Ley General del Sistema Concursal

10
Your Logo LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL LEY 27809

Transcript of Ley General del Sistema Concursal

Your Logo

LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL LEY 27809

DEFINICION DERECHO CONCURSALEl derecho concursal es la rama del derecho empresarial, corporativo, comercial y público que estudia y regula el concurso de acreedores, insolvencia, quiebra y los privilegios en la misma, lo cual es necesario tener presente a fin de poder comprender la importancia de esta rama del derecho.

LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSALLa ley general del sistema concursal está contenida en la ley 27809 y regula muchos temas importantes para el derecho concursal como la quiebra, la insolvencia y los privilegios de la quiebra, en consecuencia tiene mucha importancia, y debe ser estudiada por todo jurista, sin embargo, es claro que el derecho concursal no está conformado sólo por la legislación o derecho positivo.

OBJETIVO DEL SISTEMA CONCURSALEl objetivo del Sistema Concursal es la permanencia de la unidad productiva, la protección del crédito y el patrimonio de la empresa. Los agentes del mercado procurarán una asignación eficiente de sus recursos durante los procedimientos concursales orientando sus esfuerzos a conseguir el máximo valor del patrimonio en crisis. FINALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALESLos procedimientos concursales tienen por finalidad propiciar un ambiente idóneo para la negociación entre los acreedores y el deudor sometido a concurso, que les permita llegar a un acuerdo de reestructuración o, en su defecto, a la salida ordenada del mercado, bajo reducidos costos de transacción.UNIVERSALIDADLos procedimientos concursales producen sus efectos sobre la totalidad del patrimonio del deudor, con las excepciones establecidas expresamente por la ley.COLECTIVIDADLos procedimientos concursales buscan la participación y beneficio de la totalidad de los acreedores involucrados en la crisis del deudor. El interés colectivo de la masa de acreedores se superpone al interés individual de cobro de cada acreedor.

ROL PROMOTOR DEL ESTADOEl Estado, a través del INDECOPI, facilita y promueve la negociación entre acreedores y deudores, respetando la autonomía privada respecto de las decisiones adoptadas en los procedimientos concursales con las formalidades de ley.AUTORIDADES CONCURSALES

- La Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI y las Comisiones creadas en virtud de los convenios que se celebren con las instituciones, son competentes para conocer los procedimientos concursales regulados en la Ley. El Tribunal es competente para conocer en última instancia administrativa.- Corresponde a la Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI regular y fiscalizar la actuación de las Comisiones creadas en virtud de Convenio, Entidades Administradoras y Liquidadoras, acreedores y deudores sujetos a los procedimientos concursales en el ámbito nacional, para lo cual podrá expedir directivas de cumplimiento obligatorio.

¿CÓMO PUEDE CONSEGUIRSE EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN UN PROCESO CONCURSAL?

Independientemente que el procedimiento haya sido iniciado a solicitud del deudor o de uno o más acreedores, una vez que la comisión de procedimientos concursales de INDECOPI publica la resolución de inicio del procedimiento, los acreedores disponen de un plazo de 30 días para solicitar el reconocimiento de sus créditos, y si el reconocimiento es tardío los acreedores carecerán del derecho de voz y voto en la junta que se forme con motivo del concurso.Una vez publicada la resolución de INDECOPI que declara iniciada el procedimiento, se suspende la exigibilidad de todas las obligaciones que el deudor tuviera pendiente de pago, es decir se crea un marco de protección del patrimonio del deudor con la finalidad de evitar intenciones de cobros aislados.

LOS CRÉDITOS LABORALES EN LOS PROCESOS CONCURSALESEn el ámbito laboral se considera que son créditos laborales privilegiados con el primer orden de preferencia, además de las remuneraciones y los beneficios sociales de los trabajadores, aquellas obligaciones adeudadas a los sistemas de pensiones.

INICIO DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL ORDINARIO A SOLICITUD DEL DEUDOR.Cualquier deudor podrá solicitar el inicio del procedimiento concursal ordinario siempre que acredite encontrarse en cuanto menos en alguno de los siguientes casos :•Que más de un tercio del total de sus obligaciones se encuentren vencidas e impagadas por un periodo de 30 días calendario.

•Que tenga pérdidas acumuladas reducidas las reservas cuyo importe sea mayor a un tercio del capital social pagado.En el caso de que la solicitud sea presentada y el deudor expresara su petición de llevar a cabo una reestructuración patrimonial o la disolución, y liquidación

PATRIMONIO SUJETO A LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES1. Patrimonio comprendido en el concurso

A.- El patrimonio comprende la totalidad de bienes, derechos y obligaciones del deudor concursado, con excepción de sus bienes inembargables y aquellos expresamente excluidos por leyes especiales.

B.-El deudor cuyo patrimonio se encuentre sujeto al régimen de sociedad de gananciales deberá sustituir dicho régimen por el de separación de patrimonios, lo que permita la identificación exacta de los bienes que integraran su patrimonio comprendido en el procedimiento. C.-En caso de que fuera emplazado un deudor sujeto al régimen de sociedades gananciales y se declarara su sometimiento al régimen concursal, deberá proceder a satisfacer la exigencia prevista en el párrafo anterior de manera previa a la convocatoria a la junta de acreedores que disponga la Comisión. D.-En las sucesiones indivisas formarán parte de la masa concursal los bienes materia de la herencia.

Artículo 19º.- Ineficacia de actos del deudor19.1 El juez declarará ineficaces y, en consecuencia, inoponibles frente a los acreedores del concurso, los gravámenes, transferencias, contratos y demás actos jurídicos, sean a título gratuito u oneroso, que no se refieran al desarrollo normal de la actividad del deudor, que perjudiquen su patrimonio y que hayan sido realizados o celebrados por éste dentro del año anterior a la fecha en que presentó su solicitud para acogerse a alguno de los procedimientos concursales, fue notificado de la resolución de emplazamiento o fue notificado del inicio de la disolución y liquidación.19.2 Los actos de disposición que se realicen en virtud a cualquier cambio o modificación del objeto social del deudor, efectuado en el período anterior, serán evaluados por el juez en función de la naturaleza de la respectiva operación comercial.19.3 EI juez declarará ineficaces y, en consecuencia, inoponibles frente a los acreedores, los actos jurídicos celebrados entre la fecha que presentó su solicitud para acogerse a alguno de los procedimientos concursales, fue notificado de la resolución de emplazamiento o fue notificado del inicio de la disolución y liquidación.a) Todo pago anticipado por obligaciones no vencidasb) Todo pago por obligaciones vencidasc) Los actos y contratos a título oneroso

d) Las compensacionese) Los gravámenes constituidos y las transferencias realizadas

GRACIAS