LA EXPLORACION EUROPEA DEL MUNDO - Webcolegios

8
GRADO SEPTIMO 708 SEDE SAN PEDRO CLAVER PERIODO LAPSO 7 ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES FECHA DD MM AÑO CONTENIDO TEMÁTICO GUIA: CONQUISTA Y COLONIA EN AMERICA INICIO 04 08 2020 FIN (ENTREGA) 17 08 2020 ACTIVIDAD # LAPSO 7 DOCENTE LEONOR GOMEZ GUERRERO El descubrimiento de América se produjo, principalmente, por la necesidad de los europeos de encontrar nuevas rutas comerciales en el contexto de expansión que Vivian en el siglo XVI. Luego, las etapas de conquista y colonia estuvieron marcadas por el afán de los europeos de hallar riqueza y, para esto, sometieron a maltratos a los grupos indígenas que habitaban el territorio y a miles de africanos que trajeron al continente, sino que tuvieron diferencias de acuerdo con el nivel de desarrollo de los indígenas, las riquezas de las regiones u el origen de los conquistadores LA EXPLORACION EUROPEA DEL MUNDO En el siglo XV, Europa experimentó un crecimiento en áreas como el comercio, las artes, la tecnología, el desarrollo de ciudades y el dominio de la religión católica. Estos elementos motivaron a los europeos a difundir su cultura a todas las regiones del mundo conocido. CAUSAS DE LOS EUROPEOS PARA EXPLORAR EL MUNDO Las principales motivaciones de los europeos para explorar el mundo fueron razones económicas e ideológicas. Razones económicas: durante siglos, el comercio con Oriente había dado a los europeos mano de obra recursos, pero durante la dinastía Ming en China, la Ruta de la Seda fue clausurada generando un bloqueo comercial. Luego, las rutas terrestres también fueron cerradas por el temor al contagio de la peste negra que azotaba a Europa, y por la obligación de los mercaderes de pagar impuestos para cruzar a través de Constantinopla. Razones ideológicas: en el siglo XV muchos europeos participaron en los viajes de exploración porque permanecía en ellos el espíritu de las cruzadas. Además, las monarquías europeas, apoyaron las exploraciones para aumentar su poder y ganar adeptos al cristianismo. LOS AVANCES TECNOLOGICOS Los europeos pudieron explorara el mundo gracias a los conocimientos que adquirieron en su contacto con la civilización islámica. Los avances más importantes se dieron en ámbitos como La cartografía La tecnología El diseño de embarcaciones Las armas LA EXPANSION PORTUGUESA En el siglo XV, Portugal y España fueron los primeros reinos que organizaron expediciones por el mundo. Dos factores que favorecieron este proceso fueron las experiencias marítimas y la posición estratégica y favorable de la ciudad portuguesa de Lisboa y la ciudad española

Transcript of LA EXPLORACION EUROPEA DEL MUNDO - Webcolegios

GRADO SEPTIMO 708 SEDE SAN PEDRO

CLAVER

PERIODO LAPSO 7

ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES FECHA DD MM AÑO

CONTENIDO

TEMÁTICO

GUIA: CONQUISTA Y

COLONIA EN AMERICA

INICIO 04 08 2020

FIN

(ENTREGA)

17 08 2020

ACTIVIDAD # LAPSO 7 DOCENTE LEONOR GOMEZ GUERRERO

El descubrimiento de América se produjo, principalmente, por la necesidad de los europeos de

encontrar nuevas rutas comerciales en el contexto de expansión que Vivian en el siglo XVI. Luego,

las etapas de conquista y colonia estuvieron marcadas por el afán de los europeos de hallar riqueza

y, para esto, sometieron a maltratos a los grupos indígenas que habitaban el territorio y a miles de

africanos que trajeron al continente, sino que tuvieron diferencias de acuerdo con el nivel de

desarrollo de los indígenas, las riquezas de las regiones u el origen de los conquistadores

LA EXPLORACION EUROPEA DEL MUNDO En el siglo XV, Europa experimentó un crecimiento en áreas como el comercio, las artes, la tecnología,

el desarrollo de ciudades y el dominio de la religión católica. Estos elementos motivaron a los europeos

a difundir su cultura a todas las regiones del mundo conocido.

CAUSAS DE LOS EUROPEOS PARA EXPLORAR EL MUNDO

Las principales motivaciones de los europeos para explorar el mundo fueron razones económicas e

ideológicas.

• Razones económicas: durante siglos, el comercio con Oriente había dado a los europeos

mano de obra recursos, pero durante la dinastía Ming en China, la Ruta de la Seda fue

clausurada generando un bloqueo comercial. Luego, las rutas terrestres también fueron

cerradas por el temor al contagio de la peste negra que azotaba a Europa, y por la

obligación de los mercaderes de pagar impuestos para cruzar a través de Constantinopla.

• Razones ideológicas: en el siglo XV muchos europeos participaron en los viajes de

exploración porque permanecía en ellos el espíritu de las cruzadas. Además, las monarquías

europeas, apoyaron las exploraciones para aumentar su poder y ganar adeptos al

cristianismo.

LOS AVANCES TECNOLOGICOS

Los europeos pudieron explorara el mundo gracias a los conocimientos que adquirieron en su contacto

con la civilización islámica. Los avances más importantes se dieron en ámbitos como

• La cartografía

• La tecnología

• El diseño de embarcaciones

• Las armas

LA EXPANSION PORTUGUESA

En el siglo XV, Portugal y España fueron los primeros reinos que organizaron expediciones por el

mundo. Dos factores que favorecieron este proceso fueron las experiencias marítimas y la

posición estratégica y favorable de la ciudad portuguesa de Lisboa y la ciudad española

de Cádiz. En 1415, los portugueses ocuparon la ciudad musulmana de Ceuta y en 1442. llegaron

a Cabo Blanco, donde instalaron el primer asentamiento comercial permanente. Allí obtenían

productos del interior de África como oro, esclavos, pimienta y marfil.

En 1488, Bartolomé Díaz dirigió una expedición hacia el cabo de Buena Esperanza, en el extremo

sur de África y, en 1498, vasco da Gama zarpó desde Portugal con el objetivo de llegar a la India.

Después de pasar por el cabo de Buena Esperanza, bordeó la costa oriental de África e hizo escala

en varias ciudades comerciales controladas por los árabes para abastecerse de alimentos. En

Malindi, vasco da Gama embarcó a un experto piloto musulmán que lo condujo al puerto de Calicut,

actual ciudad de Kozhikode y de esta manera los portugueses encontraron finalmente la ruta a la

India.

LOS ESPAÑOLES EN AMERICA

Tras las exploraciones de los portugueses, los españoles iniciaron viajes marítimos en busca de

establecer nuevas rutas comerciales. En principio decidieron consolidar la unidad de su reino ya que

el territorio estaba dividido en dos reinos, el de Castilla y el de Aragón. Finalmente, la unión se

logró con el matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, los Reyes Católicos, en

1469, y con L a expulsión militar de los musulmanes en 1491.

AL ENCUENTRO DE AMERICA

Cristóbal Colón fue un navegante genovés que logró el respaldo de los Reyes Católicos para una

expedición que pretendía descubrir la ruta al Oriente a través del océano Atlántico. Los reyes firmaron

la Capitulación de Santafé, para financiar el viaje de Colón con la condición de que todos los

territorios descubiertos fueran reclamados como posesiones del reino de Castilla. A cambio, Colón

recibiría los títulos de Almirante, Virrey y Gobernador de las tierras que descubriese.

El 3 de agosto de 1492, Colón partió del Puerto de Palos con tres carabelas y 190 hombres. El 12

de octubre arribó a, la isla de Guanahaní a la que bautizó como San Salvador. Colón pensó que

había llegado a India y no a un continente desconocido para los europeos: América.

OTROS VIAJES DE COLON

Después de llegar a san salvador, colon realizo tres viajes más:

• El segundo viaje (1493-1469) movilizo 1500 hombres que llevaron lo necesario para

establecerse. En la española (actual Haití), colon fundo el pueblo de la Isabela. Luego,

descubrió Jamaica y retorno a España

• El tercer viaje (1498-1500) colon exploto la isla trinidad y las costas de Venezuela. Al

regresar a la española fue apresado por el comisionado real Fernando de Bobadilla

• El cuarto viaje (1502-1504) colon llego a Honduras y exploro la costa de Centroamérica

La muerte de la reina Isabel dejo a colon sin su protectora y este murió en Valladolid en 1506

OTRAS EXPLORACIONES EUROPEAS

Desde 1500, los reyes españoles autorizaron nuevas expediciones a América. Estos "viajes menores"

permitieron explorar las costas de Venezuela, las Antillas y el litoral brasileño. En 1499, los

hermanos Martín, Vicente y Francisco Pinzón llegaron al río Amazonas, después de alcanzar la

costa actual de Guyana. Otro expedicionario llamado Juan Díaz de Solís recorrió las costas de

Honduras. Ese mismo año, dos exploradores, Alonso de la Cosa y Juan de la Cosa recorrieron las

tierras que hoy corresponden a Venezuela. Todos estos viajes sirvieron a los exploradores para darse

cuenta que no habían llegado a la India. Fue el florentino Américo Vespucio quien demostró que

los españoles habían llegado a un nuevo continente y le dio el nombre de América.

Sin embargo, entre los siglos XV y XVI, los europeos siguieron buscando un paso a Asia a través de

América. En 1497, una expedición inglesa, al mando de Juan Caboto, trató de llegar a Asia cruzando

América del Norte, pero solo pudo llegar a las costas del actual Canadá y en un segundo viaje, a

Groenlandia. El mismo paso lo buscó a través del estrecho de Panamá Vasco Núñez de Balboa en

1513. Allí descubrió. l Mar del Sur que fue bautizado posteriormente como Océano Pacífico. La

proeza más importante la realizó Fernando de Magallanes, quien logró llegar cruzando el extremo

sur de América. Aunque Magallanes murió en las Filipinas, la expedición continuó bajo el mando de

Juan Sebastián Elcano, quien la completó y este fue el primer viaje alrededor del mundo entre

1519 y 1522. •

LA CONQUISTA DE AMÉRICA

La Conquista fue el proceso histórico en el cual los europeos que llegaron a América, se impusieron

sobre los nativos y establecieron un nuevo orden social, político, económico y cultural en el Nuevo

Mundo.

Con las exploraciones en las tierras americanas eran aventuras de tropas o las huestes españolas

primero por las huestes españolas encontraron Poco a poco, los exploradores se españoles

encontraron minerales como oro y plata y productos agrícolas desconocidos en el viejo continente.

Poco a poco los exploradores se percataron que de que se trataba de tierras diferentes a los reinos

orientales, pero también se dieron cuenta del valor comercial que sus productos podrían tener para

competir con los que llevaban de África y Asia los portugueses e italianos.

Las primeras expediciones en las tierras americanas eran aventuras de las tropas o las huestes

españolas, primero por las costas y luego hacia el interior de los territorios indígenas, en busca de

metales y piedras preciosas que les permitieran convertirse en hombres ricos y poderosos. Estas

aventuras se fueron convirtiendo en procesos de Conquista cuando los exploradores europeos

comenzaron a dominar los núcleos poblacionales indígenas y a crear asentamientos permanentes

ASPECTOS DE LA CONQUISTA

Los españoles emplearon en América los métodos de guerra que habían aprendido en la península

Ibérica contra los moros. Estos y otros métodos le sirvieron al Imperio español para mantener el

control de las nuevas tierras, riquezas y poblaciones:

• El Adelantazgo Consistía en un título con que el rey en persona autorizaba a los jefes de

las expediciones para realizar la expedición de Conquista

• El Repartimiento Era lo primero que hacían los españoles al dominar un territorio y

consistía en asignar a cada español un grupo de los indígenas que allí habitaran: De esta

manera repartían a los nativos Para que se dedicaran a las tareas productivas que hacían

parte de un sistema de trabajo obligatorio y, a cambio, el español tenía la responsabilidad

de proteger a los nativos y pagar a un sacerdote quien se. encargaba de evangelizados.

• El requerimiento Fue un procedimiento legal que los españoles leían a viva voz a las

comunidades que iban a conquistar, en el cual, se les informaba de la existencia de un Dios

católico que, a través del Papa, había autorizado a los reyes españoles para tomar posesión

de sus tierras y les exigían que debían someterse o, de lo contrario, se les haría una guerra

justa y serían esclavizados.

Etapa de la conquista de América

La conquista española del continente americano se llevó a cabo en tres Etapas

Comprendió entre 1492 a 1519. En esta fase, las exploraciones españolas se iniciaron en las islas del

mar Caribe, que fueron las primeras tierras en ser conquistadas y colonizadas. En principio, desde la

isla La Española se organizaron expediciones para encontrar metales preciosos y para conquistar el

resto de las Antillas

Los conflictos continuaron, pues cada vez eran más los indígenas que se rebelaban. En la última

década del siglo XV, los españoles se establecieron en santo Domingo. Luego se exploraron las

demás islas y se inició la ocupación de cuba en 1511. A partir de entonces, los conquistadores se

adentraron paulatinamente a las regiones continentales de América

Abarcó de 1519 a 1550. En esta etapa, los españoles conquistaron los grandes imperios indígenas

que atrajeron su interés por que poseían grandes cantidades de metales y piedras preciosas.

En América Central, dominaron a los aztecas en el valle de México y a los mayas en la península de

Yucatán. En los Andes centrales conquistaron el Imperio Inca y más al norte, a la confederación

muisca. Al someter a estos pueblos y encontrar grandes riquezas, la ambición de los españoles

creció, de modo que siguieron explorando y conquistando a los pueblos indígenas de las regiones

cercanas y luego avanzaron hacia las tierras más alejadas.

Esta fase comenzó después de 1550, luego de las conquistas y guerras que llevaron a cabo los

españoles contra los imperios indígenas y otros grupos bastante numerosos, disminuyó el impulso

conquistador al encontrar el límite de la expansión territorial: los indígenas cazadores recolectores de

las selvas amazónicas y las zonas más frías del sur de América, en los actuales países de Chile y

Argentina.

LA CONQUISTA DE MEXICO

A principios del siglo XVI, los españoles tuvieron noticias de los tesoros I que había en Centroamérica

y organizaron expediciones, desde Cuba, en los años de 1517 y 1518. En 1519 se encargó a Hernán

Cortés la misión de realizar una exploración sobre estos territorios, pero él fue más allá y fundó un

asentamiento en tierra firme en la actual ciudad de Veracruz en México. Desde allí, Cortés organizó

una campaña de conquista hacia Tenochtitlán, la capital del Imperio azteca.

LA CONQUISTA DE Perú

En los años posteriores a la Conquista de Centroamérica, Panamá se convirtió en el punto de

partida de otras expediciones. Allí se tuvo noticia de nuevas tierras al sur llenas de riquezas, lo que

animó a otro conquistador español, Francisco Pizarro y sus socios Diego de Almagro y el clérigo

Hernando de Luque a organizar la exploración.

LA DISPUTA EN EL TAHUANTINSUYO

En 1532, los españoles encontraron el Imperio inca debilitado por una guerra civil entre Huáscar y

Atahualpa, hijos del último Inca, Huayna Cápac. Al morir este, fue sucedido por Huáscar, pero

Atahualpa con-taba con el apoyo de los ejércitos quechuas y gracias a eso logró arrebatarle el trono.

Pizarro temía que, al no tener un Inca o líder a quien seguir, los indígenas pelearan entre sí y contra

los españoles. Por esto nombró como sucesor al trono a Túpac Huallpa, un hijo de Huayna Cápac,

sin embargo, este murió de manera misteriosa. Entonces Pizarro se alió con otro hijo de Huayna

'Cápac, llamado Manco Inca y lo designó como nuevo gobernante para poder dominar todo el

Tahuantinsuyo. Este fue el nombre que los incas dieron a los territorios que estaban bajo su

dominio.

LA CONQUISTA DE NUEVOS TERRITORIOS

La conquista de nuevos territorios La Conquista del territorio suramericano continuó hacia el norte y

el sur

• Norte: los españoles exploraron la Provincia de Tierra Firme, que luego se llamaría

Nuevo Reino de Granada. Allí, Gonzalo Jiménez de Quesada llegó en 1537 a la

sabana de Bogotá, donde derrotó a la poderosa confederación muisca. Ese mismo año,

Francisco de Orellana exploró el río Amazonas.

• Sur: Diego de Almagro no pudo vencer a los indígenas Mapuches, en el actual Chile, por

eso Pedro de Valdivia fue encargado de conquistarlos y fundó la ciudad de Santiago en

1541, aunque los indígenas continuaron peleando hasta 1557, cuando fueron sometidos

finalmente por García Hurtado de Mendoza.

Los territorios del Río de la Plata fueron explorados inicialmente por Juan Díaz de Solís y

luego conquistados por Pedro de Mendoza, quien fundó la ciudad de Buenos Aires en 1536.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CONQUISTADORES

El término conquistador se refiere en general a todos aquellos europeos que arribaron a

América después de Cristóbal Colón. Sin embargo, no eran soldados, sino que pertenecían a

todas las clases sociales y tenían diferentes profesiones como artesanos, marineros,

campesinos y comerciantes.

Existen diferentes puntos de vista sobre la forma en que estos conquistadores actuaron en

América: mientras los conquistadores se veían a sí mismos como caballeros que defendían

a la religión católica, los indígenas los veían como hombres crueles y ambiciosos.

No eran soldados profesionales. Eran jóvenes de 25 a 35 años que adquirieron experiencia

como combatientes en América y tuvieron que costear su propio material bélico. • Venían

de varias clases sociales. Aunque algunos provenían de la baja nobleza española (los

hidalgos), la gran mayoría estaba constituida por plebeyos analfabetos.

El encuentro entre dos mundos

Una pregunta que siempre ha intrigado a los historiadores es: ¿cómo se explica que las

tropas españolas, que eran menos numerosas, sometieron tan rápidamente a los grandes

imperios americanos? Un proceso tan complejo como la conquista de América no puede

explicarse basándose en una sola razón, sino a partir de una combinación de factores o

causas que habrían propiciado un éxito rápido de los conquistadores. Te presentamos

algunas de las causas que explican este proceso.

LOS INTERESES DE LOS CONQUISTADORES

Los intereses de los conquistadores Las empresas de conquista tenían carácter privado, es

decir, el conquistador se comprometía a financiarlas y a reclutar a los hombres para formar

el grupo o hueste que lo acompañaría. Los integrantes de la hueste no recibían un salario,

pero si la conquista era exitosa, podían obtener riquezas, tierras y un grupo de indígenas

que trabajara para ellos. De esta manera, tanto los capitanes de conquista como su hueste,

tenían intereses personales que motivaban su actuar e incluso estaban dispuestos a

arriesgar sus vidas en estas empresas.

LAS CREENCIAS DE LOS INDIGFENAS

Otra situación favorable a los conquistadores fue la coincidencia de que tanto las creencias

de los aztecas como de los hablaban del regreso de dioses barbados: Quetzalcóatl, en

el inca azteca, y Viracocha, en el inca

La evangelización también formó parte de este proceso. Los religiosos españoles hicieron

campañas de erradicación de las religiones indígenas y destruyeron sus templos y las

imágenes de sus dioses.

La organización política de los imperios

A pesar de la prosperidad de los grandes imperios americanos, varias situaciones sociales y

políticas los llevaron a debilitarse, por lo cual la conquista de los españoles fue más fácil. Los

aztecas y los incas tenían imperios centralizados, es decir, con una máxima autoridad política

a la cabeza: el Tlatoani y el Inca, respectivamente. Cuando los españoles mataban o

capturaban a los líderes, sus pueblos quedaban desorganizados y era más fácil que fueran

sometidos por los conquistadores.

LOS CONFLICTOS INTERNOS EN LOS IMPERIOS

En las sociedades indígenas había conflictos y rivalidades: dentro de la clase gobernante de

una misma sociedad existían luchas por el poder y algunos pueblos no aceptaban ser

sometidos por los grandes imperios.

Diferencias en la forma de hacer la guerra

La superioridad tecnológica y las formas de lucha de los españoles fue-ron dos elementos

que les permitieron conquistar rápidamente el continente. Por una parte, los españoles

tuvieron armas de fuego, cascos y armaduras de hierro y espadas de acero, mientras que

aztecas e incas lucharon con lanzas, garrotes, arcos y flechas.

Consecuencias de la conquista

La llegada de los españoles a América fue la causa de grandes cambios; en las formas de

vida de las sociedades indígenas y en los cambios de, paisaje en el continente. Entre esas

transformaciones sobresalen varios aspectos:

• Nuevas relaciones de poder Los indígenas tenían formas de relacionarse como la

solidaridad y el intercambio, que se perdieron con la llegada de los españoles. Sus

sistemas políticos y organizativos desaparecieron y fueron tratados como seres

inferiores y, en muchos casos, su naturaleza humana fue desconocida, por lo que se

les negaba tener derechos similares a los que tenían los europeos.

• Nuevas ideas y estilos de vida. La economía indígena y sus sistemas sociales

fueron desarticulados y sus tradiciones religiosas fueron duramente criticadas y

atacadas por el catolicismo. De igual forma, desaparecieron muchas lenguas

autóctonas y se impusieron los idiomas europeos. Además, fueron destruidas

numerosas producciones culturales de los pueblos indígenas, como obras de arte,

obras artesanales, ciudades, templos y monumentos.

• Choque biológico y enfermedades. Otra causa de la derrota de los indígenas

fueron las epidemias y las enfermedades. Los europeos trajeron la gripe, la viruela,

la sífilis, el sarampión, la rubéola o la neumonía a los que eran inmunes, pero la

población indígena tenía menos defensas naturales para enfrentarlas porque estas

enfermedades eran desconocidas en América. Esa falta de inmunidad empeoraba

con la debilidad que padecían por el exceso de trabajo, los maltratos a los que los

sometían y la escasez de alimentos.

• Caída demográfica. Los cambios culturales provocaron un "desgano vital", es

decir, que muchos indígenas sintieran que no valía la Pena vivir así, ni traer hijos a

un mundo que no les permitía ser felices. Según algunas fuentes, la población

indígena en 1492 era de entre ocho y quince millones de habitantes. Un siglo

después, cerca del 90% de la población había muerto.

DESARROLLA EN TU CUADERNO LA

SIGUIENTE ACTIVIDAD

1. Escribe la ruta seguida por vasco de Gama y Bartolomé Díaz

2. Escribe los puertos en los que vasco da Gama desembarcó, los continentes por los que se

desplazó y los océanos que navego

3. Que fueron las razones económicas

4. Que fueron las razones ideológicas

5. Nombre los avances tecnológicos que los europeos pudieron explorar gracias a los

conocimientos que adquirieron en su contacto con la civilización islámica

6. Quien fue Cristóbal colon

7. De donde partió colon el 3 de agosto de 1492

8. A donde arribo colon el 12 de octubre 1492, como la bautizo y donde pensó que había llegado

9. Que otros viajes realizo colon. Defínalos

10. Quienes llegaron al rio Amazonas después de alcanzar la costa actual de Guayana y en qué

año

11. Quien recorrió la costa de Honduras

12. Quienes recorrieron las tierras que hoy corresponden a Venezuela

13. Que hizo américo Vespucio

14. Que hizo juan Caboto

15. Que proexa realizo Fernando de Magallanes 16. Sopa de letras

17. Que misión le encargaron a Hernán Cortes en isla

18. En los años posteriores a la conquista de Centroamérica en que se convirtió panamá

19. Que sucedió en 1532

20. Escriba como se dio la conquista de nuevos territorios

- ADELANTAZGO - REPARTIMIENTO

- REQUERIMIENTO - ISLA ESPAÑOLA

- ISLA MAR CARIBE - MAYAS

- ANDES - PENINSULA DE YUCATAN

- CHILE - ARGENTINA

- MOROS - HUESTES

- CONQUISTA - AMERICA

- CUBA - SANTO DOMINGO

- AZTECAS - ANDES

- INCA - MUISCA