Lucha antitabaco F

14
TABAQUISMO Riesgos Psicosociales Carolina Estupiñan Lina García Diana Manuel Arteaga Popayán, Noviembre 2013

Transcript of Lucha antitabaco F

TABAQUISMO

Riesgos Psicosociales

Carolina EstupiñanLina García

Diana Manuel Arteaga

Popayán, Noviembre 2013

¿Qué es el Tabaquismo?enfermedad causada por el consumo excesivo de tabaco, es un problema social y de salud pública por los múltiples efectos nocivos a la salud.

Tabaquismo

Componentes del Cigarrillo

Tabaquismo

Enfermedades Relacionadas Cáncer Enfermedades cardiovasculares

Enfermedad crónica del pulmón

Ulcera péptica Problemas dentales Trastornos de aprendizaje (niños)

Tabaquismo

Tipos de FumadoresActivo: persona que inhala directamente el humo que se genera al aspirar un cigarrillo

Pasivo: persona que se ve obligada respirar la mezcla del humo generado, por los cigarrillos encendidos y el que expelen los fumadores.

Tabaquismo

FORMAS DEPREVENCIÓN

Tabaquismo

Lucha Mundial Contra el Consumo de Tabaco

Convenio Marco de la OMS

Vigilar:

consumo de

tabaco

Medidas de prevención

Proteger:

población del humo de

tabaco

Ofrecer

ayuda:

Abandono del tabaco

Advertir:

Peligros del tabaco

Hacer cumpli

r: las prohibicione

s

Publicidad, promoción y patrocinio

Aumentar:

Impuestos al tabaco

Tabaquismo

Prevención del Tabaquismo Se prohíbe el

uso de máquinas

expendedoras o

dispensadores mecánicos

Se prohíbe la venta por unidad de

productos de tabaco o sus derivados.

Se prohíbe la fabricación y

comercialización dulces,

juguetes que tengan forma de productos de

tabaco

«Modificación del artículo 5º de la Ley 1393 de 2010»

Se duplique el impuesto específico al cigarrillo de $607,91 a $1,200 pesos por cajetilla de 20 unidades.

Tabaquismo

Prevención del Tabaquismo

Tabaquismo

NO PODRAN

Prevención del Tabaquismo

Ser dirigidos a menores de edad o ser atractivos para

estos

sugerir que fumar contribuye al éxito atlético o deportivo, la

popularidad, al éxito profesional o al éxito sexual

Contener publicidad falsa o engañosa recurriendo a expresiones tales como cigarrillos “suaves”, “ligeros”,

“light”, “Mild”, o “bajo en alquitrán, nicotina y monóxido de carbono”.

Tabaquismo

Prevención del Tabaquismo

Tabaquismo

Capacitación a personal formativo.

Programas educativos para evitar el consumo de tabaco y procurar el

abandono del tabaquismo.

Programas de educación preventiva en medios masivos de comunicación a

cargo de la nación.

Campañas de prevención para la población en riesgo por consumo de

tabaco de este

Entidades de salud

Instituciones de educación formal y

no formal

Museos y bibliotecas

Establecimientos donde se atienden a menores de edad

Transporte de servicio público y privado

Entidades públicas y privadas

destinadas para cualquier tipo de

actividad industrial.

Espacios deportivos y culturales.

Prevención del T. Pasivo

Tabaquismo

CONCLUSIONES

Tabaquismo

GRACIAS

Tabaquismo