Los casos Savile y McAlpine y la credibilidad de la BBC

30
Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC Rebeca Sánchez Andrade [email protected]

Transcript of Los casos Savile y McAlpine y la credibilidad de la BBC

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC

Rebeca Sánchez Andrade

[email protected]

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

Resumen:

A finales de 2012, la cadena pública británica BBC sufrió un duro varapalo a su credibilidad a

consecuencia de dos escándalos, uno debido a la no emisión de un programa sobre el presentador

Jimmy Savile; y otro, debido a la emisión de un programa que no contrastó la información que

proporcionaba y cuyo contenido manchó la reputación de Lord Alistair McAlpine. Ambas

emisiones formaban parte del programa Newsnight1. La BBC no supo manejar de manera apropiada

ambos casos y, al estallar, se desató una crisis que afectó seriamente al ente y que tuvo importantes

repercusiones en su organización interna.

Palabras clave:

BBC, Crisis, Abusos sexuales, Jimmy Savile, Twitter, Alistair McAlpine

Abstract:

In late 2012, the British chain news BBC suffered a big blow to its credibility because of two

crisis. The first was related to the failure to broadcast a segment about Jimmy Savile; the second

one because they fall short on checking that the information presented came from a reliable source,

which in turn tarnished the reputation of Alistair McAlpine. Both releases were part of Newsnight

program. BBC was not able to appropiately managed these events resulting in a crisis that seriously

affected the chain with and serious repercussions on its internal organization.

1 Programa televisvo perteneciente a la división de noticia de la BBC con un bagaje de más de tres décadas en antena.

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 2

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

Keywords:

BBC, crisis, sexual abuse, Jimmy Savile, Twitter, Alistar McAlpine.

Sumario:

Introducción. Metodología El caso Savile. El caso McAlpine. Cronología. Consecuencias.

Bibliografía.

Contents:

Introduction. Methodology The Savile case. The McAlpine case. Timeline. Consequences.

Bibliography.

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 3

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

1. Introducción

En 1922 un grupo de técnicos que investigaban sobre tecnologías de transmisión inalámbrica

creó una compañía a la que bautizaron como British Broadcasting Corporation (Corporación

Británica de Radiodifusión) BBC. Dicha compañía surgió al amparo del manto protector del

gobierno británico y en 1927, solo cinco años después de su fundación, consiguió el distintivo de la

cédula real. Desde sus inicios, la independencia fue uno de los pilares en los que se asentó su

esencia y afirmaba orgullosa que su objetivo era ofrecer “información, educación y

entretenimiento”.

Corría el año 1936 cuando realizaron la primera retransmisión televisiva. Sin embargo,

durante los años de la Segunda Guerra Mundial se canceló la emisión. Volvería en 1946. Al ser una

televisión pública se financiaba a través del Estado gracias a un canon que abonaban los ciudadanos

que poseían receptores de televisión. Durante la década de los cincuenta la BBC se reafirmó como

ente informativo independiente de la voluntad del estado debido a la agria disputa que mantuvo con

el gobierno por su cobertura de la crisis en Suez. El monopolio de la BBC terminó en 1955, año en

el que nació la ITV2.

A finales de 2012 la reputación y credibilidad de la cadena recibieron un tremendo varapalo

del que parece que no se recuperará a corto plazo. Curiosamente fue su competidora, la ITV, la que

destapó el caso que minaría su credibilidad. La opinión pública acusa a la BBC de haber encubierto

2 La Independent Television (ITV) pertenece mayoritariamente a ITV plc, compañía nacida de la fusión de Granada plc

y Carlton Communications en 2004, y que posee todas las licencias de emisión en Inglaterra, Gales, la frontera

anglo-escocesa y la Isla de Man. Los orígenes de la ITV se remontan a la aprobación del Acta de Televisión de 1954,

diseñada para romper el monopolio de la televisión en poder de la BBC.

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 4

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

a un pedófilo durante cuatro décadas, de manipular la información y de no poner solución a los

graves fallos de su estructura organizativa. Fallos que favorecieron los abusos sexuales en las

dependencias de la cadena. Tal fue la magnitud del escándalo que varios trabajadores de la cadena

dimitieron, otros fueron reubicados y se abrieron investigaciones para evaluar, en toda su

dimensión, la concatenación de sucesos que provocaron la crisis. La gravedad de los hechos

obligaron a George Entwistle, director general de la BBC, ha abandonar su cargo en 2012, cuando

tan solo llevaba siete semanas en el puesto.

Al ser una cadena pública, la BBC, recibe más de 3.600 millones de libras procedentes de 26

millones de licencias de televisión. Ese respaldo económico la libera de la presión de buscar

financiación a través de la publicidad. Si a esa cantidad sumamos la ayuda adicional que recibe del

Ministerio de Exteriores para el mantenimiento del servicio BBC World Service, que se emite en 27

lenguas y que cuenta con una audiencia de más de 39 millones de espectadores en el mundo,

entenderemos lo molesto y perjudicial que es para la cadena que su profesionalidad, ética e

independencia esté en entredicho.

Dos fueron los escándalos que pusieron a la BBC en esta situación: el caso de abusos sexuales

de Jimmy Savile (1926-2011) y la falsa información difundida sobre Lord Alistair McAlpine

(1942-2014).

2. Metodología

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 5

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

A la hora de realizar este trabajo lo más importante era conseguir una base documental sólida

para conocer todos los aspectos que rodearon los casos de Jimmy Savile y de Lord Alistair

McAlpine3. Era vital no sólo conocer la sucesión cronológica de los hechos, estableciendo así una

correlación entre ambos casos y la crisis de credibilidad y profesionalidad de la cadena, sino

también conocer a los actores involucrados en los escándalos: nombres y cargos. Estas personas

sufrieron las consecuencias directas de las faltas de la cadena, y en su mayor parte eran miembros

de la misma, así que era necesario saber quiénes eran y cómo afectaron a sus vidas los escándalos.

La búsqueda de datos sobre las personas involucradas se hizo en fuentes como la Wikipedia,

LinkedIn, la web de la BBC, Facebook y Twitter. Con el fin de hacer más clara la sucesión de

hechos que desembocaron en la crisis de la BBC, creé una cronología que aúna ambos casos y sus

consecuencias.

A través de Internet localicé noticias en diferentes medios de comunicación que trataban los

escándalos. Una vez recogida y catalogada la información, revisé los textos para hacer uso de

aquello que más convenía a mi propósito; explicar qué sucedió, cuándo, cómo, a quién y por qué. Y

en base a esa información, determinar cual era el estado de credibilidad de la BBC.

Fue necesario visionar el documental de la ITV, La otra cara de Jimmy Savile, donde Mark

Williams-Thomas, ex detective de policía y director del documental en cuestión, investiga varias

denuncias de abuso sexual contra el antiguo presentador de televisión. A mayores, fueron

localizados y resumidos los informes Pollard y Dando voz a las víctimas.

3 Alistair McAlpine, antiguo tesorero del Partido Conservador británico y uno de los más estrechos asesores de

Margaret Thatcher. Fue Thatcher quien lo promovió como lord vitalicio (barón McAlpine of West Green in Hampshire)

en 1984.

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 6

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

Para rastrear la importancia del caso de Lord Alistair McAlpine realicé una búsqueda en

Twitter para encontrar a aquellos tuiteros de primer nivel que tuvieron que pagar y que fueron

llevados a juicio. Sus seguidores se cuentan por miles.

3.- El caso Savile.

El 3 de octubre de 2012, la cadena ITV emitió un documental titulado La otra cara de Jimmy

Savile donde acusaban al presentador estrella de la BBC de los años 60 y 70, de un largo historial de

abusos sexuales y violación a menores de edad. El documental no temía atacar a un personaje

público de la relevancia de Savile, e incluía el relato a cámara de algunas de sus víctimas. Según el

documental, Savile era parte de un grupo de pedófilos que sumaba políticos, artistas y periodistas

entre sus miembros. Una red que utilizaba instalaciones benéficas del Estado como hospitales o

centros de menores para encontrar a sus víctimas. La estrella de la BBC era un gran recaudador de

fondos para causas benéficas, un personaje idolatrado por gran parte del país. Su altruismo era bien

conocido, ya que donaba grandes cantidades sumas de dinero a hospitales y otras instituciones. Lo

que no se sabía es que Savile solía visitar dichos lugares en busca de víctimas, lo tenía

relativamente fácil para abusar de los menores. Nadie sospechaba del extravagante benefactor de

melena rubio platino.

Newsnight, veterano programa de investigación de la BBC, había investigado la vida de

Savile durante el año 2011. Dicha investigación, realizada por los periodistas Liz Mackean4 y

4 Liz MacKean es una periodista de la televisión británica y presentadora. Trabajó en el programa Newsnight de la

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 7

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

Meirion Jones5, había recabado la suficiente información como para acusarlo públicamente de

abusos sexuales. El trabajo de Mackean y Jones recogía el testimonio de diez víctimas de Jimmy

Savile.

El reportaje de Newsnight que tendría que haberse emitido durante las Navidades de 2011

nunca llegó a ver la luz. Dos meses antes, Jimmy Savile moría a los 84 años de edad. La entonces

jefa de noticias de la cadena, Helen Boaden, contactó con el director general, George Entwistle,

para advertirle de que el reportaje que habían preparado MacKean y Jones afectaría negativamente a

la imagen de Savile, y por extensión a la de la BBC. Lo mejor era, según Boaden, modificar la

programación descartando el “reportaje dañino”. Así que, en vez de poner al descubierto al

depredador sexual que había trabajado para la cadena, decidieron emitir un programa especial

dedicado a la memoria del recientemente fallecido Savile.

Newsnight es uno de los programas informativos de referencia de la BBC. El hecho de que

decidieran no emitir el reportaje sobre Savile pone en tela de juicio sus motivos para hacerlo:

¿cautela profesional?,, ¿conveniencia empresarial?, ¿encubrimiento?. En aquel momento, Peter

Rippon era el director de Newsnight. Poco después de destaparse el escándalo sobre la no emisión

del programa, la BBC comunicó que Rippon sería apartado de su cargo, aunque él alegaba motivos

editoriales para justificar la no emisión del programa sobre Jimmy Savile. El periodista Meirion

Jones, explicó en una entrevista que el 7 de noviembre de 2011 envió un e-mail al director de

BBC. Ella y su colega Meirion Jones ganó más adelante un London Press Club Scoop del Año por su trabajo en la

historia de Jimmy Savile. También ganó el Premio Daniel Pearl 2010.

5 Periodista británico que trabaja como productor de investigaciones en el programa Newsnight de BBCTwo.

Compañero de Liz MacKean en el documental sobre los abusos de Jimmy Savile.

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 8

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

Newsnight, en el que le advertía que la historia saldría a la luz de una manera u otra y que acusarían

a la BBC de encubrimiento.

Poco a poco, empezaron a surgir informaciones que colocaban a la BBC en una posición

comprometida. No sólo habían “cancelado” el programa que desvelaba la verdad sobre Jimmy

Savile, también se supo que el presentador abusó de decenas de menores en las instalaciones de la

cadena, que los directivos conocían sus inclinaciones y sus prácticas pero que callaron debido a su

fama. George Entwistle tuvo que compadecer ante el parlamento el 24 de octubre de 2012 para

explicar lo sucedido. La comparecencia duró dos horas y media y Entwistle explicó a los presentes

que estaba convencido “de que había un problema cultural en la BBC, Jimmy Savile no habría

podido hacer lo que hizo sin la presencia de un problema cultural más amplio».

La BBC en un ejercicio de transparencia y autocrítica pidió un informe externo que llevó a

cabo Nick Pollard, antiguo responsable de la cadena Sky News. El Informe Pollard, publicado el

19 de diciembre de 2012, consta de 185 páginas y es el fruto de seis semanas de investigaciones en

los que se entrevistaron a más de una veintena de personas y se revisaron más de cien mil correos

electrónicos y documentación de la BBC. El informe nace del esfuerzo combinado de la dirección,

el departamento legal, el equipo de comunicación corporativa y diversos trabajadores de la cadena.

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 9

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

Las conclusiones que se extraen del informe descartan la existencia de una conspiración para

ocultar la verdad sobre Jimmy Savile pero también manifiestan un alto grado de ineficacia en la

toma de decisiones por parte de los responsables de la BBC, ya que “el nivel de caos y confusión

fue mayor de lo que parecía en su momento". El informe certifica graves faltas organizativas en la

BBC. Según Pollard, las decisiones que culminaron con la cancelación del reportaje sobre Savile,

demuestran que el sistema de gestión de la cadena fue incapaz de manejar el caso.”El liderazgo y la

organización parecían brillar por su ausencia”, un problema que los directivos normalizaron hasta

convertirlo en cotidiano. A Helen Boaden, se le echa en cara que no supiera manejar la situación

caótica de la división de informativos cuando colapsó en octubre y noviembre de 2012 tras la

emisión del documental de la ITV. Al director de Newsnight, Peter Rippon, se le acusa de tomar

una decisión catalogada como “profundamente errónea” al cancelar la emisión pero se cree que no

actuó bajo presión de sus superiores.

Durante la elaboración del Informe Pollard, Helen Boaden fue retirada temporalmente de su

cargo de directora de informativos de la BBC para que la investigación no se viese comprometida.

Tras la presentación del informe, regresó a su puesto. En febrero de 2013, fue nombrada director de

radio por el nuevo director general Tony Hall. Su puesto fue ocupado, a partir de agosto de 2013,

por James Harding. Sin embargo, el informe conllevó la destitución de Peter Rippon, el director de

Newsnight.; y provocó la renuncia del director adjunto de informativos, Stephen Mitchell, que quitó

el documental sobre Savile de la lista de programas sensibles.

La ola de denuncias y acusaciones que siguieron al fallecimiento de Jimmy Savile y a la

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 10

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

emisión del documental de la ITV, obligaron a la policía a iniciar una investigación, llamada

Operation Yewtree, sobre el popular presentador. Savile era un personaje ampliamente conocido en

el Reino Unido, en 1990 la reina Isabel II lo nombró caballero del Imperio Británico por sus muchas

obras de caridad. La popularidad le llegó a Savile en 1964 cuando fue contratado como presentador

de Top of The Pops, un programa musical con actuaciones en directo. Entre 1975 y 1994 se encargó

del programa Jim’ll fix it, un espacio en el que los niños veían cumplidos sus sueños. La BBC

ocultó y permitió las perversiones de Savile durante los años que trabajó para la cadena; es más,

algunas de sus víctimas sufrieron los abusos en las instalaciones de la BBC. A medida que la

investigación de la operación Yewtree avanzaba se iban descubriendo más y más detalles escabrosos

sobre Savile, como que no era el único miembro de la cadena que abusaba de menores. A medida

que avanzaba la investigación policial el lista de trabajadores de la BBC implicados en los abusos

pasaba de la veintena e incluía nombres tan conocidos como Stuart Hall, Ted Beston o Rolf Harris.

Lo más triste del caso Savile es saber que este depredador sexual podía haber sido detenido

mucho antes. La policía del condado de Surrey lo interrogó en 2007 por presuntos abusos a menores

pero jamás llegaron a presentar cargos contra él. Savile abusó durante más de cuatro décadas, y con

total impunidad, de un número de víctimas aún por determinar – la investigación sigue abierta- pero

que sobrepasa las 500. El caso se ramificó abriendo varias líneas de investigación: abusos sexuales,

otras personalidades acusadas, la forma en la que las fuerzas policiales trataron las denuncias que en

su momento hicieron varias víctimas. La magnitud y alcance del caso Savile es enorme, cubriendo

gran parte del territorio británico.

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 11

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

El informe Dando voz a las víctimas, fruto de una investigación de tres meses realizada de

manera conjunta por la Policía Metropolitana de Londres y la Sociedad Nacional para la Prevención

de Crueldad a los Niños, vio la luz en enero de 2013. En él se recoge una larga lista de lugares en

los que Savile cometió abusos y se revela que entre los años 1955 y 2009 el presentador sumó más

de 400 víctimas, de ellas un 73% eran menores de edad. El documento de 30 páginas define a Savile

como un depredador sexual con preferencia por las niñas menores de edad, aunque también cometió

abusos en, al menos, cuarenta chicos. Dicho informe añade que varios de los delitos se cometieron

en instalaciones de la BBC aunque también en un hospital londinense, una clínica en Leed, una

prisión psiquiátrica de Berkshire y un internado infantil de Jersey.

Los informes Pollard y Dando voz a las víctimas no son los únicos que le sacan los colores a

la BBC. En una investigación dirigida por la antigua juez del tribunal de apelaciones, Janet Smith,

se dice que los jefes conocían las actividades de Savile pero que hicieron la vista gorda. La BBC

prefirió preservar la imagen de su legendario presentador incluso tras su muerte al cancelar la

emisión del reportaje de Newsnight “por razones estrictamente editoriales”.

4. El caso McAlpine

El 2 de noviembre de 2012, un reportaje del programa Newsnight que denunciaba abusos

sexuales en orfanatos de la zona norte de Gales, provocó que el nombre de Lord Alistair McAlpine,

antiguo ex vicepresidente y tesorero del partido conservador, circulara por las redes sociales como

presunto autor de dichos abusos. Sin embargo, una semana más tarde, la víctima de los abusos,

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 12

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

Steve Messham, admitió que Lord McAlpine no era la persona que había abusado de él cuando era

un niño y pidió disculpas públicamente. La aclaración llegaba demasiado tarde, las redes sociales ya

habían extendido y dado por cierto el bulo. El daño al honor del falso acusado ya estaba hecho.

El problema es que la BBC nunca le mostró a Messham una imagen de McAlpine para

verificar la identidad del supuesto pedófilo. El equipo de Newsnight actuó precipitadamente pues no

se cercioraron de la identidad del pedófilo, la víctima sólo les había declarado que el culpable era un

ex político de la era Thatcher. La BBC quedó al descubierto ante la opinión pública británica

cuando la víctima aclaró que no era Mcalpine.

El programa y la cadena se disculparon en directo y aclararon el error con un comunicado que

decía lo siguiente:

"El 2 de noviembre Newsnight emitió un información que investigaba las críticas al Tribunal

sobre los abusos sexuales en el Norte de Gales. La información incluía una entrevista con Steve

Messham, una víctima, que dijo que un veterano político había abusado de él. Difundimos el

testimonio, pero no identificamos al supuesto culpable. Esta tarde, en un comunicado, Messham ha

dejado claro que confundió la identidad de su agresor y ha pedido perdón. Nosotros también

pedimos disculpas sin reservas por haber difundido esa información”.

En cuanto la cadena se percató de los problemas vinculados a Newsnight decidieron frenar

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 13

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

todas las investigaciones que el programa tenía abiertas. Tras verificar los errores periodísticos que

se produjeron en el reportaje, la BBC abrió una serie de procesos disciplinarios que apuntaban

directamente hacia Peter Jhonston, en aquel punto director de la BBC en Irlanda del Norte. Johnston

había tomado gran parte de las decisiones concernientes al reportaje. La subdirectora de Newsnight,

Liz Gibbons y el responsable de la emisora 5 Live, Adrian Van Klaveren, fueron destinados a otros

puestos dentro la cadena.

Lord McAlpine, que en aquel momento residía en Italia, negó tajantemente las acusaciones.

La BBC tuvo que pagar una indemnización de 230.000 euros por la difusión del reportaje y la falsa

acusación. Si la cadena hubiese contrastado la información habría podido evitar el escándalo. No

fue la única cadena que indemnizó a McAlpine, ya que la ITV abonó 155.000 euros por haber

incluido su nombre en una lista de supuestos pederastas que le fue entregada en directo al primer

ministro David Cameron durante una entrevista.

A pesar de las disculpas oficiales de la BBC y del pago de una sustanciosa indemnización, el

efecto negativo de este reportaje obligó a dimitir a George Entwistle, director general de la cadena.

Entwistle admitió su fracaso en el puesto: “Puesto que el director general es también director y

responsable último de todo el contenido, y a la luz de los inaceptables estándares periodísticos del

reportaje de Newsnight del viernes 2 de noviembre, he decidido que lo más honroso es dimitir”. La

dimisión de Entwistle también se vincula a la entrevista que dio el sábado 10 de noviembre al

programa Today de John Humphrys en la emisora BBC4, donde confesó que no tuvo noticia del

reportaje de McAlpine hasta después de su emisión. Esa misma noche se anunció su dimisión.

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 14

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

El tema no acabó aquí, ya que Lord Alistair McAlpine se propuso demandar a aquellos

usuarios de Twitter que se hubiesen hecho eco de la falsa acusación. Los abogados del Lord se

reunieron con Scotland Yard para abrir una investigación contra los tuiteros que difundieron el

rumor. Los abogados habrían identificado más de 10.000 tuits que socavaban la imagen de su

cliente. Más de un millar de ellos difundían el rumor directamente, el resto se limitaban a retuitear

la información. Los usuarios de la popular red social podían ser procesados por el delito de

comunicación maliciosa bajo la Ley de Comunicaciones de 2003. Según la legislación vigente en el

Reino Unido, retuitear una información que puede ser difamatoria puede constituir un delito de

difamación en si mismo debido al efecto multiplicador de la red y el alcance de la misma. Un tuit

puede causar mucho más daño del que el autor piensa. Debido a esto, las personas pueden ser

procesadas por el envío de cualquier información electrónica o artículo que envía un mensaje

ofensivo o falso.

Los abogados de McAlpine tenían dos tipos de usuarios en mente a la hora de pedir

indemnizaciones, por un lado los usuarios de alto perfil, aquellos que tuviesen más de quinientos

seguidores. Por otro lado, los usuarios de bajo perfil, los que no alcanzaban la cifra de quinientos

seguidores. Para los usuarios de alto perfil, la pena podría ser de hasta seis meses de prisión o una

multa de 5000 libras, o ambas cosas. Si no aceptaran pagar las indemnizaciones y recurrieran a los

tribunales podían acabar enfrentándose a una factura de más de 40.000 euros. Entre los tuiteros de

alto perfil se encontraban personajes conocidos como el cómico Alan Davies o el columnista de The

Guardian, George Monbiot. Los usuarios de bajo perfil debían pagar una multa simbólica de cinco

libras (6,21 €), la recaudación iría a parar a la oenegé BBC Children in Need. Finalmente McAlpine

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 15

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

desestimó sus pretensiones iniciales de denunciar a diez mil usuarios de Twitter y se centró en los

veinte usuarios con mayor número de seguidores y mayor repercusión.

5. Cronología

Para poder seguir la línea de acontecimientos se recogen de manera cronológica en esta tabla.

Así es posible visualizar correctamente los hechos que desencadenaron la crisis de credibilidad de la

cadena y la dimisión de su director general. La cronología recoge información sacada del Informe

Pollard y extraída de los e-mails de los trabajadores de la BBC.

Leyenda

Caso Jimmy Savile

Caso Lord McAlpine

Consecuencias directas

FECHA LOS CASOS

29 de octubre de2011

Jimmy Savile muere.

25 de noviembrede 2011

Peter Rippon, director de Newsnight, recibe e-mails del personal sobre la

investigación sobre Savile. Rippon tacha la información de excelente y les

confirma que tienen luz verde para continuar adelante.

29 de noviembrede 2011

El equipo de impacto publicitario envía un correo electrónico a Peter Rippon

sobre el potencial interés en la historia de Saville. Le advierten de que

generará un “enorme interés”.

30 de noviembre Peter Rippon envía un e-mail al productor de la pieza sobre Savile, Meirion

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 16

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

de 2011 Jones, diciéndole que tras haber reflexionado cree que tienen que mejorar la

historia.

1 de diciembrede 2011

Peter Rippon a Meirion Jones en un e-mail le dice que deben dejar de

trabajar porque no hay una historia lo bastante fuerte.

2 de diciembrede 2011

La directora de noticias de la cadena, Helen Boaden, habla con George

Entwistle y le advierte que si siguen adelante con la programación prevista –

el programa de Newsnight debía emitirse en Navidad- podrían tener que

cambiar los horarios de Navidad, que incluían los programas de tributo a

Jimmy Savile. También le advierte de que podría ser engorroso para el ente

que se emitiese el trabajo de Jones y MacKean. La conversación según

explicó la propia Boaden no duró más de diez segundos.

7 de diciembrede 2011

Meirion Jones envía un correo electrónico a Peter Rippon donde le insiste en

la fuerza de la historia y su viabilidad. Además, hace hincapié en el daño que

no publicar la información podría tener en la reputación de la BBC.

9 de diciembrede 2011

La Fiscalía dice que la razón por la que no enjuició a Savile era por falta de

pruebas,

2 de octubre2012

Peter Rippon explica su decisión de no publicar el trabajo de Jones y

MacKean en el sitio web BBC News Blog. Su decisión se basó en la falta de

pruebas y en el convencimiento de que las mujeres con las que habían

contactado ya habían informado a la policía. Niega cualquier presión por

parte de sus superiores para anular el programa, y niega un encubrimiento

intencionado desde la BBC.

3 de octubre de2012

La ITV emite La otra cara de Jimmy Savile.

5 de octubre de2012

El director General de la BBC, Entwistle, envía un e-mail a todo el personal:

"Como es bien sabido, el programa de la BBC Newsnight investigó las

denuncias interpuestas en la policía de Surrey sobre Jimmy Savile hacia

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 17

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

finales de 2011, pero decidieron no emitirlo. La decisión fue tomada de

manera honesta y honorable. No he visto ninguna evidencia que sugiera

presiones al equipo de Newsnight para anular tal programa".

5 de octubre de2012

Meirion Jones le envía un correo electrónico a George Entwistle

puntualizando que la investigación que había realizado era sobre si Jimmy

Savile era un pedófilo y que no sabían nada de la investigación de la policía

de Surrey.

8 de octubre de2012

La directora de Recursos Humanos, Lucy Adams, envía un correo

electrónico al personal de la BBC pidiendo cualquier tipo de información

que pudiera ayudar a la investigación policial sobre las acusaciones de abuso

sexual contra Jimmy Savile. En caso de que supiesen cualquier cosa debían

hablar con el equipo de investigaciones de la BBC o con la policía.

12 de octubre de2012

George Entwistle anuncia la creación de dos estudios independientes uno

centrado en la gestión de la investigación de Newsnight y otro sobre la

cultura y las prácticas de la BBC durante los años que Jimmy Savile trabajó

allí.

22 de octubre de2012

Lord Chris Patten pide una investigación independiente con Nick Pollard a la

cabeza.

24 de octubre de2012

George Entwistle comparece ante la cámara de los Comunes

28 Octubre de2012

Liz Gibbons de Newsnight conoce la información sobre los abusos en el

orfanato del norte de Gales gracias a Angus Stickler, un reportero en la

Oficina de Periodismo de Investigación. Gibbons da luz verde a la

investigación en parte porque dos de las víctimas de los abusos sexuales

habían sido previamente entrevistadas por la BBC Radio 5 Live en 2000. Se

discutió sobre si acusar a McAlpine pero como él no iba a ser nombrado por

las víctimas acordaron no hacerlo.

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 18

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

29 Octubre de2012

Adrian Van Klaveren, de la BBC Radio 5, se une de la historia.

1 de noviembrede 2012

En un acto en la Universidad de Oxford, Iain Overton, editor en jefe de la

Oficina de Periodismo de Investigación, habla con el corresponsal político de

Channel 4, Michael Crick, sobre Lord McAlpine. Crick decide contactar con

McAlpine, quien niega las acusaciones

2 de diciembrede 2012

Iain Overton tuitea a las 10:09 horas que “si todo va bien en el programa de

la BBC de esta noche desvelaremos que un político es un pedófilo”. Eso

causa cierta consternación y alarma entre el equipo editorial de Newsnight.

Acto seguido, Liz Gibbons pide a Stickler que advierta a Overton y que deje

de tuitear. Tras un intercambiar opiniones, Overton accede y pide disculpas.

Esa misma tarde Van Klaveren recibe el guión sobre el reportaje y habla con

Gibbons. Toman la decisión de emitir la pieza pues consideran que cumple

los estándares necesarios. Van Klaveren habla también con Peter Johnston ,

director de la BBC de Irlanda del Norte y miembro del consejo de

administración del grupo de noticias, pues siente la necesidad de contarle la

historia teniendo en cuenta los nombres que se manejan y el nivel de

actividad de los medios de comunicación social.

A las 22:00 horas, Stephen Mitchell, subdirector de noticias y responsable de

la gestión editorial del programa, afirma no tener conocimiento del

contenido del programa.

A las 22:30 horas, se emite el programa

10 de noviembrede 2012

Entrevistan al director general de la BBC en el programa Today. Esa misma

noche se hace pública su dimisión.

19 de diciembrede 2012

Se publica el Informe Pollard.

Enero de 2013 Se publica el informe Dando voz a las víctimas

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 19

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

Febrero 2013 Helen Boaden es nombrada directora de radio por Tony Hall, el nuevo

director general.

6. Consecuencias

Según una encuesta realizada por YouGov para el periódico The Sun, cuyos resultados se

publicaron el 29 de octubre de 2012, 7 de cada 10 británicos creían que la BBC encubrió las

acusaciones de abuso sexual contra Jimmy Savile. En esa misma encuesta se recogían datos que

afirmaban que el 32% de la población confiaba menos en la cadena, mientras que un 41% aún

confiaba en ella y que un 23% no sabía que opinar.

Dicha encuesta revelaba que el 66% del público creía que la cadena no había sabido manejar

de manera correcta el caso Savile, y que un 68% estaba convencido de que Newsnight tomó una

decisión equivocada al no informar sobre los abusos. Un 34% creía que otros miembros de la

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 20

0,23

0,32

0,41

Confianza en la BBC

No sabe/No contesta

Menos confianza

Aún confía

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

corporación pública estaba involucrada en el caso de los abusos sexuales.

Aunque George Entwistle acabó dimitiendo, en octubre de 2012 la opinión pública no estaba

segura de si debería hacerlo – en ese momento aún no había estallado el caso McAlpine-. En aquel

punto de la crisis solo un 29% de los encuestados creía que Entwistle debía renunciar a su puesto

como directo general de la BBC, un 33% creía que debía quedarse y un 38% no estaba seguro.

Si tres años antes, el 62% de la población consideraba a la BBC digna de confianza, en ese

período de tiempo el porcentaje bajó hasta un 44%. La consultora YouGov6 determinó que los

británicos que desconfiaban de la BBC (47%) superaban por primera vez en la historia a quienes

6 YouGov es una agencia internacional centrada en la investigación de mercado que ofrece consultorías de valorañadido, servicios de investigación cualitativa, de campo y tabulación, productos sindicados como la percepción de lamarca diaria, análisis de servicios, informes de inteligencia de mercado y equipos de especialistas en sectoresfinancieros, medios de comunicación, tecnológicos y comunicaciones, bienes de consumo y el sector público. Estaagencia es considerada una pionera de la investigación de mercado on-line.

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 21

0,29

0,33

0,38

¿Qué debe hacer George Entwistle?

Debe irse

Debe quedarse

No está seguro

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

creían en su veracidad. Hay que tener en cuenta dicha encuesta seguía situando a la BBC por

encima de los restantes medios de comunicación británicos, su valoración, a pesar de todo, era

superior a la de su competencia.

Los casos Savile y McAlpine precipitaron la dimisión de Entwistle y dañaron la credibilidad

de la cadena. Aunque eso no fue lo único que hizo mella en la imagen pública de la BBC, varias

actuaciones del ente pusieron en entredicho la ética del mismo. Entre ellas, destaca la

indemnización de 450.000 libras (533.000 euros).que cobró Entwistle tras dimitir. La opinión

pública vio esa indemnización como un despilfarro difícil de justificar. La clase política también

dejó claro que lo que había sucedido en la cadena ponía en riesgo la reputación de la BBC. Según el

diputado conservador Ben Gradshaw el problema “es un nivel directivo ineficaz y esclerotizado de

ejecutivos muy bien pagados a los que solo les preocupa salvar al pellejo”.

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 22

2009 20120

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

Confianza de los británicos en la BBC

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

Resumiendo, esta crisis tiene sus raíces en el liderazgo interno y la responsabilidad recae

sobre la gente que gobierna la corporación. El Informe Pollard concluía que no continuar con la

investigación sobre Jimmy Savile no fue un intento de encubrimiento pero sí una decisión errónea.

Sin embargo, había otras opciones al alcance del editor jefe del programa como derivar la

investigación a otro programa o comunicar los hechos a la policía. La duda planea sobre ellos. Lord

Chris Patten, presidente del consejo que gobierna la BBC, afirmó categórico, en varias entrevistas,

que la la recuperación de la credibilidad era indispensable para la supervivencia del ente. Si bien es

cierto que es necesaria una profunda reestructuran, se entiende que en tiempos de recortes dicha

reestructuración no es prioritaria. Es más, este gigante mediático de 22.800 trabajadores ha visto su

plantilla reducida en los últimos tiempos, una merma de activos humanos que sumará un 20% del

total para 2017, es decir, que alrededor de 2000 personas perderán sus empleos.

Lord Anthony William Hall, periodista con una amplia experiencia en medios de

comunicación, fue el hombre elegido para sustituir a Entwistle como director general de la British

Broadcasting Corporation (BBC). El nuevo director, que trabajó como consejero delegado de la

Royal Opera House, parecía la elección más adecuada. Su labor era la de restablecer la estabilidad y

reputación del ente público y eso que durante la crisis los programas más críticos y duros con el

asunto eran de la propia cadena.

La BBC lleva desde 1922 manteniendo una imagen de respetabilidad y ganándose la

admiración a golpe de tesón y trabajo; sin embargo, en menos de dos meses su buena imagen y

reputación quedaron reducidas a cenizas. La impresión general de los ciudadanos británicos es que

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 23

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

la institución falló a la hora de gestionar dos casos tan polémicos como el de Jimmy Savile y el de

Alistair McAlpine. Si la cadena no aprende de sus errores y recupera la confianza de los ciudadanos

británicos, puede que el pago de las licencias (145.50 libras anuales cada una, alrededor de 180€)

empiecen a parecerles demasiado.

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 24

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

7. Bibliografía

• Gray, D., & Watt, P. (2013) Giving Victims a Voice. A joint MPS and NSPCC report into

allegations of sexual abuse made against Jimmy Savile under Operation Yewtree.

Metropolitan Police & National Society for the Prevention of Cruelty to Children

(NSPCC). Recuperado de

http://www.nspcc.org.uk/news-and-views/our-news/child-protection-news/13-01-11-yewtre

e-report/yewtree-report-pdf_wdf93652.pdf

• Pollard, N. (2012). The Pollard Review: Report. Reed Smith

• Un informe critica a la BBC pero niega encubrimiento en el caso Savile (s.f). (2012) En

Internacional/Abusos a menores. Recuperado de

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/427767/un-informe-critica-a-la-bbc-pero-nie

ga-encubrim#.Ttt1iVLMWIHLl7T

• Bergareche, B. (2013) Jimmy Savile abusó de 500 personas, la mayoría menores de hasta

ocho años. En TV. Recuperado de

http://www.abc.es/tv/20130111/abci-informe-saville-201301111053.html

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 25

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

• Bergareche, B. (2013) Crisis total en la BBC. En TV. Recuperado de

http://www.abc.es/20121111/tv/abci-crisis-201211110154.html

• Renuncian otros dos directivos de la BBC por caso de abuso sexual. (s.f). (2012) En

Mundo. Recuperado de

http://sipse.com/mundo/renuncian-otros-dos-directivos-de-la-bbc-por-caso-de-abuso-sexual

--542.html

• Dans, E. (2013) Los delitos son delitos, tengan lugar en la calle o en la red. En El blog de

Enrique Dans. Recuperado de

http://www.enriquedans.com/2013/02/los-delitos-son-delitos-tengan-lugar-en-la-calle-o-en-l

a-red.html

• El espejo británico de la radiotelevisión pública se empaña (s.f) (2013). Atlántica XXII.

Recuperado de

http://www.atlanticaxxii.com/1420/el-espejo-britanico-de-la-radiotelevision-publica-se-emp

ana

• Se tambalea la BBC británica por escándalo de abusos a menores. (s.f) (2012). En

Economía. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2012/11/12/economia/027n1eco

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 26

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

• Despilfarro en la BBC: indemniza al director general cesado por el 'caso Savile' con

560.000 euros por sus 54 días en el cargo (s.f) (2012). En Sociedad. Recuperado de

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=24528

• Juicio o multa a los «tuiteros» que contribuyeron a difamar a un político inglés. (s.f) (2012)

En Medios. Recuperado de

http://www.abc.es/medios-redes/20121122/abci-twitter-difamacion-caso-201211221804.ht

ml

• La BBC tiene nuevo director tras remezón por escándalo sexual (s.f) (2012). En Noticias.

Recuperado de

http://eticasegura.fnpi.org/2012/11/22/la-bbc-tiene-nuevo-director-tras-remezon-por-escand

alo-sexual/

• Arce, B. (2012) Denuncia pionera contra miles de tuiteros británicos por difamación. En

Sociedad. Recuperado de

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/denuncia-pionera-contra-miles-tuiteros-bri

tanicos-por-difamacion-2257669

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 27

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

• Bosch, A. (2012) La crisis de la BBC. En London.es. Recuperado de

http://blog.rtve.es/desdelondres/2012/11/la-crisis-de-la-bbc.html

• La BBC se disculpa por informe de abuso infantil (s.f) (2012). www.lasintesis.ar.com.

Recuperado de

http://www.lasintesis.com.ar/nota-la-bbc-se-disculpa-por-informe-sobre-abuso-infantil-287

89.html

• La BBC, de nuevo en la mira por escándalo (s.f) (2012). En Europa. Recuperado de

http://www.eltiempo.com/mundo/europa/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-123

73204.html

• Denuncia pionera contra miles de tuiteros por difamación. (s.f) (2012) En Actualidad.

Recuperado de

http://www.plataformamillennium.com/n-35-denuncia-pionera-contra-miles-de-tuiteros-por

-difamacion

• BBC, reputation crisis (s.f) (2012) En News. Recuperado de

http://yougov.co.uk/news/2012/12/18/bbc-reputation-crisis/

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 28

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

• Vélez, JC. (2013). Jimmy Savile y el informe policial. En Blogs. Recuperado de

http://blogs.ondacero.es/london-eye/jimmy-savile-informe-policial_2013011200050.html

• ¿Qué es lo que pasa en la BBC?. (s.f) (2012) En Internacional. Recuperado de

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/11/121112_bbc_crisis_preguntas_respuestas_lp.

shtml

• Crisis at the BBC: Timeline of events.(s.f) (2012) En UK. Recuperado de

http://www.bbc.com/news/uk-20286848

• Thomas, L. (2012). Public trust in BBC falls below 50% after Savile: Police forces failed to

link their information, admits Yard chief. En News. Recuperado de

http://www.dailymail.co.uk/news/article-2225010/Jimmy-Savile-scandal-Public-trust-BBC-

falls-50.html

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 29

Alumna: Rebeca Śánchez Andrade

• O'Carroll, L. (2012). Liz MacKean and Meirion Jones attack decision to drop Newsnight

show. En Media. Recuperado de

http://www.theguardian.com/media/2012/dec/19/liz-mackean-meirion-jones-newsnight-bbc

• Jimmy Savile abuse allegations: Timeline (s.f) (2012). En UK. Recuperado de

http://www.bbc.com/news/uk-19921658

• Sabbagh, D. (2012). Jimmy Savile sexual abuse allegations: has the BBC done enough?. En

Media. Recuperado de

http://www.theguar 9 dian.com/media/2012/oct/08/jimmy-savile-abuse-allegations-bbc

Los casos Saville y McAlpine y la credibilidad de la BBC 30