Los circuitos barriales como herramienta para fortalecer los vínculos comunitarios y promover el...

27
TITULO DEL TRABAJO: LOS CIRCUITOS BARRIALES COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LOS VINCULOS COMUNITARIOS Y PROMOVER EL DESARROLLO A ESCALA HUMANA. Caso: Barrio San Francisquito – Rosario – Santa Fe DATOS DEL AUTOR: Mgs. Adela Puig – docente Universidad Nacional de Rosario – [email protected] 1

Transcript of Los circuitos barriales como herramienta para fortalecer los vínculos comunitarios y promover el...

TITULO DEL TRABAJO: LOS CIRCUITOS BARRIALES COMOHERRAMIENTA PARA FORTALECER LOS VINCULOS COMUNITARIOS Y

PROMOVER EL DESARROLLO A ESCALA HUMANA.

Caso: Barrio San Francisquito – Rosario – Santa Fe

DATOS DEL AUTOR: Mgs. Adela Puig – docente UniversidadNacional de Rosario – [email protected]

1

Trabajo presentado en el VI Congreso Latinoamericano deInvestigación en Turismo. Neuquen- Argentina – Setiembre2014.-

INTRODUCCION

El patrimonio cultural, en una concepción moderna, incluyeno sólo los monumentos y manifestaciones del pasado(sitios, objetos arqueológicos, arquitectura colonial ehistórica, documentos y obras de arte), sino también lo quese llama patrimonio vivo; las diversas manifestaciones dela cultura popular (indígena, regional, popular, urbana),las poblaciones o comunidades tradicionales, las lenguas,las artesanías y artes populares, la indumentaria, losconocimientos, valores, costumbres y tradicionescaracterísticas de un grupo o cultura.

Para Casasola (1990), los elementos que constituyen elpatrimonio cultural son testigos de la forma en que unasociedad o cultura se relacionan con su ambiente. Formanparte del sistema de objetos y relaciones que seconfiguraron en otro momento y adquieren valor para elconjunto de la sociedad actual, que se vincula a ellos deotra manera. Entonces el patrimonio cultural se constituyepor una porción del ambiente transformado incluyendo formasde organización social, relaciones entre los diversossectores de la sociedad y de las instituciones sociales.Por otro lado cada sociedad rescata el pasado de maneradiferente, seleccionando de éste ciertos bienes ytestimonios los cuales están dotados de significado y sonre significados nuevamente.

2

García Canclini (1995) sostiene que “la identidad es unaconstrucción que se relata. Se establecen acontecimientosfundadores casi siempre referidos a la apropiación de unterritorio por un pueblo o a la independencia logradaenfrentando a los extraños. Se van sumando las hazañas enlas que los habitantes defienden ese territorio y fijan losmodos legítimos de vivir en él para diferenciarse de losotros.”

Barreto (2000) justifica la importancia del turismocultural diciendo que “mantener algún tipo de identidad –étnica, local o regional- parece ser esencial para que laspersonas se sientan seguras, unidas por los lazosextemporáneos a sus antepasados, a un local, a una tierra,a costumbres y hábitos que les dan seguridad, que lesinforman quiénes son y de dónde vienen, en fin para que nose pierda en el tumulto de informaciones, cambiosrepentinos y cantidad de estímulos que el mundo actualofrece.”

Desde esta mirada, se contemplan estos recursos como unaalternativa para un nuevo modelo de desarrollo local queayude a superar un período de recesión económica,demográfica o social, consecuencia de la desaparición o deldeclive irreversible de las actividades productivastradicionales y de no sustitución por otras en breve(Llurdes i Coit, 1995).

¿Cómo integrar el patrimonio cultural al desarrollo de unacomunidad y que éste sea sostenible en el tiempo?.

El desarrollo a escala humana, como otra forma de pensar eldesarrollo, sugiere que el mejor proceso de desarrollo esaquél que permite elevar más la calidad de vida de laspersonas. Los indicadores económicos no suelen ser losmejores índices para medir la felicidad de una sociedad.(Max Neef, Elizalde, Hopenhayn, 1993)

Si bien el desarrollo a escala humana no excluye metasconvencionales como el crecimiento económico, la diferenciarespecto a los estilos dominantes radica en concentrar lasmetas del desarrollo en el proceso mismo de desarrollo. Enotras palabras, que las necesidades humanas fundamentalespueden comenzar a realizarse desde el comienzo y durante

3

todo el proceso de desarrollo, no siendo la satisfacción delas necesidades la meta sino el motor del desarrollo mismo.

Es así que en esta propuesta la necesidad tiene dosfacetas: carencia y potencialidad. El desarrollo en esteesquema se logra en la medida en que se estimulepermanentemente la generación de satisfactores sinérgicos,siendo éstos “los que por la forma en que satisfacen una necesidaddeterminada, estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otrasnecesidades. Su principal atributo es el de ser contra hegemónicos en elsentido de que revierten racionalidades dominantes como las decompetencia y coacción”(Max Neef, Elizalde, Hopenhayn 1993).

En síntesis: El postulado básico del desarrollo a escalahumana es que el desarrollo se refiere a las personas y no alos objetos.

En este sentido son los procesos de desarrollo-endógeno-los que generan, a través de las propias comunidades, lossatisfactores sinérgicos que finalmente contribuyen aconsolidar dichos procesos.

En esta línea y en un intento de validar el marco teóricode Max Neef, en un trabajo anterior (Vitta, Puig, Urquiza,2010) en la misma comunidad que se presenta en estetrabajo, se ha podido verificar la existencia desatisfactores sinérgicos y cómo los mismos estimulan ycontribuyen a la satisfacción de otras necesidades. Dichasconclusiones se exponen en el siguiente cuadro:

Satisfactor Necesidad Necesidad cuyasatisfacciónestimula

Producciónautogestionada

Subsistencia Entendimiento,participación,creación,identidad,libertad

Organizacionescomunitariasdemocráticas

Participación Protección,afecto, ocio,creación,identidad,

4

libertad

Democraciadirecta

Participación Protección,entendimiento,identidad,libertad

Programas deautoconstrucción

Subsistencia Entendimiento,participación

Educación popular Entendimiento Protección,participación,creación,identidad,libertad

Fuente: Elaboración propia en base al modelo teórico del Desarrollo aEscala Humana de Max Neef.

Finalmente, ¿cuándo esos procesos de reafirmación delpatrimonio cultural pueden contribuir al desarrollo local yson considerados como recursos turísticos? ¿Qué papel juegael turismo en este desarrollo?

Reflexionando junto con Somoza (2011) ¿Cuándo setransforman las comunidades en centro de atención? Cuandose han producido procesos previos de reafirmación cultural,de lucha por la tierra, por los derechos de las minorías,por la salud, la educación, la lucha contra la exclusión.

¿Cuándo el turismo puede ser promovido por una comunidad?Cuando esta comunidad ya tiene recorrido un camino deemancipación y se ha consolidado.

El turismo entonces, en esta visión, sólo es un agregadorde valor para que se conozca a nivel mundial una luchadeterminada que no encontró espacio en los medios decomunicación.

El turismo en este caso no es un punto de partida, sino unpunto de llegada para una comunidad que se forjó y serearmó en un proceso de auto organización. El turismo seintegra a otras actividades productivas que ya constituyenel perfil de la localidad diversificando las fuentes deingreso.

5

Como fenómeno social, el turismo ejerce una gran influenciaen la vida de todos los sectores de la sociedad,estableciendo un entramado por donde vincular las redessociales existentes, potenciando otras nuevas entre lassociedades, el medio ambiente y las culturas, promoviendotransformaciones en todos los niveles que se reflejan en eldesarrollo local y regional.

El turismo es el lugar de encuentro entre sujetos deculturas asimétricamente relacionadas. Es por eso que puedetransformarse en un factor que permite el intercambio y lareconstrucción de estas culturas diferentes. Es un espaciode interacción cultural que promueve la tolerancia entrelos pueblos y allí radica su importancia en el desarrollolocal.

PRESENTACION DEL CASO

El barrio San Francisquito se encuentra en la zona sudoestede la ciudad de Rosario, a 20 minutos en auto desde elcentro de la ciudad.

San Francisquito nació como un poblado de los suburbiosantes que se incorporara al ejido urbano. La primerareferencia documentada sobre sus orígenes es la quedemuestra que un 4 de mayo de 1864 Ildefonsa Porcel donó unterreno de 100 varas de frente por 150 de fondo en SanFrancisquito (suburbios de Rosario) para construir allí unacapilla y se suscribieron muchas personas para sufragar losgastos que ella originó. Tal es el origen de la capillaactualmente conocida con ese nombre, que es la parroquiamás antigua de la ciudad.

La imagen de San Francisco de Asís fue colocado en una urnay  se le vistió con traje hecho por una dama de la ciudad;y fue colocado en un altar a la derecha del templo y en elaltar mayor colocaron a San Francisco de las Hayas, el quefue traído por una dama en un viaje que hizo a Europa puesel San Francisco traído por la familia Porcel y hecho porlos indios estaba algo deteriorado. Según cuenta la nieta

6

de doña Ildefonsa Porcel, “…tres días antes de salir deSantiago del Estero, por invasión de los indios, estando elsantito sobre una mesa, lo encontraron tres mañanasseguidas en el suelo, por lo que resolvieron mis abuelostraerlo con ellos, a San Francisquito a la vieja capillita,donde funcionaba una escuelita y donde sus nietosaprendimos las primeras letras”.

Amador Salinas, uno de los más memoriosos vecinos de BarrioParque, comenta los siguientes recuerdos históricos, enhojas por él manuscritas. Don Amador, nació el 16 de marzode 1915, hijo de una familia murciana dueña de un tamboubicado en las actuales calles Uruguay y San Nicolás. En1940 se casó con María Pérez, con la que tuvo dos hijos ytres nietos. Admirador de don Lisandro de la Torre, recibiócomo herencia política de su padre el republicanismoespañol. Salinas fue también fundador de la Vecinal “SanFrancisquito”; vicepresidente y tesorero del Club TiroFederal, cuando éste estaba por el barrio. Aquí el relato de Salinas:

“Empezaré por mi nacimiento en el callejón “La Broca”. Enel tambo mis padres habían comenzado por el año 1910,repartiendo la leche en botellas por las quintas y loshornos de ladrillo. Los vecinos de esa época eran losPozzi, los Saitas, los Bianchi, los Spizzo, Acuña y Ríos,entre muchos otros. El barrio estaba compuesto por quintas,hornos de ladrillos y callejones como La Broca, Las ánimas,Las Sinas y La Capilla. En verano, estos callejones estabanllenos de abrojos y cicutas, y los cercos de las fincas conparaísos, acacias y algarrobos. En época de lluvia, eranintransitables debido a los pozos y los pantanos.

En cuanto a las casas, éstas eran de ladrillos con techosde chapa, con una galería en la parte delantera; y las másantiguas con techos de tejas y los pisos de ladrillos.Recuerdo los grandes montes de frutas de los quinteros dela zona y también las cuadrillas de los peones de loshorneros (cortadores y carreros).

Están también en mi recuerdo el paso por estos callejonesde las caravanas de los gitanos y el paso de los arrierosque llevaban el ganado al matadero de Rosario, o los

7

primeros autos y los primeros aeroplanos, que hacían muchoruido y tenían poca velocidad. En el año ’22 hubo un grantemporal. Llovió tanto que las aguas se llevaron una de lasparedes del cementerio Salvador y algunos cajonesterminaron en el canal Pueyrredón. También recuerdo el pasodel presidente Irigoyen por el ferrocarril y el callejón LaBroca, allá por la década del 20. Otros recuerdos son eltranvía “9”, que venía de Moreno y pasaba frente alHipódromo, Ovidio Lagos y Riobamba; las carreras y lascinchadas de caballos por dinero en el callejón La Broca;las bandadas de jilgueros cantores y grandes mangas delangostas que venían desde las islas y se comían todos lossembrados de la zona de Rosario.

El teléfono más cercano estaba en Ovidio Lagos y el pasajeLiniers, en el boliche de don Valeri y allí escuché elprimer fonógrafo y la primera radio a galena. Juan Pozziabrió el primer cine en el barrio: el cine “Bella Vista”,que pasaba sólo cintas mudas con piano en el matinée y conorquesta por la noche. Los fonógrafos y vitrolas estabantambién presentes en los bailes familiares y de los clubesen el  salón Pozzi de Ovidio Lagos y La Broca. Los grandes“picnic” eran otra de las actividades más comunes en lasquintas de la zona.

El primer club de fútbol fue el “Bella Vista”, con lacancha frente a la Iglesia San Francisquito. Años despuésvinieron “Los 11 unidos”, “El Pino” y el club Gálvez.Algunos personajes famosos del barrio fueron el negro“Pataquino”, que se invitaba solo a las fiestas familiares;el gringo Arturo, con su club “Los Bohemios”; lospeluqueros Robira y el maestro Taborda, que caminaba todoslos días por las quintas cobrando sus enseñanzas por hora.

Finalmente, otro de mis recuerdos es la gran noticia,publicada en todos los diarios de Rosario, de cuandoencontraron petróleo en la carnicería de don Pichetto, en la calle Pichincha al 2600. Esta es una vieja historia quecontaban algunos de los viejos criollos del barrio SanFrancisquito, como don Rodríguez, Santos Amarilla y donRíos, que no tenían escuela pero sin duda tenían unamemoria maravillosa. Sobre todo don Ríos contaba que ellos

8

eran descendientes de los indios que evangelizó y dionombres españoles don Francisco de Godoy.

Estos criollos contaban que San Francisquito antiguamentese llamaba “El bajo hondo de los arroyos” y que era unpueblo con jefatura y gobierno propio. En la primeraescuela fue maestro Felipe More y el alcalde de esa épocafue Camilo Aldao. Comentaban por dichos de sus padres, queel general Juan Lavalle vino al pueblo a comprar caballos ya reclutar gente para su ejército para luchar contra losbrasileros en Ituzaingo. Entre esa gente estuvo el padre dedon Ríos que nunca más volvió al pueblo.

La familia Porcel fue la que donó las tierras para la nuevaIglesia y también para una escuela. Un gran hornero delpueblo, Juan Juanto, donó los ladrillos y los hermanosCámpora la cruz de la torre de la Iglesia. Estos decían queantiguamente había una capillita con piso de ladrillos ytecho de cañas y paja, y que un día una gran tormenta  ladestruyó completamente. Ellos vieron cuando hacían lasgrandes “cavas” que se hacían en la zona para sacar tierracolorada para fabricar tejas para las casas de esa época.

Los políticos se disputaban a muerte el mando del pueblo, yen las elecciones, en los comités sobraban los asados y losvinos tintos. Estos criollos afirmaban haber trabajado enla construcción de los ferrocarriles “El Central Argentino”y “El Central Córdoba” y que sus padres trabajaron en laconstrucción del ferrocarril “La Candelaria” de don CarlosCasado.

Otro momento que recordaban fue cuando en Rosario pusieronlos tranvías a caballo. Los quisieron traer hasta SanFrancisquito porque en esa época vivía mucha gente en losconventillos del pueblo. Las fiestas patronales son otrorecuerdo, a las cuales asistían muchísima gente desde laVilla del Rosario. Los más viejos se acordaban también delmomento en que los pueblos de San Francisquito “Arijón”,“Palacios” y “Alberdi” fueron incorporados como barrios ala ciudad de Rosario. Mencionaban cuando el intendenteLamas construyó el Parque Independencia con ayuda de los

9

presos de la cárcel de Rosario y también sacó losprostíbulos  de “Los Cuartos Canales” de 27 y Moreno, y almismo tiempo construyó el gran “Canal Pueyrredón” parasacar el agua de las lluvias de San Francisquito. En esaépoca la calle Ovidio Lagos y la Avenida Godoy hasta el6000, lugar de las primeras herrerías y boliches, fueronempedradas con piedras gruesas”.

El Mercado de Productores

No es casual que en el barrio San Francisquito, vinculadoen sus orígenes a la producción hortícola, fuera inauguradoel Mercado de Productores de la ciudad de Rosario. Más decuatro mil personas participaron el 2 de diciembre de 1967del acto inaugural del Mercado Cooperativo de Productores,construido en el solar comprendido por las calles SanNicolás y Castellanos, bulevar 27 de Febrero y vías delFerrocarril Belgrano, en el laborioso barrio de SanFrancisquito. El banquete se realizó en el interior de sucolosal nave de cemento y acero, a quien se le impuso elnombre de “Ovidio Lagos”, en homenaje al diario “LaCapital”, y a uno de los promotores de la iniciativa, eldoctor Carlos O. Lagos. Por su parte, el intendente LuisBeltramo cortó la cinta inaugural y elogió el esfuerzo dela Cooperativa Argentina de Productores Agrarios Limitada yde Horticultores y Fruticultores de Rosario Limitada,presididas por José Pablo Cambiaso y Eduardo Peralta,respectivamente. La habilitación de este nuevo mercadoredundó en el abaratamiento en el consumo doméstico defrutas y verduras, artículos de primera necesidad en lamesa familiar.

Resumiendo los comentarios de los actores barriales quecuentan sus recuerdos, se puede decir que en esta zonasudoeste, el barrio San Francisquito, tiene sus orígenes enun viaje que realizó un sacerdote franciscano español afines del siglo XVIII desde Perú hacia el sur, instalándoseen Santiago del Estero. Allí solicitó hacer una imagen delSanto (San Francisco) en algarrobo para llevar a la zona endonde iba a radicarse. En viaje a Buenos Aires asoló lafiebre amarilla obligándolo a permanecer en nuestra ciudad.En la zona en la que se instaló con el tiempo se levantóuna Capilla con techo de paja y ladrillos en la cual

10

entraban 25 personas aproximadamente. Hoy es la parroquiamás antigua de la ciudad y la que da nombre al barrio: SanFrancisquito.

En 1871 ya figuraba en el primer plan de obras públicas delMunicipio.El 3 de junio de 1873 la Municipalidad promulgó unaordenanza para dividir las zonas de la ciudad de Rosario dela siguiente manera: Zona 1: Ciudad; Zona 2: Extramuros;Zona 3: Suburbios; Zona 4: Bajo.

La tercera zona se encontraba pasando el Bv. 27 de febreroy Francia, quedando San Francisquito incluido en dicha zonajunto con los barrios Saladillo y Ludueña. En esa zonatambién eran conocidos los calabozos para presos que luegose transformaron en pensión por la cantidad de afluenteinmigratorio.

La zona de suburbios era la dedicada a las huertas de laciudad, en ella se cultivaban frutas y hortalizas queproveían a toda la urbe. Con el tiempo una gran comunidadde inmigrantes bolivianos se ubicó en esa zona y sededicaron al cultivo de las huertas. En la actualidad esacomunidad es valorada por el conocimiento que tiene en elcultivo de frutas y hortalizas.

El 4 de octubre de 1933 se creó la vecinal SanFrancisquito con la finalidad de promover su fomento. Desdeentonces se adoptó esa fecha como día del barrio.En la década del 40 ese barrio fue el primer destinatariode las políticas sociales del gobierno de Perón,construyéndose allí las primeras viviendas sociales.

Este barrio, como los otros que lo circundan, nació y sedesarrolló económicamente y culturalmente en torno a treselementos claves de fines del siglo XIX hasta bien entradoel siglo XX: los asentamientos de poblaciones europeas, elrol cumplido por la Iglesia y sus respectivas institucionesy parroquias y por otro lado el ferrocarril (zonasestratégicas por ser a veces paso obligado hacia otraslocalidades con todo lo que ello implica para el desarrollode la región). Todos factores que fueron organizando losbarrios de una manera particular con una riqueza culturalimportante.

11

Otro elemento clave que recorre la realidad de toda la zonaanalizada es la importancia significativa de lasinstituciones escolares, sociales y deportivas, sociedadesétnicas desde donde se crean espacios de recreación y deconstrucción, divulgación y transmisión de cultura.

En las últimas décadas debido en gran parte a la crisisnacional y provincial y a la poca injerencia del Estado enlas problemáticas sociales, Rosario se fue beneficiando conla creación de Vecinales, Cooperativas y demás organismosque sirvieron y sirven como elementos de contención social,ayuda económica desde donde es factible y deseable laconstrucción y reconstrucción de redes de solidaridad quehacen a la re significación de la identidad local.

Con respecto a la problemática de la “identidad” es dableapostar como una realidad feliz la importancia que de apoco están cobrando “museos” y espacios construidos por lospropios vecinos en pro del conocimiento, el crecimiento yla defensa de los valores patrimoniales, culturales ehistóricos de cada barrio, lo cual nos hace reflexionar entorno a una mirada esperanzadora en un presente y un futurodesde un ejercicio del reconocimiento de la “memorialocal”.

Es un barrio que tiene una historia de trabajo y esfuerzo,en donde la mayoría de sus habitantes han nacido ypermanecen allí, reconocen a sus antepasados comohabitantes del mismo lugar y tienen en su haber culturaluna impronta de saberes artesanales heredados de generaciónen generación y que es deseable recuperar. Estos saberesfueron transmitidos por sus mayores y en muchas familiashan sido interrumpidos.

Las comunidades barriales y las organizaciones comunitariasson, en su mayoría sectores vulnerables de la ciudad deRosario. Vienen desde hace tiempo, resistiendo a procesosde crisis y exclusión, intensificados por la macropolíticanacional y las desigualdades en el desarrollo local-regional.

La mayoría de sus habitantes sobrellevan dificultades parael acceso al mundo laboral, provocadas fundamentalmente porla edad y la falta de capacitación o escolaridad.

12

Si bien los programas del Ministerio de Desarrollo Socialde la Nación, especialmente los programas de microcrédito,han mejorado algunas condiciones, en la actualidad elbarrio se enfrenta con un flagelo difícilmente solucionableen el corto plazo: la droga.

Las diferentes crisis por las que han transitado loshabitantes del barrio San Francisquito han generado untejido basal, acciones asociativas y recuperación de losvalores de la solidaridad, que hoy se constituyen en unelemento clave del patrimonio intangible de esa comunidad.

La cultura barrial de compromiso solidario entre losvecinos, las redes construidas frente a los procesos decrisis y el empoderamiento de la comunidad en la búsquedade su propio desarrollo conforman un tejido basal –asociativismo, redes, autogestión, procesos identitarios,que se constituyen en la materia prima para la creación deun producto turístico.

Asimismo, en este proceso se van manifestando lossatisfactores sinérgicos que retroalimentan el procesomismo de desarrollo de la comunidad.

Las redes ya consolidadas y el desafío de una propuestaturística vuelven a activar la creatividad y laresponsabilidad de la comunidad para poner en marcha unproceso de desarrollo local, generar trabajo genuino en elbarrio y posibilitar nuevos espacios de intercambio con losjóvenes que peligran frente el avance de la droga. Esteproceso se va retroalimentando permanentemente frente acada desafío y se transforma en el motor del avance de lacomunidad.

Y es aquí donde puede observarse con claridad meridiana lanecesidad no ya como carencia sino como potencialidad.

COMO LLEGA EL TURISMO AL BARRIO SAN FRANCISQUITO

La comunidad barrial a través de algunos de sus miembros,participó en la Red de Emprendedores de Cáritas en el año2003. Allí comienzan a compartir diferentes espacios yactividades con modalidades y características diversas:

13

1. Trabajo con instituciones educativas en los diferentesbarrios

2. Apoyo a emprendedores a través de microcréditos

3. Ferias en Barrios y en lugares centrales de la ciudad

4. Conformación del “Espacio Santa Fe de EconomíaSolidaria”

La experiencia de las Ferias contactó a los habitantes delbarrio con el mercado turístico. De ese intercambio surgedesde la misma comunidad la idea de interactuar con estemercado.

¿Era posible que el mercado turístico llegara al barrio?¿qué ofrecía este territorio? ¿podía haber un intercambiocon el turista?

¿Podía el turismo contribuir al desarrollo local de esacomunidad? ¿En qué condiciones?

Hoy sabemos que existe un consumidor turístico nuevo. Unturista muy informado, al que la tecnología le permitearmarse su propio viaje sin depender de los operadores deturismo masivo. Un turista que busca una experiencia deidentidad, que pretende llegar a conocer la realidad de unlugar, su gente real, sus costumbres reales, más sensible anuevas experiencias y valores, con mayor criterio en susprocesos de decisión, más respetuoso de las culturaslocales y capaz de valorar contenidos culturales auténticose interpretados con rigor. Un turista que está interesadoen que el dinero que paga por su viaje llegue a la gente.Un turista que busca experiencias de solidaridad. Este,finalmente, es el turista que está interesado en llegar albarrio y que puede promover el desarrollo local.

OBJETIVOS

A través de un proyecto de Extensión Universitaria,presentado en la Primer Convocatoria “La Universidad y sucompromiso con la sociedad” de la Universidad Nacional deRosario, convocado en el año 2008 se dio el puntapiéinicial para intentar aceptar el desafío de llevar el

14

turismo al barrio. La organización convocante fue laCooperativa de Trabajo Encuentro, un grupo de 20 mujeres,la mayoría de ellas habitantes del barrio y que habían sidolas que habían tenido los primeros contactos con losturistas en las ferias de la ciudad.

En este proyecto se fijaron los siguientes objetivos:

a) Definir el eje central a través del cual se realizaríael recorrido en el circuito barrial.

b) Investigar cuáles son los satisfactores sinérgicos queposibilitan que la cultura barrial se transforme en unelemento de cohesión de la comunidad local, posibilitando,de esta manera, un desarrollo a escala humana.

METODOLOGIA

La problemática se abordó desde una perspectivacualitativa, poniendo énfasis en los procesos subjetivos yvivenciales de las propias comunidades barriales,observando el valor del intercambio dentro del marco de laEconomía Social y Solidaria, enfatizando lo cotidiano, lolocal y lo cultural, para comprender la lógica de estosprocesos sociales en la conciencia colectiva de los propiosactores, que son quienes crean los escenarios de su propiarealidad sociocultural.

En aquél proyecto inicial y que hoy continúa, financiado enla actualidad por un organismo de Cooperación Internacional(IAF Inter American Foundation) se plantearon 3 etapas detrabajo:

1° etapa: Diálogo y compromiso con los actores locales

Se convocó a los actores locales y referentes barriales mássignificativos a una reunión para asumir el compromiso detrabajar en este proyecto. Las organizaciones convocadasfueron las sugeridas por la propia comunidad comoreferentes. En sus orígenes estas organizaciones eran lasvecinales, las organizaciones sociales que trabajan enapoyo escolar, violencia familiar y microcréditos,recicladores de residuos sólidos, el centro de salud,clubes barriales, escuelas barriales.

15

De esta manera se conformó lo que se denominó GAL (Grupo deAcción Local) quien es el gestor del circuito turísticodado que tanto la gestión como el reparto del ingresoeconómico debe ser resuelto por la misma comunidad. Estegrupo fue invitando a nuevos actores a participar en lasreuniones hasta conformar el primer circuito que es el quehoy ya está en el mercado, sin perjuicio de que se siguetrabajando en la creación de nuevos circuitos barriales.

De la convocatoria inicial y luego de varios talleres, lasorganizaciones participantes que finalmente decidieronaceptar el desafío e integrar el GAL son: La parroquia SanFrancisquito, la Casa de Todos (asociación civil quetrabaja en la problemática de la violencia familiar y esdestinataria de microcréditos) El Galpón (reciclado deresiduos sólidos), la Escuela María Madre de laCivilización del Amor y la Cooperativa de Trabajo EncuentroLtda.

El GAL es el encargado de convocar a los diferentes actoresbarriales: vecinos, organizaciones intermedias,instituciones gubernamentales y no gubernamentales, sectorprivado.

Se trabajó en talleres con las diferentes organizacionesque participan del proyecto para comprender, desde sulógica, cuáles eran los objetivos que perseguían al pensaren turismo. Se realizaron capacitaciones en atención alturista, diseño de productos turísticos y administración ylogística de circuitos turísticos. Las propiascomunidades, a través de estos talleres, establecieron lascaracterísticas del turista que estaban dispuestas arecibir, la frecuencia de los recorridos, las personas queparticiparían como guías barriales y la distribución de losingresos recibidos del turismo dentro de un marco degestión democrática.

Como conclusión de esta primera etapa quedó conformado elGAL con las organizaciones que se citan más arriba.

2° etapa: Diagnóstico local y de situación por cada barrioque se incluya en el circuito. Detección de potencialessituaciones de conflicto.

16

Se realizaron actividades se sensibilización coordinadaspor el GAL. Estas actividades consistieron en reunionesinformativas, establecimiento de algunas estrategias parainvitar a nuevos actores, acciones para recuperar elterritorio invadido por la droga.

En este último caso se invitó a todo el barrio a celebrarLA CALLE DE TODOS, un reencuentro con el territorioinvadido por las bandas de narcotraficantes y que generamucho miedo en la comunidad barrial. Se efectuaronactividades culturales de diverso tipo (ballet afroperuano, que involucra a la comunidad peruana del barrio,teatro callejero, música y danzas) en varias calles delbarrio durante toda una tarde de sábado para trabajar laproblemática del miedo de la gente por el avance de ladroga, apropiándose nuevamente del territorio. Fue unevento en donde no se habló de la droga sino que se invitóa todo el barrio a volver a las calles para disfrutarlascomo siempre ha sido hasta que el narcotráfico se apropióde ellas.

Se trabajó en capacitaciones relacionadas con el turismocomunitario y justo con intención de impulsar en el futurouna red de turismo comunitario entre los diferentesbarrios de la zona.

Se propone ahora un espacio de trabajo con docentes yalumnos haciendo énfasis en la incorporación de la temáticade turismo comunitario en las currículas escolares o en lageneración de espacios extracurriculares.

El GAL trabajó también en actividades de valoración parafortalecer la articulación del mundo asociativo. Serealizaron actividades conjuntas con otras organizacionesbarriales, jornadas temáticas de turismo comunitario,concursos de manera de poder profundizar aún más el sentidode pertenencia y el afianzamiento del vínculo entrevecinos. De esta manera se intenta utilizar los productosde patrimonio cultural intangible en recursos turísticos.

Se convocó a las escuelas del barrio para que los alumnosparticiparan en el relevamiento de los recursos turísticos.Se trabajó en talleres con ellos para indicarles lametodología de relevamiento. De dicho relevamiento se

17

produjo una apropiación por parte de los jóvenes de supropio territorio, que en algunos tramos, era desconocidopara ellos. A modo de ejemplo los propios jóvenesconocieron los orígenes de su barrio, las luchas socialesque se realizaron en el mismo, el papel de la parroquia enlos procesos socio organizativos, etc.

El objetivo es que estos recursos re significados y reintegrados en otros circuitos turísticos que la ciudadofrece, puedan ser beneficiados con intervenciones deadecuación, refacción y mejoría de ese patrimonio. Enrelación con el afuera se intenta que el GAL trabaje paraque exista una percepción más positiva y menos amenazantepor parte de los habitantes de la zona centro y barrios demayor solvencia económica de Rosario.

Finalmente el GAL trabajo en promover actividades deformación especialmente las relacionadas a la prestacióndel servicio turístico. Destinada a todos los que quieransumarse al proyecto, la formación supone un objetivo doble:

a) Capacitar perfiles polivalentes en rubrosvinculados al turismo

b) Diagnosticar participativamente los obstáculos quedeberán superarse comunitariamente en pos de cimentarla creación de nuevos micro-emprendimientos locales enlos diferentes barrios.

c) la formación de guías barriales, un espacioespecialmente asignado a los jóvenes para ofrecerlesun trabajo digno y un contacto con el turista que lepermite abrirse a un mundo diferente.

3° etapa: Diseño y puesta en marcha de los circuitosturísticos que integran la ruta en el barrio

Se trabajó conjuntamente con el GAL para definir elproducto: relevamiento, diagnóstico y diseño del circuito.

Durante la realización de los talleres en el barrio, seutilizó el modelo teórico de desarrollo a escala humana deMax Neef en donde se pudo observar que las redes ya

18

consolidadas permitían la creación de satisfactoressinérgicos que son citados en el cuadro precedente.

La metodología fue dirigida y gestionada por las propiasorganizaciones barriales que ya tenían consolidados estosprocesos por la misma práctica de la gestión democráticaque es usual entre ellos. Asimismo los resultados de laaplicación metodológica y de la gestión democrática fueronevaluados dentro del marco de los valores de la EconomíaSocial y Solidaria. Es así, por ejemplo, que el circuitobarrial se denominó originalmente Ruta de Emprendedores yluego de los talleres cambia su nombre a Rutas de laEconomía Social y Solidaria, dado que los protagonistas nose sentían emprendedores del modelo capitalista sinoemprendedores dentro de los valores de la Economía Social ySolidaria.

Fue necesario buscar un hilo conductor para darle unsentido identitario al circuito barrial. De esta manera sepodía definir el perfil de la ruta y los lugares a servisitados.

Los talleres con la comunidad barrial permitieron valorarcuán profunda es la vinculación del territorio con sugente. Esto quedó demostrado cuando se trabajó el hiloconductor al que hacíamos referencia en el párrafoanterior. La comunidad decidió que el circuito barrialdebería hacerse de tal manera que se recorrieran loslugares que demostraran LOS PROCESOS SOCIO ORGANIZATIVOSDEL BARRIO A TRAVES DE LAS SUCESIVAS CRISIS POR LAS QUETRANSITO. Es así que se eligieron determinados lugares avisitar en función de este hilo conductor.

La Parroquia fue el primero y el que todos los habitantesdel barrio que participaron en los talleres – creyentes ono creyentes- reconocieron como el lugar y el espacio decontención a partir del cual se desarrollaron los procesosde cambio más significativos para el territorio. LaParroquia en lo local como la Iglesia a nivel macro fueronreconocidos por la comunidad barrial como los mentores ypropiciadores de los cambios. Fue el espacio de contención,de diálogo, de discusión de los proyectos de cambio en lacomunidad barrial. A partir de allí se seleccionaron elresto de los lugares a visitar: Centro de salud (creado a

19

partir de una iniciativa de la Parroquia), Escuela MaríaMadre de la Civilización del Amor, Asoc. Civil Casa detodos (violencia familiar y microcréditos), El Galpón.(reciclado de residuos sólidos), Beline (taller de costurade una de las socias de la Cooperativa Encuentro yparticipante en las ferias de la ciudad)

No será éste el único recorrido, dado que de los diversostalleres han surgido inquietudes por parte de la comunidadbarrial para trabajar en nuevos circuitos, algunos de tipoétnico debido a la gran cantidad de inmigrantes de paíseslimítrofes que viven en la zona y otros de tipo artístico.

A continuación se presenta el producto terminado segúnsurge de la página web de la Cooperativa Encuentro:www.coopencuentro.com.ar/sitio

Una vuelta por sudoesteEsta propuesta turística se entrelaza con el sentido y funciónde nuestro trabajo cooperativo, con la necesidad de mostrar la“otra Rosario”, sus barrios profundos, sus historias chiquitas,de personas y calles, y esquinas, y clubes,  desarrollosculturales y económicos, creencias y vivencias. 

Principalmente se funda en nuestra idea sobre una forma deturismo que permita sumar búsquedas, reconocer identidades,fortalecer vínculos entre diversas comunidades, fomentando elcomercio equitativo y la inclusión social.

Si de particularidades culturales se trata, en San Francisquito,cada esquina cuenta una historia, cada vecino guarda un pedacitodel barrio en un cajón, una revista, una foto…cada mesa de clubnos invita a conocer un poco más. Un barrio en el cual convivendiversas expresiones religiosas, diferentes comunidadessudamericanas, algunas fábricas como imágenes del desarrolloindustrial de otras épocas, las reuniones de jubilados y losencuentros de jóvenes, los festivales folclóricos en la plaza,la radio barrial, el mercado… historia, identidad, cultura.

El recorrido por sus calles y veredas, conociendo a su gente,visitando lugares emblemáticos, como el Club “Los Bohemios”, elespacio cultural y de trabajo comunitario “La Casita de Todos”,la plaza “Túpac Amaru”, la parroquia “San Francisquito de lasllagas”, la “Agrupación Infantil Nuestra Señora de Itatí”, nos

20

permite conocer este barrio rosarino, descubriendo un pedacitode la ciudad, y fortaleciendo el intercambio cultural.

4° etapa: Seguimiento, monitoreo, evaluación ysistematización

El seguimiento se realiza permanentemente detectando lasmejoras posibles para ir perfeccionando el producto.

Debido a que el producto ya se encuentra en etapa decomercialización a través de agencias de turismoresponsable, la llegada de turistas al barrio permite alGAL evaluar cada recorrido y escuchar las propuestas demejora de los propios turistas lo que afianza aún más losvínculos de la comunidad y con el exterior.

En esta 4° etapa y como resultado de la conformación delproducto San Francisquito, los miembros del GAL hanrealizado vínculos con vecinos del Barrio Alvear parainiciar un nuevo circuito que tendrá una impronta másartística debido a que en Barrio Alvear hay unaorganización que trabaja con jóvenes y los convoca a pintarlas paredes de las casas particulares con murales, tratandode que, a través del arte, los jóvenes encuentren unespacio de desarrollo personal y eviten el camino de ladroga.

A continuación se exponen algunas fotos del barrio y loslugares que integran el recorrido.

21

PARROQUIA SAN FRANCISQUITO

CLUB LOS BOHEMIOS

22

EL GALPON: RECICLADO DE RESIDUOS SOLIDOS. COOPERATIVA DECIRUJAS. LUCY Y SU FAMILIA.

ESCUELA MARIA MADRE de la CIVILIZACION DEL AMOR

23

POR LAS CALLES DE SAN FRANCISQUITO

ALGUNAS REFLEXIONES FINALES

La cultura barrial como patrimonio intangible de valores yprocesos se convierte en un satisfactor sinérgico que dalugar al mismo proceso de desarrollo

En este sentido si los procesos socio organizativos citadosno hubieran existido, el turismo no hubiera sido posible.

Hoy la comunidad barrial de San Francisquito recibeturistas locales e internacionales que vienen a participarde su vida cotidiana, toman mate con ellos y se cuentanhistorias recíprocas. El turismo ha sido un desafío, comotantos otros que ha tenido la comunidad, pero este desafíono hubiera sido posible si no hubiera existido esepatrimonio cultural intangible de redes asociativas ysolidaridad que forma parte de la cultura barrial.

La experiencia del turismo ha promovido la re valorizacióny re significación de los valores de solidaridad,autogestión y trabajo que ya estaban inmersos en lacomunidad y que se re editan con este desafío.

Asimismo la creación de satisfatores sinérgicos quesatisfacen simultáneamente varias necesidades se afianzancomo elementos clave para el desarrollo local y mientras

24

estos satisfactores se sigan generando y potenciando esposible pensar en que ese desarrollo será sostenible en eltiempo.

De los avances realizados hasta ahora es posible inferirque:

a) los valores intangibles propios de un patrimoniocultural que lleva varias generaciones y que, a pesar delas sucesivas crisis, aún se mantiene latente, frente a undesafío como el turismo vuelve a re significarse para darlesentido a la experiencia.

b) Las acciones tendientes a tratar de mitigar los efectosnocivos de la actividad turística y que a la vez generedesarrollo local deberían estar dirigidas a fortalecer lasposiciones de los actores locales en la cadena de valorturística a través de la promoción de asociaciones oalianzas entre los involucrados, e incluso entremunicipios. La experiencia del Espacio de EconomíaSolidaria Santa Fe permite pensar en la posibilidad de laconformación de un canal de ventas común para operar anivel local, regional e internacional que intervenga en lascadenas de valor para equilibrar la apropiación de la rentaturística.

c) Es necesario desarrollar, radicar y socializarconocimientos, invirtiendo en capacitación formal einformal. Servir como medio de transferencia tecnológica yde saberes a los pequeños actores locales.

d) Se presenta como una posibilidad a tener en cuenta lanecesidad de integrar a las localidades vecinas que notengan perfil turístico impulsando a nivel regional laproducción, mediante emprendimientos de la economía social,de los bienes de consumo requeridos por el turismo, paramaximizar el arraigo regional de la renta turística, crearempleo regional y minimizar la fuga de divisas fuera de laregión.

e) Se crea un desafío nuevo que es el de producir lainformación necesaria para medir la evolución de losindicadores de calidad de vida de la población.

25

En esta visión del desarrollo local en conjunto con laEconomía Social y Solidaria, el turismo sólo es unagregador de valor a las redes y procesos ya consolidados ylos que están en camino de consolidación, y se nutre de losaprendizajes realizados por la misma comunidad. De estamanera el producto que surge tiene una base comunitaria quele da la identidad necesaria para ser único e irrepetiblepor las características del territorio y la población.

La experiencia del Barrio San Francisquito demuestra quelos caminos recorridos por una comunidad, ya sean éstos deluchas sociales, recupero del territorio, formas deenfrentar las crisis, búsqueda de su identidad, permiten lacreación de los satisfactores sinérgicos que contribuyen alproceso de desarrollo, entendiendo el mismo como referido alas personas y no a los objetos. Y desde la mirada delturismo, estos procesos se transforman en la materia primapara la creación de un producto turístico con identidadúnica y comunitaria.

BIBLIOGRAFIA

BARRETO, Margarita Turismo y legado cultural Campinaspapirus 2000

CASASOLA, Luis. Turismo y ambiente. Editorial Trillasmexico 1990

FERNADEZ, Guillermina; GUZMAN RAMOS, Aldo Patrimonioindustrial, turismo cultural y rutas turísticas para undesarrollo local sustentable. Revista Caminhos de GeografiaN° 8 2004

GARCIA CANCLINI, Nestor. Consumidores y ciudadanos.Conflictos multiculturales de la globalización. MexicoGrijalbo 1995

KRAVETS, Irina; DE CAMARGO, Patricia: La importancia delturismo cultural en la construcción de la identidadnacional. CULTUR Revista de cultura e turismo. 2007

MAX NEEF, Manfred; ELIZALDE, Antonio; HOPENHAYN, Martín.Colaboradores: Felipe Herrera, Hugo Semelman, Jorge Jatoba,Luis Weinstein “Desarrollo a Escala Humana - Una opción para el futuro”.

26

CEPAUR (Centro de Alternativas de Desarrollo) y FundacionDag Hammarskjold. Santiago, Chile, 1993.-

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO: “Reducción de la pobreza pormedio del turismo”. Una compilación de buenas prácticas.2006

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO: “Turismo y reducción de lapobreza, recomendaciones para la acción”. 2006

REVISTA “ROSARIO, SU HISTORIA Y SU REGION” N° 37 Dic. 2005

SOMOZA, Alfredo: “Por un turismo urbano participativo”. Ponenciapresentada en la reunión de trabajo organizada por la Redde Turismo Comunitario Barrio Sur y Palermo. Montevideo.Uruguay 12/05/2011

TOSELLI, Claudia. El turismo cultural como instrumento dedesarrollo local. Revista @local.global. Numero 4 2007

VITTA, Marta; PUIG, Adela; URQUIZA, Natalia: “Aportes delTurismo a la Economía Solidaria: Caso: Ruta de Emprendedores. Caminos deturismo comunitario para la zona sudoeste de la ciudad de Rosario”.Ponencia presentada en el IV Congreso Latinoamericano deInvestigación Turística. Montevideo - Uruguay - Setiembre2010.

27