LETRINAS Y FOSAS SÉPTICAS

12
LETRINAS Y FOSAS SÉPTICAS ADMINISTRACIÓN DE VIVIENDA DE ÍNTERES SOCIAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ, 2014

Transcript of LETRINAS Y FOSAS SÉPTICAS

LETRINAS Y FOSAS SÉPTICAS

ADMINISTRACIÓN DE VIVIENDA DE ÍNTERES SOCIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ, 2014

1. INTRODUCCIÓN

La Estrategia de Saneamiento Básico permite conocer lasalternativas más comunes para la identificación y solución delos problemas de saneamiento en las comunidades rurales dedifícil acceso, ya que esto condiciona un manejo inadecuadode agua y alimento y una disposición incorrecta de losresiduos sólidos y excretas.

Atención en el saneamiento Básico significa trabajar en laconservación de la salud de la población y juega un papelimportante en la prevención de las enfermedades diarreicascuyo origen está vinculado con deficiencias en la limpieza delas comunidades.

2. LETRINAS

La letrina o retrete es un espacio destinado a defecar. Lacorrecta disposición de las excretas es fundamental parapreservar la salud de las comunidades rurales y urbanas.

Mientras en las ciudades la solución ideal es la recolecciónde las aguas negras o servidas por medio de una red dealcantarillado y el posterior tratamiento en plantas detratamiento de aguas servidas, en las áreas rurales, con pocadensidad de población, la solución técnica y económicamentemás viable es la letrina.

El brote de cólera de los años 1990 fue causado en gran partepor una deficiente disposición de las excretas. A raíz de esapandemia muchos gobiernos han emprendido campañas masivas deconstrucción de letrinas. Si bien la letrina es en sí unaconstrucción muy simple, hay una serie de normas que debenser respetadas, para maximizar su eficiencia.

FUENTE:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:OuthouseAtCrabappleLakeRotated.jpg

2.1 TIPOS DE LETRINAS

2.1.1 LETRINA DE HOYO SECO

Esta letrina es la más común. Se trata simplemente de un hoyoen el terreno cubierto con una plancha de cemento o madera enla que se ha practicado un agujero sobre el que eventualmentese puede colocar una taza (inodoro o váter).

FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Letrina#Tipos_de_letrinas

2.1.1.1 CAMPO DE APLICACIÓN

Este tipo de letrina se recomienda en lugares con pocadensidad de población, es decir, donde casi no habitan laspersonas, y esta debe estar localizada a más de 30 m de lavivienda y de la fuente de agua potable.Se desaconseja su utilización en los siguientes casos:

Áreas inundables Áreas donde la capa freática es poco profunda En zonas vecinas a los manantiales Terrenos muy impermeables, porque se llenarán muy

rápidamente Terreno pedregoso

2.1.2 LETRINA ABONERALa letrina abonera es un tipo especial de letrina en el quese busca recuperar parte de los nutrientes que expulsamosmediante las heces, con lo que no se trata solamente de undispositivo para prevenir el contagio de enfermedades porfalta de saneamiento o la contaminación de las aguas.

2.1.2.1 USO Y MANTENIMIENTO

El uso es muy sencillo, tras defecar se debe esparcir sobreel montón serrín, cal, ceniza, paja o tierra seca, en unacantidad que suele rondar el ½Kg. Esta operación puederealizarse con ayuda de una pala o similar, o el retretepuede contar con una tolva con una inclinación calculada paraque estos materiales se esparzan sobre el montón de heces. Esmuy importante evitar que la orina llegue al montón, ya queen gran parte las condiciones higiénicas se mantienen graciasal secado del montón.

Una vez que el depósito se ha llenado (se le debe habercalculado un tamaño suficiente para que solo haya que cambiar

de depósito cada varios meses, de modo que el que estámadurando el abono tenga tiempo suficiente para esteproceso), dejará de usarse y se mantendrá cerrado, exceptopor la salida de gases a través de las chimeneas.

Cuando se quiere retirar el abono "maduro" y empezar autilizar de nuevo el depósito en el que ha estado madurando,es imprescindible que los trabajos sean llevados a cabo engrupo, con al menos una persona fuera del depósito, y que losque se adentren estén atados para poder ser sacados en casode intoxicación. También es necesario el uso de mascarillasde respiración. La razón es que a veces se puede producirmonóxido de carbono, que además de ser venenoso es más pesadoque el aire, por lo que se mantendría en el depósito a menosque se haya realizado una ventilación forzada intensiva en eldía anterior. Uno de los efectos más inmediatos es la pérdidade consciencia, por lo que la víctima queda en el lugar quele está envenenando sin posibilidad de escape. Respecto a losotros dos gases que sí se producen siempre, el dióxido decarbono y el metano, son tóxicos pero en principio novenenosos y con menos tendencia a acumularse en el depósito,por lo que una ventilación adecuada antes de entrar suele sersuficiente para evitar sus efectos adversos.

FUENTE: http://www.mexichem.com.gt/descargas/Letrinas-Amanco.pdf

2.1.3 LA TAZA

La concepción de la taza es tal que permite la separación delos sólidos y los líquidos. Los sólidos caen en la cámaraimpermeabilizada en uso. Al final de la deposición se agregaaproximadamente medio kg de ceniza, o igual cantidad de cal.Los líquidos, por medio de un tubo, generalmente unamanguerita de ½ pulgada se conducen al exterior de la letrinaen un pequeño pozo filtrante.

2.1.3.1 CAMPO DE APLICACIÓN

Puede ser utilizada en cualquier sitio: Sin embargo, estaespecialmente recomendada en las siguientes situaciones:

Cuando el nivel freático es elevado En zonas rocosas En terrenos muy impermeables

FUENTE: http://www.wikiwater.fr/a12-letrinas-mas-modernas-con.html

2.1.4 LETRINA ABONERA DE SECADO SOLAR

Se trata de una modificación de la letrina abonera descritaarriba. Consta de una sola cámara, que ha sido prolongadaunos 60 cm fuera de la caseta. La tapa de esta prolongaciónse cubre con una lámina metálica pintada de negro quecalienta el material en la cámara y acelera su secado.

Quincenalmente se levanta la tapa metálica, y con un azadónse arrastra el excremento sólido mezclado con papel y cenizao cal, para situarlo debajo de la plancha metálica.

Es aconsejable colocar una chimenea de aireación que terminepor encima del techo de la caseta. El tubo de aireación nodebe permitir la entrada de agua de lluvia y debe estarprovisto de una rejilla para no permitir la salida de lasmoscas, que naturalmente buscan la luz.

FUENTE: http://dc529.4shared.com/doc/UqmZJB3M/preview.html

2.1.5 LETRINA DE CIERRE HIDRÁULICO

Este tipo de soluciones, también conocido como inodoro(sanitario), sólo se recomienda en lugares donde ladisponibilidad de agua no es un problema, el nivelfreático es profundo y la filtración del terreno esmedia.

Lo ideal es que estas letrinas dispongan de una cámaraséptica dividida en dos partes, una impermeable dondepermanecen los sólidos, que periódicamente deben serretirados por medio de bombas especiales denominadasbarométricas; y una cámara filtrante donde los líquidospercolan en el terreno sin causar contaminación.

FUENTE: http://www.col.ops-oms.org/saludambiente/guia-letrinas.htm

3. FOSA SÉPTICA

Una fosa séptica es un contenedor hermético cerrado en dondese acumulan las aguas negras y donde se les da un tratamientoprimario, separando los sólidos de las aguas negras. Eliminalos sólidos al acumular las aguas negras en el tanque y alpermitir que parte de los sólidos, se asienten en el fondodel tanque mientras que los sólidos que flotan (aceites ygrasas) suben a la parte superior. Para darles tiempo a lossólidos a asentarse, el tanque debe retener las aguas negraspor lo menos 24 horas. Algunos de los sólidos se eliminan delagua, algunos se digieren y otros se quedan en el tanque.Hasta un 50 por ciento de los sólidos que se acumulan en eltanque se descomponen; el resto se acumula como lodo en elfondo y debe bombearse periódicamente del tanque. Existentres tipos principales de fosas sépticas para el tratamientode aguas negras en sistemas individuales: Fosas sépticas deconcreto, estas son las más comunes; Fosas de fibra devidrio, las que cada vez se usan más ya que son fáciles dellevar a los lugares de acceso difícil; y Fosas plásticas/de� �polietileno, las que se venden en muchos tamaños y figuras

diferentes. Al igual que las fosas de fibra de vidrio, estasfosas son livianas, de una sola unidad y pueden llevarse alos lugares de acceso difícil. Todas las fosas deben ser� �herméticas para evitar que el agua entre o salga del sistema.

FUENTE: http://www.arqhys.com/construccion/septicas-fosas.html

FOSAS SÉPTICAS DE CONCRETO:

FUENTE: http://werabereaguasresiduales.blogspot.com/2010/06/fosas-septicas.html

http://werabereaguasresiduales.blogspot.com/2010/06/fosas-septicas.html

http://www.col.ops-oms.org/saludambiente/guia-letrinas.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Letrina http://dc529.4shared.com/doc/UqmZJB3M/preview.html http://www.mexichem.com.gt/descargas/Letrinas-Amanco.pdf