Lima, 03 de marzo de 2021 OFICIO Nº 11300-2021-SBS ...

10
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 Lima, 03 de marzo de 2021 OFICIO Nº 11300-2021-SBS Señor JOHAN FLORES VILLEGAS Presidente Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos CONGRESO DE LA REPÚBLICA Presente.- Ref. : Oficio N° 225-2020-2021/CODECO-CR Expediente N° 2021-1409 Me dirijo a usted, en respuesta al oficio de la referencia, mediante el cual se solicita nuestra opinión institucional sobre el Proyecto de Ley N° 6876/2020-CR, que propone la Ley que dispone prorrogar la vigencia de los seguros obligatorios contra accidentes de tránsito (SOAT) y los certificados contra accidentes de tránsito (CAT) hasta el 31 de diciembre de 2021, que se hayan vencido durante la declaración de la emergencia nacional producida por el COVID-19. Sobre el particular, se remite adjunto al presente documento el Informe N° 006-2021-SAS / 043-2021- SAAJ, elaborado por las Superintendencias Adjuntas de Seguros y de Asesoría Jurídica, mediante el cual se emite opinión en sentido desfavorable sobre el precitado Proyecto de Ley. Atentamente, MARIA DEL SOCORRO HEYSEN ZEGARRA SUPERINTENDENTA DE BANCA, SEGUROS Y AFP MGR/amm Expediente N° 2021-1409 Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico, archivado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://servicios.sbs.gob.pe/VerificaSBS/validacion, ingresando el siguiente Código de Verificación: DRV4RV-001

Transcript of Lima, 03 de marzo de 2021 OFICIO Nº 11300-2021-SBS ...

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000

Lima, 03 de marzo de 2021

OFICIO Nº 11300-2021-SBS

SeñorJOHAN FLORES VILLEGASPresidenteComisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios PúblicosCONGRESO DE LA REPÚBLICAPresente.-

Ref. : Oficio N° 225-2020-2021/CODECO-CRExpediente N° 2021-1409

Me dirijo a usted, en respuesta al oficio de la referencia, mediante el cual se solicita nuestra opinión institucional sobre el Proyecto de Ley N° 6876/2020-CR, que propone la Ley que dispone prorrogar la vigencia de los seguros obligatorios contra accidentes de tránsito (SOAT) y los certificados contra accidentes de tránsito (CAT) hasta el 31 de diciembre de 2021, que se hayan vencido durante la declaración de la emergencia nacional producida por el COVID-19.

Sobre el particular, se remite adjunto al presente documento el Informe N° 006-2021-SAS / 043-2021-SAAJ, elaborado por las Superintendencias Adjuntas de Seguros y de Asesoría Jurídica, mediante el cual se emite opinión en sentido desfavorable sobre el precitado Proyecto de Ley.

Atentamente,

MARIA DEL SOCORRO HEYSEN ZEGARRASUPERINTENDENTA DE BANCA, SEGUROS Y AFP

MGR/ammExpediente N° 2021-1409

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico, archivado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Su autenticidad eintegridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://servicios.sbs.gob.pe/VerificaSBS/validacion, ingresando el siguienteCódigo de Verificación: DRV4RV-001

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 1/9

INFORME N°006-2021-SAS / INFORME N°043-2021-SAAJ

A : SOCORRO HEYSEN ZEGARRA

Superintendente de Banca, Seguros y AFP ASUNTO : Solicitud de opinión al Proyecto de Ley N° 6876-2020-CR, por el que se propone la

Ley que prorroga la vigencia de los Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito (SOAT) y/o Certificados contra Accidentes de Tránsito (CAT) en el marco de la emergencia nacional producida por el COVID-19

FECHA : San Isidro, 19 de febrero de 2021 I. ANTECEDENTES 1. El Congreso de la República solicita a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP emitir opinión

acerca del Proyecto de Ley N° 6876-2020-CR (en adelante, “Proyecto de Ley”), por el cual se propone la Ley que prorroga la vigencia de los Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito (SOAT) y/o Certificados Contra Accidentes de Tránsito (CAT) en el marco de la emergencia nacional producida por el COVID-19.

2. La propuesta legislativa señala tener por objetivo la implementación de acciones a favor de las

personas propietarias de vehículos que cuenten con un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y/o un Certificado Contra Accidentes de Tránsito (CAT), a quienes se les ha limitado el uso de su unidad vehicular producto de la declaratoria de emergencia nacional a consecuencia del COVID 19, en los siguientes términos:

2.1 Primera disposición: Prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2021 la vigencia de los Seguros

Obligatorios contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y/o los Certificados contra Accidentes de Tránsito (CAT) que se hayan vencido durante el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM y demás normas ampliatorias (en adelante, “Estado de Emergencia”).

2.2 Segunda disposición: Prorrogar por 90 días calendario la vigencia de los Seguros

Obligatorios contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y/o los Certificados contra Accidentes de Tránsito (CAT) adquiridos durante el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM y demás normas ampliatorias.

3. En la Exposición de Motivos de la propuesta legislativa se señala que esta ha sido desarrollada con el objeto de salvaguardar los intereses económicos de los consumidores que adquirieron un SOAT y/o CAT, quienes habrían pagado por un servicio no recibido al no poder hacer un uso efectivo de la cobertura de dichos seguros durante el Estado de Emergencia, debiendo cumplirse de esa manera con el mandato constitucional previsto en el artículo 65 de la constitución Política del Perú, señalando como sustento de dicha afirmación lo siguiente:

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 2/9

3.1 En el marco de la declaración del Estado de Emergencia se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), disponiéndose una serie de medidas para el ejercicio del derecho a la libertad de tránsito, que han restringido la circulación de las personas, quienes se han visto obligadas a mantenerse en sus hogares y no poder desplazarse por las vías terrestres, incluyendo no solo a vehículos particulares, sino también vehículos de transporte público.

3.2 La vigencia de la póliza del SOAT es anual, por lo que en medio del Estado de Emergencia varios de estos seguros se están venciendo en perjuicio de los miles de propietarios que no han podido hacer un uso efectivo para circular, pero en beneficio de las empresas de seguros que han ganado utilidades aun sabiendo que por producto de la emergencia no va a existir razón de accidente alguno.

3.3 Durante los meses de marzo a junio del 2020 se han vencido más de un millón de SOAT, que deben ser obligatoriamente renovados, aun cuando no se ha usado el vehículo, y que ahora se deberá comprar el SOAT si el vehículo va a circular por las vías, es decir, pagar por un servicio frente a un hecho que resulta improbable que sucediera porque los vehículos estaban prohibidos de circular.

3.4 El M inisterio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha prorrogado la vigencia de las licencias de conducir y certificados de inspección técnicas vehicular, los cuales son requeridos para que los vehículos puedan circular, sin embargo, no ha sucedido lo mismo con los SOAT y CAT pese a que ambos son documentos que permiten la circulación vehicular.

II. BASE LEGAL 3. Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia

de Banca y Seguros, Ley N° 26702 y normas modificatorias;

4. Ley del Contrato de Seguro, Ley N° 29946;

5. Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley N° 27181 y normas modificatorias;

6. Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito, aprobado por el Decreto Supremo N° 024-2002-MTC y modificatorias;

7. Reglamento de Supervisión de las Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT) y de Funcionamiento de la Central de Riesgos de Siniestralidad derivada de Accidentes de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2006-MTC y modificatorias (Reglamento AFOCAT); y,

8. Reglamento del Fondo de Compensación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito y del Certificado contra Accidentes de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo N° 024-2004-MTC y modificatorias.

III. ANÁLISIS Y COMENTARIOS En esta sección se analizará la propuesta de prorrogar la vigencia de los Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito (SOAT) y/o los Certificados contra Accidentes de Tránsito (CAT) vencidos y/o adquiridos durante el Estado de Emergencia Nacional, conforme fue propuesto en el Proyecto de Ley N° 6876-2020-CR. En ese sentido, debemos señalar lo siguiente:

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 3/9

Con relación a la naturaleza y características del SOAT y el CAT

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 30.1 del artículo 30 de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley N° 27181, modificada por el Decreto Legislativo N° 1051, todo vehículo automotor que circule en el territorio de la República debe contar con una póliza de seguros vigente del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT o un Certificado contra Accidentes de Tránsito - CAT, que contenga términos equivalentes, condiciones semejantes o mayores coberturas ofertadas que el SOAT vigente, en cuyo caso las Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito - AFOCAT entregarán el certificado correspondiente; y el distintivo que acredita la vigencia del mismo; y, serán destinados exclusivamente a vehículos de transporte provincial de personas, urbano e interurbano, incluyendo el transporte especial de personas en mototaxis que presten servicios al interior de la región o provincia, que sólo tendrán validez dentro de la respectiva circunscripción de funcionamiento.

Es decir, las Compañías de Seguro se encuentran autorizadas a emitir SOAT para todo tipo de vehículo, cuya cobertura es de ámbito nacional. En cambio, las AFOCAT, inscritas en el Registro a cargo de esta Superintendencia, se encuentran autorizadas a emitir CAT a vehículos que brindan servicio de transporte público de personas, cuya cobertura es de ámbito provincial.

El SOAT y el CAT son seguros obligatorios con una finalidad social, la cual es la protección de las víctimas de accidentes de tránsito. Debe tomarse en cuenta que la responsabilidad civil derivada de los accidentes de tránsito causados por vehículos automotores es objetiva, conforme al artículo 1970 del Código Civil. En ese sentido, el SOAT y el CAT operan de tal forma que basta con la acreditación del daño causado para que corresponda el pago de la indemnización (dentro de los límites fijados en el marco regulatorio vigente).

Tanto el SOAT como el CAT tienen por objetivo asegurar la atención de las víctimas de accidentes de tránsito que sufren lesiones corporales y muerte, de manera inmediata, incondicional y con efectividad durante toda su vigencia anual. Las coberturas se activan con independencia de la culpabilidad del conductor, lo que garantiza la atención inmediata que requieren las víctimas y el número de personas que pueden ser atendidas por el SOAT o CAT es ilimitado. Con relación a la tarificación del SOAT y el CAT Se debe señalar que las empresas de seguros y AFOCAT utilizan el modelo de riesgo colectivo para tarificar y determinar el valor de la prima de este tipo de seguro, basándose para ello en el principio de mutualidad1, lo que permite una reducción del costo por asegurado. Sobre la base de la aplicación de este principio, las pérdidas por siniestros que afecten a algunos del grupo asegurado son cubiertas por la contribución (primas) de todos los asegurados. En tal sentido, las primas pagadas por una colectividad de asegurados sirven para reponer, reparar o indemnizar las pérdidas de quienes sufran siniestros.

Cabe comentar que para el caso particular del SOAT y del CAT, además de calificar como seguros masivos, los criterios que consideran las empresas de seguros y las AFOCAT para su tarificación de primas son de carácter general, en razón de que las coberturas (muerte, invalidez permanente, incapacidad temporal, gastos médicos y gastos de sepelio) y los montos indemnizatorios son establecidos normativamente, con la finalidad que sean homogéneos dentro de cada tipo de clase de vehículo, para vehículos de uso particular y aquellos que realizan servicios de transporte público. 1 Literal c), artículo II de la Ley del Contrato de Seguro, Ley N° 29946.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 4/9

Al respecto, es importante tener presente que para determinar el costo de la prima o valor del SOAT y del CAT influyen principalmente dos aspectos de relevancia: la frecuencia y severidad de los siniestros del grupo asegurado, los cuales son medidos teniendo como base el periodo de vigencia de la cobertura de dichos seguros, que en ambos casos ha sido establecido normativamente por un periodo de un año. En tal sentido, ampliar la vigencia del SOAT y del CAT puede ocasionar que las primas recaudadas sean insuficientes para reponer, reparar o indemnizar los siniestros que se produzcan durante su vigencia. Dicha situación también podría comprometer la solvencia de estas entidades.

Asimismo, es importante considerar que para la tarificación de los productos de seguros se debe garantizar el equilibrio entre las primas y los egresos; que además de los gastos por siniestros, se deben cubrir los gastos administrativos fijos, de procuración y de amortización de inversiones en tecnología que no se han visto reducidos. En base a lo señalado en el párrafo anterior, de aprobarse el proyecto de ley propuesto, las empresas de seguros y AFOCAT probablemente necesitarían ajustar la tarifa de los nuevos SOAT y CAT que emitan o renueven2, con el objetivo de cubrir el efecto de la extensión de la vigencia de los seguros, produciendo un incremento en el costo de la prima para los asegurados, lo cual generaría un aumento en la informalidad (vehículos que circulen sin SOAT ni CAT) y a su vez limitaría el acceso a las coberturas del SOAT o CAT a potenciales accidentados. Con relación a las restricciones y limitaciones del uso de la unidad vehicular durante la emergencia nacional

El 15 de marzo de 2020, se declaró el Estado de Emergencia a consecuencia del brote del Coronavirus (COVID-19) por el plazo de quince (15) días calendario. No obstante, el gobierno ha venido ampliando la vigencia del Estado de Emergencia y conforme al Decreto Supremo 008-2021-PCM, este plazo se prorrogó por 28 días más, hasta el 28 de febrero del 2021 con el objetivo de mitigar el avance del COVID-19. En tal sentido, es importante mencionar que no se tiene certeza acerca de la fecha en la que culmine el Estado de Emergencia, para que se pueda determinar los plazos de prórroga de las propuestas del proyecto de ley.

Si bien durante el Estado de Emergencia se han dispuesto algunas limitaciones al derecho a la libertad de tránsito, principalmente durante los meses de marzo a junio de 2020, es importante señalar que estas medidas no han sido absolutas ni tampoco han restringido totalmente el desplazamiento vehicular. En tal sentido, resulta necesario señalar que desde el inicio de la declaratoria del Estado de Emergencia se ha permitido la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de diversas actividades que permitan el acceso y prestación bienes y servicios esenciales. Solo durante los intervalos de inmovilización social obligatoria (toque de queda) el tránsito vehicular ha quedado rigorosamente restringido, permitiéndose el desplazamiento vehicularen situaciones estrictamente necesarias o de emergencia.

2 Antes de que las empresas de seguros y AFOCAT tomen la decisión de ajustar la tarifa de los nuevos SOAT y CAT que se emitan, es importante contar con un estudio (por zona, tipo de vehículo, etc.) que muestre cómo la siniestralidad en este riesgo viene siendo afectada por la coyuntura de la pandemia en la que aún nos encontramos, debido a que la situación de este indicador también debería reflejarse en el precio del producto.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 5/9

De otro lado, teniendo en cuenta que las empresas de transporte público, que son aquellas que pueden acceder a los CAT, no fueron prohibidas de circular durante el Estado de Emergencia y que la atención de siniestros cubiertos por SOAT y CAT ha continuado durante el Estado de Emergencia, incluso durante el aislamiento social obligatorio (cuarentena); no sería recomendable una modificación de su tarificación, con el fin de fortalecer su respaldo de obligaciones y de evitar cualquier afectación a su sostenibilidad en el tiempo.

Por lo antes expuesto, no se puede señalar que el riesgo cubierto por el SOAT y el CAT se ha extinguido durante el Estado de Emergencia, tal es así que las empresas de seguros y las AFOCAT han hecho frente a los siniestros ocurridos en este periodo. En el Anexo 1 adjunto al presente informe, se incluye la evolución de las primas y siniestros entre los meses de marzo y noviembre 2020. Al respecto se observa una reducción de ambas variables para los primeros meses, las que luego se han ido recuperando. La caída de siniestros se debería a una menor circulación de vehículos, mientras que la caída en primas indicaría que muchas personas a quienes se les venció el seguro, decidieron no renovarlo por algunos meses por las restricciones de circulación. Asimismo, es importante tener presente que la fecha de adquisición de un SOAT o CAT no siempre coincide con la fecha de inicio de la cobertura del seguro, ya que este seguro puede ser adquirido de manera previa al inicio de vigencia. Con relación a las disposiciones propuestas del Proyecto de Ley N° 6876/2020-CR El Proyecto Ley propone la prórroga de la vigencia del SOAT y CAT para aquellos contratos cuyo vencimiento haya ocurrido durante el estado de emergencia nacional hasta el 31 de diciembre de 2021 y para aquellos que hayan adquiridos durante el estado de emergencia hasta por 3 meses adicionales. En el artículo 2 del Proyecto de Ley N° 6876/2020-CR se propone lo siguiente:

ARTÍCULO 2.- PRÓRROGA Prorróguese hasta el 31 de diciembre de 2021, los Seguros Obligatorios contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y/o los Certificado Contra Accidentes de Tránsito (CAT) que se hayan vencido durante la declaratoria de la emergencia nacional dispuesta por el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM y demás normas ampliatorias.

De la lectura de dicho artículo, se desprende que por el solo hecho de haber vencido el SOAT y/o el CAT durante el Estado de Emergencia, el cual se mantiene a la fecha, correspondería su prórroga hasta el 31 de diciembre de 2021, ya que de acuerdo a la Exposición de motivos del proyecto de ley se argumenta que durante el Estado de Emergencia los vehículos estaban prohibidos de circular por lo que resultaría improbable que pudiera ocurrir algún accidente, principalmente durante los meses de marzo a junio de 2020. Sin embargo, como se ha comentado en la sección "Con relación a las restricciones y limitaciones del uso de la unidad vehicular en emergencia nacional”, si bien se ha restringido el uso de vehículos, se observa que estos no dejaron de circular en su totalidad; inclusive se han cubierto siniestros por el SOAT y CAT. Adicionalmente, se debe tener en cuenta lo mencionado en la sección “Con relación a la tarificación del SOAT y el CAT” sobre que las primas deben cubrir, además de los siniestros los gastos administrativos y operativos, que se mantuvieron y que son de distinta dimensión dependiendo de la empresa que ofrece el producto . En ese sentido, de acuerdo al proyecto ley, se prorrogarían todas las pólizas sin importar la fecha de su vencimiento, siempre y cuando haya ocurrido durante el Estado de Emergencia, otorgando diferentes plazos de cobertura sin un sustento técnico.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 6/9

Por lo expuesto, no se encuentra sustento para señalar que solo por el hecho de que el SOAT y/o el CAT hubieran vencido durante el Estado de Emergencia, se requiera que estos sean prorrogados hasta el 31 de diciembre de 2021.

Adicionalmente, se debe señalar que la propuesta conlleva un trato desigual entre los usuarios que estarían sujetos a esta medida. Ello, debido a que esta implicaría que la vigencia para algunos SOAT y CAT abarque, por ejemplo, desde 21 meses de cobertura (para aquellos cuya vigencia inició entre la segunda quincena de febrero de 2020 y primera quincena de marzo de 2020) hasta los 33 meses de cobertura (para aquellos cuya vigencia inició entre la segunda quincena de marzo de 2019 y la primera quincena de abril de 2019).

Del mismo modo, en la Única Disposición Complementaria Transitoria del Proyecto de Ley N° 6876/2020-CR se propone lo siguiente:

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA ÚNICA.- Aquellos usuarios que hayan adquirido su SOAT y/o CAT por su vencimiento durante el estado de emergencia 044-2020-PCM y demás normas modificatorias, se le prorrogará el nuevo Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y/o Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) adquirido por 90 días calendario a la fecha de su vencimiento.

De la lectura de la Única Disposición Complementaria Transitoria, se desprende que a los usuarios que han adquirido un nuevo SOAT y/o CAT por el vencimiento del anterior, durante el Estado de Emergencia, se les prorrogará el SOAT y/o CAT adquirido por 90 días calendario a la fecha de su vencimiento, sin considerar que quienes deciden libremente adquirir un nuevo SOAT y/o CAT es porque requieren tener la cobertura para accidentes de tránsito y no se sustenta cuál es la razón para prorrogar el nuevo SOAT o CAT contratado. Es importante reiterar que no se requiere la renovación automática del SOAT o CAT cuando ocurre su vencimiento, por lo que no existe obligación de que estos deban ser inmediatamente renovados, como se indica erróneamente en la Exposición de Motivos del proyecto ley; por lo que es factible señalar que quienes adquieren un SOAT o CAT sin inicio de cobertura diferido van a hacer uso de su vehículo para desplazarse. Al respecto, el Anexo 1 mencionado previamente, al mostrar una caída en primas durante el periodo de cuarentena, reflejaría que existieron personas que no renovaron la póliza en dicho periodo por las restricciones en la circulación.

Sin perjuicio de lo señalado, se observa una inconsistencia del proyecto, incluso un trato discriminator io con respecto a quienes habiéndoseles vencido el SOAT y/o CAT durante el Estado de Emergencia decidieron no renovar, ya que quienes no renovaron tendrían la cobertura sin haber desembolsado la prima; pudiendo incluso tener una cobertura por mayor tiempo. Por ejemplo, si un asegurado cuya póliza venció en abril de 2020 decidió no renovar, esta persona tendría cobertura del SOAT hasta diciembre 2021; mientras que otro asegurado que sí renovó su póliza en abril de 2020, su cobertura alcanzaría hasta julio 2021 (considerando los 90 días de prórroga), varios meses menos que el primer asegurado y con un desembolso mayor. Cabe señalar también que en la Exposición de Motivos del proyecto ley, se indica que se ha prorrogado la vigencia de la Licencia de Conducir como el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), y que al igual que el SOAT y CAT, son documentos con los que se requiere contar para conducir un vehículo. Al respecto, es importante tener presente que los productos de seguros como el SOAT y CAT tienen una naturaleza especial con características particulares que los diferencian, por lo cual no se les debe aplicar el mismo criterio de prorrogar su vigencia.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 7/9

El SOAT o CAT son contratos de seguros mediante los cuales una empresa de seguros o una AFOCAT se obliga a brindar una cobertura contra accidentes de tránsito durante el periodo de un año, a cambio del pago de una prima o aporte anual del CAT; es decir, la cobertura de riesgos se va recibiendo durante todo un año, por lo cual, la prima y el aporte anual que se pagan deben ser provisionados por parte de la empresa de seguro o AFOCAT para cubrir los siniestros que a futuro ocurrirán, y que además son inciertos. En ese sentido, la prima y el aporte anual a cobrar se estima mediante análisis técnicos, los cuales toman en consideración la vigencia del producto, por lo tanto la ampliación de dicha vigencia puede tener efectos negativos en la suficiencia de primas o aportes. IV. CONCLUSIÓN Tomando en consideración lo señalado en el presente informe, las Superintendencias Adjuntas que suscriben el presente informe opinan de modo no favorable respecto al Proyecto de Ley N° 6876-2020-CR, ya que los gastos que enfrentan las aseguradoras y las AFOCAT no solo incluyen gastos por siniestros, sino también gastos administrativos y operativos que se mantuvieron durante el Estado de Emergencia; además que, si bien se restringió el uso vehicular producto de la declaratoria de emergencia nacional, se mantuvo la circulación de muchas unidades, tanto de vehículos particulares como de transporte público, por lo que las aseguradoras y AFOCAT han cubierto siniestros en el periodo de Estado de Emergencia que se mantiene hasta la actualidad. En ese sentido, establecer un plazo de prórroga como lo propone el Proyecto de Ley no resulta técnico y puede afectar la sostenibilidad del producto, y en algunos casos, la solvencia de la empresa o AFOCAT. Atentamente,

CARLOS IZAGUIRRE CASTRO CARLOS CUEVA MORALES Superintendente Adjunto de Seguros Superintendente Adjunta de Asesoría

Jurídica (a.i.)

Expediente N° 2020-01409

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 8/9

ANEXO 1

Primas y Siniestros del SOAT de Marzo a Noviembre 2020 de las aseguradoras

Flujos mensuales en miles de soles

Fuente: Elaborado con información financiera presentada por las aseguradoras.

2020 2019 Variación 2020 2019 Variación

marzo 25 233 35 999 -30% 15 306 20 288 -25%abril 12 590 35 585 -65% 3 437 20 549 -83%mayo 6 861 36 478 -81% 3 700 19 598 -81%junio 56 757 34 195 66% 7 899 19 778 -60%julio 34 552 42 793 -19% 11 047 19 760 -44%agosto 43 379 38 765 12% 12 207 21 539 -43%septiembre 67 119 35 957 87% 11 064 24 241 -54%octubre 43 315 35 844 21% 17 197 24 717 -30%noviembre 39 112 32 538 20% 20 257 25 711 -21%Total 328 918 328 154 0% 102 115 196 183 -48%

Primas netas Siniestros netosmes / año

- 10 000 20 000 30 000 40 000 50 000 60 000 70 000 80 000

Primas y siniestros SOAT 2019 y 2020

Primas 2020 Primas 2019 Siniestros 2020 Siniestros 2019

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 9/9

Aportes y Siniestros CAT de Marzo a Noviembre 2020

Flujos mensuales en miles de soles

mes / año Aportes CAT Siniestros CAT 2020 2019 Variación 2020 2019 Variación

Marzo 1 794 3 735 -52% 2 231 3 074 -27% Abril 307 3 488 -91% 169 2 789 -94% Mayo 1 521 3 775 -60% 396 3 085 -87% Junio 2 877 3 076 -6% 1 430 3 996 -64% Julio 3 998 3 788 6% 1 223 2 955 -59% Agosto 4 315 3 359 28% 1 644 2 989 -45% Setiembre 4 081 3 529 16% 1 837 3 751 -51% Octubre 3 236 3 162 2% 2 441 3 139 -22% Noviembre 3 718 2 782 34% 2 338 2 814 -17% Total 25 847 30 694 -16% 13 709 28 593 -52%

Fuente: Elaborado con información financiera presentada por las AFOCAT. Marzo: información de 40 AFOCAT Abril a junio: información de 39 AFOCAT Julio a setiembre: información de 38 AFOCAT Octubre: información de 36 AFOCAT Nov iembre: información de 33 AFOCAT

01,0002,0003,0004,0005,000

Aportes y Siniestros CAT

Aportes 2020 Aportes 2019 Siniestros 2020 Siniestros 2019