Análisis de una obra literaria

35
Obra Plata y Bronce Autor: Fernando chaves Nació en Otavalo el 13 de febrero de

Transcript of Análisis de una obra literaria

Obra Plata y BronceAutor: Fernando chaves

Nació en Otavalo el 13 de febrero de

1.902 Hijo de Alejandro Chávez Guerra,y de Josefa Reyes Bilbao, ambos de Otavalo.Escribia en elantiguo diario

“EL DIA” dondecomenzó desde muy joven. Publico algunos ensayos de filosofía en la revista Anales de la

Universidad Central donde redacto una interpretaciónde la carta alpadre de FranzKafka una novela que refleja el

pensamiento deun hombre frente a diversas circunstancias, En su obra Plata y Broncequeda plasmado

su agitada vida sentimental, su fe socialista, los años difíciles del maestro subversivo de

otavalo su pasado y su proximidad conlos indígenas de ahí nos cuenta su joven amor poruna india que

para el sería su bronce fue profesor de escuela y director del establecimiento en su ciudadnatal, pasara a director de

la escuela espejo de quito, a director de estudios de pichincha y director general de educación

Escenario de la ObraEl escenario de esta novelaes un una hacienda llamada “La Rosaleda” ubicada en

Torrejaba un pueblo de Otavalo.Narrador: ObservadorActantes:1) Diseñados planos

Rita, Matilde, Rosa,Tomás, Carmen,María, Ramón

2) DinámicosGregorio, Teresa, Marica, Juan

3) De relieveRaúl, Manuela,Hugo, Celina.Secuencia narrativa: Lineal

Principio narrativo: Causalidad Ritmo: RápidoEspacio: RealEscenario: Rígido

Tiempo: Presente

Resumen de la Obra PLATA Y BRONCE

La desigualdadsocial es lo que más se hace relevancia en esta obra, pero podemos darnos cuenta que todo se

puede cambiar gracias a la actitud, dignidad, integridad y los valores deuna persona.Raúl dueño de la hacienda

“la rosaleda” en la serraníaecuatoriana desea a Manuela, la mas bella de las jóvenes indias de su hacienda.

Manuela mujer pobre pero conrectitud y decencia, se hace respetar ante toda las peticiones indebidas de su patrón

Raul, a pesar de encontrarseen una época yen una sociedad discriminativadonde la omisión predomina,

ella con su actitud, daba a conocer que la dignidad nodepende de un origen. El padre de Manuela no ve con buenos

ojos las apetencias delpatrón y compromete al novio de la joven y a otros amigos avengar la ofensa, si

llega a concretarse, en la forma deseducción o violación de la mujer. Raúlconfunde su deseo con amor,

desespera anteLa resistenciade Manuela. Recibe la visita de su primo Hugo a quien le confía su secreto. Hugo

es enviado porsus tios los padres de Raulpara que le haga compañía y vigile su salud. Duranteuna fiesta indígena

llamada la rama, los blancos arman su propia fiesta. Raúl llama a manuela y abusa de ella.Manuela que se

a enamorado del patrón vuelve con su padre, que se entera de la violación y esta dispuestoa matar a Raul. La misma

noche de la confesión, el padre de Manuela mata aRaúl y a Hugo,mete sus cuerpos en costales y losecha en un

socavón. Se inician las averiguacionespoliciales. Don Ernesto, hermano de Hugo y un policía localiza los

cadáveres y dan con los asesinos. Con los policías se encuentra el cuerpo de Manuela, que ha buscado a Raúl y se ha

ahogado arrastrada porlas aguas y elpeso de los restosNo podemos decir que esa historia termina, ya

que en nuestraactualidad estamos viviendo algo similar, la sociedad muchas de la veces toma el papel del

primo de Raúl,juzga viéndolotodo como un vago interés, menospreciando, excluyendo yno quieren reconocer la igualdad, no

quieren darse cuenta que todas las personas somosiguales independientemente del origen y sobretodo que

merecemos respeto.