Marina Pastor - Fia. Escultura s.XX - (1) Rosalind Krauss - La Escultura en el Campo Expandido

9
LA ESCULTURA EN EL CA,IAPO EXPANDIDOI ROSALINDKRAU5S EN V.V.A.A. La originalidadde la varguardia y otros mitos modernos. Ed. Alionzo. tlÂodrid t996. (59) Hocio el centro del compo hoy un pequefio tûmulo,unohinchazdn en lo tiemo, uno indicocidn de lo presencia de lo obro. C.erca puede verse lo gron superficiecuodrodo del pozo, osi como los extremos de lo escolo que se necesito poro descender o lo excovocirin. De este modo, todo lo obro guedopor debojo de la pendiente: mediootrio. medio tûnel, el limite entre el exterior y el interior, unodelicodo estructuro de postesy vigos de modero. Lo obro, Perîmetros/Pabellones/5efruelos, 1978, de tlÂory lûtiss, es, noturo'lmente, uno esculturo o, con môs precisidn, unoobro de tierro. En los ûltimos diez ofios unoserie de cosos bostontesorprendentes hon recibidoel nombrede esculturos: estrechos posilloscon monitoresde televisidnen los extremos; grondes fotogrofios documentondo excursiones compestres; espejos situodosen drgulos extrafiosen hobitociones ordinorios; lïneos provisionales trozodosen el suelo del desierto. Parece como si nodopudierodor o un esfuerzo ton obigorrodo el derecho o reclomor lo cate4oria de esculfuro, seo cual fuere el significodo de é*a. e menos, cloro estri, gue eso cate4oriapuedo llegoro ser infinitomente maleoble. Losoperociones criticos guehonocompofiodo el orte norteomericono de posguerro, hontrobojodo especiolmente ol servicio de esto monipulocidn. A monos de esto crïtico, (60) iillHîr* Moff Miss Perineiers/Pavillions/Decoys,l978 Nosso.r County, Lonq Islond.Nuevo York los cotegorios comolo escultura y lo pinturo hon sido omosodos, extendidos y retorcidos en unodemostrocirin extroordinorio de elosticidod, unoexhibicirin de lo monero en que un término culturol puede extenderse poro incluir cosi cuolquier coso. V oungue este olorgomiento de un término como el de esculturose reolizoobiertomente en nombre de la estético de lo rnrguordio -lo ideolgio de lo nuevo-su mensojeencubierto es el del historicismo. Lo nuevo se hocecrimodo ol hocerse fomilior, puesto guese considero queho evolucionodo groduolmente de los formos del posodo. El historicismo octûo sobre lo nuevo y diferente poro disminuir lo nor,edod y mitigor la diferencio.Hoce hgor ol combioen nuesfro experiencia evocondo el modelo de evolucirin. de modo queel hombreque ohoro es puedo ser oceptodo corno diferente del nifiogue fue uno\€2, viéndole simultrineomente -a trovés de lo occidn invisible del telo* como el (61) mismo. Y nosconsuelo esto percepcidn de identidod, esto estrotegioporo reducir cuolguier coso extrofio tonto en el tiempocomo en el espacio, o lo gueyo sobemos y somos.. I Este ensoyose publicri inicialmenteen October I (primoræro 1979) ,t se reimprime oquf con permiso de lo outora.

Transcript of Marina Pastor - Fia. Escultura s.XX - (1) Rosalind Krauss - La Escultura en el Campo Expandido

LA ESCULTURA EN EL CA,IAPO EXPANDIDOI ROSALIND KRAU5S

EN V.V.A.A. La originalidad de la varguardia y otros mitos modernos. Ed. Alionzo. tlÂodridt996.

(59) Hocio el centro del compo hoy un pequefio tûmulo, uno hinchazdn en lo tiemo,uno indicocidn de lo presencia de lo obro. C.erca puede verse lo gron superficie cuodrododel pozo, osi como los extremos de lo escolo que se necesito poro descender o loexcovocirin. De este modo, todo lo obro guedo por debojo de la pendiente: medio otrio.medio tûnel, el limite entre el exterior y el interior, uno delicodo estructuro de postes yvigos de modero. Lo obro, Perîmetros/Pabellones/5efruelos, 1978, de tlÂory lûtiss, es,noturo'lmente, uno esculturo o, con môs precisidn, uno obro de tierro.

En los ûltimos diez ofios uno serie de cosos bostonte sorprendentes hon recibido elnombre de esculturos: estrechos posillos con monitores de televisidn en los extremos;grondes fotogrofios documentondo excursiones compestres; espejos situodos en drgulosextrafios en hobitociones ordinorios; lïneos provisionales trozodos en el suelo del desierto.Parece como si nodo pudiero dor o un esfuerzo ton obigorrodo el derecho o reclomor locate4oria de esculfuro, seo cual fuere el significodo de é*a. e menos, cloro estri, gue esocate4oriapuedo llegor o ser infinitomente maleoble.

Los operociones criticos gue hon ocompofiodo el orte norteomericono de posguerro,hon trobojodo especiolmente ol servicio de esto monipulocidn. A monos de esto crïtico,

(60)

iillHîr*Moff Miss Perineiers/Pavillions/Decoys,l978Nosso.r County, Lonq Islond. Nuevo York

los cotegorios como lo escultura y lo pinturo hon sido omosodos, extendidos y retorcidosen uno demostrocirin extroordinorio de elosticidod, uno exhibicirin de lo monero en que untérmino culturol puede extenderse poro incluir cosi cuolquier coso. V oungue esteolorgomiento de un término como el de esculturo se reolizo obiertomente en nombre de laestético de lo rnrguordio -lo ideolgio de lo nuevo- su mensoje encubierto es el delhistoricismo. Lo nuevo se hoce crimodo ol hocerse fomilior, puesto gue se considero que hoevolucionodo groduolmente de los formos del posodo. El historicismo octûo sobre lo nuevoy diferente poro disminuir lo nor,edod y mitigor la diferencio. Hoce hgor ol combio ennuesfro experiencia evocondo el modelo de evolucirin. de modo que el hombre que ohoro espuedo ser oceptodo corno diferente del nifio gue fue uno \€2, viéndole simultrineomente -atrovés de lo occidn invisible del telo* como el (61) mismo. Y nos consuelo esto percepcidnde identidod, esto estrotegio poro reducir cuolguier coso extrofio tonto en el tiempo comoen el espacio, o lo gue yo sobemos y somos..

I Este ensoyo se publicri inicialmente en October I (primoræro 1979) ,t se reimprime oquf conpermiso de lo outora.

Ton pronto como lo esculturo minimo oporeciô en el horizonte de la experiencio

estético de los ofios 1960, lo crïtico empezô o buscar lo poternidod de este tipo de obros,

uno serie de podres constructivistos gue pudieron legitimor y Por ende outentificor lo?o?eza de esos objetos. iPkistico? èâeometrios inertes? iProduccidn industriol?. Mdo de

esto ero realmente roro, como otestiguorion los fontosmas de Gorbo, Totlin y Lissitzky se

les pudiero llomor. No imporfo que el contenido de uno no tuviero noda gue r,e,r con elcontenido del otro y gr,r-, de hecho, fuese exoctomente su controrio. No importo que el

celuloide de Gabo fuese el signo de lo lucidez y la inteleccidn, mientros gue el pkistico

tefiido de dayglo de Judd hoblose lo jerpo de moda en Colifornio. Tonto dobo gue sepropusieron las formos constructivistos como pruebo visuol de lo kigico y la coherencioinmutobfes de la geometrios uniwrsoles, mientros gue sus supuestos controfiguros en el

minimofismo eron demostroblemente contirgentes. denotondo un unirerso unido no por lo

Mente, sino por vientos de olombre, o p4)o, o los occidentes de lo groredod. El frenesi dehistorizor bostri poro dejor de lodo esfas diferencios.

Noturolmenle, con el poso del tiempo, esos operociones de generafizaciûn sehicieron un poco mris dificiles de realizar. Con el combio de dé,codo lo "escultura' empezi

o estor formodo por desperdicios de filomentos omontonodos en el suelo, o lefios de

secoyo serrodos y tronsportodos o lo golerio, o tonelodos de tierro excovodo en el

desierto, o empolizodos de troncos rodeodos de bocos de incendio, lo polobro escultura

empezô o ser mds dificil de pronuncior, oungue no mucho mris. El historiodor/critico se

limitri a realizar un juego de monos mds extendido y empezd o construir sus genealogias

con los dotos de milenios en vez de unos décodos. Stonehenge, los lïneos de Mzca, los

conchos de peloto toltecas, los tûmulos funerorios indios...cuolguier coso podio ser llevodo

onte el tribunol poro rendir testimonio de esto conexirin de lo obra con lo historio, y

legitimor

(63)

Podin. Bolzac,1897

(6ahsi su condicidn de escultura. l.loturolmente, Stonehelrge y los conchos de peloto

toftecos no eron en modo alguno esculturo, por lo gue su popel como precedentehistoricisto resulto olgo sospechoso en esto monifestocidn concreto. Pero no importo.Todovio puede hocerse el truco invocsndo uno voriedod de obros primitivizontes en loprimero parte del siglo -lo columna sin fin de Broncusi puede servir- poro medior entre el

remoto posodo y elpresente.

Pero ol hocer esto, el mismo término gue creiomos solver -escultwæ ho empezodoo oscurecerse un poco. Hobiomos pensodo en utilizar uno cotegorio unirrersol porooutentificor un grupo de porticulores. pero ohoro lo cotegorïo ho sido forzodo o cubrirsemejonte heterogeneidod gue ello mismo corre el peligro de colopso. Y osi contemplomosel pozo en lo tierro y pensomos en que sobemos y no sabemos qué es esculturo.

Sin emborgo, me permito decir que sobemos muy bien gué es esculturo. Y uno delos cosos gue sobemos es que se trato de uno cate4oria hisfriricomente limitodo y nouniversol. Como ocurre con cuolquier otro convencidn, lo esculturo tiene su propio ldgicointerno, su propio seriede reglos, los cuoles, si bien pueden oplicorse o uno diversidod desituociones, no estrin en sï obiertos o demosiodos combios. Parece gue lo kigico de loesculturo es inseporoble de lo kigico del monumento. En virtud de esto hSgico, unoesculturo es uno representocirin conmemorativo. 5e osiento en un lugor concreto y hobloen uno ferguo simbrilico ocerco del significodo o uso de ese lugar. Lo estotuo ecuestre derîÂorco Aurelio es uno de toles monumentos, erigido en el centro del Compidoglio pororepresentar con su presencio simbdlico lo relocidn entre lo Roma ontiguo, imperiol, y losede del gobierno de lo Romo moderno. renocentisto. Lo estotuo de Bernini La conversidnde Consfantino, situado ol pie de lo escolera del Voticono gue conecto lo bosilico de SonPedro con el corazin del popodo es otro de toles monumentos, un hito en un h.tgorconcrefo. gue sefiolo un significodo/acontecimiento especifico. Dodo gue funcionon osi enrelocirin con lo Jqica de lo representocidn y lo sefiolizocirin, los esculturos sonnormolmente figurotivos y verti(64)coles, y sus pedestoles forman uno porte importontede lo esculturo, puesto gue son mediodores entre el emplozomiento verdoderoy el signorepresenfocionol. No hoy nodo muy misterioso ocerco de esta lôgica: comprendido yestoblecido, fue lo fuente de uno tremendo produccidn escultdrico duronte siglos dearteoccidentol.

Pero lo conrrencidn no es inmutoble y llego un tiempo en que lo logico empieza afollor. A fines del siglo XIX empezd o desvonecerse lo kSgico del monumento. Esto sucediride un modo bostonte groduol, pero hoy dos cosos gue ocuden enseguido o lo mente, ombosportodores de los morcos de su propio condicidn tronsicionol. Las puertas del Infierno y loestotuo de Balzac, ombos obros de Rodin, fueron concebidos como monumentos. Loprimero fue encargodo en 1880, y se trofo de los puertos de un proyectodo museo deortes decorotivos; lo segundo fue encargodo en 1891 como un honumento poro instolorloen un lugor especifico de Poris. El frocoso de estos dos obros como monumentos no sdloestri sefiolodo por el hecho de que pueden encontrorse mÛltiples versiones en diversosmuseos de racrios poïses, mientros gue no existe nirguno r,ersirin en los h.rgores originoles,yo gue ombos encorgos se vinieron obojo finolmente. Su frocoso estd tombién codificodoen los misntos superficies de estos obros: los puertos hon sido omoncodos e incrustodosde uno monero onfiesfructurol en el punto donde soporton en su superficie su condicidninoperotirn: el galzac fue ejecutodo con tol grodo de subjetividod gue ni siquiero Rodincreio (como lo otestiguon sus cortos) gue lo obro fuese oceptodo.

Yo dirio gue con estos dos proyectos escultdricos cruzomos el umbrol de lo logicodel monumento y entromos en el espocio de lo gue podriomos llomor su condicirinnegotivo...unaespecie de folto de sitio o corencio de hogor. uno pérdido obsoluto de lr.rgor,lo cuol es tonto como decir gue entromos en el modernismo, puesfo gue es el periodomodernisto de produccidn escultdrico el gue opero en reloci6n con esto pérdido de lugor,produciendo el monumento como obstoccidn, el monumento como puro sefiolizodor o bose,funcionolmente desplozodo y en gron monera autorreferenciol.

(65) Son estos dos corocterîsticos de lo esculturo modernisto los gue decloron sucondicidn y, en consecuencio, su significodo y funci6n, como esenciolmente ndmodos. Atrovés de su fetichizocidn de lo bose, lo esculturo se dirige hocio obojo poro obsorber elpedestol en si mismo y lejos del lugor verdodero. Y o trovés de la representocidn de suspropios moterioles o el proceso de su construccidn, lo esculturo muestro su propiooutonomio. El orte de Broncusi es un ejemplo extroordinorio del modo como esto sucede.

En uno obro como Elgallo,lo bose se convierte en el generador morfologico de lo portef igurotivo del objeto; en los Caridfides y la columna sin fin, la esculturo es todo bose;mientros que en A&in y Ew,la esculturo estô en relocidn reciproca con su bose. Lo bosese define osi como esencialmente tronsportoble, el sefiolizador de lo folta de hogar de loobro integrodo en lo mismo fibro de lo esculturo. Y el interé,s de Broncusi por expresorpartes de cuerpo como frogmentos que tienden hocio lo obstroccidn rodicol tombiénotestiguo uno pérdido de lqgor, en este coso el lryor del resto del cue?po, el opoyoesgueletal que dorîo un hogor o uno de los cobezos de mdrrnol o bronce.

Al ser lo condicirin negotirn del monumento, lo esculturo modernisto fenio unoespecie de espocio idealisto gue exploror, un dominio seporodo del proyecto derepresentocidn temporol y espociol, uno raeto gue ero rico y nuevo y gue podio explotorsecon provecho duronte olgûn tiempo.Pero erc un fihin limitado: obierto en lo primero portedef sigfo, hocio 1950 empezô o qotorse, es decir, empezô a es<perimentorse codo rez mdscomo puro negotividod. En este punto, lo esculturo modernisto aporecio como uno especiede agujero negro en el espacio de lo conciencio, olgo cuyo contenido positivo era cada vezmris dificil de definir, olgo que sdlo ero posible locolizor con respecto o oguello gue no era.'Lc escufturo es oguello con lo gue tropiezos cuondo relrocedes poro miror un cuodro'decïo Barnett Newmon en los ofios cincuento. Pero proboblemente seria mris exocto decirde los obros que se producion o principios de los sesento gue lo esculfuro enfrd en unotierro de nodie categ1rica: ero lo gue ero en o en frenle de un edif icio gue no ero (66) unedificio, o lo que estobo en el poisoje gue no era el poisoje.

Los ejemplos mds puros de los ofios sesento que qcuden o lo mente son ombos deRobert ltÂorris. Uno de ellos es lo obro exhibido en 1964 en lo golerio Green, entidodescompfetos cuosi orguitectônicos cuyo condiciôn de esculturo se reduce cosi del todo o losimple determinociôn de gue es lo gue estri en lo solo gue no es reolmente lo solo; el otroes lo exhibiciôn ol oire libre de las cojos con espejos, formas gue son distintos delemplozomiento sôlo porgue -oungue visuolmenfe continuos con lo hierbo y los rirboles- noson de hecho porte del poisoje

En este sentido lo esculturo hobio odguirido lo pleno condicidn de su ldgico inversoconvirtiéndose en puro negatividod: lo combinaciûn de exclusiones. Podrio decirse gue loesculturo hobïo cesodo de ser olgo positivo y ero ohoro lo cotegorio gue resultobo de loodicidn del no-paisaje a la no-arquitectura. Expresodo de monero diogromritica, el limitede lo esculturo modernisto, lo odicirin de "ni uno coso ni otro', guedo osï:

no-poisoje no-orguitecfuro

esculturo

Ahorq bien, si lo mismo esculturo se ho conrærtido en unû especie de ousencioontoldgico, lo combinociôn de exclusiones, lo sumo de "ni uno coso ni otro', eso no significoque los mismos términos o portir de los que se construyd -el no paisaje y la no-arquitecluræ no tuvieron cierto interés. Ello se debe a gue estos términos expreson uno

estricta oposicidn entre lo construido y lo no construido, lo culturol y lo noturol, entre locuof porecio suspendida lo produccirin de arte escultdrico. Y lo gue empezi o suceder en locorrero de un escultor tros otro, o portir del finol de los ofios sesento, es gue lo otencirincomenzi o centrorse en los lfmites e><(67)Iernos de oguellos términos de exclusidn, pues,si toles términos son expresiôn de uno oposicidn kSgico ofirmodo como un por denegociones, pueden tronsformorse por simple inrersidn en los mismos opuestos polorespero exp?esodos positirnmente. Es decir,lo no arquileclura es, se-gûn lo ldgico, uno ciertoclose de exponsidn, sr5lo otro monero de expresar el término paisaje, y el no paisaje es,simplemente, arquitecfura.La exponsidn o gue me rettero se denomino grupo Klein cuondose empfeo motetnriticomente, y tiene otro rnrios designociones, entre ellos los del grupoPioget, cuondo la utilizon los estructurolistos dedicodos o cortogrofior operocionesdentro de los ciencios humonos. Por medio de esa exponsirin lqica uno serie de binorios setronsformo en un compo cuoternorio gue refleja lo oposicirin originol y, ol mismo tiempo, loobre. 5e convierte en un compo kigicomente expondido gue tiene este ospecto:

construccirin-em plozom iento

Los dimensiones de esto estructuro pueden onolizorse como sigue: l)hoy dosrelociones de controdiccirin puro gue se denominan ejes (y mris diferenciodos en el ejecomplejo y el eje neutro) y gue se designon con los f lechos continuos (verise diogrorno);?)hay dos relociones de controdiccidn, expresodos como involucitin, gue se denominoriesquemasy esfiin indicodos por los flechos dobles; y 3)hoy dos relociones de implicociringue se denominon deixesy estrin indicodos por los flechos disconTinuosz.

Otro monero de decir esto es que si bien lo esculturo puede reducirse o lo gue enel grupo Klein es el término neutro del no paisaje mris lo no arquitectura, no hoy rozdn

' Poro infornracirin sobre el grupo Klein, verise lvlarc Borbut, 'On the meoning of the Word"Structure' in Ârlothemotics', en Michoel l-arc,,ed.,fnfuoducfion fo Sfrucfumlism(Nuern York, BosicBooks, t97O): poro lo oplicocidn del grupo Pioçt, vadse A.I.6reitms y F. Rostier. 'The interoction ofSemiotic Constnoints', Yale French Studies, n. al (1968). pp.86-105

Poro no imoginor un término opuesto -gue seria a la vez paisaje y arquitecturæ y guedentro de este esquemq se denomino lo conplejo. Pero pensor el complejo es odmitir en eldominio del orte dos términos que onteriormente hobion estodo prohibidos en él: paisajeyarquifectura, férminos gue podrion servir poro definir lo esculturol (como empezaron ohocerlo en el modernismo) srilo en su condicidn negotivo o neutro. Dodo gue estoboideol6gicamente prohibido, lo complejo hobio permonecido excluido de lo gue podrîodenominorse lo limitacidn del orte posrenocenfisto. ontes nuestra culturo no hobio podidopensor lo complejo, aurque otros culturos hobion pensodo en esle término con gronfocilidod. Los dédolos y los loberintos son o la vez poisoje y orguitecturo, como lo son losjordines joponeses; los compos de juegos y procesiones de los ontiguos civilizocionesfueron en este sentido incuestiotmbles ocupontes de lo complejo, lo cuol no guiere decirque fueran uno temprona o dqenerodo formo de esculturo, o uno vorionte de esto.Formobon porte de un univarso o espocio culturol en el que lo esculturo no ero mris gueoiro porte...pero no, de algûn tnodo, lo mismo, como tenderion o pensor nuestros menteshistôricos. 5u proprisito y su plocer consiste exoctomente en gue son opuestos ydiferentes.

Ef compo expondido se gene?a osi problemotizondo lo serie de oposiciones entrelos gue estd suspendida lo cate4oria modernisto de escultura. Y una vez ha sucedido esto,cuondo uno es copaz de pensar en su monero de acceder o esto exponsirin, hoy -ldgicomente- otros tres cotegorïos gue uno puede imoginar,, todas ellos uno condicitin delmismo compo, y nirguno osimiloble a escultura. Porgue, como podemos ver, la esculturayano es el término medio privilegiodo entre dos cosss en los gue no consiste, sino gue mdsbien escuhura no es mtis gue un término enlaperiferio de un compo en el que hoy otrosposibili{odes estructurodos de uno monero diferente. Asi nuestro diogromo guedo delsiguientd modo:

estructuros oxiomriticos

Parece bostonte cloro gue este permiso (o presi6n) poro pensor el compoexpondido fue sentido por uno serie de ortistos mds o menos ol mismo tiempo,oproximodomente entre los ofios t968 y 197O, pues uno tros otro Robert Âltorris, RobertSmithson, lrltichoel l&ize*, Richard Serro, Wolter DetlÀorio, Robert Ïrwin, Sol LeWitt,Bruce Noumon...formoron porte de uno situocidn cuyos condiciones lôgicos yo no puedendescribirse como modernistos. A fin de nombror esto rupturo histrjrico y lotronsformocidn estructurol del compo culturol gue lo caracteriza, es preciso recurrir ootro término. El gue ya se utilizo en otros ôreas de lo critico es posmodernismo, y nopa?ece hober motivo olguno pora no utilizorlo.

Pero seo cuol fuere el término gue se utilice, lo evidencio yo estri ogui. Hocio 1970,con su Cobertizo de /lladera parcialmente entercado en lo universidod estotol de Kent, en

6

Ohio, Robert Smithso n empez|o ocuPor el eie completo, gue Por comodidod de referencia

denomino construcciûn de emplazamienfo.En 197!, con el observotorio gue construyd en

modero y césped en Holondo, se le uni6 Robert Morris. Desde entonces, muchos otros

ortistos -Robert Irwin, Alice Aycock, John Moson, Michoel Heizer,lulory Miss, Chorles

(70)

Alice Aycock Loberinlo, 1972

simonds- hon operodo dentro de esto nuevo serie de posibilidodes.

De monero similor, lo posible combinociôn de paisaie y no paisaie empezô a

expfororse o fines de los ofios sesenta. El término emPlazamientos marcados se utilizo

poro identificor obros como Spirat Jetty de Smithson (1970) y Doble nqativa de Heizer

(1969), como tombién describe parte de lo obro reolizodo en los setento por Serno'

Morris, Corl Andre Dennis Oppenheim, Noncy Holt,Àeorge Trokis y muchos otros' Pero

odemds de los monipulociones fïsicos efectivos de los emplozomientos, este término

tombién se refiere o otros formos de sefiolizociôn, los cuoles podrion oPeror o trovés de

lo oplicocidn de morcos no Permonentes'Depresionès de Heizer. Time Lines' de

Oppànheim, o Atile Lorg Drawing, de DeÂÂorio, Por ejemplo -o medionte el uso de lo

fotogrofïo. Los Desplazinientos de espeios en el Yucatuîn de Smithson, proboblemente

fueron los pri-

(7r)

%:

r . ]5* *- ' 'ç

ï- ,Tif :{":Smithson.Desplozomientode espejosYucotrin 1969

-qrçï - ,'4È

- : î ) lË' : '

meros ejemplos de esto mris ompliomente conocidos, pero desde entonces, los obros deRichord Lorg y Homish Fulton se hon centrodo en la experiencio fotogrtifico de losefiolizocidn. De lo Valla corredora de Christo podrio decirse que es un ejemploimpermonente, îotogrâfico y politico de sefializo ci6n de un emplozomiento.

Los primeros ortistos gue explororon los posibilidodes de lo arquitectura mris lo noarquifectura fueron Robert lrwin, Sol LeWitt, Bruce lrloumon, Richord Sero y Christo.En codo coso de estos ertructuras axiomdficas, hoy olguno close de intervencirin en elespocio real de lo arquitecturo, o veces s trovés de lo reconstruccidn porciol, y otros otrovés del dibu.lo o, como en los obros recientes de lÂorris, medionte el uso de espejos.Como ocurrio con lo cotegorio de enplazamienfo seflalizado,lo fotogrofio podio utilizorsecon ese (72)fin. Pienso aqui en los corredores con video de Noumon. Pero seo cuol fuere elmedio empleodo, lo posibilidod explorodo en esto catqorio es un proceso de cortogrofiorlos rosgos oxiomrificos de la experiencio orguifectrinico -los condiciones obstroctos deoperturo y derre- en lo reolidod de un espocio dodo.

.. El campo expondido gue corocterizo esfe dominio del posmodernismo posee dosrosgos que ya estrin implicitos en lo descripcirin anterior. Uno de ellos concierne o loprrictico de los orfistos individuoles; el otro liene que \ ar con lo cuestirin del medio. Enestos dos puntos los condiciones limitodos del modernismo hon sufrido uno rupturo169icamente determinodo.

Con respecto a lo prrictico individuol, resulto fdcil ver gue muchos de los ortistosen cuestitin se hon encontrodo ocupondo sucesivomente diferentes lugores dentro delcompo expondido. Y oungue lo experiencio del compo sugiere gue esfo continuo resituocidnde los propios energiases por entero higico, lo critico de arte todovio bojo lo servidumbrede un ethos modernisto se ho mostrodo en gron medido suspicoz con respecto osemejonte movimiento, llomrindolo ecléctico. Esto suspicocio sobre uno correro gue semueve continuo y errdticomente mrîs olli del dominio de lo esculturo derira. sin dudo, defo exigencio modernisto de pu?eza e independencio de los diversos medios ( y osi lo

necesorio especiolizocitin del procticonte dentro de un medio dodo). Pero lo que pa?ece

ecléctico desde un punto de visto puede :vrl'rse como rigurosomente lôgico desde otro,pues, dentr o de la situocidn del posmodernismo, lo prdctico no se def ine en relaciin con un

medio dodo -esculturo-sino mris bien en relocidn con los operociones l6gicos en uno seriede términos culturoles, poro los cuoles cuolguier medio -fotogrofio, libros, lineos en losparedes, espejos o lo mismo escuhuro- pueden utilizorse.

Asi el compo proporciono o lo vez uno serie expondido pero finito de posicionesrelocionodos poro gue un ortisto dodo los ocupe y explore, y poro uno orgonizocirin detrobojo que no estri dictodo por los condiciones de un medio porticulor. De lo estructuroontes mencionodo resulto obvio (73) gue lo ldgico espociol de lo prtictico posmodernisto yono se orgoniza olrededor de lo definicidn de un medio dodo sobre lo bose del moteriol o delo percepcidn de éste, sino que * orgonizo o trovés del uniraerso de términos gue seconsideron en oposiciôn dentro de uno situacidn culturol. (El espocio postmodernisto de lapinturo implicorio evidentemente uno exponsirin similor olrededor de uno serte dtferentede términos o portir del por arquitectura/paisaje, uno serie gue proboblemente plonteoriolo oposicirin cardcter ônico/reproductibilidadl. 5e sigue, pues, que en el interior decuolguiero de los posiciones generodos por el espocio ltigico dodo, podrïon empleorsemuchos medios diferentes, y se sigue tombién que todo ortisto independiente podrioocupor con éxito cuolguiero de los posiciones. Parece tombién gue dentro de lo posicirin

I

limitodo de lo mismo esculturo, la orgonizociôn y contenido de lo obro mris fuertereflejord lo condicidn del espocio lqico. Pienso ogui en lo escultura de Joel Sophiro, locuol, oungue se posiciono en el término neutro, se dedico o colocor imtigenes dearguitecturo denfro de compos relotivomente vostos (poisojes) de espocio.(Evidentemente, estos considerociones se oplicon tombién o obros, lo de Chorles Simonds,por ejemplo , o lo de Ann y Potrick Poirier).

He insistido en que el compo expondido del posmodernismo tiene lugor en unmomento especïfico en lo historio reciente del arte. es un ocontecimiento histdrico conuno estructuro determinonte. Me parece en extremo importonte cortogrofior esoestructuro y eso es lo gue he empezado o hocer aqui. Pero, desde lwgo, como ésfe es untemo de historio'tombién es importonte explotor uno serie de cuesfiones mris profundosque requieren âlgo mris que el cortogrofiodo y plonteon, en combio, el probletno de loexplicocidn. Estos se dirigen ol fundomento -los condiciones de posibilidod- gueprodujeron el combio ol posmodernismo, como tombién se dirigen o los determinontesculturoles de lo oposicirSn o trovés de la que se esfructura un compo dodo. Este es,evidentemente, un enfoque diferente poro pensor en lo historio de lo formo del de losconstrucciones de lo criTico historicisto gue consisten en complicodos drbolesgenælô(74)qicos, y presupone lo oceptociôn de rupturos definitivos y lo posibilidod deconsideror el proceso histdrico desde el punto de visto de lo estructuro lôgico.