La poesía de Abu Hayyan al-Garnati

17
La poesía de Abü I:Iayyan Celia DEL MORAL Uno de los más importantes gramáticos árabes del siglo XIV es sin duda Abü I:Iayyan al-Garnati al-Andalusi, el "príncipe de los gramáticos", como le llamaron algunos de sus contemporáneos. Pero, con ser ésta una de las facetas intelectuales más importantes de este granadino, emigrado en su juventud a Oriente y afincado en Egipto hasta su muerte, no es la única, puesto que Abü l:Iayyan fue un verdadero intelectual de su tiempo, un sabio polifacético, experto en hadices, exégesis coránica, crítica literaria, lenguas extranjeras al árabe y un excelente poeta. Ya que su labor en el campo de la gramática y la lexicografía es bien conocida y ha sido objeto de diversos estudios -entre ellos podemos citar, en Occidente, aS. Glazer, que editó una de sus más famosas obras de gramática: Manhaj al-Slilik ft l-Kalám 'ala Alfiyya Ibn Mali¡(, y es autor también del artículo que sobre él aparece en la Encyclopé- die de l'Islam 3 , donde le señala como el precursor de la gramática comparada y descriptiva; en Oriente, la profesora iraquí Jadlya al-HadI!i, dedicó a esta faceta suya el libro: Abü If.ayyan al-Nahwf, publicado en Bagdad en 1966. Posteriormente, en 1969, la misma investigadora editó su DfWiín, junto con Ahmad precedido de un amplio estudio del mismo- me parece más interesante dirigir la atención a su obra poética, menos conocida, al menos en Occidente, que su obra gramatical, ya que en el artículo de S. Glazer en la Ef ni siquiera menciona su Dfwan, probablemente porque en el momento en que lo escribió, quizás no se conocía dicha obra, al menos en Europa. Abü I:Iayyan es un producto típico del intercambio cultural que se produjo en la Edad Media entre Oriente y al-Andalus. Tras los primeros siglos del Islam, en los que la cultura oriental tiene una absoluta influencia en todos los aspectos de la vida andalusí, poco a poco, a partir del siglo X, la nueva cultura surgida de la simbiosis entre estos dos l. Parte de este tmbajo fue presentado como comunicaci6n al Congreso Internacional: AI-Andalus, Encuentro de tres Mundos: Europa, Mundo Arabe y América, celebmdo en Sevilla del 25 al 30 de Noviembre de 1991, organizado por el ICMA y el IEEI, pero debido a que hasta la fecha no se sabe si las Actas del Congreso vana ser publicadas o no, he decidido utilizar dicho texto, convenientemente reelaborado y aumenta- do pam este tmbajo. 2. New Haven, 1947. 3. Cf. S. Glazer, en Er, 1, 129-130, S.v. Abü Ifayyán al-Ghamá!f. HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ MARiA FÓRNEAS BESTE/RO, Granada, 1994, vol. 1, pp. 243-259.

Transcript of La poesía de Abu Hayyan al-Garnati

La poesiacutea de Abuuml IIayyan al-Garna~iexcll

Celia DEL MORAL

Uno de los maacutes importantes gramaacuteticos aacuterabes del siglo XIV es sin duda Abuuml IIayyan al-Garnati al-Andalusi el priacutencipe de los gramaacuteticos como le llamaron algunos de sus contemporaacuteneos Pero con ser eacutesta una de las facetas intelectuales maacutes importantes de este granadino emigrado en su juventud a Oriente y afincado en Egipto hasta su muerte no es la uacutenica puesto que Abuuml lIayyan fue un verdadero intelectual de su tiempo un sabio polifaceacutetico experto en hadices exeacutegesis coraacutenica criacutetica literaria lenguas extranjeras al aacuterabe y un excelente poeta

Ya que su labor en el campo de la gramaacutetica y la lexicografiacutea es bien conocida y ha sido objeto de diversos estudios -entre ellos podemos citar en Occidente aS Glazer que editoacute una de sus maacutes famosas obras de gramaacutetica Manhaj al-Slilik ft l-Kalaacutem ala Alfiyya Ibn Maliiexcl( y es autor tambieacuten del artiacuteculo que sobre eacutel aparece en la Encyclopeacuteshydie de lIslam3

donde le sentildeala como el precursor de la gramaacutetica comparada y descriptiva en Oriente la profesora iraquiacute Jadlya al-HadIi dedicoacute a esta faceta suya el libro Abuuml Ifayyan al-Nahwf publicado en Bagdad en 1966 Posteriormente en 1969 la misma investigadora editoacute su DfWiiacuten junto con Ahmad Ma~luumlb precedido de un amplio estudio del mismo- me parece maacutes interesante dirigir la atencioacuten a su obra poeacutetica menos conocida al menos en Occidente que su obra gramatical ya que en el artiacuteculo de S Glazer en la Ef ni siquiera menciona su Dfwan probablemente porque en el momento en que lo escribioacute quizaacutes no se conociacutea dicha obra al menos en Europa

Abuuml IIayyan es un producto tiacutepico del intercambio cultural que se produjo en la Edad Media entre Oriente y al-Andalus Tras los primeros siglos del Islam en los que la cultura oriental tiene una absoluta influencia en todos los aspectos de la vida andalusiacute poco a poco a partir del siglo X la nueva cultura surgida de la simbiosis entre estos dos

l Parte de este tmbajo fue presentado como comunicaci6n al Congreso Internacional AI-Andalus Encuentro de tres Mundos Europa Mundo Arabey Ameacuterica celebmdo en Sevilla del 25 al 30 de Noviembre de 1991 organizado por el ICMA y el IEEI pero debido a que hasta la fecha no se sabe si las Actas del Congreso vana ser publicadas o no he decidido utilizar dicho texto convenientemente reelaborado y aumentashydo pam este tmbajo

2 New Haven 1947 3 Cf S Glazer en Er 1 129-130 Sv Abuuml Ifayyaacuten al-Ghamaacutef

HOMENAJE AL PROFESOR JOSEacute MARiA FOacuteRNEAS BESTERO Granada 1994 vol 1 pp 243-259

244 CELIA DEL MORAL

mundos el occidental visigodo y cristiano y el oriental aacuterabe e islaacutemico empieza a dar sus frutos ya exportarlos como muchas otras provincias del Califato a los centros religiosos y culturales de la eacutepoca Damasco Bagdad El Cairo y los santos lugares del Islam

Asiacute marchan y se establecen en Oriente o en el Norte de Africa figuras surgidas de la cultura andalusiacute con todos los rasgos peculiares que se daban en esta civilizacioacuten mucho maacutes libre y abierta a las influencias exteriores que la oriental figuras que tras haberse formado en su tierra natal decidiacutean completar su educacioacuten en Oriente atraiacutedas por los grandes focos culturales que constituiacutean entonces Damasco o El Cairo Una vez alliacute algunos de ellos van a permanecer indefinidamente jugando a veces un papel importante en las letras o en el pensamiento oriental y del Norte de Africa

Podemos citar entre los casos maacutes relevantes que vivieron esta circunstancia de tener que emigrar por diversas razones al poeta Ibn Ham en el siglo X que alcanzoacute fama y renombre en la corte de los Fatimiacutees llamado luego el Mutanabbiacute de Occidente Los siglos XIII y XIV fueron especialmente proacutedigos en el trasvase de figuras intelectuales andalusiacutees a Oriente y el Norte de Africa quizaacutes como consecuencia del avance cristiano tras la caiacuteda del Imperio almohade Tal es el caso del famoso Ibn Said al-Magribi o alshyAndalusi que emigroacute con su padre a Egipto de Ibn al-Abbar que marchoacute a Tunez del famoso miacutestico al-Sustari de Guadix que marchoacute a Egipto y alliacute permanecioacute hasta su muerte y del mismo Abuuml Hayyan establecido en El Cairo

Ya a mediados del siglo XIV tenemos una nueva oleada de viajeros andalusiacutees que marchan a Oriente y tras pasar una serie de antildeos viajando por las ciudades maacutes famosas de esta eacutepoca vuelven de nuevo a al-Andalus o se establecen en el Magreb quizaacutes porque las circunstancias poliacuteticas habiacutean cambiado y las ciudades magrebiacutees resultaban maacutes acogedoras para el viajero que las orientales4

bull

No sabemos hasta queacute punto estos intelectuales que marcharon joacutevenes de al-Andalus y acabaron de formarse en Egipto son un producto representativo de la cultura andalusiacute o de la cultura oriental pongamos como ejemplo a Ibn Said y Abuuml IIayyan ambos en similares condiciones En todo caso digamos que todos ellos actuaron como puente entre una y otra cultura sin olvidar el importante nexo de unioacuten que significoacute el Mediterraneo y todo el Norte de Africa

Abuuml IIayyan al-GarnarI fue considerado siempre por sus contemporaacuteneos orientales como un andalusiacute ya este hecho aluden diversas aneacutecdotas que recogen sus bioacutegrafos Tampoco eacutel dejoacute de recordar su origen en sus poemas los viajeros andalusiacutees que pasaban por El Cairo estando ya establecido en esta ciudad no dejaban siempre de

4 Sobre las relaciones culturales entre Granada y El Cairo o Granada y el Magreb veacutease A Mujtar alshyAbbadi El Reino de Granada en la eacutepoca de Mu~ammad V Madrid IEIM 1973 pp169-188 sobre los intelectuales granadinos establecidos en el Magreb veacutease C del Moral middotPoetas granadinos en el NOI1e de Africa en Actas del Ir Coloquio Hispano-Marroquiacute de Ciencias Histoacutericas Historia CiencUacuteJ y Sociedadmiddot Madrid AECMA-ICMA 1992 pp261-277

245 LA POESIacuteA DE ABUuml flAYYAN AL-GARNATI

visitarle para conversar con eacutel o escuchar sus ensentildeanzas citaacutendolo luego en sus rilflas gracias a lo cual tenemos un importante repertorio de noticias de diversa iacutendole sobre sus actividades cientiacuteficas y sobre su vida Esto demuestra que en su tiempo los andalusiacutees conociacutean -y reconociacutean- su fama de hombre sabio y estaban orgullosos de eacutel no dejando pasar por alto la ocasioacuten de saludarle cuando pasaban por El eairo

Vamos por tanto a reconstruir a traveacutes de todas estas fuentes y del estudio preliminar que hacen los editores de su DfWan su vida su personalidad y su obra especialmente su poesiacutea

Su Biografiacutea Etapas en su vida5

Su nombre completo es Mu1lammad ibn Yosuf ibn Ali ibn Yosuf ibn FIayyan alshyNafzf al-Alarf al-GarnaI Atir al-DIn de kunya AbU FIayyan Algunos autores sobre todo orientales le antildeaden la nisba de al-Andalusf al-Magribf o al-Yayyani

Primera etapa Infancia y juventud en al-Andalus

Parece ser seguacuten sus bioacutegrafos que nacioacute en Granada en el barrio de MaajsaraS y sobre este teacutermino no acaban de ponerse de acuerdo sus bioacutegrafos pues mientras algunos como al-Safadf creen que se trata de una ciudad Madfnat Matajsarasmiddot otros como al-Maqqarf rectifican que no se trata de esto sino de un lugar de Granada y cita como fuente a al-Ruaynf antildeadiendo a la cita esto es evidente pues el duentildeo de la casa sabe lo que hay en ella con lo que quiere decir que AbU Yafar al-Ruayni al ser granadino sabiacutea mejor con conocimiento de causa si Matajsaras era un arrabal o una ciudad que al-~afadf que al fin y al cabo era oriental6

De todas formas como indican sus bioacutegrafos MatajsaraS no dejoacute huellas en Abo Hayyan ni utilizoacute su nombre -en el caso de que se tratase de una poblacioacuten- puesto que siempre fue conocido por al-Garnai o al-Andalusi Algunos autores le llaman tambieacuten al-Yayyanf probablemente esta nisba se deba a que su familia proveniacutea de Jaeacuten pero no sabemos nada de ella ni de su padre La editora de su Dfwan Jadi)a al-Haditi dice que no ha visto en ninguna de las fuentes consultadas sobre eacutel nada que aluda a su

5 Para la biografiacutea de Abuuml lfayylin veacutease ademaacutes del citado aniacuteculo de S Glazer en la EP Brockelmann GALn 109-110 y sn 135-136 Sezgin GAS IX 219 Ka~a 12 130-131 aHafadI AlshyWaftbi+Wafayl1t tV 267-283 ed porSvenDedering Wiesbaden 1970 al-Maqqantilde Naft al-Tib ed fI1san Abbas Beirut 1968I1 535-584 lbn al-JaJlb KaIba al-Kamina ed fI1san Abblis Beirut 1963 81-86 Y toda la bibliografla que aparece citada a lo largo de la edicioacuten del Dfwiin Tambieacuten yo me he ocupado de este personaje en mis artiacuteculos Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabe-granadina en MEAH 32-33(1983-84) 55-94 Y Tawriyas en el Reino Nazariacute en MEAH 34-35(1985-86) 19-59

6 Sobre este topoacutenimo de Ma~jsectlirasect veacutease mi anc anteriormente citado Tawriyas en el Reino Nazariacute p23 nora 9

246 CEUA DEL MORAL

padre Quizaacutes esto se deba a que no perteneciacutea a una familia noble ni intelectual porque de haber sido asiacute sus bioacutegrafos lo hubieran recogido como se soliacutea hacer normalmente

Sabemos muy poco de su infancia en Granada y de su formacioacuten o de los maestros con quienes estudioacute Nacioacute en Saww~il del antildeo 654Noviembre de 1256 De las fuentes se desprende que estudioacute en su ciudad natal con los maestros de su tiempo y por su trayectoria posterior sabemos que adquirioacute soacutelidos conocimientos de hadiz tafsfr y especialmente de gramaacutetica y de poesiacutea

Sus primeras lecturas (coraacutenicas) fueron hacia el antildeo 601271 y leyoacute las siete lecturas con Abd al-lIaqq ibn AIT al-Ansantilde ~mad ibn AIT b al-Taba Abuuml Yafar ~mad ibn al-Zubayr y otros

Segunda etapa el viaje a Oriente

No tenemos maacutes noticias de su etapa andalusiacute ni de las razones que le impulsaron a emprender el viaje a Oriente del que no regresariacutea maacutes a su paiacutes Por la toacutenica de la eacutepoca podemos presumir estas razones la peregrinacioacuten a los lugares santos el ampliar su formacioacuten o el ansia de aventuras puede que las tres cosas juntas y puede tambieacuten que interviniera alguna razoacuten de tipo poliacutetico que le impulsara a salir y a no volver pero esto entra dentro del terreno de las suposiciones y no tenemos ninguacuten dato que lo justifique En ese momento en Granada estaba teniendo lugar el asentamiento de las dinastiacutea nasriacute y la formacioacuten del Reino que habriacutea de prolongarse durante dos siglos y medio Acababa de morir Mullarnmad 1 y le habiacutea sucedido su hijo Muharnmad 11

Asiacute pues salioacute de al-Andalus hacia el antildeo 678 o 6791280 con 24 antildeos y se dirigioacute a Oriente por el Norte de Africa pasando por Ceuta Fez donde permanecioacute tres diacuteas seguacuten al-Maqqantilde7 Bugiacutea Tuacutenez y Alejandriacutea hasta llegar al Cairo Comenzaba aquiacute la segunda etapa de su vida caracterizada por los viajes y la formacioacuten oriental con los grandes maestros de esta eacutepoca

Sabemos que en este periodo que dura maacutes o menos hasta el antildeo 7001300 recorrioacute todo Egipto hasta la alta Etiacuteopiacutea Hizo despueacutes la peregrinacioacuten a la Meca volviendo por Siria al Cairo Debioacute estar tambieacuten por estos antildeos en Turquiacutea y en Iraacuten ya que adquirioacute un gran conocimiento de las lenguas de estos paiacuteses que luego le sirvioacute para sus estudios de linguumliacutestica comparada en los que como ya hemos dicho fue un precursor

Tercera etapa consolidacioacuten de su carrera en El Cairo

De nuevo en El Cairo fue disciacutepulo del ceacutelebre gramaacutetico Ibn al-NaJtllas a quien sucedioacute a su muerte en la dignidad de sayj y maestro de gramaacutetica en la madrasa alshyMansuumlriyya

7 Cf Nafo n 584

247 LA POESfA DE ABUuml JlAYYAacuteN AL-GARNATI

Anteriormente a esto fue abrieacutendose paso en la vida poliacutetica e intelectual del Cairo regido entonces por los mamelucos Bahriacutees concretamente por al-Nii$ir y su lugartenienshyte Sayf al-Din Argntilden Seguacuten las fuentes contoacute con la estimarle los sultanes egipcios y de sus gobernadores y fue nombrado maestro de la aljama de al-IIakim el antildeo 7041304 donde ensentildeaba gramaacutetica Maacutes tarde en 7101304 comenzoacute a ensentildear el tasrr en la qubba del sultaacuten al-Nii$ir y se hizo cargo de la direccioacuten de las lecturas (coraacutenicas) en la aljama de al-Aqmar Esta carrera ascendente en el terreno profesional culminoacute a la muerte del famoso gramaacutetico Ibn al-NaJlllas su maestro al sucederle con la dignidad de sayj en la madrasa al-Maruiexcluumlriyya del Cairo lo que le convertiacutea en una autoridad cientiacutefica y religiosa en todo el mundo aacuterabe ya que El Cairo era en estos momentos uno de los focos culturales maacutes importantes de todo el Islam probablemente el mayor

Hay bastantes referencias de viajeros andalusiacutees que iban a Oriente y al pasar por esta ciudad lo visitaban y aludiacutean a eacutel y a su fama en sus rihlas entre ellos el ceacutelebre viajero Jalid al-BalawI que se encontroacute con eacutel en El Cairo tanto a la ida como a la vuelta de su viaje de peregrinacioacuten realizado entre los antildeos 737-73813378bull

Tambieacuten alude a eacutel Ibn Rusayd al-Fihntilde que le dedica una biografiacutea en su obra Mil al- Ayba a propoacutesito de su encuentro con eacutel en Egipto el antildeo 6851286 en la eacutepoca de sus viajes9bull

Otros viajeros famosos que lo visitaron en El Cairo y luego trasmitieron sus noticias fueron Abuuml Yafar Ahmad al-RuaynI y su amigo el poeta Ibn YabirlO

bull

Dos graves acontecimientos van a cambiar la vida familiar y afectiva de Abuuml Hayyan y le van a lanzar de nuevo a los viajes por tierras orientales a una edad ya avanzada la muerte de su Hija Nwllir a la que adoraba en 7301329 y la de su esposa Zumurruda bint al-Abraq seis antildeos despueacutes en 7361335 a la que queriacutea mucho como se desprende de los poemas que le dedicoacute en vida y las elegiacuteas tras su muerte

Su hija Nudaacuter

Abuuml lIayyan tuvo varios hijos varones y una hija Nudlir (Oro puro) 11 de quien hablan especialmente sus bioacutegrafos tanto por sus cualidades como por el especial carintildeo que le teniacutea su padre Era hija junto con su hermano Hayyan el primogeacutenito de su

8 cr ralid al-Balawiacute Tlij al-mofriq iexclr tahliyat ulama al-maSriq ed al-~asan al-Saih 2 vols Rabat sd 1 227 Y SS n 25-26

9 Cf lbn Rubyd al-Fihntilde al-Sabtiacute Mil al- Ayba ed MuJlllDunad ~bTh ibn al-luya Beirut 1988373shy379

10 Apud Maqqantilde Nafo n 537 y 564 Sobre el viaje a Oriente de estos dos poetas veacutease mi artiacuteculo La poesiacutea descriptiva en Abu Yafar al-Ruayrntilde enMEAH 36(1987)305-316

11 Sobre Ntxliir veacutease ademaacutes de las mismas fuentes citadas acerca de su padre Teresa GaruJo Drwiin de las poetisas de al-Andalus Madrid 1986 pt8

248 CELIA DEL MORAL

esposa Zumurruda o Umm Hayyan Ambos recibieron una excelente formacioacuten como correspondiacutea al nombre de su padre

Nacioacute Nudar en Yumada al-Ajira del antildeo 7021302 -en El Cairo puesto que en esta fecha ya estaba alliacute instalado su padre- y teniacutea la kunya de Umm al- Azz (ignoramos si llegoacute a casarse) Oyoacute (hadices) seguacuten las fuentes de numerosos maestros egipcios y dicen los bioacutegrafos que ella misma tambieacuten fue trasmisora y escribioacute un libro de recopilacioacuten que era experta en gramaacutetica componiacutea poesiacutea y sabiacutea mucho es decir era una verdadera intelectual de su eacutepoca hasta el punto que soliacutea decir su padre de ella iexclOjalaacute su hermano Hayyan fuese como ella

Algunos contemporaacuteneos de su padre como al-Nabluumlsi escribieron luego refirieacutendose a ella la noble escritora era superior a la mayoriacutea de los hombres en la piedad yen el (conocimiento) del fiqh de perfecta belleza y elegancia 12

Murioacute en Yurnada al-Ajira del antildeo 7301329 tras una terrible enfermedad a los 28 antildeos causando una immensa tristeza a su padre que se manifestoacute en dolorosas elegiacuteas en su honor Con estas elegiacuteas reunioacute un volumen titulado Al-nudlir ftl-maslli an Nu4iiacuter (Lo puro en el consuelo de Nuclar) hoy perdido pero que consta en la lista de sus obras

Cuentan sus bioacutegrafos que quiso Abuuml Hayyan enterrar a su hija en su propia casa dentro del Cairo en al-Burquumlqiyya y para poder realizar este deseo fue a pedirselo al sultaacuten al-Nasir por medio del emir Sayf al-Dln Arguumlnl3 a cuyo ciacuterculo privado perteneciacutea y que le otorgaba su confianza Y efectivamente le fue concedido tal privilegio que no debiacutea ser muy usual cuando tanta importancia le dan sus bioacutegrafos y la enterroacute dentro de su propiedad 14

Cuarta etapa el dolor y la vejez

Tras este doloroso acontecimiento volvioacute Abuuml lIayyan de nuevo a los viajes por Oriente -contaba entonces 73 antildeos-o Estuvo de nuevo en La Meca donde se encontroacute con Ibn SaliJl al-lIusayn luego fue a Siria y regresoacute de nuevo al Cairo Durante estos antildeos muere tambieacuten su esposa Zumurruda bint Abraq a quien amaba mucho y le acompantildeaba en muchos de sus viajes seguacuten se desprende de sus poemas y de las noticias sobre ella

Esta de color negro seguacuten algunos de los poemas que le dedicoacute en vida tambieacuten recibioacute de Abuuml lIayyan una educacioacuten esmerada de acuerdo con la personalidad de su esposo Como a sus hijos hizo que oyera hadices de diversos maestros y ella a su

12 Veacutease Dfwan pp 20-2l 13 Aunque en el DiWan aparece escrito Sayf al-Din Ariguumln debe tratarse de un error de grafia

Probablemente se refiere a Arguumln al-Dawaacutedaacuter gobernador del sultaacuten mameluco AI-Naacute~ir Muilamrnad durante su tercer reinado (1310-1341) Cf Mamluks de P M Holt en Ef VI 305-315

14 V DiacuteWan p14 y nota 5

249 LA POESiacuteA DE ABO IIAYYAN AL-GARNATI

vez los trasmitioacute Murioacute en RabI al-Awwal del antildeo 7361335 seis antildeos despueacutes que su hija y tambieacuten a ella dedica Abuuml Hayyan sentidas elegiacuteas 15

No sabemos si hubo maacutes mujeres en la vida de Abuuml Hayyan pero lo cierto es que si las hubo no conocemos sus nombres y eacutesta es a la que maacutes quiso ya la que dedica algunos de sus poemas maacutes hermosos tanto en vida como tras su muerte

Tras la peacuterdida de su hija y de su esposa y tras estos uacuteltimos viajes volvioacute Abuuml lIayyan al Cairo y en eacutel permanecioacute hasta su muerte dedicado por entero a su labor intelectual el estudio la ensentildeanza de la gramaacutetica la trasmisioacuten de hadices y la composicioacuten de libros

Aparte de esto que deducimos por el nuacutemero de obras que salieron de sus manos no tenemos maacutes datos relevantes de esta uacuteltima etapa de su vida salvo el de su muerte que tuvo lugar en El Cairo en su casa de Bab al-BaJir en la tarde del sabado 28 de Safar del antildeo 745Julio de 1345 a los 89 antildeos y fue enterrado al diacutea siguiente por la mantildeana en el cementerio de al-$uumlfiyya -o de los suumlfiacutees- a la salida de la puerta de alshyNa~r como detallan varios de sus bioacutegrafos

En cuanto a su personalidad dicen de eacutel las fuentes que era de caraacutecter afable ingenioso original y ocurrente a la vez que misaacutentropo

Su obra

Su larga vida de dedicacioacuten al estudio y la ensentildeanza que le acreditaron como uno de los maestros maacutes famosos de su tiempo se plasmoacute en una ingente obra escrita Se le atribuyen 66 obras cuya lista completa da la autora de la edicioacuten del Dfwiiacuten JadIya al-Hadltl la mayoriacutea de los cuales se ha perdido

Hace esta autora la distincioacuten entre obras de gramaacutetica y linguumliacutestica (de las que da 31 tiacutetulos) y obras de tipo religioso y otros geacuteneros (de los cuales cita 35 libros) entre los cuales se encuentra la obra que contiene las elegiacuteas a su hija Nultlar y el propio Dfwiiacuten objeto de esta edicioacuten

Entre las pocas obras que se conservan cabe citar dentro del campo gramatical la editada por Sidney Glazer ManhliY al-siiacutelik a la que anteriormente nos hemos referido o AI-Idriiacutek U-Usan al-Atrak la maacutes antigua gramaacutetica turca que se conoce Hay otras dos obras sobre la lengua turca y una sobre el persa pero sus manuscritos que sepamos se encuentran perdidos

Entre las obras de tema religioso hay que sentildealar AI-Bahr al-MuIPJJt tafsrr una de las maacutes famosasl6 y AI-Nahr al-miid min al-bahr editada al margen del anterior

15 Sobre las elegiacuteas de Abuacute Hayyan a su esposa y a su hija veacutease J M a Foacuterneas Besteiro Acerca de la mujer musulmana en las eacutepocas almoraacutevid y almohade elegiacuteas de tipo femenino en La mujer en almiddot Aiacuteldalus Reflejos histoacutericos de su actividad y categorla social ed por Mmiddot J Viguera Sevilla 1989 77-103 donde al fInal del trabajo dedica unas paacuteginas a este autor

16 El Cairo 1328

250 CELIA DEL MORAL

En cuanto a los manuscritos de sus libros auacuten sin editar en el campo de la gramaacutetica hayal menos una decena de obras ineacuteditas -seguacuten la lista que incluye en su libro la Dra al-Hadii17

- otros por desgracia se han perdido aunque puede que alguacuten diacutea aparezcan en cualquier lugar Entre las obras religiosas abundan las qiraacuteaacutet y entre los otros geacuteneros se encuentran algunos fihris (iacutendices) y algunas obras de criacutetica literaria

Siduey Glazer a quien ya me he referido anteriormente como editor del Manhiij alshysaacutelik y autor de varios trabajos sobre eacute1 18

sentildeala que la importaneacuteia de Abuuml lIayyan se debe sobre todo al hecho de abordar de una manera cientiacutefica y moderna la gramaacutetica descriptiva y comparada como lo demuestran sus intentos de aclarar determinadas palabras con citas y comparaciones de otras lenguas

Como ya he dicho antes la editora del Dfwaacuten Jadlya al-lIawti verdadera especialista en este personaje ya le habiacutea dedicado anteriormente un libro Aba Fayyaacuten al-Naftwf donde analiza como su nombre indica la obra gramatical de Abuuml Hayyan Posteriormente en 1969 publica en Bagdad junto con su marido ~mad Mapuumlb la edicioacuten del Dfwaacuten precedida de un amplio estudio sobre la vida y la obra poeacutetica de Abii Hayyan

En cuanto a los autores de fuentes biograacutefico-literarias muchos de ellos se ocuparon de Abuuml Hayyan en sus obras Entre ellos hay que citar ademaacutes de al-$afadiacute su principal bioacutegrafo a al-Maqqantilde que le dedica un ampliacutesimo apartado de 50 paacuteginas en el libro V del Nafh al-Tio dedicado a los andalusiacutees que marcharon a Oriente19

bull

Incluye al-Maqqantilde entre las noticias gran cantidad de poemas y fragmentos que nos permitiacutean contemplarantes de la edicioacuten del DMaacuten una amplia panoraacutemica de la poesiacutea de Abuuml lIayyan quizaacutes lo maacutes escogido y representativo de su autor Algunos de los poemas que aparecen en el Nafh no estaban contenidos originalmente en el Dfwaacuten pero han sido recogidos junto con otros que provienen de otras fuentes e insertados en un apeacutendice final al mismo por sus editores

Su DIwan

Consta de 249 piezas maacutes el citado apeacutendice con 56 poemas antildeadidos en total 315 poemas Los temas que trata son muy diversos20 gazal saacutetira panegiacutericos descripshycioacuten ftikma filosofiacutea temas relacionados con la miacutestica y la asceacutetica Ijwaacuteniyyaacutet quejas y reproches y un variado repertorio dentro de la retoacuterica como son las tawriyas los

17 Cf Diwaacuten pp 31-34 Hay que recordar que la ed del Diwaacuten es de 1969 Desde entonces es casi seguro que algunos de esos manuscritos habraacuten sido editados

18 V supra notas I y 2 19 Veacutease supra nota 4 20 En la segunda parte de la Introduccioacuten Alunad MaIuumlb hace un estudio detallado del Dfwaacuten y de los

temas que aparecen en eacutel Ver pp 35-100

251 LA POESiA DE ABUacute IIAYYAN AL-GARNATI

bull

poemas de asunto gramatical el tema de los libros etc temas en definitiva de muy dificil clasificacioacuten

La fonna y la meacutetrica que utiliza es tan variada como sus temas va desde la casida claacutesica hasta la muwassalJa pasando por la aryuumlZa Utiliza praacutecticamente todos los metros de la poesiacutea claacutesica incluso los maacutes raros y poco frecuentes ademaacutes de los metros majla y maYzu aunque hay en eacutel un uso predominante del ~awfl sobre los demaacutes como es nonnal en la poesiacutea aacuterabe claacutesica2 Le siguen en importancia el basft jajif kaacutemil ramal y waacutefir

Supoes(a

El tema predominante es el gazal la mayoriacutea de sus poemas (en una proporcioacuten alta) son poemas eroacuteticos en casi todas las modalidades de este geacutenero

Distingue AJImad Matluumlb dentro del apartado del gazal los de tema femenino y los de tema masculino es decir los que van dirigidos a mujeres o a hombres y yo diriacutea que eacutestos uacuteltimos son los que maacutes abundan y los preferidos del poeta

Dentro del tema femenino estaacuten por jlna parte los dedicados a su esposa Umm Hayyan y los dedicados a otras mujeres anoacutenimas cuyo nombre desconocemos y puede que ni siquiera existiesen o sea que no vayan dirigidos a mujeres concretas sino al sexo femenino en general mujeres blancas o mujeres negras mujeres turcas o persas acerca de las cuales expresa un gusto contradictorio en sus poemas unas veces dice preferir a las negras y desprecia a las blancas otras veces es 10 contrario lo que nos hace suponer que en todo esto no hay maacutes que un puro ejercicio retoacuterico

La otra gran pasioacuten de su vida -y yo diriacutea que maacutes fuerte o maacutes intensa que la que le inspiraba su esposa- son los gilmaacuten (muchachos efebos) y no soacutelo eacutestos sino que su aficioacuten a las personas de su propio sexo le hace dirigir sus poemas eroacuteticos a una amplia y variada gama de personajes extrantildeos (al ideal amoroso) como un jorobado un ciego un leproso un viejo un carbonero un negro un marinero o un luchador (estos uacuteltimos no entrariacutean en la categoriacutea de extrantildeos en todo caso de originales) La mayoriacutea de ellos tienen en comuacuten el presentar una desgracia o disminucioacuten fiacutesica o alguacuten motivo por el que pudieran ser objeto de rechazo para la sociedad o para el amante lo opuesto a la perfeccioacuten que al menos en teoriacutea debe reunir el ideal amoroso

Esta poesiacutea de Abuuml IIayyan como ya sentildeala AJImad Mat1uumlb es muy extrantildea -eacutel la califica de asombrosa y llega a la conclusioacuten de que amaba a estos seres por su sufrimiento y porque soacutelo eacutel podiacutea ser el uacutenico en su amor-o Yo personalmente creo

21 Sobre el uso y la frecuencia de los metros en la poesiacutea aacuterabe claacutesica veacutease los trabajos de J Vadet Contributiona Ihistoirede la meacutetriquearabe en Arabica II (l955) 313-321 Y dejo E Bencheikh Poeacutetique Artlbe Elsai sur les voies dlffle creacuteation Pariacutes 1975 caps 9 y 10 tambieacuten nuacute artiacuteculo Aportacioacuten al eslUdio de ta meacutetrica aacuterabe a traveacutes del Diacutewaacuten de Ibn a1-JaTh y otros poetas del Reino Nazariacute en MEAR 37 (1988) 183-199

252 CELIA DEL MORAL

que Marluumlb es en esto demasiado idealista -o conservador- y pienso que en la poesiacutea de Abuuml ijayyan hay una constante buacutesqueda de originalidad y de tratar de diferenciarse de los demaacutes Por eso quizaacutes la razoacuten de esta serie de extrantildeos poemas -una soacutela desgracia fiacutesica referida a un mismo personaje podriacutea entenderse tal variedad de desgracias resulta sospechosa- es buscar la notoriedad salirse de la norma y experimentar nuevos temas en definitiva buscar nuevos caminos para la poesiacutea aacuterabe que en su eacutepoca se hallaba totalmente estancada tras la reaccioacuten neoclaacutesica lo mismo que haciacutea en el terreno de la gramaacutetica en este sentido podriacuteamos calificarlo como innovador

Aparte de esto lo que no hay duda y se desprende de su poesiacutea es que Abuuml ijayyan era maacutes aficionado en el terreno amoroso a los muchachos joacutevenes (gulaacutem) que a las mujeres Sobre esto hay una aneacutecdota recogida en el Dfwaacuten que refleja la opinioacuten que de los andalusiacutees teniacutean en Egipto

Me dijo nuestro sentildeor el saij AtIr al-Drn Nos vimos en cierta ocasioacuten y commigo habiacutea un joven barbilampintildeo y conversoacute con eacutel Y me dijo iexclAbuuml Hayyan iquestTuacute lo amas Contesteacute siacute Y dijo iquestVosotros los andalusiacutees teneis dos aficiones vuestra inclinacioacuten a los joacutevenes y beber vino Le dije En cuanto al vino iquestPor Dios no lo desobedezca yo por eacutel yen cuanto a los joacutevenes ciertamente los egipcios son los maacutes libertinos en ello Asiacute dijo y se sonrioacute22

Si eacutesta y otras aneacutecdotas similares no fueran suficientes para demostrar su abierta bi-sexualidad no hay maacutes que ir a sus poemas para comprobar que ademaacutes del grupo de poemas raros a que me he referido antes hay otro tipo de gazal como los dedicados a un hermoso luchador a un guapo marinero o al terna del bozo precoz o a la barba del amado en los que no puede decirse que se trate de una chanza eroacutetica o de una originalidad retoacuterica sino lisa y llanamente de bellos poemas eroacuteticos dirigidos al sexo masculino

En cuanto al estilo dentro de este geacutenero podemos sentildealar que utiliza con frecuencia los epiacutetetos hermoso luchador un guapo jorobado 11 etc Tambieacuten abundan en sus poemas el diaacutelogo interno y las preguntas entre una segunda persona (que suele ser el censor o los murmuradores) y eacutel como interlocutor

Me dice el censor sin que yo le haga caso Consueacutelate pues le ha surgido al amado una barba

Se imaginoacute que ella afeaba a mi amado pero para miacute es un adorno y una alhaja23

22 De Al-Tali al-Sald de al-Adfawi ed por Sad MuJammad lIasan El Caim 1966 Apud Dfwiin p63

23 V Dwiin p 418 Y Naft n p 553 rima en yah metro wiifir

253 LA POESfA DE ABUuml 1iAYYAN AL-GARNATi

En el gazal dedicado a la mujer en abstracto o en concreto hay que sentildealar en primer lugar la preocupacioacuten del poeta por el color de la piel de las mujeres que ama En este tema encontramos un poema en elogio de su esposa la madre de su hijo Hayyan por el que deducimos que eacutesta era de piel oscura y quizaacutes de este hecho arranque su indecisioacuten respecto al color de la piel que prefiere en la mujer

Enloqueciacute por ella negra de color y de ojos iquestCuaacutentas veces uno se vuelve loco de melancolfa24

Encontreacute en ella la frescura del Paraiacuteso aunque mi corazoacuten esteacute por su causa en un infierno de adversidad

Vi el sentido de la belleza encarnado en ella iexclQueacute maravilla de sentido que se ha convertido en la esencia de las cosas

iquestOh aquella que atraviesa con la lanza de su talle iexclHas dado en el blanco y no le sirvioacute al hombre revestirse de una cota de mallas

Lo traspasoacute estando el corazoacuten distraiacutedo y no se sabe si fue con su talle o con una lanza recta 25

En otro lugar dice

iexclAmamos apasionadamente a las negras las preferimos a las blancas de cuello esbelto

Es un color que ilumina nuestras miradas pues semeja por el tinte y el aroma al olor del almizcle y del aacuteloe

No hay nada maacutes hermoso que un arrayaacuten mezclado con eacutebano ni nada maacutes eficaz para quien estaacute resfriado

iexclNo ames a una blanca del color del yeso iexclIncliacutenate a una hermosa negra de igual color de ojos

En su cuello hay elasticidad en su cintura movimiento en su mejilla estaacute el orgullo de altivos sentildeores

Es de la raza de Cam mi corazoacuten se inflama de fuego ardiente cuando se va y mis ojos sufren por el imsomnio 26

Para decir a continuacioacuten en otro poema en sentido contrario

Si se inclina el hombre a las negras un soacutelo diacutea

24 Aquiacute el poeta juega con los distintos significados de la palabra sawdii (fem de aswad negro y bullmelancoliacutea)

25 cr Dlwdn p 423 YNajh n 569 Rima en di metro fawil 26 cr Dfwaacuten 154-155 y Najh n 571 Rima en di metro basq En este poema hay un verso maacutes en

el DWaacuten que en el Najh

254 CELIA DEL MORAL

es que carece de juicio y sensatez

iquestCoacutemo puedes amar a un escarabajo al que parece que el betuacuten le vistiera de negro la piacuteel

La negra no es sino el puchero de un horno y de una chimenea carboacuten o tinta

La blanca no es sino el sol que luce por el que se iluminan los ojos y el corazoacuten

el lingote de plata relleno con una rosa con la que es dulce el insomnio y el suentildeo

Entre blancos y negros hay una diferencia para una mente que sabe lo que quiere

los rostros de los creyentes son blancos y el rostro de los increacutedulos es negro 27

Este tema del color de la piel vuelve a ser tratado por el poeta en los poemas dedicados a los gilman casi siempre en un tono positivo de admiracioacuten

Hay otros poemas eroacuteticos de una cierta ambiguedad en cuanto al geacutenero y que tanto podriacutean estar dedicados a un hombre como a una mujer como eacuteste en el que mezcla una serie de toacutepicos muy usuales en la poesiacutea aacuterabe como el aladar comparado con la serpiente o la saliva como agua dulce y refrescante

Corrioacute una serpiente desde su pelo hasta su sien y no se separoacute de su mejilla iexclEs asombroso

iy maacutes sorprendente todaviacutea es que el agua dulce y refrescante de su saliva sea friacuteo y sin embargo encienda en mi corazoacuten la lIama28

Otros poemas en cambio son perfectamente claros por la descripcioacuten minuciosa respecto al geacutenero a que se refieren al describir a la mujer aparecen de nuevo todos los toacutepicos de la poesiacutea claacutesica tanto la oriental como la occidental el talle como lanza el cuello es marmol la saliva es miel etc como en este gazal

iquestEs un hechizo de estos ojos en el corazoacuten o una punzada iquestEs este cuerpo la dulzura misma al tocarlo o es seda

iquestEs la flexibilidad esa cintura o una lanza vibrante en el corazoacuten de su amado

Es una joven a quien la belleza vistioacute con la mejor de sus tuacutenicas y en ella tiene ahora un modelo de encantos

Le regaloacute la rama la flexibilidad de su talle y anda ahora pavoneaacutendose como si a la rama la embargara el orgullo

27 Cf Diacutewan 164-165 y Naft n 571-572 Rima en du metro wiifir 28 Cf Diacutewan apeacutendice p 426 Y Naft n 573 Rima en ab metro tawil

255 LA POESiacuteA DE ABUuml IlAYYAN AL-GARNATiexcl

Agita la superficie de la tierra con la fragancia de su perfume y reverdece el paacuteramo con la riqueza de su tierra

Se pavonea con los vestidos de la juventud cuando pasa los agita un talle y los sienta una grupa

Alcanzoacute el corazoacuten del enamorado con una mirada suya y no hay magia ni amuleto que defienda al afligidomiddot29

En cambio en los poemas dirigidos al sexo masculino encontramos maacutes elementos originales como este gazal que comienza con una serie de interrogantes dirigidos a los demaacutes para seguir luego con una serie de toacutepicos tambieacuten en este geacutenero como la rosa de las mejillas el mirto del bozo como seto la miel de la saliva etc

laquoiquestHay una luz en tu mejilla oacute una llama de fuego iquestUna languidez en tus paacuterpados o el sopor del vino

iquestHay aroma en tu saliva o fragancia de almizcle iquestUna claridad en tu boca o son rayos de perlas

Se dan en ti todos los aspectos de la belleza que aprisionan los corazones y cautivan las miradas

Es precavido y se sonroja si le hablo apartando la vista con recato en grave silencio

En su rostro hay flores de un jardiacuten en el que lucen narcisos rosas y jacintos

Tuvo miedo de que fuese cogida la rosa de sus mejillas y rodeoacute de mirto el seto del bozo

Se deslizaron las hormigas del aladar por su mejilla para dirigirse a la miel perfumada de su saliva

pero en su mejilla hay un fuego que impide su acceso y se detuvieron a mitad de camino

iexclCuaacutentas veces disimulo mi pasioacuten por su amor pero me delata el exceso de mi ardor30

Por uacuteltimo y en lo que al tema eroacutetico o amoroso se refiere hay que sentildealar dos mlIWaSSalJas que si bien difieren del gazal en la forma se asemejan a los poemas anteriores en cuanto al tema y al estilo poeacutetic031

bull

En ellas aparecen todos los elementos temaacuteticos y metafoacutericos de la casida arcaica la criacutea de gacela la saliva como vino que embriaga a quien lo toma la rosa de la

29 Cf DCwi1n 207-208 y Naffi Ir 554 Rima en zu metro tawit En el Dfwiln hay un verso maacutes que en el NaJl

30 Cf Dfwi1n 445-446 Katfba al-Ki1mina 83-84 y Naffi Ir 581 Rima en ri metro Kamil 31 No incluyo aquiacute la traducci6n de estas dos muwassahas porque se alargarla etcesivamente el trabajo

pero me propongo volver de nuevo en breve a la poesiacutea de Abuacute Hayylin en un trabajo maacutes ettenso

256 CEUA DEL MORAL

mejilla los ojos sontildeolientos como ideal de belleza etc Ambas parecen estar dedicadas a un gulam sobre todo la segunda (en el Drwan) que es una reacuteplica a otra de Sams alshyDIn al-Tilimsam que le habiacutea censurado por la esbelta compantildeiacutea seguacuten sus propias palabras En ella describe con una serie de metaacuteforas que no por conocidas dejan de ser maacutes bellas a esta compantildeiacutea a la que llama criacutea de gacela expresioacuten que tanto podriacutea referirse a una mujer como a un hombre si no fuera porque maacutes adelante lo llama Abuuml l-Faray32

La otra estaacute dedicada al tema del vino y el copero una esbelta gacela al que luego llama Abuuml l-Qasim del que hace una descripcioacuten pormenorizada utilizando todos los recursos de la poesiacutea eroacutetica tradicional 33

Al final de ella aparece intercaladas algunas palabras de origen romance o del latiacuten como qunsal (jarra) muy interesantes desde el punto de vista linguumliacutestico puesto que nos demuestran coacutemo en esta eacutepoca tardiacutea y en Egipto auacuten persiste la costumbre andalusiacute de introducir palabras romances o latinas en lajarya al fmal de la muwassaha siguiendo la preceptiva de eacutestas claro que tampoco es nada extrantildeo trataacutendose de un autor andalusiacute que tuvo ocasioacuten de conocer en su juventud el habla romance de los mozaacuterabes

La lIikma y los temas religiosos

Despueacutes del tema amoroso y de la elegiacutea -de la cual ya se ocupoacute el Prof Foacuterneas Besteiro en su trabajo anteriormente citado34

al final del cual dedica unas paacuteginas a las elegiacuteas compuestas por Abuuml Hayyan a la muerte de su esposa y de su hija Nu4ar- otro de los temas maacutes relevantes dentro de su produccioacuten poeacutetica -incluso para algunos seguacuten queacute criterios se utilicen podriacutea ser el maacutes importante- es el de la hikma en una amplia gama de maacuteximas o sentencias mitad filosoacuteficas mitad morales o asceacuteticas

No voy a ocuparme aquiacute en profundidad de este tema que es muy amplio porque pienso hacerlo en un proacuteximo trabajo Soacutelo direacute que aunque no sabemos en queacute eacutepoca de su vida fueron compuestos estos poemas por su iacutendole podemos imaginar que pertenecen a la tercera o cuarta etapa madurez y vejez Tratan de diversos temas relacionados con este geacutenero la muerte saacutetiras de intencioacuten asceacutetica hacia los que se adornan con lujos y estaacuten desnudos de toda virtud saacutetiras contra el dinero y los bienes terrenales contra las mujeres como elemento contrario a la piedad y la ascesis contra los necios contra la herejiacutea de los qarmatas los enemigos como acicate para adquirir meacuteritos ante Dios etc Sirva como ejemplo este pequentildeo poema

32 V Dfwaacuten 495-497 y Najh n 555-556 33 V Dfwaacuten 491-493 y Najh n 557-558 34 Veacutease supra nota 14

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

244 CELIA DEL MORAL

mundos el occidental visigodo y cristiano y el oriental aacuterabe e islaacutemico empieza a dar sus frutos ya exportarlos como muchas otras provincias del Califato a los centros religiosos y culturales de la eacutepoca Damasco Bagdad El Cairo y los santos lugares del Islam

Asiacute marchan y se establecen en Oriente o en el Norte de Africa figuras surgidas de la cultura andalusiacute con todos los rasgos peculiares que se daban en esta civilizacioacuten mucho maacutes libre y abierta a las influencias exteriores que la oriental figuras que tras haberse formado en su tierra natal decidiacutean completar su educacioacuten en Oriente atraiacutedas por los grandes focos culturales que constituiacutean entonces Damasco o El Cairo Una vez alliacute algunos de ellos van a permanecer indefinidamente jugando a veces un papel importante en las letras o en el pensamiento oriental y del Norte de Africa

Podemos citar entre los casos maacutes relevantes que vivieron esta circunstancia de tener que emigrar por diversas razones al poeta Ibn Ham en el siglo X que alcanzoacute fama y renombre en la corte de los Fatimiacutees llamado luego el Mutanabbiacute de Occidente Los siglos XIII y XIV fueron especialmente proacutedigos en el trasvase de figuras intelectuales andalusiacutees a Oriente y el Norte de Africa quizaacutes como consecuencia del avance cristiano tras la caiacuteda del Imperio almohade Tal es el caso del famoso Ibn Said al-Magribi o alshyAndalusi que emigroacute con su padre a Egipto de Ibn al-Abbar que marchoacute a Tunez del famoso miacutestico al-Sustari de Guadix que marchoacute a Egipto y alliacute permanecioacute hasta su muerte y del mismo Abuuml Hayyan establecido en El Cairo

Ya a mediados del siglo XIV tenemos una nueva oleada de viajeros andalusiacutees que marchan a Oriente y tras pasar una serie de antildeos viajando por las ciudades maacutes famosas de esta eacutepoca vuelven de nuevo a al-Andalus o se establecen en el Magreb quizaacutes porque las circunstancias poliacuteticas habiacutean cambiado y las ciudades magrebiacutees resultaban maacutes acogedoras para el viajero que las orientales4

bull

No sabemos hasta queacute punto estos intelectuales que marcharon joacutevenes de al-Andalus y acabaron de formarse en Egipto son un producto representativo de la cultura andalusiacute o de la cultura oriental pongamos como ejemplo a Ibn Said y Abuuml IIayyan ambos en similares condiciones En todo caso digamos que todos ellos actuaron como puente entre una y otra cultura sin olvidar el importante nexo de unioacuten que significoacute el Mediterraneo y todo el Norte de Africa

Abuuml IIayyan al-GarnarI fue considerado siempre por sus contemporaacuteneos orientales como un andalusiacute ya este hecho aluden diversas aneacutecdotas que recogen sus bioacutegrafos Tampoco eacutel dejoacute de recordar su origen en sus poemas los viajeros andalusiacutees que pasaban por El Cairo estando ya establecido en esta ciudad no dejaban siempre de

4 Sobre las relaciones culturales entre Granada y El Cairo o Granada y el Magreb veacutease A Mujtar alshyAbbadi El Reino de Granada en la eacutepoca de Mu~ammad V Madrid IEIM 1973 pp169-188 sobre los intelectuales granadinos establecidos en el Magreb veacutease C del Moral middotPoetas granadinos en el NOI1e de Africa en Actas del Ir Coloquio Hispano-Marroquiacute de Ciencias Histoacutericas Historia CiencUacuteJ y Sociedadmiddot Madrid AECMA-ICMA 1992 pp261-277

245 LA POESIacuteA DE ABUuml flAYYAN AL-GARNATI

visitarle para conversar con eacutel o escuchar sus ensentildeanzas citaacutendolo luego en sus rilflas gracias a lo cual tenemos un importante repertorio de noticias de diversa iacutendole sobre sus actividades cientiacuteficas y sobre su vida Esto demuestra que en su tiempo los andalusiacutees conociacutean -y reconociacutean- su fama de hombre sabio y estaban orgullosos de eacutel no dejando pasar por alto la ocasioacuten de saludarle cuando pasaban por El eairo

Vamos por tanto a reconstruir a traveacutes de todas estas fuentes y del estudio preliminar que hacen los editores de su DfWan su vida su personalidad y su obra especialmente su poesiacutea

Su Biografiacutea Etapas en su vida5

Su nombre completo es Mu1lammad ibn Yosuf ibn Ali ibn Yosuf ibn FIayyan alshyNafzf al-Alarf al-GarnaI Atir al-DIn de kunya AbU FIayyan Algunos autores sobre todo orientales le antildeaden la nisba de al-Andalusf al-Magribf o al-Yayyani

Primera etapa Infancia y juventud en al-Andalus

Parece ser seguacuten sus bioacutegrafos que nacioacute en Granada en el barrio de MaajsaraS y sobre este teacutermino no acaban de ponerse de acuerdo sus bioacutegrafos pues mientras algunos como al-Safadf creen que se trata de una ciudad Madfnat Matajsarasmiddot otros como al-Maqqarf rectifican que no se trata de esto sino de un lugar de Granada y cita como fuente a al-Ruaynf antildeadiendo a la cita esto es evidente pues el duentildeo de la casa sabe lo que hay en ella con lo que quiere decir que AbU Yafar al-Ruayni al ser granadino sabiacutea mejor con conocimiento de causa si Matajsaras era un arrabal o una ciudad que al-~afadf que al fin y al cabo era oriental6

De todas formas como indican sus bioacutegrafos MatajsaraS no dejoacute huellas en Abo Hayyan ni utilizoacute su nombre -en el caso de que se tratase de una poblacioacuten- puesto que siempre fue conocido por al-Garnai o al-Andalusi Algunos autores le llaman tambieacuten al-Yayyanf probablemente esta nisba se deba a que su familia proveniacutea de Jaeacuten pero no sabemos nada de ella ni de su padre La editora de su Dfwan Jadi)a al-Haditi dice que no ha visto en ninguna de las fuentes consultadas sobre eacutel nada que aluda a su

5 Para la biografiacutea de Abuuml lfayylin veacutease ademaacutes del citado aniacuteculo de S Glazer en la EP Brockelmann GALn 109-110 y sn 135-136 Sezgin GAS IX 219 Ka~a 12 130-131 aHafadI AlshyWaftbi+Wafayl1t tV 267-283 ed porSvenDedering Wiesbaden 1970 al-Maqqantilde Naft al-Tib ed fI1san Abbas Beirut 1968I1 535-584 lbn al-JaJlb KaIba al-Kamina ed fI1san Abblis Beirut 1963 81-86 Y toda la bibliografla que aparece citada a lo largo de la edicioacuten del Dfwiin Tambieacuten yo me he ocupado de este personaje en mis artiacuteculos Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabe-granadina en MEAH 32-33(1983-84) 55-94 Y Tawriyas en el Reino Nazariacute en MEAH 34-35(1985-86) 19-59

6 Sobre este topoacutenimo de Ma~jsectlirasect veacutease mi anc anteriormente citado Tawriyas en el Reino Nazariacute p23 nora 9

246 CEUA DEL MORAL

padre Quizaacutes esto se deba a que no perteneciacutea a una familia noble ni intelectual porque de haber sido asiacute sus bioacutegrafos lo hubieran recogido como se soliacutea hacer normalmente

Sabemos muy poco de su infancia en Granada y de su formacioacuten o de los maestros con quienes estudioacute Nacioacute en Saww~il del antildeo 654Noviembre de 1256 De las fuentes se desprende que estudioacute en su ciudad natal con los maestros de su tiempo y por su trayectoria posterior sabemos que adquirioacute soacutelidos conocimientos de hadiz tafsfr y especialmente de gramaacutetica y de poesiacutea

Sus primeras lecturas (coraacutenicas) fueron hacia el antildeo 601271 y leyoacute las siete lecturas con Abd al-lIaqq ibn AIT al-Ansantilde ~mad ibn AIT b al-Taba Abuuml Yafar ~mad ibn al-Zubayr y otros

Segunda etapa el viaje a Oriente

No tenemos maacutes noticias de su etapa andalusiacute ni de las razones que le impulsaron a emprender el viaje a Oriente del que no regresariacutea maacutes a su paiacutes Por la toacutenica de la eacutepoca podemos presumir estas razones la peregrinacioacuten a los lugares santos el ampliar su formacioacuten o el ansia de aventuras puede que las tres cosas juntas y puede tambieacuten que interviniera alguna razoacuten de tipo poliacutetico que le impulsara a salir y a no volver pero esto entra dentro del terreno de las suposiciones y no tenemos ninguacuten dato que lo justifique En ese momento en Granada estaba teniendo lugar el asentamiento de las dinastiacutea nasriacute y la formacioacuten del Reino que habriacutea de prolongarse durante dos siglos y medio Acababa de morir Mullarnmad 1 y le habiacutea sucedido su hijo Muharnmad 11

Asiacute pues salioacute de al-Andalus hacia el antildeo 678 o 6791280 con 24 antildeos y se dirigioacute a Oriente por el Norte de Africa pasando por Ceuta Fez donde permanecioacute tres diacuteas seguacuten al-Maqqantilde7 Bugiacutea Tuacutenez y Alejandriacutea hasta llegar al Cairo Comenzaba aquiacute la segunda etapa de su vida caracterizada por los viajes y la formacioacuten oriental con los grandes maestros de esta eacutepoca

Sabemos que en este periodo que dura maacutes o menos hasta el antildeo 7001300 recorrioacute todo Egipto hasta la alta Etiacuteopiacutea Hizo despueacutes la peregrinacioacuten a la Meca volviendo por Siria al Cairo Debioacute estar tambieacuten por estos antildeos en Turquiacutea y en Iraacuten ya que adquirioacute un gran conocimiento de las lenguas de estos paiacuteses que luego le sirvioacute para sus estudios de linguumliacutestica comparada en los que como ya hemos dicho fue un precursor

Tercera etapa consolidacioacuten de su carrera en El Cairo

De nuevo en El Cairo fue disciacutepulo del ceacutelebre gramaacutetico Ibn al-NaJtllas a quien sucedioacute a su muerte en la dignidad de sayj y maestro de gramaacutetica en la madrasa alshyMansuumlriyya

7 Cf Nafo n 584

247 LA POESfA DE ABUuml JlAYYAacuteN AL-GARNATI

Anteriormente a esto fue abrieacutendose paso en la vida poliacutetica e intelectual del Cairo regido entonces por los mamelucos Bahriacutees concretamente por al-Nii$ir y su lugartenienshyte Sayf al-Din Argntilden Seguacuten las fuentes contoacute con la estimarle los sultanes egipcios y de sus gobernadores y fue nombrado maestro de la aljama de al-IIakim el antildeo 7041304 donde ensentildeaba gramaacutetica Maacutes tarde en 7101304 comenzoacute a ensentildear el tasrr en la qubba del sultaacuten al-Nii$ir y se hizo cargo de la direccioacuten de las lecturas (coraacutenicas) en la aljama de al-Aqmar Esta carrera ascendente en el terreno profesional culminoacute a la muerte del famoso gramaacutetico Ibn al-NaJlllas su maestro al sucederle con la dignidad de sayj en la madrasa al-Maruiexcluumlriyya del Cairo lo que le convertiacutea en una autoridad cientiacutefica y religiosa en todo el mundo aacuterabe ya que El Cairo era en estos momentos uno de los focos culturales maacutes importantes de todo el Islam probablemente el mayor

Hay bastantes referencias de viajeros andalusiacutees que iban a Oriente y al pasar por esta ciudad lo visitaban y aludiacutean a eacutel y a su fama en sus rihlas entre ellos el ceacutelebre viajero Jalid al-BalawI que se encontroacute con eacutel en El Cairo tanto a la ida como a la vuelta de su viaje de peregrinacioacuten realizado entre los antildeos 737-73813378bull

Tambieacuten alude a eacutel Ibn Rusayd al-Fihntilde que le dedica una biografiacutea en su obra Mil al- Ayba a propoacutesito de su encuentro con eacutel en Egipto el antildeo 6851286 en la eacutepoca de sus viajes9bull

Otros viajeros famosos que lo visitaron en El Cairo y luego trasmitieron sus noticias fueron Abuuml Yafar Ahmad al-RuaynI y su amigo el poeta Ibn YabirlO

bull

Dos graves acontecimientos van a cambiar la vida familiar y afectiva de Abuuml Hayyan y le van a lanzar de nuevo a los viajes por tierras orientales a una edad ya avanzada la muerte de su Hija Nwllir a la que adoraba en 7301329 y la de su esposa Zumurruda bint al-Abraq seis antildeos despueacutes en 7361335 a la que queriacutea mucho como se desprende de los poemas que le dedicoacute en vida y las elegiacuteas tras su muerte

Su hija Nudaacuter

Abuuml lIayyan tuvo varios hijos varones y una hija Nudlir (Oro puro) 11 de quien hablan especialmente sus bioacutegrafos tanto por sus cualidades como por el especial carintildeo que le teniacutea su padre Era hija junto con su hermano Hayyan el primogeacutenito de su

8 cr ralid al-Balawiacute Tlij al-mofriq iexclr tahliyat ulama al-maSriq ed al-~asan al-Saih 2 vols Rabat sd 1 227 Y SS n 25-26

9 Cf lbn Rubyd al-Fihntilde al-Sabtiacute Mil al- Ayba ed MuJlllDunad ~bTh ibn al-luya Beirut 1988373shy379

10 Apud Maqqantilde Nafo n 537 y 564 Sobre el viaje a Oriente de estos dos poetas veacutease mi artiacuteculo La poesiacutea descriptiva en Abu Yafar al-Ruayrntilde enMEAH 36(1987)305-316

11 Sobre Ntxliir veacutease ademaacutes de las mismas fuentes citadas acerca de su padre Teresa GaruJo Drwiin de las poetisas de al-Andalus Madrid 1986 pt8

248 CELIA DEL MORAL

esposa Zumurruda o Umm Hayyan Ambos recibieron una excelente formacioacuten como correspondiacutea al nombre de su padre

Nacioacute Nudar en Yumada al-Ajira del antildeo 7021302 -en El Cairo puesto que en esta fecha ya estaba alliacute instalado su padre- y teniacutea la kunya de Umm al- Azz (ignoramos si llegoacute a casarse) Oyoacute (hadices) seguacuten las fuentes de numerosos maestros egipcios y dicen los bioacutegrafos que ella misma tambieacuten fue trasmisora y escribioacute un libro de recopilacioacuten que era experta en gramaacutetica componiacutea poesiacutea y sabiacutea mucho es decir era una verdadera intelectual de su eacutepoca hasta el punto que soliacutea decir su padre de ella iexclOjalaacute su hermano Hayyan fuese como ella

Algunos contemporaacuteneos de su padre como al-Nabluumlsi escribieron luego refirieacutendose a ella la noble escritora era superior a la mayoriacutea de los hombres en la piedad yen el (conocimiento) del fiqh de perfecta belleza y elegancia 12

Murioacute en Yurnada al-Ajira del antildeo 7301329 tras una terrible enfermedad a los 28 antildeos causando una immensa tristeza a su padre que se manifestoacute en dolorosas elegiacuteas en su honor Con estas elegiacuteas reunioacute un volumen titulado Al-nudlir ftl-maslli an Nu4iiacuter (Lo puro en el consuelo de Nuclar) hoy perdido pero que consta en la lista de sus obras

Cuentan sus bioacutegrafos que quiso Abuuml Hayyan enterrar a su hija en su propia casa dentro del Cairo en al-Burquumlqiyya y para poder realizar este deseo fue a pedirselo al sultaacuten al-Nasir por medio del emir Sayf al-Dln Arguumlnl3 a cuyo ciacuterculo privado perteneciacutea y que le otorgaba su confianza Y efectivamente le fue concedido tal privilegio que no debiacutea ser muy usual cuando tanta importancia le dan sus bioacutegrafos y la enterroacute dentro de su propiedad 14

Cuarta etapa el dolor y la vejez

Tras este doloroso acontecimiento volvioacute Abuuml lIayyan de nuevo a los viajes por Oriente -contaba entonces 73 antildeos-o Estuvo de nuevo en La Meca donde se encontroacute con Ibn SaliJl al-lIusayn luego fue a Siria y regresoacute de nuevo al Cairo Durante estos antildeos muere tambieacuten su esposa Zumurruda bint Abraq a quien amaba mucho y le acompantildeaba en muchos de sus viajes seguacuten se desprende de sus poemas y de las noticias sobre ella

Esta de color negro seguacuten algunos de los poemas que le dedicoacute en vida tambieacuten recibioacute de Abuuml lIayyan una educacioacuten esmerada de acuerdo con la personalidad de su esposo Como a sus hijos hizo que oyera hadices de diversos maestros y ella a su

12 Veacutease Dfwan pp 20-2l 13 Aunque en el DiWan aparece escrito Sayf al-Din Ariguumln debe tratarse de un error de grafia

Probablemente se refiere a Arguumln al-Dawaacutedaacuter gobernador del sultaacuten mameluco AI-Naacute~ir Muilamrnad durante su tercer reinado (1310-1341) Cf Mamluks de P M Holt en Ef VI 305-315

14 V DiacuteWan p14 y nota 5

249 LA POESiacuteA DE ABO IIAYYAN AL-GARNATI

vez los trasmitioacute Murioacute en RabI al-Awwal del antildeo 7361335 seis antildeos despueacutes que su hija y tambieacuten a ella dedica Abuuml Hayyan sentidas elegiacuteas 15

No sabemos si hubo maacutes mujeres en la vida de Abuuml Hayyan pero lo cierto es que si las hubo no conocemos sus nombres y eacutesta es a la que maacutes quiso ya la que dedica algunos de sus poemas maacutes hermosos tanto en vida como tras su muerte

Tras la peacuterdida de su hija y de su esposa y tras estos uacuteltimos viajes volvioacute Abuuml lIayyan al Cairo y en eacutel permanecioacute hasta su muerte dedicado por entero a su labor intelectual el estudio la ensentildeanza de la gramaacutetica la trasmisioacuten de hadices y la composicioacuten de libros

Aparte de esto que deducimos por el nuacutemero de obras que salieron de sus manos no tenemos maacutes datos relevantes de esta uacuteltima etapa de su vida salvo el de su muerte que tuvo lugar en El Cairo en su casa de Bab al-BaJir en la tarde del sabado 28 de Safar del antildeo 745Julio de 1345 a los 89 antildeos y fue enterrado al diacutea siguiente por la mantildeana en el cementerio de al-$uumlfiyya -o de los suumlfiacutees- a la salida de la puerta de alshyNa~r como detallan varios de sus bioacutegrafos

En cuanto a su personalidad dicen de eacutel las fuentes que era de caraacutecter afable ingenioso original y ocurrente a la vez que misaacutentropo

Su obra

Su larga vida de dedicacioacuten al estudio y la ensentildeanza que le acreditaron como uno de los maestros maacutes famosos de su tiempo se plasmoacute en una ingente obra escrita Se le atribuyen 66 obras cuya lista completa da la autora de la edicioacuten del Dfwiiacuten JadIya al-Hadltl la mayoriacutea de los cuales se ha perdido

Hace esta autora la distincioacuten entre obras de gramaacutetica y linguumliacutestica (de las que da 31 tiacutetulos) y obras de tipo religioso y otros geacuteneros (de los cuales cita 35 libros) entre los cuales se encuentra la obra que contiene las elegiacuteas a su hija Nultlar y el propio Dfwiiacuten objeto de esta edicioacuten

Entre las pocas obras que se conservan cabe citar dentro del campo gramatical la editada por Sidney Glazer ManhliY al-siiacutelik a la que anteriormente nos hemos referido o AI-Idriiacutek U-Usan al-Atrak la maacutes antigua gramaacutetica turca que se conoce Hay otras dos obras sobre la lengua turca y una sobre el persa pero sus manuscritos que sepamos se encuentran perdidos

Entre las obras de tema religioso hay que sentildealar AI-Bahr al-MuIPJJt tafsrr una de las maacutes famosasl6 y AI-Nahr al-miid min al-bahr editada al margen del anterior

15 Sobre las elegiacuteas de Abuacute Hayyan a su esposa y a su hija veacutease J M a Foacuterneas Besteiro Acerca de la mujer musulmana en las eacutepocas almoraacutevid y almohade elegiacuteas de tipo femenino en La mujer en almiddot Aiacuteldalus Reflejos histoacutericos de su actividad y categorla social ed por Mmiddot J Viguera Sevilla 1989 77-103 donde al fInal del trabajo dedica unas paacuteginas a este autor

16 El Cairo 1328

250 CELIA DEL MORAL

En cuanto a los manuscritos de sus libros auacuten sin editar en el campo de la gramaacutetica hayal menos una decena de obras ineacuteditas -seguacuten la lista que incluye en su libro la Dra al-Hadii17

- otros por desgracia se han perdido aunque puede que alguacuten diacutea aparezcan en cualquier lugar Entre las obras religiosas abundan las qiraacuteaacutet y entre los otros geacuteneros se encuentran algunos fihris (iacutendices) y algunas obras de criacutetica literaria

Siduey Glazer a quien ya me he referido anteriormente como editor del Manhiij alshysaacutelik y autor de varios trabajos sobre eacute1 18

sentildeala que la importaneacuteia de Abuuml lIayyan se debe sobre todo al hecho de abordar de una manera cientiacutefica y moderna la gramaacutetica descriptiva y comparada como lo demuestran sus intentos de aclarar determinadas palabras con citas y comparaciones de otras lenguas

Como ya he dicho antes la editora del Dfwaacuten Jadlya al-lIawti verdadera especialista en este personaje ya le habiacutea dedicado anteriormente un libro Aba Fayyaacuten al-Naftwf donde analiza como su nombre indica la obra gramatical de Abuuml Hayyan Posteriormente en 1969 publica en Bagdad junto con su marido ~mad Mapuumlb la edicioacuten del Dfwaacuten precedida de un amplio estudio sobre la vida y la obra poeacutetica de Abii Hayyan

En cuanto a los autores de fuentes biograacutefico-literarias muchos de ellos se ocuparon de Abuuml Hayyan en sus obras Entre ellos hay que citar ademaacutes de al-$afadiacute su principal bioacutegrafo a al-Maqqantilde que le dedica un ampliacutesimo apartado de 50 paacuteginas en el libro V del Nafh al-Tio dedicado a los andalusiacutees que marcharon a Oriente19

bull

Incluye al-Maqqantilde entre las noticias gran cantidad de poemas y fragmentos que nos permitiacutean contemplarantes de la edicioacuten del DMaacuten una amplia panoraacutemica de la poesiacutea de Abuuml lIayyan quizaacutes lo maacutes escogido y representativo de su autor Algunos de los poemas que aparecen en el Nafh no estaban contenidos originalmente en el Dfwaacuten pero han sido recogidos junto con otros que provienen de otras fuentes e insertados en un apeacutendice final al mismo por sus editores

Su DIwan

Consta de 249 piezas maacutes el citado apeacutendice con 56 poemas antildeadidos en total 315 poemas Los temas que trata son muy diversos20 gazal saacutetira panegiacutericos descripshycioacuten ftikma filosofiacutea temas relacionados con la miacutestica y la asceacutetica Ijwaacuteniyyaacutet quejas y reproches y un variado repertorio dentro de la retoacuterica como son las tawriyas los

17 Cf Diwaacuten pp 31-34 Hay que recordar que la ed del Diwaacuten es de 1969 Desde entonces es casi seguro que algunos de esos manuscritos habraacuten sido editados

18 V supra notas I y 2 19 Veacutease supra nota 4 20 En la segunda parte de la Introduccioacuten Alunad MaIuumlb hace un estudio detallado del Dfwaacuten y de los

temas que aparecen en eacutel Ver pp 35-100

251 LA POESiA DE ABUacute IIAYYAN AL-GARNATI

bull

poemas de asunto gramatical el tema de los libros etc temas en definitiva de muy dificil clasificacioacuten

La fonna y la meacutetrica que utiliza es tan variada como sus temas va desde la casida claacutesica hasta la muwassalJa pasando por la aryuumlZa Utiliza praacutecticamente todos los metros de la poesiacutea claacutesica incluso los maacutes raros y poco frecuentes ademaacutes de los metros majla y maYzu aunque hay en eacutel un uso predominante del ~awfl sobre los demaacutes como es nonnal en la poesiacutea aacuterabe claacutesica2 Le siguen en importancia el basft jajif kaacutemil ramal y waacutefir

Supoes(a

El tema predominante es el gazal la mayoriacutea de sus poemas (en una proporcioacuten alta) son poemas eroacuteticos en casi todas las modalidades de este geacutenero

Distingue AJImad Matluumlb dentro del apartado del gazal los de tema femenino y los de tema masculino es decir los que van dirigidos a mujeres o a hombres y yo diriacutea que eacutestos uacuteltimos son los que maacutes abundan y los preferidos del poeta

Dentro del tema femenino estaacuten por jlna parte los dedicados a su esposa Umm Hayyan y los dedicados a otras mujeres anoacutenimas cuyo nombre desconocemos y puede que ni siquiera existiesen o sea que no vayan dirigidos a mujeres concretas sino al sexo femenino en general mujeres blancas o mujeres negras mujeres turcas o persas acerca de las cuales expresa un gusto contradictorio en sus poemas unas veces dice preferir a las negras y desprecia a las blancas otras veces es 10 contrario lo que nos hace suponer que en todo esto no hay maacutes que un puro ejercicio retoacuterico

La otra gran pasioacuten de su vida -y yo diriacutea que maacutes fuerte o maacutes intensa que la que le inspiraba su esposa- son los gilmaacuten (muchachos efebos) y no soacutelo eacutestos sino que su aficioacuten a las personas de su propio sexo le hace dirigir sus poemas eroacuteticos a una amplia y variada gama de personajes extrantildeos (al ideal amoroso) como un jorobado un ciego un leproso un viejo un carbonero un negro un marinero o un luchador (estos uacuteltimos no entrariacutean en la categoriacutea de extrantildeos en todo caso de originales) La mayoriacutea de ellos tienen en comuacuten el presentar una desgracia o disminucioacuten fiacutesica o alguacuten motivo por el que pudieran ser objeto de rechazo para la sociedad o para el amante lo opuesto a la perfeccioacuten que al menos en teoriacutea debe reunir el ideal amoroso

Esta poesiacutea de Abuuml IIayyan como ya sentildeala AJImad Mat1uumlb es muy extrantildea -eacutel la califica de asombrosa y llega a la conclusioacuten de que amaba a estos seres por su sufrimiento y porque soacutelo eacutel podiacutea ser el uacutenico en su amor-o Yo personalmente creo

21 Sobre el uso y la frecuencia de los metros en la poesiacutea aacuterabe claacutesica veacutease los trabajos de J Vadet Contributiona Ihistoirede la meacutetriquearabe en Arabica II (l955) 313-321 Y dejo E Bencheikh Poeacutetique Artlbe Elsai sur les voies dlffle creacuteation Pariacutes 1975 caps 9 y 10 tambieacuten nuacute artiacuteculo Aportacioacuten al eslUdio de ta meacutetrica aacuterabe a traveacutes del Diacutewaacuten de Ibn a1-JaTh y otros poetas del Reino Nazariacute en MEAR 37 (1988) 183-199

252 CELIA DEL MORAL

que Marluumlb es en esto demasiado idealista -o conservador- y pienso que en la poesiacutea de Abuuml ijayyan hay una constante buacutesqueda de originalidad y de tratar de diferenciarse de los demaacutes Por eso quizaacutes la razoacuten de esta serie de extrantildeos poemas -una soacutela desgracia fiacutesica referida a un mismo personaje podriacutea entenderse tal variedad de desgracias resulta sospechosa- es buscar la notoriedad salirse de la norma y experimentar nuevos temas en definitiva buscar nuevos caminos para la poesiacutea aacuterabe que en su eacutepoca se hallaba totalmente estancada tras la reaccioacuten neoclaacutesica lo mismo que haciacutea en el terreno de la gramaacutetica en este sentido podriacuteamos calificarlo como innovador

Aparte de esto lo que no hay duda y se desprende de su poesiacutea es que Abuuml ijayyan era maacutes aficionado en el terreno amoroso a los muchachos joacutevenes (gulaacutem) que a las mujeres Sobre esto hay una aneacutecdota recogida en el Dfwaacuten que refleja la opinioacuten que de los andalusiacutees teniacutean en Egipto

Me dijo nuestro sentildeor el saij AtIr al-Drn Nos vimos en cierta ocasioacuten y commigo habiacutea un joven barbilampintildeo y conversoacute con eacutel Y me dijo iexclAbuuml Hayyan iquestTuacute lo amas Contesteacute siacute Y dijo iquestVosotros los andalusiacutees teneis dos aficiones vuestra inclinacioacuten a los joacutevenes y beber vino Le dije En cuanto al vino iquestPor Dios no lo desobedezca yo por eacutel yen cuanto a los joacutevenes ciertamente los egipcios son los maacutes libertinos en ello Asiacute dijo y se sonrioacute22

Si eacutesta y otras aneacutecdotas similares no fueran suficientes para demostrar su abierta bi-sexualidad no hay maacutes que ir a sus poemas para comprobar que ademaacutes del grupo de poemas raros a que me he referido antes hay otro tipo de gazal como los dedicados a un hermoso luchador a un guapo marinero o al terna del bozo precoz o a la barba del amado en los que no puede decirse que se trate de una chanza eroacutetica o de una originalidad retoacuterica sino lisa y llanamente de bellos poemas eroacuteticos dirigidos al sexo masculino

En cuanto al estilo dentro de este geacutenero podemos sentildealar que utiliza con frecuencia los epiacutetetos hermoso luchador un guapo jorobado 11 etc Tambieacuten abundan en sus poemas el diaacutelogo interno y las preguntas entre una segunda persona (que suele ser el censor o los murmuradores) y eacutel como interlocutor

Me dice el censor sin que yo le haga caso Consueacutelate pues le ha surgido al amado una barba

Se imaginoacute que ella afeaba a mi amado pero para miacute es un adorno y una alhaja23

22 De Al-Tali al-Sald de al-Adfawi ed por Sad MuJammad lIasan El Caim 1966 Apud Dfwiin p63

23 V Dwiin p 418 Y Naft n p 553 rima en yah metro wiifir

253 LA POESfA DE ABUuml 1iAYYAN AL-GARNATi

En el gazal dedicado a la mujer en abstracto o en concreto hay que sentildealar en primer lugar la preocupacioacuten del poeta por el color de la piel de las mujeres que ama En este tema encontramos un poema en elogio de su esposa la madre de su hijo Hayyan por el que deducimos que eacutesta era de piel oscura y quizaacutes de este hecho arranque su indecisioacuten respecto al color de la piel que prefiere en la mujer

Enloqueciacute por ella negra de color y de ojos iquestCuaacutentas veces uno se vuelve loco de melancolfa24

Encontreacute en ella la frescura del Paraiacuteso aunque mi corazoacuten esteacute por su causa en un infierno de adversidad

Vi el sentido de la belleza encarnado en ella iexclQueacute maravilla de sentido que se ha convertido en la esencia de las cosas

iquestOh aquella que atraviesa con la lanza de su talle iexclHas dado en el blanco y no le sirvioacute al hombre revestirse de una cota de mallas

Lo traspasoacute estando el corazoacuten distraiacutedo y no se sabe si fue con su talle o con una lanza recta 25

En otro lugar dice

iexclAmamos apasionadamente a las negras las preferimos a las blancas de cuello esbelto

Es un color que ilumina nuestras miradas pues semeja por el tinte y el aroma al olor del almizcle y del aacuteloe

No hay nada maacutes hermoso que un arrayaacuten mezclado con eacutebano ni nada maacutes eficaz para quien estaacute resfriado

iexclNo ames a una blanca del color del yeso iexclIncliacutenate a una hermosa negra de igual color de ojos

En su cuello hay elasticidad en su cintura movimiento en su mejilla estaacute el orgullo de altivos sentildeores

Es de la raza de Cam mi corazoacuten se inflama de fuego ardiente cuando se va y mis ojos sufren por el imsomnio 26

Para decir a continuacioacuten en otro poema en sentido contrario

Si se inclina el hombre a las negras un soacutelo diacutea

24 Aquiacute el poeta juega con los distintos significados de la palabra sawdii (fem de aswad negro y bullmelancoliacutea)

25 cr Dlwdn p 423 YNajh n 569 Rima en di metro fawil 26 cr Dfwaacuten 154-155 y Najh n 571 Rima en di metro basq En este poema hay un verso maacutes en

el DWaacuten que en el Najh

254 CELIA DEL MORAL

es que carece de juicio y sensatez

iquestCoacutemo puedes amar a un escarabajo al que parece que el betuacuten le vistiera de negro la piacuteel

La negra no es sino el puchero de un horno y de una chimenea carboacuten o tinta

La blanca no es sino el sol que luce por el que se iluminan los ojos y el corazoacuten

el lingote de plata relleno con una rosa con la que es dulce el insomnio y el suentildeo

Entre blancos y negros hay una diferencia para una mente que sabe lo que quiere

los rostros de los creyentes son blancos y el rostro de los increacutedulos es negro 27

Este tema del color de la piel vuelve a ser tratado por el poeta en los poemas dedicados a los gilman casi siempre en un tono positivo de admiracioacuten

Hay otros poemas eroacuteticos de una cierta ambiguedad en cuanto al geacutenero y que tanto podriacutean estar dedicados a un hombre como a una mujer como eacuteste en el que mezcla una serie de toacutepicos muy usuales en la poesiacutea aacuterabe como el aladar comparado con la serpiente o la saliva como agua dulce y refrescante

Corrioacute una serpiente desde su pelo hasta su sien y no se separoacute de su mejilla iexclEs asombroso

iy maacutes sorprendente todaviacutea es que el agua dulce y refrescante de su saliva sea friacuteo y sin embargo encienda en mi corazoacuten la lIama28

Otros poemas en cambio son perfectamente claros por la descripcioacuten minuciosa respecto al geacutenero a que se refieren al describir a la mujer aparecen de nuevo todos los toacutepicos de la poesiacutea claacutesica tanto la oriental como la occidental el talle como lanza el cuello es marmol la saliva es miel etc como en este gazal

iquestEs un hechizo de estos ojos en el corazoacuten o una punzada iquestEs este cuerpo la dulzura misma al tocarlo o es seda

iquestEs la flexibilidad esa cintura o una lanza vibrante en el corazoacuten de su amado

Es una joven a quien la belleza vistioacute con la mejor de sus tuacutenicas y en ella tiene ahora un modelo de encantos

Le regaloacute la rama la flexibilidad de su talle y anda ahora pavoneaacutendose como si a la rama la embargara el orgullo

27 Cf Diacutewan 164-165 y Naft n 571-572 Rima en du metro wiifir 28 Cf Diacutewan apeacutendice p 426 Y Naft n 573 Rima en ab metro tawil

255 LA POESiacuteA DE ABUuml IlAYYAN AL-GARNATiexcl

Agita la superficie de la tierra con la fragancia de su perfume y reverdece el paacuteramo con la riqueza de su tierra

Se pavonea con los vestidos de la juventud cuando pasa los agita un talle y los sienta una grupa

Alcanzoacute el corazoacuten del enamorado con una mirada suya y no hay magia ni amuleto que defienda al afligidomiddot29

En cambio en los poemas dirigidos al sexo masculino encontramos maacutes elementos originales como este gazal que comienza con una serie de interrogantes dirigidos a los demaacutes para seguir luego con una serie de toacutepicos tambieacuten en este geacutenero como la rosa de las mejillas el mirto del bozo como seto la miel de la saliva etc

laquoiquestHay una luz en tu mejilla oacute una llama de fuego iquestUna languidez en tus paacuterpados o el sopor del vino

iquestHay aroma en tu saliva o fragancia de almizcle iquestUna claridad en tu boca o son rayos de perlas

Se dan en ti todos los aspectos de la belleza que aprisionan los corazones y cautivan las miradas

Es precavido y se sonroja si le hablo apartando la vista con recato en grave silencio

En su rostro hay flores de un jardiacuten en el que lucen narcisos rosas y jacintos

Tuvo miedo de que fuese cogida la rosa de sus mejillas y rodeoacute de mirto el seto del bozo

Se deslizaron las hormigas del aladar por su mejilla para dirigirse a la miel perfumada de su saliva

pero en su mejilla hay un fuego que impide su acceso y se detuvieron a mitad de camino

iexclCuaacutentas veces disimulo mi pasioacuten por su amor pero me delata el exceso de mi ardor30

Por uacuteltimo y en lo que al tema eroacutetico o amoroso se refiere hay que sentildealar dos mlIWaSSalJas que si bien difieren del gazal en la forma se asemejan a los poemas anteriores en cuanto al tema y al estilo poeacutetic031

bull

En ellas aparecen todos los elementos temaacuteticos y metafoacutericos de la casida arcaica la criacutea de gacela la saliva como vino que embriaga a quien lo toma la rosa de la

29 Cf DCwi1n 207-208 y Naffi Ir 554 Rima en zu metro tawit En el Dfwiln hay un verso maacutes que en el NaJl

30 Cf Dfwi1n 445-446 Katfba al-Ki1mina 83-84 y Naffi Ir 581 Rima en ri metro Kamil 31 No incluyo aquiacute la traducci6n de estas dos muwassahas porque se alargarla etcesivamente el trabajo

pero me propongo volver de nuevo en breve a la poesiacutea de Abuacute Hayylin en un trabajo maacutes ettenso

256 CEUA DEL MORAL

mejilla los ojos sontildeolientos como ideal de belleza etc Ambas parecen estar dedicadas a un gulam sobre todo la segunda (en el Drwan) que es una reacuteplica a otra de Sams alshyDIn al-Tilimsam que le habiacutea censurado por la esbelta compantildeiacutea seguacuten sus propias palabras En ella describe con una serie de metaacuteforas que no por conocidas dejan de ser maacutes bellas a esta compantildeiacutea a la que llama criacutea de gacela expresioacuten que tanto podriacutea referirse a una mujer como a un hombre si no fuera porque maacutes adelante lo llama Abuuml l-Faray32

La otra estaacute dedicada al tema del vino y el copero una esbelta gacela al que luego llama Abuuml l-Qasim del que hace una descripcioacuten pormenorizada utilizando todos los recursos de la poesiacutea eroacutetica tradicional 33

Al final de ella aparece intercaladas algunas palabras de origen romance o del latiacuten como qunsal (jarra) muy interesantes desde el punto de vista linguumliacutestico puesto que nos demuestran coacutemo en esta eacutepoca tardiacutea y en Egipto auacuten persiste la costumbre andalusiacute de introducir palabras romances o latinas en lajarya al fmal de la muwassaha siguiendo la preceptiva de eacutestas claro que tampoco es nada extrantildeo trataacutendose de un autor andalusiacute que tuvo ocasioacuten de conocer en su juventud el habla romance de los mozaacuterabes

La lIikma y los temas religiosos

Despueacutes del tema amoroso y de la elegiacutea -de la cual ya se ocupoacute el Prof Foacuterneas Besteiro en su trabajo anteriormente citado34

al final del cual dedica unas paacuteginas a las elegiacuteas compuestas por Abuuml Hayyan a la muerte de su esposa y de su hija Nu4ar- otro de los temas maacutes relevantes dentro de su produccioacuten poeacutetica -incluso para algunos seguacuten queacute criterios se utilicen podriacutea ser el maacutes importante- es el de la hikma en una amplia gama de maacuteximas o sentencias mitad filosoacuteficas mitad morales o asceacuteticas

No voy a ocuparme aquiacute en profundidad de este tema que es muy amplio porque pienso hacerlo en un proacuteximo trabajo Soacutelo direacute que aunque no sabemos en queacute eacutepoca de su vida fueron compuestos estos poemas por su iacutendole podemos imaginar que pertenecen a la tercera o cuarta etapa madurez y vejez Tratan de diversos temas relacionados con este geacutenero la muerte saacutetiras de intencioacuten asceacutetica hacia los que se adornan con lujos y estaacuten desnudos de toda virtud saacutetiras contra el dinero y los bienes terrenales contra las mujeres como elemento contrario a la piedad y la ascesis contra los necios contra la herejiacutea de los qarmatas los enemigos como acicate para adquirir meacuteritos ante Dios etc Sirva como ejemplo este pequentildeo poema

32 V Dfwaacuten 495-497 y Najh n 555-556 33 V Dfwaacuten 491-493 y Najh n 557-558 34 Veacutease supra nota 14

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

245 LA POESIacuteA DE ABUuml flAYYAN AL-GARNATI

visitarle para conversar con eacutel o escuchar sus ensentildeanzas citaacutendolo luego en sus rilflas gracias a lo cual tenemos un importante repertorio de noticias de diversa iacutendole sobre sus actividades cientiacuteficas y sobre su vida Esto demuestra que en su tiempo los andalusiacutees conociacutean -y reconociacutean- su fama de hombre sabio y estaban orgullosos de eacutel no dejando pasar por alto la ocasioacuten de saludarle cuando pasaban por El eairo

Vamos por tanto a reconstruir a traveacutes de todas estas fuentes y del estudio preliminar que hacen los editores de su DfWan su vida su personalidad y su obra especialmente su poesiacutea

Su Biografiacutea Etapas en su vida5

Su nombre completo es Mu1lammad ibn Yosuf ibn Ali ibn Yosuf ibn FIayyan alshyNafzf al-Alarf al-GarnaI Atir al-DIn de kunya AbU FIayyan Algunos autores sobre todo orientales le antildeaden la nisba de al-Andalusf al-Magribf o al-Yayyani

Primera etapa Infancia y juventud en al-Andalus

Parece ser seguacuten sus bioacutegrafos que nacioacute en Granada en el barrio de MaajsaraS y sobre este teacutermino no acaban de ponerse de acuerdo sus bioacutegrafos pues mientras algunos como al-Safadf creen que se trata de una ciudad Madfnat Matajsarasmiddot otros como al-Maqqarf rectifican que no se trata de esto sino de un lugar de Granada y cita como fuente a al-Ruaynf antildeadiendo a la cita esto es evidente pues el duentildeo de la casa sabe lo que hay en ella con lo que quiere decir que AbU Yafar al-Ruayni al ser granadino sabiacutea mejor con conocimiento de causa si Matajsaras era un arrabal o una ciudad que al-~afadf que al fin y al cabo era oriental6

De todas formas como indican sus bioacutegrafos MatajsaraS no dejoacute huellas en Abo Hayyan ni utilizoacute su nombre -en el caso de que se tratase de una poblacioacuten- puesto que siempre fue conocido por al-Garnai o al-Andalusi Algunos autores le llaman tambieacuten al-Yayyanf probablemente esta nisba se deba a que su familia proveniacutea de Jaeacuten pero no sabemos nada de ella ni de su padre La editora de su Dfwan Jadi)a al-Haditi dice que no ha visto en ninguna de las fuentes consultadas sobre eacutel nada que aluda a su

5 Para la biografiacutea de Abuuml lfayylin veacutease ademaacutes del citado aniacuteculo de S Glazer en la EP Brockelmann GALn 109-110 y sn 135-136 Sezgin GAS IX 219 Ka~a 12 130-131 aHafadI AlshyWaftbi+Wafayl1t tV 267-283 ed porSvenDedering Wiesbaden 1970 al-Maqqantilde Naft al-Tib ed fI1san Abbas Beirut 1968I1 535-584 lbn al-JaJlb KaIba al-Kamina ed fI1san Abblis Beirut 1963 81-86 Y toda la bibliografla que aparece citada a lo largo de la edicioacuten del Dfwiin Tambieacuten yo me he ocupado de este personaje en mis artiacuteculos Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabe-granadina en MEAH 32-33(1983-84) 55-94 Y Tawriyas en el Reino Nazariacute en MEAH 34-35(1985-86) 19-59

6 Sobre este topoacutenimo de Ma~jsectlirasect veacutease mi anc anteriormente citado Tawriyas en el Reino Nazariacute p23 nora 9

246 CEUA DEL MORAL

padre Quizaacutes esto se deba a que no perteneciacutea a una familia noble ni intelectual porque de haber sido asiacute sus bioacutegrafos lo hubieran recogido como se soliacutea hacer normalmente

Sabemos muy poco de su infancia en Granada y de su formacioacuten o de los maestros con quienes estudioacute Nacioacute en Saww~il del antildeo 654Noviembre de 1256 De las fuentes se desprende que estudioacute en su ciudad natal con los maestros de su tiempo y por su trayectoria posterior sabemos que adquirioacute soacutelidos conocimientos de hadiz tafsfr y especialmente de gramaacutetica y de poesiacutea

Sus primeras lecturas (coraacutenicas) fueron hacia el antildeo 601271 y leyoacute las siete lecturas con Abd al-lIaqq ibn AIT al-Ansantilde ~mad ibn AIT b al-Taba Abuuml Yafar ~mad ibn al-Zubayr y otros

Segunda etapa el viaje a Oriente

No tenemos maacutes noticias de su etapa andalusiacute ni de las razones que le impulsaron a emprender el viaje a Oriente del que no regresariacutea maacutes a su paiacutes Por la toacutenica de la eacutepoca podemos presumir estas razones la peregrinacioacuten a los lugares santos el ampliar su formacioacuten o el ansia de aventuras puede que las tres cosas juntas y puede tambieacuten que interviniera alguna razoacuten de tipo poliacutetico que le impulsara a salir y a no volver pero esto entra dentro del terreno de las suposiciones y no tenemos ninguacuten dato que lo justifique En ese momento en Granada estaba teniendo lugar el asentamiento de las dinastiacutea nasriacute y la formacioacuten del Reino que habriacutea de prolongarse durante dos siglos y medio Acababa de morir Mullarnmad 1 y le habiacutea sucedido su hijo Muharnmad 11

Asiacute pues salioacute de al-Andalus hacia el antildeo 678 o 6791280 con 24 antildeos y se dirigioacute a Oriente por el Norte de Africa pasando por Ceuta Fez donde permanecioacute tres diacuteas seguacuten al-Maqqantilde7 Bugiacutea Tuacutenez y Alejandriacutea hasta llegar al Cairo Comenzaba aquiacute la segunda etapa de su vida caracterizada por los viajes y la formacioacuten oriental con los grandes maestros de esta eacutepoca

Sabemos que en este periodo que dura maacutes o menos hasta el antildeo 7001300 recorrioacute todo Egipto hasta la alta Etiacuteopiacutea Hizo despueacutes la peregrinacioacuten a la Meca volviendo por Siria al Cairo Debioacute estar tambieacuten por estos antildeos en Turquiacutea y en Iraacuten ya que adquirioacute un gran conocimiento de las lenguas de estos paiacuteses que luego le sirvioacute para sus estudios de linguumliacutestica comparada en los que como ya hemos dicho fue un precursor

Tercera etapa consolidacioacuten de su carrera en El Cairo

De nuevo en El Cairo fue disciacutepulo del ceacutelebre gramaacutetico Ibn al-NaJtllas a quien sucedioacute a su muerte en la dignidad de sayj y maestro de gramaacutetica en la madrasa alshyMansuumlriyya

7 Cf Nafo n 584

247 LA POESfA DE ABUuml JlAYYAacuteN AL-GARNATI

Anteriormente a esto fue abrieacutendose paso en la vida poliacutetica e intelectual del Cairo regido entonces por los mamelucos Bahriacutees concretamente por al-Nii$ir y su lugartenienshyte Sayf al-Din Argntilden Seguacuten las fuentes contoacute con la estimarle los sultanes egipcios y de sus gobernadores y fue nombrado maestro de la aljama de al-IIakim el antildeo 7041304 donde ensentildeaba gramaacutetica Maacutes tarde en 7101304 comenzoacute a ensentildear el tasrr en la qubba del sultaacuten al-Nii$ir y se hizo cargo de la direccioacuten de las lecturas (coraacutenicas) en la aljama de al-Aqmar Esta carrera ascendente en el terreno profesional culminoacute a la muerte del famoso gramaacutetico Ibn al-NaJlllas su maestro al sucederle con la dignidad de sayj en la madrasa al-Maruiexcluumlriyya del Cairo lo que le convertiacutea en una autoridad cientiacutefica y religiosa en todo el mundo aacuterabe ya que El Cairo era en estos momentos uno de los focos culturales maacutes importantes de todo el Islam probablemente el mayor

Hay bastantes referencias de viajeros andalusiacutees que iban a Oriente y al pasar por esta ciudad lo visitaban y aludiacutean a eacutel y a su fama en sus rihlas entre ellos el ceacutelebre viajero Jalid al-BalawI que se encontroacute con eacutel en El Cairo tanto a la ida como a la vuelta de su viaje de peregrinacioacuten realizado entre los antildeos 737-73813378bull

Tambieacuten alude a eacutel Ibn Rusayd al-Fihntilde que le dedica una biografiacutea en su obra Mil al- Ayba a propoacutesito de su encuentro con eacutel en Egipto el antildeo 6851286 en la eacutepoca de sus viajes9bull

Otros viajeros famosos que lo visitaron en El Cairo y luego trasmitieron sus noticias fueron Abuuml Yafar Ahmad al-RuaynI y su amigo el poeta Ibn YabirlO

bull

Dos graves acontecimientos van a cambiar la vida familiar y afectiva de Abuuml Hayyan y le van a lanzar de nuevo a los viajes por tierras orientales a una edad ya avanzada la muerte de su Hija Nwllir a la que adoraba en 7301329 y la de su esposa Zumurruda bint al-Abraq seis antildeos despueacutes en 7361335 a la que queriacutea mucho como se desprende de los poemas que le dedicoacute en vida y las elegiacuteas tras su muerte

Su hija Nudaacuter

Abuuml lIayyan tuvo varios hijos varones y una hija Nudlir (Oro puro) 11 de quien hablan especialmente sus bioacutegrafos tanto por sus cualidades como por el especial carintildeo que le teniacutea su padre Era hija junto con su hermano Hayyan el primogeacutenito de su

8 cr ralid al-Balawiacute Tlij al-mofriq iexclr tahliyat ulama al-maSriq ed al-~asan al-Saih 2 vols Rabat sd 1 227 Y SS n 25-26

9 Cf lbn Rubyd al-Fihntilde al-Sabtiacute Mil al- Ayba ed MuJlllDunad ~bTh ibn al-luya Beirut 1988373shy379

10 Apud Maqqantilde Nafo n 537 y 564 Sobre el viaje a Oriente de estos dos poetas veacutease mi artiacuteculo La poesiacutea descriptiva en Abu Yafar al-Ruayrntilde enMEAH 36(1987)305-316

11 Sobre Ntxliir veacutease ademaacutes de las mismas fuentes citadas acerca de su padre Teresa GaruJo Drwiin de las poetisas de al-Andalus Madrid 1986 pt8

248 CELIA DEL MORAL

esposa Zumurruda o Umm Hayyan Ambos recibieron una excelente formacioacuten como correspondiacutea al nombre de su padre

Nacioacute Nudar en Yumada al-Ajira del antildeo 7021302 -en El Cairo puesto que en esta fecha ya estaba alliacute instalado su padre- y teniacutea la kunya de Umm al- Azz (ignoramos si llegoacute a casarse) Oyoacute (hadices) seguacuten las fuentes de numerosos maestros egipcios y dicen los bioacutegrafos que ella misma tambieacuten fue trasmisora y escribioacute un libro de recopilacioacuten que era experta en gramaacutetica componiacutea poesiacutea y sabiacutea mucho es decir era una verdadera intelectual de su eacutepoca hasta el punto que soliacutea decir su padre de ella iexclOjalaacute su hermano Hayyan fuese como ella

Algunos contemporaacuteneos de su padre como al-Nabluumlsi escribieron luego refirieacutendose a ella la noble escritora era superior a la mayoriacutea de los hombres en la piedad yen el (conocimiento) del fiqh de perfecta belleza y elegancia 12

Murioacute en Yurnada al-Ajira del antildeo 7301329 tras una terrible enfermedad a los 28 antildeos causando una immensa tristeza a su padre que se manifestoacute en dolorosas elegiacuteas en su honor Con estas elegiacuteas reunioacute un volumen titulado Al-nudlir ftl-maslli an Nu4iiacuter (Lo puro en el consuelo de Nuclar) hoy perdido pero que consta en la lista de sus obras

Cuentan sus bioacutegrafos que quiso Abuuml Hayyan enterrar a su hija en su propia casa dentro del Cairo en al-Burquumlqiyya y para poder realizar este deseo fue a pedirselo al sultaacuten al-Nasir por medio del emir Sayf al-Dln Arguumlnl3 a cuyo ciacuterculo privado perteneciacutea y que le otorgaba su confianza Y efectivamente le fue concedido tal privilegio que no debiacutea ser muy usual cuando tanta importancia le dan sus bioacutegrafos y la enterroacute dentro de su propiedad 14

Cuarta etapa el dolor y la vejez

Tras este doloroso acontecimiento volvioacute Abuuml lIayyan de nuevo a los viajes por Oriente -contaba entonces 73 antildeos-o Estuvo de nuevo en La Meca donde se encontroacute con Ibn SaliJl al-lIusayn luego fue a Siria y regresoacute de nuevo al Cairo Durante estos antildeos muere tambieacuten su esposa Zumurruda bint Abraq a quien amaba mucho y le acompantildeaba en muchos de sus viajes seguacuten se desprende de sus poemas y de las noticias sobre ella

Esta de color negro seguacuten algunos de los poemas que le dedicoacute en vida tambieacuten recibioacute de Abuuml lIayyan una educacioacuten esmerada de acuerdo con la personalidad de su esposo Como a sus hijos hizo que oyera hadices de diversos maestros y ella a su

12 Veacutease Dfwan pp 20-2l 13 Aunque en el DiWan aparece escrito Sayf al-Din Ariguumln debe tratarse de un error de grafia

Probablemente se refiere a Arguumln al-Dawaacutedaacuter gobernador del sultaacuten mameluco AI-Naacute~ir Muilamrnad durante su tercer reinado (1310-1341) Cf Mamluks de P M Holt en Ef VI 305-315

14 V DiacuteWan p14 y nota 5

249 LA POESiacuteA DE ABO IIAYYAN AL-GARNATI

vez los trasmitioacute Murioacute en RabI al-Awwal del antildeo 7361335 seis antildeos despueacutes que su hija y tambieacuten a ella dedica Abuuml Hayyan sentidas elegiacuteas 15

No sabemos si hubo maacutes mujeres en la vida de Abuuml Hayyan pero lo cierto es que si las hubo no conocemos sus nombres y eacutesta es a la que maacutes quiso ya la que dedica algunos de sus poemas maacutes hermosos tanto en vida como tras su muerte

Tras la peacuterdida de su hija y de su esposa y tras estos uacuteltimos viajes volvioacute Abuuml lIayyan al Cairo y en eacutel permanecioacute hasta su muerte dedicado por entero a su labor intelectual el estudio la ensentildeanza de la gramaacutetica la trasmisioacuten de hadices y la composicioacuten de libros

Aparte de esto que deducimos por el nuacutemero de obras que salieron de sus manos no tenemos maacutes datos relevantes de esta uacuteltima etapa de su vida salvo el de su muerte que tuvo lugar en El Cairo en su casa de Bab al-BaJir en la tarde del sabado 28 de Safar del antildeo 745Julio de 1345 a los 89 antildeos y fue enterrado al diacutea siguiente por la mantildeana en el cementerio de al-$uumlfiyya -o de los suumlfiacutees- a la salida de la puerta de alshyNa~r como detallan varios de sus bioacutegrafos

En cuanto a su personalidad dicen de eacutel las fuentes que era de caraacutecter afable ingenioso original y ocurrente a la vez que misaacutentropo

Su obra

Su larga vida de dedicacioacuten al estudio y la ensentildeanza que le acreditaron como uno de los maestros maacutes famosos de su tiempo se plasmoacute en una ingente obra escrita Se le atribuyen 66 obras cuya lista completa da la autora de la edicioacuten del Dfwiiacuten JadIya al-Hadltl la mayoriacutea de los cuales se ha perdido

Hace esta autora la distincioacuten entre obras de gramaacutetica y linguumliacutestica (de las que da 31 tiacutetulos) y obras de tipo religioso y otros geacuteneros (de los cuales cita 35 libros) entre los cuales se encuentra la obra que contiene las elegiacuteas a su hija Nultlar y el propio Dfwiiacuten objeto de esta edicioacuten

Entre las pocas obras que se conservan cabe citar dentro del campo gramatical la editada por Sidney Glazer ManhliY al-siiacutelik a la que anteriormente nos hemos referido o AI-Idriiacutek U-Usan al-Atrak la maacutes antigua gramaacutetica turca que se conoce Hay otras dos obras sobre la lengua turca y una sobre el persa pero sus manuscritos que sepamos se encuentran perdidos

Entre las obras de tema religioso hay que sentildealar AI-Bahr al-MuIPJJt tafsrr una de las maacutes famosasl6 y AI-Nahr al-miid min al-bahr editada al margen del anterior

15 Sobre las elegiacuteas de Abuacute Hayyan a su esposa y a su hija veacutease J M a Foacuterneas Besteiro Acerca de la mujer musulmana en las eacutepocas almoraacutevid y almohade elegiacuteas de tipo femenino en La mujer en almiddot Aiacuteldalus Reflejos histoacutericos de su actividad y categorla social ed por Mmiddot J Viguera Sevilla 1989 77-103 donde al fInal del trabajo dedica unas paacuteginas a este autor

16 El Cairo 1328

250 CELIA DEL MORAL

En cuanto a los manuscritos de sus libros auacuten sin editar en el campo de la gramaacutetica hayal menos una decena de obras ineacuteditas -seguacuten la lista que incluye en su libro la Dra al-Hadii17

- otros por desgracia se han perdido aunque puede que alguacuten diacutea aparezcan en cualquier lugar Entre las obras religiosas abundan las qiraacuteaacutet y entre los otros geacuteneros se encuentran algunos fihris (iacutendices) y algunas obras de criacutetica literaria

Siduey Glazer a quien ya me he referido anteriormente como editor del Manhiij alshysaacutelik y autor de varios trabajos sobre eacute1 18

sentildeala que la importaneacuteia de Abuuml lIayyan se debe sobre todo al hecho de abordar de una manera cientiacutefica y moderna la gramaacutetica descriptiva y comparada como lo demuestran sus intentos de aclarar determinadas palabras con citas y comparaciones de otras lenguas

Como ya he dicho antes la editora del Dfwaacuten Jadlya al-lIawti verdadera especialista en este personaje ya le habiacutea dedicado anteriormente un libro Aba Fayyaacuten al-Naftwf donde analiza como su nombre indica la obra gramatical de Abuuml Hayyan Posteriormente en 1969 publica en Bagdad junto con su marido ~mad Mapuumlb la edicioacuten del Dfwaacuten precedida de un amplio estudio sobre la vida y la obra poeacutetica de Abii Hayyan

En cuanto a los autores de fuentes biograacutefico-literarias muchos de ellos se ocuparon de Abuuml Hayyan en sus obras Entre ellos hay que citar ademaacutes de al-$afadiacute su principal bioacutegrafo a al-Maqqantilde que le dedica un ampliacutesimo apartado de 50 paacuteginas en el libro V del Nafh al-Tio dedicado a los andalusiacutees que marcharon a Oriente19

bull

Incluye al-Maqqantilde entre las noticias gran cantidad de poemas y fragmentos que nos permitiacutean contemplarantes de la edicioacuten del DMaacuten una amplia panoraacutemica de la poesiacutea de Abuuml lIayyan quizaacutes lo maacutes escogido y representativo de su autor Algunos de los poemas que aparecen en el Nafh no estaban contenidos originalmente en el Dfwaacuten pero han sido recogidos junto con otros que provienen de otras fuentes e insertados en un apeacutendice final al mismo por sus editores

Su DIwan

Consta de 249 piezas maacutes el citado apeacutendice con 56 poemas antildeadidos en total 315 poemas Los temas que trata son muy diversos20 gazal saacutetira panegiacutericos descripshycioacuten ftikma filosofiacutea temas relacionados con la miacutestica y la asceacutetica Ijwaacuteniyyaacutet quejas y reproches y un variado repertorio dentro de la retoacuterica como son las tawriyas los

17 Cf Diwaacuten pp 31-34 Hay que recordar que la ed del Diwaacuten es de 1969 Desde entonces es casi seguro que algunos de esos manuscritos habraacuten sido editados

18 V supra notas I y 2 19 Veacutease supra nota 4 20 En la segunda parte de la Introduccioacuten Alunad MaIuumlb hace un estudio detallado del Dfwaacuten y de los

temas que aparecen en eacutel Ver pp 35-100

251 LA POESiA DE ABUacute IIAYYAN AL-GARNATI

bull

poemas de asunto gramatical el tema de los libros etc temas en definitiva de muy dificil clasificacioacuten

La fonna y la meacutetrica que utiliza es tan variada como sus temas va desde la casida claacutesica hasta la muwassalJa pasando por la aryuumlZa Utiliza praacutecticamente todos los metros de la poesiacutea claacutesica incluso los maacutes raros y poco frecuentes ademaacutes de los metros majla y maYzu aunque hay en eacutel un uso predominante del ~awfl sobre los demaacutes como es nonnal en la poesiacutea aacuterabe claacutesica2 Le siguen en importancia el basft jajif kaacutemil ramal y waacutefir

Supoes(a

El tema predominante es el gazal la mayoriacutea de sus poemas (en una proporcioacuten alta) son poemas eroacuteticos en casi todas las modalidades de este geacutenero

Distingue AJImad Matluumlb dentro del apartado del gazal los de tema femenino y los de tema masculino es decir los que van dirigidos a mujeres o a hombres y yo diriacutea que eacutestos uacuteltimos son los que maacutes abundan y los preferidos del poeta

Dentro del tema femenino estaacuten por jlna parte los dedicados a su esposa Umm Hayyan y los dedicados a otras mujeres anoacutenimas cuyo nombre desconocemos y puede que ni siquiera existiesen o sea que no vayan dirigidos a mujeres concretas sino al sexo femenino en general mujeres blancas o mujeres negras mujeres turcas o persas acerca de las cuales expresa un gusto contradictorio en sus poemas unas veces dice preferir a las negras y desprecia a las blancas otras veces es 10 contrario lo que nos hace suponer que en todo esto no hay maacutes que un puro ejercicio retoacuterico

La otra gran pasioacuten de su vida -y yo diriacutea que maacutes fuerte o maacutes intensa que la que le inspiraba su esposa- son los gilmaacuten (muchachos efebos) y no soacutelo eacutestos sino que su aficioacuten a las personas de su propio sexo le hace dirigir sus poemas eroacuteticos a una amplia y variada gama de personajes extrantildeos (al ideal amoroso) como un jorobado un ciego un leproso un viejo un carbonero un negro un marinero o un luchador (estos uacuteltimos no entrariacutean en la categoriacutea de extrantildeos en todo caso de originales) La mayoriacutea de ellos tienen en comuacuten el presentar una desgracia o disminucioacuten fiacutesica o alguacuten motivo por el que pudieran ser objeto de rechazo para la sociedad o para el amante lo opuesto a la perfeccioacuten que al menos en teoriacutea debe reunir el ideal amoroso

Esta poesiacutea de Abuuml IIayyan como ya sentildeala AJImad Mat1uumlb es muy extrantildea -eacutel la califica de asombrosa y llega a la conclusioacuten de que amaba a estos seres por su sufrimiento y porque soacutelo eacutel podiacutea ser el uacutenico en su amor-o Yo personalmente creo

21 Sobre el uso y la frecuencia de los metros en la poesiacutea aacuterabe claacutesica veacutease los trabajos de J Vadet Contributiona Ihistoirede la meacutetriquearabe en Arabica II (l955) 313-321 Y dejo E Bencheikh Poeacutetique Artlbe Elsai sur les voies dlffle creacuteation Pariacutes 1975 caps 9 y 10 tambieacuten nuacute artiacuteculo Aportacioacuten al eslUdio de ta meacutetrica aacuterabe a traveacutes del Diacutewaacuten de Ibn a1-JaTh y otros poetas del Reino Nazariacute en MEAR 37 (1988) 183-199

252 CELIA DEL MORAL

que Marluumlb es en esto demasiado idealista -o conservador- y pienso que en la poesiacutea de Abuuml ijayyan hay una constante buacutesqueda de originalidad y de tratar de diferenciarse de los demaacutes Por eso quizaacutes la razoacuten de esta serie de extrantildeos poemas -una soacutela desgracia fiacutesica referida a un mismo personaje podriacutea entenderse tal variedad de desgracias resulta sospechosa- es buscar la notoriedad salirse de la norma y experimentar nuevos temas en definitiva buscar nuevos caminos para la poesiacutea aacuterabe que en su eacutepoca se hallaba totalmente estancada tras la reaccioacuten neoclaacutesica lo mismo que haciacutea en el terreno de la gramaacutetica en este sentido podriacuteamos calificarlo como innovador

Aparte de esto lo que no hay duda y se desprende de su poesiacutea es que Abuuml ijayyan era maacutes aficionado en el terreno amoroso a los muchachos joacutevenes (gulaacutem) que a las mujeres Sobre esto hay una aneacutecdota recogida en el Dfwaacuten que refleja la opinioacuten que de los andalusiacutees teniacutean en Egipto

Me dijo nuestro sentildeor el saij AtIr al-Drn Nos vimos en cierta ocasioacuten y commigo habiacutea un joven barbilampintildeo y conversoacute con eacutel Y me dijo iexclAbuuml Hayyan iquestTuacute lo amas Contesteacute siacute Y dijo iquestVosotros los andalusiacutees teneis dos aficiones vuestra inclinacioacuten a los joacutevenes y beber vino Le dije En cuanto al vino iquestPor Dios no lo desobedezca yo por eacutel yen cuanto a los joacutevenes ciertamente los egipcios son los maacutes libertinos en ello Asiacute dijo y se sonrioacute22

Si eacutesta y otras aneacutecdotas similares no fueran suficientes para demostrar su abierta bi-sexualidad no hay maacutes que ir a sus poemas para comprobar que ademaacutes del grupo de poemas raros a que me he referido antes hay otro tipo de gazal como los dedicados a un hermoso luchador a un guapo marinero o al terna del bozo precoz o a la barba del amado en los que no puede decirse que se trate de una chanza eroacutetica o de una originalidad retoacuterica sino lisa y llanamente de bellos poemas eroacuteticos dirigidos al sexo masculino

En cuanto al estilo dentro de este geacutenero podemos sentildealar que utiliza con frecuencia los epiacutetetos hermoso luchador un guapo jorobado 11 etc Tambieacuten abundan en sus poemas el diaacutelogo interno y las preguntas entre una segunda persona (que suele ser el censor o los murmuradores) y eacutel como interlocutor

Me dice el censor sin que yo le haga caso Consueacutelate pues le ha surgido al amado una barba

Se imaginoacute que ella afeaba a mi amado pero para miacute es un adorno y una alhaja23

22 De Al-Tali al-Sald de al-Adfawi ed por Sad MuJammad lIasan El Caim 1966 Apud Dfwiin p63

23 V Dwiin p 418 Y Naft n p 553 rima en yah metro wiifir

253 LA POESfA DE ABUuml 1iAYYAN AL-GARNATi

En el gazal dedicado a la mujer en abstracto o en concreto hay que sentildealar en primer lugar la preocupacioacuten del poeta por el color de la piel de las mujeres que ama En este tema encontramos un poema en elogio de su esposa la madre de su hijo Hayyan por el que deducimos que eacutesta era de piel oscura y quizaacutes de este hecho arranque su indecisioacuten respecto al color de la piel que prefiere en la mujer

Enloqueciacute por ella negra de color y de ojos iquestCuaacutentas veces uno se vuelve loco de melancolfa24

Encontreacute en ella la frescura del Paraiacuteso aunque mi corazoacuten esteacute por su causa en un infierno de adversidad

Vi el sentido de la belleza encarnado en ella iexclQueacute maravilla de sentido que se ha convertido en la esencia de las cosas

iquestOh aquella que atraviesa con la lanza de su talle iexclHas dado en el blanco y no le sirvioacute al hombre revestirse de una cota de mallas

Lo traspasoacute estando el corazoacuten distraiacutedo y no se sabe si fue con su talle o con una lanza recta 25

En otro lugar dice

iexclAmamos apasionadamente a las negras las preferimos a las blancas de cuello esbelto

Es un color que ilumina nuestras miradas pues semeja por el tinte y el aroma al olor del almizcle y del aacuteloe

No hay nada maacutes hermoso que un arrayaacuten mezclado con eacutebano ni nada maacutes eficaz para quien estaacute resfriado

iexclNo ames a una blanca del color del yeso iexclIncliacutenate a una hermosa negra de igual color de ojos

En su cuello hay elasticidad en su cintura movimiento en su mejilla estaacute el orgullo de altivos sentildeores

Es de la raza de Cam mi corazoacuten se inflama de fuego ardiente cuando se va y mis ojos sufren por el imsomnio 26

Para decir a continuacioacuten en otro poema en sentido contrario

Si se inclina el hombre a las negras un soacutelo diacutea

24 Aquiacute el poeta juega con los distintos significados de la palabra sawdii (fem de aswad negro y bullmelancoliacutea)

25 cr Dlwdn p 423 YNajh n 569 Rima en di metro fawil 26 cr Dfwaacuten 154-155 y Najh n 571 Rima en di metro basq En este poema hay un verso maacutes en

el DWaacuten que en el Najh

254 CELIA DEL MORAL

es que carece de juicio y sensatez

iquestCoacutemo puedes amar a un escarabajo al que parece que el betuacuten le vistiera de negro la piacuteel

La negra no es sino el puchero de un horno y de una chimenea carboacuten o tinta

La blanca no es sino el sol que luce por el que se iluminan los ojos y el corazoacuten

el lingote de plata relleno con una rosa con la que es dulce el insomnio y el suentildeo

Entre blancos y negros hay una diferencia para una mente que sabe lo que quiere

los rostros de los creyentes son blancos y el rostro de los increacutedulos es negro 27

Este tema del color de la piel vuelve a ser tratado por el poeta en los poemas dedicados a los gilman casi siempre en un tono positivo de admiracioacuten

Hay otros poemas eroacuteticos de una cierta ambiguedad en cuanto al geacutenero y que tanto podriacutean estar dedicados a un hombre como a una mujer como eacuteste en el que mezcla una serie de toacutepicos muy usuales en la poesiacutea aacuterabe como el aladar comparado con la serpiente o la saliva como agua dulce y refrescante

Corrioacute una serpiente desde su pelo hasta su sien y no se separoacute de su mejilla iexclEs asombroso

iy maacutes sorprendente todaviacutea es que el agua dulce y refrescante de su saliva sea friacuteo y sin embargo encienda en mi corazoacuten la lIama28

Otros poemas en cambio son perfectamente claros por la descripcioacuten minuciosa respecto al geacutenero a que se refieren al describir a la mujer aparecen de nuevo todos los toacutepicos de la poesiacutea claacutesica tanto la oriental como la occidental el talle como lanza el cuello es marmol la saliva es miel etc como en este gazal

iquestEs un hechizo de estos ojos en el corazoacuten o una punzada iquestEs este cuerpo la dulzura misma al tocarlo o es seda

iquestEs la flexibilidad esa cintura o una lanza vibrante en el corazoacuten de su amado

Es una joven a quien la belleza vistioacute con la mejor de sus tuacutenicas y en ella tiene ahora un modelo de encantos

Le regaloacute la rama la flexibilidad de su talle y anda ahora pavoneaacutendose como si a la rama la embargara el orgullo

27 Cf Diacutewan 164-165 y Naft n 571-572 Rima en du metro wiifir 28 Cf Diacutewan apeacutendice p 426 Y Naft n 573 Rima en ab metro tawil

255 LA POESiacuteA DE ABUuml IlAYYAN AL-GARNATiexcl

Agita la superficie de la tierra con la fragancia de su perfume y reverdece el paacuteramo con la riqueza de su tierra

Se pavonea con los vestidos de la juventud cuando pasa los agita un talle y los sienta una grupa

Alcanzoacute el corazoacuten del enamorado con una mirada suya y no hay magia ni amuleto que defienda al afligidomiddot29

En cambio en los poemas dirigidos al sexo masculino encontramos maacutes elementos originales como este gazal que comienza con una serie de interrogantes dirigidos a los demaacutes para seguir luego con una serie de toacutepicos tambieacuten en este geacutenero como la rosa de las mejillas el mirto del bozo como seto la miel de la saliva etc

laquoiquestHay una luz en tu mejilla oacute una llama de fuego iquestUna languidez en tus paacuterpados o el sopor del vino

iquestHay aroma en tu saliva o fragancia de almizcle iquestUna claridad en tu boca o son rayos de perlas

Se dan en ti todos los aspectos de la belleza que aprisionan los corazones y cautivan las miradas

Es precavido y se sonroja si le hablo apartando la vista con recato en grave silencio

En su rostro hay flores de un jardiacuten en el que lucen narcisos rosas y jacintos

Tuvo miedo de que fuese cogida la rosa de sus mejillas y rodeoacute de mirto el seto del bozo

Se deslizaron las hormigas del aladar por su mejilla para dirigirse a la miel perfumada de su saliva

pero en su mejilla hay un fuego que impide su acceso y se detuvieron a mitad de camino

iexclCuaacutentas veces disimulo mi pasioacuten por su amor pero me delata el exceso de mi ardor30

Por uacuteltimo y en lo que al tema eroacutetico o amoroso se refiere hay que sentildealar dos mlIWaSSalJas que si bien difieren del gazal en la forma se asemejan a los poemas anteriores en cuanto al tema y al estilo poeacutetic031

bull

En ellas aparecen todos los elementos temaacuteticos y metafoacutericos de la casida arcaica la criacutea de gacela la saliva como vino que embriaga a quien lo toma la rosa de la

29 Cf DCwi1n 207-208 y Naffi Ir 554 Rima en zu metro tawit En el Dfwiln hay un verso maacutes que en el NaJl

30 Cf Dfwi1n 445-446 Katfba al-Ki1mina 83-84 y Naffi Ir 581 Rima en ri metro Kamil 31 No incluyo aquiacute la traducci6n de estas dos muwassahas porque se alargarla etcesivamente el trabajo

pero me propongo volver de nuevo en breve a la poesiacutea de Abuacute Hayylin en un trabajo maacutes ettenso

256 CEUA DEL MORAL

mejilla los ojos sontildeolientos como ideal de belleza etc Ambas parecen estar dedicadas a un gulam sobre todo la segunda (en el Drwan) que es una reacuteplica a otra de Sams alshyDIn al-Tilimsam que le habiacutea censurado por la esbelta compantildeiacutea seguacuten sus propias palabras En ella describe con una serie de metaacuteforas que no por conocidas dejan de ser maacutes bellas a esta compantildeiacutea a la que llama criacutea de gacela expresioacuten que tanto podriacutea referirse a una mujer como a un hombre si no fuera porque maacutes adelante lo llama Abuuml l-Faray32

La otra estaacute dedicada al tema del vino y el copero una esbelta gacela al que luego llama Abuuml l-Qasim del que hace una descripcioacuten pormenorizada utilizando todos los recursos de la poesiacutea eroacutetica tradicional 33

Al final de ella aparece intercaladas algunas palabras de origen romance o del latiacuten como qunsal (jarra) muy interesantes desde el punto de vista linguumliacutestico puesto que nos demuestran coacutemo en esta eacutepoca tardiacutea y en Egipto auacuten persiste la costumbre andalusiacute de introducir palabras romances o latinas en lajarya al fmal de la muwassaha siguiendo la preceptiva de eacutestas claro que tampoco es nada extrantildeo trataacutendose de un autor andalusiacute que tuvo ocasioacuten de conocer en su juventud el habla romance de los mozaacuterabes

La lIikma y los temas religiosos

Despueacutes del tema amoroso y de la elegiacutea -de la cual ya se ocupoacute el Prof Foacuterneas Besteiro en su trabajo anteriormente citado34

al final del cual dedica unas paacuteginas a las elegiacuteas compuestas por Abuuml Hayyan a la muerte de su esposa y de su hija Nu4ar- otro de los temas maacutes relevantes dentro de su produccioacuten poeacutetica -incluso para algunos seguacuten queacute criterios se utilicen podriacutea ser el maacutes importante- es el de la hikma en una amplia gama de maacuteximas o sentencias mitad filosoacuteficas mitad morales o asceacuteticas

No voy a ocuparme aquiacute en profundidad de este tema que es muy amplio porque pienso hacerlo en un proacuteximo trabajo Soacutelo direacute que aunque no sabemos en queacute eacutepoca de su vida fueron compuestos estos poemas por su iacutendole podemos imaginar que pertenecen a la tercera o cuarta etapa madurez y vejez Tratan de diversos temas relacionados con este geacutenero la muerte saacutetiras de intencioacuten asceacutetica hacia los que se adornan con lujos y estaacuten desnudos de toda virtud saacutetiras contra el dinero y los bienes terrenales contra las mujeres como elemento contrario a la piedad y la ascesis contra los necios contra la herejiacutea de los qarmatas los enemigos como acicate para adquirir meacuteritos ante Dios etc Sirva como ejemplo este pequentildeo poema

32 V Dfwaacuten 495-497 y Najh n 555-556 33 V Dfwaacuten 491-493 y Najh n 557-558 34 Veacutease supra nota 14

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

246 CEUA DEL MORAL

padre Quizaacutes esto se deba a que no perteneciacutea a una familia noble ni intelectual porque de haber sido asiacute sus bioacutegrafos lo hubieran recogido como se soliacutea hacer normalmente

Sabemos muy poco de su infancia en Granada y de su formacioacuten o de los maestros con quienes estudioacute Nacioacute en Saww~il del antildeo 654Noviembre de 1256 De las fuentes se desprende que estudioacute en su ciudad natal con los maestros de su tiempo y por su trayectoria posterior sabemos que adquirioacute soacutelidos conocimientos de hadiz tafsfr y especialmente de gramaacutetica y de poesiacutea

Sus primeras lecturas (coraacutenicas) fueron hacia el antildeo 601271 y leyoacute las siete lecturas con Abd al-lIaqq ibn AIT al-Ansantilde ~mad ibn AIT b al-Taba Abuuml Yafar ~mad ibn al-Zubayr y otros

Segunda etapa el viaje a Oriente

No tenemos maacutes noticias de su etapa andalusiacute ni de las razones que le impulsaron a emprender el viaje a Oriente del que no regresariacutea maacutes a su paiacutes Por la toacutenica de la eacutepoca podemos presumir estas razones la peregrinacioacuten a los lugares santos el ampliar su formacioacuten o el ansia de aventuras puede que las tres cosas juntas y puede tambieacuten que interviniera alguna razoacuten de tipo poliacutetico que le impulsara a salir y a no volver pero esto entra dentro del terreno de las suposiciones y no tenemos ninguacuten dato que lo justifique En ese momento en Granada estaba teniendo lugar el asentamiento de las dinastiacutea nasriacute y la formacioacuten del Reino que habriacutea de prolongarse durante dos siglos y medio Acababa de morir Mullarnmad 1 y le habiacutea sucedido su hijo Muharnmad 11

Asiacute pues salioacute de al-Andalus hacia el antildeo 678 o 6791280 con 24 antildeos y se dirigioacute a Oriente por el Norte de Africa pasando por Ceuta Fez donde permanecioacute tres diacuteas seguacuten al-Maqqantilde7 Bugiacutea Tuacutenez y Alejandriacutea hasta llegar al Cairo Comenzaba aquiacute la segunda etapa de su vida caracterizada por los viajes y la formacioacuten oriental con los grandes maestros de esta eacutepoca

Sabemos que en este periodo que dura maacutes o menos hasta el antildeo 7001300 recorrioacute todo Egipto hasta la alta Etiacuteopiacutea Hizo despueacutes la peregrinacioacuten a la Meca volviendo por Siria al Cairo Debioacute estar tambieacuten por estos antildeos en Turquiacutea y en Iraacuten ya que adquirioacute un gran conocimiento de las lenguas de estos paiacuteses que luego le sirvioacute para sus estudios de linguumliacutestica comparada en los que como ya hemos dicho fue un precursor

Tercera etapa consolidacioacuten de su carrera en El Cairo

De nuevo en El Cairo fue disciacutepulo del ceacutelebre gramaacutetico Ibn al-NaJtllas a quien sucedioacute a su muerte en la dignidad de sayj y maestro de gramaacutetica en la madrasa alshyMansuumlriyya

7 Cf Nafo n 584

247 LA POESfA DE ABUuml JlAYYAacuteN AL-GARNATI

Anteriormente a esto fue abrieacutendose paso en la vida poliacutetica e intelectual del Cairo regido entonces por los mamelucos Bahriacutees concretamente por al-Nii$ir y su lugartenienshyte Sayf al-Din Argntilden Seguacuten las fuentes contoacute con la estimarle los sultanes egipcios y de sus gobernadores y fue nombrado maestro de la aljama de al-IIakim el antildeo 7041304 donde ensentildeaba gramaacutetica Maacutes tarde en 7101304 comenzoacute a ensentildear el tasrr en la qubba del sultaacuten al-Nii$ir y se hizo cargo de la direccioacuten de las lecturas (coraacutenicas) en la aljama de al-Aqmar Esta carrera ascendente en el terreno profesional culminoacute a la muerte del famoso gramaacutetico Ibn al-NaJlllas su maestro al sucederle con la dignidad de sayj en la madrasa al-Maruiexcluumlriyya del Cairo lo que le convertiacutea en una autoridad cientiacutefica y religiosa en todo el mundo aacuterabe ya que El Cairo era en estos momentos uno de los focos culturales maacutes importantes de todo el Islam probablemente el mayor

Hay bastantes referencias de viajeros andalusiacutees que iban a Oriente y al pasar por esta ciudad lo visitaban y aludiacutean a eacutel y a su fama en sus rihlas entre ellos el ceacutelebre viajero Jalid al-BalawI que se encontroacute con eacutel en El Cairo tanto a la ida como a la vuelta de su viaje de peregrinacioacuten realizado entre los antildeos 737-73813378bull

Tambieacuten alude a eacutel Ibn Rusayd al-Fihntilde que le dedica una biografiacutea en su obra Mil al- Ayba a propoacutesito de su encuentro con eacutel en Egipto el antildeo 6851286 en la eacutepoca de sus viajes9bull

Otros viajeros famosos que lo visitaron en El Cairo y luego trasmitieron sus noticias fueron Abuuml Yafar Ahmad al-RuaynI y su amigo el poeta Ibn YabirlO

bull

Dos graves acontecimientos van a cambiar la vida familiar y afectiva de Abuuml Hayyan y le van a lanzar de nuevo a los viajes por tierras orientales a una edad ya avanzada la muerte de su Hija Nwllir a la que adoraba en 7301329 y la de su esposa Zumurruda bint al-Abraq seis antildeos despueacutes en 7361335 a la que queriacutea mucho como se desprende de los poemas que le dedicoacute en vida y las elegiacuteas tras su muerte

Su hija Nudaacuter

Abuuml lIayyan tuvo varios hijos varones y una hija Nudlir (Oro puro) 11 de quien hablan especialmente sus bioacutegrafos tanto por sus cualidades como por el especial carintildeo que le teniacutea su padre Era hija junto con su hermano Hayyan el primogeacutenito de su

8 cr ralid al-Balawiacute Tlij al-mofriq iexclr tahliyat ulama al-maSriq ed al-~asan al-Saih 2 vols Rabat sd 1 227 Y SS n 25-26

9 Cf lbn Rubyd al-Fihntilde al-Sabtiacute Mil al- Ayba ed MuJlllDunad ~bTh ibn al-luya Beirut 1988373shy379

10 Apud Maqqantilde Nafo n 537 y 564 Sobre el viaje a Oriente de estos dos poetas veacutease mi artiacuteculo La poesiacutea descriptiva en Abu Yafar al-Ruayrntilde enMEAH 36(1987)305-316

11 Sobre Ntxliir veacutease ademaacutes de las mismas fuentes citadas acerca de su padre Teresa GaruJo Drwiin de las poetisas de al-Andalus Madrid 1986 pt8

248 CELIA DEL MORAL

esposa Zumurruda o Umm Hayyan Ambos recibieron una excelente formacioacuten como correspondiacutea al nombre de su padre

Nacioacute Nudar en Yumada al-Ajira del antildeo 7021302 -en El Cairo puesto que en esta fecha ya estaba alliacute instalado su padre- y teniacutea la kunya de Umm al- Azz (ignoramos si llegoacute a casarse) Oyoacute (hadices) seguacuten las fuentes de numerosos maestros egipcios y dicen los bioacutegrafos que ella misma tambieacuten fue trasmisora y escribioacute un libro de recopilacioacuten que era experta en gramaacutetica componiacutea poesiacutea y sabiacutea mucho es decir era una verdadera intelectual de su eacutepoca hasta el punto que soliacutea decir su padre de ella iexclOjalaacute su hermano Hayyan fuese como ella

Algunos contemporaacuteneos de su padre como al-Nabluumlsi escribieron luego refirieacutendose a ella la noble escritora era superior a la mayoriacutea de los hombres en la piedad yen el (conocimiento) del fiqh de perfecta belleza y elegancia 12

Murioacute en Yurnada al-Ajira del antildeo 7301329 tras una terrible enfermedad a los 28 antildeos causando una immensa tristeza a su padre que se manifestoacute en dolorosas elegiacuteas en su honor Con estas elegiacuteas reunioacute un volumen titulado Al-nudlir ftl-maslli an Nu4iiacuter (Lo puro en el consuelo de Nuclar) hoy perdido pero que consta en la lista de sus obras

Cuentan sus bioacutegrafos que quiso Abuuml Hayyan enterrar a su hija en su propia casa dentro del Cairo en al-Burquumlqiyya y para poder realizar este deseo fue a pedirselo al sultaacuten al-Nasir por medio del emir Sayf al-Dln Arguumlnl3 a cuyo ciacuterculo privado perteneciacutea y que le otorgaba su confianza Y efectivamente le fue concedido tal privilegio que no debiacutea ser muy usual cuando tanta importancia le dan sus bioacutegrafos y la enterroacute dentro de su propiedad 14

Cuarta etapa el dolor y la vejez

Tras este doloroso acontecimiento volvioacute Abuuml lIayyan de nuevo a los viajes por Oriente -contaba entonces 73 antildeos-o Estuvo de nuevo en La Meca donde se encontroacute con Ibn SaliJl al-lIusayn luego fue a Siria y regresoacute de nuevo al Cairo Durante estos antildeos muere tambieacuten su esposa Zumurruda bint Abraq a quien amaba mucho y le acompantildeaba en muchos de sus viajes seguacuten se desprende de sus poemas y de las noticias sobre ella

Esta de color negro seguacuten algunos de los poemas que le dedicoacute en vida tambieacuten recibioacute de Abuuml lIayyan una educacioacuten esmerada de acuerdo con la personalidad de su esposo Como a sus hijos hizo que oyera hadices de diversos maestros y ella a su

12 Veacutease Dfwan pp 20-2l 13 Aunque en el DiWan aparece escrito Sayf al-Din Ariguumln debe tratarse de un error de grafia

Probablemente se refiere a Arguumln al-Dawaacutedaacuter gobernador del sultaacuten mameluco AI-Naacute~ir Muilamrnad durante su tercer reinado (1310-1341) Cf Mamluks de P M Holt en Ef VI 305-315

14 V DiacuteWan p14 y nota 5

249 LA POESiacuteA DE ABO IIAYYAN AL-GARNATI

vez los trasmitioacute Murioacute en RabI al-Awwal del antildeo 7361335 seis antildeos despueacutes que su hija y tambieacuten a ella dedica Abuuml Hayyan sentidas elegiacuteas 15

No sabemos si hubo maacutes mujeres en la vida de Abuuml Hayyan pero lo cierto es que si las hubo no conocemos sus nombres y eacutesta es a la que maacutes quiso ya la que dedica algunos de sus poemas maacutes hermosos tanto en vida como tras su muerte

Tras la peacuterdida de su hija y de su esposa y tras estos uacuteltimos viajes volvioacute Abuuml lIayyan al Cairo y en eacutel permanecioacute hasta su muerte dedicado por entero a su labor intelectual el estudio la ensentildeanza de la gramaacutetica la trasmisioacuten de hadices y la composicioacuten de libros

Aparte de esto que deducimos por el nuacutemero de obras que salieron de sus manos no tenemos maacutes datos relevantes de esta uacuteltima etapa de su vida salvo el de su muerte que tuvo lugar en El Cairo en su casa de Bab al-BaJir en la tarde del sabado 28 de Safar del antildeo 745Julio de 1345 a los 89 antildeos y fue enterrado al diacutea siguiente por la mantildeana en el cementerio de al-$uumlfiyya -o de los suumlfiacutees- a la salida de la puerta de alshyNa~r como detallan varios de sus bioacutegrafos

En cuanto a su personalidad dicen de eacutel las fuentes que era de caraacutecter afable ingenioso original y ocurrente a la vez que misaacutentropo

Su obra

Su larga vida de dedicacioacuten al estudio y la ensentildeanza que le acreditaron como uno de los maestros maacutes famosos de su tiempo se plasmoacute en una ingente obra escrita Se le atribuyen 66 obras cuya lista completa da la autora de la edicioacuten del Dfwiiacuten JadIya al-Hadltl la mayoriacutea de los cuales se ha perdido

Hace esta autora la distincioacuten entre obras de gramaacutetica y linguumliacutestica (de las que da 31 tiacutetulos) y obras de tipo religioso y otros geacuteneros (de los cuales cita 35 libros) entre los cuales se encuentra la obra que contiene las elegiacuteas a su hija Nultlar y el propio Dfwiiacuten objeto de esta edicioacuten

Entre las pocas obras que se conservan cabe citar dentro del campo gramatical la editada por Sidney Glazer ManhliY al-siiacutelik a la que anteriormente nos hemos referido o AI-Idriiacutek U-Usan al-Atrak la maacutes antigua gramaacutetica turca que se conoce Hay otras dos obras sobre la lengua turca y una sobre el persa pero sus manuscritos que sepamos se encuentran perdidos

Entre las obras de tema religioso hay que sentildealar AI-Bahr al-MuIPJJt tafsrr una de las maacutes famosasl6 y AI-Nahr al-miid min al-bahr editada al margen del anterior

15 Sobre las elegiacuteas de Abuacute Hayyan a su esposa y a su hija veacutease J M a Foacuterneas Besteiro Acerca de la mujer musulmana en las eacutepocas almoraacutevid y almohade elegiacuteas de tipo femenino en La mujer en almiddot Aiacuteldalus Reflejos histoacutericos de su actividad y categorla social ed por Mmiddot J Viguera Sevilla 1989 77-103 donde al fInal del trabajo dedica unas paacuteginas a este autor

16 El Cairo 1328

250 CELIA DEL MORAL

En cuanto a los manuscritos de sus libros auacuten sin editar en el campo de la gramaacutetica hayal menos una decena de obras ineacuteditas -seguacuten la lista que incluye en su libro la Dra al-Hadii17

- otros por desgracia se han perdido aunque puede que alguacuten diacutea aparezcan en cualquier lugar Entre las obras religiosas abundan las qiraacuteaacutet y entre los otros geacuteneros se encuentran algunos fihris (iacutendices) y algunas obras de criacutetica literaria

Siduey Glazer a quien ya me he referido anteriormente como editor del Manhiij alshysaacutelik y autor de varios trabajos sobre eacute1 18

sentildeala que la importaneacuteia de Abuuml lIayyan se debe sobre todo al hecho de abordar de una manera cientiacutefica y moderna la gramaacutetica descriptiva y comparada como lo demuestran sus intentos de aclarar determinadas palabras con citas y comparaciones de otras lenguas

Como ya he dicho antes la editora del Dfwaacuten Jadlya al-lIawti verdadera especialista en este personaje ya le habiacutea dedicado anteriormente un libro Aba Fayyaacuten al-Naftwf donde analiza como su nombre indica la obra gramatical de Abuuml Hayyan Posteriormente en 1969 publica en Bagdad junto con su marido ~mad Mapuumlb la edicioacuten del Dfwaacuten precedida de un amplio estudio sobre la vida y la obra poeacutetica de Abii Hayyan

En cuanto a los autores de fuentes biograacutefico-literarias muchos de ellos se ocuparon de Abuuml Hayyan en sus obras Entre ellos hay que citar ademaacutes de al-$afadiacute su principal bioacutegrafo a al-Maqqantilde que le dedica un ampliacutesimo apartado de 50 paacuteginas en el libro V del Nafh al-Tio dedicado a los andalusiacutees que marcharon a Oriente19

bull

Incluye al-Maqqantilde entre las noticias gran cantidad de poemas y fragmentos que nos permitiacutean contemplarantes de la edicioacuten del DMaacuten una amplia panoraacutemica de la poesiacutea de Abuuml lIayyan quizaacutes lo maacutes escogido y representativo de su autor Algunos de los poemas que aparecen en el Nafh no estaban contenidos originalmente en el Dfwaacuten pero han sido recogidos junto con otros que provienen de otras fuentes e insertados en un apeacutendice final al mismo por sus editores

Su DIwan

Consta de 249 piezas maacutes el citado apeacutendice con 56 poemas antildeadidos en total 315 poemas Los temas que trata son muy diversos20 gazal saacutetira panegiacutericos descripshycioacuten ftikma filosofiacutea temas relacionados con la miacutestica y la asceacutetica Ijwaacuteniyyaacutet quejas y reproches y un variado repertorio dentro de la retoacuterica como son las tawriyas los

17 Cf Diwaacuten pp 31-34 Hay que recordar que la ed del Diwaacuten es de 1969 Desde entonces es casi seguro que algunos de esos manuscritos habraacuten sido editados

18 V supra notas I y 2 19 Veacutease supra nota 4 20 En la segunda parte de la Introduccioacuten Alunad MaIuumlb hace un estudio detallado del Dfwaacuten y de los

temas que aparecen en eacutel Ver pp 35-100

251 LA POESiA DE ABUacute IIAYYAN AL-GARNATI

bull

poemas de asunto gramatical el tema de los libros etc temas en definitiva de muy dificil clasificacioacuten

La fonna y la meacutetrica que utiliza es tan variada como sus temas va desde la casida claacutesica hasta la muwassalJa pasando por la aryuumlZa Utiliza praacutecticamente todos los metros de la poesiacutea claacutesica incluso los maacutes raros y poco frecuentes ademaacutes de los metros majla y maYzu aunque hay en eacutel un uso predominante del ~awfl sobre los demaacutes como es nonnal en la poesiacutea aacuterabe claacutesica2 Le siguen en importancia el basft jajif kaacutemil ramal y waacutefir

Supoes(a

El tema predominante es el gazal la mayoriacutea de sus poemas (en una proporcioacuten alta) son poemas eroacuteticos en casi todas las modalidades de este geacutenero

Distingue AJImad Matluumlb dentro del apartado del gazal los de tema femenino y los de tema masculino es decir los que van dirigidos a mujeres o a hombres y yo diriacutea que eacutestos uacuteltimos son los que maacutes abundan y los preferidos del poeta

Dentro del tema femenino estaacuten por jlna parte los dedicados a su esposa Umm Hayyan y los dedicados a otras mujeres anoacutenimas cuyo nombre desconocemos y puede que ni siquiera existiesen o sea que no vayan dirigidos a mujeres concretas sino al sexo femenino en general mujeres blancas o mujeres negras mujeres turcas o persas acerca de las cuales expresa un gusto contradictorio en sus poemas unas veces dice preferir a las negras y desprecia a las blancas otras veces es 10 contrario lo que nos hace suponer que en todo esto no hay maacutes que un puro ejercicio retoacuterico

La otra gran pasioacuten de su vida -y yo diriacutea que maacutes fuerte o maacutes intensa que la que le inspiraba su esposa- son los gilmaacuten (muchachos efebos) y no soacutelo eacutestos sino que su aficioacuten a las personas de su propio sexo le hace dirigir sus poemas eroacuteticos a una amplia y variada gama de personajes extrantildeos (al ideal amoroso) como un jorobado un ciego un leproso un viejo un carbonero un negro un marinero o un luchador (estos uacuteltimos no entrariacutean en la categoriacutea de extrantildeos en todo caso de originales) La mayoriacutea de ellos tienen en comuacuten el presentar una desgracia o disminucioacuten fiacutesica o alguacuten motivo por el que pudieran ser objeto de rechazo para la sociedad o para el amante lo opuesto a la perfeccioacuten que al menos en teoriacutea debe reunir el ideal amoroso

Esta poesiacutea de Abuuml IIayyan como ya sentildeala AJImad Mat1uumlb es muy extrantildea -eacutel la califica de asombrosa y llega a la conclusioacuten de que amaba a estos seres por su sufrimiento y porque soacutelo eacutel podiacutea ser el uacutenico en su amor-o Yo personalmente creo

21 Sobre el uso y la frecuencia de los metros en la poesiacutea aacuterabe claacutesica veacutease los trabajos de J Vadet Contributiona Ihistoirede la meacutetriquearabe en Arabica II (l955) 313-321 Y dejo E Bencheikh Poeacutetique Artlbe Elsai sur les voies dlffle creacuteation Pariacutes 1975 caps 9 y 10 tambieacuten nuacute artiacuteculo Aportacioacuten al eslUdio de ta meacutetrica aacuterabe a traveacutes del Diacutewaacuten de Ibn a1-JaTh y otros poetas del Reino Nazariacute en MEAR 37 (1988) 183-199

252 CELIA DEL MORAL

que Marluumlb es en esto demasiado idealista -o conservador- y pienso que en la poesiacutea de Abuuml ijayyan hay una constante buacutesqueda de originalidad y de tratar de diferenciarse de los demaacutes Por eso quizaacutes la razoacuten de esta serie de extrantildeos poemas -una soacutela desgracia fiacutesica referida a un mismo personaje podriacutea entenderse tal variedad de desgracias resulta sospechosa- es buscar la notoriedad salirse de la norma y experimentar nuevos temas en definitiva buscar nuevos caminos para la poesiacutea aacuterabe que en su eacutepoca se hallaba totalmente estancada tras la reaccioacuten neoclaacutesica lo mismo que haciacutea en el terreno de la gramaacutetica en este sentido podriacuteamos calificarlo como innovador

Aparte de esto lo que no hay duda y se desprende de su poesiacutea es que Abuuml ijayyan era maacutes aficionado en el terreno amoroso a los muchachos joacutevenes (gulaacutem) que a las mujeres Sobre esto hay una aneacutecdota recogida en el Dfwaacuten que refleja la opinioacuten que de los andalusiacutees teniacutean en Egipto

Me dijo nuestro sentildeor el saij AtIr al-Drn Nos vimos en cierta ocasioacuten y commigo habiacutea un joven barbilampintildeo y conversoacute con eacutel Y me dijo iexclAbuuml Hayyan iquestTuacute lo amas Contesteacute siacute Y dijo iquestVosotros los andalusiacutees teneis dos aficiones vuestra inclinacioacuten a los joacutevenes y beber vino Le dije En cuanto al vino iquestPor Dios no lo desobedezca yo por eacutel yen cuanto a los joacutevenes ciertamente los egipcios son los maacutes libertinos en ello Asiacute dijo y se sonrioacute22

Si eacutesta y otras aneacutecdotas similares no fueran suficientes para demostrar su abierta bi-sexualidad no hay maacutes que ir a sus poemas para comprobar que ademaacutes del grupo de poemas raros a que me he referido antes hay otro tipo de gazal como los dedicados a un hermoso luchador a un guapo marinero o al terna del bozo precoz o a la barba del amado en los que no puede decirse que se trate de una chanza eroacutetica o de una originalidad retoacuterica sino lisa y llanamente de bellos poemas eroacuteticos dirigidos al sexo masculino

En cuanto al estilo dentro de este geacutenero podemos sentildealar que utiliza con frecuencia los epiacutetetos hermoso luchador un guapo jorobado 11 etc Tambieacuten abundan en sus poemas el diaacutelogo interno y las preguntas entre una segunda persona (que suele ser el censor o los murmuradores) y eacutel como interlocutor

Me dice el censor sin que yo le haga caso Consueacutelate pues le ha surgido al amado una barba

Se imaginoacute que ella afeaba a mi amado pero para miacute es un adorno y una alhaja23

22 De Al-Tali al-Sald de al-Adfawi ed por Sad MuJammad lIasan El Caim 1966 Apud Dfwiin p63

23 V Dwiin p 418 Y Naft n p 553 rima en yah metro wiifir

253 LA POESfA DE ABUuml 1iAYYAN AL-GARNATi

En el gazal dedicado a la mujer en abstracto o en concreto hay que sentildealar en primer lugar la preocupacioacuten del poeta por el color de la piel de las mujeres que ama En este tema encontramos un poema en elogio de su esposa la madre de su hijo Hayyan por el que deducimos que eacutesta era de piel oscura y quizaacutes de este hecho arranque su indecisioacuten respecto al color de la piel que prefiere en la mujer

Enloqueciacute por ella negra de color y de ojos iquestCuaacutentas veces uno se vuelve loco de melancolfa24

Encontreacute en ella la frescura del Paraiacuteso aunque mi corazoacuten esteacute por su causa en un infierno de adversidad

Vi el sentido de la belleza encarnado en ella iexclQueacute maravilla de sentido que se ha convertido en la esencia de las cosas

iquestOh aquella que atraviesa con la lanza de su talle iexclHas dado en el blanco y no le sirvioacute al hombre revestirse de una cota de mallas

Lo traspasoacute estando el corazoacuten distraiacutedo y no se sabe si fue con su talle o con una lanza recta 25

En otro lugar dice

iexclAmamos apasionadamente a las negras las preferimos a las blancas de cuello esbelto

Es un color que ilumina nuestras miradas pues semeja por el tinte y el aroma al olor del almizcle y del aacuteloe

No hay nada maacutes hermoso que un arrayaacuten mezclado con eacutebano ni nada maacutes eficaz para quien estaacute resfriado

iexclNo ames a una blanca del color del yeso iexclIncliacutenate a una hermosa negra de igual color de ojos

En su cuello hay elasticidad en su cintura movimiento en su mejilla estaacute el orgullo de altivos sentildeores

Es de la raza de Cam mi corazoacuten se inflama de fuego ardiente cuando se va y mis ojos sufren por el imsomnio 26

Para decir a continuacioacuten en otro poema en sentido contrario

Si se inclina el hombre a las negras un soacutelo diacutea

24 Aquiacute el poeta juega con los distintos significados de la palabra sawdii (fem de aswad negro y bullmelancoliacutea)

25 cr Dlwdn p 423 YNajh n 569 Rima en di metro fawil 26 cr Dfwaacuten 154-155 y Najh n 571 Rima en di metro basq En este poema hay un verso maacutes en

el DWaacuten que en el Najh

254 CELIA DEL MORAL

es que carece de juicio y sensatez

iquestCoacutemo puedes amar a un escarabajo al que parece que el betuacuten le vistiera de negro la piacuteel

La negra no es sino el puchero de un horno y de una chimenea carboacuten o tinta

La blanca no es sino el sol que luce por el que se iluminan los ojos y el corazoacuten

el lingote de plata relleno con una rosa con la que es dulce el insomnio y el suentildeo

Entre blancos y negros hay una diferencia para una mente que sabe lo que quiere

los rostros de los creyentes son blancos y el rostro de los increacutedulos es negro 27

Este tema del color de la piel vuelve a ser tratado por el poeta en los poemas dedicados a los gilman casi siempre en un tono positivo de admiracioacuten

Hay otros poemas eroacuteticos de una cierta ambiguedad en cuanto al geacutenero y que tanto podriacutean estar dedicados a un hombre como a una mujer como eacuteste en el que mezcla una serie de toacutepicos muy usuales en la poesiacutea aacuterabe como el aladar comparado con la serpiente o la saliva como agua dulce y refrescante

Corrioacute una serpiente desde su pelo hasta su sien y no se separoacute de su mejilla iexclEs asombroso

iy maacutes sorprendente todaviacutea es que el agua dulce y refrescante de su saliva sea friacuteo y sin embargo encienda en mi corazoacuten la lIama28

Otros poemas en cambio son perfectamente claros por la descripcioacuten minuciosa respecto al geacutenero a que se refieren al describir a la mujer aparecen de nuevo todos los toacutepicos de la poesiacutea claacutesica tanto la oriental como la occidental el talle como lanza el cuello es marmol la saliva es miel etc como en este gazal

iquestEs un hechizo de estos ojos en el corazoacuten o una punzada iquestEs este cuerpo la dulzura misma al tocarlo o es seda

iquestEs la flexibilidad esa cintura o una lanza vibrante en el corazoacuten de su amado

Es una joven a quien la belleza vistioacute con la mejor de sus tuacutenicas y en ella tiene ahora un modelo de encantos

Le regaloacute la rama la flexibilidad de su talle y anda ahora pavoneaacutendose como si a la rama la embargara el orgullo

27 Cf Diacutewan 164-165 y Naft n 571-572 Rima en du metro wiifir 28 Cf Diacutewan apeacutendice p 426 Y Naft n 573 Rima en ab metro tawil

255 LA POESiacuteA DE ABUuml IlAYYAN AL-GARNATiexcl

Agita la superficie de la tierra con la fragancia de su perfume y reverdece el paacuteramo con la riqueza de su tierra

Se pavonea con los vestidos de la juventud cuando pasa los agita un talle y los sienta una grupa

Alcanzoacute el corazoacuten del enamorado con una mirada suya y no hay magia ni amuleto que defienda al afligidomiddot29

En cambio en los poemas dirigidos al sexo masculino encontramos maacutes elementos originales como este gazal que comienza con una serie de interrogantes dirigidos a los demaacutes para seguir luego con una serie de toacutepicos tambieacuten en este geacutenero como la rosa de las mejillas el mirto del bozo como seto la miel de la saliva etc

laquoiquestHay una luz en tu mejilla oacute una llama de fuego iquestUna languidez en tus paacuterpados o el sopor del vino

iquestHay aroma en tu saliva o fragancia de almizcle iquestUna claridad en tu boca o son rayos de perlas

Se dan en ti todos los aspectos de la belleza que aprisionan los corazones y cautivan las miradas

Es precavido y se sonroja si le hablo apartando la vista con recato en grave silencio

En su rostro hay flores de un jardiacuten en el que lucen narcisos rosas y jacintos

Tuvo miedo de que fuese cogida la rosa de sus mejillas y rodeoacute de mirto el seto del bozo

Se deslizaron las hormigas del aladar por su mejilla para dirigirse a la miel perfumada de su saliva

pero en su mejilla hay un fuego que impide su acceso y se detuvieron a mitad de camino

iexclCuaacutentas veces disimulo mi pasioacuten por su amor pero me delata el exceso de mi ardor30

Por uacuteltimo y en lo que al tema eroacutetico o amoroso se refiere hay que sentildealar dos mlIWaSSalJas que si bien difieren del gazal en la forma se asemejan a los poemas anteriores en cuanto al tema y al estilo poeacutetic031

bull

En ellas aparecen todos los elementos temaacuteticos y metafoacutericos de la casida arcaica la criacutea de gacela la saliva como vino que embriaga a quien lo toma la rosa de la

29 Cf DCwi1n 207-208 y Naffi Ir 554 Rima en zu metro tawit En el Dfwiln hay un verso maacutes que en el NaJl

30 Cf Dfwi1n 445-446 Katfba al-Ki1mina 83-84 y Naffi Ir 581 Rima en ri metro Kamil 31 No incluyo aquiacute la traducci6n de estas dos muwassahas porque se alargarla etcesivamente el trabajo

pero me propongo volver de nuevo en breve a la poesiacutea de Abuacute Hayylin en un trabajo maacutes ettenso

256 CEUA DEL MORAL

mejilla los ojos sontildeolientos como ideal de belleza etc Ambas parecen estar dedicadas a un gulam sobre todo la segunda (en el Drwan) que es una reacuteplica a otra de Sams alshyDIn al-Tilimsam que le habiacutea censurado por la esbelta compantildeiacutea seguacuten sus propias palabras En ella describe con una serie de metaacuteforas que no por conocidas dejan de ser maacutes bellas a esta compantildeiacutea a la que llama criacutea de gacela expresioacuten que tanto podriacutea referirse a una mujer como a un hombre si no fuera porque maacutes adelante lo llama Abuuml l-Faray32

La otra estaacute dedicada al tema del vino y el copero una esbelta gacela al que luego llama Abuuml l-Qasim del que hace una descripcioacuten pormenorizada utilizando todos los recursos de la poesiacutea eroacutetica tradicional 33

Al final de ella aparece intercaladas algunas palabras de origen romance o del latiacuten como qunsal (jarra) muy interesantes desde el punto de vista linguumliacutestico puesto que nos demuestran coacutemo en esta eacutepoca tardiacutea y en Egipto auacuten persiste la costumbre andalusiacute de introducir palabras romances o latinas en lajarya al fmal de la muwassaha siguiendo la preceptiva de eacutestas claro que tampoco es nada extrantildeo trataacutendose de un autor andalusiacute que tuvo ocasioacuten de conocer en su juventud el habla romance de los mozaacuterabes

La lIikma y los temas religiosos

Despueacutes del tema amoroso y de la elegiacutea -de la cual ya se ocupoacute el Prof Foacuterneas Besteiro en su trabajo anteriormente citado34

al final del cual dedica unas paacuteginas a las elegiacuteas compuestas por Abuuml Hayyan a la muerte de su esposa y de su hija Nu4ar- otro de los temas maacutes relevantes dentro de su produccioacuten poeacutetica -incluso para algunos seguacuten queacute criterios se utilicen podriacutea ser el maacutes importante- es el de la hikma en una amplia gama de maacuteximas o sentencias mitad filosoacuteficas mitad morales o asceacuteticas

No voy a ocuparme aquiacute en profundidad de este tema que es muy amplio porque pienso hacerlo en un proacuteximo trabajo Soacutelo direacute que aunque no sabemos en queacute eacutepoca de su vida fueron compuestos estos poemas por su iacutendole podemos imaginar que pertenecen a la tercera o cuarta etapa madurez y vejez Tratan de diversos temas relacionados con este geacutenero la muerte saacutetiras de intencioacuten asceacutetica hacia los que se adornan con lujos y estaacuten desnudos de toda virtud saacutetiras contra el dinero y los bienes terrenales contra las mujeres como elemento contrario a la piedad y la ascesis contra los necios contra la herejiacutea de los qarmatas los enemigos como acicate para adquirir meacuteritos ante Dios etc Sirva como ejemplo este pequentildeo poema

32 V Dfwaacuten 495-497 y Najh n 555-556 33 V Dfwaacuten 491-493 y Najh n 557-558 34 Veacutease supra nota 14

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

247 LA POESfA DE ABUuml JlAYYAacuteN AL-GARNATI

Anteriormente a esto fue abrieacutendose paso en la vida poliacutetica e intelectual del Cairo regido entonces por los mamelucos Bahriacutees concretamente por al-Nii$ir y su lugartenienshyte Sayf al-Din Argntilden Seguacuten las fuentes contoacute con la estimarle los sultanes egipcios y de sus gobernadores y fue nombrado maestro de la aljama de al-IIakim el antildeo 7041304 donde ensentildeaba gramaacutetica Maacutes tarde en 7101304 comenzoacute a ensentildear el tasrr en la qubba del sultaacuten al-Nii$ir y se hizo cargo de la direccioacuten de las lecturas (coraacutenicas) en la aljama de al-Aqmar Esta carrera ascendente en el terreno profesional culminoacute a la muerte del famoso gramaacutetico Ibn al-NaJlllas su maestro al sucederle con la dignidad de sayj en la madrasa al-Maruiexcluumlriyya del Cairo lo que le convertiacutea en una autoridad cientiacutefica y religiosa en todo el mundo aacuterabe ya que El Cairo era en estos momentos uno de los focos culturales maacutes importantes de todo el Islam probablemente el mayor

Hay bastantes referencias de viajeros andalusiacutees que iban a Oriente y al pasar por esta ciudad lo visitaban y aludiacutean a eacutel y a su fama en sus rihlas entre ellos el ceacutelebre viajero Jalid al-BalawI que se encontroacute con eacutel en El Cairo tanto a la ida como a la vuelta de su viaje de peregrinacioacuten realizado entre los antildeos 737-73813378bull

Tambieacuten alude a eacutel Ibn Rusayd al-Fihntilde que le dedica una biografiacutea en su obra Mil al- Ayba a propoacutesito de su encuentro con eacutel en Egipto el antildeo 6851286 en la eacutepoca de sus viajes9bull

Otros viajeros famosos que lo visitaron en El Cairo y luego trasmitieron sus noticias fueron Abuuml Yafar Ahmad al-RuaynI y su amigo el poeta Ibn YabirlO

bull

Dos graves acontecimientos van a cambiar la vida familiar y afectiva de Abuuml Hayyan y le van a lanzar de nuevo a los viajes por tierras orientales a una edad ya avanzada la muerte de su Hija Nwllir a la que adoraba en 7301329 y la de su esposa Zumurruda bint al-Abraq seis antildeos despueacutes en 7361335 a la que queriacutea mucho como se desprende de los poemas que le dedicoacute en vida y las elegiacuteas tras su muerte

Su hija Nudaacuter

Abuuml lIayyan tuvo varios hijos varones y una hija Nudlir (Oro puro) 11 de quien hablan especialmente sus bioacutegrafos tanto por sus cualidades como por el especial carintildeo que le teniacutea su padre Era hija junto con su hermano Hayyan el primogeacutenito de su

8 cr ralid al-Balawiacute Tlij al-mofriq iexclr tahliyat ulama al-maSriq ed al-~asan al-Saih 2 vols Rabat sd 1 227 Y SS n 25-26

9 Cf lbn Rubyd al-Fihntilde al-Sabtiacute Mil al- Ayba ed MuJlllDunad ~bTh ibn al-luya Beirut 1988373shy379

10 Apud Maqqantilde Nafo n 537 y 564 Sobre el viaje a Oriente de estos dos poetas veacutease mi artiacuteculo La poesiacutea descriptiva en Abu Yafar al-Ruayrntilde enMEAH 36(1987)305-316

11 Sobre Ntxliir veacutease ademaacutes de las mismas fuentes citadas acerca de su padre Teresa GaruJo Drwiin de las poetisas de al-Andalus Madrid 1986 pt8

248 CELIA DEL MORAL

esposa Zumurruda o Umm Hayyan Ambos recibieron una excelente formacioacuten como correspondiacutea al nombre de su padre

Nacioacute Nudar en Yumada al-Ajira del antildeo 7021302 -en El Cairo puesto que en esta fecha ya estaba alliacute instalado su padre- y teniacutea la kunya de Umm al- Azz (ignoramos si llegoacute a casarse) Oyoacute (hadices) seguacuten las fuentes de numerosos maestros egipcios y dicen los bioacutegrafos que ella misma tambieacuten fue trasmisora y escribioacute un libro de recopilacioacuten que era experta en gramaacutetica componiacutea poesiacutea y sabiacutea mucho es decir era una verdadera intelectual de su eacutepoca hasta el punto que soliacutea decir su padre de ella iexclOjalaacute su hermano Hayyan fuese como ella

Algunos contemporaacuteneos de su padre como al-Nabluumlsi escribieron luego refirieacutendose a ella la noble escritora era superior a la mayoriacutea de los hombres en la piedad yen el (conocimiento) del fiqh de perfecta belleza y elegancia 12

Murioacute en Yurnada al-Ajira del antildeo 7301329 tras una terrible enfermedad a los 28 antildeos causando una immensa tristeza a su padre que se manifestoacute en dolorosas elegiacuteas en su honor Con estas elegiacuteas reunioacute un volumen titulado Al-nudlir ftl-maslli an Nu4iiacuter (Lo puro en el consuelo de Nuclar) hoy perdido pero que consta en la lista de sus obras

Cuentan sus bioacutegrafos que quiso Abuuml Hayyan enterrar a su hija en su propia casa dentro del Cairo en al-Burquumlqiyya y para poder realizar este deseo fue a pedirselo al sultaacuten al-Nasir por medio del emir Sayf al-Dln Arguumlnl3 a cuyo ciacuterculo privado perteneciacutea y que le otorgaba su confianza Y efectivamente le fue concedido tal privilegio que no debiacutea ser muy usual cuando tanta importancia le dan sus bioacutegrafos y la enterroacute dentro de su propiedad 14

Cuarta etapa el dolor y la vejez

Tras este doloroso acontecimiento volvioacute Abuuml lIayyan de nuevo a los viajes por Oriente -contaba entonces 73 antildeos-o Estuvo de nuevo en La Meca donde se encontroacute con Ibn SaliJl al-lIusayn luego fue a Siria y regresoacute de nuevo al Cairo Durante estos antildeos muere tambieacuten su esposa Zumurruda bint Abraq a quien amaba mucho y le acompantildeaba en muchos de sus viajes seguacuten se desprende de sus poemas y de las noticias sobre ella

Esta de color negro seguacuten algunos de los poemas que le dedicoacute en vida tambieacuten recibioacute de Abuuml lIayyan una educacioacuten esmerada de acuerdo con la personalidad de su esposo Como a sus hijos hizo que oyera hadices de diversos maestros y ella a su

12 Veacutease Dfwan pp 20-2l 13 Aunque en el DiWan aparece escrito Sayf al-Din Ariguumln debe tratarse de un error de grafia

Probablemente se refiere a Arguumln al-Dawaacutedaacuter gobernador del sultaacuten mameluco AI-Naacute~ir Muilamrnad durante su tercer reinado (1310-1341) Cf Mamluks de P M Holt en Ef VI 305-315

14 V DiacuteWan p14 y nota 5

249 LA POESiacuteA DE ABO IIAYYAN AL-GARNATI

vez los trasmitioacute Murioacute en RabI al-Awwal del antildeo 7361335 seis antildeos despueacutes que su hija y tambieacuten a ella dedica Abuuml Hayyan sentidas elegiacuteas 15

No sabemos si hubo maacutes mujeres en la vida de Abuuml Hayyan pero lo cierto es que si las hubo no conocemos sus nombres y eacutesta es a la que maacutes quiso ya la que dedica algunos de sus poemas maacutes hermosos tanto en vida como tras su muerte

Tras la peacuterdida de su hija y de su esposa y tras estos uacuteltimos viajes volvioacute Abuuml lIayyan al Cairo y en eacutel permanecioacute hasta su muerte dedicado por entero a su labor intelectual el estudio la ensentildeanza de la gramaacutetica la trasmisioacuten de hadices y la composicioacuten de libros

Aparte de esto que deducimos por el nuacutemero de obras que salieron de sus manos no tenemos maacutes datos relevantes de esta uacuteltima etapa de su vida salvo el de su muerte que tuvo lugar en El Cairo en su casa de Bab al-BaJir en la tarde del sabado 28 de Safar del antildeo 745Julio de 1345 a los 89 antildeos y fue enterrado al diacutea siguiente por la mantildeana en el cementerio de al-$uumlfiyya -o de los suumlfiacutees- a la salida de la puerta de alshyNa~r como detallan varios de sus bioacutegrafos

En cuanto a su personalidad dicen de eacutel las fuentes que era de caraacutecter afable ingenioso original y ocurrente a la vez que misaacutentropo

Su obra

Su larga vida de dedicacioacuten al estudio y la ensentildeanza que le acreditaron como uno de los maestros maacutes famosos de su tiempo se plasmoacute en una ingente obra escrita Se le atribuyen 66 obras cuya lista completa da la autora de la edicioacuten del Dfwiiacuten JadIya al-Hadltl la mayoriacutea de los cuales se ha perdido

Hace esta autora la distincioacuten entre obras de gramaacutetica y linguumliacutestica (de las que da 31 tiacutetulos) y obras de tipo religioso y otros geacuteneros (de los cuales cita 35 libros) entre los cuales se encuentra la obra que contiene las elegiacuteas a su hija Nultlar y el propio Dfwiiacuten objeto de esta edicioacuten

Entre las pocas obras que se conservan cabe citar dentro del campo gramatical la editada por Sidney Glazer ManhliY al-siiacutelik a la que anteriormente nos hemos referido o AI-Idriiacutek U-Usan al-Atrak la maacutes antigua gramaacutetica turca que se conoce Hay otras dos obras sobre la lengua turca y una sobre el persa pero sus manuscritos que sepamos se encuentran perdidos

Entre las obras de tema religioso hay que sentildealar AI-Bahr al-MuIPJJt tafsrr una de las maacutes famosasl6 y AI-Nahr al-miid min al-bahr editada al margen del anterior

15 Sobre las elegiacuteas de Abuacute Hayyan a su esposa y a su hija veacutease J M a Foacuterneas Besteiro Acerca de la mujer musulmana en las eacutepocas almoraacutevid y almohade elegiacuteas de tipo femenino en La mujer en almiddot Aiacuteldalus Reflejos histoacutericos de su actividad y categorla social ed por Mmiddot J Viguera Sevilla 1989 77-103 donde al fInal del trabajo dedica unas paacuteginas a este autor

16 El Cairo 1328

250 CELIA DEL MORAL

En cuanto a los manuscritos de sus libros auacuten sin editar en el campo de la gramaacutetica hayal menos una decena de obras ineacuteditas -seguacuten la lista que incluye en su libro la Dra al-Hadii17

- otros por desgracia se han perdido aunque puede que alguacuten diacutea aparezcan en cualquier lugar Entre las obras religiosas abundan las qiraacuteaacutet y entre los otros geacuteneros se encuentran algunos fihris (iacutendices) y algunas obras de criacutetica literaria

Siduey Glazer a quien ya me he referido anteriormente como editor del Manhiij alshysaacutelik y autor de varios trabajos sobre eacute1 18

sentildeala que la importaneacuteia de Abuuml lIayyan se debe sobre todo al hecho de abordar de una manera cientiacutefica y moderna la gramaacutetica descriptiva y comparada como lo demuestran sus intentos de aclarar determinadas palabras con citas y comparaciones de otras lenguas

Como ya he dicho antes la editora del Dfwaacuten Jadlya al-lIawti verdadera especialista en este personaje ya le habiacutea dedicado anteriormente un libro Aba Fayyaacuten al-Naftwf donde analiza como su nombre indica la obra gramatical de Abuuml Hayyan Posteriormente en 1969 publica en Bagdad junto con su marido ~mad Mapuumlb la edicioacuten del Dfwaacuten precedida de un amplio estudio sobre la vida y la obra poeacutetica de Abii Hayyan

En cuanto a los autores de fuentes biograacutefico-literarias muchos de ellos se ocuparon de Abuuml Hayyan en sus obras Entre ellos hay que citar ademaacutes de al-$afadiacute su principal bioacutegrafo a al-Maqqantilde que le dedica un ampliacutesimo apartado de 50 paacuteginas en el libro V del Nafh al-Tio dedicado a los andalusiacutees que marcharon a Oriente19

bull

Incluye al-Maqqantilde entre las noticias gran cantidad de poemas y fragmentos que nos permitiacutean contemplarantes de la edicioacuten del DMaacuten una amplia panoraacutemica de la poesiacutea de Abuuml lIayyan quizaacutes lo maacutes escogido y representativo de su autor Algunos de los poemas que aparecen en el Nafh no estaban contenidos originalmente en el Dfwaacuten pero han sido recogidos junto con otros que provienen de otras fuentes e insertados en un apeacutendice final al mismo por sus editores

Su DIwan

Consta de 249 piezas maacutes el citado apeacutendice con 56 poemas antildeadidos en total 315 poemas Los temas que trata son muy diversos20 gazal saacutetira panegiacutericos descripshycioacuten ftikma filosofiacutea temas relacionados con la miacutestica y la asceacutetica Ijwaacuteniyyaacutet quejas y reproches y un variado repertorio dentro de la retoacuterica como son las tawriyas los

17 Cf Diwaacuten pp 31-34 Hay que recordar que la ed del Diwaacuten es de 1969 Desde entonces es casi seguro que algunos de esos manuscritos habraacuten sido editados

18 V supra notas I y 2 19 Veacutease supra nota 4 20 En la segunda parte de la Introduccioacuten Alunad MaIuumlb hace un estudio detallado del Dfwaacuten y de los

temas que aparecen en eacutel Ver pp 35-100

251 LA POESiA DE ABUacute IIAYYAN AL-GARNATI

bull

poemas de asunto gramatical el tema de los libros etc temas en definitiva de muy dificil clasificacioacuten

La fonna y la meacutetrica que utiliza es tan variada como sus temas va desde la casida claacutesica hasta la muwassalJa pasando por la aryuumlZa Utiliza praacutecticamente todos los metros de la poesiacutea claacutesica incluso los maacutes raros y poco frecuentes ademaacutes de los metros majla y maYzu aunque hay en eacutel un uso predominante del ~awfl sobre los demaacutes como es nonnal en la poesiacutea aacuterabe claacutesica2 Le siguen en importancia el basft jajif kaacutemil ramal y waacutefir

Supoes(a

El tema predominante es el gazal la mayoriacutea de sus poemas (en una proporcioacuten alta) son poemas eroacuteticos en casi todas las modalidades de este geacutenero

Distingue AJImad Matluumlb dentro del apartado del gazal los de tema femenino y los de tema masculino es decir los que van dirigidos a mujeres o a hombres y yo diriacutea que eacutestos uacuteltimos son los que maacutes abundan y los preferidos del poeta

Dentro del tema femenino estaacuten por jlna parte los dedicados a su esposa Umm Hayyan y los dedicados a otras mujeres anoacutenimas cuyo nombre desconocemos y puede que ni siquiera existiesen o sea que no vayan dirigidos a mujeres concretas sino al sexo femenino en general mujeres blancas o mujeres negras mujeres turcas o persas acerca de las cuales expresa un gusto contradictorio en sus poemas unas veces dice preferir a las negras y desprecia a las blancas otras veces es 10 contrario lo que nos hace suponer que en todo esto no hay maacutes que un puro ejercicio retoacuterico

La otra gran pasioacuten de su vida -y yo diriacutea que maacutes fuerte o maacutes intensa que la que le inspiraba su esposa- son los gilmaacuten (muchachos efebos) y no soacutelo eacutestos sino que su aficioacuten a las personas de su propio sexo le hace dirigir sus poemas eroacuteticos a una amplia y variada gama de personajes extrantildeos (al ideal amoroso) como un jorobado un ciego un leproso un viejo un carbonero un negro un marinero o un luchador (estos uacuteltimos no entrariacutean en la categoriacutea de extrantildeos en todo caso de originales) La mayoriacutea de ellos tienen en comuacuten el presentar una desgracia o disminucioacuten fiacutesica o alguacuten motivo por el que pudieran ser objeto de rechazo para la sociedad o para el amante lo opuesto a la perfeccioacuten que al menos en teoriacutea debe reunir el ideal amoroso

Esta poesiacutea de Abuuml IIayyan como ya sentildeala AJImad Mat1uumlb es muy extrantildea -eacutel la califica de asombrosa y llega a la conclusioacuten de que amaba a estos seres por su sufrimiento y porque soacutelo eacutel podiacutea ser el uacutenico en su amor-o Yo personalmente creo

21 Sobre el uso y la frecuencia de los metros en la poesiacutea aacuterabe claacutesica veacutease los trabajos de J Vadet Contributiona Ihistoirede la meacutetriquearabe en Arabica II (l955) 313-321 Y dejo E Bencheikh Poeacutetique Artlbe Elsai sur les voies dlffle creacuteation Pariacutes 1975 caps 9 y 10 tambieacuten nuacute artiacuteculo Aportacioacuten al eslUdio de ta meacutetrica aacuterabe a traveacutes del Diacutewaacuten de Ibn a1-JaTh y otros poetas del Reino Nazariacute en MEAR 37 (1988) 183-199

252 CELIA DEL MORAL

que Marluumlb es en esto demasiado idealista -o conservador- y pienso que en la poesiacutea de Abuuml ijayyan hay una constante buacutesqueda de originalidad y de tratar de diferenciarse de los demaacutes Por eso quizaacutes la razoacuten de esta serie de extrantildeos poemas -una soacutela desgracia fiacutesica referida a un mismo personaje podriacutea entenderse tal variedad de desgracias resulta sospechosa- es buscar la notoriedad salirse de la norma y experimentar nuevos temas en definitiva buscar nuevos caminos para la poesiacutea aacuterabe que en su eacutepoca se hallaba totalmente estancada tras la reaccioacuten neoclaacutesica lo mismo que haciacutea en el terreno de la gramaacutetica en este sentido podriacuteamos calificarlo como innovador

Aparte de esto lo que no hay duda y se desprende de su poesiacutea es que Abuuml ijayyan era maacutes aficionado en el terreno amoroso a los muchachos joacutevenes (gulaacutem) que a las mujeres Sobre esto hay una aneacutecdota recogida en el Dfwaacuten que refleja la opinioacuten que de los andalusiacutees teniacutean en Egipto

Me dijo nuestro sentildeor el saij AtIr al-Drn Nos vimos en cierta ocasioacuten y commigo habiacutea un joven barbilampintildeo y conversoacute con eacutel Y me dijo iexclAbuuml Hayyan iquestTuacute lo amas Contesteacute siacute Y dijo iquestVosotros los andalusiacutees teneis dos aficiones vuestra inclinacioacuten a los joacutevenes y beber vino Le dije En cuanto al vino iquestPor Dios no lo desobedezca yo por eacutel yen cuanto a los joacutevenes ciertamente los egipcios son los maacutes libertinos en ello Asiacute dijo y se sonrioacute22

Si eacutesta y otras aneacutecdotas similares no fueran suficientes para demostrar su abierta bi-sexualidad no hay maacutes que ir a sus poemas para comprobar que ademaacutes del grupo de poemas raros a que me he referido antes hay otro tipo de gazal como los dedicados a un hermoso luchador a un guapo marinero o al terna del bozo precoz o a la barba del amado en los que no puede decirse que se trate de una chanza eroacutetica o de una originalidad retoacuterica sino lisa y llanamente de bellos poemas eroacuteticos dirigidos al sexo masculino

En cuanto al estilo dentro de este geacutenero podemos sentildealar que utiliza con frecuencia los epiacutetetos hermoso luchador un guapo jorobado 11 etc Tambieacuten abundan en sus poemas el diaacutelogo interno y las preguntas entre una segunda persona (que suele ser el censor o los murmuradores) y eacutel como interlocutor

Me dice el censor sin que yo le haga caso Consueacutelate pues le ha surgido al amado una barba

Se imaginoacute que ella afeaba a mi amado pero para miacute es un adorno y una alhaja23

22 De Al-Tali al-Sald de al-Adfawi ed por Sad MuJammad lIasan El Caim 1966 Apud Dfwiin p63

23 V Dwiin p 418 Y Naft n p 553 rima en yah metro wiifir

253 LA POESfA DE ABUuml 1iAYYAN AL-GARNATi

En el gazal dedicado a la mujer en abstracto o en concreto hay que sentildealar en primer lugar la preocupacioacuten del poeta por el color de la piel de las mujeres que ama En este tema encontramos un poema en elogio de su esposa la madre de su hijo Hayyan por el que deducimos que eacutesta era de piel oscura y quizaacutes de este hecho arranque su indecisioacuten respecto al color de la piel que prefiere en la mujer

Enloqueciacute por ella negra de color y de ojos iquestCuaacutentas veces uno se vuelve loco de melancolfa24

Encontreacute en ella la frescura del Paraiacuteso aunque mi corazoacuten esteacute por su causa en un infierno de adversidad

Vi el sentido de la belleza encarnado en ella iexclQueacute maravilla de sentido que se ha convertido en la esencia de las cosas

iquestOh aquella que atraviesa con la lanza de su talle iexclHas dado en el blanco y no le sirvioacute al hombre revestirse de una cota de mallas

Lo traspasoacute estando el corazoacuten distraiacutedo y no se sabe si fue con su talle o con una lanza recta 25

En otro lugar dice

iexclAmamos apasionadamente a las negras las preferimos a las blancas de cuello esbelto

Es un color que ilumina nuestras miradas pues semeja por el tinte y el aroma al olor del almizcle y del aacuteloe

No hay nada maacutes hermoso que un arrayaacuten mezclado con eacutebano ni nada maacutes eficaz para quien estaacute resfriado

iexclNo ames a una blanca del color del yeso iexclIncliacutenate a una hermosa negra de igual color de ojos

En su cuello hay elasticidad en su cintura movimiento en su mejilla estaacute el orgullo de altivos sentildeores

Es de la raza de Cam mi corazoacuten se inflama de fuego ardiente cuando se va y mis ojos sufren por el imsomnio 26

Para decir a continuacioacuten en otro poema en sentido contrario

Si se inclina el hombre a las negras un soacutelo diacutea

24 Aquiacute el poeta juega con los distintos significados de la palabra sawdii (fem de aswad negro y bullmelancoliacutea)

25 cr Dlwdn p 423 YNajh n 569 Rima en di metro fawil 26 cr Dfwaacuten 154-155 y Najh n 571 Rima en di metro basq En este poema hay un verso maacutes en

el DWaacuten que en el Najh

254 CELIA DEL MORAL

es que carece de juicio y sensatez

iquestCoacutemo puedes amar a un escarabajo al que parece que el betuacuten le vistiera de negro la piacuteel

La negra no es sino el puchero de un horno y de una chimenea carboacuten o tinta

La blanca no es sino el sol que luce por el que se iluminan los ojos y el corazoacuten

el lingote de plata relleno con una rosa con la que es dulce el insomnio y el suentildeo

Entre blancos y negros hay una diferencia para una mente que sabe lo que quiere

los rostros de los creyentes son blancos y el rostro de los increacutedulos es negro 27

Este tema del color de la piel vuelve a ser tratado por el poeta en los poemas dedicados a los gilman casi siempre en un tono positivo de admiracioacuten

Hay otros poemas eroacuteticos de una cierta ambiguedad en cuanto al geacutenero y que tanto podriacutean estar dedicados a un hombre como a una mujer como eacuteste en el que mezcla una serie de toacutepicos muy usuales en la poesiacutea aacuterabe como el aladar comparado con la serpiente o la saliva como agua dulce y refrescante

Corrioacute una serpiente desde su pelo hasta su sien y no se separoacute de su mejilla iexclEs asombroso

iy maacutes sorprendente todaviacutea es que el agua dulce y refrescante de su saliva sea friacuteo y sin embargo encienda en mi corazoacuten la lIama28

Otros poemas en cambio son perfectamente claros por la descripcioacuten minuciosa respecto al geacutenero a que se refieren al describir a la mujer aparecen de nuevo todos los toacutepicos de la poesiacutea claacutesica tanto la oriental como la occidental el talle como lanza el cuello es marmol la saliva es miel etc como en este gazal

iquestEs un hechizo de estos ojos en el corazoacuten o una punzada iquestEs este cuerpo la dulzura misma al tocarlo o es seda

iquestEs la flexibilidad esa cintura o una lanza vibrante en el corazoacuten de su amado

Es una joven a quien la belleza vistioacute con la mejor de sus tuacutenicas y en ella tiene ahora un modelo de encantos

Le regaloacute la rama la flexibilidad de su talle y anda ahora pavoneaacutendose como si a la rama la embargara el orgullo

27 Cf Diacutewan 164-165 y Naft n 571-572 Rima en du metro wiifir 28 Cf Diacutewan apeacutendice p 426 Y Naft n 573 Rima en ab metro tawil

255 LA POESiacuteA DE ABUuml IlAYYAN AL-GARNATiexcl

Agita la superficie de la tierra con la fragancia de su perfume y reverdece el paacuteramo con la riqueza de su tierra

Se pavonea con los vestidos de la juventud cuando pasa los agita un talle y los sienta una grupa

Alcanzoacute el corazoacuten del enamorado con una mirada suya y no hay magia ni amuleto que defienda al afligidomiddot29

En cambio en los poemas dirigidos al sexo masculino encontramos maacutes elementos originales como este gazal que comienza con una serie de interrogantes dirigidos a los demaacutes para seguir luego con una serie de toacutepicos tambieacuten en este geacutenero como la rosa de las mejillas el mirto del bozo como seto la miel de la saliva etc

laquoiquestHay una luz en tu mejilla oacute una llama de fuego iquestUna languidez en tus paacuterpados o el sopor del vino

iquestHay aroma en tu saliva o fragancia de almizcle iquestUna claridad en tu boca o son rayos de perlas

Se dan en ti todos los aspectos de la belleza que aprisionan los corazones y cautivan las miradas

Es precavido y se sonroja si le hablo apartando la vista con recato en grave silencio

En su rostro hay flores de un jardiacuten en el que lucen narcisos rosas y jacintos

Tuvo miedo de que fuese cogida la rosa de sus mejillas y rodeoacute de mirto el seto del bozo

Se deslizaron las hormigas del aladar por su mejilla para dirigirse a la miel perfumada de su saliva

pero en su mejilla hay un fuego que impide su acceso y se detuvieron a mitad de camino

iexclCuaacutentas veces disimulo mi pasioacuten por su amor pero me delata el exceso de mi ardor30

Por uacuteltimo y en lo que al tema eroacutetico o amoroso se refiere hay que sentildealar dos mlIWaSSalJas que si bien difieren del gazal en la forma se asemejan a los poemas anteriores en cuanto al tema y al estilo poeacutetic031

bull

En ellas aparecen todos los elementos temaacuteticos y metafoacutericos de la casida arcaica la criacutea de gacela la saliva como vino que embriaga a quien lo toma la rosa de la

29 Cf DCwi1n 207-208 y Naffi Ir 554 Rima en zu metro tawit En el Dfwiln hay un verso maacutes que en el NaJl

30 Cf Dfwi1n 445-446 Katfba al-Ki1mina 83-84 y Naffi Ir 581 Rima en ri metro Kamil 31 No incluyo aquiacute la traducci6n de estas dos muwassahas porque se alargarla etcesivamente el trabajo

pero me propongo volver de nuevo en breve a la poesiacutea de Abuacute Hayylin en un trabajo maacutes ettenso

256 CEUA DEL MORAL

mejilla los ojos sontildeolientos como ideal de belleza etc Ambas parecen estar dedicadas a un gulam sobre todo la segunda (en el Drwan) que es una reacuteplica a otra de Sams alshyDIn al-Tilimsam que le habiacutea censurado por la esbelta compantildeiacutea seguacuten sus propias palabras En ella describe con una serie de metaacuteforas que no por conocidas dejan de ser maacutes bellas a esta compantildeiacutea a la que llama criacutea de gacela expresioacuten que tanto podriacutea referirse a una mujer como a un hombre si no fuera porque maacutes adelante lo llama Abuuml l-Faray32

La otra estaacute dedicada al tema del vino y el copero una esbelta gacela al que luego llama Abuuml l-Qasim del que hace una descripcioacuten pormenorizada utilizando todos los recursos de la poesiacutea eroacutetica tradicional 33

Al final de ella aparece intercaladas algunas palabras de origen romance o del latiacuten como qunsal (jarra) muy interesantes desde el punto de vista linguumliacutestico puesto que nos demuestran coacutemo en esta eacutepoca tardiacutea y en Egipto auacuten persiste la costumbre andalusiacute de introducir palabras romances o latinas en lajarya al fmal de la muwassaha siguiendo la preceptiva de eacutestas claro que tampoco es nada extrantildeo trataacutendose de un autor andalusiacute que tuvo ocasioacuten de conocer en su juventud el habla romance de los mozaacuterabes

La lIikma y los temas religiosos

Despueacutes del tema amoroso y de la elegiacutea -de la cual ya se ocupoacute el Prof Foacuterneas Besteiro en su trabajo anteriormente citado34

al final del cual dedica unas paacuteginas a las elegiacuteas compuestas por Abuuml Hayyan a la muerte de su esposa y de su hija Nu4ar- otro de los temas maacutes relevantes dentro de su produccioacuten poeacutetica -incluso para algunos seguacuten queacute criterios se utilicen podriacutea ser el maacutes importante- es el de la hikma en una amplia gama de maacuteximas o sentencias mitad filosoacuteficas mitad morales o asceacuteticas

No voy a ocuparme aquiacute en profundidad de este tema que es muy amplio porque pienso hacerlo en un proacuteximo trabajo Soacutelo direacute que aunque no sabemos en queacute eacutepoca de su vida fueron compuestos estos poemas por su iacutendole podemos imaginar que pertenecen a la tercera o cuarta etapa madurez y vejez Tratan de diversos temas relacionados con este geacutenero la muerte saacutetiras de intencioacuten asceacutetica hacia los que se adornan con lujos y estaacuten desnudos de toda virtud saacutetiras contra el dinero y los bienes terrenales contra las mujeres como elemento contrario a la piedad y la ascesis contra los necios contra la herejiacutea de los qarmatas los enemigos como acicate para adquirir meacuteritos ante Dios etc Sirva como ejemplo este pequentildeo poema

32 V Dfwaacuten 495-497 y Najh n 555-556 33 V Dfwaacuten 491-493 y Najh n 557-558 34 Veacutease supra nota 14

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

248 CELIA DEL MORAL

esposa Zumurruda o Umm Hayyan Ambos recibieron una excelente formacioacuten como correspondiacutea al nombre de su padre

Nacioacute Nudar en Yumada al-Ajira del antildeo 7021302 -en El Cairo puesto que en esta fecha ya estaba alliacute instalado su padre- y teniacutea la kunya de Umm al- Azz (ignoramos si llegoacute a casarse) Oyoacute (hadices) seguacuten las fuentes de numerosos maestros egipcios y dicen los bioacutegrafos que ella misma tambieacuten fue trasmisora y escribioacute un libro de recopilacioacuten que era experta en gramaacutetica componiacutea poesiacutea y sabiacutea mucho es decir era una verdadera intelectual de su eacutepoca hasta el punto que soliacutea decir su padre de ella iexclOjalaacute su hermano Hayyan fuese como ella

Algunos contemporaacuteneos de su padre como al-Nabluumlsi escribieron luego refirieacutendose a ella la noble escritora era superior a la mayoriacutea de los hombres en la piedad yen el (conocimiento) del fiqh de perfecta belleza y elegancia 12

Murioacute en Yurnada al-Ajira del antildeo 7301329 tras una terrible enfermedad a los 28 antildeos causando una immensa tristeza a su padre que se manifestoacute en dolorosas elegiacuteas en su honor Con estas elegiacuteas reunioacute un volumen titulado Al-nudlir ftl-maslli an Nu4iiacuter (Lo puro en el consuelo de Nuclar) hoy perdido pero que consta en la lista de sus obras

Cuentan sus bioacutegrafos que quiso Abuuml Hayyan enterrar a su hija en su propia casa dentro del Cairo en al-Burquumlqiyya y para poder realizar este deseo fue a pedirselo al sultaacuten al-Nasir por medio del emir Sayf al-Dln Arguumlnl3 a cuyo ciacuterculo privado perteneciacutea y que le otorgaba su confianza Y efectivamente le fue concedido tal privilegio que no debiacutea ser muy usual cuando tanta importancia le dan sus bioacutegrafos y la enterroacute dentro de su propiedad 14

Cuarta etapa el dolor y la vejez

Tras este doloroso acontecimiento volvioacute Abuuml lIayyan de nuevo a los viajes por Oriente -contaba entonces 73 antildeos-o Estuvo de nuevo en La Meca donde se encontroacute con Ibn SaliJl al-lIusayn luego fue a Siria y regresoacute de nuevo al Cairo Durante estos antildeos muere tambieacuten su esposa Zumurruda bint Abraq a quien amaba mucho y le acompantildeaba en muchos de sus viajes seguacuten se desprende de sus poemas y de las noticias sobre ella

Esta de color negro seguacuten algunos de los poemas que le dedicoacute en vida tambieacuten recibioacute de Abuuml lIayyan una educacioacuten esmerada de acuerdo con la personalidad de su esposo Como a sus hijos hizo que oyera hadices de diversos maestros y ella a su

12 Veacutease Dfwan pp 20-2l 13 Aunque en el DiWan aparece escrito Sayf al-Din Ariguumln debe tratarse de un error de grafia

Probablemente se refiere a Arguumln al-Dawaacutedaacuter gobernador del sultaacuten mameluco AI-Naacute~ir Muilamrnad durante su tercer reinado (1310-1341) Cf Mamluks de P M Holt en Ef VI 305-315

14 V DiacuteWan p14 y nota 5

249 LA POESiacuteA DE ABO IIAYYAN AL-GARNATI

vez los trasmitioacute Murioacute en RabI al-Awwal del antildeo 7361335 seis antildeos despueacutes que su hija y tambieacuten a ella dedica Abuuml Hayyan sentidas elegiacuteas 15

No sabemos si hubo maacutes mujeres en la vida de Abuuml Hayyan pero lo cierto es que si las hubo no conocemos sus nombres y eacutesta es a la que maacutes quiso ya la que dedica algunos de sus poemas maacutes hermosos tanto en vida como tras su muerte

Tras la peacuterdida de su hija y de su esposa y tras estos uacuteltimos viajes volvioacute Abuuml lIayyan al Cairo y en eacutel permanecioacute hasta su muerte dedicado por entero a su labor intelectual el estudio la ensentildeanza de la gramaacutetica la trasmisioacuten de hadices y la composicioacuten de libros

Aparte de esto que deducimos por el nuacutemero de obras que salieron de sus manos no tenemos maacutes datos relevantes de esta uacuteltima etapa de su vida salvo el de su muerte que tuvo lugar en El Cairo en su casa de Bab al-BaJir en la tarde del sabado 28 de Safar del antildeo 745Julio de 1345 a los 89 antildeos y fue enterrado al diacutea siguiente por la mantildeana en el cementerio de al-$uumlfiyya -o de los suumlfiacutees- a la salida de la puerta de alshyNa~r como detallan varios de sus bioacutegrafos

En cuanto a su personalidad dicen de eacutel las fuentes que era de caraacutecter afable ingenioso original y ocurrente a la vez que misaacutentropo

Su obra

Su larga vida de dedicacioacuten al estudio y la ensentildeanza que le acreditaron como uno de los maestros maacutes famosos de su tiempo se plasmoacute en una ingente obra escrita Se le atribuyen 66 obras cuya lista completa da la autora de la edicioacuten del Dfwiiacuten JadIya al-Hadltl la mayoriacutea de los cuales se ha perdido

Hace esta autora la distincioacuten entre obras de gramaacutetica y linguumliacutestica (de las que da 31 tiacutetulos) y obras de tipo religioso y otros geacuteneros (de los cuales cita 35 libros) entre los cuales se encuentra la obra que contiene las elegiacuteas a su hija Nultlar y el propio Dfwiiacuten objeto de esta edicioacuten

Entre las pocas obras que se conservan cabe citar dentro del campo gramatical la editada por Sidney Glazer ManhliY al-siiacutelik a la que anteriormente nos hemos referido o AI-Idriiacutek U-Usan al-Atrak la maacutes antigua gramaacutetica turca que se conoce Hay otras dos obras sobre la lengua turca y una sobre el persa pero sus manuscritos que sepamos se encuentran perdidos

Entre las obras de tema religioso hay que sentildealar AI-Bahr al-MuIPJJt tafsrr una de las maacutes famosasl6 y AI-Nahr al-miid min al-bahr editada al margen del anterior

15 Sobre las elegiacuteas de Abuacute Hayyan a su esposa y a su hija veacutease J M a Foacuterneas Besteiro Acerca de la mujer musulmana en las eacutepocas almoraacutevid y almohade elegiacuteas de tipo femenino en La mujer en almiddot Aiacuteldalus Reflejos histoacutericos de su actividad y categorla social ed por Mmiddot J Viguera Sevilla 1989 77-103 donde al fInal del trabajo dedica unas paacuteginas a este autor

16 El Cairo 1328

250 CELIA DEL MORAL

En cuanto a los manuscritos de sus libros auacuten sin editar en el campo de la gramaacutetica hayal menos una decena de obras ineacuteditas -seguacuten la lista que incluye en su libro la Dra al-Hadii17

- otros por desgracia se han perdido aunque puede que alguacuten diacutea aparezcan en cualquier lugar Entre las obras religiosas abundan las qiraacuteaacutet y entre los otros geacuteneros se encuentran algunos fihris (iacutendices) y algunas obras de criacutetica literaria

Siduey Glazer a quien ya me he referido anteriormente como editor del Manhiij alshysaacutelik y autor de varios trabajos sobre eacute1 18

sentildeala que la importaneacuteia de Abuuml lIayyan se debe sobre todo al hecho de abordar de una manera cientiacutefica y moderna la gramaacutetica descriptiva y comparada como lo demuestran sus intentos de aclarar determinadas palabras con citas y comparaciones de otras lenguas

Como ya he dicho antes la editora del Dfwaacuten Jadlya al-lIawti verdadera especialista en este personaje ya le habiacutea dedicado anteriormente un libro Aba Fayyaacuten al-Naftwf donde analiza como su nombre indica la obra gramatical de Abuuml Hayyan Posteriormente en 1969 publica en Bagdad junto con su marido ~mad Mapuumlb la edicioacuten del Dfwaacuten precedida de un amplio estudio sobre la vida y la obra poeacutetica de Abii Hayyan

En cuanto a los autores de fuentes biograacutefico-literarias muchos de ellos se ocuparon de Abuuml Hayyan en sus obras Entre ellos hay que citar ademaacutes de al-$afadiacute su principal bioacutegrafo a al-Maqqantilde que le dedica un ampliacutesimo apartado de 50 paacuteginas en el libro V del Nafh al-Tio dedicado a los andalusiacutees que marcharon a Oriente19

bull

Incluye al-Maqqantilde entre las noticias gran cantidad de poemas y fragmentos que nos permitiacutean contemplarantes de la edicioacuten del DMaacuten una amplia panoraacutemica de la poesiacutea de Abuuml lIayyan quizaacutes lo maacutes escogido y representativo de su autor Algunos de los poemas que aparecen en el Nafh no estaban contenidos originalmente en el Dfwaacuten pero han sido recogidos junto con otros que provienen de otras fuentes e insertados en un apeacutendice final al mismo por sus editores

Su DIwan

Consta de 249 piezas maacutes el citado apeacutendice con 56 poemas antildeadidos en total 315 poemas Los temas que trata son muy diversos20 gazal saacutetira panegiacutericos descripshycioacuten ftikma filosofiacutea temas relacionados con la miacutestica y la asceacutetica Ijwaacuteniyyaacutet quejas y reproches y un variado repertorio dentro de la retoacuterica como son las tawriyas los

17 Cf Diwaacuten pp 31-34 Hay que recordar que la ed del Diwaacuten es de 1969 Desde entonces es casi seguro que algunos de esos manuscritos habraacuten sido editados

18 V supra notas I y 2 19 Veacutease supra nota 4 20 En la segunda parte de la Introduccioacuten Alunad MaIuumlb hace un estudio detallado del Dfwaacuten y de los

temas que aparecen en eacutel Ver pp 35-100

251 LA POESiA DE ABUacute IIAYYAN AL-GARNATI

bull

poemas de asunto gramatical el tema de los libros etc temas en definitiva de muy dificil clasificacioacuten

La fonna y la meacutetrica que utiliza es tan variada como sus temas va desde la casida claacutesica hasta la muwassalJa pasando por la aryuumlZa Utiliza praacutecticamente todos los metros de la poesiacutea claacutesica incluso los maacutes raros y poco frecuentes ademaacutes de los metros majla y maYzu aunque hay en eacutel un uso predominante del ~awfl sobre los demaacutes como es nonnal en la poesiacutea aacuterabe claacutesica2 Le siguen en importancia el basft jajif kaacutemil ramal y waacutefir

Supoes(a

El tema predominante es el gazal la mayoriacutea de sus poemas (en una proporcioacuten alta) son poemas eroacuteticos en casi todas las modalidades de este geacutenero

Distingue AJImad Matluumlb dentro del apartado del gazal los de tema femenino y los de tema masculino es decir los que van dirigidos a mujeres o a hombres y yo diriacutea que eacutestos uacuteltimos son los que maacutes abundan y los preferidos del poeta

Dentro del tema femenino estaacuten por jlna parte los dedicados a su esposa Umm Hayyan y los dedicados a otras mujeres anoacutenimas cuyo nombre desconocemos y puede que ni siquiera existiesen o sea que no vayan dirigidos a mujeres concretas sino al sexo femenino en general mujeres blancas o mujeres negras mujeres turcas o persas acerca de las cuales expresa un gusto contradictorio en sus poemas unas veces dice preferir a las negras y desprecia a las blancas otras veces es 10 contrario lo que nos hace suponer que en todo esto no hay maacutes que un puro ejercicio retoacuterico

La otra gran pasioacuten de su vida -y yo diriacutea que maacutes fuerte o maacutes intensa que la que le inspiraba su esposa- son los gilmaacuten (muchachos efebos) y no soacutelo eacutestos sino que su aficioacuten a las personas de su propio sexo le hace dirigir sus poemas eroacuteticos a una amplia y variada gama de personajes extrantildeos (al ideal amoroso) como un jorobado un ciego un leproso un viejo un carbonero un negro un marinero o un luchador (estos uacuteltimos no entrariacutean en la categoriacutea de extrantildeos en todo caso de originales) La mayoriacutea de ellos tienen en comuacuten el presentar una desgracia o disminucioacuten fiacutesica o alguacuten motivo por el que pudieran ser objeto de rechazo para la sociedad o para el amante lo opuesto a la perfeccioacuten que al menos en teoriacutea debe reunir el ideal amoroso

Esta poesiacutea de Abuuml IIayyan como ya sentildeala AJImad Mat1uumlb es muy extrantildea -eacutel la califica de asombrosa y llega a la conclusioacuten de que amaba a estos seres por su sufrimiento y porque soacutelo eacutel podiacutea ser el uacutenico en su amor-o Yo personalmente creo

21 Sobre el uso y la frecuencia de los metros en la poesiacutea aacuterabe claacutesica veacutease los trabajos de J Vadet Contributiona Ihistoirede la meacutetriquearabe en Arabica II (l955) 313-321 Y dejo E Bencheikh Poeacutetique Artlbe Elsai sur les voies dlffle creacuteation Pariacutes 1975 caps 9 y 10 tambieacuten nuacute artiacuteculo Aportacioacuten al eslUdio de ta meacutetrica aacuterabe a traveacutes del Diacutewaacuten de Ibn a1-JaTh y otros poetas del Reino Nazariacute en MEAR 37 (1988) 183-199

252 CELIA DEL MORAL

que Marluumlb es en esto demasiado idealista -o conservador- y pienso que en la poesiacutea de Abuuml ijayyan hay una constante buacutesqueda de originalidad y de tratar de diferenciarse de los demaacutes Por eso quizaacutes la razoacuten de esta serie de extrantildeos poemas -una soacutela desgracia fiacutesica referida a un mismo personaje podriacutea entenderse tal variedad de desgracias resulta sospechosa- es buscar la notoriedad salirse de la norma y experimentar nuevos temas en definitiva buscar nuevos caminos para la poesiacutea aacuterabe que en su eacutepoca se hallaba totalmente estancada tras la reaccioacuten neoclaacutesica lo mismo que haciacutea en el terreno de la gramaacutetica en este sentido podriacuteamos calificarlo como innovador

Aparte de esto lo que no hay duda y se desprende de su poesiacutea es que Abuuml ijayyan era maacutes aficionado en el terreno amoroso a los muchachos joacutevenes (gulaacutem) que a las mujeres Sobre esto hay una aneacutecdota recogida en el Dfwaacuten que refleja la opinioacuten que de los andalusiacutees teniacutean en Egipto

Me dijo nuestro sentildeor el saij AtIr al-Drn Nos vimos en cierta ocasioacuten y commigo habiacutea un joven barbilampintildeo y conversoacute con eacutel Y me dijo iexclAbuuml Hayyan iquestTuacute lo amas Contesteacute siacute Y dijo iquestVosotros los andalusiacutees teneis dos aficiones vuestra inclinacioacuten a los joacutevenes y beber vino Le dije En cuanto al vino iquestPor Dios no lo desobedezca yo por eacutel yen cuanto a los joacutevenes ciertamente los egipcios son los maacutes libertinos en ello Asiacute dijo y se sonrioacute22

Si eacutesta y otras aneacutecdotas similares no fueran suficientes para demostrar su abierta bi-sexualidad no hay maacutes que ir a sus poemas para comprobar que ademaacutes del grupo de poemas raros a que me he referido antes hay otro tipo de gazal como los dedicados a un hermoso luchador a un guapo marinero o al terna del bozo precoz o a la barba del amado en los que no puede decirse que se trate de una chanza eroacutetica o de una originalidad retoacuterica sino lisa y llanamente de bellos poemas eroacuteticos dirigidos al sexo masculino

En cuanto al estilo dentro de este geacutenero podemos sentildealar que utiliza con frecuencia los epiacutetetos hermoso luchador un guapo jorobado 11 etc Tambieacuten abundan en sus poemas el diaacutelogo interno y las preguntas entre una segunda persona (que suele ser el censor o los murmuradores) y eacutel como interlocutor

Me dice el censor sin que yo le haga caso Consueacutelate pues le ha surgido al amado una barba

Se imaginoacute que ella afeaba a mi amado pero para miacute es un adorno y una alhaja23

22 De Al-Tali al-Sald de al-Adfawi ed por Sad MuJammad lIasan El Caim 1966 Apud Dfwiin p63

23 V Dwiin p 418 Y Naft n p 553 rima en yah metro wiifir

253 LA POESfA DE ABUuml 1iAYYAN AL-GARNATi

En el gazal dedicado a la mujer en abstracto o en concreto hay que sentildealar en primer lugar la preocupacioacuten del poeta por el color de la piel de las mujeres que ama En este tema encontramos un poema en elogio de su esposa la madre de su hijo Hayyan por el que deducimos que eacutesta era de piel oscura y quizaacutes de este hecho arranque su indecisioacuten respecto al color de la piel que prefiere en la mujer

Enloqueciacute por ella negra de color y de ojos iquestCuaacutentas veces uno se vuelve loco de melancolfa24

Encontreacute en ella la frescura del Paraiacuteso aunque mi corazoacuten esteacute por su causa en un infierno de adversidad

Vi el sentido de la belleza encarnado en ella iexclQueacute maravilla de sentido que se ha convertido en la esencia de las cosas

iquestOh aquella que atraviesa con la lanza de su talle iexclHas dado en el blanco y no le sirvioacute al hombre revestirse de una cota de mallas

Lo traspasoacute estando el corazoacuten distraiacutedo y no se sabe si fue con su talle o con una lanza recta 25

En otro lugar dice

iexclAmamos apasionadamente a las negras las preferimos a las blancas de cuello esbelto

Es un color que ilumina nuestras miradas pues semeja por el tinte y el aroma al olor del almizcle y del aacuteloe

No hay nada maacutes hermoso que un arrayaacuten mezclado con eacutebano ni nada maacutes eficaz para quien estaacute resfriado

iexclNo ames a una blanca del color del yeso iexclIncliacutenate a una hermosa negra de igual color de ojos

En su cuello hay elasticidad en su cintura movimiento en su mejilla estaacute el orgullo de altivos sentildeores

Es de la raza de Cam mi corazoacuten se inflama de fuego ardiente cuando se va y mis ojos sufren por el imsomnio 26

Para decir a continuacioacuten en otro poema en sentido contrario

Si se inclina el hombre a las negras un soacutelo diacutea

24 Aquiacute el poeta juega con los distintos significados de la palabra sawdii (fem de aswad negro y bullmelancoliacutea)

25 cr Dlwdn p 423 YNajh n 569 Rima en di metro fawil 26 cr Dfwaacuten 154-155 y Najh n 571 Rima en di metro basq En este poema hay un verso maacutes en

el DWaacuten que en el Najh

254 CELIA DEL MORAL

es que carece de juicio y sensatez

iquestCoacutemo puedes amar a un escarabajo al que parece que el betuacuten le vistiera de negro la piacuteel

La negra no es sino el puchero de un horno y de una chimenea carboacuten o tinta

La blanca no es sino el sol que luce por el que se iluminan los ojos y el corazoacuten

el lingote de plata relleno con una rosa con la que es dulce el insomnio y el suentildeo

Entre blancos y negros hay una diferencia para una mente que sabe lo que quiere

los rostros de los creyentes son blancos y el rostro de los increacutedulos es negro 27

Este tema del color de la piel vuelve a ser tratado por el poeta en los poemas dedicados a los gilman casi siempre en un tono positivo de admiracioacuten

Hay otros poemas eroacuteticos de una cierta ambiguedad en cuanto al geacutenero y que tanto podriacutean estar dedicados a un hombre como a una mujer como eacuteste en el que mezcla una serie de toacutepicos muy usuales en la poesiacutea aacuterabe como el aladar comparado con la serpiente o la saliva como agua dulce y refrescante

Corrioacute una serpiente desde su pelo hasta su sien y no se separoacute de su mejilla iexclEs asombroso

iy maacutes sorprendente todaviacutea es que el agua dulce y refrescante de su saliva sea friacuteo y sin embargo encienda en mi corazoacuten la lIama28

Otros poemas en cambio son perfectamente claros por la descripcioacuten minuciosa respecto al geacutenero a que se refieren al describir a la mujer aparecen de nuevo todos los toacutepicos de la poesiacutea claacutesica tanto la oriental como la occidental el talle como lanza el cuello es marmol la saliva es miel etc como en este gazal

iquestEs un hechizo de estos ojos en el corazoacuten o una punzada iquestEs este cuerpo la dulzura misma al tocarlo o es seda

iquestEs la flexibilidad esa cintura o una lanza vibrante en el corazoacuten de su amado

Es una joven a quien la belleza vistioacute con la mejor de sus tuacutenicas y en ella tiene ahora un modelo de encantos

Le regaloacute la rama la flexibilidad de su talle y anda ahora pavoneaacutendose como si a la rama la embargara el orgullo

27 Cf Diacutewan 164-165 y Naft n 571-572 Rima en du metro wiifir 28 Cf Diacutewan apeacutendice p 426 Y Naft n 573 Rima en ab metro tawil

255 LA POESiacuteA DE ABUuml IlAYYAN AL-GARNATiexcl

Agita la superficie de la tierra con la fragancia de su perfume y reverdece el paacuteramo con la riqueza de su tierra

Se pavonea con los vestidos de la juventud cuando pasa los agita un talle y los sienta una grupa

Alcanzoacute el corazoacuten del enamorado con una mirada suya y no hay magia ni amuleto que defienda al afligidomiddot29

En cambio en los poemas dirigidos al sexo masculino encontramos maacutes elementos originales como este gazal que comienza con una serie de interrogantes dirigidos a los demaacutes para seguir luego con una serie de toacutepicos tambieacuten en este geacutenero como la rosa de las mejillas el mirto del bozo como seto la miel de la saliva etc

laquoiquestHay una luz en tu mejilla oacute una llama de fuego iquestUna languidez en tus paacuterpados o el sopor del vino

iquestHay aroma en tu saliva o fragancia de almizcle iquestUna claridad en tu boca o son rayos de perlas

Se dan en ti todos los aspectos de la belleza que aprisionan los corazones y cautivan las miradas

Es precavido y se sonroja si le hablo apartando la vista con recato en grave silencio

En su rostro hay flores de un jardiacuten en el que lucen narcisos rosas y jacintos

Tuvo miedo de que fuese cogida la rosa de sus mejillas y rodeoacute de mirto el seto del bozo

Se deslizaron las hormigas del aladar por su mejilla para dirigirse a la miel perfumada de su saliva

pero en su mejilla hay un fuego que impide su acceso y se detuvieron a mitad de camino

iexclCuaacutentas veces disimulo mi pasioacuten por su amor pero me delata el exceso de mi ardor30

Por uacuteltimo y en lo que al tema eroacutetico o amoroso se refiere hay que sentildealar dos mlIWaSSalJas que si bien difieren del gazal en la forma se asemejan a los poemas anteriores en cuanto al tema y al estilo poeacutetic031

bull

En ellas aparecen todos los elementos temaacuteticos y metafoacutericos de la casida arcaica la criacutea de gacela la saliva como vino que embriaga a quien lo toma la rosa de la

29 Cf DCwi1n 207-208 y Naffi Ir 554 Rima en zu metro tawit En el Dfwiln hay un verso maacutes que en el NaJl

30 Cf Dfwi1n 445-446 Katfba al-Ki1mina 83-84 y Naffi Ir 581 Rima en ri metro Kamil 31 No incluyo aquiacute la traducci6n de estas dos muwassahas porque se alargarla etcesivamente el trabajo

pero me propongo volver de nuevo en breve a la poesiacutea de Abuacute Hayylin en un trabajo maacutes ettenso

256 CEUA DEL MORAL

mejilla los ojos sontildeolientos como ideal de belleza etc Ambas parecen estar dedicadas a un gulam sobre todo la segunda (en el Drwan) que es una reacuteplica a otra de Sams alshyDIn al-Tilimsam que le habiacutea censurado por la esbelta compantildeiacutea seguacuten sus propias palabras En ella describe con una serie de metaacuteforas que no por conocidas dejan de ser maacutes bellas a esta compantildeiacutea a la que llama criacutea de gacela expresioacuten que tanto podriacutea referirse a una mujer como a un hombre si no fuera porque maacutes adelante lo llama Abuuml l-Faray32

La otra estaacute dedicada al tema del vino y el copero una esbelta gacela al que luego llama Abuuml l-Qasim del que hace una descripcioacuten pormenorizada utilizando todos los recursos de la poesiacutea eroacutetica tradicional 33

Al final de ella aparece intercaladas algunas palabras de origen romance o del latiacuten como qunsal (jarra) muy interesantes desde el punto de vista linguumliacutestico puesto que nos demuestran coacutemo en esta eacutepoca tardiacutea y en Egipto auacuten persiste la costumbre andalusiacute de introducir palabras romances o latinas en lajarya al fmal de la muwassaha siguiendo la preceptiva de eacutestas claro que tampoco es nada extrantildeo trataacutendose de un autor andalusiacute que tuvo ocasioacuten de conocer en su juventud el habla romance de los mozaacuterabes

La lIikma y los temas religiosos

Despueacutes del tema amoroso y de la elegiacutea -de la cual ya se ocupoacute el Prof Foacuterneas Besteiro en su trabajo anteriormente citado34

al final del cual dedica unas paacuteginas a las elegiacuteas compuestas por Abuuml Hayyan a la muerte de su esposa y de su hija Nu4ar- otro de los temas maacutes relevantes dentro de su produccioacuten poeacutetica -incluso para algunos seguacuten queacute criterios se utilicen podriacutea ser el maacutes importante- es el de la hikma en una amplia gama de maacuteximas o sentencias mitad filosoacuteficas mitad morales o asceacuteticas

No voy a ocuparme aquiacute en profundidad de este tema que es muy amplio porque pienso hacerlo en un proacuteximo trabajo Soacutelo direacute que aunque no sabemos en queacute eacutepoca de su vida fueron compuestos estos poemas por su iacutendole podemos imaginar que pertenecen a la tercera o cuarta etapa madurez y vejez Tratan de diversos temas relacionados con este geacutenero la muerte saacutetiras de intencioacuten asceacutetica hacia los que se adornan con lujos y estaacuten desnudos de toda virtud saacutetiras contra el dinero y los bienes terrenales contra las mujeres como elemento contrario a la piedad y la ascesis contra los necios contra la herejiacutea de los qarmatas los enemigos como acicate para adquirir meacuteritos ante Dios etc Sirva como ejemplo este pequentildeo poema

32 V Dfwaacuten 495-497 y Najh n 555-556 33 V Dfwaacuten 491-493 y Najh n 557-558 34 Veacutease supra nota 14

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

249 LA POESiacuteA DE ABO IIAYYAN AL-GARNATI

vez los trasmitioacute Murioacute en RabI al-Awwal del antildeo 7361335 seis antildeos despueacutes que su hija y tambieacuten a ella dedica Abuuml Hayyan sentidas elegiacuteas 15

No sabemos si hubo maacutes mujeres en la vida de Abuuml Hayyan pero lo cierto es que si las hubo no conocemos sus nombres y eacutesta es a la que maacutes quiso ya la que dedica algunos de sus poemas maacutes hermosos tanto en vida como tras su muerte

Tras la peacuterdida de su hija y de su esposa y tras estos uacuteltimos viajes volvioacute Abuuml lIayyan al Cairo y en eacutel permanecioacute hasta su muerte dedicado por entero a su labor intelectual el estudio la ensentildeanza de la gramaacutetica la trasmisioacuten de hadices y la composicioacuten de libros

Aparte de esto que deducimos por el nuacutemero de obras que salieron de sus manos no tenemos maacutes datos relevantes de esta uacuteltima etapa de su vida salvo el de su muerte que tuvo lugar en El Cairo en su casa de Bab al-BaJir en la tarde del sabado 28 de Safar del antildeo 745Julio de 1345 a los 89 antildeos y fue enterrado al diacutea siguiente por la mantildeana en el cementerio de al-$uumlfiyya -o de los suumlfiacutees- a la salida de la puerta de alshyNa~r como detallan varios de sus bioacutegrafos

En cuanto a su personalidad dicen de eacutel las fuentes que era de caraacutecter afable ingenioso original y ocurrente a la vez que misaacutentropo

Su obra

Su larga vida de dedicacioacuten al estudio y la ensentildeanza que le acreditaron como uno de los maestros maacutes famosos de su tiempo se plasmoacute en una ingente obra escrita Se le atribuyen 66 obras cuya lista completa da la autora de la edicioacuten del Dfwiiacuten JadIya al-Hadltl la mayoriacutea de los cuales se ha perdido

Hace esta autora la distincioacuten entre obras de gramaacutetica y linguumliacutestica (de las que da 31 tiacutetulos) y obras de tipo religioso y otros geacuteneros (de los cuales cita 35 libros) entre los cuales se encuentra la obra que contiene las elegiacuteas a su hija Nultlar y el propio Dfwiiacuten objeto de esta edicioacuten

Entre las pocas obras que se conservan cabe citar dentro del campo gramatical la editada por Sidney Glazer ManhliY al-siiacutelik a la que anteriormente nos hemos referido o AI-Idriiacutek U-Usan al-Atrak la maacutes antigua gramaacutetica turca que se conoce Hay otras dos obras sobre la lengua turca y una sobre el persa pero sus manuscritos que sepamos se encuentran perdidos

Entre las obras de tema religioso hay que sentildealar AI-Bahr al-MuIPJJt tafsrr una de las maacutes famosasl6 y AI-Nahr al-miid min al-bahr editada al margen del anterior

15 Sobre las elegiacuteas de Abuacute Hayyan a su esposa y a su hija veacutease J M a Foacuterneas Besteiro Acerca de la mujer musulmana en las eacutepocas almoraacutevid y almohade elegiacuteas de tipo femenino en La mujer en almiddot Aiacuteldalus Reflejos histoacutericos de su actividad y categorla social ed por Mmiddot J Viguera Sevilla 1989 77-103 donde al fInal del trabajo dedica unas paacuteginas a este autor

16 El Cairo 1328

250 CELIA DEL MORAL

En cuanto a los manuscritos de sus libros auacuten sin editar en el campo de la gramaacutetica hayal menos una decena de obras ineacuteditas -seguacuten la lista que incluye en su libro la Dra al-Hadii17

- otros por desgracia se han perdido aunque puede que alguacuten diacutea aparezcan en cualquier lugar Entre las obras religiosas abundan las qiraacuteaacutet y entre los otros geacuteneros se encuentran algunos fihris (iacutendices) y algunas obras de criacutetica literaria

Siduey Glazer a quien ya me he referido anteriormente como editor del Manhiij alshysaacutelik y autor de varios trabajos sobre eacute1 18

sentildeala que la importaneacuteia de Abuuml lIayyan se debe sobre todo al hecho de abordar de una manera cientiacutefica y moderna la gramaacutetica descriptiva y comparada como lo demuestran sus intentos de aclarar determinadas palabras con citas y comparaciones de otras lenguas

Como ya he dicho antes la editora del Dfwaacuten Jadlya al-lIawti verdadera especialista en este personaje ya le habiacutea dedicado anteriormente un libro Aba Fayyaacuten al-Naftwf donde analiza como su nombre indica la obra gramatical de Abuuml Hayyan Posteriormente en 1969 publica en Bagdad junto con su marido ~mad Mapuumlb la edicioacuten del Dfwaacuten precedida de un amplio estudio sobre la vida y la obra poeacutetica de Abii Hayyan

En cuanto a los autores de fuentes biograacutefico-literarias muchos de ellos se ocuparon de Abuuml Hayyan en sus obras Entre ellos hay que citar ademaacutes de al-$afadiacute su principal bioacutegrafo a al-Maqqantilde que le dedica un ampliacutesimo apartado de 50 paacuteginas en el libro V del Nafh al-Tio dedicado a los andalusiacutees que marcharon a Oriente19

bull

Incluye al-Maqqantilde entre las noticias gran cantidad de poemas y fragmentos que nos permitiacutean contemplarantes de la edicioacuten del DMaacuten una amplia panoraacutemica de la poesiacutea de Abuuml lIayyan quizaacutes lo maacutes escogido y representativo de su autor Algunos de los poemas que aparecen en el Nafh no estaban contenidos originalmente en el Dfwaacuten pero han sido recogidos junto con otros que provienen de otras fuentes e insertados en un apeacutendice final al mismo por sus editores

Su DIwan

Consta de 249 piezas maacutes el citado apeacutendice con 56 poemas antildeadidos en total 315 poemas Los temas que trata son muy diversos20 gazal saacutetira panegiacutericos descripshycioacuten ftikma filosofiacutea temas relacionados con la miacutestica y la asceacutetica Ijwaacuteniyyaacutet quejas y reproches y un variado repertorio dentro de la retoacuterica como son las tawriyas los

17 Cf Diwaacuten pp 31-34 Hay que recordar que la ed del Diwaacuten es de 1969 Desde entonces es casi seguro que algunos de esos manuscritos habraacuten sido editados

18 V supra notas I y 2 19 Veacutease supra nota 4 20 En la segunda parte de la Introduccioacuten Alunad MaIuumlb hace un estudio detallado del Dfwaacuten y de los

temas que aparecen en eacutel Ver pp 35-100

251 LA POESiA DE ABUacute IIAYYAN AL-GARNATI

bull

poemas de asunto gramatical el tema de los libros etc temas en definitiva de muy dificil clasificacioacuten

La fonna y la meacutetrica que utiliza es tan variada como sus temas va desde la casida claacutesica hasta la muwassalJa pasando por la aryuumlZa Utiliza praacutecticamente todos los metros de la poesiacutea claacutesica incluso los maacutes raros y poco frecuentes ademaacutes de los metros majla y maYzu aunque hay en eacutel un uso predominante del ~awfl sobre los demaacutes como es nonnal en la poesiacutea aacuterabe claacutesica2 Le siguen en importancia el basft jajif kaacutemil ramal y waacutefir

Supoes(a

El tema predominante es el gazal la mayoriacutea de sus poemas (en una proporcioacuten alta) son poemas eroacuteticos en casi todas las modalidades de este geacutenero

Distingue AJImad Matluumlb dentro del apartado del gazal los de tema femenino y los de tema masculino es decir los que van dirigidos a mujeres o a hombres y yo diriacutea que eacutestos uacuteltimos son los que maacutes abundan y los preferidos del poeta

Dentro del tema femenino estaacuten por jlna parte los dedicados a su esposa Umm Hayyan y los dedicados a otras mujeres anoacutenimas cuyo nombre desconocemos y puede que ni siquiera existiesen o sea que no vayan dirigidos a mujeres concretas sino al sexo femenino en general mujeres blancas o mujeres negras mujeres turcas o persas acerca de las cuales expresa un gusto contradictorio en sus poemas unas veces dice preferir a las negras y desprecia a las blancas otras veces es 10 contrario lo que nos hace suponer que en todo esto no hay maacutes que un puro ejercicio retoacuterico

La otra gran pasioacuten de su vida -y yo diriacutea que maacutes fuerte o maacutes intensa que la que le inspiraba su esposa- son los gilmaacuten (muchachos efebos) y no soacutelo eacutestos sino que su aficioacuten a las personas de su propio sexo le hace dirigir sus poemas eroacuteticos a una amplia y variada gama de personajes extrantildeos (al ideal amoroso) como un jorobado un ciego un leproso un viejo un carbonero un negro un marinero o un luchador (estos uacuteltimos no entrariacutean en la categoriacutea de extrantildeos en todo caso de originales) La mayoriacutea de ellos tienen en comuacuten el presentar una desgracia o disminucioacuten fiacutesica o alguacuten motivo por el que pudieran ser objeto de rechazo para la sociedad o para el amante lo opuesto a la perfeccioacuten que al menos en teoriacutea debe reunir el ideal amoroso

Esta poesiacutea de Abuuml IIayyan como ya sentildeala AJImad Mat1uumlb es muy extrantildea -eacutel la califica de asombrosa y llega a la conclusioacuten de que amaba a estos seres por su sufrimiento y porque soacutelo eacutel podiacutea ser el uacutenico en su amor-o Yo personalmente creo

21 Sobre el uso y la frecuencia de los metros en la poesiacutea aacuterabe claacutesica veacutease los trabajos de J Vadet Contributiona Ihistoirede la meacutetriquearabe en Arabica II (l955) 313-321 Y dejo E Bencheikh Poeacutetique Artlbe Elsai sur les voies dlffle creacuteation Pariacutes 1975 caps 9 y 10 tambieacuten nuacute artiacuteculo Aportacioacuten al eslUdio de ta meacutetrica aacuterabe a traveacutes del Diacutewaacuten de Ibn a1-JaTh y otros poetas del Reino Nazariacute en MEAR 37 (1988) 183-199

252 CELIA DEL MORAL

que Marluumlb es en esto demasiado idealista -o conservador- y pienso que en la poesiacutea de Abuuml ijayyan hay una constante buacutesqueda de originalidad y de tratar de diferenciarse de los demaacutes Por eso quizaacutes la razoacuten de esta serie de extrantildeos poemas -una soacutela desgracia fiacutesica referida a un mismo personaje podriacutea entenderse tal variedad de desgracias resulta sospechosa- es buscar la notoriedad salirse de la norma y experimentar nuevos temas en definitiva buscar nuevos caminos para la poesiacutea aacuterabe que en su eacutepoca se hallaba totalmente estancada tras la reaccioacuten neoclaacutesica lo mismo que haciacutea en el terreno de la gramaacutetica en este sentido podriacuteamos calificarlo como innovador

Aparte de esto lo que no hay duda y se desprende de su poesiacutea es que Abuuml ijayyan era maacutes aficionado en el terreno amoroso a los muchachos joacutevenes (gulaacutem) que a las mujeres Sobre esto hay una aneacutecdota recogida en el Dfwaacuten que refleja la opinioacuten que de los andalusiacutees teniacutean en Egipto

Me dijo nuestro sentildeor el saij AtIr al-Drn Nos vimos en cierta ocasioacuten y commigo habiacutea un joven barbilampintildeo y conversoacute con eacutel Y me dijo iexclAbuuml Hayyan iquestTuacute lo amas Contesteacute siacute Y dijo iquestVosotros los andalusiacutees teneis dos aficiones vuestra inclinacioacuten a los joacutevenes y beber vino Le dije En cuanto al vino iquestPor Dios no lo desobedezca yo por eacutel yen cuanto a los joacutevenes ciertamente los egipcios son los maacutes libertinos en ello Asiacute dijo y se sonrioacute22

Si eacutesta y otras aneacutecdotas similares no fueran suficientes para demostrar su abierta bi-sexualidad no hay maacutes que ir a sus poemas para comprobar que ademaacutes del grupo de poemas raros a que me he referido antes hay otro tipo de gazal como los dedicados a un hermoso luchador a un guapo marinero o al terna del bozo precoz o a la barba del amado en los que no puede decirse que se trate de una chanza eroacutetica o de una originalidad retoacuterica sino lisa y llanamente de bellos poemas eroacuteticos dirigidos al sexo masculino

En cuanto al estilo dentro de este geacutenero podemos sentildealar que utiliza con frecuencia los epiacutetetos hermoso luchador un guapo jorobado 11 etc Tambieacuten abundan en sus poemas el diaacutelogo interno y las preguntas entre una segunda persona (que suele ser el censor o los murmuradores) y eacutel como interlocutor

Me dice el censor sin que yo le haga caso Consueacutelate pues le ha surgido al amado una barba

Se imaginoacute que ella afeaba a mi amado pero para miacute es un adorno y una alhaja23

22 De Al-Tali al-Sald de al-Adfawi ed por Sad MuJammad lIasan El Caim 1966 Apud Dfwiin p63

23 V Dwiin p 418 Y Naft n p 553 rima en yah metro wiifir

253 LA POESfA DE ABUuml 1iAYYAN AL-GARNATi

En el gazal dedicado a la mujer en abstracto o en concreto hay que sentildealar en primer lugar la preocupacioacuten del poeta por el color de la piel de las mujeres que ama En este tema encontramos un poema en elogio de su esposa la madre de su hijo Hayyan por el que deducimos que eacutesta era de piel oscura y quizaacutes de este hecho arranque su indecisioacuten respecto al color de la piel que prefiere en la mujer

Enloqueciacute por ella negra de color y de ojos iquestCuaacutentas veces uno se vuelve loco de melancolfa24

Encontreacute en ella la frescura del Paraiacuteso aunque mi corazoacuten esteacute por su causa en un infierno de adversidad

Vi el sentido de la belleza encarnado en ella iexclQueacute maravilla de sentido que se ha convertido en la esencia de las cosas

iquestOh aquella que atraviesa con la lanza de su talle iexclHas dado en el blanco y no le sirvioacute al hombre revestirse de una cota de mallas

Lo traspasoacute estando el corazoacuten distraiacutedo y no se sabe si fue con su talle o con una lanza recta 25

En otro lugar dice

iexclAmamos apasionadamente a las negras las preferimos a las blancas de cuello esbelto

Es un color que ilumina nuestras miradas pues semeja por el tinte y el aroma al olor del almizcle y del aacuteloe

No hay nada maacutes hermoso que un arrayaacuten mezclado con eacutebano ni nada maacutes eficaz para quien estaacute resfriado

iexclNo ames a una blanca del color del yeso iexclIncliacutenate a una hermosa negra de igual color de ojos

En su cuello hay elasticidad en su cintura movimiento en su mejilla estaacute el orgullo de altivos sentildeores

Es de la raza de Cam mi corazoacuten se inflama de fuego ardiente cuando se va y mis ojos sufren por el imsomnio 26

Para decir a continuacioacuten en otro poema en sentido contrario

Si se inclina el hombre a las negras un soacutelo diacutea

24 Aquiacute el poeta juega con los distintos significados de la palabra sawdii (fem de aswad negro y bullmelancoliacutea)

25 cr Dlwdn p 423 YNajh n 569 Rima en di metro fawil 26 cr Dfwaacuten 154-155 y Najh n 571 Rima en di metro basq En este poema hay un verso maacutes en

el DWaacuten que en el Najh

254 CELIA DEL MORAL

es que carece de juicio y sensatez

iquestCoacutemo puedes amar a un escarabajo al que parece que el betuacuten le vistiera de negro la piacuteel

La negra no es sino el puchero de un horno y de una chimenea carboacuten o tinta

La blanca no es sino el sol que luce por el que se iluminan los ojos y el corazoacuten

el lingote de plata relleno con una rosa con la que es dulce el insomnio y el suentildeo

Entre blancos y negros hay una diferencia para una mente que sabe lo que quiere

los rostros de los creyentes son blancos y el rostro de los increacutedulos es negro 27

Este tema del color de la piel vuelve a ser tratado por el poeta en los poemas dedicados a los gilman casi siempre en un tono positivo de admiracioacuten

Hay otros poemas eroacuteticos de una cierta ambiguedad en cuanto al geacutenero y que tanto podriacutean estar dedicados a un hombre como a una mujer como eacuteste en el que mezcla una serie de toacutepicos muy usuales en la poesiacutea aacuterabe como el aladar comparado con la serpiente o la saliva como agua dulce y refrescante

Corrioacute una serpiente desde su pelo hasta su sien y no se separoacute de su mejilla iexclEs asombroso

iy maacutes sorprendente todaviacutea es que el agua dulce y refrescante de su saliva sea friacuteo y sin embargo encienda en mi corazoacuten la lIama28

Otros poemas en cambio son perfectamente claros por la descripcioacuten minuciosa respecto al geacutenero a que se refieren al describir a la mujer aparecen de nuevo todos los toacutepicos de la poesiacutea claacutesica tanto la oriental como la occidental el talle como lanza el cuello es marmol la saliva es miel etc como en este gazal

iquestEs un hechizo de estos ojos en el corazoacuten o una punzada iquestEs este cuerpo la dulzura misma al tocarlo o es seda

iquestEs la flexibilidad esa cintura o una lanza vibrante en el corazoacuten de su amado

Es una joven a quien la belleza vistioacute con la mejor de sus tuacutenicas y en ella tiene ahora un modelo de encantos

Le regaloacute la rama la flexibilidad de su talle y anda ahora pavoneaacutendose como si a la rama la embargara el orgullo

27 Cf Diacutewan 164-165 y Naft n 571-572 Rima en du metro wiifir 28 Cf Diacutewan apeacutendice p 426 Y Naft n 573 Rima en ab metro tawil

255 LA POESiacuteA DE ABUuml IlAYYAN AL-GARNATiexcl

Agita la superficie de la tierra con la fragancia de su perfume y reverdece el paacuteramo con la riqueza de su tierra

Se pavonea con los vestidos de la juventud cuando pasa los agita un talle y los sienta una grupa

Alcanzoacute el corazoacuten del enamorado con una mirada suya y no hay magia ni amuleto que defienda al afligidomiddot29

En cambio en los poemas dirigidos al sexo masculino encontramos maacutes elementos originales como este gazal que comienza con una serie de interrogantes dirigidos a los demaacutes para seguir luego con una serie de toacutepicos tambieacuten en este geacutenero como la rosa de las mejillas el mirto del bozo como seto la miel de la saliva etc

laquoiquestHay una luz en tu mejilla oacute una llama de fuego iquestUna languidez en tus paacuterpados o el sopor del vino

iquestHay aroma en tu saliva o fragancia de almizcle iquestUna claridad en tu boca o son rayos de perlas

Se dan en ti todos los aspectos de la belleza que aprisionan los corazones y cautivan las miradas

Es precavido y se sonroja si le hablo apartando la vista con recato en grave silencio

En su rostro hay flores de un jardiacuten en el que lucen narcisos rosas y jacintos

Tuvo miedo de que fuese cogida la rosa de sus mejillas y rodeoacute de mirto el seto del bozo

Se deslizaron las hormigas del aladar por su mejilla para dirigirse a la miel perfumada de su saliva

pero en su mejilla hay un fuego que impide su acceso y se detuvieron a mitad de camino

iexclCuaacutentas veces disimulo mi pasioacuten por su amor pero me delata el exceso de mi ardor30

Por uacuteltimo y en lo que al tema eroacutetico o amoroso se refiere hay que sentildealar dos mlIWaSSalJas que si bien difieren del gazal en la forma se asemejan a los poemas anteriores en cuanto al tema y al estilo poeacutetic031

bull

En ellas aparecen todos los elementos temaacuteticos y metafoacutericos de la casida arcaica la criacutea de gacela la saliva como vino que embriaga a quien lo toma la rosa de la

29 Cf DCwi1n 207-208 y Naffi Ir 554 Rima en zu metro tawit En el Dfwiln hay un verso maacutes que en el NaJl

30 Cf Dfwi1n 445-446 Katfba al-Ki1mina 83-84 y Naffi Ir 581 Rima en ri metro Kamil 31 No incluyo aquiacute la traducci6n de estas dos muwassahas porque se alargarla etcesivamente el trabajo

pero me propongo volver de nuevo en breve a la poesiacutea de Abuacute Hayylin en un trabajo maacutes ettenso

256 CEUA DEL MORAL

mejilla los ojos sontildeolientos como ideal de belleza etc Ambas parecen estar dedicadas a un gulam sobre todo la segunda (en el Drwan) que es una reacuteplica a otra de Sams alshyDIn al-Tilimsam que le habiacutea censurado por la esbelta compantildeiacutea seguacuten sus propias palabras En ella describe con una serie de metaacuteforas que no por conocidas dejan de ser maacutes bellas a esta compantildeiacutea a la que llama criacutea de gacela expresioacuten que tanto podriacutea referirse a una mujer como a un hombre si no fuera porque maacutes adelante lo llama Abuuml l-Faray32

La otra estaacute dedicada al tema del vino y el copero una esbelta gacela al que luego llama Abuuml l-Qasim del que hace una descripcioacuten pormenorizada utilizando todos los recursos de la poesiacutea eroacutetica tradicional 33

Al final de ella aparece intercaladas algunas palabras de origen romance o del latiacuten como qunsal (jarra) muy interesantes desde el punto de vista linguumliacutestico puesto que nos demuestran coacutemo en esta eacutepoca tardiacutea y en Egipto auacuten persiste la costumbre andalusiacute de introducir palabras romances o latinas en lajarya al fmal de la muwassaha siguiendo la preceptiva de eacutestas claro que tampoco es nada extrantildeo trataacutendose de un autor andalusiacute que tuvo ocasioacuten de conocer en su juventud el habla romance de los mozaacuterabes

La lIikma y los temas religiosos

Despueacutes del tema amoroso y de la elegiacutea -de la cual ya se ocupoacute el Prof Foacuterneas Besteiro en su trabajo anteriormente citado34

al final del cual dedica unas paacuteginas a las elegiacuteas compuestas por Abuuml Hayyan a la muerte de su esposa y de su hija Nu4ar- otro de los temas maacutes relevantes dentro de su produccioacuten poeacutetica -incluso para algunos seguacuten queacute criterios se utilicen podriacutea ser el maacutes importante- es el de la hikma en una amplia gama de maacuteximas o sentencias mitad filosoacuteficas mitad morales o asceacuteticas

No voy a ocuparme aquiacute en profundidad de este tema que es muy amplio porque pienso hacerlo en un proacuteximo trabajo Soacutelo direacute que aunque no sabemos en queacute eacutepoca de su vida fueron compuestos estos poemas por su iacutendole podemos imaginar que pertenecen a la tercera o cuarta etapa madurez y vejez Tratan de diversos temas relacionados con este geacutenero la muerte saacutetiras de intencioacuten asceacutetica hacia los que se adornan con lujos y estaacuten desnudos de toda virtud saacutetiras contra el dinero y los bienes terrenales contra las mujeres como elemento contrario a la piedad y la ascesis contra los necios contra la herejiacutea de los qarmatas los enemigos como acicate para adquirir meacuteritos ante Dios etc Sirva como ejemplo este pequentildeo poema

32 V Dfwaacuten 495-497 y Najh n 555-556 33 V Dfwaacuten 491-493 y Najh n 557-558 34 Veacutease supra nota 14

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

250 CELIA DEL MORAL

En cuanto a los manuscritos de sus libros auacuten sin editar en el campo de la gramaacutetica hayal menos una decena de obras ineacuteditas -seguacuten la lista que incluye en su libro la Dra al-Hadii17

- otros por desgracia se han perdido aunque puede que alguacuten diacutea aparezcan en cualquier lugar Entre las obras religiosas abundan las qiraacuteaacutet y entre los otros geacuteneros se encuentran algunos fihris (iacutendices) y algunas obras de criacutetica literaria

Siduey Glazer a quien ya me he referido anteriormente como editor del Manhiij alshysaacutelik y autor de varios trabajos sobre eacute1 18

sentildeala que la importaneacuteia de Abuuml lIayyan se debe sobre todo al hecho de abordar de una manera cientiacutefica y moderna la gramaacutetica descriptiva y comparada como lo demuestran sus intentos de aclarar determinadas palabras con citas y comparaciones de otras lenguas

Como ya he dicho antes la editora del Dfwaacuten Jadlya al-lIawti verdadera especialista en este personaje ya le habiacutea dedicado anteriormente un libro Aba Fayyaacuten al-Naftwf donde analiza como su nombre indica la obra gramatical de Abuuml Hayyan Posteriormente en 1969 publica en Bagdad junto con su marido ~mad Mapuumlb la edicioacuten del Dfwaacuten precedida de un amplio estudio sobre la vida y la obra poeacutetica de Abii Hayyan

En cuanto a los autores de fuentes biograacutefico-literarias muchos de ellos se ocuparon de Abuuml Hayyan en sus obras Entre ellos hay que citar ademaacutes de al-$afadiacute su principal bioacutegrafo a al-Maqqantilde que le dedica un ampliacutesimo apartado de 50 paacuteginas en el libro V del Nafh al-Tio dedicado a los andalusiacutees que marcharon a Oriente19

bull

Incluye al-Maqqantilde entre las noticias gran cantidad de poemas y fragmentos que nos permitiacutean contemplarantes de la edicioacuten del DMaacuten una amplia panoraacutemica de la poesiacutea de Abuuml lIayyan quizaacutes lo maacutes escogido y representativo de su autor Algunos de los poemas que aparecen en el Nafh no estaban contenidos originalmente en el Dfwaacuten pero han sido recogidos junto con otros que provienen de otras fuentes e insertados en un apeacutendice final al mismo por sus editores

Su DIwan

Consta de 249 piezas maacutes el citado apeacutendice con 56 poemas antildeadidos en total 315 poemas Los temas que trata son muy diversos20 gazal saacutetira panegiacutericos descripshycioacuten ftikma filosofiacutea temas relacionados con la miacutestica y la asceacutetica Ijwaacuteniyyaacutet quejas y reproches y un variado repertorio dentro de la retoacuterica como son las tawriyas los

17 Cf Diwaacuten pp 31-34 Hay que recordar que la ed del Diwaacuten es de 1969 Desde entonces es casi seguro que algunos de esos manuscritos habraacuten sido editados

18 V supra notas I y 2 19 Veacutease supra nota 4 20 En la segunda parte de la Introduccioacuten Alunad MaIuumlb hace un estudio detallado del Dfwaacuten y de los

temas que aparecen en eacutel Ver pp 35-100

251 LA POESiA DE ABUacute IIAYYAN AL-GARNATI

bull

poemas de asunto gramatical el tema de los libros etc temas en definitiva de muy dificil clasificacioacuten

La fonna y la meacutetrica que utiliza es tan variada como sus temas va desde la casida claacutesica hasta la muwassalJa pasando por la aryuumlZa Utiliza praacutecticamente todos los metros de la poesiacutea claacutesica incluso los maacutes raros y poco frecuentes ademaacutes de los metros majla y maYzu aunque hay en eacutel un uso predominante del ~awfl sobre los demaacutes como es nonnal en la poesiacutea aacuterabe claacutesica2 Le siguen en importancia el basft jajif kaacutemil ramal y waacutefir

Supoes(a

El tema predominante es el gazal la mayoriacutea de sus poemas (en una proporcioacuten alta) son poemas eroacuteticos en casi todas las modalidades de este geacutenero

Distingue AJImad Matluumlb dentro del apartado del gazal los de tema femenino y los de tema masculino es decir los que van dirigidos a mujeres o a hombres y yo diriacutea que eacutestos uacuteltimos son los que maacutes abundan y los preferidos del poeta

Dentro del tema femenino estaacuten por jlna parte los dedicados a su esposa Umm Hayyan y los dedicados a otras mujeres anoacutenimas cuyo nombre desconocemos y puede que ni siquiera existiesen o sea que no vayan dirigidos a mujeres concretas sino al sexo femenino en general mujeres blancas o mujeres negras mujeres turcas o persas acerca de las cuales expresa un gusto contradictorio en sus poemas unas veces dice preferir a las negras y desprecia a las blancas otras veces es 10 contrario lo que nos hace suponer que en todo esto no hay maacutes que un puro ejercicio retoacuterico

La otra gran pasioacuten de su vida -y yo diriacutea que maacutes fuerte o maacutes intensa que la que le inspiraba su esposa- son los gilmaacuten (muchachos efebos) y no soacutelo eacutestos sino que su aficioacuten a las personas de su propio sexo le hace dirigir sus poemas eroacuteticos a una amplia y variada gama de personajes extrantildeos (al ideal amoroso) como un jorobado un ciego un leproso un viejo un carbonero un negro un marinero o un luchador (estos uacuteltimos no entrariacutean en la categoriacutea de extrantildeos en todo caso de originales) La mayoriacutea de ellos tienen en comuacuten el presentar una desgracia o disminucioacuten fiacutesica o alguacuten motivo por el que pudieran ser objeto de rechazo para la sociedad o para el amante lo opuesto a la perfeccioacuten que al menos en teoriacutea debe reunir el ideal amoroso

Esta poesiacutea de Abuuml IIayyan como ya sentildeala AJImad Mat1uumlb es muy extrantildea -eacutel la califica de asombrosa y llega a la conclusioacuten de que amaba a estos seres por su sufrimiento y porque soacutelo eacutel podiacutea ser el uacutenico en su amor-o Yo personalmente creo

21 Sobre el uso y la frecuencia de los metros en la poesiacutea aacuterabe claacutesica veacutease los trabajos de J Vadet Contributiona Ihistoirede la meacutetriquearabe en Arabica II (l955) 313-321 Y dejo E Bencheikh Poeacutetique Artlbe Elsai sur les voies dlffle creacuteation Pariacutes 1975 caps 9 y 10 tambieacuten nuacute artiacuteculo Aportacioacuten al eslUdio de ta meacutetrica aacuterabe a traveacutes del Diacutewaacuten de Ibn a1-JaTh y otros poetas del Reino Nazariacute en MEAR 37 (1988) 183-199

252 CELIA DEL MORAL

que Marluumlb es en esto demasiado idealista -o conservador- y pienso que en la poesiacutea de Abuuml ijayyan hay una constante buacutesqueda de originalidad y de tratar de diferenciarse de los demaacutes Por eso quizaacutes la razoacuten de esta serie de extrantildeos poemas -una soacutela desgracia fiacutesica referida a un mismo personaje podriacutea entenderse tal variedad de desgracias resulta sospechosa- es buscar la notoriedad salirse de la norma y experimentar nuevos temas en definitiva buscar nuevos caminos para la poesiacutea aacuterabe que en su eacutepoca se hallaba totalmente estancada tras la reaccioacuten neoclaacutesica lo mismo que haciacutea en el terreno de la gramaacutetica en este sentido podriacuteamos calificarlo como innovador

Aparte de esto lo que no hay duda y se desprende de su poesiacutea es que Abuuml ijayyan era maacutes aficionado en el terreno amoroso a los muchachos joacutevenes (gulaacutem) que a las mujeres Sobre esto hay una aneacutecdota recogida en el Dfwaacuten que refleja la opinioacuten que de los andalusiacutees teniacutean en Egipto

Me dijo nuestro sentildeor el saij AtIr al-Drn Nos vimos en cierta ocasioacuten y commigo habiacutea un joven barbilampintildeo y conversoacute con eacutel Y me dijo iexclAbuuml Hayyan iquestTuacute lo amas Contesteacute siacute Y dijo iquestVosotros los andalusiacutees teneis dos aficiones vuestra inclinacioacuten a los joacutevenes y beber vino Le dije En cuanto al vino iquestPor Dios no lo desobedezca yo por eacutel yen cuanto a los joacutevenes ciertamente los egipcios son los maacutes libertinos en ello Asiacute dijo y se sonrioacute22

Si eacutesta y otras aneacutecdotas similares no fueran suficientes para demostrar su abierta bi-sexualidad no hay maacutes que ir a sus poemas para comprobar que ademaacutes del grupo de poemas raros a que me he referido antes hay otro tipo de gazal como los dedicados a un hermoso luchador a un guapo marinero o al terna del bozo precoz o a la barba del amado en los que no puede decirse que se trate de una chanza eroacutetica o de una originalidad retoacuterica sino lisa y llanamente de bellos poemas eroacuteticos dirigidos al sexo masculino

En cuanto al estilo dentro de este geacutenero podemos sentildealar que utiliza con frecuencia los epiacutetetos hermoso luchador un guapo jorobado 11 etc Tambieacuten abundan en sus poemas el diaacutelogo interno y las preguntas entre una segunda persona (que suele ser el censor o los murmuradores) y eacutel como interlocutor

Me dice el censor sin que yo le haga caso Consueacutelate pues le ha surgido al amado una barba

Se imaginoacute que ella afeaba a mi amado pero para miacute es un adorno y una alhaja23

22 De Al-Tali al-Sald de al-Adfawi ed por Sad MuJammad lIasan El Caim 1966 Apud Dfwiin p63

23 V Dwiin p 418 Y Naft n p 553 rima en yah metro wiifir

253 LA POESfA DE ABUuml 1iAYYAN AL-GARNATi

En el gazal dedicado a la mujer en abstracto o en concreto hay que sentildealar en primer lugar la preocupacioacuten del poeta por el color de la piel de las mujeres que ama En este tema encontramos un poema en elogio de su esposa la madre de su hijo Hayyan por el que deducimos que eacutesta era de piel oscura y quizaacutes de este hecho arranque su indecisioacuten respecto al color de la piel que prefiere en la mujer

Enloqueciacute por ella negra de color y de ojos iquestCuaacutentas veces uno se vuelve loco de melancolfa24

Encontreacute en ella la frescura del Paraiacuteso aunque mi corazoacuten esteacute por su causa en un infierno de adversidad

Vi el sentido de la belleza encarnado en ella iexclQueacute maravilla de sentido que se ha convertido en la esencia de las cosas

iquestOh aquella que atraviesa con la lanza de su talle iexclHas dado en el blanco y no le sirvioacute al hombre revestirse de una cota de mallas

Lo traspasoacute estando el corazoacuten distraiacutedo y no se sabe si fue con su talle o con una lanza recta 25

En otro lugar dice

iexclAmamos apasionadamente a las negras las preferimos a las blancas de cuello esbelto

Es un color que ilumina nuestras miradas pues semeja por el tinte y el aroma al olor del almizcle y del aacuteloe

No hay nada maacutes hermoso que un arrayaacuten mezclado con eacutebano ni nada maacutes eficaz para quien estaacute resfriado

iexclNo ames a una blanca del color del yeso iexclIncliacutenate a una hermosa negra de igual color de ojos

En su cuello hay elasticidad en su cintura movimiento en su mejilla estaacute el orgullo de altivos sentildeores

Es de la raza de Cam mi corazoacuten se inflama de fuego ardiente cuando se va y mis ojos sufren por el imsomnio 26

Para decir a continuacioacuten en otro poema en sentido contrario

Si se inclina el hombre a las negras un soacutelo diacutea

24 Aquiacute el poeta juega con los distintos significados de la palabra sawdii (fem de aswad negro y bullmelancoliacutea)

25 cr Dlwdn p 423 YNajh n 569 Rima en di metro fawil 26 cr Dfwaacuten 154-155 y Najh n 571 Rima en di metro basq En este poema hay un verso maacutes en

el DWaacuten que en el Najh

254 CELIA DEL MORAL

es que carece de juicio y sensatez

iquestCoacutemo puedes amar a un escarabajo al que parece que el betuacuten le vistiera de negro la piacuteel

La negra no es sino el puchero de un horno y de una chimenea carboacuten o tinta

La blanca no es sino el sol que luce por el que se iluminan los ojos y el corazoacuten

el lingote de plata relleno con una rosa con la que es dulce el insomnio y el suentildeo

Entre blancos y negros hay una diferencia para una mente que sabe lo que quiere

los rostros de los creyentes son blancos y el rostro de los increacutedulos es negro 27

Este tema del color de la piel vuelve a ser tratado por el poeta en los poemas dedicados a los gilman casi siempre en un tono positivo de admiracioacuten

Hay otros poemas eroacuteticos de una cierta ambiguedad en cuanto al geacutenero y que tanto podriacutean estar dedicados a un hombre como a una mujer como eacuteste en el que mezcla una serie de toacutepicos muy usuales en la poesiacutea aacuterabe como el aladar comparado con la serpiente o la saliva como agua dulce y refrescante

Corrioacute una serpiente desde su pelo hasta su sien y no se separoacute de su mejilla iexclEs asombroso

iy maacutes sorprendente todaviacutea es que el agua dulce y refrescante de su saliva sea friacuteo y sin embargo encienda en mi corazoacuten la lIama28

Otros poemas en cambio son perfectamente claros por la descripcioacuten minuciosa respecto al geacutenero a que se refieren al describir a la mujer aparecen de nuevo todos los toacutepicos de la poesiacutea claacutesica tanto la oriental como la occidental el talle como lanza el cuello es marmol la saliva es miel etc como en este gazal

iquestEs un hechizo de estos ojos en el corazoacuten o una punzada iquestEs este cuerpo la dulzura misma al tocarlo o es seda

iquestEs la flexibilidad esa cintura o una lanza vibrante en el corazoacuten de su amado

Es una joven a quien la belleza vistioacute con la mejor de sus tuacutenicas y en ella tiene ahora un modelo de encantos

Le regaloacute la rama la flexibilidad de su talle y anda ahora pavoneaacutendose como si a la rama la embargara el orgullo

27 Cf Diacutewan 164-165 y Naft n 571-572 Rima en du metro wiifir 28 Cf Diacutewan apeacutendice p 426 Y Naft n 573 Rima en ab metro tawil

255 LA POESiacuteA DE ABUuml IlAYYAN AL-GARNATiexcl

Agita la superficie de la tierra con la fragancia de su perfume y reverdece el paacuteramo con la riqueza de su tierra

Se pavonea con los vestidos de la juventud cuando pasa los agita un talle y los sienta una grupa

Alcanzoacute el corazoacuten del enamorado con una mirada suya y no hay magia ni amuleto que defienda al afligidomiddot29

En cambio en los poemas dirigidos al sexo masculino encontramos maacutes elementos originales como este gazal que comienza con una serie de interrogantes dirigidos a los demaacutes para seguir luego con una serie de toacutepicos tambieacuten en este geacutenero como la rosa de las mejillas el mirto del bozo como seto la miel de la saliva etc

laquoiquestHay una luz en tu mejilla oacute una llama de fuego iquestUna languidez en tus paacuterpados o el sopor del vino

iquestHay aroma en tu saliva o fragancia de almizcle iquestUna claridad en tu boca o son rayos de perlas

Se dan en ti todos los aspectos de la belleza que aprisionan los corazones y cautivan las miradas

Es precavido y se sonroja si le hablo apartando la vista con recato en grave silencio

En su rostro hay flores de un jardiacuten en el que lucen narcisos rosas y jacintos

Tuvo miedo de que fuese cogida la rosa de sus mejillas y rodeoacute de mirto el seto del bozo

Se deslizaron las hormigas del aladar por su mejilla para dirigirse a la miel perfumada de su saliva

pero en su mejilla hay un fuego que impide su acceso y se detuvieron a mitad de camino

iexclCuaacutentas veces disimulo mi pasioacuten por su amor pero me delata el exceso de mi ardor30

Por uacuteltimo y en lo que al tema eroacutetico o amoroso se refiere hay que sentildealar dos mlIWaSSalJas que si bien difieren del gazal en la forma se asemejan a los poemas anteriores en cuanto al tema y al estilo poeacutetic031

bull

En ellas aparecen todos los elementos temaacuteticos y metafoacutericos de la casida arcaica la criacutea de gacela la saliva como vino que embriaga a quien lo toma la rosa de la

29 Cf DCwi1n 207-208 y Naffi Ir 554 Rima en zu metro tawit En el Dfwiln hay un verso maacutes que en el NaJl

30 Cf Dfwi1n 445-446 Katfba al-Ki1mina 83-84 y Naffi Ir 581 Rima en ri metro Kamil 31 No incluyo aquiacute la traducci6n de estas dos muwassahas porque se alargarla etcesivamente el trabajo

pero me propongo volver de nuevo en breve a la poesiacutea de Abuacute Hayylin en un trabajo maacutes ettenso

256 CEUA DEL MORAL

mejilla los ojos sontildeolientos como ideal de belleza etc Ambas parecen estar dedicadas a un gulam sobre todo la segunda (en el Drwan) que es una reacuteplica a otra de Sams alshyDIn al-Tilimsam que le habiacutea censurado por la esbelta compantildeiacutea seguacuten sus propias palabras En ella describe con una serie de metaacuteforas que no por conocidas dejan de ser maacutes bellas a esta compantildeiacutea a la que llama criacutea de gacela expresioacuten que tanto podriacutea referirse a una mujer como a un hombre si no fuera porque maacutes adelante lo llama Abuuml l-Faray32

La otra estaacute dedicada al tema del vino y el copero una esbelta gacela al que luego llama Abuuml l-Qasim del que hace una descripcioacuten pormenorizada utilizando todos los recursos de la poesiacutea eroacutetica tradicional 33

Al final de ella aparece intercaladas algunas palabras de origen romance o del latiacuten como qunsal (jarra) muy interesantes desde el punto de vista linguumliacutestico puesto que nos demuestran coacutemo en esta eacutepoca tardiacutea y en Egipto auacuten persiste la costumbre andalusiacute de introducir palabras romances o latinas en lajarya al fmal de la muwassaha siguiendo la preceptiva de eacutestas claro que tampoco es nada extrantildeo trataacutendose de un autor andalusiacute que tuvo ocasioacuten de conocer en su juventud el habla romance de los mozaacuterabes

La lIikma y los temas religiosos

Despueacutes del tema amoroso y de la elegiacutea -de la cual ya se ocupoacute el Prof Foacuterneas Besteiro en su trabajo anteriormente citado34

al final del cual dedica unas paacuteginas a las elegiacuteas compuestas por Abuuml Hayyan a la muerte de su esposa y de su hija Nu4ar- otro de los temas maacutes relevantes dentro de su produccioacuten poeacutetica -incluso para algunos seguacuten queacute criterios se utilicen podriacutea ser el maacutes importante- es el de la hikma en una amplia gama de maacuteximas o sentencias mitad filosoacuteficas mitad morales o asceacuteticas

No voy a ocuparme aquiacute en profundidad de este tema que es muy amplio porque pienso hacerlo en un proacuteximo trabajo Soacutelo direacute que aunque no sabemos en queacute eacutepoca de su vida fueron compuestos estos poemas por su iacutendole podemos imaginar que pertenecen a la tercera o cuarta etapa madurez y vejez Tratan de diversos temas relacionados con este geacutenero la muerte saacutetiras de intencioacuten asceacutetica hacia los que se adornan con lujos y estaacuten desnudos de toda virtud saacutetiras contra el dinero y los bienes terrenales contra las mujeres como elemento contrario a la piedad y la ascesis contra los necios contra la herejiacutea de los qarmatas los enemigos como acicate para adquirir meacuteritos ante Dios etc Sirva como ejemplo este pequentildeo poema

32 V Dfwaacuten 495-497 y Najh n 555-556 33 V Dfwaacuten 491-493 y Najh n 557-558 34 Veacutease supra nota 14

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

251 LA POESiA DE ABUacute IIAYYAN AL-GARNATI

bull

poemas de asunto gramatical el tema de los libros etc temas en definitiva de muy dificil clasificacioacuten

La fonna y la meacutetrica que utiliza es tan variada como sus temas va desde la casida claacutesica hasta la muwassalJa pasando por la aryuumlZa Utiliza praacutecticamente todos los metros de la poesiacutea claacutesica incluso los maacutes raros y poco frecuentes ademaacutes de los metros majla y maYzu aunque hay en eacutel un uso predominante del ~awfl sobre los demaacutes como es nonnal en la poesiacutea aacuterabe claacutesica2 Le siguen en importancia el basft jajif kaacutemil ramal y waacutefir

Supoes(a

El tema predominante es el gazal la mayoriacutea de sus poemas (en una proporcioacuten alta) son poemas eroacuteticos en casi todas las modalidades de este geacutenero

Distingue AJImad Matluumlb dentro del apartado del gazal los de tema femenino y los de tema masculino es decir los que van dirigidos a mujeres o a hombres y yo diriacutea que eacutestos uacuteltimos son los que maacutes abundan y los preferidos del poeta

Dentro del tema femenino estaacuten por jlna parte los dedicados a su esposa Umm Hayyan y los dedicados a otras mujeres anoacutenimas cuyo nombre desconocemos y puede que ni siquiera existiesen o sea que no vayan dirigidos a mujeres concretas sino al sexo femenino en general mujeres blancas o mujeres negras mujeres turcas o persas acerca de las cuales expresa un gusto contradictorio en sus poemas unas veces dice preferir a las negras y desprecia a las blancas otras veces es 10 contrario lo que nos hace suponer que en todo esto no hay maacutes que un puro ejercicio retoacuterico

La otra gran pasioacuten de su vida -y yo diriacutea que maacutes fuerte o maacutes intensa que la que le inspiraba su esposa- son los gilmaacuten (muchachos efebos) y no soacutelo eacutestos sino que su aficioacuten a las personas de su propio sexo le hace dirigir sus poemas eroacuteticos a una amplia y variada gama de personajes extrantildeos (al ideal amoroso) como un jorobado un ciego un leproso un viejo un carbonero un negro un marinero o un luchador (estos uacuteltimos no entrariacutean en la categoriacutea de extrantildeos en todo caso de originales) La mayoriacutea de ellos tienen en comuacuten el presentar una desgracia o disminucioacuten fiacutesica o alguacuten motivo por el que pudieran ser objeto de rechazo para la sociedad o para el amante lo opuesto a la perfeccioacuten que al menos en teoriacutea debe reunir el ideal amoroso

Esta poesiacutea de Abuuml IIayyan como ya sentildeala AJImad Mat1uumlb es muy extrantildea -eacutel la califica de asombrosa y llega a la conclusioacuten de que amaba a estos seres por su sufrimiento y porque soacutelo eacutel podiacutea ser el uacutenico en su amor-o Yo personalmente creo

21 Sobre el uso y la frecuencia de los metros en la poesiacutea aacuterabe claacutesica veacutease los trabajos de J Vadet Contributiona Ihistoirede la meacutetriquearabe en Arabica II (l955) 313-321 Y dejo E Bencheikh Poeacutetique Artlbe Elsai sur les voies dlffle creacuteation Pariacutes 1975 caps 9 y 10 tambieacuten nuacute artiacuteculo Aportacioacuten al eslUdio de ta meacutetrica aacuterabe a traveacutes del Diacutewaacuten de Ibn a1-JaTh y otros poetas del Reino Nazariacute en MEAR 37 (1988) 183-199

252 CELIA DEL MORAL

que Marluumlb es en esto demasiado idealista -o conservador- y pienso que en la poesiacutea de Abuuml ijayyan hay una constante buacutesqueda de originalidad y de tratar de diferenciarse de los demaacutes Por eso quizaacutes la razoacuten de esta serie de extrantildeos poemas -una soacutela desgracia fiacutesica referida a un mismo personaje podriacutea entenderse tal variedad de desgracias resulta sospechosa- es buscar la notoriedad salirse de la norma y experimentar nuevos temas en definitiva buscar nuevos caminos para la poesiacutea aacuterabe que en su eacutepoca se hallaba totalmente estancada tras la reaccioacuten neoclaacutesica lo mismo que haciacutea en el terreno de la gramaacutetica en este sentido podriacuteamos calificarlo como innovador

Aparte de esto lo que no hay duda y se desprende de su poesiacutea es que Abuuml ijayyan era maacutes aficionado en el terreno amoroso a los muchachos joacutevenes (gulaacutem) que a las mujeres Sobre esto hay una aneacutecdota recogida en el Dfwaacuten que refleja la opinioacuten que de los andalusiacutees teniacutean en Egipto

Me dijo nuestro sentildeor el saij AtIr al-Drn Nos vimos en cierta ocasioacuten y commigo habiacutea un joven barbilampintildeo y conversoacute con eacutel Y me dijo iexclAbuuml Hayyan iquestTuacute lo amas Contesteacute siacute Y dijo iquestVosotros los andalusiacutees teneis dos aficiones vuestra inclinacioacuten a los joacutevenes y beber vino Le dije En cuanto al vino iquestPor Dios no lo desobedezca yo por eacutel yen cuanto a los joacutevenes ciertamente los egipcios son los maacutes libertinos en ello Asiacute dijo y se sonrioacute22

Si eacutesta y otras aneacutecdotas similares no fueran suficientes para demostrar su abierta bi-sexualidad no hay maacutes que ir a sus poemas para comprobar que ademaacutes del grupo de poemas raros a que me he referido antes hay otro tipo de gazal como los dedicados a un hermoso luchador a un guapo marinero o al terna del bozo precoz o a la barba del amado en los que no puede decirse que se trate de una chanza eroacutetica o de una originalidad retoacuterica sino lisa y llanamente de bellos poemas eroacuteticos dirigidos al sexo masculino

En cuanto al estilo dentro de este geacutenero podemos sentildealar que utiliza con frecuencia los epiacutetetos hermoso luchador un guapo jorobado 11 etc Tambieacuten abundan en sus poemas el diaacutelogo interno y las preguntas entre una segunda persona (que suele ser el censor o los murmuradores) y eacutel como interlocutor

Me dice el censor sin que yo le haga caso Consueacutelate pues le ha surgido al amado una barba

Se imaginoacute que ella afeaba a mi amado pero para miacute es un adorno y una alhaja23

22 De Al-Tali al-Sald de al-Adfawi ed por Sad MuJammad lIasan El Caim 1966 Apud Dfwiin p63

23 V Dwiin p 418 Y Naft n p 553 rima en yah metro wiifir

253 LA POESfA DE ABUuml 1iAYYAN AL-GARNATi

En el gazal dedicado a la mujer en abstracto o en concreto hay que sentildealar en primer lugar la preocupacioacuten del poeta por el color de la piel de las mujeres que ama En este tema encontramos un poema en elogio de su esposa la madre de su hijo Hayyan por el que deducimos que eacutesta era de piel oscura y quizaacutes de este hecho arranque su indecisioacuten respecto al color de la piel que prefiere en la mujer

Enloqueciacute por ella negra de color y de ojos iquestCuaacutentas veces uno se vuelve loco de melancolfa24

Encontreacute en ella la frescura del Paraiacuteso aunque mi corazoacuten esteacute por su causa en un infierno de adversidad

Vi el sentido de la belleza encarnado en ella iexclQueacute maravilla de sentido que se ha convertido en la esencia de las cosas

iquestOh aquella que atraviesa con la lanza de su talle iexclHas dado en el blanco y no le sirvioacute al hombre revestirse de una cota de mallas

Lo traspasoacute estando el corazoacuten distraiacutedo y no se sabe si fue con su talle o con una lanza recta 25

En otro lugar dice

iexclAmamos apasionadamente a las negras las preferimos a las blancas de cuello esbelto

Es un color que ilumina nuestras miradas pues semeja por el tinte y el aroma al olor del almizcle y del aacuteloe

No hay nada maacutes hermoso que un arrayaacuten mezclado con eacutebano ni nada maacutes eficaz para quien estaacute resfriado

iexclNo ames a una blanca del color del yeso iexclIncliacutenate a una hermosa negra de igual color de ojos

En su cuello hay elasticidad en su cintura movimiento en su mejilla estaacute el orgullo de altivos sentildeores

Es de la raza de Cam mi corazoacuten se inflama de fuego ardiente cuando se va y mis ojos sufren por el imsomnio 26

Para decir a continuacioacuten en otro poema en sentido contrario

Si se inclina el hombre a las negras un soacutelo diacutea

24 Aquiacute el poeta juega con los distintos significados de la palabra sawdii (fem de aswad negro y bullmelancoliacutea)

25 cr Dlwdn p 423 YNajh n 569 Rima en di metro fawil 26 cr Dfwaacuten 154-155 y Najh n 571 Rima en di metro basq En este poema hay un verso maacutes en

el DWaacuten que en el Najh

254 CELIA DEL MORAL

es que carece de juicio y sensatez

iquestCoacutemo puedes amar a un escarabajo al que parece que el betuacuten le vistiera de negro la piacuteel

La negra no es sino el puchero de un horno y de una chimenea carboacuten o tinta

La blanca no es sino el sol que luce por el que se iluminan los ojos y el corazoacuten

el lingote de plata relleno con una rosa con la que es dulce el insomnio y el suentildeo

Entre blancos y negros hay una diferencia para una mente que sabe lo que quiere

los rostros de los creyentes son blancos y el rostro de los increacutedulos es negro 27

Este tema del color de la piel vuelve a ser tratado por el poeta en los poemas dedicados a los gilman casi siempre en un tono positivo de admiracioacuten

Hay otros poemas eroacuteticos de una cierta ambiguedad en cuanto al geacutenero y que tanto podriacutean estar dedicados a un hombre como a una mujer como eacuteste en el que mezcla una serie de toacutepicos muy usuales en la poesiacutea aacuterabe como el aladar comparado con la serpiente o la saliva como agua dulce y refrescante

Corrioacute una serpiente desde su pelo hasta su sien y no se separoacute de su mejilla iexclEs asombroso

iy maacutes sorprendente todaviacutea es que el agua dulce y refrescante de su saliva sea friacuteo y sin embargo encienda en mi corazoacuten la lIama28

Otros poemas en cambio son perfectamente claros por la descripcioacuten minuciosa respecto al geacutenero a que se refieren al describir a la mujer aparecen de nuevo todos los toacutepicos de la poesiacutea claacutesica tanto la oriental como la occidental el talle como lanza el cuello es marmol la saliva es miel etc como en este gazal

iquestEs un hechizo de estos ojos en el corazoacuten o una punzada iquestEs este cuerpo la dulzura misma al tocarlo o es seda

iquestEs la flexibilidad esa cintura o una lanza vibrante en el corazoacuten de su amado

Es una joven a quien la belleza vistioacute con la mejor de sus tuacutenicas y en ella tiene ahora un modelo de encantos

Le regaloacute la rama la flexibilidad de su talle y anda ahora pavoneaacutendose como si a la rama la embargara el orgullo

27 Cf Diacutewan 164-165 y Naft n 571-572 Rima en du metro wiifir 28 Cf Diacutewan apeacutendice p 426 Y Naft n 573 Rima en ab metro tawil

255 LA POESiacuteA DE ABUuml IlAYYAN AL-GARNATiexcl

Agita la superficie de la tierra con la fragancia de su perfume y reverdece el paacuteramo con la riqueza de su tierra

Se pavonea con los vestidos de la juventud cuando pasa los agita un talle y los sienta una grupa

Alcanzoacute el corazoacuten del enamorado con una mirada suya y no hay magia ni amuleto que defienda al afligidomiddot29

En cambio en los poemas dirigidos al sexo masculino encontramos maacutes elementos originales como este gazal que comienza con una serie de interrogantes dirigidos a los demaacutes para seguir luego con una serie de toacutepicos tambieacuten en este geacutenero como la rosa de las mejillas el mirto del bozo como seto la miel de la saliva etc

laquoiquestHay una luz en tu mejilla oacute una llama de fuego iquestUna languidez en tus paacuterpados o el sopor del vino

iquestHay aroma en tu saliva o fragancia de almizcle iquestUna claridad en tu boca o son rayos de perlas

Se dan en ti todos los aspectos de la belleza que aprisionan los corazones y cautivan las miradas

Es precavido y se sonroja si le hablo apartando la vista con recato en grave silencio

En su rostro hay flores de un jardiacuten en el que lucen narcisos rosas y jacintos

Tuvo miedo de que fuese cogida la rosa de sus mejillas y rodeoacute de mirto el seto del bozo

Se deslizaron las hormigas del aladar por su mejilla para dirigirse a la miel perfumada de su saliva

pero en su mejilla hay un fuego que impide su acceso y se detuvieron a mitad de camino

iexclCuaacutentas veces disimulo mi pasioacuten por su amor pero me delata el exceso de mi ardor30

Por uacuteltimo y en lo que al tema eroacutetico o amoroso se refiere hay que sentildealar dos mlIWaSSalJas que si bien difieren del gazal en la forma se asemejan a los poemas anteriores en cuanto al tema y al estilo poeacutetic031

bull

En ellas aparecen todos los elementos temaacuteticos y metafoacutericos de la casida arcaica la criacutea de gacela la saliva como vino que embriaga a quien lo toma la rosa de la

29 Cf DCwi1n 207-208 y Naffi Ir 554 Rima en zu metro tawit En el Dfwiln hay un verso maacutes que en el NaJl

30 Cf Dfwi1n 445-446 Katfba al-Ki1mina 83-84 y Naffi Ir 581 Rima en ri metro Kamil 31 No incluyo aquiacute la traducci6n de estas dos muwassahas porque se alargarla etcesivamente el trabajo

pero me propongo volver de nuevo en breve a la poesiacutea de Abuacute Hayylin en un trabajo maacutes ettenso

256 CEUA DEL MORAL

mejilla los ojos sontildeolientos como ideal de belleza etc Ambas parecen estar dedicadas a un gulam sobre todo la segunda (en el Drwan) que es una reacuteplica a otra de Sams alshyDIn al-Tilimsam que le habiacutea censurado por la esbelta compantildeiacutea seguacuten sus propias palabras En ella describe con una serie de metaacuteforas que no por conocidas dejan de ser maacutes bellas a esta compantildeiacutea a la que llama criacutea de gacela expresioacuten que tanto podriacutea referirse a una mujer como a un hombre si no fuera porque maacutes adelante lo llama Abuuml l-Faray32

La otra estaacute dedicada al tema del vino y el copero una esbelta gacela al que luego llama Abuuml l-Qasim del que hace una descripcioacuten pormenorizada utilizando todos los recursos de la poesiacutea eroacutetica tradicional 33

Al final de ella aparece intercaladas algunas palabras de origen romance o del latiacuten como qunsal (jarra) muy interesantes desde el punto de vista linguumliacutestico puesto que nos demuestran coacutemo en esta eacutepoca tardiacutea y en Egipto auacuten persiste la costumbre andalusiacute de introducir palabras romances o latinas en lajarya al fmal de la muwassaha siguiendo la preceptiva de eacutestas claro que tampoco es nada extrantildeo trataacutendose de un autor andalusiacute que tuvo ocasioacuten de conocer en su juventud el habla romance de los mozaacuterabes

La lIikma y los temas religiosos

Despueacutes del tema amoroso y de la elegiacutea -de la cual ya se ocupoacute el Prof Foacuterneas Besteiro en su trabajo anteriormente citado34

al final del cual dedica unas paacuteginas a las elegiacuteas compuestas por Abuuml Hayyan a la muerte de su esposa y de su hija Nu4ar- otro de los temas maacutes relevantes dentro de su produccioacuten poeacutetica -incluso para algunos seguacuten queacute criterios se utilicen podriacutea ser el maacutes importante- es el de la hikma en una amplia gama de maacuteximas o sentencias mitad filosoacuteficas mitad morales o asceacuteticas

No voy a ocuparme aquiacute en profundidad de este tema que es muy amplio porque pienso hacerlo en un proacuteximo trabajo Soacutelo direacute que aunque no sabemos en queacute eacutepoca de su vida fueron compuestos estos poemas por su iacutendole podemos imaginar que pertenecen a la tercera o cuarta etapa madurez y vejez Tratan de diversos temas relacionados con este geacutenero la muerte saacutetiras de intencioacuten asceacutetica hacia los que se adornan con lujos y estaacuten desnudos de toda virtud saacutetiras contra el dinero y los bienes terrenales contra las mujeres como elemento contrario a la piedad y la ascesis contra los necios contra la herejiacutea de los qarmatas los enemigos como acicate para adquirir meacuteritos ante Dios etc Sirva como ejemplo este pequentildeo poema

32 V Dfwaacuten 495-497 y Najh n 555-556 33 V Dfwaacuten 491-493 y Najh n 557-558 34 Veacutease supra nota 14

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

252 CELIA DEL MORAL

que Marluumlb es en esto demasiado idealista -o conservador- y pienso que en la poesiacutea de Abuuml ijayyan hay una constante buacutesqueda de originalidad y de tratar de diferenciarse de los demaacutes Por eso quizaacutes la razoacuten de esta serie de extrantildeos poemas -una soacutela desgracia fiacutesica referida a un mismo personaje podriacutea entenderse tal variedad de desgracias resulta sospechosa- es buscar la notoriedad salirse de la norma y experimentar nuevos temas en definitiva buscar nuevos caminos para la poesiacutea aacuterabe que en su eacutepoca se hallaba totalmente estancada tras la reaccioacuten neoclaacutesica lo mismo que haciacutea en el terreno de la gramaacutetica en este sentido podriacuteamos calificarlo como innovador

Aparte de esto lo que no hay duda y se desprende de su poesiacutea es que Abuuml ijayyan era maacutes aficionado en el terreno amoroso a los muchachos joacutevenes (gulaacutem) que a las mujeres Sobre esto hay una aneacutecdota recogida en el Dfwaacuten que refleja la opinioacuten que de los andalusiacutees teniacutean en Egipto

Me dijo nuestro sentildeor el saij AtIr al-Drn Nos vimos en cierta ocasioacuten y commigo habiacutea un joven barbilampintildeo y conversoacute con eacutel Y me dijo iexclAbuuml Hayyan iquestTuacute lo amas Contesteacute siacute Y dijo iquestVosotros los andalusiacutees teneis dos aficiones vuestra inclinacioacuten a los joacutevenes y beber vino Le dije En cuanto al vino iquestPor Dios no lo desobedezca yo por eacutel yen cuanto a los joacutevenes ciertamente los egipcios son los maacutes libertinos en ello Asiacute dijo y se sonrioacute22

Si eacutesta y otras aneacutecdotas similares no fueran suficientes para demostrar su abierta bi-sexualidad no hay maacutes que ir a sus poemas para comprobar que ademaacutes del grupo de poemas raros a que me he referido antes hay otro tipo de gazal como los dedicados a un hermoso luchador a un guapo marinero o al terna del bozo precoz o a la barba del amado en los que no puede decirse que se trate de una chanza eroacutetica o de una originalidad retoacuterica sino lisa y llanamente de bellos poemas eroacuteticos dirigidos al sexo masculino

En cuanto al estilo dentro de este geacutenero podemos sentildealar que utiliza con frecuencia los epiacutetetos hermoso luchador un guapo jorobado 11 etc Tambieacuten abundan en sus poemas el diaacutelogo interno y las preguntas entre una segunda persona (que suele ser el censor o los murmuradores) y eacutel como interlocutor

Me dice el censor sin que yo le haga caso Consueacutelate pues le ha surgido al amado una barba

Se imaginoacute que ella afeaba a mi amado pero para miacute es un adorno y una alhaja23

22 De Al-Tali al-Sald de al-Adfawi ed por Sad MuJammad lIasan El Caim 1966 Apud Dfwiin p63

23 V Dwiin p 418 Y Naft n p 553 rima en yah metro wiifir

253 LA POESfA DE ABUuml 1iAYYAN AL-GARNATi

En el gazal dedicado a la mujer en abstracto o en concreto hay que sentildealar en primer lugar la preocupacioacuten del poeta por el color de la piel de las mujeres que ama En este tema encontramos un poema en elogio de su esposa la madre de su hijo Hayyan por el que deducimos que eacutesta era de piel oscura y quizaacutes de este hecho arranque su indecisioacuten respecto al color de la piel que prefiere en la mujer

Enloqueciacute por ella negra de color y de ojos iquestCuaacutentas veces uno se vuelve loco de melancolfa24

Encontreacute en ella la frescura del Paraiacuteso aunque mi corazoacuten esteacute por su causa en un infierno de adversidad

Vi el sentido de la belleza encarnado en ella iexclQueacute maravilla de sentido que se ha convertido en la esencia de las cosas

iquestOh aquella que atraviesa con la lanza de su talle iexclHas dado en el blanco y no le sirvioacute al hombre revestirse de una cota de mallas

Lo traspasoacute estando el corazoacuten distraiacutedo y no se sabe si fue con su talle o con una lanza recta 25

En otro lugar dice

iexclAmamos apasionadamente a las negras las preferimos a las blancas de cuello esbelto

Es un color que ilumina nuestras miradas pues semeja por el tinte y el aroma al olor del almizcle y del aacuteloe

No hay nada maacutes hermoso que un arrayaacuten mezclado con eacutebano ni nada maacutes eficaz para quien estaacute resfriado

iexclNo ames a una blanca del color del yeso iexclIncliacutenate a una hermosa negra de igual color de ojos

En su cuello hay elasticidad en su cintura movimiento en su mejilla estaacute el orgullo de altivos sentildeores

Es de la raza de Cam mi corazoacuten se inflama de fuego ardiente cuando se va y mis ojos sufren por el imsomnio 26

Para decir a continuacioacuten en otro poema en sentido contrario

Si se inclina el hombre a las negras un soacutelo diacutea

24 Aquiacute el poeta juega con los distintos significados de la palabra sawdii (fem de aswad negro y bullmelancoliacutea)

25 cr Dlwdn p 423 YNajh n 569 Rima en di metro fawil 26 cr Dfwaacuten 154-155 y Najh n 571 Rima en di metro basq En este poema hay un verso maacutes en

el DWaacuten que en el Najh

254 CELIA DEL MORAL

es que carece de juicio y sensatez

iquestCoacutemo puedes amar a un escarabajo al que parece que el betuacuten le vistiera de negro la piacuteel

La negra no es sino el puchero de un horno y de una chimenea carboacuten o tinta

La blanca no es sino el sol que luce por el que se iluminan los ojos y el corazoacuten

el lingote de plata relleno con una rosa con la que es dulce el insomnio y el suentildeo

Entre blancos y negros hay una diferencia para una mente que sabe lo que quiere

los rostros de los creyentes son blancos y el rostro de los increacutedulos es negro 27

Este tema del color de la piel vuelve a ser tratado por el poeta en los poemas dedicados a los gilman casi siempre en un tono positivo de admiracioacuten

Hay otros poemas eroacuteticos de una cierta ambiguedad en cuanto al geacutenero y que tanto podriacutean estar dedicados a un hombre como a una mujer como eacuteste en el que mezcla una serie de toacutepicos muy usuales en la poesiacutea aacuterabe como el aladar comparado con la serpiente o la saliva como agua dulce y refrescante

Corrioacute una serpiente desde su pelo hasta su sien y no se separoacute de su mejilla iexclEs asombroso

iy maacutes sorprendente todaviacutea es que el agua dulce y refrescante de su saliva sea friacuteo y sin embargo encienda en mi corazoacuten la lIama28

Otros poemas en cambio son perfectamente claros por la descripcioacuten minuciosa respecto al geacutenero a que se refieren al describir a la mujer aparecen de nuevo todos los toacutepicos de la poesiacutea claacutesica tanto la oriental como la occidental el talle como lanza el cuello es marmol la saliva es miel etc como en este gazal

iquestEs un hechizo de estos ojos en el corazoacuten o una punzada iquestEs este cuerpo la dulzura misma al tocarlo o es seda

iquestEs la flexibilidad esa cintura o una lanza vibrante en el corazoacuten de su amado

Es una joven a quien la belleza vistioacute con la mejor de sus tuacutenicas y en ella tiene ahora un modelo de encantos

Le regaloacute la rama la flexibilidad de su talle y anda ahora pavoneaacutendose como si a la rama la embargara el orgullo

27 Cf Diacutewan 164-165 y Naft n 571-572 Rima en du metro wiifir 28 Cf Diacutewan apeacutendice p 426 Y Naft n 573 Rima en ab metro tawil

255 LA POESiacuteA DE ABUuml IlAYYAN AL-GARNATiexcl

Agita la superficie de la tierra con la fragancia de su perfume y reverdece el paacuteramo con la riqueza de su tierra

Se pavonea con los vestidos de la juventud cuando pasa los agita un talle y los sienta una grupa

Alcanzoacute el corazoacuten del enamorado con una mirada suya y no hay magia ni amuleto que defienda al afligidomiddot29

En cambio en los poemas dirigidos al sexo masculino encontramos maacutes elementos originales como este gazal que comienza con una serie de interrogantes dirigidos a los demaacutes para seguir luego con una serie de toacutepicos tambieacuten en este geacutenero como la rosa de las mejillas el mirto del bozo como seto la miel de la saliva etc

laquoiquestHay una luz en tu mejilla oacute una llama de fuego iquestUna languidez en tus paacuterpados o el sopor del vino

iquestHay aroma en tu saliva o fragancia de almizcle iquestUna claridad en tu boca o son rayos de perlas

Se dan en ti todos los aspectos de la belleza que aprisionan los corazones y cautivan las miradas

Es precavido y se sonroja si le hablo apartando la vista con recato en grave silencio

En su rostro hay flores de un jardiacuten en el que lucen narcisos rosas y jacintos

Tuvo miedo de que fuese cogida la rosa de sus mejillas y rodeoacute de mirto el seto del bozo

Se deslizaron las hormigas del aladar por su mejilla para dirigirse a la miel perfumada de su saliva

pero en su mejilla hay un fuego que impide su acceso y se detuvieron a mitad de camino

iexclCuaacutentas veces disimulo mi pasioacuten por su amor pero me delata el exceso de mi ardor30

Por uacuteltimo y en lo que al tema eroacutetico o amoroso se refiere hay que sentildealar dos mlIWaSSalJas que si bien difieren del gazal en la forma se asemejan a los poemas anteriores en cuanto al tema y al estilo poeacutetic031

bull

En ellas aparecen todos los elementos temaacuteticos y metafoacutericos de la casida arcaica la criacutea de gacela la saliva como vino que embriaga a quien lo toma la rosa de la

29 Cf DCwi1n 207-208 y Naffi Ir 554 Rima en zu metro tawit En el Dfwiln hay un verso maacutes que en el NaJl

30 Cf Dfwi1n 445-446 Katfba al-Ki1mina 83-84 y Naffi Ir 581 Rima en ri metro Kamil 31 No incluyo aquiacute la traducci6n de estas dos muwassahas porque se alargarla etcesivamente el trabajo

pero me propongo volver de nuevo en breve a la poesiacutea de Abuacute Hayylin en un trabajo maacutes ettenso

256 CEUA DEL MORAL

mejilla los ojos sontildeolientos como ideal de belleza etc Ambas parecen estar dedicadas a un gulam sobre todo la segunda (en el Drwan) que es una reacuteplica a otra de Sams alshyDIn al-Tilimsam que le habiacutea censurado por la esbelta compantildeiacutea seguacuten sus propias palabras En ella describe con una serie de metaacuteforas que no por conocidas dejan de ser maacutes bellas a esta compantildeiacutea a la que llama criacutea de gacela expresioacuten que tanto podriacutea referirse a una mujer como a un hombre si no fuera porque maacutes adelante lo llama Abuuml l-Faray32

La otra estaacute dedicada al tema del vino y el copero una esbelta gacela al que luego llama Abuuml l-Qasim del que hace una descripcioacuten pormenorizada utilizando todos los recursos de la poesiacutea eroacutetica tradicional 33

Al final de ella aparece intercaladas algunas palabras de origen romance o del latiacuten como qunsal (jarra) muy interesantes desde el punto de vista linguumliacutestico puesto que nos demuestran coacutemo en esta eacutepoca tardiacutea y en Egipto auacuten persiste la costumbre andalusiacute de introducir palabras romances o latinas en lajarya al fmal de la muwassaha siguiendo la preceptiva de eacutestas claro que tampoco es nada extrantildeo trataacutendose de un autor andalusiacute que tuvo ocasioacuten de conocer en su juventud el habla romance de los mozaacuterabes

La lIikma y los temas religiosos

Despueacutes del tema amoroso y de la elegiacutea -de la cual ya se ocupoacute el Prof Foacuterneas Besteiro en su trabajo anteriormente citado34

al final del cual dedica unas paacuteginas a las elegiacuteas compuestas por Abuuml Hayyan a la muerte de su esposa y de su hija Nu4ar- otro de los temas maacutes relevantes dentro de su produccioacuten poeacutetica -incluso para algunos seguacuten queacute criterios se utilicen podriacutea ser el maacutes importante- es el de la hikma en una amplia gama de maacuteximas o sentencias mitad filosoacuteficas mitad morales o asceacuteticas

No voy a ocuparme aquiacute en profundidad de este tema que es muy amplio porque pienso hacerlo en un proacuteximo trabajo Soacutelo direacute que aunque no sabemos en queacute eacutepoca de su vida fueron compuestos estos poemas por su iacutendole podemos imaginar que pertenecen a la tercera o cuarta etapa madurez y vejez Tratan de diversos temas relacionados con este geacutenero la muerte saacutetiras de intencioacuten asceacutetica hacia los que se adornan con lujos y estaacuten desnudos de toda virtud saacutetiras contra el dinero y los bienes terrenales contra las mujeres como elemento contrario a la piedad y la ascesis contra los necios contra la herejiacutea de los qarmatas los enemigos como acicate para adquirir meacuteritos ante Dios etc Sirva como ejemplo este pequentildeo poema

32 V Dfwaacuten 495-497 y Najh n 555-556 33 V Dfwaacuten 491-493 y Najh n 557-558 34 Veacutease supra nota 14

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

253 LA POESfA DE ABUuml 1iAYYAN AL-GARNATi

En el gazal dedicado a la mujer en abstracto o en concreto hay que sentildealar en primer lugar la preocupacioacuten del poeta por el color de la piel de las mujeres que ama En este tema encontramos un poema en elogio de su esposa la madre de su hijo Hayyan por el que deducimos que eacutesta era de piel oscura y quizaacutes de este hecho arranque su indecisioacuten respecto al color de la piel que prefiere en la mujer

Enloqueciacute por ella negra de color y de ojos iquestCuaacutentas veces uno se vuelve loco de melancolfa24

Encontreacute en ella la frescura del Paraiacuteso aunque mi corazoacuten esteacute por su causa en un infierno de adversidad

Vi el sentido de la belleza encarnado en ella iexclQueacute maravilla de sentido que se ha convertido en la esencia de las cosas

iquestOh aquella que atraviesa con la lanza de su talle iexclHas dado en el blanco y no le sirvioacute al hombre revestirse de una cota de mallas

Lo traspasoacute estando el corazoacuten distraiacutedo y no se sabe si fue con su talle o con una lanza recta 25

En otro lugar dice

iexclAmamos apasionadamente a las negras las preferimos a las blancas de cuello esbelto

Es un color que ilumina nuestras miradas pues semeja por el tinte y el aroma al olor del almizcle y del aacuteloe

No hay nada maacutes hermoso que un arrayaacuten mezclado con eacutebano ni nada maacutes eficaz para quien estaacute resfriado

iexclNo ames a una blanca del color del yeso iexclIncliacutenate a una hermosa negra de igual color de ojos

En su cuello hay elasticidad en su cintura movimiento en su mejilla estaacute el orgullo de altivos sentildeores

Es de la raza de Cam mi corazoacuten se inflama de fuego ardiente cuando se va y mis ojos sufren por el imsomnio 26

Para decir a continuacioacuten en otro poema en sentido contrario

Si se inclina el hombre a las negras un soacutelo diacutea

24 Aquiacute el poeta juega con los distintos significados de la palabra sawdii (fem de aswad negro y bullmelancoliacutea)

25 cr Dlwdn p 423 YNajh n 569 Rima en di metro fawil 26 cr Dfwaacuten 154-155 y Najh n 571 Rima en di metro basq En este poema hay un verso maacutes en

el DWaacuten que en el Najh

254 CELIA DEL MORAL

es que carece de juicio y sensatez

iquestCoacutemo puedes amar a un escarabajo al que parece que el betuacuten le vistiera de negro la piacuteel

La negra no es sino el puchero de un horno y de una chimenea carboacuten o tinta

La blanca no es sino el sol que luce por el que se iluminan los ojos y el corazoacuten

el lingote de plata relleno con una rosa con la que es dulce el insomnio y el suentildeo

Entre blancos y negros hay una diferencia para una mente que sabe lo que quiere

los rostros de los creyentes son blancos y el rostro de los increacutedulos es negro 27

Este tema del color de la piel vuelve a ser tratado por el poeta en los poemas dedicados a los gilman casi siempre en un tono positivo de admiracioacuten

Hay otros poemas eroacuteticos de una cierta ambiguedad en cuanto al geacutenero y que tanto podriacutean estar dedicados a un hombre como a una mujer como eacuteste en el que mezcla una serie de toacutepicos muy usuales en la poesiacutea aacuterabe como el aladar comparado con la serpiente o la saliva como agua dulce y refrescante

Corrioacute una serpiente desde su pelo hasta su sien y no se separoacute de su mejilla iexclEs asombroso

iy maacutes sorprendente todaviacutea es que el agua dulce y refrescante de su saliva sea friacuteo y sin embargo encienda en mi corazoacuten la lIama28

Otros poemas en cambio son perfectamente claros por la descripcioacuten minuciosa respecto al geacutenero a que se refieren al describir a la mujer aparecen de nuevo todos los toacutepicos de la poesiacutea claacutesica tanto la oriental como la occidental el talle como lanza el cuello es marmol la saliva es miel etc como en este gazal

iquestEs un hechizo de estos ojos en el corazoacuten o una punzada iquestEs este cuerpo la dulzura misma al tocarlo o es seda

iquestEs la flexibilidad esa cintura o una lanza vibrante en el corazoacuten de su amado

Es una joven a quien la belleza vistioacute con la mejor de sus tuacutenicas y en ella tiene ahora un modelo de encantos

Le regaloacute la rama la flexibilidad de su talle y anda ahora pavoneaacutendose como si a la rama la embargara el orgullo

27 Cf Diacutewan 164-165 y Naft n 571-572 Rima en du metro wiifir 28 Cf Diacutewan apeacutendice p 426 Y Naft n 573 Rima en ab metro tawil

255 LA POESiacuteA DE ABUuml IlAYYAN AL-GARNATiexcl

Agita la superficie de la tierra con la fragancia de su perfume y reverdece el paacuteramo con la riqueza de su tierra

Se pavonea con los vestidos de la juventud cuando pasa los agita un talle y los sienta una grupa

Alcanzoacute el corazoacuten del enamorado con una mirada suya y no hay magia ni amuleto que defienda al afligidomiddot29

En cambio en los poemas dirigidos al sexo masculino encontramos maacutes elementos originales como este gazal que comienza con una serie de interrogantes dirigidos a los demaacutes para seguir luego con una serie de toacutepicos tambieacuten en este geacutenero como la rosa de las mejillas el mirto del bozo como seto la miel de la saliva etc

laquoiquestHay una luz en tu mejilla oacute una llama de fuego iquestUna languidez en tus paacuterpados o el sopor del vino

iquestHay aroma en tu saliva o fragancia de almizcle iquestUna claridad en tu boca o son rayos de perlas

Se dan en ti todos los aspectos de la belleza que aprisionan los corazones y cautivan las miradas

Es precavido y se sonroja si le hablo apartando la vista con recato en grave silencio

En su rostro hay flores de un jardiacuten en el que lucen narcisos rosas y jacintos

Tuvo miedo de que fuese cogida la rosa de sus mejillas y rodeoacute de mirto el seto del bozo

Se deslizaron las hormigas del aladar por su mejilla para dirigirse a la miel perfumada de su saliva

pero en su mejilla hay un fuego que impide su acceso y se detuvieron a mitad de camino

iexclCuaacutentas veces disimulo mi pasioacuten por su amor pero me delata el exceso de mi ardor30

Por uacuteltimo y en lo que al tema eroacutetico o amoroso se refiere hay que sentildealar dos mlIWaSSalJas que si bien difieren del gazal en la forma se asemejan a los poemas anteriores en cuanto al tema y al estilo poeacutetic031

bull

En ellas aparecen todos los elementos temaacuteticos y metafoacutericos de la casida arcaica la criacutea de gacela la saliva como vino que embriaga a quien lo toma la rosa de la

29 Cf DCwi1n 207-208 y Naffi Ir 554 Rima en zu metro tawit En el Dfwiln hay un verso maacutes que en el NaJl

30 Cf Dfwi1n 445-446 Katfba al-Ki1mina 83-84 y Naffi Ir 581 Rima en ri metro Kamil 31 No incluyo aquiacute la traducci6n de estas dos muwassahas porque se alargarla etcesivamente el trabajo

pero me propongo volver de nuevo en breve a la poesiacutea de Abuacute Hayylin en un trabajo maacutes ettenso

256 CEUA DEL MORAL

mejilla los ojos sontildeolientos como ideal de belleza etc Ambas parecen estar dedicadas a un gulam sobre todo la segunda (en el Drwan) que es una reacuteplica a otra de Sams alshyDIn al-Tilimsam que le habiacutea censurado por la esbelta compantildeiacutea seguacuten sus propias palabras En ella describe con una serie de metaacuteforas que no por conocidas dejan de ser maacutes bellas a esta compantildeiacutea a la que llama criacutea de gacela expresioacuten que tanto podriacutea referirse a una mujer como a un hombre si no fuera porque maacutes adelante lo llama Abuuml l-Faray32

La otra estaacute dedicada al tema del vino y el copero una esbelta gacela al que luego llama Abuuml l-Qasim del que hace una descripcioacuten pormenorizada utilizando todos los recursos de la poesiacutea eroacutetica tradicional 33

Al final de ella aparece intercaladas algunas palabras de origen romance o del latiacuten como qunsal (jarra) muy interesantes desde el punto de vista linguumliacutestico puesto que nos demuestran coacutemo en esta eacutepoca tardiacutea y en Egipto auacuten persiste la costumbre andalusiacute de introducir palabras romances o latinas en lajarya al fmal de la muwassaha siguiendo la preceptiva de eacutestas claro que tampoco es nada extrantildeo trataacutendose de un autor andalusiacute que tuvo ocasioacuten de conocer en su juventud el habla romance de los mozaacuterabes

La lIikma y los temas religiosos

Despueacutes del tema amoroso y de la elegiacutea -de la cual ya se ocupoacute el Prof Foacuterneas Besteiro en su trabajo anteriormente citado34

al final del cual dedica unas paacuteginas a las elegiacuteas compuestas por Abuuml Hayyan a la muerte de su esposa y de su hija Nu4ar- otro de los temas maacutes relevantes dentro de su produccioacuten poeacutetica -incluso para algunos seguacuten queacute criterios se utilicen podriacutea ser el maacutes importante- es el de la hikma en una amplia gama de maacuteximas o sentencias mitad filosoacuteficas mitad morales o asceacuteticas

No voy a ocuparme aquiacute en profundidad de este tema que es muy amplio porque pienso hacerlo en un proacuteximo trabajo Soacutelo direacute que aunque no sabemos en queacute eacutepoca de su vida fueron compuestos estos poemas por su iacutendole podemos imaginar que pertenecen a la tercera o cuarta etapa madurez y vejez Tratan de diversos temas relacionados con este geacutenero la muerte saacutetiras de intencioacuten asceacutetica hacia los que se adornan con lujos y estaacuten desnudos de toda virtud saacutetiras contra el dinero y los bienes terrenales contra las mujeres como elemento contrario a la piedad y la ascesis contra los necios contra la herejiacutea de los qarmatas los enemigos como acicate para adquirir meacuteritos ante Dios etc Sirva como ejemplo este pequentildeo poema

32 V Dfwaacuten 495-497 y Najh n 555-556 33 V Dfwaacuten 491-493 y Najh n 557-558 34 Veacutease supra nota 14

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

254 CELIA DEL MORAL

es que carece de juicio y sensatez

iquestCoacutemo puedes amar a un escarabajo al que parece que el betuacuten le vistiera de negro la piacuteel

La negra no es sino el puchero de un horno y de una chimenea carboacuten o tinta

La blanca no es sino el sol que luce por el que se iluminan los ojos y el corazoacuten

el lingote de plata relleno con una rosa con la que es dulce el insomnio y el suentildeo

Entre blancos y negros hay una diferencia para una mente que sabe lo que quiere

los rostros de los creyentes son blancos y el rostro de los increacutedulos es negro 27

Este tema del color de la piel vuelve a ser tratado por el poeta en los poemas dedicados a los gilman casi siempre en un tono positivo de admiracioacuten

Hay otros poemas eroacuteticos de una cierta ambiguedad en cuanto al geacutenero y que tanto podriacutean estar dedicados a un hombre como a una mujer como eacuteste en el que mezcla una serie de toacutepicos muy usuales en la poesiacutea aacuterabe como el aladar comparado con la serpiente o la saliva como agua dulce y refrescante

Corrioacute una serpiente desde su pelo hasta su sien y no se separoacute de su mejilla iexclEs asombroso

iy maacutes sorprendente todaviacutea es que el agua dulce y refrescante de su saliva sea friacuteo y sin embargo encienda en mi corazoacuten la lIama28

Otros poemas en cambio son perfectamente claros por la descripcioacuten minuciosa respecto al geacutenero a que se refieren al describir a la mujer aparecen de nuevo todos los toacutepicos de la poesiacutea claacutesica tanto la oriental como la occidental el talle como lanza el cuello es marmol la saliva es miel etc como en este gazal

iquestEs un hechizo de estos ojos en el corazoacuten o una punzada iquestEs este cuerpo la dulzura misma al tocarlo o es seda

iquestEs la flexibilidad esa cintura o una lanza vibrante en el corazoacuten de su amado

Es una joven a quien la belleza vistioacute con la mejor de sus tuacutenicas y en ella tiene ahora un modelo de encantos

Le regaloacute la rama la flexibilidad de su talle y anda ahora pavoneaacutendose como si a la rama la embargara el orgullo

27 Cf Diacutewan 164-165 y Naft n 571-572 Rima en du metro wiifir 28 Cf Diacutewan apeacutendice p 426 Y Naft n 573 Rima en ab metro tawil

255 LA POESiacuteA DE ABUuml IlAYYAN AL-GARNATiexcl

Agita la superficie de la tierra con la fragancia de su perfume y reverdece el paacuteramo con la riqueza de su tierra

Se pavonea con los vestidos de la juventud cuando pasa los agita un talle y los sienta una grupa

Alcanzoacute el corazoacuten del enamorado con una mirada suya y no hay magia ni amuleto que defienda al afligidomiddot29

En cambio en los poemas dirigidos al sexo masculino encontramos maacutes elementos originales como este gazal que comienza con una serie de interrogantes dirigidos a los demaacutes para seguir luego con una serie de toacutepicos tambieacuten en este geacutenero como la rosa de las mejillas el mirto del bozo como seto la miel de la saliva etc

laquoiquestHay una luz en tu mejilla oacute una llama de fuego iquestUna languidez en tus paacuterpados o el sopor del vino

iquestHay aroma en tu saliva o fragancia de almizcle iquestUna claridad en tu boca o son rayos de perlas

Se dan en ti todos los aspectos de la belleza que aprisionan los corazones y cautivan las miradas

Es precavido y se sonroja si le hablo apartando la vista con recato en grave silencio

En su rostro hay flores de un jardiacuten en el que lucen narcisos rosas y jacintos

Tuvo miedo de que fuese cogida la rosa de sus mejillas y rodeoacute de mirto el seto del bozo

Se deslizaron las hormigas del aladar por su mejilla para dirigirse a la miel perfumada de su saliva

pero en su mejilla hay un fuego que impide su acceso y se detuvieron a mitad de camino

iexclCuaacutentas veces disimulo mi pasioacuten por su amor pero me delata el exceso de mi ardor30

Por uacuteltimo y en lo que al tema eroacutetico o amoroso se refiere hay que sentildealar dos mlIWaSSalJas que si bien difieren del gazal en la forma se asemejan a los poemas anteriores en cuanto al tema y al estilo poeacutetic031

bull

En ellas aparecen todos los elementos temaacuteticos y metafoacutericos de la casida arcaica la criacutea de gacela la saliva como vino que embriaga a quien lo toma la rosa de la

29 Cf DCwi1n 207-208 y Naffi Ir 554 Rima en zu metro tawit En el Dfwiln hay un verso maacutes que en el NaJl

30 Cf Dfwi1n 445-446 Katfba al-Ki1mina 83-84 y Naffi Ir 581 Rima en ri metro Kamil 31 No incluyo aquiacute la traducci6n de estas dos muwassahas porque se alargarla etcesivamente el trabajo

pero me propongo volver de nuevo en breve a la poesiacutea de Abuacute Hayylin en un trabajo maacutes ettenso

256 CEUA DEL MORAL

mejilla los ojos sontildeolientos como ideal de belleza etc Ambas parecen estar dedicadas a un gulam sobre todo la segunda (en el Drwan) que es una reacuteplica a otra de Sams alshyDIn al-Tilimsam que le habiacutea censurado por la esbelta compantildeiacutea seguacuten sus propias palabras En ella describe con una serie de metaacuteforas que no por conocidas dejan de ser maacutes bellas a esta compantildeiacutea a la que llama criacutea de gacela expresioacuten que tanto podriacutea referirse a una mujer como a un hombre si no fuera porque maacutes adelante lo llama Abuuml l-Faray32

La otra estaacute dedicada al tema del vino y el copero una esbelta gacela al que luego llama Abuuml l-Qasim del que hace una descripcioacuten pormenorizada utilizando todos los recursos de la poesiacutea eroacutetica tradicional 33

Al final de ella aparece intercaladas algunas palabras de origen romance o del latiacuten como qunsal (jarra) muy interesantes desde el punto de vista linguumliacutestico puesto que nos demuestran coacutemo en esta eacutepoca tardiacutea y en Egipto auacuten persiste la costumbre andalusiacute de introducir palabras romances o latinas en lajarya al fmal de la muwassaha siguiendo la preceptiva de eacutestas claro que tampoco es nada extrantildeo trataacutendose de un autor andalusiacute que tuvo ocasioacuten de conocer en su juventud el habla romance de los mozaacuterabes

La lIikma y los temas religiosos

Despueacutes del tema amoroso y de la elegiacutea -de la cual ya se ocupoacute el Prof Foacuterneas Besteiro en su trabajo anteriormente citado34

al final del cual dedica unas paacuteginas a las elegiacuteas compuestas por Abuuml Hayyan a la muerte de su esposa y de su hija Nu4ar- otro de los temas maacutes relevantes dentro de su produccioacuten poeacutetica -incluso para algunos seguacuten queacute criterios se utilicen podriacutea ser el maacutes importante- es el de la hikma en una amplia gama de maacuteximas o sentencias mitad filosoacuteficas mitad morales o asceacuteticas

No voy a ocuparme aquiacute en profundidad de este tema que es muy amplio porque pienso hacerlo en un proacuteximo trabajo Soacutelo direacute que aunque no sabemos en queacute eacutepoca de su vida fueron compuestos estos poemas por su iacutendole podemos imaginar que pertenecen a la tercera o cuarta etapa madurez y vejez Tratan de diversos temas relacionados con este geacutenero la muerte saacutetiras de intencioacuten asceacutetica hacia los que se adornan con lujos y estaacuten desnudos de toda virtud saacutetiras contra el dinero y los bienes terrenales contra las mujeres como elemento contrario a la piedad y la ascesis contra los necios contra la herejiacutea de los qarmatas los enemigos como acicate para adquirir meacuteritos ante Dios etc Sirva como ejemplo este pequentildeo poema

32 V Dfwaacuten 495-497 y Najh n 555-556 33 V Dfwaacuten 491-493 y Najh n 557-558 34 Veacutease supra nota 14

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

255 LA POESiacuteA DE ABUuml IlAYYAN AL-GARNATiexcl

Agita la superficie de la tierra con la fragancia de su perfume y reverdece el paacuteramo con la riqueza de su tierra

Se pavonea con los vestidos de la juventud cuando pasa los agita un talle y los sienta una grupa

Alcanzoacute el corazoacuten del enamorado con una mirada suya y no hay magia ni amuleto que defienda al afligidomiddot29

En cambio en los poemas dirigidos al sexo masculino encontramos maacutes elementos originales como este gazal que comienza con una serie de interrogantes dirigidos a los demaacutes para seguir luego con una serie de toacutepicos tambieacuten en este geacutenero como la rosa de las mejillas el mirto del bozo como seto la miel de la saliva etc

laquoiquestHay una luz en tu mejilla oacute una llama de fuego iquestUna languidez en tus paacuterpados o el sopor del vino

iquestHay aroma en tu saliva o fragancia de almizcle iquestUna claridad en tu boca o son rayos de perlas

Se dan en ti todos los aspectos de la belleza que aprisionan los corazones y cautivan las miradas

Es precavido y se sonroja si le hablo apartando la vista con recato en grave silencio

En su rostro hay flores de un jardiacuten en el que lucen narcisos rosas y jacintos

Tuvo miedo de que fuese cogida la rosa de sus mejillas y rodeoacute de mirto el seto del bozo

Se deslizaron las hormigas del aladar por su mejilla para dirigirse a la miel perfumada de su saliva

pero en su mejilla hay un fuego que impide su acceso y se detuvieron a mitad de camino

iexclCuaacutentas veces disimulo mi pasioacuten por su amor pero me delata el exceso de mi ardor30

Por uacuteltimo y en lo que al tema eroacutetico o amoroso se refiere hay que sentildealar dos mlIWaSSalJas que si bien difieren del gazal en la forma se asemejan a los poemas anteriores en cuanto al tema y al estilo poeacutetic031

bull

En ellas aparecen todos los elementos temaacuteticos y metafoacutericos de la casida arcaica la criacutea de gacela la saliva como vino que embriaga a quien lo toma la rosa de la

29 Cf DCwi1n 207-208 y Naffi Ir 554 Rima en zu metro tawit En el Dfwiln hay un verso maacutes que en el NaJl

30 Cf Dfwi1n 445-446 Katfba al-Ki1mina 83-84 y Naffi Ir 581 Rima en ri metro Kamil 31 No incluyo aquiacute la traducci6n de estas dos muwassahas porque se alargarla etcesivamente el trabajo

pero me propongo volver de nuevo en breve a la poesiacutea de Abuacute Hayylin en un trabajo maacutes ettenso

256 CEUA DEL MORAL

mejilla los ojos sontildeolientos como ideal de belleza etc Ambas parecen estar dedicadas a un gulam sobre todo la segunda (en el Drwan) que es una reacuteplica a otra de Sams alshyDIn al-Tilimsam que le habiacutea censurado por la esbelta compantildeiacutea seguacuten sus propias palabras En ella describe con una serie de metaacuteforas que no por conocidas dejan de ser maacutes bellas a esta compantildeiacutea a la que llama criacutea de gacela expresioacuten que tanto podriacutea referirse a una mujer como a un hombre si no fuera porque maacutes adelante lo llama Abuuml l-Faray32

La otra estaacute dedicada al tema del vino y el copero una esbelta gacela al que luego llama Abuuml l-Qasim del que hace una descripcioacuten pormenorizada utilizando todos los recursos de la poesiacutea eroacutetica tradicional 33

Al final de ella aparece intercaladas algunas palabras de origen romance o del latiacuten como qunsal (jarra) muy interesantes desde el punto de vista linguumliacutestico puesto que nos demuestran coacutemo en esta eacutepoca tardiacutea y en Egipto auacuten persiste la costumbre andalusiacute de introducir palabras romances o latinas en lajarya al fmal de la muwassaha siguiendo la preceptiva de eacutestas claro que tampoco es nada extrantildeo trataacutendose de un autor andalusiacute que tuvo ocasioacuten de conocer en su juventud el habla romance de los mozaacuterabes

La lIikma y los temas religiosos

Despueacutes del tema amoroso y de la elegiacutea -de la cual ya se ocupoacute el Prof Foacuterneas Besteiro en su trabajo anteriormente citado34

al final del cual dedica unas paacuteginas a las elegiacuteas compuestas por Abuuml Hayyan a la muerte de su esposa y de su hija Nu4ar- otro de los temas maacutes relevantes dentro de su produccioacuten poeacutetica -incluso para algunos seguacuten queacute criterios se utilicen podriacutea ser el maacutes importante- es el de la hikma en una amplia gama de maacuteximas o sentencias mitad filosoacuteficas mitad morales o asceacuteticas

No voy a ocuparme aquiacute en profundidad de este tema que es muy amplio porque pienso hacerlo en un proacuteximo trabajo Soacutelo direacute que aunque no sabemos en queacute eacutepoca de su vida fueron compuestos estos poemas por su iacutendole podemos imaginar que pertenecen a la tercera o cuarta etapa madurez y vejez Tratan de diversos temas relacionados con este geacutenero la muerte saacutetiras de intencioacuten asceacutetica hacia los que se adornan con lujos y estaacuten desnudos de toda virtud saacutetiras contra el dinero y los bienes terrenales contra las mujeres como elemento contrario a la piedad y la ascesis contra los necios contra la herejiacutea de los qarmatas los enemigos como acicate para adquirir meacuteritos ante Dios etc Sirva como ejemplo este pequentildeo poema

32 V Dfwaacuten 495-497 y Najh n 555-556 33 V Dfwaacuten 491-493 y Najh n 557-558 34 Veacutease supra nota 14

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

256 CEUA DEL MORAL

mejilla los ojos sontildeolientos como ideal de belleza etc Ambas parecen estar dedicadas a un gulam sobre todo la segunda (en el Drwan) que es una reacuteplica a otra de Sams alshyDIn al-Tilimsam que le habiacutea censurado por la esbelta compantildeiacutea seguacuten sus propias palabras En ella describe con una serie de metaacuteforas que no por conocidas dejan de ser maacutes bellas a esta compantildeiacutea a la que llama criacutea de gacela expresioacuten que tanto podriacutea referirse a una mujer como a un hombre si no fuera porque maacutes adelante lo llama Abuuml l-Faray32

La otra estaacute dedicada al tema del vino y el copero una esbelta gacela al que luego llama Abuuml l-Qasim del que hace una descripcioacuten pormenorizada utilizando todos los recursos de la poesiacutea eroacutetica tradicional 33

Al final de ella aparece intercaladas algunas palabras de origen romance o del latiacuten como qunsal (jarra) muy interesantes desde el punto de vista linguumliacutestico puesto que nos demuestran coacutemo en esta eacutepoca tardiacutea y en Egipto auacuten persiste la costumbre andalusiacute de introducir palabras romances o latinas en lajarya al fmal de la muwassaha siguiendo la preceptiva de eacutestas claro que tampoco es nada extrantildeo trataacutendose de un autor andalusiacute que tuvo ocasioacuten de conocer en su juventud el habla romance de los mozaacuterabes

La lIikma y los temas religiosos

Despueacutes del tema amoroso y de la elegiacutea -de la cual ya se ocupoacute el Prof Foacuterneas Besteiro en su trabajo anteriormente citado34

al final del cual dedica unas paacuteginas a las elegiacuteas compuestas por Abuuml Hayyan a la muerte de su esposa y de su hija Nu4ar- otro de los temas maacutes relevantes dentro de su produccioacuten poeacutetica -incluso para algunos seguacuten queacute criterios se utilicen podriacutea ser el maacutes importante- es el de la hikma en una amplia gama de maacuteximas o sentencias mitad filosoacuteficas mitad morales o asceacuteticas

No voy a ocuparme aquiacute en profundidad de este tema que es muy amplio porque pienso hacerlo en un proacuteximo trabajo Soacutelo direacute que aunque no sabemos en queacute eacutepoca de su vida fueron compuestos estos poemas por su iacutendole podemos imaginar que pertenecen a la tercera o cuarta etapa madurez y vejez Tratan de diversos temas relacionados con este geacutenero la muerte saacutetiras de intencioacuten asceacutetica hacia los que se adornan con lujos y estaacuten desnudos de toda virtud saacutetiras contra el dinero y los bienes terrenales contra las mujeres como elemento contrario a la piedad y la ascesis contra los necios contra la herejiacutea de los qarmatas los enemigos como acicate para adquirir meacuteritos ante Dios etc Sirva como ejemplo este pequentildeo poema

32 V Dfwaacuten 495-497 y Najh n 555-556 33 V Dfwaacuten 491-493 y Najh n 557-558 34 Veacutease supra nota 14

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

LA POESiacuteA DE ASUuml llAYYAN AL-GARNATi 257

Mis enemigos son una suerte para miacute y una gracia iexclNo los aparte de miacute el Misericordioso

Ellos indagaron mis errores por lo que yo pude evitarlos compitieron conmigo y asiacute adquiriacute meacuteritos 35

Hay alusiones frecuentes en algunos de estos poemas a su Iacutentimo deseo de ocuparse soacutelo de los libros la ciencia o el hadiz y despreocuparse de todo lo demaacutes Tambieacuten se detecta claramente en algunos poemas su misoginia y la mala opinioacuten que teniacutea de las mujeres en contraste con el amor que habiacutea sentido por su esposa o su hija como en estos dos versos

El dinero y las mujeres ambas cosas no se las confies a nadie

Alejan de la piedad incluso al de mente maacutes firme y hasta le pareceraacute que son buenas sus malas acciones J(iacute

Otros temas

Dejando a un lado como ya he dicho antes el tema de las elegiacuteas y el tema de las tawriyas del que ya me ocupeacute extensamente en un trabajo anterior Tawriyas en el Reino Nazariacute en el cual dedico un apartado a este autoil7 encontramos tambieacuten en sus poemas algunos panegiacutericos y algunas ijooniyyiU que con diversos motivos dirige a sus amigos y conocidos

Entre los elogios podemos citar uno dedicado a al-Bujantilde y su libro Al-Sahih otro al famoso teoacutelogo Ibn Taymiya o eacuteste poema dirigido a su maestro Ibn al-Nahhas en una ocasioacuten en que habiacutea tardado en visitarlo

iexclOh luz de mis ojos aquel en cuya pervivencia estaacute la miacutea tengo nostalgia de ti

Permaneces en mi corazoacuten sin que mi pupila por verte tenga la dicha que aparta el infortunio

No pensaba yo que tuacute me dejariacuteas nunca aunque yo me convirtiese entre las criaturas en un desecho

Las cosas agradables tienen sentido cuando se ven mas no se alcanzan sino con la visita y el encuentro 38

Entre las ijwaniyyaacutet que en realidad tambieacuten son otra forma de elogio aunque con una fInalidad concreta e inmediata podemos destacar una felicitacioacuten dedicada al cadiacute

35 Cf Diacutewiiacuten p 415 Y Najh 1I p 536 Rima en ya metro tawit 36 Cf DiacuteWiiacuten p 483 (apeacutendice) y NajhIl p 543 Rima en nIl metro Mmit 37 Veacutease supra nota 4 38 Cl Diacutewiacutefn 312 Y NajhI1 570 Rima en qii metro fawn

~

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

258 CELIA DEL MORAL

supremo Ibn Yamaa muy ligado a eacutel y trasmisor de su poesiacutea por haber sido padre de un hijo varoacuten Urnar despueacutes de dos hijas

Fuiste gratificado con un jardiacuten de dos arrayanes y despueacutes de ellos vino un hijo que es un lucero

Le diste el nombre de un Imam del que huyoacute Satanaacutes al verlo

No es extrantildeo en ti Abd al-Aziz que tu hijo se llame Umar39

Descendeis del Imam de la salvacioacuten de la luna llena que luce entre tinieblas y del priacutencipe de la humanidad

No dejoacute de iluminar el camino de la salvacioacuten y vosotros no dejasteis de seguir sus huellas4Q

En otra felicita al cadiacute Sams al-DIn al-SaruyI al-lIanifi cuyo hijo se habiacutea prometido con una hermana de Ibn Yamaa

iexclEnhorabuena por una unioacuten extraordinaria que no puede describir el poema de un experto

iexclVino el sol de la belleza hija de una luna de grandeza y se casa con otra luna llena hijo de un sol de sabiduriacutea

Llevan el nombre de Zahra al-Batuumll y de Rida Alfil y los dos son hijos de personas ilustres

iexclQue continuacutee siendo AII sentildeor de noble ascendencia y no deje de florecer a la sombra de la vida42

En otra ocasIOn felicita de nuevo a Ibn Yamaa al haberse curado de una enfermedad que le habiacutea tenido al borde de la muerte y que constituye un panegiacuterico desmesurado

Otras veces son pequentildeos poemas enviados como misivas con cualquier motivo que nos dan una idea aproximada de la funcioacuten de vehiacuteculo de comunicacioacuten social que cumpliacutea la poesiacutea en este tiempo poemas por correspodencia poemas como misiva poemas de felicitacioacuten de invitacioacuten de agradecimiento etc 43

39 Hay un evidente juego de palabras con los nombres de este personaje y su hijo y el califa Vmar ibn Abd al-Aziacutez b Marwan octavo califa omeya

40 Cf DfWiin 450 Y Najh n 569 Rima en ra metro mutaqdrib 41 Aquiacute hay de nuevo un evidente juego de palabras con el sobrenombre de Riima la hija del Profeta

y su marido AIT cuarto califa del Islam comparaacutendolos con los desposados 42 Cf Dfwiin 299-30 y Najh n 570 Rima enji metro tawl1 Algunos versos sueltos de este poema

y del anterior aparecen en mi trabajo anteriormente citado Notas para el estudio de la poesiacutea aacuterabeshygranadina V supra nota 4

43 Sobre este tema veacutease C del Moral Funcioacuten social de la poesiacutea en el Reino Nazariacute en Realidad y siacutembolo de Granada ed por Pedro Martiacutenez Montaacutevez Madrid BBV 1992253-263

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar

1

259 LA POESfA DE ABUuml IIAYYAN AL-GARNATI

Por uacuteltimo hay que sentildealar algunos poemas de tema gramatical -no hay que olvidar la verdadera profesioacuten de su autor- en los que Abuuml lIayyan une a sus cualidades de poeta las de gramaacutetico y retoacuterico consiguiendo extrantildeos combinados y juegos de palabras que tienen maacutes que ver con la tawriya (el doble sentido) y la adivinanza o el enigma a los que tan aficionados eran los poetas de este tiempo como estos versos acerca de las cualidades de las letras

Yo amo a un alargado melodioso que al intensificarse se inclina el alma a su blandura

Susurro la palabra y eacutel me insulta en voz alta y cuando lo rebajo manifiesta su orgullo

Facilita la unioacuten luego cierra la separacioacuten con un silbido y el corazoacuten sacude su tristeza

porque durante un tiempo se mostroacute suave y se divulgoacute el secreto desde que repetiacute su gramaacutetiacuteca44

Puesto que de un enigma se trata dejo al lector libre la imaginacioacuten para que adivine de a queacute letra o letras se refiere el poeta 45

44 ef Dfwan 404 y NaJiJ n 553 Rima en wah metrojaflf 45 La mayoriacutea de estos poemas traducidos por miacute estaacuten contenidos en mi tesis doctoral Literatos

grt11Uldirws en el Naf al-flb de al-Maqqarf dirigida por el profesor D loseacute Mariacutea Foacutemeas Besteiro y presentadaen Granada el afio 1983 (publicada en microfichas Universidad de Granada 1986) No asiacute los datos referentes al DiWan que no tuve oportunidad de contrastar hasta algunos antildeos despueacutes de la terminacioacuten de dicha tesis cuando a peticioacuten miacutea me fue enviado desde Bagdad por la autora del mismo ladiya al-lladII Vaya desde aquiacute mi agradecimiento a dicha profesora por su amabilidad al enviarme el libro y tambieacuten especialmente al Prof Foacutemeas Besteiro mi maestro que me ensentildeoacute a investigar