La imagen de las ciudades hispano-italianas de la monarquía filipina a través del Civitates Orbis...

19
La imagen de las ciudades hispano-italianas de la monarquía filipina a través del Civitates Orbis Terrarum Marina Camino Carrasco Universidad de Cádiz

Transcript of La imagen de las ciudades hispano-italianas de la monarquía filipina a través del Civitates Orbis...

La imagen de las ciudades hispano-italianas de la

monarquía filipina a través del Civitates Orbis Terrarum

Marina Camino Carrasco Universidad de Cádiz

1. La imagen y sus usos1.2. Los avances en la cartografía a partir del siglo XV

2. El Civitates Orbis Terrarum2.1. Sus elementos visuales

3. Un estudio de caso: Cádiz en el Civitates

4. Conclusiones

1. La imagen y sus usos en la E. Moderna

❏ Complemento indispensable en el relato científico y natural.

❏ Percepción propia de la realidad.❏ “Recolectar” y transmitir todo tipo de

conocimientos.❏ Nuevo impulso con el comercio, las

comunicaciones y los “descubrimientos”.❏ Propaganda política y exaltación del poder.

Detalle. VESALIO: De

Humani Corporis Fabrica

(1543).

ANÓNIMO: Historia General de los Viages (S. XVIII)

1.2. Los avances en la cartografía a partir del siglo XV

❖ Nuevas técnicas e instrumentos.

❖ Reaparición y traducción al latín de la Geographia de Ptolomeo.

❖ Necesidades militares y estratégicas.

❖ La imprenta.

2. El Civitates Orbis Terrarum

➔ Novedad: primer atlas urbano➔ ¿Complemento del Theatrum

Orbis Terrarum (1570) de A. Ortelius?

➔ Editada por G. Braun y F. Hogenberg.

➔ Seis volúmenes: libro I (Colonia, 1593), libro II (Colonia, ¿1575?), libro V (Colonia, ¿1599?), y libro VI (Colonia, 1618)

➔ Traducciones al alemán y el francés.

➔ Alta calidad de sus grabadosFrontispicio del lib. V (Colonia, ¿1599?)

Las ciudades hispano-italianas de Felipe II: 69 ilustraciones

● España 42 vistas

● Italia 22 vistas

● Portugal 5 vistas

Representación cartográfica para apreciar la concentración de las ciudades hispano-italianas de la Monarquía Filipina contenidas en

los seis libros.

2.1. Sus elementos visuales

➢ No es sólo un catálogo de imágenes

➢ Murallas, puertas, torres, plazas mayores, caminos, puentes, puertos, castillos, edificios religiosos y sede de gobierno local

➢ Zonas conflictivas y costeras

➢ Exaltación de los santos patronos, modelos de buena conducta y estandartes de las urbes que están bajo su guarda, manifiesto de su identidad cristiana

Catania (Sicilia, Italia) Lib. V (1598).“Patria Scte Agathae Virginis et Mart”

Elemento humano: representación de la vida cotidiana

Lib. II (1575). Proceso de la factoría de salazón y comercio del atún en Conil.

Lib. V (1598): Vista de Sevilla, la “Execution de Justitia de los cornudos patientes”

3.Un estudio de caso: Cádiz

● Tres vistas● En 1535 se funda en

Cádiz el Juzgado de Indias

● Fuerte presencia flamenca en la ciudad (comercio trasatlántico).

● El dibujante Hoefnagel (c.1563-1565) en tierras andaluzas.

En la esquina inferior izquierda: “Cadiz, olim Gades, eiusdem nominis Insulae oppidum nobile, portu maris Herculeo freto, temploque

memoratum”.

Cádiz, libro I (1572)

Dificultades geográficasYa entonces las reducidas dimensiones dificultaron el desarrollo de una actividad agrícola y ganadera en una ciudad que supo desde sus orígenes aprovechar su favorable situación y, volcándose al mar, explotar los recursos (comercio y pesca)

Detalle. Cádiz, libro I (1572)

Vista de Gades. Libro V (1598), firmada por Georg Hoefnagel y fechada por él mismo en el año 1564.

Castillo o Baluarte de San Felipe. Se pretende poner de relieve el papel militar de Cádiz

¿Servicio de galeras?

Cádiz como puerta a “nuevos mundos”: animales exóticos

Dos vistas (ambas desde el sudeste). Libro V (1598), la superior está representada desde un punto más cercano a las murallas, mientras que la inferior se aleja un poco más para mostrarnos escenas de la vida cotidiana de los gaditanos.

Detalles

4. Conclusiones➔ Carácter novedoso: primer

atlas urbano➔ Dibujantes, grabadores,

impresores, informantes, artesanos y encuadernadores, editores… un variopinto grupo coordinado por Georg Braun y Franz Hogenberg

➔ Rápida traducción a otras lenguas

➔ Alta calidad de sus grabados➔ No son planimetrías

científicas, ni lo pretenden.Granada, lib. V (1598).

4. Conclusiones➔ Creando identidades e ideas de cada una de esas más de quinientas

ciudades que en él tenían cabida.➔ Utilidad como fuentes histórica de las concepciones e identidades

entonces existentes.➔ Una obra de incalculable valor para comprender las mentalidades, el

imaginario cultural, y la concepción del mundo urbano desde 1572 hasta 1617.

Palermo (Sicilia, Italia), lib. I (1572).