limln pis Irá i - Biblioteca Digital de Castilla y León

8

Click here to load reader

Transcript of limln pis Irá i - Biblioteca Digital de Castilla y León

D i a r i o

Año L X X I I I . ~ N ú m . 22.408 Depósito letal BU - 5 - 1938 c n n n o u 10 d e nGOGTO d e 1 9 6 3 d o s mm A P A R T A D O

n ú m . 46 T E L E F O N O S

R e d a c c i ó n : 1280. — A d m i n i s t r a c i ó n : 2015

mmmmmmimm*ummmmmnmmmm**mmmm*mwmaamummmmmMmmmmmm*m**

I T a l l e r e s Gráficos «Diarlo de Burgos» | C D I T O R I A L

AmpUadoa nneatros Ul le re i con moderna* mAqnlnst iniomkticM Mlmlt imoi g n n á e * tiradas y trabajos para aenrlr r á p l d a m a n l »

UBROS • FOLLETOS * REVISTAS * PROPAOAJJ,DA Y TODA CLASE DE TRABAJOS TIPOGRAFICOS Calla Vitoria, 18 — Teléfono 2852 — Apar tad» M

immummumumuumuuuumummuumuummmumummmmmmuuuummummmmn

adhiere al tratado de tltoscd Mifio vi m 103 osmo; m m a m

Su Sant idad el Papa Paulo V I , se d i r ige a los obreros pere- | t r i n o s de la dióces is de Barcelona a quienes rec ib ió en *

audiencia. — (Telefoto Cif ra) |

Inleruiono la íllarina francesa para remediar

de una hue'ga en

de los

guerra efectos

lllarsella Se previene al Gubierno de Bonn contra

una perniciosa "guerra de tarifas" Bonn. — L a presidencia de la

F e d e r a c i ó n de industr ias de Ale­man ia ha dir igido una car ta a l Gobierno federal a l e m á n prev i ­n i é n d o l e contra toda "guerra de tarifas"- entre 1» Comunidad E c o n ó m i c a Europea y Estados Unidos.

Pone de relieve que las med i ­das adoptadas ñ o r N o r t e a m é r i c a con mot ivo de la "guerra de los pollos" pueden producir conse­cuencias m u y desfavorables para las relaciones comerciales de Es­tados Unidos y el Mercado Co­m ú n y la F e d e r a c i ó n pide segui­damente que el Gobierno enta­ble negociaciones con los restan­tes miembros del Mercado Co­m ú n para asegurar a Norte­a m é r i c a u n lugar apropiado en el Mercado de la Comunidad.

S e ñ a l a t a m b i é n que la contro­versia sobre las importaciones de pollos norteamericanos ha p l a n ­teado la necesidad de que la po­l í t i ca a g r í c o l a de la Comunidad Europea no tenga sólo en cuen­ta los objetivos a g r í c o l a s sino t a m b i é n los intereses de los ex-portadores europeos.—Efe.

ENTRA E N ACCION LA M A R I N A DE GUERRA FRANCESA CONTRA UNA H U E L G A Marsella. —• Por pr imera vez en

la h is tor ia de los conflictos so­ciales, el Gobierno f r a n c é s ha decidido hacer en t ra r en a c c i ó n a la M a r i n a de guerra con el fin de acudir en socorro de los t u ­ristas bloqueados en el puerto de Marsella por la huelga de la M a r i n a mercante.

E l portaviones "Arromanches" y otros cinco navios, a los que probablemente se u n i r á el c ru ­cero "De Grasse", s e r á n u t i l i za ­dos para trasladar a los viajeros con destino a C ó r c e g a y Argel ia .

El Gobierno ha restablecido, Por otra parte, r e f o r z á n d o l o , el "puente a é r e o " que ya ha f u n ­cionado en los ú l t i m o s d í a s en­tre Marsella y Córcega .

La i n t e r v e n c i ó n del Gobierno de P a r í s ha segu'do inmedia ta ­mente, como estaba previsto, a la dec is ión de los marinos mer­cantes marselleses de cont inuar la huelga, oue ha ent rado ya en *u d é c i m o día .—Efe .

COMERCIANTES CHECOS CONDENADOS Praga. — Doce comerciantes

de Prag^a han Sido condenados a diversas penas dé c á r c e l , que l legan hasta la de doce a ñ o s de pr i s ión , bajo la a c u s a c i ó n de ha­ber hur tado m e r c a n c í a s por va­lor de dos mil lones de coronas checoslovacas (16.800.000 pese­tas), s e g ú n ha anunciado la Agencia de Prensa, i n f o r m a c i ó n oficial checa "C. T. K . " .

JUICIO Y CONDENAS EN RUSIA Moscú. — Según anuncia "La

Pravda del Komsomol" una ex­tensa banda de traficantes en maquinar ia t ex t i l ha compareci­do en ju ic io y sus miembros han sido condenados uno a muerte y los otros a largas penas de p r i ­s ión.—Efe.

SE AVERGÜENZA Londres. — "Me a v e r g ü e n z o

de m i pa í s cuando observo la conducta gubernamental y pe­r iod ís t i ca de Ingla te r ra ha m a n ­tenido con Portugal en los diez ú l t i m o s a ñ o s " , dice hoy, en una car ta publicada por el diar io l on ­dinense ' T h e Times", sir Nigel ¡ lona ld , ant iguo embajador b r i -w n í c o en Portugal .

"Portugal —prosigue en su car-•« sir Nl^el— nos ha propor-

cionado ayuda va l ios í s ima en to­dos los ó r d e n e s . Nos ha sido u n constante y fiel aliado."—Efe.

l Esta Docite, a las | i nueue, llegara a I i Burgos el brazo i | l e San PaOlo j i E ! i t o t t É i U la v m i i I | íftütttila el M m \ dtt ¡ I J m m i Di. Itrrttia j [astto i Mí. ^ | La solemne recepción se I | ehetaará en la Catedral % * I

(Información, en segunda * | página) . |

limln p i s I r á i iti n U o Poi y I

Planas da raestructuracióa agraria y aeígoaciós da can lates d* aguas públicas para los mismcB

^ i

Reíeiencia del Consejo da ministros celebrado syej

zvaavtvtvissvíXBSütn

San S e b a s t i á n . — Poco d e s p u é s de las nueve y media de la m a ­ñ a n a q u e d ó reunido en el Pa­lacio de Ayete el Conse.io de m i ­nistros bajo la presidencia del Jefe del Estado.—Cifra. REFERENCIA D E L CONSEJO

San SebaBtián—Referencia de lo tratado en el Consejo de ministros celebrado el día 9 de Agosto de 1963 en el palacio de Ayete, bajo la pre­sidencia de Su Excelencia el Jefe del Estado. PRESIDENCIA D E L GOBIERNO

Acuerdo de redacción de los pro­yectos de ley que sean necesarios para establecer un régimen de au­tonomía de Fernando Poo y Rio Muni.

Decreto sobre planes de reestruc­turación agraria y asignación do caudales de aguas públicas para los mismos.

Decreto sobre recaudación de de­terminadas tasas en centros oficia­les en el extranjeros.

Decreto sobre plan de reestruc­turación de la industria texti l la­nera.

Decreto por el que se aprueba la fórmula de juramento para la to­ma de posesión de cargos o funcio­nes públicos.

Decreto por el que se revisa el de 3 de Octubre de 1940 sobre interven­ción en las instalaciones de radio­telefonía y radiotelegrafía en casos de emergencia.

Decretos por los que se nombran vocales permanentes de la Comisión Superior de Persona la don Aníbal Carral Póic/,, don Enrique Serrano Guirado y a don Alberto Monreal Luque.

Recursos •d« alzada..* Cuestiones de competencia. Expedientes de t rámi te .

ASUNTOS EXTERIORES Informe sobre política española en

Africa. Acuerdo por el que E s p a ñ a se

adhiere al tratado de supresión de pruebas nucleares en la atmósfera, en el espacio extraterrestre y en las zonas submarinas, suscrito en Mos­cú el de Aposto de 1963.

Acuerdo de ayuda española a las victimas del seísmo de Skoplie (Yu­goslavia).

Decreto por el que se designa a don José Rives López, embajador de España en Teherán.

Asuntos de t rámi te . JUSTICIA

Expedientes de personal, extradi­ción, indulto y libertad condicional.

Informe sobre asuntos del Depar­tamento. EJERCITO

Decretos por los que se ascien­de, con ocas ión de vacante, a) empleo de general de Divis ión, a l general de brigada do Ingen ie ­ros, D. R a m ó n Rivas M a r t í n e z ; a consejero togado, al audi tor ge­nera l , don Benito P icó M a r t í n e z :

a general de br igada de I n f a n t e ­r ía , a los coroneles don Francisco B á r c e n a Gonzá lez y don José Alonso Alonso; a general de b r i r gada de Ingenieros, a l coronel D. Mar i ano F e r n á n d e z G a b a r r ó n y a audi tor general, al coronel don Juan Aguirre C á r d e n a s .

Expedientes de t r á m i t e . M A R I N A

Decreto por el que se nombra jefe del Estado Mayor de la A r ­mada, a l a lmiran te don Fe rnan­do M e l é n d e z Bo.lart.

Decreto por el que se nombra segundo jefe del Estado Mayor de l a A r m a d a y jefe de la ag ru ­p a c i ó n o r g á n i c a de dicho Orga­nismo, a l v icealmirante don A l ­fonso Colomina Bo t i .

Decreto por el que se nombra jefe de la a g r u p a c i ó n naval del M e d i t e r r á n e o , a l con t ra lmi ran te , don Melchor O r d ó ñ e z Napel l i .

Decreto por el que se nombra jefe del Estado Mayor del De-par tamesto m a r í t i m o de Car ta ­gena, a l con t ra lmi ran te , don Joa­q u í n Cervera Cervera.

Decreto por el que se modif ican las condiciones de ascenso en los empleos de los a l f é r e c e s de navio y asimilados de los Cuerpos pa­tentados de la Armada .

Decretos por los que se resuel­ven asuntos de la competencia del Dpoartamento. HACIENDA

Acuerdo por el que se pasa a las Cortes proyecto de Ley por el que se establece exención arancelaria y en su caso del derecho fiscal, a la importación para las donaciones cen fines caritativos.

Dccrcto-Lcy pot; el que se conced moratoria flsrar á los industríalos y comerciantes de las provincias de La Con.ña , Lugo, Orense y Pontevedra, damnificados como consecuencia del uso indebido do alcohol metílico.

Decreto referente al juzgado gu­bernativo de ia plaza de Madrid.

Decreto por el que so modifica la distribución do rendimientos del Pa­tronato de Apuestas Mutuas Deporti­vas Benéficas.

Decreto por el que se autoriza al Ministerio de Hacienda para prescin­dir del t rámite do concurso en la ad­quisición de unos terrenos radicados en I rún (Guipúzcoa), con destine a la construcción do un apartamiento para camiones junto a la aduana. GOBERNACION

Información sobre asuntos del Departamento.

Decreto por el que se regula el servicio de vigilantes jurados de in­dustrias y comercios.

Decreto sobre regulación de las operaciones excepcionales de tesore­r ía que puedan realizar las Corpo­raciones locales.

Decreto sobre composición, desig­nación y actuación de tribunales l5ara oposiciones a plazas sanitarias.

Decreto^ por los que se autoriza a la diputación provincial de La Co-ruña y al Ayuntamiento de Guada-sequies (Valencia) para adoptar sus escudos heráldicos provincial y mu­nicipal.

Decretos sobre construcción de casas-cuartel para la Guardia Civi l en las localidades de La Adrada (Avila) , Campanarib (Badajoz), Sans (Barcelona, capital). Yaiza (Las Pal­mas de Gran Canaria). Arróniz (Na­varra). Barruecopardo (Salamanca) y Cobcja (Toledo).

Propuesta sobre servicio telefó­nico entre Sudán y España. OBRAS PUBLICAS

Decreto por el que se crea la jun­ta administrativa para la ejecución de las obras do abastecimientos de aguas a la cornácea del gran Bilbao.

Decrete por el que se declara ur­gente ia realización, mediante con­cierto directo, de las obras del pro­yecto de la primera etapa del pian de saneamiento del flío Urumca (San Sebastián)

(Pasa a q u i n t a pág . )

E n t r e v i s t a K r u s c h e f - D e a n

R u s k , a o r i l l o s d e l M o r N e g r o

S e c e l e b r ó

" a t m ó s f e r a

s e g ú n l a a g e n c i a " T a s s e n

d e s i n c e r i d a d y c o r d i a l i d a d "

Lord Home dice rn Helsinki que en los próximos meses se disculiráo con Rusia tres asuntos entre ellos un paito de no agresión Este-Oeste

Moscú. — El p r imer min i s t ro sovié t ico , Kruschef, ha recibido en su "dacha" del l i t o r a l cauca­siano del Mar Negro, a l secreta­r io de Estado norteamericano.

Un p r é s t a m o por 32 millones u dolares c o n c e d e r á el l enco Mondiai a E s p í a para un plan de c a r r a l e r a s

i al el üiáiplo ImmÉ poi M i • Wfloa - M España desea colabsrar en la

construcción de escuolas en Chile

Washington . — . . E s p a ñ a obten­d r á u n p r é s t a m o d t 32 millones de d ó l a r e s del Banco M u n d i a l , con el fin de financiar u n p lan nacional de carreteras, bajo la r e c o m e n d a c i ó n de dicho Banco en su informe acerca de la si tua­c ión de l a e c o n o m í a e s p a ñ o l a , s e g ú n aseguran fuentes autoriza­das de esta capi ta l .

No obstante, los funcionarios del Banco M u n d i a l y de la E m ­bajada e s p a ñ o l a en Washington se han negado a hacer comenta­rios en este sentido.

U n portavoz de la Embajada de E s p a ñ a h a declarado, sin embar­go, que u n equipo de negociado­res e s p a ñ o l e s , que ha estado en esta cap i ta l poco m á s de una se­mana, ha regresado anoche a M a d r i d gra tamente impresionado por la buena marcha de las ne­gociaciones.

Se t iene entendido que el t r i á n g u l o formado por M a d r i d -Barcelona - Al ican te es l a par­te m á s impor tan te de este p l a n y r e c i b i r á par t i cu la r a t e n c i ó n d u ­rante estas negociaciones.

COLABORACION DOCENTE Santiago de Chile. — E l Go­

bierno e s p a ñ o l desea par t ic ipar en fo rma activa en el p l a n de construcciones de establecimien­tos escolares que lleva a cabo el Gobierno chileno y asi lo ha m a ­nifestado el embajador e s p a ñ o l d e s p u é s de una conferencia m a n ­tenido con el min i s t ro chi leno de Obras P ú b l i c a s .

En la r e u n i ó n no se adoptaron acuerdos definit ivos. D e s p u é s , el d i p l o m á t i c o e s p a ñ o l d e c l a r ó que t o d a v í a no se sabe c u á n t a s es­cuelas p o d r í a adoptar E s p a ñ a , pero que en todo caso é s t a s se­r í a n construidas en las localida­des que e l Gobierno chileno es­t i m a r a convenientes. — Efe. SEMANA DEL CINE ESPAÑOL,

EN MEJICO

Méjico. — El mes p r ó x i m o se p r e s e n t a r á por segunda vez en Méjico la "Semana del Cinc es-p a ñ o l " , que co inc id i r á con una magna expos ic ión de a r t í c u l o s hispanos que s e r á n exhibidos en el audi tor io nacional.—Efe.

Dean Rusk, s e g ú n anuncia la Agencia "Tass".

Kruschef , que ves t í a la t íp i ca camisa ucraniana s in cuello, pre­s e n t ó a l secretario de Estado norteamericano y sus acompa­ñ a n t e s a los miembros de su f a ­m i l i a y les d i jo que se r í a conve­niente nadar un poco antes de en t ra r en graves discusiones.

E n las conversaciones estaban t a m b i é n presentes Andre i Gro -myko , y el embajador ruso en Washington, Ana to ly D o b r y n i n .

D e s p u é s de las conversaciones mantenidas , Kruschef y Dean Rusk juga ron una par t ida de "badmin ton" . Kruschef fue quien propuso la pa r t ida y e l p r imer saque fue ganado por Rusk, pero los otros fueron para Kruschef.

Rusk, r iendo, d i j o : "Estoy per­diendo. Juega usted m u y bien", a lo que Kruschef, jocoso, r e p l i c ó : " P r á c t i c a " . ,

La r e u n i ó n d u r ó dos horas y media .

A l t é r m i n o de l a entrevista la Agencia "Tass" ha d i fundido el siguiente comunicado of ic ia l :

" E l presidente del Consejo so­v ié t i co , N i k i t a Kruschef que des­cansa actualmente en Gagra, se ha entrevistado hoy con el se­cretar io de Estado norteamerica­no, Dean Rusk .

L a entrevista que ambos esta­distas h a n celebrado ha tenido lugar en una a t m ó s f e r a de s i n ­cer idad y cordial idad, habiendo sido tratadas diversas cuestiones de i n t e r é s para ambas partes.

E l min i s t ro soviét ico de Asun­tos Exteriores y el embajador de la URSS., en los Estados Unidos, h a n asistido a la entrevista por par te sov ié t i ca , por parte nor te­americana han estado presentes LeWellyn Thompson, embajador ex t raord ina r io , e l embajador de los Estados Unidos en Moscú y R i c h a r d Davis , ad jun to de la

(Pasa a quinta página)

" C a r a p i É " , DNirlo i tiros por la Goardla Civil

k % b Barcelona. — F o t o g r a f í a del | \ peligroso te r ror is ta R a m ó n | l V i l a Capdevil la, de 56 a ñ o s , | b conocido por "Caraqucmada". | que h a sido muer to a t iros * por l a Guardia c iv i l de la | comarca de Berga, cerca de % Tore l ló , en u n t i ro teo que la | B e n e m é r i t a sostuvo con un | grupo de individuos que en | f o rma sospechosa se d i r ig ía fc a la f rontera francesa. "Ca-% raquemada" h a b í a pertene­

cido a la F A I , y era uno de sus m á s destacados elemen­tos, j u n t o con los famosos Massana y e l S a b a t é . Su p r inc ipa l ac t iv idad , obede­ciendo ó r d e n e s de la Confe­d e r a c i ó n de Trabajo , era los actos de terrorismo. T e n í a en su haber asesinatos, atenta­dos, robos, etc. En el mo­hiento de su muerte se le ocuparon dos pistolas auto­m á t i c a s , bombas de mano y ú t i l e s —mecha y p l á s t i c o — para preparar explosivos.

(Foto Cifra)

Ha muerto, pese a los esfuerzos de la ciencia, el prematuro hijo del presidente Kennedy L a cr iatura hobia sido bautizada t i propio padre acudió a comunicar la triste nueva a su esposa en el hospital Taitlniooioi le písame del Papa y oomerosos Jefes de Eslado

Boston (Massachusetts). — En la madrugada de hoy ha muerto Pa-t r i ck Bouvier Kennedy, de dos días de edad, hijo prematuro del presi­dente Kennedy y su esposa Jacque-line y que, desde su nacimiento, se encontraba en una incubadora espe­cial en el "Centro Médico Infant i l" de esta ciudad.

Todos los esfuerzos desesperados de los doctores para salvar la vida a la criatura han resultado fallidos y en el momento de su fallecimien­to, a las cuatro y cuarto minutos de la madrugada (hora de Boston), nue­ve y cuatro minutos, hora española, el presidente Kennedy se encontra­ba a su lado.

La muerte del infante ha sido anunciada por el secretario de Pren­sa de la Casa Blanca, Fierre Salin-ger, quien ha dicho: "El esfuerzo de la criatura para respirar no ha po­dido ser soportado por su corazón".

Poco antes del fatal desenlace, el hermano y otros íntimos del presl-

i» msnvttmmttnt

Accidente a é r e o en Santander

Santander. — Dos aspectos de c ó - 2 mo q u e d ó la avioneta mi l i t a r * e s p a ñ o l a que se es t re l ló cerca de f

* la capi ta l m o n t a ñ e s a . Resultando muertos el teniente don Teo- | d ó r i c o Iglesias y el c a p i t á n don Angel Peinado.

(Foto Cifra) «f»##**»' ,•• Í Í i V u i f í.<* i V * « - » # » > v * « « * « # # w » « / . • *

*

i !

VA A CONSTITUIRSE EL "CONSORCIO DE ACCION CULTURAL DE BURGOS"

»

Lo integrarán el Ayuntamiento, Diputación y lae dos Cajas de ¿horros lisnéf.cas, para impiTsar el desarrollo de Iss actividsdes de orden docente, cultural o deportivo de nuestra ciudad y de la provincia

El Ayuntamiento acuerda olrecer al Estado un solar en el antiguo Penal, para construir la Comisaría del Cuerpo General de Policía y servicios complementarios

(EN CUARTA P A G I N A , ACUERDOS ADOPTADOS EN LAS SESIONES M U N I C I P A L E S DE AYER)

dente fueron llamados con urgencia al hospital.

Como se recordará, el niño nació cinco semanas prematuramente, el pasado miércoles, tras tener que practicar a la señora Kennedy la operación cesárea. Inmediatamenic el bebe experimentó dificultad de respiración y fue trasladado desde el hospital de la base aérea de Otis a una incubadora especial en el Centro Médico de Bostón.

L A CRIATURA FUE BAUTIZADA A POCO DE NACER

Boston (Massachusetts).—El presi­dente Kennedy, ha recibido en el Centro Médico de esta ciudad el pésame de las principales personali­dades y de sus familiares.

La criatura fallecida, tercer hijo del matrimonio presidencial y pr i ­mero que, desde hace 68 años, nace, a un presidente norteamericano, fue bautizado poco después de su naci­miento, el pasado miércoles, Impo­niéndosele los nombres de Patrlck. de su bisabuelo y abuelo, y Bouvier, de su abuelo materno.

Diversos familiares rodean al pre­sidente y a su esposa, si bien sus dos hijos, Carolina y John, de cor­ta edad, permanecen en la residen­cia veraniega presidencial de Cape Cod, en la costa atlántica.

EMOCION EN TODO EL PAIS Washington. — La noticia de la

muerte del tercer hijo del presiden­te de los Estados Unidos ha causa­do profunda emoción en esta capi­tal y en toda la nación, donde la gente seguía con angustia el proce­so de la precaria vida de la criatura, desde su prematuro nacimiento.

EL PRESIDENTE INFORMA A SU ESPOSA

Otis (base de la fuerza aeren) Massachusetts, EE. UU.) .~KI presi dente Kennedy con aspecto de gran abatimiento, ha llegado a la base de la fuerza aérea de Otis, encaminán­dose inmediatamente hacia el hos­pital mili tar radicado en ella par» reconfortar a su esposa, Jaoquellne Bouvier, por la dolorosa pérdida de su tercer hijo.

El helicóptero presidencial aterrl-

(iv-.a a quinta pAgiua)

SEGl'.NDA PAGINA D I A R I O D E D U R O O S S á b a d o , 10 de Acos tó de 1963

t 1 • • i inúxiui.i .:

tiinlhla'.l. en am Dj -,1)-

n <'•*.(• nndarkro u rb i -no c;»! «.leu • tlnn-«IrfjruHUis . i nucs-t l i r l u i l i Mayor. rntre general • i lari.'m (| i ^

" • •

f< "rt rr i lo, - . i nrunuilHiido metro"* V «i i-í mí-trott rn *u deambular un tanto incomprrnsiblr.

Ce^df luego, i r trata dr» un e -l»o<t:'nulo pocas veces vUto con esa pertinacia.

Porque, (^ertanirntr. no es el primer <:«-•. dp una pt-rvnna que. por raiones má». << inrno** origina-Ipk. drcldé a rnbr i r determinado rernrrfdo -j pie: b l rn obedeciendo á un voto que conduee en pere-irrlimek'm hncia un santuario ma-fiann o basta In alto de alguna i inia • penas accesible. Y no f j l t ^ . par otro Indo, quien, con fine* ex-• I i .Ivanu-ntc utilitarios, se dedica a menesteres similares, supuesta-ni'-nte piadosos, para obtención

im modo de vida «leí que obti -r.e. c^n freeuenela, indudables be-noflelos, de otro modo Inasequi­bles o mds penosos aún.

A y e r

Ma. la verda;! es que en .nu s-t ia > i ampüa < \ -

re<4 pcrlodutii-os. l>stla c marcha cont inuada» t e-nlrndo como mar-Co la Playa M i -

^^^^^^^^^^^^^ dad digna de ser

anotada en el dietario dp la vida burgiU«»sa. como nota pintoresca j motivo de glosa especial.

Dios nos Hbr- de adentrarnos en ios propósitos que animan a ese «andariego urbano». Por eso, ni siquiera liemos pretendido con­cretarlos, ante el riesgo de Incidir en preredenl • que diera resultar nocltvo. incluso desde el punto de vista de que. eon excesiva fre­cuencia, surjan imitadores de este original caminante a que venimos refiriéndonos.

Conste, pues, simplemente y a efeetos meramente aBecdÓtícoa nuestra referencia a esta nota pin­toresca qui» en la vida veraniega de Burgos h i t raído la presencia de esp hombre cuya rotación en el típico recinto de «a Plaza Mayor ba sido motivo de natural curiosi­dad rara los burcalcses.—B. I .

M m ¡Amüo i \ \ m m \ m \

DELEGACION PROVINCIAL DE JUVENTUDES

Se recuerda a los maestros y alumnos de Magisterio, residentes en la capital y provincia, que tie­nen" Solicitada la asistencia al tur­no interprovincial de Campamento, qué se celebrará en Quintanar de la bierra. que la salida para el mismo será el lunes, a las dos en punto de la larde, de la estación de autobu-

ENFOHMACION M I L I T A R ASCENSOS. — Por haber supera­

do el correspondienlc curso extra­ordinario de aptitud se promueve al empleo de teniente de dicha escala a' subteniente de Sanidad don Igna­cio Lobo Martínez, de Plana de Man­do de la Agrupación de Sanidad M i ­litar número 6 y a los bridadas se­guientes:

infantería. — Don Eustasio Hort i -feiiela Revilla, de la Base de Parque y Talleres de Automovilismo de la sexta región militar.

Caballería. — Don Bcrnardino Lla­nos López y don Isaías de Juan Te-irazai:, de la Unidad Administrativa Regional de Automóviles de la sex­ta región y don Patricio Ramos Mo-rene, don Martinano de Frutos Gon­zález y don Serafín Martínez Gar­cía, del Regimiento de Caballería Blindada España número 11.

Asimismo y también por haber superado el correspondiente curso, ascienden a brigadas de la propia escala los sargentos primeros de Ar-lillcría don ^Tomás Rodríguez Gayo-so y. don Víctor Cuñado Arribas, de la MaeSlranzá y Parque de Ar t i l l e -i ¡a de Burgos y el sargento don Jo-s - Tejera Rodríguez, del Regimien-to dé Artillería número 68.

Gobierno Civl

En cumplimiento de lo preceptua­do en la Orden del Ministerio de Agricultura, publicada en el «Bole­tín Oficial del Estado», número 175. de fecha 23 de Julio último, por la que se regala el ejercicio del dere­cho de cazur durante la temporad;; 1C63-1964. este Gobierno Civil , a pro­puesta del Comitó Provincial do Ca­za y Pesca Dispone: que el domin­go, día 18 de Agosto, quedo tfbléfta la temporada para la caza de co­dornices y tórtolaH, cuyo ejercicio se podrá practicar en aquellos terre­nos en que estén las cosechas levan­tadas, conforme dispone la vigente Ley de Cr-za y dlsposlclcnes comple­mentarias. Se hace la aclaración de que las palomas no podrán cazarse hasta el 6 de Octubre, por haber quedado comprendidas, según dispo­ne la Orden Ministerial citada, den­tro de la época legftl que señala pa­ra la caza menor.

Lo que se publica para general conocimiento, ordenándose por la présente Circular a cuantas Auto­ridades y agentes do Autoridad de­pendientes de este Gobierno Civil, que velen por el m á s exacto cumpli­miento de esta disposición y, en ge­neral, por el de todas las que regu­lan el ejercicio do la ca^a, vigllándo-se de modo especial, entre las fe­chas antes citadas, la circulación, venta y consumo de las especies cu­ya captura no esté autorizada, lo que será sancionado, en sU caso, con el máximo rigor. (.

Burgos, 8 de Agosto do 1933. El gobernador civil , Lladio PER­

LADO C A D A ? Í E C O

COLISEO. — "El empleo" (2) y "Los cuatro j inetes del Apocal ip­sis" <3R). fi _

. ' .VENIDA. — «IMáeido» (3) y «El puso del Khln» (3. r.)

C A I ATRAVAS. — " E l secreto del T o i s ó n de Oro" (s. c.) y "La I n d i a en l lamas" (2) .

CORDON. — "La Posada del T á -mesis" (s. c.) y " E l hombre que s a b í a demasiado" (2) .

GRAN TEATRO.—"El comando de 1?. muerte" ÍS. C.) y "El gran pes­cador" (2).

ASTORIA.—"La justicia del Coyo­te" y "Blaoanlevcs y los vagabundos".

UEX.—«El favorito de la reina» (3) y «Él pequeño gigante» (1).

CONSULADO. — " E l guardia, el l a d r ó n y la camarera" (s. c.) .

GOYA. — " E l e x t r a ñ o caso de W i l b y " (1 ) .

E N M I R A N D A

MECISA. — "Orquidca negra" (no apta).

CINEMA.—"Bombones de España" {fi. c.)

NOVEDADES "La muchacha de B c i l i n " (no apta).

Ai 'OLO. - "Balo el ciclo andaluz" (íoU-iadamcnoics).

A c t u a l i d a d l f e t b u r g a l e s a X W S e m a n a M i s i o n a !

MOVIMIENTO DEMOGRAFICO — Durante el día de ayer se registra­ron en el Registro Civi l las siguien­tes inscripciones:

Nacimientos. — Julio Marcos Mar­tínez y Giménez, María Angeles Nu-f:o y Ontoro. Jaime Tárrega y No-gues. María de las Mercedes Pazos y Sáii.. Marta Rodríguez y Tamayo, María Cruz Rabadán- y Pérez. María Elena Ridrucjo y 'Zubiaur. María Jo­sefa Domingo y Rodrigo, María Yo­landa de la Hera y Silva.

Matrimonios. — Don Angel Andrés Antón y Delgado con doña María de los Angeles Alvarez y Gil , hoy a la una en San Nicolás: don Ger­mán Alonso y Brizuela con doña Elena Elena y Merino, el lunes a la una en Santa Agueda: don Eduar­do uriel y Torres con doña María Natividad Santidrián y Camino, hoy a. la una en San Lorenzo: don José Antonio Rodríguez y Luengos con doña María Consuelo Pérez y Carri­llo, mañana a la una en Nuestro Se­ñora de la Nieves; don Crcscencio Monedero y Urcta con doña Minia Concepción García y Arribas, ma­ñana a las doce en nuestra Señora la Antigua.

Defunciones. — Alicia Ascnjo y Herrera, de Burgos, 68 años, T r i -n;is, 1.

S F A S d e s o l

plaza •

REANUDACION DE CONSUL­TA. — Don Z. Conde Vivar , M é ­dico Dentista, ha reanudado su consulta de O d o n t o l o g í a .

Coches sin rondurtor muí mvm

FARMACIAS DE GUARDIA.—Pa-liu-ios, E. ^larlinoz del Campo, 1, (Hdalg?, B^H Juan 25 y Pascual, Sa­las, 7.

I M P Ü H I H M Ü S u ^ f a s S u l d e s d e 33 Pff?

C r í g t a l B S C Q Í t i r a 1 3 y l 5 P í í 5

B O L E T I N METEOROLOGICO comprensivo de los datos recogidos ayer en el Observatorio del Instituto de Enseñanza Media:

Barómetro. — A las ocho de la mañana, 691,2; a las dos de la lar­

de, 692,0; a las siete de la tarde, 691.C.

Temperatura ambiente. — Máxi­ma, 23 grados á las l t horas: iñini-ma. 12, grados a las 6.43 horas.

Dirección y velocidad del viento. A las ocho de la mañana . E—10.8 k i ­lómetros; a las dos de la tarde. NE—10.8 kilómetros: a las siete de la tardo. E—14.4 kilómetros.

Recorrido, 142 kilómetros. Humedad, 41 por ciento.

K a $ í ; ^ o j o s

' « o m b r a

Gafes de sol OPTICA NACIONAL

EL M A Y O R SURTIDO LOS MEJORES PRECIOS

ESPOLON, L

CUPON PRO-CIEGOS.—En el sor­teo celebrado en el día de ayer re­sultó premiado con 2&0 pesetas el número 551 y coh 25 pesetas todos los números terminados en 51.

REPARTIDOR Se necesita, t ranspor ta r cajas

en p la ta forma con caballo, San Pedro y San Felices, 20. — O f i ­cina Co locac ión . Registro n / 435.

El ornato del pueblo, demues­tra el amor que por él sienten «iih vecinos.

Esta noche llega o Burgos el brozo de Saa Pablo

los asios misiosaiss de hoy ss sslshraráo en el mooBSterio del Salvador fOno]

s \S l 'XBLO, PRESENTE EN B t'HCOS En 11)03 España entera celebra el

X I X centenario de la venida de San Pablo i nuestra Patria. Burgos se lia a1: dado a estas fiestas Jubilares, dedicando ' a l gran Apóstol de los Qtntiles el programa entere de la X V I Semana de Mlslonología. Las lecciones y conferencias de esta Se­mana constituyen un magniflec ho-tnenaje a San Pablo.

Párá redondear la brillantez de es­ta adhesión burgalesa ni ccntenarlc paulino esta tarde llegará a Burgos la {.•signe reliquia del brazo de San l'ablo. Está prevista para las siete tréir.ta de la tarde la llegada del Cardenal Arriba y Castre a Brlvlcs-Ctt, dendo le esperarán los partici­pantes en la Semana Misional. QUC hcy so transladan a Oña. So Invita a trdos los propietarios de coches a qrtd acudan a Brlvlesca a esc de las • lote de la tarde, para a r empaña r luego, en caravana, de Brlvlesca a l'urtívv-;. a la reliquia del Apóstol. I LEGADA \ BURGOS

A |us nuevo de e.sta noche llegará, Dios incriíante, a Durgoa, la reliquia de Sa i l'ablo. La caravana ha iá .su entrada per la cajlp Vitoria, seguirá per ol Espclón. cruzará el Arce de Santa María, para desembocar de­lante de la Catedral, en la plaza do Santa María.

Toda la ciudad do Burgos está in­vitada a acudir esta noche a la pla­za do Santa María, para rendir ho­menaje al Gran Apóstol de les Gcn-tlks. PROGRAMA PARA HOY

A las 8,30 saldrán de la calle do San Pedro Cárdena, frente al Semi­nario do Misiones, les autocares, que llevan hasta Oña a los participantes

TOMBOLA DIOCESANA DE CARIDAD

Por UNA SOLA PESETA puede conseguir impor tantes premios. Por ejemplo:

U N COCHE SEAT 1.400-C. — TELEVISORES — F R I G O R I F I ­COS — MOTOS I A M B R E T T A — LAVADORAS — M A Q U I N A S DE OOSER ^ V A J I L L A S — CRISTALERIAS — TRANSISTO­RES — MUÑECAS — BATERIAS DE COCINA — JUGUETES

E I N F I N I D A D DE OBJETOS MAS

E s f a n o c h e o f a s 1 0

4.° SORTEO EXTRAORDINARIO 1. F R I G O R I F I C O "HOGEL" . 2. L A V A D O R A "I IOOVER". :¡. SERVICIO DE CAFE PLATEADO. 4. COCINA "FAGOR", DE B U T A N O .

¡ P R U E B E SU SUERTE HACIENDO C A R I D A D !

Juegue en l a

TOMBOLA DIOCESANA

en la Semana Misional. A las 10,30 se celebrará una misa comunitaria en la Capilla del Cclcglo. A continua­ción pronunciará la lección número trece del programa el P. Basilio d? San Pable, paslenlsta. presidente de la Aseclaclón Marlológlca Española, sobre el tema: "La Iglesia. Madre y Virgen según San Pablo, tipificada por María Santísima".

Por la tarde, después del almuerzo y la excursión al Ebro, c! P. Scumois-, prefeser de la Uidvcrsidad Urbanía-na de líoma, pronunciará la lección .'•obre: "El proceso de la ccnvcrslón cristiana en la doctrina de San Pa­blo. REGRESO A BURGOS

Les autecares de los semanlsías acompañarán hasta Burgos a la rel i ­quia do San Pablo, cuya llegada a Burgos está prevista, ceme dijimos, para las nueve do esta noche.

Vida religiosa S A N T O R A L SANTOS DE H O Y :

\ S». Lorento, mr.; Paula, vg., m Diosdado. cf. . 1

Misa, con rito de segunda clas^ color encarnado, de San Loreni^ segunda oración Et fámulos.

SANTOS D E MAÑANA

Duminira X de Pcntecostét. Ss.: f i burdo, Susana, vg.; Alejandro Rmf nc, mrs., Pllcnuna y Digna vgs. '

Misa, con rito de segunda clase v ccior verde, de la Dominica X. m~ gunda oraclun, Et fámulos.

CULTOS SAN LORENZO: Fiesta del San-

to Titular. A las nueve misa de co­munión. A las once, misa solemne en la que predicará don Damián P e ñ a Ramiln.

Por la tarde a las ocho, cultos I ¡ . nales de la novena.

La vacuna contra la pollo no üeiie peligro ni da reacción, gi Mlulsterlc de Trabajo ha orde­nado al «eguro de Enfermedad que ponga a disposición de sus beneficiarlos este medio de de, fensa para los niños españoles.

G u í a d e l r a d i o y e n t e

Progromos Radio Popular

Primer programa: 10,00. Primeros compases. 10,10, Información meteo­rológica de primera hora. 10,15, La llave del éxito. 10,30, Con la Pren­sa bajo el brazo. 10.40, Marque cua­tro cifras. 11,00, Flores de España. 11,1.0. Una sonrisa más. 11,30. Bahía, ritmo y canción. 12,00, Angelus. El año cristiano. 12.10, Recordar. 12,15, Ronda de la América española. 12,30, Del brazo y por la calle. 12,40, Ten­go ritmo. 13.00, Occidente, údt ima hora. 13,10, Nuestra bienvenida, se­ñor. 13,30, Felices los tenga usted, I . 14.15, E l Mundo es de las mujpres. 14,30, Diario hablado de Radio Na­cional de España. 14,50, Música de España.

Segundo programa: 15,00, Indice del programa. 15,01, La hora del ca­fe. 15,15, Mensaje en alta fidelidad. 15,30, Felices los tonga usted. I I . 10.15, Club de amigos. 17,15, Sala de conciertos: Sinfonía número 6, en Fa mayor, Op. 68, "Pastoral", de Beethven. 18,00, Caja de música.

Tercer programa: 19,00, Indice de programa. Angelus. 19,05. Felices los tenga usted. I I I . 19,30, El Mundo gira. 20,00, "El Cardenal", capítulo X X . 20,15, Grandes orquestas. 20.30, El santo rosario en familia. 20,50, Par­tituras ilustres. 21,00, El sabor del tiempo. 21.30, Desde la Quinta Ave­nida. 21,45, Ritmo alegre. 21,55, Mú­sica sobre ruedas. 22,00, Diario ha­blado de Radio Nacional de España. 22,20, Música de España. 22,30, No­ticiario. Boletín informativo de no­che. 22,45, A l compás del tiempo. 23,00, Música para una noche de ve­rano. 0,00, La danza de las horas. 0,02, Palabras para el silencio. 0,05. Cierre de la estación.

poro f l O j r

MATINAL.—10.00: Apertura. Lec­tura do programas. — 10,05: Nues­tro almanaque. — 10,15: Saludo mu­

sical. — 10,30: Tiempo de Vals. -11,00. Al compás del trabajo.—12,00: Angelus. — 12.03: Cantares do Ec-paña : Manolo ol Malagueño y el Or-lecn Doncstiana. — 12,30: Rueda de melodias.

SOBREMESA.—13,00: Ui.scomanía, per Raúl Matas'. — 13,30: Discos de­dicados. — 14,00: Escaparate senorer Carlos Redondo. — 14.15: Noticias locales. — 14.20: Memento muslcái. con Zoci Slms. — 14.30: Retransmi­sión def- diario hablado de Radio Na­cional de España. — 14.50: Amigos del automóvil. — 15,00. Discos dodl-cades. — 15.45: Conjuntos muiico-yocaíes. — 1C.U0: Todo para los chi-eos. — 1(),.30: La música do España.

TARDE.—n.OO: La marca del co­yote. — 17.30: Páginas de concierto: Resplghl. — 18,30: Usted elige: dis­cos sc.llcitades por los señores abona­dos. — 19.00: La hera de la zarzue­la: "La Chula de Pontevedra", do Luna. — 19,30: Comentarlos al Evan­gelio, por el R. P. Iraolagoitla S. J.

NOCHE.—20,00: El criminal nun­ca gana do A. y D. Baylos. — 20.30: Pista de baile. — 21.15: Retransmi­sión de Radio Madrid: Peter Gay. — 21,45: La orquesta de Guy Laíltte. — 22.00: Retransmisión del diarlo ha­blado do Radio Nacional do España. — 22.15: Noticias locales. — 22,30: El repertorio do Conchita Plquer. — 23.00: Velada musical.—24.00: Cierre.

C7n Ot/ena visión garantiza seguridad, rendimiento y bien­es íar.

T A R J E 1 A 8 DE V I S I T A , CARTAS T I M B R A D A S , SA­L U D A S , I N V I T A C I O N E S , « f e

Haca s u «nearcM ta

fali ores Oráticos " D I A R I O D I BURGOS"

A'QüluBE*

8K AKRLENDA pino extraordinario. Vitoria. 1Ü. Teléfono 3837. SE ,ALQUILA toradl;;-coíi ftmpUfieador dos columnas sonoia^ y cua­tro altavócCa comple­mentarle»». Informes Al ­fa. Moneda, 18. Oficina de 4 a 8. SK NECESITA piso céntr ico. Teléfono 7061. Tardes do 5 a 8. PISO se ncceBita de 509 a TOO ptiis. Informes esta AdmlrilStratílón. IHS A L Q l ' I L A local co-morpial Avdn. Qéaotvv lislmo. Informo^. M:ii-tinoz del Campo. 1, ü." SI-: A K I U K N D A IttCBl icón fritlo. Informes, Ca­sillas, 1, 1,»' V w '

Y \ ICE t W I A L Q U I L E R «In con-duc or Dauphine 1'600. Joye r í a s Qadema. Pa­lomo. 41. Teléfono. 6047. Santander. 9. Teléfono 6639.

A L Q U I L E R 8 l n conductor a u t o Seat 1400 C, lujo; Dauphlnc, Seat 600 Serví - Auto. Infor­mes: Cazado* Luis. Almirante Bonlfaí, I I . Teléfonos 8686 -1133.

SE A L Q U I L A N cochea Sin coíiductor. San Juan 19 y Pisonea, 13. Telé­fonos 3142 - 1147. AUTOS Pereda, alqui­ler sin conductor. Dau-phlne, 600. TclOfonoa 6895 - 3703.

COC1IE8 Bln conductor. Seát 600. Ondlno, nue­vo». 8aA Jnan. 12. San­ta Clora, 67, Interior. Teléfono» 2904 - 1473. T A X I BtPat 1.400 C, Te­léfono 2164. A U A I i r K T E S . rorhos de alqullQi sin chófer. General Mola. 20. Te­léfonos 3440-6800.

AUTOS - TURIS­MO. A 1 q u 11er sin conductor. SEAT 1400-C, LUJO; ON-D I N E ; SEISCIEN­TOS. Garaje Tu­rismo. Vitoria. 29. Teléfono 5594.

A L Q U I L É R sin con­ductor. Autos-Villa. San Jyan, 32. Teléfono 3190. Pejayo. DI'J 'OSITANDO bu ve­hículo o tractor en Fe­ria del Automóvil, ob­tendrá m á s fácil venta. Carretera V a l l a d olld (Parador del Rey), Te­léfono» 2738-3593. FERIA del Automóvil . Turismos: Jeep Over-land (Diesel) 7 plazas, Fiat 1400, otras marcas. Furgonetas: D . K . W., otras marcas. Camiones, Volquetes, gas-oil y pa­rolina hasta 10 tonela­das.

CARNETS de condu­cir. Escuela de conduc­tores «Guía» le ha rá conductor e n poco» días.

C O N T I N E N T A L AUTO. S. A. Re­cambios oriRinalcs General M o t ' o r s . Vladrid. 1.

dOCBBfl de alquiler sin conductor. í-Arcona-da». Calzadas, 36. Te­léfono 4795. VENDO Citroen Pato, válvulas en cabeza, to­da prueba o cambio por moto. Ignacio n i c a . I.erma. VENDO 600 ron 30.000 kilómetros. Plaza Rey San Fernando, 10, 2".

S E V ION DE turismo D K W 7 HP . a lemán, oq muy buenas condi­ciones do estado y pre­cio. Tratar con Lucio María. Pn lucios de la Siena. Telefono 6. At rOMOVILES, ca­miones, tractores, rc-inolKiues. maquinaila agrícola, industrial, etc. Compre, venda, cnmblc. Recibimos material usa­do, entregamos nuevo. Admitimos c o m i s ión venta. No cobramos es­tancias. Confío sus ma­teriales máx imas garan­t ías . Acabamos de in­augurar el recinto m á s grande do E u r o p a . Muelles, g rúas , carga, descarga. Nueva Feria del Automóvil. Carrete­ra, do Andalucía . 2. k i ­lómetros Lecazpl. Telé­fonos 2G90885 - 284018G. Madrid.

m;( ksita.mos agen­tes de venta. In'fornica Alba. Moneda. 18. Ofi­cinas dé 4 a 8.

PERSONAL feme­nino necesita Em­presa Importante. Dirigirse: Oficina de Colocación,

A MORTIGUADO-RES Record. Eu-•cka. Impcrtaclón, surtido completo. Consulte precios. \u to Ibérico. JJur-gos - A randa.

GOLOCACIOr» NECESITO aprendiz-a adelantada de modista.' Razón: Padre Flórez, 13, 1.". deba. APRENDIZAH de 14 a 17 añes. precluamoi en Campearlo. Dirigir­se a la EmpreML. Te­lefono Ti 48 N E C E S I T O chica. Huerto del Rey. 20, 1.»

Mi ( I I A M I A i c rv ido rii 1 • itase. buena í c t r i -buclón. Pasco de l a Quinta, chalet Junto a las Ve-Huillas. PARA cabeza de parti­do, se necesita mueba-cha impuesta, por dos meses, sueldo 2.000 pe­setas mensuales. Mono-da. 20. 2.' SE NECESITA mucha­cha, poca familia. Pr i­mo de Rivera, G, 1.», ha­bitación 3. SE NECESITA señora o señori ta para hacer arreglos tienda confec­

ción. Informes: Puebla. 22, 3.'. Rfgistro Ofici­na Colocación 433.

BE N FCKSITA chica, buen sueldo, para resi­dir u partir de Septiem­bre en Madrid. Razón, Vitoria, 109. 2». CHICA para restauran-

m servicio comedor. Registro Oficina Colo­cución 392. SE NK( ESITA apren-diza adelantada de sas­t re r ía y pantalonera. Santa Clara. 4. Temlño. Registro Oficina Colo-cacióa núm. 130. s»; N 1 < ESI i \ ta. Sanjurjo, 16. 7.", de­recha.

SK PÍECESIXA señora para limplpzu on Res-taurante Ricardo. Rr-glstto Oficina de Colo­cación m'im. 432. MUCHACriA se nece-síla, rhátVlmonio solo. San Juan, 2(1, 2.". letra B. SE NECESIT \ N doa oficiales pintores, Angel < !arrífnó. Fernán <!on-sáless, 14. Kc);i;d i:ulo Oficina do Colocación núm. 431. PARA matrimonio so­lo con informes, nece-: it unos doncella. Pasa­remos todavía un inos en Burgos y a conti­nuación servir en B i l ­bao. Quinta. 23. Chalet Vil la Aurora. SE NECESITA chica mayor de 20 años, suel­do 1.000 ptas. Informes Casa Los Chico». SE NECESITAN obre­ros. San Cosme. 2. Re­gistro Oficina de Colo­ción, núm. 427. se NECESITA mueba-cha formal para señora e 4a, buen sueldo. A l ­mirante Bonifaz. 12, 1.' iMtlCHACHA necesito bien retribuida. L?. Ca»-tellnna. ' V i l l a Marga­ri ta- . Burgos.

C 'MPMÉ » «ITM

POLLITOS, mixtos o sexados. para puesta. Central Agrícola. (Fren­te Estación Autobuses). VI-.NDO eoclle Hilln de niño, armario cocina esmaltado. Razón. V i ­toria, 53 bl», 'o Izqda.

POLLITOS machlto», semipesados, para car-no. Central Agrícola. (Frente Estac ión Au­tobuses). COMPRO bicicleta do niño, usada. Informes e.sta Administración. COMPRO lanas usada» de colchón. Llamar al 4337. PEUSIANAG, cort ina», todas clases. Colón *}an Pablo. 9. Frente Co­rreos. TOLLITOS recién na­cidos. Avícola San I»l-dro. Santa Clara, 6. Te­léfono: 1409. POLLITOS todo» los día», granja San Beni­to, Aparicio y Rulz, 12. Teléfono 1146. (De t rás Audiencia). VENDO pollitas dos y tres meses. Espinosa. Mañanas, Plaza Norte, Puesto pollitos. Tardes. San J u u á n . 6. interior. COMPRO cbatarra, tra­pos y papel. Recojo a domicilio. Chá t a r r e r i a Fuentes. F e r n á n Gonzá­lez. 14. Teléfono 3841. VENDO bicicleta y Guz-zl semlnuevas por tras­lado. Razón esta Admi­nistración. VENDO tocadiscos am­plificador dos columnas sonoras y cuatro alta­voces complementarios. Informes Alba. Mone­da. 18. Oficina de 4 a 8 BE VENDEN 350 polli­tas iniciando la puesta, raza americana. Telé­fono 1687. SE V E N D I IN (i. , pe­rros y tres perras Set­ter, de .8 meses. San Julián, núm. 18.

SE V E N D E N puertas y portones. F I o r ián Rulz. Enrique I I I , nú­mero 7. S E V E N D E N pollas amcrlcanníS de uno a dos meses. Alfareros, 23, 2.". Teléfono 5840 -741.

S E Ñ O R I T A titulada Francia y E s p a ñ a da­r ía clases do francés. Teléfono 6897. S É ^ O K I T A francesa daifa clises de fran­cés o inglés, a domici­lio, preparación para exámenes. Teléfono 5305 PROFESORA nativa darifl clases de francés. Madrid. 42. 4.", B. DARIA Latín. Griego, 1,'tnatura. ! Filosofía.

Teléfono 50-19. IDIOMAS: Francés , I n ­glés. Lat ín . Griego, Ba­chilleres. Revál idas 4.* y C». Magisterio. San­ta Clara, 67, A, Teléfo­no 1473.

FINCAS PISO barato, mucho Bol, vendo. Informes, Avenida Cid, 72. Porte­ría. OCASION, bonito piso segundo libre, calle V i ­toria, calefacción, con­fort, vendo barato por traslado. Razón telefo­no 2768 y 2562. SE V E N D E piso, cuatro habitaciones y despen­sa, en 90.000 ptas. I n ­formes, Barrio Gimcno, 20, Interior.

VENDO bonito p i s o Avda. del Cid. 57, 3.'. derecha. Tratar Santo-cildes. 4. Mercería. V E N T A chalet, con o sin muebles, jardín, to­das comodidades, a 14 Kms. carretera general. Informes, Almacenes Nati. Telefono 2828. SE VENDEN las 4 v i ­viendas d d primer piso del núm. 105 do f ilie Vitoria. Razón en los mismos o teléfono 2908. SE VENDE casa con plañía baja y piso l i ­bre. Informes en la misma. Huelgas, 67. SE V E N D E finca de 2.000 metros con casa, cuadras, gallinero. Te­léfono 2163. VENDO piso 200 m. pa­tio, mitad gallineros. Carretera Arcos. 13. INTERESA vender bo­nito piso frente Vene­rables, barato, mucho sol. Informes: Avenida del Cid. núm. 72. 4.», A ¡SEGUIMOS! Vendien­do en construcción, pi­sos 4, 6 dormitorios, ca­lefacción individual, ba­ño, servicios, carbone­ras, exentos, amplias terrazas, mucho sol. as­censor. ¡Lujo! Se pue­den pagar 15 años. Se­ñorial zona, pronto en­trega. ¡Véanles! Inclu­so domingos, de 11 a 2. Informes Obra. Martí­nez del Campo, 17.

¡URGE! Empresa cons­tructora precisa 5 v i ­viendas. Anticipamos pago un año alquiler. Informe» Obra. Mni t i -nez del Campo, 17.

¡COMPRAMOS! Solar 1.000. 2.000 m2., zona céntr ica. Cambiamos viviendas terminadas o pago contado. Informes por escrito esta Adnil-nlstraelón. Sr. De la Serna.

GArAOOS Y kf\m REMOLQUES agríco­las todos los tonelaje». Construcciones A g r o-mctállcas. F r a n cisco Salinas, 22. Teléfono 4972. VENDESE trilladora y segadora, marcas «Flo-san» y «Alpuema», dos - a m p a ñ a s . Informes, Félix Mendi, Zumalacá-rregul 78. Santo Domin­go de la Calzada (Lo­groño) .

SE V E N D E cnsacadora de hierro una campa­ña , con motor «Cam­peón», tres caballos. César Tomé Carcedo. Revenga de Muñó. SE V E N D E una sega-d o r a atadora marca Ajur ia seminueva de 6 pies de corte. Informes a Ensebio Bravo, en Bañares (Logroño). VENDO macho 6 años y muía 10 años. Nico­lás Lope. Lerma.

ATADORA Ajar la se­minueva, con portagavl-llas, corte 1.50 metros, a toda prueba, facilida­des de pago. Prudencio Sacr is tán . |CI r i ñ uela (Logroño).

VENDO carro una ca­ballería, medio uso y pilas para pesebre. San Miguel, 4, 2.*.

COSECHADORA ai|tO-propulsad;) Saca-Fahr, perfecto estado, a prue­ba, 225.000 ptas. Infor­mes Avda. Sanjurjo, 36, 1. ». Burgos. Teléfono 4622. SE V E N D E una muía de seis áños y un ca­ballo de ocho años, juntos o por separado. Tratar con Francisco del Rincón, teléfono nú­mero 6. Tarda jos (Bur­gos).

HUESPEDES SE A D M I T E huésped en Madrid, casa hono­rable, en familia. Telé­fono 6879. < ASA particular admi­te matrimonio tempo­rada verano, caballeros d señoritas, pensión completa o comer por su cuenta. Informes en esta Adminis t ración.

( EDO babltaclón, sólo dormir. Santa Clara. 45, habitación 6.

MUEBLES

POR traslado vendo to­dos los enseres de casa. Pisones, 70. VENDO b u r ó nogal buen uso. Informes: A l ­ba. Moneda, 18. Ofici­na de 4 a 8. VENDO dormitorio ma­trimonio, t o c ad iscos a lemán y vajilla do du­ra lex. Avenida Cid, 82, 2. °, deba. V E N T A do muebles por ausencia. San Esteban núm. 3, VENDO 2 camas ma­trimonio y mesa come­dor, baratos. Aparicio y Rulz. 8. 6.° piso; B E V I N D E N varios muebles. Rev Don Pe­dro. 33. I.», dcha.

T D A S P A S ^

TRASPASO local Insta­lado almacén vinos. Te­léfono 2076. Mañanas .

SB TRASPASA una pa-naderia en ol pueblo do Vlllalman/.o (Burgos), con maquinarla meca-nlzada moderna, buena clientela. Razón Gesto­ría •Zamora». C/. Cale­ra, 37, bajo. P O B no poderlo aten­der se traspasa carnice­r ía y salchichería, en Aguí lar de Campóo. Hp-norlo Calderón. Falen­cia. Teléfono 190.

VARIOS

FOTOGRABADOS Confección rápida T A L L E R E S GRA­FICOS cDlarlo <J« Burgo8>, P r eclo» ventajosos. C a II • Vitoria, 18. Teléfo­no 2802.

A L B A . Administracio­nes y rcpréscntaclon^e-Moneda, 18. Oficina d» 4 a 8.

I M P R E S O S co­merciales, car t « i timbradas, tarjetas de visita, Invltaclo-ne», prospectos d» propag a n d a , etc. T A L E R E 8 GRA­FICOS «Diarlo de Burgos». Cal?- V i ­toria, U . Teléfono 2852.

P I S O S «cuchillado», barnizados, Laín Calvo, 7. Teléfono. 8699. Puli­dor RASTRE arreglo toda clase prenda». San Gil. 8, l.«.

E N C U A D E B N A -CIONES: corrien­tes y de lujo, en-cárguola» en TA­LLERES GRAFI ­COS «Diarlo de Burgos». Ca^e Ví­tor»* núm. 18. Te­léfono 2868.

11 RCBRA l ' A G I N A

S á b a d o . 10 de A c o l l o de infiS

coma i o s m í o s r o f i c s T ü i E S

n D K c. o s D I A R I O

E Poi Julio VEGA CORRAL

L ín r rnd lo forestal, en mayor o menor euant ía . es un desastre que purdo afretar a toda la naeión. Su Importauela r s t á reseñada en uno do los priueipios enumerado» por la F.A.O. »Cada país drbe procurar que los beneficios máximos que M derivan del valor que

l imen los bosques como elementos de protección, fuentes de producción o de otra índole, sran disfrutados a perpetuidad por la nación».

E l bosque es una heredad, cuya riqueza, conservación y produeeión debe cuidar d país en todos sus tiemnos. Es preciso pues, darle toda la. Importi/Ucla que requiere, evitando lus causas que motivan el Incen­dio en p/'lmer término, y prestándose a la defensa del bosque una vez iniciado aquél .

En ¿ u a n t o a la defensa contra un Ineemllo forestal es preciso llevar a rabí1 dos medidas previas, una de disposición para la lucha y dlree-clón al lugar del succho, y otra, el trabajo de extinción del fuego. Se comVcnde en la primera la Inmediata eoncentraclón del equipo extintor y d." l0}* colaboradores, así como la marcha hacia el lugar donde ha dado CO'.nienzo.

Pra lOfcar una buena coordinación de todos los elementos que parti­cipan en esta tarea, es preciso una dirección única. El Servicio de De-ifciisa contra Incendios, de !a Dirección General de Montes, mantiene durante todo el año estrecha comunicación con sus Jefaturas provin­ciales al objeto de llevar ráp idamente a cabo la organización de e s t i defensa. A tal efecto, la Jefatura Provincial cuyo distrito afecte el nu-Cfso. es la que dirigirá y coordinará a los organismos y entidades, pro­pietarios y empresas dlrcciamente Intetresadas en la lucha contra el fue-jíq, siempre que éste se haya Iniciado con súbita violencia o exista pe­ligro de expansión, a Juicio de «a Jefatura. I . l : vará asimismo, el perso­nal y material que haya podido reunir hasta el lugar m á s cercano al plnlestro, pres tándose con toda rapidez á esta defensa y evitando la de­mora para mayores pérdidas. Durante todo el tiempo que se ac túa con­tra el Incendio, los miembros de la Jefatura se comunicarán entre sí y es tarán m contacto ron los colaboradores. I Una vez sobre el propio terreno de fuego, se elegirá la faja de suelo

más interesante para iniciar desde ella el primer ataque (línea de fur-jjo). teniendo présenle en esta elección el anrovechar los caminos, corta* .fuegos, ríos, arroyos, y otros accidentes circundantes naturales. En el borde de esta línea se ab r i r á una zanja cortafuego, y si la dimensión y propagación del incendio lo requiere, se llevará a efecto un contrafuego, comenzando éste por las partes más altas de la línea de combate. ..Cuando vi siniestro haya sido dominado, los técnicos de la .Jefatura

do Defensa contra Incendios, recorrerán la zona neriinetral quemada, cx-tfaigui^ndo las brasas y aplicando sobn- ellas agua y 1 ierra.

Una vez dominado el incendio, soh peligrosos los árboles muertos que permanecen en ?>le, así como la maleza chíumuscada y las raíces, ya que pueden propauar el fuego bajo tierra. Kn esta úhitna lase se mon­tará un snvieio de palrnllas de viirilaneia qeu recorrerán la zona devas­tada continuamente basta la completa desaparición de riesgos de reac­tivación de las llamas.

ECONOMIA Y RENDIMIENTO en la recogida de la

P A T A T A con Ja...

.. . i., n. . t:

ARRANCADORA DE PATATAS AL-IDO

« J O H N D E E R E

D e j a a l ineadas y l impias las patatas con un costo de 4 5 pts. por H a . y un rendimiento de 1 Ha . levantada por c a d a 3 h o r a s de trabajo.

Por una agr icul tura mejor . . .

R I C A R D O MIEDEM - J O H N D E E R E SOCIE DAD ANONIMA B U R G O S Plaza Dr Albl f tana . l

SORIA M a r i a n o V l c e n l . 23

Loborotorio farmacéutico Necesita representante bien introducido en venta directa a farmacias

Productos de mostrador. Preferible visite aetuaimontc la Provincia. _ Escribir a LABORATORIO. Apartado 114. MADRID

P I B E R N R T B R C H S n n cauDRiii

B R S C U L R S Í I T0D0J SISTIMJU

PRRLRMENTO SyII BRRCELONR REPRESENTRNTE EN BURGOS RNGEL MARTINEZ LUOUE

HVDtLCID414*-TELEFONO. 3 4 1 3

La nueva política cerealista

coflceniracioo parcelarla 11 cfloceiiiraciilo de empresas L o s benef ic ios p o r a g r u p a c i ó n de p e q u e ñ a s e x p l o t a c i o n e s

a l c a n z a r á n o m á s d e 4 0 . 0 0 0 m o d e s t o s a g r i c u l t o r e s Vamos decididamente a hacer rea­

lidad una política agraria de reduc­ción de los costos de producción. La mayor dificultad con que esta polí­tica tropieza es la estructura ac­tual de nuestras explotaciones agra­rias.

Un rápido vistazo a los datos que acaba de obtener el Primer Censo Agrario de España nos mostrará la evidencia do esta dificultad.

Én España se cultivan 17.536.822 hectáreas de tierras de secano y 1.851.313 hectáreas de regadío. En total. 19.388.135 hectáreas.

El número de explotaciones agra­rias o empresas de cultivo es de 2.833.824. De un modo global, pues, podríamos afirmar que cada explo­tación cuenta con una superficie po­co mayor de seis hectáreas. Sin em­bargo, no hemos de acoplar tan sim­plista criterio.

Pero sí conviene" que detallemos los siguientes extremos:

Por ejemplo, el grado de parce­

lación de estas superficies de cul­tivo. Las citadas explotaciones agra­rias con tierra están divididas en 38.862.663 parcelas, y de éstas, 34.810.638 tiene una superficie me­nor de una hectárea. La superficie media de cada parcela es de 1,12 hectáreas, en el total.

Esta atomización de la tierra de cultivo está ya siendo corregida con eficacia a t ravés del Servicio Nacio­nal de Concentración Parcelaria y Ordenación Rural, cuya labor en es­tos diez años de su actuación afec­ta ya a 2.130.656 hectáreas. La con­centración de las parcelas pertene­cientes a una misma explotación agraria, pero lamentablemente dise­minadas, está ya dando resultados prácticos en la productividad de esas tierras, y la que do este modo ya so les puede aplicar procedimien­tos de cultivo que permiten aprove-ch/r las ventajas técnicas y econó­micas del empleo de maquinaria, ícrt i l izanles, semillas selectas, etc.

Pero hay un aspecto al que no puede llegar la acción bicnechora de la Concentración Parcelaria, y es la atomización de la empresa agraria. Así como la tierra está sub-dividida hasta la exageración en mí­nimas parcelas, las empresas, agrarias están dominadas por la pequeña ex­plotación, incapaz técnica y econó­micamente de producir con sentido agronómico y económico.

La acción del Ministerio de Agr i ­cultura se dirige ahora a esta nueva concentración, la de las pequeñas empresas agrícolas, estimulándolas a una agrupación beneficiosa para ellas mismas y para la economía nacional.

De las 17.536.822 hectáreas que com­ponen la superficie do nuestros cul­tivos de secano. 12.657.606 hectáreas están dedicadas a cultivos herbáceos. Es decir, son realmente la superfi­cie destinada a nuestros cultivos ce­reales propiamente, pues aún exis­ten otros miles de hectáreas dedica­das al cultivo cereal, pero asociado

con otros cultivos. La Orden del Ministerio de Agr i ­

cultura que regula los beneficios que se otorgarán durante la próxima campaña a los agricultores que se agrupen para constituir explotacio­nes de 50 hectáreas como mínimo, para la siembra de trigo, dispone que estos beneficios alcanzarán este año a una superficie total de 580.000 hectáreas. Si. como está dis­puesto, cada uno de los agriculto­res que se agrupen destinan 14 hec­táreas. Sí. como está dispuesto, ca­da uno de los agricultores que se agrupen destinan 14 hectáreas a siembra de trigo, dichos beneficios alcanzarán a más de 40.000 pequeños agricultores, que quizá sean muchos más. puesto que 14 hectáreas es la superficie máxima, y bien puede ocurrir oue formen esas agrupacio­nes muchos agricultores con super­ficies bastante menores.

LERA DE ISLA

iva la ienon loa

i Je veiaoo

l a p r o d u c c i ó n de h u e v o s a u m e n t ó en E s p a ñ a

e n u n o c h e n t a p o r c i e n t o Por G 1 N ¿ 3 D E G E A -

Dlirahto el pasado año UHVl, la producción total de huevos de la avicultura nacional so elevó a 428.697.11)11 docenas. Esta cantidad, comparada con los datos de los años anteriores, es un l'J por KM) m á s elevada que la producción dp hue­vos del año 1961, y un 49 por 100 su­perior a la de 1S80. fio obstante, so­bre ta media de producción hueve­ra de los diez años comprendidos

entro iit.">u y i . ' m él total de m u representa un aumento del 80 por liHt.

Para que el lector pueda hacerse carpo de al aportación que hacen a la producción huevera nacional los distintos censos avíeolas. damos sejíiiidamenl:' las cifras eorrespon-dlé'htCB, tomando para ello los datos de los dos años últimos.

Aves

Producción de huevos (Miles de docenas)

Año 19»! 1962

Galllnafl Pavas . Patas . Ocas . .

La pepduceión total de huevos de este último año. al dividirse por la cifra de treinta millones (cantidad aproximada de nuestro censo de po­blación, nos da un cociente de' 171 huovoH, dato éste que podemos to­mar como cifra media de consumo de huevos por personas durante el a ñ o pasado.

Tan Interesante como conocer es­tas cifras que hemos expuesto, lo es lambién saber que nuestra In­dustria avícola se encuentra en ni­veles muy semejantes a la europea. Según uno» datos publicados por

870.981.— 070, 5

10.239. I 191.—

$82.414.6

417.089,(1 950.4

10.452.6 201,8

428.697,4

los servicios esljulisticos del Minis-(erio de Ag^CtlIturá, durante el pa-sido año 1982, los precios medios de los huevos, en Kspaña y en otros países de Kuropa (países de avicul­tura muy avanzada), fueron los si­guientes: Precio medio de la doce­na de huevos en Kspuña, 25.80 J)"-selaS; y esos misinos precios me­dios; en Bélfílca y Holanda, fueron de 21.18 y 19.07 pcsel is por docena, respeelivamente.

Dentro ya de este mismo año. los dalos sobn- precios son estos: Pre­cio de la docena de huevos en IOS-

LABORATORIO FARMACEUTICO Necesita representante local para productos venta directa a farmacias

en la plaza de: M I R A N D A D E K B R O

Escribir con información al Sr. Caballero. Orense, 41. MADRID

p a ñ a : en el mes de Knero, 81.10 pe­setas;- en l'Vbrero. 27.20; en Mar/.o. 2(¡9r.: en Abri l , 20,21. y en Mayo, 24,60.

lOn Francia, por ejemplo, los últi­mos precios de este año son: Ene­ro. 45.S0; Febrero. 32 y Marzo. 26.20.

("orno los precios no son como los «v-pañoles, en producción, sino al por mayor, veamos otros dos países, pero con precios pagados al avicul­tor.

Ku Jlolanda: lanero. 29,10 pesetas docena, y on Febrero, 29,30. Kn Bél-gléa: Fnein. -.'A).!-,; Febrero, 29,10, y .Marzo, 28,10.

Como podrá obseryarse. nuestra avicultura no sólo progresa on cuan­to a cifras de producción de hue­vos, sino también en orden a la me­jora técniea de las aves, fruto de lo cua! es esta aproximación o Iden­tificación con. las mejores avicultu­ras de. Europa.

Otra ve/, w encuentra el BRricul-tor ante el problem i de sus rastro-Jos, los que considerados < n su as­pecto de servir para aumentar I» fertilidad d" los propios terrenos donde están emplazados, pueden te­ner dos aplicaciorirs. ( na el que­marlos para aprovechar como abo­no las cenizas que producen, que son ricas en carbonato potásico, y otra el enterrado de aquéllos para aumentar, con la maiérla orgánica que aoortan las pajas y las raíces, el humus de los suelos, del que Re-neralmente carecen.

Entre estos dos aprovechamientos juzgamos más conveniente el segun­do, pero OÓn algunas eonsideraclo-nes. corrientemente no estimadas.

El hecho de ente rrar la paja pro­voca en los suelos unos estados d.-desequilibrio entre «U contenido en carbono y nitrógeno, con la conse­cuencia Inmediata de que los micro­organismos de los suelos, encarga­dos de !a buena transformación de las pajas en humus, trabalan mal, y con muy reducida actividad preci­samente por el eilado desequilibrio.

De aquí que los agrlcuHores que quieran salvaguardar sus rtt«troje-ras y barbecheras, de esta anomalía, deben procurar agregar prinelpal-mente nitrógeno al terreno anles d •> proceder al enterrado de los rastro­jos, acompañado en segundo lugar de aportaciones fosf itadas que con­tribuyan a activar la vida micro­biana y con ello la buena descompó-slclón de la materia orgánica.

D<' acuerdo Con es tás ¡ndlcaeio-i^'s. •iconsejamos extender el d ía anterior al que se piense dar la la­bor de al/.ar, cantidades de abonos fosfatados y nitrogenados del si­guiente tipo:

Escorlas Thomas, 75 Kg. Ha.; Cia­namida de calcio, 126.

Para los suelos ricos en cal Superlosfato tfe cal. 18 por 100,

75 Kgs. l i a . ; sufalo amónico y n i ­trato amónico cálclco, 125. Para los suelos dé contenido medio

de cal Cualquiera de las dos fórmulas in­

dicadas. Las aportaciones fosfatadas no

reducirán en nada las que usual-monte so emplean para la fertiliza­ción corriente.

En cuanto a las nitrogenadas pue­den disminuirse las que corriente­mente se empleen, en 50 Kg. Ha.

COSECHADORA MOTORIZADA Una firma británica ha creado una

ccscchajcra motorizada, muy com­pacta y de gran capacidad. La ma­qui la tiene un corte ffo 2,43 m., y una capacidad de tres toneladas por lu ra, segün sean las ccndicicncs. Ha ákU) diseñada para dar un gran ren-dinilonto a coste reducido. Su a i -chma tctal es .solamente de 2,5;) m., k (pie permite conducir la máciuina a le largo de sendas y camlntís Inac­cesibles para la mayoría de les cohe­chadores. En su reducido espacio, la máciuina tiene un tambor de 91.4 centlmf.'trcs. cuatro agitadores de pa­ja do 2,59 m.. con un área flp 2,.!l metros cuadrados cada una y dos cribas con una superíicie total de 1,76 metros cuadrados. La fuerza pa­ra la . trilla y la propulsló.t precedo do un motor de 42.5 HP., diesel, do-cuatro cilindres.

El . CONEJO NECESITA En algunas explotaciones do cont-

jes persiste la idea dj que aquel no

S i t u a c i ó n de c a m p o s y c o s e c i i a s

o n l a r e c o l i i c c i n n , c o n b u e n a g r a n í i z ó n d e l o s t r i y n c y

r e n d i m i o i i t o c u u p o r i o r o c a l o p r o u i G l o . - Í T I a y o r p r o d u c c i ó n d e c e r c a l o c

y l e g u m i n o s a s q u e e n ] % [ ] , o n a m b a s C a s l i l l a s , C a l a l u ñ a y R a l é a m e

Madr id .—El Min is te r io de A g r i ­cu l tura , a t r a v é s de su servicio de E s t a d í s t i c a ha publicado u n resumen sobre l a s i t uac ión de campos y cosechas referido a l mes de Julio de este a ñ o .

La temperatura m á x i m a Penin­sular, en capitales de provincia fue de 40 Rradcjs. el d í a 10 de dicho mes. en M á l a g a y Murc i a y la m í n i m a se registro en V i t o r i a el d í a 15 con 6 grados. El mes de Ju l io fue en general lluvioso v las precipitaciones se registraron tee-neralmente en fo rma de t o rmen­ta.

El estado de los cult ivos de ce­reales y leRumlnosas — s e g ú n el referido informe— acusa no rma­l idad en la recolecc ión , aunque en algunas comarcas las t o r m e n ­tas locales causaron d a ñ o s v d i ­f icu l ta ron las faenas. Las condi ­ciones m e t e o r o l ó g i c a s favorecie­ron la buena g r a n a z ó n de los t r i ­gos y el rendimiento de estos es superior a lo previsto. Con rela­c ión al raes de Junio anter ior los sembrados mejoraron en gran parte en Castil la la Nueva. A r a ­gón. Casti l la la Vieja y r e g l ó n leo­nesa. Respecto al a ñ o pasado, se tiene prevista una mayor pro­ducc ión de cereales y l egumino­sas en la r eg ión leonesa, s imi la r en ambas Castillas y C a t a l u ñ a v Baleares, luego menores en E x ­t remadura y A r a g ó n e inferiores en Levante. De las principales leguminosas de O t o ñ o para a l i ­m e n t a c i ó n humana, la cosecha de lentejas es s imi la r a l a del a ñ o anter ior v algo meior la de gu i ­santes. En cuanto a las de p ien­

so, las algarrobas d a r á n media­na p r o d u c c i ó n y t a m b i é n la de habas s e r á in fe r io r a la pasada cosecha. En Extremadura . Anda-lucia y Cast i l la la Nt íéva se I n i ­c ió el a r ranque do p.:irhanzo.s. con buena i m p r e s i ó n sobre la co­secha. Los arrozales h a n mejora­do en Valencia y se ha comen­zado la siembra de judias. Los m a í c e s t ienen u n a e v o l u c i ó n f a ­vorable, excepto en algunas zonas de l levante. Gal ic ia y l i t o r a l Can­t á b r i c o , donde a mediados de J u ­l io f a l t ó humedad, aunque poste­r io rmente se recuperaron.

El v i ñ e d o ha mejorado con re­lac ión a l mes anter ior , en todas las zonas productoras y se es­peran mejores producciones que

Cámara Oficial de la Propiedad Urbana

DERECHOS Y TASAS M U N I C I ­PALES SOBRE L A PROPIEDAD

I N M U E B L E

El Bo le t í n Oficial de la pro­vincia del d í a 8 del actual pu-t l i c a anuncio del Ayuntamiento de Burgos comunicando quedar expuestos a l públ ico en la Sec­ción de Arbi t r ios , durante el p í a -7,0 de quince d í a s , el P a d r ó n de los derechos v tasas que gravan lu r ropledud Inmueble, lo que se hace iniblleu para conueimiento los propietarios urbanos.

en el a ñ o an te r io r en Casti l la lu Nueva. A n d a l u c í a . C a t a l u ñ a . L o ­g r o ñ o . Navarra v Gal ic ia . Se pre­senta desigual en Ext remadura y en Casti l la ¡a Vie ja y A r a g ó n . H a comenzado en Levante y zo­na del l i t o ra l andaluz la recolec­c ión de la uva de mesa.

Las perspectivas de la cosecha de aceituna son mejores que las del a ñ o pasado por esta é p o c a en las dos A n d a l u c í a s . C a t a l u ñ a . Le ­vante y A r a g ó n .

En Levante, la cosecha de na­ran ja es m á s un i fo rme que la del a ñ o pasado y en volumen puede considerarse s imi la r a aqué l l a . Se ha paralizado el mercado del l i ­m ó n en M u r c i a v s in embargo, en Baleares alcanza buen precio.

L a cosecha de peras v manza­nas es superior a la del a ñ o pa­sado, asi como la del m e l o c o t ó n . La ex t raord inar ia p r o d u c c i ó n de albaricoques en Baleares hizo ba­jar» los precios. Ofrece buenos rendimientos la r eco lecc ión de cerezas y el avellano evoluciona bien en Tarragona . Los a l m e n ­dros acusan merma de cosecha en Levante y Baleares.

Menor superficie dedicada a tomates de inv ie rno en Levante y se conf i rma la d i s m i n u c i ó n de la superficie dedicada al cu l t ivo de remolacha azucarera, cuvo es­tado vegetativo es hasta ahora satisfactorio. E l a lgodón se des­ar ro l la bien en A n d a l u c í a v Ca­t a l u ñ a , ha molorudo en Lqvanlc y e s t á a t r a s ado en Extremadura . Los pastos en general, acusan iv íos t amlcn to .—Ci f ra .

necesita agua, cuando los es impres-rlndiblc, en mayor q inenor raulida i .

El etnejo adultc allmcníadc coi; radones secas, debe tc.icr el agua a su dlfpcslclón durante todo el di a. So calcula precisa unos 2U0 gramos de agua. Cuando se les da ligeramen­te salada, al cuatro por ciento la tüT man bien, sin que se produzca nin­gún trastorno.

Cuando se alimentan do verde, oí consumo de aquélla es mucho morjor, pcrciue en el verde cncuentrai. gran cantidad. Puede ponerse una voz al día. H l NFl íCIOS QUJB UEPOK l VN

LÁS AIU JAS La brw de las abejas favonre a

muchas niinas de la Agricultura. c\\ la primavera vuelo es decisivo pa­ra la fecundación ele las flores en los frutales. La mayor parte de los cul­tivos dan mojorcí- rendimientos cuan­do existen cchne.ias próximas; In­cluso les nabos, las patatas y otros tubérculos so benefician por la vida dé las abejas habiéndose comproba­do que su influencia inejora con slderablémente la producción. EL GAS CARBONICO ACELERA EL C K E C IIVl I E N TO DE LAS l ' l \ M AS

Actualmente s? esta perfeccionan­do en la Gran Bretaña nn.MUrv prcccdimlcnto para acelerar el cul­tivo do productos hortícolas con ai­ro enriquecido con gas carbónico. En realidad data do más do -un siglc la Idea do enriquecer el aire, pero sólo

en fecha i célente Se ha abaratack» tanto el anhídrido carbónico como para hacer do su aplicación una j x -slbllidad comercial. Como es sabido, a las horas do luz la clorofila de las plaatas absorba gas carbónico dfl ai­re jr lo combina con agua para for­mar h Id tocar bucos, como azúcares y almidcr.es esenciales para el desárró-11c de raices, flci'es, semillas, etc. Nor-iiialm'.:ite, en el airo hay .'130 partos do anhídrido carbónico por millón. Como es lógico, en un Invernadero con plañías en crecimiento hay me­nos y es precisamente para compen­sar ts'.a deficiencia por lo que se ut i ­liza artlí l lcalmcnte este gas. Se ha descubierto que Incluso puede conse­guirse un promedio superior de dé:-arrollo cuando se aumenta tres ve­ces la proporción normal de anbí I r i -do carbonice. En el Centro Experi­mental do Hortford se ha' observado una mejoría c.i el peso del orden do un 37 por 100 sobre cultivos sin tra­tamiento especial y también quo tra­tados con gas earbónicc han nmdu-raac mucho antes. Los experimente:! te han realizado en Invernadero, don­de S'.' hablan plantado lechuga y pe­pino. ' *

S a n R í ^ u e q u i n a d o

¡ ¡ ¡ N A V E S ! ! ! Ext raord inar ias d i á f a n a s , 30, 60, 200 metros, exentas, ade­

cuadas para comercios de tejidos, carnes, d r o g u e r í a s , cafete­r í a s , etc. Edificio F e y g ó n .

¡ ¡OCASIONII S ó t a n o ideal i n s t a l a c i ó n c á m a r a s f r l g o r i f l -cas, supermercados, almacenes, frutas, vinos, 500 metros. 2.500 pesetas metro . Edif ic io F e y g ó n .

¡ ¡ M A G N I F I C O I ! Edificio comercial , 5 plantas, 225 ln . , por p lan ta , ideal i n s t a l a c i ó n Hote l . Todo ello en

Edificio Fevgon A m p l í s i m o s informes en Edificio, oficina o

P R I G O Moneda 13 m a ñ a n a s

¿ f o a b u e n a d i g e s i i ó n . . .

i/a*v*in>t} e s i r i m /

r r A R T A P A G I N A D I A R I O D E B ü R G O Í S á b a d o . 10 de Auosto de líHtf

a i í d é el "[flasDfíio i e M u [ o l H l e ta" El Ayuntamiento ccaerda cfrecer al Estado un solai en el antiguo Penal, paro constiuir lo Comisada del Cflsrpi G m m \ d í P j ü c í i y servicios comolementarios SESION D E L A P E R M A N E N T E

Bajo la presidencia del alcalde, don Honorato Mart in Cobos, cele­bró ayer sesión ordinaria la Comi­sión inonicipal. Permanente, asis­tiendo a fa reunión los tenientes de alcalde señores Bienzobas, Pérez, A l -berdi, Iturriaga, Garc ía Linares, V i -llaverde y Redondo.

Fueron adoptados, entre otros, los siguientes acuerdos:

Aprobar el padrón para la exac­ción de los derechos y tasas por la recogida d e basuras, concepto in­dustrial, para el presente ejercicio.

Idem del padrón por vigilancia nocturna, concepto industrial, para el presente ejercicio.

Excluir del padrón por edificación insuficiente, las casas números 41 do la calle del General Mola y 22 do la calle de Santa Clara, por En­contrarse fuera de alineaciones.

Rectificar la cuota de voladizos se­ña lada en la casa número 33 de la calle de San Pedro y San Felices.

Idem la superficie del inmueble que don Luis Martínez Soto posee en la calle de San Cosme, a los efec­tos del arbitrio sobre solares, segre­gando una parcela cuya cuota se gi­r a r á a nombre de los señores Pa­ñuelos y Achiaga.

Aprobar las cuentas de caudales 1-endidas por la Deposi tar ía Muni­cipal, del presupuesto especial de los Servicios de Autobuses y Estación de Autobuses, correspondientes al pepundo, trimestre del actual ejer-i i c i b . ,, Autorizar para realizar diversas ó b i a s a don Federico Sant idr ián Sant idr ián , don Domitüo Ruiz Ló­pez y la Empresa Nicolás Correa S. A. (ésta, para construir una fac­to r ía en terrenos de las lomas de VHlimar) .

probar la. certificación numero dje las obras de la nueva instala­

ción de alumbrado público en la calle de San Pedro de Cardeña, por un importe de 98.497,97 pesetas y la primera certificación de las de ins­talación de los talleres de los alma­cenes municipales en los locales del antiguo Depósito d e Transeúntes , que. asciende a 110.342,50 pesetas.' -. Aprobar cuatro certificaciones de las obras de urbanización de la Ave­nida de Primo de Rivera, y Conde de Jordana, frente a la calle Conda de Jordana y desde esta calle hasta el puente de Gassot y el muro de sostenimiento, que ascienden, res-pectivamonto, a las sumas de pese­tas 465.286.89, 130.553,92, 470.686,51 y 1.81.946,95, m á s los honorarios técni­cos de dirección de obra.

Aprobar la certificación número uno de las obras de pavimentación de la calle de Alvar García, por un importe de 198.147,95 pesetas, más ¿og honorarios técnicos.

Autorizar a la Compañía Telefó­nica Nacional de E s p a ñ a para co­locar doce postes en terrenos pró­ximos a la carretera de Cardeñadijo. , Aprobar la factura de la repara­

ción de un coche de propiedad mu­nicipal y la adquisición de siete cu­biertas y siete c á m a r a s para las vehículos de propiedad municipal.

Desestimar el recurso de reposi-cfofr: ^ i'ómovido por doña Basilisa

scüal y otros dos, contra acuerdo sacre declaración de ruina de las ca-gflftjnúmeros ,21 y 23 de la calle de PWWán González. FUERA DK CONVOCATORIA

. La Comisión quedó enterada, en­tre otros documentos, de cuatro cer­tificaciones de obras de la Confede-m c l ó n ' H i d r o g r á f i c a del Duero, pa­ra la consolidación de la ladera del eorv\y' de San Miguel y renovación <& la tuber ía para el abastecimien­to de ag:uas de la ciudad.

No habiendo iñás asuntos de qué trata i1, se levantó la sesión. SESION D E L PLENO

A las nueve menos Cuarto y con ca rác t e r extraordinario, se reunió en sesión plenaria el Excmo. Ayun-támlerito, bajo la presidencia del al­calde señor Mart ín Cobos y con asis-ténciav de los cajiltulares señores Bienzobas, Pérez, Alberdi, I tu r r l á -ga. García Linares, Villaverde, Re­dondo ,Gamarra, Hernando y Mar­t ín Zabalza.

Fueron adoptados los siguientes acuerdos:

Aprobar una propuesta de la A i ­ra Idía para la constitución de un Consorcio, que se t i tu lará «Consor­cio de Acción Cultural de Burgos» y que e s t a r á integrado por el Exce­lentísimo Ayuntamiento, la Excelen­t í s ima Diputación provincial y las dos Cajas de Ahorros benéficas que existen en la ciudad, para impulsar el desarrollo de las actividades de orden docente, cultural o deportivo dn Burgos y su provincia, que las entidades "integradas en él acuerden réal izar en común.

Dicho Consorcio es ta rá regido por una . J ü n t a de Gobierno, integrada por ol Éxcmo. Sr. Gobernador civil, como presidente honorario, y de In que formarán parte él alcalde de Burgos, el presidente de la Dipu­tación y el presidente o un conseje­ro de los Consejos de Administra­ción de cada una de las dos entida­des de ahorro burgalesas. Ac tuará qojno presidente efectivo en los años pares el presidente de la Diputación y, en los impares el alcalde de la cítidád y será secretario de la Jun­ta de gobierno, con voz deliberante, pero sin voto, el secretarlo de la Diputación, actuando de interven­tor el del Ayuntamiento de Burgos, qUe asistirá a las sesiones con voz, pero sin voto. Os t en t a r á la vicepre-sidencla el presidente de una de las dos Corporaciones que no es tá en turno en la presidencia.

A las sesiones podrán asistir, con voz pero sin voto, los directores ge-renLea de las dos Cajas de Ahorros.

Para el cumplimiento de su fines, r l Consorcio con ta rá con los siguien­tes recursos: a), las aportaciones que qon cargo a sus presupuestos ordlnápíds efectúan la Diputación y el Ayuntamiento, para destinarlas a este f in ; b), las que Inlclalmente rea­licen las Cajas de 'Ahor ro en la cuan t í a que estimen conveniente; c>, ]os donativos, subvenciones y auxi­lios tyüe él < 'onsorclo obtenga de en-tffikdtfü públicas o de particulares y cD, los recursos que pueda obtener mediante operaciones do crédito que 0l Conaprglo «onclei to,

E l Consorcio t end rá duración in­definida.

A l aprobarse esta propuesta se fa­cultó a la Alcaldía para formalizar los documentos pertinentes, acor­dándose igualmente consignar en los presupuestos ordinarios futuros la cantidad de 500.000 pesetas anuales, hasta completar la aportación de la Corporación municipal a los gastos de construcción de la Escuela de Aparejadores.

Informar favorablemente .la cuen­ta general de liquidación del pre­supuesto ordinario del Servicio de Munlclpllazación de Aguas Potables de 1962, que se remi t i rá a la apro­bación superior del Servicio Nacio­nal de Inspección y Asesoramlento.

Para dotar económicamente el au­mento del tipo de licitación para la contra tación de las obras del nue­vo Mercado de Abastos, se aproba­ron las fórmulas financieras que se­ñalaba el señor Interventor y que se incorporarán al pliego de condi­ciones de licitación. E l presupuesto se aumenta en la cantidad de pe­setas 2.178.825,60 y el tipo de licita­ción queda ahora fijado en la eleva­da suma de 21.220.776,60 pesetas.

Aprobar las bases para celebrar un concierto con el Patronato Fo­restal del Estado, para llevar a ca­bo la repoblación de 2.000 hectáreas, que constituyen el «cinturón verde» de la ciudad, en susti tución del con­trato con el mismo fin suscrito en 27 de Diciembre de 1955, facultando a la Alcaldía para gestionar la mo­dificación de algunas, cláusulas del proyecto.

Ofrecer al Estado, en principio, pa­ra la construcción de un edificio con destino a nueva Copvisaiia del Cuerpo General de Policía y servi­cios complementarios, un solar de 2.000 metros cuadrados, aproxima­damente, sito en la callo do Berna­bé Pérez Ortiz, entre el Grupo Esco­lar Conmemorativo y el antiguo Pe­nal, procediéndose a la ejecución de los t r ámi tes correspondientes, una vez que el Ministerio do la Goberna­ción haya aceptado el Ofrecimien­to. E l nuevo edificio' no podrá des­tinarse a otros fines. Las obras de construcción hab rán de iniciarse dentro de los dos meses siguientes a la f irma de la escritura de cesión y el edificio deberá estar terminado y puesto en servicio en el plazo má­ximo de cinco años, a partir de la misma fecha, manteniéndose el mis­mo destino para que se dedica el edi­ficio durante los treinta años si­guientes.

Adiudicar definitivamente a don Abraham de la* Keras, en las can­tidades de 679.444,95 y 321.791.76 pe­setas, las obras de pavimentación de la prolongación de la calle do Las Calzadas v las de pavimentación del Camino del Cementerio.

Aprobar el pliego de condiciones que regirá para la subasta de las obras de pavimentación del andén llamado de «Las Acacias», del paseo del Espolón, por un tipo de licita­ción de 1.061.916,19 pesetas, asi co­mo el que regirá para el concurso para el levantamiento del plano ta-qulmétrico de la zona industrial.

Aprobar el expediente de contri­buciones especiales pór las 'obras de pavimentación de calzada, con sa­neamiento y red de aguas, de la prolongación de la calle do Las Cal­zadas, que asciende a la suma de 330.308,73 pesetas.

Habili tar en el presupuesto espe­cial del Servicio de Aguas un cré­dito a favor del presupuesto extra­ordinario para obras de' consolida­ción y drenaje de la ladera del ce­rro de San Miguel, por 1.527.607 pe­setas, con cargo al remanente o re­

serva de aquel presupuesto de 1962. Aprobar la liquidación practicada

por la Jefatura de Estudios y Cons­trucciones de Ferrocarriles, por la ampliación de la anchura del paseo superior de la avenida del Hospicio, cuya reforma en el proyecto de la Estación Común solici tó ' el Ayunta­miento y por la que a éste corres­ponde una apor tación de 490.449,33 pesetas.

Aprobar la memoria quinquenal del servido de la Es tac ión de Au­tobuses.

F U E R A DE CONVOCATORIA Para dar cumplimiento a la sen­

tencia de la Sala de lo Contencioso de esta Audiencia, en el recurso pro­movido por la Asociación de Contri­buyentes de las obras de la calle de San Pedro de Cardeña, se dejan en suspenso las obras de nuevas aceras del lado derecho de dicha calle, mo­dificando en este sentido el proyec­to, lo que se comunicará al director y contratista de las obras.

No habiendo más asuntos de qué tratar se levantó la sesión.

Roma.—Varios temblores de tie­rra se han registrado esta m a ñ a n a en la región Norte de I ta l ia y han producido gran pánico.

Los terremotos, que tuvieron lu­gar poco después de las siete de la mañana , se dejaron sentir en Bo­lonia, Rávéna, Cesena, Florencia y Verona.

En R á v e n a y Ferrara muchas per­sonas huyeron despavoridas a cam­po abierto y a la zona costera. SE E S T R E L L A U N A V I O N M I ­

L I T A R Viena.^—Un avión mi l i ta r aus t r ía ­

co de reacción, se ha estrellado cer­ca de Schaibb, (Baja Austr ia) . E l piloto resultó muerto. FUEGO E N U N H O S P I T A L ESPA­

ÑOL D E A R G E N T I N A La Plata (Argentina).—Durante

unos momentos se temió que el hos­pital español de La Plata fuera pas­to de las llamas al elevarse cuatro grandes columnas de humo sobre el cielo. No obstante, los bomberos consiguieron sofocar en breves mo­mentos el incendio, surgido en los sótanos a causa del recalentamiento de una caldera. Una gran caravana de ambulancias t r anspor tó a todos los pacientes del hospital a otra institución sanitaria, mientras que sesenta bomberos arrojaban gran­des cantidades de agua sobre el edi­ficio.

No se han registrado v íc t imas . El hospital pertenece a una socie­

dad española de socorros mutuos y fue construido en 1939. EN AFRICA DEL SUR DESAPARE­

CE UN A V I O N Ciudad del Cabo.—Un avión de la

fuerza aérea sudafricana, con trece hombres a bordo ha desaparecido cuando tomaba parte en unas manio­bras conjuntas sudafricanas-bri táni-•cas frente a l Cabo de Buena Espe­ranza.

Gran número de aviones realizan una. intensa búsqueda del aparato desaparecido en una zona afectada por una galerna con fuertes vientos.

MUERTE REPENTINA DE U N ALCALDE Buenos Aires.—El doctor Roberto

Pavlotsky, ha fallecido a consecuen­cia de un infarto de miocardio m i ­nutos después do haber sido elegi­do presidente del Concejo deliberan­te de Avellaneda.

Sufrió el ataque durante la sesión

TARJETAS DE V I S I T A . C A R ­TAS T I M B R A D A S . S A L U ­DAS. I N V I T A C I O N E S . ETC.

Haga sus encargos en

Talleres Gráficos " D I A R I O DE B U R G O S "

Q U i a f a c u t e n v a

N . M I E O D O N T O L O O O

Avda. Cid. 10 (Edificio Feyffon)

S. i ñ i g o M E D I C O 0 U I L 1 S I A

(Ata C»lv», 17. L» - TeléfMM 1111 OMunlts « • 11 a 2 y « • i a T

J X U T I T O MANZANERO CARCANTA.NAMl y C Í D C S

Miranda, 3. %* Telélono 497S

L u i s a E r a ñ a S á i z M E D I C O A N A L I S T A

Sanz Pastor, 4. Telf . 2843

Dr. BASTELOS O C U L I S T A

P l u s Mayar, B. Taléfona 10M

DOCTOR G A R Z O N PARTOS Y ENFERMEDADES

DE LA MUJER. — ESTERILIDAD PL Bey San Femando, 3, 2.* TeL 1667

V , O / w f o C a r c e d t o APARATO DIGESTIVO

Y NUTRICION AaAUda Clínico». _ Rayaa Z

*>etabolimetrfa OanavKa de 10 b l y éa 4 a « Vitoria, SO. L* — Taléfana M*7

/. j M F r a n c é s MEDICINA INTERNA, BAYOS X

Conanita de 10 a 1 y de 8 a I Plasa de Vera. 86. - Teléfana M4i

A . L ó p e z G ó m e z GARGANTA - N A R I Z Y OIDOS

Conanita de 11 a 2 y de 6 a S Eapel^n núm. 28. Teléfana 8177

JOSE C A R A Z O PARTOS T

ENFERMEDADES DE L A M U Del Hospital de Barrantes

y Cma Boj» Vitarla. SI. 3.» — Teléfena

F . K U I Z V A L V C R U B APARATO DIGESTIVO

RAYOS X Geaaral Mola, 12, 2.*

Teléfono 4551

C. RODRIGUEZ SAEZ O c u f l s f o

Consulta: d e l a S y d e B a l Plaza Alonso Mart ínea, 7, •.*

P I E L T VENEREAS Consulta: en 1» C l í n i c a de Btui l a a n de Dloa. s á b a d o » , ¿ a 11 » I

M. Aodríguez (rarcia ESPECIALISTA DE NIÑOS

RAYOS X Consalta de 12 a 2 y de 4 a •

San Pablo. 5, L« — Teléfono 662?

fosé Muñoz Avila K I N O N , P I E L Y

VIAS U R I N A R I A S A. Bonlfaz. 12. L« Teléfono ÍBSO

I . L ó p e z S ó í * ENFERMEDADES M E N T A L E S

Y NERVIOSAS Consulta 12,30 a 2. Telf. S478

Plaza Sfco. Domingo de Guzmán, 8, 1.»

nr V m m x m m t s Mcnflounoos 1.AIN CALVO 26

constitutiva del concejo que cesó in­mediatamente en sus actividades.

E l finado, de la Unión Cívica Ra­dical del pueblo, acababa de pro­nunciar un discurso agradeciendo la designación de que era objeto cuan­do sufrió el ataque que le ha pro­ducido la muerte.—Efe. ENVENENADOS CON HONGOS

Varsovia.—Han resultado- muertos dos adultos y tres niños a consecuen­cia de haber ingerido hongos vene­nosos cerca de Wroclaw (Polonia), según revela la agencia polaca.

Dichas fuentes añaden que otras cuatro personas se hallan en situa-ciórt- grave por idéntico motivo. CIENTOS DE PERSONAS

INTOXICADAS Filadelfia, Pennsylvania (Estados

Unidos). — Centenares de personas han tenido que ser asistidas en los hospitales y centros sanitarios de urgencia a causa do experimentar síntomas de intoxicación por un es­cape de gas producido a consecuen­cia de una grieta en un tanque que lo contenía.

Todos los hospitales y clínicas de Filadelfia están colmados de damni­ficados por este "gran escape de ga:s.

La avéria se produjo en un gran depósito de gas, sito en una vasta factoría de productos químicos, ra­dicada en la zona Norte de la ciu­dad de Filadelfia. T IFON DEVASTADOR

Tokio.—El tifón "Bass" ha azotado las islas de K i u Siu y Sikoku ha­biendo dejado sin hogar a unas 6.600 personas, y producido un mue-r to, diez desaparecidos y 114 corri­mientos de tierra.

Unas 8.700 casas han quedado ane­gadas en Japón meridional y 58 puertos y zonas de embarques han sufrido gráíi^eá destrozos mientras que 17 embarcaciones se han hun­dido. TRAGICO SUCESO

Valladolid.—En el pueblo de Ma-yorga de Campos se ha desarrolla­do un trágico suceso.

Como era, al parecer, frecuente, salieron al campo sobre un carro para cargar mieses, Alfonsa Coro­na González, de 22 años y Ladislao Seco Redondo de 32 años, ambos sol-tex'os. Alarmadas las familias porque no regresaban a sus domicilios, el padre de la joyen se dirigió al l u ­gar de trabajo, encontrando muerta a su hija sobre el carro, tapada con una manta y con señales de estran-gulamiento. Regresó al pueblo para dar cuenta del hallazgo a la Guar­dia Civi l y al indagar éste el para­dero de Ladislao lo hallaron ahorca­do por el fajír^ y el cinto que lleva­ba, pendiente de un árbol, en una de las margenes del río Cea. Se ig­noran los móviles que determinaron el suceso.—Cifra.

CAE A L MAR OTRO A V I O N Ñápeles (Italia).—Un avión de la

Marina norteamericana ha caído al mar con doce personas abordo, en­tre la isla de Capri y Salernó, al Sur de Ñapóles, según un portavoz de la Marina norteamericana.

E l jefe de información del mando de la flota aérea del Mediterráneo, Fred Hifer, ha declarado que so ha­bía enviado un helicóptero y otros tres aviones "en un esfuerzo para localizar al ávión perdido".

Se desconoce la suerte de los pa­sajeros y la .tripulación.

La Policía: de Positano, localidad situada en e l golfo de Salerno, ha distinguido bengalas en aguas de la costa, a últ ima hora de la tarde. Un destructor de la V I Flota fijó el rumbo hacia la posición de las ben­galas.—Efe.

T e r c e r t u r n o d e l c p f f n p o n t c n f o

" S o f f i f c i M a r i o f o M (

Con una sencilla fiesta eucarística, celebrada a ! mediodía de ayer, en la Catedral, finalizó el se-

O j r O r gundo turno del campamento diocesano «Santa fc Mar ía la Mavor», cuyos comnonentes, a su regreso do Regumiel, acudieron en acción de gracias a orar * ante la augusta patrona de la diócesis en el S. T. M M. , donde coincidieron con los miembros del tercer | turno que, momentos después y tras de asistir a dicha ceremonia, partieron hacia el campamento. FEDE %

EiVistoam ss uan China costra U - j s I i

Tokio. — Er Gobierno marxlsta, ;de Vletnam del Norte se ha unido a la China reja en su campaña contra Rusia a cuenta de la firma del tra­tado de prohibición parcial do pruei bas nucleares

El régimen comunista de Hanoi enjuicia a los soviets tan acre y ven­gativamente como lo hace la propia China roja.—Efe.

U n h o m b r e s g a r r a n c a

l a o r e j a d e r e c h a y l a

a r r o j a p o r l a u e n t a n a

Udine (Italia).—Un hombre se ha arrancado su oreja derecha con las manos y la ha arrojado por una ven­tana, en esta ciudad, según comu­nica la Policía.

Dicha fuente señala que Guido Sacchiero, de 37 años, que estaba siendo interrogado tras haberse com­portado «como si estuviera mental­mente desequilibrado», atenazó sú­bitamente su oreja derecha con las manos, a r rancándose la sin decir pa­labra.

Antes de que la Policía pudiera impedirlo, Sacchiero arrojó la ore­ja por la ventana. Después de ha­bérsele practicado una cura, se le condujo ráp idamente a un manico­mio según indica la Policía—Efe.

MM M Éll í U i i i la b i É w M el l i n ¿Emplearon un avión los ladrones para huir con el formidable producto del M

Sospechas de que el cabecilla pueda encontrarse de «vacaciones» en alguna playa de Francia o España

Lcndrcs. — El jefe del departaw mento de investigación criminal dé Scotland Yard se ha hecho cargo personalmente del mayor caso de ro­bo do La Historia británica en la bús ­queda del "comando" que ayer con­siguió llevarse un inillón de libras es­terlina!: (alrededor de 108 millones de pesetas), de un tren postal.

Les detectives británicos creen' que él asalto al tren fue planeado por lo menos con seis meses de antelación, para perfeccionar'; el cronometraje del a^ilto. "Hombros con prismáticos y cronóinetras deben haber estado observando el tren postal cada noche a lin de hallar exactamente el lu^ gar, la hora y el medio adecuados pa­ra llevar a cabo el robo", expresan los detectives.

Las víctimas del robo háh ofreci­do una recompensa de 35.000 libras —casi seis millones de pesetas— pol­la captura de los ladrones. La Policía espera que esta fuerte recompensa produzca, de inmediato, rápidos re­sultados.—Efe. ¿UTILIZARON UN AVION?

Londres. — Los últimos recuentos efectuades señalan oficialmente que las pérdidas de los Bancc£ ingleses en el robo efectuado ayer en un tren correo se elevan a 2.472.000 libras (cerca de 400 millones de pesetas).

Un funcionario escocós de 'Correos ha declarado que las pérdidas tota­les pueden llegar a los tres millonea de libras.

Un individuo afirma que. un avión tomó tierra y despegó inmodiata-mente. a gran velocidad, en un aeró­dromo cercano al punto donde los ladrones pararon y asaltaron el con­voy fcrrcviarlo.

El diario "Evening News" señala que el hombre se negó a decir su nombic pero formuló su declaración ante la Policía.

Se ha comprobado que a unos ocho kilómetros de Chcddington, l u ­gar donde se efectuó el atraco, existe un aeródromo no utilizado.—Efe.

SCOTLAND YARD SOBRE LA PISTA DEL JEFE DE LA HANDA 1 Londres. — Scotland Yard parece

ser que está sobre la pista del jefe de la banda que atacó ayer el tren-correo Glasgow-Londres, se sabe de

buena fuente. Este individuo, consl-dorado por la Policía como el verda­dero "cerebro" de la organigaclón, ha sídc buscado sin resultados positivos en sus distintos domicilios habitua­les.

La Policía se inclina a pensar que escapó al extranjero unos días antes del "goipe", después de haberlo pre­parado minuciosamente con una téc­nica casi militar, y que dejó la eje-nic.ión material del mismo a sus cómplices.

Scotland ,Yard, en el caso de que resulten infructucsa.s ms posquisas en Inglaterra, es posible que solicite la colaboración de las Policías francesa y española, a través de la Tnterpol según les policías británicos. El indi­viduo en cuestión quizá se encuentro "de vacaciones" en alguna playa francesa o española.—Efe.

Un nuevo órgano para la parroquia da San Lorenzo

Ayer, por la mañana , se efec­tuó en la Catedral la prueba oficial del nuevo órgano adqui­

rido nara la iKicsia parroquial de San Lorenzo el Real, con motivo de ia conmemoración de su fiesta titular.—En nuestro grabado,

un momento de la indicada prueba.—(Foto FEDE)

-

e l M A S

E X T R A P L A N O

I S I O N H0RT11

Sábado, 10 de Agosto de D I A R I O D E B U R G O S «ITIHTA PAGUtA ^

si

fel 30 de Julio se ha ce­lebrado el immer cen­

tenario del nacimiento de Henry Ford. Los aprendices de la casa Ford de Dagenham, Inglaterra, construyeron una répl ica del "cuadriciclo" que Ford hizo correr por primera vez en Junio de 1896. E n la foto, el c a m p e ó n del mundo de coches de carreras, G r a h a m Hil l , conduciendo el "cuadriciclo", toma la salida en el circuito del Palacio de Cristal del aprendiz m á s joven que ha participado en la construcción del viejo modelo.

(Foto Fiel)

Shora ss dice ijue el grupo invasor de Haití se ha atriacherado en un monte

Los escolares cubanos tendrán que trabajar en el campo, después de sus horas de clase

Ros'a y Colii van a t o i s t i É d o grai paerto pespro ei la Habaiia Santo Domingo. — La columna de

las Fuerzas invasoras de Hahltí —compuesta por cerca de 500 hom­bres mandados por León Cantave y René León— que tenía pOr objetivo cortar el Norte de Haití del resto dol país, ha decidido atrincherarse en la montaña de Puilsoreau, a fin de l i ­brar acciones de guerrilla contra el presidente Duvalier, según ha decla­rado uno do los organizadores de la Invasión, Paul Vcrna.

Sin embargo, otros exiliados liaitia-nos manifiestan que la tentativa do invasión ha fracasado prácticamente y que las fuerzas revolucionarlas han tenido que abandonar las posiciones que ocupaban.—Efe. NO PUDIERON ESCOGER LA

LIBERTAD Mlaml (Florida). — Dos dudada-

ñor soviéticos, que trataron de "ele­gir la libertad", fueron muertos a tiros en La Habana cuando intenta­ban subirse secretamente al buque "Maximus", según Informan los "cen­tinelas de la libertad", grupo de exi­liados cubanos antlcastrlstas.

L l "Maximus" atracó al muelle de Port Everglades, al Norte do Mlaml,

I el pasado 3 de Julio, después de lle­var a Cuba el último cargamento do alimentos y medicinas como precio del canje de prisioneros cubanos en la malograda invasión de Bahía Co­chinos.

A su regreso el buque trajo a Esta­dos Unidos 1.204 cubanos en calidad de refugiados. Este ha sido el mayor contingento de cubanos llegados a es­to país en un solo viaje. Se dice que lino de los muertos ora un español qüo llegó a Rusia al terminar la gue­rra civil española en 1939. Este espa­ñol fue trasladado a Cuba en calidad de soldado ruso y se encontraba alo­jarlo en un campamento militar cer­cano a la capital cubana.

En otra Información se afirma que el cadáver del ruso Alexander Chci*-kcsk.1, acribillado a balazos, fue ex­puesto en la funeraria "Vlora", de La Habana, el pasado 3 do Julio. LOS ESCOLARES TENDRAN QUE

TRABAJAR DESPUES DE CLASE La Hab*na. — Los niños escolaros

cubanos tendrán que trabajar en el compó después de sus horas de clase para contribuir a resolver el agudo problema de escasez de brazos en la agricultura del país, según una re­solución aprobada por la asociación do pequeños labradores Intervenida y dirigida por el gobierno de Fidel Costro.—Efe. SE NEGARON A DESCARGAR

EXPLOSIVOS Méjico. — Una organización de

exiliados cubr-.nos, de Méjico, ha re­velado que los obreros portuarios de La Habana se negaron recientemen­te a descargar tres buques mercantes, procedentes de un país comunista europeo, que llevaban cargamentos de explosivos de gran potencia.

La delegación en Méjico del di­rectorio estudiantil revolucionarlo cubano en el exilio (antl-castrista) ha dado cuenta, por otra parte, que •as fuerzas fldellstas han empleado Sases venenosos contra las partidas anU-ca.,;trlstas que operan en el Inte­rior de Cuba.

Ea uno de los casos alegados, en la Comarca de Mercedes, en la previo cIa de Matanzas. 200 hombres, muje-rps y niños fueron gaseados en una C'íeva y todos ellos perdieron la v i -

bajo los efectos déoste Inhumano fnótedo de guerra. Angel González, Wle representante del directorio en el distrito federal mejicano, ha dlchc Que el gas fue lanzado por militares ^ovlétlcos y estaba fabrícalo de gasc­ona de avión y ácido sulfúrico.—Efe. FRl'STRADO ATAQUE A UN

MINISTRO VENEZOLANO Caracas. — Dos policías y un par-

"^ular, que no ha sido ideníificadc. ^sultarcn heridos ayer en un frus-*radc ataque contra la residencia del ?dnlstro del Interior, Carlos Andrés Pérez,.

Una persona con herida de bala JU- llevada a un hospital y se cree Q e puede ser uno de los asaltantes <l"e logró huir, herido—Efe. ^ihma de un contrato

La Habana. — El Gobierno cubano e Castro ha firmado un contrato pu-

^ Importar maquinarla rusa que ha •j0 sor utilizada en la construcción I;0 Un gran puerto pesquero en la ^hia de La Habana. Su coste se ha j^culadc en doce millones de pesos. J te nuevo puerto será construido

juntamente por la URSS y la Re-i'iiblica popular do Cuba y se dice

servirá a las ncmsldados do la '['"i pesquera rusa.—Efe. ^(íUir^n OTRAS JNVASlOiyES" HÜeva VurK. — E l ex-presldento

haitiano Paul Maglclre, ha declarado que algunos contingentes de las fuer-zar rebeldes que invadieron Hahltí recibieron "orden do retirarse" y que si bien la Invasión ha resultado in­fructuosa "seguirán otras más, hasta que hayamos conseguido nuestros propósitos". Dice que el general León Cantave jefe de los Invasores so ha­lla todavía en las montañas.—Efe

Baje la presidencia del gobernador civil y jefe provincial del Movimien­to, don Eladio Perlado Cadavlecc, celebróse ayer tarde en el Gobierno civil una reunión a la que asistieron el presidente de la Diputación, señor Dancausa; delegado del Ministerio de Información y Turismo, señor Villa-laín, otros miembros de la Junta provincial de Turismo y diversas re­presentaciones

E l señor gobernador, de modo muy acertado, realista y completo, expuso el problema turístico de Burgos y las exigencias que plantea, refirién­dose también a la próxima celebra­ción de la I Asamblea provincial de Turismo. Hubo un interesante cam­bio de Impresiones —que puso de manifiesto el Interés que la cuestión despierta en Burgos— y, a propuesta de la primera autoridad, so coastltu-yó una comisión encargada de los Iniciales trabajos do organización y que, b ijc la presidencia del goberna­dor civil, quo podrá delegar en el presidente de la Diputación, Inte­grarán el alcalde de la capital, el do-legado de Información y Turismo —como secretarlo— y representacio­nes del Cabildo, Cámara de Comer­cio, Sindicatos de Hostelería y Trans­portes, Prensa y Radio y el director de la Caja de Ahorros Municipal.

Esta comisión coordinará los pri­meros trabajos para confección de programas y preparación de ponen­cias con vista a la Asamblea de Tu­rismo y resolución de las cuestiones que afectan a esta importantísima actividad de un modo adecuado y permanente.

E n el curso de la reunión, el se­ñor Villalain hizo un Interesante y expresivo informe verbal, revelador de las circunstancias que el turismo presenta hoy en nuestra ciudad y provincia.

f a m i g o n a m a s a c i

e c o n ó m i c o

p r o v i n c i a > p r o g r e s o l o g r a n d o

E c o r m e ofineDcfa tur í s t i ca por I ú d

U j i o r a r o o p e r a c i ó n q u i r ú r g i c o

p r a c f U a é a c o n éx i to e n O i r f e i f o

CAMPAMENTOS juveni les Todas las actividades que se

desarrollan en los Campamentos del F . de Juventudes contribu­yen a que los futuros hombres de nuestra Patria hallen los cauces por los que discurra el rio maravilloso de su espíritu hacia, la conquista de un futu­ro en el que la solidaridad y la convivencia han puesto sus más firmes puntales.

© « « « « « « « « « « » « « « « « « « « « » « « « « « « « « » « « « « « « « » « « « « « « « « « « « « « « « « « a

" G i b r a l t a r , ú n i c o t e r r i t o r i o

c o l o n i a l q u e q u e d a r á e n

s u e l o e u r o p e o " ( " Y a " )

"La fecha de la Independencia de Malta debe ser la víspera de la reintegración de Gibraltar a España4'

Madrid. — "Con la independencia de Malta anunciada por la Gran Bretaña —comienza diciendo el edi­torial que inserta el diario "Ya"— para antes de un año, será Gibraltar el único territorio cononial que que­de en suelo europeo. Decimos la co­sa así, tan crudamente, para que. re­salte bien el enorme anacronismo de que se hace víctima a un pedazo de suelo español.

A la postre, la razón decisiva de la injusta detentación de ese trozo de España por una potencia euro­pea es el poderío de ésta. Gibraltar sigue siendo una colonia mía, puede decir el Reino Unido. Quizá "nomi-nor leo", porque me llamo león. Pero si este león ha ido soltando otras presas más codiciosas, tiene que estar ya próxima la liberación de ésta. La fecha de la independencia de Malta debe ser la víspera de la reintegración de Gibraltar a España.

Ño aleguen los gobernantes ingle­ses razones de estrategia, que tam­bién habrían sido válidas para Chi­pre, para Malta y para tantos otros lugares desalojados. Porque, vuelto el Peñón a manos españolas, valdrá mucho más para la defensa conjun­ta de Europa que España no ha de rechazar la colaboración inglesa en lá vigilancia del Estrecho, como no

«»««»««««««i»í«tt«8«WMWWWÍ'í«1«,íí

ha repudiado la americana, a pocos kilómetros de éste, en la base de Rota".

Oviedo. — Una rara operación, que al parecer no es nueva en los ana­les quirúrgicos, le ha sido practica­da en el Hospital General a José García, de treinta y cuatro años de edad, con residencia en Santander. Padecía tensión arterial altísima y otras molestias ocasionado todo ello por el mal funcionamiento de la ve­na renal, que impedia el riego del riñon y su buen funcionamiento. Al enfermo le ha sido cortada esta par­te y sustituida por otra de plástico y, como consecuencia de la operación, se ha normalizado la tensión, han desaparecido las molestias y el pa­ciente se ha reintegrado a su ho­gar.—Cifra. CONVOCATORIA D E B E C A S Y

«BOLSAS» Madrid.—La Delegación Nacional

de Juventudes h a convocado las bolsas de estudio «Enrique Sotoma-yor» para alumnos de primero y se­gundo curso de las Academias mili­tares de los tres Ejércitos, proceden­tes de colegios preparatorios mili­tares de Juventudes, así como para los que deseen obtener un título de piloto de la aviación civil.

También son convocadas las Bol­sas «Padre Indalecio Hernández», dotadas con 12.000 y 4.500 pesetas para estudios universitarios y ecle­siásticos. E l plazo de presentación de instancias finaliza el próximo día 31.—Cifra. L A PROVINCIA MAS P R O G R E ­

SIVA Tarragona.—En el aspecto econó­

mico, Tarragona señala el más alto desarrollo entre las provincias, ha declarado el gobernador civil, en un discurso pronunciado ante la Cor­poración reunida para ia aprobación de u n presupuesto extraordinaria por valor de cuarenta millones de pesetas.

. Añadió que con los nuevos planes se crearán unos nueve mil puestos tte trabajo y que ello representa que desaparecerá el problema de la emi­gración.—Cifra. E L TURISMO P O R I R U N

Irún.—Aviones y trenes continúan trayendo miles y miles de turistas a España por esta frontera,

E n opinión de los sectores intere­sados en el turismo es urgente me­jorar la red de eomunicaciones, es­tableciendo una. linea regular inter­nacional de viajeras por avión en­tre París e Irún y otra de Londres a Irún.

E n cuanto a las líneas férreas, tanto del lado francés como del es­pañol, se impone la necesidad de au­mentar los trenes en esta época es­tival.

Los trenes procedentes de Italia

y de Suiza a través de Francia, lle­gan a Irún abarrotados de viajeros, lo que hace aconsejable y urgente, también, la mejora de estos servi­cios ferroviarios.—Cifra. P E R E G R I N O S E N B I C I C L E T A

Lugo.—Seis peregrinoíl franceses que se dirigen a Santiago de Com-postela, han pasado por esta capi­tal. Viajan en bicicleta, desde Nor-mandía, de donde salieron hace diez días.—Cifra.

V I S I T A D E L COMPLEJO F R O N ­T E R I Z O D E B E H O B I A Irún. — Han visitado el complejo

fronterizo de Behobía el subsecre­tario del Ministerio de Hacienda y los directores generales de empre­sas y Actividades Turísticas, Arqui­tectura, y de la Vivienda, goberna­dor civil de Guipúzcoa y otras per­sonalidades, así como el jefe de ser­vicios de la frontera. Se interesaron especialmente por la puesta en mar­cha de los servicios yuxtapuestos de Policía y del tráfico rodado, que es impresionante. Igualmente f u e r on informados por los técnicos de las nuevas construcciones que se levan­tarán en la zona comercial así como de las oficinas de nueva planta con destino a Turismo, Banco dé E s ­paña, etc., así como una moderna estación de gasolina. Se espera que estos trabajos comenzarán inmedia­tamente.—Cifra. * » » * » # » « # * # » * » * ^ » » » * « # » » » » » * *

C O N S E J O D E M I N I S T R O S

intii E n la foto, el sistema de succ ión in tracard íaca que evita las filtra­ciones de sangre procedentes del

corazón, manteniendo un campo operatorio seco en las opera­ciones a corazón abierto. E l aparato, proyectado y, fabricado por la Clínica Mayo, de los E E . UU. y la I B M devuelve al sis­tema circulatorio la sangre que absorbe durante la operación, del depósito en forma de viscera cardiaca de que consta, fa­

bricado de acero inoxidable y plást ico . — (Foto Fiel)

BK«K«K{-^K«K««K*^^

' C o n s e c u e n c i a d i r e c t a d e l

d e b i l i t a m i e n t o p r o g r e s i v o d e l

s e n t i d o r e l i g i o s o d e i a v i d a "

toiDlarlo le T O l m i o r e Borasoo" soSre el taio Wan

(Viene de primera página) Subsecretar ía de Estado norte­americana.

Finalizada la entrevista, K r u s ­chef ha invitado a Dean Rusk, a la esposa de éste y las restan­tes personalidades norteamerica­nas a un almuerzo. R U S K , E N M O S C U

Moscú. — Dean Rusk. ha re­gresado a la capital sov ié t ica , procedente de Gagra. — Efe. MAC M I L L A N . E N E S T O C O L M O

Estocolmo. — E l primer minis­tro, Mac MUlan y el secretario del Forelgn Office, lord Home, han llegado a esta ciudad, acom­pañados de sus respectivas es­posas.

Estamos decididos a utilizar to­dos los medios para conseguir la paz y la prlsperidad de la h u ­manidad, h a declarado Mac M i -llan a l llegar a la capital sueca.

Seguidamente expresó su satis­facción por reunirse con E r l a n -der "con quien continuaremos las conversaciones iniciadas en Londres el pasado Marzo".

E l tratado de Moscú —agregó Mac Mil l a n— es un buen comien­zo, afirmando que no cree que sea necesario esperar a ñ o s para con­seguir nuevos progresos y que cont inuará el mejoramiento de a s i tuac ión internacional. ASUNTOS Q U E D I S C U T I R A N E L

E S T E Y E L O E S T E Helsinki. — Tres asuntos. I n ­

cluido el proyecto de un pacto de no agres ión entre el Este y el Oeste, serán discutidos por el Go­bierno ruso y las potencias de la NATO en los próximos meses, se­g ú n h a declarado en esta capital el secretario del Forelgn Office, lord Home.

E n una conferencia de Prensa lord Home añad ió a sus declara­ciones que otros asuntos de me­nor cuant ía también serán exa-mlnadns en las negociaciones con los soviets.—Efe,

Ciudad del Vaticano.—Al comen­tar la carta escrita por el doctor Stephen Ward antes de su muerte, Federico Alesandriní e s c r i b e eh «L'Osservatore Romano» que «pare­ce que el tristemente célebre osteó-pata londinense era considerado co­mo el catnpeón, ño sólo el testigo, de un mundo desolado, donde la au­sencia de toda inhibición y la libre acción de los instintos parecen re­sumirse en la «libertad». «El se ha inmolado a esta sórdida libertad do la perversión». Alessandrlni dice a continuación: «La triste herencia que ha dejado pone sobre el tapeta los problemas que conciernen no so­lo a Inglaterra sino a todo «un sen­tido común».

«Es demasiado fácil decir —agre­ga el comentarista del órgano va­ticano— que estos fenómenos son la consecuencia directa del debilita­miento progresivo del sentido reli­gioso de la vida: en realidad esta afirmación es evidente y todo el mundo puede comprobarlo».

E l editorial continúa: «El proble­ma adquiere su verdadera fisonomía si se le considera a la luz de la dignidad humana que está en la conciencia de todos los hombres ho­nestos». «La espiritualidad es el fun­damento de la vida social». I N C I N E R A C I O N D E L O S R E S T O S

D E W A R D Londres . — E l cadáver del doctor

Ward ha sido incinerado esta tarde en el horno crematorio de Mortlake, en la parte suroeste de Londres y cerca del parque Richmond.

A la ceremonia sólo han asistido los miembros de su familia. Ningu­na flor adornaba el féretro que ha sido conducido con gran discreción desde el Instituto Médico Legal de Hammersmith, donde le fue practi­cada la autopsia. Poco antes de la ceremonia de incineración, los miem­bros de la familia del doctor Word asistieron en la capilla del hospital de San Esteban a una breve cere­monia religiosa en rito anglicano.

««ím»í«4»:««»«««« ««««««»»««««»

E x - combatientes de l a I V J D l v i s i ó D

de N a v a r r a Se pone enconocimiento de todos

los ex-combatientes de la IV Divi­sión de Navarra, que vayan a tras­ladarse a Vitoria para asistir a los actos que se celebrarán el domingo, que los coches saldrán dicho domin­an día 11, n las nuevo y media de la m,.nana, de la calle do Vitoria fren­te al hunco de España.

D I C T A M E N O F I C I A L Londres.—El Jurado de investiga­

ciones judiciales para determinar las causas de la muerte del doctor Ward ha dictaminado que el fallecimien­to del tristemente célebre osteópata londinense fue debido al suicidio.

eK45«««WM««««M«a«««M««KKK««««

H a muerto e l hijo de Kennedy

(Viene de primera página) zó en la base de Otis a las 9,28 (14,28 hora española). Dos minutos

-Sg soi ap apiapisaad p apjBj s^ui tados Unidos acompañado por su hermano, el fiscal general, Robert Kennedy, entraba en el hospital de la base. E l primer mandatario nor­teamericano penetró con paso rápi­do en el centro sanitario militar, se­guido por su hermano. Su semblan­te expresaba una tremenda serie­dad, ante el fallecimiento de su hijo, nacido prematuramente, que apenas ha vivido dos días.

Se ha informado, por otra parte, que la señora Kennedy hace rápi­dos progresos en su recuperación del alumbramiento de su malogrado bebé, más doloroso si cabe por la circunstancia de que hubiera que practicarse la operación cesárea. R E G R E S O A CAPE COD

Base aérea de Otis (EE. UU.).—El presidente Kennedy ha abandonado el el hospital de esta base después de permanecer más de dos horas a la cabecera de la cama de su es­posa.

Ha sido la primera vez desde la muerte del pequeño Patrlck en que el presidente y su esposa han esta­do juntos.

Kennedy abandonó el hospital en compañía de sus hermanos y del senador Edward Kennedy para di-glrse a su propiedad en Cape Cob. HOY, E L ENTIERRO

Washington.—En los medios alle­gados al presidente Kennedy se afir­ma que será el Cardenal Cuschihg quien celebrará mañana una misa especial por el hijo del presidente, fallecido esta mañana.

El entierro del pequeño Patrlck se celebrará mañana pero aún no se ha anunciado hora y lugar del mismo.

Numerosos jefes de Estado y de Gobiernos europeos han enviado te­legramas de condolencia al presi­dente Kenf edy y a su esposa por el fallecimiento del recién nacido y entre los telegramas destacan los enviados por el Papa y los presi­dente* de Alemania, Fnuiola e Italia y ios primeros minlslrus de Inula t en» , Itallu y Austria.

^Vlene de pirimera pág.) Decreto por el que se autoriza la

aplicación del artículo 23 de la Ley de 7 de Julio de 1911 para la ejecu­ción con cargo al Estado de las obras del proyecto de dragado del río Ebro, entre Eibar y Malzaga (Guipúzcoa).

Decreto por el que se declaran de carácter catastrófico los siniestros pro­ducidos por los fenómenos atmosfé­ricos en las provincias de Huesca y Lérida, durante los días 3 al 6 de Agosto de 1963.

Expedientes de obras, adquisicio­nes y otras materias de la competen­cia del Departamento: (13 de carre­teras, 1 de transportes, 3 de obras hidráulicas y 8 de puertos). E D U C A C I O N NACIONAL

Decreto regulador de las condicio­nes exigidas para el ingreso en el profesorado oficial d e Enseñanza Media.

Decreto sobre regulación del doc­torado en Química industrial y F a ­cultades de los licenciados.

Decreto de obras generales de me­jora en el Museo nacional del Prado, de Madrid.

Decreto por el que se crean en Madrid dos Centros de Enseñanza Media y Profesional, (Je modalidad administrativa, para alumnado fe­menino y secciones delegadas de los Institutos de Oñate y Archena.

Expedientes de trámite. Informe sobre la segunda reunión

de bioquímicos españoles. T R A B A J O

Decreto por el que se modifica la ley 42/1962 de 21 de Julio, so­bre creac ión del Patronato ofi­cial de viviendas de funcionarios del Ministerio de Trabajo.

Informes sobre asuntos varios del Departamento, v I N D U S T R I A

Decreto por el eme se declara de "interés nacional" a los fines de expropiación forzosa de los te­rrenos necesarios, el tendido de la linea de transporte de enereia eléctrica entre la central hidro­eléctrica de Termens v la l ínea Serons - Camarasa, de "Fuerzas Eléctricas de Cata luña, S. A.".

Decreto por el que se declara urgente la expropiación a favor de "Fertilizantes de Iberia. S. A." de los terrenos sitos en L a Coru-ña para l a ins ta lac ión de una factoría de abonos.

Decreto de reestructuración de la industria textil-lanera.

Informes sobre visitas a Pon­tevedra y Avila. A G R I C U L T U R A

Decreto por el que se declara la utilidad pública, necesidad y urgen­cia de la ocupación, a efectos de su repoblación forestal, de diferentes terrenos que forman parte de la cuenca del arroyo Jaboneros, situa­dos en término municipal de Má­laga.

Decretos por los que se declara dé utilidad pública las concentraciones parcelarias de las zonas de Mohor-

{««««««««««««««««««««««««ÍMW55..

lis wmm le II

[errar IDI * aphoi m i l i i

El Goaierao lis o i g a a propttar oía polltola oatiooal pjr uda

Hit extiaojerai Buenos Aires.—Los exhibidorea ci­

nematográficos han decidido el cie­rre total de los cinc a partir del pró­ximo día 19.

Esta decisión ha sido anunciada en un comunicado de la Federación de Exhlbidoros Cinematográficos, que la justifica por el hecho de no haber recibido todavía ninguna so­lución por parte de las autoridades correspondientes ante la solicitud de derogación de un decreto que obliga a exhibir una película argentina por cada sola extranjeras que se proyec­tan.

VA comiinio.'ulo no eRpéOlflod Di H olerr? ihí ios o(hea sq itiantendrl ppi tiempo inaulinldo.—Bfe.

te (Cuenca); Lacunza (Navarra): Leciñana del Camino, Turiso y Cai-cedo-Yuso (Alava); Valencia de don Juan (León) y Loza (Oviedo).

Ordenación de la campaña arro­cera 1963-64.

Ordenación de la campaña viníco­la-alcoholera 1963 - 64.

Asuntos varios. Expedientes de trámite.

S E C R E T A R I A G E N E R A L D E L MOVIMIENTO Informe sobre peticiones formula­

das en el Sindicato de Banca. Informe sobre el plan de reestruc­

turación de las industrias de segun­da transformación del Sindicato na­cional de la Madera.

Peticiones formuladas por el Sin­dicato nacional de Ganadería.

Peticiones formuladas por el Sin­dicato del Metal, de Guipúzcoa.

Informe sobre los daños ocasiona­dos por las últimas tormentas. A I R E

Decreto por el que se declara de utilidad pública y urgencia la "ex­propiación de una finca necesaria para la base aérea de Alcantarilla».

Decreto por el que se promueve al empleo de inspector médico de se­gunda clase, del Ejército del Aire, al coronel médico de Sanidad, don Tomás Herrera Hidalgo.

Expedientes de adquisición de ma­terial, ejecución de obras y franqui­cias arancelarias. COMERCIO

Decreto por el que se ponen en vigor los derechos de aduanas resul­tantes de las negociaciones realiza­das por España con las partes con­tratantes del Gatt.

Decretos de modificación arance­laría.

Decretos de admisión temporal y reposición con franquicia arance­laria.

Informe sobre posición de divisas. •?M««««M«««K««««M«««««««««««i

Puente aéreo ds lae fusrzee Indias con eue puestee de la frontera de China roja

D e t e n c i o n e s e n B i r m a n i a

Nueva Delhi.—Un puente aéreo ha establecido el Gobierno de la India con el Lajad oriental pues el Gabi­nete de Nehru teme que de un mo­mento a otro se produzca una nue­va agresión de la China roja. E l servicio secreto indio viene regis­trando fuertes concentraciones de tropas chinas.

Aquella zona es un frente monta­ñoso en el que solo unos cien me­tros separan a los soldados indios de los chinos. Desde Octubre de 1962 reina allí —como en todo el frente de los cinco mil kilómetros de fron­tera chino-India— la delicada calma del armisticio firmado entre ambos bandos. D E T E N C I O N E S E N BIRMANIA

Rangún (Birmania).—Once desta­cadas personalidades birmanas han sido detenidas en el curso de una batida realizada por órdenes del ge­neral Ne-Win, jefe del consejo re­volucionario que rige actualmente los destinos del país birmano.

Los detenidos han sido acusados de haber creado un ambiente de in­tranquilidad al retener cartas de los insurrectos, en las que se requerían conversaciones de paz y despacha» de nuevo emisarios con diversos pre­textos.—Efe. B A T I D A CONTRA L O S G U E R R I ­

L L E R O S COMUNISTAS Saigón.—Cincuenta y siete guerri­

lleros comunistas del Viet Cong, que atacaron ayer una aldea estratégica do la Llanura de los Jarros, han si­do muertos por las fuerzas guberna­mentales qu, por su parte, sufrie­ron nueve bajas, según anuncian fuentes autorizadas.—Efe. B A J A S E N E L E J E R C I T O D E L

V I E T N A M D E L SUR Pekín.—La agencia comunista de

noticias «Nueva China» informa hoy que las fuerzas procomunlstas del Viet Kong han dado muerto a «420 soldados gubornamontales del Vlet-nam del Sur, on accionen hóiicas ocurridas entro h 17 y oí 20 del \\ \ aádq mea do Julio pii oí diatHto dé C'hu Quo». -Efe .

INFORMACION Y TURISMO

Informe sobre desempeño de lá embajada extraordinaria con moti­vo de la transmisión del mando su­premo en la República del Perú.

Informes sobre la campaña turís­tica y otras materias diversas del Departamento.

VIVIENDA

Decreto por el que se regulan los ascensos en comisión de los funcio­narios del Ministerio de la Vivienda.

Decretos por los que se nombran delegados provinciales del Ministe­rio en Cádiz y Orense, a don Julio Guigón Pérez-Alcalde y a don Ra­món Tabeada Salgado, respectiva­mente.

Decretos por los que se autoriza la realización por concierto du-ecto de determinados proyectos.

Expedientes de gasto. Informes sobre asuntos del Depar­

tamento.

««««««««««{*«««««««««««««««««

Madrid. — Durante la noche pasada se han registf-ado preci­pitaciones débiles en la mitad Norte de Galicia, costa cantá­brica y puntos de la cabecera del Ebro. Durante el-día de hoy las precipitaciones, con carác­ter Inapreciable, han afectado a escasos puntos de la costa can- ' tábrica y cabecera del Ebro. La nubosidad ha sido abundante en el Pirineo y costa Norte de Ca­taluña. Las temperaturas han aumentado ligeramente?

Predicción para el día 10. Nu­bosidad abupdante en la mitad oriental de la costa cantábrica. Pirineos y costa catalana, con riesgos de chubascos débiles.

E n el resto, continuación del tiempo caluroso con nubosidad escasa y aumento de las tem­peraturas.

Temperaturas extremas d e España: Máxima, de 42 grados, en Córdoba; mínima, de 8 gra­dos, en León.

Extremas de Madrid: Máxl- * ma, de 30,6 grados, a las 14 ho- É ras, y mínima, de 17,8 grados,

| a las 6 horas.—Cifra. *

KK«K«MK«MK«K«KKKK««MK«K««««S|

lililí üÉüiiaiio di la \ m \ \ \ M \ \ m \ i lobíe

J í p a k i Uaa "Coolerioila oioiilial toitra las tioiDOís" lia sillo [aoulaila

para ivltar lo de Hirosima Nagasakl. — Las campanas de Igle-*

slas y templos y la? sirenas de las fábricas y barcos anclados estos en el puesto, han sonado a las once y dos minutos de esta mañana (hora local), momento exacto en que bfice 18 años estalló, aquí, la bemba ató­mica, que ocasionó unas *75.00O muertes. Pocas días antes se habia preduddo la primera explosión a tó ­mica s: bre Hiroshima.

Los 380.000 habitantes de la ciudad han observado un minuto de silencio. So han elevado numorotas precis y el alcalde de Nagasakl ha lokk. una declaración abogando por mundial.—Efe.

la paa

CONFERENCIA SUPRIMIDA Nagasakl (Japón). — "Para,evitar

la repetición do confusiones como ou Hiroshima" la cotif.•renda mundlul ntítiiru 1.1;, btpíhftg atuñdcatj nuf blu Imhomi colubiaily Imy .n u tut ciudud ha sido cuacokulu.—Eío,

PAGINA D I A R I O D E B Ü R C O S Sábado. 10 de Anorto de 19G3

n o s

\ m m CARIÑOSA I N V I T A C I O N

E n el pórtico de sus tradicionales, populares v religiosas fiestas de Nuestra Señora y Saan Roque. Villarcayo la linda, la bella, la encantadora, la villa modelo y llena de atractivos, de l ímpido cie­lo y benigno clima, que hace de esta bendita tierra uno de los rincones burgaleses m á s sugestivos, se dispone a celebrar sus fiestas patronales.

Villarcayo. cuna donde se forjara Castilla para dar luego expan­sión a nuestra querida e inmortal España: la que había de llegar a ser ejemplo cumbre de hero í smo y espejo l ímpido de virtud, con sus m á s acendrados sentimientos de nobleza. lealtad y hero í smo; la que a ú n vive llena de jubiloso gozo por su primer premio en el Concurso provincial de Embellecimiento, os ofrece su variado y se­lecto programa de festival, en el que el Ayuntamiento ha puesto exquisito y delicado gusto. Y os invita, con el corazón abierto, a gozar de su poes ía y de su belleza, a disfrutar de sus espectáculos , a contemplar su progreso y a vivir, en suma, horas de sana ale­gría . . .

Ejercicios de socorro en montaña

Forma paite de oo plaa de ayuda latima Im-eipañola Lourdes.—Han comenzado una se­

rie de ejercicios de socorro en mon­taña franco- españoles en Monte Perdido, macizo de Gavarnie, Altos Pirineos, sobre la parte ibérica.

Los ejercicios forman parte de un plan de ayuda mutua de socorros en la montaña franco-española y comprenden operaciones con técnica de escalada y de evacuación rápida de heridos. Los ejercicios, en cola­boración con el club alpino español, durarán hasta el próximo quince de Agosto.

S e h a n h e c h c

r e g a l a d o r a s

E n e l « B o l e t í n O f i c i a l »

e l c o n s i g u i e n f e d e c r e i o

p ú b l i c a s

d e l c u r s o

l o s n u e v a s n o r m a s

p r e u n i v e r s i t a r i o

d e l p a s a d o

d e l M í n i s f c i d í a B

í o d e i c o

• m u c o c i o n E l "Boletín Oficial del Estado" co­

rrespondiente al pasado jueves, pu­blica el siguiente decreto del Minis torio de Educación Nacional, regula­dor del curso preuniversitario:

"La Ley número 24.963, de 2 de Marzo ("Bcletín Oficial del Estado del 5). al modificar parcialmente los preceptos de la Ley do Ordenación de la Enseñanza Media, de 2G de Fe­brero de 1953 ("B. O. del Estado" del 27). ha Introducido a'gunas modifi-

E L P R O G R A M A D E F I E S T A S He aquí el programa de fiestas

que el Excmo. Ayuntamiento de Villarcayo ha organizado, con ocas ión de sus fiestas patronales, de Nuestra Señora v S a n Roque: Día 14 de Agosto:

A las ocho de la tarde, con el disparo de bombas y volteo de campanas, se a n u n c i a r á n las fies­tas patronales. L a Banda Muni­cipal y Gaiteros, Gigantes y C a ­bezudos, recorrerán las calles de la Villa. Seguidamente y en la Plaza Mayor t e n d r á n lugar sesio­nes de baile.

A las once de la noche, gran verbena típica en la calle de San Roque. Día 15 de Agosto:

Festividad de Nuestra Señora. A las nueve de la m a ñ a n a , dia­

nas por la Banda Municipal. A las once misa solemne en la

iglesia parroquial con s e r m ó n a cargo del Rvdo. P. Valent ín de la Cruz, O. C. D. Asist irá la Corpo­ración Municipal y Autoridades de la Villa.

A las doce y media los Gigan­tes y Cabezudos recorrerán las calles de la Villa a c o m p a ñ a d o s de los gaiteros castellanos.

A la una selecto concierto por la Banda Municipal en la Plaza de los Héroes del Alcázar de To­ledo.

A las cinco y media extraordi­naria corrida de novillos-toros.

A las ocho, bailes públicos en la Plaza Mayor y-disoaros de fue­gos japoneses.

A las once y media, primera ses ión de fuegos artificiales y a cont inuac ión monumental verbe­na.

Día 16 de Agosto: Festividad de San Roque, a las

nueve, dianas. A las once, misa cantada en la

ermita de San Roque con asis­tencia de autoridades y predi­cando el panegír ico del Santo el orador del día anterior.

A las doce y media los gigan­tes y cabezudos recorrerán nue­vamente las calles de la Vil la.

A las una, segundo concierto c nía plaza de los Héroes del A l ­cázar de Toledo.

A las cinco y media, extraordi­naria novillada.

A las ocho, bailes públicos . A las once y media, segunda

ses ión de fuegos artificiales. A cont inuac ión , gran verbena.

D í á 17 de Agosto: A las nueve, dianas. A las doce, juegos infantiles. A las doce y media, concierto

por la Banda Municipal en los jardines del Sotillo.

A las cinco y media, e s p e c t á c u ­lo cómico-musica l .

A las ocho, bailes. A las once, verbena.

Día 18 de Agosto: A las nueve de la m a ñ a n a , dia­

nas. A las cinco y media de la tar­

de, gran novillada. A las ocho, bailes. A las once y media, ú l t i m a se­

s ión de fuegos artificiales. A cont inuac ión , colosal verbe­

n a de fin de fiestas. O T R O S F E S T E J O S

Con ocas ión de las fiestas se ce lebrarán bailes de sociedad.

O G E I D

<$£M& O e fíguendo.

4f <& fíllende. LA BANDA MUNICIPAL EN P E L I ­

GRO DE DESAPARECER Más bi¿m podriarhós decir que vir-

tualmcnte ya se ha disuelto nuestra laureada Banda Municipal. E l pasa­do jueves ya no hubo concierto en el Parque de Calvo Sotelo. Y nos te-memes que no vuelva a haber. Todo porque según dicen los Ayuntamien­tos tendiáh, en lo sucesivo, que pa­gar unos sueldos demasiado clcva-

Madrid . — La ..sesión de Bolsa do hoy difiero, poco de .su aníorior, si bien el sector bancario se mostró algo más flojo. E l índice general re­trocede con respecto al de ayer en pequeña proporción.

De ochenta y ocho valores cotiza­dos en renta variable 21 suben, 28 bajan y 39 repiten.

Acciones: Banco Central, 1.34; Banesto, 1258; Exterior, 567; H. Ame­ricano, 903; Española, 367; nuevas, 362; novísimas, 352; 1962, 344; Iber-duero, 400; Sil, 297; Unión Eléctrica Madrileña, 251; nuevas, 241; E l Aguila, 706; Azucarera, 191; Enci ­nar, 62; nuevas, 230; Urbis, 992; Du­ro Felguera, 113 ; nuevas, 104 ; Campsa, 179; Tabacalera, 226; Un-quinesa, 200; Explosivos, 277; nue­vas, 255; Altos Hornos; 143; nuevas, 136; Auxiliar de Ferrocarriles, 155; Telefónica, 194; Fefasa, 105; Sniace, 307.—Cifra.

B O L S A D E B I L B A O

Bilbao.—La última sesión de la semana en Bolsa ha sido floja, con expresiones de : baja en todos los grupos, aunque no muy sensibles, excepto los diez enteros en Explo­sivos y 7. én Babcock, contra una sola mejora de 30, en Petróleos, al adaptarse el cambio madrileño.

Acciones: Banco de Bilbao, 1.050; Hispano, 895; Vizcaya, 1.030; Unión Eléctrica Madrileña, 250; Española, 1962, 347; Hornos, 143; nuevas, 136; Babcock, 253; Azucarera, 192; Tele­fónica, 195; Unquinesa, 202; Pctrol, 598; Explosivos, 276; Resinera, 189; Sniace, 304; Campsa, 179—Cifra.

B A N C O D E S A N T A N D E R

BANCA - B O L S A - C A M B I O CAJA D E A H O R R O S

Espolón, 12. — B U R G O S

des a les músicos. Y el presupuesto numleipal no puede asimilarlos. Un problema que se les plantea a '¿Odas las corporaciones de ia nación, gran­des y pequeñas. Prueba do ello es que en Bilbao, han quedado disueltas Banda y Filarmónica.

En cuanto a Miranda respecta, la disolución de la Banda Municipal do Música supone una seria perdida, puesto que sobre todo en verano, el púNií-o disfrutaba con los conciertos y bailables. Y no digamos lo que es­to representa para el barrio do Aquende, en particular para los es­tablecimientos de bebida?, que casi vivian exclusivamente con los bene­ficios que les reportaban las sesiones do baile nocturno en la Plaza de Es­paña,

De confirmarse la disolución de la Banda, nos ha do costar bastante tiompe el acostumbrarnos a la falta do ella, quo dicho sea do paso, nos proporclcnaba una de las pocas di­versiones que iban quedando en Mi­randa. POR FIN E L D E R R I B O

Otra de las casas de nuestra ciu-dari, que más peligro ofrecía do un posible o imprevisto derrumbamien­to, tstá siendo demolida. Nos referi­mos a la vieja casona, que existe en la callo do la Cruz, esquina Travesía Frías.

Nos congratula que al fin desapa­rezca y aun más nos alegra, compro­bar que esto de los derribos do vic-jos inmuebles so está produciendo con bastante frecuencia, con lo que la ciudad so beneficia grandemente. SOL

Ayer nos salió jan día. do los bue­no:-. El '-•el lució espléndido al mismo tiempo quo una brisa suave hacia ol ambiento agradable pana todos. Esto día so tenía que repetir, por lo menos hasta Marzo del año próximo. Por pedir quo no se quede. CONVOCATORIA N.? 59 DE BECAS

PARA FORMACION INTENSIVA PROFESIONAL L a Obra Sindical de Formación

Profesional, en nombre del Patronato del Fondo Nacional do Protección al Trabajo, convoca un Curso Intensivo de Peifeccionamiento Profesional pa­ra atender a la preparación adecua­da do !cs trabajadores do Miranda y su Comarcal.

Dicho Curro se realizará en el T a ­ller-Escuela Sindical de Formación Prcfosicnr.l do esta localidad, del l|í do Octubre próximo al .30 do Marzo de 1904, acogido al régimen becario que establece la Orden de 8 do Ene­ro de 1962, del Mínisteric do Traba­jo, para la aplicación del Plan de In­versiones do dicho Patronato.

Las bases do esta convocatoria son las siguientes: 1.9 Becas que se convocan:

La presente Convocatoria com­prendo 50 Becas paraestüdios do For­mación Profesional Intensiva en las siguientes especialidades, distribuidas como so iindica:

T R A S L A D O D E UN CADAV1ÍR E n el número correspondiente al

día 8, se publicó la noticia de un accidente ocurrido en el término de Guniiel de Hizán producido por co­lisión entre un turismo íráncéa y un camión, del que resuüaroo un muerto y cuatro heridos, todos ellos viajeros del turismo. E l muer lo lo fue al ingresar en el Hospital de loa Santos Reyes de esta población y loa heridos, una vez curados en el citado Hospital fueron trasladados aí Provincial de Burgos.

Como ampliación a la noticia pu­blicada diremos que el cadáver del joven francés Miguel Angel Esca-mef, lo fue practicada en la tarde de ayer la autopsia y seguidamenta se procedió a su embalsamamiento en caía de zinc, habiendo salido a las once de la noche de ayer con dirección al Cementerio de Beg-neux, donde será inhumado.

E l conductor del camión ?e en­cuentra detenido en la cárcel de nuestra población a disposición del Juzgado de Instrucción que instru­ye el sumario.

••r, '. i ,7 , . DAN ( OMIKN/O LAS OB1ÍAS DK

AMPLIACION D E L F U E N T E E n la mañana de hoy han dado

comienzo las obras de ampliación del puente sobre el Duero que exis­te en Muestra población, lo que su­pondrá un ensanche equivalente a las actuales aceras.

E l personal encargado, ha dado comienzo a las obras quitando las barandillas existentes, previa aco­tación de la acera inferior, aguas abajo del mencionado puente, supo­niendo, de momento, una reducción de la calzada y un peligro para los peatones,

E s de esperar que mientras du­ren estas obras el servicio de vigir lancia se incrementará en previsión de posibles accidentes.

Tenemos entendido que la acera volada cuya barandilla se ha empe­zado á quitar, estará terminada pa­ra los días del festival. RASGOS K L O O l A R L E S

Nos llegan noticias de que el pre­mio integro concedido durante la verbena celebrada el pasado día 7, en el Concurso de Peinados ele que oportunamente dimos cuenta, ha sido entregado por Peluquería Neme al Asilo de Ancianos Desamparados.

E s éste un rasgo digno de todo elogio, que para conocimiento de nuestros lectores publicamos. OBRAS D E P A V I M E N T A C I O N

Siguen las obras de pavimentación que se están efectuando en diversas calles de la población, pero no cree­mos que aquéllas estén terminadas para los días del Festival Hispano-Portugués de la Canción del Duero.

Parece ser que todos los objeti­vos de obras que se están realizando se encaminan a un fin común, cual es las fiestas organizadas con mo­tivo del Festival, por lo que consi­deramos que se ha de incrementar el ritmo de las mismas si so quiere lograr esa finalidad. D E F U N C I O N

A la edad de 65 años, ha falleci­do el señor D. Fernando Manuel Abad Morales, que vivía en las lla­madas Casas del Rolis, núm. 11, en la carretera de la Estación.

A su viuda c hijos, acompañamos en su justo dolor. D E P O R T I V A S

E n partido correspondiente ríl Campeonato de la Ribera, el próxi­mo domingo contenderán en nues­

tro Campo de Deportes, el Deporti­vo Lermeño y el equipo local, deno­minado «Los Piratas», encuentro du­doso, ya que se desconoce la valía del conjunto lermeño esta tempora­da.

—Tenemos noticias de que el pró­ximo domingo el conjunto del «Ri­bereño OJE», tiene concertado un partido en Busgo de Osma, a dond", se desplazará, pleno de cntusiasino, con la intención de traerse una vic­toria.

E l partido de las fiestas de esa po­blación soriana que las celebra con motivo de la Virgen y San Roque, parece ser que será entre el Numan-cia de Soria y una selección de los muchachos osomenses.

J . S. J . I

10 Becas para carpinteros. 10 Becas para instaladores electri­

cistas. 10 Becas para torneros. 20 Becas para ajustadores.

2.9 Aplicación de la beca: El Imperte de la beca se aplicará

para atender a ios siguientes concep­tos:

a) Enseñanzas, propiamente di­chas (Personal, material y gastes ge­nerales).

b) Jornal-indemnización de 50 pe­setas diarlas si fueran casados y 40 pesetas si fueran solteros.

c) Seguro de Accidentes. d) Seguros Sociales, c) Plus Familiar. f) Comida.

3. '-' C( ndlclcncs que deben reunir los se licitan es:

a) Sor español, tenor 18 años cumplidos y no alcanzar los 42 den­tro del año en curso.

b) Saber leer y^escriblr y conocer las cuatro reglas elementales do la aritmética, superando las pruebas quo a tal fin sean propuestas.

c) No padecer enfermedad infec-to-ecntagiosa ni defecto físico quo impida realizar lm trabajos propios do la especialidad elegida. 4. -' Presentación de instancias y do­

cumentes que so deben acompa­ñar;

La instancia será suscrita por ol interesado en modelo oficial que fa­cilitará esto Taller-Escuela Sindical. A olla so unirá en su momento opor­tuno :

a) Documento Nacional de Iden­tidad.

b) Certificado de la última E m ­presa donde haya prestado servicios, o Cartilla Profesional si la tuviera.!

c) Certificado de buena conducta expedido por la Alcaldía o Guardia Civil.

d) Informo do la Oficina de Colo­cación sobre les extremos ño su coim potencia para acreditar las circuns­tancias relativas a la situación laf boral. 5. -' Plazos de relación do admitidos:

El plazo de admisión do instancias so entiende abierto desde la fecha de esta convocatoria hasta el di a 15 do Septiembre próximo.

La relación definitiva de admitidos a realizar el Curso en calidad do be­carios so publicará en el tablón do anuncios do este Centro, con la ante­lación debida para que el Curso pue­da comenzar el dia 1 do Octubre.

También i e fijará con la debida anticipación ai comienzo del Curso, la fecha prevista para el reconoci­miento médico. tí.'-' Tribunales o jurados de i elec­

ción: Para la solccción do les aspirantes

y adjudicación definitiva de las bo­cas del Curso, so constituirá un Tri­bunal presidido por el director do es­te Taller-Escuela y los vocales que sean designados de acuerdo con las normas establecidas al efecto. T.s Régimen del Curso:

E l Curso tendrá una du: ación de seis meses, en régimen intensivo do 30 lloras semanales.

El horario del Curso será de 3 de la tarde a ') de la noche.

El alumno se comprometo a acep­tar el Reglamento que rige la vida interior del Centro, asi como su dis­ciplina en lo referente a asistencia y comportamiento.

Las enseñanzas so realizará.i en los lócalos del Taller-Escuela Sindical do esta localidad.

La expulsión por faltas graves dé disciplina o ol voluntarlo abandono del becario, llevará consigo la pérdi­da total de los derechos que como be­cario ic correspondieran por todo el tiempo de duración del Curso.

Por Dios, España y su Revolución Nacional-Sindicalista. — Miranda de Ebro. 1 de Agesto do 19G3.

E l delegado sindical comarcal, prc-'id'Mit (U'J Patronato, Blas L A R R E -G O l X s A L A Z A ' k

CAMPAMENTOS J U V E N I L E S Cada una de las variadas ac­

tividades del Campamento tie­nen su razón y sentido, pero to­das van encaminadas a un mis­mo fin: hacer agradable su es­tancia a todos los que a él acu­den y formarlerf como futuros hombres de España.

B a n c o E s p a ñ o l d e C r é d i t o Domicilio Social: Alcalá, 14. — M A D R I D

C A P I T A L D E S E M B O L S A D O Y R E S E R V A S . 3.253.049.163,06 Ptas. 503 D E P E N D E N C I A S E N ESPAÑA Y A F R I C A

Departamento de extranjero: Cedaceros, 4. — MADRID

S U C U R S A L D E B U R G O S Almirante Bonifaz, 15 (edificio de su propiedad)

U R B A N A . — Calle Miranda, 3 (frente Estac ión Autobuses) E S T A E S P E C I A L M E N T E O R G A N I Z A D O P A R A L A F I N A N C I A C I O N D E ASUNTOS R E L A C I O N A D O S CON E L C O M E R C I O E X T E R I O R , S E R V I C I O N A C I O N A L D E L T R I G O Y L I B R E T A S D E A H O R R O .

C H E Q U E S D E V I A J E S U C U R S A L E S E N L A P R O V I N C I A : Aranda de Duero. Brlvies-

ca, Lerma, Melgar de Fernamental. Miranda de Ebro, Pradoluen-go, Roa de Duero, Villadiego y Villarcayo.

(Aprobado por el Banco de España , el 19 de Junio de 1963. con el n ú m e r o 5.043).

caclones en la regulación del curse preunivorsitarlo y de las pruebas dp madurez que. después de superado aquel, dan acceso a las Facultados Universitarias y a las Escudas Téc­nicas Superiores.

Para acomodar las normas regla­mentarias sobre el curso y las prue­bas a la nueva legislación, parece preferible publicar un nuevo Decre­to de carácter general, en ol qué se recojan de forma ordenada y siste­mática tanto les preceptos que de­ben seguir vigentes como los que aho­ra re introducen.

Subraya el nuevo texto la impor­tancia del curso preuniversitario co­mo complemento de la formación re­cibían en los precedentes y prepara­ción directa para los estudios supe­riores, tanto universitarios como téc­nicos y asimismo da mayor valor a las pruebas, que permiten compro­bar la madurez do los escolares pa­ra su acceso a aquellos estudios y garantiza la formación exigióle al bachiller superior, evidentemente su­perada en el sistema conjunto de los ejercicios que las integran.

En su virtud, previo informe del Consejo Nacional de Educación, a prepuesta del ministro de Educación Nacional y previa deliberación del Consejo de ministros en su reunión del día 5 de Julio de 1863

D I S P O N G O : Artículo 1.°—El curso preuniversi­

tario será obligatorio para los alum­nos quo tengan aprobador íntegra­mente los curses del bachiller supe­rior y quo aspiren al ,Ingreso en Fa­cultades Universitarias, en Escuelas Técnicas Suporlóros o en otros Con­teos superiores para ios que así se establezcan, o igualmente para los alumnos a quienes se los hayan con­validado esos cursos y aspiren al in­gresa en aquellos Centros.

Art. 2.9—Se podrá seguir ¡el curso preuniversitario:

a) Por enseñanza oficial, en los Institutos nacionales do Enseñanzn Media y en los centros oficiales do patronato do este Grado.

b) Por enseñanza colegiada, en les Centros no oficiales reconocido;; superiores de Enseñanza Media y en los centros especializados para el cur­so preuniversitario que actúen bajo la responsabilidad académica de un colegio reconocido superior, previa Hutorización del Ministerio do Edu­cación Nacional .

c ) Por enseñanza libre, conformo a las normas generales de ese tipo de docencia o en con tros especializa­dos para el curso preuniversitario que actúen bajo la responsabilidad académica de un Instituto nacional do Enseñanza Media, previa autori­zación del Ministerio.

A-t. 3.9—Les colegios reconocidos superiores, para ostentar esta clasi­ficación, deberán Impartir la? enso-ñrazas .xmunos del curso preuniver­sitario y al mono-; las do una do sus secciones (Letras o Ciencias).

Los centros especializados estarán sujetos igualmente a esta obligación.

Art. 4.?—El curso preuniversiíario comprenderá materias comunes a to­do? les alumnos y otras especificas de la sección de Letras y de la sec­ción do Ciencias, conforme al párra­fo segundo del artículo 83 de la Ley.

Los alumnos podrán optar libro-mente por las enseñanzas do Letras o por las do Ciencias, aunque sean distintas do las estudiadas en el ba-i chillorato superior. En esto caso es­tarán obligados a adaptarse al nivel do enseñanzas establecido para los que no han cambiado de sección.

Art. £.'-—Los alumnos podrán jnsi cribirso en el mismo año académico en las dos secciones: cío íiétral y' de Ciencias, del curso preuniversitario, en los casos siguientes:

a ) Cuando lo permita el horario del Centro sin que so interfieran las enseñanzas de las dos secciones.

b ) Inscribiéndose en las materias comunes y en las do una Sección co­mo alumnos oficiales, colegiados o l i­bres, y en las de la otra sección como alurniu:- libres.

El alumno que hubiere conseguido la aprobación en e| curso preuniver­sitario ( asignaturas comunes y de una sección) podrá seguir ios cstu-di'.s de la otra sección en otro año académico sin repetir las materias comunes.

Art. 6.^—Para la realización d e l curso preuniversitario so utilizarán clases y conferencias según las ma­terias. , • !

Por clase se entiende la unidad dli dáctica dedicada al aprendizaje de cualquiera de las inatérlás que com» ponen el. curso.

Por conferencia, la exposición so­bro los puntes fundamentales de una .cuestión, que habrá de sor resumi­da por los alumnos en sus cuador-ÍVp8 y ampliada éii forma do compoj-cición sobre la liase de lecturas, dl4 venas señaladas por el profesor, cuando •-.si proceda.

El número de conferencias sema­nales no será inferior a dos en el conjunto de tedas las disciplinas del curso, constituyendo cada una de ellas a una de las clases de la asig­natura respectiva.

Art. 7.9—U n o : Serán asignaturas comunes a todos los alumnos, las si­guientes:

a ) Religión: Doctrina Social Ca­tólica, una clase por semana.

b ) Literatura Española; des cla­ses por semana.

c ) Histeria de la Filoscfia y de las Ciencias; dos clases por semana.

d ) Histroia de España; dos clases por semana.

c ) Biología; dos clases per se­mana.

f ) Idioma moderno; tres clases per semana.

Les alumnos deber, perfeccionar el mismo idioma moderno que hayan cursado en el bachillerato superior, con el fin do poder expresarse en él de palabra y por escrito. Todas las clases habrán de ser desarrolladas en el respectivo idioma y dedicadas a la conversación, traducción directa c in­versa y comentarlo de textos.

D o s : Serán asignaturas especifi-cn.s do la sección do Letras:

g ) Latín; clase diarla. h ) Grloge; clase diarla.

T r e s : Serán asignaturas especí­ficas de la sección de Ciencias:

1 ) Matemáticas, tres clases de teo­ría y tres de práctica por semana.

j ) Química, dos clases de teoría y una de práctica por semana.

k ) Física, des clases de teoría y una de práctica, por semana.

Artículo 8.?—El Ministerio de Edu­cación Nacional publicará cuestiona­rlos para todas las asignaturas del curso preuniversitario, que definirá la amplitud y orientación de las en­señanzas.

A los cuestionario? acompañarán instrucciones metodológicas que ase­guren el especial carácter preuniver­sitario del curso.

Art. D.P—Entre las actividades del curso preuniversitario deberán figu­rar, en lugar destacado, las visitas a nuestra? bibliotecas, fábricas y labo­ratorios, asi como a otros Contros estatales y no estatales.

Todas las entidades dependientes del Ministerio de Educación Nacio­nal permitirán la entrada gratuita en sus establecimientos a los.grupos de alumnos del curso preuniversitario que lo? visiten bajo la dirección do sus profesores. Con tal fin los direc­tores de los contros oficiales y la Inspección do Enseñanza Media del distrito, cuando so trate de los no oficiales, proveerán a esos grujios do alumnos del correspondiente docu­mento do identidad.

Art- 10.9—El número máximo de alumnos en las clases del curso pre­universitario será de 40.

Art. 11.9—El horario se distribuirá do manera que la? clases y las con­ferencias a que so refieren los ar­tículos (i.? y 7.9 se agrupen en la ma­ñana y en la tarde, destinando la otra inedia jornada al trabajo per­sonal.

Art. 12.9—La responsabilidad inme-dlata del curso en cada Centro re­caer ásobro el profesor delegado del director.

Articula 13.9—Para sor admitidos a las pruebas de madurez, los alum­nos tendrán que haber obtenido la declaración de aptitud en ol curso prounivorsitario como alumnos ofi­ciales, colegiados o libres, salvo los casos do convalidación do estudios.

Artículo 14.9—Las pruebas do ma­durez serán do dos clases: una prue­ba común para todos los alumnos y pruebas especifica? para cada una de las secciones do Letras y Ciencias. .

Articulo 15.° — L a prueba común constará de dos ejercicios:

Prilmoro: Esci¡",to, quo consistirá en el resúmén do una conferencié pronunciada por un profesor desig­nado por ol Ministerio a propuest'.i del,rector, sobre un tema relaciona­do cen una de las materias comuñe;; del c irso. excepto el idioma moder­no y contestación, igualmente por es­crito, a un tema o temas de las res-tantos materias.

Seguudo: Oral, do conversacióñ y traducción del idioma moderno cursado.

Los alumnos que no estén en po­sesión del titulo de Bachiller , Supe­rior, harán, además, un ejercicio es­crito, que consistirá en el resumen do una conferencia, pronunciada per un profesor designado asimismo por el Ministerio, a propuesta del rec­tor, sobro un, tema que implique la? materias estudiadas en los cursos del: bachillerato superior que no ccinci-dan con la? señaladas en el articulo 7.9 do esto decreto.

Art. 16.8—ta prueba específica de Letras constará de dos ejercicios:

Primero: Escrito, do traducción de Latín, con diccionario.

Segundo: Escrito, do traducción do griego, con diccionario.

Art. 17.9—La prueba específica de Ciencias consistirá en dos ejercicio

Primero: Escrito, do Matemáticas, con resolución do problemas numé­ricos, h

Segundo: Escrito, de Química y Física, con resolución do problemas numéricos. " " ' • '

Art. 18.9—Los temas de tódos los ejercicios escritos serán enviados por el Mínisteric do Educación Nacional á los Tribunales para quo versen .-o-br¿ la misma materia tódos ioj ejer­cicios do cada asignatura que los ahininos realicen cu el uñ.smo (lia.

Art. 19.9—Los rectores nombrarán los tribunales de las pruebas de ma­durez ajustándesc a lo dispuesto én el Art. 107 do la Ley do Ordonaciún

, de la Enseñanza Media. Introducido por la Ley número 24.963, do 2 de Marzo.-

Art. 20.9—Tan te la dGClaracion de aptitud,obtenida en la prueba común como la obtenida en cualquiera de las específicas tendrán validez inde­pendiente y definitiva.

Art. 21.?—La calificación final en !as prueba^ de madurez sólo será otorgada al alumno que haya obte­nido la declaración de aptitud en la prueba común y en una do las espo-cifjcas y se determinará por la me­dia de ambas puntuaciones.

E n consecuencia, para considerar a un alumno como aprobado en las pruebas de madurez, sección de Le­tras, tendrá que haber superado la común y la especifica de Letras; y para considerarlo aprobado en las pruebas dé madurez, sección de Cien­cias, tendrá que haber superado la común y ¡a específica de Ciencias.

Art. 32.°—A los alumnos que no ha­biendo verificado el examen de gra­do superior del bachillerato hayan efectuado las prueba? d e madurez conforme a le dispuesto en esto De­creto y obtenido la declaración de aptitud en la prueba común y en una de las especificas, so les expedl-ráa el título de bachiller superior en lá forma reglamentarla.

Art. 23.9—Quienes hayan de seguir los estudios del curso preuniversita­rio completo (las asignaturas comu­nes y las de una sección) abonarán las tasas legales por inscripción de matrícula.

Cuando los estudios comprendan sólo la parte especifica del curso (Letras y Ciencias), los alumnos

abonarán únicamente la mitad de las tasas.

E n ios casos de loa apartados a) y l>) del artículo quinto los uluin

nos por las

abonarán las tasas ordinai n la inscripción en las matricu' comunes y en una sección, *

además, la mitad de. las tasas w su inscripción en la otra sección

Todas estas normas se ontende rán sin perjuicio de las' redúcelo^ nes y exenciones legales que, cuan-do procedan, se áplicarán toman­do por base la cantidad retepecti. va indicada en esto artículo.

Todos los alumnos abonarárt la cuota del Seguro Escolar, sin j-p. ducciones ni adiciones por ra^ón de las materias que cursen.

Los alumnos oficiales abonarán además, las tasas íntegras por ]>(.,/ manencias, aunque' solo cursen ia partd específica, sin perjuicio (je las reducciones o exenciones léjfct, les y el doble de la tasa por \)Cr. manencias en el caso del apartado a) del artículo 5.-, sin perjuicib igualmente, de l a s reducciones y exenciones legales. DISPOSICIONES TRANSITOniAg

Primera.—Los alumnos que hubie­ran obtenido el certificado del cur­so preuniversitario bajo la vigencia de la Orden ministerial de 30 de Df. ciembre de 1953 («B. O. del E . de 5 de Enero de 1954) e igualmente los que hubieran obtenido el certifi-cado de aptitud o el de cscolaridaif al amparo del decreto de 13 de Sei>-tiembre do 1957 («B. O., del E.» i, 7 de Octubre) o del decreto de 29 de Mayo de 1959 («B. O. del E.» de 29 de Junio), podrán presentarse a las pruebas de madurez una vez que esté en vigor el presente decreto como si hubieran logrado la" decla­ración de aptitud'en el curso, coíl-íorme a las nuevas normas.

No será obstáculo para ello ^jj ha­berse inscrito en las prueban do madurez ni el haber sido roprol'ado en ellas con anterioridad a la vi­gencia de este decreto.

Segunda. — No, continuará produ­ciendo efectos desde la entrada ci vigor do este Decreto, la dispünsa dcl 'curso preuniversitario por rajsóft de edad aunque hubiera sido decla­rada formalmente al amparo del ar­tículo 21 del decreto de 29 de Mayo de 1959 («B. O. del E.» de 29 de Ju­nio), salvo que los interesados hu­biesen obtenido ya la aprobación en la prueba común conforme a di­cho Decreto. Los alumnos que no puedan asistir al curso como oficia­les o colegiados deberán inscribirso por enseñanza libre. DISPOSICIONES F I N A L E S

Primera . — Quedan derogados el Decreto de 29 de Mayo de 1959 [(«Bo­letín Oficial del Estado» de 2!) de Junio) y todas las disposiciones de rango interior, dictadas para la re­gulación del curso preuñiversitario o de las pruebas de madurez.

Por el contrario, seguiró vigcnlo el decreto de 17 de Junio de 1955 («B. O. del E.» do 12 de Julio, rola- |

, tivo a la enseñanza del curso prc- ^ universitario en el extranjero.

Segundo.—El Ministerio de Efdu-cación Nacional dictará cuantas á » posiciones sean necesarias para .el cumplimiento del presente decreto.

Tercero.—Este decreto regirá des-» de el año académico 1963 - lOGl

Así lo dispongo por el presente de­creto, dado en Madrid, a 11 de Julio de 1963. — Francisco FRANCO. --E l ministro de Educación Nacional, Manuel L O R A TAMAYO». ^

Embargo judicial al autor del chi-shi-shá

«Caperanza»

A Monas ile otíiT tompositor p le acosa de delito i i

Bueno-; Aire;. K\ (•'•.mp'-ü' »r~ .Kcntlno Antonio Bugüone, qué C'; i:)21 escribió el tango "La maleval W flmranilarlu ante 10$ tribuna Ir:; o R&r IUMII Cabrera Argotes autor qci ••Cha-cha-cbá". "Esperan/a" ya ( 0 esta composición tiene ocho c< tnpf*"

• sos que constituyen un plagio del taítt* gó mencionado.

El juez, que entiendo en la causa ha ordenado, que la Sociedad argen­tina de A'útorés y compositores títíP embargo del producto obtenido pt" doreches do autor del celebró "Espe­ranza".

Bugllone sostiene que en la comp11-Slci'óii (ic Cahrcra •/o observa la :a,Il!' litud real do la linca melódica "•, echo compases con respeett a su ' gó. En su demanda, Puglione solic^ ta el cobro total de les benoficli s 'j'1" le ha pieducido y produce la diíUSlc de "Eslieranza".—Efe.

A to M siglo! fe m s

loi emonletot k flote WB\ Estocclmo. — Doce marineros ^

murieron en 1G23 serán enterrad mañana en Succia. Sus esqucici • han sido encontrados en el fondo ^ lago Maelarc-n, durante los íra , ,^c de salvamento del buque • Vasa' Q se hundió en el año mencionado c

DO» varics centonares de hombres a do.

Dos de los esqueletos encontrad ; sun de mujer. Se trataban — P v C ^ blomente —de. esposas de dos ii>a neres de la tripulación.

BLAOASK BOCIO n E O A B 1 ^ ^ O&rltaa te ofrece U

tía de que tu sacrificio no r* baldío, de qne tu UmofO» ^ t»rirá ana necesidad real.

Sábado. 10 de Agosto de 1963 D I A R I O D E D U R O O S S E P T I M A PAGINA

!0!

'trrrr W í n f f í** W

A y e r d i e r o n c o m i e n z o l o s e n t r e n o m i e n t o s d e l B u r g o s C . £ Previamente fue oficiada una misa en la Catedral por don Isidoro Díaz Murugarren

Y a pusimos en conocimiento de nuestros lectores, amplia v de­talladamente, los preparativos que han venido real izándose en ei seno del Burgos C. F . con vis­tas a la nueva c a m p a ñ a futbo­lística, que. de hecho, dio co­nvenzo ayer, con el primer en­trenamiento. ' Sabida es no obstante, la bue-

costumbre de la mayoría, si es Que no de todas las directivas de comenzar bien las cosas, en­comendándolas a Quien meior pu,€»de ayudarles a resolverlas, sin olvidar —hay que tener esto muy en cuenta— que no basta Con pe-¿jr y tumbarse a la bartola...

Asi, pues, el Burgos, al igual que en años anteriores, comenzó sus actividades asistiendo los di­rectivos, entrenador y jugadores, amén de los socios y simnati-zantes que quisieron unirse a ellos, a la misa que en el altar mayor de la Catedral, que presi­de nuestra excelsa Patrona, San­ta María la Mayor, ofició a las nueve y cuarto de la m a ñ a n a el M. I . Sr. D. Isidoro Díaz Muru­garren. Consiliario de la Pascua del Deportista, quien dirigió a los asistentes al piadoso acto una breve y sentida Plát ica en la que fundamentaumente exhortó a los jugadores ai más exacto cumpli­miento de sus deberes como pro-fesionales.

Concluido ei acto religioso, se trasladaron al campo de la Mlla­ñera, elegido de momento v en tanto se iguala y brota con fuer­za la hierba de Zatorre, para los entrenamientos. Allí, una vez puestos en traje de faena él en­trenador y los jugadores, nro-nunció unas palabras de saluta­ción el presidente del Club, señor Preciado, Herrado ya a Burgos, quien abundó en lo expuesto por el señor Díaz Murugarren. pi­diendo a los oue m á s directa­mente van a colaborar con él eá-pecialmento discinlina. orden, compañerismo. Pidió asimismo el máximo respectó y conhideración

hacia los miembros de la Prensa y de la Radio en el cumplimien­to de su misión, haciendo resal­tar las buenas relaciones que me­dian entre ellos y el club.

E n señor Preciado conc luyó diciendo que aquellas palabras no eran un discurso, sino una suge­rencia para quienes h a b í a n de convivir en perfecta armonía . S i cada uno se lanza con e m p e ñ o en e cumplimiento de su deber, se h a r á labor.

Hechas ya las presentaciones, se procedió seguidamente a re­llenar la ficha personal f ís ica de todos y cada uno de los jugadores (peso, talla, etc.) e inmediata­

mente dieron comienzo los ejer­cicios de entrenamiento. Ejerc i ­cios suaves y físicos en un pr in­cipio que se prorrogaron duran­te treinta y cinco minutos, a l ca­bo de los cuales, Galarraga. el nuevo preparador burgalés . en­trenó con balón a los porteros, un poquito, para que no pierdan el tacto con la pelota. Es posible que algo de contacto con el ba­lón le tengan todos los jugado­res m a ñ a n a mismo, ya que se^ún nos informó Galarraga cuando de preguntamos en este sentido, piensa realizar el entrenamiento todos los días a las once, incluí -dos lós domingos, que es precisa­mente el día en que ellos traba­jan.

Y por lo que se refiere al esta­do físico actual de sus' "discípu­los" nos dijo que la impresión ciuo le han causado a primera vista es buena. Reflejan fortale­za física y todos e s t á n práct ica­mente en su peso, aun cuando alguno rebase un poquito. Pero va lo rebajará.

Y esto fue. en s íntes is , el co­mienzo ,de las actividades del Burgos, metido va como qui^n dice en la nueva temporada. TTn comienzo que. para no perder tamnocó la costumbre.'fue pre­senciado ñor un crecido n ú m e r o de espectadores.

V. M.

G i m m m aole la " I I \ \ ¡ m a DÉ le la L p a l l p l i M i ' ; lll IÍÉÍ \ m M SU

N u m e r o s o s t r o f e o s s e d i s p u t a r á n

e n e s t a t r a d i c i o n a l t r a v e s í a

Como ya es conocido mañana do­mingo, se disputará la X V Travesía a nado de la Laguna Negra de Nei-la, cuyo Ayuntamiento concederá un hermoso trofeo según nos ha sido anunciado.

L a inscripción de nadadores es nu­merosa y se provee una gran lucha para conseguir ganar la travesía, así como por rebajar el record de la mismo que estableció Heriberto de la Fe (de la Milicia Aérea Univer­sitaria) el pasado año.

Se recuerda a todos cuantos estén interesados en asistir a presenciar esta travesía que dada la numerosa petición de billetes para los autoca­res que se desplazarán a Quintanar de la Sierra efectúen la adquisición de los mismos lo antes posible, con el fin de no verse sorprendidos por falta de billetes.

Pavimento de goma

:ba-iari-

M i s c e l á n e a •El Valencia no ha negado que

varios Clubs italianos so interesan vivamente por el jugador brasileño, militante en sus filas, Chlcao. El club únicamente so desprenderá del ju­gador carioca en el caso do que la oferta fuese lo suficientemente im­portante como para prescindir tic un elemento de la calidad do Chicac.

- • -Los dldcctivcs do la Florentina han

decidido multar a Seminarlo con 20.000 pesetas.

El •. asligc se debe a que el ex-zara-gerista se ausentó de Italia para pa­sar ia temporada de vacaciones, en'el Perú, con su familia. Reintegrados ios jugadores a la disciplina del club, Seminario es el único que falta, y no es eso sólo, sino que al no comuni­ca', su paradero, el club ignora su actual destino.

Ha terminado en Cádiz el Campeo­nato de España individual de ajodréz, ton el triunfo del macstro iMterna-ftlonal, el primero que tuvo España, el catalán Antonio Medina, quien üespués do una larga estancia cri Ve­nezuela, regreso a- la Patria, recop-finlstanoo el titulo que había ganado ya otras Cinco veces: Madrid, 1944; BUba. , 1945; Valencia. 1947, Albarc-tc, 1949 y GIJón-Oviodo, 1952.

-*-En la noche del mlérccleiJ, el pre­

sidente <lc la Delegación Comarcal (lo fútbol, don José Sauz Vinucsa, dló RQseslón del cargo de presidente del 'Kilc'noia Club de Fútbol" a den Narciso Poza Delgado.

Den Narciso Poza Delgado dio cuenta de que inmediatamente darían coifiizo las'aotivas gestiones para de-s|gnar la Junta del Club y que tan Pronto como la ultimase, 1c comuni-Cfifia a los informadores y a la afi-cíoit.

- * -Acabamos do leer que "los jugade-

Jfs íichades hasta hoy por el Dejar Wdustrfal .son los siguientes:

9'' 1:1 temporada pasada, Sandio, IJlá7quez, Mencia. Vavá, Noda, Mt'io V Hulrl. A Sertücha no le incluímos testa no saber qué hay de cierto del «^ápaso.

Sen altas: Gonzalo (del Miran-^s); Manclín (Palón cía); Larache 'Pálmela); Unamuno (Alavés); Ex-1* 110 (Sabadell), Santamaría (Sala­manca) y Angelín y Pérez, de la can­tera.

A todos estos y como comidilla 'utbolística diarla, hemos do decir, !toe síe habla de que ficharán per el piar. Jurado, extremo que en la jeniporada pasada jugó en Maric-'"'ttiillo, con el Rayo Vallecano. Ladis, ^ncerbero del Plasencia; Turrlón del ^'inantlno y otros.

De Villavcrde y tras las negocia-cionos sostenidas últimamente, no sa-

-ftics si ha fichado o no, aunque pá-• ce ser que sí lo ha hecho, por lo

habrta que sumarle a la lista".

Man fichado por el "Logrones" los ^-palentinos" Morito y Pangu. «•'raile ha estampado su firma per

51 Caudal de Miercs. Reman, defenderá esta próxima

lempor»da les colores del Avllés. Por "pitu" se Interesa la Cultural

^no.-.i. El citado Jugador está retc-"'Üc por el "I'alKicla".

P - * -«r. Astorga se preparan. Presididos

el alcalde se celebró una intere-!:to reunión en el Ayuntamiento

para tratar do resolver los problemas directivo y económico del Club As-torga. ; . . • J-í

En la reunión so designó una co­misión gestera integrada por don An­gel Herrero, don Antonio Fernández Luengo, don Carlos" Rodríguez, don Ycandro Simón, don Julio López, don Mariano García y don Hicardo Trabajo, encargada do conseguir ¡as

, aportaciones necestirias del comercio e industria para el sostenimiento del club y proponer la directiva quo ha de regir los destinos del club astcT-" gano.

Se han formulado importantes ofrecimientos económicos por los más destacados aficionados del fomento del deporto de aquella localidad.

- * -El Sevilla ha tenido probando al

negrito Azhar, internacional marro­quí qao ha jugado con notorio éxito centra el equipo nacional de España, por espacio de dos meses. Cuando ya se Iba a firmar el compromiso fichó a su vez. Otto Bumbel, como entren-a­dor y dijo que de "negros" ini ha-

I blar! Al parecer el preparador bia-sileño no os partidario de la integra­ción. Tctal, que al Sevilla le ha con­tado la "broma" cerca de cien mil pesetas y a Pepe Brand, posiblemen­te ei puesto de secretario técnico por incompatibilidad con el flamante cn-trenadur brasileño.

El i.cgcito, desconsolado, se fue ha­cia Casablanca do nuevo. Pero es muy probable que fiche por algún club español. Quizá del mismo Sur o de Levante...

-•-Murcia. — Procedentes de Costa

Rica han llegado los jugadores Gari­ta, interior y Marín, medio volante, veinte veces internacional. Llcgarc.i acompañados del doctor Toba, del que so dice será nombrado secretario técnico del Murcia.—Alfil.

DECORATIVO

Ascord mundial de desesoso en cueras Lu bao iMimu m M m i

iogtos Mito Je imúlt Groncblc. — Los espeleólogos bri-

tánlcós trabajan ahora en la subida a la superficie de la cueva "Bergor" del material deportivo, después do batir el record mundial do descenso e.i más de un kilómetro, cerca de Gronóble.

El jefe de la expedición brítank'a rio Espoleólógiá, Kenneth Pearce, ha mejorado el record mundial de 1.122 metros de profundidad en corea de 13 metros, según ha anunciado tme do los espeleólogos, Sephen Wyiin-Robcrts. quo so encuentra ya e.i la superficie.

El record ha sido batido tras una estancia do 11 días en las profundi­dades de la cueva francesa de Ber-gcr.—Efe;

m m u

G a l g o s

idos a I)

Madrid.—En la última reunión de la Federación Española galguera se adoptáfon, entre otros, los siguien­tes acuerdos:

Variar las fechas del segundo pre­mio internacional Madrid señalándo­las para los días 8, 12, 17 y 22 de Septiembre, comenzando poí octavos de final, establecer cuota de entrada para las sociedades de nuevo ingre­so. Celebrar la Copa de Castilla de galgos eñ campo, en Valladolid y la Copa Sur, en la misma modalidad, en Toledo. Aprobar distintos ceses voluntarios y proponer los nombra­mientos que correspondan. Hacer pública la utilización gratuita de los diez sementales propiedad do la Fe­deración. Estudiar un procedimien­to de fase final para el Campeona­to de España en campo con solo 16 perros aunque fuera precedido de una fase-previa e ir poniendo en practica algunas rectificaciones en cuanto a las carreras en pista a la vista del funcionamiento internacio­nal en la actualidad.

Igualmente se recuerda que los billetes se despachan en la taquilla número 3 de la Estación de Autobu­ses.

T í i r o n a c i o n a J Por haber variado cst» representa­

ción, el programa de tiradas, maña­na se celebrarán tiradas1 d:' entrena­miento con armas de fü^il y pistola, on lugar de la tirada que* estaba anunciada.

I l i l i i

el V i D d i L f. Méjico. — E l equipo español de

fútbol «Valencia C. F.» ha llegado esta mañana, procedente de Madrid.

Voirios centenares de aficionados aplaudieron a los españoles dándo­les la bienvenida el presidente de la Federación Mejicana, Guillermo Ca­ñedo,'con gran número de federati­vos.

Forman la expedición valenciana 16 jugadores a los que acompañan seis directivos y el entrenador, Pa-sieguito.

E l Valencia se entrenará esta mis­ma tarde y el martes próximo ini­ciará, con el América, la serie de partidos quo va a disputar en Mé­jico. Después sus adversarios serán los clubs Oro y Universidad,—Alfil.

F a v i m e n í o de goma

RESISTENTE

¡t lí f. i. s. 1 1

Elogios Se la M u li Elola n el aileiMo

la para esprooi

C o n v i s t a s a l o s i V J u e g o s

d e l M e d i t e r r á n e o

Madrid. — Siguiendo el plan de preparación del eqüipo de aficiona­dos que participará en los IV Jue gos del Mediterráneo, que tendrán por escenario. Ñápeles, en el pró­ximo mes de Septiembre, el seléc-cionador nacional, ha convocado a los siguientes jugadores:

Porteros.—Alfredo Otero Carrara <S. D. Amorebieta); Roberto Rodrí­guez Aguírre (At. Madrid), Joaquín Valero Lorente (C. D. Mestalla).

Dei'ensas.—Jesús Arangurcn Ma­rino (At. Bilbao), José Bosch Valle (C. D. Mestalla), José Elorriaga Elorriaga (C. D. Basconia), Juan Ig­nacio Maltzer García (Arenas de Guccho), Antonio Torres García (C. D. Condal).

Medios.—Vicente Domcnech (C. D. Mestalla), Rafael Echarri Gobantes (Real Madrid C. F.) , Diego Jiménez Gómez (Real Madrid C . F . ) .

Delanteros.—Jesús María Arambu-ruzabala Clava (At. Madrid), José Manuel León Talavera (U. D. Las Palmas), Ramón Montesinos Calaf (C. D. Condal), Ramón Moreno Gro-sso (Real Madrid C. F. ) , Francisco Portales Guillén (C. D. Mestalla), Fidel Liarte Macho (At. Bilbao), Manuel Velazqucz Villavcrde (Rayo Vallecano). Luis Vidai Pianclla ( C. D. Condal).

Los últimos trabajos do prepara­ción de los seleccionados se efec­tuarán en la siguiente forma:

31 do Agosto.—Concentración de jugadores a las 10 de la mañana en Madrid. Salida para Pamplona, don­de pernoctarán.

1 de Septiembre.—En el campo de "San Juan" partido contra el Club Atlético Osasuna.

2 de Septiembre. — Salida para Fuentcrrabia.

3 y 4 de Septiembre.—Entrena­mientos de los seleccionados.

5 de Septiembre.—En el campo de "Atocha", partido contra la Real So­ciedad de Fútbol.

6 de Septiembre.—Descanso. 7 de Septiembre.—Entrenamiento y

salida para Burgos. 8 de Septiembre.—En el campo

de "Zatorre" partido contra el Bur­gos C. F .

9 de Septiembre.—Llegada a Ma­drid, y regreso de los jugadores a sus procedencias.

Pavimento de goma

SILENCIOSO

Lisboa. — Bajo el título «El pro­greso español confirmado en los campeonatos de la FISEC», publica el «Diario de Noticias» de esta ca­pital el comentario siguiente:

«Los campeonatos de la F I S E C que se celebraron hace pocos días en Lisboa han puesto de manifiesto el gran progreso del deporte espa­ñol. Este progreso no está limitado a una sola modalidad del deporte £5ino que es global. Gracias a una Orientación sensata, objetiva, de lar­go alcance de la Delegación nacio­nal de Deportes, al frente de lá cual se halla un hombre, José An­tonio Elola, de extraordinario dina­mismo y que supo rodearse de to­dos los elementos necesarios para la realización de su propósito de re-valorizar el deporte español, el país vecino y amigo dió y continúa dan­do un gran paso al frente especial­mente en atletismo, natación, balon­cesto y gimnasia. E n los campeona­tos de la F I S E C , España se llevó la parte del león. Sus jóvenes atletas, sus nadadores, sus baloncestistas brillaron a gran altura reflejando el trabajo de »profundidad realizado. Hubo modalidades como la natación en que los españoles ganaron todas las pruebas. Y nos preguntamos J¡ a que los otros países no trabajan también? Trabajan, desde luego, pe­ro el entusiasmo y la acción de los españoles es evidentemente mayor y, sobre todo, poseen un entusiasmo juvenil que quiere recuperar el tiem­po perdido».—Alfil.

Pavimento de goma

L a p e q u e ñ a r e g i s t r a d o r a d e m á x i m o c o n t r o l

COMERCIOS FARMACIAS BARES

GISPEBT

C a p a c i d a d por o p e r a c i ó n 9.999,90 Ticket y cinta de control. Nueve iniciales para dependientes. Funcionamiento e léctr ico y manual. El mismo modelo en palancas. Precio muy reducido.

H I J O S D E R A F A E L G 8 S P E R T D I A Z , 5 A .

B A R C E L O N A - Rda. Universidad, 9 • Tel. 231 57 00 M A D R I D • Lagasca , 64 - Tel. 225 93 80 - 276 60 07 B U R G O S - Lam Calvo, 34 - Tel. 5040 Ext. 840

SERVICIO MECANICO SUMINISTRO DE ACCESORIOS SUCURSALES EN LAS DEMAS PROVINCIAS

CONFORTABLE rí K W K K K W K W W K K K íí K W K K W K K K K K í'5 f, W W

BOXEO

Plüio Rollo, ulisiÉo di! volvei ¡i n l m m m M mi

Gagliari. — Comentando la cíente decisión del "E u r o p e a n Boxing Unión" de no reconocer el comba­te del día 17 del actual en San Re­me, como campeonato europeo de los gallos, piero Rollo ha declarado que estaba muy satisfecho de en­frentarse a 15 asaltos con Ben Ali. Tengo la firme esperanza —afirmó Rollo— de triunfar sobre el espa­ñol y de poder, mostrar así a todo el mundo que estoy lejos de haber terminado mí carrera".

CAMPAMENTOS J U V E N I L E S Auténticas escuelas de forma­

ción en los quo la Patria, la fa­milia, la Escuela y la Iglesia, al aire libre, entre pinos y ris­cos, ain muros ni techos de ce­mento, lleguen a hacerse más

Expectación s i U la üovilada ch sanana LOS F E S T E J O S DE A Y E R

Manzanares (Ciudad Real). — Ce­ñ ida do feria. Lleno. Toros do Ma­nuel Arranz, bravo? y nobles. Pable Lo/ano hizo una faena adornada en Sil primero y mató de una estocada. Ovación, una oreja y vuelta. En el cuarto estuvo muy valiente. Terminó de des medias estecadas y descabello a la tercera. Silencio. "Pedrés" escu­chó aplausos en el segundo, al que despenó do tres pinchazos y medía. En e! quinto logró una faena torera y valiente, para dos medias estoca­das. Ovación, dos creja? y vuelta. "El Cordobés"' derrochó valor en e! ter­cero y mató de cíes medias estocadas. Ovación, des orejas (arrojando una al oír algunas protestas) y vuelta. E n el último hizo una faena valerosa y variada, sufriendo un desarme. Colo­có media estocada recibiendo y des­cabelló al primer golpe. Ovación, dos orejas y vuelta. Los tres espadas fue­ren despedidos con aplausos.

—La Coruña. — Se ha celebrado la corrida aplazada el día 5, por mal tiempo. Magnífica entrada. Sois toros de Moleré Hermanes, de Medina do Ríosccc (Valladolid), mansurrones, de embestida corta y blandos de ma­ne. Excepto dos, los demás solamen­te tomaron una vara. Todos fueron pitados en el arrastre. Paco Camino, aplausos y saludes en sus des toros. "El Viti", aplaudido en une y ova­ción, una oreja y vuelta en el quin­to. "Palmeño", que sustituía a "Mi-guolín", por reciente cogida de este, ovación y vuelta en los dos tores.

MAÑANA, NOVILLADA ECONCIMI-CA EN NUESTRA PLAZA

La empresa Martínez Ellzondo nos ofrece mañana una sugestiva novilla­da económica, para la presentación de tres jóvenes valores de ia torería, que vienen a revalidar ante la afi­ción local los triunfes que han ob­tenido ya esta temperada en otra;; ¡miKTiantes plazas-

Adclío Avila "El Piquiro", SaMóS Pérez Pérez '-Chico do Mclina" y Pe­dro Gordillo "El Almendro", son m. villeros que han toreado mucho por tierras del Sur y que llegan a Bur-gc? dispuestos a ganarse una repe­tición y a lograr un buen cartel si les nevillcs de doña María Sálud Sánchez, que les tiene preparados la empresa, les ayudan.

Hay precios populares para este festejo, con localidades de 20 pesetas para niños y milllares y do 30 en les tendidos de sol y como estos cs-peptácuios casi siempre resultan gra­tos, máxime cuando en ellos actúan U.reres ya placeados, la asistencia de publico no será pequeña.

Gobierno c í v l f

k li i i i t i i H É Manifiesta a este Gobierno Civil

la dirección General de Sanidad que se viene observando : cierta negli­gencia en el cumplimiento de lo dispuesto por la orden de la presi­dencia del Gobierno de 6 de junio de 193, en la que se establecen los requisitos que deben reunir las bol­sas o envolturas de papel, utiliza­das en el comercio al por menor, para la entrega de artículos alimen­ticios, e igualmente, en lo que res­pecta a la orden de 30 de Julio de

también de la Presidencia, so­bre envoltura del llamado "pan de lujo", despachado por el comercio, bai'cs, restaurantes y similares, cu­yas disposiciones, para recordatorio de los comerciantes e industriales afectados, se transcriben a conti­nuación:

Orden, 6 Junio 1953 (Presidencia, B. O. 8 Junio). Venta en bolsas o envoltorio de papel.

Dispone: Primero.—Los comerciantes al por

menor, expendedores de artículos alimenticios, quedan obligados a en

entregar éstos envasados precisamen­te en bolsas o envueltos en papeles, según los Casos. Se exceptúan de es­ta obligación el pan, las verduras y hortalizas y las frutas que por su naturaleza no requieran ser envuel-te/. •

Segundo. — Queda rigurosamente prohibido:

a) La utilización de papel usado o impreso para la envoltura de ar­tículos alimenticios, cualquiera que sea la clase de éstos.

b) E l , empleo de papeles . usados o impresos erj la fabricación de bol­sas de papel, así como la adición de sulfato de bario o de cualquiera otra materia con el fin de proporcionar a tales envolturas un peso anormal e innecesario.

c) La tencia por comerciantes y fabricantes de bolsas fabricadas ea dichas condiciones.

Tercero.—Los pesos máximos ad­misibles para las bolsas do papel des­tinadas al envasado ele artículos ali­menticio:; para su venta al por me-nc-, serán los que a continuación éé indican:

Ancho de la bolsa plegada en m/m.

TAMAÑO DE L A B O L S A

Altura de la bolsa plegada (desde el doblez de la base al borde opuesto

en m/m). _—i ;

:•• • . A Peso máximo en

gramos . ;

De 75 De 80 De 105 De 110 De 130 De 150 De 170 De 200 De 250 De 300

a 80 a 105 a 110 a 130 a 150 a. 170 a 200 a 250 a 300 a 350

De 150 De 170 Dé 185 De 200 De 220 De 235 De 250 De 300 De 350 De 400

a 190 a 200 a 220 a 240 a 250 a 300 a 350 a 400 a 450 a 500

7 10 12 15 18 25 30 45 50 CO

A

Si existiese algún tipo de bolsa que por sus medidas no pudiera ser incluida en alguno de los grupos anteriores, se considerará como peso máximo admisible para la misma el que resulte por interpolación entre los pesos correspondientes a los dos grupos de medidas más aproximadas.

Cuarto.—Los fabricantes de bolsas de papel quedan obligados a estam­par en lugar bien visible de las mis­mas el sello correspondiente a su fábrica.

Quinto.—Los comerciantes expen­dedores al por menor de productos alimenticios colocarán, en sitio bien visible de sus establecimientos, una copia literal de esta orden.

Sexto.—La Dirección General de Sanidad, la Comisaría General de Abastecimientos y Transportes y la

P L m D E T O A O S S E B I T O G O S Empresa M A R T I N E Z E L I Z O N D O

M a ñ a n a , 11 de A g o s t o a l a s c i n c o y m e d i a de l a t a r d e

EXTRAORDINARIA NOVILLADA S E I S seleccionados novillos de D.a M A R I A S A L U D S A N C H E Z ,

de Salamanca, para los j ó v e n e s valores de la novilleria

¿dolía Avila 4 1 PAplfíilO» D E C H I C L A N A

Santos Péréz «CHICO SE M Q U M » ( IDOLO D E L O S G I T A N O S D E ESPAÑA)

Pedro Bordillo «SL m m m » D E CAIMAS ( S E V I L L A )

P R E C I O S P O P U L A R E S . — Localidades desde 30 pesetas Especiales para niños y militares; 20 pesetas

Fiscalía Superior de Tasas1.* dentro de sus respectivas competencia,';., adoptarán las medidas adecuada', para conseguir el estricto cumpli­miento de los preceptos de esta or­den y sus infractores serán sancio­nados con arreglo a la Ley de 50 de Septiembre de 1940 (Rep. Leg. 1.02!) y Diccionario 8. 626) y disposiciones complementarias.

Séptimo.—La presente orden en­trará en vigor en la fecha de sú pu­blicación en el Boletín Oficial del Es­tado. • i

Orden, 30 Julio 1954 (Presiden­cia B. O. 6 Agosto). Envoltura del de lujo.

Dispone: Primero.—El denominado "pan de

lujó", entendiéndose por tal el ela­borado en piezas de cien gramos o de peso inferior, será despachado por el comercio, bares, restaurantes, y similares, precisamente, envuelto en papel de seda.

Segundo.—La Dirección General de Sanidad, la Comisaria General de Abastecimientos y Transporlcs y la Fiscalía Superior de Tasas, den-, tro de sus respectivas competencias, adoptarán las medidas adecuadas para conseguir el estricto cumpli­miento de los preceptos de esta orden, y sus infractores serán san­cionados con arreglo a la ley de 30 de Septiembre de 1940 (Rep. Leg. 1.629 y Diccionario 8.626) y disposi­ciones complementarias.

Tercero.—La presente orden en­trará en vigor a los quince dias de la fecha de su publicación dn el Boletín Oficial del Estado.

Lo que se hace público para ge­neral conocimiento, a la vez qm qq llama la atención a cuantas autori­dades y agentes que dependoh de. este Gobierno Civil, a fin dcí que ejerzan la debida vigilancia para el más exacto cumpliciento de cuanto se dispone en las órdenes citadas.

Burgos, 8 de Agosto do 1963,—El gobernador civil, Eisdio P E R L A D O ( ADAVIECO

Nueva York. — No es pro­bable que un ama de casa lle­gue a tener un ordenador elec­trónico en su cocina. Sin em­bargo, los especialistas en cues­tiones del hogar que visitaron el quinto Congreso Internacio­nal de la Alimentación, celebra­do en el Coliseum de Nueva York han tenido la Inesperada oportunidad de consultar uno de estos "cerebros electrónicos" el 1PM 1401, como si lo tuviesen Instalado en sus propias coci­nas. A los visitantes se les en­tregó un formulario especial­mente diseñado para que des­cribieran en él la clase de ce­na que planeaban. Veinte se­gundos después de recibida la información, la máquina RA­BI AC 1401 elegía un menú apro­piado, entre más de 400 posibi­lidades e imprimía una selec­ción completa con una lista de los artículos comestibles, nece-

!' sarios para cada uno de los pla­tos seelccionados. Además, en la demostración de confección de hienús el aparato fue mos­trando en las sesiones matinales del Congreso, realizando opera­ciones de facturación en tiendas

. dé comestibles, una de las mu­chas aplicaciones que tienen los Ordenadores en el proceso y distribución de alimentos. E l or-

' dénadór fue dedicado a la se-• lección de menús mientras el

Congreso estuvo abierto, al pú­blico en general. A los , visitan-tés que solicitaron menús se les rogó que completaran la si­guiente información:

1) Categoría de los invitados a' la cena: amigos, familiares, hombres de negocios.

2) Tipo de comida preferida. Americana, francesa, italiana, alemana o. internacional. 3) .Atmósfera deseada en la ce-

Mi^:, familiar» elegante, cena fría, sin ceremonias, improvisada, et.c

Al Recibir esta información la máquina busca los artículos del menú almacenados en su memo-íia de discos magnéticos. E l me­nú apropiado es elegido e im­preso a una velocidad de 600 líneas por minuto. Se afirma que los especialistas en dietética de grandes instituciones como cadenas de restaurantes, escue­las, clínicas y hospitales, podrán utilizar en el futuro estas téc­nicas, que permiten elaborar dietas equilibradas o especiales, % así como la compra de los ali- É mentes requeridas. $

Rommy Scbneider escriba

P o r q u e n o q u i s e

wmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmlimmmmmwmmmmummwwmmummmummummummummmmwm

• j ^ i . tópico u«'i reclUMM

s e g u i r s i e n d o «S íss í»

• Oiiería p e me tratasen como a m mujer y so como a una muñeca de porcelana

• «Boscacío 70» y Alain Deldn han tranformado mi vida artística y mi vida íntima

• [ooMiDle a lo m M alpos. im\m vamos a mm Por Rommy SCHENEIDER

Antaño, siempre estaba de plantón. Aun hace unos añes los hombres aperas ?e ocupaban de mi. ¡Oh! Eso no ler impedía mirarme, pero siem­pre permanecían a respetuosa dis tanda.

Eso me volvió medio loca. Todo oso era por culpa de los pa­

peles que tenían las películas ale­manas. Interpretaba perpetuamente adorables jovoncitas Inocentes. Lleva­ba vestidos delicados, pero que lle­gaban hasta la barbilla. Y ostentaba una deliciosa sonrisa que so diría que llevaba pintada en mi rostro. Era una muchacha de porcelana, bo­nita para mirar, pero demasiado írá-gll . para , que so mé tocase.

Los hombres parecían Imagínarso que en la ciudad yo era exactamente la misma que , en la pahtalla. Estoy seguro de que tenían miedo de mí. Esto puedé parecer tonto, pero es cierto. Tenían verdaderamente míe do de mí o incluso de mirarme, como sí fuese a romperme bajo una mira­da un poco insistente.

YO QUERÍA QUE ME TRATASEN COMO A UNA MUJER Es muy bonito interpretar esos pa­

peles enternecedoras y azucarados en la pantalla, pero de. oso a llevarlos a . la v:da real, ya era demasiado. Era abominablemente desgraciada. Me ful a buscar a mis productores y se lo dije. Les pedí que me hicie­sen rodar otros papeles,, papeles se­ductores. Eso respondieron que era ccmplotamente imposible,, que eso haría huir a todos mis admiradores.

Yo bien creo que les ofendí aún más Hice mis maletas y vine a ins­talarme en Francia. Cuando abando­n é a mis "fan", la crítica práct ica mente me lapidó. Por todas partes gritó que yo vio era más que una niña sucia, mimada, sin corazón, i n ­capaz del menor agradocimiento.

Pero había que salir de esc, costa­se lo que costase. Quería que se me tratase como mujer y no como "bí-beíot,*. Y estaba bien segura de que eso no. Ucgaria a pasarme en Alema­nia. Así es como me encontré con Alain Delóii, quien compartió con­migo el estrellato oa "Christine". Desde qvie nos vlinos nos hicimos amigos.

El hecho de haber dejado Alema­nia me valió un papel en "Boceado

p s i del Curso do extranjeros

g u e B u r g o s n o h i z o p e r o g u e d e b e h a c e r »

P« W O U U l l l Un año más en el que la grata y

ejemplar invasión de esta atrayen-te masa de Juventud que se integra por varios centenares de alumnos extranjeros, presta a nuestra ciudad ese aire, por igual inconfundible y atrayente que tan prometedora y alegre muchachada que, desde lejos vino, para empaparse, primero, en las exquisiteces espirituales del ha­bla castellana y al unísono catar por vista de ojos, la realidad de nuestras costumbres y modo de vi­vir, expande, en grata intimidad con los nativos, un tono de actividad y de color que han sabido hacer de este mes de Agosto burgalés, algo asi como suma y compendio de un simpático holgorio callejero y al .mismo tiempo, escenario fecundo de todo cuanto integra nuestra virtud racial y nuestras ansias, dia a día crecientes de cultura y progreso.

Este bello certamen de amor y de cultura entre pueblos diversos, que aunque por antonomasia se le co­noce por «hispano-francés», pero que desde su comienzo, abrió sus puertas para todo extranjero que a sus puertas llamase, sin distinción alguna de razas ni colores, llegó a

, realizar, en el largo correr de más de '50 años, y en el suceder ya de tres generaciones, el inmenso ser­vicio de hacer llegar hasta tierras muy lueñes de la nuestra, la verdad española, 'esa verdad que con enco­no digno de mejor causa, deforman o soslayan la televisión, prensa y ra­dio extranjeras, y que tan sólo a me­dias puede ser conocida y pesada por esa masa ingente de miles y mi­les de extranjeros que anualmente, en forma moteórica, cruzan nues­tra península.

Los alumnos de nuestro curso de Agosto, viven la España de hoy y la España de los siglos de antaño, al través de Castilla, la región es­pañola que supo dar vida con el ha­bla a. las esencias creadoras dé la Patria oomún, y todo ello lo viven vinculados a Burgos que generosa­mente les ofrenda, un año en pos de, otro, los presentes magníficos de bellos monumentos, de centros de df. cr'iici.'i y oulturrt que de p/ir en iku log ir;ui(|uiMii sus puortaS( de

paseos y aledaños repletos de belle­zas y recuerdos históricos, de luga­res de esparcimiento y recreo para colmar las ansias aun del más exi­gente,; peto que sin embai'go, y en contraste en verdad lamentable, no supo o no pudo ofrendarles algo fundamental en este orden de cosas, algo así como una amplia y con­fortable «hospedería modelo», en la que por un precio asequible, pudie­ran beneficiarse con todas las ven­tajas de una instalación honesta y decorosa y gozar, a la vez, del pla­cer innegable de hallarse aposen­tados en una intimidad lógica y na­cional que aun es más ansiada cuan­do se vive fuera de la nación nativa.

Hemos de hacer la confesión pe­nosa pero cierta, de que los 55 años de vivencia de nuestro viejo curso, debieran haber sido plazo, no ya só­lo bastante sino quizá sobrante, pa­ra que las autoridades y fuerzas vi­vas de nuestra capital, hubieran en­contrado medio hábil de llenar este hueco, carencia fundamental del mismo para el adecuado desarrollo de su labor docente, social y cultu­ral y para haber podido brindar a los que momentáneamente abando­nan su patria, para llegarse a cono­cer las bellas tierras de la nación vecina, la grata sensación de con­tinuar inmersos en su país de ori­gen. '

E l tema es de interés patriótico, nacional y aun local. No caigamos en un quietismo enervante y abúli­co. Si hasta hoy no se inició esta laudable empresa, tratemos todos de que mañana pueda iniciarse ya. L a idea es buena y aunque la pluma impulsora no pase de mediocre, qu-í la aldabada que hoy hace aquí so­nar, no se pierda en la esterilidad de un cómodo pero suicida encogi­miento de hombros. Pensemos todos, que el buen nombre de Burgos se vincula a la empresa.

I SERVIDO RA DOWLEeiTlCAI Bl deseas sclamclone» como so

elo beneficiario del Móntenlo Ns clonal del Ser Helo Doméntloo, son de a tas visitadoras del mismo, te léfonos 8707 y 89M qne te oriente-

Rommiy Schneider bailando con Ala in Delon a los pocos días de conocerse en Par ís y de anunciar

oficialmente su compromiso. (Foto Fiel)

70". Aníta Ekberg y Sofía Lorcn ac tuaron en esta película. ¡Eso fue competencia! Pero la crítica, como ol público, tuvieron la gántñeza de ha­blar bien de mí.

¡AL FIN LOS HOMBRES SE FIJAN EN MI! "Boccacio" transformó verdadera­

mente mi vida. Cuando se me pro­puso ese papel, estuve entusiatráa-da Y cuando supo que tendría que rodar una escena... me entusiasmo. No vacilé un minuto. Me dije que, al fin, sería el único medio do hacer comprender a la gante que, como ca­da uno, yo ora de carne y hueso.

i El resultado fue formidable, com­pletamente formidable!

Ahora, cuando ando por la calle, los hombres se fijan en nú, como ha cen co-a las demás muj ores, la ma­yoría de las veces me guiñan el ejo, me sonríen e incluso lanzan un sil­bido más o monos discreto. Hay mu­jeres a las que es'o podría violentar, poro no a mí. Es una experiencia completamente nueva para mi y no ha terminado do agradarme.'

Otras veces los hombros se apar­taban cuando me encontraban. Re­trocedían y me dejaban pasar como si fuese una princesa a la que nc hay que aproximarse demasiado.

Ese, ya no pasa hoy. Ahora so plan­

tan expresamente a mí paso. Inten tan rozarme e incluso tocarme, si pueden. Nunca me dojan tranquila. Quizá de aquí a algún tiempo ter­minare por encontrar esto molesto, pero por el momento me divierte lo­camente.

NECESITO ALGUIEN PARA P R O T E G E R M E Paso mi tiempo recibiendo flores,

bombones y regalos; la mayoría de las veces son hombres con los que jamás me he encontrado quienes me los envían. También hay cartas. M u ­chísimas de ellas corteses y adulado­ras. Algunas son... un poco estrava-gantes. Imagínense las invitaciones y las capríchesas proposiciones que se me dirigen. Pero imagínenselas mu­cho. Por supuesto, nunca haré nada de esto. Me da miedo solo pensar en ello.

Le que "Boccacio" ha sido para mi vida pública, Alain lo ha sido para mi vida privada. Ha sido extraordi­nario para mí. Me ha ayudado a con­vertirme en una autént ica mujer, a sor yo rmsma constantemente, y no lo que otros decsarían que yo fuese.

Hace unos años, cuando la Prensa comenzó a hablar de lo que pasaba entre Alain y yo, dijo algunas cosas odiosas/ éspecialmente en Alemania. Se qúejaban de que Alain se apro­vechaba de mí, la pobre niña tan dulce, tan inocente. Pero, como me vió más tarde, no ha pasado todo como se creyó.

Hace tros años que estamos prome­tidos y ahora todo el mundo parece conven ir que estamos hechos el uno jiani el otro y que un día nos casa­remos. E l ' ún ico motivo que ha i m -pedicí^' hasta ahora nuestro matrimo­nio es que hemos estado terrible mente ocupados. Pero sí el ritmo ac­tual tuviera que mantenerse, haor ía-mos de casarnos pronto. Necesito a l ­guien' para protegerme, al cabo de cierto tiempo el "sex-appeal" no es una si'iccura.

Le que no impide que sea mucho más divertido que estar de plantón.

(Es un reportaje especial para Ag« ncla "Fiel-Dé ti". — Pro­hibida la reproducción)

Ojala que cuando, cada uno de los protagonistas de nuestras actividades campamentales, se haga un hombre, sepa, en la marcha solitaria de su vida, mantenerse en forma, para no desmerecer, ante si mismo, en el servicio de Dios y de la Pa­tria. Por nuestra parte estamos seguros de que el recuerdo de estas experiencias juveniles le facilitarán la andadura.

üim i l l r M L a G a r r o c h a

Hoy día 10, a las O N C E de la noche,

G r a n V e r b e n a amenizada por Orquesta. Se sirven cenas, precio 85 pesetas incluida entrada a la verbena; avisos te lé fono 6161.

Servicio de autobuses. E n caso de mal tiempo, la V E N E N A se celebrará en la

piscina cubierta.

H U M O R

6 A U m ó

—No se qué hubiera sido di nosotros si nos liiibiérnmofl eaíilo al no siu el coche.

entre las generaciones, que por una In­

mutable ley biológica se suceden, se pierde en las nebulosas de los tiem­pos. Antaño y hogaño la antigua, pe­ro Inútil controversia, se dejaba sen­tir particularmente en las expresio­nes y actividades del arte y del pen­samiento. ¡Algo como si el adveni­miento de una nueva aurora no ad­mitiera la cprexistencla» de otras au­roras, las cuales, igualmente, prodi­garon luces y emocionales desperta­res! ¡La Juventud siempre de fren­te a la vejez! E n la primera, la im­paciencia i' la rebeldía mal entendi­da E n la segunda el intransigente, sentimiento calificado —por conser­vador— de tradicionalista.

Mas, dentro de los paréntesis marcados por jorna­das de años se ha acentuado la lucha entre las ge­neraciones que se Inician y aquellas cargadas mu­chas veces de méritos y otras tan sólo de experien­c ia Una diatriba Ideológica —y hasta sentimental— donde la serenidad y el respeto mutuo pierden las me­jores aristas de la tolerancia. Hoy, en día. según Serge Groussard, la violencia juvenil ha alcanzado proporciones terribles. Y por ello las ha designado «juventudes salvajes». Allí caben holgadamente los sistemáticos negadores de las virtudes de sus prede­cesores Intelectuales, los Insidiosos de la acción y del lenguaje, los virulentos espirituales y hasta los gamberros.

Dicho problema ha dejado de representar una te-síf social para alcanzar los predios de tema propi­cio a las más hondas meditaciones. Un temarlo «tra­bajado» con mayor o menor éxito en la literatura, la sociología, el teatro y el cine. Y a ese respecto ha escrito en fecha reciente el ilustre Alfredo Marque-ríe: «¡Qué lejanos y borrosos se nos aparecen los muchachos de otra época que se entregaban en bra­zos de la existencia bohemia, o las jovencitas más o menos cursis o desenfadadas «que querían vivir su vida». Los rebeldes de hoy son infinitamente más pe­ligrosos: se han convertido en los francotiradores de lí\ anarquía, han declarado la guerra a la ley, a la moral, a las buenas costumbres. Solo buscan la des­trucción. Una muchacha soviética dice en el perió­dico ruso «Novi Mir»: «los padres de hoy pueden te­ner la seguridad de que el ángel exterminador de es­ta sociedad de monederos falsos será su propio hijo». «Y todos los días —agrega el escritor— estamos vien­do que del seno de las mejores familias, brotan vásta-gos terribles que, a pesar de haber recibido esmera­da educación, se revuelven airados contra el medio y se significan en las tendencias más extremistas y antisociales!».

Ahora bien, volviendo al punto inicial de la pre­sente crónica, en lo concerniente al Insultante menos­precio con el cual miran las generaciones contempo­ráneas a las anteriores, particularmente en las acti­vidades del pensamiento, cabe recordar que los desig­nados ahora, despectivamente, como «clásicos» fue­ron también «revolucionarios» en su momento. Ulti­mamente, valga el ejemplo más que reformador «crea­tivo» de Rubén Darío. Para algunos de ellos, el poe­ta centroamericano, fue, exclusivamente un poeta de noble inspiración con Innegable facilidad en el arte «sonoro» de rimar. Pero olvidan o desconocen su genialidad para sacar al verso del marasmo retórico eu que se encontraba Y olvidan, asimismo, que fue lo menos «académico» que darse pudo. Antes, por el contrario nunca fue adicto a las corporaciones que pudieran ofrecer pautas preconcebidas para el verso. Su léxico resultaba tan peculiar como el magnífico donaire de las estrofas. Y jamás sacrificó la emoción pura en aras de reglas capaces de «amaniatar» los deslumbradores destellos de su estre insuperable. E n

P o r A n t o A i o R E Y E S ta Acodamfo VfBiielane ilt k Utiou

le «Sonatina» —valga el caso— cumpl? la innovar -de ofrecer un nuevo verbo: «el piruotear». \ „ ¿* era, igualmente, muy ducho y muy artista en oí a ^ vechamiento de excelentes neologismos, califica , su «Responso») a Verlaine de «pánida» y ae&tH posteriormente, al buscar un símbolo metafórico . i'3 slvo, al dios mitológico «Pan» el de la «pánica fi¿* ta», sin olvidar, alguna vez. el señalar como de munal «homérica» a Lecen de Lisie. E n fin, «noy | cionario» integral que nunca necesitó del «abstra • nismo» ni del «existencialismo» para llevar, la cuntarina de la sensibilidad al sentlinlento do \nñ A los mundos que hablaban —y hablan— en castoiia'ÍS claro, grácil y preciso.

E n lo res, han

concerniente al teatro, algunos jóvenes aut pretendido denigrar a Benavente des ig^

dolé de razonador y «cerebral» y criticando much» de sus obras por no haberse adentrado en las zon del proletariado universalista y unlversalizante. iMt? claro por que algunos de sus parlamentos destilaS aromas de Irrldenta burguesía. Y en tal arbitr^rl'1 dad de conclusiones, esos críticos de la última h nada, no mencionan el portento de fantasía benave tina, y el inimitable rango artístico que de nianer imperecedera vibra en todos los parlamentos de «t* noche del sábado», «Los intereses creados» o «La m». riposa que voló sobre el mar». Total, creador dn oiP mentes escénicos insospechados, y en consecueneja sin haber tomado mucho en cuenta las materializan' tes esencias provenientes del «proletariado esphi tual».

No ha faltado tampoco, en ocasión reciente, la rcl. teración objetiva de un postulado histórico de singu­lar consistencia literaria. Aquel donde se establece que existen figuras, aparentemente canceladas por la acción de los años, que tienen el poder o rango de vol­ver a reintegrarse a la actualidad palpitante. El he­cho se repite a pesar de la intranscendencia de la personalidad desplazada, aún cuando solamente ,se trate de «siluetas» genuinamente pintorescas. La re­ferencia se ajusta a la bailarina javanesa Mata-Harl acerca de la cual se han impreso inesperadamente en Francia tres nuevas biografías típicamente ima­ginativas. Y como existe la coincidencia de haber Re­dactado hace más de tres lustros un trabajo de ín­dole parecida, pero respaldado en «documentos feha- ' clentes se ha mencionado mi nombre a ese respecto, I Por fortuna —y me es grato destacarlo— otorgándo­se el absoluta veracidad a dicho relato. E n tal sentí- i do —mucho agradezco— al insigne escritor Tomás ! Borrás su amplia comentario inserto en la última en- i trega de la «Revista de Hostelería» de la cual se to- :| man las siguientes líneas: «Mata-Hari tiene un cro­nista que la describe, así como su desventurada aven­tura, en el fiel de la balanza. E s Antonio Reyes quien en ella deja la historia y la silueta más cercanas a la verdad de cuantos novelorios, estupideces. Infa­mias y patrioterías se han lanzado, sin recato, sobre la bailarina...».

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • " • • a • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • W

S 8 ( C o l a b o r a c i ó n especial para

Agencia "Fiel4, por Francis Pa l ­mero) .

"Ya no hay Pirineos", d i jo en 1700, Luis X I V con mot ivo de la pa r t ida de su nieto, el duque de Anjou , proclamado rey de Es­p a ñ a .

, Menos de 300 a ñ o s d e s p u é s , es­te lenguaje figurativo va a ser una real idad, porque varios pro­yectos de t ú n e l e s entre Franc ia y E s p a ñ a e s t á n en vía de real iza­c ión .

Entre los altos Pirineos y B i e l -sa, en la p rov inc ia de Huesca, co­m e n z a r á n pronto los trabajos. La u n i ó n d i rec ta Toulouse - Zarago­za p o d r á establecerse por el t ú n e l de la Malabet ta balo el macizo de la Glese y d e s e m b o c a r á en L u -c h ó n .

En cuanto a l Consejo de los va­lles de Andor ra , ha propuesto franquear s u b t e r r á n e a m e n t e el temible desfiladero en En V a l e r á . A l Norte de Francia, la obra de franqueamiento de la Mancha da lugar a la c o n f r o n t a c i ó n entre el t ú n e l y el puente. M A X I M O ESFUERZO

L a f ron te ra de los Alpes, t a la ­drada ya bajo el M o n t Blanc lo s e r á t a m b i é n en Frejus. La geo­g ra f í a que a p r e n d e r á n nuestros hijos no s e r á la misma aue aprendimos nosotros. S e r á feliz­mente europea. Porque es la u n i ­ficación e c o n ó m i c a de Europa la que h a r á real idad todos estos proyectos, t o d a v í a ayer Quimér i ­cos. Por todos los sitios, las obs­t ácu lo s naturales son forzados. Frente a las in ic ia t ivas tomadas por nuestros vecinos, Francia de­be hacer u n esfuerzo m á x i m o pa­rad la o r i e n t a c i ó n de sus propias carreteras nacionales que d e b e r á n ser e] c o r d ó n in ternac ional .

En la comunidad, todas las activ'-dedes industríalos, cofnercialcs y tu­rísticas están en función, más que en el cuadro nacional, en la cualida do las carretera?. El equilibrio y la he-mogeneiri.-id del Morcado Común exi­ge que ninguna red sea inferior a la del país vecino.

Pero sobre la frontera de los A l ­pes, queda todavía mucho por hacer. Frente a las realizaciones precisadas. dobémOs recordar que entre Suiza I Italia idrán a añadirse cuatro

Falla olro míenlo lie asesinar al

m jjjjseln Entre los m\mM se lullaliao miitlüs pnooas "muy allplas

al Monarca" El Cairo. — Otro Intento para ase­

sinar al rey Husseln de Jordania ha fracasado, según informa el diario cairela " A l Ahram".

El periódico, que se hace eco de Informaciones de los circules diplo­máticos de Beirut, señala que entre los con jurados do este fallido Inten-ti-, so oneuentrnn ''muchas porsoms muy ulU/gudas al rey lluNsein",

nueves túneles a los del Gran San Bernárd y el Simplón.

Por lo tanto es urgente y necesa­rio prever la mejoría de los lazos de unión al Sur de los Alpes, porque él vallo de' Rhdne, el Dauphine, Pro-venza y la Costa Azul se encontra­r ían sino descartados del curso hacia el Mediterráneo lo que empujaría a

T . V . E s p a ñ o l a S A B A D O

PROGRAMA DE SOBREMESA ¿,00; Carta de ajuste. 2,15; Cada semana una historia. 2,30: Panorama. 2,45: Plaza de España. 3,0U: Telcdíarío. 3,40: Todos los deportes. 3,45. Historias de viva voz. 4,00: La nueva geografía. 4,15: Telefilm para todos los públi­

cos. 4,30: Final programa sobremesa.

PROGRAMA INFANTIL 5,45: Carta de ajuste. 6,00: Walter y la familia corchea. 6,30: Jim do la selva. 7,00: Telepequediario. 7,30; Un mundo para los niños.

PROGRAMA DE NOCHE 7,45: Presentación. 8,00 Flecha reta. 8,30: Viaje con música. 9,00: Telefilm seriado. 9,25: El tiempo. 9,30: Telediarlo. 9,45: Firmado, Pérez.

10,00: La otra cara del espejo. 10,30; Gran parada. 11,30: Telediarlo.

Suspense. Versos a medianoche. Mcmonto musical. Recuerda. C leer re.

D O M I N G O SOBREMESA 2,15: Carta de ajuste. 2,30: Día del Señor. 3,00: Telecrónica 3,10: Noticiario del hoy. 3,30: Buenas tarde con música. 3,45: Bronco. 4,45: Cierre.

I N F A N T I L 5,45: Carta de ajuste. G,00: Fiesta con nosotros. 7,00: E l llanero solitario. 7,30: Final del programa.

NOCHE 7,30: Presentación. 7,32: Los Flinstones. 8,00: Domingo, edición extra. 8,30: Los paracaidistas. 9,00: Cita con el humor. 9,30: Pantalla deportiva.

10,00: Escala en Hi -F i . 10,30: Sesión de noche. 12,00: Los toros. 12.15: Telediario.

12,35: Versos a Medianoche. Momen­to musical. Meditación.

12,45* Cierre.

11,45: 12,45:

1.00:

[OIÉI Velo-lio

la preforencia de al "Autopista di Sol", verdadara columna vcrtcb'íl do Italia., En efecto, el túnel Monte Blanco que se abrirá sobre 4.000 kilómetros do las carretera: suiza?, alemanas e italianas, codsIíI tuyo un peligro para todo el Surcsfe francés.

LA AUTOPISTA DE LAS FLORES

Existen proyectos para remcdiai esto, el túnel del Frejus, pero má al Sur el del desfiladero de la Crv y el del rcsíiladero de la Cereza, 'M desembocan en el valle del VesubW a unos 50 kilómetros de Niza.

La Roya, vía histórica y muclio tiempo único puntó de unión francíH italiana, por el desfiladero de Tende debe juzgar su papel acrecentad' por la mejoría de la carretera nacional, poro más todavía por Uf | construcción de la vía férrea Niza-Turín. destruida por la guerra en|| gunes kilómetros entre Brcil y Ten? de. Bastarían 20 millones de f j j eos para rehacer un capital • millones.

I i tOI 3 tiii

D e v o r a b a n f o s c a c / < f r « ' < | d e f a s v í c f í m a f d e ^

e r u p c i ó n v o l c á n i e *

Yakarta. — Patrullas de la ^ cía y de Ejército indonesio lia" ^ muerte a tires a unas seis mil Peyt salvajes y necrófagos que devora i los cadáveres de las victima? ^ erupción del volcán Agung, tr Insepultos en las faldas de este te, on el Este de la isla do Baii- ^

El perro es un animal ser?1's^l|i para la pagana poblatión de antes do que el volcán entrase tividad estos canes superaban em nvsc a los des millones de !iaD,j; ter que tenia la Isla siniestrada

0t

l i mm a ü i f * Oviedo.—Las últimas notic^8

cogidas esta tarde en la cuenc ñera asturiana no cambia e0 la situación general. . a m

En la cuenca del Caudal W | bajos han continuado en tod ^ explotaciones, incluyendo Ia "Llamas" y todas las instala j de la Industrial Asturiana <lu . i mámente fueron afectadas P crisis. np»

En la cuenca del Nalon e» cl1i to sigue igual y como conS^e ^ de la falta de rendimiento o ^ día;-, el gobernador civil a c ..ggff du hoy viernes los pozos cle . j íf do" y "Modesta" de la socieo^^ talúrgica Duro Pulguera; ^^pgí* de Entrego de Nespal y C o . ¿ ^ el pozo "Santa Eulalia", de nos de I-nngreo, y el poco "re» do", de Minas de Respine< do