«La derecha en este país me ha enseñado que la izquierda ...

96
ELP MUNDO EDICION: MADRID Precio: 1,80 euros. Con Guerra Civil: 7,90 E más. DEL SIGLO VEINTIUNO DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2006 Año XVIII. Número: 5.966 «La derecha en este país me ha enseñado que la izquierda hace avanzar la democracia» «Mucha gente echa de menos un partido de centro, aunque yo no estaré en él» Por grande que sea el puesto, ha de mostrar que es mayor la persona (Baltasar Gracián) El joven que provocó cinco muertos en un accidente de automóvil en Pontevedra no tenía carné de conducir Página 20 EEUU y Gran Bretaña realizaron en 2004 unas maniobras conjuntas para preparar la invasión de Irán Página 22 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, entrevistado por Pedro J. Ramírez en La Moncloa. / JOSE AYMA La izquierda abertzale tilda de ‘extorsión’ la ‘fianza escandalosa’ contra Otegi EA y Batasuna consideran «un obstáculo» para la paz «el encarcelamiento de interlocutores políticos» MARCOS IRIARTE PAMPLONA.– Todos los partidos nacionalistas, excepto el PNV, de- nunciaron ayer en Pamplona los nu- merosos «ataques» que, a su juicio, está sufriendo el eventual proceso de paz en el País Vasco y, sin men- cionar la nueva remesa de cartas que los empresarios navarros han recibido de ETA, condenaron la «ex- torsión económica mediante fianzas escandalosas» que la Justicia impu- so a los dirigentes de la ilegalizada Batasuna. Sigue en página 12 Feliz cumpleaños Geyperman El muñeco que revolucionó a los niños de los 70 tiene ya 30 años / MAGAZINE Febrero de 1939: comienza el éxodo Hoy, en el tomo 34, división en la República e imparable avance nacional El pueblo de Corleone busca nuevo padrino Después del arresto de Provenzano, la incógnita es quién le sucederá / CRONICA DOS CONVERSACIONES CON EL PRESIDENTE ZAPATERO / 1.- LA POLITICA MADRID.– Al cumplirse mañana lunes el segundo aniversario de su toma de posesión como presi- dente del Gobierno, José Luis Ro- dríguez Zapatero ha concedido una extensa entrevista al director de EL MUNDO. En el transcurso de la misma, Pedro J. Ramírez planteó a Zapa- tero, mediante preguntas y repre- guntas, todos los asuntos clave de sus dos primeros años de manda- to, incluidos aquellos que como la investigación del 11-M, la situa- ción del ministro Montilla o el Es- tatuto de Cataluña han merecido las insistentes críticas de nuestro periódico. Para facilitar su lectura, EL MUNDO ha dividido el resultado de su encuentro en dos largas con- versaciones. Hoy publicamos la co- rrespondiente a La Política y maña- na la que se ocupa de El Estado. Esta primera entrega comienza con la crisis de Gobierno e inclu- ye duras críticas del presidente al Partido Popular: «La derecha en este país me ha enseñado que es la izquierda la que hace avanzar la democracia… Ya pasó en su día con el divorcio, con el Estado de las Autonomías y, recientemente, con el matrimonio homosexual, y la historia se repetirá con el Esta- tut». Y más adelante añade: «Mu- cha gente echa de menos un par- tido de centro, aunque yo no esta- ré en él». Páginas 4 a 8 «Pepe Bono está perfectamenteidentificado con el proyecto que llevamos a cabo. Conoció la fórmula pactada para definir Cataluña y le pareció adecuada» «Tenemos el mejor Fiscal General del Estado que ha habido en la democracia» «Estoy seguro de que no hay nadie que pueda decir que en la televisión hay desequilibrio a favor de opciones progresistas» «No equiparé el fusilamiento de mi abuelo con el atentado contra Irene Villa. Lo que intenté trasladar es que yo también había tenido una vivencia familiar de lo que es un dolor intransferible» «Habría sido impensable que se hubiera recibido a un ministro del Interior del PP como han recibido ahora a Rubalcaba» «Las tesis que se desprenden de la investigación judicial del 11-M son las que mantuvo el Gobierno en la Comisión» «Ni el ministro de Industria ha influido en la OPA, ni al ministro de Industria le han influido sobre la OPA» HOY DOMINGO El declive de la versión oficial del 11-M Por LUIS DEL PINO Páginas 16 y 17

Transcript of «La derecha en este país me ha enseñado que la izquierda ...

ELPMUNDOEDICION: MADRID

Precio: 1,80 euros. Con Guerra Civil: 7,90 E más.D E L S I G L O V E I N T I U N ODOMINGO 16 DE ABRIL DE 2006Año XVIII. Número: 5.966

«La derecha en este país me ha enseñadoque la izquierda hace avanzar la democracia»

«Mucha gente echa de menos un partido de centro, aunque yo no estaré en él»

� Por grande que sea el puesto, ha de mostrar que es mayor la persona (Baltasar Gracián) �

El joven que provocó cincomuertos en un accidentede automóvil en Pontevedrano tenía carné de conducir

Página 20

EEUU y Gran Bretañarealizaron en 2004 unasmaniobras conjuntas parapreparar la invasión de Irán

Página 22

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, entrevistado por Pedro J. Ramírez en La Moncloa. / JOSE AYMA

La izquierda abertzale tildade ‘extorsión’ la ‘fianzaescandalosa’ contra OtegiEA y Batasuna consideran «un obstáculo» para lapaz «el encarcelamiento de interlocutores políticos»

MARCOS IRIARTEPAMPLONA.– Todos los partidosnacionalistas, excepto el PNV, de-nunciaron ayer en Pamplona los nu-merosos «ataques» que, a su juicio,está sufriendo el eventual procesode paz en el País Vasco y, sin men-

cionar la nueva remesa de cartasque los empresarios navarros hanrecibido de ETA, condenaron la «ex-torsión económica mediante fianzasescandalosas» que la Justicia impu-so a los dirigentes de la ilegalizadaBatasuna. Sigue en página 12

Feliz cumpleañosGeypermanEl muñeco que revolucionó a los niñosde los 70 tiene ya 30 años / MAGAZINE

Febrero de 1939:comienza el éxodoHoy, en el tomo 34, división en laRepública e imparable avance nacional

El pueblo de Corleonebusca nuevo padrinoDespués del arresto de Provenzano, laincógnita es quién le sucederá / CRONICA

DOS CONVERSACIONES CON EL PRESIDENTE ZAPATERO / 1.- LA POLITICA

MADRID.– Al cumplirse mañanalunes el segundo aniversario desu toma de posesión como presi-dente del Gobierno, José Luis Ro-dríguez Zapatero ha concedidouna extensa entrevista al directorde EL MUNDO.

En el transcurso de la misma,Pedro J. Ramírez planteó a Zapa-tero, mediante preguntas y repre-guntas, todos los asuntos clave desus dos primeros años de manda-to, incluidos aquellos que como lainvestigación del 11-M, la situa-ción del ministro Montilla o el Es-tatuto de Cataluña han merecidolas insistentes críticas de nuestroperiódico.

Para facilitar su lectura, ELMUNDO ha dividido el resultadode su encuentro en dos largas con-versaciones. Hoy publicamos la co-rrespondiente a La Política y maña-na la que se ocupa de El Estado.

Esta primera entrega comienzacon la crisis de Gobierno e inclu-ye duras críticas del presidente alPartido Popular: «La derecha eneste país me ha enseñado que esla izquierda la que hace avanzarla democracia… Ya pasó en su díacon el divorcio, con el Estado delas Autonomías y, recientemente,con el matrimonio homosexual, yla historia se repetirá con el Esta-tut». Y más adelante añade: «Mu-cha gente echa de menos un par-tido de centro, aunque yo no esta-ré en él».

Páginas 4 a 8

«Pepe Bono estáperfectamente identificadocon el proyecto quellevamos a cabo. Conocióla fórmula pactada paradefinir Cataluña y lepareció adecuada»

«Tenemos el mejor FiscalGeneral del Estado que hahabido en la democracia»

«Estoy seguro de que nohay nadie que pueda decirque en la televisión haydesequilibrio a favor deopciones progresistas»

«No equiparé elfusilamiento de mi abuelocon el atentado contraIrene Villa. Lo que intentétrasladar es que yo tambiénhabía tenido una vivenciafamiliar de lo que es undolor intransferible»

«Habría sido impensableque se hubiera recibido aun ministro del Interiordel PP como han recibidoahora a Rubalcaba»

«Las tesis que sedesprenden de lainvestigación judicial del11-M son las que mantuvoelGobiernoenlaComisión»

«Ni el ministro deIndustria ha influido enla OPA, ni al ministrode Industria le haninfluido sobre la OPA»

HOY DOMINGO

El declive de la versiónoficial del 11-M

Por LUIS DEL PINOPáginas 16 y 17

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

OPINION2

El viernes se cumplió el 75º aniversario de la procla-mación de la II República, un régimen idealizado porunos y vituperado por otros. El presidente del Gobier-no dijo la semana pasada que este periodo fue el único

verdaderamente democrático en España hasta la en-trada en vigor de la actual Constitución, heredera de lade 1931. Aquel texto proporcionó algunos de los prin-cipios democráticos que rigen nuestro sistema actual,

que también ha desarrollado e incorporado otros nue-vos y, sobre todo, invocó al espíritu del consenso. Nues-tros lectores piensan mayoritariamente que la demo-cracia actual no es heredera del espíritu republicano.

¿Nuestra actual democracia es heredera del espíritu de la República?

Sencillamente, porque Franco nofue derrocado por nadie. Aunqueestoy lejos de cualquier determi-

nismo histórico, si hubiera que buscar un an-tecedente de la democracia, éste estaría en elfranquismo, a pesar de que el propio Francono lo desease. Decir lo contrario es algo peorque falsificar la Historia. En efecto, la res-puesta afirmativa a esta pregunta ya no justi-ficaría ideológicamente el actual orden políti-co, sino que afirmaría la II República como unmito. Se trata de un salto atrás sin ningunared intelectual.

Vincular la actual democracia a la II Repú-blica es una negación burda de la Historiareciente de España que conduce a la izquier-da al suicidio. La búsqueda desesperada deun antecedente del que no tenga que arre-pentirse está llevando a la izquierda a un ho-rroroso esencialismo historicista. Por otrolado, este determinismo histórico es la mejormanera de vincularse a una etapa sectaria,criminal y violenta de España.

Aparte de una frivolidad irresponsable deZapatero, con este regreso «ideológico» a laII República, sin asumir más de 70 años deHistoria, la izquierda renuncia a la única se-ña de identidad intelectual que aún se man-tenía en pie: el progresismo. Sí, sí, el regresoa la II República, desconociendo la Historiade la Transición, el franquismo y la Guerra

Civil es tanto como negar el progreso históri-co, la negación de cada una de las etapas his-tóricas anteriores, a través de su «asunción»y superación (la famosa Aufhebung hegelia-na), en una nueva.

Asesinados Hegel y Marx de una tacada, ala izquierda sólo le queda la mentira, la falsifi-cación por la falsificación, el golpe de Estadoposmoderno, que no es otra cosa que mante-nerse en el poder a través de medidas excep-cionales, es decir, de distracción o enajena-ción de la política democrática. Esta vueltamitológica a la República no es, pues, un in-tento serio de legitimación del Gobierno so-cialista, a pesar de que sus historiadores másobtusos e ideologizados iniciaron por sucuenta este proceso sin muchos resultados,sino la principal maniobra de distracción oasesinato de Zapatero contra la democraciasurgida de la Constitución de 1978.

Las contradicciones del comportamientocínico de la izquierda durante la Transiciónpara no quedar marginada del régimen de li-bertades, por ejemplo, defender la banderade España y respetar la Monarquía parla-

mentaria incubada por el franquismo, hanexplotado con la llegada de Zapatero al po-der. Llegada convulsa, después del mayoratentado terrorista de la Historia, y desarro-llo trágico, porque las contradicciones ya nopueden ocultarse.

En efecto, por un lado, el terrorismo in-ternacional, sin cuyo concurso el PSOE nohabría llegado al poder, obliga a Zapatero asometerse, definitivamente, a las demandasdel terrorismo nacional y los nacionalismoscentrífugos; pero, por otro lado, ese someti-miento es imposible sin terminar con el ci-nismo izquierdista de la Transición, que yaAnguita reveló, después de dos décadas dedemocracia, al decir que la Monarquía y labandera nacional fueron aceptadas en unrégimen sin libertades, que es tanto comonegar el valor democrático de la Transi-ción. O sea, aceptar las demandas del terro-rismo y el nacionalismo implica directa-mente negar el régimen de libertades cons-truidos durante la Transición. Es la cuadra-tura del círculo. Zapatero tiene que negar elrégimen de libertades de la Transición para

hacer depender la actual democracia de laII República. Terrible. Algo que hace tem-blar a quien haya vivido democráticamenteesa época.

La maniobra de Zapatero es obra de in-geniería totalitaria. El PSOE, junto al nacio-nalismo y el terrorismo de ETA, apuestapor inventarse una historia, algo que puedaliberarlo del cinismo ideológico de los últi-mos 30 años, por ejemplo, hacer derivar lademocracia de la II República. Un imposi-ble, sí, porque de hecho nuestra democra-cia está en las antípodas de la II República.Y, en términos de pura racionalidad, sólocometiendo un crimen historiográfico re-sultaría plausible hacer derivar la Monar-quía de la República. Diferente es, sin em-bargo, comparar el periodo republicano, fa-moso por la ausencia completa de garantíasconstitucionales, con lo que estamos vivien-do en los tres últimos años, o sea, desde queZapatero emprendió una campaña antide-mocrática de agitación, propaganda y asal-to a las sedes del PP para deslegitimar lasdecisiones de un Gobierno democrático, elde Aznar, que casualmente concluyeroncon el atentado del 11-M. Por ahí las heren-cias son obvias.

Agapito Maestre es catedrático de Universidady filósofo.

Esencialismo historicistaAGAPITO MAESTRE

EN LA RED

Un país de todosLa actual democracia espa-ñola debiera ser la supera-ción de dos bandos, la for-mación de un proyecto co-mún, la estabilidad acom-pañada de prosperidad, lamodernidad de España ynuestra plena inclusión enlos países más desarrolla-dos del mundo. No creoque eso sea compatible conreivindicar una etapa con-vulsa, injusta y finalmentecruel para los españoles.Manuel Rodríguez Costas. Vigo.

Ya quisiéramosLa II República españolanació del deseo del puebloespañol de zafarse de siglos

de opresión de las oligar-quías que impidieron secu-larmente su desarrollo. LaConstitución del 78 es unacarta otorgada por los here-deros de la dictadura yaceptada por su oposicióncon miedo y de espaldas alpueblo. Ya quisiéramos ha-ber tenido la valentía denuestros abuelos para haceruna verdadera ruptura conlos abusos del pasado.Eduardo Gutiérrez. Correo elec-trónico.

ConsensoEl actual espíritu democrá-tico no es consecuencia deninguna inspiración de ha-ce más de 70 años, sino fru-

to de un consenso de la ma-yoría de fuerzas políticasnacido tras la muerte deFranco, ese consenso por símismo marca un vital pun-to de partida de la políticaespañola; se cierra el deba-te anterior y se abre unnuevo futuro en nuestropaís; pero parece que el se-ñor Rodríguez Zapateronunca se quedará satisfe-cho y siempre habrá quebuscar un revisionismo ab-surdo de la Historia. LaHistoria se vive y escribeuna sola vez y si nos dedi-camos a reescribirla y a re-vivirla nunca avanzaremos.Ricardo Gómez. Correo electró-nico.

Nada que verLa República fue recibida conalegría y entusiasmo peropronto defraudó convirtién-dose en un periodo convulsoque terminó en un enfrenta-miento fraticida entre españo-les y la instauración de la dic-tadura franquista. La Consti-tución de 1978 no tiene nadaque ver con el espíritu de laRepública y mucho menos laactual sociedad española conla de entonces. Alejandro Alva-rez. Madrid.

Su pasadoSoy de la generación quenació junto con la Constitu-ción. Estoy cansado de quedesde ciertos sectores políti-

cos y de los medios de comu-nicación se saque a relucir elpasado. No cesan de repetir alos dirigentes del PP que pa-sen página y que olviden elpasado –en alusión al 11-M–y, sin embargo, ¿debo sopor-tar exaltaciones de un régi-men radical que tuvo a Francocomo consecuencia? ¿debover colgadas banderas que noson la constitucional y queme causan tanto rechazo co-mo la del águila franquista?Yo lo que quiero es que mehablen de mi futuro, no de supasado. Iván González. León.

No más mesíasNi queremos caudillos delTajo ni mesías republicanos.

Los últimos 25 años son lomejor que podemos aportaral mundo de nuestra Histo-ria. A la monarquía actual ledebemos mucho más los es-pañoles que al abuelo de Ro-dríguez Zapatero. José LuisOliva. León.

CIBERESPACIOPara participar en esta sección, consulte el tema de la semana en la página web de EL MUNDO o los viernes en el periódico

Participantes: 18.369

Sí No

4.000 votos22%

14.369 votos78%

Imaginemos que todos los españo-les fuésemos ahora inmigrantes, ohijos de inmigrantes, ya satisfacto-

riamente integrados en un país razonable-mente próspero y democráticamente consoli-dado –la España actual–, y que regresáramosa nuestros país de origen –la España históri-ca– en busca de nuestros mejores antepasa-dos. Sólo tendríamos que retroceder 75 años:en la II República española reconoceríamosel feliz parentesco con la democracia moder-na, culta, justa, laica, igualitaria, solidaria yaudaz de la que hoy quisiéramos presumir.

Hoy, medio mundo se empeña en asom-brarse de que España, en muy poco tiempo,haya llegado a ser lo que ahora es, viniendode donde venía. Está claro que medio mundotiene la memoria corta. Para algunos –inclui-dos aún muchos españoles– España sólo vie-ne de una feroz Guerra Civil y de 40 años dedictadura franquista en los que se impusie-ron la ilegalidad, la represión, la explotación,el servilismo, el machismo, la homofobia, elsubdesarrollo, la ignorancia, la caspa intelec-tual y estética, la intransigencia de la jerar-quía eclesiástica, la añoranza morbosa y cas-

trante de herrumbrosas grandezas imperia-les y un tardío, desequilibrado y errático de-sarrollo económico que también trató de uti-lizarse como narcótico o mordaza. Ignoran,olvidan, menosprecian o repudian el antece-dente más claro y dignode esta España de hoy,ese quinquenio de la II Re-pública durante el cualEspaña se propuso ser unejemplo de libertad, igual-dad, pluralidad y moder-nidad.

Jamás, antes, en Espa-ña se logró o se intentó loque una verdadera democracia debe lograr.La democracia española de hoy, con sus con-quistas y sus retos, debe sentirse orgullosa-mente emparentada con un tiempo en el quese pretendió fraguar un país plural y solida-

rio, y que estableció la igualdad entre hom-bres y mujeres, con todo lo que eso conlleva–el sufragio femenino (¿no fue aquéllo equi-valente a la legalización, hoy, del matrimo-nio homosexual?), la equiparación salarial,

la protección de la mater-nidad y la infancia, la pa-tria potestad compartida,la investigación de la pa-ternidad y el reconoci-miento de los hijos natu-rales, y la supresión deldelito de adulterio sóloimputable a la mujer–;consagró las libertades

individuales y los derechos civiles –matrimo-nio civil, divorcio, aborto–; mejoró, o lo in-tentó, la protección de los trabajadores –re-forma agraria, seguro de desempleo, mejoradel seguro de accidentes laborales–; dignifi-

có, amplió y trató con generosidad la ense-ñanza pública –mixta, laica, emocionante– ypropició un esplendor cultural de primeramagnitud, con inolvidables iniciativas parallevar la cultura al último rincón del país.¿Cómo no sentirse, ahora, herederos de todoeso?

Todo eso lo aniquiló Franco, la guerra queprovocó, la dictadura que implantó, 40 humi-llantes años de opresión, pobreza material eintelectual y atraso. ¿Que en la II Repúblicase cometieron errores? Desde luego, y tam-bién de ellos hay que aprender. ¿Que saldarla deuda de reconocimiento y gratitud quetenemos con la II República implica ignorarlos méritos y deméritos de la Transición y re-clamar, por parte de la izquierda, una espe-cie de exclusiva democrática? En absoluto.¿Que en la II República no había un Rey?Evidentemente. Pero tiempo al tiempo. Por-que reivindicar la II República también es,aparte de justo y necesario, mejorar y prote-ger nuestro futuro.

Eduardo Mendicutti es escritor; su última novela esCalifornia (Ed. Tusquests, 2005).

Herederos en deudaEDUARDO MENDICUTTI

NO

SI

«Durante la II RepúblicaEspaña se propuso serun ejemplo de libertad,igualdad y modernidad»

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

OPINION3

Por qué será que cada vez que hetenido la oportunidad de entre-vistar a un presidente del Go-bierno en La Moncloa me haquedado después la misma an-siedad de la protagonista deaquella emocionante película

romántica de David Lean que, al término decada una de sus intensas y anheladas citascon un doctor idealista, tenía la sensación deque la experiencia se le escapaba entre losdedos –«Esto no puede durar, no hay nadaque dure siempre...»– sin conseguir captar,ni menos aun fijar, su verdadera esencia?

Probablemente porque son tantas las res-ponsabilidades –y oportunidades– del gober-nante de un país desarrollado, con todos losmecanismos del Estado a su disposición, quees imposible incluir el escrutinio completo desu labor en el formato de una auditoría perio-dística, por ambiciosa que ésta sea. Y tambiénporque el poder se nutre de la distancia y éstagenera códigos de hermetismo muy difícilesde traspasar.

Debo decir que ésta es la ocasión en la quecreo haber quedado más cerca de conseguirlo,aunque paradójicamente corresponda al repa-so del bienio en el que –con la excepción qui-zás de los dos primeros años de Adolfo Suá-rez–, el inquilino de La Moncloa anda metidoen un laberinto de mayor complejidad y másincierto desenlace.

Al llegar al ecuador de la legislatura –maña-na se cumple el segundo aniversario de su to-ma de posesión ante el Rey– Zapatero ha acep-tado conversar, por supuesto responder y amenudo discutir, sin límite de tiempo, sobre to-dos los aspectos de su proyecto político. Sobrelas personas y sobre las leyes. Sobre lo que yaha sido piedra de escándalo y sobre los deba-tes que están al caer.

Las casi cinco horas de entrevista han que-dado sintetizadas en estas dos conversacionesque a modo de sendos ríos, con sus meandrosy torrenteras pero también con sus espaciospara la reflexión serena, recorrerán hoy y ma-ñana todos los parajes de la actualidad. La pri-mera transcurre a través de la política y tienemucho de debate dialéctico, de juego de esgri-ma con su correspondiente toma y daca. La se-gunda repasa la visión que el presidente tienedel Estado, en relación sobre todo al Estatutode Cataluña y al proceso de paz en el País Vas-co, y adquiere a veces la profundidad propiade las cuestiones constitucionales.

Más brillante y convincente en unos asun-tos que en otros, siempre articulado y a vecespersuasivo, Zapatero da la sensación de sentir-se como pez en el agua en este ejercicio de de-mocracia deliberativa. O casi habría que deciradversativa, pues, de hecho, son las múltiplespreguntas a la contra las que, cual banderillasnegras, espolean su amor propio y desencade-nan sus respuestas más interesantes y signifi-cativas.

En la cima de su popularidad, con un hori-zonte aparentemente propicio para la reelec-ción, pero empeñado a la vez en una peligrosaexploración por la terra incognita del procesode paz con ETA, Zapatero ha aceptado esteminucioso examen por parte de uno de los me-dios habitualmente más críticos con su políti-ca, no sólo como un gesto de ejemplaridad de-mocrática, sino también como un reto perso-nal.

Tras las detalladas referencias a nuestros ti-tulares, editoriales, fotografías de portada o in-vestigaciones sobre el 11-M, se percibe un sa-ludable deseo de convencer mediante la répli-ca a quienes no pensamos como él. De ahí lainquietante contradicción entre esa aperturade la voluntad y el repliegue maniqueo de surazón cuando toca hablar de la derecha en ge-neral o el PP en particular. Quizá la clave ladescubrirá mañana el lector cuando vea que elpresidente propugna «tener una ética prácti-ca».

¡Ay de quien le minusvalore! Nadie puedenegar que de esa suma de contrarios que com-ponen su pragmatismo y su ilusión, su audacia

y su paciencia, su frialdad y su entusiasmo, habrotado un impulso político de primera magni-tud que está transformando España y que –porescueta y efímera que parezca su cita con laNación una vez concluida– condicionará du-rante mucho tiempo nuestro futuro. Lo cómo-do es emitir sentencia firme cuando apenas hacomenzado el proceso: abrazar ovinamente,como tantos colegas, este nuevo avance de lasfuerzas del progreso o encastillarse en la refle-xión que también hace la heroína de Breve en-cuentro: «¡Es tan fácil mentir cuando sabes quete creen a ojos cerrados!»

Estoy convencido de que Zapatero nomiente cuando pronostica que todo estedeshacer para rehacer en el que está empe-

ñado desembocará en una España unida, es-table y próspera. Pero es muy posible que seequivoque. Frente a su contagioso optimis-mo que minusvalora las potenciales vías deconflicto que se abren tanto con el Estatuto–en nuestra opinión «la peor ley de la Demo-cracia»– como con la negociación conETA/Batasuna, yo veo el enorme riesgo deque esos procesos sirvan de factor de acele-ración hacia la quiebra del Estado en escena-rios tan verosímiles como una crisis econó-mica aguda, un conflicto bélico con reverbe-raciones mundiales o un simple cambio delviento político en España.

Reconozco, sin embargo, que ese determi-nismo, que en definitiva presupone que volve-

rá a ocurrir lo que ya sucedió otras veces, no esinexorable y que la Historia no tiene por quérepetirse ni como tragedia ni como farsa.Cuando Stefan Zweig alega que el gran peca-do de la Revolución Francesa fue «haberse em-briagado de palabras sangrientas» porque «loshechos siguieron fatalmente a las expresionesfrenéticas», está sugiriendo que sensu contra-rio también pueden crearse una cultura y unapraxis pacifistas a base de no dejar ni un solodía de ensalzarlas. Zapatero está en ésas –leansu última respuesta de mañana–, pedagógica-mente empeñado en cuerpo y alma; y, por elbien de todos, no puedo dejar de desearle suer-te. Que la va a necesitar.

Breve encuentro

CARTA DEL DIRECTOR i PEDRO J. RAMIREZ

[email protected]

El presidente del Gobierno conversa con el director de EL MUNDO en los jardines de La Moncloa. / JOSE AYMA

Un gesto característico del presidente Zapatero, en su despacho, en el transcurso de la entrevista. / JOSE AYMA

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

OPINION4

«En Alemania los socialdemócratasson los ‘rojos’ y no pasa nada...»

Una entrevista dePEDRO J. RAMIREZ

(La entrevista transcurre a lo largode toda la mañana del Lunes Santoen el despacho del presidente, en eledificio del Consejo de Ministrosdentro del complejo de La Moncloa.Zapatero pide café, bromea ufanosobre la buena marcha del Barça yacepta resignado ponerse en la so-lapa el micrófono de la grabadora.Su disposición es jovial y sonriente,aunque de vez en cuando tuerce elgesto, sobre todo, cuando se le con-tradice. A media mañana accederáa dar un paseo por el jardín paraenriquecer el reportaje gráfico).

LA DIMISION DEBONO Y SU FUTUROP.– Acaba de hacer su primera

crisis de Gobierno. ¿Qué se sienteal perder al ministro mejor valora-do en las encuestas?

R.– Bono es un gran político. Esuna gran pérdida también desde elpunto de vista personal, porque nostenemos un gran afecto recíproco.He entendido su reflexión, trasveintitantos años de vida pública,su devoción por dedicar más tiem-po a su familia. Es verdad que si élhubiera querido, habría seguido.Pero, afortunadamente, la demo-cracia española tiene muchas per-sonas de valía para estar en el Go-bierno.

P.– ¿No ha habido un detonanteconcreto de su marcha?

R.– En absoluto. Me había mani-festado hace unos meses que esta-ba cansado y quería cubrir una eta-pa de su vida. Y me dijo: ‘Bueno, yahablaremos con más tranquilidad’.Ultimamente ha sido cuando me loha transmitido con más insistencia.Una vez que tuvimos un par de con-versaciones a fondo, me parecióque éste era un buen momento yque no tenía sentido pedirle que si-guiera unos meses más. El me ha-bló de esta fecha porque se aproba-ba la Ley de Tropa y Marinería y es-tábamos a las puertas de las vaca-ciones de Semana Santa. Era unafecha muy adecuada.

P.– Pero él nos ha declarado queha tratado de ‘conciliar sin aspa-vientos la lealtad al presidente conla coherencia’ con sus ‘principios’.Eso significa que no podía ser cohe-rente y seguir en el Gobierno. ¿Tan-ta distancia política se ha creadoentre ustedes?

R.– Para nada. Pepe Bono estáperfectamente identificado con elproyecto que estamos llevando acabo en esta etapa de la vida delPSOE. Como es natural, todos losministros tienen que conciliar sus

principios con la acción colectiva,con las decisiones concretas que elGobierno toma día a día. Tambiénel presidente.

P.– Pero Bono había declaradopúblicamente que la palabra ‘na-ción’ no figuraría ni en el articuladoni en el Preámbulo del Estatuto ca-talán. ¿Le había dado usted algunagarantía al respecto?

R.– Lo había comentado con élcomo con otros ministros. El cono-ció muy rápidamente el acuerdo alque llegamos con Artur Mas y conCiU que incluía la fórmula concretade definición de Cataluña y a él lepareció adecuada.

P.– ¿Pero no hubo variantes deúltima hora con las que no estabade acuerdo?

R.– En absoluto. Mire, Bono meha dicho a mí y les ha dicho a los es-pañoles que se va por razones per-sonales y familiares. Yo creo en supalabra. Supongo que los demástambién creerán en su palabra.

P.– ¿Usted cree que es sincerocuando dice que quiere abandonarla política activa? ¿No se conviertedesde ahora en una alternativa parael caso de que el proyecto que ustedlidera se agote?

R.– El es sincero y quiere tenerun horizonte vital distinto. Que seao no para siempre, no lo podrá de-

cir seguramente ni él. Yo trabajarépara que vuelva, y él ya sabe, inclu-so, cuando lo voy a hacer.

P.– O sea que le va a pasar conBono como a Blair con Man-delsson: ministros de ida y vuelta…

R.– Vamos a dejar que las cosassigan su curso. Es verdad que él hasalido muy bien. En política, el có-mo se sale es tan importante comoel cómo se entra. Insisto, conmigose ha portado extraordinariamente.Antes conocía a un gran político yahora he ganado un amigo.

EL NOMBRAMIENTODE RUBALCABAP.– ¿Por qué ha elegido a Rubal-

caba como ministro del Interior?R.– Por su capacidad. Cuanto tu-

ve que pensar en el relevo de Bono,la primera idea que se me vino a lacabeza es que José Antonio Alonso,que lo ha hecho francamente bienen Interior, sería un gran ministrode Defensa. ¿Por qué? Por su rigor,por su seriedad, por su papel insti-tucional. Entonces tenía que hacerun relevo en Interior, y Rubalcabareúne dos condiciones muy nota-bles. En primer lugar, ha sido desdela época de Almunia quien ha esta-do en las cuestiones de la políticaantiterrorista. El llevaba la relacióncon el Gobierno de Aznar, él escri-

bió con Zarzalejos el Pacto Antite-rrorista… Y, en segundo lugar, aho-ra tiene una magnífica relación contodos los grupos parlamentarios.

P.– Con todos menos con uno,querrá decir…

R.– Bueno, es que ese uno no tie-ne buenas relaciones con ningúnotro grupo…

P.– ¿No es el nombramiento deRubalcaba una provocación contrael PP? No me diga que le ha sor-prendido que Rajoy manifieste queno se fía de él o que Acebes hayahecho la comparación con la zorrapuesta a cuidar las gallinas. Supon-go que contaba con ello…

R.– Pues mire, son de las cosasmás desafortunadas que he oído alPP en los últimos tiempos. Y fíjeseque es difícil hacer esa elección.Ellos saben que es una persona muycompetente. Lo saben perfectamen-te porque han estado trabajando in-tensamente con él durante años enmateria antiterrorista. La preguntaes: ¿por qué después de años dedarle la información y confiar en élahora dicen que no confían? Es deuna incoherencia absoluta…

P.– Porque en medio está la decla-ración del 13 de marzo de 2004…

R.– …que fue plenamente acerta-da por parte de Alfredo Pérez Ru-balcaba. Después de estar viendo lo

que ese día todavía decían el señorAcebes y el señor Zaplana, ¿alguienpuede discutir que dijera que ‘Espa-ña necesita un Gobierno que nomienta’?...

P.– Entonces y ahora…R.– ¿Alguien puede discutirlo?

Lo desafortunado aquel día fue laaparición del señor Rajoy, siendocandidato. Yo tuve muchas presio-nes, entre comillas, para salir y no lohice porque consideré que un candi-dato a la Presidencia del Gobiernono debía hacer ninguna aparicióndurante la jornada de reflexión.

P.– Pero al margen de que ustedrespalde, por supuesto, lo que hizoRubalcaba, es evidente que su nom-bramiento no va a favorecer la cola-boración del PP en el proceso depaz…

R.– Vamos a ver: cada fuerza po-lítica decide quiénes son sus inter-locutores. Ni yo elijo a los interlocu-tores del PP, ni el PP elige a los delGobierno. ¡Faltaría más! Rajoy dijoen la tribuna que yo he traicionado lamemoria de los muertos. No sé si sepuede recordar una acusación másdura. Sin embargo, mi obligación co-mo responsable político y como de-mócrata es intentar tener la mayorcapacidad de diálogo con el señorRajoy… por el bien de España.

P.– ¿No inducirá el nombramien-to de Rubalcaba a pensar que se su-pedita la acción policial al acuerdopolítico con la banda y su entorno?

R.– Simplemente quiero haceruna reflexión. La sociedad españo-la sabe que estamos en el mejormomento desde hace 30 años parapoder ver el fin de la violencia, de-sea que las cosas le salgan bien alGobierno y desea ver como todoslos partidos ayudan al Gobierno y,en especial, al ministro del Interior.Es impensable, impensable… queen los sucesivos relevos que hizo elPP se hubiera recibido a un minis-tro del Interior como se ha recibidoahora a Alfredo Pérez Rubalcaba.Eso indica que los síntomas del malestado del PP son, incluso, más pro-fundos de lo que yo pensaba.

P.– ¿Es cierto que Rubalcaba hasido el supervisor de los contactosdel presidente del Partido Socialis-ta de Euskadi Jesús Eguiguren conBatasuna y con la propia ETA?

R.– Los contactos que han reali-zado personas que nos han trans-mitido información han tenido unarelación muy directa con el presi-dente del Gobierno, como no podíaser de otra manera.

P.– ¿Es lógico que alguien quefue portavoz del Gobierno en la eta-pa del encubrimiento político de losGAL sea ahora el ministro de la Po-licía?

«¿Sabe usted que los que buscanconspiraciones son los perdedores queno afrontan la derrota? Por eso el PPpiensa tanto en Rubalcaba y en el 11-M»

«Estoy convencido de que la Policíapone todos los medios para esclarecerla profanación del cadáver del geoy lo tiene entre sus prioridades»

«La persona que me ha impresionadomás desde que soy presidente esStephen Hawking. Por su capacidad deironía sobre el mundo y sobre sí mismo»

DOS CONVERSACIONES CON JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO

JOSE AYMA

1-LA POLITICA

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

OPINION5

«Me ha parecido muy bien quedirigentes del PP estuvieran en unaboda homosexual, dando validez yreconociendo la función social de la ley»

«La única indicación que el fiscal delEstado ha recibido de mí es: ‘Actúa deacuerdo con tu propio criterio y siempretendrás el respaldo del Gobierno’»

«Las prioridades de la segunda mitad dela legislatura son: el proceso de paz, losderechos sociales, incluida la estabilidaden el empleo, y la Educación»

R.– Es lógico que un ciudadanocon la trayectoria política de servi-cio a su país como Pérez Rubalcabapueda ser ministro del Interior. Amenos que alguien pueda alegaruna norma, que sería muy poco re-publicana, en el sentido que empleaPettit, que le inhabilitara para ello.

LA INVESTIGACION DEL 11-MY LA ACTITUD DEL PPP.– ¿Cree sinceramente que si

aparecieran nuevas pistas o indi-cios sobre el 11-M Rubalcaba im-pulsaría su investigación aunquepudieran afectar a su polémicocomportamiento del día 13?

R.– Estamos en un Estado de De-recho. La investigación del 11-M,como ahora la de Marbella, corres-ponde a los fiscales, a los jueces y ala Policía bajo sus órdenes. El mi-nistro del Interior no tiene un papelen la investigación del 11-M. La in-vestigación es del juez. A nosotrossólo nos corresponde darle los me-dios para respaldarla y para quetenga todas las garantías.

P.– Lo que quiero preguntarle essi está usted convencido de que encaso de conflicto sus obligacionescon el Estado de Derecho…

R.– Absolutamente.P.– …primarían sobre sus conve-

niencias políticas.R.– Estoy absolutamente con-

vencido. Primero porque conozco aAlfredo Pérez Rubalcaba. Segundoporque el sistema funciona así. Entorno al 11-M se pueden hacer cá-balas, ¿no? La gente puede seguirbuscando conspiraciones. Pero,¿sabe usted que la teoría modernapone de manifiesto que los defenso-res de las conspiraciones son losperdedores que no afrontan la cau-sa de una derrota? Eso le pasa mu-cho al PP. Son incapaces de afron-tar su derrota. Por eso piensan tan-to en el 11-M y en Rubalcaba. No sepueden buscar conspiraciones don-de no las hay para no enfrentarse ala realidad de la verdad. Y la verdades que los españoles pensaron queel PP merecía perder las eleccionesy el PSOE merecía ganarlas.

P.– Veo que sigue usted pensan-do que ‘los hechos del 11-M estánmuy claros’, tal y como afirmó el 30de septiembre de 2004. ¿Sigue sin te-ner ‘ninguna duda’ ni respecto a laautoría ni a posibles complicidades?

R.– Me remito, como siempre, alas conclusiones del juez y a las le-yes de la investigación. Recuerdoque ya ha dictado cuatro o cinco au-tos, ahora el de procesamiento, y hahecho pública buena parte del su-mario donde deja claros todos losaspectos esenciales de esa investi-gación. En consecuencia, es la pro-pia investigación profesional la quedeja todo claro. Para mí y para cual-quiera que confíe en las institucio-nes del Estado.

R.– Pero, ¿se siente usted intelec-tualmente satisfecho con la explica-ción que dio a la Comisión Parla-mentaria, en el sentido de que lascoincidencias de las dos caravanasde la muerte y del robo del coche enel callejón de Trashorras por partede ETA fueron tan sólo fruto del‘azar’? ¿No sería necesario que laPolicía ofreciera una explicaciónmás racional de estos hechos?

P.– La Policía actúa de modo ab-solutamente imparcial. Yo me limi-

té a trasladar a la Comisión las con-clusiones imparciales, profesiona-les y racionales de la Policía en ésey en otros extremos.

LOS ‘AGUJEROS NEGROS’ YEL ‘METODO DE LA SONRISA’P.– ¿No le parece que la Comi-

sión de Investigación Parlamenta-ria se cerró en falso y que lo lógicohubiera sido esperar, como míni-mo, a que se levantara el secreto delsumario para que los comisionadoshubieran podido examinar las múl-tiples aportaciones fruto de la ins-trucción judicial?

R.– La Comisión Parlamentariaelevó unas conclusiones políticasque, a la luz del auto del juez DelOlmo, fueron acertadas. Una Comi-sión Parlamentaria de Investiga-ción no es un órgano de revisión dela investigación judicial. Las con-clusiones de la Comisión Parlamen-taria fueron dos: una, que el atenta-do había sido cometido por islamis-tas radicales; y dos, que era necesa-rio mejorar todos nuestros meca-nismos de prevención ante esteriesgo. Son conclusiones políticas,que son las que corresponden a unatarea parlamentaria. Si recordamoslas comparecencias y las interven-ciones políticas más notables, vere-mos que las tesis que allí mantuvoel Gobierno son las que se despren-den claramente de una instrucciónde 25 meses por parte de la Justicia.Las que no se desprenden son lasde aquéllos que mantuvieron la co-laboración o planificación por partede servicios de inteligencia extran-jeros o de ETA.

P.– Hace dos años usted me con-tó que había llamado a Nuria, laviuda del geo muerto en Leganés, yque la profanación de su cadáver leparecía ‘abominable, insólito e in-creíble’. ¿No le parece que lo‘insólito’ y casi ‘increíble’ es que aldía de hoy siga sin esclarecerse laautoría de ese hecho ‘abominable’?

R.– Estoy convencido de que laPolicía, como en la persecución decualquier delito, ha puesto y ponetodos los medios y la inteligenciapara su descubrimiento, y confío enque tengan éxito en la investiga-ción, que sé perfectamente que tie-nen como prioridad. Le añadiré quelo harían igual tratándose de un ciu-dadano normal que, como ocurre eneste caso, de un compañero policía.

P.– ¿Por qué aludió usted des-pectivamente a nuestra investiga-ción periodística sobre los ‘aguje-ros negros’, mezclándola con ex-presiones como ‘basura’, ‘mentiras’y ‘patrañas’? ¿No está incumplien-do algunas veces sus buenos propó-sitos de responder a las críticas y alos escenarios incómodos con elmétodo de la sonrisa?

R.– Un periódico responde antesus lectores, un Gobierno ante to-dos los ciudadanos. Y ante todos losciudadanos he mantenido, porquetengo un profundo convencimien-to, que la investigación judicial eraseria, limpia y que daría resultadossatisfactorios para conocer la ver-dad. Durante dos años hemos so-portado con paciencia democráticainsinuaciones abominables, cába-las sin fundamento y conspiracio-nes inventadas; por tanto, combatircon la verdad, ante los políticos quese han deslizado por esa pendiente,

es una obligación de un demócrata.Siempre lo he hecho con el mejortalante posible. Un pequeño botónde muestra es esta entrevista en elperiódico que ha hablado de los‘agujeros negros’, estando en su de-recho, pero sin que se correspondacon la verdad.

P.– Entonces, ¿rechaza que exis-tan ‘agujeros’ en la reconstrucciónparlamentaria y judicial de los he-chos?

R.– Ya lo expresé en la Comisión.Fui contundente. Afirmé que la au-toría del 11-M, con los datos cono-cidos, y son muchos, era de un gru-po de islamistas radicales. Con losdatos conocidos, y son muchos, noestá de más recordar que del aten-tado del 11-S en EEUU sólo hay unprocesado. La autoría no ha tenidoni cómplices ni instigadores que nosean islamistas radicales.

NUEVOS MINISTROS ENDEFENSA Y EDUCACION

P.– ¿Obedece el nombramientode Alonso en Defensa a un propósi-to de unificar o coordinar más la la-bor del CNI con la de los otros ser-vicios del Estado?

R.– Es una ventaja que el CNI va-ya a estar bajo el mandato de al-guien que ha sido ministro del Inte-rior y pueda haber de esa maneramayor coordinación. Tenemos tresorganizaciones que trabajan para elEstado con un altísimo grado deprofesionalidad y, cuanta más in-formación compartan, más eficacesserán.

P.– ¿Recuperará el Gobierno suidea inicial de desmilitarizar laGuardia Civil y unificarla con la Po-licía?

R.– Tenemos que hacer que laGuardia Civil y la Policía trabajencomo si fueran un solo cuerpo, aun-que no lo sean. Eso no supone unifi-carlos, pero le voy a pedir al minis-tro Pérez Rubalcaba, como le pedíal ministro Alonso, que avance más

en la unidad de dirección. En cuan-to a la Guardia Civil, nuestro com-promiso electoral es la elaboración,que ya está muy avanzada, de unnuevo régimen disciplinario, sinque afecte a su naturaleza militar.Ese va a ser el cambio.

P.– ¿No supone la destitución dela ministra de Educación una repro-bación de su gestión y una censuraimplícita de la ley que acaba deaprobarse en el Congreso? Alguienha dicho que hubiera sido mejor de-jar a la ministra y cambiar la ley…

R.– Hay políticas públicas queaconsejan incorporar el mayor nú-mero de posibilidades de cambios.Una de ellas es la de educación e in-vestigación. El esquema que he po-dido culminar es que la parte de laLey Orgánica de Educación la hicie-ra esta ministra, y la tarea la ha cum-plido y, en mi opinión, ha quedadobien. Pero para hacer la Ley de Uni-versidades se necesita otro perfil deministra tal y como se va a compro-bar. Esa ley va a abrir un debateesencial porque todos sabemos queel futuro de nuestro país dependede cómo sean sus universidades.

DOS AÑOS DE VIDAEN LA MONCLOAP.– Bien, ¿qué ha aprendido us-

ted desde que llegó a La Moncloa?R.– Que todo ha de comenzar por

el diálogo y que tiene un enormevalor cumplir lo que has prometido.

P.– De todas las personas que haconocido como presidente del Go-bierno, ¿cuál es la que más le ha im-presionado?

R.– Sin duda, Stephen Hawking.P.– ¿Por qué?R.– Produce un gran impacto ver

a una persona en esas condicionesfísicas con su fuerza intelectual.Darse cuenta de lo que significa lacomunicación humana. Para escri-bir una frase como ‘me cae ustedmuy bien por retirar las tropas deIrak’ necesitó casi 10 minutos conel transmisor que lleva. Me impre-sionó la enorme capacidad de iro-nía sobre el mundo y sobre sí mis-mo. El, que ha navegado por las dis-tancias más insondables del univer-so, ha adoptado una posición abso-lutamente admirable ante la vida.Me confesó que le hubiera gustadoser primer ministro. Le cogí un ca-riño enorme porque se nota quecon lo que le cuesta comunicarseno lo pasa bien… Por cierto, que elhasta ahora ministro del Interior,José Antonio Alonso, es un gran ad-mirador de Stephen Hawking…

P.– ¡No me diga!R.– Sí, sí. Un profundo conoce-

dor de su obra.P.– ¿Cuál es el momento que le

ha tocado vivir estos dos años querecordará siempre?

R.– El día del ‘alto el fuego per-manente’ de ETA. La reacción de lagente más cercana… Todos teníanuna sensación de alegría porqueempezaba un tiempo distinto. Des-de mi mujer, que ha tenido siempreuna sensibilidad especial hacia estetema, hasta, no sé, el conserje de LaMoncloa, que ese día por la tardetenía una cara distinta. Ese ha sidoel mejor momento con muchísimadiferencia.

P.– ¿Qué le dicen sus hijas de es-to de vivir en la Moncloa?

J. A.

P.– ¿Es lógico que quien fue portavoz cuando seencubrieron los GAL sea ministro de la Policía?R.– Es lógico que un ciudadano con la trayectoria deservicio a su país de Rubalcaba sea ministro del Interior,salvo que alguien alegue una norma que lo inhabilite

Sigue en página 6

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

OPINION6

«La democracia se perfecciona dandomás poder a los que tienen menos podery limitando el poder de los que tienenmás poder económico o mediático»

«Más que un socialdemócrata soy undemócrata social. El camino para losavances sociales es fortalecer derechosciudadanos y el control de los poderes»

«Cuando yo retiro la estatua de Francono pienso en la Guerra Civil, sino en noconceder espacios públicos a elementosde una dictadura»

R.– Me ha sorprendido lo madurasque son. Tienen perfectamente cla-ras las circunstancias que les ha to-cado vivir. Todavía opinan poco depolítica. Sí se les nota una disposi-ción a identificarse con el PartidoSocialista. Pero, bueno, cuando setienen 10 y 12 años todo es vitali-dad, todo es ganas de vivir y deaprender… Al ser niñas han interio-rizado las circunstancias mejor quesi fueran niños…

P.– ¡Hasta en eso es usted femi-nista!

R.– Por supuesto.

LA REGENERACIONDE LA DEMOCRACIAP.– En la entrevista que hicimos

aquí mismo hace dos años usted medijo que el gran error de Aznar fueincumplir sus promesas en materiade regeneración democrática… In-cluso sus mayores fans piensan queusted también está incumpliendoalgunas de las suyas…

R.– Niego la mayor. Soy el pri-mer presidente que ha compareci-do durante 14 horas en una comi-sión de investigación, soy el primerpresidente que responde a pregun-tas en el Senado, soy el primer pre-sidente que ha renunciado a que lepregunte su grupo en el Pleno delCongreso, soy el primer presidenteque ha demostrado que la televi-sión pública puede ser plural por-que el único programa de debateque hay en la televisión es en la pú-blica y en él participan todos lossectores, soy el primer presidenteque mantiene una relación de equi-librio con todos los medios de co-municación y da entrevistas a todoslos medios…

P.– ¿Le volverá a dar una entre-vista a la Cope en esta segunda mi-tad de la legislatura?

R.– No sé. Es difícil que me la pi-dan… ¿No?

P.– Ah, pues yo estoy seguro deque sí se la pedirán.

R.– Yo estoy siempre abierto. Es-ta no era la constante con anterio-res presidentes. Este Gobierno va aacabar con el carácter guberna-mental de la televisión pública. Laley está en el Parlamento, el direc-tor general se va a tener que elegirpor consenso, va a haber un Conse-jo Audiovisual que va a establecerlos mecanismos para el funciona-miento plural e independiente de latelevisión pública… Hemos aproba-do un Código de Buen Gobierno…Creo que no está mal en materia deregeneración democrática…

P.– ¿Por qué no ha dado ningúnpaso para abrir o desbloquear laslistas electorales y acercar así la re-presentación política a los ciudada-nos?

R.– Desbloquear las listas me pa-rece una buena idea como primerpaso. Pero todo lo que afecta a laLey Electoral requiere un consensoamplio y hay una ponencia en elCongreso para estudiar su reforma.En todo caso la renovación demo-crática es parte esencial del proyec-to que represento. Todo se basa enmejores mecanismos de control delpoder y más derechos para los ciu-dadanos. Y en este segundo aspec-to estamos dando pasos muy im-portantes: desde el derecho deigualdad entre hombres y mujeres,

hasta el derecho a los matrimonioshomosexuales… Esto es regenera-ción democrática: ampliar dere-chos. Por cierto que ya veo que elPP también abraza la ley del matri-monio homosexual…

P.– Lo dice porque haya un con-cejal del PP de Orense…

R.– ¡Lo pronosticamos, lo pro-nosticamos!

P.– …que se haya casado con supareja homosexual…

R.– Sí, me ha parecido muy bien.Y me ha parecido muy bien que enese acto estuvieran dirigentes delpartido, dándole validez y por tantoreconociendo la función social de laley. ¡Ha pasado siempre! Las fuer-zas progresistas amplían derechosque son para el uso y disfrute de to-dos, incluso de quienes se opusie-ron…

P.– Sin embargo la experienciabritánica, que ha sido simultánea ala española, demuestra que existíala vía de la Unión Civil que hubierapermitido dar los mismos derechossin forzar la interpretación legal delmatrimonio ni ofender a los católi-cos…

R.– Nuestra ley no ofende a na-die. Que se llame matrimonio noofende a nadie, es simplemente ha-cer iguales a los que han sido mar-ginados. Una convivencia por amores un matrimonio y lo puede ser siasí lo decide la sociedad.

P.– ¿Por qué no ha dado aún nin-gún paso para que el fiscal generaldependa del Parlamento y tenga unmandato tasado al margen de quiengobierne? Esta sí que es una cues-tión clave para la regeneración…

R.– Vayamos por partes. Tene-mos el mejor fiscal general del Es-tado que ha habido en toda la De-mocracia. Y el que actúa con másautonomía…

P.– Probablemente esto lo hu-biera dicho cualquier presidente delGobierno en cualquier momento.

R.– Pero yo no lo diría de otroscargos con responsabilidad institu-cional. Cándido Conde-Pumpido te-nía una trayectoria profesional quelo avalaba. Y repito: es el mejor fis-cal general de la Democracia. Des-de que lo nombramos he habladocon él dos veces. La única indica-ción que ha recibido de mí es: “Ac-túa de acuerdo con tu propio crite-rio y siempre tendrás el respaldodel Gobierno”.

P.– Pero usted prometió que elfiscal general no dependería delGobierno…

R.– En este periodo de sesiones,en éste, estará en las Cortes el nue-vo Estatuto del Ministerio Fiscalcon cambios importantes. Será unaFiscalía con mayor especializacióny con más autonomía. El fiscal ge-neral será propuesto por el Gobier-no, pasará un examen en el Parla-

mento sobre sus ideas y cualidadespara ejercer el cargo y luego no po-drá ser removido por el Gobierno.Su mandato será de cuatro años, loque dure la legislatura.

P.– Dígame, cuáles son sus tresprioridades para lo que queda de le-gislatura.

R.– El proceso de paz, los dere-chos sociales y ciudadanos, y laEducación y la Cultura. En los dere-chos sociales incluyo la estabilidaden el empleo que afecta especial-mente a los jóvenes. Pronto pode-mos tener un acuerdo en el marcodel diálogo social para reducir sus-tancialmente la temporalidad en elempleo.

LA ‘DEMOCRACIA EJEMPLAR’Y EL MINISTRO MONTILLAP.– Usted me dijo literalmente

hace dos años que iba a “hacer unademocracia ejemplar”. Veo que es-tá convencido de que lo está cum-pliendo. Pero, ¿le parece propio deuna “democracia ejemplar” que eljefe de Gobierno adquiera un com-promiso personal de reformar unEstatuto de autonomía, se impliquea fondo en esa tarea en medio deuna enorme polémica y, luego, eldía del debate de esa ley no dé la ca-ra en el Congreso?

R.– Me va a perdonar pero esedía no era el del debate de esa ley,sino el de la votación final de esaley…

P.– Pues igual me da, que me dalo mismo…

R.– No. El debate se había hechoel día de la toma en consideraciónque fue cuando intervine…

P.– Pero entre la toma en consi-deración y lo que llegaba al plenodel Congreso había habido cambiosimportantes…

R.– Sí, y he debatido sobre todoslos cambios en ocho preguntas quehe contestado en el Congreso.

P.– Pero en un formato muy es-cueto para lo que requiere un asun-to de tanta envergadura. Sincera-mente, no entiendo por qué no diousted la cara ese día.

R.– Por una cuestión de equili-

brio institucional. He tomado la de-cisión de que en la recta final decualquier Estatuto será en el Sena-do donde intervenga por respeto ala cámara territorial. Y, además,pronostico que el Debate sobre elEstado de la Nación volverá a seren gran medida un debate sobre elEstatuto de Cataluña. No hay pro-blema. A estas alturas nadie puedepensar que para mí sea un proble-ma debatir.

P.– Bien, volvamos a lo de la ‘de-mocracia ejemplar’. Estará conmi-go que ese concepto implica no sólocumplir la legalidad sino un ciertosentido de autoexigencia adicional.

R.– Por supuesto.P.– Déjeme preguntarle entonces

si es propio de una “democraciaejemplar” que el ministro Montillaesté tomando decisiones, como ti-tular de Industria, que afectan algrupo industrial de La Caixa, cuan-do La Caixa le ha perdonado en unclaro acto de favoritismo un créditoal partido del que él es secretariogeneral.

R.– No tiene absolutamente quever lo que es la refinanciación de uncrédito que, por cierto, de esa natu-raleza o similar se han concedido atodas las fuerzas políticas, con ladecisión sobre la OPA… Ni el mi-nistro de Industria ha influido en laOPA, ni al ministro de Industria lehan influido sobre la OPA. Es unainiciativa puramente empresarial ylas decisiones las ha tomado elConsejo de Ministros.

P.– Perdone, presidente. ¿Porqué llama ‘refinanciación’ a que secondonen seis millones de euros?España está llena de gente quequiere que se ‘refinancien’ así susdeudas…

R.– Lo que he dicho es que eso hapasado con todas las fuerzas políti-cas. ¿Correcto?

P.– No en esa cuantía y de esamanera, que yo recuerde…

R.– Sí, sí… Ha pasado con CaixaGalicia y el PP. Bueno, lo sabe todoel mundo. Además, éste es un tema,el crédito, que viene de hace mu-chos años, ¿no?

P.– Sí, pero la condonación delos intereses es posterior a la for-mación del Gobierno tripartito enCataluña.

R.– Además, esto se va a acabar.Estamos haciendo una Ley de Fi-nanciación de los Partidos Políticosy tiene que haber unas reglas mu-cho más estrictas en cuento a crédi-tos y donaciones. Yo creo que todoel mundo debe estar de acuerdo enque no haya donaciones anónimas.Por lo menos en este caso se sabeque el PSC tenía ese crédito con LaCaixa y el PSC comunicó al Tribu-nal de Cuentas las nuevas condicio-nes… lo que normalmente se llamarefinanciación o que puede enten-derse, en efecto, como condonacióndentro de lo que es la lógica finan-ciera. Pero, insisto, no tiene absolu-tamente nada que ver con la OPA…

P.– Pero, aunque sólo fuera porlo que se dice de la mujer del Cé-sar… ¿No ve usted un claro conflic-to de intereses?

R.– No, no hay conflicto de inte-reses ni incompatibilidad legal…Ha habido muchos ministros quehan tenido relaciones con entida-des financieras y nunca se ha plan-teado una situación así. Por eso,

J. A.

P.– Perdone, presidente, ¿Por qué llama ‘refinanciación’ aque se condonen seis millones de euros al partido deMontilla? A cualquiera le gustaría una ‘refinanciación’ así.R.– Puede entenderse como condonación dentro de lalógica financiera. Lo que he dicho es que eso ha pasadocon todas las fuerzas políticas. ¿Correcto?P.– No en esa cuantía y de esa manera, que yo recuerde...R.– Sí, sí.... Ha pasado con Caixa Galicia y el PartidoPopular. Además, esto se va a acabar con la nueva Ley deFinanciación de Partidos

Viene de página 5

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

OPINION7

«Cuando esté en pleno funcionamientola Televisión Digital Terrestre todoslos periódicos importantes van a teneruna televisión de referencia»

«En lo que se refiere a los medios decomunicación no vivimos los prejuiciosdel pasado ni ninguna atadura delpresente porque no la tenemos»

«Crecemos más del doble que el restode Europa. Somos conscientes de quedebemos mejorar la competitividadpara mantener ese crecimiento»

los ataques a Montilla me han pare-cido sencillamente injustos.

EL PRESIDENTE ‘ROJO’ YEL DEMOCRATA SOCIALP.– Bien, usted le dijo en su deba-

te de investidura al diputado delPartido Nacionalista Vasco (PNV)Josu Erkoreka: ‘No sé si lo más pa-recido a un español de derechas esun español de izquierdas, pero milengua materna es la democracia’.¿Cómo se concilia eso con que lue-go declarara a una revista que seconsidera un ‘rojo’ y que ‘la dere-cha nunca me ha enseñado nada’?

R.– Claro que mi lengua maternaes la democracia. Esa es la esenciade mi proyecto: los mejores avan-ces sociales, los mejores avances dela libertad, la Justicia y la igualdadse consiguen mejorando y perfec-cionando la democracia. Es decir,dando más poder a los que tienenmenos poder, y limitando el poderde los que tienen mucho poder. Losque ya son poderosos, sea por razo-nes económicas, sea por razonesmediáticas, necesitan menos el po-der para lograr sus objetivos. Elciudadano normal sólo tiene el po-der que le da su papeleta. O sea, elpoder del voto. Cuanto más refor-cemos a los ciudadanos haremosuna democracia más justa.

P.– Pero insisto, ¿cómo se conci-lia esta visión abierta de la demo-cracia, con esa visión, perdóneme,tan sectaria de que la derecha no leha enseñado nada?

R.– La derecha en este país meha enseñado que es la izquierda laque hace avanzar los derechos de-mocráticos.

P.– No tiene usted remedio.R.– Ya pasó en su día con el di-

vorcio, con el Estado de las Autono-mías y, recientemente, con el matri-monio homosexual. Y la historia serepetirá con el Estatut.

P.– Pero algo habrá hecho buenola derecha española…

R.– Hombre, cuando yo hice esavaloración lo hice con una intencio-nalidad que ya veo que, esta vez, us-ted no ha captado. Hay mucha gen-te en este país que echa de menosun partido de centro. Yo nunca seréde ese partido de centro, pero…

P.– Desde luego, de eso ya medoy cuenta.

R.– Lo de ‘rojo’ que, por cierto,me ha hecho mucha gracia, no fueexactamente así. Me dijeron: «¿Us-ted se reconoce como rojo?», y yocontesté que no tenía ningún incon-veniente en que me reconozcan co-mo tal. En Alemania, los ‘rojos’ sonlos socialdemócratas y no pasa na-da… Aquí hay temor a la tiranía delas palabras.

P.– ¿Entonces para usted ser ‘ro-jo’ es ser socialdemócrata?

R.– Creo que fue en un titular desu periódico donde dije que yo soyuna persona de izquierdas. Eso sig-nifica que soy progresista y quetengo una concepción de la izquier-da. Más que un socialdemócratasoy un demócrata social. El caminopara los avances sociales es fortale-cer los derechos de los ciudadanosy el control de los poderes públicos.El programa de una izquierda mo-derna pasa por una economía biengobernada con superávit de lascuentas públicas, impuestos mode-rados y un sector público limitado.

Todo ello, conjugado con la exten-sión de los derechos civiles y socia-les. Ese es el programa del futuro.

LAS HERIDAS DELA GUERRA CIVILP.– ¿Qué puede responder cuan-

do le acusan de que está reabriendolas heridas de la Guerra Civil?

R.– Me resulta sorprendente. Loque estoy haciendo es lo propio deuna democracia: no conceder espa-cios públicos a elementos de unadictadura. Cuando yo retiro la esta-tua de Franco ni hablo de la GuerraCivil, ni pienso en la Guerra Civil.En los espacios públicos de la de-mocracia tenemos que homenajeary reconocer a las personas de la de-mocracia. Sobre todo, a los que noshan precedido en la Historia…

P.– Pero cuando se rinde home-naje a figuras como la de Compa-nys o las de los dirigentes del PSOEen los años 30, ¿no se está olvidan-do que también ellos tuvieron res-ponsabilidades en actos que supu-sieron tremendas violaciones de losDerechos Humanos?

R.– Las violaciones de los Dere-chos Humanos han sido desgracia-damente una constante de muchassociedades hasta el final del sigloXX. Pero cuando hacemos una Leyde la Memoria Histórica no esta-mos hablando de la Guerra Civil si-no de las personas que padecieronla terrible dictadura, lo cual es bas-tante propio de una democracia.Por otra parte: ¿es abrir las heridasde la Guerra Civil el que hayamosayudado a algunas personas a en-contrar los restos de sus familiaresque habían quedado enterradosjunto a una cuneta, como ha ocurri-do en mi tierra, en el Bierzo? No,no. Eso no es abrir la Guerra Civil,eso es cerrar la Dictadura.

P.– Sí, pero cunetas las hubo enlos dos bandos. Y para los que fue-ron asesinados y abandonados enlas cunetas no supuso ninguna dife-rencia el que los mataran por un ré-gimen o por otro…

R.– Bueno, eso está en la con-ciencia de cada uno. Pero si hay ungrupo de ciudadanos en el Bierzoque han pedido ayuda porque habíafamilias que no sabían donde esta-ban muertos sus familiares y, miobligación es ayudarles. Me daigual el color político que tengan.

P.– Pero sus elogios a la SegundaRepública…

R.– Fue la primera experienciademocrática que tuvo España. En elSenado dije tres cosas. Primero, elreconocimiento a la figura de Ma-nuel Azaña, algo que también hizoen su día Aznar. Segundo, el hechode que en la República es la prime-ra vez que se habló de la igualdadde la mujer. Y, tercero, la extensiónde la Educación y la Cultura. Lue-go, los Gobiernos cometieron erro-res y aquello acabó como acabó,con un golpe de Estado frente a unalegalidad emanada de las urnas…

P.– ¿Qué quiso usted decir cuan-do equiparó el caso del fusilamien-to de su abuelo con el dolor de lasvíctimas del terrorismo?

R.– No, no lo equiparé. Porque esimposible equiparar el dolor por lamuerte de un hijo, por el daño muygrave causado a una hija con…

P.– Se trataba del caso de IreneVilla…

R.– La madre de Irene Villa medijo que no se puede explicar lo quepuede sentir una familia que ha su-frido la pérdida de una persona oun daño muy grave, y yo le dije contoda naturalidad: ‘Yo he vivido esoen mi familia, porque mi abuela,que vivió hasta los 101 años, siem-pre pensó que le habían arrebatadoa su marido y yo la vi llorar muchasveces’. Fíjese: le habían arrebatadoa su marido cuando tenía 40 años, yyo la vi llorar con 70, con 80, con90... Lo que intenté trasladar es queyo sí había tenido una vivencia fa-miliar que me permitía saber lo quees un dolor intransferible, pero deninguna manera estaba equiparan-do una acción terrorista con lo quesupuso aquella tragedia.

LA TELEVISION, LARADIO Y EL PLURALISMOP.– Volviendo a lo de su ‘demo-

cracia ejemplar’, es indiscutible queusted ha estimulado el desarrollo

de la televisión digital…R.– Los plazos van a ser más cor-

tos de lo que parecía.P.– Bueno, ojalá. También es ver-

dad que ha aumentado la oferta te-levisiva con las dos nuevas cadenasanalógicas. Pero tanto la aperturade Canal Plus, que emitía en codifi-cado y ahora se ha convertido en laCuatro, como la concesión a LaSexta, han sido decisiones discre-cionales favorables a amigos delGobierno y eso ha desequilibradola oferta televisiva en perjuicio de laoposición…

R.– ¿Podemos estar de acuerdoen que es bueno que haya una ofer-ta televisiva mayor?

P.– Sin duda, pero…R.– Cuando esté en pleno funcio-

namiento la Televisión Digital Te-rrestre todos los periódicos impor-tantes van a tener una televisión dereferencia. El Gobierno lo que hahecho es abrir el abanico. En elconcurso que ha ganado La Sexta

hubo dos ofertas y se trata de ungrupo profesional muy sólido, conproductoras de altísima calidad,que todo el mundo conoce y con Te-levisa. No son ni amigos ni enemi-gos. ¿Alguien puede dudar que elgrupo Prisa con toda su fortaleza ysolvencia que estaba en un régimendeterminado no tenía también de-recho a…? Estoy seguro de que nohay ni un solo ciudadano que digaque aquí hay un desequilibrio a fa-vor de opciones progresistas. Se haconformado un mapa plural. Aquíno hay inventos montados desdelos aledaños del poder. En Media-pro o en Globomedia hay gente detodo tipo…

P.– ¿No me negará, sin embargo,que la ampliación de los índices deconcentración en la radio en bene-ficio de un grupo concreto fue unacto de favoritismo claro?

R.– En absoluto.P.– ¿Qué le debió parecer a su

amigo Pettit, gurú del republicanis-mo cívico, o a cualquier defensor dela seguridad jurídica, cuando expli-có que se cambiaba la ley ‘para re-solver un problema que lleva añospendiente por las dificultades obje-tivas de aplicación de una senten-cia’?

R.– Leyes para solucionar pro-blemas derivados de la aplicaciónde sentencias se hacen a muchagente. Lo que pasa es que cuandoafectan a alguien como el presiden-te del grupo Prisa, pues parece quehaya cinco o seis personas en Espa-ña que viven del aliento de lo quepasa con el señor Polanco. Es des-conocer cómo funciona una demo-cracia moderna y cómo funcionaeste país. Comprendo la competen-cia entre medios de comunicación,pero hay mucha gente, muchísimagente, que nos critica porque apa-rezcan periodistas de EL MUNDOo de la Cope en los programas de latelevisión pública. Y también hayministros que se quejan de que susactuaciones no salen en los teledia-rios…

P.– Pero todo esto no tiene nadaque ver. Usted se está desviando dela cuestión. Sobre lo que estamoshablando es sobre su decisión depermitir una mayor concentraciónde la propiedad de la radio para evi-tar tener que ejecutar una senten-cia del Tribunal Supremo contrariaa la absorción de las emisoras deAntena 3 por la Ser. Es decir, esta-mos hablando de una iniciativacontraria al pluralismo…

R.– Pero esa ley será recurrible…Si no respetara el ordenamiento ju-rídico…

P.– Yo no digo que no respete elordenamiento jurídico sino que…

R.– Si el Gobierno entiende queese problema se soluciona así me-jor, es lógico que lo haga.

P.– No sé si usted pensará que yosoy una de esas cinco o seis perso-nas obsesionadas con todo lo quetenga que ver con el señor Polanco,pero lo que digo es que esto es con-trario a lo que figura en el progra-ma del Partido Socialista.

R.– Mire: éste es un Gobiernoque tiene acreditada su defensa dela pluralidad informativa porque esbuena para la democracia. Sincera-mente creo que en ese sentido tene-mos una hoja de servicios que estoy

J. A.

P.– ¿Qué le diría a su amigo Pettit de que haya cambiadola ley de la radio para no cumplir una sentencia?R.– Leyes así se hacen a mucha gente, pero parece queen España haya cinco o seis personas que viven delaliento de lo que pasa con Polanco.

Sigue en página 8

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

OPINION8

dispuesto a defender ante cual-quiera. Al final desde el punto devista mediático son los ciudada-nos los que mandan, los que con-forman su opinión con toda liber-tad.

P.– Eso es lo deseable.R.– Y en lo que se refiere a este

Gobierno, ni vivimos de los prejui-cios del pasado ni de ninguna ata-dura del presente porque no la te-nemos.

LA SITUACION ECONOMICAY LA POLITICA DE VIVIENDAP.– El mantenimiento del im-

portante índice de crecimiento dela economía española está siendopara muchos la sorpresa agrada-ble de su mandato. ¿Pero es uncrecimiento sano?

R.– El crecimiento de la econo-mía española no es una sorpresapara nosotros porque nuestro pro-grama combina las políticas socia-les con la eficiencia económica yel rigor presupuestario. Se hancreado 1,7 millones de empleos endos años y crecemos más del do-ble que el resto de Europa. Somosconscientes de los retos que debe-mos afrontar para mejorar la com-petitividad y la productividad paragarantizar que este crecimiento semantenga.

P.– ¿En qué medida le preocupael fuerte desequilibrio de la balan-za comercial?

R.– El déficit exterior refleja va-rias cosas. La primera que crece-mos más que nuestros socios co-merciales y, por ello, importamosmás bienes de equipo y materiasprimas. Otra razón es que atrae-mos mucha inversión exterior porla confianza que genera nuestraeconomía. Se han adoptado medi-das para corregir ese desequili-brio y ya están dando sus frutos.Por ejemplo, cuando llegamos alGobierno el valor de nuestras ex-portaciones a China apenas supe-raba lo que exportábamos a Ando-rra. Hoy, un año después de lapuesta en marcha del Plan China,nuestras exportaciones al giganteasiático crecen a un ritmo del57%. Estamos realizando esfuer-zos especiales también en los paí-ses del Magreb, Turquía o la India.Los últimos datos comienzan a re-flejar ya estos esfuerzos. Las ex-portaciones españolas a países noeuropeos han crecido un 15%.

P.– ¿Depende en exceso la eco-nomía española del sector de laconstrucción? ¿No es exagerado elendeudamiento de las familiasvinculado a la vivienda? ¿Puede lasubida de tipos de interés y el con-siguiente incremento de las hipo-tecas romper el ya prolongado ci-clo de crecimiento?

R.– Un cierto endeudamientode las familias era previsible, debi-do a la fuerte reducción de los ti-pos de interés tras la entrada en eleuro. Ahora tenemos unos nivelesde endeudamiento privado similaral europeo, pero en parte se com-pensa con el menor endeudamien-to público, que se ha reducido enseis puntos del PIB en los dos últi-mos años. Las moderadas subidasde tipos de interés que se antici-pan no van a afectar ni a la solven-cia financiera de las familias ni alcrecimiento económico de formasignificativa.

P.– ¿Dónde están las 180.000 vi-viendas sociales que ustedes pro-metieron crear?

R.– En julio de 2004 se puso enmarcha un plan de choque, quepermitió que en el espacio de unaño se realizaran 183.000 actua-ciones en vivienda social, el doblede lo que se venía haciendo hastaentonces. Con el nuevo Plan de Vi-vienda 2005-2008 abordaremos180.000 actuaciones anuales en vi-vienda social, abarcando tanto vi-viendas nuevas como viviendas yaexistentes. El problema de acceso ala vivienda es acuciante para mu-chas familias y, sobre todo, paramuchos jóvenes. Y dado el periodode maduración de algunas actua-ciones en esta materia, es com-prensible que la situación no secambie radicalmente en poco tiem-po.

P.– ¿Hasta dónde va a llevar elGobierno su oposición a la OPA de

E.ON? ¿Acatará las resolucionesde la Unión Europea?

R.– Las OPA sobre Endesa segui-rán el curso que marca la legisla-ción.

P.– ¿Qué cree usted que le diríasu amigo Pettit de una legislacióntan ad hoc como el decreto ley queamplió las competencias de la Co-misión de la Energía en respuestaa la OPA de E.ON?

R.– El decreto que amplía lascompetencias de la Comisión de laEnergía se ha hecho pensando enque el energético es un sector es-tratégico en el que debe prevale-cer, ante todo, el interés de Espa-ña y de sus ciudadanos.

P.– ¿Cuál le gustaría que fuerael futuro de Endesa?

R.– El que decidan sus accionis-tas.

LEY DE DEPENDENCIAY LEY DE IGUALDADP.– El proyecto de Ley de De-

pendencia ha sido acogido de for-ma, en conjunto, muy positiva, pe-ro a la hora de la verdad pareceque todo quedará en manos de lascomunidades autónomas ¿Ten-drán todas las personas depen-dientes los mismos derechos y re-cibirán las mismas prestacionesindependientemente de dónde re-sidan?

R.– Sí, todas las personas de-pendientes tendrán los mismosderechos y recibirán las mismasprestaciones, porque eso lo garan-tiza el Estado y porque queremosconsiderarlo un auténtico derechode las personas. Cada comunidadautónoma podrá, si quiere, am-pliar esos derechos, porque de lasComunidades es la competenciaen esta materia según la Constitu-ción. El interés del Gobierno es fo-mentar ese esfuerzo de las comu-nidades y, para ello, aportará me-dios económicos adicionales. Laestrategia de actuación en esteámbito debe ser de cooperacióncon las comunidades autónomas,pero el Estado fija por ley un nivelde prestaciones común y garanti-zado a todo ciudadano en situa-ción de dependencia.

P.– ¿Va a ser la Ley de Igualdadun mero brindis al sol o supondráun avance real de la mujer en lasociedad española? ¿No le pareceque el sistema de cuotas puede te-ner un efecto bumerán?

R.– La ampliación en dos sema-nas del permiso de maternidad, elreconocimiento al derecho de per-miso de paternidad, la obligaciónde que en los convenios colectivosse negocien medidas de igualdado la obligatoriedad de que en laslistas electorales no haya más deun 60% de hombres o de mujeresno me parecen brindis al sol, cla-ramente son medidas que afectana la vida concreta de los ciudada-nos.

P.– ¿Por qué cree usted que, conexcepción de la vicepresidenta, to-das las mujeres de su Gobierno es-tán siempre entre los ministroscon peor valoración?

R.– Vincular la valoración conel sexo o género de los miembrosde un Gobierno me parece un tan-to machista.... Por cierto, quizá us-ted me pueda explicar por qué nohay ninguna mujer dirigiendo nin-guno de los grandes periódicosnacionales de este país.

P.– Supongo que por la mismarazón por la que no ha habido nin-guna mujer presidenta del Gobier-no… ni siquiera una secretaria ge-neral del PSOE.

«Estoy absolutamente seguro de que nohay nadie que pueda decir que en la

televisión hay desequilibrios a favor deopciones progresistas»

«Todas las personas dependientestendrán garantizadas las mismasprestaciones comunes, pero cada

comunidad podrá, si quiere, ampliarlas»

«El decreto que amplía competencias dela Comisión de la Energía se ha hecho

pensando en que en el sector energéticodebe prevalecer el interés de España»

J. A.

MAÑANA

Segunda parte:El Estado

R.– Por cierto, quizá usted me pueda explicar por quéno hay ninguna mujer dirigiendo ninguno de losgrandes periódicos nacionales de este país.P.– Supongo que por la misma razón por la que no hahabido ninguna mujer presidenta del Gobierno.

Viene de página 7

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

OPINION9

La detención del capo Bernardo Proven-zano en la capital de la mafia, en plenaSicilia, a pocos kilómetros de Palermo yen su propia localidad, Corleone, hapuesto de manifiesto hasta qué punto,en la inmensa aldea global en la que seha convertido el planeta, todavía quedanreductos impermeabilizados donde eldelito campa a sus anchas.

El jefe de la mafia italiana, buscadodurante más de 40 años, fue hallado jus-tamente en el lugar hacia el que no ha-bía apuntado la lupa de las Fuerzas deSeguridad, a las puertas de su casa. Pre-cisamente porque Provenzano se encon-traba protegido por una tupida red de si-lencio que ha aguantado sin rasgarse to-do este tiempo. Desde allí dirigía todoun emporio del crimen organizado quese extiende por el Sur de Italia y queproporcionaba a su clan suculentos be-neficios.

El caso del boss siciliano ha de servirpara reflexionar sobre los derroterosque ha tomado la delincuencia organiza-da en el mundo actual. La Cosa Nostrafactura anualmente más de 29.000 mi-llones de euros, y su actividad está di-versificada por sectores, siendo los másrentables la droga, la construcción yotros negocios empresariales, la extor-sión y usura, el tráfico de armas y laprostitución, tal como revela el suple-mento CRONICA de hoy.

De cualquier modo, la mafia italianano es un ejemplo aislado. Hace poco me-

nos de un mes, la Policía desarticuló lafranquicia española de una banda de ru-manos integrada por casi 300 personas yque se dedicaban a todo tipo de delitos,desde el robo de camiones hasta la falsi-ficación de tarjetas de crédito, el asalto adomicilios o el proxenetismo. El prínci-pe de los gitanos, su líder, operaba des-de Rumanía, ejerciendo el control de laorganización.

Salvando la diferencias que existen en-tre la mafia italiana y las que actúan enEspaña, lo que está claro es que en unmundo cada vez más abierto, en el que lasfronteras económicas son prácticamenteinapreciables, proliferan submundos ce-rrados, acondicionados a la medida deldelito, que se rigen por leyes propias ycon estrategias perfectamente definidas.

No se trata de una paradoja sino deuna consecuencia. La globalización hapermitido asimismo la deslocalizacióndel crimen, la creación de grandes indus-trias criminales que pueden ser telediri-gidas desde cualquier rincón del planetaaun empleando técnicas antediluvianas–como el envío de mensajes cifrados enpapel, tal como hacía Provenzano– paraevitar el control policial. Estas socieda-des del delito a pequeña y gran escala re-quieren que las Fuerzas de Seguridad detodos los países revisen su modus ope-randi, no bajen la guardia y, sobre todo,actúen coordinadamente. Que se decapi-te una mafia no implica necesariamenteel fin de la organización.

EL SUBMUNDO DE LAS MAFIASEN LA ALDEA GLOBAL

El anuncio por parte del presidente iraníde que sus centrales nucleares han comen-zado a enriquecer uranio ha vuelto a en-cender las alarmas en la comunidad inter-nacional. A pesar de que Ahmadineyadniega que Irán tenga entre sus planes la fa-bricación de la bomba atómica, es evidenteque el presidente iraní no inspira ningunaconfianza a los organismos internaciona-les, puesto que desde que fue elegido ha di-namitado los puentes que su antecesor, Ja-tami, había tendido a Occidente. Coinci-diendo con la confirmación de su desafíonuclear, Ahmadineyad ha vuelto a amena-zar a Israel anunciando que ese país «estáen vías de desaparición» y que «Palestinaserá pronto liberada». El ex primer minis-tro israelí, Simon Peres, le respondió ayerasegurando que «el fin» del presidente deIrán «será como el de Sadam Husein».

Aunque en este momento no es fácil deimaginar una posible invasión de Irán si-milar a la que desembocó en la caída delrégimen de Sadam, las bravuconadas y losdesafíos de Ahmadineyad bien podrían ha-cer pensar que el presidente iraní pretendeprovocar para ver hasta cuánto es capaz deaguantar la comunidad internacional. Elexaltado líder cuenta para su juego –queestá empezando a ser suicida– con la com-plicidad de algunas naciones que tienenderecho a veto en el Consejo de Seguridadde la ONU, como Rusia o China. Las auto-ridades de estos países restan importanciaa la amenaza nuclear, argumentando que

ni aunque Irán lo pretendiera podría desa-rrollar la bomba nuclear antes de que pa-sen 20 años. Los fuertes lazos económicosde ambas potencias con Teherán son la ra-zón de su negativa a apretar las tuercas alrégimen iraní.

La realpolitik con Irán, sin embargo, nose limita a los intereses de Rusia y China,puesto que todos los países occidentales severían perjudicados si la ONU dictara san-ciones económicas contra el cuarto paísque más petróleo exporta. El precio delBrent ha superado estos días marcas histó-ricas, lo cual no parece ajeno al temor a laescalada nuclear iraní. La importancia es-tratégica de las reservas iraníes –envueltaen el argumento de no querer perjudicar alpueblo iraní– ha llevado a EEUU a soslayarla petición de sanciones económicas con-tra Irán en la reunión que el martes cele-brarán en Moscú representantes del Con-sejo de Seguridad, en la que intentará quelos aliados acepten imponer sanciones di-plomáticas contra Teherán, combinadascon la presión del Organismo Internacio-nal para la Energía Atómica (OIEA).

La Administración Bush amenaza ve-ladamente con la invasión de Irán cadacierto tiempo y al parecer existen simu-lacros realizados por militares británicosy estadounidenses para ocupar el país.Sin embargo, más valdría que EEUU y laUE pusieran en marcha todas sus posibi-lidades diplomáticas antes de que seademasiado tarde.

URGE LA PRESION SOBRE IRAN

IDIGORAS Y PACHI

UNIDAD EDITORIAL S.A.

PRESIDENTEJORGE DE ESTEBAN

CONSEJERO DELEGADOANTONIO FERNANDEZ-GALIANO

Director general-Publicidad: Alejandro de VicenteDirectores gerentes: Jaime Gutiérrez-Colomer,

Luis Enríquez. Director de operaciones: Julián Esteban.Directora de control y finanzas: Yolanda López.

Directora de recursos humanos: Leonor González.

DIRECTORPEDRO J. RAMIREZ

Vicedirectores: Casimiro García-Abadillo, Miguel Angel MelladoAdjunta al director: Victoria Prego. Directores adjuntos: Iñaki Gil

(Información), Fernando Baeta (M2), Juan Carlos Laviana.Secretario general de la redacción: Aurelio Fernández.

Adjunto para relaciones internacionales: Víctor de la Serna.Director de Arte: Carmelo G. Caderot

elmundo.es: Gumersindo Lafuente El Mundo Tv: Melchor Miralles

Fundado en 1989 por ALFONSO DE SALAS, PEDRO J. RAMIREZ,BALBINO FRAGA Y JUAN GONZALEZ

Imprime: Fabripress, Avda. Constitución, 3. Torrejón de Ardoz.OJD: La difusión promedio del último control fue de 308.618 ejemplares

ELPMUNDODEL SIGLO VEINTIUNO

La víspera de la celebra-ción hoy del Aberri Eguna(Día de la Patria Vasca) fueaprovechada por Batasuna,EA, Aralar y LAB, firman-tes del denominado Acuer-do Democrático de Base,para lanzar un manifiestoen el que denuncian lo queconsideran «múltiples ata-ques contra el proceso depaz», entre losque incluyen–literalmente–«la extorsióneconómica me-diante fianzasescandalosas».Los nacionalis-tas más radica-les –el PNV nofirmó el acuer-do– vienen aequiparar de alguna mane-ra la extorsión terroristaque han sufrido los empre-sarios vascos por parte deETA con la fianza fijadapor un juez, de acuerdocon lo establecido en las le-yes, contra los dirigentesde Batasuna, acusados degraves delitos de terroris-mo. Que Batasuna equipa-re ambas cosas produce in-dignación, pero al fin y alcabo es un partido fuera dela ley. Lo que resulta ver-

daderamente escandalosoy alarmante es que EA, unpartido que está en el Go-bierno vasco, suscriba estedocumento y que un exlehendakari como CarlosGaraikoetxea lo avale consu presencia en el acto ce-lebrado ayer. Máximecuando la declaración nodice nada de la verdadera

e x t o r s i ó n : l aque han sufridolos empresariosvascos y nava-rros que, segúnlas cartas queestán siendo in-vestigadas porla Policía, po-dría no haber fi-nalizado a pesardel «alto el fue-

go permanente». Se haceimprescindible, como ayerreclamó la dirigente popu-lar Ana Pastor, que el Go-bierno aclare cuanto antessi estas últimas cartas reci-bidas fueron enviadas an-tes o después del anunciode ETA. Sobre todo paraevitar que parezca que labanda y su entorno políticoson quienes imponen lasreglas en este extraño ycomplicado «proceso depaz».

Resurrección hispana

Escandalosa equiparaciónde ‘extorsiones’

El Espanyoles tan cataláncomo el Barça

El Espanyol, flamante cam-peón de la Copa del Rey, ce-lebró su título desde el Pa-lau de la Generalidad. Allífue recibido por Bargalló,primer consejero del Go-bierno catalán, dado queMaragall había excusado suausencia por problemas deagenda. El presidente delEspanyol, Sánchez Llibre,se mostró satisfecho con lasexplicaciones de Maragall.En todo caso, la ausenciadel president, más allá deque su figura no despiertesimpatía entre la aficiónblanquiazul, revela nueva-mente, como ha señalado elconcejal del PP y seguidorperico, Alberto FernándezDíaz, que el Espanyol es«maltratado por las institu-ciones». Es cierto. Indepen-dientemente de que su masasocial no sea tan numerosacomo la del Barça y de queno abandere los valores delnacionalismo catalán, el Es-panyol merece el mismo tra-to que el hermano rico. Ve-remos si la agenda de Mara-gall está tan apretada cuan-do su equipo gane la Liga.

Doquier

Entre un control mayor en las fronteras y una deportaciónmasiva de 12 millones de emigrantes hay mucha diferencia.Una comisión del Senado norteamericano, por un politiqueode partidos, ha suspendido una ley razonable. Es cierto quela capacidad de absorción no es ilimitada y que no puede ju-garse ni con los derechos humanos de quienes llegan ni conlas libertades de los que ya están; pero tampoco puede esgri-mirse el racismo, sobre todo en un país como EEUU, produc-to de una integración étnica y social, a pesar de sus temoresya ab initio. Lo que se ha debido resolver no era una repre-sión masiva: una multa por entrada ilegal, permisos tempo-rales controlados por los contratantes, avances hacia la in-corporación en idioma y cultura, y buena conducta durante11 años en la práctica. Con eso se hace un estadounidense.Hay quien lo tacha de amnistía encubierta. Ya veremos.

Corleoneses. Ber-nardo Provenzano,en un zulo como Sa-dam, sucesor de To-tó Riina, Don de Co-sa Nostra, culebrade mil cabezas. Yatal cultura del Malimpregna en elmundo el mundo dela finanza, la políti-ca, la sedicente cul-tura. Su confesiona-rio en Palermo:torturaban, degolla-ban, descuartiza-ban, disolvían enácido a las víctimas,espejo horrendo dela cal viva.

—ERASMO

LA TRONERA

ANTONIO GALA

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

OPINION10

IÑIGO MARTINEmpezó tejiendo quimonos yacabó liderando una firma deropa de corte occidental muyconocida en su país. AyakoKoshino murió de un derramecerebral en Kishiwada, cerca deOsaka. Tenía 92 años. Hasta ha-cía dos seguía confeccionandoropa para gente mayor parasentirse activa. Empezó traba-jando en un taller de ropa inte-rior masculina a los 16 años. En1934 abrió su primera tienda,dedicada a los quimonos y si-guiendo la estela familiar, yaque sus padres también ven-dían esta conocida prenda. Ellaprefería trabajar con ropa occi-dental, pero el tradicional qui-mono japonés no sólo le sirviópara comenzar su carrera deéxito en el mundo de la moda,sino para inspirarse, ya que susposteriores diseños siempre tu-vieron un corte propio del estilonipón. Fue en los años 50, trasla muerte de su marido, cuandose sumergió en el diseño de tra-jes femeninos. Sus tres hijashan seguido la senda maternacon notable éxito; y una deellas, Michiko, ha creado la co-nocida marca Michiko London.

Ayako Koshino, modista, nació enjunio de 1913 en Kishiwada, dondefalleció el 26 de marzo de 2006.

AYAKO KOSHINO

Diseñadorajaponesa

LUIS A. DE VILLENAHombre no muy alto, de mirada vi-vaz, juguetona, el pelo ya algo ca-noso (cuando yo lo conocí) y las ce-jas pobladas y oscuras, Claude Es-teban hablaba muy bien el españolcon cierto dejo francés, que algu-nos –que apostaban por ClaudioEsteban– creían buenamente im-postado. No lo era. Aunque hijo deun periodista español, afincado enFrancia y casado con una francesa,Claude nació en París en 1935, y sibien siempre convivió con las doslenguas (el francés y el español) sueducación fue francesa y eso mar-ca la cultura.

Por lo demás, la España pobre yatrasada (despreciada por la Euro-pa libre) que pudo entrever de niñoy adolescente hacía poco para queel muchacho asumiese su otro la-do. Con el que no llegaría a recon-ciliarse del todo hasta su etapa uni-versitaria, su dedicación al hispa-nismo y su rica labor como traduc-tor de literatura hispánica al fran-cés. Claude Esteban (le gustabaque quedase claro) era un francésque había cultivado con esmero suraíz española. Todo ello está mag-níficamente narrado en un ensayobiográfico lingüístico, titulado Lepartage des mots, de 1990, traduci-do al español como La heredad delas palabras (Hiperión).

La lista de sus traducidos es másque notable: Octavio Paz (que loreclamaba como su único traduc-tor al francés), Jorge Guillén, Fe-derico García Lorca, Luis de Gón-gora, Francisco de Quevedo o Jor-ge Luis Borges. La labor de Este-ban como traductor y maestro dehispanistas en la Sorbona es, dije,espléndida. Y a ella se podrían

añadir sus trabajos sobre arte: des-de Chillida a Velázquez, pasandopor el Greco o Picasso (muchos deestos trabajos, de fechas dispersas,están recogidos en su libro La dor-mition du Comte d’Orgaz de 2002).Pero con ser muy rica la labor en-sayística de Esteban, como Criti-que de la raison poétique (1987),L’inmédiat et l’inaccessible (1978),o Choses lues (1998), recuerdos desus lecturas básicas y emotivas enel mundo de la novela, juzgó siem-pre que su labor esencial y más al-ta era la poesía, en la que debutóen 1968 con el libro: La Saison de-vastée, al que siguió en 1971, Cellequi ne dort pas. A propósito he de-jado sin traducir estos títulos, por-

que ése es el gran débito que Espa-ña tiene con Claude Esteban. Qui-tando publicaciones especializa-das y alguna plaquette como la quele dedicó la Residencia de Estu-diantes cuando fue –en 2000– Poe-ta en Residencia, hallo sólo dos li-britos de Claude Esteban traduci-dos al español, el último Coyuntu-ra del cuerpo y del jardín, seguidode Doce en el sol, en versión deMaría Victoria Atencia, Renaci-miento (2001).

Es verdad que el francés y sucultura –en estos momentos y sal-vas las excepciones, en decaden-cia– no tienen la fuerza que tuvie-ron ni entre nosotros ni en el mun-do, y acaso tampoco importe que

Claude Esteban fuese medio espa-ñol, importa (esto sí, y mucho) queen estos años ha sido consideradouno de los principales poetas fran-ceses de la hora actual y con ra-zón. Es una consagración (en unaFrancia que destaca la poesía me-nos que España) tener una antolo-gía en la prestigiosa Gallimard. YClaude la tuvo: Morceaux de ciel,presque rien (Pedazos de cielo, na-da casi) de 2001. Cuando publicóel librito Fayoum (1999), poemassobre los célebres retratos funera-rios del Egipto romano, Claude meenvió un ejemplar. Como el librome gustó mucho, y por simple pla-cer de lector, traduje uno de lospoemas, que le envié al autor conmi comentario. Me preguntó en-tonces si me gustaría traducir el li-bro entero. Le dije que sí. No en-contramos editor. Lo cuento –meraanécdota– porque hablamos de unpoeta muy importante. Uno de suslibros más bellos, para mí –sobrepinturas de Edward Hopper– esSoleil dans une pièce vide (Sol enuna habitación vacía) publicadoen 1991.

La poesía de Claude Estebantiende a ser reflexiva y lírica a lavez, huye de la retórica (quizás ellado más vacío de la tradición su-rrealista) y busca la iluminación,la claridad en la hondura, el ful-gor sin gratuidad: Hace frío/ enmi sueño/ Amo a una mujer/ y veosobre su nombre nieve/ tan negroestá/ que olvido el nombre de lanieve. En Étranger devant la por-te (2001) glosando el célebre poe-ma de Vallejo Piedra negra sobreuna piedra blanca, Claude acertócon su propia muerte. Traduzco:Moriré, lo sé, un día de tormenta/y será quizá en París,/ en la nochede la semana, un viernes quizás/como Cristo de cuyo paraíso nadasé… Acertó con su muerte, mejorque con la generosidad española.

Claude Esteban, poeta, nació en 1935en París, ciudad en la que falleció el 14de abril de 2006.

CLAUDE ESTEBAN

Un francés sumergido en lo hispánico

OBITUARIOS

Era uno de los grandespoetas del país vecino yun amante y traductorde la literatura española

Claude Esteban, en un Congreso de poesía en Valladolid en 2003. / J. M. LOSTAU

EL MUNDO

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6 11

E S PA Ñ AE L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 612

Viene de primera páginaLos firmantes del Acuerdo Demo-crático de Base –medio centenar deagentes políticos y sociales, entrelos que destacan partidos comoEusko Alkartasuna, Aralar y Bata-suna, y sindicatos como ELA yLAB– dieron a conocer ayer un do-cumento en el que exigen la crea-ción «inmediata» de una mesa departidos tras tomar el pulso a la si-tuación creada en el País Vasco yNavarra con el anuncio del alto elfuego de ETA.

Su análisis concluye que a lo lar-go de las últimas semanas han sidovarios los «ataques» y «obstáculos»que ha sufrido el incipiente procesode paz y, «como muestra de ellos»,los firmantes de este manifiestoenumeraron «el encarcelamientode interlocutores políticos»; su «ex-torsión económica mediante fian-zas escandalosas»; la «alimenta-ción de polémicas sobre el derechoa decidir», y la «conculcación delderecho de expresión y participa-ción de todos los ciudadanos».

Sin embargo, las citadas forma-ciones políticas no aludieron –ni enel documento ni en declaracionesposteriores a los medios de comu-nicación– a la remesa de cartas conel sello de ETA que varios empresa-rios de Navarra han recibido des-pués del anuncio de alto el fuego dela banda terrorista.

«Ya no hay excusas»El documento presentado ayer se li-mita a exigir la creación inmediatade una mesa de partidos –la deno-mina «Mesa para la Resolución y elAcuerdo»–, al considerar que, con osin la actividad de ETA, «ya no hayexcusas» para que ésta se confor-me. «Hasta hace poco, muchos de-cían que el obstáculo para la crea-ción de esta Mesa era la actividadarmada de ETA. Ahora, cuando hacambiado la situación, exigimosque no se pongan más pretextos»,sentenció Martín Aranburu, diri-gente de EA y portavoz del Foro deFirmantes del Acuerdo Democráti-co de Base.

Arnaldo Otegi, ayer en Pamplona, escoltado porJuanMaría Olano y rodeado por el sacerdote Alec Reid y por Rafael Díez Usabiaga. / EFE

ALTO EL FUEGO / Los firmantes del Acuerdo Democrático de Base creen que «ya se dan» las condiciones paraconformar una mesa de partidos / Fijan la territorialidad y la autodeterminación como «puntos de partida»

EA,AralaryBatasunaignoranlasnuevascartasdeETAperotildande«extorsióneconómica»lafianzadeOtegi

Reid, «preocupado»por la escasa «cultura

democrática» queexiste en España

M. I.PAMPLONA.– El sacerdote irlan-dés Alec Reid aseguró ayer que unade las cosas que le «preocupan» deleventual proceso de paz en el PaísVasco es la escasa «tradición dediálogo» que, a su juicio, existe enEspaña, tras recordar que la demo-cracia sólo tiene 25 años de anti-güedad en nuestro país.

Invitado en calidad de observa-dor internacional por los firmantesdel Acuerdo Democrático de Base,Alec Reid aseguró que el denomi-nado proceso de paz «va bien»,aunque consideró que no se debeperder más tiempo, y que en sep-tiembre debe habilitarse una mesade partidos.

En dicho organismo, apuntóReid, deben estar «garantizados» y«acomodados» los derechos de to-das las formaciones que lo confor-men, porque «sólo de ese modo ymediante el diálogo» llegará final-mente la paz al País Vasco.

Sin hacer mención a las cartasde extorsión que han recibido losempresarios navarros después dela declaración de alto el fuego de labanda terrorista [al menos una delas misisvas lleva matasellos delpasado 7 de abril], Reid advirtió deque el diálogo es la base para resol-ver cualquier tipo de conflicto y re-comendó a los Estados español yfrancés que dialoguen «incluso conun enemigo mortal» si quieren con-solidar la paz.

El sacerdote irlandés insistió enque, «lamentablemente, la demo-cracia no es muy antigua en Espa-ña» y que nunca ha existido unagran «cultura y tradición de diálo-go», pero consideró que, «de mo-mento», el proceso «va muy bien» yque si se usa el diálogo de formaadecuada se llegará a un acuerdo«que perdurará en el tiempo».

Según los partidos y sindicatosnacionalistas que conforman esteforo, «no hay duda alguna» de queya «se dan las condiciones» paraponer en marcha la citada Mesa.

Así, destacan en su documentoque existe «una dinámica abierta derelaciones entre los agentes políti-cos»; que el «proceso ha recibido ungran apoyo desde múltiples forosinternacionales»; que «hay una re-flexión muy avanzada y enriquece-dora sobre la participación de lasmujeres» –en referencia al docu-mento presentado el pasado sábadoen San Sebastián por el colectivofemenino Ahotsak, compuesto pormujeres de todas las formacionespolíticas vascas y navarras, exceptoPP, UPN y CDN–; y «se ha logradouna gran adhesión y apoyo social».

Este apoyo de la sociedad quedó«más que demostrado», según afir-man, el pasado 1 de abril, cuandolos firmantes del Foro de DebateNacional se manifestaron por lascalles de Bilbao bajo el lema Estiempo de soluciones. Euskal He-rria. Decisión. Acuerdo. SegúnAranburu, dicha manifestación re-sultó «la mayor que se ha celebradoen Euskal Herria en esta década».

La Mesa para la Resolución tienedos puntos de partida «inevitables»,según el documento de los firman-tes del Acuerdo Democrático de Ba-se: el «reconocimiento» de la terri-torialidad de Euskal Herria, con lastres provincias vascas, Navarra y elpaís vascofrancés, y el «respeto» alderecho a decidir de la ciudadaníavasca.

Sobre la fecha, la cosa no pareceestar tan clara. Así, mientras el docu-mento contempla la creación «inme-diata» del organismo, el sacerdotenorirlandés Alec Reid, presente ayeren Pamplona en calidad de «observa-dor internacional» y «garante» delproceso de paz, aseguró que esta Me-sa debe arrancar en «septiembre».

La presentación de este documen-to estuvo ayer avalada por la presen-cia de la plana mayor de la ilegaliza-da Batasuna, encabezada por Arnal-do Otegi, Pernando Barrena y Jose-ba Permach; el ex lehendakari Car-los Garaikoetxea; el secretariogeneral de EA, Unai Ziarreta, y otroscargos de la formación como RafaelLarreina o Maiorga Ramírez, así co-mo el coordinador general del sindi-cato LAB, Rafael Díez Usabiaga.

PARIS.– La sección antite-rrorista de la Fiscalía deParís ha asumido la inves-tigación de tres bombascaseras que se encontra-ron ayer en el sur de Fran-cia tras la llamada de uncomunicante anónimo.

La investigación ha sidoconfiada a la DirecciónNacional Antiterroristafrancesa (DNAT) y a losagentes de Bayona delServicio Regional de laPolicía Judicial.

La subprefectura de Ba-yona tuvo conocimientode las bombas a través deun comunicado anónimoque llamó poco antes del

mediodía alertando de sucolocación en unos conte-nedores de basura cerca dela propia subprefectura,en los alrededores del ae-ropuerto de Biarritz-Par-me y en la oficina de turis-mo de Cambo-les-Bains.

El comunicante hablóen francés y pidió al Go-bierno que «se impliqueen el proceso de paz abier-to en España» y añadió que«el País Vasco no está enventa».

Las tres bombas fueronencontradas horas des-pués pero, según los ex-pertos, eran muy rudi-mentarias y no habrían ex-

plotado. Se trataba debombonas de butano conun sistema pirotécnicoacoplado a ellas, pero sindetonadores.

Por otra parte, y a estelado de la frontera, el mi-nistro español de Justicia,Juan Fernando LópezAguilar, aseguró ayer que,en lo que se refiere a la lu-cha contra el terrorismo yorganizaciones crimina-les como ETA, las «contin-gencias políticas», en alu-sión al alto el fuego decre-tado por la banda, «nopueden hacer que los jue-ces dejen de hacer su tra-bajo».

París investiga tres bombas caserasEl Foro Ermua ha presen-tado una denuncia ante eljuez de la Audiencia Na-cional Fernando Grande-Marlaska solicitando quetome las medidas oportu-nas para evitar la quiebrade la medida cautelar desuspensión de Batasunaque supondría la celebra-ción de la anunciada reu-nión del ‘lehendakari’,Juán José Ibarretxe, con lailegalizada organización,el próximo día 19 de abril.

El Foro requirió tam-bién a Ibarretxe que anulela citada reunión con Bata-suna, porque se trata, se-gún señalaba en una nota

de prensa, de una asocia-ción declarada terroristapor la Audiencia Nacional,la UE y los EEUU, y consi-derada instrumento deETA por el Tribunal Supre-mo,mediantesentenciafir-me.Se encuentrailegaliza-da y tiene suspendidas susactividades por el TribunalSupremo y la AudienciaNacional, respectivamen-te.

El Foro Ermua acusa al‘lehendakari’ de «promo-ver la quiebra de la medidacautelar y la desobedien-cia a la sentencia de ilega-lización dictada por el Tri-bunal Supremo» y añade

que esta actitud «no sóloaporta un claro ejemplodel tipo de compromisocon el Estado de Derecho yla democracia que tiene elGobierno vasco, sino quepuede incurrir en una ac-tuación delictiva».

Asimismo, denuncia lapasividad de la Fiscalía Ge-neral del Estado y de la De-legacióndelGobierno,anteel anuncio público de la re-unión de una organizaciónterrorista, y considera esteel hecho como un «elemen-to más para quebrar la con-fianza» que inicialmentedepositó en el Gobierno an-te la tregua de ETA.

Denuncian la cita Ibarretxe-Batasuna

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

ESPAÑA13

XABIER GARMENDIASAN SEBASTIAN.– El alto el fuegodecretado por ETA el pasado día 22marcará hoy los actos del AberriEguna aunque, a diferencia de lacelebración de 1999, en plena tre-gua derivada del Acuerdo de Liza-rra, los partidos nacionalistas loharán por separado.

No sólo existe una diferenciatemporal con respecto a aquellajornada de reivindicación naciona-lista –el Día de la Patria Vasca secelebró seis meses después de latregua, mientras que este año tansólo ha habido un margen de 24 dí-as– sino también de fondo: enaquella ocasión el alto el fuego es-tuvo precedido de un acuerdo entretodos los partidos nacionalistas yEzker Batua, mientras que en la ac-tualidad los protagonistas son ETAy el Estado.

El 4 de abril de 1999, por prime-ra vez en 23 años, los partidos na-

cionalistas convocaron por la ma-ñana actos conjuntos, mientras quepor la tarde PNV, Eusko Alkartasu-na y Euskal Herritarrok –predece-sora de Batasuna– celebraron susactos centrales por separado.

Hoy, como la mayoría de domin-gos de Resurrección desde 1932,salvo en la etapa franquista, lasfuerzas abertzales se repartirán pordiferentes puntos del País Vasco,Navarra y el país vascofrancés.

El PNV, por segundo año conse-cutivo, montará su escenario en laPlaza Nueva de Bilbao, donde in-tervendrán a partir del mediodía elpresidente del Euskadi Buru Bat-zar, Josu Jon Imaz, y el lehendaka-ri, Juan José Ibarretxe. EA lo cele-brará en Gernika con las alocucio-nes de su presidenta, BegoñaErrazti, y su secretario general,Unai Ziarreta.

Aralar se desplazará a la locali-

dad vascofrancesa de Heleta juntoa Abertzaleen Batasuna (AB),mientras que Udalbiltza, la asam-blea de cargos electos creada en elcontexto de la tregua del 99 e ilega-lizada por el Tribunal Supremo, hacitado a los simpatizantes abertza-les en el pabellón Anaitasuna dePamplona. Batasuna, como ya hizoel pasado domingo, ha asumido suestatus de partido ilegalizado y haoptado por acudir a la capital nava-

rra sin realizar convocatoria ante laamenaza de prohibición del acto.

El PNV celebrará la jornada bajoel lema Aberri Berria (Patria Nue-va), con la esperanza de que tras«décadas de tragedia» se vislumbre«un amanecer de paz y libertad».«No será un camino sencillo y esta-rá probablemente repleto de difi-cultades», advierte la formaciónjeltzale en su manifiesto, para ex-presar su confianza de que «vamosa ganar la paz». Asimismo, aseguraestar dispuesto a «priorizar la con-secución de la paz a cualquier otracuestión», por «importante quesea» para Euskadi.

Por su parte, EA reclama el dere-cho a decidir de los vascos ante el«intento» del PSOE de «dividir alos nacionalistas». Para esta forma-ción, el de hoy es un Aberri Eguna«distinto» y «especial», ya que es«el primero en muchos años que seproduce sin violencia»

PALMA.– La secretaria ejecutiva de PolíticaSocial del Partido Popular, Ana Pastor, ha-bló ayer en Palma de Mallorca en nombre desu partido y aseguró que «nos parece abso-lutamente imprescindible que el Gobierno, ysu presidente, el señor Rodríguez Zapatero,aclare con la máxima urgencia que estascartas que han llegado a los empresarios re-presentan una extorsión».

«Si es así», añadió, «también lo es que nosdiga qué medidas va a tomar el Gobierno».

La dirigente popular no llegó a retirar elapoyo que el presidente del su partido, Ma-riano Rajoy, comprometió con RodríguezZapatero en su reciente entrevista de LaMoncloa. Sin embargo, lanzó serias adver-tencias al Ejecutivo por parte de su forma-ción: «El señor presidente del Gobierno noshabía dicho que el camino, este camino, eramuy largo», dijo Pastor ayer en la sede de supartido. «Nosotros nos preguntamos si eneste largo camino», objetó, «se tiene encuenta o se va a tener en cuenta que la extor-sión es también otra forma de terrorismo.Porque es terrorismo y, por lo tanto, es ir ca-minando hacia atrás».

Ana Pastor alertó además frente al «eufe-mismo utilizado en las cartas, a las que «lla-man ‘comunicaciones de aportación volun-taria’, pero que tienen la marca y el cuño dela organización terrorista ETA, y que pidena los empresarios que aporten cantidadeseconómicas a la financiación de ETA, que esuna banda terrorista».

El precio políticoEn segundo lugar, la secretaria ejecutiva dePolítica Social del PP advirtió al Gobiernode que «por si esto fuera poco», también«hemos asistido estos días a declaracionesde Batasuna y a declaraciones de Ekin en lasque no han podido ser más claros en favorde las mismas reivindicaciones y el mismoposicionamiento de siempre» que, segúnsubrayó, no es sino «lo que nosotros llama-mos el precio político que pide ETA».

«No hace falta que les lea ni que les diga»,señaló en este sentido, «que la organizaciónterrorista dice que hay que buscar fórmulaspara materializar el derecho de autodeter-minación y la territorialidad. Es decir, ETApide la independencia, la anexión de Nava-rra y los territorios del sur de Francia, paraque los acuerdos que se puedan alcanzar eneste sentido sean asumidos por los Gobier-nos de Madrid y Paris; pide la expulsión delas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es-tado, de la Ertzaintza, y la suspensión de losjuicios. Dice además que no hay paz sinamnistía», recordó Pastor. «O sea, la banda,en su comunicado, vuelve a marcar sus pro-pias reglas del juego y las condiciones de latregua», volvió a advertir al Gobierno.

EL FUTURO DEL PAIS VASCO / La confrontación política

Blanco: El proceso de pazva en la «buena dirección»

El dirigente socialista asegura que las cartas de ETAa empresarios navarros son «dificultades a superar»

LUGO.– El secretario de Organización y Co-ordinación del PSOE, José Blanco, se mos-tró optimista respecto del proceso de pazinaugurado tras el alto el fuego de ETA ycontextualizó la noticia sobre las cartas deextorsión a empresarios navarros como unincidente a «superar» en ese camino.

Así, el dirigente socialista, durante un ac-to organizado por su formación en la locali-dad lucense de Viveiro, advirtió a la bandaterrorista de que la extorsión «en este tiem-po no es posible», y recordó tanto a los te-rroristas como a las fuerzas políticas másescépticas ante el proceso que el camino ha-cia la paz «tendrá dificultades». En este mis-mo sentido, reclamó al PP que apoye «deci-didamente» un proceso de paz que «serábueno para todos» y que preste al Gobiernosu colaboración «leal», «sin hacer preguntasque no tienen respuesta».

Blanco insistió en que, tras el comunica-do etarra del 22 de marzo, la paz «está máscerca que nunca» y «evoluciona en la buenadirección», si bien reconoció que el caminoserá «difícil» y que habrá que superar «laextorsión y la violencia callejera».

Nueva ley de víctimasAseguró que el alto el fuego anunciado porETA «se está verificando como un anunciosincero y una apuesta por la paz», y destacóque, no obstante, en este proceso hay quetener muy presentes a las víctimas del terro-rismo, que «necesitarán siempre el apoyo yla consideración de toda la sociedad y, espe-cialmente, del Gobierno». Anunció, en estesentido, que el Ejecutivo aprobará próxima-mente una nueva ley para atender a las víc-timas del terrorismo.

Para desmentir cualquier acusación depatrimonialización política por parte delPSOE, Blanco añadió que el fin de la violen-cia será «un mérito de todos los españoles».Eso sí, durante su intervención, valoró tam-bién los dos años de gestión del Ejecutivo deRodríguez Zapatero y subrayó que éste «hahecho más en dos años que el PP en todo suGobierno».

Entre las acciones destacadas incluyó laretirada de las tropas de Irak, la Ley de De-pendencia, así como la mejora en la finan-ciación en Educación, con el aumento debecas, además de la apuesta por la investi-gación con células madre.

Así, resaltó que hoy España «es mejor»,al indicar que los españoles disfrutan denuevos derechos «que tienen que ver con laigualdad entre hombres y mujeres, hay mástrabajo, se invirtió más en Educación, inves-tigación y desarrollo tecnológico; se mejoróel bienestar de la gente, y es un país más se-guro, en el que se trabaja activamente por lapaz».

Pastor: «La extorsión esotra forma de terrorismo»

La dirigente ‘popular’ exige que Zapatero «aclare conurgencia» el origen de las cartas y adopte «medidas»

Ana Pastor, ayer en Palma, junto al consejero de Educación del Gobierno balear, Francesc Fioli. / EL MUNDO

José Blanco, ayer en Viveiro, entre el portavoz del PSdeG en el Parlamento y el alcalde de la localidad. / EFE

El alto el fuego no logra unificarel mensaje de los nacionalistas

Los partidos celebrarán el Aberri Eguna repartidos pordiferentes puntos de Euskadi, Navarra y el país vascofrancés

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

ESPAÑA14

«A Batasuna no se le exige nada queno se le exija a los demás: rechazo ala violencia y respeto a la legalidad.Y mientras Batasuna no se legalicepor alguna vía no tendrá sitio enuna Mesa de diálogo. Mientras nohagan eso, no hay Mesa posible»Este comentario de un alto dirigentesocialista vasco está hecho variosdías antes de que, ayer, los repre-sentantes de la formación proetarradieran la enésima vuelta de tuercaal escenario político con el apoyo deesa constelación de asesores, gru-pos, asociaciones, sindicatos y clu-bes varios que le tocan las palmas.

Estamos de nuevo ante un episo-dio, no especialmente trascenden-tal, de ese pulso que Batasuna pre-tende mantener con el Gobierno deEspaña para intentar conseguir loque es imposible que consiga mien-tras no se atenga a las normas lega-les establecidas. Pero, lo que es unhecho que no vale la pena intentardesmentir, es que Batasuna se haconvertido en uno de los dos ejesprincipales sobre los que gira en es-tos momentos la vida política vasca,especialmente después de que ETAhaya anunciado ese alto el fuegopermanente. El otro eje es, para dis-gusto y angustia del PNV, el PartidoSocialista de Euskadi.

El caso es que, al margen de lasadmoniciones de rigor a cargo delos responsables socialistas paraque Otegi y los suyos entren por lasenda de la legalidad, es precisa-mente la situación ilegal de Batasu-na la que explica que, tanto el PSEcomo el PNV, sostengan contraviento y marea que todo diálogo po-lítico sobre el futuro del País Vascodebe celebrarse fuera de lo que se-ría su lugar natural, que es el Parla-mento. «Esta Mesa de diálogo nopuede ir al Parlamento porque elParlamento tiene sus reglamentos ysus plazos, que condicionarían porcompleto las conversaciones», ex-plica un alto dirigente del PSE. Yesa misma fuente aclara a continua-ción la verdadera razón por la queun partido como el socialista estádispuesto a sacar de la Cámara au-tonómica un asunto de la trascen-dencia que tiene una negociaciónpolítica sobre el País Vasco: «Es quedentro del Parlamento no hay unaverdadera representación de la iz-

quierda abertzale. Y, además, noso-tros, en esas conversaciones, o enesa Mesa, no vamos a hablar detransferencias, ni de financiación nide competencias. Vamos a hablarde un marco político, vamos a ha-blar de un nuevo estatuto o, en todocaso, de una reforma del estatutoactual».

Esta es la versión del PSE, unpartido que se comporta con la con-ciencia de que tiene cogida la sartén

por el mango y de que es esta for-mación, junto con el presidente delGobierno de España, y ninguna otrainstitución ni movimiento político,la que va a condicionar el futuro, elcamino y la meta de esa comunidad.

Pero la versión proporcionadapor representantes de la cúpula delPNV es aún mucho más clara: «EstaMesa se tiene que hacer fuera delParlamento porque Batasuna no es-tá ahora en él. Y, como las eleccio-

nes no se van a celebrar hasta den-tro de tres años, daría lo mismo queBatasuna pasara a ser legalizableporque en ningún caso podría tenerrepresentación parlamentaria. Y,desde luego, ni pensar en que vayaa haber una convocatoria de elec-ciones autonómicas anticipadas».

Pues está claro: todo foro de diá-logo que se organice será a la medi-da de un partido político que estáilegalizado y que, a día de hoy, noparece tener intención de condenarla violencia para poder entrar en lalegalidad. Al contrario, lo que exi-gían ayer sus líderes rodeados detodos sus satélites es que se lesabran ya las puertas de esa negocia-ción porque consideran que ya notienen nada más que hacer sino ha-cerse presentes y reclamar su sitiopor la fuerza de los hechos. El anun-cio del fin de la violencia, parecenpensar Otegi y los suyos, les eximede todo lo demás. Es más: conside-ran que obliga al Estado a renunciara aplicar la ley y a aceptar la idea deque toda fianza judicial impuesta auno de ellos para eludir la prisión esuna extorsión equiparable a la quepractican los terroristas sobre losempresarios. Casi nada.

De todos modos, las crudas expli-caciones de los líderes políticos vas-

cos, que dan una idea muy precisade hasta qué punto la formaciónproetarra es la protagonista absolu-ta del panorama político que se haabierto después de que la banda te-rrorista a la que sirve haya anuncia-do que va a dejar de matar, contras-tan, por no decir que se contradicenabiertamente, con los planteamien-tos oficiales del Gobierno, según elcual todo lo que se haga en materiapolítica se hará con partidos legales.La propia vicepresidenta lo dijo elmartes 4 de abril al término del en-cuentro entre el presidente Zapate-ro y el lehendakari Ibarretxe. «Eldiálogo se producirá entre las fuer-zas democráticas. Y, si son demo-cráticas, es que son legales», dijoFernández de la Vega.

No es, de momento, el caso deBatasuna, que ayer mismo, AlecReid dixit, y por si acaso eso le sirvede mejor palanca, reforzó interesa-damente las posiciones defendidaspor el lehendakari Ibarretxe, que hapedido reiteradamente que esa Me-sa de diálogo se abra a todo tardaren el mes de septiembre. Se ve quelos líderes de Batasuna, además desacar provecho de la urgencia dellehendakari, que no resiste la ideade quedarse fuera de la foto, estándispuestos a toda costa a privar alPNV de la tan soñada primogenitu-ra. Por eso insisten en una exigen-cia imposible, como es la de estarpresentes en unas conversacionespolíticas inmediatas, como si no si-

guieran estando fuera de la ley y co-mo si ya nadie pudiera discutirles elliderazgo político del futuro.

Parece que hay nervios en elmundo nacionalista. Los hay en lospequeños partidos –Aralar, EzkerBatua, Eusko Alkartasuna– que tie-nen pavor a ser engullidos por elhermano mayor porque saben quesi la llamada izquierda abertzaleconsigue tener una fuerza políticalegal que les represente, nunca más

habrá cinco partidos nacionalistassino dos, y que uno será el sucesorde Batasuna y el otro será el PNV. Y,como tienen miedo a perder los vo-tos, están asumiendo directamentelos planteamientos del abertzalismoradical. Se están batasunizando.

Es evidente también que hay ner-vios en Batasuna, que tiene prisapor empezar a jugar cuanto antes supapel de pieza clave de ese diálogopolítico que, si nadie lo remedia –ynadie lo va a remediar– va a abordarcambios esenciales en el País Vascoporque lo mínimo que se va a discu-tir en esa Mesa, que todos menos elPP bendicen, es un estatuto nuevo ouna reforma del estatuto actual detal envergadura que modificará elmarco político y jurídico vigente.Sólo hay que oír a los dirigentes delPSE explicar cuáles son sus basesde partida. «Nosotros», dice uno deellos, «vamos a plantear más estatu-to. Es decir, competencias en Justi-cia, la gestión de la Seguridad So-cial, quizá el reconocimiento delPaís Vasco como nación y cosas así.Y, por lo que se refiere a los dere-chos históricos, los vascos ya los te-nemos reconocidos en la Constitu-ción, aunque esos derechos corres-ponden a las provincias, no a la co-munidad». Si tenemos en cuentaque lo que el PNV plantea, a su vez,es «soberanía compartida, bilatera-lidad y que el País Vasco y Navarraconformen una misma estructurapolítica», dicho esto por uno de suslíderes más moderados, nos pode-mos hacer una idea aproximada dequé es lo que se avecina en materiapolítica en nuestro país.

Y hay nervios en el PNV, divididopor la mitad en torno a dos estrate-gias incompatibles, presididas am-bas por la convicción de que si Bata-suna pasa a ser legal y se presenta alas próximas elecciones, va a lograrno menos de 15 escaños. ¿Y quiénperdería la mayor parte de esos esca-ños que se llevarían los abertzales?Evidentemente, el PNV. Y, así comoJosu Jon Imaz sigue defendiendo ungran pacto capaz de integrar las dis-tintas posiciones políticas que hoy sedan en el País Vasco, aunque su par-tido pierda posiciones electorales,Egibar e Ibarretxe están dispuestos atodo para adquirir el protagonismopolítico que ahora no tienen e impe-dir lo que más temen: que el PSE yBatasuna hagan sobre ellos una pin-za que acabe por ahogarles.

Y eso es así, y en términos super-lativos, a pesar de que hoy domingo,en la celebración del Día de la PatriaVasca, la línea oficial del partido, quees la que logró imponer en octubreJosu Jon Imaz, sea la que todos va-yan a lanzar a los cuatro vientos. Pe-ro hay nervios. Muchos.

[email protected]

Siente a Batasuna a su mesa

Un gesto de Arnaldo Otegi, el pasado 7 de abril, al salir de la prisión. / REUTERS

El PSE está dispuesto aque el País Vasco sea‘nación’ y tenga la gestiónde la Seguridad Social

Tras el alto el fuego se hadesatado el nerviosismoentre las formacionesnacionalistas vascas

PREGUERIAS / VICTORIA PREGO

� PSE y PNV reconocen que la Mesa de diálogo se hará fuera del Parlamento para que participe Batasuna� Aralar, Ezker Batua y hasta EA tienen miedo a terminar siendo engullidos por el partido abertzale� El PNV teme que, si es legalizada, la formación proetarra le ‘quite’ en las elecciones no menos de 15 escaños

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6 15

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

ESPAÑA16

Hace algunas semanas, el juezGómez de Liaño denunciaba enlas páginas de EL MUNDO los pe-ligros que una instrucción unidi-reccional tiene en un caso como eldel 11-M. Desde el principio, lasinvestigaciones policiales sobre loocurrido entonces han estado di-rigidas en una sola línea: la de tra-tar de demostrar a toda costa quese trataba de un atentado de AlQaeda.

Con el paso del tiempo, esa in-tención original se ha ido rebajan-do. Ante la ausencia de cualquiertipo de evidencia que conectara di-rectamente los atentados del 11-Mcon la red terrorista de Al Qaeda,la versión oficial fue diluyéndose,hasta recalar en la teoría de quelos atentados de Madrid fueronrealizados por una célula islamistaautónoma, que sólo tendría con AlQaeda una relación periférica.

El auto de Del Olmo viene a re-bajar aún más esa teoría, al mos-trarnos una realidad que nada tie-ne que ver con lo que podría seruna célula islamista. Porque locierto es que, de los 29 procesa-dos por el juez, sólo nueve sonconsiderados islamistas. Losotros 20 son delincuentes comu-nes (nueve de ellos españoles) en-tre los cuales hay al menos cincoconfidentes policiales. Por cierto:uno de los españoles procesadospor Del Olmo ya fue condenadoen 1979 por suministrar explosi-vos a Terra Lliure, y uno de losimplicados en aquel proceso eramiembro de ETA. Pura casuali-dad, por supuesto.

A pesar de los intentos de pre-sentar el auto de Del Olmo comouna especie de cierre de las inves-tigaciones, la realidad es que sedesdibuja cada vez más la teoríaoficial y se ratifican las informa-ciones sobre el 11-M que EL MUN-DO y otros medios han ido desve-lando. A fecha de hoy, y con el au-to de Del Olmo en la mano, lo queencontramos es que los explosivosfueron suministrados por una tra-ma de asturianos dirigida por unconfidente policial, los explosivosfueron transportados a Madrid pordelincuentes comunes del mundodel narcotráfico, las armas fueronsuministradas por otro confidentepolicial y los móviles supuesta-mente utilizados en las bombasfueron liberados en la tienda de unpolicía nacional.

No sólo eso: los datos aportadosen el auto nos confirman todos y

cada uno de los agujeros negrosque ya conocíamos, y añaden toda-vía más información que demues-tra que la versión oficial de la ma-sacre es insostenible.

e El explosivo utilizado. La versiónoficial señalaba que en los trenesestallaron 10 bombas, compuestaspor entre cinco y 10 kilogramos dedinamita Goma-2 ECO y los infor-mes emitidos por Sánchez-Manza-no indicaban que en dos de los fo-cos de explosión no apareció restoalguno de dinamita y en los otrosocho aparecieron «componentesgenéricos de dinamita» (sin que seindiquen cuáles son esos compo-

nentes). Sin embargo, según el au-to de Del Olmo, existen serias du-das de que se usara Goma-2 en lostrenes: el auto ratifica que la ins-pección ocular realizada por losTedax que participaron en las la-bores de desactivación en Atocharevela que se utilizó algún explosi-vo de tipo militar. Teniendo encuenta que algunos grupos terro-ristas utilizan mezclas de explosi-vos de tipo militar (como el RDX)con nitroglicerina, y que esas mez-clas también dejan restos de «com-ponentes genéricos de dinamita»después de la explosión, ¿qué fuelo que estalló en los trenes?

e El sistema de activación. La ver-sión oficial señalaba que las bom-bas fueron activadas usando unteléfono móvil en modo alarma.Sin embargo, en el auto se inclu-yen las declaraciones de los trestedax que participaron en las la-bores de desactivación del arte-facto encontrado sin estallar enAtocha, y esos tres tedax afirmanante el juez que ese artefacto nocontenía ningún teléfono móvil.El artefacto encontrado en El Po-zo por el policía municipal Jaco-bo Barrero, sin embargo, sí quecontenía un teléfono móvil. Enconsecuencia, en los trenes apa-recieron aquel día bombas activa-das con al menos dos sistemasdistintos.

e Colocación de las bombas. Laversión oficial afirmaba que lasbombas fueron colocadas por te-rroristas que dejaron mochilas obolsas de viaje debajo de los asien-tos o en los altillos portaequipajes.Sin embargo, el auto corroboraque siete de las 10 bombas que es-

tallaron no pudieron ser colocadasde esa manera, porque no estabanocultas debajo de asientos, ni enlos altillos, sino que estaban a lavista. Eso lleva a la conclusión deque al menos parte de las bombasdebían de ser de pequeño tamañoy fácilmente disimulables. Espe-cialmente relevante es la apariciónde la bomba sin estallar en el va-gón número 1 de Atocha: esa bom-ba estaba en medio del pasillo, co-mo si alguien la hubiera abando-nado precipitadamente al desalo-jarse el tren. ¿Viajaba el portadorde esa bomba en el tren de Atochaen el momento de explotar los va-gones 4, 5 y 6?

e Los portadores de las bombas.Después de dos años, sigue sin sa-berse quién colocó las bombas enlos trenes. Del Olmo sólo identificaa dos personas como posibles co-locadores, Jamal Zougham yAllekema Lamari, habiéndose caí-do de la lista el tercer sospechoso,Basel Ghalyoun. Para colmo, lasdudas sobre la implicación de Ja-mal Zougham y Allekema Lamarison enormes.

Por lo que a Zougham respecta,las declaraciones de los testigosque dicen haberle visto son con-tradictorias entre sí, y además nose entiende por qué Zougham nohuyó tras los atentados, ni qué

sentido tiene que se le acusara devender las tarjetas telefónicasusadas en las bombas (siZougham participó en la coloca-ción de bombas, ¿a quién vendióesas tarjetas? ¿A sí mismo?). Elauto corrobora también que noaparecen rastros de ADN ni hue-llas dactilares de Zougham enninguno de los escenarios de latrama: ni en la furgoneta de Alca-lá, ni en Leganés, ni en Morata, nien la bolsa de Vallecas.

Por lo que a la identificación deLamari respecta, tampoco resultacreíble, por cuanto fue realizada13 meses después de los atenta-dos, cuando ya la foto de Lamarihabía sido difundida hasta la sa-ciedad como posible responsablede la masacre.

e La metralla. La versión oficialafirmaba que las bombas de lostrenes incluían metralla equiva-lente al medio kilo de clavos y tor-nillos que tenía la bomba encon-trada en una comisaría de Valle-cas. Sin embargo, los informes po-liciales incluidos en el auto afir-man que entre todos los trenessólo se encontraron 18 clavos otornillos que pudieran haber sidousados como metralla (aunque po-drían tener cualquier otra proce-dencia), así como posibles restosde otros 43, lo que significa que,aun cuando todos esos restos fue-ran metralla terrorista (que no tie-nen por qué serlo), tocarían a cin-co clavos o tornillos por artefacto.

Para corroborar que las bom-bas de los trenes no tenían me-tralla, los tedax que participaronen las labores de desactivaciónen Atocha declaran rotundamen-te ante el juez que el artefacto

que detonaron no tenía metrallaninguna.

e Los teléfonos. Continúa crecien-do la confusión sobre los móvilespresuntamente utilizados en losatentados. En la mochila detonadapor los Tedax en Atocha no habíateléfono móvil, según las declara-ciones incluidas en el auto, lo queindica que, al menos en ese arte-facto, tuvo que usarse un tempori-zador o un radiotransmisor (o noutilizarse nada, en cuyo caso esta-ríamos ante un mero señuelo). Enla mochila detonada por los Tedaxen El Pozo había un móvil de as-pecto muy antiguo (según el poli-cía municipal Jacobo Barrero), loque tampoco parece correspon-derse con el teléfono Trium T-110que apareció en la mochila de Va-llecas. ¿Qué fue en realidad lo quese empleó?

También se tambalean las in-formaciones que en un principiose nos habían dado sobre la rutade comercialización de esos móvi-les. Al menos uno de los utilizadosen Morata no estaba liberado, a di-ferencia de los otros seis, y la Poli-cía no tiene ningún dato fehacien-te de dónde pudo ser comerciali-zado. Uno de los informes inclui-dos en el auto reconoce que al me-nos parte de los móvilessupuestamente usados en losatentados podría haber sido ad-quirido en un comercio distinto alde los dos hindúes que fueron de-tenidos el 13-M. Por otro lado, si-gue sin identificarse a las perso-nas (no árabes) que adquirieronlos móviles en el comercio de losdos hindúes.

Finalmente, el auto pasa depuntillas sobre la condición depolicía de la persona que liberólos móviles (Ayman Maussili Ka-laji) y no explica la asombrosacoincidencia de que ese policía tu-viera una estrecha relación conuno de los procesados,Mouhannad Almallah, a quienvendió un piso situado en la calledel Mirto de Madrid.

e La furgoneta de Alcalá. El autoviene a confirmar las informacio-nes de EL MUNDO y Libertad Di-gital, en el sentido de que el explo-sivo de la furgoneta de Alcalá nocoincide con el de la bolsa de Va-llecas. Mientras que en la mochilade Vallecas había Goma-2 ECO pu-ra, en la furgoneta de Alcalá apare-ció Goma-2 ECO con metenamina,

un componente que, entre otrascosas, se utiliza para fabricar ex-plosivo militar. No explica el autola curiosa circunstancia de que lamuestra patrón de Goma-2 ECOentregada por los Tedax a la Poli-cía Científica para comparar con elexplosivo de la furgoneta de Alcaláestuviera contaminada por exacta-mente el mismo componente: me-tenamina.

Sigue también el auto sin expli-car de manera plausible cómo esque dos perros distintos no detec-taron el resto de explosivo que su-puestamente había en la furgone-ta, durante la mañana del 11 deMarzo. ¿Estaba realmente aquel

11-M LA INVESTIGACION / El análisis

El declive de la versiónoficial del 11-M

LUIS DEL PINO

Un agente de Policía, en la estación de Atocha el día después de los atentados terroristas del 11-M. / ALBERTO CUELLAR

La inspección realizadapor los Tedax en Atocharevela que se usó algúnexplosivo de tipo militar

De los 29 procesados, sólonueve son consideradosislamistas; el resto sondelincuentes comunes

Del Olmo sólo identificaa dos personas comoposibles colocadores delas bombas en los trenes

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

ESPAÑA17

11-M LA INVESTIGACION / El análisis

trozo de explosivo en la furgonetaen el momento de examinarla losperros?

e La mochila de Vallecas. El autorefleja las indagaciones realizadaspor el juez a raíz de las últimas in-formaciones publicadas en ELMUNDO. Como resultado de esasinformaciones, el juez llamó a de-clarar tanto al inspector jefe quehabía supervisado la recogida deobjetos en El Pozo, como a todoslos policías que habían participa-do en el traslado de objetos. Esatanda de declaraciones añade to-davía más confusión al supuestoviaje realizado por esa mochila,porque las declaraciones de lospolicías encargados del trasladode objetos son contradictorias en-tre sí y contradicen también lasdeclaraciones recogidas anterior-mente en el sumario.

Si antes sabíamos que una par-te de los bultos había ido, inexpli-cablemente, desde la estación deEl Pozo a la comisaría de Villa deVallecas, desde esta comisaría aIfema y desde aquí hasta la comi-saría de Puente de Vallecas, lasnuevas declaraciones reflejan queel viaje fue aún más complicado,con una parada adicional en la co-misaría de Puente de Vallecas an-tes de ir a Ifema. ¿Para qué fueronlos objetos dos veces a la comisa-ría de Puente de Vallecas?

El auto sigue sin responder,además, a la cuestión fundamen-tal: ¿por qué, si todos los objetosse estaban centralizando en Ife-ma, los de El Pozo fueron llevadosa esa comisaría, donde terminaríaapareciendo la bolsa de Vallecas?

Pero no son esas las únicas du-das. Si antes sabíamos que la com-posición de la mochila de Vallecasno coincidía con la de la que losTedax hicieron detonar en El Po-zo, ahora resulta que tampococoincide con la composición de laotra mochila que los Tedax hicie-ron detonar en Atocha, porque és-ta no tenía teléfono móvil. A estose une que en los trenes no se re-cogió ninguna cantidad significa-tiva de metralla y que en las au-topsias de las víctimas no se en-contró metralla tampoco (aunqueel auto obvia este hecho). Por últi-mo, el auto confirma que la mo-chila de Vallecas no presenta ras-tros de ADN ni huellas dactilaresde ninguno de los 116 detenidospor la Policía.

Así pues, el resumen referido ala bolsa de Vallecas es demoledor:tenemos una mochila que estabapreparada para no explotar; unamochila cuya composición nocoincide con la de las otras dosbombas encontradas por los Te-dax en los trenes; una mochila queincluye metralla que no aparecepor ningún otro lado; una mochilaque siguió un viaje confuso e inex-plicable, a diferencia de los obje-tos de todas las demás estaciones;una mochila, en fin, en la que noaparece ningún rastro de ningunode los implicados. Pocas dudas ca-ben ya de que esa mochila no estu-vo nunca en los trenes. La pregun-ta que queda ahora es: ¿quién lafabricó y cuándo?

e Morata de Tajuña. Uno de los in-dicios que conecta la mochila deVallecas con la casa de Morata deTajuña, según la versión oficial,es el dato de que siete tarjetas te-lefónicas (entre ellas la de la mo-chila de Vallecas) se activaron enMorata el día anterior a los aten-

tados. Sin embargo, la parte delsumario que ya conocíamos in-cluía tres versiones distintas so-bre ese hecho, proporcionadaspor la Policía.

Según una de esas versiones(informe policial del 18/3/2004),las siete tarjetas se habrían acti-vado en Morata entre las 16.00horas y las 19.00 horas del día 10de marzo. Según otra versión po-licial (informe de 22/3/2004), lassiete tarjetas se habrían encendi-do en Morata en algún momentode ese mismo día. Según la terce-ra versión policial (informe de29/3/2004), las tarjetas se habríanencendido en Morata en algúnmomento entre las 2.00 horas del9 de marzo y las 2.00 horas del 12de marzo, sin poder especificar elmomento exacto (lo que abre lapuerta a que esas tarjetas hubie-ran sido activadas después de losatentados).

El auto de Del Olmo incluye uncuarto informe, con otra versióndiferente de las anteriores: segúnese cuarto informe (de fecha3/4/2006), las tarjetas se habríanencendido en Morata entre las

2.24 horas del 10 de marzo y las2.24 horas del 11 de Marzo. Si losdatos de este último informe (rea-lizado dos años después de losatentados) son correctos, ¿dedónde salen los datos en los quese basaron los tres informes ante-riores?

El auto no explica tampoco porqué no se ha tomado ninguna me-dida contra los propietarios de lacasa de Morata y contra los inter-mediarios que participaron en elalquiler de esa casa a Jamal Ahmi-dan, El Chino, teniendo en cuentaque el propietario de la casa ya hasido condenado por colaboracióncon el terrorismo islamista y que

esos intermediarios fueron losmismos que alquilaron dicha casaen 2003 a otro presunto terroristadetenido en Marruecos: MustafáMaimouni, el cuñado de El Tuneci-no (otro de los presuntos suicidasde Leganés).

Como dato curioso, el auto des-troza completamente una de laspruebas fundamentales con lasque se pretendía atestiguar el ca-rácter islamista de Jamal Ahmi-dan, El Chino. En el piso de la ca-lle de Villalobos donde vivía Ja-mal Ahmidan se encontró un or-denador portátil desde el cual sehabría accedido a numerosas pá-ginas de Internet de carácter isla-mista. Sin embargo, el auto revelaque en ese ordenador aparecenregistrados accesos a ese tipo depáginas entre los días 19 de mar-zo y 23 de marzo de 2004. Es im-posible que Jamal Ahmidan efec-tuara esos accesos, porque el pisoestaba sometido a vigilancia per-manente desde el 19 de marzo,como el propio auto señala, asíque Jamal Ahmidan no hubierapodido entrar en el piso.

e Leganés. Los informes policialesrecogidos en el auto vienen a co-rroborar la extraordinaria confu-sión existente en el sumario entorno a la manera en que se llegóal piso de Leganés. En teoría, se-gún los datos del sumario, se llegósiguiendo el rastro de las tarjetastelefónicas relacionadas con la dela mochila de Vallecas. Ese rastropermitió localizar una inmobilia-ria que había alquilado el piso alos presuntos terroristas, con loque se pudo determinar dónde es-taban. Sin embargo, el auto reco-ge el testimonio de un policía quedescribe los hechos como si la Po-licía desconociera la localizacióndel piso en el momento de rodearla casa de la calle de Carmen Mar-tín Gaite de Leganés.

El auto confirma también queninguno de los geo que participóen el asalto vio en ningún momen-to a ninguno de los moradores dela vivienda. Tan sólo les oyerongritar y cantar. Se confirman tam-bién en el auto muchos de los de-

talles inexplicables que rodean aesos hechos, como la aparición deun cadáver con los pantalonespuestos al revés, o la aparición dedos cadáveres con explosivo a lacintura que no había estallado porcarecer de iniciador.

El análisis de las llamadas tele-fónicas presuntamente realizadaspor esos moradores de la viviendaarroja también nuevas dudas so-bre quién había vivo en el piso enel momento de la explosión.

e Conclusiones. El problema quetienen las historias fabricadas esque se vienen abajo en cuantouno las confronta con los datosreales. Quizá por eso se intentó,desde el principio, dar la menorinformación posible a los espa-ñoles (y al propio juez) sobre loshechos concretos que rodeabanla masacre.

Con lo fácil que es, por ejem-plo, aportar al juez los listadoscompletos de llamadas telefóni-cas de todos los implicados, elMinisterio del Interior ha idoaportando esos datos de manerasesgada y con cuentagotas, tra-

tando de apuntalar la tesis oficialy de evitar caer en contradiccio-nes.

Pero esa pretensión es inútil. Amedida que confrontamos cadauno de los aspectos de la versiónoficial con los hechos, indefecti-blemente se viene abajo la teoríaoficial. Es en este sentido cuandoresulta de enorme utilidad lamultitud de datos que Del Olmoha incluido en su auto de proce-samiento, porque nos permitenavanzar un paso más en la «de-construcción» de esa mentira quecomenzó a venderse a los espa-ñoles en la misma mañana del 11de Marzo.

Casa situada en Morata de Tajuña donde presuntamente fabricaron las bombas los terroristas del 11-M. / KIKE PARA

El auto no explica por quéno se ha tomado ningunamedida contra los dueñosde la casa de Morata

Ni en los trenes ni en loscuerpos de las víctimasse encontró cantidadsignificativa de metralla

Extraditado aEspaña unpresunto implicadoen el 11-SLONDRES.– El tunecino HediBen Youseff Boudhiba, detenidoen el Reino Unido por su presun-ta relación con los atentados del11 de septiembre de 2001 y porrecaudar fondos supuestamentepara financiar a Al Qaeda, fueextraditado ayer a España, se-gún informó Scotland Yard.

Boudhiba fue detenido en2004 en respuesta a una solici-tud de extradición cursada porel juez de la Audiencia NacionalBaltasar Garzón, quien sostieneque el sospechoso lideraba unacélula encargada de lograr fi-nanciación para esa red terro-rista.

Un portavoz de la Policía Me-tropolitana de Londres precisóque el tunecino, de 46 años, «fueentregado por la Unidad de Ex-tradición de Scotland Yard a lasautoridades españolas en la ba-se aérea de Northolt (a las afue-ras de Londres)». Boudhiba, co-nocido también como Fathi,«fue arrestado por la Unidad deExtradición el 20 de agosto de2004 en virtud de una orden dedetención y entrega europeaemitida por España», añadió.

La extradición del tunecinofue ordenada por el tribunal deBow Street en junio de 2005, pe-se a que la defensa arguyó queel presunto terrorista sufría psi-cosis y depresión y podría inten-tar suicidarse si era enviado aEspaña para ser juzgado. Susabogados recurrieron el fallo,pero en febrero pasado el Tribu-nal Superior de Justicia del Rei-no Unido rechazó la apelación.

Un país «civilizado»Según informes médicos aporta-dos por la defensa, el imputadoposeía «la edad mental de un ni-ño de ocho años», de ahí que noprocediera su extradición a Es-paña. Sin embargo, en una vistaen el Tribunal Superior de Justi-cia, el 15 de febrero pasado, losjueces Janet Smith y GeorgeNewman alegaron que Españaes «un país civilizado» y que laspruebas demostraban que, si sele extraditaba, se le haría «unanálisis apropiado» para deter-minar si estaba «capacitado paraafrontar un juicio».

Boudhiba, que ha estado re-cluido en la prisión de máximaseguridad de Belmarsh (surestede Londres), fue detenido en elaeropuerto John Lennon de Li-verpool cuando se disponía a to-mar un avión rumbo a Barcelona.

Su arresto respondió a unaorden europea de extradicióncursada por Garzón, quienmantiene que el sospechoso di-rigía la célula Ansar Al Islam,dedicada a conseguir financia-ción para Al Qaeda.

Según el auto de Garzón, la la-bor de los integrantes de la célu-la consistía «en contribuir a la fi-nanciación, obtención, ejecucióny facilitación de documentaciónfalsa para otros miembros de laestructura de la que forman par-te», algunos de los cuales presta-ron ayuda a los implicados en losatentados del 11-S.

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

ESPAÑA18

MADRID.– Los homenajes a la IIRepública española, celebrados el14 de abril en conmemoración desu 75º aniversario, reunieron a tresmillares de ciudadanos, repartidospor toda la geografía nacional.

Las ciudades de Pamplona, Pal-ma y León protagonizaron los ac-tos más multitudinarios. Hasta unmillar de asistentes acogió la Ciu-dadela de Pamplona, donde repre-sentantes de partidos nacionalistasy de izquierda participaron en unaofrenda floral a los 3.200 muertostras el alzamiento de 1936, que cul-minó con la colocación de una ban-dera republicana en la muralla.

En Palma la concentración demedio millar de republicanos setradujo en la lectura de un mani-fiesto, precedida de cánticos y ver-sos. En cuanto a León, una canti-dad similar de ciudadanos acudióal cementerio para colocar la pri-mera piedra del monumento a losrepresaliados. Ubicada cerca deuna fosa común, la escultura cons-tará de dos murales de piedra enlos que se leerán los nombres de2.000 ejecutados.

También en el cementerio deMálaga, que contiene las mayoresfosas comunes, se reunieron uncentenar de personas para rendirhomenaje a los fusilados antifran-quistas, para quienes demandanun mausoleo. Y también cerca delas fosas, en el cementerio sevilla-

no de San Fernando, hasta 200 per-sonas, acompañadas de la banderatricolor, homenajearon al que fuepresidente de la II República, Die-go Martínez Barrios.

Entre 250 y 300 personas se con-gregaron, además, en la plaza deCataluña de Barcelona, dondeadornaron con flores, la banderatricolor y la senyera el monumentode Francesc Maciá, el primer presi-dente de la Generalitat durante laRepública. Los asistentes termina-ron cantando el Himno de Riego yEls Segadors.

Ausencia de líderesLa ausencia de líderes políticosmarcó la mayoría de estos actos–que se extendieron por pueblosdispersos como Buenavista delNorte, en Tenerife, Irún o Santan-der–, con la excepción de GasparLlamazares. El coordinador gene-ral de Izquierda Unida presidió,primero en Grado (Asturias) y lue-go en Ferrol (A Coruña), los actosde homenaje a la II República que,según proclamó, «es hora de rei-vindicar». «Todavía no se ha pro-ducido», dijo, «la necesaria memo-ria y reparación de los republica-nos y antifranquistas, y hay que ha-cerlo para reconciliarnos con nues-tra tradición democrática».

El dirigente de IU izó la banderatricolor en el Ayuntamiento de

Grado (a 30 kilómetros de Oviedo),bajo el himno de la República y elde Asturias, y ante un centenar depersonas. En Ferrol, donde partici-pó en una romería, declaró que esun buen momento para afrontaruna «primavera republicana».

Además de Grado, el Ayunta-miento burgalés de Miranda deEbro hizo ondear la bandera repu-blicana, junto a las constituciona-les y ante un centenar de vecinos.En dicha ciudad, los ediles del PPcalificaron el acto de «fraude de

ley», mientras que el concejal po-pular de Cultural de León participóactivamente en la colocación de laprimera piedra del monumento alos represaliados.

En Barcelona, el portavoz popu-lar, Alberto Fernández Díaz, arre-metió contra el Ayuntamiento porhacer una «revisión sectaria de laHistoria», gastar 800.000 euros enel aniversario de la II República y60.000 en las «Rutas del Anarquis-mo» y «no organizar nada para ce-lebrar el día de la Constitución».

Gaspar Llamazares ayuda al alcalde de Grado, de IU, a izar la bandera / ELOY ALONSO

Discrepancias entorno al plazo y lascompetencias de lagestora de MarbellaMARBELLA.– Los representantesdel PSOE, PP, IU y PA, que ayer co-nocieron la propuesta de regla-mento para la gestora de Marbella,mostraron discrepancias en aspec-tos como los plazos para la crea-ción de este órgano o el alcance desus competencias, por ejemplo pa-ra aprobar un Plan General de Or-denación Urbana (PGOU).

El presidente de la Diputación deMálaga, Salvador Pendón (PSOE),avanzó que la gestora se regirá porun Pleno de sus 16 miembros, unpresidente, tres vicepresidentes yuna comisión permanente.

Sus atribuciones serán «práctica-mente las mismas que las de un go-bierno local», precisó Pendón, quienañadió que el reglamento deberá seraprobado por la propia gestora unavez constituida. Según anunció, ma-ñana habrá una nueva reunión delos partidos para repartir las áreasde gobierno; el miércoles, un Plenoen la Diputación para nombrar a losmiembros de la gestora, y el vierneséstos tomarán posesión en el Ayun-tamiento de Marbella.

Las áreas de gobierno serán Ur-banismo, Hacienda y Economía,Obras, Servicios e Infraestructu-ras, Medio Ambiente, Limpieza Pú-blica, Cultura y Enseñanza, Turis-mo, Bienestar Social, SeguridadCiudadana, Servicios de Emergen-cia, Fiestas, Personal y RégimenInterior y Juventud y Deportes.

El presidente provincial del PP,Joaquín Ramírez, expresó su «de-sacuerdo» con los plazos plantea-dos y advirtió de que si Pendón «seempeña en ese camino se habrá ro-to el consenso político mantenidohasta ahora». El responsable de Po-lítica Institucional de IU-LV-CA, Jo-sé Luis Centella, pidió la «revisiónde todos los actos municipales quepuedan ser ilegales», en tanto queel secretario provincial del PA, Pe-dro Pérez, opinó que la gestora «noes un Ayuntamiento normal, su pre-sidente no tiene las mismas compe-tencias y hay decisiones que no sepueden tomar, como el PGOU».

Los homenajes a laII República reúnena 3.000 ciudadanos

en toda EspañaGaspar Llamazares dice en Asturias quees buen momento para una «primavera

republicana», tras izar la bandera tricolor

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6 19

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

ESPAÑA20

MADRID.– El conductor del tu-rismo Hyundai Coupé que provo-có el viernes un accidente que sesaldó con la vida de cinco perso-nas en Pontevedra carecía depermiso de conducir y, en el mo-mento en el que chocó frontal-mente con dos motocicletas trasinvadir el carril contrario, circu-laba a 140 kilómetros por hora,según informó ayer la DirecciónGeneral de Tráfico.

El suceso, cuyas circunstan-cias instruye un juzgado deCambados, se produjo sobre las15.00 horas del viernes cuandoel turismo que viajaba en direc-ción a Pontevedra invadió el ca-rril contrario en un tramo recto–en el kilómetro 1 de la vía rápi-da de O Salnés–, no consideradoconflictivo, y chocó contra dosmotos que circulaban haciaSanxenxo.

Una de las dos motos destrozóla puerta del copiloto del turis-mo, una mujer que falleció,mientras su hijo de 18 años, queresponde a las iniciales H.P.G. yconducía el coche, resultó heri-do leve. Ambos son vecinos de lalocalidad de Marín.

Las otras cuatro personas fa-llecidas, cuyas edades oscilanentre los 33 y 50 años de edad,son dos mujeres que viajaban enuna de las motos, así como otramujer y un hombre de la segun-da de las motocicletas.

Hasta el lugar del accidente elservicio de emergencias desplazódos ambulancias, al médico deatención primaria de Cambados yel helicóptero con base en Santia-go. El facultativo certificó el falle-cimiento de las cinco víctimas alllegar al punto del siniestro. Por

su parte, el joven herido leve per-maneció en el lugar de los he-chos, a petición propia, en lugarde ser evacuado a un centro hos-pitalario.

De acuerdo con los datos pro-porcionados por la Dirección Ge-neral de Tráfico (DGT), un totalde 77 personas han fallecido enlos 66 accidentes con víctimasmortales registrados en las ca-rreteras españolas desde el iniciode las vacaciones de SemanaSanta, cuyo retorno comenzóayer y se caracterizó por reten-ciones en la carretera de Valen-cia, la A-3.

Según informó la DGT, enesos siniestros, ocurridos desdelas 15.00 horas del pasado vier-nes hasta las 20.00 horas de ayer,otras 31 personas han resultadoheridas graves, y 35 han sufridolesiones leves.

Durante el operativo especialpuesto en marcha por la DGT,que concluirá mañana lunes, seprevén unos 15,6 millones dedesplazamientos en las carrete-ras españolas.

El retorno de las vacacionesde Semana Santa comenzó ayerpor la tarde y continuará durantetoda la jornada de hoy en la ma-

yoría de comunidades, aunqueTráfico también espera que elLunes de Pascua, al ser festivo enCataluña, Comunidad Valencia-na, La Rioja, Navarra y País Vas-co, presente complicaciones enlas carreteras.

En la Semana Santa del añopasado, fallecieron 105 personasen un total de 88 accidentes y eldía en que se produjo mayor si-niestralidad fue el Lunes de Pas-cua, en el que hubo 11 accidentescon un saldo de 19 víctimas mor-tales y 14 heridos graves, segui-do del Jueves Santo, con 14 falle-cidos.

Estado en el que quedó el vehículo que chocó frontalmente con dos motocicletas, el viernes, en Pontevedra. / SALVADOR SAS

El conductor que provocó cinco muertos enun accidente en Pontevedra no tenía carnée Desde el viernes, día 7, hasta las 20.00 horas de ayer, habían fallecido en la carretera 77 personase Durante la Semana Santa de 2005 se registró un saldo de 105 víctimas mortales en 88 siniestros

Exteriores investigasi la conmutación depenas en Filipinasafecta a LarrañagaMADRID.– El embajador españolen Manila, Ignacio Sagaz, inicióayer gestiones con la Presidenciafilipina para tratar de confirmar sila decisión de la presidenta, GloriaMacapagal Arroyo, de conmutarun millar de condenas a muerte porcadenas perpetuas beneficia al ciu-dadano español Francisco Larra-ñaga, según informaron fuentesdel Ministerio.

El anuncio lo hizo Arroyo en sumensaje con motivo del Domingode Resurrección, en el que informóde un «cambio de política» para re-emplazar la pena de muerte porcondenas a cadena perpetua, loque sugiere que la medida benefi-ciará a todos los condenados. Unsegundo comunicado de la Presi-dencia filipina explicó después quelos beneficiarios de la medida pre-sidencial «se estiman en 1.000».

Arroyo, católica practicante,afirmó en su mensaje que todoaquél que comete errores debe te-ner una oportunidad para enmen-darlos. De acuerdo con sus convic-ciones, cuando llegó al poder en2001 Arroyo impuso una moratoriaa la pena de muerte que detuvo lasejecuciones, pero la suspendió en2003, después de una oleada de se-cuestros y asesinatos. Sin embar-go, bajo su mandato no se ha lleva-do a cabo ninguna ejecución y lapresidenta siempre ha afirmadoque seguirá siendo así mientrasella esté en el poder. La propiaArroyo, su ministro de Exteriores yel presidente del Congreso así lohan expresado a los ministros y di-putados españoles que desde haceaños plantean el caso de Paco La-rrañaga en sus viajes a Filipinas.

���

Once personas fueron deteni-das en la noche del jueves al

viernes en una redada contra la ma-fia kosovar en Cataluña. La opera-ción se llevó a cabo en un prostíbulode Castelldefels (Barcelona). La or-ganización se dedicaba al robo de ca-jas fuertes, joyerías y fábricas y alnegocio de la prostitución.

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6 21

M U N D OE L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 622

JULIAN BORGER / EWEN MacASKILLThe Guardian/EL MUNDO

WASHINGTON/LONDRES.– Esta-dos Unidos y Gran Bretaña lleva-ron a cabo maniobras militares conel fin de prepararse para una posi-ble invasión de Irán en 2004. Lossimulacros, bautizados como Hots-pur, se realizaron en la base esta-dounidense de Fort Belvoir, en Vir-ginia, en julio de hace dos años.

Hoy se sabe que el Reino Unidotomó parte en estos ejercicios mili-tares, pese a que el ministro de Ex-teriores británico, Jack Straw, ha-bía reiterado en numerosas ocasio-nes que un ataque militar contraIrán era inconcebible.

Un portavoz del Ministerio deDefensa británico restó importan-cia ayer al papel de su país en esasmaniobras. «Esos ejercicios esta-ban diseñados para probar los lími-tes de los altos oficiales en escena-rios ficticios. Hemos utilizado paí-ses y situaciones inventadas basán-donos en mapas reales», señaló.

Las revelaciones sobre las ma-niobras angloestadounidensescoinciden con una nueva intensifi-cación de la crisis con Teherán, porsu programa nuclear. También conla revelación de un informe esta-dounidense según el que la CasaBlanca está contemplando un ata-que táctico contra Irán.

Los ejercicios angloestadouni-denses tuvieron lugar justo un añodespués del lanzamiento de la inva-sión contra el régimen iraquí de Sa-dam Husein por estos dos ejércitos.Se centraron en el mar Caspio, conuna hipotética fecha de invasión:2015. Aunque los diseñadores de laestrategia de las maniobras afirmanque el simulacro se basó en datosficticios y en un imaginario país deOriente Próximo llamado Korona,su delimitación corresponde exac-tamente con la de Irán y las caracte-rísticas del enemigo se asemejabana las de la República Islámica.

Tropas «vulnerables»Hotspur tuvo lugar en un momentoen que EEUU aceleraba sus planesmilitares, después de su éxito al de-rrocar a Sadam Husein en el vecinoIrak, para un posible conflicto conTeherán. William Arkin, un ex fun-cionario de la Inteligencia Militarestadounidense, quien fue el pri-mero en escribir sobre los planesde contingencia para un eventualataque nuclear contra Irán en sucolumna sobre asuntos militaresde la edición online del diario TheWashington Post, afirma: «EEUUestá realmente preparándose en elcampo militar, construyendo estra-tegias de guerra y estudiando op-ciones, mapas, avanzando en suspensamientos».

Por su parte, el jefe de los Guar-dianes de la Revolución de la Repú-blica Islámica, el general YahyaRahim Safavi, ha advertido aEEUU sobre cualquier ataque con-tra su país, subrayando que lasfuerzas estadounidenses en Irak yen la región son «vulnerables», in-forma la agencia France Presse.

Después del fracaso de la misión,

esta semana, del director del Orga-nismo Internacional para la Ener-gía Atómica, Mohamed el Baradei,Rusia ha anunciado una iniciativadiplomática que consiste en alber-gar una nueva ronda de negociacio-nes en su capital, Moscú, el próxi-mo martes, en la que participaránEEUU, la Unión Europea y China.

Washington ya tiene ideada suestrategia diplomática en esta nue-va mesa de negociación. Presionaráa sus aliados para que considerenimponer sanciones contra Irán, queincluyen el congelamiento de susactivos y restricciones migratoriaspara algunos miembros del Gobier-no iraní, según anunció el Departa-mento de Estado norteamericano.

Las opciones se contemplan enel capítulo 7 de la Carta de la ONU,según el portavoz del Departamen-to de Estado, Sean McCormack.

«Estas son todas las herramientasa disposición de la comunidad in-ternacional», dijo. El Consejo deSeguridad de la ONU ha dado aTeherán hasta el 28 de abril parasuspender sus actividades de enri-quecimiento de uranio. Aun así,las autoridades iraníes anunciaronel martes pasado que habían logra-do enriquecer uranio.

El número tres del citado Depar-tamento estadounidense, NicholasBurns, será el encargado de encon-trar en Moscú un consenso sobre lainiciativa de EEUU junto a sus cole-gas europeos, además de Canadá,Rusia, China y Japón.

El plan que contempla la CasaBlanca también plantea reducir al-gunas relaciones comerciales queexisten aún con Irán, como la im-portación de alfombras y la de pista-chos. Sin embargo, por el momento,

no se plantea mencionar el tema delas exportaciones iraníes de petró-leo y gas natural, los sectores cru-ciales de la economía de la antiguaPersia, según precisó un responsa-ble del Departamento de Estadonorteamericano. «Lo que no quere-mos hacer es aumentar el sufri-miento del pueblo iraní; sólo quere-mos presionar al régimen», señaló.

���

El presidente de EEUU, GeorgeW. Bush, expresó el viernes su

«apoyo total y aprecio profundo» a Do-nald Rumsfeld, en un intento de con-trarrestar las críticas que ha recibido elsecretario de Defensa por parte de mi-litares retirados de alta graduación.Seis antiguos generales, a los que ayerse sumó Wesley Clark, han acusado aRumsfeld de mala gestión, arroganciay de desatender los consejos de sus su-bordinados, informa Reuters.

DESAFIO ATOMICO / Washington planteará esta semana imponer sanciones a Teherán / El bloqueo incluiría lacongelación de sus activos y la restricción de los movimientos de sus diplomáticos en el exterior

EEUU y Gran Bretaña organizaron en2004 un simulacro para invadir Irán

Corea del Norteafirma queincrementará suarsenal atómico

JON HERSKOVITZReuters / EL MUNDO

SEUL.– Corea del Norte celebróayer el cumpleaños de su funda-dor y eterno presidente, con desfi-les de acróbatas, danzas calleje-ras y un alarde impresionante desu poderío nuclear.

Los norcoreanos celebran elaniversario del nacimiento deKim Il Sung como una fiesta. Alas potencias de la región, sin em-bargo, les sirve como recuerdode la capacidad atómica del régi-men de Pyongyang. En Corea delNorte, esta festividad se llamaDía del Sol. Kim, conocido comoel Gran Líder, murió en 1994 yfue sucedido por su hijo KimJong Il, estableciéndose así laúnica dinastía comunista delmundo.

Durante los discursos pro-nunciados ayer, coincidiendocon el aniversario, el dirigenteal que se considera como el nú-mero dos del régimen aseguróque Estados Unidos intentarápor todos los medios derrocaral Estado comunista, conocidooficialmente como RepúblicaDemocrática del Pueblo de Co-rea (RDPC). «Es un derecho le-gítimo de la RDPC autodefen-derse e incrementar su arsenalmilitar en todas las formas, pa-ra hacer frente a la grave situa-ción» dijo Kim Yong Nam.

«La hostilidad de EEUU»Distintas informaciones difun-didas por medios oficiales coin-ciden en poner de relieve queCorea del Norte está constru-yendo arsenal nuclear paracontrarrestar la hostilidad deWashington.

Por lo demás, la mayoría de me-dios oficiales hablaron durantetodo el fin de semana de los «es-pectáculos florales» a los que«asistieron dignatarios extranje-ros» y en los que «destacaron laspresentaciones de acróbatas chi-nos, que fascinan a la audiencia».

Muchos analistas de la políti-ca norcoreana coinciden en se-ñalar que Kim Il Sung estable-ció un culto a la personalidadque se extendió hasta su hijo co-mo elemento de consolidacióndel régimen comunista. En Co-rea, los ciudadanos leales cuel-gan retratos de los dos Kims ensus casas y son recompensadoscon broches con las imágenesdel padre y del hijo.

La serie de negociacionesmultilaterales para intentar fre-nar el desarrollo nuclear de Co-rea están suspendidas desde no-viembre pasado, la última reu-nión fue celebrada por represen-tantes de las dos Coreas, China,Japón, Rusia y Estados Unidos.

En febrero de 2005, Corea delNorte anunció, por primera vez,que contaba ya con armas nu-cleares. Expertos en prolifera-ción creen que ha fabricado ma-terial para construir varias bom-bas, aunque no se ha podido ve-rificar nada al respecto.

Simon Peres, ex primerministro israelí y ‘nú-mero dos’ del Kadima,aseguró ayer que el pre-sidente iraní, MahmudAhmadineyad, «termi-nará igual que [el de-puesto dictador iraquí]Sadam Husein», infor-ma France Presse.

«En sus declaracio-nes, el presidente Ah-madineyad recuerda aSadam Husein, y su finserá como el de SadamHusein», declaró Peresa la radio pública israe-lí. «El presidente iranírepresenta a Satán, yno a Dios (...) La Histo-ria ha rechazado siem-pre a este tipo de de-

mentes que blanden lasespadas», añadió.

La reacción de Peresse produce tras las de-claraciones realizadasel viernes por MahmudAhmadineyad,quienca-lificóaIsraelde«perma-nente amenaza» para elmundo islámico y consi-deróqueelEstadoisrae-lí está «en vías de desa-parición».

«Irán es un Estadomiembro de NacionesUnidas que amenazacon destruir a otro esta-

do miembro de Nacio-nes Unidas; la ONU nopuede dejar de reaccio-nar», continuó Peres.«Hay que unir a todo elmundo en contra delpresidente iraní».

Por su parte, el jefedel Consejo de Seguri-dad Nacional de Israel,Guiora Eyland, matizóayer el alcance real delos descubrimientos ira-níes en materia nuclear.«Es cierto que han dadoun paso en su capacidadpara enriquecer uranio,

y que han conseguidouna estructura de inves-tigación y desarrollo deesta capacidad», expli-có. «Pero hay una dife-rencia de tiempo entrela tecnología con la quecuentan los científicosiraníesy laconstrucciónde una bomba atómicaque pueda ser utiliza-da», puntualizó Eyland.

Segúnelconsejerois-raelí, «la comunidad in-ternacional tiene toda-vía tiempo para frenarel camino hacia la fabri-cación de la bomba, apesar de que el régimende Irán quiere mostrarque ya es irreversible»,informa Efe.

Peres: «Ahmadineyadacabará como Sadam»

CONCIERTOANTELACASABOMBARDEADADEGADAFI.Mientras suenan de nuevo tambo-res de guerra en el Golfo, ayer un grupo internacional de artistas, entre ellos el tenor español José Carreras, en lafoto, y Lionel Richie, participaba en el Festival por la Libertad y la Paz de Trípoli ante las ruinas de una de las re-sidencias del líder libio, Muamar El Gadafi, bombardeada el 15 de abril de 1986 por EEUU y donde murió una desus hijas adoptivas. En los ataques ordenados por Reagan contra la capital libia y Bengasi murieron 40 personas.

KHALED DESOUKI / AFP

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

MUNDO23

DESAFIO ATOMICO / La entrevista

PABLO PARDOEspecial para EL MUNDO

WASHINGTON.– Joseph Cirincio-ne recuerda: «En marzo de 2005,cuando fui a las instalaciones nu-cleares de Isfahan, el chófer pusouna cinta de Britney Spears». Ci-rincione, que es el director de NoProliferación del think tank FondoCarnegie para la Paz Mundial, unode los centros de estudios con mássolera de Washington, utiliza esaanécdota para recordar que la so-ciedad iraní no es antioccidental,sino más bien al contrario.

Pero, según este experto en ar-mas nucleares, autor de una de lasobras de referencia en ese campo,Deadly Arsenals (Arsenales morta-les), la actitud de EEUU en la crisisnuclear con Teherán puede encen-der el nacionalismo iraní y reforzara la República Islámica.

En los últimos meses, Cirincioneha salido del relativo anonimatopropio de un experto en bombasatómicas para convertirse en unaespecie de celebridad menor enEEUU. El es una de las fuentes delperiodista del semanario The NewYorker Seymour Hersh, que el lu-nes pasado publicó un artículo ex-plicando que la AdministraciónBush no descarta usar armas nu-cleares para detener el programaatómico iraní.

Sus conversaciones con el actory activista de izquierdas Sean Pennhan sido aireadas por la publica-ción parlamentaria Roll Call. Y esuna de las estrellas del documentalWhy We Fight? (¿Por qué lucha-mos?), que ganó el Premio del Ju-rado en el festival de cine indepen-diente de Sundance.

Pregunta.– En su controvertidoartículo en The New Yorker,Seymour Hersh le cita a usted di-ciendo que la actitud de la Admi-nistración Bush con respecto a Iránparece un calco de la que tenía enrelación a Sadam Husein antes dela invasión.

Respuesta.– Sí. Hay muchas si-militudes inquietantes. La secreta-ria de Estado dice que Irán es unode nuestros mayores desafíos. Elsecretario de Defensa declara queIrán es el banquero central del te-rrorismo. El presidente culpa aIrán por los ataques a las tropas es-tadounidenses en Irak, a pesar deque no hay datos que apoyen esaafirmación. Se publica una nuevaEstrategia de Seguridad Nacionalque reafirma la doctrina de la pre-vención y califica a Irán como laamenaza más seria para EEUU. Yla misma gente que nos llevó a Irak–columnistas como William Kris-tol, Max Boot o Charles Krautham-mer– empiezan a hacer sonar lostambores de guerra.

P.– ¿Hasta qué punto son creí-bles artículos como el de Hersh?

R.– No hay duda de que el Pentá-gono está realizando ejercicios so-bre un ataque a Irán. Y, de hecho,la Administración no lo ha negado.

Pero, de lo que no ha informado laprensa es de que la mayoría deesos ejercicios acaban mal. Es de-cir, una ofensiva estadounidensecontra Irán sería un fracaso.

P.– Hablando de columnistas,Kristol, precisamente, ha dicho aEL MUNDO que su mayor deseo esun cambio de régimen en Irán.

R.– Eso revela que su preocupa-ción no es el programa nuclear. Lasecretaria de Estado, CondoleezzaRice, lo dijo hace dos semanas: lacuestión nuclear no es el problema.El problema es el régimen.

P.– Eso no deja mucho margende maniobra.

R.– Evidentemente. ¿Cómo espe-ran que reaccionen los iraníes aeso? Por un lado está EEUU dicien-do que no tolerará un Irán con ar-mas nucleares. Y, por otro, el régi-men iraní pensando que lo únicoque les puede salvar es tener armasnucleares. Eso es un choque de in-tereses estratégicos. Y esa situa-ción, históricamente, conduce a laguerra.

P.– ¿Hay alguna solución paraprevenir la guerra?

R.– Claro que la hay. EEUU pue-

de dar a Irán garantías de que no leatacará. Y Teherán puede someter-se a un sistema que verifique deforma sistemática que no tiene unprograma nuclear con objetivosmilitares. Eso no es tan difícil, por-que gracias a los inspectores delOrganismo Internacional para laEnergía Atómica (OIEA) tenemosuna idea bastante exacta del pro-grama nuclear iraní, mucho mejor,desde luego, que la que teníamosdel de Irak, donde Sadam no habíaaceptado a los inspectores desde1998.

P.– ¿Es una opción realista?R.– Es posible. Porque ya lo he-

mos hecho. Con Libia. Hoy, el pro-grama nuclear libio está almacena-do en Tennessee. [El presidente li-bio] Muamar Gadafi fue nuestro ar-chienemigo durante 30 años. Lebombardeamos. Nuestros aviones ylos suyos combatieron en el Medite-rráneo. Y hoy es, según el presiden-te Bush, un modelo a imitar. Haydos formas de tratar con estadosque potencialmente tienen armasnucleares. Uno, es el modelo deIrak, es decir, el cambio de régimen,que se ha revelado una catástrofe.

El otro es el de Libia. Es barato, na-die muere y elimina el problema.

P.– Pero en Libia también seaplicaron sanciones.

R.– Evidentemente. Fue una mez-cla de coerción y diplomacia. Perohay que aprender de la Historia.Ningún país ha abandonado volun-tariamente su programa nuclear só-lo mediante la coerción. A Sudáfri-ca, Brasil, Argentina, Ucrania, Bie-lorrusia y Kazajistán se les conven-ció de que debían deshacerse de susarmas nucleares, o de sus planesencaminados a dotarse de arma-mento nuclear. Eso se logró por me-dio de soluciones políticas. Si lo quequieren es una rendición incondi-cional de los iraníes, se van a encon-trar una resistencia numantina.

P.– Hace tres años, durante la in-vasión de Irak, muchos repetían lafrase «los hombres quieren ir aBagdad. Los hombres de verdadquieren ir a Teherán». Ahora, laguerra de Irak ha sido un desastre.Pero parece que eso no importa.

R.– Sí, hay gente que piensa quela única forma de salir de Irak esponerse a la ofensiva. Continuar latransformación de Oriente Medio.Empezar de nuevo. Y hay otras si-militudes con el periodo previo a lainvasión de Irak. Hay grupos deexiliados iraníes que están jugandoel mismo papel que [el disidenteiraquí], Ahmad Chalabi jugó antesde la invasión de Irak. Es gente co-mo, entre otros, Reza Pahlavi, el hi-jo del shah, que están tratando deconvencer a la Administración deque en Irán hay una situación pre-rrevolucionaria. Y que si EEUU in-terviene, el pueblo iraní se rebelará.

EDDIE ARROSSI

JOSEPH CIRINCIONE / Experto en No Proliferación Nuclear«No hay duda de que el Pentágono está realizando ejercicios sobre un ataque a Teherán. La Administración Bushno lo ha negado. Pero, de lo que no ha informado la prensa, es de que la mayoría de esos ejercicios acaban mal».

«La mayor preocupación de Washington no es el programa nuclear iraní, es el régimen».

«Una ofensiva militar estadounidensecontra Irán sería un fracaso»

Rusia prometeenviar ayudaurgente a laANP de Hamas

VERA KALIANReuters / EL MUNDO

MOSCU.– Rusia decidióayer desvincularse de EEUUy Europa y ha prometido en-viar ayuda de emergencia ala Autoridad Nacional Pales-tina (ANP) liderada por Ha-mas. La iniciativa de Moscúllega después de el Gobiernopalestino advirtiera de quese enfrenta al colapso eco-nómico debido a que EEUUy la Unión Europea han de-cidido cortar sus ayudas.

Un comunicado del Minis-terio de Exteriores ruso indi-có que la oferta surgió du-rante una conversación tele-fónica sostenida el pasadoviernes entre el canciller ru-so, Sergei Lavrov, y el presi-dente palestino, MahmudAbas. «Mahmud Abas agra-deció la intención de Rusia,confirmada por Lavrov, deconceder a la ANP encabeza-da por Hamas ayuda finan-ciera urgente en el tiempomás cercano», reza el texto.

Rusia es uno de los miem-bros del Cuarteto de media-dores de Oriente Próximo,que busca poner fin al con-flicto palestino israelí, juntocon Naciones Unidas, laUnión Europea y EEUU. Wa-shington y Bruselas detuvie-ron la ayuda directa a la Au-toridad Palestina, afirmandoque Hamas no ha renuncia-do a la violencia, no ha reco-nocido a Israel ni ha acepta-do los acuerdos de paz. Is-rael, por su parte, ha conge-lado la transferencia de reci-bos de impuestos y aduanas.

Lavrov ha dicho con ante-rioridad que detener la ayu-da es un error, aunque hainstado a Hamas a satisfacerlas demandas de los media-dores internacionales. Parael jefe de la diplomacia rusa,la única vía para hacer queHamas cumpla con las exi-gencias internacionales estrabajar con esta organiza-ción, no boicotearla.

Aliados árabesSin embargo, el líder del gru-po islámico, Jaled Meshaal,reiteró que «Hamas no reco-nocerá a Israel» hasta que és-te «no reconozca los dere-chos de los palestinos», se-gún France Presse.

Mientras, el ministro pa-lestino de Exteriores, el isla-mista Mahmud Zahar, pidióayer en El Cairo el apoyo fi-nanciero y político de los paí-ses árabes para su Gobierno.La respuesta árabe fue muyclara. Los 22 estados urgie-ron a Hamas a aceptar unainiciativa que ofrecería a Is-rael paz a cambio de los terri-torios que ocupa desde 1967.Zahar no realizó ningún co-mentario sobre esta iniciati-va, aunque se mostró confia-do en que los países árabesenvíen dinero a la ANP.

«Ningún país abandonó su programa por coerción. Silo que quieren de Irán es una rendición incondicional,se van a encontrar una resistencia numantina»

«A Sudáfrica, Brasil, Argentina o Ucrania se lesconvenció de que debían deshacerse de sus armaso de sus programas a cambio de soluciones políticas»

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

MUNDO24

IRENE HDEZ. VELASCOCorresponsal

ROMA.– Las aspiraciones de SilvioBerlusconi de poder dar un vuelcoa las elecciones italianas y erigirseen ganador parecen haberse hechodefinitivamente añicos. La revisióny asignación de las papeletas im-pugnadas, en las que Il Cavalieretenía puestas todas sus esperanzasde victoria, no han logrado cam-biar ni un ápice la situación inicial:por sólo una décima en la Cámarade los Diputados y dos en el Sena-do Romano Prodi es el vencedor delos comicios.

Lo que sí que ha cambiado es laestrategia de Berlusconi quien aho-ra, en vez de hablar de «fraudeelectoral masivo y unidireccional»,vuelve a lanzar la idea de un pactocon la coalición de centroizquierdaque permita la creación de un Go-bierno estable y duradero. Cual-quier cosa con tal de no resignarsea abandonar el poder… «Estamosante un empate, ante una situaciónen la que, al menos en base al votopopular, no hay vencedores ni ven-cidos. Con la consecuencia de unasustancial dificultad de gobernar elpaís de modo positivo y producti-vo», subraya Il Cavaliere en unacarta dirigida al director del Corrie-re della Sera y que EL MUNDO re-produce íntegramente bajo estas lí-neas.

Y, a continuación, Berlusconilanza a Romano Prodi su oferta decrear una coalición: «Es necesarioque juntos estudiemos solucionesnuevas, adaptadas a las nuevascircunstancias, para el Gobierno ylas instituciones del país. Unacuerdo parcial y limitado en eltiempo para afrontar algunas ci-tas institucionales, económicas einternacionales del país», sugiereBerlusconi, con la advertencia deque en caso de que su deseo decrear una gran coalición no seaatendido planteará al Ejecutivo de

Romano Prodi una «rigurosa ba-talla» desde los banquillos de laoposición.

Pero, antes de plantearse si-quiera la posibilidad de un diálo-go, lo primero que Romano Prodiexige a Il Cavaliere es que pidapúblicamente perdón por haberasegurado que hubo fraude elec-toral y que reconozca su derrota,algo que ayer, cinco días despuésde las elecciones, Berlusconi aúnno había admitido.

El todavía primer ministro italia-no afirmaba ayer que sólo recono-cerá su derrota cuando se confirmeoficialmente el resultado y que nohubo irregularidades en el recuen-to, evitando deliberadamente vol-ver a hablar de fraude electoral. Lapartida, sin embargo, parece defi-

nitiva e inexorablemente cerrada afavor de Il Professore. Los 82.850votos impugnados en los que Ber-lusconi tenía puestas sus esperan-zas (y de los cuales 43.000 corres-pondían a la Cámara de los Diputa-dos, donde Romano Prodi se ha im-puesto por sólo 25.244 sufragios)no eran más que una quimera. ElMinisterio del Interior admitía elviernes que, en realidad, las pape-letas impugnadas ascienden a tansólo 5.266, un número que no al-canza para poder dar un vuelco a lasituación.

Aunque en la coalición de centroderecha aún hay quien sueña conesa posibilidad. Después de queayer se aplacaran las ínfulas deBerlusconi en ese sentido, era Ro-berto Calderoli (coordinador gene-

ral de la Liga del Norte, amén de exministro de Reformas y autor de lapolémica nueva ley electoral por laque se han regido estos comicios)el que volvía a la carga sobre elasunto.

Calderoli aseguraba que se hanatribuido a la coalición de Roma-no Prodi 45.580 votos que «con laley en la mano», no deberían ha-bérsele dado. Conclusión: «Pres-cindiendo de las verificaciones encurso, la Casa de la Libertad (lacoalición de centroderecha que li-dera Berlusconi) está por delanteen la Cámara de los Diputadoscon cerca de 20.000 votos».

Desde el centroizquierda, sehan limitado a responder al coor-dinador de la Liga que se lea biensu propia ley.

ELECCIONES EN ITALIA / El nuevo escenario

La Iglesia leapremia paraque reconozcasu derrota

I. H. V.Corresponsal

ROMA.– La Iglesia, que durantela campaña electoral se puso des-caradamente de lado de la coali-ción que encabeza Silvio Berlus-coni, da ahora la espalda a Il Ca-valiere y le pide que asuma deuna vez por todas su derrota.

«El país se ha expresado enlas urnas y ha decidido. Ha habi-do una coalición que ha vencidoy otra que ha perdido, aunquehaya sido por poco», se lee en laedición on-line del semanario dela diócesis de Milán. «El cen-troizquierda tiene el deber de go-bernar, de asumir sus propiasresponsabilidades ante el país.La tarea que se le ha asignado aRomano Prodi es dificilísima, yserán los próximos meses losque digan si La Unión es capaz ono de superar ese reto».

Y en la misma línea se mani-fiesta Avvenire, el diario de laConferencia Episcopal italiana.El rotativo no duda en calificarde «fantasiosa» la hipótesis lan-zada por Berlusconi de crearuna gran coalición que una a laizquierda y a la derecha.

Por si fuera poco se esperaque Benedicto XVI, que hoypronunciará su primera bendi-ción Urbi et Orbi, haga referen-cia al resultado de las eleccio-nes, deseando a Italia que «pue-da superar el particular momen-to que está viviendo».

Lo divertido de la situación esque ha sido la ley lectoral mayori-taria (aprobada por el Gobiernode Berlusconi a fin de dificultarlea Prodi la posibilidad de una vic-toria) la que le ha costado a Il Ca-valiere las elecciones. Según pu-blicaba ayer La Repubblica, dehaber estado en vigor la antigualey proporcional, el centrodere-cha habría obtenido 330 escañosen la Cámara de los Diputados(frente a los 283 que se ha anota-do) y en el Senado, 159 (en lugarde los 155 logrados).

Berlusconi afirma que «no hay vencedoresni vencidos» e insiste en su oferta a ProdiEl líder de La Unión exige a ‘Il Cavaliere’ que se retracte de sus acusaciones de «fraude masivo»

Berlusconi, ayer, a las puertas del palacio Grazioli, su residencia privada de Roma. / GREGORIO BORGIA / AP

Señor director:Querría exponerle unas breves consideracio-nes sobre la situación política que se ha pro-ducido tras las votaciones del 9 y del 10 deabril, así como a la luz del debate que se estáabriendo en el centroizquierda. Indepen-dientemente de cómo termine el recuentooficial del resultado electoral e independien-temente de a quién se atribuya el consistentepremio de la mayoría en la Cámara, las cosasno cambian. Estamos ante un empate, anteuna situación en la que, al menos según elvoto popular, no hay vencedores ni vencidos.Con la consecuencia de una sustancial difi-cultad para gobernar el país de una formapositiva y eficaz.

Llegados a este punto, el sentido de la res-ponsabilidad impone una reflexión. En gene-ral, sería ciertamente preferible un Gobiernosólido y una mayoría sólida, como en los cin-co años que acaban de concluir, que coloca-sen el programa propuesto a los electoresbajo el control riguroso de una oposiciónaguerrida y capaz incluso de dialogar sobrelas cuestiones de interés nacional. Perocuando, como sucede hoy, la estabilidad delGobierno y de la mayoría son inciertas y frá-

giles, tanto numérica como políticamente,¿qué hay que hacer?

Una bipolarización, asentada en una con-traposición de valores y de programas, deter-minó una extraordinaria participación en lasvotaciones por parte de los ciudadanos, unade las participaciones más altas de Europa,y, por lo tanto, consolidó uno de los pilaresde la democracia liberal. De las votacionessalieron dos visiones de Italia y de su futuro.Incluso la distribución económica y socialdel voto, con neta preeminencia de la Casade la Libertad en las zonas industriales delnorte y en las regiones más productivas delcentro y del sur, plantea un problema deenorme relevancia, agravado por las flagran-tes contradicciones de buena parte de la coa-

lición de centroizquierda que contiene en suinterior un gran partido extremista, el parti-do del No, que aglutina la tercera parte de losvotos y de los escaños conseguidos.

No es, pues, responsable buscar obcecada-mente, como está haciendo Prodi desde la no-che del lunes, una prueba de fuerza, ignorar larealidad y mostrar desprecio y espíritu de ven-ganza hacia la mitad del país y hacia quien larepresenta. Sería necesario, por el contrario,razonar juntos en torno a soluciones nuevas,dictadas por las nuevas circunstancias, para elgobierno de las instituciones y del país. No de-bería excluirse de entrada un acuerdo parcial,limitado en el tiempo, para afrontar las inme-diatas obligaciones institucionales, económi-cas e internacionales del país.

En el caso en que, por el contrario, pre-valeciese una línea extremista, es evidenteque, independientemente de la respuestadefinitiva de las autoridades dedicadas alrecuento de los votos, Forza Italia y susaliados llevarán a cabo una coherente y ri-gurosa batalla en defensa de los valores yde los intereses que nos han sido confiadospor el 50% de los electores. Por eso, va aser muy difícil que la izquierda consiga ha-cer aprobar sus propuestas sobre los im-puestos como instrumento de redistribu-ción de la riqueza, sobre la flexibilidad delos contratos laborales, sobre la ley Biaggi,sobre la reforma educativa o sobre la re-forma de las pensiones. Porque, de conse-guirlo, sofocaría la naciente recuperacióneconómica que está despegando gracias alo que hicimos durante estos años. De ahíque el que tenga un mínimo sentido de laresponsabilidad no pueda negarse a undiálogo sereno entre las dos mitades delpaís.

Cordialmente.

Silvio Berlusconi es presidente del Consejo de Mi-nistros italiano y líder de Forza Italia.

No a las pruebas de fuerza,busquemos soluciones nuevas

SILVIO BERLUSCONI

CARTA DEL LIDER DE FORZA ITALIA AL DIRECTOR DEL ‘CORRIERE DELLA SERA’

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

MUNDO25

IRENE HDEZ. VELASCOCorresponsal

ROMA.– El avance de las fuerzasdel Mal y, en concreto, la denunciade un «plan diabólico» para des-truir a la familia se erigieron elviernes por la noche en grandesprotagonistas del primer (y bastan-te apocalíptico) Vía Crucis de Be-nedicto XVI.

«Hemos perdido el sentido del pe-cado. Hoy se está difundiendo, conengañosa propaganda, una enloque-cida apología del mal, un absurdoculto a Satanás, un deseo loco detrasgresión, una falaz e inconsistentelibertad que exalta el capricho, el vi-cio y el egoísmo, presentándolos co-mo conquistas de civilización», se re-velaba en una de las meditación quese leyeron después de cada estación.«Parece que hoy esté en marcha unaespecie de anti Génesis, un anti de-signio, un orgullo diabólico que pien-sa en aniquilar la familia. El hombrequisiera reinventar la Humanidadmodificando la gramática misma dela vida tal como Dios la ha pensado yquerido», se subrayaba en otra medi-tación. Pero, quizás, el momento cul-minante del Vía Crucis de este añotuvo lugar cuando se produjo durísi-mo ataque contra la pobreza y, sobretodo, contra un mundo fraccionadoen dos: el de los ricos del despilfarroy el de los pobres de solemnidad.

«Acumular es robar, si el amonto-nar resulta inútil e impide a otros vi-

vir», decía otra de las meditaciones,escritas todas ellas por el arzobispoAngelo Comastri, vicario del Papapara la Ciudad del Vaticano y hom-bre de una espiritualidad muy cerca-na a la de Joseph Ratzinger. «Elmundo está dividido en dos salas: enuna se derrocha y en otra se perece;en una se muere de abundancia y enla otra se muere de indigencia; enuna se tiene miedo de la obesidad yen la otra se implora la caridad».

Todo eso ocurrió el viernes apartir de las 21.00 horas en el Coli-seo de Roma, cuando ante millaresde personas, Benedicto XVI comen-zó a llevar la cruz de madera quetantas veces antes llevara entre susmanos Juan Pablo II.

El Papa la portó durante la prime-ra y la última estación del Vía Crucis,mientras que en las restantes fueronreligiosos y civiles de todos los rinco-nes del mundo los que se alternaronen transportarla, en recuerdo siem-pre del calvario de Jesucristo. Unmartirio que, según Ratzinger, aúnsigue vivo y ante el cual no se puedepermanecer de brazos cruzados.«No se puede ser neutral como Pila-tos, el intelectual escéptico que se co-locó contra la Justicia y del lado delconformismo», aseguraba el Papaexhortando a los católicos a seguir elejemplo de Juan Pablo II y a «ponerlímites al mal a través de Jesús».

A pesar de que el viernes fue laprimera vez que lo hizo como Bene-

dicto XVI, ya el año pasado JosephRatzinger presidió la ceremonia delVía Crucis en Roma, al encontrarseJuan Pablo II moribundo y verseobligado por vez primera en su Pon-tificado a faltar a esa cita.

El entonces Papa siguió el actodesde su capilla privada, mientras sudebilitada imagen (tomada de espal-

das) fue retransmitida por pantallasde televisión.

Benedicto XVI dará hoy, domin-go, la bendición Urbi et Orbi desdeel balcón central de la Basílica deSan Pedro. La celebración del Do-mingo de Resurrección coincidiráademás con el 79 cumpleaños delPontífice, informa Efe. Benedicto XVI, ayer, en el Coliseo romano. / TONY GENTILE / REUTERS

«Hay un orgullo diabólico quepiensa en aniquilar la familia»Benedicto XVI protagoniza en Roma su primer Vía Crucis como Papa

«Hemos perdido elsentido del pecado. Hoyse está difundiendo unabsurdo culto a Satanás»

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

MUNDO26

URSULA MORENOEspecial para EL MUNDO

BERLIN.– Comienzan a salir de lastrincheras. Casi 17 años despuésdel desmoronamiento de la Repú-blica Democrática de Alemania –lasegunda dictadura que vivió estepaís en menos de un siglo– algu-nos de sus protagonistas empren-den la ofensiva. El Ministerio de laSeguridad del Estado, más conoci-da como la Stasi, tuvo casi 100.000informantes a su servicio. Supera-da la persecución judicial de losprimeros años, cuando el interéspúblico ha menguado, algunos deaquellos ex agentes contraatacan.

En un intento por legitimar laexistencia de la RDA ylas actividades de laagencia de espionajemás eficaz de la GuerraFría, publican libros yaparecen en actos públi-cos, despertando lasiras de los que fueronsus víctimas y estuvie-ron en los calabozosgermano orientales.

Markus Wolf, quienfuera jefe de la HVA, eldepartamento exteriorde la Stasi, más conoci-do como El hombre sincara, dio el pistoletazode salida cuando publi-có hace siete años susmemorias, que bajo esenombre se han vendidocomo rosquillas en todoel mundo. Esta semanaen Berlín, todos aguar-daban su aparición en lapresentación de dos li-bros, escritos por exagentes de la policía se-creta de la RDA.

El octogenario Wolf,que alegó problemas desalud, debe haberse olido la tosta-da y evitó aparecer en lo que seconvirtió en un grotesco enfrenta-miento entre los que hacían apolo-gía de la dictadura comunista y al-gunos ex presos, que habían logra-do colarse en la conferencia deprensa. No fueron los únicos quelanzaron gritos de «mentirosos», o«caraduras», cuando el ex funcio-nario de la Stasi, Peter Pfütze, ase-guraba que «siempre tratamosbien a los presos».

El ambiente explotó ante los co-mentarios de este hombre, dis-puesto a contar «su» verdad acercade las cárceles de la RDA en Tiem-po de visita: diplomáticos occiden-tales en misión especial. «Las cel-das contaban incluso con televiso-res», apuntó, despertando airadas

protestas entre los asistentes: «Pe-ro, ¿de qué cárceles está hablan-do?». Pfütze continuó impasible sudiscurso: «Aunque todavía hablende escenas atroces en las cárcelesde la Stasi, en ninguna de ellas hu-bo maltrato o abuso físico». A lolargo de 220 páginas Pfütze expli-ca por qué en la «RDA había pri-siones como en cualquier otro Es-tado, sujetas a leyes (…) natural-mente que no eran sanatorios (…)pero tampoco cámaras de tortu-ra». Detlef Jablonski, de 50 años,tiene una visión distinta. Los 10meses que pasó por las cárceles deDresde y de la Keilbestrasse berli-nesa le han marcado de por vida.

Fue detenido cuando in-tentaba huir de Berlínoriental para reunirsecon su familia en laRFA. Sabe bien lo quees el maltrato físico:«Me rompieron la narizporque me negaba alimpiar la taza del ino-doro», cuenta mostrán-dome el tabique de lanariz. «Ahora se com-portan como si las vícti-mas fueran ellos», expli-ca a EL MUNDO.

ProtestasJablonski es uno de losque han venido a pro-testar ante esta genteque «viene aquí y dicecosas que ningún nazise hubiera atrevido apronunciar». Precisa-mente en la continuacomparación con la dic-tadura nacionalsocialis-ta se amparan muchosgermano orientales pa-ra quitar hierro a las in-

justicias de aquel sistema, que se-gún éstos fue el «producto necesa-rio de la Guerra Fría». Uno de elloses Werner Grossmann, el sucesorde Markus Wolf al frente del es-pionaje exterior de la RDA, que re-cordó a los periodistas, que la«RDA fue un Estado soberano, cu-yos agentes trabajaron sujetos aleyes». Grossmann admitió que«en algún caso aislado» quizás síhubo violaciones a los DerechosHumanos. El coautor, junto conWolf, del prólogo a Historias deagentes, defiende el propósito de35 ex espías, que trabajaron a susórdenes, y cuentan sus peripeciasen esta obra, «para salir al encuen-tro de todos los que se empeñan endifamar y criminalizar a los servi-cios secretos de la RDA».

La ministra de cultura alemana, Christiana Weiss (izqda.), visita la antigua sede de la Stasi. / REUTERS

Polémica en elParlamento luso porla ‘fuga’ colectivade 120 diputados

SONIA DOMINGUEZEspecial para EL MUNDO

LISBOA.– ¿Dónde estabas la tardedel 12 de abril? Lo que podría serapenas una pregunta cotidiana alregreso de las vacaciones de Sema-na Santa se ha convertido para 120de los 230 diputados que configuranel Parlamento portugués en una ne-cesidad de justificación, la posibili-dad de multa y en una reprimendadel presidente de la República.

Las votaciones semanales delParlamento tuvieron que ser sus-pendidas el pasado miércoles antela escapada colectiva protagonizadapor más de la mitad del hemiciclo.Aunque los diputados sí habían fir-mado en el libro de presencias, en elmomento de la votación había 120ausentes, lo que impidió la aproba-ción de una serie de leyes guberna-mentales por falta de quórum.

Este comportamiento ha gene-rado una nueva polémica sobre laclase política portuguesa y ha he-cho que durante estos días las pa-labras más usadas hayan sido«irresponsabilidad» y «vergüen-za». En un país que está intentan-do salir de la crisis económica quelo mantiene estancado desde hacecuatro años, con un mensaje políti-co centrado en el rigor y en la exi-gencia, no ha sentado nada bienque no se predique con el ejemplo.

«La falta de quórum ha cogido enfalta a 120 diputados, buena partede ellos sin justificación aceptable yque resolvió tan sólo gozar un finde semana alargado sin cuidar desus deberes», rezaba el editorial delDiário de Notícias, mientras que eldel Expresso reclamaba que se pu-blicase el nombre de los ausentes yel lugar en el que estaban en el mo-mento de la votación, «aunque seauna playa paradisiaca».

Ahora, los políticos que hicieronnovillos («los diputados, como ni-ños de instituto, huyen a las re-glas», ironizaba el articulista Vas-co Pulido Valente) tienen cinco dí-as para justificar cuál era el motivode su ausencia.

SancionesEl presidente del Parlamento, Jai-me Gama, ha prometido analizarcada caso uno a uno y «aplicar ta-xativamente» las sanciones previs-tas si las respuestas no son convi-centes. La multa puede totalizar18.500 euros, una vigésima partedel salario de cada diputado.

Lo que se pide también es quelos dos principales partidos políti-cos, el socialista (PS) y el socialde-mócrata (PSD), expliquen qué es-taban haciendo sus representantesporque hasta el momento no lohan hecho, a pesar de detentar lasausencias más numerosas, 49 delPS y 50 del PSD.

Según el Expresso, al presidentede la República tampoco le ha gus-tado nada este incidente y anun-ciaba que les dará «un tirón de ore-jas» en su discurso ante el Parla-mento el próximo 25 de abril, paraconmemorar el 32º aniversario dela Revolución de los Claveles. Ensu toma de posesión, Aníbal Cava-co Silva afirmó que uno de los ejesbásicos de su mandato será la cali-dad de la democracia, en su empe-ño de reforzar la escasa credibili-dad actual de la clase política.

Jodorkovski, herido en su celda mientras dormíaDANIEL UTRILLA

Corresponsal

MOSCU.– El fundador de la petrole-ra rusa Yukos, Mijail Jodorkovski,resultó herido en la noche del jue-ves cuando un recluso le asestó va-rias cuchilladas en la cara mientrasdormía, informó ayer el entorno deloligarca.

Según Yuri Shmidt, abogado delmagnate, su cliente «se despertócon dolor y comprobó que le caíasangre por la cara». A continua-ción, el que fuera el hombre más ri-co de Rusia fue trasladado a la en-fermería del penal de Krasnoka-men, en la región siberiana de Chi-

tá, donde cumple una pena de ochoaños por estafa y fraude fiscal.

Mientras su abogado hablabaayer de heridas profundas infligidascon arma blanca, la dirección delpenal intentó quitar hierro al asuntoy explicó el «incidente» como frutode un altercado inesperado propi-ciado por un joven recluso que «learañó la nariz» a Jodorkovski, alque le tuvieron que aplicar variospuntos de sutura en la enfermería.Según las autoridades carcelarias,al joven le había unido cierta amis-dad con Jodorkovski.

«En la colonia Krasnokamenefectivamente ocurrió un incidente,

pero en ningún caso se trata de nin-gún atentado contra la vida del re-cluso Jodorkovski», explicó a laagencia Interfax la dirección de lacárcel. Entre las pertenencias delsupuesto agresor, los funcionariosde la prisión hallaron un cuchillo yuna navaja.

Según los abogados de Jodorko-vski, la institución carcelaria no hainiciado una investigación criminalpara esclarecer unos hechos que po-nen de manifiesto el grado de vulne-rabilidad en que se halla su cliente.

Cuando todavía estaba al frentede Yukos, una de las petroleras másboyantes del país, Jodorkovski fue

arrestado en octubre de 2003 en elinterior de su avión privado cuandoéste efectuaba una parada técnicapara repostar combustible en Sibe-ria. A partir de ese momento, el aco-so judicial contra la petrolera porimpago fiscal se tradujo en la conge-lación de las acciones y en la subastapública de su extractora matriz Yu-gasneftegaz.

Jodorkovski se considera víctimade un ajuste de cuentas orquestadodesde el Kremlin que –asegura– nole perdona que intentase poner sufortuna al servicio de la oposicióncon la vista puesta en las presiden-ciales de 2008.

Los ex agentes de laStasi reivindicansus actividadesMarkus Wolf y otros antiguos espíastratan en varios libros de limpiar laimagen de la RDA y niegan que se

produjeran atrocidades en sus cárceles

A apenas 200 metros del hoteldonde sucedió este drama estála prueba de que las heridas dela dictadura comunista siguensin cicatrizar. En el este berli-nés, entre edificios de cons-trucción soviética, se encuen-tra la antigua central de la Sta-si. En la Normannenstrasse seacumularon durante más de 40años las actas, producto del es-pionaje de 16 millones de ger-mano orientales y no pocos ve-cinos de la otra Alemania.

Más de un millón de alema-nes han solicitado ver su fichadurante la pasada década, y no

pocas veces han comprobadocon pavor como fueron vigila-dos por amigos o parientes.

Por eso Marianne Birthler,encargada de supervisar el ma-yor archivo del mundo sobreuna dictadura y de recomponermuchasdelasactasqueintenta-ron eliminar los funcionarios,advierte del peligro de «apari-ciones públicas, cada vez másofensivas,porpartedeexoficia-lesdelaStasi».Dealarmanteca-lifica Birthler estos actos y pu-blicaciones, que podrían llevara muchos a pensar que aquelladictadura fue inofensiva.

El archivo de la represión

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

MUNDO27

SILVIA ROMANCorresponsal

BERLIN.– Hitler quiso expandir lasombra del Holocausto más allá deEuropa. Así lo reflejan los docu-mentos hallados por dos historia-dores alemanes, quienes han saca-do a la luz su descubrimiento enun libro, publicado en la RepúblicaFederal estos días, bajo el títuloDeutsche. Juden. Völkermord (Ale-manes. Judíos. Genocidio).

La derrota del Alamein, en elnorte de Africa, no fue sólo clavepara el desarrollo de la II GuerraMundial, sino que evitó que la ci-fra de seis millones de judíos ase-sinados por el Tercer Reich hu-biera sido medio millón más ele-vada, y que se hubieran levanta-do campos de concentración enTierra Santa.

En el verano de 1942, cuandolas tropas del mariscal Rommel yel general Montgomery estaban apunto de chocar a un centenar dekilómetros de Alejandría, un co-mando móvil y especial de las SS,conocido como Einsatzgruppe, sedisponía a partir hacia OrientePróximo, invadir el territorio pa-lestino controlado entonces por

los británicos y acabar con los500.000 judíos que allí habitaban yse ocultaban del terror nazi.

El Einsatzgruppe estuvo em-plazado en un primer momentojunto a los hombres de Rommel,en Egipto, pero finalmente tomócomo base Atenas y estaba dis-puesto a partir en cuanto diera laorden su teniente coronel, WalterRauff, uno de los mayores crimi-nales nazis, culpable de la muertedirecta de 100.000 judíos y princi-pal encargado de los llamadostransportes de gas.

Bajo el mando de Rauff, y si-guiendo el mismo método des-tructor que en Europa del Este, elEinsatzgruppe pretendía aniqui-lar a todos los judíos posibles delProtectorado Británico, un pro-yecto en el que esperaba contarcon la colaboración de aliadosárabes. «Si los alemanes y los ára-bes hubieran unido sus fuerzas, lahistoria de Oriente Próximo ha-bría sido distinta y nunca habríaexistido un Estado judío», hanasegurado Klaus-MichaelMallman y Martin Cüppers, direc-tor del centro de investigación delnazismo en Ludwigsburg e histo-riador berlinés, respectivamente,y ambos autores del libro de inves-tigación histórica que ahora se pu-blica. La decisión de Montgo-mery de lanzar una ofensivacontra Rommel y la superiori-dad británica en tanques, avio-nes y soldados frenó los planesde la expansión del Holocaustoa través del Einsatzgruppe,

abortándose la misión cuandoEl zorro del desierto y su AfrikaKorps tuvieron que batirse enretirada, después de que su jar-dín del diablo (minas, alambra-das y fuego cruzado) no parali-zara al VIII Ejército de Montgo-mery.

Bombardear Tel Aviv«El Tercer Reich quería que la ma-sacre contra los judíos no cesara.Que continuara sin interrupción»,han precisado Klaus-MichaelMallman y Martin Cüppers, quie-nes insisten en que los nazis eranconscientes de que habrían conta-do con la ayuda y apoyo incondi-cionales de Amin Huseini, el Gran

Muftí de Jerusalén. Huseini era ellíder político y espiritual de losmusulmanes palestinos, y su debi-lidad por Hitler es tristemente co-nocida. De hecho, se ha publicadocon detalle en los últimos añoshasta qué punto insistió al TercerReich en la necesidad de acabarcon los judíos en Palestina, propo-niendo incluso a la aviación ale-mana que bombardeara Tel Aviv.Pero ni el Gran Muftí de Jerusalénni el Führer de la proyectada Ger-mania se salieron con la suya, ynunca existió un Auschwitz III oun Birkenau II en Tierra Santa,construidos por unas huestes conun desmedido interés por erradi-car a un pueblo, no sólo de Euro-pa, sino de todo el planeta.

El caudal delDanubio alcanzasu nivel más altoen más de un siglo

RADU MARINASReuters / EL MUNDO

BUCAREST.– El caudal del río Da-nubio alcanzó ayer, sábado, su ni-vel más alto en más de un siglo yobligó a liberar el agua de una pre-sa situada en Rumanía para aliviarla presión del agua.

La crecida del Danubio, alimen-tada por las intensas lluvias en ple-na época de deshielo, ha provoca-do un éxodo en varias localidades ypueblos de la cuenca y ha anegadolas tierras bajas.

En la aldea rumana de Bazias,cerca de la frontera con Serbia, elnivel alcanzado por el agua es elmás alto de los últimos 111 años, loque ha provocado la inundación deun área estimada en alrededor de5.000 hectáreas de tierra de cultivo.

El río ha provocado también enSerbia una de las peores inunda-ciones de la historia reciente, con10 municipios en los que se ha de-clarado el estado de emergencia,informa Efe.

El Ministerio de Agricultura ser-bio advirtió ayer del peligro de quelas riadas provoquen una catástrofeaún mayor, porque a lo largo de lalínea de defensa en los municipiosde Secanj, Negotin, Veliko Gradis-te, Smederevo, Pozarevac y Golu-bac se ha registrado un nivel queamenaza con desbordar los diques.

Las autoridades serbias llevan se-manas en estado de alerta ante lascrecidas de los ríos Danubio, Sava,Tisa y Tamis, que se han desborda-do en varios puntos e inundado cen-tenares de hectáreas de tierra fértily algunos asentamientos que fueronevacuados a tiempo.

Nikola Marjanovic, uno de losportavoces del Ministerio, afirmóayer que la situación es crítica.«Nunca se han registrado nivelestan altos. No tenemos experienciacon situaciones semejantes. Es im-posible en la práctica ofrecer unpronóstico y todo está sucediendodistinto a lo que esperábamos, ypeor», aseguró Marjanovic a laemisora de radio B92, de Belgrado.

Rommel, durante la campaña en Africa, entre 1941 y 1943. / STF

Hitler planeó unholocausto en

PalestinaDos historiadores alemanes desvelan que

las SS intentaron acabar con la vida de500.000 judíos en el entonces Protectorado

Británico con la ayuda de los árabes

El Tercer Reich pensabaque podría contar con laayuda de Amín Huseini,Gran Muftí de Jerusalén

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

MUNDO28

JUAN I. IRIGARAYEspecial para EL MUNDO

BUENOS AIRES.– Al contrario delcaso del abuelo del presidente JoséLuis Rodríguez Zapatero, que mu-rió fusilado en la Guerra Civil espa-ñola y se ha convertido en un sím-bolo de la defensa de la legalidad,la historia del abuelo del presiden-te argentino Néstor Kirchner juegaúltimamente en contra de su popu-laridad y le acarrea algunos que-braderos de cabeza.

Ayer salió a la luz que el suizoKarl Kirchner colaboró en 1920con el Ejército argentino en la ma-tanza de trabajadores en la Patago-nia y fue prestamista en la ciudadde Río Gallegos, capital de la pro-vincia de Santa Cruz, en la queNéstor Kirchner nació y llegó a seralcalde y gobernador, antes de lle-gar a la Casa Rosada.

Esa historia negra del abuelo delpresidente fue destapada por elhistoriador Osvaldo Bayer, consi-derado un intelectual de prestigioen su país y Alemania, donde vivela mitad del año, por su labor deexhumar varios escándalos de co-rrupción y matanzas de jornalerosen La Pampa y en la inabarcablemeseta del fin del mundo.

En 1974, Bayer publicó su obrade investigación La Patagonia re-belde revelando los fusilamientos

de miles de peones rurales por elEjército en 1920 y 1921, porque ha-cían huelgas revindicando mejorescondiciones de trabajo. De aquellamasacre se salvó de milagro elgallego Antonio Soto Canalejo,uno de los líderes de la protesta.

En base a aquella investigación serealizó la película homónima La Pa-tagonia rebelde que fue prohibidapor el entonces Gobierno de JuanPerón. Amenazado por la banda te-rrorista Triple A, en 1975, Bayer de-bió refugiarse en Berlín hasta el finalde la dictadura militar en 1983.

«Karl Kirchner era el fotógrafode los militares. Los acompañaba ysacaba las fotos de los obreros queeran detenidos ilegalmente y luegofusilados» detalló Bayer, y mostróa la revista Noticias los retratos deaquellas capturas, a cuyo pie elpropio reportero escribía «los re-voltosos» en referencia a los huel-guistas.

Bayer también explicó que elabuelo de Kirchner facilitaba dine-ro a quien se lo pidiera en Río Ga-llegos a cambio de una devolucióncon suculento interés. «Tenía unrestaurante con señoritas…¿Meentiende?», dijo el historiador parareferirse en forma elegante al tipode actividad a la que se dedicabaKirchner abuelo y agregó: «Ade-más era prestamista o usurero, co-

mo se decía en aquella época». Enlos panfletos que la SociedadObrera de Río Gallegos repartíapor entonces puede leerse hoy queese sindicato llamaba al boicotcontra Karl Kirchner y otros cincocomerciantes de renombre en laciudad, a todos los cuales acusa-ban en el lenguaje propio de laépoca de «explotadores» y «zánga-nos de la colmena social».

«Como mi padre también habla-ba alemán se juntaban a charlar. Yun día el viejo Kirchner le pidió

prestados 10.000 pesos (unos24.000 euros de hoy en día). Eramucho dinero. Con eso se podíacomprar una casa. Después nuncala devolvió por eso fue la personaque más odió mi padre», aseguraBayer. La publicación de este pasa-do hizo que tanto Kirchner comosu esposa, Cristina Fernández, tra-taran de cambiar la opinión de Ba-yer. «El presidente me invitó a laCasa Rosada, me abrazó con fuer-za y me dijo al oído: No era miabuelo sino mi hermano. Y yo lo

miré como diciéndole: Vamos a tufamilia la conozco bien». «Y a ellale dije: el abuelo de tu marido eraun atorrante (timador)».

La estela de estas anécdotastambién salpicaron al propio presi-dente y su patrimonio. Muchos ar-gentinos comentan, aunque no estádocumentado, que Kirchner traba-jó en una financiera durante la dic-tadura militar y que se habría apro-piado de las casas de los morosos.Hoy reconoce tener 22 propieda-des y su hijo las administra.

Proxeneta, usurero,confidente y «zánganode la colmena social»Un historiador argentino reconstruye elturbio pasado del abuelo de Néstor Kirchner

EVOMORALES, LIMPIABOTAS. El presidente de Bolivia, Evo Morales, reemplazó a un niño limpiabotas ensu puesto de trabajo durante los actos realizados el Día de la Dignidad del Trabajo Infantil, celebrado el pasadoJueves Santo en La Paz. Morales anunció también la derogación del decreto aprobado en 1985, que permite eldespido libre de los trabajadores en Bolivia. La nueva normativa se enviará al Congreso en los próximos días.

AIZAR RALDES / AFP

E L M U N D O / D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

NUEVA ECONOMIA

EL ‘ALBAÑIL’ QUE SOÑOCON UN AEROPUERTOCiudad Real será la sede del primer aeropuerto privado de España. Juan Antonio León Triviño,presidente de CR Aeropuertos, se ha lanzado a la aventura. Este constructor, manchego de puracepa, busca socios extranjeros para un proyecto que, sólo en su primera fase, necesitará invertir220 millones de euros. El Aeropuerto Don Quijote abrirá sus alas en 2007. Por Marisa Recuero

Una voz anunció que elAVE con destino aPuertollano y parada enCiudad Real, estaciona-do en el andén número

seis de la estación de Atocha, enMadrid, estaba a punto de partir.Eran las 09.55 horas. Tan sólo trescuartos de hora después, otra vozvolvió a informar de que el tren es-taba en La Mancha y la parada deCiudad Real era la próxima. En laestación, Juan Antonio León Trivi-ño esparaba para llevar al fotógra-fo y a la redactora al escenario delfuturo Aeropuerto Don Quijote.

En poco menos de media hora,el presidente de CR Aeropuertos yde la Cámara de Comercio de Ciu-dad Real plantó su coche en elCampo de Calatrava, una zona vol-cánica, rodeada de olivos, donde seestá construyendo el primer aero-puerto privado de España. Un tráfi-co de siete millones de pasajeros yde 250.000 toneladas de carga. Elmes de abril de 2007 ha sido la fe-cha elegida por sus promotores pa-ra inaugurarlo.

Juan Antonio León Triviño, na-cido en Ciudad Real, 61 años, estádetrás de este coloso. Casado, pa-dre de tres hijos y abuelo de tresnietos (más uno que viene de cami-no), este albañil y constructor se

adentró a muy temprana edad enla vida empresarial a través del ne-gocio familiar de su padre: la cons-trucción. Sus primeros pasos de-sembocaron en ConstruccionesLeón Triviño, la empresa que pre-side desde 1964.

«Me viene de sangre, de familia,tanto de mi padre como de mi ma-dre. Mi padre era un profesional,sin titulación, que empezó a cons-truir. Yo me incorporé a su nego-cio, pero después me independi-cé», explica Juan Antonio. Las pri-meras casas que construyó LeónTriviño en Ciudad Real aún estánen pie. Fue en 1964, con 22 años.

Su inquietud empresarial le lle-vó a fundar la primera asociacióndemocrática de empresarios de laconstrucción, en 1977, y a sermiembro, durante cuatro años, delConsejo Nacional de Construc-ción. Pronto participó en la consti-tución de la Confederación Espa-ñola de Organizaciones Empresa-riales (CEOE), de la que es miem-bro fundador. Fue la época en laque conoció al presidente del Con-sejo Superior de Cámaras, CarlosFerrer, y al presidente de la CEOE,José María Cuevas.

Durante 12 años presidió laCEOE-Cepyme de Ciudad Real,aunque pronto decidió dedicarse

exclusivamente a la presidencia dela Cámara de Comercio. Su plan detrabajo fue convertir esta institu-ción en un organismo moderno yadaptado a las demandas de losempresarios. Pronto lo consiguió yse lanzó al desarrollo de la zona através de iniciativas como la pro-moción del comercio exterior, lacreación de parques empresaria-les, así como este aeropuerto, quese ha convertido en uno de sus ma-yores deseos. «Sólo me jubilarécuando lo vea funcionando».

En medio de Ciudad Real, Villardel Pozo y Ballesteros de Calatra-va, en una extensión de 1.800 hec-táreas (comprada a 170 propieta-rios por dos millones de las anti-guas pesetas cada hectárea), se al-zan ya los esqueletos de dos termi-nales, una torre de control (aún sinel fanal), un edificio de salvamentoy extinción de incendios y un cen-tro de visitantes. Presidiendo la es-cena: una pista de aterrizaje decuatro kilómetros de largo por 60metros de ancho y una de rodadurade tres kilómetros de longitud.

El proyecto del Aeropuerto DonQuijote nació hace 10 años, cuandoel Ministerio de Comercio de laépoca exigió a la Cámara de Co-mercio de Ciudad Real la construc-ción de un aeródromo para dar sa-

lida a su depósito aduanero. Traseste encargo, la Cámara de Comer-cio se dirigió a Aena para pregun-tar cómo se hace un aeropuerto.Un ingeniero aeronáutico realizóun primer proyecto de viabilidadpor un millón de pesetas. A partirde ese momento, los empresariosde la zona comenzaron el trabajomás complicado: buscar dinero pa-ra financiar el aeródromo.

Las primeras ayudas vinieron dela Cámara y de la Diputación deCiudad Real (60 millones de pese-tas cada institución). Más tarde lle-garon subvenciones a fondo perdi-do: 30 millones del Ayuntamientode Ciudad Real, otros 30 millonesdel de Puertollano y 60 millones dela Diputación. Pero fue en mayo de2004 cuando se crea el brazo em-presarial que empujaría a lo quehoy se ha bautizado, pese al recha-zo de sus promotores, como Bara-jas 2 («este es un aeropuerto conentidad propia», defienden).

La Cámara de Comercio y la Di-putación registran la empresa Ae-ropuerto de Ciudad Real, en cuyocapital participan ambas institucio-nes en un 50% cada una. Pero el di-nero para financiar el aeropuertorequería de más y nuevos accionis-tas. Nace así CR Aeropuertos.

Sigue en página 30

JESUS CACHO: Botín quiere un sindicato amarillo para el Santander / 36

URBANISMO

CONCEJALES A SUELDODE INMOBILIARIAS

La corrupción descubierta enMarbella pone en cuestión lasfórmulas de financiación deotros núcleos del litoral. Pág. 31

El presidente de CR Aeropuertos, Juan Antonio León Triviño, en la pista de aterrizaje del futuro Aeropuerto Don Quijote, en Ciudad Real. / CARLOS MIRALLES

Opinión

Intuición humana y masanuméricaLa economía puede llegar a seruna ciencia lúgubre si nose preocupa de todos losseres humanos. Página 34

INTERNACIONAL

FRANCIA: ¿BIENESTAR OPATERNALISMO?

La oposición al contrato juvenily la lucha contra el liberalismodesatan la conflictividad socialen el país vecino. Pág. 32

LABORAL

VOLKSWAGEN QUIEREABANDONAR NAVARRA

La falta de acuerdo sindicalpara cerrar el convenio colectivopone a la planta de Landabenal borde del abismo. Pág. 33

BANCO MUNDIAL

WOLFOWITZ COMBATELA BUROCRACIA

Al cumplir un año en el cargo, elpresidente del organismo sigueluchando contra la insurgenciade los burócratas. Pág. 34

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

NUEVA ECONOMIA30

EL SUEÑO DE UN AEROPUERTO

Viene de página 29El Ministerio de Fomento dio vía li-bre a un grupo de empresarios queestaban decididos a construir en LaMancha un complejo aeroportuariocapaz de gestionar vuelos nacionalese internacionales, ser un centro derecepción de turistas, acoger un heli-puerto y naves industriales, así comoconvencer a los españoles y a los tu-ristas de que Ciudad Real existe.

Los accionistas de CR Aeropuer-tos son Inversiones Aeroportuariasdel Centro (con un 39% del pastel),Caja Castilla-La Mancha Corpora-ción (un 26%), El Monte (un 10%),Iberdrola (un 9%), Aeropuerto deCiudad Real (un 8%), el Grupo Mén-dez Pozo (un 5%), el Grupo Isolux(un 3%) y la Universidad de Castilla-La Mancha (un 0,06%). Hace apenastres semanas, el consejo de adminis-tración se reunió para renovar la pre-sencia de sus accionistas. El resulta-do fue el reparto ya descrito.

La Caja Castilla-La Mancha am-plió su capital un 1%, junto con Aero-puerto de Ciudad Real e Iberdrola,que lo incrementó un 2%. En cam-bio, El Monte, Inversiones Aeropor-tuarias del Centro e Isolux redujeronsu presencia un 1%, un 4% y un 3%,respectivamente.

Con una financiación de 220 mi-llones de euros, a rentabilizar en lospróximos 15 años, la empresa pro-motora ha adjudicado ya las obras dela primera fase del aeropuerto. Sacyre Isolux son las compañías encarga-das del levantamiento del nuevo co-loso de La Mancha. Pese a que lasobras han sufrido más de una inte-rrupción por motivos medioambien-tales, el pasado mes de febrero, elMinisterio de Medio Ambiente dio,definitivamente, el visto bueno, trasvarios años de conflicto.

Los obstáculosEste aeropuerto ha tenido que supe-rar tres declaraciones de impactoambiental. Una primera informabade que el proyecto ocupaba parte deuna Zona Especial de Protección pa-ra las Aves (ZEPA) en el Campo deCalatrava. Una segunda paralizó lasobras en julio de 2005, después deque la Unión Europea consideraseque se había incurrido en un puntoprocedimental. Fue éste el momentoen el que el Ministerio de Fomentodeclaró el aeropuerto de interés ge-neral. La tercera declaración denun-ciaba que el 50% de las obras realiza-das carecían de legalidad.

El visto bueno dado por MedioAmbiente está condicionado a unaserie de medidas compensatorias alas que tendrán que hacer frente lospromotores. Entre ellas, la empresadeberá comprar los derechos de ca-za de la zona y alquilar roturacionesque permitan conservar el hábitat yalimentar a las aves esteparias, se-gún informó el Ministerio.

Los trabajos están aún paraliza-dos, a expensas de que el Ministeriode Fomento dé el permiso para quese reanuden. Los promotores apun-taron el mes de marzo como la fechapara reanudar las obras. Pero a 16 deabril, aún no ha llegado la autoriza-ción del Gobierno.

«Cada uno de los estudios que sehan hecho sobre la viabilidad del ae-ropuerto, cada vez eran mejores. Pri-mero, pensamos que era un aeródro-mo de carga, pequeño. Pero des-pués, los datos revelaron que ya noera tanto de carga como de pasaje-ros. Al final, se ha convertido en unaeropuerto de tráfico internacional,tanto de pasajeros como de carga».

Una de las dos terminales (la de pasajeros) de las que constará el Aeropuerto Don Quijote, en Ciudad Real, en construcción. /CARLOS MIRALLES

Con estas palabras, Juan Antonio Le-ón Triviño justificó el nacimiento delAeropuerto Don Quijote y dejó claroque el futuro aeródromo verá la luzdentro de un año. Este hombre de-

mostró que no es de esos que dejanlos asuntos a medias. «Cuando memeto en un sitio quiero ver la puertade salida, sino no me meto», es el li-bro de estilo de León Triviño.

La participación de capital extran-jero en el accionariado del aeropuer-to es una de las asignaturas pendien-tes de CR Aeropuertos. El Aeropuer-to de Viena es ya uno de sus socios.No obstante, los promotores aún si-guen buscando apoyos fuera de lafrontera española, según informó lapropio presidente de la empresa. Pa-rece que el retraso de las obras y lassucesivas paralizaciones que han su-frido ha provocado la huida de algu-nos empresarios. Fue el caso del ope-rador británico TBI, compañía que seha beneficiado del crecimiento quehan experimentado las aerolíneas debajo coste en Europa y que es, desdehace más de un año, propiedad deAbertis Aeropuertos.

El Aeropuerto Don Quijote quiereseguir la estela de algunos aeropuer-tos internacionales (el de Luton, enGran Bretaña, entre ellos) y especia-lizarse en low cost. En la lista de posi-bles aerolíneas se encuentra EasyYet, con la que CR Aeropuertos estánegociando. Lo que está confirmado,hasta la fecha, es que Iberia no estaráentre las compañías que realicenvuelos desde Ciudad Real, al menosasí lo aseguró León Triviño. El futuroaeropuerto tiene cerrada ya una basede aviones con 30 tripulaciones, así

El accionariado de CR Aeropuertos

S C / EL MUNDOFUENTE: CR Aeropuertos.

Inversiones Aeroportuariasdel Centro SA39%

Grupo MéndezPozo5%

Grupo Isolux3%

Caja Castilla-La ManchaCorporación

26%

Aeropuerto deCiudad Real

8%

El Monte de Piedad10%

Iberdrola9%

UniversidadCastilla-La Mancha0,06%

AVE y aviónTOM BURNS MARAÑON

Desde antes de inaugurarse la Terminal 4 de Ba-rajas comencé a utilizar por razones de comodi-dad el aeropuerto de Valladolid para determina-

dos vuelos a Londres que aterrizan en Stanstead en lu-gar de Heathrow o Gatwick. Por comodidad, porqueambos aeropuertos, el de salida y el de destino, sonabarcables, y también por razones económicas, por-que Ryanair, que opera estos vuelos, ofrece preciosbajos, con suerte, muy bajos. Desde que Iberia y Bri-tish Airways trasladaron sus puertas de embarque a lanueva terminal y, por lo tanto, a una hora más o me-nos de lo que es el Barajas de toda la vida, la oferta va-llisoletana de Ryanair ha aumentado muchos puntosmás. No hay que ser un alto cargo de Aena –o ni deese objeto de deseo de Ferrovial que es la British Air-ports Authority–, ni directivo de una de las grandes ae-rolíneas para saber que la huida de las grandes aglo-meraciones aeroportuarias hacia los pequeños de, a

veces, una sola pista junto con la opción por operado-ras de bajo coste está revolucionando el sector.

Bienvenido sea, por lo tanto, el nuevo aeropuertode Ciudad Real. Todo lo que signifique aumentar alconsumidor su posibilidad de elegir es bueno en símismo, sea tanto su lugar de compras como el de pi-llar un avión. La bienvenida es doble, porque el ae-ropuerto manchego es el resultado de una decididaapuesta del sector privado. Me da la impresión deque el despegue de Ciudad Real con velocidad dereactor está a la vuelta de la esquina. Por lo pronto,Harrah’s Entertainment Inc., el líder mundial en elnegocio de los casinos cuyo buque insignia es el Cea-sar’s Palace de Las Vegas, ha anunciado una normeinversión para construir un complejo de juego y ocioen Ciudad Real. Este lugar ludópata en La Mancha,que se llamará, of course, el Reino de Don Quijote,contará, pues, con el avión además del AVE.

como una zona para empresas demantenimiento. Desde Ciudad Real,se podrá volar a América, a Africa yal resto de Europa.

Otra de las noticias que se espe-ran del Ministerio de Fomento es laaprobación de una estación privadapara el AVE Madrid-Sevilla en elpropio aeropuerto. Y es que la ubi-cación de las instalaciones es estra-tégica: la línea de tren pasa a menosde 150 metros del aeropuerto. Unacarretera convencional unirá la esta-ción con la términal. El aeropuertoestá situado a menos de un kilóme-tro de la futura autopista que uniráToledo con Córdoba y de la autovíaValencia-Lisboa.

1.200 trabajadoresUn total de 1.200 trabajadores hanparticipado en las obras del aero-puerto cuando éstas han vivido sushoras punta. La media ha sido de850 personas al mes. En este mo-mento, la plantilla ha caído hasta los100 empleados, ya que hasta que nose reanuden los trabajos los únicosque están en el recinto son el perso-nal de mantenimiento, los ingenie-ros y demás gestores del proyecto.«Queremos ser capaces de generarpuestos de trabajo para que una ju-ventud preparada y competitiva co-mo la manchega se instale en nues-tra tierra y no tenga que irse fuera»,constata Juan Antonio.

Una de las atracciones en las quetambién se trabaja es en la construc-ción de un centro de visitantes, ale-daño al aeropuerto. Oficinas, mu-seos, salas de conferencias, cafete-rías y tiendas conformarán este cen-tro. Próximo a él se levantará un edi-ficio de salvamento y extinción deincendios, ubicado a dos minutos decualquier punto de las instalacionesy con una visión global de todo elcampo de vuelo. «El aeropuerto es-tará dotado de los elementos nece-sarios para que puedan aterrizar ydespegar las nuevas generacionesde grandes aviones».

Una línea vertical, un sol y un es-cudo son los elementos que confor-man el logo del Aeropuerto DonQuijote. Su creador fue un niño deocho años de Ciudad Real.

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

NUEVA ECONOMIA31

Mientras que el PP y elPSOE se echan en ca-ra que no combaten lacorrupción marbellí,lo que ahora mismo se

cuece en el Juzgado de Instrucciónnúmero 5 de Marbella se puede es-tar reproduciendo, con distinta in-tensidad en buena parte del litoralmediterráneo. A partir de ahora, ysi prospera la propuesta socialista yde Izquierda Unida de crear una fis-calía específica contra la corrupciónurbanística, todos los ayuntamien-tos con términos municipales a me-nos de 100 metros de la costa debe-rán aumentar la transparencia de sugestión si quieren eludir un incómo-do microscopio.

La detención de la alcaldesa deMarbella, Marisol Yagüe, y de 23personas más donde no faltan abo-gados, policías y empresarios, no esla primera operación por delitos ur-

banísticos, pero sí la de mayor esca-la y la que ha reabierto la brecha,como atestiguan los 2.600 millonesde euros incautados en metálico yen especies al asesor de Urbanismomarbellí, Juan Antonio Roca.

Ahora cabe preguntarse por quéla Operación Malaya tiene lugar eneste momento si «era vox populi, seha tolerado hace lustros y Roca sóloes la punta del iceberg. Sus jefes es-tán aún por ser detenidos, uno deellos en la República Dominicana»,asegura un constructor que ha eludi-do la zona. «Marbella ha sido el reinodel urbanismo convenido, el Ayunta-miento recibía unos aprovechamien-tos y funcionaban las comisiones co-mo en las más notables repúblicasbananeras», prosigue, «es un proble-ma con mar de fondo, una sociedadcorrupta que necesita una catarsis».

La prensa lleva años informandode diversas corruptelas en la Costadel Sol y el Instituto Andaluz Interu-niversitario de Criminología lo advir-tió en una investigación que presen-

tó en junio de 2003. El equipo de JoséLuis Díez Ripollés concluyó que «elpartido de la corporación municipalinfluye en el modelo urbanístico (...),los alcaldes están a favor de conve-nios como una forma de conseguiringresos». Para ello, «las modifica-ciones de los planes municipales,que fueron entre cuatro y 62 en cadamunicipio durante los últimos dosaños (...), permiten con frecuenciauna mayor edificabilidad». El estu-dio denuncia que «la vigilancia so-bre construcciones ilegales y desvia-ciones del proyecto aprobado es po-co intensa», detallando que, con unaactividad urbanística semejante, enunos municipios se inician 10 expe-dientes de sanciones administrati-vas y en otros hasta 350.

En este caldo de cultivo prosperanla prevaricación, malversación decaudales públicos, el cohecho, eltráfico de influencias y la alteraciónde los precios, delitos que se sumana la raíz de todo: sospechosas recali-ficaciones de terreno, venta de pro-piedades a más de un comprador yconcesión de licencias de construc-ción de acuerdo a planes urbanísti-cos (PGOU) que son irreales al ha-ber sido rechazados por la Junta deAndalucía. El estudio también de-nunciaba lo difícil que resulta sacarestos casos a la luz, cuando la Justi-cia, la Administración y la oposiciónno están demasiado atentas, a la vezque se hostiga y discrimina a los pe-riodistas de investigación.

Como consecuencia de esta «in-certidumbre política y judicial», laconsultora inmobiliaria AguirreNewman publicó, antes de las prime-ras detenciones, que la venta de vi-viendas nuevas en la Costa del Solexperimentaba el menor crecimien-to en los últimos cinco años y un au-mento del plazo de comercializaciónde viviendas en altura hasta los 32meses. Según el Ministerio de Vi-vienda, en 2004 se iniciaron en Espa-ña 621.257 pisos y se terminaron509.293. Ante tal volumen, y aunquealgunas inmobiliarias pongan y pa-guen un precio, el peso de un conce-jal de Urbanismo, la joya de la coro-na municipal y en cuya mano resideel poder de la firma que da vía libre ala edificación, es incalculable. «Elgrave poblema de España», indicaun promotor, «es el bajísimo nivel delos políticos municipales, fácilmentecorruptibles, en Marbella de un nivelínfimo, surrealista y patético».

Los consistorios se financian através de tasas por gestiones buro-cráticas, impuestos directos e indi-rectos, precios públicos (instalacio-nes municipales, transportes...) y,en función de su tamaño, con partede los tributos del Estado. Sin em-bargo, el presidente de la Federa-

ción Andaluza de Urbanizadores,Ricardo Arranz, cree que «Marbellay el resto de municipios se han acos-tumbrado a financiarse a través delurbanismo en vez de por los im-puestos, así han solucionado últi-

mamente los déficits, cometiendotodo tipo de tropelías». Además, lasplusvalías que cobran por firmarconvenios urbanísticos –hay 800 ex-pedientes abiertos en Marbella y30.000 viviendas alegales–, «no

siempre se ingresan en el Ayunta-miento, sino que se lo queda algunapersona», apunta Arranz.

Situaciones similares –de menorintensidad– se dan en otros lugaresde la costa. En Alicante, el fiscal An-ticorrupción procesó al alcalde deOrihuela, José Manuel Medina (PP),por recalificar terrenos a cambio decohechos –un coche de lujo y casasde verano gentileza de la constructo-ra– y por una adjudicación irregulara Urbaser en la recogida de basuras.Pedro Angel Hernández (PP), alcal-de de Torrevieja, se enfrenta a unaacusación de tráfico de influencias alcomprar en Almoradí una finca querevendió por más dinero. El escán-dalo también salpica a Valencia, conuna cascada de irregularidades enTabernes, Ribarroja, Catarroja, Ma-nises, Náquera y Cullera, la mayoríaen relación a los PAI (Plan de Actua-ción Integrado), no tan espectacula-res como en Alicante pero sí de for-ma generalizada. Es más, al rozar el100% el suelo construido en la costa,entre ésta y la capital se está forman-do una segunda área metropolitana.

Murcia ha saltado a la palestra porconflictos político-empresariales enLos Alcázares, Aguilas, Ronda Oes-te, Lorca y Totana. Un rosario de co-rruptelas mediterráneas propiciadopor la fuerte tensión especuladoraque provoca la perspectiva de unagran demanda de viviendas por bri-tánicos, holandeses, irlandeses ynórdicos y por la vulnerabilidad delos poderes locales. A través de laOperación Ballena Blanca se tiró delhilo de Marbella, pero ¿qué promoto-ras están implicadas? Varias fuentesdel sector coinciden en que «todaslas empresas del país y locales, todaslas que hayan construido en la zonaen los últimos 15 años».

SC / EL MUNDOFUENTE: Ministerio de Economía y Hacienda

Cómo se financian las entidades locales

Ingresos

Gastos

En miles de euros

Incluye municipios, diputaciones, consejos y cabildos

En miles de euros

14.038.345

11.049.475

12.703.160

20.607.168

2.729.955

2.157.788

1.030.992

605.213

64.922.097

13.303.190

10.646.132

11.487.234

10.498.004

2.355.580

1.455.841

830.255

436.349

51.012.585

13.018.478

10.083.771

8.893.174

7.361.485

2.248.074

1.142.558

780.777

398.669

43.926.986

Gastos de personal

Transferencias corrientes

Gastos en bienes corrientes y servicios

Inversiones reales

Pasivos financieros

Transferencias de capital

Gastos financieros

Activos financieros

Total

Previsión delas entidades locales

Derechosreconocidospor el Estado

Recaudaciónreal

Créditosdefinitivos

Obligacionesreconocidasnetas

Pagoslíquidos

Transferencias corrientes

Impuestos directos

Pasivos financieros

Transferencias de capital

Enajenación de inversiones reales

Ingresos patrimoniales

Impuestos indirectos

Tasas y otros ingresos

Activos financieros

Total

13.944.443

14.221.701

4.842.359

5.172.737

2.861.454

1.100.117

6.850.605

7.447.386

9.125.533

65.566.336

13.879.579

13.918.891

3.204.987

3.258.314

1.670.792

880.561

6.997.051

6.679.642

179.487

50.669.304

12.913.949

12.497.089

2.769.594

2.007.085

1.365.874

726.220

6.719.412

5.347.667

119.417

44.466.306

CORRUPCION URBANISTICA

Los ayuntamientos que se financian a través deconcesiones a las constructoras evidencian que la‘operación Malaya’ marbellí podría reproducirseen el litoral mediterráneo. Por Ana M. Roncero

CONCEJALES YMUNICIPIOS DE LACOSTA, A SUELDODE INMOBILIARIAS

La alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, ha sido detenida, junto a 23 personas más, en la ‘operación Malaya’. / RAFAEL DIAZ

«MARBELLA es el reinodel urbanismo convenido,con comisiones como enuna república bananera»,dice un constructor

UN INFORME advierte quelos planes urbanos de cadamunicipio de la Costa delSol variaron entre cuatroy 62 veces en dos años

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

NUEVA ECONOMIA32

El liberalismo es unaamenaza más grandeque el comunismo». Heaquí la consigna que co-rean los estudiantes y

que proclaman los sindicatos fran-ceses, aunque el aforismo en cues-tión pertenece al repertorio deJacques Chirac.

El presidente de la República lopronunció hace un año, cuando to-davía no era primer ministro Ville-pin y cuando la reforma de empleojuvenil resultaba inimaginable.

Ahora, en cambio, Jacques Chi-rac lleva puesto el sambenito deneoliberal porque ha arropado elContrato de Primer Empleo (CPE)sin imaginarse la descomunal reac-ción alérgica de la opinión pública.

El proyecto de Villepin ha termi-nado en el cajón sin fondo de las re-formas. Igual que le sucedió a laspolíticas flexibilizadoras de Balla-dur en 1994, de Juppé en 1995 omás recientemente de Raffarin. Se-rá porque Francia es una repúblicaplebiscitaria. O será porque preva-lece la defensa numantina del mo-delo del bienestar y del paternalis-mo del Estado.

¿Hasta cuándo? El semanarioThe Economist sostenía hace unosdías que Francia tiene que someter-se antes o después a un «momento

Thatcher». El proceso entraña con-secuencias traumáticas y resisten-cia sociológica, pero el ejemplo ob-jetivo del desempleo juvenil(22,7%) demuestra que el modelovigente necesita una vía de escapeimprorrogable.

Pesan demasiado sus cinco mi-llones de funcionarios, como sonprácticamente insostenibles la deu-da pública (más del 120% del PIB)y el paraguas de protección estatal.Incluidos los subsidios del desem-pleo –el país aloja 3,5 millones deparados– y los 1,5 millones de fran-ceses que reciben mensualmente elllamado ingreso mínimo de rein-serción.

Al contrario, o paradójicamente,la economía nacional parece desen-volverse con soltura en la Bolsa, enlos mercados abiertos y en la com-petencia. Hasta el extremo de quelas 40 principales empresas france-sas duplicaron en 2005 sus benefi-cios respecto a los datos del ejerci-cio de 2004.

¿Hay dos Francias? ¿Conviven alotro lado de los Pirineos dos reali-dades contrapuestas? Las informa-ciones de actualidad parecen con-firmarlo. No sólo porque los sindi-catos y los estudiantes han conse-guido llevar al infierno la reformalaboral de Villepin. También por-que el movimiento de oposición al

CPE y al liberalismo sin reglas hacoincidido temporalmente con unpuñado de maniobras escritas enclave de globalización.

La última se dio a conocer el pa-sado 5 de marzo, cuando la compa-ñía Alcatel, grupo estratégico en elámbito de las telecomunicaciones,anunció su fusión con los norte-americanos de Lucent.

Dice el tópico que franceses ylos yanquis son irreconciliables,pero semejante fórmula retóricano se atiene a la realidad de la eco-nomía. Empezando porque McDo-nald’s ha convertido Francia en sumejor escaparate europeo y termi-nando porque el grupo Lagardèreacaba de hacerse con el control dela división editorial de Time War-ner. Sin olvidar, claro, que BritneySpears se ha convertido en el obje-to más buscado por los internautasfranceses que frecuentan el portalGoogle.fr

Podría decirse que nuestros veci-nos son anticapitalistas en horas detrabajo y capitalistas cuando salende la oficina. Es una lectura hiperbó-lica y superficial, pero el juego se-mántico ayuda a explicar las contra-dicciones de un país donde convivenlos sindicatos a la antigua usanza,los tiburones cualificados y los estu-diantes sin expectativas.

En efecto, la inflación universita-ria se antoja como uno de los gran-

des problemas de la estructura na-cional. Entre otros motivos porqueFrancia ha multiplicado por cuatrola cifra de licenciados que había enel mítico 68.

Así las cosas, la mitad de quie-nes encuentran trabajo lo hacen enuna actividad no relacionada consu formación académica. Y quieneslogran un empleo a medida tardandos años en obtenerlo, normal-mente con una retribución anualque redondea los 19.000 euros.

Las cifras vienen a cuento por-que es obligatorio cotejarlas con larealidad de las escuelas universita-rias de elite. De ellas, incluida lamítica Ecole Nationale d’Adminis-tration (ENA), proviene la inmen-sa mayoría de los dirigentes y altosfuncionarios. Son extraordinaria-mente inaccesibles, caras y exclu-sivas, pero el 96% de sus diploma-dos consigue trabajo al cabo dedos años y redondea inicialmenteun sueldo anual de 31.000 euros.

Otra vez las dos Francias. Unaque protesta y otra que circula, unaque teme la precariedad y otra de-predadora, aunque algunos sínto-mas transversales demuestran unacierta predisposición común al cul-to de la economía de mercado. Porejemplo, cuando cinco millones defranceses se adhirieron coralmentea la privatización de la compañíaenergética EDF superando las ex-pectativas más optimistas.

No hubo sorpresas, en cambio,cuando el Gobierno de Villepinpromovió el matrimonio entre GDFy Suez para evitar que el grupo ita-liano intentara ejecutar una Opasobre la segunda compañía. Se dijoentonces que la energía era un biennacional y estratégico, aunque loshechos demuestran que el princi-pio sagrado del proteccionismo

convive con una economía despia-dada hacia fuera: L’Oreal ha pues-to en su punto de mira a los británi-cos de Body Shop, mientras queBNP Paribas se ha hecho con elcontrol de la Banca Nazionale delLavoro a través de una Opa.

De la alta economía, a la reali-dad cotidiana, resulta que tres decada cuatro estudiantes francesesdesearían ser funcionarios. Po-drían haber elegido una banderamás apasionada o libertaria, perosaben que la Administración lesgarantiza el acceso a la vida quetuvieron sus padres: un trabajo,una casa, un coche y una familia.El bienestar.

INTERNACIONAL

FRANCIA, ENTRE LA DEFENSA DELBIENESTAR Y EL PATERNALISMO

S C /EL MUNDOFUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas francésy OCDE.

Radiografía de Francia

Jóvenes de entre 15 y 25 años

En % del PIB

En % de la población activa

Datos de 2004

Tasa de empleo

La deuda pública El déficit público

Tasa de paro

Países BajosReino Unido

NoruegaEstados Unidos

MéxicoSuecia

Media OCDE

AlemaniaJapón

EspañaTurquía

CoreaItalia

EslovaquiaFrancia

HungríaLuxemburgo

Polonia

65,4% 10,2

10,0

9,8

9,6

9,4

2003

2001

56,3

01

1,5

02

3,2

03

4,2

04

3,7

05

2,9

2002

58,2

2003

62,4

2004

64,4

2005

66,8

2004 2005 2006

60,1%54,4%53,9%

45,2%42,8%42,7%

41,9%40,0%38,4%

31,6%31,2%

27,2%26,5%26,4%

26,3%21,4%

20,0%

En el enfrentamiento en el país vecino en torno a la última reforma laboral han coincidido dos hechos: laacérrima oposición al nuevo contrato para jóvenes y la lucha contra el liberalismo sin reglas. Además,esto ha coincidido con un puñado de maniobras en clave de globalización. Por Rubén Amón / París

LA ‘REFORMA DE VILLEPIN’ PLANTEABA UN ESCENARIO EXTREMO

Las siglas malditas delCPE (Contrato dePrimer Empleo)

equivalen a la reforma deempleo juvenil quepretendía realizar Villepinconcediendo alempresario el privilegio dedespedir libremente a losmenores de 26 años antesde cumplirse dos años derelación laboral. La

reforma podría habercedido a ciertaspretensiones de lossindicatos, pero el primerministro cometió el errorde imponerla sin haberbuscado un mínimoámbito de consenso.Ahora forma parte de unproyecto condenado ypone delante del premierla obligación de un

ejercicio de autocrítica:una cosa es reformar elmercado juvenil y otra esaceptar que la fórmula delCPE pueda considerarseel método de flexibilidadadecuado. Sobre todoporque el proyecto deVillepin plantea unescenario demasiadoextremo: cuando pasandos años, empresario y

trabajador se encuentranen la tesitura de un o todoo nada. Ya no puededemostrarse la validez dela reforma. Peor aún, lapresión de lasmanifestaciones lleva máslejos la desconfianza entrelos ciudadanos y losgobernantes. Aquellos hanconseguido hacerretroceder a Villepin

cuando la ley había sidovotada en el Parlamento ypromulgada, mientras queéstos han aprendido quelas reformas necesariasdel porvenir estaráncondicionadas por elveredicto de la opiniónpública. El gigante delinmovilismo francés esahora más alto, peroseguramente más frágil.

LA RETIRADA del CPEcalma la ira social, peroun paro juvenil del 22,7%exige medidas urgentes

LOS JOVENES quierenlo que sus padres: untrabajo, una casa, uncoche y una familia

Nicolás Sarkozy, a la izquierda, y Dominique de Villepin / JACQUES DEMARTHON / STF-AFP

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

NUEVA ECONOMIA33

INDICADORES

Información y comentarios facilitados por el Servicio de Estudios del BBVA

ECONOMIA ESPAÑOLA

PIB (media)

CA. DE FINANCIACIÓN DE LAS AA.PP.

BALANZA CUENTACORRIENTE

PIB (media)

IVII III2005

-6,8%

-6,1%

-7,2%-7,6%

I

8,4%8,7%

IIIII

9,3%

DESEMPLEO

EPA, activos

I

10,2%

IV2005

1,3%1,1%

IIIII

0,6%

I

0,3%

IV2005

P. INDUSTRIAL

IVII

0,3%

IIII

0,9%

1,7%

0,1%

2005

PIB

III

3,5%3,5%

II

3,4%

IV

3,3%

I2005 2005

CONSUMO

III

4,3%4,0%

IIIV

4,6%

I

4,6%

Miércoles 19

0,1%0,6%

Los buenos datos de confianza en el sector manufactureroapoyarán un avance de la producción industrial que aún no se verá afectada por el encarecimiento energético.

UEM, IPI, febrero, mes/mes

3,6%3,5%

La inflación general al consumidor se verá negativamente influenciada por el fuerte incremento de los precios de la gasolina. La subyacente se mantendrá estable.

EEUU, IPC, marzo, año/año

2,3%

Jueves 13

2,1%

Una desaceleración de los costes energéticos (-0,1% m/m) reducirá la tasa anual del IPC hasta 2,1%. La inflación subyacente se mantendrá estable en torno al 1,3% a/a.

UEM, IPC, marzo, año/año

63,462,7

La corrección del ZEW podría estar ligada a la incertidumbre en torno al petróleo que ha contrarrestado el optimismo generado por la inversión y los pedidos industriales. La tendencia del ZEW de los últimos meses contrasta con la del otros indicadores (IFO).

Alemania, ZEW, abril, índice

0,7%0,3%

El dato de crecimiento de PIB en la UEM no ha sido revisado al alza pese a la corrección del dato francés. La UEM creció en el último trimestre 1,8% anual frente al 1,6% del anterior trimestre.

UEM, PIB, febrero, 4tr05, t/t

-68,6-65,7

El déficit comercial fue menor a lo previsto, debido al descenso de las importaciones procedentes de China.

EE.UU, Balanza Com, feb, mM$

UltimoPrevisión

LO QUE VIENE

Indicador

Martes 18

-1,4%0,4%

Tras la caída sufrida en febrero, los precios al productor se incrementarán, ubicándose en 3,4% a/a. La subyacente permanecerá estable.

EEUU, IPP, marzo, mes/mes

LO QUE FUE

Indicador AnteriorUltimo

4,0%3,9%España, IPC, marzo, año/año

La inflación se desaceleró, debido al menor crecimiento de carburantes y lubricantes. La subyacente repuntó en 0,9% m/m.

NEGOCIACION EN VOLKSWAGEN NAVARRA

Es muy probable que la fac-toría que Volkswagen tie-ne en la localidad navarrade Landaben haya tomadoun inexorable rumbo hacia

el cierre. No inminentemente, sinodentro de dos años, cuando cese laproducción del modelo Polo actual yse inicie la producción de que lo re-emplazará en otras plantas.

Mientras tanto, el fabricante ale-mán ya ha anunciado la retirada departe de la carga de trabajo actual,que se reduciría de unas 1.150 uni-dades al día a unas 750, a la vezque incrementa la capacidad deproducción de este modelo en sufábrica de Brastislava (Eslova-quia).

Todo esto después de que trascasi 16 meses de negociación no sehaya conseguido llegar a un acuer-do por el convenio 2005-2009. Ladirección de VW Navarra habíapuesto una fecha límite para cerrarla negociación a comienzos de mar-zo. Como se llegó a ella sin acuer-do, intervino el Gobierno navarroque logró que la empresa retocaraligeramente los puntos más conflic-tivos de la negociación. Todo estoen medio de paros y movilizacionescontinuas que han tenido un costede 16.000 coches que se han dejadode producir para la empresa.

Por un momento pareció que elproblema había entrado en vías desolución puesto que Juan SánchezBruna, el presidente del comité deempresa, consideró la última ofer-ta de la empresa como aceptable ypropuso rápidamente la celebra-ción de un referéndum para que laplantilla corroborase si la aceptabao no. Sin embargo, ante la sorpresa

general, Comisiones Obreras(CCOO) se alineó con el sindicatonacionalista LAB y con la CGT pa-ra rechazar la propuesta empresa-rial y la celebración del referén-dum mientras proponía seguir ne-gociando sin la presión de fechaslímite y sustituir la huelga indefini-da que inicialmente se había pre-visto por paros periódicos de cua-tro horas por turno para celebrarasambleas informativas.

El comité de empresa de VW Na-varra lo componen 29 representan-tes. De ellos, 10 pertenecen a UGT;siete a CCOO; seis a LAB; cinco aCGT; y uno a la Confederación deCuadros (CC). En ocasiones ante-riores, el acuerdo de UGT conCCOO y CC había logrado salvarsituaciones difíciles, pero en estaocasión, no ha sido así.

Por parte de los trabajadores, sepretende reanudar las negociacio-nes tras la Semana Santa, sin que-rer darse cuenta que en Volkswa-gen están ya más en la búsquedade otras soluciones (capacidad deproducción para el Polo actual enotras plantas y una instalación quese pueda hacer cargo de su sucesora partir de 2008) que de buscar unarreglo en Landaben.

Volkswagen está inmersa en unproceso de reestructuración quepasa por una reducción de 20.000puestos de trabajo. Su presidente,Wolfgang Bernhard, el hombre quelogró reestructurar Chrysler en2000, ha dicho que en principio nopensaba cerrar ninguna fábrica pe-ro que eso no quiere decir que al fi-nal no haya algún cierre. Lo ciertoes que la marca tiene un exceso decapacidad de producción. Sus ne-

cesidades para los próximos años,incluso manteniendo importantestasas de crecimiento pueden versecubiertas incluso prescindiendo deLandaben. Esto sin contar con quehay fábricas de otras marcas delconsorcio que podría igualmenteasumir producción. Por ejemplo, lade Seat en Martorell, que buscacarga de trabajo de otras marcas yque podrían asumir parte de la pro-ducción del Polo, coche que com-parte base mecánica con el Ibiza.Todo esto sin contar con que Espa-

ña ya no es un país de bajos costesde producción y que incluso conrespecto a las fábricas alemanasdel Grupo Volkswagen en las quese aplica el llamado plan Auto5.000 (implica sueldos de 2.600 eu-ros al mes con una semana laboralflexible de unas 35 horas), la dife-rencia no es tanta.

En Landaben, es precisamentela flexibilidad el punto más conflic-tivo. La empresa pide 11 días deflexibilidad en el convenio con lacondición de que se amplíen a 15

cuando se produzca el arranque deun nuevo modelo. Algo a lo que lamayoría del comité se opone.

El asunto tiene también un tras-fondo político. Por una parte estánen el horizonte las elecciones sindi-cales en VW Navarra. Y por otra,las elecciones para el Gobierno fo-ral. Al respecto, puede ser una pis-ta el que en la última manifesta-ción, que pretendió acceder a la se-de del Parlamento navarro, partici-paron Batasuna y Aralar mientrasque UGT y CC estuvieron ausentes.

Las presiones del Gobierno navarro y de UGT nohan sido suficientes para que CCOO facilitara elpacto. Cerca de 11.000 empleos directos eindirectos están en juego. Por Sergio Piccione

LA FACTORIA DELANDABEN, ALBORDE DEL ABISMO

SC / EL MUNDOFUENTE: Elaboración propia.

La fábrica de Landaben en cifras

Producción

Facturación

Resultados económicos en 2005

Resultado neto

Exportación

Inaugurada en marzo 1968

4.260 operarios

En miles de unidades

1.904,4 millones de euros

18,3 mill. de euros

260.000 unidades/año320.000 unidades/año

-4,7%

-14%

Var.2004

05

211244 258,7 272,4

190,1211,4 219,7

247,2

04 03 02 05 04 03 02

En miles de unidades

Capacidad en dos turnos capac. máx.

Morris 1.100

Modelos producidosMorris 1.100/1.300

MG 1.100/1.300

Mini

Austin Victoria

Seat 124

Lancia Beta Coupé

HPE

Seat Panda

VW Polo

Un grupo de trabajadores de Landaben intenta entrar a la fuerza en la sede del Parlamento navarro el pasado martes. / EFE

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

NUEVA ECONOMIA34

INTERNACIONAL

En Nostalgia delAbsoluto, GeorgeSteiner comprime elpensamiento de esegran creador de

conjeturas que es el antropólogoClaude Lévi-Strauss, al que suscompañeros más jóvenes (muchomás jóvenes, pues Lévi-Strausses ya un anciano de 98 años)definen como una máquina dehilar fantasías y mitos efectistas.El viejo antropólogo no diodemasiada importancia a suscríticos. Algo desabrido, decíaque sus jóvenes colegas sólo erantécnicos sin intuición quenecesitaban levantar sus tiendasde campaña en cualquierdesierto lejano y sentarse acontar a los nativos pobres oagonizantes para enterarse de loque ya sabían que ocurría allí.Para algunos, Lévi-Strauss es ungenio. Otros consideran, sinembargo, que los genios son unamercancía del pasado, un objetoraro e inútil que debemosarrumbar en el desván de lostrastos viejos.

En estos tiempos tanhumanitarios no es debuen tono recordar losgrandes relatos delpasado. Pensemos en laciencia económica. Sinnúmeros, sin una baseestadística que mida elcuánto (el pretendidoobjeto de su ciencia)buscado por el economistapara apoyar las decisionesdel poder político, elverdadero administradorsocial de ese cuanto, la actividaddel profesional de la economíacarece de prestigio. En este caso,la labor del economista serárecibida por el destinatario –suscolegas y el público culto– conreticencia o incluso condesprecio. Carlos Marx sería hoyun bocazas y un fanfarrón.

La Economía es actualmenteun pequeño relato. Harecuperado su prístino sentidogramatical remontándose aloikos griego, que alude al hogaro a la casa. La oikonomía es ladirección o administración deuna casa. Pero, ¿de qué casaestamos hablando?Antiguamente, la resolución deeste problema no suscitabamuchas dudas. El gran lingüistaJoan Corominas cifra en 1607 laentrada de la voz Economía en elidioma castellano, con unsentido muy doméstico, puespoco después –en 1611– registrala aparición en nuestra lengua dela palabra ecuménico, que,aunque derivada de oikos, tieneun valor muy distinto de laestricta domesticidad, pues

significa lo universal. Oikuménees toda «la tierra habitada».

Los europeos hemos elegido laprimera acepción. Sólo Europaes nuestra casa, el espacio en elque rigen las reglas jurídicas yeconómicas que determinan laconvivencia de los que residimosen su interior. Extramuros, lacosa cambia. La protecciónjurídica pasa el testigo a lacaridad, si bien nuestra culturasecularizada prefiere el términomenos religioso de «solidaridad».Todos somos muy solidarios conel mal ajeno, con el sufrimientode los demás, pero sin fantasíasantiguas. Todas las almas ycuerpos dolientes deben guardarcola sin empujarse los unos a losotros en la frontera, que lasavalanchas impiden pasar lista alsargento de semana.

Europa mira asombrada a losnáufragos negros de los maresdel sur. No tiene respuesta paratanto dolor. Su mercado nopuede integrar a tantas almas enpena, una mano de obra tanprescindible en su industria quelos economistas europeos,después de numerarla, la hantraspasado a los poetas para quecon ella compongan una bellacanción.

Volvamos a la nostalgia deSteiner por los malos tiempospasados. Los europeos nodebemos sentir culpa por los

males de África, no somos tanimportantes. África es laconsecuencia de África. Nuestraantigua fe en la redención delmundo era el síntoma de unfanatismo ignorante. Pero, sinsolución de continuidad, losburócratas del nuevo y pujanteeuropeísmo sólo nos ofrecen, ennuestra relación con los demáspueblos de la tierra habitada, dela ecúmene negra y pobre, unsentimiento de desesperación eimpotencia más estéril que el denuestros viejos padres –q.e.p.d.–,cristianos o marxistas. Y unaintuición final, lévi-straussiana ypoco economicista. Es seguroque no podemos resolver elenorme problema africano. Peronuestra quietud, nuestra frialdadpara contemplarlo como unasimple cuestión de seguridad, esuna actitud interna que nosdesangela, un pathos que nosdesposee de la virtud transmitidapor nuestros padres ya muertos,unos europeos con nostalgia deun Absoluto siempre perdido.

Félix Bornstein es abogado

La Economía es unaciencia lúgubre si no sepreocupa de todos losseres humanos

Intuición humanay masa numéricaFELIX BORNSTEIN

Una potencia extranjeraimpone un líder en unterritorio hasta ahoragobernado por un líderpoco popular, egoma-

níaco, mal gestor, que no escuchamás que a sus aduladores y que hagastado todos los recursos en unaserie de batallas en las que no esta-ba nada en juego, salvo su cada vezmás menguante prestigio.

Pero su sucesor no mejora lascosas. Es un desconocido, sin ex-periencia en ese campo y con unareputación aún peor. Un ideólogo yun intelectual, no un gestor. Al-guien a quien sus enemigos acusande ser un mero ejecutor de los pla-nes de la potencia extranjera paraese territorio. Así que la elite diri-gente huye. El recién llegado se li-mita a mantener la política de supredecesor, pero con una serie detoques personales que enfurecen alos insiders. La resistencia a sus ac-ciones se extiende por todo el terri-torio. Lo que parecía ingobernable,se convierte en un caos.

¿Hablamos de Irak después de lainvasión de Estados Unidos? No;del Banco Mundial después de lallegada de Paul Wolfowitz, el exsubsecretario de Defensa de EEUUy arquitecto del derrocamiento deSadam Husein.

En los 10 meses largos que Wol-fowitz lleva al frente del banco, quehabía sido dirigido desde 1995 porJim Wolfensohn, su política pareceser una continuación de la deEEUU en Irak. Sus críticos apuntana una falta de estrategia, un cre-ciente caos y una serie de enfrenta-mientos innecesarios con la buro-cracia interna del banco —una gen-te mucho más correosa que cual-quier tribu árabe—que amenazancon paralizar la mayor agencia dedesarrollo del mundo.

Era previsible. El ex secretariode Defensa se encontró el 1 de ju-nio de 2005, cuando tomó posesióndel cargo, con una institución en laque algunos funcionarios habían

colgado en sus puertas, junto a laplaca en la que aparece su nombre,artículos de periódicos en los quese pedía el procesamiento de sunuevo jefe por crímenes de guerra.

Con semejante recibimiento,Wolfowitz estaba sentenciado deantemano. Pero después, las cosashan ido a peor. El Banco Mundialha perdido a dos vicepresidentes ya los jefes de tres departamentos.Los funcionarios acusan a su presi-dente de no escucharles, y de obte-ner consejo de tres controvertidosasesores: su ex colaborador en elPentágono, Kevin Kellems, la fun-cionaria de la Casa Blanca, RobinCleveland, y su ex compañero en laUniversidad Johns Hopkins—decuya Escuela de Relaciones Inter-nacionales Wolfowitz fue deca-no—Karl Jackson. Los tres son aje-nos al banco, no tienen experienciaen desarrollo y son, como Wol-fowitz, neoconservadores. Es de-cir, defensores de la expansión delos valores democráticos de EEUUal resto del mundo, si es preciso, acañonazos, como en Irak.

Pero Wolfowitz no sólo se ha sal-

tado a la burocracia del banco: tam-bién ha ido contra ella. Aunque to-davía no tiene una estrategia parala institución, ha dejado claro quesu objetivo número uno es la luchacontra la corrupción. Eso ha levan-tado ampollas. Y, en ocasiones, haacrecentado las irregularidades.

«Conozco casos de gente que lle-va meses negociando su relacióncontractual con el Banco. Pero to-das las conversaciones son por telé-fono o en persona, porque el correoelectrónico está pinchado, y no

quieren que Wolfowitz se entere deque no se van a cumplir las normasinternas», explica un funcionario.

Es más fácil pacificar Irak queacabar con los chanchullos en elBanco Mundial, una organizaciónque emplea a 26.000 personas conun modus operandi basado en gas-tar todo el presupuesto cada año,para que en el próximo ejercicio lesden, por lo menos, lo mismo. Eso,en la práctica, significa que en oto-ño, si hay dinero, se aumenta la con-tratación de becarios (cada becariodel Banco Mundial cobra un míni-mo de 160 dólares (130 euros) dia-rios libres de impuestos). Otra op-ción para quemar el presupuesto esorganizar retiros en los que todo elpersonal de los departamentos sereúne durante días para analizarpolíticas. Eso sí, que nadie pienseque los retiros se hacen en una cafe-tería junto al banco. El año pasado,toda la división del Sudeste Asiáticose fue a Goa, en India, de retiro. Elgrupo de Europa del Este ha cele-brado en los dos últimos años sen-dos retiros en Viena y Estambul.

Wolfowitz también ha apretadolas tuercas a los países. Basándoseen alegaciones de corrupción, hacancelado créditos a, entre otros,Argentina, India, Chad y Kenia, yse ha opuesto a la condonación dela deuda externa de la RepúblicaDemocrática del Congo. Para em-peorar las cosas, Wolfowitz quiereque la entidad que dirige abra unaoficina en Irak—probablemente enla ciudad de Basora—, una posibili-dad que, previsiblemente, no entu-siasma a los funcionarios.

Además, el hecho de que Wol-fowitz, que ideó la invasión de Irak,quiera que el banco esté presenteen el país, levanta nuevas críticaspor su ideología.

Si finalmente el Banco Mundialse instala en Irak, Wolfowitz habrálogrado juntar a las dos guerrillas—la iraquí y la de la burocracia delbanco—que le han amargado la vi-da en los últimos años.

A punto de cumplir un año en el cargo, el presidente del Banco Mundial seenfrenta a la insurgencia de los burócratas de la institución. Por Pablo Pardo

WOLFOWITZ CONTRA LAGUERRILLA BUROCRATICA

MUCHOS creen que supolítica en el organismofinanciero es similar a lade EEUU en Irak

OPINION

AJUBEL

Paul Wolfowitz cumplirá su primer aniversario como presidente del Banco Munidal el próximo mes de junio. / EL MUNDO

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

NUEVA ECONOMIA35

MERCADOS / SU DINERO

IBEX 35 EURO STOXX 50 DOW JONES NASDAQ COMPOSITE

L-10 M-11 V-14J-13X-12 L-10 M-11 V-14J-13X-12 L-10 M-11 V-14J-13X-12 L-10 M-11 V-14J-13X-12

11.817,503.843,52

3.788,813.776,94

3.779,94

2.333,27 2.3314,68 2.326,11

11.601,70

11.141,33

11.089,63

11.129,9711.137,6511.674,60

11.609,40festivo festivo festivo festivo2.310,35

LOS 35 DEL IBEXIndice: 11.609,40

Abertis 20,83 -0,48 -3,52 -2,02 21,10 23,94 22,40 2,45 2,45 0,87 0,93 0,51 0,51

Acciona 125,85 -2,74 9,43 33,25 75,52 24,68 23,26 1,78 2,04 5,10 5,41 2,24 2,57

Acerinox 13,15 -2,81 3,79 7,00 4,61 21,92 13,02 1,98 2,74 0,60 1,01 0,26 0,36

ACS 31,65 -0,94 2,59 16,32 59,53 18,29 15,59 1,23 1,52 1,73 2,03 0,39 0,48

Altadis 36,37 -1,06 -7,34 -5,09 8,57 17,16 16,38 2,75 3,02 2,12 2,22 1,00 1,10

Antena 3 21,37 -0,23 -5,82 6,11 33,04 20,95 17,52 3,37 3,84 1,02 1,22 0,72 0,82

Arcelor 33,01 0,21 4,13 56,82 86,50 5,79 9,88 – – 5,70 3,34 – ND

Banco Sabadell 27,13 0,71 5,56 22,43 35,72 18,33 15,77 2,21 2,62 1,48 1,72 0,60 0,71

Bankinter 53,50 -4,72 -0,09 14,15 34,42 20,90 18,20 2,34 2,75 2,56 2,94 1,25 1,47

BBVA 16,65 -2,63 -1,77 10,41 31,31 14,87 12,71 3,12 3,60 1,12 1,31 0,52 0,60

Cintra 10,69 -1,02 -2,11 9,42 25,62 152,71 213,80 1,22 1,22 0,07 0,05 0,13 0,13

Enagas S.A. 17,11 1,24 3,51 8,29 40,48 21,39 19,01 2,34 2,63 0,80 0,90 0,40 0,45

Endesa 26,70 -0,04 -3,82 20,16 53,98 8,87 14,28 – – 3,01 1,87 – ND

FCC 61,50 -0,57 5,22 28,39 53,18 19,04 16,90 2,37 2,60 3,23 3,64 1,46 1,60

Ferrovial 64,30 -4,17 3,88 9,91 40,73 21,65 21,95 1,28 1,43 2,97 2,93 0,82 0,92

Gamesa 17,08 1,49 12,29 38,19 62,67 22,77 18,37 1,00 1,58 0,75 0,93 0,17 0,27

Gas Natural 23,64 -1,95 -3,82 -0,08 4,51 14,16 14,68 – – 1,67 1,61 – ND

Iberdrola 25,65 -1,72 -3,06 11,09 23,14 16,76 14,74 – – 1,53 1,74 – ND

Iberia 2,21 -1,78 -3,91 -3,49 -15,65 5,26 17,00 – – 0,42 0,13 0,30 0,03

Inditex 31,80 -0,22 5,72 15,43 36,54 30,87 24,65 2,11 2,36 1,03 1,29 0,67 0,75

Indra 16,42 -3,30 1,48 -0,55 16,04 23,13 20,78 3,23 1,58 0,71 0,79 0,53 0,26

Metrovacesa 69,95 -1,89 -1,69 36,35 63,78 16,12 16,50 1,36 – 4,34 4,24 0,95 1,05

NH Hoteles 14,16 -1,05 -0,14 6,87 39,37 27,23 26,22 0,21 0,21 0,52 0,54 0,03 0,03

Popular 12,05 -2,43 4,06 16,99 -76,21 16,24 14,38 3,02 3,40 0,74 0,84 0,36 0,41

Prisa 14,47 -2,23 -5,24 0,49 -7,24 20,67 18,55 1,24 1,66 0,70 0,78 0,18 0,24

Red Eléctrica 26,62 -1,37 -4,07 1,76 39,37 20,32 19,01 2,48 3,04 1,31 1,40 0,66 0,81

Repsol 23,10 -1,66 -0,65 -6,36 11,27 9,02 8,56 2,55 2,94 2,56 2,70 0,59 0,68

SacyrVallehermoso 26,22 -3,46 -2,71 27,28 87,29 20,47 21,44 1,65 1,51 1,28 1,22 0,43 0,40

Santander 11,67 -2,18 -3,87 4,66 23,89 13,79 11,73 3,28 3,98 0,85 1,00 0,38 0,46

Sogecable 31,70 -1,31 -5,12 -6,38 5,56 528,33 – 0,00 0,00 0,06 0,22 0,00 0,00

Tele 5 21,04 -0,71 -2,50 -1,31 15,86 17,83 16,06 4,52 4,75 1,18 1,31 0,95 1,00

Telefónica 12,59 -2,63 -6,53 -0,94 -6,53 13,84 12,11 3,97 3,97 0,91 1,04 0,50 0,50

Telefónica Móviles 10,35 -2,27 2,37 16,69 11,41 23,52 18,82 1,93 2,13 0,44 0,55 0,20 0,22

TPI 9,10 0,00 -1,83 26,92 28,35 26,00 24,59 4,40 2,97 0,35 0,37 0,40 0,27

Unión Fenosa 30,25 -0,23 -5,05 -3,75 30,95 11,29 16,01 2,94 3,31 2,68 1,89 0,89 1,00

TÍtulo Precio de Cierre Variación semanal Variación Variación Variación PER PER Rentabilidad Rentabilidad Beneficios por acción Div. Div.% en el mes en el año últimos 12 meses 2005 2006 dividendo 2005 dividendo 2006 2004 2005 2005 2006

(–) No hay datos disponibles. Rentabilidad por dividendo: porcentajes pagados en los últimos 12 meses sobre el precio del cierre del día. BPA: beneficio por acción en euros. PER veces que el precio del cierre contiene el beneficio por acción.Información elaborada por MORGAN STANLEY www.morganstanley.es

RENTA FIJA

Rentabilidad %

Bonos 3 años

Bonos 5 años

Letras 12 meses

Letras 18 meses

6/04/06

2/03/06

15/03/06

15/03/06

3,426

3,271

2,929

3,081

A 10 años

A 15 años

A 30 años

16/03/06

17/02/05

16/02/06

3,698

3,702

3,811

Obligaciones:

LOS MEJORES FONDOS DEPENSIONES (FEBRERO 06)

Renta Variable

MS Bolsa Emergente PP

BK RV ASIA

SCH RV Japón

Banesto RV Japón

Renta/anual

46,81%

40,56%

37,21%

37,25%

Renta Fija (L. plazo)

SCH Dinámico

Cisne Segu. Conservador

Asefarma Conservador

A&G Stella Maris Conser.

Renta/anual

10,78%

4,33%

4,32%

4,32%

DIVISAS

Cambios oficiales

Dólar

Yen japonés

Corona danesa

Libra esterlina

Corona sueca

Franco suizo

Corona islandesa

Dólar australiano

Dólar canadiense

Dólar de Hong Kong

Dólar de Singapur

Rand sudafricano

1,2110143,67

7,46460,69159,32151,571688,451,66531,3975

9,44691,955

7,3966

1 euro

INDICES DE REFERENCIA DEPRESTAMOS HIPOTECARIOS (1)

Euribor

Mibor

Bancos

Cajas de ahorros

Entid. de crédito

CECA

Deuda Pública

(1): TAE (tipo aplicado más comisiones)(2): Tipo medio a más de tres años

(2)

(2)

(2)

TIPOS DE INTERES OFICIALES

En porcentaje

I trim.II trim. IV trim.

2005 2006

III trim.

5

4

3

2

1

0

SELECCION DE DEPOSITOS

(Interés TAE)

ING 6 % 1 mes1 mes1 mes

6 %Openbank/bien.

Openbank/pre. 6 % 1 mes

Uno-e 4 %(I. nominal)

La Caixa 6 % 1 mesEbankinter 7 % 1 mes

2,50%

0,10%

4,75%

EEUU

Zona euro

Japón

Feb.

06

2,914

2,914

3,642

3,751

3,701

4,750

2,877

Ene.

06

2,833

2,824

3,520

3,651

3,591

4,750

2,781

INDICES

Cada vez más, la acciónsocial que lleva a cabouna entidad influye enlas decisiones de susclientes. Hasta ahora,

la calidad del servicio y el ahorrode comisiones era lo que hacía queun usuario se decidiera por uno uotro banco. Sin embargo, expertoscreen que las inversiones que reali-zan las entidades en obras socialesse están convirtiendo en elementosindispensables para fidelizar a mu-chos clientes debido a su gran im-pacto social. Así lo indica por lomenos el estudio Análisis de noto-riedad e impacto de fundaciones yobras sociales 2005, de la firma deEstudios de Calidad de ServicioStiga.

Según dicho informe, en la ac-tualidad, un 59,4% de los clientespiensa que la acción social de la en-tidad influye de manera muy posi-tiva o bastante positiva para unarelación satisfactoria con el banco(ver gráfico). «A la gente le gustasaber que por lo menos parte de loque gana la institución a su costase reinvierte en acciones que bene-fician a la sociedad», dice Emilio Ji-ménez, director de Stiga.

Tanta es la importancia que lasentidades están dando a la inver-

sión social que algunas ya la hanintegrado en su estrategia de nego-cio. Es el caso de Caja Navarra.

«En nuestro banco todo está en-caminado ya a hacer acción social,pero para ello necesitamos obtenernegocio», dice Xavier Erice, direc-tor de Responsabilidad Social Cor-porativa de Caja Navarra.

La obtención de ese negocio pa-sa por la fidelización de sus560.000 clientes, y para ello, la en-tidad acaba de dar un giro a su for-ma de gestionar la obra social, algoque según Erice, supone un «cam-

bio radical», pero que contribuyeplenamente a que sus usuarios si-gan confiando en ellos.

Se trata del programa Tú eligestú decides, mediante el cual, porprimera vez un banco pone en ma-nos de sus clientes el destino del di-nero a invertir en acción social.

«Este año, Caja Navarra inverti-rá 26 millones de euros –un terciode los beneficios obtenidos en2005– en lo que nuestra clienteladecida», dice Erice.

A través del correo electrónico,del teléfono o en las oficinas, los

clientes son informados de quepueden elegir entre varios puntosde acción para que invierta la Caja.«Hasta ahora, más del 80% denuestros usuarios ha elegido algu-no de los 1.100 proyectos que tene-mos», según Erice. Las accionespor las que más se han inclinadolos clientes de Caja Navarra hansido las destinadas a discapacita-dos. «Esto supone un giro impor-tante respecto a cómo se hacía tra-dicionalmente la inversión, ya queantes, programas culturales y desociedad eran los que se llevabancasi todo el dinero, pero desde laconsulta, esto ha cambiado radi-calmente», asegura Erice.

Pero para poder fidelizar a lagente es necesario dar notoriedada dichas inversiones sociales, se-gún los expertos. Dicho impactodependerá de la publicidad que ca-da entidad haga de ellas. Según elestudio de Stiga, La Caixa, que rea-liza el 16% de la inversión total detodas las cajas de ahorro en acciónsocial, es la que mayor notoriedadde sus campañas consigue, con un25,5%. Le siguen Caja Madrid (un13,8% de la inversión), con un20,1% de reconocimiento, la CAMy Bancaja, con un 5,7% y un 5,6%de notoriedad, respectivamente.

La inversión de los bancos y cajas españoles en acción social se está convirtiendo cada vez más en unelemento de fidelización para sus clientes, que opinan ya dónde debería ir ese dinero. Por M. Canales

LA BANCA BUSCA SU IMPACTO SOCIAL

SC / EL MUNDOFUENTE: Análisis de Notoriedad e Impacto de Fundaciones y Obras Sociales de STIGA.

Inversión de los gastos sociales

Demanda de actuación Impacto en la marca

Asistencia socialy sanitaria68,9%

Educación einvestigación

12,6%

Patrimonio7,8%

Cultura yTiempo Libre

8,8%

Bastante47,0%

Poco22,2%

Mucho12,4%

Nada18,4%

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

NUEVA ECONOMIA36

LA RUEDA DE LA FORTUNA Por Jesús Cacho

La primera fortuna del país,mecenas, a partes iguales,de nuestros dos grandespartidos políticos y de launiversidad española, Emi-

lio Botín, está decidido, en contra dela libertad sindical que consagra laConstitución, a potenciar un sindica-to amarillo en el seno del SCH convistas a las elecciones sindicales dediciembre próximo, alarmado por lapujanza de las organizaciones inde-pendientes antaño llamadas de cla-se. Un recordatorio de las miseriasde una democracia sometida al po-der fáctico de moda: el dinero.

La historia tiene un arranque po-co conocido. De la fusión entre elBCH de José María Amusátegui yel Santander de la familia Botín sesabe casi todo, entre otras cosasque nunca una «fusión entre igua-les» resultó tan desigual. Está claroque a Botín le interesaba el negocio(la red, los depósitos, los clientes ypor ahí) del BCH. Lo demás sobra-ba, incluyendo entre los desperdi-cios a una plantilla de 20.000 traba-jadores y su dirección ejecutiva,que de forma paulatina fueron bo-rrados del mapa en una operaciónde limpieza étnica a la serbia queha conducido a la desaparición decualquier rastro del antiguo CentralHispano, en lo que no deja de serun increíble despilfarro de recursoshumanos. En esto, como en tantasotras cosas, la intrahistoria de labanca española tiene sus todavíaignoradas fosas de Katyn.

Pero si esto ha sido así en lo queal negocio y la plantilla se refiere, noha ocurrido lo mismo en cuanto a la

acción y organización sindical den-tro del banco fusionado, sino al re-vés. En efecto, las secciones de lossindicatos presentes en el BCH fago-citaron a sus homónimas del San-tander, imponiendo en la entidad re-sultante una política social basadaen el pacto y el compromiso desde laindependencia, para disgusto de ladirección del Santander, habituadaa manejarse con sindicatos domesti-

cados y financiados desde la cúpula.El FITC, heredero directo del sin-

dicato vertical franquista, hegemó-nico en el Santander desde los tiem-pos del viejo Emilio Botín Sanz deSautuola, resultó ser el gran perde-dor, desde el punto de vista sindical,de la fusión. Tanto que en las elec-ciones de 2002 apenas pudo alcan-zar un modestísimo 11%, y ello a pe-sar de que Recursos Humanos sevolcó en toda clase de ayudas, in-cluidas las dinerarias, en su favor.¿Qué había pasado? ¿Cómo el sindi-cato antaño hegemónico, el artificiocreado y mimado por Botín séniorpara impedir que los rojos se apode-rasen de la empresa, podía haberquedado reducido a tamaña expre-sión residual?

Finales de verano de 2005. En laciudad financiera que Botín se hahecho construir en Boadilla delMonte violentando a la marbellí losplanes urbanísticos locales (corpo-ración del PP), inmediatamente des-pués de recibir en audiencia a San-tiago Barriocanal, secretario gene-ral del FITC, el gran capo reúne ensu derredor a J.L. García Candelas,director general de la línea comer-cial; J. Mateache, director generalde Medios; J.L. Gómez Alciturri,responsable de Recursos Humanos,y R. Fernández Villar, encargado dela unidad Gestión negocios Españay Portugal, eufemismo que designaal brazo armado encargado de la re-gulación de plantillas en la penínsu-la ibérica.

El cónclave examina la situaciónsocial en el banco, las relaciones conlos sindicatos, el odioso sistema de

negociación imperanteprocedente del BCH, y,sobre todo, las eleccio-nes sindicales a cele-brar en diciembre de2006. Allí se expone lanecesidad de recondu-cir el movimiento sindi-cal y domesticarlo al es-tilo Banesto, lo cual pa-

sa, naturalmente, por revitalizar elmoribundo FITC, un sindicato ama-rillo que, en palabras de Botín, «de-be volver a jugar el papel que jugóen el Santander en vida de mi pa-dre», de forma que la dirección pue-da controlar en todo momento lamovida sindical. El ejemplo a imitar,se dice, es el de FETICO, otro amari-llo chillón que realiza una ejemplarlabor en El Corte Inglés. Botín deci-

de, pues, poner toda la carne en elasador del FITC con el objetivo demejorar sustancialmente sus resul-tados electorales, mejora que, enbuena lógica, ha de alcanzarse acosta del resto de formaciones sindi-cales presentes en el SCH. Comovíctima propiciatoria se elige al AMIy, en una segunda fase, a la secciónsindical de UGT, fuertemente en-frentada con la dirección. Se trata deponer en marcha una operación si-milar a la que, a finales de los 80, pu-so fuera de juego a CCOO en el pro-pio Santander. De la ejecución delplan quedan encargados Gómez Al-citurri y Fernández Villar, previa do-tación de los medios necesarios.

La Asociación de Mandos Inter-medios (AMI), cuya actuación secentra básicamente en el asesora-miento y la defensa jurídica, es unsindicato de cuadros nacido en elextinto Banco Hispano y potenciadodespués de su fusión con el Central,al que actualmente está afiliada el12% de la plantilla del SCH, pertene-ciente, en su mayor parte, al grupode técnicos. A cuenta de la dedica-ción profesional de sus miembros,ubicados en su mayoría en la cadenade mando, su estructura es corta yvulnerable su situación en términosde fortaleza sindical.

AMI es, pues, la pieza a batir. Setrata de minar su estructura, dificul-tando hasta donde sea posible lapresentación de listas electoralesen buena parte de las circunscrip-ciones. Las huestes de Botín pien-san que, de triunfar la operacióncontra el AMI, los votos de los man-dos intermedios terminarán diri-giéndose hacia el FITC. A primerosdel año en curso, la dirección gene-ral de Recursos Humanos se hapuesto en contacto con delegados

de AMI cercanos a los 50 años (un75% del total) para ofrecerles laprejubilación a fecha 31 de diciem-bre de 2006 en condiciones econó-micas muy superiores a las ordina-rias, siempre y cuando, natural-mente, abandonen AMI y pasen aintegrarse en FITC hasta despuésde las elecciones. Si no aceptan,tendrán que atenerse a las conse-cuencias. La oferta se remata confacilidades crediticias, anticipos,etc. A fecha 1 de marzo pasado,una docena de delegados habíancausado baja en AMI, corrompidospor la oferta empresarial.

AMI ha hecho partícipe de la si-tuación al conjunto del movimientosindical. A mediados de marzo, lossecretarios generales de UGT,CCOO, CGT y AMI, que represen-tan al 85% de los trabajadores de laplantilla del SCH, dirigieron un du-ro escrito al consejero delegado,Alfredo Sáenz, denunciando lacampaña desplegada por Recursos

Humanos, tendente a modificar elactual mapa sindical del banco me-diante una campaña que calificande «intromisión intolerable en la li-bertad sindical de los trabajado-res». Los firmantes advierten que,de proseguir la susodicha campa-ña, los sindicatos propondrán mo-vilizaciones, acciones judiciales y,por último, la impugnación de laselecciones.

Es obvio que AMI es el rival másdébil, pero el proyecto de Botín es demás calado. Se trata de reimplantarel viejo «modelo Santander» de sin-dicato amarillo en el movimiento sin-dical imperante en el primer bancoprivado español, y después en todoel sector de banca, si es posible, em-pleando en ello el dinero necesario.Algunas fuentes afirman que Botínespera contar para este envite con elapoyo del nuevo presidente de laAEB, Miguel Martín. Pero, ¿quépensaríamos si en unas eleccionesgenerales un magnate cualquiera sepropusiera eliminar a golpe de talo-nario a los candidatos de las listas ri-vales en una circunscripción? Pensa-ríamos que se está devastando underecho político tan elemental comola libertad de elegir y ser elegido.

Botín parece ignorar que si hay al-go en «su» banco que no le pertenecees la libertad de los trabajadores pa-ra militar en el sindicato que prefie-ran y ejercitar los derechos que la ley

les reconoce. ¿Qué haceel hombre más influyen-te del país, seguramenteya el primer banquerode la UE, reinventandoun sindicato amarillo,franquista para más in-ri, atropellando las li-bertades de sus trabaja-dores, ganando su vo-

luntad mediante auténticos sobor-nos y socavando, en definitiva, lacredibilidad democrática del sistemade representación sindical en su pro-pia empresa? ¿Es ésta la ética corpo-rativa, el código de conducta que in-tenta implantar en su imperio? ¿Esteel modelo de representación sindicalque piensa imponer también en elABBEY? ¿Se lo consentirán en GranBretaña?

Se trata de reimplantar el viejo‘modelo Santander’ de sindicatoamarillo en la entidad y despuésen todo el sector de banca

ALGUNOS afirman que Botínespera contar para este envite conel apoyo del nuevo presidente dela AEB, Miguel Martín

El primer banquero español ha puesto en marchaentre la plantilla del SCH una campaña cuyoobjetivo es el desmantelamiento del movimientosindical independiente procedente del antiguoBCH, y su sustitución por sindicatos amarillos,particularmente el FITC, heredero del sindicatovertical e impulsado en su día por el viejo EmilioBotín, padre del actual presidente del Santander

Botín quiere unsindicato amarillopara el Santander

Arriba, Emilio Botín. De izquierda a derecha, Alfredo Sáenz, Miguel Martín y José María Amusátegui. / EL MUNDO

J. ALCAIDE / C. E. CARBAJOSAMADRID.– Dice el bueno de Ro-binho que no es verdad lo que secuenta y se escribe por ahí; diceque hay buena relación entre losjugadores y que la gente habla de-masiado de su vestuario sin saberrealmente lo que pasa. Y lo que pa-sa, según él, es nada.

Ya se puede poner Robinho derodillas y jurar que hay buen rolloahí dentro, que muy pocos le van acreer. El Real Madrid atraviesa unaetapa muy delicada y todos los pa-los que se lleve están bien vistos.Arrear duro al Madrid está de mo-da. En realidad, siempre ha estadode moda. Este Madrid que no ganay que juega mal es carne de fileteruso, pero hace unos años, no tan-tos, cuando ganaba las cosas (yqué cosas), el que más y el que me-nos se atrevía a ponerle los puntosdesde arriba hasta a Vicente delBosque. Se fue él y le sucedieronlas críticas al que le siguió, y al quele siguió, y al que siguió a éste... Yasí hasta llegar a Juan Ramón Ló-pez Caro, al que también le toca suparte. Con los jugadores, más de lomismo.

De momento, lo que le importa aLópez Caro es dejar la nave de lamejor forma posible, y la mejor for-ma posible es asegurando el segun-do puesto, que es lo que da derechoa jugar la próxima Liga de Cam-peones y tener las cosas en veranomás o menos controladitas. A faltade seis partidos para el final de latemporada, la cosa sería más o me-nos viable si no fuera por la malapinta que ofrece el juego del Ma-drid y, sobre todo, por la crisisabierta en la delantera: sin Ronal-do, con Raúl que no es Raúl y conCassano, que no se sabe muy biensi va o si viene.

Delanteros. Es por esto por loque López Caro puede animarse aponer en práctica una idea a laque le ha estado dando la vueltaesta semana: colocar a Baptistajunto a Raúl en la punta. Puedeque López Caro mate dos pájarosde un tiro, y se enfade tanto Cas-sano que le dé por hacer unahuelga de hambre por lo que res-ta de temporada. El delantero ita-liano está como loco por demos-trar que su fichaje no fue unaequivocación. Lo peor para elMadrid sería que esta tarde tuvie-ra que salir para hacer una de-mostración de urgencia.

Jugar en Getafe trae malos re-cuerdos al Madrid. Sí, ganó el ve-rano pasado en un amistoso, peroaquello no tuvo nada que ver conel sufrimiento que padeció haceya un año en el estadio AlfonsoPérez. Aquel 13 de marzo, cuatrodías después de llorar la elimina-

ción de la Champions en Turín, elGeta le pegó muy duro al RealMadrid.

Los goles de Albiol y Riki ras-garon el corazón blanco, que ape-nas latió cuando Solari marcó afalta de cuatro minutos para el fi-nal. Fue aquel gesto lo que moti-vó una reunión de Florentino Pé-rez con los jugadores. Después deaquello, el Madrid se fue paraarriba y ya no perdió la segunda

plaza hasta el final. Acabó entero,que es de lo que se trata ahora,que por estas fechas se conme-moran los dos años de esa maldi-ción que cayó sobre el club y quelo arrasa todo.

Se trata de ganar o ganar estatarde en el Coliseum. No le quedaotra al Madrid, igualado con elValencia que recibe a un Espa-nyol que llega a Mestalla aún ha-ciendo eses tras su triunfo y cele-

bración coperos. El Osasuna, aun punto, tampoco lo tiene muycomplicado, porque juega contraun Málaga terminal.

Bernd Schuster es un tipo muylisto y su intención no es otra queaprovecharse de todo lo malo quele pasa ahora al equipo de LópezCaro. Y una de las cosas peoresque le ocurren al Madrid es que porsu centro del campo no pasa mu-cho fútbol. O sí, pero no es gran co-

sa. No está Guti (sancionado), asíque menos va a pasar. El técnicoalemán planea asfixiar lo antes po-sible esa línea y provocar el des-control. A partir de ahí, crecer ha-cia arriba. A Diego Rivas le podríaacompañar Alberto en el mediocentro, con Redondo por la dere-cha, Gavilán por la izquierda y Vi-var Dorado como enganche. Pau-novic está en racha goleadora y, sise recupera totalmente de sus mo-lestias, no habrá dudas.

López Caro ha recuperado parael encuentro a David Beckham,que está deseando recuperarse deltodo para echar una mano al equi-po en un momento tan rematada-mente descorazonador. Tambiénregresa Pablo García, pero éste nosabe si será él o Gravesen el quesalga en el once titular. Ya estáprogramado entrenamiento para ellunes, no vaya a ser que alguien sehaga un lío después del partido. Sedescansará el martes.Getafe: L. García; Contra, Pulido, Tena, Per-nía; Diego Rivas, Alberto; Redondo o Cotelo,Vivar Dorado, Gavilán; Paunovic o Güiza.Real Madrid: Casillas; Cicinho, Sergio Ra-mos, Raúl Bravo, Roberto Carlos; Beckham,Gravesen o Pablo García, Baptista, Robinho;Zidane y Raúl.Arbitro: Puentes Leira.Alfonso Pérez: 19.00 horas, PPV.

Una cuenta atrás muy duraA FALTA DE SEIS JORNADAS, EL REAL MADRID INICIA EN GETAFE Y SIN RONALDO UN FINAL DE TEMPORADA EN EL QUE TIENEQUE ASEGURARSE EL SEGUNDO PUESTO K LOPEZ CARO CUMPLE UNA VUELTA AL FRENTE DEL EQUIPO K JURADO ENTRA EN JUEGO

Riki anota el segundo gol del Getafe en el encuentro de la temporada pasada, jugado en el Alfonso Pérez. / JULIO PALOMAR

RALLYS

Carlos Sainz abandonatras un accidente en TúnezIsidre Esteve semantiene terceroen la clasificación general demotos

FUTBOL

Deportivo y Sevilla igualansin goles en un buen partidoLa Real se impone al Racing (1-0)y empatanMallorca y Alavés (0-0)

TENIS

ConchitaMartínezanuncia su retirada oficialTras 18añosenel circuito, se va laúnicaespañolaqueganóWimbledon

Enwww.elmundo.es

K La Liga, en vivo: Valencia-Espanyol (17.00), Getafe-R. Madrid(19.00) y Atlético-Athletic (21.00)K Protagonistas, once ideal, goles...K Ciclismo: Amstel Gold (14.30 h.)

FIN DE SEMANA

DEPORTES EL MUNDO,DOMINGO 16 DE ABRIL

DE 2006

El extraño contacto Martín-TorresLa peligrosa dinámica en la que se ha instalado elReal Madrid provoca situaciones peculiares e incó-modas. Angel Torres, presidente del Getafe, estambién socio del club blanco. Olvidando el cargoinstitucional que ostenta dedicó toda la semanaprevia al derbi a atacar la gestión de Florentino Pé-rez y a poner en duda incluso la reconocida bonan-za económica que vive el Madrid. La respuesta dela actual junta madridista fue fulminante y llegó alextremo de emitir un comunicado en el que se afir-maba que las declaraciones de Torres eran «inju-riosas» y que en muchas de sus apreciaciones «fal-taba a la verdad». La respuesta parecía lógica anteexpresiones poco afortunadas como «a Florentinose le fue un poco la olla» o «me hablan de una deu-da superior a los 500 millones de euros» (diario

As). El problema es que mientras la junta mostró sureprobación a los comentarios de Torres, su máxi-mo rector, Fernando Martín, contactó durante lasemana con el propio presidente del Getafe paraconsultarle la posibilidad de integrarse en su direc-tiva. Martín, que no tiene muchos apoyos entre loscomponentes de una junta que no aprueba su ges-tión y que así se lo hará ver en junio, busca compa-ñeros de viaje, un asidero en forma de nuevosmiembros para no quedar aislado en un territoriohostil cada vez que tenga que organizar una reu-nión en la planta noble del Bernabéu. Torres, demomento, prefiere seguir en el Getafe, pero no des-carta su desembarco futuro. Otra cosa es que le ad-mitan los socios, ya que sus comentarios contraFlorentino han molestado al aficionado blanco.

LA REUNION

E L M U N D O / A Ñ O X V I I I D E P O R T E S D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 638

JON RIVASBILBAO.– Con el objetivo fijado ensu punto de mira, Javier Clementeya es feliz otra vez. Los periodistastienen la culpa, dice, de que Fer-nando Llorente fuera pitado el do-mingo en San Mamés. El hecho deque su rendimiento resultara pési-mo después de dos meses sin queel propio Clemente le concedieraun minuto sobre el césped no tienenada que ver. Sólo los periodistasempeñados en que juegue Urzaiz.

Al entrenador del Athletic legusta tener un enemigo cerca. Nopuede vivir sin él, y la ausencia deUrzaiz de las alineaciones, criti-cada por parte de la prensa, se haconvertido en una buena oportu-nidad para él. Hace dos meses ex-plicó que el delantero navarro, asu edad, debía dosificar sus ac-tuaciones: «Le necesitamos fres-co para los partidos cruciales quedebemos afrontar». Pero quedanseis partidos y Urzaiz sigue sinaparecer por las alineaciones.

En Vitoria, con Aduriz lesiona-do nada más comenzar el partido,Clemente prefirió jugar sin delan-

teros el resto del encuentro paraamarrar el empate a cero. Urzaizni siquiera estaba convocado. Lateoría de Clemente habla de queno le sirve para jugar rápido alcontragolpe. Sin embargo, un golsuyo en Santander, dos semanasantes, culminando una contra,sirvió para ganar.

El pasado domingo, sin Aduriz,Clemente prefirió a Llorente. Des-pués de tres lesiones consecutivasen media hora, Urzaiz se quedó sinactuar. En su lugar sacó a Dañobei-tia. «Si llego a saber lo que iba a pa-sar, hubiera contado con Isma»,contestó a las ácidas preguntas alrespecto en la sala de prensa, al fi-nal del partido que acabó con em-pate frente al Mallorca.

«Creo que os estáis volviendo unpoco locos y no estáis ayudando enabsoluto. Yo no tengo ninguna listanegra de jugadores ni de proscri-tos. Eso es insultarme. No tengoproblema de ningún tipo con Isma[Urzaiz]. ¿Qué lista negra? ¿Quié-nes son los proscritos en esta plan-tilla? Creo que estáis un poco ta-rumbas. Eso es sacar las cosas dequicio. Como lo de decir que haygente a la que tengo antipatía. Noles pongo porque no les pongo»,recalcó Clemente en la víspera delpartido de hoy contra el Atlético.

Aún así, el entrenador rojiblan-co recula. Debido a las ausencias,durante la semana ha contado condos jugadores del Athletic B, Mar-tins y Arroyo, a los que dio galones

en los partidillos de entrenamien-to, hasta tal punto que se empezó aespecular con la posibilidad deque uno de ellos, Arroyo, pudieraser titular en el Calderón, despla-zando nuevamente de la alinea-ción a Urzaiz e incluso a Llorente.

Sin embargo, ninguno de losdos chavales aparece en la listade convocados. Clemente recu-rre a los clásicos porque, por sor-presa, además de Urzaiz, que úl-timamente no viajaba, en la rela-ción aparecen Endika Bordas,que secó en Valencia a Aimar ysólo volvió a jugar media horamás ante el Deportivo, y FelipeGuréndez, del que no se teníannoticias y no ha disputado ni unminuto oficial.

Clemente tenía el día calienteayer en Lezama, así que no arre-metió sólo contra la prensa, sinotambién contra sus antecesores enel cargo: «Aquí ha habido entrena-dores que sólo se han preocupadodel hoy, han jodido el mañana y sehan pirado al acabar la temporada.Y no estoy hablando sólo deHeynckes. Hablo de más. Sólo mepreocupa salvar al Athletic paraque la gente sólo tenga que ir a Be-goña a rezar por los enfermos yporque Euskadi funcione mejor,no para que el Athletic no baje».

En el Atlético, que se juega lasúltimas opciones de llegar a laUEFA, vuelve Ibagaza, pero siguesiendo baja Maxi. La derrota deja-ría al equipo en una triste zona denadie y la continuidad de PepeMurcia quedaría en entredicho.Atlético: Franco; Molinero, Pablo, Perea,Antonio López; Galletti, Luccin, Gabi, Pe-trov; Torres y Kezman.Athletic: Lafuente; Lacruz, Prieto, Ustaritz,Amorebieta; Iraola, Orbaiz, Murillo, Casas;Yeste y Llorente.Arbitro: Undiano Mallenco.Estadio: V. Calderón 19.00 h., Canal Plus.

P.– ¿Esa puede ser la cruz delReal Madrid?

R.– Sólo los que están dentro sa-ben cuál es el problema.

P.– ¿Y cuál es su percepción des-de fuera?

R.– El Real Madrid está segundo y,para ellos, no es un éxito. Con laplantilla que tiene, el Real Madrid de-be ser primero. También es ciertoque ha tenido muchas lesiones y des-de el principio de la temporada seempezó a crear mal ambiente por los

resultados. Todas estas cosas han in-fluido para que esté en esta situa-ción. Desde fuera, se nota que el RealMadrid está sufriendo en el campo ymuchos futbolistas han tenido quecambiar su manera de jugar. El equi-po quiere contentar al entorno y nohace el juego de años atrás. Los juga-dores están sometidos a una granpresión, que influye muchísimo en eljuego y en el rendimiento.

P.– ¿La baja de Ronaldo y Gutiles puede beneficiar?

R.– Sí, sobre todo la de Ronaldo.Aunque se digan unas u otras cosassobre él, es determinante en cual-quier partido y en cualquier mo-mento. Claro que nos beneficia, pe-ro su sustituto también nos la pue-de liar porque puede estar super-motivado. Ronaldo, junto con Zida-ne, son jugadores a los que admiro.

P.– Después de pasar por mu-chos equipos, ¿ha encontrado la es-tabilidad en el Getafe?

R.– Aquí estoy muy contento y fe-liz. Cada día disfruto más, vengo delos primeros y me voy el último. Escierto que he dado muchas vueltas,pero son circunstancias del fútbolprofesional. Con 17 años salí de mipaís para jugar en el fútbol español.

P.– ¿Qué recuerdos tiene de suetapa en el Atlético de Madrid?

R.– De todo tipo. Sumando lasdiferentes etapas, he estado allíseis temporadas y media. Ha habi-do de todo; desde el doblete hastael descenso. Es un gran club, peromuchas veces no llega a explotarsus posibilidades ni sus recursos.Tiene que recuperar la esencia, loque ha sido siempre.

P.– ¿Se ve de nuevo en el Atlético?R.– No, esa etapa ya terminó.

Mis objetivos están aquí.P.– ¿Qué le ha aportado Schuster?R.– Es un entrenador que no le-

vanta la voz, que nunca critica du-ramente, pero que sabe transmitiral jugador lo que quiere de él. Estáhaciendo su mejor temporada y susméritos no están pasando desaper-cibidos para otros clubes.

P.– ¿Y seguirá en el Getafe?R.– Lo mejor sería que se queda-

ra, pero a nivel personal tiene quever cuáles son sus intereses.

FUTBOL / Primera División

ELENA ISARDOMADRID.– Una sobrecarga muscu-lar en el abductor de su pierna iz-quierda le tiene algo preocupado,pero dice que hoy estará listo paraenfrentarse al Real Madrid. No en-tró en los planes de Bernd Schusterhasta mediada la temporada, peroVeljko Paunovic (Strumica, Yugos-lavia, 1977) ha sabido recuperar eltiempo perdido para convertirse enel máximo goleador del Getafe,con 10 tantos.

Pregunta.– ¿Dónde está el límitedel Getafe?

Respuesta.– Es difícil saberloporque ya hemos roto varias barre-ras. El año pasado, en su primeratemporada en la máxima categoría,sumó 47 puntos y ya estamos prác-ticamente rozándolos. En las seisjornadas que quedan para terminarla Liga, esperamos mejorar la pun-tuación de la pasada temporada.

P.– ¿Se ven la próxima tempora-da jugando en Europa?

R.– Está difícil y no hay que pre-cipitarse. Primero, el equipo tieneque consolidarse varios años enPrimera y, a partir de ahí, marcarsesus objetivos. Hace una semana es-tábamos empatados a puntos conel Atlético. Ese mismo día y en elmismo periódico se decía que elAtlético había perdido el tren deEuropa y que nosotros lo habíamoscogido con los mismos puntos. Enel fútbol todo es posible y ahora es-tamos a cinco puntos.

P.– Y dónde está su límite?R.– Igual que el equipo, mejorar

mis números y llegar a los objeti-

DIEGO SINOVA

VELJKO PAUNOVIC

Jugador del Getafe

«Se nota queel Real Madridestá sufriendoen el campo»

«Los madridistas estánsometidos a una granpresión, que influye en eljuego y en el rendimiento»

«Sabemos distinguir losobjetivos personales delos del equipo y eso noshace a todos mejorar»

vos que me he marcado. Este añohe roto algunos límites en cuanto agoles marcados [suma ya 10 en Li-ga] jugando sólo media temporada.Cuantos más marque y sirvan paraganar, mejor.

P.– ¿Por qué no ha entrado enlos planes de Schuster hasta me-diada la temporada?

R.– A principios de temporadatuve una rotura muscular. Cuandome recuperé, el equipo ya estabahecho y además era líder. Nunca seme han puesto las cosas fáciles. Hetenido que pelear y luchar hastallegar a la titularidad; y no piensoperderla fácilmente.

P.– Pero usted ha sabido aprove-char al máximo la más mínimaoportunidad.

R.– Sí, en la primera ocasión quetuve [en la Copa del Rey] demostréa Schuster que estaba bien y quepodía contar conmigo. Hay jugado-res que bajan los brazos, pero yohe trabajado al máximo para cuan-do llegase esa oportunidad. Memarco objetivos realistas, que seacapaz de poder cumplir. Por enci-ma de todos esos objetivos perso-nales está el equipo, yo no juegopara mí mismo.

P.– ¿Ese es el secreto del Getafe,que es un equipo y juega como tal?

R.– Sí. Además de tener la cali-dad futbolística de los jugadores, elGetafe tiene calidad humana. Sa-bemos distinguir los objetivos per-sonales de los del equipo y eso noshace a todos mejorar, ganar y jugaral nivel que estamos demostrandoeste año.

Clemente se desmelena«NO TENGO LISTASNEGRAS, LOS PERIODISTAS ESTAIS TARUMBAS», AFIRMATRAS LAS CRITICAS POR LAS AUSENCIAS DE URZAIZ K «AQUI HANVENIDOTECNICOSQUEHANJODIDO EL FUTURO» K VUELVE IBAGAZA AL ATLETICO

E L M U N D O / A Ñ O X V I I I D E P O R T E S D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6 39

FUTBOL / Primera División

La Real libra el peligroUN ZURDAZO DE MARK GONZALEZ DESDE FUERA DEL AREA PERMITE AL CONJUNTO VASCO SALIR DE LAZONA DE DESCENSO AL GANAR AL RACING K LA RACANERIA GUIO EL JUEGO DE LOS DOS CONJUNTOS

Aouate . . . . . . . . . . �

Pinillos . . . . . . . . . . �

Oriol . . . . . . . . . . . . �

Pablo Alfaro . . . . .�Ayoze . . . . . . . . . . . �

Matabuena . . . . . . �

Vitolo . . . . . . . . . . . �

Damiá . . . . . . . . . . . �

Serrano . . . . . . . . . �

Melo . . . . . . . . . . . . �

Antoñito . . . . . . . . . �

Cambios: Tomás porDamiá (min. 71) . . . .�Pinilla porVitolo (min.76) . . . . . . . . . . . . . . s.c.Juanjo porMatabuena (mi. 81) s.c.

Riesgo . . . . . . . . . . �

Rekarte . . . . . . . . . �

Ansotegi . . . . . . . . �

Labaka . . . . . . . . . .�Garrido . . . . . . . . . . �

Garitano . . . . . . . . . �

Novo . . . . . . . . . . . . �

Prieto . . . . . . . . . . . �

Mark González . ��

Nihat . . . . . . . . . . . . �

Skoubo . . . . . . . . . . �

Cambios:Uranga porNihat (min. 56) . . . . .�Stevanovic por Novo(min. 73) . . . . . . . . . s.cAlonso por Prieto(min. 79)...........s.c.

Arbitro: Megía Dávila (madrileño) �

Tarjeta amarilla: Mark González, Ayoze, Vito-lo, Melo.Tarjeta roja: No hubo.Goles: 1-0, min. 75: Mark González.

XABIER GARMENDIASAN SEBASTIAN.- La Real superóal Racing en el campo de Anoeta yen la clasificación. La victoria queanoche consiguió ante el conjuntocántabro le permite traspasar la peli-grosa frontera que separa la Prime-ra División de la Segunda.

Pero el triunfo de los blanquiazu-les fue casi hueco en su elaboración.Trascendental en su definición. Esun éxito puntual que le permite res-pirar. Futbolísticamente hablando elpulso que mantuvieron con los ra-cinguistas careció de argumentosconvincentes. Entre que los anfitrio-nes de Anoeta apenas si dan una aderechas y que los santanderinoshan demostrado hasta la fecha inco-modar bastante más lejos del Sardi-nero que en su feudo, el partido dis-currió por unos parámetros dañinospara el buen aficionado al balón.

El preciado objeto de deseo su-frió un continuo maltrato por partede unos y otros, especialmente enla primera mitad. Nadie supo darle

ANOETA. 24.744 ESPECTADORES.

un poco de cariño al cuero, que selo repartieron a patadones indis-criminados. La aridez del juego nisiquiera se vio salpicada por algu-na ocasión de gol que invitara a

sustituir el bostezo por la exclama-ción. Lo más parecido a imaginarque en verdad aspiraban a romperel resultado inicial fueron un parde disparos de Melo y Serrano y

REAL SOCIEDAD 1

RACING 0

Un punto que no sirve de nadaMALLORCA Y ALAVES JUEGAN A LA RULETA RUSA Y OBTIENEN UN EMPATE EN SON MOIX QUE LESMANTIENE EN LA ZONA CALIENTE K LOS LOCALES RENUNCIAN AL ATAQUE EN LA PRIMERA PARTE

Costanzo . . . . . . . �

Edu Alonso . . . . . . �

Sarriegi . . . . . . . . . �

Juanito . . . . . . . . .�Gaspar . . . . . . . . . . �

Coromina . . . . . . . �

Astudillo . . . . . . . .�De Lucas . . . . . . . . �

Nené . . . . . . . . . . . .�Bodipo . . . . . . . . . . �

Aloisi . . . . . . . . . . . �

Cambios: CarpinteroporDeLucas (min.51). . . . . . . . . . . . . . . . . .�Mena por Bodipo(min. 76) . . . . . . . . . .�Elton por Aloisi (min.87) . . . . . . . . . . . . .s.c.

Prats . . . . . . . . . .��

Maciel . . . . . . . . . . �

Nunes . . . . . . . . . . �

Ballesteros . . . . . .�Navarro . . . . . . . . .�Basinas . . . . . . . . . �

Pereyra . . . . . . . . . �

Jonás . . . . . . . . . . . �

Tuni . . . . . . . . . . . . �

Arango . . . . . . . . . .�Pisculichi . . . . . . . .�

Cambios: Doni porJonas (min. 68) . . .�Víctor por Pisculichi(min. 68) . . . . . . . . . .�Okubo por Tuni (min.80) . . . . . . . . . . . . . . .�

Arbitro: Mejuto González �

Tarjetas amarillas: Maciel y De Lucas.Tarjetas rojas: No hubo.Goles: No hubo.

SON MOIX. 15.000 ESPECTADORES.

TOMEU MAURAPALMA.– El Mallorca ha entradoen una peligrosa ruleta rusa. En elterreno pantanoso del empate elequipo se mantiene fuera del des-censo, pero siente el aliento delpeligro demasiado cerca. Es laconsecuencia de no haber sido ca-paz de ganar a ninguno de sus ri-vales directos en los tres últimospartidos. Ayer, ante el Alavés, alequipo le sobró la primera parte yle faltó luego tiempo para elevar almarcador su superioridad. Puedeque al final este punto valga suprecio en oro, pero ahora va a su-poner un final de temporada noapto para cardiacos.

Tal y como se veía venir, el Ma-llorca y el Alavés plantearon elpartido desde la necesidad de noperder. Mantener a cero su porte-ría era la consigna prioritaria,

aunque fuera a costa de renunciara la adversaria. El gran damnifica-do fue el público, obligado a so-portar 90 minutos en los que nohubo oportunidades de gol.

El Mallorca provocó la primerallegada con cierto peligro en unacombinación entre Arango y Pis-culichi que acabó con un pase ha-cia atrás del argentino al que nollegó por poco Pereyra. Minutosmás tarde, el Alavés probó suerteen una jugada calcada, ahora acargo de Nené. Ni en una ni enotra estuvieron acertados los re-matadores. De hecho, la únicaocasión clara de gol en los prime-ros 45 minutos fue un pase a la es-palda de la defensa que Prats sal-vó con una intervención prodigio-sa tras remate de Bodipo.

El Mallorca pareció salir con lalección aprendida en la segunda

parte y a los dos minutos Jonás noestuvo acertado tras un pase deArango, estrellando su rematecontra el cuerpo de Coromina. Sinembargo, por desgracia, fue un es-pejismo, porque pronto el partidovolvió a la realidad deprimente dela primera parte.

Y así estuvo durante muchosminutos. Piterman renunció a sutan cacareado discurso ofensivo yordenó a Mario Luna que fuera re-tirando delanteros. El Alavés aca-bó el partido sin un solo atacantenato, y de eso estuvo a punto deaprovecharse el Mallorca, que enuna embestida final, producto másde la rabia que de otra cosa, estuvoen tres ocasiones cerca del gol. Lamás clara a los 79 minutos, cuandoPereyra remató de cabeza al trave-saño. En el resumen, la zona deabajo está metida en un pañuelo.

MALLORCA 0

ALAVES 0

J G E P GF GC Pt

PRIMERA DIVISION33ª JORNADA

Barcelona 1 Villarreal 0Mallorca 0 Alavés 0Real Sociedad 1 Racing 0Deportivo 0 Sevilla 0HOY Hora TVValencia-Espanyol 17.00 PPVBetis-Celta 17.00 PPVZaragoza-Cádiz 17.00 PPVOsasuna-Málaga 17.00 PPVGetafe-Real Madrid 19.00 PPVAtlético-Athletic 21.00 Canal Plus

1. Barcelona 32 21 7 4 72 29 702. Valencia 32 16 11 5 45 28 593. Real Madrid 32 17 8 7 57 29 594. Osasuna 32 18 4 10 43 38 585. Sevilla 32 15 7 10 40 33 526. Celta 32 16 3 13 34 30 517. Deportivo 32 14 8 10 43 38 508. Villarreal 32 12 13 7 42 31 499. Getafe 32 13 7 12 46 41 46

10. Atlético 32 11 11 10 41 33 4411. Zaragoza 32 9 15 8 40 40 4212. Betis 32 9 10 13 30 42 3713. Athletic 32 8 11 13 33 39 3514. Racing 32 7 13 12 28 37 3415. Espanyol 32 8 10 14 31 47 3416. Mallorca 32 7 12 13 30 46 3317. Alavés 32 7 11 14 32 47 3218. Real Sociedad 32 9 5 18 40 58 3219. Cádiz 32 6 10 16 25 44 2820. Málaga 32 5 8 19 31 53 23

J G E P GF GC Pt

SEGUNDA DIVISION33ª JORNADA

Sporting 2 Tenerife 2Lleida 1 Gimnàstic 2Albacete 1 Recreativo 0Elche 2 Real Madrid Castilla 1HOY Hora TVLevante-Numancia 12.00 Canal PlusRacing Ferrol-Almería 17.30 LocaliaPoli. Ejido-Castellón 18.00Eibar-Hércules 18.00Lorca-Xerez 19.00Valladolid- C. Murcia 19.00 Punto TVMurcia-Málaga B 20.30

No se incluyen los partidos jugados ayer.

1. Recreativo 32 16 11 5 45 24 592. Gimnàstic 32 18 5 9 38 28 593. Almería 32 16 6 10 41 29 544. Xerez 32 14 11 7 48 34 535. Lorca 32 15 7 10 44 31 526. Levante 32 13 12 7 41 35 517. Ciudad Murcia 32 14 9 9 37 32 518. Numancia 32 14 9 9 34 36 519. Real M. Castilla 32 13 7 12 41 32 46

10. Valladolid 32 11 11 10 43 39 4411. Elche 32 11 9 12 40 44 4212. Sporting 32 9 14 9 29 25 4113. Hércules 32 10 10 12 32 37 4014. Poli. Ejido 32 11 7 14 32 39 4015. Murcia 32 9 12 11 27 28 3916. Lleida 32 10 8 14 34 35 3817. Albacete 32 10 8 14 32 48 3818. Tenerife 32 9 8 15 38 47 3519. Racing Ferrol 32 7 13 12 36 45 3420. Castellón 32 8 9 15 30 40 3321. Málaga B 32 6 9 17 25 43 2722. Eibar 32 4 13 15 21 37 25

No se incluyen los partidos jugados ayer.

La últimaoportunidadpara el Cádiz

ZARAGOZA.– Lo tiene mal, seha complicado la vida con unasegunda vuelta muy floja y eldescenso parece muy cercano,pero aún le queda un poco de vi-da al Cádiz. Para seguir soñan-do con la permanencia necesitaganar en su visita a La Romare-da, donde le espera un Zarago-za afectado por su derrota en lafinal de Copa. Estoyanoff es laprincipal baja andaluza.

un testarazo alto de Skoubo. El Ra-cing desarrollaba el guión que másle convenía, preocupándose prin-cipalmente de cerrar cualquier ca-mino hacia la portería de Aouate.

Correr sin ton ni son fue lo másnotorio del otrora desequilibranteNihat, que para disculparse de supenosa actuación sólo se le ocurrióllevar su mano derecha a la alturadel escudo que todavía le pagacuando el esmerado José Mari Ba-kero decidió que era el primeroque sobraba sobre el césped.

En el horizonte difícilmente ca-bía vislumbrar una luz. El Racingenvolvía en su simulacro de parti-do a una Real que también parecíaafectarle el saber que ayer podíasalir de la zona de descenso.

Sin una sola oportunidad clarade gol, nadie imaginaba cómo po-día el cuadro vasco romper la tela-raña que le lanzó el rival y en laque se vio atrapado.

El bloqueo mental reflejaba unmonumental atasco sobre la hier-ba. Mark González y Xabi Prieto,éste desde que pasó a ocupar laposición de media punta, amaga-ron con devolver la alegría a lagrada. Quedó en un intento vacíode contenido, porque en cuantocualquiera de los dos citados toca-ba el balón un muro verde los ro-deaba.

El tiempo corría en contra de loslocales, a la misma velocidad quedisminuían sus fuerzas. Nadie in-tuía cómo se podía tumbar al Ra-cing. O eso parecía. Un balón quellovió del cielo fue enganchado porMark González con su pierna iz-quierda para convertirlo en gol.

En realidad, la jugada la inicia-ron entre Rekarte y Xabi Prieto yel posterior centro de éste lo des-pejó un central cántabro para quecayera a los pies del chileno. Lue-go Riesgo salvó la victoria al impe-dir que Antoñito empatara.

Vitolo gana en la lucha por el balón al realista Novo, ayer en Anoeta. / HERRERO / EFE

E L M U N D O / A Ñ O X V I I I D E P O R T E S D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 640

Noche de guantes en RiazorLAS EXCELENTES ACTUACIONES DE MOLINA Y PALOP, CLAVES EN EL EMPATE SIN GOLES ENTRE EL

DEPOR Y EL SEVILLA K EL CONJUNTO ANDALUZ SE MANTIENE POR ENCIMA EN LA PELEA POR EUROPA

Escudé (izda.) y Xisco pugnan por el balón en un momento del partido de ayer en Riazor. / MIGUEL VIDAL / EFE

Barbosa . . . . . . . . . �

Josemi . . . . . . . . . . �

Gonzalo . . . . . . . . s.c.Peña . . . . . . . . . . . .�Arruabarrena . . . . �

Cazorla . . . . . . . . . . �

Josico . . . . . . . . . . . �

Arzo . . . . . . . . . . . ��

Roger . . . . . . . . . . . �

Franco . . . . . . . . . . �

José Mari . . . . . . ��

Cambios:Alvarez porGonzalo (min. 19) . . .�Guayre por Roger(min. 61) . . . . . . . . . . �

FontporCazorla (min.70) . . . . . . . . . . . . . . .�

Valdés . . . . . . . . . . �

Oleguer . . . . . . . . . �

Puyol . . . . . . . . . . . �

Edmilson . . . . . . . .�Gio . . . . . . . . . . . . . . �

Iniesta . . . . . . . . . ��

Van Bommel . . . . . �

Deco . . . . . . . . . . . . �

Giuly . . . . . . . . . . . . �

Eto’o . . . . . . . . . . ��

Larsson . . . . . . . . s.c.

Cambios: Ezquerropor Larsson (min. 9) .

. . . . . . . . . . . . . . . . .s.c.Maxi por Ezquerro(min. 35) . . . . . . . . ��

Belletti por VanBommel (min. 85) .s.c.

Arbitro: Muñiz Fernández �

Tarjetas amarillas: Peña, Quique Alvarez, Ar-zo y Gio.Goles: 1-0: Eto’o (min. 11).

FRANCISCO CABEZASBARCELONA.– El Barcelona está atan sólo a cinco puntos de procla-marse de forma matemática cam-peón de Liga. Haciendo buena la leydel mínimo esfuerzo, el equipo deRijkaard logró el Viernes Santo unavictoria pírrica ante el Villarreal enun partido lamentable para la credi-bilidad del campeonato nacional.Con ambos equipos reservandohombres y fuerzas para sus respec-tivos choques de Champions, el es-pectáculo futbolístico quedó bajomínimos. Por si fuera poco, el duelono estuvo exento de daños colatera-les. Como si fuera un castigo divino,hasta cuatro futbolistas tuvieronque retirarse del partido lesionados.Larsson y Ezquerro por el bandoazulgrana, Gonzalo y Peña por elcastellonense. Cruel penitencia.

El Barça volvió a ser el mismo delos últimos meses. Es decir, una cari-catura del grupo que deleitó a iniciosde la temporada. Los de Rijkaard yano fantasean con el cuero, ya no im-primen velocidad a sus acciones.Con la calculadora en la mano y lacabeza en la Champions, el Barcelo-na se gusta con sus hábitos de equi-po resultadista. Cuando encarrila elobjetivo prefijado, no tiene vergüen-za en echarse a la piltra y dormirprofundamente hasta que el colegia-do de turno pita el final del partido.El gol de Eto’o a los 11 minutos fuede lo poco que se salvó. El pichichide la Liga –ya lleva 24– controló unbalón en el interior del área, bailó aun Peña nefasto y batió a Barbosapor bajo. Un tanto precioso que,paradójicamente, sirvió de antesalapara el sopor que vendría después.

Los tres puntos fueron la mejornoticia para el Barcelona. La peor,una vez más, las lesiones. Ayer seconfirmó la baja de Larsson para elencuentro del próximo martes con-tra el Milan. El delantero sueco su-fre una elongación muscular en elbíceps femoral de su pierna izquier-da. Los problemas físicos de Ezque-rro, en cambio, son mucho más le-ves que los de Larsson. El riojano seretiró del terreno de juego con unafuerte contusión en la rodilla dere-cha, tras una dura entrada de Peña,pero ayer se entrenó con cierta nor-malidad. Ronaldinho, en cambio,estará en plena forma para la ida delas semifinales de la Champions.

CAMP NOU. 77.042 ESPECTADORES.

BARCELONA 1

VILLARREAL 0

FUTBOL / Primera División

El Espanyol echó de menos a MaragallEL PRESIDENTE DE LA GENERALITAT FUE EL GRAN AUSENTE EN LA CELEBRACION DE LA COPA DELREY K «ERA OBLIGADO QUE ESTUVIERA», DICE FERNANDEZ DIAZ, CONCEJAL DEL PP EN BARCELONA

DAVID BRUNATBARCELONA.– Pasqual Maragallfue el gran ausente en la celebra-ción del título de la Copa del Reyque organizó el Espanyol el jue-ves. El presidente de la Generali-tat adujo problemas de agendapara faltar a una cita en la quemuchos espanyolistas esperabansu presencia como máximo re-presentante del Gobierno cata-lán. Uno de ellos es Alberto Fer-nández Díaz, presidente del gru-po municipal del Partido Popularde Barcelona: «Era obligado queestuviera, hubiese sido lo lógico».

Lo cierto es que Maragall nodespierta excesivas simpatías en-tre la afición del Espanyol. MiguelAngel Lotina puso de relieve estedesamor de forma involuntaria en

el balcón del palacio de la Genera-litat. El técnico tomó el micrófonoy contó «un secreto»: «Tenéis unpresidente, Maragall, que sabe defútbol. En el palco me felicitó por-que había hecho un planteamien-to muy inteligente», dijo con sim-patía para amenizar los tópicosdiscursos de los jugadores. Perosus palabras fueron acogidas consilbidos entre las 2.000 personascongregadas en la plaza Sant Jau-me. Hablar de Maragall y comen-zar la pitada fue todo uno. «Cuan-do era alcalde de Barcelona y acu-día al palco de Sarrià la gente lesilbaba. Tanto él como Joan Clossólo se acuerdan de ir a ver al Es-panyol cuando juega contra elBarcelona o el Madrid», lamentaFernández Díaz, perico a ultranza.

«Ausencias como la del presi-dente demuestran que el Espanyolsigue siendo un club maltratadoinstitucionalmente», continúa Fer-nández Díaz. No sólo en la Gene-ralitat, sino también por parte delAyuntamiento. El concejal popu-lar recuerda las condiciones delcontrato de cesión del estadioOlímpico Lluís Companys, que im-pide al club blanquiazul obtenerningún tipo de ingreso atípico; o lanegativa del consistorio a buscarun «edificio singular» en Barcelo-na para que la entidad mantengasu impronta ciudadana una vez seinstale en el estadio de Cornellà.

El presidente del Espanyol, Da-niel Sánchez Llibre, no tiene nin-guna queja de Maragall. «Es más,tengo que decir que se portó como

un caballero en el palco», excla-ma. Ambos presidentes pasaronen la zona noble del Bernabéu unavelada muy amistosa. Por esoSánchez Llibre no quiere dar ma-yor importancia al desplante deMaragall en uno de los días másimportantes para el espanyolismo.«No pudo acudir por problemasde agenda y yo, personalmente,no me siento nada molesto». Ma-ragall regresó a Barcelona en elmismo avión que la expediciónblanquiazul, y allí pudo excusarseante la directiva. Justificada o no,su ausencia no ayuda a aplacarlas quejas sobre su maltrato insti-tucional, agravio reconocido ycondenado el jueves por el propioRafel Niubò, secretario del De-porte de la Generalitat.

Al Barcelonasólo le faltancinco puntospara el título

Palop . . . . . . . . . ��

Alves . . . . . . . . . . . �

J. Navarro . . . . . .�Escudé . . . . . . . . .�David . . . . . . . . . ��

Navas . . . . . . . . . .�Marsesca . . . . . . . �

Adriano . . . . . . . . �

Renato . . . . . . . . . �

Martí . . . . . . . . . . . �

Saviola . . . . . . . . ��

Cambios: L. FabianoporRenato (min. 62)

. . . . . . . . . . . . . . . . .�Sales por Adriano(min. 73) . . . . . . . . s.c.

Molina . . . . . . . ���

De Guzman . . . . . �

Héctor . . . . . . . . . �

Romero . . . . . . . . .�Capdevila . . . . . . . �

Sergio . . . . . . . . . .�Duscher . . . . . . . ��

Víctor . . . . . . . . . . �

Munitis . . . . . . . . . �

Iago . . . . . . . . . . . .�Xisco . . . . . . . . . . . �

Cambios:Rubén porIago (min. 46) . . . . .�Tristán por Xisco(min. 65) . . . . . . . . . �

Acuña por Sergio(min. 88) . . . . . . . . s.c.

Arbitro: Pérez Burrull �

Tarjetas amarillas: J. Navarro, Sergio, Víc-tor, Munitis, Rubén y Adriano.

JOSE FRANCISCO FERNANDEZA CORUÑA.– La lucha por Euro-pa fue un espejismo anoche enRiazor, un mero telón de fondoque se obvió en el terreno de jue-go. Deportivo y Sevilla dejaron lacodicia al margen y firmaron unencuentro igualado, con poco fút-bol y escaso apetito por dar ungolpe de efecto en sus objetivosde estar en competiciones euro-peas la próxima temporada. Losdos porteros fueron los grandesdestacados del duelo. Las inter-venciones de Molina y Palop sellevaron las ovaciones.

En el encuentro más emotivopara Caparrós, que recibió alequipo de su corazón, el técnicosevillano tuvo que ingeniárselaspara compensar las nueve bajascon las que el Deportivo afrontóel partido. Los coruñeses se mi-dieron a los andaluces con unadefensa de urgencia, con tres la-terales y un centrocampista, ycon una delantera marca de lacasa, con los canteranos Iago yXisco. Enfrente, el Sevilla deJuande Ramos, con la cabeza en

RIAZOR. 12.000 ESPECTADORES.

el compromiso del próximo jue-ves ante el Schalke en las semifi-nales de la Copa de la UEFA. Losandaluces buscaron el premio enRiazor con la mínima apuesta.Con el sello de Caparrós todavíavivo en defensa, y con bólidos enataque. No llegó con claridad elconjunto hispalense a la meta deMolina, pero inquietó con la ve-locidad de Navas, Renato, Adria-no y Saviola.

La sensación de peligro apa-rente de los andaluces, fue realen el caso de los deportivistas. ElDeportivo puso mayor ambición,sobre todo en los compases ini-ciales. Munitis probó a Palop conun lanzamiento endiablado por elbote antes de llegar a los 10 mi-nutos de juego, pero el arranquede furia de los deportivistas pron-

to se desvaneció. El apagón de loscoruñeses con la evolución delcronómetro apenas tuvo respues-ta en el Sevilla, expeditivo en de-fensa y tímido en ataque. Los an-daluces gastaron la gasolina jus-ta, pensando más en la cita euro-pea del jueves, que en la pugnapor estar en competiciones conti-nentales la próxima temporada.Sergio, tras media hora de sufri-miento para la grada, despertó ala parroquia blanquiazul antesdel descanso con un potente dis-paro que Palop consiguió despe-jar con bastantes dificultades.

El Sevilla se puso las pilas trasla reanudación. Los de JuandeRamos se convencieron de queincluso con la ley del mínimo es-fuerzo podían pescar en Riazordespués de 53 años sin conseguir

el triunfo. Adriano, Maresca y Ja-vi Navarro movieron ficha paraapostar por la victoria, pero seencontraron con Molina.

El portero del Deportivo, quetodavía no sabe qué rumbo toma-rá su carrera después del 30 dejunio, no sólo tuvo que salvar losmuebles ante las acometidas delrival, sino también de sus propioscompañeros. Héctor estuvo apunto de provocarle un disgustocomo el del Bernabéu, pero Moli-na reaccionó a tiempo.

Caparrós y Juande buscaronen el banquillo la forma de mejo-rar el panorama, pero no lo consi-guieron. El Dépor se decantó porRubén y Diego Tristán, que jamáscontactó limpiamente con el ba-lón. En el otro extremo, Molina selució hasta tres veces más.

DEPORTIVO 0

SEVILLA 0

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6 41

E L M U N D O / A Ñ O X V I I I D E P O R T E S D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 642

TENIS

Nuestra reina en la hierba se jubilaCONCHITA MARTINEZ, LA UNICA ESPAÑOLA CAMPEONA EN WIMBLEDON, ANUNCIA SURETIRADA DEBIDO A LAS LESIONES Y LA FALTA DE MOTIVACION K HOY CUMPLE 34 AÑOS

JAVIER MARTINEZ«Una de las más reconocidas de-portistas españolas de todos lostiempos, Conchita Martínez, ce-rrará la cortina de su lustrosa ca-rrera hoy, anunciando el final de18 años de viaje en el Sony Eri-ksson WTA Tour durante una ce-remonia en Valencia, España, undía antes de su trigésimocuartocumpleaños», recogía ayer el co-municado de la patronal del tenisfemenino.

Nada hiperbólico el juicio neu-tro de la WTA, pues la campeonade Wimbledon de 1994 puedepresumir de una trayectoria de laque muy pocas mujeres han he-cho gala en nuestro deporte. «Heestado lejos de las pistas duranteun largo tiempo debido a una se-ria lesión en el tendón de Aquilesy he tenido tiempo para pensar.Lo mejor es retirarme de la com-petición individual, aunque dejoabierta la puerta para jugar do-bles en el futuro; depende de có-mo evolucione esta dolencia. Escomplicado encontrar motivacióndespués de tantos años al máxi-mo nivel», comunicó ayer en laconferencia de prensa ofrecida.

Con ella se va la última granreferencia del tenis femenino es-pañol. Tres años y medio despuésde la despedida de Arantxa Sán-chez Vicario, Conchita clausurauna biografía deportiva ya cre-puscular desde hace varias tem-poradas. Pese a ganar el modestotorneo de Pattaya City (2005), suúltimo triunfo notable se produjoen Berlín hace ya un lustro, elmismo curso en el que perdió lafinal de Roland Garros contraMary Pierce.

«No es una decisión fácil por-que el tenis ha sido mi vida, perola he tomado con la cabeza y conel corazón. Creo que he de ser fe-liz», comentó la campeona deWimbledon de 1994. Aquella tar-de del 2 de junio de hace 12 añosseñaló el momento culminante deun currículo donde hay lugar pa-ra tres medallas olímpicas, cincotítulos de la Copa Federación yuna final del Abierto de Australia(1998). Un total de 33 títulos indi-viduales y de 13 entorchados enla especialidad de dobles.

«En el último punto, estabapreocupada por cómo haría la re-verencia a Lady Di», evocaba ayerla mujer capaz de destronar en sufeudo natural a la mismísima Mar-tina Navratilova, tal vez la másgrande de siempre, y convertirseen la única española capaz de ga-nar sobre la hierba londinense.

«Logró lo máximo, Wimble-don», sentencia Manuel Santana,doble campeón en La Catedral.Siempre opacada por los formida-bles resultados de Arantxa, Con-chita se hizo con un grande que sucontemporánea jamás pudo lograr,pese a su paso por dos finales.

Las historias de estas dos tenis-tas capaces de otorgar a nuestrotenis y a nuestro deporte una di-mensión desconocida corrieronparalelas. Frente a los indiscuti-bles datos de Arantxa, númerouno del mundo, tricampeona deRoland Garros y vencedora del

Abierto de Estados Unidos, la ju-gadora de Monzón fue la pura ma-nifestación del talento, dilapidadoa menudo por adolecer de la tena-cidad y el esmero que distinguió ala menor de los Sánchez Vicario.

«Ella y yo le dimos al tenis fe-menino español sus momentosmás importantes», dijo Arantxa,también seducida por la raquetatras la retirada y presente sin éxi-to en los Juegos de Atenas, en laespecialidad de dobles. De todoslos reconocimientos en el día enque dejó caer la hoja roja, acasoSteffi Graf haya sido la más sin-cera y generosa, escapando delpuro retrato profesional de Mar-tínez. «Era alguien con quiensiempre podías hablar y a quienpodías pedir ayuda», dijo la mu-jer que lideró a la gran genera-cion dominante en los 90.

«Se va la última jugadora ge-nial», apunta Miguel Margets, ca-pitán del equipo de la Copa Fede-ración. La protagonista tambiénaprovechó su despedida para iden-tificarse con los tiempos pretéri-tos. «Ahora todo es físico y pega-da. Me gustaba más el tenis de an-tes; había más variedad de juego».

Desde sus inicios al lado delcontrovertido Eric van Harpen, en1988, Conchita ha estado persegui-da por su reputación indolente. Po-seedora de una derecha poco co-mún, de un estilo agradecido parael espectador y de unas cualidadesdistintas a las de sus compatriotas,esa singularidad y esos arrebatosgeniales estuvieron acompañadosde un cierto desapego.

«El tenis español estará siem-pre en deuda con ella», dijo PedroMuñoz, presidente de la Federa-cion Española de Tenis, quienaprovechó la ocasión para acen-tuar su compromiso con las fémi-nas. No será fácil. Medina, 26 delmundo, es la mejor clasificada enla lista de la WTA, donde la si-guen Nuria Llagostera (50) yLourdes Domínguez. Habrá depasar mucho tiempo hasta que al-guien pueda encontrar el rastro yel duende de Conchita.

Conchita Martínez, ayer, durante el anuncio de su retirada en el Abierto de la Comunidad Valenciana. / KAI FÖRSTERLING / EFE

Estadística de CalderónRESULTADO

Toronto Raptors 108 Detroit 10327 victorias - 53 derrotas

Media de laEn el partido temporada

Puntos 6 5,4

Minutos jugados 24,48 22,9

Rebotes 4 2,1

Asistencias 9 4,4

Tapones 1 0,6

Tiros (aciertos / total / %)

J De campo 2/6 43,3%

J Tiros libres 0/0 83,1%

J Tiros de 3 0/0 16,3%

BREVESFUTBOL. El Lyon conquista su quintotítulo de Liga consecutivo. El Lyon lo-gró ayer su quinto título de Ligaconsecutivo, ya que la derrota enLille del Burdeos, segundo en la ta-bla, le proporcionó la distancia de-finitiva. El campeón francés recibehoy al París Saint Germain, que lehará el pasillo de honor. / EL MUNDO

FUTBOL. Arsenal y Milan vencen antesde la ‘Champions’. El Arsenal preparósu duelo del miércoles contra el Vi-llarreal al derrotar al West Bronwich(3-1). El Milan, rival del Barça el pró-ximo martes, se impuso (1-0) a un In-ter en plena crisis. / EL MUNDO

BALONCESTO. Bryant bate el récordanotador en una campaña con los Lakers.El escolta de los Lakers llegó frentea Portland a la barrera de los 50puntos, por sexta vez en esta tem-porada, y superó el récord de pun-tos en una campaña de la franqui-cia, que poseía Elgin Baylor con2.719 (1962-63). Bryant logró supe-rar la marca en el tercer periodo, yfinalmente la fijó en 2.754. / EFE

RALLY. Esteve manda en Túnez y Sainzse retira accidentado. Isidre Esteve(KTM) y Stephane Peterhansel(Mitsubishi) comandan las clasifi-caciones en motos y coches, res-pectivamente, del Rally de Túnez,al término de la 4ª etapa, en la queCarlos Sainz (Volkswagen) tuvoque abandonar tras un accidentesin consecuencias. / EL MUNDO

ESQUI. Un deportista inglés invidenteestablece un récord de velocidad. El es-quiador invidente y ex oficial de laArmada Británica Kevin Alderton,de 34 años, estableció ayer un ré-cord de velocidad al alcanzar los162,4 kilómetros por hora en la mo-dalidad de descenso en la pista deArcs 2000 (Francia). La marca en vi-gor para un deportista vidente estáen posesión del francés PhilipeGoitschil, que en 2002 firmó 250,7kilómetros por hora. / REUTERS

RESULTADOSe CiclismoMUNDIALES EN PISTAPersecución por equipos (masculino): 1. Australia,4h.01:491. 2. Gran Bretaña, 4h.01:527. 3. Ucrania,4h.04:695. 7. ESPAÑA, 4h.08:542.

e TenisTORNEO DE HOUSTONCuartos: Paul Goldstein (USA, 7) a ALBERT MONTA-ÑES (ESP), 6–3 y 6–4. Jurgen Melzer (AUT) a FER-NANDO VICENTE (ESP), 7–5 y 6–4.

e BaloncestoNBAViernes: Atlanta 110 Charlotte 116. Toronto 108 De-troit 103. NY 80Milwaukee 97. Boston 74 New Jer-sey 79. Chicago 103 Washington 101. Miami 104Philadelphia 85. New Orleans 104 Utah 105. India-na 89 Minnesota 77. Golden State 110 Phoenix 102.Lakers 110 Portland 99. Seattle 97 Clippers 101.

Títulos de dobles: 13

Participaciones Masters: 12

Conchita Martínez Monzón (Huesca)16/04/1972

Los números de una campeona

EL MUNDOFUENTE: Agencias.

Palmarés Con España

· Wimbledon: Campeona (1994). Semifinalista (1993, 1995 y 2001).

· US Open: Semifinalista (1995 y 1996).

Dobles Mixtos: 4 títulos y 4 finales.

· Roland Garros: Finalista (2000). Semifinalista (1994, 1995 y 1996).

· Abierto de Australia: Finalista (1998). Semifinalista (1995 y 2000).

Alcanza el nº dos del mundo

5ª jugadora con más presencias

Mejores resultados en Grand Slam:

· Copa Federación: Cinco títulos (1991, 1993, 1994, 1995 y 1998). Finalista (1989, 1992, 1996, 2000 y 2002). Ha disputado 91 partidos, entre individuales y dobles, con 68 victorias.

Títulos WTA: 33

198819891990199119921993199419951996199719981999200020012002200320042005

1

1

11

1

33

3

54

62

20

000

0

· JJ.OO: Medalla de plata en Barcelona'92 (con Arantxa Sánchez), bronce en Atlanta 1996 (con Arantxa Sánchez) y plata en Atenas 2004 (con Virginia Ruano).

Almagro alcanza la finalEl español Nicolás Almagro y elfrancés Gilles Simon disputaránhoy el primer título sobre tierrade la temporada, tras meterse enla final del Abierto de la Comu-nidad de Valencia. Almagro seimpuso a un griposo Marat Safinen tres sets (6-2, 2-6 y 6-4). Si-mon, número 80 del mundo, ga-nó al español Fernando Verdas-co (6-2 y 7-6). Simon ha disputa-do 25 partidos de la ATP, con unsaldo de 14 victorias y 11 derro-

tas. El pasado mes de enero al-canzó la tercera ronda en elAbierto de Australia, en lo quesupuso su segunda participa-ción en un Grand Slam.

El pasado mes de marzo, Al-magro disputó la primera semi-final de su carrera, en Acapulco,aunque cayó ante el argentinoChela. Hoy, ocupa el puesto 77de la clasificación mundial, conun récord de nueve victorias ycuatro derrotas este año.

ABIERTO DE VALENCIA

C U LT U R AE L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6 43

LUIS ALEMANYMADRID.– Hotel Seacrest, Fal-mouth, Massachusetts. Octubre de1975, temporada baja en un mo-desto destino de vacaciones de lacosta de Nueva Inglaterra. Una le-gión de mujeres judías de medianaedad juegan en el salón almahjong, una especie de dominóchino, cuando una extraña presen-cia irrumpe entre ellas. «Con uste-des, uno de los más famosos poetasde América, ¡el señor Allen Gins-berg!», anuncia el gerente del Sea-crest, no del todo consciente de loque espera a sus huéspedes.

«Las señoras sonríen caritativa-mente y Allen comienza su poema.Su larga, terrorífica, dolorosa ple-garia a su madre. Aquéllas son ma-dres también, pero la aguja está de-masiado cerca de la vena. Las ma-dres pasan de la aquiescencia pa-ciente a las risitas incómodas y laindignación absoluta».

Palabra de Sam Shepard. El es-critor y actor estadounidense (Illi-nois, 1942) asistió a la extraña es-

cena en su condición de guionista asueldo de una película imposibleque habría de ilustrar la gira Ro-lling Thunder. Un frenético tourque puso en la carretera (en las ca-rreteras secundarias del nordestede Estados Unidos) a una selecciónde lunáticos reunidos por cortesíade los años 70 y que, al cabo, diopie a un título mítico en la historiade la literatura de tema rockero:Rolling Thunder (ahora publicadoen España por Anagrama).

Allen Ginsberg y Sam Shepardson dos de los nombres reconoci-bles para el público. Pero no losúnicos. Joan Baez y Joni Mitchelltambién compartían furgoneta yeuforia con el autor de Aullido, unpar de asientos por delante de Ro-ger McGuinn (el guitarrista y can-tante de The Byrds), del country-man Rambling y de los cantantesJack Elliott, Kinky Friedman y BobNeuwirth.

Una troupe anárquica que, sinembargo, tenía jefe: Bob Dylan.Aquél era el Bob Dylan de 1975, elque vestía sombreros de tahúr ychaquetas de pirata como si fueraun Miles Davis blanco. El Dylanque facturaba discos intimistas co-mo Blood on the tracks (1975) y ál-bumes salvajes como Planet waves(1974). El Dylan, en fin, que cerra-

ba sus conciertos con aquello de«everybody must get stoned» («To-do el mundo debería colocarse»), elestribillo de Rainy Day Woman #12 & 35.

Esa versión de Robert AllenZimmerman fue la que irrumpiócon un telefonazo un día en elrancho que Shepard había alqui-lado en San Anselmo, California,con su mujer de entonces, O-LanJones. «Llamó Dylan, volverá a lla-mar», encontró escrito en una notael escritor, que por entonces no ha-bía escrito sus célebres Crónicas demotel y que aún era titular de unamodesta carrera cinematográfica yun dramaturgo independiente.

Para cuando se quiso dar cuen-ta, Shepard había recorrido milesde kilómetros en tren («nunca cojoaviones») hasta Nueva York, con elencargo de escribir, casi en tiemporeal, el libreto del filme que unosesforzados (pero no muy hábiles)camarógrafos trataban de rodarentre extravagancia y extravagan-cia de las estrellas.

Shepard comprendió inmediata-mente que la presencia de un guio-nista en aquel delirio estaba conde-nada al fracaso, así que se dedicó aser el testigo literario del viaje.

«‘¿Por qué mentías siempre?’‘Yo nunca he mentido. Eso fueaquel otro tío’». Así discuten antelas cámaras (y ante Shepard)Dylan y Joan Baez. Ella viste conun traje de novia que le ha regala-do una vieja camarera gitana y élestá «empapado en coñac», segúnla crónica. «¿Qué hubiera pasado sinos hubiéramos casado, Bob?»,continúa Baez. «Me casé con lamujer que amo», replica Dylan. Ysu guionista sentencia: «Esto se es-tá convirtiendo, o bien en el peormelodrama del mundo o en la me-

jor confesión cara a cara que se ha-ya filmado nunca».

El viaje se convierte así en unasucesión de performances firmadaspor los amigos de Dylan, alimentoperfecto para la literatura desco-yuntada y potente de Shepard. EnPlymouth, por ejemplo, Ginsberg yRamblin’ Jack convierten una esce-

na de aire shakesperiana en un de-lirio anfetamínico. En Lowell,mientras, el propio Ginsberg y BobDylan se dejan caer por el cemente-rio del pueblo y visitan, guitarra enmano, la tumba de Jack Kerouac.Después, visitan la taberna de loscuñados del autor de En el caminoy se emborrachan hasta la náusea.

La mitomanía también alimen-ta el final de Rolling thunder en elMadison Square Garden, ante unamultitud a la que se suma tambiénMuhammad Ali. Fue entoncescuando Bob Dylan pronunció elepitafio de su gira: «Dejé la carre-tera y veía doble pero seguro quefue un viaje fenomenal».

Bob Dylan y Allen Ginsberg, junto a la tumba de Jack Kerouac en Lowell, en 1975. / KEN REGAN

DOS MITOS EN EL ASFALTO / El libro narra el enloquecido ‘tour’ en 1975 del cantautor con Joan Baez, Joni Mitchel yAllen Ginsberg / «Dejé la carretera y veía doble pero seguro que fue un viaje fenomenal», dijo Dylan al final del viaje

El caso‘Huracán’

Carter,como motor

La gira del ‘Trueno querueda’ puede pareceruna chifladura situacio-nista. Sin embargo, suprimer aliento estuvo re-lacionado con la luchapor los derechos civilesde las minorías que se li-braba en Estados Unidospor aquella época. Enconcreto, el ‘encendido’del motor del ‘tour’ fue ladesdichada figura de Ru-bin ‘Huracán’ Carter, unboxeador de pesos me-dios de los años 60 y 70quefuecondenadoporelhomicidio de dos perso-nas en un asalto produci-do el 17 de junio de 1966.

La endeblez de laspruebas que se presenta-ron contra Carter (ani-madas, eso sí, por su lar-go historial de delin-cuencia juvenil), convir-tieron su figura en unsímbolo para los libera-les estadounidenses dela época. Y entre ellos,claro, la ‘pandilla’ deBob Dylan, empeñadaen llevar su música y sumodo de vivir a las carre-teras secundarias de lacosta atlántica de Esta-dos Unidos. El cantautorde Minnesota tambiénescribió por esa épocauna canción en su honor:‘Hurricane’.

Carter fue liberadoen 1976 pero volvió aprisión en 1986 por po-sesión de cocaína. Hoyen día trabaja comoeducador social.

Un chico del medio oeste en la vida de BobNada tangible salió de los kiló-metros de película rodados du-rante el viaje de Rolling thunder.Sin embargo, las experiencias vi-vidas en la carretera no se perdie-ron completamente para el públi-co. Tres años después de la aven-tura de Nueva Inglaterra, Dylanvolvió a llamar a Shepard paraque diera forma a una nueva pelí-cula llamada Renaldo y Clara,que reúne a gran parte de la trou-pe de 1975. Incluido, por cierto,Allen Ginsberg, a pesar de su pa-pel de casi comparsa en la ante-rior gira.

Algunas de las escenas relata-das por Shepard en el libro queahora publica Anagrama tambiéntienen una segunda vida en Re-naldo y Clara. Es el caso de la ex-

traña relación entre Dylan y JoanBaez, cargada de admiración, ter-nura, equívocos sexuales y lospequeños rencores propios de losantiguos amantes. Esta vez, sinembargo, la tensión se enriquececon la presencia de Sara Dylan,la modelo de Playboy que estuvocasada con el cantautor estadou-nidense entre 1965 y 1977.

Por esa época, Shepard ya ha-bía escrito Buried child, la obrade teatro que le valió un premioPulitzer en 1979 y que lo convir-tió en un autor de culto. La obraes el durísimo retrato de Dodge,el patriarca de una familia delmedio oeste norteamericano, queha de saldar cuentas con su pasa-do: en este caso, el cuerpo de unniño concebido incestuosamente,

asesinado y enterrado en la fincafamiliar.

Realismo sucio que habría deanticipar obras posteriores queextendieron la fama de Shepardhasta Europa: los relatos, poemasy apuntes de Crónicas de motel yel guión de París, Texas, la pelí-cula de Wim Wenders de 1984.

Los caminos de Dylan y She-pard volvieron a cruzarse pocosaños después. Fue en 1986, cuan-do el escritor y el músico firma-ron a medias Brownsville girl, unlarguísimo tema de más de 11 mi-nutos cuya letra protagoniza elactor Gregory Peck. La canciónse incluyó en el disco Knockedout loaded, uno de los peor acogi-dos en toda la carrera de Dylan.

La vida de Shepard ya había

cambiado por entonces. Su pres-tigio como actor le propiciaba pa-peles lucidos como el de Frances,la película de 1983 que le sirviópara conocer a su segunda mujer,Jessica Lange.

La pareja permanece unida,en parte recluida en su rancho deMinnesota (el estado natal deDylan). Allí, el autor ha cultivadosu figura de autor de culto, consu nosequé de ermitaño (apenas10 títulos publicados en Españaentre los traducidos al castellanoy al catalán) y su leyenda de sal-vaje superviviente. Su presenciaen las pantallas no menudea tan-to. Su carrera como actor cuentaya con 32 filmes, incluida la re-ciente Bandidas, protagonizadapor Penélope Cruz.

Tras visitar la tumba deKerouac, Ginsberg yDylan se emborracharonen el bar de sus cuñados

Una versióndylaniana de‘En el camino’

Se publica en España la crónica de lagira ‘Rolling Thunder’ que escribió SamShepard, el autor de ‘Crónicas de motel’

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

CULTURA44

ANGEL VIVASMADRID.– La represión estali-nista no sólo no hizo una excep-ción con los escritores, sino queéstos estuvieron entre sus vícti-mas preferidas. Dos mil escrito-res soviéticos desaparecierondurante los años del terror delpadrecito Stalin. Rehabilitar sumemoria, recuperar sus textoscensurados o incautados por lapolicía política, sacar a la luzsus expedientes, era una tareaciclópea pero ineludible una vezque se desplomó el régimen.

Un escritor que se acercaba ala cincuentena cuando Gorba-chov empezó a hablar deperestroika y de glasnostse autoimpuso esa tarea,Vitali Shentalinski. Sutrabajo está siendo tanfructífero como arduo fueel esfuerzo. Primero recu-peró textos de algunos deaquellos autores (IsaakBábel, Mijaíl Bulgákov,Marina Tsvietáieva, An-dréi Platónov, Borís Pas-ternak, Anna Ajmátova)en la colección La trage-dia de la cultura. Ahoraha empezado a publicaruna trilogía sobre sus in-vestigaciones. El primervolumen, Esclavos de lalibertad. Los archivos lite-rarios del KGB, acaba desalir en España, editado,como la otra colección,por Galaxia Gutenberg.

Tarea quijotescaShentalinski se propuso afinales de los 80 una tareaquijotesca: entrar en laLubianka, la siniestra se-de del KGB (antes NKVD,antes GPU, antes Cheka)e investigar los expedien-tes de los escritores re-presaliados. ¿No estabahablando Gorbachov delibertad y nuevos tiem-pos? Los primeros inten-tos de Shentalinski fue-ron recibidos con sonri-sas y con dilaciones buro-cráticas. La burocraciasoviética (valga la redun-dancia) era una tela dearaña capaz de enredar almás esforzado.

Pero no sólo la tenaci-dad de Shentalinski fueproporcional, sino que lostiempos de transiciónsuelen ofrecer oportunidadesinsólitas. Nada como un funcio-nario inseguro cuando las con-signas no están claras paraabrir resquicios por los que secuele la libertad; o un investiga-dor osado como Vitali Shenta-linski.

Una parte de su libro narraprecisamente ese forcejeo conlos desorientados servidores delviejo régimen. Alguno, capaz debromear y decirle al investiga-dor: «Creo que usted es el pri-mer escritor que entra aquí porpropia voluntad». Así era, la Lu-bianka era una máquina de tri-turar vidas humanas, a la quenadie entraba por propia volun-tad y de la que muy pocos sa-lían. Pero ese monstruo alber-gaba en sus entrañas una canti-dad ingente de información so-bre la intelectualidad soviética.

No sólo los que tuvieron undestino trágico, como Isaak Bá-

bel, Pável Florenski, Borís Pil-niak, Nikolái Kliúyev (fusila-dos) u Osip Mandelshtam(muerto en un campo de con-centración), o los que sufrieronla persecución de su obra y sufamilia (Andréi Platónov), sinolos que nunca fueron detenidos,e incluso puede considerarseque vencieron a Stalin, comoBulgákov.

Incluso acerca del patriarcade las letras soviéticas, Gorki,hay un nutrido expediente en laLubianka. Son historias muydistintas, con finales diferentes,y un denominador común: la re-presión, la vigilancia de las con-ciencias, el intento de controlarla cultura y el pensamiento.

«En esa guerra que el podersoviético sostuvo contra su pro-

pio pueblo, la profesión de es-critor fue una de las que más su-frió», escribe Shentalinski. Y amenudo, como ocurrió conIsaak Bábel, el trabajo de los es-critores ingresaba en prisiónjunto con ellos. A Bábel concre-tamente le confiscaron carpetasllenas de manuscritos, libretasde notas, más de 500 cartas,más de 200 hojas dispersas.

En esa recuperación de lamemoria histórica y cultural delestalinismo, Vitali Shentalinskiexhuma también los nombresde los verdugos, de los oficialesencargados de interrogar y tor-

turar. Los efectos de susmétodos aparecen en al-gún documento como lacarta que Méyerjold es-cribió a Molotov, y en laque reconoce: «Me au-toinculpé con la esperan-za de que mis acusacio-nes me llevaran al patíbu-lo». Cuando las declara-ciones de los detenidosno son suficientementeexplícitas, los oficiales dela instrucción las maqui-llan para que no quedenlugar a dudas.

«Crisis espiritual»Así, Bábel dice, o se le ha-ce decir: «Mi constanterelación con los trotskis-tas ha tenido sin dudauna influencia nefasta enmi obra literaria, me haocultado el auténtico ros-tro del país soviético, yme ha conducido a la cri-sis espiritual y literariaque he sufrido durantemuchos años». Bábel, elautor de Caballería roja,fue fusilado el 27 de ene-ro de 1940; pero a su viu-da se le hizo creer que se-guía vivo, que estaba endistintas cárceles e, inclu-so, que iba a ser puestoen libertad. Es decir, fuelo que años más tarde, enArgentina, se llamó undesaparecido.

Un caso particular es elde Bulgákov. Le fue con-fiscado su diario perso-nal, le fue devuelto, él loquemó para evitarse pro-blemas, pero la policíapolítica guardó una copiaque ha recuperado Shen-talinski. Además, harto

del acoso social al que se le so-metía, Bulgákov envió una cartaal Gobierno de una notable in-solencia, que, curiosamente, nole costó la detención. En su ca-so, sólo reprimieron su trabajo,impidiéndole estrenar sus nue-vas obras.

El mismísimo Gorki, el padredel realismo socialista, el autorde La madre, novela admiradapor Lenin, tuvo forcejeos con elrégimen soviético. Lenin orde-nó cerrar el periódico del queGorki era redactor jefe y prohi-bió su obra Pensamientos ino-portunos. Gorki se convirtió ensospechoso no sólo por su acti-tud libre y sus desacuerdos oca-sionales con la Revolución, sinopor las visitas que recibía cuan-do residió en el extranjero.

Las numerosas cartas que lellegaban forman hoy parte delvoluminoso expediente del es-critor que alberga la Lubianka.

Escarbandoen las entrañasdel monstruo

Vitali Shentalinski exhuma losarchivos literarios del KGB y relata

sus peripecias en ‘Esclavos de lalibertad’, que llega ahora a España

Bábel, el autor de ‘Caballería roja’, fue fusilado en1940 pero a su viuda se le hizo creer que seguía vivo,que estaba en distintas cárceles, que iba a ser liberado

Gorki, autor de ‘La madre’, novela admirada porLenin, tuvo forcejeos con el régimen: se prohibió unaobra suya y fue cerrado el periódico donde trabajaba

Gorki, André Malraux, Isaak Bábel y Mijaíl Kolstov, en Crimea, en 1936.

‘La cena secreta’,de Javier Sierra,entre los másvendidos en EEUU

FERRAN VILADEVALLEspecial para EL MUNDO

LOS ANGELES.– «Para un escritorno hay mejor recompensa que la desaberse leído», declara Javier Sierraa través de un e-mail desde Miami,donde está disfrutando in situ deléxito de su novela La cena secreta.Desde que se lanzó al mercado esta-dounidense el pasado 21 de marzo,el libro ha conseguido colarse entrelos top ten de varias listas de ventasdel país, incluida la más prestigiosaque elabora The New York Times, encuyo ranking aparece en sexto lugar,por delante de autores comoStephen King.

Un hito sin precedentes para unanovela histórica y traducida del espa-ñol que ha pillado desprevenidos atodos, incluso a la editorial norte-americana Atria-Simon & Schuster,encargada de la publicación en in-glés. «Nos ha dejado a todos sin pala-bras», declaró esta semana JohannaCastillo, su editora, que reconoceuna tirada inicial de 375.000 ejem-plares. Todo un récord «en la histo-ria de las traducciones de libros delespañol al inglés».

Pero para Sierra, experto en mis-terios y secretos inexplicables, el éxi-to tiene una razón de ser: El códigoDa Vinci. El aclamado libro de DanBrown, todavía encaramado en la ci-ma de las listas de ventas, «ha abier-to las puertas al gran público a una li-teratura que se apoya en enigmashistóricos reales para armar sus tra-mas». Ambos autores utilizan la figu-ra de Leonardo da Vinci como figuracentral de sus argumentos.

Sin embargo, el escritor español,nacido en 1971, es rápido en distan-ciarse del americano. «Mi libro esun viaje al tiempo de Leonardo,donde los lectores no sólo se daránde bruces contra este personaje si-no que conocerán cómo escribió –ydigo escribió, no pintó– varios men-sajes ocultos en sus grandes obraspictóricas. De algún modo, el valorde La cena secreta es que enseña aleer en el arte. El código, no».

Una gira privilegiadaSierra se encuentra en el punto finalde una gira de promoción que inicióel 24 de marzo en Nueva York y quele ha llevado por las 10 ciudadesprincipales del país en un «maratónliterario de 15.000 kilómetros, delque pocos autores –ni siquiera anglo-sajones– pueden presumir». Un grandespliegue de medios –incluida unaaparición en el programa de la cade-na ABC Good Morning America–,que la revista Publishers Weekly cal-culaba en más de medio millón dedólares, según el autor español. «Esosignifica que mis editores creen enLa cena secreta».

Un triunfo que huele a pequeñavenganza. Sobre todo cuando enEspaña «muchos suplementos lite-rarios aún no han publicado ni unareseña desde que fuera editada en2004», reconoce Sierra. Eso a pesardel éxito de ventas en la Península,donde Plaza & Janés lleva vendidosmás de 250.000 ejemplares.

Ahora, Sierra está pendiente devender los derechos a Hollywood pa-ra la adaptación cinematográfica.Hay interés, pero nada firmado. Na-da que no pueda arreglarse con unabuena cena. Secreta, claro.

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

CULTURA45

ANTONIO LUCASMADRID.– Ya desde aquellos pri-meros impulsos informalistas, cuan-do aún iba en busca de voz propia, elpintor Javier Riera (Avilés, Asturias,1964) delimitó su punto de partidaen el arte como un afán de descrip-ción de la naturaleza. Sus obras delos años 90 eran la reinterpretacióndescarnada del paisaje, la acelera-ción de sus misterios desde el borbo-tón de la pintura asestada para difu-minar cualquier vínculo con lo real,para crear a partir del espacio vege-tal un mundo nuevo por alteración opor trastorno.

Aquel fue el inicio de una trayec-toria que ahora se muestra a lo an-cho, reuniendo 10 años de trabajoen el palacio Revillagigedo de Gi-jón, en una muestra patrocinadapor Cajastur y de la que es comisa-rio Javier Hontoria.

«En un principio estaba muy in-fluido por una parte de la tradiciónchina, aquélla en la que la manchaestablece una tensión entre el vacío yla materia», asegura el artista. «Deahí pasé a una lectura del paisaje ro-mántico, donde la representaciónhumana es minúscula frente a unanaturaleza gigante. En este sentidome interesa mucho, por ejemplo, laaventura de Caspar D. Friedrich».

En su itinerario, nacido del equi-librio en fuga que se mece entre larepresentación de ánimo paisajistay la voluntad de la abstracción, Rie-ra no se ha querido apartar de una

voluntad poética ni de un cierto ba-rroquismo donde la sensualidad hasido siempre norte del cuadro. «Esun espacio de conflicto necesariopara comprender que no es posiblemirar el paisaje con la inocenciadel siglo XIX, esquilmado por lapublicidad», dice, y por otros agen-tes provocadores.

Otros márgenesRiera vio cómo la tradición del Ro-manticismo, con su altar de adora-ción a lo sublime, se convirtió en uncepo del que podía ser difícil esca-par. Su pintura debía brotar porotros márgenes y fue cuando inicióun proceso de transición en el queaquel gesto caníbal de su obra pri-mera, aquellos goterones y manchasque eran como un impulso, como unrugido, como un imprevisto con vidapropia, fueron desapareciendo. En-tonces una cierta paciencia se fueapropiando de la tela, un silencio al-rededor tomó el lugar, sin perder losreferentes naturales. «En 2003 se daun momento de transición que creoimportante. Comienzo a trabajar encuadros con fondo negro donde haycomo un desencanto del paisaje, pe-ro permanecen los motivos vegeta-les, que me interesan mucho por esavibración que producen. La sensa-ción de ligereza, de movilidad, de re-lación con el aire...», explica.

Desde esta inflexión, Javier Rierafue conquistando la cumbre en for-

mación de su madurez. Ya el gestono es herencia directa de la tradi-ción informalista, sino que aprove-chando lo andado va levantando unespacio propio, un mapa en el que irtomando otras regiones de la pintu-ra, más despojado de elementos yreferencias, buscando una nueva fe-cundidad. «Es una forma diferentede ordenar el propio mundo parallegar a un espacio de salvación»,subraya el artista.

Asegura que ahora se mueve sinargumento ante la tela aún vacía,con una falta de intención frente alhisterismo blanco del alquil con elque prepara las superficies. «Meinteresa cada vez más esa capaci-dad de la pintura para revelar as-pectos de lo real a los que de otromodo no llegamos. En definitiva, larevelación de un misterio», apunta.

La incertidumbre es su brújula, unmotor de explosión necesario para elmovimiento. «Pasa con las grandesobras del arte. Su carácter insólito eslo que hace que nunca se agoten, quenunca se olviden. Y en todas ellas es-tá el placer de la pintura». El mismoque necesita encontrar él en su tra-bajo, desde un golpe de luz inde-terminado, o una hebra vegetalque resume en temblor lo secretodel tiempo, o una forma inéditaque nace del laberinto de un cristalde agua visto al microscopio: «Es-toy fascinado ahora con estas imá-genes», desvela. Y su obra se hacontagiado del mismo entusiasmo.

Javier Riera, 10 años de pinturaentre el paisaje y la abstracciónEl artista presenta en el palacio Revillagigedo de Gijón más de 40 obras,muchas de gran formato, donde muestra sus reflexiones sobre la naturaleza

Aparece unincunable deSanto Tomásen Granada

NATALIA PILKINGTONEfe / EL MUNDO

GRANADA.– La restauración departe de la colección bibliográficade la Abadía del Sacromonte deGranada ha permitido sacar a laluz verdaderas joyas de la literatu-ra religiosa custodiadas por el re-cinto monacal, como un incunablede Santo Tomás de Aquino, escritoen latín y fechado en 1497.

El abad, Juan Sánchez Ocaña,explicó que el libro forma parte de«una treintena de incunables» quese guardan en la abadía y que llega-ron a Granada «desde Venecia, aun-que no sabemos muy bien cómo».

Este incunable, encuadernado enpiel gofrada con decoración vegetaly «con una letra gótica preciosa»,apunta el abad, se encontraba bas-tante deteriorado, con roturas, des-garros y faltas de soporte, además demanchas de humedad en su interior.

El libro de Santo Tomás consti-tuye uno de los incunables «másllamativos» de la colección de laAbadía, igual que un manuscritoen castellano copia de un originalde San Juan de la Cruz, tituladoDeclaraciones sobre canciones quetratan de ejercitar el amor al alma,que el santo escribió en 1580.

El pintor Javier Riera ante uno de los cuadros que exhibe en Gijón. / ELOY ALONSO

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

CULTURA46

JOSE MANUEL GOMEZMADRID.– Pocas figuras del rockpueden presumir de tener a los Ro-lling Stones como teloneros (en lagira inglesa de Las Ronettes de1964) o conseguir que los cuatroBeatles tocaran en su primer discoen solitario en 1971. Su lista de co-legas incluye la última sesión degrabación de Jimi Hendrix en1970, codearse con Alice Cooper ymás recientemente con Los Ramo-nes y Bruce Springsteen. Como di-ce el guitarista y actor Steve vanZandt: «Todo el mundo ama a Ron-nie Spector».

Mientras, la cantante sintetizasu mayor deseo: «Quiero subirme alos escenarios y tocar con mi ban-da, es lo que me hace feliz», diceRonnie mientras fuma compulsiva-mente en la cafetería de un hotel dela calle Velázquez de Madrid.

Ronnie Spector nació VerónicaBennet (Nueva York, 1943) y cre-ció en el Spanish Harlem. «Mi pa-dre era irlandés y mi madre mitadnegra y mitad cherokee, así quenadie me parece mejor por que seade una raza o una tendencia se-xual. Cuando era adolescente solíabailar con los chicos latinos, mam-bo y cha-cha-chá», dice pronun-ciando mucho la última sílaba y en-ciende un nuevo cigarrillo, más omenos como aparece en la portadade su disco titulado La última delas estrellas de rock (The last of therock stars) que acaba de apareceren todo el mundo.

Ronnie conserva la voz afilada yrotunda que convirtió a Las Ronet-tes en un icono del pop universal;también conserva el apellido delproductor Phil Spector que la llevóal éxito hace 40 años y que convir-tió su vida en un infierno, encerra-da en su mansión de Hollywood.En su biografía Be my babe. Cómosobreviví al maquillaje, a las mini-faldas y a la locura, o mi vida comouna fabulosa Ronette cuenta cómo

Phil Spector la obligaba cuando noestaban en la misma cama a man-tener el teléfono descolgado paraescuchar su respiración mientrasdormía. «Mi madre siempre me de-cía, no te cases, pero lo hice».

Ronnie no comenta la acusaciónde asesinato que persigue a PhilSpector, al que abandonó en 1973y se divorció al año siguiente. Sinembargo, Ronnie ganó en 2000 unjuicio por los derechos y royalties

generados durante los años 60 (lamayoría producidos por y para elsello de Phil Spector), que alcanzavarios millones de dólares que aúnno ha logrado cobrar.

En su página web aparece uncomentario de Churchill que dice«El éxito no es el final, el fracaso noes fatal, es el coraje para seguir loque cuenta». Ronnie no se interesapor el político: «Lo importante es loque dice», explica mientras reiteraque no le importan ni las gloriasdel pasado ni los fracasos. Ronnieha vivido ambos intensamente.«Quiero tocar», reitera, mientrasen su entorno explican que lo quemás le apetece son los festivaleseuropeos. Sin duda, una opinióninfluida por los colaboradores desu disco, gente como Keith Ri-chards, Patti Smith o Dennis Diken(batería de The Smithereens).

«A Keith no le tuve que prome-ter nada, le llamé y se presentó. Yoles llevé de teloneros en mi gira in-glesa y ahora Keith me ha devueltoel favor. Viajábamos todos juntosen la misma furgoneta, a veces laniebla nos obligaba a parar y tomá-bamos el té en la primera casa queencontrábamos».

Patti Smith ha reconocido quecuando era una adolescente su ído-lo era Ronnie, así que la mitad delcamino estaba hecho: «Le vi en unconcierto en los 60, estaba descal-za. Conectamos. Cuando vino agrabar bajamos las luces del estu-dio y estuvo realmente inspirada».

Cumplidos los 60 años, Ronniehace su ajuste de cuentas particu-lar: «No creo que haya tenidosuerte en mi carrera, pero mesiento afortunada por la gente queconocí». Tras el enésimo cigarri-llo, aclara: «Estoy felizmente casa-da, vivo en Connecticut, tengo doshijos y voy a volver a la carretera.Sé que sobre un escenario puedoser sexy, pero nada de coreogra-fías como Madonna».

«Sé que sobre un escenario puedo ser ‘sexy’»Ronnie Spector, la legendaria cantante de Las Ronettes, vuelve con un nuevo disco

Ronnie Spector, líder del grupo Las Ronettes. / EL MUNDO

Dos compositoresse inspiran enel ‘Minotauro’de José Lucas

QUICO ALSEDOMADRID.– El Minotauro soñado ypintado por José Lucas se ha hechomúsica por obra y gracia de loscompositores Miguel Franco y An-tonio Narejos. Las coloristas re-creaciones del pintor murciano–expuestas hasta el pasado eneroen la Sala de Bóvedas del CentroCultural Conde Duque de Madrid–son dionisíacas evocaciones delpersonaje mitológico griego, sím-bolo del exceso y del temperamen-to, y son sonido ahora en un discoque recoge, editado por el sello deRTVE Música y patrocinado por laCaja de Ahorros del Mediterráneo,una pieza para piano y otra paracuarteto de cuerda sobre tan singu-lar personaje, esta última interpre-tada por el Cuarteto Saravasti.

Dice Lucas en las notas a la edi-ción que «nunca» pensó en seme-jante idea, hasta que se la propusoel musicólgo Enrique González Se-mitiel. Después «me inundó un ur-gente y frenético deseo de ver hecharealidad esta poco común aventu-ra», explica. Músicas para Minotau-ro traslada así los callados colores al«mágico» territorio de los sonidos,«una musicalidad que toda obra dearte debe saber llevar implícita»,termina Lucas.

Habla Franco, autor de la recrea-ción para cuarteto de cuerda: «El pri-mer impulso lo recibí del tremendoimpacto emocional que produce laobra de Lucas», explica el músico,que se empapó de Las metamorfosisde Ovidio para meterse en harina, yque en una nueva pirueta interdisci-plinar dice haber compuesto Nuevavisión del Minotauro, que así se lla-ma su obra, «pensando en las esce-nas de un ballet».

Narejos prefirió concentrarse enun solo cuadro, el Gran Minotauro.«Cual navegante fascinado, se mos-traban ante mí regiones salvajes,criaturas bestiales y fantásticas, su-perpuestas en una violenta sinfoníade luces y colores», evoca Narejos eldecisivo momento creativo.

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

CULTURA47

DEFINICIONESSuicidio: Acción de quien se mata o seperjudica rematadamente.

La tentativa de suicidio de Fernando .A.R. en el presidio fue achacada por sus ver-dugos a «sus desavenencias con sus com-pañeros» que fueron precisamente quienesle salvaron de la muerte:

«…En el presidio de la Fortaleza Militardel Hacho de Ceuta el 27 de julio de 1937Fernando .A.R. estaba completamente aba-tido, debido a su situación familiar ocasio-nada por la carta de ruptura que acababade recibir de su mujer. Llevaba toda la ma-ñana pensando en sus hijos, llegando pormomentos a un estado de arrebato. A lasonce treinta se fue al retrete del PabellónSur de la Fortaleza. Media hora después elrecluso Luis Alonso Doval se asomó porencima de la puerta, saltó el tabique y vioal citado Fernando .A.R. bañado en uncharco de sangre que manaba de ambosbrazos. Se había intentado suicidar con he-ridas en ambas flexuras del codo con granhemorragia consecutiva a ambos cortes.Tendido en el suelo seguía manando san-gre en abundancia de ambos brazos. Di-chas lesiones, según manifestó al día si-guiente el herido, se las había producidocon ánimo de suicidarse, con un trozo devidrio encontrado en un cubo que había endicho retrete. Procedieron entre los allípresentes, los reclusos Santiago Fernán-dez Perdiguero, Jesús Baños Escobar yLuis Alonso Doval, a ponerle en la camamientras llegaba el médico Federico Azcu-ne que apreció un estado de síncope conanemia posthemorrágica por las heridasque seccionaban las venas y de caráctermuy grave. Declaró que Fernando .A.R.con un trozo de cristal se inflingió los cor-tes que sufría y que de no acudir sus com-pañeros de prisión hubieran sido la causade su muerte. El sargento legionario deguardia Gonzalo Llorente declaró ‘en unestado normal nunca hubiera atentadocontra su vida’. Inmediatamente fue trasla-dado al Hospital...». [Diligencias del Juz-gado Militar Permanente de la Plaza de

Ceuta realizadas por orden del CoronelAuditor don Tomás López Martínez. N° deauditoría 1.510. N° de juzgado 226.]

A‘El Laberinto’: Las representaciones actua-les de manera tan diferente en cada escena-rio, forman, en conjunto, otro laberinto. Es-cribí la pieza hace medio siglo sin conocerlas diligencias del juzgado de Ceuta. [Tam-poco las conocía al componer otra obra deteatro: El arquitecto y el Emperador de Asi-ria [se representará a partir del miércoles

{19} en el teatro Versus –de Barcelona–(con Angel Alonso, Patricia Bargallo y JoanFrank)] o la novela Baal Babilonia.

Cuando hace medio siglo escribí El La-berinto en un sanatorio próximo a Parísmi cuerpo podía planear como gaviota, ele-varse con la brisa o sumergirse en un agu-jero negro. Temblaba de gusto (o de sus-to). Durante el tiempo de un soplo me ima-ginaba dios con los dioses del Olimpo oprisionero aterrado en un calabozo de ti-nieblas. Las escenas de aquella historia

bárbara e iconoclasta me seducían y me re-ducían autísticamente. Delante de ellas pa-saba mi vida, como un arroyo en un anuba-rrado atardecer sombrío.

La presencia de la tortura y la muertecreaba imágenes como moldes de cera o debarro concebidos para reproducir la cabe-za de mi padre y de otros desaparecidosdurante la incivil guerra.

El Laberinto me pareció el reflejo de lasperipecias del corro que me rodeaba, deMadrastra Historia con sus gestas (heroi-cas) y sus leyendas (bestiales). Escribien-do, retornaba a la tierra virgen y al momen-to prodigioso y doloroso de la primera vez.

ADelirium Teatro: El delirio y la lira de estacompañía canaria ¿son tan africanos y asi-rios como soñó Artaud? Espero y deseo te-ner un día la oportunidad y la suerte de co-nocerlos. Viajo, presencio y escribo con elritmo de la poesía. Y de la indeterminaciónpánica. O de la confusión cuántica. ¿Com-prenderé un día la razón («de la sinrazón»)de la representación de mi teatro aquí yallá? Pero ¿qué pinto yo a la hora de opinarsobre él? Aunque por los siglos de los siglosel gran teatro (y no solamente el de Oklaho-ma) nos llama por primera y última vez.

AJaculatorias (eyaculaciones, del latín ja-culari).

La belleza y el horror ¿son las últimasexpresiones de lo verdadero?

AA Carmen T. G. la entubó con ponzoña

un delincuente secundado por una médicaa la medianoche en punto de la primeranochebuena del Tercer Milenio (0h 0’, 25-12-2000). Su fortuna (que destinó, conamor, a sus pequeños) desgraciadamenteno les hace felices, como yo desearía, a losdos entubadores. ¡Qué suicidio!

AOtro arrabalesco: Como la Historia nosenseña que sólo alcanzamos a beber en ca-laveras, queda la santidad.

www.arrabal.org

DEFINICIONES, JACULATORIAS, ARRABALESCOS / FERNANDO ARRABAL

Suicidio en el retretedel presidio franquista

Cartel y cuadro (pintado por Félez, al óleo) del dramaturgo Fernando Arrabal. / LIS

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 648CULTURA / TOROS

Arranca la Feria de Abril con nuevoreglamento y la ausencia de El JuliRincón, Morante y El Cid, bases del ciclo con tres tardes cada uno

LUCAS PEREZSEVILLA.– César Rincón, Mo-rante de la Puebla y Manuel Je-sús El Cid, que actúan esta tardeen Sevilla en la tradicional corri-da del Domingo de Resurrección,componen un aperitivo de lujo decara a una interesante Feria deAbril, que contará con la presen-cia de los principales nombresdel escalafón, a excepción de Ju-lián López, El Juli, que será lagran ausencia del ciclo tras nohaber llegado la empresa a unacuerdo con su apoderado, Ro-berto Domínguez.

La no presencia del torero ma-drileño en el abono sevillano sedebe, según han declarado ambaspartes, a la falta de un acuerdoeconómico desde un principio,que hizo que ni siquiera se empe-zara a hablar de posibles combi-naciones ni ganaderías a lidiar.

Algo más alejado del ruedo se-villano, la otra gran ausencia dela Feria será la del presidenteFrancisco Teja, que dejará deocupar el palco de la Real Maes-tranza después de muchos añosen el cargo, continuando losotros tres presidentes habituales,Juan Murillo, Gabriel Fernándezy Antonio Pulido.

La que deberá esperar de mo-mento para ocupar el palco en laFeria será Ana Isabel Moreno,primera mujer en la Historia de-signada para ejercer como presi-dente en Sevilla, que accederá al

palco en algunos festejos de esteaño, para ir adquiriendo la ma-durez necesaria para su definiti-va subida como un presidentemás del coso.

Independientemente de quiénse siente en el palco para presidirlas corridas, esta Feria de Abril2006 será la primera en la que seaplicará el nuevo ReglamentoTaurino Andaluz, que entró en vi-gor el pasado 4 de abril.

Una de las medidas del nuevotexto que ha levantado más polé-micas entre los profesionales hacereferencia al nuevo modelo de pu-yas a utilizar, de forma de pirámi-de triangular de acero, que redu-cen su tamaño para medir así elcastigo de las reses. Además, los

caballos de picar limpios o sinequipar, no podrán tener un pesoinferior a 450 ni superior a 600 ki-logramos, excepto cuando se li-dien reses con un peso superior a550 kilogramos, pudiéndose ele-var hasta los 650 kilogramos.

El nuevo texto permite indultartoros en todas las plazas, inde-pendientemente de su categoría ypese a que otorga el derecho a sa-lir a hombros a todo aquel quecorte las dos orejas de un mismoastado, en Sevilla se mantiene latradicional exigencia de cortartres orejas para salir por la Puertadel Príncipe.

En lo meramente artístico, lospilares de la Feria de Abril de2006 serán los tres matadores queharán esta tarde el paseíllo en LaMaestranza, César Rincón, Mo-rante y El Cid, que, con la de hoy,actuarán tres tardes en el abonosevillano. El colombiano intentarárepetir en Sevilla el triunfo de ha-ce dos temporadas, cuando deso-rejó a un ejemplar de Jandilla. Lagran apuesta de El Cid será volvera estoquear la corrida de Victori-no Marín con la que ya triunfaracon rotundidad el pasado año.

Por último, los ojos de los afi-cionados se centrarán en lo queocurra en torno a Morante de laPuebla. El diestro, sin suerte elaño pasado, lidiará las corridas deNúñez del Cuvillo, Zalduendo yTorrestrella para intentar cautivarde nuevo a su afición de Sevilla.

‘Siglo XX que estás en los cielos’

Autor: David Desola./ Intérpretes: SilviaAbascal, Roberto Enríquez, Ricardo Gó-mez, Santiago Crespo./ Dirección: Blan-ca Portillo./ Escenario: Sala Pequeña delEspañol.Calificación: ��

JAVIER VILLANMADRID.– Hace pocos meses DavidDesola dejó, o confirmó, una buenaimpresión en el Fígaro con Almace-nados. Ahora vuelve a apuntalar sucapacidad para estructurar un textoy manejar los diálogos con soltura eintención; tanto que durante hora ypico se puede oír en absoluta obscu-ridad, sin verlos, la voz de los intér-pretes ocultos en la trastienda de lasala. La calidad dramática de las vo-ces y de la banda sonora es induda-ble. Así que, si se nos priva de su pre-sencia, se nos regala con su voz. Esuna presencia metafísica como co-rresponde al asunto de Siglo XX...

La nueva Sala del Español ha pa-sado, casi sin modificaciones, de ca-fetería a espacio teatral. Como en es-ta obra no hay que ver, sino sólo es-cuchar, la dificultad de visión pasacasi inadvertida; mas no siempre se-rá así. Las incomodidades de asien-to, sin embargo, se acentúan en lastinieblas. No creo que sean estosproblemas los que han determinadola esencia auditiva del montaje. Si escosa del autor, Desola, o de la direc-tora, la excelente actriz Blanca Porti-llo, tampoco lo sé. En cualquier caso,amo lo bastante la radio –parte im-portante de mi infancia –que no con-sidero imposible encontrarse razo-nablemente a gusto en esta funciónde espíritus y de un Dios caprichoso.

Este montaje recuerda una obrade Jesús Campos, A ciegas, por la

que también andaba zascandileandoDios, Uno y Trino: Padre, Hijo y Es-píritu Santo. Lo de Campos era unaforma de conocimiento, más o me-nos; lo de Desola es una manera deaceptación de la voluntad de un Diosinfantiloide, aunque sea torciéndola.

Siglo XX que estás en los cielosse construye como un triángulo delas postrimerías; Dios y dos muer-tos en una especie de limbo transi-torio, que esperan la reencarnación:un miliciano catalán destrozado porun obús de Franco en 1937 y una jo-ven de 18 años destrozada por la ex-plosión de una sobredosis de heroí-na en 1985.

Materializar en escena a Dios y ados espíritus es ardua tarea puesDios, aunque omnipresente, es invi-sible como saben los creyentes. Pue-de que sea esta realidad teológica loque determina la irrealidad escénica;y lo que nos priva de ver, aunque laoigamos, a una actriz tan sugestivacomo la dulce y mínima Silvia Abas-cal, que sólo se aparece en carnemortal muy al final.

El texto es notable y no por aca-bado y perfecto, sino por las posibili-dades futuras que evidencia. Al am-paro del conflicto generacional serecogen algunos tópicos sobre la lu-cha antifranquista que, no por serlo,resultan menos veraces. Verbigra-tia: Franco murió en la cama, asíque menos lobos Caperucita. O elpasotismo de la generación de la de-mocracia al no tener dictadura a laque enfrentarse y carecer, por lotanto, de un sentido de vida. Apartede que luchar contra una dictadurano es un privilegio ni una fiesta, a míse me antoja que sí quedan cosaspor las que luchar: aquí y en cual-quier parte del mundo.

TEATRO / ‘Siglo XX que estás en los cielos’

A ciegas y en tinieblas

Morante de la Puebla. / J. F. FERRER

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6 49

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

SERVICIOS50

����������� �� ������ ���������

���������������� ������ ������ �� ����� �����

������

��� �� ���� ��� �����

��

�� �������� �� ����� � ����

����� ���� !"#!$"" ��� �%�

&�����

'�(�

����������)�

���*����

��( �%�

+� �(�,�

�� ���

-� ������'���������

������������ ��

�������.�'�������

��������

������������ ��

������ -�����,

�������

�)��,

�����

�)��(� ���� /�

�������

������ �,������ �0�

���������

��������������

���������

�� ����� ������� ����������

��������� ��������� �

�12'3�3&�452�6���*�����73��6���� ������������7�8-6������7��6������7�326�����7�986���������

��� �����������������):!�/�!�):!�/�!� �!

��� �����������������):!�/�!�):!�/�!� �!

��� �����������������):!�/�!�):!�/�!� �!

��� �����������������):!�/�!�):!�/�!� �!

��� �����������������):!�/�!�):!�/�!� �!

�������

����4";!<=�!

��*���4$"!==�!

��������

����4"�!�$�!

��*���4�"!#��!

�������������

�����

��������

�����

���������

$;���� !

=����!

�<����!

$����� !

1��>����>

2���� �-������� ��

'����'� �����1���

�����?� >�������:���5!�!�����(����������9�����

���!5����(��!�������1!��@���� �1����

-�����(

��>���A��,

1������������

-��( ���

2�������5���/�

-���*���- ������-� �/�

������B���9�����>������ �2�� ���� (�2��������

&�����,�����A���)����� ��

�� /�� �(�

��*����(��

���������

�� ���������

������(��������� ����������)�

'���������'��������������� ����� �(����!�!���� �0�

2� �*�+� �(�,�+��� �'��� ��'�(�

����� ���������

��(����

��������� �

��.����������

3��,�9�����9�����

��������)��(���� ����(���( �%�������

�������������&�����&� ������ ���

���*������������ �

@���

2�*�%�

-�����,�����

������������������� �%�

�������.��)��,�)�� ��-� (��-�����-� ������

���.��������. ����������1��������

�� ���� �����

���� /�

���� )�4�� �����!&6 0�� ,�$�<!�)��,4�� ��������! �&6 0�� ,� $ � <! ���� ���4�� �����! �26 0�� ,� < � #! ����)� ���4�� ��������! �&6 0�� ,� $ � <! ������� �4�� �����!�&60�� ,���$!� �����4�� �����!�60�� ,�<�#!��.�4�� ��������!�&60�� ,�<�#!�����4�� �����!�&60�� ,�<�#!���'������4�� �����!�&60�� ,�$�<!'�,���4�� �����!�&60�� ,�<�#!

8��*� �� ����.�������������� �����*�/���������������* ����� )* ���*���������(��� ���,������������ ��������������!2��� ����6������������ )�)��������!������*� ��� ����(�� )���������0 �����!

8��*�������� ���������� ����2� �*�* ����� )�������������(��� ����( ��*� ���������������!������������������������*��/�����3�)�������������� )�������������!���*� ��� ��������������(��0��������!

8����* ���.�������� )��� ���*��/�����3�� ���6����� �0 /������� �!2�����*��� )���������6������������������������������������*�/�!������*� ��� ����� ����� )��)������������� �(�����!����*�������������� ���!

���� ������ ��� � )����� )������*��������!����*� ������ ����������������(��������������������!2������������ ���*����(����� ��������� )��� )���(���������,���!���*� ��� ����� ����)���������!

2�����*���������� )���������!2���������.����� )*�����������������/�������������� )����������������� ��� ��(���� ���� ����� ������� ����������������!������*� ��� ����� ����� )��)���������!����������� ����������� ���!

��

�"C�"�#�#C

� �<�<DD��

C�����#�$

;

�#

�D�C� �C�C�D

$��;�;�D$�$�

�C�#�D$=$�

$;

�"

�������=�<C

� �$�<CC�$

�$�$�"�=��

D

�=

�;�D�=�D�D�C

$"�D� �;$"$"

$"�=�C$#$$

$

��

3������3��3��3��

3��3��3���98�8-�8-

3���983��3��3��

3��

�;

;�D���<D�<

� �< C��;

�"#D�"�$

�<

�#$"$"�C�;�C

�D�C�C�$�D�C

$�� �;�"$<

�C

D�;�<�<;�#

�=�#;D�"

��=CC�<

�$

�;

�=$��C�D�D�D

�C�D�D�<�C$"

$"�=� ��$$

$"

3��

��52�3���8-3��3��

3��3��3���98�8-3��

�8-��

�98�983��

3��� �" �= �� ��

;

�"� CC�"C

D�$��<�$�D

�"D �"

;

�D

�C$=� �#�D�C

� �D� �;�D$"

$$�=$��#

�<

D

���;�"D���"

C���"$���;

CC;C

�;

�D$#�=�=�D�D

�=�C�;�D�C$�

$<�#$"�=

��

�983��������

�8-

��3��3���8-3��3��

3����

�8-��

�8-$# �� $= �= 3��

�<

�"D�C�"�"

�<#� �"$

���<C�"

C

$$

$��$C� �=�D

�C�=D�$� ;

$�D$��

�=

�"

C;$;D;

�< �;D#

<�$=;C

��

$�

�C�=�"� �D�#

�=C;�D$"��

;�;��$��

$"

3��

3��3���8-����

�98

��3���8-�8-����

�983���983��3��

3��� = �D �� �8-

�=;

�"=

��

�$$$�=���#$#

$<#

$=�#

$

D

=

$<�

�C� �C

�D$ $=�<�D$

$D�#<<�D

�<

�D

$

�=��

C#��

�#$$�$���=$#

$<�$$�

<

$��;

�;��$"

$"$=$<�=�;$=

$D�"$C�C

��

�$

�32

52�52�

�98�983��

52�52��98��

�8-3��

3��52��9852�

�8-

3��$= �# $# �C �8-

EL TIEMPO / HOY

HOROSCOPO CIUDAD

CRUCIGRAMA SIRIO

ARIES (21 marzo - 20 abril) LIBRA (22 septiembre - 22 octubre)

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre)

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre)

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero)

ACUARIO (22 enero - 21 febrero)

PISCIS (22 febrero - 20 marzo)

TAURO (21 abril - 20 mayo)

GEMINIS (21 mayo - 21 junio)

CANCER (22 junio - 22 julio)

LEO (23 julio - 22 agosto)

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre)

Domina más la parte familiar que larelación ardiente y amorosa. Aun así,presenta un componente amable y ori-ginal que permite vivir días felices.

Llega el confort y las comodidades a suvida. Aunque temiendo el porvenir,demuestra valentía para ascendermoderadamente.

Se cierne la severidad sobre este temay es previsible que afecte desfavora-blemente a la amistad o provoqueseparaciones que produzcan pesar.

Puede perder en el proceso de madu-ración y sufrir algún retraso en el desa-rrollo. Las responsabilidades vuelven aformar parte de sus intereses.

Posibilidad de utilizar la originalidad yaptitud científica en sus actividades detiempo de ocio. Con discusiones libresse mantiene un estrecho contacto.

Es probable que se encuentre con unpanorama menos equilibrado y dado ala extravagancia. Sin embargo, disfrutade un cuadro que ayuda mucho.

Agilidad mental, con franqueza que, aveces, toma un tinte irónico e ingenio-so. Debe controlarse la agresividadpara no molestar o infundir miedo.

Su instinto conservador está muydesarrollado y alguien deberá levantarsu adormecido temperamento. La rela-ción con los amigos es generosa.

Experiencias capaces de llegar a esta-blecer verdadera relación con los ami-gos. Está desarrollada la capacidadpara escuchar y entenderse bien.

Cuando se producen aflicciones, la per-sona se altera y se pone fácilmente demal humor. Tenaz y ambicioso, aunquesuele faltar franqueza.

Se evidencia la tendencia a barrerotras influencias y es buen momentopara iniciar proyectos financieros. Dacomienzo una etapa distinta.

Dispone de ambiente alegre y divertidopara comunicarse con otros. Las prue-bas y tribulaciones de la vida cotidianadan paso a los sentimientos.

HORIZONTALES.- 1. Medios hábiles o en los que hay engaño, con que se hace o con-sigue algo. 2. Exponga una cosa más brevemente de lo que se tenía intención.Plataforma en sustitución de los picaderos, para botar un barco. 3. Prefijo que signifi-ca pez. Castigo que consistía en hacer pagar el séptuplo de la cantidad de que se trata-se.4.Rendido a la autoridad de otros. Dueña y señora.5. Actividadmuy intensa o querequieremucho ajetreo. Atascan un conducto.6. Conjunción latina. Atrevidos. Antiguamedida japonesa de longitud. 7. Título que se daba en Rusia al emperador. Que estánpatológicamente gordos.8. Cosas secretas queno se pueden comprender o descubrir.Agua carbonatada empleada como bebida.

VERTICALES- 1. Estado de ánimo de la persona deprimida. 2. Disminuir o empeque-ñecerunacosa.3.Fajadetierraqueenlazaatravésdelmardosporcionesmásamplias.En el barco y en el trece.4.Que nomueve sus partes ni se traslada de lugar.5. Sonidoparamostrar suspicacia. Perseverancia que se pone en la ejecución de algo.6.Antiguacapital de Moldavia. Sistema de los grupos sanguíneos. 7. Periodos establecidos en laHistoria de la Humanidad. 8. Pueblo amerindio que vive en Colombia. 9. Nombre deletra. Mamíferos plantígrados que pueden ser blancos, pardos, grises y hasta hormi-gueros. 10. Ganado ovino. Stop de las bestias. 11. Cortejar o requebrar. 12. Dinastía dereyes persas que fue derrocada por los árabes.

SOLUCIONES:Horizontales:1.Triquiñuelas.2.Resuma.Imada.3.Icti.Setenas.4.Sometido.Ama.5.Trote.Atoran.6.Et.Osados.Ri.7.Zar.Obesos.8.Arcanos.Soda.Verticales:1.Tristeza.2.Recortar.3.Istmo.Rc.4.Quieto.5.Um.Tesón.6.Iasi.Abo.7.Edades.8.Uitotos.9.Eme.Osos.10.Lanar.So.11.Adamar.12.Sasánida.

SORTEOS

LOTERIA PRIMITIVACombinación ganadora del sábado:6-21-35-36-41-42 (C 39, R 7)

10

21712.806

256.048

2.545.730,820,00

5.414,5391,75

8,00

65+C

543

Acertantes EurosAciertos

SORTEOS DE LA SEMANAViernes:52.661 / Serie 059Jueves:74.817Miércoles:27.473Martes:45.562Lunes:77.680

EL COMBO

Reintegro 1Doble 3 0Triple 9 9 9 (C 02)

EurosAciertos

Combo 1.310.127,43Pleno 00.000,00Triple 104,23Doble 5,00Reintegro 1,00Cómbola 1,00

EL GORDO DE LA PRIMITIVACombinación ganadora del sábado:

2-10-26-40-45 (C 1)

Bote0

19235

1.22212.93619.419

219.554332.957

10.802.234,600,00

16.774,53243,43

53,5016,43

8,423,001,50

5+15+04+14+03+13+02+12+00+1

Acertantes EurosAciertos

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

PASATIEMPOS51

TTAARRJJEETTAASS DDEE VVIISSIITTAA:: 1: Beethoven2: Fitzgerald3: Flaubert4: Brueghel5: Mozart6: Fleming7: Fornarina8: Foster

EENN CCOOLLUUMMNNAASS::La humanidad se cansapronto de todo, sobretodo de lo que másdisfruta.

AUTODEFINIDO/ SIRIO

Coplas deSemanaSanta

Capital deEspaña

Capital deLibia

Tela fuertede algodón

Usted abreviado

Empezada

Irlanda engaélico

Raro

Falto desensatez

Post scriptum

Litigara enjuicio

Isla deBaleares

Productocosméticosemilíquido

Hoja en for-ma de aguja

Mire loescrito

Capital deEgipto

Cortéárboles

Animal salvaje

Capital deGrecia

Atinar

Pueblo deGirona

Sólo hayesta

Ácidos delúrico

Onomat. dela risa

Plataformade una imagen

Valor

Isla deAleutianas

Cobre

Susceptiblede ararse

Discusiónviolenta

Capital deItalia

Cafetería

Artesa demadera

Palabra deoveja

Alisar

Inflamaciónde una partedel cuerpo

Capital deArgelia

Lo mismo

Caballetedel tejado

Capital deFrancia

Ensenadapequeña

Letra deborrachos

Salsa depimienta

Prefijo, alotro lado

Afeitemos

Capital deMarruecos

Sufijo vasco,oficio

Nombre demujer

Fugitivo quehuye por el

campo

Capital deAlbania

Entregará

Rezaste

Escritorromántico

Letra griega

Estado delGolfo

Pérsico

Fosfores-cencia del

mar

Altar

Union Statesof America

Retroceder

Engordaranimales

Capital deTurquía

Cuerda deágave

Caballito deldiablo

Formaciónde profe-sionales

Pura y sinmezcla

Tantalio

Pasabarozando

Conjunciónlatina

Donde sedetuvo el

Arca de Noé

Cantar envoz baja

DeDinamarca

Pensa-miento

Sufijo deinfinitivo

Apuntar

Mencionar

Dentro de

AntiguoTestamento

Dueña yseñora

SAETAS

SAINAR

DRIL

CANTERA

TRIPOLI

KATAR

INICIADA

ARA

UD

CABRERA

ET

PODE

LARRA

GEL

OLOT

DARA

LEA

URATOS

N

ACICULA

IRADO

ATENAS

RABAT

FIERA

TRA

ANA

RAT

PEANA

ER

CORAJE

PARIS

U

ARABLE

IDEM

ROMA

ESE

CAMORRA

N

DESGA

AT

BAR

EDEMA

E

ALLANAR

M

A

P

U

P

TA

SOLUCIONES

AUTODEFINIDO / SIRIO

EN COLUMNAS / OBAL

A

D

T

A

A

D

D

D

A

O

O

O

R

H

A

D

A

S

O

E

U

A.

L

E

E

T

R

Q

T

I

P

S

C

E

O

M

M

S

O

D

N

B

U

D

R

S

L

F

N

O,

E

I

U

N

T

O

S

Coloque ordenadamente las columnas inferiores en el cuadrosuperior y podrá leer un pensamiento de G. BERNARD SHAW.

T

S

A

O

T

TARJETAS DE VISITA / CIUDAD

Nº 4:Uno de los grandes maestros de la pintura flamenca enel siglo XVI, apodado ‘El Viejo’. Su principal fuente deinspiración fue el floklore y las escenas rurales. Susobras principales son: ‘Combate de Carnaval yCuaresma’, ‘La cosecha del heno’ y ‘La siega’.

Nº 3:Se le considera el fundador de la moderna novela rea-lista y un precursor del naturalismo. Magistral artíficede la lengua francesa, su análisis de las pasioneshumanas alcanza una extraordinaria penetración. Esautor de ‘Madame Bovary’ y ‘Salambó’.

Nº 2:Miembro de la “Generación perdida”, en su obradescribe la sociedad acomodada estadounidense deentreguerras. Colaboró como guionista en variaspelículas y algunas de sus novelas fueron llevadas alcine, como ‘El gran Gatsby’ y ‘El último magnate’.

Nº 1:Padeció una sordera progresiva, lo que no puso freno asu impulso creador. Fue un excelso maestro en la com-posición de sinfonías y algunas se conocen con nombrepropio: ‘La Heroíca’, ‘La Quinta’, ‘La Pastoral’, ‘LaNovena’. Se le debe también la ópera ‘Fidelio’.

Nº 8:Este arquitecto británico ha empleado formas y mate-

riales no convencionales para conseguir una arquitec-tura altamente tecnificada y adaptada a las necesi-dades humanas y ecológicas. Es autor de la terminaldel aeropuerto de Milán y premio Pritzker en 1999.

Nº 7:Esta joven italiana, llamada en realidad Margarita Luti,fue amante del gran pintor Rafael e inmortalizada porel artista en sus cuadros: ‘Stanza della Segnatura’, delVaticano, ‘Donna velata’, del palacio Pitti y en unfamoso retrato del Palacio Barberini.

Nº 6:Su campo principal de investigación fue la búsqueda desustancias que atacasen a las bacterias sin dañar alhombre. La primera que descubrió fue una enzima lla-mada lizosima, y de ahí a la penicilina, por lo querecibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

Nº 5:Natural de Salzburgo, se celebra este año el doscientoscincuenta aniversario de su nacimiento. Utilizó estruc-turas ya establecidas, pero con gran perfección y equi-librio. Del catálogo de sus obras destacan: ‘Las bodasde Fígaro’, ‘La flauta mágica’ y el ‘Requiem’.

ADEFGILRTZ

EFORST

EFGILMN

ABEFLRTU

BEEEHNOTV

BEEGHLRU

AAFINNORR

AMORTZ

Hay que formar los nombres correctos de estospersonajes a partir de las letras que los componenpuestas en desorden y colocarlos en el lugar que

corresponde a su breve descripción.

Coplas deSemanaSanta

Capital deEspaña

Capital deLibia

Tela fuertede algodón

Usted abreviado

Empezada

Irlanda engaélico

Raro

Falto desensatez

Post scriptum

Litigara enjuicio

Isla deBaleares

Productocosméticosemilíquido

Hoja en for-ma de aguja

Mire loescrito

Capital deEgipto

Cortéárboles

Animal salvaje

Capital deGrecia

Atinar

Pueblo deGirona

Sólo hayesta

Ácidos delúrico

Onomat. dela risa

Plataformade una imagen

Valor

Islas de lasAleutianas

Cobre

Susceptiblede ararse

Discusiónviolenta

Capital deItalia

Cafetería

Artesa demadera

Palabra deoveja

Alisar

Inflamaciónde una partedel cuerpo

Capital deArgelia

Lo mismo

Caballetedel tejado

Capital deFrancia

Ensenadapequeña

Letra deborrachos

Salsa depimienta

Prefijo, alotro lado

Afeitemos

Capital deMarruecos

Sufijo vasco,oficio

Nombre demujer

Fugitivo quehuye por el

campo

Capital deAlbania

Entregará

Rezaste

Escritorromántico

Letra griega

Estado delGolfo

Pérsico

Fosfores-cencia del

mar

Altar

Union Statesof America

Retroceder

Engordaranimales

Capital deTurquía

Cuerda deágave

Caballito deldiablo

Formaciónde profe-sionales

Pura y sinmezcla

Tantalio

Pasabarozando

Conjunciónlatina

Donde sedetuvo el

Arca de Noé

Cantar envoz baja

DeDinamarca

Pensa-miento

Sufijo deinfinitivo

Apuntar

Mencionar

Dentro de

AntiguoTestamento

Dueña yseñora

C O M U N I C A C I O NE L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 652

LA SEXTA / La cadena estrena hoy el ‘reality’, presentado por el argentinoJulián Weich, en el que sólo un concursante compite, el resto son actores

ANA PORTOMADRID.– Todos contemplamoscon ternura al pobre Trumancuando insistía en hablar con suficticia mujer, en decirle que suuniverso se le estaba quedandopequeño, que quería ver mundomás allá de su idílico pueblo. To-dos sabíamos que Truman vivíaen un mundo de ficción, creadopara él como un gran espectácu-lo televisivo, y todos queríamostambién que escapara de aquelencierro al que le habían confi-nado sin escrúpulos los guionis-tas de El show de Truman.

Puede que a partir de hoy de-seemos lo mismo para nuestroTruman español, un padre de fa-milia bilbaíno que será el cándi-do protagonista de El show deCándido que estrena La Sexta(22.00 horas). Junto al único yverdadero concursante de estenuevo reality show que le da laúltima, pero seguro que no ladefinitiva, vuelta de tuerca al gé-nero, veremos a ocho actoresque serán los cómplices de Glo-bomedia en el concurso. Estosson los protagonistas del, hastahoy, secreto mejor guardado deLa Sexta.

e Juan Antonio Chica Fernández.Juanán es el cándido del progra-ma, el único concursante delshow, el Truman de la televisiónespañola. Este pintorbilbaíno de 29 años,elegido entre 3.000aspirantes, convivirácon sus ocho supues-tos compañeros quele engañarán hacién-dole creer que com-piten con él por elpremio final (60.000euros).

Los otro ocho con-cursantes son acto-res que han estadoun mes ensayando ala espera de Juanán.Cada uno de ellos re-presentará un papelestereotipado que déel máximo juego po-sible haciendo que laestancia del cándidoconcursante en elprograma sea unaabsoluta ficción. To-do lo demás será co-mo un programa re-al: nominaciones,expulsiones, peleas, amores,amistades...

e La estratega. Caqui Lladó in-terpreta a Ana López, que será laestratega del grupo. Su persona-je es abogada, organizada, fría ycon pocos sentimientos. Es unatrepa y sus compañeros la nomi-narán para ser expulsada en laprimera ocasión para ello.

e La mística. Cecilia Sarli inter-preta a Lucía Echevarría y en lacasa la conocerán como Luna.

Un personaje que se dedica a en-señar yoga y que ha montado supropio centro en un piso deChueca. Es una mujer tranquilay espiritual, estudiosa de las te-rapias alternativas, la aromate-rapia, la homeopatía y la filoso-fía zen. Por su carácter siente lanecesidad de ayudar siempre alos demás.

e La ordinaria. Camino Capellíninterpreta a Maria Eugenia Do-ménech. La concursante trabajaen la constructora de su padre,

confunde la sinceridad con lamala educación y cree que decirlo que piensa es una virtud. Ade-más critica el vestuario de losdemás y la falta de higiene de al-gunos. Y para colmo es capri-choso y superficial.

e La virgen. Cristina Pons inter-preta a Virginia Acebedo, queserá un personaje que no trabajay sabe que su destino es ser amade casa. Educada en los valorestradicionales, hablar de sexo leprovoca pudor e incomodidad.

Una noche de confesiones du-rante la cena acabará dando aentender que es virgen.

e El plasta. Carlos Díaz interpre-ta a Agustín Goya, un reponedorde un supermercado de natura-leza pesimista que ve todo de co-lor gris. No es alegre, ni diverti-do ni guapo, ni tiene carisma.Hijo único de madre viuda y po-sesiva que ha estado enfermadesde que él recuerda, utiliza elchantaje emocional para tenerlebien atado. Su único refugio esla tele y como no, es un fan delos realities.

e El gay. Felipe Andrés interpre-ta a Félix Daniel Ovejero. Supersonaje es un estudiante deBellas Artes que intenta saliradelante haciendo fotos y vídeo-creaciones. Le gusta llamar laatención y le resulta más fácil re-lacionarse con las mujeres. Conellas tiene más afinidad y gustosen común. Es una persona muysensible e inestable, y cuando al-guna situación se le escapa delas manos pierde los papeles.Tiene dos fobias: el agua y los lu-gares cerrados.

e El graciosillo. Daniel Martínezinterpreta a Quique Ortiz. Tra-bajaba en una tienda de deportespero ahora está en paro. Es una

persona afable, apa-cible, y muy amigode sus amigos. Esmuy gracioso y di-vertido y se deja que-rer rápidamente y to-dos resaltan su senti-do del humor. No esconflictivo y se adap-ta bien a cualquiersituación.

e El malo. Raúl Tebainterpreta a RobertoSosa. Su personajetrabaja en un gimna-sio y en general selleva mal con todo elmundo, tiene pocosamigos y es más biensolitario. No se invo-lucra demasiado conninguna mujer, aun-que le gusta el sexo yestaría dispuesto aacostarse con cual-quiera que se lo pon-ga fácil. Es provoca-

tivo y disfruta haciendo malda-des a los demás.

e Julián Weich. El presentadorargentino, unos de los rostrosmás populares de la televisiónen Argentina, será la cara de lassiete galas semanales y del resu-men diario. El concurso de Glo-bomedia, que transcurrirá enuna lujosa mansión a 60 kilóme-tros de Buenos Aires, tiene en suconductor uno de los mejorescómplices de la realidad queocultan al cándido Juanán.

‘El show de Truman’ llega a latelevisión como ‘El show de Cándido’

Juan Antonio Chica Fernández, auténtico concursante del nuevo show. / LA SEXTA.

EL OYENTE

LUIS OZ

Clásicospopulares

«Se nos ha encargado desempolvarcada noche durante 20 minutosesas obras que, por populares, selas señala con el dedo y ya no se re-producen en los grandes concier-tos...». Así empezaba el pasadomiércoles, 12 de abril, Clásicos Po-pulares, el programa de divulga-ción de música clásica de Radio 1.

La voz no era la de Araceli Gonzá-lez Campa sino la de Amparo GarcíaNovo, la primera presentadora, en lagrabación del primer programa,emitido el 12 de abril de 1976 poriniciativa del que sigue siendo su di-rector, Fernando Argenta, que escri-bió el primer guión creyendo que elprograma iba a durar dos días.

«Enrique Franco fue quien dio elvisto bueno al primer programa y elque aguantó el tirón cuando empe-zaron las críticas y las presiones porla manera de presentar a mis queri-dos clásicos populares», comentóArgenta antes de descorchar, ya endirecto, la primera botella de cava.

No se había visto tanta gente enel estudio ni se habían recibido tan-tas llamadas en muchos años.Beethoven, Strauss y Mozart, porun día y sin que sirva de preceden-te, compartieron espacio con soni-dos todavía más clásicos, como eldescorche de botellas, el soplo develas y fuertes aplausos.

-«Ya está el ritual», dijo el direc-tor, Argenta.

-«¿Y el brindis?», preguntó Ara-celi González Campa.

-«Sí, brindemos por el chaval,que ha cumplido 30 años», respon-dió Argenta. «Y vamos a la primerallamada de los oyentes».

-«Soy Carmen Caffarel. Os deseomuchas felicidades y otros 30 añosde ese programa maravilloso», dijola directora general de RTVE.

-«Te tomamos la palabra», con-testó Argenta, emocionado por tan-ta adulación.

La fiesta acababa de empezar y,antes de que los oyentes les abruma-ran con mensajes de felicitación yagradecimiento, Argenta recordó losnombres de quienes han hecho elmilagro de mantener en antena du-rante tres decenios seguidos un pro-grama de radio no informativo sinode divulgación de música clásica.

Por los micrófonos, en esos años,pasaron, tras García Novo, AbilioFernández, Aurora de Andrés, Car-los Tena, José Manuel RodríguezRodri, Beatriz Pécker, Natalia Gar-cía y Antonio Lapeña. Muchos deellos han hecho historia después,por mérito propio, en la radio y en latelevisión musicales.

En la producción y realización,Argenta recordó a Herminio Verdú,Paco Montes, Rosa Alvarez, EugenioVerdú y Pepa Chacón. En la técnica,a Manolo Molina, Fernando Garrido,Paco Ortega, Pedro Pablo González,Emilio Arroyo, María José Fernán-dez, Alejandro Alcázar y Elena... To-do su esfuerzo hubiera sido imposi-ble sin el apoyo mantenido de todoslos directores de RNE, desde ManuelRiancho hasta el actual, Javier Are-nas, y de decenas de miles de oyen-tes incondicionales, que han ido pa-sando la antorcha a hijos y amigos.

¿La clave del éxito? «Tratar a losgenios de la música como amigos,de tú a tú, no como dioses sino comoa personas de carne y hueso», res-ponde Argenta.

Arriba,de izda.adcha.,‘laestratega’CaquiLladó, ‘lamística’CeciliaSarli, ‘laordinaria’CaminoCapellíny ‘lavirgen’CristinaPons.Debajo, ‘elplasta’CarlosDíaz, ‘elgay’FelipeAndrés, ‘elgraciosillo’DaniMartínez,y ‘elmalo’RaúlTeba.

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

COMUNICACION53

PABLO PARDOEspecial para EL MUNDO

WASHINGTON.– Nadie conoce sunombre. Lo único que se sabe de suidentidad es que es mujer, soltera,de unos 28 años, miembro de una fa-milia en la que hay chiíes y suníes yque vive con sus padres y su herma-no en un barrio del norte de Bagdad.Pero hoy se ha convertido en una ce-lebridad. El año pasado, Nueva Yorkfue testigo de una obra de teatro so-bre ella. Y ahora ha sido nominadafinalista para uno de los premios deensayo más importantes en lenguainglesa, el Samuel Johnson, que en-trega la BBC y que conlleva un che-que de 30.000 libras (43.000 euros).

En realidad, la anónima escrito-ra no ha producido ningún ensayo.Tan sólo un blog en Internet, titula-do Bagdad Burning (Bagdad arde)en el que, desde el 1 de agosto de2003, relata, en primera persona ybajo el seudónimo Riverbend, laGuerra de Irak. Hace un año, lostextos de su blog fueron converti-dos en un libro, titulado Bagdad

Burning: Girl Blog from Iraq (Bag-dad arde: la chica del blog de Irak),con prólogo del periodista estadou-nidense James Ridgeway. Ese libroes ahora el que puede llevarse elPremio Samuel Johnson, aunquepara saberlo habrá que esperar al14 de junio. Riverbend tiene unadura competencia, puesto quecompite por el galardón con otros18 títulos, entre los que están bio-grafías, estudios sobre la GuerraFría y un análisis sobre los colabo-racionistas franceses con los nazisen la Segunda Guerra Mundial.

Riverbend –que, por motivos ob-vios, sigue sin salir del anonimato–se ha tomado con calma la noticia.Aunque, en declaraciones a la pági-na web de la televisión de Qatar AlYazira se ha declarado «en las nu-bes» por su nominación, ha coloca-do un post en su blog explicandoque «sólo quiero decir que no im-porta si el libro gana o pierde: estaren la lista es ya un honor increíble».

El éxito de Bagdad Burning ponede manifiesto la influencia de losblogs iraquíes. Durante la invasión yel primer año de ocupación, una de

las fuentes más utilizadas para se-guir la situación en Bagdad fue elblog de Salam Pax –paz en árabe yen latín–, el seudónimo bajo el quese escondía el arquitecto iraquí Sa-lam al Janabi, que acabaría convir-tiéndose en otra estrella mediáticaen el mundo de habla inglesa. Desdeel 10 de abril de 2004, Al Janabi, re-parte su tiempo entre Irak e Inglate-rra, donde ha trabajado como co-mentarista para, entre otros, el dia-rio británico The Guardian y la BBC.

Los fenómenos Riverbend y Al Ja-nabi son sólo la punta del iceberg de

los blogs iraquíes, con su visión de laguerra al margen de los medios tra-dicionales y de los comunicados ofi-ciales del Pentágono, el Gobierno deIrak y los grupos guerrilleros. Unexamen somero de Internet muestracasi 40 blogs de iraquíes. Muchos,como el de Al Janabi, son puramentepolíticos. Otros entran en áreas que,en boca de un iraquí, resultan cuan-do menos exóticas, como el post deuna anónima blogger del 27 de mar-zo: «Tengo 22 años (¡y todavía soyvirgen!)». El problema es, evidente-mente, la credibilidad de estos men-sajes, algo imposible de comprobar.

Sin embargo, la BBC parece ha-ber considerado fiable Bagdad Bur-ning, con su marcado feminismo,su feroz crítica a la invasión esta-dounidense, su duro sarcasmo y sucombinación de acontecimientospolíticos, vida cotidiana y referen-cias al día a día de los iraquíes. Y,además, sobresaliente desde elpunto de vista literario. Con la anó-nima Riverbend, el blog ha entradoen la Literatura con mayúsculas.

EDWARD HELMOREThe Guardian / EL MUNDO

NUEVA YORK.– Se suponía queiba a ser el equivalente periodísti-co de «sorpresa y desconcierto».Veintidós profesionales británi-cos de la prensa sensacionalista,cuidadosamente seleccionados,aterrizaron en Nueva York parahacerse cargo del National En-quirer, un tabloide infame peroluchador, y demostrar a los yan-quis cómo salir adelante: con pri-micias, estafas y compras.

En un abrir y cerrar de ojos, eldiario estadounidense, sinónimode los más excelsos años de perio-dismo sensacionalista en los 70 y80, y vendido en los supermerca-dos, regresaría a la cumbre de laprensa. Pero el pasado 4 de abril sebajaron las persianas del Enquirer.De la manera tradicional, se convo-có al editor, Paul Field, a una reu-nión con sus jefes, de la que saliósin cargo. David Pecker, actual di-rector de American Media Inc.,progenitora del Enquirer, informóa Field, el que fuera editor asociadodel londinense Sun Daily, de que,aunque había realizado un trabajoexcelente, quedaba despedido.

El National Enquirer, según seanunció, regresaría de nuevo aBoca Ratón, Florida, desde dondePecker lo trasladara hace pocomás de un año, y volvería a con-tar con David Perel como editor.

El destino de los 22 periodistasbritánicos que trabajaban paraField sigue poco claro. Se les hapedido que continúen hasta el 1 demayo. A algunos se les ha dado laopción de reubicarse en el diario,pero parece que la mayoría regre-sará a Londres. Sus visados deja-rán de ser válidos sin el patrociniode American Media y sus indem-nizaciones se verán supeditadas auna cláusula de confidencialidad.

De forma irónica, las dos edicio-nes del National Enquirer anterio-

res a esta decisión han sido excep-cionales y con todo lo que Field fuellamado a hacer: artículos sensa-cionalistas jugosos, asombrosos yque han puesto a celebridades ensituaciones comprometidas. Sepublicaron fotografías del baño deWhitney Houston tras una sesiónde crack y otras drogas a las que sedice que es adicta. En otra ediciónse habló del insaciable apetito se-xual de la cantante hacia otras mu-jeres. Dado que Houston última-mente aparece muy desmejorada

y se comporta de forma extraña, lahistoria no hizo temblar los ci-mientos de la tierra, pero dejó cla-ro que el Enquirer aún tenía pulso.

La ventas del diario llevan añoscayendo. En los 70 y 80, se conside-raban sinónimo de primicia, desdelas imágenes del accidente de co-che de Grace Kelly hasta Elvis ensu ataúd y Michael Jackson con lamáquina de oxígeno. Gracias a unpresupuesto editorial ingente queenviaba equipos de editores y pe-riodistas allí donde había noticia, ya cientos de corresponsales y so-plones, el Enquirer siempre logra-ba hacerse con la exclusiva, y susinalcanzables ventas alcanzaronlos cuatro millones de ejemplares.

Sin embargo, excepto una mo-desta recuperación en los años 90(más o menos desde los zapatosBruno Magli de O. J. Simpson has-

ta el vestido azul manchado deMonica Lewinsky), el Enquirer hasufrido un constante descenso deventas. Entre junio de 2003 y di-ciembre de 2005, la circulación ca-yó un 39%, hasta 1,1 millones deejemplares. El diario sufre los mis-mos males que los principales me-dios de comunicación: mayorcompetencia y caída de la circula-ción y la publicidad (aunque suimpulso se haya basado en lasventas y no en los anuncios).

Dada esta derrota en la fortunadel tabloide, pocos culpan a Fieldde no haber sido capaz de darle lavuelta a la tortilla en el poco tiem-po que ha tenido. Pero se cuestio-na el acierto de importar periodis-tas británicos para resolver la si-tuación de una publicación intrín-secamente estadounidense, sincontar siquiera con un supervisorde EEUU. «Espero que Pecker yotros como él hayan aprendido lalección sobre lo que conlleva traerel periodismo sórdido británico,junto con sus malcriados profesio-nales, hasta América», comentóun blogger la semana pasada.

Bajo la dirección de Pecker, di-cen sus antiguos reporteros, el En-quirer «ha perdido el rumbo». «So-lamente lucha por mantenerse aflote y por ello cambia de ubica-ción, de editores, de personal».

Con una deuda de 1.000 millo-nes de dólares y la presión para fre-nar las pérdidas de Evercore Part-ners y Thomas H Lee (los fondosde inversión que participan en laempresa), American Media necesi-ta más ingresos para afrontar sufuturo y el del Enquirer. Los planespara reflotar la compañía están es-tancados. Entretanto, Perel afirmaque volverá a centrar el diario en«crear una agenda sobre noticiasde entretenimiento». Pero no ha-bría un final mejor para el NationalEnquirer que el recuerdo agridulcede la sordidez y el cotilleo.

Imagen de una portada del sensacionalista Enquirer de enero de 2006. / NEWSCOM

La MTV emitirá laserie animada sobreun Papa, pese a lasprotestas católicasBERLIN.– La cadena de televisiónalemana MTV emitirá a partir del 3de mayo la polémica serie de dibu-jos animados Popetown (Ciudaddel Papa), protagonizada por unPontífice «loco y excéntrico» y uncardenal «corrupto y criminal», apesar de la polémica que se ha sus-citado antes de su estreno.

El Arzobispado de Múnich yFreising anunció ayer acciones le-gales contra la cadena para dejarclaro que «una calumnia de las cre-encias cristianas no es admisible».

Desde que el 10 de abril pasadoel Comité Central de los CatólicosAlemanes (ZdK) soltara las alar-mas, muchos católicos germanoshan calificado la serie de «asquero-sa burla de la Iglesia católica», «ata-que directo a la creencia cristiana»,«una provocación», «una infamia» y«una blasfemia» por lo que exigen ala cadena musical que no la emita.Igualmente, numerosas organiza-ciones católicas han protestadocontra la emisión de la serie y hanllamado al boicot de MTV.

También el mensual cristianoVers 1 (Versículo 1) ha lanzado através de la página web stoppt-po-petown.de una campaña en contrade la serie al considerar que con ellala MTV «sobrepasa los límites».«Tras los incidentes relacionadoscon las caricaturas de Mahoma –pu-blicadas en el diario danés Jyllands-Posten el 30 de septiembre pasado–,se acordó que los medios tendríanconsideración con los sentimientosreligiosos de los creyentes, indepen-dientemente de que fueran musul-manes, judíos, budistas o cristianos.Por lo visto estábamos equivoca-dos», se puede leer en la web.

Marie-Blanche Stoessinger, por-tavoz de MTV en Alemania, asegu-ró ayer a Efe que, a pesar de la olade protestas recibidas, la cadenamantiene los planes de estrenar elpróximo 3 de mayo. MTV es cons-ciente de que la serie «polariza alpúblico» y que «no será del gustode todos», pero considera que «noes una calumnia ni un insulto a lasorientaciones religiosas» de los te-lespectadores, señala un comuni-cado distribuido en Berlín.

Un ‘blog’ de la Guerra de Irak ,en la Literatura con mayúsculas

La anónima autora de la web personal ‘Bagdad Burning’, finalistade uno de los premios de ensayo más prestigiosos de EEUU

Periodistas sensacionalistas británicosfracasan en el ‘National Enquirer’ de EEUUEl diario estadounidense contrató 22 profesionales hace 18 meses para frenar la caída de las ventas

Pocos culpan a Field deno haberle dado la vueltaa la tortilla en el pocotiempo que ha tenido

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

TELEVISION54

PELICULAS

16.00 / TVE-1 / Drama

Lo que el viento se llevó (����)

Gone with the wind. EEUU. 1939. (211 minutos). Dir.:Victor Fleming. Int.: Clark Gable y Vivien Leigh.

Cerca de cumplir los 70 años, éste sigue siendo elmelodrama cinematográfico más popular y famoso ysigue demostrando que puede competir en espectacu-laridad con las actuales superproducciones e inclusosuperarlas (de hecho, sus aspectos más anticuadosson los románticos, mientras que los épicos conservantoda su vigencia). Hollywood por antonomasia, es laobra de un productor, David O’Selznick, que reunió alos mejores profesionales en todas las categorías y lesproporcionó los medios y el tiempo necesario paraadaptar el best-seller escrito por Margaret Mitchellque idealizaba el mundo de los hacendados del sur deantes de la guerra civil americana y lamentaba su de-cadencia.

17.15 / Telecinco / Comedia

El chico de oro (�)

The golden kid. EEUU. 1986. (86 minutos). Dir.: Mi-chael Ritchie. Int.: Eddie Murphy y J. L. Reate.

Eddie Murphy es el coproductor y la estrella absolu-ta de un espectáculo de acción al que, se supone, él de-bería añadirle la gracia (interpreta a un asistente so-cial especializado en localizar a niños perdidos y re-clutado para rescatar a uno tibetano de poderes sobre-naturales secuestrado con intenciones maléficas). Losefectos especiales no salvan el absurdo y aparatosopasatiempo.

21.55 / TVE-1 / Intriga

La hora de la araña (��)Along came a spider. EEUU. 2001. (98 minutos). Dir.:Lee Tamahori. Int.: Morgan Freeman y Monica Potter.

El psicólogo forense Alex Cross (Morgan Freeman)es desafiado por el secuestrador de la hija de un sena-dor: el criminal, codicioso y mitómano, quiere tantoenriquecerse con el rescate como emular al secuestra-dor del hijo de Charles Lindbergh. Cross cuenta con laayuda del FBI y de la guardaespaldas de la niña rapta-da, pero nada parece suficiente contra la diabólica in-teligencia del criminal. La intriga inverosímil siguepautas de guiones anteriores que se pretenden riguro-sos y abundan en trampas para dar grandes sorpresas.

0.45 / La 2 / Comedia

La perdición de los hombres (����)México-España. 1999. (101 minutos). Dir.: Arturo Rips-tein. Int.: Patricia Reyes Spíndola, Rafael Inclán, LuisFelipe Tovar, Carlos Chávez.

La mejor película de Arturo Ripstein y la guionistaPaz Alicia Garciadiego es un esperpento realizado conmedios mínimos, pero la más rica tanto en diálogos co-mo en situaciones arriesgadas. Más cerca de Valle In-clán que de Buñuel muestra en tres actos la tragediade humor negro y horror provocada por una patéticaenvidia que lleva a dos campesinos embrutecidos aasesinar a un tercero, aunque luego velan respetuosa-mente su cadáver.

22.00 / La 2

Regresa ‘Esta es mitierra’ con EcheniqueLa serie documental Esta esmi tierra regresa a la pantallay lo hace con el episodio titu-lado La última mudanza, quetiene como protagonista alescritor Alfredo Bryce Eche-nique y su Perú natal.

Alfredo Bryce Echeniquese vuelve a encontrar con al-gunos paisajes que pobla-ron su infancia y adolescen-cia. Lugares como Huanca-yo, Trama o Jauja, en losAndes peruanos. Sin embar-go, sobre todos estos luga-res, Bryce Echenique ubicasus raíces en Lima, la capi-tal peruana, lugar clavedonde escribió los primerosrenglones de su obra maes-tra Un mundo para Julius.

Las tres restantes entregas

de esta serie documental diri-gida por Manuel Martín deBlas están dedicadas a los es-critores españoles AndrésTrapiello y Luisa Castro, y aluruguayo Eduardo Galeano.

Desde que en 1981 TVE

comenzó la emisión de la se-rie, han pasado por ella másde 40 escritores de recono-cido prestigio. Novelistas,poetas, ensayistas, jóvenesy consagrados, autores to-dos de excepcional talento.

17.00 y 20.00 / National Geographic

Lugares paradisiacos y poco conocidosParaísos terrenales es una serie documentalque describe la vida animal y vegetal de unossorprendentes parajes donde la influenciadel hombre no parece haber llegado todavía:lugares tan puros que se han convertido en

preciados recordatorios de cómo era el pla-neta en tiempos pasados.

El primer episodio, Palau: El paraíso delPacífico. Muy al este de la India y de Indone-sia hay un lugar donde el mar oculta un teso-ro de vida, un rincón secreto del océano don-de antiguas especies aún viven en exuberan-te abundancia, libertad y asombro.

20.00 / Odisea

El liderazgo entre hombres y mujeresEl capítulo Liderazgo de la serie canadienseLa guerra de los sexos plantea las diferentesformas de acometer el poder de hombres ymujeres. Para poder ver las posibles discre-pancias, dos equipo deberán mostar sus do-

tes de liderazgo durante un entrenamientomilitar.

Este tercer programa descubrirá las raícesculturales y biológicas de las diferencias en-tre ambos sexos a la hora de dirigir a un gru-po y expondrá qué género es más abierto alas opiniones de los demás y quiénes traba-jan mejor en equipo.

21.00 / Canal +

Partido de alta tensión en el CalderónSobre el césped del Vicente Calderón jueganun equipo detenido, el Atlético de Madrid dePepe Murcia, y un clásico de nuestro fútbol quepasa por uno de sus peores momentos de lahistoria, el Athletic de Javier Clemente.

Un apasionante partido, en el que los atléti-cos intentarán lavar de algún modo la pobreimagen mostrada en las últimas semanas, y losbilbaínos lucharán para conseguir algún puntoque los aleje del peligro de descenso.

22.00 / Cinemanía

Tragicomedia de una madre y una hijaEl canal emite A cualquier otro lugar, una his-toria tragicómica sobre una madre y su hija ylos esfuerzos por superar obtáculos y enfren-tarse a una nueva ciudad, un nuevo entorno ya los hombres que se cruzan a su paso.

Tras la cámara Wayne Wanh, el directorde La caja china, que logra sacar unas exce-lentes interpretaciones de Susan Sarandony de Natalie Portman. Wang utliza la ciudadde Los Angeles como un personaje más de lapelícula y consigue retratarla de una mane-ra fresca recorriendo los rincones más inte-resantes de explorar.

SATELITE / CABLE / TDT

Fernando Torres. / FERNANDO BUSTAMANTE

Alfredo Bryce Echenique, en Barcelona. / DOMENEC UMBERT

7.30 Doug. Serie de dibujos.8.20 Telenoticias sin fronteras.8.55 Cyberclub. Programa infantil.Incluye el cybercine: «Doraemon y elsecreto del laberinto»; y las series «Lamáscara» y «Godzilla».11.30 Hércules. «La ciudad perdida».12.30 Liga ACB. Retransmisión endirecto del encuentro: Real Madrid-Caja San Fernando.14.00 Telenoticias.15.00 Deportes.15.20 La nuestra. Espacio dezapping.15.35 Cine de tarde. «Corazón detrueno» (+13). EEUU. 1992. 118minutos. D: Michael Apted. I: ValKilmer y Sam Shepard.17.50 Cine: Una de suspense.«Tornado» (TP). EEUU. 1996. 83minutos. D: Noel Nosseck. I: ErnieHudson y L. Q. Jones.19.35 Fútbol es fútbol. Toda laactualidad de la jornada liguera.20.30 Telenoticias.21.00 Fútbol es fútbol.22.00 Cien x cien cine: Clásicos delsuspense. «Un beso antes de morir»(+13). EEUU. 1956. 90 minutos. D:Gerd Oswald. I: Jeffrey Hunter yRobert Wagner.23.55 Cine: Una de acción. «Losreyes del crimen» (+18). EEUU. 2001.125 minutos. D: Demian Lichtenstein.I: Christian Slater y Kart Russell.2.00 Cine: Una de suspense. «Estoes Hollywood» (+13). EEUU. 1997. 89minutos. D: Gary Rosen. I: RyanO’Neal y John Ritter.3.30 Doc. «La seguridad ante todo».4.15 Así somos.4.40 Programación LaOtra.

� PELICULAS

22.00/ Suspense

Un beso antes de morir

(���)

A kiss before dying. EEUU.1956. (90 minutos). Dir.: GerdOswald. Int.: Jeffrey Hunter yRobert Wagner.

Lo mejor de Gerd Oswald,un director con más talentoque suerte, confinado enproducciones de bajo presu-puesto y en televisión. Dispu-so de una historia interesan-te (adaptación de una novelade Ira Levin), un buen equi-po y un reparto adecuado ydio la medida de sus posibili-dades al retratar a un jovenpsicópata (Robert Wagner)que mata a su novia (JoanneWoodward) cuando quedaembarazada y narrar consentido del suspense la in-vestigación de la policía. Co-mo en las buenas películasde su género, también el des-tino del asesino importa alespectador, aunque el desen-lace sea previsible. Superiora la remake de 1991 Bésameantes de morir.

TELEMADRID� MALA � REGULAR �� INTERESANTE ��� BUENA

���� MUY BUENA ����� OBRA MAESTRA / FRANCISCO MARINERO

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

TELEVISION55

18.30 / Antena 3

Nueva emisión de‘Es fácil... perder peso’Tras el éxito de audienciaconseguido –cerca de dosmillones de personas siguie-ron la emisión del pasadodomingo– y las numerosaspeticiones recibidas por par-te de los telespectadores, lacadena vuelve a emitir Es fá-cil... perder peso, el progra-ma presentado por TeresaViejo que tiene como objeti-vo ayudar a los telespecta-dores a mantener una dietaequilibrada y facilitar lasclaves para sentirse mejor yllevar una vida sana.

El programa es el eje cen-

tral de una acción que Ante-na 3 puso en marcha al hilode un problema creciente ennuestra sociedad: el sobre-peso y la obesidad, conside-rada por la OMS como laepidemia del siglo XXI.

21.55 / Cuatro

Dos nuevos casospara ‘Los simuladores’Apostar en un casino ilegalpuede dejarte sin blanca. Es-to mismo es lo que le ha ocu-rrido a Sergio Sanz, el pri-mero de los nuevos clientesde este episodio de Los Si-muladores titulado Acosada.

Arreglar el entuerto en elque se ha metido Sergio va aser tan complicado como elde Alicia, joven esposa y ma-dre de un hijo que sufre elacoso de Emilio, un argenti-no con el que tuvo, tiempoatrás, un romance. Emiliochantajea a Alicia con unasfotos comprometedoras. Su

objetivo es lograr que Aliciaabandone a su familia parairse a vivir con él. Santos,León, Jota y Medina se lasvan a tener que ingeniar pa-ra que Alicia pueda quitarsede encima a este elemento.

22.00 / Telecinco

Broche final a la comediade situación ‘7 vidas’’El Kasi Ké No cerrará hoysus puertas para siempre.Esta noche se emite el últi-mo capítulo de 7 vidas, la se-rie de emisión semanal máslongeva de la televisión na-cional.

La comedia de situación(sit com) concluirá con unepílogo en el que Gonzalo co-municará al resto de sus com-pañeros (Sole, Diana, El fru-tero, Mónica, Pablo...) su in-tención de cambiar de vida,irse a la playa y fundar allí unnuevo negocio, el Casi Ké Sol.

El grupo de amigos de

Gonzalo recordará junto a élmomentos inolvidables desus respectivas vidas, que alo largo de siete años han da-do pie a secuencias que pa-sarán a la historia de la tele-visión en nuestro país.

6.00 Canal 24 horas. Informativo.8.00 La hora Warner (TP). Espacioinfantil con nuevos capítulos de lassiguientes series: «Vaca y pollo», «Tomy Jerry» y «Batman animación».9.05 Zon@Disney. Con nuevasentregas de las siguientes series dedibujos animados: «House of mouse»,«Brandy & Mr. Whiskers», «Americandragon» y «La banda del patio».11.05 Floricienta (+7). Telenovelainfantil de producción argentina.12.00 Mira quién baila (R). Concursopresentado por Anne Igartiburu.14.25 En ruta con la guía. «A Coruña(Galicia)» (R).14.30 Corazón, corazón.Magazinesemanal dedicado a la crónica rosa.15.00 Telediario 1. Presentado porDavid Cantero y María Casado.15.55 El tiempo.

16.00 Sesión de tarde. «Lo que elviento se llevó» (TP). EEUU. 1939.211 minutos. D: Victor Fleming. I:Clark Gable y Vivien Leigh. (Versección «Películas»).21.00 Telediario 2. Presentado porDavid Cantero, María Casado ySergio Sauca, al frente de lainformación deportiva.21.50 El tiempo.21.55 La película de la semana. «Lahora de la araña» (+13). EEUU.2001. 98 minutos. D: Lee Tamahori. I:Morgan Freeman y Monica Potter.0.05 Teleobjetivo. Estreno. Programadirigido por Ricardo Medina ypresentado por Daniel Domenjo.1.25 Philly (+13). Estreno. Serieprotagonizada por Kim Delaney yTom Everett Scott.3.00 Canal 24 horas. Espacioinformativo.

TVE-17.30 MP6 (TP).8.00 Traffic TV. (TP) (R).9.00 Apuesta en 20 (TP) (R).Concurso.10.00 Planeta finito (TP) (R). Espacioque mezcla imitaciones humorísticasde personajes famosos con el formatode los programas de viajes.Conducido por Florentino Fernándezy Miguel Nadal.11.30 Nissan Sports Adventure (TP).12.30 Manga (+13). Espaciodedicado a la animación japonesaque incluye nuevos capítulos de lasseries: «Noir», «Wolf’s rain» e «Eat-man».14.00 Destino: Alemania. Espaciodeportivo.14.30 Bichos y Cía. (TP). Espaciohumorístico acerca delcomportamiento de los animales tantodomésticos como salvajes conducidopor Michelle Jenner.15.00 Padre de familia (+7). Serie deanimación creada por Seth McFarlaneque narra las vicisitudes de unaatípica familia estadounidense.16.00 Traffic (TP). Espacio dezapping con un original formato cuyaprincipal característica es la decombinar el zapeo tradicional convídeos de actualidad, reportajes ynoticias relacionadas con el mundode la televisión.17.00 Sé lo que hicisteis la últimasemana (TP) (R). Presentado porPatricia Conde.18.00 Ticket (TP). Magazine deactualidad dedicado al ocio, la culturay las tendencias de diseño másnovedosas presentado por RuthJiménez.19.30 Apuesta en 20 (TP). Concursopresentado por Javier Martín en el quela estrategia, aparte de losconocimientos generales, será elfactor principal sobre el que losparticipantes deberán apoyarse paraganar el concurso.20.30 Destino: Alemania.21.00 El Show de Cándido (TP).Estreno. Presentado por JuliánWeitch.23.00 La actualidad en 2 D (TP).Espacio de análisis de la actualidadpresentado por Helena Resano.1.30 Ticket (TP) (R).2.30 MP6 (+13).Magazine.

La Sexta6.00 Euronews.7.30 Cascos históricos. «Noia».8.00 Los conciertos de La 2.«Orquesta Freixenet (II)».8.45 Shalom.9.00 Islam hoy.9.15 Buenas noticias. TV.9.30 Con todos los acentos. Revistasemanal de servicio públicodedicada a facilitar a los inmigrantessu integración laboral, social ycultural en la sociedad española.10.00 Ultimas preguntas. «Losjóvenes católicos».10.25 Testimonio. «Transmitir la feen familia».10.30 Santa Misa.12.00 Bendición. «Urbi et orbi».12.30 La reserva ibérica.13.00 Estadio 2. Espacio deportivopresentado por Tony Burón queincluye las siguientesretransmisiones: Turf. Desde elhipódromo de La Zarzuela deMadrid. En directo (13.00); Zonabasket (13.50); Programa Zona NBA(13.55); Tenis. Open ComunidadValenciana. Final. Desde Valencia.Directo (14.30); Piragüismo.Campeonato de España Marathón(16.40); Reportaje Fútbol sala. Liga(17.10); Ciclismo. UCI Protour AmstelGold Race (17.20); Ciclismo en pista.Campeonato de Mundo (18.00);Baloncesto. Liga ACB. 28ª jornada.Unicaja-Winterturf FC Barcelona.Desde el Palacio de los Deportes JMMartín Carpena de Málaga. Directo(18.50).21.10 Un paseo por la naturaleza.21.30 Espacios naturales deAragón.22.00 Esta es mi tierra.23.00 El rondo de Estudio estadio.Presentado por Lourdes GarcíaCampos.0.45 Cine club: Ciclo Arturo Ripstein.«La perdición de los hombres»(+13). México-España. 101 minutos.D: Arturo Ripstein. I: Carlos Chávez yLuis Felipe Tovar. (Ver sección«Películas»)2.25 Cine. «Mi último tango» (TP).España. 1960. 117 minutos. D: LuisCésar Amadori. I: Sara Montiel yMaurice Ronet.4.25 La verdad de Laura. Telenovela.5.30 Euronews.

La 26.30 Repetición de programas.8.00 Megatrix (TP). Programainfantil, presentado por Natalia yJordi Cruz que incluye nuevasentregas de las siguientes series:«Bob Esponja», «Stuart Little»,«Jimmy Neutrón», «Art attack»,«Sabrina», «Malcolm in the middle» y«El príncipe de Bel Air».13.00 Shin Chan (TP). Serie deanimación japonesa que narra lasaventuras de un niño de cinco añosque hace la vida imposible a suspadres con sus continuas yalocadas travesuras.14.00 Los Simpson (TP). Serie deanimación estadounidense ideadapor el dibujante Matt Groening. Seofrecen los episodios: «Lisa, laescéptica» y «Bocados inmobiliarios».15.00 Antena 3 noticias 1. Espacioinformativo presentado por MíriamSánchez y Ramón Pradera.15.45 El ti3mpo. Presentado por MarAsenjo.16.00 Multicine. «El secreto deThomas Crown» (TP). EEUU. 1999.108 minutos. D: John McTiernan. I:Pierce Brosnan y Rene Russo.18.30 Es fácil... perder peso. (TP).Reposición de este programapresentado por Teresa Viejo.20.15 Espejo público. Programapresentado por Sonsoles Suárez quecontiene diferentes reportajes deactualidad.21.00 Antena 3 noticias 2.Conducido por Míriam Sánchez yRamón Pradera. Incluye: «El ti3mpo»,con Mar Asenjo.22.00 Cine. «Shanghai Kid, del Esteal Oeste» (TP). EEUU. 1999. 106minutos. D: Tom Day. I: Jackie Chan yOwen Wilson.0.15 Cine. «El único» (+18). EEUU.2001. 83 minutos. D: James Wong. I:Jet Li y Carla Gugino.2.00 Cine. «Brubaker» (+13). EEUU.1980. 125 minutos. D: StuartRosenberg. I: Robert Redford,yYaphet Kotto.4.30 Televenta. Espacio detelepromociones en el que se ofertandiferentes productos que elespectador puede adquirir por víatelefónica.6.15 Sueños. Espacio de videncia yadivinación.

Antena 38.00 NBA en acción (TP). Espaciodeportivo.8.30 Cuatrosfera (TP). Magazinejuvenil que incluye el documental«Mundo salvaje»; las series «V» y«Rebelde way»; el programa musical«Del 40 al 1» y el programa dezapping «Surferos TV».12.50 Copa InternacionalMediterránea (MIC 2006) (TP).Espacio deportivo.14.57 Noticias Cuatro. Presentadopor Miguel Angel Oliver y JoséRamón Pindado, al frente de lainformación deportiva.15.35 Humor amarillo (+7).Programa de humor.16.10 Soy el que más sabe detelevisión del mundo (TP). Concursopresentado por Nico Abad.17.25 Alerta Cobra (+13). Seriepoliciaca protagonizada porJohannes Brandrup y ErdoganAtalay. «En la mira de la muerte» y«Sin salida».19.25 Nikita (+13). Serie. Primeratemporada. «Obsesionada».20.25 Todos contra el chef (TP).Concurso culinario cuyosparticipantes le propondrán unareceta al restaurador Darío Barriopara luego competir contra él ante unjurado imparcial en la preparación dela misma.20.57 Noticias Cuatro. Con MiguelAngel Oliver y José Ramón Pindado.Incluye la retransmisión del sorteo dela ONCE.21.35 Especial Friends (TP).«Katheleen Turner en Central Perk».21.55 Los simuladores (TP). Serie. Seemite el episodio: «Acosada».23.00 Cuarto milenio (+13). Espaciodedicado a la investigación de loparanormal presentado por IkerJiménez.0.50 Más allá del límite (+13). Serie.«La brigada ligera» y «La estrella quese apaga».2.30 Historias de la cripta (+13).3.20 Twin Peaks (+13). Serie.4.05 Shopping. Espacio detelepromociones que oferta diversosproductos que los telespectadorespueden adquirir mediante el teléfono.6.10 ReCuatro. Espacio que incluye laredifusión de algunos de los mejoresprogramas de esta cadena.

Cuatro6.30 UFO baby (TP).7.00 El mundo mágico deBrunelesky (TP).7.15 Birlokus klub (TP). Espacioinfantil que incluye las series: «Elpríncipe Mackaroo», «Medabots»,«Dragoon booster» y «Pokémon».9.30 Cazatesoros (TP). Serieprotagonizada por Tia Carrere.«Fuego en el cielo» y «Cazando consu enemigo».11.30 Visto y no visto (TP). Espaciode zapping.12.45 Bricomanía (TP).13.30 Walker (+7). Serie. «Sinsonido alguno».14.30 Informativos TelecincoPresentado por José Ribagorda yCarme Chaparro.15.30 Cine on. «Simbad: La leyendade los siete mares» (TP). EEUU.2003. 75 minutos. D: Patrick Gilmorey Tim Johnson. Largometraje deanimación.17.15 Cine on II. «El chico de oro»(TP). EEUU. 1986. 86 minutos. D:Michaele Ritchie. I: Eddie Murphy yJ.L. Reate.19.15 Especial ¡Allá tú! (TP). Entregaespecial de este concurso presentadopor Jesús Vázquez.20.55 Informativos Telecinco.Presentado por José Ribagorda yCarme Chaparro.21.20 TV. top (TP). Espacio dezapping que recoge los momentosmás divertidos y sorprendentes detodas las cadenas.22.00 7 vidas (+7). Serie. Ultimocapítulo. El grupo de amigos deGonzalo recordará junto a élmomentos inolvidables de susrespectivas vidas que han ocurrido alo largo de estos 7 años.23.00 Aída (+7) (R). Doble capítulo.1.15 Agitación + IVA (+13). Espaciode humor.2.30 Nosolomúsica (+18). Magazinededicado al mundo musical y lasnuevas tendencias dentro del arte, lamoda y la cultura.3.00 Cómo se rodó (TP). Espaciodocumental que ofrece el making offde uno de los últimos estrenoscinematográficos.3.30 Infocomerciales (TP). Espaciopromocional.5.50 Air America (+7). Serie.

TELE 5

Teresa Viejo. / ANTENA 3 Tres ‘simuladores’. / CUATRO Imagen de la serie. / TELECINCO

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2006Dep. Legal: M-36233-1989 ELPMUNDOMADRID: Pradillo, 42. 28002 Madrid. Tels.: 91 586 47 00 y 91 586 48 00.Fax: 91 586 48 48.CATALUÑA, BARCELONA: Pso. de Grácia, 11 A, 5ª planta. 08007.Tel.: 93 496 24 00. PAIS VASCO, BILBAO: EDIFICIO FERIA DE MUESTRAS.Camino de Capuchinos, 2. Basurto. 48013. Administración: Tel.: 944 73 91 02.Redacción: Tel.: 944 73 91 00 y 944 73 91 14.SAN SEBASTIAN: Avda. de la

Libertad, 17-19, 3ª planta. Dept. 9; 20004. Tel.: 94 342 65 26. VITORIA: SanPrudencio, 6, 1ª. 01005. Tel.: 945 14 12 90. ANDALUCIA, SEVILLA: AvenidaRepública Argentina, 25. 41011. Tel.: 954 99 07 10. VALLADOLID: Avda. deBurgos, 33. 47009. Tel.: 983 42 17 00. BALEARES: El Mundo/El Día de Baleares.Torre A, 3ª Planta. Camí dels Reis s/n. Urb. C´an Granada 07010-Palma.Tel.: 971 76 76 00. VALENCIA: Eduardo Boscá, 33. 46023. Tel.: 963 37 93 20.

ALICANTE: C/ García Morato, 18. 03004. Tel.: 965 98 2244.CASTELLON: C/ Enmedio, 81. 12001. Tel.: 964 34 08 00.LEON: El Mundo/La Crónica de León. C/ Moisés de León, 49. 24006.Tel.: 987 21 25 12. BURGOS: El Mundo/El Correo de Burgos. Pza. de Aragón, 5.09001. Tel.: 947 10 10 00. EL MUNDO EN PORTUGAL CONT: 1,35 E.Con Yo Dona: 1,60 E. Con Magazine: 2,45 E.

© Unidad Editorial, S. A. Madrid 2005. Todos los derechos reservados. Estapublicación no puede, ni en todo ni en parte, ser distribuida, reproducida,comunicada públicamente, tratada o en general utilizada, por cualquier sistema,forma o medio, sin autorización previa y por escrito del editor.

www.elmundo.es Teléfono de atención al cliente: 902 99 99 46

CARMEN RIGALTEl día 7 de abril, antes de compare-cer ante la prensa, Zapatero llamóa Rubalcaba y le comunicó su deci-sión de hacerle ministro del Inte-rior. Eran las 9,30 horas del Vier-nes de Dolores. El portavoz parla-mentario del PSOE estaba en elCongreso de los Diputados espe-rando el momento de acercarse a laClínica de la Concepción, donderegularmente le vigilan el corazón.Rubalcaba consultó el reloj y vioque el tiempo se le había echadoencima. Seguramente tuvo la ten-tación de abrumarse, pero no su-cumbió. Era ya demasiado tarde.

Mientras realizaba la prueba deesfuerzo, el médico que le atendíaexpresó una sorpresa en voz alta:acababa de recibir un SMS con lanoticia del nombramiento del pa-ciente. Rubalcaba, que estaba pe-gado a su electro, sólo sonrió. Sinsaberlo, el médico era el primeroen conocer la intrahistoria delnombramiento del ministro del In-terior, a quien el presidente no ha-bía regalado una noche de cortesíapara consultar con la almohada. Loúnico que sabía aquel médico esque el corazón de Rubalcaba ya es-taba en condiciones de aguantarsobresaltos. Aquella misma maña-na le dio el alta.

Rubalcaba es un viejo león de lapolítica, pero para muchos españo-les nació el 13-M, cuando pronun-ció la frase que alimentó la campa-ña electoral: «Nos merecemos ungobierno que no nos mienta». Apartir de aquel momento su figuracreció, y no siempre para bien. Lafama de templado que había conse-guido labrarse como portavoz delGobierno se vio desbordada por sunueva faceta de conspirador. En lacalle le han gritado asesino y le hanatribuido toda clase de tropelías.

La fama es como una mecha. Siprende, ya no hay quien la pare.Del mismo modo que a FernandoMorán la fama le exageró su des-piste natural y a Esperanza Agui-rre la catapultó como ignorante sinfronteras, a Rubalcaba le ha con-vertido en el Rasputín nacional.

El ministro del Interior no se tie-ne por cínico («El 13-M dije lo querealmente pensaba», suele repetir)pero asume las consecuencias deltrabajo político con una resigna-ción casi cristiana. Eso podrían re-conocerlo algunos de los adversa-rios que le conocen: Rodrigo Rato,a quien le une un gran afecto y conel que sólo conversa de política lojusto; Javier Zarzalejos, que en lamañana del 11-M le escuchó decir–y hasta compartió– que el atenta-do no podía ser obra de ETA. OPuigcercós, que el día de su nom-bramiento le mandó un elocuentemensaje de felicitación: «Me quedohuérfano, o mejor, me quedo sin mihermano mayor». Hasta Soraya

Sáenz de Santamaría le regaló unpiropo al calificarle de «Ronal-dinho del Parlamento».

Rubalcaba ha pasado de ser pro-fesor de la política antiterrorista aser jefe de la Policía. Todo hacepensar que la crisis ha llegado porsorpresa y a contrapelo. Su familiale había recomendado que abando-

nara la política. El se resistía, perollegó a plantearse un horizonte vi-tal más tranquilo. Gustándole lapolítica más que comer con los de-dos, también ha vivido con pasiónla docencia y no desestima la posi-bilidad de volver a ella. «Precisa-mente lo que mejor hago en políti-ca», dice, «es aquello que entronca

con mi condición de profesor: ex-plicar».

El ministro del Interior es cañe-ro y negociador, tiene la lengua afi-lada y el ingenio fácil. A diferenciade ZP no perdió ningún abuelo enla guerra, pero también cuenta ba-tallitas de los antepasados. Su pa-dre era de derechas (piloto de Ibe-ria) y su abuelo materno (carnice-ro) estuvo en la cárcel del Duesopor republicano. Fue el abueloquien le enseñó las técnicas de lanegociación y a él atribuye los ras-gos principales de su carácter. Ru-balcaba se hizo político contraFranco, pero contra el pepé se hadoctorado. Aunque dice ser capazde estar 24 horas sin hablar de polí-tica, no consta que haya superadola hora 25. Vive con un móvil pega-do a la oreja. Muchos se preguntancómo pudo Zapatero hacer la crisissin llamar a Rubalcaba (ésa es otra:¿resolvió ZP el cambio de minis-tros en la soledad de su alcoba?¿fue la crisis la causa de que el pre-sidente no asistiera a la cena con elRey y Kofi Annan?). Ya se sabrá.Todas las intrahistorias acaban sa-liendo del armario.

TESTIGO IMPERTINENTEEl médico que el pasado día 7 atendía a Rubalcabafue el primero en conocer la intrahistoria de sunombramiento K La fama ha convertido al ministrodel Interior en el Rasputín nacional K Puigcercós leenvió un elocuente mensaje de felicitación: «Me quedohuérfano, o mejor, me quedo sin mi hermano mayor»

Que viene el coco

Rubalcaba, con gesto pensativo, durante el acto de toma de posesión, el 11 demarzo, en el Ministerio del Interior. / PEDROARMESTRE /AFP

HOMBRE PUENTE. Alfonso Guerra dijo en su día(con el punto de mala leche habitual) queRubalcaba era el estratega de los renovadores.Guerra siempre ha sido hombre de definicionesatinadas. Aquella vez, como tantas otras, acertó.Rubalcaba, a fuerza de renovar, se renovó a símismo y aguantó el tipo, mientras otros sequemaban en el camino. Zapatero no habíaaparecido en escena (probablemente sóloconocía a Rubalcaba por el telediario), peroandando el tiempo le echaría el guante paraconvertirlo en su hombre de confianza.Rubalcaba tenía muchas horas de vuelo y unacostra política resistente. Con todo, una de lascosas que más le favorecían era la edad. Situadogeneracionalmente a mitad de camino entreGonzález y Zapatero, estaba destinado a ejercer

de hombre puente. Algunos de suscorreligionarios acusaban las primeras señalesde abatimiento, pero Rubalcaba parecía estarhecho de una pasta incombustible.

Con Guerra ha mejorado sus relaciones. Nosalen de marcha juntos, pero a fuerza deencontrarse en los pasillos del Congreso, ya sepasan la mano por el lomo. Prevalece la amistadcon Maravall y Lissavetzky, el buen rollo conFelipe, la camaradería con Almunia. Caso apartelo constituye Solana. La política se interpuso ensu amistad y llegaron a retirarse los embajadoresy las llamadas de móvil. Tras el silencio, hallegado la reconciliación. Hoy, Rubalcabareconoce ante los amigos que recuperar laamistad de Solana ha sido una de las mayoressatisfacciones que le ha brindado la vida.

Reconciliación con Solana

CRONICAEL MUNDO

DOMINGO 16. ABRIL. 2006AÑO XVII. NUMERO 546

FraudeUN SORDO QUE DACLASES DE MÚSICA

O un ciego que conduce... Lared de Cádiz destapa unapicaresca que cuesta millones

4

PersonajesAmunike: El hombre anuncio. /13Nuria Bermúdez. De amante dejugadores a agente FIFA. / 14Mel Gibson. Invierte una fortunaen una iglesia preconciliar. / 15Ángela Molina. «Mi padre era untipo surrealista y genial». /16

La HistoriaIndios orgullososEl auge de Evo Morales, Humala yotros idigenistas resucitatradiciones antes vergonzantes. /106 7 8

RuidoCON UN AVIÓNEN LA CABEZA

La tragedia de vivir bajo unpasillo aéreo. A Ana, detanto ruido, le sangra la piel

VisitaEL PAPA ESTARÁCOMO EN EL CIELO

Altar climatizado de 2.500metros, cruz gigante...Valencia no repara en gastos

AbejorrosEL MEJOR OBREROBAJO EL PLÁSTICO

Una empresa los «cultiva»para polinizar invernaderos.Factura dos millones al año

Nohabía tanta diferencia entre el retrato robot de Provenzano quemanejaba la Policía con su imagen real. Pero eso, en su refugio de Corleone, rodeado de cómplices, importaba poco al capo.

RUBÉN AMÓNEnviado especial a Corleone (Sicilia)

«Dios da la vida. Yo la quito». Semejante aforis-mo pertenece al repertorio criminal y místicodel superboss Leoluca Bagarella, pero tambiéndefine a título corporativo la mentalidad san-guinaria de los mafiosos corleoneses. Por eso aBernardo Provenzano se le conoce en la pro-funda Sicilia con el sobrenombre del Papa, me-diador del cielo y del cementerio, señor de lo vi-

sible y lo invisible, santo protector de la miseriaajena y del tesoro propio con el símbolo pa-triarcal del zubbu.

Así se llama en dialecto local el bastónque utilizan los pastores para densar el re-quesón, aunque Provenzano lo había con-vertido en el báculo del poder y del miedo.Ahora la Policía lo conserva en una vitrinacomo una reliquia de guerra. Lo encontra-ron el pasado martes en la choza donde serefugiaba el capo, igual que la lupara (esco-

peta), la máquina de escribir, el rosario demadera, la Biblia, 10.000 euros escondidosen unos calzones, la imagen del Padre Pío yunos panfletos electorales de SalvatoreCuffaro, presidente berlusconiano que aho-ra gobierna la región de Sicilia.

Será porque los vecinos de Corleone, so-metidos a los hechizos del jefe tribal, se enco-mendaban al Papa cuando se avecinaba untrance electoral. No es una conclusión capri-chosa, sino el resultado de las primeras in-

vestigaciones que la Fiscalía de Palermo hareconstruido con los pizzini (notas y papeles)que el propio Bernardo Provenzano escribíaen clave bizantina para relacionarse con elmundo exterior.

¿Puede un hombre de 73 años controlarla Cosa Nostra desde un cobertizo? La ver-sión negativa de la respuesta circula peli-grosamente en ciertos ambientes políticos ymediáticos para restar importancia al papeldel gran capo. Di-

CORLEONE BUSCA PADRINOLos policías no dicen su nombre en público. Los ancianos temen un baño de sangre y todos en el pueblo sicilianose preguntan quién gobernará sus vidas ahora que Don Bernardo Provenzano está detenido. El periodista viaja aCorleone para descubrir por qué el criminal más buscado de Italia pudo pasar 43 años oculto entre sus vecinos

CARMENTHYSSEN: «Voy a adoptar un árbol como protesta contra el alcalde Gallardón» / 15

/ PASA A LA PÁGINA 2

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 20062

cen que erauna marioneta, un anciano achaco-so, un pastor anacrónico, quizáporque la hipótesis exculpatoriajuega a favor de cuanto murmuranmuchos vecinos de Corleone: «¿Lamafia? La mafia no existe».

La Justicia y la Policía, mártiresde la matanza de la Cosa Nostra —mafia siciliana—, sostienen, encambio, que Bernardo Provenzanoes uno de los mayores criminales ymafiosos de la Historia. Le hancondenado seis veces a cadena per-petua por sus atrocidades, le hanconfiscado bienes a sus 400 testa-ferros por valor de 6.000 millonesde euros y ahora le atribuyen unpatrimonio personal de 600.

Incluidas sus empresas construc-toras, su monopolio de servicio debasuras (no es un chiste), sus nego-cios pujantes en el sector sanitario,

sus implicaciones con el tráfico dedrogas, su asignación mensual de25.000 euros —regalo del clanBagheria— y la recaudación cotidia-na del pizzo.

O sea, el impuesto que la CosaNostra exige a sus vecinos paracompensar las garantías de la pro-tección y remediar los favores pasa-dos. En Corleone lo paga todo elmundo. Como todo el mundo sabíaimplícitamente que Bernardo Pro-venzano se alojaba en los aledañosdel pueblo: «La serpiente venenosaes un animal de territorio», nos dicea cambio del anonimato un vetustopárroco de la periferia corleonesa.

El escondite o los escondites delPapa —tantos como casas se leatribuyen a Fidel Castro— han per-durado en la impunidad durante 43años. Llegó a decirse que Proven-zano era un fantasma, una figura

espectral, un símbolo intangible oabstracto de la devoción mafiosa,un audaz invento organizado conel fin de avergonzar la competen-cia policial. Menos mal que el abo-gado de Provenzano, SalvatoreTraina, intervino el 31 de marzopara asegurar que el Tractor —heaquí otro apelativo entrañable deldon— sí existía o sí existió... por-que había muerto desgraciada-mente hace algunas semanas.

La impostura se desvaneció cuan-do los agentes de la Policía de Esta-do irrupieron en el escondrijo de laMontaña de los Caballos. Provenza-no no ofreció resistencia, pero reac-cionó verbalmente con una senten-cia intimidatoria: «No sabéis lo queestáis haciendo». Estas cosas suelenleerse en las novelas de Mario Puzoy redondean el perfil folclórico o mi-tológico que tanto gusta a los aficio-nados de El Padrino. Ahora tambiénsabemos que Bernardo Provenzanotenía entreabierto el Evangelio deSan Juan, que hablaba sottovoce,que recibía la visita de un confesor,que se alimentaba frugalmente —miel, queso, achicoria— y que era ri-gurosamente abstemio.

No importa. El Central Bar deCorleone sorprende a sus clientescon el licor El Padrino y con el li-moncello Don Vito Corleone. Las pa-redes del local están además recu-biertas con escenas de la película deCoppola, incluso el propietario tienecolgado el cartel original de Cavalle-ria Rusticana, sobrenombre de laópera de Mascagni que introduce labrutal eucaristía pagana en el desen-lace de El Padrino III.

Sangre, sangre y sangre. Proven-zano ha sido un vampiro, un mons-truo, un artífice brutal de la hemo-rragia siciliana. La Justicia le atribu-ye una implicación directa en los crí-menes de los jueces Falcone y Bor-sellino, como también le consideraautor material de 50 homicidios. Al-gunos los cometió disfrazado de sa-cerdote, de policía y de bombero.Otros, a cara descubierta, normal-

mente cuando el ajuste de cuentasera una cuestión personal y requeríatodas las connotaciones rituales.

Ocurrió el día de su bautismo dearmas. Exactamente el 18 de abrilde 1963, cuando la Policía encontróel cadáver aplastado de un mafiosi-llo local. Provenzano lo había acribi-llado con una escopeta y le habíadespojado de cuatro dedos de la ma-no izquierda.

La firma impresionó a su mentor,Luciano Liggio, cuyo repertorio deaforismos —«la verdad no existe enCorleone», «quien avisa no asesi-na»— incluía uno sobre la naturale-za visceral de Provenzano: «Estehombre mata como Dios, pero tieneel cerebro de una gallina». Se equi-vocaba. Don Bernardo, erigido en elnúmero uno de la Cosa Nostra a raízde la captura de Totò Riina (1992),cuenta entre sus méritos el de haberparido la Cosa Nuova. Es decir, lamaniobra de mimetismo con que lamafia ha gobernado estos últimos14 años sin ruido ni notoriedad.

CRÍMENES DE EXHIBICIÓNLos crimenes de los jueces Falconey Borsellino fueron una exhibiciónde poder y de autoridad, pero dete-rioraron seriamente la tela de arañasocial y sociológica donde la CosaNostra siempre había encontradosu vocación parasitaria: la mafia ne-cesita la miseria tanto como la mise-ria necesita la mafia.

Provenzano era el personaje idó-neo de la transición milenaria por-que le beneficiaba su inexistencia.Nadie mejor que él, etéreo, fantas-magórico, ilocalizable, podría con-ducir los negocios de la Familia unavez clausurada la época del terror yescarmentadas de sangre y epitafioslas instituciones italianas. Ya lo diceun viejo refrán siciliano que gustabamucho a Bagarella: el junco se plie-ga y pasa la riada.

«Con Provenzano», explica el exfiscal antimafia Bruno Siclari, «lamafia siciliana ha regresado a hacerpolítica, a frecuentar los salones, ainiciar un periodo de rehabilitación,sin perder de vista el pragmatismode los negocios».

¿Cuáles? La Cosa Nostra facturaanualmente 18.224 millones de eu-ros gracias al mercado de la droga;otros 6.438 son el resultado de laconstrucción y de la actividad em-presarial; 3.526 provienen de la ex-torsión y la usura; 799 proceden deltráfico de armas, mientras que los401 millones restantes correspon-den al proxenetismo.

El cuadro convierte a la mafia si-ciliana en una de las mayores em-presas italianas, de modo que su es-tructura ha echado raíces en un en-tramado de poderes públicos y pri-vados suficientemente relacionadopara comprender las palabras in-quietantes del Tractor cuando le pu-sieron las esposas: «No sabéis lo queestáis haciendo».

MAFIA / CORLEONE BUSCA PADRINO

ELFERVORDEUNPUEBLO. Procesión del pasado Jueves Santo en Corleone, donde hay 120 iglesias para 12.000 habitantes.ANTONELLO NUSCA

«Provenzano nos ha dado un periodo de paz. ¿Quién va a sustituirlo?Habrá sangre. No hay nada que celebrar», lamenta un anciano del pueblo

LA «COSA NOSTRA» FACTURAANUALMENTE 29.388 MILLONES DEEUROS, LA MAYORÍA EN DROGAS

GRACIAS AL DISCRETO CAPO,LA MAFIA SICILIANA HA VUELTOA LOS DESPACHOS DE LA POLÍTICA

VIENE DE LA PÁG. 1 /

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2006 3

Extracorpórea hasta elmartes, porque desde en-tonces hemos sabido queBinnu utiliza pañales paraevitar la incontinenciaurinaria. Había consegui-do operarse de la próstataen Marsella a costa delerario italiano —utilizó unnombre falso en 2003—,pero sus familiares, aga-rrotados por la noticia dela captura, claman paraque al padrino se le atien-da de su precaria salud.

Hablamos de su mujery también de sus hijos. Sellaman Angelo (30 años) yFrancesco (26), «dos bue-nísimas, exquisitísimas yeducadísimas personas»,según la opinión del pro-pietario del restaurantedonde los Provenzanovienen a comerse unapizza... gratis.

Ahora están aisladosen el búnker familiar dela calle Ubertino de Cor-leone. No porque la pro-le de los mafiosos tengaque esconderse de nadie—la hija de Riina paseacomo una marquesaacompañada de su novioaristócrata—, sino por-que les molesta el enjam-bre de periodistas y eldespliegue de las televi-siones americanas, todasellas dispuestas a impro-visar en el yermo de Cor-leone la cuarta ediciónde El Padrino.

Provenzano no es Mar-lon Brando ni Al Pacino.Carece de sex appeal y decarisma cinematográfico.No juega al black jack niescucha ópera. Tampocose ha retocado la cara nitiene entre sus manos ElPríncipe de Maquiavelo.

Mario Puzo lo hubieraarrestado fornicandocon tres venezolanas enun hotel de Atlantic City,pero resulta que el papanegro nunca se ha movi-do de las montañas deCorleone. Es la diferen-cia entre la ficción y larealidad. Por eso Proven-zano se permite decirque no saben lo que es-tán haciendo con él.

Quizá se acuerda de lacarta que un intermedia-rio anónimo remitió al tri-bunal de Bari (1969)cuando los jueces iban aemitir una presunta sen-tencia condenatoria con-tra él (ausente) y Totò Rii-

na (presente). «Queremos adver-tir», decía la misiva, «simplementeque si un caballero de Corleone escondenado vosotros saltaréis por elaire, seréis masacrados igual queocurrirá con vuestros familiares. Yalo dice un proverbio: el hombre avi-sado está medio salvado». No, nohubo condena, pero la memoria deFalcone y Borsellino ha cambiadolas reglas del juego: Provenzano es-tá en la cárcel y la mafia existe.

Está claro que el superboss no serefería a su estricta incolumidad, si-no a las consecuencias que implicanhaber descabezado al papa negrodespués de 43 años de rebeldía:¿Cuántos secretos esconde la cabe-za de Provenzano? ¿Cuántas perso-nalidades ilustres estarán temblan-do o temiendo una confesión?

Las preguntas vienen a cuentoporque el fiscal nacional Antimafia,

Piero Grasso, había declarado sólounos días antes de la captura delboss que Bernardo Provenzano,alias Binnu, gozaba de la protecciónde la política y de la clase financiera.

Puede que el capo dei capi se nie-gue a explicar la verdad de semejan-tes conexiones, pero su mugrientocobertizo alojaba centenares depruebas jeroglíficas. Algunas estánescritas con números. Otras con ex-presiones inconexas y subterfugiossemánticos: «Te mando 5.000 por eltrabajo de T», dice uno de los pizzinilocalizados.

«Esta documentación es la prue-ba de que Provenzano estaba en ple-na actividad», señala el fiscal paler-mitano Giusseppe Pignatori. «No só-lo como jefe de una organización so-fisticada y poderosa, también comopunto de equilibrio y de mediaciónaceptado por todos. Desde las cues-tiones económicas y estratégicas,hasta consejos de tipo paternalista: aquién votar, qué hacer, cómo orga-nizar un matrimonio».

TEMIDO Y ADORADOLa prosaica dimensión patriarcal rela-ciona a Provenzano con la tierra y ex-plica su influencia en la mentalidad delos corleoneses. Lo temen o lo adoran,aunque en ambos casos les cuesta tra-bajo pronunciar su nombre pública-mente. Incluidos los carabinieri.

Uno de ellos detuvo nuestro co-che. Le dijimos que éramos periodis-tas y nos disculpamos por no llevarel cinturón, pecado venial de un pue-blo donde está prohibido utilizar elclaxon —así consta en los cartelesde acceso— y permitida la devocióna los pistoleros de la Cosa Nostra.«Ah, entonces ustedes han venidopor lo de... ¿me entienden?».

No quiso mencionarlo. Tampocoles gusta hacerlo a los ancianos quesestean las tardes en el Círculo deAgricultores Bentivegna. Aquí no hapasado el tiempo ni la señora de lalimpieza. Es un consejo senatorialde hombres curtidos donde los silen-cios y las miradas intimidatorias pe-san más mucho más que las pala-bras. Será porque la mafia es invisi-ble. Será porque en Corleone es difí-cil hablar sin que todos se enteren.

«No estamos contentos con quese hayan llevado a Provenzano»,explica con voz abaritonada uncorleonés de 76 años. «Binnu nosha dado un periodo de paz y de es-tabilidad. Ya no hay crímenes des-de hace mucho tiempo. Ahora, en

cambio, tenemos un problema.¿Quién va a sustituirlo? ¿Cómo va aocurrir? La pirámide se ha roto. Yno quiero ser un apocalíptico, perola hipótesis de una sucesión san-grienta está ahí. Después de la pazsiempre viene la guerra. No hay ra-zón para celebrar nada».

Impresiona la aquiescencia ges-tual de los demás ancianos. Quizáporque han vivido las brutales gue-

rras de mafia que se desencadena-ron durante los años 50 y 80. Pro-venzano, en cambio, les ha traidouna pax mafiosa y forma parte de laidentidad local a fuerza de viejos crí-menes, dádivas, limosnas y misas desufragio personal.

De otro modo, no le hubieranconsentido refugiarse a dos kilóme-tros de la casa donde vive su mujer.Podría haber huido al Amazonas oal desierto de Gobi, pero la fuerza yel poder de Provenzano se demos-traba precisamente porque todosadvertían su presencia, temían susrepresalias o colaboraban en abaste-cerlo de sus necesidades.

La prueba más pintoresca de laconnivencia consiste en la red de re-caderos que la mujer del capo, Bene-detta Saveria Palazzolo, utilizabapara enviarle la colada limpia. Diezpersonas distintas se pasaban demano en mano el paquete hasta lle-varlo a la choza donde residía el pa-trón. No era fácil sustraerse a la vigi-lancia policial, pero el envío, contu-viera lo que contuviera, llegaba a sudestinatario transcurridos tres días aun ritmo de 600 metros diarios. Elúltimo contacto era el pastor Gio-vanni Marino, titular de la cuadradonde vivía temporalmente Bernar-do Provenzano. No tenía anteceden-tes penales ni se le conocían activi-dades ilícitas, de modo que la mili-tancia mafiosa puede ejercerse —yse ejerce— sin necesidad de empu-ñar una pistola.

Que se lo digan al alcalde de Cor-leone, Nicolò Nicolosi. Él mismo ha-bía convocado el pasado miércolesun consejo municipal extraordinariopara celebrar el arresto de Proven-zano, aunque únicamente asistierona la llamada 15 o 20 vecinos.

Fueron los primeros en saber queel Ayuntamiento iba a dedicar unacalle al día 11 de abril —fecha de lacaptura de Binnu— e iba a declararfestiva la jornada. Partiendo de unadeclaración voluntarista: «La deten-ción de Provenzano es el principiodel fin de la mafia. Se ha acabado elterror y el miedo. Todos tenemosque aprender que la mafia es sinóni-mo de pobreza y de devastación. Lamafia marchita. La mafia no da tra-bajo. La mafia es un mal que tene-mos que vencer definitivamente».

El problema es que la mafia noexiste. Nos lo dice el hermano ma-yor de una cofradía mientras susmuchachos recubren de flores elCristo de la procesión. Corleone alo-ja a 12.000 vecinos y reúne 120 igle-

FESTIVO «PROVENZANO». Arriba, el cocheen el que el juez Falcone fue asesinado. En el centroel bar Central de Corleone, que asume sin pudor, másbien con ostentación, toda la iconografía creada porMario Puzo y Francis Ford Coppola para su trilogía.Abajo, la mísera choza donde se ocultaba elmillonario (se le calcula una fortuna de 600 millones).

ANTONELLO NUSCA

COVER

EFE

Vivía a dos kilómetros de su mujer. La ropa limpia que ella le enviabapasaba por 10 manos antes de llegar al refugio del mafioso. Tardaba tres días

APENAS 12 VECINOS ACUDIERONA LA LLAMADA DEL ALCALDEPARA CELEBRAR LA DETENCIÓN

sias, así que la capital siciliana de laCosa Nostra encabeza las estadísti-cas planetarias de la devoción. Em-pezando por Bernardo Provenzano,entre cuyas propiedades de emer-gencia figuraban cinco biblias reple-tas de anotaciones y de pasajes sub-rayados. ¿Era un modo de comuni-carse en clave? ¿Acaso el poderosoBinnu utilizaba las parábolas deCristo para transmitir las consignaspolítico-militares a sus allegados?

¿O era un profundísimo devoto?El cardenal de Palermo, monse-

ñor De Giorgi, se rebela como undiablo cuando los telediarios men-cionan la religiosidad del Tractor,pero mafia, antiguo régimen, tradi-ción, superstición y religión sonconceptos inseparables en la menta-lidad de los grandes patrones de laCosa Nostra. Mucho más cuandoadquieren la dimensión extracorpó-rea de Bernardo Provenzano.

SICILIA

Palermo

Siracusa

Corleone

0 50N

Km

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 20064

PEPE CONTRERASANA MARÍA ORTIZ

ntre los casos mani-pulados por la redgaditana dedicada a

facilitar pensiones por incapacidada cambio de unos 24.000 euros estáel de una abuelita a la que su hijaquiso regalarle una buena paga depor vida. Como la anciana en cues-tión no estaba físicamente lo sufi-cientemente deteriorada como pa-ra acceder a una incapacidad total,un amigo le sugirió a la generosahija un cambio. ¿Qué te parece sien lugar de mandar a tu madre a larevisión médica enviamos a una co-nocida mía de similar porte y edadpero mucho más achacosa? La su-plantadora pasó con nota el exa-men de incapacidad y hace tiempoque la pensión fue aprobada sinque la beneficiaria haya tenido si-quiera que moverse de casa.

Aunque el caso está bajo secre-to de sumario, este expediente,uno de los más llamativos de losdestapados, evidencia que el ser-vicio de concesión de pensionesde la Seguridad Social andaluzaha sido un goloso coladero queparece reproducirse en toda Espa-ña: tetrapléjicas que pasean por laplaya, ciegos que conducen a 140kilómetros por hora, sordos quedan clases de música... Se calculaque en nuestro país 124.000 per-sonas podrían estar cobrando porincapacidad sin que les corres-ponda. De hecho, la sospecha delfraude a la Seguridad Social hallevado al Ministerio de Trabajo aponer en marcha una unidad es-pecial dedicada a atajar estafascomo las de Cádiz.

Las risas que no reprimen quie-nes escuchan el caso de la abuelasuplantada, contado por un miem-bro de la investigación, manifies-tan que quienes se dedican a de-senmascarar a los defraudadorestienen razón. Los timadores sonmultitud en parte porque el sub-consciente colectivo más que re-probar hechos como los Cádiz elo-gia la picaresca del estafador. Se leríe la hazaña.

—Cádiz no es ni más ni menosque otras provincias en España.Engañar al Estado es un deportenacional pero lo que no se espera-ba más de uno y una es que porarreglarle una pensión a su madreiba a terminar dando con sus hue-sos en el calabozo del cuartel, re-frenda un agente de la Guardia Ci-vil quien, a las tres de la madruga-da del domingo, esperaba aposta-do frente a los juzgados de Jerezde la Frontera (Cádiz) la salida deMaría José Campanario, esposadel torero Jesulín de Ubrique.

A la mañana siguiente, la pren-sa jerezana publicaba una imagende Pascual, un conocido fotógrafo

local, en la que se veía a María Jo-sé Campanario saliendo del cuar-tel. Junto a ella, un cartel con la le-yenda «el honor es la principal di-visa» y la bandera española comofondo. La supuesta participaciónde una famosa en la trama, enfer-

mera de profesión, le ha dado alcaso un eco nacional que proba-blemente no hubiera tenido de noestar ella.

Pero aunque los focos mediáti-cos se centren en la esposa del to-rero, en libertad tras pagar 12.000euros de fianza, los de la investi-gación alumbran a otros. Concre-tamente a Carlos Carretero, ex je-fe de la policía local de Ubrique(Cádiz) y presunto cabecilla de laestafa. La policía lo investigabapor fraude fiscal —se le acusa decrear empresas pantallas, algu-nas a nombres de indigentes, pa-ra emitir facturas falsas de IVA—cuando se topó con los falsos cer-tificados médicos. El total defraude presuntamente orquesta-do por Carlos Carreteros superaya los 40 millones de euros. El exjefe de policía fue ya condenadopor el Tribunal Supremo por undelito de torturas y no es la únicamancha en su expediente: sus-pensiones de empleo y sueldo,una inhabilitación, denuncia pordelito de falsificación de docu-mento público...

El ex policía y el inspector mé-dico Francisco Casto son los úni-cos de los 10 detenidos inicial-mente que permanecen en pri-sión. Casto, miembro de la Uni-dad de Valoración Médica de In-capacidades, era uno de losencargados últimos de dar el vistobueno a las bajas laborales e inca-pacidades de toda la provincia ypieza clave, por lo tanto, en la red.

62 VIGILANTESUna red que, probablemente, hu-biera estado atada de manos de fun-cionar ya en Cádiz la unidad espe-cial para combatir el fraude en lasbajas laborales que ha comenzadoa poner en marcha la Secretaría deEstado de la Seguridad Social y quedicen es un empeño personal delministro Jesús Caldera.

Se tratará de un cuerpo de ins-pectores médicos —insoborna-bles— que tendrán la última pala-bra a la hora de incapacitar per-manentemente a un enfermo yconducirlo, por tanto, al cobro deuna pensión. En concreto, serán62 vigilantes contra el fraude paratodo el territorio nacional que ci-tarán a los enfermos incapacita-dos temporalmente para decidir sise prorroga su situación, si se lesda el alta médica o se les incapaci-ta de por vida. Sólo ellos podránhacerlo.

El sistema arrancó hace pocomás de dos meses, como proyectopiloto, en la provincias de Ávila,Palencia, Segovia, Soria, Teruel yZamora y en las ciudades de Ceutay Melilla, pero de momento noexisten informes que valoren sueficacia inspectora. En cualquier

caso, entre las misiones de estaunidad no está revisar los incapa-citados con anterioridad, lo quepodría descubrir a otros muchosenfermos de mentira.

La puesta en marcha de esteequipo de elite y la creación en

UN SORDO QUE DACLASES DE MÚSICAUN CIEGO que conduce, una tetrapléjica que pasea... La reddestapada en Cádiz es sólo la punta del iceberg. En Españapodría haber 124.000 pensiones por incapacidad fraudulentas.Son el objetivo de Caldera y de sus nuevos «médicos policías»

ESEGURIDAD SOCIAL / UNA UNIDAD CONTRA EL FRAUDE

EL CEREBRO. Francisco Carretero, ex jefe de la policía local de Ubrique, presunto cabecilla de la tramadel fraude a la Seguridad Social en la que también está supuestamente implicada María José Campanario.

ELPERIÓDICODEUBRIQUE

«ENGAÑAR AL ESTADO ES UNDEPORTE NACIONAL», DICEUN AGENTE DE JEREZ

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2006 5

ros. Si el estudio realizado porIbermutuamur en 2002, que ci-fraba en un 15% el número de in-capacidades fraudulentas, esta-ba en lo cierto, actualmente po-dría haber 124.000 personas co-brando una pensión que legal-mente no les corresponde.

Mariano Paradell ha evitadoque otros muchos pasen a engro-sar la nómina de pensionistas. Di-rector de Paradell detectives, tie-ne casi 100 investigadores en nó-mina y lleva 17 años desenmasca-rando enfermos imaginarios porencargo de mutuas y compañías

de seguros. Pese a la experiencia,hay casos que siguen sorpren-diéndole. Hace aproximadamenteun año, por ejemplo, le encarga-ron el seguimiento de una tetra-pléjica valenciana para evaluarcuál era su calidad de vida tras elaccidente de tráfico que sufrióyendo a trabajar. La compañía deseguro la había indemnizado con360.000 euros y la mutua que te-nía contratada su empresa conotro tanto. Estaba pendiente deque la evaluaran y le concedieranla pensión por incapacidad. En elvídeo que los detectives presenta-

ron a la mutua la tetrapléjica apa-recía en biquini, paseando por laplaya y con su hijo en brazos. Dela silla de ruedas, ni rastro.

A otro andaluz de 28 años lo pi-llaron haciendo surf. Y tienen do-cumentado también el caso de unciego retratado por el radar detráfico cuando circulaba a 140 ki-lómetros por hora. «Son casos ex-tremos», dice, «lo normal es laexageración de los síntomas. Elchico que cojea un poquito y sepresenta a la revisión médica condos muletas y sujetado por un parde familiares». El 50% de las inca-pacidades que investiga son fal-sas y asegura que por cada euroque invierten las mutuas en inves-tigación privada para detectar losfraudes se ahorran 40 en indem-nizaciones.

Uno de los casos que investiga

actualmente su equipo está rela-cionado con la trama de Cádiz,cuyas dimensiones verdaderas yla implicación de cada uno de losdetenidos —María José Campa-nario incluida— se aclararáncuando se levante el secreto desumario el próximo día 23.

El desmantelamiento de la redhubiera sido una bonita medallaen la solapa del cuerpo de inspec-tores de Trabajo y Seguridad So-cial justo este 2006 cuando secumple el centenario de su crea-ción, pero ha sido la Guardia Civilquien ha desorquestado una esta-fa con moraleja. Porque para mu-chos, este caso, como sucedió conla evasión fiscal cuando Haciendale pidió cuentas a Lola Flores, po-dría servir de escarmiento parafuturos aspirantes a una cómodapensión por incapacidad.

2004 de una subdirección especí-fica dedicada a luchar contra elfraude a la Seguridad Social hansido las reacciones del Ministeriode Trabajo ante las sospechasfundadas de que el timo está másgeneralizado de lo que se piensa.No sólo porque entre 2001 y 2004el gasto del Estado en el apartadode incapacidad temporal [el pasoprevio a la incapacidad perma-nente y cuya duración es de unmáximo de 18 meses] creciera in-comprensiblemente un 30%. Lafactura de 2004 fue de 3.000 mi-llones de euros.

Había una prueba mucho máspráctica de que la estafa campa-ba a sus anchas. Cuando en 2004funcionarios del Instituto Nacio-nal de la Seguridad Social (Inss)citaron telefónicamente a 80.000trabajadores de baja para hacer-les una revisión médica, 20.000de ellos (el 25%) se dieron inme-diatamente de alta sin esperarsiquiera a que el médico exami-nara su estado. Una recupera-ción milagrosa.

Todas las bajas que ha tramita-do el inspector médico FranciscoCasto en los últimos años van aser revisadas una a una. En Cádizha sorprendido mucho que se leinvolucre en la trama. Le llaman elogro por su mal humor pero tam-bién por el extremado rigor con elque tiene fama de llevar sus expe-dientes. De hecho, el inspectorCasto fue uno de los más críticoscon el conocido como «episodiode los sordos de los astilleros».

La historia, que acabó inmorta-lizada en las letras del carnaval deCádiz, se desarrolló a finales delos 80 y principios de los 90, coin-cidiendo con los últimos coletazosde la reconversión naval. Y aun-que oficialmente siempre se negóque se estuvieran llevando a caboreducciones de plantilla en el sec-tor naval, lo cierto el número detrabajadores de los astilleros dis-minuía a la misma velocidad a laque crecía el colectivo de sordosen la provincia.

LOS SORDOS DE CÁDIZLa realidad, se sospecha, es que lasordera fue un recurrente argu-mento para aligerar la plantilla delsector naval y garantizarles a losjubilados una pensión digna. Has-ta los técnicos en audiología dicenque demostrar que una persona haperdido el oído no es tan fácil.

Un veterano abogado gaditanorecuerda que en algunos de losjuicios por el pago de las pensio-nes por invalidez, los magistradostiraban monedas al suelo que lossordos que no se habían prepara-do bien el papel recogían diligen-tes guiados por el ruido. «Tomeusted señor juez». En realidad,cuentan, fueron muy pocos losque picaron el anzuelo de la mo-neda rodante y perdieron la pen-sión por incapacidad permanente.

En mayo de 2005, última fechaen que el Instituto Nacional de laSeguridad Social facilitó datos,en España había 827.230 perso-nas cobrando una pensión porincapacidad permanente (un 2%más que el año anterior). Con700,38 euros de media es la pen-sión de más cuantía de todas (13euros más que la media de jubi-lación y 244 más que la de viude-dad) y en 2005 costó al Estadoun total de 579 millones de eu-

DESORDO... A profesor de música. Le fue diagnosticada una sorde-ra total, fue declarado incapacitado por ello y, por lo tanto, beneficia-rio de una pensión. Pero su dureza de oído no parece haberle impedi-do dar clases de música. Como lo oyen.

DE TETRAPLÉJICA... A feliz bañista. A la mujer, valenciana deunos 35 años, los detectives que investigaban su tetraplejia (había co-brado una indemnización de 720.000 euros por ello y estaba pendientede la incapacidad permanente) la pillaron paseando por la playa.

DE CIEGO... A veloz conductor. Sufrió un accidente de tráfico que leprovocó, aparentemente, una ceguera y la compañía aseguradora lo in-demnizó por la pérdida de visión. Nunca hubiera sido descubierto de noser porque un radar de tráfico lo fotografió conduciendo a 140 por hora.

DEINCAPAZ... A windsurfista. El joven, andaluz de 28 años, había su-frido un accidente laboral cuyas secuelas le impedían supuestamente se-guir trabajando. De hecho, le había sido concedida una incapacidad ab-soluta. Un vídeo lo muestra subido a una tabla de windsurf sobre una ola.

LAS PENSIONES POR INCAPACIDADCOSTARON AL ESTADO 579MILLONES DE EUROS EN 2005

ILUSTRACIONES: AJUBEL

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 20066

RUIDO / VÍCTIMAS DE LOS AEROPUERTOS

nos le revientan. El cuerpo se le llenade granitos ensangrentados. No hayforma de evitarlo, al menos mientrashaya aeronaves rugiendo en las proxi-midades. Padece lo que los médicosllaman petequias, una dolencia que secaracteriza por la aparición de múlti-ples derrames en la piel, del tamañode una cabeza de alfiler. Derramesque también pueden sufrir quienestienen leucemia o meningitis. Pero

que a la niña, 23 meses de edad y entratamiento médico y psicológico (hadesarrollado un cuadro de pavor), lesobrevienen, cuenta el padre, por elestrés agudo que sufre por el estruen-do de los aviones.

Los Gómez Gisbert no son los úni-cos perjudicados. «Sé de mucha otragente, con problemas de nervios y de

ansiedad, a la que los médicos han re-comendado que abandonen sus ca-sas. Ni siquiera podemos abrir las ven-tanas para tomar aire. No hay dere-cho. Nos hemos sacrificado toda la vi-da para tener un hogar en el que vivirtranquilos y, porque alguien ha deci-dido, quizás por intereses inconfesa-bles, cambiar las rutas aéreas, esta-mos perdiendo la salud. Y nadie quie-re oírnos», se lamenta Fernando Ro-dríguez de Ledesma, uno de los cien-tos de afectados de Ciudalcampo.Tampoco en AENA (Aeropuertos Es-pañoles y Navegación Aérea, depen-diente del Ministerio de Fomento),donde el silencio se ha convertido enúnica respuesta, se quiere valorar lasituación. Tampoco en El Prat (Barce-lona), Manises (Valencia), Alvedro (ACoruña)...

Detrás del inexplicado cambio dela huella acústica (los puntos de ruidode una ruta aérea, que Fomento apro-bó el 28 de enero de 2004) estaría, unavez más, el ladrillo. A sólo cuatro kiló-metros de Ciudalcampo —donde susmoradores no sabían lo que era convi-

vir 24 horascon el rugi-do de unjumbo— seencuentrauna inmen-sa zona, laDehesa Vie-ja, hoy des-p o b l a d a ,por donde

antes pasaban aviones y ahora, curio-samente, no pasan. ¿Especulación?¿Recalificación de terrenos? Lo ciertoes que el futuro de este lugar es darasiento a hogares de lujo. Parcelas queobviamente no serían tan rentablespara los constructores (se habla de vi-viendas por encima de los 600.000 eu-ros) si por allí sobrevolaran los avio-

nes que constantemente llegan o sa-len de Barajas. Otros vecinos apuntanmás arriba del suelo. A los cuatro ras-cacielos, de más de 200 metros cadauno, que el Real Madrid está levan-tando en su nueva ciudad deportiva, yque ya en su día Aviación Civil desa-probó. Por ahí pasaba la que se cono-ce como ruta frustrada, la que utilizanlos pilotos para reconducir el avión encaso de emergencia. «Lo que ocurrees que los intereses privados de unospocos, como en este caso, han vueltoa primar más que el bienestar de mu-chísimas familias, y ahora todo esetráfico pasa a un tiro de piedra denuestras casas», habla contrariadaAlejandra, vecina de Ciudalcampo.

La ampliación del aeropuerto deBarajas —cuya nueva terminal, T-4 oTerminator four, como la llaman al-gunos— lleva dos meses funcionan-do, es el infierno al que ahora se tie-nen que enfrentar 800.000 vecinosde distintas localidades del norte deMadrid. La propia AENA, que haceoídos sordos a los perjudicados, hareconocido que los aviones no respe-tan las rutas que se les marcan. Cadavez que alguno utiliza un atajo (asíaminoran los retrasos), se le poneuna multa a la compañía aérea. Cu-riosamente, desde que la medida em-pezó a aplicarse en año pasado, sólose le han abierto expedientes a cua-tro compañías, según datos de Avia-ción Civil. Y todos ellos por infrac-ciones leves, que oscilan entre los4.500 y los 135.000 euros. Las gra-ves, que supuestamente empezarána aplicarse en 2007, estarán entre los135.000 y los 450.000 euros.

«Les va dar igual», dice escépticaCharo Jiménez, una de las vecinas deCiudalcampo más activas en la luchacontra el ruido de los aviones. «Lessale más barato pagar la multa que loque se gastan en gasolina». Y remata:

PACO REGO

rummmmm. La peque-ña Ana se despierta so-bresaltada, entre gritos.«¡Papá, papá...!». La ni-

ña, a punto de cumplir dos años, aúnno entiende lo que está pasando. Espuro llanto. Su padre, Ignacio GómezGisbert, no se cansa de abrazarla: «Lepasa cada vez que escucha un aviónacercarse a baja altura a su ventana».

Son la ocho de la mañana. Horapunta en el aire. Brummmmm... Denuevo la sombra de otro Airbus sobrela casa. 130 decibelios descargan so-bre la urbanización de San Sebastiánde los Reyes, Club de Campo, al nortede Madrid, a sólo 10 minutos en co-che del nuevo aeropuerto de Barajas,T-4. Para los vecinos de la zona (másde 20.000 afectados, incluidos los ha-bitantes de las urbanizaciones Ciudal-campo, Fuente del Fresno y Santo Do-mingo) la pesadilla sobrevuela cadatres o cuatro minutos. Día tras día. No-che tras noche. 90 pasadas —mínimopor jornada— sobre sus cabezas.

Ana, que no saca aliento, llora detal modo, con tanto esfuerzo, que loscapilares del cuello, la cara y las ma-

«¿A quién le importa que caigamosenfermos en nuestros propios hoga-res porque dentro tenemos más de 70decibelios de ruido?». Exactamente73, según las mediciones hechas porlos vecinos. Más, incluso, que en lasinstalaciones del propio aeropuerto.Basta consultar la página web de AE-NA. El pasado lunes, 10 de abril, lapista 33 L marcaba 66 db de ruido; la33 R, 58; y en la pista 18 R se registra-ron 74 db, sólo uno más que en el in-terior de las casas de Ciudalcampo.

El límite aceptable de ruido que unapersona puede tolerar diariamente es-tá cifrado por la legislación europeaen 65 decibelios. Mientras que nivelesentre los 70-125 db pueden llegar aproducir dolor, llegando a ser inso-portable cuando se alcanzan los 140.«Hemos descubierto que el ruido cró-nico de aviones tiene efectos nocivossobre las partes del cerebro que go-biernan la memoria y la comprensiónde la lectura». El psiquiatra e investi-gador Stephen Stansfeld se refiere aun estudio, realizado por su grupo dela Royal London School of Medicine,en el que han investigado el compor-tamiento de 2.800 niños de nueve a 10años, de 89 escuelas primarias locali-zadas cerca de tres importantes aero-puertos europeos, entre ellos, el de Ba-rajas. En las conclusiones, dadas a co-nocer en la revista médica The Lancet(4-6-2005), los científicos, además delos problemas de memoria y lecturahallados en los chicos expuestos al es-truendo de aviones, afirman que «po-dría haber efectos sobre la salud quetodavía no sospechamos».

Ana, la niña a la que el ruido rompesus frágiles capilares, ha tenido que ir-se de casa esta Semana Santa. Consus abuelos. «O eso, o a urgencias»,dice Ignacio, su padre. Él no entiendepor qué nadie hace caso a sus deman-das. Y recuerda cuando días atrás lasheces de un lince halladas en la sierrade Madrid pudieron paralizar lasobras de una carretera. «Quiero parami hija el mismo trato que le dieron alas cacas del lince».

B

LASCIFRAS.El trino de un pájaro es de 10 decibelios. Y el ruido de una conversación, 50�Unavión que sobrevuela una población a baja altura emite, sin embargo, unruido de 130 db,más del doble de lo que se puede tolerar diariamente, según laOMS�La ampliación deBarajas se ha convertido en una ruidosa pesadilla que afecta a unos800.000vecinos de losmunicipios cercanos�Hace 2.000años que se conocen los efectos del ruido sobre la salud. Ya el naturalista romanoPlinio El Viejo describió lasordera de los pobladores próximos a las cataratas del Nilo.� Las 15 ciudadesmás grandes de España tendrán de plazo hasta junio de 2007para elaborar susmapas sonoros.

¿QUÉ PUEDE hacer un padre para que suhija no sufra continuos derrames por elruido de los aviones? ¿Qué puede haceruna familia que ha invertido todos susahorros en una casa para disfrutar delsilencio, y tiene que convivir con elestruendo de los motores? Nadie responde

CON UN AVIÓN EN LA CABEZA

CHEMA TEJADALA PESADILLA. Quienes viven cerca de un pasillo aéreo llegan a soportar hasta 130 decibelios de ruido, más del doble de lo permitido.

«NOS HEMOS SACRIFICADO PARATENER UN HOGAR TRANQUILO Y,POR INTERESES DE OTROS,ESTAMOS PERDIENDO LA SALUD»

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2006 7

L’Hemisfèric

FUENTE: Mas Millet. Arquitectos y V Encuentro Mundial de las Familias 2006. EL MUNDO

Puente de Monteolivete

Orientación norte

Antiguocauce delrío Turia

Torre-hitoEs un prisma limpio de planta cuadrada, que servirá de referente visual a los peregrinos.

EscenarioDispone de rampas por las que el Papa se desplazará para saludar a los presentes.

Plataforma del altar500 m2 donde Benedicto XVI celebrará los actos. Casa Real y

Cardenales

350obispos

350 personas:coros y familias

3.000Concelebrantes de los actos.

350Autoridades destacadas.

Cubierta del altarproyectará una sombra de 400 m2.

Semicírculo ajardinadoRealza el conjunto entre el escenario y la corona de concelebrantes.

Las personalidades que seguirán los actos lo harán mediante una composición escalonada y centrípeta de planos en torno al altar.

Asistirán más de un millón de peregrinos.

Microclima en la cubierta del altarPara contrarrestar el calor se colocarán en torno al estrado cortinas de aire fresco que se impulsan desde la parte inferior del altar (1) y son succionadas por la cubierta (2).

Sistema constructivo: elementos modulares metálicosIrán revestidos por tableros de madera contrachapada pintada de blanco en los paramentos verticales, mientras que los suelos se cubrirán con moquetas de diferentes colores.

Localizacióndel conjunto

Museo de lasCiencias Príncipe Felipe

Antiguocauce ríoTuria

L’Hemisfèric

Puente deMonteolivete

VALENCIA

250 m

N

Escenario del encuentro

35 m.

Aire fresco1

2

Airesuccionado

JOSÉ MANUEL VIDAL

o pasará ni gota decalor el Papa en Va-lencia. Y eso que su

visita será los días 8 y 9 de julio. Pe-ro para cuidar a Benedicto XVI, losorganizadores tienen previsto mon-tar un microclima especial quemantendrá la temperatura a 18 gra-dos centígrados en los 2.500 metroscuadrados del altar donde oficiarálas principales ceremonias y quecostará más de 600.000 euros.

Por ser quien es, el vicario deCristo, y porque su visita, unevento mundial en la era de laglobalización, será una ocasiónperfecta para proyectar la ciudaddel Turia a todo el planeta.

El evento está siendo organi-zado oficialmente por las tres ad-ministraciones (Generalitat, Di-putación y Ayuntamiento) y elarzobispado. La Iglesia lo mimay los políticos le conceden tantaimportancia como a la CopaAmérica de vela del 2007 y lopreparan con esmero. Sin dejarnada al azar.

La estructura que servirá dealtar se construirá encima delpuente de Monteolivete (junto alPalau de les Arts) y consta deuna plataforma de 2.500 metroscuadrados. Tendrá un lugar re-servado para la Familia Real,otro para el presidente del Go-bierno y demás autoridades polí-ticas y otro para cardenales yobispos. Unos 3.000 concele-brantes en total.

El altar donde oficiará el Papaestará elevado a casi tres metrosy, al lado, dispondrá de una cruzluminosa de 35 metros de altura

EL PAPAESTARÁ COMOEN EL CIELO2.500 METROS de altar, temperaturacontrolada en el escenario de 18 grados,cruz-faro de 35 metros, millón y medio devisitantes, 5.000 policías... Valencia, queno está reparando en gastos, quiereconvertir la visita papal en un granescaparate para «vender» fuera la ciudad

N

VISITA PAPAL / MILLONARIO DESPLIEGUE EN VALENCIA

Canal 9 será la encargada deproveer las imágenes a todo elmundo. Se calcula que más de250 millones de personas veránen directo la misa del Papa. Ya es-tán acreditados más de 8.000 pe-riodistas y el Museo Príncipe Feli-pe acogerá 200 cabinas de radio yplatós de televisión, desde los quese divisará la ceremonia.

Más de 5.000 policías vigilaránpor la seguridad del Papa. Pro-tección Civil, médicos, enferme-ras, técnicos en comunicacionesy voluntarios son algunos de losmiembros que participarán en «eldispositivo sanitario más impor-tante realizado hasta ahora enEspaña», como dice el consellerde Sanidad, Vicente Rambla.

Con 1.000 personas, 200 vehí-culos y un hospital de campaña,además de los cinco centros hos-pitalarios de la ciudad. Aunqueuno, el Hospital Casa de la Saludestará reservado para, si hiciesefalta, atender al Pontífice y a suséquito.

Todo este despliegue podríacostar entre 20 y 30 millones deeuros (5.000 millones de las anti-guas pesetas).

La Iglesia pone millón y mediode fieles, 60 cardenales, 400obispos y 4.000 curas, paraacompañar al Papa Ratzinger enuno de sus escasos viajes al ex-tranjero. Desde que accedió alPapado, Benedicto XVI sólo haefectuado una visita al extranje-ro. Fue a su país natal, Alema-nia, entre el 18 y el 21 de agostodel año pasado, para asistir enColonia a la clausura de la XXJornada Mundial de la Juventud.Entre el 25 y el 28 de mayo visi-tará Polonia. Nada más hasta

que en julio llegue a Valencia.Se sugiere a cada peregrino

que haga un donativo personalde 35 euros por adulto y 15 porjoven. El medio millón de jóve-nes esperados dejarían, pues, 7,5millones de euros y el millónaproximado de adultos, otros 35millones de euros. En total, 42,5millones.

A cambio, cada participanterecibirá la mochila del peregri-no, con el material para seguirlos actos, una camiseta, un gorroy un abanico.

También se aceptarán donati-vos que, según los organizado-res, «dan derecho a unadeducción en la cuotadel IRPF».Casi todo lo demás, loponen el Gobierno auto-nómico y los empresa-rios valencianos. Porejemplo, todos los ador-nos florales los regala laAsociación de Floristasespañoles. Y todas lasmoquetas una empresade Alicante. «Otras mu-chas empresas quierencolaborar con bienes o especies»,explica monseñor Escudero.

Y Roma deja hacer, conscien-te de que esta visita servirá paracomprobar la popularidad de unPapa al que su antecesor dejómuy alto el listón de los afectos.En Colonia, Benedicto XVI juga-ba en casa, y en su visita a Polo-nia lo hará en el campo de JuanPablo II. ¿Será la ciudad del Tu-ria la que convierta a Ratzingeren un Papa mediático?

El arzobispado valenciano,que tiene desde hace décadasuna excelente sintonía con el PP,el partido que gobierna en la Ge-neralitat y en el Ayuntamiento,trabaja con políticos y empresa-rios para que el viaje sea un éxi-to en todos los sentidos.

El arzobispo, Agustín GarcíaGasco, es un madrileño recriadoen Valencia. Ex secretario de laConferencia Episcopal, mantieneuna profunda amistad con Eduar-do Zaplana y una estrecha relación

con todos los políticos populares.Aún así, no todos los católicos

están de acuerdo. «Es un despil-farro que escandaliza». Con fra-ses como ésta, un amplio colecti-vo de sacerdotes y laicos valen-cianos denuncia «la opulencia, laostentación y la manipulaciónpolítica» de la visita papal.

Y señalan directamente al ar-zobispo valenciano, AgustínGarcía Gasco, al que acusan deestar instrumentalizando una vi-sita que, en principio, debía serde «carácter estrictamente pas-toral».

«El arzobispado de Valencia

está potenciando una visita quealejará al Papa del pueblo, utili-zando unas instalaciones gigan-tescas y carísimas», aseguran es-tas voces críticas.

Y ponen ejemplos concretos.Además, del «microclima del al-tar para liberar al Papa y a losobispos concelebrantes de los ca-lores de julio», denuncian laconstrucción de un apartamentode 180 metros cuadrados paraBenedicto XVI en el palacio epis-copal, asi como «la edificación de3.000 apartamentos para losobispos invitados en el viejo se-minario de Moncada».

Pero todo sea por la mayorgloria de Dios... y de Valencia.

que servirá de «faro de los pere-grinos».

Desde el altar, cada vez quelas cámaras enfoquen al Papatendrán como telón de fondo ca-si dos millones de personas y elincomparable marco de la ciu-dad moderna que ha crecido enel viejo cauce del Turia. O lo quees lo mismo, una excelente tarje-ta de presentación de Valencia almundo.

Además de encuentro religio-so, el V Encuentro Mundial deFamilias «va a ser una proyec-ción de Valencia en el mundo en-tero. Cuando se enfoque al Papase verán de fondo todos los nue-vos edificios de Calatrava», dicemonseñor Esteban Escudero,obispo auxiliar de Valencia y al-ma mater de la organización porparte eclesiástica. «Va a ser ungran acontecimiento social yeclesial».

MÁS CIFRAS DE LA VISITA

� Se instalarán 40 pantallas gigantes. �También tres kilómetros de tuberías, 449fuentes y 2.264 grifos. � 35 kilómetros devallas. � 7.000 urinarios. � 1.000 cámaras deseguridad. � Las plazas hoteleras ya estánagotadas en Valencia y en 60 kilómetros a laredonda. � 1,5 millones de visitantes previstos.� La visita costará 30 millones de euros.

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 20068

del fruto, colores y sabores no de-seables. «También tuvimos queechar cosas pal cuaje», añade, «co-sas piratas; los que las vendían de-cían que eran hormonas, pero niellos sabían lo que había en los bo-tes». Estos productos pirata conse-guían el cuaje (polinización) pero elproblema estaba en pasar los con-troles sanitarios, cada vez más es-trictos, de la Comunidad Europea.

José Antonio Santorromán, ge-rente de Agrobio, afirma que el abe-jorro es el mejor bioindicador.«Cuando ves en un invernadero queestán trabajando los abejorros, pue-des coger un tomate de la mata y pe-garle un bocado con toda tranquili-dad, sin tener que lavarlo». SegúnAna Roldán, doctora en biología conuna tesis sobre el tema, y responsa-ble de I+D en Agrobio, «cualquiersustancia que perjudicara al hom-bre o que impidiera pasar los con-

troles sanitarios, perjudicaría antesal abejorro». Todos en el sector sa-ben que esta garantía es importantepara el consumidor pero, segúnSantorromán, hay otros incluso másbeneficiados: «Es mucho mas im-portante para los hombres que tra-bajan en los invernaderos. Desdeque están los abejorros, trabajan enunas condiciones mas saludables.Antes era frecuente ver a los opera-rios mareados o vomitando por losefectos de los pesticidas. El abejorroenseña al agricultor a ejercer bue-nas prácticas en el cultivo. Si él ob-serva que el insecto se debilita unpoco, rápidamente reflexiona paraver en qué se está equivocando».

Antonio Sánchez se ríe: «El abe-jorro casi no pica, no para de traba-jar, va en quinta por el invernadero,da gusto verlo currar. Pero te dice: sime jodes te jodo, así que hay que mi-marlo. Yo sé que si me equivoco enalgo y eso no le gusta al bicho, mepuedo quedar sin cosecha».

El primer día, a su llegada al in-vernadero, los abejorros comienzana orientarse y explorar su nuevo es-pacio de trabajo. Vuelan por lo másalto, sobre los líneos de tomateras,como si estudiaran el tajo y organi-zaran la tarea. En pocas horas, seagotará el polen que la colmena traede fábrica para el transporte, y elejército de obreras asumirá el retode proveer el alimento. En cuanto elsol ilumina las matas, la cuadrilla deobreras sale de la caja amarilla y sevan distribuyendo.

«Es raro ver dos abejorros traba-jando en un mismo líneo», afirmaAna, que en sus trabajos de campopara el doctorado pintaba con dis-tintos colores a los abejorros parahacerles el seguimiento. «He patea-do kilómetros tras ellos dentro deun invernadero, día tras día. Sonmuy meticulosos y ordenados en sutrabajo. El abejorro vuela alrededorde las flores, detecta cuál está ma-

dura para polinizarla, se cuelga deella, la zarandea y el polen sale delos estambres, fertiliza la flor y el so-brante se lo lleva en las patas».

Los ciclos de vuelo son de unos45 minutos. Pasado este tiempo, elabejorro regresa a la colmena, des-carga el polen y se alimenta, vuelveal tajo y repasa las flores que se dejó

en anteriores viajes, repitiendo laoperación hasta dejar todo el líneofecundado. Una obrera puede volaren una jornada unos 10 kilómetrosdentro del invernadero. En cultivosal aire libre, como el níspero y elaguacate, se ha documentado quepueden llegar a trabajar en un árbola 25 kilómetros de su colmena.

Los agricultores almerienses sehan rendido a los encantos del abe-jorro. Las 7.100 hectáreas de inver-nadero dedicadas al tomate son po-linizadas por estos obreros cualifi-cados. También se está probando sucalidad en el cultivo de la fresa onu-bense. En cultivos como el pimiento,la productividad de las plantas se in-crementa en un 20%, con frutos demás peso y carne más gruesa quelos que no son trabajados por losabejorros. Aunque el movimiento semantiene durante todas las horas deluz, hay unos picos de producciónen esta cadena. Entre las 10 y las 11de la mañana, y de 6 a 7 de la tarde,la actividad es más frenética y la ve-locidad de los abejorros alcanza elmáximo. Según Lidia Ruiz, ingenie-ra técnica agrícola de Agrobio, secolocan entre seis y 12 colmenas por

ABEJORROS,LOS MEJORESOBREROSNO TIENEN festivos, ni cobran y son muydisciplinados. Los abejorros son losencargados de polinizar los cultivos de losinvernaderos almerienses. En España hayuna empresa dedicada a comercializarlos.Factura dos millones de euros al año

JOSÉ F. FERRER

rabajan de sol a sol, notienen convenio colec-tivo, no descansan losfestivos y son la mano

de obra más valiosa y especializadade los invernaderos: son los abejo-rros. Cada año se crían en el mundoun millón de colmenas de abejorros,destinados a trabajar polinizando loscultivos intensivos bajo plástico. Estemercado entomológico está domina-do por tres empresas: la belga Bio-best, la holandesa Koppert y la espa-ñola Agrobio, localizada en el muni-cipio almeriense de La Mojonera.Agrobio es la única que desarrolla to-do el ciclo del abejorro en España,desde su nacimiento hasta su distri-bución en los invernaderos, generan-do una facturación de dos millonesde euros anuales.

«Para mí el abejorro es lo mejorque Dios me ha dado», dice AntonioSánchez mientras sostiene en la ma-no un ramo de tomates que roza laperfección. No en vano presume deproducir una hortalizacapaz de pasar los másestrictos controles de ca-lidad. Por ello, hablarle aun agricultor almeriensecomo él de estos insectoses poco menos que refe-rirse a su mejor aliado. Elmaridaje comenzó haceya más de una década.

La introducción delabejorro como biopolini-zador se remonta 12 añosatrás. Venía a solucionarun grave problema encultivos como el tomate.La flor de la tomatera ne-cesita ser zarandeada pa-ra fecundarse y en un es-pacio cerrado, como losinvernaderos, no actúanni el viento ni los insec-tos, que son los encarga-dos de hacerlo en la natu-raleza.

«El día que llegaronestos bichos aquí», insis-te Antonio, «fue el másimportante de mi vida».Antes, tenía que recorrertoda la plantación, cadados días, con unos caño-nes de viento para quelas flores maduras se po-linizaran. Pero el resulta-do no era el mejor. Unaincorrecta polinizaciónconlleva malformaciones

T

hectárea de cultivo. «Lo normal esque una colmena se encargue, du-rante sus dos meses de vida media,de unas 1.500 plantas. Y desde lue-go sale a cuenta, una colmena conuna reina, y 80 súbditos, la mitadzánganos y la otra mitad obreros,sólo cuesta 30 euros. Así que el jor-nal de un obrero con alas no llega a

los 0,025 euros diarios..Las instalaciones de Agrobio son

como un parque temático del abejo-rro. Dentro de sus paredes duermencada noche más de cuatro millonesde individuos. Cada semana se re-producen simultáneamente, en dife-rentes salas, las condiciones climáti-cas de las cuatro estaciones del año.Así es posible que cada siete díassalgan al mercado unas 10.000 col-menas con 80 inquilinos dentro. Co-mo la temperatura de los invernade-ros todo el año es similar a la de ve-rano, unos 25 grados, las obrerascreen que es el mejor momento paratrabajar y comienzan a recolectarpolen para la colmena.

En la sala de reinas jóvenes(25º/30º C) se escogen las mejores,extraídas de las colmenas propiasde la empresa. Pasan a un habitácu-lo de cristal para la fecundación,donde se encuentran con los zánga-nos, en una relación de 300 reinaspor 400 machos. La cópula duraunos 20 minutos. Una operaria lasobserva, y con unas pinzas saca lasreinas según son fecundadas, depo-sitándolas en unas cajas especiales.Como en la naturaleza, a final deotoño, la colmena muere y sólo so-breviven las reinas fecundadas. Es-tas cajas entran en unas cámaras re-frigeradas entre tres y cuatro gra-

dos. Ha llegado el invier-no. Con esta temperaturala reina entra en letargo,pasando tres meses sinnecesidad de alimentarsey en total inactividad.

Pasado ese tiempo, setrasladan a la sala de laprimavera a 25 grados. Elcambio de temperaturalas va despertando y co-mienza la actividad den-tro de las cajas. Son colo-cadas, de una en una, encajitas de cartón con unapipeta de néctar y un po-co de polen. Al mes y me-dio ya han puesto los pri-meros huevos y comien-zan los nacimientos.

Se depositan enton-ces en los nidos definiti-vos, cajas de plásticoblanco que reproducenlas condiciones de lacolmena en la naturale-za, construidas en agu-jeros. Tienen ya una ba-rra de polen y un depó-sito con néctar masgrande. En cuatro sema-nas la colmena alcanza80 individuos, los nidosse introducen en las ca-jas amarillas, y losobreros ya están listospara salir al mercado. Almercado laboral.

INSECTOS / EN EL TAJO DEL INVERNADERO

REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ F. FERRER

UN FENÓMENO INEXPLICABLE. Un abejorro poliniza una flor de tomate en el inver-nadero y el fruto tendrá más calidad. ¿Por qué? Difícil explicarlo. Pero especies como el pi-miento pueden incrementar su peso hasta un 20% gracias a ellos.

«NOS ENSEÑA BUENAS PRÁCTICAS.AL LLEGAR ELLOS SE ACABARONLOS PESTICIDAS QUE NOS HACÍANVOMITAR», DICE UN AGRICULTOR

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2006 9

ASÍ NACE UN OBRERO.En la foto superior, una empleada deAgrobio, la empresa española que sededica a la producción de abejorros,transporta cajas en las que los insectosse encuentran en estado de hibernaciónhasta que el agricultor los adquiera.Agrobio facturó el año pasado dosmillones de euros. Pero la práctica delos cultivos con abejorro siguecreciendo cada año. En el centro, a laizquierda, una operaria prepara lapasta de polen que servirá de alimentoa las colmenas. En medio, un nidocolmena ya dispuesto para serintroducido en su envase final. A sulado, interior de una colmena; lasreinas alrededor de los huevos y elalimento color zanahoria. Abajo, AnaRoldán, bióloga, muestra pimientoscultivados con la ayuda del abejorro.

1

1

2

3

4

Reinas jóvenes seleccionadas pasan a la sala de fecundación, donde una operaria las saca con pinzas según son fecundadas.

2 3 4

5

Las reinas jóvenes fecundadas son introducidas en cámaras refrigeradas.

Después de tres meses de letargo, las reinas se colocan de una en una en cajas de cartón con pipeta.

Cuando nacen los abejorros, se les coloca en nidos definitivos (cajas de plástico blanco con rejillas).

En el invernadero serán los encargados de libar las flores.

LPO

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 200610

se avergüencen cuando tengan quehacer sus trámites en la ciudad. Asíles dijo», cuenta Tomás.

Las cosas mejoraron tras el golpedel general René Barrientos, en1964, cuando una ley reconoció alaymara y al quechua como lenguas

oficiales junto al español.En la escuela primaria que el

Gobierno construyó en Palca, ca-pital del departamento, no habíaluz eléctrica y los chicos debíanllevar un brasero para no morircongelados en las aulas. Pero almenos Tomás y sus condiscípulosrecibieron algunas nociones bási-cas de la historia precolombina desu nación.

Mil años antes de que MancoCapac extendiera los dominios delimperio inca desde Ecuador hastael río Maule, al sur de Chile, losprotoaymaras crearon una civili-zación prodigiosa en torno a laciudad de Tiwanaku, en el ladoboliviano del lago Titica. Hastahoy, los investigadores no se ex-plican cómo se las ingeniaron pa-ra trasladar los enormes sillarescon que construyeron sus templosdesde las canteras que se hallabana 15 kilómetros de allí.

DESCULTURIZACIÓNEs sorprendente que, a pesar delproceso de desculturización que co-menzó con la llegada de los españo-les, en 1538, los pobladores de estacomarca y de la sierra peruana ha-yan logrado preservar gran parte desus costumbres.

Cayimbaya dispone de un áreacultivable de 400 hectáreas, de lascuales la mitad son terrenos comu-nitarios. Las familias se turnan paratrabajar esos campos y los frutos sereparten equitativamente entre los680 habitantes. Los incas instaura-ron esta forma de colectivismoagrario para evitar que sus siervospasaran hambre.

Al igual que en la antigüedad, laadministración de los bienes co-munes recae sobre el jilacata, uncargo que combina las funcionesde alcalde y juez. Es elegido poraclamación o voto directo de losvecinos, al comienzo de las siem-bras otoñales. Pobre de aquel jila-cata que abuse de sus prerrogati-vas: al que extorsiona se le azotacon el quimsa huasany, un látigode cinco puntas. Al que roba se leenvía al destierro. Y, los menosafortunados pueden acabar ajusti-ciados a pedradas.

Los abruptos faldeos de Los An-des nunca estuvieron en la mirade los terratenientes. Los gober-nantes pensaron que no tendríasentido mecanizar o extender lareforma agraria a aquellos mini-fundios. Fue así como, asociados ala estructura económica, se con-servaron los hábitos milenarios,de los que hoy se enorgullecen losindios y que hacen temblar a másde un blanco, temeroso de perderlos privilegios logrados gracias alsometimiento durante siglos demillones de cobrizos.

Historia

CONQUISTA. La llegada española inició una desculturización de siglos. Hace dos generaciones se abofeteaba al que hablara quechua.

DE ECUADOR A CHILE. Unos 8 millones de indígenashablan quechua y dos millones más aymara en los Andes.

RAMY WURGAFTCayimbaya (Bolivia)

l forastero leofreció60bolivianos, luego 100,pero el indio seguía

negando con la cabeza. Era un capri-cho que se le había ocurrido a su es-posa, decorar el jardín con aperos rús-ticos como los de la época de los in-cas. Cien bolivianos por un arado demadera sin desbastar y el indio obsti-nado en su silencio. ¡Una locura!

El frustrado anticuario observócon desmayo a las mujeres que reco-lectaban patatas en cestas de mim-bre y a los varones y niños que mar-chaban cansinamente tras las yun-tas de bueyes, como si marcaran consu andar el paso de los siglos. En lospueblos andinos la familia extendi-da o ayllu constituye el eslabón bási-co de la cadena productiva, comoantes de la llegada de los españoles.

El afuerino pensó con rencor queantes de las elecciones presidencia-les en Bolivia un indio no se hubieraatrevido a mirarle directamente alos ojos. Como mínimo se habríadignado a explicar por qué diablosrehusaba a desprenderse de la anti-gualla si con los 100 bolivianos hu-biera comprado un arado (usado,eso sí) de discos de metal, modernoy más eficaz, de los que penetran latierra como si fuera manteca.

Sin duda, el triunfo de Evo Mora-les los había vuelto vanidosos; ver a

E

B R A S I L

C H I L E

E C U A D O R

C O L OM B I A

Quechua

Aymara

ARGENTINA

PARAGUAY

B O L I V I A

P E R Ú

Km

5000

Entre 7 y 8millones

De 1,6 a 2,2millones

Lima

Quito

La Paz

Asunción

BrasiliaOcéanoPacífico

OcéanoAtlántico

Ecuador

CapricornioTrópico de

COMO EN LOS DÍAS DELOS INCAS, EN CAYIMBAYAHAY 200 HECTÁREASDE TIERRAS COMUNALES

LOS INDIOS TOMAN AMÉRICAMEDICINA TRADICIONAL, institucionescomunales, ritos religiosos... El auge de EvoMorales en Bolivia y la victoria en Perú deHumala ha resucitado tradiciones indígenastenidas por vergonzantes durante siglos

que estuvo bebiendo con unos com-padres. «Durante las festividadesdel solsticio de verano el hombre de-be alegrarse, si no el tata Inti (Diossolar) se enfada», explicó el joven.

Primero se asciende en procesiónhasta una cima en la que se espera lasalida del sol y se hacen ofrendas ala Pachamama (la Madre Tierra).Luego se festeja con trago y con bai-les. Su padre no quiso ofender al fo-rastero, pero mal podía explicarleque para los quechuas el arado esuna herramienta consagrada, igualque las hostias en el rito cristiano.

Lo mismo ocurre con la medicinatradicional. ¿Qué pensaría aquel ka-ra (hombre blanco) si viese al curan-dero auscultando el hígado de unacobaya, para diagnosticar a su en-fermo? «La gente de la ciudad esmuy prejuiciosa, por eso el indio secuida de hablar ciertos temas enpresencia de extraños. Para que nodigan que es un brujo o un ignoran-te», afirma Tomás.

Las cosas han cambiado, y con elascenso de líderes indigenistas talvez cambien más, pero en vida delabuelo de Tomás, las autoridades to-davía abofeteaban a quien se atrevíaa hablar las lenguas vernáculas.

Más tarde, cuando Teófilo era ni-ño, el Gobierno envió a un maestroque no sabía quechua a que les en-señara las proezas del sinchi (pró-cer) Simón Bolívar sin recordar aTupac Amaru, el líder indígena queen 1781 encabezó un levantamientocontra los conquistadores. Los que-chuas constituyen un tercio de lapoblación de Bolivia —que suma9.800.000 habitantes— y el 25% delos ciudadanos son aymaras.

«Choquehuanca no es el apellidooficial de nuestro ayllu. El funciona-rio que recorrió los pueblos de laCordillera Real para el catastro de1948 registró a la mitad de los comu-neros con el nombre de Villegas y alresto, con el de Cuevas. Para que no

incas. Aunque en verdad, el Tiwan-tinsuyu (imperio incaico) siempreestuvo vivo en los corazones deaquéllos.

Igual que la mayoría de los adul-tos mayores en la localidad bolivia-na de Cayimbaya, Teófilo Cho-quehuanca habla un español pedre-goso, entreverado de silencios y deexpresiones en quechua. Tuvimosque esperar a que Tomás, su hijohispanoparlante, regresara de LaPaz, para terminar de entender lahistoria del forastero y del arado.

Su padre propuso que nos refu-giáramos en el antiguo pucará (for-taleza incaica) que se alza en uno delos montes circundantes, para ob-servar el camino y estar menos ex-puestos al gélido aliento de la Cordi-llera Real. Aunque brillaba el sol, elfrío calaba hasta los huesos.

El paisaje era de una imponentebelleza: al norte, el macizo del Ylli-mani elevaba sus riscos a más de6.400 metros de altura. Y a sus piesel río Mururata corría por un estre-cho cañón de catedrales y obeliscoslabrados por el agua.

Por fin escuchamos el ronroneode un motor y al rato apareció To-más, milagrosamente vivo pues ha-bía sorteado los precipicios pese a

un aymara codearse con los estadis-tas europeos, asistir a las recepcio-nes diplomáticas vestido con unachompa (un jersey) de lana cruda,les haría pensar que, después de to-do, no era vergonzoso calzar alpar-gatas y lavarse las manos con orinade llama para protegerlas del frío.

Parecidas noticias llegan tambiéndel vecino Perú, donde el candidato«etnocentrista», Ollanta Humala, re-sultó el pasado domingo el candida-to más votado en la primera vueltade las elecciones presidenciales y le-gislativas. Un aymara en el PalacioQuemado en La Paz y un quechua apunto de conquistar el Palacio de Pi-zarro en Lima. Sólo faltaría queEcuador siga el ejemplo de sus veci-nos para retroceder a la época de los

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2006 11

ROMANO PRODI

Lo necesario. Se ha cuajado en la presidencia dela Unión Europea antes de empuñar el tridente degladiador para enfrentarse a la bestia de la oposi-ción, ese inefable león de cicuta que está al otro la-do de estas lineas. Tenía por delante el desarmede un holding crecido en la política como un quis-te insano. Jamás un gobierno democrático en Ita-lia ha exhibido tanta mediocridad sobre el niveldel mar. Y el único bálsamo posible es la coaliciónel Olivo que capitanea Romano Prodi. Tiene difícilcerrar los costurones de un régimen sostenido enla piratería moral yen la anorexia inte-lectual como el de B.El reto puede ser sugloria. Si le dejan.La victoria. De mo-mento se perfila ga-nador de las eleccio-nes generales en Ita-lia. De momento.

LA FRASE ( 15)

“Leer sirve para vigilar al poder político”—JORGE HERRALDE / Creador de la editorial Anagrama

Estos días se han celebrado al menos tres congresos sobre la lectura y sobre la necesidad defomentarla. Se han dicho cosas hermosas y sin duda verdaderas. Eso sí, para convencidos.Hablar de ello «in partibus infidelium», en tierra de infieles, como tenemos que hacer losprofesores, resulta más complicado. El discurso que incita a leer suele tener una proclividadestética que diluye la contundencia del mensaje. Por eso me ha gustado la frase de Herralde.Hay que recomendar la lectura para no comulgar con ruedas de molino ni dejarse timarpolíticamente. Una democracia que no lee es una democracia borreguil y si me apuranpeligrosa, porque se va a mover por consignas, eslóganes o «clips» televisivos. Mensajes torpespara dirigir votos igualmente torpes. La desidia lectora favorece al poder. Hay un bello cartel dela época de la República que se debería utilizar en todas las campañas de incitación a la lectura.Decía: «Leer es la mejor arma contra el fascismo». Se ha dicho que la Revolución Francesa fueuna revolución de lectores. Es cierto. Asombra el número de publicaciones, folletos, periódicosque se publicaron esos años. Se vivió una voracidad lectora. Abundaban las sociedades delectura, y anuncios como el de un zapatero que a la puerta de su pequeño taller colocó un cartelque decía: «Aquí se leen gratis los periódicos en voz alta todas las tardes de siete a ocho». Era unacto revolucionario, sin duda alguna. / JOSÉ ANTONIO MARINA / Filósofo

Tránsitos

¿MEMORIAS DE LA IMPUDICIA?SÍ, porque impudicia suena másvenial que desvergüenza odeshonestidad, aunque significanlo mismo. Debería estar prohibidoescribir memorias de éstas asícomo está multado hablar porteléfono desde el coche o fumar,si bien lo que más distrae alvolante es hurgarse la nariz,clímax, qué digo, éxtasis deconcentración de masas según secomprueba en atascos, autovías yotros lugares concurridos. Deejemplos de memorias impúdicasestán las librerías llenas, loscontenedores de invendidosdesbordados y la piscina deUmbral que se sale. Escribió elgran iconoclasta Apollinarie: «Losrecuerdos son cuernos de cazacuyo sonido muere en el viento».Dejando atrás los vientos es eltítulo de las desmemorias deAlfonso Guerra entre 1982 y 1991,sus años de vicepresidente delGobierno. Guerra es un personajeagudo, irónico, culto (a los 10años ya había leído a Shakespearey Cervantes, según dijo),deslenguado, vitriólico,preocupado por las injusticiassociales... Por todo esto, a algunossiempre nos cayó bien. Y soñador.Ya lo creo. Si cada noche tenemoscuatro sueños de media, tras leerDejando atrás concluyes que el exlíder socialista debió de pasarsenueve años enteritos en el limbode la Moncloa. Su relato de loshechos está a camino entreSupermán y el Capitán Trueno,donde siempre gana el bueno, él,Alfonso, porque incluso cuandopierde lo consiente por bonhomíapara no dañar. Pero el impudorante su visión guerrocéntrica,donde él es el sol y, el resto,accidentes necesarios, seconvierte en Alzheimer cuando serefiere a Juan Guerra, el de loscafelitos en la Delegación delGobierno en Sevilla. Mihermano.Juzgado por cohecho, fraudefiscal, tráfico de influencias,prevaricación, malversación yusurpación de funciones,condenado finalmente a un añode cárcel por defraudar 42

millones de pesetas, para el lúcidoexistencialista AG todo fue unamaniobra de los de fuera y de losde dentro para defenestrarlo. Y yaestá. La memoria selectiva es elbálsamo del alma, un porromental para ir tirando, unaamnistía interior paraaguantarnos, es una autopiadosaabsolución, mentirosa yreconfortante. La pregunta es:¿Me compensa gastarme 20 ó 30euros para mayor gloria deldesmemoriado relator?

¿CITARSE ES IMPÚDICO?SÍ, pero esto no está amañado. EnLas Preguntas del 26 de marzo,ante el anuncio de alto el fuego deETA, anunciábamos la que será

LA VENTANA / LOS HEREDEROS DE LIBERIA

GANADOR & PERDEDOR

SILVIO BERLUSCONI

Cinco meses. De la combinación genética de unpepito piscinas y un contratista venido a más sale es-te Silvio Berlusconi, anfibio adaptado a las ponzoño-sas aguas del dinero opaco. Su modelo de Estado esel de la concentración de empresas y el parapeto delas cajas fuertes, alternativa política inédita en demo-cracia. Ha hecho de la Justicia un guardaespaldas yconsidera que la credibilidad de un político está másque en las ideas en el plástico cosmético de la lipo-succión, en un retoque de nariz, en no aceptar la alo-pecia. No sabe que en lo que no se puede confiar

es en un tipo sin cue-llo. Su conglomeradode ideas para presidirItalia están escritasen los balances de susoscuras empresas.La derrota. Amena-za con enmierdar lanecesaria victoria deProdi. / A. LUCAS

Poco importa que sea hombre o mujer este cuerpo amputado de la foto. Sólo sabemos que en Liberia,por no sé qué guerras y unas puntas de diamantes, le cercenaron los brazos y le asestaron dos remoscon gancho. Como este ser doliente hay más de 200.000 en su mismo país que no pueden pasar lasyemas por el sexo del otro, ni cerrar los ojos del padre en el último trance, ni hacer sombraschinescas en un plenilunio. El gurú mezquino de aquella charcutería es ese Charles Taylor que ahoraes juzgado en Sierra Leona por crímenes contra la Humanidad. Otro iluminado por la fe del extravíocon la certeza de ser llamado por un dios con mal ojo. Todos son iguales. / ANTONIO LUCAS

SIETE PREGUNTASMIGUEL ÁNGEL MELLADO

AG, memorias del desmemoriado.

petición inexcusable de losasesinos para jubilarse: elreferéndum de autodeterminaciónpara Euskalherría. Otegi lo planteóel Miércoles Santo. Para empezar.

¿EL PRÍNCIPE FELIPE CRITICADO?SÍ. Dicen de él que mantiene uncomportamiento público frío, quese desentiende de sus funciones,que cada vez que le preguntan lahora se toma unos segundos alsaber que ha de decir los minutosen un idioma y los segundos enotro... Hablamos del príncipeFelipe, pero del de Bélgica. Cuentael cronista que la monarquía allí esel único elemento de unidad entreflamencos y valones. El PríncipeFelipe español no tiene ninguno deestos problemas. Pero, tiempo altiempo, que la Historia ahora seescribe y se reescribe a diario.

¿EL GUERNICA PARA GERNIKA?SÍ, lo ha solicitado el Gobiernodel estado libre asociado(Ibarretxe). La cesión contribuiríaa celebrar los 25 años del retornoa España del grito bestial dePicasso para mostrar al mundo ladestrucción, en 1937, de unaciudad y muerte de 1.650inocentes por bombas nazis. Si elGuernica recuerda el resultado depolíticas disparatadas, Bilbao esun lugar adecuado para mantenerviva la llama de la alerta.

¿APRENDEMOS DE LOS ANIMALES?NO, gran error. Un animal jamásmata por divertimento. Un animales más leal a su pareja que lamayoría de la especie humana. Unanimal es tan perfecto que loscientíficos cabilan sobre elfuncionamiento del magníficooído de la langosta, por ejemplo,para aplicarlo a los sordos. Y, sinembargo, no sólo no aprendemosdel animal, los exterminamos.¿Qué sucedería si pudieranjuzgarnos por los Guernicas que adiario cometemos contra ellos? Elantropólogo José AntonioJáuregui dejó una novela inédita,titulada Juicio a los humanos(RBA), sensible, escalofriante,divertida, necesaria.

¿JESUCRISTO EXISTE?SÍ, es italiano y su voto fue decisivopara la derrota de Berlusconi: «Yosoy el Jesucristo de la política». Hayque ver cuánto coglione (gilipollas)anda suelto. Prodi, el ganador, seautodefinió bien: «Soy soso pero defiar». Rajoy se parece a Prodi. Peroo se olvida del 14-M y mata (unarevista portuguesa le aconseja«mata a algunos colaboradores omuere»), o de Prodi, nada de nada.

¿EN PARÍS GANÓ LA CALLE?SÍ, el abusivo contrato de primerempleo ha sido retirado. ¿Peroquién contratará ahora a losjóvenes? Es el efecto diabólico dela globalización: si los chinospueden vender y ser pagadoscomo chinos, y nosotros trabajarcomo europeos y ser pagadoscomo europeos, las cuentas nisalen ni saldrán. La razón, al [email protected]

El oído de la langosta es perfecto.

NIC BOTHMA

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 200612

TENDENCIAS / CAFÉS CALCETA EN EEUU . . . Y EN GAL IC IA

Ahora tricotar mola

Tránsitos

Los 29 procesadosdel 11-M

Procesados. JAMAL ZOUGAM YABDELMAJID BOUCHAR, 32 y 23años, respectivamente, como presun-tos autores materiales de los atenta-dos del 11-M, en los que murieron 191personas. El ex minero asturiano JoséEmilio Suárez Trashorras, de 29 años,acusado de facilitar los explosivos, es-tá imputado como presunto colabora-dor necesario por el 11-M y tambiénpor el asesinato de un GEO en la ex-plosión de Leganés. En un auto de1.460 folios, el juez Juan del Olmo pro-cesa finalmente a otras 26 personasdel total de 87 encausados: tres porconspiración para delito de terroris-mo e integración en banda terrorista:Rabei Osman El Sayed El Egipcio,Hassan El Haski y Youssef Belhadj;cuatro más por integración en bandaterrorista: Fuad El Morabit Amghar,Basel Ghalyoun, Mouhannad Alma-llah Dabas y Mohamed Larbi Ben Se-llam; dos por colaboración con bandaterrorista y tráfico de explosivos: RafaZouhier y Otman El Gnaoui (a quiense imputa también por robo y por fal-sificación de documentos); dos por co-laboración con banda terrorista y fal-sificación de documentos: Nasreddi-ne Bousbaa y Mahmoud SlimaneAoun;otrossieteporcolaboraciónconbanda terrorista: Hamid Ahmidan,Brahim Moussaten, Mohamed Mous-saten, Abdelilah El Fadoual El Akil,Rachid Aglif, Mohamed Bouharrat ySaed El Harrak, y ocho más por tráfi-co de explosivos: Antonio Toro Cas-tro, Carmen María Toro Castro, IvánGranados Peña, Javier González Dí-az, Emilio Llano Álvarez, Raúl Gonzá-lez Peláez, Sergio Álvarez Sánchez yAntonio Iván Reis Palicio.

Tregua: continúala extorsión

Confirmó. JOSÉ MANUEL AYESA,68 años, presidente de la Confedera-ción de Empresarios de Navarra; queindustriales de la Comunidad Foralestán recibiendo cartas de ETA en laque se les «invita» a participar en elproceso de paz a través de una contri-bución económica. Según el periódicoDiario de Navarra, las misivas, fecha-das en marzo y recibidas en estos días(ETA anunció su «alto el fuego per-manente» el 22 de marzo), habrían lle-gado también a empresarios vascos.

Un paso más lejosdel PSE

Anunció. GOTZONE MORA, 57años, concejal del PSE en Getxo (Viz-caya); que no volverá a ser candidataa ningún cargo público en las listas desu partido por su oposición a la estra-

Bohemia. ¡Gente haciendo punto en una cafe-tería! No, no estamos en Nueva York, donde estatendencia es el último grito. A este lado del Atlánti-co, en A Coruña, las agujas entrechocan cada miér-coles en el atípico café La Cama. La culpa la tieneTilly McIntosh, una simpática escocesa de 28 añosque vive en la ciudad desde hace cinco. «Nos reunía-mos a tejer en nuestras casas, pero el grupo fue cre-ciendo y hubo un momento en que no cabíamos.Encontramos este bar y nos sentimos muy bien».

El ambiente no puede ser más relajante. Incien-so de Bali, sofás tapizados y biombos. Luces cáli-das, grandes espejos y libros por todos los rinco-nes. A la entrada, bajo las cristaleras, la cama queda nombre al local. La clientela es de todas lasedades, tiene un punto bohemio y acoge con agra-do lo distinto. También al variopinto grupo de te-jedores. «La mayoría somos chicas», explica Tilly.«Pero también tenemos a un niño de 9 años, Ja-cob. Es hijo de americana e islandés».

En Nueva York, donde la moda de los knit cafeo cafés calceta está más arraigada, son numero-sos los hombres que se dejan caer por ellos.

Cuando Clifton Scott, por ejemplo, deja losguantes de boxeo, coge las agujas, la lana y se po-ne a tricotar. A sus 24 años, ha descubierto el artede hacer punto. Entrena horas para convertirseen boxeador profesional, pero trabaja a tiempoparcial en el Knit New York, una tienda-café deManhattan en la que los clientes compran lana ytejen mientras se toman un café y una magdalena.Si, hasta hace poco, hacer jerséis y bufandas delana era una práctica casi exclusiva de abuelas ymadres embarazadas, ahora hay jóvenes, niños,jubilados, mujeres y… hombres.

Cada viernes por la noche, el Knit New York seconvierte en un lugar exclusivo para ellos. Desdelas nueve de la noche hasta la una de la madruga-da se celebra Boyz Nite, un encuentro para cono-cer gente nueva, charlar y tejer en un ambientefestivo y distendido al que no todo el mundo tieneacceso: «No se permite la entrada a mujeres», avi-sa un colorido cartel informativo colgado en lapuerta. Unos 25 tejedores acuden fielmente a sucita semanal con la lana. Y aunque Clifton recono-ce que no le ha contado a ninguno de sus amigossu nueva afición, muchos hombres ya han conse-guido sobreponerse al prejuicio que asocia calce-

tegia del PSE sobre el alto el fuegopermanente de ETA. No descartacrear una plataforma ciudadana queconcurra a las municipales de 2007.

Paladín «country» delsonido Bakersfield

Falleció. BUCK OWENS, 76 años,leyenda de la música country. Forjóuna nueva manera de interpretar,basada sobre todo en su peculiarforma de tocar la guitarra, que sebautizó como sonido Bakersfield.Fue uno de los artistas favoritos deRingo Starr, quien convenció al res-to de los Beatles para grabar su te-ma Act Naturally.

Libertadorde París

Falleció. ALAIN DE BOISSIEU, 91años, militar francés. Desde 1944 es-tuvo destinado en el escuadrón de pro-tección del general Leclerc y participóen la liberación de París. Concluida laII Guerra Mundial, se casó con la úni-ca hija del general y jefe de Estadofrancés Charles de Gaulle. En 1971 seconvirtió en jefe del Estado Mayorfrancés. Más tarde fue nombrado can-ciller de la Legión de Honor, puestodel que dimitió cuando Mitterand ac-cedió a la presidencia francesa parano tener que imponerle el Collar deGran Maestro de la Orden.

El columnista queponía el cazo

Suspendido. JARED PAUL STERN,35 años, columnista del tabloidenorteamericano New York Post. Sele acusa de haber pedido al multimi-llonario copropietario de Yahoo, Ro-nald W. Burkle, una cantidad de100.000 dólares más una paga de10.000 dólares mensuales, para sua-vizar el tono de sus aceradas colum-nas contra el empresario. Hasta quetodo se aclare, la dirección del NYPost ha suspendido a su columnista.

Premioal mono de Tarzán

Galardonada. LA MONA CHITA,chimpancé protagonista de las pelí-culas de Tarzán; con el premio Cala-buch especial del Festival de Cinede Comedia de Peñíscola (Caste-llón). Chita, que en realidad es unchimpancé macho y cumplió 74años el pasado martes, participó en12 filmes con Johnny Weissmulleren el papel de Tarzán durante losaños 30 y 40.

Jamal Zougam. Abdelmajid Bouchar. Gotzone Mora. Buck Owens. Alain de Boissieu. La mona Chita.

ta y homosexualidad. Según Natalia Peguero,otra empleada del Knit Cafe de Nueva York, la mi-tad de sus clientes masculinos son gays y la otramitad heterosexuales.

Tanto entre ellos como entre ellas, la populari-dad del punto crece y cada vez resulta más habi-tual ver a gente tejer en el metro, en el parque o enun Starbucks Coffee. El nuevo perfil de los tejedo-res —con un auge especial entre las mujeres de 25a 34 años— conlleva también una innovación enlas prendas confeccionadas: desde fundas para elmóvil o el iPod, hasta ropa interior femenina.

En España, la tendencia se implanta lentamen-te. Tilly McInstosh sólo tiene conocimiento deotros dos grupos, uno en Madrid y otro en Barce-lona. «Nosotros empezamos hace un año y creoque no había ninguno. Al menos, no en Galicia»,cuenta la escocesa. «Los de Madrid y Barcelonanos saludaron con mucha cordialidad cuando es-trenamos nuestra página web». En www.puntoco-runa.blogspot.com, los tejedores de La Cama cru-zan mensajes y reciben todo tipo de recados.

Y es que la calceta despierta cada vez más inte-rés. «En los países nórdicos es una asignatura es-colar, también para los chicos», ilustra Tilly, quientrabajó como compradora en Inditex y ahora tie-ne «una empresita» que vende packs de agujas,ovillos y patrones para que cualquiera pueda tejersus propias prendas. Vende por Internet y todossus clientes están en Inglaterra. «Allí es lo más en-tre los hombres, el que hace punto es como si es-tuviera muy seguro de su masculinidad. Y en Ho-llywood lo practican las estrellas: desde CameronDiaz a Julia Roberts, que incluso ha publicado pa-trones en una revista».

Nueve de la noche. Los miembros del grupo detejedores empiezan a llegar a La Cama. Normal-mente son los últimos en irse cuando el café cie-rra, a las once de la noche. El tiempo se evaporaentre stitch and bitch, que dicen los ingleses: tejery cotillear. «Sobre todo, tomamos vino y copas. Ytambién tartas caseras», confiesa Tilly. «Ana, ladueña del bar, hace unos cócteles estupendos. Alfinal la cosa se degrada un poco». La escocesaagarra sus agujas y se enfrasca en un principio dechal. Agujas de bambú. «Son muy relajantes. Unpoco zen». / MANUEL DARRIBA (A Coruña) /MERITXELL MIR (Nueva York)

MANUEL DARRIBA

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2006 13

laotracrónica

La representante«freaki» del fútbol

NuriaBermúdez se hizo famosa aireando susaventuras de camacongente del famoseo yfutbolistas. Ahora, para ser su representante,se ha sacadoel título de agente FIFA. Y con lanotamás alta de lasmujeres.Página 14

EL BAILARÍNDE MODAES AMUNIKEEn las discotecas se baila imitando suspeculiares saques de banda y es un ídoloen Internet. El jugador nigeriano que seestrelló en el Barça triunfa ahora riéndosede sí mismo en un anuncio de televisión

MARTÍN MUCHA

munike ha resucitado.Ha vuelto repitiendo sumovimiento pélvico enel saque de banda. Una

cadencia en las caderas que le diomomentos de gloria en el imagina-rio del fútbol. Los creativos de Pu-blicis Lado C lo sacaron de su aisla-miento. Y quiere una nueva oportu-nidad en el fútbol. Quiere ser entre-nador y está estudiando en Santan-der en pos de su nuevo sueño. «Sólome guía Dios», dice uno de las másinsignes Águilas Verdes (apodo delequipo de Nigeria).

Hace piruetas mientras entrena aun grupo de muchachos en Santan-der. Fátima, su esposa española, esla razón por la cuál la saeta africa-na (sobrenombre propio) está enCantabria. Espera con pacienciaterminar su curso de entrenador.«Estoy ya en el segundo nivel perome quedan cuatro asignaturas poraprobar». Entrena con el equipo ca-dete del Reocín. «Llegué a ese pues-to porque el alcalde me reconoció yme ofreció dirigir al equipo. Fueuna gran oportunidad». Puede sos-tener una pelota en su cabeza du-rante 30 minutos.

«Lo queríamos hacer bailar y bai-ló», cuenta Fabio Mazía quien juntoa Marcelo Vergara es el responsa-ble de la reaparición de Amunikeante el gran público, es decir, en lapublicidad. «Hicimos un largo brainstorm con jugadores que podían en-cajar en la idea. Pensábamos en fut-bolistas outsiders. Aquellos que poruna u otra razón habían sido objetode controversia por su rendimientoen el campo. En esa lista Amunikeera el número uno». La primera difi-cultad fue encontrarlo. «Cuando lohicimos, pensamos que no iba a

La baronesa Tita, contraGallardón y Siza

Mientras negocia con el Estado el futuro desu colección privada de cuadros, CarmenCervera arremete contra la remodelacióndel Paseo del Prado. «Voy a adoptar unárbol como protesta», anuncia.Página 15

Una iglesia a lamedidadeMel Gibson

El actor y director de«Lapasión deCristo»construye enMalibú un templo según ladoctrina previa al ConcilioVaticano II. Ya tiene70 fieles inscritos, pese a que la archidiódesisdel lugar no reconoce su iglesia.Página 15

Ángela Molina: «Mi padreera un tipo surrealista»

Terminadoel rodaje de la últimade susmásde 100películas, «La caja», sobre unamujermaltratada, la actriz habla de toda su familia.«Llevo 15 años casada, estoy feliz,mimaridoes 10 añosmás jovenque yo...».Página 16

Aaceptar porque era reírse de si mis-mo». El anuncio televisivo (aparecevendiendo un modelo de furgoneta)se convierte en un éxito de crítica yde público; un clásico contemporá-neo. Todos hablan de él. El guerrerovuelve a la gloria, con paso de baileincluido.

El otro protagonista de la campa-ña ideada por Publicis Lado C era elTren Valencia, un jugador colom-biano que pasó sin pena ni gloriapor el Atlético de Madrid. En elanuncio, el Tren se estrellaba conlas vallas de publicidad. Era su me-jor jugada.

Para Emmanuel (Emmy) Amuni-ke, el de Renault es su segundoanuncio. El primero fue para Pepsi,cuando estaba en el Barcelona. Elequipo le había fichado por 500 mi-llones de pesetas. Para la fecha,1996, su cláusula de rescisión era

espeluznante: 3.000 millones de pe-setas. Se lo compraron al Sportingde Lisboa. «Un crack», era el co-mentario general de los directivosazulgranas. Las risas inundaron elCamp Nou cuando ejecutó su pri-mer saque de banda. «Es para dis-traer al rival», lo justificaban. Así seconvirtió en su seña de identidad.En patrimonio universal.

Viéndolo entrenar, con esa ale-gría particular que le da a sus niños,resulta imposible creer que fue elmedio del Real Madrid para herir a

Luis Enrique. La tribuna bramaba:«Luis Enrique, tu padre es Amuni-ke». «Respeto a Luis Enrique y loque decían los aficionados no meafectaba», dice hoy Emmy.

Hoy corre como una gacela cuan-do juega entre sus amigos, mientrasespera una nueva oportunidad. Un

año después de su presentaciónoficial, su rodilla lo condenó.

Los médicos intentaron recu-perarlo. Ni tres ingresos alquirófano lograron que sumenisco y los cartílagosque lo sostenían volvieran a

formar parte del engranajede esa máquina de fútbol que

en algún momento fue. Las cica-trices aún están en sus piernas. El

tiempo no las borra.«Luché. Lloré. No quiero hablar

mal de nadie. Ellos [los directivos]me veían ir a trabajar al gimnasio, arehabilitación, quería curarme.Ellos sólo querían darme la baja porinvalidez». En una ocasión, cansadode tanta frustración, dijo que allí lotrataban como un esclavo.

Sin embargo, sin casi jugar —co-mo Pelé en el mundial de Chile 62—ganó una Copa del Rey, la Recopade Europa y la Supercopa de Espa-ña. La gran contratación africanasalió por la puerta de atrás en el2000. Pasó al Albacete, un club ne-cesitado de su talento. Ya no volve-ría a ser el mismo.

Cuando se desplaza en el campoentrenando al Reocín, su equipo dela tercera división, resulta increíbleque alguna vez hubiera estado le-sionado. La carrera del extremo de-recho terminó entre Corea y Jorda-nia. «Fue una buena experiencia,pero más humana que futbolística».

Hace casi tres años volvió a Espa-ña en busca de Fátima, su granamor cántabro. Aún no tienen hijos.

Pasó de un magnífico Jeep Che-rokee a un pequeño Fiat. Este anun-cio ha sido una nueva inyección dedinero. Y de fama: en los foros de In-ternet este anuncio es uno de losmás comentados.

Sus alumnos lo aprecian como aun maestro que tiene mucho quedecir, aunque realmente sea un per-sonaje silencioso. Lo admiran, yrespetan su silencio. Y sus piruetasde malabarista. Dicen que es unMaradona negro. Ellos son los pri-meros en impulsar su paso de baileen las discotecas.

UN PRIVILEGIADOEn Eze Obodo vivió una infanciaplena de pobreza, de ésa que carco-me, la africana. En un país que tienemás de cien millones de habitantes[con más del 70% en pobreza extre-ma y 35 mil

EN SANTANDER ENTRENA A LOSCADETES DEL REOCÍN. «LLEGUÉAL PUESTO PORQUE EL ALCALDEME RECONOCIÓ», DICE ÉL

El nigeriano EmmanuelAmunike, después dejugar en el Barcelona,estuvo en Corea yJordania. Regresó aEspaña hace casi tresaños. Desde entonces,vive en Cantabria consu mujer española,Fatima. A sus 35 años,se ha puesto a estudiarpara convertirse enentrenador de fútbol.

PASA A LA PÁGINA 14

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 200614

m i -llones de dólares de deudaexterna], la prosperidad estener qué beber al día si-guiente. Amunike fue un

sobreviviente y jugó para comer ycomió para jugar.

Desde su Nigeria natal dio elsalto cuando fue a Egipto. Era unabsoluto fenómeno. Aún así, loscampeonatos y las ligas del pri-mer mundo eran un sueño inal-canzable. Salió de la oscuridaden la Copa de África de 1994.

Ahora, más cerca del paro quedel estruendo de las tribunas, noparece parte del equipo que logróser primero de su grupo en elMundial de ese mismo año, aúnpor encima de la última Argentinade Maradona. Quiere volver a Ni-geria para enseñar. Y que suscompatriotas aprendan de suserrores. «Nos equivocamos muchoy nos seguimos equivocando». Fuedeclarado el mejor deportista deÁfrica.

Vivir en San Román, su puebloactual, lo aturde. Estaba acostum-brado a residir en grandes ciudades.Quiere regresar a 1996. Cuando nin-gún analista serio decía que Áfricapudiera ganar un campeonato im-portante antes de veinte años. Nollegaban al puesto 20 en el rankingFIFA. Y ocurrió el milagro. Quizáspor eso, Dios lo acompaña siempreen sus rezos. Va a misa como un cre-yente radical, se encomienda al altí-simo desde su infancia.

Los Juegos Olímpicos fueron elgran momento de Amunike. Era sor-prendente verlo pasar, lanzado co-mo una daga. Nadie apostaba porellos ante una Argentina que habíacelebrado antes de tiempo. El chicode Eze Obodo cogió una pelota en elaire. El que jugaba descalzo le dio albalón sin que caiga al suelo. Tres ados. El primer gran título para un

continente: una medalla de oro.Eso era 1996. Hoy estamos en

Cantabria con el nuevo Amunike, elhombre anuncio. Y no es que a él lanueva fama le vuelva loco. Cuandose lo pedimos, le cuesta posar en esaposición tan suya, brazos en alto enla banda. Al final sí, y ríe. Sus dien-tes lucen como letreros de neón.

AmunikeAHORA BAILAPARA LAPUBLICIDAD

KKK VIENE DE LA PAG. 13 /

LA OTRA CRÓNICA

Imagen de la campaña de televisión.

SUSO CALVO

ura que ya no se la volverá a vertirándose de los pelos —verbal oliteralmente, que de todo hahabido— en los paraísos

medianocheros de la telebasura. Tampoco enlas revistas uterinas aireará más sus furores,sus amores futboleros, sus mal llamadas, eneste caso, intimidades. Nuria Bermúdez hareconducido su vida. En marzo ha logradoconvertirse en agente de jugadores. LaFederación Española de Fútbol le haconcedido el título agente FIFA. Número unoen su promoción femenina, superando ni másni menos que a Arancha Carvajal, hija deGinés Carvajal, el representante de Raúl, deCasillas, de Cañizares, de Michel Salgado.Nuria Bermúdez ya no quiere posar con susgracias aireadas, sino vestida de ejecutivo. Elmiércoles concede una entrevista apresurada,porque tiene que arreglarse y alisarse el pelopara asistir a la final de la Copa que enfrentóal Zaragoza y al Español.

—¿A ojear jugadores?—No, con un par de amigos.—¿Futbolistas? ¿Quiénes?—Amigos.—Ah, que ahora estás muy discreta con

todo eso...—Llevo siéndolo mucho tiempo. Siempre

que he hablado de algún jugador es porqueél me ha fastidiado antes y me ha hechodaño.

Nuria Bermúdez, famosa por ventilar susestrechas relaciones con algunos jugadoresdel Real Madrid, perdió en julio de 2004 unademanda que le interpuso Luis Figo. Laflamante representante y ex vedette de lagalaxia marciana de Javier Sardá habíacomentado el 6 de marzo de 2002, en unprograma de televisión, que «había unafiestecita a la que iba a ir Figo con unaamiga, y que Figo tiene una amiguita». Elentonces madridista le interpuso unademanda por intromisión en su intimidad.Nuria decidió rectificar públicamente y elsiete portugués prefirió no seguir adelantecon el proceso.

—Lo retiré, pero nunca dije que hubieramentido.

Nuria pasó las pruebas como agente con29 puntos, sólo cinco menos que el primerclasificado. Y ya es una de los 333 agentes defutbolistas que hay en España. Sólo Italiasuperaba a España en número hasta ahora,con 319. En Francia sólo hay 136. EnArgentina 92.

—Muchos futbolistas en tu vida... ¿Sonmejores peloteros que el resto de losmortales?

—Mi primer novio era futbolista. Es como

si tu primer novio es policía. Conocerás aotros policías.

—¿Cuántos han sido?—Dos... Tres...—¿Cristiano Ronaldo y...?—Yo no digo nombres. Uno a los 19 años,

otro con 22 y otro más reciente.El carrerón de Bermúdez en el paraíso de

los freakis se inicia en la cama con AntonioDavid, el inefable ex de Rocío Carrasco. «Por

400.000 cochinas pesetasque nunca llegué a cobrarvendí al amor de mi vida»,reconoce la diva. O sea, se locontó a la tele, a las revistas,a todo el que la quisieraoír... pagando, claro. Así losespañoles pudimos saber lasatléticas habilidadesamatorias del chaval, quesale, dice la Bermúdez, acinco ejercicios espiritualespor noche. Aunque, en sudescargo, Nuria añade quesu agente de entonces sequedó con toda la pasta.También tiene entre lasmuescas de su revólver alabogado (sic, que la Justiciaal verlo prefiere seguirciega) Emilio RodríguezMenéndez. Y lainnumerable lista dejugadores del Real Madridcon los que ella,aquiescente, se ha dejadorelacionar por boca de losorates parlanchines delmarujeo.

—¿Eres del Madrid?—Sí.—¿Hicieron bien en echar

a Figo?—Sí, y quedan otros dos

por echar, aunque no te voya decir nombres.

—Estamos hablando defútbol, mujer. No de lo otro.

—Me reservo losnombres.

El ascenso a las cumbresde la fama y la admiracióngeneral no fue fácil paraNuria. Nació en Madrid el12 de enero de 1980 depadre militar y madreenfermera: «Mis padresestán muy orgullosos demí». A los 11 años se estrenóen el programa LaGuardería, que presentabaTeresa Rabal en aquellaAntena3 recién nacida.Después, infinidad decastings y mucha noche. Seconvirtió con la mayoría deedad aún no cumplida en larelaciones públicas más joven de la nuitouverte madrileña. Y en eso llegó AntonioDavid, y Crónicas Marcianas, y las revistasde desnudos...

—Yo no estoy acostumbrado a entrevistara personas a las que he vistodesnudas. ¿A ti te da igual?

—Siempre me dio vergüenza...—¿Qué pasó? ¿Era mucho dinero?—Era bastante dinero y yo venía

de trabajar cobrando una miseria.Cuando vi la cantidad que meofrecían por posar desnuda, eldinero habló más alto. Fue un error.

—¿Te has acostado alguna vezpor fama?

—No, jamás. Probablemente me inventéuna forma de hacerme famosa. Y he tenidorelaciones, pero no por fama. No soy unapersona que crea en las relaciones de unanoche. Pero hay gente que sí, que dice aquién hay que tirarse para ser famoso.

—¿Te gustaría formar una familiatradicional?

—Lo que más me apetece es ser madresoltera. Pronto. Como mucho dos años.

—¿Oye, y te has operado?—Me operé el pecho. Me quedaron fatal.

Me colocaron mal las prótesis.—¿Qué se siente cuando te operas para

estar más bella y te dejan así?—Fatal, es como una mutilación.No hace falta que le diga al amable lector

que después se arregló la delantera (noconfundir con la del Real Madrid) paraacabar en los espléndidos resultados quecualquiera puede visitar en Internet.

—¿El paso por el mundo rosa te va aayudar o te va a perjudicar en tu nuevaprofesión?

—Tengo que demostrar que todo eso haquedado atrás.

—¿Te gusta la telebasura?—Depende, me entretiene.—¿Crees que es un buen trampolín para

después desarrollar otros talentos?—Yo parto de la base de que la tele forma,

informa y entretiene.—¿Crees verdaderamente que Crónicas

Marcianas formó en algo, alguna vez, aalguien?

—Hombre...

Nuria Bermúdez

DE AMANTE A AGENTEDE JUGADORES

J

Nuria Bermúdez, ahora que esuna chica seria, quiere cambiarde «look». Y prepara su regresocon una imagen muy diferente ala que nos tiene acostumbrados.

«POR 400.000 COCHINASPESETAS QUE NUNCA COBRÉVENDÍ A ANTONIO DAVID,EL AMOR DE MI VIDA»

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2006 15

CARMEN DUERTO

ienso atarme a todos los árboles que pueda.Me llevaré una cinta de 100 metros...». Sonpalabras de la baronesa Carmen Thyssen, unade las mayores coleccionistas privadas de arte,

indignada por la futura remodelación del eje madrileñoRecoletos-Prado, donde se ubica el Museo Thyssen. No esel único frente que tiene abierto la viuda del barón HeiniThyssen-Bornemisza. Lleva ya años también negociandocon representantes del Ministerio de Cultura el futuro desu propia colección privada: más de mil cuadros —«nuncalos he contado»— hoy repartidos entre el Thyssen, elPalacio de Pedralbes y distintas residencias de Tita.

Pero ahora son los árboles que en su día plantaraCarlos III los que tienen encendida a Carmen Cervera.«Voy a adoptar no uno, sino cien, como medida deprotesta», dice. Y es que la remodelación de Álvaro Siza, yla previsible tala de muchos de los 4.530 ejemplares

centenarios que conlleva, la tiene en pie de guerra. «Mearrepiento de haber traído la colección de mi marido,teniendo lugares tan magníficos como Villa Favorita» (lacasa de Suiza donde estaban antes).

Tres reuniones con el alcalde Ruiz-Gallardón y unacon Siza dan cuenta del interés con el que ella se toma loscambios en el exterior del museo. «Yo el únicoreconocimiento que quiero es que no nos pongan delanteuna autovía con 5 carriles y que las aceras se cubran conalbero, que es bonito para una plaza de toros, pero resultaincómodo y sucio para andar por la calle. Las señoras nopodrán venir andando porque se llenarán las sandalias detierra. La gente entrará en el museo con los zapatos llenosde polvo». En el Ayuntamiento, Francisco Panadero,coordinador general del área de proyectos de urbanismo,desmonta los miedos de Carmen. «A la baronesa le hemosexplicado que aún no está decidido el tipo de superficieterriza que Álvaro Siza y su equipo colocarán, lo que síhemos variado por sugerencia suya es suprimir uno de los5 carriles iniciales. También vamos a ampliarle la acera delos actuales 2 metros a 7 metros». ¿Suficiente? No paraTita. «Otro error es que al talar los árboles [de 40 especies,

desde olmos y plátanos a cedros, robles...], en verano haráun calor horrible y nadie vendrá». Desde el Ayuntamiento,Panero da otra versión: «Los árboles afectados setrasplantarán, otros se sanearán y en cualquier caso todala superficie arbolada aumentará». El meollo del problemaradica en el tráfico rodado, que discurrirá por uno de loslaterales precisamente por delante del Museo Thyssen yno por el lado del Museo del Prado, que se encuentraenfrente. «La idea mía era dejar el tráfico en el medio y loslaterales para peatones. La polución y el tráfico afectan alos cuadros». En cualquier caso, la obra se aprobarádentro del plan especial este verano y no se ejecutaráhasta la próxima legislatura, siempre y cuando Gallardóngane las elecciones.

En su otro frente, la baronesa está en conversacionesavanzadas con Cultura para ceder su colección al Estado,como ya hiciera en su día su marido a cambio de 338millones de dólares (la colección estaba valorada en 1.500)Ése puede ser el escollo más difícil de salvar. Ponerse deacuerdo en las cantidades que puede pedir Carmen,elevadas, y las que puede pagar el Estado, a la baja.

EL PRÉSTAMO. En contra de algunas afirmaciones, queaseguran que es un asesor del Ministerio el que lleva acabo las conversaciones y que existe un problema por lacantidad tan elevada que podría pedir la baronesa, elladesmiente rotundamente esa tesis: «Yo llevopersonalmente las conversaciones, se avanza lento porqueson muchos los cuadros y aún quedan cuatro años paraque finalice el préstamo por 11 años. Todavía no hepedido nada. De dinero no se ha hablado, claro que sé loque vale mi colección pero en los ocho meses quellevamos en conversaciones, a iniciativa de la ministraCarmen Calvo, no hemos hablado de dinero. A mí megustaría que mi colección estuviera unida, lo lógico seríaque se quedara donde está porque complementaperfectamente la colección de mi marido».

La primera vez que se habló de adquirir la colecciónCarmen Thyssen fue cuando, el entonces ministro deEducación y Cultura, Mariano Rajoy, firmó el 30 deseptiembre de 1999 un acuerdo de cesión gratuita por 11años de la colección internacional de la baronesa, que sonlos 360 cuadros que se pueden ver en la ampliación delThyssen , los 72 del Palacio Pedralbes de Barcelona y los200 que están itinerantes. Al ser Carmen la únicapropietaria de la colección —su hijo Borja delega en ella—el trato puede ser inferior a los seis años que costó traer ladel barón.

Será el Consejo de Ministros, como ocurriera en juniode 1993 con los 775 cuadros del barón, el que ponga lascondiciones finales —si se llega— para la compra. BorjaThyssen es previsible que entonces sea el patrono y quesepamos de cuántos cuadros estamos hablando, si son los632 del préstamo actual o los más de mil que forman eltotal, que cuenta entre otras obras maestras con LosSegadores de Picasso, El Jardín del Edén de Brueghel elViejo o Caballos de carreras en un paisaje de Degàs. Si alfinal la colección Carmen Thyssen-Bornemisza quedapara siempre en la ampliación del Palacio de Villahermosa(costó 6.000 millones de pesetas), es posible que el Rey leconceda ese título español del que ya se habló. «Todo elreconocimiento que quiero es que no me construyan unaautovía y que no talen los árboles», insiste ella.

LA OTRA CRÓNICA

Carmen Thyssen

«VOY A ADOPTARUN ÁRBOLCOMO PROTESTA»

Mel Gibson

UNA IGLESIAA LA MEDIDAPARA «PAPÁ»

P

«ME ARREPIENTO DE HABERTRAÍDO LA COLECCIÓN DE MIMARIDO A MADRID, TENIENDOLUGARES COMO VILLA FAVORITA»

FERRÁN VILADEVALLLos Ángeles

partir de ahora al vocabulario habitualde Malibú de curvas, bikinis, patines ysurferos, se le unirá la oratio dominica

y la salutatio angelica. Rezos católicos en latín quesonarán desde un recinto casi escondido por lascolinas costeras de esta localidad californiana.

Un refugio de casi siete hectáreas —no muylejos de un par de bares de moteros—, creado porel actor y director Mel Gibson para aquelloscreyentes que profesan una fe ciega en lasdoctrinas católicas romanas anteriores al ConcilioVaticano II. Una de las cuales eximía a los judíosde responsabilidad alguna sobre la muerte deJesucristo. Tema espinoso en casa Gibson.Especialmente tras las palabras del patriarca delclan, Hutton Gibson —padre de Mel—, quien hadeclarado públicamente que el Holocausto es unaexageración.

En dicho recinto hay un templo, of course,bautizado como la Iglesia de la Sagrada FamiliaCatólica y capaz de congregar, en sus más de 800metros cuadrados, a los aproximadamente 70fieles hasta ahora inscritos. En sillas humildes eincómodas, según un testigo visual. Y alrededor dela iglesia, otros edificios están siendo construidos.Lo que probaría la intención de crear unacomunidad. Al parecer distante y privada.

Todo supuestamente pagado por Gibson a travésde la fundación AP Reilly —nombrada en honor asu madre fallecida—, un ente que ha declaradoposeer bienes por valor de 14 millones de dólares,cinco de los cuales fueron ingresados por el actorhace pocos meses. Cantidad pírrica si lacomparamos a los casi 330 millones de euros quealgunos estiman que ganó gracias a la explícita ysangrienta recreación de La Pasión de Cristo(2004).

Y es que Gibson es un hombre generoso con sufe. Un artículo reciente del Pittsburgh TribuneReview le ponía detrás de la compra de un edificioen Mt. Pleasant Township, Pennsylvania, por casi260.000 euros. Inversión supuestamente instigadapor su padre para fundar una sucursal del grupoiniciado en la Costa Oeste del país. En este casobautizada como San Miguel el Arcángel. Aunqueloable, la actividad proselitista del actor, quien porcierto está ultimando Apocalypto, otro intensodrama exótico, en esta ocasión con diálogos enmaya, no goza del beneplácito de la curiadiocesana local.

Aparentemente, la archidiócesis no reconoce lanueva iglesia de Gibson.Pero parece pocoprobable que levantenla voz en su contra. Almenos mientrasacechen los continuosescándalos de abusossexuales y exista la felizconexión de George W.Bush con elcristianismo.

Así, Gibson seconvierte en elsegundo apellidode la meca del cineque abiertamente—aunque menosque su colega TomCruise, queprofetiza lassupuestasmaravillas de laCienciología caside formaimpulsiva— daapoyo a una causareligiosa.

A

La baronesa, una de las mayores coleccionistas privadas de arte, posa ante «El martirio de San Jenaro» de Matias Preti. / KIKE PARA

EL MUNDO / AÑO XVII, NUMERO 546 CRONICA DOMINGO 16 DE ABRIL DE 200616

MARÍA EUGENIA YAGÜE

ocas semanas después de terminar elrodaje de La caja, la primera películadel director canario Juan Carlos Fal-cón, Ángela Molina cambia de regis-

tro y se pone a las órdenes de los hermanos Tavia-ni, los legendarios cineastas italianos autores dePadre Padrone. Esta actriz tiene una de las carre-ras más sólidas del cine español, con más de 100 tí-tulos en su haber con directores como Luis Buñuely Pedro Almodóvar.

PREGUNTA.— Tiene usted cinco hijos. Fran-co le hubiera dado un premio de natalidad.

RESPUESTA.— Es que los hijos son el motorde la vida. Ahora las familias están muy deses-tructuradas.

P.— Hay modelos nuevos de convivencia. ¿Có-mo ve la adopción por parte de parejas gays?

R.— Yo hay cosas que no entiendo, pero noquiero ofender a nadie. Sin embargo, quizá le in-culcas al niño algo que no hubiera desarrolladode forma natural. Pero, como principio, el amorno puede generar nada malo. Siempre que al ni-ño no se le hiera ni suponga ninguna tara para él,estoy a favor.

P.— Su personaje en esta película es una mu-jer maltratada. En la vida real, las cosas siguende mal en peor.

R.— Los hombres pegan, pero me cuesta com-prender a la mujer que consiente. No es justo de-jarse humillar así, no es sensato soportar esa si-tuación. Esas denuncias que se retiran porquedicen que están enamoradas me parece algo…

P.— Antonio Molina era el no va más de losfolklóricos, pero veraneaba en Ibiza.

R.— Es que mi padre era un tipo genial, su-

rrealista. Capaz de decir cualquier cosa cuandole apetecía, un ser libre, y alguien que generabafelicidad a su alrededor. Comunicativo, auténti-co, capaz de reírse de sí mismo, jamás hablabamal de nadie. Su ausencia nos dejó un vacío in-superable.

P.— ¿ A quién ve usted como su heredero?R.— Nunca lo he dicho pero mi hijo Antonio

se llama así por él y tiene una voz prodigiosa.Como siempre está cantando, le decimos quese calle y él dice que su primer disco se va a lla-mar así, Calla, Antonio. Es el primero en el Co-legio Británico, pero tiene el arte de AntonioMolina.

P.— No ha tenido problemas para hacer cinedespués de cumplir los 40.

R.— En este trabajo hay rachas, pero quizá elcine no necesite personajes de mujeres de nuestraedad, aunque yo en esta película me caso. Siem-pre me he enamorado de la persona, no de suedad. Llevo 15 años casada, estoy feliz, mi maridoes 10 años más joven que yo y no pasa nada.

¿Qué hay en un nombre?, se preguntabaShakespeare. Según el famoso autor inglés, lo quellamamos rosa olería igualmente bien con otronombre. Vale. Pero otra cosa es si se trata, no de unaflor, sino de un hombre o de una mujer ademásapellidados Borbón. En España existe, actualmente,un reducidísimo grupo de personas que llevan elmismo apellido que el Rey. Concretamente, en la guía

telefónica de Madrid del presente año, de entre elmillón largo de abonados, figuran siete borbones: tresBorbón de la Cruz, un Borbón de Oro, ¡que ya tienegracia!, otro Borbón Gómez, un Borbón HasburgoLorena y hasta un Borbón y Borbón, como Don JuanCarlos, ¡que ya es rizar el rizo! Sobre todo si no tienenada que ver con la Familia Real española y ladinastía felizmente reinante.

Los borbones de la guía telefónica

MI SEMANA / Jaime PeñafielM

CHSSSSS...No es aceptable, diplomática y humanamente hablando, que ni la embajadora de España enEtiopía, Carmen de la Peña, ni la cónsul, Pilar Villanueva, autorizaran, el pasado 13 de febrero, que cinco parejas quehabían viajado hasta Addis Abeba para recoger a los niños etíopes que habían adoptado, a acceder, tan siquiera, a losgrandes jardines de la embajada, territorio español y de los españoles, y se les mantuviera en la calle, con sus hijos,soportando el intenso calor. ¿Hubiera sucedido esto si el embajador se hubiera llamado Chencho Arias, actualmenterepresaliado como cónsul en Los Ángeles? ¿Cuándo se enterarán los diplomáticos de que una de sus obligaciones esrecibir y atender a los compatriotas cuando lo necesitan? ...El sucesor de Bono en el Ministerio de Defensa, del quedepende el CNI, ¿seguirá manteniendo esa insólita partida económica en pago a los «servicios prestados»? ...Muchohablar del televisivo como presunto padre de su hijo, pero nadie habla del muerto que también puede serlo. ...Tienegracia. Como amiga de la amiga del jefe, entró de secretaria y acabó quedándose de amante y, al final, con todo.

Don Juan Carlos de Borbón, don Alfonso XIII y don Leandro Alfonso, tresborbones con lamisma genética. ¿No así los de la guía telefónica?

El tema de esta mi semana es consecuencia de unaamable carta de doña Carmen Gómez, una señora dela localidad almeriense de Aguadulce, a quien legustaría saber el origen del apellido Borbón porquelo llevan su padre, Francisco Gómez Borbón, suabuela, Francisca de Asís Elisa Borbón y Barraquero,y su bisabuelo, que se llamaba como el padre del ReyJuan Carlos, Juan de Borbón. Para mi conocimiento,me adjunta fotocopias de las partidas de nacimientode todos ellos, en las que así consta. Ignoro si losreyes Borbón tienen algo que ver con el europeo másprolífico de la historia, Niall, un rey celta que vivióen el siglo V y que produjo, según un curioso estudiodel Instituto de Genética del University College de

Dublín, una prole que hoy cuenta, al menos, con tresmillones de descendientes varones, repartidos pormedio mundo. Posiblemente, no tenga nada que vercon esa leyenda. Según el centro irlandés, no hayque olvidar que existe una importante relación entreser prolífico en la descendencia —algunos borbones,ciertamente, lo han sido— y la obtención de poder yprestigio. Según el artículo publicado por Emili J.Blasco, con el título de El hombre de los tres millonesde descendientes, (ver ABC del 27 de enero) «enrazón de la permanencia de su linaje no es tanto esacifra de descendientes como el hecho de colocar biena los herederos», que no es el caso de nuestrosprotagonistas.

¿Por quéme apellido Borbón?

Sería curioso examinar muestras de ADN de esaspersonas que en la guía telefónica aparecen con elapellido Borbón. A Leandro Alfonso, el bastardo deAlfonso XIII, no fue necesario. Las pruebas eran tanelocuentes que el juez le reconoció ser hijo de supadre. Pero, con los Borbón de la Cruz, los Borbónde Oro, los Borbón Gómez y los Borbón y Borbón dela guía telefónica de Madrid, a lo mejor descubrimosque, como sucede con los O’Donnell, los McGoverno los O’Connor, no sólo son fácilmente

identificables como irlandeses, sino que, además,permiten rastrear el ADN que puso a rodar el reyNiall. ¿Los borbones telefónicos pueden tener lamisma carga genética que Don Juan Carlos?Preocupada por los orígenes de estos Borbones deEl Corte Inglés, un familiar del Rey telefoneó a unode ellos para preguntarle (¿insolentemente?): «¿Dedónde vienen ustedes?». Con parecida insolencia, lecontestaron: «¿Que de dónde venimos? Del mismolugar que Letizia, del pueblo llano. ¿Pasa algo?».

¿De dónde vienen ustedes?

Confucio decía que un hombre debe ser tratadosegún el significado del nombre que se le haimpuesto. Pero nadie debería recibir un nombre quese convierta en una prisión. Como a doña IsabelBorbón de la Cruz, 79 años hoy, pero que, cuandotenía diez, y la llevaron al colegio Jaime Vera, en lamadrileña calle de Bravo Murillo, le preguntaron:«¿No será familia del Rey? Porque aquí, sipudiéramos, le cortábamos la cabeza». Su padre,Policarpo Borbón, que era tratante de ganado enTalavera de la Reina, también tuvo problemas sobretodo, en la República, con el dichoso apellido. Comole sucedió a Valeriano Borbón quien, durante laGuerra, prefería silenciar cómo se apellidaba, porrazones obvias. Por el contrario, su hija Emilia, lapeluquera propietaria de Miriam Peluquería, enMadrid, me reconoció que alguna que otra ventaja síle ha dado llevar el mismo apellido que Don JuanCarlos. «En una ocasión que tuve que acudir a laEscuela del Estado Mayor del Ejército a visitar a unamigo, al mostrar el carnet de identidad en el

control, se me cuadraron. En el aeropuerto tambiénsuelen darme un trato diferente. Pero lo másdivertido me sucedió en una discoteca a la que losvigilantes no nos dejaban entrar porque, decían, seencontraba allí el Príncipe. A uno de los amigos queme acompañaba no se le ocurrió otra cosa, al muycachondo, que decirles: “Ella es de la Familia Real”.Cuando enseñé el carnet de identidad, nos dejaronentrar inmediatamente a todos». Es la cara y la cruzde llevar el apellido Borbón, que, salvo excepciones,sí que tiene su rentabilidad. Los peligrosos sonaquellos que, habiendo emparentado con el Rey,utilizan esta circunstancia para beneficiarseeconómicamente (Iñaki Urdangarin), socialmente(Jaime Marichalar). O que lo hagan las familias delos consortes. Los otros borbones, los de la guíatelefónica, son simple y sencillamente modestos yhonrados ciudadanos a quienes apellidarse como SuMajestad no les reporta beneficio alguno. Más omenos lo que a mi estimado Leandro Alfonso, elbastardo real: sólo el orgullo de llevarlo.

Cara y cruz de apellidarse Borbón

MADRILEÑA: Nació en 1955, hija del legendario cantanteAntonio Molina. ACTRIZ: Hizo su primera película en 1974. Hatrabajado a las órdenes de directores como Luis Buñuel, BigasLuna y Pedro Almodóvar. MADRE: Tiene cinco hijos.

Ángela Molina“MI HIJO TIENEEL ARTE DEANTONIO MOLINA”

P

P&R AZUL&ROSA

CRÓNICA / Vicedirector: Miguel Ángel Mellado / Subdirector: Agustín Pery / Jefe de sección: Ildefonso Olmedo / Redacción: Juan Carlos de la Cal / Aníbal Malvar / Ana María Ortiz / Paco Rego / Víctor Rodríguez

LUIS PAREJO

E L M U N D OD O M I N G O 1 6

A B R I L D E 2 0 0 6MADRIDEL MENTIDERO / Miguel Tébar: «El libro es el mejor invento de la Humanidad» / 16

MADRID.– Según la Oficina Regional deInmigración de la Comunidad de Madrid,más del 15% de los madrileños son inmi-grantes, la mitad latinoamericanos. El20% son ecuatorianos, seguidos de ruma-nos, colombianos, marroquíes, peruanos ybolivianos. El grupo que experimentó unmayor crecimiento fue el de brasileños,que pasó de 10.172 a 15.865 individuos.Las localidades con más inmigrantes sonMadrid –536.829– y Alcalá de Henares–36.888–. Casi un tercio tienen entre 25 y34 años y el 50,49% son hombres, frente al49,51 que son mujeres. Página 3

MADRID.– El portavoz adjunto del GrupoSocialista en el Ayuntamiento de Madrid,Oscar Iglesias, denunció ayer que el pasadoaño se produjeron en las calles de la capital1.889 atropellos (5,1 al día) en los que per-dieron la vida 28 personas y otras 1.975 re-sultaron heridas. Precisamente ayer de ma-drugada un joven ecuatoriano de 19 añosresultó herido grave al ser arrollado en elkilómetro 12 de la A-1. Pasa a la página 3

LUIS F. DURÁNMADRID.– El GRUME (Grupo deMenores de la Brigada Provincial dela Policía Judicial) va a sufrir unaenorme transformación en los pró-ximos días. La Jefatura Superior dePolicía de Madrid destinará 30agentes a esta unidad para poten-ciar la investigación de los delitosque cometen o sufren los menoresde edad. Entre los nuevos funciona-rios se encuentran agentes de escalabásica e inspectores procedentes deotras unidades de la región. La in-tención de los mandos policialesmadrileños es dotar de recursoshumanos al GRUME, que hasta la fecha se dedicaba ca-si en exclusiva al traslado de los menores implicados enhechos delictivos. El propio fiscal jefe de Menores,Juan Pedro Rodríguez del Val, solicitó el año pasado un

refuerzo de efectivos y una mayor especialización delos agentes. También desde los sindicatos policiales(SUP, CEP y UFP) se había denunciado en numerosasocasiones la grave situación que sufría el GRUME, cuya

sede se encuentra en San Blas, porla falta de agentes. «No había efec-tivos y, además, los pocos que es-taban se dedicaban a llevar a losmenores desde la Fiscalía a loscentros de reforma y viceversa»,denunciaron los policías.

Ante la escasez de agentes, nohabía funcionarios para los gruposde investigación y protección. Só-lo había policías para la oficina dedenuncias (tres por turno) y parala conducción de menores. Inclusofue necesario enviar policías des-de diferentes grupos de la Brigadapara atender las mínimas necesi-

dades de la Fiscalía de Menores. A partir de ahora, elpanorama variará. Con la llegada de los nuevos agentesse espera potenciar la investigación y dar una respuestaefectiva a las medidas judiciales. Pasa a la página 2

–NUEVAS UNIDADES EN EL GRUME–

INMIGRACIÓN

La policía destina 30agentes para investigarlos delitos de menores

La mitad de los 950.000extranjeros registradosen el último padrónson latinoamericanos

TRÁFICO

El PSOE denuncia que1.889 personas fueronatropelladas el añopasado en la capital

Un grupo de ecuatorianos, ayer. / P. CAMPOS/EFE

MADRID.– Cinco individuos entra-ron armados, ayer por la tarde, en latienda Media Markt del kilómetro 34de la A-2, en Alcalá de Henares. Trasrealizar varios disparos se apodera-ron del dinero en metálico de variascajas. Luego huyeron en dirección ala carretera de Barcelona.

También ayer por la mañana losempleados de la tienda Juteco de lacalle de Francos Rodríguez (Tetuán)se encontraron el establecimientovacío. Los ladrones desvalijaron du-rante los dos últimos días de fiestalos escaparates del local, de más de200 metros cuadrados.

Se calcula que los cacos se llevaronmaterial valorado en casi 90.000 eu-ros, puesto que consiguieron apode-rarse de más de 6.000 artículos. So-bre todo, sus objetivos fueron las fra-gancias, colonias, correctores, ma-quillajes, máscaras, barras de labiosy camisetas. Para acceder a la tiendaemplearon el patio interior del edifi-cio anexo. Previamente, inutilizaronel sistema de alarmas y el teléfono.Éste es el sexto robo que sufre estafirma comercial en lo que va de año yel décimo del que son víctimas los es-tablecimientos de alta perfumería enla región. El pasado martes, la tiendaJuteco de Bravo Murillo, 149 fue visi-tada por los ladrones. Se llevaronunos 18.000 euros.

SUCESOS

AtracanunhíperdeelectrodomésticosenAlcaláyunaperfumeríaenTetuán

Plásticos para las imágenesCofrades de la Hermandad de El Divino Cau-tivo se disponen a colocar un plástico pararesguardar la talla de Mariano Benlliure. Lomismo sucedió, en plena calle de Alcalá, conel Cristo de Medinaceli, que tuvo que ser cu-

bierto, debido a la lluvia, en un trecho de surecorrido ante miles de ciudadanos. Hoyconcluirá la Semana Santa en la capital conla tamborrada en la Plaza Mayor de la Cofra-día de Santa María Magdalena de Zaragoza.

BERNARDO RODRÍGUEZ/EFE

Cajones vacíos en Juteco. /JULIOPALOMAR

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

MADRID2

Viene de la página 1Una de las misiones prioritarias delos nuevos agentes del GRUME se-rá la investigación de los hechosviolentos cometidos por las bandasjuveniles.

El Fiscal de Menores de Madrid,Juan Rodríguez del Val, desveló enel último Consejo de Seguridad Re-gional que preocupaba mucho laviolencia gratuita que practicanestas bandas juveniles. Muchasde las lesiones e incluso los ho-micidios se producen en esecontexto o en peleas callejeras.Además, la Fiscalía tiene difi-cultades para imputar delitos amiembros de estas bandas, yaque hay poca colaboración delos testigos por miedo a posi-bles represalias. Con todo, losagentes de policía ya están pro-bando que estos grupos estánestructurados y cometen sus ac-tividades delictivas de formapreparada, por lo que ya se lesacusa de asociación ilícita.

El Fiscal de Menores exigióuna «mayor especialización delos policías, ya sea dentro delGrupo de Homicidios o delGRUME, ya que a veces carecende pruebas y no pueden ofreceruna respuesta inmediata». Esefin se puede lograr con la incor-poración de los 30 nuevos agen-tes al Grupo de Menores de laBrigada de Policía Judicial.

Pese a todo, según los datosque obran en poder de la Fisca-lía, los delitos cometidos pormenores en este año han des-cendido, excepto los que se re-fieren a los relacionados con lasagresiones sexuales y el tráficode drogas.

CabecillasEl Defensor del Menor de la Co-munidad de Madrid, Pedro Nú-ñez Morgades, ha señalado queuna gran parte de los cabecillasde estas bandas son adultos.«Contra ellos se debería ac-tuar», subrayó.

Carmen Balfagón, directoragerente de la Agencia para la

Reeducación y Reinserción delMenor Infractor, ha declaradoque el problema de la delin-cuencia de menores es «muy se-rio y no se debe hacer política

de él». Balfagón criticó que to-davía esté «en vía de reforma laLey de Responsabilidad Penaldel Menor y que no se haya con-tado con las comunidades autó-

nomas». Desde la Agencia se pi-dió una «mayor implicación delos Ayuntamientos en la aten-ción a los menores infractores».Hasta el momento sólo hay dosConsistorios en la región –Ma-drid y Fuenlabrada– que tienenfirmado un convenio para aten-der a menores infractores en ca-da municipio.

Acerca de la delincuencia co-metida por menores, Jaime Ce-drún, representante de CCOO,explicó: «Los cambios socialesen nuestro país han hecho quesalten por los aires los mecanis-mos de socialización. La per-cepción de la sociedad es quetenemos un grave problema conlos menores. Han cambiado losvalores: pueden cometer infrac-ciones (aunque no delitos) sinque haya consecuencias, hayuna violencia gratuita contra eldébil, ya sea un compañero decolegio o un indigente».

Condenados dostaxistas a 57 añosde cárcel por violara dos clientasMADRID.– La Audiencia Provincialha condenado a 57 años de prisión ados taxistas que secuestraron a dosclientas, una de ellas menor, las le-sionaron y las violaron, hechos ocu-rridos en 2004, según Europa Press.Asimismo, deberán indemnizar a lasvíctimas con 130.000 euros.

La resolución declara probadoque en la madrugada del 10 de enerode 2004 una de las víctimas contratóen la glorieta de Bilbao los serviciosdel taxi conducido por el procesadoJosé Manuel M.A., quien le pidió per-miso para recoger a un familiar, a loque la mujer no se opuso «por la se-guridad que le daba volver a su casaen taxi». Al poco tiempo, el encausa-do paró el vehículo y subió al asientodel copiloto a José Antonio E.T. Trascircular por Madrid, José Manuel. sedesvió a una gasolinera, oportunidadque aprovechó José Antonio parasentarse en el asiento trasero junto ala clienta, a la que empezó a tirar delpelo y a quemar con un cigarro paraevitar que abandonara el coche. Enesta situación, los imputados se des-plazaron a un descampado dondelos dos golpearon y violaron a la mu-jer entre insultos y risas, dejándolaabandonada en el lugar desnuda.

Un mes después de ocurrir estoshechos, una menor paró un taxi con-ducido por José Manuel en cuya par-te trasera viajaba agazapado JoséAntonio. Cuando la adolescenteabrió la puerta trasera del vehículo,José Antonio «la agarró y tiró fuerte-mente de ella hasta introducirla en elmismo», golpeándola en la cara, ti-rándola del pelo y exigiéndole queno gritara. En esta situación, los pro-cesados dirigieron el taxi a un parajedonde la violaron mientras le hacíancortes en los brazos.

Nace un bebé con seismeses y 800 gramosMADRID.– Una mujer de 30 años deedad dio a luz la madrugada del sá-bado a un niño de poco más de seismeses de gestación en su domicilio,situado en el distrito de Ciudad Li-neal, gracias a la ayuda prestada porlos facultativos del SUMMA 112.Según Emergencias 112, el parto seprodujo en torno a las 2.45 horas y elbebé, de 25 semanas de gestación,pesó al nacer unos 800 gramos. / EP

Muere una mujer al chocarcon una señal en la M-50MADRID.– Una mujer de entre 25y 30 años de edad murió ayer alempotrarse el vehículo en el queviajaba contra un poste de señali-zación. El siniestro tuvo lugar so-bre las 18.00 horas en el kilómetro50 de la M-50, en Getafe. / EP

La policía investiga laagresión a un joven chinoMADRID.– La Policía Nacional in-vestiga si los autores de la agre-sión que en la madrugada del vier-nes sufrió un joven chino de 20años en el distrito de Usera «soncinco compatriotas» que le causa-ron las heridas con «un cuchilloeléctrico y otro normal». La vícti-ma sufrió cortes en las piernas, enla espalda y en el brazo derecho. Elsuceso ocurrió en el número 55 dela calle de Marcelo Usera, dondese encuentra el hostal en el que vi-ve el joven agredido. / EFE

Alberto Ruiz-Gallardón, en mayo de 2003, durante la inauguración de la nueva sede del GRUME en San Blas. / JAIMEVILLANUEVA

Los nuevos policías investigarán delitoscometidos por bandas juveniles de menoresEl Fiscal de Menores alertó en el Consejo de Seguridad Ciudadana de la violencia gratuita quepractican grupos de jóvenes y de las dificultades para imputar delitos a los miembros de las bandas

En la Comunidad de Madrid vi-ven 1.200.000 menores de 18años, según datos del InstitutoMadrileño del Menor y la Fa-milia. Según Juan José GarcíaFerrer, gerente de este orga-nismo, el sistema de protec-ción de menores debería cre-cer hasta el año 2011 en un 25%o un 30%. Sin embargo, no seestá produciendo un incre-mento de chicos que entran enel sistema de protección de laComunidad de Madrid.

Con todo, sí hay un aumen-

to de los menores inmigrantesen el sistema de protección. Ajuicio de García Ferrer, lo máspreocupante «es la situaciónde los menores no acompaña-dos. Son menores que emigranpor pobreza y mucho de ellosllegan desde Andalucía».

La Comunidad de Madrid espartidaria de que los ServiciosSociales municipales inter-vengan con los menores a unaedad temprana –entre seis yocho años– cuando todavía esposible actuar con ellos.

1.200.000 adolescentes

Rescatan a un hombre y una niña en PeñalaraEl montañero herido iba calzado con unos zapatos y fue auxiliado por los Bomberos

L. F. D.MADRID.— Efectivos del GrupoEspecial de Rescate en Altura(GERA) de los Bomberos de laComunidad de Madrid practica-ron el viernes por la tarde un do-ble rescate en las inmediacionesde las Lagunas de Peñalara, en eltérmino municipal de Rascafría,al auxiliar a un hombre de 65años y a una niña de 11 que ha-bían sufrido sendas caídas mien-tras caminaban.

Según un portavoz de Emergen-

cias 112, la primera intervenciónocurrió hacia las 15.40 horascuando un excursionista de 65años cayó en una zona de hierbacerca de las Lagunas. El hombrese fracturó el peroné de una pier-na.

Al lugar se desplazaron efecti-vos del GERA de los Bomberos dela Comunidad que inmovilizaronal herido y lo trasladaron en heli-cóptero a las inmediaciones de laventa La Fonda Real, a la alturadel kilómetro 12 de la M-601, des-

de donde fue trasladado en unaambulancia de Cruz Roja al hos-pital de El Escorial.

Se da la circunstancia de queeste hombre calzaba zapatos enel momento en que sufrió la caí-da, motivo por el que la DirecciónGeneral de Protección Ciudadanainsistió ayer en la necesidad deque los excursionistas vistan ropay calzado adecuados cuando de-cidan ir a la montaña.

Mientras los efectivos del GERAatendían a este varón, una nueva

llamada al 112 alertaba de queuna niña de 11 años había sufridoun esguince en un tobillo muycerca de las Lagunas de Peñalara.En un segundo viaje, el mismohelicóptero trasladó a la niñahasta una pradera situada en laladera del Puerto de Cotos. Suspadres bajaron andando hasta lacarretera de Cotos. Posterior-mente, la niña fue trasladada porsus progenitores a un centro hos-pitalario ante la levedad de susheridas.

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

MADRID3

JORGE BARRENOMADRID.— Los inmigrantes em-padronados en la Comunidad deMadrid siguen aumentando añotras año. El padrón refleja que, a 1de enero de 2006, había en Ma-drid casi un millón de extranjeros,lo que supone el 15% de la pobla-ción. La mitad son de origen lati-noamericano, en su mayoría deEcuador, Colombia, Perú y Boli-via. Les siguen rumanos, marro-quíes y brasileños.

En 1986 había en la Comunidadde Madrid unos 48.000 inmigran-tes, algo menos del uno por cientode la población total. Hoy, el nú-mero de extranjeros empadrona-dos es de 950.000, más de 15% delos habitantes.

Según el informe realizado porla Oficina Regional de Inmigra-ción de la Comunidad de Madrid -OFRIM-, el 50,33 por ciento de losinmigrantes asentados en la re-gión madrileña procede de Lati-noamérica. En segundo lugar se

encuentran los extranjeros proce-dentes de países europeos –un28,7%–, seguidos de africanos–12,95%– y asiáticos –5,91 porciento–.

España es actualmente el se-gundo país que mayor número deinmigración recibe, tan sólo pordetrás de los Estados Unidos.Dentro de nuestras fronteras, laComunidad de Madrid es el desti-no preferido de aquellos que sealejan de su lugar de origen. Se-gún el Instituto Nacional de Esta-dística -INE-, la región madrileñaacoge a la cuarta parte de los in-migrantes residentes en nuestropaís, casi cuatro millones.

Los nuevos habitantes proce-den de lugares muy diversos yalejados entre sí. El informe de laOFRIM señala que el colectivomás importante sigue siendo elecuatoriano, con 184.828 ciuda-danos empadronados, lo que su-pone casi el 20% del total de inmi-grantes residentes en la Comuni-dad. Le siguen el colectivo ruma-no, con 127.028 –el 13,8%–; el co-lombiano, con 82.955 –un 8,74%–;el marroquí, con 82.397 –el8,68%–; el peruano, con 49.181 –el5,18%–; y el boliviano, con 37.448–un 3,94%–.

El grupo que experimentó unmayor crecimiento porcentual fueel de brasileños. De los 10.172empadronados en enero de 2005,se pasó a 15.865 brasileños enenero de 2006, lo que supuso un

incremento de casi el 56%. Tam-bién aumentaron considerable-mente los bolivianos –con un cre-cimiento de más del 40%–, los ve-nezolanos –con un 32,91% más– ylos rumanos, con casi un 32% másque en 2005.

De los 950.000 inmigrantesempadronados en la Comunidad,el 56,5% vive en Madrid capital.Alcalá de Henares es el segundomunicipio de la región con mayornúmero de extranjeros, con36.888, el 18,08% de su poblacióntotal. Las localidades con mayorpeso específico de población in-migrante son Fresnedilla de laOliva, donde casi el 37% de sushabitantes son de origen extran-jero; Zarzalejo, con un 27,88% yGargantilla de Lozoya y Pinilla deBuitrago, con un 27,39% cadauna.

Si dividimos a la población ex-tranjera según sus grupos deedad, el 83,12% de los inmigran-tes residentes en la región tienenentre 16 y 64 años. De este grupo,considerado como población acti-va, un 16,69% tiene entre 25 y 29años y un 16,09 entre 30 y 34años. Por último, el informe delpadrón elaborado por la Comuni-dad de Madrid revela que el 50,49% de los extranjeros son hom-bres, mientras que el 49,51% sonmujeres.

Por otro lado, en cuanto a otraspeculiaridades del fenómeno de lainmigración, una fuente del sindi-cato Comisiones Obreras indica-ba ayer, en un artículo publicadoen la revista Economistas, que elsalario de los trabajadores inmi-grantes es, a nivel nacional, entreun 7,2 y un 16,3 por ciento infe-rior al de los trabajadores españo-les, dependiendo del puesto detrabajo en el que estén ocupados.

Cientos de ecuatorianos esperaron ayer frente al consulado para inscribirse en el padrón. / PACO CAMPOS / EFE

Un tercio de losextranjeros residentesen la Comunidad tienenentre 25 y 34 años

Los ecuatorianossiguen a la cabeza,con casi 185.000empadronadosEl colectivo brasileño pasa de 10.172 a 15.865personas, lo que supone un crecimiento del 56%

Capital56,51%

536.829

Extranjeros en laComunidad

de 16 a 64 años(población activa)

83,12%

25-29años

16,69%

30-34años

16,09%

Pueblos43,49%413.171

Alcalá de Henareses el que mayor

número acoge18,08%36.888

Datos a 1 de enero de 2006, según el padrón.

Inmigrantes en la Comunidad de Madrid

EL MUNDOFUENTE: Oficina Regional de Inmigración de la Comunidad de Madrid.

Por continentes y por principales países de origen

Distribución por municipios Por edades y sexo

Poblaciónextranjera enla Comunidad

15,28%950.000

Iberoamérica50,33%

Europa28,7%

África12,95%

Asia5,91%

Otros2,11%

Ecuador

Rumanía

Colombia

Marruecos

Perú

Bolivia

19,47

13,8

8,74

8,68

5,18

3,94

184.828

127.028

82.955

82.397

49.181

37.448

% Nº

Del total: 15,28%

Hombres50,49%

Mujeres49,51%

Largas filas en elúltimo día de

empadronamiento

El último día de inscripción paraque los ecuatorianos voten en supaís finalizó ayer a las 12 de la no-che. El plazo se abrió en septiem-bre, pero no ha sido hasta los últi-mos días cuando la afluencia se hadisparado. La razón, un rumor quese ha extendido por toda España:«El que no se inscriba para votartendrá una multa de 300 euros».

Si en el mes de septiembre de2005 se empadronaban 50 perso-nas diarias, ahora se inscribenunas 2.000 personas al día ante elConsulado de Ecuador. Su objeti-vo, poder votar en las eleccioneslegislativas y presidenciales delpróximo 15 de octubre.

La realidad es que ninguno que-ría ser multado. Por ello, cientosde familias ecuatorianas han desfi-lado esta Semana Santa frente alConsulado. Los ecuatorianos de-nunciaron que se sienten desinfor-mados, mientras que otros compa-triotas revendían ‘tickets’ para em-padronarse por 20 euros.

Viene de la página 1El joven ecuatoriano arrollado seencontraba anoche en estadomuy grave en el Hospital de LaPaz de Madrid. Según Emergen-cias Madrid, el atropello se pro-dujo en sentido entrada a la capi-tal frente al Pau de las Tablas, enel kilómetro 12 de la A-1. Un tu-rismo que circulaba en ese mo-mento por la carretera no pudohacer nada por evitar al joven de26 años que cruzaba incorrecta-mente. Según las primeras infor-maciones, el coche en el que via-jaba el joven junto a otros compa-ñeros se había quedado sin gaso-lina unos 300 metros antes en lavía de servicio.

Según el PSOE, se producenmás de cinco atropellos diarios,por lo que advierte de «lo peligro-so que es andar por Madrid debi-do a las obras y a la falta de ac-tuación de Ruiz-Gallardón».

De acuerdo con los datos delPSOE, durante 2005 «hubo 5,1atropellos cada día en las callesde Madrid» hasta contabilizar untotal de 1.889 (un 16% más que en2004), 1.975 heridos (282 másque el año anterior) y 28 muertos(dos más que en 2004).

Oscar Iglesias considera quelos atropellos, junto con los acci-dentes de tráfico, son «un dramacotidiano del que tiene que ocu-parse de manera urgente» el al-

calde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, «después de tantosaños de desidia».

Reclamó por ello un Plan deMovilidad de peatones «cuyo ob-jetivo final sea la reducción efec-tiva de la accidentabilidad y lacreación de redes seguras, conti-nuas y cómodas para el desplaza-miento de los peatones».

Dicho plan debería contemplarel cumplimiento de las ordenan-zas en las obras de la ciudad y re-ducción de las molestias a lostranseúntes; la revisión de lascondiciones de paso de semáfo-ros; y el desarrollo de itinerariospeatonales que conecten los prin-cipales puntos de atracción y ge-

neración de desplazamientos, en-lazando con zonas verdes, equi-pamientos sociales y aquellas zo-nas de mayor densidad urbana.

Exige además el cumplimientode la normativa en cuanto a la se-ñalización y pintura de los pasosde cebra, y de la Carta Europeade Derechos del Peatón. El PSOEaboga por facilitar los accesos altransporte público para peatonescon itinerarios de aproximación yaparcamientos seguros y protegi-dos. «Todos somos peatones», di-jo Iglesias, que aseguró que másde un 30% de los desplazamien-tos se realizan a pie, aunque «ca-da día es más peligroso hacerlos»en Madrid.

El PSOEpideaRuiz-Gallardónunplandemovilidaddepeatonesparareducir lasiniestralidadenlascalles

4 E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

C A R T E L E R AMADRIDÁBACO VILLAVERDE. C. C. los Ángeles. Avenida de Andalucía, Km. 7. Tf-nos.:91 369 91 18.�e Venta de Entradas: www.serviticket.es y 902.52.08.52El Caso Slevin. 17, 19.30 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. Festivosmat., 12 h16 Calles. 16, 18.10, 20.20 y 22.50 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. Festivos mat.,12.15 hFirewall. 16.40 h. Festivos mat., 12.15 hEl Guerrero Sin Nombre. 16 y 18 h. Festivos mat., 12.30 hIce Age 2. 16, 18.10, 20.10 y 22.20 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. Festivosmat., 12.30 hInstinto Básico 2. 19.30 y 22.20 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 hMatador. 16.50, 19.40 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. Festivos mat.,12 hLa Niñera Mágica. 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h.Festivos mat., 12.15 hPlan Oculto. 16.30, 19.20 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. Festivos mat.,12 hSalvaje. 16.10, 18.20, 20.20 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. Festivosmat., 12.30 hTirante el Blanco. 20 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 1 hV de Vendetta. 16.20, 19.10 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y festivosmat., 12 h

ACTEÓN. Plaza Del Carmen, 7. Tfnos.:91 522 09 33.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902 22 16 22Plan Oculto. 16, 19 y 22 h. V y S tb., 0.45 hBienvenido A Casa. 16.15, 19 y 22 h. V y S tb., 0.4516 Calles. 20.15 y 22.30 h. V y S tb., 0.45 hSalvaje. 16.30 y 18.30 hAzul Oscuro Casi Negro. 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 h. V y S tb., 0.45 hVolver. 16.15, 19 y 22 h. V y S tb., 0.45 hV de Vendetta. 16, 19, 22 h. V y S tb., 0.45 hMatador. 16.30, 19.30 y 22.30 h. V y S tb., 0.45 hMíos, Tuyos y Nuestros. 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 h. V y S tb., 0.45 hEl Caso Slevin. 16.15, 19 y 22 h.V y S tb., 0.45 h

AVENIDA. Gran Vía, 37. Tfnos.:91 521 75 71.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22Instinto Básico 2. 16.15, 19.15 y 22.15 hV de Vendetta. 16.15, 19 y 22 h

BENLLIURE. Alcalá, 106. Tfnos.:91 576 24 50.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22Salvaje. 16.15, 18.15 y 20.15 hTirante el Blanco. 22.15 hV de Vendetta. 16.15, 19 y 22 h

CALLAO. Plaza Del Callao, 3. Tfnos.:91 522 58 01.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22Plan Oculto. 16, 19 y 22 hBienvenido A Casa. 16.25, 19.25 y 22.25 h

CANCILLER. Alcalde López Casero, 15. Tfnos.:91 541 41 00.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.91.22Ice Age 2. 16, 18, 20 y 22 hSalvaje. 16, 18, 20 y 22 hLa Niñera Mágica. 16 y 18.15 hVolver. 20.30 y 22.45 hEl Caso Slevin. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 hPlan Oculto. 16, 19 y 22 h

CID CAMPEADOR. Príncipe de Vergara, 26. Tfnos.:91 576 21 61.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22Volver. 16.15, 19.15 y 22.15 h

CINEBOX ALCALÁ NORTE. C. C. Alcalá Norte. Alcalá, 414. Tfnos.:91 40722 96.�e Venta de Entradas: cinebox.es, entradas.com y 902.22.16.36Bienvenido A Casa. 16.30, 19 y 21.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 h. Festivosmat., 12 h16 Calles. 16, 18.15, 20.15 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. Festivosmat., 12.20 hFirewall. 22.00 h. V y vísperasfestivo tb., 0.20 hIce Age 2. 16, 17, 18, 19, 20, 21 h. V y vísperasfestivo tb., 23 h. Festivos mat.,12 y 12.30 hInstinto Básico 2. 16.45 h. Festivos mat., 12 hPlan Oculto. 16.30, 19.30 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. Festivosmat., 12 hSalvaje. 16.10, 18.10, 20.10 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.10 h. Festivosmat., 12.30 hV de Vendetta. 16.30, 19.15 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. Festivosmat., 12.15 hVolver. 18.25 y 21 h. V y vísperasfestivo tb., 23.30 h

CINEBOX MIRASIERRA. Mirasierra. Nuria, 26. Tfnos.:91 735 33 66.�e Venta de Entradas: cinebox.es, entradas.com y 902.22.16.36Ice Age 2. 18, 20 y 22 h.J a L tb., 16 hSalvaje. 18.15, 20.15 y 22.15 h.J a L tb., 16.15 h

CINEBOX PLAZA ALUCHE. C. C. Plaza Aluche. Avenida de los Poblados,S/N. Tfnos.:91 509 37 67.�e Venta de Entradas: cinebox.es, entradas.com y 902.22.16.36El Caso Slevin. 15.50, 18, 20.15 y 22.30 h. Festivos mat., 12 h16 Calles. 16, 18.10, 20.20 y 22.30 h. Festivos mat., 12 hIce Age 2. 16, 18.10, 20.10 y 22 h. Festivos mat., 12.10 hInstinto Básico 2. 16.30, 19 y 21.30 h. Festivos mat., 12 hEl Pozo. 16, 18.10, 20.20 y 22.30 h. Festivos mat., 12 hSalvaje. 16, 18, 20 y 22 h. Festivos mat., 12.15 h

CINESA CAPITOL. Gran Vía, 41. Tfnos.:902 33 32 31.Date Movie. 16 y 18 hFirewall. 16.30, 19.30 y 22 hIce Age 2. 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15 hEl Pozo. 20 y 22.30 h

CINESA PROYECCIONES. Fuencarral, 136. Tfnos.:902 33 32 31.Bienvenido A Casa. 16.30, 19.10 y 22 h. V y S tb., 0.40 hCrash. V y S, 1 hFirewall. V y S, 1 hIce Age 2. 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10 h. V y S tb., 0.10 hMíos, Tuyos y Nuestros. 16, 18, 20.30 y 22.45 hLa Niñera Mágica. 16 y 18.15 hPlan Oculto. 16, 19 y 22 h. V y S tb., 0.50 hSalvaje. 16, 18.10, 20.20 y 22.30 h. V y S tb., 0.40 hTirante el Blanco. 16.20, 19.20 y 22.20 hV de Vendetta. 16.15, 19.15, 22.15 h. V y S tb., 0.55 hVolver. 20 y 22.30 h. V y S tb., 1 h

CINESA LAS ROSAS. C. C. las Rosas. Avenida de Guadalajara, 2. Tf-nos.:902 33 32 31.Date Movie. X a L, 16 h16 Calles. 16, 18.10, 20.25 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.55 h. Festivosmat., 12 hIce Age 2. 16, 16.30, 18, 18.30, 20, 20.30, 22 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb.,

0.00 y 0.30 h. Festivos mat., 12 y 12.30 hPlan Oculto. 16.20, 19.15 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h. Festivosmat., 12 hEl Pozo. 16 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h. Festivos mat., 12.15 hSalvaje. 16.15, 18.15, 20.15 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. Festivosmat., 12.15 hTirante el Blanco. 19 y 22 hV de Vendetta. 16.15, 19.10 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h. Festivosmat., 12 hVolver. X 12 a L, 20 y 22.30 h.M a J, 16.30, 19.15 y 22.15 h. V y vísperasfestivotb., 0.55 h. Festivos mat., 12 h

CONDE DUQUE ALBERTO AGUILERA. Alberto Aguilera, 4. Tfnos.:91447 71 84.Ice Age 2. 16.25, 18.15, 20.15 y 22.15 hInstinto Básico 2. 17.30, 20.15 y 22.45 hSalvaje. 16.30, 18.15 y 22.15 h

CONDE DUQUE GOYA. Goya, 67. Tfnos.:91 578 31 52.Ice Age 2. 16.25, 18.315, 20.15 y 22.30 hInstinto Básico 2. 17.30, 20.15 y 22.30 hSalvaje. 16.30, 18.15, 20.15 y 22.15 h

CONDE DUQUE SANTA ENGRACIA. Santa Engracia, 132. Tfnos.:91441 14 61.Bienvenido A Casa. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 hIce Age 2. 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hInstinto Básico 2. 17.30, 20 y 22.30 hPlan Oculto. 17, 19.45 y 22.30 hV de Vendetta. 17.15, 20 y 22.45 h

LA DEHESA CHAMARTÍN. Estación de Chamartín. Tfnos.:91 733 70 02.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22Los Aires Difíciles. 22.15 hAzul Oscuro Casi Negro. 20 hEl Guerrero Sin Nombre. 18 hLa Semana Que Viene (sin Falta). 22.30 hTirante el Blanco. 17 y 19.30 hSalvaje. 17, 18.45, 20.30 y 22.15 hIce Age 2. 17.30, 19.30 y 21.30 hThe Libertine. 17.15, 19.45 y 22.15 h16 Calles. 17.30, 19.45 y 22 h

DREAMS CINEMA PALACIO DE HIELO. Centro de Ocio Dreams Pala-cio de Hielo. Silvano, 77. Tfnos.:902 88 82 00.Bienvenido A Casa. 20.20 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 1 hEl Caso Slevin. 16.30, 19.05 y 21.45 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 h.J a L mat.,12 hCrash. 15.50, 18.05, 20.25 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. J, V, D y Lmat., 12.30 h16 Calles. 15.35, 17.55, 20.15 y 22.35 h. V y vísperasfestivo tb., 0.55 h.J a Lmat., 12.15 hFirewall. 15.30 y 17.45 h.J a L mat., 11.45 hIce Age 2. 16.05, 16.45, 18.05, 18.45, 20.05, 20.45 y 22.45 h. V y vísperasfesti-vo tb., 0.45 h.J a L mat., 12.30 hInstinto Básico 2. 19.45 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 hThe Libertine. 16.15, 18.45 y 21.35 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 h.J a L mat.,11.45 hMatador. 15.45, 17.55, 20.10 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h.J a Lmat., 12.15 hMíos, Tuyos y Nuestros. 16.15, 18.15, 20.20 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb.,0.30 h.J a L mat., 12.30 hLa Niñera Mágica. 16.10, 18.20 y 20.25 h.J a L mat., 12 hPlan Oculto. 16.30, 19.15 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 h.J a L mat., 12 hEl Pozo. 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 hSalvaje. 16, 16.35, 18, 18.35, 20.30 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h.J aL mat., 12.15 hTirante el Blanco. 20.05 y 22.40 hV de Vendetta. 16.15, 19 y 21.45 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h.J a L mat., 12hVolver. 16.45, 19.15 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.35 h.J a L mat., 11.45 h

DÚPLEX. General Oraa, 67. Tfnos.:91 564 58 01.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.2216 Calles. 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hEl Jardinero Fiel. 19.35 hOrgullo y Prejuicio. 17.15 y 22 h

GRAN VÍA. Gran Vía, 66. Tfnos.:91 541 55 69.No disponible. Sala cerrada hasta nuevo aviso

IMAX. Parque Tierno Galván (junto A la Estación Sur de Autobuses). Tfnos.:91467 48 00.Adrenalina. ses. doble, L y V, 20.45 hAmazonas. ses. simple, V, 13 h. X, 12 h. ses. doble, L, X y V, 17 h. M y J, 18.45h. L tb., 22.35 h. X tb., 20.45 horCastillo Encantado. ses. simple, S y festivos, 14 h. ses. doble, M y J, 17 y 20.45h. X, 22.35 h. V, 18.45 h. S y festivos, 20.25 hFuerzas de la Naturaleza. ses. doble, L y X, 18.45 h. M, J y V, 22.35 h. S y festi-vos, 17.30, 19.30 y 23 hEl Misterio Del Nilo. ses. simple, M, 12 h. J, 13 h. S y festivos, 13 h. ses. doble,L y V, 20.45 hNascar. ses. simple, S y festivos, 12 h. ses. doble, L y X, 18.45 h. M, J y V, 22.35h. S y festivos, 17.30, 19.30 y 23 hOasis Marino. ses. simple, L, 13 h. ses. doble, M y J, 17 y 20.45 h. X, 22.35 h. V,18.45 h. S y festivos, 21.25 hRegreso A la 3ª Dimensión. ses. simple, M, 13 hS.O.S. Planeta. ses. simple, L, J y V, 12 h. X, 13 h. S y festivos, 11 h. ses. doble,L, X y V, 17 h. M y J, 18.45 h. L tambi

JUAN DE AUSTRIA. Príncipe de Vergara, 291. Tfnos.:91 359 02 48.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22V de Vendetta. 16, 19 y 22 hSalvaje. 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15 h

LICEO. Marcelo Usera, 2. Tfnos.:91 476 76 65.Salvaje. 17, 19 y 21 hPlan Oculto. 16.15, 19 y 22 hInstinto Básico 2. 22 hLa Niñera Mágica. 16.15 y 19 hMatador. 16.15, 19 y 22 hIce Age 2. 16, 18, 20 y 22 h

LIDO. Bravo Murillo, 200. Tfnos.:91 541 41 00.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.91.22La Niñera Mágica. 16 y 18 hTirante el Blanco. 20 y 22.30 hEl Caso Slevin. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 hIce Age 2. 16, 18, 20 y 22 hVolver. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 hV de Vendetta. 16.15, 19.15 y 22.15 hPlan Oculto. 16, 19 y 22.15 hSalvaje. 16, 18, 20 y 22 h

LUCHANA. Luchana, 38. Tfnos.:91 446 00 39.Brokeback Mountain.En Terreno Vedado. 19 y 21.50 h

Madeinusa. 18, 20 y 22 hManuale D' Amore. 16.30 hEl Nacimiento de Una Pasión. 16.20 hSumas y Restas. 16.30, 19.25 y 22 h

MADRID SUR YELMO CINEPLEX. C. C. Madrid Sur. Pablo Neruda, 91-97. Tfnos.:902 22 09 22.�e Venta de Entradas: yelmocineplex.es, 902.22.09.22 y entradas.comEl Caso Slevin. 19.45 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.25 hDate Movie. 17.45 h. S y festivos tb., 15.55 h16 Calles. 17.55, 20.20 y 22.35 h. V y vísperasfestivo, 0.45 h. S y festivos tb.,15.40 hFirewall. 17.35 h. S y festivos tb., 15.35 hIce Age 2. 18, 20 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 h. S y festivos tb., 15.50 hInstinto Básico 2. 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.55 hMíos, Tuyos y Nuestros. 18.30, 20.30 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h.S y festivos tb., 16.30 hLa Niñera Mágica. 18.10 y 20.25 h. S y festivos tb., 15.55 hPlan Oculto. 18.40 y 21.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.20 h. S y festivos tb., 16 hSalvaje. 18.15, 20.15 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 h. S y festivos tb.,16.15 hSky High. Una Escuela de Altos Vuelos. 17.25 h. S y festivos tb., 15.30 hTirante el Blanco. 19.40 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.35 hV de Vendetta. 19.30 y 22.05 h. V y vísperasfestivo, 0.40 h

MORASOL. Pradillo, 4. Tfnos.:91 416 20 64.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22Matador. 16.15, 19.20 y 22.15 hEl Caso Slevin. 16.15, 19.20 y 22.15 hVolver. 16.15, 19.20 y 22.15 h16 Calles. 16.15, 19.20 y 22.15 hLa Niñera Mágica. 16.10 y 18.10 hTirante el Blanco. 20 y 22.15 hMíos, Tuyos y Nuestros. 16.15, 18.20, 20.25 y 22.30 h

MUNDOCINE VALDEBERNARDO. C. C. Valdebernardo. Bulevar de JoséPrat, 41. Tfnos.:91 751 09 99.16 Calles. 18, 20 y 22 h. V y S tb., 0.00 hEn Tierra de Hombres. 17.50 y 20.05 h.J a D tb., 22.20 hFirewall. 18 y 20 hEl Guerrero Sin Nombre. J a D, 16 h. D mat., 12 hHostel. X yL a J, 22.20 h.J a D tb., 16 h. V y S tb., 0.30 hIce Age 2. 18, 20 y 22 h.J a D tb., 16 h. V y S tb., 0.00 h. D mat., 12 hInstinto Básico 2. 22 h. V y S tb., 0.15 hSalvaje. 18, 20 y 22 h.J a D tb., 16 h. V y S tb., 0.00 h. D mat., 12 hTirante el Blanco. 19.45 y 22 hLa Verdad Oculta. 18 h.J a D tb., 16 h. V y S tb., 0.20 h

PALACIO DE LA MÚSICA. Gran Vía, 35. Tfnos.:91 521 62 09.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22En Tierra de Hombres. 22.15 hSalvaje. 16.15, 18.15 y 20.15 hVolver. 16.15, 19.15 y 22.15 hTirante el Blanco. 16.15, 19.15 y 22.15 h

PALACIO DE LA PRENSA. Plaza Del Callao, 4. Tfnos.:91 521 99 00.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.2216 Calles. 16.30, 19 y 22 hThe Libertine. 16.15, 19 y 22 hBuenas Noches, y Buena Suerte. 20.05 y 22.05 hLa Niñera Mágica. 16 y 18 h

PALAFOX. Luchana, 15. Tfnos.:91 593 87 27.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22Ice Age 2. 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hTirante el Blanco. 16.30, 19.30 y 22 hEn Tierra de Hombres. 17, 19.30 y 22 h

PAZ. Fuencarral, 125. Tfnos.:91 446 45 66.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22Agua. 16.15, 19.30 y 22.45 hOtros Tiempos. 16.30, 19.05 y 22.20 hHimalaya. 16.30, 19.05 y 22.20 hThe Libertine. 16.15, 18.45 y 21.45 hEl Caso Slevin. 16.15, 18.45 y 22 h

REX. Gran Vía, 43. Tfnos.:91 547 12 37.Memorias de Una Geisha. 17, 19.45 y 22.30 h

ROXY A. Fuencarral, 123. Tfnos.:91 446 16 24.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22Plan Oculto. 16.15, 19 y 21.45 h

ROXY B. Fuencarral, 123. Tfnos.:91 541 41 00.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.91.22Volver. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 hLos Aires Difíciles. 16 y 20.10 hAzul Oscuro Casi Negro. 18 y 22.20 h

UGC CINE CITÉ MÉNDEZ ÁLVARO. Acanto, 2. Tfnos.:902 10 08 42.Azul Oscuro Casi Negro. 20 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 hBienvenido A Casa. 12, 14.30, 17, 19.30 y 21.55 h. V y vísperasfestivo tb., 0.20hEl Caso Slevin. 12, 14.35, 16.50, 19.10 y 21.30 h. V y vísperasfestivo tb., 23.50h16 Calles. 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 h. V y vísperasfestivo tb., 1 hIce Age 2. 12, 12.15, 14.15, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30 y22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 23.30 y 0.30 hInstinto Básico 2. 21.50 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 h.The Libertine. 12.05, 14.35, 17.30, 20 y 22.25 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 hMatador. 12, 16.10, 18.25, 20.40 y 22.50 h. V y vísperasfestivo tb., 1 hMíos, Tuyos y Nuestros. 12.10, 15, 17.05, 19, 21.05 y 23 h. V y vísperasfestivotb., 0.55 hLa Niñera Mágica. 12, 14, 16, 18.05 y 20.10 hPlan Oculto. 12, 14.35, 17.05, 19.40 y 22.20 h. V y vísperasfestivo tb., 1 hEl Pozo. 12, 16, 18 y 22.55 h. V y vísperasfestivo tb., 1 hSalvaje. 12, 12.30, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 23 h. V y vísperasfestivo tb.,1 hTirante el Blanco. 12, 14.30, 17, 19.35 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 hV de Vendetta. 12, 14.35, 17.10, 19.45 y 22.25 h. V y vísperasfestivo tb., 1 hVolver. 12, 14.30, 17.15, 19.45 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h

VAGUADA. C. C. la Vaguada. Tfnos.:91 730 06 22.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22Bienvenido A Casa. 11.45, 14.15, 16.45, 19.15 y 21.30 h. V y vísperasfestivotb., 0.00 hEl Caso Slevin. 11.10, 13.20, 15.30, 17.45, 20 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb.,0.30 hFirewall. V y vísperasfestivo, 0.30 hIce Age 2. 12, 14, 16, 18.15, 20.30 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 hInstinto Básico 2. 21.45 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 hMíos, Tuyos y Nuestros. 12, 14, 16, 18, 20.15 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb.,0.30 hLa Niñera Mágica. 11.30, 13.30, 15.30, 17.30 y 19.45 hPlan Oculto. 11.30, 14, 16.30, 19.15 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 hSalvaje. 11.30, 13.30, 15.30, 17.30, 19.30 y 21.30 h. V y vísperasfestivo tb.,23.30 hV de Vendetta. 11.15, 13.45, 16.15, 19 y 21.45 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 hVolver. 11.30, 14.15, 17, 19.30 y 22 h

VICTORIA. Francisco Silvela, 48. Tfnos.:91 725 12 66.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22Plan Oculto. 16.15, 19 y 22 hSalvaje. 17, 19 y 21 hBienvenido A Casa. 17.30 y 22 hLa Niñera Mágica. 16 y 17.45 hIce Age 2. 16, 18, 20 y 22 h

WARNER LUSOMUNDO PRÍNCIPE PÍO. Estación Príncipe Pío. Paseode la Florida, S/N. Tfnos.:902 23 33 43.El Caso Slevin. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. Festivosmat., 12 h16 Calles. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. Festivos mat.,12 hIce Age 2. 16, 16.30, 18, 18.30, 20, 20.30 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 h.Festivos mat., 12.15 y 12.30 hMíos, Tuyos y Nuestros. 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb.,0.00 h. Festivos mat., 12.15 hLa Niñera Mágica. 16 y 17.50 h. Festivos mat., 12.30 hPlan Oculto. 16, 19 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. Festivos mat., 12 hSalvaje. 16, 18, 20 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 h. Festivos mat., 12.15 hTirante el Blanco. 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 hV de Vendetta. 16.15, 19.15 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. Festivosmat., 12.15 hVolver. 19.50 y 22.20 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h

V.O. Subtitulada

ALPHAVILLE GOLEM. Martín de los Heros, 14. Tfnos.:91 559 38 36.Agua. 17, 19.45 y 22.15 hEl Arco. 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hCaché. Escondido. 19.30 hManderlay. 16.45 y 22 hTruman Capote. 17.15, 19.45 y 22.15 h

CINE ESTUDIO CÍRCULO DE BELLAS ARTES. Marqués de CasaRiera, 2. Tfnos.:91 522 50 92.No disponible. Consultar la programación con la sala

LA ENANA MARRÓN (SALA DE CINE INDEPENDIENTE). Trave-sía de San Mateo, 8. Tfnos.:91 308 14 97.Japan Cult Cinema. J 20, 21.30 h

IDEAL YELMO CINEPLEX. Doctor Cortezo, 6. Tfnos.:902 220 922.�e Venta de Entradas: yelmocineplex.es, 902.22.09.22 y entradas.comEn la Cuerda Floja. V y vísperasfestivo, 0.20 hPlan Oculto. 16.20, 19 y 21.45 hEl Jardinero Fiel. V y vísperasfestivo, 0.20 hMatador. 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20 hVolver. V a S, 16, 18.30 y 21 h.D a J, 17.15, 20 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb.,23.30 hCrash. 15.45, 18, 20.15 y 22.35 hMatch Point. V y vísperasfestivo, 0.45 hEn Tierra de Hombres. 17 hMemorias de Una Geisha. V y vísperasfestivo, 0.10 hTruman Capote. 19.30 y 21.50 hMunich. V y vísperasfestivo, 0.00 hSyriana. 16.30 y 19.10 hTirante el Blanco. 21.40 hBienvenido A Casa. 15.45, 18, 20.20 y 22.40 hBuenas Noches, y Buena Suerte. V y vísperasfestivo, 0.55 hBrokeback Mountain.En Terreno Vedado. V y vísperasfestivo, 0.25 hIce Age 2. 16, 18.15, 20.30 y 22.30 hV de Vendetta. 16.30, 19.15 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h

PEQUEÑO CINE ESTUDIO. Magallanes, 1. Tfnos.:91 447 29 20.La Casa de Mi Abuela. 18.30 hSumas y Restas. 16.30, 20.15 y 22.15 h

PRINCESA. Princesa, 3. Tfnos.:.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22Los Aires Difíciles. 16.05, 18.05, 20.10 y 22.15 hManuale D' Amore. V y S, 0.30 hTransamérica. 16.05, 18.05, 20.10 y 22.15 h. V y S tb., 0.45 hMadeinusa. 16.10 y 20.10 hMemorias de China. 18.05 y 22.15. V y S tb., 0.30 hOtros Tiempos. 16.15, 18.30, 20.40 y 22.45 h. V y S tb., 1 hVolver. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h. V y S tb., 1 hPlan Oculto. 16.20, 19.20 y 22 h. V tb., 0.30 hLos Tres Entierros de Melquiades Estrada. 16, 18.10, 20.20 y 22.30 h. V y Stb., 0.45 hHimalaya. 16.05, 18.10, 20.20 y 22.30 h. V tb., 0.45 hAzul Oscuro Casi Negro. 16.05, 18.10, 20.20 y 22.30 h. V tb., 0.45 h

RENOIR CUATRO CAMINOS. Raimundo Fernández Villaverde, 10. Tf-nos.:91 541 41 00.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.91.22Tirante el Blanco. 16.30, 19.15 y 22 hBienvenido A Casa. 16, 18.10, 20.20 y 22.30 hVolver. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 hAzul Oscuro Casi Negro. 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 h

RENOIR PLAZA DE ESPAÑA. Martín de los Heros, 12. Tfnos.:91 541 3914.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.91.22Buenas Noches, y Buena Suerte. 16.10, 18.10, 20.20 y 22.30 hThe Hidden Blade. V y S, 0.30 hOrgullo y Prejuicio. V y S 0.30 hTirante el Blanco. 17, 19.30 y 22 hBienvenido A Casa. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h. V y S tb., 0.50 hBrokeback Mountain.En Terreno Vedado. 18 y 22.30 hEn Tierra de Hombres. V y S, 0.50 hMrs. Henderson Presenta. 16 y 20.30 hEl Jardinero Fiel. 16 y 20.30 hNo Matarás. V y S, 0.50 hLa Vida Secreta de las Palabras. 18.15 y 22.45 h

RENOIR PRINCESA. Princesa, 5. Tfnos.:91 541 41 00.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.91.22Crash. 16, 18.05, 20.15 y 22.30 h. V y S, 0.30 hThe Libertine. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h. V y S tb., 0.50 h

RENOIR RETIRO. Narváez, 42. Tfnos.:91 541 41 00.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.91.22Azul Oscuro Casi Negro. 16, 20.15 y 22.30 hEn Tierra de Hombres. 18 hLos Aires Difíciles. 16, 18, 20.15 y 22.30 hBienvenido A Casa. 16, 18.10, 20.30 y 22.45 hVolver. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h

VERDI. Bravo Murillo, 28. Tfnos.:91 447 39 30.�e Venta de Entradas: www.cines-verdi.comHimalaya. 16, 18.10, 20.25 y 22.35 hOtros Tiempos. 16.05, 18.10, 20.25 y 22.35 hEl Arco. 16.05, 18.05, 20.05 y 22.35 hAgua. 16, 18.10, 20.25 y 22.40 hMemorias de China. 16, 18.10, 20.20 y 22.30 h

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

CARTELERA5

ALCALA DE HENARES

ALCALÁ MULTICINES. Avenida de Valladolid, 2. Tfnos.:91 882 78 45.No disponible. Sala cerrada hasta nuevo aviso

LA DEHESA ALCALÁ. Centro Comercial la Dehesa. Ctra. N Il, Km. 33,3. Tf-nos.:902 22 16 22.Ice Age 2. X a L, 16.45, 18.40, 20.30 y 22.30 h.M a J, 17.30, 20 y 22.30 hInstinto Básico 2. 22 hLa Niñera Mágica. 19.30 hPlan Oculto. 17, 18.40 y 22.15 hSalvaje. X a L, 16.45, 18.30, 20.15 y 22 h.M a J, 17, 18.45 y 20.30 hTirante el Blanco. 22.15 hV de Vendetta. 17 y 19.45 hVolver. 17 h

MULTICINES CISNEROS. Plaza de los Santos Niños, 5. Tfnos.:91 880 3703.Azul Oscuro Casi Negro. 17.30 h.X 12 a M, 20 y 22.15 h16 Calles. 20 y 22.15 h.X 12 a M, 17.30 hGisaku. 17.30 hEl Mercader de Venecia. J 20abril, 18.30 y 21.15 hTeresa de Calcuta. 20 y 22.15 hLa Vida Conyugal. X 19abril, 18.30 y 21 h

ALCOBENDAS

ÁBACO ALCOBENDAS. Parque de Ocio Diversia. Avenida de Bruselas, 21.Tfnos.:902 52 08 52.�e Venta de Entradas: ServiCaixa, 902.51.44.51

Bienvenido A Casa. 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 hEl Caso Slevin. 16.40, 19.10 y 21.50 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 h. S y festi-vos tb., 12.40 h16 Calles. 15.45, 18, 20.15 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. S y festivosmat., 12.10 hFirewall. 22.50 h. V y vísperasfestivo tb., 1.10 hIce Age 2. 16, 17, 18.10, 19, 20.15, 21 y 23 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S yfestivos mat., 12 hInstinto Básico 2. 17.15, 19.50 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 1.05 h. S yfestivos mat., 12.15 hMíos, Tuyos y Nuestros. 16.10, 18.20, 20.20 y 22.25 h. S y festivos mat., 12 hLa Niñera Mágica. 15.50, 18.15 y 20.30 h. S y festivos tb., 12.40 h

Plan Oculto. 16.30, 19.20 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h. S y festivosmat., 12.30 h

El Pozo. 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h

Salvaje. 16.20, 18.25, 20.40 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 h. S y festi-vos mat., 12.30 h

Tirante el Blanco. 16.50 y 19.35 h. S y festivos tb., 12.20 h

V de Vendetta. 16.45, 19.30 y 22.20 h. V y vísperasfestivo tb., 1.10 h. S y festi-vos tb., 12 h

Volver. 16.30, 19 y 21.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.10 h. S y festivos mat.,12.20 h

WARNER LUSOMUNDO LA MORALEJA. Moraleja Green. Avenida deEuropa, 13-15. Tfnos.:902 23 33 43.

Bambi 2. Festivos mat., 12 h

Crash. 16.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h

Firewall. 18.10, 20.20 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h

Ice Age 2. 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h. Festi-vos mat., 12.15 h

Instinto Básico 2. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h

Kirikú y las Bestias Salvajes. Festivos mat., 12.30 h

Míos, Tuyos y Nuestros. 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb.,0.15 h. Festivos mat., 12.15 h

La Niñera Mágica. 16, 18 y 20 h. Festivos mat., 12 h

La Pantera Rosa. Festivos mat., 12.15 h

Plan Oculto. 16.30, 19.10 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. Festivosmat., 12.30 h

Salvaje. 16, 18, 20 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 h. Festivos mat., 12 h

Tirante el Blanco. 22.15 h

V de Vendetta. 16.30, 19.15 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h

Volver. 19 y 22.10 h

Zathura. 16 h

ALCORCON

CINEBOX OPCIÓN. C. C. Opción. Polígono Industrial Parque Oeste. Tfnos.:91609 15 86.Azul Oscuro Casi Negro. 18, 20.15 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. S yD tb., 15.45 hBienvenido A Casa. 17, 19.30 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 hEl Caso Slevin. 18, 20.20 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y D tb., 15.45hCrash. 19 y 21.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 h. S y D tb., 16.45 hDate Movie. 18.10, 20.10 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.10 h. S y D tb.,16.10 hDestino Final 3. 18.20, 20.30 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h. S y D tb.,16.10 h16 Calles. 17.50, 20 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. S y D tb., 15.45 hEn Tierra de Hombres. 19 y 21.45 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 h. S y D tb.,16.45 hFirewall. 17, 19.20 y 21.45 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 hEl Guerrero Sin Nombre. 18.10 h. S y D tb., 16.15 hHostel. 18.10, 20.20 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 h. S y D tb., 16 hIce Age 2. 17.30, 18, 19.30, 20, 21.30 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 23.30 y0.00 h. S y D tb., 16 hInstinto Básico 2. 19.15 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 h. S y D tb., 16.45 hMatador. 18, 20.15 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. S y D tb., 15.45 hMemorias de Una Geisha. 18 y 21 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 hMíos, Tuyos y Nuestros. 18.10, 20.10 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.10 h.S y D tb., 16.10 hLa Niñera Mágica. 18.10, 20.20 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 h. S y Dtb., 16 hPlan Oculto. 19.30 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y D tb., 16.45 hSalvaje. 18.30, 20.30 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.20 h. S y D tb., 16.30 hSyriana. 20 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 1 hV de Vendetta. 19.30 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y D tb., 16.45 hLa Verdad Oculta. 20 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 hVolver. 17, 19.30 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 hZathura. 17.50 h. S y D tb., 15.45 h

YELMO CINEPLEX TRES AGUAS. C. C. Tres Aguas. Avenida San Martínde Valdeiglesias, 24. Tfnos.:91 488 08 50.�e Venta de Entradas: yelmocineplex.es, 902.22.09.22 y entradas.comBienvenido A Casa. 17.40, 20.05 y 22.35 h. V y vísperasfestivo tb., 0.55 hEl Caso Slevin. 15.30, 17.45, 20 y 22.20 h. V y vísperasfestivo tb., 0.35 h. S yfestivos mat., 12 hCrash. 18.15, 20.35 y 22.50 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h16 Calles. 16.15, 18.35, 20.40 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h. S y fes-tivos tb., 12.20 hFirewall. 15.30 h. S y festivos tb., 12 hIce Age 2. 16, 17, 18, 19.15, 20.15, 21.45 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb.,0.00 y 1 h. S y festivos tb., 12, 12.30, 14 y 15 hInstinto Básico 2. 20.10 y 22.25 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 hThe Libertine. 15.30, 17.45, 20.05 y 22.35 h. V y vísperasfestivo tb., 0.55 h. S yfestivos mat., 12.10 hMatador. 16.50, 18.50, 20.50 y 22.55 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y festivostb., 12.25 hLa Niñera Mágica. 15.35, 17.35 y 19.40 h. S y festivos tb., 12 hLa Pantera Rosa. 15.40 h. S y festivos mat., 12.10 hPlan Oculto. 16.20, 19.05 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 h. S y festivosmat., 12.15 hEl Pozo. 15.45 y 17.50 h. S y festivos mat., 12.20 hSalvaje. 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30 y 22.30 h. V y víspe-rasfestivo tb., 23.30 y 0.30 h. S y festivos mat., 12, 12.30 y 14.30 hTirante el Blanco. 21.50 h. V y vísperasfestivo tb., 0.25 hV de Vendetta. 16.15, 19 y 21.45 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. S y festivosmat., 12.15 hVolver. 17.30, 19.55 y 22.25 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 hZathura. 16.10 h. S y festivos mat., 12.05 h

ARANJUEZ

MULTICINES BERLANGA. C. C. Príncipe. Almansa, 17. Tfnos.:91 891 6172.Tirante el Blanco. X 12 a L, 17, 20 y 23 h. X 19 y J, 18.30 y 21.30 hSalvaje. X 12 a L, 17, 19, 21 y 23 h. X 19 y J, 18.30 y 21.30 hMatch Point. J 20 abril, 18, 20.30 y 23 hLa Pequeña Lola. J 13 abril, 18, 20.30 y 23 hLa Verdad Oculta. X 12 yV a L, 17, 20 y 23 h. X 19 abril, 18.30 y 21.30 h16 Calles. X 12 a L, 17, 20 y 23 h. X 19 y J, 18.30 y 21.30 hGisaku. X 12 a L, 17 hMan Thing. X 12 a L, 20 y 23 h. X 19 y J, 18.30 y 21.30 hIce Age 2. X 12 a L, 17, 19, 20 y 23 h. X 19 y J, 18.30 y 21.30 h

ARROYOMOLINOS

CINESA XANADÚ. Carretera N V, Km. 23,5. Puerto de Navacerrada, S/N. Tf-nos.:902 33 32 31.Bienvenido A Casa. 22.20 hEl Caso Slevin. 16, 18.10, 20.25 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. Festivosmat., 12 hCrash. V y vísperasfestivo tb., 0.50 hDate Movie. 16.10 y 18.10 h. V y vísperasfestivo tb., 1 hDestino Final 3. 16 y 18 h16 Calles. 16.10, 18.20, 20.30 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. Festivosmat., 12 hFirewall. 16.05, 18.15, 20.25 y 22.35 h. Festivos mat., 12 hHostel. 16.05, 18.10 y 20.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h. Festivos mat.,12.30 hIce Age 2. 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 y 1 h.Festivos mat., 12 y 12.30 hInstinto Básico 2. 20 y 22.20 h. V y vísperasfestivo tb., 1 hMatador. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. Festivos mat.,12 hMíos, Tuyos y Nuestros. 16.05, 18.05, 20.05 y 22.25 h. V y vísperasfestivo tb.,1 h. Festivos mat., 12.30 hLa Niñera Mágica. 16, 18.05 y 20.10 hLa Pantera Rosa. Festivos mat., 12.15 hPlan Oculto. 16.30, 19.30 y 22.15 h. V y vísperasfestivo, 1 h. S y festivos mat.,12 hEl Pozo. 16.05, 18.15, 20.30 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.55 h. Festivosmat., 12 hSalvaje. 16.15, 18.15, 20.15 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.35 h. Festivosmat., 12.30 hTirante el Blanco. 22.20 h. V y vísperasfestivo tb., 0.55 hV de Vendetta. 16.35, 19.25 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.55 h. Festivosmat., 12 hVolver. 22 y 22.30 hZathura. Festivos mat., 12.15 h

BOADILLA DEL MONTE

MULTICINES OLYMPO LAS LOMAS. Ciudad Comercial las Lomas. Tf-nos.:91 850 98 73 y 91 632 13 00.Syriana. 18 y 20.15 h.J a S tb., 22.30 hTruman Capote. 20.15 h.J a S tb., 22.30 hZathura. 18 h

Firewall. 18 y 20.15 h.J a S tb., 22.30 h

COLLADO VILLALBA

ESTRELLA. Rincón de las Eras, 3. Tfnos.:91 850 93 80.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.16.22Firewall. L a J, 23 hSalvaje. 17, 19 y 21 h.X a D tb., 23 hIce Age 2. 17, 19, 21 y 23 hAzul Oscuro Casi Negro. 19.30 y 22 hOrgullo y Prejuicio. 17 hFirewall. 17 hInstinto Básico 2. 19.30 y 22 hMatador. 17, 19.15 y 22.15 hV de Vendetta. 17, 19.45 y 22.30 hTirante el Blanco. 17, 19.45 y 22.30 h16 Calles. 17, 19.15 y 22.15 h

YELMO CINEPLEX PLANET OCIO VILLALBA. Avenida Juan Carlos I,46. Tfnos.:902 22 09 22.�e Venta de Entradas: yelmocineplex.es, 902.22.09.22 y entradas.comPlan Oculto. 17.30, 20.10 y 22.45 h.J a D, 17, 19.30 y 22 h. V y vísperasfestivotb., 0.35 hSalvaje. 18.20, 20.30 y 22.35 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. S y festivos tb.,16.10 hIce Age 2. 17.55, 18.15 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 hInstinto Básico 2. 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 hLa Niñera Mágica. 18.15 y 20.20 h. S y festivos, 16 hBienvenido A Casa. 19.45 y 22.20 h.L a J tb., 17.30 h. V y vísperasfestivo tb.,0.40 hIce Age 2. X a D, 17.55 h. S y festivos tb., 15.55 hEl Caso Slevin. 17.40, 19.50 y 22.20 h. V y vísperasfestivo tb., 0.35 h. S y festi-vos tb., 15.30 h16 Calles. 18.05, 20.20 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. S y festivos tb.,15.40 hV de Vendetta. 17.30, 20.10 y 22.45 h.J a D, 17, 19.40 y 22.15 h. V y vísperas-festivo tb., 0.45 hVolver. 17.30, 19.5 y 22.25 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h

COSLADA

LA RAMBLA. Príncipe de España. C. C. la Rambla. Tfnos.:91 674 05 60.Manderlay. J 20abril, 18, 20.15 y 22.30 hSalvaje. 18, 20.15 y 22.30 h. V y S tb., 0.30 h.J a D tb., 16.30 h. D mat., 12 hVolver. 18, 20.15 y 22.30 h. V y S tb., 0.30 hInstinto Básico 2. 22.30 h.J a D tb., 16 hV de Vendetta. 17.50 y 20.10 h. V y S tb., 0.30 hPlan Oculto. 17.50, 20.10 y 22.30 h. V y S tb., 0.30 hIce Age 2. 18, 20.15 y 22.30 h. V y S tb., 0.30 h.J a D tb., 16.30 h. D mat., 12 h

FUENLABRADA

CINESA LORANCA. C. C. Loranca. Avenida de Pablo Iglesias, 17. Tfnos.:90233 32 31.Bienvenido A Casa. 22 hEl Caso Slevin. 16, 18.10, 20.25 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.55 h16 Calles. 16, 18.10, 20.25 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 hFirewall. 22.25 hHostel. V y vísperasfestivo, 0.30 hIce Age 2. 16, 16.45, 18, 18.45, 20, 20.45 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb.,0.45 hInstinto Básico 2. V y vísperasfestivo, 0.15 hMatador. 16.30, 19 y 22 h. V y S tb., 0.30 hMíos, Tuyos y Nuestros. 16.15, 18.25, 20.25 y 22.30 hLa Niñera Mágica. 16, 18 y 20.10 hPlan Oculto. 16, 19 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 hEl Pozo. 16, 18.05 y 20.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.35 hSalvaje. 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 hTirante el Blanco. 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h

V de Vendetta. 16.15, 19.15 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 h

GETAFE

CINESA BULEVAR. Carretera Getafe-Villaverde, S/N. Tfnos.:902 33 32 31.Date Movie. 16.15 y 17.45 h16 Calles. 16, 18.10, 20.20 y 22.30 h.M 12 a S 15 tb., 0.45 hHostel. M 12 a S 15abril, 0.50 hIce Age 2. 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10 h.M 12 a S 15 tb., 0.10 hInstinto Básico 2. 22.15 h.M 12 a S 15 tb., 0.40 hLa Niñera Mágica. 16, 18 y 20.10 hPlan Oculto. 16.30, 19.20 y 22.10 h.M 12 a S 15 tb., 0.50 hSalvaje. 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15 h.M 12 a S 15 tb., 0.30 hTirante el Blanco. 19.30 y 22.15 hV de Vendetta. 16.15, 19 y 22 h.M 12 a S 15 tb., 0.40 h

UGC CINE CITÉ GETAFE. C. C. Nassica. Avenida Guadalquivir, S/N. Tf-nos.:91 621 39 96.Azul Oscuro Casi Negro. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h.S y festivos tb., 12.15 hBienvenido A Casa. 16.30, 19 y 21.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 h. S y festi-vos mat., 12 hEl Caso Slevin. 16, 18.30 y 21 h. V y vísperasfestivo tb., 23.30 h. S y festivosmat., 12 hCrash. 17, 19.30 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. S y festivos tb., 12.10 y14.30 h16 Calles. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y festivos tb.,12.10 hFirewall. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y festivosmat., 12.15 hHostel. 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 h. S y festi-vos tb., 12 y 14 hIce Age 2. 16, 17, 18, 19.10, 20, 21.10 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 23.30 y0.00 h. S y festivos tb., 12, 12.30, 14 y 15 hInstinto Básico 2. 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 hThe Libertine. 16, 18.30 y 21 h. V y vísperasfestivo tb., 23.30 h. S y festivos tb.,12 hMatador. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y festivos tb.,12.15 hMíos, Tuyos y Nuestros. 17, 19, 21 y 23 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y festi-vos tb., 12 y 14 hLa Niñera Mágica. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S yfestivos mat., 12 hPlan Oculto. 16, 18.45 y 21.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 h. S y festivos tb.,12.15 hEl Pozo. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y festivosmat., 12.15 hSalvaje. 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 23 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y festivos tb.,12, 12.30, 14 y 15 hTirante el Blanco. 16, 18.45 y 21.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 h. S y festi-vos mat., 12.15 hV de Vendetta. 16.30, 19.15 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. S y festivosmat., 12 hVolver. 16, 18.40 y 21.20 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 h. S y festivos mat.,12.15 h

LAS ROZAS

AMC. Centro de Ocio Herón City. Juan Ramón Jiménez, 3. Tfnos.:902 262 209.Bienvenido A Casa. 16.45, 19.40 y 22.10 h. Vísperasfestivo tb., 0.40 hBuenas Noches, y Buena Suerte. 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hEl Caso Slevin. 17.15, 19.40 y 22.05 h. Vísperasfestivo tb., 0.40 h. S y festivosmat., 12.35 hCrash. 16.50, 19.30 y 21.55 h. Vísperasfestivo tb., 0.15 hDate Movie. 16.40, 18.35, 20.30 y 22.30 h16 Calles. 17.30, 19.55 y 22.20 h. Vísperasfestivo tb., 0.55 h. S y festivos mat.,12.40 hEn Tierra de Hombres. 16.45, 19.20 y 22 hFirewall. 17.20, 19.45 y 22.10 h. Vísperasfestivo tb., 0.25 hHostel. 16.10, 18.20, 20.25 y 22.35 h. Vísperasfestivo tb., 0.50 h

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

CARTELERA6

Ice Age 2. 16.20, 17.25, 18.25, 19.35, 20.35 y 21.45.X a S tb., 22.45 h. Víspe-rasfestivo tb., 23.50 h. S y festivos mat., 12.20 hInstinto Básico 2. 16.35, 19.10 y 21.50 h. Vísperasfestivo tb., 0.25 hThe Libertine. 16.20, 19 y 21.40 h. Vísperasfestivo tb., 0.35 h. S y festivos mat.,12.55 hMíos, Tuyos y Nuestros. 16.05, 18.10, 20.15 y 22.25 h. Vísperasfestivo tb.,0.50 h. S y festivos mat., 12.30 hLa Niñera Mágica. 17.40 y 19.50 h. S y festivos mat., 12.25 hLa Pantera Rosa. 17.10 y 19.25 h.L a J tb., 21.35 hPlan Oculto. 16.15, 19 y 21.45 h. Vísperasfestivo tb., 0.30 h. S y festivos mat.,13 hEl Pozo. 22.15 h. Vísperasfestivo tb., 0.45 hSalvaje. 16, 17, 18, 19.10, 20.10, 21.25 y 22.15 h. Vísperasfestivo tb., 23.30 h.S y festivos mat., 12 y 12.50 hSyriana. 21.55 h.L a J tb., 16.30 y 19.15 h. Vísperasfestivo tb., 0.35 hTirante el Blanco. 16.05, 18.50 y 21.35 h. Vísperasfestivo tb., 0.20 hV de Vendetta. 16, 18.45 y 21.30 h. Vísperasfestivo tb., 0.20 h. S y festivosmat., 12.20 hLa Verdad Oculta. 17.45, 20.05 y 22.25 hVolver. 16.25, 19.05 y 21.50 h. Vísperasfestivo tb., 0.30 h

LEGANES

CINESA PARQUESUR. C. C. Parquesur. Carretera de Toledo, Km. 9. Tf-nos.:902 33 32 31.Bambi 2. Festivos mat., 12.15 hBienvenido A Casa. 20 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.55 hEl Caso Slevin. 16, 18.10, 20.25 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y festi-vos mat., 12 hDate Movie. 16.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h16 Calles. 16, 18, 20.15 y 22.30 h. V y vísperasfestivo, 0.50 h. S y festivos mat.,12.15 hHostel. V y vísperasfestivo, 0.40 hIce Age 2. 16, 17, 18, 19, 20, 22 y 23 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 y 1 h. Festi-vos mat., 12 y 12.15 hMíos, Tuyos y Nuestros. 16, 18.10, 20.20 y 22.30 h. S y festivos mat., 12.15 hLa Niñera Mágica. 16 y 18 h. S y festivos mat., 12.15 hPlan Oculto. 16.10, 19.10 y 22.10 h. V y vísperasfestivo, 0.50 h. D y L mat.,12.10 hEl Pozo. 16, 18.10, 20.20 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 hSalvaje. 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15 h. V y vísperasfestivo, 0.30 h. S y festivosmat., 12.15 hTirante el Blanco. 16.30 y 22.10 h.M a J tb., 19.20 h. V y vísperasfestivo tb.,0.55 h. S y festivos mat., 12.15 hV de Vendetta. 16.15, 19 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. S y festivosmat., 12 hVolver. 19.15 y 22 hZathura. Festivos mat., 12.15 h

YELMO CINEPLEX AVENIDA M-40. Mondragón, S/N. Tfnos.:902 2209 22.�e Venta de Entradas: yelmocineplex.es, 902.22.09.22 y entradas.comEl Caso Slevin. 17.55, 20.10 y 22.25 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 h. S y festi-vos tb., 15.35 h. D mat., 12.15 hCrash. 17.50, 20.20 y 22.35 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h16 Calles. 18.15, 20.40 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 0.55 h. S y festivos tb.,16.05 h. D mat., 12.20 hEn Tierra de Hombres. 19 y 21.45 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 h. S y festivostb., 16.15 h. D mat., 12.25 hFirewall. 18.05 h. S y festivos tb., 15.50 h. D mat., 12.20 hIce Age 2. 18, 20 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 h. S y festivos tb., 16 h. Dmat., 12.30 hInstinto Básico 2. 20.25 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.55 hMatador. 18.30, 20.30 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.35 h. S y festivos tb.,16.10 h. D mat., 12.10 hLa Niñera Mágica. 17.45 y 20.15 h. S y festivos tb., 15.45 h. D mat., 12.25 hPlan Oculto. 19.40 y 22.20 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h. S y festivos tb.,16.45 h. D mat., 12.15 hSalvaje. 17.30, 19.30 y 21.30 h. V y vísperasfestivo tb., 23.30 h. S y festivos tb.,15.30 h. D mat., 12.10 hSky High. Una Escuela de Altos Vuelos. S y festivos, 15.30 h. D mat., 12.25 hTirante el Blanco. 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 hV de Vendetta. 19.35 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. S y festivos tb.,16.50 h. D mat., 12.20 hVolver. 17.30, 19.50 y 22.20 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 hZathura. S y festivos, 15.40 h. D mat., 12.05 h

MAJADAHONDA

RENOIR MAJADAHONDA. Zoco de Majadahonda. Avenida de España, 51.Tfnos.:91 638 09 12.�e Venta de Entradas: entradas.com y 902.22.91.22The Libertine. 18, 20.15 y 22.35 h. S y festivos tb., 16 hBienvenido A Casa. 18.15, 20.25 y 22.45 h. S y festivos tb., 16 hVolver. 18.05, 20.30 y 22.45 h. S y festivos tb., 16 hAzul Oscuro Casi Negro. 18, 20.15 y 22.30 h. S y festivos tb., 16 h

WARNER LUSOMUNDO MAJADAHONDA. La Fresa, S/N. Polígono In-dustrial el Carralero. Tfnos.:902 23 33 43.Bambi 2. X 12 a L, 16 h. Festivos mat., 12.15 hBienvenido A Casa. 22.20 h.M a J, 16.10 y 19 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 hEl Caso Slevin. 16.40, 19.10 y 22.20 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 hCrash. V y vísperasfestivo, 0.50 h16 Calles. 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y festivosmat., 12.30 hFirewall. 22.15 hIce Age 2. 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 y 1 h. Sy festivos mat., 12 y 12.30 hInstinto Básico 2. 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 1 hMíos, Tuyos y Nuestros. 16.10, 18.10, 20.10 y 22.40 h. S y festivos mat., 12 hLa Niñera Mágica. 16, 18.10 y 20.20 h. S y festivos mat., 12.30 hLa Pantera Rosa. S y festivos mat., 12.30 hPlan Oculto. 16.30, 19.20 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 h. S y festivosmat., 12 hSalvaje. 16, 18.10, 20.20 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 h. S y festivosmat., 12.15 hSky High. Una Escuela de Altos Vuelos. S y festivos mat., 12.15 hTirante el Blanco. 16.20 y 19.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.35 h. S y festivosmat., 12 hV de Vendetta. 16, 18.50 y 21.50 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 h. S y festivosmat., 12 hVolver. 22.10 h.M a J, 16 y 18.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 hZathura. X 12 a L, 16 h. S y festivos mat., 12.15 h

PARLA

EL FERIAL YELMO CINEPLEX. C. C. el Ferial. Carretera Parla-Pinto, S/N.Tfnos.:902 22 09 22.Date Movie. 18.15 h. S y festivos tb., 16.00 hDestino Final 3. 20.15 y 22.40 hInstinto Básico 2. 17.45, 20.05 y 22.30 hSky High. Una Escuela de Altos Vuelos. S y festivos, 15.40 hSalvaje. 18.15, 20.30 y 22.35 h. S y festivos tb., 16 hLa Pantera Rosa. 18 h. S y festivos tb., 15.45 hV de Vendetta. 20 y 22.25 hMíos, Tuyos y Nuestros. 18.10, 20.30 y 22.45 h. S y festivos tb., 15.55 hIce Age 2. 18.05, 20.25 y 22.35 h. S y festivos tb., 15.50 h16 Calles. 17.55, 18.20 y 22.40 h. S y festivos tb., 15.35 h

El Caso Slevin. 20.10 y 22.30 h.J a D tb., 17.50 hEl Castillo Ambulante. J a D, 15.30 h.L a X, 17.50 h

PINTO

CINESUR PLAZA EBOLI. Pablo Picasso S/N. C. C. Plaza Eboli. Tfnos.:91691 28 60.Salvaje. 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.10 h. S y festi-vos mat., 12.10 hDestino Final 3. 16.05, 18.05, 20.05 y 22.05 h. V y vísperasfestivo tb., 0.05 h. Sy festivos mat., 12.05 hV de Vendetta. 16, 18.35 y 21.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 h. S y festivosmat., 12 hEl Guerrero Sin Nombre. 16.10 h. S y festivos mat., 12.10 hTirante el Blanco. 18.30 y 21 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 hDate Movie. 16.25 y 18.25 h. S y festivos mat., 12.25 hFirewall. 20.25 y 22.25 h. V y vísperasfestivo tb., 0.25 hInstinto Básico 2. 15.45, 18, 20.15 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 h. S yfestivos mat., 12 h16 Calles. 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20 h. V y vísperasfestivo tb., 0.20 h. S y fes-tivos mat., 12.20 hIce Age 2. 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 h. S y fes-tivos mat., 12.15 h

POZUELO

KINÉPOLIS. Edgar Neville, S/N. Tfnos.:91 512 70 00.Bienvenido A Casa. 17, 19.30 y 22.15 h.X a S tb., 1 hBrokeback Mountain.En Terreno Vedado. M a J, 18, 20.30 y 22.45 hEl Caso Slevin. 17, 19.30 y 22.30 h.X a S tb., 1 hEl Castillo Ambulante. 17 hCrash. 17 y 22.30 h. X tb., 19.45 h.X a S tb., 1 h.J 13 a J 20abril tb., 20 hDate Movie. X, 22 y 0.30 h.J 13 a J 20abril tb., 22.45 h.L a J tb., 18 y 20.30 h.J aS tb., 1.20 hDestino Final 3. 22.45 h.X a S tb., 1.20 h.L a J tb., 18 y 20.30 h16 Calles. X yL a J, 18, 20.30 y 22.45 h. X tb., 1 h.J a D, 16, 18, 20.30 y 22.45h.J a S tb., 1.20 hEn Tierra de Hombres. 19.30 y 22.15 hFirewall. 17, 19.30 y 22.15 h.X a S tb., 0.30 hHostel. 18 y 20 h.J a D tb., 16 y 22 h. X 12 tb., 22.45 y 1 h.J a S tb., 0.30 h.L a Jtb., 22.15 hIce Age 2. 16.30, 17, 18.30, 19, 20.45, 22 y 22.30 h.J a D tb., 15.45, 16, 17.45,18, 20, 20.30 y 22.45 h.X a S tb., 23.55, 0.30, 1 y 1.20 h. XInstinto Básico 2. 17, 19.30 y 22.15 h.X a S tb., 1 hThe Libertine. 17, 20 y 22.30 h.X a S tb., 1 hMatador. X yL a J, 18, 20.15 y 22.30 h.J a D, 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h. X tb., 1h.J a S tb., 1.20 hMemorias de Una Geisha. X, 1 h.J a S, 1.20 hMíos, Tuyos y Nuestros. X, 18, 20 y 22.15 h.J a D, 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h.La J, 18, 20.30 y 22.45 hMunich. X, 0.30 h.J a S, 1.20 hLa Niñera Mágica. X, 18 y 20.15 h.J a D, 16, 18.15 y 20.30 h.L a J, 18 y 20.30 hLa Pantera Rosa. X, 17 y 19.30 h.J a D, 16, 18.15 y 20.30 hPlan Oculto. 17, 20 y 22.45 h.X a S tb., 1.20 hEl Pozo. X, 20.15, 22.30 y 1 h.J a D, 18.15, 20.30 y 22.45 h.J a S tb., 1.20 h.L a

J, 18, 20.30 y 22.45 hSalvaje. 16.45, 19.15 y 22.15 h.J a D tb., 16, 18.15, 20.30 y 22.45 h.X a S tb.,0.30 h. X, 18, 20.15, 22.30 y 1 h.J a S tamSky High. Una Escuela de Altos Vuelos. X, 18.15 h.J a D, 16.15 hSyriana. X, 22.30 h.J 13 a J 20abril, 22.45 hTirante el Blanco. 17, 20 y 22.45 h.X a S tb., 1.20 hTristán & Isolda. X a S, 1 hV de Vendetta. X 17, 19.45 y 22.30 h.X a S tb., 1.20 h.J 13 a J 20abril tb., 17,20 y 22.45 hVolver. 17, 19.45 y 22.30 h.X a S tb., 1.20 hZathura. X, 18 y 20.15 h.J a D, 16, 18.15 y 20.30 h

RIVAS-VACIAMADRID

YELMO CINEPLEX PARQUE RIVAS. Carretera Madrid-Valencia, Km.17,5. Tfnos.:902 22 09 22.�e Venta de Entradas: yelmocineplex.es, 902.22.09.22 y entradas.comIce Age 2. 17.30, 19.30 y 21.30 h. V y vísperasfestivo tb., 23.45 hDate Movie. 18.10 h. S y festivos tb., 16.10 hVolver. 20.10 y 22.35 h. V y vísperasfestivo tb., 1 hPlan Oculto. 19.15 y 21.50 h. V y vísperasfestivo tb., 0.25 h. S y festivos tb.,16.35 hBienvenido A Casa. 18.05, 20.25 y 22.40 h. V y vísperasfestivo tb., 0.55 h. S yfestivos tb., 15.40 hV de Vendetta. 19.05 y 21.45 h. V y vísperasfestivo tb., 0.20 h. S y festivos tb.,16.30 hEl Caso Slevin. 17.45, 20.05 y 22.25 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h. S y festi-vos tb., 15.30 hCreatrivas. J 20abril, 22 hFirewall. X 12 a X 19abril, 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.40 h. J 20abril,19.55 hTirante el Blanco. 17.25 h.X 12 a X 19 tb., 19.55 hIce Age 2. 18.15, 20.30 y 22.45 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y festivos tb., 16hInstinto Básico 2. 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 hLa Niñera Mágica. 17.55 y 20 h. S y festivos tb., 15.45 hSalvaje. 18.40, 20.40 y 22.50 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. S y festivos tb.,16.40 h

SAN LORENZO DEL ESCORIAL

VARIEDADES. Pozas, 27. Tfnos.:91 890 42 02.Tristán & Isolda. V a D, 18.15, 20.30 y 22.45 h.L a X, 18, 20.15 y 22.30 hInstinto Básico 2. V a D, 18.15, 20.30 y 22.45 h.L a X, 18, 20.15 y 22.30 hEl Castillo Ambulante. 18 hMemorias de Una Geisha. 22 h

SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS

TEATRO CINE MUNICIPAL. Fuente, 4. Tfnos.:91 861 25 28.El Castillo Ambulante. J y V, 17.30 h. D, 17 hFirewall. X, 22 h. J y V, 20 y 22.30 h. D, 19 y 21.30 h

SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

CINEBOX PLAZA NORTE 2. C. C. Plaza Norte 2. Carretera de Burgos, Sa-lida 19. Tfnos.:902 46 32 69.Bienvenido A Casa. 17, 19.30 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. S y festivosmat., 12 hEl Caso Slevin. 15.45, 18, 20.15 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h. S yfestivos, 12 hCrash. 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h16 Calles. 15.50, 18, 20.15 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. S y festivos,12.15 hFirewall. 17.30, 19.45 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.15 h. S y festivos mat.,

12 hIce Age 2. 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 23.15 y 0.15 h. Sy festivos mat., 12.15 y 12.45 hInstinto Básico 2. 19 y 21.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 hMatador. 15.50, 18, 20.10 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h. S y festivos,12.10 hMíos, Tuyos y Nuestros. 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb.,0.15 h. S y festivos, 12.15 hLa Niñera Mágica. 16, 18.10 y 20.20 h. S y festivos mat., 12.15 hPlan Oculto. 16.30, 19.15 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.45 h. S y festivos, 12hSalvaje. 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. S y festi-vos, 12.30 hSky High. Una Escuela de Altos Vuelos. 16.45 h. S y festivos mat., 12.30 hV de Vendetta. 16.30, 19.15 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 1 h. S y visperas-festivo, 12 hVolver. 17, 19.30 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.50 h. S y festivos mat., 12h

TORREJON DE ARDOZ

CINEBOX PARQUE CORREDOR. C. C. Parque Corredor. Ocio, 25. Tf-nos.:91 656 81 10.�e Venta de Entradas: cinebox.es, entradas.com y 902.22.16.36

Bienvenido A Casa. 17, 19.30 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 0.35 h. S y festivosmat., 12.25 h

El Caso Slevin. 17, 19.30 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. S y festivosmat., 13 h

Crash. 21.45 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 hDate Movie. 16.20 y 18 h. S y festivos mat., 12.40 h16 Calles. 15.15, 17.30, 20 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. S y festivosmat., 12.30 hFirewall. 15.15, 17.30, 19.45 y 22.10 h. V y vísperasfestivo tb., 0.25 h. S y festi-vos mat., 13 hHostel. 16.15, 18.15, 20.20 y 22.25 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. S y festi-vos mat., 13 hIce Age 2. 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22 h. V y vísperasfestivo tb., 23 y 0.00 h.S y festivos mat., 12 y 13 hInstinto Básico 2. 16, 18.30 y 21 h. V y vísperasfestivo tb., 23.30 h. S y festivosmat., 12.30 hMatador. 17, 19.15 y 21.30 h. V y vísperasfestivo tb., 23.45 h. S y festivos mat.,13 hMíos, Tuyos y Nuestros. 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 h. V y vísperasfestivo tb.,0.25 h. S y festivos mat., 12.20 hLa Niñera Mágica. 15.30, 17.30 y 19.40 h. S y festivos mat., 12.15 hPlan Oculto. 15.30, 18.15 y 21 h. V y vísperasfestivo tb., 23.40 h. S y festivosmat., 12 hEl Pozo. 20 y 22.15 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 hSalvaje. 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30 y 22.30 h. V y víspe-rasfestivo tb., 23.30 y 0.30 h. S y festivos mat., 12.15 y 12.45 hV de Vendetta. 15.15, 18 y 21 h. V y vísperasfestivo tb., 0.00 h. S y festivosmat., 12 hVolver. 16.30, 19.15 y 21.50 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 h. S y festivos mat.,12.30 h

MULTICINES EL CÍRCULO. Avenida de la Constitución, 90. Tfnos.:91 67767 08.No disponible. Cerrado por vacaciones

TORRELODONES

CHARLOT. Jesusa Lara, S/N. Tfnos.:91 859 37 97.Bambi 2. X a L, 18 y 20.15 hBrokeback Mountain.En Terreno Vedado. 22.30 hFirewall. X a L, 18, 20.15 y 22.30 h

TRES CANTOS

CINEBOX 3 C. C. C. 3 C. Avenida de los Labradores, 9. Tfnos.:91 803 61 58.�e Venta de Entradas: cinebox.es, entradas.com y 902.22.16.3616 Calles. 15.50, 18, 20.10 y 22.20 h. V y vísperasfestivo tb., 0.30 hIce Age 2. 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25 h. V y vísperasfestivo tb., 0.25 hInstinto Básico 2. 22.40 hLa Niñera Mágica. 16.15, 18.20 y 20.30 hPlan Oculto. 16.05, 18.45 y 21.30 h. V y vísperasfestivos tb., 0.10 hSalvaje. 16, 18, 20 y 21.50 h. V y vísperasfestivo tb., 23.45 hV de Vendetta. 16.10, 18.50 y 21.30 h. V y vísperasfestivo tb., 0.10 hVolver. 16, 18.30 y 21 h. V y vísperasfestivo tb., 23.30 h

VALDEMORO

DREAMS CINEMA VALDEMORO. C. C. el Restón. Avenida Mar Medite-rráneo, 3. Tfnos.:91 808 48 56.Destino Final 3. 18 h.J a D tb., 16 h. V y S tb., 0.30 hFirewall. 20.15 y 22.30 h16 Calles. 18, 20 y 22 h. V y S tb., 0.00 h. Festivos mat., 12 hIce Age 2. 18, 20 y 22 h.J a D tb., 16 h. V y S tb., 0.00 h. Festivos mat., 12 hSalvaje. 18, 20 y 22 h. V y S tb., 0.00 h.J a D tb., 16 h. Festivos mat., 12 hEl Guerrero Sin Nombre. J a D, 16 h. Festivos mat., 12 hTirante el Blanco. 18, 20.15 y 22.30 h. V y S tb., 0.40 hInstinto Básico 2. 20.15 y 22.30 h. V y S tb., 0.40 hLa Verdad Oculta. 18 h.J a D tb., 16 h. Festivos mat., 12 h

VILLA DEL PRADO

CINES VILLA. Generalísimo, 58. Tfnos.:91 862 22 98.Firewall. X, 22.30 h. J, 20.30 y 23 h. V, 18, 20.30 y 23 h. S, 23 h. D, 21 hInstinto Básico 2. X, 22.30 h. J, 18, 20.30 y 23 h. V, 20.30 y 23 h. S, 20 y 23 h.D, 18 y 21 hSky High. Una Escuela de Altos Vuelos. J, V y D, 18.00 h. S, 20 h

ABADIA. C/ Fernández de los Ríos, 42. Tfno.: 91/448.16.27. Metro Quevedo yCanal. Bus: 2, 202, 16, 37, 61. Sala Juan de la Cruz: Largo viaje hacia la no-che, de Eugene O'Neill. Dirección de Alex Rigola. Reparto: Chete Lera, MercèAranega, Israel Elejalde, Oriol Vila. Del 9 de marzo al 7 de mayo. De miércoles asábados, 20,30 horas. Martes y domingos, 19 horas. Precios especiales. Sala Jo-sé Luis Alonso: Informe para una Academía, de Franz Kafka. Dirección e in-terpretación: José Luis Gómez. 29, 30, 31 de marzo. 1, 6, 7,8, 9, 21, 22, 23, 27, 28,29 y 30 de abril. De jueves a sábados, 21,30 horas. Domingos, 20 horas. Ni palan-te ni patrás. Coreografía y dirección: Teresa Nieto. Madrid en Danza. 17, 18 y 19de abril. Lunes y martes, 20,30 horas. Miércoles, 21,30 horas. Venta de entradas:En Tel-entrada Caixa Catalunya 902/10.12.12 y taquilla de martes a sábados, de 17a 21 horas. Domingos, de 17 a 20 horas. Tarjetas: Abadía, Crisol y Fnac. www.tea-troabadia.com

ALCAZAR. Alcalá, 20. Taquilla 91/532.06.16. Metro Sevilla. Grupos91/701.02.30. (www.gruposmedia.com). "Gorda", con Luis Merlo, Teté Delga-do, Lidia Otón, Iñaki Miramón. Miércoles y jueves 20 h., viernes y sábados 20 h. y22,30 h., domingos 19 h. Venta en Taquilla y Corte Inglés 902/26.27.26.

ALFIL. C/ Pez, 10. Tfno.: 91/521.58.27. Metro Noviciado. Aparcamiento Tudes-cos. Próximo estreno 18 abril "El rincón de la borracha", de Radio Rara. "Sóla-la" de Pez en Raya. De miércoles a sábados 22,30, domingos 20,30. Precios 18euros. Miércoles 15 euros. ¡¡2 últimas semanas!! www.entradas.com,902/488.488, Carrefour y en la taquilla. Grupos: Tfno.:91/521.37.15. ¡¡Hazte so-cio!! Tfno.: 91/531.32.13.

AMAYA. P.º General Martínez Campos, 9. Tfno.: 91/593.40.05. Metro Iglesia.lDirección: Moncho Borrajo. ¡Cinco únicas semanas! María Carrasco en "Car-men", de Merimee. 26 personas en escena te harán disfrutar de un gran balletflamenco. Música en directo. Entradas desde 10 euros. Horarios: Miércoles, jue-ves y viernes, a las 20,00 h.; sábado 19,00 y 22,30 h. Domingo 17,00 y 20,00 h.Precio reducido miércoles y domingo 17 h. Venta localidades en centros El CorteInglés y taquilla teatro. 902/40.02.22 y 902/43.44.43. Grupos 91/435.68.35. Pró-ximo estreno 4 de mayo "Embrujo".

AMAYA. SALA 2. P.º General Martínez Campos, 9. Tfno.: 91/593.40.05. Me-tro Iglesia. Dirección: Moncho Borrajo. Programación infantil. "La Cenicienta".Espectáculo de Danza. 22 y 23 de abril, 12,00 h.

ARLEQUIN INFANTIL. C/ San Bernardo, 5. Tfno.: 91/542.95.18. MetrosGran Vía y Santo Domingo. Pulgarcito: Un clásico inolvidable. Horario de fun-ciones: Todos los domingos a las 17,30 h. El príncipe feliz: El musical para ni-ñós y adultos. Horarios de funciones: Todos los sábados a las 17,30 h. y domin-gos matinal 12,30 h. Venta anticipada de entradas: Taquilla del teatro91/542.95.18. Tfno.: 902/48.84.88 www.entradas.com y el Corte Ingles902/40.02.22.

ARLEQUIN. C/ San Bernardo, 5. Tfno.: 91/542.95.18. Metros Gran Vía y SantoDomingo. Nuevamente en Madrid. La genial obra"5 gays.com", con GuillermoMontesinos y Miky Molina, más de 500.000 espectadores avalen el éxito deesta divertidísima obra. Horarios de funciones: Lunes: descanso. Martes,miércoles y jueves, 20,30 horas. Viernes y sábado, 20,30 y 22,45 h. Domingo,20,00 h. Jueves el día del espectador, precios reducidos. Venta anticipada deentradas: Taquilla del teatro 91/542.95.18. Tfno.: 902.488.488www.en-tradas.com y El Corte Ingles, 902/400.222.

BELLAS ARTES. C/ Marqués de Casa Riera, 2. Tfno.: 91/532.44.37. Metro:Banco de España. Dirección Jesús Cimarro. "Visitando al Sr. Green" de JeffBaron dirección Juan Echanove con Juan José Otegui y Pere Ponce. Miércoles yjueves 20 horas, viernes y sábados 19,30 y 22,30 horas. Domingos 19 horas. Ven-ta de entradas Tel.entrada Caixa Catalunya. Teléfono 902/10.12.12 y taquilla: de11 a 13,30 horas de martes a domingo y de 17 horas a inicio de función. ¡¡Hasta el16 de abril!!

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

CARTELERA7

BELLAS ARTES. C/ Marqués de Casa Riera, 2. Tfno.: 91/532.44.37. Metro:Banco de España. Dirección Jesús Cimarro. A partir del 20 de abril Els Joglars con"La torna de la torna", de Albert Boadella. Entradas a la venta en taquilla y enTel-entrada de Caixa Catalunya. Teléfono 902/10.12.12.

FIGARO. C/ Doctor Cortezo, 5. Taquilla: 91/360.08.29. (www.gruposme-dia.com). Metro Tirso de Molina. Grupos: 91/701.02.30. "Las mujeres de ver-dad tienen curvas". Una comedia cargada de ironía y sobrepeso. Entradas yaa la venta. Miércoles a viernes 20,30 h., sábados 19,30 h. y 22,30 h., domingos 18h. Venta en taquilla y Corte Inglés 902.26.27.26.

GRAN VIA PEQUEÑO TEATRO. C/ Gran Vía, 66. Taquilla: 91/541.55.69.(www.gruposmedia.com) Grupos 91/701.02.30. Metro Plaza de España y Callao.El Club de la Comedia presenta a uno de los 5 hombres.com más carismáticos en"Espinete no existe". Miércoles y jueves, 21,30 h. Viernes y sábados, 22,30 h.ydomingos 19 h. Entradas ya a la venta en Taquilla y Corte Inglés 902.26.27.26.

GRAN VIA TEATRO. C/ Gran Vía, 66. Taquilla: 91/541.55.69. (www.grupos-media.com). Metro Plaza de España y Callao. Grupos: 91/701.02.30. I FestivalInternacional de Primavera Teatro Gran Vía presenta por última semana,Los Monjes de Shaolin de China. Kung Fu. Un día en la vida de un Shami. Mar-tes a viernes, 20,30 h., sábados 18 h. y 22 h., domingos 18 h. A partir 17 abrilStomp. Entradas de 24 a 42 euros. Ya a la venta en taquilla y El Corte Inglés.902/26.27.26.

INFANTA ISABEL. C/ Barquillo, 24. (www.gruposmedia.com). Metro Bancode España y Chueca. Taquilla: 91/521.02.12. Grupos: 91/701.02.30. Charo Lópezen "Tengamos el sexo en paz", de Darío Fo y Franca Ramé. Dirección: JoséCarlos Plaza. Miércoles a viernes 20,30 h., sábados 19 h. y 21,30 h., domingos 19h. Venta en taquilla y Corte Ingles. 902/26.27.26.

LA LATINA. Plaza Cebada, 2. Metro La Latina. Tfno.: 91.365.28.35. El Diluvioque viene. Gisela, Paco Morales y un gran elenco te presentan un espectáculoincreíble. Horario: de miércoles y jueves: 19,30. Viernes y sábado: 19,00 y 22,30.Domingo: 12, 17,00 y 20,30. Entradas en la taquilla del teatro, en www.entra-das.com o en el tfno.: 902.488.488.

LARA. Corredera Baja de San Pablo, 15. Tfno.: 91/523.90.27. Metro Callao.Aparcamiento Tudescos. www.teatrolara.com Pablo Carbonell, Antonio Vico,Josu Ormaetxe y Jesús Cisneros en La curva de la felicidad... ¿Quién dijoque el hombre era el sexo fuerte?. Miércoles, 20,00 h., jueves, 21,30; viernes ysábados, 20,00 y 22,30, domingos, 19,00 h. Descuentros para grupos:91/523.90.27 (miércoles a viernes, 12 a 14 h.). Miércoles día del espectador.Ven-ta en taquilla y El Corte Inglés, 902.400.222. www.elcorteingles.es

MARQUINA. C/ Prim, 11. Tfno 91/532.85.54. Metro Banco de España y Chue-ca. Parking Augusto Figueroa y Plaza del Rey. Debido al gran éxito vuelve por se-gunda temporada "El Método Gronholm" ¡Premio Ercilla 2004! ¡¡Increíble y fan-tástica comedia! "Por favor... no cuente el final". Con Carlos Hipólito (PremioMaite por esta obra), Cristina Marcos, Jorge Roelas y Eleazar Ortiz. Dirección:Tamzin Towsend. Butacas desde 22 euros. Horarios de funciónes: Lunes: des-canso. Martes, miércoles y jueves: 20 h. Viernesy sábado: 20 h. y 22,30 h. Domin-gos: 19 h. Miércoles no festivo ni víspera "Día del espectador" precios reduci-dos. ¡¡Precios especiales para grupos en 91/532.85.54!!! Por las caracterís-ticas de la obra no se permitirá el acceso a la sala una vez comenzada la repre-sentación. Venta de entradas: 902.488.488 entradas.com y taquilla del teatro.

MUÑOZ SECA. Plaza del Carmen, 1. Tfno.: 91/523.21.28. Metro Sol. Desde el12 de abril llegan ellas: Resu Morales, Rosa Estévez, Carmen Losa y Cristina Cami-són en "Chicas"... ¿Quién te ha dicho que hay dos iguales? Miércoles y jue-ves (Días del espectador) 21,30 h. Viernes y sábados, 20 h. y 22,30 h. Domingo 19h. Venta de entradas: En el tfno.: 902/48.84.88, en www.entradas.com y en y entaquillas del teatro. Descuentos especiales para grupos.

NUEVO TEATRO ALCALÁ. C/ Jorge Juan, 62 esq. Alcalá/ Parking PlazaFelipe II/ Metro Goya y Príncipe Vergara. El 16 de junio última función de CABA-RET. De martes a jueves 21,00 horas, viernes 22,00 horas, sábados 18,00 y 22,00horas, domingos 19,00 horas. Información y venta de entradas en Top TicketLine, 902/888.788, www.topticketline.es, y taquillas de los teatros Nue-vo Teatro Alcalá, Coliseum y Lope de Vega. Más informaciónwww.stage.es

PRINCIPE- GRAN VIA. C/ Tres Cruces, 8. Tel.: 91/521.83.81 Metros GranVía y Sol. Parking Plaza del Carmen. Gran Acontecimiento. Joaquín Kremel y Pe-dro Osinaga protagonizan "La extraña pareja", de Neil Simon. Vea cómo elescenario se convierte en un RING, y no se pierda este espectaculary divertidí-simo combate. Pedro Osinaga y Joaquín Kremel en "La extraña pareja".Una comedia inolvidable. Con Julia Torres, Fernando Lage, José Luis Santar, An-tonio Cifo y Lola Velacoracho. Dirección: Juan José Afonso. Horarios de fun-ciones: Lunes: Descanso. Martes, miércoles y jueves: 20 h. Viernes y sábado:19,30 h. y 22,30 h. Domingo: 19 h. Entradas desde 15 euros. (Miércoles: Día del es-pectador- precios reducidos). Venta de entradas: 902.488.488.www.entra-das.com y taquilla del teatro.

PRINCIPE- GRAN VIA. SALA II. C/ Tres Cruces, 8. Tel.: 91/531.85.14.Metro Gran Vía, Sol. Parking Plaza del Carmen. Sábados 16,45 h. Magia. Ilusio-narte con Alberto de Figueiredo. Divertido, increíble, mágico, familiar. ¡¡Ulti-mos días!! Despedida 29 de abril. Butacas desde 12 euros. Venta de entradas:902.488.488. www.entradas.com y taquilla del teatro.

REPLIKA TEATRO. C/ Justo Dorado, 8. Tfno. reservas: 91/535.05.70. Metro:Guzmán el Bueno. "Esperando a Godot", de Samuel Beckett. Dirección: Jaros-law Bielski. 15 euros. Viernes, 19 h. sábados 20,30. Domingos 19,30. ¡Días: 9, 14, 15y 16 no hay función.

TEATRO CALDERON. C/ Atocha, 18. ([email protected]) MetroSol y Tirso de Molina. Grupos: 91/523.76.35 y91/701.02.30. "Fama- El Musi-cal". Inspirado en la serie de los 80, es una historia definitiva donde un grupode estudiantes se comprometen a su exhaustivo trabajo para lograr el éxito.Martes a jueves, 20,30 h. Viernes, 22,00 h. Sábados 18,30 h. y 22,30 h. Domingos18,30 h. Venta en el Corte Inglés 902/400.222 y en taquilla 91/420.37.97.

TEATRO COLISEUM. C/ Gran Vía, 78. Víctor Victoria, 16 abril, última fun-ción. Paloma San Basilio y Francisco Valladares. Dirección: Jaime Azpili-cueta. Miércoles y jueves 20,30. Viernes, 21,00. Sábado, 18,00 y 22,00. Domingo,19,00. Descuento especial para mayores de 65 años. Miércoles, jueves,viernes y domingos. Información y venta de entradas Top Ticket Line,902.888.788 y www.topticketline.es, en Centros Carrefour, Tiendas Fnac ytaquillas de los Teatros Coliseum, Lope de Vega y Nuevo Alcalá. Más infor-mación en www.stage.es

TEATRO DE MADRID. Avda. de la Ilustración, s/n. La Vaguada. Tfno.:91/730.17.50. Metro Barrio del Pilar. www.teatromadrid.com Director José ManuelGarrido. Madrid en Danza. Ballet de la Comunidad de Madrid- Víctor Ullatepresenta "Samsara" (Neoclásico). Del 21 de abril al 7 de mayo. El viernes 21 deabril, precio especial: 16 euros. Horarios: De jueves a sábado: 20,30 h. Pre-cios: De 10 a 22 euros. Venta de entradas: Taquillas y 902/48.84.88. Entra-das.com Grupos, precios especiales. 91/740.52.74.

TEATRO ESPAÑOL. C/ Príncipe, 25. Tfno. taquilla 91/360.14.84. DirectorMarío Gas. (Area de Las Artes. Ayuntamiento de Madrid). Metro Sol. Ver carteleraTeatros Municipales.

TEATRO LOPE DE VEGA. C/ Gran Vía, 57. Tfno.: 902.88.87.88. MAMMAMIA!, el musical que ha desatado la fiebre por ABBA. Martes, miércoles yjueves, 20,30; viernes y sábados, 18,00 y 22,00; domingos 19,00 horas. Miércolesdía del espectador. Información y venta de entradas en TOP TICKET LI-NE(www.topticketline.es 902.888.788) y taquillas de los teatros Lope deVega, Coliseum y Nuevo Teatro Alcalá. Consulta las nuevas promociones:Carnet Joven y +26, 3.ª edad y familiar. Más información www.stage.es

TEATRO MOVISTAR. EN TU FIESTA ME COLE. Un musical que proponeuna historia llena de riqueza, emoción y diversión para que padres, niños yabuelos puedan disfrutar y compartir un espectáculo grandioso. Abierta la ven-ta los Sábados y Domingos de Abril a las 12,00 h.

TEATRO MOVISTAR. Gran Vía, 54. Tfno.: 91/541.91.66. Metro Santo Do-mingo y Callao. HOY NO ME PUEDO LEVANTAR, un musical de Nacho Cano.Parkings: Santo Domingo, Tudescos y Mostenses. Funciones: Lunes, martes,miércoles y jueves a las 20,30 horas. Viernes y sábado, 17,30 y 22,30 horas.Do-mingo, 19 horas. Duración aproximada y variable, 3 horas 20 minutos. Taquillasabiertas de 11 a 14 y de 16 a comienzo función. ¿Cómo conseguir tu entrada? EnEl Corte Inglés y tiendas El Corte Inglés, on line en www.elcorteingles.es,en el

902/26.27.26 y para grupos (mínimo 20 personas) en el 902/49.77.49. Para másinformación www.hoynomepuedolevantar.com. Abierta la venta hasta el 21de mayo. Taquilla 91/541.91.66.

TEATRO NUEVO APOLO. Pza. Tirso de Molina, 1. Taquilla 91/369.06.37."Scaramouche". El musical: Una máscara y una espada. Un espectáculo ori-ginal. Más de cuarente artistas. Drama, comedia, romance, aventura y música.Miércoles, jueves 20,30 horas, viernes 21,30 horas, sábado 19,00 h. y 22,30 ho-ras. Domingos 19,00 h.

TEATRO REAL CINEMA. Plaza Isabel II, 7. Tfno.: 91/547.45.77. (Frente alTeatro Real/ Metro Opera.)Victoria Vera en "La bella Dorotea", de Miguel Mihura. Dirección Antonio Co-rencia. Miércoles, jueves y viernes, 20,00 horas; sábado 20,00 y domingo 17,00 y19,45 horas. Precio localidades 25 euros. Miércoles y domingo 17,00; 20 euros.Venta en taquilla (días de función) 11,00- 13,30 y desde 17,30 (domingo 16,30).www.ServiCaixa.com (902.33.22.11) Grupos 91/547.47.42. ¡¡Ultimas semanas!!

TEATRO REINA VICTORIA. Carrera de San Jerónimo, 24. Tfno.:91/360.06.40. Metro Sevilla. Dirección: Enrique Cornejo. ¡Tercer año a sala llenade la comedia romántica que enamoró a España! ¡Hoy El Diario de Adán y Eva!¡Aplaudidos por la crítica! ¡Elegidos por el público! Blanca Oteyza y Miguel AngelSolá. Dirección Manuel González Gil. Viernes 14 función, 21,30 h., jueves 27 nohay función. Miércoles y jueves, 20,30 horas. Viernes y sábado 21 horas. Domin-go 19,00 horas. Venta en taquilla: 91/369.22.88. www.entradas.com 902/488.488.Grupos 690/82.22.82.

TEATRO SANPOL. Plaza San Pol de Mar, 1. Tfnos.: 91/541.90.89.91/547.94.22. Frente a Casa Mingo. Metro Norte y Príncipe Pío. Bus 75, 41 y 46.Climatizado. www.teatrosanpol.com "Dos últimas funciones". Compañía Sinpausa presenta "Colores el musical". Un espectáculo para toda la familia. Hoy12 y 18 horas. Venta anticipada 902/26.27.26 o El Corte Inglés. Campaña escolarpatrocinada por KIT KAT de Nestlé.

TEATROS MARAVILLAS. C/ Manuela Malasaña, 6. Tfno.: 91/446.84.00.(Glorieta Bilbao). Beatriz Carvajal, Miguel Rellán y Charo Zapardiel en la comediamás tierna y divertida: "Cuentos del Burdel". Texto y dirección: Miguel Hermo-so. Miércoles y jueves: 20,00 h., viernes y sábados, 20,00 y 22,30 horas.Domin-gos 19,00 horas. Miércoles día del espectador. Venta de entradas en taquillasdel teatro 902/48.84.88 y entradas.com

WONDERLAND MAYOR. C/ Mayor, 6. Tfno.: 91/523.76.36./ 35. Metro Sol.Parking Plaza Mayor. Actividades infantiles gratuitos una hora antes de cada fun-ción. "El arca de Noé". Conoce al oso, monos, jirafas, elefante, conejo, tortu-gas... sábados 12 y 16 h. precio 16 y 13 euros. Dos pillos y un bombero a partir de4 años. Una obra divertida y didáctica que te puede salvar la vida. Sábados deabril 19 h. Precio único 12 euros. "Robin Hood", domingos 12 y 17 h. Precio 16 y13 euros. Corteinglés, www.elcorteingles.es, 902.400.222, 902.26.27.26. Meno-res 2 años gratis si no ocupan butaca.

Nacionales

CENTRO DRAMATICO NACIONAL. C/ Tamayo y Baus, 4. Información:91/310.29.49. Director: Gerardo Vera. Teatro María Guerrero y Teatro Valle-Inclán.Horario de taquillas de 12 h. hasta comienzo de representación. Venta anticipadaen taquillas de 12 a 18 h., en Teatros Nacionales y ServiCaixa (902.33.22.11 ywww.servicaixa.com) Grupos: 91.310.15.00.Teatro María Guerrero. Tamayo y Baus, 4. Información: 91/310.29.49. "Sangrelunar", de JoséSanchis Sinisterra. Dirección: Xavier Alberti. Con: Lurdes Barba,Borja Elgea, Patxi Freytez, Lina Lambert, Isabel Rodes, Antonio Valero, Mario Ve-

doya. Hasta el 23 de abril. Funciones de martes a sábados, a las 20,30 h. Domin-gos, a las 19,30 h. Precios: De 11 a 18 euros; miércoles 50%.Teatro Valle-Inclán. Pza. de Lavapiés, s/n. Tfno.: 91/505.88.01. Próximamente:"Cruel y Tierno", de Martin Crimp. Del 27 abril al 11 junio. Dirección: Javier G.Yagüe.

COMPAÑIA NACIONAL DE TEATRO CLASICO. C/ Embajadores, 9.Tfno.: 91/528.28.19. Plaza Cascorro. Metro Latina. Teatro Pavón. Director: EduardoVasco. Desde el 11 de junio, Sainetes, de Ramón de la Cruz. Dirección: ErnestoCaballero. Funciones: Miércoles a sábados 20,00 horas. Martes, domingos y fes-tivos: 19,00 horas. Lunes, descanso; Jueves: 50%. Taquillas de 11 horas a co-mienzo de representación. Venta anticipada de 11 a 18 horas. Precios especialesgrupos: Tel.: 91/521.45.33. Venta telefónica 902.33.22.11. ServiCaixa y www.servi-caixa.com.En gira: Tragicomedia de Don Duardos.

TEATRO DE LA ZARZUELA. Jovellanos, 4. Tfno.: 91/524.54.00. MetroBanco de España. Internat: http://teatrodelazarzuela.mcu.es Director: Luis Olmos.Venta localidades: servicaixa.com, taquillas Teatros Nacionales y cajeros o teléfono902/33.22.11. de ServiCaixa. Horario de taquillas: Venta anticipada, de 12,00 a17,00 horas. Días de representación, de 12,00 horas hasta comienzo de la misma.La Tabernera del Puerto, de Pablo Sorozábal. Del 28 de abril al 28 de mayo de2006 (excepto lunes y martes) a las 20,00 horas. Miércoles 3 y 10 de mayo (ma-tiné en familia o para niños y jóvenes) y domingos, a las 18 horas. Dirección Mu-sical: Manuel Galduf y Ramón Torrelledó. Dirección de Escena: Luis Olmos. Or-questa de la Comunidad de Madrid. Coro del Teatro de La Zarzuela.

Municipales

CENTRO CULTURAL DE LA VILLA. Directora: Mora Apreda. (OrganizaArea de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid y Empresa Municipal Madrid Arte yCultura). Plaza de Colón, s/n. Tfno.: 91/480.03.00. Venta anticipada en Caixa Cata-lunya 902/10.12.12. Venta en taquilla (directa y en efectivo) de11 a 13,30 h. y de17 a 18 h. Lunes: Cerrado.Sala Guirau.MADRID EN DANZA: 19, 20, 21: Compañía Metros presenta "Bendita". Butaca:15 euros. Grupos (mínimo 20 personas). 12 euros. 20,00 h.FOLK EN LA VILLA:Del 26 al 30 abril. 26: Joan Bibiloni y Tugores (Baleares). 27: Nuevo Mester deJuglaria (Castilla y León). 28: La Bruja Gata (Madrid). 29 y 30: Los Sabandeños(Canarias). 20,30 h. Butaca: 15 euros. Abono: 2 conciertos: 24 euros, 4 concier-tos: 40 euros.SALA II.ROMPIENDO EL CASCARON, II Ciclo de Teatro para bebés de 0 a 3 años: Del 18 al23 de abril: AMALYS "Archipéle" (Francia). 26- 30 abril: TAM TEATRO MUSICA

"Chiaro di terra" (Italia). 3- 7 mayo: DATE DANZA "Mua mua mua" (España). 10-14 mayo: MUSICANDOGS "De viaje un lullababy" (España). 17- 21 mayo: TEATROPARAISO "En el jardín" (España). 24- 28 mayo: KISMET TEATRO "Piccoli miste-ri" (Italia). 31- 4 junio: AMALYS "Petite illumination" (Francia). 7- 11 junio: MELIMALO "Sable" (Francia). 14- 18 junio: HELIOS THEATER "Erde, stock und stein"(Alemania). De miércoles a viernes campaña escolar. Sábados y domingos: 10,30h. 12,30 h. Butaca infantil: 5 euros. Adulto: 8 euros. (Un adulto por niño).

GALILEO TEATRO. C/ Galileo, 39. Tfnos.: 91/591.39.07. 91/591.01.06.Metro: Quevedo y Moncloa. Venta anticipada: Oficinas Caixa Catalunya, www.telen-trada.com, 902/10.12.12 y taquilla una hora antes de cada espectáculo. Precio: 12euros. Descuentos a estudiantes, tercera edad y grupos. Martes, día del especta-dor.Desde el 12 de abril, Mascarat Producciones presenta "La Pereza" de Ri-cardo Talesnik, con Miguel Angel Fernández, Carmen Latorre y la colabo-ración de Charo Soriano, entre otros. Dirección: Manuel Troncoso. Martesa viernes 20,30, sábado 20,30 y 22,45, domingo 20 h.

TEATRO ESPAÑOL. C/ Príncipe, 25. Tfno. taquilla: 91/360.14.84. DirectorMario Gas. (Area de Las Artes. Ayuntamiento de Madrid). Metro Sol.Siglo XX... que estás en los cielos. De David Desola. Con Silvia Abascal, Rober-to Enríquez, y los niños Ricardo Gómez y Santiago Crespo. Una producción del-Teatro Español, dirigida por Blanca Portillo. Hay dos periodos del siglo XX enlos que se disparó la mortalidad juvenil: durante la guerra civil y durante elboom de la heroína. Sin embargo, nadie está muerto hasta que muere la últimapersona que lo recuerda. Lugar: antigua caferería del teatro. Aforo limitado.Horario: 21 horas de martes a domingo. Entradas precio único 15 euros. Miérco-les día del espectador 11 euros. Del 6 de abril al 14 de mayo.Murmullos del Páramo. Estreno absoluta. Opera contemporánea escrita y diri-gida por Julio Estrada, con puesta en escena de Sergio Vela. Basada en la no-vela Pedro Páramo de Juan Rulfo. Horario: Viernes y sábado 20 horas. Domingo18 horas. Entradas de 3 a 20 euros. Del 12 al 14 de mayo.Venta anticipada: Por teléfono sólo en Tel-entrada (24 horas) 902/10.12.12. Ensucursales de Caixa Catalunya. Y en taquilla (directa y en efectivo) de martes adomingo de 11,30 a 13,30 y de17 a 19 horas.

De la comunidad

ALBENIZ. C/ de la Paz, 11. Tfno.: 91/531.83.11 Metro Sol. Aparcamientos Pla-za Mayor y Benavente. Consejería de Cultura y Deportes. Dirección: Cristina Santo-laria. XXI Festival Internacional Madrid en Danza: Días 7, 8 y 9 de abril: Com-pañía Alias (Suiza). Contemporáneo. Programa: Les poids des éponges (El pesode las esponjas). Coreografía: G. Botelho en colaboración con los bailarines. Mú-sica: Collage. Estreno en España. Del 12 al 16 de abril; Compañía Ibérica de Dan-za (Comunidad de Madrid). Nuevo folk. Programa: Iberia Mágica. Dirección artís-tica y coreografía: Manuel Segovia. Música: Eliseo Parra, La Musgaña, Javier Pa-xariño. Estreno Absoluto. Días 20, 21 y 22 de abril: Compañía Ballet Basel (Sui-za). Neoclásico. Programa: La muerte y la Doncella/ Forgotten Land/ Rebus. Co-reografía: R. Wherlock/ J. Kylián. Música: F. Schubert/ B. Britten/ I. Markevith.Horarios (Madrid en Danza): De martes a sábados, 20,30 h. y domingos, 19,00 h.Días 25 y 26 abril: Operadhoy 2006: "Un parque", de Luis de Pablo y "Frag-mento de Orfeo", de Jesús Rueda con la Orquesta y Coro de la Comunidad deMadrid. Producción de Músicadhoy y La Biennale di Venecia. Director: LucaPfaff. Director de escena: Ignacio García. Día 29 abril: XVIII Gala del Día Inter-nacional de la Danza. In Formadores.es. Participantes: Elena Lozano Sáez yLuca Martini, Carmen Werner, Teresa Nieto en Compañía, Marta Ribera, Ibéricade Danza; Maribel Gallardo y Compañía de Antonio Gades, entre otros. II Festi-val Integrarte de la Comunidad de Madrid: Días 1 y 2 de mayo, 20,30 h.: DeValencia a Madrid: La eterna zarzuela. Ciclo Música y danza tradicional de laComunidad de Madrid. Sobre una idea original de: Lluis Miquel Campos. Textos,dramaturgia y dirección escénica: Chema Cardeña. Orquesta de la Comunidadde Madrid. Dirección musical: José Fabra. Adi Producciones. Día 5 de mayo,20,30 h.: Toumani Diabate & Simmetric Orchestra(Mali). Ciclo Africa mítica.Ritmos y músicas del Sahel/ Del 7 al 14 de mayo: "Kami-nari" ("Trueno") - Ya-mato. Los tambores del Japón. Concierto de percusión. Director artístico:Masa Ogawa. Horarios: Días 7 y del 9 al 13, 20,30 h. y día 14, 19,00 h. Venta antici-pada localidades todos los espectáculos: Taquilla teatro de 11,30 a 13,00 h. y de17,30 a 21,00 h., entradas.com y Tel.: 902/48.84.88. Descuentos: carnet joven eu-ro<26, mayores de 65 y grupos. Teléfono: 91/521.09.81. Una vez comenzado elespectáculo no se permitirá el acceso a la sala.

XXI FESTIVAL INTERNACIONAL MADRID EN DANZA. CONSE-JERIA DE CULTURA Y DEPORTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Del 28 demarzo al 23 de abril de 2006. (Info 012. 91/580.42.60). 91/720.82.24 yen www.madrid.org. Patrocinan TELEMADRID y RADIO INTERCONOMIA.Programación.16 de abril: Danzar la vida (Ciclo Trasdanza para todos) (exposición fotográ-fica). La Cabrera. Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sie-rra Norte, de 9,00 a 15,00 horas./ Compañía Ibérica de Danza (nuevo folk).Iberia Mágica (homenaje). Madrid. Teatro Albéniz. 19,00 horas.// 17 deabril: Teresa Nieto en Compañía (danza contemporánea). Ni palante ni pa-trás (no hay manera, oiga...). Madrid. Teatro de La Abadía, 20,30 horas.//18 de abril: Danzar la Vida (Ciclo Trasdanza para todos) (exposición fotográ-fica). La Cabrera. Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sie-rra Norte, de 9,00 a 21,00 horas. Probe (danza contemporánea). Have wemet somevhere before?. Madrid. Teatro Pradillo, 20,30 horas./ Teresa Nie-to en Compañía (danza contemporánea). Ni palante ni patrás (no hay mane-ra, oiga...). Madrid. Teatro de La Abadía, 20,30 horas.

Salas Alternativas

CENTRO DE NUEVOS CREADORES. C/ Doctor Fourquet, 31. Tfno.:91/539.57.67. Sala Mirador. "La Katarsis del Tomatazo". Vier. y sáb. 22,30 h.

LAGRADA. C/ Ercilla, 20. Tfno.: 91/517.96.98. Idolos rotos. Hasta 23 abril.Jue. a sáb., 21,00 h. dom. 20,00 h. Infantil: Qué brisa la risa. Desde 1 abril. Sáb.17,30 h.

SALA CUARTA PARED. C/ Ercilla, 17. Tfno.: 91/517.23.17. XXI FestivalMadrid en Danza. Diwan. Del 11 al 13, 21,00 h. Invisibles. Vier. y sáb. 22,00 h.dom. 21 h.

TEATRO DE CAMARA CHEJOV. San Cosme y San Damián, 3. Reservas:91/527.09.54. Crimen y castigo. Vier. y sáb., 20 h. dom. 19,30 h. (Los días 14, 15y 16 NO HABRA FUNCION).

TEATRO DE LA PUERTA ESTRECHA. C/ Cabeza, 14. Tfno.:91/467.22.24. Guantánamo. De jue. a dom., 21,00 h.

TEATRO EL MONTACARGAS. C/ Antillón, 19. Tfno.: 91/526.11.73. Eldirector. Del 30 mar. al 9 abril., de jue. a dom., 20 horas. De París un caballe-ro. Del 21 al 30 abril, de jue. a dom., 21 horas. Trasnoches. Bolillos Unión Peno-sa. Sáb. 1, 8, 22 y 29 abril, 23 horas. Infantil Cuando la calabaza suena... títe-res trae. Dom. 2, 9, 23 y 30 abril, 18 horas.

TEATRO INDEPENDIENTE SUR (TIS). C/ Primavera, 11. Tfno.:91/528.13.59; 617.16.46.86. Misa negra. Lunes, 21,00 h. y dom., 21,00 h. "Vo-ces y palabras" VOX 4. Martes, 21,00 h. N World. Martes, 21 h. El métodoCo_ho. Jueves, 21,00 h. Pieza para una lección de Tango-Inconclusa. Sába-dos, 20 h. Jamming. Vier. y sáb., 22,30 h.

TEATRO LIBERARTE. C/ Francisca Conde, 7. Tfno.: 91/733.00.29. "La ri-sa ha vuelto". Vier., 21,00 h. "Sábado a la noche". Sáb., 21,00 h. "Abiosis"(estado de muerte aparente). Dom., 20,00 h. 123 imagina. Sáb. y dom., 17,30h. Recursos inhumanos o placer de trabajar. Jue. 20 y 27, 21,00h.

TEATRO TRIANGULO. C/ Zurita, 20. Simulacro 06. Primer concurso denuevas tendencias teatrales. Danza: Caminos. Día 12., 21,30 h. "Careta decerdo". De jue. a sáb., 22,30 h.

Restaurantes

VEGETARIANO EL ESTRAGON. Plaza de la Paja, 10. Tfno.:91/365.89.82. Cocina vegetariana imaginativa.

Restaurantes Espectáculo

CORRAL DE LA MORERIA- TABLAO FLAMENCO. C/ Morería, 17.Tfnos.: 91/365.84.46 y 91/365.11.37. Restaurante. Sábado y domingo. Blancadel Rey. Premio Nacional de Flamenco. Resto de días Belén López y Raul Or-tega. www.corraldelamorería.com. Aparcacoches.

EL CORRAL DE LA PACHECA. C/ Juan Ramón Jiménez, 26. Reservas:91/353.01.00. Aparcacoches. Restaurante espectáculo flamenco. Abierto diaria-mente desde las 21 horas. Cena a la carta o copa espectáculo. Artistas invitados.www.corraldelapacheca.com

FLORIDA PARK. Avda. Menéndez Pelayo frente a c/ Ibiza. Reservas91/573.78.05. Siguen las grandes noches de flamenco y orquesta de 21,00/ 3,00horas. Domingos y lunes cerrado. Sólo información y reservas.

Musicales

AUDITORIO MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SO-FIA. Ronda de Atocha. Tfno.: 91/774.10.00 (Esquina a Argumosa). Centro para laDifusión de la Música Contemporánea (CDMC). Nieuw Ensemble Amsterdam.Director: Ed Spanjaard. Obras de Del Puerto, Mochizuki, Carter, Barry y Dun. Lu-nes 17 abril, 19,30 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

CAFE CENTRAL. Plaza del Angel, 10. Tfno.: 91/369.41.43. Del 10 al 16 deabril: Pedro Iturralde Cuarteto: El maestro español del saxo. Próxima semana:El Negri canta a Agustín Lara: Presenta su disco "El último beso".

ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA. C/ Principe deVergara, 146. Tfno.: 91/337.01.40. Auditorio Nacional. Temporada de con-ciertos 2005/ 2006. Concierto 19. Ciclo I. Viernes y sábado 21 y 22, 19,30h. Domingo 23 de abril, 11,30 h. Sala Sinfónica. Orquesta Nacional de Espa-

ña. Dir.: Rumon Gamba. Programa: J. Ph. Rameau: Zoroastro, suite del ballet;R. Lazkano: Ortzi isilak, para clarinete y orquesta (Encargo OCNE. Estrenoabsoluto) (Enrique Pérez Piquer, clarinete); R. Strauss: Also sprach Za-rathustra. Aviso: El viernes 21 a las 18,30 h., en la Sala de Actos del Audi-torio, tendrá lugar un encuentro con el compositor Ramón Lazkano. Con elpatrocinio de Caja Castilla La Mancha. Localidades a la venta en taquillasdel Auditorio Nacional, teatros INAEM y ServiCaixa(tfno.: 902/33.22.11 ywww.servicaixa.com). Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de laMúsica. Ministerio de Cultura. Web: http://ocne.mcu.es

TEATRO REAL. Plaza de Oriente, s/n. Información: 91/516.06.60. Web:www.teatro-real.com Visitas guiadas (diarias excepto martes): 91/516.06.96.A la venta: English National Ballet. Abril: 19, 20, 21, 23, 24, 25. 20,00 horas. Do-mingos a las 18,00 horas. El lago de los cisnes. Música: Piotr Ilich Thcaikovsky.Director musical: Martin West. Coreografía: Derek Deane, Frederic Ashton. Esce-nógrafo: Peter Farmer. Orquesta Titular del Teatro Real (Orquesta Sinfónica deMadrid).También a la venta: Al compás de Bernstein. ¿Por qué la música nos hacebailar? Abril: 22. 20,00 horas.

Galerías de Arte

ACTUAL ARTE CONTEMPORANEO. C/ Claudio Coello, 24. Tfno.:91/575.40.45. Ginés Vicente.

AELE EVELYN BOTELLA. c/ Puigcerdá, 2. Tfno.: 91/575.66.79. Cruz No-villo "Canciones". Inauguración día 20.

ALBERT GALLERY. C/ Zorrilla, 27. Tfno.: 696.10.89.73. Patricia Tavera.

ALFAMA. C/ Serrano, 7. Tfno.: 91/576.00.88. Daniel Merino. Obra reciente.

ALMIRANTE. C/ Almirante, 5 1º. Tfno.: 91/532.74.74. Manuel Muñoz. Foto-grafía.

AMADIS. INJUVE. José Ortega y Gasset, 71. Tfno.: 91/363.77.72. Muestra deArte Injuve 2005. Obras realizadas por los artistas seleccionados en la Convo-catoria de 2005, del Instituto de la Juventud. Del 6 al 29 de abril. De lunes a vier-nes, de 10 a 14 y de 17 a 20,30. Sábados de 10 a 14 horas. Domingos y festivos ce-rrada. Entrada gratuita.

AMPARO GAMIR. C/ López de Hoyos, 15. Tfno.: 91/564.78.67. Esquina Se-rrano. Amadeo Olmos. "Téte-Beche". Pinturas.

ANA SAMARAN. Av. Europa, 18 A. Tfno.: 91/799.07.99. Pozuelo. Cruz Ciu-dad "Grito solidario" 06-04-06/ 10-05-06.

ANGELES PENCHE. C/ Monte Esquinza, 11. Tfno.: 91/308.56.57. Francis-co Carreño. "Roma".

ASTARTE. C/ Monte Esquinza, 8 1º. Tfno.: 91/319.42.90. María Aranguren.

BENNASSAR. C/ San Lorenzo, 15. Tfno.: 91/319.69.72. [email protected] Mirai Kobayashi. Pintura.

BIBLIOTECA NACIONAL. Paseo de Recoletos, 20. (www.bne.es) MetroEstaciones Colón y Serrano. ¡Volad, Canciones, Volad! 50 años de canción deautor en España. Hasta el 14 de mayo de 2006. Rembrandt: La luz de la som-bra. Hasta el 11 de junio de 2006. Visitas guiadas: Miércoles 18,00 horas. Gruposde un máximo de 25 personas. Horario: Martes a sábado, de 10,00 a 21,00 horas.Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas. Lunes cerrado. Cerrado el 13, 14 y 16de abril. Entrada libre hasta media hora antes del cierre.

CASA DE GALICIA. C/ Casado de Alisal, 8. Tfno.: 91/595.42.00. Exposicio-nes: Exposición de escultura de Granjel y "De Farolas e Postes", pintura de Isa-bel Rey. Del 4 al 28 de abril.

CASTELLO 120. C/ Castelló, 120. Tfno.: 91/564.48.06. Parking enfrente.www.castello120.com Svetlana Kalatchnik.

CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE. C/ Conde Duque, 11. Tfno.:91/588.58.34. Condición Postmedia. Hasta el 16 de abril. Persona: Rastro,apariencias. Instalación intermedia e interactiva - Concha Jerez y José Iges.Hasta el 21 de mayo. Horario: Martes a sábado: de 10 a 21 horas. Domingos y fes-

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

CARTELERA8

tivos: de 11a 14,30 horas. Lunes, cerrado. Horario Semana Santa. Jueves, vier-nes, sábado y domingo. De 11 a 14,30 horas. Información 010. www.munima-drid.es/condeduque.

CENTRO CULTURAL DE LA VILLA Plaza de Colón, s/n. Tfno.:91/480.03.00. Directora: Mora Apreda. (Organiza Area de Las Artes del Ayunta-miento de Madrid y Empresa Municipal Madrid Arte y Cultura).

COMUNIDAD DE MADRID. CONSEJERIA DE CULTURA Y DE-PORTES. Sala Alcalá 31 (C/ Alcalá, 31). Exposición Erró. El gran collage delmundo. 6 abril- 21 mayo. Horario de martes a sábado de 11,00 h. a 14,00 h., y de17,00 h. a 20,30 h. Domingos, festivos, Jueves Santo y 2 de mayo: 11 h. a 14 h. Lunes, Viernes Santo y 1 de mayo, cerrado. Entrada gratuita.

COSMOCAIXA. Pintor Velázquez, s/n. Tfno.: 91/451.00.82 28100 Alcoben-das. Madrid. www.lacaixa.es Museo de la Ciencia de la Fundación "La Caixa". Mar-tes a domingo de 10 a 20 horas. Cerrado lunes no festivos. Entrada general: 3 eu-ros. Reducida: 1,5 euros. Jubilados: 1 euro. Exposiciones: Ciencias del Mundo,Música... ¡Más música! y Einstein 1905, cien años de física".

CUATRO DIECISIETE. C/ Príncipe de Vergara, 17. Tfno.: 91/435.85.46.Inauguración 20 abril: Carlos Albert Escultura.

DISTRITO CU4TRO. C/ Bárbara de Braganza, 2. Tfno.: 91/319.85.83.www.distrito4.com Felicidad Moreno. Pintura.

DOLORES DE SIERRA. C/ San Agustín, 15. Tfno.: 91/429.01.51. Miotte-Armand- Villerino- Moro- Duarte.

DURAN EXPOSICIONES. C/ Villanueva, 19. Tfno.: 91/431.66.05. YoghiKozu.

DURAN EXPOSICIONES. C/ Villanueva, 19. Tfno.: 91/431.66.05. YoghiKozu.

EBOLI. Pza. Ramales. Tfno.: 91/547.14.80. www.galeriaeboli.com. III Muestrade Arte Naïf Europeo.

EGAM. C/ Villanueva, 29. Tfno.: 91/435.31.61. Ignacio Llamas.

ESPACIO DISTRITO CU4TRO. Plaza de las Salesas, 9 1º Izquierda. Tfno.:91/308.34.83. www.distrito4.com Alexander Apóstol. Vídeo y fotografía.

ESTIARTE. C/ Almagro, 44. Tfno.: 91/308.15.70. Claude Viallat: Obra re-ciente.

FARAON. ARTE CANAL (Pº de la Castellana junto a Pl. de Castilla). Horarios:Lunes de 10 a 18 h., última proyección 16,30 h. M- X- V- S- D y festivos de 10 a 21 h.Jueves de 10 a 24 h., última sesión 22,30 h. Proyección+ Exposición 6 euros adultos. 4 euros reducido. Sólo proyección o exposición 3 euros adultos. 2 eurosreducido. Recomendable reserva para Proyección. Entradas: taquilla,www.cyii.es www.entradas.com tfno.: 902/22.11.34. Información general y re-serva de grupos tfno.: 91/545.15.13.

FAUNAS. C/ Montalbán, 11. Tfno.: 91/522.60.02. Nebreda.

FERNANDO LATORRE. Dr. Fourquet, 3. Tfno.: 91/506.24.38. Lidó Rico."Glups".

FRUELA. C/ Alfonso XII, 8. Tfno.: 91/701.06.04. Hugo Fonteia.

FUNDACION CAJA MADRID. Plaza San Martín, 1. Museo Thysseb- Bor-nemisza (Paseo del Prado, 8). "Vanguardias rusas". Horario: Fundación Caja

Madrid de martes a domingo de 10.00 a 20,00 horas. Visitas guiadas91/379.20.50. Entrada libre. Horario: Museo Thyssen- Bornemisza: De martes adomingo de 10 a 19.00 horas. La taquilla abierta hasta las 18,30 horas. Teléfonosde información 902/24.68.10 y 91/369.01.51.

FUNDACION CANAL. C/ Mateo Inurria, 2. Tfno.: 91/545.15.06. (Metro Pla-za Castilla). CANAL ARTE: Exposición "Christo y Jeanne-Claude".Primeracon más de 100 obras de estos artistas conocidos por sus "objetos envueltos" ysus intervenciones en el entorno. (Metro Plaza de Castilla). www.fundacional-canal.com Lunes a sábados, 11 a 20 horas. Domingos y festivos, 11 a 15 horas. En-trada libre.

FUNDACION JUAN MARCH. C/ Castelló, 77. Tfno.: 91/435.42.40. OttoDix. Horario: Lunes- sábados 11- 20; domingos y festivos 10- 14. Visitas guiadas:miércoles (mañana) y viernes (tarde). Consultar www.march.es o tfno.:91/435.42.40 para grupos.

FUNDACION MAPFRE INSTITUTO DE CULTURA. Avda. de GeneralPerón, 40. Tfno.: 91/581.16.28. Horario: Lunes, de 14 a 21 horas. De martes a sá-bados, de 10 a 21 horas. Domingos y festivos, de 12 a 20 horas. Visitas guiadasgratuitas: Martes de 11,00 a 13,30 horas y de 17,00 a 20,00 horas (excepto festi-vos). Parking Moda Shopping. Exposición: "Steinlen. París 1900". Talleres pa-ra familias sábados y domingos previa inscripción.

FUNDACION TELEFONICA. Gran Vía, 28. Exposición "Chema Madoz.Fotografías 2000- 2005". Del 2 de febrero al 21 de mayo de 2006.Horarios:De martes a viernes, de 10,00 a 14,00 h. y de 17,00 h. a 20,00 h. Sábados,de 11,00 h. a 20,00 h. Domingos y festivos, de 11,00 h. a14,00 h. Entradagratuita. Visitas guiadas con reserva de día y hora llamando al91/522.66.45. Grupos: visitas concertadas llamando previamente, máxi-mo 25 personas. www.fundacion.telefonica.com

GALERIA ARNES Y ROPKE. C/ Conde de Xiquena, 14. Tfno.:91/702.14.92. Paco Knöller, pintura.

GALERIA CAYON. C/ Orfila, 10. Tfno.: 91/308.23.10). Picasso: Monotipos ygrabados de los años 20, 30 y 40 procedentes de la Colección Marina Picasso.

GALERIA ELVIRA GONZALEZ. C/ General Castaños, 3. Tfno.:91/319.59.00. Robert Mangold. Pinturas.

GALERIA JOAN GASPAR. General Castaños, 9 bajo dcha. Tfno.:91/319.92.44. De lunes a sábado. Etienne Krähenbühl "En el hilo del Tiem-po".

GALERIA JORGE ALCOLEA. C/ Claudio Coello, 28. Tfno.: 91/431.65.92.

David Casals.

GALERIA MULTIPLE. C/ Santa Teresa, 10. Tfno.: 913.199.869. Ràfols- Ca-samada, 1975- 2005. (www.galeriamultiple.com).

GALERIA SELON. C/ Doménico Scarlatti, 5. Tfno.: 91/550.05.48). www.ga-leriaselon.com. Javier Granados.

HELGA DE ALVEAR. c/ Dr. Fourquet, 12. Tfno.: 91/468.05.06. Thomas Lo-cher "Old and New Subjects". Eulàlia Valldosera "Lugares de trabajo".

INFANTAS. C/ Alcalá, 140. Tfno.: 91/401.74.60. (Esquina Ayala). 1º derecha.www.arteinfantas.com De martes a sábados, sólo tardes, de 17,30 a 21.

JUAN GRIS. C/ Villanueva, 22. Tfno.: 91/575.04.27. www.galeriajuangris.comMiró/ Tápies. Pinturas.

KREISLER. C/ Hermosilla, 8. Tfno.: 91/576.16.62. Albert Agulló "Adocena-dos".

LA CAJA NEGRA. C/ Fernando VI, 17 2º Izda. Tfno.: 91/310.43.60. Madele-ine Dietz. "Kann Sein". Inauguración día 19.

LA PINACOTECA. C/ Andrés Torrejón, 8. Tfno.: 91/501.78.91. Josep Gui-llen. Inauguración día 20.

LEANDRO NAVARRO. C/ Amor de Dios, 1. Tfno.: 91/429.89.55. Próximainauguración: Lucian Freud. grabados. Lunes- viernes: 10- 14, 17- 20.

LUIS BURGOS ARTE DEL SIGLO XX. C/ Villalar, 5. Tfno.:91/781.15.55. www.art20xx.com Exposición colectiva.

LUIS BURGOS ARTE DEL SIGLO XX. C/ Villalar, 5. Tfno.:91/781.15.55. www.art20xx.com Concetto Pozzati. Collages.

MARLBOROUGH. C/ Orfila, 5. Tfno. 91/319.14.14. Oteiza. Clive Smith.Inauguración: Jueves, 20 de abril.

MARTA CERVERA. Pza. Salesas, 2. Tfno.: 91/308.13.32. Luca Pancrazzi.

MAX ESTRELLA. C/ Sto. Tomé, 6 Patio. Tfno.: 91/319.55.17. Aitor Ortiz.

MAY MORE. General Pardiñas, 50. Tfno.: 91/402.80.90. Bea Emsbach- KatjaEckert.

METTA. C/ Villanueva, 36. Tfno.: 91/576.81.41. "Mike + Doug Starn".

MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. Serrano, 13. Tfno.:91/577.79.12. www.man.es Madrid. Metro Serrano y Retiro. Martes a sábado:9,30- 20,30. Domingos y festivos: 9,30- 14,30. Lunes cerrado. EXPOSICION TEM-PORAL: Españoles en Oriente. Hasta 25 junio. TALLERES INFANTILES. Ciclos deconferencias, jueves 19 horas. Entrada libre hasta completar aforo. Mitoscuentos y leyendas (actividad infantil) sábados 17,30 y domingos 12 h. En-trada libre y gratuita.

MUSEO CASA DE CERVANTES. Rastro, s/n. Valladolid. 983.30.88.10.museocasacervantes.mcu.es Martes a sábado: 9,30- 15. Domingos y festivos: 10-15. Lunes cerrado. Mañanas en la Biblioteca (lectura de poesía). Domingos 12horas. Entrada libre hasta completar aforo.

MUSEO CASA DE LA MONEDA. C/ Doctor Esquerdo, 36. Tfno.:91/566.65.44. Metro O'Donnell. Martes a viernes de 10 a 17,30, sábados, domin-gos y festivos de 10 a 14. Lunes cerrado. Entrada gratuita. Grupos petición dehora. Exposición permanente: La historia del dinero. Exposición temporal: Vi-lla- Toro- Figuras y Figuraciones (del 7 febrero al 3 de mayo 2006). Acuña-ción a martillo. La tienda del Museo: lunes a viernes de 10 a 20 horas. Sábados,domingos y festivos de 10 a 14 horas. Teléfono 91/566.65.42.

MUSEO CERRALBO. Ventura Rodríguez, 17. 91/547.36.46. Madrid. MetroPlaza de España y Ventura Rodríguez.Martes a sábado: 9,30- 15. Domingos y festi-vos: 10- 15. Lunes cerrado. Exposición temporal. Encuadernación en el mun-do cervantino. Hasta 14 mayo. Visitas taller para escolares y familias. Consul-tar con el Museo. museocerralbo.mcu.es

MUSEO COLECCIONES ICO. C/ Zorrilla, 3. Tfno.: 91/420.12.42. Nuncasalgo sin mi cámara. Vídeo en China y Silent Rain. Colección permanente delMuseo, hasta el 26 de mayo de 2.006. Visitas guiadas (91/369.45.52), talleres in-fantiles y en familia (91/323.28.72) gratuitos.

MUSEO DE AMERICA. Avda. Reyes Católicos, 6. Madrid. Tfno.:91/543.94.37. museodeamerica.mcu.es Metro Moncloa e Islas Filipinas. Martes asábado: 9,30- 15. Jueves: 16- 18,30. Domingos y festivos: 10- 15. Lunes cerrado.Exposiciones temporales: Y llegaron los Incas. Hasta 27 agosto. Globaliza-ción: Matriz_Original. Artes Visuales en Chile; hasta 23 abril. Ciclo de Conferen-cias: Sábados 12 horas. Acceso gratuito hasta completar aforo.

MUSEO DE CERA. P.º Recoletos, 41. Tfno.: 91/319.46.81. Plaza Colón. MetroColón. www.museoceramadrid.com El mejor del mundo. Lunes a viernes, de 10 a14,30 y de 16,30 a 20,30 horas. Sábado, domingo y festivos, de 10 a 20,30 horascontinuo. Tren del Terror.

MUSEO DE ICONOS. Información tfno.: 91/675.39.00. La Casa Grande.Más de 1.200 piezas de arte bizantino. Cerrado los lunes. Abierto el resto de lasemana,incluidos viernes y sábados noche. Entrada gratuita en Semana Santa.

MUSEO DE LAS TELECOMUNICACIONES. FUNDACION TELE-FONICA. C/ Gran Vía, 28. Tfno.: 91/522.66.45. Madrid. De martes a viernes, de10 a 14 y de 17 a 20 horas. Sábado, de 11 a 20 horas. Domingo y festivos, de 11 a14 horas. Lunes, cerrado. Entrada gratuita. www.fundacion.telefonica.com/museo

MUSEO DEL FERROCARRIL. Pº Delicias, 61. Tfno.: 902.22.88.22.www.museodelferrocarril/delicias.html Colección histórica de material ferroviario.Maquetas animadas. Martes a domingo, de 10,00 a 15,00 horas. Teatro Escolary Familiar "La cajita de música". Programa de actividades fin de semana.Tren de la Fresa, sábados y domingos, desde el 8 de abril.

MUSEO DEL GRECO. Samuel Leví, s/n. Toledo. Tfno.: 925/22.40.46.www.mcu.es/museos Martes a sábado: 10- 14 y 16- 21. Domingos y festivos: 10-14. Lunes cerrado.

MUSEO DEL PRADO. Edificio Juan de Villanueva. Paseo del Prado s/n. Infor-mación: 91/330.29.00. www.museoprado.es. Entrada: 6 euros. Horario: Martes adomingo, de 9 a 20 horas. (Cierre taquillas: 19,30 horas). Cerrado todos los lunesy 1 enero, Viernes Santo, 1 Mayo y 25 diciembre. Fortuny, Madrazo y Rico. ElLegado Ramón Errazu. Prorrogado hasta el 23 de abril.

MUSEO DEL TRAJE. Avda. Juan de Herrera, 2. Madrid. Tfno.: 91/550.47.00.museodeltraje.mcu.es Metro Moncloa y Ciudad Universitaria. Martes a sábado:9,30- 19. Domingos y festivos: 10- 15. Lunes cerrado. Certamen Fotografía so-bre Cultura Popular, hasta 23 de abril. Modelo del mes: Peliqueiro de Laza.Domingos 12,30.

MUSEO GEOMINERO. C/ Ríos Rosas, 23. Tfno.: 91/349.57.59.902/88.97.38. Fax: 91/349.58.30. Exposición de minerales, rocas y fósiles.Lunes a domingos y festivos, de 9,00 a 14,00 horas. Entrada gratuita. Talleresverano niños. [email protected] www.igme.es

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA. C/ SantaIsabel, 52. Tfnos.: 91/774.10.00. Metro Atocha. La Ampliación: Plaza del Empera-dor Carlos V, s/n. http://museoreinasofia.mcu.es Horario: Lunes a sábado, de10,00 a 21,00 horas; domingo de 10,00 a 14,30 horas, martes cerrado. Visitasguiadas: lunes y miércoles, 17,00 horas; sábados, 11,00 horas. La Colección. Ar-te del Siglo XX y XXI en una selección de los fondos del Museo. Harun Farocki.Pensaba que veía presidiarios. Hasta el 17 de abril. Adolfo Schlosser. 1939-2004. Hasta el 23 de mayo. Alberto Burri. Hasta el 29 de mayo. La Visión Im-pura: Fondos de la Colección Permanente. Hasta el 11 de septiembre. Audio-visuales: Vídeo Finlandés. Domingos 16, 23 y 30 de abril. Juan Carlos Sava-ter. Estrella Matutina (AbadíaS. Domingo de Silos, Burgos). Hasta el 3 demayo. Horarios: Martes a sábado; 10,00 a 13,00 y de 16,30 a 18,00 h. Domingos yfestivos; 16,30 a 18,00 h. Lunes, cerrado.

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA. Alfonso XII, 68. Tfno.:91/539.59.95. mnantropologia.mcu.es Madrid. Metro Atocha y Atocha Renfe. Mar-tes a sábado: 10- 19,30. Domingos y festicos: 10- 14. Lunes cerrado. Ciclo Via-jar: De la experiencia al conocimiento. Sábados y domingos: Conferencias,

recorridos temáticos y actividades infantiles. Consultar programa con el mu-seo.

MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS. C/ Montalbán, 12.Tfno.: 91/532.64.99. Madrid. mnartesdecorativas.mcu.es Metro Banco de Españay Retiro. Martes a sábado: 9,30- 15. Domingos y festivos: 10- 15. Lunes, cerrado.Exposición Cristal de Vanguardia. Hasta 28 mayo.Pieza del mes, las piezasde Josef Hoffmann. Domingos, 13 h.

MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES (CSIC). C/ JoséGutiérrez Abascal, 2. Tfno.: 91/411.13.28. Horario: Martes a Viernes, de 10 a 18horas. Sábados, de 10,00 a 20,00. Domingos y festivos de 10 a 14,30 horas. Lu-nes, cerrado. http://www.mncn.csic.es Exposiciones: Mediterráneo: Naturalezay Civilización. El Real Gabinete. Historia de la Tierra y de la Vida. Jardín de Pie-dras. Nueva exposición temporal "Especies". Entrada 5 euros, reducida 3 eu-ros.

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA. Cadenas de San Gregorio, 1. Va-lladolid. Tfno.: 983.25.03.75. museoescultura.mcu.es Martes a sábado: 10- 14 y16- 21. Domingos y festivos: 10- 14. Lunes cerrado. Talleres didácticos para esco-lares (previa inscripción). Escultura procesional del mueseo en Iglesia deSan Benito el Viejo. Entradagratuita.

MUSEO NACIONAL DE REPRODUCCIONES ARTISTICAS. Cerra-do temporalmente. mnreproduccionesartisticas.mcu.es

MUSEO ROMANTICO. museoromantico.mcu.es Cerrado temporalmente.

MUSEO SEFARDÍ. Samuel Leví, s/n. Toledo. Tfno.: 92/522.36.65.www.mcu.es/museos Martes a sábado: 10- 14 y 16- 21. Domingos y festivos: 10-14. Lunes cerrado.

MUSEO SOROLLA. General Martínez Campos, 37. Tfno.: 91/310.15.84. Ma-drid. museosorolla.mcu.es. Metro Iglesia, Gregorio Marañón y Rubén Darío. Mar-tes a sábado: 9,30- 15. Miércoles 9,30- 18. Domingos y festivos: 10- 15. Lunescerrado. Visitas guiadas previa petición.

MUSEO TAURINO DE MADRID. Plaza de Toros de Las Ventas. C/ Alcalá,237. Abierto de martes a viernes, de 9,30 a 14,30 horas. Domingos, festivos y díasde festejo, de 10 a 13 horas. Entrada gratuita.

MUSEO THYSSEN- BORNEMISZA. Paseo del Prado, 8. Tfno.:91/369.01.51. www.museothyssen.org Colección Permanente: Obras maestrasde pintura, siglos XIII al XX. Nuevas Salas del Museo: Colección CarmenThyssen- Bornemisza. De martes a domingo de 10 a 19 horas. Lunes, cerrado.La taquilla cierra a las18,30 horas. Venta anticipada de entradas en las taquillasdel museo, en centros El Corte Inglés, tel.: 902/40.02.22., y www.museo-thyssen.org Exposición Temporal. Vanguardias Rusas. Hasta el 14 de mayo. Laexposición continúa en la sede de la Fundación Caja Madrid. Pza. de San Martín,1. Disponible servicio de microbuses entre ambas sedes los fines de semana. Ci-clo de Cine Vanguardias Rusas. Todos los domingos de marzo y abril a las12,00 hores (excepto 16 de abril). Exposición Contextos de la Colección Perma-nente. 18 - Fra Angelico. la Virgen de la Humildad. Hasta el 14 de mayo. Entra-da gratuita. Semana Santa: Jueves 13 y viernes 14 de abril el museo perma-necerá abierto en su horario habitual.

PEPE COBO. C/ Fortuny, 39. Bajo Derecha. Tfno.: 91/319.06.83. "Traidores",Diango Hernández. De lunes a viernes de 9,30- 14,00 y de 17,00- 20,30. Sábadosprevia cita.

PICASSOMIO GALLERY. C/ Lagasca, 11, 1.º B. Lunes- viernes: 10,00-20,30. Tfno.: 91/781.07.89. Antonio Clavé. Visita www.picassomio.com paraadquirir 25.000 obras Europeas, Asiáticas, Americanas...

PILAR PARRA & ROMERO. C/ Conde de Aranda, 2. Tfno.: 91/576.28.13.The Gallery Show.

RAFAEL LOZANO ART GALLERY. C/ Lagasca, 36. Tfno.: 91/431.24.36.www.rafaellozano.com Pintura española Siglos XIX- XX.

RAFAEL PEREZ HERNANDO. C/ Orellana, 18. Tfno.: 91/297.64.80. Ma-tías Sánchez: Sepelios. Cristina Obrador. Dibujos Mortuorios.

RAQUEL PONCE. C/ Alameda, 3. Tfno.: 91/420.38.89. Jorge Pineda.

RAYUELA. C/ Claudio Coello, 19. Tfno.: 91/577.06.48. www.galeriarayue-la.com Sobre escultura: Chillida, Leiro, Valdés, Palazuelo...

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES. C/ Pinar, 23. Tfno.: 91.563.64.11. Ex-posición Tientos y silencios. Jesús Bal y Gay (1905- 1993). Músico del 27.De lunes a sábado de 11,00 a 15,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas. Domingos yfestivos de 11,00 a 15,00 horas. Hasta el 7 de mayo.

SALVADOR DIAZ. C/ Sánchez Bustillo, 7. Tfno.: 91/527.40.00. ChristianHerdeg.

SARGADELOS. C/ Zurbano, 46. Tfno.: 91/310.48.30. Adriana Cerviño. Ce-rámica.

SEN. C/ Barquillo, 43. Tfno.: 91/319.16.71. Bruno Mezcua. Esculturas.

SOLEDAD LORENZO. C/ Orfila, 5. Tfno.: 91/308.28.87/ 8. Jennifer Stein-kamp.

VACIO 9. C/ General Castaños, 5. Tfno.: 91/308.22.97. Concha Sáez. "MundoRaro". 17 marzo- 18 abril.

Varios

ACUARIUM MADRID. C/ Maestro Vitoria, 8. Tfno.: 91/531.81.72. Junto aPreciados. Tiburones Malasia, pirañas, cocodrilos, reptiles.

AUDITORIO FUNDACION CANAL. C/ Matero Inurria, 2 (Junto a Pza.Castilla) www.fundacioncanal.com CANAL ARTE: Ciclo "Desbordarte", de crea-ción artística en directo sobre un escenario. Espectáculo "El arte del hu-mor": Monólogos de El Club de la Comedia con los actores Ana Milán y Al-fredo Díaz. Jueves 20 de abril, 21,00 horas. Entrada libre hasta completar afo-ro.

CASINO GRAN MADRID. Autovía A6 (Madrid-La Coruña), km 29. Torrelo-dones. Tfno.: 900/900.810. Abierto de 16 a 6 horas. Necesario presentar DNI, per-miso de conducir o pasaporte (Ciudadanos UE). No ciudadanos UE: pasaporte opermiso de residencia español. (Siempre documentos originales en vigor). Jue-gos: Poker sin descarte, Pokerde circulo: Omaha y Texas Hold'em, Ruleta Francesa,Ruleta Americana, Black Jack, Punto y Banca, Baccarà, Máquinas de azar. Servi-cios: Restaurante, Sala Mandalay (música en vivo), Bufés, Diva´s Bar, Bares,Salones de Banquetes. Autobúses gratuitos desde Plaza de España y Colón.www.casinogranmadrid.es.

FAUNIA. Tfno.: 91/301.62.10. A-3 salida 6 direc. Valvebernardo. Parque Te-mático de la Naturaleza. Disfruta en el interior de la Jungla, los Polos, la No-che... Abrimos todos los días desde las 10,00. Metro: Valdebernardo. Bus: 71(Hasta la puerta). www.faunia.es

HIPODROMO DE LA ZARZUELA. Autovía A6. Madrid- A Coruña. Vía deServicio salida 8. 902/48.84.88. 91/740.05.40. Carreras de caballos todos los do-mingos hasta 25 de junio. Horario 11 a 14 horas. Precio entradas desde 8 euros.Menores 14 años gratis. Venta taquillas hipódromo y www.entradas.com. Autobu-ses gratuitos desde Moncloa- Paseo Moret, desde 10 horas cada 15 minutos.

LA CASA ENCENDIDA. Ronda de Valencia, 2. Tfno.: 902/43.03.22.91/602.46.41. 28012 Madrid. Metro Lavapiés y Embajadores. www.lacasaencen-dida.com. Entrada libre.Exposición "De ida y vuelta. Africa" y "Mis animales y yo", de Fernando Re-nes. 12,00 y 18,00 Visitas guiadas a las exposiciones. 12,00 En Familia. "Histo-rias de media suela", de Fernán Cardama. Recomendada a partir de 3 años (1euro).

MUSEO DE CERA. (Ver sección Museos).

Municipal

ERMITA DE SAN ANTONIO DE LA FLORIDA. Glorieta de San Anto-nio de la Florida, 5. Tfno.: 91/542.07.22. Frescos de Goya. Martes a viernes de9,30 a 20 horas. Sábados y domingos de 10 a 14 horas. Lunes y festivos cerrado.Entrada gratuita.

MUSEO DE ESCULTURA AL AIRE LIBRE. Paseo de la Castellana, 41.Tfno.: 91/588.86.72. Obras de escultores españoles contemporáneos. Sin li-mitación de acceso ni horario.

MUSEO DE LA CIUDAD. C/ Príncipe de Vergara, 140. Tfno.: 91/588.65.99.Evolución histórica de Madrid e infraestructuras. Martes a viernes de 10 a 14y de 16 a 19 horas. Sábados y domingos de 10 a 14 horas. Lunes y festivos cerra-do. Entrada gratuita. Exposición: Presencias del escritor Julio Cortázar.Hasta el 23 de abril. El bosque interior. Hasta el 23 de abril.DEBATES EN EL MUSEO DE LA CIUDAD. La literatura, a debate. Coordinador:Santos Sanz Villanueva. 18 de abril, 19,30 h.: Ponentes: Camino Brasa, directo-ra de la revista Ñ; José Antonio Millán, escritor y editor; Benjamín Prado, poetay novelista. 19 de abril 19,30 h.; Ponentes: Belén Gopegui, novelista; José Ma-ría Merino, novelista y poeta; Vicente Verdú, ensayista y periodista. Próximosdebates: 23 y 24 de mayo, La ferias de arte en Madrid, a debate. Coordina-dor: Manuel Cuevas. 13 y 14 de junio, Cine y Ciudad. Coordinador: FernandoMéndez Leite. Entrada libre.

MUSEO MUNICIPAL DE ARTE CONTEMPORANEA. Conde Duque,9 y 11. Tfno.: 91/588.59.28. Arte del siglo XX. Martes a sábado de 10 a 14 y de17,30 a 21 horas. Domingos y festivos de 10,30 a 14,30 horas. Lunes, cerrado. En-trada gratuita. Exposición: Enric Climent en la colección artística de ABC(1929- 1935). Hasta el 28de mayo.

MUSEO MUNICIPAL. C/ Fuencarral, 78. Tfno.: 91/588.86.72. Historia deMadrid a través de sus colecciones. Martes a viernes, de 9,30 a 20 horas. Sá-bados y domingos de 10 a 14 horas. Lunes y festivos cerrado. Entrada gratuita.Exposiciones: Jean Laurent (1816- 1886). Los espectáculos de Madrid. Has-ta el 30 de abril. Y Madriziudad.

PLANETARIO DE MADRID. Parque Tierno Galván. Tfno.: 91/467.34.61.Metro Méndez Álvaro. www.planetmad.es. Acceso a la Avenida de Planetario corta-

do al tráfico por la entrada de Méndez Alvaro, se recomienda acceso por la calleEstrella Naos. Lunes cerrado. 11,30 y 17,30 horas: (infantil). En órbita con Ló-pez; 12,45 y 20 horas: Eclipses; 18,45 horas: El cielo de una noche de Prima-vera.

TEMPLO DE DEBOD. Paseo Pintor Rosales, s/n. Tfno.: 91/765.10.08. Tem-plo egipcio de 2200 años antigüedad. Martes a viernes desde 1 de abril a 30de septiembre: de 10 a 14 y de 18 a 20 horas. Sábados y domingos de 10 a 14 ho-ras. Martes a viernes desde 1 de octubre a 31 de marzo: de 9,45 a 13,45 y de16,15a 18,15 horas. Sábados y domingos de 10 a 14 horas. Lunes y festivos cerrado. En-trada gratuita.

A N U N C I O S B R E V E S9E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

•ANUNCIOSENESTA SECCIÓN. "DEBOD".915423392. .

•GERCOGABINETE INMOBILIARIO.GARANTÍA, EFICACIA, JOSÉORTEGA Y GASSET, 22- 24PLANTA 2ª. ABRIMOS SÁBA-DOS INCLUSO TARDE YDOMINGO MAÑANA.9 1 5 7 5 1 5 7 0 .HTTP://WWW.GERCO.ES

GERCO. Arturo Soria, ocasión, exte-rior, 3 dormitorios. 245.000 E.(40.764.570 ptas.).915751570.

GERCO. Arturo Soria, 93 metros, 4dormitorios, 2 baños, ascensor.345.562 E. (55.500.000 ptas.).915751570.

GERCO. Virgen del Cortijo, a estre-nar, 117 metros, 4 dormitorios, 2 ba-ños, muy buenas calidades, cocina di-seño, hidromasaje. 367.519 E(61.150.000 ptas). 915751570

GERCO. Arturo Soria, Machupichu,62 metros, 2 dormitorios, 2 baños,semi lujo, urbanización con jardín, as-censor, plaza garaje acceso directo.411.693 E. (68.500.000ptas.).915751570.

GERCO. Hortaleza, 3 dormitorios, 2baños, todo exterior, garaje, piscina,zona ajardinada. 429.724 E.(71.500.000 ptas.). 915451570.

GERCO. Arturo Soria, nueva cons-trucción, 85 metros, 2 dormitorios, 2baños, salón 20 metros, garaje, pisci-nas, jardines. 452.500 E. (75.289.665ptas.). 915751570.

GERCO. Arturo Soria, piso- oficina,luminoso, posibilidad 2 apartamentos.474.760 E (78.993.417 ptas.)915751570.

GERCO. Campo de las Naciones,nuevo, al lado de El Corte Inglés, paraentrar, 120 metros, 3 dormitorios, 2baños, garaje, piscina, 601.012 E(100.000.000 ptas). 915751570

GERCO. Pinar de Chamartín, 146 me-tros, 4 dormitorios, 3 baños, garaje,jardines, piscina. 609.000 E.(101.329.074 ptas.). 915751570.

GERCO. Arturo Soria- Hospital delAire, 131 metros, 3 dormitorios, 2 ba-ños, excelente distribución, garaje,jardines. 621.600 E (103.425.538ptas). 915751570

GERCO. Arturo Soria, exterior, lujo,4 dormitorios, 2 baños, salón 30 me-tros, gran terraza, puerta servicio, ga-raje, jardín, piscina, tenis. 679.144 E(113.000.000 ptas). 915751570

GERCO. Arturo Soria, lujo, nuevo,finca 2 años, 3 dormitorios, 2 baños,piscina, trastero, garaje, muchas ex-tras. 787.326 E. (131.000.000 ptas.).915751570.

GERCO. Arturo Soria, precioso dú-plex, impecable, 160 metros, 3 dormi-torios, 2 baños, cocina y baños de di-seño, garaje. 790.065 E (131.455.755ptas). 915751570

GERCO. Sanchinarro, junto Corte In-glés, al lado de futura estación de me-tro, recién entregado, ático, dúplex,150 metros, 4 dormitorios, 3 baños,bañera hidromasaje, terraza 40 me-tros, garaje, trastero, gimnasio, pistapaddel, piscina. 805.075 E(133.953.209 ptas.) 915751570.

GERCO. Arturo Soria, único, lujo, 340metros, 5 dormitorios más suites, 4baños, zona de servicio, 2 plazas ga-raje, piscina, jardines, terrazas, aireacondicionado. 1.983.340 E .(330.000.000 ptas.) 915751570.

GERCO. Vallecas, nueva construc-ción, 39 metros, apartamente, 1 dor-mitorio, 1 baño, tarima, caja fuerte endormitorio principal, preinstalaciónaire acondicionado, garaje opcional.220.872 E. (36.750.000 Pts)915751570.

GERCO. López de Hoyos, exterio, 123metros, 3 dormitorios, 2 baños, salón30 metros, calefacción central, terra-zas, ascensor. 438.739E. (73.000.000ptas.). 915751570.

GERCO. Prosperidad- Joaquín Costa,exterior, 98 metros, 3 dormitorios, ca-lefacción central, terraza, conserje.472.236 E. 78.600.000 Ptas.915751570.

GERCO. Avenida América, piso- ofi-cina, 100 metros, esquinazo, buenafinca, 527.046 E. (87.693.076 Pts)915751570.

GERCO. Auditorio, exterior, 139 me-tros, 3 dormitorios, salón comedor, 2baños, calefacción central, terraza.534.900 E. 89.000.000 ptas.915751570.

GERCO. Corazón de María, 123 me-tros, exterior, 4 dormitorios, 2 baños,3 terrazas, garaje, 549.050 E.(91.354.233 ptas.). 915751570.

GERCO. Auditorium, lujo, reformado,a estrenar, exterior, 130 metros, 3dormitorios, 2 baños, terraza con vis-tas, calefacción central. 628.000 E.104.490.408 Ptas. 915751570.

GERCO. Pío XII, entrar vivir, 114 me-tros, 3 dormitorios, garaje, piscina,zona deportiva, 5ª planta. 680.947E.113.300.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Alfonso XIII, lujo, 103 me-tros, terraza de 63 metros, salón de40 metros, garaje, trastero, 743.753E. 123.750.000. 915751570.

GERCO. Pío XII- Parque de Berlín,lujo, 3 dormitorios, 2 baños, zona ajar-dinada, terraza, trastero, garaje 2 co-ches. 773.803 E. 128.750.000 Ptas.915751570.

GERCO. Chamberí, lujo, exterior, 160metros, 5 dormitorios, 2 baños, con-serje, calefacción central, garaje op-cional. 775.306 E. 129.000.000 Ptas.915751570.

GERCO. Pío XII, 3 dormitorios, 2 ba-ños, portal señorial, portero, garaje,muy luminoso. 850.005 E.141.429.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Pío XII- Duque de Pastrana,150 metros, 4 dormitorios, 3 baños,trastero, garaje, piscina, 853.437 E(142.000.000 Ptas.). 915751570.

GERCO. Parque de las Avenidas, 220metros, 3 dormitorios, 3 salones, 3 ba-ños, terraza, garaje, trastero. 901.518E. 150.000.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Corazón de María, 4 dormi-torios, 3 baños, edificio representa-tivo, garaje, trastero. 1.021.720 E.(1.021.720 ptas.).915751570.

GERCO. Pío XII, único, ático- dúplex,4 dormitorios, 3 baños, 3 terrazasajardinadas, trasteros, conserje,1.830.081 E (304.499.857 ptas).915751570.

GERCO. Manuel Becerra, estupendoapartamento, entrar a vivir, buenazona, cerca del metro. 204.344 E.34.000.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Retiro, exterior, 2 dormito-rios, bien comunicado. 278.118 E.46.275.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Manuel Becerra, 65 metros,2 dormitorios, exterior, aire acondi-cionado, finca rehabilitada. 299.256E. (49.792.000 ptas.) 915751570.

GERCO. Pacífico, 90 metros, 3 dor-mitorios, muy luminoso, aire acondi-cionado, portal semi- lujo, portero,para reforma. 355.000 E. 59.067.030Ptas. 915751570.

•GERCOGABINETE INMOBILIARIO.GARANTÍA, EFICACIA, JOSÉORTEGA Y GASSET, 22- 24PLANTA 2ª. ABRIMOS SÁBA-DOS INCLUSO TARDE YDOMINGO MAÑANA.9 1 5 7 5 1 5 7 0 .HTTP://WWW.GERCO.ES

GERCO. Salamanca, a estrenar, 65metros, dúplex, exterior, 1 dormitorio,2 baños, ascensor, portero, 362.446E. 60.306.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Avda. Ciudad de Barcelona,100 metros, 3 dormitorios, 2 baños, lu-minoso, entrar vivir. 409.657 E.68.161.190 Ptas. 915751570.

GERCO. Salamanca- Goya, ático,para entrar, 3 dormitorios, terraza 25metros, ascensor. 411.092 E.68.400.000 Ptas. 915751570.

• PISOAVENIDA DEL MEDITERRÁ-NEO. INMEJORABLE ZONA,FINCA Y COMUNICACIONES.105 M2, 3 AMPLIOS DORMI-TORIOS. CALEFACCIÓN YAGUA CALIENTE CENTRAL.PORTERO. TRASTERO GRAN-DE. EXCELENTE ESTADO DECONSERVACIÓN. IDEAL PISOU OFICINA. 415.000 E.686252500.

• SALAMANCA-URGE VENTA. C/ ERASO.OBRA SEMINUEVA TOTAL-MENTE EXTERIOR, 2 DORMI-TORIOS, 2 BAÑOS, EXCELEN-TES CALIDADES, TERRAZA25 METROS, AIRE ACONDI-CIONADO. 435.000 E.72.377.910 PTAS. INÚTILAGENCIAS.665661533.

GERCO. Retiro. 5 dormitoros, 2 ba-ños, trastero. 443.246 E (73.750.000ptas). 915751570

GERCO. Manuel Becerra, exterior,120 metros, 4 dormitorios, 2 baños,trastero, calefacción central, ascen-sor. 460.950 E. 76.695.627 Ptas.915751570.

GERCO. Retiro, cerca del parque, ex-terior, 116 metros, 4 dormitorios, lumi-noso. 467.500 E. 77.785.455 Ptas.915751570.

GERCO. Retiro, exterior, 125 metros,5 dormitorios, 2 baños, conserje, cale-facción central, garaje opcional, tras-tero. 474.199 E. (78.900.000 ptas.)915751570.

GERCO. Retiro, zona inmejorable,exterior, 100 metros, trastero, muy lu-minoso, garaje. 513.000 E.(83.356.018 Ptas.) 915751570.

GERCO. Doctor Esquerdo, a estre-nar, 126 metros, 3 dormitorios, 2 ba-ños, calidades de lujo, ascensor, cale-facción central. 522.880 E.(87.000.000 ptas.). 915751570.

GERCO. Retiro, 162 metros, 6 dormi-torios, 2 baños, conserje. 536.403 E.89.249.949 Ptas. 915751570.

GERCO. Salamanca, próximo Goya,exterior, 4 dormitorios, 2 baños, mu-chas posibilidades. 540.000 E.89.848.440 Ptas. 915751570.

GERCO. Retiro, seminuevo, 112 me-tros, 3 dormitorios, 2 baños, terraza,conserje, calefacción central, garajeopcional, piscina, 561.750 E.93.467.335 Ptas. 915751570.

GERCO. Retiro- Conde Casal, seño-rial, exterior, 123 metros, 4 dormito-rios, 2 baños. 567.956 E. 94.499.927Ptas. 915751570.

GERCO. Salamanca, exterior, impe-cable, 2 dormitorios, 2 baños, garaje,576.972 E (96.000.000 Ptas.).915751570.

GERCO. Pacífico- Retiro, excelentepiso, 130 metros, exterior, 3 dormito-rios, 2 baños, plaza garaje, vigilancia24 horas, piscina, jardines, urbaniza-ción privada. 609.061 E. 101.339.224Ptas. 915751570.

GERCO. Manuel Becerra. 105 metros,4 dormitorios, 2 baños, exterior, con-serje, posibilidad oficina. 617.540 E.(102.750.000 Ptas). 915751570.

GERCO. Pacífico- Avda. Ciudad Bar-celona, a estrenar, 120 metros, lujo, 3dormitorios, 2 baños, amplia cocina,aire acondicionado, plaza garaje, pa-tio interior ajardinado, portero, segu-ridad 24 horas. 618.992E. 102.991.603Ptas. 915751570.

GERCO Salamanca- Jorge Juan, 150metros, 4 dormitorios, 2 baños, as-censor, salón con terraza y chimenea,conserje 24 horas, agua y calefaccióncentral. 631.063 E. (105.000.004ptas.). 915751570.

GERCO. Estrella- O´Donnell, 169 me-tros, todo exterior, finca de lujo, 4dormitorios, 3 baños, garaje. 655.103E. 109.000.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Salamanca, exterior, 140metros, 6 dormitorios, 2 baños, biencomunicado. 697.174 E. (116.000.000ptas.) 915751570.

GERCO. Manuel Becerra, lujo, 161 me-tros, 4 dormitorios, 3 baños, exterior,conserje, puerta servicio, garaje.721.215 E (120.000.000 ptas).915751570

GERCO. Goya, estupendo, para en-trar, 150 metros, 3 dormitorios, 2 ba-ños, exterior, ascensor, ideal despa-cho profesional. 757.224 E.(121.000.000 ptas.) 915751570.

GERCO. Retiro, lujo, 173 metros, 4dormitorios, 2 baños, garaje, trastero.814.800E. 135.571.313 Ptas. 915751570.

GERCO. Doctor Esquerdo, exterior,250 metros, 6 dormitorios, 4 baños,conserje, ascensor, actualmente ofi-cina, 1.104.360 E. 183.750.000.915751570.

GERCO. Salamanca, 230 metros, 5dormitorios, 3 baños, 2 salones,buena finca, excelente zona. 1.136.100E. 189.031.135 Ptas. 915751570.

GERCO. Retiro, 200 metros, 4 dormi-torios, comedor, salón, biblioteca, 2baños, puerta servicio, 8 balcones,garaje, trastero. 1.160.000 E.193.007.760 Ptas. 915751570.

GERCO. Manuel Becerra, dúplex, 214metros, 6 dormitorios, 4 baños, 2 pla-zas de garaje, lujo, 1.225.922 E.213.639.624, posibilidad de dividir en 2viviendas independientes. $.(203.976.922 ptas.) 915751570.

GERCO. O´Donnell, lujo, 315 metros,garaje, trastero. 1.322.227 E(220.000.000 ptas). 915751570

GERCO. Chamberí, estudio, exterior,reformado, finca rehabilitada.240.320 E. (39.985.884 ptas.)915751570.

GERCO. Chamberí, loft, 81 metros, 2dormitorios, 2 baños, jacuzzi, diseñoúnico. 430.000 E. 71.545.980 Ptas.915751570.

GERCO. Argüelles, lujo, 140 metros,exterior, 5 dormitorios, 2 baños, tras-tero, terraza grande. 691.164 E.115.000.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Chamberí, 150 metros, 5dormitorios, 2 baños, exterior, garaje,jardines, excelente piso. 762.684 E.126.900.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Chamberí. Señorial, 205 me-tros, exterior, 4 dormitorios, 3 salo-nes, 2 baños. 778.311 E (129.500.000ptas). 915751570

GERCO. Chamberí, excelente zona,exterior, 133 metros, 4 dormitorios, 2baños, conserje, trastero. 833.700 E.138.716.008 Ptas. 915751570.

GERCO. Chamberí- Cea Bermúdez,señorial, 145 metros, 4 dormitorios, 2baños, calefacción central, garaje.842.071 E. 140.108.825 Ptas.915751570.

GERCO. San Francisco de Sales-IslasFilipinas, gran piso, lujo, 170 metros, 3dormitorios más uno, garaje, trastero,también como despacho profesional.931.569 E. 155.000.000 ptas.915751570.

•GERCOGABINETE INMOBILIARIO.GARANTÍA, EFICACIA, JOSÉORTEGA Y GASSET, 22- 24PLANTA 2ª. ABRIMOS SÁBA-DOS INCLUSO TARDE YDOMINGO MAÑANA.9 1 5 7 5 1 5 7 0 .HTTP://WWW.GERCO.ES

GERCO. Atocha. Apartamento, en-trar vivir. 168.284E. 28.000.000 Ptas.915751570.

GERCO. Céntrico, apartamento, ex-terior, entrar vivir. 204.945 E(34.100.000 ptas). 915751570

GERCO. Centro, 37 metros, exterior,reformado, 1 dormitorio. 210.000 E(34.941.060 ptas). 915751570

GERCO. Centro- Plaza Descalzas,apartamento 53 metros, recién refor-mado, techos altos, ocasión. 223.200E (37.137.355 ptas). 915751570

GERCO. Austrias, para entrar, 2 dor-mitorios, muy luminoso. 238.001 E(39.600.000 ptas). 915751570

GERCO. Arganzuela, 60 metros, 3dormitorios, recién reformado, amue-blado, para entrar a vivir. 238.020 E(39.603.196 ptas). 915751570

GERCO. Austrias, exterior, 60 me-tros, 2 dormitorios. 265.025 E(44.096.450 ptas). 915751570

GERCO. Austrias. 45 metros, 2 dor-mitorios, posibilidad dúplex, fincarehabilitada. 270.455 E. 45.000.000Ptas. 915751570.

GERCO. Austrias, dúplex, entrar vi-vir, calidades inmejorables, exterior.312.526 E (52.000.000 ptas.)915751570.

GERCO. Tirso de Molina, muy biencomunicado, 3 dormitorios. 315.531 E(52.500.000 ptas). 915751570

GERCO. Centro, apartamento tipoloft, nueva construcción, precioso, ca-lidades estupendas, 60 metros, exte-rior, 2 balcones. 315.531 E(52.500.000 ptas). 915751570

GERCO. Puerta Toledo, 86 metros, 3dormitorios, 2 baños, luminoso, en-trar vivir, muy buena zona. 381.487 E(63.474.096 ptas). 915751570

GERCO. Delicias, reformado, exte-rior, 3 dormitorios, 2 baños, ascensor.411.693 E (68.500.000 ptas.)915751570.

GERCO. Embajadores, impecable,exterior, 129 metros, 3 dormitorios,calefacción central, 21 metros terraza.419.206 E. (69.750.000 Ptas.)915751570.

GERCO. Austrias, estrenar, calida-des de lujo, finca rehabilitada, 55 me-tros, 432.729 E. (72.000.000 Pts)915751570.

GERCO. Ópera-Teatro Real, refor-mado, 90 metros, 3 dormitorios, tras-tero. 436.335 E. 72.600.000 Ptas.915751570.

GERCO. Céntrico, exterior, 3 dormi-torios, 2 baños, 3 balcones, finca his-tórica, rehabilitada. 440.542 E.(73.500.000 ptas.). 915701570.

GERCO. Austrias, exterior, 114 me-tros, 3 dormitorios, 2 balcones, fincarehabilitada. 441.744 E. 73.500.000Ptas. 915751570.

GERCO. Centro- Ronda de Atocha.100 metros, 3 dormitorios, 1 baño másaseo, calefacción central, portal semi-lujo. 441.744 E. (73.500.000 Ptas).915751570.

GERCO. Embajadores, 110 metros, 3dormitorios, 2 baños, exterior, te-rraza. 451.210 E. (75.075.000 ptas.).915751570.

GERCO. Centro- Atocha, exterior, 95metros, ascensor, buena finca, posibi-lidades. 463.000 E. 77.036.718 Ptas.915751570.

GERCO. Preciados, 93 metros, 3 dor-mitorios, luminoso. 466.986 E.77.700.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Ópera, lujo, a estrenar, ex-terior, 100 metros, 2 dormitorios, co-cina amueblada, aire acondicionado,excelentes calidades, finca señorial,ascensor, conserje. 492.228 E.81.900.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Ópera, 100 metros, lujo, cali-dades estupendas, ascensor, con-serje, finca señorial. 492.289 E(81.909.998 ptas). 915751570

GERCO. Ópera, 100 metros, lujo, cali-dades estupendas, ascensor, con-serje, finca señorial. 492.289 E.81.909.998 Ptas. 915751570.

GERCO. Austrias, 3 dormitorios, 2balcones, cocina amueblada, refor-mado. 504.850 E. (84.000.000 ptas.)915751570.

GERCO. Céntrico, para reformar,204 metros, 2 miradores, trastero, as-censor, finca en rehabilitación.509.250 E. 84.732.071 Ptas.915751570.

GERCO. Centro, 150 metros, 5 dormi-torios, 2 baños, 2 salones, 3 balcones,muchas posibilidades, 534.901 E.(89.000.000 ptas.). 915751570.

GERCO. Centro- Gran Vía, ático, 100metros, 3 dormitorios, 2 baños, exce-lente zona. 536.403 E. 89.250.000Ptas. 915751570.

GERCO. Céntrico, 150 metros, 5 dor-mitorios, 2 baños, exterior, finca se-ñorial rehabilitada. 536.550 E.89.274.408 Ptas. 915751570.

GERCO. Embajadores- Junto esta-ción AVE, ático, 100 metros, 3 dormi-torios, 2 baños, 15 metros terraza, ga-raje, 3 ascensores, portero, para en-trar, todas las calidades de lujo.540.000 E. 89.856.860 Ptas.915751570.

GERCO. Embajadores- Reina Sofía,105 metros, 4 dormitorios, 2 baños,calefacción central, aire acondicio-nado, plaza de garaje, ascensor, biencomunicado. 540.911 E. 90.000.000ptas. 915751570.

GERCO. Centro- Junto Reina Sofía,exterior, 3 dormitorios, 2 baños, ga-raje, precioso. 564.951 E. 94.000.000Ptas. 915751570.

GERCO. Ópera, lujo, a estrenar, ex-terior, 112 metros, 3 dormitorios, co-cina amueblada, aire acondicionado,excelentes calidades, finca señorial,ascensor, 567.956 E. 94.500.000Ptas. 915751570.

DELICIAS, zona. Ático 242 m2 cons-truidos. Terraza, solarium. Dos dormi-torios, dos baños. Garaje, trastero.Piscina. A estrenar. 570.961 E.675538439.

GERCO. Céntrico. Ático-dúplex, 90metros más 15 metros terraza, fincarehabilitada. 570.961 E. 95.000.000ptas. 915751570.

GERCO. Austrias- Plaza Oriente, es-trenar, lujo, exterior, 2 dormitorios, 2baños, piso de diseño, 595.002 E.(99.000.000 Pts) 915751570.

GERCO. Puerta del Sol, único, 170metros, 4 dormitorios, bien comuni-cado. 598.428 E. (99.570.000 ptas.).915751570.

GERCO. Céntrico, 206 metros, exte-rior, piso señorial, finca rehabilitada,reformado. 630.000 E (104.823.180ptas). 915751570

GERCO. Puerta Toledo, lujo, exterior,152 metros, 5 dormitorios, 2 baños, te-rraza, garaje, calefacción central.637.074 E. (106.000.000ptas.).915751570.

GERCO. Méndez Álvaro, lujo, estre-nar, exterior, 4 dormitorios, 2 baños,aire acondicionado, garaje incluidomás 2 plazas opcionales, trastero, jar-dines, piscina, paddel. 679.800 E.113.109.203 Ptas. 915751570.

GERCO. Puerta Toledo, 2 dormito-rios, 2 baños, terraza 60 metros, posi-bilidad garaje, para entrar, jardines,sauna, gimnasio, vistas estupendas.820.050 E. 136.444.839 Ptas.915751570.

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

ANUNCIOS BREVES10

GERCO. Austrias- Plaza Oriente, es-trenar, lujo, exterior, 2 dormitorios, 2baños, piso de diseño. 820.381 E.136.500.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Céntrico, estrenar, lujo, in-mejorables, calidades, 200 metros,exterior. 866.250 E. (144.131.872ptas.). 915751570.

GERCO. Planetario, ático, estrenar,144 metros, 2 baños, cocina amue-blada, vigilante, conserje, garaje, pis-cina, trastero. 871.000 E. 144.922.206Ptas. 915751570.

GERCO. Sol, 101 metros, 3 dormito-rios, 3 baños, 10 ventanales, carpinte-ría lujo, conserje. 877.478 E.146.000.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Austrias, reformado, estre-nar, exterior, 160 metros, 3 dormito-rios, 3 baños, salón 40 metros, tarima,nogal americano. 924.056 E.153.750.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Centro, edificio señorial, ex-terior, 216 metros, 5 dormitorios, 2 ba-ños, tarima roble, calidades estupen-das, jacuzzi, hidromasaje. 945.000 E.157.234.770 Ptas. 915751570.

GERCO. Centro. Plaza Tirso de Mo-lina, ocasión, 300 metros, magníficafinca. 946.594 E. 157.500.000 ptas.915751570.

GERCO. Centro. 130 metros, 5 dormi-torios, 2 baños, exterior, aire acondi-cionado, zona única. 1.199.020 E.(199.500.000). Ptas. 915751570.

GERCO. Paseo del Prado, torreón,único, vistas espectaculares, estiloart-decó, 3 plantas acristaladas.1.262.125 E. 210.000.000 ptas.915751570.

GERCO. Gran Vía, 250 metros, 5 dor-mitorios, 3 baños, 5 balcones a la ca-lle, perfecto para entrar, ideal vi-vienda y despacho profesional.1.272.121 E. 211.663.125 Ptas.915751570.

GERCO. Junto Banco de España,finca protegida, exterior, impecable,146 metros, ideal profesionales.1.286.166 E. 214.000.000 Ptas.915751570.

GERCO. Méndez Álvaro, único, lujo,ático, exterior, inmejorables vistas, aestrenar, 282 metros, amplio salóncon chimenea, 4 dormitorios, 3 baños,2 grandes terrazas, garaje, piscina,trastero, aire acondicionado, 2 plazasgaraje opcionales, vigilancia.1.565.000 E. (260.394.090 Ptas.)915751570.

GERCO. Centro, junto a Las Cortes,exterior, 350 metros, 12 dormitorios,4 balcones, edificio emblemático yrehabilitado, funcionando como hos-tal. 1.680.000 E. 279.528.480 Ptas.915751570.

PANIZO, 22. Última vivienda, 1 dor-mitorio, trastero, patio, aire acondi-cionado, cocina independiente, garajeopcional. 194.500E. 915721618.

GERCO. Cuatro Caminos, 2 dormito-rios, amueblado, magnífica situación,entrar vivir. 202.000 E. 33.609.972Ptas. 915751570.

GERCO. Plaza Castilla, exterior,nuevo, apartamento 49 metros, as-censor. 232.021 E. 38.605.000 Ptas.915751570.

GERCO. Fuencarral pueblo, exterior,85 metros, 3 dormitorios, 2 plantas.237.400 E. 39.500.000 Ptas.915751570.

PINOS Alta. Nueva construcción,ático- apartamento, terraza 24 me-tros, trastero 9 metros. 245.000 E.915721618.

GERCO. Plaza Castilla- Valdeacede-ras, 70 metros, 3 dormitorios, reciénreformado, muy luminoso, terrazapara entrar a vivir. 264.445 E.44.000.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Plaza Castilla, ático dúplex,terraza 15 metros, cerca de metro, 3dormitorios, para entrar. 289.958 E.(48.245.016 ptas.). 915751570.

GERCO. Fuencarral, 100 metros, 3dormitorios, 2 terrazas, totalmenteamueblado, cocina con electrodomés-ticos. 325.500 E. 54.158.643 ptas.915751570.

GERCO. Castellana- Doctor Fleming,apartamento amueblado, exterior,edificio lujo, piscina, trastero. 417.102E. (69.400.000 ptas.) 915751570.

GERCO. Cuatro Caminos- Avda.Reina Victoria. Exterior, 130 metros, 3dormitorios, 2 baños, portal lujo.464.282 E. (77.250.000 Ptas).915751570.

GERCO. Peña Grande. Nueva cons-trucción, lujo, 105 metros, 3 dormito-rios, 2 baños, trastero, urbanización,garaje, piscinas, zonas deportivas558.941 E. 93.000.000 ptas.915751570.

GERCO. Cuzco. 168 metros, 4 dormi-torios, 2 baños, trastero, zona biencomunicada. 624.000 E. 103.824.864ptas. 915751570.

GERCO. Castellana, 170 metros, 4dormitorios, 3 baños, terrazas, exte-rior, trastero, calefacción central, aireacondicionado. 763.285 E.(127.000.000 ptas.).915751570.

GERCO. Castellana- Orense. Idealdespacho profesional, 4 despachos, 1baño completo, estupenda zona.811.366 E. (135.000.000 Ptas).915751570.

GERCO. Puerta de Hierro, ático, cali-dades lujo, 4 dormitorios, 4 baños, 2en suite, vestidor, 260 metros, exte-rior, 2 plazas garaje, aire acondicio-nado, terrazas, urbanización cerrada,vigilancia 24 horas, piscina, jardines.898.513 E. 149.500.000 Ptas.915751570.

GERCO. Castellana-Cuzco, lujo, 152metros, 4 dormitorios, 3 baños, 2 sa-lones, terraza, garaje, trastero.918.248 E. 161.710.000 ptas.915751570.

GERCO. Peña Grande, dúplex, 197metros más 115 metros jardín privado,4 dormitorios, 3 baños, terraza, 2 pla-zas garaje, trastero, piscina, seguri-dad. 937.586 E. 156.001.184 Ptas.915751570.

GERCO. Cuzco. Paseo Castellana.Lujo, 200 metros, 4 dormitorios, 3 ba-ños, trastero, garaje. 1.081.822 E.180.000.000 ptas. 915751570.

GERCO. Castellana, lujo, 280 metros,4 dormitorios, 3 baños, garaje, accesodirecto, trastero, fabulosas vistas.1.764.271 E. (293.550.000 ptas.).915751570.

GERCO. Plaza de Castilla. Nuevaconstrucción, apartamentos de 1 y 2dormitorios, jardín, piscina, garaje op-cional, entrega Julio 2006. 915751570.

GERCO. Plaza de Castilla. Nuevaconstrucción, apartamentos de 1 y 2dormitorios, jardín, piscina, garaje op-cional, entrega Julio 2006. 915751570.

TETUÁN, Estrecho, Valdeacederas,pisos, áticos, nueva construcción, 1, 2,3 dormitorios. Directamente cons-tructora. Infórmese. 915721618.

INFANTA MERCEDES, 3 dormito-rios, 2 baños, exterior, ascensor.Buena finca. $. 915721618.

GERCO. Puerta Hierro, exterior, re-formado, 110 metros, 2 dormitorios, 2baños, garaje, trastero, piscina.489.825 E. (81.500.000 ptas.).915751570.

GERCO. Puerta Hierro, ático congran terraza, 2 dormitorios, jardines,garaje, muy luminoso. 504.000 E.83.858.544 Ptas. 915751570.

• ZONANORTE- MIRASIERRA.ALFREDO MARQUERIE, 185METROS, 5 DORMITORIOS, 2BAÑOS + ASEO, PISCINA,GARAJE, AIRE ACONDICIO-NADO, TARIMA, PUERTASLACADAS BLANCO IMPECA-BLE. URGE VENTA. INÚTILAGENCIAS. 817.000 E. TOL-DOS Y PERSIANAS ELÉCTRI-CAS.677107134.

GERCO. Mirasierra, ático dúplex,único, 4 dormitorios, 2 baños, 2 terra-zas, 2 plazas garaje, jardín, piscina,calidades excepcionales. 1.040.400E.(173.107.994 ptas.).915751570.

GERCO. Mirasierra, ático-dúplex,buenas calidades, 240 metros, garaje3 coches, piscina, jardín. 1.196.014 E.199.000.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Argüelles- Vallehermoso, 3dormitorios, finca rehabilitada, idealestudiantes. 297.501 E. (49.500.000ptas.). 915751570.

GERCO. Argüelles, finca rehabili-tada, exterior, 3 dormitorios, ascen-sor. 354.597 E. (59.000.000).915751570.

GERCO. Moncloa, 110 metros, 2 dor-mitorios, 1 despacho, 2 baños, buenasvistas, garaje opcional. 600.500 E.(106.570.233 ptas.).915751570.

GERCO. Plaza España, 250 metros,dúplex, entrar vivir, calidades exce-lentes, sala de billar, sala de proyec-ciones, gimnasio. 700.179 E.116.500.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Ciudad Universitaria. Lujo,ático dúplex, 150 metros, 4 dormito-rios, 2 baños, terrazas, garaje. 733.235E. 122.000.000 ptas. 915751570.

GERCO. Argüelles, exterior, 137 me-tros, 4 dormitorios, 3 baños, calefac-ción central, tarima. 805.356 E.134.000.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Argüelles, lujo, 200 metros,5 dormitorios, salón 40 metros, exce-lente situación, portero, garaje.1.104.360 E. 183.750.043 Ptas.915751570.

GERCO. Argüelles, señorial, 200 me-tros más terraza 110 metros, 5 dormi-torios, 3 baños, garaje 2 coches ac-ceso directo, trastero, calefacción yagua central, jardín colectivo.1.107.665 E (184.300.000 ptas).915751570

GERCO. Argüelles, inversionistas,300 metros, 7 dormitorios, 5 baños, 7balcones, posibilidad segregar, hos-tal. 1.268.135 E. (211.000.000). Ptas.915751570.

GERCO. Rosales. 400 metros, seño-rial, 6 dormitorios, 4 baños, apto pro-fesionales, 1 plaza doble de garaje,trastero. 1.857.127 E (309.000.000ptas). 915751570

GERCO. Ciudad Lineal, ideal inver-sionistas, piso con inquilino, 2 dormi-torios, 2 terrazas, portero físico, cale-facción, ascensor. 183.309 E.(30.500.000 ptas.).915751570.

GERCO. Ciudad Lineal, ocasión 2dormitorios muy luminoso. 189.319E.(31.500.000 ptas.). 915751570.

GERCO. Ciudad Lineal, ocasión, 2dormitorios, muy luminoso, 222.000E. 36.937.692 Ptas. 915751570.

GERCO. Ventas, reformado, 2 dormi-torios. 234.395 E. (39.000.000ptas.).915751570.

GERCO. Barrio de la Concepción,para entrar, exterior, 60 metros, 2dormitorios, terrazas, trastero, bue-nas calidades. 273.460 E. 45.500.000Ptas. 915751570.

GERCO. Barrio de la Concepción, ex-terior, 70 metros, 2 dormitorios, con-serje, 2 ascensores, entrar vivir.300.506 E. 50.000.000 Ptas.915751570.

GERCO. Ciudad Lineal, exterior, 3dormitorios, 80 metros, junto al me-tro Quintana. 302.910 E. (50.400.000ptas.). 915751570.

GERCO. Ciudad Lineal- Ventas, re-formado lujo, 3 dormitorios, 3 terra-zas, cerca del metro. 308.000 E.51.246.888 Ptas. 915751570.

GERCO. Ciudad Lineal, ocasión, 120metros, 4 dormitorios, 2 baños, tras-tero, zona deportiva, garaje opcional.358.030 E. 59.571.200 Ptas.915756355.

GERCO. García Noblejas. 4 dormito-rios, 2 baños, exterior, garaje, tras-tero comunitario. 366.617 E.(61.000.000 Ptas.) 915751570.

GERCO. Ventas, 4 dormitorios, exte-rior, ascensor, calefacción. 396.668E. (66.000.000 ptas.). 915751570.

GERCO. Alcalá- Canillejas, 138 me-tros, 4 dormitorios, lujo, ascensor, ca-lefacción y agua central, aire acondi-cionado, terraza, muy luminoso, por-tero, magnífica finca. 410.642 E.68.325.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Ciudad Lineal- Canillejas,nuevo, 90 metros más 49 metros te-rraza- jardín, 3 dormitorios, 2 baños,trastero, garaje, piscina, conserje.425.360 E. 70.773.949 Ptas.915751570.

GERCO. Ciudad Lineal- Julián Cama-rillo, nueva construcción, 3 dormito-rios, 2 baños, buenas calidades, urba-nización cerrada, piscina, gimnasio,jardín, garaje 2 plazas. 441.744 E.73.500.000 Ptas. 915751570.

GERCO. El Carmen, nuevo, 77 metrosmás 47 metros terraza, 2 dormitorios,tarima flotante, trastero. 451.336 E.75.096.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Alcalá- El Carmen, 145 me-tros, 3 dormitorios, 2 baños, abuhar-dillado, velux, aire acondicionado,portero físico, ascensor. 468.760 E.77.995.101 Ptas. 915751570.

GERCO. Ventas, señorial, gran piso,3 dormitorios, exterior, reformado,calidades lujo, calefacción central,conserje, 2 ascensores. 474.800 E(79.000.000 ptas). 915751570

GERCO. Ventas, exterior, 109 me-tros, 4 dormitorios, 2 baños, conserje,calefacción central, trastero, garaje,Ayuntamiento, 496.035 E (82.533.279Ptas.). 915751570.

GERCO. Ciudad Lineal- Cronos,Nuevo Mundo, lujo, a estrenar, 2 dor-mitorios, 2 baños, garaje, trastero, 2piscinas, gimnasio, grandes zonasverdes. 519.875 E. 86.500.000 Ptas.915751570.

GERCO. Ciudad Lineal, 150 metros, 4dormitorios, 3 baños, garaje opcional.573.366 E. 95.400.000 Ptas.915751570.

GERCO. Moratalaz, exterior, 95 me-tros, 3 dormitorios, 2 baños, calefac-ción central, aire acondicionado indi-vidual, garaje ayuntamiento opcional.345.546 E. 57.494.016 Ptas.915751570.

GERCO. Moratalaz, luminoso, 100metros, 3 dormitorios, piscina, parqueinfantil, garaje, trastero. 483.000 E.80.364.438 Ptas. 915751570.

LAS ROSAS Piso exterior, 113 me-tros, 3 dormitorios, 2 baños, piscina,parque infantil, vigilancia 24 horas,plaza de garaje incluida. 398.000 E.Silvia 630463363. Luis 629585586.

GERCO. Las Rosas, seminuevo, exte-rior, 3 dormitorios, 2 baños, calefac-ción individual, aire acondicionado,garaje, trastero, 424.038 E.70.554.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Ciudad Lineal- Las Rosas,gran piso 112 metros, 4 dormitorios, 2baños, urbanización cerrada, piscina,trastero, 2 plazas garaje. 464.040 E.77.209.759 Ptas. 915751570.

GERCO. Alameda de Osuna, 3 dormi-torios, 2 baños, terraza cubierta, jar-dín, piscina, cerca de nueva estaciónde metro. 408.688 E. (68.000.000ptas.) 915751570.

SAN DIEGO, zona. Estudio Loft. 20metros. Cocina americana. Suelos ta-rima. Recién reformado. 87.200 E.652982959.

GERCO. Puente Vallecas, aparta-mento, 40 metros, reformado, biencomunicado. 186.314 E. 31.000.000Ptas. 915751570.

GERCO. Vallecas. Nueva construc-ción, estudio 48 metros, exterior,buena zona. 209.000 E. 34.774.674ptas. 915751570.

GERCO. Vallecas, oportunidad, 2dormitorios, reformado, muy lumi-noso. 226.900 E. (37.752.983 ptas.).915751570.

GERCO. Vallecas, exterior, 60 me-tros, 2 dormitorios, 2 balcones, aireacondicionado, 234.395 E.39.000.046 Ptas. 915751570.

GERCO. Vallecas, 3 dormitorios, muyluminoso, bien comunicado. 235.020E. (39.104.038 ptas.). 915751570.

GERCO. Vallecas. Apartamento turí-sitico, 55 metros, obra nueva, amue-blado, ideal inversores. 237.939 E.(39.589.718 Ptas). 915751570.

MANOTERAS. 3 dormitorios, exte-rior, baño, aseo, reformado, garaje.240.000E. 915721618.

GERCO. Puente Vallecas, aparta-mento para entrar, 55 metros más 40metros terraza, trastero, bien comu-nicado, garaje. 249.420 E. 41.500.000Ptas. 915751570.

GERCO. Vallecas, casa unifamiliar,con gran terraza, 122 metros, reciénreformado, entrar vivir, posibilidad dehacer una planta más. 274.050 E.45.598.083 Ptas. 915751570.

GERCO. Vallecas, 3 dormitorios, 2baños, reformado, para entrar, biencomunicado. 285.481 E. (47.500.000ptas.). 915751570.

GERCO. Vallecas, nueva construc-ción, 52 metros, apartamento, 2 dor-mitorios, 1 baño, tarima, caja fuerte endormitorio principal, preinstalaciónaire acondicionado, garaje opcional,299.755 E. (49.875.000 Pts)915751570.

GERCO. Vallecas- Palomeras, 93 me-tros, 3 dormitorios, 2 baños, excelen-tes calidades, a estrenar. 299.929 E.49.903.987 Ptas. 915751570.

GERCO. Vallecas. Apartamento tu-rístico, 85 metros, 2 dormitorios, obranueva, ideal inversores. 304.665 E.(50.691.991 Ptas). 915751570.

GERCO. Vallecas, urbanización lujo,88 metros, excelentes calidades, ga-raje, piscina, gimnasio, paddel, clubsocial. 315.000 E. 52.411.590 Ptas.915751570.

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

ANUNCIOS BREVES11

GERCO. Vallecas, nueva construc-ción, 46 metros más 70 metros patio,apartamento, 1 dormitorio, 1 baño, ta-rima, caja fuerte en dormitorio princi-pal, preinstalación aire acondicio-nado, garaje opcional, 315.531 E.52.500.000 ptas. 915751570.

GERCO. Vallecas, nueva construc-ción, ático, 66 metros más 8 metrosterraza, apartamento, 2 dormitorios,2 baños, tarima, caja fuerte en dormi-torio principal, preinstalación aireacondicionado, garaje opcional,381.793 E. 63.525.000 ptas.915751570.

GERCO. Vallecas, nueva construc-ción, ático, 66 metros más 8 metrosterraza, apartamento, 2 dormitorios,2 baños, tarima, caja fuerte en dormi-torio principal, preinstalación aireacondicionado, garaje opcional,381.793E. (63.525.000 Pts) 915751570.

C/ CHISPEROS Zona Ermita delSanto. Estudio 35 m2 Ext. Muy lumi-noso. Cocina independiente y cuartode baño completo. Aire acondicio-nado frío/ calor y acumulador calortarifa nocturna. Edificio moderno conascensor. Junto al parque de la CuñaVerde. Telf. 661951332. Alicia. Precio153.258E.

GERCO. Carabanchel, 55 metros, 2dormitorios, buena ubicación, paraentrar a vivir. 186.313 E. (31.000.000ptas.). 915751570.

GERCO. Urgel, 50 metros, muy lumi-noso, para entrar a vivir, 190.000 E.(31.613.340 ptas.). 915751570.

GERCO. Oporto, exterior, reformado,2 dormitorios, muy luminoso, 212.020E. 35.277.160 Ptas. 915751570.

GERCO. Ciudad de los Ángeles, 2dormitorios, exterior, zona ajardi-nada, buena comunicación. 217.020E.36.109.090 ptas. 915751570.

GERCO. Campamento, exterior, 3dormitorios, terraza, ascensor, cale-facción central, trastero. 222.374 E.(37.000.000 ptas.).915751570.

GERCO. Usera, exterior, 4 dormito-rios, bien comunicado. 225.379 E.37.500.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Paseo de los Olivos. 4 dor-mitorios, gran terraza, 243.410 E.40.500.000 ptas. 915751570.

GERCO. Oporto, ático, 88 metros, 3dormitorios, trastero comunitario,aire acondicionado individual.247.500E. 41.180.535 Ptas. 915751570.

GERCO. Aluche, exterior, 3 dormito-rios, trastero, zona ajardinada,249.420 E. 41.500.000 Ptas.915751570.

GERCO. Plaza Elíptica, exterior, 3dormitorios, 2 terrazas, ascensor.251.500E. 41.846.079 Ptas. 915751570.

GERCO. Colonia Jardín, exterior, 4dormitorios, 2 terrazas, vistas CasaCampo, entrar vivir. 268.000 E.44.591.448 Ptas. 915751570.

GERCO. General Ricardos, 2 dormi-torios, 2 baños, trastero, armariosempotrados, para entrar, ascensor.276.466 E. 46.000.000 Ptas.915751570.

GERCO. Aluche, 80 metros, exterior,buenas vistas, 2 dormitorios, trastero,calefacción central, garaje opcional.282.476 E (47.000.000 ptas).915751570

GERCO. Paseo de Extremadura, 90metros, 3 dormitorios, reformado, ex-terior, trastero, buena finca. 288.900E (48.068.915 ptas). 915751570

GERCO. Oporto. Exterior, 3 dormito-rios, calefacción central, ocasión.290.288 E. 48.299.859 ptas.915751570.

GERCO. Aluche, exterior, 3 dormito-rios, terraza 80 metros, ascensor,muy bien comunicado. 295.000 E.49.083.870 Ptas. 915751570.

GERCO. Manzanares, exterior, 80metros, 3 dormitorios, 2 baños, te-rraza, calefacción central, puerta ser-vicio, 2 ascensores, conserje. 296.599E. 49.349.921 Ptas. 915751570.

GERCO. Vía Carpetana, 80 metros, 2dormitorios, dúplex, magníficas vis-tas, luminoso. 300.000 E. 49.158.000Ptas. 915751570.

GERCO. Paseo Extremadura- CuñaVerde, exterior, dúplex, 131 metros, 3dormitorios, 2 baños, terraza, garaje,trastero, finca 4 años, muy original.300.506 E. 50.000.000 Ptas.915751570.

GERCO. Aluche, exterior, 110 metros,3 dormitorios, 2 baños, terraza, garajeacceso directo, 2 ascensores, jardín,finca rehabilitada, 306.096 E.(51.064.862 ptas.).915751570.

GERCO. Manzanares, 85 metros, 3dormitorios, 2 baños, para entrar,zona comunicada. 318.536 E.53.000.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Usera. Ático-dúplex, 60 me-tros más 40 metros terraza, 2 dormi-torios, 2 baños, garaje, nueva cons-trucción, 348.631 E. 58.007.318 ptas.915751570.

GERCO. Villaverde- Los Rosales, 97metros, 3 dormitorios, 2 baños, todoexterior, piscina, garaje, trastero.350.240 E. (58.275.000 ptas.).915751570.

GERCO. Usera, magnífico ático, 70metros más 18 metros terraza, 2 dor-mitorios, piscinas, garaje, trastero,recinto cerrado. 369.784 E.61.526.880 Ptas. 915751570.

GERCO. Paseo Extremadura-ColoniaJardín, 105 metros, 3 dormitorios, 2baños, garaje, para entrar seminuevo.372.330 E. 61.950.000 Ptas.915751570.

GERCO. Marqués de Vadillo, magnífi-cas vistas, 117 metros, 2 dormitorios,terraza, garaje, calefacción central,vigilancia 24 horas. 378.638 E.63.000.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Puerta Ángel, lujo exterior,80 metros, 2 dormitorios, cocinaamueblada, carpintería lujo. 426.719E. (71.000.000 ptas.). 915751570.

GERCO. Marqués de Vadillo, 108 me-tros, 3 dormitorios, 2 baños, plaza ga-raje acceso directo, para entrar.430.500E. 71.629.173 Ptas. 915751570.

GERCO. Carabanchel, buen piso, ex-terior, 140 metros, 4 dormitorios, 2baños, impecable. 576.371 E(95.900.000 ptas). 915751570

GERCO. Paseo Melancólicos, urbani-zación privada, 125 metros, 4 dormito-rios, 2 baños, garaje, conserje, tras-tero, piscina, nuevo, 600.000 E.99.831.600 Ptas. 915751570.

GERCO. Paseo Extremadura, lujo,nuevo, exterior, 130 metros, 4 dormi-torios, 2 baños, conserje, garaje 2 pla-zas, calefacción central, piscina, jar-dín, urbanización privada. 636.000 E.105.821.496 Ptas. 915751570.

• COLMENAREJOURB. PARQUE AZUL, 72METROS, 2 HABITACIONES, 2BAÑOS, PLAZA GARAJE,TRASTERO, SALON CON CHI-MENEA.CLUBSOCIAL,TENIS,PISCINAS, AMPLIOS JARDI-NES, VISTAS. 240.000E. NOAGENCIAS.918589572.

NAVACERRADA Piso centro pue-blo, tres dormitorios, un año, impeca-ble, luminoso. 240.400 E. GILMAR.918499099.

GERCO. Colmenarejo, urbanizacióncerrada, 4 dormitorios, 2 baños, apar-camiento cubierto, trastero, piscinaadulto e infantil, pista de tenis, clubsocial, gimnasio, 318.536 E(52.999.931 Ptas.). 915751570.

VILLALBA Estación, piso 160 me-tros, 4 dormitorios, 3 baños, vistas,orientación, urbanización. 373.000E.GILMAR. 918499099~.

BOADILLA, Valdepastores, ado-sado, 3 plantas, 200 m2, 3 dormito-rios, buhardilla, magníficas zonas co-munes. 448.748E. 916339944

GERCO. Las Rozas, 128 metros, 4dormitorios, garaje, trastero, pisci-nas, vigilante, urbanización residen-cial. 510.860 E (85.000.000 ptas).915751570

GERCO. Junto Hipercor de Pozuelo,magnífico piso a estrenar, 3 dormito-rios, 2 baños, gran terraza, garaje,trastero, piscina, jardines, urbaniza-ción cerrada, excelentes calidades.523.740 E. 87.143.004 Ptas.915751570.

GERCO. Las Rozas, urbanizaciónlujo, 160 metros, 4 dormitorios, 3 ba-ños, zona de servicio, terraza 105 me-tros, piscina, jardín, tenis, vigilancia24 horas. 628.750 E. (104.615.197ptas.) 915751570.

SOMOSAGUAS, ático espectacular,125 m, 100 terraza, semiestreno, zonascomunes 631.000 E. 913071159. Ref.7209

ARAVACA, Valdemarín, bajo conjardín, 210 metros + 100 metros,5 dor-mitorios, zonas comunes. 871.000 E.913071159. Ref. 5497.

VILLAVICIOSA DE ODÓN. Cam-podón, magnífico chalet 350 m2, par-cela 2.000 m2, 6 dormitorios, 3 baños,bonito jardín, piscina, 947.430 E.916339944.

BOADILLA, Las Lomas, magníficoindependiente 1 planta 330 m2, par-cela 2860 m2, 5 dormitorios, piscina,para entrar. 1.000.000E. 916339944

VILLAVICIOSA DE ODÓN. El Cas-tillo, independiente, 1.500 parcela, 2salones, 5 dormitorios, magnífica dis-tribución. 1.138.000E. 916339944

ARAVACA, ático dúplex impecable,3 dormitorios, 2 salones, preciosa te-rraza. 1.200.000E. 913071159.

VILLAVICIOSA DE ODÓN. El Bos-que, independiente 600 m2 en par-cela, 1.205 m2, 8 dormitorios, piscina,bonito jardín, para entrar. 1.770.000E. 916339944

GERCO. San Sebastián de los Reyes,obra nueva, 110 metros, exterior, 3dormitorios, 2 baños, tarima, garaje,trastero, piscina, jardines, paddel, 2terrazas, última tecnología domótica.457.128 E. 76.059.699 Ptas.915751570.

GERCO. Las Tablas. Lujo, nuevo, 126metros, 3 dormitorios, 2 baños, te-rraza, garaje, trastero, acceso minus-válidos. 504.000E. (83.858.544 Ptas.)915751570.

GERCO. Fuente El Saz. Precioso dú-plex, 218 metros más 30 metros de te-rraza, 5 dormitorios, 3 baños, chime-nea, impecable. 504.000 E.(83.858.544 Ptas.). 915751570.

VEGA MORALEJA. Bajo 118 m2 +153 m2 jardín. Tes habitaciones, dosbaños. Garaje, trastero. Zonas comu-nes. Urbanización cerrada. Piscina.Para entrar. 571.000 E. 670707179.600940548.

GERCO. La Riva de Santiuste, a 10km de Sigüenza, casa 90 metros, 2plantas más desván. 28.248 E.(4.700.000 ptas.).915751570.

GERCO. Sigüenza- Guadalajara, cén-trico, 2 dormitorios, mucha luz, te-rraza 40 metros. 108.182 E.20.500.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Sigüenza, junto Casadoncely Parador, 3 dormitorios, exterior.111.938 E. (18.625.000 ptas.).915751570.

GERCO. Sigüenza, 106 metros, 4 dor-mitorios, salón, mucha luz, abuhardi-llado, buena zona. 114.192 E.19.000.000 Ptas. 915751570.

GERCO. Sigüenza, apartamento 50metros, céntrico, totalmente refor-mado. 129.218 E. 21.500.000 Ptas.915751570.

GERCO. Sigüenza. Mejor zona, 70metros, buhardilla, 3 dormitorios, 2terrazas, 138.233 E. 23.000.000 ptas.915751570.

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

ANUNCIOS BREVES12

GERCO. Sigüenza- Guadalajara, cén-trico, dúplex, jardín 100 metros,186.314E. 31.000.000 Ptas. 915751570.

GERCO. San Sebastián de los Reyes.Dúplex, nuevo, exterior, 130 metros, 3dormitorios, 3 baños, terraza 40 me-tros, aire acondicionado, carpinteríalujo, garaje. 528.891 E. 88.000.000Ptas. 915751570.

GERCO Chinchón, casa siglo XVIII, re-formada, señorial, 3 plantas, 266 me-tros más 86 metros patio, 5 dormito-rios, 2 baños, garaje 2 coches. 486.061E. (80.873.000 ptas.). 915751570.

GERCO. Pinto, seminuevo, aparta-mento 53 metros, magníficas vistas,junto Renfe, ascensor. 186.611 E.(31.049.458 ptas.).915751570.

GERCO. Seseña, en construcción, 2dormitorios, 2 baños, garaje, trastero,piscina, zonas comunes, calidadeslujo. 216.364 E. 36.000.000 Ptas.915751570.

GERCO. Toledo, centro histórico To-ledo, buhardilla 87 metros, preciosasvistas, muy luminosa. 348.000 E.57.902.328 ptas. 915751570.

• PARQUECOIMBRA-XANADU

PISO 96 METROS, 2 HABITA-CIONES, SALON CON TERRA-ZA, COCINA COMPLETA +TENDEDERO, 2 BAÑOS COM-PLETOS.URBANIZACIÓNCONPISCINA Y PADDLE. 300.000E. NOAGENCIAS. .

•ANUNCIOSENESTA SECCIÓN. "DEBOD".915423392. .

COLLADO MEDIANO, casa piedracéntrica, totalmente rehabilitada, es-trenar, 3 dormitorios, porche 50 me-tros. 315.000E. 918499099

GALAPAGAR. Guijo, adosado, 3dormitorios, dos plantas, zonas comu-nes, seguridad, luminoso. 347.000 E.GILMAR. 918499099.

VILLALBA, valles, adosado, estre-nar, 209 construidos, 4 dormitorios,garajes, piscina, 410.000 E.918499099

ESCORIAL, adosado esquina 200metros, 300 metros parcela, preciosojardín, piscina, garaje 2 coches.415.000E. 918499099

• COLLADO-MEDIANOURBANIZACIÓN MONTEGOLF. CHALET PAREADO.210 M2 + JARDÍN, 3 HABITA-CIONES, 2 CUARTOS DEBAÑO + ASEO. URBANIZA-CIÓN CON TENIS, PADDLE YPISCINA. 420.700E. PARTI-CULAR.630033472.

COLLADO MEDIANO Montegolf,pareado, 210 metros, mejoras interior,parcela 250, magníficas zonas comu-nes. 420.708E. GILMAR. 918499099.

VILLALBA. Suertes, adosado impe-cable, amplio salón, 5 dormitorios,buhardilla, zonas comunes. 430.000E. GILMAR. 918499099.

PINOSOL. Escorial, independiente,1200 parcela, 6 dormitorios, unaplanta, piscina, pozo. 450.000 E. GIL-MAR. 918499099.

ALPEDRETE. Independiente estre-nar, diseño, 4 dormitorios, urbaniza-ción cerrada, domótica, calidades,piscina. 462.000 E. GILMAR.918499099.

BECERRIL Independiente rústico,calidades, 750 parcela, 220 construi-dos, precioso. 545.000 E. GILMAR.918499099.

TORRELODONES colonia, adosado370 construidos, 4 dormitorios, urba-nización cerrada, piscina. 546.000 E.918499099. GILMAR

PARQUELAGOS. Adosado 350 me-tros, 2 salones, 5 dormitorios, zonascomunes. 552.000 E. GILMAR.918499099.

GUADARRAMA, independiente, es-pectacular, 700 metros parcela, dosplantas, piscina climatizada. 570.000E. 918499099

MORALZARZAL Independiente, ar-quitectura moderna, 240 metros, 1026parcela, impecable. 588.991 E. GIL-MAR. 918499099.

ALPEDRETE, Berrocales, 1000 par-cela, 425 construidos, 4 dormitorios,una planta, piscina, 595.000 E.918499099. GILMAR

GUADARRAMA, independiente 300metros, 6 dormitorios, parcela 4.900ajardinada, pozo. 600.000 E.918499099

GALAPAGAR Peñagorda, eleganteindependiente, 1000 parcela, 300construidos, dos plantas, piscina, im-pecable. 631.000 E. GILMAR.918499099.

MANZANARES Independiente 270construidos, 6 dormitorios, piscina,céntrico. 631.000 E. GILMAR.918499099.

BOADILLA, Bonanza, indepen-diente, 1 planta, 190 m2, parcela 1.250m2, 5 dormitorios, 2 baños, magnífi-cas vistas, piscina, reformar. 660.000E. 916339944

GALAPAGAR, independiente se-miestreno, 2 salones, 4 dormitorios,piscina, 690.000 E. 918499099. GIL-MAR

PARQUELAGOS 400 construidos, 6dormitorios, 3 salones, piscina.700.000E. 918499099. GILMAR

PLANTIO, chalé independiente, 200metros, 380 metros parcela, esqui-nazo, ascensor, ideal oficinas. 721.000E. 913071159.

BOADILLA. Olivar de Mirabal, inde-pendiente, 2 plantas, 350 metros, par-cela 1.290 metros, 4 dormitorios, pis-cina. 751.265E. 916339944.

ARAVACA, Sexta Avenida, magní-fico adosado, 280 metros, 320 metrosparcela, espectaculares estancias,piscina. 781.000 E. 913071159. Ref.7345.

PARTICULAR, chalet lujo, La Cho-pera Las Rozas. 790.000 E.609652782.

LAS LOMAS. 2.350 metros de par-cela con piscina y cenador, casa de 1planta ampliable. 880.000 E.916339944.

MONTEPRÍNCIPE, magnífico ado-sado, dos plantas, 350 metros, 740metros parcela. Espectaculares zonascomunes. 885.000 E. 913071159. Ref.5313.

BOADILLA, independiente 260 m,próxima expansión parcela esquina1000, 6 dormitorios, 5 baños, zonapróxima expansión. 926.100 E.916339944

POZUELO, zonas Bellas- artes, pa-reado 500 metros, parcela, 400 cons-truidos, buenas calidades, jardín, pis-cina, buenísima situación, 1.000.000E. 913071159. Ref. 4704

CERCEDA, Montes Claros, 600 cons-truidos, 5 dormitorios, zona servicio,piscina, 3.658 parcela. 1.040.000 E.918499099

BOADILLA, Pino Centinela, indepen-diente 300 metros, parcela 2.200 me-tros, 1 planta, 4 dormitorios, piscina,para entrar a vivir. 1.100.000 E.916339944.

LAS LOMAS. 2.350 metros de par-cela, muy arbolada, casa, 450 metros,perfecta conservación, piscina.1.250.000E. 916339944.

BOADILLA, Las Lomas, indepen-diente 500 m2, parcela 2.800 m2, 5dormitorios, 5 años de antigüedad,parcela en fondo de saco. 1.300.000E. 916339944.

BOADILLA, Bonanza, gran chalet,premio arquitectura, buena parcela, 3salones, 1.370.000E. 916339944

BOADILLA, Urb. Bonanza 6 dormi-torios, 750 m, 3000 parcela, sauna,gimnasio, piscina climatizada, mejo-res vistas. 1.500.000E. 916339944

BOADILLA, Valdecabañas, vanguar-dista 570 m2, parcela 2.496 m2, 6 dor-mitorios, piscina, garaje 5 coches,magnífica casa, bonito jardín.1.575.000E. 916339944

BOADILLA, Las Lomas, 670 m2, par-cela 3.500 m2, 5 dormitorios, prime-ras calidades, tenis, piscina, 1.950.000E. 916339944

BOADILLA, gran independiente,750 m, parcela 5500, 8 dormitorios,casa guardeses, tenis, piscina, gara-jes. 2.390.000E. 916339944

POZUELO, adosado nuevo estrenar330 m, calidades lujo, zonas comunes.913071159. Ref. 5945.

ESCORIAL Escorial, Arroyos, chaletseñorial 580 metros, 5 dormitorios,zona servicio, 2.121 parcela ajardi-nada, piscina. $. GILMAR. 918499099.

URB. EL COTO Chalet indepen-diente con piscina. 3 habitaciones, 2baños, totalmente amueblado, aireacondicionado, bañera hidromasaje.360.000E. Tel. 609234455.

GERCO. Chinchón, urbanización pri-vada, chalé independiente, 247 me-tros construidos, parcela 900 metros,calefacción por gasoil, 3 trasteros,gran piscina, 3 vigilantes, 360.607 E(60.000.000 Ptas.). 915751570.

GERCO A 35 km de Madrid, chalet-cortijo, 600 metros construidos, 2,5hectáreas, 5 dormitorios, 7 baños, pis-cina, boxes para caballos, 150 olivos,1.680.000 E. (279.528.480 Ptas).915751570.

GERCO Urbanización Cerro Alber-che, chalet, 3 dormitorios, 510 metrosparcela, arbolado, 180.304 E.(30.000.000 Ptas). 915751570.

GERCO Colmenar de Oreja. Urbaniza-ción Urtajo, chalet independiente, 92metros, 855 metros parcela, 3 dormi-torios, garaje, piscina, oportunidad.258.435 E. (43.000.000 Ptas).915751570.

• PAREADODE 300M2 EN SESEÑA. NUE-VO CON COCINA, SALÓN CONCHIMENEA FRANCESA, 3HABITACIONES, 3 BAÑOS,BUHARDILLA, GARAJE SUB-TERRÁNEO, BODEGA, POR-CHE Y PATIO. CALEFACCIÓNDE GASOIL, DOBLE VENTA-NAS TÉRMICAS. MUY LUMI-NOSO. 318.000 E. TLF.619844729. (ARMANDO).

GERCO Valdemoro, chalet adosado,248 metros más 68 metros jardín, 4dormitorios, 3 baños, garaje 3 coches,a 47 km de Madrid. 381.522 E.(63.479.919 Ptas). 915751570.

GERCO Parque Polvoranca, chaletadosado, 3 plantas, 274 metros, 3 dor-mitorios, 3 baños, jardín, piscina,magníficas calidades, 558.941 E.(93.000.000 Ptas). 915751570.

GERCO Socuellamos. Caserón, 1.020metros construidos, más 5.000 me-tros suelo urbano, 16 dormitorios,único, ideal para turismo rural.1.027.731 E. (171.000.000 Ptas).915751570.

•ARANJUEZÚLTIMOS CHALETS ADOSA-DOS EN CASCO URBANO DEARANJUEZ. 319 M2 CONS-TRUIDOS. CALIDADES DELUJO. PREINSTALACIÓNDOMÓTICA, PISCINA, SAUNAY GIMNASIO. VISITE CHALETPILOTO. 645834030.609310387.639316510

TOLEDO, Illescas, adosados, estre-nar, 3 dormitorios, 2 baños, aseo, 250metros, entrega inmediata. 285.480E. 916339944.

GERCO Camarena, a 30 minutos deMadrid. Chalet en urbanización, 240metros, 400 metros parcela, salón 50metros con chimenea, 4 dormitorios,3 baños, garaje. 288.486 E.(48.000.000 Ptas). 915751570.

• CHALETPARQUE COIMBRA. XANADÚ.(MÓSTOLES). ADOSADO 225M2, 4 PLANTAS, 5 DORMITO-RIOS, 2 BAÑOS, SALÓN,COCINA CON OFFICE, 2TERRAZAS. BUHARDILLAPOSIBLE AMPLIACIÓN. PAR-CELA152M2.CERCAACCESOA5 Y BUS. NO AGENCIAS.433.000E. 656161138.

GERCO Valdemorillo- La Pizarrera,chalet independiente, 291 metrosconstruidos, 2.649 metros parcela, to-talmente arbolada, garaje, aparca-miento, piscina, riego automático.600.200 E. (99.864.877 Ptas).915751570.

GERCO Xanadú- Parque Coimbra.Gran chalet independiente de es-quina, 2 alturas, garaje 4 coches, par-cela 1.700 metros, 851.865 E.(141.738.410 Ptas). 915751570.

GERCO Villaviciosa de Odón. Urbani-zación lujo, chalet individual, 440 me-tros en parcela de 3.700 metros, granpiscina, excelentes vistas, próximocampo golf. 1.155.000 E. (192.175.830Ptas). 915751570.

• SEVENDECASA ADOSADA EN ISLAANTILLA (HUELVA). 3 HABI-TACIONES. 2 BAÑOS Y ASEO.PATIO DE-LANTERO Y TRA-SERO. SÓTANO Y GARAJE.PISCINA COMÚN. PADLE.JUNTO CAMPO GOLF. CER-CA DEL MAR (500 METROS).230.000 E. 609446030.637703748.

•OFICINAPRESTIGIOSA. APROX. 700METROS EN 1ª PLANTA.ACCESO INDEPENDIENTE.CLIMATIZACIÓN PROPIA. 5PLAZAS DE GARAJE. SE VEN-DE DIRECTAMENTE. ABSTE-NERSE AGENCIAS.3.300.000 E. TEL:619292899. ZONA PRINCE-SA-ROSALES.

EDIFICIO oficinas en venta 6 plan-tas de 405 m2., cada una, estado im-pecable total 2.100 m2.. Sr. Bayo (Bar-celona). 679743723. Sr. Ortega (Ma-drid). 660270363. No agencias.

¡INVERSIONISTAS!. Local 50 me-tros. Zona Goya. Todo escaparate.Zona comercial. Perfecto estado. Sue-los parquet. Salida interior al portal.Edificio totalmente rehabilitado.659822808.

• COLLADOVILLALBA.VENDO LOCAL COMERCIAL.30 M2. 30 EUROS COMUNI-DADENCENTROCOMERCIAL.90.000E. 619167069.

ALPEDRETE Edificio industrial, na-ves, locales, desde 173 metros, en-trega inmediata. 191.000 E. GILMAR.918499099.

LOCAL garaje planta calle, zona Re-tiro. 679816050.

• CAPITÁNBLANCOARGIBAY.

35. NUEVA CONSTRUCCIÓN,LOCAL COMERCIAL. 104METROS. GRAN ALTURA.915721618.

TOPÓGRAFO. Mediciones.915721575.

NAVACERRADA Mata Rosal, llana1000 metros para unifamiliar, 250 me-tros edificables. 381.642 E. GILMAR918499099.

NAVACERRADA Navacerrada, par-cela 817, casco urbano. 363.300 E.GILMAR. 918499099.

CONSTRUCTORA necesita suelo fi-nalista, casas bajas, edificios, MadridCapital. 915721618.

SE vende en Ibiza, San José, Baleares,una finca sobre 10.000 m2., con unaempresa para promociones inmobilia-rias y constructivas, explotaciones yarrendamientos inmobiliarios, trans-formaciones y mejoras, etc.629661850. 971800999. E- MAIL:[email protected]. SR. Miguel.

MIRAFLORES. Finca rústica, 25000metros, llana, vallada, pequeña cons-trucción, piscina pozo, agua canal,bien comunicada. 270.455E. GILMAR.918499099

SIERRA NEVADA. Estación EsquiGranada. Dúplex 101m. 630141733. Par-ticular.

• ELTOYO(ALMERÍA) ZONA EN DESA-RROLLO. MAGNÍFICA INVER-SIÓN. VILLA MEDITERRÁNEADE FADESA, 2ª PLANTA, 95METROS + 17M2 TERRAZAS,2 DORMITORIOS, 2 BAÑOS,CON GARAJE. URBANIZA-CIÓN DE LUJO RODEADA DECAMPO DE GOLF A 6 KM. DELAEROPUERTO. EXCELENTESCALIDADES: SUELOS DEMÁRMOL, PINTURA LISA,A/A. PISCINAS, JARDÍN,ZONAS DEPORTIVAS. ENTRE-GA INMEDIATA. 199.000 E.636558619.

ALICANTE (Santa Pola). Junto mar.Urbanización Balcones del Mar. Vi-viendas lujo. (Construcción), 3 dormi-torios, piscina- hidromasaje, parking,jardines. 174.900 E. 966698419.966697370. www.balconesdel-mar.com

•NAVASDELMARQUESAVILA. PISO 65 METROSCUADRADOS, 2 DORMITO-RIOS, BAÑO COMPLETO,SALON 2O METROS, COCINAY TENDEDERO. A ESTRENAR.ENTREGA MARZO. CÉNTRI-CO. 110.000 E. NO AGEN-CIAS.629665517.

NUEVA YORK. Apartamento.420.000E. 629961600.

• ¡GIJÓN!EXCELENTES VIVIENDAS A200 METROS PLAYA. PRÓXI-MAENTREGA.985340124.

BENICASIM. Apartamento mejorzona. Cerca Playa y Pueblo. Tres habi-taciones. Terraza. Piscina. 3 garajes. 4años antigüedad. Vealo. 335.000 eu-ros. 669295805.

• ELTOYO(ALMERÍA). APARTAMENTODE 86 METROS + 17 METROSDE TERRAZAS. GARAJE.SITUADO EN LA VILLA OLÍM-PICA. ENTREGA INMEDIATA.DISFRÚTELO ESTE MISMOVERANO. 196.000 E.636558619.

GARRUCHA. C/ Alfonso XIII, nuevaconstrucción, viviendas de 2 dormito-rios, solárium. Terraza, garaje, ascen-sor. 950460696.

GARRUCHA. C/ Alfonso XIII, nuevaconstrucción, viviendas de 3 dormito-rios, solárium. Terraza, garaje, ascen-sor. $.

VERA- Costa de Almería, urbaniza-ción Puerto Rey. Nueva construcción,2 dormitorios, terrazas, solárium, ja-cuzzi, garaje, piscinas, zonas ajardina-das. A 150 metros de la playa.915751570.

GARRUCHA Almería. Obra nueva, 3dormitorios, jardín, terraza, garaje,climatización, pi scina, zonas ajardi-nadas, cercano paseo marítimo, zo-nas deportivas. $.

VERA- Costa de Almería. Urbaniza-ción Puerto Rey. Nueva construcción,3 dormitorios, terraza, garaje, pisci-nas, zonas ajardinadas. A 150 metrosde la playa. 915751570.

VERA- Urbanización Laguna Beach,apartamento 2 dormitorios, total-mente amueblado y equipado, clima-tización, plaza parking subterránea,piscinas. 182.000E. (30.282.252 Ptas).950460235.

VERA. urbanización Puerto Rey, a150 metros de la playa, apartamentoturístico de 2 dormitorios, totalmenteamueblado y equipado, piscinas, zo-nas ajardinadas, plaza parking subte-rráneo, 206.000 E. (34.275.516 Ptas).950460235.

VERA. Urbanización Laguna Beach,apartamento 1 dormitorio, totalmenteamueblado y equipado, climatización,plaza parking subterránea, piscina.145.150 E. (24.150.928 Ptas).950460235

VERA. Urbanización Laguna Beach,apartamento 1 dormitorio, solarium,jacuzzi, totalmente amueblado y equi-pado, climatización, plaza parkingsubterránea, piscina. 158.950 E.(26.447.055 Ptas). 950460235.

GARRUCHA. nueva construcción enurbanización privada, 3 dormitorios, 2baños, cocina amueblada, terraza,parking y piscina. 222.600 E.(37.037.524 Ptas). 950460235.

VERA. Urbanización Laguna Beach,apartamento 1 dormitorio, solarium,jacuzzi, totalmente amueblado y equi-pado, climatización, plaza parkingsubterránea, piscina. 156.950 E.(26.114.282 Ptas). 950460235.

VERA. Urbanización Nuevo Vera,ático, 1 dormitorio, piscina, jardines,zonas deportivas, vistas al mar, sola-rium, parking, preinstalación a/a.183.750E. 950460235.

VERA. Urbanización Laguna Beach.Alquiler apartamento 3 dormitorios, 2baños, totalmente amueblado y equi-pado. Climatización, plaza parkingsubterránea, piscina. 800. E.950460235

VERA. Urbanización Puerto Rey, a150 metros de la playa, apartamentode 2 dormitorios, terraza, totalmenteamueblado y equipado, piscinas, zo-nas ajardinadas, plaza parking subte-rráneo. 199.000E. 950460235.

VERA. Urbanización Nuevo Vera,bajo de 2 dormitorios, piscina, jardi-nes, zonas deportivas, parking, pre-instalación a/a. 307.000 E.950460235.

VERA. Urbanización paraíso de Veraplaya, apartamento 2 dormitorios, 2baños, jardín 127 m, piscina individual,terraza, parking y trasteros subterrá-neos. 258.300E. 950460235.

VERA. Urbanización Nuevo Vera,ático, 1 dormitorio, cocina amueblada,piscina, jardines, zonas deportivas,vistas al mar, solarium, parking sub-terráneo, a/a. 189.000E. 950460235.

VERA. Urbanización, Veramar 6, 2dormitorios, totalmente amueblado yequipado, jardín, piscina, parking.170.000E. 950460235.

VERA. Urbanización Parque Vera, 2dormitorios, cocina amueblada, terra-zas, piscinas, parking. 252.000 E.950460235.

VERA. Urbanización Parque Vera, 2dormitorios, cocina amueblada, terra-zas, piscinas, parking. 252.000 E.950460235.

PALOMARES. Urbanización Balco-nes del Marques, 2 dormitorios, 2 ba-ños, cocina amueblada, jardín,parking. 157.500E. 950460235.

VERA Urbanización Vera Luz. 2 dor-mitorios, 2 baños. Cerca de playa, jar-dín, parking. 210.000E. 950460235.

VERA Urbanización El Cano 2, estu-dio, terraza, parking, cerca de playa.84.640E. 950460235.

VERA Urbanización El Cano 2, estu-dio, terraza, parking, cerca de playa.88.200E. 950460235.

VERA Urbanización Veramar 5, 1ª lí-nea de playa. 2 dormitorios, total-mente amueblado y equipado, aireacondicionado, jardín, piscina,parking. 198.000E. 950460235.

VERA Urbanización ResidencialPuerto Rey, 1 dormitorio, totalmenteamueblado y equipado, aire acondi-cionado, terraza, piscina, parking sub-terráneo. 165.040E. 950460235.

VERA Urbanización Al Alandalus Re-sort, 2 dormitorios, 2 baños, total-mente amueblado y equipado, te-rraza. Jardín. Parking, piscina. 192.132E. 950460235.

VERA Urbanización Al Alandalus Re-sort, 2 dormitorios, 2 baños. Total-mente amueblado y equipado, te-rraza, jardín, parking, piscina. 204.828E. 950460235.

VERA Urbanización Al Alandalus Hill.2 dormitorios, 2 baños, totalmenteamueblado y equipado, terrazas, jar-dín, parking, piscina. 196.788 E.950460235.

VERA Urbanización Al Alandalus Hill,átido de 2 dormitorios, 2 baños, total-mente amueblado y equipado, te-rraza, parking, piscina. 210.293 E.950460235.

GERCO Vera. Urbanización Residen-cial Los Almendros. Campo de golf Va-lle del Este, dúplex, 2 dormitorios, 2baños, piscina, parking, 206.310 E.915751570.

GERCO Vera. Urbanización LagunaBeach apartamento 1 dormitorio, so-lárium, jacuzzi, totalmente amue-blado y equipado, climatización, plazaparking subterráneo, piscina. 158.000E. (26.447.055 Ptas). 915751570.

GERCO Garrucha. Dúplex, 3 dormito-rios, 2 baños, garaje subterráneo, te-rraza, cocina amueblada. 177.744 E.915751570.

VERA Urbanización el Paraíso deVera. Playa, apartamento 2 dormito-rios, 2 baños, jardín 123 metros, pis-cina individual, terraza, parking ytrasteros subterráneos. 258.300 E.950460235.

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

ANUNCIOS BREVES13

VERA Urbanización Puerto Rey, a 150metros de la playa, apartamento de 2dormitorios, terraza, totalmenteamueblado y equipado, piscinas, zo-nas ajardinadas, plaza parking subte-rráneo. 199.000E. 950460235.

•VENDOPISO DE 120 M2 CON TERRA-ZA DE 35 M2. 3 DORMITO-RIOS, 2 BAÑOS, SALÓN,COCINA INSTALADA Y GARA-JE. A 900 METROS DE PUER-TO BANÚS. PRECIO: 365.000E. 629331575

OROPESA DEL MAR Primera líneaplaya, piso estrenar. Tf. 626872738.

• CUDILLERO-ASTURIAS.NUEVA PROMOCIÓN 24VIVIENDAS.A 1,5KMPLAYAS,10 MINUTOS AEROPUERTO.EN PLENA NATURALEZA.649511970.

ALTEA. Caserón 480m2. Parcela2.300m2 edificables. A 50m mar.2.200.000E. No inmobiliarias.

i r u l a u 2 0 0 0@h o tm a i l . c om .687908790. Fernando.

MARBELLA CENTRO, 130 metros,4 dormitorios, 2 baños, garaje.296.500E. GILMAR. 952861341.

MARBELLA Centro, ático- dúplex,181 metros, 3 dormitorios, 2 baños.329.000E. GILMAR. 952861341.

MARBELLA Adosado 200 metros, 4dormitorios, 3 baños, chimenea, 50metros de playa. 450.000 E.952861341.

MARBELLA centro, 88 metros, 1dormitorio, 1 baño, piscina, cerca de laplaya. 217.000E. 952861341.

MARBELLA Nueva Andalucia, 150metros, 2 dormitorios, 2 baños, ga-raje, rodeado campos golf, pocos mi-nutos Banús. 299.000E. 952861341.

MARBELLA centro, 156 metros, 3dormitorios, garaje, piscina, accesodirecto playa. 378.000E. 952861341.

GUADALMINA, 232 metros, 4 dor-mitorios, 2 baños, 1 aseo, piscina, a100 metros línea playa. 650.000 E.GILMAR. 952861341.

MARBELLA, Puerto Banus, villa 273metros, parcela 882 metros, primeralínea playa, 4 dormitorios, 4 baños,piscina. 3.900.000E. 952861341.

MARBELLA Milla Oro, 120 metros, 1dormitorio, baño, jacuzzi, amplio sa-lón, chimenea, cocina equipado, pis-cina. 246.000E. GILMAR. 952861341.

ALICANTE. Chalet Cabohuertas.350m2. Parcela 1.500m2 edificables.2.200.000 E. No inmobiliarias. [email protected]. 687908790.Fernando.

ESTEPONA, Centro, amplios aparta-mentos, estrenar, centro ciudad, pri-meras calidades, cocina equipada yamueblada, tarima, armarios empo-trados, preinstalación a/c, luminosos,lujo, 1, 2 y 3 dormitorios. 952808570.

SABINILLAS, Últimos apartamen-tos, 2 dormitorios, 2 baños, piscina,estrenar, oportunidad, desde 190.000E. 952808570. Ref. 7456.

MANILVA. Apartamento, 64 metros,2 dormitorios, 2 baños, garaje, tras-tero, vistas mar, estrenar. 185.000 E.952808570. Ref. 7478.

ESTEPONA. Este, Costalita, aparta-mento, 70 metros, dormitorio, baño,aire acondicionado. 189.000 E.952808570. Ref. 7475.

MANILVA 73 metros, 2 dormitorios,baño, garaje, piscina, estrenar.172.000E. 952808570. Ref. 7889

ESTEPONA. Puerto. Piso, estrenar,85 metros, 2 dormitorios, 2 baños, ga-raje, trastero, gimnasio, sauna.230.000E. 952808570. Ref. 8151

ESTEPONA. Centro. Apartamento,estrenar, 97 metros, 2 dormitorios, 2baños, garaje, trastero, aire acondi-cionado. 952808570.

ESTEPONA. Centro. Apartamento123 metros, 4 dormitorios, 2 baños,piscina. 253.000 E. 952808570. Ref.8020.

ESTEPONA. Centro. Apartamento,85 metros, 3 dormitorios, 2 baños, ga-raje, cerca playa. 265.000 E.952808570. Ref. 8455.

ESTEPONA. Este. Adosado, 200 me-tros, jardín 50 metros, 3 dormitorios,2 baños, aseo, piscina, muy cercaplaya. 400.000E. 952808570.

OVIEDO. Alquilo chalet zona ur-bana. Vivienda o negocio (clínica, ge-riátrico). Tres plantas. Garaje.626989891.

• COLMENAREJOURBANIZACION PARQUEAZUL, PISO 114 METROS,EXCELENTES VISTAS, MUYLUMINOSO, 3 HABITACIO-NES, 2 BAÑOS, HALL, SALON25 METROS CON CHIMENEA,TERRAZA 15METROSPLAZA GARAJE, CLUBSOCIAL, PISCINAS, TENIS,VISTAS, JARDINES. 800. E.NOAGENCIAS.636986192.

•ALQUILOÁTICO PACÍFICO. C/ ADEL-FAS, 3 DORMITORIOS, SALÓNCONCHIMENEA, TERRAZA35M., 2 LIBRERÍA OBRA, 6ARMARIOS EMPOTRADOS,GARAJE. 1.400 E. IMPRES-CINDIBLE AVAL BANCARIO.915016468. DEJAR RECADOENBUZÓNVOZ.

VIVIENDAS en alquiler. Zona Hospi-tal 12 de Octubre. 2 y 3 dormitorios,totalmente amuebladas, con piscina ypista de tenis. 687559569.

BARRIO SALAMANCA. Estudios-apartamentos 915775300. 609967665.www.administracionesamalur.net

MÉNDEZ ÁLVARO. 1 dormitorio, 1dormitorio, amueblado, exterior, a es-trenar, aire. 700.E/ mes. 600465994.

•ABASCAL.DÚPLEX. DOS DORMITORIOS.COCINA EQUIPADA. CALEFA-CIÓN, AGUA CALIENTE INDI-VIDUAL GAS. PISO MÁRMOL.1.100E. 914415716.

APARTAMENTOS Juan Bravo 58,reformados, confortables, semanales,mensuales, climatizados, garaje.914022721. 914029800.

SE alquila apartamento en Carbone-ras a 50 metros del mar. A estrenar.607761685.

ALQUILAMOS naves y oficinas.914264820/ 914264821.

PARTICULAR urge; Plaza Castilla,Salamanca, buen precio. 607323086.

3 oficinas particular. 607323082

•ALQUILOPLAZA DE GARAJE EN C/GRAL. PERÓN. 110. E.639106881

ALBERTO ALCOCER. Tres. (2.500)cafetería instalada, 110 metros.AGUAYO. 914570307.

•BOCADILLERÍA/CAFETERÍA. POR JUBILA-CIÓN. EXCELENTE NEGOCIOFAMILIAR. PRECIO SÓLO110.000 E. (60.000 EUROSPOR DEBAJO DEL PRECIO DELA INSTALACIÓN).626984523.918573300.

•ANUNCIOSENESTA SECCIÓN. "DEBOD".915423392.

ROQUETAS DE MAR. Piso 6 perso-nas. 1ª linea playa. Piscina. Ju-lio/Agosto. 615076305.

VALMANGA. Alquiler apartamentosturísticos, La Manga, 5% descuento.968140742.www.valmanga.com

JAVEA El Tosalet. Chalet. Piscina.2.000 metros jardín. 914318009.650962029.

CASA montañesa lujo. Cantabria.(Zona Comillas). Julio, agosto.942392419. 620987611.

COMPRO para invertir. Pisos, loca-les, oficinas, y solares. No importa suestado o problemas de obras, em-bargo, hipotecas o herencias.915543907.

• SECOMPRAN LOCALES ENZONAS MUY COMERCIALES,VACÍOS O ALQUILADOS.913440434.

SE compran naves alquiladas. Im-porte mínimo. 6.000.000 E.913440434

•ANUNCIOSENESTA SECCIÓN. "DEBOD".915423392.

ALFA 47. 1.6 Tspark. Año 2003.43.000 Km. Tlf. 678291314.

TURISMOS y furgonetas desde 18euros/ día. 914092219.

• SEÑALESDETRAFICOEN VENTA Y ALQUILER.FABRICACIÓN Y VENTA DEPLACASDECALLE,NÚMEROSDE EDIFICIO, BANDERAS,ESTANDARTES Y ROTULA-CIÓN EN GENERAL.915013490.676400145.

COMPATIBLE actividad. 915186943.

BUSCAMOS personal. 607111610.

CONSIGA trabajo. 695436142.

CHICO joven. No necesaria experien-cia. Necesita gestoría inmobiliaria.Contrato fijo. 913507031.

TRABAJE desde casa ingresos extraen www.ingresosplus.com

• ECONOMISTAALEMÁN. 45 AÑOS. SOLIDAEXPERIENCIA DIRECTORFINANCIERO.DOMINIO IDIOMAS. BUSCATRABAJOESTABLEENESPA-ÑA(PREFERIBLE ZONA ANDA-LUCÍA). TOTAL DISPONIBILI-DAD.619413851

• SEÑALESDETRAFICOEN VENTA Y ALQUILER.FABRICACIÓN Y VENTA DEPLACASDECALLE,NÚMEROSDE EDIFICIO, BANDERAS,ESTANDARTES Y ROTULA-CIÓN EN GENERAL.915013490.676400145.

MAGISTER. Nuevos temarios enventa. Oposiciones profesorado, pri-maria, secundaria. Inspección, cáte-dras. Líder en aprobados. Grupos pre-senciales, distancia. Madrid: GlorietaCuatro Caminos. 6. 915543065.914451187. Valencia: 900.50.21.67. Se-villa: 900.50.21.67. www.magister.es

•ASESORES.GESTIONAMOS HIPOTECASDESDE 3%, SOLUCIONAMOSEMBARGOS- SUBASTAS-RAI- ASNEF. CONTESTACIÓNINMEDIATA. 913560100.610575149.

FINANCIERA. Hipotecas hasta 35años. Reunificaciones, RAI, ASNEF.Desde 18 euros/millón, 120% tasación,sin avales, sin nómina fija. Santo Do-mingo, 1- 2º F. 915488325. Madrid.

DINERO inmediato telefónicamentecon deudas. 912776500.

MASAJISTA rumana. 646360566915477145.

ISADORA Hospital para abortoshasta 22 semanas y con píldoras. Ci-rugía estética general. Profesionalestitulados. 913111000.

EL Bosque. Interrupción voluntariadel embarazo de alto y bajo riesgo.917663396.

DATOR Clínica. Interrupción emba-razo: Anestesia local. General y píl-dora hasta 22 semanas. Consulta gi-necológica, urología, cirugía plástica.915712700. 902490000.

MASAJE profesional. 639468873.

BELTRÁN (1042). Averiguamos laverdad. Asesoramiento gratuito.915767572.

HUMINT (717). Investigaciones. Prue-bas. 915776185.

TAROT de La Buena Estrella, exper-tos tarotistas sin esperas. Te llama-mos nosotros. 24 horas. Atraccionesamarres, soluciones 100%. 902217317.

AGUSTINA. Vidente. 806416568.

ADIVINO futuro. 806466921. Rapidí-simo y fiable.

902121010 Tarot en directo. Sólo0,06 euros minuto.

TAROT Carmen Camino. ¡¡Vidente to-tal infalible!!. No pierdas el tiempo.806466858. Precio máximo red fija1,16 euros/ minuto. Red mov. 1,51 eu-ros/ min I.V.A incluido. Mayores de 18años. Ociophone Comunicaciones S.L.Apdo. Correos 50009- 28080 Madrid.

SPIRIT4U.ES Astro/ numerología,tarot, videntes, consejeros espiritua-les. 806556593. 1,09. Adultos.

VIDENTES cualificados. Amor, di-nero. Recuperamos tu pareja. Ama-rres 100% aciertos. 806514471.

VIDENTE Lola. Gabinete especiali-zado en consultas sentimentales. Pro-fesionalidad, honradez. 806516170.

SANTERA cubana tarotista, vidente.Lectura de bolas y caracolas.806517057.

LUNA. Tarot. ¿Tienes dudas?.806401620. Visa. 902601989.

SEÑORA mayor, tarot. 806526983.

TAROT sentimientos. Rapidez garan-tizada. 806526982.

TAROT. Visa. 914151332.

TAROT señora mayor Paloma For-tune. 806526994.

PREDICCIONES únicamente senti-mentales. 806526995.

¿PROBLEMAS de pareja?.806526997. Permanentemente.

PREDICCIONES rápidas. Sin pre-guntas. 806526985.

PERDIDO objetivo en Retiro. Recom-pensa. 916458901.

• SEÑALESDETRAFICOEN VENTA Y ALQUILER.FABRICACIÓN Y VENTA DEPLACASDECALLE,NÚMEROSDE EDIFICIO, BANDERAS,ESTANDARTES Y ROTULA-CIÓN EN GENERAL.915013490.676400145.

•O'DONNELL.HABITACIONES620936277.

• PRINCE.APARTAMENTOS. HORAS.SUPEREQUIPADOS. PERMA-NENTEMENTE.913691076.

•ÓPERA.HABITACIONES. APARTA-MENTOS. DESDE 10.915414139.

• ¡PRINCESA!APARTAMENTOS. SUPERLU-JOSOS. HORAS. PERMANEN-TEMENTE.915594839

• ¡CÉNTRICOS!APARTAMENTOS. DESDE 15.915218372.

APARTAMENTOS horas.696284904.

WWW.LAPAZESPOSIBLE.ESPuedes apoyarnos.

CUZCO APARTAMENTOS horas.Discrección. 669593930.

COMPRO objetivo de bronika. 50mm. 650197055.

ALIANZA. Señoritas rusas. Serie-dad. 654175047.

•ALTERNATIVA.ENAMÓRATE. PRESENTACIO-NES SELECCIONADAS. CAS-TELLANA, 105.915552298.

REPLAY Confidencialidad.917824664 913614052. http://www.co-tesa.es/replay

•ANUNCIOSENESTA SECCIÓN. "DEBOD".915423392.

CUZCO señoritas masajistas,915715215.

DESPLAZAMIENTOS. Supermasa-jes. 690267735

MASAJE a cuatro manos con sor-predentes complementos. Dos mode-los españolas espectaculares. Aluci-narás. 914481231. www.erotica-mas.com/fotoscarranza

MASAJES. Desplazamientos.669727516.

• ¡ORIENTALES!NUEVASCHICAS.914716107.

MARÍA y Lola. Masajes inolvidables.Goya. 915755771. www.erotica-mas.com/fotoshermos

BARRIO SALAMANCA. Masajeprofesional, masajistas con clase.915755771. www.eroticamas.com/fo-toshermos

DESPLAZAMIENTOS. 42. Super-masajes. 639922968.

MODEL´S masajes. Masaje shiatsuprofesional. Descansa en manos be-llas y expertas. Ambiente lujoso. 125.Privado. Incluso domingos.913454833. www.eroticamas.com/fo-tosmodels

SILVIA masajista, profesional. Ma-saje erótico-profesional. También téc-nicas de vibradores. Zona Bernabéu100 euros. 914153763. www.erotica-mas.com/fotosdivinas

NATALIA. Joven masajista profe-sional placer, relajación, descanso.Zona centro. 915223204. www.erotica-mas.com/fotosgala

MASAJE profundo, profesional porchicas guapas. Zona centro.914202729. www.eroticamas.com/fo-toscristal

• SHIATSU,DESCANSA ENTRE MISMANOS. MASAJISTA PROFE-SIONAL. ATRACTIVA. ELENA.914202729.

•MASAJEPROFESIONAL EN CAMILLA YCON SORPRESA FINAL.PAMELA. PERMANENTEMEN-TE. INCLUSO DOMINGOS.914294704. WWW.EROTICA-MAS.COM/FOTOSCHICASA

MASAJES especiales, tántrico, sen-sitivo. Relajación total. 915317724.www.eroticamas.com/fotosstar

MASAJE a cuatro manos, sincroni-zados. Inmenso placer. Privado. Zonacentro. 915317724.

MASAJE especial, terapeutico yerótico. Una modelo espectacularadicta al masaje. Privado. Tamara.913209434. www.eroticamas.com/fo-toschale

MASAJE fusión. Descubre los masa-jes más sensitivos con las masajistasmás atractivas. 75. También domici-lios. 915219235.

MASAJISTAS profesionales, tera-pias eróticas personalizadas. Perma-nentemente. También domicilios.915223204.

MASAJISTA profesional experta entécnicas orientales, relajación y ma-saje anal. 75. 915219235. www.erotica-mas.com/fotosgranvia

•MASAJEPROFESIONAL Y AMOR ALMISMO TIEMPO. MASAJIS-TAS ATRACTIVAS. CASTE-LLANA. INCLUSO DOMINGOS.655061930. WWW.EROTICA-MAS.COM/FOTOSCASTELLA-NA

MASAJE a cuatro manos, con fran-cés. Tres masajistas guapísimas.915325800. www.eroticamas.com/fo-tosviciosas

MASAJE a duo, dos masajistas pro-fesionales, guapísimas y muy morbo-sas. Privado. 915325800. www.erotica-mas.com/fotosviciosas

ELENA. Apasionada del masaje, ma-saje profesional, sensitivo y una sor-presa. 914153763. www.erotica-mas.com/fotosdivinas

ALFREDO. Profesionalidad.914472201.

TANIA especial tántrico.650785434.

JESSY Shimiu sincronizado.915780531

MASAJE dado por chicas especta-culares. Chalet privado. Arturo Soria.Salidas. También domingos. 125.www.eroticamas.com/fotosglamour.913208109.

• CALIFORNIANOALEJANDRO.646139613.

TRAVESTI Supermasaje.655332550.

MASAJISTA diplomada. Getafe.627004814.

BOADILLA. Masaje económico.658532765.

BOADILLA. Económico. 655769230.

BÚLGARA Terapéutico, sensitivo.687308782.

TAILO, andaluza guapísima.699591044.

GUAPÍSIMA profesional. Tambiéndesplazamientos. 699591044.

MASAJES económicos. 915478854.

CARICIAS. Sensitivo. 639908347.

PODAL terapeútico sensitivo.639908347.

• TAILANDESA.EXPERTAMASAJISTA.HOTE-LES.677034081.

90mn tranquilidad. Masajes terapéu-ticos. 10 a 22. 680962725.

•ANUNCIOSENESTA SECCIÓN. "DEBOD".915423392.

CONTACTOS reales. 902010123.0,04 euros/ min.

• ¡¡10.000!!.DOMICILIOS.913553214.

• ¡¡SILVIA!!.15.000. HOTEL ENGLISH.913553214.

ZILDA. Madura espectacular.620254993.

FINES de semana apasionantes. So-mos unas cuquis muy guapas y nosreunimos el fin de semana para dartealegría a tus ojos y tu cuerpo. 150 eu-ros. Chalé privado. También domici-lios. 914160667.

•DOMINGOSMÁGICOS. DISFRUTARÁSCON UNA CHICA INOLVIDA-BLE. NATALIA. 914290105.W W W . E R O T I C A -MAS.COM/FOTOSCRISTAL

•ALTONIVEL. CHICAS IRREPETI-BLES, PARA MOMENTOSINOLVIDABLES. EXCLUSIVA-MENTE DOMICILIOS Y HOTE-LES.913690400.

FIN de semana, modelo espectacular.Castellana. Permanentemente. Pri-vado. Laura. 915720152.

RELACIONES entre particulares.902013184.

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

ANUNCIOS BREVES14

TRAVESTIS www.803514749.es telé-fono

•GRANVÍA.FRANCÉS. SUPERGRIEGO 30.DOMICILIOS75.915325736.

48. Entrañable señora. Tranquilí-simo. 652074093.

BÁRBARA Griego. Vibradores 30.915214836. Noviciado.

MADURA atractiva busca hombrepara conocernos. Da igual edad. EnvíaMiranda al 5244.

• FUENLABRADA.YESSI, SUPERBOMBÓN.916491224.

•ANUNCIOSENESTA SECCIÓN. "DEBOD".915423392.

• TRAVESTI.ESPAÑOLA. GUAPÍSIMA.PECHO. SANIDAD.915176429.

VICIOSA, buenas curvas quiero quequedemos, no te arrepentirás.803517973.

EMPRESARIA morbosa, atractiva,tengo caravana colchón grande, te re-cojo. 803517880.

PALOMA. 24 años (30 euros). Mar-qués Vadillo. 914697909.

• CHICOSSS U P E R D I S C R E C I Ó N .WWW.ADONISMADRID.COM.913652117.

• PAOLOSUPERJOVENCÍSIMO VICIO-SO.913652117.

GRABACIONES XXX 803514248. Ma-yores 18 años, máximo euro minutoIVA incluido: 1,09 red fija, 1,51 red mo-vil. Telecotems. Apartado 3107, 28080Madrid.

902014972. Las chicas más calien-tes.

902012923. Chicas calientes, seiscéntimos minuto.

•MADURITASDECAPRICHO.914676996.

91/8371868. 24 horas chicas ca-chondas en vivo por sólo 0,02 eurosminuto.

• CUZCOSEXO, FANTASÍAS915797298.

•DUPLEX.COMPLETÍSIMO. 45.914676996.

•ADONISCATORCECHICOS.

•ADONISP E R M A N E N T E M E N T E .SUPERDISCRECIÓN.

•ADONISWWW.ADONISMADRID.COM.913652117.

•AITORMACHO MUSCULOSO.S U P E R D O T A D O .666402559.

902012863. Sexo al teléfono.Prueba.

SÓLO machos en sólo chicos. Pruebapor sólo 0,06 euros minuto. 902151010.

•DAVID.LLÁMAME.915593330.

CHICAS orientales. 653728587.

ESCATOLOGÍA, juguetes.915216760.

SARA. 20 años, 20 euros. AntonioLópez. 915002282. 914756697.

7.000: Desplazamientos.699047803

¿BUSCAS sexo anónimo? EnvíaSexo 7313.

•DOMICILIOS.7.000686489874.

• 7.000D E S P L A Z A M I E N T O S .620521049.

•NEGRAZO.ULTRADOTADO BISEXUAL.913652117.

• FABIO.DEPORTISTA FIBRADÍSIMO.913652117.

FIN de semana con nosotras. No so-mos profesionales, pero somos guapí-simas. Barrio Salamanca. 915784138.www.eroticamas.com/fotoshermos

FINES de semana. Virginia 20 años,modelo y azafata. Entrega total. 200euros. También domicilios. 913592342.

MADURITA. Desplazamientos.620366420.

LIGA con chicas particulares exclusi-vamente de Moncloa. Envía Ligar 7313.

PARTICULAR Guapísima.630471499.

MUJER. Complaciente. 914452387.

• TETUÁNSEXO, FANTASÍAS.915797298.

GLORIETA IGLESIA Completísimo30. Hora domicilios 80. Supergriego60. Permanentemente. Visa.914453512.

QUEVEDO. Completísimo 30. Horadomicilios 80. Supergriego 60. Perma-nentemente. VISA. 914451982.914485076

PUERTA ÁNGEL. Completísimo 25.Supergriego 40. Lésbicos. Lluvia. Do-micilios 80. Permanentemente.914644149. 914633078.

ATOCHA. 8 calentorras. Completí-simo 30. Supergriego. Amas. Despedi-das. Domicilios 80. Permanente-mente. 915305766.

MÓNICA. Transformismo. Juegos.Enemas. 915478393.

DOMICILIOS. Negrita. Rubia. Mo-rena. Todo, todo, todo 75. 915476631

NEGRITAS. Jovencitas culonas. Pe-chazos. Minifalderas. Sin braguitas.Francés profundo. Griego. Vibradores.40. 915417113.

ESPAÑOLA. Domicilios, 60. Sin pri-sas. 605440772.

PERMANENTEMENTE. Las chicasmás guapas de Madrid. 915426871.

RECIÉN casada. 913610019.

AMIGAS 6 cachondas. Amas. Escla-vas. Domicilios. 80 hora. Permanente-mente. Visa. 914486869. 914461658.

QUEVEDO 7 amigas. Completísimo30. Supergriego. Amas. Striptease. Pa-rejas. Domicilios 80. Permanente-mente. Visa. 914456159.

• CHUPIBOYSESPAÑOLES, EUROPEOS,LATINOS.913551004.

•BERNABEUCHICAS COMPLACIENTES.NOVEDADES.915554413.

• ESTRECHO.DIOSAS PECAMINOSAS.915720124.

MADURA experimentada busca jo-ven para enseñarle lo que es bueno.902012905.

INTERCAMBIO de parejas enwww.sexadulto.com

902012923 Amas de casa insacia-bles.

SEXO al teléfono por sólo 6 céntimosminuto. 902014734.

SOLO chicos, contactos anónimos ybaratísimos: seis céntimos/ minuto.902014735.

•MULATAD E S P L A Z A M I E N T O S .619231945.

•ALCORCÓNPATRICIA Y SUS CHICAS.630862796.

GORDITAS jovencitas. 915314813.

•WWW.LINTERNARO-JA.COM

GUÍAERÓTICA.

• CASADA.GUAPÍSIMA. VIERNES. 30.915637839.

• TRAVESTIS.KELLYBOYS-CLUB DE TRA-VESTIS, 10 GUAPÍSIMAS,PISO LUJO. RECIÉN LLEGA-DAS. ACEPTAMOS VISA.620890324. 639148193.WWW.KELLYBOYS.NET

•HUGOJOVENCÍSIMO SUPERVICIO-SO.913652117.

• TRAVESTENSUEÑOVICIOSÍSIMA.699046220.

•WWW.TRAVESTI-

MISSARGENTINA-METRO-CHUECA.COM. FRANCÉS 15.685640021.

• CALLAO.MEJICANAS CALENTITAS.917581084.

•NURIA.MASAJISTA PROFESIONAL.40EUROS.917581084.

•ATOCHA.COMPLETO 30. PERMANEN-TEMENTE.915277802.

METRO Diego León. Chicas 20 euros.913613187. 618723026.

LATINAS. Paseo Extremadura. Des-plazamientos. Permanentemente.914631847.

•MÓSTOLESNOELIA. MASAJES SENSITI-VOS.619568407.

•ORIENTALESJÓVENES. DOMICILIO-HOTEL.697380280.

AMAS severas. Sumisas complacien-tes. Sesiones gratuitas. Especialistasen sadomasoquismo. 803518274.

ALMUDENA madurita para relaciónesporádica. Tengo piso y coche. Grati-ficaré. Seriedad. 803517257.

OLGA señora adinerada. Busco sexosin compromiso. Gratificaré espléndi-damente. 803517273.

• ESPAÑOLAMADURITA LO HAGO TODO.696688428.

•GETAFE.ESPAÑOLAS.916814311.

DIVIERTETE y gana dinero acompa-ñando a señoras de alto standing. Má-xima discreción. 902365580.

MASAJE Desnuda. 915020843.

CHICAS Orientales. 20 añitos. Guapí-simas, domicilios. 660858548.606908199.

•QUINTANA.JUDIT AMIGA, PERMANEN-TEMENTE, DESPLAZAMIEN-TOS,913775617.

•QUINTANA.JUDIT AMIGA, PERMANEN-TEMENTE, DESPLAZAMIEN-TOS.913775617.

•MADURITASATRACTIVAS. DESPLAZA-MIENTOS.914073113.

• EXFUTBOLISTA.IMPRESIONANTE CUERPAZOULTRADOTADO.617558664.

• TRAVESTIRUBIA JOVENCITA.662529640.

• TRAVESTIMORENA NIÑATA.646746453.

• TRAVESTINEGRA SUPERDOTADA.610871021.

• ROBERTO.SUPERCUERPAZO. SUPER-GUAPÍSIMO. NOVEDAD.606902084.

CACHONDÍSIMAS Legazpi.912453777.

ESPAÑOLAS discretas. Getafe.651918857.

42 Desplazamientos. 659052354

TENGO dinero. Ganas de sexo.676817352.

•60EUROS MEDIA HORA, 120: 1HORA. SALIDAS: 150 + TAXI.RUBIA, MORENA, MULATA.697577807

VILLALBA 2 amigas. Francés natu-ral. 639451545. 918497594.

CUARENTONA. Busco sexo. Tengopiso y coche. 616584560.

JOVENCITA. Quiero sexo no dinero.628517851.

AMA Kira. Busco esclavo. 686199116.

RUBITA viciosa. Lengua juguetona.628517847

PAULINA 18 años. Hago de todo.Francés natural. Griego. Recibo sola.30 repitiendo. Doctor Esquerdo. 24horas. Hoteles. Domicilios. 914349507.

• TRAVESTISWWW.TOTALPLACER.COM915473081

• SHEMALEWWW.TOTALPLACER.COM915473081.

SEÑORA Guapísima. 915567980.

• JAPONESAGUAPÍSIMA. 60 EUROS.652504366.

•ALCOBENDASREBECA, AMIGAS. TAMBIÉNDOMICILIOS.916518532.

•DESPLAZAMIENTOSBRASILEÑAS, ESPAÑOLAS.PERMANENTEMENTE. CUAL-QUIERZONA.657652855.

•MIRANOSPRIMERO. WWW.CHALETPRI-VADO.COM

ESPAÑOLA. Cuerpazo. Tambiéndesplazamientos. 639549325.

CANARIA. Guapísima. 639549325.

• TRAVESTIESPAÑOLA MORENA, SUPER-GUAPÍSIMA. PECHAZOS,S U P E R D O T A C I Ó N .610660484.

• TRAVESTIMULATA JOVENCITA.637911662.

•RAFASUPERMODELO, SUPERGUA-PO, SUPERCUERPAZO,D O O O T A D Í S I M O .692370994.

MADURITA viciosísima. Culito tra-gón. Morbosa. 24 horas. 628681827.

GORDITA 140. Deslumbrantes pe-chazos. Completísimo. Hoteles, domi-cilios. 606820276.

ACTIVO superdotado. Guapísimo.Varonil. www.franciscohot.com699540825.

RUMANO. Dotado. 618223722.

SUSI 19 añitos. Ven y repite. AvenidaAmérica, 30 euros. Permanente-mente. 914114160.

MASAJES calidad. 637202411.

• TRAVESTI,AMANDA. SUPERCOMPLETO.913690345.

TRAVESTIDO a medias. 915227110.

•DESPLAZAMIENTOSP E R M A N E N T E M E N T E .646821165.

• TONY.RUBIO EXPLOSIVO, PORTEPELÍCULA.620642380.

AMA. Enfermera. 676872649.

FETICHISMO. Pies. 639908347.

DOMINA. 300. 676872649.

ÚNICAMENTE Domingos. Piernasvértigo. Madrileña. Treintañera.659008409.

MALENA Supertetona. Culito tragón.Diego León. Permanentemente. Domi-cilios. 913558032.

SUPERTETONA Culona. www.fotos-ver.com 620400602

ROZAS Jovencitas. Permanente-mente. Desplazamientos. 680504092.676278600. www.libertinax.com

VIKY Supertetona. Permanente-mente. Domicilios. 915193429.

MADURITA Griego. Francés natural.Domicilios. www.fotosver.com626207243.

MONCLOA. Sexo rápido. Gratis.803523067.

MONCLOA. Rubita joven. Sexo gra-tis. Recojo, 803443067. Envía ANA,7313. www.ciudadx.com

HOTELES domicilios. 676188011.

•WWW.ABACOMA-DRID.COM

ÁBACO, 12CHICOS,CALIDAD,DISCRECIÓN.915235471.

CHICOS bisex: Contactos. 902101775.

¡MADURITA busca rollo! 902101772.

JOVENCITA ardiente. Supertetona.Desplazamientos. www.fotosver.com669796082

UNIVERSITARIA 23 años. Sólo des-plazamientos. 618127116.

• ELGATO. PRECIOSAS GATITAS,PLAYBOY.917581084.

•ALCORCÓNBÁRBARA.627260883.

WWW.ZELSO.COM.AR Argentino.Dotadísimo. 629329519.

CAROLINA 19 años. Rubia. Te realizocualquier fantasía sexual. Francés na-tural tragándolo todo. Griego pro-fundo, beso negro, películas, vibrado-res, etc. Desde 30 euros. Sin portero.Metro Diego León. Permanente.659719456. 914029706.

HOTELES domicilios. Permanente-mente. 913568871.

SUMISA Jovencita europea. Tamara.Permanentemente. 913568871.

MASAJES 40. Desnudas. Permanen-temente. 913568871.

CARIBEÑAS Europeas. Espectacula-res. 60 completo. Hora, 100. Oferta: 3horas, 250. Hoteles, domicilios. Per-manentemente. 913568871.

•VILLALBAESPAÑOLAS LUJURIOSAS.PERMANENTEMENTE. DES-PLAZAMIENTOS. 915511025.626832011.

BARRIO PILAR. Penétrame.917310033.

ALCOBENDAS Chicas cariñosas. Di-versión. Chalet particular. Discreción.Jacuzzi. 916591188.

ARTURO SORIA Varios paises. Cha-let. Jacuzzi. 913887686.

HORTALEZA Españolas, brasileiras,chinas. Permanentemente.913887795.

VAGUADA. Queremos complacerte.917310033.

AMA. Iníciate. 685318709.

CHICO hace tus fantasías realidades.Superdotado. 669476248.

• LILIMORBOSA.ARDIENTE. VICIO-SILLA. FRANCÉS. TAMBIÉNDESPLAZAMIENTOS. VICIO ATOPE.680121400.

E L M U N D O, D O M I N G O 1 6 D E A B R I L D E 2 0 0 6

MADRID15

������������������ ��������������� ���� ����������� ������������������������������� ����� ������������ ������������� �� ������������ ������ �� ��������� ������������������ ������� � ���������������

���������������� ��������� ���������������� ��������������������������������� ��������� ���!�������"���������� �� �� �� � � ��� �������������������#�����$� ����������������� �������� ���������

��%�"�&&�'�

()*+&�,-

"-�!���&�%*�.-

&-(��'-�'�"/�%��� ������

�&��.)�0

123453

163463

173473

183463

193483

1:34:3

��%�"�&&�'�

()*+&�,-

"-�!���&�%*�.-

&-(��'-�'�"/�%��� ������

�&��.)�0

183423

1634:3

163463

153453

113413

1:3483

;�����

���� � "���� �� "���� ��

������

����� +����� ��� <��� !������ <����

���� !��� (���

+����"�������

������

"���� &����

���������

!����� ������ ��#���� �

5=>�917

���

������;���������!��������������������������!��������"�������* ����**�

"�����

� �����

������� �?���

@55�>AB

Aravaca: 24 h.: Avda. Victoria, s/n.(C.C. Sexta Avenida). Hasta 23h.: Camino de la Zarzuela, 22.

Carabanchel, Latina: 24 h.: Cebre-ros, 30. Avda. Oporto, 93. Hasta23 h.: Illescas, 203 (junto Torresde Aluche).

Centro: 24 h.: Toledo, 46. Mayor,59. Atocha, 46. Mayor, 13. PºAcacias, 69 (esq. Glorieta de Pi-rámides). Bailén, 16. Preciados,14. Hasta 23 h.: Infantas, 42.

Chamartín, Hortaleza: 24 h.: Pº dela Habana, 7. Félix Boix, 1. Hasta23 h.: Joaquín Costa, 47. Lópezde Hoyos, 200.

Chamberí, Moncloa: 24 h.: Ferraz,13. Cea Bermúdez, 15. Isaac Pe-ral, 38. Hasta 23 h.: Santa Cruzde Marcenado, 30.

Ciudad Lineal, San Blas, Canille-jas: 24 h.: Avda. Donostiarra, 22.Vital Aza, 59. Alcalá, 326 (metroQuintana). Avda. Donostiarra, 1.

Fuencarral, Barrio del Pilar: 24 h.:Avda. Betanzos, 61 - lc. 416, tda.3. Melchor Fernández Almagro,8. Sangenjo, 29. Fermín Caballe-ro, 76. Hasta 23 h.: Melchor Fer-nández Almagro, 84 (semiesqui-na Avda. Betanzos).

Moratalaz: Hasta 23 h.: CorregidorJuan Bobadilla, 10. De 23 a 9.30h.: Fuente Carrantona, 43.

Vallecas (Pueblo): 24 h.: Real deArganda, 40 (Vallecas Villa). PºFederico García Lorca, 19 (antesA. de los Caídos).

Entrevías, Vallecas (Puente de):24 h.: Avda. Monte Igueldo, 14.Avda. Pablo Neruda, 91-97 (C.C.Madrid Sur). Hasta 23 h.: PedroLaborde, 92.

Retiro, Arganzuela: 24 h.: Pº SantaMaría de la Cabeza, 64 - lc. II.Avda. Menéndez Pelayo, 45.Méndez Alvaro, 64 A. Hasta 23h.: Menéndez Pelayo, 79.

Salamanca, Ventas: 24 h.: CondedePeñalver,27(metroGoya).Go-ya, 89. Velázquez, 70. Goya, 12.Pº Marqués de Zafra, 19. Ve-lázquez, 30 (semiesquina a Go-ya). Alcalá, 173 (esquina a Mon-tesa). Francisco Silvela, 36.

Tetuán, Cuatro Caminos: 24 h.: Pºde la Castellana, 181. Hasta 23h.: Bravo Murillo, 108.

Usera, Villaverde:24h.:Marina Ve-ga, 42. Hasta 23 h.: Pº AlbertoPalacios, 27 (Villaverde Alto).

Vicálvaro: Hasta 23 h.: San Cipria-no, 39.

e PUEBLOS DE MADRID

Alcalá: Libreros, 50 (CuatroCaños).Hasta 23 h.: Lope de Rueda, 1.Goya, 1.

Alcobendas: Hasta 23 h.: Pza. Mo-raleja. De 23 a 9.30 h.: Avda. Es-paña, 48.

Alcorcón: 24 h.: El Salvador, s/n.(C.C. Tres Aguas). Avda. AlcaldeJosé Aranda, 47 post. Parque Lis-boa (Plaza La Toja).

Algete: Valdeamor, 28.Aranjuez: San Antonio, 86.Arganda del Rey: Avda. Ejército,

11.Boadilla del Monte: C.C.Urb.Mon-

teprincipe, lc. 12.Cercedilla: Emilio Serrano, 30.Ciempozuelos: Concordia, 7.Collado Villalba: Avda Juan Carlos

I, 46 (C.C. Planetocio).Colmenar de Oreja: Pza. Mayor, 19.Colmenar Viejo: Corazón de María,

8.Coslada: Uruguay, 6.El Escorial: Avda. Castilla, 12.Fuenlabrada: Zamora, 7 (Urb. La

Serna). Hasta 23 h.: Tía Javiera,17.

Galapagar: Ctra. Galapagar-La Na-vata, 122.

Getafe: Avda. España, 46. Hasta 23h.: Avda. Juan Carlos I, c/v. Fé-nix, s/n. (C.C. Arcos 2 - Sector3).

Guadalix de la Sierra: Hasta 23 h.:Nogal, 9.

Guadarrama: Alfonso Senra, 20.Leganés: Hasta 23 h.: Pizarro, 1.

Rioja, 93 (Zarzaquemada). De 23a 9.30 h.: Avda. Carmen MartínGaite, 17.

Majadahonda: San Andrés, 21. Ed.Novotiendas, lc. 17 (Urb.Norias).San Roque, 37.

Mejorada del Campo: Era, 10.Móstoles:PintorRivera,7(Pza.Mul-

ticines Iviasa). Simón Hernán-dez, 39 (esq. Baleares, 38). Pin-tor Murillo, 16. Hasta 23 h.: Ve-racruz, 24 (Villa Fontana I).

Navalcarnero: Ronda del Concejo,23.

Navas del Rey: Velázquez, 10.Parla: Pinto, 77.Pozuelo de Alarcón: Reina Merce-

des, 11.Rivas Vaciamadrid: C.C. Carrefour,

lc. 9.Las Rozas: Burgo Centro 2, lc. 11-

12 (frente Casa de Cultura).San Fernando de Henares: La Ca-

ñada, 25 (esq. Gonzalo de Cór-doba, 63).

San Lorenzo del Escorial: Hasta 23h.: Rey, 23.

San Martín de Valdeiglesias: Ra-món y Cajal, 18.

San Sebastián de los Reyes: Hasta23 h.: Real, 58. De 23 a 9.30 h.:Avda. España, 48.

Soto del Real: Calvo Sotelo, 8.Torrejón: Avda. Madrid, 19 (Ed. Yu-

cas). Hasta 23 h.: Zaragoza, 3.Torrelodones: Huertos, lc. 1-E.Tres Cantos: Pza. Constitución, 9.Valdemorillo: Hasta 23 h.: Real, 11.Valdemoro: Tenerife, 1-3.Villaviciosa: Avda. Ppe. de Astu-

rias, 100.

URGENCIAS MUNICIPALESCentro . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 446 71 21Salamanca . . . . . . . . . . . . . 91 588 51 02Puente de Vallecas . . . . . . . 91 588 60 16Ciudad Lineal . . . . . . . . . . . . 91 377 29 08Villaverde . . . . . . . . . . . . . . . 91 797 27 44Villa de Vallecas . . . . . . . . . . 91 303 11 48Vicálvaro . . . . . . . . . . . . . . . 91 775 00 02Barajas . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 388 19 89

COMISARIAS MADRIDArganzuela . . . . . . . . . . . . . 91 527 27 79Barajas . . . . . . . . . . . . . . . . 91 301 09 00Carabanchel . . . . . . . . . . . . 91 462 40 11Centro . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 541 71 60Ciudad Lineal . . . . . . . . . . . 91 403 70 98Chamartín . . . . . . . . . . . . . . 91 322 79 10Chamberí . . . . . . . . . . . . . . 91 322 34 00Estación de Atocha. . . . . . . . 91 527 46 27Estación de Chamartín . . . . . 91 315 91 16Fuencarral-Barrio del Pilar . . 91 378 24 60Hortaleza . . . . . . . . . . . . . . . 91 582 31 88Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 711 03 54Moncloa-Aravaca. . . . . . . . . 91 547 95 01Moratalaz . . . . . . . . . . . . . . . 91 772 21 00Retiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 322 10 02Salamanca . . . . . . . . . . . . . . 91 401 70 13San Blas. . . . . . . . . . . . . . . . 91 306 58 40Tetuán . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 571 92 00Usera . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 318 80 30Vallecas Puente . . . . . . . . . . 91 757 00 81Vallecas Villa . . . . . . . . . . . . 91 785 90 14

COMISARIAS REGIONAlcalá de Henares . . . . . . . . 91 879 63 90Alcobendas-SS Reyes . . . . . 91 659 20 40Alcorcón . . . . . . . . . . . . . . . 91 486 15 70Aranjuez. . . . . . . . . . . . . . . . 91 892 94 00Coslada . . . . . . . . . . . . . . . . 91 672 13 11Fuenlabrada . . . . . . . . . . . . . 91 492 08 00Getafe . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 601 09 10Leganés . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 09 70Móstoles . . . . . . . . . . . . . . . 91 648 00 00Parla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 698 93 40Pozuelo de Alarcón. . . . . . . . 91 799 04 82Torrejón de Ardoz . . . . . . . . . 91 678 17 80

SERVICIOS MEDICOSLa Paz. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 727 70 00Doce de Octubre . . . . . . . . . 91 390 80 00Gregorio Marañón . . . . . . . . 91 586 80 00Clínico . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 330 30 00Ramón y Cajal . . . . . . . . . . . 91 336 80 00La Princesa . . . . . . . . . . . . . 91 520 22 00

Niño Jesús . . . . . . . . . . . . . . 91 503 59 00La Concepción . . . . . . . . . . . 91 550 48 00Equipos Quirúrgicos. . . . . . . 91 534 65 07Psiquiátrico Provincial . . . . . 91 586 75 00Centro de Drogadictos . . . . . 91 430 60 77Practicantes . . . . . . . . . . . . . 91 519 92 56Donantes-Banco de Sangre . 91 534 65 07Intoxicaciones . . . . . . . . . . . 91 562 04 20Oxigenoterapia . . . . . . . . . . . 91 659 03 10U. C. de la Cruz Roja . . . . . . 91 554 82 60Org. Nac. de Trasplantes . . . 91 314 24 06Urgencias Insalud . . . . . . . . . . . . . . . . 061SAMUR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 092

CASA DE SOCORRO

Centro . . . . . 91 521 00 25 y 91 522 31 91Arganzuela . . . . . . . . . . . . . . 91 588 62 32Retiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 420 03 56Tetuán . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 579 12 23Chamberí . . . . . . . . . . . . . . . 91 588 67 83El Pardo . . . . . . . . . . . . . . . . 91 376 07 54Fuencarral . . . . . . . . . . . . . . 91 588 68 73Moncloa-Aravaca. . . . . . . . . 91 307 00 26Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 464 76 32Carabanchel. . . . . . . . . . . . . 91 471 07 51Usera . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 565 26 88

TRANSPORTES

Infor-Tráfico. . . . . . . . . . . . . . 900 12 35 05Metro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 902 44 44 03Serviberia. . . . . . . . . . . . . . . 902 40 05 00Renfe . . . . . . . . . . . . . . . . . . 902 24 02 02Radioteléfono-Taxi . . . . . . . . 91 547 82 00Tele-Taxi. . . . . 91 371 21 31/91 371 37 11Radio-Taxi. . . . . . . . . . . . . . . 91 447 32 32Radio-Taxi Independiente . . . 91 405 12 13Autobuses EMT . . . . . . . . . . 902 50 78 50C. Regional Transportes . . . . 91 580 19 80Estación Sur de Autobuses. . 91 468 42 00

ADMINISTRACION

Ayuntamiento de Madrid . . . 91 588 10 00Información Tributaria. . . . . . 90 133 55 33Información Laboral y de laSeguridad Social (Ministerio) 91 456 16 65Ofic. Atención Ciudadana CAM . . . . . . 012Ofic. Atención CAM (para residentes fuerade la provincia de Madrid . . . 91 580 42 60Oficina de Información al Ciudadanodel Ministerio del Interior . . . 900 15 00 00Información de Servicios Públicos de laAdministración del Estado . . 91 273 14 00

PERDIDAS DE TARJETAS DE CREDITOAmerican Express. . . . . . . . . 91 572 03 03Cajamadrid . . . . . . . . . . . . . 91 519 38 004B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 362 62 00Eurocard-Mastercard . . . . . . 91 362 62 00Diners Club . . . . . . . . . . . . . 91 701 59 00Sistema 6000. . . . . . . . . . . . 91 596 53 35Visa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 362 62 00(CPP) Cancelar todas lastarjetas . . . . . . . . . . . . . . . . . 900 100 105El Corte Inglés . . . . . . . . . . . 90 112 21 22

AGUA, GAS, ELECTRICIDADCanal de Isabel II . . . . . . . . . 901 51 65 16Canal Isabel II Averías . . . . . 901 51 25 12Hidráulica SantillanaAverías . . . . . . . 91 8450059/91 8462852Iberdrola (Urgencias) . . . . . . 91 364 88 88Iberdrola (At. al cliente) . . . . 901 20 20 20Unión Fenosa. . . . . . . . . . . . 91 406 80 00Repsol Butano (Infor.) . . . . . . 901 100 100Repsol Butano (Averías) . . . . 901 121 212Gas Natural . . . . . . . . . . . . . . 900 760 760Gas Natural (Urgencias) . . . . 900 750 750Gas (Lectura contador) . . . . . 900 770 770CEPSA ELF GAS. . . . . . . . . . 91 337 60 00

902 100 224

TELEFONICAAverías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1002Información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11818Oficinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1004Información horaria . . . . . . . . . . . . . . . 093Información meteorológicaNacional. . . . . . . . . . . . . . . . 906 36 53 65Información meteorológicaMadrid . . . . . . . . . . . . . . . . . 906 36 53 28Despertador automático . . . . . . . . . . . 096Telegate (Inf. Nac. e Inter.) . . 906 42 18 80

VARIOSFundación Antisida. . . . . . . . 91 536 15 00

900 11 10 00Objetos perdidos . . . . . . . . . 91 588 43 48Alcohólicos Anónimos . . . . . 91 341 82 82Narcóticos Anónimos. . . . . . 91 553 04 42E. M. Servicios Funerarios . . 900 26 26 26Ayuda familiares alcohólicos(AL-ANON) . . . . . . . . . . . . . . 91 402 98 53Ayuda familiares toxicómanos(FERMAT) . . . . . . . . . . . . . . 91 369 44 48Información 24 horaspara la mujer . . . . . . . . . . . . 900 19 10 10Teléfono de la Esperanza . . . 91 459 00 50Servicio Social . . . . . . . . . . . 900 100 333ITV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 695 57 62Información sobre el Sida. . . 91 445 23 28Fundación de Ayudacontra la Drogadicción . . . . . 900 161 515Asociación de Padresde Familia Separados. . . . . . 91 369 29 77Agrupación HombresSeparados. . . . . . . . . . . . . . . . 913459290Teléfono Dorado (Mensajerosde la Paz/Tercera Edad) . . . . 900 22 22 23Apoyo a embarazadas sinrecursos (ADEVIDA) . . . . . . . 91 548 25 26

Teléfonosde interés

SEGURIDADCIUDADANA

General urgenciasPolicía NacionalPolicía MunicipalGuardia Civil Dirección General TráficoProtección CivilBomberos Madrid y Móstoles ComunidadGrúa municipal

SANIDADCruz Roja Emergencias Intoxicaciones AmbulanciasSamur Accidentes vía públicaUrgencias InsaludSercam (Urgencias Comunidad)

112091092062

91 514 60 0091 533 53 0091 537 31 00

080085

91 345 06 66

91 522 22 2291 562 04 2091 479 93 61

092061112

Farmaciasde guardia

FM 88 91 95 99 1071061051041031021011009897969493929089

Radio 1585

Radio 5657

R. Madrid (SER)810

R. Intercontinental918

R. España954

COPE999

AM 500 600 700 800 900

M-8089.0

EuropaFM91.0

RadioClásica

96.5

SerMóstoles

102.3

R 590.3

Top RadioEspaña

97.2

R1Navacerrada

104.9

R. ClásicaNavacerrada

98.8

Onda CeroAlcalá

97.6

COPEMadrid 2

101.8

RadioMadrid

105.4

R 188.2

Kiss FM102.7

Libertad107.0

SerHenares

103.1

RadioMarca103.5

Punto Radio/Cibeles106.3

COPESierra

88.7

R. Torrejón100.2

COPE100.7

MáximaFM104.3

RKM104.6

SomosRadio105.1

Enlace107.5

Vallekas107.5

O.Verde107.9

R.Círculo

100.4

El Agorade Alcalá104.0

O. IMEFE88.6

O. Latina87.6

Flaix FM103.9

RK20107.7

El dial de Madrid

O. Fuenlabrada89.4

DialMadrid

91.7

RadioMadridSur92.1

RadioFuenlabrada

92.7

R 393.2

40Principales

93.9

RadioTentación

93.5

OndaCero

Madrid94.6

Intereconomía95.1

R 3Navacerrada

95.8

O. Cero98.0

Cadena 10099.5

OndaMadrid

101.3

Onda Madrid106.0

Dance FM98.4

R 395.8

Loca FM99.1

R. Aranjuez89.3

SERMadrid Sur

94.4

SER MadridNorte89.6 Onda Cero

Sierra106.6

diferente de Madrid, su lado feme-nino y de escenario de la literaturafemenina.

P.- ¡150 cuentistas en Madrid!R.- Madrid tiene mucho cuento y

mujeres para contarlo.P.- Sé que a usted le tienta tam-

bién el escribir cuentos.R.- Cuando tenga tiempo, que se

preparen los editores.P.- Narración fantástica…R.- Buscándole las vueltas a la

realidadP.- ¡Madrid, en 20 años, un cam-

bio fantástico!R.- Las ciudades son siempre

fantásticas, hay que saber mirar.P.- ¿La historia de Madrid, el te-

ma fuerte de la editorial?R.- La historia y lo que queda de

ella para entenderla.P.- La Historia de Madrid, de Ro-

salía Ramos y Fidel Revilla, unabuena aportación en texto y fotos.Las chabolas, la clandestinidad…

R.- Un recorrido accesible paracualquiera.

P.- El Atlas Ilustrado de la Histo-ria de Madrid, de Carcelén, ejem-plar.

R.- Es una de nuestras joyas, unlibro que realmente da gusto habereditado.

P.- ¿Su libro más vendido?R.- Curiosidades y anécdotas de

Madrid, de Isabel Gea.P.- Con motivo de los 20 años, re-

gala Los porqués de Madrid. Como,¿por qué en Madrid se llama «típicomadrileño» lo que no es de Madrid?

R.- Queremos sembrar curiosi-dad en los madrileños.

P.- Llega a la séptima edición delCallejero digital de Madrid y 26 mu-nicipios, con un CD-ROM interacti-vo.

R.- Un proyecto que tardamostres años en realizar.

P.- ¡Hasta están en Internet,www.edicioneslalibreria.com!

R.- Una puerta a otros aficiona-dos que no pueden ir a la calle Ma-yor.

P.- Le veo editando libros en laRed.

R.- Eso, por ahora, yo lo veo le-jos. Quizá los que vengan detrás…

P.- La Comunidad de Madrid, es-ta semana, el jueves, pone en mar-cha La Noche de los Libros. ¿Hayque salvar al libro?

R.- El libro es el mejor invento dela Humanidad… con feroces enemi-gos.

P.- Como librero, ¿qué libro reco-mendaría para que regalemos en es-tos días?

R.- Imágenes del Madrid antiguo.P.- ¿Con una rosa?R.- O con otro libro, que la rosa

no ocupe el lugar del libro, que loacompañe.

MADRIDPradillo, 42. 28002 Madrid. 91 586 47 00 y 586 48 00. Fax: 91 586 48 48. E-mail: [email protected]

IGNACIO AMESTOYPregunta.- 20 años de La Librería,empresa especializada en libros deMadrid. ¿Hay que echarle valor?

Respuesta.- Y el atrevimiento queda la ignorancia de la juventud. ¡Pe-ro, sobre todo, ilusión!

P.- La Librería, en Mayor, 80, yatoda una institución en Madrid.

R.- Humildemente, empezamos aserlo ahora.

P.- Todo empezó en 1986, cuandousted tenía 24 años. ¡Un emprende-dor!

R.- Inquieto, inconformista y muycurioso.

P.- Una librería y una editorial.¡Fabricante y vendedor de libros!

R.- Una cosa nos llevó a la otra yno se entienden una sin la otra.

P.- Cuando se mete en esto, se halicenciado en Filosofía por la Autó-noma.

R.- Si no existe futuro laboral, hayque construírselo.

P.- Un salto importante: del silo-gismo a Gutenberg.

R.- Del amor a la sabiduría alamor a los libros. ¿No es lo mismo?

P.- ¿Qué filósofo le llevó a la Fa-cultad?

R.- Nietzsche.P.- ¿Qué filósofo le condujo al ne-

gocio editorial?R.- Mi padre, cuya frase favorita

es «en todo, la medida».P.- Usted, madrileño de pura ce-

pa. Cosecha del 62.R.- De Madrid y un poco de todos

los sitios.P.- Estudia en el Pilar, el del Niño

Jesús. ¿Ser pilarista marca?R.- No especialmente, marca más

lo de casa.P.- Su paraíso infantil, El Retiro,

viviendo en la plaza del Niño Jesús.R.- Fue mi paraíso hasta los 25,

cuando me marché del barrio.P.- Su madre, instigadora de su

vocación por Madrid. Una mujerculta.

R.- Una madrileña que sugería sinimponer, iluminaba sin deslumbrar.

P.- Pero de cinco hijos, sólo usteden las letras. Los demás: uno, inge-niero; otro, químico; las chicas, en lafarmacia y la enfermería.

R.- De las letras me lo debí de lle-var todo porque nunca me canso deellas.

P.- Mesonero Romanos, una desus primeras fascinaciones.

R.- Leí su libro El antiguo Madrid,siguiendo los recorridos con un pla-no.

P.- Y la historia de «su» Retiro leresultó fascinante…

R.- Por ahí empecé a interesarmeen la historia más cercana, la de Ma-drid.

P.- Sus padres le presentan a EricRuiz, presidente del Gremio de Edi-

Esta semana es la del libro. El jueves se pone de largo ‘La Noche de los Libros’, una gran iniciativa deEsperanza Aguirre. Y, a partir del viernes, en el Círculo de Bellas Artes sobre todo, la celebración del

Día del Libro. Y en estas fechas, La Librería, dedicada a libros de Madrid, cumple 20 años

EL MENTIDERO/ MIGUEL TÉBAR

Cumple 20 años con La Librería

«Lamadrileñaesunamujerdearmastomar»

ALFREDO

tores de Madrid, dueño de Alham-bra. ¡Él le recomienda la especializa-ción!

R.- Uno de los mejores consejosque me dieron. ¡Gracias a Eric!

P.- Un primo de su madre era elpresidente de la Fundación Villa yCorte, y en aquel local de Señores deLuzón, 8, comenzó la aventura…

R.- Un primer empujón que nosayudó en los inciertos comienzos.¡Gracias a Ángel Manuel García!

P.- Dos años después, a la segun-da sede, en Santiago, 12.

R.- Ahí ya empezamos a dar losprimeros pasos sin red.

P.- A los seis años, a la calleMayor, en el núcleo matriz deMadrid.

R.- Tan cerca de la plaza dela Villa, del Palacio Re-al… Un lujo a diario.

P.- ¿Qué tuvo queaprender para mon-tar La Librería?

R.- A renunciar auna vida más inte-lectual que de ac-ción.

P.- Primero, LaLibrería, como tal li-brería.

R.- Fue el germen detodo. Al principio, conuna sección de Madrid.Ahora, sólo con libros deMadrid.

P.- Luego, la editorial. ¿Seolvidaba la edición de libros de Ma-drid?

R.- Sólo existían algunas iniciati-vas que quisimos complementar.

P.- 400 libros en 20 años. ¡Tres li-bros cada dos meses!

R.- Visto así, ¡qué locura!P.- Más de 100 autores en su edi-

torial. ¡Un equipo amplio!R.- Un equipo diverso, que busca

siempre ganar nuevos talentos.P.- El catálogo actual, sobre los

350 libros.R.- Más de 350 maneras de cono-

cer Madrid y su región. ¡Lo cercano!P.- Su primer libro, El Madrid

musulmán.R.- El origen de Madrid en el ori-

gen de nuestra actividad editorial.P.- ¿Madrid es muy moro?

R.- Fue primero moro y aho-ra es una ciudad sin esquinas.

P.- El Madrid musulmánera un cuaderno didácticode una colección…

R.- Un cuadernillo congrapa para visitar Madrid,

su muralla árabe…P.- Comenzó por la di-

dáctica.R.- La didáctica siem-

pre ha sido una de nuestrasinquietudes.

P.- Lo primero es interesar…R.- Y que ese interés no se desin-

fle, no pase de moda, que no pierdapie.

P.- ¿A los jóvenes les pone Ma-drid o sigue siendo una cosa de ma-yores?

R.- Es más de mayores, pero po-co a poco se baja el listón de la edad.

P.- ¿A sus hijos, de 15 y 13, les ti-ra esto de Madrid y sus libros?

R.- Yo lo intento, y supongo quealgo se les quedará impregnado.

P.- Su mujer, Pura Portero, almamater de la editorial, la imagen, eldiseño.

R.- Su visión y su trabajo han si-do imprescindibles; también, su in-condicional apoyo.

P.- ¿La mujer madrileña cobraprotagonismo?

R.- Siempre lo ha tenido, es unamujer de armas tomar.

P.- El último título editado, Cuen-tistas Madrileñas, en dos volúme-nes, un estudio magnífico sobre lahistoria de la escritura femenina enla capital, de Isabel Díez Ménguez,y una espléndida antología, con tex-tos de Mercedes Ballesteros, Mar-garita Landi, Lourdes Ortiz, RosaMontero…

R.- Un trabajo que da una visión

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2006 ARIADNAELMUNDO1

ÁNGEL JIMÉNEZ DE LUIS

Fiesta pirata: porque secuestrary matar personas en alta mares exactamente lo mismo quedescargar música” reza uno delos carteles que anuncian lasjornadas de la web freeculture.org en la Universidad deSwarthmore, en Estados Uni-

dos. Freeculture.org es un movimientoque promueve ladescarga libre de conte-nido cultural en las universidades esta-duonidenses, una iniciativa que puederesultar polémica en estos tiempos enlos que la industria cinematográfi-ca y discográfica han decididoplantar cara a las redes P2P—Peer to Peer, más cono-cidas como redes deintercambio de archi-vos— con todos susrecursos.

El caso másreciente, el deEspaña. La pasa-da semana laPolicía detuvo a15 personas ycerró 17 websque ofrecíanenlaces a pelí-culas, series det e l e v i s i ó n ,música y pro-gramas distri-buidos medianteredes P2P.

En una polémicanota de prensa, lasfuerzas de seguridadaseguraban que estasredes, con más de 615millones de visitas, recibíaningresos de 900.000 eurosanuales en concepto de publici-dad. Las páginas, alojadas en elextranjero, funcionaban como una guíade lo que se puede descargar en la Red através de programas como eMule oBitTorrent y eran administradas desdeEspaña de forma remota.

SENSACIONALISMO. Las detencionesy el tratamiento informativo que hanhecho de ellas algunos medios de comu-nicación han despertado las iras de losinternautas españoles. “Las sociedadesde derechos de autor quieren influir yparece que la Policía esté actuando de su

parte en este debate”, comentó VictorDomingo, presidente de la Asociaciónde Internautas a raíz del suceso. Domin-go acusó a la Policía de actuar de forma“poco seria y preocupante” y de ofrecercifras muy exageradas en “una especiede marketing siniestro a favor de lastesis de las sociedades de gestión deautores y editores”.

La tesis que maneja la Asociación deInternautas es simple: estas páginas

operaban como una enorme base dedatos de enlaces, una práctica que no esilegal y que realizan diariamente busca-dores como Google o Yahoo. “Los inter-nautas que intercambien archivos nodeben tener miedo”, asegura Domingo.

Las detenciones, sin embargo, sonsimilares a las que durante el pasado añose han realizado en otras partes de Euro-pa y Estados Unidos, y se amparan enlos ingresos que generaban estas pági-

nas para justificar el “ánimo de lucro” delos creadores, requisito imprescindiblepara que la distribución de material pro-tegido por derechos de autor pueda serdeclarada delictiva. La publicidad decasinos y sitios con contenido pornográ-fico es habitual en este tipo de páginasweb, que necesitan financiar el aloja-miento en el servidor y el tráfico de datosasociado al elevado número de visitasdiarias. También recurren a peticionesde donaciones voluntarias por parte delos usuarios.

BAILE DE CIFRAS. El número deusuarios de redes P2P es

incierto, debido a la dificul-tad que plantean algunos

programas para identifi-car a los usuarios. La

Sociedad General deAutores y Editores—SGAE— creeque en España sedescargan másde 500 millonesde archivosanualmente. LaPolicía, en lanota de prensaemitida tras lasdetenciones ,cifra el númerode descargas ile-gales en 350

millones.BigChampag-

ne, la primeraempresa especializa-

da en medir audien-cias de programas P2P,

creequeelnúmerodedes-cargas se ha duplicado en el

último año. En enero de 2006se alcanzó el récord de usuarios

simultáneos conectados a redes P2P,con 9.670.552 ordenadores intercam-biando archivos, aunque las cifras noincluyen, por ejemplo, a los usuarios delpopular programa BitTorrent.

Un reciente informe de la Asociaciónde Software de Negocio —BSA— asegu-ra, sin embargo, que la descarga dearchivos se está reduciendo significati-vamente entre los jóvenes de 8 a 18 años.De un 53% de usuarios que descargabanmúsica en 2004 a través de redes P2P ysin pagar se ha pasado a sólo un 32%.PASA ALAPÁGINA2

Libre y gratuita

MIGUEL ÁNGEL CRIADO

Esta vez, la canción del verano no ladictarán las grandes discográficas sinodos jóvenes que colgaron un vídeoclip enYoutube, la nueva forma de compartirvídeos. En dos semanas lo han visto unmillón de veces. Lo mejor del caso es queni siquiera son los autores de la canción.

REDES

ARNAL BALLESTER

ARIADNA

Youtube,la videoteca másgrande del mundo

Es el poder delboca a boca enla Era de Inter-net. En sólo

dos semanas y al cie-rre de esta edición, elvideoclip deOpá, yoviazé un corrá ha sidovisto 1.315.654 vecesy contando. JesúsRodríguez, El Koala,la escribió años atrásy fue con sumaquetade discográfica endiscográfica sinmucho éxito. Hacedosmeses, el peque-ño sello sevillanoFonográfica del Surla convirtió en disco.Sonó en algunasradios y se pasó elvídeo por el Canal 2de la televisión anda-luza. A un joven cor-dobés le gustó tantoeste rock guitarrerocon divertida letra dedifícil comprensiónpara los no andalu-ces que quiso com-partirlo y lo subió aYoutube (tu televi-sión, en inglés).Esta web (www.youtube.com) permitecolgar y compartir

vídeos de forma sen-cilla, rápida y gratui-ta. Hecha en inglés,aquí se puedenencontrarmillonesde clips,muchoscaseros, otros pro-mocionales y algu-nos copiados de latelevisión.“Desde entonces nohemos parado, elteléfono no deja desonar”, dice EloyPérez, representantede El Koala y su nue-vo discoRock rústicode lomo ancho.El éxito deOpá, yoviazé un corrá vaparejo al de Youtube.Cada día, se suben30.000 nuevosvídeos vistos 35millones de vecespor 10millones deinternautas. Hayservicios parecidos,comoGoogle Videoo Vimeo, pero ningu-no crece tan deprisa.Youtube, que salióoficialmente endiciembre, ha des-pertado el interés y eltemor demuchos.PASAALAPÁGINA2

UN DUO ELEGANTEEl T1 de LG es probablemente elCentrino Duo más elegante delmercado. Es una máquina potentey ligera que sacrifica pantalla(14,1”) por peso (2 Kg). PÁGINA 8

¿WINDOWS Y MAC OS JUNTOS?Pues sí. Windows puede correr en los nuevos Mac basados enprocesadores de Intel. Hemos probado la beta del Boot Camp yfunciona. Además lo hace al estilo de Apple: en tres pasos ycon sencillez. El programa que lo permite es gratis, pero elWindows lo pone el usuario de su bolsillo. PÁGINA 5

UNIDADES DE ÉLITE PARA GUERRA URBANALa Xbox 360 es la consola que mejor partido saca de ‘GhostRecon: Advanced Warfigther’, un juego ya clásico que va por sutercera entrega. La recreación de los escenarios en los quetranscurre la trama es casi perfecta y el comportamiento de lasunidades absolutamente realista. PÁGINA 7

MIENTRAS EN ESPAÑA SE PERSIGUE A QUIENES FAVORECEN EL INTERCAMBIO DEPELÍCULAS, LA CADENA ABC ANUNCIA QUE DISTRIBUIRÁ SUS MEJORES SERIES DE FORMA

GRATUITA Y HOLLYWOOD EMPIEZA A DESCUBRIR LA RED COMO CANAL DE VENTA

EL SUPLEMENTO DE NOVEDADES Y OPORTUNIDADES DEL MUNDO DIGITAL

La industria del cine se rindey se alía con Internet

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 20062ELMUNDOARIADNA

Protegidos y perseguidospor la misma ley

A. J. L.

Combaten con las mismas armas yesgrimen los mismos argumentos.Las asociaciones de usuarios de In-ternet y las empresas responsables

de la gestión de derechos de autor recu-rren a la Ley para defender sus tesis, enocasiones incluso a la misma ley.

En España se debate en el Senado la re-forma de la Ley de Propiedad Intelectual,que será la que regule el complejo asuntode la descarga de archivos y otros espino-sos temas, como el del canon de los CD yotros soportes digitales. En las recientesdetenciones, la Asociación de Internautasha citado además la Ley de Servicios de laSociedad de la Información —LSSI—.Según su artículo 17 quienes publiquenenlaces o faciliten servicios de búsquedano son responsables del contenido al quehagan referencia. A día de hoy, los usua-rios pueden hacer copias de contenidosprotegidos si no existe ánimo de lucro,aunque este término, según las asociacio-nes de derechos de autor, es ambiguo.

La situación en el resto de Europa varíamucho dependiendo del país. Francia,por ejemplo, acaba de aprobar su propia

Ley de Protección Intelectual, que ha sidocriticada por Apple debido a que obliga alas tiendas de música en línea a abrir sussistemas de protección para cualquier ti-po de reproductor multimedia. Según es-ta ley, los usuarios que descarguen músi-ca o películas para su uso privado podríanser multados con hasta 38 euros, una can-tidad que podría aumentar hasta 150 eu-ros si ponen estos archivos a disposiciónde otros usuarios.

En Estados Unidos rige la DMCA —Digital Millenium Copyright Act— desde1998. Esta ley pena todo programa o dis-positivo que permita saltarse las medidasde protección intelectual integradas en ar-chivos. A nivel federal, el código penalprotege los derechos de autor en los artí-culos 17 y 18. Las penas por descarga demúsica dependen muchas veces de las le-yes estatales pero pueden suponer hastatres años de cárcel y multas superiores alos200.000euros. Se estimaque laRIAA—equivalente a la SGAE— ha recaudadomás de 82 millones de euros mediantedemandas a particulares, que prefierenpagar a la asociación a enfrentarse a uncostoso juicio.

VIENE DE LA PÁGINA 1Ante la avalancha de cifras y usuarios, al-gunas compañías han decidido replan-tearse su estrategia comercial y ofrecersus productos en canales no convencio-nales para evitar pérdidas por la piratería.La industria reacciona. Esta semana, lacadena de televisión estadounidenseABC, filial de Disney, anunció su inten-ción de ofrecer sus series emblemáticas—entre las que se encuentran MujeresDesesperadas y Perdidos— de forma gra-tuita en la Red. Estas series ya estabandisponibles, sin anuncios, a través de latienda iTunes de Apple. Ahora ABCquiere insertar publicidad dentro de lascopias para descarga de estos programasy ofrecerlos sin coste alguno, aunque conalgunas restricciones, en su propia pá-gina. Los episodios, que estarán colgadosal día siguiente de su emisión, no podrándescargarse en el disco duro, sino quetendrán que disfrutarse directamente enla web. Los usuarios podrán, eso sí, pau-sar la emisión y avanzar o rebobinar. Laventa de episodios sin publicidad a travésde iTunes continuará como hasta ahorapero los responsables de la cadena consi-deran que esta nueva estrategia es una“oportunidad para aprender y reconocerque uno no puede vivir en un mundo conun único modelo de negocio”.

El cine le sigue los pasos muy de cercaa la industria de la televisión. Esta se-mana seis de los siete grandes estudiosde cine —Warner Bros., Universal Pictu-res, Sony Pictures, Paramount Pictures,Twentieth Century Fox y MGM— han co-menzado a ofrecer descargas completasde sus mejores largometrajes a través deMovielink, una página creada por cincode esos estudios y que aspira a repetir eléxito de iTunes pero en el ámbito cinema-tográfico. El precio de las películas variaraen función de la novedad. Los títulos re-cientes costarán lo mismo que un DVD,entre 26 y 24 euros. Los títulos antiguospodrían tener un precio inferior, entre 8 y15 euros. Las nuevas películas estarán dis-ponibles al mismo tiempo que el lanza-miento en DVD y podrán verse hasta entres ordenadores de la misma red. Aun-que se podrán grabar copias de seguridaden discos, éstos no funcionarán en los re-productores convencionales.

La única forma de ver estas películas enel salón es disponer de una red con equi-pos dotados de sistemas operativosWindows Media Center y un televisor co-nectado a ellos. Las películas utilizan pro-tección de derechos de Microsoft y sólopodrán verse en el software de la compa-ñía. El servicio, de momento, sólo estádisponible en Estados Unidos, aunquehay iniciativas similares en Europa. Uni-versal, por ejemplo, ha anunciado un sis-tema de distribución en el Reino Unidoen colaboración con la productora Love-film. Las películas podrán descargarsepor unos 28 euros.

EN PORTADA REDES

Youtube,la videoteca másgrande del mundo

Haceunassemanas, lacadenadetelevisiónnorteamericanaNBCenvióunpardecartasalosresponsablesdeYoutubeamenazándo-lescontomaraccioneslegalessinoretirabandelapáginaunpardeprogramasdesupro-piedadyaemitidos.Enestaplataformadeintercambiodevídeossepuedeencontrarcasidetodo,desdevie-josconciertosgraba-dosporalgúnnostálgi-cohasta lasgansadasgrabadasporunoquebuscasus15minutosdefama,pasandopormaterialprotegido.Peroel temordeunosesel interésdeotros.LaproductoraMira-maxolaMTV,porejemplo,hanvistoenlacapacidaddecomuni-caciónquetieneYoutu-beunaherramientapoderosadepromo-ción.Laprimeradifun-dirátrailersdesuspelí-culasy lasegunda,videoclipsmusicales.“ElvídeodeOpá...jamáshabríaalcanza-dounacoberturasemejanteentancortoperiododetiempoatravésdelosmediostradicionales”,comen-taJuanPabloSeijo,colaboradordeFilmica.com. “Hastaahora,ponerunvídeoenlaRederaunatareamuyardua.Youtubehasuperadolosobstácu-losyporesofunciona”,añade.

CLAVESDELÉXITO.Paracompartirunvídeopropiohayqueregistrarseendossen-cillospasos.Después,sesubeelclipsinimportarel formatoenelqueestégrabado.YoutubeloconvierteaFlash,estoevitatenerqueinstalarseunreproductorespecífico.Lagrabaciónnopuedesuperar los100megasdetamañoolos10minutosdeduración.Y,aunquenosepuedebajaryguardarenelordenador,yahayquienhadescubierto la

formadehacerlo.Elautordecidesi locompartesóloconsusamigosocontodoslosvisitantes.Unadelasclavesdeléxitodeestaplatafor-maparael intercambiodevídeoseslamultituddeformasquehayparaencontrarunclipentretantosmillones.Sepuederastrearporpopularidad,por losmásvisitados,por losmejorvaloradosoportemática.Otradesusventajasesquesepue-deninsertar enotraspáginas.Muchosblog,porejemplo, incluyenalgúnvídeotomadodeYoutubequesepuedeversintenerqueirasuweb.Si fácilessubirlo,mássencilloescompartirlo.Unavezenlaweb,sepuedeenviarunenlacealvídeo,ynoelvídeoensí,atodossuscontac-tos.Elsistemapermiteimportar lasdireccio-nesdeproveedorescomoHotmail,YahoooGmail.

FUTURO.Youtubeesgratuitoysuscreado-res,quenosuperanlos30años,confíanenquesigasiéndolo.Elnego-cio lovenenla inclu-sióndepublicidadrele-vante,alestiloGoogle,ocobrandoalascom-pañíasquequierenusar laplataformaparapromocionarunapelí-cula ,unrefrescoounacanción.SiocurrecomoconOpá,yoviazéuncorrá,el retornodelainversiónestágaranti-zado.ElKoalaescribióeltemahacedosañosyhastahacedosmesesnoteníavídeo. “Estabaalgoabandonado”,dicesurepresentante.Habastadoquevariosinternautas losubieranalaRedparaque“pue-daser lacancióndelverano”,añade.EloyPérezyatienecerradostodoslosconciertos,Universalquiere impul-sareldiscoyhastayasepreparantonosymelo-díaspara losmóviles.

LAS ALTERNATIVAS.Lejos de convertirse en un golpe letal contra la industria del P2P,la operación policial ha finalizado con el cierre de sólo 17 páginasde enlaces de archivos. Numerosas web siguen ofreciendo estetipo de enlaces, tanto en nuestro país —caso de eliteDivX o Por-talPirata— como en el extranjero —IsoHunt o NewNova—. Laexperiencia demuestra que el cierre de una página suele desem-bocar en la aparición de varias web más pequeñas con conteni-dos similares. Eso fue lo que ocurrió, por ejemplo, con SuprNova,una página que recopilaba enlaces de BitTorrent. Clausurada

hace un año, la Red se ha llenado de clones de la página original,como la ya mencionada NewNova. El grueso de las descargasP2P corresponde a dos programas, eMule y BitTorrent, u otros si-milares que utilizan el mismo tipo de red y protocolo como eDon-key o Azureus. Otras aplicaciones, como Exeem o Limewire, sonutilizados por un número más reducido y especializado de usua-rios. Viejos programas, como Kazaa, han caído prácticamente endesuso. Los canales privados de IRC siguen siendo una fuenteinagotable de archivos, aunque el acceso es complicado.

Más de nueve millones de usuarios descargaron contenidos de redes P2P en enero.

COMPARTIR, ¿LEGAL O ILEGAL? EN EUROPA Y ESTADOSUNIDOS LOS TRIBUNALES SE ENFRENTAN A LEYES

AMBIGUAS CUYA APLICACIÓN NO SIEMPRE ES SENCILLA

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2006 ARIADNAELMUNDO3

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 20064ELMUNDOARIADNA

EL MEJOR COMPAÑERO PARA EL IPOD

PROBADO. Los accesorios para el ubicuo reproductor de Apple son un suculento negocio al que la propia com-pañía no ha podido evitar pegar un bocado. iPod HiFi es la prueba: un altavoz de grandes dimensiones capazde transformar al iPod en el equivalente a una minicadena. La potencia de sonido es sorprendente y la calidadespectacular. Cuesta encontrar unos altavoces para el iPod capaces de generar un sonido tan rico. El problema—que los tiene— es que se trata de un dispositivo muy voluminoso en comparación con el reproductor. En elsonido no hay milagros, y el tamaño es requisito imprescindible para la calidad. Se echa en falta la radio FM.

Tamaño: 67,6 x 431,8 x 175,3 mm. 6,6 kilos. Precio: 359 euros.www.apple.es

FOTOS EN BAJAS CONDICIONES DE LUZ

Una nueva tecnología, que Sony ha bautizado como An-tiBlur, ayuda a la Cybershot DSC-T30 a sacar buenas fo-tos nítidas incluso en ambientes poco luminosos dondehay que dejar el obturador abierto durante mucho tiem-po. La cámara es capaz de emular una sensibilidad de1000 ISO en fotografía tradicional y, siguiendo la ten-dencia actual de diseño, es extraplana, muy compacta ypresume de una gran pantalla de cristal líquido de trespulgadas. La cámara saca fotografías de 7,2 megapíxe-les y esconde un zoom óptico Carl Zeiss de tres aumen-tos en el interior del cuerpo metálico.

Tamaño: 89,7 x 54,9 x 18,9 mm. 169 gramos. Precio: 499 euros.www.sony.es

NUEVOS TELEVISORES

Viewsonic quiere trasladar su éxi-to en el apartado de monitorespara PC al salón de casa. Su nue-vo televisor de 37 pulgadas, elN3760W, es compatible con elestándar HD y presume de unaresolución de 1.366 x 768 píxeles.Viene con conexión HDMI paraaprovechar la calidad de los re-productores Blu-Ray y HD-DVDque llegarán a lo largo del año.

Tamaño: 960 x 730 x 280mm. Precio:No facilitado.www.viewsonic.com

GRABACIÓN SENCILLA

Samsung propone olvidarse de la cinta estaprimavera. Su nueva cámara DVD VP-DC161graba directamente en discos DVD de ochocentímetros, incluso de doble capa, concapacidad para 2,6 GB de vídeo. En esta nuevageneración de videocámaras DVD se hapotenciado, además, el zoom óptico, que llega aaumentar el área central de la imagen hasta 33veces. Combinado con el digital se puedenconseguir 1.200 aumentos. La pantalla LCD espanorámica y de 2,7 pulgadas.

Tamaño: 112 x 90 x 71 mm. 350 gramos. Precio: 479 eu-ros.www.samsung.es

MUY COMPACTO

Un equipo pensado para quienestienen que viajar con el portátil. ElAMILO Si 1520 de Fujitsu-Sie-mens viene con lo último en pres-taciones, incluido un procesadorde doble núcleo y soporte para 2GB de RAM, pero tiene, además,un tamaño muy compacto y unpeso inferior a dos kilos. La pan-talla mide 12 pulgadas y es pano-rámica y de alta resolución.

Tamaño: 299 x 220 x 23,9 mm. Precio:1.399 euros.www.fujitsusiemens.es

LA NOVEDAD

Internet, como viene siendohabitual desde que laconocemos, se ha adelantadoy ha sido el primer medio

escrito (o leído, según se mire)en dar la noticia de la victoriade la coalición liderada porRomano Prodi sobre la Casa delas Libertades de SilvioBerlusconi. Dio el triunfoincluso antes de que seprodujera y con una seguridadaplastante. No, no busquen enla hemeroteca de elmundo.esni en la de ningún otro medioen línea. Quienes se lanzaronal ruedo fueron los usuarios deun sitio de apuestas porInternet. Sí, como lo leen.Resulta que la política es unapartado más en la páginawww.betfair.com. Ahí, entre lasopciones de Póquer y RugbyLeague aparece Política y ahíprecisamente se puede apostarpor el candidato que uno creeque va a ganar. En el caso máscercano, el italiano, según lasapuestas realizadas, Prodicontaba con el 95% deprobabilidades de hacerse conel sillón de primer ministro. Yasí ha sido. Los jugadores lotenían claro, tanto que lasapuestas a favor de Berlusconipodrían proporcionar 300euros por cada 10 jugadosmientras que la cuota deRomano Prodi era tan baja queparecía que ya había ganado.En total, y sólo en el citadoportal, el choque electoral entrela Unión y la Casa de lasLibertades ha movido más de1,6 millones de euros. A mí, laverdad, es que me hasorprendido que la política seconvierta en materia deapuestas. De apuestasorganizadas, entiéndanme, node ésas de hora de café: “Teapuesto lo que quieras a queBono vuelve a la política” y así.Porque sepan que éste no hasido un caso aislado. Ahoramismo en la pestañacorrespondiente de betfair.comse puede votar por quién seráel próximo líder del Fianna Failirlandés o el primer ministrosueco o quién sucederá a Blairal frente del Partido Laborista;incluso se puede entrar en elapartado dedicado a laselecciones de 2008 en EstadosUnidos. No se lo tomen abroma, cuando en las pasadaselecciones estadounidenses lasencuestas y los medios dabancomo ganador a Kerry sobreBush, las apuestas decían locontrario y mantenían comofavorito al presidente. Y,hablando de apuestas, losespañoles se han subido conganas al carro y España es elcuarto país del mundo conmayor crecimiento en [email protected]

Y el ganador es...Romano Prodi

Bits & Chips

Javier López Tazón

CON GPS

Airis renueva su gama de agendaselectrónicas con esta T605, capazde funcionar comounGPS de bol-sillo que viene con toda la carto-grafía de España y Portugal.

Tamaño: 112,8 x 69,6 x 16,3 mm. Pre-cio: 299 euros.www.airis.es

JUGAR CONDOBLE NÚCLEO

El fabricante español UPI ha crea-do una nueva gama de ordenado-res, llamada UPI Personal Compu-ter Premium, destinada a los vi-deojugadores más activos y aficio-nados a la informática. Equipadoscon un procesador AMD 64 FX-60de doble núcleo, tarjeta gráfica dealto rendimiento y grabadora DVDde doble capa, estos equipos pue-den ejecutar los juegos 3D máscomplejos con el mayor númerode detalles. Cuenta, además, condos discos duros SATA de 160 GBy un GB de memoria RAM.

Tamaño: 440x 180x 460 mm. Precio:No facilitado.www.upi.es

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2006 ARIADNAELMUNDO5

SOFTWARE

BOOT CAMP ACABA CON EL MIEDO A LA INCOMPATIBILIDAD DE UNPLUMAZO. ES RÁPIDO, SENCILLO Y PONE WINDOWS EN EL CORAZÓN DE

LOS MACS PERO, NO SE LANCE, AÚN ES UNA VERSIÓN BETA

Para ordenarlo todosin mover las manosLOS NUEVOS TERMINALES PORTÁTILES

TALKMAN GANAN PREMIOS EN DISEÑO POR SUDIMINUTO TAMAÑO Y PESO

OLALLA CERNUDA

Para cualquier empresa delogística, los costes del al-macenaje suponen el 21%.Y es que preparar pedidos

lo que en el argot se denominapicking puede ser, además de en-gorroso y lento, muy costoso.Por eso para estas empresas, au-tomatizar los almacenes les hasupuesto un enorme ahorro,tanto en tiempo como en dinero.Y uno de los elementos clavespara esa in-formatiza-ción hansido los sis-temas dedistribuciónd i r i g i d o spor voz.

Gracias aeste tipo deequipos, lostrabajado-res puedenconcentrarse en la tarea que rea-lizan sin tener que estar pen-dientes de pantallas, listas u ór-denes de compra, sin tener queintroducir datos manualmenteen un ordenador, y sin tener quehacer malabarismos con pro-ductos y dispositivos. Basta conun pequeño ordenador colgadode la cintura o en bandolera, lla-

mado Talkman, que permitemúltiples aplicaciones en la ges-tión de almacenamiento: desdela recogida, la recepción, la repo-sición u otras tareas esencialesen el funcionamiento del alma-cén hasta el control de calidad yla recogida de datos.

El último grito en este tipo deartilugios lo ha desarrollado laempresa Vocollect, que ha crea-do un modelo equipado no sólocon tecnología inalámbrica

Bluetooth yr e c o n o c i -miento au-t o m á t i c odel usuario,al conectarel auricular,sino ade-más un di-seño que leha validodos presti-giosos pre-

mios internacionales por su er-gonomía, tamaño y ligereza.

El T5 es uno de los terminalesportátiles más pequeños jamásrealizados, y ofrece un funciona-miento estable e ininterrumpidoen los entornos industriales másexigentes, con un diseño más er-gonómico, ligero y compacto.www.vocollect.com/es

LA CURIOSIDAD

El T5, de Vocollect, tieneforma redondeada, paraadaptarse al cinturón y per-mitir una mayor libertad demovimientos.

¿Qué hace Windows en mi Mac?

Seis terminales, en su cargador.

Á. J. DE L.

Un archivo de 83 MB,un asistente de trespasos y podrá ver ellogotipo de WindowsXP flotando en lapantalla de su Mac.Boot Camp no puedeser más sencillo pero

¿es realmente revolucionario? EnAriadna lo hemos probado en unMacBook Pro con resulta-dos muy satisfactorios —sirve cualquier equipo dela compañía que funcionecon procesador Intel—.

Sólo hay que descargarel programa de la web y se-guir las instrucciones deun sencillo asistente quele permitirá indicar el es-pacio que desea dedicar aWindows y el que planeamantener para MacOS X.Boot Camp creará enton-ces un disco de controla-dores para que pueda uti-lizar las teclas de funcióny el hardware de Apple bajoWindows y comenzará la instala-ción del sistema operativo de Mi-crosoft. Cuando el proceso termi-ne podrá seleccionar el sistemaoperativo que carga por defecto opulsar la tecla “alt” al encender elordenador para elegir manual-mente uno u otro. Listo.

Solo hay dos inconvenientes.El primero es que MacOS yWindows no se entienden entresí. Si formatea la partición deWindows con el sistema de ar-

chivos FAT32 podrá leer y escri-bir en el disco de Windows des-de MacOS X. Si la formatea co-mo NTFS sólo podrá leer los da-tos. Windows, sin embargo, nopodrá acceder a la parte del discoduro reservada a MacOS. Sondos mundos separados.

El segundo es que Boot Campes aún una beta y puede tener al-gunos fallos. Es conveniente ha-

cer una copia de seguridad delos datos antes de utilizarlo. Al-gunos drivers no están todavíaimplementados, como el de lacámara iSight, por ejemplo, asíque no podrá utilizarse, por elmomento, bajo Windows XP.

BUENA ESTRATEGIA. Permi-tir la ejecución de un sistemaoperativo diferente puede pare-cer una jugada arriesgada paraApple. Los analistas, sin embar-go, la han valorado positivamen-

te. A pesar de que el hardware dela manzana podía resultar atrac-tivo para algunos consumidores,el escaso número de juegos deordenador y la imposibilidad deconseguir algunas aplicacionespara MacOS X actuaban comofreno a la hora de comprar unequipo. Boot Camp elimina estemiedo a la incompatibilidad ypermite, además, que los usua-

rios comparen las venta-jas de MacOS X frente aWindows.

Hasta ahora, la únicaposibilidad de ver Win-dows en un Mac era re-currir a emuladores desoftware, como el VirtualPC de Microsoft. Estosemuladores, sin embar-go, consumían muchosrecursos y no ofrecíanuna velocidad aceptable.La nueva estrategia deApple acaba con este pro-blema pero inicia otro.Los equipos de la manza-

na ya no son un bastión inex-pugnable para virus. Por ahorala impermeabilidad de los siste-mas operativos mantiene a Mac-OS X seguro, pero la particióndedicada a Windows debe cui-darse con las mismas precaucio-nes que un PC corriente.

La de Apple no ha sido la úni-ca sorpresa de la semana. Mi-crosoft también suavizará su po-lítica frente a Linux y dará so-porte para el sistema operativolibre en sus productos.

Se puede elegir el sistema quese ejecutará por defecto oseleccionarlo manualmente.

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 20066ELMUNDOARIADNA

LA OPORTUNIDAD

SOBREMESA

Todo incluidoSe gasta 700 euros y se olvida.Este Airis Titanio 2699W vienecon todo lo que necesitará encasa. El precio ya incluye los gas-tos de envío.Procesador: AMD Athlon XP 2.600+.Memoria: 512MBdememoriaRAM.Discoduro: 80GB. Tarjeta gráfica: Integrada enplaca. Pantalla: Monitor TFT de 15pulgadas.Unidad óptica: Regrabadora deCDy lectordeDVD.Comunicaciones: Tar-jeta de red ymódem. Software:WindowsXPHome.Precio: 699 euros, IVA y gastosde envío incluidos.www.carrefour.es

Poderosa configuraciónEste equipo ensamblado trae unaconfiguración muy avanzada. UnGiga de memoria, 250 de discoduro, monitor de 17 pulgadas...Procesador: Pentium 4 64 a 3 GHz.Memoria: 1024MB.Disco duro: 250GB.Tarjeta gráfica: GeForce PCX 6200 de256MB. Pantalla: Monitor Acer de 17pulgadas.Unidad óptica:Grabadora deDVDdual y doble capa Pioneer.Comuni-caciones: Tarjeta de red.Otros: Tecladoinalámbrico. Software:Opcional. Precio:651,70 euros, sin IVA.www.canalpc.es

PORTÁTILES

Un Fujitsu de gama alta en ofertaEste Fujitsu-Siemens Amilo ProV2060 lleva el procesador cen-trino más rápido y algunos extras.Procesador: Intel PentiumM 735A a 1,7GHz.Memoria: 512 MB. Disco Duro: 60GB. Tarjeta gráfica: De Intel, integradaen placa. Pantalla: TFT de 15 pulgadas.Unidad óptica: Grabadora DVD dual ydoble capa. Conexiones: Cuatro puertosUSB y uno Firewire. Comunicaciones:Wifi, módem y tarjeta de red.Otros: Lec-tor de tarjetas. Software: Windows XPHome. Precio: 714,23 euros, IVA no in-cluido.www.areapc.com

Un Sony Vaio asequibleEste portátil vale más de 1.000 eu-ros, el límite para aparecer aquí.Pero es un Sony, es un Vaio y sólosupera la barrera en 16 euros.Procesador: Intel Pentium M 740 a 1,73GHz.Memoria: 512 MB. Disco Duro: 80GB. Tarjeta gráfica: Integrada en placa.Pantalla: TFT de 14,1 pulgadas. Unidad

óptica: Grabadora de DVD dual. Comu-nicaciones:Wifi, tarjeta de red ymódem.Otros: Lector de tarjetas y webcam inte-grados. Software: Windows XP Home.Precio: 1016 euros, sin IVA.

www.acuista.com

VIDEOCÁMARAS

El zoommás potente a bajo precioEsta CanonMV900 destaca por supoderoso zoom de 25 aumentos.Además, aqui no alcanza los 300euros.Sensor: CCD 1/6 de 800.000 píxeles.Soporte: MiniDV.Zoom:Óptico de 25x ydigital de 800x. Sensibilidad: 2 lux.Estabilizador de imagen: Estabilizador deimagen electrónico EIS. Visor: Color de0.33 pulgadas. Pantalla: LCD de 2,7pulgadas. Interfaz: FireWire (IEEE 1394).Peso y dimensiones: 435 gramos. 49 x 92x 115 mm. Precio: 290.92 euross, IVAincluido.www.nomatica.com.es

PERIFÉRICOS

Disco duro y reproductor en unoEl Grab & Go de Conceptronicssabe hacermuchas cosas por pocodinero. Lo reproduce todo tanto enla tele como en el PC y es tambiéndisco duro.Capacidad: 300 Gigas. Con esto podráalmacenar 150.00 canciones omásde 300películas. Formatos: XviD, MPEG, JPEG,MP3 , AVI, SVCD, CD y VCD.Conexiones:USB 2.0, Composite, Scart y S-Video.Precio: 207 euros, con IVA.www.pccomponentes.com

PDA

Agenda y GPSEl ordenador de bolsillo Acer N35viene con todas las funciones deuna PDA y, además, lleva unreceptor GPS integrado.Procesador: Samsung S3C2410 a 266MHz.Memoria: 64Mb libres. Pantalla:TFT LCD transflectivo a color de 3,5pulgadas. Almacenamiento: TarjetasSD/MMC.Conectividad:USB, IrDa.GPS:Receptro GPS de 12 canales. Peso ydimensiones: 104 gramos. 90 x 47 x 24mm.Sistema operativo:WindowsMobile2003. Software navegación: Opcional.Precio: 223, 28 euros, IVAno incluido.www.informaticenter.com

Si quiere comunicarnos ofertas de susproductos, envíenos un correo a:[email protected]

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2006 ARIADNAELMUNDO7

XAN PITA

No se deje engañar: hay tresversiones de este juego enel mercado: Xbox 360, Xboxy PlayStation 2, pero sólo la

de 360 roza la perfección. La nue-va máquina de Bill Gates acogió alas fuerzas especiales semanasantes que las veteranas. Y se nota.No es que 360 juegue con ventajapor su mayor potencial tecnológi-co, es que Ghost Recon: AdvancedWarfighter para consolas vetera-nas es un remedo descafeinado,que poco tiene que ver con las an-dazas de los soldados de elite enlas tripas de 360.

Cuando losdiseñadorespublicaronlas prime-ras captu-ras y ví-deos deljuego, GhostRecon: AdvancedWarfighter ya parecía unproyecto extremada-mente ambicioso capaz deemular como nunca las ma-niobras de las fuerzas espe-ciales en entornos urbanos.

Así ha sido, al menos en parte.Porque, a pesar de que el Méxicovirtual por el que se mueven eljugador y su cuadrilla ha sido re-creado con pasmosa fidelidad(edificios, callejuelas, ilumina-ción, texturas... el atrezzo del jue-go es sobresaliente) no sucede lomismo con el espíritu de la ciu-dad. Choca que un lugar comoCiudad de México, pesadilla ar-quitectónica superpoblada, se ha-ya convertido en un pueblo fan-tasma de calles desiertas por lasque no pasea un alma. Si excep-tuamos, claro, amigos y enemi-gos, binomio indispensable paracualquier juego basado en misio-nes de muerte e infiltración.

Independientemente del deta-lle, no cuesta demasiado dejarsellevar de la mano por esta ciudadque, además, incide directamen-te en el juego: a pesar de no con-tar con escenarios completamen-te destructibles, las superficies síse comportan de manera lógicaante los impactos, lo que aumen-

ta la sensación de congoja cuan-do uno ve que su cobertura se vaa tomar viento bajo el fuego de losmalos. Y hay más: la configura-ción de las calles condiciona laestrategia a emplear.

Sobrevive en todo el juego unasensación que lo hace único: sucapacidad para trasladar a uno alinterior del mundo que se mues-

tra. El conjunto de detalles que loconforman está tan inteligente-mente integrado que la dificultad(elevada y basada en la exaspe-rante mecánica del ensayo-error)no supone una barrera para tipostan torpes como este redactor,más amigo de la acción simple ytontorrona que de la inteligenciade la acción táctica. Créame: si hapodido conmigo, Advanced War-figther podrá con todos. Palabra.

Desarrolla y distribuye: Ubisoft.PVP:Xbox 360 (64,95 euros), Xbox yPS2 (56,95).

¿Preparado para volar? La nueva entrega de los Me-jores Videojuegos del Mundo le invita a hacerlo entodo tipo de aeronaves. Y es que X-Plane 7 Flight Si-mulator es uno de los simula-dores más completo.

Podrá surcar los cielos de ur-bes como Madrid, Barcelona,Nueva York... En total 20.000aeropuertos y aeródromos detodo el mundo, con las ayudasa la navegación reales inclui-das. Un juego de lo más realis-ta. Tanto, que ha sido emplea-do para el diseño de aviones.

Se encontrará con paneles de instrumentos fiel-mente recreados, escenarios globales con topografía

real de la Tierra o incluso de Marte, y 35 sistemas devuelo en los que se podrán producir fallos operativosde forma manual o al azar.

Las innumerables misionesretarán su pericia como piloto,además de dotar al juego deuna extraordinaria variedad:deberá realizar la reentradadesde el espacio con la lanza-dera espacial, volar en forma-ción, extinguir un incendio fo-restal…

Además, la gran comunidadde usuarios en Internet proporciona nuevos conte-nidos como descargas de decenas de aeronaves.PVP: Para PC (5,95 euros). A la venta el 22 de abril.

EL V IDEOJUEGOLA COLECCIÓN (9)

Todas las maneras de volar

Lecciones de guerra urbana‘GHOST RECON’ ES UN PORTENTOSO SIMULADOR DE MISIONES

ESPECIALES EN LA CIUDAD. LA MEJOR VERSIÓN ES LA DE LA XBOX 360

La Xbox de nuevageneración es laplataforma quemás jugo le saca.

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 20068ELMUNDOARIADNA

LA RADIOGRAFÍA

Un Centrino Duo con mucho estiloLG HA CONSEGUIDO QUE EL EXTERIOR DEL NUEVO T1 SEA TAN ATRACTIVO COMO EL INTERIOR, Y

ESO QUE ES UN EQUIPO A LA ÚLTIMA Y MUY POTENTE. SÓLO SE ECHA DE MENOS UNA TARJETAGRÁFICA UN POCO MÁS POTENTE Y LA VIEJA CONEXIÓN PCMCIA, QUE VIVE SUS ÚLTIMOS DÍAS

ÁNGEL JIMÉNEZ DE LUIS

Es sexy. Y elegante. Y po-tente. El nuevo portátilde LG, el Express dualT1, representa el tipo deordenador que llega gra-cias a la nueva platafor-ma Centrino Duo deIntel. No le falta veloci-

dad, se desenvuelve con bastantesoltura en la mayoría de las situa-ciones y, hay que reconocerlo, vie-ne en un envoltorio de lujo. En LGlo llaman “negro piano”, una car-casa que combina el negro y blan-co de forma exquisita y con acaba-dos casi perfectos. La guinda delpastel la ponen el peso y el grosor.Dos kilos y dos centímetros. Unbuen compañero de viaje.

EXPRESS CARD. ¿Tiene algúnpunto oscuro? Sí, por supuesto.No existe la máquina perfecta, yeste caso no es una excepción. Apesar de que es fácil deshacerseen halagos, hay tres puntos me-jorables. El primero es el uso ex-clusivo de Express Card, un nue-vo formato llamado a sustituir alas viejas tarjetas PCMCIA quelos fabricantes se han apresura-do a adoptar, aunque todavía noexisten muchos periféricos quelo utilicen.

El segundo es la ausencia detarjeta gráfica. Utiliza el chipsetde vídeo integrado en la placa ba-se de Intel. Este nuevo controla-dor ha mejorado sensiblementecon respecto a las versiones ante-riores y es suficiente para ejecu-tar aplicaciones en 3D y juegosde última generación, aunquehabrá que realizar pequeños sa-crificios de rendimientos y deta-

lles. El tercero es el precio, porsupuesto. Y es que a 1.699 eu-ros, este portátil se aleja ligera-mente de la gama media.

Si no planea jugar con él o sólolo va a hacer de forma ocasional yesta dispuesto a invertitr unoseuros más en un equipo con uninmejorable aspecto, el T1 es unaexcelente opción. Su procesador,de doble núcleo, late a 1,5 Ghz ypresume de tener a su lado 1 GB

de memoria RAM y 60 Gb dedisco duro. Son característicasampliables, pero es poco proba-ble que necesite más potenciapara desenvolverse en la granmayoría de las aplicaciones.

PANTALLA. El tamaño de lapantalla panorámica es un pocomás pequeño que la que hoy endía suelen integrar los portátilesdestinados al hogar —14,1 pulga-

das frente a 15,4—, pero esta re-ducción se revela inteligente.Gracias a este tamaño el portátiles más compacto y se lleva mejoren la maleta o el maletín cuandouno marcha de viaje. La pantallaestá pensada para disfrutar decontenidos multimedia con cali-dad, sacrificando algo de brillo acambio de obtener unos coloresmucho más naturales y similaresa los que cabría esperar en un te-levisor LCD.

Una pantalla de tamaño me-nor y la tarjeta gráfica integradaen placa contribuyen a conseguirun equipo, además, con una bue-na autonomía. Activando el mo-do de bajo consumo del procesa-dor —más silencioso ya que norequiere de una potente ventila-ción— es fácil que este portátilllegue a pasar cinco horas lejosdel enchufe.

La unidad de disco incluidapor LG también puede desconec-tarse para ahorrar algo de ener-gía. Se trata de un grabador deDVD y CD compatible con prác-ticamente todos los formatos ycapaz de grabar también discosde doble capa.

El lector de huellas dactilaresque incluía la unidad de muestraque hemos probado en Ariadnaes opcional, y permite identifica-ción segura en el entornoWindows. El T1 también estrenauna tecnología, llamada TPM —Trusted Plataform Module—que añade una capa de seguridadextra al sistema. Si un amigo delo ajeno se hace con el portátil losdatos del disco duro permanece-rían inaccesibles gracias a un ci-frado de alto nivel.

SEGURO. Se puede incluir unlector de huellas dactilares en elportátil para facilitar laidentificación del usuario. El T1tiene además medidasadicionales de protección.

BATERÍA. Sorprendente. Conuna batería de iones de litio deseis celdas, y si no se abusa delprocesador, este equipo puedeaguantar lejos del enchufe casicinco horas.

MEMORIA. Esconde dosmódulos de 512 MB a 667 Mhz.En total, 1 GB de memoria RAMcon la que las aplicacionesvuelan. Puede ampliarse,además, phasta 4 GB.

GRABADOR. La unidad ópticatiene sólo un centímetro degrosor, pero puede con todo.Graba DVD en varios formatos,incluido discos de doble capa, ytambién CD convencionales.

VENTILACIÓN. Cuesta notar su presencia,pero en el lado izquierdo del portátil hayuna salida de ventilación. El equipo nogenera mucho ruido ni calor. De hecho, esprácticamente silencioso si no se exigemucho rendimiento. Junto a ella, dospuertos USB, conexiones de audio y VGA.

CONEXIONES. La batería, situada en laparte posterior, deja poco espacio paraconexiones. Hay tres, una salida S-Vídeo ydos puertos de conexión—uno para redEthernet y un módem—. El equipo vieneademás con conexión inalámbrica WiFi802.11 g y b.

SAMSUNG Y SONY......crearán una nueva planta deproducción de paneles LCD parasatisfacer la enorme demandaque está teniendo el cristal lí-quido en televisores y monitoresde PC. Juntos han creado ya va-rios paneles bajo la marca S-LCD, ahora ambos invertirán1.650 millones de euros paraconstruir una nueva planta enCorea del Sur capaz de fabricar50.000 pantallas al mes. LGPhilips, sin embargo, ha tenidoque revisar sus cuentas debido auna caída de la demanda y la dis-minución constante de los pre-cios de las pantallas.www.efe.es

LOS DISCOS VÍRGENES......Blu-Ray han comenzado a lle-gar a las tiendas esta semana.Los grabadores de PC son porahora los únicos que puedenaprovechar la enorme capacidadde los nuevos discos ya que noestá previsto que los primerosBlu-Ray de salón lleguen hastadespués del verano.www.news.com

JOSÉ MANUEL GRACÍA......Rodríguez, un hacker españolde 24 años, ha sido extraditadode Argentina para ser juzgadoen España por el robo de cientosde miles de euros en la bancaelectrónica. El hacker, que se dioa conocer con el nombre de Tas-mania, salió del país hace dosaños y tenía nueve órdenes in-ternacionales de arresto pen-dientes. Fue encontrado en Car-carañá, Argentina, en julio de2005.www.theregister.co.uk

EL DUELO QUE DURANTE......las últimas semanas han pro-tagonizado Romano Prodi y Sil-vio Berlusconi ha movido mu-cho dinero en la Red. Los sitiosweb de apuestas han movidomás de un millón y medio deeuros en apuestas sobre el fu-turo político de Italia. Eso sí, lagran mayoría apostaba porProdi.www.betfair.com

EL ROBO DE ......ordenadores portátiles está au-mentando de forma exponencialen San Francisco debido a la po-pularidad de los cafés con cone-xión inalámbrica gratuita, dondeno existen grandes medidas deseguridad.www.sfgate.com

CONFIDENCIAL

ARIADNA EDITOR: Miguel Ángel Mellado.REDACTOR JEFE: Javier López Tazón([email protected]).COLABORADORES: Ángel Jiménez de Luis,Miguel Ángel Criado, Olalla Cernuda,Xan Pita, Ramón Sagrado.C/ PRADILLO, 42. 28002 MADRID.

TFNO: 91 586 47 57 ([email protected])

www.elmundo.es/ariadna

LG T1 EXPRESS DUAL

Procesador: Intel PentiumM a 1,5 Ghz, 2MB dememoria caché.Me-moria: 1GB de memoria RAM en dos módulos de 512 MB. Discoduro: 60 Gb a 5.400 r.p.m. Pantalla: TFT 14,1 pulgadas. Resoluciónnativa WXGA de 1.366 x 768 píxeles. Tarjeta gráfica: Integrada enplaca con 128 MB de memoria compartida. Unidad óptica: GrabadorDVD multiformato con compatibilidad DVD+R/RW y DVD-R/RW ydoble capa. Conexiones: USB, VGA, Firewire, entrada y salida de au-dio. Red: Ethernet, módem 56 kbps, Red inalámbrica 802.11 b y g.Otros: Lector de tarjetas de memoria. Tamaño: 334 x 240 x 21,5 mm.1,9 kg. Precio: 1.699 euros.www.lge.es

FE DE ERRATASEn el número 274 de Ariadna,publicado el día dos de abril, seanalizó en la sección La Radio-grafía un televisor Toshiba42WL58P. En el análisis sehace referencia a un televisorde plasma, pero el modelo esun LCD. Las características síson las recogidas en el artículo.

TAMAÑO. La elección de una pantalla de14,1 pulgadas es un gran acierto. Permitefabricar un equipo muy compacto,perfecto para llevar en el maletín o en lamaleta. En total pesa dos kilos y tiene ungrosor de sólo dos centímetros—tres ensu parte más ancha—.