MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE IMPLANTACIÓN TÍTULOS ...

10
MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE IMPLANTACIÓN TÍTULOS PROPIOS 1. Descripción del título 1.1. Denominación: Experto Universitario en Cirugía con Segmentos Intracorneales 1.2. Tipo de enseñanza: Presencial con asistencia a consultas, cirugías, actividad de laboratorio y trabajos de investigación. 1.3. Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas : 15 por curso académico 2. Justificación En los últimos 20 años la práctica oftalmológica ha evolucionado de ser realizada por un profesional que manejaba toda la especialidad con medios técnicos muy reducidos a la práctica médico-quirúrgica en equipos de profesionales que atienden a las distintas sub-especialidades (vítreo-retina, glaucoma, segmento anterior, estrabismo) y que necesitan de equipos multidisciplinares (ópticos,-optometristas, enfermeros) y tecnologías complejas para solucionar los problemas y patologías que potencialmente pueden generar ceguera, con la consiguiente alteración de la calidad de vida de la población. Pero además, en los últimos 10 años la cirugía refractiva entra de lleno en la especialidad y atiende a defectos de refracción que afectan a más de la mitad de la población en la mejor edad productiva. En general esta práctica ha estado fuera de los sistemas públicos de salud y de los programas de formación (MIR) por lo que no hay una formación reglada sobre el tema. Por otro lado la cirugía refractiva ha dotado a la especialidad de herramientas como láser excimer, láser de femtosegundo e instrumentos ópticos y optométricos que han cambiado la forma de trabajar en la superficie ocular, córnea y cristalino y son aplicados a nuevas técnicas de hacer trasplante de córnea. Recientemente se han añadido al aramentarium del cirujano de córnea técnicas que “añaden tejido” y regeneran la superficie ocular que nos sirven para manejar patología grave que hasta hace pocos años dejaba a los pacientes condenados a no tener una visión útil a pesar de los trasplantes de tejido. Estás técnicas tienen en común el añadir biomateriales a la córnea como son la aplicación de segmentos de anillo intraestromal.

Transcript of MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE IMPLANTACIÓN TÍTULOS ...

MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE IMPLANTACIÓN TÍTULOS PROPIOS 1. Descripción del título

1.1. Denominación: Experto Universitario en Cirugía con Segmentos Intracorneales 1.2. Tipo de enseñanza: Presencial con asistencia a consultas, cirugías, actividad de

laboratorio y trabajos de investigación. 1.3. Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas : 15 por curso académico

2. Justificación

En los últimos 20 años la práctica oftalmológica ha evolucionado de ser realizada por un profesional que manejaba toda la especialidad con medios

técnicos muy reducidos a la práctica médico-quirúrgica en equipos de profesionales que atienden a las distintas sub-especialidades (vítreo-retina,

glaucoma, segmento anterior, estrabismo) y que necesitan de equipos multidisciplinares (ópticos,-optometristas, enfermeros) y tecnologías complejas

para solucionar los problemas y patologías que potencialmente pueden generar

ceguera, con la consiguiente alteración de la calidad de vida de la población.

Pero además, en los últimos 10 años la cirugía refractiva entra de lleno en la especialidad y atiende a defectos de refracción que afectan a más de la mitad

de la población en la mejor edad productiva. En general esta práctica ha estado fuera de los sistemas públicos de salud y de los programas de formación (MIR)

por lo que no hay una formación reglada sobre el tema. Por otro lado la cirugía refractiva ha dotado a la especialidad de herramientas como láser excimer,

láser de femtosegundo e instrumentos ópticos y optométricos que han cambiado la forma de trabajar en la superficie ocular, córnea y cristalino y son

aplicados a nuevas técnicas de hacer trasplante de córnea.

Recientemente se han añadido al aramentarium del cirujano de córnea técnicas que “añaden tejido” y regeneran la superficie ocular que nos sirven para

manejar patología grave que hasta hace pocos años dejaba a los pacientes

condenados a no tener una visión útil a pesar de los trasplantes de tejido.

Estás técnicas tienen en común el añadir biomateriales a la córnea como son la aplicación de segmentos de anillo intraestromal.

La formación en estas técnicas ha quedado en manos de las casas comerciales y hasta donde nosotros sabemos, no existe ningún programa universitario e

independiente que pueda dar una formación integral en cirugía con segmentos intracorneales, desde el conocimiento de la enfermedad, la selección de los

candidatos, la realización o entrenamiento en el procedimiento quirúrgico, las medidas combinadas para lograr una rehabilitación visual y el manejo post

operatorio de los pacientes

Por todo lo anterior, queda sobradamente justificado un programa de formación de postgrado como el de experto universitario que trate de

complementar la formación de los especialistas en oftalmología y expertos en

el segmento anterior en la cirugía con segmentos intracorneales.

A nivel científico el programa de formación permitirá al alumno conocer y evaluar el impacto de las nuevas tecnología y desarrollo de alternativas a las

actualmente en vigor y a nivel académico los egresados podrán desarrollar habilidades para aplicar el método científico a la investigación en cirugía con

segmentos intracorneales Descripción de los procedimientos de consulta, internos y externos, utilizados

para la elaboración del plan de estudios.

2.2. Para la elaboración del plan de estudios se ha tenido en cuenta las recomendaciones de las sociedades científicas de la sub-especialidad

(Keratoconus Society, sociedad española de cirugía implanto-refractiva, grupo español de superficie ocular y córnea), se ha recogido la opinión de los

responsables de formación de médicos residentes de varios hospitales y de los

MIR que rotan por el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, se han revisado los programas Fellowship de las Universidades y hospitales de los EE.UU y de

hispano-américa (Fundación Oftalmológica de Santander, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Centro de Ojos Quilmes en Buenos Aires,

Argentina y Centro Oftalmológico Ferrara en Brasil).

3. Objetivos Competencias que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios y que sean exigibles para otorgar el título. 3.1.1. Diagnosticar, tomar medidas preventivas y tratar de forma independiente la

patología relacionada con las ectasias corneales. 3.1.2. Indicar correctamente y personalizar la opción quirúrgica de cirugía con

segmentos intracorneales. Poner al paciente en situación de elegir la opción quirúrgica y no quirúrgica más adecuada para la corrección de las ectasias corneales

3.1.3. Conocer y saber indicar las distintas formas de tratamientos asociados a la cirugía con segmentos intracorneales para la rehabilitación visual del paciente (ortopédica y refractiva)

3.1.4. Conocer el método científico y aplicarlo a un trabajo de investigación clínico y traslacional en la cirugía con segmentos intracorneales.

3.2. Se garantizarán, además las competencias de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES):

3.2.1. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

3.2.2. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

3.2.3. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

3.2.4. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

4. Perfil/es de ingreso y requisitos de formación previa Descripción de los perfiles y formación previa más adecuados para superar con éxito los estudios. No confundir con los criterios de admisión. El perfil más adecuado del alumno para superar con éxito los estudios es un graduado en medicina con la especialidad de oftalmología y experiencia de al menos un año en patología del segmento anterior del ojo, con alto nivel de inglés y conocimientos de metodología de investigación.

5. Criterios de admisión y selección de estudiantes Se atenderá a la formación y experiencia previa del estudiante en relación con la especialidad que desee cursar y a su expediente académico.

Criterios de admisión: 1. Título de Grado en Medicina, Licenciado en Medicina, Licenciado en

Medicina y Cirugía.* 2. Médico Especialista en Oftalmología*

*O Titulo equivalente Homologado en España / Unión Europea o en proceso de homologación

en España o en la Unión Europea. Podrán ingresar al master con la solicitud de convalidación

pero solo tendrán privilegios quirúrgicos los alumnos que acrediten los títulos 1 y 2.

Criterios de Selección: 1. Curriculum Vitae 2. Dominio del Idioma Inglés. 3. Entrevista

personal: Valoración de las aptitudes de trabajo en equipo, vocación investigadora y docente.

Se atenderá a la formación y experiencia previa del estudiante en relación con la especialidad

que desee cursar y a su expediente académico.

6. Estructura académica Se describirá la composición modular, en su caso, y las asignaturas y actividades que forman parte del programa de estudios, indicando su carácter obligatorio u optativo. En el caso de existencia de especialidades o itinerarios reconocidos se describirán sus características y las asignaturas o módulos que los componen.

El curso está estructurado en un módulo de formación teórico-práctica presencial de una semana en el horario del centro (de 8.30 a 22.00 horas). Además el alumno deberá realizar las tareas encomendadas y el trabajo de investigación fin de curso. La actividad no presencial será autorizada de forma individualizada. Módulos: Superficie Ocular, Córnea, Cristalino, Cirugía refractiva Descripción: Las rotaciones clínicas se distribuyen al 20% en las actividades de superficie ocular, cirugía refractiva, córnea y cristalino donde el alumno podrá adquirir conocimientos y habilidades para manejar la patología médico-quirúrgica.

1. Queratocono y ectasias corneales: Prevención. Diágnostico biológico. Biomarcadores.

Diagnóstico por análisis de imagen. Inervación corneal. Estudio de la superficie ocular.

Diagnóstico diferencial

2. Cirugía con segmentos intracorneales. Bases físicas y biológicas. Selección del paciente.

Indicaciones, contraindicaciones, resultados previsibles y riesgos. Instrumentación. Graduación,

topografía análisis del segmento anterior. Herramientas terapéuticas. Laser de Femtosegundo

3. Los objetivos ortopédicos y refractivos. Cirugías combinadas. Queratoplastia

4. Por último se integrará en un proyecto de investigación bajo la supervisión de los tutores

Otros: El alumno asistirá también a las sesiones clínicas, seminarios de investigación y seminarios

de actualización. Posibilidad de asistir a los cursos monográficos.

7. Calendario y horarios Se detallará el calendario, el horario específico y el lugar en el que se desarrollará cada una de las asignaturas con la inclusión de todas las actividades presenciales. Para aquellos cursos impartidos en la Universidad de Oviedo, las actividades habrán de desarrollarse entre las 9 y las 20 horas, de lunes a viernes. Podrá impartirse clase el sábado por la mañana, pero solamente en algunos edificios de la Universidad. Calendario: Durante el curso académico hasta completar los 20 créditos ECTS. Horario: Actividad presencial: Una semana durante el curso académico en el horario del centro (9.00 a 13.30 y de 15.30 a 19h, de lunes a viernes), que se realizará de forma individualizada para cada alumno Lugar: Fundación de Investigación Oftalmológica e Instituto Oftalmológico Fernández-Vega 8. Guía docente de cada una de las asignaturas Se incluirá la Guía Docente de cada una de las asignaturas que componen el programa de estudios (Apéndice 1). 9. Personal académico Profesorado y otros recursos humanos necesarios y disponibles para llevar a cabo el plan de estudios propuesto (Apéndice 2). No se incluirá personal que tenga relación de contrato de obra o servicio con la Universidad de Oviedo 10. Evaluación del proceso docente. Se deben indicar los procedimientos, instrumentos y evidencias que serán utilizados para realizar una evaluación que posibilite la corrección de posibles deficiencias y la mejora del proceso. Para realizar una evaluación que posibilite la corrección de posibles deficiencias y la mejora del proceso se realizarán encuestas a los profesores y estudiantes al final del curso

APÉNDICE 1 GUIA DOCENTE PARA ASIGNATURAS DE TITULOS PROPIOS

1. Identificación de la asignatura

NOMBRE Cirugía con Segmentos Intracorneales CÓDIGO

TITULACIÓN Experto Universitario CENTRO FIO-IOVF

TIPO Obligatoria

Nº TOTAL DE

CRÉDITOS 20

PERIODO 9 meses IDIOMA Español / Inglés

COORDINADOR/S

TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN

Jesús Merayo 619219267 FIO

PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN

Jesús Merayo José Alfonso

619219267 FIO

2. Contextualización Curso de Experto Universitario para dotar a los alumnos de las habilidades y competencias para diagnosticar, prevenir y tratar las ectasias corneales con especial atención a la cirugía con segmentos intracorneales. 3. Requisitos. Requisitos exigidos a los alumnos (titulaciones) y criterios de selección: Requisitos 1. Título de Grado en Medicina, Licenciado en Medicina, Licenciado en Medicina y Cirugía.* 2. Médico Especialista en Oftalmología* *O Titulo equivalente Homologado en España / Unión Europea o en proceso de homologación en España o en la Unión Europea. Podrán ingresar al master con la solicitud de convalidación pero solo tendrán privilegios quirúrgicos los alumnos que acrediten los títulos 1 y 2. Criterios de Selección: 1. Curriculum Vitae 2. Dominio del Idioma Inglés. 3. Entrevista personal: Valoración de las aptitudes de trabajo en equipo, vocación investigadora y docente 4. Objetivos. Curso de Experto Universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en córnea y cirugía del segmento anterior en las técnicas de cirugía con segmentos intracorneales para la corrección ortopédica y refractiva de las ectasias corneales (queratocono, degeneración marginal pelucida de la córnea, ectasias iatrogénica, traumáticas y otras). Además, el oftalmólogo podrá formarse en investigación traslacional en queratocono y técnicas de cirugía con segmentos intracorneales. El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología susceptible ser tratada con cirugía con segmentos intracorneales 4. Objetivos.

4.1 Diagnosticar, tomar medidas preventivas y tratar de forma independiente la patología relacionada con las ectasias corneales.

4.2 Indicar correctamente y personalizar la opción quirúrgica de cirugía con segmentos intracorneales. Aconsejar al paciente opción quirúrgica y no quirúrgica más adecuada para la corrección de las ectasias corneales

4.3 Conocer y saber indicar las distintas formas de tratamientos asociados a la cirugía aditiva de la córnea para la rehabilitación visual del paciente (ortopédica y refractiva)

4.4 Conocer el método científico y aplicarlo a un trabajo de investigación clínico y traslacional en la cirugía aditiva de la córnea.

Se garantizarán, además las competencias de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES): Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo 5. Contenidos. El curso está estructurado en un módulo de formación teórico-práctica presencial de una semana en el horario del centro (de 9.00 a 19.00 horas). Además el alumno deberá realizar las tareas encomendadas y el trabajo de investigación fin de curso. La actividad no presencial será autorizada de forma individualizada. Módulos: Superficie Ocular, Córnea, Cristalino, Cirugía refractiva Descripción: Las rotaciones clínicas se distribuyen al 20% en las actividades de superficie ocular, cirugía refractiva, córnea y cristalino donde el alumno podrá adquirir conocimientos y habilidades para manejar la patología médico-quirúrgica. 1. Queratocono y ectasias corneales: Prevención. Diágnostico biológico. Biomarcadores. Diagnóstico por análisis de

imagen. Inervación corneal. Estudio de la superficie ocular. Diagnóstico diferencial 2. Cirugía con segmentos intracorneales. Bases físicas y biológicas. Selección del paciente. Indicaciones, contraindicaciones,

resultados previsibles y riesgos. Instrumentación. Graduación, topografía análisis del segmento anterior. Herramientas terapéuticas. Laser de Femtosegundo

3. Los objetivos ortopédicos y refractivos. Cirugías combinadas. Queratoplastia

4. Por último se integrará en un proyecto de investigación bajo la supervisión de los tutores Otros: El alumno asistirá también a las sesiones clínicas, seminarios de investigación y seminarios de actualización. Posibilidad de asistir a los cursos monográficos.

6. Metodología y plan de trabajo. Curso de experto universitario donde el alumno guiado por su tutor podrá para adquirir las competencias médico-

quirúrgicas para ser autosuficiente en la indicación de la cirugía con segmentos intracorneales y el tratamiento personalizado de las ectasias corneales. El plan de trabajo y metodología se realizará de la siguiente manera: 1. Semana presencial: Asistencia a las actividades médico-quirúrgicas del IOFV en relación con cirugía aditiva de córnea y manejo de las ectasias corneales. Esta actividad incluirá un seminario de actualización en queratocono y ectasias corneales, un taller de cirugía con segmentos intracorneales y tratamientos combinados y estudio de aprendizaje basado en problemas con el seguimiento integral de casos seleccionados. El alumno asistirá a sesiones de consulta, de realización de pruebas diagnósticas y sesiones quirúrgicas. Diariamente se realizarán tutorías y evaluación continuada. Al alumno se le da la posibilidad de Asistencia a las Sesiones clínicas, Seminarios de investigación, Seminarios de actualización, Clases prácticas (aula, laboratorio, campo). 2. Trabajo no presencial: El alumno realizará los estudios guiado por su tutor de forma autónoma y realizará el trabajo de investigación.

MODALIDADES Horas

Presencial

Clases Teóricas 5

Seminarios 5

Clases Prácticas 40

Prácticas Externas

Tutorías 40

Sesiones de evaluación 10

No presencial Trabajo en Grupo

Trabajo Individual 500

Total 600

El cronograma y el detalle de las actividades, al ser realizadas de forma individual, se adaptarán a las necesidades del alumno. 7. Evaluación del aprendizaje de los estudiantes. La evaluación del aprendizaje se realizará en base a los siguientes criterios de asistencia y participación en las actividades y realización de actividades prácticas. Proceso de evaluación: 70% Evaluación por su tutor de su actividad: (resultados de la investigación, participación y asistencia en cursos, seminarios y congresos y actividades médico-quirúrgicas. 30% defensa pública de esta actividad y contestación a preguntas.

8. Recursos, bibliografía y documentación complementaria.

Los alumnos tendrán acceso a las revistas más importantes de a especialidad, a la biblioteca del IOFV y a la base de datos a las que está subscrita la biblioteca de la UNIOVI. Los alumnos contarán con un ordenador personal en la sala de ordenadores del IOFV

APÉNDICE 2

DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Experto Universitario en Cirugía con Segmentos Intracorneales

TABLA 1: PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

NOMBRE Y APELLIDOS DNI CATEGORÍA / CARGO MATERIAS

IMPARTIDAS Nº HORAS

IMPARTIDAS 1 José Alfonso Sánchez 01893968-X PTU Cirugía con Segmentos

Intracorneales 50

2 Jesús Merayo Lloves 10057144A PTU Cirugía con Segmentos Intracorneales

50

3 Begoña Baamonde Arbaiza

10819191-Z PTU Cirugía con Segmentos Intracorneales

-

4 NÚMERO TOTAL DE HORAS IMPARTIDAS :

TABLA 2: PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR EXTERNO A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

NOMBRE Y APELLIDOS DNI UNIVERSIDAD/ INSTITUCIÓN

MATERIAS IMPARTIDAS

Nº HORAS IMPARTIDAS

1 2 3 4

NÚMERO TOTAL DE HORAS IMPARTIDAS:

TABLA 3: PERSONAL DE ADMINISTRACION Y SERVICIOS

NOMBRE Y APELLIDOS CATEGORÍA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA

1 Silvia Canga Auxiliar Administrativo Apoyo a la Docencia 2 Ramón Mayor Auxiliar Administrativo Apoyo a la Docencia 3 4

No se incluirá personal que tenga relación de obra o servicio con la Universidad de Oviedo