MANUAL DEL USUARIO - CAREL

124
NO POWER & SIGNAL CABLES TOGETHER READ CAREFULLY IN THE TEXT! gaSteam - UG Humidificador de gas MANU AL DEL USU ARIO gaSteam - UG +0300090ES - SPA Up to date version available on www.carel.com SPA

Transcript of MANUAL DEL USUARIO - CAREL

NO POWER

& SIGNAL

CABLES

TOGETHER

READ CAREFULLY IN THE TEXT!

gaSteam - UGHumidifi cador de gas

MANUAL DEL USUARIO

gaSteam - UG

+0300090ES - SPAUp to date version available on

www.carel.com

SPA

3

SPA

gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

ADVERTENCIAS GENERALES

SI NO SE SIGUEN ATENTAMENTE LAS ADVERTENCIAS CONTENIDAS EN

ESTE MANUAL, PODRÍA DECLARARSE UN INCENDIO O PRODUCIRSE

UNA EXPLOSIÓN CON CONSECUENCIAS MATERIALES, PERSONALES O

FALLECIMIENTO.

• No conservar ni utilizar gasolina u otros vapores y líquidos infl a-

mables en las proximidades de este u otros aparatos.

SI HUELE A GAS:

1. No intentar encender ningún aparato.

2. No tocar ningún interruptor eléctrico ni utilizar ningún teléfono en

el edifi cio.

3. Llamar de inmediato al proveedor del gas desde el teléfono de al-

gún vecino. Seguir las instrucciones del proveedor del gas.

4. Si no se consigue ponerse en contacto con el proveedor del gas, avi-

sar a los bomberos.-La instalación y el mantenimiento son respon-

sabilidad de un instalador cualifi cado, de un centro de asistencia o

del proveedor del gas.

Los humidifi cadores CAREL son productos avanzados, cuyo funcionamien-

to se especifi ca en la documentación técnica suministrada con el produc-

to o que se puede descargar, incluso antes de la compra, en la página

web www.carel.com. Cada producto CAREL, debido a su avanzado nivel

tecnológico, requiere de una fase de cualifi cación/confi guración/progra-

mación a fi n de que pueda funcionar lo mejor posible para la aplicación

específi ca. La falta de realización de esta fase de estudio, como se indica en

el manual, puede generar funcionamientos incorrectos de los productos

fi nales de los que CAREL no podrá ser considerada responsable. El cliente

(fabricante, diseñador o instalador del equipo fi nal) asume toda responsa-

bilidad y riesgo en lo que respecta a la confi guración del producto para

alcanzar los resultados esperados en relación con la instalación o equipa-

miento fi nal específi co. En este caso CAREL, previos acuerdos específi cos,

puede intervenir como asesor para conseguir el éxito de la instalación/

puesta en marcha de la máquina/uso, pero en ningún caso puede ser

considerada responsable del buen funcionamiento del humidifi cador y de

la instalación fi nal, siempre que no se hayan seguido las advertencias o

las recomendaciones descritas en este manual o en otra documentación

técnica del producto. En particular, sin excluir la obligación de observar

las mencionadas advertencias o recomendaciones, para un uso correcto

del producto se recomienda prestar atención a las siguientes advertencias:

PELIGRO DE DESCARGAS ELÉCTRICAS: el humidifi cador contiene

componentes bajo tensión eléctrica. Quitar la corriente antes de acceder

a las partes internas, en caso de mantenimiento y durante la instalación.

PELIGRO DE FUGAS DE AGUA: el humidifi cador carga/descarga au-

tomática y constantemente cantidades de agua. Un funcionamiento

erróneo de las conexiones o del humidifi cador puede causar fugas.

PELIGRO DE QUEMADURAS: el humidifi cador contiene componentes

que alcanzan altas temperaturas y expulsa vapor a 100 °C/ 212 °F.

Si no se produce ninguna demanda de producción durante un periodo

superior a 24 horas, la unidad vacía automáticamente el calderín para evi-

tar el estancamiento de agua cuando el cliente apague el sistema con el

interruptor principal. Se recomienda proceder antes al vaciado forzado del

calderín. Las condiciones ambientales del combustible y de la tensión de

alimentación deben coincidir con las especifi cadas. Todo uso distinto de

este y la realización de modifi caciones no autorizadas expresamente por

el fabricante se considerarán inadecuados. La responsabilidad por lesiones

o daños causados por el uso inapropiado recaerá exclusivamente sobre

el usuario.

Hay que tener en cuenta que esta máquina está conectada a la red de

alimentación de gas, que contiene componentes eléctricos bajo tensión y

que tiene superfi cies calientes. Todas las operaciones de servicio y/o man-

tenimiento deben ser realizadas por personal experto, cualifi cado, que co-

nozca las precauciones necesarias, que sea capaz de realizar el trabajo de

forma profesional y con arreglo a las normativas y a las disposiciones en

vigor en materia de seguridad, con particular referencia a:

1. Ley 1083/71: “Normas para la seguridad en el empleo del gas

combustible”.

2. Ley 46/90: “Normas para la seguridad de las instalaciones”.

3. DPR nº 447 del 6 de diciembre de 1991: “Reglamento de actuación de

la ley de 5 de marzo de 1990, nº 46 en materia de seguridad para las

instalaciones”.

4. Ley 10/91: “Normas para la ejecución del plan energético nacional en

materia de uso racional de la energía, de ahorro energético y de desarrollo

de las fuentes de energía renovables” .

La confi guración de todas las unidades (sujetas a la normativa UL-998) para

cambiar el funcionamiento con gas natural (calibrado de fábrica) a gas GPL

será responsabilidad exclusiva del personal de Carel o del Servicio Carel.

ATENCIÓN

La instalación del producto debe incluir obligatoriamente una conexión

de tierra, utilizando el terminal adecuado de color amarillo-verde presente

en el humidifi cador.

Atención:

• Antes de acceder a las partes internas, desconectar la máquina de la

red eléctrica.

• Las condiciones ambientales y la tensión de alimentación deben ser

conformes a los valores especifi cados en las etiquetas de ‘datos de placa’

del producto.

• El producto está diseñado exclusivamente para humidifi car ambientes

de forma directa o mediante sistemas de distribución (conductos).

• La instalación, el uso y el mantenimiento deben ser realizados por per-

sonal cualifi cado, conocedor de las precauciones necesarias y capaz de

efectuar correctamente las operaciones requeridas.

• Para la producción de vapor se debe utilizar exclusivamente agua con

las características indicadas en este manual.

• Para la producción de agua pulverizada se debe utilizar exclusivamente

agua con las características indicadas en el manual del humidifi cador.

• Todas las operaciones en el producto deben ser realizadas

• según las instrucciones contenidas en este manual y en las etiquetas

aplicadas al producto. Los usos y modifi caciones no autorizados por el

fabricante se considerarán inadecuados. CAREL no asume responsabili-

dad alguna por dichos usos no autorizados.

• No intentar abrir el aparato de formas distintas a las indicadas en el manual.

• Atenerse a las normativas vigentes en el lugar en las que se instala el

humidifi cador.

• El aparato no es apto para el uso por personas (niños incluidos) con

discapacidad física, sensorial o mental, o que carecen de experiencia

o de conocimientos, a menos que estén vigiladas por una persona

responsable de su seguridad o que hayan recibido instrucciones sobre

el uso del aparato.

• No instalar ni utilizar el producto cerca de objetos que puedan dañarse en

contacto con el agua (o el condensado). CAREL declina toda responsabili-

dad por daños directos o que se deban a fugas de agua del humidifi cador.

• No utilizar productos químicos corrosivos, disolventes o detergentes

agresivos para limpiar las partes internas y externas del humidifi cador,

salvo que se especifi que expresamente en los manuales del usuario.

• No dejar caer, golpear o sacudir el humidifi cador, ya que las

partes internas y de revestimiento podrían sufrir daños irreparables.

CAREL adopta una política de desarrollo continuo. Por lo tanto, se reser-

va el derecho a realizar modifi caciones y mejoras a cualquier producto

descrito en el presente documento sin previo aviso. Los datos técnicos

presentes en el manual pueden sufrir modifi caciones sin obligación de avi-

so previo. La responsabilidad de CAREL en lo que respecta a su producto

se rige por las condiciones generales del contrato de CAREL publicadas en

la página web www.carel.com o por acuerdos específi cos con los clientes;

en particular, en la medida permitida por la normativa aplicable, en ningún

caso CAREL, sus dependientes o sus fi liales/afi liados serán responsables

de eventuales pérdidas de ganancias o ventas, pérdidas de datos y de

información, costes de mercancías o servicios sustitutivos, daños a cosas

o personas, interrupciones de actividad, o eventuales daños, directos, in-

directos, incidentales, patrimoniales, de cobertura, punitivos, especiales o

consecuenciales causados de cualquier modo, tanto si son contractuales,

extra contractuales o debidos a negligencia o a otra responsabilidad deri-

vada de la instalación y el uso del producto, incluso si CAREL o sus fi liales/

afi liados han sido avisados de la posibilidad de daños.

Advertencias

4

SPA

gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021Advertencias

DESECHADO

Fig. 1 Fig. 2

LEER Y CONSERVAR.

CON REFERENCIA A LA DIRECTIVA 2012/19/UE DEL PARLAMENTO

EUROPEO Y DEL CONSEJO DEL 4 DE JULIO DE 2012, Y A LAS NORMA

TIVAS NACIONALES DE ACTUACIÓN CORRESPONDIENTES, INFORMA

MOS DE QUE:

• Los Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE) no se pueden

desechar como residuos urbanos, sino que se deben recoger por se-

parado, para permitir su posterior reciclaje, tratamiento o eliminación,

según esté previsto en la legislación.

• El usuario deberá conferir el Aparato Eléctrico y Electrónico (AEE) al fi -

nal de su vida útil, con sus componentes esenciales, a los centros de

recogida de RAEE identifi cados por las autoridades locales. La directiva

también prevé la posibilidad de devolver el aparato al fi nal de su ciclo

al distribuidor o minorista en caso de adquirir uno nuevo de tipo equi-

valente a razón de uno a uno o uno a cero para los aparatos cuyo lado

mayor sea inferior a 25 cm.

• Este aparato puede contener sustancias peligrosas: un uso inadecuado

o una eliminación incorrecta podría tener efectos negativos en la salud

humana y el medioambiente.

• El símbolo (contenedor de basura sobre ruedas tachado, de la fi gura 1),

ya esté impreso en el producto o en el embalaje, indica que el aparato al

fi nal de su vida útil debe ser objeto de recogida separada.

• Si el AEE al fi nal de su vida útil contiene una batería (fi gura 2), es ne-

cesario retirarla siguiendo las instrucciones indicadas en el manual del

usuario antes de proceder con el desechado. Las pilas agotadas serán

trasladadas a los centros de recogida separada adecuados previstos por

la normativa local.

• En caso de un desechado ilegal de residuos eléctricos y electrónicos

están previstas sanciones establecidas por las normativas vigentes loca-

les en materia de eliminación de residuos.

Garantía de materiales: 2 años (desde la fecha de fabricación, excepto los

consumibles).

Homologaciones: la calidad y la seguridad de los productos CAREL están

garantizadas por el sistema de diseño y fabricación certifi cado ISO 9001, y

por la marca , y .

5

SPA

gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Índice1. Introducción y montaje ........................................... 7

1.1 gaSteam (UG*) ....................................................................................................7

1.2 Dimensiones y pesos ......................................................................................7

1.3 Apertura del embalaje ...................................................................................7

1.4 Emplazamiento ..................................................................................................8

1.5 Apertura..................................................................................................................8

1.6 Material suministrado ....................................................................................9

1.7 Estructura ...............................................................................................................9

1.8 Placa de datos técnicos ............................................................................. 10

1.9 Dimensiones por modelo - mm (pulgadas).................................. 11

2. Conexiones ............................................................... 162.1 Conexión a las tuberías .............................................................................. 16

2.2 Esquemas de conexiones hidráulicas ............................................... 17

2.3 Agua de alimentación ................................................................................ 17

2.4 Características del agua de drenaje ................................................... 17

2.5 Conexión del conducto de aspiración de aire y

de la descarga de humos.......................................................................... 18

2.6 Instalación del aparato con toma de aire ambiente ................ 19

2.7 Presostato ........................................................................................................... 20

2.8 Verifi caciones .................................................................................................. 20

3. Distribución del vapor ........................................... 213.1 Boquillas de vapor ......................................................................................... 21

3.2 Distribuidores lineales para conducto de aire o UTA .............. 21

3.3 Distribuidores lineales de alta efi ciencia

para conducto de aire o UTA .................................................................. 23

3.4 Cabezal ventilador para ambiente ...................................................... 23

3.5 Tubo de transporte de vapor ................................................................. 24

3.6 Tubo de drenaje de condensación ..................................................... 24

3.7 Límites de la presión de impulsión ..................................................... 25

4. Conexiones eléctricas ............................................ 264.1 Preparación del paso de cables eléctricos ..................................... 26

4.2 Cable de alimentación ............................................................................... 26

4.3 Tensión de alimentación ........................................................................... 27

4.4 Trasformador de los circuitos auxiliares ........................................... 27

4.5 Placa de control principal ......................................................................... 27

4.6 Funcionamiento y regulación ................................................................ 29

4.7 Señales de control de la producción de vapor ........................... 30

4.8 Regulación con sondas de humedad ............................................... 32

4.9 Regulación con sondas de temperatura ......................................... 34

4.10 Contacto de alarma ...................................................................................... 37

4.11 Salida analógica de demanda de producción ............................. 37

4.12 Instalación remota de la pantalla táctil ............................................ 37

4.13 Comprobaciones fi nales ........................................................................... 37

5. Preparación para puesta en servicio ................... 385.1 Comprobaciones preliminares .............................................................. 38

5.2 Suministro de distintos tipos de gas.................................................. 38

6. Arranque e interfaz del usuario ........................... 416.1 Arranque ............................................................................................................. 41

6.2 Secuencia de arranque .............................................................................. 41

6.3 Apagado .............................................................................................................. 42

6.4 Terminal gráfi co .............................................................................................. 42

6.5 Pantalla táctil..................................................................................................... 42

6.6 Árbol completo de programación ..................................................... 45

7. Menú del usuario y confi guración de la unidad ....497.1 Menú principal ................................................................................................ 49

7.2 Menú: E. Ajustes- a. Regulación ............................................................ 51

7.3 Menú E. Ajustes - b. Funciones .............................................................. 54

7.4 Menú E. Ajustes - c. Confi guración .................................................... 58

7.5 Menú E. Ajustes – d. Principal/Secundario ................................... 62

7.6 Menú E. Ajustes – e. Respaldo ............................................................... 63

7.7 Menú E. Ajustes – f. Modo manual ..................................................... 64

7.8 Menú E. Ajustes – g. Inicialización ....................................................... 64

7.9 Menú: E. Ajustes - h. Supervisión ......................................................... 66

7.10 Menú: E. Ajustes- i. Cierre de sesión ................................................... 68

7.11 Pantalla táctil: actualización del software ....................................... 68

8. sistema Principal/Secundario ............................... 698.1 Descripción del sistema ............................................................................. 69

8.2 Conmutador de conexión ........................................................................ 70

8.3 Tipo de instalación ........................................................................................ 70

8.4 Confi guración del sistema ....................................................................... 71

9. SERVIDOR WEB ........................................................ 749.1 Servidor web integrado ............................................................................. 74

9.2 Conexión al servidor web integrado ................................................. 74

9.3 Funcionalidad del servidor web ........................................................... 75

10. Respaldo físico de las unidades ........................... 76

11. Red de supervisión ................................................. 7711.1 Protocolos y confi guración ...................................................................... 77

11.2 Tabla de variables de supervisión ........................................................ 77

12. Sondas inalámbricas ............................................10012.1 Instalación y conexiones eléctricas ................................................. 100

12.2 Instalación de las sondas inalámbricas ......................................... 101

13. Tabla de alarmas ...................................................102

14. Piezas de recambio y mantenimiento ...............10714.1 Mantenimiento del calderín ................................................................ 107

14.2 Limpieza del quemador ......................................................................... 108

14.3 Verifi cación de la corriente de ionización ................................... 109

14.4 Sensor de temperatura de humos ................................................... 109

14.5 Sensor de temperatura del agua ...................................................... 109

14.6 Fusibles .............................................................................................................. 110

14.7 Ventilador de refrigeración ................................................................... 110

15. Esquemas eléctricos .............................................11115.1 Cuadro eléctrico .......................................................................................... 111

15.2 Esquema eléctrico de UG045 - UG090 - UG150 ...................... 112

15.3 Esquema eléctrico de UG180 - UG300 .......................................... 113

15.4 Esquema eléctrico de UG450 .............................................................. 114

15.5 Cuadro eléctrico .......................................................................................... 116

16. Características generales y modelos .................11716.1 Características termohidráulicas ....................................................... 118

16.2 Valores técnicos de los gases de descarga

en función de la capacidad térmica útil ....................................... 118

16.3 Modelos de tubos de transporte de vapor ................................ 118

16.4 Modelos de distribuidores lineales e instalación típica ...... 119

17. Conformidad ..........................................................121

Indice

7

SPA

Introducción y montajegaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

1.1 gaSteam (UG*)Gama de humidifi cadores isotérmicos por gas para control y distribución de vapor que disponen de pantalla táctil gráfi ca. Mo-

delos disponibles (se identifi can mediante el código que aparece en la etiqueta del embalaje y en la placa de datos técnicos):

UG045, UG090, UG150, UG180, UG300 y UG450, con capacidad de producción de vapor de hasta 450 kg/h (992 lb/h). gaSteam

está disponible en dos versiones: una para instalación en interiores (indoor) y otra para instalación en exteriores (outdoor).

Certifi caciones:

• Modelos de 230 V ca: CE;

• modelos de 115 V ca: CE y ETL.

1.2 Dimensiones y pesos Nota: los modelos para exterior (outdoor) tienen cubiertas que protegen de la lluvia (ref. P), por lo que la anchura y la pro-

fundidad varían ligeramente.

30

00

90

_0

70

_R

01

E

A

BD

C

P

A

B

E

Fig. 1.aPeso - kg (libras)

A - mm

(pulgadas)

C - mm

(pulgadas)

B - mm

(pulgadas)

D - mm

(pulgadas)

E - mm

(pulgadas)Embalado Vacío

En

funciona-

mientoUG045 1443 (57) - 656 (26) - 1603 (63) 255 (562) 240 (530) 440 (970)UG045 outdoor - 1560 (61) - 800 (31) 270 (595) 255 (562) 455 (1003)UG090 1443 (57) - 656 (26) 255 (562) 240 (530) 440 (970)UG090 outdoor - 1560 (61) - 800 (31) 270 (595) 255 (562) 455 (1003)UG150 1443 (57) - 656 (26) - 255 (562) 240 (530) 440 (970)UG150 outdoor - 1560 (61) - 800 (31) 270 (595) 255 (562) 455 (1003)UG180 1443 (57) - 993 (39) - 355 (783) 340 (750) 755 (1664)UG180 outdoor - 1560 (61) - 1107 (44) 370 (816) 355 (783) 770 (1698)UG300 1443 (57) - 993 (39) - 355 (783) 340 (750) 755 (1664)UG300 outdoor - 1560 (61) - 1107 (44) 370 (816) 355 (783) 770 (1698)UG450 outdoor - 1620 (64) - 1668 (66) 550 (1213) 530 (1168) 1150 (2535)

Tab. 1.a

1.3 Apertura del embalaje• Controlar la integridad del humidifi cador cuando se reciba y notifi car inmediatamente al transportista por escrito cualquier

daño que pueda atribuirse a negligencias de transporte o a un transporte inadecuado.

• Trasladar el humidifi cador al lugar de instalación antes de sacarlo del embalaje y levantar el embalaje con un dispositivo de

elevación/transporte adecuado.

Atención: prestar atención a la oscilación del humidifi cador cuando se levante.

1. INTRODUCCIÓN Y MONTAJE

8

SPA

Introducción y montaje gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

1.4 Emplazamiento• Elegir la posición de instalación más conveniente para la distribución del vapor o en la que se reduzca todo lo posible la lon-

gitud del tubo de transporte de vapor. La unidad está diseñada para instalarse en el suelo, sobre una plataforma que soporte

su peso en condiciones de funcionamiento (ver la tabla “Dimensiones y pesos”).

• La cubierta metálica del humidifi cador se calienta durante el funcionamiento y la parte superior puede alcanzar temperaturas

de más de 60 °C (140 °F); por tanto, es necesario asegurarse de que no ocasione ningún inconveniente.

• Utilizar un nivel para colocar el humidifi cador y respetar los espacios libres mínimos para que resulte posible realizar las ope-

raciones de mantenimiento necesarias.

Atención: asegurarse de que la rejilla de aspiración de aire comburente no se obstruya ni quede cubierta.

30

00

90

_0

71

_R

01

min

1000 mm(40 in)

min

1000 mm(40 in)

min

1000 mm(40 in)

min

1000 mm(40 in)

min

1000 mm(40 in)

Fig. 1.b

1.5 Apertura

1.5.1 Panel frontalAfl ojar los tornillos con un destornillador de estrella (A), sujetar las manivelas y deslizar un poco el panel hacia abajo para quitarlo.

30

00

90

_0

72

_R

01

A

Fig. 1.c

1.5.2 Acceso al cuadro eléctrico

Nota: la posición del terminal de usuario (T) es la siguiente:

• Modelo de interior: se encuentra en la puerta, en una posición accesible desde el exterior.

• Modelo de exterior: se encuentra situado dentro de la unidad, en el cuadro eléctrico (Q).

9

SPA

Introducción y montajegaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Modelo de interior Modelo de exterior

30

00

90

_0

73

_R

01

B

T T

Q

S

30

00

90

_0

74

_R

01

D L

T

Q

Afl ojar el tornillo con un destornillador de punta plana

(B) y abrir la puerta para acceder al cuadro eléctrico (Q).

Fig. 1.d

Procedimiento:

1. Situar el interruptor (D) en la posición OFF para

desconectar la corriente de la unidad.

2. Girar la llave en la cerradura (L) y abrir la puerta para

acceder al cuadro eléctrico (Q).

1.6 Material suministradoUna vez que se abra el embalaje y se extraiga el panel frontal del humidifi cador, verifi car que no falte ninguno de los

componentes enumerados en la tabla.UG45-90-150 UG180-300 UG450

interior exterior interior exterior exteriorSistema hidráulicoTubo de agua fl exible con boquilla

acoplada

1 1 1 1 2

Abrazadera metálica atornillada 4(UG45-90); 2(UG150) 4(UG45-90); 2(UG150) 4(UG180); 2(UG300) 4(UG180); 2(UG300) 3Boquilla roscada 1 1 1 1 2Abrazadera de tubo con resorte 2 2 2 2 4Grifo de gas 1 1 1 1 1Grifo hidráulico con junta de

estanqueidad

1 1 1 1 2

Brida para sonda con guarnición 1 1 2 2 3Prensacables PG13.5 1 1 1 1 1Prensacables PG9 4 4 4 4 4Tejadillo de protección frente a la

intemperie

- 6 - 6 12

Descarga de humos:tubo recto 1 2 2 4 6Sección de sonda 1 1 2 2 3Reducción 1 1 2 2 3Brida atornillada 1 1 2 2 3Curva de 90° - 1 - 2 3

Tab. 1.b

1.7 EstructuraEn la fi gura se muestra la estructura del modelo UG45. Consultar los demás modelos en la sección “Dimensiones por modelo”.

C

OUTDOOR

5

7

98

10

1214

1

11

13 15

2

3

29 28

4

6

26

25

27 242223

16

17

18

19

20

21

Fig. 1.e

10

SPA

Introducción y montaje gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

C

OUTDOOR

5

7

98

10

1214

1

11

13 15

2

3

29 28

4

6

26

25

27 242223

16

17

18

19

20

21

Fig. 1.f

Ref. Descripción Ref. Descripción1 Seccionador 16 Transformado de 115 - 230 V (mercado EE. UU.)2 Cerradura 17 Válvula de gas3 Electroválvula de carga 18 Tubo de aspiración de aire comburente4 Grifo de llenado 19 Calentador (accesorio)5 Conductímetro 20 Tubo de descarga de humos6 Columna de drenaje 21 Termostato de seguridad7 Tubo de descarga o rebose 22 Placa de control de llama8 Sensor de nivel 23 Electrodo de encendido9 Sensor de temperatura de precalentamiento 24 Electrodo de detección10 Calderín 25 Terminal de usuario11 Bomba de descarga 26 Ventilador del cuadro eléctrico12 Tubo de llenado 27 Conducto de descarga de humos13 Válvula de vaciado total del calderín 28 Sensor de espuma14 Vaciado del tanque 29 Salida de vapor15 Grifo de gas 30 Interruptor de encendido/apagado

Tab. 1.c

1.8 Placa de datos técnicosLos humidifi cadores se identifi can por medio de la placa de datos técnicos que se encuentra situada en la pared divisoria del cuadro

eléctrico. También llevan una etiqueta en la que se indica el tipo de gas que puede utilizarse en cada país junto con la presión de

alimentación correspondiente (clasifi cación según la norma EN437).

30

00

90

_0

75

_R

01

TYPEPnom kWQnom kW

G20(nat.gas)G25(nat.gas)

Vac

HzPHkWkg / h

IP

NOx cl

Date

CODE

IPDatePart No.

Serial No.

Rev.

MADE IN ...

CAREL INDUSTRIESVia dell'Industria, 11, 35020 Brugine

(Padova) Italy

Fig. 1.g

Nota: la manipulación y retirada de las etiquetas, la falta de alguna placa de identifi cación o cualquier otra acción que impida

identifi car el producto de manera segura difi cultará las operaciones de instalación y mantenimiento.

11

SPA

Introducción y montajegaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

1.9 Dimensiones por modelo - mm (pulgadas)

1.9.1 Modelos de interior3

00

09

0_

07

8_

R0

1

UG45-90-150

indoor

Flue gas outlet

H-Air intake

Steam outlet

Waterdrain

Gassupply

Inspectionopening

Draintempering

Watersupply

Draincolumn

Tankwaterdrain

12

0 (

4.7

)

27

5 (

10

.8)

14

00

(5

5.1

)

15

18

(5

9.8

)

16

03

(6

3.1

)

40

0 (

15

.7)

524 (20.6)

591 (23.3)

741 (29.2)

1123 (44.2)

29

1 (

11

.5)

1443 (56.8)

61

5 (

24

.2)

65

6 (

25

.8)

57 (2.2)

107 (4.2)

109 (4.3) 58 (2.3)

12

40

(4

8.8

)

73

0 2

8.7

)

222 (8.7)

AB

D

G

H

F

C

ELM

Fig. 1.h

Leyenda

Ref. Descripción Ref. Descripción

A Salida de humos F Vaciado del tanqueB Salida de vapor G Columna de drenajeC Entrada de agua H Entrada de aire comburenteD Atemperación de drenaje (accesorio) L Entrada de gasE Drenaje de agua M Abertura de inspección de llama

Tab. 1.d

ModeloNº

quemadores

Salidas de

humos

Salidas de

vapor

Entrada de

agua

Entrada de

gas

Entrada de

aire

Vaciado del

tanque

Atempe-

ración de

drenaje

(accesorio)UG45 1 1 X Ø 80(3,1) 2 X Ø 40(1,6) 1 X 1/2”G - F 1 X 1”G - M 1 X Ø 80(3,1) 1 X Ø 20(0,8) 1 X 3/4”UG90 1 1 X Ø 80(3,1) 2 X Ø 40(1,6) 1 X 1/2”G - F 1 X 1”G - M 1 X Ø 80(3,1) 1 X Ø 20(0,8) 1 X 3/4”UG150 1 1 X Ø 80(3,1) 1 X Ø 80(3,1) 1 X 1/2”G - F 1 X 1”G - M 1 X Ø 80(3,1) 1 X Ø 20(0,8) 1 X 3/4”

Tab. 1.e

12

SPA

Introducción y montaje gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

30

00

90

_0

80

_R

01

UG180-300

indoor

Waterdrain

Watersupply

E

C

340 (13.4)

719 (28.3)

821 (32.3)

870 (34.3)

1051 (41.4)

1443 (56.8)

30

1 (

11

.9)

67

3 (

26

.5)

99

3 (

39

.1)

40

0 (

15

.7)

12

0 (

4.7

)

12

40

(4

8.8

)2

75

(10

.8)

14

00

(5

5.1

)

15

18

(5

9.8

)

58 (2.3)

16

03

(6

3.1

)

103 (4.1) 57(2.2)

107(4.2)

Flue gas outlet (Mod. 300) A

Gassupply

Inspectionopening

LM

Draincolumn

G

Air intake

H

Tankwaterdrain

F

Draintempering

D

Steam outlet (Mod. 180)

Steam outlet (Mod. 300)B

B

Fig. 1.i

Leyenda

Ref. Descripción Ref. Descripción

A Salida de humos F Vaciado del tanqueB Salida de vapor G Columna de drenajeC Entrada de agua H Entrada de aire comburenteD Atemperación de drenaje (accesorio) L Entrada de gasE Drenaje de agua M Abertura de inspección de llama

Tab. 1.f

ModeloNº

quemadores

Salidas de

humos

Salidas de

vapor

Entrada de

aguaEntrada de gas

Entrada de

aire

Vaciado del

tanque

Atempe-

ración de

drenaje

(accesorio)UG180 2 2 X Ø 80(3,1) 4 X Ø 40(1,6) 1 X 1/2"G - F 1 X 1"1/4 G - M 2 X Ø 80(3,1) 1 X Ø 20(0,8) 1 X 3/4"UG300 2 2 X Ø 80(3,1) 2 X Ø 80(3,1) 1 X 1/2"G - F 1 X 1"1/4 G -M 2 X Ø 80(3,1) 1 X Ø 20(0,8) 1 X 3/4"

Tab. 1.g

13

SPA

Introducción y montajegaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

1.9.1 Modelos de exterior

30

00

90

_0

79

_R

01

UG45-90-150

outdoor

Steam outlet

Air intake

Waterdrain

Draintempering

Watersupply

Tank water drain

Draincolumn

B

H

D

F

C

E

14

90

(5

8.7

)

12

0 (

4.7

)

27

5 (

10

.8)

14

00

(5

5.1

)

15

18

(5

9.8

)

16

03

(6

3.1

)

290 (11.4)

222 (8.7)

925 (36.4)

57 (2.2)

107 (4.2)

109 (4.3) 58 (2.3)

61

5 (

24

.2)

69

0 (

27

.2)

80

0 (

31

.5)

12

40

(4

8.8

)

1560 (61.4)

15

00

(5

9.1

)

40

0 (

15

.7)

73

0 2

8.7

)Flue gas

outlet

A

Gas supply

L

G

Fig. 1.j

Leyenda

Ref. Descripción Ref. Descripción

A Salida de humos F Vaciado del tanqueB Salida de vapor G Columna de drenajeC Entrada de agua H Entrada de aire comburenteD Atemperación de drenaje (accesorio) L Entrada de gasE Drenaje de agua Tab. 1.h

ModeloNº

quemadores

Salidas de

humos

Salidas de

vapor

Entrada de

aguaEntrada de gas

Entrada de

aire

Vaciado del

tanque

Atempe-

ración de

drenaje

(accesorio)UG45 1 1 X Ø 80(3,1) 2 X Ø 40(1,6) 1 X 1/2"G - F 1 X 1"G - M 1 X Ø 80(3,1) 1 X Ø 20(0,8) 1 X 3/4"UG90 1 1 X Ø 80(3,1) 2 X Ø 40(1,6) 1 X 1/2"G - F 1 X 1"G - M 1 X Ø 80(3,1) 1 X Ø 20(0,8) 1 X 3/4"UG150 1 1 X Ø 80(3,1) 1 X Ø 80(3,1) 1 X 1/2"G - F 1 X 1"G - M 1 X Ø 80(3,1) 1 X Ø 20(0,8) 1 X 3/4"

Tab. 1.i

14

SPA

Introducción y montaje gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

UG180-300

outdoor30

00

90

_0

81

_R

01

Waterdrain

Watersupply

Gassupply

L

Draincolumn

G

Tankwaterdrain

F

E

C

Drain tempering

D

40

0 (

15

.7)

12

0 (

4.7

)2

75

(1

0.8

)1

24

0 (

48

.8)

14

00

(1

.4)

15

18

(5

9.8

)

16

03

(6

3.1

)

14

92

(5

8.7

)

73

0 (

28

.7)

402 (15.8)

632 (24.9)

107 (4.2)

57 (2.2)58 (2.3)

287 (11.3)103 (4.1)

664 (26.1)

1560 (61.4)

11

07

(4

3.6

)

327 (12.9)

Air intakeH

A

Steam outletB

222 (8.7)

Flue gasoutlet

Fig. 1.k

Leyenda

Ref. Descripción Ref. Descripción

A Salida de humos F Vaciado del tanqueB Salida de vapor G Columna de drenajeC Entrada de agua H Entrada de aire comburenteD Atemperación de drenaje (accesorio) L Entrada de gasE Drenaje de agua Tab. 1.j

ModeloNº

quemadores

Salidas de

humos

Salidas de

vapor

Entrada de

aguaEntrada de gas

Entrada de

aire

Vaciado del

tanque

Atempe-

ración de

drenaje

(accesorio)UG180 2 2 X Ø 80(3,1) 4 X Ø 40(1,6) 1 X 1/2" G - F 1 X 1"1/4 G - M 2 X Ø 80(3,1) 1 X Ø 20(0,8) 1 X 3/4"UG300 2 2 X Ø 80(3,1) 2 X Ø 80(3,1) 1 X 1/2" G - F 1 X 1"1/4 G - M 2 X Ø 80(3,1) 1 X Ø 20(0,8) 1 X 3/4"

Tab. 1.k

15

SPA

Introducción y montajegaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

UG450 outdoor

30

00

90

_0

82

_R

01

Air intake

Gassupply

L

Draincolumn

G

Tankwaterdrain

Watertank

Watersupply

F

H

E

Draintempering

D

1620 (63.8)

15

85

(6

2.4

)

16

68

(6

5.7

)

698 (27.5)

729 (28.7) 528 (20.8)105 (4.1)

325 (12.8)

148 (5.8)

12

0 (

4.7

)2

75

(1

0.8

)

14

00

(5

5.1

)

14

90

(5

8.7

)

15

18

(5

9.8

)

16

03

(6

3.1

)

12

40

(4

8.8

)

376 (14.8)587 (23.1) 300 (11.8)

40

0 (

15

.7)

274 (10.8)327 (12.9)

222 (8.7)

73

0 (

28

.7)

86

0 (

33

.9)

58 (2.3)

327 (12.9)

332 (13.1)

145 (5.7)

C

Steamoutlet

Flue gasoutlet

B

A

Fig. 1.l

Leyenda

Ref. Descripción Ref. Descripción

A Salida de humos F Vaciado del tanqueB Salida de vapor G Columna de drenajeC Entrada de agua H Entrada de aire comburenteD Atemperación de drenaje (accesorio) L Entrada de gasE Drenaje de agua Tab. 1.l

ModeloNº

quemadores

Salidas de

humos

Salidas de

vapor

Entrada de

aguaEntrada de gas

Entrada de

aire

Vaciado del

tanque

Atempe-

ración de

drenaje

(accesorio)UG450 3 3 X Ø 80(3,1) 3 X Ø 80(3,1) 2 X 1/2" G - F 1 X 1"1/2 G - M 3 X Ø 80(3,1) 2 X Ø 20(0,8) 1 X 3/4"

Tab. 1.m

16

SPA

Conexiones gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

2. CONEXIONES

Atención: antes de realizar las conexiones, desconectar la alimentación eléctrica situando el interruptor general en la posi-

ción OFF (apagado).

2.1 Conexión a las tuberíasPara instalar el humidifi cador gaSteam hay que conectar el gas y las tuberías de alimentación y de vaciado de agua. En la co-

nexión del agua de alimentación puede emplearse un tubo fl exible con diámetro interno mínimo (recomendado) de 6 mm.

Instalar una llave de paso para permitir la desconexión del aparato durante las operaciones de mantenimiento. Se recomienda

utilizar el tubo fl exible (cód. FWH3415004) e instalar un fi ltro mecánico para retener las impurezas sólidas que pueda haber. Para

realizar la conexión:

• Agua de drenaje: utilizar un tubo de plástico no conductor que sea resistente a temperaturas de hasta 100 °C (212 °F) y tenga

un diámetro exterior de 50 mm (ref. 3 fi gura).

• Suministro de gas: utilizar un tubo fl exible metálico (con empalme antivibratorio) conectado a un grifo (válvula de paso

manual).

30

00

90

_0

01

_R

01

1 4

3

2Ref. Descripción1 Grifo de gas2 Grifo de entrada de agua (recomendado)3 Conexión de vaciado de agua4 Conexión de vaciado de tanque

Tab. 2.a

Fig. 2.a

Atención: las tuberías de drenaje no deben estar obstruidas, no deben estar expuestas a contrapresión y deben tener un

sifón situado inmediatamente aguas abajo de la conexión al humidifi cador.

2.1.1 Precarga de la válvula de vaciado total del calderín (solo vers. de EXTERIOR)

Fig. 2.b

La válvula de vaciado total del calderín (prevista solo en la versión de exterior) es una válvula que se debe precargar con una

cierta presión (columna de agua) para garantizar su funcionalidad. Esta operación siempre se realiza en la fase de pruebas del

humidifi cador y, por lo tanto, normalmente no debería ser necesario repetirla en campo. Sin embargo, puede ocurrir que, por

motivos de transporte, la válvula se “descargue” de la precarga, lo que se evidencia cuando, en el primer llenado del calderín del

humidifi cador, la válvula no cierra y el agua continúa fi ltrándose por el drenaje de la unidad.

Con el fi n de restablecer el correcto funcionamiento de la válvula, es necesario:

• Antes de empezar a llenar el calderín del humidifi cador, cerrar el grifo manual antes de la válvula de drenaje.

• Cuando el calderín esté lleno (nivel alto), abrir la válvula manual.

• Mantener abierto el grifo manual durante un minuto (o hasta que no salga más agua del drenaje de la unidad).

• Si la unidad continúa fi ltrando agua, cerrar el grifo durante 1 minuto y, a continuación, volverlo a abrir.

• La válvula no debe tener más fugas (= se ha realizado la precarga).

En caso de que se vuelva a producir el problema, repetir el procedimiento. Si el fenómeno persiste, contactar con nuestro so-

porte técnico.

17

SPA

ConexionesgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

2.2 Esquemas de conexiones hidráulicas Atención: las tuberías de drenaje no deben estar obstruidas, no deben estar expuestas a contrapresión y deben tener un

sifón situado inmediatamente aguas abajo de la conexión al humidifi cador.

30

00

90

_0

02

_R

01

4 3

2 1 5 6

Ref. Descripción1 Grifo2 Filtro3 Agua de alimentación4 Posible sistema de tratamiento de

agua por ósmosis inversa5 tubo fl exible FWH3415004, no

suministrado6 tubo fl exible (opción de

atemperación de drenaje, no

suministrada)

Tab. 2.b

Fig. 2.c

Importante: para el mercado australiano y para satisfacer los requisitos Watermark, se debe instalar una válvula de reten-

ción doble aprobada por Watermark que alimente el humidifi cador cuando está conectado a la red de agua potable. Si, por el

contrario, el humidifi cador debe ser alimentado con agua tratada por un sistema de ósmosis inversa Carel conectado a la red de

agua potable, se debe instalar la válvula de retención doble de forma que alimente dicho sistema.

2.3 Agua de alimentaciónCon el humidifi cador no se debe utilizar agua de alimentación corrosiva, que despida mal olor y que sea demasiado calcárea

para evitar el exceso de incrustaciones. El agua debe proceder de una red de agua potable o estar desmineralizada y no debe

superar los límites indicados en la tabla siguiente. Para que el aparato funcione de forma correcta se recomienda utilizar agua

desmineralizada; por este motivo, es aconsejable usar un sistema de desmineralización por ósmosis inversa.

Atención: está permitido tratar el agua con ablandadores o dosifi cadores de polifosfatos si se garantiza una dureza mínima

del 60 % del valor inicial, no inferior a 5°f. El agua blanda permite reducir el mantenimiento y favorece las condiciones de concen-

tración de sales disueltas en el agua dentro del calderín, con la consiguiente posibilidad de que se forme espuma.

Nota:

1. No existe ninguna relación real entre la dureza y la conductividad del agua; sin embargo y para que sirva de referencia, el

agua con 40°f de dureza debería tener una conductividad aproximada de cerca de 900-1000 μS/cm a 20 °C.

2. Cuando se utilice agua de un sistema de ósmosis inversa externo, tendrá que garantizarse un caudal instantáneo de

20 l/min (5,28 galones/min). Como el modelo UG450 tiene dos entradas, el caudal instantáneo que se necesita es 2x 20 l/

min (2x 5,28 galones/min). Mín. Máx.Conductividad específi ca a 20 °C σ20 - μS/cm 0 1500Sólidos totales disueltos TDS – mg/l (1) (1)

Residuo fi jo a 180 °C R180 – mg/l (1) (1)

Actividad de iones de hidrógeno pH 6 8,5Dureza total TH– mg/l CaCO3 0 (2) 400Dureza temporal mg/l CaCO3 0 (3) 300Cloruros ppm Cl - 50 (4)

Hierro + Manganeso mg/l Fe+Mn - 0,2Sílices mg/l SIO2 - 20Cloro residual mg/l Cl- - 0,2Sulfato de calcio mg/l CaSO4 - 100Impurezas metálicas mg/l 0 0Disolventes, diluyentes, detergentes

y lubricantes

mg/l 0 0

Tab. 2.c

(1) Los valores dependen de la conductividad específi ca; en general: TDS ≈0,93 * σR, 20 °C; R180 ≈0,65 * σR , 20 °C;(2) No menos del 200 % del contenido de cloruros en mg/l Cl-(3) No menos del 300% del contenido de cloruros en mg/l Cl-(4) Puede que sea necesario ajustar la frecuencia de vaciado para evitar una concentración superior a 300 mg/l Cl- en el agua hirviendo.

2.4 Características del agua de drenajeEl agua de drenaje:

• Contiene las mismas sustancias disueltas en el agua de alimentación, pero en mayor cantidad.

• Puede alcanzar una temperatura de 100 °C (212° F).

• Puede eliminarse por los conductos de recogida de aguas blancas, ya que no es tóxica.

• En las versiones con atemperación de drenaje (drain tempering), el agua de drenaje se encuentra a una temperatura de 60 °C

(140°F) y la temperatura de entrada máxima es de 25 °C (77°F).

• Atención: el agua completamente desmineralizada es agresiva. Para realizar la conexión a un sistema de abastecimiento

de agua totalmente desmineralizada, utilizar de manera exclusiva material de instalación de plástico que sea resistente a los

agentes químicos (como polipropileno) o acero inoxidable.

18

SPA

Conexiones gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

2.5 Conexión del conducto de aspiración de aire y de la descarga

de humos

El humidifi cador gaSteam es un aparato con homologación de tipo C (con cámara estanca). En cuanto al tipo de instalación, se

permiten las siguientes confi guraciones: B23, C13, C33, C43 y C53.

Nota: los modelos de interior y exterior tienen las mismas

salidas de humos.

Atención: la instalación y la elección de la posición de los

conductos de aspiración de aire y descarga de humos deben

cumplir las leyes y las normativas en vigor, además de las dispo-

siciones de las autoridades nacionales y locales; por consiguien-

te, es preciso verifi car la validez de los esquemas siguientes.

Los conductos de aspiración de aire/descarga de humos se co-

nectan como se indica en la fi gura siguiente:

Ref. DescripciónA Salida de humosB Aspiración de aire comburente

Tab. 2.d

C33

30

00

90

_0

77

_R

01

C43

C33

C53

C13

A

B

Fig. 2.d Consultar los accesorios de salida de humos disponibles en el mercado si fuera necesario. Las longitudes máximas que se indican

en las instalaciones siguientes se corresponden con las tuberías previstas.

Consultar la posición de los orifi cios de aspiración de aire comburente y de salida de humos en la sección “Dimensiones por

modelo”.

El humidifi cador para interior (indoor) viene preconfi gurado de fábrica de la siguiente forma:

• Descarga de humos hacia el techo del humidifi cador;

• Aspiración de aire por la parte trasera.

• Con una sección inspeccionable (2 para UG180/UG300) de 135 mm de longitud y una sección de recogida de condensación

de 135 mm.

Nota: ensamblar la sección de recogida de condensación y conectar al orifi cio lateral un tubo que sirva para descargar la

condensación. Esto evitará fallos de funcionamiento del quemador.

Tanto la descarga de humos como la aspiración de aire comburente pueden desplazarse mediante el uso de accesorios en fun-

ción de las exigencias de instalación, pero hay que tener presente las pérdidas de carga indicadas en la tabla.Diámetro de conducto (de aluminio o acero inoxidable)

UG45 DP d=80 mm d=100 mm d=120 mmSección de tubo recta l= 1m Pa 2,5 1 0,4Curva de 90° r/d=0,5 Pa 6,4 2,6 1,2Curva de 90° r/d=1 Pa 2,6 1 0,5Curva de 45° r/d=0,5 Pa 3,2 1,3 0,6Terminal de descarga de humos Pa 7 2,8 1,4Sección en T de recogida de

condensación

Pa 7,7 3,1 1,5

Extensión de sección Pa 1 0,4 0,2

Tab. 2.e

Diámetro de conducto (de aluminio o acero inoxidable)

UG90 DP d=80 mm d=100 mm d=120 mm

UG180 DP 2 x d=80 mm 2 x d=100 mm 2 x d=120 mmSección de tubo recta l= 1m Pa 7,7 2,6 1,1Curva de 90° r/d=0,5 Pa 19,1 7,6 3,6Curva de 90° r/d=1 Pa 7,6 3 1,5Curva de 45° r/d=0,5 Pa 9,5 3,8 1,8Terminal de descarga de humos Pa 21 8,3 4Sección en T de recogida de condensación Pa 23 9 4,3Extensión de sección Pa 3 1,2 0,6

Tab. 2.f

Diámetro de conducto (de aluminio o acero inoxidable)

UG150 DP d=80 mm d=100 mm d=120 mm d=150 mm

UG300 DP 2 x d=80 mm 2 x d=100 mm 2 x d=120 mm 2 x d=150 mm

UG450 DP 3 x d=80 mm 3 x d=100 mm 3 x d=120 mm 3 x d=150 mmSección de tubo recta l= 1m Pa 22,5 7,6 4 1Curva de 90° r/d=0,5 Pa 66 26 12,3 5Curva de 90° r/d=1 Pa 27 11 5 2Curva de 45° r/d=0,5 Pa 33 13 6,2 2,5Terminal de descarga de humos Pa 73 29 13,6 5,5Sección en T de recogida de condensación Pa 79 32 15 6Extensión de sección Pa 10 4 1,9 0,8

Tab. 2.g

19

SPA

ConexionesgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Accesorios de salida de humos (se compran por separado):

30

00

90

_0

06

_R

01

17 14

15

16

8

9

10

11

12

13

3

4

5

6

2a

2b

Fig. 2.e

Ref. Descripción Cód. Ref. Descripción Cód.1 Rejilla de salida de humos inox Ø 80 mm EXHZ080000 9 Racor en “T” Ø 80 mm EXHD0800002a Prolongación Ø 80 mm, L= 1000 mm EXHP080100 10 Tapón EXHG0000002b Prolongación Ø 80 mm, L=500 mm EXHP080500 11 Sifón de descarga de condensación con tubo EXHDS000003 Curva 90° Ø 80 mm EXHC080080 12 Junta de silicona para humos Ø 80 mm EXHW0000804 Rejilla de aspiración inox Ø 80 mm EXHX080000 13 Sección embridada Ø 80 mm, L= 56 mm EXHL0800565 Rosetón interno / externo Ø 80 mm EXHQ080000 14 Sección Ø 80 mm, L= 120 mm EXHT0801206 Teja para techo inclinado Ø80 mm EXHNI00125 15 Sección inspeccionable Ø 80 mm, L= 135 mm EXHI0800257 Teja plana Ø 80 mm EXHN080000 16 Sección Ø 80 mm, L= 100 mm EXHT0801008 Sección de recogida de condensación Ø 80

mm, L= 135 mm

EXHS0A0011

Tab. 2.h

2.6 Instalación del aparato con toma de aire ambiente

Los humidifi cadores gaSteam también pueden instalarse como

los aparatos de tipo B, es decir, con toma de aire ambiente.

La pérdida máxima de carga permitida en los conductos de aspi-

ración de aire/descarga de humos de 80 mm de diámetro es

equivalente a:

• gasteam 45/90/180: 0 a 70 Pa (0 a 0,70 mbar / 0 a 0,0101 PSI)

• gasteam 150/300/450: 0 a 260 Pa (0 a 2, 6 mbar / 0 a 3,771 PSI)

Atención: si los conductos de descarga de humos tienen

más de 2 m de longitud, es necesario incorporar una sección de

recogida de condensación (sec. 6) o una sección de descarga

adecuada (sec. 9).

30

00

90

_0

03

_R

01

B23B23

Fig. 2.f

20

SPA

Conexiones gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

2.7 PresostatoEl presostato (cód. UGKPRES180, no suministrado) sirve para verifi car que el humo revoque en instalaciones en las que exista

una tubería de humos común.

2.8 Verifi cacionesPara realizar la conexión hidráulica de manera correcta, llevar a cabo las siguientes comprobaciones:

• Interrupción de la línea de agua de alimentación, que puede cortarse con una llave de paso.

• Presencia de un fi ltro mecánico en la línea del agua de alimentación.

• Temperatura y presión del agua dentro de los valores permitidos.

• Tubo de drenaje resistente a una temperatura de funcionamiento de 100 °C (212 °F).

• Diámetro interior mínimo de la tubería de drenaje de 40 mm (1 1/2 pulg).

• Pendiente mínima de la tubería de drenaje mayor o igual a 5°.

• Existencia de una sección de inspección con conexión del drenaje de condensación.

Atención: con la instalación terminada, purgar la tubería de alimentación durante cerca de 30 minutos dirigiendo el agua

directamente al desagüe sin introducirla en el humidifi cador. Esto permite eliminar los restos y los residuos del proceso que

puedan quedar y que podrían provocar espuma durante la ebullición.

21

SPA

Distribución del vaporgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

3. DISTRIBUCIÓN DEL VAPOR

Para garantizar un rendimiento óptimo del humidifi cador, el vapor generado debe liberarse en el ambiente de manera homo-

génea con el fi n de evitar que se formen gotas y condensación. Esto se consigue mediante el uso de distribuidores de vapor

lineales. La elección del distribuidor de vapor depende del lugar de emisión del vapor.

3.1 Boquillas de vaporSe trata de distribuidores de vapor caracterizados por su tamaño reducido, para tuberías pequeñas o para aplicaciones como

baños turcos. Se pueden instalar en horizontal o vertical (salida de vapor hacia arriba).

Instrucciones de montaje (fi gura):

• Realizar una serie de taladros en la pared según la plantilla de perforación del distribuidor.

• Insertar el distribuidor.

• Fijar la brida con 4 tornillos.

30

00

90

_0

10

_R

01

31,5

50

50

50

31,5

57

,5

Ø 5

6

Ø 5

Ø 30

Ø 30

Ø 8

Ø 8

Ø 22

Ø 22

10

0

C

C

D

31

,53

1,5

A ABB

Leyenda

A. Entrada de vaporB. Drenaje de condensaciónC. Salida vapor

Las medidas del orifi cio varían en función del modelo de

distribuidor:

• modelo SDPOEM0000: orifi cio realizado manualmente de

hasta 30 mm (1,2 pulg) de diámetro

• Modelo SDPOEM0012: orifi cio de 12 mm (0,5 pulg) de

diámetro

• Modelo SDPOEM0022: orifi cio de 22 mm (0,9 pulg) de

diámetroD. Plantilla de perforación

Tab. 3.a

Fig. 3.a

Nota: cuando se utilicen tubos de vapor con un diámetro interior de 30 mm (1,2 pulg), quitar la sección de entrada de 22

mm (0,9 pulg) de la boquilla de vapor.

3.2 Distribuidores lineales para conducto de aire o UTALos distribuidores de vapor que se utilizan en equipos de climatización (UTA) o en conductos de aire (se compran por separado)

permiten repartir el vapor por toda su longitud para acortar la distancia de absorción. El distribuidor se elige en función de lo

siguiente:

• Capacidad máxima necesaria

• Medidas de la unidad UTA/conducto

• Diámetro de salida del humifi cador al que se conecta

Nota: Instalar lejos de obstáculos (curvas, ramifi caciones, cambios de sección, rejillas, fi ltros y ventiladores). Distancia mínima

entre el distribuidor y el obstáculo: 1 a 1,5 m (3,3 a 4,9 pies).

Aumentar la distancia si:

1. Aumenta la velocidad del aire en el conducto.

2. Disminuye la turbulencia.

22

SPA

Distribución del vapor gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Instrucciones de montaje (fi gura):• Realizar una serie de taladros en la pared según la plantilla de perforación del distribuidor (incluida en el embalaje).

• Introducir el distribuidor con los orifi cios de vapor hacia arriba.

• Fijar la brida con 4 tornillos.

30

00

90

_0

11

_R

01

°2

X Ltot

X Ø

ØB

ØY

3

1

5

4

2

78a

f

Lact

6

Leyenda

1. Soporte de fi jación en forma de “L” (si procede)2. Junta de estanqueidad de la brida3. Entrada de vapor (ØA)4. Drenaje de condensación (ØB)5. Tornillo de brida (ver las instrucciones suministradas)6. • Ltot = longitud total desde el soporte hasta el

fi nal del tubo, cubierta incluida (ver la sección

“Distribuidores lineales” en función del modelo)

• Lact = longitud utilizada (desde el primer orifi cio

hasta el último)

• a = distancia desde el soporte hasta el primer

orifi cio

• f = distancia desde el último orifi cio hasta el fi nal

del tubo

1. Inclinación (cerca de 2°) para drenaje de

condensación

2. Diámetro del orifi cio de la pared (ØY)

Tab. 3.b

Fig. 3.b

Dimensiones - mm (pulgadas)

DP***D22R0 DP***D30R0 DP***D40R0ØA 22 (0,9) 30 (1,2) 40 (1,6)ØB 10 (0,4) 10 (0,4) 10 (0,4)ØY 58 (2,3) 68 (2,7) 89 (3,5)Ø 35 (1,4) 45 (1,8) 60 (2,4)X 68 (2,7) 77 (3,0) 99 (3,9)

Tab. 3.c

Longitud L

Cód. L tot máx kg/h lbs/hr Cód. L tot máx kg/h lbs/hrDP035D22R0 332 4 8,81 DP165D40R0 1636 45 99,12DP045D22R0 438 6 13,22 DP205D40R0 2025 45 99,12DP060D22R0 597 9 19,82 DP035D30RH 343 5 11,01DP085D22R0 835 9 19,82 DP045D30RH 427 8 17,62DP035D30R0 343 5 11,01 DP060D30RH 596 12 26,43DP045D30R0 427 8 17,62 DP085D30RH 850 18 39,65DP060D30R0 596 12 26,43 DP105D30RH 1048 18 39,65DP085D30R0 850 18 39,65 DP125D30RH 1245 18 39,65DP105D30R0 1048 18 39,65 DP165D30RH 1640 18 39,65DP125D30R0 1245 18 39,65 DP085D40RH 834 25 55,07DP165D30R0 1640 18 39,65 DP105D40RH 1015 35 77,09DP085D40R0 834 25 55,07 DP125D40RH 1222 45 99,12DP105D40R0 1015 35 77,09 DP165D40RH 1636 45 99,12DP125D40R0 1222 45 99,12 DP205D40RH 2025 45 99,12

Tab. 3.d

Atención: 1. Montar el distribuidor con una ligera inclinación (2° como mínimo) para facilitar el drenaje de condensación.

2. El soporte de fi jación en forma de “L” se suministra con los modelos de distribuidor de vapor DP085* a DP205*. El soporte es

opcional con modelos de longitud inferior (cód. 18C478A088).

23

SPA

Distribución del vaporgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

3.3 Distribuidores lineales de alta efi ciencia para conducto de aire o UTALos distribuidores lineales de alta efi ciencia (que se compran por separado) pueden utilizarse siempre que se desee reducir

la formación de condensación en el distribuidor. Las indicaciones proporcionadas en la sección de distribuidores lineales son

válidas también este caso. A continuación, fi guran las medidas y el diámetro de estos distribuidores.

X

X

L

ØA

ØB

ØY

Ø1

°2

3

1

4

2

5

6

78

Leyenda

1. Soporte de fi jación en forma de “L” (si

procede)2. Junta de estanqueidad de la brida3. Entrada de vapor (ØA)4. Drenaje de condensación (ØB)5. Tornillo de brida (ver las

instrucciones suministradas)6. L = longitud (en función del modelo)7. Inclinación (cerca de 2°) para drenaje

de condensación8. Diámetro del orifi cio de la pared (ØY)

Tab. 3.e

DP***D30RH DP***D40RHØA 30 (1,2) 40 (1,6)ØB 10 (0,4) 10 (0,4)ØY 68 (2,7) 89 (3,5)Ø 45 (1,8) 60 (2,4)Ø1 60 (2,4) 80 (3,1)X 77 (3,0) 99 (3,9)

Tab. 3.f

Fig. 3.c

3.4 Cabezal ventilador para ambienteDistribuidor de vapor para instalación en el entorno que puede comprarse por separado y dispone de ventilador para que el aire

absorba fácilmente el vapor. El cabezal ventilador VRDXL00001 con alimentación de 230 V CA (red eléctrica) puede utilizarse con

humidifi cadores con caudal de hasta 45 kg/h (99,2 lb/h), lo que signifi ca que puede usarse con los modelos UG045 y UG090 (2

unidades). El cabezal está preparado para instalarse lejos del humidifi cador. Ver el manual de instrucciones (cód.+030222195).

30

00

90

_0

13

_R

01

≥ 5 m (16.4 ft)

≥ 1.7 m (5.5 ft)

Fig. 3.d

Atención: respetar las distancias que se indican en la fi gura para garantizar una difusión correcta del vapor.

24

SPA

Distribución del vapor gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

3.5 Tubo de transporte de vaporAdvertencias:

• Utilizar tubos fl exibles CAREL (longitud máx = 4 m; ver sección “Modelos de tubos de vapor”).

• Evitar la formación de bolsas o sifones (causa de acumulación de condensación).

• Evitar la obstrucción del tubo a causa de un pandeo brusco o de torsiones.

• Fijar con abrazaderas metálicas los extremos del tubo a las conexiones del humidifi cador y del distribuidor de vapor para que

no se salgan a causa de la temperatura.

• Evitar los esfuerzos que conllevan tensión mecánica en la guía de salida de vapor del calderín.

3.6 Tubo de drenaje de condensaciónDurante el funcionamiento del humidifi cador, parte del vapor puede condensarse y ocasionar pérdidas de efi ciencia, además de

ruido (en forma de gorgoteo). Para drenar la condensación, conectar un tubo de drenaje con sifón e inclinación mínima de 5° a

la base del distribuidor. Tubos CAREL de drenaje de condensación: cód. 1312368AXX (ø 10 mm) - (CHOSE00516 (5/16 pulg) para

el mercado norteamericano) para distribuidores lineales de vapor de la serie DP*; cód. 1312353APG (ø 7 mm) - (CHOSE0038 (3/8

pulg) para el mercado norteamericano) para distribuidores ventilados y boquillas de vapor.

Atención: el sifón del tubo de drenaje de condensación debe llenarse de agua antes de poner en funcionamiento el hu-

midifi cador.

A continuación, se proporcionan algunos ejemplos e indicaciones de instalación del tubo de transporte de vapor y de drenaje

de condensación:

• La posición del distribuidor de vapor debe cumplir las indicaciones de esta sección, los tubos de salida del vapor deben diri-

girse hacia arriba y el distribuidor debe tener una inclinación mínima de 2° en dirección ascendente.

• Las curvas de los tubos deben ser bastante amplias (radio > 300 mm (12 pulg)) para evitar que se doblen o se obstruyan.

• El recorrido de los tubos de vapor y de condensación debe tenderse conforme a lo descrito en esta sección.

• La inclinación de los tubos de vapor garantiza el arrastre de la condensación (> 20° para tramos de salida, > 5° para tramos

descendentes).

• El tubo de condensación debe tener una inclinación mínima de 5° en cada punto.

• El tubo de condensación debe incorporar un sifón (que se llena de agua antes de la puesta en marcha) para evitar la fuga de vapor.

30

00

90

_0

14

_R

01

>5°

>5°

Ø > 200mm

R > 500 mm

H

≤ 3

00

mm

30

00

90

_0

15

_R

01

>20°

>5°

Ø > 200mm

R > 500 mm

Fig. 3.e Fig. 3.f

30

00

90

_0

16

_R

01

NO

Fig. 3.g

25

SPA

Distribución del vaporgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

3.7 Límites de la presión de impulsiónLa contrapresión que se genera en la salida del calderín, ya sea positiva o negativa, está relacionada con la presión relativa

del conducto/UTA y con las caídas de presión debidas al tubo de vapor, a la posible presencia de curvas o adaptadores y al

distribuidor de vapor. En los tubos de transporte del vapor se produce una caída de presión de 150 Pa/m (0,021 psi) aproxima-

damente (cuando se respeta el caudal máximo recomendado). La caída de presión que se produce en los distribuidores lineales

de la serie DP* es de 25 Pa/m (0,003 psi) aproximadamente (cuando se respeta el caudal máximo recomendado). Si se tienen en

cuenta estos valores, la presión de salida del calderín debe ser la siguiente:

• Presión de salida del calderín > 150 [Pa/m] * longitud del tubo de vapor [m] + 25 [Pa] del DP + presión del conducto/UTA [Pa]

Valores de presión de salida del calderín del humidifi cador gaSteam:UG045 UG090 UG150 UG180 UG300 UG450

Límites de presión de salida del calderín en Pa (PSI) 0…2000 (0…0,290)

Tab. 3.g

Nota: con una cantidad de agua aproximada de 20 mm (0,78 pulg) en el calderín (en todos los tamaños), se genera una

presión equivalente de cerca de -200 Pa (-0,029 psi) en la salida.

26

SPA

Conexiones eléctricas gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

4. CONEXIONES ELÉCTRICAS

4.1 Preparación del paso de cables eléctricosLos cables procedentes del exterior se introducen en prensacables laterales (fi gura).

30

00

90

_0

17

_R

01

Fig. 4.a

4.2 Cable de alimentaciónAntes de realizar las conexiones, desconectar la unidad de la red eléctrica. Comprobar que la tensión de alimentación del apara-

to coincide con el valor indicado en los datos de la placa situada dentro del cuadro eléctrico.

Versión de 230V/50HzIntroducir los cables de alimenta-

ción y conexión a tierra en el com-

partimento del cuadro eléctrico a

través del prensacables antitirones

que se suministra; luego conectar

los extremos al terminal AL (L1, L2,

GND) como se ilustra en la fi gura.

GND

L

N

1T 2T 3T 4T 5T 6T 7T 8T 9T 10T 11T 12T 13T 14T

7Z 8Z 9Z 10Z 11Z 12Z1S 2S 3S 4S 5S 6S 7S 8S 9S 10S 11S 12S 13S 14S

T

1Y 2Y 3Y 4Y 5Y 6Y 7Y 8Y 9Y

Y6O 7O 8O 9O

O

S

L1 L2 GNDAL1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14U

U

1A 2A 3A 4A

A

ALALAL

7Z7Z 8Z8Z 9Z9Z 10Z10Z 11

6O 7O 8O

OO

L1L2

GND

Fig. 4.b

Versión de 115V/60HzIntroducir los cables de alimenta-

ción y conexión a tierra en el com-

partimento del cuadro eléctrico a

través del prensacables antitirones

que se suministra; luego conectar

los extremos a los terminales situa-

dos en el carril DIN, con conexión

directa al transformador principal

(principal de 115 V y auxiliar de

230 V).

GND

L

N

to the transformer(connection by Carel)

Fig. 4.c

27

SPA

Conexiones eléctricasgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Nota: para evitar interferencias no deseadas, se recomienda mantener los cables de alimentación separados de los cables

de señales procedentes de las sondas.

Atención: conectar el cable amarillo/verde al terminal de tierra (GND).

4.3 Tensión de alimentaciónLa línea de alimentación del humidifi cador debe incorporar un interruptor- seccionador y fusibles de protección. En la tabla se

indica la sección recomendada del cable de alimentación y el tamaño de los fusibles. Estos datos son indicativos, ya que preva-

lecen las normas locales.

Alimentación Características nominales

mod. cód.tensión

(V - tipo) (1)

Intensidad

(A) (2) potencia (W) (3) producción

(kg/h (lbs/h)) (2, 4)

sección de cable

(mm2) (AWG14) (3)

fusibles de

línea

(A - tipo) (3)

UG045*D004 D0 230 V, 50 Hz - 1~ 0,34 180 45 (100) 2,5 16 FUG045*1104 11 115 V, 60 Hz - 1~ 0,68 180 45 (100) 2,5 16 FUG090*D004 D0 230 V, 50 Hz - 1~ 0,67 250 90 (200) 2,5 16 FUG090*1104 11 115 V, 60 Hz - 1~ 1,34 250 90 (200) 2,5 16 FUG150*D004 D0 230 V, 50 Hz - 1~ 0,71 260 150 (330) 2,5 16 FUG150*1104 11 115 V, 60 Hz - 1~ 1,41 260 150 (330) 2,5 16 FUG180*D004 D0 230 V, 50 Hz - 1~ 1,246 385 180 (400) 2,5 16 FUG180*1104 11 115 V, 60 Hz - 1~ 2,5 385 180 (400) 2,5 16 FUG300*D004 D0 230 V, 50 Hz - 1~ 1,29 400 300 (660) 2,5 16 FUG300*1104 11 115 V, 60 Hz - 1~ 2,6 400 300 (660) 2,5 16 FUG450*D004 D0 230 V, 50 Hz - 1~ 2 660 450 (990) 2,5 16 FUG450*1104 11 115 V, 60 Hz - 1~ 4 660 450 (990) 2,5 16 F

Tab. 4.h

(1) Tolerancia admitida de la tensión nominal de red: -15 % , ± 10 %(2) Tolerancia de los valores nominales: +5 %, -10 % (EN 60335-1)(3) Valores recomendados, referidos a un cable de PVC (o goma) en canaleta cerrada de 20 m de longitud; en caso de

discrepancia, respetar la normativa vigente.(4) Producción de vapor instantánea: la producción media de vapor puede depender de factores externos, como la

temperatura ambiente, la calidad del agua y el sistema de distribución de vapor.

4.4 Trasformador de los circuitos auxiliaresEl transformador de los circuitos auxiliares de tipo multitensión presenta un devanado primario para la tensión de 230 V (protegi-

do por fusibles cilíndricos de 10,3x38 mm) y otro secundario (24 V). La conexión se realiza y se controla en la línea de producción,

respetando la tensión que se indica en la placa.

4.5 Placa de control principalPara realizar las conexiones auxiliares es preciso introducir los cables que proceden del exterior en el compartimento del cuadro

eléctrico a través del prensacables del lateral del humidifi cador hasta la regleta de terminales de tornillo extraíbles, que se en-

cuentra en la parte inferior del cuadro eléctrico (fi gura). Se aconseja asegurar los cables de conexión de las sondas, de contacto

de activación/desactivación remoto y demás cables con las abrazaderas adecuadas para evitar que se desconecten.

30

00

90

_0

84

_R

01

1T 2T 3T 4T 5T 6T 7T 8T 9T 10T 11T 12T 13T 14T

1Z 2Z 3Z 4Z 5Z 6Z 7Z 8Z 9Z 10Z 11Z 12Z1S 2S 3S 4S 5S 6S 7S 8S 9S 10S 11S 12S 13S 14S

T

1Y 2Y 3Y 4Y 5Y 6Y 7Y 8Y 9Y

Y1O 2O 3O 4O 5O 6O 7O 8O 9O

O

S * Z

L1 L2 GNDAL1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14U

U

1A 2A 3A 4A

A

Fig. 4.d

Nota: Z: terminal solo disponible en UG180.

28

SPA

Conexiones eléctricas gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Placa de control c.pHC

30

00

90

_0

20

_R

01

M2M9

1 2 1 1 2 3 1 2 34 52 1 2 1 12 21 2 3 4 5 6

J17C

G2

1

J17L J23 J24 J19J20J3 J16 M3 J18

2 1

J21

M8 M1 M5 M6M12

1 1 2 3 4 5 6 7 82 1 13 2 31 22 1 2 1 2

main

prob

eex

t. reg

ulato

rGN

D

GND

Rem

ote

ON/O

FF

limit p

robe

12Vd

c

Control signal

Ethernet

GND

RS485 Serial

L+ L-

Alarmrelay

NONCCNO C

Unit status relay

Fig. 4.e

Terminal Función Características eléctricasM1 M1.1 Tierra (G0)

M1.2 Alimentación de control 24 V CA +10 %/-15 % 50/60 HzM2 M2.1 Entrada de señal de sonda ambiente principal o

señal del regulador externo

0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mA, NTC 10 kΩ a

25 °CM2.2 GNDM2.3 Alimentación de sondas (+G) +12 V CC, intensidad de corriente máxima suministrable 50

mA; protección frente a cortocircuitosG Alimentación de sondas (+G) 0-10 VM2.4 Entrada digital para función de respaldo/rotación Corriente máxima de salida: 5mA; tensión máxima con

contacto abierto: 13 V CCM2.5 Entrada de señal de sonda de límite de humedad 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mA, NTCM2.6 GNDM2.7 GNDM2.8 Entrada digital de contacto remoto de

activación/desactivación

Corriente máxima de salida: 5mA; tensión máxima con

contacto abierto: 13 V CCM3 M3.1 Tx/Rx-

M3.2 Fieldbus Tx/Rx+M3.3 GND

M5 M5.1 Contacto de estado de la máquina (NA) 250 V CA; 2 A con carga resistiva; 2 A con carga inductivaM5.2 Común de estado de máquina

M6 M6.1 Común de alarmaM6.2 Contacto de alarma NC 250 V CA; 2 A con carga resistiva; 2 A con carga inductivaM6.3 Contacto de alarma NA

M8 M8.1 Salida analógica de demanda de producción Rango de tensión de salida: 0-10 V, 10 mA máxM8.2 GND

M9 M9.1 Común de contacto de respaldo y rotación 250 V CA; 2 A con carga resistiva; 2 A con carga inductivaM9.2 Contacto de respaldo y rotación NA

M11 Puerto EthernetM12 M12.1 Tx/Rx-

M12.2 BMS 485 Tx/Rx+M12.3 GND

Contacto de toma de tierra

J18 pLAN/terminal de pantallaJ19 J19.1 Contacto auxiliar/cabezal ventilador (NA) 250 V CA; 2 A con carga resistiva; 2 A con carga inductiva

J19.2 Común de contacto auxiliar/cabezal ventilador (NA)Puerto USB (tipo A)

Puerto Ethernet RJ45

Tab. 4.i

29

SPA

Conexiones eléctricasgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

4.6 Funcionamiento y regulaciónAntes de ofrecer una descripción detallada de las conexiones eléctricas de los terminales, se introducen los principios de regulación

del humidifi cador.

4.6.1 Principio de funcionamiento de los humidifi cadores de gasEn un humidifi cador de gas, el vapor se genera en el interior de un calderín cuya agua se calienta hasta la ebullición y se man-

tiene en ese estado. Un intercambiador de calor calentado por un quemador de gas premezclado modulante genera el calor

necesario para alcanzar el punto de ebullición. El quemador funciona de forma completamente automática y sin llama piloto.

Una placa electrónica gestiona todas las fases de funcionamiento del quemador. La placa verifi ca constantemente la correcta

presencia de llama por medio de un controlador de ionización. La potencia desarrollada se adecua de forma continua a la de-

manda de calor según un amplio rango de modulación (1:4). El ventilador con número de revoluciones variable (controlado por

la placa de control) combinado con una válvula de gas de tipo proporcional permite llevar a cabo la modulación de potencia

(el caudal del gas es proporcional al del aire necesario para la combustión). El agua que se evapora con el paso del tiempo se

repone automáticamente desde la red de abastecimiento de agua. A régimen, el nivel de producción requerido se alcanza

automáticamente por medio de la regulación de la potencia térmica generada por el quemador. Las sales aportadas durante

la reposición automática del agua se depositan en parte como residuos calcáreos en el interior del calderín, contribuyendo a

la degradación progresiva del calderín, y en parte permanecen disueltas en el agua. Por lo tanto, para evitar una acumulación

excesiva de sales, se drena una cierta cantidad de agua de forma periódica y automática, que se sustituye por agua fresca.

Principios de regulaciónSe puede confi gurar el humidifi cador para obtener el valor de humedad o temperatura deseado. Se puede controlar en los

siguientes modos:

4.6.2 Regulación todo/nadaUn contacto externo activa la acción de tipo “todo o nada”. Es posible confi gurar el porcentaje de producción máximo de la unidad.

4.6.3 Regulación proporcional a una señal externa (acción modulante)La producción de vapor es proporcional al valor de una señal externa “Y” (se puede seleccionar mediante la programación de los

valores siguientes: 0 a 10 V CC, 2 a 10 V CC, 0 a 20 mA y 4 a 20 mA). La producción máxima Pmax se obtiene con el valor máximo

de la señal externa “Y” y es la producción nominal del humidifi cador. El usuario puede confi gurar la histéresis de activación “hy”

referida a la señal externa “Y”.

3000

90_1

00_R

01

Pmax

Steam_Pr

Pmin

OFFON

0% hy 2xhy 100%Y

Y= 0…1Vdc 0…10Vdc 2…10Vdc 0…20mA 4…20mA

Leyenda:

Steam_pr Producción de vaporY Señal externaPmax Producción máximahy Histéresis de activaciónPmin Producción mínima

Fig. 4.f

Nota: el gráfi co anterior es válido cuando la función de precalentamiento está deshabilitada.

4.6.4 Regulación autónoma con sonda de humedadLa producción de vapor está asociada al valor de %HR que mide la sonda de humedad relativa y aumenta cuando aumenta la

diferencia con respecto al punto de consigna St. El valor de producción máxima Pmax corresponde a una situación en la que el

valor de humedad que detecta la sonda presenta una diferencia BP (banda proporcional) con respecto al punto de consigna. El

usuario puede confi gurar la histéresis de activación “hy”.

3000

90_1

01_R

01

Pmax

Steam_Pr

Pmin

OFFON

St

hy

BP

%rH

Leyenda:

Steam_pr Producción de vapor%rH Medida de humedad relativaPmax Producción máximahy Histéresis de activaciónPmin Producción mínima

Fig. 4.g

30

SPA

Conexiones eléctricas gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Para verifi car que la humedad relativa medida por el transductor se encuentra dentro de los valores predeterminados, el módulo

de control con regulación autónoma permite confi gurar dos umbrales de alarma:

• Alta humedad relativa

• Baja humedad relativa

Cuando se supera cualquier de ellos, se activa la alarma y el contacto del relé de alarma se cierra.

4.6.5 Regulación autónoma con sonda de humedad y sonda de límite de impulsiónEn este caso, el regulador modula la producción de vapor en función del valor de %HR que mide la sonda principal de humedad

correspondiente, pero también la limita si la humedad medida por una segunda sonda situada en el conducto de aire aguas

abajo del distribuidor de vapor se aproxima al valor máximo deseado. Para evitar que la humedad relativa del aire de impulsión

supere un valor considerado excesivo, la regulación autónoma con sonda de límite permite programar un umbral de alarma de

alta humedad relativa. Cuando se supera ese umbral, se activa la alarma y el contacto del relé de alarma se cierra. La sonda de

límite permite la modulación de la producción de vapor en función del diferencial específi co del límite confi gurado.

4.6.6 Aplicaciones para baños turcosLas consideraciones relativas a la regulación autónoma con sonda también son válidas para aplicaciones en baños turcos, en

los que la sonda de regulación detecta la temperatura, además de la humedad. Si se confi gura el control de temperatura, el

humidifi cador continuará produciendo vapor hasta que se alcance la temperatura de referencia deseada dentro del baño turco,

con lo que se logrará la saturación del aire prevista (efecto de niebla). Transductor recomendado: ASET030000 o ASET030001o

sondas de tipo NTC UEKNTC0*.

4.7 Señales de control de la producción de vaporDependiendo del tipo de señal utilizada, se pueden conseguir distintos tipos de habilitación y/o gestión de la producción de

vapor (todo/nada o modulante).

Atención: las entradas de sonda están protegidas frente a cortocircuitos y la alimentación (3U) máxima suministrable es de

50 mA. Sin embargo, es recomendable confi gurar el “Tipo de regulación” antes de conectar las sondas a los terminales.

Para ayudar al usuario a realizar la confi guración, se muestra la indicación en la parte superior derecha de la pantalla. La indica-

ción de la pantalla corresponde a la secuencia de índices de cada menú que permite acceder a la página concreta.

300090_005_R01

Regulation Ea01

Regulation type:Mod. Hum. with limit

Fig. 4.h

El inicio de la producción de vapor puede llevarse a cabo por medio de lo siguiente: HUMIDOSTATO (acción

todo/nada):

• Conectar los terminales 1U y 2U (demanda de producción) a un humidostato.

• Cortocircuitar los terminales 7U y 8U (puente) entre sí para habilitar la producción.

• Para habilitar la acción todo/nada (ON/OFF), confi gurar lo siguiente:

Índice Parámetro DescripciónEa01 Tipo de regulación Señal externa todo/nadaEa04 Producción máxima 25 %-100 % de la producción nominal

Tab. 4.j

300090_008_R01

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14UU

Fig. 4.i

31

SPA

Conexiones eléctricasgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

HUMIDOSTATO y CONTACTO REMOTO (acción todo/nada)

• Conectar los terminales 1U y 2U (demanda de producción) a un humidostato.

• Conectar las entradas 7U y 8U (habilitación) a un contacto remoto (por ejemplo, interruptor, temporizador, etc.).

• Para habilitar la acción todo/nada (ON/OFF), confi gurar lo siguiente:

Índice Parámetro DescripciónEa01 Tipo de regulación Señal externa todo/nadaEa04 Producción máxima 25 %-100 % de la producción nominal

Tab. 4.k

300090_009_R01

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14UU

Fig. 4.j

Habilitación y regulación de la producción de vapor por medio de lo siguiente: REGULADOR PROPORCIONAL

EXTERNO (acción modulante)• Cortocircuitar los terminales 7U y 8U (puente) entre sí para habilitar la producción.

• Conectar los terminales 1U y 2U (demanda de producción) a un regulador externo.

• Para habilitar la regulación, confi gurar lo siguiente:

Índice Parámetro DescripciónEa01 Tipo de regulación Proporcional a señal externaEa03 Banda proporcional Confi gurar: histéresis (0-100%) - Producción mínima (25%-100%) - Producción máxima (25%-100%)Ec01 Tipo de sonda principal Opciones: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mA

Tab. 4.l

300090_022_R01

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14UU

OU

T

RE

F

Fig. 4.k

REGULADOR PROPORCIONAL EXTERNO y CONTACTO REMOTO (modulante)• Conectar los terminales 1U y 2U (demanda de producción) a un humidostato.

• Conectar las entradas 7U y 8U (habilitación) a un contacto remoto (por ejemplo, interruptor, temporizador, etc.).

• Para habilitar la regulación, confi gurar lo siguiente:

Índice Parámetro DescripciónEa01 Tipo de regulación Proporcional a señal externaEa03 Banda proporcional Confi gurar: histéresis (0-100%) - Producción mínima (25%-100%) - Producción máxima (25%-100%)Ec01 Tipo de sonda principal Opciones: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mA

Tab. 4.m

300090_021_R01

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14UU

OU

T

RE

F

Fig. 4.l

32

SPA

Conexiones eléctricas gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

REGULADOR PROPORCIONAL EXTERNO y CONTACTO REMOTO (acción modulante) con SONDA DE LÍMITE

• Cortocircuitar los terminales 7U – 8U entre sí (puente) para activar la producción; también es posible conectar los terminales

7U – 8U a un contacto remoto (como un interruptor, un temporizador, etc.).

• Conectar los terminales 1U y 2U (demanda de producción) a un regulador externo.

• Conectar la sonda de límite activa a los terminales 5U, 3U (+12 V CC) y 6U (GND).

• Para habilitar la regulación, confi gurar lo siguiente:

Índice Parámetro DescripciónEa01 Tipo de regulación Proporcional a señal externa con sonda de límiteEa03 Banda proporcional Confi gurar: histéresis (0-100%) - Producción mínima (25%-100%) - Producción máxima (25%-100%)Ea06 Sonda de límite Confi gurar: Punto de consigna (0-100 %HR) - Diferencial (0-100%) Ec01 Tipo de sonda principal Opciones: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mAEc02 Tipo de sonda de límite Opciones: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mA

Tab. 4.n

Nota: con la sonda Carel de 0-10 V, conectar la alimentación de la sonda +(G) al terminal “G” de la placa (en lugar de conectar-

la al terminal 3U).

300090_026_R01

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14UU

OU

T

RE

F

OUT H/TM

+ (G)

Fig. 4.m

Nota: en el ámbito industrial (CEI EN61000-6-2), los cables de señal que salen de la máquina no deben tener más de 30 m (98

pulg) de longitud. Se trata de los cables de señal de producción de vapor (terminales 1U, 2U), de entrada digital ON/OFF remota

(terminales 7U, 8U) y de comunicación blindado RS485.

4.8 Regulación con sondas de humedadLa placa de control principal está conectada a una sonda de control de humedad ambiente que regula la producción de vapor

en función de la humedad medida. Es posible conectar una segunda sonda de límite de humedad de salida. Con esta confi gu-

ración, que es típica de los sistemas de tratamiento de aire, el módulo de control continúa regulando la producción de vapor en

función de la humedad, pero la producción está limitada por el valor de humedad relativa detectado en el conducto de salida.

30

00

90

_0

31

_R

01

RC

HP HLP

Leyenda:

HP Sonda de regulación de humedad ambiente (sonda

de recuperación de humedad/humedad ambiente) RC Contacto remotoHLP Sonda de humedad límite (sonda de humedad de

salida)

Fig. 4.n

33

SPA

Conexiones eléctricasgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

REGULACIÓN CON UNA SONDA DE HUMEDAD• Cortocircuitar los terminales 7U – 8U entre sí (puente) para activar la producción; también es posible conectar los terminales

7U – 8U a un contacto remoto (como un interruptor, un temporizador, etc.).

• Conectar la sonda ambiente principal activa a los terminales 1U, 2U (GND) y 3U (+12 V CC).

• Para activar la regulación, confi gurar lo siguiente:

Índice Parámetro DescripciónEa01 Tipo de regulación Una sonda de humedadEa05 Regulación modulante Confi gurar: punto de consigna de humedad (0-100 %HR) diferencial (2-20 %HR)

Producción mínima (25 %-100 %) - Producción máxima (25 %-100 %)Ec01 Tipo de sonda principal Opciones: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mA

Tab. 4.o

Nota: con la sonda de 0-10 V, conectar la alimentación de la sonda +(G) al terminal “14” de la regleta “T” situada en el interior

del cuadro eléctrico (en lugar de conectarla al terminal 3U).

300090_25_R01

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14U

U

OUT H/T

Ma

in p

rob

e

M+ (G)

Fig. 4.o

REGULACIÓN CON UNA SONDA DE HUMEDAD Y SONDA DE LÍMITE• Cortocircuitar los terminales 7U – 8U entre sí (puente) para activar la producción; también es posible conectar los terminales

7U – 8U a un contacto remoto (como un interruptor, un temporizador, etc.).

• Conectar la sonda ambiente principal activa a los terminales 1U, 2U (GND) y 3U (+12 V CC).

• Conectar la sonda de límite activa a los terminales 5U, 3U (+12 V CC) y 6U (GND).

• Para activar la regulación, confi gurar lo siguiente:

Índice Parámetro DescripciónEa01 Tipo de regulación Humedad con sonda de límiteEa05 Regulación modulante Confi gurar: punto de consigna de humedad (0-100 %HR) diferencial (2-20 %HR)

Producción mínima (25 %-100 %) - Producción máxima (25 %-100 %)Ea06 Sonda de límite Punto de consigna (0-100 %HR) - Diferencial (0-100%)Ec01 Tipo de sonda principal Opciones: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mAEc02 Tipo de sonda de límite Opciones: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mA

Tab. 4.p

Nota: con la sonda de 0-10 V, conectar la alimentación de la sonda +(G) al terminal “14” de la regleta “T” situada en el interior

del cuadro eléctrico (en lugar de conectarla al terminal 3U).

300090_024_R01

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14U

U

OUT H/T

Ma

in p

rob

e

M+ (G)

OUT H/T

Se

con

d p

rob

e

M+ (G)

Sondas conectables:

Sondas para ambiente DPWC111000Para canalización de aire DPDC110000,

DPDC210000Para aplicaciones técnicas DPPC210000

Tab. 4.q

Nota: es posible conectar sondas de otros fabri-

cantes al módulo de control.

Fig. 4.p

34

SPA

Conexiones eléctricas gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

REGULACIÓN CON DOS SONDAS DE HUMEDAD• Cortocircuitar los terminales 7U – 8U entre sí (puente) para activar la producción; también es posible conectar los terminales

7U – 8U a un contacto remoto (como un interruptor, un temporizador, etc.).

• Conectar la sonda ambiente principal activa a los terminales 1U, 2U (GND) y 3U (+12 V CC).

• Conectar la segunda sonda activa a los terminales 5U, 3U (+12 V CC) y 6U (GND).

Para activar la regulación, confi gurar lo siguiente:

Índice Parámetro DescripciónEa01 Tipo de regulación Modulación con dos sondas de humedadEa02 Regulación de 2 sondas Confi gurar el peso de las dos sondas (0-100 %)Ea05 Regulación modulante Confi gurar: punto de consigna de humedad (0-100 %HR) diferencial (2-20 %HR)

Producción mínima (25 %-100 %) - Producción máxima (25 %-100 %)Ec01 Tipo de sonda principal Opciones: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mAEc02 Tipo de la segunda sonda Opciones: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mA

Tab. 4.r

El módulo de control calcula la media ponderada de las dos sondas. También se puede confi gurar el peso de las dos sondas.

Nota: con la sonda de 0-10 V, conectar la alimentación de la sonda +(G) al terminal “14” de la regleta “T” situada en el interior

del cuadro eléctrico (en lugar de conectarla al terminal 3U).

300090_024_R01

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14U

U

OUT H/T

Ma

in p

rob

e

M+ (G)

OUT H/T

Se

con

d p

rob

e

M+ (G)

Sondas conectables:

Sondas para ambiente DPWC111000Para canalización de aire DPDC110000,

DPDC210000Para aplicaciones técnicas DPPC210000

Tab. 4.s

Nota: es posible conectar sondas de otros fabri-

cantes al módulo de control.Fig. 4.q

4.9 Regulación con sondas de temperaturaEl módulo de control incorpora regulación interna autónoma y puede conectarse a una sonda de temperatura TT. Realiza una

regulación completa en función de la temperatura medida en el entorno controlado.

30

00

90

_0

32

_R

01

CR

TT

Leyenda:

TT Sonda de temperatura activaRC Contacto remoto

Fig. 4.r

REGULACIÓN CON UNA SONDA DE TEMPERATURA ACTIVA• Cortocircuitar los terminales 7U – 8U entre sí (puente) para activar la producción; también es posible conectar los terminales

7U – 8U a un contacto remoto (como un interruptor, un temporizador, etc.).

• Conectar la sonda ambiente principal activa a los terminales 1U, 2U (GND) y 3U (+12 V CC).

Para activar la regulación, confi gurar lo siguiente:

Índice Parámetro DescripciónEa01 Tipo de regulación Una sonda de temperaturaEa05 Regulación modulante Confi gurar: Punto de consigna de temperatura (0-100 °C) (32-212 °F) Diferencial (2-20 °C)(3,6-36 °F)

Producción mínima (25 %-100 %) - Producción máxima (25 %-100 %)Ec01 Tipo de sonda principal Opciones: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mA

Tab. 4.t

35

SPA

Conexiones eléctricasgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Nota: con la sonda de 0-10 V, conectar la alimentación de la sonda +(G) al terminal “14” de la regleta “T” situada en el interior

del cuadro eléctrico (en lugar de conectarla al terminal 3U).

300090_25_R01

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14U

U

OUT H/T

Ma

in p

rob

e

M+ (G)

Fig. 4.s

REGULACIÓN CON UNA SONDA DE TEMPERATURA Y SONDA DE LÍMITE• Cortocircuitar los terminales 7U – 8U entre sí (puente) para activar la producción; también es posible conectar los terminales

7U – 8U a un contacto remoto (como un interruptor, un temporizador, etc.).

• Conectar la sonda ambiente principal activa a los terminales 1U, 2U (GND) y 3U (+12 V CC).

• Conectar la sonda de límite activa a los terminales 5U, 3U (+12 V CC) y 6U (GND).

Para activar la regulación, confi gurar lo siguiente:

Índice Parámetro DescripciónEa01 Tipo de regulación Temperatura con límiteEa05 Regulación modulante Confi gurar: Punto de consigna de temperatura (0-100 °C) (32-212 °F) Diferencial (2-20 °C)(3,6-36 °F)

Producción mínima (25 %-100 %) - Producción máxima (25 %-100 %)Ea06 Sonda límite Punto de consigna (0-100 °C/°F) - Diferencial (0-100%)Ec01 Tipo de sonda principal Opciones: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mAEc02 Tipo de sonda de límite Opciones: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mA

Tab. 4.u

Nota: con la sonda de 0-10 V, conectar la alimentación de la sonda +(G) al terminal “14” de la regleta “T” situada en el interior

del cuadro eléctrico (en lugar de conectarla al terminal 3U).

300090_024_R01

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14U

U

OUT H/T

Ma

in p

rob

e

M+ (G)

OUT H/T

Se

con

d p

rob

e

M+ (G)

Sondas conectables:

Sondas para ambiente DPWC111000Para canalización de aire DPDC110000,

DPDC210000Para aplicaciones técnicas DPPC210000

Tab. 4.v

Nota: es posible conectar sondas de otros fabri-

cantes al módulo de control.

Fig. 4.t

REGULACIÓN CON DOS SONDAS DE TEMPERATURA ACTIVAS• Cortocircuitar los terminales 7U – 8U entre sí (puente) para activar la producción; también es posible conectar los terminales

7U – 8U a un contacto remoto (como un interruptor, un temporizador, etc.).

• Conectar la sonda ambiente principal activa a los terminales 1U, 2U (GND) y 3U (+12 V CC).

• Conectar la segunda sonda activa a los terminales 5U, 3U (+12 V CC) y 6U (GND).

• Para activar la regulación, confi gurar lo siguiente:

Índice Parámetro DescripciónEa01 Tipo de regulación Temperatura (dos sondas)Ea02 Regulación dos sondas Establecer el peso de las dos sondas (0-100%)Ea05 Regulación modulante Confi gurar: Punto de consigna de temperatura (0-100 °C) (32-212 °F) Diferencial (2-20 °C)(3,6-36 °F)

Producción mínima (25 %-100 %) - Producción máxima (25 %-100 %)Ec01 Tipo de sonda principal Opciones: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mAEc02 Tipo de sonda auxiliar Opciones: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20 mA, 4 a 20 mA

Tab. 4.w

El módulo de control calculará la media ponderada de las dos sondas. También se puede confi gurar el peso de las dos sondas.

Nota: con la sonda de 0-10 V, conectar la alimentación de la sonda +(G) al terminal “14” de la regleta “T” situada en el interior

del cuadro eléctrico (en lugar de conectarla al terminal 3U).

36

SPA

Conexiones eléctricas gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

300090_024_R01

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14U

U

OUT H/T

Ma

in p

rob

e

M+ (G)

OUT H/T

Se

con

d p

rob

e

M+ (G)

Sondas conectables:

Sondas para ambiente DPWC111000Para canalización de aire DPDC110000,

DPDC210000Para aplicaciones técnicas DPPC210000

Tab. 4.x

Nota: es posible conectar sondas de otros fabri-

cantes al módulo de control.

Fig. 4.u

REGULACIÓN CON UNA SONDA DE TEMPERATURA NTC (pasiva)• Cortocircuitar los terminales 7U – 8U entre sí (puente) para activar la producción; también es posible conectar los terminales

7U – 8U a un contacto remoto (como un interruptor, un temporizador, etc.).

• Conectar la sonda ambiente principal NTC a los terminales 1U y 2U.

Para activar la regulación, confi gurar lo siguiente:

Índice Parámetro DescripciónEa01 Tipo de regulación Una sonda de temperaturaEa05 Regulación modulante Confi gurar: Punto de consigna de temperatura (0-100 °C) (32-212 °F) Diferencial (2-20 °C)(3,6-36 °F)

Producción mínima (25 %-100 %) - Producción máxima (25 %-100 %)Ec01 Tipo de sonda principal Confi gurar el tipo de sonda: NTC

Tab. 4.y

300090_029_R01

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14UU

Fig. 4.v

REGULACIÓN CON DOS SONDAS DE TEMPERATURA NTC (pasivas)• Cortocircuitar los terminales 7U – 8U entre sí (puente) para activar la producción; también es posible conectar los terminales

7U – 8U a un contacto remoto (como un interruptor, un temporizador, etc.).

• Conectar la primera sonda NTC a los terminales 1U y 2U.

• Conectar la segunda sonda NTC a los terminales 5U y 6U.

• Para activar la regulación, confi gurar lo siguiente:Índice Parámetro DescripciónEa01 Tipo de regulación Modulación con dos sondas de temperaturaEa02 Regulación de 2 sondas Confi gurar el peso de las dos sondas (0-100 %)Ea05 Regulación modulante Confi gurar: Punto de consigna de temperatura (0-100 °C) (32-212 °F) Diferencial (2-20 °C)(3,6-36 °F)

Producción mínima (25 %-100 %) - Producción máxima (25 %-100 %)Ec01 Tipo de sonda principal Confi gurar el tipo de sonda: NTCEc02 Tipo de la segunda sonda Confi gurar el tipo de sonda: NTC

Tab. 4.z

El módulo de control calculará la media ponderada de las dos sondas. También se puede confi gurar el peso de las dos sondas.

300090_028_R01

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14UU

Fig. 4.w

37

SPA

Conexiones eléctricasgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

4.10 Contacto de alarmaEl módulo de control del humidifi cador tiene un contacto de relé que permite notifi car a distancia la existencia de una o varias

anomalías o alarmas. La conexión al contacto de alarma (250 V CA; capacidad máx: 2 A resistivos - 2 A inductivos) se realiza por

medio de los terminales 7O, 8O y 9O.

30

00

90

_0

30

_R

01

1O 2O 3O 4O 5O 6O 7O 8O 9OO

CO

L NN

C

NO

7O CO - Común8O NC - Normalmente cerrado9O NA - Normalmente abierto

Tab. 4.aa

Fig. 4.x

4.11 Salida analógica de demanda de producciónEl control del humidifi cador tiene una salida analógica (señal de 0- 10 V) que indica la demanda de producción. En la conexión

de salida de demanda de producción (0- 10 V máx, 10 mA) se utilizan los terminales 11U, 12U.

300090_027_R01

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14UU

0-10 V

11U Salida analógica de demanda de producción12U GND

Tab. 4.ab

Atención: para evitar desviaciones de regulación es

necesario conectar eléctricamente la masa de las sondas o

los reguladores externos a la masa del control del aparato.

Fig. 4.y

4.12 Instalación remota de la pantalla táctilSi se desea instalar la pantalla táctil de 4,3 pulgadas en posición remota, se podrá utilizar el kit HCTXRC0000. El kit consta de una

pantalla táctil, alimentación de 24 V CC, cable de teléfono y derivación telefónica para conectar dos pantallas de forma

simultánea (pantalla remota y pantalla instalada en el humidifi cador).

4.13 Comprobaciones fi nalesCuando concluyan las operaciones, comprobar que:

1. La tensión de red del humidifi cador se corresponde con la tensión que se indica en la placa.

2. Los fusibles instalados son los adecuados para la línea y la tensión de alimentación.

3. Se ha instalado un seccionador de línea para poder interrumpir la corriente del humidifi cador.

4. El humidifi cador está conectado correctamente a tierra.

5. El cable de alimentación está fi jo en el sujetacables antitirones.

6. Los terminales 7U y 8U están puenteados o conectados a un contacto de habilitación del funcionamiento.

7. Si el humidifi cador está controlado por un regulador externo, la masa de la señal está conectada eléctricamente a la masa

del módulo de control.

38

SPA

Preparación para puesta en servicio gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

5. PREPARACIÓN PARA PUESTA EN SERVICIO

5.1 Comprobaciones preliminaresAntes de poner en marcha el humidifi cador, es conveniente comprobar lo siguiente:

• Las conexiones hidráulicas y eléctricas, así como el sistema de distribución de vapor, se han instalado con arreglo a las

instrucciones de este manual.

• La llave de paso del agua de alimentación está abierta.

• Los fusibles de la línea están instalados e íntegros.

• Los terminales 7U y 8U están punteados o se han conectado al contacto ON/OFF remoto y este está cerrado.

• Las sondas o los instrumentos externos de control se han conectado correctamente (y la masa de los

• instrumentos se han conectado eléctricamente a la masa de la placa de control principal).

• El tubo de transporte de vapor no está obstruido.

• En caso de humectación en conducto, el funcionamiento del humidifi cador está supeditado al funcionamiento del ventilador

de aire (en sustitución del contacto ON/OFF remoto o en serie con este contacto).

• El tubo de retorno de condensación del cabezal de ventilación está instalado y no está obstruido.

• El tubo de drenaje está conectado correctamente y no está obstruido.

Atención: antes de la puesta en marcha, comprobar que el humidifi cador está en perfectas condiciones, que no haya fu-

gas de agua y que los componentes eléctricos estén secos. ¡No conectar la corriente si el aparato está dañado o parcialmente

mojado!

5.2 Suministro de distintos tipos de gas Atención: los aparatos que se suministran están calibrados y se ha comprobado que funcionan con gas natural o metano.

El humidifi cador puede funcionar con los siguientes tipos de gas:

• Gas natural (metano G20-G25, predeterminado de fábrica)

• Propano/butano (GPL G30-G31)

Nota: los modelos UG150, UG300 y UG450 no están homologados para funcionar con propano y butano (G30-G31).

Para permitir que funcione de manera correcta es indispensable ajustar algunos parámetros de control electrónico y calibrar la

combustión controlando los valores de CO2 (%vol) y CO (ppm) del humo:

CALIBRACIÓN PARA METANO/GAS NATURAL/GPLnº revoluciones

UG45 UG90 UG150 UG180 UG300 UG450

Gas mín. máx. mín. máx. mín. máx. mín. máx. mín. máx. mín. máx.G20-G25 1450 4700 1700 5050 1900 6750 2000 5300 1900 6750 1900 6750G30-G31 1650 4200 1850 4450 - - 2000 5150 - - - -

Tab. 5.a

5.2.1 Calibración del quemador de gasEl fabricante precalibra el quemador en la fase de prueba. Sin embargo, es aconsejable realizar siempre una comprobación y

regular la combustión si es preciso.

5.2.2 Preparativos para el análisis de la combustiónSi el tubo de descarga de humos está situado horizontal o verticalmente:

1. Quitar el tapón de la sección de inspección del tubo de descarga de humos del humidifi cador.

2. Insertar la sonda del analizador de humos.

3. Realizar el análisis de humos. Al terminar el análisis, volver a montar el tapón de la sección de inspección.

30

00

90

_0

34

_R

01

Fig. 5.a

39

SPA

Preparación para puesta en serviciogaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

5.2.3 Tipos de calibraciónExisten dos tipos distintos de calibración del quemador:

A. Guiada

B. Manual

En el procedimiento guiado se proporciona al usuario automáticamente toda la información necesaria para realizar la calibra-

ción, paso a paso. Para llevar a cabo el procedimiento manual, seguir estas instrucciones.

5.2.4 Calibración del quemador a la máxima potenciaForzar el funcionamiento del quemador a la máxima potencia confi gurando la velocidad del ventilador en el valor máximo y

realizar el análisis de humos.

UG45/90/180 UG150/300/450

AB

30

00

90

_0

38

_R

01

BA

Fig. 5.b

Procedimiento:Después de abrir el panel delantero y de localizar el grupo formado por el ventilador y la válvula:

Con una llave TORX T25:

• Mover el tornillo (B) de la fi gura y comprobar que los valores de CO

y CO2 coinciden con los de la tabla de emisiones

• Para aumentar el valor de CO2, girar la llave hexagonal en sentido

antihorario, en sentido horario para reducirlo.

con una llave hexagonal de 4 mm:

• Mover el tornillo (B) de la fi gura y comprobar que los valores de CO

y CO2 coinciden con los de la tabla de emisiones

• Para aumentar el valor de CO2, girar la llave hexagonal en sentido

horario; en sentido antihorario para reducirlo.

UG45/90/180 UG150/300/450

Fig. 5.c Fig. 5.d

TABLA DE EMISIONES

GasCO2 (%)

CO (ppm)mín. máx.

G20-G25 8,3 ±0,3 9,3 ±0,3 < 80G30-G31 9,9 ±0,3 10,5 ±0,3

Tab. 5.a

40

SPA

Preparación para puesta en servicio gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

5.2.5 Calibración del quemador a la mínima potenciaForzar el funcionamiento del quemador a la mínima potencia confi gurando la velocidad del ventilador en el valor mínimo.

Procedimiento para todos los modelos:

Con una llave TORX T40:

• Quitar el tapón para acceder al tornillo de regulación.

UG45/90/180 UG150/300/450

Fig. 5.e Fig. 5.f

• Mover el tornillo (A) de la fi gura y comprobar que los valores de CO y CO2 coinciden con los de la tabla de emisiones.

UG45/90/180 UG150/300/450

Fig. 5.g Fig. 5.h

• Para aumentar el valor de CO2, girar la llave hexagonal en sentido horario; en sentido antihorario para reducirlo.

• Volver a poner el tapón del regulador.

Nota: como el tornillo es muy sensible, se debe girar poco a poco.

Atención: al fi nal de la calibración a la MÍNIMA potencia se debe volver a controlar la calibración a la MÁXIMA potencia, ya

que la calibración a la MÍNIMA podría haber infl uido en esta. Si es necesario, repetir las operaciones descritas en la calibración a

la MÁXIMA potencia. En este punto, restablecer el funcionamiento automático del quemador.

CALIBRACIÓN PARA PROPANO / BUTANO/GPLLas únicas unidades que también pueden funcionar con propano, butano y GPL son UG45, UG90 y UG180 (las unidades UG150,

UG300 y UG450 solo funcionan con metano). No encender el quemador (calibrado en fábrica para el uso de metano) que funcio-

na con propano o GPL si antes no se gira unas 2,5-3 vueltas a la derecha el tornillo (B) de regulación del caudal máximo del gas.

El propano tiene una potencia calorífi ca casi tres veces superior a la del metano, por lo que es indispensable reducir el caudal

máximo del gas antes de encender el quemador. Tras reducir el caudal del gas, encender el quemador y calibrar el caudal del

gas mediante el análisis de humos, según se indica en las secciones anteriores.

41

SPA

Arranque e interfaz del usuariogaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

6. ARRANQUE E INTERFAZ DEL USUARIO

6.1 ArranqueTras situar el interruptor general de la instalación (seccionador) en ON, ajustar el interruptor del panel frontal en la posición “ON” para encender

el aparato. Comienza la secuencia de arranque que incluye la fase inicial, una fase de prueba automática y, por último, la fase de funcionamien-

to. Cada fase de la secuencia se representa de forma distinta en pantalla.

6.2 Secuencia de arranque

1. PRIMER INICIO DE LA APLICACIÓNSe muestra el logotipo del humidifi cador “gaSteam”. Durante el primer inicio se solicita elegir el idioma del menú: English Italiano

Deutsch Français Español

Seleccionar el idioma deseado y confi rmar. Esta pantalla se muestra durante 60 segundos.

2. PRIMER INICIO (ASISTENTE)La primera vez que se inicia el sistema, se muestra un asistente que permite una inicialización rápida de los parámetros principa-

les de la máquina. Se realiza en 10 pasos (algunos podrían no mostrarse si no es necesario):

1/10 Modelo (solo en caso de control de recambio no confi gurado): seleccionar y confi gurar los parámetros del modelo

(tamaño, tensión, etc.).

2/10 Dureza del agua: auto o defi nida por el usuario. Cuando se selecciona “auto”, el módulo de control confi gura la dureza

del agua de forma autónoma; para esto, resta este valor de la lectura de conductividad del agua de entrada.

3/10 Confi guración manual de la dureza del agua. Las opciones son:

• Desmineralizada, mantenimiento cada 3000 h (horas)

• 0-10°f, mantenimiento cada 3000 h (horas)

• 10-20°f, mantenimiento cada 1500 h (horas)

• 20-30°f, mantenimiento cada 1000 h (horas)

• 30-40°f, mantenimiento cada 800 h (horas)

4/10 Tipo de regulación: señal externa todo/nada, proporcional a señal externa con sonda de límite, proporcional a señal

externa, una sonda de humedad, una sonda de temperatura, una sonda de humedad y sonda de límite, una sonda

de temperatura y sonda de límite, dos sondas de temperatura (media) y dos sondas de humedad (media).

5/10 Selección del tipo de sonda ambiente principal: 0 a 1 V (activa), 0 a 10 V (activa), 2 a 10 V (activa), 0 a 20 mA (activa), 4 a

20 (activa) y NTC (pasiva)

6/10 Selección del tipo de sonda de límite: 0 a 1 V (activa), 0 a 10 V (activa), 2 a 10 V (activa), 0 a 20 mA (activa), 4 a 20 (activa)

y NTC (pasiva)

7/10 Confi guración de los límites de las sondas activas.

• Ambiente mín (%): confi gurar el límite mínimo de humedad relativa %HR de la sonda principal.

• Ambiente máx (%): confi gurar el límite máximo de humedad relativa %HR de la sonda principal.

• Límite mín (%): confi gurar el límite mínimo de humedad relativa %HR de la sonda de límite.

• Límite máx (%): confi gurar el límite máximo de humedad relativa %HR de la sonda de límite.

8/10 Confi guración de los vaciados por dilución: auto o defi nidos por el usuario. Al elegir “auto”, el módulo de control confi gu-

ra de forma autónoma el número de ciclos de evaporación que transcurren entre dos vaciados por dilución consecutivos. Para

realizar la elección, es preciso obtener el valor de conductividad del agua de entrada con el conductímetro y reducir el uso de

agua, con lo que también disminuye el mantenimiento y se aumenta al máximo la duración del calderín.

9/10 Confi guración manual de los vaciados por dilución. Antes de forzar un ciclo de dilución se debe introducir el número

de ciclos de evaporación.

10/10 Confi guración de fecha y hora.

Al fi nal del procedimiento guiado se pregunta si se quiere utilizar de nuevo el asistente en el próximo inicio: Sí/No.

3. PROCEDIMIENTO DE PRUEBA AUTOMÁTICAEn pantalla se indica mediante el estado “Prueba automática”.

Cada vez que se enciende el humidifi cador (cambio de la posición del interruptor de OFF a ON) se realiza un procedimiento de

comprobación automática de forma predeterminada, durante el cual se verifi ca la funcionalidad del sensor de nivel y el funcio-

namiento del aparato. Este procedimiento incluye el llenado de agua por encima del nivel alto del sensor (LED verde) seguido de

un desagüe por debajo del nivel mínimo (LED rojo). Luego se procede a llenar agua para que vuelva a comenzar la producción

(si se solicita).

Nota: todas las pantallas del asistente (salvo la pantalla de selección de idioma) siguen visibles hasta que el usuario termina

de efectuar la confi guración.

4. FUNCIONAMIENTOLa pantalla estándar se muestra cuando el humidifi cador empieza a funcionar. Si se genera una alarma, el icono correspondiente

(campana) se ilumina en color rojo. Consultar la lista y la descripción completa en la sección “Alarmas”.

Nota: selección y confi guración del modo (solo si el módulo de control de recambio no está confi gurado). Cuando sea

necesario sustituir el módulo de control solamente (código de recambio UGKA0D0040), se solicitará el modelo (capacidad,

alimentación y versión) durante el primer encendido.

42

SPA

Arranque e interfaz del usuario gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

6.3 Apagado• Para evitar el estancamiento, vaciar el agua del calderín de forma manual.

• Situar el interruptor en la posición 0 (“OFF”).

6.4 Terminal gráfi coLa pantalla táctil de 4,3 pulgadas tiene una interfaz gráfi ca con iconos animados y de colores. El dispositivo, que permite despla-

zarse hacia arriba y hacia abajo, ofrece una navegación sencilla e intuitiva.

6.5 Pantalla táctil

Menú “INICIO”En el menú “INICIO” se incluye información relacionada con las sondas, el punto de consigna confi gurado y la demanda de señal

externa.

3000

90_1

04_R

01

21

7 8 9

10

3 4 5 6

Posic. Función1 Menú del sistema2 Inicio3 Confi guración del planifi cador4 Fecha y hora del sistema5 Centro de notifi caciones6 Lista de alarmas7 ON/OFF8 Confi guración del punto de consigna9 Información del sistema10 Icono de estado del humidifi cador

Fig. 6.a Tab. 6.a

6.5.1 Menú del SistemaEl menú del sistema proporciona acceso a los ajustes que no necesitan contraseña.

3000

90_1

05_R

01

Fig. 6.b

Menú DescripciónReloj Confi guración de fecha y horaEntradas/Salidas Visualización de las entradas/salidas analógicas y digitalesGráfi cos Visualización de datos históricos y en tiempo real de las operaciones del humidifi cadorFunciones Funciones especiales y manualesPlanifi cador Gestión de la planifi cación de las franjas horarias de funcionamientoUmbral de

alarmas

Confi guración del umbral de alarma

Idioma Confi guración del idioma del menúAjustes Acceso a la confi guración avanzada del humidifi cador (contraseña de acceso de instalación 77) Menú: E. Ajustes

Cambio de las unidades de medida (imperial/internacional)

Tab. 6.b

43

SPA

Arranque e interfaz del usuariogaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

6.5.2 Confi guración del planifi cadorActivación y confi guración de las franjas horarias de activación del humidifi cador. Tras haber habilitado el planifi cador es posible

confi gurar las 6 franjas horarias de encendido/apagado que hay disponibles para cada día. Utilizar la tecla de copia para copiar

en otro día las franjas confi guradas para un día.

3000

90_1

06_R

01

3000

90_1

07_R

01

Fig. 6.c Fig. 6.d

6.5.3 Centro de notifi cacionesEn el centro de notifi caciones pueden verse rápidamente los principales mensajes relacionados con las actividades realizadas

por el humidifi cador. Las notifi caciones existentes se muestran en la pantalla principal, donde aparece el número de notifi cacio-

nes activas. A continuación, fi gura la lista de mensajes que aparecen en el centro de notifi caciones:

Mensaje DescripciónTipo de

notifi caciónMantenimiento solicitado en xxx horas. Horas de

vida del calderín: yyy horas

La unidad requerirá mantenimiento ordinario Sistema

La unidad ha realizado x drenajes a causa de la

presencia de espuma

La unidad ha realizado las descargas porque ha detectado

espuma

Sistema

La producción máxima del sistema Principal/Secunda-

rio es inferior a la confi gurada. Confi gurado: xxxx Real:

yyyy

La producción máxima del sistema Principal/Secundario es

inferior a la confi gurada

Sistema

La unidad se ha reiniciado automáticamente después

de apagarse. ¿Es posible que se haya producido un

corte de corriente?

La unidad se ha reiniciado automáticamente después de apa-

garse. ¿Es posible que se haya producido un corte de corriente?

Usuario

Vaciado periódico realizado El vaciado periódico se ha realizado correctamente UsuarioRestablecimiento de fábrica Los parámetros de fábrica se han restablecido correctamente. Usuario

Tab. 6.c

El usuario no puede cancelar las notifi caciones del sistema, que se cancelarán de forma automática. Sin embargo, las notifi ca-

ciones del usuario se pueden cancelar.

6.5.4 Encendido/ApagadoEncendido y apagado del humidifi cador

Fig. 6.e Fig. 6.f

44

SPA

Arranque e interfaz del usuario gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

6.5.5 Confi guración del punto de consignaConfi guración del punto de consigna, de la banda proporcional y de la producción máxima.

3000

90_1

12_R

01

Fig. 6.g

6.5.6 Información del sistemaMenú en el que se proporciona información sobre el estado del humidifi cador, además de información del software y hardware.

3000

90_1

11_R

01

Fig. 6.h

A continuación, se indican los posibles estados de la máquina:

Estado de la máquina DescripciónEn espera Unidad en espera y lista para el usoProducción La unidad está produciendo vaporAlarma Se ha generado al menos una alarma. Utilizar la tecla para ver la alarma.Apagado por BMS Producción de vapor deshabilitada por el supervisorApagado por planif. Producción de vapor deshabilitada según la franja horaria preconfi guradaApagado por ED Interrupción de la producción de vapor mediante la apertura del contacto “ON/OFF remoto”Apagado por teclado La unidad se apaga mediante el tecladoApagado por monitorización producción de vapor deshabilitada por servicio de monitorización

Tab. 6.d

Estado de la máquina Descripción

Listo para respaldo La unidad está preparada y en espera de entrar en funcionamiento si se produce un fallo de funcionamiento en la

unidad principal.Modo manual Modo de prueba para la primera puesta en marcha y control de funcionamiento (por ejemplo, activación de la bom-

ba de descarga, activación de la válvula de carga, etc.)Aviso Notifi cación de avisoPrecalentamiento La unidad está en estado de precalentamiento del agua del calderín.Arrancar precalentam. Durante el arranque, la unidad calienta el agua para alcanzar la producción.Prueba automática La unidad está realizando una prueba automática.Vaciado por inactividad Desagüe por inactividad o vaciado periódico; la bomba de descarga está activa.

Tab. 6.e

45

SPA

Arranque e interfaz del usuariogaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

6.5.7 Iconos descriptivos del estado del humidifi cadorIndicación gráfi ca del estado de la máquina por medio de iconos animados. Los estados previstos son:

Llenado (válvula de carga activa) Vaciado (bomba de descarga activa) Producción de vapor

Nivel de agua mínimo en el calderín (indicadores LED amarillo y rojo encendidos); Nivel de agua por encima del nivel máximo

del calderín (LED verde encendido).

6.6 Árbol completo de programaciónA continuación, se muestra el árbol completo del menú de ajustes. El índice de pantalla que aparece en la parte superior derecha

corresponde a la secuencia de índices de cada menú que permite acceder a la página concreta. Existen dos niveles de acceso:

Instalador y Mantenedor. Para acceder al menú de ajustes es preciso introducir la contraseña:

• Mantenedor: 0044;

• instalador: 0077.

Menú A. Reloj

Índice Descripción NivelA01 Confi guración de la fecha, la hora y la zona horaria Instalador - Mantenedor

Menú B. Franjas horarias (planifi cador)

Índice Descripción NivelB01 Habilitación de las franjas horarias Instalador - MantenedorB02 (Visible cuando las franjas horarias están habilitadas) Confi guración de las franjas

horarias: día, hora de encendido y hora de apagado

Instalador - Mantenedor

B03 Defi nición de los períodos especiales Instalador - MantenedorB04 Defi nición de los días especiales Instalador - Mantenedor

Menú C. Umbral de alarmas

Índice Descripción NivelC01 Confi guración de los umbrales de alarma

Umbral de alarma de baja humedad/temperatura

Umbral de alarma de alta humedad/temperatura

Umbral de alarma de humedad/temperatura límite

Instalador - Mantenedor

Menú D. Entradas/salidas

Menú Índice Descripción NivelEntradas analógicas D01 Lectura de los valores de la sonda principal, la sonda de límite, la

temperatura del agua del calderín y la conductividad del agua de entrada

Instalador - Mantenedor

Entradas digitales D02 Lectura de los estados de activación/desactivación remota, la posición

fl otante del sensor de nivel y el sensor de espuma

Instalador - Mantenedor

Salidas analógicas D03 Lectura de producción real Instalador - MantenedorSalidas digitales D04 Lectura de los estados de encendido/apagado de la máquina, la bomba

de descarga y la válvula de carga

Instalador - Mantenedor

En/Sal - SndI 1

(E/S sonda inalámbrica 1)

D05 Lectura de los valores de temperatura y/o humedad

Lectura del valor de nivel de señal y del nivel de batería de la sonda 1

Instalador - Mantenedor

En/Sal - SndI 2

(E/S sonda inalámbrica 2)

D06 Lectura de los valores de temperatura y/o humedad

Lectura del valor de nivel de señal y del nivel de batería de la sonda 2

Instalador - Mantenedor

En/Sal - SndI 3

(E/S sonda inalámbrica 3)

D07 Lectura de los valores de temperatura y/o humedad

Lectura del valor de nivel de señal y del nivel de batería de la sonda 3

Instalador - Mantenedor

En/Sal - SndI 4

(E/S sonda inalámbrica 4)

D08 Lectura de los valores de temperatura y/o humedad

Lectura del valor de nivel de señal y del nivel de batería de la sonda 4

Instalador - Mantenedor

Quemador 1 D09 Lectura de los valores de vapores de gas, velocidad del ventilador, presen-

cia de llama, estado del Klixon y control de gas

Instalador - Mantenedor

Quemador 2 (si existe) D10 Lectura de los valores de vapores de gas, velocidad del ventilador, presen-

cia de llama, estado del Klixon y control de gas

Instalador - Mantenedor

Quemador 3 (si existe) D11 Lectura de los valores de vapores de gas, velocidad del ventilador, presen-

cia de llama, estado del Klixon y control de gas

Instalador - Mantenedor

Entradas analógicas unidad

secundaria (si existe)

D12 Lectura de la temperatura del agua del calderín y la conductividad del

agua de entrada

Instalador - Mantenedor

Entradas digitales unidad

secundaria (si existe)

D13 Lectura de los estados de activación/desactivación remota, la posición

fl otante del sensor de nivel y el sensor de espuma

Instalador - Mantenedor

Salidas digitales unidad

secundaria (si existe)

D14 Lectura de los estados de encendido/apagado de la máquina, la bomba

de descarga y la válvula de carga

Instalador - Mantenedor

46

SPA

Arranque e interfaz del usuario gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Menú: E. Ajustes (contraseña)

Menú Índice Descripción Nivela. Regulación Tipo de regulación Ea01 Confi guración del tipo de regulación Instalador

Pesos Ea02 Confi guración del peso de las sondas InstaladorRegulación proporcional a

señal externa

Ea03 Confi guración de histéresis, producción mínima y producción

máxima

Instalador

Encendido/apagado remoto Ea04 Confi guración de la producción máxima con regulación externa

todo/nada

Instalador

Reg. Modulante

(sonda de humedad)

Ea05 Confi guración del punto de consigna, diferencial, producción

mínima y producción máxima

Instalador

Función integral

(sonda de humedad)

Ea05a Confi guración del tiempo integral y de la zona neutra Instalador

Reg. Modulante

(sonda de temperatura)

Ea05c Confi guración del punto de consigna, diferencial, producción

mínima y producción máxima

Instalador

Función integral

(sonda de temperatura)

Ea05b Confi guración del tiempo integral y de la zona neutra Instalador

Sonda de límite

(sonda de humedad)

Ea06 Confi guración del punto de consigna y del diferencial Instalador

Función integral sonda de

límite (sonda de humedad)Ea06a Confi guración del tiempo integral y de la sonda de límite Instalador

Sonda de límite

(sonda de temperatura)

Ea06b Confi guración del punto de consigna y del diferencial Instalador

Función integral sonda de

límite (sonda de temperatura)

Ea06c Confi guración del tiempo integral y de la sonda de límite Instalador

Horas func. calderín Ea07 Visualización de las horas de vida del calderín

Confi guración del umbral de prealarma de mantenimiento

Mantenedor

Reinicio horas func. calderín Ea07a Reinicio del contador de horas y lectura fecha/hora del último

reinicio realizado

Mantenedor

Horas func. calderín (para la

unidad secundaria, si existe)

Ea07b Visualización de las horas de vida del calderín

Confi guración del umbral de prealarma de mantenimiento

Mantenedor

Reinicio horas func. calderín

(para la unidad secundaria,

si existe)

Ea07c Reinicio del contador de horas y lectura fecha/hora del último

reinicio realizado

Mantenedor

Rotación de los quemadores Ea10 Confi guración de la secuencia de activación de los quemadores InstaladorRotación de los quemadores

en serie (si está habilitada la

rotación en serie)

Ea11 Confi guración de la rotación deshabilitada/en marcha/en

producción y horas de rotación

Instalador

Retardo de los quemadores

en rotación

Ea12 Confi guración del retardo de activación de los quemadores en

rotación

Instalador

b. Funciones Habilitar precalentamiento Eb02 Habilitación del precalentamiento

Confi guración de la temperatura a la que se va a mantener el agua

Confi guración de la compensación

Instalador

Cargas parciales Eb03 Habilitación de las cargas parciales

Confi guración del tiempo de las cargas parciales

Instalador

Microcargas (si están habilita-

das las microcargas)

Eb03a Confi guración del tipo de descarga por dilución, de la duración y

periodo de activación de la descarga

Instalador

Planifi cador de microcargas

(si están habilitadas las micro-

cargas y el planifi cador diario)

Eb03b Confi guración del horario de activación diario de la descarga por

dilución

Instalador

Cargas parciales en la unidad

secundaria

Eb03d Confi guración del tiempo de las cargas parciales en unidad secundaria Instalador

Vaciado por inactividad Eb04 Habilitación del vaciado por inactividad

Confi guración del umbral de inactividad

Instalador

Vaciado periódico Eb05 Habilitación de los vaciados periódicos

Confi guración del umbral de los vaciados periódicos

Instalador

Señal M5, señal M6 Eb07 Habilitación del relé de salida

Estado de la máquina (producción) o prealarma de mantenimiento

Instalador

Señal M5, señal M6

(para la unidad secundaria,

si existe)

Eb07a Habilitación del relé de salida

Estado de la máquina (producción) o prealarma de mantenimiento

Instalador

Cabezal ventilador Eb08 Confi guración del retardo de encendido y apagado del cabezal

ventilador

Instalador

Exportar registros Eb09 Almacenamiento de los registros de las variables principales en la

memoria USB

Instalador -

MantenedorExportar alarmas Eb10 Almacenamiento del registro de alarmas en la memoria USB Instalador -

MantenedorAntihielo Eb11 Confi guración de la función antihielo Instalador

c. Confi guración Sonda principal Ec01 Confi guración de la sonda principal: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20

mA, 4 a 20 mA, NTC

Instalador

Sonda de Límite/segunda

sonda

Ec02 Confi guración de la sonda de límite: 0 a 1 V, 0 a 10 V, 2 a 10 V, 0 a 20

mA, 4 a 20 mA, NTC

Instalador

Sondas inalámbricas Ec03 Confi guración de las sondas inalámbricas (principal/límite) InstaladorSonda inalámbrica 1 Ec04 Confi guración del peso de la sonda 1

Confi guración de los tiempos de comunicación

Instalador

Sonda inalámbrica 2 Ec05 Confi guración del peso de la sonda 2

Confi guración de los tiempos para la comunicación

Instalador

Sonda inalámbrica 3 Ec06 Confi guración del peso de la sonda 3

Confi guración de los tiempos de comunicación

Instalador

Sonda inalámbrica 4 Ec07 Confi guración del peso de la sonda 4

Confi guración de los tiempos de comunicación

Instalador

47

SPA

Arranque e interfaz del usuariogaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Menú Índice Descripción Nivel

Número de ciclos de evapora-

ción antes del drenaje

Ec11 Confi guración del número de ciclos de evaporación entre dos

drenajes

Instalador

Números de ciclos de

evaporación antes del

drenaje (para la unidad

secundaria, si existe)

Ec11a Confi guración del número de ciclos de evaporación entre dos

drenajes

Instalador

Variación de la duración de

llenado y vaciado

Ec12 Confi guración del tiempo de llenado y vaciado con relación al valor

predeterminado de fábrica

Instalador

Variación de la duración de

llenado y vaciado (para la

unidad secundaria, si existe)

Ec12a Confi guración del tiempo de llenado y vaciado con relación al

valor predeterminado de fábrica

Instalador

Dureza del agua Ec13 Valor de la dureza InstaladorTiempo de reintentos por

falta de agua

Ec14 Confi guración del tiempo de control de falta de agua Instalador

Tiempo de reintentos por

falta de agua (para la unidad

secundaria, si existe)

Ec14a Confi guración del tiempo de control de falta de agua Instalador

Alta conductividad Ec15 Habilitación de la alarma de alta conductividad

Confi guración del retardo de alarma

Instalador

Alta conductividad Ec16 Confi guración de los umbrales de conductividad: aviso, alarma e

histéresis

Instalador

Lógica de entrada de

activación remota

Ec22 Lógica de funcionamiento de activación/desactivación remota Instalador

Confi guración del quemador 1 Ec23 Confi guración de la velocidad de prepurgado, velocidad mínima y

velocidad máxima de producción (quemador 1)

Instalador

Confi guración del quemador 2 Ec24 Confi guración de la velocidad de prepurgado, velocidad mínima y

velocidad máxima de producción (quemador 2)

Instalador

Confi guración del quemador 3 Ec25 Confi guración de la velocidad de prepurgado, velocidad mínima y

velocidad máxima de producción (quemador 3)

Instalador

Nivel de espuma Ec27 Confi guración del nivel de sensibilidad de espuma InstaladorCalibración de los

quemadores

Ec28 Inicio del procedimiento de calibración de los quemadores Instalador

Nivel de espuma

unidad secundaria

Ec29 Confi guración del nivel de sensibilidad de espuma

unidad secundaria

Instalador

Principal/Secundario Ed01 Primera confi guración del sistema Principal/Secundario

Pulsar “PRG” para confi gurar la red Principal/Secundario

Instalador

d. Principal/

Secundario

Unidad 1 Unidad 2 a Unidad 20 Ed02 Conexión/incorporación de la unidad al sistema

Principal/Secundario

Instalador

Producción máxima del

sistema

Ed03 Confi guración de la producción máxima del sistema

Principal/Secundario

Instalador

e. Respaldo Principal/Secundario.

Rotación de las unidades

Confi guración de la lógica de rotación de las unidades

Precalentamiento avanzado

Tiempo de rotación

Ed04 Habilitación de la función de precalentamiento avanzado de

sistemas Principal/Secundario

Confi guración del tiempo de rotación automática entre unidades

Instalador

Tiempo de desconexión Ed05 Confi guración del tiempo de desconexión de las máquinas en el

sistema Principal/Secundario

Instalador

Desconexión de la unidad del

sistema Principal/Secundario

Ed06 Deshabilitación/desconexión de la unidad actual del sistema

Principal/Secundario

Instalador

Producción

Principal/Secundario

Ed07 Visualización de la demanda (%) y de la producción (kg/h / lb/h) del

sistema Principal/Secundario

Pulsar “PRG” para confi gurar la red Principal/Secundario

Instalador

Visualización del sistema

Principal/Secundario

Ed08 Estado de la máquina de la unidad con el % de producción correspon-

diente. Pulsar “PRG” para confi gurar la red Principal/SecundarioInstalador

Visualización de información

de cada unidad

Unidad 1 Unidad 2 a Unidad

20

Ed09 Visualización de horas de funcionamiento de la unidad, producción

actual y posibles alarmas.

Utilizar ARRIBA y ABAJO para desplazarse entre las unidades.

Instalador

Apagado de la unidad para

mantenimiento

Ed10 Apagado de la unidad para realizar el mantenimiento Instalador

Habilitar respaldo Ee01 Habilitación del respaldo automático de la unidad en caso de

bloqueo mediante el uso de una segunda unidad independiente

Instalador

Prioridad al arranque Ee02 Defi nición de la prioridad de las unidades en estado de respaldo Instaladorf. Modo

manual

Modo manual Ef01 Habilitación del modo manual: deshabilitado, gestión manual de las

salidas y demanda manualGestión manual de las salidas Ef02 Prueba de las salidas: válvula de carga,

bomba de descarga, cabezal ventilador, etc.

Mantenedor

InstaladorGestión manual de las salidas

(para la unidad secundaria,

si existe)

Ef02a Prueba de las salidas: válvula de carga, bomba de descarga, cabezal

ventilador, etc.

Mantenedor

Instalador

Gestión de demanda manual Ef03 Confi guración manual de la demanda de producción Mantenedor

InstaladorGestión manual

del quemador 1

Ef04 Habilitación del modo manual del quemador, confi guración de

velocidad manual, lectura de velocidad del quemador

Mantenedor

InstaladorGestión manual

del quemador 2 (si existe)

Ef05 Habilitación del modo manual del quemador, confi guración de

velocidad manual, lectura de velocidad del quemador

Mantenedor

InstaladorGestión manual

del quemador 3 (si existe)

Ef06 Habilitación del modo manual del quemador, confi guración de

velocidad manual, lectura de velocidad del quemador

Mantenedor

Instalador

48

SPA

Arranque e interfaz del usuario gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Menú Índice Descripción Nivel

g. Inicialización Asistente Eg01 Arranque del asistente inicial para la primera programación de la

unidad Confi guración de la visualización del asistente en el próximo

reinicio

Mantenedor

Instalador

Idioma Eg02 Confi guración de idioma Mantenedor

InstaladorUnidad de medida e idioma

durante el inicio

Eg03 Confi guración del sistema de medida (internacional o imperial).

Selección del idioma durante el arranque

Instalador

Cambio de contraseña Eg04 Cambio de contraseña (Mantenedor, Instalador). Mantenedor

InstaladorInst. predeterminada Eg06 Restablecimiento de los valores de fábrica de la unidad Atención: al

cambiar el modelo se pierde la confi guración del módulo de control

y se recuperan los valores predeterminados de fábrica

Mantenedor

Instalador

Actualización del software Eg07 Actualización del software de la unidad desde memoria USB Mantenedor

InstaladorExportar parámetros Eg08 Exportación de parámetros de confi guración de la unidad a la

memoria USB

Mantenedor

InstaladorImportar parámetros Eg09 Importación de parámetros de confi guración de la memoria USB en

la unidad

Mantenedor

Instaladorh. Supervisión Dirección de la unidad en

puerto BMS

Eh01 Confi guración de la dirección de la unidad para supervisión

Habilitación del tipo y protocolo de supervisión

Instalador

Confi guración de

comunicación del puerto

BMS

Eh02 Confi guración de los parámetros de comunicación para realizar la

supervisión por medio de BMS: velocidad en baudios, bits de parada

y bits de paridad

Instalador

Confi guración de BACnet

MS/TP

Eh03 Confi guración de dirección, número máximo de unidades

principales y número máximo de marcos

Instalador

Instalación del dispositivo Eh04 Confi guración del dispositivo inst. según protocolo BACnet InstaladorConfi guración para la red

Ethernet

Eh05 Confi guración de DHCP, dirección IP, máscara, pasarela y DNS de la

red Ethernet Atención: el administrador de la red local tendrá que

proporcionar estos datos.

Instalador

Confi guración de supervisión

del puerto Ethernet

Eh06 Selección del protocolo de puerto Ethernet ModBus o BACnet Instalador

Regulación de supervisión Eh07 Selección del puerto al que está conectado el supervisor

Habilitación de encendido/apagado y regulación por supervisor

Instalador

Alarma de supervisor

desconectado

Eh08 Habilitación de la alarma de supervisor desconectado y

confi guración del retardo de activación de la alarma

Instalador

Servicio de monitorización Eh09 Lectura del estado de pausa de la unidad por servicio de

monitorización, habilitación de la omisión de la pausa de la unidad,

confi guración del retardo de deshabilitación automática de la

omisión de pausa de la unidad

Instalador

i.Cierre de sesión Cierre de sesión Ei01 Información sobre el tipo de inicio de sesión realizado

Posibilidad de cerrar la sesión

Mantenedor

Instalador

Tab. 6.f

49

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

7. MENÚ DEL USUARIO Y CONFIGURACIÓNDE LA UNIDAD

En las secciones siguientes se describen todos los menús de programación de gaSteam. La indicación que aparece en la parte

superior derecha de la pantalla corresponde a la secuencia de índices de cada menú que permite acceder a la página concreta.

7.1 Menú principal

7.1.1 Menú RelojEn este menú se confi gura la hora, la fecha y la zona horaria. Al confi gurar la zona horaria, la hora legal/solar se actualiza de forma

automática. Para acceder a este menú, entrar en el menú del sistema y hacer clic en el icono del reloj:

3000

90_1

19_R

01

Fig. 7.a

7.1.2 Entradas/salidasEn el menú de entradas/salidas es posible consultar el estado de las entradas y las salidas para comprobar el funcionamiento y

el estado de la máquina. Entrar en el menú Entradas/salidas desde el menú del sistema:

3000

90_1

13_R

01

Fig. 7.b

Parámetro DescripciónEntradas analógicas Lectura de los valores de la sonda principal, la sonda de límite, la temperatura del agua del calderín y la

conductividad del agua de entradaEntradas digitales Lectura de los estados de activación/desactivación remota, posición fl otante del sensor de nivel y sensor de espuma

Salidas analógicas Lectura de producción realSalidas digitales Lectura de los estados de encendido/apagado de la máquina, contactor, bomba de descarga y válvula de cargaEn/Sal - SndIn 1

(E/S de sonda inalámbrica 1)

Lectura de los valores de temperatura y/o humedad

Lectura del nivel de señal y del nivel de batería de la sonda 1.En/Sal - SndIn 2

(E/S de sonda inalámbrica 2)

Lectura de los valores de temperatura y/o humedad

Lectura del nivel de señal y del nivel de batería de la sonda 2.En/Sal - SndIn 3

(E/S de sonda inalámbrica 3)

Lectura de los valores de temperatura y/o humedad

Lectura del nivel de señal y del nivel de batería de la sonda 3.En/Sal - SndIn 4

(E/S de sonda inalámbrica 4)

Lectura de los valores de temperatura y/o humedad

Lectura del nivel de señal y del nivel de batería de la sonda 4.

Tab. 7.a

7.1.3 Umbral de alarmasPara verifi car que la humedad relativa medida por el transductor de la sonda se encuentre dentro de los valores predetermina-

dos, el módulo de control permite programar dos umbrales de alarma:

• Umbral de alarma de alta humedad relativa para la sonda principal o la sonda de límite

• Umbral de alarma de baja humedad relativa para la sonda principal

Cuando se superan estos umbrales, se activa el estado de alarma y el relé de la placa de control principal correspondiente se

cierra. También se pueden confi gurar umbrales de temperatura.

50

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Acceder al menú “Umbral de alarmas” desde el menú del sistema:

3000

90_1

14_R

01

Parámetro DescripciónUmbral de

alarmas

Confi guración de los umbrales de alarma

Umbral de alarma de baja humedad/temperatura

Umbral de alarma de alta humedad/temperatura

Umbral de alarma de humedad/temperatura límitePredeterminado:

Baja humedad/temperatura: 0 % HR / 0 °C (32 °F)

Alta humedad/temperatura: 100 % HR / 100 °C (212

°F) Humedad/temperatura límite: 100 % HR / 100 °C

(212 °F)Opciones: 0 a 100

Tab. 7.b

Fig. 7.c

7.1.4 Menú Franjas horarias

3000

90_1

08_R

01

Parámetro DescripciónPlanifi cador Habilitación de las franjas horarias

Predeterminado: franjas horarias deshabilitadas

Tab. 7.c

Fig. 7.d

Tras haber habilitado el planifi cador a través del menú correspondiente, se podrán confi gurar los intervalos de funcionamiento

del humidifi cador durante un día (24 h) y durante una semana entera. Es posible confi gurar la franja horaria con deshabilitación

de producción (OFF), habilitar la franja horaria (ON) o habilitar la franja horaria con un punto de consigna concreto (ON+SET). Al

confi gurar la franja horaria en (ON), la unidad tomará el valor principal como referencia. Con la confi guración (ON+SET) se puede

defi nir el punto de consigna concreto de la franja horaria.

3000

90_1

07_R

01

Símbolo Unidad de medida% %HR°C Grados centígrados°F Grados Fahrenheit

Tab. 7.d

Fig. 7.e

Nota: cuando exista la señal externa, solo se podrá confi gurar el estado ON u OFF del humidifi cador.

La función “Periodo especial” permite confi gurar el

funcionamiento (o el apagado) durante un periodo de tiempo

concreto (desde el día x hasta el día y).

La función “Día especial” permite confi gurar el funcionamiento

(o el apagado) durante un día concreto.

3000

90_1

15_R

01

3000

90_1

16_R

01

Fig. 7.f Fig. 7.g

51

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

7.2 Menú: E. Ajustes- a. Regulación

3000

90_1

17_R

01

Fig. 7.h

Para acceder al menú de confi guración es necesario iniciar sesión con la contraseña:

• Mantenedor: 0044;

• Instalador: 0077.

Acceder al menú “Ajustes” desde el menú del sistema e introducir la contraseña. Hacer clic en el icono “Confi guración”:

3000

90_1

18_R

01

Fig. 7.i

El menú “Ajustes” también permite:

• Defi nir la unidad de medida.

• Vaciar el agua del calderín de forma manual.

7.2.5 Tipo de regulación (menú de instalación)

Índice Parámetro DescripciónEa01 Tipo de regulación Confi guración del tipo de regulación

Predeterminado: humedad (una sonda)Opciones: proporcional a señal externa, proporcional a señal externa con sonda de límite, señal de

activación/desactivación, humedad (una sonda), temperatura (una sonda), humedad con límite, tempera-

tura con límite, humedad (dos sondas) y temperatura (dos sondas)

Tab. 7.e

Los ajustes de regulación posibles son:

• Proporcional a señal externa: ajuste proporcional con señal procedente de un controlador externo.

• Proporcional a señal externa con sonda de límite: ajuste proporcional con señal procedente de un controlador externo al que

se añade la sonda de límite.

• Señal de activación/desactivación: regulación de humedad con humidostato.

• Humedad (una sonda): regulación de humedad con la sonda principal.

• Temperatura (una sonda): regulación de temperatura con la sonda principal.

• Humedad con límite: regulación de humedad con la sonda principal y la sonda de límite.

• Temperatura con límite: regulación de temperatura con la sonda principal y la sonda de límite.

• Humedad (dos sondas): regulación de humedad con dos sondas; el módulo de control utiliza la media ponderada de los dos

valores determinados.

• Temperatura (dos sondas): regulación de temperatura con dos sondas; el módulo de control utiliza la media ponderada de

los dos valores determinados.

En el caso de la regulación de “humedad (una sonda)” o de “temperatura (una sonda)”, se podrá conectar y confi gurar una única

sonda principal, tanto con cables como de forma inalámbrica.

Con la regulación de “humedad con límite” o de “temperatura con límite”, se podrá conectar una sonda con cables como sonda

principal y otra sonda con cables como límite. Con las sondas inalámbricas (4 en total, como máximo) se podrán defi nir dos

grupos de sondas: el grupo de sondas principales y el grupo de sondas de límite. En este caso se hallará la media de las sondas

52

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

principales, en función del coefi ciente de ponderación defi nido; sin embargo, las sondas confi guradas como límite tendrán su

propia media, que siempre se calcula en función del coefi ciente de ponderación defi nido.

Consultar la conexión de las señales y/o las sondas en la sección “Conexiones eléctricas”.

7.2.6 Media ponderada de las sondas (menú de instalación)Cuando se utilicen dos sondas de temperatura o dos sondas de humedad, el control del humidifi cador hallará la media ponde-

rada del valor de las sondas. Esto permite prever el uso de 2 sondas (por ejemplo, dos sondas de humedad) que se instalan en

los extremos de un local y tener en cuenta su media.

Índice Parámetro DescripciónEa02 Pesos Confi guración del peso de las sondas

Predeterminado: 100Opciones: 0 a 100Intervalo: 1

Tab. 7.f

El peso de cada sonda se expresa con un valor comprendido entre 0 y 100. La media ponderada se calcula del siguiente modo:

Media ponderada = ((S1×p1)+(S2×p2)) / (p1+p2)

Donde “Si” es el valor medido por las sondas y “pi”, el peso relativo.

Para hallar la media aritmética, habrá que confi gurar valores de peso iguales (por ejemplo: p1 = p2 = 100).

Aunque se trate de sondas inalámbricas, se podrá defi nir el peso de cada dispositivo. Como el número máximo de sondas

inalámbricas que se puede conectar en este caso es 4, la fórmula empleada antes para calcular la media ponderada se aplica a

4 dispositivos.

7.2.7 Confi guración de la regulación proporcionalEn el caso del ajuste proporcional a la señal externa o del ajuste proporcional a la señal externa con sonda de límite, habrá que

confi gurar la histéresis, la producción mínima y la producción máxima.

Índice Parámetro DescripciónEa03 Reg. proporcional a señal externa Confi guración de histéresis, producción mín. y producción máx.

Predeterminado: Histéresis = 5 %

Producción mínima = 25 %

Producción máxima = 100 %Opciones: Histéresis = 0,5 a 100 %

Producción mínima = 0 a 10 %

Producción máxima = 0 a 100 %

Tab. 7.g

7.2.8 Confi guración de la regulación con señal externa todo/nadaLa producción máxima debe confi gurarse en el caso de la regulación con señal todo/nada.

Índice Parámetro DescripciónEa04 Activación/desactivación externa Confi guración de la producción máxima con regulación externa todo/nada

Predeterminado: 100%Opciones: 0 a 100%

Tab. 7.h

7.2.9 Confi guración de la modulación (menú de Instalador)Cuando se utiliza la regulación con modulación es preciso confi gurar los parámetros correspondientes:

Índice Parámetro DescripciónEa05 Reg. modulante Confi guración de punto de consigna, diferencial, producción mín.

y producción máx.Predeterminado:Punto de consigna = 50% HR (42°C) (107,6°F)Diferencial = 5 %HR (5 °C) (9 °F)

Producción mínima = 25 %

Producción máxima = 100 %Opciones: 0 a 100

Tab. 7.i

53

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

7.2.10 Función integral del control con sondaCuando se utiliza una sonda directamente conectada al humidifi cador (regulación: sonda de humedad), es posible seleccionar la

función integral (I) del módulo de control. Esto permitirá tener en cuenta el nivel de humedad a lo largo del tiempo y hacer que

el valor coincida con el punto de consigna confi gurado cuando el ajuste proporcional (P) por sí solo se anularía.

Para activar la función integral se tendrá que confi gurar la regulación de humedad (una sonda) en la pantalla [Ea01]; también se

regula la banda proporcional desde la pantalla [Ea05] (por ejemplo, se ajusta en un valor del 50 %). La banda proporcional tendrá

que ser superior o igual al 10 %, como mínimo, para que la pantalla Ea05a esté visible. En la pantalla [Ea05a] se podrán confi gurar

dos parámetros: “tiempo integral” y “zona neutra”.

Índice Parámetro DescripciónEa05a Tiempo integral Confi guración del tiempo integral

Predeterminado: 120 sMínimo: 0 s (función integral deshabilitada)Máximo: 300 s

Zona neutra Confi guración de la zona neutra de la integral en la que se mantiene constante la gananciaPredeterminado: 2,5 %Mínimo: 0 %Máximo: 20 %

Tab. 7.j

7.2.11 Confi guración de la sonda de límite (menú de Instalador)Es posible conectar una segunda sonda para utilizarla como límite de impulsión. La función de esta sonda es evitar que la hume-

dad relativa aguas abajo del distribuidor de vapor supere un valor concreto y es una función que puede confi gurar el usuario. Al

tratarse de una sonda modulante, también se puede confi gurar el valor diferencial. En su rango de activación, la sonda de límite

tiene prioridad sobre la sonda principal (el punto de consigna de la sonda de límite supera el valor confi gurado de la sonda

principal).

Índice Parámetro DescripciónEa06 Sonda de límite Confi guración del punto de consigna y diferencial de la sonda de límite

Predeterminado:Punto de consigna = 100%HR Diferencial = 5%Opciones: 0 a 100

Tab. 7.k

7.2.12 Horas de funcionamiento del calderín (menú de Mantenedor)En la pantalla “Horas func. calderín” pueden indicarse las horas efectivas de funcionamiento

Índice Parámetro DescripciónEa07 Horas func. calderín Visualización de las horas de vida del calderín, restablecimiento del contador de horas y confi guración

del umbral de prealarma de mantenimientoPredeterminado: Pre-alert = 240 horasOpciones: 0 a 999

Tab. 7.l

Cuando sea necesario sustituir el calderín, se tendrá que restablecer el contador de horas mediante el parámetro “Reset”. El

contador se pondrá a cero.

La opción “Pre-alert” permite confi gurar la prealarma de mantenimiento que se activará “x” horas antes del vencimiento de la

alarma de mantenimiento, donde “x” es el valor indicado en el parámetro “Pre- alert”. Así se dispone del tiempo necesario para

programar la operación de mantenimiento. El tiempo de la “alarma de mantenimiento” representa la cantidad de horas que tie-

ne que funcionar el calderín antes de realizar la limpieza. Durante el asistente inicial se solicita confi gurar la dureza del agua de

entrada. La ”alarma de mantenimiento” se asocia a este valor en función de la tabla siguiente:

Dureza del agua Alarma de mantenimientoDesmineralizada Limpieza/mantenimiento 3000 horas (ininterrumpidas)0÷10°f PARADA de limpieza/mantenimiento 3000 horas10÷20°f PARADA de limpieza/mantenimiento 1500 horas20÷30°f PARADA de limpieza/mantenimiento 1000 horas30÷40°f PARADA de limpieza/mantenimiento 800 horas

Tab. 7.m

Si se selecciona el “modo automático” en el asistente, la alarma de mantenimiento se asocia automáticamente a la conductividad

del agua de entrada y que mide el conductímetro en lugar de confi gurar el valor de dureza. A continuación, aparece la tabla en

la que se asocia la alarma de mantenimiento a la conductividad del agua:

Conductividad del agua Alarma de mantenimiento1 ÷ 50 μS/cm Aviso a 3000 horas sin PARADA de limpieza/mantenimiento (se parte

de la hipótesis de que el agua procede un sistema de ósmosis)50 ÷ 100 μS/cm PARADA de limpieza/mantenimiento 3000 horas> 100 μS PARADA de limpieza/mantenimiento 1500 horas

Tab. 7.n

54

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

La lectura de la conductividad se realiza de forma periódica, con lo que se actualiza el tiempo de la alarma de mantenimiento.

Por ejemplo, si se confi gura una dureza del agua de 15°f, el tiempo de “aviso de mantenimiento” corresponderá a 1500 horas de

trabajo real del calderín; si el tiempo de “prealarma de mantenimiento” es igual a 240 horas (valor predeterminado), el aviso de

mantenimiento previo se activará cuando transcurran 1260 horas.

El humidifi cador generará la alarma de bloqueo (STOP) para mantenimiento una vez que se alcance el número de horas

preestablecido, al que se suman las últimas 120 horas (en el ejemplo anterior, 1500 + 120 = 1620 horas).

Hay que destacar que, en el caso de que se utilice agua desmineralizada (modo manual) o 1÷50 μS/cm (modo automático), la

unidad generará un aviso de mantenimiento y limpieza (3000 horas) sin bloquear el humidifi cador.

7.2.13 Rotación/activación de los quemadoresSe puede elegir el modo de rotación y activación de los quemadores.

gaSteam 180/ 300/450 gestiona el funcionamiento de los quemadores en función de la confi guración del parámetro “Secuencia

quemadores”.

En el funcionamiento normal, la lógica de control calcula automáticamente la producción de cada unidad en función de la de-

manda de humedad y del modo de regulación elegido (en serie o en paralelo). La rotación de la demanda consiste en cambiar

periódicamente estos referentes de producción. Además, esto permite compensar las horas de funcionamiento de los quema-

dores a largo plazo, con lo que se produce un desgaste más homogéneo de los componentes y una acumulación más uniforme

de depósitos calcáreos en los intercambiadores.

La rotación puede ser de dos tipos:

• EN PRODUCCIÓN: es una rotación por tiempo, lo que signifi ca que los referentes de producción se invierten cuando existe

una diferencia de 10 horas de funcionamiento entre los dos quemadores.

• AL ENCENDIDO: se enciende primero el quemador que tiene menos horas de funcionamiento cuando la diferencia de horas

de funcionamiento es superior a 10.

La activación también puede ser de dos tipos:

• EN PARALELO: la demanda se divide entre los quemadores de forma que estos tengan exactamente el mismo referente de

producción.

• EN SERIE (denominada también “secuencial”): si la demanda de vapor es inferior al 50 % de la producción nominal, funciona

un solo quemador. Si la demanda supera el 50 % también se pone en funcionamiento el otro quemador.

Índice Parámetro DescripciónEa10 Rotación de los quemadores Confi guración de la secuencia de quemadores (en serie o en paralelo).

Rotación de los quemadores (en producción, durante el encendido, sin rotación)Horas de funcionamiento antes de la rotación

Tab. 7.o

7.3 Menú E. Ajustes - b. Funciones

7.3.1 Precalentamiento del agua del calderín (menú de Instalador)Para garantizar un inicio rápido se puede habilitar la función de precalentamiento. De esta forma, el agua del calderín se man-

tiene a la temperatura especifi cada por el usuario aunque no haya demanda. El agua se encontrará a una temperatura superior

a la temperatura ambiente cuando se produzca la siguiente demanda de producción, con lo que el tiempo de espera anterior

a la producción se reducirá.

Índice Parámetro DescripciónEb02 Habilitar precalentamiento Habilitación del precalentamiento

Confi g. de la temperatura a la que se va a mantener el agua

Confi guración de la compensación de temperatura del aguaPredeterminado:Precalentamiento deshabilitadoPunto de consigna de la temperatura del agua del calderín = 70 °C (176 °F) Off set = 3%HR (3°C

/ 5,4 °F)Opciones punto de consigna: 50 a 80°C (122 a 194°F)Opciones desviación: 2 a 20%HR (0 a 20°C / 32 a 68°F)

Tab. 7.p

La temperatura del agua del calderín se mide mediante la sonda de temperatura pasiva NTC que está en contacto con el cal-

derín. El principio de funcionamiento de la función de precalentamiento se describe en los gráfi cos siguientes. El primero se

refi ere a la regulación con sondas y el segundo, a la regulación con señal externa.

55

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Precalentamiento con regulación autónoma modulante con sondasCuando está activa, la función de precalentamiento se superpone con el diagrama de regulación y modula la potencia del que-

mador con arreglo a la temperatura del agua y al punto de consigna de precalentamiento que se ha confi gurado.

Pmax

Pmin

0%

OFF

Steam_Pr

Set hypreh =offset /2

hypreh =offset /2

3000

90_1

03_R

02

%rH

%production

Preh

%rH

hy

offset

Leyenda

Steam_pr Producción de vaporPmax Producción máxima%rH Medida de humedadhy Histéresis de activaciónPmin Producción mínimaSt Punto de consignaBP Banda proporcional

Fig. 7.j

Precalentamiento con regulación con señal externaSi está activa, la función de precalentamiento ocasiona un desfase en el diagrama de regulación equivalente al valor del

parámetro “off set”. El precalentamiento modula la potencia del quemador con arreglo a la temperatura del agua y al punto de

consigna de precalentamiento que se ha confi gurado.

Pmin

Pmax

% production

100% (signal)

PrehON

PrehOFF

H 2H 2H+offset

2H+2offset

PrehOFF

StartProd

3000

90_1

02_R

02

Leyenda

Steam_pr Producción de vaporPmax Producción máximaPmin Producción mínimay Señal externa

Fig. 7.k

7.3.2 Ciclos de llenado en modo PWM tras los vaciados por dilución y nivel alto/espuma

(menú de Instalador)Tras un vaciado por dilución o nivel alto/espuma, la válvula de carga se abre con el fi n de reponer agua hasta el nivel superior del

fl otador. Al añadir agua fresca se difi culta la producción de vapor, ya que la temperatura media del agua del calderín se reduce.

Para paliar el efecto negativo que produce el agua fresca en la producción de vapor, el usuario puede activar el modo PWM

durante los ciclos de llenado tras los vaciados (por dilución y nivel alto/espuma).

Durante los ciclos de llenado, el modo PWM funciona como sigue:

1. El volumen de agua fresca que se necesita para restablecer el nivel de agua se subdivide en cantidades más pequeñas.

2. Si se mantienen los ciclos de llenado parcial los más separados posible entre sí, se dispone de más tiempo para calentar cada

pequeña cantidad de agua fresca antes de pasar a la siguiente. De esta forma se reduce el efecto negativo del agua fresca

en la producción de vapor.

La duración de cada ciclo de llenado puede defi nirse en segundos:

Índice Parámetro DescripciónEb03 Cargas parciales Habilitación de las cargas parciales

Confi guración de la duración de la carga parcialPredeterminado: Cargas parciales: habilitadas Duración de carga: 5 segundosOpciones: 1 a 199 segundos

Tab. 7.q

56

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

7.3.3 Vaciado total por inactividad (menú de Instalador)Por motivos de higiene, se recomienda vaciar el calderín para evitar que quede agua estancada en su interior si no se producen

demandas de humectación durante un periodo de tiempo prolongado. El usuario puede confi gurar el vaciado total automático

por inactividad en horas:

Índice Parámetro DescripciónEb04 Vaciado por inactividad Habilitación del vaciado por inactividad; confi guración de las horas de inactividad, sin demanda de

producción, que deben transcurrir antes del vaciadoPredeterminado: Vaciado por inactividad: habilitado; umbral: 72 horasOpciones: 1 a 999 horasComentarios: gaSteam debe permanecer encendido para que se pueda vaciar el calderín. En pantalla

aparece “VACIADO POR DILUCIÓN” durante el vaciado por inactividad.

Tab. 7.r

El vaciado total automático por inactividad está habilitado de forma predeterminada y el periodo máximo de inactividad es

de 3 días (72 horas). El calderín se vacía automáticamente cuando el humidifi cador gaSteam permanece encendido durante al

menos 3 días sin que haya demanda.

7.3.4 Vaciado periódico (menú de Instalador)Si el agua de alimentación está turbia o tiene un alto contenido de residuos, se puede activar el vaciado periódico del calderín

para limpiar y diluir el agua en la medida de lo posible. Para que la operación de vaciado resulte efi caz, se recomienda efectuarla

una vez cada 2/3 días, como mínimo. El usuario puede confi gurar el vaciado total automático periódico de la siguiente forma:

Índice Parámetro DescripciónEb05 Vaciado periódico Habilitación del vaciado periódico

Confi guración del tiempo que transcurre entre un vaciado periódico y el siguiente (en horas)Predeterminado: Vaciado periódico: deshabilitado ; Umbral: 10 horasOpciones: 0 a 999 horasComentarios: gaSteam debe permanecer encendido para que se pueda vaciar el calderín. En pantalla

aparece “VACIADO PERIÓDICO” durante el vaciado periódico.

Tab. 7.s

El vaciado periódico está deshabilitado en la confi guración predeterminada de fábrica. El contador de horas de vaciado

periódico tiene en cuenta el tiempo real de producción.

7.3.5 Indicación del estado de la máquina o prealarma de mantenimiento (menú Instalador)El módulo de control del humidifi cador tiene dos contactos de relé para la indicación a distancia de la prealarma de manteni-

miento o del estado de la máquina (producción). Los terminales asociados a estas funciones son 13U, 14U y 7O, 8O, 9O.

Índice Parámetro DescripciónEb07 Señal M5 (13U, 14U) Confi guración del tipo de alarma del relé de salida M5 Predeterminado: prealarma de mantenimiento

Normalmente cerradoSeñal M6 (7O, 8O, 9O) Confi guración del tipo de alarma del relé de salida M6 Predeterminado: alarma (general)

Normalmente cerrado

Tab. 7.t

Las salidas digitales M5 y M6 pueden confi gurarse de la siguiente forma:

• Producción

• Alarma de prueba automática incorrecta

• Aviso de alta conductividad

• Alarma de fallo de funcionamiento del sensor de nivel

• Alarma del protector del motor (exceso de temperatura)

• Alarma de alta temperatura del calderín

• Modelo no seleccionado

• Alarma de falta de agua

• Alarma de baja producción

• Alarma de sonda principal rota o desconectada

• Alarma de sonda de límite rota o desconectada

• Alarma de sonda de precalentamiento rota o desconectada

• Grupo de sondas inalámbricas principal averiado

• Grupo de sondas inalámbricas de límite averiado

• Aviso previo de mantenimiento

• Alarma de mantenimiento

• Desconexión

Nota: la alarma causa el bloqueo de la unidad; el aviso es solo una notifi cación.

M5 (13U, 14U) = prealarma mantenimiento Señal previa de alarma de mantenimiento que permite programar la operación de antemano.

Ver la sección “Horas de funcionamiento del calderín” para obtener más información sobre la

confi guración de la prealarma.M6 (7O, 8O, 9O) = alarma (general) La alarma general (por ejemplo, asociada a la salida M6 (7O, 8O, 9O) tiene en cuenta todas

las alarmas de bloqueo de la lista, salvo la alarma seleccionada en la otra salida digital (en el

ejemplo, M5 (13U, 14U)).

57

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

7.3.6 Confi guración del cabezal ventilador (menú de Instalador)Para gestionar el cabezal ventilador de forma óptima (aplicaciones con emisión del vapor en ambiente), es posible confi gurar el

retardo de encendido y apagado. Al retrasar el encendido, se permite que el sistema alcance la temperatura antes de activar el

ventilador. Al retrasar el apagado se garantiza el secado perfecto de las partes en contacto con el vapor para que no se genere

condensación en el cabezal cuando se encienda de nuevo el sistema (generación de gotas).Índice Parámetro DescripciónEb08 Cabezal ventilador Confi guración del tiempo de retardo (s) de encendido y apagado del cabezal ventilador

Predeterminado: retardo de encendido: 0 s Retardo de apagado: 90 sOpciones: 0 a 600 s

Tab. 7.u

7.3.7 Almacenamiento de registros (menús de Mantenedor e Instalador)El registro (historial) de las variables principales que se enumeran a continuación se puede guardar en una memoria USB:

• Encendido/apagado de la unidad

• Estado de la unidad

• Presencia de alarma

• Demanda (%)

• Producción (kg/h)

• Estado del sensor de nivel

• Llenado

• Vaciado

El archivo se guarda con formato .csv. Los registros se guardan constantemente en la memoria interna. Para exportarlos, introdu-

cir la memoria en el puerto USB del host y acceder a la pantalla del menú Eb09. Seleccionar “SÍ” en la opción “Exportar a USB”. En

la opción “progreso” se mostrará el progreso de la operación de almacenamiento.

Índice Parámetro DescripciónEb09 Exportar registros Almacenamiento de los registros de las variables principales en la memoria USB

Exportar a USB = Sí (para almacenar)

Tab. 7.v3

00

09

0_

03

5_

R0

1

US

B k

ey

Fig. 7.l

7.3.8 Almacenamiento del historial de alarmasSe puede guardar el historial de alarmas en la memoria USB. Para realizar la exportación, introducirla en c.pHC y utilizar la pantalla

Eb10; seleccionar “SÍ” en el parámetro “¿Exportar?”.

Índice Parámetro DescripciónEb10 Exportar alarmas Inicio del almacenamiento del historial de alarmas en la memoria USB

Predeterminado: no

Tab. 7.w

El archivo se guardará en la carpeta raíz de la memoria con el nombre “AlrmLog.txt”.

7.3.9 AntihieloLa temperatura de la unidad se controla mediante el uso de quemadores. Cuando la temperatura medida internamente es

inferior al valor del parámetro “Umbral de precalentamiento forzado” (valor predeterminado = 10 °C (50 °F)), la unidad enciende

los quemadores para mantener caliente el agua y, por consiguiente, el humidifi cador. La unidad drena por completo el agua del

calderín cuando la temperatura interna de la máquina es inferior a la temperatura del parámetro “Umbral de descarga de bomba”

(valor predeterminado = 5 °C (41 °F)).

Índice Parámetro DescripciónEb11 Antihielo Confi guración de la función antihielo con gestión de los quemadores

Confi guración de la función de seguridad por drenaje total del agua del calderín

Tab. 7.x

58

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Además de estas funciones, los modelos de exterior incorporan una válvula normalmente abierta conectada a una sonda de

temperatura (independiente) que vacía por completo el calderín cuando se alcanza la temperatura de 3 °C (37,4 °F) (valor

predeterminado que puede confi gurarse manualmente). En la unidad también se pueden instalar resistencias calentadoras

que funcionen de manera autónoma (kit que se compra por separado con código UGKHEAT115 para modelos de 115 V CA y

UGKHEAT230 para modelos de 230 V CA). La temperatura de calibración de las resistencias que se recomienda es 8 °C (46,4 °F).

Atención: la resistencia calentadora debe tener una alimentación eléctrica independiente de la del humidifi cador, que no

se desconecte con el interruptor de encendido/apagado.

7.4 Menú E. Ajustes - c. Confi guración

7.4.1 Sonda principal (menú de Instalador)La sonda principal puede confi gurarse en la pantalla Ec01.

Índice Parámetro DescripciónEc01 Sonda principal Confi guración de la sonda principal

Predeterminado:

Habilitación: habilitada (según el tipo de regulación)

Tipo: 0 a 10 V

Mínimo: 0 % HR

Máximo: 100 % HR

Off set: 0

Habilitar Al (habilitación de alarmas): SÍ

Ret.: 120 segundosOpciones:

Tipo: 0 a 10 V/0 a 1 V/NTC/4 a 20 mA/0 a 20 mA/2 a 10 V

Mínimo: 0 a 100 % HR

Máximo: 0 a 100 % HR

Off set: 0

Habilitar Al (habilitación de alarmas): SÍ

Ret.: 0 a 999 segundos

Tab. 7.y

Tras indicar el tipo, es posible defi nir los valores mínimo y máximo legibles de cada sonda. También se puede confi gurar el off -

set para compensar posibles imprecisiones del valor medido (por ejemplo, un off set = 3 %HR corresponde a un aumento de 3

puntos porcentuales de la lectura de humedad de la sonda). El parámetro “Habilitar Al” activa las alarmas relacionadas con las

anomalías que puedan producirse en la sonda. Cuando se detecte un fallo de funcionamiento durante un tiempo superior al

defi nido en el parámetro ”Ret.” (segundos), se activará la alarma “Sonda principal rota o desconectada”.

7.4.2 Sonda de límite (o segunda sonda; menú de Instalador)La sonda de límite (si existe) puede confi gurarse en la pantalla Ec02.Índice Parámetro DescripciónEc02 Sonda lím./2ª sonda Confi guración de la sonda de límite

Predeterminado:

Habilitación: habilitada (según el tipo de regulación)

Tipo: 0 a 10 V

Mínimo: 0 % HR

Máximo: 100 % HR

Off set: 0

Habilitar Al (habilitación de alarmas): SÍ

Ret.: 120 segundosOpciones:

Tipo: 0 a 10 V/0 a 1 V/NTC/4 a 20 mA/0 a 20 mA/2 a 10 V

Mínimo: 0 a 100 % HR

Máximo: 0 a 100 % HR

Off set: 0

Habilitar Al (habilitación de alarmas): SÍ

Ret.: 120 segundos

Tab. 7.z

Las explicaciones de la sección anterior también son de aplicación.

59

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

7.4.3 Sondas inalámbricas (menú de Instalador)En la confi guración de las sondas inalámbricas se incluye la defi nición del peso de cada sonda. Para obtener más detalles so-

bre la media, ver la sección “Media ponderada de las sondas”. En la pantalla Ec03 se pueden desactivar o activar las 4 sondas

inalámbricas conectables como sonda principal o como sonda de límite.

Índice Parámetro DescripciónEc03 Sondas inalámbricas Confi guración de las sondas inalámbricas (principal y de límite)

Predeterminado: Sonda 1: deshabilitada

Sonda 2: deshabilitada

Sonda 3: deshabilitada

Sonda 4: deshabilitadaOpciones: deshabilitada, sonda principal, sonda de límite

Tab. 7.aa

Para confi gurar las sondas inalámbricas, el peso y los tiempos de comunicación se deben utilizar las pantallas Ec04, Ec05, Ec06 y

Ec07, en función del número de sondas conectadas.

Índice Parámetro DescripciónEc04

Ec05

Ec06

Ec07

Sonda inalámbrica 1

Sonda inalámbrica 2

Sonda inalámbrica 3

Sonda inalámbrica 4

Confi guración del peso de la sonda y de los tiempos de comunicaciónPredeterminado:

Peso: 100

Tiempo de transmisión: 10 s

Retardo de desconexión: msOpciones:

Peso: 0 a 100

Tiempo de transmisión: 5 a 3600 segundos

Retardo de desconexión: ms

Tab. 7.ab

cc• Cuando se quieran utilizar dos sondas inalámbricas bastará con confi gurar el tipo de regulación “humedad (una sonda)” (Ea01)

y activar las dos sondas inalámbricas en la pantalla Ec03.

• Se puede utilizar el tipo de regulación “humedad+ límite” (Ea01). En ese caso, será preciso utilizar la pantalla Ec03 para elegir

cuál de las 4 sondas será la sonda de límite y confi gurar las demás sondas como principales.

7.4.4 Número máximo de ciclos de evaporación entre vaciados por dilución que puede

confi gurar el usuario (menú de Instalador)El parámetro “Ciclos de evaporación antes del drenaje” permite confi gurar el número máximo de ciclos de evaporación permiti-

dos entre dos vaciados por dilución. Asimismo, el número de ciclos de evaporación entre dos vaciados sucesivos por dilución se

calcula internamente en función de la conductividad del agua de alimentación. Para utilizar esta fórmula automática, confi gurar

el parámetro “Ciclos de evaporación antes del drenaje” en “Auto”. El número de ciclos de evaporación que utiliza el módulo de

control será el valor inferior, que se determina entre el que confi gura el usuario de forma manual y el que calcula internamente

el módulo de control.

Índice Parámetro DescripciónEc11 Número de ciclos de evaporación antes del

drenaje

Confi guración del número de ciclos de evaporación entre dos vaciados por

diluciónPredeterminado: número de ciclos: autoOpciones: auto (gestión automática en función de la conductividad

del agua de alimentación); 1 a 40

Tab. 7.ac

7.4.5 Duración del llenado y del vaciado por dilución que puede confi gurar el usuario

(menú de Instalador)En la pantalla Ec12 se puede modifi car la duración del tiempo de llenado tras el ciclo de evaporación y la duración del vaciado

por dilución con relación a los parámetros defi nidos en fábrica.

Índice Parámetro DescripciónEc12 Variación del tiempo de llenado y vaciado Confi guración del tiempo de llenado tras la evaporación y de vaciado

por dilución con relación al valor predeterminado de fábricaPredeterminado:

Variación del tiempo de llenado: 100 %

Variación del tiempo de vaciado: 100 %Opciones:

Variación del tiempo de llenado: 20 a 100 %

Variación del tiempo de vaciado: 0 a 190 %

Tab. 7.ad

La duración de vaciado por dilución puede confi gurarse mediante el parámetro “variación del tiempo de vaciado”, que defi ne la

duración como porcentaje del valor interno predeterminado:

Nuevo tiempo de vaciado = (duración de vaciado predeterminada × variación de tiempo de vaciado)/100

60

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Ejemplo: si la duración confi gurada internamente es 10 s y el parámetro “variación de tiempo de vaciado” se ajusta en 50 %, la

nueva duración será 10 s x 50/100 = 5 s.

Esto también es aplicable al tiempo de vaciado tras la evaporación, con lo que el parámetro “variación del tiempo de llenado” se

utiliza del siguiente modo:

Nuevo tiempo de llenado = (duración de llenado predeterminada × variación de tiempo de llenado)/100

Nota: los tiempos de vaciado por dilución muy cortos podrían comportar el RIESGO DE FORMACIÓN DE ESPUMA/CORRO-

SIÓN debido a que la conductividad interna aumenta. Confi gurar valores bajos en el parámetro “variación de tiempo de vaciado”

solo después de analizar atentamente la calidad del agua y las consecuencias.

Atención: RIESGO DE FORMACIÓN DE ESPUMA CUANDO EL VALOR del parámetro “variación de tiempo de vaciado” es

DEMASIADO BAJO CON RESPECTO A LA CALIDAD DEL AGUA.

“variación de tiempo de vaciado” = 100 % signifi ca que se utilizará el tiempo predeterminado.

“variación de tiempo de vaciado” < 100 % signifi ca que el tiempo de vaciado es inferior a la duración predeterminada, con lo que

entra menos agua fresca durante el llenado posterior y se reduce el efecto negativo de esta en la producción de vapor (esto es

importante en aplicaciones de alta precisión).

Confi guración de “variación de tiempo de vaciado” para el control del %HR de alta precisión: el valor de “variación de tiempo de

vaciado” tendrá que confi gurarse en el valor más bajo posible que no cause la formación de espuma/corrosión. Probar distintos

valores hasta encontrar el más adecuado.

Nota: la duración del llenado puede utilizarse para compensar la presión de la instalación hidráulica situada antes del humi-

difi cador. Reducir el tiempo de llenado si la presión es alta y viceversa. Es necesario que la presión del agua de entrada se ajuste

a los valores de presión indicados en la tabla “Características generales y modelos” (1 a 8 bar).

7.4.6 Confi guración de la dureza del agua de entrada (menú de Instalador)Para medir la dureza del agua de entrada, Carel ofrece el kit de análisis (código KITTH00000). El parámetro “Dureza del agua”

defi ne las alarmas de mantenimiento relacionadas con la limpieza del calderín y el intercambiador.

Índice Parámetro DescripciónEc13 Dureza del agua Confi guración de la dureza del agua de entrada

Opciones:

Dureza: auto, manual

Confi guración manual: desmineralizada, 0-10°f, 10-20°f, 20-30°f, 30-40°fComentarios: si se confi gura en Auto, el módulo de control determina

la dureza del agua en función de la conductividad.

Tab. 7.ae

Si no se confi gura la dureza del agua, el módulo de control gestiona de forma autónoma el tipo de agua en función de la con-

ductividad determinada. Aunque no existe una relación fi able entre la dureza y la conductividad del agua, a título orientativo se

puede considerar que la dureza de 40°f debería ofrecer una conductividad aproximada de 900-1000 μS/cm a 20 °C. Ver la sección

“Horas de funcionamiento del calderín” para obtener información sobre los plazos de las alarmas de mantenimiento en función

de la dureza o la conductividad del agua.

7.4.7 Confi guración de falta de agua (menú de Instalador)Cuando falta el agua de alimentación, se muestra la alarma correspondiente: “Falta de agua”. Tras mostrar la alarma y transcurrido

el “tiempo de falta de agua de llenado”, el módulo de control intenta realizar otra carga. El “tiempo de falta de agua de llenado”

se multiplica por el número de activaciones realizadas con cada nuevo intento. El módulo de control realiza otros intentos de

llenado durante un máximo de 5 horas de activación de la alarma. La alarma se restablece solamente cuando el sensor de nivel

de agua alcanza la posición intermedia (LED amarillo).

Índice Parámetro DescripciónEc14 Tiempo de reintentos por falta

de agua

Confi guración del tiempo de control si falta el agua de entradaPredeterminado: 10 minutos Opciones: 0 a 20 minutosIntervalo: 1 minutoComentarios: si el valor se confi gura en 0, no se intentará llenar agua y la alarma no se restablecerá

Tab. 7.af

61

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

7.4.8 Habilitación y confi guración de la alarma de alta conductividad (menú de Instalador)El control permite confi gurar los umbrales límite de conductividad que generan la alarma. Se puede notifi car un exceso de con-

ductividad y, por consiguiente, una concentración elevada de sales en el agua de alimentación. Los umbrales de estas alarmas

se pueden confi gurar por medio de los parámetros siguientes.

Índice Parámetro DescripciónEc15 Alta conductividad Habilitación de la alarma de alta conductividad y confi guración del retardo de alarma

Predeterminado:

Habilitado: SÍ

Retardo de alarma: 60 segundosOpciones:

Habilitado: SÍ/NO

Retardo de alarma: 0 a 300 segundosComentarios: una vez que se supera el umbral (con la alarma habilitada), el módulo de control espera el

tiempo defi nido en “retardo de alarma” antes de mostrar la alarma. La alarma no se activa si el valor de

conductividad está dentro del umbral durante esta espera. De esta forma se pueden evitar falsas alarmas

debidas a fl uctuaciones de la lectura de conductividad.

Tab. 7.ag

7.4.9 Confi guración del umbral de alarma de alta conductividad (menú de Instalador)Se pueden confi gurar dos umbrales de alta conductividad, cuando se supera:

• el primer umbral (más bajo), aparece una notifi cación sin bloqueo;

• el segundo umbral (más alto), se activa una alarma de bloqueo para proteger la funcionalidad de la unidad.

Índice Parámetro DescripciónEc16 Alta conductividad Confi guración de umbrales de alta conductividad

Predeterminado: Aviso: 1250 μS/cm

Alarma: 1500 μS/cm

Histéresis: 25 μS/cmOpciones:

Prealarma: 0 a 1500 μS/cm

Alarma: 0 a 1500 μS/cm

Histéresis: 0 a 100 μS/cmComentarios: el valor de histéresis sirve para defi nir el fi nal de la alarma

(= descenso de la conductividad por debajo del umbral - “histéresis”)

Tab. 7.ah

7.4.10 Lógica de funcionamiento de activación/desactivación remota (menú de Instalador)En la pantalla Ec22 se puede confi gurar la lógica de entrada de activación/desactivación remota (normalmente abierta o nor-

malmente cerrada).

Índice Parámetro DescripciónEc22 Lógica de entrada de

activación remota

Confi guración de la lógica de funcionamiento de la entrada de activación/desactivación remotaPredeterminado: Lógica de entrada de activación remota = NAOpciones: Lógica de entrada de activación remota: NA, NC

Tab. 7.ai

7.4.11 Confi guración de la velocidad de los ventiladoresConfi guración de la velocidad en producción mínima y nominal. El fabricante confi gura estos valores predeterminados para

garantizar la mezcla correcta de aire y gas.

Velocidad de preventilación . La velocidad de preventilación (prepurgado) se indica en “RPM” (revoluciones/min) y suele elegirla

el fabricante en función de las características del sistema de combustión y del gas..

Nota: la modifi cación de estos parámetros es responsabilidad exclusiva de personal cualifi cado.

Visualización pantalla Valor y notas Predeterminado Unidad de medidaPreventilación Punto de consigna de los ventiladores

en preventilación

UG045 = 2500 RpmUG090 = 2500UG150 = 2500UG180 = 2500UG300 = 2500UG450 = 2500

Velocidad mínima Velocidad de ventiladores con prod. mínima

Punto de consigna de ventiladores con producción

mínima

UG045 = 1450 RpmUG090 = 1700UG150 = 1900UG180 = 2000

Velocidad mínima Velocidad de ventiladores con prod. mínima Punto de

consigna de ventiladores con producción mínimaUG300 = 1900 RpmUG450 = 1900

Velocidad máxima Velocidad de ventiladores con prod. nominal

Punto de consigna de ventiladores con producción

nominal

UG045 = 4700 RpmUG090 = 5050UG150 = 6750UG180 = 5300UG300 = 6750UG450 = 6750

Tab. 7.aj

62

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Índice Parámetro DescripciónEc23 Confi guración quemador 1 Confi guración de la velocidad de prepurgado, la velocidad mínima para la producción mínima

y la velocidad máxima para la producción nominal de vaporEc24 Confi guración quemador 2 Confi guración de la velocidad de prepurgado, la velocidad mínima para la producción mínima

y la velocidad máxima para la producción nominal de vaporEc25 Confi guración quemador 3 Confi guración de la velocidad de prepurgado, la velocidad mínima para la producción mínima

y la velocidad máxima para la producción nominal de vapor

Tab. 7.ak

7.4.12 Calibración del quemadorVer también la sección “Preparación para la puesta en servicio”. El submenú Calibración del quemador permite acceder al proce-

dimiento de confi guración y calibración de los quemadores del humidifi cador.

Se admiten dos tipos de gas:

• Metano (de la familia G20-G25);

• GPL (de la familia G30-G31).

Nota: cuando se seleccione el tipo de gas, el humidifi cador confi gurará de forma autónoma todos los parámetros que ga-

rantizan un ajuste correcto con este tipo de gas concreto.

Índice Parámetro DescripciónEc28 Calibración de

los quemadores

Inicio del procedimiento de calibración de los quemadores. Seguir las

indicaciones de la pantalla.

Tab. 7.al

La calibración guiada es un procedimiento que guía al instalador pasos a paso para que pueda calibrar correctamente el que-

mador.

Se subdivide en tres fases diferentes:

1. Calibración a la velocidad máxima de los ventiladores (potencia máxima de salida del humidifi cador).

2. Calibración a la velocidad mínima de los ventiladores (potencia mínima de salida del humidifi cador).

3. Repetición del control de calibración a la potencia máxima.

La primera fase comenzará una vez que se seleccione el tipo de gas, el humidifi cador se encenderá, si estuviese apagado, y se

forzará la potencia de salida máxima. En pantalla se mostrará la información del estado de funcionamiento de la unidad, como

el estado de preventilación, la velocidad de los ventiladores y el estado de espera. Esperar a que el humidifi cador alcance la

máxima potencia y luego calibrar la válvula de gas (ver la sección “Tipos de calibración”), regulándola de manera que el porcen-

taje detectado de CO2 esté dentro del rango permitido.

Para completar la calibración, repetir las operaciones en los dos pasos siguientes con arreglo a las instrucciones indicadas en la

pantalla.

Notas:

• Cuando se activa una alarma durante la fase de calibración, el procedimiento se bloquea y aparece un mensaje de aviso.

• Si no se pulsa ninguna tecla durante 5 minutos durante la calibración, el procedimiento se

• interrumpe y la unidad vuelve a funcionar con normalidad.

7.5 Menú E. Ajustes – d. Principal/Secundario

7.5.1 Confi guración de red para el sistema Principal/Secundario (menú de Instalador)La función Principal/Secundario ofrece la posibilidad de conectar hasta 20 unidades a un único sistema y se puede utilizar para

aumentar la capacidad productiva total cuando no basta con una sola unidad. Para confi gurar y habilitar cada unidad del siste-

ma, consultar el menú “Red” ( en particular, la pantalla Ed01).

Primera confi guración del sistema Principal/Secundario:

Índice Parámetro DescripciónEd01 Principal/Secundario Primera confi guración del sistema Principal/Secundario

Pulsar “PRG” para confi gurar la red Principal/SecundarioEd02 Unidad 1

Unidad 2

-

-

Unidad 20

Conexión/incorporación de la unidad al sistema Principal/Secundario

Utilizar la dirección IP de cada máquina para conectar/incorporar la unidad a la red. Utilizar ARRIBA/

ABAJO para moverse entre las unidades

Tab. 7.am

63

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Confi guración y ajuste de las funciones del sistema Principal/Secundario: en la pantalla Ed07 (producción Principal/Secundario)

pulsar “PRG” para confi gurar lo siguiente:

Índice Parámetro DescripciónEd02 Unidad 1

Unidad 2

-

-

Unidad 20

Conexión/incorporación de la unidad al sistema Principal/Secundario.

Utilizar la dirección IP de cada máquina para conectar/incorporar la unidad a la red. Utilizar ARRIBA/ABAJO

para moverse entre las unidades

Ed03 Producción máxima

sistema Principal/Se-

cundario

Rotación de unidades

Confi guración de la producción máxima del sistema Principal/Secundario. Llenado: es el valor de la capaci-

dad real máxima que debe tener el sistema Principal/Secundario que puede confi gurar el usuario.Máximo: es la suma de la capacidad máxima de las unidades acopladas en el sistema Principal/SecundarioConfi guración de la lógica de rotación de las unidadesRotación: agrupado (predeterminado), ecualizado

Ed04 Precalentamiento

avanzado

Tiempo de rotación

Habilitación de la función de precalentamiento avanzado de sistemas Principal/Secundario.Opciones: SÍ/NOConfi g. del tiempo de rotación automática entre unidades

Opciones: 0 a 65535 horas (predeterminado 3 horas)Si el tiempo de rotación automática es 0, la función se deshabilita.

Ed05 Tiempo de

desconexión

Confi guración del tiempo que transcurre la máquina desconectada en el sistema Principal/SecundarioOpciones: 500 a 10000 ms

Ed06 Desconexión de la

unidad del sistema

Principal/Secundario

Desconexión de la unidad actual del sistema Principal/Secundario Opciones: SÍ/NOComentarios: permite desconectar y eliminar la unidad actual del sistema Principal/Secundario

Tab. 7.an

Visualización de la producción del sistema Principal/Secundario:

Índice Parámetro DescripciónEd07 Producción Principal/

Secundario

Visualización de la demanda (%) y de la producción (kg/h / lb/h) del sistema Principal/Secundario

Tab. 7.ao

Visualización del estado de la máquina y del porcentaje de producción de cada unidad que conforma el

sistema Principal/Secundario:

Índice Parámetro DescripciónEd08 Visualización del sistema Principal/Secundario Estado de la máquina con % de producción correspondienteEd09 Visualización de la información de las

unidades

Unidad 1 Unidad 2 a Unidad 20

Visualización, horas de funcionamiento de la unidad, producción actual y

posibles alarmas

Utilizar ARRIBA/ABAJO para desplazarse entre las unidades.

La visualización está disponible para todas las unidades

Tab. 7.ap

Mantenimiento de una de las unidades del sistema Principal/Secundario:

Índice Parámetro DescripciónEd10 Apagado de la unidad

por mantenimiento

Apagado de la unidad para realizar el mantenimiento

Tab. 7.aq

Consultar la sección “Sistema Principal/Secundario” para obtener información detallada sobre el sistema Principal/Secundario.

7.6 Menú E. Ajustes – e. Respaldo

7.6.2 Activación de la unidad de respaldo (menú de Instalador)En algunas aplicaciones críticas, en las que el control de la humedad relativa es muy importante, puede necesitarse una unidad

de respaldo para compensar los problemas de funcionamiento de la unidad principal. Para habilitar la unidad de respaldo, uti-

lizar la pantalla Ee01:

Índice Parámetro DescripciónEe01 Habilitar respaldo Habilitación del respaldo automático de la unidad en caso de bloqueo mediante el uso de una segunda

unidad independientePredeterminado: deshabilitadoOpciones: habilitado/deshabilitado

Tab. 7.ar

Tras habilitar la función de respaldo, es posible defi nir la primera unidad que se pondrá en marcha en caso de activación simultánea.

Índice Parámetro DescripciónEe02 Prioridad al arranque Defi nición de la prioridad de las unidades de respaldo confi guradas

Predeterminado: deshabilitadoOpciones: habilitado/deshabilitado

Tab. 7.as

64

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

La prioridad debe confi gurarse en “SÍ” en una de las dos unidades solamente; el parámetro “prioridad” se confi gura en “NO” en la segun-

da unidad.

7.7 Menú E. Ajustes – f. Modo manual

7.7.1 Modo manual (menús de Mantenedor e Instalador)Durante el primer arranque/mantenimiento puede resultar útil activar el “modo manual” para comprobar la funcionalidad de los

componentes principales del humidifi cador. El modo manual solamente está disponible cuando la máquina está apagada y no

hay alarmas. Además, para proteger la unidad, la activación de la llama del quemador está asociada a la presencia de agua en el

calderín (nivel alto = LED verde del sensor de nivel de acceso).

Atención: la activación del modo manual es responsabilidad exclusiva de personal cualifi cado. El uso incorrecto puede

ocasionar daños graves a la unidad.

Índice Descripción ParámetroEf01 Modo manual Habilitación del “Modo manual” para comprobar el funcionamiento de

componentes individualesPredeterminado: deshabilitadoOpciones: deshabilitado, salidas manuales y producción manualComentarios: al salir del “Modo manual”, la confi guración se restablece y se cambia al

funcionamiento normal de forma automática. Si el usuario no modifi ca ningún parámetro

del menú “Modo manual” durante 30 minutos, el modo manual se deshabilita

automáticamente.Ef02 Gestión manual de las salidas Habilitación del “Modo manual” para comprobar el funcionamiento de componentes

individualesPrueba de válvula de carga Prueba de bomba de descargaActivación del relé del cabezal ventilador

Ef03 Gestión de la demanda manual Confi guración manual de la demanda expresada como porcentaje

Tab. 7.at

7.8 Menú E. Ajustes – g. Inicialización

7.8.1 Asistente inicial (menús de Mantenedor e Instalador)En el menú Asistente de la pantalla Eg01 es posible iniciar la programación asistida paso a paso, que permite confi gurar los

parámetros de la primera puesta en servicio. A continuación, se enumeran los puntos del primer arranque (algunos puntos

podrían no mostrarse si no es necesario):

1/9 - Elección del modelo (solo en caso de control de recambio no confi gurado)

2/9 - Dureza del agua: auto o defi nida por el usuario

3/9 - Confi guración manual de la dureza del agua

4/9 - Tipo de regulación

5/9 - Selección del tipo de sonda ambiente principal

6/9 - Selección del tipo de sonda de límite

7/9 - Confi guración de los límites de las sondas activas

8/9 - Confi guración de los vaciados por dilución: auto o defi nidos por el usuario

9/9 - Confi guración manual de los vaciados por dilución

Índice Parámetro DescripciónEg01 Asistente Arranque del asistente inicial para la primera programación de la unidad

Confi guración de la visualización del asistente en el próximo reinicio Predeterminado: asistente habilitado: SÍ

Tab. 7.au

Para obtener más información, ver la sección “Secuencia de arranque”.

7.8.2 Selección de idioma (menús de Mantenedor e Instalador)Al encender el sistema por primera vez se solicita elegir el idioma. Utilizar la pantalla Eg02 para efectuar modifi caciones. Pulsar

INTRO y ARRIBA/ABAJO para hacer las modifi caciones; pulsar ESC para salir sin hacer modifi caciones.

Índice Parámetro DescripciónEg02 Idioma Confi guración de idioma

Predeterminado: inglésOpciones:

1. English

2. Italiano

3. Deutsch

4. Français

5. Español

Tab. 7.av

65

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

7.8.3 Selección de las unidades de medida (menú de Instalador)La pantalla Eg03 permite seleccionar el sistema de medida: internacional (° C, kg/h) o imperial (°F, lb/h). También es posible ha-

bilitar o deshabilitar el cambio de idioma durante el arranque.

Índice Parámetro DescripciónEg03 Unidad de medida e idioma

durante el inicio

Selección del sistema de medida. Visualización del cambio de idioma durante el arranque.Predeterminado: Sistema de medida: depende del código de la unidad Mostrar cambio de

idioma al inicio: SÍOpciones:

Sistema de medida: internacional o imperial Mostrar cambio de idioma al inicio: SÍ o NO

Tab. 7.aw

7.8.4 Confi guración y cambio de contraseña (menú de Mantenedor e Instalador)La pantalla Eg04 permite cambiar y/o confi gurar la contraseña de los usuarios: Mantenedor e Instalador.

Las contraseñas están formadas por 4 números. La contraseña del instalador predeterminada es: 0077. La contraseña del man-

tenedor predeterminada es: 0044.

Índice Parámetro DescripciónEg04 Cambio de

contraseña

Confi guración y modifi cación de la contraseñaPredeterminado: Instalador: 0077Mantenedor: 0044

Tab. 7.ax

7.8.5 Restablecimiento del valor predeterminado de los parámetros (menú de Mante-

nedor e Instalador)Utilizar la pantalla Eg06 para restablecer el valor predeterminado de todos los parámetros.

Índice Parámetro DescripciónEg06 Inst. Predeterminada Restablecimiento de los valores de fábrica de la unidad

Comentarios: seguir las indicaciones de la pantallaSe pedirá confi rmación antes del restablecimiento

Tab. 7.ay

Atención: al restablecer los valores de fábrica se perderá la confi guración del módulo de control y se recuperarán los valores

predeterminados de fábrica.

7.8.6 Actualización del software con memoria USBEn el sitio se puede descargar ksa.carel.com el paquete de actualización. El software de la unidad se puede actualizar mediante

el uso de la memoria USB, que se introduce directamente en la placa de control c.pHC. Crear una carpeta UPGRADE en la car-

peta raíz del dispositivo USB y copiar los archivos de actualización de software. Tras introducir la memoria USB en el módulo de

control, acceder a la pantalla Eg07 y confi gurar el parámetro “Actualizar software de unidad” en “SÍ”.

Índice Parámetro DescripciónEg07 Actualización del software Inicio de la actualización del software mediante la memoria USB

Predeterminado: No

Tab. 7.az

Las fases de actualización del SW/OS (software/sistema operativo) son:

• Guardar los parámetros de usuario

• Actualizar el SW/OS.

• Restablecer los parámetros predeterminados.

• Introducir los parámetros de usuario.

Una vez que fi nalice la actualización, extraer la memoria USB del módulo de control.

Después de la actualización es preciso confi gurar los parámetros de usuario principales, ya que se restablecen automáticamente

al realizar la actualización.

7.8.7 Exportación de parámetros a la memoria USBEs posible exportar la confi guración de todos los parámetros de la unidad y guardarlos en la memoria USB. De esta mane-

ra, podrán descargarse en una segunda unidad y agilizar las operaciones de instalación y arranque iniciales. Para guardar los

parámetros, introducir la memoria USB en la placa de control c.pHC, acceder a la pantalla Eg08 y confi gurar el parámetro “¿Expor-

tar?” en “SÍ”.

Índice Parámetro DescripciónEg08 Exportar parámetros Inicio de la función de exportación de la confi guración de la unidad a la memoria USB

Predeterminado: No

Tab. 7.ba

El archivo exportado se guarda automáticamente en la carpeta raíz de la memoria con el nombre: “UG4cgg.txt”

66

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

7.8.8 Importación de los parámetros en la unidadEs posible importar la confi guración de todos los parámetros de la memoria USB en la unidad. Para importar los parámetros, ase-

gurarse de que el archivo exportado se encuentre en la carpeta raíz de la memoria y se denomine “UG4cgg.txt”. Luego introducir

la memoria USB en c.pHC, acceder a la pantalla Eg09 y confi gurar el parámetro “¿Exportar?” en “SÍ”.

Índice Parámetro DescripciónEg09 Importar parámetros Inicio de la función de importación de la confi guración de la memoria USB en la unidad

Predeterminado: No

Tab. 7.b

7.9 Menú: E. Ajustes - h. Supervisión

7.9.1 Dirección de red para supervisión (menú de Instalador)Puede habilitarse la supervisión por la red Ethernet o la red en serie BMS. Los protocolos que puede confi gurar el usuario son

los siguientes:

Puerto ProtocoloBMS Carel, ModBus, BacnetEthernet ModBus, Bacnet

En la página Eh01 es posible defi nir el puerto y el protocolo de supervisión, además de confi gurar la dirección de supervisión de

la unidad correspondiente al puerto BMS.

Índice Parámetro DescripciónEh01 Dirección de supervisión de la

unidad puerto BMS

Confi guración de la dirección de la unidad y del protocolo de supervisión del puerto BMSPredeterminado:

Address: 1 Protocolo: ModBus On/Off desde SV: No

Regulación desde SV: NoOpciones:

Dirección: 1 a 247

Tipo de protocolo: Modbus, BACnet, Carell

Tab. 7.bb

Address es la dirección del dispositivo en supervisión desde el puerto BMS. Si se habilitan o deshabilitan los dos parámetros “On/

Off desde SV” y “Regulación desde SV”, la lectura de las señales de supervisión respectivas se activa o desactiva. Para acceder

a otros protocolos de supervisión, se puede seleccionar el protocolo Carel y utilizar la pasarela externa Carel (supernodo para

humectación).

7.9.2 Puerto BMS (menú de Instalador)La pantalla Eh02 se utiliza para confi gurar la comunicación con el puerto BMS con el fi n de llevar a cabo la supervisión.

Índice Parámetro DescripciónEh02 Confi guraciones de

comunicación

de BMS

Confi guración de los parámetros de comunicación para realizar la supervisión por medio de BMS:

velocidad de transmisión, bit de parada y bit de paridadPredeterminado:

Velocidad de transmisión: 19200 Bits de parada: 2

Paridad: ninguna

Tab. 7.bc

7.9.3 Supervisión por BACnet MS/TP (menú de Instalador)Para confi gurar la dirección, el número máximo de maestros y el número máximo de marcos de la supervisión BACnet MS/TP, se

puede utilizar la pantalla Eh03. La pantalla solo se muestra cuando se confi gura la supervisión en el puerto BMS con protocolo

BACnet.

Índice Parámetro DescripciónEh03 Confi guración

BACnet MS/TP

Confi guración de dirección, número máximo de Principales y número máximo de marcosPredeterminado: Dirección: 0

Maestros máx: 127

Cuadros máx: 10

Tab. 7.bd

Para BACNet MS/TP también es necesario confi gurar el parámetro en la pantalla Eh06, además de confi gurar los parámetros de la

página Eh03.

Índice Parámetro DescripciónEh04 Instalación del dispositivo Predeterminado: 77000

67

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

7.9.4 Red Ethernet (menú de Instalador)Para conectar la unidad a la red Ethernet local y poder utilizar el modo Principal/Secundario, Respaldo/Rotación de sofware y

servidor web habrá que confi gurar los parámetros DHCP, IP, máscara de subred, pasarela y DNS del servidor web.

Atención: el administrador de la red local tendrá que proporcionar estos valores.

Índice Parámetro DescripciónEh05 Confi guración de la red

Ethernet

Confi guración de la dirección IP de la unidad para conexión a EthernetConfi guración de DHCP, máscara de subred, pasarela y DNSPredeterminado:

DHCP: Off

IP: 192.168.0.1 (dirección IP de la unidad)

Mask: 255.255.255.0 (máscara de subred)

GW: 192.168.0.1 (pasarela)

DNS: 0.0.0.0

Update?: NO (actualizar)

Tab. 7.be

Se resaltan los valores predeterminados confi gurados en cada máquina:

DHCP: Off

Dirección IP de la unidad: 192.168.0.1 Subnet mask: 255.255.255.0

Gateway: 192.168.0.1

DNS: 0.0.0.0

Después de modifi car los parámetros se puede utilizar el parámetro “Update?” para actualizar la dirección IP. Para iniciar la actua-

lización, confi gurar el parámetro “Update?” en “SÍ”.

Atención: no es posible acceder directamente al control por internet debido a la existencia de un cortafuegos, que solo

garantiza el acceso remoto por medio de una conexión segura (conexión a la nube tERA de Carel o mediante encriptación VPN).

7.9.5 Supervisión ModBus o BACnet en TCP/IP (puerto Ethernet) (menú de Instalador)En el puerto Ethernet se encuentran disponibles los protocolos ModBus y Bacnet, que se habilitan en la pantalla Eh06:

Índice Parámetro DescripciónEh06 Confi guración de

supervisión en puerto

Ethernet

Selección del protocolo del puerto EthernetHabilitar ModBus TCP/IP: habilitado/deshabilitado

Habilitar BACnet TCP/IP: habilitado/deshabilitado

Predeterminado:

Habilitar ModBus TCP/IP: deshabilitado

Habilitar BACnet TCP/IP: habilitado

Tab. 7.bf

Con el protocolo Bacnet se debe utilizar la pantalla Eh04 para confi gurar la dirección.

Nota: en el caso del protocolo BACnet, solo hay disponible una instancia; por consiguiente, no será posible activar BACnet al

mismo tiempo en el puerto BMS y en el puerto Ethernet.

7.9.6 Puerto de supervisiónCon la regulación por supervisión, se permite proporcionar a la máquina un consentimiento y/o demanda de producción sin pasar

por los algoritmos de regulación, Una vez seleccionado el puerto de comunicación a través del cual la supervisión inte-

ractuará con la máquina, se habilita la pantalla Eh08, con la que se puede habilitar o no la alarma de desconexión de supervisión.

Índice Parámetro DescripciónEh07 Habilitación regulación por supervisión Confi guración del puerto de supervisión

Habilitación de la señal todo/nada desde supervisiónHabilitación de la regulación por supervisión

Eh08 Habilitación regulación por supervisión Habilitación de la alarma de desconexión desde supervisión

Tab. 7.bg

7.9.7 Confi guración para el servicio de supervisiónSe entiende por servicio de monitorización un sistema que no tiene capacidad de gestión/acción sobre la instalación, sino sim-

plemente de control sobre la misma. Los parámetros inherentes a la gestión de la monitorización externa se recogen en la pan-

talla Eh09. Sin embargo, se puede gestionar una señal de pausa de la unidad desde el exterior que se puede inhibir mediante la

activación del bypass correspondiente. Se puede desactivar el bypass de forma manual o se resetea automáticamente después

de un retardo de reseteo de pausa de la unidad.

Índice Parámetro DescripciónEh09 Confi guración del servicio de monitorización Visualización del estado de pausa de la unidad por el servicio de monitorización

Confi guración del bypass de la pausa de la unidad por el servicio de monitorizaciónRetardo de reseteo automático del bypass de la pausa de la unidad

Tab. 7.bh

68

SPA

Menú del usuario y confi guración de la unidad gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Para reiniciar, basta con pulsar “INTRO” cuando aparezca el siguiente mensaje parpadeante:

300090_036_R01

WarningThe controler must berestarted to applythe new settings.

[ENTER] Confirm[ESC] Cancel settings

Fig. 7.m

7.10 Menú: E. Ajustes- i. Cierre de sesión

7.10.1 Cierre de sesión desde el menú de confi guración (menús de Instalador y Mantenedor)

Para salir (cierre de sesión) se puede utilizar el icono de la pantalla “Confi guración”.

3000

90_1

17_R

01

Fig. 7.n

7.11 Pantalla táctil: actualización del softwareEn el modo “ terminal de caracteres”, la pantalla EI01 permite salir y cerrar el menú de confi guración. En pantalla también aparece

el tipo de registro efectuado (instalador o mantenedor). Cuando se accede a esta pantalla, aparece la siguiente indicación (en

el idioma confi gurado). “Pulsar “INTRO” para salir y regresar a la pantalla principal. Pulsar “ESC” para salir si no se quiere cerrar la

sesión.

Para actualizar la pantalla táctil basta con entrar en el menú de confi guración del sistema (desde la página de inicio) e introducir

la contraseña. Se mostrará la pantalla siguiente:

3000

90_1

17_R

01

Al conectar la memoria USB a la pantalla (el puerto

mini USB del terminal está accesible desde la parte

interna del cuadro eléctrico (mod. exterior) o desde

la parte interna (mod. interior) del panel frontal) se

activará el menú “actualización de pantalla”. Hacer

clic en el menú y seguir los pasos que se indican en

pantalla para llevar a cabo la actualización.

Fig. 7.o

69

SPA

sistema Principal/SecundariogaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

8. SISTEMA PRINCIPAL/SECUNDARIO

8.1 Descripción del sistemaPara obtener una producción de vapor superior a la de una sola unidad, es posible conectar más de un humidifi cador en un

sistema Principal/Secundario. Se puede conectar un máximo de 19 unidades secundarias a 1unidad principal para incorporar

un total de 20 humidifi cadores. Para conectar las unidades del sistema Principal/Secundario se necesita una red Ethernet local.

En el caso de que solo se conecten dos unidades (1 Principal + 1 Secundaria) se reducirá a una conexión directa de los módulos

de control de las dos unidades (mediante el cable Ethernet RJ45 de clase 5).

30

00

90

_0

33

_R

01

Master Slave

Fig. 8.a

Si el sistema Principal/Secundario consta de tres o más unidades, se tendrá que utilizar un conmutador de red.

30

00

90

_0

37

_R

01

Master Slave 1 ...Slave 19

Fig. 8.b

El puerto Ethernet está disponible en la placa de control c.pHC del humidifi cador:

30

00

90

_0

39

_R

01

M2M9 M8 M1 M5 M6M12

1 1 2 3 4 5 6 7 82 1 13 2 31 22 1 2 1 2

Fig. 8.c

Nota: utilizar un cable Ethernet CAT- 5 STP de 100 m de longitud como máximo. Para conectar la pantalla es posible utilizar

el conector de tierra del módulo de control.

70

SPA

sistema Principal/Secundario gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

8.2 Conmutador de conexiónLa conexión Principal/Secundario de un número de unidades superior a dos puede realizarse mediante el uso de un conmuta-

dor de “tipo industrial”. Carel comercializa un conmutador (código KITSE08000) que permite conectar un máximo de 8 unidades

(8 puertos Ethernet). Se pueden utilizar varios conmutadores en casada si es necesario.

Características técnicas:

Número de puertos 8Instalación Barra DINTemperatura de funcionamiento -10…60 °C (14…140 °F)Tensión de alimentación 12/24/48 V CC

18…30 V CA (47…63Hz)Intensidad @24VCC 0,13 AProtección IP30

Tab. 8.a

8.3 Tipo de instalaciónEl sistema Principal/Secundario incluye una unidad principal que garantiza el funcionamiento de las unidades auxiliares (se-

cundarias). En función del tipo de regulación elegido, se puede conectar la señal externa o las sondas a uno solo de los humi-

difi cadores que forman el sistema. La unidad a la que se ha conectado la señal se identifi cará como unidad principal de forma

automática. No es necesario identifi car la unidad principal en la fase de confi guración.

30

00

90

_0

40

_R

01

MasterSlave Slave

main probe

or external signal

Fig. 8.d

Mientras la unidad principal reciba alimentación, el sistema será capaz de funcionar, incluso si esta se avería (por ejemplo,

alarmas, bloqueos de producción, etc.), ya que esta unidad enviará todos los datos necesarios a las unidades secundarias. Si no

se ha tenido en cuenta la redundancia de la instalación, se generará menos vapor del que realmente se requiere. Si la unidad

principal está totalmente apagada, el sistema Principal/Secundario no podrá detectar las señales/sondas de mando. Por tanto,

es recomendable que la señal externa llegue a 2 humidifi cadores (o a todos) del sistema, como mínimo, o equiparlos con sondas

distintas.

71

SPA

sistema Principal/SecundariogaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

30

00

90

_0

41

_R

01

MasterIP: 192.168.1.1

SlaveIP: 192.168.1.2

SlaveIP: 192.168.1.3

main probe

or external signal

main probe

or external signal

Fig. 8.e

8.4 Confi guración del sistemaEl sistema será capaz de satisfacer la demanda de vapor en esta confi guración. En este caso concreto, la máquina principal será

la que siempre tenga la dirección IP menor de entre aquellas a la que está conectada la señal/sonda. Es recomendable disponer

de un humidifi cador adicional (de reserva), si es preciso, para utilizarlo en caso de que una unidad del sistema se averíe.

Para confi gurar el sistema Principal/Secundario, realizar los siguientes pasos:

1. Conectar las sondas o la señal externa a las unidades y realizar la confi guración (tipo de regulación, tipo de señal, producción

máxima, etc.).

2. Confi gurar la dirección IP de cada unidad para que se incluyan en la misma subred (máscara de subred). Esta confi guración

se indica como Eh02 (E. Ajustes – h. Supervisión) en pantalla. La dirección IP de cada máquina se confi gura en la pantalla.

Se asigna una dirección distinta a cada una máquina, pero todas pertenecen a la misma subred. Si es preciso, habrá que

ponerse en contacto con el administrador de la red local. La dirección predeterminada de cada máquina es 192.168.0.1 y la

máscara de subred predeterminada es 255.255.255.0.

3. Conectar a la red Ehternet local la unidad que se vaya a incorporar al sistema Principal/Secundario por medio de un con-

mutador. Cuando solo haya dos unidades, se podrá usar un cable RJ45 de clase 5 directamente conectado a los puertos

Ethernet de las dos placas de control c.pHC.

4. Confi gurar el sistema Principal/Secundario habilitando las unidades una a una (esta operación puede

5. efectuarse en la pantalla de cualquier unidad):

I. Visualizar la indicación de la pantalla Ed01 y utilizar “PRG” para acceder a la confi guración.

II. Introducir la dirección IP de la “Unidad 1” y pulsar INTRO para confi rmar.

III. Repetir las operaciones descritas antes (I y II) con todas las demás unidades que se quieran incorporar al sistema Princi-

pal/Secundario (Las unidades entrarán a formar parte del sistema Principal/Secundario (estado conectado) inmediata-

mente después de añadirlas a la red).

Nota:

• la unidad principal siempre tiene la dirección IP más baja (asignada de forma automática) y las sondas/señal externa conecta-

das.

• Pueden transcurrir unos segundos (máx. 10) antes de que la unidad principal empiece a transmitir la demanda de producción

a las unidades secundarias. Esto también es aplicable cuando es necesario cambiar la unidad principal de forma automática

(por ejemplo, si se avería).

La conexión en cascada de varias unidades puede realizarse de forma sencilla por medio de los terminales 11U y 12U, que pro-

porcionan la demanda de producción (0 a 10 V).

72

SPA

sistema Principal/Secundario gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

8.4.2 Producción máximaAl igual que ocurre con la confi guración de una sola máquina, se puede confi gurar la capacidad máxima necesaria del sistema

Principal/Secundario.

Procedimiento:Entrar en el menú Ed07 (E. Ajustes – d. Red), pulsar PRG y utilizar ARRIBA/ABAJO para desplazarse hasta el menú Ed03. El

parámetro “Capacidad” identifi ca el valor máximo de producción deseado del sistema Principal/Secundario que puede confi -

gurar el usuario. El parámetro “Capacidad máxima” (solo lectura) indica la suma de medidas de cada unidad, que corresponde

al tamaño máximo real que puede tener el sistema. De esto se desprende que “Capacidad” ≤ “Capacidad máxima” siempre. No

obstante, se puede defi nir la producción máxima de cada unidad que forma parte del sistema limitando la producción con

respecto a su tamaño. En este caso, el valor del parámetro “Capacidad máxima” tendrá en cuenta la reducción cuando se actua-

lice.

8.4.3 Lógica de rotaciónMediante la selección de “Agrupado” o “Ecualizado” (pantallas Ed03 y Ed04) se puede defi nir la lógica de activación de las unida-

des que componen el sistema Principal/Secundario. En la pantalla Ed07 (E. Ajustes – d. Red), utilizar ARRIBA/ABAJO para despla-

zarse hasta Ed03 o Ed04 (nota: Ed04 solo está visible si se habilita la rotación en Ed03).

Agrupado:Las unidades se activan en serie, una tras otra, en función de la demanda de vapor.

Cuando la demanda de vapor no exige el uso de todas las unidades, la rotación puede subdividirse entre las unidades con me-

nor número de horas de funcionamiento (función de rotación automática) para garantizar el uso homogéneo de cada unidad a

lo largo del tiempo (mismas horas de funcionamiento). Para habilitar y confi gurar las horas de rotación, se tendrá que confi gurar

el parámetro “tiempo de rotación automática” en la pantalla Ed04.

Nota: si el parámetro “tiempo de rotación automática” es 0, la función de rotación automática se deshabilita.

Ecualizado:Se activan todas las unidades en paralelo de forma simultánea, con una producción equivalente a la demanda total dividida

entre el número de unidades.

8.4.4 Precalentamiento avanzado

Nota: la función solo tiene fundamento en el caso de la rotación “agrupada”.

La activación del precalentamiento avanzado ofrece la posibilidad de activar previamente las unidades secundarias que

están en espera de forma automática. Cuando la demanda alcanza el 90 % de la producción (de las unidades actualmente en

producción), se activa el precalentamiento de las unidades restantes. La función se habilita/deshabilita en la pantalla Ed04.

8.4.5 Desconexión de una unidadPara eliminar una unidad del sistema Principal/Secundario y reducir el número de unidades existentes, se debe utilizar la función

“Desconectar unidad” de la pantalla Ed06. Esto puede realizarse en cada humidifi cador que forma parte del sistema.

Nota: una vez que la unidad se desconecte, dejará de estar visible en el sistema Principal/Secundario, porque su dirección IP

habrá desaparecido de la lista. Cuando se desconecte por error una unidad, podrá incorporarse de nuevo añadiéndola en la

pantalla Ed01 (se introduce su IP). Esta operación debe realizarse en la pantalla de cualquier unidad del sistema.

8.4.6 Visualización del sistemaEn la pantalla Ed08 se puede mostrar una vista resumida del sistema Principal/Secundario. En la pantalla Ed07 (E. Ajustes – d.

Red), pulsar ABAJO para ir al menú Ed08. Este consta de 5 páginas en total, en las que se muestran todas las unidades (01, 02,

…, 20), el estado de cada unidad y el porcentaje de producción actual. A continuación, se incluye la tabla en la que se indica el

estado de la unidad en la red:

Símbolo Estado de la unidad

Unidad actual (la que se está usando, pantalla o servidor web)

Conectada

Desconectada

No confi gurada y no presente en el sistema Principal/Secundario

Tab. 8.b

73

SPA

sistema Principal/SecundariogaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

También se ofrece la posibilidad de seleccionar las unidades del sistema Principal/Secundario una a una mientras se visualiza la

producción máxima, el estado, las horas de funcionamiento de la unidad, la demanda actual (de producción) y la presencia o

ausencia de alarmas. Para entrar en la visualización, seleccionar la unidad cuyos detalles se quieren mostrar y pulsar INTRO en la

pantalla Ed08 para que se abra la pantalla Ed09. Con las teclas de fl echa ARRIBA/ABAJO es posible recorrer los detalles de todas

las unidades.

8.4.7 Respaldo del softwareEl sistema Principal/Secundario también puede utilizarse para obtener la función de respaldo del software. Cuando se produce

un fallo de funcionamiento en una o varias unidades, el sistema restablece la producción de vapor de forma automática me-

diante la activación de una de las unidades de respaldo. La falta de producción se compensa aumentando la producción de

cada unidad (cuando resulta posible) y/o activando las unidades que se encuentran en espera. Para garantizar la funcionalidad,

la señal de regulación externa debe enviarse a todas las unidades del sistema (esto no es estrictamente necesario). Cuando se

utilicen sondas, cada unidad tendrá que disponer de una sonda distinta. Esta es la única manera en la que el respaldo surte

efecto en caso de fallo de funcionamiento.

Nota: si una unidad entrase en estado de desconexión (o deja de formar parte del sistema temporalmente) porque se apaga

o por una avería, podrían necesitarse como máximo 15 segundos para que volviera a conectada cuando se active de nuevo.

8.4.8 Respaldo del software para mantenimientoDurante el mantenimiento o la limpieza de una de las unidades del sistema, es posible activar la función de respaldo para man-

tenimiento. Esta función permite iniciar la producción de una unidad que se encuentra en espera (unidad de respaldo) antes de

apagar el humidifi cador en el que se va a realizar mantenimiento. Esto permite garantizar la continuidad del servicio incluso en

aplicaciones en las que se requiere un control de la humedad muy preciso y continuo a lo largo del tiempo.

Procedimiento:1. Acceder a la pantalla Ed07 (Red).

2. Pulsar ABAJO para que aparezca la lista de unidades (Ed08).

3. Situarse en la unidad en la que se va a realizar mantenimiento (Unidad 1, Unidad 2, etc.) y pulsar INTRO para confi rmar

(pantalla Ed09).

4. Pulsar PRG para acceder a la pantalla Ed10 y confi gurar el parámetro “Solicitud de apagado de unidad” en SÍ. Esperar hasta

que aparezca el mensaje “Ahora se puede apagar la máquina para realizar mantenimiento” en la pantalla y apagar la unidad.

Cuando concluya el mantenimiento, solo se tendrá que encender de nuevo el humidifi cador; la unidad volverá a conectarse

automáticamente.

Nota: para utilizar la función avanzada de respaldo (software) para mantenimiento, la unidad que se usa como respaldo debe

tener las sondas y/o la señal externa conectadas.

74

SPA

SERVIDOR WEB gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

9. SERVIDOR WEB

9.1 Servidor web integradoEl servidor web integrado permite confi gurar y monitorizar los parámetros principales de la unidad directamente desde el PC.

Mediante el uso del puerto Ethernet del módulo de control del humidifi cador y de un navegador de internet es posible co-

nectarse a la red local con la simple introducción de la dirección IP de la unidad.

3000

90_1

21_R

01

Fig. 9.a

Cuando se quiera iniciar sesión para acceder a los elementos del menú, se tendrá que usar la contraseña de instalación o man-

tenimiento (ver sección “Puesta en marcha e interfaz del usuario”).

9.2 Conexión al servidor web integradoPara realizar la conexión física al módulo de control desde el ordenador personal (PC), utilizar el puerto Ethernet RJ45 de la placa

c.pHC (y un cable Ethernet de clase 5).

30

00

90

_0

43

_R

01

Fig. 9.b

Posición del puerto Ethernet en la placa de control c.pHC.

30

00

90

_0

42

_R

01

Ethernet

M2M9 M8 M1 M5 M6M12

1 1 2 3 4 5 6 7 82 1 13 2 31 22 1 2 1 2

Fig. 9.c

El PC y el módulo de control del humidifi cador (o todos los controles si se trata de un sistema Principal/Secundario) tendrán que

formar parte de la misma subred.

Se indica la confi guración predeterminada de red de la placa de control c.pHC:

• Dirección IP de la unidad: 192.168.0.1

• Subnet mask: 255.255.255.0

• Gateway: 192.168.0.1

Por ejemplo, se puede modifi car la confi guración de red del PC como sigue:

• Dirección IP de la unidad: 192.168.0.2

• Subnet mask: 255.255.255.0

• Gateway: 192.168.0.1

Para esto es preciso acceder al “centro de conexiones de red” del PC y abrir “Conexión a la red local”. Las direcciones correspon-

dientes al protocolo Internet se tendrán que modifi car como se indica arriba (versión 4).

75

SPA

SERVIDOR WEBgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Cada placa de control c.pHC puede incluirse en la red Ethernet local para garantizar el acceso al servidor web de todos los hu-

midifi cadores desde cualquier punto de la misma red.

Atención: no es posible acceder directamente al control por internet debido a la existencia de un cortafuegos, que solo

garantiza el acceso remoto por medio de una conexión segura (conexión a la nube tERA de Carel o mediante encriptación VPN).

9.3 Funcionalidad del servidor webDesde la pantalla de Inicio del servidor web se tiene acceso directo a la pantalla y se puede realizar cualquier confi guración

como si se estuviese trabajando desde el terminal de la unidad. Además, se dispondrá de información inmediata del funciona-

miento de la máquina en el resumen.

3000

90_1

22_R

01

Fig. 9.d

Los menús principales son:

• Unidad (UNIT)

• Red (NETWORK)

• Mantenimiento (MAINTENANCE)

• Información (INFO)

Menú UnidadSondas: información y confi guración de las sondas principal y de límite. Selección del tipo de señal y defi nición del valor

mínimo y máximo.

Inalámbrico: habilitación y asociación de cada sonda inalámbrica al grupo de sondas principales o al grupo de sondas de límite.

Lectura de humedad y/o temperatura, nivel de señal y estado de la batería.

Regulación: selección del tipo de regulación. Confi guración de punto de consigna, diferencial y mínimo/máximo.

Confi guración: confi guración de fecha y hora. Confi guración de las alarmas principales y la variación del porcentaje de tiempo

de llenado y vaciado.

Planifi cador: habilitación y confi guración de las franjas horarias diarias y semanales.

Menú RedVista resumida del estado de las unidades que conforman el sistema Principal/Secundario avanzado.

MantenimientoTemporizadores: visualización de las horas de uso del calderín y de la unidad. Visualización del tiempo restante para manteni-

miento y confi guración de la prealerta de mantenimiento.

Registros: visualización del historial de las variables principales (producción, punto de consigna, estado de bomba de descarga,

estado de válvula de carga, demanda y estado de unidad).

Directo: visualización en tiempo real de las variables principales (producción, punto de consigna, estado de bomba de descarga,

estado de válvula de carga, demanda y estado de unidad).

InformaciónInformación de unidad: información sobre el modelo al que pertenece la unidad y sobre la versión de software. Selección de

idioma y unidad de medida.

Recursos: enlaces útiles (sitio de Carel, manuales y página de gaSteam del sitio de Carel).

Guía y preguntas frecuentes: información general sobre el uso del servidor web.

Nota: para evitar modifi caciones incorrectas, algunos parámetros principales de funcionamiento de la unidad del servidor

web solo pueden modifi carse desde una unidad que esté apagada (apagado por teclado = off by keyboard).

76

SPA

Respaldo físico de las unidades gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

10. RESPALDO FÍSICO DE LAS UNIDADESEn aplicaciones que exigen el servicio continuo del módulo de control de humedad puede requerirse una segunda unidad de

respaldo que se active de forma automática si la primera se avería. El control de gaSteam tiene una entrada y una salida digita-

les reservadas para conectar la unidad de respaldo, cuyo contacto normalmente abierto permite garantizar la activación de la

segunda máquina.

30

00

90

_0

44

_R

01

unit backup

backup IN/OUT

Hardware

backup

Fig. 10.a

Conexión de dos unidades para la función de respaldo físico:

Terminal Función9U Común de contacto de respaldo y rotación10U Contacto de respaldo y rotación (NA)2U Tierra (GND)4U Entrada digital para función de respaldo/rotación

Tab. 10.a

300090_045_R01

Unit 1 Unit 2

M2M9 M8

1 1 2 3 4 5 6 7 82 1 2

M2M9 M8

1 1 2 3 4 5 6 7 82 1 2

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14UU

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14UU

Fig. 10.b

La función de respaldo físico debe activarse en el menú de la pantalla Ee01. En la pantalla Ee02 se confi gura la máquina con

una prioridad más alta en caso de activación simultánea. Para garantizar la continuidad del servicio y la producción de vapor, la

señal externa y las sondas deben conectarse a ambas unidades. De esta manera, tanto la máquina principal como la máquina

de respaldo serán completamente independientes. En caso de regulación autónoma con sondas, se recomienda disponer de

sondas específi cas para cada máquina (sonda principal y sonda de límite) con el fi n de evitar que las unidades compartan las

sondas. Esto garantiza el servicio incluso si las sondas se averían.

77

SPA

Red de supervisióngaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

11. RED DE SUPERVISIÓN

11.1 Protocolos y confi guraciónEl humidifi cador puede conectarse a una red de supervisión serie (BMS) o Ethernet. Los protocolos que admite de serie la unidad

son Carel, ModBus y Bacnet.

30

00

90

_0

46

_R

01

M2M9 M8 M1 M5 M6

1 1 2 3 4 5 6 7 82 1

M12

13 2 31 22 1 2 1 2

Ethernet

M2M9 M8

1 1 2 3 4 5 6 7 82 1 2

M1 M5 M6

31 21 2 1 2

2 1Fig. 11.a

Puerto Terminal de la placa de control c.pHC ProtocoloBMS (1) M12.1, M12.2, M12.3 Carel, ModBus, BacnetEthernet (2) ModBus, Bacnet

Tab. 11.a

Para confi gurar la supervisión del puerto BMS (1) se tendrá que utilizar el menú “AJUSTES – SUPERVISIÓN” y, en particular, las pan-

tallas Eh01, Eh02 y Eh03. En caso de supervisión a través del puerto Ethernet (2), se confi gurarán los parámetros de red (DHCP,

dirección IP, máscara de subred, pasarela y DNS) en la pantalla Eh05. En el resto de los protocolos de supervisión es posible se-

leccionar el protocolo Carel en la red serie BMS y emplear la pasarela externa (supernodo de humectación: SNU0000EM0) junto

con la placa de supervisión (que se elige en función del protocolo).

Notas:

• Utilizar un cable Ethernet CAT- 5 STP de 100 m de longitud como máximo. Para conectar la pantalla, utilizar el conector de

tierra del módulo de control.

• Con BMS y Fieldbus deben utilizarse cables apantallados con pantalla conectada a tierra.

11.2 Tabla de variables de supervisiónLas variables que se enumeran en los listados son solo un conjunto de todas las variables internas del humidifi cador heaterSteam.

NO CONFIGURAR VARIABLES QUE NO ESTÉN PRESENTES EN LAS TABLAS. DE LO CONTRARIO, EXISTE RIESGO DE COMPROMETER

EL FUNCIONAMIENTO DEL HUMIDIFICADOR.

11.2.1 Tabla de variables de CarelA continuación, se muestran las variables utilizadas para el protocolo Carel.

Tipo Índ. Nombre de la variable Descripción Predet. Mín. Máx. UdM Acceso

Analóg. 1 ManReq Confi guración de la producción demandada en modo

manual

Porcentaje Lect./Escr.

Analóg. 2 GlbSetP_Hum Confi guración del valor de humedad

(punto de consigna de humedad)

50,0 0 100,0 Porcentaje HR Lect./Escr.

Analóg. 3 GlbSetP_Temp Confi guración del valor de temperatura

(punto de consigna de temperatura)

42,0 0 100,0 ºC Lect./Escr.

Analóg. 4 RegulationCfg,Hyst Parámetros de regulación de la unidad -

histéresis de regulación

2,0 0,5 100,0 Lect./Escr.

Analóg. 5 RegulationCfg,Diff Parámetros de regulación de la unidad -

Diferencial (para regulación modulante)

5,0 Lect./Escr.

Analóg. 6 GlbSetPLim_Hum Confi guración del valor de límite de humedad (punto

de consigna de humedad límite)

100,0 0 100,0 Porcentaje HR Lect./Escr.

Analóg. 7 GlbSetPLim_Temp Confi guración del valor de límite de temperatura

(punto de consigna de temperatura límite)

50,0 0 100 ºC Lect./Escr.

Analóg. 8 RegulationCfg,Diff Lim Parámetros de regulación de la unidad -

Límite diferencial (para regulación modulante)

5,0 Lect./Escr.

Analóg. 9 RegulationCfg,MinReq Parámetros de regulación de la unidad -

Demanda mínima

4,0 25,0 MaxUni-

tProd

Porcentaje Lect./Escr.

Analóg. 10 AlrmThrshHumLo Confi guración del umbral de alarma de baja humedad

sonda principal

0,0 AlrmThr-

shHu-

mHi

Porcentaje HR Lect./Escr.

Analóg. 11 AlrmThrshHumHi Confi guración del umbral de alarma de alta humedad

sonda principal

100,0 AlrmThr-

shHumLo

Porcentaje HR Lect./Escr.

Analóg. 12 AlrmThrshHumHiLim Confi guración del umbral de alarma de baja humedad

sonda de límite

100,0 0 100,0 Porcentaje HR Lect./Escr.

78

SPA

Respaldo físico de las unidades gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Nombre de la variable Descripción Predet. Mín. Máx. UdM Acceso

Analóg. 13 AlrmThrshTempLo Confi guración del umbral de alarma baja temperatura

sonda principal

0,0 AlrmThr-

shTem-

pHi

ºC Lect./Escr.

Analóg. 14 AlrmThrshTempHi Confi guración del umbral de alarma alta temperatura

sonda principal

60,0 AlrmThr-

shTempLo

ºC Lect./Escr.

Analóg. 15 AlrmThrshTempHiLim Confi guración del umbral de alarma baja temperatura

Sonda de límite

60,0 ºC Lect./Escr.

Analóg. 16 MainPrbCfg,Mi_Hum Confi guración de la sonda principal -

Mínimo si regulación de humedad

0 0 100 Porcentaje HR Lect./Escr.

Analóg. 17 MainPrbCfg,Ma_Hum Confi guración de la sonda principal -

Máximo si regulación de humedad

100,0 0 100 Porcentaje HR Lect./Escr.

Analóg. 18 MainPrbCfg,Mi_Temp Confi guración de la sonda principal -

Mínimo si regulación de temperatura

-20,0 ºC Lect./Escr.

Analóg. 19 MainPrbCfg,Ma_Temp Confi guración de la sonda principal -

Máximo si regulación de temperatura

70,0 ºC Lect./Escr.

Analóg. 20 LimitPrbCfg,Mi_Hum Confi guración de la sonda de límite -

Mínimo si regulación de humedad

0 0 100 Porcentaje HR Lect./Escr.

Analóg. 21 LimitPrbCfg,Ma_Hum Confi guración de la sonda de límite -

Máximo si regulación de humedad

100,0 0 100 Porcentaje HR Lect./Escr.

Analóg. 22 LimitPrbCfg,Mi_Temp Confi guración de la sonda de límite -

Mínimo si regulación de temperatura

-20,0 ºC Lect./Escr.

Analóg. 23 LimitPrbCfg,Ma_Temp Confi guración de la sonda de límite -

Máximo si regulación de temperatura

70,0 ºC Lect./Escr.

Analóg. 24 RegulationCfg,PwrCor-

rectionFactor

Parámetros de regulación de la unidad -

Factor de corrección (0=sin corrección)

29,0 Lect./Escr.

Analóg. 25 SchedDayCfg[0],SetP Planif. - Punto de consigna modo ON+SET (2) (Lunes) Lect./Escr.Analóg. 26 SchedDayCfg[1],SetP Planif. - Punto de consigna modo ON+SET (2) (Martes) Lect./Escr.Analóg. 27 SchedDayCfg[2],SetP Planif. - Punto de consigna modo ON+SET (2) (Miércoles) Lect./Escr.Analóg. 28 SchedDayCfg[3],SetP Planif. - Punto de consigna modo ON+SET (2) (Jueves) Lect./Escr.Analóg. 29 SchedDayCfg[4],SetP Planif. - Punto de consigna modo ON+SET (2) (Viernes) Lect./Escr.Analóg. 30 SchedDayCfg[5],SetP Planif. - Punto de consigna modo ON+SET (2) (Sábado) Lect./Escr.Analóg. 31 Man_ProdReqM8 Demanda de producción manual Lect./Escr.Analóg. 32 MainPrb Lectura de la sonda principal Lect./Escr.Analóg. 33 LimitPrb Lectura de la sonda de límite Lect./Escr.Analóg. 34 PreheatPrb Lectura de la sonda de precalentamiento ºC Lect./Escr.Analóg. 35 CurrProdPh Producción actual 0 Nom-

Prod

Kg/Hora Lect./Escr.

Analóg. 36 NetReq Producción total actual en % (solo modo M/S) Porcentaje Lect./Escr.Analóg. 37 NetProd Producción total actual en Kg/h / lb/h (solo modo M/S) Kilogramos Lect./Escr.Analóg. 38 Burner_1_Tach Lectura de velocidad del ventilador 1 Rpm Lect./Escr.Analóg. 39 Burner_2_Tach Lectura de velocidad del ventilador 2 Rpm Lect./Escr.Analóg. 40 Burner_MB_3_Tach Lectura de velocidad del ventilador 3 Rpm Lect./Escr.Analóg. 41 Temp_Fumes_1 Temperatura de humos - Lectura de sonda 1 ºC Lect./Escr.Analóg. 42 Temp_Fumes_2 Temperatura de humos - Lectura de sonda 2 ºC Lect./Escr.Analóg. 43 Temp_Fumes_MB_3 Temperatura de humos - Lectura de sonda 3 ºC Lect./Escr.Analóg. 44 Fan1_PWM Punto de consigna velocidad del ventilador 1 0,0 1000,0 Lect./Escr.Analóg. 45 Fan2_PWM Punto de consigna velocidad del ventilador 2 0,0 1000,0 Lect./Escr.Analóg. 46 Fan3_PWM Punto de consigna velocidad del ventilador 3 0 100,0 Lect./Escr.Analóg. 47 Fan1_SetSpeed Confi guración de velocidad del ventilador 1 Lect./Escr.Analóg. 48 Fan2_SetSpeed Confi guración de velocidad del ventilador 2 Lect./Escr.Analóg. 49 FoamLevReal Lectura de señal desde el sensor de espuma Lect./Escr.Analóg. 56 RegulationCfg,W_Min-

TempThrsh

Confi guración de temperatura de precalentamiento

del agua

70,0 50,0 80,0 ºC Lect./Escr.

Analóg. 57 PreheatOff set_Temp Confi guración de la diferencia de temperatura de

activación del precalentamiento con respecto a la

temperatura de regulación establecida

(off set precalentamiento)

3,0 2 20,0 ºC Lect./Escr.

Analóg. 58 PreheatOff set_Hum Confi guración de la diferencia de humedad de activa-

ción del precalentamiento con respecto a la humedad

de regulación establecida (off set precalentamiento)

3,0 2 20,0 Porcentaje HR Lect./Escr.

Analóg. 59 ManMode_Fan1_PWM Confi guración velocidad ventilador 1 en modo manual Fan_1_cf-

g,MinSpe-

ed

Fan_1_

cfg,Max-

Speed

Rpm Lect./Escr.

Analóg. 60 ManMode_Fan2_PWM Confi guración velocidad ventilador 2 en modo manual Fan_2_cf-

g,MinSpe-

ed

Fan_2_

cfg,Max-

Speed

Rpm Lect./Escr.

Analóg. 61 ManMode_Fan3_PWM Confi guración velocidad ventilador 3 en modo manual Fan_1_cf-

g,MinSpe-

ed

Fan_1_

cfg,Max-

Speed

Rpm Lect./Escr.

Analóg. 62 MaxUnitProd Confi guración del valor máximo de producción 100,0 Regula-

tionCfg,-

MinReq

100,0 Porcentaje Lect./Escr.

Analóg. 66 ProdReqMsk Producción demandada Porcentaje Lect./Escr.Analóg. 67 ProdReqMsk_Secun-

daria

Producción demandada unidad secundaria Porcentaje Lect./Escr.

Analóg. 68 CurrProdPh_Secundaria Producción real unidad secundaria 0 Nom-

Prod

Kg/Hora Lect./Escr.

Analóg. 69 PreheatPrb_Secundaria Lectura de sonda de precalentamiento

unidad secundaria

ºC Lect./Escr.

Booleana 1 OnBySV Señal encendido/apagado unidad desde supervisor Lect./Escr.Booleana 6 WHardnessTyp Confi guración del modo de gestión de la dureza

(0 = AUTO; 1 = MANUAL)

Verdadero Lect./Escr.

Booleana 7 SchedDayCfg[0],EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria (Lunes) Lect./Escr.Booleana 8 SchedDayCfg[1],EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria (Martes) Lect./Escr.Booleana 9 SchedDayCfg[2],EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria (Miércoles) Lect./Escr.Booleana 10 SchedDayCfg[3].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria (Jueves) Lect./Escr.Booleana 11 SchedDayCfg[4].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria (Viernes) Lect./Escr.Booleana 12 SchedDayCfg[5].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria (Sábado) Lect./Escr.

79

SPA

Respaldo físico de las unidadesgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Nombre de la variable Descripción Predet. Mín. Máx. UdM Acceso

Booleana 13 ManExtFan Control del cabezal ventilador en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

Booleana 16 ManFillPmpStatus_Se-

cundaria

Control de la válvula de carga en modo manual

(0=OFF, 1=ON) unidad secundaria

Lect./Escr.

Booleana 17 ManDrainPmpStatus_

Secundaria

Control de la bomba de descarga en modo manual

(0=OFF, 1=ON) unidad secundaria

Lect./Escr.

Booleana 18 ManExtFan_Secundaria Control del cabezal ventilador en modo manual

(0=OFF, 1=ON) unidad secundaria

Lect./Escr.

Booleana 31 RemOn Señal de encendido/apagado de la unidad desde

entrada digital (ON = VERDADERO)

Lect./Escr.

Booleana 33 LevSenStatus.Low Estado del sensor de nivel - Nivel bajo Lect./Escr.Booleana 34 LevSenStatus.Hi Estado del sensor de nivel - Nivel alto Lect./Escr.Booleana 35 LevSenStatus.Foam Estado del sensor de nivel - Nivel de espuma Lect./Escr.Booleana 36 OnOff Status Estado encendido/apagado de la unidad Lect./Escr.Booleana 37 PreMaintWarn Preaviso de próximo mantenimiento Lect./Escr.Booleana 38 CurrBlkAlrm.IsBlocker Al menos, 1 alarma no reiniciable activa Lect./Escr.Booleana 39 CurrBlkAlrm.IsPresent Al menos, 1 alarma activa Lect./Escr.Booleana 40 CurrBlkAlrm.Aviso Al menos, 1 aviso activo Lect./Escr.Booleana 41 Alrm_Prueba au-

tomática.Active

Alarma ALC01: Prueba automática fallida Lect./Escr.

Booleana 42 Alrm_HighConductAl.

Active

Alarma ALC02: Alta conductividad Lect./Escr.

Booleana 43 Alrm_LevSen.Active Alarma ALC03: Sensor de nivel roto Lect./Escr.Booleana 44 Alrm_ThermPtc.Active Alarma ALC04: Alta temperatura de las resistencias Lect./Escr.Booleana 45 Alrm_WMiss.Active Alarma ALB01: Falta de agua Lect./Escr.Booleana 46 Alrm_LowProd.Active Alarma ALB02: Baja producción Lect./Escr.Booleana 47 Alrm_MainPrb.Active Alarma ALA01: Sonda principal rota o desconectada Lect./Escr.Booleana 48 Alrm_LimPrb.Active Alarma ALA02: Sonda de límite rota o desconectada Lect./Escr.Booleana 49 Alrm_PreHPrb.Active Alarma ALA03: Sonda de precalentamiento rota o

desconectada

Lect./Escr.

Booleana 50 Alrm_HiHum.Active Alarma ALH01: Alta humedad/temperatura Lect./Escr.Booleana 51 Alrm_LoHum.Active Alarma ALH02: Baja humedad/temperatura Lect./Escr.Booleana 52 Alrm_HiHum_Lim.

Active

Alarma ALH03: Alta humedad/temperatura límite Lect./Escr.

Booleana 53 Alrm_Foam.Active Alarma ALW01: Presencia de espuma Lect./Escr.Booleana 54 Alrm_PeriodicMaint.

Active

Alarma ALT01: Solicitud de mantenimiento Lect./Escr.

Booleana 55 Alrm_CylFull.Active Alarma ALW02: Cilindro lleno Lect./Escr.Booleana 56 Alrm_ConductPrb.

Active

Alarma ALA04: Conductímetro Lect./Escr.

Booleana 57 Alrm_HighConductWr.

Active

Aviso ALW03: Alta conductividad Lect./Escr.

Booleana 58 Alrm_RetMem.Active Alarma ALR01: Retención de memoria Lect./Escr.Booleana 59 Warn_Prueba au-

tomática.Active

Aviso ALW04: Prueba automática solo registro Lect./Escr.

Booleana 60 Warn_LevSen.Active Aviso ALW05: Sensor de nivel solo registro Lect./Escr.Booleana 61 Warn_LowProd.Active Aviso ALW06: Baja producción solo registro Lect./Escr.Booleana 62 Alrm_WirelessPrb_1_Of-

fl ine.Active

Alarma ALP01: Sonda inalámbrica 1 desconectada Lect./Escr.

Booleana 63 Alrm_WirelessPrb_2_Of-

fl ine.Active

Alarma ALP02: Sonda inalámbrica 2 desconectada Lect./Escr.

Booleana 64 Alrm_WirelessPrb_3_Of-

fl ine.Active

Alarma ALP03: Sonda inalámbrica 3 desconectada Lect./Escr.

Booleana 65 Alrm_WirelessPrb_4_Of-

fl ine.Active

Alarma ALP04: Sonda inalámbrica 4 desconectada Lect./Escr.

Booleana 66 Alrm_MissingModel.

Active

Alarma ALM01: Modelo no confi gurado Lect./Escr.

Booleana 67 Alrm_NetUnit_1.Active Alarma ALN01: Problema en la unidad de red 1 Lect./Escr.Booleana 68 Alrm_NetUnit_2.Active Alarma ALN02: Problema en la unidad de red 2 Lect./Escr.Booleana 69 Alrm_NetUnit_3.Active Alarma ALN03: Problema en la unidad de red 3 Lect./Escr.Booleana 70 Alrm_NetUnit_4.Active Alarma ALN04: Problema en la unidad de red 4 Lect./Escr.Booleana 71 Alrm_NetUnit_5.Active Alarma ALN05: Problema en la unidad de red 5 Lect./Escr.Booleana 72 Alrm_NetUnit_6.Active Alarma ALN06: Problema en la unidad de red 6 Lect./Escr.Booleana 73 Alrm_NetUnit_7.Active Alarma ALN07: Problema en la unidad de red 7 Lect./Escr.Booleana 74 Alrm_NetUnit_8.Active Alarma ALN08: Problema en la unidad de red 8 Lect./Escr.Booleana 75 Alrm_NetUnit_9.Active Alarma ALN09: Problema en la unidad de red 9 Lect./Escr.Booleana 76 Alrm_NetUnit_10.Active Alarma ALN10: Problema en la unidad de red 10 Lect./Escr.Booleana 77 Alrm_NetUnit_11.Active Alarma ALN11: Problema en la unidad de red 11 Lect./Escr.Booleana 78 Alrm_NetUnit_12.Active Alarma ALN12: Problema en la unidad de red 12 Lect./Escr.Booleana 79 Alrm_NetUnit_13.Active Alarma ALN13: Problema en la unidad de red 13 Lect./Escr.Booleana 80 Alrm_NetUnit_14.Active Alarma ALN14: Problema en la unidad de red 14 Lect./Escr.Booleana 81 Alrm_NetUnit_15.Active Alarma ALN15: Problema en la unidad de red 15 Lect./Escr.Booleana 82 Alrm_NetUnit_16.Active Alarma ALN16: Problema en la unidad de red 16 Lect./Escr.Booleana 83 Alrm_NetUnit_17.Active Alarma ALN17: Problema en la unidad de red 17 Lect./Escr.Booleana 84 Alrm_NetUnit_18.Active Alarma ALN18: Problema en la unidad de red 18 Lect./Escr.Booleana 85 Alrm_NetUnit_19.Active Alarma ALN19: Problema en la unidad de red 19 Lect./Escr.Booleana 86 Alrm_NetUnit_20.Active Alarma ALN20: Problema en la unidad de red 20 Lect./Escr.Booleana 87 Alrm_WirelessPrb_1_

LowBatt.Active

Alarma ALP05: Sonda inalámbrica 1 batería baja Lect./Escr.

Booleana 88 Alrm_WirelessPrb_2_

LowBatt.Active

Alarma ALP06: Sonda inalámbrica 2 batería baja Lect./Escr.

Booleana 89 Alrm_WirelessPrb_3_

LowBatt.Active

Alarma ALP07: Sonda inalámbrica 3 batería baja Lect./Escr.

Booleana 90 Alrm_WirelessPrb_4_

LowBatt.Active

Alarma ALP08: Sonda inalámbrica 4 batería baja Lect./Escr.

Booleana 91 Alrm_WirelessPrb_Main.

Active

Alarma ALA05: Sonda principal inalámbrica no

disponible

Lect./Escr.

Booleana 92 Alrm_WirelessPrb_Limit.

Active

Alarma ALA06: Sonda de límite inalámbrica no

disponible

Lect./Escr.

Booleana 101 Klixon_Fan_1 Estado del termostato de seguridad Klixon humos 1 Lect./Escr.

80

SPA

Respaldo físico de las unidades gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Nombre de la variable Descripción Predet. Mín. Máx. UdM Acceso

Booleana 102 Klixon_Fan_2 Estado del termostato de seguridad Klixon humos 2 Lect./Escr.Booleana 103 Klixon_Fan_MB_3 Estado del termostato de seguridad Klixon humos 3 Lect./Escr.Booleana 104 Flame_1_Present Estado de la presencia de llama del quemador 1 Lect./Escr.Booleana 105 Flame_2_Present Estado de la presencia de llama del quemador 2 Lect./Escr.Booleana 106 Flame_MB_3_Present Estado de la presencia de llama del quemador 3 Lect./Escr.Booleana 107 Burner1_GO Estado del control de ignición de gas quemador 1 Lect./Escr.Booleana 108 Burner2_GO Estado del control de ignición de gas quemador 2 Lect./Escr.Booleana 109 Burner3_GO Estado del control de ignición de gas quemador 3 Lect./Escr.Booleana 113 BackupHwReq Solicitud de respaldo físico Lect./Escr.Booleana 114 Alrm_Termic_Fan_1.

Active

Alarma ALA07: Térmico 1 activo Lect./Escr.

Booleana 115 Alrm_Termic_Fan_2.

Active

Alarma ALA08: Térmico 2 activo Lect./Escr.

Booleana 116 Alrm_Fumes_1_broke.

Active

Alarma ALP10: Sonda de humos 1 rota Lect./Escr.

Booleana 117 Alrm_Fumes_2_broke.

Active

Alarma ALP11: Sonda de humos 2 rota Lect./Escr.

Booleana 118 Alrm_aviso_fumes_1.

Active

Aviso ALP13: Humos 1 Lect./Escr.

Booleana 119 Alrm_aviso_fumes_2.

Active

Aviso ALP14: Humos 2 Lect./Escr.

Booleana 120 Alrm_fumes_1.Active Alarma ALP16: Humos 1 Lect./Escr.Booleana 121 Alrm_fumes_2.Active Alarma ALP17: Humos 2 Lect./Escr.Booleana 122 Alrm_Termic_Fan_3.

Active

Alarma ALA09: Térmico 3 activo Lect./Escr.

Booleana 123 Alrm_Fumes_3_broke.

Active

Alarma ALP12: Sonda de humos 3 rota Lect./Escr.

Booleana 124 Alrm_fumes_3.Active Alarma ALP18: Humos 3 Lect./Escr.Booleana 125 Alrm_aviso_fumes_3.

Active

Aviso ALP15: Humos 3 Lect./Escr.

Booleana 126 Alrm_Fan_1.Active Alarma ALA10: Ventilador 1 Lect./Escr.Booleana 127 Alrm_Fan_2.Active Alarma ALA11: Ventilador 2 Lect./Escr.Booleana 128 Alrm_Fan_3.Active Alarma ALA12: Ventilador 3 Lect./Escr.Booleana 129 Al_AntiFreeze_1.Active Alarma ALA13: Antihielo verifi cación de componentes Lect./Escr.Booleana 130 Al_Secundaria_450_Of-

fLine.Active

Alarma ALA14: U. secundaria 450 desconectado Lect./Escr.

Booleana 131 Al_Main_450_Off Line.

Active

Alarma ALA15: Principal 450 desconectado Lect./Escr.

Booleana 132 Al_AntiFreeze_2_Se-

cundaria.Active

Alarma ALA17: Antihielo u. secundaria Lect./Escr.

Booleana 133 Al_Speed_Fault_Fan_1.

Active

Alarma ALA20: Error de velocidad del ventilador 1 Lect./Escr.

Booleana 134 Al_Speed_Fault_Fan_2.

Active

Alarma ALA21: Error de velocidad del ventilador 2 Lect./Escr.

Booleana 135 Al_Speed_Fault_Fan_3.

Active

Alarma ALA22: Error de velocidad del ventilador 3 Lect./Escr.

Booleana 136 Alrm_SVOffl ine.Active Alarma ALP21: Supervisión desconectada Lect./Escr.Booleana 137 Alrm_MissingModel_S.

Active

Alarma ALP24: Falta de modelo u. secundaria Lect./Escr.

Booleana 138 Alrm_WMiss_S.Active Alarma ALP25: Falta de agua u. secundaria Lect./Escr.Booleana 139 Alrm_Foam_S.Active Alarma ALM21: Presencia de espuma u. secundaria Lect./Escr.Booleana 140 Alrm_LowProd_S.Active Alarma ALB03: Baja producción u. secundaria Lect./Escr.Booleana 141 Alrm_LevSen_S.Active Alarma ALC05: Sensor de nivel roto u. secundaria Lect./Escr.Booleana 142 Alrm_Prueba au-

tomática_S.Active

Alarma ALC06: Prueba automática fallida u. secundaria Lect./Escr.

Booleana 143 Alrm_CylFull_S.Active Alarma ALW12: Alarma de cilindro lleno u. secundaria Lect./Escr.Booleana 144 Alrm_HighCon-

ductAl_S.Active

Alarma ALC07: Alta conductividad u. secundaria Lect./Escr.

Booleana 145 Alrm_PreHPrb_S.Active Alarma ALA18: Sonda de precalentamiento u. secunda-

ria rota o desconectada

Lect./Escr.

Booleana 146 Alrm_ConductPrb_S.

Active

Alarma ALA19: Sonda de conductividad u. secundaria Lect./Escr.

Booleana 147 Alrm_RetMem_S.Active Alarma ALR02: Retención de memoria u. secundaria Lect./Escr.Booleana 148 Warn_Prueba au-

tomática_S.Active

Aviso ALW07: Prueba automática u. secundaria Lect./Escr.

Booleana 149 Warn_LevSen_S.Active Aviso ALW10: Sensor de nivel u. secundaria Lect./Escr.Booleana 150 Warn_LowProd_S.Active Aviso ALW11: Baja producción u. secundaria Lect./Escr.Booleana 151 Al_AntiFreeze_2.Active Alarma ALA16: Antihielo forzar precalentamiento Lect./Escr.Booleana 152 EnHiConductAlrm Habilitación de alarma de alta conductividad Verdadero Lect./Escr.Booleana 153 ManDrain Control manual de vaciado total (1=inicio; el valor pasa

de 1 a 0 cuando se completa el vaciado)

Lect./Escr.

Booleana 154 ManDrain_Secundaria Control manual de vaciado total unidad secundaria

(1=inicio; el valor pasa de 1 a 0 cuando se completa el

vaciado)

Lect./Escr.

Booleana 155 EnPreheatOff Habilitación de la función de precalentamiento

(0=deshabilitada, 1=habilitada)

Falso Lect./Escr.

Booleana 156 EnPartFills Habilitación de la función de microcargas para restau-

rar el nivel de agua (0=deshabilitada, 1=habilitada)

Falso Lect./Escr.

Booleana 157 DilDrainCfg.Daily-

Sched[1].Enable

Habilitación del vaciado por dilución - Planifi cador

(Lunes)

Verdadero Lect./Escr.

Booleana 158 DilDrainCfg.Daily-

Sched[2].Enable

Habilitación del vaciado por dilución - Planifi cador

(Martes)

Verdadero Lect./Escr.

Booleana 159 DilDrainCfg.Daily-

Sched[3].Enable

Habilitación del vaciado por dilución - Planifi cador

(Miércoles)

Verdadero Lect./Escr.

Booleana 160 DilDrainCfg.Daily-

Sched[4].Enable

Habilitación del vaciado por dilución - Planifi cador

(Jueves)

Verdadero Lect./Escr.

Booleana 161 DilDrainCfg.Daily-

Sched[5].Enable

Habilitación del vaciado por dilución - Planifi cador

(Viernes)

Verdadero Lect./Escr.

81

SPA

Respaldo físico de las unidadesgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Nombre de la variable Descripción Predet. Mín. Máx. UdM Acceso

Booleana 162 DilDrainCfg.Daily-

Sched[6].Enable

Habilitación del vaciado por dilución - Planifi cador

(Sábado)

Falso Lect./Escr.

Booleana 163 DilDrainCfg.Daily-

Sched[7].Enable

Habilitación del vaciado por dilución - Planifi cador

diario (Domingo)

Falso Lect./Escr.

Booleana 164 EnPeriodicDrain Habilitación del vaciado total periódico

(0=deshabilitado, 1=habilitado)

Falso Lect./Escr.

Booleana 165 UnitPause Confi guración de la unidad en pausa

(0= sin pausa; 1= en pausa)

Lect./Escr.

Booleana 166 CylWorkHrRes_Secun-

daria

Comando de reinicio de horas de producción del

cilindro unidad secundaria

Lect./Escr.

Booleana 167 DisableVarUnitPause Deshabilitación de la pausa por servicio de monitoriza-

ción (0: pausa no deshabilitada, 1: pausa deshabilitada)

Lect./Escr.

Booleana 171 EnManReq Habilitación de la demanda de producción manual Lect./Escr.Booleana 172 Main_450 Estado del modo Principal-U. secundaria 450

(0 = NO ACTIVO; 1 = ACTIVO)

Falso Lect./Escr.

Booleana 174 ManMode_Fan1 Control del ventilador 1 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

Booleana 175 ManMode_Fan2 Control del ventilador 2 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

Booleana 176 ManMode_Burner1 Control del quemador 1 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

Booleana 177 ManMode_Burner2 Control del quemador 2 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

Booleana 178 Man_DOutM5 Valor de la salida digital programable M5.2

(ver DOutM5Cfg)

Lect./Escr.

Booleana 179 Man_DOutM6 Valor de la salida digital programable M6

(ver DOutM5Cfg)

Lect./Escr.

Booleana 180 Man_OnOff Status Control de encendido/apagado manual de la unidad Lect./Escr.Booleana 182 ManMode_Burner3 Control del quemador 3 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

Booleana 183 ManMode_Fan3 Control del ventilador 3 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

Booleana 186 CurrBlkAlrm_S_IsPresent Al menos, 1 alarma activa unidad secundaria Lect./Escr.Booleana 187 CurrBlkAlrm_S_Aviso Al menos, 1 aviso activo unidad secundaria Lect./Escr.Booleana 188 Alrm_HiBoilerTemp.

Active

Alarma ALP09: Temperatura del calderín alta (>110°) Lect./Escr.

Booleana 189 Al_AntiFreeze_1_Se-

cundaria.Active

Alarma ALA23: Antihielo verifi cación de componentes

unidad secundaria

Lect./Escr.

Integral 1 SV_PwrReq Demanda de producción desde supervisión 0,0 100,0 Porcentaje Lect./Escr.Integral 2 ManMode_msk Inicio modo manual (0 = deshabilitado; 1 = Salidas

controladas manualmente, 2 = Producción demandada

confi gurada manualmente)

0 Lect./Escr.

Integral 3 RegulationCfg.RegTyp Modo de regulación (0 = Señal proporcional externa; 1

= Señal proporcional externa + límite; 2 = Señal todo/

nada; 3 = Humedad (una sonda); 4 = Temperatura

(una sonda); 5 = Humedad + límite; 6 = Temperatura

+ límite; 7 = Humedad (dos sondas); 8 = Temperatura

(dos sondas))

3 Lect./Escr.

Integral 4 ThrshAlrmDT Retardo para cada alarma del umbral de humedad/

temperatura

60 Segundos Lect./Escr.

Integral 5 MainPrbCfg.UITyp Confi guración sonda principal - Tipo de sonda 1 Lect./Escr.Integral 6 LimitPrbCfg.UITyp Confi guración sonda de límite - Tipo de sonda 1 0 5 Lect./Escr.Integral 7 WHardnessMan Confi guración del valor de dureza del agua, si modo

manual (0=0-10°f; 1=10-20°f; 2=20-30°f; 3=30-40°f;

4=Agua desmineralizada)

4 Lect./Escr.

Integral 8 EvapCycleNoThrsh Confi guración del número de ciclos de evaporación

por vaciado por dilución si el modo de microcargas no

está activo (0 =AUTO)

0 MaxEvap

CycleNo

Lect./Escr.

Integral 9 FillTScale Confi guración modifi cación del tiempo de llenado

adicional tras alcanzar el nivel LED verde si el modo de

microcargas no está activo

100 20 100 Porcentaje Lect./Escr.

Integral 10 DilDrainTScale Confi guración modifi cación del tiempo de vaciado 100 5 190 Porcentaje Lect./Escr.Integral 11 Planifi cador.Sched-

DayToSet

Planifi cador - confi guración día

(un valor mayor que 0 habilita el modo de edición)

1 7 Lect./Escr.

Integral 12 SchedDayCfg[0].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja horaria (Lunes) Lect./Escr.Integral 13 SchedDayCfg[0].

StartMin

Planifi cador - Hora de fi nalización de la franja horaria

(Lunes)

Lect./Escr.

Integral 14 SchedDayCfg[0].

WorkMode

Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Lunes)

Lect./Escr.

Integral 15 SchedDayCfg[1].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja horaria (Martes) Lect./Escr.Integral 16 SchedDayCfg[1].

StartMin

Planifi cador - Hora de fi nalización de la franja horaria

(Martes)

Lect./Escr.

Integral 17 SchedDayCfg[1].

WorkMode

Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Martes)

Lect./Escr.

Integral 18 SchedDayCfg[2].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja horaria

(Miércoles)

Lect./Escr.

Integral 19 SchedDayCfg[2].

StartMin

Planifi cador - Hora de fi nalización de la franja horaria

(Miércoles)

Lect./Escr.

Integral 20 SchedDayCfg[2].

WorkMode

Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Miércoles)

Lect./Escr.

Integral 21 SchedDayCfg[3].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja horaria (Jueves) Lect./Escr.Integral 22 SchedDayCfg[3].

StartMin

Planifi cador - Hora de fi nalización de la franja horaria

(Jueves)

Lect./Escr.

Integral 23 SchedDayCfg[3].

WorkMode

Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Jueves)

Lect./Escr.

Integral 24 SchedDayCfg[4].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja horaria

(Viernes)

Lect./Escr.

Integral 25 SchedDayCfg[4].

StartMin

Planifi cador - Hora de fi nalización de la franja horaria

(Viernes)

Lect./Escr.

82

SPA

Respaldo físico de las unidades gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Nombre de la variable Descripción Predet. Mín. Máx. UdM Acceso

Integral 26 SchedDayCfg[4].

WorkMode

Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Viernes)

Lect./Escr.

Integral 27 SchedDayCfg[5].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja horaria

(Sábado)

Lect./Escr.

Integral 28 SchedDayCfg[5].

StartMin

Planifi cador - Hora de fi nalización de la franja horaria

(Sábado)

Lect./Escr.

Integral 29 SchedDayCfg[5].

WorkMode

Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Sábado)

Lect./Escr.

Integral 30 UoM Sistema de unidades de medida (0 = no confi gurado,

1 = sistema internacional, 2 = sistema imperial)

1 1 2 Lect./Escr.

Integral 31 Year Año actual Años Lect./Escr.Integral 32 Month Mes actual Meses Lect./Escr.Integral 33 Day Día actual Días Lect./Escr.Integral 34 Hour Hora actual Horas Lect./Escr.Integral 35 Minute Minuto actual Minutos Lect./Escr.Integral 36 SetTimezone Confi gurar zona horaria 36 103 Lect./Escr.Integral 37 SV_Command Comando de restauración (1 = cancelación de alarmas;

2 = reinicio de horas de producción del cilindro, se

reinicia pasados 5 segundos)

Lect./Escr.

Integral 38 SV_SWVer Versión del software Lect./Escr.Integral 39 SV_OSVer Versión del sistema operativo Lect./Escr.Integral 40 UnitModel Modelo de la unidad Lect./Escr.Integral 41 Conductivity_Calc Lectura de la conductividad del agua de entrada 20 1509 Lect./Escr.Integral 42 WirelessPrbVal_1.Hum Sonda inalámbrica 1 - Valor de humedad en %HR

(solo para sondas SA y SI)

Lect./Escr.

Integral 43 WirelessPrbVal_1.Temp Sonda inalámbrica 1 - Valor de temperatura en °C Lect./Escr.Integral 44 WirelessPrbInfo_1.

BattLev

Sonda inalámbrica 1 - Nivel de batería de 0 a 3600 mV

(por debajo de 2800 mV, nivel de batería bajo)

Lect./Escr.

Integral 45 WirelessPrbInfo_1.

RadioSignalLev

Sonda inalámbrica 1 - Nivel señal de radio en dBm+100

(8 a 15 = BAJO; 15 a 30 = MEDIO, >30 = EXCELENTE)

Lect./Escr.

Integral 46 WirelessPrbVal_2.Hum Sonda inalámbrica 2 - Valor de humedad en %HR

(solo para sondas SA y SI)

Lect./Escr.

Integral 47 WirelessPrbVal_2.Temp Sonda inalámbrica 2 - Valor de temperatura in °C Lect./Escr.Integral 48 WirelessPrbInfo_2.

BattLev

Sonda inalámbrica 2 - Nivel de batería de 0 a 3600 mV

(por debajo de 2800 mV, nivel de batería bajo)

Lect./Escr.

Integral 49 WirelessPrbInfo_2.

RadioSignalLev

Sonda inalámbrica 2 - Nivel señal de radio en dBm+100

(8 a 15 = BAJO; 15 a 30 = MEDIO, >30 = EXCELENTE)

Lect./Escr.

Integral 50 WirelessPrbVal_3.Hum Sonda inalámbrica 3 - Valor de humedad en %HR

(solo para sondas SA y SI)

Lect./Escr.

Integral 51 WirelessPrbVal_3.Temp Sonda inalámbrica 3 - Valor de temperatura in °C Lect./Escr.Integral 52 WirelessPrbInfo_3.

BattLev

Sonda inalámbrica 3 - Nivel de batería de 0 a 3600 mV

(por debajo de 2800 mV, nivel de batería bajo)

Lect./Escr.

Integral 53 WirelessPrbInfo_3.

RadioSignalLev

Sonda inalámbrica 3 - Nivel señal de radio en dBm+100

(8 a 15 = BAJO; 15 a 30 = MEDIO, >30 = EXCELENTE)

Lect./Escr.

Integral 54 WirelessPrbVal_4.Hum Sonda inalámbrica 4 - Valor de humedad en %HR

(solo para sondas SA y SI)

Lect./Escr.

Integral 55 WirelessPrbVal_4.Temp Sonda inalámbrica 4 - Valor de temperatura in °C Lect./Escr.Integral 56 WirelessPrbInfo_4.

BattLev

Sonda inalámbrica 4 - Nivel de batería de 0 a 3600 mV

(por debajo de 2800 mV, nivel de batería bajo)

Lect./Escr.

Integral 57 WirelessPrbInfo_4.

RadioSignalLev

Sonda inalámbrica 4 - Nivel señal de radio en dBm+100

(8 a 15 = BAJO; 15 a 30 = MEDIO, >30 = EXCELENTE)

Lect./Escr.

Integral 58 UnitStatus Estado de la unidad * Lect./Escr.Integral 59 WorkHr Total de horas de encendido de la unidad Horas Lect./Escr.Integral 60 CylWorkHr Horas de producción del cilindro 0 Horas Lect./Escr.Integral 61 NetStatus[1] Estado de la unidad de red 1 * Lect./Escr.Integral 62 NetStatus[2] Estado de la unidad de red 2 * Lect./Escr.Integral 63 NetStatus[3] Estado de la unidad de red 3 * Lect./Escr.Integral 64 NetStatus[4] Estado de la unidad de red 4 * Lect./Escr.Integral 65 NetStatus[5] Estado de la unidad de red 5 * Lect./Escr.Integral 66 NetStatus[6] Estado de la unidad de red 6 * Lect./Escr.Integral 67 NetStatus[7] Estado de la unidad de red 7 * Lect./Escr.Integral 68 NetStatus[8] Estado de la unidad de red 8 * Lect./Escr.Integral 69 NetStatus[9] Estado de la unidad de red 9 * Lect./Escr.Integral 70 NetStatus[10] Estado de la unidad de red 10 * Lect./Escr.Integral 71 NetStatus[11] Estado de la unidad de red 11 * Lect./Escr.Integral 72 NetStatus[12] Estado de la unidad de red 12 * Lect./Escr.Integral 73 NetStatus[13] Estado de la unidad de red 13 * Lect./Escr.Integral 74 NetStatus[14] Estado de la unidad de red 14 * Lect./Escr.Integral 75 NetStatus[15] Estado de la unidad de red 15 * Lect./Escr.Integral 76 NetStatus[16] Estado de la unidad de red 16 * Lect./Escr.Integral 77 NetStatus[17] Estado de la unidad de red 17 * Lect./Escr.Integral 78 NetStatus[18] Estado de la unidad de red 18 * Lect./Escr.Integral 79 NetStatus[19] Estado de la unidad de red 19 * Lect./Escr.Integral 80 NetStatus[20] Estado de la unidad de red 20 * Lect./Escr.Integral 101 SV_CommandResult Respuesta al comando de reinicio de las horas de

producción del cilindro (1=ok, 2=fallido, 3=comando

no válido; se reinicia pasados 5 segundos)

Lect./Escr.

Integral 103 Fan_1_cfg.FAN_STATUS Estado del ventilador 1 *** Lect./Escr.Integral 104 Fan_2_cfg.FAN_STATUS Estado del ventilador 2 *** Lect./Escr.Integral 108 Fan_3_STATUS Estado del ventilador 3 *** Lect./Escr.Integral 109 PreMaintWarnThrsh Confi guración del tiempo de preaviso para el próximo

mantenimiento

240 Horas Lect./Escr.

Integral 110 PreMaintWarnThrsh_Se-

cundaria

Confi guración del tiempo de preaviso para el próximo

mantenimiento unidad secundaria

240 Horas Lect./Escr.

Integral 111 HiConductAlrmDlyT Confi guración retardo de alarma de alta conductividad 60 Minutos Lect./Escr.Integral 112 HiConductWarnThrsh Confi guración del umbral de aviso de alta

conductividad

1250 20 HiCon-

ductAlr-

mThrsh

Lect./Escr.

Integral 113 HiConductAlrmThrsh Confi guración del umbral de alarma de alta

conductividad

1500 HiConduct

WarnThrsh

1500 Lect./Escr.

83

SPA

Respaldo físico de las unidadesgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Nombre de la variable Descripción Predet. Mín. Máx. UdM Acceso

Integral 114 HiConductWarnHyst Confi guración de la histéresis del umbral de aviso de

alta conductividad

25 Lect./Escr.

Integral 115 FoamLevSetPScale Sensibilidad del sensor de espuma

(0%-200% - pred.100%)

100 0 250 Lect./Escr.

Integral 116 FoamLevSetPScale_Se-

cundaria

Sensibilidad del sensor de espuma

(0%-200% - pred.100%) unidad secundaria

100 0 250 Lect./Escr.

Integral 117 PartFillsT Confi guración de la duración de cada microcarga 5 1 199 Segundos Lect./Escr.Integral 118 PartFillsT_Secundaria Confi guración de la duración de cada microcarga

unidad secundaria

5 1 199 Segundos Lect./Escr.

Integral 119 DilDrainCfg.Typ Modo de vaciado por dilución cuando la función de

microcargas está activa (0 = Deshabilitado;

1 = Planifi cador diario; 2 = Periódico)

2 0 2 Lect./Escr.

Integral 122 DilDrainCfg.PeriodicDil-

DrainThrsh

Confi guración del número de horas entre dos vaciados

por dilución periódicos si el modo de microcargas está

activo

10 1 24 Horas Lect./Escr.

Integral 123 DilDrainCfg.Daily-

Sched[1].Start_h

Vaciado por dilución - Planifi cador diario

(Lunes) - hora

23 0 23 Horas Lect./Escr.

Integral 124 DilDrainCfg.Daily-

Sched[1].Start_min

Vaciado por dilución - Planifi cador diario

(Lunes) - minuto

0 0 59 Minutos Lect./Escr.

Integral 125 DilDrainCfg.Daily-

Sched[2].Start_h

Vaciado por dilución - Planifi cador diario

(Martes) - hora

23 0 23 Horas Lect./Escr.

Integral 126 DilDrainCfg.Daily-

Sched[2].Start_min

Vaciado por dilución - Planifi cador diario

(Martes) - minuto

0 0 59 Minutos Lect./Escr.

Integral 127 DilDrainCfg.Daily-

Sched[3].Start_h

Vaciado por dilución - Planifi cador diario

(Miércoles) - hora

23 0 23 Horas Lect./Escr.

Integral 128 DilDrainCfg.Daily-

Sched[3].Start_min

Vaciado por dilución - Planifi cador diario

(Miércoles) - minuto

0 0 59 Minutos Lect./Escr.

Integral 129 DilDrainCfg.Daily-

Sched[4].Start_h

Vaciado por dilución - Planifi cador diario

(Jueves) - hora

23 0 23 Horas Lect./Escr.

Integral 130 DilDrainCfg.Daily-

Sched[4].Start_min

Vaciado por dilución - Planifi cador diario

(Jueves) - minuto

0 0 59 Minutos Lect./Escr.

Integral 131 DilDrainCfg.Daily-

Sched[5].Start_h

Vaciado por dilución - Planifi cador diario

(Viernes) - hora

23 0 23 Horas Lect./Escr.

Integral 132 DilDrainCfg.Daily-

Sched[5].Start_min

Vaciado por dilución - Planifi cador diario

(Viernes) - minuto

0 0 59 Minutos Lect./Escr.

Integral 133 DilDrainCfg.Daily-

Sched[6].Start_h

Vaciado por dilución - Planifi cador diario

(Sábado) - hora

23 0 23 Horas Lect./Escr.

Integral 134 DilDrainCfg.Daily-

Sched[6].Start_min

Vaciado por dilución - Planifi cador diario

(Sábado) - minuto

0 0 59 Minutos Lect./Escr.

Integral 135 DilDrainCfg.Daily-

Sched[7].Start_h

Vaciado por dilución - Planifi cador diario

(Domingo) - hora

23 0 23 Horas Lect./Escr.

Integral 136 DilDrainCfg.Daily-

Sched[7].Start_min

Vaciado por dilución - Planifi cador diario

(Domingo) - minuto

0 0 59 Minutos Lect./Escr.

Integral 137 PeriodicDrainThrsh Confi guración del número de horas de producción

entre dos vaciados totales periódicos

10 1 999 Horas Lect./Escr.

Integral 138 ExtFanDTOn Confi guración del retardo de activación del cabezal

ventilador desde el inicio de la producción

600 Segundos Lect./Escr.

Integral 139 ExtFanDTOff Confi guración del retardo de parada del cabezal

ventilador desde la fi nalización de la producción

30 0 600 Segundos Lect./Escr.

Integral 140 EvapCycleNoThrsh_S Confi guración del número de ciclos de evaporación

por vaciado por dilución si el modo de microcargas no

está activo (0 =AUTO) unidad secundaria

0 MaxEvap

CycleNo

Lect./Escr.

Integral 141 FillTScale_Secundaria Confi guración modifi cación del tiempo de llenado

adicional tras alcanzar el nivel LED verde si el modo de

microcargas no está activo en la unidad secundaria

100 20 100 Porcentaje Lect./Escr.

Integral 142 DilDrainTScale_Secun-

daria

Confi guración modifi cación del tiempo de vaciado en

la unidad secundaria

100 5 190 Porcentaje Lect./Escr.

Integral 145 WorkHr_Secundaria Total de horas de encendido unidad secundaria Horas Lect./Escr.Integral 146 CylWorkHr_Secundaria Horas de producción del cilindro unidad secundaria 0 Horas Lect./Escr.Integral 147 Fan_1_cfg.Hours_Count Horas de uso del ventilador 1 Horas Lect./Escr.Integral 148 WorkHrCntDwn Tiempo restante para el próximo mantenimiento (agua

desmineralizada)

Horas Lect./Escr.

Integral 149 WorkHrCntDwn_120 Tiempo restante para el próximo mantenimiento (agua

de la red)

Horas Lect./Escr.

Integral 154 CylResDate.Year Fecha de reinicio horas de producción del cilindro -

Año

Años Lect./Escr.

Integral 155 CylResDate.Month Fecha de reinicio horas de producción del cilindro -

Mes

Meses Lect./Escr.

Integral 156 CylResDate.Day Fecha de reinicio horas de producción del cilindro - Día Días Lect./Escr.Integral 157 CylResDate.Hour Fecha de reinicio horas de producción del cilindro -

Hora

Horas Lect./Escr.

Integral 158 CylResDate.Minute Fecha de reinicio horas de producción del cilindro -

Minutos

Minutos Lect./Escr.

Integral 159 CylResDate_S.Year Fecha de reinicio horas de producción del cilindro

unidad secundaria - Año

Años Lect./Escr.

Integral 160 CylResDate_S.Month Fecha de reinicio horas de producción del cilindro

unidad secundaria - Mes

Meses Lect./Escr.

Integral 161 CylResDate_S.Day Fecha de reinicio horas de producción del cilindro

unidad secundaria - Día

Días Lect./Escr.

Integral 162 CylResDate_S.Hour Fecha de reinicio horas de producción del cilindro

unidad secundaria - Hora

Horas Lect./Escr.

Integral 163 CylResDate_S.Minute Fecha de reinicio horas de producción del cilindro

unidad secundaria - Minutos

Minutos Lect./Escr.

Integral 164 ID_Lang Idioma actual de la interfaz del usuario (0 = Inglés;

1 = Italiano; 2 = Francés; 3 = Alemán; 4 = Español)

-1 Lect./Escr.

Integral 165 WorkHrCntDwn_Se-

cundaria

Tiempo restante para el próximo mantenimiento (agua

desmineralizada) unidad secundaria

Horas Lect./Escr.

Integral 166 WorkHrCntDwn_120_

Secundaria

Tiempo restante para el próximo mantenimiento (agua

de red) unidad secundaria

Horas Lect./Escr.

84

SPA

Respaldo físico de las unidades gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Nombre de la variable Descripción Predet. Mín. Máx. UdM Acceso

Integral 167 UnitStatus_Secundaria Estado de la unidad secundaria * Lect./Escr.Integral 171 Fan_2_cfg.Hours_Count Horas de uso del ventilador 2 Horas Lect./Escr.Integral 172 Fan_3_cfg.Hours_Count Horas de uso del ventilador 3 Horas Lect./Escr.Integral 179 OSVersion[1] Versión del sistema operativo (versión principal) Lect./Escr.Integral 182 Conductivity_Secun-

daria

Lectura de la conductividad del agua de entrada

unidad secundaria+D331:D352

20 1509 Lect./Escr.

Tab. 11.b

* (0 = PAUSA, 1 = PRODUCCIÓN, 2 = ALARMA, 3 = APAGADO POR BMS, 4 = APAGADO POR PLANIFICADOR, 5 = APAGADO POR DIN, 6 =

APAGADO POR PANTALLA, 7 = LISTO PARA RESPALDO, 8 = MODO MANUAL, 9 = AVISO, 10 = PRECALENTAMIENTO, 11 = INICIAR PRECALENTA-

MIENTO, 12 = PRUEBA AUTOMÁTICA, 13 = VACIADO MANUAL, 14 = SHOCK TÉRMICO, 15 = VACIADO POR INACTIVIDAD, 16 = VACIADO ESPUMA,

17 = RESISTENCIAS OFF, 18 = ESPERAR LLENADO, 19 = VACIADO PERIÓDICO, 20 = PREVENTILACIÓN, 21 = ANTIHIELO, 22 = CALIBRACIÓN, 23 =

ENCENDIDO 24 = APAGADO POR MONITORIZACIÓN)

** (0 = ARRANQUE; 10 = INIC.; 20 = PRUEBA AUTOMÁTICA 1; 30 = PRUEBA AUTOMÁTICA 2; 40 = PRUEBA AUTOMÁTICA 2 ESPERA; 50 = APRUEBA

AUTOMÁTICA 3; 60 = PRUEBA AUTOMÁTICA 4; 70 = PAUSA; 80 = PRODUCCIÓN; 90 = LLENADO; 100 = VACIADO; 110 = VACIADO ANTIESPUMA;

120 = ALARMA DE BLOQUEO; 130 = ALARMA; 140 = VACIADO ESPECIAL; 150 = VACIADO MANUAL; 160 = LLENADO INIC.; 170 = LLENADO; 180

= PRUEBA AUTOMÁTICA R INICIAR; 190 = VACIADO SHOCK TERMICO; 200 = LLENADO SHOCK TERMICO; 210 = PRUEBA AUTOMÁTICA R INCIAR;

220 = PRUEBA AUTOMÁTICA R INICIAR; 230 = PRUEBA AUTOMÁTICA R INIC. VACIADO; 240 = PRUEBA AUTOMÁTICA R PARAR INIC. DRENAJE;

250 = PRUEBA AUTOMÁTICA R LLENADO 1; 260 = PRUEBA AUTOMÁTICA R LLENADO 2; 270 = PRUEBA AUTOMÁTICA R ESPERA; 280 = PRUEBA

AUTOMÁTICA R VACIADO 1; 290 = PRUEBA AUTOMÁTICA R VACIADO 2; 300 = PRUEBA AUTOMÁTICA R FIN; 310 = PREDETERMINADO)

***(1 = EN FUNCIONAMIENTO; 2 = PREVENTILACIÓN; 3 = MANUAL; 4 = ALARMA 5 = CALIBRACIÓN; 6 = APAGADO; 7 = PREVENTILACIÓN

INICIAL; 8 = ENCENDIDO)

11.2.2 Tabla de variables ModBusA continuación, se enumeran las variables utilizadas para el protocolo ModBus

Tipo Índ. Occ. Nombre de la variable Descripción Pred, Mín, Máx, UdM AccesoBobina 1 1 OnBySV Señal On/Off unidad por supervisor Lect./Escr.Bobina 6 1 WHardnessTyp Confi guración del modo de gestión de la

dureza del agua (0 = AUTO; 1 = MANUAL)

Verdadero Lect./Escr.

Bobina 7 1 SchedDayCfg[0].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria

(Lunes)

Lect./Escr.

Bobina 8 1 SchedDayCfg[1].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria

(Martes)

Lect./Escr.

Bobina 9 1 SchedDayCfg[2].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria

(Miércoles)

Lect./Escr.

Bobina 10 1 SchedDayCfg[3].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria

(Jueves)

Lect./Escr.

Bobina 11 1 SchedDayCfg[4].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria

(Viernes)

Lect./Escr.

Bobina 12 1 SchedDayCfg[5].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria

(Sábado)

Lect./Escr.

Bobina 13 1 ManExtFan Control del cabezal ventilador en modo

manual (0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

Bobina 16 1 ManFillPmpStatus_Secun-

daria

Control de la válvula de carga en modo

manual (0=OFF, 1=ON) unidad secundaria

Lect./Escr.

Bobina 17 1 ManDrainPmpStatus_Se-

cundaria

Control de la bomba de descarga en

modo manual (0=OFF, 1=ON) unidad

secundaria

Lect./Escr.

Bobina 18 1 ManExtFan_Secundaria Control del cabezal ventilador en modo

manual (0=OFF, 1=ON) unidad secundaria

Lect./Escr.

Bobina 19 1 EnHiConductAlrm Habilitación de la alarma de alta

conductividad

Verdadero Lect./Escr.

Bobina 20 1 ManDrain Control manual del vaciado total (1=inicio;

el valor pasa de 1 a 0 cuando se completa

el vaciado)

Lect./Escr.

Bobina 21 1 ManDrain_Secundaria Control manual del vaciado total unidad

secundaria (1=inicio; el valor pasa de 1 a 0

cuando se completa el vaciado)

Lect./Escr.

Bobina 22 1 EnPreheatOff Habilitación de la función de precalenta-

miento (0=deshabilitada, 1=habilitada)

Falso Lect./Escr.

Bobina 23 1 EnPartFills Habilitación de la función de microcargas

para restaurar el nivel del agua

(0=deshabilitada, 1=habilitada)

Falso Lect./Escr.

Bobina 24 1 DilDrainCfg.DailySched[1].

Enable

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Lunes)

Verdadero Lect./Escr.

Bobina 25 1 DilDrainCfg.DailySched[2].

Enable

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Martes)

Verdadero Lect./Escr.

Bobina 26 1 DilDrainCfg.DailySched[3].

Enable

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Miércoles)

Verdadero Lect./Escr.

Bobina 27 1 DilDrainCfg.DailySched[4].

Enable

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Jueves)

Verdadero Lect./Escr.

Bobina 28 1 DilDrainCfg.DailySched[5].

Enable

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Viernes)

Verdadero Lect./Escr.

Bobina 29 1 DilDrainCfg.DailySched[6].

Enable

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Sábado)

Falso Lect./Escr.

Bobina 30 1 DilDrainCfg.DailySched[7].

Enable

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Domingo)

Falso Lect./Escr.

Bobina 31 1 EnPeriodicDrain Habilitación del vaciado total periódico

(0=deshabilitado, 1=habilitado)

Falso Lect./Escr.

85

SPA

Respaldo físico de las unidadesgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Occ. Nombre de la variable Descripción Pred, Mín, Máx, UdM AccesoBobina 32 1 UnitPause Confi guración de la unidad en pausa (0=

sin pausa; 1= en pausa)

Lect./Escr.

Bobina 33 1 CylWorkHrRes_Secundaria Comando de reinicio de las horas de pro-

ducción del cilindro unidad secundaria

Lect./Escr.

Bobina 34 1 ManMode_Fan3 Control del ventilador 3 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

Bobina 35 1 ManMode_Burner3 Control del quemador 3 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

Bobina 301 1 ManMode_Fan1 Control del ventilador 1 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

Bobina 302 1 ManMode_Fan2 Control del ventilador 2 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

Bobina 303 1 ManMode_Burner1 Control del quemador 1 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

Bobina 304 1 ManMode_Burner2 Control del quemador 2 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

Bobina 305 1 Man_DOutM5 Valor de la salida digital programable M5.2

(ver DOutM5Cfg)

Lect./Escr.

Bobina 306 1 Man_DOutM6 Valor de la salida digital programable M6

(ver DOutM5Cfg)

Lect./Escr.

Bobina 307 1 Man_OnOff Status Control de encendido/apagado manual

de la unidad

Lect./Escr.

Entradadiscreta 1 1 RemOn Señal de encendido/apagado de la unidad

desde entrada digital (ON = verdadero)

Lect./Escr.

Entradadiscreta 3 1 LevSenStatus.Low Estado del sensor de nivel - Nivel bajo Lect./Escr.Entradadiscreta 4 1 LevSenStatus.Hi Estado del sensor de nivel - Nivel alto Lect./Escr.Entradadiscreta 5 1 LevSenStatus.Foam Estado del sensor de nivel - Nivel de

espuma

Lect./Escr.

Entradadiscreta 6 1 OnOff Status Estado de encendido/apagado de la

unidad

Lect./Escr.

Entradadiscreta 7 1 PreMaintWarn Preaviso de próximo mantenimiento Lect./Escr.Entradadiscreta 8 1 CurrBlkAlrm.IsBlocker Al menos 1 alarma reiniciable activa Lect./Escr.Entradadiscreta 9 1 CurrBlkAlrm.IsPresent Al menos 1 alarma activa Lect./Escr.Entradadiscreta 10 1 CurrBlkAlrm.Aviso Al menos 1 aviso activo Lect./Escr.Entradadiscreta 11 1 Alrm_Prueba automática.

Active

Alarma ALC01: Prueba automática fallida Lect./Escr.

Entradadiscreta 12 1 Alrm_HighConductAl.Active Alarma ALC02: Alta conductividad Lect./Escr.Entradadiscreta 13 1 Alrm_LevSen.Active Alarma ALC03: Sensor de nivel roto Lect./Escr.Entradadiscreta 14 1 Alrm_ThermPtc.Active Alarma ALC04: Alta temperatura de

resistencias

Lect./Escr.

Entradadiscreta 15 1 Alrm_WMiss.Active Alarma ALB01: Falta de agua Lect./Escr.Entradadiscreta 16 1 Alrm_LowProd.Active Alarma ALB02: Baja producción Lect./Escr.Entradadiscreta 17 1 Alrm_MainPrb.Active Alarma ALA01: Sonda principal rota o

desconectada

Lect./Escr.

Entradadiscreta 18 1 Alrm_LimPrb.Active Alarma ALA02: Sonda de límite rota o

desconectada

Lect./Escr.

Entradadiscreta 19 1 Alrm_PreHPrb.Active Alarma ALA03: Sonda de

precalentamiento rota o desconectada

Lect./Escr.

Entradadiscreta 20 1 Alrm_HiHum.Active Alarma ALH01: Alta humedad/tempe-

ratura

Lect./Escr.

Entradadiscreta 21 1 Alrm_LoHum.Active Alarma ALH02: Baja humedad/tempe-

ratura

Lect./Escr.

Entradadiscreta 22 1 Alrm_HiHum_Lim.Active Alarma ALH03: Alta humedad/tempera-

tura limite

Lect./Escr.

Entradadiscreta 23 1 Alrm_Foam.Active Alarma ALW01: Presencia de espuma Lect./Escr.Entradadiscreta 24 1 Alrm_PeriodicMaint.Active Alarma ALT01: Solicitud de mantenimiento Lect./Escr.Entradadiscreta 25 1 Alrm_CylFull.Active Alarma ALW02: Cilindro lleno Lect./Escr.Entradadiscreta 26 1 Alrm_ConductPrb.Active Alarma ALA04: Conductímetro Lect./Escr.Entradadiscreta 27 1 Alrm_HighConductWr.Active Aviso ALW03: Alta conductividad Lect./Escr.Entradadiscreta 28 1 Alrm_RetMem.Active Alarma ALR01: Retención de memoria Lect./Escr.Entradadiscreta 29 1 Warn_Prueba automática.

Active

Aviso ALW04: Prueba automática solo

registro

Lect./Escr.

Entradadiscreta 30 1 Warn_LevSen.Active Aviso ALW05: Sensor de nivel solo registro Lect./Escr.Entradadiscreta 31 1 Warn_LowProd.Active Aviso ALW06: Baja producción solo

registro

Lect./Escr.

Entradadiscreta 32 1 Alrm_WirelessPrb_1_Offl ine.

Active

Alarma ALP01: Sonda inalámbrica 1

desconectada

Lect./Escr.

Entradadiscreta 33 1 Alrm_WirelessPrb_2_Offl ine.

Active

Alarma ALP02: Sonda inalámbrica 2

desconectada

Lect./Escr.

Entradadiscreta 34 1 Alrm_WirelessPrb_3_Offl ine.

Active

Alarma ALP03: Sonda inalámbrica 3

desconectada

Lect./Escr.

Entradadiscreta 35 1 Alrm_WirelessPrb_4_Offl ine.

Active

Alarma ALP04: Sonda inalámbrica 4

desconectada

Lect./Escr.

Entradadiscreta 36 1 Alrm_MissingModel.Active Alarma ALM01: Modelo no confi gurado Lect./Escr.Entradadiscreta 37 1 Alrm_NetUnit_1.Active Alarma ALN01: Problema en la unidad

de red 1

Lect./Escr.

Entradadiscreta 38 1 Alrm_NetUnit_2.Active Alarma ALN02: Problema en la unidad

de red 2

Lect./Escr.

Entradadiscreta 39 1 Alrm_NetUnit_3.Active Alarma ALN03: Problema en la unidad

de red 3

Lect./Escr.

Entradadiscreta 40 1 Alrm_NetUnit_4.Active Alarma ALN04: Problema en la unidad

de red 4

Lect./Escr.

Entradadiscreta 41 1 Alrm_NetUnit_5.Active Alarma ALN05: Problema en la unidad

de red 5

Lect./Escr.

Entradadiscreta 42 1 Alrm_NetUnit_6.Active Alarma ALN06: Problema en la unidad

de red 6

Lect./Escr.

Entradadiscreta 43 1 Alrm_NetUnit_7.Active Alarma ALN07: Problema en la unidad

de red 7

Lect./Escr.

86

SPA

Respaldo físico de las unidades gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Occ. Nombre de la variable Descripción Pred, Mín, Máx, UdM AccesoEntradadiscreta 44 1 Alrm_NetUnit_8.Active Alarma ALN08: Problema en la unidad

de red 8

Lect./Escr.

Entradadiscreta 45 1 Alrm_NetUnit_9.Active Alarma ALN09: Problema en la unidad

de red 9

Lect./Escr.

Entradadiscreta 46 1 Alrm_NetUnit_10.Active Alarma ALN10: Problema en la unidad de

red 10

Lect./Escr.

Entradadiscreta 47 1 Alrm_NetUnit_11.Active Alarma ALN11: Problema en la unidad de

red 11

Lect./Escr.

Entradadiscreta 48 1 Alrm_NetUnit_12.Active Alarma ALN12: Problema en la unidad de

red 12

Lect./Escr.

Entradadiscreta 49 1 Alrm_NetUnit_13.Active Alarma ALN13: Problema en la unidad de

red 13

Lect./Escr.

Entradadiscreta 50 1 Alrm_NetUnit_14.Active Alarma ALN14: Problema en la unidad de

red 14

Lect./Escr.

Entradadiscreta 51 1 Alrm_NetUnit_15.Active Alarma ALN15: Problema en la unidad de

red 15

Lect./Escr.

Entradadiscreta 52 1 Alrm_NetUnit_16.Active Alarma ALN16: Problema en la unidad de

red 16

Lect./Escr.

Entradadiscreta 53 1 Alrm_NetUnit_17.Active Alarma ALN17: Problema en la unidad de

red 17

Lect./Escr.

Entradadiscreta 54 1 Alrm_NetUnit_18.Active Alarma ALN18: Problema en la unidad de

red 18

Lect./Escr.

Entradadiscreta 55 1 Alrm_NetUnit_19.Active Alarma ALN19: Problema en la unidad de

red 19

Lect./Escr.

Entradadiscreta 56 1 Alrm_NetUnit_20.Active Alarma ALN20: Problema en la unidad de

red 20

Lect./Escr.

Entradadiscreta 57 1 Alrm_WirelessPrb_1_

LowBatt.Active

Alarma ALP05: Sonda inalámbrica 1

batería baja

Lect./Escr.

Entradadiscreta 58 1 Alrm_WirelessPrb_2_

LowBatt.Active

Alarma ALP06: Sonda inalámbrica 2

batería baja

Lect./Escr.

Entradadiscreta 59 1 Alrm_WirelessPrb_3_

LowBatt.Active

Alarma ALP07: Sonda inalámbrica 3

batería baja

Lect./Escr.

Entradadiscreta 60 1 Alrm_WirelessPrb_4_

LowBatt.Active

Alarma ALP08: Sonda inalámbrica 4

batería baja

Lect./Escr.

Entradadiscreta 61 1 Alrm_WirelessPrb_Main.

Active

Alarma ALA05: Sonda principal

inalámbrica no disponible

Lect./Escr.

Entradadiscreta 62 1 Alrm_WirelessPrb_Limit.

Active

Alarma ALA06: Sonda de límite

inalámbrica no disponible

Lect./Escr.

Entradadiscreta 71 1 Klixon_Fan_1 Estado del termostato de seguridad Klixon

humos 1

Lect./Escr.

Entradadiscreta 72 1 Klixon_Fan_2 Estado del termostato de seguridad Klixon

humos 2

Lect./Escr.

Entradadiscreta 73 1 Klixon_Fan_MB_3 Estado del termostato de seguridad Klixon

humos 3

Lect./Escr.

Entradadiscreta 74 1 Flame_1_Present Estado de la presencia de llama del

quemador 1

Lect./Escr.

Entradadiscreta 75 1 Flame_2_Present Estado de la presencia de llama del

quemador 2

Lect./Escr.

Entradadiscreta 76 1 Flame_MB_3_Present Estado de la presencia de llama del

quemador 3

Lect./Escr.

Entradadiscreta 77 1 Burner1_GO Estado del control de ignición de gas

quemador 1

Lect./Escr.

Entradadiscreta 78 1 Burner2_GO Estado del control de ignición de gas

quemador 2

Lect./Escr.

Entradadiscreta 79 1 Burner3_GO Estado del control de ignición de gas

quemador 3

Lect./Escr.

Entradadiscreta 83 1 BackupHwReq Solicitud de respaldo físico Lect./Escr.Entradadiscreta 84 1 Alrm_Termic_Fan_1.Active Alarma ALA07: Térmico 1 activo Lect./Escr.Entradadiscreta 85 1 Alrm_Termic_Fan_2.Active Alarma ALA08: Térmico 2 activo Lect./Escr.Entradadiscreta 86 1 Alrm_Fumes_1_broke.Active Alarma ALP10: Sonda de humos 1 rota Lect./Escr.Entradadiscreta 87 1 Alrm_Fumes_2_broke.Active Alarma ALP11: Sonda de humos 2 rota Lect./Escr.Entradadiscreta 88 1 Alrm_aviso_fumes_1.Active Aviso ALP13: Humos 1 Lect./Escr.Entradadiscreta 89 1 Alrm_aviso_fumes_2.Active Aviso ALP14: Humos 2 Lect./Escr.Entradadiscreta 90 1 Alrm_fumes_1.Active Alarma ALP16: Humos 1 Lect./Escr.Entradadiscreta 91 1 Alrm_fumes_2.Active Alarma ALP17: Humos 2 Lect./Escr.Entradadiscreta 92 1 Alrm_Termic_Fan_3.Active Alarma ALA09: Térmico 3 activo Lect./Escr.Entradadiscreta 93 1 Alrm_Fumes_3_broke.Active Alarma ALP12: Sonda de humos 3 rota Lect./Escr.Entradadiscreta 94 1 Alrm_fumes_3.Active Alarma ALP18: Humos 3 Lect./Escr.Entradadiscreta 95 1 Alrm_aviso_fumes_3.Active Aviso ALP15: Humos 3 Lect./Escr.Entradadiscreta 96 1 Alrm_Fan_1.Active Alarma ALA10: Ventilador 1 Lect./Escr.Entradadiscreta 97 1 Alrm_Fan_2.Active Alarma ALA11: Ventilador 2 Lect./Escr.Entradadiscreta 98 1 Alrm_Fan_3.Active Alarma ALA12: Ventilador 3 Lect./Escr.Entradadiscreta 99 1 Al_AntiFreeze_1.Active Alarma ALA13: Antihielo verifi cación de

componentes

Lect./Escr.

Entradadiscreta 100 1 Al_Secundaria_450_Off Line.

Active

Alarma ALA14: U. secundaria 450 desco-

nectado

Lect./Escr.

Entradadiscreta 101 1 Al_Main_450_Off Line.Active Alarma ALA15: Principal 450 desconectado Lect./Escr.Entradadiscreta 102 1 Al_AntiFreeze_2_Secunda-

ria.Active

Alarma ALA17: Antihielo u. secundaria Lect./Escr.

Entradadiscreta 103 1 Al_Speed_Fault_Fan_1.

Active

Alarma ALA20: Error de velocidad del

ventilador 1

Lect./Escr.

Entradadiscreta 104 1 Al_Speed_Fault_Fan_2.

Active

Alarma ALA21: Error de velocidad del

ventilador 2

Lect./Escr.

Entradadiscreta 105 1 Al_Speed_Fault_Fan_3.

Active

Alarma ALA22: Error de velocidad del

ventilador 3

Lect./Escr.

Entradadiscreta 106 1 Alrm_SVOffl ine.Active Alarma ALP21: Supervisión desconectada Lect./Escr.Entradadiscreta 107 1 Alrm_MissingModel_S.

Active

Alarma ALP24: Ausencia de modelo u.

secundaria

Lect./Escr.

Entradadiscreta 108 1 Alrm_WMiss_S.Active Alarma ALP25: Falta de agua u. secundaria Lect./Escr.

87

SPA

Respaldo físico de las unidadesgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Occ. Nombre de la variable Descripción Pred, Mín, Máx, UdM AccesoEntradadiscreta 109 1 Alrm_Foam_S.Active Alarma ALM21: Presencia de espuma

u. secundaria

Lect./Escr.

Entradadiscreta 110 1 Alrm_LowProd_S.Active Alarma ALB03: Baja producción

u. secundaria

Lect./Escr.

Entradadiscreta 111 1 Alrm_LevSen_S.Active Alarma ALC05: Sensor de nivel roto

u. secundaria

Lect./Escr.

Entradadiscreta 112 1 Alrm_Prueba automática_S.

Active

Alarma ALC06: Prueba automática fallida

u. secundaria

Lect./Escr.

Entradadiscreta 113 1 Alrm_CylFull_S.Active Alarma ALW12: Alarma de cilindro lleno

u. secundaria

Lect./Escr.

Entradadiscreta 114 1 Alrm_HighConductAl_S.

Active

Alarma ALC07: Alta conductividad

u. secundaria

Lect./Escr.

Entradadiscreta 115 1 Alrm_PreHPrb_S.Active Alarma ALA18: Sonda de

precalentamiento rota o desconectada

Lect./Escr.

Entradadiscreta 116 1 Alrm_ConductPrb_S.Active Alarma ALA19: Sonda de conductividad

secundaria

Lect./Escr.

Entradadiscreta 117 1 Alrm_RetMem_S.Active Alarma ALR02: Retención de memoria

u. secundaria

Lect./Escr.

Entradadiscreta 118 1 Warn_Prueba automática_S.

Active

Aviso ALW07: Prueba automática

u. secundaria

Lect./Escr.

Entradadiscreta 119 1 Warn_LevSen_S.Active Aviso ALW10: Sensor de nivel u. secundaria Lect./Escr.Entradadiscreta 120 1 Warn_LowProd_S.Active Aviso ALW11: Baja producción

u. secundaria

Lect./Escr.

Entradadiscreta 121 1 Al_AntiFreeze_2.Active Alarma ALA16: Antihielo forzar precalen-

tamiento

Lect./Escr.

Entradadiscreta 122 1 DisableVarUnitPause Deshabilitación de la pausa por servicio de

monitorización (0: pausa no deshabilitada,

1: pausa deshabilitada)

Lect./Escr.

Entradadiscreta 126 1 EnManReq Habilitación de la demanda de producción

manual

Lect./Escr.

Entradadiscreta 127 1 Main_450 Estado del modo Principal-Secundario 450

(0 = No activo; 1 = Activo)

Falso Lect./Escr.

Entradadiscreta 128 1 CurrBlkAlrm_S_IsPresent Al menos 1 alarma activa

unidad secundaria

Lect./Escr.

Entradadiscreta 129 1 CurrBlkAlrm_S_Aviso Al menos 1 aviso activo unidad secundaria Lect./Escr.Entradadiscreta 130 1 Alrm_HiBoilerTemp.Active Alarma ALP09: Temperatura del calderín

alta (>110°)

Lect./Escr.

Entradadiscreta 131 1 Al_AntiFreeze_1_Secunda-

ria.Active

Alarma ALA23: Antihielo verifi cación de

componentes unidad secundaria

Lect./Escr.

Reg. Retención 1 1 SV_PwrReq Demanda de producción desde supervisor 0,0 100,0 0,1[%] Lect./Escr.Reg. Retención 3 1 ManMode_msk Inicio modo manual (0 = deshabilitado;

1 = Salidas controladas manualmente 2

= Producción demandada confi gurada

manualmente)

0 0 2 Lect./Escr.

Reg. Retención 6 2 ManReq Confi guración de la producción

demandada en modo manual

0,0 100,0 0,1[%] Lect./Escr.

Reg. Retención 8 1 RegulationCfg.RegTyp Modo de regulación (0 = Señal propor-

cional externa; 1 = Señal proporcional

externa + límite; 2 = Señal todo/nada; 3 =

Humedad (una sonda); 4 = Temperatura

(una sonda); 5 = Humedad + límite; 6 =

Temperatura + límite; 7 = Humedad (dos

sondas); 8 = Temperatura (dos sondas))

3 0 8 Lect./Escr.

Reg. Retención 9 2 GlbSetP_Hum Confi guración del valor de humedad

(punto de consigna de humedad)

50,0 0 100,0 0,1[%HR] Lect./Escr.

Reg. Retención 11 2 GlbSetP_Temp Confi guración del valor de temperatura

(punto de consigna de temperatura)

42,0 0 100,0 0,1[°C]/[°F] Lect./Escr.

Reg. Retención 13 2 RegulationCfg.Hyst Parámetros de regulación de la unidad -

Histéresis de regulación

5,0 0,5 100,0 Lect./Escr.

Reg. Retención 15 2 RegulationCfg.Diff Parámetros de regulación de la unidad -

Diferencial (para regulación modulante)

5,0 2,0 999,9 Lect./Escr.

Reg. Retención 17 2 GlbSetPLim_Hum Confi guración de valor de límite de hu-

medad (punto de consigna de humedad

límite)

100,0 0 100,0 0,1[%HR] Lect./Escr.

Reg. Retención 19 2 GlbSetPLim_Temp Confi guración valor de límite de tempera-

tura (punto de consigna de temperatura

límite)

50,0 0 100 [°C]/[°F] Lect./Escr.

Reg. Retención 21 2 RegulationCfg.Diff Lim Parámetros de regulación de la unidad

- Límite diferencial (para regulación

modulante)

5,0 2,0 999,9 Lect./Escr.

Reg. Retención 23 2 RegulationCfg.MinReq Parámetros de regulación de la unidad -

Demanda mínima

25,0 25,0 MaxUni-

tProd

0,1[%] Lect./Escr.

Reg. Retención 25 2 AlrmThrshHumLo Confi guración del umbral de alarma de

baja humedad sonda principal

0,0 0,0 AlrmThr-

shHumHi

0,1[%HR] Lect./Escr.

Reg. Retención 27 2 AlrmThrshHumHi Confi guración del umbral de alarma de

alta humedad sonda principal

100,0 AlrmThr-

shHu-

mLo

0,1[%HR] Lect./Escr.

Reg. Retención 29 2 AlrmThrshHumHiLim Confi guración del umbral de alarma de

baja humedad sonda de límite

100,0 0 100,0 0,1[%HR] Lect./Escr.

Reg. Retención 31 2 AlrmThrshTempLo Confi guración del umbral de alarma de

baja temperatura sonda principal

0,0 0,0 AlrmThr-

shTempHi

0,1[°C]/[°F] Lect./Escr.

Reg. Retención 33 2 AlrmThrshTempHi Confi guración del umbral de alarma de

alta temperatura sonda principal

60,0 AlrmThr-

shTem-

pLo

0,1[°C]/[°F] Lect./Escr.

Reg. Retención 35 2 AlrmThrshTempHiLim Confi guración del umbral de alarma de

baja temperatura sonda de límite

60,0 0,0 100,0 0,1[°C]/[°F] Lect./Escr.

Reg. Retención 37 1 ThrshAlrmDT Retardo para cada alarma del umbral de

humedad/temperatura

60 [s] Lect./Escr.

88

SPA

Respaldo físico de las unidades gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Occ. Nombre de la variable Descripción Pred, Mín, Máx, UdM AccesoReg. Retención 38 1 MainPrbCfg.UITyp Confi guración de la sonda principal - Tipo

de sonda

1 0 4 Lect./Escr.

Reg. Retención 39 2 MainPrbCfg.Mi_Hum Confi guración de la sonda principal -

Mínimo si regulación de humedad

Periodi-

cDrain-

Thrsh

0 100 [%HR] Lect./Escr.

Reg. Retención 41 2 MainPrbCfg.Ma_Hum Confi guración de la sonda principal -

Máximo si regulación de humedad

100,0 0 100 [%HR] Lect./Escr.

Reg. Retención 43 2 MainPrbCfg.Mi_Temp Confi guración de la sonda principal -

Mínimo si regulación de temperatura

-20,0 0,1

[°C]/[°F]

Lect./Escr.

Reg. Retención 45 2 MainPrbCfg.Ma_Temp Confi guración de la sonda principal -

Máximo si regulación de temperatura

70,0 0,1

[°C]/[°F]

Lect./Escr.

Reg. Retención 47 1 LimitPrbCfg.UITyp Confi guración de la sonda de límite - Tipo

de sonda

1 0 5 Lect./Escr.

Reg. Retención 48 2 LimitPrbCfg.Mi_Hum Confi guración de la sonda de límite -

Mínimo si regulación de humedad

0 0 100 [%HR] Lect./Escr.

Reg. Retención 50 2 LimitPrbCfg.Ma_Hum Confi guración de la sonda de límite -

Máximo si regulación de humedad

100,0 0 100 [%HR] Lect./Escr.

Reg. Retención 52 2 LimitPrbCfg.Mi_Temp Confi guración de la sonda de límite -

Mínimo si regulación de temperatura

-20,0 -999,9 999,9 0,1[°C]/[°F] Lect./Escr.

Reg. Retención 54 2 LimitPrbCfg.Ma_Temp Confi guración de la sonda de límite -

Máximo si regulación de temperatura

70,0 -999,9 999,9 0,1[°C]/[°F] Lect./Escr.

Reg. Retención 56 1 WHardnessMan Confi guración del valor de dureza del

agua, si modo manual0 4 (0=0-10°F;

1=10-20°F;

2=20-30°F; 3=30-40°F;

4=Agua desmineralizada)

Lect./Escr.

Reg. Retención 57 1 EvapCycleNoThrsh Confi guración del número de ciclos de

evaporación por vaciado por dilución si

el modo de microcargas no está activo

(0 =AUTO)

0 0 MaxE-

vapCycle-

No

Lect./Escr.

Reg. Retención 58 1 FillTScale Confi guración modifi cación del tiempo

de llenado adicional tras alcanzar el nivel

LED verde si el modo de microcargas no

está activo

100 20 100 [%] Lect./Escr.

Reg. Retención 59 1 DilDrainTScale Confi guración modifi cación del tiempo

de vaciado

100 5 190 [%] Lect./Escr.

Reg. Retención 60 2 RegulationCfg.PwrCor-

rectionFactor

Parámetros de regulación de la unidad -

Factor de corrección (0=sin corrección)

29,0 0,0 50,0 Lect./Escr.

Reg. Retención 62 1 Planifi cador.SchedDayToSet Planifi cador - Confi guración del día (un

valor >0 habilita el modo de edición)

1 7 Lect./Escr.

Reg. Retención 63 1 SchedDayCfg[0].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja

horaria (Lunes)

0 23 Lect./Escr.

Reg. Retención 64 1 SchedDayCfg[0].StartMin Planifi cador - Hora de fi nalización de la

franja horaria (Lunes)

0 59 Lect./Escr.

Reg. Retención 65 1 SchedDayCfg[0].WorkMode Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Lunes)

0 Planifi ca-

dor,Sche-

dTBMo-

deUpLim

Lect./Escr.

Reg. Retención 66 2 SchedDayCfg[0].SetP Planifi cador - Punto de consigna para

modo ON+SET (2) (Lunes)

0,0 100,0 Lect./Escr.

Reg. Retención 68 1 SchedDayCfg[1].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja

horaria (Martes)

0 23 Lect./Escr.

Reg. Retención 69 1 SchedDayCfg[1].StartMin Planifi cador - Hora de fi nalización de la

franja horaria (Martes)

0 59 Lect./Escr.

Reg. Retención 70 1 SchedDayCfg[1].WorkMode Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Martes)

0 Planifi ca-

dor,Sche-

dTBMo-

deUpLim

Lect./Escr.

Reg. Retención 71 2 SchedDayCfg[1].SetP Planifi cador - Punto de consigna para

modo ON+SET (2) (Martes)

0,0 100,0 Lect./Escr.

Reg. Retención 73 1 SchedDayCfg[2].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja

horaria (Miércoles)

0 23 Lect./Escr.

Reg. Retención 74 1 SchedDayCfg[2].StartMin Planifi cador - Hora de fi nalización de la

franja horaria (Miércoles)

0 59 Lect./Escr.

Reg. Retención 75 1 SchedDayCfg[2].WorkMode Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Miércoles)

0 Planifi ca-

dor,Sche-

dTBMo-

deUpLim

Lect./Escr.

Reg. Retención 76 2 SchedDayCfg[2].SetP Planifi cador - Punto de consigna para

modo ON+SET (2) (Miércoles)

0,0 100,0 Lect./Escr.

Reg. Retención 78 1 SchedDayCfg[3].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja

horaria (Jueves)

0 23 Lect./Escr.

Reg. Retención 79 1 SchedDayCfg[3].StartMin Planifi cador - Hora de fi nalización de la

franja horaria (Jueves)

0 59 Lect./Escr.

Reg. Retención 80 1 SchedDayCfg[3].WorkMode Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Jueves)

0 Planifi ca-

dor,Sche-

dTBMo-

deUpLim

Lect./Escr.

Reg. Retención 81 2 SchedDayCfg[3].SetP Planifi cador - Punto de consigna para

modo ON+SET (2) (Jueves)

0,0 100,0 Lect./Escr.

Reg. Retención 83 1 SchedDayCfg[4].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja

horaria (Viernes)

0 23 Lect./Escr.

Reg. Retención 84 1 SchedDayCfg[4].StartMin Planifi cador - Hora de fi nalización de la

franja horaria (Viernes)

0 59 Lect./Escr.

89

SPA

Respaldo físico de las unidadesgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Occ. Nombre de la variable Descripción Pred, Mín, Máx, UdM AccesoReg. Retención 85 1 SchedDayCfg[4].WorkMode Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Viernes)

0 Planifi ca-

dor,Sche-

dTBMo-

deUpLim

Lect./Escr.

Reg. Retención 86 2 SchedDayCfg[4].SetP Planifi cador - Punto de consigna para

modo ON+SET (2) (Viernes)

0,0 100,0 Lect./Escr.

Reg. Retención 88 1 SchedDayCfg[5].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja

horaria (Sábado)

0 23 Lect./Escr.

Reg. Retención 89 1 SchedDayCfg[5].StartMin Planifi cador - Hora de fi nalización de la

franja horaria (Sábado)

0 59 Lect./Escr.

Reg. Retención 90 1 SchedDayCfg[5].WorkMode Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Sábado)

0 Planifi ca-

dor,Sche-

dTBMo-

deUpLim

Lect./Escr.

Reg. Retención 91 2 SchedDayCfg[5].SetP Planifi cador - Punto de consigna para

modo ON+SET (2) (Sábado)

0,0 100,0 Lect./Escr.

Reg. Retención 93 1 UoM Sistema de unidades de medida (0 = no

confi gurado, 1 = sistema internacional, 2 =

sistema imperial)

1 1 2 Lect./Escr.

Reg. Retención 94 1 Year Año actual Años Lect./Escr.Reg. Retención 95 1 Month Mes actual 1 12 Meses Lect./Escr.Reg. Retención 96 1 Day Día actual 1 31 Días Lect./Escr.Reg. Retención 97 1 Hour Hora actual 0 23 [h] Lect./Escr.Reg. Retención 98 1 Minute Minuto actual 0 59 [min] Lect./Escr.Reg. Retención 99 1 SetTimezone Confi gurar zona horaria 36 1 94 Lect./Escr.Reg. Retención 100 1 SV_Command Comando de restauración (1 = cancela-

ción de alarmas; 2 = reinicio de las horas

de producción del cilindro, se reinicia

pasados 5 segundos)

0 2 Lect./Escr.

Reg. Retención 105 1 PreMaintWarnThrsh Confi guración del tiempo de preaviso para

el próximo mantenimiento

240 0 999 [h] Lect./Escr.

Reg. Retención 106 1 PreMaintWarnThrsh_Se-

cundaria

Confi guración del tiempo de preaviso para

el próximo mantenimiento

unidad secundaria

240 0 999 [h] Lect./Escr.

Reg. Retención 107 1 HiConductAlrmDlyT Confi guración del retardo de alarma de

alta conductividad

60 [min] Lect./Escr.

Reg. Retención 108 1 HiConductWarnThrsh Confi guración del umbral de aviso de alta

conductividad

1250 20 HiCon-

ductAlrm-

Thrsh

[uS/cm] Lect./Escr.

Reg. Retención 109 1 HiConductAlrmThrsh Confi guración del umbral de alarma de

alta conductividad

1500 HiCon-

ductWar-

nThrsh

1500 Lect./Escr.

Reg. Retención 110 1 HiConductWarnHyst Confi guración de la histéresis del umbral

de aviso de alta conductividad

25 0 100 Lect./Escr.

Reg. Retención 115 1 FoamLevSetPScale Sensibilidad del sensor de espuma

(0%-200% - pred.100%)

100 0 250 Lect./Escr.

Reg. Retención 116 1 FoamLevSetPScale_Secun-

daria

Sensibilidad del sensor de espuma

(0%-200% - pred.100%) unidad secundaria

100 0 250 Lect./Escr.

Reg. Retención 117 2 RegulationCfg.W_MinTemp-

Thrsh

Confi guración de la temperatura de

precalentamiento del agua

70,0 50,0 80,0 0,1[°C]/[°F] Lect./Escr.

Reg. Retención 119 2 PreheatOff set_Temp Confi guración de la diferencia de tempe-

ratura de activación del precalentamiento

respecto a la temperatura de regulación

confi gurada (off set de precalentamiento)

3,0 2 20,0 0,1[°C]/[°F] Lect./Escr.

Reg. Retención 121 2 PreheatOff set_Hum Confi guración de la diferencia de hume-

dad de activación del precalentamiento

respecto a la humedad de regulación

confi gurada (off set de precalentamiento)

3,0 2 20,0 0,1[%HR] Lect./Escr.

Reg. Retención 123 1 PartFillsT Confi guración de la duración de cada

microcarga

5 1 199 [s] Lect./Escr.

Reg. Retención 124 1 PartFillsT_Secundaria Confi guración de la duración de cada

microcarga en unidad secundaria

5 1 199 [s] Lect./Escr.

Reg. Retención 125 1 DilDrainCfg.Typ Modo vaciado por dilución cuando la

función de microcargas está activa

(0 = Deshabilitado; 1 = Planifi cador diario;

2 = Periódico)

2 0 2 Lect./Escr.

Reg. Retención 128 2 DilDrainCfg.PeriodicDilDrain-

Thrsh

Confi guración del número de horas entre

dos vaciados por dilución periódicos si el

modo de microcargas está activo

10 1 24 [h] Lect./Escr.

Reg. Retención 130 1 DilDrainCfg.DailySched[1].

Start_h

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Lunes) - hora

23 0 23 [h] Lect./Escr.

Reg. Retención 131 1 DilDrainCfg.DailySched[1].

Start_min

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Lunes) - minuto

0 0 59 [min] Lect./Escr.

Reg. Retención 132 1 DilDrainCfg.DailySched[2].

Start_h

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Martes) - hora

23 0 23 [h] Lect./Escr.

Reg. Retención 133 1 DilDrainCfg.DailySched[2].

Start_min

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Martes) - minuto

0 0 59 [min] Lect./Escr.

Reg. Retención 134 1 DilDrainCfg.DailySched[3].

Start_h

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Miércoles) - hora

23 0 23 [h] Lect./Escr.

Reg. Retención 135 1 DilDrainCfg.DailySched[3].

Start_min

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Miércoles) - minuto

0 0 59 [min] Lect./Escr.

Reg. Retención 136 1 DilDrainCfg.DailySched[4].

Start_h

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Jueves) - hora

23 0 23 [h] Lect./Escr.

Reg. Retención 137 1 DilDrainCfg.DailySched[4].

Start_min

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Jueves) - minuto

0 0 59 [min] Lect./Escr.

Reg. Retención 138 1 DilDrainCfg.DailySched[5].

Start_h

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Viernes) - hora

23 0 23 [h] Lect./Escr.

90

SPA

Respaldo físico de las unidades gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Occ. Nombre de la variable Descripción Pred, Mín, Máx, UdM AccesoReg. Retención 139 1 DilDrainCfg.DailySched[5].

Start_min

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Viernes) - minuto

0 0 59 [min] Lect./Escr.

Reg. Retención 140 1 DilDrainCfg.DailySched[6].

Start_h

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Sábado) - hora

23 0 23 [h] Lect./Escr.

Reg. Retención 141 1 DilDrainCfg.DailySched[6].

Start_min

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Sábado) - minuto

0 0 59 [min] Lect./Escr.

Reg. Retención 142 1 DilDrainCfg.DailySched[7].

Start_h

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Domingo) - hora

23 0 23 [h] Lect./Escr.

Reg. Retención 143 1 DilDrainCfg.DailySched[7].

Start_min

Vaciado por dilución - Habilitación del

planifi cador diario (Domingo) - minuto

0 0 59 [min] Lect./Escr.

Reg. Retención 144 2 PeriodicDrainThrsh Confi guración del número de horas de

producción entre dos vaciados totales

periódicos

10 1 999 [h] Lect./Escr.

Reg. Retención 146 1 ExtFanDTOn Confi guración del retardo de activación

del cabezal ventilador desde el inicio de

producción

0 0 600 [s] Lect./Escr.

Reg. Retención 147 1 ExtFanDTOff Confi guración del retardo de parada del

cabezal ventilador desde la fi nalización de

la producción

90 0 600 [s] Lect./Escr.

Reg. Retención 148 1 EvapCycleNoThrsh_S Confi guración del número de ciclos de

evaporación por vaciado por dilución si el

modo de microcargas no está activo

(0 =AUTO) unidad secundaria

0 0 MaxE-

vapCycle-

No

Lect./Escr.

Reg. Retención 149 1 FillTScale_Secundaria Confi guración modifi cación del tiempo de

llenado adicional tras alcanzar el nivel LED

verde si el modo de microcargas no está

activo en unidad secundaria

100 20 100 [%] Lect./Escr.

Reg. Retención 150 1 DilDrainTScale_Secundaria Confi guración modifi cación del tiempo de

vaciado en unidad secundaria

100 5 190 [%] Lect./Escr.

Reg. Retención 304 2 ManMode_Fan1_PWM Confi guración velocidad ventilador 1 en

modo manual

Fan_1_

cfg,Min-

Speed

Fan_1_cf-

g,Max-

Speed

[rpm] Lect./Escr.

Reg. Retención 306 2 ManMode_Fan2_PWM Confi guración velocidad ventilador 2 en

modo manual

Fan_2_

cfg,Min-

Speed

Fan_2_cf-

g,Max-

Speed

[rpm] Lect./Escr.

Reg. Retención 308 2 ManMode_Fan3_PWM Confi guración velocidad ventilador 3 en

modo manual

Fan_1_

cfg,Min-

Speed

Fan_1_cf-

g,Max-

Speed

[rpm] Lect./Escr.

Reg. Retención 310 2 Man_ProdReqM8 Demanda de producción manual Lect./Escr.Reg. Retención 312 1 MaxUnitProd Confi guración del valor de producción

máxima

100,0 Regula-

tionCfg,-

MinReq

100,0 0,1[%] Lect./Escr.

RegistroEntrada 1 1 SV_SWVer Versión del software Lect./Escr.RegistroEntrada 2 1 SV_OSVer Versión del sistema operativo Lect./Escr.RegistroEntrada 3 1 UnitModel Modelo de la unidad Lect./Escr.RegistroEntrada 4 2 MainPrb Lectura de la sonda principal Lect./Escr.RegistroEntrada 6 2 LimitPrb Lectura de la sonda de límite Lect./Escr.RegistroEntrada 8 2 PreheatPrb Lectura de la sonda de precalentamiento 0,1[°C]/[°F] Lect./Escr.RegistroEntrada 10 1 Conductivity_Calc Lectura de conductividad del agua de

entrada

20 1509 [uS/cm] Lect./Escr.

RegistroEntrada 11 1 WirelessPrbVal_1.Hum Sonda inalámbrica 1 - Valor de humedad

en %HR (solo para sondas SA y SI)

Lect./Escr.

RegistroEntrada 13 1 WirelessPrbVal_1.Temp Sonda inalámbrica 1 - Valor de tempera-

tura en °C

Lect./Escr.

RegistroEntrada 15 1 WirelessPrbInfo_1.BattLev Sonda inalámbrica 1 - Nivel de batería de

0 a 3600 mV (Por debajo de 2800 mV, nivel

de batería bajo)

Lect./Escr.

RegistroEntrada 16 1 WirelessPrbInfo_1.RadioSi-

gnalLev

Sonda inalámbrica 1 - Nivel de señal de

radio en in dBm+100 (8 a 15 = BAJO; 15 A

30 = MEDIO, >30 = EXCELENTE)

Lect./Escr.

RegistroEntrada 17 1 WirelessPrbVal_2.Hum Sonda inalámbrica 2 - Valor de humedad

en %HR (solo para sondas SA y SI)

Lect./Escr.

RegistroEntrada 19 1 WirelessPrbVal_2.Temp Sonda inalámbrica 2 - Valor de tempera-

tura en °C

Lect./Escr.

RegistroEntrada 21 1 WirelessPrbInfo_2.BattLev Sonda inalámbrica 2 - Nivel de batería de

0 a 3600 mV (Por debajo de 2800 mV, nivel

de batería bajo)

Lect./Escr.

RegistroEntrada 22 1 WirelessPrbInfo_2.RadioSi-

gnalLev

Sonda inalámbrica 2 - Nivel de señal de

radio en in dBm+100 (8 a 15 = BAJO; 15 A

30 = MEDIO, >30 = EXCELENTE)

Lect./Escr.

RegistroEntrada 23 1 WirelessPrbVal_3.Hum Sonda inalámbrica 3 - Valor de humedad

en %HR (solo para sondas SA y SI)

Lect./Escr.

RegistroEntrada 25 1 WirelessPrbVal_3.Temp Sonda inalámbrica 3 - Valor de tempera-

tura en °C

Lect./Escr.

RegistroEntrada 27 1 WirelessPrbInfo_3.BattLev Sonda inalámbrica 3 - Nivel de batería de

0 a 3600 mV (Por debajo de 2800 mV, nivel

de batería bajo)

Lect./Escr.

RegistroEntrada 28 1 WirelessPrbInfo_3.RadioSi-

gnalLev

Sonda inalámbrica 3 - Nivel de señal de

radio en in dBm+100 (8 a 15 = BAJO; 15 A

30 = MEDIO, >30 = EXCELENTE)

Lect./Escr.

RegistroEntrada 29 1 WirelessPrbVal_4.Hum Sonda inalámbrica 4 - Valor de humedad

en %HR (solo para sondas SA y SI)

Lect./Escr.

RegistroEntrada 31 1 WirelessPrbVal_4.Temp Sonda inalámbrica 4 - Valor de tempera-

tura en °C

Lect./Escr.

RegistroEntrada 33 1 WirelessPrbInfo_4.BattLev Sonda inalámbrica 4 - Nivel de batería de

0 a 3600 mV (Por debajo de 2800 mV, nivel

de batería bajo)

Lect./Escr.

91

SPA

Respaldo físico de las unidadesgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Occ. Nombre de la variable Descripción Pred, Mín, Máx, UdM AccesoRegistroEntrada 34 1 WirelessPrbInfo_4.RadioSi-

gnalLev

Sonda inalámbrica 4 - Nivel de señal de

radio en in dBm+100 (8 a 15 = BAJO; 15 A

30 = MEDIO, >30 = EXCELENTE)

Lect./Escr.

RegistroEntrada 35 1 UnitStatus Estado de la unidad*” Lect./Escr.RegistroEntrada 36 2 CurrProdPh Producción actual 0,0 NomProd 0,1[Kg/h]/

[lb/h]

Lect./Escr.

RegistroEntrada 38 2 WorkHr Total de horas de encendido de la unidad [h] Lect./Escr.RegistroEntrada 40 2 CylWorkHr Horas de producción del cilindro 0 [h] Lect./Escr.RegistroEntrada 42 2 NetReq Producción total actual en % (solo para

modo M/S)

0,1[%] Lect./Escr.

RegistroEntrada 44 2 NetProd Producción total actual enKg/h / lb/h (solo

para modo M/S)

0,1[Kg/h]/

[lb/h]

Lect./Escr.

RegistroEntrada 46 1 NetStatus[1] Estado de la unidad de red 1 * Lect./Escr.RegistroEntrada 47 1 NetStatus[2] Estado de la unidad de red 2 * Lect./Escr.RegistroEntrada 48 1 NetStatus[3] Estado de la unidad de red 3 * Lect./Escr.RegistroEntrada 49 1 NetStatus[4] Estado de la unidad de red 4 * Lect./Escr.RegistroEntrada 50 1 NetStatus[5] Estado de la unidad de red 5 * Lect./Escr.RegistroEntrada 51 1 NetStatus[6] Estado de la unidad de red 6 * Lect./Escr.RegistroEntrada 52 1 NetStatus[7] Estado de la unidad de red 7 * Lect./Escr.RegistroEntrada 53 1 NetStatus[8] Estado de la unidad de red 8 * Lect./Escr.RegistroEntrada 54 1 NetStatus[9] Estado de la unidad de red 9 * Lect./Escr.RegistroEntrada 55 1 NetStatus[10] Estado de la unidad de red 10 * Lect./Escr.RegistroEntrada 56 1 NetStatus[11] Estado de la unidad de red 11 * Lect./Escr.RegistroEntrada 57 1 NetStatus[12] Estado de la unidad de red 12 * Lect./Escr.RegistroEntrada 58 1 NetStatus[13] Estado de la unidad de red 13 * Lect./Escr.RegistroEntrada 59 1 NetStatus[14] Estado de la unidad de red 14 * Lect./Escr.RegistroEntrada 60 1 NetStatus[15] Estado de la unidad de red 15 * Lect./Escr.RegistroEntrada 61 1 NetStatus[16] Estado de la unidad de red 16 * Lect./Escr.RegistroEntrada 62 1 NetStatus[17] Estado de la unidad de red 17 * Lect./Escr.RegistroEntrada 63 1 NetStatus[18] Estado de la unidad de red 18 * Lect./Escr.RegistroEntrada 64 1 NetStatus[19] Estado de la unidad de red 19 * Lect./Escr.RegistroEntrada 65 1 NetStatus[20] Estado de la unidad de red 20 * Lect./Escr.RegistroEntrada 106 1 SV_CommandResult Respuesta al comando de reinicio de

horas de producción del cilindro (1=ok,

2=fallido, 3=comando no válido; se reini-

cia pasados 5 segundos)

Lect./Escr.

RegistroEntrada 108 2 Burner_1_Tach Lectura de la velocidad del ventilador 1 0,1[rpm] Lect./Escr.RegistroEntrada 110 2 Burner_2_Tach Lectura de la velocidad del ventilador 2 0,1[rpm] Lect./Escr.RegistroEntrada 112 2 Burner_MB_3_Tach Lectura de la velocidad del ventilador 3 0,1[rpm] Lect./Escr.RegistroEntrada 114 2 Temp_Fumes_1 Temperatura de humos - Lectura sonda 1 0,1[°C]/[°F] Lect./Escr.RegistroEntrada 116 2 Temp_Fumes_2 Temperatura de humos - Lectura sonda 2 0,1[°C]/[°F] Lect./Escr.RegistroEntrada 118 2 Temp_Fumes_MB_3 Temperatura de humos - Lectura sonda 3 0,1[°C]/[°F] Lect./Escr.RegistroEntrada 120 2 Fan1_PWM Punto de consigna velocidad ventilador 1 0,0 1000,0 Lect./Escr.RegistroEntrada 122 2 Fan2_PWM Punto de consigna velocidad ventilador 2 0,0 1000,0 Lect./Escr.RegistroEntrada 124 2 Fan3_PWM Punto de consigna velocidad ventilador 3 0 100,0 Lect./Escr.RegistroEntrada 126 2 Fan_1_cfg.FAN_STATUS Estado del ventilador 1 *** Lect./Escr.RegistroEntrada 128 2 Fan_2_cfg.FAN_STATUS Estado del ventilador 2 *** Lect./Escr.RegistroEntrada 130 2 Fan1_SetSpeed Confi guración velocidad ventilador 1 Lect./Escr.RegistroEntrada 132 2 Fan2_SetSpeed Confi guración velocidad ventilador 2 Lect./Escr.RegistroEntrada 134 2 FoamLevReal Lectura señal desde sensor de espuma Lect./Escr.RegistroEntrada 143 2 Fan_3_STATUS Estado del ventilador 3 *** Lect./Escr.RegistroEntrada 147 2 WorkHr_Secundaria Total de horas de encendido de la unidad

secundaria

[h] Lect./Escr.

RegistroEntrada 149 2 CylWorkHr_Secundaria Horas de producción del cilindro

u. secundaria

0 [h] Lect./Escr.

RegistroEntrada 151 2 Fan_1_cfg.Hours_Count Horas de uso del ventilador 1 [h] Lect./Escr.RegistroEntrada 153 2 WorkHrCntDwn Tiempo restante para el próximo

mantenimiento (agua desmineralizada)

[h] Lect./Escr.

RegistroEntrada 155 2 WorkHrCntDwn_120 Tiempo restante para el próximo

mantenimiento (agua de la red)

[h] Lect./Escr.

RegistroEntrada 170 1 CylResDate.Year Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro - Año

Años Lect./Escr.

RegistroEntrada 171 1 CylResDate.Month Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro - Mes

Meses Lect./Escr.

RegistroEntrada 172 1 CylResDate.Day Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro - Día

Días Lect./Escr.

RegistroEntrada 173 1 CylResDate.Hour Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro - Hora

[h] Lect./Escr.

RegistroEntrada 174 1 CylResDate.Minute Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro - Minutos

[min] Lect./Escr.

RegistroEntrada 175 1 CylResDate_S.Year Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro unidad secundaria - Año

Años Lect./Escr.

RegistroEntrada 176 1 CylResDate_S.Month Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro unidad secundaria - Mes

Meses Lect./Escr.

RegistroEntrada 177 1 CylResDate_S.Day Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro unidad secundaria - Día

Días Lect./Escr.

RegistroEntrada 178 1 CylResDate_S.Hour Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro unidad secundaria - Hora

[h] Lect./Escr.

RegistroEntrada 179 1 CylResDate_S.Minute Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro unidad secundaria - Minutos

[min] Lect./Escr.

RegistroEntrada 180 2 ID_Lang Idioma actual de la interfaz del usuario

(0 = Inglés; 1 = Italiano; 2 = Francés; 3 =

Alemán; 4 = Español)

-1 Lect./Escr.

RegistroEntrada 182 2 WorkHrCntDwn_Secundaria Tiempo restante para el próximo manteni-

miento (agua desmineralizada) Secundaria

[h] Lect./Escr.

RegistroEntrada 184 2 WorkHrCntDwn_120_Se-

cundaria

Tiempo restante para el próximo manteni-

miento (agua de la red)u. secundaria

[h] Lect./Escr.

RegistroEntrada 186 1 UnitStatus_Secundaria Estado de la unidad secundaria * Lect./Escr.

92

SPA

Respaldo físico de las unidades gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Índ. Occ. Nombre de la variable Descripción Pred, Mín, Máx, UdM AccesoRegistroEntrada 190 2 OSVersion[1] Versión del sistema operativo (versión

principal)

Lect./Escr.

RegistroEntrada 196 1 Conductivity_Secundaria Lectura conductividad del agua de

entrada unidad secundaria

20 1509 [uS/cm] Lect./Escr.

RegistroEntrada 198 2 PreheatPrbMsk_Secundaria Lectura de la sonda de precalentamiento

unidad secundaria

0,1[°C]/[°F] Lect./Escr.

RegistroEntrada 312 2 ProdReqMsk Producción demandada 0,1[%] Lect./Escr.RegistroEntrada 314 2 ProdReqMsk_Secundaria Producción demandada

unidad secundaria

0,1[%] Lect./Escr.

RegistroEntrada 316 2 CurrProdPh_Secundaria Producción actual unidad secundaria 0 NomProd 0,1[Kg/h]/

[lb/h]

Lect./Escr.

RegistroEntrada 320 2 Fan_2_cfg.Hours_Count Horas de uso del ventilador 2 [h] Lect./Escr.RegistroEntrada 322 2 Fan_3_cfg.Hours_Count Horas de uso del ventilador 3 [h] Lect./Escr.

Tab. 11.c

11.2.3 Tabla de variables de BacnetA continuación, se indican las variables utilizadas para el protocolo Bacnet.

Tipo Dirección Nombre de la variable Descripción Pred. Mín. Máx. UdM Acceso

Ent. Analóg. 41 WirelessPrbVal_1.Hum Sonda inalámbrica 1 - Valor de humedad en %HR

(solo para sondas SA y SI)

Lect./Escr.

Ent. Analóg. 42 WirelessPrbVal_1.Temp Sonda inalámbrica 1 - Valor de temperatura en °C Lect./Escr.Ent. Analóg. 45 WirelessPrbVal_2.Hum Sonda inalámbrica 2 - Valor de humedad en %HR

(solo para sondas SA y SI)

Lect./Escr.

Ent. Analóg. 46 WirelessPrbVal_2.Temp Sonda inalámbrica 2 - Valor de temperatura en °C Lect./Escr.Ent. Analóg. 49 WirelessPrbVal_3.Hum Sonda inalámbrica 3 - Valor de humedad en %HR

(solo para sondas SA y SI)

Lect./Escr.

Ent. Analóg. 50 WirelessPrbVal_3.Temp Sonda inalámbrica 3 - Valor de temperatura en °C Lect./Escr.Ent. Analóg. 53 WirelessPrbVal_4.Hum Sonda inalámbrica 4 - Valor de humedad en %HR

(solo para sondas SA y SI)

Lect./Escr.

Ent. Analóg. 54 WirelessPrbVal_4.Temp Sonda inalámbrica 4 - Valor de temperatura en °C Lect./Escr.Valor Analóg. 0 ManReq Confi guración de la producción demandada en

modo manual

% Lect./Escr.

Valor Analóg. 1 GlbSetP_Hum Confi guración del valor de humedad (punto de

consigna de humedad)

50,0 0 100,0 %HR Lect./Escr.

Valor Analóg. 2 GlbSetP_Temp Confi guración del valor de temperatura

(punto de consigna de temperatura)

42,0 0 100,0 ºC Lect./Escr.

Valor Analóg. 3 RegulationCfg.Hyst Parámetros de regulación de la unidad -

Histéresis de regulación

2,0 0,5 100,0 Lect./Escr.

Valor Analóg. 4 RegulationCfg.Diff Parámetros de regulación de la unidad -

Diferencial (para regulación modulante)

5,0 Lect./Escr.

Valor Analóg. 5 GlbSetPLim_Hum Confi guración del valor de límite de humedad

(punto de consigna de humedad límite)

100,0 0 100,0 %HR Lect./Escr.

Valor Analóg. 6 GlbSetPLim_Temp Confi guración del valor de límite de temperatura

(punto de consigna de temperatura limite)

50,0 0 100 ºC Lect./Escr.

Valor Analóg. 7 RegulationCfg.Diff Lim Parámetros de regulación de la unidad -

Límite diferencial (para regulación modulante)

5,0 Lect./Escr.

Valor Analóg. 8 RegulationCfg.MinReq Parámetros de regulación de la unidad -

Demanda mínima

4,0 25,0 MaxUni-

tProd

% Lect./Escr.

Valor Analóg. 9 AlrmThrshHumLo Confi guración del umbral de alarma de baja

humedad sonda principal

0,0 AlrmThr-

shHumHi

%HR Lect./Escr.

Valor Analóg. 10 AlrmThrshHumHi Confi guración del umbral de alarma de alta

humedad sonda principal

100,0 AlrmThr-

shHumLo

%HR Lect./Escr.

Valor Analóg. 11 AlrmThrshHumHiLim Confi guración del umbral de alarma de baja

humedad sonda de límite

100,0 0 100,0 %HR Lect./Escr.

Valor Analóg. 12 AlrmThrshTempLo Confi guración del umbral de alarma de baja

temperatura sonda principal

0,0 AlrmThr-

shTempHi

ºC Lect./Escr.

Valor Analóg. 13 AlrmThrshTempHi Confi guración del umbral de alarma de alta

temperatura sonda principal

60,0 AlrmThr-

shTempLo

ºC Lect./Escr.

Valor Analóg. 14 AlrmThrshTempHiLim Confi guración del umbral de alarma de baja

temperatura sonda de límite

60,0 ºC Lect./Escr.

Valor Analóg. 15 MainPrbCfg.Mi_Hum Confi guración de la sonda principal - Mínimo si

regulación de la humedad

0 0 100 %HR Lect./Escr.

Valor Analóg. 16 MainPrbCfg.Ma_Hum Confi guración de la sonda principal - Máximo si

regulación de la humedad

100,0 0 100 %HR Lect./Escr.

Valor Analóg. 17 MainPrbCfg.Mi_Temp Confi guración de la sonda principal - Mínimo si

regulación de la temperatura

-20,0 ºC Lect./Escr.

Valor Analóg. 18 MainPrbCfg.Ma_Temp Confi guración de la sonda principal - Máximo si

regulación de la temperatura

70,0 ºC Lect./Escr.

Valor Analóg. 19 LimitPrbCfg.Mi_Hum Confi guración de la sonda de límite -

Mínimo si regulación de la humedad

0 0 100 %HR Lect./Escr.

Valor Analóg. 20 LimitPrbCfg.Ma_Hum Confi guración de la sonda de límite -

Máximo si regulación de la humedad

100,0 0 100 %HR Lect./Escr.

Valor Analóg. 21 LimitPrbCfg.Mi_Temp Confi guración de la sonda de límite -

Mínimo si regulación de la temperatura

-20,0 ºC Lect./Escr.

Valor Analóg. 22 LimitPrbCfg.Ma_Temp Confi guración de la sonda de límite -

Máximo si regulación de la temperatura

70,0 ºC Lect./Escr.

Valor Analóg. 23 RegulationCfg.PwrCor-

rectionFactor

Parámetros de regulación de la unidad -

Factor de corrección (0= sin corrección)

29,0 Lect./Escr.

Valor Analóg. 24 SchedDayCfg[0].SetP Planifi cador - Punto de consigna para modo

ON+SET (2) (Lunes)

Lect./Escr.

Valor Analóg. 25 SchedDayCfg[1].SetP Planifi cador - Punto de consigna para modo

ON+SET (2) (Martes)

Lect./Escr.

93

SPA

Respaldo físico de las unidadesgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Dirección Nombre de la variable Descripción Pred. Mín. Máx. UdM Acceso

Valor Analóg. 26 SchedDayCfg[2].SetP Planifi cador - Punto de consigna para modo

ON+SET (2) (Miércoles)

Lect./Escr.

Valor Analóg. 27 SchedDayCfg[3].SetP Planifi cador - Punto de consigna para modo

ON+SET (2) (Jueves)

Lect./Escr.

Valor Analóg. 28 SchedDayCfg[4].SetP Planifi cador - Punto de consigna para modo

ON+SET (2) (Viernes)

Lect./Escr.

Valor Analóg. 29 SchedDayCfg[5].SetP Planifi cador - Punto de consigna para modo

ON+SET (2) (Sábado)

Lect./Escr.

Valor Analóg. 30 Man_ProdReqM8 Demanda de producción manual Lect./Escr.Valor Analóg. 31 MainPrb Lectura de la sonda principal Lect./Escr.Valor Analóg. 32 LimitPrb Lectura de la sonda de límite Lect./Escr.Valor Analóg. 33 PreheatPrb Lectura de la sonda de precalentamiento ºC Lect./Escr.Valor Analóg. 34 CurrProdPh Producción actual 0 NomProd Kg/hora Lect./Escr.Valor Analóg. 35 NetReq Producción total actual en % (solo para modo

M/S)

% Lect./Escr.

Valor Analóg. 36 NetProd Producción total actual en Kg/h/lb/h (solo para

modo M/S)

Kg Lect./Escr.

Valor Analóg. 37 Burner_1_Tach Lectura de la velocidad del ventilador 1 Rpm Lect./Escr.Valor Analóg. 38 Burner_2_Tach Lectura de la velocidad del ventilador 2 Rpm Lect./Escr.Valor Analóg. 39 Burner_MB_3_Tach Lectura de la velocidad del ventilador 3 Rpm Lect./Escr.Valor Analóg. 40 Temp_Fumes_1 Temperatura de humos - Lectura sonda 1 ºC Lect./Escr.Valor Analóg. 41 Temp_Fumes_2 Temperatura de humos - Lectura sonda 2 ºC Lect./Escr.Valor Analóg. 42 Temp_Fumes_MB_3 Temperatura de humos - Lectura sonda 3 ºC Lect./Escr.Valor Analóg. 43 Fan1_PWM Punto de consigna velocidad ventilador 1 0,0 1000,0 Lect./Escr.Valor Analóg. 44 Fan2_PWM Punto de consigna velocidad ventilador 2 0,0 1000,0 Lect./Escr.Valor Analóg. 45 Fan3_PWM Punto de consigna velocidad ventilador 3 0 100,0 Lect./Escr.Valor Analóg. 46 Fan1_SetSpeed Confi guración de la velocidad del ventilador 1 Lect./Escr.Valor Analóg. 47 Fan2_SetSpeed Confi guración de la velocidad del ventilador 2 Lect./Escr.Valor Analóg. 48 FoamLevReal Lectura de la señal desde el sensor de espuma Lect./Escr.Valor Analóg. 59 RegulationCfg.W_

MinTempThrsh

Confi guración de la temperatura de

precalentamiento del agua

70,0 50,0 80,0 ºC Lect./Escr.

Valor Analóg. 60 PreheatOff set_Temp Confi guración de la diferencia de temperatura

de activación del precalentamiento respecto a

la temperatura de regulación confi gurada (off set

de precalentamiento)

3,0 2 20,0 ºC Lect./Escr.

Valor Analóg. 61 PreheatOff set_Hum Confi guración de la diferencia de humedad de

activación del precalentamiento respecto a la

humedad de regulación confi gurada (off set de

precalentamiento)

3,0 2 20,0 %HR Lect./Escr.

Valor Analóg. 62 ManMode_Fan1_PWM Confi guración velocidad ventilador 1

en modo manual

Fan_1_cf-

g,MinSpe-

ed

Fan_1_cf-

g,Max-

Speed

Rpm Lect./Escr.

Valor Analóg. 63 ManMode_Fan2_PWM Confi guración velocidad ventilador 2

en modo manual

Fan_2_cf-

g,MinSpe-

ed

Fan_2_cf-

g,Max-

Speed

Rpm Lect./Escr.

Valor Analóg. 64 ManMode_Fan3_PWM Confi guración velocidad ventilador 3

en modo manual

Fan_1_cf-

g,MinSpe-

ed

Fan_1_cf-

g,Max-

Speed

Rpm Lect./Escr.

Valor Analóg. 65 Man_ProdReqM8 Demanda de producción manual Lect./Escr.Valor Analóg. 66 MaxUnitProd Confi guración del valor de producción máxima 100,0 Regula-

tionCfg,-

MinReq

100,0 % Lect./Escr.

Valor Analóg. 70 ProdReqMsk Producción demandada % Lect./Escr.Valor Analóg. 71 ProdReqMsk_Secundaria Producción demandada unidad secundaria % Lect./Escr.Valor Analóg. 72 CurrProdPh_Secundaria Producción actual unidad secundaria 0 NomProd Kg/hora Lect./Escr.Valor Analóg. 73 SV_PwrReq Demanda de producción desde supervisor 0,0 100,0 % Lect./Escr.Valor Analóg. 74 PreheatPrb_Secundaria Lectura de la sonda de precalentamiento unidad

secundaria

ºC Lect./Escr.

ValorBinario 0 OnBySV Señal de encendido/apagado de unidad desde

supervisor

Lect./Escr.

ValorBinario 5 WHardnessTyp Confi guración del modo de gestión de la dureza

del agua (0 = AUTO; 1 = MANUAL)

Verdadero Lect./Escr.

ValorBinario 6 SchedDayCfg[0].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria

(Lunes)

Lect./Escr.

ValorBinario 7 SchedDayCfg[1].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria

(Martes)

Lect./Escr.

ValorBinario 8 SchedDayCfg[2].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria

(Miércoles)

Lect./Escr.

ValorBinario 9 SchedDayCfg[3].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria

(Jueves)

Lect./Escr.

ValorBinario 10 SchedDayCfg[4].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria

(Viernes)

Lect./Escr.

ValorBinario 11 SchedDayCfg[5].EnTB Planifi cador - Habilitación de franja horaria

(Sábado)

Lect./Escr.

ValorBinario 12 ManExtFan Control del cabezal ventilador en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

ValorBinario 15 ManFillPmpStatus_Se-

cundaria

Control de la válvula de carga en modo manual

(0=OFF, 1=ON) unidad secundaria

Lect./Escr.

ValorBinario 16 ManDrainPmpStatus_Se-

cundaria

Control de la bomba de descarga en modo

manual (0=OFF, 1=ON) unidad secundaria

Lect./Escr.

ValorBinario 17 ManExtFan_Secundaria Control del cabezal ventilador en modo manual

(0=OFF, 1=ON) unidad secundaria

Lect./Escr.

ValorBinario 30 RemOn Señal de encendido/apagado de la unidad

desde entrada digital (ON = Verdadero)

Lect./Escr.

ValorBinario 32 LevSenStatus.Low Estado del sensor de nivel - Nivel bajo Lect./Escr.ValorBinario 33 LevSenStatus.Hi Estado del sensor de nivel - Nivel alto Lect./Escr.ValorBinario 34 LevSenStatus.Foam Estado del sensor de nivel - Nivel de espuma Lect./Escr.ValorBinario 35 OnOff Status Estado encendido/apagado de la unidad Lect./Escr.ValorBinario 36 PreMaintWarn Preaviso de próximo mantenimiento Lect./Escr.

94

SPA

Respaldo físico de las unidades gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Dirección Nombre de la variable Descripción Pred. Mín. Máx. UdM Acceso

ValorBinario 37 CurrBlkAlrm.IsBlocker Al menos, 1 alarma no reiniciable activa Lect./Escr.ValorBinario 38 CurrBlkAlrm.IsPresent Al menos, 1 alarma activa Lect./Escr.ValorBinario 39 CurrBlkAlrm.Aviso Al menos, 1 aviso activo Lect./Escr.ValorBinario 40 Alrm_Prueba automática.

Active

Alarma ALC01: Prueba automática fallida Lect./Escr.

ValorBinario 41 Alrm_HighConduct

Al.Active

Alarma ALC02: Alta conductividad Lect./Escr.

ValorBinario 42 Alrm_LevSen.Active Alarma ALC03: Sensor de nivel roto Lect./Escr.ValorBinario 43 Alrm_ThermPtc.Active Alarma ALC04: Alta temperatura de resistencias Lect./Escr.ValorBinario 44 Alrm_WMiss.Active Alarma ALB01: Falta de agua Lect./Escr.ValorBinario 45 Alrm_LowProd.Active Alarma ALB02: Baja producción Lect./Escr.ValorBinario 46 Alrm_MainPrb.Active Alarma ALA01: Sonda principal rota o

desconectada

Lect./Escr.

ValorBinario 47 Alrm_LimPrb.Active Alarma ALA02: Sonda de límite rota o

desconectada

Lect./Escr.

ValorBinario 48 Alrm_PreHPrb.Active Alarma ALA03: Sonda de precalentamiento rota

o desconectada

Lect./Escr.

ValorBinario 49 Alrm_HiHum.Active Alarma ALH01: Alta humedad/temperatura Lect./Escr.ValorBinario 50 Alrm_LoHum.Active Alarma ALH02: Baja humedad/temperatura Lect./Escr.ValorBinario 51 Alrm_HiHum_Lim.Active Alarma ALH03: Alta humedad/temperatura límite Lect./Escr.ValorBinario 52 Alrm_Foam.Active Alarma ALW01: Presencia de espuma Lect./Escr.ValorBinario 53 Alrm_PeriodicMaint.Active Alarma ALT01: Solicitud de mantenimiento Lect./Escr.ValorBinario 54 Alrm_CylFull.Active Alarma ALW02: Cilindro lleno Lect./Escr.ValorBinario 55 Alrm_ConductPrb.Active Alarma ALA04: Conductímetro Lect./Escr.ValorBinario 56 Alrm_HighConductWr.

Active

Aviso ALW03: Alta conductividad Lect./Escr.

ValorBinario 57 Alrm_RetMem.Active Alarma ALR01: Retención de memoria Lect./Escr.ValorBinario 58 Warn_Prueba automática.

Active

Aviso ALW04: Prueba automática solo registro Lect./Escr.

ValorBinario 59 Warn_LevSen.Active Aviso ALW05: Sensor de nivel solo registro Lect./Escr.ValorBinario 60 Warn_LowProd.Active Aviso ALW06: Baja producción solo registro Lect./Escr.ValorBinario 61 Alrm_WirelessPrb_1_

Offl ine.Active

Alarma ALP01: Sonda inalámbrica 1

desconectada

Lect./Escr.

ValorBinario 62 Alrm_WirelessPrb_2_

Offl ine.Active

Alarma ALP02: Sonda inalámbrica 2

desconectada

Lect./Escr.

ValorBinario 63 Alrm_WirelessPrb_3_

Offl ine.Active

Alarma ALP03: Sonda inalámbrica 3

desconectada

Lect./Escr.

ValorBinario 64 Alrm_WirelessPrb_4_

Offl ine.Active

Alarma ALP04: Sonda inalámbrica 4

desconectada

Lect./Escr.

ValorBinario 65 Alrm_MissingModel.Active Alarma ALM01: Modelo no confi gurado Lect./Escr.ValorBinario 66 Alrm_NetUnit_1.Active Alarma ALN01: Problema en la unidad de red 1 Lect./Escr.ValorBinario 67 Alrm_NetUnit_2.Active Alarma ALN02: Problema en la unidad de red 2 Lect./Escr.ValorBinario 68 Alrm_NetUnit_3.Active Alarma ALN03: Problema en la unidad de red 3 Lect./Escr.ValorBinario 69 Alrm_NetUnit_4.Active Alarma ALN04: Problema en la unidad de red 4 Lect./Escr.ValorBinario 70 Alrm_NetUnit_5.Active Alarma ALN05: Problema en la unidad de red 5 Lect./Escr.ValorBinario 71 Alrm_NetUnit_6.Active Alarma ALN06: Problema en la unidad de red 6 Lect./Escr.ValorBinario 72 Alrm_NetUnit_7.Active Alarma ALN07: Problema en la unidad de red 7 Lect./Escr.ValorBinario 73 Alrm_NetUnit_8.Active Alarma ALN08: Problema en la unidad de red 8 Lect./Escr.ValorBinario 74 Alrm_NetUnit_9.Active Alarma ALN09: Problema en la unidad de red 9 Lect./Escr.ValorBinario 75 Alrm_NetUnit_10.Active Alarma ALN10: Problema en la unidad de red 10 Lect./Escr.ValorBinario 76 Alrm_NetUnit_11.Active Alarma ALN11: Problema en la unidad de red 11 Lect./Escr.ValorBinario 77 Alrm_NetUnit_12.Active Alarma ALN12: Problema en la unidad de red 12 Lect./Escr.ValorBinario 78 Alrm_NetUnit_13.Active Alarma ALN13: Problema en la unidad de red 13 Lect./Escr.ValorBinario 79 Alrm_NetUnit_14.Active Alarma ALN14: Problema en la unidad de red 14 Lect./Escr.ValorBinario 80 Alrm_NetUnit_15.Active Alarma ALN15: Problema en la unidad de red 15 Lect./Escr.ValorBinario 81 Alrm_NetUnit_16.Active Alarma ALN16: Problema en la unidad de red 16 Lect./Escr.ValorBinario 82 Alrm_NetUnit_17.Active Alarma ALN17: Problema en la unidad de red 17 Lect./Escr.ValorBinario 83 Alrm_NetUnit_18.Active Alarma ALN18: Problema en la unidad de red 18 Lect./Escr.ValorBinario 84 Alrm_NetUnit_19.Active Alarma ALN19: Problema en la unidad de red 19 Lect./Escr.ValorBinario 85 Alrm_NetUnit_20.Active Alarma ALN20: Problema en la unidad de red 20 Lect./Escr.ValorBinario 86 Alrm_WirelessPrb_1_

LowBatt.Active

Alarma ALP05: Sonda inalámbrica 1 batería baja Lect./Escr.

ValorBinario 87 Alrm_WirelessPrb_2_

LowBatt.Active

Alarma ALP06: Sonda inalámbrica 2 batería baja Lect./Escr.

ValorBinario 88 Alrm_WirelessPrb_3_

LowBatt.Active

Alarma ALP07: Sonda inalámbrica 3 batería baja Lect./Escr.

ValorBinario 89 Alrm_WirelessPrb_4_

LowBatt.Active

Alarma ALP08: Sonda inalámbrica 4 batería baja Lect./Escr.

ValorBinario 90 Alrm_WirelessPrb_Main.

Active

Alarma ALA05: Sonda principal inalámbrica no

disponible

Lect./Escr.

ValorBinario 91 Alrm_WirelessPrb_Limit.

Active

Alarma ALA06: Sonda de límite inalámbrica no

disponible

Lect./Escr.

ValorBinario 100 Klixon_Fan_1 Estado del termostato de seguridad Klixon

humos 1

Lect./Escr.

ValorBinario 101 Klixon_Fan_2 Estado del termostato de seguridad Klixon

humos 2

Lect./Escr.

ValorBinario 102 Klixon_Fan_MB_3 Estado del termostato de seguridad Klixon

humos 3

Lect./Escr.

ValorBinario 103 Flame_1_Present Estado de la presencia de llama del quemador 1 Lect./Escr.ValorBinario 104 Flame_2_Present Estado de la presencia de llama del quemador 2 Lect./Escr.ValorBinario 105 Flame_MB_3_Present Estado de la presencia de llama del quemador 3 Lect./Escr.ValorBinario 106 Burner1_GO Estado del control de ignición de gas quemador 1 Lect./Escr.ValorBinario 107 Burner2_GO Estado del control de ignición de gas quemador 2 Lect./Escr.ValorBinario 108 Burner3_GO Estado del control de ignición de gas quemador 3 Lect./Escr.ValorBinario 112 BackupHwReq Solicitud de respaldo físico Lect./Escr.ValorBinario 113 Alrm_Termic_Fan_1.Active Alarma ALA07: Térmico 1 activo Lect./Escr.ValorBinario 114 Alrm_Termic_Fan_2.Active Alarma ALA08: Térmico 2 activo Lect./Escr.ValorBinario 115 Alrm_Fumes_1_broke.

Active

Alarma ALP10: Sonda de humos 1 rota Lect./Escr.

95

SPA

Respaldo físico de las unidadesgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Dirección Nombre de la variable Descripción Pred. Mín. Máx. UdM Acceso

ValorBinario 116 Alrm_Fumes_2_broke.

Active

Alarma ALP11: Sonda de humos 2 rota Lect./Escr.

ValorBinario 117 Alrm_aviso_fumes_1.

Active

Aviso ALP13: Humos 1 Lect./Escr.

ValorBinario 118 Alrm_aviso_fumes_2.

Active

Aviso ALP14: Humos 2 Lect./Escr.

ValorBinario 119 Alrm_fumes_1.Active Alarma ALP16: Humos 1 Lect./Escr.ValorBinario 120 Alrm_fumes_2.Active Alarma ALP17: Humos 2 Lect./Escr.ValorBinario 121 Alrm_Termic_Fan_3.Active Alarma ALA09: Térmico 3 activo Lect./Escr.ValorBinario 122 Alrm_Fumes_3_broke.

Active

Alarma ALP12: Sonda de humos 3 rota Lect./Escr.

ValorBinario 123 Alrm_fumes_3.Active Alarma ALP18: Humos 3 Lect./Escr.ValorBinario 124 Alrm_aviso_fumes_3.

Active

Aviso ALP15: Humos 3 Lect./Escr.

ValorBinario 125 Alrm_Fan_1.Active Alarma ALA10: Ventilador 1 Lect./Escr.ValorBinario 126 Alrm_Fan_2.Active Alarma ALA11: Ventilador 2 Lect./Escr.ValorBinario 127 Alrm_Fan_3.Active Alarma ALA12: Ventilador 3 Lect./Escr.ValorBinario 128 Al_AntiFreeze_1.Active Alarma ALA13: Antihielo verifi cación de com-

ponentes

Lect./Escr.

ValorBinario 129 Al_Secundaria_450_Off Li-

ne.Active

Alarma ALA14: Secundaria 450 desconectada Lect./Escr.

ValorBinario 130 Al_Main_450_Off Line.

Active

Alarma ALA15: Principal 450 desconectada Lect./Escr.

ValorBinario 131 Al_AntiFreeze_2_Secunda-

ria.Active

Alarma ALA17: Antihielo u. secundaria Lect./Escr.

ValorBinario 132 Al_Speed_Fault_Fan_1.

Active

Alarma ALA20: Error de velocidad del ventilador 1 Lect./Escr.

ValorBinario 133 Al_Speed_Fault_Fan_2.

Active

Alarma ALA21: Error de velocidad del ventilador 2 Lect./Escr.

ValorBinario 134 Al_Speed_Fault_Fan_3.

Active

Alarma ALA22: Error de velocidad del ventilador 3 Lect./Escr.

ValorBinario 135 Alrm_SVOffl ine.Active Alarma ALP21: Supervisión desconectada Lect./Escr.ValorBinario 136 Alrm_MissingModel_S.

Active

Alarma ALP24: Ausencia modelo u. secundaria Lect./Escr.

ValorBinario 137 Alrm_WMiss_S.Active Alarma ALP25: Falta de agua u. secundaria Lect./Escr.ValorBinario 138 Alrm_Foam_S.Active Alarma ALM21: Presencia de espuma

u. secundaria

Lect./Escr.

ValorBinario 139 Alrm_LowProd_S.Active Alarma ALB03: Baja producción u. secundaria Lect./Escr.ValorBinario 140 Alrm_LevSen_S.Active Alarma ALC05: Sensor de nivel roto u. secundaria Lect./Escr.ValorBinario 141 Alrm_Prueba automátic-

a_S.Active

Alarma ALC06: Prueba automática fallida

u. secundaria

Lect./Escr.

ValorBinario 142 Alrm_CylFull_S.Active Alarma ALW12: Alarma cilindro lleno

u. secundaria

Lect./Escr.

ValorBinario 143 Alrm_HighConductAl_S.

Active

Alarma ALC07: Alta conductividad u. secundaria Lect./Escr.

ValorBinario 144 Alrm_PreHPrb_S.Active Alarma ALA18: Sonda de precalentamiento

u. secundaria rota o desconectada

Lect./Escr.

ValorBinario 145 Alrm_ConductPrb_S.Active Alarma ALA19: Sonda conductividad

u. secundaria

Lect./Escr.

ValorBinario 146 Alrm_RetMem_S.Active Alarma ALR02: Retención de memoria

u. secundaria

Lect./Escr.

ValorBinario 147 Warn_Prueba automátic-

a_S.Active

Aviso ALW07: Prueba automática u. secundaria Lect./Escr.

ValorBinario 148 Warn_LevSen_S.Active Aviso ALW10: Sensor de nivel u. secundaria Lect./Escr.ValorBinario 149 Warn_LowProd_S.Active Aviso ALW11: Baja producción u. secundaria Lect./Escr.ValorBinario 155 Al_AntiFreeze_2.Active Alarma ALA16: Antihielo forzar precalentamiento Lect./Escr.ValorBinario 156 EnHiConductAlrm Habilitación de alarma de alta conductividad Verdadero Lect./Escr.ValorBinario 157 ManDrain Control manual de vaciado total (1=inicio; el va-

lor pasa de 1 a 0 cuando se completa el vaciado)

Lect./Escr.

ValorBinario 158 ManDrain_Secundaria Control manual del vaciado total unidad secun-

daria (1=inicio; el valor pasa de 1 a 0 cuando se

completa el vaciado)

Lect./Escr.

ValorBinario 159 EnPreheatOff Habilitación de la función de precalentamiento

(0=deshabilitada, 1=habilitada)

Falso Lect./Escr.

ValorBinario 160 EnPartFills Habilitación de la función de microcargas para

restaurar el nivel del agua (0=deshabilitada,

1=habilitada)

Falso Lect./Escr.

ValorBinario 161 DilDrainCfg.DailySched[1].

Enable

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Lunes) - habilitación

Verdadero Lect./Escr.

ValorBinario 162 DilDrainCfg.DailySched[2].

Enable

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Martes) - habilitación

Verdadero Lect./Escr.

ValorBinario 163 DilDrainCfg.DailySched[3].

Enable

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Miércoles) - habilitación

Verdadero Lect./Escr.

ValorBinario 164 DilDrainCfg.DailySched[4].

Enable

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Jueves) - habilitación

Verdadero Lect./Escr.

ValorBinario 165 DilDrainCfg.DailySched[5].

Enable

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Viernes) - habilitación

Verdadero Lect./Escr.

ValorBinario 166 EnPeriodicDrain Habilitación del vaciado total periódico

(0=deshabilitado, 1=habilitado)

Falso Lect./Escr.

ValorBinario 167 UnitPause Confi guración de la unidad en pausa

(0= sin pausa; 1= en pausa)

Lect./Escr.

ValorBinario 168 CylWorkHrRes_Secundaria Comando de reinicio de las horas de producción

del cilindro unidad secundaria

Lect./Escr.

ValorBinario 170 ManMode_Fan1 Control del ventilador 1 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

ValorBinario 171 ManMode_Fan2 Control del ventilador 2 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

ValorBinario 172 ManMode_Burner1 Control del quemador 1 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

96

SPA

Respaldo físico de las unidades gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Dirección Nombre de la variable Descripción Pred. Mín. Máx. UdM Acceso

ValorBinario 173 ManMode_Burner2 Control del quemador 2 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

ValorBinario 174 Man_DOutM5 Valor de la salida digital programable M5.2 (ver

DOutM5Cfg)

Lect./Escr.

ValorBinario 175 Man_DOutM6 Valor de la salida digital programable M6 (ver

DOutM5Cfg)

Lect./Escr.

ValorBinario 176 Man_OnOff Status Comando encendido/apagado manual unidad Lect./Escr.ValorBinario 178 DisableVarUnitPause Deshabilitación de pausa por servicio de moni-

torización (0: pausa no deshabilitada, 1: pausa

deshabilitada)

Lect./Escr.

ValorBinario 182 EnManReq Habilitación demanda de producción manual Lect./Escr.ValorBinario 183 Main_450 Estado del modo Principal-Secundario 450

(0 = No activo; 1 = Activo)

Falso Lect./Escr.

ValorBinario 184 ManMode_Fan3 Control del ventilador 3 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

ValorBinario 185 ManMode_Burner3 Control del quemador 3 en modo manual

(0=OFF, 1=ON)

Lect./Escr.

ValorBinario 186 CurrBlkAlrm_S_IsPresent Al menos, 1 alarma activa unidad secundaria Lect./Escr.ValorBinario 187 CurrBlkAlrm_S_Aviso Al menos, 1 aviso activo unidad secundaria Lect./Escr.ValorBinario 188 Alrm_HiBoilerTemp.Active Alarma ALP09: Temperatura del calderín alta

(>110°)

Lect./Escr.

ValorBinario 189 Al_AntiFreeze_1_Secunda-

ria.Active

Alarma ALA23: Antihielo comprobación de

componentes unidad secundaria

Lect./Escr.

Valor Integral 6 ID_Lang Idioma actual de la interfaz del usuario

(0 = Inglés; 1 = Italiano; 2 = Francés;

3 = Alemán; 4 = Español)

-1 Lect./Escr.

Valor Integral 102 Fan_1_cfg.FAN_STATUS Estado del ventilador 1 *** Lect./Escr.Valor Integral 103 Fan_2_cfg.FAN_STATUS Estado del ventilador 2 *** Lect./Escr.Valor Integral 107 Fan_3_STATUS Estado del ventilador 3 *** Lect./Escr.Valor Integral

Positivo

1 ManMode_msk Inicio modo manual (0 = deshabilitado;

1 = Salidas controladas manualmente,

2 = Producción demandada confi gurada manual-

mente)

0 Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

2 RegulationCfg.RegTyp Modo de regulación (0 = Señal proporcional

externa; 1 = Señal proporcional externa + límite;

2 = Señal todo/nada; 3 = Humedad (una sonda);

4 = Temperatura (una sonda); 5 = Humedad +

límite; 6 = Temperatura + límite; 7 = Humedad

(dos sondas); 8 = Temperatura (dos sondas))

3 Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

3 ThrshAlrmDT Retardo para cada alarma del umbral de

humedad/temperatura

60 Segun-

dos

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

4 MainPrbCfg.UITyp Confi guración de la sonda principal -

Tipo de sonda

1 Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

5 LimitPrbCfg.UITyp Confi guración de la sonda de límite -

Tipo de sonda

1 0 5 Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

6 WHardnessMan Confi guración del valor de dureza del agua, si

modo manual (0=0-10°F; 1=10-20°F; 2=20-30°F;

3=30-40°F; 4=Agua desmineralizada)

4 Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

7 EvapCycleNoThrsh Confi guración del número de ciclos de evapo-

ración por vaciado por dilución si el modo de

microcargas no está activo (0 =AUTO)

0 MaxE-

vapCycle-

No

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

8 FillTScale Confi guración modifi cación del tiempo de

llenado adicional tras alcanzar el nivel LED verde

si el modo de microcargas no está activo

100 20 100 % Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

9 DilDrainTScale Confi guración modifi cación del tiempo de

vaciado

100 5 190 % Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

10 Planifi cador.SchedDayTo-

Set

Planifi cador - Día a confi gurar

(un valor >0 habilita el modo de edición)

1 7 Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

11 SchedDayCfg[0].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja horaria

(Lunes)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

12 SchedDayCfg[0].StartMin Planifi cador - Hora de fi nalización de la franja

horaria (Lunes)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

13 SchedDayCfg[0].WorkMode Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Lunes)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

14 SchedDayCfg[1].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja horaria

(Martes)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

15 SchedDayCfg[1].StartMin Planifi cador - Hora de fi nalización de la franja

horaria (Martes)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

16 SchedDayCfg[1].WorkMode Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Martes)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

17 SchedDayCfg[2].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja horaria

(Miércoles)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

18 SchedDayCfg[2].StartMin Planifi cador - Hora de fi nalización de la franja

horaria (Miércoles)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

19 SchedDayCfg[2].WorkMode Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Miércoles)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

20 SchedDayCfg[3].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja horaria

(Jueves)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

21 SchedDayCfg[3].StartMin Planifi cador - Hora de fi nalización de la franja

horaria (Jueves)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

22 SchedDayCfg[3].WorkMode Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Jueves)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

23 SchedDayCfg[4].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja horaria

(Viernes)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

24 SchedDayCfg[4].StartMin Planifi cador - Hora de fi nalización de la franja

horaria (Viernes)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

25 SchedDayCfg[4].WorkMode Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Viernes)

Lect./Escr.

97

SPA

Respaldo físico de las unidadesgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Dirección Nombre de la variable Descripción Pred. Mín. Máx. UdM Acceso

Valor Integral

Positivo

26 SchedDayCfg[5].StartHr Planifi cador - Hora de inicio de la franja horaria

(Sábado)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

27 SchedDayCfg[5].StartMin Planifi cador - Hora de fi nalización de la franja

horaria (Sábado)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

28 SchedDayCfg[5].WorkMode Planifi cador - Modo de franja horaria

(0=OFF, 1=ON, 2=ON+SET) (Sábado)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

29 UoM Sistema de unidades de medida

(0 = no confi gurado, 1 = sistema internacional,

2 = sistema imperial)

1 1 2 Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

30 Year Año actual Años Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

31 Month Mes actual Meses Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

32 Day Día actual Días Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

33 Hour Hora actual Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

34 Minute Minuto actual Minutos Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

35 SetTimezone Establecer zona horaria 36 103 Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

36 SV_Command Comando de restauración (1 = cancelación de

alarmas; 2 = reinicio de horas de producción del

cilindro, se reinicia pasados 5 segundos)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

37 SV_SWVer Versión del software Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

38 SV_OSVer Versión del sistema operativo Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

39 UnitModel Modelo de la unidad Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

40 Conductivity_Calc Lectura de la conductividad del agua de entrada 20 1509 Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

43 WirelessPrbInfo_1.BattLev Sonda inalámbrica 1 - Nivel de batería de 0

a 3600 mV (por debajo de 2800 mV, nivel de

batería bajo)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

44 WirelessPrbInfo_1.

RadioSignalLev

Sonda inalámbrica 1 - Nivel de señal de radio en

dBm+100 (8 a 15 = BAJO; 15 a 30 = MEDIO,

>30 = EXCELENTE)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

47 WirelessPrbInfo_2.BattLev Sonda inalámbrica 2 - Nivel de batería de 0

a 3600 mV (por debajo de 2800 mV, nivel de

batería bajo)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

48 WirelessPrbInfo_

2.RadioSignalLev

Sonda inalámbrica 2 - Nivel de señal de radio en

dBm+100 (8 a 15 = BAJO; 15 a 30 = MEDIO,

>30 = EXCELENTE)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

51 WirelessPrbInfo_

3.BattLev

Sonda inalámbrica 3 - Nivel de batería de 0

a 3600 mV (por debajo de 2800 mV, nivel de

batería bajo)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

52 WirelessPrbInfo_

3.RadioSignalLev

Sonda inalámbrica 3 - Nivel de señal de radio en

dBm+100 (8 a 15 = BAJO; 15 a 30 = MEDIO,

>30 = EXCELENTE)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

55 WirelessPrbInfo_

4.BattLev

Sonda inalámbrica 4 - Nivel de batería de 0

a 3600 mV (por debajo de 2800 mV, nivel de

batería bajo)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

56 WirelessPrbInfo_

4.RadioSignalLev

Sonda inalámbrica 4 - Nivel de señal de radio en

dBm+100 (8 a 15 = BAJO; 15 a 30 = MEDIO,

>30 = EXCELENTE)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

57 UnitStatus Estado de la unidad * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

58 WorkHr Total de horas de encendido de la unidad Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

59 CylWorkHr Horas de producción del cilindro 0 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

60 NetStatus[1] Estado de la unidad de red 1 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

61 NetStatus[2] Estado de la unidad de red 2 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

62 NetStatus[3] Estado de la unidad de red 3 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

63 NetStatus[4] Estado de la unidad de red 4 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

64 NetStatus[5] Estado de la unidad de red 5 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

65 NetStatus[6] Estado de la unidad de red 6 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

66 NetStatus[7] Estado de la unidad de red 7 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

67 NetStatus[8] Estado de la unidad de red 8 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

68 NetStatus[9] Estado de la unidad de red 9 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

69 NetStatus[10] Estado de la unidad de red 10 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

70 NetStatus[11] Estado de la unidad de red 11 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

71 NetStatus[12] Estado de la unidad de red 12 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

72 NetStatus[13] Estado de la unidad de red 13 * Lect./Escr.

98

SPA

Respaldo físico de las unidades gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Dirección Nombre de la variable Descripción Pred. Mín. Máx. UdM Acceso

Valor Integral

Positivo

73 NetStatus[14] Estado de la unidad de red 14 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

74 NetStatus[15] Estado de la unidad de red 15 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

75 NetStatus[16] Estado de la unidad de red 16 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

76 NetStatus[17] Estado de la unidad de red 17 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

77 NetStatus[18] Estado de la unidad de red 18 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

78 NetStatus[19] Estado de la unidad de red 19 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

79 NetStatus[20] Estado de la unidad de red 20 * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

100 SV_CommandResult Respuesta al comando de reinicio de horas

de producción del cilindro (1=ok, 2=fallido,

3=comando no válido; se reinicia pasados 5

segundos)

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

102 PreMaintWarnThrsh Confi guración del tiempo de preaviso para el

próximo mantenimiento

240 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

103 PreMaintWarnThrsh_Se-

cundaria

Confi guración del tiempo de preaviso para el

próximo mantenimiento unidad secundaria

240 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

104 HiConductAlrmDlyT Confi guración del retardo de alarma de alta

conductividad

60 Minutos Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

105 HiConductWarnThrsh Confi guración del umbral de aviso de alta

conductividad

1250 20 Hi

Conduct

AlrmThrsh

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

106 HiConductAlrmThrsh Confi guración del umbral de alarma de alta

conductividad

1500 HiConduct

WarnThrsh

1500 Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

107 HiConductWarnHyst Confi guración de la histéresis del umbral de

aviso de alta conductividad

25 Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

108 FoamLevSetPScale Sensibilidad del sensor de espuma

(0%-200% - pred.100%)

100 0 250 Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

109 FoamLevSetPScale_Se-

cundaria

Sensibilidad del sensor de espuma

(0%-200% - pred.100%) unidad secundaria

100 0 250 Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

110 PartFillsT Confi guración de la duración de cada microcarga 5 1 199 Segun-

dos

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

111 PartFillsT_Secundaria Confi guración de la duración de cada microcarga

en la unidad secundaria

5 1 199 Segun-

dos

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

112 DilDrainCfg.Typ Modo vaciado por dilución cuando la función de

microcargas está activa (0 = Deshabilitado;

1 = Planifi cador diario; 2 = Periódico)

2 0 2 Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

115 DilDrainCfg.Periodic

DilDrainThrsh

Confi guración del número de horas entre dos

vaciados por dilución periódicos si el modo de

microcargas está activo

10 1 24 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

116 DilDrainCfg.DailySched[1].

Start_h

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Lunes) - hora

23 0 23 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

117 DilDrainCfg.DailySched[1].

Start_min

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Lunes) - minuto

0 0 59 Minutos Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

118 DilDrainCfg.DailySched[2].

Start_h

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Martes) - hora

23 0 23 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

119 DilDrainCfg.DailySched[2].

Start_min

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Martes) - minuto

0 0 59 Minutos Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

120 DilDrainCfg.DailySched[3].

Start_h

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Miércoles) - hora

23 0 23 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

121 DilDrainCfg.DailySched[3].

Start_min

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Miércoles) - minuto

0 0 59 Minutos Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

122 DilDrainCfg.DailySched[4].

Start_h

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Jueves) - hora

23 0 23 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

123 DilDrainCfg.DailySched[4].

Start_min

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Jueves) - minuto

0 0 59 Minutos Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

124 DilDrainCfg.DailySched[5].

Start_h

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Viernes) - hora

23 0 23 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

125 DilDrainCfg.DailySched[5].

Start_min

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Viernes) - minuto

0 0 59 Minutos Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

126 DilDrainCfg.DailySched[6].

Start_h

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Sábado) - hora

23 0 23 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

127 DilDrainCfg.DailySched[6].

Start_min

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Sábado) - minuto

0 0 59 Minutos Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

128 DilDrainCfg.DailySched[7].

Start_h

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Domingo) - hora

23 0 23 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

129 DilDrainCfg.DailySched[7].

Start_min

Vaciado por dilución -

Planifi cador diario (Domingo) - minuto

0 0 59 Minutos Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

130 PeriodicDrainThrsh Confi guración del número de horas de produc-

ción entre dos vaciados totales periódicos

10 1 999 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

131 ExtFanDTOn Confi guración del retardo de activación del

cabezal ventilador desde el inicio de producción

600 Segun-

dos

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

132 ExtFanDTOff Confi guración del retardo de parada del cabezal

ventilador desde la fi nalización de la producción

30 0 600 Segun-

dos

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

133 EvapCycleNoThrsh_S Confi guración del número de ciclos de evapo-

ración por vaciado por dilución si el modo de

microcargas no está activo (0 =AUTO) unidad

secundaria

0 MaxEvap

CycleNo

Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

134 FillTScale_Secundaria Confi guración modifi cación del tiempo de

llenado adicional tras alcanzar el nivel LED verde

si el modo de microcargas no está activo en

unidad secundaria

100 20 100 % Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

135 DilDrainTScale_Secundaria Confi guración modifi cación del tiempo de

vaciado en unidad secundaria

100 5 190 % Lect./Escr.

99

SPA

Respaldo físico de las unidadesgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Tipo Dirección Nombre de la variable Descripción Pred. Mín. Máx. UdM Acceso

Valor Integral

Positivo

136 WorkHr_Secundaria Total de horas de encendido de la unidad

secundaria

Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

137 CylWorkHr_Secundaria Horas de producción del cilindro u. secundaria 0 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

138 Fan_1_cfg.Hours_Count Horas de uso del ventilador 1 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

139 WorkHrCntDwn Tiempo restante para el próximo mantenimiento

(agua desmineralizada)

Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

140 WorkHrCntDwn_120 Tiempo restante para el próximo mantenimiento

(agua de la red)

Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

142 CylResDate.Year Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro - Año

Años Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

143 CylResDate.Month Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro - Mes

Meses Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

144 CylResDate.Day Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro - Día

Días Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

145 CylResDate.Hour Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro - Hora

Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

146 CylResDate.Minute Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro - Minutos

Minutos Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

147 CylResDate_S.Year Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro unidad secundaria - Año

Años Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

148 CylResDate_S.Month Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro unidad secundaria - Mes

Meses Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

149 CylResDate_S.Day Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro unidad secundaria - Día

Días Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

150 CylResDate_S.Hour Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro unidad secundaria - Hora

Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

151 CylResDate_S.Minute Fecha de reinicio horas de producción del

cilindro unidad secundaria - Minutos

Minutos Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

152 WorkHrCntDwn_Secun-

daria

Tiempo restante para el próximo mantenimiento

(agua desmineralizada) u. secundaria

Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

153 WorkHrCntDwn_120_Se-

cundaria

Tiempo restante para el próximo mantenimiento

(agua de la red) u. secundaria

Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

154 UnitStatus_Secundaria Estado de la unidad secundaria * Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

157 Fan_2_cfg.Hours_Count Horas de uso del ventilador 2 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

158 Fan_3_cfg.Hours_Count Horas de uso del ventilador 3 Horas Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

159 OSVersion[1] Versión del sistema operativo (versión principal) Lect./Escr.

Valor Integral

Positivo

162 Conductivity_Secundaria Lectura de la conductividad del agua de entrada

unidad secundaria

20 1509 Lect./Escr.

Tab. 11.d

* (0 = PAUSA, 1 = PRODUCCIÓN, 2 = ALARMA, 3 = APAGADO DESDE BMS, 4 = APAGADO DESDE PLANIFICADOR, 5 = APAGADO DESDE DIN, 6 =

APAGADO DESDE PANTALLA, 7 = LISTA PARA RESPALDO, 8 = MODO MANUAL, 9 = AVISO, 10 = PRECALENTAMIENTO, 11 = INICIAR PRECALENTA-

MIENTO, 12 = PRUEBA AUTOMÁTICA, 13 = VACIADO MANUAL, 14 = SHOCK TÉRMICO, 15 = VACIADO POR INACTIVIDAD, 16 = VACIADO ESPUMA,

17 = RESISTENCIAS APAGADAS, 18 = ESPERAR CARGA, 19 = VACIADO PERIÓDICO, 20 = PREVENTILACIÓN, 21 = ANTIHIELO, 22 = CALIBRACIÓN,

23 = ENCENDIDO 24 = APAGADO POR MONITORIZACIÓN)

** (0 = ARRANQUE; 10 = INIC.; 20 = PRUEBA AUTOMÁTICA 1; 30 = PRUEBA AUTOMÁTICA 2; 40 = PRUEBA AUTOMÁTICA 2 WAIT; 50 = PRUEBA

AUTOMÁTICA 3; 60 = PRUEBA AUTOMÁTICA 4; 70 = PAUSA; 80 = PRODUCCIÓN; 90 = CARGA; 100 = VACIADO; 110 = VACIADO ANTIESPUMA; 120

= ALARMA DE BLOQUEO; 130 = ALARMA; 140 = VACIADO ESPECIAL; 150 = VACIADO MANUAL; 160 = CARGA INIC.; 170 = CARGA; 180 = PRUEBA

AUTOMÁTICA R INICIO; 190 = VACIADO SHOCK TÉRMICO; 200 = CARGA SHOCK TERMICO; 210 = PRUEBA AUTOMÁTICA R INICIO; 220 = PRUEBA

AUTOMÁTICA R INICIO; 230 = PRUEBA AUTOMÁTICA R INICIO VACIADO; 240 = PRUEBA AUTOMÁTICA R PARADA INIC. DRENAJE; 250 = PRUEBA

AUTOMÁTICA R CARGA 1; 260 = PRUEBA AUTOMÁTICA R CARGA 2; 270 = PRUEBA AUTOMÁTICA R ESPERA; 280 = PRUEBA AUTOMÁTICA R VACIA-

DO 1; 290 = PRUEBA AUTOMÁTICA R VACIADO 2; 300 = PRUEBA AUTOMÁTICA R FIN; 310 = PREDETERMINADOS)

*** (1 = EN FUNCIONAMIENTO; 2 = PREVENTILACIÓN; 3 = MANUAL; 4 = ALARMA 5 = CALIBRACIÓN; 6 = APAGADO; 7 = PREVENTILACIÓN INICIAL;

8 = ENCENDIDO)

100

SPA

Sondas inalámbricas gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

12. SONDAS INALÁMBRICAS

12.1 Instalación y conexiones eléctricasEn instalaciones en las que no resulte posible emplear sondas cableadas convencionales (por ejemplo, si se modifi can las insta-

laciones existentes), se podrán utilizar sondas inalámbricas. La conexión se efectúa por medio de un dispositivo denominado

Access Point o punto de acceso (código: WS01AB2M20) cuando se utilizan un máximo de 4 sondas inalámbricas. Las sondas

inalámbricas disponibles son sondas ambiente (WS01G01M00) o industriales (WS01F01M00), ambas para detección de hume-

dad y temperatura. Esquema de instalación (con 4 sondas ambiente inalámbricas):

30

00

90

_0

47

_R

011

23

4

Fig. 12.a

Leyenda:

1. Humidifi cador gaSteam2. Conexión del humidifi cador/Punto de acceso3. Punto de acceso4. Sondas inalámbricas de detección de temperatura y humedad

Conexión de gaSteam/Punto de acceso:Para conectar el humidifi cador al punto de acceso, conectar el bus de campo al terminal M3 (M3.1: Tx/Rx-, M3.2: Tx/Rx+, M3.3:

GND):

30

00

90

_0

48

_R

01

Fig. 12.b

Nota: los dispositivos tienen un radio de alcance de un centenar de metros aproximadamente en campo abierto, es decir,

si no hay ningún obstáculo. En lugares cerrados, el alcance varía mucho en función del tipo de entorno y de los objetos circun-

dantes (estanterías, muebles, paredes metálicas, etc.).

Si la instalación incluye más de una sonda inalámbrica, el módulo de control hallará la media ponderada entre las distintas son-

das en función de la confi guración proporcionada por el usuario y de los grupos de sondas defi nidos. Ver también la sección

“Sondas inalámbricas”. El módulo de control muestra en una sola vista el estado de la batería y el nivel de la señal de cada sonda

(indicadores de pantalla D05 a D08). A continuación, se incluye la tabla con el código y la descripción de los dispositivos que se

deben utilizar:

Cód. Modelo Características AlimentaciónWS01F01M00 Sensor SI Temperatura/humedad para uso

industrial

Batería

WS01G01M00

Sensor SA Temperatura/humedad ambiente Batería

WS01AB2M20 Punto de acceso Gateway radio ZigBee™

– RS485 Modbus®

12 a 24 V CA/CC ±10 % 100 mA; 50/60 Hz; utilizar

un transformador de seguridad de clase II con

potencia mínima de 2 VA. Se recomienda utilizar

un transformador de 12 V CA

Tab. 12.a

101

SPA

Sondas inalámbricasgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

12.2 Instalación de las sondas inalámbricasLos pasos fundamentales de instalación de los dispositivos inalámbricos son:

• Suministrar alimentación al punto de acceso (12 a 24 V CA/CC ±10 %m, 100 mA) y llevar a cabo el procedimiento de iniciali-

zación mediante la creación de una red y la elección del canal.

• Tras abrir el dominio en el punto de acceso, realizar la asociación (binding) que permite identifi car cada sonda de forma ine-

quívoca.

La dirección del punto de acceso que se va a utilizar y que se confi gura mediante los interruptores DIP del dispositivo es la

siguiente:

DIP: 1 2 3 4 + + G- -

Rx- Rx+ GNDL1L2 L3

T1

DIP 1-2-3 selezione indirizzo di rete

DIP 4 selezione baud di rete

300090_049_R01

Interruptor DIP

Dirección

del punto de

acceso

Velocidad de transmi-

sión del puerto serie

en baudios (bit/s) N821 2 3 4 2 19200OFF ON OFF ON

Tab. 12.b

Fig. 12.c

Esto identifi ca la dirección 2 del punto de acceso con la velocidad del puerto serie (velocidad de transmisión, bit/s) de 19200

(N82). La dirección de las cuatro sondas serie debe confi gurarse como se indica en la tabla siguiente:

DirecciónInterruptor DIP

1 2 3 4 5 6 7 8Sonda 1 16 0 0 0 0 1 0 0 0Sonda 2 17 1 0 0 0 1 0 0 0Sonda 3 18 0 1 0 0 1 0 0 0Sonda 4 19 1 1 0 0 1 0 0 0

Tab. 12.c

Se recuerda que es preciso comprobar la calidad de la señal de radio entre el punto de acceso y cada sonda inalámbrica. En los

manuales de la sonda y el punto de acceso correspondientes se incluye una descripción exhaustiva de la instalación. Para confi -

gurar las sondas deben consultarse las pantallas Ec03, Ec04, Ec05, Ec06 y Ec07, que se describen en la sección “Sondas inalámb-

ricas”. En particular, en la pantalla Ec03 habrá que habilitar las sondas inalámbricas conectadas al punto de acceso sabiendo que

las direcciones 16, 17, 18 y 19 corresponden a las sondas 1, 2, 3 y 4, respectivamente.

300090_050_R01

Configuration Ec03Wireless probesProbe 1:Probe 2:Probe 3:Probe 4:

Main probeNot usedNot usedNot used

Fig. 12.d

102

SPA

Tabla de alarmas gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

13. TABLA DE ALARMASCuando se generan alarmas, se muestran en la pantalla correspondiente y se tiene acceso directo a ellas desde la pantalla.

Cuando el icono de alarma comience a parpadear, podrá mostrarse el tipo de alarma pulsando Alarm una vez. Si las alarmas

son potencialmente peligrosas, el humidifi cador interrumpe automáticamente la producción de vapor. Con algunos eventos

de alarma, el relé de alarma se activa al mismo tiempo que la indicación (ver la tabla de alarmas). Cuando se soluciona la causa

de la alarma:

• La alarma se restablece de forma automática o manual, el humidifi cador se pone de nuevo en funcionamiento y el relé de

alarma se desactiva.

• El mensaje mostrado solo se desactiva de forma manual.

Aunque haya dejado de estar activo, el estado de alarma seguirá indicándose hasta que se pulse “restablecer visualización”. No es

posible restablecer los estados de alarma que siguen activos. En pantalla aparece una lista con todas las alarmas. En la pantalla

de alarmas se puede consultar el historial (pulsar “Intro” en la pantalla con teclado).

Cód. Alarma Causa Posible solución Reinicio AcciónALC01 Fallo prueba

automática

(unidad

bloqueada)

Posible problema en: Alimentación

de agua, control de nivel, electro-

válvula de carga

Nota: consultar la existencia de

avisos relacionados con los eventos

que han generado la alarma en el

historial de alarmas (aviso de prueba

automática, aviso de sensor de nivel,

aviso de baja

producción)

• Asegurarse de que la máquina reciba

agua.

• Apagar la máquina y limpiar el control de

nivel y la válvula de alimentación

Reinicio

necesario

Bloqueo

total

ALW03 Aviso de alta

conductividad

Aviso de alta conductividad del agua • Comprobar la conductividad del agua de

alimentación

• Si es preciso, incorporar un sistema de

tratamiento del agua adecuado

• El problema no se resuelve ablandando el

agua de alimentación

Reinicio

manual del

aviso

Solo señal

ALC02 Alta

conductividad

(unidad

bloqueada)

Alarma de alta conductividad del

agua de alimentación

• Apagar la máquina y limpiar los electrodos

que miden la conductividad del agua.

• Si el problema no se soluciona, cambiar la

fuente de agua de alimentación o instalar

un sistema de tratamiento adecuado

(también desmineralización parcial)

• El problema no se resuelve ablandando el

agua de alimentación

Cerrado

ALC03 Sensor de nivel

bloqueado

(unidad

bloqueada)

Es posible que el sensor de nivel no

funcione bien

• Apagar la máquina y limpiar el calderín,

el sensor de nivel y la electroválvula de

alimentación

• Comprobar que el suministro de agua del

calderín sea correcto

Reinicio

necesario

Bloqueo

total

ALB01 Falta de agua Falta agua de entrada • Controlar que el tubo de alimentación de

la red que se conecta al humidifi cador y

los tubos internos no estén obstruidos ni

doblados, y que la presión sea sufi ciente

(0,1 a 0,8 Mpa, 1 a 8 bar)

• Comprobar el funcionamiento de la

electroválvula de alimentación

• Comprobar que no haya una contrapre-

sión excesiva en la salida del vapor que

impida la entrada de agua en el calderín

por acción de la gravedad

• Comprobar que el tubo de salida de

vapor no esté obstruido o que no haya

bolsas de acumulación de condensación.

• Verifi car que el sensor de nivel funciona

correctamente y limpiarlo si es necesario

Manual/

Automático

Parada

prod.

ALB02 Baja producción • Potencia no disponible.

• No se produce vapor ni se

calienta el agua con la máquina

activada. Conducto de salida

de humos o aspiración de aire

obstruido.

• Grifo de gas cerrado, avería

del quemador y/o del módulo

control.

• Comprobar la presión del gas y la

apertura del grifo de gas.

• Comprobar que la aspiración de aire no

esté obstaculizada.

• Comprobar la conexión de potencia del

ventilador.

• Comprobar el funcionamiento del

ventilador sin escobillas, la descarga de

humos y la toma de aire. Fallo de funcio-

namiento de la llama del quemador.

• Comprobar la conexión entre la placa de

control de llama y el quemador, y entre

Q.E. y el módulo de control de llama.

• Comprobar las conexiones entre el

control de la máquina y la regleta de

terminales de reenvío dentro Q. E..

Manual Parada

prod.

103

SPA

Tabla de alarmasgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Cód. Alarma Causa Posible solución Reinicio Acción

ALA01 Sonda principal

rota o

desconectada

Sonda principal ambiente desco-

nectada o dañada

Comprobar la conexión de la sonda y el tipo

de regulación elegido

Manual Parada

prod.

ALA02 Sonda de límite

rota o desco-

nectada

Sonda de límite o segunda sonda

desconectada o dañada

Comprobar la conexión de la sonda y el tipo

de regulación elegido

Manual Parada

prod.

ALA03 Sonda precal. rota

o desconectada

Sonda NTC de medida de tempera-

tura del agua desconectada o

dañada

Comprobar el funcionamiento del precalen-

tamiento y el ajuste de los parámetros en la

pantalla Eb02

Automático Parada

prod.

ALH01 Alta humedad/

temperatura

(sonda de regu-

lación)

Alta humedad ambiente (alta tem-

peratura en caso de control de

temperatura)

Comprobar el funcionamiento de la sonda y

los límites confi gurados en la pantalla c01

Automático Solo señal

ALH02 Baja humedad/

temperatura

(sonda principal)

Baja humedad ambiente Comprobar el funcionamiento de la sonda y

los límites confi gurados en la pantalla c01

Automático Solo señal

ALH03 Alta humedad/

temperatura

(sonda de límite)

Alta humedad en impulsión Comprobar el funcionamiento de la sonda

de límite de impulsión

Automático Solo señal

ALW01 Presencia de

espuma

Formación de espuma en el calderín

en fase de ebullición

• La formación de espuma suele deberse a

la presencia de agentes tensoactivos en el

agua (lubricantes, disolventes, detergen-

tes o sustancias para tratar o ablandar el

agua) o a una concentración excesiva de

sales disueltas.

• Purgar las líneas de alimentación del

agua.

• Limpiar el calderín.

Automático Solo señal

ALT01 Solicitud de

mantenimiento

Señal de mantenimiento

programado

Parar la máquina y realizar el mantenimiento

completo del humidifi cador; luego reiniciar

el contador “horas de vida del calderín”

(pantalla Ea07)

Automático

(reinicio de

horas de fun-

cionamiento

necesario)

Solo señal.

Bloqueo

de la

máquina

en relación

con la

dureza del

aguaALW02 Calderín lleno Calderín lleno de agua hasta el sen-

sor de alto nivel de la cubierta, si no

hay demanda de humidifi cación

• Comprobar si la válvula de carga tiene

fugas.

• Comprobar si el sensor de alto nivel está

sucio.

• Comprobar que no se produzca el retorno

de la condensación desde el tubo de

vapor

Automático Solo señal

ALA04 Conductímetro Conductímetro desconectado o

dañado

Comprobar la conexión del

conductímetro que mide la conductividad

del agua de entrada

Manual Parada

prod.

ALR01 Error de memoria Problema en el control electrónico Cambiar el control Automático Solo señal

ALP01..4 Sonda inalámbrica

1 a 4

desconectada

Ausencia de comunicación con la

sonda 1 a 4

Comprobar la asociación de la sonda al

punto de acceso y controlar el estado de la

batería. Comprobar el nivel de la señal de

la sonda.

Automático Solo señal

ALM01 Modelo no

confi gurado

Modelo no confi gurado Confi gurar un modelo Automático

cuando se

selecciona el

modelo

Parada

prod.

ALN01...20 Red: problema

con unidad 1 a 20

Alarma en unidad de red (ver detal-

les en la unidad indicada)

Realizar las comprobaciones correspondien-

tes a la alarma mostrada en la

máquina en la que se ha generado.

Automático Solo señal

ALP05...8 Aviso: batería baja

sonda inalámbrica

1 a 4

La batería de la sonda inalámbrica 1

a 4 está descargada

Comprobar la carga de la batería y

sustituirla si es necesario

Automático Solo señal

ALA05 Sondas princ.

inalámbricas

Sondas

inalámbricas

No funciona ninguna sonda princi-

pal inalámbrica

Comprobar la conexión de las sondas y el

acoplamiento con el punto de acceso

Parada -

Automático

Parada

prod.

ALA06 Sondas de límite

inalámbricas

Sondas

inalámbricas

No funciona ninguna sonda princi-

pal inalámbrica

Comprobar la conexión de las sondas y el

acoplamiento con el punto de acceso

Parada -

Automático

Parada

prod.

ALP09 Alta temperatura

del calderín

La temperatura del calderín que

detecta la sonda NTC es demasiado

alta >110 °C

• Comprobar que haya agua en el calderín.

• Comprobar que el sensor de nivel funcio-

ne y/o llevar a cabo la limpieza

Parada

reinicio

Manual

Parada

prod.

ALA07..09 Térmico del

ventilador 1 a 3

Térmico de ventilador 1 a 3 Interven-

ción del termostato de seguridad

por recalentamiento anómalo del

calderín a causa del

funcionamiento en seco

Parar la máquina y realizar un

mantenimiento completo en el calderín

Parada reini-

cio Manual

Parada

prod.

104

SPA

Tabla de alarmas gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Cód. Alarma Causa Posible solución Reinicio Acción

ALP10..12 Sonda de humos

1 a 3 Averiada

Sonda de temperatura de humos 1

a 3 rota. Sonda NTC de medida de

temperatura de los humos

desconectada o dañada

Comprobar la conexión y/o el

funcionamiento de la sonda

Parada

reinicio

Manual

Parada

prod.

ALP13...15 Aviso de

temperatura de

humos 1 a 3

Sonda de temperatura de humos 1

a 3 >175 °C. Temperatura de humos

excesivamente alta; calderín lleno de

residuos calcáreos

• Apagar la máquina, limpiar el

intercambiador y comprobar la calibra-

ción del quemador

ALP16..18 Alarma de

temperatura de

humos 1 a 3

Sonda de temperatura de humos 1

a 3 >180 °C. Temperatura de humos

excesivamente alta; calderín lleno de

residuos calcáreos

• Apagar la máquina, limpiar el intercam-

biador y comprobar la calibración del

quemador

Parada

reinicio

Manual

Parada

prod.

ALA10..12 Alarma de

quemador 1 a 3

por falta de llama

• Fallo de encendido del quemador

1 a 3. Ausencia de llama bajo

demanda.

• No se genera vapor con la

máquina activada.

• Conducto de salida de humos o

aspiración de aire obstruido.

• Grifo de gas cerrado, avería del

quemador y/o del módulo de

control.

• Ausencia de gas de línea

• Comprobar la presión del gas y la apertu-

ra del grifo de gas.

• Comprobar que la aspiración de aire no

esté obstaculizada.

• Comprobar la conexión de potencia del

ventilador.

• Comprobar el funcionamiento del ventila-

dor sin escobillas, la descarga de humos y

la toma de aire.

• Fallo de funcionamiento de la llama del

quemador

• Comprobar la conexión entre la placa de

control de llama y el quemador, y entre

Q.E. y el control de llama.

• Comprobar las conexiones entre el

módulo de control de la máquina y la

regleta de terminales de reenvío dentro

Q. E.

Parada

reinicio

Manual

Parada

prod.

ALA13 Antihielo

Comprobar

componentes

Temperatura inferior a 5 °C. Vaciado

de agua con la bomba para preservar

la integridad del humidifi cador

Comprobar la temperatura interna y externa

del humidifi cador. Mantener la temperatura

interna del humidifi cador con calentadores

adicionales si es preciso.

Parada

reinicio

Manual

Parada

prod.

ALA20..22 Error de velocidad

del quemador

1 a 3.

Velocidad del quemador 1 a 3

anómala

Comprobar las conexiones eléctricas entre la

placa de control y el ventilador. Si es preciso,

quitar el ventilador sin escobillas y compro-

bar el funcionamiento

Parada

reinicio

Manual

Parada

prod.

ALP24 Falta modelo

u. secundaria

Modelo no confi gurado en unidad

secundaria

Confi gurar el modelo de la unidad esclava Parada

reinicio

Manual

Parada

prod.

ALP25 Falta agua

u. secundaria

Falta agua de entrada • Comprobar que el tubo de alimentación

de la red que se conecta al humidifi cador

y los tubos internos no estén obstruidos

ni doblados, y que la presión sea sufi cien-

te (0,1 a 0,8 Mpa, 1 a 8 bar).

• Comprobar el funcionamiento de la

electroválvula de alimentación.

• Comprobar que no haya una contrapre-

sión excesiva en la salida del vapor que

impida la entrada de agua en el calderín

por acción de la gravedad.

• Comprobar que el tubo de salida de

vapor no esté obstruido o que no haya

bolsas de acumulación de condensación.

• Verifi car que el sensor de nivel funciona

correctamente y limpiarlo si es necesario.

Parada

reinicio

Manual

Parada

prod.

ALM21 Alarma de

espuma

u. secundaria

Formación de espuma en el

calderín en fase de ebullición

La formación de espuma suele deberse a

la presencia de agentes tensoactivos en el

agua (lubricantes, disolventes, detergentes

o sustancias para tratar o ablandar el agua)

o a una concentración excesiva de sales

disueltas. Purgar las líneas de alimentación

del agua. Limpiar el calderín.

Parada

reinicio

Manual

Parada

prod.

ALB03 Baja

producción

u. secundaria

Potencia no disponible.

No se produce vapor ni se calienta

el agua con la máquina activada.

Conducto de salida de humos o

aspiración de aire obstruido.

Grifo de gas cerrado, avería del que-

mador y/o del módulo control

• Comprobar la presión del gas y la apertu-

ra del grifo de gas.

• Comprobar que la aspiración de aire no

esté obstaculizada.

• Comprobar la conexión de potencia del

ventilador.

• Comprobar el funcionamiento del venti-

lador sin escobillas, la descarga de humos

y la toma de aire. Fallo de funcionamiento

de la llama del quemador.

• Comprobar la conexión entre la placa de

control de llama y el quemador, y entre

Q.E. y el módulo de control de llama.

• Comprobar las conexiones entre el

control de la máquina y la regleta de

terminales de reenvío dentro Q. E.

105

SPA

Tabla de alarmasgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Cód. Alarma Causa Posible solución Reinicio Acción

ALC05 Sensor de nivel

u. secundaria

Es posible que el sensor de nivel no

funcione correctamente

Apagar la máquina y limpiar el calderín,

el sensor de nivel y la electroválvula de

alimentación.

Comprobar que el suministro de agua del

calderín sea correcto

Parada reini-

cio Manual

Parada

prod.

ALC06 Alarma prueba

automática

u. secundaria

Posible problema en: Alimentación

de agua, control de nivel,

electroválvula de carga

Nota: consultar la existencia de

avisos relacionados con los eventos

que han generado la alarma en el

historial de alarmas (aviso de prueba

automática, aviso de sensor de nivel,

aviso de baja

producción)

• Asegurarse de que la máquina reciba

agua.

• Apagar la máquina y limpiar el control de

nivel y la válvula de alimentación

ALW12 Alarma calderín

u. secundaria

Calderín lleno de agua hasta el

sensor de alto nivel de la cubierta, si

no hay demanda de

humectación

• Comprobar si la válvula de carga tiene

fugas.

• Comprobar si el sensor de alto nivel está

sucio.

• Comprobar que no se produzca el retorno

de la condensación desde el tubo de

vaporALC07 Alta

conductividad

u. secundaria

Alarma de alta conductividad del

agua de alimentación

• Apagar la máquina y limpiar los electro-

dos que miden la conductividad del agua.

• Si el problema no se soluciona, cambiar la

fuentede agua de alimentación o instalar

un sistema de tratamiento adecua-

do (también desmineralización parcial).

• El problema no se resuelve ablandando el

agua de alimentación.

Parada reini-

cio Manual

Parada

prod.

ALA18 Sonda

precalentamiento

u. secundaria

Sonda NTC de medida de tempera-

tura del agua desconectada o

dañada

Comprobar el funcionamiento del precalen-

tamiento y el ajuste de los parámetros en la

pantalla Eb02.

Parada reini-

cio Manual

Parada

prod.

ALA19 Sonda

conductividad

u. secundaria

Conductímetro desconectado o

dañado

Comprobar la conexión del

conductímetro que mide la conductividad

del agua de entrada

Parada reini-

cio Manual

Parada

prod.

ALR02 Retener en

memoria

u. secundaria

Problema en el módulo de control

electrónico

Cambiar el control

ALA23 Antihielo

u. secundaria

Forzar drenaje

Temperatura inferior a 5 °C. Vaciado

de agua con la bomba para preser-

var la integridad del humidifi cador

Comprobar la temperatura interna y externa

del humidifi cador. Mantener la temperatura

interna del humidifi cador con calentadores

adicionales si

es preciso

Parada reini-

cio Manual

Parada

prod.

ALW04 Aviso: Prueba

automática

Posible problema en: Alimentación

de agua, control de nivel, electro-

válvula de carga

Nota: consultar la existencia de

avisos relacionados con los eventos

que han generado la alarma en el

historial de alarmas (aviso de prueba

automática, aviso de sensor de nivel,

aviso de baja

producción).

• Asegurarse de que la máquina reciba

agua.

• Apagar la máquina y limpiar el módulo de

control de nivel y la válvula de alimen-

tación

Solo señal

ALW05 Aviso: Fallo sensor

nivel

Es posible que el sensor de nivel no

funcione bien

Apagar la máquina y limpiar el calderín,

el sensor de nivel y la electroválvula de

alimentación. Comprobar que el suministro

de agua del calderín sea correcto

Solo señal

ALW06 Aviso:

Baja producción

• Potencia no disponible.

• No se produce vapor ni se calien-

ta el agua con la máquina activa-

da. Conducto de salida de humos

o aspiración de aire obstruido.

• Grifo de gas cerrado, avería

del quemador y/o del módulo

control

• Comprobar la presión del gas y la apertu-

ra del grifo de gas.

• Comprobar que la aspiración de aire no

esté obstaculizada.

• Comprobar la conexión de potencia del

ventilador.

• Comprobar el funcionamiento del venti-

lador sin escobillas, la descarga de humos

y la toma de aire. Fallo de funcionamiento

de la llama del quemador.

• Comprobar la conexión entre la placa de

control de llama y el quemador, y entre

Q.E. y el módulo de control de llama.

• Comprobar las conexiones entre el

control de la máquina y la regleta de

terminales de reenvío dentro Q. E.

Solo señal

ALA14 Unidad secundaria

desconectada

Unidad secundaria desconectada

ALA15 Unidad principal

desconectada

Unidad principal desconectada

106

SPA

Tabla de alarmas gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Cód. Alarma Causa Posible solución Reinicio Acción

ALA16 Antihielo Forzar

precalentamiento

Antihielo. Temperatura inferior a 10

°C. Activación del precalentamiento

para preservar la integridad del

humidifi cador

Comprobar la temperatura interna y externa

del humidifi cador. Mantener la temperatura

interna del humidifi cador con calentadores

adicionales si es precisoALA17 Antihielo

u. secundaria

Forzar

precalentamiento

• Antihielo en unidad secundaria.

• Temperatura inferior a 10 °C.

Activación del precalentamiento

para preservar la integridad del

humidifi cador.

Comprobar la temperatura interna y externa

del humidifi cador. Mantener la temperatura

interna del humidifi cador con calentadores

adicionales si es preciso

ALP21 SV Desconectado Supervisor desconectadoALW07 Aviso

Prueba

automática

u. secundaria

• Aviso de la prueba automática de

la unidad secundaria.

• Posible problema en:

Alimentación de agua, control de

nivel, electroválvula de carga

Nota: consultar la existencia de

avisos relacionados con los eventos

que han generado la alarma en el

historial de alarmas (aviso de prueba

automática, aviso de sensor de nivel,

aviso de baja producción).

• Asegurarse de que la máquina reciba

agua.

• Apagar la máquina y limpiar el control de

nivel y la válvula de alimentación

Solo señal

ALW09 Aviso

Prueba

automática

cancelada

Forzado manual stop autotest Solo señal

ALW10 Aviso de sensor

de nivel

Secundaria

Aviso del sensor de nivel de la uni-

dad secundaria.

Es posible que el sensor de nivel no

funcione bien.

• Apagar la máquina y limpiar el calderín,

el sensor de nivel y la electroválvula de

alimentación.

• Controlar que el suministro de agua del

calderín sea correcto.

Solo señal

ALW11 Aviso de baja

producción

Secundaria

• Aviso de baja producción de la

unidad secundaria.

• Potencia no disponible.

• No se produce vapor ni se calien-

ta el agua con la máquina activa-

da. Conducto de salida de humos

o aspiración de aire obstruido.

• Grifo de gas cerrado, avería

del quemador y/o del módulo

control

• Controlar la presión del gas y la apertura

del grifo de gas.

• Controlar que la aspiración de aire no esté

obstaculizada.

• Comprobar la conexión de potencia del

ventilador.

• Comprobar el funcionamiento del venti-

lador sin escobillas, la descarga de humos

y la toma de aire. Fallo de funcionamiento

de la llama del quemador.

• Comprobar la conexión entre la placa de

control de llama y el quemador, y entre

Q.E. y el módulo de control de llama.

• Comprobar las conexiones entre el

control de la máquina y la regleta de

terminales de reenvío dentro Q. E.

Solo señal

Tab. 13.a

107

SPA

Piezas de recambio y mantenimientogaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

14. PIEZAS DE RECAMBIO Y MANTENIMIENTOAntes de cualquier operación:

• Desconectar el aparato de la red eléctrica.

• Cerrar los grifos del agua de alimentación y el gas.

• Vaciar el circuito hidráulico del agua utilizando el mando de funcionamiento manual de la bomba o el grifo de drenaje

correspondiente, al que antes ha conectado un tubo que dirija el agua al exterior de la unidad para evitar inundaciones.

Atención: • No utilizar detergente ni disolventes para limpiar los componentes de plástico.

• Los lavados desincrustantes pueden realizarse con una solución de ácido acético al 20 %, aclarando después con abundante

agua.

14.1 Mantenimiento del calderínAcceder al calderín como se describe en la sección “Introducción y montaje”. Quitar los paneles A, B y C como sigue (fi gura):

• Separar el tubo de transporte de vapor del calderín.

• Quitar los tornillos V y V1.

• Quitar los tornillos internos y externos que sujetan el panel B.

• Separar los paneles A, B y C.

30

00

90

_0

51

_R

01

A

B

C

VV

V1

Fig. 14.a

30

00

90

_0

52

_R

01

FG

H

L

O

M

N

E

Fig. 14.b

108

SPA

Piezas de recambio y mantenimiento gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

30

00

90

_0

53

_R

01

BA

30

00

90

_0

54

_R

01

Fig. 14.c Fig. 14.d

Para extraer el intercambiador, realizar lo siguiente:

• Desconectar los cables de los electrodos del quemador (el de detección de llama está conectado a la placa del controlador

del quemador; ver la posición en la fi gura “A”).

• Separar el colector del ventilador quitando los tornillos B (Fig. 14.c) y extraer el cabezal de

• combustión del quemador (Fig. 14.d).

• Desconectar los cables de los electrodos antiespuma F (Fig. 14.b).

• Desatornillar y quitar las tuercas de seguridad G.

• Quitar la cubierta del calderín.

• Quitar las tuercas E del lado del quemador.

• Extraer el intercambiador de calor H y lavarlo con una solución de ácido acético al 20 %; facilitar la desincrustación con uten-

silios que no rayen el revestimiento del intercambiador (por ejemplo, de madera o plástico). Aclarar bien al fi nal del proceso.

• Desconectar el cable de alimentación eléctrica y todos los tubos conectados a la electrobomba y a la trampilla O.

• Quitar las tuercas de apriete de la trampilla y quitarla teniendo cuidado de no dañar la junta L.

• Desatornillar y quitar los tornillos M para liberar el fi ltro de acero N y lavarlo con una solución de ácido acético al 20 %.

• Utilizando una rasqueta de madera o plástico, rascar el interior de la cámara del vaporizador.

14.2 Limpieza del quemadorEl control periódico del quemador debe ser efectuado por personal autorizado y cualifi cado una o dos veces al año, según el

uso.

Antes de proceder con el control para el mantenimiento del quemador es aconsejable verifi car el estado general del mismo y

realizar las operaciones indicadas a continuación:

• Extraer el cabezal del quemador como se ha descrito anteriormente.

• Utilizando un pincel, cepillar el interior del cabezal del quemador; prestar atención a no aplastar la malla metálica de la que

está formado (Fig. 14.e).

• Soltar todas las conexiones hidráulicas y eléctricas del grupo quemador.

• Controlar si hay depósitos de polvo en el ventilador y desmontar las piezas para realizar la limpieza si es necesario (Fig. 14.f ).

• Cepillar el ventilador con un pincel (Fig. 14.g).

Atención: con el fi n de proteger el ventilador, no utilizar nunca el chorro de un compresor de aire para limpiar.

Cuando se vuelvan a montar las piezas, comprobar lo siguiente:

• Estado de las juntas (eventualmente sustituirlas)

• Posición de los electrodos con arreglo a la fi gura.

30

00

90

_0

55

_R

01

30

00

90

_0

56

_R

01

Fig. 14.e Fig. 14.f

109

SPA

Piezas de recambio y mantenimientogaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

30

00

90

_0

57

_R

01

30

00

90

_0

58

_R

01

3-4

mm

1

Fig. 14.g Fig. 14.h

14.3 Verifi cación de la corriente de ionizaciónEl control de la corriente de ionización se realiza insertando un microamperímetro con fondo de escala de 10 μA (corriente con-

tinua) en serie en el electrodo de detección de llama. La colocación incorrecta del electrodo puede comportar una reducción

de la corriente de ionización y determinar una parada de seguridad del quemador debida a la ausencia de detección de llama.

En tal caso, comprobar la colocación y la integridad del electrodo, la conexión eléctrica de este y la puesta a tierra del quemador.

Normalmente el valor de la corriente de ionización es 5 μA.

30

00

90

_0

59

_R

01

Min 0,9 μA

1

2Leyenda:

1 Microamperímetro con fondo de escala de

10 μA2 Equipo de control

Fig. 14.i

14.4 Sensor de temperatura de humosEl sensor de temperatura de humos se encuentra en el tubo de descarga de humos y no necesita mantenimiento periódico.

Cuando haya que sustituir el sensor porque esté averiado, realizar el siguiente procedimiento:

• Parar el humidifi cador mediante la colocación del interruptor en la posición 0 (OFF) y comprobar que la indicación de control

esté apagada.

• Abrir el compartimento eléctrico para acceder al cuadro.

• Afl ojar los terminales 10T y 11T (o 10Z y 11Z; ver esquema eléctrico) de la regleta de terminales situada en la parte inferior del

cuadro eléctrico y la tuerca del racor portasonda del empalme adaptador; a continuación, soltar la sonda y el cable eléctrico.

En este punto, sustituir el sensor siguiendo el procedimiento inverso.

14.5 Sensor de temperatura del aguaNo requiere mantenimiento periódico.

Para sustituirlo, realizar el procedimiento siguiente:

• Parar el humidifi cador mediante la colocación del interruptor en la posición 0 (OFF) y comprobar que la indicación de control

esté apagada.

• Abrir los paneles para acceder al compartimento hidráulico (Fig. 14.a).

• Extraer el sensor de bolsillo de acero inoxidable del soporte del sensor de nivel de la zona frontal.

• Afl ojar los terminales 12T y 13T (ver esquema eléctrico) de la regleta de terminales situada en la parte inferior y sacar la sonda.

En este punto, sustituir el sensor siguiendo el procedimiento inverso.

110

SPA

Piezas de recambio y mantenimiento gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

14.6 FusiblesLos fusibles 1, 2 y 3 miden 10,3 x 38 mm y están contenidos en el portafusibles de cartucho, mientras que el fusible 4 mide 6,3 x

20 mm; para controlar su estado, verifi car la continuidad con un comprobador. Utilizar los fusibles indicados en la tabla:

14.7 Ventilador de refrigeraciónEl ventilador de refrigeración entra en funcionamiento al encenderse la máquina y sirve para mantener la temperatura de fun-

cionamiento del cuadro eléctrico y de la electrónica dentro de los límites para los que han sido proyectados. En caso de que el

ventilador esté averiado, quitar el panel B (fi g. 14.a) y realizar lo siguiente:

• Quitar las conexiones eléctricas.

• Sustituir el ventilador después de haber soltado los tornillos de fi jación

Nota: el ventilador podría apagarse temporalmente por recalentamiento (debido a que está protegido térmicamente) y

volver a encenderse cuando se haya enfriado.

111

SPA

Esquemas eléctricosgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

15. ESQUEMAS ELÉCTRICOS

15.1 Cuadro eléctrico

RE

LE P

M2M9 M8M1

M5 M6

J14

J14

J6L J6C J7 J5J22

J11 J1 J2 J8 J15

M12

J17C J17LJ3 M3

J18

J4

J20 J24 J19J23

J21

J16

US

B

1 2 3 4 5 6 7 8

G G0 G0 G

9U 10U

RE

LAY

BA

CK

UP

/ R

OTA

TIO

N

+12V

8S9S10S

11S

12S

+12V

dcB

AS

SO

ME

DIO

ALT

OG

ND

12T

13T 5S 6S

1S 2S 3S 4S

J1

1Z 2Z 3Z 4Z

5Z

J8 J15 J4J2

1T

Al m

orse

tto J

11.2

to c

lip 1

1.2

Al m

orse

tto J

11.2

to c

lip 1

1.2

2T 3T 4T

5T

P P

FB1

6T 7T 8T 9T 6Z 7Z 8Z 9Z

cPH

C

STA

TUS

RE

LAY

ALA

RM

RE

LAY

4Y 5

Y 6

Y1Y

2Y

3Y

7Y 8

Y 9

Y1O

2O

PG

D FB2

RD

J11

TO C

LIP

5Z

- 5T

SH

IELD

- S

CH

ER

MO

SH

IELD

- S

CH

ER

MO

J7 J5J22

10T

11T

10Z

11Z

J22.

1

back

up

13S

14S

CO

OLI

NG

FA

N E

.P.

VE

NTI

LATO

RE

DI R

AFF

RE

DD

AM

EN

TO Q

.E.

SO

ND

A A

MB

. / C

ontro

l sen

sor

GN

D

GN

DG

ND

PO

NTE

ON

/OFF

RE

MO

TO

EX

TER

NA

LS

IGN

AL

SOND

A LI

M. H

I / L

imit

sens

or

BR

IDG

E O

N T

ER

M. B

LOC

KP

ON

TE S

U M

OR

SE

TTIE

RA

EX

TER

NA

L E

.P.

COLLEGAMENTO INTERRUTTORE ON OFF

CONNECT THE ON/OFF SWITCH

FLAM

E CO

NTRO

L REL

AY 1

/ REL

E' C

ONTR

OLLO

FIA

MMA

1FL

AME

CONT

ROL R

ELAY

2 / R

ELE'

CON

TROL

LO F

IAMM

A 2

J22.

1

RE

LE R

F1

RF1

_A1

J22.

2R

F1_A

2

J22.

3

RE

LE R

F2

RF2

_A1

J22.

2R

F2_A

2

1A 2A

3A 4A

J22.

2J2

2.3

TO R

ELE

' RF1

AL

RE

LE' R

F1

TO R

ELE

' RF2

AL

RE

LE' R

F2

J23

BR

IDG

E O

N E

L.B

OA

RD

PO

NTE

SU

SC

HE

DA

EL.

11U

13U

14U

GN

D

70 80

13U

14U

12U

AN

ALO

G O

UTP

UT

90

11U

12U

1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U

M1

J20

FERR

ITE

12

300090_153_R01

Fig. 15.a

112

SPA

Esquemas eléctricos gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

15.2 Esquema eléctrico de UG045 - UG090 - UG150

Fig. 15.b

113

SPA

Esquemas eléctricosgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

15.3 Esquema eléctrico de UG180 - UG300

Fig. 15.c

114

SPA

Esquemas eléctricos gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

15.4 Esquema eléctrico de UG450

Fig. 15.d

115

SPA

Esquemas eléctricosgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Fig. 15.e

Leyenda de los esquemas eléctricos

Rif. Descripción Rif. DescripciónBase Base portafusibles seleccionable MSO Interruptor de encendido/apagado (exterior)cPHC Placa base + Placa de expansión MS Interruptor de encendido/apagado bipolarP Presostato diferencial (180/300/450 kg/h) K.MINIMA Termostato de seguridad (solo exterior)AL Conector pasante de 3 vías TRPS2 Transformador de 115-230 V (UG180-300)A Conector pasante de 4 vías F1-F2 Fusibles de potenciaKlixon 1/2/3 Termostato de seguridad F3 Fusible de la bombaTRPS1 Transformador de 115-230 V (UG45-90-150) RD Relé de control de la bombaU-T-S Conector pasante de 14 vías FB1-FB2 Relé de control del ventilador del quemadorZ Conector pasante de 14 vías P Relé de control del presostatoY-O Conector pasante de 4 vías RF1-RF2 Relé de control de la llama 1-2

Tab. 15.a

116

SPA

Esquemas eléctricos gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

15.5 Cuadro eléctrico

30

00

90

_0

83

_R

01

PANEL BOARDBOTTOM SIDE

PANEL BOARD

1T 2T 3T 4T 5T 6T 7T 8T 9T 10T 11T 12T 13T 14T

1Z 2Z 3Z 4Z 5Z 6Z 7Z 8Z 9Z 10Z 11Z 12Z1S 2S 3S 4S 5S 6S 7S 8S 9S 10S 11S 12S 13S 14S

T

1Y 2Y 3Y 4Y 5Y 6Y 7Y 8Y 9Y

Y1O 2O 3O 4O 5O 6O 7O 8O 9O

O

S * Z

L1 L2 GNDAL1U 2U 3U 4U 5U 6U 7U 8U 9U 10U 11U 12U 13U 14U

U

1A 2A 3A 4A

A

F3F2F1

RDFB2FB1P

RF2

RF2

BLOCK

0230G0

BLOCK

GTR

cPHC

BLOCK

FRONT

BACK

Fig. 15.f

117

SPA

Características generales y modelosgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

16. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y MODELOS

Modelos para instalación en interior:

Modelos de interior UG045 UG090 UG150 UG180 UG300Tensión nominal de alimentación (V CA) 230V 50Hz (ver. UG***HD004) / 115V 60Hz (ver. UG***HD1104)Conexión de vapor (Ø mm) 2x40 2x40 1x80 4x40 2x80Límite de presión de salida del vapor (Pa) 0 a 2000 (0 a 0,30 PSI)

Agua de alimentaciónConexión 3/4 pulgadasLímites de temperatura °C (°F) 1 a 40 (33,8 a 104)Límites de presión (MPa) 0,1 a 0,8 (1 a 8 bar) (14,5 a 116 PSI)Caudal instantáneo (l/min) de agua de llenado 18 (4,76 galones americanos/min)

Agua de drenajeConexión ø mm (pulg) 50 (1,97)Temperatura típica °C (°F) ≤100 (212)Caudal instantáneo (l/min) agua de drenaje (solo bomba de descarga) 32 (6,60 galones/min)Caudal instantáneo agua de drenaje (con atemperación del drenaje) 44 l/min (T<60°C) ( 11,72 galones americanos/min)Condiciones de funcionamiento 1T40 °C (33T104 °F); 10 a 90 %HR sin cond.Condiciones de almacenamiento -10T70 °C (14T158 °F), 5 a 95 %HRGrado de protección IP20Tensión/frecuencia de auxiliares (V - Hz) 24 / 50 a 60Producción instantánea de vapor (kg/h / lb/h)(1) 45 (100) 90 (200) 150 (330) 180 (400) 300 (660)Consumo de potencia con tensión nominal (W) 180 250 260 385 400

Tab. 16.a

(1) La producción media de vapor depende de factores como la temperatura ambiente, la calidad del agua y el sistema de distribución de vapor.

Modelos para instalación en exterior:

Modelos de exterior UG045 UG090 UG150 UG180 UG300 UG450Tensión nominal de alimentación (V CA) 230V 50 Hz (ver. UG***YD004) / 115V 60 Hz (versione UG***Y1104)Conexión de vapor (Ø mm) 2x40 2x40 1x80 4x40 2x80 3x80Límite de presión de salida del vapor (Pa) 0 a 2000 (0 a 0,30 PSI)

Agua de alimentaciónConexión 3/4 pulgadasLímites de temperatura °C (°F) -25 a +45 ( -13 a 113) con calentadoresLímites de presión (MPa) 0,1 a 0,8 (1 a 8 bar) (14,5 a 166 PSI)Caudal instantáneo (l/min) de agua de llenado 18 (4,76 galones americanos/min)

Agua de drenajeConexión ø mm (pulg) 50 (1,97)Temperatura típica °C (°F) ≤100 (212)Caudal instantáneo (l/min) de agua de drenaje 32 (6,60 galones/min)Condiciones de funcionamiento -25 T +45 ( -13T113); 10 a 90% HR sin cond.Condiciones de almacenamiento -10T70 °C (14T158 °F), 5 a 95 %HRGrado de protección Exterior IAS 12-94Tensión/frecuencia de auxiliares (V - Hz) 24 / 50 a 60Producción instantánea de vapor (kg/h / lb/h)(1) 45 (100) 90 (200) 150 (330) 180 (400) 300 (660) 450 (1000)Consumo de potencia con tensión nominal (W) 180 250 260 385 400 660

Tab. 16.b

(1) La producción media de vapor depende de factores como la temperatura ambiente, la calidad del agua y el sistema de distribución de vapor.

Características del módulo de control:

tipo c.pHCTensión/frecuencia de auxiliares (V - Hz) 24 / 50/60Potencia máxima de auxiliares (VA) 90Entradas de sondas (características generales) Selección por señal: 0 a 1 V CC, 0 a 10 V CC, 2 a 10 V CC, 0 a 20 mA, 4 a 20 mA

Impedancia de entrada: 60 kΩ con señales: 0 a 1 V CC, 0 a 10 V CC, 2 a 10 V CC50 Ω con señales: 0 a 20 mA, 4 a 20 mA

Alimentación de sondas activas (características generales) 24 V CC (24 V CC rectifi cado), Imáx= 250 mA12 V CC 5 %, Imáx= 50 mA

Salidas de relé de alarma (características generales) 250 V, 2 A (2 A)Tipo de acción de microinterrupción 1C

Entrada de habilitación remota (características generales) Contacto libre de tensión; resistencia máx. 50 Ω; Vmáx=24 V CC; Imáx=5 mAComunicación serie RS485 de tres hilos / Fieldbus / BMSPuerto USB USB tipo APuerto Ethernet Ethernet

Tab. 16.c

118

SPA

Características generales y modelos gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

16.1 Características termohidráulicasU.M. UG045 UG090 UG150 UG180 UG300 UG450

Con. Calorífi co

nominal

nominal kW (BTU/h) 33 (112763) 62,5 (213449) 105 (358275) 125 (426518) 210 (716550) 315 (1074825)mínimo 7,8 (26614) 14,7 (50158) 24,7 (84280) 14,7 (50158) 24,7 (84280) 24,7 (84280)

Consumo calorífi co nominal 34,8 (118742) 65 (221789) 108 (368511) 130 (443578) 216 (737023) 324 (1105534)mínimo 8,7 (29686) 16,25 (55447) 27 (92128) 16,25 (55,5) 27 (92128) 27 (92128)

Producción de vapor

nominal

nominal kg/h (lb/h) 45 (100) 90 (200) 150 (330) 180 (400) 300 (660) 450 (990)

mínima 11,25 (25) 22,5 (50) 37,5 () 22,5 (50) 37,5 () 37,5 ()

Temp vapor máx. de funcionamiento °C (°F) 105 (221) 105 (221) 105 (221) 105 (221) 105 (221) 105 (221)Contenido de agua a régimen l 120 120 200 200 415 615Emisiones de NOx clase 5(<70 mg/Kwh) 5(<70 mg/Kwh) 6(<56 mg/Kwh) 4 (<100 mg/kWh) 6 (<56 mg/kWh) 6 (<56 mg/kWh)CO2 metano (G20) % vol 9,4 9,4 9,4 9,4 9,4 9,4

metano (G25) 9,3 9,3 9,3 9,3 9,3 9,3propano (G31) 11,2 11,2 -- 11,2 -- --butano (G30) 11,6 11,6 -- 12 -- --

CO mg/kWh * <25 * <60 * <60 * <60 * <60 * <60D. conducto de humos*** mm 80 (3”) 80 (3”) 80 (3”) 2xØ80 (3”) 2xØ80 (3”) 3xØ80 (3”)D. conducto de aspiración de aire*** 80 (3”) 80 (3”) 80 (3”) 2xØ80 (3”) 2xØ80 (3”) 3xØ80 (3”)D. conducto de vapor 2x Ø40 2x Ø40 1x Ø80 4x Ø40 2x Ø80 3x Ø80Caudal de combu-

stión metano (G20)

nominal m3 St/h** 3,68 6,87 11,45 13,4 22,7 34,4mínimo 0,9 1,75 2,91 1,67 2,85 2,85

Caudal de combu-

stión metano (G25)

nominal 4,2 8,7 14,6 17,5 29,2 43,8mínimo 1,02 1,98 3,3 1,98 3,3 3,3

Caudal de combu-

stión propano (G31)

nominal 1,43 2,68 -- 5,36 -- --mínimo 0,48 0,68 -- 0,68 -- --

Caudal de combu-

stión butano (G30)

nominal 1,1 2,06 -- 4,12 -- --mínimo 0,37 0,545 -- 0,545 -- --

Presión de

alimentación de gas

metano (G20) Pa/mbar/PSI 2000/20/0,29 2000/20/0,29 2000/20/0,29 2000/20/0,29 2000/20/0,29 2000/20/0,29metano (G25) 2000/20/0,29 2000/20/0,29 2000/20/0,29 2000/20/0,29 2000/20/0,29 2000/20/0,29propano (G31) 3000/30/0,44 3000/30/0,44 -- 3000/30/0,44 -- --butano (G30) 3000/30/0,44 3000/30/0,44 -- 3000/30/0,44 -- --

Pérdida de carga máx. admitida para

conductos de aspiración de aire y

descarga de humos

Pa/mbar/PSI 90/0,90/0,013 82/0,82/0,012 82/0,82/0,012 95/0,95/0,014 95/0,95/0,014 95/0,95/0,014

Tab. 16.d * Valor referido a combustión de gas metano (G20); Tab. 8.b

** m3St = gas seco a 15 °C y a 1013,25 mbar de presión atmosférica;

***: Utilizando los específi cos KITNSTALL x USA.

16.2 Valores técnicos de los gases de descarga en función de la capacidad

térmica útil

Tipo de combustiblemetano (G20) metano (G25) propano (G31) Butano (G30)

UG045 UG090 UG180 UG045 UG090 UG180 UG045 UG090 UG180 UG045 UG090 UG180Consumo calorífi co

nominal (kW)

34,76 65,00 130,0 34,76 65,00 130,0 34,76 65,00 130,0 34,76 65,00 130,0

Consumo calorífi co

nominal (BTU/h)

118712 221987 443973 118712 221987 443973 118712 221987 443973 118712 221987 443973

Flujo de humos (kg/s) 0,0163 0,0303 0,0606 0,0167 0,03115 0,0623 0,0154 0,0283 0,0566 0.0147 0,0276 0,0551Temperatura de humos

°C (°F)

135

(275)

170

(338)

165

(329)

123

(253)

175

(347)

163

(325)

123

(253)

175

(347)

165

(329)

123

(253)

175

(347)

163

(325)Porcentaje de CO2 en

humos (%)

9,4 9,4 9,4 9,3 9,3 9,3 11,2 11,4 11,2 11,6 11,6 12

Tab. 16.e

Tipo de combustiblemetano (G20) metano (G25)

UG150 UG300 UG450 UG150 UG300 UG450Consumo calorífi co nominal (kW) 108 216 324 108 216 324Consumo calorífi co nominal (BTU/h) 368511 737023 1106000 368511 737023 1105534Flujo de humos (kg/s) 0,048 0,096 0,144 0,0167 0,03115 0,0623Temperatura de humos °C (°F) 172 (342) 168 (334) 165 (329) 172 (342) 168 (334) 165 (329)Porcentaje de CO2 en humos (%) 9,4 9,4 9,4 9,3 9,3 9,3

Tab. 16.f

16.3 Modelos de tubos de transporte de vapor

Modelo de humidifi cador: UG045 UG090 UG150 UG180 UG300 UG450ø salida de vapor mm (pulg): 2x 40 (1,6) 2x 40 (1,6) 80 (3,1) 4x 40 (1,6) 2x 80 (3,1) 3x 80 (3,1)Capacidad máxima kg/h (lb/h): 45 (99) 90 (198) 150 (330) 180 (396) 300 (661) 450 992()1312367AXX √ √ √1312461AXX √ √ √

SOLO PARA EL MERCADO NORTEAMERICANOSHOSE00040 √ √ √1312461AXX √ √ √

Tab. 16.g

119

SPA

Características generales y modelosgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

16.4 Modelos de distribuidores lineales e instalación típicagaSteam

Salida de humidifi cador ø mm 2x40

(2x 1,6”)

80

(3,1”)

4x40

(4x 1,6”)

2x80

(2x 3,1”)

3x80

(3x 3,1”)Capacidad del humidifi cador kg/h 45 90 150 180 300 450Entrada del

distribuidor (øA)

mm (pulg)

Capacidad máx.

distribuidor kg/h

(lb/h)

Anchura mínima del

conducto/UTA mm

(pulg)

Código UG045 UG090 UG150 UG180 UG300 UG450

40 (1,6”) 25 (55) 850 (33,5”) DP085D40RH 2 (4)**

Ver fi guras

7.b y 7.c

40 (1,6”) 35 (77) 1050 (41,3”) DP105D40RH 2 (4)**40 (1,6”) 45 (99) 1250 (49,2”) DP125D40RH 2 2 4 440 (1,6”) 45 (99) 1650 (65”) DP165D40RH 2 2 4 440 (1,6”) 45 (99) 2050 (80,7”) DP205D40RH 2 4 440 (1,6”) 25 (55) 850 (33,5”) DP085D40R0 2 (4)**40 (1,6”) 35 (77) 1050 (41,3”) DP105D40R0 2 (4)**40 (1,6”) 45 (99) 1250 (49,2”) DP125D40R0 2 2 4 440 (1,6”) 45 (99) 1650 (65”) DP165D40R0 2 2 4 440 (1,6”) 45 (99) 2050 (80,7”) DP205D40R0 2 4 440 (1,6”) 45 (99) 600 (23,6”) DP060D40RU 2 2 4 4

Tab. 16.h

Si el conducto no tiene la anchura que necesita el distribuidor, se pueden usar 2 distribuidores más cortos (números entre

paréntesis) para desdoblar el tubo de vapor fl exible.

*: Utilizar el kit en “Y” UEKY000000, entrada de 40 mm (1,6 pulg) y 2 salidas 30 mm (1,2 pulg)

**: Utilizar el kit en “Y” UEKY40X400, entrada de 40 mm (1,6 pulg) y 2 salidas 40 mm (1,6 pulg)

Consultar la instalación típica de los distribuidores lineales en la fi gura siguiente:

30

00

90

_0

69

_R

01

≥70 mm

min.200 mm

1/3 H

H >250 mm

1/3 H≥200 mm

H >250 mm

min 200 mm

==

1/7 H

2/7 H

2/7 H

H >600 mm

1/5 H2/5 H

≥200 mm

H >350 mm

1/5 H

2/5 H

H > 400 mm

1/7 H

2/7 H

2/7 H

H > 500 mm

H > 200 mm

=

=1/2 H

H >300 mm

===

=

H >500 mm

=1/3 H

1/3 H=

1 2 3

4 5 6

7 8

10 11

9

Fig. 16.a

120

SPA

Características generales y modelos gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

Instalación típica de los humidifi cadores de gas de la serie gaSteam:

30

00

90

_0

67

_R

01

Ø 80 mmSteam hose or pipe(1312461AXX)

Ø 80 mmSteam hose or pipe(1312461AXX)

Steam outlet: 2 x Ø 40 mm Steam outlet: 2 x Ø 40 mm

Ø 40 mm(1312367AXX)

Ø 40 mm(1312367AXX)

Ø 40 mm(1312367AXX)

Ø 40 mm(1312367AXX)

UG045 e UG090 UG045 e UG090

or or

2 1 3 1

Fig. 16.b

30

00

90

_0

68

_R

01

Steam outlet:

1 x Ø 80 mm

Steam outlet: 2 x Ø 80 mm Steam outlet: (2+1) x Ø 80 mm

Ø 40 mm(1312367AXX)

ultimateSAM ultimateSAMØ 80 mmSteam hose or pipe

(1312461AXX)

Ø 80 mmSteam hose or pipe(1312461AXX)

Ø 80 mmSteam hose

or pipe(1312461AXX)

Ø 80 mm: Steam hose or pipe(1312461AXX)

UG150 UG300 UG450

or

111

1 1 1

31

Fig. 16.c

Leyenda:

Ref. Cód.1 SAKIT801002 SAKIT402003 SAKIT40400

Tab. 16.i

121

SPA

ConformidadgaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021

17. CONFORMIDAD

122

SPA

gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021Notas

Notas

CAREL INDUSTRIES - Headquarters

Via dell’Industria, 11 - 35020 Brugine - Padova (Italy)

Tel. (+39) 049.9716611 - Fax (+39) 049.9716600

e-mail: [email protected] - www.carel.com gaSteam +0300090ES rel. 1.4 - 25.02.2021