“MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ...

25
Aeropuerto de Gran Canaria MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDAPliego de Prescripciones Técnicas

Transcript of “MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ...

Aeropuerto de Gran Canaria

“MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA”

Pliego de Prescripciones Técnicas

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 2

INDICE

1 OBJETO ------------------------------------------------------------------ 3

2 DURACIÓN DEL SERVICIO ---------------------------------------------- 3

3 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES -------------------------------- 3

3.1 INSTALACIONES A MANTENER ----------------------------------------------------------------------------------- 3

4 SERVICIOS A PRESTAR POR LA EMPRESA ADJUDICATARIA ----------- 5

4.1 PRESTACIÓN DEL SERVICIO --------------------------------------------------------------------------------------- 5 4.2 MANTENIMIENTO ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

4.2.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO -------------------------------------------------------------------------------- 6 4.2.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO ------------------------------------------------------------------------------- 6 4.2.3 ACTUALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ---------------------------------------------------------------- 7

4.3 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO----------------------------------------------------------- 7

5 CONDICIONES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO ----------------------- 9

5.1 ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO --------------------------------------------------------------------------------- 9 5.2 SUPERVISIÓN GENERAL Y COORDINACIÓN DEL SERVICIO --------------------------------------------- 9 5.3 EQUIPAMIENTO Y MAQUINARIA ------------------------------------------------------------------------------- 10 5.4 MATERIALES Y REPUESTOS ---------------------------------------------------------------------------------------- 11

6 OBLIGACIONES DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA ------------------- 12

6.1 NORMAS Y REGLAMENTOS -------------------------------------------------------------------------------------- 14 6.2 OTROS ASPECTOS DEL SERVICIO ------------------------------------------------------------------------------ 14 6.3 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PREVIA AL INICIO ---------------------------------------------------- 15

7 SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS -------------------- 15

7.1 CONSIDERACIONES GENERALES ------------------------------------------------------------------------------ 16 7.2 SEGUIMIENTO DEL SERVICIO ------------------------------------------------------------------------------------ 17

8 CLÁUSULA PARA EL PERSONAL TÉCNICO QUE REALICE TAREAS

OPERATIVAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD (MANTENIMIENTO DE

SERVICIOS AUXILIARES –ENERGÍA Y CLIMA) ----------------------------- 17

9 VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS Y FORMA DE FACTURACIÓN ------ 18

10.1 FACTURACIÓN MENSUAL ---------------------------------------------------------------------------------------- 18

10 PRESUPUESTO ----------------------------------------------------------- 19

ANEXO 1. CONTROL MENSUAL DE CALIDAD DEL SERVICIO PRESTADO - 20

A. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO -------------------------------------------------------- 21

ANEXO 2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO MÍNIMO A CONSIDERAR ---- 23

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 3

1 OBJETO

El presente Pliego de Prescripciones Técnicas tiene por objeto establecer las condiciones por las que se ha de regir la contratación del Servicio de mantenimiento de los sistemas de alimentación ininterrumpida instalados en el Aeropuerto de Gran Canaria.

2 DURACIÓN DEL SERVICIO

La duración del contrato será de un (1) año.

3 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

La descripción que se hace en delante de las instalaciones, tiene como objeto el presentar a los licitadores sus características generales con el fin de:

Facilitar su decisión de ofertar

Para servir de marco a la definición de los programas de mantenimiento Los equipos a mantener son todos los equipos instalados en el Aeropuerto, aun no estando recogidos en el listado que se incluye a continuación. En ningún momento se considera esta descripción suficiente. Para poder realizar una oferta, es necesario que el licitador conozca las instalaciones in situ. Por tanto, será obligatoria la presentación de un certificado de haber visitado las instalaciones del Aeropuerto, emitido por la División de Ingeniería y Mantenimiento. A este efecto, deberá contactar con esta División y hacer la solicitud de visita a las instalaciones que son objeto de este expediente. Se fijará y comunicará a las empresas un día para la realización de la visita.

3.1 INSTALACIONES A MANTENER

Las instalaciones a mantener, son todos los equipos SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida) del Aeropuerto de Gran Canaria, instalados en diversos edificios del recinto: Edificio Terminal, Aparcamientos, Talleres Generales, Terminal de Carga, Central Eléctrica e instalaciones que dan servicio a los sistemas de Navegación Aérea, tanto los actuales como los que se instalen durante el período de vigencia del contrato.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 4

Nº SISTEMA MODELO UPS MÓDULOS

1 EDIFICIO TERMINAL-FACTURACIÓN 3 AP703M/55 + SCC 80 KVA 2

LIEBERT HIPULSE 80 KVA 1

2 CPD CHLORIDE NET 100 KVA 1

3 ANTIGUO CECOA LIEBERT HIPULSE 80 KVA 1

4 EDIFICIO TERMINAL-FACTURACIÓN 2 LIEBERT HIPULSE 80 KVA 2

5 CENTRAL ELÉCTRICA CELT LIEBERT NXa 40 KVA 2

6 APARCAMIENTO PÚBLICO AP7200 30 KVA 1

7 400 HZ PATIO 2 LIEBERT NXC 30 KVA 1

8 400 HZ PATIO 3 LIEBERT NX 30 KVA 1

9 TALLERES GENERALES AP7400 30 KVA 1

10 AMPLIACIÓN APARCAMIENTO PÚBLICO LIEBERT Nxa 40 KVA 1

11 OFICINAS AENA LIEBERT HIPULSE 80 KVA 2

12 SALA CONTROL DE EQUIPAJES PATIO 3 LIEBERT Nx 40 KVA 1

13 APARCAMIENTO SUPERFICIE P14, ZONA NORTE GXT3-2000RT230 2kVA 1

14 EDIFICIO SEGURIDAD MERLIN GERIN COMET 33 15kVA 1

15 CENTRO FRONTERA LIEBERT NXe 10 KVA 1

16 CELA SERVICIOS AUXILIARES LIEBERT NX 40 KVA 2

17 CELA CONTINUIDAD AAVV LIEBERT Hipulse 500 KVA 4

18 TORRE DE CONTROL NX 20 KVA 2

19 CENTRO DE EMISORES NX 20 KVA 2

20 LLZ 21 (LOCALIZADOR 21R) LIEBERT GXT6000T 6 KVA 1

21 GP 21(SENDA 21R) LIEBERT GXT6000T 6 KVA 1

22 LLZ 03 (LOCALIZADOR 03L) LIEBERT NX 20 KVA 1

23 GP 03 (SENDA 03L) LIEBERT NX 20 KVA 1

24 DIQUE SUR PLANTA 1 CHLORIDE 80 BLACKNET 100 KVA 1

25 DIQUE SUR PLANTA 0 CHLORIDE 80 BLACKNET 160 KVA 1

26 DIQUE NORTE SALIDAS A CHLORIDE 80-NET 300 KVA 1

27 EDIFICIO TERMINAL-FACTURACIÓN 1 CHLORIDE 80-NET 300 KVA 1

28 EDIFICIO TERMINAL-PATIO 1 CHLORIDE 80-NET 500 KVA 1

29 FRENTE OESTE CV3 CHLORIDE 80-NET 300 KVA 1

30 SIEB PATIO DE CARRITOS 1 LIEBERT NXc 40 KVA 1

31 400 HZ PATIO 1 LIEBERT NXc 30 KVA 1

32 CPD- 2 DIQUE NORTE APM 90 KVA (30 x 3) x 2 2

33 APARCAMIENTO P2 LIEBERT NXc 40 KVA 1

34 TERMINAL DE CARGA SOCOMEC 60 KVA 1

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 5

4 SERVICIOS A PRESTAR POR LA EMPRESA ADJUDICATARIA

4.1 PRESTACIÓN DEL SERVICIO

La empresa adjudicataria se compromete a tomar todas las medidas necesarias durante el período de vigencia del servicio, para cumplir con la naturaleza del contrato de mantenimiento de las instalaciones objeto de este expediente, garantizando un perfecto estado de funcionamiento y limpieza, de modo que se eviten o mitiguen las averías o fallos que pudiesen interrumpir o dificultar la operatividad de las mismas. La empresa adjudicataria tiene que realizar cualquier función de mantenimiento correctiva, preventiva, etc., aunque no esté nombrada expresamente en este PPT. Así mismo, deberá garantizar, libre de coste para AENA SME, S.A., los servicios de ingeniería necesarios, tanto para resolver cualquier problema que surja en relación con la gestión del Expediente, como para proponer mejoras en el servicio y en las instalaciones en el caso de que así se le requiera. La empresa adjudicataria queda obligada a seguir las indicaciones del Director de Expediente en aquellos casos en que por razones operativas, de seguridad o urgentes, fuera preciso efectuar servicios fuera de la franja horaria de prestación habitual del servicio (si ésta no fuese de 24 horas), incluyendo horas nocturnas y días festivos, sin que tenga derecho a percibir cargo adicional alguno por estos conceptos. Por tanto, la reparación de las averías y/o los servicios de mantenimiento, se deberán realizar sin afectar a la operatividad del Aeropuerto ni molestar a los usuarios y pasajeros, preferentemente de noche. En ningún caso se trabajará si existe algún riesgo sobre los usuarios del Aeropuerto. En este caso, se notificará al Director de Expediente para que dé las indicaciones al respecto. En el caso de que la empresa adjudicataria deba recurrir a las casas fabricantes o a empresas especializadas para el desarrollo de los servicios, la gestión, el aviso, la supervisión de los servicios y la responsabilidad sobre éstos, seguirá siendo de la empresa adjudicataria. Para el mantenimiento de los equipos, será imprescindible seguir las recomendaciones y planes de mantenimiento del fabricante de las máquinas. La empresa adjudicataria tendrá que disponer de herramienta adecuada para el mantenimiento. En el caso de que se tuviera que recurrir al fabricante para la eliminación de alarmas, reconfiguraciones, etc., el adjudicatario será el responsable de tal actuación, corriendo con los gastos que ello acarreara.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 6

4.2 MANTENIMIENTO

El personal de la empresa adjudicataria encargado de desarrollar el servicio contratado por este expediente, se ocupará del mantenimiento preventivo, correctivo, modificativo y legal de las instalaciones en cuestión, ejecutando las órdenes impartidas por el Director de Expediente o personal en quien delegue.

4.2.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Consistirá en las tareas periódicas de conservación de los diferentes elementos de las instalaciones que se han descrito. Se realizarán dos mantenimientos anuales, programados semestralmente, en las fechas y horarios que se acuerden con el Director del Expediente para garantizar la calidad del servicio sin afectar a la operatividad del Aeropuerto. Las actuaciones estarán basadas en las normas del fabricante, las acordadas por el Director del Expediente y las recomendadas por el mantenedor, a fin de mantener la instalación en estado de buen funcionamiento. Los servicios mínimos prestados en cada revisión serán los siguientes:

1. Seguimiento visual del estado físico, elementos de fijación mecánica y conexiones eléctricas

2. Medición y comprobación de parámetros eléctricos de control y potencia, tanto a la entrada como a la salida del equipo. Ajuste en caso necesario

3. Comprobación de los filtros 4. Simulación de fallo de red para comprobar la respuesta de la batería y el tiempo real de

autonomía 5. Limpieza de los equipos en caso necesario 6. Rectificación de cualquier falta encontrada e indicaciones de acciones a realizar para

mantener o mejorar la capacidad del equipo en caso necesario 7. Actualización del firmware en caso necesario 8. Análisis termográfico 9. Entrega de informe de revisión

En el Anexo 3 se incluye un listado más exhaustivo.

4.2.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Consistirá en la reparación o servicios puntuales demandados por el Director del Expediente, con el fin de resolver cualquier problema que se presente en las instalaciones de improviso o en puestas en marcha y revisiones.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 7

La empresa adjudicataria podrá recibir avisos de averías del Aeropuerto durante las 24 horas del día todos los días del año, afrontándose inmediatamente si el Director del Expediente así lo requiera basándose en la criticidad de la avería o del equipo averiado, y, en todo caso, no más de 2 horas desde la notificación de la misma. Los avisos de averías se canalizarán a través del Director del Expediente, o personal en quien delegue, y, en su defecto, a través del Ejecutivo de Servicio o del Centro de Mantenimiento del Aeropuerto (CEMANT). También podrán ser objeto de este mantenimiento, las reparaciones derivadas del mantenimiento preventivo del apartado anterior. En los casos en que la avería tenga una grave repercusión sobre la operatividad del Aeropuerto a juicio del Director del Expediente o persona en quien delegue, la empresa adjudicataria se compromete a aportar con carácter inmediato, los medios humanos y materiales convenientes para disminuir los efectos de la avería y restablecer la normalidad. Los gastos originados por estas situaciones, serán por cuenta del Adjudicatario. Las intervenciones de mantenimiento correctivo, deberán ser supervisadas y aprobadas por el Director del Expediente o persona en quien delegue. Para llevar a cabo dichas intervenciones, se establecerá un plan de actuación, en función de la avería a reparar, en aras de mantener operativas las instalaciones con los requisitos de calidad exigidos. Para ello, se seguirán las directrices marcadas por el Director del Expediente o persona en quien delegue. Una vez finalizada la intervención, entregará un informe detallado de la avería con sus posibles causas y las acciones correctivas tomadas para resolverla. El Adjudicatario proporcionará un servicio de consultas técnicas urgentes disponible las 24 horas de todos los días del año.

4.2.3 ACTUALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

La adjudicataria se encargará de generar y mantener actualizados los procedimientos de operación y maniobra de todas las instalaciones objeto del contrato, incluyendo los cuadros auxiliares necesarios para las operaciones de by-pass, puesta en servicio, puesta fuera de servicio, reinicio, conexión y desconexión, alternancia de módulos, etc. Con especial atención a criterios de seguridad y operatividad, incluyendo en dichos procedimientos fotos y esquemas detallados, en formato aprobado por la Dirección de Expediente y se encargará de informar a las técnicos del Aeropuerto del contenido y actualizaciones de los mismos.

4.3 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO

Los servicios de mantenimiento preventivo se prestarán en los horarios acordados previamente con el Director del Expediente, durante las 24 horas y los 365 días del año. Previamente al inicio del servicio, se establecerá una programación semestral en la que se fijará la fecha del mantenimiento preventivo de cada equipo. Estas fechas podrán variar previo acuerdo del

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 8

Coordinador de la Empresa Adjudicataria y del Director del Expediente (o persona en quien delegue), a petición de una de las dos partes. Para la ejecución de los servicios no programados, se avisará al teléfono 24 horas que la Empresa Adjudicataria comunicará al Director del Expediente al inicio del servicio. La Empresa Adjudicataria deberá nombrar un Coordinador del Expediente, que actuará como interlocutor con el Director del Expediente, cuya función principal será la de responder de la correcta realización del servicio contratado, responsabilizándose del nivel de calidad deseado en los resultados. Deberán facilitarse el email y el teléfono de contacto del Coordinador al inicio del expediente, el cual debe estar permanentemente localizable. En caso de que el Coordinador del Expediente delegue sus funciones en algún momento en el técnico de zona, deberá comunicarse así al Director del Expediente, facilitándose los datos de contacto del mismo. El Director del Expediente podrá contactar con el Coordinador, o persona en quien delegue, en cualquier momento, para comunicación de averías, consultas, etc. En caso de duda en la interpretación de una petición de servicio, discrepancias entre distintos apartados o aspectos relativos a este Pliego de Prescripciones Técnicas, prevalecerá el criterio del Director del Expediente. Durante el año de servicio, se llevarán a cabo dos revisiones en cada equipo, programándose semestralmente. Una vez finalizado cada servicio de mantenimiento preventivo, el Coordinador de la Empresa Adjudicataria, o persona en quien delegue, enviará al Director del Expediente y personas autorizadas por él, el original del informe técnico de revisión firmado, para seguimiento y control, indicando las anomalías encontradas si las hubiere, los medios empleados para subsanarlas o los servicios pendientes de realizar para solventarlas en caso de no haberse podido llevar a cabo durante la revisión de mantenimiento. Al comienzo del expediente, la Empresa Adjudicataria deberá realizar un informe detallado del estado de las instalaciones, indicando las posibles anomalías o carencias, así como las acciones necesarias para solventarlas. Una vez solventadas, será por cuenta del adjudicatario cualquier defecto o rotura que se descubra con posterioridad a la fecha de la firma del informe inicial y que no se pueda explicar como consecuencia del uso normal, sin cargo para AENA, S.A., incluyendo las piezas o elementos que sea necesario reponer. En los servicios incorrectamente realizados, si tales motivos son, a juicio del Director del Expediente, responsabilidad de la Empresa Adjudicataria, ésta queda obligada, si así se juzga necesario, a repetir los servicios, corriendo a su cargo los medios precisos para su correcta ejecución. Los servicios no aceptados no serán abonados en ningún caso.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 9

5 CONDICIONES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

5.1 ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO

La Empresa Adjudicataria deberá establecer en su oferta los medios humanos y materiales que asignará a la prestación del servicio para comprobar que cumple con lo exigido en el pliego. No podrá subcontratar, en todo o en parte, la prestación del servicio objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas, salvo que cuente con autorización expresa y por escrito del Director del Expediente. Está obligada a asumir todo el trabajo administrativo que genere el expediente, manteniendo la documentación al día, sin coste alguno del mismo. Deberá asegurar que los medios humanos asignados a la prestación del servicio tengan la cualificación, conocimientos y experiencia necesarios para realizar las actividades descritas en este pliego. Además, deberán conocer perfectamente las instalaciones y deberán estar en condiciones de atender cualquier contingencia. Con el objeto de evitar la paralización de las actividades, la distribución de los períodos vacacionales del personal de la Empresa Adjudicataria, no afectará a la prestación del servicio contratado, que deberá estar siempre cubierto. Los profesionales que sean asignados por la Empresa Adjudicataria serán reemplazados por la misma, por otros profesionales de igual valía en los supuestos de incapacidad temporal, vacacional, asuntos personales, etc. La Empresa Adjudicataria deberá garantizar el traspaso de conocimientos del proyecto, cuando se produzca algún reemplazo en los recursos humanos, sin coste adicional para AENA. No obstante, AENA facilitará a la Empresa Adjudicataria toda la información de carácter técnico u operativo de que se disponga para el conocimiento de las infraestructuras e instalaciones objeto del servicio.

5.2 SUPERVISIÓN GENERAL Y COORDINACIÓN DEL SERVICIO

Tanto AENA como la Empresa Adjudicataria se comprometen a designar representantes. Durante la prestación del servicio, todas las relaciones con AENA referentes al contrato se establecerán a través del Director del Expediente o persona en la que delegue. El Director del Expediente establecerá los criterios y líneas generales para la actuación en relación con el servicio contratado para el cumplimiento de los fines del mismo.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 10

Por su parte, la Empresa Adjudicataria designará un Coordinador con la titulación y experiencia adecuadas y con los conocimientos técnicos necesarios para la coordinación de los servicios incluidos en este Pliego de Prescripciones Técnicas. El Coordinador será la persona de contacto con el Director del Expediente, y será con este último con quién, a todos los efectos, deberá coordinar cualquier actuación. Actuará como representante técnico de la Empresa Adjudicataria ante el Director del Expediente. Este Coordinador representará a la Empresa Adjudicataria y tendrá capacidad plena de decisión. Se ocupará del cumplimiento del pliego y en general del contrato, pero será la Empresa Adjudicataria quien en última instancia se responsabilice de este cumplimiento. El Coordinador se responsabilizará de las gestiones administrativas propias del servicio, toma de datos, partes de trabajo, y la confección, presentación y seguimiento de documentos técnicos, presupuestos e informes técnico-legales así como otros documentos descritos en este PPT. AENA considera, que para que el servicio se preste con el nivel de calidad exigido, el coordinador de la Empresa Adjudicataria deberá contar con al menos 3 años de experiencia en el objeto del pliego, debiendo presentarse en la oferta la documentación acreditativa, con el fin de comprobar que se cumple con lo exigido en el pliego. El Coordinador o persona en quien delegue, estará presente en el Aeropuerto al menos durante la prestación del servicio y, en todo caso, permanentemente localizable. La empresa adjudicataria dotará al Coordinador o persona en la que delegue de todos los medios de comunicación necesarios para su localización en todo momento y en cualquier situación, tales como teléfono móvil, buscapersonas, etc.

5.3 EQUIPAMIENTO Y MAQUINARIA

La empresa adjudicataria deberá contar con los equipos, maquinaria, herramientas, instrumentos de medida, equipos de comunicación, vehículos de cualquier tipo, grúas, andamios, escaleras, medios auxiliares, vestuario, ordenadores portátiles, Software y Hardware de comunicación con procesador del equipo SAI, etc. y medios suficientes y apropiados para la prestación de los servicios que se deriven de este Expediente. Las empresas licitadoras deberán presentar en la oferta un listado de los equipos, maquinaria y herramientas que dedicarán a la ejecución del servicio, haciendo mención de todas sus características y especificaciones. Todos estos equipos, maquinaria y herramientas deben cumplir con la normativa legal vigente que le sea de aplicación, presentar buen estado de conservación y garantizar que no exista peligro para el trabajador o terceros. Los vehículos que se necesitaran deberán estar completamente equipados para la prestación del servicio y deberán cumplir las normas que dicte AENA SME, S.A. en materia operativa y de seguridad.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 11

La empresa adjudicataria deberá disponer a su costa de equipos para comunicaciones entre su personal en las instalaciones. En caso de comunicaciones radiofónicas, la frecuencia a utilizar será supervisada por AENA SME, S.A. La empresa adjudicataria deberá disponer del material suficiente para acordonar y señalizar zonas de acuerdo con las normas de seguridad y salud, si así fuera necesario durante el desarrollo de los servicios del expediente, como pueden ser carteles, barreras, estructuras, plásticos, elementos de desvío de flujo de pasajeros y vehículos, etc. Dichos materiales serán aportados por la empresa adjudicataria previa aprobación por parte del Director del Expediente. La empresa adjudicataria no utilizará los medios materiales propiedad de AENA SME, S.A. o de otra empresa ajena a la adjudicataria sin la debida autorización.

5.4 MATERIALES Y REPUESTOS

La empresa adjudicataria aportará en todo momento el material fungible y consumible. Los repuestos necesarios, suministrados por la empresa adjudicataria para la correcta ejecución de los servicios, serán por cuenta de AENA SME, S.A. Al inicio del Expediente, el Adjudicatario deberá enviar una lista de repuestos mínimos necesario para cada modelo de equipo, valorado a precios de mercado. Dichos precios deberán ser aprobados por el Director del Expediente. En caso, de no existir el material en dicho listado, se facturarán a precios de mercado, previa aprobación del Director del Expediente. El importe del expediente incluye la certificación variable, hasta un máximo de 10.000,00 €, para repuestos y materiales de valor unitario superior a 50 €, a justificar según albaranes de entrega. La disponibilidad de los repuestos será la precisa para que el servicio prestado no resulte afectado por las posibles contingencias que ocasionen la necesidad de los mismos. Para tal fin, la empresa adjudicataria deberá acreditar dicha disponibilidad mediante certificaciones de las empresas fabricantes o distribuidores oficiales si así lo requiriera el Director del Expediente. Así mismo, deberá informar sobre los plazos de entrega de los mismos a petición de éste. Los repuestos suministrados, serán originales o en su caso tener la recomendación del fabricante de los equipos. En caso contrario, deberán ser aprobados por el Director del Expediente. De forma no exclusiva, los materiales a aportar por la empresa adjudicataria sin coste alguno para AENA SME, S.A. serán todos aquellos cuyo precio sea inferior a 50 €, así como los consumibles utilizados en el mantenimiento. Las reparaciones realizadas por empresas subcontratadas por la empresa adjudicataria no tendrán coste alguno para AENA SME, S.A. En el momento de sustituir alguna de las piezas o elementos, el representante de la empresa adjudicataria en el Aeropuerto pondrá en conocimiento del Director del Expediente esta circunstancia para que él mismo autorice dicha sustitución y reciba, si así lo desea, la pieza deteriorada. Si tuviese arreglo la pieza deteriorada, deberá ser reparada por la empresa adjudicataria, si así fuera solicitado por el Director del Expediente.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 12

El transporte de todo repuesto solicitado por el Director del Expediente, corre a cargo de la empresa adjudicataria, incluidas las devoluciones defectuosas. También será por cuenta del Adjudicatario la gestión y retirada a vertederos autorizados a través de empresas autorizadas. A petición del Director del Expediente, deberá hacerse entrega de la documentación de todo el proceso. El Aeropuerto podrá aportar los materiales y repuestos necesarios para la correcta y adecuada prestación del servicio en cada momento. En ese caso, la empresa adjudicataria queda obligada a prestar el servicio de Asistencia Técnica para la sustitución de los repuestos aportados por el Aeropuerto, sin percibir por ello retribución económica adicional alguna.

6 OBLIGACIONES DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA

La empresa adjudicataria estará obligada a cumplir los requisitos mínimos recogidos en el PPT que en todo caso se entenderán comprendidos en su oferta aunque ésta no los recoja explícitamente. La empresa adjudicataria se hace responsable de la detección de aquellas circunstancias que perjudiquen, impliquen riesgo o desmerezcan el buen estado de las instalaciones. La no detección y notificación de dichas circunstancias a la Dirección del Expediente, serán motivo de sanción. Si por descuido, omisión o error de la empresa adjudicataria en el mantenimiento y vigilancia de las instalaciones se producen daños a personas o cosas, la empresa adjudicataria será responsable de las indemnizaciones por daños y perjuicios correspondientes al caso. La empresa adjudicataria se hace cargo a su entera responsabilidad del mantenimiento de las instalaciones que son objeto de este expediente, aportando los medios necesarios para tal fin y teniendo en cuenta que debe de dar el servicio contratado en el horario operativo del Aeropuerto que es de 24 h, 365 días al año. La empresa adjudicataria deberá contar con los medios suficientes, necesarios y adecuados para la correcta prestación del servicio y con la titulación y/o experiencia mínima que sea exigible por la legislación vigente en cada una de las instalaciones. Si se comprobase que alguna de las personas de la plantilla no reuniese estas condiciones, la empresa adjudicataria procederá a su inmediata sustitución. Debido a la naturaleza del servicio, y si el Director del Expediente así lo solicitara, la empresa adjudicataria deberá facilitar y acreditar toda la información y documentación necesaria relativa a los medios al objeto de comprobar el íntegro cumplimiento de las obligaciones ofertadas por la empresa adjudicataria en dicha materia.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 13

La empresa adjudicataria se hará responsable en todo momento de las actuaciones de su personal, tanto en el aspecto técnico como de organización, así como de la vigilancia en el cumplimiento de la Normativa de Seguridad y Salud Laboral que sea de aplicación para los servicios que presta. Por tanto, AENA SME, S.A. no se hace en modo alguno responsable de ninguna indemnización o actuación legal que pudiera derivarse de accidente, comportamiento o procedimiento incorrecto del personal de la empresa adjudicataria dentro del recinto aeroportuario. La empresa adjudicataria será responsable de mantener y custodiar fiel y confidencialmente, las licencias de uso de AENA SME, S.A. la propiedad intelectual y la documentación manejada en la prestación del servicio, actualizándola y completándola si fuera preciso. Será por cuenta de la empresa adjudicataria:

El transporte de los medios humanos dentro del recinto aeroportuario, para lo cual contará con los medios de locomoción necesarios, así como los medios de comunicación suficientes para estar en todo momento perfectamente localizables.

El completo equipamiento individual del mismo, tanto en herramientas, instrumental de medidas, medios auxiliares, equipamiento de protección a las personas y vestuario normalizado a los tipos de trabajos a desarrollar.

Todo gasto originado por cargas sociales, seguros, arbitrios y gravámenes de todas clases aplicables al objeto de este Expediente.

Todos los gastos originados por asistencia médica, que eventualmente, puedan prestarse por el Servicio Médico del Aeropuerto, a los medios humanos a cargo del Adjudicatario. Las tarifas a aplicar serán las que estén en vigor en el momento de la aplicación.

La señalización y aislamiento obligatorio en TODOS los casos de las zonas de prestación del servicio, con los elementos homologados necesarios para la actividad a realizar, así como el uso de los elementos y procedimientos de protección a las personas que sean aplicables a cada caso, no permitiéndose la actuación de la empresa adjudicataria sin dichos requisitos.

Se hará cargo de la retirada hasta vertedero de todas aquellas sustancias o materias de desecho resultantes de la actuación del Expediente, dándole el tratamiento que en cada caso se determine, según lo dispuesto en el RD 833/88.

La empresa adjudicataria responderá:

De la correcta realización de los documentos e informes que emita.

De la exactitud de los datos e investigaciones por él aportados.

De la confidencialidad de la información manejada.

Del buen funcionamiento e idoneidad de las instalaciones, equipos y materiales destinados a la ejecución de los trabajos encomendados.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 14

De la exactitud y buena ejecución de las mediciones, cálculos, valoraciones y demás documentos que haya de preparar y/o presentar.

De la correcta ejecución de los ensayos, controles y demás procedimientos de comprobación cuya realización le sea encomendada.

6.1 NORMAS Y REGLAMENTOS

La empresa adjudicataria deberá cumplir los reglamentos, normativas técnicas y legislaciones vigentes que en cada momento sean de aplicación.

Serán también de especial cumplimiento, todas aquellas normas y reglamentos relacionados con la protección del medio ambiente, así como los relacionados con la seguridad y operatividad del Aeropuerto.

6.2 OTROS ASPECTOS DEL SERVICIO

Al margen de la planificación y ejecución de las operaciones de mantenimiento según se ha definido en páginas anteriores, serán también obligación del contratista, como componentes del servicio, los siguientes aspectos:

Transmitir al público y al personal del Aeropuerto, una imagen óptima de orden y limpieza, a través de:

El perfecto estado de conservación y limpieza de los equipos y medios materiales con que se trabaja.

El perfecto estado de presentación del personal operativo.

Un trato en todo momento correcto con el público y el personal de AENA SME, S.A.

La tarjeta de identificación individual entregada por los servicios de Seguridad Aeroportuaria, llevada de forma permanente y visible por parte del conjunto del personal asignado al servicio.

Cumplir la normativa de Seguridad Aeroportuaria:

Cumplimiento de las normas dictadas por AENA SME, S.A. para la obtención, la renovación, la devolución de tarjetas de identificación anteriores, y tarjetas de acceso si procediera.

Cumplimiento de horarios de actuaciones.

Cumplimiento de la normativa vigente del centro, resultando el contratista solidariamente responsable con las infracciones en que pueda incurrir su personal, y siendo AENA SME, S.A. ajena a esta responsabilidad.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 15

Desarrollar la actividad de mantenimiento de tal forma que en ningún momento, se vea perturbado el normal funcionamiento del centro, ni el de ninguna de sus dependencias, así como tampoco el tránsito de pasajeros, visitantes, empleados o vehículos.

6.3 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PREVIA AL INICIO

Inmediatamente después de la firma del contrato, la empresa adjudicataria deberá adjuntar la siguiente documentación:

Escrito con el nombramiento del Coordinador del servicio.

Relación del personal destinado a la prestación del servicio a fin de expedir las tarjetas de acceso a instalaciones aeroportuarias.

Seguros de R.C. contratados de acuerdo al contrato.

Estudio básico de Seguridad y Salud Laboral, Evaluación de riesgos y las medidas a tomar para su prevención, disminución y/o erradicación.

Aprobación del Plan de Vigilancia Ambiental (en adelante PVA) por parte del Departamento de Medio Ambiente. Esta aprobación será necesaria para poder iniciar los trabajos de mantenimiento.

Solicitud de la tarjeta de acceso al recinto aeroportuario para vehículos y maquinaria que se vayan a utilizar en el mantenimiento. Deberá ir acompañada de fotocopia del permiso de circulación, fotocopia de la tarjeta de Inspección Técnica del vehículo y fotocopia de los seguros correspondientes.

Evidencia documental de haber formado según RD614 a todo el personal que intervenga en la ejecución del expediente, así como los certificados individuales de la cualificación del trabajador (cualificado-autorizado-cualquier trabajador)

Carta firmada como recepción y aceptación de documento emitido por el Director del Aeropuerto sobre información PRL tendrán que devolverla firmada y sellada por la empresa, antes del inicio de los trabajos.

Plan de vigilancia de Seguridad Operacional.

7 SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS

El seguimiento del cumplimiento de los términos del contrato será realizado por el Director del Expediente o por persona en la que éste delegue. La empresa adjudicataria se compromete a colaborar totalmente con el Director del Expediente o persona en quien delegue para la realización de los controles y seguimientos de los servicios que se consideren necesarios.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 16

A petición del Director del Expediente, si lo estima necesario, se solicitará la colaboración o el dictamen de técnicos cualificados, ajenos a las tareas de mantenimiento (o incluso a la propia empresa adjudicataria, tales como fabricantes), cuando se tenga que realizar una sustitución de piezas o conjuntos de elementos importantes que afectan a la seguridad de la instalación o cuando la avería o anomalía surgida no pueda ser solventada por la empresa adjudicataria. Los costes que ello suponga correrán por cuenta de la empresa adjudicataria.

7.1 CONSIDERACIONES GENERALES

La empresa adjudicataria aceptará los procedimientos establecidos en el Aeropuerto para la notificación de incidencias, avisos, emergencias, etc. La empresa adjudicataria entregará tras cada actuación después de una avería, un informe de los trabajos efectuados, en el formato que determine el Director del Expediente, en el que se detallen las actuaciones practicadas, posibles causas de las averías, los repuestos, tiempos empleados y cuantos datos sean necesarios para mantener actualizado un histórico de la instalación. Las anomalías detectadas en las instalaciones durante los trabajos de operación y mantenimiento que no puedan ser solventadas durante la realización de los mismos, se pondrán en conocimiento del Director del Expediente. El Director del Expediente advertirá a la Empresa Adjudicataria del incumplimiento de cualquier norma de régimen interior dictada por la Dirección del Aeropuerto, y de las que expresamente se indican en este Pliego. La empresa adjudicataria se responsabilizará de todos aquellos daños que por defectuosa operación, negligencia o impericia se causen en las instalaciones aeroportuarias como consecuencia de los servicios de mantenimiento. La reparación de estos daños irá a cargo de la empresa adjudicataria. Cuando se observen anomalías en la ejecución del mantenimiento de las que pueda ser responsable la empresa adjudicataria, éstas serán puestas de manifiesto al Coordinador de la misma, con el fin de que sean corregidas de inmediato. Dichas correcciones serán a cargo de la empresa adjudicataria y se atendrán a los tiempos de respuesta consignados en el presente Pliego. Así mismo, el Director del Expediente podrá solicitar, si lo estima oportuno, un informe sobre el estado de la instalación, así como de los servicios de mantenimiento realizados. Para valorar la prestación del servicio se establecen unos niveles de calidad cuyo cumplimiento o incumplimiento será motivo de ajuste de la facturación mensual.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 17

7.2 SEGUIMIENTO DEL SERVICIO

El Director del Expediente o persona en quien delegue, realizará las revisiones y seguimientos precisos al objeto de evaluar los resultados obtenidos y determinar el nivel de calidad en la prestación del servicio, con el fin de aplicar inmediatamente las correcciones necesarias. En el ANEXO 1 se describen los parámetros e indicadores de la calidad del servicio que se utilizarán para determinar este nivel.

8 CLÁUSULA PARA EL PERSONAL TÉCNICO QUE REALICE TAREAS OPERATIVAS

RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD (MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

AUXILIARES –ENERGÍA Y CLIMA)

Para garantizar el cumplimiento de los requisitos de la legislación europea vigente, en relación al personal de ingeniería y técnico que mantiene y opera los servicios auxiliares que contribuyen al funcionamiento de los equipos ATM/CNS homologados relacionados con la seguridad, como son las instalaciones de energía y climatización, en concreto:

Anexo II, apartado 3.3 del Reglamento (UE) 1035/2011 de la Comisión, de 17 de octubre , por el que se establecen requisitos comunes para la prestación de servicios de navegación aérea y se modifican el Reglamento (CE) Nº 482/2008 y el Reglamento (CE) Nº 691/2010.

Artículo 9 del Reglamento (UE) 1035/2011 de la Comisión, de 17 de octubre La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha publicado la Guía sobre los medios aceptables de cumplimiento relativos a los requisitos para el personal de ingeniería y técnico que realice tareas operativas relacionadas con la seguridad, que es de aplicación al personal objeto de este expediente. Por otro lado, según lo establecido en el artículo 22 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, el personal que realice tareas relacionadas con la seguridad, debe someterse a un reconocimiento médico anual de carácter obligatorio, ya que su estado de salud puede constituir un peligro para otras personas relacionadas con los servicios relacionados con la operación que presta. Por todo lo anterior, la empresa adjudicataria debe proporcionar evidencias de cumplimiento de los mencionados requisitos, para lo cual deberá facilitar al Proveedor ATS/CNS, de acuerdo a la legislación, formato y planes establecidos, para el personal dedicado al mantenimiento de energía y clima, de forma anual:

1 Programa de formación inicial y reciclaje para el desempeño de las tareas de mantenimiento y operación de los sistemas auxiliares. Sistema de evaluación de la competencia

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 18

2 Condición de Apto/no apto (relativo a la condición física y mental) del trabajador para la realización de las tareas de mantenimiento. Procedimientos para los casos en los que pueda haber dudas sobre la condición física o mental del personal que realice las tareas relacionadas con la seguridad

3 Sistema de turnos que aseguren que el personal es suficiente para garantizar la continuidad del servicio.

En todo momento se deberá cumplir en cuanto al traslado y custodia de la información, con lo establecido en la:

LOPD (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal)

RDLOPD (Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la LOPD)

9 VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS Y FORMA DE FACTURACIÓN

El cumplimiento de los requisitos y exigencias del Pliego, la ejecución de los trabajos objeto del servicio y el cumplimiento de los objetivos establecidos, tanto en grado como en calidad, han de ser evaluados para la justa retribución de los mismos. A estos efectos, se establece a continuación una valoración de los trabajos y la correspondiente fórmula de facturación, que dará el resultado económico mensual a percibir por la empresa adjudicataria. Los parámetros sobre los que se valorará la calidad, serán los contenidos en el Anexo 1. El nivel esperado de calidad, es “BUENO”, lo que implica un cumplimiento de al menos el 70% de los indicadores contenidos en el Anexo 1 (no se contarán aquellos que no proceda su valoración en el mes en curso).

9.1 FACTURACIÓN MENSUAL

La facturación mensual (FM) del servicio prestado será:

FM= (F1+F2)*%FC Donde:

F1: Es una cantidad variable que refleja el coste mensual del servicio, y por lo tanto dependerá de los trabajos realmente realizados, según las condiciones descritas en el presente pliego.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 19

F2: Es el coste de los suministros de materiales y con la consiguiente retirada a vertedero de los elementos sustituidos, según las condiciones del P.P.T.

FC: Es el factor de calidad del servicio aplicado en base al nivel de calidad obtenido en el mes correspondiente expresado con un decimal. Su valor se determinará bajo la fórmula siguiente:

Si NC es mayor o igual a 70%, entonces FC será igual a 1 Si NC es inferior a 70%, entonces FC=0,75+ (NC*0,25)/10 Donde NC es el nivel de calidad obtenido en el informe mensual

10 PRESUPUESTO

El presupuesto disponible será el de licitación, CINCUENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS TRECE EUROS (54.813 Euros).

CONCEPTO Ud. €/Ud. TOTAL

Coste del servicio de mantenimiento según condiciones del PPT incluyendo:

- Mantenimiento preventivo de conjunto SAI consistente en dos revisiones anuales

- Mantenimiento correctivo H24 durante todos los días del año

1 54.813,00 54.813,00

TOTAL PRESUPUESTO 54.813,00€

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 20

ANEXO 1. CONTROL MENSUAL DE CALIDAD DEL

SERVICIO PRESTADO

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 21

a. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO

Los siguientes criterios básicos de control se utilizarán para determinar el grado de cumplimiento del servicio, tendrán influencia directa en la facturación mensual dependiendo del tipo de incumplimiento. Se puntuarán cada uno de ellos como UNO (1) si no cumple o CERO (0) si cumple. Dichos indicadores se agrupan en tres apartados dependiendo de su importancia

INDICADORES TIPO A:

- Utilizar repuestos originales o aprobados por el Director del Expediente, así como maquinaria o herramientas necesarias

- Presentar los informes de mantenimiento descritos en el PPT, en el formato establecido por el Director del Expediente, dentro de los CINCO (5) primeros días del mes siguiente al que se refiere

- Aportar de su plantilla general, en cada momento, el personal suficiente para la correcta prestación y ejecución del servicio contratado.

- No tener retraso injustificado en la localización inmediata del Coordinador de la empresa adjudicataria o persona en la que delegue, durante las 24 horas del día (365 días).

- Buen estado de las instalaciones: periódicamente el Director del Expediente o persona en la que delegue, efectuará el seguimiento de las instalaciones para comprobar que se encuentran en las condiciones idóneas de funcionamiento y conservación, las deficiencias encontradas supondrán incumplimientos a la calidad del servicio.

INDICADORES TIPO B:

- No tener retraso injustificado en la fecha de terminación prevista en los trabajos de mantenimiento preventivo.

- Disponer de la maquinaria y herramientas de trabajo y tenerlas en las debidas condiciones técnicas, así como perfectamente limpias, etc.

- Presentar cualquier tipo de informe solicitado por el Director de Expediente en el plazo establecido para ello, que dependerá del tipo de informe a realizar.

- Tomar acciones correctoras sobre incidencias comunicadas por el Director de Expediente en el plazo por él establecido.

- Eficacia de los trabajos de mantenimiento realizados, o trabajos solicitados, evitando la presencia de problemas repetitivos.

- Desarrollar la actividad de mantenimiento de tal forma que en ningún momento, se vea perturbado el normal funcionamiento del centro, ni el de ninguna de sus dependencias, así como tampoco el tránsito de pasajeros, visitantes, empleados o vehículos.

- No iniciar injustificadamente en las fechas previstas alguno de los trabajos encomendados.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 22

INDICADORES TIPO C:

- Presentar correctamente en tiempo y forma las planificaciones de trabajos a realizar.

- Cumplir con las obligaciones de uniformidad de los trabajadores, y/ o aseo de los mismos.

- Cumplir con las obligaciones del pliego relativas al respeto, decoro y comportamiento debido de los trabajadores de la adjudicataria en la realización de sus funciones.

- Cumplir con la obligación de sus trabajadores de llevar visible la tarjeta de identificación aeroportuaria y en vigor la acreditación de los vehículos, así como el cumplimiento de identificarse ante los servicios de seguridad, y presentar la documentación necesaria para la facilitación de las mismas.

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 23

ANEXO 2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO MÍNIMO A

CONSIDERAR

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 24

A continuación se ofrece un listado de tareas de mantenimiento preventivo a llevar a cabo. Dichas tareas serán de aplicación en los casos en que los equipos tengan la configuración necesaria para llevarlas a cabo.

General

- Control de los elementos mecánicos: cables, transformadores y bobinas - Fotografía termográfica de los aprietes del equipo - Control de la temperatura del equipo y local en sala UPS y en sala de baterías - Limpieza de la electrónica y la potencia, así como su reapriete. - Comprobar que la forma de las distintas ondas son correctas - Comprobar alarmas - Rectificador/Cargador - Reglaje de la tensión de batería - Limitación de la corriente de batería - Funcionamiento correcto de los ventiladores - Control de los condensadores de la continua - Verificación de desconexión y conexión automática del rectificador - Verificación de desconexión del interruptor de protección de baterías ante un defecto en el equipo (si aplica)

Batería

- Seguimiento visual en busca de roturas, evidencias de corrosión y defectos y corrección de los mismos. - Limpieza de los vasos, tapas y sala de baterías. - Eliminar la suciedad en las bornas, conexiones y tapas - Temperatura ambiente y estado de la ventilación (pruebas de funcionamiento). - Revisión de las puestas a tierra del rack. - Comprobación par de apriete de tornillería con llave dinamométrica calibrada, previa entrega del certificado de calibración de la misma, a 20Nm +/-1Nm. - Medida de la resistencia interna de los vasos. - Medida de temperatura en el terminal negativo de la batería. - Medida de la resistencia de las conexiones entre los vasos. - Pruebas de capacidad según norma UNE EN 60896-21 y 60896-22 (midiendo temperaturas y tensiones en todas las celdas) - Medida de onda de corriente y/o tensión alterna en baterías para valorar el ruido que proviene del cargador. - Se entregará registro con al menos:

o Medida de tensión de todos los elementos con batería en flotación o Medida de tensión total de la batería o Medida de temperatura del electrolito (muestreo)

División de Ingeniería y Mantenimiento

Sección de Electricidad y Balizamiento

Pliego de prescripciones técnicas MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA

Página 25

o Medida de densidad de todas las celdas

En el proceso de carga/descarga de la batería se tendrá en cuenta: En los casos en que se cuente con bancadas de baterías redundantes se procederá de manera que se efectúe la descarga y correspondiente carga de una bancada, dejando la otra en operación normal dando servicio a la instalación y no comprometiendo en ningún caso el funcionamiento de la misma. Tras completar el trabajo sobre esta primera y normalizar su funcionamiento tras un tiempo razonable de comprobación y estabilización se podría comenzar los trabajos sobre la segunda bancada. Al inicio de la descarga se tomaran las correspondientes medidas. Se procederá a efectuar la descarga de la bancada de baterías ajustando los equipos de resistencias al valor marcado en la especificación de cada tipo de batería. Se considera suficiente efectuar una descarga tipo en un régimen de 5 horas (C5) por suministrar información suficiente sobre el estado de los elementos. Se tomarán las lecturas necesarias en cada etapa conforme a los estándares definidos. En la última lectura se tomarán además el valor de la densidad final por elemento. Una vez completada esta fase se informará al Responsable del trabajo definido por el aeropuerto sobre las conclusiones técnicas del estado de las baterías de cada bancada por si hubiere que efectuar una descarga completa de las mismas o establecer algún tipo de acción correctora. Se procederá al inicio de la carga en un régimen C5 hasta reponer la capacidad con un voltaje por celda máximo de 2,6 Vcc – 2,75 Vcc (120% de carga) según norma DIN 41776. Se Tomaran medidas de tensión y densidad al inicio de la carga de todos los elementos de la batería y temperatura en los elegidos como piloto. Se tomaran los datos necesarios durante la carga. Tras la reposición del 120% de la capacidad descargada se tomarán los mismos parámetros que en el inicio para cada elemento. Finalmente y previa comunicación de resultados al responsable del trabajo definido por el Aeropuerto, se procederá a conectar la batería al cargador dejándola en flotación.