Marios 12 de Juiio de 18S! Alio X. - Biblioteca Virtual de ...

6
Marios 12 de Juiio de 18S! Alio X. Este periódico sale diariamente. Los snsoritores tienen opción gratis á tin «nuncio meiiBiial de seis lineas qne se insertará tres veces y deberá remitirse firmado á. la Redacción antea del medio dia. PRECIOS.—En la Capital 1 peso ni mes. Provincias 9 reales idem.—Fuera de Filipinas 9 reales sin franqueo.—Sueltos 1 real.—Pago anticipado y en plata.—PUNTOS DE SUSCR1CION.—Imprenta de esto Periódico, y en provincias, se podrá ver la lista de corresponsales que se inserta en la hoja del lúnoa. Mm. m Vil MÍ1 I' PARTE OFICIAL, SECRETARIA OENERAL DEL GOBIERNO SUPERIOR BE „IPiNAS#==Por decreto de este Superior Go- bierno ¿cha 6 del actual, se ha acordado la creación de una visita en el sitio de Cata- banean inmediato al puerto de'dicho nombre en la provincia de Camarines Norte. La referida visita que se denominará Kl Cano dependerá civil y espirilualmente del pueblo de Lavo. Lo que ha dispuesto el Escmo. Sr. Gober- nador Superior Político, se inserte en el fío- ¡ctin oficial, para conocimiento del público. Manila 9 de Julio de 185í).=:El Secretario, José J. de Elízaga. SECRETARIA GENERAF. DEL GOBIERNO SUPERIOR DE FILIPINAS.=Los chinos radicados en estas Islas cuyos nombres y números se espresan ;i con- tinuación, han pedido pasaportes para regresar á su pais: lo que se anuncia al público en cumplimiento del art. 20 del bando de 20 de Diciembre de 1849. ^ Yu-Quiamco, núm. 12,015: Quin-Quioco, núm. 13,428: Lim-Chitco, núm. 18,171: Si- Piengco, núm. 17,272: Yy-Soco, núm. 18,070: Co-Lanco, núm. 18,038: Ang-Ghiyco, número 9084: Co Juico, núm. 10,093: Sy-Diaco, nú- mero 11.072: Co-Chaoco, núm. 4033: Co- Tadco, núm. 12,300: Sy-Chiatco, núm. 14,034: Sy-Latco, núm. 0123: Y-Compeng, núm. 0403: Co-Suaco, núm. 14,0,94: Lim-Ticngco. número 13,457: Lim-Mavco, núm. 5448: Chui-Engco, núm. 10,015: Vy-Uco, núm. 19,794 Go-Suaco, núm. 7055: Chan-Tiongco, núm. 18,091: Sia- Tuaco. núm. 1077: Yrap-Chuico, núm. 297: Tin-Sinco, núm. 20,723. Manila 9 de Julio de 1859.=Elízaga. SECCION MILITAR. . CAPITANIA GENERAL DE FILIPINAS. ESTADO MAYOR. Orden general del Ejército del H de Julio de 48S9. Por el Ministerio de la Guerra con fecha o de Octubre último se comunica al Escmo. Sr. Capitán General la Real orden siguiente:= Escmo. Sr.=El Sr. Ministro de la Guerra dice hoy al Capitán general do la Isla de Cuba lo que sigue.^Cumplida la Real orden de 0 de Noviembre último con la presentación en esa Isla del Brigadier de Infantería Don Victorino Ilediger y Elivar,- y satisfecha la Ucina (Q, I). G.) de la pronta obediencia con que acató la de 1." de Diciembre siguiente, se ha servido autorizarle para que efectúe su regreso á la Península disponiendo al propio tiempo que cesen los efectos de la última de las mencionadas Reales órdenes, en cuya consecuencia queda desde luego completa- monte restablecida la buena fama y reputación militar del espresado Brigádier en el Ejército^ De órden de S. M. comunicada por dicho Sr. Ministro lo traslado á V. E*. para su co- nocimiento y demás efectos.=Lo que de ór- den de S. E. se publica en la general de este dia para conocimiento del Ejército.=El Coronel Gefe de E. M., José Ferrater. Orden de la Plaza del I I al 12 de Julio de 1So9. GEFES DE DIA.—Dentro de la plaza. El Coman- dante graduado Capitán D. Juan de la Fuente.— Para San Gabriel. E l Sr, Coronel Teniente Coronel D. SLxto Bcrriz.—Para Arroceros. E l Teniente Co- ronel Comandante D. Blas Alcuas. PARADA.—Los cuerpos do la guarnición á pro- porción de sus fuerzas. Rondas, Infante núm. 4. Visita de Hospital y provisiones, Caballería Lance- ros do Lazoá. Sargento para el paseo de los en- fermos, Brigada do Artillería. De orden do S. E.—El Toniento Coronel Sargento mayor, José Carvajal. TESBIMLES. En el Juzgado de la Alcaldía mayor 1.a de Manila se subastará el dia diez y ocho del actual desde las doce á dos de la tarde, un solar propio del gremio de chicos, ecsis- tente en el pueblo de San José, valgo Trozo, bajo el tipo de mil quinientos pesos, compren- diéndose en él las mejoras recibidas desde que lo enagenó la Junta Administradora de obras-pías y las piedras acopiadas para edi- les íicar; siendo de cuenta del rematante derechos que origine la subasta. Santa Cruz 9 de Julio do 1859.=Por man- dado, del Si'. Juez, Nicolás Avila. 0 El Gobernador M . y P. y Juez de primera instancia accidental de la provincia de Nueva Vizcaya. Por el presente cito, llamo y emplazo á los infieles llamados Abac, Runti y Lapidan, dependientes do la ranchería de Tabuy en la provincia de la ünion, á quienes por este Juzgado se le sigue causa por robo y fuga, ¿ara que comparezcan en el mismo en el improrrogable término de cuarenta dias, á contar desde el dia do la publicación de este edicto á dar los descargos que les asistan en la precitada causa; en la inteligencia que do no verificarlo en el término lijado; se continuarán los procedimientos y sustanciará la causa en rebeldía, parándoles^ el perjuicio que haya lugar. Dado en Rayombong á diez y siete de Junio do mil ochocientos cincuenta y nueve.=Joaquin Aramia. 4 ESCRIBANÍA DK MARINA DE ESTE APORTADERO.= A solicitud del albacca do D. Antonio María Regidor y en virtud do providencia del Juz- gado del ramo, se avisa al público que la almoneda de los bienes muebles de dicho finado anunciada para los dias 14, 15 y 16 del presente mes de doce á dos de la larde, tendrá lugar á las horas de una á tres de los propios dias. Isla del Romero á 0 de Julio de lS59.=Eduardü Olgado. 3 HACMA. ADMINISTRACIÓN GENERAF. DI: RENTAS ESTANCADAS DE FiLipiNAs=Rinondo 7 de Julio de 1859~Los apoderados en esta Capital de los Sres. Don Pedro Enciníi y D. Pedro Juan Tejada A l - caldes mayores que han sido de la provincia de Tondo se servirán presentarse en esta Ad- ministración general para enterarse do un asunto que concierne á sus poderdantes, en el término do 5.° dia desde la fecha do este anuncio, bien entendido que de no hacerlo parará á aquellos el perjuicio que hubiere lu- gar^ Jareño. ESCRIBANÍA GENERAE DE HACIENDA. En virtud de providencia del lllmo. Sr. Intendente ge- neral de Ejército y Hacienda de estas Islas se anuncia la vontíi de dos medias acciones de la Sociedad Filipina de Fianzas de estas Islas números ciento setenta y seis y ciento y siete, bajo el tipo de doscientos pesos que cada una de las mismas representa. En la Escribanía del infrascrito se admiten propo- siciones desdo esta fecha hasta el dia 22 del actual en el que se dará cuenta á S. S.* lllma. de las proposiciones que se hayan pre- sentado, para en su vista proceder á lo que corresponda. Manila 9 de Julio de 18o9.=Manucl Mar- zano. 11 ESCRIBANÍA DE IIACIENOA DE FILIPINAS. =En vir- tud de providencia del Sr. Juez* de Hacienda de estas Islas se cita y llama á Domingo Bugayan, natural do Asingan en la provincia de Pangasinan y vecino de Muñoz en la de N. Ecija y de oficio labrador para que se presente en la Escribanía del infrascrito á ser notificado de una providencia que le concierno, bajo apercibimiento do que su misión le causará el perjuicio que haya lugar. Manila 9 de Julio de 1859.=Manucl Mar- zano. 3 So anuncia al público, que el dia 16 de Agosto próesimo á las doce de su mañana, ante la Junta de Reales Almonedas que se verificará en los estrados de la Intendencia general, se sacará á subasta, el arriendo de la matanza y limpieza de reses del distrito de Morón, bajo el tipo en progresión ascen- dente de cuarenta y cinco pesos anuales, y con sugecion á las instrucciones generales del ramo. Los que gusten prostar este servicio acudirán suficientemente garantidos en el dia, hora y lugar arriba designados para su remate en el mejor postor.=Secretaría de la Junta de Reales Almonedas de Manila nueve de Julio de mil ochocientos cincuenta y nueve.=Manuel Marzano. 3 = -U8 = El primer objeto que al abrirla se presenta á su vista, es la cajita con el retrato de su esposo, que en tanto que duró el enfado con él estuvo oculta bajo el montón de papeles que había llevado á la Baronesa; ahora la cojo, la abre, y mira con un afecto,, que'aun no conocía, aquellas bellas facciones, y aquella fisonomía tan noble y agradable: olvida cuán mudado está, se figura verle como allí se representa, y se admira de haber podido negar su corazón al original de tan embelesadora imágen: por grados se fué enterneciendo; derrama lágrimas, acerca á sus lab^is el retrato, y se siente altamente conmovida. Hallábase pues, como se vé, en las mejores disposiciones para dar su respuesta; y si la hubiese dado en aquel instante, habría salido sin duda mas apasionada de lo que jamás pu- diera prometerse el Conde: pero deseando asegurarse en su nuevo afecto, el cual le parecía mas dulce por cuanto estaba libre de todo remordimiento, quiso leer otra vez la carta de Walstein á que iba á contestar... Qué idea cruel le asalta de repente! El es quien pensó en esta dilatada y quizá eterna separación; él quien la propone, y parece insistir en que se verifique... —Sin duda teme vivir con una muger caprichosa, injusta, ligera en sus juicios, con una nina voluntariosa, terca, falta de razón; pues todo esto debe pensar de mí; y bien lo rnerezco.—También la causó una impresión fatal lo que de Lindorf decía al Conde, y en lo cual apenas habia hecho antes reparo.—Viven juntosl ¿Puede acaso ignorar mi esposo quien es el objeto de la pasión de su amigo? No sin duda: lo sabe; no lo confió Lindorf: pero el Conde lo adivinó, y es imposible no sea así .... Casi tan fácilmente nos persuadimos lo que tememos como lo que deseamos. Ya está dando guerra á Carolina su ima- ginación: se enardece, todo lo tifie de negro, y cuanto mas lee y relee aquella carta que le pareció tan fina y rendida, mas se convence de que la sola generosidad del Conde dictó sus tiernas espresiones, y que además quiere á toda costa tenerla en su poder; pues á no ser esto, ¿qué apariencia que quisiese dejar su patria, sus empleos, la corte, y las ventajas que puede proporcionarle el valimento y la amistad de su Soberano? ¿y si tuviese el menor deseo de vivir con ella, no lo hubiera á lo menos intentado de algún modo? ¿no pro- curaría verla, y sondear sus intenciones actuales antes de abrazar una resolución tan estremada? A estas reflecsiones. = I.ÍD= * ser cosa horrible haber desconfiado de ella, y aun mas hor- rible que hubiesen sacrificado aquella pobre niña: pidió Ca- rolina y consiguió, aunque no sin trabajo, media hora de si- lencio, y la empleó en referir todo lo sucedido con Lindorf. Sin duda fué esta parte de su historia la que le costó mas empacho; pero quiso tener con su amiga una confianza entera y sin reserva. No, mamá mía, le dijo afectuosa: ya no tendrá Carolina mas secretos con su apreciable amiga, pues es mucho lo que he padecido con el rigurosísimo precepto que esta vez me impusieron, hace muy pocos dias que me han dado licencia para declararme, y muy pocos instantes que rae siento con valor para hablaros de ello, Al Conde es á quien debo este favor: á él únicamente debo la felicidad de atreverme á des- cubriros mi corazón, y de no tener que decir sino cosas que sirvan á consolaros. Ahí cuando sepáis qué con ángel estoy unida, y qué de cargos puede hacerme, no será de vuestra Carolina de quien tendréis lástima, y quizá sí del Conde. Ahora os pide vuestra hija un rato de paciencia, que es- cuchéis indulgente toda su historia, porque nada quiere ocul- taros, nada absolutamente, os lo juro. En efecto lo contó todo: y no causó novedad á su amiga cuando confesó su inclinación á Lindorf. Bien lo había yo conocido, interrumpió laCanonesa; y necia de mí, lo aplaudía y aun lo celebraba: habia yo creído... había ideado allá á mis solas... Vaya, que me esponían por cierto á un buen lance con ese gran misterio... ¿Pues qué ignoro yo lo que sucede siempre en tales casos? La gente moza se vé^ se trata, se ama (porque al fin nace uno para amar) y en lle- gando á amarse es siempre para toda la vida, pues la primera impresión nunca se borra. Ahí (dijo suspirando Carolina) yo espero que la mia se borrará: á lo menos haré todos mis esfuerzos para destruirla. Y no lo conseguirás, pobre niña, añadió la imprudente Señora: sé lo que es eso: cuanto mas se resiste á una inclinación, tanto mas crece y aumenta. ¿Se puedo por ventura dejar de amar lo que se ha amado? Sin duda que sí, replicó la hija, y mas cuando un afecto nos constituye delincuentes... Ah! que no sabéis aun á qué punto lo éramos Lindorf y yo! ofendía el á un amigo cual nunca lo hubo, y yo al mejor de los esposos. En esto dió principio á la lectura del cuaderno, y creyó no poder acabarla porque á cada instante la interrumpía la 57

Transcript of Marios 12 de Juiio de 18S! Alio X. - Biblioteca Virtual de ...

Marios 12 de Juiio de 18S! Alio X . Este periódico sale diariamente. Los snsoritores tienen opción gratis á tin «nuncio meiiBiial de seis lineas qne se insertará tres veces y deberá remitirse firmado

á . la Redacción antea del medio dia. PRECIOS.—En la Capital 1 peso ni mes.—Provincias 9 reales idem.—Fuera de Filipinas 9 reales sin franqueo.—Sueltos 1 real.—Pago anticipado y en plata.—PUNTOS D E SUSCR1CION.—Imprenta de esto Periódico, y en provincias, se podrá ver la lista de corresponsales que se inserta en la hoja del lúnoa.

M m . m

V i l MÍ1 I' PARTE OFICIAL, SECRETARIA OENERAL DEL GOBIERNO SUPERIOR BE

„IPiNAS#==Por decreto de este Superior Go­bierno ¿cha 6 del actual, se ha acordado la creación de una visita en el sitio de Cata-banean inmediato al puerto de'dicho nombre en la provincia de Camarines Norte.

La referida visita que se denominará Kl Cano dependerá civil y espirilualmente del pueblo de Lavo.

Lo que ha dispuesto el Escmo. Sr. Gober­nador Superior Político, se inserte en el fío-¡ctin oficial, para conocimiento del público.

Manila 9 de Julio de 185í).=:El Secretario, José J. de Elízaga.

SECRETARIA GENERAF. DEL GOBIERNO SUPERIOR DE FILIPINAS.=Los chinos radicados en estas Islas cuyos nombres y números se espresan ; i con­tinuación, han pedido pasaportes para regresar á su pais: lo que se anuncia al público en cumplimiento del art. 20 del bando de 20 de Diciembre de 1849. ^

Yu-Quiamco, núm. 12,015: Quin-Quioco, núm. 13,428: Lim-Chitco, núm. 18,171: Si-Piengco, núm. 17,272: Yy-Soco, núm. 18,070: Co-Lanco, núm. 18,038: Ang-Ghiyco, número 9084: Co Juico, núm. 10,093: Sy-Diaco, nú­mero 11.072: Co-Chaoco, núm. 4033: Co-Tadco, núm. 12,300: Sy-Chiatco, núm. 14,034: Sy-Latco, núm. 0123: Y-Compeng, núm. 0403: Co-Suaco, núm. 14,0,94: Lim-Ticngco. número 13,457: Lim-Mavco, núm. 5448: Chui-Engco, núm. 10,015: Vy-Uco, núm. 19,794 Go-Suaco, núm. 7055: Chan-Tiongco, núm. 18,091: Sia-Tuaco. núm. 1077: Yrap-Chuico, núm. 297: Tin-Sinco, núm. 20,723.

Manila 9 de Julio de 1859.=Elízaga.

SECCION MILITAR. . CAPITANIA GENERAL DE FILIPINAS.

ESTADO MAYOR. Orden general del Ejército del H de Julio

de 48S9.

Por el Ministerio de la Guerra con fecha

o de Octubre último se comunica al Escmo. Sr. Capitán General la Real orden siguiente:= Escmo. S r . = E l Sr. Ministro de la Guerra dice hoy al Capitán general do la Isla de Cuba lo que sigue.^Cumplida la Real orden de 0 de Noviembre último con la presentación en esa Isla del Brigadier de Infantería Don Victorino Ilediger y Elivar,- y satisfecha la Ucina (Q, I ) . G.) de la pronta obediencia con que acató la de 1." de Diciembre siguiente, se ha servido autorizarle para que efectúe su regreso á la Península disponiendo al propio tiempo que cesen los efectos de la última de las mencionadas Reales órdenes, en cuya consecuencia queda desde luego completa-monte restablecida la buena fama y reputación militar del espresado Brigádier en el E j é r c i t o ^ De órden de S. M. comunicada por dicho Sr. Ministro lo traslado á V. E*. para su co­nocimiento y demás efectos.=Lo que de ór­den de S. E . se publica en la general de este dia para conocimiento del Ejérci to.=El Coronel Gefe de E. M. , José Ferrater.

Orden de la Plaza del I I al 12 de Julio de 1So9.

G E F E S DE DIA.—Dentro de la plaza. E l Coman­dante graduado Capitán D. Juan de la Fuente.— Para San Gabriel. E l Sr, Coronel Teniente Coronel D. SLxto Bcrriz.—Para Arroceros. E l Teniente Co­ronel Comandante D. Blas Alcuas.

PARADA.—Los cuerpos do la guarnición á pro­porción de sus fuerzas. Rondas, Infante núm. 4. Visita de Hospital y provisiones, Caballería Lance­ros do Lazoá. Sargento para el paseo de los en­fermos, Brigada do Artillería.

De orden do S. E . — E l Toniento Coronel Sargento mayor, José Carvajal.

T E S B I M L E S . En el Juzgado de la Alcaldía mayor 1.a

de Manila se subastará el dia diez y ocho del actual desde las doce á dos de la tarde, un solar propio del gremio de chicos, ecsis-tente en el pueblo de San José, valgo Trozo, bajo el tipo de mil quinientos pesos, compren­diéndose en él las mejoras recibidas desde que lo enagenó la Junta Administradora de obras-pías y las piedras acopiadas para edi­

les íicar; siendo de cuenta del rematante derechos que origine la subasta.

Santa Cruz 9 de Julio do 1859.=Por man­dado, del Si'. Juez, Nicolás Avila. 0

E l Gobernador M. y P. y Juez de primera instancia accidental de la provincia de Nueva Vizcaya.

Por el presente cito, llamo y emplazo á los infieles llamados Abac, Runti y Lapidan, dependientes do la ranchería de Tabuy en la provincia de la ünion, á quienes por este Juzgado se le sigue causa por robo y fuga, ¿ara que comparezcan en el mismo en el improrrogable término de cuarenta dias, á contar desde el dia do la publicación de este edicto á dar los descargos que les asistan en la precitada causa; en la inteligencia que do no verificarlo en el término lijado; se continuarán los procedimientos y sustanciará la causa en rebeldía, parándoles^ el perjuicio que haya lugar. Dado en Rayombong á diez y siete de Junio do mil ochocientos cincuenta y nueve.=Joaquin Aramia. 4

ESCRIBANÍA DK MARINA DE ESTE APORTADERO.= A solicitud del albacca do D. Antonio María Regidor y en virtud do providencia del Juz­gado del ramo, se avisa al público que la almoneda de los bienes muebles de dicho finado anunciada para los dias 14, 15 y 16 del presente mes de doce á dos de la larde, tendrá lugar á las horas de una á tres de los propios dias. Isla del Romero á 0 de Julio de lS59 .=Eduardü Olgado. 3

H A C M A .

ADMINISTRACIÓN GENERAF. DI: RENTAS ESTANCADAS DE FiLipiNAs=Rinondo 7 de Julio de 1859~Los apoderados en esta Capital de los Sres. Don Pedro Enciníi y D. Pedro Juan Tejada A l ­caldes mayores que han sido de la provincia de Tondo se servirán presentarse en esta Ad­ministración general para enterarse do un asunto que concierne á sus poderdantes, en el término do 5.° dia desde la fecha do este anuncio, bien entendido que de no hacerlo

parará á aquellos el perjuicio que hubiere lu ­g a r ^ Jareño.

ESCRIBANÍA GENERAE DE HACIENDA.—En virtud de providencia del l l lmo. Sr. Intendente ge­neral de Ejército y Hacienda de estas Islas se anuncia la vontíi de dos medias acciones de la Sociedad Filipina de Fianzas de estas Islas números ciento setenta y seis y ciento y siete, bajo el tipo de doscientos pesos que cada una de las mismas representa. En la Escribanía del infrascrito se admiten propo­siciones desdo esta fecha hasta el dia 22 del actual en el que se dará cuenta á S. S.* lllma. de las proposiciones que se hayan pre­sentado, para en su vista proceder á lo que corresponda.

Manila 9 de Julio de 18o9.=Manucl Mar-zano. 11

ESCRIBANÍA DE IIACIENOA DE FILIPINAS.=En vir­tud de providencia del Sr. Juez* de Hacienda de estas Islas se cita y llama á Domingo Bugayan, natural do Asingan en la provincia de Pangasinan y vecino de Muñoz en la de N . Ecija y de oficio labrador para que se presente en la Escribanía del infrascrito á ser notificado de una providencia que le concierno, bajo apercibimiento do que su misión le causará el perjuicio que haya lugar.

Manila 9 de Julio de 1859.=Manucl Mar-zano. 3

So anuncia al público, que el dia 16 de Agosto próesimo á las doce de su mañana, ante la Junta de Reales Almonedas que se verificará en los estrados de la Intendencia general, se sacará á subasta, el arriendo de la matanza y limpieza de reses del distrito de Morón, bajo el tipo en progresión ascen­dente de cuarenta y cinco pesos anuales, y con sugecion á las instrucciones generales del ramo. Los que gusten prostar este servicio acudirán suficientemente garantidos en el dia, hora y lugar arriba designados para su remate en el mejor postor.=Secretaría de la Junta de Reales Almonedas de Manila nueve de Julio de mil ochocientos cincuenta y nueve.=Manuel Marzano. 3

= -U8 = El primer objeto que al abrirla se presenta á su vista, es la cajita con el retrato de su esposo, que en tanto que duró el enfado con él estuvo oculta bajo el montón de papeles que había llevado á la Baronesa; ahora la cojo, la abre, y mira con un afecto,, que'aun no conocía, aquellas bellas facciones, y aquella fisonomía tan noble y agradable: olvida cuán mudado está, se figura verle como allí se representa, y se admira de haber podido negar su corazón al original de tan embelesadora imágen: por grados se fué enterneciendo; derrama lágrimas, acerca á sus lab^is el retrato, y se siente altamente conmovida.

Hallábase pues, como se vé, en las mejores disposiciones para dar su respuesta; y si la hubiese dado en aquel instante, habría salido sin duda mas apasionada de lo que jamás pu­diera prometerse el Conde: pero deseando asegurarse en su nuevo afecto, el cual le parecía mas dulce por cuanto estaba libre de todo remordimiento, quiso leer otra vez la carta de Walstein á que iba á contestar... Qué idea cruel le asalta de repente! El es quien pensó en esta dilatada y quizá eterna separación; él quien la propone, y parece insistir en que se verifique... —Sin duda teme vivir con una muger caprichosa, injusta, ligera en sus juicios, con una nina voluntariosa, terca, falta de razón; pues todo esto debe pensar de mí; y bien lo rnerezco.—También la causó una impresión fatal lo que de Lindorf decía al Conde, y en lo cual apenas habia hecho antes reparo.—Viven juntosl ¿Puede acaso ignorar mi esposo quien es el objeto de la pasión de su amigo? No sin duda: lo sabe; no lo confió Lindorf: pero el Conde lo adivinó, y es imposible no sea así.. . .

Casi tan fácilmente nos persuadimos lo que tememos como lo que deseamos. Ya está dando guerra á Carolina su ima­ginación: se enardece, todo lo tifie de negro, y cuanto mas lee y relee aquella carta que le pareció tan fina y rendida, mas se convence de que la sola generosidad del Conde dictó sus tiernas espresiones, y que además quiere á toda costa tenerla en su poder; pues á no ser esto, ¿qué apariencia que quisiese dejar su patria, sus empleos, la corte, y las ventajas que puede proporcionarle el valimento y la amistad de su Soberano? ¿y si tuviese el menor deseo de vivir con ella, no lo hubiera á lo menos intentado de algún modo? ¿no pro­curaría verla, y sondear sus intenciones actuales antes de abrazar una resolución tan estremada? A estas reflecsiones.

= I . Í D = *

ser cosa horrible haber desconfiado de ella, y aun mas hor­rible que hubiesen sacrificado aquella pobre niña: pidió Ca­rolina y consiguió, aunque no sin trabajo, media hora de si­lencio, y la empleó en referir todo lo sucedido con Lindorf. Sin duda fué esta parte de su historia la que le costó mas empacho; pero quiso tener con su amiga una confianza entera y sin reserva.

No, mamá mía, le dijo afectuosa: ya no tendrá Carolina mas secretos con su apreciable amiga, pues es mucho lo que he padecido con el rigurosísimo precepto que esta vez me impusieron, hace muy pocos dias que me han dado licencia para declararme, y muy pocos instantes que rae siento con valor para hablaros de ello, Al Conde es á quien debo este favor: á él únicamente debo la felicidad de atreverme á des­cubriros mi corazón, y de no tener que decir sino cosas que sirvan á consolaros. Ahí cuando sepáis qué con ángel estoy unida, y qué de cargos puede hacerme, no será de vuestra Carolina de quien tendréis lástima, y quizá sí del Conde. Ahora os pide vuestra hija un rato de paciencia, que es­cuchéis indulgente toda su historia, porque nada quiere ocul­taros, nada absolutamente, os lo juro.

En efecto lo contó todo: y no causó novedad á su amiga cuando confesó su inclinación á Lindorf. Bien lo había yo conocido, interrumpió laCanonesa; y necia de mí, lo aplaudía y aun lo celebraba: habia yo creído... había ideado allá á mis solas... Vaya, que me esponían por cierto á un buen lance con ese gran misterio... ¿Pues qué ignoro yo lo que sucede siempre en tales casos? La gente moza se vé^ se trata, se ama (porque al fin nace uno para amar) y en lle­gando á amarse es siempre para toda la vida, pues la primera impresión nunca se borra. Ahí (dijo suspirando Carolina) yo espero que la mia se borrará: á lo menos haré todos mis esfuerzos para destruirla. Y no lo conseguirás, pobre niña, añadió la imprudente Señora: sé lo que es eso: cuanto mas se resiste á una inclinación, tanto mas crece y aumenta. ¿Se puedo por ventura dejar de amar lo que se ha amado? Sin duda que sí, replicó la hija, y mas cuando un afecto nos constituye delincuentes... Ah! que no sabéis aun á qué punto lo éramos Lindorf y yo! ofendía el á un amigo cual nunca lo hubo, y yo al mejor de los esposos.

En esto dió principio á la lectura del cuaderno, y creyó no poder acabarla porque á cada instante la interrumpía la

57

COilPOilACIOMS.

Secretaria del Escmo. Ayuntamiento de la M. N . ij S. L . C. de Manila.—Deseando esta Corporac ión llevar á cabo la gene­rosa fundación que legara á esta Ciudad y sus estramuros el piadoso general Don Francisco Carriedo sobre traer aguas po­tables en cantidad suficiente para el sur­timiento de sus habitantes, y en espe­cial de la clase pobre, desde el rio de May-bonga en el pueblo de Pasig, para cuyo fin ha dejado fondos que es tán á cargo de esta Municipalidad; lia acordado se i n ­vite con la mayor publicidad posible á todas ^as personas, que quieran hacerse cargo de realizar el indicado proyecto, para que presenten al Ayuntamiento el plano y presupuesto con las convenientes esplica-ciones para su mayor claridad, admit ién­dose las proposiciones hasta el dia 30 de Setiembre próes imo del presente a ñ o en que se ce r ra rá este concurso.

Con presencia de las proposiciones he­chas p rocederá el Ayuntamiento á la su­basta bcijo l á s bases que se acordaren, sirviendo de tipo para la licitación la pro­pos ic ión ó proyecto que se califique de mas aceptable.

Manila 1.° de Julio de 1859.—Ignacio de Icaza, Secretario.

SECCION KELIGIOSA. DIA 12 DE JULIO.

M A R T E S . S. Juan Gualherto Ab. C. y Fund. y Sía. Marciana Virgen y Mártir.

Martirologio.—San Juan Gualberto, abad, fun­dador de la orden de la Valleumbrosa, en el mo­nasterio de Pasigni, junto á Florencia.

SANTO DE MAÑANA. M I E R C O L E S . San Anacido Papa Mártir y San

Turiano Obispo Confesor.

Se halla muy adelantada la construc­ción del circo eqües t re , en Arroceros, á inmediac ión de la Calzada: creemos que á fines de la semana que viene quedara habilitado definitivamente para las funcio­nes. A algunas personas parece, por el

golpe de vista que presenta desde aquel paseo, demasiado pequeño para el número de espectadores que puede acudir si se seña lan módicos precios á las localidades: otras dicen, con referencia al director de los trabajos, que es mayor que el de Cal­cuta y, por consecuencia, mas que sufi­ciente para Manila, cuya población no llega á la de aquella capital de la India i n ­glesa. Otros no discuten sobre las dimen­siones del circo, sino sobre la convenien­cia, puesto que no necesita condiciones acús t icas , de que en su inmensa montera haya respiraderos que permitan toda la posible renovación del aire y den fresco y desahogo durante las representaciones, mucho mas, si se permite fumar como en el antiguo circo de Paul de Madrid. L o cierto es que, hasta que se halle termi­nado, solo los facultativos pueden formar juicio sobre su cons t rucción.

S e g ú n dice un periódico andaluz, el Ayuntamiento de Sevilla ha contratado con superior autorización, nn emprést i to de 500,000 pesos fuertes, con destino á obras públ icas de aquella capital, ofreciendo por garan t ía los cuantiosos rendimientos de sus arbitrios.

Este medio de llevar á cabo grandes y necesarias mejoras en una capital, parece fácil y digno de imitación, porque las cor­poraciones municipales, que administran crecidos intereses de sus propios y arbi­trios, tienen crédito para realizarlo y de él deben resultar notables aumentos á aquellos fondos, obras de ornato y u t i l i -l idad públ ica y la consiguiente p róx ima amort ización de la deuda que contraen.

Nos dan noticia en carta de Albay, de 28 del pasado Junio, que el Gefe de aque­lla provincia remite en el bergantiu-go-leta Legaspi, á disposición de la Autoridad Superior de las Islas, quince japoneses que componían la t r ipulación de un buque que salió en Setiembre ú Octubre úl t imos de Acasi para Yedo (capital del Japón) con sal; ca rgó en este punto té y a lgodón para N a m b ú , en cuya t raves ía fué arras­trado en Noviembre por un furioso tem­poral, hácia el Pacífico, por donde andubo vagando á la ventura a lgún tiempo, hasta Febrero, en cuyo primer dia vino á estre­llarse contra una de las islas Catandua-nas, donde se perd ió completamente. Desde entonces, estuvieron en diferentes pueblos, en todos los cuales encontraron los ausi-lios mas indispensables, hasta que D . J o s é Ensebio Lizaso los llevó á Birac, donde reside, y de aquí á Albay, en un buque de su propiedad.

Muchos años hace que no han llegado japoneses á Manila: estos, naturalmente.

quer rán marchar á su pais para lo cual serán , sin duda, ausiliados por las auto­ridades, y esto podr ía ser un motivo mas para una espedicion mercantil, por cuenta de alguna casa española , para cualquiera puerto j a p o n é s , donde podr ían encontrar salida algunos frutos del pais, á cambio de manufacturas de aquel, y algunas de las cuales son muy conocidos y de segura venta, sin embargo de que llegan con gran recargo por no ser de procedencia directa; otras podr ían encontrar t ambién buen mercado aquí ó para la Pen ínsu la .

E l brigadier Gaernetr ha publicado un artículo de grande interés en las circuns­tancias actuales:

«El estado de las fuerzas de Francia ha producido una grande emoción en Alemania, y particularmente en Austria, y ha provo­cado entre los militares comparaciones y es­tadísticas relativas á las fuerzas que en la ruptura de la paz podrían oponer Austria y Alemania, en la suposición de que esta sos­tuviese á la primera potencia alemana, contra un ejército francés, que, en unión con el Piamonte, invadiese la Lombardía. E l ejér­cito francés es magnífico, Heno de vigor, de entusiasmo y de arranque. Jamás el primer imperio tuvo'una fuerza organizada tan ins­truida, tan llena de confianza en sí misma, tan capaz de esfuerzos heróicos y prolongados.

Pero lo que la Francia ignora, es la si­tuación que este estado de cosas ha creado en Europa.

Es evidente que un ejército francés de 070,000 hombres, sobreescitado por los re­cuerdos, y conducido por capitanes de una habilidad reconocida sería muy temible para cualquier potencia estranjera; así también todos los gobiernos de los grandes Estados euro-peos' han adoptado, en cierto modo instin­tivamente, una política pacífica, llena de pru­dencia, pero al mismo tiempo previsora.

Hé aquí algunos detalles referentes á las disposiciones del Austria y al estado de las fuerzas de que pueden disponer.

En 17%, 1797 y 1800, Austria y su ejército no eran lo que son hoy dia: entonces, al mismo tiempo que sostenía la guerra en Italia, 200,000 franceses amenazaban o invadían sus posesiones en Alemania, y la Italia solo era una frontera de segundo orden; no tenía sino ejércitos mercenarios, pesados, mal organi zados y mal conducidos, para oponerlos á tro­pas que llevaban á los campos de batalla una táctica nueva, y que eran dirigidas por el guerrero y organizador mas grande de los tiempos modernos; el Tirol estaba envuelto, y con la escepcion de Mantua, situada en­tonces fuera de la línea de operaciones, los generales imperiales no poseían solo una gran plaza de guerra que pudiese servir de eje á sus maniobras y operaciones.

Hoy, á menos que estalle una guerra ge­neral, el Austria no teme por sus posesio­nes alemanas, cubiertas por las fortalezas de Ramstadt, Ulm, Ingolstadt y el campo atrin­cherado de Linz, y por lo tanto, puede lle­

var todas sus fuerzas (\ la alta Italia, qae ha sabido organizar en un vasto campo de batalla, cuya llave se halla en su poder.

La base de operaciones de los austriacos en la alia Itaüa, la mas fuerte que existe en el mundo, es la del Adige que, desnudo de fortificaciones, aseguró sin embargo las inmortales operaciones del general Bonaparte, y hoy ha llegado casi á ser inespugnable' si sus defensores se muestran á la altura de su misión.

El Adigc es el único alluente del Po, que jamás es yadeable: á caballo sobre este rio, y al salir de las gargantas del Tirol, se eleva el famoso campo de Verona, que domina á todos los aíluentes de la ribera izquierda del Pó y al mismo Pó. Desde 1850, esta posi­ción, ya tan temible, ha sido reforzada por nueve'fuertes destacados; los dos últimos, ele­vados sobre las alturas de Santa Lucía, han sido construidos un año há.

El único paso del rio al Sur, el do Leg-nato, también está fortificado.:

Antes de llegar al Adige existe otra línea, la del Mincio, protegida por dos fortalezas de primer orden, Peschiera y Mantua. Esta posi­ción formidable se apoya á su derecha en las montañas del Tirol, cuya entrada guar­dan además Brescia y Roca d'Anfo, y á su izquierda en el Pó, cuyas riberas, en caso necesario, pueden ser cubiertas de inmensaá inundaciones, cuyos aproches guarda la cin­dadela de Ferrara.

En fin, JJrescello, la ciudadela de Plasen-cia (Píaccnza) y Pizzighetlone, protegen las operaciones en amba-s orillas del Pó y del Adda.

Pero lo que dá al Austria una ventaja de­cidida en todas las operaciones militares en la alta Italia, lo que desde diez siglos ha sometido á aquellas comarcas al estrecho do­minio de los ejércitos alemanes, mientras que la Francia ha tratado en vano, y á costa de su sangre mas pura, de establecer su sn-prcmacia en las mismas, es el Tirol . E l Tirol mismo, desde las guerras del primer imperio, ha llegado á ser una inmensa plaza de armas, de que sería difícil desposeer al Austria: sobre sus vertientes Sur y Norte está protegido por dos grupos de fortalezas: sobre la vertiente Norte se hallan Salzbourg, Kufstein y el paso de Lueg; sobre la vertiente Sur, Bormio, Paso de Eeister-Munz y Francens-Veste (fortaleza de Francisco); á retaguardia, Venecia; se ha­lla al abrigo de divisiones militares, por medio de fuertes que protegen las orillas del mar, y de una ciudadela que domina la ciudad.

Si ahora echamos una ojeada sobre el ejér­cito destinado á defender estas posiciones, encontramos otro objeto de grave meditación.

El ejército austríaco es uno de los mejor organizados, y tal vez es hoy P! mas móvil del orbe entero. Está dividido en cuatro grandes ejércitos y doce cuerpos de ejército, siempre dispuestos á ponerse en marcha.

En instrucción y en espíritu de cuerpo, el ejército austríaco no cede á-ninguno; sus reglamentos del servicio de campaña y ma­niobras son perfectos y dignos de ser imitados.

La-infantería se compone de 62 regimien­tos de línea, de cuatro batallones de guerra; además varios de granaderos, de cuatro

= -140 = Baronesa. Al principio se apasionó del valeroso General Wals-tein, que dió la vida por su Rey; también se interesó por su hijo el Conde, pero aun estaba mucho á favor de Lindorf... Qué bien escribe, decía; qué estilo tan espresivo y lleno de pasión; siempre le lloraré: era el hombre que te convenía. Como quiera, así que llegó á la historia de Luisa, aquella grande amistad se disminuyó considerablemente. Ola, y qué elogio hace de esa muchachuela! esclamaba: pues qué un caballero, un Barón, se para en mirar si una labradorcita es bonita? Pero cuando le vió enamorado de veras, y proyec­tando casarse con ella, ya no pudo contenerse, y llegó su cólera á tal estremo, que casi se arrepintió Carolina de ha­bérsela escitado. No rae hables mas de él, decía: ¡cómo me engañó! Amar á una aldeana, pensar en tomarla por rauger, y después venirse á obsequiar á la heredera del Barón de lichtfield! En verdad es cosa horrible. Muy feliz eres por cierto en estar casada, y en no hallarte en el caso de reemplazar á la tal Luisa: qué lindo amor una segunda pasión! y la primera, quién? una labradora. Cómo rae engañó el tal mo­cito!. De quién podrá una fiarse? Carolina mas enternecida que humillada de ser el objeto de esta segunda pasión, nada respondía, suspiraba, y seguía la lectura cuando se lo per­mitía la locuaz Baronesa. A medida que Lindorf decaía de su aprecio, se lo iba grangeando grandemente Walstein, y no tardó en preferirle á todos los mortales: su noble pro­ceder, su energía y su grandeza de alma la encantaron. iCuán dichosa te contemplo, repelia, en ser la muger de este hom­bre!... ¿Y qué me decías tú de su fealdad? á mis ojos es hermoso como un sarafin, y sus pensamientos tan eleva­dos!... Mira, mira como le hablaba á ese mozuelo de Lin­dorf. Ah! no es el Conde, no, quien se hubiese enamorado de una nina de lugar... Sin embargo algún miedo tuvo la Canonesa de que esto hubiese sucedido al ver el fundamento de los zelos de Lindorf; pero al oír la terrible catástrofe, al representarse al Conde malamente herido y desfigurado, y al ver el estremo á que llegó su generosidad y su amistad: entónces esclamó, gritó, y no acertaba á callar. Lindorf era uri mónstruo, y Walstein una deidad ante quien todos de­bían postrarse; á cada renglón crecía su entusiasmo, que subió de lodo punto al oír las cartas del Conde á su amigo. Juro que el cielo le había cabalmente criado para Carolina. Su alma no es de las de este siglo, decia: se asemeja á Ciro,

á Orendates, á los héroes mas sublimes de que tengo no­ticia; y tu Lindorcillo se parece á todos los hombres: bien lo ves, también amaba á Matilde, y amará á una docena entera todas á un tiempo: vaya con Dios por la hermana de Walstein, á lo menos es Condesa; pero nunca le perdonaré su Luisa. Sin duda que ahora volverá á la Matilde: mas espero que hará ella lo que yo hice cuando tu padre me pidió la mano después de la muerte de su primera muger, y que tendrá, como tuve, la noble altivez de negarla. Ahí inter­rumpió Carolina, yo espero que no. A esta palabra salía de lo íntimo de su corazón, tanto que á ella misma le causó nove­dad. Era la vez primera que esperimentaba tan vehemente deseo de que Lindorf volviese á Matilde, la amase, casase con ella, y pudiese así mirarle y tratarle como hermano; y por una alteración singular y casi instantánea, y conoció que la inclinación que le tenía no ora actualmente el afecto mas activo de su corazón, pues Walstein... A la verdad estaba entonces en un momento de enagenacion á favor del Conde, y l s u amiga la acrecentaba con su éstasís, el cual aumentaba por instantes. Al leer la última carta de Walstein recibida el mismo dia, aquella carta en que hablaba de la Canonesa, y se acordaba de ella, ofreciéndole la felicidad de vivir siem­pre con su Carolina: cuando oyó esta frase: «empeñaréis á esa tierna respetable amiga, que no queréis ni debéis dejar nunca, á que vaya á habitar mi casa en vuestra compañía» ::-No pudo ya moderar su arrebato; estrechó en sus brazos á su amada hija llamándola su Condesita, su querida Condesa, y con los ojos arrasados, decía: No dejaréraos que se ausente ese ángel; no es así hija mía, que no marchará? Seguramente que no, respondió su hija: sería yo la mas ingrata de todas las mugeres si lo consintiese; pero permitid que ahora mismo vaya á responderle; pues el correo sale esta noche. Retiróse en efecto, dejando á la buena Baronesa toda pasmada de lo que acababa de oír, y dándole bastante en qué ocupar su imaginación para no aburrirse de quedar sola.

La idea de escribir al Conde hubiera bastado para asom­brar de muerte á Carolina si se la hubiesen propuesto el dia de ayer; pero hoy nada le parece tan fácil como su respuesta: pues rendido, por decirlo así, su pecho al agra­decimiento y á la admiración, nada ansiaba tanto como desahogarse: exaltada su imaginación, le dictaba miles de cosas, y apenas entró en su cuarto, corrió á su papelera.

e roniüañías, y uno Ue depósito é isstruccion; de írSientos de las fronleras nulilaros, de á dos batallones de guerra y uno de re­serva" de un batallón de frontera l i t cr; del í í u n i e n t o d e cazadores del Tirol de siete

? i ..1 fin .r.u.rvA v de un depusitu de 2o 'ba a n : de S á b i a e ^ feadfe). y en Un de tres batallones de tropas de sanidad

iitar. ün batallón de cazadores se halla l egado á cada brigada.de infantería y además cada compañía de infantena de linea íuema 16 tiradores llamados de precisión, armados de carabinas. .

T a caballería cuenta ocho rogimientos de coraceros y ocho de dragones de á seis es-cSrones ^ada uno, luego 12 regimientos de lanceros y 12 de húsares, de a ocho cs-

CUridanre^imiento tiene su escuadrón de de-» • pi de guerra de los regimientos

J el & y el de los ligeros^e 1.200

CaLa la?üllería comprende 13 regimientos de nrtiílería de campaña, un regimiento de ar-?U e ía de costas de l o compañías y un re-Amiento de coheteros, que sirve 20 baterías de cohetes d la Gongreve

Cada regimiento de artillería de campana, rúenla cuatro baterías montadas de á seis, tres idem de á 12. una batería de obuses y seis baterías de las llamadas en Austria de caballería: total 108 baterías de á ocho bocas de fue^o. ó sea l . ' JM cañones y obuses. Hay, en íin^lO regimientos de gendarmería.

Una' batería de artillería está agregada á cada brigada, maniobra siempre con ella, y la smie constantemente; & cada división de infantería se hallan agregados dos ó cuatro escuadrones de caballería; cada cuerpo de ejército cuenta además una reserva de ca­ballería, un parque de artillería y un parque del tren.

La reserva general del ejercito, indepen­diente de los cuatro ejércitos y de los doce cuerpos de ejército, comprende la reserva de caballería, ó sea un gran cuerpo de ca­ballería que se halla actualmente acantonado en Uungría, y está mandado por el príncipe de Lichtenstein; un gran cuerpo de infantería formado por la reunión de los 02 batallones de granaderos, de los 02 regimientos de in­fantería de línea (este cuerpo de infantería solo se forma en tiempo de guerra; y en lin, un gran parque de artillería).

El guarismo total de estas armas ó insti­tutos, añadiendo los cuerpos de ingenieros, Irenes, etc., es cerca de 000,000 hombres.

Se deduce fácilmente que. bajo el punto de vista puramente militar, y hecha abstrac­ción de las causas que, aparte de la orga­nización de su ejército y de sus medios de defensa, pueden contribuir á debilitarla, el Austria no es un adversario á quien se puede desdeñar. Una guerra con esta potencia, siem­pre será una guerra muy séria, y que ne­cesitará grandes esfuerzos de valor y de ta­lento militar de parte del ejército que iría á atacarla en el terreno y en el campo de batalla que desde largos años tiene prepa­rado para una lucha en esta parte de sus vastas fronteras.

La Alemania en general se ha estremecido al ver los preparativos de guerra de su po­derosa y gloriosa vecina.

El Norte, periódico que se publica en Bru­selas, se acerca mas á la verdad, cuando fija las fuerzas de la Confederación Germánica en tiempo de paz (regularmente compren­diendo los hombres que se hallan con licencia temporal en sus casas) del modo que sigue:

1 combatientes: Infantería 458.000 hombres. Caballería. . . . . . 79,030 id. Artillería 54,172 id. Ingenieros y pontoneros. 11.ÍH3 id. .astados mavores. . . . 1,291 id .

4.°, 5.° y G." cuerpo, Prusia, quedando en reserva la Landswehrdel 2.ü ban y los depósitos de loO.OOO.

7.° cuerpo, Haviera (que­dando en el pais las re­servas y depósitos de este cuerpo y los tres siguientes)

cuerpo.

300,000 id.

7o.000 40.000

9. ° id 20,000 10. ° id 25.000 División de reserva.. . . 22,000 Voluntarios 50,000

id . id . id. id . id. id.

Total 1.132,000 id .

Contando con las reservas, es, pues, fuera de duda que en Austria, Prusia y la Con­federación existen estos 1.500,000 hombres instruidos en las armas, 120,000 caballos y 2,500 piezas.

Hay además sus trenes de batir, sus trenes de puentes militares, y existe, aun en los Estados de segundo y tercer órden, un ma­terial de giierni inmenso, y capaz de servir para el vestuario, equipo y armamento de 2 millones de hombres.

El ejército piajnonlés, en tiempo de guerra, según ra Gaceta Militar Universal de Darms-tadt. se compone de 89,000 hombres y 17,000 caballos.

Total 604,430 id.

2 No combatientes: Servicio de víveres, de sa­

nidad, etc., etc. . . . 41,327 id .

Total general.. . 645,703 id . . . . . • • . . • . ¡ l i l i :» ' . . • . - ^ J i / T T ^ t r o iK» .

Este total general se reparte en diez cuer-"pos y una división de reserva, compuesta de los contingentes de los principados pe­queños, siendo destinada esta división para i'etorzar en tiempo de guerra las guarnicio­nes de las fortalezas federales.

La tuerza de estos diez cuerpos, subdivi-lüa en las tres nt-tv^o ^ » . ; « « T ^ . . i ^ ja -v. i ^ . * . " . ^ ^aius uiez cuerpos, suuu

uiua en las tres armas principales, es m sigue.

sabido es que el Austria y la Prusia no contribuyen á la íormacion del ejército fede­ral, sino con la cuota que corresponde á sus provincias puramente alemanas; pero supon-far0Sí-u.n momento que Austria, Prusia y w ^ontederacion Germánica uniesen sus fuerzas «n una guerra, y basándonos respecto á la ^valuación de las fuerzas de Prusia y de Remanía sobre el tipo mínimo, el de la Gaceta de I I K Q 9 0 ' 15Cro comprendiendo la quinta ¿ninr; ' nos encontramos con los siguientes guarismos redondos: 1. , 2.° y 3.0 CUerpo, Aus­

tria quedando además en los depósitos y en re­serva 100,000 hombres. 600,000 hombreé

DESr . lBRIMIKNTO IMPORTANTK PARA LA INDIS-TRIA.—Apenas la naciente química ha sabido estracr de la arcilla de ese metal precioso, la AI.UMIMLM^ tan ligero como el cristal, blanco casi como la plata, é inoxidable, es decir, que no se altera nada al contacto del aire, se han encaminado lodos los sábios á es­tudiar sus desconocidas propiedades como metal de manufactura.

Ya un práctico francés, M. Mourey, ha encontrado el medio de soldarle, y genero­samente divulga su secreto. Y dos dentistas muy nombrados acaban de descubrir el medio de fundil lo para hacer dientes, que á su es-traordinaria ligereza. reunirán la apreciable ventaja de ser inatacables á todos los ali­mentos y bebidas. Esta nueva aplicación se estiende á la industria, como instrumentos de cirugía, y á otra multitud de objetos que se hacen hoy con plata, oro y acero.

Se han pedido patentes de invención en Francia y Bélgica para esplotar el nuevo procedimiento.

CONVERSACIÓN INOCENTE. — ün pollo.—¿Vas esta noche al baile. Juanita?

Una pollita.—Sí. Luis. ?Y tú? EL—¡Cómo he de faltar sabiendo que vas

tú!... W/ffl.—Adulador!... £/. —¿Me concederás un tvajs? Ella .—Sí. y una redova y dos schotisk y

una polka íntima y. . . . E l , por lo bajo.—(Esta chica está perdida

por mí; pobrecilla, me dá lástima). jE//a.—(Algo tonto es, pero lo que yo ne­

cesito es pareja para esta noche).

PREMIOS.—Los entregados por SS. MM. á las alumnas de las escuelas dominicales han consistido, en vestidos de percal, pañuelos de lana y de algodón, delantales, mantillas, ro­sarios y libros, y se repartieron del modo siguiente:

Sección de lectura.—100 vestidos, repar­tiéndose 20 á cada escuela, con un libro de oraciones encuadernado en pasta.

Sección de moral y religión.—00 vestidos, repartiéndose 12 á cada escuela, con libro y un rosario.

Sección de escritura.—100 vestidos, repar­tiéndose 20 á cada escuela con un rosario.

Sección de doctrina.—60 vestidos y rosario, •á 12 cada escuela.

Sección de catón.—100 pañuelos de muse­lina de lana, y otros tantos delantales y ro­sarios, á 20 cada escuela.

Sección de cartilla.—100 pañuelos de per­cal y delantales, á 20 cada escuela.

Comunión.—160 mantillas.

EPÍSTOLA.—Un periódico de Málaga publica la siguiente dirigida por un mancebo á una susentora de nuestro cólega:

«Elisita: los concéntricos, enfáticos y aca-talécticos disturbios que iturriburizan la efí­mera y vegetal llama de mi recordatoria po­tencia, fetidizan los amorosos lacúeos de la cogitativa de Vd.: ¿Cómo contener por mas tiempo el vivo y clarísimo pávilo que en mis venetrículos se quema? Así, siendo Vd. el único abrevadero que puede refrescar mi tráquea, le dirijo en estos académicios ren­glones todos los efluvios de mi volcánica pa­sión; admítalos Vd., porque si no tendrá que morir á impulsos de la peor tarántula su muy rendido amante. Pedro no lo enlicnde y se declara.»

LAS ONDAS.—(Traducción de J. Autran).— Nosotras somos las profundas ondas donde en vano se sumerge la mirada-, somos las olas que desarrollan alrededor de los mundos su espeso manto azúl.

Una alma inmensa respira en nosotras y

agita nuestro seno, ya silbe el aquilón,,-ya soplen los céfiros; somos la mas poderosa lira que entona un himno al (res veces Santo!...

Ora amontonadas por la tempestad, ora amansadas por la calina, cxualamos gritos I salvajes que van á morir en las orillas con-! vertidos en suspiros do amor.

Nosotras conducimos en nuestras crestas á los mensajeros de las-naciones; esos buques de hierro de elevados mástiles, tan ligeros para nosotras como el leve nido del alción.

Si Dios nos lanza sobre esos buques, nos | desplomamos terribles sobre ellos; y después paseamos en silencio el débil esquife donde se guarece una pareja enamorada!

Nosotras os amamos, bosques y prados que nos enviáis vuestros perfumes;" os amamos, humildes familias cuyas castas hijas esperan en la playa el regreso de su moreno prometido.

Buques cubiertos de blancas lonas, retlrjos de las ciudades y montes, dias de primavera puros y trasparentes, noches de estío, tan ricas en estrellas, nosotras os amamos; sí, os amamos!!

Pero nuestros amores son inquietos, y fre­cuentemente preferimos el cielo sombrío, el vuelo de las tempestades y el canto del palo negro que se mece en los aires y se deja arrebatar por el huracán.

Nosotras somos las que trasportamos los audaces de una á otra orilla; el mercader, el guerrero, el apóstol, solo tienen un solo sendero para cambiar de cielo y de tierra: el nuestro.

Dios consagra nuestros abismos á sus mis­teriosas labores; en nuestras algas, llenas de acre sal, derrama aquel á manos llenas el nácar, el ámbar, las perlas y el coral.

Musgos, follages, árboles gigantescos pobla­dos de alados huespedes, mónstruos repug­nantes, bellas conchas; la vida brota donde quiera en nuestras playas; la vida yace, dó quier en nuestras arenas.

¿Quién contará en nuestras entrañas los perdidos tesoros "que encierra? ¡m los mora­dores vestidos de escamas y que tan en corto número son víctimas de los ardides del pescador!...

¡Plácenos ver el relámpago que desgarra las sombras de la noche, y el espanto que reina en el buque que sumerge, enviando á la sombría playa el último grito de sus marineros!

Nosotras somos las profundas olas donde en vano se sumerge la mirada. Somos las olas que desarrollan alrededor de los mundos su espumoso mamo azúl.

IMPORTACION. Fragata española Serafina, procedente de Emuy,

y á la comiíjnacion de los Sres. Orbela, Cu­culí u y Compañia.

Para el Chino José de Castro Omj-Chengco. 1020 sacos de trigo, 20 piedras para molino,

1 máquina de molino con 8 piezas, 72Í) pie­dras cuadradas, 19 atados de sombreros, lí) fardos de hilo, 1 balsa aceite de té, 1 fardo de ñipa, 10 batíjuclas rábanos salados, 24 cajas guinguin, 12 id. papel para escribir, 1 id. de peines, 1 id. de medicinas, 3 far­dos de id . , 14 atados de sacos, 2 canastos de ajos, 3 balsas de yeso, 3 fardos de té. 2 ca­jas de id. 2 fardos naranjas secas, 2985 ata­dos de loza, 18 fardos de peines, 5 balzas dulces, 3 fardos guinguin, 1 id . de burí, 4 canastos loza, 81 fardos papel de estrasa. 2 id lienzo, 7 cajas pevetes, 8o atados de pa­yos, 4 fardos angeag, 5 cajas camote seco. 2 id . loza, 2 canastos anzuelos, 2 fardos de frutas, 120 id . de mantacoleta. 10 bultos de mercaderías, 1 balsa de miqui y 1 silla de caña.

Para los chinos pasarjeros. 22 cajas de cocina, 6 sacos de comestibles y

4 ca jas equipage.

MOVIMIENTO DEL PUERTO. HASTA LAS DOCE DEL DIA DE AYER.

ENTRADA DE ALTA MAR. De Krauy, fragata española Serafina, cíe 410 to­

neladas, su capitán D. Javier A. Galdis, en 15 dias de navegación, tripulación 20, con efectos de China: consignado a los Sres. Orbeta Cuculiu y C. Trae algunas cartas, y do pasageros 124 chinos.

SALIDAS DE ALTA MAR. Para Sidney, fragata inglesa Elecira, su capitán

D. II. E . Cayser, con 22 individuos de mar, con efectos del pais.

Para Cochinchina, barca española Elias, su ca­pitán 1). Juan Bautista Larrachea, con 17 individuos do mar, con efectos del pais.

ENTRADAS DE CABOTAGE. Do 'Payabas, pontin níim. 25 Soledad, en 9 dias

do navegación, con efectos de su procedencia: con­signado á Claro do Jesús, su patrón Felizardo de Jesús.

De Mindoro, panquillo dídupcado núm. 34 S. An­tonio, en 5 dias de navegación, con 1000 tablas para quízame, 300 atados de bejucos partidos, 20,000 nitos y 50 bultos do yuro: consignado al patrón Eusebio Macapuno.

Do Albay, bergantín núm. 15 Betis, en 7 dias de navegación, con 848 fardos de abacá prensada y 133 picos de id. sueltas: consignado a los Sres. Aguirro y C , su capitán D. Ramón Arristi.

Do Capiz, panco nüm. 227 Filomena, en G dias de navegacioD, con 200 picos do abacá, 40 id. do

mmm

azúcar, 2000 bayonca vacíos, 150 cávanos do patay y 18 picos de cueros: consignado al patrón Pedro Flores, y de pasageros 4 chinos.

Do iil., bergantín-goleta num. 66 Soledad (a) 'Marina, en 7 dias de navegación, con 400 cávanos de palay, 21,000 bayones vacíos y 18 picos de cueros: consignado á los Sres. Eugster, Labhart y C , su patrón Cipriano Reyes.

De Leite, id. ¡d. núm. 102 San Ramón (a) F'eli-cídad, en 10 dias de navegación, con 455 picos de abacá, 365 tinajas de aceite, 17^1. de manteca y 1800 cocos: consignado al patrón D. Eustaquio Ramos, y de pasageros D Ramón Rodríguez y un chino.

De Balayan, pontin núm. 163 Nuestra Señora de las Nieves, en 4 días de navegación, con 440 bultos de azúcar, 4000 madejas de algodón y 16 tinajas de tintarron: consignado al patrón Antonio Alejandro.

De Luban, panco núm. 112 Soledad, en 8 dias do navegación, con 150 harigucs de ipil, 20 tablas do id., 1500 tablas para quízame y 30,000 rajas de leña: consignado al patrón D. Juan Moreno.

Do Batangws, pontin núm 206 Nuestra Señora de Manaoag (a) Buenaventura, en 4 dias de navegación, con efectos de su procedencia: consignado á Felipe Gerónimo, su pntron Juan Marsella.

De Lagbnoy, goleta núm. 93 San Antonio (a) Be-lisario, en 12 días do navegación, con 552 picos de abacá: consignado á los ísres. Russell y Slurgis, su patrón Juan Zamora.

Do Sibuyan, panco núm. 313 Santo Niño, en 7 días do navegación, con 40 piezas do batículin, 9 id. c-a narra y 50 picos do almaciga: consignado á Salomón Francisco, su patrón Juan Santos.

De Capiz, bergantín-goleta núm. 116 Venancio, en 5 dias do navegación, con 300 picos de abacá y 3000 bayones: consignado á D. Antonio Ayala, su patrón D. Paulino Zamora, y do pasageros Don Gregorio Escalante, D. Vicente B. Marin y D. Ni­colás Aranas.

De Batangas, panco núm. 408 Carmen, en 2 dias de navegación, con 600 bultos do cafe, 71 id. do trigo, 71 id. do ajos, 4000 bejucos partidos, 5 cerdos y 16 cates de carey; consignado al patrón Cesilio Iturralde.

De Daet, berganfin-goleta núm. 84 Consolación, en 36 dias de navagacion, con 704 picos de abacá: consignado al chino Tomas, su patrón Ramón Ace­bedo, y de pasagero 1 chino.

De Surígao, goleta núm. 13 Cármen (a) Diligente, en 10 dias de navegación, con 510 picos do abacá y 38 bayones de balate.- consignado á D. Francisco Cembrano, su patrón Protacio Gregorio, y de pa­sageros 4 chinos y D. Antonio Lagarraga.

De Antique, id. núm. 173 Santa Bárbara, en 10 dias de navegación, con 370 piezas de calantas, 100 picos de azúcar, 60 cávanos do mongos y 30 cerdos: consignado á D, José M. Basa, su patrón Leonardo Mincoy.

De Bacolod, bergantín-goleta núm. 90 Qravina, en 8 dias do navegación, con 1600 picos do azúcar y 10 id. do cueros: consignado ú D. Francisco Or­beta, su patrón D. Pedro Dúo, y de pasagera Doña Petra R. do L.uzuriagM.

De Pangasinan, lorcha núm. 2 Buenviaje, en 5 dias do navegación, con 1400 cávanos de arroz: consignado á D. Narciso Padilla, su patrón Tomás E . Longos.

Do Masbato, bergantín-goleta núm. 72 Teresa (a) Sampaga, en 8 días de navegaron, con efectos de su procedencia: consignado á los Sres. Eugster, Lab­hart y C.a, su patrón Clemente Manuel.

SALIDAS DE CABOTAGE. Para Albay, goleta núm. 214 Rosario, su patrón

Nicolás José, y do pasageros 21 chinos. Para Isla de Negros, bergantin-goleta núm. 23

Casualidad, su patrón Manuel Vicente. Para id. do Id., id. id. núm. 98 Virgen de los

Milagros, su patrón Anastasio Calinog. Para Pangasinan, pontin núm. 205 Santa L i ­

brada, su patrón Agapito Samson. Para Cagayan, goleta núm, 212' Paz, su patrón

D. Ramón Saenz, y do pasageros los aforadores de colección de aquella provincia D. José G . Muñoz, D. Antonio Cachoda, D. Marcelino Méndez y Don Manuel Monlort. Los id. de la Isabela, D. Juan Alonso y D. Pedro Barrios.

Para Pangasinan, goleta núm. 196 Nlra. Sra. de la Paz (a) Esperanza, su patrón Aristón do Ocampo.

Para Isla do Negros, bergantin-goleta núm 104 Salud, su patrón Francisco Antonio.

Para Cagayan, goleta núm. 213 Fidelidad, su patrón Urbano de ra Cruz.

Para Balayan, id. núm. 02. Mariquita y Pepito, su patrón Eulogio Mendoza, y de pasageros 2 chinos.

Para Mindoro, id. núm. 211 Generala Concepción, su patrón Marcelo Fulgencio.

Para Pangasinan, pontin núm. 67 San Ramón, su patrón Raymundo do León.

Para Samar, panco núm. 251 Soledad, su patrán Florentino Abones.

Para id., panquillo núm. 142 San Antonio de Pc-dua, su patrón Lucio Legión.

Para Zambales, panco núm. 428 Magdalena, su patrón Anacleto Andrajoso.

VIGIA DE MANILA.

DIA 11 DE JULIO D E 1859. •

A las cinco de ayer tarde, la atmósfera nublada, viento E . fresquito y mareta del viento.

E l Corregidor á las seis, viento y mar calmosos. L a embarcación anunciada, és barca, se halla próc-sima á la boca grande, no lia largado bandera. Se descubren dos bergantines-goletas entrantes por punta de fuego, y otra embarcación á 22 millas O.

Al amanecer do hoy, la atmosfera nublada, viento N. galeno y mar en calma, y en la esploracion un bergantin-goleta entrante de provincia, próesimo á fondear en la barra, se ignora su nombre y pro­cedencia.

E l Corregidor á las ocho de esta mañana, viento Ni fresquito y mareta del viento. L a barca anunciada no ha largado bandera, se halla varada por punta de Cabcaben, y la embarcación, también és barca, en boca grande, és española de la matrícula do Ma­nila, no ha largado contraseña. Se descubren un bergantín y otra barca entrantes, a 12y 18 millas Oeste.

Idem á las nueve y media, la barca que estaba va­rada, ha salido n flote, so ha dado a la vela para dentro, no ha largado bandera.

A las doce la atmósfera acelajada, viento y mar calmosos.

I i

• i A V I S O S .

Administración general DE COREEOS DE FILIPINAS.

L a barca española Maiúa Cleolilde saldrá para Hong-kong el juéves -M del corriente, según aviso recibido de la Capitanía del puerto.

Manila -H de Julio de -1851).—El Administra­dor general, Sebastian de Hazañas.

Para Emuy, saldrá el 25 del cor­riente la fragata SERAFINA; admite carga y pásageros, la despachan

Orbeta, Cucullu y C.a 5 Para Shanghae, saldrá á la mayor

brevedad la barca española BELLA ROSA; re-tibe carga á Hete, la despacha en Sto. Cristo su propietario que suscribe

Justiniano Zamora. 5 Para Liverpool, saldrá en todo el

presente mes la fragata española AR1ZONA, solo admite alguna carga de medición, y la despachan Rustamaníe y Sobrinos. \

Para lloilo, saldrá del 16 al 17 el berganlin-goleta GRAVÍNA; üdmite. carga y pásageros, lo despachan

Orbeta, Cucullu y C 5 Para Samar y Leite, saldrá la go­

leta AURORA el dia -M; recibe carga á Hete y pasajeros despachado por

Manuel C. Tuason. 5 Para Capiz, saldrán en breve los

bergantines-goletas SAMPAGA y MARINA; ad­miten carga á flete y pasajeros, despachados pot* los que suscriben

Eugster, Labbart y C.a 3 Para Yigan, saldrá el 13 del cor­

riente la goleta REINA DE LOS ANGELES, la despacha J. García Viaña. \

En toda esta semana saldrá el bu­que siguiente:

Para Guimbal en lloilo, goleta núm. S6 San Esteban.

ALMONEDA. En la plaza de Sta. Cruz, frente á la A l ­

caldía mayor - I , ' , quedan por vender camas de alintatao, de camagon y una matrimonial de narra perfectamente tallada, aparadores de camagon y de malatapay, id. de narra de co­medor, una mesa de comer muy buena, toca­dor de narra, mesitas de noche de id. con piedra mármol, mesas de juego, ajgunas sillas, pedestales y macetas, un carruage etc.

Todo se dará á precios arreglados y puede Terse á cualquier hora del dia. 4

Debiendo venderse en pública su­basta tres caballos del Regimiento de Caballería Lanceros de Luzon, los que deseen adquirirlos pueden concurrir al cuartel de dicho cuerpo situado en Misic, de ocho á nueve de la ma­ñana del dia -H en que tendrá efecto dicha subasta.

Dicho Regimiento compra asi mismo ca­ballos, á cuyo fin se admitirán diariamente los que se presenten á la venta, en dicho local de siete y media á nueve y media de la mañana y reúnan las condiciones necesarias para el servicio.—El oficial comisionado, An­selmo Pineda. d

Martillo, casa-comision DE

F . B A R R E R A . Para el miércoles -15 del corriente, de siete

¿ diez de la noche, se venderán en almoneda •varios efectos, géneros, alhajas, vinos, aceite de comer superior, muebles, carruajes y ca­ballos. 2

Subdelegacion de la servi­dumbre doméstica.

tSiendo muchos los sirvientes de la Capital y estramuros que no han satisfecho el tributo del présete ano, se avisa por última vez á los Sres. amos de casas y establecimientos en que aquellos estén, se apresuren á remitir á esta Subdelegacion las cantidades que adeuden por este concepto, en el bien entendido que de no verificarlo podrá seguírseles perjuicio.

Santa Cruz -H de Julio de -1859.—Marcelino Salas. 5

Dientes y denta­duras artificiales.

De uso general en Europa los dientes artificiales inalte­

rables tienen por efecto el mantener los na­turales que existen en la boca, sin cuyo apoyo se aflojan y se caen; de facilitar la pronunciación y mantener la saliva en la boca, impedir que se hundan los carrillos y por fin facilitar la masticación sin cuya función el estómago se debilita y es foco de enfermedades.

DOLOR DE MUELAS. E l mejor remedio es la pasta mineral,

impidiendo la entrada del aire, del agua fria y de la comida en las picadoras, motivos de las flucciones, y conservando asi la muela para toda la vida sin necesidad de arrancarla.

E. Ferlre, cirujano dentista. Calle S. Jacinto nüm. 2 , esquina de San

Vicente. .4

A L Q U I L E R E S . Se alquilan buenas y espaciosas

bodegas á id oriüa del rio grande, al costado del nuevo mercado de Quiapo. En el Instituto de Reyes en Santa Cruz, Isla del Romero darán razón. 9

En la calle de Palacio núm. 29, frente á la Compañía, hay habitaciones có­modas y con vistas á la calle desocupadas para pupilos á los que se les dará un trato es­merado. 5

La casa núm. 100 de la calle Real de Sta. Cruz la mas grande, la mas hermosa y ventilada se alquila: lodos los dias de fiestas se podrá ver y tratar de su moderado alquiler con el mismo' que la habita; también puede convenir á un comerciante por sus dimensio­nes y procsimidad al rio. H

Se alquila una casa con buenas comodidades en Jólo: darán razón en el mar­tillo de D. J. N . Molina, Escolia.

Se alquila un entresuelo y con dos cuartos, y una vivienda en Binondo: darán razón en el martillo de la Escolta de D. J. N . Molina.

Se alquilan dos posesiones cómo­das con dos cuartos y cocina cada una, en Sta. Cruz: darán razou en la Escolta, martillo de D. J. N . Molina.

' COMPRAS Y VENTAS. Letras sobre Hong-kong á 10 dias

vista. I d . sobre Macao á -15 dias vista. Plata se vende á -H p ? premio.

Holliday Wise y C.a \ Letras sobre Londres.

Id. sobre Hong-kong, por Peele, Ilubbell y C.8

INTERESANTE. . El que suscribe tiene una pequeña partida de perchas de palo-maría apropüsito para los barqueros que puede servir para varias cosas y una partida de brea blanca muy buena á precios muy reducidos: callejón de S. Gabriel, casa núm. 2, piso de abajo donde hay una sastrería.

Fernando Reyes de Torres. 5

Villa de Comillas, Calle Real esquina á la de Cabildo.

En dicho establecimiento se han recibido por la fragata Luisüa los efectos que á continuación se espresan que se despacharán en moneda que no ecsija cambio.

VINOS. Tintcr á 5 ps. garrafón de una arroba sin

embase, jerez, moscatel, málaga dulce, licores del Puerto, San Julián, manzanilla, aguar­diente de 56°, anisado de Mallorca, coñac y ginebra.

COMESTIBLES. Garbanzos muy buenos, habichuelas, fideos

de -f, de y de -1/4 arroba, jamones de la Sierra, bacalao por quintales, arrobas y libras, chorizos estremeños, id. de garrovilla, salchi­chón, morcillas, alcauciles, salmón, atún, sar­dinas, acharas, frutas en conserva, aceite cla­rificado, id . botijas de ^|2 arroba, cuñetes de -1/2 arroba, aceitunas y otros efectos. Además hay un gran surtido de papel catalán y con­tinuo. 5

, casa-comision DE

F. BARRERA. Se acaban de recibir una preciosa sillería

de maque superior, nunca vista en Manila, mesas y costureros del Japón, y otros objetos todos de China y de bastante mérito. 5

Los que suscriben acaban de reci­bir una remesa de magníficos pianos de la ca­lidad que tanta aceptación han merecido.

Barraca. Eugster, Labbart y C.a 5 En la calle de Palacio, casa nú­

mero 7, se venden las obras, Elementos de Práctica Forense y Biblioteca de Escribanos, también hay de venta un piano horizontal de buen gusto, todo á precios equitativos. 5

Harina americana marca gallego, se despacha en el almacén del Ancla en !a Escolta por barriles y arrobas á precios muy arreglados.

Se compran damajuanas vacias de una ar­roba á -I peso plata. o

En la calle de Basco núm. 6, se vende un caballo moro de mas de C cuartas, apropósito para calesa ó carruage. 5

Habiendo recibido por la barca francesa Singapore, mil cajas de buen vino de Burdeos, San Julián, Medoc etc., se despacha­ran para salir de ellas á precioá muy baratos: calle de Anloaguc núm. 47. 5

En la calle Nueva de Binondo nú­mero 24, se vende junto ó separado una car­retela-araña de 6 asientos con la tolda y asien­tos cambiables, con solos 4 meses de uso, y una buena pareja de caballos castaños con sus guarniciones de pechera, todo en el módico precio de veintiocho onzas de oro. 5

En la calle de la Solana núm. 23, se vende un caballo castaño muy jóven, diestro al pescante y sirve para montar. 5

Los que suscriben com­pran plata ai-10 pS por may^r y venden al -H pS 0 9

J. M . Tuason & C*

Cambio de monedas, Calle Nueva mim. i7.

Onzas de oro se compran á S -14-1. Se venden á -14-4,

Cambio de monedas. Calle de Ánloague casa núm. 3.

Onzas se compran á J 4 4-2. Se venden á S 4 4-5 rs.

Puesto público de cambio D E MONEDAS.

Escolta, fábrica de jabones. Se compran onzas á S -14-2 rs. Se venden á § 44-5 rs.

Cambio de monedas* Calle Real de Manila núm. 7.

Onzas se compran á S real. Se venden á £ 4 4-4 rs. Establecimiento en el Murallon

Villa de Chiclana y en el almacén de la Union en el sitio llamado Baratillo, junto al cuartel del regimiento núm. 6, hay de venta los efectos siguientes á precios sumamente módicos.

COMESTIBLES. Papas muy frescas de Sidney que son me­

jores que las de California en gusto y en du­ración a 9 4/2 rs. la arroba y por pico á C ps. plata.

Garbanzos muy gordos de la verdadera Castilla.

Frijoles muy frescos y tiernos. Latas de coliflor en aceite. Id. en cuñetes en salmuera. Id. de atún en id. Latas de 4/4 arroba de chorizos serranos. I d . de id. de morcillas. Id . de sardinas de diferentes tamaños. Id . de habichuelas verdes. I d . de castañas pilongas. " Fideos de todas clases. Latas de pasas malagueñas y hay cajoncitos

de media arroba. Quesos muy frescos de bola. Mantequilla superior. Jamones de China. Avellanas muy frescas. Aceite olivo superior por botellas y garra-

foncitos de media arroba completa que dan 9 botellas grandes y clarificado.

Aceitunas gordales en cuñetes y en frascos. Id . de id . partidas con cebollas al estilo y

uso Serrano. Frutas de todas clases de Europa en su jugo. Cajoncitos de jabón de Europa para lavar

con agua salada. BEBIDAS.

Vino jerez superior amontillado y también hay del seco y del avocado.

Id . de idt id . del corriente. Vino tinto por pipas y damajuanas, como

también en botellas superior. Id . del corriente. Vino moscatel superior de pasas. Id . de id. corriente. Anisado superior en gran abundancia á 4 ps.

6 rs. damajuana con el casco, plata, y se hará rebaja tomapdo en gran cantidad.

I d . de id. del corriente para el indígena á 5 ps. 2 rs. damajuana sin casco, plata, con las circunstancias que el anterior.

Vino málaga. Licores de todas ciases del puerto de Santa

María. Id . de id. de Mallorca. Marrasquino de Zara. Coñac del águila en cajas de una docena. Id . de id. del de Boyer y compañía. Aguardiente de 56°, id . de 28*. Champaña. También se surte aguada para cualesquiera

de los buques anclados en bahía y en el rio., Y también en el primer establecimiento anun­ciado, se otorga toda clase de ranchos, también hay carbón de madera. 5

La casa Elzinger Hermanos, Es­colta, acabado recibir de Europa (via Singa­pore) un surtido muy elegante de bisutería como:

Aderezos completos para señoras. Medios aderezos. Brochas para retratos y sin ellos. Aretes. Peinetas. Guarda-pelos lisos y esmaltados. Brazaletes. Cruces con piedras finas, esmalte y con ca-

denita. Sortijas lisas, con piedras finas y con es­

malte de brillantes. Mancuernas dobles y simple. Botones para chalecos y camisas, y cadenas

largas y leontinas. ,5 En Gunao, casa núm. 4 donde vivió

el difunto Riquelme, se vende leña nombrada y de bacauan á precios bastante arreglados. :9

En la carrocería americana, se vende barniz muy superior americano á 8 pesos plata el galón. Caris y C 7

Cacao de Guayaquil se vende una partida de 60 sacos de calidad superior por

Findlay, Richardson y C.a

Botica de D. Jacobo Zobel Manila.

JARABE DE ESCAMONEA, COMPUESTO l'OR MUBDOCUv

Este es acaso el purgativo mas estimado de los que se emplean en la medicina moderna. Sus efectos son sanos, rápidos y ciertos. La ele­gante preparación que hemos introducido fué recibida con gran,favor en el comercio y en el público, por ser compuesta según el método mas perfecto para sacar buen provecho de tos escelentes ingredientes purgativos de este pre­cioso cathártico. Este jarabe es muy agradable al paladar, y se recomienda aun mas por no ser nocivo á los niños, quienes le beben de buena gana.

DIRECCIONES.—Una cucharita será, para adultos, un aperitivo suave; se dará diez á cua­renta gotas ú los niños, según su edad. Sacudir la botella antes del uso. Empíricas imitaciones de este jarabe habiendo sido compuestas y vendidas, se ruega á los compradores noten con cuidado el sobrescrito de los verdaderos autores.

Almacén del Ancla en la Escolia.

En dicho almacén hay de venta los artícu­los siguientes recibidos por las fragatas espa­ñolas Teide y Luisita.

Ilabichueías del Pine á \ 2 rs. arroba. Garbanzos muy tiernos. Chícharos á 2 ps. arroba. Lentejas á 2 ps. arroba. Fideos á % 5{o0 arroba y \ \¡'2 rs. libra. Aceitunas por pipas, cuñetes y frascos, bar- liza

riles de á 4 arrobas de repollos salados. Id . de á id. de coliflores id. Id . de á 4 arrobas de á 2 y 4 arroba de

atún salado. I d . de á 4 arrobas de sardinas prensadas

y sardinas sueltas. Salchichón en latas de á 4/2 arroba 4/4 ar­

roba y libra. Bacalao de Noruega por quintal, arroba y

libra. Tasas en cajas de 4 arroba 4/2 arroba y 4/4. Id . en cajitas de cartón de mucho lujo. Vino tinto por pipas 4/2 pipas 4/4 de pipa,

arrobas y botellas. Valdepeñas por id. id . id. Jerez de varias clases por id. id. id. Málaga por id, id. id. Moscatel por id. id . i d . Pajarete por id. id. id. Vino dulce de Jerez por id. i d . id. Aguardiente de 56 grados por id. id. id. I d . de á 28 id. por id. id . Id. de cana de superior calidad por cuartero­

las, arrobas y botellas. Anisado de Mallorca muy superior por da­

majuanas y botellas, id . de 2. ' por id. Licores del Puerto de la fábrica de Gay. Id . de Cádiz, id. franceses, id. holandeses en

cajas de á 42 botellas surtidas. Cajas de á 4 2 botellas de vino moscatel y jerez

de superior calidad embotellado en Europa. Cajas de coíiac de varias clases. Id . de champaña de id. I d . de burdeos de i d . Id . S. Julián de id. Id . del Rhin. I d . de ajenjo. I d . de ginebra de 45 frascos. Id . de frutas en su jugo. Latas de alcauciles de 4/4 arroba M 2 rs. Id . de coliflor en aceite á id. Id . de galletitas americanas á 4 peso. Id . de pasas á id, I d . de chorizos. Id . de carne de membrillo á 4 peso. Id . de 4 arroba de harina americana á 4 ps. Quesos de bola á 4 peso. I d . de Cheste á 4 rs. libra. Mantequilla holandesa superior á 4 rs. libra. Jamones de Westphalia á 4 rs. libra. I d . americanas á 5 4/2 libra. Id . ingleses en salmuera á 3 rs. libra. Salmón salado á 2 rs. libra. Cerveza muy superior á 4 ps. docena. Id . poter á 5 ps. id. Además un gran surtido de latas inglesas}

de carne, aves, pescado y verdura. Otro id . francesas de id. id. id. Otro id. españolas de la fábrica de La Hor­

miga, de id. id. id. El dueño del establecimiento ofrece bacfl

toda clase de ranchos para buques y pedidosj para provincia respondiendo de su buena efi lidad y moderación en los precios.

En la panadería de Tondo sita al pió del puente del mismo nombre y en almacén de la Luna frente al convento de BH nondo, se vende harina de superior calidad marca Gallego.

Damajuanas de una arroba, se coi pran á peso en el almacén de vinos, calle Anloague núm. 5.

Pianos verticales acabados de 11< gar se venden por

Findlay Richardson y C Recibido por las últimas fragataf|

llegadas de Europa: quesos de bola, jamoner mantequilla, aceitunas, salchichón, latas m menticias, licores del Puerto, vinos y agua? dientes de todas clases: dichos efectos se veí den al pormenor en la tienda de vinos, cal'1 del Arsenal, casa núm. 6 en Cavile.

~ ' MANILA: Imprenta de Ramírez y Giraudier, Editor^

responsables.

IST1D0 de las operaciones de seguros hechas por la Dirección de la Esperama desde 1.° de Marzo á 30 de Junio.

Numeres.

1045 404G 1047 1048 1049 278 279 280 281 282 283 284

Fechas.

Marzo Abril Junio

18

4 14 17

Febrero 23 Marzo 8 Abril 4

ü i»

17

Valores asegurados.

2000 7982 4000

22300 1G0O

40000 14400 4600o «5000 10000 40000 lüÜUO

50 3 p» IV» i3A 4 V» 2'/» 4 3 G'/a I 1 1 G Va

Total de premios.

GO 119 50

1003 40

«600 432

1040 í y 5 100 400

1040

73

S G8G0 23

Pólizas. Ktmoros.

285 286 287 288 289 290 291 292 293

Fechas.

Al.ril 27 28

Mayo 15 H 31

Junio

Valores asegurados.

1G000 4000

10000 12000 10000 12000 40000 9000

14000

6 V* P7O 2 G'/a 1 '/* 1 1 G '/a

Total de premios.

Sima de la izquierda. . % G8G0 1040

80 650 180 100 120

2fi00 390 212

23

66

Descuento del 10 p0/o $ 1223 28 Estonio de la póliza 283 13G ,.

S 12232 89

1359 28

S 10873 61

ACTIVO. Billetes en cartera. Cuentas corrientes. Utiles do oficina. . Agencia en China. Existencia en d^u.

$ 10832C. 44 7144 »

65 » 178G 94

349 73

$ 1171)72 11

PASIVO. Saldo de la cuenta de ganancias y pérdidas.. Premios adquiridos según el presente estado. Id. por descuentos Sociedad en liquidación Capital Gastos hasta hoy

. t 2029 26 . 10873 Gl

3809 30 825 32

. 100000 » 134 G2

S 447672 11

S. E. Ó 0.

Manila 30 de Junio de 1859.

SetiMutdeé 9c. Carito.