\I!mo Sérvl110

Lobo A. José Lobo Garcia Antonio Lobo Ml1riUo Santos López Alfara Gerdrdo López Cárdenas Aniceto López Cordero Auristelo

López Cruz Edwin López FernánJez Eulogio

Ledezma Cordero Jusé M. Leitón Arrieta Paulo Leitón Láscarez Domingo Leitón Morales Arturo Lemos Medina Abel Lépiz Tobías ~

Leiva Quirós Elías Leiva Quirós Gerardo León Araya Pedro

• - 251 -

LI

• •

López Guzmán Francisco López Montoya José López Molina Clodomiro López Quirós Elías López Quirós Gerardo López Solera ROgi'élio López Solera Juan M. Luján Mata José

L1ach Bugarelli Alvaro

Madrigal Antillón Ricardo Madrigal Araya Aniceto Madrigal Araya Delfín Madrigal Arias Marcial Madrigal Esquivel Célimo Madrigal Mata Timoteo Madrigal Matamoros Luis Madrignl Monge Luis Madrigal Montoya José Madrigal Mora José Maria Madrigal Oviedo José Madrigal Rodríguez José Madrigal Romero Félix Madrigal Romero Pedro Madrigal Sjndí Clelu Madrigal Viquez AllHldo

I Madriz Madrig21 Juan L. Maduro Córdoba Amado Marin Arias Fabio Marin Brenes Juan R. MaiÍtI Montero Ezequiel Marín PadiH8 José D. Marin Quirós Leonidas Marín Quirós Manuel Marín Vargas Francisco Marin Vargas Gonzalo

M

,

I

,

• Montenegro Gamarel Manuel Montenegro Gutiérrez Elías ¡v\ontenegro Saborío Luis Montenegro iI. ap. Alberto Münlero Acosta Bernabé M0n!erO Aguilar Fulgencio Montero Aguilar Francisco Montero Araya Mauro Montero Araya Miguel Mon,ero Brenes Alvaro Montero Brenes Nicolás Monlero Cordero Juan Montero Diaz Augusto Montero Fernandez Raffle[ Montero Porras Ramón Montl'.'ro Segura Bolívar Monteru Soto José Montes de Oca Alvarado Emilio Montes deOca Duberrán Berno. MO!1tes de Oca Vazco José Anfo. Montes de Oca Neftali Montoya Cárdenas Santiago Montoya Jiménez José Mari.t Montoya Navarro Ismael Montoya Olivares Benjamín Montoya Oses Moisés .

• l - 252-

Márquez Gómez Julio Maroto Brenes Roberto Marota Sinesio Martínez Soto Gregario Martí[1ez Montoya Gracielo Martinez Montoya Osear Mata Arce Juan R. Mata Bonilla Rafael Mata Gonzalez Juan Rafael Mata Esquivel Francisco Mata Valle Alejandro Matarrita u. ap. Leovigildo Matarrita Vega José Angel Mayorga Rivas Abe! Mayorga Rivas Francisco Mayorga Rivas Felipe Medina Medina Alberto Meléndez Burgos Raf¡;¡el

Meléndez Lizana Saturnino Meléndez Zúñiga jl1ar¡ Mejia Alvarez José Mejia Chávez Dolores Méndez Alvarez Nery Méndez Barrientos José Méndez Garro EJías , Mendez Quesada Ramón Mendez Segura Juan Méndez Umaña José Méndez Varela Guillermo Mendoza GO:lZirlez jesus Meneses Rivas José ' Meneses Sanchez Alfredo Meneses Vega Manuel Meneses Vega N\iguel Angel Meoño Cortés José Maria Meoflo Pedro Mesén Alfredo • Mesen Jase M~za Salazar José Guillermo Miranda Campos Claudio Miranda Granados RamólI

Miranda Pérez Fernando •

• •

Montoya Rodríguez Luis Montúfal Madriz Rafael Mora AguiJar Aquilea Mora Blanco Adán Mora B. Joaquín Mor" Castillo Carlos Mora Carballo José Mora Cañas Ricardo Mora Escalante Rodrigo Mora Fernández Eslanislao Mora Gamboa José Mora Guerrero Evaristo Mora Jiménez Elías Mora Lizano Juan Rafael Mora Madriz Juan Mora Monge Julián Mora Morales Eduardo Mora Morales Estanislao Mora Ortega Pedro Mora Perez Víctor Mora R. Lisandro Mora Reyes José Mora Rodríguez Carlos Mora Rodríguez ~eandro Mora Rojas Silvestre Mora Saenz José Mora Salazar Concepción Mora SalflZar Baltazar Mora Salazar Froilán Mori:! Sala zar Juan Rafael Mora Salís Juno ¡ . Mora u. ap. Abdón Mora ú. ap. Rafael Mora Venegas Camilo Mora UlIoa Ruben Mora Eduardo Mora Rogelio Mora Eugenio Mora Elpidio Mora Victor Melisandro Morales Bejarano Jorge Morales Bermudez Ramón

,

,

,

,

! " Miranda Varela Víctor Malina Calderón Grega rio Malina Damas Ismael Malina Gómez Marce lino Malina Herrera Anicelo Malina Herrera Emilio Malina Herrera José Luis Malina Mata Juan

Malina Mata Zacarías Malina Meneses Miguel Malina Monge Manuel Molina Rojas FrC'It1cisco M. Mondragón Masis Francisco Monestel Chñvez Juan Monge Bermüdez Forlunalo Monge Bermúdez Gonzalo MOllge Bermúdez Pantaleón

- 253

Monge Chavarria Aquiles •. Monge Chavarría J uan Monge Gamboa Baltazar Monge Guillen Juan Monge Gutiérrez Agustín Monge Gutiérrez Eulogio Monge Gutiérrez Marcial MOJlge Gutiérrez Rafael Monge Gutiérrez Ramón Monge Gutiérrez OctaviIJ Mo'nge Guzmán Honorio , Monge Mom jua1l Monge MorRo Manuel Monge Rey l!s Ba!tazar Mongc Ureña Carlos Monge UreflA Joaquí1l Monge Ureña Mario Monge ú. ap.' Juan Monge u. ap. José Monla2né Rojas Rupcrlo Montealegre Carazo Hernáli Montealegre Echeverria José Mflría Montealegre Echeverría Eduardo Montealegre Gutiérrez Juan FreO. Mon teale~re Gutiérrez Osear

Morales Campos José Morales Fallas José Morales Fonseca Salvador Morales Fonseca Alejandro Morales González Recaredo Morales Gutiérrez Arturo Morales Marin Ramón Morales Madrigal Mergil Morales Paniagua Isrn<lf'1 Morales Quesada Ismael Morales Quesada Máximo Morales Quirós Carlos

I Morales Ramírez Lemiigildo Morales Ramos Rafael Morales Rodriguez Horacio Morales Roldan José •

Morales ú. ap. Manuel ;\lloraga González Juan Morei ra Avila Gustavo Moreira A vila Manuel • Moscoa Sánchez Juan

Jqoya Garcia Basilio Moya Zamora Carlos Muñoz Benavides Alberto Muñoz Ben8vides Manuel Muñoz Cascante Rafael Muñoz Cast ro Basilio Muñoz Romero Juan MUIJoz Segura José María Muñoz Solano I~amón Muñoz Li ap. Eliseo Mufloz Muñoz

, , u. ap. tí. ap.

Francisco David

Muñoz (1. a::1. ManueL Murillo Arias Joaquín Murillo Arrieta José León Murillo Castro Manuel Murillo Murillo Jaime . Murillo Rodríguez Francisco Murillo Rodríguez Napoleón Murillo Vargas Roberto

I

,

2~ -

N

Naranjo Bennúdez Antonio Naranjo Bermúdez Rafael Ie-nacio Naranjo Picado Juan Naranjo Román Luis Naranjo Manuel Navarro Castro Antonio Na\o;arro Mata Emilio Navarro Mora Manuel Navarro Salazar Maximino Navarro Solano Rogeliu

Obando Angula Pastor Obando Célimo Obando Jose Ocampo Pan!agua Camilo Orampo Paniagua Rafael Ocampo Pania~ua Tobias Odio Méndez Emiliano Olivares LaTía José

-

Olivares Ú. ap. Ricardo Oreamul'lO Bonilla José Maria Oreamuna Calderón Augusto Oreamuno Pacheeo Alfredo Oreamuno Pacheco Roberto Orozco Cesorla José Maria Orozco Casorla Jorge Orozco Cílsorla R(I(¡I

Parheco Cabezas RicarLlo Pacheco Cooper Otoniel Pachet.:o Cruz Marcelino Pacheco Chacón Gerardo Parheco Chaverrl Carlos Pücheco Chaverri Elías

Pacheco Chaverri Alberto Pdrhcco Chaverri Carlos Manuel Pf,checo Chaverri Jorge

, ,

o

p

Nav.!Irro Umaña Joaquín Navarro ¡j, ap. Francisco Navarro ú. ap. Zac,arias Na\'arrete J"lariano Nelsson jiménez e arios Noguera Sancho José Núñez Garbanzo Víctor Manutd Núñez Monge José Emiiio NúT1ez Monge Antonio Núñez Ramón

Orozco Ramos Ramón , Ortega Leiv8 José Ortega José Ortiz Castro Jacinto Ortiz Castro Isajas Ortiz Cedeño Benjamín Ortiz Céspedes Rafael , Ortiz Céspedes Félix Ortiz Delgado Rubén Ortiz Fonseca Juan Ortiz Frutos Ramón Ortiz Morales Miguel Ortiz Odio Roberto Otarola Belfort Ovietlo Brenes ¡'y\auro Oviedo Vil1altn Rafael

, Peralta Esquivel Francisco Peralta Fernández Victor Peralta Madrigal Maximino Peralta Sancho Leonidas Peralta Carlos Peraza Abarca Luis Peraza Sáenz Manuel Pereira ú. ap. José Gonzalo Pérez Alvarado Juan

,

Pacheeo Dengo Nicolás Pacheeo Fernillldez Naro]eóll Pacheeo Frutos Félix Pacheco Gómez Julio Pacheco GÓIllCZ Raúl Pacheeo Gómez Alfredo

Pachero Gutiérrez Agustín Pacheco Hernández Fausto Pachct'o Oreéll11UtlO Guillermo

Pacheco OreU1llUIlO RAiael Pacheeo Pérez Milrce\illo

Pacheco Sáellz Arturo Pacheco Sáetlz 'Enrique

P<lcheco Si'lenz Mario

Pacheco Tinaco Clalldio Pacheco Tilloco Rogo..'lio • Pacheeo Luis

Padilla Castro Ncé Padilla Soto Ricardo Páez Marchellu JIJ¡]1l j. Paez Soler:'! Luis Paez Solera Leonrio Pulacios Gólcher C. arios PaJ1l1r¡ PalmA Ernesto Pahmt Rodrígut:7. frfl1lcisco

P(ljITlIl Rodiigut'z Lllcas

Palma Su,írez CIíIlHICO

Paniaguél Aguijar Rdll]Ón

Paniagu<'l García S,dvfldur

Pal1iélguCl QucsmJa JoalJuín Pi:llliaglla QL~cs(lda jlldll V. Pasos R<lll1ír~z ArrnsHIl , Pdstor Cas!r,¡ BllellU\'(>Il!trr~l

Pastor Cnslril CArio,", Pélr!or Ca:-;Iro r<<II1IÓI]

Pastor Ca!)!ro Milo Peña Cañas Nicolús

Peralta Echeverria Carlos

Peralta E<:.qllivci Jose Joaqui]l

Quesada Arrieta Leonardo

- 255

Q

Perez Calvo Alonso Perez Calvo Humberto

Perez Calvo Claudio Percz Cruz Juan

Perez c. Daniel Perez Loaiza Marcial

Pérez Molina Pedro

Perf'z Malina Ramón Pérez Muñoz Juan Rafael

Pérez Mufif)z Ramón Perez Ovares José Marífl

Pcrez Rodríguez Selill1

Pérez Sandoval Rafael

Pércz Ugalde Leoneio

Picado Loría Maxilllino Picado Loría Rómulo Picado Ú. ap. Roberto

Piedra Quesado Miguel Piedra Ques<ld<l RÓll1ulo Piedra Quesada Teodoro Piedra Lery

Pinto AguiJar Jorge Pillto FernilOdez Jesús

• Piza ChalllOrr(l Samllel

Pizf1!TO ú. ap. Eustacio Pizarro LL ap. Pilar

Polinaris Jiménez Víctor Porras Ayrnerich Riclirclo Porras Aymerich MiguC'1

Porras Castro RogeJio

Porras COlleja Ocia vio

Pom¡s Flores Manuel

Porras Enrique Portilla Carín Luis

Portuguez Zúñiga Mí:lllllel Poveda Echeverrí<l Leonidas PrAdo Quesada Marco A.

Prado José ¡\laria

Quirós AguiJar Ernes!o

-256 -

Quesada Bhlnco Luis Quesada Blanco Ramón T. Quesada Bravo Migul!l Quesada Cabezas Ricardo Quesada Corrales Federico Quesada Chacón Jenaro Quesada Delgado Francisco Quesada González Bruno Quesada H. Pablo Quesada Lizana Juan Quesada López Rafael Quesada Montes de Oca Alfredo

Quesada Mora Joaquín Quesada Morales Gonzalo Quesada Palacios Ernesto Quesada Quirós Manuel Quesada SaJazar Alberto Quesada Salazar Napoleón Quesada Soto Manuel Quesada Sote Octavio Quesada Solo Romualdo Quesada Ugalde Jenaro Quesada Valverde Fernando Quesada Efraín Quesada Manuel Maria Quijano Quesada Alberto Quintero Orantes Quirce Valerín José,

Ramirez Aguilar Ramón Ramirez Arias Emilio Ramirez Cascante Dami{m Ramlrez Cascante Francisco Hamírez Castro Ramón Ramirez Coronfldo Alejandro Ramirez C. Miguel Rmnlrez Fernández Santiago Ramírez Mora Moisés Ramírez Quesada Juan Ramírez Ramírez Juan M-,

R

Quirós Aguilar Jenaro Quirós AguiJar Pedro Quirós Carranza Manuel Cuirós Esquivel Luis Quirós Fernundez Tomás Quirós Fernández Manuel Quirós Fon~eca José Quirós Gonzalez Jesús Quirós 1\1a~is Francisco Quirós Mt:dina Roberto Quirós Monge Filadelfo Quirós Montero Jose Luis Quirós Mora José Ma ria Quirós Mora Napoleón Quirós Mora Rafael Quirós Murillo Calixto Quirós Palma Alfredo Quirós Palma Aristides Quirós Rodriguez Guillermo Quirós Saborío Joaquín Quirós Sánchez Manuel Quirós Segura Federico Quirós ú. ap. Emilio Quirós Vargas Alberto Quirós Vargas Jesús Quirós Vargas Marco Quirós V. ! !ermencgildo

• Rodrlguez Loai7.a Víctor Mere, Rodríguez Marfn Miguel Rodrigl1ez NAvarro Jos~ Marfa Rodrlguez Ocampó Higinio Rodríguez Rojas Benedicto Rodríguez Rojas Jenaro Rodríguez Rojas Ramón Rodriguez Segura GermHIl Rodriguez Solera Antonio Rodríguez Solera JURn Jos;é Rodrlguez Solí, Jo,~

,

Ramirez Ramirez Fernando Ramírez Ramirez Gerardo

• Ramírez Ramírez Tobías Ramfrez Sandoval Célimo Ramírez Urrutia Néstor Ramirez U. ap. Filadelfo Ramírez Zúñíga Telésforo Ramírez Espíritu Santo Ramírez Porfirio Ramírez Enrique Ramírez Isaías Ramos G6mez David Ramos M. Manuel Redondo Ú. ap. Bernabé Repet-to Sar:tisteban jasé Retalla Séenz Antonio Retana RAlazar Hip61i1o Retana Serrano Juan Retana Ulnaña José Retana Villalobos Andrés Retana VilIalobos José María Reyes AguiJar Francisco Reyes Calderbn Luis Reyes Morales Rogelio Reyes Vargas Ricardo Rivas Acuña Elías Rivas Acuña jeremías Rivas Acuña Prudencia Rivas Apú Tito Rivera Castillo Miguel Angel Rivera Gambíla Alcibiades Rivera Mesén Maurilio Rivera Pereira José Marra Rivera Pereira Leopoldo Robles Arias Federico Kobles Peralta Rogelio Robles Troya Rubén Rodó Acosta juan de Dios Rodríguez Aguilar Antonio

• Rodríguez Aguilar Camelia Rodríguez Aguilar juan Rodríguez Alvarado Edu!lrdo

- 257 -,

,

I

\ .

Rodríguez Zamora Alfredo Rodríguez Horacio Rohormosser Duque Roberto Roig Gallifa \ juan Rojas Alpízar Manuel Rojas Arias Leonidas Rojas Arias Manuel Rojas Bennet Cruz Rojas Bennet Juan Rojas Bolandi Leonardo Rojas Coto Gonzalo Rojas C. Simplicio Rojas Chavarría Adan Rojas Chavarría Juan José Rojas Fernández León Rojas Florlis David Rojas Flore~ Francisco Rojas Gamboa Antonio Rojas Gómez Ramón Rojas Gonzélez Domingo Rojas Herrera Víctor Rojai Huertas Julién Rojas jiménez José Marra

• Rojas Madrigal Emilio Rojas Montero Pedro Rojas Moya Juan Rojas M ... ñoz Abelardo Rojas Muñoz Agripino Rojas Quesada Abelardo Rojas Rodríguez José María Rojas Segura Custodio Rojas Soli~ Ricardo Rojas Solis Víctor Rojas Valladares Gonzalo Rojas Valladares Miguel Rojas Vargas Guadalupe Rojas Vargas jasé r

Rojas Velázquez AJolfo Rojas Leopoldo Roldan Caballero Francisco Roldén Capuro Arturo Roldan Rojas Ramón

Rodríguez Alvarado Jose Ana Rodríguez Alvartldo Z;¡carías Rodríguez Arce Claudio Rodríguez Arguedas Eloy Rodríguez Arias Osear Rodríguez A. José Rodríguez A. Dolores Rodríguez B. Guillermo Rodrígut:z Cambronero Misael Rodríguez Campos Rafael Rodríguez Cordero Zaearias Rodrlguez Coto Joaquín Rodríguez Chávez Aquiles I~odrfguez García José Maria Rodríguez Leitón Arturo Rodríguez Loaiza Carlos

Saborío Barquero Pt"dro Saborio Barbón Francisco Saborío Barbón Manuel Sahorlo Zamora Jose R. Saborio Arístides Saenz Blanco Mariano Sáenz Carvajal Avelino Sáenz Carvajal Vicente Sáenz Chaves Jaime Sáenz Esquivel Carlos Saenz Flores Ernesto Sáenz Flores Fabio Sáenz Flores Marco A. Sáenz Flores Samuel Saenz Fonseca Ramón Sáenz Gutiérrez Gonzalo Saenz Oreamuno Rafael Angel Sáenz Pacheco Arturo Sáenz Pacheco Indalecio Sáellz Rojas Ernesto Sáenz Sandoval Ricardo Saenz Gabriel Salas A. Adolfo

-258-

,

s

Romero Castro Florencio Romero Fernaodo Rosales Muñoz Ma!1l1el Rossi Monge José Rovira Roderico Royo Laurearlo Rueda Flores Alejandro Rueda Umafht Pilar Ruiz Araya José María Ruiz Cambronero José JOllqllin Ruiz Cerdas Ernesto Rlliz Chávez Federico Ruiz Gonzalez Jesús Ruiz Ilernández Robprto Ruiz Oeollitro l-tumberto Ruiz Zuñiga Eusebio

Segura Cordero Jase María Segura Cordero Mateo Segura Cordclo Octavio Segura Hernández Fulgeneio Segura Hernálldez Selim Segura Jilllenl'z Demetrio Segura JiméOl'z Pánfilo Segura Rojas Fraudsco Segura Rojas Rafael SeQueira Rojas Rafflel Síbaja G<lrcía Moisés Sibaja Lara t-Iern" nio Si baja Jara Liborío Sibaja Ruíz Eligio Sib<lja Sibaja Jorge Sil es José Siles Gerardo Silva Ramirez Octavío Sajo Muñoz Manuel Sojo P. Francisco Soja Quiros Juan Solano Alfara Josi' María Solano Alvarez Maximillo

Salas Castro Clodomiro Salas Chaves Manuel Salas Fonseca Clodomiro

Salas M. Malaquias Salas P. Dolores Salas Ramirez Octavio

Séilas Salas José Luis Salas Salas Rómulo Salas Salazar Juan Francisco Salas Salís Juan

Salazar Acosta Juan R. Salazar A2uilar Alfonso Salazar 8adilla Concepción Salazar Calvo Alberto

Salazar Calvo José Angel Salazar Calvo Rafael Salazar Chacón Manuel Salazar Lorfa Ernesto

SaJazar Loría Enrique Salazar Martínez JUéln Salazar Oreamuno Carlos Salazar Rodriguez Avelino Salazar Sánthez Mateo

SaJazar Ureña Eladio Salazar Vargas Emilio Sanabria Coto Humberto Sanabria León Luis

Sanabria León Juan R. Sanabria Martinez Rafael S~nabria Zliñiga Juan Sandi José • •

Sandoval Alvarado Vidal San do val Arias José

Sandoval Cooper Telésforo Sandoval Granados Manuel Sandoval Mondragón José Sanchez Alvarado Abel

Sánchez Blanco Ricardo Sánchez Cordero José Sanchez E. Eugenio

Sáncpez Fernandez Marlín

Sánchez Guevara José Luis

- 259-

Solano Araya Juan RafaeJ Solano Coto Francisco Solano Fuentes Ismael

Solano Jiménez Francisco Solano Marin Tiburcio

Solano Ortega Luis Solano Rodriguez Rosendo Solano Rojas Miguel A.

Solano Sáenz Luis Solano Segura José M a,

Solano ú. ap. José Solano Juan

Solano Félix Solano Leandro

Solano Hernan Ramón Solera Castro Manuel

Solera Moreno Ernesto . Solera Zamora José Dolores

Solis Blanco Francisco Salís Fernández Gabriel Solis Marfn Eloy

Salís Molina Ricardo Solís Mürillo José de Jesús

. Salís Rojas Vicente Salis Sala zar Juan Solís Santisteban Luis

Salís ú. ap. Manuel Satis Valenciano Gilberto Salís Isaac

Solórzano Ganzález Francisco

So!órzano González Rafael Solórzano Mora Hipólito Sotela Nicomedes Soto Alvarez Rafael

Soto Carvajal Maximiliano S¡;(.¡ Castro Eulogio

Soto Chavarría Jeslls Soto Craves Rafael María Soto González Alejandr~ Soto González Si meón

Soto Madrigal Miguel

Soto M. José M.

, ,

Sancho Guevarli Juan José Sánchez Madrigal jesé Sanchez Morales CldUdio Sanchez Muñoz Juan

Sá:lchez Román Emilio Sánchez Serrano Ricardo Sánchez (J, ap. Rosario

Sánchez u. ap. Arturo •

Sánchez Eulogio Saravia ú. ap. Santiago Segura Blanco Nicolas Segura Cascante Evaudilio

, Tapia Rubén Tenorio Vidaurre Ramón Toledo Chamarra Ricardo

Torres Acosta Lorenzo Torres Alvarado José Torres Rojas Luis Torres Rojas Ismael Torres Seballos Juan Torres ú. ap. Juan Torres ti. ap. Ricardo Torres Zamora jesús M. Tavar López Mariano Tavar López Rómu]o

Ugalde Porras José Ugalde Porras Rafael , Ugalde Porras Vlctor M. Ugalde Ugalde Julio fabio Ugalde VilJalobos Francisco Ugalde Samuel Ulate Francisco Ulloa Fonseca Humberto Ulloa Fonseca Reinaldo Ulloa Fonseca Vlctor

Ulloa Giralt Francisco

Ulloa Rojas Justo

- 260-

T

u

Soto Ramos Roberto Soto Rodríguez Benjamín

Soto Rodrí~uez Jose Soto Rodríguez Miguel Soto Saborio Napoleón Starke Guliérrez Qtto Streber Muñoz Fernando Struk Fonseca Mauricio

Suarez Hernandez Jorge Suárez Hernandez Máximo

Suarez Hernández Vicente

Tovar López Eduardo

Trejos Arias Ricardo Trejos Castro Eleodoro Trejos Castro Luis

Trejas Ceciliano Juan Trejas Fernández Francisco Trejos González Guillermo Trejos Picado CIelo

Trejas Quirós José Joaquín Trejas Vargas David Tristán Fernández Federico Tristán Fernández Francisco , Truque Gutiérrez Gonzalo

• , Umaña Badilla rv-an cis("o

Umaña Badilla José Umaña Badilla Teodoro Umaña Barrantes ,Romualdo Umaña Cambronero 8enjamín Umaña Chávez Pedro Umaña Fernández Vinchino Umaña Gutiérrez Emilio Umaña Hernandez Elias Umaña M. Juan Umaña Romero Gonzalo

Umaña Sanchez Ramón

,

,

• •

Ulloa ú. ap. Guillermo Ulloa ü. ap. José Olloa Enrique

Valenciano Segura Ramón Valerin Salas Juvenal Valerin Sanchez Manuel Val verde Araya Rafael

Valverde Hernandez Ricardo Val verde MonesteV Jenaro Val verde Quirós Antonio Val verde Ramírez ¡salas

Valverde Rodríguez Guillermo Valverde Soto Ernesto Valverde Xirinach Rafáel Valverde V. Manuel Valverde Ramón Varela Elizondo José Antonio

• Varela Salazar José Varela Salazar Juan Vargas Alpízar José Vargas Arias Célimo Vargas Cam~cho Jenaro Vargas Campos Justo Vargas Campos Vicente Vargas Castro Juan BflUtista Vargas Castro Macabeo Vargas Castro Rafael Vargas Cordero Querlindo Vargas Cubill6 Enrique

- 261 -

v

Umaña Toblas Ureña jíménez Daniel Ureña Zuñiga Emilio

Vargas Ü. ap. Francisco

Vargas Val verde Rubén Vargas Vargas Abraharn

Vargas Vargas Higinio Vargas Villaseñor Jenaro

Vargas Zúñiga Enrique

Vargas f:úñiga Juan Bautista Vargas Zúñiga NeftaJi Vargas Ellas

Vargas Narciso

Vargas Sarnuel

Vázquez Segreda Fernando Vega Quirós Ramón

Velázquez Cortez José Maria Velázquez Fernández Miguel A.

Velazquez Fernandez Fernando Velázquez Rocha Miguel VeláZiquez Rafael ,

· Venegas Mora Franl<lin

Venegas ü. ap. Carlos

Vargas Cubillo Ismael -'

Venegas Zeledón Jase Antonio Videche Aguilar Abelardo

Villalobos Arce Aquiles Villalobos Argüello Sérvulo

V/llalabas Azofeifa Justiniano ViI!alobo~ Barquer~ Gordiano Villalobas Barquero Ricardo Villalobos Barquero Reyes

Villalabos Brenes Asdrúbal

Vargas Cubillo Jairtle

Vargas Cubillo Tobías Vargas Gutiérrez Alberto Vargas Gutiérrez Juan Luis Vargas Gutiérrez Teófilo Vargas Mata Saturnino Vargas Méndez Tomás

..yargas Mora Fernando Vargas Mora Bernardo

Villa lobos CantiJlano Antooio Villalobas Ezequiel VilIalobos Orf/lia Villa Ita M. Marcelino

Villalta Quijano Arnoldo Villalta Reldna Flabio Vi!larla Zamora Federico

Vargas P. Custodio Vargas Quesada Héctor Vargas QUiTÓS Marcos Vargas QUiTÓS Ricardo Vargas Robles Félix Vargas Rodriguez Ascensióll Vargas Rodríguez Juan Vargas Rodríguez Martín ¡

Vargas Rojas Jacinto Vargas Torres Vicente Vargas Umaña Braulio Vargas Umaña Concepción Vargas Umaña Santiago

- 262-

\

W

Villanea Zamora Abel Vil1anea Zamora José Maria VilIanea Zamora Tobías Villar Muñoz Carlos Villar Muñoz Salvador Villegas Ulate Asunción Villegas ú. ap. Dionisio Vincenzzi Pacheco Moisés Víquez Alfara Marco Tulio Viquez Barrantes Pedro Viquez Vargas Dolores Víquez Jesús

Wells C. Fernando

y

• Youllg Esquivel Alberto

Zamora Arias Leandro Zamora Cruz Maanuel Z~mora Chacón José P. Zamora Chacón Manuel Zamora D. losé Zamortl Elizondo Herllán Zam0ra Fonseca Joaquín Znmora Fonseca Guillermo Zamora Murillo Miguel Zamora Saenz Joaquín Zamora Trigueros Juan Zamora Ulloa Jorge Zamora Umaña Carlos Zamora Villalta Ciriaco Zamora Si meón Zamora Víctor M. Zavaleta Brenes Francisco Zeledón Alvarado Guillermo Zeledón Castro Jorge Zeledón C. Francisco

z Z~ledón Flores Nicolás Zeledón Garro Daniel Zeledón Jil11énez M:1ximo Zeledón jiménez Napoleó'lI Zeledón Porras Jose Zeledón Valverde Francisco Z'Jmbado Vi llanea Nereo Zumbado Zeledón Alberto Zúñiga Brenes rarco A. Zúñiga Granados Emilio Zúiiiga Méndez Elias Zúiiiga Méndez Salvador Zúiiiga Malina Francisco Zúfliga Revelo Manuel C. Zúñiga Rodriguez Guillermo Zúñiga Solano Francisco Zúñiga íl. ap. 1 Santiago ZÚliiga Z. Guillermo Zúñiga Ezequiel

,

COMANDANCIA EN JEFE

"N.o 313

Sellares Comalldantes de Plaza

ORDEN GENERAL DEL OlA 28 DE AGOSTO DE 1922.

Servicio el acostllmbrado.

Habiéndose modificado el Escalafón General Militar por los Dccrl'Íos legislativos numeros 17 y 41 de 29 de junio y 20 de

julio de 1920, respectivamente, qlle declaran nulos y de ningún

valor los grado~ militares confvridos durante la Administración Tinoco, este Mando en Jefe dis!"me:

Emitir COl1l0 definitivo el escalafón de Oficiales Generales superiorc~ e inferiores del Ejército, formado con vista de las ór­denes respectivas y los dalos s UI11~¡jstrados por el Registro Ge­neral Militar, y que aparece publicado en la Memoria de la Se­crt!tariJ de Gucrra correspondiente al aiio 1921.

Comull iq uesc. - ACOST.\.

• Lo que htlgo <,¡aber a Uds.

MANUEL LUJAN, Secretario"

MANUEL LUJÁN