Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

25
16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 1/25 martes, 9 de octubre de 2012 Para conocer cuales son los conceptos básicos que definen el cambio de la Prehistoria neolítica a la Historia de una manera sencilla se puede decir que los elementos esenciales para esta transición son la creación de núcleos urbanos y la aparición de la escritura como método de comunicación. Así hubo un primer pueblo que destacó sobre las demás culturas de su época, esta fue la Civilización de Sumer, cuna de la Historia. Para comprender porqué los sumerios llegaron a un alto nivel de civilización hay que tener en cuenta dos factores: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo QUÉ HORA ES La Casa de sus sueños MI CALENDARIO LA ZONA DE LOS LIBROS JUSTICIA PARA JORDI ESPECIAL BEBÉS ROBADOS JUSTICIA POR DAVÍD ESTÁ VEGETAL Los Genoveses Originales ¿Quieres que el Estado subvencione a la Iglesia? TELESUR El Blog de Iñaki Anasagasti Amnistía Internacional Sede Electrónica de la Dirección General del Catastro Periquetes de tinta Red de Alerta de Productos de Consumo ESPAÑA ME MATA MEMORIAS DE UN PUEBLO Páginas Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

Transcript of Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 1/25

martes, 9 de octubre de 2012

Para conocer cuales son los conceptos básicos que definen el cambio de la

Prehistoria neolítica a la Historia de una manera sencilla se puede decir que

los elementos esenciales para esta transición son la creación de núcleos

urbanos y la aparición de la escritura como método de comunicación.

Así hubo un primer pueblo que destacó sobre las demás culturas de su época,

esta fue la Civilización de Sumer, cuna de la Historia.

Para comprender porqué los sumerios llegaron a un alto nivel de civilización

hay que tener en cuenta dos factores:

LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto elRojo

QUÉ HORA ES

La Casa de sus sueños

MI CALENDARIO

LA ZONA DE LOS LIBROS

JUSTICIA PARA JORDI

ESPECIAL BEBÉS ROBADOS

JUSTICIA POR DAVÍD ESTÁVEGETAL

Los Genoveses Originales

¿Quieres que el Estadosubvencione a la Iglesia?

TELESUR

El Blog de Iñaki Anasagasti

Amnistía Internacional

Sede Electrónica de laDirección General del Catastro

Periquetes de tinta

Red de Alerta de Productos deConsumo

ESPAÑA ME MATA

MEMORIAS DE UN PUEBLO

Páginas

Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 2/25

Factores geográficos:

Los territorios en los que estaban asentados eran los comprendidos entre los

ríos Tigris y Eúfrates, el actual sur de Irak.

Esta es la zona meridional de lo que también se conoce como Mesopotamia

(entre dos ríos), o Creciente Fértil ( por su forma de media luna y aptitudes

para los cultivos).

La existencia del agua fue primordial para la aparición de la agricultura, la

utilización del adobe como material de construcción y también como medio

de transporte de mercancías a través de ríos y canales.

Sin embargo esta zona carece totalmente de materias primas ( piedra,

metales y madera), lo que provocó su búsqueda en otros lugares como

Anatolia, Siria, el Cáucaso, Líbano y Montes Zagros, de esta necesidad nació

el comercio.

LA ZONA NEGRA

LA ZONA DE PADRES

LA ZONA DEL MISTERIO

LA ZONA G8

LA ZONA LIBRE

LA ZONA PÚBLICA

LA ZONA DE LOS NOMBRES

LA ZONA HISTÓRICA

LA ZONA DEL ARTE

ARQUEOLOGÍA

LA ZONA PÚRPURA

LAICISMO.ORG

LA ZONA ECOLÓGICA

LA ZONA NATURAL

LA ZONA FLASH

LA ZONA DEL VERSO

LA ZONA ANIMAL

PACMA Partido Animalista

FACUA - Consumidores enAcción

Festival de Teatro y DanzaCastillo de Niebla

Siria libre ya

VILLALBA DEL ALCOR.MEMORIA FOTOGRAFICADE UN PUEBLO

Democraciarealya.es

15mundial.com

Plataforma Ibérica por losCaminos Públicos

Asociación de AteosEspañoles - A. A. E.

Economía del Bien ComúnEspaña

BOE (Diario oficial BoletínOficial del Estado)

BOJA Boletín Oficial de laJunta de Andalucía

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 3/25

Factores sociales:

Los excedentes agrarios provocan la especialización de los individuos, ya no

es necesario que cada uno cultive ni recolecte su alimento, aparece el

intercambio y la artesanía.

El mejor lugar para intercambiar sin duda era en la Ciudad, que se van

creando según van aumentando la necesidad de nuevos productos. La Ciudad

además es refugio de ataques.

Estos cambios provocan una complejidad social tal, que hacen su aparición

diferentes clases sociales, según su riqueza y función. Aparecen grandes

señores y sacerdotes que pronto acaparan el poder.

Juego de Ur

Con estos factores nos encontramos unas primeras culturas preurbanas

hacia el 7.000 a.C., que ya tenían artesanía y cerámica.

Federación Estatal de Forospor la Memoria

Padrón municipal - InstitutoNacional de Estadística

LA PRENSA MUNDIAL

Mesa de la Ría

Ecologistas en Acción

El Huffington Post

¡DERECHOS AHORA! El Blogde Amnistía Internacional USA

Asociacion Cultural Lieva

Portal de víctimas delfranquismo

TODOS LOS NOMBRES

Asociación para laRecuperación de la MemoriaHistórica

LA ZONA DELPENSAMIENTO

ATEOS Y REPUBLICANOS

GRABA TU PLENO

Wikileaks

25-S

15-M

11-S

INSURGENTE.ORG

indignado.org

HAZTEOIR.ORG

JUSTICIA ANIMAL

Consejería de Salud yBienestar Social

Organización Nacional deTrasplantes

PROTEGELES.COM (Lineadenuncia Webs con contenidoinadecuado)

BLOG DE EDUCACIÓN PARALA CIUDADANÍA

Amigos de la Egiptología

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 4/25

El origen étnico de los sumerios es verdaderamente intrigante pues no

corresponde con las tribus semitas que poblaban esas tierras. Las

explicaciones más creíbles nos indican que seguramente fueran una

evolución de las poblaciones autóctonas, otras teorías hablan que llegaron de

la zona del mar Caspio y otros de la India.

La cultura llamada del Obeid (hacia el 4.500 ), se desarrolló en lo que se

podría llamar primer asentamiento urbano, Eridu, la cual se sabe por restos

arqueológicos que tenía gobernante y templos, así como una gran cerámica,

también construyeron canales.

spanish.people.com.

MINUTO30.COM

Página 3 huelva

AÑO CERO

Todo sobre las bajas laborales

Víctimas Guerra Civil yRepresaliados del Franquismo(Portal de Archivos españoles)

Sueldos Públicos.Transparencia y Libertad

Canal Jubilación

¿Conoces al hombre deldibujo?

El Borrador de tu Renta

MINISTERIO DE EMPLEO YSEGURIDAD SOCIAL

S.E.P.E. Servicio Público deEmpleo Estatal

S.A.S. Servicio Andaluz deSalud

S.A.E. Servicio Andaluz deEmpleo

15M - Huelva

MascotasS.com

Seamos Mas Animales ComoEllos S.M.A.C.E.

Custodiapaterna.Org

La Moncloa. home

La Casa Blanca Home

laSexta Noticias

TRIBUNAL INTERNACIONALDE LOS CRÍMENES DEESTADO E IGLESIA

Niños Perdidos-FundaciónKlaasKids para Niños

LA ZONA SUENA

MAPA FOSAS VÍCTIMASFRANQUISMO

El Aderezo

ScienceDirect

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 5/25

Más tarde apareció la cultura de la ciudad de Uruk, auténtico precedente de

la civilización sumeria. A Uruk se la puede considerar como la primera

ciudad-estado ( 3.500-3.000), además es en donde se han encontrado los

restos de escritura más antiguos, sin duda como respuesta a la complejidad

de la organización urbana, estos primeros escritos están relacionados con la

organización de los almacenes de los templos.

Así pues nos encontramos hacia al año 3.000 con el principio de una nueva

cultura que sobrepasará a las anteriores y que ante esta nueva organización

social pasará a llamarse Civilización.

La cultura de Uruk fue imponiéndose poco a poco, sin embargo no llegó a

crearse un gran reino sino que era un país formado por varias ciudades-

estado.

Toda ciudad tenía un Zigurat (pirámide escalonada para observar los astros y

hogar del Dios de la ciudad), un Palacio del rey, un Templo y asentamientos

agrícolas en las afueras. Su historia se divide en tres periodos principales:

OnubaPress

Donación y Trasplantes deÓrganos y Tejidos

Boletín de Prensa delObservatorio Europeo deGerontomigraciones

RELACIÓN COSTESERVICIOS SANITARIOSPÚBLICO ANDALUCÍA

Ponlefreno.com

Asociación de AteosEspañoles - A. A. E.

Vatileaks

CRÍMENES VATICANOS

AVAAZ.org

RED AUTONÓMICA DECARRETERAS DEANDALUCÍA

OMS | Organización Mundialde la Salud

OMNI Taller Numismático

Megustaleer

LA ZONA EXTRAÑA(enfermedades raras)

EQUO

COPAGO La lista de losMedicamentos excluidos por elGobierno de España

LA CIENCIA Y SUSDEMONIOS

La zona exótica

“PLATAFORMA RURAL, UNAALIANZA PARA UN MEDIORURAL VIVO”

EL DEFENSOR DELPACIENTE

SEPRONA ( ServicioProtección de la Naturaleza)

LOS VERDES WEB

REMEMORI Manteniendo vivoel recuerdo (esquelas)

ÁREA LIBERTARIA

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 6/25

Periodo Predinástico (2.900-2300)

En esta primera época destaca la violencia con la que luchaban entre ellas,

aunque nunca llegaban a destruirse del todo. Las ciudades más importantes

de las que tenemos constancia arqueológica fueron Uruk, Ur, Kish, Nippur,

Umma y Lagash.

De entre ellas destacaba Kish como centro espiritual sumerio pues según su

religión fue esa ciudad a donde llegó el primer rey después del diluvio, este

trono era muy deseado y quien lo poseía solía ser árbitro de los conflictos

entre ciudades.

La civilización Sumeria, del sur de Mesopotamia, creadora de la

escritura cuneiforme (tal vez la primera forma de escritura formal),

mediante el uso de las llamadas cartas instructivas, comienza lo que

podría llamarse, la educación a distancia.

P.A.T.U.SALUD: Sanidad EnLucha

Asociación Víctimas deNegligencias Sanitarias

NEGLIGENCIAS MÉDICAS

HISPAN TV - La Televisión queel Gobierno no quiere que veas

ENCICLOPEDIA JURÍDICA

PLEBISCITO CIUDADANO

Portal Dependencia

ARCHIVOS MUNICIPALESDiputación de Huelva

ACCIDENTES DE TRÁFICO

ECOLOGY GLOBALNETWORK

BUSCAR DIRECCIÓN.ES

Red Española de Historia yArqueología

ARQUEOLOGÍA

Testamento Vital

MEMORIA PÚBLICA

Memoria HistóricaDemocrática

Asociación Andaluza MemoriaHistórica y Justicia

ESCUCHE “LAMEMORIA”POR INTERNET

LA ZONA CEREBRO

Euro-Med terremotos

PREFIJOSINTERNACIONALES

EL CRONÓMETRO DELMUNDO

PREFIJOS MÓVILES POROPERADOR

RED DE ALERTA CONSUMO

VALVERDE ANIMALASOCIACIÓN PROTECTORA- HUELVA

Consejería de Agricultura,Pesca y Medio Ambiente de la

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 7/25

De la ciudad que más datos tenemos en esta época es de Lagash, gracias a la

gran cantidad de escritura y restos arqueológicos encontrados, aunque no

era la más importante.

Estaba situada en la ribera del Eúfrates y al igual que todas las ciudades tenía

muchos poblados agrícolas en su territorio.

Una de las principales características de este estado-ciudad eran las guerras

continuas con su vecina Umma, de cuyos enfrentamientos tenemos gran

cantidad de datos escritos.

JUNTA DE ANDALUCÍA

Central Sindical Independientey de Funcionarios CSI-F

Sindicato Andaluz deTrabajadores (SAT)

Mapas de la antigüedad

Tarjeta de Donante -Organización Nacional deTrasplantes

Encuesta de Población Activa(EPA)

BLOG DE TRABAJO

RT Rusia Today Noticias

TUS EMISORAS DE RADIO

EL INDULTÓMETRO

ALERTAS FARMACÉUTICAS

PORTAL ADRIANO El Portalde la Justicia de Andalucía

Google Art Project

Grupo Abolicionista de laTauromaquia

Mapa de radares fijos detráfico en España

ALCER Federación Nacionalde Asociaciones para la LuchaContra las Enfermedades delRiñón

EL PRECIO DE TUGASOLINERA

Consulta Pública de MédicosColegiados Españoles

Noticias de ajedrez

Decreto-Ley 6/2013 FunciónSocial de la Vivienda (Junta deAndalucía)

Defensor del Pueblo Andalucía

Cosas de Andalucía

DGT Incidencias de circulación

Yotellevo.es

Culto a los 80

Cibernoticias EXPRESS La

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 8/25

Así sabemos como el gobernante Eanatum conquistó Umma, sometiéndola a

tributo y quitándola amplios territorios. Con esta victoria fue proclamado

Ensi (señor) de Umma y Lugal (rey) de Kish. También envió expediciones

militares y comerciales al norte e Irán.

Años más tarde llegaron los enfrentamientos internos entre el Palacio y el

Templo, es decir el poder del príncipe contra el de los sacerdotes, por la

hegemonía económica dentro de la ciudad.

Al continuar las guerras contra Umma la ciudad sufrió una alta degradación

al aumentar la presión social de las clases privilegiadas sobre las humildes,

para mantener el interminable conflicto.

Lugares donde se encontraron tabillas sumerias

cara oculta de las noticias

Mercantil - Registradores deEspaña

BOE.es - BORME

Soy la que escribe con los ojos

COBERTURA Movil.es

Discovery Dsalud

Para que la Junta de Andalucíadeje de concertar la educaciónen Colegios religiosos

SANTOPEDIA

URANIAENBERLIN

DiagnosticoMédico.es

BOLETIN INFORMATIVO |Somos la otra cara de lainformación

Madbif.com Subastas enInternet

Vías Pecuarias de Andalucía

TUEMPLEO

TU CONVERSOR DEMEDIDAS Y UNIDADES

Las Malas Lenguas

RED Abogacía

MarcaEmpleo

Hemeroteca Digital

Hemeroteca de prensa

Andalucía Tu Cultura

Red Voltaire

Practicopedia

Tarifas de las ITV en España(IVA incluido) 2013

LISTA DE POLÍTICOSIMPUTADOS PORCORRUPCIÓN

EL MUNDO TODAY

El Tiempo

CogniFit entrenando tu cerebro

Crímenes del Vaticano

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 9/25

Al final la situación se hizo insostenible, hasta que un nuevo príncipe-

gobernante, Urukagina, realizó una serie de reformas que aliviaron

económicamente a la población menos favorecida, además instauró una serie

de leyes que les protegían de los abusos. Es de destacar la preferencia del

pago de multas, frente al difundido “ojo por ojo”, de los condenados,

además quitó gran poder a los sacerdotes del templo.

Sin embargo hacia el 2.300 la ciudad de Umma se había recuperado, un

príncipe llamado Zagasi, consigue conquistar Lagash, a la que destruyó tras

cientos de años de guerras.

No sólo conquistó a su eterna rival, sino que tomó las ciudades de Ur, Kish, y

Uruk, llegando su expansión hasta la región Sirio-Palestina, lo que le valió el

título de Lugal-zagesi.

A pesar de haber creado una especie de reino, el tiempo de los sumerios iba a

cambiar radicalmente por la aparición de un nuevo factor exterior....los

acadios.

El Imperio de Akkad.(2.300-2.200)

El norte de Sumeria estaba poblado desde hacía miles de años por poblaciones

semitas. Éstas fueron absorbidas culturalmente, en parte, por los sumerios

en un proceso lento de mestizaje.

HEMEROTECA BibliotecaNacional

PRACTICOPEDIA

Memeroteca Municipal deMadrid

Fondo documental de laUniversidad CEU San Pablo

Portal de Museos de Andalucía

Museo Adolfo Suárez y laTransición

Hemeroteca históricaUniversidad de Sevilla

Participar en este sitioGoogle Friend Connect

Miembros (112) Más »

¿Ya eres miembro? Iniciar sesión

Seguidores

Buscar

Buscar este blog

NOVIEMBRE | 2013

16Sábado

Calendario

► ► 2009 ( 941 )

► ► 2010 ( 394 )

► ► 2011 ( 314 )

▼ ▼ 2012 ( 671 )

Archivo del blog

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 10/25

Máscara de bronce que representa al gran lider que fue Sargón.

Los semitas se fueron instalando poco a poco en las ciudades del norte ( en la

región de Babilonia), sobre todo en Kish, hasta que apareció un hombre de

origen humilde, llamado Sargón, que se hizo con el poder en la ciudad sobre

el año 2.300, ante la debilidad de los sumerios por sus guerras internas.

Pronto Sargón de Akkad, nombre de la ciudad que eligió como capital, fue

conquistando toda Mesopotamia, creando un Imperio desde el Mar Arábigo

hasta las costas del Mediterráneo, pasando por Siria y Asia Menor, una

extensión jamás conquistada por nadie anteriormente y por lo que Sargón es

considerado el primer emperador de la historia, de hecho se proclamó como

“Rey de las Cuatro Zonas”, es decir de todo el mundo conocido por ellos.

Esta nueva entidad política necesitaba una nueva organización, se dividió el

Imperio en provincias con gobernadores, además se creó una especie de

servicio de correos para una mejor administración y control de las

provincias.

► ► enero ( 26 )

► ► febrero ( 46 )

► ► marzo ( 46 )

► ► abril ( 44 )

► ► mayo ( 58 )

► ► junio ( 62 )

► ► julio ( 56 )

► ► agosto ( 62 )

► ► septiembre ( 64)

▼ ▼ octubre ( 61 )

LA ZONAHISTÓRICA : ElDolmen de laZarcita

LA ZONA DEPADRES :Cuando laPederastía dejarast...

LA ZONA PÚBLICA: No volarássobre la cabezade Ob...

LA ZONA FLASH :Juegos de Vidrio

LA ZONA DELPENSAMIENTO :De ladesobedienciaCivi...

LA ZONA FLASH :Precaucionesanimales

LA ZONA FLASH :Flash político

LA ZONAHISTÓRICA : Loshuesos de la Ría

LA ZONA PÚBLICA: Cerdanyola aritmo de Karaoke

LA ZONA PÚBLICA: Lo que cobra elvecino

LA ZONAECOLÓGICA : Micloaca"Bautismal"

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 11/25

Estas conquistas fueron posibles gracias a la creación de un ejército regular

y la aplicación de nuevas tácticas militares. También se utilizó el ejército

para campañas militares con objetivos económicos y comerciales, como

sabemos las materias primas escaseaban por esta región.

En estos años la cultura sumerio-acadia se fue fundiendo en una sola,

LA ZONAHISTÓRICA : Laúltima PlacaFranquista

ESPAÑA ME MATA: Mi nombre esValeria

LA ZONAHISTÓRICA :Ventippo

LA ZONAHISTÓRICA :Días de futbol

LA ZONA DELVERSO : Elegíade Duino

LA ZONA ANIMAL :La Hecatombe deAlgemesí

LA ZONA PÚBLICA: El secreto desu éxito

ESPAÑA ME MATA: Mártires deGardasil

LA ZONAHISTÓRICA : LosSumerios, segúnHeródoto e...

ESPAÑA ME MATA: El "Duelo"Blanco de laSanidad

ESPAÑA ME MATA: La Reincidente

LA ZONAECOLÓGICA : Elpremio de laNaturaleza

LA ZONA DELPENSAMIENTO :Las cenizas deltiempo

LA ZONAHISTÓRICA :Vibia Sabina

LA ZONA ROJA :Electrosensibilidad

LA ZONA FLASH :Un "flash"Laboral

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 12/25

aunque los sumerios nunca aceptaron ser sometidos por sus vecinos del

norte.

Hacia el 2.150 la presión de una nueva oleada de pueblos nómadas, los

Gutis, procedentes del Kurdistán, y los intentos de independencia de las

ciudades sumerias del sur, hizo sucumbir el imperio heredado de Sargón.

Época Neosumeria o Ur III (2.200-1.800)

La caída del Imperio fue rápidamente aprovechado por las ciudades sumerias

para volver a ser ciudades-estado.

Hacia el 2.100 un Gobernador de Ur, en esos momentos bajo control de

Uruk, consigue expulsar a los gutis de Babilonia y el norte de Sumeria.

Después de este éxito se subleva del rey de Uruk y termina conquistando

toda Mesopotamia, proclamándose rey de Summer y Akkad.

Su nombre era Urnamu, con él empieza una dinastía hereditaria llamada

“tercera dinastía de Ur”, o simplemente “Ur III”.

En su reinado se dividió el territorio en provincias, creando un estado central

que superó al imperio acadio, aún así a las antiguas ciudades-estado se las

concedió una amplia autonomía.

ESPAÑA ME MATA: La camiseta"salvavidas"

LA ZONA DELPENSAMIENTO :La edad

LA ZONA PÚBLICA: España y la"Caja Mágica"

LA ZONA DELPENSAMIENTO :El hombre y suárbol

LA ZONAHISTÓRICA : El"secreto"desvelado delTes...

LA ZONA PÚBLICA. Salud"Preferente"

LA ZONAHISTÓRICA : ElPatrimoniodormido

ESPAÑA ME MATA: Desalojando el"office"

LA ZONA PÚBLICA: La "mano"clandestina

LA ZONA DE LOSNOMBRES :MuhammadYunus

LA ZONA DEPADRES :Control policialAmericano ur...

LA ZONA PÚBLICA: Solos y depaseo porEspaña

LA ZONA DELPENSAMIENTO :La ignorancia

ESPAÑA ME MATA: Con "Tijeras"

LA ZONA DELMISTERIO : Elmisterio de laManiobra ...

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 13/25

No es difícil tomar el ejemplo sumerio y usar el sentido común para

explicar las cosas. La necesidad de recurrir a factores externos y

fantasiosos para explicar un grabado en un sello de piedra es algo

totalmente innecesario desde el punto de vista de la lógica (Navaja

de Occam), y absurdo desde el sentido común. Sin embargo, la

imagen no deja de ser una estrella rodeada de esferas de diferentes

tamaños y órbitas, y su verdadera interpretación será por siempre

un misterio.

Por primera vez la administración se dividió en poder civil ( encabezado por

el Ensi) y poder militar (Shagin), el cual se hacía con el poder en épocas de

guerra. Además Urnamu es conocido por haber creado el primer “código de

leyes” escrito que se conoce (se conserva a trozos).

Con esta dinastía la cultura sumeria vive un renacimiento extraordinario que

superó ampliamente a épocas anteriores.

LA ZONACEREBRO : Unarealidad paralela

LA ZONA G8 :España desde lacolina

LA ZONAECOLÓGICA : Elsilencio delCañaveral

LA ZONA DELMISTERIO : Laúltima "gemela"de la Ti...

LA ZONACEREBRO : ElSíndrome delhuespedfantasma...

LA ZONAECOLÓGICA :Cuando llegue elFracking...

LA ZONA ANIMAL :Todo menos elperro

LA ZONA PÚBLICA: Decapitador deOficio

LA ZONA DELMISTERIO : Lashuellasdesconocidasde...

LA ZONA DE LOSNOMBRES :Antonio GarcíaTrevijano

LA ZONA PÚBLICA: Crónica de unindulto

ESPAÑA ME MATA: La Gestoría delos númerosrojos

LA ZONA DEPADRES :Hacker, Consolay acoso demen...

LA ZONA PÚBLICA: Noche de"Palos"

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 14/25

Rey Shulgi

Estos reyes se caracterizaron por su diplomacia y habilidad política, el hijo de

Urnamu, Shulgi, consiguió una gran estabilidad y época de paz próspera que

se tradujo en una gran cantidad de obras públicas, sobre todo canales, y un

magnífico aparato burocrático.

La administración se profesionalizó, llegando incluso a ser puestos

hereditarios. Las únicas incursiones militares se realizaron para el

mantenimiento de las rutas comerciales que les abastecían de materias

primas, las cuales estaban controladas por el estado.

El rey sumerio de esta época era más parecido a los acadios que a los

antiguos príncipes de la época predinástica, es decir, un gran poder central

que llegó casi a la divinización del monarca.

En el plano cultural la civilización sumeria conoció su “siglo de oro”en las

letras y las artes. Los escribas ya no sólo escriben historiales de almacenes,

aparecen los poetas y los eruditos. Destacan las historias épicas como la vida

de “Gilgamesh”, auténtico precedente del prototipo de héroe.

ESPAÑA ME MATA: Mi pasillofavorito

LA ZONAECOLÓGICA :Beso deFosfoyeso

ESPAÑA ME MATA: Con "recetas" ya lo loco

LA ZONAPÚRPURA : LasCampanas delInfierno

LA ZONACEREBRO :Alzheimer, elsilencio

► ► noviembre ( 72 )

► ► diciembre ( 74 )

► ► 2013 ( 522 )

VISITAS

0

Cambiar máscara

Calculadora LabPixies

Traduzca inglés à francés

Traductor

Carta Natal

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 15/25

Esta imagen resultó perturbadora para más de uno. En ella, como

fondo de una escena, puede verse claramente una estrella con

puntas rodeada de pequeñas esferas que rotan alrededor suyo.

Difícilmente haya una imagen más clara de lo que para nosotros es

el Sistema Solar. No se aleja demasiado del dibujo que trazaríamos

para explicarle rápidamente el sistema heliocéntrico a un niño. Eso

no es todo, para algunos investigadores, las esferas parecen

coincidir curiosamente en sus proporciones con los tamaños de los

nueve planetas de nuestro sistema y sus satélites más importantes.

¿Sería posible que los Sumerios hayan desarrollado la teoría

heliocéntrica y conocido todos los planetas de nuestro sistema

solar? La respuesta es no. Más allá de las limitaciones

epistemológicas, las observaciones astronómicas sumerias

registraban a los planetas que sólo podemos observar con nuestro

ojo, lente incapaz de captar las señales de Neptuno, Urano, y

Plutón.

Los sumerios, así como los mayas o los egipcios, eran grandes

observadores del cielo. La regularidad del movimiento estelar era

algo que todos registraban con respeto divino y estudiaban con

curiosidad. Sin embargo, la formulación de teoríasastronómicas

sería algo propio de la ciencia moderna, a pesar de algunas

excepciones. En general, la observación de los astros adquiría

matices religiosos, o a veces sus anotaciones servían para la

temporalización de la vida cotidiana.

Por eso no es de extrañar que los pueblos antiguos registraran muy

bien los movimientos de objetos celestes como Júpiter o la Luna,

pero que no desarrollaran la idea de que existían planetas rotando

alrededor del Sol. Sólo observaban y usaban su sentido común, el

Sol : El Yo, la

individualidad.

Sol en

Capricornio

Es tenaz y

paciente,

prudente y

desconfiado, con

tendencia a

poner siempre

una distancia en

sus relaciones.

Se caracteriza por ser servicial, reservado y profundo.

Está dotado de cierta calma y de u Ver mas info

¿Quieres saber el significado de tu sueño?

Ver interpretación

© 2013 Euroresidentes | quiero este gadget en

mi página

Interpretación de sueños

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 16/25

cual les hablaba de una Tierra quieta, por cuyo cielo desfilaban

estrellas de origen desconocido.

Sin embargo, hacia el 2.100 el imperio tenía los días contados, algunas

ciudades de la periferia se independizan (Isín y Larsa), además la exhaustiva

presión económica sobre los agricultores creó un gran malestar en la

población.

Con este panorama un reino vecino, sometido por los sumerios, Elam,

consiguen aprovechar la debilidad de Ur para conquistarla junto con la

mayor parte de su imperio. Pero el desencadenante definitivo de la

desaparición de los sumerios fue una nueva incursión de pobladores de

origen semita, los amorreos, que poco a poco se fueron apoderando de las

tierras de Mesopotamia.

Sólo Isín y Larsa consiguieron mantenerse hasta que un rey amorrita de

Babilonia, llamado Hammurabi (famoso posteriormente por su código de

leyes), las conquistó hacia el año 1750.

Con ellas desapareció para siempre el mundo de los sumerios, sin embargo su

influencia fue tal que los pueblos, reinos e imperios posteriores que se

asentaron en sus territorios terminaron adoptando la mayor parte de su

cultura, destacando sobre todo la escritura.

A pesar de que esto parece ser una prueba contundente para

descartar que la imagen se refiera al Sistema Solar, no faltan los

personajes que invocan la intervención extraterrestre en el asunto.

Tal es el caso del autor ruso Zecharia Sitchin, quien sostuvo que la

imagen fue inspirada por el conocimiento que sólo una raza

alienígena podía tener, y que habría estado en contacto directo con

los sumerios, quienes habrían transmitido, además, los principios

de la agricultura, metalurgia, y escritura.

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 17/25

LA CULTURA SUMERIA

Las razones por las que la cultura sumeria sobrevivió a su pueblo habría que

buscarlas en la excepcionalidad de esta cultura, los sumerios fueron el

modelo a seguir por los imperios que le siguieron, sobre todo por los

babilonios y asirios, eran considerados como la madre de su cultura,

incluyendo a la lengua sumerio-acadia, que se conservó como lengua

sagrada. Fueron para Mesopotamia como los griegos y romanos para los

europeos.

También son patentes la influencia que tuvo para los judíos, reflejado en la

Biblia existen las conocidas referencias al Edén, el Diluvio Universal, la torre

de Babel y la confusión de lenguas, etc.. todas ellas

circunstancias que se referían a lo que fue el mundo de

Sumeria, el origen del mundo no es el dios judío, son los

sumerios. Veamos sus características más importantes.

Sociedad y religión.

La sociedad sumeria estaba condicionada en gran parte por su concepción

religiosa del mundo. Las grandes catástrofes naturales que sufrían de vez en

cuando (sequías e inundaciones), les hizo ver que no eran el centro del

universo.

El hombre estaba hecho para servir a los dioses, para que fueran benévolos

con ellos. Con esta mentalidad es fácil entender el poder que tenía la clase

sacerdotal, los almacenes del templo solían ser los más ricos por donaciones o

por la cosecha de sus propias tierras, las cuales se consideraban tierra de los

dioses.

El templo y el clero era una unidad económica independiente que organizaba

su propio comercio, tierras y escribas.

El poder civil estaba en manos del príncipe, los cuales nunca llegaron a ser

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 18/25

divinizados hasta la época de Ur III. Eran sin embargo el juez supremo y jefe

militar de su territorio. De él se esperaba protección y construcciones

públicas en beneficio de la ciudad.

Aspecto del dios sumerio Marduk (restos arqueológicos)

El Palacio en el que vivía era un centro económico y administrativo, desde el

cual se gobernaba al estado-ciudad.

La administración estaba dirigida por un ministro del príncipe, el cual

organizaba y distribuía los impuestos, organizaba expediciones militares y

controlaba los almacenes y a los escribas, los únicos que sabían escribir.

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 19/25

Canales de riego de los Sumerios.

La mayor parte de la población de la ciudad se dedicaba a la agricultura,

también había comerciantes y artesanos. La esclavitud no estaba muy

extendida aunque existía, eran sobre todo prisioneros de guerra o cautivos

por deudas sin pagar.

Los sumerios fueron grandes constructores, sin embargo la poca utilización

de la piedra (no había canteras) y el uso común del adobe ha provocado que

no nos haya llegado ninguna gran obra en buenas condiciones.

La cosmología sumeria era muy complicada y dedicada a la interpretación de

los deseos de los dioses, para ellos el universo era un caos.

El hecho de construir con barro hizo que nunca se llegara a utilizar la

columna de piedra, con esto al tener que aumentar o cambiar algo de un

edificio lo que hacían era tirarlo y hacerlo de nuevo.

Así se construía sobre los restos de lo anterior, al cabo de los siglos la tierra

se fue amontonando y dio al paisaje llano de la zona una característica

común, los “Tell”, es decir, montañas de tierra que fueron antiguas

ciudades.

Lo que si nos ha llegado en abundancia han sido la orfebrería y los relieves

en piedra. Gracias a estos elementos conocemos la mayor parte de la vida de

los sumerios.

Las estatuillas de ofrendas eran muy comunes y representaban a las

personas rezando. Los sellos y relieves en piedra nos han conservado el tipo

de vida que hacían, desde el trabajo en el campo o la ciudad hasta las

guerras.

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 20/25

La escritura

El legado de los sumerios es importante en muchos aspectos pero el más

destacado sin duda fue el de la escritura.

La lengua sumeria no tuvo parentesco con ninguna otra de su época, no ha

habido ningún vocabulario en el mundo que se le pareciera.

Era una lengua de tipo aglutinante (como el turco o finlandés), es decir, una

palabra consta de una raíz que expresa un concepto y una partícula anexa

que le da el significado. También se formaban palabras con dos raíces,

lu=hombre, gal=grande, lugal=hombre grande=rey.

La escritura propiamente dicha apareció sobre el 3.500 a.C. en Uruk, al ser

una zona de mucho barro pronto se dieron cuenta que la mejor forma para

escribir era en tablillas de este material, que luego se cocían para

endurecerlo.

En un primer momento era una escritura pictográfica, es decir, se intentaba

reproducir lo más fielmente posible la imagen de la cosa o acción que se

pretendía expresar. Para los casos que podían ser confusos se les añadía otra

imagen anexa, con el tiempo esa imagen con su signo auxiliar se asoció

solamente a su valor fonético, apareciendo las palabras en sí.

El siguiente cambio en la escritura pictográfica fue debido al uso de las

tablillas de barro para escribir.

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 21/25

Al principio se escribía con una pequeña caña de forma corrida, con líneas

rectas y curvas. Sin embargo pronto se dieron cuenta que en barro era más

fácil escribir presionando una pequeña cuña, que hacía una incisión. De aquí

viene el nombre que recibe este tipo de escritura: cuneiforme.

Ahora sólo se podían reproducir líneas rectas, que si bien intentaban seguir

reproduciendo al objeto o verbo, adquirieron una forma peculiar que con la

evolución del tiempo las transformó en palabras que ya no se parecían

pictóricamente a la palabra original.

Una característica curiosa de esta lengua eran los dialectos, utilizados según

la categoría social del hablante.

Vista aérea del zigurat sumerio de Ur

El éxito de poder comunicarse de forma duradera y segura no sólo se utilizó

para la administración y el comercio, aunque esta ha sido el 90 % del

material escrito encontrado. Hacia el 2.700 ya se escribía rica literatura,

que aunque era bastante monótona tenía una temática variada.

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 22/25

De hecho los motivos literarios del Diluvio como castigo a los hombres, la

búsqueda de la fama por el héroe Gilgamesh, el infierno, las fábulas, los

proverbios, etc... aparecieron a la sombra de esta civilización.

Con los sumerios apareció lo que llamamos Civilización, con ellos aparecieron

los rasgos tanto positivos como negativos de nuestra especie en sociedad.

Cerca del año 3.000 también aparecieron otras civilizaciones renombradas

como la egipcia, la china o la cultura del Indo, sin embargo en Mesopotamia

se dieron las circunstancias para que este pueblo fuera el primero en

convertirse en el verdadero “pueblo elegido”.

Así lo vi, así os lo cuento.

Heródoto el Rojo

Más:

Saqueo de varias ciudades sumerias que fueron cuna de la

civilización

Cultura Vinca

Los Astros y la cultura Sumeria

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 23/25

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 24/25

Publicado por ARTURO65 en 14:25

Etiquetas: CIVILIZACIONES ANTIGUAS , ESCRITURA , HERODOTO ,

LA CULTURA , La zona Histórica , MESOPOTAMIA , SUMERIOS ,

VIDEOS

Tu reacción: Interesante (0) Muy interesante (0) Nada interesante (0)

Recomendar esto en Google

1 comentario :

belen 23 de octubre de 2012 15:05

Fantásticas aportaciones, muchas gracias!

Tal vez os apetezca conocer Breve Historia de los Sumerios. Si

es así, os dejo el link de la colección Breve Historia donde

podréis ver más sobre esta novela.

16/11/13 imagina65: LA ZONA HISTÓRICA : Los Sumerios, según Heródoto el Rojo

imagina65.blogspot.com/2012/10/la-zona-historica-los-sumerios-segun.html 25/25

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

Introduce tu comentario...

Comentar como: Cuenta de Google

Publicar

Vista previa

Saludos,

https://www.facebook.com/brevehistoria

Responder

Con la tecnología de Blogger.