Las Inversiones Asiáticas en la Economía Mexicana: La Inversión Extranjera Directa (IED) Japonesa...

37
Las Inversiones Asiáticas en la Economía Mexicana: La Inversión Extranjera Directa (IED) Japonesa y China en perspectiva comparada Yukari Tsushima Universidad de Salamanca, España. Resumen La inversión extranjera directa (IED) es una manera importante para desarrollar la economía. Últimamente, en la economía mexicana, las inversiones chinas han empezado a aumentar. Sin embargo, desde hace 40 años, las inversiones japonesas han tenido un papel importante. En este ensayo, a través del análisis de las inversiones chinas y japonesas, quiero proponer nuevas maneras para atraer más inversiones a la economía mexicana. La IED de ambos países en México son atípicas, comparado con sus maneras de IED en otros países. Por eso, el gobierno de México podría mostrar una imagen renovada como mercado atractivo. Palabras Clave: Inversión Extranjera Directa (IED), Japón, China, México 1. Introducción Para la mayor parte de los países, la inversión extranjera directa (IED) es un recurso importante para el desarrollo de la economía. A través de la IED, los países receptores pueden obtener no solo recursos financieros, sino oportunidades para desarrollar tecnologías y nueva forma de administración de empresas. Estos beneficios “invisibles” son necesarios para el desarrollo de la economía. Además, las empresas que invierten tienen distintos objetivos. A través de inversiones extranjeras, algunas empresas quieren buscar mercados para vender sus productos. 1

Transcript of Las Inversiones Asiáticas en la Economía Mexicana: La Inversión Extranjera Directa (IED) Japonesa...

Las Inversiones Asiáticas en la Economía Mexicana:La Inversión Extranjera Directa (IED) Japonesa y China

en perspectiva comparada

Yukari TsushimaUniversidad de Salamanca, España.

Resumen

La inversión extranjera directa (IED) es una maneraimportante para desarrollar la economía. Últimamente, en laeconomía mexicana, las inversiones chinas han empezado aaumentar. Sin embargo, desde hace 40 años, las inversionesjaponesas han tenido un papel importante. En este ensayo, através del análisis de las inversiones chinas y japonesas,quiero proponer nuevas maneras para atraer más inversionesa la economía mexicana. La IED de ambos países en Méxicoson atípicas, comparado con sus maneras de IED en otrospaíses. Por eso, el gobierno de México podría mostrar unaimagen renovada como mercado atractivo.

Palabras Clave: Inversión Extranjera Directa (IED), Japón,China, México

1. Introducción

Para la mayor parte de los países, la inversiónextranjera directa (IED) es un recurso importante para eldesarrollo de la economía. A través de la IED, los paísesreceptores pueden obtener no solo recursos financieros,sino oportunidades para desarrollar tecnologías y nuevaforma de administración de empresas. Estos beneficios“invisibles” son necesarios para el desarrollo de laeconomía.

Además, las empresas que invierten tienen distintosobjetivos. A través de inversiones extranjeras, algunasempresas quieren buscar mercados para vender sus productos.

1

Otras empresas quieren invertir para reducir algunos costesen sus procesos de productos y/o ventas. Además, hayempresas que quieren buscar sus materias primas que sonnecesarias para fabricar sus productos.

Para México, la IED es muy importante para eldesarrollo de su economía. Especialmente, en los últimosaños, las inversiones asiáticas han aumentado. En lahistoria de la economía mexicana, las inversiones japonesasson antiguas: en la década de los 70, las empresasjaponesas empezaron a avanzar en México. En la economíamexicana, actualmente las actividades de las empresasjaponesas son importantes. La mayor parte de estas,fabrican sus productos para exportar a Estados Unidos.

Al contrario, las inversiones chinas son new-comers:desde el año 2000, después de ser miembro del World TradeOrganization, las empresas chinas empezaron a invertir enotros países. Sin embargo, las inversiones chinas en Méxicono tienen tanta importancia en la economía mexicana,todavía. Pero, su aumento es un símbolo del desarrollo dela economía china.

Para la economía mexicana, aumentar la IED es unamanera efectiva para desarrollarse. Sin embargo, paraatraer IED y maximizar sus efectos necesita una políticaestratégica.

En este ensayo, a través del análisis de lasinversiones japonesas y chinas, se proponen nuevas maneraspara atraer más inversiones orientales a México. Estapresentación tiene cuatro secciones. La primera es laintroducción. En la segunda, se analizan las historias delas inversiones japonesas y chinas, y luego, se comparanpuntos comunes y diferentes entre ambas inversiones. En latercera, analizamos situaciones actuales de ambasinversiones, desde las cifras sobre inversiones japonesas ychinas. Finalmente, a modo de conclusión, propongo algunasideas de políticas para atraer las inversiones de ambospaíses hacia México.

2. Dos historias de IED en México

2.1. Inversiones japonesas

2

Para las empresas japonesas, el motivo principal de lainversión en México es muy clara: fabricar y exportar susproductos a Estados Unidos, o sea, la búsqueda de mercado(en el caso de las inversiones japonesas en Estados Unidos,sería mejor decir para “mantener su mercado”). Por eso, lamayor parte de las empresas japonesas que invierten enMéxico son del sector de la industria manufacturera. En elaño 2012, las inversiones japonesas en México sumaron175.110 millones dólares y, aproximadamente, el 87 porciento de estas inversiones japonesas (152.100 millonesdólares) vinieron de la industria manufacturera.1 Por eso,la historia de la IED japonesa en México, es la historia delas avances de las empresas japonesas manufactureras enMéxico. En esta tendencia de las inversionesmanufactureras japonesas en México, hay una historia deconflictos económico entre Japón y Estados Unidos en ladécada de los setenta y ochenta.

Las empresas japonesas empezaron a invertir en Méxicodesde fines de los años setenta. Justo antes de susinversiones en México, las empresas japonesas invirtieron yestablecieron sus filiales en Estados Unidos. Porque hastalos años sesenta, Estados Unidos era casi el único mercadopara vender productos: los países europeos estabansufriendo el daño de la Segunda Guerra Mundial y los paísesasiáticos, incluyendo Japón, eran todavía pobres. En estasituación, era natural que varias empresas japonesasconsideraran a Estados Unidos como único mercado paravender sus productos. En los años sesenta, las empresasjaponesas empezaron a exportar sus productos al mercadoestadounidense y norteamericano, donde comenzaron a conocermarcas y empresas japonesas. Además, en el fin de los añossetenta, las exportaciones japonesas empezaron a aumentaren Estados Unidos.2 Algunas empresas japonesas dominaban enel mercado estadounidense. Estas actividades de lasempresas japonesas en Estados Unidos eran una amenaza desdeel punto de vista de las empresas estadounidenses.Especialmente, para las industrias importantes de la1 Japan External Trade Organization (JETRO). http://www.jetro.go.jp/world/gtir/2013/pdf/2013-mx.pdf.2 Estadísticas en Negocios de Japón. Ministerio de Financia de Japón. http://www.customs.go.jp/toukei/suii/html/nenbet.htm.

3

economía estadounidenses, como la industria automotriz, queno podía ignorar los avances de las empresas japonesas.

En esta situación, el gobierno de Estados Unidosintentó controlar las actividades de las empresasjaponesas. Primero, controló sus importaciones en EstadosUnidos. Y a raíz de ello, las empresas japonesas en EstadosUnidos redujeron las importaciones desde Japón y fabricaronen Estados Unidos: esto era un motivo de inversión directajaponesa en Estados Unidos. Por tanto, estos tipos deinversiones japonesas en Estados Unidos empezaron aaumentar en la segunda mitad de la década de los setenta.

Posteriormente, el gobierno de Estados Unidos intentócontrolar la fabricación y venta de las empresas japonesasen su país. Además, desde fines de los setenta, lasempresas japonesas empezaron a sufrir el aumento en loscostos de la mano de obra en Estados Unidos. Sin embargo,al mismo tiempo, aunque tenían estas situaciones, lasempresas japonesas no querían dejar el mercado de EstadosUnidos.

En esta situación, para las empresas japonesas, Méxicoera una opción muy atractiva dado su proximidad a EstadosUnidos, era una ayuda muy grande para exportar susproductos a bajo costo, sobre todo, los costos de manos deobra eran muy baratos. Además, en los años setenta, lasempresas japonesas tuvieron que enfrentar la crisis delpetróleo. El aumento de los precios del petróleo indujo elaumento del costo de producción y de transportes. Lasempresas japonesas tenían que buscar algunos lugares dondepudieran fabricar y exportar a bajo costo de transporte.Esto significó fabricar más cerca del lugar de consumo comobuena alternativa. En esta condición, para las empresasjaponesas que fabricaban productos para vender en elmercado de Estados Unidos, México era un lugar adecuadopara mover sus fábricas.

Casi al mismo tiempo, el gobierno de México empezó acambiar sus políticas industriales, especialmente, cambióel papel de zona industrial en la frontera norte de México.En primer lugar, anteriormente los capitales extranjeroshabían tenido limitación de acceder al 49 por ciento deposesión de la bolsa de las empresas en la zona de laMaquiladora. Sin embargo, desde fines de los años setenta,las empresas extranjeras pudieron acceder al 100 por ciento

4

de la bolsa de las empresas en esta zona. Después de estareforma, las empresas extranjeras pudieron establecer susfiliales en el norte de México más fácilmente. Para lasempresas manufactureras japonesas que habían tenido susactividades en Estados Unidos, esta reforma de regulaciónen la participación de capitales extranjeros era otromotivo para las inversiones japonesas en México.

Estos cambios que se ocurrieron en los años setenta yochenta, como la situación económica en Estados Unidos, lacrisis del petróleo y el cambio de las políticasindustriales de México, son los tres principales causas delas inversiones japonesas en México.

Hasta los años ochenta, las empresas japonesas habíanmantenido estos tres principales motores para invertir enMéxico. Sin embargo, después de las mitad de los ochenta,hubo algunos nuevos motivos para las inversiones japonesasen México. Primero, se puede notar el efecto del “Acuerdode Plaza” en el año 1986. Por este acuerdo, el valor delYen japonés se valoró más alto que antes. El alto preciodel Yen reduce las exportaciones japonesas. Entonces, porejemplo, en Estados Unidos, las empresas japonesas en laindustria automotriz tenían que reducir la importación desus apartados desde Japón y aumentar sus fabricaciones enEstados Unidos. Además, varias empresas japonesas yanotaron el aumento del costo de fabricación en EstadosUnidos. Por eso, tuvieron que plantearse en establecer susfábricas en México.

Otro motivo de IED japonesas en México, fue que en losaños noventa, dado el inicio el Tratado de Libre Comercio(TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá. Para lasempresas japonesas en México, el TLCAN aseguróaccesibilidad al mercado de Estados Unidos desde México.Este era el lado positivo del TLCAN. Sin embargo, elartículo de Reglas de Origen obliga a las empresasjaponesas a usar contenidos locales (local-content). Porejemplo, las empresas de televisores tienen que fabricar,al menos, el 60 por ciento de valores agregados de losproductos.3 Estas condiciones de las Reglas de Origenindujo un nuevo tipo de inversión japonesa en México: lasempresas pequeñas y medianas (Pymes) japonesas invirtieron

3 Sistema de Información sobre Comercio Exterior. http://www.sice.oas.org/Trade/nafta_s/CAP04_1.asp

5

a México para establecer sus fábricas ahí. O sea, desde losaños ochenta, las Pymes japonesas empezaron a avanzar enMéxico.

Antes de los ochenta, las empresas japonesas que habíaninvertido en México eran empresas gigantes y famosas,porque ellas habían tenido suficiente liquidez y recursoshumanos (por ejemplo, contar con gente que teniacapacidades para dominar distintos idiomas en los distintospaíses). Para ellas, el principal objetivo para la IED enMéxico es la búsqueda de mercados para vender susproductos.4 Sin embargo, después de la avance de las PYMESjaponesas en los ochenta, el motivo de “fabricación enotros países” también fue destacado. Esto significa que,dentro de la cadena de producción de las empresasjaponesas, el tamaño de las empresas es decisivo en susactividades. Por eso, desde el punto de vista de lasempresas japonesas, la IED de las PYMES japonesas en Méxicofijó el papel de México, como un lugar para la fabricación.

Como hemos visto, en los años ochenta y noventa, hubodos motivos añadidos para las inversiones japonesas enMéxico: el alto valor del Yen y el comienzo del TLCAN.Estos dos motivos fueron motores importantes para lasinversiones japonesas en México. En la primera mitad de losnoventa, podemos encontrar una tendencia de aumento de lasinversiones japonesas en México.

Sin embargo, en la segunda mitad en los años noventa,las inversiones japonesas en México empezaron a reducirse.El primer motivo de esta caída fue la recesión en Japón.Después de un boom económico en los años ochenta, Japóntuvo que enfrentar una recesión muy dura. Para recuperarse,las empresas niponas tuvieron la necesidad de replantearsus actividades dentro y fuera de Japón. Otro motivo de lacaída de las inversiones fue el desarrollo económico en lospaíses asiáticos, especialmente, China.

A través de la inversión en China, las empresasjaponesas pudieron obtener dos grandes ventajas: una fue elbajo costo de la mano de obra y otra, el menor costo deajuste de sus fábricas y filiales por la proximidadgeográfica y cultural entre los dos países. Las empresas

4 Ministerio de Economía, Negocio e Industria del Japón. http://www.meti.go.jp/statistics/tyo/kaigaizi/

6

japonesas no habían podido invertir en China hasta losochenta, dado las políticas industriales chinas quelimitaron la entrada de los capitales extranjeros. Porefecto de la crisis económica, las empresas japonesasbuscaron lugar para invertir, pero por menor costo queantes. Por eso, China era un lugar ideal para ellas. Comohe dicho, China está más cerca que México desde Japón. Estacondición indica que no solo las grandes empresas, tambiénlas Pymes japonesas tuvieron la oportunidad de invertir enChina.

El papel principal de las Pymes japonesas es “fabricar”y la mayor parte de ellas son proveedoras de las empresasgrandes, y al posicionarse en China, significa que lasempresas grandes japonesas obtienen otro lugar en el mundopara fabricar sus productos finales y ellos también espositivo para las Pymes. Sin embargo, desafortunadamentepara la economía mexicana, las empresas PYMES japonesas queavanzaron en China, son casi de los mismos rubrosindustriales de mayor actividad en México: como laindustria automotriz y la electrodoméstica. Por eso, losavance de las inversiones japonesas en China significaban,directamente, reducir las inversiones japonesas en México.

Basada en estas situaciones, a fines de los añosnoventa, las inversiones japonesas en México se redujeron.Además, hubo la recesión en Estados Unidos. Y dado que lasempresas japonesas invirtieron en México para exportar aEstados Unidos, sus ganancias se redujeron a causa de larecesión en este país. Este descenso de las gananciasindujo una reducción de las inversiones en México desdeJapón.

Las inversiones japonesas en México son de las empresasvinculadas a la industria manufacturera. Últimamente, elmayor parte de las inversiones japonesas a otros países sonde las industrias terceras.5 Por eso, podemos decir que lamanera de la inversión japonesa en México es una excepciónen sus inversiones japonesas modernas.

2.2. Las inversiones Chinas en México5 Según de datos de JETRO, porcentajes de las industrias japonesas que invierten a otros países son: la industria de manufactureras (31%), dela industria primera (10%) y de la industria tercera (59%). http://www.jetro.go.jp/world/japan/stats/fdi/

7

2.2.1. Políticas de inversión exteriores en China

Primero, no debemos olvidar que China ha sido unreceptor de IED importante durante los últimos años.

En los años ochenta, el gobierno chino habíaaprovechado las capitales extranjeras para satisfacer sudemanda interna y aumentar la competitividad de lasempresas estatales.6 Por eso, China era un país receptor deIED hasta últimos años. Sin embargo, históricamente, Chinaha tenido tres etapas en que se ha desarrollado lasinversiones exteriores.7

La primera etapa fue en los años ochenta. Desde el finde los años setenta, el gobierno chino permitió lainversión fuera del país bajo de supervisión del Ministeriode Comercio. Sin embargo, en esta década, el gobiernochino empezó a controlar sus inversiones exteriores. Enesta década, el gobierno chino quería obtener lassiguientes cosas por medio de sus inversiones exteriores8:

1) Tecnología avanzada2) Maquinarias en el extranjero3) Importación de materias primas a largo plazo4) Monedas extranjeras (dólares de Estados Unidos,

especialmente)5) Destinos para la exportación de maquinaria, servicios,

mano de obras y materiales de China.

En 1985, el gobierno chino decidió ampliar susautorizaciones para las inversiones exteriores de todas lasempresas estatales y privadas con suficiente capital ycapacidad.9 Sin embargo, en la realidad, la mayor parte delas empresas chinas que pudieron invertir en otros paíseseran las empresas estatales. Sus destinos principalesfueron los países asiáticos de China, especialmente, Japón.6 Amano, Tomofumi y Han, Kentei. “Nityuu Kaden Sangyo Hatten no Dinamizumu (Tyu)- Kokusai Bungyou no Tenkai to Kyouso-Yui no Henka.” Keiei-Ronsyu 59, 2003, Vol. LX, pp.59-78. http://www.toyo.ac.jp/fba/keieironshu/pdf60/10_amano_fan.pdf 7 Zhang, Xiaoxi y Daly, Kevin. “The Determinants of China’s Outward Foreign Direct Investment”. Emerging Market Review 12. 2011, vol.XII, pp 389-398.8 Idem.9 Comisión Economía para América Latina y Caribe. Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2012. Santiago de Chile. 2013.

8

Además, en esta década, comparada con otras monedasinternacionales, la moneda china se valoraba muy barato.Esto significa que, la exportación era de menor costo quela fabricación en los otros países para las empresaschinas. La economía asiática en los años ochenta,incluyendo Japón, estaba en un boom, por eso, a lasempresas chinas no les faltaban destinos para exportar susproductos. En este contexto, la política china parapromover las inversiones extranjeras no tuvo mucho éxito.

La segunda etapa de desarrollo de las inversioneschinas en el exterior fue en los años noventa. El gobiernochino promovió la inversión en otros países de sus empresaslocales y provinciales.10 En el fondo de esta estrategia,hubo varios fracasos de las inversiones exteriores de lasempresas estatales china. En la década anterior, lasempresas estatales habían empezado a invertir en otrospaíses, pero sus resultados no fueron favorables, como elgobierno chino lo había esperado, porque habían faltabaexperiencias en las actividades en otros países. Además, enlos años noventa, la economía japonesa estaba en recesión.Japón era primero importador de los productos chinos. Poreso, la recesión de Japón indujo, directamente, al descensode las ganancias de las empresas chinas. El gobierno chinonotó la necesidad de diversificar los destinos de susinversiones exteriores. Las inversiones externas chinas seaceleraron desde esta década.

Basado en estas tendencias, lo que es importante paraMéxico, es que desde los años noventa, las inversioneschinas comenzaron a avanzar en México. En esta década, elgobierno chino mostró preferencia por países destinatariosde sus inversiones por dos cosas: primero, a los países quetiene materias primas, y segundo, países donde no tienefuerte gobernanza de sus instituciones.11

En el año 2000, después de ingresar como miembro de laOrganización Mundial de Comercio (OMC), el gobierno chinoempezó a aumentar más las inversiones extranjeras en elexterior. Esto es la tercera etapa. Primero, el gobiernochino reformó su sistema de cambio de las monedasextranjeras. En el mismo tiempo, la inversión a México10 Zhang, Xiaoxi y Daly, Kevin. “The Determinants of China’s Outward Foreign Direct Investment”. Emerging Market Review 4, 2011, Vol.XII, pp. 389-398.11 Idem.

9

empezó a aumentar. El gobierno chino estableció una oficinaen México para conocer e informar sobre las situacionesmexicanas a inversiones chinas.

Las inversiones chinas en México no son tan destacadastodavía. Sin embargo, sus inversiones tienen algunascaracterísticas. En el próxima parte, analizaremos lasinversiones chinas en México.

2.2.2. Inversiones Chinas en América Latina

Como hemos visto, las inversiones chinas en AméricaLatina empezaron a avanzar desde los años noventa. A travésde las inversiones en América Latina, el gobierno chinoquería conseguir lo siguiente:

1) Garantizarse fuentes de aprovechamiento continúo yregular de materias primas

2) Aislamiento internacional de Taiwán3) Desafío a los Estados Unidos 4) Relaciones diplomáticas bilaterales5) La cooperación de la Defensa. 12

Podemos notar que las cosas que el gobierno chinoquiere conseguir son en diversos planos, tanto económicos,políticos, diplomáticos y militares. O sea la inversiónchina no es solo actividad económica. La inversión chinatiene varios papeles.

Durante tres décadas, el gobierno chino ha seguidopromoviendo las inversiones exteriores para buscarmaterias primas y exportarlos a China. En América Latina,también, los países que tienen materias primas son losprimeros receptores importantes de las inversiones chinas:Por ejemplo, Chile y Venezuela. Además, los países en losque se pueden cultivar alimentos como soja, también son losprimeros receptores chinos en América Latina.13

Las necesidades de las inversiones chinas exteriorespara buscar materias primas aumentaron, debido a lasdemandas chinas internas. Entonces, este tipo de inversores12 Malamud, Carlos. “Los actores extrarregionales en América Latina (I): China”. Documento de Trabajo 50, 2007, vol. XIII, pp. 1-15.

13 Comisión Economía para América Latina y Caribe. La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2012. Santiago de Chile, 2012.

10

chinas querían controlar desde el cultivo (en el caso delas inversiones para búsqueda de los alimentos) oexcavación (en el caso de las inversiones para búsqueda deminerales o petróleo) hasta sus exportaciones a China, paramaximizar sus beneficios y minimizar cualquier riesgo.Estas condiciones significan que, para promover lasinversiones para la búsqueda de materias primas, sería máseficiente si se controla sus procesos de logística,almacenamiento y transporte. Por eso, las empresas chinasinvierten hasta en construcciones de infraestructuras enlos países América Latina.14 Gracias a esta cadena deinversión, las empresas chinas pueden exportar a China conmayores seguridades.

Además, los países receptores de las inversiones chinasen América Latina (la verdad, no solo los países en AméricaLatina, los países en África, también están en la mismasituación) pueden recibir beneficios, a través de lasinversiones chinas en infraestructura. Casi todos lospaíses latinoamericanos, tienen problemas de falta de susinfraestructura. Por eso, las inversiones chinas son“bienvenidas”. Por ejemplo, en Brasil, hay dos empresaschinas distribuyendo electricidad.15

2.2.3. Las inversiones chinas en México: corta y poca contribución

Vista la situación de las inversiones generales chinasen América Latina. Ahora, analizaremos la historia de lasinversiones chinas en México.

Como hemos visto, en los años noventa, las inversioneschinas comenzaron a entrar en los países latinoamericanos.México no era la excepción de esta tendencia. Sin embargo,sus volúmenes no eran significativos, comparado con otrospaíses de América Latina. Además, las inversiones chinasno son tan significativas en México. O sea, en la economíamexicana, las inversiones chinas no han tenido un papelimportante (observar gráfico 1).

Se puede encontrar algunos motivos para esta tendenciade poca inversión china en la economía mexicana, sianalizamos la relación entre las inversiones chinas y

14 Idem, 2013. 15 Idem, 2013.

11

políticas mexicanas para promover las IED. Primero, hay (ohubo) un mis-match entre las políticas industrialesmexicanas y las estrategias de las empresas chinas. Paraatraer IED, el gobierno de México planteó políticasindustriales para promover actividades en la industriamanufacturera, como el Programa de la Maquiladora. Sinembargo, como hemos visto, el objetivo principal de lasprimeras inversiones chinas, era para buscar materiasprimas e infraestructura para asegurar las exportaciones aChina. Entonces, las empresas chinas no recibierondirectamente beneficio de las políticas de México. Por estemotivo, hay pocas inversiones chinas en la economíamexicana.

Además, como segundo motivo, se puede encontrar que elgobierno de México controló bien sus industrias de materiasprimas, especialmente, la industria de petróleo. En laindustria de petróleo no se permiten la participación decapitales extranjeros, Además, tampoco, se permite laparticipación de las empresas extranjeras en lasindustrias relacionadas a este sector. Por ejemplo,“comercio al por menor de gasolina y distribución de gas licuado de petróleo”son “actividades reservadas a mexicanos o a sociedades mexicanas concláusula de exclusión de extranjeros”16. Esta condición implica quelas instituciones mexicanas no han dado oportunidades a lasempresas chinas, que hubieran querido invertir en materiasprimas en México.17 Por tanto, estas duras institucionesmexicanas eran otro obstáculo para las empresas chinas.

El tercero y último motivo, es la política diplomáticachina, especialmente durante de la Guerra Fría. Como hemosvisto, el gobierno chino empezó a promover las inversionesen el exterior en los años ochenta. Sin embargo, estadécada fue en la Guerra Fría, por eso, China tenía quealejarse de la política diplomática de Estados Unidos. Larelación económica entre Estados Unidos y México era (yes) muy fuerte. Además, políticamente y diplomáticamente,su relación era muy fuerte, también. Entonces, esta

16 Ley de Inversión Extranjera .Nueva Ley publicada en el DiarioOficial de la Federación el 27 de diciembre de 1993.www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LIERNIE.pdf17 Sin embargo, este ley ha cambiado en octubre de 2014 y se permitenla participación de las empresas extranjeras en la industria delpetrolero en México

12

relación era otro obstáculo para la entrada de loscapitales chinos en los ochenta.

Gráfico 1. Inversiones en México: japonesas y chinas(En millones dólares de Estados Unidos)

Fuente: Secretaria de Economía, el Gobierno de México http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/inversion-extranjera-directa/estadistica-oficial-de-ied-en-mexico

Comparado con las inversiones japonesas, la historia delas inversiones chinas no tiene larga historia en México nitanta importancia. Sin embargo, en los últimos años, lasempresas chinas intentan aprovechar las condiciones deinversión en México. Por ejemplo, algunas empresas chinasen la industria manufacturera fabrican en México paraexportar a otros países.

El 2010, una empresas de automóviles Chinas, FirstAutomobil Works empezó a fabricar sus coches de turismo a bajoprecio en México.18 El First Automobil Works tieneparticipaciones en los capitales mexicanos del GrupoSalinas y del Grupo Elektra. Esta empresa China de

18 Uchida, Makoto. “Tyuunanbeini sinsyutsusuru sinkoukoku kigyou”. Kokusaiboueki to toushi 2, 2008, Vol.LXXII, pp.56-69.

13

automóviles instaló su fábrica en Morelia, Michoacán. Paralas empresas chinas de automóviles, competir con otrasmarcas famosas en el mercado de Estado Unidos es muycomplicado. Por eso, First Automobil Works vende su coche enMéxico y otros países latinoamericanos.19 Generalmente, lasempresas chinas que fabrican sus productos en México,fabricar automóviles y ordenadores, por ejemplo, tienenuna estrategia de precios bajos de sus productos. Estaestrategia de las empresas chinas es más fácil paracompetir en los mercados de América Latina.

Para la economía mexicana, este tipo de fabricaciónde las empresas chinas sería una idea nueva para avanzar ensus exportaciones en América Latina. Las diversificacionesen los destinos de exportación, son necesarias para laeconomía de México. Por eso, creo que aprovechar lasinversiones chinas es muy importante.

2.3. Comparaciones entre las inversiones japonesas y chinos en México

Hemos analizado las historias de las inversionesjaponesas y chinas en México. Cada uno tiene suscaracterísticas. En esta parte, comparamos sus puntoscomunes y diferentes entre las dos inversiones en México.

Primero, vamos a analizar las inversiones japonesas enMéxico. Sus características son:1. Su principal industria de inversiones en México es la

manufacturera.2. El motivo principal de las inversiones japonesas era

para fabricar sus productos y exportarlos a EstadosUnidos.

3. Hubo antecedentes sobre traslados de fábricas desdeEstados Unidos, por los conflictos económicos entreJapón y Estados Unidos.

4. Las empresas que invirtieron eran las privadas. No hayinfluencia fuerte desde el gobierno de Japón.

Para las empresas japonesas, México es un lugar para

fabricar y exportar. Además, México consideraba que supropio país era un lugar para fabricar y exportar a EstadosUnidos, también. Por eso, las empresas japonesas pudieron

19 Idem.14

aprovechar las ventajas de las políticas industriales, paraavanzar en México.

Ahora, analizaremos las características de lasinversiones chinas en México. Sus características son:

1. Las inversiones chinas no son significativas en laeconomía mexicana.

2. A pesar de ello, las empresas chinas han tratado deinvertir en la industria de las materias primas ymanufactureras.

3. Las inversiones exteriores chinas tienen variospapeles. No solo son por motivos económicos, sinotambién por motivos diplomáticos y políticos.

4. Invierte en mercados que quieran vender sus productosa China, como México y otros países de América Latina.

Estas características de las inversiones exteriores

chinas, provienen de sus políticas de inversionesexteriores del gobierno de China. Además, se trata de unaeconomía emergente, por eso, sus empresas que tienenactividad fuera del país, tienen dificultades para competircon otras marcas en el mercado de Estados Unidos.

Entonces, ahora, vamos a analizar puntos similaresentre las inversiones japonesas y chinas en México. Elpunto común es que para ambos países, las formas deinversiones en México son atípicas, al comparar con manerasde sus inversiones exteriores en general. Por ejemplo,mientras la mayor parte de las inversiones japonesasextranjeras en el mundo son en las industrias financierosactualmente, la mayor parte de sus inversiones en Méxicoson en la industria manufacturera. Para las empresaschinas, también, las inversiones en México son unaexcepción: la mayor parte de sus inversiones extranjerasfuera de China son para buscar materias primas (alimentos,minerales y petróleos).20 Sin embargo, en México, susinversiones en la industria de manufacturare sonimportantes.

Ahora, vamos a analizar puntos diferentes entre ambospaíses inversores en México. El primer punto distinto es ensus volúmenes inversiones en México, como hemos visto20 Fornes, Gaston y Butt-Philip, Alan. “Chinese MNEs and Latin America:a review”. International Journal of Emerging Markets 2, vol VI, 2011, pp.98-117.

15

Gráfico 1. Otro aspecto, desde el punto de vista de losvolúmenes, es que la inversión japonesa es mássignificativa que la inversión china en la economíamexicana.

El segundo punto de diferencia, es el papel delgobierno en sus países orígenes. El gobierno de Japón,aunque ayuda a las actividades de las empresas japonesas enotros países, no tiene iniciativas fuertes en lasinversiones japonesas. O sea, principalmente, lasinversiones exteriores son parte de las actividadeseconómicas de las empresas privadas. Al contrario, elgobierno chino ejerce varios papeles en las inversioneschinas exteriores. Por eso, sus iniciativas son muyfuertes.

El tercero punto distinto, es sobre sus antecedentes delas inversiones en México. Antes de invertir en México, lasempresas japonesas habían tenido sus fábricas en EstadosUnidos y tuvieron que trasladarlas a México, por conflictoseconómicas entre Japón y Estados Unidos. Sin embargo, lasempresas chinas no tenían la misma condición: invirtieron yestablecieron sus redes de fabricación en Méxicodirectamente. Creo que esta diferencia, induce lasdiferencias de mercados de ambas inversiones.

Para las empresas japonesas, el mercado principal esEstados Unidos. Se enfocan en los consumidores de claseeconómica de nivel alto y medio-alto. Porque la fama delos productos japoneses en Estados Unidos son buenos, pero,también, sus precios son caros. Al contrario, losconsumidores principales que esperan las empresas chinas,son la gente de nivel económica media-baja en EstadosUnidos. Porque los productos chinos no tienen largatradición en el mercado de Estados Unidos. O sea, cuandolos productos chinos se empezaron a vender en el mercado deEstados Unidos, siendo los mismos productos que de otrospaíses (por ejemplo, japoneses y coreanos), no han podidopenetrar en el mercado de altos niveles económicos. Poreso, las empresas chinas han tenido que especializarse enproductos de bajo costo.21 Podemos decir que la existenciade la tradición en el mercado de Estados Unidos entre

21Ramasamy, Bala, Yeung, Matthew y Laforet, Sylvie. “China’s outward foreign direct investment: Location choice and firm ownership”. Journal of World Business 1, vol. XLVII, 2012, pp. 17-25.

16

productos chinos y japoneses, esta inducida por lasdiferencias de niveles económicos en sus consumidores.

Hemos analizado y comparado las historias de lasinversiones japonesas y chinas en México. La historiajaponesa tiene más largo tiempo en México que la de China.Sin embargo, el aumento de la inversión china es muydestacado en los últimos años en México. Por eso, hay queanalizar las actividades de ambas inversiones en losúltimos años en México. En la próxima sección, se analizanlas condiciones de las inversiones de ambos países enMéxico en los últimos años, desde el punto de vista de lasestadísticas.

3. Situaciones Actuales de las inversiones japonesas y chinas en México

En este acápite, se analiza la situación actual de lasinversiones japonesas y chinas, a través de algunasestadísticas.

3.1. Inversiones exteriores totales desde Japón y China

Primero, analizaremos las condiciones generales de lasinversiones exteriores totales (no solo a México) de ambospaíses. Podemos notar algunas características de lasinversiones japonesas y chinas.

Generalmente, las empresas japonesas invierten más quelas chinas. Solo en el año 2010, la inversión china es másalta que la japonesa. Sin embargo, principalmente, lasinversiones de ambos países a México han aumentado.

Además, hay un período que coincide con el aumento delas inversiones japonesas totales y de las inversionesjaponesas en México: 1984-1991. Cuando la economía del paísde origen está en un boom, sus inversiones exterioresaumentan. En este periodo (1984-1991), la economía japonesaestaba en boom. Por eso, podemos decir que las inversionesjaponesas en México están bajo la fuerte influencia de lapropia economía japonesa.

Al contrario, al analizar las inversiones chinas,podemos notar que el aumento de las inversiones en los años2002-2008 es muy drástico. Como hemos visto la sección

17

anterior, la economía china durante este periodo estácreciendo muy rápido. Además, las empresas chinas empezarona invertir en los países fuera de Asia en este periodo.Basado en estas condiciones de ambas inversiones, lasinversiones de estos países en México son una evidencia desus condiciones económicas favorables y de suinternacionalización.

Grafico 2. Inversiones Exteriores Totales desde Japón y China(En millones dólares de Estados Unidos)

Fuente: Conferencias de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.http://unctadstat.unctad.org

18

3.2. Número de empresas que presentaron flujos de IED hacia México

En este parte, analizaremos ambas inversiones desdeotro punto de la vista: los números de sociedades que sepresentaron en México desde 1999 hasta 2014.

Antes de analizarlos, tenemos que considerar lasrelaciones entre cantidad y volumen (o sea, números decasos) de las inversiones extranjeras. Si aumenta lacantidad y se reducen los números de casos de inversionesen el mismo tiempo, significa que las empresas aumentan suinversión por cada caso. Al contrario, si se reduce lacantidad y aumentan los números de casos de inversiones enel mismo tiempo, significa que las empresas reducenliquidez por cada caso.

Notamos que los números de inversiones japoneses sonmás altos que los números chinos, principalmente. Solo enel año 2006, los números de las inversiones chinas fueronmás altas que las japonesas. Además, al mirar lasinversiones chinas, antes del año 2006, hay tendencia deque sus números aumentaron. Sin embargo, después del año2006, hay una tendencia de que sus números se redujeron.Al contrario, los números de las inversiones japonesas,justo antes del año 2006, tienden al descenso. Después deeste año, la tendencia de los números japoneses aumento.

Gráfico 3. Número de sociedades. Flujos de IED hacia México porpaís de origen.

19

Fuente: Secretaría de Economía, el gobierno de México. http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/inversion-extranjera-directa/estadistica-oficial-de-ied-en-mexicot

Ahora, tenemos que considerar que pasó en el 2006.Empezaremos a analizar las inversiones japonesas. En elGráfico 1, las inversiones japonesas en México bajarondrásticamente. Entonces, no es sorprendente que el númerode las inversiones japonesas bajara el 2006. Al contrario,al mirar el Gráfico 2, las inversiones chinas aumentaronmuy rápido desde el año 2006. Entonces, es normal queaumentara el número de inversiones chinas en México en elGráfico 3. En el año 2006 hay un punto de coincidencia,entre el aumento de las inversiones chinas y la reducciónde las inversiones japonesas. Sin embargo, después del año2006, mientras las inversiones japonesas en México vuelvena aumentar, las inversiones chinas en México no aumentaronhasta el 2010 como se aprecia en el Gráfico 3, los númerosde las inversiones japonesas aumentaron otra vez.

20

Como se observa, los números de las inversiones chinasno vuelven a aumentar hasta el mismo nivel del año 2006. Enel Gráfico 1, podemos encontrar que las inversiones chinasaumentan rápidamente en 2012, pero el número de casos desus inversiones en el Gráfico 3 no varía al comparar con elaño anterior. Esto significa que, el aumento de lacantidad de las inversiones chinas no siempre induce alaumento de los números de casos de inversiones chinas enMéxico.

Al comparar con otros países de América Latina, porejemplo, Venezuela y Chile, se observa que las inversioneschinas no avanzan tanto en la economía mexicana, todavía,desde el punto de vista de su cantidad y su volumen. Poreso, para analizar la relación entre la cantidad y volumen(o sea, los números de casos) de las inversiones chinas enMéxico, creo que es necesario más datos.

21

3.3. Destinos de las inversiones: Los estados en México

Ahora, analizaremos los destinos de las inversionesjaponesas y chinas en México. O sea, ¿en dónde inviertenlas empresas chinas y japonesas desde el año 1999 enMéxico? Para ellos, vamos a comparar la Tabla 4 y la Tabla5.

Primero, analizamos las inversiones japonesas en Méxicoen la Tabla 4. Las inversiones japonesas se concentran entres regiones de México como destinos de sus inversiones:

1) Norte: Baja California, Nuevo León, Chihuahua yCoahuila.

2) Centrales: Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, SanLuis Potosí, Querétaro y Jalisco.

3) El Distrito Federal y sus alrededores: Estados deMéxico, Morelos y Veracruz.

En la Tabla 4, podemos encontrar que las inversiones

japonesas en los estados centrales y alrededor de lacapital de México, se han incrementado en los últimos años.Históricamente, las inversiones japonesas se habíanconcentrado en el norte de México, gracias al Programa deMaquiladora. Para las empresas japonesas, las importanciasde las fábricas en el norte no han cambiado desde los añosochenta. Sin embargo, hay algunos motivos que hacentrasladar las fábricas japonesas desde norte de Méxicohacia el centro de México.

El primer motivo es la recesión de Estados Unidos enla última década. La mayor parte de productos japonesesfabricados en México se exportan a Estados Unidos. Por eso,la recesión en Estados Unidos induce directamente a lareducción de beneficios para las empresas japonesas. Porello, hay un motivo de diversificación de sus mercados paraasegurar sus beneficios. Como se observa en la Tabla 4,últimamente, las empresas japonesas han invertido en losestados centrales y los alrededores de México D.F. Estanueva tendencia de las inversiones japonesas en México,significa otra cosa. Las empresas japonesas empezaron aconsiderar que México es un lugar para vender, no solo parafabricar sus productos y exportar a otros países.

Este cambio de concepto sobre el papel de México inducea un gran cambio de estrategia para las actividades de las

22

empresas japonesas. Además, esto significa que el gobiernomexicano, también, necesita plantear nuevas políticasindustriales para atraer nueva inversiones japonesas alpaís. O sea, México tiene que adaptarse a un mercadoatractivo, no solo como lugar de fabricación para lasempresas japonesas. Para el Gobierno de México, este cambiode estrategia no sería fácil. Dado que para ser un buenmercado, se deben aumentar las capacidades de losconsumidores mexicanos Ello significa, no solo aumentar lascondiciones de las actividades económicas, sino mejorar suscondiciones generales: por ejemplo, a nivel deinfraestructura, sanidad, educacional, etc... Hay variasmaneras para mejorar las capacidades de los consumidoresmexicanos: políticas para aumentar el ahorro en economíasfamiliares sería una opción. Para ello se necesitaríaalguna reforma del sistema financiero de México: mejorar lacapacidad de empresas locales Pymes induciría directamenteal aumento de los consumidores mexicanos.22 Entonces, senecesitarían reformas de políticas dirigidas a las Pymes.Para mejorar las capacidades de los consumidores, también,se necesitaría el mejoramiento de las políticas socialesdesde varios puntos de vista. Estos tipos de reformas sonmás difíciles para el gobierno.

Al analizar la Tabla 4, podemos entender que ahora lasinversiones japonesas tienden a un momento de cambios ensus estrategias de inversiones en México. Para el gobiernomexicano, aceptar y corresponder a este cambio, esnecesario para planear sus políticas industriales a largoplazo.

Otro motivo del traslado de las empresas japonesas delnorte de México hacia la zona central, es el aumento delsalario de los trabajadores en la zona de la maquiladora.Luego, voy a explicar en mayor detalle las diferencias desalarios entre la zona de la maquiladora y en estados deMéxico central. Pero, a modo de síntesis, el aumento desalarios en la zona de la maquila, es un motivo importantepara el traslado de las fábricas japonesas.

22 Fujii G, Gerardo y Cervantes M, Rosario. “México: Valor agregado enlas exportaciones manufactureras”. Revista CEPAL 109, 2013, pp.143-158.

23

Tabla 4. TOP 5 Estados en México: Destinos de las inversiones Japonesas

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL NUEVO LEÓN DISTRITO FEDERA L DISTRITO FEDERAL AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES

BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA NUEVO LEÓN BAJA CALIFORNIA NUEVO LEÓN BAJA CALIFORNIA

NUEVO LEÓN NUEVO LEÓN CHIHUAHUA QUERÉTARO CHIHUAHUA DISTRITO FEDERA L CHIHUAHUA CHIHUAHUA

M ORELOS CHIHUAHUA VERACRUZ CHIHUAHUA QUERÉTARO NUEVO LEÓN ESTADO DE M ÉXICO NUEVO LEÓN

CHIHUAHUA AGUASCA LIENTES QUERÉTARO COAHUILA BAJA CALIFORNIA CHIHUAHUA BAJA CALIFORNIA ESTADO DE M ÉXICO

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

AGUASCALIENTES AGUASCA LIENTES AGUASCA LIENTES AGUASCALIENTES DISTRITO FEDERAL GUANAJUATO GUA NAJUA TO

DISTRITO FEDERAL ZACATECAS QUERÉTARO NUEVO LEÓN AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES

NUEVO LEÓN JALISCO JALISCO JALISCO JALISCO JALISCO JALISCO

ZACA TECAS DISTRITO FEDERAL ESTA DO DE M ÉXICO ESTADO DE M ÉXICO NUEVO LEÓN DISTRITO FEDERA L QUERÉTARO

BAJA CALIFORNIA NUEVO LEÓN BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA GUANAJUATO NUEVO LEÓN SAN LUIS POTOSÍ

Fuente: Secretaría de Economía, el gobierno de México. http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/inversion-extranjera-directa/estadistica-oficial-de-ied-en-mexico

24

Ahora, al analizar la Tabla 5, se observa el caso delas inversiones chinas. Podemos encontrar que lasinversiones chinas se concentran a cuatro zonas principalesen México:

1) Norte: Baja California, Baja California Sur, Chihuahuay Nuevo León.

2) El Distrito Federal y sus alrededores: Estado deMéxico.

3) Centrales: Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Colima,San Luis Potosí, Nayarit y Michoacán.

4) Sur: Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Campeche.

En primer lugar, las inversiones chinas avanzan hacialos estados del sur del México. Especialmente, en Yucatán,hay inversiones chinas casi cada año. Además, los estadosal lado de Yucatán, también, son lugares importantes paralas inversiones chinas. Entonces, ¿cuál es su objetoprincipal de las inversiones chinas en el sur de México?

Aunque estos estados yucatanenses son cercanos, sussituaciones en cuanto a las inversiones extranjeras no soniguales. Según los datos de la Secretaria de Economía delGobierno de México, por ejemplo, en Yucatán, la mayor partede sus inversiones extranjeras van a la industria de“servicios de alojamiento temporal” y “preparación de alimentos y bebidas”.En Quintana Roo, la industria de “servicios inmobiliarios y dealquiler de bienes muebles e intangibles” fue el primer destino deinversiones extranjeras desde el año 2004 a 2007. Además,en 2012, en el mismo estado, la industria de “serviciosrelacionados con el transporte” fue el primer destino. EnCampeche, la industria de la “construcción” fue la primera en2002. En Tabasco, en 2003, la industria de “serviciosprofesionales, científicos y técnicos” y en 2008, “alimentaria, elaboraciónde azúcares” y “servicios profesionales, científicos y técnicos” eran dosindustrias principales como destino de las inversionesextranjeras.23 Basado en estas condiciones en los estadosyucatanenses, podemos considerar que las inversiones chinasavanzan en varias industrias, sin embargo, principalmente,

23 Secretaria de Economía del Gobernó de México. http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/inversion-extranjera-directa/

25

tiene un objeto común: es para el consumo dentro de losestados, no para exportar a otros países.

Ahora, vamos a analizar las inversiones chinas hacialos estados del norte de México. Sus destinos son muysimilares a las inversiones japonesas. Últimamente,empresas de automóviles y ordenadores chinas avanzan enMéxico para fabricar sus productos. Para exportar a EstadosUnidos, estos tipos productos, se necesitan altastecnologías y cadenas de producción y el Programa deMaquiladora se adapta muy bien para fabricar estos tipos deproductos. Por eso, las inversiones chinas en estos estadosdel norte ha aumentado en los últimos años. En este tipo deactividades enfocados a la exportación hacia EstadosUnidos, no hay diferencias entre las empresas japonesas ychinas en México.

Sin embargo, podemos encontrar una diferencia en susconsumidores. Los consumidores de productos japonesas enEstados Unidos se ubican en la clase de economía alta omedia-alta, mientras los consumidores principales de losproductos chinos están en la clase media o media-baja. Creoque esta diferencia ha sido histórica en las actividades enEstados Unidos. Como he dicho antes, las empresas japonesastienen tradición histórica en la fabricación y venta de susproductos en Estados Unidos desde los años setenta. Estahistoria permite una alta satisfacción y prestigio de losproductos japoneses en Estados Unidos. Sin embargo, losproductos chinos no tienen esa experiencia en el mercado deestados Unidos. Este significa que no tiene buena fama y nohay confianza en los productos, especialmente, losproductos caros y de alto valor añadido. Por eso, losproductos chinos no pueden competir en el mismo nicho demercado con los productos japoneses.24 Por eso, lasempresas chinas en la maquiladora, están especializados enla fabricación de productos con precios bajos.

En la Tabla 4 y la Tabla 5, podemos notar las mayoresconcentraciones de ambas inversiones en los estadoscentrarles y alrededores de la Ciudad de México.Encontramos que hay inversiones de ambos países en elDistrito Federal casi cada año. Además, en los estados de

24 Ramasamy, Bala, Yeung, Matthew y Laforet, Sylvie. “China’s outward foreign direct investment: Location choice and firm ownership”. Journal of World Business 1, vol. XLVII, 2012, pp. 17-25,

26

Aguascalientes, Zacatecas, Querétaro, Morelos y Veracruz,solamente las inversiones japonesas avanzan. Al contrario,en los estados de Tamaulipas, Colima, Nayarit y Michoacán,solamente avanzan las inversiones chinas. En el DistritoFederal y los Estados de México, Jalisco, Guanajuato y SanLuis Potosí, podemos encontrar ambas inversiones.

En la mayor parte de estos estados centrales yalrededores de la capital, las inversiones extranjerasgenerales, avanzan en las industrias manufactureras:“fabricación de equipo de transportes” en Aguascalientes, “bebidas” y“química” en el Distrito Federal, “fabricación de productosfarmacéuticos,” “fabricación de accesorios, aparatos eléctricos” y “equipo degeneración de energía eléctrica” en el Estado de México,“fabricación de equipo de automóviles” en Guanajuato, “metálicasbásicas” en Michoacán, “equipo de computación, comunicación, medición yde otros equipos,” y “componentes y accesorios electrónicos” en Jalisco,“fabricación de productos farmacéuticos” en Morelos, “fabricación deequipo de transporte” en Querétaro, “metálicas básicas” en San LuisPotosí y “fabricación de equipo de computación, comunicación, medición yde otros equipos, componentes” y “accesorios electrónicos” en Tamaulipas.Sin embargo, hay algunas excepciones: por ejemplo, “serviciosinmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles” en Colima,“servicios de alojamiento temporal” y “preparación de alimentos y bebidas”en Nayarit, “manufactureras” y “comercios” en Veracruz y “minería deoro y plata” en Zacatecas. 25 Principalmente, los estadoscentrales de México, el Distrito Federal y sus alrededores,son lugares para fabricar, desde el punto de vista de lasempresas extranjeras.

25 Secretaria de Economía, el Gobernó de México. http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/inversion-extranjera-directa/

27

Tabla 5. TOP 5 Estados en México: Destinos de las inversiones chinas

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

CHIHUAHUA YUCATÁN DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL TABASCO CHIHUAHUA ESTADO DE M ÉXICO DISTRITO FEDERAL

DISTRITO FEDERAL ESTADO DE M ÉXICO ESTADO DE M ÉXICO ESTADO DE M ÉXICO DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL YUCATÁN

YUCATÁN DISTRITO FEDERAL CHIHUAHUA YUCATÁN CHIHUAHUA GUANAJUATO YUCATÁN BAJA CALIFORNIA SUR/JA LISCO

TAM AULIPAS JALISCO / TAM AULIPAS TABASCO / YUCATÁN CAM PECHE /M ICHOACA N GUANAJUATO YUCATÁN CHIHUAHUA ESTADO DE M ÉXICO /

NUEVO LEON

ESTADO DE M ÉXICO BAJA CALIFORNIAESTADO DE M ÉXICO/

JALISCO/QUINTANA ROO /TAM AULIPAS

JALISCO/QUINTANA ROO

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

DISTRITO FEDERAL TABASCO DISTRITO FEDERAL NUEVO LEÓN COLIM A COLIM A DISTRITO FEDERAL

YUCATÁN JALISCO COLIM A DISTRITO FEDERAL NUEVO LEÓN DISTRITO FEDERAL TAM AULIPAS

ESTADO DE M ÉXICO / JALISCO /QUINTANA

ROO YUCATÁN NUEVO LEÓN BAJA CALIFORNIA DISTRITO FEDERAL NUEVO LEÓN JALISCO

GUANAJUATOBAJA CALIFORNIA /

TAM AULIPAS/ YUCATÁN

SAN LUIS POTOSÍ YUCATÁN QUINTANA ROO BAJA CALIFORNIA

TAM AULIPAS YUCATÁN BAJA CALIFORNIA /QUERÉTARO YUCATÁN NAYARIT

Fuente: Secretaría de Economía, el gobierno de México. http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividadnormatividad/inversion-extranjera-directa/estadistica-oficial-de-ied-en-mexico

28

29

Volvemos a analizar las inversiones japonesas y chinas.Para las inversiones japonesas, el papel que esperan a losestados centrales y alrededores de la Ciudad de México esun lugar para fabricar. Por eso, la mayor parte de lasinversiones japonesas avanzan en la industria manufactureraen estas zonas, igual como en el norte de México. Además,de momento, las inversiones japonesas en estas zonasexportan a Estados Unidos. O sea, aunque fabrican lejosdesde la frontera norte, el objeto de las inversionesjaponesas de estas zonas es la exportación a EstadosUnidos. Hay un motivo importante para que las empresasjaponesas fabriquen sus productos en el centro de México:el aumento del costo de mano de obra en la maquiladora.Según los datos de Instituto Nacional de Estadística yGeografía del México, el salario mínimo del Norte de Méxicoen 2014 es de 67,29 pesos, mientras el salario mínimo delos estados centrales en México era de 63,77 pesos.26 Paraevitar esta subida de costos salariales, las empresasjaponesas avanzaron a los estados centrales de México,Además, por supuesto, hay un potencial de mercado domésticoy posibilidad para exportar a otros países de AméricaLatina.

Al contrario, las inversiones chinas se enfocan en lasmismas zonas, en vender sus productos y servicios, y no enexportar a otros países. Además, podemos observar que lasempresas chinas invierten en las industrias de servicios,especialmente, inmobiliarios. Generalmente, para los paísesde las economías emergentes, es mus popular la inversión enel sector inmobiliario en otros países: por ejemplo, en ladécada de los ochenta, varias empresas japonesasinvirtieron en el sector inmobiliario en Estados Unidos. Alpensar en la condición de la economía china, creo que estetipo de inversiones en el sector inmobiliario es temporal.Sobre las inversiones chinas, tenemos que distinguir si susinversiones son temporales o a largo plazo. Las inversionesinmobiliarias, por ejemplo, tienden a ser las inversiones acorto plazo. O sea, después de comprar un inmueble, haymenos posibilidades que se repiten a comprar otro inmueble,continuamente. Sin embargo, las industrias manufactureras

26 Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

30

tienden a ser inversiones a largo plazo. Cuando lasempresas establecen una fábrica, tienen que seguirinvirtiendo para fabricar productos. Al observar estosperiodos de inversiones, se concluye que las inversionesjaponesas son a largo plazo, mientras que las inversioneschinas son temporales. No digo que las inversionestemporales no son buenas para la economía. Sin embargo, elgobierno de México prefiere las inversiones a largo plazo,que las inversiones temporales, porque así es más fácilplantear las políticas industriales. El gobierno tiene queplanear una alguna manera, la forma de aprovechar estos dostipos de inversiones extranjeras, pero necesita algunaspolíticas o Leyes para promover las inversiones a largoplazo.

A través del análisis de las cifras y geográfico, sobrelas inversiones japonesas y chinas en México, podemoscomprender que las dos inversiones tienen distintascaracterísticas. Para el gobierno de México, lo importantees como aprovechar estas inversiones para su desarrolloeconómico. En la conclusión, planteamos algunas ideas paraaprovechar las inversiones que permitan desarrollar laeconomía mexicana y mejorar las condiciones de vida.

31

4. A modo de Conclusión: Algunas ideas para atraer las inversiones asiáticas aMéxico

Hemos analizado la historia de las inversionesjaponesas y chinas en México. Lo que tenemos que recordares que ambas inversiones en México son atípicas, encomparación a sus inversiones exteriores generales.Aunque, actualmente, la mayor parte de las inversionesjaponesas avanzan hacia la industria financiera, susinversiones en México se concentran en la industriamanufacturera. En el caso de las inversiones chinas,mientras sus inversiones generales avanzan en la industriade las materias primas actualmente, los destinos de lasinversiones chinas en México están en tránsito de laindustria de las materias primas a la industriamanufacturera.

Desde el punto de vista de las dos historias en México,estas diferencias de los antecedentes históricos de ambasinversiones en el país son importantes. O sea, laexistencia de estas experiencias de IED, induce a lasdiferencias de consumidores principales de sus productos.Por eso, México es un lugar para fabricar principalmente,pero hay diferencias en sus mercados principales: Por unaparte, Estados Unidos para las empresas japonesas, y porotra parte, mercados domésticos de México para las empresaschinas. Sin embargo, las fábricas de ambas inversionesorientales en los estados del norte de México, son paraexportar hacia el mercado de Estados Unidos.

Las inversiones chinas, en general avanzan en laindustria de las materias primas. Pero en las inversioneschinas en México, esta característica no es tan destacada.Al comparar con los otros países de América Latina, comoVenezuela y Chile, la industria de las materias primas deMéxico, tiene una regulación más estricta para lasparticipaciones de inversiones exteriores. Por eso, paralas inversiones chinas, avanzar en la economía mexicana esmuy complicado. Este es un motivo del menor volumen de lasinversiones chinas en México.

Además, como hemos visto en la segunda sección,generalmente, para exportar sus materias primasfácilmente, las empresas chinas quieren invertir eninfraestructura. Sin embargo, en el caso de México, dado

32

la menor inversión chinas en las materias primas, susinversiones en infraestructura no son tan populares. O sea,la economía mexicana pierde dos inversiones principales delas inversiones chinas típicas: inversiones en materiasprimas y en infraestructura. Creo que este es, también,uno de los principales motivos del menor volumen deinversiones chinas en México. En el caso de las inversionesjaponesas, como lo he dicho en la sección anterior, podemosencontrar que la mayor parte de sus inversiones se dirigena la industria manufacturera, pero desde el punto de vistade la tendencia actual de las inversiones japonesasexteriores, esta tendencia no es típica. Actualmente, lasinversiones en la industria financiero se encuentran enmayor porcentaje.

Después de conocer las inversiones japonesas y chinasen México, tenemos que entender que ambas inversiones enMéxico son atípicas en relación a la tendencia normal desus inversiones. Creo que este aspecto es muy importantepara el gobierno de México, a objeto de plantear políticasde atracción de inversiones asiáticas, tiene que analizarlas condiciones y situaciones de cada inversión. No debeanalizar solo situaciones e informaciones generales de lasinversiones extranjeras.

Para analizar en detalle las inversiones, es relevantela formación de recursos humanos con capacidades paratrabajar con contrapartes asiáticas. Por ejemplo, tiene quedesarrollar las capacidades para entender sus idiomas.

Para aprovechar las inversiones asiáticas, el gobiernode México tiene que planear nuevas estrategias. Porejemplo, necesita sistema de formación de especialistas quepueden interpretar leyes y regulaciones de losinversionistas orientales.

De momento, el gobierno de México tiene variaspolíticas para mejorar las capacidades de las empresasPymes mexicanas.27 Además, a través de colaboraciones conuniversidades, hay un sistema educativo de formación deingenieros con alto nivel en México.28 Estas son maneras27 Secretaria de Economía del México. http://www.economia.gob.mx/conoce-la-se/programas-se/informes-de-evaluaciones-externas/fondo-pyme28 Idem.

33

efectivas para promover y atraer las inversionesextranjeras, especialmente inversiones japonesas. Sinembargo, estas políticas tienen influencias solamente enlas industrias manufactureras.

Como hemos visto en este paper, últimamente, lasinversiones asiáticas son variables. O sea, las inversionesorientales avanzan en distintos sectores industrias. Poreso, el gobierno necesita planear nuevas estrategias paraatraer inversiones a otras industrias también.

Además, para el gobierno de México, las inversionesextranjeras a largo plazo es mejor que a corto plazo.Entonces, para atraer las inversiones exteriores a largoplazo, el gobierno puede establecer algún sistema detributaciones que sea favorable para las empresas que haceninversión a largo plazo. Ahora, están ampliando este tipode políticas industriales, por que las inversionesextranjeras avanzan en varias regiones de México.

A través del análisis de este ensayo, las inversionesjaponesas y chinas en México están en caminos detransición. O sea, ambas inversiones en México han estadocambiando desde formas anteriores a formas nuevas paraobtener nuevos beneficios en México. Creo que estasituación tiene ventajas para la economía mexicana. Elgobierno puede aprovechar esta situación y mostrar unanueva imagen de México: por ejemplo, como mercado de grannúmero de consumidores y plataforma de exportaciones aotros países de América Latina. Sin embargo, este cambio esun poco costoso para México. Como he dicho antes, paraaumentar las capacidades de los consumidores mexicanos,necesita mejorar sus condiciones de trabajo, salud yeducación. Mejorar las condiciones de vida de losmexicanos, y para ello es necesario un cambio en suestrategia. Aunque el motivo de un cambio por parte delgobierno, sea para atraer inversiones extranjeras, losmexicanos pueden recibir algunos beneficios, a través deeste tipo de cambio de estrategia.

Creo que las inversiones extranjeras que necesitaMéxico, son las inversiones para producir beneficios tantoa inversores, como a la gente local. Y este beneficio, elgobierno de México, lo podría obtener a través de lasinversiones orientales.

34

Bibliografía:

Alonso, Jorge, Carrillo, Jorge, y Contreras, Oscar.Trayectorias Tecnológicas en Empresas Maquiladoras Asiáticas yAmericanas en México. Santiago de Chile, 2000.http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4456

Amano, Tomofumi y Han, Kentei. “Nityuu Kaden Sangyo Hattenno Dinamizumu (Tyu)- Kokusai Bungyou no Tenkai toKyouso-Yui no Henka.” Keiei-Ronsyu 59, 2003, Vol. LX,pp.59-78.http://www.toyo.ac.jp/fba/keieironshu/pdf60/10_amano_fan.pdf

Comisión Economía para América Latina y Caribe. La InversiónExtranjera Directa en América Latina y el Caribe 2012. Santiago deChile, 2013.

Comisión Economía para América Latina y Caribe (CEPAL).Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe,2007. Tendencia 2008. Santiago de Chile, 2007.http://www.cepal.org/es/publications/list/field_publication_type/8068/field_publication_type/8130/field_publication_type/8154?search_fulltext=

Dussel Peters, Enrique. La Inversión Extranjera en México. Santiagode Chile, 2000.http://www.cepal.org/es/publicaciones/la-inversion-extranjera-en-mexico

Fornes, Gaston y Butt-Philip, Alan. “Chinese MNEs and LatinAmerica: A review”. International Journal of Emerging Markets 2,2011, vol. VI, pp.98-117.http://www.emeraldinsight.com/doi/pdfplus/10.1108/17468801111119470

Fujii G, Gerardo y Cervantes M, Rosario. “México: Valoragregado en las exportaciones manufactureras”. Revista

35

CEPAL 109, 2013, pp.143-158.http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/49524/RVE109FujiiCervantes.pdf

Girado, Gustavo A. “Los países del Este de Asia y Oceanía:características de sus procesos de inversión enLatinoamérica”. Boletín Informativo Techint 295, 1998.http://www.asiayargentina.com

Malamud, Carlos. “Los actores extrarregionales en AméricaLatina (I): China”. Documento de Trabajo 50, 2007, vol.XIII. pp. 1-15. http://www.realinstitutoelcano.org.

Mátter, Jorge, Moreno-Brid, Juan Carlos, y Peres Wilson.Foreign Investment in Mexico after Economic Reform. México D.F,2002.http://www.cepal.org/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/1/10871/P10871.xml&base=/tpl/top-bottom.xslt

Mercado, Alfonso, Fernández, Oscar y Aihara Yoshie. “Lainversión japonesa y sus efectos en el comercioexterior de México”, Comercio Exterior 2, 1998,vol.XLVIII, pp.125-134.

Ramasamy, Bala, Yeung, Matthew y Laforet, Sylvie. “China’soutward foreign direct investment: Location choice andfirm ownership”, Journal of World Business 1, vol. XLVII,2012, pp. 17-25.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1090951610000738

Rosales, Osvaldo y Kuwayama, Mikiko. China y América Latina y elCaribe. Hacia una relación Economía y Comercial Estrategia. Santiagode Chile, 2012,http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/46259/China_America_Latina_relacion_economica_comercial.pdf

Uchida, Makoto “Tyuunanbeini sinsyutsusuru sinkoukokukigyou”. Kokusaiboueki to Toushii 2, 2008, Vol. LXXII, pp.56-69. www.iti.or.jp/kikan72/72uchida.pdf

Zhang, Xiaoxi y Daly, Kevin. “The Determinants of China’sOutward Foreign Direct Investment”. Emerging Market Review4, 2011, Vol.XII, pp. 389-398.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1566014111000434

Referencias WEB

36

Banco Nacional de Comercio Exterior del Méxicohttp://www.bancomext.com/Cámara de Diputados, México www.diputados.gob.mxComisión Economía para América Latina y Caribehttp://www.cepal.org/esConferencias de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollohttp://unctadstat.unctad.orgEstadísticas en Negocios de Japón. Ministerio de Financiade Japón http://www.customs.go.jp/toukei/ Institute for International Trade and Investmenthttp://www.iti.or.jp/Instituto Nacional de Estadística y Geografía.http://www.inegi.org.mxInternational Trade Center http://www.intracen.org/Japan External Trade Organization (JETRO)http://www.jetro.go.jp/ Ministerio de Comercio de la República Popular Chinahttp://spanish.mofcom.gov.cn/ProMéxico, Inversión y Comercio.http://www.promexico.gob.mxStatistics Bureau, Ministry of Internal Affairs andCommunication http://www.stat.go.jpSecretaria de Economía del Méxicohttp://www.economia.gob.mxSistema de Información sobre Comercio Exteriorhttp://www.sice.oas.org/ United States Census Bureau http://censtats.census.gov/

37