Recursos para el Tratamiento del Cáncer

57
Atención Domiciliaria, Entornos Alternativos para la Atención y Recursos para el Tratamiento del Cáncer Abel Chihuahua Serrano

Transcript of Recursos para el Tratamiento del Cáncer

Atención Domiciliaria, Entornos Alternativos para la Atención y Recursos para el Tratamiento del Cáncer

Abel Chihuahua Serrano

IntroducciónEl aumento paulatino en los costos de la atención de la salud y los esfuerzos para contenerlos

Un interés mayor en la atención domiciliaria y los entornos alternativos para los cuidados

Principales factores que han contribuido al crecimiento de la atención domiciliaria de la salud

Evitar los reingresosObviar la necesidad de una enfermera visitadoraRepresentar un ahorro en la atención de la saludOtros factores: cambios demográficos, avances en la tecnología y el consumismo

IntroducciónLa tecnología de la atención domiciliaria se ha perfeccionado cada vez más

Como consecuencia se da de alta a los pacientes después de una estancia hospitalaria corta

Los avances en el tratamiento para el cáncer y la disponibilidad de una mejor tecnología

El tratamiento ambulatorio y en el hogar sea seguro y efectivo

IntroducciónLa disminución en la estancia hospitalaria va acompañada de:

Un aumento en el uso de los servicios de urgenciaReingreso posterior

Las enfermeras faciliten la transición entre el cuidado agudo y el entorno comunitario o de convalecencia

Se ha identificado que los pacientes ancianos están en riesgo de hospitalización y admisiones recurrentes y observan:

La atención domiciliaria de la salud reduce el número de readmisiones.

IntroducciónLa tendencia actual es hacia un aumento en el tratamiento y la atención del cáncer en el hogar del paciente

Con el apoyo de la familiaMenor costo

Es esencial que el profesional de la atención de la salud

Valore e identifique con precisión las necesidades del pacienteLa capacidad de la familia para responsabilizarse del cuidado

Para decidir lo más conveniente: la atención domiciliaria o un entorno alternativo

IntroducciónEs importante que las enfermeras especialistas en oncología conozcan todas las variables que influyen en la respuesta del paciente al tratamiento cuando:

Están en su hogar oEn un entorno alternativo

El objetivo es garantizar su seguridad Las enfermeras oncólogas deben valorar e

identificar con precisión las capacidades de los pacientes y sus familias, y sus necesidades de aprendizaje; así como los factores ambientales en el hogar que puedan interferir con su seguridad y bienestar

IntroducciónEl proceso para planificar el alta es un enfoque organizado y sistemático que se usa principalmente en el entorno de la atención aguda

Facilitar la transición del hospital al hogar

El proceso de valoración y planificación característico del plan de alta no se limita al entorno de atención aguda

Debe extenderse a los pacientes que son atendidos en la consulta externa de oncología

Proceso de Planificación del

AltaLa planificación del alta es un proceso que consiste en:

La valoraciónLa identificación de las necesidades continuas de atenciónLa formulaciónLa puesta en marcha de intervenciones que satisfagan dichas necesidades

Componentes esenciales

para la planificación del alta

ValoraciónIdentificación de necesidadesPlanificaciónRegistro y comunicaciónPuesta en marchaEducación del paciente y su familiaEvaluación del programa

Valoración y selección de

la planificación

del alta

¿Se identificaron

las necesidades?

Planificación

Registro y comunicación

Reevaluación - ¿Sigue siendo

apropiado el plan?

Puesta en marcha

Preparar al paciente y su familia para

el altaAlta

NO

NO

SI

SI

Proceso de Planificación del

Alta

En las instituciones de atención aguda la enfermera especialista tiene una oportunidad única para:

Realizar una valoración integral de las fortalezas y limtaciones de los pacientes

Durante el tiempo que permanecen hospitalizados

Se puede detectar alguna necesidad del paciente que no se había valorado

La planificación del alta no puede esperar hasta el día que el paciente regresa a su hogar o se translada a un entorno alternativo de atención

Valoración

ValoraciónSi la enfermera esta consiente de la importancia de planificar la atención continua

Podrá valorar, identificar y responder con rapidez y eficacia a las necesidades que van surgiendo en el paciente y su familia

Hay un enfoque útil y detallado para planificar con eficacia la transición del entorno de atención aguda al hogar y requiere:

Planificación, comunicación y coordinación extensasLa valoración y evaluación integrales

ValoraciónSe usa la información obtenida en la admisión del paciente y su historia clínica como fuentes iniciales para,

Planificar el alta y Seleccionar a aquellos que puedan tener necesidades continuas de atención

Los siguientes componentes se utilizan para reconocer a los pacientes que necesitan un plan de atención continua:1 Edad (>65 años o casos pediátricos)

Valoración2 Diagnósticos de admisión (qalto riesgo: VIH,

cáncer, ACV, abuso de sustancias, enfermedades crónicas, etc)

3 Historia clínica, pronóstico4 Respuesta a los tratamientos5 Capacidad funcional y habilidad para llevar a

cabo sin problemas las actividades de la vida diaria

6 Medicamentos7 Cuidado de enfermería y necesidades

terapéuticas8 Estado nutricional9 Dolor10 Ejercicio, tolerancia a la actividad

ValoraciónUna vez seleccionados los pacientes con necesidades continuas de atención, es preciso:

Entrevistar al pacienteIdentificar sus problemas o necesidades específicasDesarrollar un plan para resolverlos

ValoraciónEntrevista con el paciente1) Preséntese al paciente2) Establezca que relación tiene el paciente

con su pareja, familia, hijos, vecinos, la iglesia y las actividades de apoyo para personas mayores

3) Determine cómo ha afectado la enfermedad del paciente sus funciones en la familia (apoyo económico, las compras, la preparación de alimentos, el transporte y la vivienda)

4) Determine cuáles eran sus actividades habituales antes de la admisión

5) Valore las capacidades de aprendizaje y comprensión del paciente

6) Valore su interés por los servicios de planificación del alta

Después de entrevistar al paciente y detectar sus necesidades o posibles problemas

Identificar con claridad las necesidades específicas si el paciente está interesado en los servicios de atención continua

Se consideran los siguientes factores en esta etapa del proceso de planificación:1 Sistema de apoyo inadecuado o

inexistente2 Recursos económicos inadecuados3 Entorno deficiente

ValoraciónIdentificación de problemas y

necesidades de atención continua

4 Incapacidad de adherirse al tratamiento y al régimen farmacológico

5 Incapacidad para realizar las actividades de la vida diaria

6 Aislamiento social7 Problemas posibles (por ejemplo, los

relacionados con la evolución de la enfermedad o el tratamiento

Estos puntos ayudan a aclarar las necesidades o los problemas específicos de cada paciente y guían la elaboración del plan individualizados de atención para afrontarlos

ValoraciónIdentificación de problemas y

necesidades de atención continua

PlanificaciónElaboración del plan para resolver los problemas del

paciente y atender sus necesidades

Una vez conocidas las necesidades del paciente, debe seguirse un proceso de colaboración que lo involucre, así como a sus allegados y los profesionales de la atención de la salud.

La enfermera debe ayudar al paciente y sus allegados a ser realistas con sus objetivos y expectativas, y a desarrollar un plan de atención

PlanificaciónDebido a la diversidad de servicios disponibles, es necesario considerar los siguientes factores cuando se ayuda al paciente y su familia a tomar decisiones1 Ayude al paciente y su familia a reconocer los

problemas específicos2 Ayúdelos a establecer cuáles problemas son

prioritarios3 Ayúdelos a identificar los servicios o recursos

necesarios4 Explíqueles los servicios que ofrecen los

recursos disponibles5 Establezca el nivel económico del paciente6 Defina los detalles del plan seleccionado con

el paciente y su famila

Planificación7 Obtenga su consentimiento para establecer

contacto con los recursos como representante8 Establezca criterios para evaluar la eficacia

del plan (por lo general con llamadas telefónicas de seguimiento)

La transición al hogar o al entorno alternativo de atención es compleja y es necesario considerar muchos factores

La enfermera debe utilizar los recursos disponibles en su lugar de práctica y establecer una relación de colaboración con el equipo de salud para facilitar el proceso de beneficio del paciente

PlanificaciónA menudo, en razón del alta precoz, no hay suficiente tiempo para comenzar todas las derivaciones apropiadas a los servicios de apoyo comunitarios

Si el paciente requiere cuidados especializados en el hogar, debe hacerse la derivación a un centro especializado en atención domiciliaria

Es importante que las derivaciones sean concisas y completas para facilitar la transición de un entorno a otro y para promover la continuidad del cuidado.

La mayoría de las instituciones valoran de manera habitual el apoyo que pueden brindar la familia, los amigos y las instituciones organizadas cuando se determina que el paciente necesita asistencia domiciliaria

Por lo general, antes del que el paciente salga del hospital se identifica a un cuidador primario y las enfermeras comienzan la enseñanza

PlanificaciónValoración del cuidador y de

otras fuentes de apoyo informal del paciente

PlanificaciónEl estrés y la anciedad asociados con las responsabilidades del cuidado pueden ser abrumadores

Las preguntas no formuladas y los sentimientos de incapacidad para atender a la persona aumentan la carga del cuidadorLa mejor forma de disminuir el estrés es enseñarles, no solo lo que deben hacer, sino también lo que deben esperar

Se recomienda hacer una valoración extensa del cuidador como parte de la planificación del alta

El humor como terapia de descanso para los familiares responsables del cuidado del paciente se ha utilizado muy poco en la prevención primaria del agotamiento

Facilita la comunicación y promueve las relaciones interpersonales positivas

Para usar el humor con fines terapéuticos las enfermeras deben comprender primero los patrones de afrontamiento de los cuidadores y su familia, el nivel de ansiedad y su sentido del humor

PlanificaciónEl valor del sentido del

humor

Entornos para la Atención

En el pasado, los hospitales constituían el entorno primario de la atención.

En años recientes, los hospitales y otros proveedores de servicios de salud han creado lugares alternativos e innovadores para el cuidado de los pacientes

Reducen los costosMantienen los ingresosMantienen la calidad de la atención

Entornos para la Atención

Cuidados prolongadosEn el entorno ambulatorio es común que los cuidados prolongados no sean una necesidad identificada

Existen momentos en que los familiares sienten que el cuidado representa una carga abrumadora y solicitan información sobre este tipo de servicios

Si se determina que el paciente debe ubicarse en un centro que los brinde, es necesario buscar la que atienda mejor las necesidades del enfermo

Entornos para la Atención

Los siguientes 6 tipos básicos de cuidados prolongados para la atención varían de acuerdo con la cantidad y el tipo de cuidado requerido por el paciente:

Instituciones de atención subagudaInstituciones de atención especializadaInstituciones de atención intermediaHogares o refugios para adultosInstituciones de atención residencialInstituciones de atención diurna para adultos

Entornos para la Atención

Atención domiciliariaEl uso de la atención domiciliaria ha aumentado

Debido a la puesta en marcha de los grupos diagnósticos relacionados y La consiguiente alta precozEl consumismo y el deso de ejercer más control sobre la atención personal de salud

Los cuidados domiciliarios están a la vanguardia del cambio en la enfermería y la atención sanitaria

Alternativa humana y sensible a la atención institucionalizada

Entornos para la Atención

También ofrece otros beneficios como eliminar el riesgo de infecciones nosocomiales, mantener los patrones culturales y sociales de los pacientes y sus familias, promover su autoestima e independencia, y su participación personal en la atención

Existen dos tipos de atención domiciliaria de la salud

TradicionalAltamente tecnificada

Entornos para la Atención

Los servicios tradicionales por lo general ofrecen

Cuidados especializados de enfermeríaValoración y la intervención del paciente

Su educación y la de su familiaServicios de rehabilitaciónIntervención de trabajadores socialesApoyo de ayudantes visitadores

Entornos para la Atención

La atención domiciliaria de alta tecnología, por lo general se refiere a la administración en el hogar de terapias de infusión como:

Terapia antimicóticaTerapia antibióticaQuimioterapiaHemoterapiaTerapia de hidrataciónMantenimiento de los dispositivos de acceso venosoControl del dolorNutrición enteral y parenteral total

Entornos para la Atención

La terapia infusional en el hogar es una de las tendencias que crece con más rapidez en la industria de los cuidados en casa

Es fundamental el apoyo y la accesibilidad del médico para que haya una comunicación abierta y clara que garantice la continuidad de la atención y la seguridad de la terapia

Los pacientes que reciben terapia de infusión en el hogar deben tener un dispositivo que garantice un acceso venoso fiable, seguro y permeable

Bombas, catéteres y las directrices para su cuidado y manejo

Entornos para la Atención

La terapia parenteral total (NPT) y la terapia enteral son métodos controvertidos desde las perspectivas médica, ética y financiera

Por lo general, se cree que una nutrición más completa mejora la calidad de vida, aunque no necesariamente la prolonga.

Sin embargo, las terapias de infusión no se aconsejan durante la etapa terminal de la enfermedad cuando los órganos vitales comienzan a dejar de funcionar.Esto es difícl de aceptar y comprender para las familias, quiénes llegan a pensar que se les esta negando el tratamiento vital al paciente

Entornos para la Atención

Hasta el 70% de los pacientes con cáncer experimentan dolor durante la enfermedad, el cual se puede aliviar con eficacia en al menos 90% de los casos

Los expertos prefieren la vía oral para dar los analgésicosLa alta tecnología ha provisto métodos alternativos para controlar el dolor cuando es imposible hacerlo de otra manera

Entornos para la Atención

La administración de la quimioterapia en el hogar es ahora un método seguro y eficaz

Ventajas de la infusión continua de quimioterapiaAumenta la exposición a los agentes quimioterapéuticosEs posible administrar dosis acumulativas al tumorDisminuye el número y la gravedad de los efectos tóxicos

Es importante que los pacientes reciban su primera dosis de quimioterapia en un hospital para tratar de manera rápida y apropiada cualquier reacción adversa que pudiera presentarse

Entornos para la Atención

También es importante iniciar la terapia antibiótica y antimicótica en el entorno hospitalario o ambulatorio

Es común que los medicamentos produzcan efectos secundarios

Una vez establecida la tolerancia del paciente al fármaco, la modalidad de tratamiento en el hogar se prefiere a la hospitalización prolongada

Comodidad del pacienteAhorro de los costos de atenciónReduce el número de hospitalizaionesUna mejor calidad de vida

Entornos para la Atención

Consideraciones geriátricasLos ancianos enfermos generalmente quieren regresar a su hogar

Los familiares, en cambio, se siente incapaces de brindar el cuidado apropiado y pueden estar renuentes a llevarlos a casa

Se pueden formular una serie de preguntas para ayudar al personal de enfermeria a ampliar su conocimiento de las necesidades y capacidades de afrontamiento de la familia

Aspectos: Necesidades y Estrategias de afrontamiento

Entornos para la Atención

Existen muchos recursos comunitarios para ayudar y apoyar a las familias que tienen dificultades en el cuidado de un anciano con cáncer

Es importante educar a los familiares para que puedan atender adecuadamente a su familiar enfermo y brindarles los recursos necesarios para apoyarlos en su función de principales cuidadores y promover una dinámica familiar óptma

Los hospicios ofrecen atención comunitaria de la salud y un enfoque para afrontar la muerte y el proceso de muerte dentro de un marco familiar

Representan una filosofía de atención que busca suministrar un cuidado integral de calidad a los enfermos terminales y sus familiasAtienden las necesidades físicas, psicológicas y espirituales del paciente

Por lo general, este servicio se brinda en el hogar, aunque se ofrece hospitalización durante la crisis médica aguda, la muerte inminente o para brindar a la familia un corto descanso

Entornos para la AtenciónHospicios

Entornos para la Atención

Estos centros son efectivos en relación con los costos debido a que el cuidado se administra en un entorno congregado y el personal está conformado básicamnte por voluntarios.

La mayoría de los programas en los hospicios ofrecen servicios continuos de elaboración del duelo para la familia que acab de perder un ser querido

Muchos centros de atención domiciliaria ofrecen servicios suplementarios que incluyen:

EnfermerasAuxiliares de enfermeríaCompañias encargadas del aseo

Este tipo de atención domiciliaria lo tienen que costear el paciente o la familia, representando un gasto fuerte

Entornos para la Atención

Servicios privados

En el caso de pacientes de otra nacionalidad, el idioma y las costumbres pueden convertirse en un obstáculo

Resultando en un rompimiento de la comunicación y la confianza

El personal de enfermería debe tener la capacidad d modificar la atención al enfermo de cáncer con el fin de brindar un cuidado acorde a las características culturales del mismo

Entornos para la Atención

Aspectos culturales

Enseñanza del Paciente y su Familia

Las enfermeras desempeñan un papel fundamental en la enseñanza acerca de:

Los métodos de detección del cáncerLas conductas de riesgoEl proceso de la enfermedadLas opciones de tratamiento

Dada la importancia de esta función, la enfermera debe ser experta en la enseñanza del paciente y su familia

“El objetivo de la educación no es sólo dar información, se trata de apoyar a los pacientes y sus familias mediante el control y el conocimiento que los capacite para afrontar las deficiencias en el autocuidado de manera más eficaz”

Enseñanza del Paciente y su Familia

Se ha confirmado que quienes tienen un mayor conocimiento de su enfermedad y del plan de tratamiento experimentan menos ansiedad y estrés

Las enfermeras en los entornos agudo, comunitario, clínico y ambulatorio deben de ocuparse más de las necesidades psicosociales y de tipo informativo de las personas que cuidan a los pacientes en el hogar

Enseñanza del Paciente y su Familia

Debido a las hospitalizaciones más breves, las enfermeras deben iniciar la enseñanza al comienzo de la hospitalización y continuar con el proceso de asesoría

En especial el relacionado con las necesidades fisiológicas y de tipo informativo

Las enfermeras deben determinar la capacidad de lectura de los pacientes

Excusas para no leerFalta de interésFrustración

Enseñanza del Paciente y su Familia

La enfermera también debe estar consiente de las limitaciones de los materiales para poder diseñar un plan de enseñanza que satisfaga las necesidades únicas de cada paciente

El proceso educativo consta deLa valoraciónLa planificaciónLa puesta en práctica y La evaluación

Enseñanza del Paciente y su Familia

Es importante identificar al aprendiz principal en la familia

Para valorar sus necesidades de aprendizajeSe desarrolla un plan junto con el paciente para satisfacer dichas necesidadesLas estrategias apropiadas de enseñanza se utilizan para poner en práctica el plan y la evaluación

Enseñanza del Paciente y su Familia

Instrucciones por Anticipado

Los hospitales producen folletos y materiales educativos con instrucciones por anticipado

Los entregan a los pacientes durante la admisiónEste no es el momento idealEs preferible que el paciente y sus familias colaboren con los profesionales de atención de la salud antes de la hospitalización

Se tienen conceptos erróneos sobre las instrucciones por anticipado

Instrucciones para el Alta

Para facilitar la transición al hogar o un entorno alternativo de atención y garantizar la continuidad del cuidado y el seguimiento médico

Instrucciones específicas y claras para el paciente y su familia

El período de salida del hospital es agitado

Es común que los pacientes olviden las instruccionesSe aconseja entregarlas por escrito

Instrucciones para el Alta

Cómo acceder al sistema de atención de la salud

Muchas instituciones ofrecen hojas de instrucciones para el alta que deben llenar las enfermeras especificando los medicamentos y las consultas de seguimiento

Los pacientes y sus familias deben saber cómo acceder al sistema de atención de la salud después de salir del hospital

Una hoja individualizada de instrucciones para el alta ayuda a reducir el estrés y la ansiedadAdemás, información relacionada con los problemas que puedan presentarse y medidas para controlarlos

Instrucciones para el Alta

Citas de seguimientoEl seguimiento médico es esencial para que cualquier tratamiento del cáncer sea efectivo

Pero a menudo representa un gran esfuerzo para los pacientes y su familiaLas enfermeras pueden poner en práctica varias acciones para facilitar el cumplimientoLa preocupación más importante se relaciona con el transporte

Instrucciones para el Alta

Las citas de seguimiento pueden convertirse en una tarea de todo el día

Debe aconsejrse a los pacientes y sus familias que lleven los medicamentos que puedan necesitar, en especial los analgésicosTambién informarles lo que va a suceder en la consulta de seguimiento

Todo esto reduce la ansiedad y los temores

Instrucciones para el Alta

Llamada telefónica de seguimiento

Debe hcerse una llamada telefónica de seguimiento a los pacientes y sus familias

24 a 48 hrs después de salir del hospitalLa enfermera debe tener copia del formulario de atención continua del paciente y la hoja de instrucciones para el altaCon ello puede formular las preguntas apropiadas

Las preguntas pueden abrir la comunicación, pero la enfermera debe formular otras, más específicas sobre la enfermedad y el plan de tratamiento para garantizar una valoración precisa de la situación en el hogar

Instrucciones para el Alta

Equipo médico y dispositivos de adaptaciónEl equipo médico incluye:

Camas hospitalariasSillas de ruedas, etc.

Existen numerosos dispositivos de ayuda que pueden simplicar el cuidado en el hogar y promover la seguridad

Todo el equipo médico esencial debe estar en el hogar en el momento del altaUn fisioterapeuta o un terapeuta ocupacional puede valorar y evaluar el equipo y pueden satisfacer las necesidades del paciente con más eficacia

Recursos Comunitarios

El uso de los recursos comunitarios disponibles es bajo, incluso cuando se necesitan

Factores que contribuyen:Coste de los serviciosAcceso y disponibilidadFalta de conocimiento sobre los recursos disponiblesFalta de flexibilidad en los serviciosUso inapropiado de los recursos limitadosInsatisfacción del consumidorClasificación de los servicios

Recursos Comunitarios

Existen recursos nacionales y comunitarios que ofrecen servicios personales, informaticos, sociales y de apoyo

Los servicios comunitarios locales en sus centros ofrecen:

Servicios para ayudar en las labores del hogarCuidado diurno para adultosServicios de socializaciónServicios de alimentaciónProgramas de ahorros y financiaciónServicios de transporteGrupos de apoyo y servicios de asesoría