Locación de Servicios y Locación de Obra

19
Ab. Guillermo Luis de Rivas Ab. Marcelo Alejandro Gherro 40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del Dique- 2008

Transcript of Locación de Servicios y Locación de Obra

Ab. Guillermo Luis de Rivas

Ab. Marcelo Alejandro Gherro

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

1ª aproximación: debemos distinguir entre:

a) LOCACION : actividad, prestar un servicio, ejecutar una obra, a cambio de un precio;

b) COMPRAVENTA: entrega de una cosa a cambio de un monto de dinero;

Adquiere importancia cuando en la locación de obra el empresario aporta los materiales, y estos son más valiosos que la actividad prestada

2ª aproximación:

a) Regulación del trabajo humano:

locación de obra

la locación de servicios derecho civil o administrativo

la legislación laboral;

b) para poder distinguir: debemos examinar la prestación comprometida

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

LOCACION DE SERVICIOS (1623 CC) – Definición

a) Partes: “Locador”: quien presta el servicio

“Locatario”: es quien paga el precio (honorario)

b) Objeto: el objeto del contrato de locación de servicios es la realización de

una trabajo, entendido como la ejecución técnica de una prestación o

actividad por parte del locador, con prudencia y diligencia medianamente

exigibles.-

c) Elementos: servicio prestado, actividad sin resultado

precio del contrato (honorario)

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

d) Caracteres típicos:

* Relevancia económica del “conocimiento” y la “habilidad”

* El trabajo no es necesariamente personal

* Los riesgos son asumidos por el locatario (quien contrata)

* El locador solo asume una obligación de prestar el servicio sin comprometer unresultado inmediato (obligación de medios)

* Las indicaciones proporcionadas por el contratante no pueden invadir la esfera dediscrecionalidad técnica que aporta el locador para la ejecución de la labor

* Luego de concluida la locación, “no me queda nada” material o inmaterial;actividad intangible, se agota con el consumo.-

* No existe relación de dependencia ni de subordinación (trabajo autónomo)

* Es esencialmente temporal

* El precio se paga en relación al tiempo de duración del trabajo

* Ej: (contrato a un abogado para que me lleve adelante un juicio (procuración); aun arquitecto para que realice la dirección técnica de la obra que ha proyectadootra persona, a un médico para que me atienda ante un resfrío)

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

Ley de Jubilaciones de la Provincia y los contratos de locación de obra y servicios:

Personal excluido

Las personas contratadas para realizar tareas no comunes nihabituales que exijan la posesión de título profesional o reconocidaespecialización y que se refieran exclusivamente a investigación,organización o planeamiento de obras o trabajos especiales ysiempre que no sean retribuidos con partidas de sueldos.

Los contratistas de obras y servicios y su personal.

Decreto 2790/93: La Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros deCórdoba, aparece como organismo competente para calificar cuándolas locaciones de servicios personales están sujetas a aportes ycontribuciones previsionales o bien se encuentran excluidas delrégimen, por lo que se hace necesario darle previa intervención.-

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

DEBEMOS DISTINGUIR : Locación de Servicios – Servicio Dependiente

Servicio Dependiente:

el objeto del contrato es prestar servicios bajo la dependencia de otra persona; poner asu disposición una fuerza humana

dependencia técnica, económica y jurídica respecto del empleador

existe habitualidad en la tarea realizada;

el beneficio generado por el trabajo es percibido por el empleador

el trabajador percibe una retribución gane o pierda el empresario

el trabajador depende de ese ingreso para su subsistencia, el que tiene una funciónretributiva para alimentación, vivienda, vestido, educación, etc

existe poder de dirección y fiscalización del empleador

el trabajo es personal, con exclusividad;

cumplimiento de horarios por parte del trabajador (no excluyente)

temporalidad indeterminada (empieza y no se cuando termina)

si el empleo es público (relación Estado-agente), debemos tener en cuenta los principiosde estabilidad, carrera y ascenso

puede ocurrir que profesiones liberales estén comprendidos en esta categoría comoprestadores de servicios dependientes (médico de un hospital que ingreso porconcurso, el abogado que tiene a su cargo la división jurídica de la Municipalidad, a laque ingreso por concurso)

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

LOCACION DE OBRA (1629 CC) - Definición

a) Partes: - locador o empresario: es quien ejecuta la obra

- dueño, locatario o comitente: es quien paga el precio

b) Objeto del contrato: realización de una obra, material o inmaterial,

entendida en sentido amplio, en la cual se promete un resultado, en donde

el locador asume la responsabilidad en aras de lograr el fin prometido.-

c) Elementos: Obra material o inmaterial con riesgo para locador

Pago del precio pactado por parte del locatario

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

d) Caracteres típicos:

no hay solo actividad de trabajo, sino que se suma el logro de UN RESULTADO

Obra: trabajo determinado, material o inmaterial;

El trabajo no es necesariamente personal;

Los riesgos técnicos y económicos son asumidos por el locador (quien ejecuta laobra)

El precio, abonado por el locatario, esta relacionado con la entidad de la obra;

Los pagos se pactan por avance de obras, que son certificados y abonados;

Luego de concluida la locación, la obra pasa a propiedad del locatario;

No existe relación de dependencia ni de subordinación (trabajo autónomo);

Es esencialmente temporal;

Si la obra a realizarse es pública, debo atender a las ordenanzas decontrataciones, a la Ley de Obras Públicas, al Pliego de Especificaciones, etc

Ej: (contrato a un abogado para que elabore un dictámen; a un arquitecto paraque me realice un proyecto de obra, a un médico para haga una cirugía estética; auna empresa para que construya un dispensario)

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

Procedimiento de selección:

Licitación

Concurso de precios

Contratación directa

Sistemas de contratación

Ajuste alzado: precio global, total, determinado, previo e invariable

Unidad de medida: precio unitario por medida e item, que se calcula

con el cómputo métrico de la obra

Costes y costas: monto determinable que se fija en función de lo que

cuestan los materiales y la mano de obra utilizada (coste) mas una

ganancia para el empresario (costas)

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

CONTRATO DE LOCACION DE SERVICIO Y DE OBRA

PAUTAS PARA EL CONTROL DEL TRIBUNAL DE CUENTAS

PAUTAS PRACTICAS, SUGERENCIAS, CRITERIOS DE CONTROL DE LOS CONTRATOS DE LOCACION DE SERVICIOS Y DE OBRA

PRINCIPIOS GENERALES.

La Ley Orgánica Municipal (Ley 8102 y mod.) no establece pautas específicasde control sobre este tipo de contratos.

Verificar lo que establece en cada Municipio o Comuna el régimen decontrataciones y de contabilidad respecto de los contratos que estamostratando.

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

PAUTAS DE CONTROL PARA AMBOS CONTRATOS

1) verificar el proceso de selección de acuerdo a lo que determina la Ordenanza

de Contrataciones:

Principio. Selección de oferentes por licitación pública o concurso de

precios

Excepción: casos de contratación directa.-

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

Supuestos o casos mas comunes de contratación directa de locación de obra o de servicios:

Cuando el monto de la operación no exceda de $................................

En caso de urgencia o necesidad manifiesta..,

Cuando las obras, cosas o servicios sean de tal naturaleza que sólo puedan confiarse aartistas o especialistas.

Cuando se trate de productos fabricados o servicios prestados o distribuidosexclusivamente por determinada persona o entidad o que tenga un propietario único,siempre que no hubiese sustitutos convenientes.

Cuando se trate de adquirir bienes o contratar servicios cuyo precio sea oficial, único ydeterminado.

Cuando medien razones de seguridad.

La publicidad oficial, incluyendo la producción de la información a difundir.

En el caso de prórroga de contratos de locación de bienes o servicios, cuando por razonesde interés público, debidamente fundamentadas, no resulte conveniente cambiar lalocalización del inmueble donde funciona la dependencia en cuestión.

La reparación de vehículos, motores, máquinas y equipos, cuando resulte indispensable eldesarme total o parcial de la unidad para determinar las reparaciones necesarias.

La reparación de inmuebles cuando la causa que produjo el deterioro no esté a la vista,impidiendo determinar a priori la magnitud de los trabajos a realizar.

La contratación de profesionales o técnicos bajo el régimen de prestación de servicios encarácter de autónomos, sin relación de empleo público.

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

2) En caso de licitación pública, el pliego de Bases y Condiciones debe seraprobado por el Concejo Deliberante (Art. 30 inc. 23º de la Ley 8102)

3) Pueden comprometerse gastos por obras por más de un presupuesto:

Cuando se efectúen en dos o mas ejercicios financieros (Art. 75 Ley 8102 inc.1º):

- Para … locaciones de obras y Servicios… (Art. 75 Ley 8102 inc. 3º)

4) Factibilidad presupuestaria

a) Que este imputada en la partida correspondiente

b) Que haya presupuesto para la ejecución de la misma

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

LOCACION DE SERVICIOS

Control Preventivo:

a) Determinación del objetob) Tareas que debe realizarc) Modo de llevarlas adelanted) Plazo de ejecución del servicioe) Lugar en donde deba prestarse el serviciof) Indagar quien aporta los elementos necesarios para el desarrollo del serviciog) Examinar si hay habitualidad en las tareas y si las mismas pueden ser efectuadas

por personal de planta permanenteh) Forma de facturación y pago – Inscripciones en AFIP

Determinación del precio: si se paga un importe global (Ej. $ 700 por mes de asesoramiento profesional) o por unidad de medida (Ej. $ xxx por traslado de vehículos, $ xxx pesos la

consulta)

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

Modo de pago:

a) Si el pago será por plazo (mensual, semanal, etc)

b) Si el mismo se establece por cantidad de servicios prestados conprecio unitario fijado (por viaje, por control, por traslados, etc)

Plazo.

a) Tiempo por el cual durará la locación de servicios. (Importante paradeterminar el procedimiento de selección).-

b) Existencia de partida presupuestaria creada a tal efecto.

Criterios particulares:

Contratación de profesional: Verificación de la existencia de títulohabilitante y matrícula profesional respectiva.-

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

Control Posterior:

a) Control de la facturación o recibos de acuerdo al objeto, precio, plazo ymodo contratado.-

b) Existencia de saldo en la partida presupuestaria

c) Facultades de solicitar informes al profesional o la administración respectodel alcance de la efectiva prestación de los servicios.-

Particularidad de la Ley 8.102

Modo de servicios personales a típicos sin aportes

Art. 49 inc. 17º párrafo incorporado por ley 8864: “… El Departamentoejecutivo podrá implementar programas diversos….mediante pasantías,becas, trabajos comunitarios, capacitación , 1er. Experiencia laboral, hipótesissimilares. Continúan extensión máxima de noventa (90) días prorrogables ypor un valor que no supere el quince por ciento (15%) del total de la partidapresupuestaria . Deberán incorporar obligatoriamente talleres decapacitación……”-

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

LOCACIÓN DE OBRA

Control Preventivo:

Es necesario verificar:

a) Descripción o detalle de la tarea u obra a realizar: Especificacionestécnicas. (falta de determinación se rige por el Código Civil)

b) Modalidad de pago;

c) Quién tiene la obligación de proveer los materiales – su acopio

d) Tiempo de duración o ejecución del contrato;

e) Garantías del contrato;

f) Posibilidades de actualización de redeterminación del preciog) Demás detalles técnicos de la obra

h) Constatar e la obra no haya sido fraccionada al momento decontratarse. (puede haberse divido una obra en dos o mascontratos a los fines de evitar procesos de selección de oferentes).-

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

Control Posterior:

1) Respecto del pago: al autorizarse o luego de pagado: Art. 84 Inc, 3 y 4 de la ley 8.102)

Debemos verificar:

a) la coincidencia del contratista con la persona que factura;

b) La imputación (el detalle) en el recibo o factura acerca de que es lo que se esta pagando

c) Coincidencia de lo ejecutado con la contratación visada o los antecedentes de ello.-

d) La existencia de certificación por el funcionario o empleado del Departamento Ejecutivode haberse ejecutado la obra;

e) La imputación efectuada en la partida correspondiente;

2) Respecto de la ejecución del contrato:

a) Art. 84 inc. 8 Ley 8.102: “….Fiscalizar las operaciones jurídico patrimoniales de laMunicipalidad…-

Trabajo de campo: verificar el efectivo realización de la obra o prestación del servicioconforme lo pactado y pagado o a pagarse.-

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008

40º Jornadas de Capacitación de Tribunales de Cuentas- Villa del

Dique- 2008