Manual para conocer el cáncer

16
MANUAL PARA CONOCER EL CANCER ESTE MANUAL FUE ELABORADO POR: MTRO. LEONARDO REYNOSO ERAZO LIC. ISAAC SELIGSON NISENBAUM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CON APOYO DEL CONACyT, PROYECTO 41654 MEXICO 2004 ISBN 970-32-1569-6

Transcript of Manual para conocer el cáncer

MANUAL PARA CONOCER

EL CANCER

ESTE MANUAL FUE ELABORADO POR: MTRO. LEONARDO REYNOSO ERAZO

LIC. ISAAC SELIGSON NISENBAUM

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CON APOYO DEL CONACyT, PROYECTO 41654

MEXICO 2004

ISBN 970-32-1569-6

Nuestro cuerpo se encuentra formado por millones de

células.

Las células de nuestro cuerpo son capaces de

reproducirse para mantenernos saludables o para

curarnos ante las agresiones.

¿Recuerda usted haberse caido cuando era niño(a)? ¿Se

raspó sus rodillas y sangraron?

Los raspones hicieron una costra, las células crecieron y

el crecimiento se detuvo hasta cicatrizar.

¿En cuánto tiempo cicatrizó esa herida?

En el cáncer las células crecen y el crecimiento NO se

detiene como en la cicatrización...

La palabra cáncer se utiliza para identificar en forma

general a algunas enfermedades.

Por lo general asociamos la palabra cáncer con tener un

tumor.

En general, el cáncer puede entenderse como el

crecimiento alocado y sin control de células en alguna

parte de nuestro cuerpo.

El cáncer se origina en el interior de nuestras células.

Es una enfermedad en la cual se desarrolla una nueva

raza de células que no tienen un propósito útil y que

crecen como parásito del cuerpo.

Como personas con cáncer, tenemos que aprender a vivir

con el cáncer y resolver los problemas que tenemos por

esta enfermedad.

Cuando el médico nos dice: “Usted tiene un tumor

maligno” o “Usted tiene cáncer” en ese momento

podemos tener una crisis y sentimos que la vida nos da

un gran cambio.

Para los enfermos con cáncer y su familia, las tareas y

responsabilidades de vivir con cáncer producen mucho

estrés, probablemente más que el morir de la

enfermedad.

Hay que aprender a vivir con el cáncer y no nada mas

sentarse a esperar la muerte.

Un problema que tenemos al recibir el diagnóstico de

cáncer es el siguiente:

¿Que sabemos del cáncer?

¿Algún familiar tiene cancer?

¿Algún familiar murió de cáncer?

Cuando el médico nos dijo el diagnóstico a lo mejor nos

enojamos con él, o nos quedamos quietos, sin creer lo

que el médico decía, o le preguntábamos:

¿Está usted seguro doctor?

Probablemente después nos preguntabamos:

¿Por qué me pasó a mí?

En ese momento teníamos miedo . . .

Probablemente tengamos miedo porque hemos

escuchado que quien tiene cáncer se va a morir.

O tenemos miedo porque alguien de nuestra familia

padeció cáncer y falleció.

También podemos tener miedo porque no sabemos que

tipo de exámenes nos van a hacer los médicos, o

creemos que todos los exámenes van a ser muy

dolorosos.

O tenemos miedo porque el médico nos dijo que hay que

operar.

¿Qué hizo su familia cuando se enteraron de que tenía

cáncer?

La familia sufre.

Tratan de ayudarle en todas las actividades.

Tratan de que Ud. no haga nada.

Esas cosas que hace su familia es sobreprotección. Y

muchas veces creemos que nos protegen porque no

podemos hacer nada. Pero eso es falso.

A veces esa sobreprotección hace que tengamos una

depresión y que lloremos, que tengamos problemas para

dormir y dejemos de hacer las cosas que antes hacíamos.

Como enfermos tenemos una serie de creencias sobre el

cáncer; además, tenemos miedo porque no sabemos

muchas cosas . . .

¿Usted qué cree del cáncer?

¿Que se cura con medicinas?

¿Ha escuchado hablar de la Quimioterapia?

¿Ha escuchado hablar de la Radioterapia?

¿Cree que el cáncer solo se cura con una Operación?

¿Se puede hacer todo eso?

Hay veces que los médicos tienen que hacer estudios que

se llaman biopsias. En estos casos los médicos hacen

una pequeña operación o pinchan con una aguja para

tomar muestras de células. Estos estudios son dolorosos,

por eso es que los médicos usan anestesia para

realizarlos.

Si le están dando quimioterapia tiene molestias por la

acción de los medicamentos.

Náusea

Vómito

Pérdida del apetito

Malestar general

cansancio

Pérdida del cabello

Los medicamentos que se usan para combatir el cáncer

son muy poderosos y por eso causan muchas molestias.

El psicólogo especialista en Medicina Conductual puede

ayudarle a Ud. a trabajar para sentirse mejor, para

aprender a enfrentarse a sus nuevas condiciones de vida.

PREVENCION Es importante saber que el cáncer puede descubrirse

muy en su inicio y curarse, pero también se puede

prevenir.

¿Cómo se puede prevenir?

Daremos tres ejemplos:

En las mujeres, el cáncer del cuello de la matriz se puede

diagnosticar si se realizara cada seis meses un estudio

llamado Papanicolau del cuello uterino, el médico toma

una muestra raspando el cuello de la matriz.

Las mujeres también pueden darse cuenta de alguna

anormalidad en el pecho al explorarse frecuentemente

buscando anormalidades como pequeños tumorcitos.

El examen se realiza tocando el pecho con movimientos

como los de las flechas.

En los hombres, se puede saber si hay crecimiento

anormal de la próstata con un análisis de sangre que

debemos realizar cada seis meses a partir de los 50 años

de edad.