Lengua Castellana

304
BIBLIOTECA DEL PROFESSORAT Día a día en el aula BIBLIOTECA DEL PROFESORADO Lengua Castellana PRIMARIA

Transcript of Lengua Castellana

BIB

LIO

TE

CA

DE

L P

RO

FE

SS

OR

AT

Día a día en el aulaB

IBL

IOT

EC

A D

EL

PR

OF

ES

OR

AD

O

Lengua CastellanaPRIMARIA

El libro Lengua Castellana Primeros pasos, para primer curso de Primaria, es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Grup Promotor / Santillana, dirigido por Teresa Grence Ruiz y Pere Macià Arqué.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo:

TEXTO Begoña Pego del Río Arancha Méndez Pérez Lola Núñez Madrid

ILUSTRACIÓN DEL LIBRO DEL ALUMNO Mercè Ortí Climent

EDICIÓN Lola Núñez Madrid Interlínia, SL (Jessica Córdoba)

DIRECCIÓN DEL PROYECTO Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

Estimados profesores y profesoras:

Les ofrecemos un nuevo proyecto editorial, Saber Hacer, fruto de un largo proceso de estudio e investigación en el que han participado numerosos docentes, además de pedagogos, editores, diseñadores gráficos, ilustradores y otros muchos profesionales, que han aportado sus conocimientos y su saber hacer. El trabajo de todos ellos y la larga experiencia de Grup Promotor / Santillana fundamentan la solidez de este proyecto.

Saber Hacer responde a los requerimientos del actual Decret 119/2015 y pone en sus manos los mejores recursos y propuestas metodológicas para contribuir a una educación de calidad.

•   La Biblioteca del profesorado, con secciones que dan respuesta a las necesidades de programación y evaluación, además de proponer nuevas metodologías de trabajo cooperativo, programas interdisciplinares, inteligencias múltiples... que pueden ser desarrollados desde todas las áreas del currículo.

•   El material manipulativo para el aula, compuesto por juegos didácticos, láminas interactivas, maquetas y troqueles, tarjetas de imágenes…

•   El LibroMedia, con los recursos digitales: generadores de actividades, juegos multimedia, vídeos, presentaciones didácticas, galerías de imágenes…

Día a día en el aula incluye los recursos del proyecto vinculados a cada una de las unidades didácticas, que le serán de gran utilidad en su quehacer diario. En cada volumen van a encontrar todos los materiales asociados al libro del alumno, separados por trimestres, lo que le permitirá, además, conocer cómo se interrelacionan entre sí todos los elementos.

•  Guiones didácticos

•  Evaluación de contenidos

•  Evaluación de competencias

•  Plan de mejora 

•  Programa de ampliación

•  Recursos complementarios

Aparte, hemos editado en formato Word las programaciones didácticas y las rúbricas de cada una de las unidades.

Saber Hacer es un proyecto editorial que contribuirá eficazmente a que los alumnos y alumnas adquieran las competencias necesarias para su desarrollo personal y social.

Esperamos contar con su confianza.

Saber Hacer es el impulso que necesita su futuro.

El equipo editorial

Guiones didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Así es el libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Así son los guiones didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Unidad 1La biblioteca del colegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Recursos para la evaluaciónEvaluación de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Evaluación de competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Enseñanza individualizadaPlan de mejora y programa de ampliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Unidad 2Juegos en la habitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Recursos para la evaluaciónEvaluación de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Evaluación de competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Enseñanza individualizadaPlan de mejora y programa de ampliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109

Índice

Unidad 3El centro comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Recursos para la evaluaciónEvaluación de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Evaluación de competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Enseñanza individualizadaPlan de mejora y programa de ampliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Unidad4Un paseo en barco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

Recursos para la evaluaciónEvaluación de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

Evaluación de competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

Enseñanza individualizadaPlan de mejora y programa de ampliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

Unidad 5La cabalgata de Reyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

Recursos para la evaluaciónEvaluación de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .223

Evaluación de competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .235

Enseñanza individualizadaPlan de mejora y programa de ampliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

Recursos complementarios para el trimestre . . . . . . 249

7

Guiones didácticos

8

Hablo y escucho

1 ¿Dæ dón∂æ sa¬æ e¬ barco? —olo®eå e¬ car†e¬ cor®espond^en†æ ¥ explicå cómo efi eßæ luga®.

4 Educación en valores. Resπeto lafi normafi.

¿—®æefi q¤æ efi importan†æ ®esπeta® lafi ßeña¬efi? ¿Po® q¤Æ?

3 —€entå algú> via∆æ q€æ hayafi ™echo ¥ d^ q€Æ µedio ∂æ transpor†æ utilizas†æ.

2 ¿E”> q€Æ µediofi ∂æ transpor†æ ha> viajado Paulå ¥ Dan^e¬? E”scuchå ¥ marcå.

m¤el¬æ

salvavidafi

timó>

AEROPUERTO PUERTO

√±¬ero

boyå

faro

61Comunicación oral

532139 _ 0060-0077.indd 61 12/02/14 11:49

Así es el libro del alumnoEl libro Lengua Castellana 1 Primeros pasos consta de quince unidades, que tienen una duración quincenal. Se proporciona, además, una unidad de bienvenida en formato apaisado, destinada a los primeros días del curso.

Todas las unidades del libro están organizadas en programas, cuyo nombre aparece siempre a pie de página.

El escenario y el programa de Comunicación oral

Las unidades didácticas comienzan con un escenario relacionado con el tema de Ciencias Sociales o Ciencias de la Naturaleza que se está trabajando durante la quincena. Los protagonistas de los escenarios son dos hermanos mellizos, Paula y Daniel, que acompañarán a los alumnos a lo largo de todo el curso. La imagen inicial se describe de forma colectiva y sirve como punto de partida para que los alumnos comenten sus experiencias personales.

El vocabulario temático de la franja central se utilizará en las distintas actividades y favorecerá que los alumnos enriquezcan su léxico.

El programa de Comunicación oral tiene dos vertientes: comprender y hablar. Las actividades de compresión oral se realizarán a partir de la audición de un diálogo entre los hermanos, que, a su vez, servirá a los alumnos de modelo de expresión. Para finalizar se incluye siempre una actividad de educación en valores relacionada con el tema.

Un paseo en barco

¿Dónde están Paula y Daniel? ¿Adónde irán?

Señala a las personas que trabajan en el barco y explica cuál es su labor.

¿Cómo se llama la torre roja y blanca que aparece al fondo? ¿Para qué crees que sirve?

¿Cuál es el nombre del barco en el que están los niños? Inventa otro nombre para un barco.

4

m¤el¬æ

salvavidafi

timó>

TAREA FINAL

Interpretarás y dibujarás diferentes señales.

SABER HACER

√±¬ero

boyå

faro

60 Comunicación oral

532139 _ 0060-0077.indd 60 12/02/14 11:49

9

zapato buzo corazó> z¤eco

azúca® pizarrå tizå pozo Z”ø…

©e®ezafi

E”> e¬ palacio ∂æ lå ®einå ha¥ ma©etafi co> azu©enafi.

racimo cis>æ

E”¬ erizo hizo zumo ∂æ manzanå ¥ e¬ zorro, pas†e¬ ∂æ calabazå.

πe©erå

zå zo z€

©æ c^

64 Lectoescritura

532139 _ 0060-0077.indd 64 12/02/14 11:49

3 Obßervå ¥ escri∫¶ unå oració> co> estafi palabrafi.

1 ¿Q€Æ ha¥ e> lå estan†eríå? Lææ ¥ comp¬etå.

2 R”o∂eå ¥ escri∫¶ lafi palabrafi co> zå, zo, z€, ©æ, c^.

4

azuca®erotazafi

E”> lå estan†eríå ha¥ unå

©estå

cacito

cazo

cis>æ

E”¬ c^elo estÅ mu¥ azu¬. E”¬ so¬ emp^ezå å sali® po® e¬ horizon†æ. A”ma>e©æ e> lå ciuda∂.

Con za, zo, zu

Con ce, ci

lanzó anz¤elo

65Lectoescritura

532139 _ 0060-0077.indd 65 12/02/14 11:49

El cuento y las actividades de comprensión

Todas las unidades incluyen un cuento basado en una historia tradicional. Los cuentos han sido cuidadosamente seleccionados para responder a los gustos de los alumnos y desarrollar su interés por la lectura.

El trabajo sobre el cuento se lleva a cabo del siguiente modo: en primer lugar, los alumnos escuchan la grabación que aparece en el CD; a continuación, leen el resumen del libro; y, por último, realizan las actividades de comprensión. En las tres primeras unidades, el resumen del cuento se recoge en un cómic y, a partir de la unidad 4, es un texto que, progresivamente, va teniendo mayor extensión.

El desarrollo de la lectoescritura

Las letras se presentan una a una siguiendo un método analítico. En primer lugar, se aborda la lectura atendiendo, desde el principio, tanto a la discriminación auditiva y a la correcta descodificación como a la comprensión. A continuación se realiza el trabajo de escritura.

El método de lectoescritura evoluciona, a lo largo de las unidades, en consonancia con el progreso de la competencia lingüística de los alumnos. En el primer trimestre se presentan todas las letras y en las primeras unidades del segundo trimestre se abordan los grupos consonánticos.

El programa de Escritura

Además de las actividades para ejercitar el trazo de las grafías que se realiza en las páginas de lectoescritura, en todas las unidades se incluyen dos páginas de práctica de escritura en las que se atiende a mecanismos básicos, como son la formación de palabras o la formación de oraciones. Asimismo, la caligrafía y el dictado tienen también su espacio en estas páginas.

De forma progresiva van apareciendo actividades destinadas a la composición de sencillos textos acordes a la edad y a las necesidades comunicativas de los alumnos.

Olåƒ estabå πescando cuando ßæ ∂eßenca∂enó unå f¤er†æ torµentå. Pensó q¤æ s¤ barcå ßæ ibå å hundi®, πero acabó å salvo e> unå islå.

E”> lå islå ¬æ d^ero> comidå ¥ ∂escansó.

Díafi ∂esp¤éfi, Olåƒ ßæ ∂espidió ∂æ sufi amigofi:

_¡A”diófi! Nuncå ofi olvida®Æ.

Y e¬ πescado® volvió å s¤ caså co> unå barcå n¤evå ¥ unå bolså ∂æ mo>edafi.

La isla de los pescadores

LEO Y COMPRENDO

62 Competencia lectora

532139 _ 0060-0077.indd 62 12/02/14 11:49

L”å barcå ∂æ Olåƒ ßæ hundió.

Olåƒ ßæ salvó e> s¤ barcå.

• L”å comidå ßæ agotabå rápidaµen†æ.

• L”å comidå no ßæ agotabå nuncå.

Olåƒ estabå πescando cuando ßæ ∂eßenca∂enó unå f¤er†æ torµentå. Pensó q¤æ s¤ barcå ßæ ibå å hundi®, πero acabó å salvo e> unå islå.

E”> lå islå ¬æ d^ero> comidå ¥ ∂escansó.

Díafi ∂esp¤éfi, Olåƒ ßæ ∂espidió ∂æ sufi amigofi:

_¡A”diófi! Nuncå ofi olvida®Æ.

Y e¬ πescado® volvió å s¤ caså co> unå barcå n¤evå ¥ unå bolså ∂æ mo>edafi.

1 ¿—uᬠerå lå proƒesió> ∂æ Olaƒ? —on†estå.

2 ¿Q€Æ pasó ∂esp€éfi ∂æ lå torµentå? M”arcå.

3 ¿Q€Æ ocurríå e> lå islå? S<ubrayå ¥ escri∫¶.

4 ¿E”> q€Æ or∂e> pasó? E”scri∫¶ 1, 2, 3 ¥ 4.

4

Olåƒ erå

E”¬ πescado® acabó å salvo e> unå islå.

A”¬ fina¬, Olåƒ volvió å caså mu¥ con†ento.

Dæ ®eπen†æ, ßæ ∂eßenca∂enó unå torµentå.

U> díå, Olåƒ salió å πesca®.63Competencia lectora

532139 _ 0060-0077.indd 63 12/02/14 11:49

EL MUÑECO DE NIEVE

S<ufi so> .

S<¤ efi .

E”> l¬evå

¥ e> ,

rojo.

nariΩ c¤ello ca∫±zå

pajaritåzanahoriå

4 ¿—ómo efi e¬ mu~eco ∂æ n^e√¶? Obßervå, u>æ ¥ comp¬etå.

5 ¿Q€Æ car†e¬ pondríafi junto a¬ mu~eco ∂æ n^e√¶? Repásalo.

6 Dictado. S’eparå b^e> lafi palabrafi a¬ escribi®.

4

N O T O C A RN O M I R A R

»eciliå l¬evå unofi zapatofi azu¬efi.

ojofi

boto>efi gorro

unå

u>

unå

ojofi dofi

73Expresión escrita

532139 _ 0060-0077.indd 73 12/02/14 11:49

1 Caligrafía. —opiå co> b€enå ¬etrå.

2 —omp¬etå co> zå, zo, z€, ©æ, c^.

3 ¿Q€Æ ha©æ cadå uno? Obßervå ¥ comp¬etå.

PRACTICO LA ESCRITURA

arañå picå

Guil¬æ l¬evå u> ∆erße¥ amarillo.

»eciliå l¬evå unofi zapatofi azu¬efi.

r¤elafi

mo

rillå

bollå

carro

L”å arañå

E”¬ gato72 Expresión escrita

532139 _ 0060-0077.indd 72 12/02/14 11:49

10

El desarrollo de la competencia lectora

Además del cuento tradicional, todas las unidades incluyen otros textos. Así, en las unidades 1 a 5, en la sección Practico la lectura, se alternan poemas y breves textos dialogados en los que intervienen Paula y Daniel. A partir de los textos poéticos se realiza un trabajo de taller que atiende a la dimensión más lúdica de la lengua.

A partir de la unidad 6, el texto dialogado tiene relación con el cuento y está presente en todas las unidades. Asimismo, continúa el trabajo sobre poemas, tanto de corte tradicional como de autores actuales, y se incluyen también sencillos textos informativos.

PRACTICO LA LECTURA

1 ¿Q€Æ so> lafi pirañafi? M”arcå ¥ copiå.

Por la mañana

B<¤enofi díafi, mamÅ.

¡H”olå! ¿Q¤Æ †æ paså, Paulå? T^e>efi malå carå.

E”fi q¤æ ™æ †enido u> s¤eño espantoso...

¡—¤entå, c¤entå! ¿Dæ q¤Æ ibå t¤ s¤eño?

—almå, Dan^e¬. No ßeafi impac^en†æ.

E”stabå ∂æ vacacio>efi e> A”µéricå ¥ µæ bañabå e> u> río l¬eno ∂æ pirañafi.

¡B<a™, µenudå πesadillå! ¡A mı µæ encantaríå √±® pirañafi algunå √±Ω!

S<o> πe©efi q¤æ vi√±> e> e¬ ma®.

S<o> πe©efi q¤æ vi√±> e> algunofi ríofi.

74 Competencia lectora

532139 _ 0060-0077.indd 74 12/02/14 11:49

4CONOZCO LA LENGUA

S<o> πe©efi q¤æ vi√±> e> e¬ ma®.

S<o> πe©efi q¤æ vi√±> e> algunofi ríofi.

¿—ómo efi?

E”fi u> avió> rápido. E”fi unå barcå v^ejå.

2 ¿Dæ q€Æ colo® efi cadå palabrå? P®estå a†enció> ¥ escri∫¶.

AMARILLO ROJO VERDEAZUL

1 ¿—ómo so>? —omp¬etå.

• inqu^etafi

• simpáticofi

• di√±rtidafi

• >erviosofi

• jug¤etonafi

• saltari>efi

L”afi ardillafi so> inqu^etafi,

¥

L”ofi co>ejofi so>

¥

75Iniciación gramatical

532139 _ 0060-0077.indd 75 12/02/14 11:49

La ortografía

A partir del segundo trimestre se inicia el trabajo sobre ortografía, que inicialmente atiende a las dificultades de la ortografía natural (grafías c/qu, z/c…) y a la correcta escritura de los grupos consonánticos.

Una vez finalizado el método de lectoescritura se inicia la sección Aprendo a escribir bien, en la que se abordan algunas reglas ortográficas básicas, como las relativas al uso de mayúsculas o a la escritura de m antes de p y b.

El estudio de la lengua

El libro presenta un sencillo programa de Iniciación gramatical, denominado Conozco la lengua. En él se abordan nociones gramaticales básicas, como la sílaba, la palabra o la oración.

Los alumnos podrán realizar las actividades que se plantean poniendo en juego su propia competencia lingüística.

2 Dictado. Lææ co> a†enció> parå escribirlo e> t€ cua∂erno.

1 Lææ ¥ copiå lofi nomb®efi q€æ l¬eva> mayúsculå inicia¬.

APRENDO A ESCRIBIR BIEN

—arolinå vivíå e> e¬ paífi ∂æ A”priliå.

L”ofi nomb®efi ∂æ πersonå ¥ ∂æ luga® ßæ escri∫±> co> ¬etrå inicia¬ mayúsculå.

Un nuevo parque

Ayer, la alcaldesa Blanca Vázquez inauguró el nuevo parque del pueblo de Alamillos. Del cuidado de las plantas se ocupará Ana Belén, una vecina de la localidad de Olmedo.

Nombres de persona

Nombres de lugar

Una preciosa ciudad

Mis primos Arturo, Leonor y María del Mar se han ido a vivir a Barcelona.

162 Ortografía

532139 _ 0156-0167.indd 162 12/02/14 10:31

2 Dictado. Lææ co> a†enció> parå escribirlo e> t€ cua∂erno.

PRACTICO LA ESCRITURA10

1 ¿Q€Æ ing®ed^en†efi utilizaríafi parå ha©e® unå ensaladå? ¿Y parå ha©e® unå tartå? E”scri∫¶ e> s€ luga®.

Ensalada

Tarta

• galletas • coco rallado • aceite y sal

• leche • rodajas de tomate • taquitos de queso

• lechuga • mermelada de fresa • azúcar

3 ¿Q€Æ ing®ed^en†efi l¬evå t€ sándwic™ favorito?

2 ¿Dæ q€Æ efi cadå tartå? Obßervå ¥ escri∫¶.

Tartå ∂æ

163Expresión escrita

532139 _ 0156-0167.indd 163 12/02/14 10:31

11

SABER HACER

Elaboro el programa de una jornada deportiva

1 Lææ ¥ comp¬etå e¬ car†e¬. Despuéfi, ∂ecóralo.

S’æ ©e¬ebrarÅ e¬ 28 ∂æ ƒeb®ero e> e¬ co¬egio.

H”orario ∂æ lafi pr¤ebafi:

A lafi 10

A lafi 12

A lafi 5

A lafi 7

Por la mañana se celebrará un campeonato de pimpón

y, después, carreras de sacos.

Por la tarde, habrá un partido de fútbol y, para terminar, una

exhibición de patinaje.

—amπeonato

154 Competencia lingüística

532139 _ 0144-0155.indd 154 12/02/14 11:02

ACTIVIDADES DE REPASO

zapatillas piscina

2 E”scri∫¶ unå oració> co> estafi palabrafi.

E”¬ √¶ muchofi .

3 Dibujå.

9

1 —omp¬etå ¥ copiå.

E”¬ cortå lafi .

unos aros un balón

4 ¿Qu^é>efi so> tufi ∂eportistafi favoritofi? E”scri∫¶.

155

532139 _ 0144-0155.indd 155 25/02/14 16:24

La tarea final

En la tarea final, que aparece bajo el título Saber hacer, se ponen en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la unidad, para realizar un trabajo de carácter competencial estrechamente relacionado con la situación planteada en el escenario inicial.

El objetivo de esta sección es aplicar lo aprendido a una situación de la vida cotidiana de los alumnos, con el fin de que progresivamente aumente su destreza comunicativa en el ámbito de la escritura.

Los repasos finales

Al final del libro se incluyen varias páginas de repaso, que están destinadas a practicar la escritura y a reforzar las nociones gramaticales y ortográficas que se han trabajado a lo largo del curso.

Las actividades de repaso

La unidad se cierra con una serie de actividades de repaso, que tienen un carácter acumulativo.

La última actividad de esta página, marcada con el sello «Excelente», presenta un nivel de dificultad algo mayor, pues no se proporciona ningún tipo de apoyo y los alumnos han de escribir de forma más autónoma.

REPASO FINAL

1 Escribe sus nombres.

2 Escribe cada palabra en su lugar.

3 Completa.

naranja pizarra tijeras reloj

estå

padorå

so

banzofi

µenco

á®

lå tijå

>efi

blo

bol

gra

gar

fla

fal

Con r suave

Con r fuerte

228 Ortografía natural

532139 _ 0228-0232.indd 228 12/02/14 10:15

4 Completa con palabras que tengan br o bl y copia.

6 Escribe palabras con mb y mp.

5 Escribe nombres de personas y de lugares. ¡No olvides las mayúsculas!

7 Escribe una pregunta. ¡No olvides los signos de interrogación!

L”å ab®æ u> blanco.

L”afi sa¬e> ∂e¬ .

229Ortografía

532139 _ 0228-0232.indd 229 12/02/14 10:15

REPASO FINAL

1 Escribe cada palabra en su lugar.

2 ¿Cuántas palabras tiene cada oración? Completa.

3 ¿Qué hacen? Observa y escribe.

cereza planta botella marchamáquina

E”¬ niño co> lå πelotå.

L”ofi πerrofi e> e¬ jardí>.

E”¬ µecánico e¬ coc™æ.

L”ofi camπesinofi manzanafi.

L”å πelículå f¤æ di√±rtidå. Tiene palabras.

M”añanå i®Æ å lå playå. Tiene palabras.

Con 2 sílabas

Con 3 sílabas

230 Iniciación gramatical

532139 _ 0228-0232.indd 230 12/02/14 10:15

4 Completa.

5 ¿De qué color son? Completa.

6 Forma y escribe oraciones.

A”¥e®, M”artå e> e¬ parq¤æ.

H”o¥, M”artå e> e¬ co¬egio.

M”añanå, M”artå e> lå plazå.

E”¬ bolígråfo

L”afi zapatillafi

patinó

L”ofi πerrofi e> e¬ jardí>.

E”¬ µecánico e¬ coc™æ.

L”ofi camπesinofi manzanafi.

L”å πelículå f¤æ di√±rtidå. Tiene palabras.

M”añanå i®Æ å lå playå. Tiene palabras.

patinar

El caballo

La niña

Luis y Pepe

saltan

salta

la valla.

al agua.

a la comba.

efi

231Iniciación gramatical

532139 _ 0228-0232.indd 231 12/02/14 10:15

12

CD 1. Comunicación oral y cuentos para escuchar

Pista 5. Actividad 1

Daniel: ¡Mira, Paula! ¡Me ha salido un cinco!

¡Qué bien! De puente a puente y tiro porque me lleva la corriente.

A ver qué me sale ahora.

¡Un cuatro! Uno, dos, tres y cuatro. ¡Oh, no! ¡Qué mala suerte!

Paula: ¡Vaya, Daniel, has caído en la muerte! ¡Vuelves a empezar!

PISTA 6. Actividad 2

Daniel: Veo, veo…

Paula: ¿Qué ves?

Daniel: Una cosita.

Paula: ¿Y cómo es?

Daniel: Es pequeño y redondo. De color rojo. Tiene números grandes de color verde. ¡A ver si lo adivinas!

Paula: ¡Vamos a jugar otra vez! Veo, veo…

Daniel: ¿Qué ves?

Paula: Una cosita.

Daniel: ¿Y cómo es?

Paula: Es azul y tiene ruedas. En la parte delantera lleva una estrella (Breve pausa). ¿Sabes qué es?

Una tarde estalló una fuerte tormenta y una ráfaga de viento hizo caer al soldadito desde la ventana a la calle.

Horas después, una niña y un niño lo encontraron tirado en el suelo.

–¡Mira, un soldadito! Le falta una pierna.

–Bueno... Pero, aunque esté roto, podemos meterlo en este barquito.

En ese momento, un barquito de papel navegaba por un riachuelo formado con el agua de la lluvia.

Los dos amigos colocaron al soldadito en el barco y lo vieron alejarse. Luego, la corriente fue empujando la pequeña embarcación hasta la alcantarilla, que la absorbió en un abrir y cerrar de ojos.

Ya bajo tierra, en medio de grandes remolinos de agua, el barquito de papel naufragó y su único tripulante fue arrastrado hasta un caudaloso río. Allí, un salmón se lo tragó de un bocado.

En la oscuridad del interior del pez, el desgraciado soldadito no encontró la forma de salir y para sus adentros se despidió de su amada bailarina, a quien estaba seguro de no volver a ver.

Pero aquel salmón cayó en las redes de un pescador, quien lo vendió en el mercado. A ese mercado fue la madre de Luis. La mujer compró el hermoso pez y al ir a prepararlo en la cocina...

–¡Mira, Luis!

El niño se quedó de piedra al ver allí a su soldadito. Cuando lo cogió, le dijo en voz baja:

–¡Oh! ¡Con lo que te he buscado! ¿Dónde te habías metido? ¡Cuántas aventuras debes de haber vivido!

Luego, Luis dejó a su soldadito en la repisa de la chimenea. Fue uno de los momentos más felices de la vida del valiente guerrero, porque allí encontró... ¡a la joven bailarina! Los dos se emocionaron mucho al volver a verse. ¡Estaban juntos de nuevo!

Estuvieron hablando durante horas cuando, de repente, un fuerte golpe de viento tiró a la bella bailarina a la chimenea encendida.

El soldadito sufría viendo a su amada en medio del fuego. Así que, con grandes esfuerzos, se fue acercando al borde de la repisa y desde allí se dejó caer entre las llamas.

Lentamente, el fuego comenzó a fundir los soportes de las dos figuras. En ese momento, el padre de Luis entró en la habitación y, al ver las estatuillas devoradas por las llamas, las sacó de la chimenea.

Pero el fuego había tenido tiempo de derretir los soportes de las dos figuras. Las bases en las que se apoyaban se habían unido, formando un único soporte en forma de corazón, símbolo del amor que sentían el uno por el otro.

Basado en Hans CHristian anDersen

Pista 7. Cuento

El soldadito de plomoHabía una vez un niño llamado Luis que tenía un montón de juguetes. Entre ellos, una preciosa colección de soldaditos de plomo con los que se inventaba magníficas batallas. A uno de los soldaditos de plomo le faltaba una pierna, pero Luis le hacía participar en todos los juegos y lo consideraba uno de sus hombres más valerosos.

Lo que Luis desconocía era que, al llegar la noche, los juguetes cobraban vida y hablaban unos con otros. Precisamente, ese soldadito mutilado se hizo muy amigo de una preciosa bailarina y, tiempo después, se enamoró perdidamente de ella.

Aunque el soldadito no se atrevía a confesarle su amor, la miraba constantemente y era muy feliz cuando estaba a su lado.

Un día, Luis organizó una gran batalla. Colocó al soldadito mutilado en la ventana y con voz de mando le ordenó:

–Tú serás el centinela. ¡Vigila la llegada del enemigo!

El soldadito se quedó en su puesto de guardia, sin rechistar, mientras la batalla se libraba en la mesa de la habitación.

Luego, a la hora de recoger los juguetes, Luis se olvidó del centinela que había dejado en la parte exterior de la ventana. El soldadito pasó allí varias jornadas, sin ser relevado en su puesto. Se sentía triste y solo, apartado de todos y, lo que era más grave, separado de su amada bailarina.

2TRANSCRIPCIÓN DE LAS GRABACIONES

Textos de comunicación oral

5958

ES0000000001523 502927_UNIDAD_02_5681.indd 58-59 01/04/14 12:12

Banco de recursos para la unidad

BIBLIOTECA DEL PROFESORADO

Programación Didáctica de Aula

Recursos para la evaluación

• Evaluacióndecontenidos.Unidad2:controlesAyB.

• Evaluaciónporcompetencias.Tareaintegradadelaunidad2.

Enseñanza individualizada

• Plandemejora.Unidad2:páginas22a29.

• Programadeampliación.Unidad2:páginas118y119.

Proyectos de trabajo cooperativo

• Proyectodelprimertrimestre:El álbum de las familias.

• Proyectosocial:Una escuela más limpia.

Recursos complementarios

• Paraleer:páginas18a21.

• Paraescribir:páginas58a67.

• Recursosliterarios.

• Fichasparaeldesarrollodelainteligencia.

• Fichasdeeducaciónemocional.

Aprendizaje eficaz

• Habilidadesbásicasydificultadesdeaprendizaje.

Proyectos interdisciplinares

• Proyectolingüístico.

• Programadeeducaciónenvalores.

• Programadeeducaciónemocional.

RECURSOS DIGITALES

LibroMedia

• Unidad1:actividadesyrecursos.

MATERIAL DE AULA

Lámina

• Juegosenlahabitación.

CD 1. Comunicación oral y cuentos para escuchar

• Unidad2:pistas5a7.

Caja de juegos

OTROS MATERIALES DEL PROYECTO

Cuaderno del alumno

• Primertrimestre.Unidad2.

Libros de lectura

• La nave de los libros 1.

• Lecturas amigas 1.Primerospasos.

SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN

Juegosenlahabitación

Octubre DiciembreNoviembre

2Contenidos de la unidad

EJE TEMÁTICO. LA CASA Y LA FAMILIA

SABER

VOCABULARIO• Losjuegosylosjuguetes.

• Lascualidadesdelosobjetos.

LECTOESCRITURA • Lasgrafíasf,r(sonidofuerte),h,c/qu.

INICIACIÓN GRAMATICAL• Concordanciadegéneroynúmeroentredeterminantesysustantivos.

SABER hACER

LECTURA

• LecturacomprensivadelcuentoEl soldadito de plomo.

• LecturaexpresivadeltextodialogadoUna película de miedo.

COMUNICACIÓN ORAL

• Reconocimientodejuegosapartirdeldiálogoentrelosjugadores.

• Conversaciónsobrelosjuegosylosjuguetes.

• Descripciónoraldelasecuenciatemporaldeunahistoriaapoyándoseenimágenes.

ESCRITURA

• Formacióndeoracionesparadescribirlasaccionesdelospersonajesdeunaimagen.

• Escrituradepalabrasaldictado.

• Copiayescrituradepalabrasquecontienenlasgrafíasconocidashastaelmomento.

• Escrituradepalabrasyoracionesprestandoatenciónalaunióndeletrasyalaseparacióndepalabras.

TAREA FINAL • Solucióndepasatiempos.

SABER SER

FORMACIÓN EN VALORES

• Valoracióndelaimportanciadelcuidadoylimpiezadelosobjetosyespaciospersonales.

• Desarrollodeactitudesdecolaboraciónentreiguales.

• Respetoalasdistintasopinionesyalasdiferenciaspersonales.

• Interacciónconstructivaenactividadesdegrupo.

703076_C 24/4/03 01:07 Pagina 1

Compuesta

C M Y CM MY CY CMY K

5756

ES0000000001523 502927_UNIDAD_02_5681.indd 56-57 01/04/14 12:12

Relación de los materiales y recursos del proyecto para la unidad didáctica.

Contenidos de la unidad.

Transcripción de los textos grabados en el CD del programa de comunicación oral.

Sugerencia de temporalización.

Transcripción del texto del cuento incluido también en el CD.

Los guiones didácticos del libro Lengua Castellana 1, del proyecto Saber Hacer, se presentan en tres volúmenes trimestrales, con el fin de facilitar su uso. En él se reproduce íntegramente el libro del alumno.

Cada unidad está organizada del siguiente modo:

Así son los guiones didácticos

13

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

Juegos en la habitación2

¿Qué juegos y juguetes hay en la habitación de Paula y de Daniel?

¿Qué otras cosas hay en esta habitación? ¿Y en la tuya?

¿A qué están jugando los niños?

¿A qué te gustaría jugar a ti con ellos?

mu~ecå

consolå

parchífi

puz¾

bolofi

dominó

TAREA FINAL

Jugarás con las letras que conoces para resolver pasatiempos.

SABER HACER

24 Comunicación oral

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 24 20/03/2014 16:19:45

Hablo y escucho

1 ¿A q€Æ j€ega> ahorå Paulå ¥ Dan^e¬? E”scuchå ¥ marcå.

3 E”li@æ u> ob∆eto ∂æ lå claßæ ¥ d^ cómo efi parå q€æ tufi compa~erofi lo adivi>e>.

2 ¿Dæ q€Æ ob∆etofi está> hablando? E”scuchå ¥ ro∂eå.mu~ecå

consolå

parchífi

puz¾

bolofi

dominó

4 Educación en valores. —uido mifi cosafi.

¿Q¤Æ ha©efi parå cuida® tufi jug¤e†efi?

¿L”ofi or∂enafi ∂esp¤éfi ∂æ juga®?

25Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 25 20/03/2014 16:19:48

Propósitos• Intercambiarexperienciaspersonales

sobrelosjuegos.

• Desarrollarlacomprensiónoral.

• Describirobjetosapartirdeunmodelo.

Más recursosLabrevehistoriaqueseincluyeacontinuaciónproporcionauncontextoalaescenaynarralasexperienciasyaventurasdePaulayDaniel,losgemelosprotagonistasdelosescenariosdellibro.

Juegos en la habitación

Todaslastardes,cuandoPaulayDaniellleganasucasadelcolegio,tomanunabuenamerienda,leenunratomientrasesperanquesumadrevuelvadeltrabajoy,después,bajanalparqueconsuspadres.

Hoyhanmerendadorápidoyhanterminadomuyprontoellibroqueestabanleyendo.Estantemprano,quesumadreaúnnohallegado.ElpapádePaulaydeDaniellesproponequevayanajugarasucuartoconsusjuguetes.

Losniñosdecidenmontarungaraje.DanieleselmecánicoyPaula,conunagrúa,llevaloscochesaveriados

Trabajo colectivo sobre la lámina

Losalumnoscomentaránlossiguientesaspectosdelalámina:

• Lugar.Leaenvozaltalaspreguntasquehayalpiedelailus-tración.PidaalosalumnosquedescribanlahabitacióndePaulayDaniel:elcolordelasparedes,losmuebles,ladeco-ración…Pregúntelesenquésepareceyenquésediferen-cialahabitacióndelaláminadesuspropiashabitaciones.

• Personajes.Comenteque,observandoellugarenelqueviveunapersona,podemossabermuchascosassobreella.AnímelosabuscardetallesqueproporcioneninformaciónsobrePaulayDaniel:¿Cuál es el superhéroe preferido de los gemelos? ¿Qué actividades y juegos les gustan más? ¿Son ordenados? ¿Por qué se puede saber?…Cuandolosalum-nosyalumnashayanrespondidoalaspreguntasdellibro,

planteeundiálogosobresusexperienciaspersonales:¿Qué juguetes tienes en tu habitación? ¿Cuál es tu juguete prefe-rido? ¿Con quién sueles jugar tú en casa?

Vocabulario temático

Juegos y juguetes.Losalumnoslocalizaránenlaescenalosjuegosyjuguetesqueaparecenenelvocabulario,alavezquelosnombran.Después,pídalesqueexpliquencómosejuegaaalgunosdeesosjuegos.

Actividades del libro del alumno1 LosalumnostendránqueaveriguarquePaulayDanieljue-ganalaocaapartirdeloscomentariosquelosgemeloshacensobreeljuego,altiempoqueavanzalapartida.Enlapágina58

deestaguíaaparecelatranscripcióncompletadeldiálogoquesereproduceenelCDtantoparaestaactividadcomoparalasiguiente.

2 y 3 Elobjetivodeestasactividadesestrabajarladescrip-cióndeobjetosdeformaoralatravésdeljuegodeVeo, veo.Antesdereproducirlaaudicióncorrespondientealaactividad2indiqueque,paraaveriguardequéobjetoshablanPaulayDaniel,debenescucharconatenciónladescripcióncompletadecadaunodeellos,yaquevariosdeloselementosqueapa-recenenellibrotienencaracterísticascomunes.

Antesderealizarlaactividad3,elalumnoquevayaadescribirelobjetodeberádeciraloídoalaprofesoraoprofesordequésetrata.Deestemodo,ustedlepodráprestarayudaycorregirleencasodequetengadificultadesoseequivoqueensudescripción.

4 Educación en valores.Hableconlosalumnossobrelaimportanciadecuidarlosjuguetes,laropa,loslibros…

Pregunteenquélugaresdesucasaodesuhabitacióndebenguardarsuscosasparamantenerelorden.Comenteque,paraevitarquelosjuguetesserompanoquesepierdanalgunasdesuspiezas,esmuyimportanterecogerlosalacabardejugar.

altallerpararepararlos.Cuandoyaestántodosarreglados,dejanloscochesyempiezanajugaralascartas.

Jugandoyjugando,eltiemposelespasavolandoy,sinapenasdarsecuenta,suenalallaveenlacerraduradelapuerta.¡Sumadreyahallegadoacasa!PaulayDanielguardanlosjuguetesycogenlospatinesyelbalónparabajaralparque.¡Listos!

NOTAS

UNIDAD 2

6160

ES0000000001523 502927_UNIDAD_02_5681.indd 60-61 01/04/14 12:13

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

SABER HACER

Resuelvo pasatiempos

1 Res€el√¶ e¬ crucigramå. Uså ¬etrafi mayúsculafi.

2 B<uscå ¥ ro∂eå sufi nomb®efi.

3 ¿Q€Æ ha¥ e> lå cajå? Res€el√¶ ¥ comp¬etå.

C O H E T E F

R L M I O P I

A N S U R U M

N U T A R A O

A C O M E T A

QUE

H”a¥ unofi+

40 Competencia lingüística

H”a¥ unofi soldadofi.

ELEFANTE LE FO

TA

RA

CANO

TI TA

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 40 20/03/2014 16:20:12

ACTIVIDADES DE REPASO2

1 ¿Dón∂æ está>? M”arcå ¥ escri∫¶.

2 —omp¬etå ¥ copiå.

3 ¿A q€Æ j€egafi co> tufi amigofi? E”scri∫¶.

R”aq¤e¬ hå acudido a¬ .

L”å estÅ a†end^endo e¬ .

hospita¬ µédico

L”ofi anima¬efi está> e> e¬ carro.

L”ofi anima¬efi está> e> e¬ corro.

L”ofi anima¬efi está> e> e¬ corra¬.

41

L”ofi anima¬efi está> e> e¬ corra¬.

R”aq¤e¬ hå acudido a¬ hospita¬.

L”å estÅ a†end^endo e¬ µédico.

R. L.

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 41 20/03/2014 16:20:14

Propósitos• Aplicarlosaprendizajesadquiridos

enlaunidadpararealizarunatareadelavidadiaria:resolverpasatiempos.

• Valorarlaimportanciaquetienelacomunicaciónlingüísticaentodoslosámbitosdelavida.

Previsión de dificultades• Escritura de palabras completas

en mayúsculas.Escribaenlapizarraunapalabraconletrasminúsculasy,allado,lamismapalabraenmayúsculas.Pidaalosalumnosqueleanambas.Acontinuación,repitalamismaactividadcondiferentespalabras.Finalmente,dictepalabrassencillas(quenopresentendificultadesortográficas)paraquelosalumnoslasescribanenmayúsculasensuscuadernos(mano,lupa,patata,seta,mapa…).

NOTAS

Desarrollo de la competencia lingüística

Hableconlosalumnossobresusexperienciaspersonalesconpasatiempossimilaresalosqueaparecenenestapágina:Dónde han visto alguna vez pasatiempos como estos. Si han hecho algún pasatiempo alguna vez. Si conocen a alguien que sea muy aficionado a los pasatiempos. Si saben en qué con-siste el juego que aparece junto a Daniel y cómo se resuelve...

Pararesolverlospasatiemposqueseproponen,losniñosdeberánponerenjuegolossiguientesconocimientosydes-trezas:

• Elreconocimientoylaescrituradelasletrasf,r,h,cyqu,yotrasqueyaconocenconlagrafíamayúsculayminúscula.

• Elusodelasgrafíasryrr.

• Ladivisióndepalabrasensílabas.

• Launióncorrecta,alescribir,delassílabasqueformanunapalabra.

Otras actividades

Resolver otros pasatiempos.Siloconsideraoportunopuedellevaraclaserevistasdepasatiemposinfantilesparaquesusalumnosresuelvanalgunosdeellos.

Actividades del libro del alumno1 Estaactividadpuederesultardifícilparalosalumnos,yaquelastresoracionespropuestassolosediferencianentresíporlaúltimapalabradecadaunadeellas.Además,dichaspa-labrastienenunaortografíamuysimilar.Sidetectadificultades,puedesugerirasusalumnosquerodeenlapalabraqueesdi-ferenteencadacasoyquelaleandeformaindependientealrestodelaoración.Asimismo,pídalesqueexpliquenelsignifi-cadodelaspalabrascarro,corroycorral.

3 Corrijaestaactividadengrupo.Paraello,escribaenlapi-zarraelnombredelosjuegosquevayandiciendolosniñosycompruebecuáleseljuegopreferidoporlamayoríadesusalumnos.

Competencias

Competencia matemática y competencias básicas en cien-cia y tecnología.Conversencolectivamentesobrelosanimalesqueaparecenenelcorraldelapartesuperiordelapágina.Pre-guntealosalumnosquétipodeanimalessonlosquesepue-denencontrarencorrales,encuadras,establos,granjas…(ani-malesdomésticos).Pídalesquenombrenanimalesdomésticosqueconozcanyquehablendesuscaracterísticasydelosbe-neficiosquelaspersonasobtenemosdeellos.

Propósitos• Repasaryafianzarloscontenidos

delaunidad.

• Comprenderoracionesyrelacionarlasconimágenes.

• Escribircorrectamentepalabrasconhyconc.

NOTAS

UNIDAD 2

7776

ES0000000001523 502927_UNIDAD_02_5681.indd 76-77 01/04/14 12:11

Enumeración de los propósitos didácticos de cada programa.

Comentarios sobre las actividades del libro del alumno.

Sugerencias para el desarrollo de las competencias.

Actividades para reforzar y mejorar el aprendizaje.

Propuestas y sugerencias metodológicas para el trabajo en el aula.

Espacio para anotaciones personales.

Respuestas a las actividades del libro del alumno.

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

ACTIVIDADES DE REPASO2

1 ¿Dón∂æ está>? M”arcå ¥ escri∫¶.

2 —omp¬etå ¥ copiå.

3 ¿A q€Æ j€egafi co> tufi amigofi? E”scri∫¶.

R”aq¤e¬ hå acudido a¬ .

L”å estÅ a†end^endo e¬ .

hospita¬ µédico

L”ofi anima¬efi está> e> e¬ carro.

L”ofi anima¬efi está> e> e¬ corro.

L”ofi anima¬efi está> e> e¬ corra¬.

41

L”ofi anima¬efi está> e> e¬ corra¬.

R”aq¤e¬ hå acudido a¬ hospita¬.

L”å estÅ a†end^endo e¬ µédico.

R. L.

En la edición en cuadrícula subrayar la respuesta marcada en pauta.

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 41 19/05/2014 11:05:14

Actividades del libro del alumno1 Esta actividad puede resultar difícil para los alumnos, ya

que las tres oraciones propuestas solo se diferencian entre sí por la última palabra de cada una de ellas. Además, dichas pa-labras tienen una ortografía muy similar. Si detecta dificultades, puede sugerir a sus alumnos que rodeen la palabra que es di-ferente en cada caso y que la lean de forma independiente al resto de la oración. Asimismo, pídales que expliquen el signifi-cado de las palabras carro, corro y corral.

3 Corrija esta actividad en grupo. Para ello, escriba en la pi-zarra el nombre de los juegos que vayan diciendo los niños y compruebe cuál es el juego preferido por la mayoría de sus alumnos.

Competencias

Competencia matemática y competencias básicas en cien-cia y tecnología. Conversen colectivamente sobre los animales que aparecen en el corral de la parte superior de la página. Pre-gunte a los alumnos qué tipo de animales son los que se pue-den encontrar en corrales, en cuadras, establos, granjas… (ani-males domésticos). Pídales que nombren animales domésticos que conozcan y que hablen de sus características y de los be-neficios que las personas obtenemos de ellos.

Propósitos• Repasar y afianzar los contenidos

de la unidad.

• Comprender oraciones y relacionarlas con imágenes.

• Escribir correctamente palabras con h y con c.

NOTAS

UNIDAD 2

77

Inteligencia

intrapersonal

Mapa de contenidos

Unidades Comunicación oral Vocabulario Competencia lectora

1 La biblioteca del colegio

Hablar sobre personajes de cuentos

• La biblioteca • Cuento: Alí Babá y los cuarenta ladrones

• Texto poético: Minuto, el diminuto

2 Juegos en la habitación

Jugar al veo, veo • Juegos y juguetes

• Cuento: El soldadito de plomo

• Texto dialogado: Una película de miedo

3 El centro comercial

Dramatizar diálogos • El centro comercial

• Cuento: El zapatero y los duendes

• Texto poético: Un lobo muy bueno

4 Un paseo en barco

Hablar sobre los viajes • El puerto • Cuento: La isla de los pescadores

• Texto dialogado: Por la mañana

5 La cabalgata de Reyes

Expresar sentimientos y emociones

• La Navidad • Cuento: Artabán, el cuarto Rey Mago

• Villancico: Ande, ande, ande

6 Días de invierno

Hablar sobre los preparativos de una fiesta

• Las fiestas

• Palabras sinónimas

• Cuento: La calabaza gigante

• Pequeño teatro

• Texto informativo: ¡Qué rico!

7 La plaza del ayuntamiento

Describir un lugar • La calle

• Palabras antónimas

• Cuento: El Gato con Botas

• Pequeño teatro

• Texto poético: Campanas

8 Una acampada nocturna

Describir una escena • La acampada

• Significado de expresiones

• Cuento: La torre de la reina

• Pequeño teatro

• Texto informativo: De colores

9 Una gran carrera

Contar experiencias sobre el deporte

• El polideportivo

• Partes de un todo

• Cuento: El erizo y el conejo

• Pequeño teatro

• Texto poético: Disparates

10 El mercado del barrio

Expresar gustos y preferencias

• El mercado

• Palabras derivadas

• Cuento: La planta más hermosa

• Pequeño teatro

• Texto informativo: Muy difícil

11 Una tienda de animales

Contar cuentos de animales

• Las mascotas

• Palabras sinónimas

• Cuento: La Princesa Cisne

• Pequeño teatro

• Texto poético: Érase una vez

12 Un día en la granja

Jugar a las adivinanzas

• La granja

• Palabras sinónimas

• Cuento: El gallo Cantaclaro

• Pequeño teatro

• Texto informativo: ¡Qué dulce!

13 Las plantas del jardín

Dar instrucciones • El jardín

• Voces de animales

• Cuento: Olimpia y las cabras

• Pequeño teatro

• Texto poético: Las casas de mis vecinos

14 Un antiguo castillo

Describir monumentos • El castillo

• Palabras sinónimas

• Cuento: Mulán, la joven soldado

• Pequeño teatro

• Texto informativo: ¡Cuántas lenguas!

15 El taller del abuelo

Explicar la utilidad de algunos objetos

• Las herramientas

• Familia de palabras

• Cuento: Pinocho

• Pequeño teatro

• Texto poético: Pica que te pica

REPASO FINAL

Unidades Comunicación oral Vocabulario Competencia lectora

1 La biblioteca del colegio

Hablar sobre personajes de cuentos

• La biblioteca • Cuento: Alí Babá y los cuarenta ladrones

• Texto poético: Minuto, el diminuto

2 Juegos en la habitación

Jugar al veo, veo • Juegos y juguetes

• Cuento: El soldadito de plomo

• Texto dialogado: Una película de miedo

3 El centro comercial

Dramatizar diálogos • El centro comercial

• Cuento: El zapatero y los duendes

• Texto poético: Un lobo muy bueno

4 Un paseo en barco

Hablar sobre los viajes • El puerto • Cuento: La isla de los pescadores

• Texto dialogado: Por la mañana

5 La cabalgata de Reyes

Expresar sentimientos y emociones

• La Navidad • Cuento: Artabán, el cuarto Rey Mago

• Villancico: Ande, ande, ande

6 Días de invierno

Hablar sobre los preparativos de una fiesta

• Las fiestas

• Palabras sinónimas

• Cuento: La calabaza gigante

• Pequeño teatro

• Texto informativo: ¡Qué rico!

7 La plaza del ayuntamiento

Describir un lugar • La calle

• Palabras antónimas

• Cuento: El Gato con Botas

• Pequeño teatro

• Texto poético: Campanas

8 Una acampada nocturna

Describir una escena • La acampada

• Significado de expresiones

• Cuento: La torre de la reina

• Pequeño teatro

• Texto informativo: De colores

9 Una gran carrera

Contar experiencias sobre el deporte

• El polideportivo

• Partes de un todo

• Cuento: El erizo y el conejo

• Pequeño teatro

• Texto poético: Disparates

10 El mercado del barrio

Expresar gustos y preferencias

• El mercado

• Palabras derivadas

• Cuento: La planta más hermosa

• Pequeño teatro

• Texto informativo: Muy difícil

11 Una tienda de animales

Contar cuentos de animales

• Las mascotas

• Palabras sinónimas

• Cuento: La Princesa Cisne

• Pequeño teatro

• Texto poético: Érase una vez

12 Un día en la granja

Jugar a las adivinanzas

• La granja

• Palabras sinónimas

• Cuento: El gallo Cantaclaro

• Pequeño teatro

• Texto informativo: ¡Qué dulce!

13 Las plantas del jardín

Dar instrucciones • El jardín

• Voces de animales

• Cuento: Olimpia y las cabras

• Pequeño teatro

• Texto poético: Las casas de mis vecinos

14 Un antiguo castillo

Describir monumentos • El castillo

• Palabras sinónimas

• Cuento: Mulán, la joven soldado

• Pequeño teatro

• Texto informativo: Un curioso árbol

15 El taller del abuelo

Explicar la utilidad de algunos objetos

• Las herramientas

• Familia de palabras

• Cuento: Pinocho

• Pequeño teatro

• Texto poético: Pica que te pica

REPASO FINAL

14

Lectoescritura Expresión escrita Iniciación gramatical Ortografía Saber hacer

Las letras s, t, d y n • Completar un menú

• Caligrafía y dictado

El, la, los, las Rellenar el carné de la biblioteca

Las letras f, r, h y c/qu

• Describir una escena

• Caligrafía y dictado

Un, una, unos, unas Resolver pasatiempos

Las letras g/gu, r (sonido suave), b y v

• Formar oraciones

• Caligrafía y dictado

El sustantivo Escribir la lista de la compra

Las letras z/c, j/g, ll y ñ

• Describir un personaje

• Caligrafía y dictado

El adjetivo (cualidades)

Interpretar y dibujar señales

Las letras y, ch, x, k y w La diéresis

• Completar un texto

• Caligrafía y dictado

El adjetivo (estados) Escribir la carta a los Reyes Magos

Los grupos consonánticos pr, pl, br y bl

• Escribir una enumeración

• Dictado

Sílabas y palabras Palabras con r Enumerar las cosas que hay en un lugar

Los grupos consonánticos cr, cl, gr y gl

• Describir una indumentaria

• Dictado

Palabras y oraciones Palabras con ca, co, cu, que, qui

Explicar cómo va vestido un personaje

Los grupos consonánticos fr, fl, tr y dr

• Escribir una lista de invitados

• Dictado

El sustantivo: masculino y femenino

Palabras con ga, go, gu, gue, gui, güe, güi

Escribir una invitación

• Describir una escena

• Dictado

El sustantivo: singular y plural

Palabras con za, zo, zu, ce, ci

Elaborar el programa de una jornada deportiva

• Escribir los ingredientes de una receta

• Dictado preparado

El verbo Palabras con mayúscula

Escribir una receta

• Describir un animal

• Dictado preparado

El verbo: singular y plural

Uso de mayúsculas Escribir un anuncio

• Escribir comparaciones

• Dictado preparado

El verbo: presente, pasado y futuro

Palabras con mb Realizar una ficha sobre un animal

• Escribir retahílas

• Dictado preparado

El sujeto Palabras con mp Explicar cómo crece una planta

• Describir un paisaje

• Dictado preparado

El predicado verbal Palabras con br, bl Escribir una postal

• Escribir una secuencia

• Dictado preparado

El predicado nominal Los signos de interrogación

Escribir instrucciones

Lectoescritura Expresión escrita Iniciación gramatical Ortografía Saber hacer

Las letras s, t, d y n • Completar un menú

• Caligrafía y dictado

El, la, los, las Rellenar el carné de la biblioteca

Las letras f, r, h y c/qu

• Describir una escena

• Caligrafía y dictado

Un, una, unos, unas Resolver pasatiempos

Las letras g/gu, r (sonido suave), b y v

• Formar oraciones

• Caligrafía y dictado

El sustantivo Escribir la lista de la compra

Las letras z/c, j/g, ll y ñ

• Describir un personaje

• Caligrafía y dictado

El adjetivo (cualidades)

Interpretar y dibujar señales

Las letras y, ch, x, k y w La diéresis

• Completar un texto

• Caligrafía y dictado

El adjetivo (estados) Escribir la carta a los Reyes Magos

Los grupos consonánticos pr, pl, br y bl

• Escribir una enumeración

• Dictado

Sílabas y palabras Palabras con r Enumerar las cosas que hay en un lugar

Los grupos consonánticos cr, cl, gr y gl

• Describir una indumentaria

• Dictado

Palabras y oraciones Palabras con ca, co, cu, que, qui

Explicar cómo va vestido un personaje

Los grupos consonánticos fr, fl, tr y dr

• Escribir una lista de invitados

• Dictado

El sustantivo: masculino y femenino

Palabras con ga, go, gu, gue, gui, güe, güi

Escribir una invitación

• Describir una escena

• Dictado

El sustantivo: singular y plural

Palabras con za, zo, zu, ce, ci

Elaborar el programa de una jornada deportiva

• Escribir los ingredientes de una receta

• Dictado preparado

El verbo Palabras con mayúscula

Escribir una receta

• Describir un animal

• Dictado preparado

El verbo: singular y plural

Uso de mayúsculas Escribir un anuncio

• Escribir comparaciones

• Dictado preparado

El verbo: presente, pasado y futuro

Palabras con mb Realizar una ficha sobre un animal

• Escribir retahílas

• Dictado preparado

El sujeto Palabras con mp Explicar cómo crece una planta

• Describir un paisaje

• Dictado preparado

El predicado verbal Palabras con br, bl Escribir una postal

• Escribir una secuencia

• Dictado preparado

El predicado nominal Los signos de interrogación

Escribir instrucciones

15

Unidad 1

La biblioteca del colegio1

Contenidos de la unidad

EJE TEMÁTICO. EL COLEGIO. LOS LIBROS Y LOS CUENTOS

SABER

VOCABULARIO•Elementos de la biblioteca.

• Títulos de cuentos.

LECTOESCRITURA• Las letras s, t, d, y n.

•Sílabas abiertas y sílabas cerradas.

INICIACIÓN GRAMATICAL •Concordancia entre artículos y sustantivos.

SABER HACER

LECTURA

• Lectura y comprensión del cuento Alí Babá y los cuarenta ladrones.

• Lectura y comprensión del poema Minuto, el diminuto.

• Lectura expresiva de poemas y textos rimados prestando atención al ritmo y a la entonación.

COMUNICACIÓN ORAL

•Reconocimiento de personajes de cuento a partir de una descripción oral.

• Conversación sobre la biblioteca, los elementos que se encuentran en ella y las actividades que se realizan allí.

•Descripción oral de la secuencia temporal de una historia apoyándose en imágenes.

ESCRITURA

•Escritura de un menú.

•Escritura de un dictado.

• Copia y escritura de palabras que contienen la letras conocidas prestando atención a la unión de letras en palabras y a la separación de palabras en las oraciones.

TAREA FINAL•Escritura de los datos de un carné.

•Escritura de datos personales.

SABER SER

FORMACIÓN EN VALORES

• Comprensión de los comportamientos adecuados en diversas situaciones (guardar silencio en la biblioteca).

•Valoración de la confianza y la sinceridad como elementos primordiales en las relaciones entre las personas.

•Manifestación de respeto y valoración de los otros, de sus opiniones y sus gustos.

18

Banco de recursos para la unidad

BIBLIOTECA DEL PROFESORADO

Programación didáctica de aula y rúbricas de evaluación

Recursos para la evaluación

• Evaluacióninicial.

• Evaluacióndecontenidos.Unidad1:controlesAyB.

• Evaluacióndecompetencias.Unidad1.

Enseñanza individualizada

• Plandemejora.Unidad1.

• Programadeampliación.Unidad1.

Proyectos de trabajo cooperativo

• Proyectodelprimertrimestre:El libro de las manos.

• Proyectosocial:Una escuela más limpia.

Recursos complementarios

• Paraleer.

• Paraescribir.

• Recursosliterarios.

• Fichasparaeldesarrollodelainteligencia.

• Fichasdeeducaciónemocional.

Aprendizaje eficaz

• Habilidadesbásicasydificultadesdeaprendizaje.

Proyectos interdisciplinares

• Proyectolingüístico.

• Programadeeducaciónenvalores.

• Programadeeducaciónemocional.

RECURSOS DIGITALES

LibroMedia

• Unidad1:actividadesyrecursos.

MATERIAL DE AULA

Lámina

• Labibliotecadelcolegio.

CD 1 Comunicación oral y cuentos para escuchar

• Unidad1:pistas2a4.

Caja de juegos

OTROS MATERIALES DEL PROYECTO

Cuaderno del alumno

• Primertrimestre.Unidad1.

Libros de lectura

• La nave de los libros 1.

• Lecturas amigas 1.Primeros pasos.

SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN

Octubre DiciembreNoviembre

PR

IMA

RIA

PR

IMA

RIA

LenguaCastellanaPrimeros pasos

Lengua CastellanaPrimeros pasos

Pri

me

ros

pa

sos

Le

ng

ua

Ca

ste

lla

na

PR

IMA

RIA

532139_cubierta _ 0001-0001.indd 1

03/02/14 11:44

CP: 532957

PR

IMA

RIA

Lengua CastellanaComunicación oral y cuentos para escuchar CD 1

La información contenida en este d

isco c

ompa

cto

ha sid

o ela

bora

da p

or S

antil

lana

Edu

caci

ón, S

. L. R

eser

vado

s to

dos

los

dere

chos

. Nin

guna

par

te d

e es

tos c

on

tenido

s, as

í como el

software necesario para su utilización, se puede reproducir, copiar, alquilar, prestar o transm

itir por medio alguno, ni traducir o reducir a ningún soporte electrónico ni a ninguna form

a legible en máquina sin la autorización escrita del titular del copyright.

ES0000000001979 532957_Serigrafia_9639.indd 2 13/03/2014 16:35:14

19

Textos de comunicación oral

CD 1 Comunicación oral y cuentos para escuchar

Pista 2. Actividad 1

Paula: En mi cuento favorito sale un lobo que tiene mucha mucha hambre. Un día conoce a una niña e intenta engañarla para comérsela. Pero la niña es muy lista y, con ayuda de un leñador, consigue que el lobo se marche lejos para siempre.

Pista 3. Actividad 2

Daniel: Mi personaje preferido siempre va vestido de rojo. Lleva sombrero, pantalón pirata y zapatos negros. Le falta una mano, porque se la comió un cocodrilo. Y, por eso, tiene un garfio.

Seguro que ya sabéis quién es, pero si no, os diré que este personaje es el gran enemigo de Peter Pan.

Pista 4. Cuento

Alí Babá y los cuarenta ladronesEn un lejano país de Oriente vivían dos hermanos, llamados Alí Babá y Casim. Casim era mercader y Alí Babá se ganaba la vida como leñador.

Un día, mientras Alí Babá recogía leña en el bosque, oyó unos caballos que se acercaban al galope. Temeroso, se ocultó con su mula tras unos matorrales, dispuesto a averiguar qué ocurría.

Enseguida apareció un grupo de cuarenta hombres, que se detuvo ante una gran roca. El que parecía ser el jefe dijo con voz firme:

–¡Ábrete, Sésamo!

Y la roca se deslizó, mostrando una cueva. Los hombres entraron y, tras ellos, la roca se cerró.

Alí Babá permaneció oculto en su escondite y, al poco tiempo, vio que la roca se abría de nuevo y dejaba salir a los hombres. Entonces, Suleimán, el jefe del grupo, dijo:

–¡Ciérrate, Sésamo!

Y la roca se cerró.

Cuando los jinetes se alejaron, Alí Babá probó la fórmula mágica:

–¡Ábrete, Sésamo!

La roca se abrió y el leñador entró en la cueva con su mula. Dentro encontró un fabuloso tesoro: montañas de monedas, tinajas llenas de oro, cofres repletos de piedras preciosas… Alí Babá no podía creer lo que estaba viendo. ¡Aquellos hombres eran ladrones y allí guardaban el botín de sus robos!

TRANSCRIPCIÓN DE LAS GRABACIONES

20

El leñador cargó en su mula todas las riquezas que pudo y salió de la cueva a toda prisa.

–¡Ciérrate, Sésamo! –dijo ya en el exterior.

Al llegar a su casa, Alí Babá contó lo sucedido a su hermano Casim. Este, llevado por la avaricia, no hizo caso a las palabras de Alí que lo advertían del riesgo que corría, y decidió acercarse a la cueva.

Una vez en la cueva, Casim cargó las alforjas de su camello. Pero, cuando iba a salir, comprobó nervioso que había olvidado las palabras mágicas:

–¡Ábrete, orégano! No… ¡Ábrete, sótano!

Mientras Casim se esforzaba por recordar las palabras exactas, los ladrones llegaron a la cueva. Al encontrarlo allí, el jefe de los bandidos montó en cólera y dijo:

–¡Atadlo! Lo dejaremos aquí hasta que decidamos qué hacer con él.

Poco después se marcharon.

Entretanto, Alí Babá, preocupado por la tardanza de su hermano, fue a la cueva, liberó a Casim y, juntos, volvieron a casa sanos y salvos.

Cuando los ladrones regresaron, descubrieron sorprendidos que Casim no estaba en la cueva. Suleimán, furioso, se dirigió a sus hombres:

–Alguien más conoce nuestro secreto. Tenemos que descubrir quién ha rescatado al prisionero.

Los ladrones preguntaron aquí y allá hasta dar con la casa de Alí Babá y Casim. Entonces pusieron en marcha un plan para capturarlos.

Aquella noche, el jefe de los bandidos, haciéndose pasar por un mercader de aceite, se presentó en la vivienda de los dos hermanos con varias mulas cargadas de

tinajas. En cada una de las tinajas iba escondido uno de los ladrones de la cuadrilla.

Suleimán llamó a la puerta y dijo con amabilidad:

–¡Salud, amigos! Necesito un lugar donde pasar la noche. ¿Podríais acogerme en vuestra casa?

Los dos hermanos aceptaron, llevaron las tinajas de su huésped a la bodega y le prepararon una espléndida cena. Como el banquete se prolongó, Alí tuvo que bajar al sótano a buscar más aceite para las lámparas. Alumbrándose con una vela, entró en la bodega y entonces oyó:

–¿Ya es la hora?

El leñador se quedó desconcertado unos segundos, hasta que entendió lo que ocurría. ¡En aquellas tinajas no había aceite! ¡Les habían tendido una trampa!

–Aún no –respondió Alí con calma, imitando la voz de Suleimán.

Luego salió de allí, aseguró la puerta con una enorme tranca y pidió a su joven sirvienta que fuera a llamar a la guardia del sultán.

Alí Babá regresó al comedor y continuó en animada charla con su huésped, como si nada hubiera pasado, hasta que unas voces interrumpieron la velada.

–¡Abrid a la justicia!

En un santiamén, los guardias entraron en la casa y detuvieron a Suleimán y a los cuarenta ladrones.

Unos días más tarde, el sultán felicitó a Alí Babá y le obsequió con una considerable recompensa por haber librado al país de aquellos malvados bandidos.

Basado en Las miL y una noches

1

21

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

La biblioteca del colegio

¿Qué hay en la biblioteca?

¿En qué estantería buscarías el libro Pulgarcito?

¿Para qué crees que sirve el carné de la biblioteca que está rellenando Paula?

¿Qué cuento está leyendo Daniel?

¿Qué cuentos te gustan a ti?

1

TAREA FINAL

Rellenarás el carné de la biblioteca con tus datos personales.

SABER HACER

6 Comunicación oral

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 6 20/03/2014 16:22:02

22

Propósitos• Intercambiarexperienciaspersonales

sobrelasbibliotecasyloslibros.

• Desarrollarlacomprensiónoral.

• Describirpersonajesdecuentoapartirdeunmodelo.

• Conoceryponerenprácticanormasdecomportamientoadecuadasenunabiblioteca.

Otros recursosLahistoriaqueseofreceproporcionaunpuntodepartidaparacontextualizarlaescenaypermitirlareflexiónenelaulasobrelalectura,loscuentosylascaracterísticasdelospersonajes.PaulayDaniel,losprotagonistasdelosescenariosdellibro,ofrecenmodelosconlosquelosniñossepuedenidentificarencuantoagustosypreferencias.

La biblioteca del colegio

Loslunesporlamañana,PaulayDanielvanconsuclasealabibliotecadelcolegio.Esunmomentoespecial,porquenuncasesabequémisteriososlibrossepuedenencontrarenlasestanterías.

APaulayaDaniellesgustanloslibrosquetenganbonitosdibujosehistoriasfantásticas.Antesdeescogeruno,hojeanalgunosduranteunbuenrato.

Trabajo colectivo sobre la lámina

Comentencolectivamentelossiguientesaspectosdelalámina:

• Lugar.Pidaalosalumnosqueenumerenloselementosqueaparecenyqueexpliquenparaquéseutilizan.Llamesuatenciónsobreelventanalylaluzqueentraporél.Destaqueporquéesimportantequeenunabibliotecahayamuchaluz.Entretodos,identifiquenlospersonajesdecuentodelalámina(Blancanievesylosenanitos,Pinocho,PeterPan,elCapitánGarfio,ShrekylaprincesaFionna)yrecuerdenlosargumentosdeloscuentosenlosqueaparecen.Preguntesitodosloselementosquesevenenlaláminapuedenserutilizadosporloslectoresdelabiblioteca;después,pídalesqueexpliquensusrespuestas.Establezcancomparacionesentrelabibliotecadelaimagenylaquehayenelcolegio.

• Personajes.Señalealosprotagonistas,PaulayDaniel,enlalámina.Orientealosniñosyniñasformulandopreguntasparaquedescribandetalladamentelaescena:¿Se ve con-tento a Daniel? ¿Y a Paula? ¿Qué otros personajes apare-cen? ¿Qué están haciendo? Hay dos niñas que están ha-blando mientras miran un libro, ¿creéis que hablarán en voz alta o en voz baja? ¿Por qué lo pensáis?Preguntealosni-ñosyniñasquélesgustahacerenlabibliotecaycómosesientencuandoacudenaella.

Vocabulario temático

Elementos de una biblioteca.Losalumnoslocalizaránenlaláminaloselementosqueaparecenenelvocabulario,losnom-brarányexplicaránparaquésirven.

22

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

23

Actividades del libro del alumno

1 y 2 Despuésdeescucharlagrabacióndelasintervencio-nesdelosdospersonajes,losalumnosdebendeducirqueelcuentofavoritodePaulaesCaperucita RojayqueelpersonajefavoritodeDanieleselCapitánGarfio.Silosalumnostienendi-ficultadesparareconocerlosdetalles,pongalasgrabacionesmásdeunavezyhagapreguntasparaayudarlosareconocerdichosdetalles.Enestaguía,aparecelatranscripcióncomple-tadelasintervencionesdelospersonajesqueseutilizanenestaactividadyenlasiguiente.

3 Elobjetivodeestaactividadesquelosalumnosseanca-pacesdedescribirunpersonajeconelmayornúmeroposiblededetallesydeformaordenada.Antesderealizarlaactividad,esaconsejableescuchardenuevolasgrabacionescorrespon-

dientesalasactividades1y2.Llamelaatenciónsobrelosde-

tallesquecontienenlasgrabacionesysobreelhechodeque

PaulayDanielnosoloexplicancómosonlospersonajessino

quedanpistassobrelashistoriasdelasquesonprotagonistas.

4 Educación en valores.Pidaalosalumnosqueseñalenen

laláminaelcartelqueapareceenlaactividad4.Pregúntelessi

sabenquésignifica.Conversensobreloslugaresenlosquees

necesariomantenerseensilencioohablarenvozbaja(enuna

biblioteca,enlaclase,enelcine,enelteatro…).Discutanen-

tretodosporquéesimportanteguardarsilencioenesosluga-

resyquéocurriríasilaspersonasqueacudenaellosnorespe-

taranesanorma.Animealosniñostambiénaquerecuerdeny

diganmomentosenlosqueaellosmismoslesresultaincómo-

doquealguienasualrededorhableenvozalta.

¡Quédifícilesdecidirseporunsololibrohabiendotantosestupendos!Aveces,losniñosconsultanaAlfredo,elbibliotecario,paraquelosayudeaelegir.Élsiempreestáencantadodeaconsejarlos.

Enestaocasión,DanielhaescogidoellibrodeAlí Babá y los cuarenta ladrones.EsunahistoriatanemocionantequeDanielnopuededejardemirarlasilustraciones.Haypersonajesmalvadosyotrosbondadosos,algunossondivertidosyotros,unpocoantipáticos,perotodossongeniales.

Paula,sinembargo,hamiradovarioslibrosyaúnnosehadecididoporninguno.EsposiblequeelijaelcuentodeLos tres cerditos y el lobo;eselquemáslehagustadohastaelmomento.Pero¡hayunproblema…!:Paulanosabedóndeestásucarnédelabibliotecay,sincarné,nosepuedellevarningúnlibro.Asíquelaniñarellenaunafichaypegaenellasufotografía.¡Menosmalquehapodidohaceruncarnénuevo!¿QuéhubierahechoPaulasintenerunlibrodelabibliotecaestasemana?

NOTAS

23

UNIDAD 1

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

1

3

2

4

Alí Babá y los cuarenta ladrones

LEO Y COMPRENDO

¡U¥, u¥, u¥...!

¡M”u¥ ma¬!

¡A”¬æ, a¬æ, mulå!

Iå... Iå... Iå...¡Ua¤!

8 Competencia lectora

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 8 20/03/2014 16:22:20

24

Propósitos• Fomentarelinterésporlalectura

decuentos.

• ReconocerlasecuenciatemporaldelahistoriadeAlí Babá y los cuarenta ladrones.

• Recordardetallesdelcuentorelacionadosconlospersonajes,lassituacionesylosescenariosenlosquetranscurrelahistoria.

• Leerenvozaltaexpresionessencillasdelcuentoentonandoadecuadamente.

Recursos del proyectoCD1Comunicaciónoralycuentosparaescuchar.Pista4.

Trabajo colectivo sobre el cuento

ANTES DE LEER EL CUENTO

Losniñosyniñasobservaránduranteunosminutoslasviñetasdelapágina8ylascomentaránentresí.Acontinuación,leaustedeltítuloenvozaltaypreguntesialguienenlaclaseco-nocelahistoriadeAlí Babá y los cuarenta ladrones.Sialgúnniñooniñalaconoce,pídalequehagaunbreveresumenapo-yándoseenlasviñetas.Sino,conversensobrelasimágenesyformulenhipótesissobreelargumento.

AUDICIÓN DEL CUENTO

Enestaguíaseencuentralatranscripcióncompletadelcuento,cuyagrabaciónestáenelCD1decomunicaciónoralycuentosparaescuchar.Pongalagrabaciónparaquelosniñosescuchen

elcuentosinmirarellibro.Luego,reproduzcaotravezlagraba-ciónypárelaendiferentesmomentos,paraquelosniñosrecuer-denlahistoriaydiganloquevaaocurriracontinuación.Porejemplo:

• Larocaseabrióyelleñadorentróenlacuevaconsumula…

• …Casimcargólasalforjasdesucamello.Pero…

• Aquellanoche,eljefedelosbandidos,haciéndosepasarpor…

LECTURA DEL CUENTO

Recuerdenentretodoselcuentoyformulenhipótesissobrelosmomentosqueserecogenenlasviñetasdelapágina8.Pidavoluntariosparaleerlasexpresionesqueaparecen.Animealosalumnosaqueentonenmuyclaramentelasexclamaciones.

24

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

lå mulå

A”lı

1 ¿Qu^é>efi so>? E”scri∫¶.

2 ¿Dón∂æ ßæ escond^ero> lofi ladro>efi? —olo®eå.

3 ¿E”> q€Æ or∂e> su©edió? E”scri∫¶ 1, 2 ¥ 3.

1

9Competencia lectora

lå mulåA”lı

3 2 1

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 9 20/03/2014 16:22:28

25

Actividades del libro del alumno1 Elementos de la historia. Comenten en qué consistía el

trabajo de Alí y qué ayuda le proporcionaba la mula. Antes de que los alumnos escriban las respuestas, indíqueles que se de-ben fijar con cuidado en cada palabra para escribirla bien.

2 Detalles. Nombren los elementos que aparecen en la ac-tividad: son unos sacos, son unas tinajas. Pregunte a los alum-nos: ¿Qué dijo Suleimán que tenían las tinajas? ¿Qué tenían en realidad?

3 Secuencia temporal. Antes de numerar las viñetas, des-criban cada una de ellas y comenten la parte del cuento que recogen. Después, los niños harán un resumen oral de la his-toria de Alí Babá apoyándose en las imágenes.

Educación en valores

La confianza. Llame la atención de los alumnos sobre la forma de actuar de Casim, que no hizo caso de las advertencias de su hermano y fue a la gruta a buscar el tesoro.

Destaque la importancia que tiene poder confiar en las perso-nas que nos rodean y que esas personas puedan confiar en nosotros.

Competencias

Competencia de aprender a aprender. Hagan un repaso de las actividades de las páginas 8 y 9. Pregunte a los alumnos qué han aprendido, qué les ha gustado más de este cuento, qué activi-dad les ha resultado más fácil o más difícil, etc. Con este repaso, empezarán a recapitular y a identificar logros y dificultades.

NOTAS

25

UNIDAD 1

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

lå espumå

A”lı paßeå solo a¬ so¬.

S<¤ mulå sa¬æ å s¤ paso.

sumå sapo πeso S<us^

sopå sa¬ oso s¤elo mußeo

salå aßeo paså salså S<o¬æ

e¬ ßeifi

lå islå

s€ så so s^ ßæ

ifi efi ufi afi ofi

Lectoescritura10

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 10 21/05/2014 15:30:20

26

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafías

yasociarlaconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasconocidashastaelmomento.

Previsión de dificultades• Discriminación de sílabas directas

y sílabas inversas. Preparedieztarjetasconlassílabasdirectaseinversasconsycolóquelasenunlugarvisible.Luego,pidaaunniñoquesalgaalapizarra.Usteddiráunapalabraqueincluyaunasílabacons(saco,salero,sopa,semáforo,silla,isla,aspa,sábana,estufa...)yelniñooniñadebeseñalarlatarjetaquecontienelasílabacorrecta.EntreguealosalumnoslafichadelPlandemejoracorrespondientealaletras.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plandemejora.

• Recursos complementariosParaleer.Paraescribir.

• Aprendizaje eficazDificultadesdelectoescritura.

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Pidaalosniñosyniñasquesiganconeldedolostrazadosdelaletrasmayúsculaymi-núsculaqueaparecenenlapágina10dellibroyquerepitan«Estaeslaletras».

• Lectura de la familia de sílabas.Leancolectivamenteenvozaltalassílabasdelapartesuperiorydiganpalabrasquecontengancadaunadeesassílabas.Posteriormente,leanlassílabasdelaparteinferior.Escribaenlapizarralosdosgruposdesílabasyllamelaatencióndelosalumnossobrelasposicionesqueocupanencadacasolavocalylaletras.

• Lectura.Losniñosleerándespaciolosnombresqueapare-cendebajodelosdibujos(suma,sapo,peso,Susi).Luego,taparánlasimágenesconunahojadepapelyvolveránaleer

laspalabras.Acontinuación,leeránelrestodepalabrasylasoraciones.Porúltimo,leeránlassílabasdelaparteinferiorylasexpresionesquelasacompañan(la isla,la espuma,el seis),pronunciandodespacioparamarcarlaposicióndelavocalconrespectoalas.Comocierredelaactividaddelectura,puedepediralosniñosquerodeenlaletrascadavezqueaparezcaenlasoracionesquehayenlapágina10.

• Escritura.Escribalasminúsculaenlapizarraentamañogrande.Pidaalosniñosquerealiceneltrazodelaletraconeldedoenelairesiguiendodesdelejoslalíneadibujada.Luego,repitaelmismoprocedimientoconlamayúscula.Fi-nalmente,pidaalosniñosquedibujeneltrazadodelasle-trasenellibrofijándoseenelpuntodeinicioyenladireccióndelaflecha.

26

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

1 Or∂enå ¥ escri∫¶.

3 ¿Qu^é>efi so>? E”li@æ ¥ escri∫¶.

2 E”scri∫¶ don∂æ cor®espondå.

Lectoescritura

1

sofi o

lafi l^

mafi på lo

s^ s¤ ßæ så so S<å S<^•

A”lı ¥ s¤ mulå.

lå µeså

lå maså

A”lı ¥ lofi malofi.

11

s^ s¤ ßæ så so S<å S<^s^ s¤ ßæ så so S<å S<^

A”lı ¥ lofi malofi.

palomafi

osofililafi

lå µeså lå maså

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 11 20/03/2014 16:22:43

27

Actividades del libro del alumno1 Lean despacio y seguido varias veces las sílabas que for-

man palabras bisílabas (las-li-las-li…) hasta que los niños iden-tifiquen la palabra en cada caso. En el tercer ejemplo, puede escribir las sílabas en la pizarra para ir combinándolas en voz alta hasta descubrir la palabra.

Otras actividades

PARA MEJORAR

La escritura de la letra s. Reparta a cada alumno una hoja con una pauta de cuatro líneas de tamaño grande. Recuérde-les en qué espacio se escribe la s minúscula (central) y en qué espacios, la s mayúscula (central y superior). Pídales que escri-ban varias veces ambas ajustándose a las pautas.

PARA AMPLIAR

Palabras similares. Escriba en la pizarra palabras que tengan una configuración similar; por ejemplo: pasa-piso, pesa-aspa, puso-peso, mesa-masa, lisa-isla, misa-masa. Pida a los alum-nos que las lean y las copien en sus cuadernos. Al terminar de-berán marcar en cada pareja las letras que cambian.

Competencias

Competencia artística y cultural. Explique que los cuentos de Las mil y una noches son historias que se desarrollan en países muy lejanos. Indique que los cuentos existen en todas las culturas y que suelen explicar, utilizando la fantasía, cómo viven las personas en esos lugares y en diferentes épocas.

Otros recursosRima de la letra s

¡Que sí, que sí! ¡Que yo lo sé! Que el señor Sapo salta al revés.

¡Que yo lo sé! Salta con las manos, salta con los pies, salta del derecho, salta del revés.

Banco de palabras y oraciones

• Palabras con sílabas abiertas: suma, sala, paseo, pesa, asa, suelo, suela, aseo, poesía, amasa, sola, meloso, soso, mimoso, pisa, puso, Luisa.

• Palabras con sílabas cerradas: alas, Ismael, es, isla, aspa, Luis, espía.

• Oraciones: Mi mamá me asea. El sapo se asea solo. La osa le puso sal a la sopa. Elisa suma seis y seis. Susi se alisa el pelo.

Dictado: El oso Ismael se asoma al sol. ¡Olé, olé, Ismael!

NOTAS

27

UNIDAD 1

Inteligencia

lingüística

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

1 Lææ ¥ ro∂eå å S<ilå.

E”¬ topo asustó a¬ patito. E”¬ pato asustó a¬ topito. ¡E”so estÅ mu¥ ma¬, topo ¥ pato µe†epatafi!

A”lı sa¬æ a¬ patio ¥ s¤eltå å s¤ mulå. L”å mulå S<ilå saltå.

latå toma†æ estatuå †elå

tío pa¬etå tilå pastå Timo†eo

ßetå piloto matå s^e†æ Tomáfi

tå to †æ t€ t^

Lectoescritura12

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 12 19/05/2014 11:05:03

E”¬ topo asustó a¬ patito. E”¬ pato asustó a¬ topito. ¡E”so estÅ mu¥ ma¬, topo ¥ pato µe†epatafi!

28

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafíat

yasociarlaconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasconocidashastaelmomento.

• Comprendertextossencillosyasociarlosconimágenes.

Previsión de dificultades• Identificación de la letra t.Pida

alosniñosquerodeenlaletrateneltextodelapágina12.Dibujeenlapizarraunaspautasyescribasobreellaslasconsonantesconocidashastaelmomento,señalelaposicióndelaletratenlaspautas(ocupalosdosespaciossuperiores).RepartalafichadelPlandemejoracorrespondientealaletratdelmaterial.

• Lectura de palabras.Escribaenlapizarralassiguientespalabrasparaquelosniñosyniñaslaslean:pasta,asusta,pulpo,Telma,pastel…Acontinuación,escribapa__ta,asu__ta,pu__po,Te__ma,pa__tel…,ypidaalosniñosquediganquéletrafaltaencadapalabra.

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Pidaalosniñosyniñasquesiganconeldedolostrazadosdelaletrat,mayúsculaymi-núscula,queaparecenenlapágina12dellibroyquerepitan«Estaeslaletrat».

• Lectura de la familia de sílabas.Leanenvozaltalassíla-basdelapartesuperiorydiganpalabrasqueempiecenporcadaunadeesassílabas.

• Lectura.Losniñosleeránensilenciolosnombresqueapa-recendebajodelosdibujos(lata,tomate,estatua,tela).Lue-go,taparánlasimágenesconunahojadepapelyvolveránaleerlaspalabras.Acontinuación,leeránelrestodepala-brasylasoracionesintentandopronunciarconfuerzalatcadavezqueaparezca.

• Escritura.Expliquequecadaletrahayquedibujarlasiguien-doelordenqueindicanlospuntosdeinicioylasflechas.Luego,pidaalosniñosquedibujeneltrazadodelasletrasenellibro.Parareforzareltrazadodelat,puedendibujarlaconeldedoenelairemientrasrepitenunaretahílasimilaralasiguiente:Un rabito, una cuesta arriba, una cuesta abajo y un sombrerito.

Actividades del libro del alumno1 Losniñosyniñasleeráneltextoensilencio.Luego,lovol-veránaleerenvozaltayserepetirávariasvecesparamejorarelritmodelalectura.Después,formulepreguntasparaayudar-losaresolverlaactividad;porejemplo:¿Quién es Alí? ¿Dónde está? ¿Quién es Sila? ¿Qué hace Sila? ¿Qué hace Alí?...

28

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

2 ¿Q€Æ efi? R”o∂eå ¥ escri∫¶.

3 —omp¬etå ¥ copiå.

Lectoescritura

1

t¤ †æ t^ to tå Tæ T^•

πeto

pito

moto

µetå

patatafi

πelotafi

ma¬etafi

mu¬etafi

pas†e¬efi palomitafi

Telmå tomå

M”ai†æ tomå

13

pas†e¬efi.

palomitafi.

t¤ †æ t^ to tå Tæ T^

pito moto

ma¬etafi

Telmå tomå palomitafi.

M”ai†æ tomå pas†e¬efi.

πelotafi En la edición en cuadrícula: pito maletas

moto pelotas

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 13 21/05/2014 15:30:24

29

2 Expliquealosniñosquedebenleermuydespaciocadaparejadepalabrasparaidentificarlaqueescorrecta,yaqueseparecenmucho.Antesdeescribir,debenencontrarladiferen-ciaquehayentrecadaparejadepalabrasyexplicarla.

3 Enprimerlugar,describanentretodoslosdibujosparaidentificarloquecomecadaniña.Insistaenlaimportanciadeescribirconbuenaletra,fijándoseenlaspautas.

Otras actividades

PARA AMPLIAR

Reconocimiento de letras desconocidas.Fotocopielarimadelaletratyentregueunahojaacadaniñooniña.Dejequeobserveneltextoduranteunosmomentosypreguntequéle-

trasdelasqueaparecenlesresultanconocidasyquéletrasnoconocen.Pídalesquerodeenderojotodaslasletrasquenoconozcan.

Competencias

Competencia social y ciudadana.Enalgunasactividadesderefuerzoyampliación,esconvenientedistribuiralosalumnosporgruposdedosotres.Deestemodo,seacostumbrarána«negociar»lassolucionesyabuscarfórmulasdeayudaycola-boraciónparaobtenerelmejorrendimiento.Expliquealosalumnosquedebencomentaryexplicarlasactividadesyestardeacuerdoconlassolucionesantesderesolverlas.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plandemejora.

• Recursos complementariosParaleer.Paraescribir.

• Aprendizaje eficazDificultadesdelectoescritura.

Otros recursosRima de la letra t

Tipi,tape,cavaeltopo,tipi,tape,tipitón.

Cavaycavatodoeldía.¡Cuántatierra!¡Quémontón!

Banco de palabras y oraciones

• Palabras:tapa, tela, moto, lata, té, tila, pasta, meta, patito, susto, tú, foto, siesta, listo, salto.

• Oraciones:Mateo toma té y pastas. El pato Timoteo se atusa las patas. Mati toma pasteles, setas y tomates. Teo salta muy alto. Mamá Pata asa patatas.

Dictado:El patito tose. ¡Ay, está malito!

29

UNIDAD 1

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

1 Lææ ¥ colo®eå å Dodo.

A”∂elå πeda¬eå ¥ πeda¬eå. ¡Da¬æ, da¬æ, A”∂elå! ¡TÛ p¤e∂efi! ¡Da¬æ máfi!

∂eda¬ µediafi toldo dálmatå

ßedå m^edo saludo estudio Deliå

∂æ då d^ do d€

Lectoescritura

Dodo efi alto, πeludo ¥ mu¥ πesado.

14

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 14 19/05/2014 11:05:07

30

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafíad

yasociarlaconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasconocidashastaelmomento.

• Comprendertextossencillosyrelacionarsucontenidoconunaimagen.

Previsión de dificultades• Discriminación auditiva entre la d

y la t.Ladiscriminaciónentreestosdossonidostieneciertadificultadyaquetienenelmismopuntodearticulación.Escribaenlapizarraparejasdepalabrascuyaúnicadiferenciasealapresenciadelatolad.Porejemplo:té-de;moda-mota;dos-tos;duna-tuna.Losniñosleeránenvozaltaydeformacolectivalaspalabrasdecadaparejaylascopiaránensuscuadernos.Luego,borrelaspalabrasydígalasenvozalta,paraquelosalumnoslevantenlamanocuandoescuchenlaquecontengalaletrad.Parahacermásejerciciossobrepalabrasquesuenandeformaparecida,puedeutilizarlafichadelPlandemejoracorrespondiente.

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Llamelaatencióndelosni-ñosyniñassobrelostrazadosdelaletrad,mayúsculaymi-núscula,queaparecenenlapartesuperior.Luego,pídalesquetapenambasletrasconunpapelyquevayanseñalan-doladcadavezquelaencuentrenenlapágina.Puedencontarelnúmerodevecesqueaparecelaletraenuntexto,enunalínea,enlapágina…

• Lectura de la familia de sílabas.Leanenvozaltalassíla-basdelapartesuperiorydigan,enprimerlugar,palabrasqueempiecenporcadaunadeesassílabasydespués,pa-labrasquelascontenganendiferentesposiciones.

• Lectura.Pidaalosalumnosqueseñalenenlaspalabraslassílabasda,do,di,du,de.Llamelaatenciónsobrelapalabra

dedalquecontienelaletraddosveces.Luego,losniñosleerándespaciolosnombresquehaydebajodelosdibujos.Acontinuación,taparánlasimágenesconunahojadepapelyvolveránaleerlaspalabras.Después,leeránelrestodepalabrasylasoraciones,pronunciandoconmásintensidadladcadavezqueaparezca.Finalmente,practiquenlalectu-raexpresivadestacandolaentonacióndelasexclamacionesdeltexto.

Actividades del libro del alumno1 Antesdecompletarelejercicio,losniñosdebenleerlades-cripcióndeDodoyelegirelpersonajequerespondealascua-lidadesqueindicaeltexto.Pídalesqueexpliquensuelección.

30

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

2 E”scri∫¶.

3 E”li@æ, comp¬etå ¥ copiå.

Lectoescritura

1

∂æ då d¤ do d^ Dæ Då•

• •

daliafi

∂edofi

tostadafi

dadofi

espadå pomadå dia∂emå

E”fi lå ∂e¬ soldado.

E”fi lå ∂æ lå damå.

dofi dofi

• •

15

∂æ då d¤ do d^ Dæ Då∂æ då d¤ do d^ Dæ Då

E”fi lå espadå ∂e¬ soldado.

E”fi lå dia∂emå ∂æ lå damå.

daliafi dofi tostadafi

dofi ∂edofi dofi dadofi

espadå

dia∂emå

En la edición en cuadrícula: La espada del soldado. La diadema de la dama.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 15 19/05/2014 11:05:09

31

2 Llame la atención de los niños y niñas sobre la escritura de los nombres de los números. Explique que un número se puede expresar mediante un dígito y también escribiendo su nombre.

3 Pida a los niños que lean las tres palabras de las cartelas y que describan los dibujos. Luego, comenten qué palabra com-pleta cada oración.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Posiciones de las letras en las pautas. Llame la atención de los niños sobre la posición que ocupa la letra d en las pautas (los dos espacios superiores, igual que la t y que la l). Explique

la importancia de ajustarse a los espacios para trazar la letra correctamente.

PARA AMPLIAR

Nombres de personas. Recuerde a los alumnos que los nom-bres de personas se escriben con mayúscula inicial. Haga un dictado sencillo de nombres que empiecen por D para que los niños y niñas practiquen el uso de la mayúscula. Por ejemplo: Delia, Dimas, Daisy, Dalila, Dalma, Desi…

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plan de mejora.

• Recursos complementarios Para leer. Para escribir.

• Aprendizaje eficaz Dificultades de lectoescritura.

Otros recursosRima de la letra d

Din, dan, din, don, dan.

Da las doce. da la una.

Din, dan, din, don, dan.

Despacito día a día.

Din, dan, din, don, dan.

El reloj las horas da.

Banco de palabras y oraciones

• Palabras: moda, lado, seda, soda, patada, medida, pedal, sedal, toldo, todo, después, desde, del, salado, tímido, medio.

• Oraciones: Adela toma tostadas. Dame la diadema de Lidia. La dama le pide la pomada a Delia. Luis es muy miedoso. Teo está asustado. Mateo da palomitas a los patos. A papá le duele la espalda. Dimas pide pasteles a su mamá.

Dictado: El duende Daniel está asustado.

31

UNIDAD 1

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

u> d¤en∂æ

L”å lunå sa¬æ. Iluminå e¬ molino. Iluminå lofi pinofi. Iluminå lofi nidofi.

nudo piano mono pati>e†æ

enano natå sonido n^eto Nataliå

u> saltamon†efi

u> indio

n€ no >æ nå n^

u> i> e> o> a>

Lectoescritura16

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 16 21/05/2014 15:30:27

32

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafían

yasociarlaconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasconocidashastaelmomento.

Previsión de dificultades• Discriminación de sílabas directas

y sílabas inversas.Escribaenlapizarrapalabrasquehayansidopresentadasenclasealasquelesfaltenlassílabas(abiertasocerradas)queseformanconlan.Porejemplo:__do,mo__, __ta, du__de, __dio, le__…Pidavoluntariosparacompletarlaspalabrasescribiendolasílabaquefaltaencadacaso.LafichadelPlandemejoracorrespondientealanproporcionamásejerciciossobreesteaspecto.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plandemejora.

• Recursos complementariosParaleer.Paraescribir.

• Aprendizaje eficazDificultadesdelectoescritura.

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Pidaalosniñosyniñasquesiganconeldedolostrazadosdelaletran,mayúsculaymi-núscula,queaparecenenlapágina16dellibroyquerepitan«Estaeslaletran».

• Lectura de la familia de sílabas.Leancolectivamenteenvozaltalassílabasdelapartesuperiorydiganpalabrasquecontengancadaunadeesassílabas.Leanluegolassílabasdelaparteinferior.Acontinuación,escribaenlapizarralosdosgruposdesílabas(abiertasycerradas)yseñalelaspo-sicionesqueocupanencadacasolavocalylaletran.

• Lectura.Losniñosleerándespaciolosnombresqueapare-cendebajodelosdibujos(nudo,piano,mono,patinete).Luego,taparánlasimágenesconunahojadepapelyvolve-

ránaleerlaspalabras.Acontinuación,leeránelrestodepa-labrasylaretahíla,marcandomucholarima.Porúltimo,lee-ránlassílabasdelaparteinferiorylasexpresionesquelasacompañan(un indio,un duende,un saltamontes),pronun-ciandodespacioparamarcarlaposicióndelavocalconres-pectoalan.Opcionalmentepuedenrodearlaletrancadavezqueaparezcaenlaretahíladelapágina16.

• Escritura.Enlapágina17,llamelaatencióndelosalumnossobrelasituacióndelaNylanenlaspautas.

Actividades del libro del alumno1 Escribaenlapizarralassílabasabiertasycerradasconn.Rodeeconuncírculolanencadasílaballamandolaatenciónsobrelaposiciónqueocupaconrespectoalavocal.Antesde

32

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

1 E”li@æ ¥ comp¬etå.

2 —omp¬etå ¥ copiå.

Lectoescritura

1

>æ no n^ n¤ nå Næ N^•

ó> nó

e> >æ

E”¬ ßæ πeinå lå µe¬enå.

L”å ßæ s^entå e> s¤ mantå.L”å ¬eonå

A”lı t^e>æ u> montó> ∂æ mo>edafi.

¬eó>

p¤en†æ πei>æ

dominó

17

E”¬ ¬eó> ßæ πeinå lå µe¬enå.

L”å ¬eonå ßæ s^entå e> s¤ mantå.

A”lı t^e>æ u> montó> ∂æ mo>edafi.

>æ no n^ n¤ nå Næ N^>æ no n^ n¤ nå Næ N^

En la edición en cuadrícula: Un montón de monedas.

En la edición en cuadrícula: La leona está sentada.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 17 19/05/2014 11:05:11

33

escribir las palabras en el libro, los niños deben pronunciarlas despacio para identificar qué sílaba corresponde a cada una.

2 Escriba en la pizarra las palabras león y leona. Llame la atención de los niños sobre la diferencia que supone la presen-cia o ausencia de la a final.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Discriminación visual de la n y la m. En primer lugar, puede enseñar a los niños alguna retahíla que los ayude a recordar la forma de cada letra. Una retahíla para trazar la m puede ser: Una patita y dos montañitas/es la m de mamá. / ¡Mi letra favo-rita! Y una retahíla para trazar la n: Una patita y una montañi-ta / nado, nudo y nido, / ¡qué divertido!

Escriba en la pizarra palabras que contengan ambas letras. Léalas y, después, pida a los alumnos que salgan y rodeen de rojo la m y de azul la n.

Competencias

Competencia de aprender a aprender. Los alumnos se de-ben acostumbrar a trabajar de forma autónoma, intentando entender por sí mismos los ejercicios y perdiendo el miedo a equivocarse. Las actividades de mejora y ampliación son ade-cuadas para este fin. Anímelos a formular hipótesis y a ensayar diferentes modos de abordar el trabajo.

Otros recursosRima de la n

Ay, lunita blanca, lunita morena.

Dormir en las nubes contigo quisiera.

Y soñar contigo y contar estrellas.

¿Te canto una nana, lunita, lunera?

Banco de palabras y oraciones

• Palabras con sílabas abiertas: Ana, uno, espina, lana, Susana, asno, peine, Daniel, Diana, demonio, Manuel, Elena, suena, unidos, menos, sano, nada, melenudo, Noemí.

• Palabras con sílabas cerradas: Amanda, Inma, timón, manta, sandalias, pantalón, antena, lentes, tapón, diente, tulipán, atún, mantel, santo, delantal, siente, anda, piensa, tonto, antes, lento, lindo, donde.

• Oraciones: Daniel toma sandía. El atún tiene espinas. El asno tiene lentes. Antonio tiene una paloma en la mano. Amanda se pone el pantalón y las sandalias.

Dictado: Antonio tiene tinta en el pantalón y se pone uno limpio.

NOTAS

33

UNIDAD 1

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

1 Caligrafía. —opiå co> b€enå ¬etrå.

2 E”li@æ ¥ comp¬etå sufi nomb®efi.

3 E”li@æ ¥ comp¬etå.

PRACTICO LA ESCRITURA

Tå S<å Då

sandaliafi pantalo>efi

M”an¤e¬ t^en∂æ u> man†e¬.

A”ntonio pintå u> d¤en∂æ.

S<o> unafi

S<o> unofi

S<aloµÆ Dan^elå Tatianå

18 Expresión escrita

M”an¤e¬ t^en∂æ u> man†e¬.

A”ntonio pintå u> d¤en∂æ.

sandaliafi.

S<o> unofi pantalo>efi.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 18 20/03/2014 16:23:08

M”an¤e¬ t^en∂æ u> man†e¬.

A”ntonio pintå u> d¤en∂æ.

Tatianå

M”an¤e¬ t^en∂æ u> man†e¬.

A”ntonio pintå u> d¤en∂æ.

34

Propósitos• Ejercitarlacaligrafía.

• Afianzarlaortografíanaturaldepalabrascons,cont,condyconn.

• Completarunmenú.

• Escribirundictado.

Otros recursosMás dictados

• Danieltomasalmóntodosloslunes.

• Laempanadatienetomatesypimientos.

• Dianapintaunpuente.

• Laspatatasasadassonmuysanas.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Programadeampliación.

Actividades del libro del alumno1 Preguntealosalumnosquéletraeslaúnicaqueocupaelespacioinferiordelapauta(lapenlasegundaoración).Re-cuérdeleslaimportanciadecolocarbienlasletrasenlaspau-tas.Siloconsideraoportuno,puederecordarlasretahílasdelostrazosdelatydelandelaspáginascorrespondientes.

2 Enprimerlugar,haganunjuegocombinandolassílabasinicialesparaelegirencadacasolaquemejorseadapteacadanombre.Recuerdealosalumnosqueseusaletramayús-culainicialenlosnombresdepersonas.

3 Leanlasdospalabrasdestacandolassílabascerradasdecadauna(lainicialylafinal).Antesdeescribirlaspalabras,lla-melaatencióndelosniñossobrelaconcordancia(unassan-dalias/unospantalones).

4 Antesdeescribir,formenlaspalabrasoralmenteparaquetodoslosalumnossepanelordendelassílabasquelascom-ponen.

5 Escribaenlapizarralaoracióndeldictado.Rodeederojolaletramydeazullaletran.Luego,borrelaoraciónydíctelahaciendopausasmuyclarasentrelaspalabras.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

• Modelado y escritura de palabras.Repartaporcionesdeplastilinaalosalumnos.Escribaunapalabraenlapizarraypidaalosniñosquelamodelenconlaplastilina.Cuandoha-yanmodeladocorrectamenteunapalabra,pídalesquelaes-cribanensucuaderno.

34

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

4 Or∂enå ¥ comp¬etå e¬ µenÛ.

5 Dictado. S’eparå b^e> lafi palabrafi a¬ escribi®.

¿Q¤Æ †æ gustå máfi ∂æ es†æ µenÛ?

1

tafi

m^e>

¬efi

tofi

t^

p^

ßæEL MENÚ DE ALÍ

¡E”fi u> µenÛ estuπendo!

19Expresión escrita

ßetafi

pim^entofi

dátilefi

M”a†eo tomå empanadå ∂æ atú>.

R. L.

sal†eadafi

asadofi

En la edición en cuadrícula: Mateo toma empanada.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 19 19/05/2014 11:05:13

35

PARA AMPLIAR

• Escritura de un menú. Escriba en la pizarra nombres de ali-mentos que contengan letras conocidas (salmón, tostada, atún, sopa, pasta, tomate, miel, pato, paté, pan, ensalada, nata, empanada…). Distribuya a los alumnos en grupos de tres y pídales que imaginen un menú formado por algunos de esos alimentos. Luego, diga a cada grupo que escriba el menú que ha creado y lea los menús en voz alta.

Competencias

Competencia de autonomía, iniciativa personal y empren-dimiento. Distribuya a los niños en grupos de tres o cuatro miembros. Pídales que decidan entre todos qué es más impor-tante para tener una alimentación sana (destaque que deben llegar a un acuerdo para hacer dicha elección). Luego, un miembro de cada grupo hará de portavoz e irá contando al resto de la clase las opiniones de su grupo y las argumentará.

NOTAS

35

UNIDAD 1

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

Minuto, el diminuto

E”¬ enanito M”inuto efi diminuto, listo ¥ astuto.

PRACTICO LA LECTURA

Competencia lectora

1 ¿Qu^é> efi M”inuto? E”scri∫¶.

2 ¿—ómo efi e¬ enanito? M”arcå.

3 Lææ ¥ u>æ.

S’æ paså e¬ díå saltando ßetafi. ¡Menudo at¬etå!

S<o> s¤ ilusió> lafi olimpiadafi. ¡E”så efi s¤ µetå!

ßetå

setaµetå

meta

M”inuto efi

E”fi mu¥ listo. E”fi mu¥ tonto.

20

M”inuto efi u> enanito.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 20 20/03/2014 16:23:21

36

Propósitos• Leerycomprenderuntextorimado

prestandoatenciónalritmodelalecturayalarima.

• Reconoceryleerpalabrasescritasenletramanuscritayenletracompuesta.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Programadeampliación.

NOTAS

Trabajo colectivo con el texto

ANTES DE LEER

Leacadaestrofamarcandomuchoelritmoylarimaypidaalosniñosquelarepitandespués.Luego,anímelosparaqueleanelpoemadeformaindividualyquelo«repitanensuca-beza».

LECTURA EXPRESIVA

Ensayendiferentesentonacionesymodalidadesdelectura.Porejemplo:leerelpoemamuydespacio,leerlomuydeprisa,leerloponiendovozderobot,leerloponiendovozdepayaso,leerlocomosiestuviéramostristes,enfadados…Preguntealosniñosyniñasconquéentonaciónleshagustadomáseltextoypídalesqueexpliquensuelección.

Otras actividades

• Rimas inventadas.Planteedeformaoralrimasdiferentesapartirdeltextodellibroparaquelosniñosyniñasdiganunapalabraounversoquelascompleten.Porejemplo:El enani-to Sixto es gordito y es muy (listo).El enanito Serafín no come nada y es muy (delgadín)…

• Taller de transición. Juego: El baile de las letras.Prepareparejasdetarjetasdemodoqueunacontengaunapalabraescritaenletramanuscritayotra,lamismapalabraenletracompuesta.Debehabertantastarjetascomoniñoshayenlaclase.Entregueunatarjetaacadaniñooniña.Luego,pongamúsica.Mientrasseescuchelamúsica,losniñostie-nenquebuscaralcompañeroquetengaunatarjetaconlamismapalabraquelasuyaycogersedelamano.

36

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

e¬ limó> lofi limo>efi lå µeså lafi µesafi

1CONOZCO LA LENGUA

Iniciación gramatical

1 —omp¬etå co> e¬, lå, lofi, lafi.

2 Obßervå ¥ comp¬etå.

e¬ molino

lå amapolå

lå µeduså

lofi

dianå pati>efi

atú> indiafi

21

lofi molinofi

lafi amapolafi

lafi µedusafi

lofilå

lafie¬

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 21 20/03/2014 16:23:24

37

Presentación

Leancolectivamentelasexpresionesdelapartesuperior,des-tacandolosdeterminantes.Acontinuación,pidaalosalumnosquediganpalabrasqueconcuerdenconundeterminantedado.Escribaenlapizarra,comocabeceras,losdeterminan-tesquesetrabajanenestapáginay,debajodecadauno,unalistadepalabrasqueconcuerdanconél.Luego,leanlaspala-brascolectivamenteañadiendoeldeterminanteadecuado.

Actividades del libro del alumno1 Antesdecompletarlaactividad,leancadapalabraydiganenvozaltaelgruponominalcorrespondiente.

2 Llamelaatencióndelosniñosyniñassobreladiferenciaquehayentrelossustantivosensingularylossustantivosenplural(lasfinal).Busquenotrosejemplosoralmente(el dado/los dados;la lata/las latas…).

Competencias

Competencia social y ciudadana.RepartaalosalumnoslafichadelProgramadeampliaciónypídalesqueexpliquenlasactividadesquedebenrealizarenella.Sialgúnniñooniñatie-nedificultades,pidaauncompañeroqueleexpliqueloquedebehacer(sinresolverlo).Destaquelaideadequeayudarnosuponehacerlatareadequienestienendificultadessinoquedebesignificarunapoyoparaqueesaspersonaspuedanaprendercadavezmejor.

Propósitos• Comprenderyaplicarla

concordancia(degéneroydenúmero)entredeterminantesysustantivos.

NOTAS

37

UNIDAD 1

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

SABER HACER

1 ¿Dæ qu^é> efi es†æ car>Æ? —on†estå.

2 Rel¬enå t€ car>Æ ¥ dibujå t€ carå.

Relleno mi carné de la biblioteca

E”da∂: añofi —urso:

E”fi ∂æ

22 Competencia lingüística

E”fi ∂æ Paulå.

R. L.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 22 20/03/2014 16:23:44

38

Propósitos• Aplicarlosaprendizajesadquiridos

enlaunidadpararesolverunatareadelavidadiaria:rellenarelcarnédelabiblioteca.

• Valorarlaimportanciaquetienelacomunicaciónlingüísticaentodoslosámbitosdelavida.

Previsión de dificultades• Uso de letra inicial mayúscula

en los nombres y apellidos.Prepareunpequeñotextocomoelsiguiente:Blancanieves era muy feliz con sus amigos los enanitos, aunque le costaba trabajo recordar sus nombres: Sabio, Gruñón, Dormilón, Mudito, Mocoso, Tímido y Feliz.Hagacopiasyentregueunaacadaniño.Pídalesquerodeenlasletrasmayúsculasyqueexpliquenporquéaparecenenesaspalabras(enlainicialdecadanombredepersona).

NOTAS

Desarrollo de la competencia lingüística

Haganunrepasodeloselementosqueaparecenenlaspáginas6y7ydiganeltítulodealgunosdeloscuentosqueseven.Recuer-denquéhacePaula(rellenarsucarnédebiblioteca).PreguntealosniñosyniñassirecuerdanlahistoriadeAlí Babá y los cuaren-ta ladronesypídalesquelaresuman.Finalmente,hágalespre-guntassobreelusoqueellosharíandeunabiblioteca:¿Os gus-taría ser socios de una biblioteca? ¿Cuándo iríais? ¿Qué haríais allí? ¿Lo pasaríais bien? ¿Cómo os tendríais que comportar?...

Pararellenarelcarnédelabibliotecalosalumnosdebenponerenjuegolossiguientesconocimientosydestrezas:

• Lecturadepalabrasquecontenganlasletrass,t,d,n.

• Reconocimientodeelementosgráficosqueofreceninforma-ciónenuntexto.

• Escrituradepalabrasconlasletrass,t,d,n.

• Configuracióncorrectadepalabrasenpautas.

• Unióndeletrasparaformarpalabras.

• Separacióndepalabras.

Otras actividades

• Rellenarfichas.Imaginenquesevacrearunclubdetiem-polibreenelcolegio.Conversensobrelosdatosquepodríacontenerunafichadesocio.Porejemplo:datospersonales(nombre,edad,curso)yaficiones.Luego,siloconsideraoportuno,preparefichas,repártalasyanimealosalumnosaquelasrellenen.Porúltimo,haganunavaloraciónparaplan-tearactividadesquepodríaninteresaraunmayornúmerodeniños.

38

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

ACTIVIDADES DE REPASO

1 ¿—uántofi ha¥? E”scri∫¶.

2 Lææ ¥ comp¬etå e¬ dibujo.

3 ¿Q€Æ ha©e>? E”scri∫¶.

4 ¿—uᬠefi t€ c€ento p®eƒerido? E”scri∫¶ e¬ título.

E”¬ oso uså s¤ lupå ¥ ¬ææ u> pø±må å sufi ositofi.

1

A”ntoniå nadå. A”nastasiå andå.

ßeifi topofi

23

R. L.

A”ntoniå nadå.

A”nastasiå andå.

ßeifi topofi s^e†æ patofi dofi ¬eo>efi En la edición en cuadrícula: seis topos, dos leones.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 23 19/05/2014 11:05:17

39

Actividades del libro del alumno

1 Recuerden las dos fórmulas para expresar números por escrito (el dígito que corresponde y su nombre). Cuenten entre todos el número de animales que hay en cada grupo y digan en voz alta la expresión que corresponde en cada caso. Recuer-de a los alumnos que deben prestar atención a la colocación de las letras en cada palabra y a la separación de las palabras.

2 En primer lugar, los niños leerán el texto en silencio. Luego, pregúnteles si saben qué deben hacer para completar el ejer-cicio y qué elemento falta en el dibujo, sin dar la solución.

3 Los alumnos deben leer las oraciones de la parte superior en voz alta. Luego, pregúnteles: ¿Quién anda? ¿Quién nada? Pídales que señalen en los dibujos a Anastasia y a Antonia an-tes de escribir.

4 Antes de completar la actividad pida a los alumnos que di-gan títulos de cuentos y escríbalos en la pizarra. Luego, lean colectivamente los títulos. Finalmente, cada alumno elegirá su favorito y escribirá el título en el libro.

Competencias

Competenciadeautonomía,iniciativapersonalyempren-dimiento. Pregunte a los alumnos cuáles de los cuentos que conocen les gustan más. Luego, pídales por turno que expli-quen por qué. Finalmente, proponga la elección de los tres cuentos favoritos de la clase y anime a los niños y niñas para que intenten conseguir que sus cuentos favoritos se encuentren entre los elegidos. Para ello deberán convencer a sus compa-ñeros usando todos los argumentos que se les ocurran.

Propósitos• Repasar y afianzar los contenidos

de la unidad.

• Comprender y utilizar correctamente la concordancia (de género y de número) entre determinantes y sustantivos.

NOTAS

39

UNIDAD 1

Inteligencia

intrapersonal

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

Evaluación de contenidos

42

Presentación

La evaluación constituye una fase fundamental del Proceso educativo porque:

• Esunaherramientaparaaprender.

• Nosinformadelgradodeadquisicióndeloscontenidosydeldesarrollodelascom-petencias por parte de los alumnos, y orienta la labor docente, pues, a raíz de sus resultados, se pueden elaborar planes específicos para que cada alumno desarrolle mejorsuscapacidadesyhabilidades.

El sistema de evaluación

ElDecret119/2015,23dejuny,d’ordenaciódelsensenyamentsdel’educacióPrimària,establecedosevaluacionesexternas:duranteelcursode3ºyduranteelcursode6º.

LaspruebasdePrimariasonevaluacionesdediagnósticocuyoobjetivoescomprobarquelosalumnoshanadquiridolasdestrezasycompetenciasbásicas,demodoque,sisedetectaraalgunacarencia,sepuedanestablecerplanesespecíficosdemejora.

Evaluaciones externas

3ºPrimaria:Diagnóstica

6ºPrimaria:Diagnóstica

Un completo sistema de evaluaciónElproyecto Saber Hacer ofrece un amplio conjunto de recursos para facilitar la labor de los maestros y responder a sus necesidades, atendiendo a todos los aspectos de la evaluación:

• Evaluaciones externas: introducción y pruebas liberadas.Análisisdelaseva-luacionesexternas,destinadasalosalumnosdeEducaciónPrimaria,ymuestrasdelaspruebasdeañosanterioresqueseencuentranliberadas.

• Evaluación de contenidos.Pruebasdecontrolparacadaunidaddidácticayprue-bas de evaluación trimestrales y finales, para comprobar el nivel de adquisición de los principalesconceptosyprocedimientos.

• Evaluación de competencias.Pruebasqueevalúanelgradodeadquisicióndelascompetenciasbásicas.

• Rúbricas de evaluación.Documentoenelqueseproporcionan,paracadaunidaddidáctica,criteriosparalaobservaciónyelregistrodelgradodeavancedelosalum-nos,deacuerdoconloscriteriosdeaprendizajedelapropiaunidadydelcurrículo.

• Generador de pruebas de evaluación.Herramientainformáticaquepermiteela-borar pruebas de evaluación personalizadas mediante la selección de actividades a travésdeunsistemadefiltros.Tambiénpermiteeditarymodificarlasactividadesoqueeldocenteincluyaotrasdeelaboraciónpropia.

43

Recursos para la evaluación de contenidosLa evaluación de contenidos permite controlar el proceso de enseñanza y aprendizaje comprobandopermanentementeelniveldelogrodelosobjetivos.Comoapoyopararealizarestalabor,seofrecenlossiguientesrecursos:

1. Evaluación inicial.Pruebadestinadaahacerunavaloracióndelasituacióndepar-tidadelosalumnosaliniciarelcurso.

2. Evaluación de las unidades didácticas. Para cada unidad se proporcionan:

• Pruebas de control. Se ofrecen dos pruebas de diferente nivel:

–PruebaB.Pruebadenivelbásicoenlaqueseevalúanloscontenidosmínimosquetodoslosalumnosdebenadquirir.

–PruebaA.Pruebadenivelavanzado.

• Criterios de evaluación y soluciones.Enunatablasepresentanloscriteriosdeevaluacióndecadaunidaddidácticayserelacionanconlasactividadesdelasprue-basquesehanplanteado.Tambiénseincluyenlassolucionesdelasactividades.

3. Evaluaciones trimestrales.Parapoderllevaracabounseguimientodelosalum-nosalfinalizarcadatrimestre,seproporcionanlossiguientesrecursos:

• Pruebas de evaluación trimestral.Estándestinadasaevaluarloscontenidosmásimportantestrabajadosalolargodeltrimestre.Sefacilitandospruebas:

–EvaluacióntrimestralB.Pruebadenivelbásico.

–EvaluacióntrimestralA.Pruebadenivelavanzado.

• Criteriosdeevaluaciónysoluciones.

4. Evaluación final.Parahacerunaevaluaciónglobaldelaprendizaje,seincluyenlossiguienteselementos:

• Pruebas de evaluación final.Diseñadasparaevaluarelgradodeadquisicióndeloscontenidosfundamentalesdelcurso.Seproporcionandospruebas:

–EvaluaciónfinalB.Pruebadenivelbásico.

–EvaluaciónfinalA.Pruebadenivelavanzado.

• Criterios de evaluación y soluciones.

5. Registro de calificaciones.Seofreceuncuadroderegistropararecogerlascali-ficacionesquehanobtenidolosalumnosenlasdiferentespruebas.

44Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

1 R”o∂eå.

2 E”scri∫¶.

å

l^ LIl^ l^ LI

lo LO

p¤ PU

µæ ME

π

palå

pino

mo£etå

sapo

πerå

capå

uvafi

µ mono camió>manzanåµeló>

paπe¬

Evaluación inicial

45 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

lå m^e¬ e¬ paπe¬ lå palå e¬ poµelo

3 R”o∂eå ¥ escri∫¶.

4 U>æ ¥ escri∫¶.

5 —opiå don∂æ cor®espondå.

paµelå

palomå

amapolå

Paulå

Peπæ

Leo

L”olå

EVALUACIÓN INICIAL

46Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

6 Obßervå ¥ u>æ.

7 —omp¬etå co> lafi voca¬efi.

8 U>æ ¥ escri∫¶.

A

µ

M

π

P

å

S

æ

E

®

R

fi

N B L N

F CG T

camå

escobå

vaso

EVALUACIÓN INICIAL

47 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

L”iså efi unå

Timo†eo efi u>

A”nastasio efi u>

10 —omp¬etå.

¿Q€Æ efi E”p^?

9 —opiå ¥ marcå e¬ dibujo q€æ cor®espondå.

M”^ amigo M”an¤e¬ efi µédico.

E”p^

EVALUACIÓN INICIAL

48Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

MODELO BPrueba de control1

1 —omp¬etå ¥ copiå.

2 E”scri∫¶ e¬, lå, ¬ofi o lafi don∂æ cor®espondå.

3 R”o∂eå ¥ escri∫¶ e> minúsculafi.

afi efi ßæ

sandíå

mol∂æ

patatafi

nidofi

PALMA PASTA

SAPO SOPA

SAL SOL

MANO MONO

pinå no

49 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO B

4 ¿Q€Æ ha©e>? Obßervå ¥ comp¬etå.

5 ¿Q€Æ ha©e>? M”arcå.

1

Deliå patinå e> e¬ patio.

Deliå πeda¬eå e> e¬ patio.

L”idiå πelå u> poµelo.

L”idiå πelå unå patatå.

E”¬ topo

E”¬ ¬eó>

E”¬ pato

E”¬ oso

saltå pintå paßeå estudiå

50Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

MODELO APrueba de control1

1 ¿Po® q€Æ ¬etrå emp^eza>? E”scri∫¶ cadå palabrå e> s€ luga®.

2 Fíja†æ e> lofi dibujofi ¥ escri∫¶ e¬, lå, lofi o lafi ∂elan†æ ∂æ cadå nomb®æ.

mariposatucán tiburónmosca

µ†

51 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO A

3 Obßervå ¥ comp¬etå.

4 E”li@æ ¥ escri∫¶ lo contrario.

1

5 E”scri∫¶ unå oració> co> estafi palabrafi. S<oniå

coµæ

L”å sopå estÅ saladå.

cal^en†æ soså

E”¬ j¤egå co>

L”å j¤egå co> e¬

E”¬ j¤egå co> lå

52Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Actividades

Reconoce las vocales y las consonantes m, p y l en palabras nuevas. 1, 3, 4, 5

Reconoce y relaciona grafías minúsculas y mayúsculas de diversas letras del abecedario. 6, 7

Lee y comprende palabras apoyándose en imágenes. 1, 3, 4, 5, 7, 8

Relaciona las ilustraciones con el contenido de la lectura. 9

Lee y comprende sintagmas y oraciones simples. 5, 9, 10

Completa palabras con las vocales correspondientes. 7

Enlaza correctamente las letras en la escritura de sílabas y palabras. 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10

Comprende el espacio del que dispone en la pauta para escribir y respeta la separación entre palabras.

2, 5, 9, 10

Aplica la regla básica de ortografía del uso de la mayúscula en los nombres propios. 3, 9

Completa oraciones apoyándose en imágenes. 10

Escribe una oración simple a partir de un modelo dado. 10

Soluciones

1. a → pala; mofeta; pera; uvas.

m → mono; melón; manzana; camión.

p → pino; sapo; capa; papel.

2. Primera línea: en la primera pauta, li; en la segunda pauta, LI.

Segunda línea: en la primera pauta, lo; en la segunda pauta, LO.

Tercera línea: en la primera pauta, pu; en la segunda pauta, PU.

Cuarta línea: en la primera pauta, me; en la segunda pauta, ME.

Escribir cada sílaba tantas veces como sea posible en la pauta que le corresponda.

3. (De izquierda a derecha) Pepe; Lola.

4. (De arriba abajo) amapola; pamela; paloma.

5. (De izquierda a derecha y de arriba abajo) la miel; el papel; el pomelo; la pala.

6. A → a; M → m; P → p; S → s; E → e; R → r.

7. NUBE; LUNA.

GATO; FOCA.

8. vaso; cama; escoba.

9. Mi amigo Manuel es médico.

Marcar la ilustración central.

10. Lisa es una osa. Timoteo es un mono. Anastasio es un pato.

Epi es un gusano.

Evaluación inicial

53 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Soluciones

Modelo B

1. (De izquierda a derecha) seta; espina; asno.

2. (De izquierda a derecha y de arriba abajo) la sandía; las patatas; el molde; los nidos.

3. pasta; sal; sopa; mano.

4. El topo estudia. El león salta. El pato pasea. El oso pinta.

5. Delia patina en el patio. Lidia pela una patata.

Modelo A

1. t: tucán; tiburón. m: mosca; mariposa.

2. el sol; las manos; la maleta; los patines; el pastel; el polo.

3. El perro juega con la pelota. La rana juega con el palo. El león juega con la pala.

4. La sopa está sosa.

5. R. M. (respuesta modelo): Sonia come una pera.

Prueba de control UNIDAD 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓNActividades

Modelo B Modelo A

Discrimina sílabas directas e inversas. 1

Discrimina palabras similares. 3, 5

Lee en silencio palabras formadas por las letras conocidas. 1

Relaciona las ilustraciones con el contenido de la lectura. 4, 5

Escribe y completa palabras, frases y oraciones a partir de imágenes. 1, 2, 4 2, 3, 5

Escribe palabras formadas por las letras conocidas, asociando fonemas y grafías. 1,3 1

Aplica reglas básicas de ortografía (mayúsculas). 3

Enlaza correctamente las letras. 1, 3 1

Comprende el espacio del que dispone en la pauta y respeta la separación entre palabras. 2, 4, 5

Reconoce y utiliza palabras que significan lo contrario (antónimos). 4

Aplica la concordancia entre los nombres y determinantes del grupo nominal. 2 2, 3

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

Evaluación de competencias

57

Presentación

Las competencias básicas se construyen a partir de una selección y una combina-ción adecuadas de contenidos curriculares, de una o varias áreas, en función de su carácter más o menos transversal. Hay muchas combinaciones de contenidos que contribuyen a la adquisición de una competencia básica, teniendo en cuenta que no todos los contenidos del currículo tienen el mismo impacto potencial con relación a una competencia. Cada actividad de aprendizaje se debe programar teniendo en cuenta el contenido o contenidos que deben ser utilizados para resolver un problema o situación que se presenta de forma contextualizada con el objetivo de alcanzar un determinado resultado de aprendizaje.

Cada centro educativo, en el ejercicio de la autonomía establecida en la Llei d’Educació de Catalunya, debe definir en el proyecto educativo de centro o en el proyecto educativo de ZER los principios pedagógicos que orientan la concreción y el desarrollo del currículo y el enfoque competencial.

Asimismo, el Departament d’Ensenyament pone a disposición de los centros los documentos de identificación y desarrollo de las competencias básicas propias de cada ámbito graduadas en tres niveles de logro, agrupadas en dimensiones. Para cada competencia se indican los contenidos clave que contribuyen con más relevancia a desarrollarla. Se proponen, también, unas orientaciones metodológi-cas e indicadores para la evaluación.

El carácter transversal de las competencias básicas implica que los centros tengan que potenciar el trabajo interdisciplinario. Este hecho debe tenerse en cuenta en la organización del centro y en la gestión de los espacios y del tiempo escolar.

Las competencias básicas que se deben adquirir al finalizar la educación obligatoria son las siguientes:

• Competencia comunicativa lingüística y audiovisual. Es la capacidad de expresar, interpretar y comunicar conceptos, pensamientos, hechos y opiniones, oralmente y por escrito, utilizando diferentes soportes y formatos (escrito, audiovi-sual, gráfico...) dada la diversidad de lenguas, para interactuar lingüísticamente de manera adecuada y creativa en diferentes contextos sociales y culturales.

• Competencia matemática. Es la capacidad para formular, emplear e interpretar las matemáticas en diferentes contextos. Incluye el razonamiento matemático, la resolución de problemas y la utilización de conceptos, procedimientos, datos y herramientas matemáticas para describir, explicar y predecir fenómenos. Permite reconocer el papel de las matemáticas en el mundo actual y emitir juicios y tomar decisiones bien fundamentadas propias de ciudadanos constructivos, compro-metidos y reflexivos.

58

• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Es la movilización de saberes que han de permitir a los alumnos comprender las relaciones que se establecen entre las sociedades y su entorno y hacer un uso responsable de los recursos naturales, cuidar el medio ambiente, hacer un consumo racional y responsable y proteger la salud. Incluye también el desa-rrollo y la aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la informa-ción, predecir y tomar decisiones.

• Competencia artística y cultural. Es el conocimiento, la comprensión y la va-loración crítica de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, tradicionales o no, que se utilizan como fuente de enriquecimiento y disfrute. También incluye la capacidad de crear producciones artísticas propias o expresar experiencias y emociones a través de diferentes medios artísticos.

• Competencia digital. Es la adquisición de habilidades imprescindibles para in-teractuar con normalidad en la sociedad digital en que se vive. Incluye destrezas referidas a instrumentos y aplicaciones digitales; el tratamiento de la información y organización de los entornos digitales de trabajo y de aprendizaje; la comunica-ción interpersonal y la colaboración en entornos digitales; y los hábitos, el civismo y la identidad digital.

• Competencia social y ciudadana. Es la capacidad para comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético que se basa en los valores y las prácticas democráticas y ejercer la ciudada-nía, actuando con criterio propio y sentido crítico, contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y res-ponsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicos.

• Competencia de aprender a aprender. Es la capacidad de emprender, orga-nizar y conducir un aprendizaje individual o en grupo, en función de los objetivos y las necesidades, así como dominar los diferentes métodos y estrategias de aprendizaje.

• Autonomía, iniciativa personal y emprendimiento. Es la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrela-cionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de imaginar proyectos y de convertir las ideas en las acciones, de aprender de los errores, de asumir riesgos y de trabajar en equipo.

59

Recursos para la evaluación de competenciasEntre los recursos que se incluyen en el proyecto Saber Hacer, se proporcionan prue-bas diseñadas para evaluar el desarrollo y la adquisición de las competencias básicas por parte de los alumnos.

Estas pruebas de evaluación por competencias son complementarias a las que se pro-ponen para la evaluación de los contenidos. Ambas evalúan los procesos cognitivos y el progreso en el aprendizaje, aunque las segundas están más guiadas por el currículo de las áreas y las primeras, por la contribución de tales áreas en el logro de las compe-tencias educativas.

Para la Educación Primaria, nuestro proyecto editorial ofrece los siguientes recursos:

• Pruebas de evaluación de competencias. Se ofrecen doce pruebas para ser utili-zadas a lo largo del curso, con el fin de comprobar el grado de avance de los alumnos en la adquisición de las competencias básicas.

• Tabla donde se ponen en relación las competencias del ámbito, agrupadas por dimensiones, y las actividades.

• Soluciones. Se incluyen las respuestas de todas las actividades que se proponen en cada prueba.

• Niveles. Para cada prueba se proponen tres niveles de logro, con el fin de ayudar a los docentes a corregir y valorar el trabajo realizado por los alumnos.

• Hojas de registro. Se ofrece una hoja de registro de puntuaciones para cada una de las pruebas, en la que se incluyen los criterios para la valoración cualitativa.

60Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

La biblioteca del colegio

PRUEBA

1

1 Indica si las frases son verdaderas (V) o falsas (F):

Violeta se aburre en la biblioteca.

La biblioteca siempre está en silencio.

En la biblioteca no hay películas.

Violeta se lleva a su casa dos libros para siempre.

2 ¿Cómo se titula tu cuento favorito? ¿De qué trata?

A Violeta le encanta la nueva biblioteca

de su barrio. En ella trabaja mucha gente,

siempre hay silencio y está llena de cuentos,

cómics, películas... Ayer rellenó el carné con

sus datos para poder llevarse prestados

a su casa dos libros durante unos días.

Nombre Fecha

61 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

3 Ordena los números de menor a mayor y descubrirás el personaje de un cuento.

19 28 42 6 20 15 43 33pe ci Ro La ru Ca ja ta

4 ¿Qué mejorarías de la biblioteca de tu localidad?

5 Rodea y escribe las sílabas que les falta a cada una de estas palabras relacionadas con la biblioteca:

tan sandan nan

ta dana sa

Es tería Me lla

Di SiTi Ni

1

62Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Prueba 1. La biblioteca del colegio

ÁMBITO DIMENSIÓN COMPETENCIA Actividades

LINGÜÍSTICO

Comprensión lectora

4. Leer con fluidez para comprender los textos de la vida cotidiana, de los medios de comunicación y escolares en distintos soportes y formatos.5. Aplicar estrategias de comprensión para obtener información, interpretar y valorar el contenido de acuerdo con la tipología y la complejidad del texto y el propósito de la lectura.

1, 5

6. Utilizar, para comprender un texto, la estructura y el formato de cada género textual y el componente semántico de las palabras y de las estructuras morfosintácticas más habituales.

5

Expresión escrita

8. Planificar el escrito de acuerdo con la situación comunicativa y el destinatario.9. Producir textos de tipologías diversas con un léxico y una estructura que se adecúen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario.

2, 4

MATEMÁTICOResolución

de problemas

1. Traducir un problema a una representación y utilizar conceptos, herramientas y estrategias matemáticas para resolverlo.

3

CONOCIMENTO DEL MEDIO

Ciudadanía

11. Adoptar hábitos sobre la adquisición y el uso de bienes y servicios, con conocimientos científicos y sociales para llegar a ser un consumidor responsable.

4

EDUCACIÓN EN VALORES

Social7. Analizar el entorno con criterios éticos para encontrar soluciones alternativas a los problemas.

4

1

63 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Actividades Soluciones Niveles

1

F, V, F, F. A. Marca opciones incorrectas.B. Necesita ayuda para marcar las opciones correctas.C. Lo resuelve correctamente y de forma autónoma.

2

R. L. A. Escribe un texto que no se corresponde con lo que se le pide.B. Necesita ayuda para escribir el texto correctamente.C. Lo explica bien y de forma autónoma.

3

La Caperucita Roja. A. Lo ordena incorrectamente.B. Necesita ayuda para ordenar los números de menor a mayor.C. Lo resuelve correctamente y de forma autónoma.

4

R. L. A. Escribe un texto que no se corresponde con lo que se le pide.B. Necesita ayuda para escribir el texto correctamente.C. Lo explica bien y de forma autónoma.

5

Mesa, silla, estantería A. Marca opciones incorrectas.B. Necesita ayuda para marcar las opciones correctas.C. Lo resuelve correctamente y de forma autónoma.

Nivel A. 1 puntos Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos

1

64Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

1Prueba 1. Registro y valoración 1

AlumnosActividades de la prueba

1 2 3 4 5 TOTAL VALORACIÓN

Valoración

Puntuación total entre 13 y 15. Excelente.

Puntuación total entre 9 y 12. Notable.

Puntuación total entre 5 y 8. Suficiente/Bien.

Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA

Plan de mejoraPrograma

de ampliación

67

La enseñanza individualizadaLa enseñanza individualizada promueve que cada alumno o alumna trabaje en la consecución de los objetivos educativos a un ritmo acorde con sus capacidades y destrezas. Para ello, es importante establecer un plan que los ayude a superar sus dificultades, así como a desarrollar y potenciar sus habilidades.

Este tipo de enseñanza se centra, pues, en el uso de una metodología flexible y de las técnicas y recursos educativos que mejor se adapten a las necesidades particu-lares de los alumnos. Entre otras cosas, requiere disponer de materiales didácticos específicos que puedan ser utilizados en función de las condiciones concretas de aprendizaje de cada niño o niña, así como de los objetivos de mejora que se plan-teen en cada caso.

Desde esta perspectiva, la Biblioteca del profesorado del proyecto Saber Hacer ofrece una serie de materiales destinados a facilitar esta tarea. Entre ellos están:

• LaserieAprendizaje eficaz, que en los primeros cursos de Primaria está destina-da a trabajar las habilidades básicas –atención, memoria y razonamiento– y las dificultades de aprendizaje, mientras que a partir del 4.º curso aborda el entrena-miento en las técnicas de estudio.

• ElcompendiodematerialdenominadoRecursos complementarios, que contie-ne secciones variadas para cada una de las áreas del currículo, con el fin de que el profesor seleccione en cada caso las fichas que considere convenientes.

• Y,porúltimo,estecuaderno,denominadoEnseñanza individualizada, el cual incluye, para cada unidad didáctica del libro del alumno, dos apartados:

– Un Plan de mejora, compuesto por fichas de trabajo destinadas a aquellos alumnos o alumnas que requieren un refuerzo mayor para afianzar los principales contenidos de la unidad y para desarrollar las competencias.

– Un Programa de ampliación, compuesto también de fichas, cuyo objetivo es que los alumnos profundicen en determinados contenidos, amplíen sus conoci-mientos y pongan en juego las competencias adquiridas.

Presentación

68Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

PLAN DE MEJORA

Nombre Fecha

1La S

S<usmå paßeå a¬ so¬.

1 R”o∂eå.

2 Priµero, u>æ. Desp€éfi, escri∫¶.

3 —opiå.

oso

sopå

aså

sapo

s^

ifi

ifi

ufi

ifi

ofi

s^

ufi

efi

s^

s^

ifi

ufi

ufi

ifi

ifi

s^

s^

ufi

ufi

efi

69 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

PLAN DE MEJORA

Nombre Fecha

1La T

¡A”¥, Teo, µæ asustafi!

po på

mo ßæ

pilo pa¬e

1 R”o∂eå tå, †æ, t^, to, t¤.

2 —omp¬etå.

3 —opiå.

to tå

patå

Ma†eotopo

tío

toma†æ

patatå†elå

estatuå

patio

palomitåmoto

70Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

PLAN DE MEJORA

Nombre Fecha

1La D

1 R”o∂eå då, ∂æ, d^, do, d¤.

3 —opiå.

A”∂elå tomå

E”¬ oso efi

¿Tæ då m^edo, Ta∂eo?

2 E”li@æ lå palabrå cor®ectå. Desp€éfi, comp¬etå.

damå

toldodaliå

tostadå

∂epósitoA”ma∂eo

µeduså

L”idiå

dunådáti¬

dáti¬efi tostadafi

πelado πeludo

71 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

PLAN DE MEJORA

Nombre Fecha

1La N

1 R”o∂eå lå palabrå cor®ectå e> cadå caso.

2 E”li@æ lå palabrå cor®ectå. Desp€éfi, comp¬etå.

3 —opiå.

indio

d¤en∂æ

nado

punto

dunå

an†enå

lindo

d^en†æ

nudo

piano

lunå

mantå

Dindó> efi u>

E”fi u> ∂æ m^e¬.

Ton^ t^en∂æ e¬ man†e¬.

tandå pandå

pana¬ pa>e¬

Dindó>

72Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

PROGRAMA DE AMPLIACIÓN

Nombre Fecha

1

2 E”scri∫¶ cadå palabrå don∂æ cor®espondå.

e¬ pas†e¬e¬ paπe¬

lå t^endålå sar†é>

lofi d^en†efilofi d¤en∂efi

lafi a¬etafilafi coµetafi

mantå ∂eda¬ t^endå mon†æpandå dia∂emå piano tostadå

lå e¬

lå mantå e¬ ∂eda¬

1 R”o∂eå e¬ nomb®æ correcto e> cadå caso. Desp€éfi, copiå.

Unidad 2

74

Juegos en la habitación2Contenidos de la unidad

EJE TEMÁTICO. LA CASA Y LA FAMILIA

SABER

VOCABULARIO• Los juegos y los juguetes.

• Las cualidades de los objetos.

LECTOESCRITURA • Las letras f, r (sonido fuerte), h y c/qu.

INICIACIÓN GRAMATICAL•Concordancia de género y número entre

determinantes y sustantivos.

SABER HACER

LECTURA

• Lectura comprensiva del cuento El soldadito de plomo.

• Lectura expresiva del texto dialogado Una película de miedo.

COMUNICACIÓN ORAL

•Reconocimiento de juegos a partir del diálogo entre los jugadores.

•Conversación sobre los juegos y los juguetes.

•Descripción oral de la secuencia temporal de una historia apoyándose en imágenes.

ESCRITURA

• Formación de oraciones para describir las acciones de los personajes de una imagen.

•Escritura de palabras al dictado.

•Copia y escritura de palabras que contienen las grafías conocidas hasta el momento.

•Escritura de palabras y oraciones prestando atención a la unión de letras y a la separación de palabras.

TAREA FINAL •Solución de pasatiempos.

SABER SER

FORMACIÓN EN VALORES

•Valoración de la importancia del cuidado y limpieza de los objetos y espacios personales.

•Desarrollo de actitudes de colaboración entre iguales.

•Respeto a las distintas opiniones y a las diferencias personales.

• Interacción constructiva en actividades de grupo.

75

Banco de recursos para la unidad

BIBLIOTECA DEL PROFESORADO

Programación didáctica de aula y rúbricas de evaluación

Recursos para la evaluación

• Evaluacióndecontenidos.Unidad2:controlesAyB.

• Evaluacióndecompetencias.Unidad2.

Enseñanza individualizada

• Plandemejora.Unidad2.

• Programadeampliación.Unidad2.

Proyectos de trabajo cooperativo

• Proyectodelprimertrimestre:El libro de las manos.

• Proyectosocial:Una escuela más limpia.

Recursos complementarios

• Paraleer.

• Paraescribir.

• Recursosliterarios.

• Fichasparaeldesarrollodelainteligencia.

• Fichasdeeducaciónemocional.

Aprendizaje eficaz

• Habilidadesbásicasydificultadesdeaprendizaje.

Proyectos interdisciplinares

• Proyectolingüístico.

• Programadeeducaciónenvalores.

• Programadeeducaciónemocional.

RECURSOS DIGITALES

LibroMedia

• Unidad1:actividadesyrecursos.

MATERIAL DE AULA

Lámina

• Juegosenlahabitación.

CD 1. Comunicación oral y cuentos para escuchar

• Unidad2:pistas5a7.

Caja de juegos

OTROS MATERIALES DEL PROYECTO

Cuaderno del alumno

• Primertrimestre.Unidad2.

Libros de lectura

• La nave de los libros 1.

• Lecturas amigas 1.Primeros pasos.

SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN

Octubre DiciembreNoviembre

703076_C 24/4/03 01:07 Pagina 1

Compuesta

C M Y CM MY CY CMY K

76

CD 1 Comunicación oral y cuentos para escuchar

Pista 5. Actividad 1

Daniel: ¡Mira, Paula! ¡Me ha salido un cinco!

¡Qué bien! De puente a puente y tiro porque me lleva la corriente.

A ver qué me sale ahora.

¡Un cuatro! Uno, dos, tres y cuatro. ¡Oh, no! ¡Qué mala suerte!

Paula: ¡Vaya, Daniel, has caído en la muerte! ¡Vuelves a empezar!

PISTA 6. Actividad 2

Daniel: Veo, veo…

Paula: ¿Qué ves?

Daniel: Una cosita.

Paula: ¿Y cómo es?

Daniel: Es pequeño y redondo. De color rojo. Tiene números grandes de color verde. ¡A ver si lo adivinas!

Paula: ¡Vamos a jugar otra vez! Veo, veo…

Daniel: ¿Qué ves?

Paula: Una cosita.

Daniel: ¿Y cómo es?

Paula: Es azul y tiene ruedas. En la parte delantera lleva una estrella (Breve pausa). ¿Sabes qué es?

Pista 7. Cuento

El soldadito de plomoHabía una vez un niño llamado Luis que tenía un montón de juguetes. Entre ellos, una preciosa colección de soldaditos de plomo con los que se inventaba magníficas batallas. A uno de los soldaditos de plomo le faltaba una pierna, pero Luis le hacía participar en todos los juegos y lo consideraba uno de sus hombres más valerosos.

Lo que Luis desconocía era que, al llegar la noche, los juguetes cobraban vida y hablaban unos con otros. Precisamente, ese soldadito mutilado se hizo muy amigo de una preciosa bailarina y, tiempo después, se enamoró perdidamente de ella.

Aunque el soldadito no se atrevía a confesarle su amor, la miraba constantemente y era muy feliz cuando estaba a su lado.

Un día, Luis organizó una gran batalla. Colocó al soldadito mutilado en la ventana y con voz de mando le ordenó:

–Tú serás el centinela. ¡Vigila la llegada del enemigo!

El soldadito se quedó en su puesto de guardia, sin rechistar, mientras la batalla se libraba en la mesa de la habitación.

Luego, a la hora de recoger los juguetes, Luis se olvidó del centinela que había dejado en la parte exterior de la ventana. El soldadito pasó allí varias jornadas, sin ser relevado en su puesto. Se sentía triste y solo, apartado de todos y, lo que era más grave, separado de su amada bailarina.

TRANSCRIPCIÓN DE LAS GRABACIONES

Textos de comunicación oral

77

Una tarde estalló una fuerte tormenta y una ráfaga de viento hizo caer al soldadito desde la ventana a la calle.

Horas después, una niña y un niño lo encontraron tirado en el suelo.

–¡Mira, un soldadito! Le falta una pierna.

–Bueno... Pero, aunque esté roto, podemos meterlo en este barquito.

En ese momento, un barquito de papel navegaba por un riachuelo formado con el agua de la lluvia.

Los dos amigos colocaron al soldadito en el barco y lo vieron alejarse. Luego, la corriente fue empujando la pequeña embarcación hasta la alcantarilla, que la absorbió en un abrir y cerrar de ojos.

Ya bajo tierra, en medio de grandes remolinos de agua, el barquito de papel naufragó y su único tripulante fue arrastrado hasta un caudaloso río. Allí, un salmón se lo tragó de un bocado.

En la oscuridad del interior del pez, el desgraciado soldadito no encontró la forma de salir y para sus adentros se despidió de su amada bailarina, a quien estaba seguro de no volver a ver.

Pero aquel salmón cayó en las redes de un pescador, quien lo vendió en el mercado. A ese mercado fue la madre de Luis. La mujer compró el hermoso pez y al ir a prepararlo en la cocina...

–¡Mira, Luis!

El niño se quedó de piedra al ver allí a su soldadito. Cuando lo cogió, le dijo en voz baja:

–¡Oh! ¡Con lo que te he buscado! ¿Dónde te habías metido? ¡Cuántas aventuras debes de haber vivido!

Luego, Luis dejó a su soldadito en la repisa de la chimenea. Fue uno de los momentos más felices de la vida del valiente guerrero, porque allí encontró... ¡a la joven bailarina! Los dos se emocionaron mucho al volver a verse. ¡Estaban juntos de nuevo!

Estuvieron hablando durante horas cuando, de repente, un fuerte golpe de viento tiró a la bella bailarina a la chimenea encendida.

El soldadito sufría viendo a su amada en medio del fuego. Así que, con grandes esfuerzos, se fue acercando al borde de la repisa y desde allí se dejó caer entre las llamas.

Lentamente, el fuego comenzó a fundir los soportes de las dos figuras. En ese momento, el padre de Luis entró en la habitación y, al ver las estatuillas devoradas por las llamas, las sacó de la chimenea.

Pero el fuego había tenido tiempo de derretir los soportes de las dos figuras. Las bases en las que se apoyaban se habían unido, formando un único soporte en forma de corazón, símbolo del amor que sentían el uno por el otro.

Basado en Hans CHristian andersen

2

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

Juegos en la habitación2

¿Qué juegos y juguetes hay en la habitación de Paula y de Daniel?

¿Qué otras cosas hay en esta habitación? ¿Y en la tuya?

¿A qué están jugando los niños?

¿A qué te gustaría jugar a ti con ellos?

TAREA FINAL

Jugarás con las letras que conoces para resolver pasatiempos.

SABER HACER

24 Comunicación oral

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 24 20/03/2014 16:19:45

78

Propósitos• Intercambiarexperienciaspersonales

sobrelosjuegos.

• Desarrollarlacomprensiónoral.

• Describirobjetosapartirdeunmodelo.

Otros recursosLabrevehistoriaqueseincluyeacontinuaciónproporcionauncontextoalaescenaynarralasexperienciasyaventurasdePaulayDaniel,losgemelosprotagonistasdelosescenariosdellibro.

Juegos en la habitación

Todaslastardes,cuandoPaulayDaniellleganasucasadelcolegio,tomanunabuenamerienda,leenunratomientrasesperanquesumadrevuelvadeltrabajoy,después,bajanalparqueconsuspadres.

Hoyhanmerendadorápidoyhanterminadomuyprontoellibroqueestabanleyendo.Estantemprano,quesumadreaúnnohallegado.ElpapádePaulaydeDaniellesproponequevayanajugarasucuartoconsusjuguetes.

Losniñosdecidenmontarungaraje.DanieleselmecánicoyPaula,conunagrúa,llevaloscochesaveriados

Trabajo colectivo sobre la lámina

Losalumnoscomentaránlossiguientesaspectosdelalámina:

• Lugar.Leaenvozaltalaspreguntasquehayalpiedelailus-tración.PidaalosalumnosquedescribanlahabitacióndePaulayDaniel:elcolordelasparedes,losmuebles,ladeco-ración…Pregúntelesenquésepareceyenquésediferen-cialahabitacióndelaláminadesuspropiashabitaciones.

• Personajes.Comenteque,observandoellugarenelqueviveunapersona,podemossabermuchascosassobreella.AnímelosabuscardetallesqueproporcioneninformaciónsobrePaulayDaniel:¿Cuál es el superhéroe preferido de los mellizos? ¿Qué actividades y juegos les gustan más? ¿Son ordenados? ¿Por qué se puede saber?…Cuandolosalum-nosyalumnashayanrespondidoalaspreguntasdellibro,

planteeundiálogosobresusexperienciaspersonales:¿Qué juguetes tienes en tu habitación? ¿Cuál es tu juguete prefe-rido? ¿Con quién sueles jugar tú en casa?

Vocabulario temático

Juegos y juguetes.Losalumnoslocalizaránenlaescenalosjuegosyjuguetesqueaparecenenelvocabulario,alavezquelosnombran.Después,pídalesqueexpliquencómosejuegaaalgunosdeesosjuegos.

Actividades del libro del alumno1 LosalumnostendránqueaveriguarquePaulayDanieljueganalaocaapartirdeloscomentariosquelosgemeloshacensobreeljuego,altiempoqueavanzalapartida.Enesta

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

mu~ecå

consolå

parchífi

puz¾

bolofi

dominó

Hablo y escucho

1 ¿A q€Æ j€ega> ahorå Paulå ¥ Dan^e¬? E”scuchå ¥ marcå.

3 E”li@æ u> ob∆eto ∂æ lå claßæ ¥ d^ cómo efi parå q€æ tufi compa~erofi lo adivi>e>.

2 ¿Dæ q€Æ ob∆etofi está> hablando? E”scuchå ¥ ro∂eå.mu~ecå

consolå

parchífi

puz¾

bolofi

dominó

4 Educación en valores. —uido mifi cosafi.

¿Q¤Æ ha©efi parå cuida® tufi jug¤e†efi?

¿L”ofi or∂enafi ∂esp¤éfi ∂æ juga®?

25Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 25 20/03/2014 16:19:48

79

guía aparece la transcripción completa del diálogo que se re-produce en el CD 1 tanto para esta actividad como para la si-guiente.

2 y 3 El objetivo de estas actividades es trabajar la descrip-ción de objetos de forma oral a través del juego de Veo, veo. Antes de reproducir la audición correspondiente a la actividad 2 indique que, para averiguar de qué objetos hablan Paula y Daniel, deben escuchar con atención la descripción completa de cada uno de ellos, ya que varios de los elementos que apa-recen en el libro tienen características comunes.

Antes de realizar la actividad 3, el alumno que vaya a describir el objeto deberá decir al oído a la profesora o profesor de qué se trata. De este modo, usted le podrá prestar ayuda y corregirle en caso de que tenga dificultades o se equivoque en su descripción.

4 Educación en valores. Hable con los alumnos sobre la importancia de cuidar los juguetes, la ropa, los libros…

Pregunte en qué lugares de su casa o de su habitación deben guardar sus cosas para mantener el orden. Comente que, para evitar que los juguetes se rompan o que se pierdan algunas de sus piezas, es muy importante recogerlos al acabar de jugar.

al taller para repararlos. Cuando ya están todos arreglados, dejan los coches y empiezan a jugar a las cartas.

Jugando y jugando, el tiempo se les pasa volando y, sin apenas darse cuenta, suena la llave en la cerradura de la puerta. ¡Su madre ya ha llegado a casa! Paula y Daniel guardan los juguetes y cogen los patines y el balón para bajar al parque. ¡Listos!

NOTAS

UNIDAD 2

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

1

3

2

4

LEO Y COMPRENDO

El soldadito de plomo

S<oldadito, es†æ efi t¤ p¤esto.

¡A”¥...! ¡A”diófi å todofi!

Tæ amo.

¡No! ¡Nooo...!

L”uifi, tomå.

¡M”^ soldadito!

Díafi ∂esp¤éfi... L”uifi puso a¬ soldado a¬ lado ∂æ s¤ amadå.

26 Competencia lectora

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 26 20/03/2014 16:19:50

80

Propósitos• Fomentarelinterésporlalectura

decuentos.

• ReconocerlasecuenciatemporaldelahistoriadeEl soldadito de plomo.

• Recordardetallesdelcuentorelacionadosconelprotagonista,lassituaciones,lascausasqueprovocaronalgunosacontecimientosylasecuenciatemporaldelahistoria.

• Leerenvozaltaexpresionessencillasdelcuentoentonandoadecuadamente.

Recursos del proyectoCD1Comunicaciónoralycuentosparaescuchar.Pista7.

Trabajo colectivo sobre el cuentoANTES DE LEER EL CUENTO

Leaenvozaltaeltítulodelcuentoypreguntealosalumnossiconocenlahistoria.Sialgunorespondeafirmativamente,pídalequehagaunresumeny,luego,queexpliqueloqueocurreencadaviñeta.Insistaenlaimportanciadeseguirlanarraciónenorden.

AUDICIÓN DEL CUENTO

Enestaguíaseencuentralatranscripcióncompletadelcuen-to,cuyagrabaciónestáenelCD1.Losniñosescucharánelcuentoconloslibroscerradosparaquecentrentodasuaten-ciónenlacomprensiónauditiva.Parelagrabacióncuandoelsoldaditocaedesdelaventanaypregunte:¿Qué creéis que pasará a continuación?

Despuésdeescucharelcuento,animeasusalumnosahablardealgunaocasiónenlaquehayanperdidoalgoquelesgusta-ramucho.Debendecirquéfue,dóndeloperdieron…

LECTURA DEL CUENTO

Pidaalosniñosyniñasqueleanenvozbajalasexpresionesdelasviñetasdelapágina26.Luego,anímelosparaqueha-ganunalecturaexpresiva,muéstrelesladiferenciaentrelaen-tonacióndelasexclamacionesydelasoracionesenunciativas.

Actividades del libro del alumno1 El protagonista.Expliquequeelplomoesunaespeciedemetalmuypesado.Antiguamente,muchosniñosteníancomojuguetesfiguritasdesoldadoshechasdeplomo.Enlaactuali-dad,lossoldaditosdeplomosonobjetosdecolección.

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

2

1 ¿Dæ qu^é> efi e¬ soldadito? »omp¬etå.

2 ¿Dón∂æ encontró lå mad®æ ∂æ L”uifi a¬ soldadito? —olo®eå ¥ copiå.

3 ¿Po® q€Æ ßæ cayó lå bailarinå a¬ f€ego? R”o∂eå ¥ explicå.

E”> e¬ saló>. E”> u> salmó>.

4 ¿E”> q€Æ or∂e> su©edió? E”scri∫¶ 1, 2 ¥ 3.

E”¬ soldadito efi ∂æ

27Competencia lectora

E”¬ soldadito efi ∂æ L”uifi.

E”> u> salmó>.

3 1 2

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 27 20/03/2014 16:19:52

81

2 Los detalles. Después de que los alumnos resuelvan la ac-tividad, pregunte: ¿Cómo llegó el soldadito al interior del sal-món? ¿Cómo llegó el salmón hasta la casa de Luis? Pídales que expliquen ordenadamente los procesos.

3 Las causas. Puede que algunos niños conozcan una ver-sión del cuento en la que un muñeco empuja a la bailarina. Indí-queles que, en cualquier caso, deben resolver la actividad recor-dando el texto que han escuchado.

4 La secuencia temporal. Antes de resolver la actividad, los alumnos describirán qué ocurre en cada una de las viñetas.

Educación en valores

Autonomía de personas con discapacidad. Recuerde a los alumnos que al soldadito del cuento le faltaba una pierna, pero

que eso no fue un obstáculo para que viviera infinidad de aven-turas. Explique que una discapacidad no impide a las personas trabajar, disfrutar, divertirse, etc., pero que es necesario que existan elementos en el entorno que faciliten las tareas cotidia-nas de las personas que tienen movilidad reducida (rampas, ascensores, barras de sujeción…).

Competencias

Competencia social y ciudadana. Pida a los alumnos que, por parejas, escenifiquen un diálogo improvisado entre el sol-dadito y la bailarina, en el que ambos manifiesten sus senti-mientos hacia el otro. Indíqueles que deben expresar sus sen-timientos y emociones (tanto el cariño, como la alegría, como el enfado…) con tranquilidad.

NOTAS

UNIDAD 2

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

2 Pintå ∂e¬ mismo colo® lafi palabrafi q€æ ßæ ¬æe> igua¬.

L”uifi tomå sopå ∂æ fi∂eofi ¥ u> fi¬e†æ ∂æ salmó>. ¡Menudo ƒestí>!

E”stå efi m^ familiå.

†e¬é‡ono so‡Å f¤en†æ fantasmå

ƒeo fundå fantasíå estu‡å Fi∂e¬

fo få f€ f^ ƒæ

Feliså Feliπæ Felisa Felipe

1 Dibujå.

28 Lectoescritura

R. L.

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 28 21/05/2014 15:59:21

82

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafíaf

yasociarlaconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasconocidashastaelmomento.

Previsión de dificultades• Escritura de la letra f minúscula.

RepartalafichacorrespondientealaletrafdelbloquePlandemejora,deEnseñanzaindividualizada.Pidaalosniñosyniñasqueprestenmuchaatenciónpararealizarcorrectamentelostrazosyparaajustarsealosespaciosqueindicanlaspautas.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plandemejora.

• Recursos complementariosParaleer.Paraescribir.

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Dibujeenlapizarralaletrafminúsculaentamañograndeyrecitelasiguienteretahílamientrasrepasavariasveceseltrazo:Subo una cuesta muy empinada, / hago una curva y bajo como si nada. / Luego, otra curva al revés, / un cruce más y ya me ves.

• Lectura de la familia de sílabas.Pidaalosalumnosqueleanenvozaltalassílabasdelapartesuperioryquediganpalabrasquecontengancadaunadeesassílabas.

• Lectura.Losniñosleerándespaciolosnombresqueapare-cendebajodelosdibujos(teléfono,sofá,fuente,fantasma).Luego,taparánlasimágenesconunahojadepapelyvolve-ránaleerlaspalabras.Acontinuación,leeránelrestodepa-labrasyeltexto.

• Escritura.Expliquealosalumnosquelaletrafminúsculaeslaúnicaqueocupalostresespaciosdelaspautas.Cuandorepasenlassílabasdelapartesuperiordelapágina29aní-melosaquerepitanlaretahíladeltrazodelaf.Luego,repar-talafichadelaletrafdelbloqueParaescribir.

Actividades del libro del alumno2 Taller de transición.Elijacuatroalumnosparaqueleanenvozaltalaspalabrasqueaparecenenlasetiquetasyquese-ñalenlasquesuenanigual.Antesdepintar,pidaalosalumnosquerodeenlaletraFmayúsculaencadaetiqueta.

4 Antesderealizarlaactividad,losalumnosdescribiránlasescenas.Sinoutilizaneltérmino«desfile»paradescribirlapri-meraimagen,explíqueleselsignificadodedichapalabra.

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

2

3 E”scri∫¶ cadå palabrå e> s€ luga®.

f^ f¤ ƒæ få fo Fæ Få•

e¬e‡an†efi ∂el‡i>efi mo£etafi

u> ∂es‡i¬æunå f^estå

4 —omp¬etå ¥ copiå.

Fátimå estÅ e>

A”l‡onso estÅ e>

29Lectoescritura

Fátimå estÅ e> u> ∂es‡i¬æ.

A”l‡onso estÅ e> unå f^estå.

f^ f¤ ƒæ få fo Fæ Fåf^ f¤ ƒæ få fo Fæ Få

mo£etafi∂el‡i>efi e¬e‡an†efi

unå f^estå.

u> ∂es‡i¬æ.

En la edición en cuadrícula: Fina está en el desfile.

En la edición en cuadrícula: Fidel está en la fiesta.

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 29 19/05/2014 11:05:03

83

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Discriminación auditiva del sonido F.DigapalabrasquecontenganelsonidoFyotrasquenolocontengan.Pidaalosalumnosquedenunapalmadacadavezqueescuchenunapa-labraconf:farola,taza,refugio,feroz,zapato,cielo,saco,con-feti,figura,aseo,café,seda,semáforo,forro,búfalo,lazo,rifa…

PARA AMPLIAR

Reflexión sobre la lengua.Digaenvozaltaalgunosdelossustantivoscomunesqueaparecenenlapágina28(teléfono, funda, fantasma, fuente, sofá, fideo…).Pidaalosniñosquelosescribanensuscuadernosanteponiendoeldeterminantequecorresponda(elola).

EntreguealosalumnoslafichadelbloqueParaleercorrespon-dientealafdelmaterialRecursoscomplementarios.Expliquequedebenleerlaencasadespacioyque,sisufamilialocon-sideraadecuado,puedenincluiralgunanotaenlaparteinferior.

Competencias

Competencia artística y cultural.Unavezacabadalaactivi-dad1pidaalosalumnosquedescribanalosmiembrosdesufamiliaquehanrepresentado.Intentequeaportenelmayornú-meroposiblededetallesy,sienalgúncaso,caenenlacuentadequehanolvidadoreflejaralgúnrasgoimportante,anímelosaquecompletensudibujo.Explíquelesqueeldibujoesunaformaderepresentarloquenosrodeayqueesunaactividadmuyplacentera,quenoshacesentirbien.

Otros recursosRima de la letra f

ElelefanteFacundoesfamosoentodoelmundo:

Facundoesunbuenflautista,unfantásticosolista.

Cuandosubealescenarioconsuflautayconsufracelpúblicovitorea:¡Facundoesfenomenal!

Banco de palabras y oraciones

• Palabras:foto, enfado, fondo, falta, famoso, falso, fino, fue, filete, defiende, Faustino, Sofía, Felipe, fiesta, falda, funda.

• Oraciones: Alfonso está enfadado. En la foto sale un delfín.

Dictado:Fidel desfila y Fani le toma una foto.

NOTAS

UNIDAD 2

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

R”a‡åelå ®emå e> e¬ río. Dæ ®eπen†æ saltå unå ranå. ¡Repámpanofi! ¡S<^ efi Renatå! ¡L”å ®einå ∂æ lafi ranafi!

r¤edå roså ramo ®e¥

®eno ri‡å ruido ®eunió> R”aú¬

r€ ro rå ®æ r^

e¬ πerro e¬ turró> lå tor®æ

erro urro or®æ orrå

30 Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 30 21/05/2014 15:59:24

84

Propósitos• Reconocerytrazarlasgrafíasr

yrryasociarlasconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasconocidashastaelmomento.

Previsión de dificultades• Escritura de la rr.Repartalaficha

correspondientealardelPlandemejora,deEnseñanzaindividualizadayrecuerdeasusalumnosquedebenescribirlagrafíarrsinlevantarellápizdelpapel.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plandemejora.

• Recursos complementariosParaleer.Paraescribir.

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Pidaalosniñosyniñasquesiganconeldedolasgrafíasdelaletrar,mayúsculaymi-núscula,delapágina30yquerepitan«Estaeslaletrar».

• Lectura de la familia de sílabas.Leaenvozaltalassílabasdelapartesuperiorparaquelosniñosleimiten,luegoaní-melosaquediganpalabrasqueempiecenporellas.

• Lectura.Losniñosleerándespaciolosnombresqueapare-cendebajodelosdibujos(rueda, rosa,ramo,rey).Luego,taparánlasimágenesconunahojadepapelyvolveránaleerlaspalabras.Acontinuación,leeránelrestodepalabrasyeltexto,destacandolarcadavezqueaparezca.Porúltimo,pídalesqueleanlascombinacionesqueaparecendestaca-dasenlaparteinferior.

• Escritura.LlamelaatencióndelosniñosyniñassobrelaposicióndelarydelaRenlapauta.Recuérdelesquede-benajustarsealaspautascuandoescriban.

Actividades del libro del alumno1 Llamelaatencióndelosniñossobrelasílaba«rra»quecompartenlastrespalabras.PronuncienvariasvecescadaunamarcandomuchoelsonidoR.

2 Pidaalosniñosquediganpalabrasqueseanantónimasdeotras.Porejemplo:claro(oscuro),limpio(sucio),delante(detrás),arriba(abajo),dentro(fuera)…Luego,leancolectiva-mentelaoraciónylaspalabras.Pídalesquesefijenenlaima-genyquepiensencuáldelasdospalabrascompletaráade-cuadamentelaoraciónantesdeescribir.

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

2

1 Formå palabrafi ¥ escri∫¶.

2 E”li@æ ¥ escri∫¶ lo contrario.

r¤ ro ®æ rå r^ Ræ R”^•

rrå

t^æ

s^æ

marró> rápido

E”¬ πerro ∂æ R”odol‡o efi ¬ento.

E”¬ rató> estÅ a†errado.

31Lectoescritura

r¤ ro ®æ rå r^ Ræ R”^r¤ ro ®æ rå r^ Ræ R”^

E”¬ πerro ∂æ R”odol‡o efi rápido.

E”¬ rató> estÅ a†errado.

parrå

s^errå

t^errå

En la edición en cuadrícula: El perro de Rafael es rápido.

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 31 19/05/2014 11:05:05

85

Otras actividadesPARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Lectura de palabras que contengan r y rr.RepartalafichacorrespondientealaletrardelbloqueParaleer,deRecursoscomplementarios.Pidaenprimerlugaralosalumnosquero-deenlarylarrenelprimerejercicio.Luego,expliquequede-benleermuydespaciotodaslaspalabrasantesdeelegirlaquecorrespondeencadacaso.Después,recuérdelesquede-bencompletarlaspalabrasdelsegundoejercicioconr(aprin-cipiodepalabra)oconrr(enmediodepalabra).

PARA AMPLIAR

Identificación de letras desconocidas.Fotocopielarimadelaletraryentregueunahojaacadaniñooniña.Dejequeobserveneltextoduranteunosmomentosypreguntequéletrasdelasque

aparecenlesresultanconocidasyquéletrasnoconocen.Pída-lesquerodeenderojotodaslasletrasquenoconozcan.Larimadelaletrarcontienevariassílabasconc(ca,co,cu),quesepre-sentaránacontinuación.Leaustedlarimayanimealosniñosaquelarepitanpronunciandomuyclaramentelaspalabras.

Competencias

Competencia de aprender a aprender.Expliquealosalum-nosquecuandopiensanenloquehanaprendidoyenloqueaúnnosabensepreparanparaaprendermejoryparaenten-derloqueestudian.Siemprequeseaposible,anímelosaqueseplanteenpreguntassobreloqueconocen,sobreloquelesapetececonocer,etcétera.

Otros recursosRima de la letra r

Carretero,contuburro,ycontucarro,recorresloscaminosdetierraybarro.

Carreteroamigo,arecorrerlaTierra,quieroircontigo.

Banco de palabras y oraciones

• Palabrasconr:ropa, risa, reno, Rafael, rueda, remolino, ruleta, reino, resta, ritmo, ruidoso, remo.

• Palabrasconrr:turrón, tierra, sierra, tarro, forro, derrite, puerro, porra.

• Oraciones:La reina pone un ramo de rosas en el tarro. El perro y los perritos se ríen de la rana.

Dictado:La ratita toma turrón y se relame.

NOTAS

UNIDAD 2

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

1 ¿Q€Æ ha¥? U>æ.

H”o¥ ßæ ha> ®eunido lafi hadafi. H”a> salido ∂æ paßeo ¥ ∂esp¤éfi ha> estado e> u> ho†e¬.

humo h^elo hipopótamo hospita¬

hipo holå ahorrofi ahı H”ipólito

h€ h^ ho hå ™æ

H”a¥ unå almohadå.

H”a¥ unå ™erram^entå.

H”a¥ u> h¤eso.32 Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 32 21/05/2014 15:59:26

H”o¥ ßæ ha> ®eunido lafi hadafi. H”a> salido ∂æ paßeo ¥ ∂esp¤éfi ha> estado e> u> ho†e¬.

86

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafíah.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasconocidashastaelmomento.

• Comprenderoracionessencillasyrelacionarsusignificadoconimágenes.

Previsión de dificultades• Comprensióndequealagrafíah

nolecorrespondeningúnsonido.Recuerdealosalumnosquelaletrahnotienesonido,peroqueesnecesarioescribirla.Escribaunalistadepalabrasconhenlapizarra.Pidaalosalumnosquelaleany,luego,quelaescribanensuscuadernos.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plandemejora.

• Recursos complementariosParaleer.Paraescribir.

Método de lectoescritura

• Reconocimientodelagrafía.Llamelaatencióndelosni-ñosyniñassobreladireccionalidaddelostrazosdelah,mayúsculayminúscula,queaparecenenlapartesuperior.Luego,pídalesquetapenambasletrasconunpapelyquevayanseñalandolahcadavezqueaparezcaenlapágina.

• Lecturadelafamiliadesílabas.Leaenvozaltalassílabasdelapartesuperiorypreguntealosniñosyniñasporquéesespeciallah(porquenosuena).Expliquequehaymuchaspalabrasquecontienenlahaunquenoseoiga.

• Lectura.Escribaenlapizarralassílabasha,ho,hi,hu,heyrodeelahencadacaso.Luego,pidaalosniñosqueleandespaciolosnombresquehaydebajodelosdibujos.Acon-tinuación,dígalesquetapenlasimágenesconunahojade

papelyvuelvanaleerlaspalabras.Después,leeránelrestodepalabrasylasoraciones.

Actividades del libro del alumno1 Indiquealosalumnosquedebenleerlasoracionesenvozbaja.Luego,pregúntelessisabenquédebenhacerenesaac-tividadypídalesqueexpliquenporquélohanaveriguado.

2 Antesderealizarlaactividad,llamelaatencióndelosniñossobrelossignosdeexclamaciónylossignosdeinterrogación.Lealoquedicelabailarinamarcandomucholaentonaciónypidaalosniñosqueloimiten.Finalmente,indíquelesquede-bentenercuidadoalescribirparacolocarbienlaspalabrasylossignosenloshuecosdelaspautas.

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

2

3 —omp¬etå ¥ copiå.

2 —opiå lo q€æ di©æ lå bailarinå.

Lectoescritura

™æ hå ho h¤ h^ Hæ H”å•

h^erro hilo ™elado

E”¬ ßæ hå en®edado.E”¬ hilo ßæ hå en®edado.E”¬ ßæ hå ∂er®etido. E”¬ ™elado ßæ hå ∂er®etido. E”¬ ßæ hå hundido.E”¬ h^erro ßæ hå hundido.

¡O™! ¿Dón∂æ hafi estado?

¡

™æ hå ho h¤ h^ Hæ H”å™æ hå ho h¤ h^ Hæ H”å

¡O™! ¿Dón∂æ hafi estado?

hilo

™elado

h^erro

33

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 33 20/03/2014 16:20:01

87

3 Pida a los niños que lean las tres palabras de las cartelas y que describan los dibujos. Luego, pregúnteles qué palabra com-pleta cada oración y haga que lean las oraciones completas.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Desarrollo de la memoria visual: palabras con h. Reparta la ficha correspondiente a la h del bloque Plan de mejora de En-señanza individualizada. Antes de realizar la primera actividad, pregunte a los alumnos si conocen el nombre de todos los elementos que aparecen dibujados. Pídales que los nombren. Destaque que, aunque solo se oye la vocal al pronunciar los nombres, todas esas palabras se escriben con h inicial.

Competencias

Competencia social y ciudadana. Reparta a los alumnos una hoja de papel y pídales que piensen en una oración y que la escriban. Cuando acaben, doblarán sus hojas y se las en-tregarán a los compañeros que se sientan detrás. A continua-ción, cada uno abrirá el papel que le ha correspondido y leerá la oración. Si alguno no puede comprenderlo bien, el que la ha escrito le ayudará. Finalmente, explique a los niños que la es-critura es una forma muy importante de comunicación y que cuando escribimos correctamente, los demás pueden leer nuestros textos con facilidad.

Otros recursosRima de la letra h

La h es mudita.

No suena en hojita, ni en hierba, ni en hielo, ni en el helicóptero que vuela en el cielo.

Banco de palabras y oraciones

• Palabras: hipo, hola, hierro, hostal, hondo, húmedo, ¡hurra!

• Oraciones: La hiena tiene un hueso. Hipólito ha ido a un hotel. La ropa de Ramón huele a humo.

Dictado: Helio ha derretido todo el hielo.

NOTAS

UNIDAD 2

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

cama¬eó> coµetå c¤ento halcó>

rosco escudo caså comidå —atalinå

®emolq¤æ quiosco mosquito

esquinå q¤eso máquinå etiq¤etå Quiq¤æ

cå co c€

—urro sost^e>æ lå copå ∂e¬ camπeonato. É”¬ efi e¬ capitá>.

q۾ qu^

34 Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 34 21/05/2014 15:59:28

88

Propósitos• Reconocerytrazarcyqu

yasociarlasconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasconocidashastaelmomento.

• Asociartextossencillosconimágenes.

Previsión de dificultadesOrtografía natural de palabras con ca, co, cu y con que, qui.Escribaenlapizarrapalabrasquecontenganlassílabasindicadas.Luego,escribaenunladounaetiquetaquediga:Palabras con c,yjuntoaellaotraquediga:Palabras con qu.Elijaaunniñooniñaparaquesalgaalapizarraycopielaprimerapalabraqueustedhayaescritobajolaetiquetaquecorresponda.Losniñosiránsaliendoporturnosalapizarraparaclasificartodaslaspalabras.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plandemejora.

• Recursos complementarios.Paraleer.Paraescribir.

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Pidaalosniñosyniñasquesiganconeldedolostrazadosdelasletrasc,mayúsculayminúscula,yqu,queaparecenenlapágina34.Enellibrosepresentalaqligadaalau,quenosuena.Insistaenquelaqsiemprevaacompañadadeunau.

• Lectura de la familia de sílabas.Alpresentareldígrafo,enlalecturadesílabas,repitavariasvecesque,qui,paraquelosniñosasociensonidoyrepresentacióngráfica.Leanenvozaltalassílabasca,co,cuyque,qui.Luego,pidaalosalumnosquediganpalabrasquecontengandichassílabas.

• Lectura.Expliquequelassílabasca,co,cuseescribenconcyquelassílabasqueyqui seescribenconqu.

• Escritura.Escribalacminúsculaenlapizarraentamañogrande.Pidaalosniñosquerealiceneltrazodelaletraconeldedoenelairesiguiendodesdelejoslalíneadibujada.Luego,repitaelmismoprocedimientoconlamayúsculayconlagra-fíaqu.Finalmente,losniñoscompletaránlostrazosenellibrofijándoseenelpuntodeinicioyenladireccióndelaflecha.

Actividades del libro del alumno1 Siaparecendificultadesparacompletarlaspalabrascon

ca,co,cu,que,qui,digaenvozaltalaspalabrascuna,cami-sa,casco,esquimal,paquete,unaauna,marcandomucholassílabasquelascomponen.Luego,escríbalasenlapizarra.

2 Enprimerlugar,losalumnosdebenobservareldibujoyleertodaslasoraciones.Acontinuación,pregúntelessisaben

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

2

cå co c¤ q¤æ qu^ Q¤æ Qu^•

1 —omp¬etå co> cå, co, c€, q€æ, qu^. Desp€éfi, copiå.

esquima¬ paq¤e†æ

camiså cascocunå

2 ¿Q€Æ ha©æ lå focå? M”arcå ¥ escri∫¶.

L”å focå coµæ πescado.

L”å focå ∂escanså e> lå rocå.

L”å focå πescå e> e¬ estanq¤æ.

En la edición en cuadrícula marcar la misma respuesta.35Lectoescritura

cunå

esquima¬ paq¤e†æ

camiså casco

cå co c¤ q¤æ qu^ Q¤æ Qu^

L”å focå πescå e> e¬ estanq¤æ.

cå co c¤ q¤æ qu^ Q¤æ Qu^

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 35 19/05/2014 11:05:06

89

cómodebencompletarelejercicioypidaaunodeellosqueloexpliqueasuscompañeros.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

RepartaalosalumnoslafichacorrespondientedelPlandeme-jora,deEnseñanzaindividualizada,ypregúntelessisabenquétienenquehacerencadaejercicio.Comentencolectivamentelasactividadesyanimealosalumnosaquelasresuelvandeformaautónoma.

PARA AMPLIAR

Dictados difíciles. Expliquealosalumnosquevaahacerundictado,peroquehabrápalabrasquequizásnoconozcan.Un

ejemplopuedeser:A Curro se le rompió el zapato y fue al cole-gio con sandalias.Dictelaspalabrasunaaunayvayapregun-tandoalosniñossisabenescribirlas.Cadavezquehayaunapalabraqueplanteedificultades,preguntequiénsabeescribirla.Aquelquelevantelamanosaldráalapizarraparaescribirlapa-labraqueservirádemodeloparalosquenolaconocen.

Competencias

Competencia social y ciudadana.Recuerdealosalumnosquelasactividadesengruponosonunacompeticiónparade-mostrarquiénsabemásyquenoesadecuadoqueunsolomiembroloquierahacertodo.Ungrupofuncionabiencuandocadaunocomparteloquesabeconlosdemás.

Otros recursosRima del sonido K

Unesquimalcomilóncomequeso,requesónyunricomelocotón.

¡Cuántolegustacomeraesteesquimaltanglotón!

Banco de palabras y oraciones

• Palabrasconca,co,cu:camioneta, calamar, cacao, cadena, camaleón, camiseta, coletas, coco, cohete, conejo, collar, copa, cubierto, cuchara, cucaracha, cuna, cuchillo.

• Palabrasconque,qui:queso, quemadura, moqueta, queso, coqueta, raqueta, buque, mariquita, máquina, maniquí, saquito, aquí, poquito, quieto.

• Oraciones:El queso está en la quesera. Los canelones están muy calientes. En la fiesta de Quique hay cadenetas. Ana se ha quemado con la comida.

Dictado:El mono Aquiles come cacahuetes.

NOTAS

UNIDAD 2

Inteligencia

lingüística

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

PRACTICO LA ESCRITURA

1 Caligrafía. —opiå co> b€enå ¬etrå.

3 —omp¬etå ¥ copiå.

2 —omp¬etå co> ® o r®.

H”o¥ ha¥ unå f^estå e> e¬ campo.

S<¤enå lå músicå ¥ todofi canta>.

U> saco ¥ u> saquito.

U> foco ¥ u> foquito.

tarro radio T^errårosa¬

En la edición en cuadrícula: Hay una fiesta en el campo. Suena la música y cantamos.

36 Expresión escrita

H”o¥ ha¥ unå f^estå e> e¬ campo.

S<¤enå lå músicå ¥ todofi canta>.

U> saco ¥ u> saquito.

U> foco ¥ u> foquito.

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 36 19/05/2014 11:05:08

H”o¥ ha¥ unå f^estå e> e¬ campo.

S<¤enå lå músicå ¥ todofi canta>.H”o¥ ha¥ unå f^estå e> e¬ campo.

S<¤enå lå músicå ¥ todofi canta>.

90

Propósitos• Escribirycopiarpalabrasyfrases

conbuenaletra.

• Formaroracionesquedescribanlasaccionesdelospersonajesqueaparecenenunaimagen.

• Escribirundictado.

Otros recursosMás dictados

• Raquel quiso un poco de helado.

• Unratónharoídoelqueso.

• Elfaisánsaliódesuescondite.

• Enelcarrohayunsacodetierra.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Programadeampliación.

Actividades del libro del alumno1 Preguntealosniños:¿Quéletrassecolocanenelespaciocentraldelapauta?¿Quéletrasocupantambiénlapartedearriba?¿Quéletrasocupanlapartedeabajo?¿Quéletraocu-palostresespacios?Recuerdelaimportanciadecolocarco-rrectamentelasletrasenlaspautas.Siloconsideraoportuno,puederecordarlaretahíladeltrazadodelafquesehapresen-tadoenlapáginacorrespondiente.

2 Permitaquelosalumnosrealicenlaactividaddeformaau-tónoma.Sihayalgunaconfusiónrespectodelusodelarylarr,recuérdelesenquécasosseutilizacadauna.

3 Paraampliarestaactividad,puedeusarotrasparejasdepalabrascomolassiguientes:mosca,mosquita;foca,foquita;taco,taquito;roca,roquita;coco,coquito.

4 Laformacióndepalabrasapartirdelassílabasquelascomponenprepararáalosalumnospararesolverelcrucigramasilábicoqueseproponeenlatareaqueseplanteaalfinaldelaunidad.

5 Antesderesolverlaactividad,losalumnosdescribiránenvozaltalaescenadelosanimaleseneljardín.Luego,sepro-barándiferentescombinacionesparaformarlasoracionesan-tesdeelegirlasquerespondenalaimagen.

6 EscribaenlapizarralaoraciónCurrofueaunhoteldeRomaypidaaalgúnalumnoquerodeelapalabraqueseescri-beconh.Acontinuación,todosleeránacoroeltextocomple-to.Finalmente,borrelapizarraydictelaoración,palabraporpalabra,paraayudaralosniñosasepararlascorrectamente.

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

2

co

†æ

efi

pio

™æ

luµ

co

4 Or∂enå ¥ escri∫¶.

5 Obßervå lå es©enå ¥ escri∫¶.

6 Dictado. S’eparå b^e> lafi palabrafi a¬ escribi®.

E”¬ cucoE”¬ πerro L”å ratå

ro∂eå lå f¤en†æ.cantå e> lå ramå. ent^errå u> h¤eso.

En la edición en cuadrícula: Fina ha roto la revista.37Expresión escrita

estufå

columpio

co™e†æ

E”¬ cuco cantå e> lå ramå.

L”å ratå ro∂eå lå f¤en†æ.E”¬ πerro ent^errå u> h¤eso.

—urro f¤æ å u> ho†e¬ ∂æ R”omå.

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 37 19/05/2014 11:05:09

91

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Escritura de mayúsculas. Los alumnos escribirán en su cua-derno, con letras mayúsculas, las palabras de la actividad 4.

PARA AMPLIAR

Formación de palabras. Escriba en la pizarra las letras c, s, a, o para que los niños formen con ellas tantas palabras como puedan (cosa, caso, saco, asco).

Competencias

Competencia de aprender a aprender. Resuma de forma sencilla en voz alta las reglas de ortografía natural que se han

tratado en esta unidad con respecto a la escritura de palabras con r fuerte y de palabras con c y con q. Por ejemplo:

• Se escriben con r al principio las palabras que empiezan con ra, re, ri, ro, ru; en medio de las palabras se escribe rr.

• Ca, co, cu se escriben con c y que, qui se escriben con qu.

Pida a los niños y niñas que repitan estas sencillas reglas usan-do sus propias palabras. Luego, haga preguntas como: ¿Con qué se escribe queso, con c o con qu? ¿Por qué? Explique a los niños que, además de aplicar lo que sabemos, es conve-niente que aprendamos a explicarlo bien, porque de este modo, lo recordaremos mejor.

NOTAS

UNIDAD 2

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

PRACTICO LA LECTURA

Una película de miedo

Dan^e¬, µæ hå encantado lå πelículå.

P¤efi å mı, no. E”fi q¤æ... lofi fantasmafi... Y eså caså encantadå...

¿Tæ ha> dado m^edo?

S<ı, Paulå, u> poco...

¡Q¤Æ m^edicå!

1 ¿Qu^é> hå pasado m^edo co> lå πelículå? E”scri∫¶.

2 Obßervå, ¬ææ ¥ marcå.

Hӌ pasado m^edo

Po> + e> lofi dofi q¤æ máfi m^edo †æ da>.

38 Competencia lectora

R. L.

H”å pasado m^edo Dan^e¬.

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 38 20/03/2014 16:20:08

92

Propósitos• Leeruntextodialogadoconla

entonaciónadecuada,identificandoalpersonajequehablaencadamomento.

NOTAS

Trabajo colectivo con el texto

ANTES DE LEER

Observelaescenayformulepreguntascomo:¿Qué hacen los niños? ¿Cómo creéis que se siente cada uno? ¿Qué estarán viendo en la televisión? Acontinuación,pídalesqueobserveneltextoypregúnteles:¿Quiénes intervienen en el diálogo? ¿Quién habla primero?Expliquequelascaritasqueaparecenalprincipiodecadalíneaindicanquépersonajehabla.

LECTURA DRAMATIZADA

Realiceunalecturaenvozaltaquesirvademodeloparaquelosniñosleanentonandocorrectamentelosdiálogos.Marqueespecialmentelospuntossuspensivos,arrastrandolaúltimasí-labadelapalabraquevainmediatamentedelantedeellos.Por

último,organicealosalumnosporparejasydejetiempoparaquepractiquenantesdeleerlosdiálogosenvozalta.

Otras actividades

Inventar otras intervenciones.LosalumnosimaginaránloquediráDanieldespuésdelaúltimaintervencióndePaula,in-ventaránlaoraciónylaleeráncondiferentesentonaciones.

Competencias

Competencia social y ciudadana.LosniñosobservaránlasexpresionesdePaulayDanielenlosdibujosqueacompañanlosdiálogosyconversaránsobrelasemocionesylossentimien-tosquemanifiestan.Explíquelesquelasexpresionesdelacaraydelcuerposonunmedioparamostrarcómonossentimos.

Inteligencia

interpersonal

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

2CONOZCO LA LENGUA

u> camió> unofi camio>efi unå raq¤etå unafi raq¤etafi

1 —omp¬etå co> u>, unå, unofi, unafi.

2 Lææ, obßervå ¥ corri@æ lofi erro®efi.

3 ¿Q€Æ palabrafi ßæ escon∂e> ∂entro ∂æ estafi? R”o∂eå.

H”a¥ unafi canoafi ¥ unafi canastafi.

lunå mundo cunafi punto

ru¬etå

carro

esquífi

canicafi

H”a¥ En la edición en cuadrícula: Una canoa y unas canastas.

39Iniciación gramatical

H”a¥ unå canoå ¥ unafi canastafi.

unå unofi

unafiu>

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 39 19/05/2014 11:05:11

93

Presentación

Señale los dibujos de la cabecera uno a uno y pregunte ¿qué es? o ¿qué son?, dependiendo de si representa una o varias unidades. Los alumnos deben contestar utilizando las formas del determinante indefinido correspondientes. A continuación, pídales que lean en voz alta los grupos nominales. Remarque las formas del singular levantando un dedo para resaltar que en esos casos solo hay un elemento. Por último, muestre ob-jetos de la clase y pregunte: ¿Qué es? o ¿qué son? para que los alumnos digan el nombre precedido del determinante correspondiente.

Actividades del libro del alumno3 Indique a los alumnos que en cada palabra (mundo, luna,

cunas, punto) se esconde una de las palabras destacadas del recuadro de la parte superior de la página (un, una, unas).

Otras actividades

PARA AMPLIAR

Revisión de los aprendizajes. Reparta a los alumnos la ficha correspondiente del Programa de ampliación y pídales que expliquen las actividades que deben realizar en ella. Luego, anímelos a que realicen la ficha de forma autónoma. Cuando acaben los ejercicios pregúnteles si les ha resultado fácil rea-lizar la ficha y dónde han tenido más dificultades.

Propósitos• Comprender y utilizar

correctamente la concordancia (de género y de número) entre determinantes y sustantivos.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Programa de ampliación.

NOTAS

UNIDAD 2

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

SABER HACER

Resuelvo pasatiempos

1 Res€el√¶ e¬ crucigramå. Uså ¬etrafi mayúsculafi.

2 B<uscå ¥ ro∂eå sufi nomb®efi.

3 ¿Q€Æ ha¥ e> lå cajå? Res€el√¶ ¥ comp¬etå.

C O H E T E F

R L M I O P I

A N S U R U M

N U T A R A O

A C O M E T A

QUE

H”a¥ unofi+

40 Competencia lingüística

H”a¥ unofi soldadofi.

ELEFANTE LE FO

TA

RA

CANO

TI QUE TA

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 40 21/05/2014 15:59:33

94

Propósitos• Aplicarlosaprendizajesadquiridos

enlaunidadpararealizarunatareadelavidadiaria:resolverpasatiempos.

• Valorarlaimportanciaquetienelacomunicaciónlingüísticaentodoslosámbitosdelavida.

Previsión de dificultades• Escritura de palabras completas

en mayúsculas.Escribaenlapizarraunapalabraconletrasminúsculasy,allado,lamismapalabraenmayúsculas.Pidaalosalumnosqueleanambas.Acontinuación,repitalamismaactividadcondiferentespalabras.Finalmente,dictepalabrassencillas(quenopresentendificultadesortográficas)paraquelosalumnoslasescribanenmayúsculasensuscuadernos(mano,lupa,patata,seta,mapa…).

NOTAS

Desarrollo de la competencia lingüística

Hableconlosalumnossobresusexperienciaspersonalesconpasatiempossimilaresalosqueaparecenenestapágina:Dónde han visto alguna vez pasatiempos como estos. Si han hecho algún pasatiempo alguna vez. Si conocen a alguien que sea muy aficionado a los pasatiempos. Si saben en qué con-siste el juego que aparece junto a Daniel y cómo se resuelve...

Pararesolverlospasatiemposqueseproponen,losniñosdeberánponerenjuegolossiguientesconocimientosydes-trezas:

• Elreconocimientoylaescrituradelasletrasf,r,h,cyqu,yotrasqueyaconocenconlagrafíamayúsculayminúscula.

• Elusodelasgrafíasryrr.

• Ladivisióndepalabrasensílabas.

• Launióncorrecta,alescribir,delassílabasqueformanunapalabra.

Otras actividades

Resolver otros pasatiempos.Siloconsideraoportunopuedellevaraclaserevistasdepasatiemposinfantilesparaquesusalumnosresuelvanalgunosdeellos.

Hablo y escucho

1 ¿—uᬠefi e¬ c€ento favorito ∂æ Paulå? E”scuchå ¥ marcå.

4 Educación en valores. Resπeto å lofi ∂emáfi.

¿Q¤Æ ßæ pi∂æ e> es†æ car†e¬?

¿Po® q¤Æ ha¥ q¤æ guarda® si¬encio e> unå biblio†ecå?

3 E”li@æ u> πersonaΔæ ∂æ u> c€ento ¥ d^ todo lo q€æ ßepafi sob®æ é¬.

2 ¿Dæ q€Æ πersonaΔæ hablå Dan^e¬? E”scuchå ¥ ro∂eå.pós†e®

fic™ero

estan†eríå

or∂enado®

lámparå

car>Æ

7Comunicación oral

R. O.

R. O.

ES0000000014533 628168-Unidad 01_9213.indd 7 20/03/2014 16:22:11

ACTIVIDADES DE REPASO2

1 ¿Dón∂æ está>? M”arcå ¥ escri∫¶.

2 —omp¬etå ¥ copiå.

3 ¿A q€Æ j€egafi co> tufi amigofi? E”scri∫¶.

R”aq¤e¬ hå acudido a¬ .

L”å estÅ a†end^endo e¬ .

hospita¬ µédico

L”ofi anima¬efi está> e> e¬ carro.

L”ofi anima¬efi está> e> e¬ corro.

L”ofi anima¬efi está> e> e¬ corra¬.

41

L”ofi anima¬efi está> e> e¬ corra¬.

R”aq¤e¬ hå acudido a¬ hospita¬.

L”å estÅ a†end^endo e¬ µédico.

R. L.

En la edición en cuadrícula subrayar la respuesta marcada en pauta.

ES0000000014533 628168-Unidad 02_9211.indd 41 19/05/2014 11:05:14

95

Actividades del libro del alumno1 Estaactividadpuederesultardifícilparalosalumnos,yaquelastresoracionespropuestassolosediferencianentresíporlaúltimapalabradecadaunadeellas.Además,dichaspa-labrastienenunaortografíamuysimilar.Sidetectadificultades,puedesugerirasusalumnosquerodeenlapalabraqueesdi-ferenteencadacasoyquelaleandeformaindependientealrestodelaoración.Asimismo,pídalesqueexpliquenelsignifi-cadodelaspalabrascarro,corroycorral.

3 Corrijaestaactividadengrupo.Paraello,escribaenlapi-zarraelnombredelosjuegosquevayandiciendolosniñosycompruebecuáleseljuegopreferidoporlamayoríadesusalumnos.

Competencias

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.Conversencolectivamentesobrelosanimalesqueaparecenenelcorraldelapartesuperiordelapágina.Pre-guntealosalumnosquétipodeanimalessonlosquesepue-denencontrarencorrales,encuadras,establos,granjas…(ani-malesdomésticos).Pídalesquenombrenanimalesdomésticosqueconozcanyquehablendesuscaracterísticasydelosbe-neficiosquelaspersonasobtenemosdeellos.

Propósitos• Repasaryafianzarloscontenidos

delaunidad.

• Comprenderoracionesyrelacionarlasconimágenes.

• Escribircorrectamentepalabrasconhyconc.

NOTAS

UNIDAD 2

Inteligencia

intrapersonal

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

Evaluación de contenidos

98Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

MODELO BPrueba de control2

3 —omp¬etå estofi nomb®efi.

1 —olo®eå lafi palabrafi q€æ so> igua¬efi.

2 Formå palabrafi, u>æ ¥ escri∫¶.

tiq¤æ raq¤etåtique careta

roquita

raquetaraqueta

quitar

quito

toquetique

Quique

®æmo

Rӌ ь

‡åe¬ mó> talinå

99 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO B

6 E”ligæ ¥ comp¬etå.

4 Lææ ¥ tachå lofi dibujofi q€æ sobra>.

5 ¿Qu^é> efi R”itå? Lææ ¥ ro∂eå.

2

unå almohadå unafi campanafi

u> †e¬é‡ono unå s^errå

R”itå t^e>æ p¤estå unå faldå ¥ unå camißetå. E”stÅ πeinadå co> dofi co¬etafi.

H”o¥ H”a¥

efi lu>efi.

h^elo.

unå h^enå.

efi f^estå.

100Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO APrueba de control2Nombre Fecha

1 R”o∂eå lafi palabrafi co> cå, co, c¤, q¤æ, qu^ ¥ escrí∫±lafi don∂æ cor®espondå.

2 Obßervå, escri∫¶ u>, unå, unofi o unafi ¥ comp¬etå.

Joaquí> hå ido å caså ∂æ s¤ ab¤elå Paquitå. E”llå ¬æ hå dado cuajadå co> m^e¬. ¡Q¤Æ ricå!

cå, co, c€

q۾, qu^

unofi

101 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO A 2

3 Obßervå, marcå ¥ copiå.

4 ¿—ómo efi R”oq€æ? Lææ, comp¬etå e¬ dibujo ¥ colo®eå.

R”aq¤e¬ ∂escanså e> lå hamacå.

R”aq¤e¬ ∂escanså e> e¬ so‡Å.

E”nriq¤æ vi√¶ e> e¬ cuarto piso.

E”nriq¤æ vi√¶ e> e¬ quinto piso.

R”oq¤æ l¬evå u> gorro marró>, unafi ga‡afi, unå camiså roså ¥ unofi pantalo>efi ∂æ colo® azu¬. R”oq¤æ efi u> mu~eco mu¥ simpático.

.

102Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Soluciones

Modelo B

1. Primera pizarra: colorear tique (dos veces). Segunda pizarra: colorear raqueta (dos veces).

2. Primer grupo: ramo; remo. Segundo grupo: rana; rata.

3. Catalina; Ramón; Rafael.

4. Tachar los dibujos de dos teléfonos y dos almohadas.

5. Rodear a la niña de la derecha.

6. Hoy es lunes. Hay una hiena. Hay hielo. Hoy es fiesta.

Modelo A

1. Joaquín ha ido a casa de su abuela Paquita. Ella le ha dado cuajada con miel, ¡qué rica!

ca, co, cu → casa, cuajada, con

que, qui → Joaquín, Paquita, qué

2. (De arriba abajo) unos ramos; una carroza; un rey; unas torres.

3. Raquel descansa en el sofá. Enrique vive en el quinto piso.

4. Dibujar sobre el muñeco un gorro y unas gafas, y colorear. El gorro debe ser marrón, la camisa rosa y los pantalones azules.

2Prueba de control UNIDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓNActividades

Modelo B Modelo A

Discrimina palabras similares. 1, 6

Lee palabras a partir de su descomposición en sílabas. 2, 3

Lee en silencio frases, oraciones y textos formados por las letras conocidas. 4, 5, 6 1, 3, 4

Comprende el contenido de un texto. 5 1, 3, 4

Relaciona las ilustraciones con el contenido de la lectura. 4, 5 3, 4

Completa palabras y oraciones sencillas a partir de imágenes. 2, 6 2

Escribe palabras, frases y oraciones formadas por las letras conocidas, asociando fonemas y grafías.

2, 3, 6 2, 3

Distingue el uso de diferentes grafías para representar un mismo sonido. 1

Aplica reglas básicas de ortografía (mayúsculas). 3, 6

Enlaza correctamente las letras. 2, 3, 6 1, 2, 3

Comprende el espacio del que dispone en la pauta para escribir y respeta la separación entre palabras.

2, 3

Aplica la concordancia entre los nombres y determinantes del grupo nominal. 2

Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Pruebas de evaluación de competencias

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

Evaluación de competencias

104Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

Juegos en la habitación

PRUEBA

2

1 ¿A qué jugaron Claudia y Víctor? Relaciona con flechas para averiguarlo.

Tocaron ˜ ˜ guerra de almohadas Se disfrazaron de ˜ ˜ puzle Hicieron una ˜ ˜ instrumentos Montaron un ˜ ˜ animales

2 ¿Qué te gusta más, jugar solo o con tus amigos? ¿Por qué?

El sábado Claudia invitó a su amigo

Víctor a su casa. Se pasaron toda la tarde

jugando en la habitación. Se disfrazaron

de animales, montaron un puzle, tocaron

instrumentos e hicieron una guerra

de almohadas. ¡Se lo pasaron en grande!

105 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

PRUEBA 2

3 ¿Cuál es tu juego favorito? Dibújalo.

4 Completa con un, una, unos o unas:

puzle cama

animales tijeras

almohada baúl

5 Escribe la última sílaba de cada palabra para averiguar el nombre de dos animales.

106Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Prueba 2. Juegos en la habitación 2

ÁMBITO DIMENSIÓN COMPETENCIA Actividades

LINGÜÍSTICO

Comprensión lectora

4. Leer con fluidez para comprender los textos de la vida cotidiana, de los medios de comunicación y escolares en distintos soportes y formatos.5. Aplicar estrategias de comprensión para obtener información, interpretar y valorar el contenido de acuerdo con la tipología y la complejidad del texto y el propósito de la lectura.6. Utilizar, para comprender un texto, la estructura y el formato de cada género textual y el componente semántico de las palabras y de las estructuras morfosintácticas más habituales.

1, 4

Expresión escrita

8. Planificar el escrito de acuerdo con la situación comunicativa y el destinatario.9. Producir textos de tipologías diversas con un léxico y una estructura que se adecúen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario.10. Revisar el texto para mejorarlo y poner esmero en su presentación formal en función de la situación comunicativa.

2, 3, 4, 5

CONOCIMENTO DEL MEDIO

Ciudadanía

12. Participar en la vida colectiva a partir de valores democráticos, para mejorar la convivencia y favorecer un entorno más justo y solidario.

2

ARTÍSTICOInterpretación y producción

5. Utilizar elementos básicos del lenguaje visual con técnicas y herramientas artísticas para expresarse y comunicarse.

3, 5

EDUCACIÓN EN VALORES

Interpersonal

6. Adoptar hábitos de aprendizaje cooperativo que promueva el compromiso personal y las actitudes de convivencia.

2

107 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

2

Actividades Soluciones Niveles

1

Tocaron instrumentos; se disfrazaron de animales; hicieron una guerra de almohadas; montaron un puzle.

A. Lo relaciona incorrectamente.B. Necesita ayuda para relacionar las palabras correctamente.C. Lo resuelve correctamente y de forma autónoma.

2

R. L. A. Escribe un texto que no se corresponde con lo que se le pide.B. Necesita ayuda para escribir el texto correctamente.C. Lo explica bien y de forma autónoma.

3

R. L. A. Escribe un texto que no se corresponde con lo que se le pide.B. Necesita ayuda para escribir el texto correctamente.C. Lo explica bien y de forma autónoma.

4

Un puzle; unos animales; una almohada; unas tijeras; un baúl.

A. Escribe opciones incorrectas.B. Necesita ayuda para escribir las opciones correctas.C. Lo resuelve correctamente y de forma autónoma.

5

Pato, rata. A. Escribe opciones incorrectas.B. Necesita ayuda para escribir las opciones correctas.C. Lo resuelve correctamente y de forma autónoma.

Nivel A. 1 puntos Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos

108Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

1Prueba 2. Registro y valoración 2

AlumnosActividades de la prueba

1 2 3 4 5 TOTAL VALORACIÓN

Valoración

Puntuación total entre 13 y 15. Excelente.

Puntuación total entre 9 y 12. Notable.

Puntuación total entre 5 y 8. Suficiente/Bien.

Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA

Plan de mejoraPrograma

de ampliación

110Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

PLAN DE MEJORA 2La F

1 R”o∂eå.

3 —opiå.

S<o‡íå estÅ e> lå

E”fi lå ∂æ Filoµenå.

¡L”å mo£etå nofi atufå!

2 —omp¬etå.

fi∂eo afilå fi¬e†æ

A”dolfo foso †e¬éfono

f^

fo

få familiå est¤få famoso

fustå f^estå

foso foto

111 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

PLAN DE MEJORA 2La R (sonido fuerte)

Nombre Fecha

1 R”o∂eå e¬ nomb®æ cor®ecto e> cadå caso.

2 —omp¬etå co> ® o co> r®.

3 —opiå.

ranå®emo

río®e¥

parråπerro

t^errås^errå

¡No †æ rindafi, R”aú¬!

amå

tu ó>

u¬etå

t^e å

πe å

einå

112Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La H

1 R”o∂eå.

2 Priµero, u>æ. Desp€éfi, escri∫¶.

3 —opiå.

¡H”a¥ humo e> e¬ ho†e¬!

ho h^ ™æ

hå ™æ ho

h^ ho h¤

h¤ hå h^

h^elo

h^erro

h¤eso

h^enå

™æ ho h^

h¤ ho ™æ

PLAN DE MEJORA 2

113 Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

La C y la QU

Nombre Fecha

1 R”o∂eå e¬ nomb®æ cor®ecto e> cadå caso.

2 Priµero, u>æ. Desp€éfi, escri∫¶.

U> esq¤e¬eto coq¤eto.

canicå

paq¤e†æ

esquima¬

co™e†æ

focå poco

saco casco

mosquito moscå

raq¤etå maq¤etå

caså q¤eso

cunå cuco

3 —opiå.

PLAN DE MEJORA 2

114Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

1 R”o∂eå e¬ nomb®æ correcto e> cadå caso. Desp€éfi, copiå.

2 E”scri∫¶ cadå palabrå don∂æ cor®espondå.

u> hosta¬u> h¤eso

unå campanåunå canció>

unofi rato>efiunofi racimofi

unafi fundafiunafi f¤en†efi

∂eßfi¬æ arroyo car®etå máquinårosa¬ faldå paq¤e†æ h^enå

u> unå

PROGRAMA DE AMPLIACIÓN 2

Unidad 3

El centro comercial3Contenidos de la unidad

EJE TEMÁTICO. LAS TIENDAS

SABER

VOCABULARIO •Elementos del centro comercial.

LECTOESCRITURA • Las letras g/gu, r (sonido suave), b y v.

INICIACIÓN GRAMATICAL •Campos semánticos.

SABER HACER

LECTURA

• Lectura comprensiva del cuento El zapatero y los duendes.

• Lectura y comprensión del poema Un lobo muy bueno.

• Lectura expresiva de poemas y textos rimados prestando atención al ritmo y a la entonación.

COMUNICACIÓN ORAL

•Conversación sobre el centro comercial, los elementos que se encuentran en él y las actividades que se realizan allí.

•Reconocimiento de diferentes situaciones en un centro comercial a partir de la escucha de conversaciones grabadas.

•Descripción oral de la secuencia temporal de una historia apoyándose en viñetas.

ESCRITURA

•Escritura y copia de palabras y oraciones con las letras conocidas hasta ahora, prestando atención a la unión de letras en palabras y a la separación de palabras en las oraciones.

•Realización de un dictado.

TAREA FINAL •Escritura de una lista de la compra.

SABER SER

FORMACIÓN EN VALORES•Valoración del consumo responsable.

•Reconocimiento de actitudes de generosidad en la convivencia.

116

Banco de recursos para la unidad

BIBLIOTECA DEL PROFESORADO

Programación didáctica de aula y rúbricas de evaluación

Recursos para la evaluación

• Evaluacióndecontenidos.Unidad3:controlesAyB.

• Evaluacióndecompetencias.Unidad3.

Enseñanza individualizada

• Plandemejora.Unidad3.

• Programadeampliación.Unidad3.

Proyectos de trabajo cooperativo

• Proyectodelprimertrimestre:El libro de las manos.

• Proyectosocial:Una escuela más limpia.

Recursos complementarios

• Paraleer.

• Paraescribir.

• Recursosliterarios.

• Fichasparaeldesarrollodelainteligencia.

• Fichasdeeducaciónemocional.

Aprendizaje eficaz

• Habilidadesbásicasydificultadesdeaprendizaje.

Proyectos interdisciplinares

• Proyectolingüístico.

• Programadeeducaciónenvalores.

• Programadeeducaciónemocional.

RECURSOS DIGITALES

LibroMedia

• Unidad3:actividadesyrecursos.

MATERIAL DE AULA

Lámina

• Elcentrocomercial.

CD 1 Comunicación oral y cuentos para escuchar

• Unidad3:pistas8a10.

Caja de juegos

OTROS MATERIALES DEL PROYECTO

Cuaderno del alumno

• Primertrimestre.Unidad3.

Libros de lectura

• La nave de los libros 1.

• Lecturas amigas 1. Primeros pasos.

SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN

Octubre DiciembreNoviembre

ISB

N 9

78-8

4-29

4-69

88-2

97

88

42

94

69

88

2

1

Lecturas

1Lecturas

282615_cubierta _ 0003-0003.indd 3

29/01/13 12:59

117

Textos de comunicación oral

CD 1 Comunicación oral y cuentos para escuchar

Pista 10. Cuento

El zapatero y los duendes

Érase una vez un viejo zapatero que trabajaba largas jornadas en su taller, ayudado por su mujer. A pesar de ello, el pobre hombre apenas ganaba lo suficiente para vivir.

Una tarde, Román, que así se llamaba el zapatero, cogió un trozo de cuero, lo cortó y lo dejó preparado para hacer un par de zapatos al día siguiente.

El anciano se quedó bastante preocupado. ¡Aquella era su última pieza de cuero y no tenía dinero para comprar más! Tenía que acabar esos zapatos cuanto antes y venderlos rápidamente. Si no, ¿de qué comerían él y su querida esposa Mónica?

Agotado y muy angustiado por su situación, regresó a casa. ¡Había llegado la hora de dar un poco de descanso a sus pobres huesos!

Por la mañana temprano, cuando el zapatero y su mujer entraron en el taller, se llevaron una grata sorpresa. Sobre la mesa había un par de zapatos totalmente terminados y rematados con una gran perfección. ¿Quién los habría hecho? Por más que registraron hasta

TRANSCRIPCIÓN DE LAS GRABACIONES

Pista 9. Actividad 2

Locutor: Uno.

PauLa: ¡Menos mal que no hemos traído a Tobi!

DanieL: ¡Uy, sí! Con él no podríamos entrar a comprar la merienda.

Locutor: Dos.

DanieL: ¡Paula, mira, los baños están por ahí!

PauLa: ¡Pues yo tengo que lavarme las manos! Las tengo manchadas de chocolate.

DanieL: Y yo también. Papá, ¿nos acompañas?

Locutor: Tres.

DanieL: Papá, ¿aquí hay alguna juguetería?

PaDre: Sí, Daniel. Hay una en la planta de arriba.

DanieL: Yo quiero subir. Tengo que ir pensando qué le voy a pedir este año a los Reyes.

PaDre: ¿Tú también quieres ir, Paula?

PauLa: Sí. (Breve pausa). Mirad, allí indica dónde están las escaleras.

Pista 10. Actividad 3

VenDeDora De zaPatería: ¿Qué tal te quedan?

DanieL: Me aprietan mucho.

PaDre: ¿Podría traerle un número más, por favor?

VenDeDora: Por supuesto, ahora mismo. Y a ti, ¿cómo te quedan?

PauLa: A mí, fenomenal. Gracias. ¡Son comodísimas!

118

el último rincón del taller, no hallaron ninguna pista. Aquello era un auténtico misterio.

El zapatero vendió los zapatos a muy buen precio y así pudo comprar un nuevo trozo de cuero. A última hora de la tarde, lo dejó cortado y dio por terminada la jornada.

Al día siguiente, cuando Román y Mónica volvieron al taller, se encontraron dos pares de zapatos tan maravillosos como los anteriores, que vendieron con facilidad por una buena suma de dinero.

De este modo, el zapatero pudo ir comprando más cantidad de cuero. Siempre lo cortaba y lo dejaba preparado para confeccionar zapatos en la siguiente jornada, y siempre se los encontraba terminados, con un acabado perfecto, sobre la mesa del taller.

Esto sucedió muchas veces, un día tras otro. ¿Quién fabricaría los zapatos?

Román y Mónica estaban cada vez más intrigados. Por eso, una noche, la mujer le dijo a su marido:

–Debemos descubrir quién hace nuestro trabajo. Nos está ayudando muchísimo. Ocultos tras la ventana del taller, podríamos vigilar sin ser vistos. Seguro que averiguaremos algo.

El zapatero, que también sentía una gran curiosidad, estuvo de acuerdo con la propuesta y los dos se escondieron.

Al sonar las doce de la noche en el reloj de la plaza, Román y Mónica vieron aparecer a dos duendecillos, completamente desnudos, que se pusieron a trabajar a toda velocidad y con una gran precisión. Cogieron el cuero cortado, lo agujerearon, lo cosieron… Y después, cuando dejaron completamente terminado el calzado, se esfumaron.

Nada más desaparecer del taller los duendecillos, Mónica le dijo a su marido:

–¡Pobres! ¡Qué frío tienen que pasar desnuditos! Yo les haré algo de ropa, y tú, unas botas. Será una buena forma de agradecerles lo mucho que están haciendo por nosotros.

Dicho y hecho. Se pusieron manos a la obra y, a la noche siguiente, en vez del cuero, dejaron encima de la mesa del taller las prendas de ropa y las botas.

A continuación, Mónica y Román se dirigieron de nuevo a su escondite.

Cuando el reloj dio las doce, aparecieron los dos duendecillos. ¡Qué sorpresa se llevaron al ver los regalos! Rápidamente se vistieron, se calzaron y, muy contentos, se pusieron a bailar y a bailar. Así estuvieron durante varias horas. Luego, entre carcajadas y dando unas graciosas volteretas, desaparecieron por los aires.

Los duendecillos no regresaron al taller nunca más. Pero, gracias a ellos, el zapatero pudo seguir ejerciendo su profesión.

A partir de entonces, el viejo Román no volvió a contar con la ayuda de sus misteriosos ayudantes. El zapatero se había convertido en un artesano muy famoso en la ciudad y tenía numerosos clientes, que le quitaban de las manos todo lo que hacía.

Tanto él como su mujer fueron muy felices el resto de su vida. No olvidaron jamás a los dos pequeños duendes que los habían sacado de la miseria y no perdieron la esperanza de volver a verlos algún día.

Basado en los hermanos Grimm

3

119

El centro comercial

¿Qué hay en el escaparate que están mirando Paula y Daniel? ¿En qué tienda se venden estos productos?

¿Qué otras tiendas hay en este centro comercial? ¿Qué se vende en cada una?

¿Conoces algún centro comercial? Explica cómo es y qué tiendas tiene.

3

TAREA FINAL

Escribirás la lista de la compra para ir al supermercado.

SABER HACER

R. O.

42 Comunicación oral

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 42 19/05/2014 14:57:18

Propósitos• Intercambiarexperienciaspersonales

sobrelastiendasylascompras.

• Desarrollarlacomprensiónoral.

• Enumerarelementosdeuncentrocomercial.

• Valorarlaimportanciadelconsumoresponsable.

Otros recursosEnestaocasión,setratadequelosalumnosseidentifiquenconlaactividadquerealizanPaulayDaniel(irdecompras)yqueexpresensusexperienciaspersonalessobreestaactividad.Siemprequeseaposible,pongaejemplosdeconsumoresponsableyajustadoalasnecesidades.

El centro comercial

Essábadoporlamañana,yduranteeldesayuno,lamamádePaulaydeDanielhacomentadocuántohancrecidolosmellizos.Necesitanropaycalzado,porqueyanolesvalenadadeloquetienen.Tambiénhayquehacercompraenelsupermercado,porquenoquedacasinadadecomidaenlanevera.

Alosniñosnolesgustamuchoirdecompras,prefierensaliralparqueapatinaryajugarconsusamigos,

Trabajo colectivo sobre la lámina

Losalumnoscomentaráncolectivamentelossiguientesaspec-tosdelalámina:

• Lugar.Comentenlasactividadesquesepuedenrealizarenuncentrocomercial(hacerlacompra,comer,iralcine…)yotrasquesesuelanrealizaralairelibre.Pidaalosalumnosqueenumeren loselementosqueaparecenen la lámi-nayqueexpliquenquéhacenlaspersonasqueseven.Es-tablezcancomparacionesentreelcentrocomercialdelaimagenylosqueconocenlosalumnos.Preguntequéproductossepuedenadquirirenlastiendasqueaparecenenlaláminayenlasimágenesdelastiendasdelacolumna.

• Personajes.Señalenalosprotagonistas,PaulayDaniel,enlalámina.Pidaalosniñosyniñasquedescribandetallada-

mentelaescena:¿Se ve contento a Daniel? ¿Y a Paula? ¿Con quién están? ¿Qué otros personajes aparecen? ¿Qué están haciendo? ¿Qué llevan algunas personas en la mano? ¿Qué dulce elegiríais vosotros de los que hay en la paste- lería?

Vocabulario temático

Elementos del centro comercial.Pidaalosalumnosquenombrenloselementosqueaparecenenlacolumna.Hagapreguntassobreellos,porejemplo:¿Qué es un escaparate? ¿Para qué sirven las señales informativas? ¿Creéis que todos los centros comerciales tienen ascensor?...

120

as©enso®

πesca∂eríå

ßeña¬

jug¤e†eríå

πe®fuµeríå

escapara†æ

Hablo y escucho

1 D^ e> q€Æ t^endå compraríafi cadå coså.

4 Educación en valores. —ompro lo q€æ >e©esito.

¿De∫±mofi compra® todo lo q¤æ nofi gustå?

3 ¿E”> q€Æ t^endå está> Paulå ¥ Dan^e¬? E”scuchå ¥ marcå.

2 ¿E”> q€Æ ßeña¬ ßæ ha> fijado lofi niñofi e> cadå ocasió>? E”scuchå ¥ nuµerå.

as©enso®

πesca∂eríå

ßeña¬

jug¤e†eríå

πe®fuµeríå

escapara†æ

coloniå πescado pati>efi

Rep®eßenta∂ u> diálogo ent®æ e¬ √±n∂edo® ∂æ lå paπe¬eríå ¥ u> cl^en†æ. R. O.

R. O.

3 2 1

R. O.

43Comunicación oral

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 43 19/05/2014 14:57:20

Actividades del libro del alumno2 Antes de escuchar la grabación, pida a los alumnos que

encuentren en la lámina las señales del ejercicio y que digan qué significan. Explique que, en cada ejemplo, escucharán al locutor decir un número; ese será el número que tendrán que escribir en la casilla. Si tienen alguna dificultad, formule pregun-tas para orientarlos: ¿Cómo saben los niños que no pueden entrar las mascotas en una tienda? ¿Qué señal tendrán que buscar si quieren ir al servicio?... En esta guía, aparece la transcripción completa de las intervenciones de los personajes que se ut i l izan en esta activ idad y en la siguiente.

3 Antes de marcar el dibujo correcto, haga preguntas a los alumnos sobre lo que han escuchado: ¿Cuántos personajes intervienen? ¿Qué se están probando los mellizos? ¿Quién ne-

cesita una talla mayor?... Luego, anímelos a que realicen la ac-tividad de forma autónoma, sin ayuda.

4 Educación en valores. Pregunte a los alumnos si saben por qué el papá de Paula y de Daniel hace una lista de la com-pra. Explíqueles que las listas de la compra sirven para no olvi-dar nada y también para comprar solo lo necesario. Si no ha-cemos listas, podemos adquirir infinidad de artículos que no nos hacen falta y olvidar lo que realmente necesitamos.

Conversen sobre la pregunta que se formula en esta actividad y pida a los niños que la contesten colectivamente. Vaya escri-biendo en la pizarra sus respuestas. Si lo considera oportuno, recoja las respuestas que han dado los niños y niñas en un mural de consumo responsable, donde se indique por qué hay que comprar pensando muy bien lo que necesitamos y no po-demos llevarnos todo lo que nos gusta.

pero hoy por la mañana no tendrán más remedio que ir al centro comercial con su padre.

Paula y Daniel refunfuñan un poco, pero en seguida se alegran cuando el papá les ofrece invitarlos a unas magdalenas buenísimas que hacen en la pastelería del centro comercial. Además, les ha prometido que si hacen todo deprisa, podrán salir a jugar un rato antes de comer.

Los mellizos se preparan a toda velocidad, mientras su padre hace una lista con todo lo que tiene que comprar, para que no se le olvide nada.

Y en un periquete, están todos listos para salir.

NOTAS

UNIDAD 3

121

1

3

2

4

El zapatero y los duendes

LEO Y COMPRENDO

¡A”¥, M”ónicå! E”sto¥ ta> cansado...

¡O™! ¿—ómo hå ocurrido?

No lo ßÆ. A”unq¤æ so> fantásticofi.

¡P¤efi å lå camå, R”omá>!

¡S<^ so> d¤en∂efi!

¡Y está> ∂esnuditofi...!

¡E”scondámonofi!

S<ı... No ha¥ máfi ®eµedio.

Y como continuó pasando lo mismo...

Y ası...

—uando salió e¬ so¬...

44 Competencia lectora

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 44 19/05/2014 14:57:29

Propósitos• Desarrollarelinterésporlalectura

decuentos.

• ReconocerlasecuenciatemporaldelahistoriadeEl zapatero y los duendes.

• Recordardetallesdelcuentorelacionadosconlospersonajes,loselementosuobjetosqueaparecenylassituaciones.

• Leerenvozaltaexpresionesdelcuentoentonandoadecuadamentelasexclamacionesylaspreguntas.

Recursos del proyectoCD1Comunicaciónoralycuentosparaescuchar.Pista10.

NOTAS

Trabajo colectivo sobre el cuento

ANTES DE LEER EL CUENTO

Losniñosyniñasobservaránduranteunosminutoslascuatroviñetasquerecogenlasecuenciatemporaldelcuentoylasco-mentarán.

AUDICIÓN DEL CUENTO

Enestaguíaseencuentralatranscripcióncompletadelcuen-to,cuyagrabaciónestáenelCD1.Pongalagrabaciónparaquelosniñosescuchenelcuentosinmirarellibro.Luego,pon-gaotravezlagrabaciónypárelaendiferentesmomentos.Pre-gúnteles:¿Por qué estaba triste el zapatero al principio? ¿Qué hicieron los duendes? ¿Cómo se lo agradeció la esposa del za-patero?

LECTURA DEL CUENTO

Pidaalosalumnosqueobservendenuevolasviñetasdelapá-gina44yqueleanensilenciolostextos.Pregúntelesquémo-mentodelcuentorepresentacadaviñeta.Lealostextosenvozaltamarcandomucholaentonaciónypidaalosalumnosqueimitendichalectura.Repitanvariasveceselejercicioparaqueto-dosseancapacesdeleerconexpresividadysinsilabear.

Formulepreguntasalosalumnoscuyarespuestanoestéex-presaenelcuento.Porejemplo:¿Por qué vinieron los duendes a ayudar al zapatero? ¿Por qué después de recibir sus trajes no vinieron más? ¿Qué haríais vosotros para agradecer a los duendes su trabajo? ¿Cuántos días trabajaron los duendes en la zapatería?...Destaquequelasrespuestasaestaspreguntasnoaparecenenelcuentoy,porlotanto,debenponerseenellugardelospersonajeseinventarlosdatosquenoposeen.

122

1 ¿Q€Æ πersona∆efi apa®e©e> e> e¬ c€ento? E”li@æ ¥ escri∫¶.

2 ¿Q€Æ fabricaro> lofi d€en∂efi? R”o∂eå.

4 ¿E”> q€Æ or∂e> pasó? E”scri∫¶ 1, 2 ¥ 3.

3 ¿Q€Æ ¬efi dio M”ónicå å lofi d€en∂efi? M”arcå.

3

u> rató> R”omá> M”ónicå dofi d¤en∂efi

M”ónicå ¬efi dio comidå.

M”ónicå ¬efi dio ropå.

2 3 1

R”omá> M”ónicå dofi d¤en∂efi

45Competencia lectora

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 45 19/05/2014 14:57:32

Actividades del libro del alumno1 Los personajes. Antes de resolver el ejercicio, los alum-

nos deben observar los personajes en las viñetas de la pági- na 45 para describirlos colectivamente. Luego, anímelos a que intenten descubrir cómo se resuelve la actividad. Finalmente, deberán decir la respuesta en voz alta para que todos puedan completarla. Recuérdeles que tienen que escribir todas las letras y separar bien las palabras entre sí.

2 y 3 Los detalles. En la actividad 2, pida a los niños que nombren las prendas de vestir que aparecen: zapatos, gorros, botas y chaquetas y que den la respuesta a la actividad en voz alta. En la actividad 3, los niños deben leer las oraciones en si-lencio y, luego, tienen que explicar en voz alta cuál de las dos oraciones es la correcta.

4 Las situaciones. Antes de numerar las viñetas, hagan una descripción colectiva de ellas y un resumen de las escenas, expli-cando quiénes aparecen, qué hacen, cómo se sienten…

Educación en valores

La generosidad. Cuente a los alumnos que los duendecillos ayudaron al zapatero sin pedir nada a cambio, solo porque vie-ron que tenía dificultades. Del mismo modo, Mónica, la mujer del zapatero, decidió hacerles unos trajes y regalárselos. Expli-que que la generosidad no consiste en dar cosas solamente, sino que también son generosos aquellos que prestan su ayu-da a otros sin que se lo pidan.

NOTAS

UNIDAD 3

123

gåfafi lago guan†efi mago

aguå espigå f¤ego garråfå A”gustí>

espag¤etifi guisan†efi

A lofi d¤en∂efi ¬efi ha> ®egalado unofi gorrofi igua¬efi.

Á”g¤edå efi lå guíå ∂e¬ mußeo. S<¤ un^forµæ efi mu¥ e¬egan†æ.

águilåg€æ gu^

gå go g€

46 Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 46 19/05/2014 14:57:34

Propósitos• Reconocerytrazarlasgrafías

gyguyasociarlasconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasconocidashastaelmomento.

• Leerycomprendertextossencillosparareconocerpersonajes.

Previsión de dificultades• Ortografía natural de palabras

con ga, go, gu, gue, gui.Repartalafichacorrespondienteag/gudelPlandemejora,deEnseñanzaindividualizada.Preguntealosalumnossisabenquédebenhaceryanímelosarealizarlosejerciciosdeformaautónoma.

• El trazo de la letra g.RepartaalosalumnoslafichadelbloqueParaescribir,deRecursoscomplementarios.Primero,leancolectivamentelasoraciones;luego,dígalesquedebencompletarlafichaconmuybuenaletra,fijándoseenlaposicióndelasletrasenlaspautasyenlasletrasquecomponencadapalabra.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plandemejora.

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Escribaenlapizarralaletragminúsculaentamañograndeyrepasevariasveceselcon-tornosiguiendoladireccionalidadcorrecta.Entreguealosalumnoshojasdepapelypídalesquedibujenlaletragentamañograndevariasvecesprestandomuchaatenciónalaorientacióndeltrazo,sobretodoaldibujarelbucledelapar-teinferior.

• Lectura de la familia de sílabas.Haganunalecturacolec-tivadelassílabasdelapartesuperior.Luego,pidaalosalumnosquediganpalabrasquecontengancadaunadeesassílabas.Escribaenlapizarralaprimeraestrofadelarimadelagysaqueaunniñoalapizarraparaquerodeeenellalaspalabrasquetieneng.Acontinuación,leancolecti-

vamentelassílabasdelaparteinferiorypidaalosniñosquediganpalabrasquelascontengan.Escribaesaspalabrasenlapizarrayllamelaatencióndelosalumnossobrelapresen-ciadelauengueygui.Explíquelesquelaunosuena,peroesnecesarioescribirla.

• Lectura.Leaenvozaltalasoracionesdelapágina46.Lue-go,animealosalumnosaquelasrepitan.Esimportantequerealicenelejerciciodespacioeintentandonosilabear.Alfinalizarlalectura,pídalesquerodeenenlaprimeraoraciónlaspalabrasconga,go, gu,yenlasegunda,laspalabrascongue,gui.

• Escritura.Llamelaatencióndelosniñossobrelaposiciónqueocupanenlaspautaslassílabascong.Antesdeescri-bir,pídalesquerepasenconeldedolostrazosdelasletrasgrandesdelapáginaanterior.

124

—o> gå, go, g€

—o> g€æ, gu^

2 ¿Qu^é>efi so>? Lææ ¥ escri∫¶ sufi nomb®efi.

1 R”o∂eå ¥ escri∫¶ lafi palabrafi co> @.

3

gå go g¤ g¤æ gu^ Gå G¤•

M”ig¤e¬ tocå lå gaitå ¥ D^ego, lå guitarrå.

L”ofi gorrio>efi pico†ea> lofi guisan†efi. L”¤ego sig¤e> co> lafi guindafi. ¡—uánto ¬efi gusta> estofi ®egalofi ∂e¬ campo!

gå go g¤ g¤æ gu^ Gå G¤

gorrio>efi, l¤ego, gusta>, ®egalofi

guisan†efi, sig¤e>, guindafi

D^ego M”ig¤e¬47Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 47 19/05/2014 14:57:35

Actividades del libro del alumno1 Antes de completar el ejercicio, recuerde a los alumnos

que la letra u que acompaña a la g puede sonar (gu) o no (gue, gui). Finalmente, pídales que inventen oraciones que conten-gan las palabras con g de este ejercicio. Escríbalas en la pi- zarra y, luego, pídales que las copien en sus cuadernos.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Discriminación gue-gui/que-qui. Escriba en la pizarra pala-bras que contengan gue, gui, que, qui. Pida a los alumnos que las lean y que las copien en sus cuadernos separadas en función de la sílaba que contengan:

Palabras con gue Palabras con gui Palabras con qui Palabras con que

Algunas palabras pueden ser: Miguel, espaguetis, guiso, guin-da, amiguito, parque, queso, ataque, inquieto, quinto, mos- quito.

Competencias

Competencia de aprender a aprender. Pregunte a los alum-nos si recuerdan otro caso en el que la letra u acompaña a otra pero no suena. Pídales que revisen su libro, que localicen dicho caso (que, qui) y que indiquen dónde aparece (unidad y pági-na). Explíqueles que revisar lo que se ha aprendido previamen-te ayuda a aprender mejor las cosas nuevas.

• Recursos complementarios Para leer. Para escribir.

Otros recursosRima de la g (sonido suave)

El gato Bigotes es muy elegante, no sale de casa sin gorro y sin guantes.

Cae un aguacero, y al doblar la esquina vemos a Bigotes con su gabardina.

Cuando llega agosto y agobia el calor, el gato usa un gorro con ventilador.

Qué gato elegante, con su gabardina, su gorro y sus guantes.

Banco de palabras y oraciones

• Palabras: golosinas, gaita, gasa, regalo, lengua, lenguado, ninguno, manga, goloso, algunos, agotado, pegado, guiso, guinda, guía.

• Oraciones: Mi amiga Olga come higos. Diego ha comido golosinas y le duele el estómago.

Dictado: Los guisantes se queman. ¡Hay que apagar el fuego!

UNIDAD 3

125

loro roµero pinturå mariquitå

faro toro paraguafi Te®eså —arolinå

oro ero urå ar^ aro

L”ofi piratafi, e> lå a®enå. L”afi si®enafi, e> lafi rocafi. Y e> e¬ fondo ∂æ lofi ma®efi, cora¬efi ¥ caracolafi.

a® o® i® u® e® e¬ arco

E”¬ arcoírifi t^e>æ s^e†æ colo®efi.

e¬ or∂enado® lå armadurå

®

48 Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 48 19/05/2014 14:57:38

Propósitos• Reconoceryleersílabasypalabras

quecontenganlarsuave.

• AsociarlagrafíarendistintasposicionesconelsonidoRsuave.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasconocidashastaelmomento.

• Comprendertextossencillosyasociarlosconimágenes.

Previsión de dificultades• Comprender que la letra r suena

de forma diferente en función de la posición que ocupe en una palabra (al inicio, sonido fuerte; entre vocales, sonido suave).RepartalafichadelbloquePlandemejora,deEnseñanzaindividualizada.Indiquealosniñosquedebenleervariasvecesensilenciolaspalabrasylostextosyquehandeesforzarseencomprendersinayudaquétienenquehacerencadaactividad.

• Leer correctamente las sílabas inversas formadas con r.RepartalafichadelbloqueParaleercorrespondientealarsonidosuave,deRecursoscomplementarios,paraquelosalumnoslasllevenasuscasasypractiquenlalectura.Recuérdelesqueesmuyimportantereconocer

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Alpresentarlagrafíardelso-nidoRsuave,expliquealosalumnosquesoloaparecelale-traminúsculayentrevocalesporqueelsonidosuavenoaparecenuncaacomienzodepalabra.

• Lectura de grupos, de sílabas y de palabras.Leancolec-tivamentelosgruposdelapartesuperiordelapáginaylaspalabrasqueaparecenacontinuación.Llamelaatencióndelosalumnossobreelhechodequeentodaslaspalabrashayunarconsonidosuaveyquesiempreseencuentraenelcentrodelapalabra,nuncaalcomienzo.Luego,preguntealosalumnossisabencómoseleenlassílabasqueapare-cenmásabajo.Léanlascolectivamentemarcandomuchoencadacasolaposicióndelarconrespectoalavocal.

• Lectura.Losniñosleerándespaciolarimaylaoracióndelaparteinferioralargandounpocoelsonidodelarsuavecadavezqueaparezca.

Actividades del libro del alumno1 Expliquealosalumnosquedebenleerensilenciolaspala-brasdelosrecuadros.Pregúntelessireconocenladiferenciadesonidodelarencadaparejadepalabras.Antesdecom-pletarlaactividad,compruebequeidentificanquépalabracorrespondeacadadibujo.

2 Antesdequeescriban,pidaalosalumnosqueleanlassí-labasqueaparecendestacadasenrojoenlaorden(aryra).Luego,deberándecirtambiénlosnombresdelosdibujosparaidentificarloquefaltaencadacaso.

126

3

3 ¿Q€Æ efi? M”arcå ¥ escri∫¶.

2 —omp¬etå co> a® o -rå. Desp€éfi, copiå.

E”fi u> h¤erto co> hig¤erafi.

E”fi u> ∂es^erto co> palµerafi.

paracaídafiparacaídafi

armarioarmario

armónicåarmónicå

caraµelocaraµelo

1 Lææ e> voΩ altå ¥ escri∫¶ cadå palabrå e> s€ luga®.

πerå πerrå

coro corro

E”fi u> h¤erto co> hig¤erafi.

coro

πerå

corro

πerrå

En la edición en cuadrícula subrayar la misma opción marcada en pauta. 49Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 49 19/05/2014 14:57:40

3 Digaalosalumnosquetienenqueleermuydespaciolasdosoracionesparadecidircuáleslaquecorrespondealaimagen.Después,pídalesqueexpliquenporquéhanelegidounauotraoración.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Discriminación del sonido suave y del sonido fuerte de la r.Pronunciepalabrasquecontenganlaletrarconcualquieradesusdossonidos,fuerteosuave.Losniñosdaránungolpesuaveofuerte,segúncorresponda,alescucharcadapalabra.Presteatenciónparanoproponerpalabrasquecontenganam-bossonidos.

PARA AMPLIAR

Palabras con har, her, hor… Escribaenlapizarrapalabrasquecontengansílabasinversasconryquetenganh(harto,hermano,herbolario,hermoso,horno,hormiga,Hércules,Her-minio,hortensia,hurgar).Recuerdealosalumnosquealgunaspalabrasenlasquesuenavocalalprincipioseescribenconh.Escribapalabrasenlapizarraparaquelosalumnoslascopienensuscuadernos.Luegohagabrevesdictadosconestaspa-labras.Porejemplo:A Herminio le asustan las hormigas. Mi perro Hércules hurga en la tierra de las hortensias…

cuándolartienesonidofuerteycuándotienesonidosuave.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plandemejora.

• Recursos complementarios Paraleer.Paraescribir.

Otros recursosRima del sonido R suave

Espera,espera,lorito,notevayasalPerú.

Espera,espera,bonito,loroverde,loroazul.

Notevayasporelmarenestebarcoveleroparabuscaruntesoro.

¡Miloritobucanero!

Banco de palabras y oraciones

• Palabras:herida, careta, costurero, Marisa, cara, aro, dinero, María, Irene, margarita, fuerte, corto, gordo, tarde, largo, carta, cartera, amargo.

• Oraciones:Encargué al carpintero una cama de madera. Esta tarde daré un corto paseo por el parque.

Dictado:Carolina es una sirena cantarina que tararea sin parar cuando nada en el mar.

UNIDAD 3

127

1 Obßervå ¥ marcå.

ab¤elo bi∫±ró> cubo nu∫¶

b¤e¥ sábanå banco R”o∫±rto B’enito

b€ b^ ∫¶ bo bå

E”fi u> lobo mu¥ f^ero.

E”fi u> lobo mu¥ b¤eno.

E”fi u> burro mu¥ ∂ébi¬.

E”fi u> burro mu¥ f¤er†æ.

E”¬ sábado fu^ a¬ bosq¤æ. E”> u> árbo¬ habíå u> búho, πero erå ∂æ díå ¥ estabå dormido.

50 Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 50 19/05/2014 14:57:41

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafíab

yasociarlaconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasconocidashastaelmomento.

• Comprendertextossencillosyrelacionarsucontenidoconunpersonaje.

Previsión de dificultades• Diferenciación de las grafías

de las letras b y l.Escribaenlapizarrapalabrasquecontenganlasletrasby lypidaalosalumnosquelaslean;porejemplo(bola,labio,silbido,balón,balcón,abuelo,baile…).Luego,dígalesquecopienlaspalabrasensuscuadernosyquerodeendeazullaletrabyderojolaletralencadacaso.

• Escritura de la letra b.Sieltrazodelaletrabplanteaproblemas,puedefotocopiarampliadaenDIN-A3lafichacorrespondientedelbloqueParaescribir,deRecursoscomplementarios,paraquelosniñospuedanrealizartrazosmásamplios.

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Escribaenlapizarralasle-trasbminúsculayBmayúscula.Repasevariasveceseltra-zodelaletrabdestacandomuchoelmododeescribirlosdosbucles.Repartaalosniñosunahojaenlaquesehayaescritolaletrabminúsculaentamañogrande,entreguetambiénlanaypegamentoparaquepeguenunahebradelanasiguiendoelcontornodelaletra.Luego,pidaalosni-ñosquecierrenlosojosyquerecorraneltrazadodelaletraconeldedosiguiendoladireccionalidadcorrecta.

• Lectura de la familia de sílabas.Leancolectivamentelassílabasenellibro.Luego,escribaenlapizarraunaletrabdetamañograndeyvayaponiendolasvocalesjuntoaellaparaquelosalumnosleanlassílabasqueseforman.Luego,aní-

melosaquediganpalabrasquecomiencenporlassílabasquehanleído.

• Lectura.Pidaalosalumnosqueseñalenenlaspalabraslassilabasba,bo,bi,bu,be.Luego,leancolectivamentelaspa-labrasyeltexto,destacandoelsonidodelaletrabcuandoaparezca.

• Escritura.Dibujelassílabasenlapizarradentrodeunapau-tadecuatrolíneas.Destaquelaposiciónqueocupalale-trab.Escribaenlapautaotrasletrasqueocupenlosmis-mosespacios(lal,lat,lad…).

Actividades del libro del alumno1 Antesdecompletarelejercicio,losniñosdebenleercadaparejadeoraciones.Acontinuación,observaránlosdibujosy

128

2 Or∂enå ¥ escri∫¶.

3 ¿Q€Æ buscå cadå uno? Obßervå, comp¬etå ¥ copiå.

3

b¤ bå bo ∫¶ b^ B<¤ B<å•

bolso

bastó>

baló>

∫¶

fa>

co®

ro

B’ertå buscå s¤ bolso.B’ertå buscå s¤ bolso.

A”l∫±rto buscå s¤ baló>.A”l∫±rto buscå s¤ baló>.

B<osco buscå s¤ bastó>.B<osco buscå s¤ bastó>.

ba∫±rocorbatåbufandå

b¤ bå bo ∫¶ b^ B<¤ B<å

En la edición en cuadrícula, en la tercera oración: Abel busca su balón. 51Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 51 19/05/2014 14:57:43

expresarán su opinión sobre los personajes que aparecen. Fi-nalmente, indíqueles que deben elegir la oración que describe a cada personaje y explicar su elección.

2 Pregunte a los alumnos si saben qué deben hacer para re-solver la actividad. Recuérdeles que en unidades anteriores han realizado ejercicios similares a este. Digan colectivamente los grupos de sílabas variando el orden para descubrir la pala-bra correcta en cada caso. Una vez que todos conozcan las palabras, deberán pronunciarlas en voz alta para afianzar el or-den correcto en el que se colocan las sílabas.

3 Haga preguntas a los alumnos sobre el contenido de los dibujos: ¿Qué busca cada personaje? ¿Para qué lo necesita-rá? ¿Dónde está cada objeto? Luego, lean las oraciones in-completas y pida a los niños que las completen oralmente an-tes de escribirlas.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Lectura y escritura de palabras con b. Reparta la ficha del Plan de mejora correspondiente a la letra b. Indique a los ni-ños que deben observarla con cuidado para intentar descubrir cómo resolver cada ejercicio sin ayuda. Luego, lean colectiva-mente en voz alta el texto de la parte inferior, destacando la pronunciación de la letra b cada vez que aparezca.

Competencias

Competencia social y ciudadana. A propósito de la ilustra-ción de la actividad 3, hable a sus alumnos de la importancia de respetar a las personas mayores.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plan de mejora.

• Recursos complementarios Para leer. Para escribir.

• Aprendizaje eficaz Dificultades de lectoescritura.

Otros recursosRima de la b

Bernabé es bailarín.

Baila de día y de noche con botines y bombín.

Bernabé baila un montón, sigue el ritmo de la banda bamboleando el bastón.

Banco de palabras y oraciones

• Palabras: banquete, barco, batidora, batido, beso, boca, bolso, bosque, cubo, bombón, borrador, bueno, bonito.

• Oraciones: Bea perdió un botón de su bata. Benito busca una boa en el bosque. Bárbara se pone unas botas muy bonitas.

Dictado: Baldomero el bucanero tiene un barco bastante desbaratado.

UNIDAD 3

129

1 Lææ ¥ comp¬etå e¬ dibujo.

violí> √±lå lavabo volan†æ

v¤elo vagó> c¤evå Va¬entí> Va¬eriå

v^ √¶ vå vo v€

L”å ban∂erå ∂æ es†æ barco t^e>æ unå cala√±rå.

E”fi inv^erno. —åæ lå n^e√¶, silbå e¬ v^ento... ¡Q¤Æ ma¬ t^empo! ¡Ve>, √±rano, q¤æ µæ h^elo!

R. L.

52 Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 52 19/05/2014 14:57:45

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafíav

yasociarlaconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasconocidashastaelmomento.

• Leerycomprenderoracionesyasociarlasconimágenes.

Previsión de dificultades• Diferenciación de las grafías

de las letras v y u.Escribaenlapizarralasletrasvminúsculayuypidaalosniñosquelasnombren.Pídalesquediganpalabrasqueempiecenporvoporu.

• Diferenciación de palabras con b y palabras con v.Enestecasoesimportantedestacarquelaletravtieneelmismosonidoquelaletrab.Lamejormaneradeayudaralosniñosaquedistinganlaspalabrasqueseescribenconbyconvesofrecergrannúmerodeejemplosparaqueleanycopien.Lamemoriavisual,enestecaso,desempeñaunpapelmuyimportanteenelaprendizaje.

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Pidaalosniñosyniñasquesiganconeldedolostrazadosdelaletrav,mayúsculaymi-núsculadetamañogrande,queaparecenenlapágina52dellibro.Luego,entrégueleshojasdepapelparaquedibu-jenlasletraslibremente.

• Lectura de la familia de sílabas.Leancolectivamenteenvozaltalassílabasdelapartesuperiorydiganpalabrasquecontengancadaunadedichassílabas.

• Lectura.Despuésdeleerlaspalabrasqueaparecendeba-jodelosdibujos,llamelaatencióndelosniñossobrelapa-labralavabo,quecontienelavylab.Recuérdelesqueam-basletrassuenanigual.Indiquealosalumnosquedebenleerlarimaensilenciovariasveces.Luego,léalamarcando

muchoelritmoylarimaparaquelosniñosimitenlaento-nación.

• Escritura.LlamelaatenciónsobrelasituacióndelavylaVenlaspautas.Preguntealosalumnossirecuerdanotrasle-trasqueocupensololapartecentraldelaspautas(lasvo-cales,lacolas,porejemplo).Recuérdelesquedebenes-cribirintentandonosalirsedelaslíneas.

Actividades del libro del alumno1 Adviertaalosalumnosque,antesdedibujar,debenenten-derbienlaoraciónquehayallado.

3 Insistaenquedebenleerdespaciolaadivinanzaycom-prenderbiensusignificadoantesdeescribirlasolución.Animealosniñosaquetrabajendeformaautónoma.

130

V¤eltafi ¥ máfi v¤eltafi då. L”avå ropå si> para®.

L”ofi d¤en∂efi ßæ vis†e> e> e¬ banco.

L”ofi d¤en∂efi baila> e> lå √±ntanå.

2 E”scri∫¶ cadå palabrå e> s€ luga®.

3 ¿Q€Æ aparato efi? E”scri∫¶.

4 ¿Q€Æ ha©e> lofi d€en∂efi? M”arcå ¥ escri∫¶.

3

v^ √¶ vå vo v¤ V^ Væ•

√±¬etå vio¬etafi avio>etå

L”ofi d¤en∂efi baila> e> lå √±ntanå.

avio>etå √±¬etå vio¬etafi

Unå lavadorå.

v^ √¶ vå vo v¤ V^ Væ

En la edición en cuadrícula elegir las palabras bailan y ventana.53Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 53 19/05/2014 14:57:46

4 Pregunte a los niños: ¿Qué hacen los duendes del dibujo? Dígales que lean las oraciones y que descubran si alguna de ellas responde a la pregunta que ha formulado.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Lectura y escritura de palabras. Reparta la ficha del Plan de mejora correspondiente a la v. Indique a los alumnos que de- ben realizar los ejercicios sin ayuda. Para ello, tendrán que leer y comprender qué se pide en cada caso antes de com- pletarla. En la lectura del texto de la parte inferior, el objetivo es que los niños lean con entonación y buen ritmo, sin silabear.

PARA AMPLIAR

Lectura y escritura de oraciones. Reparta la ficha del Progra-ma de ampliación correspondiente. Pida a varios niños que, por turno, vayan leyendo las palabras de la parte superior. Luego, hagan una descripción colectiva de los animales que aparecen en los dibujos. Explique a los alumnos que, antes de escribir, de-ben construir las oraciones correctamente de forma oral.

Competencias

Competencia artística y cultural. Aproveche para hablar con los alumnos sobre la bandera pirata y su significado. Explíque-les que la más tradicional es la negra con una calavera cruza-da por huesos en blanco.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plan de mejora. Plan de ampliación.

• Recursos complementarios Para leer. Para escribir.

Otros recursosRima de la v

Iván es un aviador que, con su loca avioneta, revolotea en el viento y hace volteretas.

¡Viva Iván, que vuela entre las aves que vienen y van!

Banco de palabras y oraciones

• Palabras: vaquero, velo, cueva, calvo, avispa, ventilador, verano, averiado.

• Oraciones: Violeta sube al avión. Verónica se puso un velo verde.

Dictado: Valentín vino a visitarnos el viernes. ¡Bienvenido, Valentín!

NOTAS

UNIDAD 3

131

Inteligencia

lingüística

2 Obßervå, u>æ ¥ escri∫¶.

1 Caligrafía. —opiå co> b€enå ¬etrå.

PRACTICO LA ESCRITURA

OlgaEva

L”afi uvafi madura> e> lafi vi∂efi.L”afi uvafi madura> e> lafi vi∂efi.E”¬ v^ento m¤e√¶ lafi espigafi.E”¬ v^ento m¤e√¶ lafi espigafi.

L”å caså ∂æ Olgå

L”å caså ∂æ E”vå

u> balcó>.

u> √±ntana¬.t^e>æ

L”å caså ∂æ Olgå t^e>æ u> balcó>.L”å caså ∂æ E”vå t^e>æ u> √±ntana¬.

En la edición en cuadrícula: Las uvas están maduras. El viento mueve las espigas.

En la edición en cuadrícula: Esta casa tiene un balcón. Esta casa tiene un ventanal. 54 Expresión escrita

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 54 19/05/2014 14:57:47

En la edición en cuadrícula: Esta casa tiene un balcón. Esta casa tiene un ventanal.

Propósitos• Ejercitarlacaligrafía.

• Escribircorrectamentepalabrasquecontenganlasletrasconocidashastaahora.

• Utilizarlalecturaylaescrituracomoapoyopararesolverdiferentestiposdeactividades.

Otros recursosMás dictados

• Vanesamehainvitadoavolarensuavioneta.

• Gustavoesungatomuydivertido.

• GumersindoesdeVitoria.

Actividades del libro del alumno

Antesderealizarlasactividades,comentenentretodoscómohabráquecompletarcadaejercicio.Losniñosdeberánexpli-carconsuspropiaspalabrasenquéconsistenyaportaránideassobrelassoluciones.

1 Pidaunvoluntarioentrelosalumnosparaleerlasoracionesdelapartesuperior.Después,pregúntelessicomprendensusignificado(sisabenquésignificamadurar,vid,espiga…).Muestreenclaseimágenesdevidesconuvas,yespigasparaexplicarquésonyquéproductosofrecen.

2 Pregunte:¿QuiénesEva?¿QuiénesOlga?Losalumnosdeberánseñalaracadaunadeellasyexplicarconsuspropiaspalabrascómosonsuscasas.Expliqueladiferenciaentrebal-cónyventanal.

4 Expliquealosalumnosquedebenleerconatenciónlasoracionesantesdeelegirlasquesoncorrectasyquesedebenfijarbienenlosdibujos.

5 Lealasiguienteoraciónalosniños:EsteveranovisitéVa-lencia.Pregúntelessiconocentodaslaspalabrasysicreenquepodríanescribirlassinequivocarse.Pidaunvoluntarioparaescribirlaoraciónenlapizarra.Cuandohayaterminado,elres-todesuscompañerosobservaránloquehaescritoyharánlascorreccionesoportunas.Guíelaactividadparaqueelresultadoseafinalmentelaoracióncorrecta.Luego,borrelapizarrayhagaeldictado.

132

4 ¿Q€Æ efi? M”arcå ¥ escri∫¶.

5 Dictado. S’eparå b^e> lafi palabrafi a¬ escribi®.

3 —omp¬etå co> lofi nomb®efi ∂æ lofi envaßefi. Desp€éfi, copiå.

3

E”fi u> pós†e® ∂æ dinosauriofi.

E”fi u> álbuµ ∂æ futbolistafi.

E”fi unå víborå √±>enoså.

E”fi u> pavo vanidoso.

bolså botå bo†æ

L”ofi envaßefi so> lå bolså ¥ e¬ bo†æ.

E”s†æ √±rano visi†Æ Va¬enciå.

E”fi unå víborå √±>enoså.

E”fi u> álbuµ ∂æ futbolistafi.

L”ofi envaßefi so> lå bolså ¥ e¬ bo†æ.

55Expresión escrita

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 55 19/05/2014 14:57:48

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Búsqueda de palabras. Explique a los niños que les va a dar pistas para encontrar palabras en las páginas 54 y 55. Diga, por ejemplo: Buscad dos nombres de animales (pavo y víbora). Bus-cad dos nombres de envases (bolsa y bote). Buscad dos nom-bres de niña (Olga y Eva). Buscad dos nombres de elementos de una casa (ventanal y balcón). Luego, pídales que escriban las palabras agrupadas en su cuaderno del siguiente modo:

• Animales: pavo y víbora.

• Envases: bolsa y bote.

• Niñas: Olga y Eva.

• Elementos de una casa: ventanal y balcón.

PARA AMPLIAR

Dictado preparado. Escriba mezcladas en la pizarra palabras que pertenezcan a varias familias. Por ejemplo: valiente, valen-tía, valeroso; nube, nubarrón, nuboso; pirata, piratear, piratería; gato, gatito, gatear; ventana, ventanal, ventanuco… Lea des-pacio las palabras y pida a los niños que digan las que se pa-recen a valiente, a nube, a pirata, a gato, a ventana, etc. Luego clasifíquelas en grupos y diga a los alumnos que las copien en sus cuadernos. Después, haga dictados que contengan esas palabras u otras que claramente pertenezcan a esas familias. Por ejemplo: El pirata es muy valeroso. Mi hermano gatea muy rápido. Veo nubarrones desde este ventanal.

NOTAS

UNIDAD 3

133

Un lobo muy bueno

E”s†æ lobo bobo no consuµæ car>æ ∂æ a√±fi o †er>erofi. ¡E”så no efi s¤ d^etå! No ßæ coµæ å nad^æ ¥ å nad^æ mo¬estå.

PRACTICO LA LECTURA

2 ¿—ómo efi e¬ lobo ∂e¬ pø±må? M”arcå.

1 —omp¬etå co> lå palabrå q€æ signi‡icå lo mismo.

E”s†æ lobo bobo efi honrado, b¤eno ¥ tamb^é> ta> manso... ¡E”fi como u> cor∂ero!

E”¬ lobo no †er>erofi.

πersig¤æ

∂evorå

3 Lææ co> a†enció> ¥ ro∂eå.

lobo lodo lobo bolo vacå vaga cava vaca

E”¬ lobo no coµæ †er>erofi.

E”fi honrado ¥ f^ero. E”fi b¤eno ¥ manso.

∂evorå

56 Competencia lectora

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 56 19/05/2014 14:57:49

E”s†æ lobo bobo efi honrado, b¤eno ¥ tamb^é> ta> manso... ¡E”fi como u> cor∂ero!

E”fi honrado ¥ f^ero. E”fi b¤eno ¥ manso.

Propósitos• Leeruntextorimado

prestandoespecialatenciónalritmodelalectura,alarimayalaentonación.

• Reconoceryleerpalabrasescritasenletramanuscritayenletracompuesta.

• Comprenderdeformaintuitivaquésonlossinónimos.

NOTAS

Trabajo colectivo con el texto

ANTES DE LEER

Leacadaestrofamarcandomuchoelritmoylarimaypidaalosniñosquerepitanlaestrofadespuésenvozalta.Luego,anímelosparaqueleanelpoemadeformaindividualyquelo«repitanensucabeza».

LECTURA EXPRESIVA

Distribuyaalosniñosporparejasypídalesqueleandeformaal-ternativacadaunounversodelpoema.Explíquelesquedebenleerdespacioeintervenirenelmomentoadecuado.Luego,di-vidalaclaseendosgruposparaleerentretodoselpoemadelmismomodo.Destaquequedebenajustarsuritmodelecturaaldesuscompañerosyutilizaruntonoyunvolumendevoz

adecuados.Hagaquerepitanvariasveceslalecturayanímelosparaqueseesfuercenenentonaradecuadamentelasexclama-ciones.

Actividades del libro del alumno1 Expliquealosalumnosqueenmuchoscasosexistenvariaspalabrasquesignificanlomismo.Porejemplo:andarycaminar;descansaryreposar…Digapalabrasparaquelosalumnosen-cuentrenotrasquetenganelmismosignificado.Porejemplo:cocinar(guisar);organizar(ordenar);disfrutar(divertirse)…

3 Taller de transición.Pidaalosalumnosqueleanensilen-ciolaspalabrasdelascartelas.Pregúntelessicomprendenbientodaslaspalabras.Luego,anímelosaquebusquenlasdospalabrasquesonigualesencadacartela.

134

Inteligencia

interpersonal

tortugå pasto® vaso ™ermanå orugå

tobogá> caraco¬ en£erµero casca∫±¬

3CONOZCO LA LENGUA

1 E”scri∫¶ cadå nomb®æ e> s€ luga®.

2 ¿Q€Æ nomb®æ utilizamofi e> lofi dofi casofi? —olo®eå.

¿Q€Æ efi?

πeriodistå banco gorilå

car†ero

car†erå

Personas

Animales

Cosas

S’æ uså parå guarda® di>ero.

Repar†æ e¬ cor®eo.

pasto®, ™ermanå, enƒerµerotortugå, orugå, caraco¬vaso, tobogá>, casca∫±¬

En la edición en cuadrícula: Personas: pastor, amiga, pintor; animales: gato, caracol, hormiga; cosas: vaso, tebeo, cascabel

57Iniciación gramatical

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 57 19/05/2014 14:57:51

Presentación

Lean colectivamente las palabras de la parte superior. Inicie las definiciones de los tres elementos para que los niños las comple-ten. Por ejemplo: Un periodista es una persona que… Un banco es una cosa que… Un gorila es un animal que… Luego, pídales que digan otros nombres de personas, animales o cosas.

Actividades del libro del alumno1 Antes de completar la actividad, pregunte a los alumnos si

saben qué deben hacer. Si lo considera necesario, puede pe-dirles que rodeen de colores diferentes los nombres de perso-nas, de animales y de cosas.

2 Pregunte a los alumnos si saben qué es un banco. Si solo dan la definición del objeto que aparece en la parte superior, recuérdeles que un banco también es una empresa donde se guarda el dinero. Diga palabras polisémicas para que los alum-nos definan sus significados. Por ejemplo: pata, gato, mono…

Competencias

Competencia artística y cultural. Vuelva a leer el texto de la página 56. Explique a los alumnos que los poemas, los cuen-tos y otros textos similares, además de narrar historias, usan un lenguaje hermoso para que los lectores lo disfruten. Expli-que que los textos que usan un bello lenguaje también son obras de arte, como un cuadro, un dibujo o una escultura.

Propósitos• Reconocer de forma intuitiva la

relación que existe entre palabras de un mismo campo semántico.

• Identificar de forma intuitiva palabras polisémicas.

NOTAS

UNIDAD 3

135

SABER HACER

Escribo la lista de la compra

1 Relacionå ¥ escri∫¶ lå listå ∂æ lå comprå.

Dofi barrafi •

Unå bolså •

Unå latå •

Dofi paq¤e†efi •

U> tarro •

LISTA DEL SUPERMERCADO

• ∂æ mandarinafi.

• ∂æ atú>.

• ∂æ espag¤etifi.

• ∂æ µerµeladå.

• ∂æ pa>.

Dofi barrafi ∂æ pa>.Unå bolså ∂æ mandarinafi.Unå latå ∂æ atú>.Dofi paq¤e†efi ∂æ espag¤etifi.U> tarro ∂æ µerµeladå. En la edición en cuadrícula, en la tercera y cuarta oración: Dos latas de atún y un paquete de espaguetis.

58 Competencia lingüística

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 58 19/05/2014 14:57:53

Propósitos• Aplicarlosaprendizajesadquiridos

enlaunidadpararesolverunatareadelavidadiaria:hacerunalistadelacompra.

• Utilizarlosconocimientosadquiridospararesolveractividadesdecomprensiónyexpresiónescritas.

Previsión de dificultades• Usodeletrainicialmayúsculaenlos

nombresyapellidos.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada.

Programadeampliación.

NOTAS

Desarrollo de la competencia lingüística

Pidaalosalumnosqueabranellibroporlaspáginas42y43.Haganunbreverepasodeloselementosqueaparecen.Re-cuerdenquePaulaysuhermanoDanielhanidodecomprasconsupadre.Pídalesqueindiquenquéincluiríanellosenlalis-tadelacomprayqueexpliquenporquéloeligen.

Paraconfeccionarlalistadelacompra,losalumnosdebenpo-nerenprácticalossiguientesconocimientosydestrezas:

• Lecturayescrituradepalabrasyexpresionesqueconten-ganlasletrasg,r(sonidosuave),b,v.

• Reconocimientoyasociacióndepalabrasparaformarex-presionesconsentido.

• Configuracióncorrectadepalabrasenpautas.

• Uniónadecuadadeletrasparaformarpalabras.

• Separacióndepalabras.

Otras actividades

Confeccionar listas.Animealosalumnosaqueimaginenquevanahacerunaexcursiónalcampo.Conversencolectivamentesobrelasactividadesquevanarealizarytodoloquenecesita-ránparaello.Porejemplo,unaactividadpuedeserobservarlosárbolesenotoño.Entreotrascosasharemosfotografíasydibu-josdealgunosárbolesqueveamos,tambiénrecogeremosho-jas…Pidaalosniñosquediganquénecesitaránparapoderlle-varacabolasalida(unacámarafotográfica,uncuadernodedibujo,comida…).Finalmente,escribalalistaenlapizarraypidaalosalumnosquelacopienensuscuadernos.

136

ACTIVIDADES DE REPASO

1 ¿Q€Æ √±fi? Obßervå ¥ comp¬etå.

3 Lææ ¥ ro∂eå å S<arå.

4 E”scri∫¶ e¬ nomb®æ ∂æ t€ co¬egio.

3

tortugå_tortuguitåhormigå_hormiguitå

S<arå efi mo®enå ¥ t^e>æ e¬ πelo largo. E”fi mu¥ ®evoltoså. ¡Nuncå lå √±ráfi ßeriå!

Veo unå tortugå ¥ unå tortuguitå.

—o> b

—o> v

√±ntanå

gaviotå

avió>

balcó>

barco

autobúfi

2 —olo®eå lafi palabrafi.

R. L.

59

ES0000000014533 628168-Unidad 03_9206.indd 59 19/05/2014 14:57:56

Actividades del libro del alumno1 Recuerdealosalumnosqueenlassílabasgueyguilaunosuena.Pídalesquediganenvozaltaparejasdepalabrasqueterminendeformasimilaralasqueaparecenenlaactivi-dad(amigo-amiguito;lago-laguito;abrigo-abriguito;acelga-acelguita;albóndiga-albondiguita;manga-manguita…).

2 Pidaalosniñosqueseñalenlaspalabrasconbyconv.Luego,pregúntelessisabencómotienenqueresolverelejer-cicio.

3 Enprimerlugar,describancolectivamentealastresniñasqueaparecenenlaimagen.Preguntealosniñosenquésepa-recenyenquésediferencian.Luego,pídalesqueleanenvozbajaeltexto,queelijanalpersonajequerespondealascuali-dadesqueseindicanyquejustifiquensuelección.

4 Antesdequelosniñosescribansusrespuestas,recuérde-lesdóndedebenusarletramayúscula.

Competencias

Competencia de aprender a aprender. Hagaveralosalum-noslanecesidadderevisarlasactividadesquerealizan.Debencomprobarsusrespuestasparadetectarposibleserrores.

Competencia de autonomía, iniciativa personal y empren-dimiento. Conversenenclasesobreactividadeseducativasydetiempolibrequealosalumnoslesgustaríarealizarjuntos(excursiones,visitas,deportes…).Imaginenentretodoscómoseorganizaríanesasactividades,quémediospodríanutilizarparaobtenereldineronecesario,cómodistribuiríanlasta-reas…

Propósitos• Repasaryafianzarloscontenidos

delaunidad.

NOTAS

UNIDAD 3

137

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

Evaluación de contenidos

Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

MODELO BPrueba de control3

1 R”o∂eå lafi palabrafi q€æ cont^e>e> cadå ¬etrå. L”€ego copiå t®efi nomb®efi e> cadå caso.

2 Obßervå ¥ escri∫¶.

@ gomå guitarristå vaquitå gusano

v burro avispå gaviotå √±n∂edo®

b barco car†ero bailarinå cubo

—osafi

A”nima¬efi

Personafi

lago

espigå

orugå

laguito

140

Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO B

3 ¿Q€Æ efi? M”arcå ¥ copiå.

4 U>æ ¥ copiå don∂æ cor®espondå.

3

E”fi u> guiso ∂æ √±rdurafi.

E”fi unå bolså ∂æ guisan†efi.

E”fi u> gorro parå e¬ inv^erno.

E”fi e¬ ba∫±ro ∂æ u> ∫±∫….

Guido efi músico. •

B’eå efi piloto. •

• V¤elå e> avió>.

• Tocå lå gaitå.

141

Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

MODELO APrueba de control3

1 E”scri∫¶ t®efi palabrafi e> cadå caso.

2 Obßervå ¥ comp¬etå.

E”scri∫¶ lofi nomb®efi ∂æ anima¬efi ∂æ lå activida∂ an†erio®.

co> b co> v

gusano

pera

mar

besugo

hierba

vaca

L”å t^e>æ u>

E”¬ vi√¶ e> e¬

L”å coµæ

142

Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO A

3 —opiå lofi cuatro nomb®efi ∂æ πersonafi.

4 E”scri∫¶ cuatro nomb®efi ∂æ cosafi.

5 U>æ ¥ copiå don∂æ cor®espondå.

3

E”¬ bom∫±ro salió ∂æ paßeo co> sufi dofi hijafi po® e¬ parq¤æ. L”¤ego l¬evó å lafi niñafi å √±® å lofi ab¤elofi. ¡Pasaro> unå tar∂æ estuπendå!

E”¬ coci>ero

E”¬ pasto®

cuidå o√±jafi.

aså boniatofi.

• •

• •

143

Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Soluciones

Modelo B1. g → goma; guitarrista; gusano.

b → avispa; gaviota; vendedor. b → barco; bailarina; cubo.

R. M.: Cosas → goma, barco, cubo Animales → gusano, burro, avispa Personas → vendedor, cartero, bailarina

En cuadrícula: copiar solo dos nombres en cada caso.

2. (De arriba abajo) laguito; espiguita; oruguita.3. Es un guiso de verduras.

Es el babero de un bebé.4. Guido es músico. Toca la gaita.

Bea es piloto. Vuela en avión.

Modelo A1. R. L. (respuesta libre).2. La pera tiene un gusano.

El besugo vive en el mar. La vaca come hierba.

• gusano, besugo, vaca3. bombero, hijas, niñas, abuelos 4. R. L.5. El pastor cuida ovejas.

El cocinero asa boniatos.

Prueba de control UNIDAD 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓNActividades

Modelo B Modelo A

Lee en silencio palabras, oraciones y textos formados por las letras conocidas. 1, 2, 3, 4 2, 3, 5

Se apoya en sus conocimientos previos para comprender globalmente un texto leído y evocar algunos detalles.

3

Deduce por el contexto el significado de palabras y expresiones. 4

Relaciona las ilustraciones con el contenido de la lectura. 3, 4

Escribe palabras formadas por las letras conocidas, asociando fonemas y grafías. 1, 4

Distingue el uso de diferentes grafías para representar un mismo sonido. 1, 2 1

Aplica reglas básicas de ortografía (mayúsculas). 4

Clasifica palabras con criterios semánticos. 1 2, 3, 4

Forma palabras añadiendo sufijos a otras dadas (-ito). 2

Aplica la concordancia entre los nombres y determinantes del grupo nominal. 2

144

Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

Evaluación de competencias

Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

El centro comercialPRUEBA

3

1 ¿Quién dice qué? Subraya de rojo las frases de Sara y de verde las de Lucía.

• ¡Qué faldas tan bonitas! ¡Quiero probármelas!

• ¡Ya ha salido el nuevo libro de mi escritora preferida!

• ¡Se me ha hecho corta, la película! ¡Qué divertida era!

2 ¿Cuál es tu tienda preferida? ¿Por qué?

Sara y su hermana Lucía nunca se ponen de acuerdo cuando van al centro comercial:_¡Quiero ir a la librería! _dice Sara._¡Pues yo voy a ir a comprar ropa y videojuegos! _replica Lucía.Pero hay algo que les gusta a las dos: ¡terminar el día en el cine comiendo palomitas!

146

Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

PRUEBA 3

3 Lee en voz alta y copia las palabras con r suave.

4 Completa con b o v estas palabras y haz un dibujo de una de ellas:

padre arroz barato arco

carro rata loro rosa

arca

5 Ordena las sílabas de estas palabras. Después, rodea lo que puedas encontrar en un centro comercial.

to ño o gue ju te

fan e te le mi sa ca

aca

ca allo

ce olla

147

Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Prueba 3. El centro comercial 3

ÁMBITO DIMENSIÓN COMPETENCIA Actividades

LINGÜÍSTICO

Comunación oral2. Producir textos orales de diversa tipología adecuados a la situación comunicativa.

3

Comprensión lectora

4. Leer con fluidez para comprender los textos de la vida cotidiana, de los medios de comunicación y escolares en distintos soportes y formatos.5. Aplicar estrategias de comprensión para obtener información, interpretar y valorar el contenido de acuerdo con la tipología y la complejidad del texto y el propósito de la lectura.7. Aplicar estrategias de búsqueda y gestión de la información para adquirir conocimiento propio.

1, 5

Expresión escrita

8. Planificar el escrito de acuerdo con la situación comunicativa y el destinatario.9. Producir textos de tipologías diversas con un léxico y una estructura que se adecúen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario.10. Revisar el texto para mejorarlo y poner esmero en su presentación formal en función de la situación comunicativa.

2, 3, 4, 5

CONOCIMENTO DEL MEDIO

Ciudadanía

11. Adoptar hábitos sobre la adquisición y el uso de bienes y servicios, con conocimientos científicos y sociales para llegar a ser un consumidor responsable.

2

ARTÍSTICOInterpretación y producción

5. Utilizar elementos básicos del lenguaje visual con técnicas y herramientas artísticas para expresarse y comunicarse.

4

148

Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

3

Actividades Soluciones Niveles

1 Lucía; Sara; Lucía y SaraA. Lo relaciona incorrectamente.B. Necesita ayuda para relacionar los textos correctamente.C. Lo relaciona correctamente y de forma autónoma.

2 R. L.A. Escribe un texto que no se corresponde con lo que se le pide.B. Necesita ayuda para escribir el texto correctamente.C. Lo explica bien y de forma autónoma.

3 padre, barato, arco, loroA. Copia opciones incorrectas.B. Necesita ayuda para copiar las opciones correctas.C. Lo copia correctamente y de forma autónoma.

4 barca, caballo, vaca, cebollaA. Escribe opciones incorrectas.B. Necesita ayuda para escribir las opciones correctas.C. Lo resuelve correctamente y de forma autónoma.

5 otoño, juguete, elefante, camisaA. Escribe palabras incorrectas.B. Necesita ayuda para escribir las palabras correctas.C. Lo resuelve correctamente y de forma autónoma.

Nivel A. 1 puntos Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos

149

Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

1Prueba 3. Registro y valoración 3

AlumnosActividades de la prueba

1 2 3 4 5 TOTAL VALORACIÓN

Valoración

Puntuación total entre 13 y 15. Excelente.

Puntuación total entre 9 y 12. Notable.

Puntuación total entre 5 y 8. Suficiente/Bien.

150

Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA

Plan de mejoraPrograma

de ampliación

Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La G y la GU

1 Relacionå.

3 —opiå.

Galå t^e>æ guan†efi.

guitarra

guepardo

go

g¤æ

gu^

GA GUI

2 —omp¬etå. Desp€éfi, escri∫¶ lofi nomb®efi.

PLAN DE MEJORA 3

152

Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La R (sonido suave)

1 R”o∂eå e¬ nomb®æ cor®ecto e> cadå caso. Despuéfi, escri∫¶.

2 —omp¬etå lafi palabrafi.

3 Lææ cadå √±Ω máfi rápido ¥ ro∂eå cadå ¬etra ®.

armariofarolå

orcåarcå

esca¬eråermitå

arcåarpå

∂enado®si nå fa

H”a¥ tormentå e> e¬ ma®.H”ilario e¬ mari>ero ßæ asustå ¥ ßæ ma®eå si> para®.

PLAN DE MEJORA 3

153

Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La B

1 U>æ cadå dibujo co> s€ nomb®æ.

2 Priµero, comp¬etå co> b. Desp€éfi, copiå.

3 Lææ cadå √±Ω máfi rápido ¥ ro∂eå cadå ¬etrå b.

biombobombí>

∫±∫…∫±¬é>

b¤e¥burro

baló>balcó>

bombó>botó>

búfalobufandå

L”å tubå ¥ e¬ bombardino.Biµ, baµ, buµ, µenudo ruido.

a ¤elo i ±ró>

a anicoár o¬

PLAN DE MEJORA 3

154

Lengua Castellana 1Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La V

1 U>æ cadå dibujo co> s€ nomb®æ.

2 —omp¬etå co> v. Desp€éfi, copiå.

√±¬etåvio¬etå

vagó>vaso

víboråavispå

h¤evopavo

a io>etå olan†æ

estido la adorå

†e¬e iso® c¤e å

3 Lææ cadå √±Ω máfi rápido ¥ ro∂eå cadå ¬etrå v.

¡V¤el√¶ aquı, Vio¬etå! ¡E”sta†æ qu^etå ¥ no ∂efi máfi vol†e®etafi!

PLAN DE MEJORA 3

155

Lengua Castellana 1 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

1 E”li@æ ¥ comp¬etå. Desp€éfi, copiå.

burro zapatofi gafafi zorrogallo vacå gorrå bufandå

U> co>

Unå co>

U> co>

U> co>

PROGRAMA DE AMPLIACIÓN 3

156

Unidad 4

158

Un paseo en barco4Contenidos de la unidad

EJE TEMÁTICO. LOS BARCOS Y LOS PUERTOS

SABER

VOCABULARIO•Elementos de un puerto de mar.

• Los barcos y los medios de transporte.

LECTOESCRITURA • Las letras z/c, j/g, ll y ñ.

INICIACIÓN GRAMATICAL

•Concordancia de género y número entre sustantivos y adjetivos.

• Los adjetivos que designan cualidades.

SABER HACER

LECTURA

• Lectura comprensiva del cuento La isla de los pescadores.

• Lectura comprensiva del diálogo Por la mañana.

• Lectura expresiva de diálogos, prestando atención a los signos de exclamación e interrogación.

COMUNICACIÓN ORAL

•Descripción de una lámina sobre los barcos y los puertos.

•Narración de experiencias personales sobre los viajes y las excursiones.

•Expresión de opiniones sobre la importancia de respetar las señales.

•Descripción oral de la secuencia temporal de una historia apoyándose en imágenes.

ESCRITURA

•Escritura de palabras, frases y oraciones formadas por las letras conocidas.

•Descripción de un personaje.

•Escritura de oraciones al dictado.

• Identificación de grafías diferentes que representan un mismo sonido.

•Escritura de textos enlazando correctamente las letras, respetando el espacio de las pautas y la separación entre palabras.

TAREA FINAL • Interpretación y creación de señales.

SABER SER

FORMACIÓN EN VALORES

• Interés por conocer y respetar las normas.

•Valoración de la lealtad y la generosidad en las relaciones entre las personas.

•Respeto a las opiniones de los demás.

159

Banco de recursos para la unidad

BIBLIOTECA DEL PROFESORADO

Programación didáctica de aula y rúbricas de evaluación

Recursos para la evaluación

• Evaluacióndecontenidos.Unidad4:controlesAyB.

• Evaluacióndecompetencias.Unidad4.

Enseñanza individualizada

• Plandemejora.Unidad4.

• Programadeampliación.Unidad4.

Proyectos de trabajo cooperativo

• Proyectodelprimertrimestre.El libro de las manos.

• Proyectosocial:Una escuela más limpia.

Recursos complementarios

• Paraleer.

• Paraescribir.

• Recursosliterarios.

• Fichasparaeldesarrollodelainteligencia.

• Fichasdeeducaciónemocional.

Aprendizaje eficaz

• Habilidadesbásicasydificultadesdeaprendizaje.

Proyectos interdisciplinares

• Proyectolingüístico.

• Programadeeducaciónenvalores.

• Programadeeducaciónemocional.

RECURSOS DIGITALES

LibroMedia

• Unidad4:actividadesyrecursos.

MATERIAL DE AULA

Lámina

•Un paseo en barco.

CD 1 Comunicación oral y cuentos para escuchar

• Unidad4:pistas11y12.

Caja de juegos

OTROS MATERIALES DEL PROYECTO

Cuaderno del alumno

• Primertrimestre.Unidad4.

Libros de lectura

• La nave de los libros 1.

• Lecturas amigas 1. Primeros pasos.

SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN

Octubre DiciembreNoviembre

PR

IMA

RIA

Lengua CastellanaPrimer trimestre

Lengua CastellanaPrimer trimestre

PR

IMA

RIA

CUADERNO

CUADERNO

502846_cubierta _ 0001-0001.indd 1

03/02/14 11:34

160

Textos de comunicación oral

CD 1 Comunicación oral y cuentos para escuchar

Pista 11. Actividad 2

Daniel: Este barco es más pequeño que el que cogimos el año pasado.

Paula: Sí, pero entonces no venían los primos con nosotros. ¿Sabes que es la primera vez que se montan en un barco? ¡Seguro que les gustará tanto como a mí!

Daniel: Pues yo prefiero los aviones… ¿Te acuerdas de cómo volábamos entre las nubes?

Paula: ¡Claro que me acuerdo! Estuvo muy bien. (Breve pausa). ¿Adivinas qué me gustaría? Subirme en un tren. Nunca hemos viajado en tren. Casi siempre vamos en coche…

Pista 12. Cuento

La isla de los pescadores

Olaf era un pescador que vivía, junto a su familia, en una casa muy humilde a orillas del mar. Todos los días salía a pescar en su pequeña barca y así se ganaba la vida.

Una tarde, mientras pescaba mar adentro, se desencadenó una fuerte tormenta. Las olas sacudieron con gran violencia la endeble embarcación, que pronto empezó a ir a la deriva.

Olaf pensó que su fin estaba próximo. Pero, afortunadamente, consiguió llegar sano y salvo a las playas de una hermosa isla. Allí, una anciana y sus tres hijos lo recibieron en su casa y lo obsequiaron con una deliciosa comida.

Mientras estaban en la mesa, el pescador se dio cuenta de que aquellos manjares no se agotaban nunca, por más que se sirviesen una y otra vez. Ante su extrañeza, la anciana le explicó:

–Olaf, has llegado a la isla de la abundancia, tierra que acoge a los pescadores que se pierden en el mar. Aquí podrás recuperarte.

Tras unos días de agradable estancia en la isla, Olaf se encontraba mejor y empezó a echar de menos a su familia. No paraba de pensar que su esposa y su hija estarían preocupadas por él. Esto hacía que se sintiera muy triste.

La anciana pareció adivinar a qué se debía su estado de ánimo y le dijo:

TRANSCRIPCIÓN DE LAS GRABACIONES

161

–Creo que es el momento de preparar tu regreso a casa.

–¿Puedo hacerlo? –preguntó Olaf con una sonrisa.

–Desde luego.

Y, a la mañana siguiente, la anciana y sus tres hijos lo acompañaron al embarcadero. Allí estaba preparada una nueva barca en la que había varias cestas llenas de pescado.

–Olaf, toda esta mercancía es para ti. Pero debes prometerme que no llevarás nada a tu casa.

–Pero entonces…, ¿qué voy a hacer con todo este pescado?

–Puedes venderlo, regalarlo… Pero nada de esto debe ser para tu familia.

El pescador no tuvo más remedio que aceptar aquellas condiciones y, tras despedirse muy agradecido, se hizo a la mar.

Unas horas después divisó emocionado la costa de su pueblo. Cuando llegó al puerto, a pesar del deseo de reencontrarse con su familia, no dudó en dirigirse al mercado con sus cestas para vender la mercancía y así cumplir la promesa hecha a la anciana.

Pronto empezaron a quitarle el pescado de las manos, pues era de una calidad excelente.

Pero, curiosamente, el contenido de las cestas no se agotaba, por más que vendía y vendía. ¡Pasaba lo mismo que con la comida de la isla!

Cuando Olaf consideró que ya había ganado suficiente dinero, regaló el pescado y, por fin, pudo ver las cestas vacías. ¡Era el momento de regresar a casa para encontrarse con los suyos!

Mientras recogía, se dio cuenta de que en el fondo de una de las cestas había algo

pequeño y muy brillante. Se agachó para cogerlo y descubrió… ¡un pececillo de oro! Era precioso y pensó que sería un bonito regalo para su mujer.

Sin embargo, nada más metérselo en el bolsillo, recordó la advertencia de la anciana y supo lo que tenía que hacer.

Con paso decidido, se acercó a la orilla del mar y lanzó al agua el valioso pececillo.

A continuación se encaminó hacia la casa familiar. Cuando su esposa y su hija lo vieron llegar, echaron a correr para recibirlo y, felices, se abrazaron entre lágrimas.

Era el fin de unos amargos y angustiosos días, en los que ambas habían pensado que el pescador había muerto en el mar. Sin embargo, allí estaba, junto a ellas, con la mejor de sus sonrisas.

Tras el emocionante encuentro, Olaf las condujo al puerto para que pudiesen admirar su nueva barca y, después, les mostró una bolsa llena de monedas, fruto de la venta del pescado. Aquello les permitiría vivir felices y tranquilos, sin problemas económicos durante algún tiempo.

Pero, más tarde, aquella felicidad fue aún mayor, porque la bolsa de dinero nunca se agotaba, igual que la comida de la isla de los pescadores, que Olaf había tenido la suerte de conocer.

Basado en un cuento popular noruego

4

162

Propósitos• Intercambiarexperiencias

personalessobrelosviajesy los transportes.

• Desarrollarlacomprensiónoral.

• Enumerarelementosqueseencuentranenunpuertodemar.

• Valorarlanecesidaddeacatarlas normasendiferentessituaciones.

Otros recursosComenteconlosalumnosquelosmediosdetransporteestánmuypresentesenlavidadelaspersonasy quenospermitentrasladarnosdeun lugaraotroennuestravidadiariay viajaralugaresdiferentesyconocerotrascostumbresyotraspersonas.

Un paseo en barco

PaulayDanielestánenCostabella,un preciosopueblojuntoalmar.Hanviajadohastaallíconsuspadresysusprimos,quenuncahabíanvistoelmar.

Losmellizosestánimpacientesdesdehacesemanasporrealizaresteviaje.ComoPaulayDanielyahabíanestadoenCostabella,quierenenseñarasusprimostodaslascosasfantásticasquesepuedenhacerallí:navegarhastaelfaroenunbarco,irdeexcursiónencochealosacantilados,

Trabajo colectivo sobre la lámina

Losalumnoscomentaránlossiguientesaspectosdelalámina:

• Lugar.Leaenvozaltalaspreguntasquehayalpiedelailus-tración.Preguntelosiguiente:¿Qué lugar aparece en la lá-mina? ¿Qué elementos se ven? ¿Conocéis los nombres de todos ellos?(elfaro,laboya,laslonjas,elmuelle,lossalva-vidas,laseñalquehayjuntoalbarco…).Llamelaatenciónsobrelostransportesqueseutilizanparadesplazarseporelagua.Animealosniñosparaquediganquéembarcacióndelasquehayenlaláminaesmásgrandeycuálessonmáspequeñasyparaquéseutilizacadauna.

• Personajes.Pidaalosalumnosqueobservendóndeseen-cuentranPaulayDanielydescribancolectivamenteconquiénesestányquévanahacerenelbarco:¿Adónde van?

¿Están contentos? ¿Por qué? ¿Quiénes les acompañan?… Después,planteeundiálogoparaquehablensobresusex-perienciaspersonales: ¿Habéis viajado alguna vez en un barco? ¿Os gustaría hacerlo? ¿Por qué?

Vocabulario temático

Elementos del puerto de mar.Pidaalosalumnosquenom-brenloselementosqueaparecenenelvocabularioylosloca-licenenlaescena.Después,pregúnteles:¿Por qué algunos barcos se llaman veleros? ¿Para qué sirven las boyas? ¿Qué es un faro? ¿Dónde suele haber faros? ¿Para qué sirven?Ex-pliquealosniñosquealgunosdeloselementosqueaparecenenelvocabulariosirvenparagarantizarlaseguridaddelosbar-cos.Pregúntelessisabenquéelementossonesos.

Un paseo en barco

¿Dónde están Paula y Daniel? ¿Adónde irán?

Señala a las personas que trabajan en el barco y explica cuál es su labor.

¿Cómo se llama la torre roja y blanca que aparece al fondo? ¿Para qué crees que sirve?

¿Cuál es el nombre del barco en el que están los niños? Inventa otro nombre para un barco.

4

TAREA FINAL

Interpretarás y dibujarás diferentes señales.

SABER HACER

R. O.

60 Comunicación oral

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 60 19/05/2014 14:57:10

163

Actividades del libro del alumno1 Una vez que los alumnos han coloreado el cartel que con-

tiene la palabra «puerto», pídales que se fijen de nuevo en la lá-mina y que vuelvan a leer las palabras del vocabulario. Sugié-rales que empleen algunos de esos términos para realizar una descripción del puerto.

2 Pida a los alumnos que observen los cuatro dibujos de la actividad y que cuenten si han viajado alguna vez en los medios de transporte de las ilustraciones. Pregunte cuál les ha gustado más. Después de escuchar la grabación y de realizar la activi-dad, pregúnteles si hay alguno en el que todavía no han viajado y pídales que digan si les gustaría hacerlo. En esta guía, apare-ce la transcripción completa de las intervenciones de los perso-najes que se utilizan en esta actividad.

3 Puede orientar a los niños y niñas al comienzo del relato de su viaje formulando preguntas como las siguientes: ¿Adónde fuiste? ¿Con quién viajabas? ¿Qué tiempo hacía? ¿Era un viaje de vacaciones? ¿Conociste a alguien en ese lugar?

4 Educación en valores. Explique a los niños que las seña-les sirven para informar o avisar de algo; para ello se pueden utilizar palabras, como en la de la lámina, o dibujos.

Pida a los alumnos que se fijen en la señal de la lámina y pre-gúnteles: ¿Por qué está la señal en el borde del muelle? ¿Crees que harían falta más señales en el puerto? Proponga a los ni-ños y niñas que dibujen una señal que incluirían en la lámina.

Reúna todas las señales dibujadas por los alumnos y muéstre-las en clase para que entre todos digan en qué lugar de la lá-mina habría que situarlas.

coger el trenecillo que bordea la costa, jugar en la playa, visitar el acuario… ¡Se les han ocurrido tantas cosas divertidas que los mellizos han decidido escribir una larguísima lista de actividades para que no se les olvide nada!

Paula y Daniel, además, tienen muchas ganas de compartir con sus primos todo lo que han aprendido sobre Costabella en sus viajes anteriores. ¡Van a pasar unos días inolvidables!

NOTASm¤el¬æ

salvavidafi

timó>

√±¬ero

boyå

faro

Hablo y escucho

1 ¿Dæ dón∂æ sa¬æ e¬ barco? —olo®eå e¬ car†e¬ cor®espond^en†æ ¥ explicå cómo efi eßæ luga®.

4 Educación en valores. Resπeto lafi normafi.

¿—®æefi q¤æ efi importan†æ ®esπeta® lafi ßeña¬efi? ¿Po® q¤Æ?

3 —€entå algú> via∆æ q€æ hayafi ™echo ¥ d^ q€Æ µedio ∂æ transpor†æ utilizas†æ.

2 ¿E”> q€Æ µediofi ∂æ transpor†æ ha> viajado Paulå ¥ Dan^e¬? E”scuchå ¥ marcå.

m¤el¬æ

salvavidafi

timó>

AEROPUERTO PUERTO

√±¬ero

boyå

faro

R. O.

R. O.

R. O.

R. L.

61Comunicación oral

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 61 19/05/2014 14:57:12

UNIDAD 4

164

Propósitos• Fomentarelinterésporlalectura

de cuentos.

• Recordardetallesdelcuentorelacionadosconlospersonajesy losacontecimientos.

• ReconocerlasecuenciatemporaldelahistoriatituladaLa isla de los pescadores.

Recursos del proyectoCD1Comunicaciónoralycuentosparaescuchar.Pista12.

NOTAS

Trabajo colectivo sobre el cuento

ANTES DE LEER EL CUENTO

Leaenvozaltaeltítulodelcuento.Pidaalosalumnosqueco-menteneldibujo.Dirijasuatenciónhacialospersonajesqueaparecenypregúnteles:¿Crees que el grupo de personas que saludan al pescador son su familia? ¿O serán unos amigos? ¿Por qué crees que le saludan, porque acaba de llegar o por-que se están despidiendo de él?

AUDICIÓN DEL CUENTO

Reproduzcalagrabacióndelcuento.Losalumnosescucharánelcuentomanteniendoloslibroscerrados.Parelagrabacióndespuésdeoír«Olafpensóquesufinestabapróximo»,ypre-guntealosniñosyniñas:¿Qué significa que la barca empezó

a ir a la deriva?;dejequecontinúenescuchandohasta«Estohacíaquesesintieramuytriste»,ypregúnteles: ¿Quién se sen-tía triste? ¿Por qué? ¿Por qué no se acababa nunca la comi-da?;continúeluegolaaudicióndelcuentohastaelfinal,yfor-muleestaspreguntas:¿Qué le pidió la anciana al pescador? ¿Por qué devolvió Olaf el pececillo de oro al mar?

LECTURA DEL CUENTO

Digaalosalumnosqueleaneltextoensilencio.Acontinua-ción,léaloenvozaltamarcandomucholaentonaciónypídalesqueimitendichalectura.Repitavariasveceselejercicioparaquetodosseancapacesdeleersinsilabear.

Formulepreguntasalosalumnosacercadeltítulodelcuento: ¿A qué te recuerda el título, a otro cuento, a una película, a un lugar conocido...? ¿Cómo hubieras titulado esta historia?

Olåƒ estabå πescando cuando ßæ ∂eßenca∂enó unå f¤er†æ torµentå. Pensó q¤æ s¤ barcå ßæ ibå å hundi®, πero acabó å salvo e> unå islå.

E”> lå islå ¬æ d^ero> comidå ¥ ∂escansó.

Díafi ∂esp¤éfi, Olåƒ ßæ ∂espidió ∂æ sufi amigofi:

_¡A”diófi! Nuncå ofi olvida®Æ.

Y e¬ πescado® volvió å s¤ caså co> unå barcå n¤evå ¥ unå bolså ∂æ mo>edafi.

La isla de los pescadores

LEO Y COMPRENDO

62 Competencia lectora

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 62 19/05/2014 14:57:13

Olåƒ estabå πescando cuando ßæ ∂eßenca∂enó unå f¤er†æ torµentå. Pensó q¤æ s¤ barcå ßæ ibå å hundi®, πero acabó å salvo e> unå islå.

E”> lå islå ¬æ d^ero> comidå ¥ ∂escansó.

Díafi ∂esp¤éfi, Olåƒ ßæ ∂espidió ∂æ sufi amigofi:

_¡A”diófi! Nuncå ofi olvida®Æ.

Y e¬ πescado® volvió å s¤ caså co> unå barcå n¤evå ¥ unå bolså ∂æ mo>edafi.

165

Actividades del libro del alumno1 El protagonista. Pida a los alumnos que escriban la res-

puesta y que la repitan todos a la vez en voz alta para que pue-dan comprobar si han hecho bien la actividad. Recuérdeles que tienen que escribir todas las letras correctamente y sepa-rar bien unas palabras de otras. Después, pídales que expli-quen por qué saben que Olaf es pescador.

2 y 3 Los detalles. Antes de que los alumnos marquen la respuesta de la actividad 2, recuerde a los niños y niñas lo que pensó Olaf cuando se desencadenó la tormenta: «Olaf pensó que su fin estaba próximo. Pero...»; puede ofrecerles otras pis-tas para que consigan averiguar la respuesta adecuada, por ejemplo, pedirles que se fijen en la ilustración que acompaña a la actividad y decirles que es Olaf en su barca a la deriva.

4 La secuencia. Antes de resolver la actividad lea en voz alta las cuatro oraciones que deben ordenar los alumnos y deje tiempo suficiente para que las lean y piensen de forma autóno-ma en qué orden las numerarían. Si les surgen dudas en el or-den de los acontecimientos, ayúdeles leyendo de nuevo el re-sumen de la historia y proponga que escriban los números mientras escuchan. Lean las oraciones en orden y pida a los alumnos que comprueben que las han numerado bien.

Competencias

Competencia de aprender a aprender. En la actividad 4, la tarea de ordenar las oraciones exigirá al alumno realizar men-talmente una síntesis previa del texto y la revisión del resultado para compararlo con la historia.

Otros recursosMuestre a los alumnos fotografías de diferentes islas: grandes, pequeñas, desiertas, habitadas, de pescadores, de vacaciones... Inicie una conversación sobre las fotografías formulando preguntas como las siguientes: ¿Qué isla te gusta más? ¿Te gustaría hacer un viaje a una isla? ¿Cómo prefieres llegar, en barco o en avión? ¿Con quién irías? ¿Cómo crees que sería la isla?... Proponga a los alumnos que hagan un dibujo titulado «Mi isla imaginada»; puede sugerirles que se inspiren en lo que más les haya gustado de cada una de las imágenes que han visto.

NOTAS

L”å barcå ∂æ Olåƒ ßæ hundió.

Olåƒ ßæ salvó e> s¤ barcå.

• L”å comidå ßæ agotabå rápidaµen†æ.

• L”å comidå no ßæ agotabå nuncå.

1 ¿—uᬠerå lå proƒesió> ∂æ Olaƒ? —on†estå.

2 ¿Q€Æ pasó ∂esp€éfi ∂æ lå torµentå? M”arcå.

3 ¿Q€Æ ocurríå e> lå islå? S<ubrayå ¥ escri∫¶.

4 ¿E”> q€Æ or∂e> pasó? E”scri∫¶ 1, 2, 3 ¥ 4.

4

Olåƒ erå πescado®.

E”¬ πescado® acabó å salvo e> unå islå.

A”¬ fina¬, Olåƒ volvió å caså mu¥ con†ento.

Dæ ®eπen†æ, ßæ ∂eßenca∂enó unå torµentå.

U> díå, Olåƒ salió å πesca®.

3

4

2

1

L”å comidå no ßæ agotabå nuncå. En la edición en cuadrícula: La comida nunca se agotaba.

63Competencia lectora

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 63 19/05/2014 14:57:14

UNIDAD 4

166

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafíaz

y asociarlaconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasconocidashastaelmomento.

• Leerycomprendertextossencillosparareconocerpersonajes.

Previsión de dificultades• Ortografíanaturaldepalabras

conza, zo, zu, ce, ci.Escribaenlapizarraza, zo, zu,porunaparte,y ce, ci,porotra.Pidaalosalumnosquenombrenpalabrasquecontengandichassílabasy escribacadaunaenlapizarradebajodelgrupoalquepertenece.

• Pronunciacióndelaletraz.Convienetenerencuentaque,aunqueenalgunascomunidadesespañolasyenpaíseshispanoamericanossepronunciacomounas–característicaquehayquerespetar–,esimportantequelosalumnosescribancorrectamentelaspalabrasquelacontienen.

Método de lectoescritura

• Reconocimientodelagrafía.Escribaenlapizarralasle-traszyZ(minúsculaymayúscula)yrepasevariasveceseltrazodeambassiguiendoladireccionalidadcorrecta.Acon-tinuación,pidaalosalumnosquerepasenlasletrasgrandesdelapartesuperiordelapágina64.

• Lecturadelafamiliadesílabas.Repartaacadaniñocincotarjetasdecartulinaeindíquelesquedebenescribirenellaslassílabasza,zo,zu,ce,ci.Leaenvozaltalaspalabrasqueaparecenenlapágina64einvitealosniñosaquelevantenlatarjetaquecontienelasílabaquecorrespondealapalabra.

• Lectura.Leaenvozaltalasoracionesdelapágina64.Ani-mealosalumnosaquerepitanlalecturafijándosebienencadapalabra.Esimportantequerealicenelejerciciodespa-

cioeintentandonosilabear.Alfinalizarlalectura,pídalesquerodeenenlaprimeraoraciónlaspalabrasconza,zo,zu,yenlasegunda,laspalabrasconce,ci.

• Escritura.Llamelaatencióndelosniñossobrelaposiciónqueocupanenlaspautaslassílabasconz.Antesdeescri-bir,pídalesquerepasenconeldedolostrazosdelasletrasgrandesdelapáginaanterior.

Actividades del libro del alumno1 Recuerdealosalumnoslaimportanciadetrazarlasletrascorrectamente,teniendoencuentalosenlacesentreunaletrayotra.Anímelesaquediganelnombredeotrosobjetosquepodríanencontrarenlaestanteríayquecontenganlasletraszycconelmismosonido(maceta, cerezas, manzana…).

zapato buzo corazó> z¤eco

azúca® pizarrå tizå pozo Z”ø…

©e®ezafi

E”> e¬ palacio ∂æ lå ®einå ha¥ ma©etafi co> azu©enafi.

racimo cis>æ

E”¬ erizo hizo zumo ∂æ manzanå ¥ e¬ zorro, pas†e¬ ∂æ calabazå.

πe©erå

zå zo z€

©æ c^

64 Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 64 19/05/2014 14:57:16

cis>æ

167

2 Taller de transición. Para que les resulte más fácil localizar las palabras que hay que escribir, pida a los alumnos que lean atentamente las oraciones, y que rodeen las sílabas que contie-nen la letra z con un color y las que contienen la c con otro.

3 Para facilitar a los alumnos la composición de la oración, sugiérales que se fijen en la ilustración y que recuerden el nom-bre del pescador de la lectura de la página 62.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

• Ortografía natural de palabras con za, zo, zu, ce, ci. Re-parta la ficha correspondiente del Plan de mejora, de Ense-ñanza individualizada. Pregunte a los alumnos si saben qué deben hacer.

• El trazo de la letra z. Reparta a los alumnos las fichas correspondientes del bloque Para escribir, de Recursos complementarios. Antes de realizar la actividad, lean las ora-ciones colectivamente; después, recuérdeles que hay que completar la ficha con muy buena letra.

Competencias

Competencia de aprender a aprender. Centre la atención de los alumnos en la letra c y pídales que observen que cuando va delante de las vocales e, i tiene el mismo sonido que la letra z delante de a, o, u. Pregúnteles si recuerdan palabras con las sílabas ca, co, cu, que suenan como la qu. Anímeles de esta forma a repasar lo que han aprendido para afianzar cada vez mejor los nuevos aprendizajes.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada.

Plan de mejora.

• Recursos complementarios Para leer. Para escribir.

Otros recursosRima de la z y de la c

La luciérnaga Luz luce un lazo azul, un azul celeste, un lazo de tul.

Y cuando anochece, y el sol se entristece, la luciernaguita de luz resplandece.

Banco de palabras y oraciones

• Palabras con z: tiza, calzada, azúcar, razón, fuerza, caza, buzo, rizo, zarpazo, zamarra.

• Palabras con c: tocino, docena, buceador, cigala, acariciar, ciego.

• Oraciones: Azucena hizo un cocido. El zorro bebe zumo de cerezas. El dulce de calabaza está en la cesta.

Dictado: El pez vio el anzuelo y decidió avanzar despacio.

3 Obßervå ¥ escri∫¶ unå oració> co> estafi palabrafi.

1 ¿Q€Æ ha¥ e> lå estan†eríå? Lææ ¥ comp¬etå.

2 R”o∂eå ¥ escri∫¶ lafi palabrafi co> zå, zo, z€, ©æ, c^.

4

azuca®erotazafi

E”> lå estan†eríå ha¥ unå ©estå, tazafi,

©estå

cacito

cazo

E”¬ c^elo estÅ mu¥ azu¬. E”¬ so¬ emp^ezå å sali® po® e¬ horizon†æ. A”ma>e©æ e> lå ciuda∂.

Con za, zo, zu

Con ce, ci

lanzó anz¤elo

u> azuca®ero, un cacito ¥ u> cazo.

azu¬, emp^ezå, horizon†æ

c^elo, ama>e©æ, ciuda∂

R. L.

En la edición en cuadrícula: Hay una cesta, tazas, un azucarero, un cacito y un cazo.

65Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 65 19/05/2014 14:57:17

UNIDAD 4

168

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafíaj

y asociarlaconelsonidocorrespondiente.

• Leersílabasypalabrasconlaletraj yconge, gi.

Previsión de dificultades• Ortografía de palabras con la

letra j.Pidaalosniñosyniñasquenombrenpalabrasconelsonidode laletraj yescríbalasenlapizarraformandounacolumna.Acontinuaciónescribaenunrecuadrolassílabasge, giyenotrolassílabasja, je, ji, jo, ju.Luegorelacionemedianteflechascadapalabrasegúnlasílabaquecontenga.

• El trazo de la letra j.Repartaalosalumnosuntrozodeplastilinaparaquemodelenlaletraj.Unavezquelohayanhecho,pídalesquerepasenconeldedolaletraquehanmodelado.Procedadelmismomodoconlaletrag.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plandemejora.

• Recursos complementarios Paraleer.Paraescribir.

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Alpresentarlagrafíadelale-traj,pidaalosalumnosquesefijenenlaminúsculayenlamayúscula.Propóngalesquecoloqueneldedoíndicealini-ciodeltrazoyquerepasenlaletraprocurandotrazarcorrec-tamenteelbucledelaminúscula.

• Lectura de grupos de sílabas y de palabras.Digaalosalumnosqueleanenvozaltalassílabasdelapartesuperiordelapáginaylaspalabrasqueaparecendebajodelosdi-bujos.Pídalesquedestaquenencadacasolasílabaconjdecadapalabra.Procedadelamismamaneraconge,gi.

• Lectura.Propongaalosniñosqueleandespacioeltextoqueaparecedebajodelaspalabrasconjylaoracióndelaparteinferiordelapágina.Pídalesquediganenvozaltalas

palabrasconjdeltextoylaspalabrasconge, gidelaora-ción.Llamelaatenciónsobreelsonidodetodasestassíla-basyhágalesnotarqueenestecasoexistendosletraspararepresentarunmismosonido.

Actividades del libro del alumno1 Leanenvozaltalaspalabras.Llamelaatenciónsobrelaspalabrastijerasygeranio.Pidaalosalumnosquerodeenlassílabasquesuenanigual(jeyge).

2 Antesdemarcarlasrespuestas,pidaalosalumnosquesefijenbienenlasilustracionesyquediganquérepresentacadauna.Aconséjelesqueleanmuydespaciolasdosoracionesparadecidircuáleslaquecorrespondealaimagen.

esπejo jarrå ∆erße¥ hojå

jiråfå ∆æƒæ dibujo agu∆ero Juliå

jo jå ∆æ j^ j€

L”ofi pájarofi, bajo e¬ †ejado, coloca> pajå ¥ πe®eji¬. ¡Q¤Æ algarabíå e> e¬ jardí>!

Gemå j¤egå co> lofi @eµelofi.

a@endå giraso¬ ®eco@edo®

co¬egio@æ g^

66 Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 66 19/05/2014 14:57:19

169

3 Antes de completar la oración, sugiérales que se fijen en lo que lleva Jorge en la carretilla y recuérdeles que pueden ver cómo se escribe esa palabra en la página anterior.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

• Ortografía de palabras con ja, je, ji, jo, ju; ge, gi. Reparta las fichas correspondientes del Plan de mejora. Anime a los alumnos a realizar los ejercicios de forma autónoma.

• El trazo de la letra j. Reparta a los alumnos las fichas de las páginas que correspondan del bloque Para escribir, de Re-cursos complementarios. Pídales que completen la ficha con buena letra.

PARA AMPLIAR

Palabras con je, ji / ge, gi. Escriba en la pizarra palabras que contengan los dos grupos de sílabas (jefe / gente; Jesús / Ge-rardo; Jiménez / Ginés). Luego haga breves dictados con estas palabras. Por ejemplo: A mi jefe le asusta la gente; Jesús es jardinero, y Gerardo, gimnasta; Germán Giner juega con Juan Jiménez.

Competencias

Competencia de aprender a aprender. Comente a los alum-nos la importancia de tener una buena ortografía. Copiar varias veces palabras que tienen dificultad ortográfica les ayudará a fijar en su memoria su imagen gráfica.

Otros recursos Rima de la letra j

El viento despoja las ramas de un árbol de todas sus hojas.

¡Cómo las jalea, y juega con ellas, y las zarandea!

Ay, hojita roja, te marchas de viaje, te transporta el viento en su carruaje.

Rima de la ge y la gi

Germán es un genio gentil y risueño. Su hermano Ginés tiene muy mal genio, es justo al revés.

Banco de palabras y oraciones

• Palabras con j: oveja, conejo, reja, joven, ajo, Júpiter, bajo, jaleo, tejedora.

• Palabras con g: gel, generoso agitar, magia, recogedor, gente, gigante.

• Oraciones: Julio agitó el jarabe de ajo. Angelina come judías con gelatina.

Dictado: Higinio y Gisela juegan juntos en el jardín.

2 ¿Q€Æ efi? M”arcå ¥ escri∫¶.

1 E”scri∫¶ cadå palabrå e> s€ luga®.

3 ¿Q€Æ ha©æ Jor@æ? —omp¬etå ¥ copiå.

4

E”fi u> ∂es‡i¬æ ∂æ carrua∆efi.

E”fi u> ∂es‡i¬æ ∂æ gigan†efi.

E”fi u> jo√±> an@elica¬.

E”fi u> @enio mu¥ in@enioso.

Jor@æ ®eco@æ giraso¬efi.

Jor@æ ®eco@æ giraso¬efi.

ti∆erafi @eranio pijamå

E”fi u> @enio mu¥ in@enioso.

E”fi u> ∂es‡i¬æ ∂æ carrua∆efi.

@eranio pijamå ti∆erafi

En la edición en cuadrícula: Un desfile de carruajes.

En la edición en cuadrícula: Un genio muy ingenioso.

67Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 67 19/05/2014 14:57:20

UNIDAD 4

170

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafíall

yasociarlaconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasqueyaconocen.

• Comprendertextossencilloscuyosprotagonistassonanimales.

Previsión de dificultades• Escrituradelaletrall.Haga

observaralosalumnosquelaletrallestáformadapordosl.Eltrazodelosdosbuclesparaescribirlallpuedeplanteardificultades.AlosniñosquepresentendificultadeslespuedeentregarlafichacorrespondientedelbloqueParaescribir,deRecursoscomplementarios,paraquepuedanpracticarlo.

Recursos del proyecto• Enseñanzaindividualizada

Plandemejora.

• RecursoscomplementariosParaleer.Paraescribir.

Método de lectoescritura

• Reconocimientodelagrafía.Escribaenlapizarralaletrallentamañogrande.Repasevariasveceseltrazodestacan-domuchoelmododeenlazarlosdosbucles.Escribaunaletrallhuecaygrandeenunahoja,fotocópielayentregueunacopiaacadaalumno.Luego,pidaalosniñosyniñasquerecorraneltrazadodelaletraconeldedoy,acontinua-ción,quelarepasenvariasvecesconunlápiz.

• Lecturadelafamiliadesílabas.Leaenvozaltalaprimerasílabaqueapareceenellibro(llo)ypidaalosalumnosquelalocalicenenlaspalabrasescritasdebajodelosdibujosylaseñalen.Hagalomismoconelrestodelassílabas.Des-pués,preguntealosalumnossiconocenmáspalabrasquecontengandichassílabas.

• Lectura.Leancolectivamenteenvozaltaeltexto,destacan-doelsonidodelaletrallcuandoaparezca.

• Escritura.Digaalosalumnosqueobservenelespacioqueocupanenlaspautaslasletrast,d,b,f.Dibujeunapautadecuatrolíneasenlapizarrayescribalasletrast,d,b,fenella.Luego,escribalallalladoparaquelosalumnoscomparensuposiciónenlapautaconladeotrasletrasconocidas.

Actividades del libro del alumno1 Leaustedeltextoenvozaltadestacandolaspalabrasquecontienenll.Animealosalumnosaqueimaginenquétienenquehacerparacompletarelejercicio.

2 Pidaalosalumnosqueleanlosgruposdesílabasvariandoelordenparadescubrirlapalabracorrectaencadacaso.

©epillo bil¬e†æ lla√¶ lluviå

allı castillo cosquillafi cal¬æ Guil¬ermo

H”o¥ ll¤e√¶ e> e¬ bosq¤æ. E”> es†æ ∫±llo para∆æ hå nacido u> ©ervatillo. L”å c^ervå lo mirå orgulloså ¥ e¬ c^ervo llorå ∂æ emoció>.

E”> e¬ galli>ero vi√±> u> gallo, unå gallinå ¥ dofi pollitofi amarillofi.

1 Lææ ¥ comp¬etå e¬ dibujo.

llo l¬æ llå ll€ ll^

R. L.

68 Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 68 19/05/2014 14:57:22

H”o¥ ll¤e√¶ e> e¬ bosq¤æ. E”> es†æ ∫±llo para∆æ hå nacido u> ©ervatillo. L”å c^ervå lo mirå orgulloså ¥ e¬ c^ervo llorå ∂æ emoció>.

171

3 Hágaleslassiguientespreguntas:¿Quién era Olaf? ¿Adón-de llegó con su barca? ¿Qué le regalaron? ¿Qué encontró de-bajo de todos esos regalos?Pidaalosalumnosqueleanlaspalabrasentrelasquetienenqueelegiryluegolaoraciónin-completa.Completenentretodosoralmentelaoraciónantesdeescribirlapalabraquefalta.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Lectura y escritura de palabras con ll que tienen otras ho-mónimas.Escribaenlapizarralassiguientespalabras:calla-do, olla, pollo, rallar, valla. Pidaalosalumnosquecompletenoracionesconellas:Ese niño no hablaba mucho, casi siempre estaba . Le regaló una para cocinar.

No se puede entrar porque hay una . Hoy fuimos a la granja y vimos un que comía migas de pan. Tenemos que queso para los macarrones.

PARA AMPLIAR

Escritura de la Ll mayúscula. EscribaenlapizarralaLl,destacandoquesoloseescribeenmayúsculalaprimeral.

Competencias

Competencia artística y cultural. Enlaactividad1losalum-noscompletanunailustraciónconlosdatosquelesproporcio-naeltextoquelaacompaña.Expliquequedebenesforzarseporrepresentarlospollitosdelaformamásrealistaqueseaposible.

Otros recursosRima de la letra ll

Vuela,vuela,pajarillo.Vuela,vuela,quetepillo.Sobrelascampanillasdelallanuraelpajarillotrinabajolalluvia.

Vuela,vuela,pajarillo.Vuela,vuela,quetepillo.Ensunidoamarillo,esperantuspollitosquellevessemillasygusanitos.Vuela,vuela,pajarillo.Vuela,vuela,quetepillo.

Banco de palabras y oraciones

• Palabras:botella, llavero, toalla, sello, villa, olla, bollo, tallo, valle, rollo, llenar, bombilla, gallina, semilla.

• Oraciones.Villallana es un bello lugar. El camello huele unas hojas amarillas.

Dictado: La lluvia se derrama por el valle.

NOTAS

L”å hå

s¤ ∂esπenså ∂æ

¥

3 ¿Q€Æ encontró Olaƒ e> lå ©estå? Rec€erdå, comp¬etå ¥ copiå.

2 Or∂enå ¥ escri∫¶.

4 Obßervå ¥ comp¬etå.

4

anillo

l¬enado a√±llanafi ardillå ∫±llotafi

pececillo

µæ

llo

llo

l¾

Olåƒ halló u> πe©ecillo ∂æ oro.

Olåƒ halló u> πe©ecillo ∂æ oro.

caµello

bal¬enå

caballo

ardillå l¬enado

∫±llotafi

añllanafi.69Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 69 19/05/2014 14:57:23

UNIDAD 4

172

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafía ñ

y asociarlaconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganlasletrasconocidashastaelmomento.

• Leerycomprenderoracionesy textosyrelacionarlosconimágenes.

Previsión de dificultades• Diferenciación de las grafías de

las letras ñ y n.Escribaenlapizarralasletras ñyn,minúsculasy mayúsculas,ydigaalosniñosquelasnombren.Pídalesquediganpalabrasquecontenganlaletra ñy otrasqueempiecenporn.Escríbalasenlapizarraendoscolumnasyhaganunalecturacolectiva.Insistaenquealescribirlañnuncadebenolvidartrazarlarayaquevaencima.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plandemejora.

• Recursos complementarios Paraleer.Paraescribir.

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Pidaalosniñosquesiganconeldedolostrazadosdelaletra ñ,mayúsculayminúscu-la,queaparecenenlapartesuperiordelapágina70.Pro-porcióneleshojasdepapelypídalesquedibujenlasletras.

• Lectura de la familia de sílabas.Leerenvozaltadeformacolectivalassílabasdelapartesuperior.Preguntealosni-ñosyniñassiconocenotraspalabrasquecontenganlale-tra ñ.Explíquelesqueelsonido ñ aparecepocasvecesalprincipiodepalabrasyqueesmásfrecuenteencontrarloenelcentrodelaspalabras.

• Lectura.Lealaspalabrasqueaparecendebajodelosdibu-jos;después,pidaalosalumnosquelasleanenvozalta.A continuación,leaeltextodespacioydestacandolaspala-

brasquecontienenlaletra ñ.Digaalosalumnosqueloleanmarcandolapronunciacióndelaspalabrascon ñ.

• Escritura.PidaalosalumnosquesefijenenqueelespacioqueocupanlanylaNenlaspautaseselmismoqueocu-panla ñ yla Ñ.Dibujeunapautaenlapizarrayescribaam-basletrasenminúsculaymayúsculaparaquelosalumnoslocomprueben.

Actividades del libro del alumno1 Antesderealizarlaactividadpidaalosalumnosqueleanel textoponiendomuchaatención.Despuéspregúnteles:¿Cuántos años tiene Toño? ¿Cuántos años tiene Begoña más que Toño? ¿Cuántas velas tendrá la tarta de Begoña? ¿Por qué lo sabes?

1 L’ææ ¥ ro∂eå lå tartå ∂æ B’egoñå.

mu~eco arañå ßeña¬ ba~erå

d¤eño πestañafi albañi¬ viñå pañ¤elo

~æ ñå ño ñ^ ñ€

A”¬ p^æ ∂æ lå montañå ha¥ castañofi ¥ pinofi. E”> otoño, lofi niñofi ®eco@e> castañafi ¥ piñafi l¬enafi ∂æ piño>efi.

Toño efi πeq¤eño. T^e>æ cinco añofi. S<¤ ™ermanå B’egoñå t^e>æ dofi añofi máfi q¤æ é¬. ¿—uántofi añofi t^e>æ B’egoñå?

70 Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 70 19/05/2014 14:57:25

A”¬ p^æ ∂æ lå montañå ha¥ castañofi ¥ pinofi. E”> otoño, lofi niñofi ®eco@e> castañafi ¥ piñafi l¬enafi ∂æ piño>efi.

173

2 Diga a los alumnos que nombren colectivamente los dibu-jos antes de escribir las palabras en las pautas.

3 y 4 Los niños deben leer en silencio las dos actividades. Pregúnteles si saben lo que tienen que hacer en cada caso. Si hay algún niño o niña que no entiende lo que tiene que hacer, anime a algún compañero a que se lo explique.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Lectura y escritura de palabras. Reparta las fichas corres-pondientes del Plan de mejora, de Enseñanza individualizada. Indique a los alumnos que deben realizar los ejercicios sin ayu-da. Para ello, tendrán que leer los enunciados de las activida-des y comprender qué se pide en cada caso antes de comple-

tarlas. En la lectura del texto de la parte inferior, el objetivo es que los niños lean con entonación y buen ritmo, sin silabear.

PARA AMPLIAR

Más palabras con la letra ñ. Proponga a los alumnos que ha-gan una lista con las palabras que aparecen en las actividades que contengan la letra ñ. Luego, pregúnteles si conocen más palabras que contengan la letra ñ para añadir a la lista.

Competencias

Competencia matemática. En la actividad 1 los alumnos ten-drán que poner en práctica sus conocimientos matemáticos para encontrar la solución a una situación de suma.

Otros recursosRima de la ñ

Mi amigo Nuño soñó con una araña que tejía su tela con mucha maña.

Y le propuso Nuño: si me acompañas tejerás bellas telas en mi cabaña.

Banco de palabras y oraciones

• Palabras: moño, riña, caña, sueño, leña, leñador, piñata, caño, puño, otoño, albañil, meñique, año.

• Oraciones: El niño se baña en la bañera. Mi compañero es muy cariñoso con los animales.

Dictado: Mi amiga Begoña tiene su cabaña en una montaña.

NOTAS

4 ¿Dón∂æ está>? Obßervå ¥ comp¬etå.

3 ¿Q€Æ ha©æ Íñigo? M”arcå ¥ copiå.

2 E”scri∫¶ sufi nomb®efi.

4

Íñigo or∂eñå s¤ vacå.

Íñigo vigilå s¤ ®ebaño.

ruißeño®¬eñado®

—o> ~ —o> l¬

castaño cabañå

E”¬ ruißeño® estÅ e> e¬ castaño.

mu~ecå

piñå

sillå

gargantillå

Íñigo or∂eñå s¤ vacå.

E”¬ ¬eñado® estÅ e> lå cabañå.

71Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 71 19/05/2014 14:57:27

UNIDAD 4

174

Propósitos• Ejercitarlacaligrafía.

• Escribircorrectamentepalabrasy frasesquecontenganlasletrasconocidashastaahora.

• Describirunmuñecodenieve.

• Utilizarlalecturaylaescrituracomoinstrumentospararesolverdiferentestiposdeactividades.

Otros recursosMás dictados

• Ceciliarecogelosgeranios.

• Elcastillotieneunbellojardín.

• Elbañotieneazulejosnaranjasyamarillos.

• Mitoallaesceleste.

• Zoilopintaunajauladeazul.

• Jaimetieneunjarrónconazucenas.

• Gemahadibujadounpalacio.

Actividades del libro del alumno

Antesderealizarlasactividades,puedencomentarentretodoscómoseresolverácadaejercicio.Losniñosexplicaránconsuspropiaspalabrasenquéconsistenyaportaránideassobresusolución.

1 Lealasoracionesdeestaactividad;acontinuaciónpidaalosalumnosquelasleantambiénypregúntelessicomprendensusignificado.Luego,llamesuatenciónsobreelespacioqueocupacadaletraenlapautaeinsistaenqueesimportantequeseajustenbienalapautacuandoescriban.

2 Pidaalosalumnosquenombrencadadibujo,destacandomucholasílabaquetengacozencadacaso.Acontinuación,indíquelesquedebencompletarlaspalabrasqueestánincom-pletasyelegirencadacasoungrupodelosqueaparecenenla

partesuperior.Cuandotodoshayanrealizadolaactividad,díga-lesquevuelvanaleertodaslaspalabrasparacomprobarquelashanpodidocompletarcontodaslassílabas.

3 Sugieraalosalumnosqueantesdecompletarlasoracio-nesobservenlosdibujosycomparenlaspatasdelaarañaconlasdelgato.Llámeleslaatenciónsobrelosdossignificadosquetienelapalabraaraña.

4 Propongaunalecturacolectivadelaspalabrasqueapare-cenalcomienzodelaactividad;luegopidaalosalumnosquesefijeneneldibujodelmuñecoypregúnteles:¿Quéllevaenlacabeza?¿Yalrededordelcuello?¿Quétieneenlanariz?¿Yenlosojos?Indiquealosalumnosquetienenquerelacionarlaspalabrasdelasdosfilasantesdecompletareltexto.Luego,pregúnteles:¿Conquépalabrahabéisunidoojos?¿Ynariz?¿Ycuello?¿Ycabeza?

1 Caligrafía. —opiå co> b€enå ¬etrå.

2 —omp¬etå co> zå, zo, z€, ©æ, c^.

3 ¿Q€Æ ha©æ cadå uno? Obßervå ¥ comp¬etå.

PRACTICO LA ESCRITURA

arañå picå

Guil¬æ l¬evå u> ∆erße¥ amarillo.

Guil¬æ l¬evå u> ∆erße¥ amarillo.

»eciliå l¬evå unofi zapatofi azu¬efi.

»eciliå l¬evå unofi zapatofi azu¬efi.

cir¤elafi

zumo

©erillå

lazo

©ebollå

carrozå

L”å arañå picå.

E”¬ gato arañå.

En la edición en cuadrícula en la segunda oración: Celia lleva unos zapatos rojos.

72 Expresión escrita

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 72 19/05/2014 14:57:28

»eciliå l¬evå unofi zapatofi azu¬efi.

»eciliå l¬evå unofi zapatofi azu¬efi.

175

5 Antes de realizar la actividad, puede preguntar a los niños y niñas: ¿Qué pasa si te quedas mirando a un muñeco de nie-ve? ¿Qué puede pasar si lo tocas?

6 Dictado. Dicte despacio varias oraciones, y entre ellas la siguiente: El gigante cuida de los cisnes. Luego, pídales que lean las oraciones que han escrito, fijándose bien en las letras. A continuación, solicite a algunos alumnos que salgan a la pi-zarra a escribir las oraciones para corregirlas entre todos.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Subrayar. Proponer a los alumnos que vuelvan a escribir las palabras de la actividad 2 y que subrayen en ellas las sílabas con z y con ce, ci.

PARA AMPLIAR

Dictado preparado. Haga dictados que contengan palabras con za, zo, zu y ce, ci y con ja, je, ji, jo, ju y ge, gi (puede uti-lizar los que se ofrecen en la página anterior). Corrijan los dic-tados colectivamente. Pida a los alumnos que rodeen de dife-rentes colores las sílabas que se han tratado en la unidad.

Competencias

Competencia social y ciudadana. Recuerde a los alumnos la importancia de comprender y respetar las señales que indican normas de comportamiento. Recordar algunas señales que han aparecido a lo largo de la unidad.

NOTAS

EL MUÑECO DE NIEVE

S<ufi so> .

S<¤ efi .

E”> l¬evå

¥ e> ,

rojo.

nariΩ c¤ello ca∫±zå

pajaritåzanahoriå

4 ¿—ómo efi e¬ mu~eco ∂æ n^e√¶? Obßervå, u>æ ¥ comp¬etå.

5 ¿Q€Æ car†e¬ pondríafi junto a¬ mu~eco ∂æ n^e√¶? Repásalo.

6 Dictado. S’eparå b^e> lafi palabrafi a¬ escribi®.

4

N O T O C A RN O M I R A R

ojofi

boto>efi gorro

unå

u> gorro

e¬ c¤ello

pajaritå lå ca∫±zå

unå zanahoriå

ojofi

nariΩ

dofi boto>efi

E”¬ gigan†æ cuidå ∂æ lofi cis>efi.73Expresión escrita

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 73 19/05/2014 14:57:29

UNIDAD 4

Inteligencia

naturalista

176

Propósitos• Leeruntextodialogadoconla

entonaciónadecuada,identificandoalpersonajequehablaencadamomento.

• Entonarcorrectamenteoracionesexclamativaseinterrogativas.

NOTAS

Trabajo colectivo con el texto

ANTES DE LEER

Pidaalosalumnosqueobservenlaescenaenlaqueaparecenlostrespersonajesqueintervienen,yplanteelassiguientespreguntas:¿Con quién están hablando Daniel y Paula? ¿Qué están haciendo los tres? ¿Qué muestra la cara de Paula? ¿Y la de Daniel?

LECTURA DRAMATIZADA

Leaeltextoenvozaltamarcandomucholasoracionesexclama-tivaseinterrogativas.Paraquelosalumnosaprendanalocalizarlossignosconlosqueseindicanestasoraciones,escríbalosenlapizarra.Dividaluegoalosalumnosengruposdetresparaquecadaunorepresenteunpersonajedelalecturadramatizada.

Explíquelesquedebenleerdespacioalprincipioyestarmuyatentosparaintervenir.Destaquequeesimportantequeajustensuritmodelecturaaldesuscompañeros.Hagaquerepitanva-riasveceslalecturayanímelosparaqueconsiganunaentona-ciónadecuadadelasexclamacionesylasinterrogaciones.

Actividades del libro del alumno1 SugieraalosalumnosqueantesdemarcarunadelasdosoracionesrecuerdenlalecturayelsueñoquehatenidoPaula.Antesdecopiarlarespuestacorrecta,insistaenquesefijenenelespacioquedebeocuparcadaletraycadapalabraenlapau-tayquetenganencuentalosenlacesentrelasletrasylase-paraciónentrelaspalabras.

PRACTICO LA LECTURA

1 ¿Q€Æ so> lafi pirañafi? M”arcå ¥ copiå.

Por la mañana

B<¤enofi díafi, mamÅ.

¡H”olå! ¿Q¤Æ †æ paså, Paulå? T^e>efi malå carå.

E”fi q¤æ ™æ †enido u> s¤eño espantoso...

¡—¤entå, c¤entå! ¿Dæ q¤Æ ibå t¤ s¤eño?

—almå, Dan^e¬. No ßeafi impac^en†æ.

E”stabå ∂æ vacacio>efi e> A”µéricå ¥ µæ bañabå e> u> río l¬eno ∂æ pirañafi.

¡B<a™, µenudå πesadillå! ¡A mı µæ encantaríå √±® pirañafi algunå √±Ω!

S<o> πe©efi q¤æ vi√±> e> e¬ ma®.

S<o> πe©efi q¤æ vi√±> e> algunofi ríofi.

S<o> πe©efi q¤æ vi√±> e> algunofi ríofi. En la edición en cuadrícula: Las pirañas viven en los ríos.

74 Competencia lectora

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 74 19/05/2014 14:57:31

S<o> πe©efi q¤æ vi√±> e> e¬ ma®.

S<o> πe©efi q¤æ vi√±> e> algunofi ríofi.

S<o> πe©efi q¤æ vi√±> e> algunofi ríofi. En la edición en cuadrícula: Las pirañas viven en los ríos.

Inteligencia

interpersonal

177

Otras actividades

Inventar un diálogo. Divida a los alumnos por parejas y pída-les que inventen un breve diálogo entre Daniel y Paula durante el despegue del avión en el que viajan, por ejemplo. Los niños deberán escribir el diálogo y ensayarlo para leerlo después a sus compañeros. Recuerde que deben poner mucha atención a la entonación.

Presentación

Antes de realizar las actividades, lea en voz alta la pregunta de la parte superior de la página para que los niños y niñas res-pondan colectivamente leyendo las dos oraciones. Dirija su atención hacia la palabra destacada en negrita y pregunte: ¿Cómo es el avión? ¿Cómo es la barca?

Actividades del libro del alumno1 Pida a los alumnos que lean las tres palabras que apare-

cen antes de cada oración. Pregúnteles: ¿Cuántas ardillas hay? ¿Son inquietas? ¿Son divertidas? ¿Son juguetonas? Lue-go pídales que realicen la actividad y que, antes de escribir, se fijen bien en qué lugar de la pauta deben situar cada palabra. Haga lo mismo con la oración de los conejos: ¿Cuántos cone-jos hay? ¿Son simpáticos? ¿Son nerviosos? ¿Son saltarines?

2 Llame la atención de los alumnos sobre el hecho de que la palabra nombra un color y que la propia palabra está dibujada de un color diferente. Lean colectivamente la pregunta y digan la respuesta en voz alta antes de escribir. Por ejemplo: la pala-bra amarillo está dibujada en verde; la palabra rojo está dibu-jada en azul…

Propósitos• Utilizar adjetivos que concuerden en

género y número con el sustantivo.

• Aplicar varios adjetivos calificativos a una misma persona, animal o cosa.

NOTAS

4CONOZCO LA LENGUA

¿—ómo efi?

E”fi u> avió> rápido. E”fi unå barcå v^ejå.

2 ¿Dæ q€Æ colo® efi cadå palabrå? P®estå a†enció> ¥ escri∫¶.

AMARILLO ROJO VERDEAZUL

1 ¿—ómo so>? —omp¬etå.

• inqu^etafi

• simpáticofi

• di√±rtidafi

• >erviosofi

• jug¤etonafi

• saltari>efi

L”afi ardillafi so> inqu^etafi,

di√±rtidafi ¥ jug¤etonafi.

L”ofi co>ejofi so> simpáticofi,

>erviosofi ¥ saltari>efi.

√±r∂æ rojoazu¬ amarillo En la edición en cuadrícula: rosa, azul, rojo, verde.

75Iniciación gramatical

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 75 19/05/2014 14:57:32

UNIDAD 4

Inteligencia

lingüística

178

Propósitos• Interpretarseñalesdeforma

intuitiva.

• Inventarunaseñalconintencióncomunicativa.

• Aplicarlosaprendizajesadquiridosenlaunidadasituacionescomunicativasdelentorno.

Previsión de dificultades• Relaciónentreellenguajeverbal

yellenguajeicónico.Esaconsejablerealizarvariasactividadesenlasquelosalumnostenganqueexpresarverbalmenteelcontenidodeunaseñalvisualoquetenganqueelegirodibujarseñalesparatransmitirmensajes.Setratadequelosalumnosentiendanqueamboslenguajessonmediosdeexpresiónquepuedenserutilizadoseninfinidaddesituaciones.

NOTAS

Desarrollo de la competencia lingüística

Preguntealosalumnossirecuerdanlaseñalqueaparecíaenlaspáginas60y61delaunidad:¿Qué forma tiene la señal? ¿Qué se utiliza en esta señal, palabras o dibujos? ¿Qué color tiene?Sinorecuerdanbiencómoeralaseñal,pídalesquevuelvanarepasaresaspáginas.

Vuelvaacentrarlaatencióndelosalumnosenlapágina76dellibrodelalumnoyleaelenunciadodelaprimeraactividad.Pí-dalesqueobservendetenidamentelosdibujosdelasseñalesylosdescriban.Expliquequeestosdibujossoncomolaspa-labrasdeuntexto:hayquesaber«leerlos».Anímelosareflexio-naryexplíquelesqueesimportanteleerycomprenderbienlasdosoracionesantesdeunirlasconlaseñalcorrespondiente.Conlaactividad2sepuedeprocederdelamismamanera,ad-

virtiendoqueesnecesariosituarlaspalabrasenlaspautasde-jandoelespacioadecuadoentreellasyhacerlosenlacesdelasletrasdemaneracorrecta.

Antesderealizarlaactividad3,dejetiempoalosalumnosparapensareneldibujoquequierenhacer.Paraayudarles,puedesugerirqueseplanteenlassiguientespreguntas:¿Dónde voy a situar la señal, en la calle, en el campo, en una piscina, en un puerto, en mi casa, en mi colegio...? ¿Quiero que la señal indi-que que se puede hacer algo o que no se puede hacer?...

Parainterpretarseñaleseinventarlas,losalumnosdebenacti-varlossiguientesconocimientosydestrezas:

• Lecturaycomprensióndeimágenes.

• Elaboracióndeimágenesconintencióncomunicativa.

• Escrituradepalabrasyoraciones.

SABER HACER

Interpreto y dibujo señales

1 ¿Q€Æ sign^ficå cadå ßeña¬? Obßervå ¥ u>æ.

2 Obßervå lafi ßeña¬efi ¥ comp¬etå.

No se puede Se puede

3 In√±ntå ¥ dibujå unå ßeña¬. E”scri∫¶ lo q€æ sign^ficå.

No ßæ p¤e∂æ ∫±∫±®.

S’æ p¤e∂æ acampa®.

No estÅ πermitido bañarßæ.

E”stÅ πermitido bañarßæ.

R. L.

76 Competencia lingüística

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 76 19/05/2014 14:57:33

179

Actividades del libro del alumno

Antes de completar las actividades, sugiera a los alumnos que lean todo en silencio y traten de averiguar individualmente cómo se resuelve cada ejercicio.

1 Recuerde a los alumnos la relación que existe entre el so-nido de las sílabas que y qui y ca, co, cu y entre las sílabas ce y ci y za, zo, zu. Pídales que, entre todos, digan dos palabras que contengan cada una de las sílabas anteriores.

2 Pida a los alumnos que nombren los dibujos; luego llame la atención sobre el sonido de cada pareja de sílabas (suenan igual aunque se escriben con letras diferentes). Destaque la forma de flecha de las cartelas que contienen las sílabas y pre-gunte a los alumnos si conocen el significado que pueden te-ner dichas flechas. Cuando todos hayan realizado la actividad,

dígales que lean en voz alta todas las palabras para comprobar que han podido completarlas.

3 Pida a los alumnos que lean despacio y en silencio el tex-to. Aconséjeles que hagan una pausa cada vez que nombren un animal para señalarlo en el dibujo.

4 Anime a los alumnos a que cuenten dónde les gustaría via-jar y expliquen por qué.

Otras actividades

PARA AMPLIAR

Entregue a los alumnos la ficha del Programa de ampliación correspondiente, de Enseñanza individualizada. Converse con los alumnos sobre los ejercicios y anímelos a que resuelvan solos las actividades.

Propósitos• Repasar y afianzar los contenidos

de la unidad.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plan de ampliación.

NOTAS

ACTIVIDADES DE REPASO

1 E”scri∫¶ sufi nomb®efi.

2 —omp¬etå ¥ copiå.

3 Lææ ¥ tachå e¬ anima¬ q€æ sobrå e> e¬ dibujo.

4 ¿A q€Æ luga® †æ gustaríå viaja®? E”scri∫¶.

4

∆eƒæ

∆eƒæ

@eranio

@eranio

jira‡å

jira‡å

gigan†æ

gigan†æ

U> c^ervo, unå o√±jå, u> jabalı ¥ u> caballo j¤ega> juntofi å lå combå.

j^

g^

ƾ

R. L.

quin©æ calabazå castillo

77

ES0000000014533 628168-Unidad 04_9204.indd 77 19/05/2014 14:57:36

UNIDAD 4

Inteligencia

intrapersonal

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

Evaluación de contenidos

Lengua Castellana 1 182 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

1 —omp¬etå estafi palabrafi.

Nombre Fecha

MODELO BPrueba de control4

2 Obßervå, u>æ ¥ copiå.

mazo®

ñ>

pi>

å

E”¬ rató> efi

E”¬ e¬æfan†æ efi

E”¬ caµello efi

πe®ezoso.

πeq¤eño.

m^edoso.

• •

• •

• •

cå/zå

®ebå cabå ßællo/ño

go/jo

bala>

Lengua Castellana 1183Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO B 4

3 E”li@æ lo contrario ¥ escri∫¶.

4 Lææ e¬ texto. Desp€éfi, colo®eå como ßæ indicå.

E”¬ cazo efi n€evo.

E”¬ cazo efi

√±r∂æ πeq¤eño v^ejo

L”å µesillå efi bajå. bonitå altå marró>

E”¬ coc™æ efi ¬ento. rápido azu¬ ƒeo

M”^ ™ermano JoßÆ hå dibujado u> autobúfi rojo co> lafi r¤edafi √±r∂efi, lafi √±ntanillafi amarillafi ¥ lå p¤ertå azu¬.

Lengua Castellana 1 184 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

MODELO APrueba de control4

1 E”scri∫¶ e¬ nomb®æ ∂æ cadå colo® ¥ colo®eå como cor®espondå.

2 Lææ ¥ copiå lå palabrå q€æ signi‡iq€æ lo mismo.

limpio

rápido

v^ejo

el color de la tierra:

el color de las cerezas:

el color de la hierba:

el color de los limones:

el color de las moras:

el color de la zanahoria:

aßeado

antiguoli@ero

el color del cielo:

Lengua Castellana 1185Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO A

3 ¿Q€Æ efi? Obßervå ¥ escri∫¶.

4 ¿Qu^é> efi cadå uno? Lææ ¥ escri∫¶ sufi nomb®efi.

4

1. E”fi unå ∂æ

2.

3.

• Jua> efi alto ¥ ∂elgado.

• Gemå efi gorditå ¥ t^e>æ e¬ πelo rizado.

• Julio efi mu¥ cariñoso.

• Jor@æ efi e¬ máfi bajito ∂æ todofi.

bizcochotarta helado

limónyema vainilla

1 2 3

Lengua Castellana 1 186 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Soluciones

Modelo B 1. ca/za → pinza; mazorca; balanza.

llo/ño → sello; caballo; rebaño. go/jo → ajo; joven; mago.

2. El ratón es pequeño. El elefante es miedoso. El camello es perezoso.

3. El cazo es viejo. La mesilla es alta. El coche es rápido.

4. Colorear las ruedas verdes, las ventanillas amarillas, la puerta azul y el resto de color rojo.

Modelo A 1. (De izquierda a derecha y de arriba abajo)

naranja; morado; amarillo; rojo; azul; verde; marrón.

2. antiguo; aseado; ligero.3. Es una tarta de yema.

Es un helado de vainilla. Es un bizcocho de limón.

4. (De izquierda a derecha y de arriba abajo) Juan; Julio; Jorge; Gema.

4Prueba de control UNIDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓNActividades

Modelo B Modelo A

Se apoya en sus conocimientos previos para comprender globalmente un texto leído y evocar algunos detalles.

4 1, 4

Deduce por el contexto el significado de palabras y expresiones. 2 2

Relaciona las ilustraciones con el contenido de la lectura. 2, 4 4

Escribe y completa palabras y oraciones sencillas a partir de imágenes. 1, 2, 3 3

Escribe palabras formadas por las letras conocidas, asociando fonemas y grafías. 1 1

Aplica reglas básicas de ortografía. 1, 2, 3 1, 3, 4

Enlaza correctamente las letras. 1 1

Reconoce y utiliza palabras que cumplen criterios previamente establecidos (antónimos y sinónimos).

3 2

Construye de forma intuitiva distintos tipos de oraciones a partir de modelos. 3 3

Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

Evaluación de competencias

Lengua Castellana 1 188 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

Un paseo en barcoPRUEBA

4

Celeste es una niña alegre, simpática y con pecas.Está muy contenta y un poco nerviosa porque mañana viajará a París en avión.Tiene ganas de ver si la torre Eiffel es tan alta y bonita como dicen...

1 Completa las frases con las palabras correctas.

• Celeste es una niña

y .

• La torre Eiffel es muy

y .

• Al subir al avión Celeste está un poco

.

alta simpática nerviosa

alegre bonita

Lengua Castellana 1189Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

PRUEBA 4

4 Escribe el nombre de los dibujos:

2 Explica a un turista que viaje a tu localidad cuáles son los sitios más bonitos que puede visitar.

3 Pinta el dibujo de Marta y descríbela.

Marta es y .

Lleva una chaqueta ,

una falda muy

y de color y unas

botas y .

Lengua Castellana 1 190 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Prueba 4. Un paseo en barco 4

ÁMBITO DIMENSIÓN COMPETENCIA Actividades

LINGÜÍSTICO

Comprensión lectora

4. Leer con fluidez para comprender los textos de la vida cotidiana, de los medios de comunicación y escolares en distintos soportes y formatos.5. Aplicar estrategias de comprensión para obtener información, interpretar y valorar el contenido de acuerdo con la tipología y la complejidad del texto y el propósito de la lectura.

1

Expresión escrita

8. Planificar el escrito de acuerdo con la situación comunicativa y el destinatario.9. Producir textos de tipologías diversas con un léxico y una estructura que se adecúen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario.10. Revisar el texto para mejorarlo y poner esmero en su presentación formal en función de la situación comunicativa.

2, 3, 4

CONOCIMENTO DEL MEDIO

Mundo actual

3. Interpretar el espacio a partir de los elementos del territorio y de sus representaciones para situarse y desplazarse por él.4. Analizar paisajes y ecosistemas teniendo en cuenta los factores sociales y naturales que los configuran, para valorar las actuaciones que los afectan.

2

Ciudadanía

12. Participar en la vida colectiva a partir de valores democráticos, para mejorar la convivencia y favorecer un entorno más justo y solidario.

2

ARTÍSTICOInterpretación y

producción

5. Utilizar elementos básicos del lenguaje visual con técnicas y herramientas artísticas para expresarse y comunicarse.

3

EDUCACIÓN EN VALORES

Interpersonal

6. Adoptar hábitos de aprendizaje cooperativo que promueva el compromiso personal y las actitudes de convivencia.

2

Lengua Castellana 1191Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

4

Nivel A. 1 puntos Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos

Actividades Soluciones Niveles

1alegre, simpática; alta, bonita; nerviosa.

A. Escribe opciones incorrectas.B. Necesita ayuda para escribir las opciones correctas.C. Lo resuelve correctamente y de forma autónoma.

2 R. L.A. Escribe un texto que no se corresponde con lo que se le pide.B. Necesita ayuda para escribir el texto correctamente.C. Lo explica bien y de forma autónoma.

3 R. L.A. Escribe opciones incorrectas.B. Necesita ayuda para escribir las opciones correctas.C. Lo resuelve correctamente y de forma autónoma.

4 jirafa, abeja, ángel. A. Escribe opciones incorrectas.B. Necesita ayuda para escribir las opciones correctas.C. Lo resuelve correctamente y de forma autónoma.

Lengua Castellana 1 192 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

1Prueba 4. Registro y valoración 4

AlumnosActividades de la prueba

1 2 3 4 TOTAL VALORACIÓN

Valoración

Puntuación total entre 10 y 12. Excelente.

Puntuación total entre 7 a 9. Notable.

Puntuación total 4 a 6. Suficiente/Bien.

Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA

Plan de mejoraPrograma

de ampliación

Lengua Castellana 1 194 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La C y la Z

1 R”o∂eå. Dæ azu¬ zå, zo, z¤ Dæ √±r∂æ ©æ, c^

2 —omp¬etå co> © o co> Ω.

3 Lææ cadå √±Ω máfi ∂epriså. Desp€éfi, ro∂eå cadå © ¥ cadå Ω.

E”¬ palacio ©e¬es†æ ®elu©æ å lå luΩ ∂e¬ so¬ e> lå cimå ∂e¬ ©erro. ¡Pa®e©æ u> πedazo ∂æ c^elo azu¬!

cinturó> cir¤elåanz¤elo buzó> dul©ælazo ci>æ zorro zumozanahoriå azu©enå

©e®ezå

πe erå

ambombå a uca®ero

ma etå iuda∂

PLAN DE MEJORA 4

Lengua Castellana 1195Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La J

3 Lææ cadå √±Ω máfi ∂epriså. Desp€éfi, ro∂eå cadå ¬etrå ∆.

Jua> Jabo>ero enjabonå s¤ πelo πelirrojo ¥ e> u> esπejo v^ejo ßæ mirå ∂æ ®eojo.

2 —omp¬etå. Desp€éfi, escri∫¶ lofi nomb®efi.

via∆æpa∆æ jarró>ji>e†æ pájaro

esπejo a∫±jå ∫±®en∆enåjilg¤erojug¤e†æ

jardí>

1 R”o∂eå jå, ∆æ, j^, jo, j¤.

JEJA

Te invito a mi fiesta

PLAN DE MEJORA 4

Lengua Castellana 1 196 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La ge y la gi

@e>eroso páginå

Palabrafi co> @æ

Palabrafi co> g^

@eranio gigan†ægiraso¬co@edo® magiåE”u@enio

Gi>éfi efi u> @enio @enia¬ æ in†eli@en†æ. S<¤ magiå ¥ s¤ agilida∂ entusiasma> å lå @en†æ.

1 R”o∂eå. Dæ azu¬ @æ Dæ rojo g^. Desp€éfi, copiå.

2 Lææ cadå √±Ω máfi ∂epriså. Desp€éfi, ro∂eå @æ ¥ g^.

PLAN DE MEJORA 4

Lengua Castellana 1197Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La LL

1 R”o∂eå llå, l¬æ, ll^, llo, ll¤.

Guil¬ermo saltå lå

E”¬ pollito picå lå

amarillo

bil¬e†æpåellå lla√¶

bal¬enå

gallinå

anillo

ßello

lluviå

2 E”li@æ lå palabrå cor®ectå. Desp€éfi, comp¬etå.

callå vallå

ßervil¬etå gal¬etå

3 Lææ cadå √±Ω máfi ∂epriså. Desp€éfi, ro∂eå cadå l¬.

E”¬ caµello ¬æ dijo å lå ardillå: —¡S<altafi ∂æ maravillå! Y lå bal¬enå ¬æ dijo a¬ µejilló>: —¡T¤ armadurå molå mogolló>!

PLAN DE MEJORA 4

Lengua Castellana 1 198 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

1 ¿—ómo so>? M”arcå. Desp€éfi, escri∫¶.

Á”gi¬ ¥ di√±rtido. Torπæ ¥ aburrido.

Q¤ejicå ¥ lloronå. Jo√±> ¥ jug¤etonå.

Peq¤eño ¥ malhumorado. M”ágico ¥ ris¤eño.

V^ejafi ¥ suciafi. B<ajafi ¥ azu¬efi.

U> paƾ

Unå oså

PROGRAMA DE AMPLIACIÓN 4

Unidad 5

200

La cabalgata de Reyes5Contenidos de la unidad

EJE TEMÁTICO. LAS TRADICIONES RELACIONADAS CON LA NAVIDAD

SABER

VOCABULARIO•Elementos relacionados con los Reyes Magos

y la Navidad.

LECTOESCRITURA• Las letras y, ch, x, k y w.

• Las sílabas güe, güi.

INICIACIÓN GRAMATICAL•Concordancia de género y número entre sustantivos

y adjetivos (estados).

SABER HACER

LECTURA

• Lectura comprensiva del cuento Artabán, el cuarto Rey Mago.

• Lectura comprensiva del villancico Ande, ande, ande.

• Lectura expresiva de poemas y textos rimados prestando atención al ritmo y a la entonación.

COMUNICACIÓN ORAL

•Conversación sobre los Reyes Magos y otros días de la Navidad.

•Conversación sobre la expresión de los sentimientos y emociones.

•Reconocimiento de la secuencia temporal de una historia.

ESCRITURA

•Copia y escritura de palabras que contienen las grafías y, ch, x, k, w, y las sílabas güe, güi.

•Escritura de palabras para completar un texto.

•Escritura de oraciones sencillas al dictado.

•Escritura de palabras y oraciones prestando atención a la unión de letras en palabras y a la separación de palabras en las oraciones.

TAREA FINAL • La carta a los Reyes Magos.

SABER SER

FORMACIÓN EN VALORES

•Reconocimiento de la importancia que tiene el hecho de compartir.

•Valoración de la amistad, la colaboración y la generosidad como elementos importantes en la relación entre las personas.

•Manifestación de respeto y valoración de los otros, de sus opiniones y sus gustos.

201

Banco de recursos para la unidad

BIBLIOTECA DEL PROFESORADO

Programación didáctica de aula y rúbricas de evaluación

Recursos para la evaluación

• Evaluacióndecontenidos.Unidad5:controlesAyB.

• Evaluacióndecompetencias.Unidad5.

• Evaluacióndelprimertrimestre

Enseñanza individualizada

• Plandemejora.Unidad5.

• Programadeampliación.Unidad5.

Proyectos de trabajo cooperativo

• Proyectodelprimertrimestre:El libro de las manos.

• Proyectosocial:Una escuela más limpia.

Recursos complementarios

• Paraleer.

• Paraescribir.

• Recursosliterarios.

• Fichasparaeldesarrollodelainteligencia.

• Fichasdeeducaciónemocional.

Aprendizaje eficaz

• Habilidadesbásicasydificultadesdeaprendizaje.

Proyectos interdisciplinares

• Proyectolingüístico.

• Programadeeducaciónenvalores.

• Programadeeducaciónemocional.

RECURSOS DIGITALES

LibroMedia

• Unidad5:actividadesyrecursos.

MATERIAL DE AULA

Lámina

• La cabalgata de Reyes.

CD 1 Comunicación oral y cuentos para escuchar

• Unidad5:pistas13a15.

Caja de juegos

OTROS MATERIALES DEL PROYECTO

Cuaderno del alumno

• Primertrimestre.Unidad5.

Libros de lectura

• La nave de los libros 1.

• Lecturas amigas 1. Primeros pasos.

SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN

DiciembreNoviembreOctubre

202

Textos de comunicación oral

CD 1 Comunicación oral y cuentos para escuchar

Pista 13. Actividad 1

(Se escucha música navideña, de cabalgata de Reyes).

Daniel: Mi rey favorito es rubio y, además, es el más joven de los tres. Casi nadie lo elige como su rey preferido. ¡No sé por qué! Así que yo lo escojo siempre.

Paula: Aunque me gustan los tres, prefiero al que me parece más simpático. Lleva un turbante y su piel es muy oscura.

Paula: Y tú, mamá, ¿a qué rey prefieres?

MaDre: Pues yo siempre le mando mi carta al más anciano de todos. Me gusta porque tiene cara de bueno… Y conmigo se porta de maravilla todos los años.

Pista 14. Actividad 2

Daniel: El día de Nochebuena vienen a cenar a casa los abuelos, los tíos, los primos... ¡Es estupendo! Todos estamos alegres y lo pasamos tan bien que cuando se marchan, me da mucha pena.

Paula: ¡Cuando vamos a ver la cabalgata estoy tan ilusionada…! Es muy emocionante ver a los Reyes y, además, me encanta recoger caramelos.

Pero cuando volvemos a casa, me empiezan a entrar los nervios. Y es que faltan tan pocas horas para que nos dejen los regalos…

Pista 15. Cuento

Artabán, el cuarto Rey MagoCuenta una antigua historia que, hace muchos siglos, unos sabios, llamados Melchor, Gaspar, Baltasar y Artabán, se reunían con frecuencia para observar el firmamento e intentar descubrir los grandes secretos del universo.

Una noche, los cuatro hombres encontraron una nueva estrella en el cielo. Entonces, Melchor, el más anciano, dijo a sus compañeros:

–Ya sabéis que hace algún tiempo se anunció que iba a nacer un nuevo rey, que cambiará el mundo para que la vida en la tierra sea mucho mejor. Quizás esta estrella sea la señal del acontecimiento que estamos esperando. Deberíamos seguirla.

Los cuatro sabios estuvieron de acuerdo y comenzaron a prepararse para el viaje. Primero cargaron sus alforjas con agua y alimentos, y luego pensaron en regalos dignos de un rey.

–Yo le llevaré oro –anunció Melchor a sus amigos.

Seguidamente, Gaspar mostró un pequeño frasco de vidrio y dijo:

–Pues yo le llevaré incienso. Un rey merece un perfume como este.

Entonces, Baltasar declaró:

–Yo lo obsequiaré con mirra. Creo que este bálsamo de delicioso aroma también es muy adecuado.

TRANSCRIPCIÓN DE LAS GRABACIONES

203

5

Por último, le llegó el turno a Artabán, el más joven de todos:

–Pues yo le regalaré un diamante, un rubí y una perla.

Tras unos días de gran ajetreo, los sabios emprendieron su marcha y, siguiendo siempre la luz de la estrella, se internaron en el desierto.

Una tarde se produjo una terrible tormenta de arena y cada vez se hacía más difícil avanzar. Poco a poco, el camello de Artabán se fue quedando atrás. Horas después, cuando volvió la calma, el joven sabio había perdido el rastro de sus tres compañeros y estaba completamente solo en aquel inhóspito lugar.

Sin desfallecer, siguió su camino hasta dar con una pobre y destartalada casucha que parecía abandonada. Al entrar en ella, encontró a un viejecito, débil y enfermo, que se quejaba lastimosamente. Artabán encendió la chimenea para que entrara en calor, después le dio agua y le preparó un poco de comida. Conmovido, decidió que se quedaría a su lado hasta que se recuperase.

Al poco tiempo, el anciano mejoró y Artabán pensó que era el momento de marcharse. Mientras se despedía, sacó el diamante que llevaba consigo y dijo:

–Amigo, vende esta valiosa piedra. Con el dinero que te den por ella podrás vivir cómodamente.

El joven sabio continuó su viaje. Días después, al llegar a Belén, se cruzó con un soldado que llevaba a un muchacho a rastras. A su lado, una mujer gritaba con desesperación y lloraba desconsolada.

–¡Suelta a ese chico! –dijo Artabán con autoridad.

–¡De ninguna manera! ¡Sigo órdenes del rey Herodes, que lo recluta para ir a la guerra!

Entonces, Artabán echó mano de su bolsa y entregó el precioso rubí al soldado. Este dejó libre al muchacho inmediatamente y se alejó de allí.

–Gracias por liberar a mi hijo –dijo la mujer entre sollozos–. Eres extranjero, ¿verdad? ¿Podemos ayudarte en algo? Somos pobres, pero haré por ti todo lo que esté en mi mano.

Artabán comenzó a contar su historia:

–Estoy buscando a un recién nacido que…

–Sabemos a quién te refieres. Ese niño, al que todos reconocen como rey, se llama Jesús y nació aquí, en Belén. Vino al mundo en un pobre pesebre y recibió muchas visitas, entre ellas la de tres magos que venían de Oriente.

El joven sabio, entusiasmado, preguntó:

–¡Oh! ¿Podéis conducirme hasta Él?

–Lo siento, Jesús y sus padres tuvieron que huir del cruel rey Herodes. No sabemos hacia dónde fueron.

El sabio, cabizbajo, dio las gracias por la información y, a continuación, sacó la extraordinaria perla destinada al Niño Jesús. Era el último regalo que le quedaba. Pero, aun así, se la entregó a la desdichada mujer para que pudiera sacar a su hijo adelante.

De ese modo supo Artabán que había llegado tarde para conocer a quien, se decía, era el Rey de Reyes. Tampoco podría alcanzar ya a sus tres amigos, Melchor, Gaspar y Baltasar. Sin embargo, se consoló al pensar que todo lo ocurrido fue por una buena causa: durante su viaje pudo ayudar a aquellas personas necesitadas que se habían cruzado en su camino.

Basado en Henry Van Dyke

204

Propósitos• Intercambiarexperiencias

personalessobrelastradicionesnavideñas.

• Desarrollarlacomprensiónoral.

• ReconocerelementosrelacionadosconlaNavidad.

• Valorarlaimportanciadecompartirlosjuguetes.

Otros recursosElbreverelatoqueseincluyeacontinuaciónproporcionauncontextoalaescenaqueseilustraenlaláminayofreceunpuntodepartidaparalareflexiónsobreelconsumo.

La cabalgata de Reyes

PaulayDanielllevansemanascontandolosdíasquefaltanparalallegadadelosReyesMagos.¡Ycadadíaquepasaestánmásemocionados!

Comolescuestamuchodecidirloquevanapedirensucarta,losdoshermanoshanpensadohacerprimerounalistacontodoslosregalosquelesgustan.Asíqueescribenlalistaenunahojagrandedepapelylacolocandetrásdelapuertadelahabitación.Yalllegardelcolegiocadadíalarevisanyquitanunosregalosyañadenotros.

Comocadatarde,losdoshermanosestánrevisandolalistaderegalos.

Trabajo colectivo sobre la lámina

Comentarcolectivamentelossiguientesaspectosdelalámina:

• Lugar.Preguntealosalumnos:¿Dónde están Paula y Da-niel? ¿Qué se está celebrando? ¿Hay mucha gente? ¿Has estado alguna vez en un desfile como este? Pidaalosalum-nosquedescribanlacalle:losadornos,lascarrozas,lasguirnaldas,laslucesdecolores,loquehayenelsuelo,loselementosdeseguridadqueaparecen….

• Personajes.PidaalosalumnosquelocalicenenlaláminaaPaulayaDanielypregunte:¿Con quién están?Luegollamelaatencióndelosalumnossobrelospersonajesquehayenlascarrozasypregunte: ¿Sabéis quiénes son los tres perso-najes que van sentados debajo de la estrella? ¿Conocéis sus nombres? ¿Qué están tirando los niños y niñas que tie-

nen alas como las de los ángeles? ¿Conocéis el nombre de los instrumentos que llevan? Pidaalosniñosquebusquenalpajeenlacolumnadelvocabularioyquelolocalicenenlalámina.Explíquelesquelospajessiempreacompañanyayu-danalosReyesMagos.

Vocabulario temático

Elementos de la Navidad.Lealosnombresdeloselementosqueaparecenenelvocabularioypidaalosniñosquelosloca-licenenlalámina.Luego,hagapreguntassobreellos:¿De qué creéis que están hechos los confetis? ¿Habéis visto confetis en alguna otra fiesta? ¿Qué es una carroza? ¿Cuál de los elemen-tos de la columna es un instrumento musical? Después,pída-lesqueexpliquencómoadornansucasaenNavidad.

La cabalgata de Reyes

¿Con quiénes han ido Paula y Daniel a ver la cabalgata? ¿Con quién sueles ir tú?

¿Qué personajes van en la carroza que lleva una estrella? ¿Sabes sus nombres?

¿Qué es lo que más te gusta del día de Reyes? ¿Quién es tu Rey Mago preferido?

5

TAREA FINAL

Escribirás tu carta a los Reyes Magos de Oriente.

SABER HACER

R. O.

78 Comunicación oral

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 78 19/05/2014 14:58:33

205

Actividades del libro del alumno1 Antes de realizar la actividad, diga a los alumnos que se fijen

bien en los tres Reyes Magos: Señalad al rey que no lleva coro-na; luego, al que os parece más joven y, a continuación, al mayor de los tres. Antes de escuchar la grabación, avise a los alumnos que deben prestar mucha atención a lo que dicen los personajes para identificar bien de qué personaje hablan en cada momento. Si fuese necesario, ponga la grabación una segunda vez.

2 Escuche la grabación y pregunte: ¿Qué personas de la fa-milia se reúnen a cenar en Nochebuena en casa de Paula y Daniel? ¿Lo pasan bien en la cena? ¿Por qué lo sabéis? Pida a los alumnos que observen la viñeta donde Paula y Daniel es-tán paseando y pregúnteles: ¿De qué estarán hablando Paula y Daniel? ¿Creéis que están alegres? ¿Sentís la misma alegría y los mismos nervios cuando vais a una cabalgata? ¿Os gus-

tan las fiestas de Navidad? Por último, mencione a los alumnos otras situaciones y celebraciones (el primer día de clase, las fiestas de cumpleaños...), y anímeles a expresar lo que sienten en cada una.

3 Educación en valores. Explique a los niños y niñas que compartir las cosas con los demás es mucho más divertido que jugar en solitario.

Competencias

Competencia de autonomía, iniciativa personal y emprendi-miento. En la actividad 2 los alumnos deben dedicar un tiempo a reflexionar para recordar situaciones en las que se sienten ale-gres, nerviosos...; tienen que acudir a su experiencia particular y elaborar una respuesta personal.

Paula pregunta a Daniel:

−¿Crees que podríamos pedir otro perrito a los Reyes? Así haría compañía a Tobi.

Daniel, después de reflexionar un momento, contesta:

−No, no creo que debamos pedir otro perro. Ya sabes que papá y mamá dicen que con un perro es suficiente.

−Tienes razón –afirma Paula.

Daniel, entonces, tiene una idea:

−¡Podríamos pedir a papá que nos lleve al centro comercial! Así veríamos los juguetes y hojearíamos los libros que nos gustan.

−¡Qué idea más buena! Yo estoy decidida a pedir juegos con los que podamos jugar juntos tú y yo y también nuestros amigos. Son mucho más divertidos.

−Tienes razón. Y yo creo que elegiré libros de aventuras y de magia.

Daniel abre la puerta de la habitación y propone:

−Vamos a decirle a papá lo que se nos ha ocurrido. Debemos darnos prisa porque mañana es la cabalgata de Reyes y tenemos que entregar nuestra carta al cartero real.

¡Ay, qué difícil les resulta elegir los regalos de Navidad!

guirnaldå

zambombå

pan∂e®etå

carrozå

Hablo y escucho

1 E”scuchå ¥ u>æ å cadå πersona∆æ co> s€ Re¥ M”ago favorito.

3 Educación en valores. —omparto mifi cosafi.

¿P®estafi tufi jug¤e†efi å tufi amigofi? ¿E”llofi lofi compar†e> contigo?

2 Obßervå ¥ escuchå. Desp€éfi, explicå cómo †æ s^en†efi tÛ e> estafi ocasio>efi.

paƾ

guirnaldå

zambombå

pan∂e®etå

co>ƒetifi

carrozå

H”ablå ∂æ otrafi situacio>efi e> lafi q¤æ s^entafi a¬egríå, >erviosismo, tris†ezå...

Paula Daniel mamá

R. O.

R. O.

R. O.

79Comunicación oral

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 79 19/05/2014 14:58:53

UNIDAD 5

206

Propósitos• Fomentarelinterésporlalectura

de cuentos.

• Recordarnombresdepersonajesy detallesdelahistoria.

• ReconocerlasecuenciatemporaldelcuentoArtabán, el cuarto Rey Mago.

Recursos del proyectoCD1Comunicaciónoralycuentosparaescuchar.Pista15.

NOTAS

Trabajo colectivo sobre el cuento

ANTES DE LEER EL CUENTO

Pidaalosalumnosquesefijenenlailustracióndelcuentoyquecomentenloqueven.Pregúnteles:¿Cuántos reyes veis en el dibujo? ¿Cómo viajan? ¿Por dónde viajan? ¿Qué señala el rey que lleva el turbante? ¿Qué llevarán en sus equipajes?

AUDICIÓN DEL CUENTO

Enestaguíaseencuentralatranscripcióncompletadelcuen-to.Reproduzcalagrabaciónparaquelosniñoslaescuchensinmirarellibro.Vuelvaaponerelcuentoeinterrumpalanarra-cióndespuésdeoír«...seinternaroneneldesierto»;pregunte:¿Quién les decía a los Reyes Magos por dónde tenían que ir?¿Qué es el desierto? ¿Qué regalos llevaban los Reyes Magos?;

vuelvaaponerlagrabaciónescuchandohastaelfinalsininte-rrupciones.Pregúnteles:¿Cómo será una tormenta de arena? ¿Qué le regaló el rey que se perdió al viejo enfermo? ¿Y al sol-dado? ¿Con qué obsequió a la madre del chico? ¿A quién pensaba darle esos tres regalos antes de perderse?

LECTURA DEL CUENTO

Leaeltextodellibromarcandomucholaentonación.Pidaalosalumnosqueescuchenatentamenteyobservenlailustracióndelapágina80;luego,dígalesqueloleanensilencio.Aconti-nuación,leadenuevoeltítulo,pídalesquelorepitantodosenvozaltaypregunte:¿Conocéis ahora el nombre de los cuatro Reyes Magos? ¿Habíais oído alguna vez el nombre del cuarto Rey Mago?

Unofi sabiofi ∂æ Or^en†æ v^ero> unå ßeña¬ e> e¬ c^elo.

_S<igamofi eså luΩ. Vå å na©e® e¬ n¤evo ®e¥ _dijo e¬ máfi anciano ∂æ lofi sabiofi.

E”nton©efi cog^ero> unofi valiosofi ®egalofi ¥ ßæ pus^ero> e> camino.

Artabán, el cuarto Rey Mago

LEO Y COMPRENDO

Duran†æ e¬ largo via∆æ po® e¬ ∂es^erto, hubo unå torµentå ∂æ a®enå ¥ A”rtabá> ßæ πerdió.

É”¬ f¤æ e¬ único q¤æ no pudo l¬ega® å t^empo å B’e¬é> parå √±® a¬ Niño e> e¬ porta¬.

80 Competencia lectora

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 80 19/05/2014 14:58:56

207

Actividades del libro del alumno1 Los detalles. Recuerde a los alumnos que deben fijarse en

la ilustración de la página 80, en la que el rey Baltasar señala algo en el cielo. Adviértales que tienen que calcular bien el es-pacio del que disponen para hacer el dibujo que se pide en la actividad 1.

2 Los personajes. Pida a los alumnos que recuerden el títu-lo del relato; si no lo recuerdan, permita que lo vuelvan a leer. Coménteles que tienen que escribir la inicial del nombre en mayúscula.

3 La secuencia. Vuelva a leer el texto de la página 80; lue-go, deje tiempo suficiente para que los niños y niñas lean las cuatro oraciones que deben ordenar. Si algunos alumnos tie-nen dificultades para reconocer la secuencia temporal, puede

indicarles que les resultará más fácil realizar la actividad si pue-den responder en orden a estas preguntas: ¿Quién se puso en camino? ¿Qué le pasó por el camino? ¿A quién socorrió? ¿Qué pasó al final?

Competencias

Competencia de aprender a aprender. Una vez que hayan acabado la actividad 4, pida a los alumnos que expliquen cómo la han hecho y por qué han ordenado las acciones de un determinado modo. Anímelos a que relacionen claramente las oraciones con el argumento del cuento.

Competencia artística y cultural. Antes de realizar la activi-dad 1, conversen sobre la imagen que los alumnos deben crear: qué es, qué forma debe tener, qué tamaño, qué color…

Otros recursosVuelva a la lámina inicial y comente con los alumnos en qué lugar de la carroza podría ir Artabán si no se hubiera perdido en el desierto.

Lea el párrafo final del cuento y propóngales que comenten entre todos cómo creen que continuaría el relato: ¿Adónde iría Artabán? ¿Volvería a encontrarse con los otros sabios? ¿Conocería algún día a Jesús?

NOTAS

1 ¿Q€Æ ßeña¬ v^ero> lofi sabiofi e> e¬ c^elo? Dibujå.

2 ¿—ómo ßæ llamabå e¬ cuarto Re¥ M”ago? E”scri∫¶.

3 ¿Po® q€Æ ßæ πerdió A”rtabá> e> e¬ ∂es^erto? S<ubrayå.

4 ¿E”> q€Æ or∂e> pasó? E”scri∫¶ 1, 2, 3 ¥ 4.

5

S’æ llamabå A”rtabá>.

• Porq¤æ erå mu¥ ∂espistado.

• Porq¤æ sufi compa~erofi corría> ∂emasiado.

• Porq¤æ hubo unå torµentå ∂æ a®enå.

A”rtabá> ßæ puso e> camino haciå B’e¬é>.

A”¬ fina¬ no l¬egó å t^empo a¬ porta¬.

Po® e¬ camino ßæ πerdió e> e¬ ∂es^erto.

A”∂emáfi socorrió å @en†æ >e©esitadå.

Dibujo de una estrella

1

2

4

3

81Competencia lectora

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 81 19/05/2014 14:58:59

UNIDAD 5

208

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafíay

y asociarlaconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesenlasquedestacalapresenciadelayydelall.

• Leerycomprendertextossencillosyasociarlosconimágenes.

Previsión de dificultadesEscritura de la letra y.Eltrazodelaletrayminúsculapuedeplanteardificultadesalhacerelbucledelaparteinferior.SeríaconvenientefotocopiarlafichacorrespondientedelbloqueParaescribir,de Recursoscomplementarios,paraquelosniñospuedanejercitarel trazo.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plandemejora.

• Recursos complementarios Paraleer.Paraescribir.

NOTAS

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Repartaentrelosniñoscar-tulinasconlaletrayminúscula,huecaydegrantamaño.PidaalosniñosyniñasquelarellenenconconfetiyqueladecorenescribiendoalrededorletrasYmayúsculas.

• Lectura de la familia de sílabas.Expliquealosalumnosquecuandolayvaseguidadevocal,tieneunsonidodiferentealqueellosyaconocen(eldelavocalicuandolayaparecealfinaldepalabra).Leaejemplosmarcandolapronunciación.

• Lectura.Pidaalosalumnosqueleanlaspalabrasqueapa-recendebajodelosdibujos,recordándolesquedebenha-cerlodespacioysinsilabear.Luego,leaelrefránilustradoydigaalosniñosyniñasquelorepitantodosjuntos.Pídalesquebusquenlaspalabrascony,yquelasnombren.

• Escritura.Comentealosniñosquelaletrayminúsculaocu-paenlapautaelmismoespacioquelasletrasgyqminús-culas,queyahantrabajado.Indíquelesqueparaescribirlamayúsculatienenquecomenzararriba,enlaprimeralíneadelapauta,yquedebenterminarenlatercera.

Actividades del libro del alumno1 Pidaalosalumnosqueleaneltextodespacioyprocuran-donosilabear.Dirijasuatenciónhacialailustracióndelaacti-vidad.Pregunte:¿Puedes señalar a Amaya? ¿Qué desayunan? ¿Puedes ver el roscón?Antesdedibujar,hagaquesefijenenunimportantedetalle:¿de qué está relleno el roscón?

3 Leaelenunciadodelaactividadycomenteconlosalum-nosloquedebenhacerparacontestar:primerodebenfijarse

1 Lææ ¥ comp¬etå e¬ dibujo.

2 ¿Qu^é> efi Yago? Lææ ¥ marcå.

yogu® ¥eguå yoyó joyå

ya†æ ayudå ba¥etå hoyito Yolandå

E”> e¬ µefi ∂æ mayo, ll¤e√¶ ¥ cåe> rayofi.

H”o¥ efi e¬ díå ∂æ Re¥efi. A”mayå ¥ sufi ™ermanofi ∂esayuna> u> rico roscó> ®el¬eno ∂æ ¥emå.

Yago ensayå u> villancico.

yo yå ¥æ y€ y^

Dibujo roscón

82 Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 82 19/05/2014 14:59:02

209

enlosdibujos;después,leerlasoracionesqueaparecenenlasetiquetas.Antesdeescribirrecuérdelesquetenganencuentalaletramayúsculadelaprimerapalabraylaseparaciónentrepalabras.

4 Formencolectivamentepalabrascombinandolassílabasdecadalíneahastadarconlaquebuscan.

5 Estaactividadpuedepresentarmásdificultadalosalum-nos,pues,ademásdeconstruirlaoración,debendecidirquévanaescribirybuscarmáspalabrasparaexpresarlo.Ayúdelosconestaspreguntas:¿Quiénes son esos tres personajes? ¿Adónde han llegado, a tu casa, a la plaza, a Belén, al Ayunta-miento donde está el belén?Recuérdelesquetienenquecal-cularelespacioquevanaocuparlaspalabrasdadasylasqueellosvanaañadir,respetandolaseparaciónentreellas.

Competencias

Competencia artística y cultural.Expliquealosalumnosquelaspersonassiemprehanutilizadoeldibujoylapinturaparaexpresarmensajesypararepresentarescenasuobjetosim-portantesparaellos,etc.Llamesuatenciónsobrelaactividadqueellostienenquerealizaryqueconsisteendibujarunele-mentoparacompletarunaimagenquedeberesponderalcon-tenidodeuntexto;esdecir,sudibujohadetenertambiénunaintenciónexpresiva.Destaquequeeldibujoylapinturason,poreso,mediosdecomunicación.

Otros recursosRima de la letra y

Yagoenyesadortodoloenyesabaconmuchoprimor.

Enyesabatorres,ytambiénfachadas;enyesabamuros,puertasyventanas.

Ylosenyesadosalversus«yesadas»estabantanhartosqueleregañaban:

–Yago,enyesador,déjatedejuegosqueyaeresmayor.

Banco de palabras y oraciones

• Palabras:ayer, yudo, yoga, rayas, yeso, haya, yate, yo, joyería, desayuno.

• Oraciones:Yolanda tiene un yate.El payaso ha rayado la mesa con el yoyó. Yaiza toma un yogur antes de su clase de yudo.

Dictado: Los Reyes Magos traían joyeros con joyas.

3 Obßervå ¥ escri∫¶.

4 Or∂enå ¥ escri∫¶. Desp€éfi, u>æ.

5 Obßervå ¥ escri∫¶ unå oració> co> estafi palabrafi.

Lectoescritura

5

S<o> unofi ®e¥efi.

E”fi u> gallo.

S<o> unofi b¤e¥efi.

E”fi u> papagayo.

¥æ

so

å

jo

yo

ro

rro

l¬ega> Re¥efi

R. L.

E”fi u> papagayo.

S<o> unofi b¤e¥efi.

jo¥ero

payaso

arroyo

83

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 83 19/05/2014 14:59:05

UNIDAD 5

210

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafíach

y asociarlaconelsonidocorrespondiente.

• Leersílabasypalabrasquecontenganlach.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganletrasconocidashastaahorayasociarlasconimágenes.

• Reconocerelsignificadodepalabrasconchycompletaroraciones.

Previsión de dificultadesEscritura de la ch.Expliquealosalumnosque,aligualquelall,lachestáformadapordosletras,lacylah. Cuéntelesque,comoenelcasodelall,lamayúsculasoloseaplicaalaprimeradelasletrasqueformanel dígrafo:Ch.

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plandemejora.

• Recursos complementarios Paraleer.Paraescribir.

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Indiquealosalumnosquerepasenlagrafíach dellibrocolocandoeldedoíndicealini-ciodeltrazoysiguiendoladireccionalidadcorrecta.Aconti-nuación,propóngalesqueescribanlibrementevariasletraschdecoloresenunahojadepapel.

• Lectura de grupos, de sílabas y de palabras.Leancolec-tivamentelassílabasqueaparecenenlapartedearriba.Es-críbalasenlapizarraenunacolumnaypidaalosalumnosquediganlibrementepalabrasconch.Acontinuaciónescri-baesaspalabrasenlapizarraalladodelasílabaquecorres-ponda.

• Lectura.Losalumnosleeránlaspalabrasyeltextoprimeroensilencio,yluegoenvozalta.

Actividades del libro del alumno1 Pidaalosalumnosqueleanlasdosoracionesenvozalta.Luegodirijasuatenciónhacialosdibujosydígalesqueobser-vendetenidamentecadaunodeellos.Pregúnteles:¿Quiénes son Merche y Pancho? ¿Y Concha y Nacho?Compruebequerelacionancorrectamentecadaoraciónconsudibujoantesdenumerarlas.

2 Antesdecopiarlaspalabrasconchenlapauta,leacadapalabraypídalesquebusquenencadaunalasílabaconchylaseñalen.Luegovayapreguntandopalabraporpalabrasicreenqueladebencopiar.Unavezrealizadalaactividad,dígalesquelasleanparacomprobarquelahanrealizadocorrectamente.

3 Taller de transición.Recuerdealosalumnoslalecturadelapágina80y,siesnecesario,pídalesquesefijendenuevoen

Lectoescritura

1 Lææ ¥ nuµerå lofi dibujofi.

chiµe>eå chozå ¬echuzå mochilå

chapå corcho chis†æ chorizo chaq¤etå

ch^ cho ch€ chå c™æ

1. —onchå ¥ Nacho toca> e¬ violonc™elo.

2. Merc™æ ¥ Pancho chapo†ea> e> u> charco.

—haro tomå chocola†æ co> ¬ec™æ. —™elo tomå salchichafi ¥ ¬echugå.

2 1

84

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 84 19/05/2014 14:59:10

211

la ilustración que la acompaña. Pregúnteles: ¿Hay algún rey con la barba blanca? ¿Dónde está? ¿Es el más anciano de los cuatro reyes? ¿Por qué lo sabéis si no conocéis su edad?

4 Antes de completar el texto, anime a los alumnos a describir lo que ven en la ilustración; si durante la descripción mencionan las palabras que tienen que escribir, pídales que las señalen. Pregúnteles si conocen el significado de todas ellas. Lea el texto en voz alta y deténgase para dejar que los niños lo completen, primero de forma oral y luego por escrito.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

• Ortografía natural de palabras con ch. Reparta la ficha correspondiente del Plan de mejora, de Enseñanza indivi-

dualizada. Anime a los alumnos a realizar los ejercicios de forma autónoma.

• El trazo de la letra ch. Reparta a los alumnos la ficha corres-pondiente del bloque Para escribir, de Recursos complemen-tarios. Pídales que completen la ficha con buena letra, fijándo-se en la posición de las letras, en el espacio que ocupan en las pautas y en la separación de las palabras en las oraciones.

PARA AMPLIAR

Palabras con c, h y ch. Llame la atención de los alumnos so-bre las dos grafías que ya han estudiado y que unidas forman la ch, cuyo sonido es muy diferente del que tienen las letras que la forman. Buscarán palabras que contengan una c o una h y la ch; por ejemplo: cacha, hacha, tacha; acecho, hecho, hucha, techo; cachete, cacahuete…

Otros recursos Rima del dígrafo ch

Pancho Pincho plancha un poncho a lo largo y a lo ancho.

Y tanto Pancho planchó que el poncho se le ensanchó.

Banco de palabras y oraciones

• Palabras: churro, capucha, bizcocho, colchón, lancha, ancho, ficha, percha, perchero, lechuga, anchoa, mucho, racha, enchufe, trecho, coche, Arancha, antorcha, mancha.

• Oraciones: En la puerta de la choza había una antorcha. Ese chico monta en los coches de choque.

Dictado: El chorro de agua formó un charco.

NOTAS

Lectoescritura

L”å r¤edå t^e>æ u> .

E”stÅ . —™emå

ßæ , po>æ u>

¥... ¡∂æ n¤evo e> marchå!

3 ¿Qu^é> efi? M”arcå ¥ escri∫¶.

2 Lææ e> voΩ altå ¥ copiå solo lafi palabrafi co> c™.

4 Obßervå ¥ comp¬etå.

coc™æ al™elı parchífi —hinå huchå

cha¬eco cacah¤e†æ cuchillo co™e†æ

5

pinchazo agachå parc™æ∂eshinchadå

Es el rey Melchor. Es el rey Artabán.

coc™æ, parchífi, —hinå, huchå, cha¬eco,

cuchillo

E”fi e¬ ®e¥ Melcho®.

∂eshinchadå

pinchazo

agachå parchæ

En la edición en cuadrícula: La rueda está pinchada. Chema se agacha, pone un parche y… ¡de nuevo en marcha! 85

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 85 19/05/2014 14:59:13

UNIDAD 5

212

Propósitos• Reconocerytrazarlagrafíax

y asociarlaconelsonidocorrespondiente.

• Leeryescribirpalabrasquecontengansílabasdirectaseinversasconlax.

• Leeryescribiroracionesquecontenganpalabrasconx yotrasletrasqueyaconocen.

• Localizarpalabrassinónimas.

• Reconocerelsignificadodepalabrasquecontienenlaletraxy completaroraciones.

Previsión de dificultadesDiferenciación de los distintos sonidos de la x.Elhechodequelaxsepronunciecomounasenalgunoscasos,puededarlugaraerroresortográficos.Aprincipiodepalabrasuenacomo/s/(porejemplo,enxilófono);cuandovaentredosvocalesyalfinaldepalabrasuena/k1s/(porejemplo,enexamenyÁlex).

Recursos del proyecto• Enseñanza individualizada

Plandemejora.

• Recursos complementarios Paraleer.Paraescribir.

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de la grafía.Escribaenhojasdepapellaletra xenminúsculaymayúscula,entamañograndeyhue-ca;hagafotocopiasyrepártalasentrelosniñosparaquere-pasenlaletravariasveces,primeroconeldedoíndiceyacontinuaciónconcerasdecolores.Dígalesquesefijenendóndeseiniciaeltrazoyquedebenseguirladireccionalidadcorrecta.

• Lectura de la familia de sílabas.Lealassílabasqueapa-recenenlapartesuperiordelapágina,marcandobienlapronunciacióndelax,ypídalesquelarepitan;luego,hagalomismoconsílabasinversasdeabajo.

• Lectura.Leancadapalabradelapáginadeformacolectiva;acontinuación,lealasoracionesypidaquetambiénloha-

ganellos.Insistaenlapronunciaciónycorríjalesrepitiendolasvecesqueseannecesariascadapalabraycadaoracióndeestapágina.

• Escritura.Expliquealosalumnosqueantesdeescribirde-benfijarsebienenelenlacedelaxconlasletrasanterioresyposteriores,asícomoelespacioylaposiciónquevaaocuparenlapauta.

Actividades del libro del alumno1 Leaelenunciadodelaactividadyasegúresedequetodoslocomprenden,preguntando:¿Cuál es la palabra destacada? ¿Es lo mismo pedir ayuda y pedir auxilio? ¿Te parece que es lo mismo pedir ayuda y espiar?Compruebequelosniñosescri-benlapalabraauxilió correctamente.

saxo‡ó> exaµe> tax^ M”áximo

xiló‡ono exacto oxí@eno auxilio galaxiå

u> extinto® unå excavadorå

Féli≈ efi u> exπerto esquiado®.

Lectoescritura

A”ux^ tocå e¬ saxo‡ó>. E”liså tocå e¬ xiló‡ono. E”¬ conc^erto efi u> éxito.

xo xå x^ ≈æ x€

e≈ i≈ u≈ o≈ a≈Á”¬e≈

86

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 86 19/05/2014 14:59:17

213

2 Taller de transición. Recuerde a los alumnos que en uni-dades anteriores han realizado ejercicios similares a este. Pída-les que se fijen en la ilustración; luego, lean las palabras de for-ma colectiva. Para completar el texto, deben tener en cuenta los enlaces de las letras y el espacio de cada pauta y cada pa-labra. Pregunte a los alumnos si observan alguna diferencia en-tre las letras de las palabras que contienen las etiquetas y las letras del resto de palabras de la actividad.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Lectura de palabras con x. Entregue a los alumnos la ficha correspondiente del bloque Para leer, de Recursos comple-mentarios, para que ejerciten la lectura en casa. Indíqueles que

deben leer primero todas las palabras y las oraciones indivi-dualmente, y luego pueden pedir ayuda a alguien de su familia para que lea con ellos.

Competencias

Competencia de aprender a aprender. En la actividad 3 los alumnos deben reflexionar sobre lo que van a escribir y el or-den en el que van a colocar las palabras en el texto. Una estra-tegia adecuada que pueden utilizar es pedirles que imaginen la oración que desean escribir y la repitan varias veces en voz alta separando bien las palabras antes de realizar el ejercicio en el libro.

Otros recursosRima de la x

Tengo un hermano que se llama Maxi y conduce un taxi.

Si encuentra un atasco se baja del taxi y toca su saxo.

Mi hermano es taxista y, cuando hay atasco, es saxofonista.

Banco de palabras y oraciones

• Palabras: Luxemburgo, extensión, existir, oxidado, texto, oxígeno, tórax, fénix, exigente, Xenia, éxito.

• Oraciones. En el examen saqué la máxima puntuación. Leímos un texto sobre México.

Dictado: Alexia y Máximo llegaron juntos de Texas.

NOTAS

En la edición en cuadrícula: La clase de sexto va de excursión al Museo de Ciencias. Allí, los chicos hacen experimentos. ¡Es una experiencia muy interesante!

1 S<ustitu¥æ lå palabrå pun†eadå po® otrå q€æ signi‡iq€æ lo mismo ¥ copiå.

2 Obßervå ¥ comp¬etå.

E”li@æ dofi ∂æ lafi palabrafi an†erio®efi ¥ escri∫¶ oracio>efi.

Lectoescritura

5

espió

sexto excursión experimentos experiencia

auxilió

A”rtabá> ayudó å muchafi πersonafi.

L”ofi chicofi ∂æ va> ∂æ

a¬ M”ußeo ∂æ —^enciafi. A”llı ha©e>

variofi . ¡E”fi unå

mu¥ in†e®esan†æ!

A”rtabá> auxilió å muchafi πersonafi.

ßexto excursió>

exπeriµentofi

exπer^enciå

R. L.

En la edición en cuadrícula: Artabán auxiliaba a todos.

En la edición en cuadrícula: La clase de sexto va de excursión al Museo de Ciencias. Allí, los chicos hacen experimentos. ¡Es una experiencia muy interesante!

87

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 87 19/05/2014 14:59:20

UNIDAD 5

214

Propósitos• Reconocerytrazarlasgrafíaskyw

yasociarlasconlossonidoscorrespondientes.

• Leeryescribirpalabrasyoracionesquecontenganestasletras.

Otros recursosRima de la letra k

Unsacodekiwis,unkilodekikos,ydecacahuetes,solohayunpaquete,porqueelmonoQuiqueseloshacomidoyahoraestáescondido.

Rima de la letra w

Wendelwindsurfea,juegaawaterpoloytambiénrapea.

Esungranatleta,Wendelelsurfero,ytambiénpoeta.

Banco de palabras y oraciones

• Palabrasconk:Kevin, kilo, kayak, karateka, karaoke,Kilimanjaro

• Palabrasconw:windsurf, Walter, waterpolo, web.

• Oraciones:Walter compró dos kilos de kiwis.

Dictado: Kiko da clase de kárate a Karen y Willy.

Método de lectoescritura

• Lectura de la familia de sílabas.Escribaenlapizarralassílabaski, ko, ka, ke / ca, co, cu/ que, qui.Léanlasdefor-macolectivaycompruebequelosalumnossedancuentadeque,enesoscasos,lak,lacylaqusuenanigual.

• Lectura.Leancolectivamentelaspalabrasqueaparecendebajodelosdibujos;luego,pidaalosalumnosqueloha-ganellossolos.Acontinuación,leaeltextodespacio,mar-candolapronunciación.Recuérdelesquelawenmuchoscasossuenacomogu:windsurf, waterpolo.Pararepasarlapronunciaciónpregúnteles:¿A qué juega el niño que está en bañador? ¿Qué es la niña? ¿Cómo se llaman?

• Escritura.Dibujeunapautaenlapizarrayescribalasletraskyw,enminúsculaymayúscula.Pidaalosalumnosque

haganlomismoenunahoja.Llamesuatenciónsobreeldo-blebucledelawminúscula.

Actividades del libro del alumno1 Antesdemarcarlarespuesta,lealasoracionesypidaalosalumnosquelasrepitanparacomprobarquesupronunciaciónescorrecta.

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Ortografía natural de palabras con k; ca, co, cu; que, qui. Fotocopieyrepartalafichacorrespondientealaunidad5delPlandeMejora,deEnseñanzaindividualizada.

1 ¿Q€Æ efi? M”arcå ¥ escri∫¶.

kiw^ koalå kaya§ hawaianå

kilo kikofi kára†æ Keniå Wal†e®

Unå hamburg¤eså co> §étchuπ.

U> sándwic™ ∂æ jamó> ¥ q¤eso.

U> kilo ∂æ riquísimofi kiwifi.

Will¥ j¤egå a¬ wa†erpolo. S<¤ amigå Wend¥ efi kara†ecå. ¡S<o> unofi ∂eportistafi ex©e¬en†efi!

U> sándwic™ ∂æ jamó> ¥ q¤eso.88 Lectoescritura

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 88 19/05/2014 14:59:22

215

Método de lectoescritura

• Reconocimiento de las grafías. Pida a los alumnos que observen la cartela de la grafía gü y coménteles que solo hay dos sílabas posibles con ella: güe y güi.

• Lectura de la familia de sílabas. Escriba en la pizarra las sílabas güe, güi. Léanlas de forma colectiva y diga a los alumnos que nombren palabras con ese sonido.

• Lectura. Pida a los niños que lean en voz alta las palabras que aparecen debajo de los dibujos y las oraciones siguien-tes. Asegúrese de que pronuncian bien todas las palabras.

• Escritura. Explíqueles que güe y güi ocupan el mismo es-pacio que las sílabas gue, gui, que ya han estudiado; y re-cuérdeles que no deben olvidar los dos puntos sobre la ü, ya que es lo que indica cómo tenemos que pronunciarlas.

Actividades del libro del alumno1 Antes de realizar la actividad, pida a los alumnos que lean

las oraciones; después, pídales que señalen la sílaba con gü y que lean la palabra que la contiene.

3 Recuerde a los niños que no deben olvidar los dos puntos sobre la ü en las palabras que lo necesiten, y que han de tener en cuenta el espacio que ocupa cada palabra y respetar la se-paración entre una y otra.

Competencias

Competencia de aprender a aprender. Explique a los alum-nos el valor de repasar lo que se ha estudiado anteriormente para relacionarlo con lo que se aprende por primera vez.

Propósitos• Leer y escribir palabras con güe,

güi.

• Leer y comprender oraciones y textos sencillos y relacionarlos con imágenes.

Otros recursosRima de güe, güi

Caen frescas gotitas. ¡Qué rica el agüita! y yo no me mojo con mi paragüitas.

Cuando ya no llueve, se va el aguacero, guardo mi paraguas en el paragüero.

Banco de palabras y oraciones

• Palabras: agüita, bilingüe, vergüenza.

• Oraciones: ¡Qué agüita más limpia corre por el desagüe! Waldo está guapo disfrazado de pingüino.

Dictado: Guardo el paraguas en el paragüero.

2 ¿Qu^é>efi so> amigofi? Lææ ¥ ro∂éalofi.

3 —omp¬etå ¥ copiå.

1 Lææ ¥ u>æ.

Lectoescritura

5

E”¬ ®emå e> s¤ piraguå.

E”¬ lo saludå ∂es∂æ lå orillå.

L”å cig∏eñå ¥ e¬ pingüino so> mu¥ b¤enofi amigofi.

g∏æ gü^cig∏eñå piragüistå

H”a¥ paraguafi e> e¬ parag∏ero.

H”a¥ jilg¤erofi e> lå hig¤erå.

E”¬ piragüistå ®emå e> s¤ piraguå.

E”¬ pingüino lo saludå ∂es∂æ lå orillå.

En la edición en cuadrícula: El piragüista rema en el mar.

En la edición en cuadrícula: El pingüino nada junto a él.89

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 89 19/05/2014 14:59:25

UNIDAD 5

216

Propósitos• Ejercitarlacaligrafía.

• Reforzarlaortografíanatural:ll-y,k-c.

• Escribircorrectamentepalabrasy oracionesquecontenganlasletrasconocidashastaahora.

• Reconocerdeformaintuitivapalabrasantónimas.

Otros recursosMás dictados

Hoy nació un koala en el zoo. Ha pesado dos kilos y tiene una linda cara rechoncha. Yolanda y yo hemos ido a verlo y le hemos puesto nombre: Kurunda. Luego, hemos visto los pingüinos y las cigüeñas.

Actividades del libro del alumno

Antesderealizarlasactividades,comentenentretodoscómohabráquecompletarcadaejercicio.

1 Repitaenaltoelenunciadodeestaactividadeinsistaenlaimportanciadelabuenaletra.Lealasoracionesmarcandolapronunciacióndelaspalabras.Pidaalosniñosquelasleandenuevofijándoseenelespacioqueocupacadapalabraenlapautayenlaseparaciónquehayentreunayotra.

2 Taller de transición.Antesderealizarlaactividad,pregun-tealosalumnosquédiferenciaencuentranentrelasletrasdelaspalabrasdeestaactividadylasletrasdelaspalabrasdelaactividadanterior.Compruebequereconocenperfectamentecadaletraypidaaalgúnalumnoquesalgaalapizarraaescri-birlaspalabras.

3 Parasabersicomprendenloqueselespideenlaactividadycentrarsuatenciónenelsignificadodecontrario,preguntealosalumnos:¿Qué es lo contrario de empezar? ¿Y de subir? ¿Y de alto? ¿Y de cerrado? Acontinuación,pídalesqueleanlaoraciónyquerepitanlapalabradestacada.Porúltimo,conver-seconellossobreelsignificadodelaspalabrasarrugadoymanchadoycompruebequetodossabenquépalabratienenqueescribirenlaoración.

4 Preguntealosalumnosquérepresentacadadibujoyex-plíquelesquedebencopiarlaoraciónsustituyendoeldibujoporsunombre.Recuérdelesquesihaypalabrascongüe,güi, nodebenolvidarponerlosdospuntitossobrelaü.

6 Lealaoración:Maxi y Willy fueron en kayak por el río.Es-críbalaenlapizarraparaquelosalumnoslacopien.

1 Caligrafía. —opiå co> b€enå ¬etrå.

2 E”scri∫¶ cadå palabrå e> s€ luga®.

3 E”li@æ ¥ escri∫¶ lo contrario.

PRACTICO LA ESCRITURA

Hæ ∂esayunado u> chocola†æ exquisito.

Hæ ∂esayunado u> chocola†æ exquisito.Hæ tomado unofi kiwifi ex©e¬en†efi.

Hæ tomado unofi kiwifi ex©e¬en†efi.

E”¬ cha¬eco estÅ limpio.

Con ll Con y

arrugado

manchado

• llave • coyote • paella • inyección

E”¬ cha¬eco estÅ manchado.

llaæ

påellå

coyo†æ

in¥ecció>

En la edición en cuadrícula: Tomé un chocolate exquisito y unos kiwis excelentes.

90 Expresión escrita

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 90 19/05/2014 14:59:31

E”¬ cha¬eco estÅ manchado.

En la edición en cuadrícula: Tomé un chocolate exquisito y unos kiwis excelentes.

217

Otras actividades

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

En busca de más palabras. Comente a los alumnos que van a repasar las letras y sílabas trabajadas en la unidad y cópielas en la pizarra. Reparta folletos de algún supermercado, de tien-das de electrónica o de librerías, y anime a los alumnos a bus-car palabras que las contengan. Escríbalas en la pizarra al lado de la sílaba que contiene cada palabra y pida a los alumnos que las copien en una hoja.

PARA AMPLIAR

Dictado preparado. Realice dictados que contengan palabras antónimas. Por ejemplo: El saxofón es enorme y la flauta es diminuta. El águila es rápida y el pingüino es lento. La bayeta

está sucia y la toalla está limpia. Los papagayos son cantari-nes, y los pingüinos, silenciosos. Mi cartera está vacía, pero mi hucha está llena.

Competencias

Competencia de aprender a aprender. Comente a los alum-nos que en unidades anteriores ya han hecho actividades pa-recidas a las que se proponen en la actividad 2 y a otras de esta sección del libro. Explíqueles que si repasan lo aprendido, podrán realizar estas actividades con más facilidad. Insista, además, en que también les resultará útil para abordar nuevos contenidos con más autonomía.

NOTAS4 —omp¬etå ¥ copiå.

6 Dictado. S’eparå b^e> lafi palabrafi a¬ escribi®.

5 Repaså ¥ dibujå u> ßello.

5

E”¬ v¤el√¶ å caså po® lå .

—¤elgå s¤ e> e¬

L”¤ego ßæ då unå ¥... ¡å dormi®!

S<ufi ma∆esta∂efi lofi Re¥efi M”agofi

ORIENTE

¥ ∂ejå s¤ e> e¬ .

E”¬ payaso v¤el√¶ å caså po® lå noc™æ.

—¤elgå s¤ chaq¤etå e> e¬ πerc™ero

¥ ∂ejå s¤ paraguafi e> e¬ parag∏ero.

L”¤ego ßæ då unå duchå ¥... ¡å dormi®!

Max^ ¥ Will¥ f¤ero> e> kaya§ po® e¬ río.

R. L.

En la edición en cuadrícula: El payaso llega a su casa. Se quita la chaqueta y deja su paraguas en el paragüero. Luego se ducha y… ¡a dormir!

En la edición en cuadrícula: Willy navega en kayak.

Dibujo sello

91Expresión escrita

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 91 21/05/2014 15:30:29

UNIDAD 5

218

Propósitos• Leeruntextorimadoprestando

muchaatenciónalritmo,alarimay alaentonación.

• Leeroracionesexclamativas.

• Identificarpalabrasquerimanparaconstruirrimas.

NOTAS

Trabajo colectivo con el texto

ANTES DE LEER

Leaenvozaltacadaestrofamarcandomuchoelritmoylarima.Comente la ilustracióndelbeléncon losalumnos:¿Sabéis qué representa esta escena? ¿Conocéis a los perso-najes que aparecen? ¿Quién será san José? ¿Y la Virgen? ¿Y el Niño? ¿Qué hacen los dos animales que están en la cueva?

LECTURA EXPRESIVA

Sugieraalosalumnosquerealicenlalecturadeltextodeformaindividualyensilencio.Pregúntelessihanoídoalgunavezlasegundaestrofaysipuedenrelacionarlaconalgunamúsica.Después,tarareelamúsicaycanteconelloseltextodesdeelprincipio.ExplíquelesquelosvillancicossecantanenNavidad,

yquesontextosrimadoscomolaspoesías.Insistaenquede-benajustarsuritmoaldesuscompañerosyutilizaruntonoyunvolumendevozadecuados.Repitanvariasveceslalecturadeformacolectiva,primeroleyéndolasinmúsicaconlaento-naciónyelritmoadecuados,yacontinuacióncantando.

Actividades del libro del alumno1 Digaalosalumnosqueleanlastrespalabrasdelasetique-tasypregúnteles:¿Cuál es la última sílaba de cada palabra? ¿Con qué rimará «Navidad»? ¿Con qué rimará «felicidad»?¿Crees que «Nochevieja» rima con alguna?Cuandohayanele-gidolasdospalabrasqueriman,propóngalesqueleanlaestro-facompletandolaspautasdetodaslasformasposibleshastaencontrarlaquetengasentido.Leantodosjuntoseltexto.

PRACTICO LA LECTURA

Competencia lectora

1 E”li@æ ¥ comp¬etå parå q€æ riµæ.

Ande, ande, ande

S<a> JoßÆ efi ∂æ mazapá> ¥ lå Vir@e>, ∂æ ca>elå, ¥ es†æ Niño efi u> bizcocho ™echo ∂æ azúca® mo®enå.

A”n∂æ, an∂æ, an∂æ, lå marimo®enå. A”n∂æ, an∂æ, an∂æ, q¤æ ho¥ efi Noc™eb¤enå.

A”n∂æ, an∂æ, an∂æ,

¡q¤Æ ƒelicida∂!

A”n∂æ, an∂æ, an∂æ,

q¤æ ho¥ efi Navida∂.

ƒelicida∂Noc™ev^ejåNavida∂

92

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 92 19/05/2014 14:59:36

Inteligencia

musical

219

Otras actividades

Intercambio y más estrofas. Proponga a los alumnos que cambien la segunda estrofa del texto Ande, ande, ande por la que ellos han construido en la actividad 1, y que la canten to-dos juntos. Puede proponer una actividad como la de la pági-na 92 para ir añadiendo más estrofas: Elige dos de estas pala-bras para construir otra estrofa rimada: caja, cuna, galaxia, Luna. En el portal de Belén hay un niño en una (cuna) e ilumi-nan al bebé las estrellas y la (Luna).

Presentación

Saque a un alumno a la pizarra y pregunte a los compañeros ¿Cómo está? (alegre, cansado, peinado…). A continuación pida a los alumnos que lean las dos oraciones que acompañan

a los dibujos. Dirija su atención hacia la palabra destacada en negrita planteando las siguientes preguntas: ¿Cómo está el Niño? ¿Cómo está la pastora? Dígales que respondan a cada pregunta con la oración completa que corresponda.

Actividades del libro del alumno1 Antes de que los alumnos completen la actividad, plantee

una conversación, como por ejemplo: Observad la ilustración: ¿Cómo están las velas? ¿Cómo está la chimenea? ¿Cómo está el árbol? Escriba en la pizarra, en tres columnas, las palabras de las etiquetas para realizar la actividad de forma colectiva. A con-tinuación, indíqueles que copien las oraciones.

2 Antes de pedir a los niños que realicen la actividad, asegú-rese de que leen las palabras escritas con letra de palo.

Propósitos• Utilizar adjetivos que expresan

estado.

• Responder oraciones interrogativas, utilizando adjetivos que concuerden en género y número con el sustantivo.

• Formar y escribir oraciones descriptivas.

NOTAS

5CONOZCO LA LENGUA

Iniciación gramatical

¿—ómo estÅ?

E”¬ Niño estÅ dormido.

L”å pastorå estÅ con†entå.

2 ¿—ómo estáfi ho¥? E”li@æ ¥ comp¬etå.

1 ¿—ómo está>? Obßervå, u>æ ¥ comp¬etå.

animado – animada cansado – cansada

L”å chiµe>eå estÅ apagadå.

E”¬ árbo¬ estÅ adornado.

L”afi √±lafi está> en©endidafi.

L”å chiµe>eå E”¬ árbo¬ L”afi √±lafi

en©endidafi. apagadå.adornado.

estÅ está>

H”o¥ esto¥

R. L.

En la edición en cuadrícula cambia el orden de las oraciones.

93

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 93 19/05/2014 14:59:39

UNIDAD 5

Inteligencia

intrapersonal

220

Propósitos• Redactarunacarta.

• Conocerlaspartesdeunacarta.

• Aplicarlosaprendizajesadquiridosenlaunidadpararealizaractividadesdecomprensióny expresiónescritas.

Previsión de dificultades• Usodemayúsculas.

• Escrituradefechas.

• Utilizacióndesignosdepuntuación.

Recursos del proyecto• Enseñanzaindividualizada.

Programadeampliación.

NOTAS

Desarrollo de la competencia lingüística

Antesderealizarlaactividad,señalelaspartesdeunacarta:fecha,saludo,texto,despedidayfirma.Leaenvozaltaelenunciadoyasegúresedequetodoshancomprendidolaes-tructura,ypregúnteles:¿Cuál es el saludo? ¿Sabéis el día, el mes y el año que es?(siesnecesario,ayúdelesescribiendoeldíayelmesenlapizarra).¿Habéis pensado bien en lo que vais a pedir? ¿Cómo os vais a despedir? ¿Dónde tenéis que firmar? ComéntelesquedebenelegirbienlaspalabrasyescribirlascorrectamenteparaquelosReyessepanexactamenteloquepidecadauno.

ParaescribirlacartaalosReyesMagos,losalumnosdebenponerenprácticalossiguientesconocimientosydestrezas:

• Adaptacióndeldiscursoaunaestructuradada.

• Configuracióncorrectadepalabrasenpautas.

• Uniónadecuadadeletrasparaformarpalabras.

• Separacióndepalabras.

Otras actividades

Redactarunacartaaunamigooaunaamiga.Pídalesque,despuésdeestacartaalosReyesMagos,escribanotraaunamigooamigacontándoleloqueleshanpedido.

Competencias

Competenciacomunicativalingüísticayaudiovisual.Losalumnosaprendenquelacartaesuntipodetextoconunaes-tructuradeterminadayqueexistenmuchasformassegúnsupropósito.Eneldesarrollodelaactividadreflexionaránpara

SABER HACER

Escribo la carta a los Reyes

1 E”scri∫¶ t€ cartå å lofi Re¥efi M”agofi. P^enså b^e> lo q¤æ vafi å πedi®. —opiå e> s¤ luga® e¬ saludo ¥ lå ∂esπedidå.

Saludo

Texto

Despedida

Fecha

Firma

Qu^ero πedirofi

Q¤eridofi Re¥efi M”agofi: M”uchofi ∫±sofi.

R. L.

94 Competencia lingüística

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 94 19/05/2014 14:59:47

Fecha

Firma

221

conocerlafinalidaddelacartaquetienenqueescribirydeestaformaelegirelvocabularioadecuadoylamaneradesalu-darydespedirse.

Actividades del libro del alumno

1 Pidaalosalumnosquediganenvozaltaloquevenencadailustraciónyescríbaloenlapizarraendoscolumnas.Leantodosjuntoslaspalabrasypídalesqueleavisencuandoserepitaalgo.Sugiéralesquecopienestaspalabrasenunahojay,cuandoterminen,delestiemposuficienteparaquelasescribantambiénenlapauta.

2 Sugieraalosalumnosqueobserveneldibujodetenida-menteantesderesponder,pues,aunquelaactividadesfácil,puedenconfundirsesinolaleenponiendomuchaatención.

3 Comentelailustraciónconlosniñosyniñas.Recuérdelesqueyaconocentodaslaspalabrasporquelashanleídoyes-critoenotrasocasiones.

4 Antesdequelosniñosescribansusrespuestas,recuérde-lesquelainicialdelosnombresdepersonassiempreseescri-beconmayúscula.

Competencias

Competencia social y ciudadana.Conlasactividades2y3losalumnosseacercanasituacionescotidianasyqueestánrelacionadasconelcuidadodelcuerpoylasalud.

Competencia de aprender a aprender.Centrelaatencióndelosniñosensucaligrafía.Hagaquejuzguensiloquehanescri-toestábienomal.

Propósitos• Repasaryafianzarloscontenidos

delaunidad.

NOTAS

ACTIVIDADES DE REPASO

1 ¿Q€Æ t®efi cosafi ßæ ®epi†e> e> lofi dofi dibujofi? E”scri∫¶.

2 Obßervå ¥ marcå.

3 ¿Q€Æ ha¥ parå ∂esayuna®? Obßervå ¥ escri∫¶.

4 ¿—ómo ßæ llama> tufi amigofi ¥ amigafi? E”scri∫¶.

5

Wal†e® l¬evå unå escayolå e> lå p^ernå ∂e®echå.

Wal†e® l¬evå unå escayolå e> lå p^ernå izqu^erdå.

H”a¥ ¬ec™æ, kiwifi

¥ bizcocho.

Respuesta modelo (R. M.)

R. L.

xiló‡ono, yoyó, pingüino

95

ES0000000014533 628168-Unidad 05_9210.indd 95 19/05/2014 14:59:59

UNIDAD 5

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

Evaluación de contenidos

Lengua Castellana 1 224 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

MODELO BPrueba de control5

1 —omp¬etå co> palabrafi co> c™.

2 Tachå, e> cadå caso, e¬ dibujo q€æ no cor®espondå.

H”ugo c¤entå

H”ugo c¤entå

historiafi. chis†efi.

higofi. pistachofi.Heliå coµæ

salchichafi. habafi.H”ilario c¤e©æ

• H”a¥ unå cig∏eñå e> lå chiµe>eå.

• H”a¥ u> pingüino e> u> kaya§.

• H”a¥ u> yogu® ∂æ kiw^.

1

Lengua Castellana 1225Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO B

3 Obßervå, u>æ ¥ copiå don∂æ cor®espondå.

4 ¿Q€Æ ¬æ ha> ®egalado lofi Re¥efi? Obßervå ¥ comp¬etå.

5

manchadofi.

encharcadå.

enchu‡ado.

A”¬ chimpan©Æ ¬æ ha> ®egalado

u> ¥ u>

Lӌ cal¾

está>

estÅL”ofi ∆erßéifi

E”¬ lavavajillafi

mochila chupete yoyóchándal

Lengua Castellana 1 226 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

MODELO APrueba de control5

1 Or∂enå ¥ escri∫¶.

2 ¿Dæ q€Æ efi cadå sándwic™? Obßervå ¥ escri∫¶.

ch^chó> sa¬

goki> v^

xofó> så

pi>no gü^

E”fi u> sándwic™ ∂æ

Lengua Castellana 1227Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO A

3 ¿Q€Æ coµæ e¬ gigan†æ? Obßervå, u>æ ¥ copiå.

4 ¿—ómo estÅ e¬ pollito? Obßervå, eli@æ ¥ comp¬etå.

5

E”¬ pollito estÅ

Cena veintiocho kiwis.

Almuerza dieciocho yogures.

Desayuna ochenta chuletas.

dormido aburridos despierto

Lengua Castellana 1 228 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO B

1 E”scri∫¶ sufi nomb®efi.

2 E”scri∫¶ dofi nomb®efi máfi e> cadå caso.

3 E”scri∫¶ unå oració> co> estafi dofi palabrafi.

Nombre Fecha

—o> l¬

Personafi

—o> ~

—osafi

jardi>ero

A”nima¬efi

c^ervo mochilå

gigante

girasol

Evaluación del primer trimestre

Lengua Castellana 1229Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO B

5 Obßervå estafi ßeña¬efi ¥ comp¬etå co> lo q€æ cor®espondå.

6 Dibujå unå ßeña¬ co> es†æ signi‡icado.

4 Obßervå ¥ escri∫¶.

u> lazo u> lacito

u> banco

unå hormigå

unå tazå

• S’æ p¤e∂æ • No ßæ p¤e∂æ

juga® a¬ baló>.

circula® e> bic^.

NO ESTÁ PERMITIDO

PATINAR

Lengua Castellana 1 230 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO A

1 E”scri∫¶ sufi nomb®efi.

3 E”scri∫¶ unå oració> co> dofi palabrafi ∂æ lå activida∂ 2.

Nombre Fecha

A”nima¬efi —osafiPersonafi

2 Obßervå ¥ escri∫¶ dofi nomb®efi e> cadå caso.

Evaluación del primer trimestre

Lengua Castellana 1231Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

MODELO A

4 —omp¬etå co> estafi palabrafi.

5 ¿Q€Æ va> å compra®? U>æ, colo®eå ¥ escri∫¶.

colchonetas

huevos

cereales

naranjas

niños agua

piscina

E”¬ socorristå ∂æ lå ¬efi dijo å lofi q¤æ sacara>

lafi ∂e¬

cinco kilos

una docena

una caja

Unå do©enå ∂æ

Lengua Castellana 1 232 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Soluciones

Modelo B1. Hugo cuenta chistes.

Helia come pistachos. Hilario cuece salchichas.

2. Tachar la cigüeña en una choza, la golondrina en un barco y el yogur de plátano.

3. La calle está encharcada. Los jerséis están manchados. El lavavajillas está enchufado.

4. Al chimpancé le han regalado un chándal y un yoyó.

Modelo A1. salchichón; vikingo; saxofón; pingüino.2. Es un sándwich de lechuga y queso.

Es un sándwich de salchichas y mayonesa.3. Desayuna veintiocho kiwis.

Almuerza ochenta chuletas. Cena dieciocho yogures.

4. El pollito está despierto.

Prueba de control UNIDAD 5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Actividades

Modelo B Modelo A

Lee palabras a partir de su descomposición en sílabas. 1

Lee en silencio palabras y oraciones formadas por las letras conocidas. 1, 2, 3, 4 1, 2

Deduce por el contexto (a partir de imágenes) el significado de palabras y expresiones. 2 1

Relaciona las ilustraciones con el contenido de la lectura. 2, 3 3, 4

Escribe y completa oraciones sencillas a partir de imágenes. 3, 4 2, 3, 4

Aplica reglas básicas de ortografía. 1, 3, 4 2, 3, 4

Comprende el espacio del que dispone en la pauta para escribir y respeta la separación entre palabras.

1, 3 2, 3

Construye de forma intuitiva distintos tipos de oraciones a partir de modelos. 2

Aplica la concordancia de género y de número entre el sujeto y el predicado. 3 4

Lengua Castellana 1233Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Soluciones

Modelo B 1. Con ll → gallo; silla.

Con ñ → piña; caña.2. R. L.3. R. M.: El gigante tiene un girasol.4. un banquito; una hormiguita; una tacita. En cuadrícula: un banquito; un higuito; una

tacita.5. No se puede jugar al balón.

Se puede circular en bici.6. Dibujar una señal de prohibido patinar.

Modelo A 1. (De izquierda a derecha y de arriba abajo)

manzana; tortuga; caja; cuchara.2. R. M.: Animales → gato; ratón.

Personas→ taxista; policía. Cosas→ coche; ventana.

3. R. M.: El gato mira por la ventana.4. El socorrista de la piscina les dijo

a los niños que sacaran las colchonetas del agua.

5. Una docena de huevos, cinco kilos de naranjas y una caja de cereales.

Prueba de evaluación 1.er trimestre

CRITERIOS DE EVALUACIÓNActividades

Modelo B Modelo A

Comprende el contenido de diferentes tipos de texto. 6 4

Se apoya en sus conocimientos previos para comprender globalmente un texto leído y evocar algunos detalles.

Escribe y completa palabras y oraciones a partir de imágenes. 1, 5 1, 2, 4, 5

Escribe palabras y oraciones formadas por las letras conocidas, asociando fonemas y grafías.

1, 2, 3 3

Distingue el uso de diferentes grafías para representar un mismo sonido. 4

Aplica reglas básicas de ortografía. 3 3, 4, 5

Expresa por escrito opiniones propias.

Enlaza correctamente las letras.

Clasifica palabras con criterios semánticos. 2 2

Reconoce y emplea los tiempos verbales de forma adecuada en el lenguaje escrito.

Reconoce y utiliza palabras que significan lo contrario (antónimos).

Forma palabras añadiendo sufijos a otras dadas (-ito). 4

Aplica la concordancia entre el nombre y el determinante. 4

Usa la coma correctamente en las enumeraciones. 5

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

Evaluación de competencias

Lengua Castellana 1 236 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

PRUEBA

5 La cabalgata de Reyes

1 Relaciona con flechas y construye frases.

2 Haz las siguientes sumas y selecciona las casillas correspondientes para saber qué ha pedido Daniela.

Esta noche Max no puede dormir porque van a pasar los Reyes Magos. ¡Está tan emocionado! ¿Le habrán traído el patinete que pidió? Solo tiene ganas de levantarse e ir a buscar debajo del árbol de Navidad.

Max

• pidió un •

• no puede •

• tiene ganas de •

• tiene un •

• árbol de Navidad.

• levantarse.

• patinete.

• dormir.

11

U4

R18

V7

T9

A10

Z2

I8

P19

D14

E13

V16

E12

A3

J17

Ñ6

M1

O20

S5

X15

L

4+ 4=

5+ 6=

2+ 8=

9+ 6=

8+ 6=

Daniela ha pedidoun

Lengua Castellana 1237Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

PRUEBA 5

3 ¿Qué les pedirías a los Reyes Magos para mejorar la sociedad y el planeta? Escríbeles una carta.

4 Rodea y copia las palabras relacionadas con la Navidad:

gazpacho turrón Nochebuenaplaya villancico

5 Completa con ch o x:

co e iste bo eo ilofóno

mo ila aga ar e plorar par e

Lengua Castellana 1 238 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Prueba 5. La cabalgata de Reyes 5

ÁMBITO DIMENSIÓN COMPETENCIA Actividades

LINGÜÍSTICO

Comprensión lectora

4. Leer con fluidez para comprender los textos de la vida cotidiana, de los medios de comunicación y escolares en distintos soportes y formatos.5. Aplicar estrategias de comprensión para obtener información, interpretar y valorar el contenido de acuerdo con la tipología y la complejidad del texto y el propósito de la lectura.

1

Expresión escrita

8. Planificar el escrito de acuerdo con la situación comunicativa y el destinatario.9. Producir textos de tipologías diversas con un léxico y una estructura que se adecúen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario.10. Revisar el texto para mejorarlo y poner esmero en su presentación formal en función de la situación comunicativa.

3, 5

MATEMÁTICOResolución

de problemas

1. Traducir un problema a una representación y utilizar conceptos, herramientas y estrategias matemáticas para resolverlo.

3, 4

CONOCIMENTO DEL MEDIO

Mundo actual

3. Interpretar el espacio a partir de los elementos del territorio y de sus representaciones para situarse y desplazarse por él.5. Valorar problemas sociales relevantes interpretando las causas y las consecuencias para plantear propuestas de futuro.

4

Ciudadanía

12. Participar en la vida colectiva a partir de valores democráticos, para mejorar la convivencia y favorecer un entorno más justo y solidario.13. Valorar el sistema democrático partiendo del conocimiento de los sistemas políticos para llegar a ser futuros ciudadanos críticos.

3

EDUCACIÓN EN VALORES

Social

7. Analizar el entorno con criterios éticos para encontrar soluciones alternativas a los problemas.8. Mostrar actitudes de servicio y de compromiso social, especialmente ante las situaciones de injusticia.

3

Lengua Castellana 1239Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

5

Nivel A. 1 puntos Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos

Actividades Soluciones Niveles

1

Max pidió un patinete; Max no puede dormir; Max tiene ganas de levantarse; Max tiene un árbol de Navidad.

A. Lo relaciona incorrectamente.B. Necesita ayuda para relacionar los sintagmas.C. Lo relaciona correctamente y de forma autónoma.

2 8, 11, 10, 15, 14. Puzle.A. Descifra la palabra incorrectamente.B. Necesita ayuda para descifrar la palabra correctamente.C. Lo descifra correctamente y de forma autónoma.

3 R. L.A. Escribe un texto que no se corresponde con lo que se le pide.B. Necesita ayuda para escribir el texto correctamente.C. Lo explica bien y de forma autónoma.

4 Turrón, Nochebuena, villancico.A. Marca y copia opciones incorrectas.B. Necesita ayuda para marca y copiar las opciones correctas.C. Lo resuelve correctamente y de forma autónoma.

5Coche, mochila, chiste, agachar, boxeo, explorar, xilófono, parche.

A. Marca opciones incorrectas.B. Necesita ayuda para marcar las opciones correctas.C. Lo resuelve correctamente y de forma autónoma.

Lengua Castellana 1 240 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

1Prueba 5. Registro y valoración 5

AlumnosActividades de la prueba

1 2 3 4 5 TOTAL VALORACIÓN

Valoración

Puntuación total entre 13 y 15. Excelente.

Puntuación total entre 9 y 12. Notable.

Puntuación total entre 5 y 8. Suficiente/Bien.

Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA

Plan de mejoraPrograma

de ampliación

Lengua Castellana 1 242 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La Y

3 Lææ cadå √±Ω máfi ∂epriså. Desp€éfi, ro∂eå cadå ¥.

A”¥e®, Yaizå oyó lå ¬e¥endå ∂e¬ ya†æ fantasmå ¥ ßæ ∂esmayó.

2 —omp¬etå co> ¥. Desp€éfi, copiå.

∂esayunob¤e¥efiarroyo

papayåyunq¤æ

mayúsculåhoyo

¥emå

ogu® pa aso

arro o jo ero

udocå ha å

1 R”o∂eå lå ¥.

PLAN DE MEJORA 5

Lengua Castellana 1243Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La CH

1 R”o∂eå lå c™.

3 Lææ cadå √±Ω máfi ∂epriså. Desp€éfi, ro∂eå cadå c™.

S<ancho ©enó chorizo, chistorrå y chu¬etafi. ¡Vaya empacho! —¡A”¥, esto¥ pachucho! ¡L”å barriguitå µæ d¤e¬æ mucho!

mo ilå

urro

du å

πer å

2 —omp¬etå co> c™. Desp€éfi, copiå.

chocola†æ

chinc™etå ®echoncho

chuπe†æ ancho¬ec™æ

chimpan©Æ

colchå

chichó>chispå chis†ætach¤elå

PLAN DE MEJORA 5

Lengua Castellana 1 244 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La X

1 R”o∂eå lå ≈.

xiló‡ono

saxo‡ó>

tax^

extinto®

S<ixto sa¬æ dæ excursió> porq¤æ efi excursionistå, ¥ M”a≈ tocå e¬ saxo‡ó> como u> b¤e> saxo‡onistå.

2 Priµero, u>æ. Desp€éfi, escri∫¶.

excursió>L”u≈emburgotaxiståM”áximoéxito exaµe>

Méxicoexπeriµento

exposició> exquisito

3 Lææ cadå √±Ω máfi ∂epriså. Desp€éfi, ro∂eå cadå ≈.

PLAN DE MEJORA 5

Lengua Castellana 1245Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La K, la W y la diéresis

ára†æ

vi ingo

sánd ic™

a†erpolo

å itå

iro

1 R”o∂eå.

2 —omp¬etå segú> cor®espondå.

3 B<uscå lofi nomb®efi e> lofi e∆erciciofi an†erio®efi ¥ escrí∫±lofi.

g∏

w

kara†ekå

cig∏eñå

windsurƒ

koalå

parag∏ero

wa†erpolo

katiuskå

pingüino

∑±b

anora§

güiro

kiw^

§

§ w g∏

PLAN DE MEJORA 5

Lengua Castellana 1 246 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

1 ¿—ómo está>? S<ubrayå lafi palabrafi q€æ lo explica>. Desp€éfi, u>æ.

2 E”scri∫¶ lafi palabrafi subrayadafi.

U> kiw^ espachurrado.

U> ya†æ hundido.

U> jo¥ero vacío.

Unå chiµe>eå apagadå.

U> anora§ manchado.

Unå ©erradurå oxidadå.

U> estuc™æ ab^erto.

Unå cig∏eñå dormidå.

PROGRAMA DE AMPLIACIÓN 5

Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Recursos complementarios

Lengua Castellana 1 250 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La P y la M

papÅ p^æ pipå pío

pipı Peπæ Pipo Pepå

pupå mío mia¤ mamÅ

amo momiå mimo Meµæ

pomo pumå mapå mopå

M”^ papÅ ¥ m^ mamÅ.

M”amÅ aúpå å Peπæ.

A”mo å m^ papÅ.

Meµæ oíå å Pepå.

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

Lengua Castellana 1251Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La L

lupå pilå lilå olå

alå limå palå lomå

πelo m¤elå mulå palo

malo paµelå poµelo Paulå

L”olo Palomå polo A”maliå

M”ilå ¥ lå mulå.

A”µeliå ¥ lå palomå.

E”milio ¥ lå amapolå.

Pil^ olíå lå lilå.

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

Lengua Castellana 1 252 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La L

olmo ma¬ mi¬ p^e¬

m^e¬ E”lmå palmo pulpo

almå pulpå palmå paπe¬

E”¬ olmo ¥ lå palmå.

L”å m^e¬ ¥ e¬ poµelo.

E”¬ pulpo ¥ e¬ pumå.

L”å mulå olíå ma¬.

E”lmå ¬ææ e¬ mapå.

Paolå palpå e¬ paπe¬.

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

Lengua Castellana 1253Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La S

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

so¬ salså sapo piso

sa¬ µeså aså solo

liso piså sopå s¤elo

E”liså salå soso S<o¬æ

aßeo maså πeså S<am¤e¬

S<am¤e¬ pasó å lå salå.

E”¬ oso pisó a¬ sapo.

L”uiså ßæ aßeå solå.

S<us^ ßæ asomå ¥ sa¬æ a¬ so¬.

Lengua Castellana 1 254 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La S

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

osofi p^efi ßeifi alafi

islå mifi pasofi aspå

máfi pisofi pilafi esπeso

L”uifi asmå míofi m¤elafi

E”sπæ Ismåe¬ espíå espumå

¡A”¥, mifi m¤elafi!

Ismåe¬ pisó lafi pasafi.

L”uifi πelå ßeifi poµelofi.

L”å salså efi mu¥ esπeså.

Lengua Castellana 1255Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La T

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

tofi ßetå pato tío

pito †emå tilå topo

Teo toma†æ ma¬etå moto

pas†e¬ palo†æ πelotå salto

Telmå multå estatuå piloto

M”ai†æ sa¬æ a¬ patio.

Tomáfi aså s^e†æ patatafi.

T¤ tíå Tulå tomå palomitafi.

Pat^ saltå mu¥ alto.

Lengua Castellana 1 256 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La D

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

dofi dado E”d¤ daliå

dáti¬ dudå saludo asado

µeduså toldo ∂edo µediafi

pomadå tostadå πeda¬ dálmatå

espadå dia∂emå A”∂elå soldado

A”∂elaidå ßæ ∂espidió ∂æ Dimafi.

E”¬ díå estÅ mu¥ so¬eado.

L”å dia∂emå ∂æ Deliå efi ∂æ ßedå.

E”ladio tomå tostadafi todofi lofi díafi.

Lengua Castellana 1257Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La N

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

mano pino notå πenå

asno dianå nido enano

punto espinå t^endå latå

A”ntó> man†e¬ molino d^en†efi

µentå Nataliå sótano ∂elan†æ

L”å sandíå efi u> aliµento mu¥ sano.

L”afi sandaliafi ∂æ Dan^ está> e> e¬ saló>.

E”¬ oso pandå ¥ e¬ mono so> anima¬efi.

L”å ßendå ∂e¬ mon†æ efi empinadå.

Lengua Castellana 1 258 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La F

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

fi> fi∂eofi faldå ∂e¬fí>

filå f¤en†æ fondo ƒeo

e¬fo fi¬e†efi mo£etå S<o‡íå

Feliså falso e¬æfan†æ †e¬Æfono

famå est¤få ∂æƒenså fantasíå

L”å fundå ∂e¬ so‡Å efi ƒeísimå.

A”¬ fina¬, µæ pußæ lå faldå.

Feliπæ ßæ e>fadó ¥ no f¤æ å lå f^estå.

L”å familiå ∂æ Fátimå efi mu¥ famoså.

Lengua Castellana 1259Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La R (sonido fuerte)

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

®e¥ ru¬etå ropå R”odo¬fo

®eno R”amó> riså ®emolino

er®æ ramå s^errå marró>

r^få morro susurro tarrinå

R”oså turró> †er®eno radian†æ

L”å moto ∂æ Reµæ efi mu¥ ruidoså.

R”åfå ∂erramó e¬ tarro ∂æ m^e¬.

M”^ πerro t^e>æ unå patå rotå.

L”å tor®æ estÅ ro∂eadå ∂æ rosa¬efi.

Lengua Castellana 1 260 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La H

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

ho¥ h¤eso hipo hospita¬

hilo ahı holå himno

h¤e¬æ ho†e¬ hadå H”ipólito

hondo ahorrofi hu¾ hundido

h^enå húµedo h^erro almohadå

H”a¥ humo e> e¬ hosta¬.

E”¬ h^elo ßæ hå ∂er®etido.

Mæ ™æ tomado u> ™elado ∂æ natå.

E”¬ hipopótamo ßæ hundió hastå e¬ fondo.

Lengua Castellana 1261Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

La C y la QU

Nombre Fecha

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

cåƒÆ coco lacå c¤ento

camå coµetå maq¤etå Quiq¤æ

foco caimá> columpio camißetå

campo paq¤e†æ quimono estanq¤æ

co™e†æ esquima¬ mosquito —atalinå

¡Mæ encantå e¬ q¤eso!

A —osµæ ¬æ picå e¬ codo.

E”> aq¤e¬ camino solo ha¥ unå caså.

¿Qu^é> hå ido a¬ quiosco ∂æ lå esquinå?

Lengua Castellana 1 262 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La G y la GU

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

gomå gotafi águilå garråfå

guiso mago lagunå espag¤etifi

M”ig¤e¬ gato gusano πegatinå

guíå ®egalo ganso guisan†efi

guan†efi aguå migafi algodó>

Gago ®egalå golosinafi å sufi amigofi.

¡—o> eßæ gorro estáfi guapísimå!

Á”g¤edå tocå lå guitarrå estuπendaµen†æ.

¿Læ ha> p¤esto guindafi a¬ pas†e¬?

Lengua Castellana 1263Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La R (sonido suave)

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

πerå ma∂erå orugå caraµelo

loro †esoro pu®Æ —arolinå

colo® pinto® tartå ¬eopardo

p¤ertå A”rturo pa®e∂ mari>ero

horno por†ero armario mario>etå

I®e>æ ¥ —arµe> d¤erµe> e> unå li†erå.

E”¬ πescado® tiró lafi ®e∂efi a¬ ma®.

E”¬ g¤epardo cor®æ mu¥ rápido.

Pur^ tocå e¬ arpå e> unå orq¤estå.

Lengua Castellana 1 264 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La B

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

búho bolå árbo¬ labiofi

botó> baló> batido bocå

†e∫±o butacå bigo†efi baila®

nu∫¶ banco ba∫±ro B’ernardo

bombó> barrå B<árbarå tobogá>

B’e¬é> ¬æ då e¬ bi∫±ró> å s¤ ∫±∫….

M”^ ab¤elo µæ paßeå e> s¤ barco.

E”¬ burro ∫±∫¶ aguå ∂e¬ cubo.

L”afi botafi ∂æ Tobíafi so> mu¥ bonitafi.

Lengua Castellana 1265Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La V

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

vacå uvafi vaso S<ilviå

violí> √±ndå a√¶ Verónicå

vol√±® gaviotå n^e√¶ √±rano

ví∂eo avió> volan†æ val^en†æ

n¤evo c¤evå v^er>efi salvavidafi

E”¬ v^ento m¤e√¶ lå √±¬etå.

E”¬ un^forµæ ∂æ Vícto® efi √±r∂æ.

E”> e¬ µercado ßæ √±n∂e> √±rdurafi.

Vamofi å √±® unå πelículå ∂æ vampirofi.

Lengua Castellana 1 266 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La Z y la C

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

azu¬ tazå pozo L”ucíå

cis>æ azúca® ©enizå †errazå

erizo ©e®ezafi lápiΩ cir¤elå

©e¬es†æ lanzå albornoΩ ©ésπe∂

ma©etå cazado® cinturó> L”o®enzo

A »eliå ¬æ tocå limpia® lå πe©erå.

E”stofi zapatofi está> mu¥ suciofi.

E”> lå pizarrå ßæ pintå co> tizafi.

E”¬ zumo ∂æ manzanå efi m^ favorito.

Lengua Castellana 1267Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La J y GE , GI

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

jiråfå rojo cajå cojí>

jo√±> jardí> judíafi co>ejo

jabalı @eµelofi S’ergio naranjå

jug¤e†efi gara∆æ esπejo gimnasio

páginå magiå Jor@æ jilg¤ero

E”¬ jardi>ero ®egó lofi @eraniofi.

Juliå co@æ u> ∆erße¥ ∂e¬ cajó>.

Mæ ™æ ∂ejado lå a@endå e> e¬ co¬egio.

Germá> guardó lå bic^ e> e¬ gara∆æ.

Lengua Castellana 1 268 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La LL

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

lla√¶ lluviå sillå camillå

llamå llora® l¬eno bal¬enå

anillo val¬æ pollito ramil¬e†æ

c¤ello Guil¬æ bolsillo a√±llanå

tortillå caballo gal¬etå car®etillå

Guil¬ermo consiguió lå µedallå ∂æ oro.

E”> lå cal¬æ ha¥ u> buzó> amarillo.

L”å gallinå pico†eå lafi ßemillafi.

L”å ardillå ®eco@æ ∫±llotafi e> e¬ bosq¤æ.

Lengua Castellana 1269Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La Ñ

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

niñofi Toñ^ cañå año

Íñigo uñå E”spañå mu~ecå

baño s¤eño castaño piñatå

ßeñorå albañi¬ ¬eñado® pañ¤elo

arañå cabañå pirañå ba~erå

Toño tocå lafi castañ¤elafi.

E”¬ ®ebaño subió å lå montañå.

M”^ n¤evå compa~erå ßæ llamå B’egoñå.

E”stå piñå estÅ cargadå ∂æ piño>efi.

Lengua Castellana 1 270 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La Y

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

yo yudo a¥e® rayo

¥emå Goyo po¥e†æ yogu®

¥eguå mayo hoyo ∂esayuno

lacayo ¬e¥endå Yago Yolandå

ba¥etå arroyo jo¥eríå papagayo

L”afi joyafi está> e> e¬ jo¥ero.

Yolandå j¤egå co> s¤ yoyó.

L”ofi ®e¥efi na√±ga> e> u> ya†æ.

E”¬ payaso t^e>æ unå camiså ∂æ rayafi.

Lengua Castellana 1271Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La CH

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

¬ec™æ chozå charco chispå

—hinå parc™æ mucho chorizo

coc™æ chapå —™emå cuchillo

noc™æ πerc™ero duchå charlatá>

¬echuzå cartucho marchå chaq¤etó>

¡E”¬ chocola†æ µæ gustå muchísimo!

—™elo contó u> chis†æ mu¥ di√±rtido.

—¤elgå lå chaq¤etå e> lå πerchå.

L”afi fichafi ∂e¬ parchífi ßæ ha> πerdido.

Lengua Castellana 1 272 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La X , la K y la W

VALORACIÓN DE LA FAMILIA:

Ha leído sin problemas. Ha leído con esfuerzo. Ha tenido muchas dificultades.

Observaciones:

kilo tax^ kikofi auxilio

∑±b kaya§ §étchuπ A”ux^

Féli≈ oxí@eno kára†æ máximo

bikin^ karao§æ excava® wa†erpolo

E”rikå excuså exaµe> windsu®ƒ

E”> lå excursió> a¬ zoo vimofi u> koalå.

Á”¬e≈ j¤egå e> u> equipo ∂æ wa†erpolo.

A”¥e® ©e>Æ u> sándwic™ ¥ u> kiw^.

E”¬ xiló‡ono ∂æ Wal†e® estÅ ∂esåfinado.

Lengua Castellana 1273Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

Las vocales

2

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Las vocales

Nombre Fecha

Ficha

1

Escritura a la carta

å æ ^ o ¤^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

I I I I I I I I I I I I

æ æ æ æ æ æ æ æ æ æ æ æ

E E E E E E E E E E E E

å å å å å å å å å å å å

A A A A A A A A A A A A

o o o o o o o o o o o o

O O O O O O O O O O O O

¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤

U U U U U U U U U U U U

Lengua Castellana 1 274 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

La P

Nombre Fecha

4

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra p

Nombre Fecha

Ficha

2

Escritura a la carta

PapÅ aúpå å Pipo.

Pepå, Peπæ, Pipo ¥ papÅ.

pupå Pipo Pepo aúpå

p^æ papÅ pipå Peπæ Pepå

På Pæ Po P¤ P^ På Pæ Po

på πæ po p¤ p^ på πæ po

P P P P P P P P

π π π π π π π π

Lengua Castellana 1275Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La M

6

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra m

Nombre Fecha

Ficha

3

Escritura a la carta

M M M M M M

µ µ µ µ µ µ

mamÅ mapå M”imı mimo

M”o M”^ Mæ M”å M”¤ M”o

mo m^ µæ må m¤ mo

M”omo mıo M’eµæ amå

M”^ mamÅ amå å M”imı.

M”imı mimå å M”omo.

Lengua Castellana 1 276 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La L

8

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra lNombre Fecha

Ficha

4

Escritura a la carta

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

L L L L L L L L L

¬æ lå lo l^ l¤ L’æ L<å L<o L<^

e¬ a¬ o¬ i¬ u¬ e¬ a¬ o¬ i¬

lå lupå e¬ olmo L”olå L”ulÛ

e¬ polo lå m^e¬ lå limå

L”ulÛ laµæ lå m^e¬.

L”uπæ ¬ææ e¬ paπe¬.

Lengua Castellana 1277Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La S

10

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra s

Nombre Fecha

Ficha

5

Escritura a la carta

fi fi fi fi fi fi fi fi fi

S S S S S S S S S

s^ ßæ s¤ so så S<^ S’æ S<¤

ifi efi ufi ofi afi ifi efi ufi

lå sopå lå islå e¬ S<o¬

S<am¤e¬ e¬ ßeifi lafi µesafi

E”¬ oso efi mu¥ mimoso.

E”liså paßeå a¬ so¬.

Lengua Castellana 1 278 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La T

12

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra t

Nombre Fecha

Ficha

6

Escritura a la carta

† † † † † † † †

T T T T T T T T

t t¤ †æ to tå t t¤ †æ

T^ T¤ Tæ To Tå T^ T¤ Tæ

Tomáfi e¬ pato lå ßetå

lå moto Teo e¬ topo Tito

M”a†eo ßæ tomå e¬ †Æ.

Tomáfi aså lofi toma†efi.

Lengua Castellana 1279Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Nombre Fecha

La D

14

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra d

Nombre Fecha

Ficha

7

Escritura a la carta

∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂

D D D D D D D D D

∂æ d^ då do d¤ ∂æ d^ då

Dæ D^ Då Do D¤ Dæ D^ Då

e¬ díå lå dia∂emå Deliå

lofi ∂edofi e¬ m^edo todofi

Deliå pidió µedio toma†æ.

Dido ¬æ dio a∂emáfi lå sa¬.

Lengua Castellana 1 280 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La N

16

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra n

Nombre Fecha

Ficha

8

Escritura a la carta

> > > > > > > >

N N N N N N N N

no n^ n¤ nå >æ No N^ N¤

o> i> u> a> e> o> i> u>

Nadiå t^e>æ unå mo>edå.

A”nå t^e>æ u> dominó.

Dan^e¬ t^e>æ unå dianå.

A”ntonio t^e>æ u> molino.

Lengua Castellana 1281Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La F

18

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra f

Nombre Fecha

Ficha

9

Escritura a la carta

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

F F F F F F F F

ƒæ fo f¤ få f^ ƒæ fo

Fæ Fo F¤ Få F^ Fæ Fo

Fátimå ßæ ßentó e> e¬ so‡Å.

Feliπæ ßæ tomó u> fi¬e†æ.

Fi∂e¬ f¤æ å unå f^estå.

E”¬ e¬e‡an†æ ßæ f¤æ ∂æ paßeo.

Lengua Castellana 1 282 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La R (sonido fuerte)

20

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Grafía r (sonido fuerte)

Nombre Fecha

Ficha

10

Escritura a la carta

® ® ® ® ® ® ® ® ®

R R R R R R R R R

®æ ro r^ rå r¤ er®æ er®å er®o

R’æ R”o R”^ R”å R”¤ Ræ R”o R”^

E”¬ rató> estÅ e> lå tor®æ.

E”¬ πerro estÅ e> e¬ río.

R”oså estÅ e> lå s^errå.

R”a‡åe¬ estÅ e> R”omå.

Lengua Castellana 1283Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

La H

22

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra h

Nombre Fecha

Ficha

11

Escritura a la carta

™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™

H H H H H H H H H

hå ™æ h¤ h^ ho hå ™æ h¤

H”å Hæ H”¤ H”^ H”o H”å Hæ H”¤

H”a¥ dofi hipopótamofi.

H”o¥ ™æ ido å u> ho†e¬.

E”¬ hadå µæ hå dado hilo.

E”¬ h^elo ßæ hå ∂er®etido.

Lengua Castellana 1 284 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La C (ca, co, cu)

24

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Grafía c (ca, co, cu)

Nombre Fecha

Ficha

12

Escritura a la carta

© © © © © © © © © ©

C C C C C C C C C C

cå co c¤ cå co c¤ cå co c¤

—å —o —¤ —å —o —¤ —å —o —¤

E”¬ capitá> hå ido å —¤encå.

Paco cor®æ co> s¤ coµetå.

E”¬ µédico estÅ con†ento.

L”å comidå estÅ cal^en†æ.

Lengua Castellana 1285Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La QU

26

© 2

007

Sant

illan

a Ed

ucac

ión,

S. L

.

Grafía quNombre Fecha

Ficha

13

Escritura a la carta

œ œ œ œ œ œ œ œ œ

Q Q Q Q Q Q Q Q Q

q¤æ qu^ q¤æ qu^ q¤æ qu^

Q¤æ Qu^ Q¤æ Qu^ Q¤æ Qu^

Quiq¤æ comió q¤eso.

L”å foquitå no ∂escanså.

A”quı ha¥ mosquitofi.

E”nriq¤æ sacó s¤ raq¤etå.

Lengua Castellana 1 286 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La G y la GU

28

© 2

007

Sant

illan

a Ed

ucac

ión,

S. L

.

Grafías g y guNombre Fecha

Ficha

14

Escritura a la carta

@ @ @ @ @ @ @ @ @

G G G G G G G G G

Gå Go G¤ G¤æ Gu^ Gå Go G¤

gå go g¤ g¤æ gu^ gå go g¤

M”ig¤e¬ efi amigo ∂e¬ mago.

Olgå µæ ®egaló golosinafi.

Tengo gusanofi ∂æ ßedå.

A”¬ gato ¬æ gustó e¬ guiso.

Lengua Castellana 1287Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

© 2

007

Sant

illan

a Ed

ucac

ión,

S. L

.

Nombre Fecha

La R (sonido suave)

30

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Grafía r (sonido suave)

Nombre Fecha

Ficha

15

Escritura a la carta

oro arå e®æ ir^ ur¤ oro arå

o® a® e® i® u® o® a®

—arolinå µe®endó poco.

I>éfi ®egó lafi margaritafi.

E”fi unå pulßerå ∂æ oro.

E”¬ armario efi ∂æ ma∂erå.

M”ario efi mari>ero.

Lengua Castellana 1 288 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La B

32

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Grafía b

Nombre Fecha

Ficha

16

Escritura a la carta

∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫

B B B B B B B B B

∫¶ bo b^ bå b¤ ∫¶ bo b^

B’æ B<o B<^ B<å B<¤ B’æ B<o B<^

E”¬ burro coµæ h^erbå.

B’enito estÅ e> e¬ bosq¤æ.

E”¬ búho d¤erµæ ∂æ díå.

A”nå ßæ subió å u> árbo¬.

Lengua Castellana 1289Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Nombre Fecha

La V

34

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Grafía v

Nombre Fecha

Ficha

17

Escritura a la carta

√ √ √ √ √ √ √ √ √

V V V V V V V V V

vo vå v^ √¶ v¤ vo vå v^

Vo Vå V^ Væ V¤ Vo Vå V^

Puso u> ramo ∂æ vio¬etafi.

Vimofi dofi avio>efi.

Qu^ero u> vaso ∂æ batido.

E”¬ búho vå å lå c¤evå.

Lengua Castellana 1 290 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La Z

36

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Grafía z

Nombre Fecha

Ficha

18

Escritura a la carta

Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω Ω

Z Z Z Z Z Z Z Z Z

zå zo z¤ zå zo z¤ zå zo

Z<å Z<o Z<¤ Z<å Z<o Z<¤ Z<å Z<o

E”¬ zorro hizo u> zumo.

E”¬ erizo tomå manzanafi.

M’æ gusta> lafi zanahoriafi.

L<ofi zapatofi so> azu¬efi.

Lengua Castellana 1291Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Nombre Fecha

La C (ce, ci)

38

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Grafía c (ce, ci)

Nombre Fecha

Ficha

19

Escritura a la carta

©æ c^ ©æ c^ ©æ c^ ©æ c^

»æ —^ »æ —^ »æ —^ »æ —^

»eciliå hå ido a¬ ci>æ.

»eliå vio u> c^ervo.

Vi©en†æ ha©æ lå ©enå.

E”> e¬ ©esto ha¥ ©e®ezafi.

E”¬ cis>æ ©enó ©e®ea¬efi.

Lengua Castellana 1 292 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La J

40

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Grafía j

Nombre Fecha

Ficha

20

Escritura a la carta

∆ ∆ ∆ ∆ ∆ ∆ ∆ ∆ ∆

J J J J J J J J J

jo j¤ ∆æ j^ jå jo j¤ ∆æ

Jo J¤ Jæ J^ Jå Jo J¤ Jæ

Jav^e® efi mu¥ jo√±>.

Jua> efi mu¥ bajito.

L”å jira‡å coµæ hojafi.

E”> lå jarrå ha¥ aguå.

Lengua Castellana 1293Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Nombre Fecha

La G (ge, gi)

42

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Grafía g (ge, gi)

Nombre Fecha

Ficha

21

Escritura a la carta

@æ g^ @æ g^ @æ g^ @æ g^

Gæ G^ Gæ G^ Gæ G^ Gæ G^

E”¬ @eranio estÅ enorµæ.

E”u@enio ßæ hå p¤esto rojo.

E”> e¬ giraso¬ ha¥ a∫±jafi.

E”¬ @enio t^e>æ u> esπejo.

L”ofi @eµelofi so> ∂æ Gijó>.

Lengua Castellana 1 294 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La LL

44

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra ll

Nombre Fecha

Ficha

22

Escritura a la carta

llå l¬æ llo ll^ ll¤ llå

L”lå L”¬æ L”lo L”l^ L”l¤ L”lå

L”å gallinå t^e>æ pollitofi.

E”¬ gallo pico†eå ßemillafi.

A”llı ha¥ u> caballo.

L”ofi pa∆efi va> e> caµello.

L”å ardillå comió gal¬etafi.

Lengua Castellana 1295Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Nombre Fecha

La Ñ

46

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra ñ

Nombre Fecha

Ficha

23

Escritura a la carta

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ

ñå ~æ ñ^ ño ñ¤ ñå ~æ

Ñå Ñæ Ñ^ Ño Ѥ Ñå Ñæ

L”å piñå t^e>æ piño>efi.

L”ofi niñofi ßæ bañaro>.

E”fi e¬ monta~ero españo¬.

V^ unå arañå πeq¤eñå.

Lengua Castellana 1 296 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La Y

48

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra y

Nombre Fecha

Ficha

24

Escritura a la carta

¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

Y Y Y Y Y Y Y Y Y

yå ¥o ¥æ y^ y¤ yå yo

Yå Yo Yæ Y^ Y¤ Yå Yo

Yå ha> l¬egado lofi R’e¥efi.

A”¥e® vimofi dofi b¤e¥efi.

Yo †engo u> yoyó.

E”¬ payaso ßæ cayó.

Lengua Castellana 1297Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Nombre Fecha

La CH

50

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra ch

Nombre Fecha

Ficha

25

Escritura a la carta

cho c™æ ch^ ch¤ chå cho c™æ

—ho —™æ —h^ —h¤ —hå —ho —™æ

—™emå l¬evå chaq¤etå.

—haro tomå chocola†æ.

L”å chiµe>eå echå humo.

—™elo pisó u> charco.

—hufi l¬egó po® lå noc™æ.

Lengua Castellana 1 298 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La X

52

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra x

Nombre Fecha

Ficha

26

Escritura a la carta

≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

X X X X X X X X X

xo x^ xå ≈æ x¤ X”o X”^ X”å X’æ

o≈ i≈ a≈ e≈ u≈ o≈ i≈ a≈ e≈

M”ax^ f¤æ ∂æ excursió>.

E”¬ taxistå ßæ llamå Féli≈.

E”¬ saxo‡onistå tuvo éxito.

Vivo e> e¬ ßexto piso.

Lengua Castellana 1299Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Nombre Fecha

La K

58

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Grafía k

Nombre Fecha

Ficha

29

Escritura a la carta

§ § § § § § § § §

K K K K K K K K K

kå ko k¤ k^ §æ kå ko k¤ k^

K”å K”o K”¤ K”^ Kæ K”å K”o K”¤ K”^

E”¬ koalå efi encantado®.

Oímofi e¬ kikirikı ∂e¬ gallo.

H”a¥ dofi kilofi ∂æ πerafi.

—arµe> estuvo e> Daka®.

Lengua Castellana 1 300 Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

La W

54

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Letra w

Nombre Fecha

Ficha

27

Escritura a la carta

∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

W W W W W W W W W

Wal†e® Will¥ wa†erpolo

M’æ gusta> lofi kiwifi.

M”^ amigo ßæ llamå Wal†e®.

Will¥ nació e> A”µéricå.

M’æ iríå å lafi islafi H”awa^.

Lengua Castellana 1301Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L. Material fotocopiable © 2016 Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Nombre Fecha

La diéresis

56

© 2

00

7 S

antil

lana

Edu

caci

ón,

S.

L.

Grafía gü

Nombre Fecha

Ficha

28

Escritura a la carta

g∏æ gü^ g∏æ gü^ G∏æ Gü^

∂esag∏æ ¬eng∏etå S<ig∏enzå agü^tå

L”å cig∏eñå hizo s¤ nido.

E”> e¬ zoo hay pingüinofi.

H’æ pintado u> parag∏ero.

A”gustí> efi piragüistå.

L’æ då √±rg∏enzå canta®.

Dirección de arte: José Crespo González.

Proyecto gráfico: Estudio Pep Carrió.Fotografía de cubierta: Leila Méndez.

Jefa de proyecto gráfico: Rosa Marín González.Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Sevillano.Jefe de desarrollo de proyecto gráfico: Javier Tejeda de la Calle.Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González, Rosa Barriga Gaitán, Olga de Dios Ruiz, Jorge Gómez Tobar y Julia Ortega Peralejo.

Dirección técnica: Jorge Mira González.

Coordinación técnica: Ángeles Bárzano Caraballo y Jesús Muela Ramiro.Confección y montaje: Jorge Borrego Luque y Luis González Prieto. Interlínia, SLCorrección: Susana del Olmo Ciria y Marta López Rodríguez. Interlínia, SL (Jessica Córdoba)

© 2016 by Grup Promotor / Santillana Educación, S. L.C/ Frederic Mompou, 1108005 BarcelonaPrinted in Spain

ISBN: 978-84-15435-18-1CP: 777176Depósito legal: M-6506-2016

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transfor-mación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.