La Cooperación Internacional Sur – Sur y los esquemas de integración regional en América Latina...

140

Transcript of La Cooperación Internacional Sur – Sur y los esquemas de integración regional en América Latina...

MEMORIAS II SEMINARIO INTERNACIONAL

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO, SOCIEDAD

CIVIL E INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

Ibelis Blanco Rangel

Viviana Gómez Lorduy Compiladoras

Seminario presentado por:

Cástor Miguel Díaz Director Centro de Estudios de Iberoamérica. Universidad Rey Juan Carlos, España.

Jairo Agudelo Taborda Director Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.

Jhon Eric Rhenals Turriago Decano Facultad de Derecho

Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.

2

MEMORIAS

Memorias II Seminario Internacional Cooperación Para el Desarrollo, Sociedad Civil e Integración Latinoamericana. Cartagena de Indias, Colombia. Septiembre, 2011 Ibelis Blanco Rangel, Viviana Gómez Lorduy compiladoras Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo –ELACID Universidad de San Buenaventura Colombia

Editorial Bonaventuriana, 2012. Universidad de San Buenaventura Calle Real de Ternera Dg. 32 No. 30-966 PBX (5) 653 5555 – Fax (5) 653 9590 www.usbcartagena.edu.co Cartagena – Colombia Aviso Legal El autor es responsable del contenido de la presente obra. Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin permiso escrito de la Editorial Bonaventuriana. Derechos reservados de la Universidad de San Buenaventura. ISBN Electrónico: 978-958-8590-30-1 Depósito legal: se da cumplimiento a lo estipulado en la ley 44 de 1993, decreto 460 de 1995 y decreto 358 de 2000. Impreso en Colombia - Printed in Colombia.

Memorias: Seminario Internacional (2: Cartagena de Indias: 2011) Cooperación para el desarrollo, sociedad civil e Integración latinoamericana/, Ibelis Blanco Rangel, Viviana Gómez Lorduy compiladoras.-- Cartagena: Universidad de San Buenaventura, Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo, 2011. Descripción física: 135 p.: il., tablas; 27 x 22 cm. ISBN Electrónico: 978-958-8590-30-1 1. Cooperación internacional sur-sur, 2. Sociedad civil - Unión Europea, 3. Integración -América Latina, 4. Sociedad civil – América Latina, 5. Cooperación Andina I. Tit. II. Gómez Lorduy, Viviana III. Blanco Rangel, Ibelis Dewey: 327.8 M533 Catalogación: Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena OFM.

3

MEMORIAS

Coordinación general del seminario

Gustavo Rodríguez Albor Coordinador de Investigaciones ELACID Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Lina María Hoyos Hormechea Docente Facultad de Derecho Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Relatorías elaboradas por: Ana María Duque Castañeda Socióloga Estudiante de la Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Ofelia Agámez Martelo Trabajadora Social Estudiante de la Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Laura García Girone Profesional en Relaciones Internacionales Universidad del Norte

Angélica María Ochoa Estudiante de Derecho Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Carolina Villarreal Betin Estudiante de Derecho Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Diana Carolina Serrano Estudiante de Derecho Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Lays Alejandra Meza Yances Estudiante de Derecho Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Oscar David Gómez Del Valle Estudiante de Derecho Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Patricia Tafur Rincón Estudiante de Derecho Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Cristian Miguel Fuentes Martínez

4

MEMORIAS

Estudiante de Comunicación Social Universidad de Cartagena

Doneyis Castillo Torres Estudiante de Comunicación Social Universidad de Cartagena

Hilenis Marcela Salinas Gamarra Estudiante de Comunicación Social Universidad de Cartagena

Jenny Jurado Vargas Estudiante de Comunicación Social Universidad de Cartagena

Juan Ramón Pájaro Velásquez Estudiante de Comunicación Social Universidad de Cartagena

Kary Díaz Cuenta Estudiante de Comunicación Social Universidad de Cartagena

Edición y corrección de estilo: Ligia Cadena Fontalvo Administradora de Empresas Revisión de textos:

Camilo Espinosa Díaz Comunicador Social

5

MEMORIAS

MEMORIAS

II SEMINARIO INTERNACIONAL

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO,

SOCIEDAD CIVIL E INTEGRACIÓN

LATINOAMERICANA

6

MEMORIAS

7

MEMORIAS

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................ 10

CONFERENCIA INAUGURAL .............................................................................................................. 11

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL SUR – SUR Y LOS ESQUEMAS DE

INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE .............................. 11

Fernando Nivia Ruíz ................................................................................................................ 11

I. EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA COMUNIDAD IBEROAMERICANA DE

NACIONES. ..................................................................................................................................... 27

PONENCIA 1 ...................................................................................................................................... 28

EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA COMUNIDAD IBEROAMERICANA DE

NACIONES .............................................................................................................................. 28

Castor Miguel Díaz Barrado..................................................................................................... 28

PONENCIA 2 ...................................................................................................................................... 38

SOCIEDAD CIVIL EN LA CREACIÓN DEL ACTUAL ESPACIO IBEROAMERICANO

................................................................................................................................................... 38

Juan Mendoza Díaz ................................................................................................................... 38

PONENCIA 3 ...................................................................................................................................... 44

MARCO JURÍDICO DE LA COOPERACIÓN ANDINA ..................................................... 44

Jhon Erick Rhenals Turriago ................................................................................................... 44

DEBATE PRIMERA SESIÓN ........................................................................................................ 52

II. UNIÓN EUROPEA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ................................... 59

PONENCIA 4 ...................................................................................................................................... 60

LAS EXIGENCIAS DEMOCRÁTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA ................................. 60

Pablo Antonio Fernández Sánchez ........................................................................................... 60

PONENCIA 5 ...................................................................................................................................... 67

¿ESTÁ EUROPA MÁS CERCA DE LA SOCIEDAD CIVIL TRAS EL TRATADO DE

LISBOA? ................................................................................................................................... 67

Pilar Trinidad Núñez ................................................................................................................ 67

PONENCIA 6 ...................................................................................................................................... 75

SOCIEDAD CIVIL Y ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA. .......................... 75

8

MEMORIAS

Ángel Chueca Sancho ............................................................................................................... 75

PONENCIA 7 ...................................................................................................................................... 84

ACTORES NO ESTATALES, COHESIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL

EN LA COOPERACIÓN EURO-LATINOAMERICANA .................................................... 84

Carlo Tassara ............................................................................................................................ 84

DEBATE SEGUNDA SESIÓN ....................................................................................................... 91

III. INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

........................................................................................................................................................... 97

PONENCIA 8 ...................................................................................................................................... 98

COMUNIDAD ANDINA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ....................... 98

Carlos Molina Betancur ............................................................................................................ 98

PONENCIA 9 .................................................................................................................................... 106

MERCOSUR Y LA POLÍTICA SOCIAL .............................................................................. 106

Sagrario Morán Blanco ........................................................................................................... 106

PONENCIA 10 .................................................................................................................................. 112

INTEGRACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS Y EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL ....... 112

Gabriel Orozco Restrepo ........................................................................................................ 112

PONENCIA 11 .................................................................................................................................. 118

CONTEXTO DE LA RELACIÓN ENTRE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD

CIVIL Y LAS EMPRESAS .................................................................................................... 118

Ibelis C. Blanco Rangel ........................................................................................................... 118

DEBATE TERCERA SESIÓN ...................................................................................................... 124

CONFERENCIA DE CIERRE .............................................................................................................. 129

LA SOCIEDAD CIVIL LATINOAMERICANA POR LA EFICACIA DE LA AYUDA .... 129

Antonio Madariaga Reales ..................................................................................................... 129

CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 137

Sagrario Morán Blanco. .......................................................................................................... 137

9

MEMORIAS

INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS

Tablas Tabla 1: Proyectos de cooperación horizontal Sur-Sur.

Bilateral 2009 en unidades

……………………………………………………...…...17 Tabla 2: Organismos regionales que promueven la Responsabilidad

Social………………..117 Tabla 3: Paralelo entre los principios de Estambul y los principios

propuestos por las OSC en América Latina

..…………………………………....…128

Gráficas

Gráfica 1: Distribución geográfica de los flujos financieros para el desarrollo por países. Desembolsos, compromisos. Indicador país. 2005-2009

…………………….............14

Gráfica 2: Distribución geografía de los proyectos de cooperación, según oferente. 2009

…………………………………………………………............18 Gráfica 3: Distribución geografía de los proyectos de cooperación,

según receptor. 2009

………………………………………………………………...19

10

MEMORIAS

PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos y la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo de la Universidad San

Buenaventura1- Cartagena- en convenio con la Universidad de Pavía, Italia, ofrecieron, en el marco de los procesos de socialización y difusión del conocimiento, el II SEMINARIO INTERNACIONAL “COOPERACIÓN PARA EL

DESARROLLO, SOCIEDAD CIVIL E INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA”, del cual se derivan las siguientes memorias. El seminario contó, además de las universidades anteriormente mencionadas, con el

respaldo de la facultad de Derecho de la USB, el apoyo de la Universidad de Pavía,

Italia, la Universidad de Cartagena (Colombia), la Comisión Económica para

América Latina (CEPAL) y los miembros de la Red Latinoamericana de Estudios

sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Asociación Latinoamericana

de Organizaciones Promotoras del Desarrollo (ALOP).

La realización del seminario y la organización, revisión y edición de estas memorias

ha sido posible gracias al apoyo de la cooperación oficial del Gobierno Italiano, de la

Iglesia Católica Italiana, la Cooperación Española y la Escuela Latinoamericana de

Cooperación Internacional y Desarrollo (ELACID).

El propósito del seminario es analizar la incidencia de la Cooperación Internacional

en la promoción de la participación y la cohesión de la sociedad civil en América

Latina y el Caribe, y además, aportar a la identificación de la modalidad de

cooperación adecuada para fomentar la integración regional. Así mismo, pretende

avanzar en el proyecto Red Latinoamericana de Estudios sobre Cooperación

Internacional para el Desarrollo auspiciado por la CEPAL.

Para finalizar, se espera que la recopilación de ponencias que a continuación

presentamos, contribuya a la discusión científica sobre el tema de la cooperación

internacional en América Latina, como material de apoyo para los asistentes al

seminario y para aquellos interesados en este tema de investigación. Al mismo

tiempo reiteramos nuestro agradecimiento a todas las entidades, investigadores y

estudiantes-relatores por el apoyo en la realización del seminario y la construcción

de las memorias.

1 De ahora en adelante se utilizará la sigla USB.

11

MEMORIAS

CONFERENCIA INAUGURAL

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL SUR – SUR Y LOS

ESQUEMAS DE INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA

LATINA Y EL CARIBE

Fernando Nivia Ruíz Investigador de la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo

Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Resumen de la ponencia

La carta de navegación de la ponencia está configurada de la siguiente manera. En

primer lugar se hablará del origen y evolución de la Cooperación Internacional Sur-

Sur (en adelante CIS-S); en segundo lugar se expondrá el caso concreto de Colombia

y su relación con esta modalidad de cooperación; en tercer lugar se dará a conocer

los actuales esquemas de integración regional en América Latina y el Caribe, y por

último, las fortalezas y debilidades de la CIS-S.

Se hará referencia a los diferentes organismos regionales de cooperación que trabajan

bajo los paradigmas de cooperación Sur – Sur. Lo anterior nos invita a reflexionar

sobre los esquemas tradicionales de cooperación (Norte – Sur). Lo anterior supone

un reto para la investigación, pues se presentará los modelos de integración regional

que favorecen a la cooperación sur - sur en escenarios bilaterales, multilaterales y

triangulares, en donde conviven con los esquemas tradicionales de cooperación.

Introducción

La cooperación es una herramienta de las relaciones internacionales que busca la

promoción de los intereses legítimos nacionales de cada uno de los Estados que la

otorgan. Además, busca la promoción de los intereses regionales y subregionales de

las organizaciones que la promueven.

La Cooperación Internacional Sur - Sur es un proceso multidimensional, puesto que

dentro de sus modalidades y perspectivas recoge escenarios bilaterales, regionales y

multilaterales de la cooperación tradicional. Adicional a esto hay un nuevo escenario

como es la cooperación triangular, que consiste en la alianza entre la cooperación

12

MEMORIAS

Norte - Sur y la CIS-S. Ésta es llamada así por la participación de tres actores, en

primer lugar un socio cooperante del norte, en segundo lugar un país receptor y en

tercer lugar un país de América Latina. Es decir, este nuevo pacto busca recorrer el

mismo sendero pero tomados de la mano.

Existen países que, además de participar en CIS-S, están planteando relaciones de

cooperación intrarregional, como es el caso de Brasil y Cuba. Esto lo hacen con la

premisa de que cada país y cada región tienen saberes que pueden ser compartidos

con otras regiones y países del mundo, es decir, un know-how acumulado para

compartir.

Frente al por qué de la cooperación Sur-Sur surgen muchas explicaciones. Algunos

coinciden que es una estrategia de los Países llamados de Renta Media (PRM), que

es una clasificación que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (en adelante OCDE) otorga a aquellos países según sus ingresos, siendo

América Latina y el Caribe la región con más países de renta media en el mundo.

Dicha clasificación implica unos retos para el desarrollo, pero también genera

algunas consecuencias frente a lo que se refiere a la Ayuda Oficial para el Desarrollo

(en adelante AOD).

La cooperación Sur- Sur como vemos, es un escenario en permanente creación, a

partir de las diferentes formas y mecanismos que se han generado para fortalecer este

nuevo mecanismo de cooperación.

De igual manera es importante señalar que la CIS- S, se encuentra en el escenario

internacional. Tanto la CIS-S como la cooperación tradicional tienen unos intereses

legítimos por parte de los Estados que la realizan, pero adicional a ellos se tienen

unos intereses subregionales o regionales de acuerdo a los mecanismos de

integración.

Desarrollo de la argumentación

1. Origen y evolución

Nadie duda de que la Cooperación Internacional se haya institucionalizado a partir

de 1945 con el nacimiento de las Naciones Unidas tras el final de la Segunda Guerra

Mundial. No obstante, en el momento de firmar la carta de las Naciones Unidas no

se incluyeron disposiciones específicas de CIS-S. Este proceso se produjo de manera

tardía, tal vez porque al finalizar 1945 las prioridades en la agenda internacional eran

13

MEMORIAS

otras y la cooperación entre países en desarrollo aun no era un tema de prioridad

política. Pero con el paso de los años y la aparición de un nuevo orden internacional

en 1954 a cargo del movimiento de los países no alineados, en su momento el grupo

de los 77, mejor conocido como el G77, fueron quienes colocaron el tema en la agenda

internacional.

Estos hechos dieron paso a la consolidación de la CIS-S en la década de los 70’. En

esta época existe una noción de avanzar hacia un Nuevo Orden Económico

Internacional (NOEI), dado que las Ayudas Oficiales al Desarrollo (AOD) no eran

suficientes. Además, no todos los países podían ser agrupados en una sola categoría,

así que en el año 1978 la ONU asigna una comisión para promover y realizar la

Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo (CTPD). Esta comisión

proclamó un Plan de Acción en la ciudad de Buenos Aires (en adelante PABA),

quedando de esta manera ratificada la CIS-S. Cabe resaltar que la percepción de la

CIS-S en sus inicios fue netamente técnica.

Los años 80 fueron llamados como la época oscura de la CIS-S. Las recomendaciones

del PABA no se pudieron aplicar en América Latina y el Caribe (ALC) debido a un

sin número de situaciones. Entre ellas se puede distinguir la falta de recursos para

financiar acciones de CIS-S y por otro lado una agenda internacional marcada por la

crisis de la deuda y la Guerra Fría.

En los años 90’s ocurrieron cambios considerables. Un retorno en América Latina y

el Caribe a regímenes democráticos, lo cual ayuda a que estos países puedan hablar

nuevamente de CIS-S. A partir de 1995, la ONU reconoce a América Latina como un

nuevo actor de cooperación ejerciendo el rol de países pivotes, otorgando así la

oportunidad no solo de ser países receptores, sino países oferentes de cooperación.

Esto trae consigo ventajas como oferentes y desventajas como receptores.

2. Caso Colombia

Al iniciar este punto, el conferencista pregunta al auditorio ¿por qué abrir la

discusión sobre el tema de CIS-S si en América Latina y el Caribe es cada vez menos

sujeto prioritario de cooperación? Y comienza su respuesta argumentando que la

crisis económica mundial ha generado que las ayudas de los países industrializados

hayan disminuido notablemente. De acuerdo con las cifras de la AOD en el año 2011,

América Latina representó tan solo el 7% de las ayudas oficiales, tal como lo muestra

la siguiente gráfica:

14

MEMORIAS

Gráfica 1: Distribución geográfica de los flujos financieros para el desarrollo por países.

Desembolsos, compromisos. Indicador país. 2005-2009

Fuente:OCDE 2011

Ante lo anterior, Colombia no es la excepción. Existe actualmente una gran recesión

de recursos de AOD por parte de España y Estados Unidos. La situación es tan

grave que incluso hay países nórdicos a punto de cerrar sus misiones diplomáticas en

Colombia.

15

MEMORIAS

Ante este panorama resurge la CIS-S como una posibilidad, basada en la solidaridad,

para la ampliación de capacidades de los países en desarrollo, direccionada a todos

los sectores que se requieran. Apostando por condiciones de reciprocidad y

encontrando una gran aceptación en todos los países de la región, donde se

comparten experiencias comunes y vínculos culturales; promoviendo la integración.

Es importante recordar que la CIS-S no sustituye la tradicional AOD, más bien la

complementa.

3. Esquema actual de integración en América Latina y el Caribe

A continuación se presentarán los procesos de integración regional que tiene

incluidos esquemas de CIS-S, cada uno de éstos tiene un rol diferente, dando cabida

al debate, de cómo se supone que debe operar la cooperación sur - sur y cómo

circunscriben, en sus dinámicas, a la sociedad civil, tema que nos atañe en este

escenario de construcción académica.

a. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

La CEPAL además de tratar temas de economía y competitividad, son considerados

pioneros de la CIS-S. La CEPAL tiene un mandato claro sobre esta cooperación y lo

deriva de la conferencia Nairobi sobre CIS-S celebrada en el 2009. Esta conferencia

es el resultado de una decisión de las Naciones Unidas de convocar una conferencia

sobre el 30° aniversario de la adopción del PABA, mencionado arriba, para promover

y realizar la cooperación técnica entre países en desarrollo.

La CEPAL es la primera entidad, que un año después del PABA, conforma el Comité

de Cooperación Técnica entre Países y Regiones en Desarrollo (CTPD). Desde 1981

este comité se reúne bianualmente y a partir del año 2004 fue denominando como

comité de CIS-S y es quien adopta las principales medidas en CIS-S de la CEPAL.

La CEPAL cuenta con proyectos nacionales a través de las oficinas que tiene en cada

país y proyectos regionales que van más allá de la bilateralidad. Estos proyectos son

apuestas de los organismos internacionales para superar los límites y el aislamiento

de un país de otro, y de este modo poder trascender más allá de las fronteras.

La CEPAL materializa sus intenciones de CIS-S con capacidades y herramientas

diferentes a las utilizadas en la cooperación Norte - Sur. Cuenta con capacidades de:

16

MEMORIAS

i. Analizar para poder producir pensamiento propio; teniendo en cuenta el

déficit de pensamiento propio en América Latina y el Caribe;

ii. Realizar misiones de cooperación técnica; espacio en el cual las

organizaciones de la sociedad civil tiene un rol en este mecanismo;

iii. Favorecer y apoyar el diálogo regional sobre políticas de CIS-S;

iv. Hacer seguimiento a los compromisos de las conferencias internacionales;

v. Identificar y analizar temas emergentes de desarrollo para posicionarlos;

vi. Promocionar la CIS-S entre agencias del sistema de Naciones Unidas;

vii. Contar con la participación mayoritaria de los países de América Latina y

el Caribe.

Además de capacidades, posee unas herramientas de cooperación en donde la CEPAL

abre sus espacios para que la sociedad civil participe de estos mecanismos. Ellos son:

i. Conferencia estadística de las Américas;

ii. Conferencia regional de la mujer en América Latina y el Caribe;

iii. Comité de cooperación y desarrollo del Caribe

iv. Comité de población y desarrollo;

v. Consejo regional de planificación;

vi. Reuniones regionales de implementación de la comisión de desarrollo

sostenible;

vii. Plan de acción para la sociedad de información en ALC.

b. La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Cada uno de estos escenarios trata de darle nombre a la CIS-S, para el caso de la

SEGIB es la cooperación iberoamericana. La SEGIB tiene funciones específicas,

donde España tiene un papel protagónico bajo un principio rector como es la

igualdad. La SEGIB es el único en la región que investiga e intenta cuantificar y

determinar flujos, acciones y proyectos de CIS-S. Esta cuantificación es un ejercicio

difícil, porque surgen interrogantes frente a las unidades utilizadas para hacer este

análisis, es decir, cómo se debe medir, ¿Bajo los estándares de la OCDE? o ¿Debemos

elaborar nuestros propios parámetros?

Adicional a ello, la SEGIB ha realizado un ejercicio de identificación de casos exitosos

de Cooperación Sur- Sur, por lo cual, cuenta con empíricas de buenas prácticas en los

países de nuestra región.

17

MEMORIAS

De igual forma, la SEGIB publica anualmente un informe sobre las acciones de CIS-

S bilaterales que existen en América Latina y el Caribe. En la siguiente tabla, muestra

una primera sistematización sobre proyectos de cooperación horizontal. Teniendo en

cuenta que los países se presentan como oferentes y como receptores.

Tabla 1: Proyectos de cooperación horizontal Sur-Sur. Bilateral 2009. En unidades

Fuente: Informe de la Cooperación Sur- Sur en Iberoamérica 2010. Estudios SEGIB N°5.

Secretaría General Iberoamericana.

18

MEMORIAS

De igual manera en los siguientes mapas se muestra la relación porcentual de los

proyectos de cooperación en función de la distribución geográfica. En el primer mapa

los porcentajes de proyectos según oferentes y en el segundo mapa según receptores:

19

MEMORIAS

Gráfica 2: Distribución geografía de los proyectos de cooperación, según oferente. 2009

Fuente: Informe de la Cooperación Sur- Sur en Iberoamérica 2010.Estudios SEGIB N°5.

Secretaría General Iberoamericana. P.33

20

MEMORIAS

Gráfica 3: Distribución geografía de los proyectos de cooperación, según receptor. 2009

Fuente: Informe de la Cooperación Sur- Sur en Iberoamérica 2010.Estudios SEGIB N°5.

Secretaría General Iberoamericana. P.33

Los casos exitosos de CIS-S en la región, han sido analizados bajo algunos criterios:

La Capacidad del oferente; La horizontalidad de la práctica; Adaptabilidad al contexto;

21

MEMORIAS

La innovación.

c. La Organización de los Estados Americanos (OEA)

La OEA tiene diferentes papeles en la región. A nivel político busca fortalecer el

diálogo y los acuerdos entre los países de la región. A nivel técnico busca

implementar su plan estratégico dentro de escenario de cooperación Sur - Sur. A

nivel económico, ha dispuesto de unos fondos de CIS-S, algo impensable hace algunos

años para los países de la región. Con estos fondos los países podrán materializar sus

intenciones de cooperación.

Los fondos destinados por la OEA para la CIS-S son:

i. El Fondo de Cooperación Solidaria.

ii. Construyendo Desarrollo Integral en las Américas. (FEMCIDI): creado en octubre

del año 2002 por la Junta Directiva de la Agencia Interamericana para la

Cooperación y el Desarrollo. Tiene objetivos de cooperación en formulación de

proyectos, por medio de la contratación de consultores especializados para

apoyar la formulación de propuestas de proyectos específicos, el financiamiento

parcial de reuniones o talleres sectoriales para la formulación de proyectos

multinacionales, y la asesoría técnica a instituciones nacionales para la

formulación de proyectos. Capacitación de funcionarios de los países miembros

en metodologías utilizadas por los organismos de financiamiento y agencias de

cooperación para el diseño de proyectos, a través de la implementación de talleres

de formulación de proyectos.

iii. Fondo de capital para el programa de becas: nace en 1997 de la necesidad de

establecer un fondo de capital como uno de los mecanismos para el

financiamiento de los programas de becas y capacitación de la organización, con

el único propósito de asistir en los esfuerzos internos a los Estados miembros, en

aras de lograr sus metas de desarrollo integral, por medio del desarrollo de su

recurso humano en las áreas prioritarias establecidas en el plan estratégico de

cooperación solidaria, en respuesta a las Cumbres de las Américas y a la

Asamblea General de la OEA.

iv. Fondo de cooperación Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL): es

un mecanismo de cooperación solidaria, fue creada por los Ministerios de

22

MEMORIAS

Trabajo de las Américas, luego de la XIV Conferencia Interamericana de

Ministerios de Trabajo (CIMT) en México 2005. Una cooperación que pretende

fortalecer las capacidades de los Ministerios de Trabajo para atender los enormes

desafíos y transformaciones económicas, sociales y políticas que ha venido

experimentando la región.

v. Fondo 22 México/ Fondo 33 Educación, Ciencia y Tecnología.: consiste en dos

fondos específicos del gobierno de México en la OEA (fondo 22 y fondo 33),

destinados a financiar distintos proyectos de cooperación internacional que sean

de interés prioritario para el país. El objetivo del fondo 22 es financiar proyectos

de cooperación con el Caribe, en los que México decide áreas temáticas, montos

de asignación y número de proyectos, así como actividades de difusión e

innovación sobre la cooperación internacional de México. En el fondo 33

Educación, Ciencia y Tecnología, México financia actividades en esos sectores

mediante contribuciones específicas anuales de la Secretaría de Educación

Pública y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

vi. Fondo de Paz: A través de él, la Secretaría General busca fortalecer la capacidad

y experiencia de los países miembros en el campo de la resolución pacífica de

controversias, así como apoyar el desarrollo de programas dirigidos a promover

una cultura de paz.

d. El mercado común del sur (Mercosur)

Es uno de los escenarios más fuerte en el tema de integración regional que ha

favorecido la institucionalización de CIS-S. Cuenta con un Comité de cooperación

técnica que identifica, selecciona y aprueba las acciones horizontales de cooperación

donde participan delegados de la sociedad civil.

En 2008 el Consejo de Mercosur recibió la propuesta de Venezuela de crear un Grupo

de Alto Nivel con el fin de establecer un Programa de CIS-S llamado “Gana – Gana”

que consiste en un esquema donde ambos países, cooperante y receptor, deban ganar;

este intento se quedo corto en cuanto a la financiación siendo éste el gran talón de

Aquiles de la CIS-S puesto que contamos con fondos y mecanismos, sin embargo, en

Mercosur siempre ha habido un debate en cuanto a la aprobación de recursos por

parte del parlamento de éste.

e. La Comunidad Andina de Naciones (CAN)

23

MEMORIAS

En el año 2003 se creó, a partir de la promoción de iniciativas, programas y proyectos

de cooperación internacional de los países de la comunidad Andina, el Comité de

Titulares de Organismos de Cooperación Internacional Andino (CATOCI). Este

comité tiene las siguientes funciones: en primera instancia, actuar como mecanismo

de consulta del Sistema Andino de Integración (SAI) en materia de cooperación; en

segundo lugar, constituir un espacio de diálogo entre los países miembros; en tercer

lugar, intercambiar experiencias en el ámbito de la cooperación y, finalmente,

impulsar iniciativas comunitarias partiendo de sus planes de desarrollo nacionales.

Su función principal es promover iniciativas, es decir, promover programas y

proyectos de CIS-S. Además, estudiar los alcances de la cooperación triangular e

identificar fuentes de financiación de CIS-S.

Para cumplir con sus objetivos, la CAN cuenta con una serie de fondos como: Fondo

Andino de Desarrollo Rural (USD 700 mil), presupuesto comunitario (USD 5

millones/año), Fondo Andino de Cooperación Técnica Horizontal.2

f. El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).

Es un organismo regional intergubernamental, con sede en Caracas, Venezuela. Fue

creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio Constitutivo de Panamá y lo

integran 28 países de América Latina y el Caribe. Por mandato de los países

miembros, le han conferido la responsabilidad de ser el punto de referencia para la

CIS-S.

Desde 1987 convoca las reuniones de Directores de Cooperación Internacional de

ALC. En 1995 propuso la creación de una “OCDE del Sur”. Esta propuesta ha sido

de mucha discusión por las diversas posiciones en la región. Durante el congreso de

México 2011 asume el rol de facilitador para la elaboración de un Directorio de

Fuentes de CIS-S.

SELA no es un ente financiador de proyectos. Dentro de sus objetivos contempla

generar espacios de diálogo y acercamiento entre países y promover un sistema de

consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América

Latina y el Caribe.

2 el cual funcionará a partir del año 2012.

24

MEMORIAS

g. La Comunidad del Caribe (CARICOM)

La Comunidad del Caribe busca impulsar proyectos intrarregionales para desarrollar

sectores económicos priorizados y los países más vulnerables de la región (Haití y

Belice), a través de varios fondos como son: Fondo de desarrollo del Caribe, fondo

para impulsar proyectos económicos en Belice, fondo CARICOM para Haití. Ha

contado con el financiamiento de Naciones Unidas para sistematizar experiencias en

las que el Caribe puede ofrecer cooperación internacional.

h. La Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA)

Se define como “una alianza política estratégica que tiene el propósito histórico

fundamental de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la

perspectiva de producir las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones

necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido para la continuidad de la

existencia como naciones soberanas y justas”. ALBA-TCP (2009, p2) busca financiar

proyectos en salud, educación, vivienda y energía.

Para tales fines, cuenta con un fondo ALBA Caribe para financiar salud, educación y

vivienda, otro para financiar proyectos agroalimentarios, y otro fondo cultural para

promover proyectos que fomenten la cultura latinoamericana y caribeña.

i. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El BID además de las funciones de préstamos, otorga también donaciones que

busquen la reducción de la pobreza en la región. En la actualidad administra 37

fondos, con aportes en su gran mayoría de fondos extra regionales. Para el año 2010,

los fondos de CIS-S sumaron US$ 1.498 millones. Este sistema va más allá de

esquemas crediticios y de préstamo a los países.

j. La Corporación Andina de Fomento (CAF)

Es el banco de desarrollo de América Latina que, según la CAF, “promueve el

desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización

de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto

valor agregado, a clientes de los sectores público y privado de los países accionistas”

(2010, p4). Además, este banco cuenta con una serie de fondos a través de los cuales

brinda recursos a los países miembros. Estos son recursos no reembolsables

adicionales a las operaciones de crédito.

25

MEMORIAS

La CAF cuenta con los siguientes fondos:

Fondo de Asistencia Técnica (FAT),

Fondo de desarrollo humano.

El Fondo Promoción Infraestructura Sostenible (PROINFRA)

Fondo Especial Bolivia (FEB)

Fondo Especial Ecuador (FEC).

Fondo Andino de Cooperación Energética. (FACE)

Fondo de Cooperación e Integración Fronteriza. (COPIF)

4. Fortalezas

La CIS-S cuenta con una serie de fortalezas. Primero, tiene una amplia e histórica

institucionalidad en los esquemas regionales de integración de América Latina y del

Caribe. Segundo, ésta cooperación se encuentra en permanente creación, con nuevas

formas, modalidades e instrumentos (fondos). Tercero, genera mayores impactos

sub-regionales en la implementación de proyectos y programas, intentando evitar

duplicidad de proyectos bilaterales. Cuarto, favorece la consolidación de los procesos

subregionales de integración, vía cooperación internacional (Ej. ALBA). Por último,

incluso los organismos financieros regionales han incorporado el apoyo a la CIS-S,

más allá de los créditos reembolsables.

5. Debilidades de CIS-S

La CIS-S además de sus fortalezas tiene unas debilidades. Existen acciones muy

similares en los diferentes organismos regionales en materia de CIS-S. Existe poco

diálogo e intercambio entre los diferentes mecanismos regionales incluso entre los

mismos países miembros.

Por otra parte, los países parecen no querer renunciar al protagonismo y a la

promoción de sus intereses que da la CIS-S bilateral. No cuentan con los recursos

suficientes para dar cumplimiento a sus respectivos mandatos en CIS-S. Por último,

la fuerte dependencia de recursos extra regionales para financiar la CIS-S, por

ejemplo la OEA, la SEGIB y la CEPAL.

Conclusiones

América Latina y del Caribe continua siendo la región pionera en materia de CIS-S,

como lo ha sido desde 1978. Los mecanismos regionales, uno más que otros, han

26

MEMORIAS

incorporado la importancia de la CIS-S como medio que favorece la integración y el

desarrollo.

Aún no es claro el límite entre la priorización de la CIS-S bilateral o regional por

parte de los países de la región. Por lo tanto se requiere con urgencia la creación de

procesos de sistematización y evaluación de impactos de la CIS-S a nivel regional en

ALC. Para finalizar, la CIS-S es una realidad consolidada en la región, pese a no

contar con los recursos, la tradición y la relevancia de la CN-S. ALC cuenta con un

potencial inmenso, no solo de demanda sino también de oferta.

Ofelia Agámez Martelo Carolina Villarreal Betin

Relatoras

27

MEMORIAS

I. EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN

LA COMUNIDAD IBEROAMERICANA

DE NACIONES.

28

MEMORIAS

PONENCIA 1

EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA COMUNIDAD

IBEROAMERICANA DE NACIONES

Castor Miguel Díaz Barrado.

Director del CEIB Universidad Rey Juan Carlos, España

Resumen de la ponencia

La ponencia hace referencia a La Comunidad Iberoamericana de Naciones, que es

uno de los marcos de integración más complejos entre América y Europa.

Durante su análisis, el Dr. Castor describe la realidad e identidad de la Comunidad

Iberoamericana de Naciones a partir de la inclusión de aspectos históricos y de la

construcción de identidad.

Concluye presentado el rol de la sociedad civil en este proceso y la necesidad de

seguir consolidándola en este espacio.

IDEAS CLAVES.

Concepto de Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Riesgos fundamentales.

Delimitación de la identidad iberoamericana.

Criterios para determinar que Estados hacen parte de la Comunidad

Iberoamericana de Naciones.

Introducción

Antes de desarrollar sus argumentos, el Dr. Castor realizó algunas precisiones

conceptuales sobre lo que significa, desde su perspectiva, la Comunidad

Iberoamericana de Naciones (en adelante CIN). Así mismo incluye algunos

elementos de la sociedad civil y presenta un análisis que permite ilustrar la realidad

de la CIN.

I. EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL

29

MEMORIAS

La Comunidad Iberoamericana de Naciones es la región integrada por las naciones

del continente americano que pertenecieron como colonias a los antiguos imperios

español y portugués. Los miembros de esta comunidad se reúnen anualmente en un

evento denominado Cumbres para tratar los temas de interés relevantes para la

región.

Las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno son las reuniones

anuales de los Jefes de Estado y Gobierno de los veintidós países que se encuentran

en la Organización de Estados Iberoamericanos (en adelante OEI).

Sin embargo, el ponente considera que si se abordan los conceptos a partir de Cumbre

Iberoamericana, es posible que no indique algo en particular. Más si se trae a

colación la expresión “porque no te callas”, es posible que recordemos algo, dado que

este suceso ocurrió en el seno de una Cumbre Iberoamericana.

Fue en ese entonces en Santiago de Chile en 2007, en el gobierno de Michelle

Bachelet, presidiendo la Cumbre Iberoamericana, donde el Rey de España manda a

callar al presidente de Venezuela Hugo Chávez.

Toda esta introducción es para invitar a la reflexión sobre el hecho que la CIN no se

conoce por sus acciones, sino por sus anécdotas. Esta situación también ha sido

promovida por los medios de comunicación que centran su atención en las noticias

sobre si Fidel Castro o Evo Morales van a asistir a las cumbres, o sobre regalos que

se ofrecen los presidentes. Pero nunca sobre lo que en realidad ocurre en los

encuentros o sobre los debates políticos que se dan al interior de ella.

En este documento se intentará analizar la realidad de la CIN, que es considerada

por el ponente como un proyecto cierto, seguro y de futuro.

Desarrollo de la argumentación

1. La historia

En 1991, por primera vez en la historia se reúnen los jefes de Estado y de Gobierno

en Guadalajara, México, con la presencia de 21 Estados que se definen así mismo

como Estados Iberoamericanos, países de habla española y portuguesa haciendo la

aclaración que Iberoamericano no es Latinoamericano, ni Hispanoamericano.

Resulta importante ubicar el contexto histórico, pues un primer encuentro ya se

había desarrollado antes. Desde que Rodrigo de Triana, divisó el continente hasta

30

MEMORIAS

1991 los iberoamericanos tardaron 499 años, para volver a tener una reunión de este

tipo.

Además, del anterior elemento que define desde donde se construye la historia de la

CIN, se considera a México el escenario propicio para este encuentro por ser el

Estado que más habla español en el mundo, pues cuenta con la mayor población total

de habitantes de habla hispana.

La escogencia de este escenario también fue por motivos políticos, para que este

primer encuentro no se celebrara en 1992 en Madrid, España, dado que en ese año

se celebraría el Quinto Centenario del Descubrimiento de América. De esta manera

se garantizaría que el proyecto no fuese estigmatizado como un proceso de

neocolonización.

Este panorama histórico indica que la Comunidad Iberoamericana es un proyecto

complejo que produce resultado. Y en donde la sociedad civil está inmersa en el

proceso, pues si tuviéramos que sumar: asociaciones, fundaciones, encuentros y foros

que llevan como apellido iberoamericanos, nos quedaríamos sorprendidos.

Pese a lo anterior, en el sentimiento de identificación popular a la noción de

iberoamericanidad no está interiorizado. Incluso la identidad iberoamericana puede

en ocasiones entrar en conflicto con otras construcciones identitarias al interior de

América, generando la impresión de que no es posible construir un concepto de

iberoamericanidad.

2. El proyecto Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Con asiento en este proyecto se presentaron 2 riesgos fundamentales:

1. Que era un proyecto básicamente español (no totalmente), teniendo en cuenta que

se fundamentaba en la política española, por ser éste el país líder.

2. Se puede ejecutar de muchas maneras, pero bajo un liderazgo compartido.

Es un proyecto básicamente Español porque está fundamentado en la política

exterior española, que a la vista común puede producir rechazo de la comunidad

latinoamericana, porque suele interpretarse como un proceso de neocolonialismo.

Como resultado favorable del proceso de consolidación del proyecto, el ponente

resalta la capacidad de España al lograr recoger la voluntad política de los Estados

31

MEMORIAS

miembros, equilibrio que está funcionando bien, permitiendo que se implique a

algunos Estados de manera más profunda en el proyecto y acogiendo a todos los

Estados de la Comunidad Iberoamericana. En este sentido es importante reconocer

el papel que ha jugado España en el proceso, porque ha logrado mantener un

liderazgo compartido, con otros elementos importantes de lo que constituye la

realidad iberoamericana.

Frente al hecho de considerar el proyecto CIN como un proceso de neocolonialismo,

el ponente realiza una comparación con otros procesos de integración en el mundo

en los que se visibiliza un líder, sin que estos sean considerados como

neocolonialismo. El resalta que la CIN es un proyecto de integración que está siendo

liderado por el gobierno español, así como vemos otros marcos de integración como

UNASUR, que es liderado por Brasil, el ALCA que quería ser liderado por EE.UU

y la Unión Europea que es liderado por Alemania y Francia.

3. Las Cumbres

Desde 1991 se celebran cumbres iberoamericanas cada año, en total se han realizado

20. Pero para la presente ponencia se recogerán las 4 primeras porque estas definen

el marco de los Estados que son parte del proyecto.

Estos eventos ocurrieron en 4 Estados que definieron lo que es la realidad

iberoamericana. Sin desconocer los esfuerzos de países para consolidar este proceso;

como Brasil, que rompe la lusoamericanidad, hacia la iberoamericanidad, y Estados

pequeños que han hecho un trabajo importante para organizar algo tan complejo

como es una cumbre iberoamericana como son: Cuba, Uruguay, Salvador y Costa

rica.

La primera Cumbre iberoamericana de jefes de Estado se desarrolló en Guadalajara,

México en 1991, y la idea central de que fuera en ese país era evitar que fuese en

España. Los temas principales que se trataron fueron:

La vigencia del Derecho Internacional.

El desarrollo económico y social.

La educación y la cultura.

La segunda Cumbre Iberoamericana de Naciones fue realizada en 1992 en la ciudad

de Madrid, España; en la cual se debatió:

32

MEMORIAS

Concertación política.

Economía, Integración y Cooperación.

Educación y Modernización. Programas de Cooperación.

Desarrollo Social y Humano.

Desarrollo Sostenible.

La tercera Cumbre iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno fue celebrada

en Salvador de Bahía, Brasil en 1993, allí definieron elementos básicos de la

Comunidad Iberoamericana y supone un salto histórico, pues rompe con el esquema

de Hispanoamérica y lusoamericanidad y avanza hacia la iberoamericanidad.

En este contexto se reconoce que las cumbres se realizan en países cuyas

características tienen que ver con la lengua oficial, es decir, español y portugués.

En la cumbre se debatieron temas sobre cooperación política, financiamiento para el

desarrollo y combate a la pobreza y programas de cooperación iberoamericana.

La cuarta Cumbre se realizó, 1994 en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia la

cual asumió como tema principal el comercio e integración como elementos del

desarrollo iberoamericano.

4. La estructura orgánica

La estructura se puede conocer en el reglamento interno de la OEI.

El artículo 6 del reglamento nos dice quienes son los miembros y el tipo de afiliación.

“Son miembros de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,

la Ciencia, y la Cultura todos los Estados iberoamericanos cuyos Gobiernos soliciten

y acepten integrarse en la OEI y suscriban el Acta de Protocolización de los

Estatutos de la Organización”.

El organismo también permite la vinculación de la sociedad civil a través del artículo

11 “Podrán asociarse con carácter consultivo a la Organización, las entidades

oficiales o privadas de los países iberoamericanos o de otros países, previa aprobación

del Secretario General”.

El artículo 17 describe los órganos que la compone. Cuenta con un secretario general,

estos han sido de nacionalidad mexicana y uruguaya.

33

MEMORIAS

Los Estados iberoamericanos también cuentan con una Organización para la

Educación, la Ciencia y la Cultura. Algunos de sus órganos son:

La Asamblea General

El Consejo Directivo

La Secretaría General

A su vez tiene como órgano de consulta las Conferencias Iberoamericanas.

Además de los previstos en los Estatutos y en este Reglamento Orgánico, “se podrán

establecer los órganos subsidiarios, organismos especializados y otros órganos que

se estimen necesarios, previa aprobación de la Asamblea General”

Los capítulos V, VI y VII nos explican la naturaleza de estos órganos y sus funciones

y fines.

Por último, el artículo 51 nos dice donde está su sede. La sede está en Madrid, España

y permite tener sedes regionales. “Sede central de la Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y de su Secretaría General

tiene su domicilio en Madrid, España, y gozará del apoyo oficial necesario para su

sostenimiento y de los privilegios e inmunidades reseñados en el Convenio de Sede

concertado con el Gobierno Español. La Secretaría General podrá tener sedes

regionales, nacionales o representantes fuera del Estado sede”

5. La delimitación de identidad Iberoamericana

En 1991 se reunieron 21 Estado para conformar la CIN (Argentina, Bolivia, Brasil,

Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala,

Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República

Dominicana, Uruguay y Venezuela,) que hoy son 22.

La Comunidad Iberoamericana de Naciones dentro las cumbres ha establecido

criterios de participación que son los siguientes:

Lenguaje.

Ubicación: América y Europa.

Por tal razón los países que han de participar en la cumbre deben tener como lengua

oficial ya sea el español o el portugués.

34

MEMORIAS

De los elementos anteriormente mencionados surge la realidad iberoamericana y es

en esta realidad y con sus Estados que se deben cooperar.

Con respecto a la primera cumbre realizada en México, la Declaración de

Guadalajara, estableció que: todos aquellos Estados independientes que hablen

español y portugués y que se encuentren ubicados en América y en Europa serían

Estados Iberoamericanos; logrando así delimitar el perfil de los Estados

Iberoamericanos:

¿Quiénes somos? ¿Quiénes forman parte?

Es posible que la delimitación de la identidad Iberoamericana pueda haber conllevado

a la exclusión, tal es el caso de Puerto Rico que a pesar de cumplir con el perfil para

ser considerado Estado miembro iberoamericano no lo es, ello se debe a que presenta

características especiales que impiden garantizar su vinculación a la comunidad.

En este sentido el Dr. Castor plantea la necesidad de delimitar quiénes hacen parte

de Iberoamérica y quiénes no para facilitar los procesos de cooperación. Por lo tanto

esta noción debe ser evolutiva y replantearse algunos aspectos.

La Declaración de Guadalajara se puede considerar como la “constitución” de la

comunidad Iberoamericana de Naciones y hace una definición de los que son

iberoamericanos.

“Para alcanzar los objetivos antes mencionados hemos decidido establecer un diálogo

al más alto nivel entre los países de Iberoamérica. Los jefes de Estado y de Gobierno

reunidos en Guadalajara, México, hemos decidido constituir la Conferencia

Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno con la participación de los Estados

soberanos de América y Europa de lengua española y portuguesa. (Declaración de

Guadalajara, 1991)”

Ante la declaración, el ponente considera que Haití, tiene una raíz histórica común,

por lo tanto, no debe restar importancia el hecho que se hable francés. Sin embargo,

desde el punto de vista del lenguaje es muy complejo determinar la pertenecía o no

de este país pues es una nación que conjuga tres idiomas (creol, inglés y francés).

Para estas particularidades la Declaración de Guadalajara no tiene respuesta.

No obstante favorece el hecho que no existe un sentimiento de identidad

iberoamericana, sin embargo si hay una realidad iberoamericana. Solo que la palabra

35

MEMORIAS

Iberoamericana ha perdido el uso común en el lenguaje en la sociedad internacional

y volver a introducir esta expresión en el leguaje común de las personas es difícil

porque nadie habla de la América Ibérica.

Es importante subrayar que esa identidad plantea problemas. Según el ponente los

problemas que tiene esta identidad se denomina como “los desgajos”.

Los desgajos, en palabras del ponente, “es el sufrimiento que se produce, porque los

Estados o territorios se separan de la realidad iberoamericana de naciones.”

Para ser parte de esta comunidad los Estados deben ser soberanos e independientes.

Puerto Rico, primer desgajo, no pertenece a la comunidad aun cumpliendo el perfil

geográfico y de lenguaje, debido a que es un Estado libre asociado a los Estados

Unidos.

Entonces la CIN debe generar los mecanismos para lograr la participación de Puerto

Rico en las cumbres iberoamericanas, pero con algunos límites pues su presidente

máximo, que es el mismo de Estados Unidos, no puede representarlo ante la

comunidad. Para este caso tendría que ser el gobernador de Puerto Rico quien

represente a este Estado.

El otro criterio es que se encuentre en Europa o en América, pero ha ocurrido que

algunos Estados que tienen una raíz ibérica profunda, como son los africanos y algún

Estado asiático que habla español y portugués, no pueden hacer parte de la CIN.

Como es el caso de Angola, Mozambique, Cabo Verde, Guinea ecuatorial, y Timor

Oriental que es el único Estado asiático que habla portugués. Estos casos también

son desgajos a los que la comunidad no ha sabido incorporan al proceso de

integración.

La incorporación de otros Estados, tiene la intención de expandir el proyecto

iberoamericano con el fin de establecer marcos de cooperación más amplios y de

participación de la sociedad civil. Es la posibilidad de tener más incidencia política en

los espacios de concertación internacional.

En cuanto al idioma, ya sea español o portugués, la CIN decidió admitir a países

donde el español o el portugués fueran la lengua mayoritaria, aunque no sean

oficiales. El primero fue Andorra en 2004, en el cual la mayoría de la población habla

español, si bien el catalán es el único idioma oficial, pero el 95% de la población habla

36

MEMORIAS

el español. Otro ejemplo es Belice cuya lengua oficial es el inglés pero el 68% de la

población habla español.

6. La Comunidad Iberoamericana de Naciones y la Sociedad Civil.

La sociedad civil posee razones institucionales para participar de esta comunidad, la

Declaración de Guadalajara dice: “esto no es una comunidad solo de Estados, sino de

pueblos, de ciudadanos y de personas de la sociedad civil que participan”.

En la Cumbre de Salamanca de 2005, España, adoptó la decisión de crear los foros

para que la sociedad civil se reúna previamente a la cumbre iberoamericana, y de esta

manera pueda hacer sus aportes a las decisiones del gobierno.

7. Foros iberoamericanos

Foro cívico iberoamericano: es un espacio para que las organizaciones y redes

sociales participen y desarrollen aportes para una agenda social Iberoamericana.

Este foro se constituye como un mecanismo permanente e inclusivo de

participación social.

Foro empresarial: tiene como objetivo motivar, orientar y canalizar las iniciativas

empresariales y hacer aportes a los jefes de Estado y de Gobierno para que apoyen

dichas iniciativas.

Foro parlamentario: elabora algunas conclusiones acerca de los temas que se

abordarán en las cumbres. Se hace a través de Representaciones de Estado.

Foro de autoridades locales: está formado por alcaldías, municipalidades, consejos

y asambleas organizados en el seno de la comunidad iberoamericana: El foro

surge como una iniciativa promovida por y para los gobiernos locales, en la que

buscan organizarse y proponer un espacio propio para hacer aportaciones

específicas desde el ámbito local que serán debatidas en las cumbres.

Conclusión

La Comunidad Iberoamericana de Naciones es un proyecto complejo, que ha logrado

promover la integración plena de Estados que en otros marcos de integración

regional les han sido negados. Tiene la capacidad de promover las relaciones de

cooperación a través de encuentros anuales orientados a fortalecer los lazos de los

países miembros.

Una de las reflexiones que propone el Dr. Castor es que la Comunidad

Iberoamericana de Naciones solo es conocida por las anécdotas y no se conoce por la

37

MEMORIAS

realidad. Las cumbres iberoamericanas, giran en torno al debate público o en el

debate de la opinión pública y la opinión publicada.

Esta comunidad ha sido capaz de poner como punto de referencia en su integración

los vínculos históricos, culturales y geográficos, constituyéndose así como un

proyecto con consistencia y alta incidencia internacional.

La Comunidad Iberoamericana de Naciones es también un proyecto español, el 80%

del presupuesto de lo que se gasta en los proyectos con apellido iberoamericano lo

aporta el Estado Español.

Pero sus intereses van más allá de los que la comunidad española pretenda. La CIN

busca básicamente la unificación de América en conjunto, por medio de procesos de

integración, en donde las Cumbres Iberoamericanas de Naciones se constituyen en

espacios para el diálogo abierto y la consolidación de acciones de cooperación entre

los Estados miembros. Es decir, es un proyecto compartido porque los Estados, de

manera voluntaria, han querido participar y todos pueden colaborar sintiéndose

iberoamericanos.

Ofelia Agámez Martelo

Patricia Tafur Rincón Relatoras

38

MEMORIAS

PONENCIA 2

SOCIEDAD CIVIL EN LA CREACIÓN DEL ACTUAL

ESPACIO IBEROAMERICANO

Juan Mendoza Díaz

Vicedecano Facultad de Derecho

Universidad de La Habana, Cuba

Resumen de la ponencia

La conferencia ofrece un recorrido sobre el concepto de sociedad civil vista desde una

perspectiva anfibológica. Inicia la descripción de lo que grandes autores han escrito

sobre sociedad civil, como Hegel, Marx, Habermas, Gramsci, Bobbio, así como las

corrientes que influyeron sobre el concepto en América Latina. Posteriormente

definida ésta, presenta los argumentos que identifican la conformación de un espacio

iberoamericano, presentando instrumentos educativos que facilitan el diálogo, así

como los retos por superar.

Introducción

El papel de la sociedad civil, es cada día más importante en aspectos como el respeto

a los derechos humanos, la construcción de identidad, consolidación de la democracia

y el desarrollo de los pueblos, entre otros. Así, el término “sociedad civil” puede

encerrar más de una interpretación. Es por ello, que el ponente Juan Mendoza Díaz,

hace un recorrido histórico de la evolución de este concepto como eje central de la

creación; para resaltar posteriormente, el papel de la sociedad civil en el contexto

iberoamericano.

Desarrollo de la Argumentación

El término de sociedad civil es absolutamente anfibológico, debido a que ha sido

utilizado por los regímenes totalitarios y liberales. Todos se refieren a este concepto

cuando realmente se está hablando de cuestiones que para cada uno de ellos tiene una

connotación distinta.

I. EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL

39

MEMORIAS

En tal sentido, realizando una revisión conceptual sobre el término, es necesario

hacer referencia a Bobbio, quien planteó el término de sociedad civil en su expresión

moderna. No tiene que ver con el concepto de sociedad civil aristotélica3, en el cual

la sociedad civil enfrentaba a la familia y que está en el origen del Estado

contemporáneo, del Estado moderno, sino en su concepción hegeliana a partir del

cual Bobbio la denomina como “la esfera de relaciones sociales que no están reguladas

por el Estado”.

El concepto de sociedad civil en su manifestación moderna es un término creado

esencialmente por los alemanes, por Hegel primero y por Marx después. Éste último

plantea una concepción reduccionista porque concibió la sociedad civil como el

espacio de producción económica, lo anterior para subrayar la diferencia entre base

económica y superestructura, reduciéndola específicamente a la base económica,

donde están los mecanismos de producción de la sociedad.

Hegel por su parte concibió la sociedad civil como el entramado de relaciones nuevas

surgidas como consecuencia de la destrucción de la sociedad estamental y de la

aparición de los principios de la libre empresa y la economía de mercado.

En esta disputa conceptual existen otros enfoques como el del filósofo italiano

Antonio Gramsci4 que ubica a la sociedad civil en oposición a Marx. Gramsci estimó

que la sociedad civil no se limitaba a los mecanismos de producción, sino que estaba

justamente en la superestructura, formaba parte de la ideología, y lo concibió como

el lugar de formación del poder ideológico, diferente del poder político pero

entendido en el sentido estricto y de los procesos de legitimación de la clase

dominante.

Para Gramsci, la sociedad civil es la esfera en la que actúan los aparatos ideológicos

y cuya tarea es la de ejercer la hegemonía, y mediante la hegemonía obtener el

consenso.

3 Aristóteles no hace referencia a la sociedad civil puesto que en el mundo ego hace referencia a polis y

polities, es decir, a ciudad y ciudadano. Sin embargo, algunos estudiosos sobre Aristóteles hacen referencia a

que el conjunto de ciudadanos puede ser considerado como sociedad civil. En consecuencia no había

diferencia entre sociedad política y ciudadanos. 4 Filósofo, teórico marxista, político y periodista italiano de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

40

MEMORIAS

Esta dificultad evidentemente conceptual por definir la sociedad civil es lo que hizo

que con un sarcasmo extraordinario, Bobbio dijera que era mejor definirla en

negativo que en positivo. Por lo difícil de definir, era mejor describirla que establecer

un concepto propiamente para ésta.

Otros aportes sobre la sociedad civil se encuentran en el pensamiento del filósofo

alemán Habermas, quien excluyó el concepto de sociedad civil del mercado. Esta

posición de Habermas encontró una receptividad muy importante en muchos colegas

que, en América Latina, enfrentaron durante décadas anteriores a las posiciones

neoliberales.

En países de América Latina siguieron la denominada escuela de Chicago con

Friedman a la cabeza. Partían del concepto de que en ese enfrentamiento el Estado

leviatánico reducido solamente al Estado a un laisser faire, laisser passer5 que todo

ocurriera en el mercado, pudo encontrar en la posición de Habermas una receptividad

en decir, “en la medida que se fortalezca el mercado, se está fortaleciendo la sociedad

civil”, y eso encontró cierto enfrentamiento entre representantes de las posiciones de

izquierda y en las posiciones anti neoliberales en el continente latinoamericano.

En esta dimensión hay unas reflexiones muy interesantes. De la mano de dos

profesores valencianos, Domingo García Marza y la profesora Leila Cortina, que en

oposición al pensamiento de Habermas, plantean que el mercado tiene que estar

necesariamente concebido dentro de la sociedad civil, por cuanto en el mercado se

dan elementos que la sociedad civil tiene que controlar desde el punto de vista ético

de ciudadanía.

Se produce una dicotomía que encuentra un reflejo en el pensamiento de Gramsci,

quien consideró que la economía no estaba ajena al entramado de elementos que

integran la sociedad civil, siempre que la producción de mercancías y servicios (eje

fundamental del mundo capitalista contemporáneo) no signifique solo la creación de

objetos y la realización de actividades que produzcan beneficio, sino que es – dice

Gramshi – ante todo, la producción de un tipo específico de subjetividad humana

como premisa y resultado de la existencia de aquella.

El mercado es algo mucho más complejo que la simple compraventa de mercancía,

pues constituye una importantísima agenda de socialización de los individuos y, por

5 Expresión que significa: “dejar hacer, dejar pasar”

41

MEMORIAS

ende, de civismo de producción y difusión de reafirmación de normas y valores, y de

los códigos simbólicos y distintivos, que le dan un significado concreto al sentido de

la sociedad en un ámbito territorial.

El conferencista realizó un recorrido histórico de la sociedad civil en Europa del siglo

XX. Destacó el período de adormecimiento y de despertar ideológico, fruto del

enfrentamiento teórico entre los dos bloques durante la Guerra Fría.

Desde la posición de determinados bloques se trató de potenciar el desarrollo de una

sociedad civil alternativa o distinta, en determinados países de Europa del Este y

fundamentalmente donde estaba el núcleo duro del socialismo, una sociedad civil

principalmente contestataria. Esto hizo que dentro de la agenda de discusión del

debate ideológico de los grandes bloques contestatarios, en ese momento, se

incluyera el tema de la sociedad civil como un elemento importante.

1. Espacio Iberoamericano

El Dr. Mendoza introduce su argumento con las cumbres iberoamericanas. La

primera de ellas fue en Salamanca en 2005, lugar donde se propone la creación de un

espacio Iberoamericano del conocimiento orientado a la transformación de la

educación superior.

Lo anterior fija las bases necesarias entre educación, investigación e innovación

tecnológica. Esos tres aspectos y su proyección hacia la sociedad, puede ser

considerado como el primer hito en la creación del espacio Iberoamericano.

El segundo, tuvo origen en la Declaración sobre Educación Superior de América

Latina y el Caribe, en Cartagena de Indias, en julio del 2008.

Y el tercero de estos tres importantes instrumentos programáticos, en el tema de la

creación del espacio Iberoamericano del conocimiento, lo tiene la denominada

Agenda de Guadalajara del 2010, donde se logró la reunión de 1044 universidades

de Iberoamérica y participaron un grupo importante de rectores de universidades de

todos nuestros países. Esta agenda se conoce como: la agenda por un espacio

Iberoamericano del conocimiento socialmente responsable. Este adjetivo implica

justamente el papel de la sociedad civil en la creación de este espacio Iberoamericano

del conocimiento.

42

MEMORIAS

Estas iniciativas concibieron la creación de un espacio de colaboración entre

universidades, centros de investigación, empresas y Estado, y todos los actores que

intervienen en la creación de este espacio del conocimiento.

Una extraordinaria pedagoga brasileña Ana Lúcia Gazzola denominó como la triada:

ciencia, tecnología y sociedad, ello con el objetivo de subrayar el valor y la

importancia que tienen, en la creación del espacio iberoamericano del conocimiento,

el tema de la vinculación del aspecto social, no una universidad elitista y unos centros

de investigación elitistas, que transfieran un conocimiento hacia la empresa, sino a

partir de una triada que se logre la gestación del conocimiento, la ineludible

participación de la empresa pero con un control y una responsabilidad estatal y

ciudadana en todo el proceso.

Dentro de las acciones que identifican esta iniciativa de creación de la sociedad

iberoamericana del conocimiento, se encuentra el involucrar fundamentalmente a

las universidades y a los centros de investigación, lo que implica: la existencia de

programas de movilidad de estudiantes de pregrado, con reconocimiento académico

en los diferentes países; la homologación y reconocimiento de título de educación

superior entre nuestros países; la cooperación en los temas vinculados a los

programas de evaluación y acreditación de los centros que imparten docencia

universitaria para propiciar que las universidades seleccionadas tengan el aval del

país y de la sociedad.

Otro elemento es el fortalecimiento de los programas de doctorado. Se habla de la

diferencia que existe entre los programas formativos doctorales entre los países

iberoamericanos y las incidencias que acarrea, de tal manera que no se sabe a ciencia

cierta si el doctor en un país es igual que el doctor en otro. Este es otro de los retos

en los que se debe trabajar, al igual que los programas de homologación de doctorado.

El fortalecimiento de las unidades de interface universidad - empresa, conocidos

como centro de transferencia de resultados de innovación y el fomento de una cultura

de la innovación entre muchas otras acciones.

Sobresale la visión de que estas acciones no son admisibles, sino es a partir de una

universidad comprometida con la sociedad, la cuestión social, el desarrollo, la

coherencia social y con los problemas que identifican la realidad nacional de cada uno

de los países.

43

MEMORIAS

En el plano de la educación media, el profesor Mendoza considera un mito la

aprobación en Mar del Plata, en la vigésima cumbre de jefes de Estado de diciembre

de 2010, de la denominada “Metas del 2021 la educación que queremos para la

generación de los bicentenarios”. El conferencista considera que es un programa

extremadamente ambicioso que recoge lo que puede ser el cambio radical del

panorama educativo en América Latina en los próximos años.

Un político ecuatoriano hizo una fotografía del panorama educacional

contrastándolo con las metas del 2021, pues ilustran las carencias o dificultades de

la educación general de los países latinoamericanos.

Este escritor ecuatoriano también hace referencia a la calidad educativa dirigida a los

hijos de la población con menos recursos económicos. Desde esa óptica es

convencerle de que la inequidad es natural, inevitable e irresoluble, esto implica la

desatención real, financiera y global del sistema educativo.

Conclusiones

Esto que pudiéramos decir que está olvidado, pasado de tiempo, pasado de moda por

el fin de la Guerra Fría, no estaría tan seguro que es así, cuando uno revisa los

discursos, las intervenciones de algunos presidentes latinoamericanos,

fundamentalmente de países que están en un cierto enfrentamiento con la posición

de los Estados Unidos, como Ecuador, Venezuela o Bolivia. Hay una denuncia de los

mandatarios de cómo se está utilizando en determinado momento una sociedad civil

que no es su sociedad civil, sino que es una sociedad civil que se ha creado, que ha

estado financiada fundamentalmente por intereses muy específicos.

Ana María Duque Castañeda

Diana Carolina Serrano

Relatoras

44

MEMORIAS

PONENCIA 3

MARCO JURÍDICO DE LA COOPERACIÓN ANDINA

Jhon Erick Rhenals Turriago

Decano de la Facultad de Derecho Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Resumen

En esta conferencia, el Dr. Rhenals presenta los antecedentes históricos

socioculturales y jurídicos de los procesos de integración en la Comunidad Andina

de Naciones (CAN) teniendo presente la perspectiva mundial, la cual incorpora a un

actor clave: la sociedad civil. Ésta ha generado mecanismos que hacen de los procesos

de integración el escenario más relevante para el derecho internacional.

Introducción

El planteamiento inicial gira en torno a la teoría jurídica de la integración

latinoamericana, la cual presenta aspectos filosóficos, culturales, históricos,

sociológicos y políticos.

El primer intento de integración hispanoamericana sucedió a finales del siglo XVIII

cuando el Conde Aranda, anticipándose a las rebeliones de emancipación de las

colonias ibéricas, planteó la necesidad de reinos autónomos de la corona española con

el propósito de que a partir de éstas se conformaran comunidades hispanoamericanas.

A pesar que esta propuesta no tuvo la aceptación de la corte metropolitana, ello no

desestima el carácter de unidad política y económica de la misma.

Desarrollo de la argumentación

Para hablar de integración sudamericana es necesario mencionar algunos proyectos

y concepciones que históricamente marcaron un hito en el continente. Uno de los

precursores de la integración latinoamericana fue Francisco de Miranda, quien en

1790 habló de la unidad suramericana, lo cual señala un componente social y

I. EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL

45

MEMORIAS

democrático innovador para su época debido a que incorpora una visión de

pluralismo, de etnografías, de distintas culturas en función de una unidad.

Miranda partió de la importancia de reconocer a los nativos e incluirlos para que

participaran en un espacio denominado Asamblea Continental, en aquellas provincias

liberadas del reino español, dirigidas por un soberano y acompañado por dos

cámaras. La primera conformada por senadores y caciques, la segunda por cámara de

comunes.

Otro proyecto fue la concepción internacionalista de Simón Bolívar, quien al

identificar los elementos comunes políticos, económicos y sociales en el continente y

la amenaza de que cada virreinato o capitanía estableciera negociaciones comerciales

por separado con Europa y Norteamérica, propone la necesidad perentoria de iniciar

el proceso de integración sudamericana. Necesidad que se vio reflejada en el discurso

que hace en Jamaica, el 6 de septiembre de 1815, en la cual expone además de su

visión de derecho internacional, antecedentes culturales y humanos que favorecen “la

construcción de una identidad latinoamericana”.

Su postura puede resumirse en el siguiente fragmento:

“En cuanto a la jerarquía de los tratados y acuerdos internacionales que

hubieran sido aprobados o ratificados debidamente, es una idea grandiosa

pretender formar de todo el mundo nuevo una sola nación con un solo

vínculo que ligue sus partes entre sí con todo. Ya que tienen, un origen,

una lengua, unas costumbres y una religión; debería por consiguiente

tener un solo gobierno que confederase todos estos Estados que hayan de

formarse.

Esta especie de corporación podrá tener lugar en alguna época dichosa de

nuestra regeneración”.

En definitiva, el libertador intenta subrayar dentro de los procesos de integración,

los elementos culturales a favor del desarrollo armónico.

46

MEMORIAS

El Dr. Rhenals también abordó el tema del Panamericanismo a partir de la Doctrina

Monroe6, la cual forma parte de los temas claves en la historia de las relaciones

internacionales del continente porque expresa la voluntad de no intervencionismo de

Europa frente a asuntos políticos de Estados Unidos.

Si bien es una medida de protección para evitar futuras colonizaciones por parte de

las potencias europeas, esta doctrina también plantea elementos de unidad, porque el

nuevo continente se diferencia geográfica, política y socialmente del viejo, lo cual

procura la búsqueda de convivencia entre el país norteamericano y el resto de países

de América Latina.

A pesar de los intentos de integración entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo

XX, el resultado no fue positivo, porque primero era necesario consolidar países

institucionalmente débiles. Los elementos de integración son atribuibles a acuerdos

y tratados bilaterales.

Ahora bien, pasando a otro plano, el del derecho internacional, el conferencista

resalta el aporte realizado por Hans Kelsen, sobre la incorporación del régimen

internacional a la legislación doméstica de los países. Dicho aporte permite entender

la jerarquía de las normas supranacionales en las normatividades locales de varias

naciones.

Lo anterior significa para las teorías modernas del derecho constitucional, el

reconocimiento de órdenes jurídicos estatales particulares, es decir, los sistemas

internos y también la interacción con otros Estados se realiza a partir de normas

constitucionales. De esta forma, el derecho internacional no es más que parte

integrante del ordenamiento jurídico estatal.

En América Latina, Kelsen7 encontró que en las constituciones de los países

latinoamericanos, el derecho internacional tiene un lugar privilegiado.

Hoy día no se puede hablar de derecho, sin tener en cuenta los fenómenos de

integración y especialmente del derecho regional.

6 Elemento clave de la política exterior de Estados Unidos, se sintetiza bajo el lema: “América para los

Americanos” expresada por James Monroe en 1823, ello con el fin de tomar distancia de Europa.

7 Jurista, político y filósofo de origen Austríaco.

47

MEMORIAS

La regionalización e integración, se da en un contexto de globalización.

El sistema de regionalización de la CAN se suscribió en Cartagena el 26 de mayo de

1969 en el marco de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC),

como un instrumento para incentivar la participación de los países andinos en los

acuerdos de preferencias comerciales. Inicialmente estuvo conformada por Colombia,

Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. En 2006, esta última ha manifestado su deseo de

retirarse de la comunidad porque algunos de los países miembros firmaron un

Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

La CAN está constituida por órganos e instituciones del Sistema Andino de

Integración (SAI) anteriormente llamado Pacto Andino.

Uno de los interrogantes que planteo el doctor Rhenals fue el siguiente: ¿Cuál es el

marco jurídico regional?

La Comunidad Andina cuenta con:

Un Consejo Presidencial Andino,

Una Secretaría General,

Por otra parte, los Estados durante mucho tiempo se tomaron el derecho de

determinar la suerte de los ciudadanos, sin embargo, las Organizaciones de la

Sociedad Civil han abierto espacios a través de la presión social ejercida, lo que ha

permitido la intervención de los ciudadanos en los procesos políticos.

Hay dos escenarios: el primero está conformado por los organismos

intergubernamentales, es decir, el Consejo Andino de Ministros; el segundo está

compuesto por elementos comunitarios que son los que propician el interés.

Por ejemplo, el Consejo Presidencial Andino define la política general del proceso y

la orienta políticamente, pero también tiene formas de pronunciarse, establece

directrices, puede ir incorporándose gradualmente en los sistemas internos. El

consejo andino de ministros emite declaraciones y adopta decisiones vinculantes,

coordina acciones externas a órganos e instituciones del Sistema Andino de

Integración, como puede formular política exterior en materia de política monetaria,

en asuntos de interés regional.

48

MEMORIAS

Por otra parte, en los comités intergubernamentales funciona una comisión ampliada

con participación de ministros, con áreas sectoriales. Además, cumple funciones

legislativas para adelantar procesos sociales y económicos, y aquí el tribunal de

justicia de la Comunidad Andina hace sentencias que no requieren, en el sistema

interno colombiano, ni siquiera homologación, y como esas normas que están allí, el

Parlamento Andino, de los cuales pocos votaron las elecciones pasadas, son

realmente normas de integración que pueden llevar a mejorar las condiciones de vida

en todos los niveles, a quienes participan de ellos.

Convenios sociales, consejos consultivos, consejos sectoriales y comités de asesores,

puede estar allí marcada la diferencia para que la sociedad civil intervenga, solo que

no se está haciendo uso dinámico de estos espacios, y eso debe partir de la formación

de los propios profesionales.

Las viejas escuelas del derecho siguen optando por especializarse en temas de los

cuales hay una saturación muy marcada en los mercados, y de los cuales hay poco

conocimiento, como es el derecho regional andino.

Así las cosas, el sistema jurídico de la Comunidad Andina de Naciones es imperativo

para los países.

Es importante recordar donde nace este proceso. Se toma como punto de referencia

la Segunda Guerra Mundial, la cual, despertó la conciencia de las naciones, lo que

dio pie a la creación de la Organización de Naciones Unidas, que permite que los

Estados acepten el derecho internacional y se cree un sistema de defensa de los

derechos humanos, aunque al principio fue un discurso netamente moral, hoy tiene

ciertos efectos vinculantes, pero a juicio del doctor Rhenals los latinoamericanos

“hemos estado debatiendo entre ese latino americanismo y el panamericanismo

cuando debemos hablar de universalidad”.

De allí surge el concepto de espectro electromagnético, gracias a esto existen

dispositivos móviles como los teléfonos Android. Gracias al internet, se revalúa el

concepto de soberanía por un concepto de soberanía relativa puesto que los Estados

no se autogobiernan, ni son espacios independientes a la comunidad universal, surge

la supranacionalidad a partir de tratados internacionales donde los Estados delegan

facultades para crear entidades soberanas que puedan dictar normas integracionistas.

49

MEMORIAS

Finalmente, existen componentes jurídicos que se estudian hoy a partir del derecho

internacional público y del derecho constitucional, que es el fenómeno de la

incorporación y la recepción de las normas internacionales.

El artículo 227 de la constitución colombiana autoriza al Estado para aprobar la

integración y son de los pocos Estados que tiene claro este proceso y principio en su

precepto constitucional. Este precepto se ha desarrollado a partir de una figura que

se llama el precedente judicial, que son las sentencias de la corte constitucional, que

ya no son únicamente del dominio de los abogados, sino también de los médicos y de

los políticos, porque constitucionalizar significa que los derechos nacionales e

internacionales reconocidos por los tratados internacionales, pueden hacerse

efectivos a través de un juez de la república, porque está obligado a aplicarlos.

Por otra parte, se habla que el derecho regional andino, de integración, de

cooperación, hacen referencia a dos niveles de normas: las del escenario internacional

y las normas del ordenamiento jurídico colombiano.

Sucede que cuando una persona considera que ha sido violado uno de sus derechos

fundamentales u ordinarios en función de esas normas, el juez está obligado a

aplicarla porque es precedente, es decir, las sentencias judiciales obligan y

recientemente el código de procedimientos civiles en Colombia lo incorpora como

una obligatoriedad del juez, antes precisamente de fallar.

Así que el concepto de supranacionalidad es una realidad y ese concepto precisa, que

cuando una norma de la Comunidad Andina no es reconocida o se solicite su

aplicación, va a desplazar las normas locales.

Actualmente en Colombia se incorporan las siguientes directrices de la Comunidad

Internacional Andina:

Las decisiones de la Comunidad Andina,

Las resoluciones de la Secretaría General sin ningún tipo de edición.

1. Sociedad Civil y Estado

Al respecto, el Dr. Rhenals plantea de manera positiva la dinámica que ha tenido la

relación entre el Estado y la sociedad civil: Los argumentos que soportan su

50

MEMORIAS

afirmación vienen dados por la existencia de organismos supranacionales, con

revestimiento constitucional. De igual forma, existen dos maneras de analizar los

procesos de integración, desde la perspectiva realista y desde la perspectiva

pluralista.

En la visión realista, es el Estado quien actúa, quien se dirige unitariamente sin tener

en cuenta los otros espacios sociales. En la visión pluralista, se permite establecer un

discurso de penetración de esa sociedad civil, así que hoy las asociaciones

supranacionales, configuran la identificación popular.

En otras palabras, para que prevalezca la visión pluralista, se necesita organizar a la

sociedad civil, para que puedan existir líderes consecuentes con todos estos derechos,

lo que favorece la creación de asociaciones, sociedades multiculturales de diversidad

étnica, que tengan la fundamentación jurídica, humanística y política para proponer

cambios determinantes en los procesos de los países, un claro ejemplo se encuentra

en espacios civiles.

Hoy por hoy, como lo señala Gremwin Anroy, desde 1994 los Estados pueden

implementar desde lo nacional, políticas que lleven a lo supranacional, los gobiernos

tienden a depender de grupos de interés.

¿Qué está haciendo el gobierno colombiano hoy día? Antes de lanzar un código,

utilizan una figura que hace parte del consenso de Habermas8, la socialización. Ya no

se impone justicia a partir de un legislador “sabio”, sino que primero se discute para

evitar tantos inconvenientes frente a los derechos humanos y derechos

fundamentales.

Por ejemplo, hoy gracias a los espacio de la sociedad civil, existe un proyecto de

migración de ciudadanía de la red andina; quiere decir que se están formulando

políticas públicas migratorias comunes que garanticen la efectividad de los derechos

humanos.

8 La teoría de consenso o teoría consensuada de la verdad parte de tres supuestos: el primero tiene que ver

con la forma de entender la verdad, el segundo una pragmática universal, por último una ética discursiva.

51

MEMORIAS

El conferencista hizo referencia a los diálogos de la mesa andina con participación de

la sociedad civil, donde se discutieron los derechos de los consumidores, para

favorecer la toma de conciencia de éstos.

Conclusiones

Luego del recorrido realizado sobre el marco jurídico de la Comunidad Andina y el

papel de la sociedad civil y Estado, el Dr. Rhenals comenta algunos hallazgos sobre

instrumentos donde cada vez mas gana espacio la sociedad civil. Tal es el caso de la

reunión ordinaria del Consejo Andino, la CAN, el 24 de agosto de 2011, la cual

instauró la creación de una mesa de afrodescendencia y gestión de recursos hídricos.

La reflexión final de su ponencia partió de la consideración de que a pesar de los

avances tecnológicos y comunicacionales, de la facilidad en términos de movilidad y

manejo del tiempo y espacio, es necesario ganar el espacio más importante, en sus

palabras: “el interior de los seres humanos, una sociedad realmente es civilizada,

cuando sus sistemas sociales se sustenten en tres fundamentos: fraternidad,

solidaridad y confraternización”.

Ana María Duque Castañeda

Angélica María Ochoa

Relatoras

52

MEMORIAS

DEBATE PRIMERA SESIÓN

EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA COMUNIDAD

IBEROAMERICANA DE NACIONES

Conferencistas:

Castor Díaz Barrado

Jhon Erick Rhenals Turriago

Juan Mendoza Díaz

Moderador:

Jairo Agudelo Taborda

Resumen

El debate de la primera sesión plantea la importancia de que los ciudadanos de

América Latina se perciban como iberoamericanos, dicho reconocimiento favorece

los procesos de integración sectorial (comercial, mercado común, integración

aduanera) es decir, por integración política.

De igual forma, plantea interrogantes sobre el papel que desempeñan los actuales

sistemas regionales de integración, la sociedad civil y la cooperación internacional.

Jairo Agudelo. Vamos a empezar con las preguntas pertinentes, llamando la

atención bien que se pudiese interpretar la última intervención sobre la Comunidad

Andina de Naciones (CAN) como reductiva y contradictoria del panel que se refería

al conjunto de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. En cambio esta

intrínsecamente unida, no solo por lo que decía el primer ponente Castor, quien nos

plantea interrogantes como ¿Por qué hay una cierta resistencia a la categoría

iberoamericana? Ó ¿Si esta categoría puede lesionar de alguna manera las

identidades regionales como latinoamericanas, hispanoamericanas, la caribeña o en

un ámbito más micro como nacional y local?

En este sentido, debemos comprender que los procesos de identidad son

interdependientes, partiendo del hecho que lo macro sin negar lo micro en términos

de identidad. Bien sabemos que a través de nuestra identidad local nos aferramos al

53

MEMORIAS

sistema macroglobal y no viceversa. Entonces, la Comunidad Andina de Naciones

tributa en nuestra visión a la iberoamericanidad, con todos los elementos críticos que

se tocaron y que seguramente suscitarán muchas preguntas. Así, como la sociedad

iberoamericana de conocimiento tributa a la integración plena o integración integral,

valga la redundancia, de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

1. ¿Los diferentes sistemas regionales que existen en América Latina, son

sistemas de papel o son sistemas que cumplen con los objetivos y fines

para los que fueron creados?

Castor Díaz: Bueno la pregunta necesitaría mucho tiempo para resolverla, pero hay

una variedad en el proceso de integración que está aconteciendo ahora en América

Latina.

La ocasión es, si tuviéramos que enumerar el conjunto de procesos con vocación

integracionista, la respuesta sería otra.

Muchas veces les digo a mis alumnos ¿Cuántos proceso de integración hay en

América? o les digo ¿Cuántos procesos de integración quieren que yo les diga que

hay? ¿Ustedes quieren que les diga 10? Pues yo les doy 10 procesos de integración

o si quieren 14 procesos de integración, yo les doy 14 procesos de integración.

Es decir, hay tantos marcos de cooperación para la integración que se han puesto en

marcha en el conjunto de lo que es América, que es difícil precisar cuáles son

realmente de integración o de papel.

Pero si ustedes me preguntaran ¿Si hay realmente alguno que funcione? Pues yo creo

que hay una voluntad política de integración en el contiene americano, que ha llegado

el momento de las simplificaciones, por tanto de lo que se trata ahora es de eliminar

procesos de integración, en vez de fusionar procesos de integración.

En esta línea yo señalo algo, en América del Sur, ahora mismo conviven dos procesos

de integración que son: la Comunidad Andina y Mercosur. Junto a un nuevo proceso

de integración que ha surgido con unas características diferentes, como lo es

UNASUR. Lo que yo creo que se debe hacer es articular la CAN y Mercosur, para

crear un potente proceso de integración que fuera suramericano. Para mí el futuro es

UNASUR, que necesita la integración económica que es la CAN y Mercosur.

54

MEMORIAS

Respecto al norte, este tiene un proceso de integración en marcha, en unos niveles

muy bajos de integración económica, pues parte del comercio, está el TLC, por tanto

Norteamérica cuenta también con un proceso de integración que agrupa a Estados

Unidos, México y Canadá.

Centroamérica tiene un proceso de integración que es el sistema de integración de

Centroamérica.

De los procesos o proyectos de integración básicos que en estos momentos existen,

yo creo que a medio plazo debería quedarse un proyecto de integración del sur,

suramericano, por tanto tendrían que desaparecer necesariamente los que ya existen,

en vista que no han alcanzado los fines por lo que fueron creados.

Sobre los procesos de integración de Norteamérica, Centroamérica y América

del Caribe, se diseñaría el futuro de América en los próximos 40 o 50 años y

que el objetivo final, desde mi perspectiva, lo que se trata es una Integración

Americana. Puedo estar equivocado porque pensar que EE UU se integre con

Cuba o con otros países que tienen niveles de desarrollo tan diferentes, es muy

difícil. Un ejemplo de ello fue el ALCA, muy criticado, pues no era un proceso

de país y tampoco absolutamente descabellado, porque manifiesta una idea

fundamental y es el panamericanismo, algo muy lento, pero deja también

manifiesto que proceso tan naciente como el Caribe, van a tener que adaptarse

a las dinámicas de integración de las otras regiones.

2. ¿A propósito de la mesa de afrodescendencia y gestión de recursos

hídricos, de qué forma considera que este grupo pueda acceder a este

espacio?

Jhon Erick Rhenals: Interesante pregunta, que denota una situación que hay frente

a todas estas comunidades, no simplemente los afrodescendientes, sino toda estas

necesidades culturales que surgen.

Hay un tema que vamos vinculando a esto, que es el tema de las políticas públicas,

donde muchas veces lamentablemente desconocemos el ciclo de la misma.

Las comunidades se preguntan cómo hacer visibles sus problemáticas y cómo hacer

responsables a los gobernantes de turno de esos procesos.

55

MEMORIAS

En primera instancia, hay que saber ubicar la problemática en la agenda de la política

pública. Para eso están las comunidades bases. El líder comunal es quien organiza,

bajo una perspectiva jurídica y social, la problemática presente y solicita la inclusión

de ésta en la agenda de gobierno.

De esta manera se hacen visibles a través de manifestaciones, encuentros, donde la

sociedad civil y el actor jurídico fijen su mirada a esa situación. Cuando se consigue

agendar esa problemática en las discusiones en cualquier instancia ya sean los

concejos, alcaldías o asambleas, se tiene que necesariamente lograr unos consensos

que formulen una política pública.

Ustedes se preguntaran ¿Pero eso siempre se hace? Lo que sucede es que se propone

pero no se hace seguimiento a los resultados de la política pública. Por tal motivo,

los líderes comunales y la ciudadanía en general, deben hacer parte de los procesos

de rendición de cuenta, espacio creado especialmente para pedir resultados de dichos

procesos y la incorporación de sus demandas en la gestión del distrito en la ciudad.

Como podrán darse cuenta el proceso es muy sencillo, pues nos dice que una cosa es

la política y otra es el derecho; la política se legítima a través del consenso. El

consenso es posible cuando la sociedad, llámese esta afrodescendientes o de personas

con ciertos procesos especiales, participan en la construcción y conocen los

mecanismos para reclamarlos y exigirlos.

3. ¿Está destinada la academia a tener asiento permanente en los diferentes

espacios de integración política, junto a otros actores de la sociedad

civil?

Juan Mendoza Díaz: La respuesta es sí. La academia es generadora del

conocimiento. El papel de la sociedad civil era fundamentalmente la creación de un

pensamiento en función de la hegemonía y de lograr un consenso a nivel social, que

pasa necesariamente por la creación de inteligencia.

Un ejemplo de ello es el reconocimiento que tiene la Iglesia en el marco de la sociedad

civil, porque en comunidades como la nuestra, en donde hay un sentimiento de

pertenencia a determinadas filiaciones religiosas, la feligresía cumple un papel en la

incorporación de valores y de sentimientos comunes. Es decir, donde quiera que haya

generación de conocimiento hay un espacio ganado.

56

MEMORIAS

La universidad en la medida que sea prestigiosa y de reconocimiento, es un lugar

donde se sientan día a día estudiantes que van ser los líderes en nuestros países. Es

en ese espacio donde se forman las grandes figuras que lograrán en el futuro los

cambios políticos.

Es la universidad, la academia, la generadora de procesos en pos de la integración y

cooperación.

Moderador: Yo quiero resaltar esta puesta en cuestionamiento de los conceptos, que

empezó Castor Díaz, con el de identidad Iberoamericana pasando por otros conceptos

generales.

El profesor Mendoza en su ponencia empezó, cuestionándose la definición de

sociedad civil, desarrollando el tema a partir de los postulados de diferentes

pensadores que nos son familiares a los que estudiamos esta materia, desde

Aristóteles, Hegel, Marx y Habermas.

Lo mismo sucedió con el cuadro histórico con marco jurídico que nos presentó el

decano, refiriéndose a un actor subregional como la CAN, que tributa a la Comunidad

Iberoamericana de Naciones.

De hecho la última pregunta, cuya respuesta esbozo viene dirigida a todos

4. ¿Cuál es el rol o aporte de las entidades no gubernamentales en el tema

de cooperación internacional y en la construcción de la sociedad civil?

Juan Mendoza Díaz: Hay un momento en que a la sociedad civil, un poco en broma

la conocían como sociedad de la ONG. Incluso con autores que hablaban de ello

porque hubo una proliferación en los años 70´ y los 80´ de las mismas, que

indudablemente significó, en un momento determinado, la identificación de la

verdadera sociedad civil.

Sobre esto un solo razonamiento. Yo creo que el valor de las ONG en la sociedad

civil, parte de la autoctonía de las organizaciones no gubernamentales. Cuando hablo

de autoctonía, me refiero a que obedezcan a un proyecto social, económico, cultural,

de protección de víctimas, de lo que sea, pero que respondan a los verdaderos

intereses de nuestros países.

Por eso yo creo que el papel de la sociedad civil de nuestros países tiene un valor

porque responde a los intereses de su autoctonía, pero no de los indígenas o de

57

MEMORIAS

minorías étnicas, cuando hablo de autoctonía hablo del pensamiento nacional de los

países.

Castro Díaz: En la pregunta hay muchos aspectos, yo voy a resaltar uno, que aún

está sin resolver.

Yo no quisiera ser irreverente con la cooperación al desarrollo, ni tampoco con la

sociedad civil o el papel que cumple en la cooperación internacional. Ese papel queda

señalado ahí. La pregunta es: ¿Qué papel tiene la ONG en la cooperación

internacional?

Tanto en la cooperación como en la integración, el papel de la sociedad civil no es el

papel principal, éste sigue siendo de los Estados.

Son los Estados, valga la expresión, los que imponen la integración; imagínense

ustedes una integración educativa con las que tengamos que contar con los rectores

de las universidades, con profesores y sus alumnos. Esto no sería integración, esta se

propone desde arriba, solo así se logra. Eso no quiere decir que a la sociedad civil no

se le dé ningún papel en el proceso de integración, esta aporta elementos de

legitimidad democrática. Tiene que participar también en el proceso de integración

y de cooperación, porque si no se produce un déficit democrático, además aporta

elementos de iniciativa, que se plasman en una integración y posteriormente el poder

desde arriba lo hará de uso común para la integración.

La sociedad civil también cubre elementos que el gobierno no cubre porque no le

interesa la integración.

En definitiva, la integración no es una palabra mágica, pero sí es un concepto que

tiende a algo que es considerado mágico; no debemos integrarnos por integrarnos,

nos integramos para que la gente viva mejor, para tener bienestar, por lo tanto la

sociedad civil debe exigir a los Estados que se dejen de nacionalismos y que se

integren.

Ofelia Agámez Martelo Relatora

58

MEMORIAS

59

MEMORIAS

II. UNIÓN EUROPEA Y

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD

CIVIL

60

MEMORIAS

PONENCIA 4

LAS EXIGENCIAS DEMOCRÁTICAS DE LA UNIÓN

EUROPEA

Pablo Antonio Fernández Sánchez

Docente de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Universidad de Sevilla, España.

Resumen

La presentación del Dr. Fernández consta de dos partes: la primera establece cuáles

son las exigencias democráticas en el marco de la Unión Europea - at intra - , es

decir, cómo los países que conforman la Unión Europea (en adelante UE) exigen una

participación, en ese espacio, en un marco democrático. La segunda está dirigida

hacia las exigencias democráticas - at extra -, es decir, la modalidad como los países

comunitarios se relacionan entre sí; de qué forma establecen principios de acción

exterior y la dimensión de la cooperación al desarrollo; y qué exigen a cambio para

poder cooperar en esta materia.

El Dr. Fernández señala que, dentro del contexto de la Unión Europea y sus

instancias, existe un déficit democrático, pues este organismo internacional adolece

de legitimidad democrática, los ciudadanos lo perciben como inaccesible por la

complejidad de su funcionamiento.

Introducción

Antes de iniciar la primera parte, que está relacionada con las exigencias

democráticas – at intra - es conveniente señalar algunas aproximaciones históricas.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa se dividió en dos regiones: la Europa

Occidental y la Europa Oriental. Ésta división hoy día tiene una dimensión política

puesto que en el marco de Naciones Unidas, por ejemplo, Polonia, que es miembro

de la UE, participa en un grupo político diferente del que pueda participar España,

por lo tanto todavía pervive, aunque sea sólo en esa dimensión, aquella división de

dos grandes regiones en Europa. En la parte Occidental, para diferenciarse

precisamente de la parte Oriental se crea un Consejo de Europa.

II. UNIÓN EUROPEA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

61

MEMORIAS

Es importante precisar que el Consejo de Europa es diferente del Consejo Europeo,

este último fue creado en 1974 para establecer un espacio informal de debate para los

jefes de Estado o Gobierno. Luego de la firma del Tratado de Lisboa en 2009, es una

de las principales instituciones de la Unión Europea junto con el Parlamento

Europeo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas.

En tanto, el Consejo de Europa es una organización internacional que reúne a 47

países, su creación es anterior a la Unión Europea. Es posible comparar esta

organización con la Organización de Estados Americanos (OEA). En este consejo

participa Turquía y Rusia que no son miembros de la Unión Europea, por lo tanto

nada tiene que ver el Consejo de Europa con el Consejo Europeo.

El Consejo de Europa se crea con dos grandes objetivos: Salvaguardar la democracia

y los derechos humanos. En el estatuto que constituye a esta organización

internacional en 1949, solo se menciona una vez la palabra democracia,

específicamente en el preámbulo. En la parte dispositiva se afirman la adhesión de

esta organización a los valores espirituales y morales que son patrimonio común de

sus pueblos y la verdadera fuente de la libertad individual, la libertad política y el

imperio del derecho, principio sobre los cuales se funda toda auténtica democracia.

Desarrollo de la Argumentación

Para el Dr. Fernández, la palabra democracia no es considerada como sustantivo sino

asociada al respeto de los derechos humanos, por lo cual no se puede referir a

democracia como exigencia jurídica.

Sin embargo, cuando han faltado los instrumentos democráticos en un país, esto es

motivo para impedir su entrada a la Unión Europea.

Un ejemplo de lo anterior fue la postergación de España para entrar a las

comunidades europeas pues se encontraba sometida a un régimen no democrático,

como lo fue la dictadura de Franco.

En sus inicios, el principal interés de la Comunidad Europea era el económico, no por

casualidad era llamada Comunidad Económica Europea, por lo cual el tema de las

exigencias democráticas ni siquiera se había planteado, no aparecía entre sus

objetivos porque su propósito era puramente económico, podía tener una

trascendencia política pero desde luego no aparecen en ninguno de los tratados. Con

62

MEMORIAS

el tiempo, la política de ingreso a la comunidad añadió para los nuevos Estados la

cláusula de que estos debían estar adscritos a sistemas democráticos porque de lo

contrario, políticamente, no eran aceptados en el marco de las comunidades europeas.

Lo mismo aplica hoy día para Turquía, Bielorrusia, Ucrania, etc.

A juicio del Dr. Fernández la aparición de la expresión democracia se la atribuye al

político español Don Felipe González. Esto ocurrió posterior a 1986, año que ingresa

España a las Comunidades Europeas.

Otro argumento que sustenta la aparición de la expresión democracia se debe a la

idea europea, en materia de integración económica y cooperación política, así como

la necesidad de nuevos desarrollos que responden a los deseos de los pueblos

democráticos Europeos, que se ven representados en el Parlamento Europeo, elegido

por sufragio universal.

El Tratado de Maastricht de 1992 ratifica los principios de libertad, democracia y

respeto de los derechos humanos, pero todavía estaba presente la exigencia sobre la

expresión democrática, esta se encuentra en la parte dispositiva, cuando señala la

consolidación de la democracia como uno de los objetivos de la política de

cooperación al desarrollo, es decir, hacia terceros, no ad intra.

Con el Tratado de Ámsterdam en 1997, por primera vez aparece en la parte

dispositiva la exigencia tanto at intra como at extra de lo que conoce como exigencia

democrática. El tratado así lo expresa: La unión se basa en los principios de libertad,

democracia, respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y el estado de

derecho, principios que son comunes a los Estados miembros.

En cuanto a la relación de la Unión Europea at extra, ha sido definida por una política

exterior y de seguridad común que abarcará todos los ámbitos de seguridad y cuyos

objetivos, entre otros, serían el desarrollo y la consolidación de la democracia y del

Estado de derecho así como el respeto de los derechos humanos y de las libertades

fundamentales.

Con el Tratado de Lisboa en 2007, se establece por primera vez exigencias jurídicas

relacionadas con el carácter democrático para los países miembros de la Unión

Europea. Este tratado también plantea la adhesión de la Unión Europea al convenio

europeo de derechos humanos, con el fin de que ningún acto escape al control del

respeto de derechos humanos tal como estipula dicho convenio.

63

MEMORIAS

La sanción más grave que se puede producir en el marco de una organización

internacional es la expulsión de un Estado, y eso se puede hacer porque el tratado

contiene los valores fundamentales y los principios, entre ellos la libertad, la

democracia, el respeto de los derechos humanos y el Estado de derecho, así como el respeto a

la dignidad humana, a la igualdad y el respeto de las minorías. Entre sus principios el de

democracia representativa.

En lo que respecta a la sociedad civil europea, el Dr. Fernández subraya la presión

que ha sido capaz de ejercer. Ha puesto el ejemplo de los “indignados” en Madrid así

como en otros países Europeos.

A pesar de las presiones de la sociedad civil frente a diversas situaciones, ésta no

puede negar los privilegios vinculados al estatuto jurídico de ciudadanía, en el cual

todos los ciudadanos europeos pueden circular y residir libremente en el territorio

de los Estados miembros.

Este es el derecho vinculado al estatuto jurídico de la ciudadanía más esencial, luego

también todos los ciudadanos europeos tienen el sufragio activo y pasivo en las

elecciones al Parlamento Europeo, es decir, son los ciudadanos quienes eligen sus

representantes para el parlamento, también pueden acogerse en el territorio de un

tercer país en el que no exista representante del Estado de su país de origen. Por

ejemplo, un ciudadano español podría ir a la Embajada Británica, Belga, Francesa o

de cualquier Estado de la Unión Europea para pedir protección diplomática y

consular en cualquiera de los Estados miembros.

Los ciudadanos también pueden formular peticiones al Parlamento Europeo, recurrir

al defensor del pueblo europeo, dirigirse a las instituciones, a los órganos consultivos

y algunos otros derechos que están vinculados al estatuto jurídico de la ciudadanía,

como por ejemplo, el derecho de iniciativa legislativa, la protección de datos de

carácter personal, etc. En otras palabras, se puede deducir que en el marco del

Tratado de Lisboa no solamente hay unas exigencias democráticas hacia los Estados,

sino que hay también una conquista de derechos hacia los ciudadanos europeos.

De igual forma, en el marco del conjunto de derechos de los ciudadanos, también se

encuentra la no vulneración de los derechos fundamentales de terceros, es decir, a los

ciudadanos no comunitarios, los latinoamericanos, los africanos, etc.

64

MEMORIAS

Si bien es cierto que el Parlamento Europeo es elegido por sufragio libre, directo y

secreto, la gran capacidad legislativa de todas las normas que se crean en la Unión

Europea, (todos los días salen normas distintas), la posee el consejo, es decir, es el

consejo junto con el parlamento, aunque no siempre, los que participan en el proceso

de elaboración de la norma jurídica, y el consejo son representantes de los Estados.

Así las cosas, los ciudadanos parecen estar muy alejados de los centros de poder

europeo. Para comprender esta dimensión, el Dr. Fernández ilustró el ejemplo de

que el Tratado De Lisboa se ha ratificado, por la mayoría de los Estados miembros

sin que se haya realizado un referendo. Lo anterior lo considera muy grave porque

no está presente la intervención de la ciudadanía.

Pasando al ámbito at extra (fuera de la Unión Europea), el ponente planteó algunos

problemas relacionados con las exigencias democráticas. A partir de 1983 el

Parlamento Europeo realizó informes anuales para indicar cuál es la situación de los

Derechos Humanos en el mundo, la intensión era presionar (aunque fuese

indirectamente) a todas las instituciones comunitarias para que se pudieran imponer

sanciones a aquellos países que violaran de forma masiva, grave y sistemática los

derechos humanos.

Ahora en el Tratado de Lisboa, aparece por primera vez los grandes principios de la

acción exterior:

La democracia,

El Estado de derecho,

La universalidad,

Los derechos humanos,

El respeto a la dignidad humana,

Principios de igualdad y solidaridad,

Respeto a los principios de la carta de las Naciones Unidas y del derecho

internacional.

Por tanto, toda la acción exterior de la Unión Europea, por imperativo jurídico del

Tratado de Lisboa, tiene que dirigirse hacia esos principios: en ese orden de ideas, la

cláusula democrática at extra viene contenida en unas cláusulas que el ponente calificó

como “revolucionarias”, porque todo acuerdo que haga la Unión Europea con

Estados terceros aparece esta cláusula de condicionalidad: siempre y cuando se

65

MEMORIAS

respeten los Derechos Humanos y se dirijan a una democracia representativa. Lo

anterior permite que haya bases jurídicas, por ejemplo en los Acuerdos de Lomé 49.

América Latina tuvo que recorrer otro camino para realizar acuerdos con la Unión

Europea, para ello fue necesario esperar que España entrara en este organismo.

También se establecieron cláusulas de condicionalidad, que depende de cuan

poderoso o no sea el país.

Hay una dimensión política de la cooperación al desarrollo. Han dicho que los tres

ejes de cooperación al desarrollo europeo, tienen que estar dirigidos al desarrollo de

los procesos democráticos, a la creación de Estados de derecho y a la protección de

derechos humanos.

La Unión Europea es el primer donante mundial de ayuda, con el 60% del total de la

ayuda internacional a pesar de que representa el 7% de la población mundial. No

todos los 27 países colaboran de la misma manera.

El Tratado de Lisboa también tiene como política reducir y erradicar la pobreza, esa

es la dimensión global de la política de cooperación al desarrollo, además de

favorecer una complementariedad en la coordinación, la coherencia de toda la ayuda

exterior. Para ello hemos contado con un banco; el Banco Europeo de Inversiones,

además con una serie de instrumentos jurídicos, y financieros para la promoción de

la democracia y los derechos humanos, vigente hasta el 2013.

Por último, el reglamento que instrumenta la promoción de la democracia y los

derechos humanos, es el acto jurídico por excelencia. Es de obligado cumplimiento

en todos sus términos y por tanto, no es una directiva, ni una decisión que tiene

menor rango jurídico, el reglamento es el de mayor rango de la Unión Europea, y los

instrumentos financieros para la promoción de la democracia y los derechos humanos

con respecto a terceros países se señalan en este reglamento. Algunos de sus

objetivos son:

Reforzar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en

los países donde están amenazados.

9 Acuerdos entre la Unión Europea y los llamados países de África, Caribe y Pacífico.

66

MEMORIAS

Respaldar a la sociedad civil en su papel como promotora de los derechos

humanos y la democracia en su acción a favor de la reconciliación pacífica de los

intereses individuales y en su función de representación y participación política.

Apoyar las acciones de defensa de los derechos humanos y la democracia en los

ámbitos cubiertos por las orientaciones comunitarias.

Reforzar el marco internacional y regional para la protección de los derechos

humanos, la justicia, el Estado de derecho y la promoción de la democracia.

Promover la confianza en los procesos electorales democráticos, reforzando su

fiabilidad y transparencia, especialmente mediante misiones de supervisión de

elecciones.

Conclusiones

En síntesis, para que el marco instrumental y financiero de la Unión Europea pueda

otorgar ayudas o subvenciones, deben estar los principios democráticos de respeto

de los derechos humanos y del Estado de derecho. Existen otras actuaciones y tipos

de entidades que se pueden beneficiar de financiaciones de este tipo, y son todas

aquellas organizaciones sociales, sin ánimo de lucro, del sector público y privado,

órganos parlamentarios, organizaciones intergubernamentales, entre otros.

En este sentido, para entender los elementos globales en materia de exigencia

democrática, tal como está en este momento, es necesario entender el proceso

histórico.

Ana María Duque Castañeda

Relatora

67

MEMORIAS

PONENCIA 5

¿ESTÁ EUROPA MÁS CERCA DE LA SOCIEDAD CIVIL

TRAS EL TRATADO DE LISBOA?

Pilar Trinidad Núñez

Docente e investigadora

Universidad Rey Juan Carlos, España

Resumen

La presentación de la Dra. Trinidad ofrece una perspectiva europea de cómo ve la

sociedad civil su participación en los procesos de toma de decisión y en el escenario

democrático. En particular, realiza una descripción sobre la Iniciativa Ciudadana

Europea, los riesgos, puntos de fricción y oportunidades que, en pleno siglo XXI,

puede ser el inicio de una democracia participativa transnacional.

Introducción

Actualmente en la Unión Europea se habla recurrentemente de un déficit

democrático y de la importancia de la participación de la sociedad civil. Para desafiar

estos retos se crean tratados como el Tratado de Lisboa, que entró en vigor el 01 de

diciembre de 2009, el cual modifica los actuales tratados de la Unión Europea (UE)

y la Comisión Europea, el nuevo tratado brinda a la Unión el marco y los

instrumentos jurídicos necesarios para afrontar los retos del futuro y responder a

las expectativas de los ciudadanos. Cincuenta años después de su nacimiento, la

Unión se encontraba en una encrucijada, en un punto de inflexión de su existencia,

por esta razón el consejo se reúne en la ciudad de Laeken (Bélgica), en el cual se

buscaba dar respuesta a la problemática del déficit democrático en Europa, de allí

nace la Declaración de Laeken sobre el futuro de la Unión Europea (Consejo

Europeo de 2011).

La Declaración de Laeken (2001), aborda tres retos para Europa:

Reto democrático: se debe acercar Europa al ciudadano.

II. UNIÓN EUROPEA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

68

MEMORIAS

Reto institucional y normativo: simplificar las normas y adoptar las instituciones

a la existencia de casi 30 miembros.

Reto exterior: reforzar el liderazgo de Europa en el ámbito internacional.

Desarrollo de la Argumentación

1. La sociedad civil en el Tratado de Lisboa.

Recurrentemente se plantea si existe la necesidad de aproximar las instituciones

europeas al ciudadano. Los ciudadanos respaldan los grandes objetivos de la Unión,

pero no perciben la relación entre los objetivos propuestos (en la que la participación

del ciudadano es relevante) y la actuación cotidiana de la Unión.

Los ciudadanos desean instituciones menos lentas, menos rígidas, más eficientes y

más transparentes. La Unión debería prestar mayor atención a sus preocupaciones

concretas. Y sobre todo a que “los ciudadanos consideran que las cosas se hacen

demasiado a menudo a sus espaldas y desean un mayor control democrático”.

Debe existir una mayor participación civil, todo esto se recoge en el Tratado de

Lisboa.

El Tratado de la Unión Europea señala que “resueltos a continuar el proceso de

creación de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa, en la que

las decisiones se tomen de la forma más próxima posible a los ciudadanos, de

acuerdo con el principio de subsidiariedad (preámbulo TUE)”, lo que constituye una

nueva etapa en el proceso creador de una Unión cada vez más estrecha entre los

pueblos de Europa. Para dar respuesta a esta necesidad nace la Iniciativa Ciudadana

Europea.

Esta iniciativa permite a los ciudadanos dirigirse directamente a la comisión, para

solicitar una propuesta de acto legislativo de la Unión, a los efectos de aplicación de

los tratados similar al derecho conferido al Parlamento Europeo y al Consejo.

Mecanismo que sitúa a los ciudadanos para que tomen la iniciativa de comenzar el

proceso de una norma, colocándolos en el mismo nivel que otras instituciones del

Estado.

Esto no es fácil, puesto que el Tratado de la UE plantea el siguiente dilema: “un

grupo de al menos un millón de ciudadanos de la Unión que sean nacionales de un

número significativo. ¿Qué se entenderá por significativo? Ello es cuestionable, los

69

MEMORIAS

Estados miembros podrán tomar la iniciativa de invitar a la Comisión Europea, en el

marco de sus atribuciones, a que presente una propuesta adecuada sobre cuestiones

que estos ciudadanos estimen que requieren un acto jurídico de la Unión, para los

fines de la aplicación de los tratados (art. 114 TUE).

A continuación se mencionan algunos antecedentes de la propuesta:

2003: algunas ONG han realizado diferentes manifestaciones para introducir la

propuesta en el proyecto de tratado, por el que se establece una constitución para

Europa.

2006: se incluyen en el Tratado de Lisboa.

2009: se inició una consulta pública de la comisión sobre la iniciativa. Se elabora

el libro verde de la comisión que consiste en un documento donde se establecen

los principios para la reflexión, para la consulta con las partes interesadas que

finaliza en enero de 2010. Durante ese periodo se consulta sobre qué requisitos,

qué condiciones tiene que tener esta iniciativa, cómo se puede regular para ser

eficaz y para evitar fraudes.

La norma que regula esta iniciativa estaba prevista para entrar en vigor en marzo

de 2010, sin embargo, por falta de consenso entre las instituciones, la norma entró

en función hasta abril de 2012.

2. Puntos de fricción.

Existen puntos de fricción y cuestiones por consensuar entre las instituciones y las

Organizaciones de Sociedad Civil (en adelante OSC), que luchaban por esta iniciativa

como:

Número mínimo de Estados miembros a los que pertenezcan los ciudadanos (de

un tercio a un sexto).

Prestación de apoyos on-line o solo papel. Ante esta situación la Dra. Trinidad

preguntó ¿cuáles son las características, y si se puede firmar electrónicamente?,

¿tendrá la misma validez la firma para cada Estado?

Firmas previas a la admisibilidad. La comisión pedía 300 mil firmas, solo para

admitir que la iniciativa se ponga en marcha, esto es descorazonado, y ¿Quién

debe comprobar que no hay fraude?

Verificación de las firmas. ¿Quién debe hacerlo y número mínimo requerido?

Marco temporal para la recogida de firmas (12-18 meses).

70

MEMORIAS

Datos personales mínimos necesarios y su tratamiento (documento de

identificación, pasaporte). En algunos Estados de la Unión Europea no existe el

Documento Nacional de Identificación, algunas organizaciones de la sociedad

civil decían que era atrevido, pues quién tenía la garantía de que estos datos se

destruyesen después de presentada la iniciativa.

Información sobre los recursos económicos obtenidos para presentar la iniciativa.

Para ciudadanos y no para organizaciones, pero en todo este esfuerzo humano se

hace necesario las organizaciones y los recursos económicos (un millón de euros

para poner esto en funcionamiento).

Apoyo (técnico) necesario de la comisión.

¿Ciudadanos o residentes? ¿Quién puede manifestar una declaración de apoyo a

esta iniciativa? En el Tratado de Lisboa el ciudadano solo es el nacional, es una

ciudadanía excluyente. ¿Se está representado a la sociedad o una parte de ella?

Por mucho que resida y tribute no es ciudadano aquel que reside.

3. Reticencias.

Existen temores de la comisión y el consejo, por esto se crean los filtros con el fin de

una justificación a una iniciativa demasiado accesible, puesto que podría ser

secuestrada por extremistas y grupos organizados con poder (partidos políticos,

lobbies) en lugar de servir a los intereses de los ciudadanos. Porque son estos grupos

que tienen poder, el dinero y los que pueden organizarse transnacionalmente para

aprovechar esta iniciativa. Pero si se da la vuelta a la moneda, el temor es de los

ciudadanos, porque se pueden endurecer mucho los requisitos y sería muy

complicada la organización de los ciudadanos, en este caso solo pueden organizarse

las organizaciones, los grupos de poder que tengan dinero si los requisitos son muy

complicados.

Esta iniciativa se firmó el 16 febrero de 2011 pero su puesta en marcha fue en abril

de 2012, para gran enfado de algunos ciudadanos que ya habían adelantado su

proceso y que contaban con el millón de firmas (ciudadanos de Greenpeace).

A grandes rasgos, la iniciativa ciudadana europea, propuesta por la Comisión

Europea, es una invitación para que la ciudadanía presente propuestas donde los

ciudadanos estimen que se requiera un acto legislativo de la Unión. Para los fines de

aplicación se requiere haber recibido el apoyo de al menos un millón de firmas que

procedan de, por lo menos, un cuarto de los Estados miembros.

71

MEMORIAS

a. Objetivos de la Iniciativa.

Fomentar la participación de los ciudadanos y la Unión sea más accesible.

Lograr procedimientos y requisitos claros, sencillos, fáciles y proporcionados a la

naturaleza de la iniciativa ciudadana.

Lograr un equilibrio razonable entre los derechos y las obligaciones.

Garantizar a los ciudadanos de la Unión las condiciones similares a la hora de

apoyar una iniciativa ciudadana, independientemente del Estado miembro al que

pertenezcan.

Se establecen dos categorías para ésta iniciativa:

Organizadores: personas físicas que formen un comité de ciudadanos

responsables de la preparación de una iniciativa ciudadana y de su

presentación ante una comisión; deben ser ciudadanos de la Unión, tener edad

suficiente para poder votar en las elecciones al Parlamento Europeo,

constituir un comité de ciudadanos compuestos por, al menos, siete personas

residentes en siete Estados miembros. Una persona titular y un suplente.

Firmantes: los ciudadanos de la Unión que hayan apoyado una iniciativa

determinada cumplimentando una declaración de apoyo a esa iniciativa. Para

poder apoyar una iniciativa ciudadana, los firmantes deben ser ciudadanos

de la Unión y tener edad suficiente para votar en las elecciones al Parlamento

Europeo. Pero no hay un consenso para saber exactamente el número de la

edad mínima en todos los Estados miembros.

b. Registro de la iniciativa.

Para registrarse en la iniciativa es necesario iniciar el proceso a través de los

organizadores antes de iniciar la recogida de declaraciones de apoyo a una iniciativa

ciudadana propuesta, deben proporcionar información sobre su objeto y objetivos, la

comisión dispone de dos meses.

Se elimina el registro de “firmas previas”, la comisión registrará la propuesta si se

cumplen los siguientes requisitos:

Que se haya constituido un comité de ciudadanos y nombrado a las personas de

contacto.

72

MEMORIAS

Que no esté fuera de ámbitos de competencias de la Comisión para presentar una

propuesta relativa a un acto jurídico para los fines de aplicación de los Tratados.

Que no sea abusiva, frívola o temeraria. ¿Pero quién es la comisión para

considerarla abusiva, si los ciudadanos creen que no?

Que no sea contraria a los valores de la Unión establecidos en el artículo 2 del

TUE.

c. Medios de recolección.

Los medios para la recolección de las declaraciones de apoyo deben ser en papel,

mediante la firma electrónica avanzada equivalente al papel (no hay un consenso

entre los Estados, en cuanto a su uso), o mediante la recogida a través de la página

web (la tecnología moderna como herramienta de democracia participativa).

d. El plazo de recolección.

Las declaraciones de apoyo se recabarán tras la fecha de registro de la iniciativa

ciudadana y en un plazo no superior a 12 meses. Se registra la iniciativa y se empieza

la recolección de declaraciones de apoyos (firmas en un formato establecido).

Partiendo de esto la pregunta es, si las iniciativas que hasta el momento están

(ciudadanos de Greenpeace) tienen sus firmas en este formato, por qué si no es así,

se tendría que trasladar estas firmas a los formatos y, a dónde buscar nuevamente a

este millón de ciudadanos. Al terminar el plazo se indica si se ha cumplido o no.

e. Requisitos técnicos.

A más tardar el 01 de enero de 2012: la comisión se compromete a poner en

disposición las características técnicas y de seguridad necesarias para la recogida a

través de la página web y medios electrónicos, con programas básicos, sencillos y

gratuitos, en todos los idiomas de todos los Estados de la Unión Europea.

Los firmantes de la iniciativa ciudadana tendrán que corresponder con, un porcentaje

mínimo de ciudadanos:

Corresponde al número de diputados al Parlamento Europeo elegido en cada

Estado miembro y multiplicador por 750.

Certificación de las declaraciones de apoyo.

73

MEMORIAS

Competencia de las autoridades nacionales para verificar y controlar las

declaraciones de apoyo presentadas “de conformidad con la legislación y

prácticas nacionales”. Pero según cada Estado (no hay un consenso).

Entregarán a los organizadores un certificado acreditando la validez de las

declaraciones de apoyo.

Certificación de las declaraciones de apoyo.

¿Qué Estado debe certificar?

El Estado miembro de residencia o de nacionalidad del firmante.

El Estado miembro que haya expedido el número de identificación

personal o el documento de identificación personal facilitado en la

declaración de apoyo.

La iniciativa ciudadana de la comisión presentará también la información relativa a

las ayudas y la financiación que se haya recibido en relación con dicha iniciativa.

Dicha información se publicará en el registro examen de la iniciativa.

Publicar la iniciativa “sin demora” en su registro, recibir a los organizadores “a un

nivel adecuado”, para que puedan explicar en detalle las cuestiones que plantea la

iniciativa ciudadana, realizar una comunicación con sus “conclusiones finales de carácter

jurídico y político sobre la misma, las medidas que en su caso se proponga adoptar y las

razones para actuar así o para no hacerlo”, notificar la comunicación a los

organizadores, al Parlamento Europeo y al consejo, para luego hacerla pública.

Se plantea la posibilidad de una presentación en audiencia pública (es la posibilidad

de presentar la iniciativa ciudadana en una audiencia pública en el Parlamento

Europeo), “si procede con otras instituciones y otros órganos de la Unión que deseen

participar”, y con una representación adecuada de la comisión.

La comisión NO está obligada a actuar como lo indica la iniciativa ciudadana, está obligada

a tenerla en cuenta y a razonar por qué no ha actuado.

4. Riesgos.

Otra pregunta que planteó la ponente sobre la comisión es la siguiente: ¿Escuchará

de igual modo la comisión a los ciudadanos que al Parlamento y al Consejo?

74

MEMORIAS

La Dra. Trinidad considera que la iniciativa es demasiado costosa, tiene el riesgo de

ser utilizada solo por las organizaciones con recursos. Los Estados pueden dificultar

la verificación de los apoyos y tiene un grave déficit democrático, excluye por

completo a los residentes.

Conclusiones

En síntesis, no es posible afirmar que se pone en marcha correctamente el

mecanismo, será posible ayudar a reducir el déficit democrático y el desencanto de

los ciudadanos con la UE, o que ésta pueda ayudar a realzar la legitimidad

democrática de la Unión.

La iniciativa está concebida como un mecanismo para ciudadanos, para personas,

pero puede ser una herramienta institucional muy importante para la sociedad civil

transnacional, es un incentivo tremendo para crear redes trasnacionales, para hacer

la integración desde abajo, obliga el mecanismo a crear un diálogo transnacional

entre miembros de la sociedad civil, y para eso la verdad es que es muy importante,

todavía falta tiempo para saber, sin embargo, es una oportunidad para iniciar una

democracia participativa transnacional importante.

La conferencista concluye con esta afirmación: nadie sabe cómo será en cualquier caso,

un millón de ciudadanos no podrían ser ignorados.

Doneyis Castillo Torres Oscar David Gómez Del Valle

Relatores

75

MEMORIAS

PONENCIA 6

SOCIEDAD CIVIL Y ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN

EUROPEA. Ángel Chueca Sancho

Docente de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Universidad de Zaragoza, España

Resumen

La ponencia gira en torno al déficit democrático de la Unión Europea. Este tema no

es nuevo, no obstante se debe abordar porque es un asunto no superado. Resulta

trascendente para la sociedad civil y tiene que ver con un elemento que coadyuva a

la superación de este déficit. Entre más se logre la vinculación de la sociedad civil a

la Unión Europea más se supera el déficit democrático.

El Comité Económico y Social Europeo (en adelante CESE), aunque no esté

explícitamente establecido en su conformación, es reconocido como el ente

representante de la sociedad civil en la Unión Europea, y es el encargado de fomentar

la participación de esta en los Estados y entes internacionales al interior de la Unión.

Introducción

En los proceso que la Unión Europea está liderando con otros aliados y vecinos,

como el Mercosur, Asia Central y la Asociación Oriental, el CESE adelanta

paralelamente, proyectos de reivindicación de la democracia, que fomenten la

participación de la sociedad civil en asuntos en todos los niveles.

La Unión Europea ha logrado grandes avances en la participación de la sociedad civil.

La aplicación del CESE, ente representante de la sociedad civil en la Unión, en las

diferentes alianzas que realiza la Unión Europea, así lo demuestran. Sin embargo,

tampoco se puede negar el déficit de democracia y participación ciudadana que se

presentan en Estados vecinos, como Bielorrusia, donde la presencia de la sociedad

civil activa es casi inexistente.

II. UNIÓN EUROPEA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

76

MEMORIAS

El ponente hace un recorrido a través de algunos puntos neurálgicos de la

participación ciudadana en Europa. Así, se realiza una aclaración de lo que en el

marco de la Unión Europea significa sociedad civil, pasando por el Informe Cardoso

del año 2003, donde se establecen las principales características de aquellos que

deben reconocerse como actores de sociedad civil europea.

De este modo llega al CESE y su proceso de constitución a partir del artículo 300

del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, donde se establecen los

órganos consultores de la Unión: el Comité de las Regiones y el Comité Económico

y Social Europeo, CESE.

A partir de allí, se pretende establecer las acciones que lleva a cabo el CESE por fuera

de la Unión Europea, en particular sus relaciones con el Mercosur de Latinoamérica

y con Asia Central y la Asociación Oriental. El objetivo de mostrar estas experiencias

es, como lo dijo al final el ponente, dejar la inquietud en los ciudadanos y que puedan

preguntarse y plantearse la posibilidad de que se puedan transformar las

organizaciones internacionales, con una estrecha relación con los Estados, en

organizaciones de ciudadanos, independientes a los gobiernos.

Desarrollo de la Argumentación

1. ¿Qué es sociedad civil?

Mirado desde la definición del Informe Cardoso del año 2003 de la Unión Europea,

se entiende a la sociedad civil como asociaciones de ciudadanos distintos de sus

familias, amigos y negocios que estos integran, voluntariamente, con el fin de

promover intereses, ideas e ideologías. El informe señala que no se incluyen

actividades con fines de lucro del sector privado o de gobierno. En todo caso se habla

de una noción todavía bastante frágil, a través de la cual se generaliza y representa

realidades bastante distintas y heterogéneas de todo lo que puede enmarcar el

concepto de sociedad civil. El ponente considera que la no inclusión de sector privado

con ánimo de lucro es discutible en este concepto.

Desde el punto de vista internacional se diferencian tres planos de la sociedad civil:

Internacional Universal

Regional

Subregional

77

MEMORIAS

El plano que nos interesa es el subregional, dentro del que se halla la Sociedad Civil

Europea (en adelante SCE), en el marco de la Unión Europea. De ésta, a su vez, se

distinguen tres características principales:

De carácter no lucrativo.

Ámbito de las acciones a un nivel superior de los Estados, son acciones

intraeuropeas, no en un solo Estado.

La independencia que es la no sujeción a una política o directriz procedente de

uno o varios Estados.

La SCE está consagrada en el artículo 11 del Tratado de la Unión Europea, con

cuatro rasgos esenciales, distribuidos por párrafos, así:

Párrafo primero: Diálogo Civil Horizontal: la promoción y potenciación del

diálogo entre asociaciones de la Sociedad Civil.

Párrafo segundo: Diálogo Civil Vertical: promoción del diálogo entre instituciones,

asociaciones representativas y Sociedad Civil.

Párrafo tercero: respeto y promoción de procedimientos de consulta establecidos

por la Comisión Europea.

Párrafo cuarto: La nueva iniciativa ciudadana europea.

Funciones de la Sociedad Civil Europea:

Política de información: generar información, lo más fiable posible, y difundirla.

Política simbólica: deben hacer una lectura NO oficial de los Estados y sus

actividades, al igual que de la Unión Europea.

Política de apoyo o presión: presión o apoyo, dependiendo de las acciones concretas

de asociaciones u órganos de la Unión Europea. Denuncias no solo por medios

de comunicación, radio, prensa, televisión, sino a través de todos los medios que

se permitan contra dicha institución.

Política de responsabilización: El comité económico y social en 2011 realizó un

dictamen sobre el desarrollo sostenible en el que señala la participación de los

ciudadanos desempeñando un papel activo en cada etapa del proceso.

2. El Comité Económico y Social Europeo (CESE).

78

MEMORIAS

Es el órgano encargado de representar a la Sociedad Civil Europea. En el artículo

300 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea incluye otros órganos

consultivos, está CESE y el comité de las regiones.

El CESE estará compuesto, dice el tratado, por representantes de las organizaciones

de empresarios, trabajadores y de otros sectores representativos de la sociedad civil,

sobre todo del ámbito socioeconómico, profesional, cívico y cultural. También las

universidades tienen algo que decir, anota el ponente.

En el CESE es posible encontrar que uno de sus cometidos principales es servir de

puente entre las instituciones de la Unión Europea y la sociedad civil organizada,

mediante un diálogo estructurado de los propios miembros de la Unión y de otros

países. Sus 344 miembros representan un amplio abanico de intereses económicos,

sociales y culturales de sus países de origen.

Trabajan grupos, empresarios, trabajadores de actividades diversas, agricultores,

consumidores, ecologistas, familias, ONG y universidades. El CESE representa con

toda razón a las organizaciones de la sociedad civil organizada en Europa. En ese

sentido el CESE pretende desempeñar un papel activo como impulsor en la

realización del Tratado de Lisboa.

3. Relación con la Acción Exterior.

La acción exterior de la Unión Europea baraja el desarrollo de la sociedad civil, la

cooperación al desarrollo, y valores como la democracia y respeto a los derechos

humanos.

En un informe sobre la cooperación al desarrollo del CESE de febrero de 2011, se

presentan dos ideas: la primera, la dimensión internacional del SCE que alcanza su

máxima expresión en órganos afiliados del Norte y del Sur, que son las

Organizaciones Gubernamentales que a veces se les denomina la contraparte. Las

organizaciones no gubernamentales juegan un papel fundamental pues al ser

representativas de instancias globales, deben ser consultadas en negociaciones

internacionales de la UE con sus zonas de origen. Por tanto, deben ser insertadas en

negociaciones con cualquier organización internacional en los espacios de

negociación, sea la CAN, Mercosur o cualquier organización internacional

79

MEMORIAS

Por otra parte, es necesario potenciar la sociedad civil en los Estados en desarrollo,

puesto que el papel desempeñado por la sociedad civil organizada, para promover el

desarrollo democrático de las organizaciones y los Estados que reciben ayuda, es un

papel importante en todos los ámbitos. A pesar de ser la Unión Europea uno de los

entes internacionales que promueven esta idea, existen algunos Estados europeos en

los que este asunto tampoco se halla muy desarrollado.

Con base al supuesto que la Unión Europea debe incrementar los recursos de apoyo

a la sociedad civil en esos Estados, nos encontramos con dos índices de

internacionalidad de la Sociedad Civil Europea: el Acuerdo de Cotonou, que se

refieren a los países que conforman a los ACP y el reglamento de cofinanciación con

ONG de desarrollo europeas de acciones en los Estados en desarrollo.

El Acuerdo de Cotonou, con los 79 Estados de África, del Caribe y del Pacífico,

se exige la participación de todas las capas de la sociedad, sector privado y las

organizaciones de la sociedad civil de esos Estados. En el acuerdo se habla de

sociedad civil activa y organizada, sociedad civil incluso a nivel regional de los

Estados del sur de África, Caribe y Pacífico.

El reglamento 1658/98. A las ONG europeas que pretenden lograr financiación

exige que sean organizaciones con fines no lucrativos, que tengan sede en un

Estado miembro, que demuestren ante la Comisión Europea que conocen el

sector del país donde van a trabajar y que puedan probar que respaldan acciones

propuestas desde Estados en desarrollo. Es decir, que hay contrapartes que no

son solo actores desde el ámbito Europeo.

a. Mercosur.

Hay un dictamen reciente del 25 de julio de 2011 sobre un Acuerdo de asociación

entre la Unión Europea y Mercosur.

Dicho acuerdo expone tácitamente la contribución de la sociedad civil organizada.

Aunque en la Comunidad Andina no existe algo semejante, en Mercosur si hay un

Foro Consultivo Económico y Social, que tiene una estructura bastante similar a la

del CESE. Estamos ante organismos representativos de las sociedades civiles

respectivas, y por eso se pide que ambos organismos sean implicados en el curso de

unas negociaciones.

80

MEMORIAS

El CESE en esta materia pide un informe de evaluación de los impactos de la

liberalización comercial con el Mercosur y pide en su informe que, tras la firma del

acuerdo de negociación, se cree un observatorio técnico para analizar los impactos y

proponer medidas. También recomienda crear un comité consultivo mixto entre el

foro Mercosur y el CESE, que debería tener funciones consultivas en todas las

materias del acuerdo de asociación e incluso comerciales y de desarrollo sostenible.

El CESE ve indispensable la acentuación de la labor social de la asociación, e ir más

allá de los asuntos puramente comerciales. Demuestra un objetivo global, que deben

tener la Unión Europea y Mercosur: el incremento de la cohesión social.

La cohesión social debe actuar en el empleo, la protección de los intereses de las

poblaciones locales más desfavorecidas, la promoción y respeto de los derechos

humanos, protección del medio ambiente, derechos de los inmigrantes, entre otros

ámbitos. Se agrega que deberían incluir declaraciones internacionales como la de la

OIT, sobre los términos del trabajo decente. El acuerdo de negociación no se puede

dar sin tener en cuenta este tipo de asuntos. Se debe recordar que estamos ante una

Unión Europea democrática que defiende los derechos humanos, que mantiene los

intereses esenciales de la propia comunidad y de otros Estados.

b. Asia Central y la llamada Asociación Oriental.

Hay un dictamen reciente del CESE sobre sus relaciones con esta región y

contribución de la sociedad civil.

Asia Central, contexto coyuntural. Está constituida por los Estados nacidos de la

disolución de la Unión Soviética (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán

y Uzbekistán), donde el papel de la sociedad civil es inexistente como

en Turkmenistán o es muy escaso en los otros Estados. Hablar de la participación

ciudadana en estos países es prácticamente hablar de nada; en otros Estados por lo

menos se habla de una relación formal entre la Sociedad Civil y el Estado.

Existe, asegura el CESE, una acusante necesidad estratégica de la UE completa,

cohesiva y coordinada para contactar a la sociedad civil de Asia Central y el informe

se pregunta cuál es la mejor manera de alentar el diálogo y los contactos entre

particulares, de encontrar temas de interés común, conocer a los grupos que surgen

en la sociedad civil y promover las mejores prácticas. Se trata incluso de establecer,

81

MEMORIAS

en un futuro, un mecanismo formal entre sociedad civil europea-sociedad civil de Asia

Central, que por ahora puede ser un tanto prematuro.

Asociación oriental: Se trata de Estados europeos como Bielorrusia, Moldavia,

Ucrania, Azerbaiyán, Armenia y Georgia, también resultado de la disolución de la

Unión Soviética. Estados donde existen graves problemas en la democracia y en los

derechos humanos. Estos son vecinos de la Unión Europea. El conferencista señala

que se debe aplicar una política de vecindad, coherente, facilitando la aparición de

sociedades civiles donde no existen aún.

En el 2009, se creó un Foro de la Sociedad civil de Asociación Oriental, en el contexto

donde se desarrollan las plataformas nacionales o estatales.

Cuando se analiza el planteamiento del foro, el CESE reconoce que los miembros son

ONG que están influenciados o nombrados por un gobierno, lo cual niega la noción

de independencia por la que se está luchando. Además, no hay sindicatos ni

empresarios, ni representantes de otros ámbitos sociales.

En este dictamen, la contribución que debe hacer el CESE a la Asociación Oriental

es un apoyo económico para fomentar la aparición de organizaciones de la sociedad

civil, y crear una dotación Europea para la democracia y un instrumento para la

sociedad civil.

Sin embargo, el instrumento para la sociedad civil ya se creó para los Balcanes y se

desembolsó dinero, pero al final fue un auténtico fracaso. Se debe contemplar la

posibilidad, asegura el ponente, de hablar con los gobiernos y autoridades civiles

estatales, aunque sean autoridades ya contaminadas por los gobiernos, a ver si a

través de ellas se crea un empuje a la democracia real, y sobre todo, formar consejos

económicos y sociales en toda la zona oriental, porque muchas veces no existen, ni

se quieren crear. En la asociación oriental no existe un genuino diálogo social y

mecanismos de consulta con la sociedad civil, dice textualmente el informe.

Cuando se habla de organizaciones civiles muy contaminadas, constituidas por los

gobiernos que solo tienen en cuenta a las sociedades civiles que ellos controlan, no

hay posibilidades de diálogos reales.

82

MEMORIAS

Se resalta la importancia de trabajar con organizaciones independientes, fortalecer

sindicatos, empresarios, democracia, derechos humanos y cooperar también con las

organizaciones estatales buscando su evolución.

Conclusión

Durante la ponencia, se realizó un análisis sobre la importancia de potenciar la

sociedad civil a nivel local, estatal, regional y universal. Se ha hablado de sociedad

civil y derechos humanos, que según el ponente se trata de una unidad indivisible,

pues se relaciona con el derecho de asociación.

No hay que olvidar nunca que nos encontraremos con una sociedad civil que sufre

permanentes intentos de manipulación por los entes estatales. Hay que reconocer

que es difícil que exista un Estado que sea inocente de esos intentos de manipulación.

Si se habla de sociedad civil europea y americana, sus respectivos escenarios de

integración, el tema de Derechos Humanos y la legitimidad democrática de la

sociedad civil, debe ser permanente, no solo en cada periodo electoral. La sociedad

civil debe participar antes, durante y después de que se haya tomado una decisión, es

decir en todo momento.

Si se habla de sociedad civil, también es necesario hablar también del mantenimiento

de la defensa de los derechos y valores que identifiquen a todas las personas. No se

puede hablar de una sociedad civil si predica fundamentos contrarios a los

establecidos por los entes internacionales o que vayan en contra de la dignidad

humana.

Se trata, desde los organismos de la sociedad civil, de conseguir una democracia

participativa multinivel; la sociedad europea quiere una sociedad civil activa,

responsable y participativa que esté presente en todas las decisiones y en el momento

de la ejecución.

Para concluir, el ponente agrega una cuestión más, un reto actual y de futuro. Y deja

entre los asistentes la inquietud de si serán capaces de transformar las organizaciones

internacionales desde su relación interestatal, en organizaciones internacionales de

ciudadanos, o se quedarán solo en organizaciones internacionales del Estado.

83

MEMORIAS

Ofelia Agámez Martelo

Hilenis Marcela Salinas Gamarra

Relatoras

84

MEMORIAS

PONENCIA 7

ACTORES NO ESTATALES, COHESIÓN SOCIAL Y

DESARROLLO TERRITORIAL EN LA COOPERACIÓN

EURO-LATINOAMERICANA

Carlo Tassara

Responsable de Formación

Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP), Italia

Resumen

Carlo Tassara realiza un análisis de los actores no estatales, cohesión social y

desarrollo territorial en la cooperación Euro-latinoamericana con el objetivo de

conocer si estos tres elementos son fundamentales en la cooperación Euro-

latinoamericana y por qué.

Introducción

Al hablar de ayuda al desarrollo, la gran mayoría se remiten a cifras que siempre son

útiles cuando se trata de definir los procesos a nivel internacional, algunos de estos

fueron mencionados por Pablo Fernández para resaltar el hecho de que hoy en día la

cooperación europea representa el 60% de la ayuda oficial al desarrollo global.

Desde mediados de los años 80, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de cooperación

europea representaba el 45%, es decir (en palabras del conferencista) el monto global

de la AOD. Para finales de los años 90 había rebasado el 50%, hoy día es muy probable

que se encuentre por encima del 60% del total, representando el 7% de la población

mundial.

II. UNIÓN EUROPEA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

85

MEMORIAS

Es una realidad consolidada el compromiso de la Unión Europea (UE) con la AOD,

las cifras demuestran la evolución en términos del Producto Interno Bruto (PIB) de

los recursos dedicados a la cooperación internacional.

Además, desde principio de los 90 en adelante el porcentaje dedicado por la UE, es

decir, el conjunto de los 27 países, siempre se ha mantenido arriba o casi siempre;

hubo un bajón generalizado a finales de los 90 a nivel mundial. Se ha mantenido

arriba o cerca del 0.5%, en la actualidad ha aumentado un poco más y todavía no se

ha llegado al mítico 0.7% de la Asamblea de Naciones Unidas de los años 70 que

identificó como objetivo, desafío, para todos los Estados más ricos o más

industrializados. Sin embargo es el porcentaje más alto a nivel mundial; muy por

debajo es el porcentaje promedio de los países que hacen parte del Comité de Ayuda

al Desarrollo (en adelante CAD) que está cerca del 0.3% y muy por debajo el

porcentaje de los EE.UU que normalmente está por debajo del 0.2% y a veces como

vemos hasta debajo del 0.1%

En síntesis es posible apreciar que la parte más importante de la cooperación europea

concentra el 41% en los países de África Subsahariana, lo que quiere decir que se

concentra donde hay más necesidad, en los países del mundo donde hay más pobreza,

menor desarrollo si lo miramos desde cualquier tipo de indicador o desde cualquier

tipo de perspectiva todos los datos, a excepción de Suráfrica, donde se concentran las

mayores necesidades.

Desarrollo de la Argumentación

Al revisar los niveles de renta según la clasificación de la CAD, se observa que el

48% de la ayuda europea, se concentra en los países menos desarrollados y un 17%

en los países de renta media, es decir, que si se consolida se tendrá un 65%, las dos

terceras partes concentradas en los países de menor renta o ingreso; mientras que si

vemos EE.UU y Japón, este porcentaje es significativamente menor; lo que quiere

86

MEMORIAS

decir, según la opinión del conferencista, que en la cooperación europea hay una

concentración real donde más se necesita y una menor atención a las variables

geoestratégicas. Esto no quiere decir que no existan también intereses por parte de

la UE, porque de hecho existen y juegan su papel, sin embargo, si se mira a nivel

macro, es un indicador importante de equidad, seriedad y coherencia en la

distribución de los recursos, que se realiza según necesidad y donde sea más

necesario, se gastan más recursos.

Lo anterior hace suponer que para América Latina no se destinaran muchos recursos,

pues la mayoría de los países que la conforman son de renta media, de hecho, desde

mediados de los años 80, América Latina, recibía el 12% de la AOD con respecto del

monto global, hoy en día este porcentaje bajado, entre el 5.5% y 6.5% del monto

global.

Cuando se habla de políticas de cooperación para el desarrollo hay que tener en

cuenta algunos documentos fundamentales, de los cuales muchos son bastante

conocidos, tal es el caso de la Declaración Del Milenio, y otros no lo son tanto, como

es el caso del Consenso Europeo sobre el Desarrollo. El conferencista resalta la

importancia de este documento poco conocido, porque es prácticamente el

documento marco que orienta la política Europea en materia de cooperación al

desarrollo. Su importancia se debe a que, a partir de éste se formalizaron las

exigencias democráticas (a finales del 2005 y se publicó a principios de 2006), y se

agruparon finalmente planteamientos que demoraron años para ser incluidos en los

documentos oficiales de la UE.

Toda esta contextualización es importante para entender, qué papel juega la

cooperación europea, qué importancia le reconoce y por qué, a los actores no

estatales, cohesión social y desarrollo territorial, que son los tres elementos de

análisis de esta conferencia.

87

MEMORIAS

Lo primero que se puede decir es que a nivel de declaraciones o documentos formales,

la Unión Europea sí le reconoce gran importancia no sólo al diálogo con los países

receptores, sino que tiene como uno de los principios fundamentales del documento

la participación de la sociedad civil en múltiples dimensiones, entre las cuales, las

más importantes tal vez son dos: la primera es la participación en la identificación

de la prioridades, país por país, región por región; definir prioridades, qué se va

priorizar, dónde se van a invertir más recursos, y por qué se va a invertir recursos

en unos países si y en otros no. Uno de los principios generales de la UE, es que

cuando se trata de identificar prioridades, de discutir, analizar, hacer diagnósticos,

hacer propuestas sobre QUÉ HACER, la sociedad civil tiene que participar y no solo

los Estados nacionales. Es una exigencia democrática.

La segunda dimensión, está relacionada con la realización de actividades. En la

primera solo se habla de identificación de temas. Esta segunda dimensión

corresponde más a la fase en la cual la discusión se traduce en hechos, es decir, en

proyectos, en programas, en actividades, concretas. La UE, le reconoce a la sociedad

civil un espacio muy relevante, es decir, una parte importante de los recursos de la

cooperación europea son accesibles directamente a organizaciones de la sociedad

civil, a través de la modalidad de las convocatorias.

Por otro lado, siguiente sobre el documento -Consenso Europeo Sobre El

Desarrollo- se encuentran tres condicionalidades o cláusulas para la cooperación con

países terceros (países que no son miembros de la Unión Europea) estas son:

Democracia, Estado de derecho y Derechos Humanos (DDHH). Estas hacen parte

fundamental de los procesos y tienen que ser respetadas por los interlocutores; en

algunos casos van a determinar una situación de condicionalidad, es decir, que se

exige el hecho de que estos tres principios generales sean respetados para que haya

diálogo político, acuerdos de asociación a nivel comercial y sobre todo para que haya

cooperación al desarrollo.

88

MEMORIAS

Es importante recordar que estos elementos garantizan que haya un mínimo de

cohesión social que permita la cooperación no sólo de Europa con Latinoamérica,

sino con el resto de países, a través de 10 instrumentos, no todos relacionados con el

desarrollo ni con Latinoamérica , pero la mayoría sí. Algunos de estos son:

Instrumento europeo para la democracia y los derechos humanos.

Instrumento para la Estabilidad.

Instrumento para la asistencia.

Instrumento de pre acceso.

Fondo Europeo al Desarrollo.

Instrumento para la cooperación al desarrollo (se dirige a todos los países en vía

de desarrollo que no están incluidos en otros instrumentos con especificaciones

especiales para Asia, Medio Oriente, América Latina y Sudáfrica. Incluye 5

programas sectoriales reservados para actores no estatales).

Dentro de los cinco programas sectoriales está el de invertir en las personas

(programas de salud y educación); migración y asilo; ambiente y recursos naturales;

seguridad alimentaria y actores no estatales y autoridades locales (prevalece la acción

en este caso). Estos dan, a través de convocatorias, pero la última busca fortalecer las

capacidades institucionales de los actores no estatales y autoridades locales.

Si es verdad que la UE otorga relevancia al acceso y la distribución de los recursos

(al hablar de convocatorias, brinda la oportunidad a cualquier organización de la

sociedad civil para presentar propuestas), lo que genera un nuevo problema no

relacionado con el acceso sino con la competición, pues cada año se presentan más

propuestas y el dinero que se destina a la cooperación no aumenta en el mismo

porcentaje, lo que hace que muchos buenos programas no sean tenidos en cuenta y

sólo sean aprobadas una parte mínima.

89

MEMORIAS

Aparte de los instrumentos mencionados, también es necesario tener en cuenta

formas de diálogo y consultas con la sociedad civil periódicas, seminarios regionales

en América Latina, Europa, Asia, África, etc. en los que las organizaciones

estructuradas de segundo y tercer nivel, tienen un diálogo abierto y permanente

sobre los contenidos, las buenas prácticas y las lecciones aprendidas en el marco de

sus instrumentos que retroalimentan sus programas y el instrumento en sí mismo.

En la UE la máxima autoridad en cooperación es la Agencia Internacional para la

Ayuda al Desarrollo (Europe AID) sin embargo, el conferencista resalta que las

delegaciones de la UE en los próximos años se convertirán en embajadas gracias al

Tratado de Lisboa, por lo cual cumplen un papel importante en la gestión de la

mayoría de convocatorias, así como las actividades relacionadas con el seguimiento,

evaluación, monitoreo de los proyectos realizados con recursos de la UE.

La cohesión social es el eje prioritario de la cooperación con América Latina desde la

III Cumbre Eurolatinoamericana de mayo 2004 y esto fue por decisión común de

todos los países eurolatinoamericanos. Esta es definida por varios autores, entre estos

Julio Koptler (2006) “proyecto destinado a crear las condiciones institucionales necesarias

para promover la igualdad de derechos y oportunidades particularmente de aquellas capas de

la población que han sido históricamente reprimidas y excluidas y así estas puedan tener acceso

a los recursos colectivos y que la literatura especializada denomina actores excluidos” ; el

Consejo de Europa (2004) la entiende como “la capacidad de asegurar el bienestar de

todos sus miembros minimizando disparidades y permitiendo el acceso a los recursos

disponibles” ; y una última definición Ferez y Tanacua “ la cohesión social es un nuevo

marco de relaciones entre la ciudadanía, el Estado y el mercado que posibilita que todos se

sientan participes y con igualdad de condiciones económicas, políticas y sociales, lo que permita

hacer frente a los desafíos de la globalización”. Estas definiciones pueden ayudar, pero

deben ser complementadas con el coeficiente de GINI.

90

MEMORIAS

El principal problema de Latinoamérica no es la pobreza, es la distribución de

ingreso, lo que se ve traducido en una falta de la cohesión social. A juicio del

conferencista, esta es la principal razón de la cooperación eurolatinoamericana. Por

eso, señala el ponente: en América Latina es lógico invertir en capacidades humanas.

Conclusiones

La cooperación eurolatinoamericana se da a través de: la acción no estatal, el

desarrollo territorial y la cohesión social.

Los dos primeros puntos se logran gracias a convocatorias, esto ofrece la

oportunidad para que cualquier organización civil, pueda acceder a recursos para

llevar a cabo sus programas, proyectos, actividades, etc. pues se facilita el acceso por

medio virtual y las distintas embajadas de la Unión Europea.

Mientras que desde la cohesión social, es viable brindar las garantías necesarias para

que un país en vía de desarrollo logre el desarrollo, capacitando su gente y

fortaleciendo su sistema de recaudación de impuestos.

Ana María Duque Castañeda

Juan Pájaro Velásquez Relatores

91

MEMORIAS

DEBATE SEGUNDA SESIÓN

UNIÓN EUROPEA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD

CIVIL

Conferencistas:

Pablo Antonio Fernández Sánchez.

Pilar Trinidad Núñez.

Ángel Chueca Sancho.

Carlo Tassara.

Moderador:

Cástor Miguel Díaz Barrado.

Resumen

El debate de la segunda sesión gira en torno a varios temas. El primero esta

relacionado con el papel de la Unión Europea, tanto en las modalidades de

colaboración con la sociedad civil latinoamericana y colombiana, así como la forma

como colabora con el desarrollo de los Objetivos del Milenio.

Surgieron preguntas relacionadas con la participación ciudadana europea y las

repercusiones para América Latina. Finalmente, se plantearon interrogantes sobre

el déficit democrático en Colombia.

Preguntas dirigidas al profesor Carlo Tassara.

1. ¿Cómo ha manejado la Unión Europea la Cooperación Internacional

para la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en

los países de Latinoamérica?

Carlo Tassara inicia su respuesta recordando que los programas que acaba de

mencionar en su ponencia “Actores estatales, cohesión social y desarrollo territorial en la

cooperación euro-latinoamericanidad son una muestra de que la Unión Europea tiene

muy en cuenta los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recordemos cuáles son estos

programas temáticos:

II. UNIÓN EUROPEA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

92

MEMORIAS

Intervenir a las personas:

Algunos objetivos de este eje temático:

Salud: apoyo Global Fund (lucha contra el SIDA, Malaria y

Tuberculosis), salud reproductiva y capacitación.

Educación y capacitación profesional.

Género: igualdad de oportunidades y políticas de género.

Niños y jóvenes.

Migración y Asilo:

Algunos objetivos de este eje temático:

Aumentar la capacidad de gestión de los flujos migratorios por parte de

los países de origen y tránsito.

Luchar contra la inmigración ilegal, favorecer los regresos de los

inmigrantes ilegales y promover el derecho al asilo.

Ambiente y recursos naturales

Algunos objetivos de este eje temático:

Apoyar el séptimo objetivo del milenio y promover la sostenibilidad

ambiental del desarrollo.

Fortalecer la gobernanza mundial de la agenda ambiental.

Seguridad alimentaria

Algunos objetivos de este eje temático:

Sostener los programas continentales y regionales para el

mejoramiento de la seguridad alimentaria.

Realizar proyectos de seguridad alimentaria en contextos especiales de

transición.

Factores no Estatales y autoridades locales

Algunos objetivos de este eje temático:

93

MEMORIAS

Acciones en los países en desarrollo para que apoyen a la sociedad civil.

Sensibilización y educación para el desarrollo en Europa.

Ahora, en cuanto a los países de América Latina, el Dr. Tassara dice que cuentan con

las herramientas suficientes para cumplir o intentar cumplir con los ODM, pues son

muchos programas que se desprenden de estas líneas temáticas que vienen a incidir

en Latinoamérica, que a su vez facilitan el trabajo que se hace para lograrlos. El Dr.

Tassara menciona también los aliados importantes con los que cuenta Latinoamérica

desde la Unión Europea, tales como: Banco Interamericano de Desarrollo, Comisión

Económica para América Latina y el Caribe, Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo y el Banco Europeo de Inversión. En términos generales hay muchos

proyectos que intentan apoyar esta tipo de iniciativa encaminadas a apoyar el

cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo de Milenio en América Latina.

2. ¿Cómo queda Colombia? ¿Cuáles son los aspectos que la Unión Europea

tiene para dar apoyo a Colombia?

Colombia es un país que afortunadamente se encuentra en crecimiento y sus

problemáticas en comparación de otros países son menores. La ayuda y /o recursos

están destinados a países con mayores problemas. Sin embargo, para países como

estos se abren otras oportunidades. Este seminario internacional es una muestra de

ellas, donde se busca formar al capital humano y son oportunidades direccionadas

específicamente a la academia y a las universidades.

3. ¿Existe la posibilidad de que la Unión Europea se haya burocratizado?

Carlo Tassara responde que si existe burocratización al interior de la Unión Europea.

Pero además existe el riesgo que la cooperación al desarrollo se desvirtué, puesto que

ha dejado de estar en las agendas de desarrollo, generando así un déficit en la

integración de los países, porque estos han perdido la voluntad política para generar

y participar de los espacios de integración, ahora más bien, cada país busca adquirir

protagonismo entre las naciones, dejando de lado la transferencia de la soberanía.

Preguntas dirigidas a la profesora Pilar Trinidad.

4. En el marco de la participación ciudadana y el proceso iniciativas

ciudadanas ¿Las considera una realidad o una utopía?

94

MEMORIAS

Pilar Trinidad responde diciendo con total firmeza que la participación ciudadana es

una realidad. Los mecanismos de participación ya se están estableciendo y llevando

a cabo en Europa, es así como el próximo 2 de abril de 2012 se pondrá en

funcionamiento la Iniciativa Ciudadana Europea, donde los ciudadanos podrán

dirigirse directamente a la Comisión Europea para presentar e instalar sus

propuestas de acto legislativo de la UE, gracias a la aplicación de los Tratados. El

gran reto ahora es que la Unión Europea escuche estas iniciativas, porque entre otras

cosas, tiene la posibilidad de no hacerlo, pero para tomar esta última decisión tendrá

que razonarlo mucho.

Finalmente reitera su posición sobre la participación ciudadana como realidad,

señalando que sencillamente al ser un tratado y/o una norma, no es una utopía.

4.1 ¿De qué forma trasciende a América Latina?

Muchas de las iniciativas ciudadanas europeas afectarán a las personas latinas que

viven en Europa, sobre todo en lo relacionado con su retorno. De otro lado, estas

iniciativas pueden trascender hasta los países de América Latina como ejemplo o

modelos a seguir, si estas funcionas como se espera.

Preguntas dirigidas a todos los ponentes.

5. ¿Puede considerarse como xenofóbica la vulneración a los Derechos

Humanos y la igualdad, por parte del gobierno Europeo, al excluir a los

residentes de la participación de las iniciativas ciudadanas?

Ángel Chueca Sancho: considera que es una realidad que tanto la norma, como la

política europea están direccionadas a la xenofobia10 y que incluso países como

Francia siempre han mantenido acciones de este tipo.

En el caso de la iniciativa ciudadana es evidente cómo es excluido el residente, al no

poder participar de estos procesos participativos, pues uno de los principales

requisitos es que las personas que hagan parte de estas iniciativas sean de

nacionalidad europea.

10 Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros

95

MEMORIAS

Pablo Antonio Fernández Sánchez: apoyando un poco la postura del profesor

Chueca, Fernández Sánchez comenta sobre la situación de los residentes en Europa,

exponiendo que a pesar que numerosos residentes llevan muchos años viviendo en

Europa, les resulta complicado acceder a la nacionalidad, porque los procedimientos

son extensos y engorrosos. Además se debe recordar que son muchos los que pagan

sus impuestos e intereses y por tanto deberían tener derecho como cualquier persona

a la nacionalidad europea.

6. Para el caso de Colombia en su contexto de violencia socio-política

¿Qué se debe tener en cuenta para superar el llamado déficit

democrático, para poder garantizar la participación de la sociedad civil?

Ángel Chueca Sancho: Cuando un país se encuentra en una situación de violencia

como Colombia la democracia está en constante riesgo.

Pilar Trinidad Núñez: señala que se debe tener muy claro que todos los Estados

tienen déficit democrático, cada uno de manera y grado diferente. No considera

posible garantizar 100% la democracia en algún país. Sin embargo, agrega que la

participación ciudadana es un mecanismo que permite un gran acercamiento a ello,

que puede garantizar los procesos electorales, la defensa de los Derechos Humanos

y demás elementos que son indispensables para la existencia de una verdadera

democracia.

Pablo Antonio Fernández Sánchez: Las particularidades que posee cada país en

cuanto a su forma de ejercer la democracia y la participación ciudadana son

diferentes. Sin embargo, al mirar un enfoque más global que haya permitido que la

sociedad se organice y pueda lograr encontrar una estabilidad socio-política, ha sido

históricamente a través de la iglesia, desde donde la sociedad civil ha sido activada

para generar cambios y procesos trascendentales para sus comunidades. Además en

ella, la iglesia, ha encontrado educación que el Estado no les ofrece de manera idónea.

Moderador: son las situaciones de violencia las que de una u otra forma, terminan

por activar e incentivar a la sociedad civil a generar procesos de cambio, al ver que

el Estado ha fallado y no ha sido competente frente a estas situaciones.

Carlo Tassara: ejemplifica lo que el moderador menciona en la intervención anterior

y es el Primer Laboratorio de Paz del Magdalena Medio, una iniciativa de la sociedad

civil, que surge en respuesta a la situación de violencia que vivían en su territorio.

96

MEMORIAS

Esta iniciativa fue apoyada por la Unión Europea, que además se convirtió en

modelos para otras zonas del país y si bien no surtió el mismo efecto, sirvió para

resolver muchos problemas de esta índole.

Jenny Jurado Vargas Relatora

97

MEMORIAS

III. INTEGRACIÓN EN AMÉRICA

LATINA Y PARTICIPACIÓN DE LA

SOCIEDAD CIVIL

98

MEMORIAS

PONENCIA 8

COMUNIDAD ANDINA Y PARTICIPACIÓN DE LA

SOCIEDAD CIVIL

Carlos Molina Betancur

Docente de Derecho Constitucional Universidad de Medellín

Resumen

La sociedad civil (SC) ha logrado un espacio de participación dentro de la Comunidad

Andina de Naciones (CAN) gracias a la toma de conciencia por parte de los Estados,

sobre la importancia de la construcción social que se hace desde la Ciudadanía.

La sociedad civil ha sido llamada a establecer un diálogo político abierto con el

gobierno para exponer libremente sus prioridades. Estos parámetros de participación

se encuentran materializados en la Carta Social Andina y La Carta Andina para la

Promoción de los Derechos Humanos.

Sin embargo, la sociedad civil debe superar algunos retos para poder desenvolverse

a cabalidad. Entre éstos, organizarse como colectivo y aumentar los recursos para

visibilizar su accionar.

Introducción

La Comunidad Andina es una institución de más de 40 años, se caracteriza por su

estructura, por su política. La participación de la sociedad civil en la CAN se

encuentra en construcción y es producto de cambios, de hechos históricos que

ocurrieron hace más de 20 años en América Latina. Dichos cambios no solamente

han sido en materia política, sino también en materia económica y de la sociedad.

Durante la Guerra Fría, América Latina fue impactada por esa tensión ideológica que

existía a nivel mundial y que marcó posturas completamente distintas.

Hoy por hoy, la tensión ha bajado, aunque todavía se encuentra focalizada en algunos

países. Sin embargo, la confianza hacia los vecinos en materia constitucional con

III. INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

99

MEMORIAS

reformas va en aumento. Ejemplo de ello son los nuevos procesos de integración

regional que se han generado posterior al proyecto CAN.

Desarrollo de la Argumentación

Los acercamientos entre las naciones latinoamericanas podrían estar indicando una

Revolución Tranquila donde se evidencia la evolución social, el desarrollo sostenible

y la construcción de una comunidad, no a partir de políticos ni de constituciones, sino

a partir de la gente. Una construcción donde las personas tienen derecho de

expresión y, por ende, de veto frente a las decisiones que se toman en el campo

político.

Esa fuerza que históricamente estuvo desconocida y era transparente en la sociedad,

ahora gracias a su lucha constante, ha logrado tener voto y la posibilidad de

expresión.

La sociedad civil se enfrenta al tradicional poder político, generando un contrapeso

democrático o equilibrio de poderes. Muestra de estos avances se destaca en:

La Carta Social Andina, donde la sociedad civil va a tener presencia y representación.

Este instrumento es un avance debido a que anteriormente la sociedad civil no era

tomada en cuenta en las Constituciones, Pactos o Tratados. La Carta Social Andina

permite a todos los grupos minoritarios (todas las personas que hacen parte de lo no

político en las organizaciones llamadas no lucrativas u organizaciones y sociedades

civiles) participar y que se les consulte. Su elaboración fue un proceso, incluye temas

de interés para la sociedad civil. Muestra de ello es el abordaje de temas como las

minorías étnicas, los afrodescendientes, etc.

De la Carta Social Andina (Comunidad Andina, 2001) se puede rescatar los siguientes

artículos en donde a la sociedad civil se le otorga la facultad y el derecho de consulta

sobre decisiones importantes en materia social en América Andina:

Numeral 2: Los Estados de la Subregión, conscientes de que la democracia

es una forma de gobierno, que tiene sus propias limitaciones, se

comprometen a revisar el ordenamiento jurídico referente a los sistemas de

partidos políticos y elecciones para lograr una participación ciudadana

permanente, en los organismos de elección y representación, tanto formal

como informal.

100

MEMORIAS

Numeral 7: Los Estados de la Subregión se comprometen a hacer uso de

los recursos, de los servicios de asesoramiento y asistencia técnica de los

organismos internacionales, en el ámbito de los derechos humanos y del

respeto mutuo, de acuerdo a las prioridades que determine el Estado y la

sociedad civil (p.3)

Numeral 8: Los Estados de la Subregión y las instituciones de la sociedad

civil, se comprometen a incluir la temática de los derechos humanos y de la

integración, en los programas de estudios regulares y su práctica.

En síntesis, la carta es una ruta donde la sociedad es llamada para ser consultada.

Puede ser considerada como una constitución social en América Latina y si a eso se

le suma la Carta de Derechos Humanos Andina, es posible hablar de un proceso de

integración complejo.

Contar con una Carta de Derechos Humanos donde se recogen las Declaraciones

Universales de Derechos Humanos, las del Pacto de Derechos Económicos, Sociales

y Culturales y todo lo relacionado con el medio ambiente (derechos de tercera

generación), entre otras, es un cambio de la estructura tradicional política de la

Comunidad Andina y conlleva a la verdadera integración y desarrollo social.

La Carta de Derechos Humanos Andina, (2002) es una evidencia de integración en la

región y el deseo de promover la vinculación activa de la sociedad civil, como lo

señalan en los siguientes artículos:

Artículo 72. Hacen un llamado a las Defensorías del Pueblo a promover

mecanismos que hagan efectivo el derecho de información de la ciudadanía sobre las

actividades de las instituciones públicas, con ajuste a las disposiciones legales y con

la participación de la sociedad civil organizada11.

Artículo 73. Reiteran el compromiso de los países miembros de la Comunidad

Andina con la protección de los derechos humanos de los defensores de los derechos

humanos y con la legitimidad de su trabajo, con arreglo a las disposiciones de la

"Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las

11La Carta Andina para la Promoción de los Derechos Humanos, Parte XII, Mecanismos Nacionales,

Defensorías del Pueblo.

101

MEMORIAS

instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades

fundamentales universalmente reconocidos" (1999), y su voluntad de colaborar con

la sociedad civil en la promoción y protección de los derechos humanos dentro de

cada país y a escala regional12.

Artículo 74. Declaran su compromiso de respetar la autonomía e independencia de

los defensores de los derechos humanos, facilitarles la información a que legalmente

tienen acceso, brindarles plena protección para el libre desempeño de sus actividades

cuando así lo requieran, e investigar, juzgar y sancionar con firmeza y efectividad

todo acto que atente contra las libertades y garantías fundamentales que amparan a

los Defensores de los derechos humanos y a sus organizaciones.

La Comunidad Andina no es un proceso alejado de la realidad política interna de los

Estados miembros, es más bien un reflejo de las transformaciones de los últimos 20

años en las constituciones de América Andina. Ejemplo de ello son Ecuador,

Colombia, Venezuela y Bolivia que en los años 90´s producen reformas políticas

donde la ciudadanía tiene acceso a diferentes mecanismos de participación.

Acompañado de otras acciones constitucionales, le han permitido al ciudadano

común y al que se encuentra en zonas apartadas, participar.

1. La organización de la sociedad civil andina y latinoamericana.

La sociedad civil andina ha ganado espacio en la región, gracias a varias iniciativas,

entre ellas el proyecto SOCICAN desde 2009, el cual cuenta con el auspicio de la

CAN y en colaboración con la Unión Europea.

Dicho proyecto, propicia espacios de articulación entre las diferentes Organizaciones

de la Sociedad Civil regional para fortalecer las redes sociales. Se caracteriza por

impulsar una agenda multitemática para el desarrollo social; la promoción de los

derechos humanos; el desarrollo territorial, especialmente en zonas fronterizas y

rurales; y la protección del medio ambiente.

Tiene como objetivo agrupar las propuestas de la sociedad civil. Algunos de esos

espacios son:

12La Carta Andina para la Promoción de los Derechos Humanos, Parte XII, Mecanismos Nacionales,

Defensores de los Derechos Humanos.

102

MEMORIAS

Fortalecimiento del consejo consultivo de pueblos indígenas.

Formación de redes afrodescendientes.

Lo anterior con el fin de ampliar el liderazgo y organizar propuestas de desarrollo.

En el largo plazo se espera que la SOCICAN propicie la construcción de:

Conocimientos y estrategias entre grupos de la sociedad civil a nivel regional

andino.

Espacios estructurados y duraderos de participación dentro del Sistema Andino

de Integración (SAI) de grupos organizados de la sociedad civil en los procesos

de construcción de la integración andina.

Espacios en donde sectores de la población tengan mayor conocimiento de la

integración andina, se interesan y participan en sus procesos y perciben sus

beneficios.

Espacios en donde los actores de la Comunidad Andina tomen mayor conciencia

de la importancia de la participación de la sociedad civil para llevar a cabo

acciones destinadas a favorecer el desarrollo político, económico, social y cultural,

sostenible en el largo plazo, en el marco de una identidad andina y de una cultura

de paz e integración.

El reto de este tipo de iniciativas es no dejar que sean permeabilizadas por la política

o por grupos al margen de la ley y que sus fines sean el bienestar común, es decir, el

bienestar colectivo por encima del particular.

En Colombia hay una fuerza importante de estas organizaciones de la mano del

SOCICAN y también se pueden ver en Ecuador y en Perú. Son confederaciones y

redes que se encuentran en contacto, que trabajan de la mano para hacer eventos,

convenios y proyectos importantes.

Otro proyecto que congrega a la sociedad civil andina y en general latinoamericana,

es El Índice de la Sociedad Civil (en adelante ISC), que es un espacio de

103

MEMORIAS

investigación-acción coordinado a nivel mundial por CIVICUS13 que pretende

evaluar el estado de la sociedad civil mundial y compartir información e incrementar

y fortalecer estas organizaciones.

En América Latina son 10 los países que ya han desarrollado el ISC: Argentina, Chile,

Bolivia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay

y Venezuela.

Esta plataforma tiene la capacidad de recoger toda la información del mundo en

materia de organizaciones y agruparlas por temáticas. Es una herramienta práctica

que constituye un directorio social y un registro mundial sobre la sociedad civil

organizada.

Entre el 2003 y el 2006 el ISC se implementó en más de 50 países y, durante el 2007

y 2008 en una fase intermedia, se enfocó en la implementación en seis países en

África. Durante 2009 al ISC se incorporaron algunos países y en el futuro se espera

la incorporación de otros países

2. Experiencias sobre procesos de incidencia de la Sociedad Civil en América Latina.

Las organizaciones de la sociedad civil en los países andinos están tomando fuerza

política, especialmente en Colombia. Lo expuesto se puede ver reflejado con la

propuesta de Ley Forestal, con la cual el Gobierno ya tenía el paquete de normas

para aprobarla. Gracias a la movilización de organizaciones no gubernamentales, no

fue efectiva dicha reforma.

Bolivia también tiene experiencias sobre el poder de la sociedad civil, como la

confederación de organizaciones no gubernamentales, que han paralizado reformas

importantes que el gobierno ha querido hacer en materia de gas, de explotación de

minerales y reformas constitucionales.

En Ecuador, la movilización va más dirigida al campo indígena. Es una organización

muy fuerte y sólida. Los presidentes ecuatorianos no pueden hoy día plantear

13 Es una organización de la sociedad Civil internacional que congrega a más de 1000 organizaciones de la

sociedad civil, movimientos sociales y ciudadanos provenientes de por lo menos 105 países.

104

MEMORIAS

reformas sin consultar o tener en cuenta a las Asociaciones Indígenas del Ecuador

(CONAIE).

En Perú, la Asociación Nacional es una fuerza importante que reagrupa a las OSC

ya sean urbanas o rurales, las asesoran guiándolas hacia el camino correcto.

Aunque hay manifestaciones y evidencias de cambios, falta camino por recorrer en

materia de organización, dado que los espacios que se le han abierto a la sociedad

civil, carecen de representación visible y con injerencia política. Por otro lado la

sociedad civil todavía no tiene recursos, no se le dan partidas presupuestales

importantes para que puedan funcionar correctamente.

El Dr. Molina destacó la participación de agencias de cooperación internacional que

apoyan proyectos de inclusión de la sociedad civil en países de América Latina y el

Caribe, alguna de ellas son:

ACDI, Canadian International Development Agency.

AECID, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

ASDI, Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

The Aspen Institute. Fondo de apoyo a la investigación sobre el sector sin fines

de lucro.

Ashoka.

Avina.

El Dr. Molina también comentó que en el seno de la Comunidad Andina, la

participación ciudadana se manifiesta a través de la formulación y presentación de las

opiniones o puntos de vista de los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral

Andinos, mediante el desarrollo de encuentros con jóvenes de la subregión, la

concertación de los intereses de los pueblos indígenas de la CAN y de los

consumidores y municipios.

No existe todavía un Consejo de Participación Social en donde todos los organismos

no lucrativos tengan voz y voto.

105

MEMORIAS

3. Estructura de la CAN para la participación de Sociedad Civil.

En el Contexto de la CAN, hay dos Consejos Consultivos: uno Empresarial y uno

Laboral.

Se necesitaría consejos consultivos de afrodescendientes o de sociedades civiles

donde tengan un asiento permanente, un salario, una oficina, recursos para movilizar

ellos a su gente y sus decisiones.

Siendo el 2011 el año de la afrodescendencia, la CAN financió varios eventos al

respecto (como jornadas y congresos sobre participación ciudadana), eso va a ayudar

a contribuir al diálogo entre las diferentes organizaciones de la sociedad civil.

Conclusión

El ponente concluye su intervención resaltando el papel del Estado en materia de

participación para la defensa de los derechos de la ciudadanía. De igual forma señala

la necesidad de la intervención de la sociedad civil para fortalecer la democracia en

América Latina.

Por último, subraya la importancia del diálogo entre lo público y lo privado para la

defensa de los derechos humanos y de los intereses comunes, así como la innegable

relación entre respeto de los derechos humanos y la gobernabilidad.

Laura García Girone

Relatora

106

MEMORIAS

PONENCIA 9

MERCOSUR Y LA POLÍTICA SOCIAL

Sagrario Morán Blanco

Docente de Relaciones Internacionales Universidad Rey Juan Carlos, España

Resumen

La dimensión social del Mercosur debe tener un mecanismo más eficaz de integración

en los procesos sociales. Aunque se han aunado esfuerzos para poner en práctica las

iniciativas instauradas, le falta tiempo para lograr la consolidación. Dado el contexto

socio - político que rodea a Latinoamérica, el proceso se hace aún más lento, sin

embargo, se evidencia acciones para lograr una vinculación de la sociedad en los

tratados normativos y la proyección social de la región.

Esta vinculación de la sociedad en los procesos de integración es un hecho: muestra

de ello es la existencia de mecanismos en los diferentes organismos de integración

en la región para tratar temas sociales. Poco a poco se va incorporando la dimensión

social a sus agendas y, por lo tanto, acercándose a ese objetivo fundamental de los

procesos de integración: lograr bienestar social para los ciudadanos.

Introducción

Originalmente los procesos de integración se configuran desde la perspectiva

económica, sin embargo, se hace necesaria la búsqueda de mejores condiciones

sociales con la ratificación de tratados constitutivos en materia social.

El Tratado de Asunción de 1991 por el que se creó el Mercado Común del Sur

(Mercosur), manifiesta la voluntad de los gobiernos para establecer relaciones

económicas como impulso para el desarrollo social. Un fragmento del tratado

plantea lo siguiente: “convencidos de la necesidad de promover el desarrollo

científico y tecnológico de los estados parte y democratizar sus economías para

ampliar la oferta y la calidad de los servicios disponibles de los países miembros a fin

de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes” (Mercosur, s.f) esto demuestra

III. INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

107

MEMORIAS

que, paulatinamente, se ha acrecentado la necesidad de incluir en estas declaraciones

a la dimensión social, pero este proceso ha sido lento.

Desarrollo de la Argumentación

Los procesos de integración regional en América Latina tienen como punto de

referencia la Unión Europea. Su consolidación ha llevado tiempo, si se compara con

proyectos de integración de la región.

La conformación de la Unión Europea inicia después de la Segunda Guerra Mundial,

en el año 1948 durante un congreso celebrado en La Haya, con el objetivo de

reconstruir el continente europeo después de la devastación dejada por el conflicto.

Muchas voces se levantaron a favor de la unión como la solución para el renacimiento

de Europa y la garantía de que no se repitiera otra guerra. En ese momento se crea

el Consejo de Europa.

En 1950 se redacta el convenio europeo de los derechos humanos y solo hasta 1957,

nace la Comunidad Económica Europea. Posterior a estos eventos, el proyecto de

integración ha pasado por varias etapas como la adhesión de nuevos miembros, la

consolidación del mercado único, la moneda única y el espacio de Schengen14. Hoy

día la Unión Europea enfrenta la mayor crisis económica del siglo XXI, sin embargo,

se mantiene la voluntad de muchos gobiernos para preservar la unión y mantener la

prosperidad de sus ciudadanos.

En la década de los noventa, América Latina comienza el proceso de recuperación

macroeconómica, esto se refleja en su producción, mas no así en la calidad de vida de

los ciudadanos de los países miembros del Mercosur. Prueba de esto son los flujos

migratorios de los ciudadanos latinoamericanos hacia a otros países en busca de

nuevas oportunidades.

La misión de los procesos de integración es generar un aumento de las oportunidades

para la población y, de esta manera, evitar el desplazamiento de sus lugares de origen.

14 Fruto del Acuerdo de Schengen, constituye la zona formada por los países de la Unión Europea que

suprime los controles fronterizos entre los Estados que firmaron el acuerdo excepción de Noruega, Islandia y

Liechtenstein.

108

MEMORIAS

Si las estadísticas migratorias se mantienen altas, se puede decir que el impacto de la

integración con respecto a la generación de empleo, no ha sido positivo.

El mayor desafío que enfrenta Latinoamérica es dar una mayor proyección social a

los países miembros en áreas como la salud, la cultura, el trabajo, la educación, la

gobernabilidad, la paz y la equidad de género. Si bien existen diferentes iniciativas

de incursión social con enfoque de desarrollo humano, todavía falta mucho camino

por recorrer.

Las críticas planteadas por la conferencista están orientadas a que la integración no

puede ser vista desde objetivos económicos y del desarrollo de la competitividad, de

igual forma subraya la poca capacidad para reflejar indicadores sociales.

1. Mercado Común del Sur (Mercosur).

Si bien es cierto que existen procesos de integración que han avanzado más en la

inclusión social que otros, el Mercosur ha sido uno de los procesos más exitosos de

América Latina, o por lo menos, más asertivo y próspero de los últimos años.

Mercosur se crea por el Tratado de Asunción, en marzo del año 1991 y está integrado

por cuatro Estados: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. La finalidad es crear un

mercado común entre los países miembros, la libre circulación de bienes y servicios.

En sus inicios se pensó como un proyecto a corto plazo, dado que finalizaría en 1994,

pero se extendió hasta nuestros días.

El preámbulo del tratado se enmarca en el ideal de desarrollo económico con justicia

social de los países miembros, por la vinculación de cada uno en los factores

productivos, sin embargo, no hace ninguna mención en la libre circulación de los

trabajadores, por consiguiente no ejerce ningún compromiso en lo concerniente a la

proyección social que este tipo de tratados debería tener. Sólo dos meses después se

firma la Declaración de Montevideo, cuyo postulado esencial es reconocer la

necesidad de atender los aspectos sociales de la integración y la igualdad del trabajo

en los Estados, determinando que existe una preocupación laboral en el seno de

Mercosur. En el mismo año se hizo una reunión con los ministros de cada uno de los

Estados miembros, para prestar la debida atención a los aspectos laborales del

Mercosur.

109

MEMORIAS

Entre 1991 y 1996 el desempleo aumentó en los países miembros, esto coincidió con

una puesta en marcha de iniciativas para institucionalizar la dimensión social de

Mercosur con dos estrategias esenciales:

i. La creación de un subgrupo de trabajo sobre asuntos laborales, que se

encargue de velar por un tratamiento especial a los trabajadores, aspecto que

no se veía consignado anteriormente en el Tratado de Asunción. Tres años

después denotó un retroceso respecto a los asuntos sociales;

ii. Creación de otros mecanismos, como fue el foro constitutivo económico y

social en el que participan los empresarios y los trabajadores.

Este último se constituyó en la primera herramienta para contrarrestar esa visión

puramente económica de Mercosur.

A finales de la década de los noventa, se aprecia un productivo reforzamiento social

por parte de Mercosur, materializada en otras iniciativas como el apoyo multilateral

de seguridad social en 1997 y un año después la aprobación del tratado socio –

laboral, cuya finalidad es establecer principios laborales, tanto individuales como

colectivos. En esta declaración se destaca el artículo 4, donde se plantea la igualdad

de los trabajadores inmigrantes en relación con los nacionales de cada uno de los

Estados miembros. En ese mismo año se aprueba la comisión socio – laboral del

Mercosur dedicada al cumplimiento de las obligaciones.

Si se hace una aproximación al contenido material de la declaración, vemos que no

se limita a establecer una plataforma de derechos y obligaciones fundamentales, sino

que también se encamina a políticas sociales que superan el marco de referencia antes

planteados.

A pesar de los esfuerzos, en el terreno práctico no se han visto cambios cualitativos

importantes, no se vislumbra una mejora en los aspectos socioculturales, por tanto

habrá que dar a estos mecanismos tiempo para que puedan instaurarse y hacerse

efectivos.

a. Mercosur con enfoque social.

A partir del siglo XXI, se sigue insistiendo en fortalecer la dimensión social con

miras a favorecer las condiciones de los trabajadores. Entre las principales iniciativas

sociales de Mercosur, se destaca en el año 2000 la creación de reuniones oficiales

110

MEMORIAS

entre ministros y autoridades del desarrollo social del Mercosur. El objetivo es

proponer medidas encaminadas a orientar la coordinación de políticas de desarrollo

y acciones conjuntas para el progreso de los Estados parte, lo que se busca es un

espacio sociopolítico para consolidar normatividades en pro del tema social.

Otro de los aportes a esta consigna social es una cumbre presidencial, que en el 2004

dio como fruto un fondo de emergencia social para luchar contra el desequilibrio

económico que pueda haber en las regiones, centrado en combatir el fenómeno de

pobreza, especialmente en niños de la calle.

En el año 2005 se crean nuevas secretarías con la finalidad de sostener el proceso

general de insumos y mantener el intercambio comercial en cada uno de los países.

También tiene el objetivo de elaborar una agenda para establecer un orden en la

ejecución de sus actividades y de esta manera contar con una mayor organización

que facilita los méritos tanto comerciales como sociales.

En el año 2007 se crea otra herramienta importante dedicada a la profundización y

el estudio social de Mercosur, el Instituto Social Mercosur. Su función es

diagnosticar y analizar las políticas que se tienen para la lucha contra la pobreza y

poder mejorar la distribución de los recursos y la desigualdad social. Esta medida

aún no se ha consolidado.

Otro aporte a la causa social fue la reunión del consejo de Mercosur15 en 2008. A raíz

de ésta comenzó a tomar impulso los temas sociales.

En este consejo hay dos cambios fundamentales en el proceso de institucionalización

social; se van a aprobar dos resoluciones para promover las nuevas iniciativas:

i. Una comisión de ministros de asuntos sociales.

ii. La adopción de un plan estratégico de asuntos sociales.

Conclusiones

El Mercado Común del Sur ha realizado esfuerzos para lograr la vinculación del

marco social. Hoy por hoy, las declaraciones que consagran en sus acuerdos son

referencia de modelo social, porque plantean la revitalización de los valores con el

15 Es el máximo organismo de esta institución

111

MEMORIAS

entrelazamiento de políticas públicas comunes, así como la lucha contra la pobreza,

la solidificación de la democracia y, finalmente, la implementación de medidas más

eficaces para lograr transformaciones en cualquier dimensión humana.

Mercosur es una institución relativamente joven, si se compara con otros procesos

de integración, aun así es posible observar que hay un interés por ir

institucionalizando esa dimensión social tan anhelada por todos, e ir acercándose al

preámbulo de integración con justicia social. Si bien estos cambios no se han visto

reflejados en la realidad social, existe la intención para que estas herramientas tomen

forma y se transformen en acciones.

Ofelia Agámez Martelo

Lays Alejandra Meza Yances

Relatoras

112

MEMORIAS

PONENCIA 10

INTEGRACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS Y EL ROL DE LA

SOCIEDAD CIVIL

Gabriel Orozco Restrepo

Docente e investigador Universidad del Norte, Barranquilla

Resumen

Según la teoría realista, la integración se encuentra permeada alrededor del interés

nacional en términos de poder, este impulsa a los Estados a la creación de regímenes

internacionales caracterizados por establecer comportamientos predecibles, en

situaciones donde se perciba la más mínima amenaza.

En dichos regímenes internacionales, la sociedad civil en América Latina ha abierto

un espacio muy importante en la reconfiguración de las agendas de política exterior,

para dejar de enfocarse un poco en la Lucha Global contra el Terrorismo y ahora abarcar

las necesidades de la sociedad civil.

Introducción

El Dr. Orozco introduce su argumento subrayando los hechos del 11 de septiembre

del 2001 relacionados con el ataque a las Torres Gemelas, puesto que cambió la

dinámica de las relaciones internacionales reconfigurando políticas exteriores y

agendas que, sin duda alguna, ha afectado los procesos de integración.

También destacó que la crisis económica mundial del siglo XXI pone a la comunidad

internacional en un franco riesgo, según palabras de la actual Directora del Fondo

Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien comenta el peligro de una

nueva crisis económica mundial. Dicha situación afecta fundamentalmente la

dinámica de los Estados, la posición de los ciudadanos frente al mundo y las

relaciones internacionales.

Desarrollo de la Argumentación

III. INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

113

MEMORIAS

Las dos variables a desarrollar para analizar los procesos de integración son:

seguridad y la crisis económica mundial.

El conferencista realizó un análisis desde las teorías de las relaciones internacionales

y la sociología de Estados de occidente. En primera instancia, se quiere resaltar en

qué consiste una visión realista o neorrealista para responder para qué sirve un

proceso de integración y cuál es la base del mismo.

Los ámbitos realistas indican lo siguiente: toda la política exterior, toda la actuación

de los Estados, así como de los actores en determinado momento en el ámbito de las

relaciones internacionales, movilizan sus acciones en virtud de su interés nacional y

este interés tiene un objetivo muy particular: la seguridad.

Los Estados, como entes autónomos que participan en una sociedad internacional,

tratan de buscar su supervivencia para defenderse de otros Estados que buscan

imponer su poder hegemónico, por lo cual el conferencista subrayó la capacidad de

los países para afrontar las amenazas.

No se trata solamente de tener soberanía, de crear organizaciones supranacionales y

de armonizar intereses, sino de crear regímenes de seguridad. ¿Qué son estos

regímenes de seguridad? Básicamente son aquellos que establecen pautas de

comportamiento predecibles en los miembros del régimen, porque en la manera en

que un determinado Estado tenga información de cómo va a ser la actuación del otro

miembro de ese régimen, en esa misma medida dicho Estado podrá comportarse de

una u otra manera.

Es importante recordar una de las instituciones fundamentales en la Comunidad

Europea, el European Atomic Energy Community16 (EURATOM). Si bien es cierto que

el tema de seguridad fue una de las razones que contribuyó a la construcción de la

Unión Europea, el antecedente de la II Guerra Mundial impulsó para crear

justamente esta comunidad y los dos países centrales fueron Francia y Alemania.

No es casualidad que los procesos de integración latinoamericanos han sido

impulsados por aquellos países que en un momento histórico tuvieron divergencias,

16La Comunidad Europea de la Energía Atómica se creó en 1957 para coordinar los programas de los Estados

miembros de la investigación para el uso pacífico de la energía nuclear

114

MEMORIAS

pero con el transcurrir del tiempo, han entendido que las relaciones diplomáticas

lograrán sumar esfuerzos, tal ha sido el caso de Argentina y Brasil.

Los procesos de integración generalmente cuentan con el hilo conductor de la

seguridad y de la búsqueda por generar patrones de conducta predecibles y estos

patrones se verán reflejados en los tratados constitutivos, en los procesos de creación

de estructuras supranacionales, en la inclusión de otro tipo de actores, de manera

que, los intereses comunes de los Estados se verán satisfechos a través de las

organizaciones intergubernamentales.

En el caso de que los intereses no se vean reflejados, puede que un Estado decida

retirarse del organismo internacional, tal es el caso de Venezuela, país que se retira

de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en 2006, con el argumento de que

siendo el objetivo conformar una zona de libre comercio, los Estados miembros no

debieron firmar tratados de forma independiente. De la misma manera, Venezuela

enfatizó que con estos actos perjudican a los Estados que no tenían esos tratados de

libre comercio, por lo cual no estaban actuando de manera conjunta.

El conferencista también planteó un dilema sobre la forma cómo se configura el

interés nacional en el ámbito de las relaciones internacionales, donde el poderío

militar y el poderío económico juegan un rol. En ese sentido, formuló: “si el proceso

de integración beneficia a los Estados, hay que maximizar los intereses, pero ¿Cuál

es el origen de ese interés nacional? ¿Cómo se configura? ¿Quién lo hace?”.

Para reforzar este argumento, el ponente compartió un fragmento del libro: Los

Pilares de la Política Internacional de Bruce Bueno de Mesquita sobre la

maximización de intereses de los gobernantes: “Las Relaciones Internacionales son el

proceso por el que los mandatarios de la política exterior equilibran su ambición para la

obtención de objetivos políticos particulares con la necesidad de evitar amenazas internas y

externas para su supervivencia política”.

De la definición se destaca la percepción de las amenazas, parecida al comportamiento

del individuo en donde ese conduce su actuación en virtud de lo que llamamos su

interés, este último juega un papel fundamental en la percepción de amenaza. Y la

pregunta es ¿Qué perciben los estados como amenazas para que lleguen o no a un

proceso de integración o que tengan una acción u otra?

115

MEMORIAS

En el caso de los procesos de integración en América Latina durante los años 90, es

necesario recordar que los antiguos procesos de integración sufrieron un rezago

producto de la crisis económica que atravesó la región.

En ese momento, la mayor percepción de amenaza era el aislamiento. Y es ahí donde

entra en escena el Consenso de Washington. Los gobernantes empezaron a instaurar

una serie de políticas neoliberales para insertar a América Latina en el ámbito de la

globalización e integración económica y de comercio interregional para satisfacer sus

intereses nacionales.

Por tanto, los Estados de América Latina más que abocar un proceso de integración

eufórico, lo que buscaban era salir de la crisis económica por la cual estaban

atravesando. Esto también originó un proceso de transición política en toda la región,

al punto de ser denominada como un modelo de democracia y libre mercado.17

En este proceso de ordenamiento hubo medidas de ajustes macroeconómicos, pero

no de equilibrio entre los miembros de la región, al contrario, se pensó de forma

individual, es decir, el Consenso de Washington18 no hizo referencia a las políticas

públicas o a procesos de integración política entre los países miembros.

En cuanto al tema de cooperación, el conferencista reconoce que se habla al respecto,

pero todavía está ausente la visión de integración tal como la percibe Europa. Este

proceso también ha estado marcado por la preeminencia de Estados Unidos en el

concierto mundial.

Luego del atentado a las Torres Gemelas de Nueva York en 2001, se evidenció un

cambio de panorama estratégico mundial. Si bien es cierto que muchos Estados en

América Latina no se identifican plenamente con la Guerra Global contra el terrorismo,

muchos si promueven estrategias de cooperación en ámbitos estratégicos de

seguridad o de carácter militar.

17 Expresión utilizada por Francis Fukuyama en El Fin de la Historia.

18 Consiste en un paquete de medidas económicas para los países de América Latina, relacionadas con el

gasto público, el tipo de cambio, liberalización del comercio internacional, privatización de empresas, entre

otras medidas.

116

MEMORIAS

Las dinámicas geopolíticas que envuelven a la región marcan la pauta en los procesos

de integración. Y hay una percepción cada vez más grande sobre el espacio de

América Latina, la necesidad de una lucha contra el terrorismo. Todo lo que se movía

como interés o factor desestabilizante se encaminaba en la lucha global contra el

terrorismo y eso moviliza una agenda de los países latinoamericanos.

En cuanto a la agenda de seguridad, el ponente pregunta: ¿Qué implicaciones ha

tenido para la región el Consenso de Washington en los últimos 10 años y qué

definiciones o resultados han dejado? Su respuesta estuvo enfocada a que los

resultados a nivel social fueron escasos, de igual forma a nivel político, lo que se

evidencia en el nivel de institucionalidad de los Estados latinoamericanos. Por esto,

en parte, se refleja la insatisfacción de los movimientos sociales, quienes comienzan

a tomar un papel protagónico que anteceden a la toma de posición de los que hoy se

llaman líderes.

Estos movimientos se pueden denominar movimientos de insatisfacción por su posición

frente a las políticas generales y las luchas por delimitar sus derechos. Ejemplo de

ello son: el movimiento del ejército de liberación zapatista; los movimientos

indígenas en Guatemala; los movimientos de los trabajadores sin tierra en Brasil, así

como otros que circulan en América Latina reclamando la reivindicación de una

agenda social más allá de los ajustes macroeconómicos y de la lucha global contra el

terrorismo.

¿Cómo se puede entender este rol de la sociedad civil?

Para dar respuesta a esta pregunta, el conferencista hace referencia a comunidades

epistémicas las cuales se encuentran revestidas por un carácter militar. Se acuña este

concepto a mediados de los años 90, se definen como ese grupo de personas que

configuran una agenda nacional y que logran instaurar su visión en la política a nivel

nacional. Y aquí los movimientos sociales, las ONG comienzan a tener un rol cada

vez protagónico y de la misma manera, comienzan a percibir como oportunidad la

agenda de la globalización. Por lo cual, comienzan a participar en eventos, a dirimir

sus posiciones en medios de comunicación, lo que permite que los temas de su interés

se posicionen en las agendas de los Estados y, en consecuencia, en los procesos de

reestructuración, de participación y descentralización de los Estados en América

Latina.

117

MEMORIAS

Conclusiones

El Dr. Orozco culmina su intervención comentando que, si bien es cierto que el

interés nacional es el eje articulador de las políticas de los Estados porque impulsa a

los Estados para crear un régimen internacional y a fomentar lazos de cooperación

en los procesos de integración, ese interés nacional es maleable y las Organizaciones

de la Sociedad Civil (OSC) han tenido un rol fundamental al respecto.

Pero hay un problema importante, las OSC se han constituido como organizaciones

reactivas a la política de lucha contra el terrorismo neoliberal por lo que se auto

perciben fuera del sistema de representación.

El reto para las OSC es que cuenten con una identidad clara y propongan agendas

positivas al Estado que les permita permear las agendas nacionales con

planteamientos específicos y con políticas que tengan una mayor inclusión social.

Ana María Duque Castañeda

Laura García Girone Relatoras

118

MEMORIAS

PONENCIA 11

CONTEXTO DE LA RELACIÓN ENTRE LAS

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y LAS

EMPRESAS

Ibelis C. Blanco Rangel

Investigadora de la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Resumen

La presentación de Ibelis Blanco ofrece un recorrido sobre la relación entre las

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y las empresas en América Latina.

En un contexto global donde el desarrollo humano sostenible es el horizonte más

conveniente para el mantenimiento de la paz y la justicia social, la presentación

ilustra algunos ejemplos de convergencia entre empresas y OSC en América Latina.

Introducción

La conferencista presenta las iniciativas regionales a favor de la rendición de cuentas

y transparencia, así como las alianzas trabajo-regional realizado, de igual forma

presenta un panorama de estas iniciativas en Colombia. Luego realiza un recorrido

sobre el contexto internacional de la empresa y las iniciativas de organizaciones

internacionales por incluirlos en los procesos de colaboración a los problemas

globales del Desarrollo.

Finalmente, la conferencista presenta los puntos de convergencia de ambos actores

que por tradición han sido antagónicos.

Desarrollo de la Argumentación

1. Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

III. INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

119

MEMORIAS

Si bien es cierto que las OSC en América Latina han tenido momentos de auge y

también de receso, hoy día han entendido que el trabajo en colaboración es necesario

para lograr objetivos comunes.

Son múltiples las iniciativas de trabajo en red que hoy día cuenta la región, entre las

más significativas se encuentra la plataforma regional Rendir Cuentas, este es el

Centro Virtual para la transparencia y la rendición de cuentas de la sociedad civil,

esto último constituye su principal objetivo. Es financiado por el Banco

Interamericano de Desarrollo.

Esta iniciativa es liderada por varias OSC, entre ellas CIVICUS, que es una red

mundial que fomenta la participación ciudadana, cuenta con más de 300

organizaciones asociadas en más de 80 países.

Las organizaciones que gestionan la iniciativa está compuesta por dos países:

Colombia y Uruguay.

Por Colombia se encuentran dos organizaciones, la Confederación Colombiana de

ONG y la red de ONG por la transparencia, esta busca fortalecer la red nacional de

ONG por la transparencia y poner en práctica el ejercicio de rendir cuentas con el

objetivo de presentar los aportes que realizan, a las ciudades, regiones donde operan.

Uruguay está representado por la Sociedad Civil en Línea, que es una comunidad

virtual donde cualquier ciudadano puede manifestar sus intereses sociales. Se

encuentra avalada por el Instituto de Comunicación y Desarrollo.

De igual forma cuenta con socios de varios países, tales como Argentina, Chile,

Ecuador, Nicaragua, Perú y República Dominicana, entre otros.

Rendir cuentas tiene como focos de trabajo:

Identificación, análisis, sistematización y difusión de buenas prácticas de las

organizaciones de la sociedad civil en transparencia y rendición de cuentas.

Promoción de prácticas de autorregulación de las organizaciones de la sociedad

civil, a través de la adopción de estándares voluntarios y comunes de

transparencia.

120

MEMORIAS

En el portal de la organización es posible encontrar información sobre las

organizaciones que han rendido cuentas en 2010 y 2011 así como los informes de las

mismas, lo que demuestra el fomento a la cultura de la transparencia y rendición de

cuentas que está en línea con el principio de mutua responsabilidad de la Declaración

de París y de Accra.

2. Las empresas.

Entrado el siglo XXI, las empresas son consideradas un actor de cooperación, ello se

refleja en los diferentes instrumentos diseñado por el máximo organismo

internacional de cooperación al Desarrollo: Naciones Unidas.

Uno de esos instrumentos es el Pacto Global, presentado en 1999 por el entonces

Secretario General Kofi Annan durante el Foro Económico Mundial. Dicho pacto

está conformado por 10 principios:

Derechos Humanos

Principio Nº 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos.

Principio Nº 2. No ser cómplice de abusos de los derechos.

Estándares laborales

Principio Nº 3. Apoyar los principios de la libertad de asociación y sindical y el

derecho a la negociación colectiva.

Principio Nº 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio.

Principio Nº 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil.

Principio Nº 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Medio Ambiente

Principio Nº 7. Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales.

Principio Nº 8. Promover mayor responsabilidad medioambiental.

Principio Nº 9. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del

medio ambiente.

Anti – Corrupción

121

MEMORIAS

Principio Nº 10. Las empresas deberán trabajar contra la corrupción en todas sus

formas, incluidas extorsión y criminalidad.

El propósito de este instrumento es fomentar una ciudadanía global que permita

conciliar los intereses de las empresas con los de la sociedad civil y el ambiente, así

como contribuir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Otro de los instrumentos son las Directrices de colaboración entre Naciones Unidas y las

Empresas. (2000). En ella se evidencia que desde 1945 este organismo ha establecido

acuerdos de colaboración con el sector empresarial. Sin embargo, a juicio de la

conferencista, es evidente que, dado el contexto global y la necesidad de cumplir los

ODM, la ONU intenta ganar un aliado que contribuya en los procesos de desarrollo.

La historia ha demostrado que los Estados y la sociedad civil no son suficientes y

visto que muchas empresas tienen un margen de capital similar al Producto Interno

Bruto de los países es conveniente sumarlos a formar parte en los procesos de

desarrollo.

Además de Naciones Unidas, otros organismos regionales han fomentado la entrada

de las empresas en el ámbito de la cooperación al desarrollo. A ello se le suma la

puesta en escena de la llamada Responsabilidad Social Empresarial.

Tabla 2: Organismos regionales que promueven la Responsabilidad Social

122

MEMORIAS

Fuente. Blanco (2010)

Sobre la Responsabilidad social, la profesora Blanco tomó como referencia el

concepto presentado por la ISO 26000 (2010) que la define como:

…responsabilidad de una organización ante los impactos que sus

decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente,

mediante un comportamiento ético y transparente que: contribuya al

desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad;

tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas;

cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa

internacional de comportamiento (p.3)

Teniendo en cuenta el marco general de las OSC y las empresas en el ámbito de la

Cooperación es válido preguntarse ¿Por qué deben relacionarse ambos actores que

históricamente han estado enfrentados?

La profesora Blanco argumentó que hoy día tanto las OSC como las empresas

presentan elementos de convergencia o puntos en común, debido a que para ambas

es importante rendir cuentas, tener responsabilidades compartidas ante

123

MEMORIAS

determinadas situaciones, demostrar una gestión transparente, además de valorar los

derechos humanos y el ambiente.

Conclusiones

Esta iniciativa es un ejemplo evidente de que el ejercicio de rendir cuenta no es

responsabilidad exclusiva de las empresas, quienes a través de los informes de

sostenibilidad presentan diferentes aspectos de la relación con sus grupos de interés.

124

MEMORIAS

DEBATE TERCERA SESIÓN

INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

Conferencistas:

Carlos Molina Betancur

Sagrario Morán Blanco

Gabriel Orozco Restrepo

Ibelis Blanco Rangel.

Moderador:

Roberto González.

Resumen

La integración es un medio, pero necesita de la democracia para que se desarrollen

procesos. Álvaro Tirado Mejía, escritor colombiano, subraya que “sin democracia es

muy utópica la idea de la integración”.

La sociedad civil no está consciente del por qué y el para qué de la integración, y por

ello no le dan la importancia que merece.

Resalta que la integración es algo que está contemplado en las constituciones

políticas y planes de gobierno, pero no es una prioridad para los Estados.

Preguntas dirigidas al profesor Carlos Molina.

1. ¿Cuáles son los elementos de mayor relevancia ante la Carta Social para

que garantice la justicia social y la participación de la sociedad civil?

Carlos Molina precisa que estas garantías no están contempladas en la Carta Social,

porque en ella solo se presentan propuestas donde se debe tener en cuenta las

acciones que se realizan en el marco de la Comunidad Andina, para que sea incluida

la sociedad civil en estos procesos.

125

MEMORIAS

El profesor Carlos Molina argumenta que, según los estudios de género que existen

hoy, es más saludable incluir a la población afro en el discurso de género por la forma

en la que ellos se autoperciben.

2. En la práctica, la aplicación del derecho a la revocatoria ha sido difícil

en Colombia ¿Cuáles mecanismos considera que se deben implementar

para que se pueda dar efectivamente este derecho a la revocatoria?

El profesor Molina señala que este mecanismo de participación ha sido difícil ejecutar

por falta de organización en la estructura de la sociedad civil, lo que debilita las

iniciativas de este tipo, gracias al déficit democrático del país.

Agrega que además de la organización, se necesita dinero para movilizar la sociedad

civil y este es otro aspecto en el que los políticos intervienen, porque ellos son

quienes manejan el dinero y las influencias para derrocar estas iniciativas.

Preguntas dirigidas a la profesora Sagrario Morán.

3. ¿Cuáles aspectos se pueden tomar del proceso de la Unión Europea para

ser replicados en los procesos de integración de América Latina?

Sagrario Morán considera dos de la Unión Europea que podrían replicarse en

América Latina:

Estabilidad política: Considerada como un logro, gracias a los acuerdos

firmados en el año 1951 por los países que en ese momento integraban la Unión

Europea. Tuvo como objetivo impedir que volviera a ocurrir un nuevo conflicto

armado entre las grandes potencias de Francia y Alemania, lo cual hasta ahora ha

sido un éxito que se ha extendido a las demás naciones, pues quien desee hacer

parte de la Unión tiene el compromiso de garantizar un ambiente de paz y

libertad.

Prosperidad económica: Se ha logrado que los países que ingresan a la Unión

Europea tengan estabilidad economía y si no la poseen, al formar parte pueden

conseguirla. Estos dos componentes permiten ganar el bienestar social, que en

últimas es lo que debe buscar cada nación para sus ciudadanos.

4. ¿Cuáles son los desafíos que debe superar Mercosur en el ámbito

económico y social?

126

MEMORIAS

Los grandes desafíos que la profesora Sagrario considera que debe superar Mercosur

es debilitar y disminuir las profundas desigualdades, la violencia y, agrega un tercero:

la pobreza. Para ello propone insistir en políticas sociales que permitan mejorar esas

situaciones.

Preguntas dirigidas al profesor Gabriel Orozco.

5. ¿Cómo cree que pueden influir los medios de comunicación masiva en

las pautas de comportamientos predecibles?

Inicialmente el profesor Gabriel Orozco señala que los medios de comunicación

juegan un papel muy importante y aclara que medios tradicionales como la radio, la

televisión y la prensa, por su forma de transmitir los mensajes y en consecuencia,

influir en la agenda en el ámbito público. Como ejemplo, señala la movilización del

Ejército Zapatista de Liberación Nacional en la década de los noventa, que tuvo éxito

gracias a la divulgación en los medios de comunicación, si bien fue una manifestación

pacífica, logró su objetivo: ser incluidos en los derechos de un Estado que ya se

reconocía como una economía globalizada.

Orozco menciona otros casos y concluye que para bien o para mal, si no fuera por los

medios de comunicación no hubiera sido posible el éxito de estos movimientos, por

tanto los medios generan pautas de comportamiento predecible, sin olvidar que muy

a menudo los grupos de interés que se encargan de ocultar cierta información por

razones de conveniencia.

6. Teniendo en cuenta su planteamiento de “Cuán más grande seamos

capaces” ¿Cree usted que el ataque del 11 de septiembre de 2001, es una

muestra de capacidad de los países que por años han sentido la invasión

de los Estado Unidos?

El profesor Orozco inicia refiriéndose al debate que existe hoy en América Latina

sobre la cooperación cuando es vista como Ayuda al Desarrollo. Para ello, trae a

colación el Plan Colombia, un programa de cooperación que inicialmente busca

fortalecer el Estado para que pueda superar la incapacidad que tenía al lidiar con su

mayor amenaza: los grupos ilegales, lo que significa que la mayor ayuda de

cooperación recibida por Colombia ha sido para combatir sus amenazas y no

precisamente como ayuda al desarrollo. Con este ejemplo el profesor invita a

127

MEMORIAS

cuestionar sí en términos de capacidades (militares y de grupos de interés) y de

cooperación ¿Se está llevando a los Estados a un rearme?

En esta misma línea, surge otra discusión en América Latina, expuesta por el

profesor, que gira entorno a las razones de por qué los países están gastando tanto

en seguridad y defensa y de qué manera puede influir esto en las dinámicas regionales

y en los procesos de integración, pues en Latinoamérica existen países que,

participando en procesos de integración UNASUR, como Brasil, Venezuela y Chile,

están gastando mayor cantidad de recursos en armamento, ello hace suponer que

estas naciones se están preparando para algo.

Para este último cuestionamiento los Estados responden de la siguiente manera:

“La mayoría de los países de América Latina están renovando su aparato

militar. Lo cual no significa que estén actuando en contraposición a los

sistemas de integración”.

El profesor Orozco también precisa que UNASUR ha establecido varios procesos

estratégicos de integración, tales como: integración energética, infraestructura,

temas sociales y defensa. Este último es lo que sustenta la actualización militar de

los países, sin embargo no queda claro cómo se asocia esto con los procesos de

integración.

Preguntas dirigidas a la profesora Ibelis Blanco.

7. ¿La Responsabilidad Social Empresarial está siendo usada solamente

para ser paliativo al gran daño que se le hace a la sociedad? Por ejemplo

licoreras, tabacaleras y mineras, etc.

Desde una postura bastante personal, la docente expresa que la naturaleza del

negocio de algunos sectores industriales son, por su naturaleza propia,

irresponsables, y por más iniciativas que puedan generar al medio ambiente o a la

sociedad, no puede resarcir los perjuicios causados.

8. ¿Cree usted que la empresa privada, dentro del marco de la R.S.E. puede

contribuir a la cooperación internacional para el desarrollo?

128

MEMORIAS

La docente Ibelis Blanco inicia su respuesta, precisando que no se debe reducir

Responsabilidad Social únicamente a las empresas.

Reitera que las empresas con fines de lucro no son las únicas que tienen el deber de

hacer Responsabilidad Social, este también es un compromiso de los organismos

estatales, las organizaciones de la sociedad civil y todo tipo de organización. Este

planteamiento refleja un cambio de paradigma, porque generalmente se asocia las

iniciativas de Responsabilidad Social únicamente con la relación que existe entre las

empresas y las comunidades, dejando de lado la responsabilidad del resto de

organizaciones.

La autora señala que la Responsabilidad Social más que contribuir a la Cooperación

Internacional, se convierte en un fuerte aliado de ésta y el elemento común entre

ellas es el desarrollo humano sostenible

Las palabras con las que la Profesora Ibelis Blanco finaliza su intervención, son una

clara invitación al cambio de imaginario de lo que hoy se conoce como

Responsabilidad Social en los diferentes tipos de organizaciones. La Responsabilidad

Social es otra manera de aportar al desarrollo sostenible de las naciones, si se toma

en cuenta la totalidad de los factores (económico, social y ambiental) es posible incidir

en el bienestar social y ambiental, así como el identificar y reconocer a las parte

interesadas, a la hora de decidir qué acciones se van a ejecutar.

Jenny Jurado Vargas Relatora

129

MEMORIAS

CONFERENCIA DE CIERRE

LA SOCIEDAD CIVIL LATINOAMERICANA POR LA

EFICACIA DE LA AYUDA

Antonio Madariaga Reales

Corporación Viva la Ciudadanía y Alianza de Organizaciones Sociales y Afines.

Bogotá, Colombia.

Resumen de la ponencia

La Cumbre del Milenio realizada en Nueva York en el año 2000, tuvo como principal

resultado los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Tres años más tarde se iniciaron los debates sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo.

En estos espacios se han puesto sobre la mesa asuntos cruciales como las prioridades,

los temas y las condiciones para los procesos de cooperación al desarrollo, a partir de

la iniciativa de los Estados y los jefes de las instituciones multilaterales quienes son

los principales promotores y precursores de estos foros.

En el IV Foro de Alto nivel sobre la Eficacia de la Ayuda en Busán 2011, por primera

vez las Organizaciones de la Sociedad Civil tuvieron un espacio, esto constituye un

avance para la democratización de la toma de decisiones en los asuntos de la

cooperación para el desarrollo. Si bien los escenarios de discusión en materia de

cooperación se han caracterizado por su asimetría, se está abriendo una puerta

importante en materia de participación.

Introducción

Desde el foro de Alto nivel sobre Armonización en Roma, las instituciones

financieras son quienes promueven el debate sobre la eficacia de la ayuda.

El conferencista realizó un recorrido crítico desde la Declaración de los Objetivos

del Milenio en Nueva York, hasta la agenda de Busán 2011, siendo en este periodo

en el cual se estableció la dinámica de la cooperación y sus mecanismos para el nuevo

milenio.

130

MEMORIAS

A juicio del conferencista la Inclusión de las Organizaciones de la Sociedad Civil es

una contribución importante a la democracia y a los intereses de los ciudadanos. No

obstante, la influencia en materia de decisiones es muy reducida dadas las asimetrías

de esos espacios y la inequitativa distribución del poder.

Desarrollo de la Argumentación

En la reunión de Nueva York del año 2000, los Estados adoptaron los ocho Objetivos

de Desarrollo del Milenio (ODM) que constituyen una carta de navegación para

cooperación al desarrollo y suponen un mínimo ideal para el desarrollo humano.

Estos son:

i. Erradicar la pobreza extrema y el hambre;

ii. Lograr la enseñanza primaria universal;

iii. Promover igualdad de género y el empoderamiento de la mujer;

iv. Reducir la mortalidad de niños menores de 5 años;

v. Mejorar la salud materna;

vi. Combatir el VIH/SIDA, paludismos y otras enfermedades;

vii. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y

viii. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

En la Conferencia sobre el Financiamiento para el Desarrollo llevada a cabo en

Monterrey en 2002, los Estado convergieron acerca de las medidas para alcanzar los

ODM con las siguientes acciones prioritarias:

La movilización de recursos financieros nacionales para el desarrollo;

La movilización de recursos internacionales para el desarrollo

La inversión extranjera directa y otras corrientes de capitales privados;

El comercio internacional como promotor del desarrollo;

El aumento de la cooperación financiera y técnica internacional para el

desarrollo;

La deuda externa y el tratamiento de cuestiones sistémicas

Fomento de la coherencia y cohesión de los sistemas monetarios, financieros

y comerciales internacionales en apoyo del desarrollo.

El tema de la deuda externa jugó un papel primordial puesto que allí se empezó a

reconocer la vulnerabilidad del sistema económico mundial.

131

MEMORIAS

El primer Foro de Alto Nivel sobre armonización en Roma 2003 fue impulsado por

los jefes de las instituciones bilaterales y multilaterales, representantes del Fondo

Monetario Internacional e instituciones económicas de países socios, el cual culminó

con la Declaración de Roma, donde se contempló la integración de los países

europeos como clave para los procesos de construcción de paz y progreso.

Los lineamientos de la Declaración de Roma son ratificados en el segundo Foro de

Alto Nivel sobre Eficacia de la ayuda en 2005 celebrado en París, cuya declaración

agrupa los siguientes principios: apropiación; alineación; armonización, gestión por

resultado y responsabilidad mutua que se habían puesto de manifiesto en Roma a

petición de las/los jefes de las instituciones financieras.

En 2008 se realiza en Doha la primera conferencia de seguimiento. En esta

conferencia no se realizan mayores avances. Se refirma el Acuerdo de Monterrey del

2002. Además se hace un llamado a las Naciones Unidas para que se realice una

conferencia sobre el impacto mundial de la crisis económica sobre el desarrollo. En

2008, también se llevó acabo el tercer Foro de Alto nivel celebrado en Accra, se

suscribe la Declaración de Accra con el fin de acelerar y profundizar la aplicación de

la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda.

Dentro de los puntos de la agenda de acción de Accra se contempla la construcción

de asociaciones más eficaces e inclusivas; ampliar el diálogo sobre las políticas para

el desarrollo a nivel mundial y el aumento de la colaboración con las Organizaciones

de la Sociedad Civil por parte de los Estado que acogen la agenda. A pesar del

reconocimiento a las OSC, estas no tenían participación directa.

En el IV Foro de Alto nivel sobre Eficacia de la ayuda en Busán en el 2011, tendrán

participación los países donantes, gobernantes de los países en desarrollo y por

primera vez las Organizaciones de la Sociedad Civil de manera explícita.

En septiembre de 2010 en México se realizó la Asamblea General de Foro Abierto.

En este espacio se analizaron las propuestas y las circunstancias que rodean las OSC.

Fue un escenario para el debate y la oportunidad para que las organizaciones sean

las protagonistas del nuevo desarrollo.

En dicha asamblea, las OSC manifestaron las condiciones en las que operan, así como

el conflicto latente con el gobierno. A juicio del conferencista, esta situación es creada

porque las organizaciones siempre tienden a generar un contrapeso democrático con

132

MEMORIAS

los gobiernos, por naturaleza son críticas de las políticas nacionales. De ahí la

importancia de visibilizar las acciones que adelanta las OSC, dado que sus críticas

son objetivas a los intereses políticos, lo que demuestra su autonomía e

independencia.

El ponente también afirma que un Estado verdaderamente democrático no puede ser

hostil con sus OSC, porque estas cumplen un papel de legitimación de sus gobiernos,

por lo cual los Estados deben promover políticas públicas que permitan su

fortalecimiento sin violentar su autonomía. El trabajo de las OSC es importante,

porque sus acciones contribuyen al logro de las metas de desarrollo de los Estados.

También señaló que si bien algunas OSC están supeditadas a intereses políticos, otras

cuentan con independencia y autonomía.

1. Las consultas de la OSC para Busán.

Los temas que han sido propuestos para el cuarto Foro de Alto Nivel en Busán,

muestran cuáles son las prioridades para los países donantes y cuáles las de las OSC.

Para los países donantes la prioridad es el “Alineamiento a las políticas y estrategias”

mientras que para las OSC la prioridad es “Entorno favorable para actividades de las

Organizaciones de la sociedad civil”. Por la asimetría en las negociaciones, según el

conferencista, la prioridad será la impuesta por los países donantes.

Lo que proponen las OSC como elementos para Busán es que haya una evaluación al

proceso de implementación de la Declaración de París, como se plantea en la

evaluación conjunta de la Declaración de París que se realizó para Colombia en 2010.

El proceso de esta evaluación y seguimiento contó con la participación del gobierno

nacional, actores de cooperación internacional y la sociedad civil. El resultado de este

proceso arroja una serie de recomendaciones en el ámbito político, la continuidad del

diálogo para alcanzar acuerdos de mediano y corto plazo entre gobierno, la

comunidad internacional y la Sociedad Civil. Además, en el ámbito institucional las

organizaciones sociales deben ser parte del proceso de evaluación sobre los impactos

de la cooperación y en el ámbito técnico se recomienda que en la definición de

instancia, tengan participación los tres actores mencionados.

En la reunión realizada en Estambul (Turquía) se definieron varios principios que

desde la perspectiva de las OSC son prioridad para el Foro de Busán:

133

MEMORIAS

i. Respetar y promover los derechos humanos y la justicia social;

ii. Incorporar la equidad y la igualdad de género y respetar los derechos de las

mujeres y de las niñas;

iii. Centrarse en el empoderamiento, apropiación democrática y la participación de

todas las personas,

iv. Promover la sostenibilidad ambiental,

v. Practicar la transparencia y la rendición de cuentas;

vi. Establecer alianzas equitativas y solidarias;

vii. Crear y compartir conocimientos y comprometerse con el mutuo aprendizaje y

viii. Comprometerse con el logro de cambios positivos y sostenibles.

La Tabla No. 3 permite tener un paralelo sobre cada una de las consultas realizadas

para lograr el consenso de la sociedad civil para la conferencia de Busán en 2011, que

ayuda a evidenciar que hay consenso mundial en varios aspectos.

Tabla 3: Paralelo entre los principios de Estambul y los principios propuestos por las OSC

en América Latina

PARALELO ENTRE LOS PRINCIPIOS DE ESTAMBUL Y LOS PRINCIPIOS PROPUESTOS POR LAS OSC EN AMÉRICA LATINA

CONCLUSIONES DE LA CONSULTA EN COLOMBIA

CONCLUSIONES DE LAS CONSULTAS EN

LATINOAMÉRICA PRINCIPIOS DE

ESTAMBUL

Promoción del desarrollo en marco de los derechos humanos

2.1) Los derechos humanos.

1. Respetar y promover los derechos humanos y la justicia

social. 2.2) Derecho al desarrollo.

La coherencia. 2.3) Coherencia. 5. Practicar la transparencia y la rendición de cuentas

Acción sin daño. 2.4) La responsabilidad social y ética

. La transparencia. 2.8) Transparencia.

Autonomía. 2.5) El pluralismo.

3. Centrarse en el empoderamiento, la apropiación democrática y la participación de todas las personas.

2.6) Innovación. 7. Crear y compartir conocimientos y comprometerse con el mutuo aprendizaje

La cooperación como principio de acción

2.7) Solidaridad. 6. Establecer alianzas equitativas y solidarias.

El desarrollo sostenible 2.9) Responsabilidad ambiental. 4. Promover Sostenibilidad Ambiental.

134

MEMORIAS

Eficacia en las acciones. 2.10) Efectividad. 8. Comprometerse con el logro de cambios positivos y sostenibles.

2.11) Equidad entre los géneros. 2. Incorporar la equidad y la igualdad de género a la vez que promover los derechos de las mujeres y las niñas.

Fuente: Información tomada del centro de información sobre la cooperación internacional.

Disponible en http://eficacia.info/doc_detalle.php?id=642

2. La Acción de las Muejeres para el Foro en Busán.

El ponente destaca la actuación de las mujeres y los grupos feministas de cara al Foro

de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda en Busán. Este grupo organizó un encuentro

temático preparatorio Latinoamericano y del Caribe en México.

En un primer momento, los grupos feministas ejecutaron una encuesta virtual

realizada en diferentes países para recoger las impresiones y elaborar las demandas

que expresarán, siendo Colombia uno de los países con más participación en esta

encuesta.

Como resultado de los procesos deliberativos y de participación de estos grupos de

mujeres, se elaboró una lista con las peticiones que realizarán en el foro:

i. Cualquier nuevo marco de cooperación para el desarrollo acordado en Busán

debe basarse en los derechos humanos, incluyendo los derechos de las mujeres.

ii. Un nuevo sistema para la equidad de género y los derechos de las mujeres

debe estar bajo las Naciones Unidas;

iii. La eficiencia de desarrollo requiere la apropiación democrática por parte de

las mujeres, la participación significativa y sistemática de la sociedad civil,

especialmente de las organizaciones feministas.

iv. Promover sistemas múltiples de rendición de cuentas para los derechos de las

mujeres y la equidad de género mejorando los sistemas de monitoreo

existentes;

v. Financiamiento para el desarrollo: equidad de género y derechos de las

mujeres más allá de la transversalización de género.

vi. La cooperación para el desarrollo hacia los países en condición de fragilidad y

conflicto debe reconocer el impacto del conflicto armado sobre los derechos

de las mujeres y niñas.

135

MEMORIAS

3. Mensajes claves de OSC hacia Busán.

Los mensajes que proponen las OSC son:

La evaluación exhaustiva de los compromisos de Accra y París;

Reforzar la eficacia de la ayuda a través de prácticas basadas en normas que

respeten los derechos humanos;

Apoyar a las OSC como actores independientes de desarrollo por derecho propio.

Fijar compromisos que garantice el desempeño de las OSC;

Promover una arquitectura de la cooperación al desarrollo equitativa y justa.

En Colombia se está desarrollando este proceso con talleres regionales que culminan

en un taller nacional que sintetizará las propuestas y los mensajes claves. Además, se

realizará un seminario donde la comunidad internacional, el gobierno colombiano y

los actores de la sociedad civil puedan debatir sobre los retos centrales de la

cooperación internacional.

Conclusión

La ayuda al desarrollo es una herramienta política, donde los países donan a aquellos

que responden de manera afirmativa a sus intereses. No es posible afirmar que esta

sea una práctica recurrente de los donantes tradicionales, pero es importante poner

esta situación sobre la mesa de discusión.

La participación de la sociedad civil en Busán, sin lugar a dudas, es un gran logro, no

obstante igual a los anteriores, el Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda

será liderado por los gobiernos y las instituciones multilaterales. Las posibilidades

de incidencia real de las OSC son limitadas porque es un escenario asimétrico.

La discusión sobre la eficacia de la ayuda antes de la crisis económica mundial es

diferente a la discusión en medio de la crisis. Esta situación puede impedir que se

puedan consolidar grandes acuerdos sobre cooperación internacional. Cuando los

recursos disponibles para cooperar disminuyen, los Estados son más estratégicos en

la decisión de dónde colocarlos.

Los estados deciden dónde cooperar guiados por tres elementos:

136

MEMORIAS

Primero es el geopolítico, los Estados donantes colocan los recursos donde estos

estén alineados con su política exterior.

El segundo, hace referencia al interés de los contribuyentes del Estado donante. Los

recursos se colocan donde las empresas nacionales puedan encontrar sinergia entre

cooperación e inversión. Ejemplo de ello Canadá, uno de los países que ha aumentado

su cooperación con Colombia y que en palabras del conferencista es “quien hoy

conduce la locomotora minera.”

El tercero, tiene que ver con la capacidad de la cooperación para maximizar los

esfuerzos de la mano de los ciudadanos y las empresas del país donante. España por

ejemplo, fue uno de los países de la Unión Europea con mayor aumento relativo en

los recursos destinados a la cooperación. Para Colombia, el tema estratégico de

desarrollo es el agua. Para lo cual el ponente pregunta ¿Tendrá algo que ver eso con

que Aguas de Barcelona y Aguas de Madrid sean dueños de gran parte de los acueductos de

la costa Caribe?

La sociedad civil debe participar en estos debates por tres razones: primero, porque

a través de la participación se generan debates orientados a formar y consolidar

procesos de cooperación; segundo, porque el empoderamiento de la comunidad

contribuye a generar puntos de vista para lograr el desarrollo; tercero, porque es la

única manera para la construcción efectiva de democracia.

Ofelia Agámez Martelo

Cristian Miguel Fuentes Martínez Relatores

137

MEMORIAS

CONCLUSIONES

Sagrario Morán Blanco.

Docente de Relaciones Internacionales Universidad Rey Juan Carlos, España.

La Dra. Sagrario Morán hace un análisis de cada ponencia, considerando que la

conquista de la participación de la sociedad civil en los diversos procesos de

integración regional ha sido paulatino, y advierte que para ser sostenible necesita de

la cooperación para el desarrollo, porque, desde allí se crea un camino hacia la

institucionalidad democrática, lo cual incide precisamente en la reducción del crónico

déficit democrático.

El objetivo principal de este seminario ha sido analizar la incidencia que tiene la

cooperación internacional para el desarrollo sobre la promoción de la participación

de la sociedad civil en la integración regional. De lo anterior se destacan tres

elementos evidentes:

La cooperación internacional para el desarrollo funcional.

La participación de la sociedad civil funcional.

La integración regional.

Este último elemento, viene a constituir un medio y no un fin en sí mismo. El fin

debe ser la promoción del desarrollo humano de la nación.

La Dra. Morán considera que cada panel (más las conferencias de apertura y de

cierre) demostraron de manera crítica que, a pesar de que los distintos procesos de

integración regional se encuentran principalmente en las manos de los Estados, es

necesario la expresión soberana de sus ciudadanos. En efecto, la participación de la

sociedad civil en este tipo de procesos ha aumentado lentamente, pero a la vez de

manera progresiva y esto se evidencia gracias al apoyo brindado por la Unión

Europea a través de la Comunidad Interamericana de Naciones, de la CAN y del

Mercosur.

138

MEMORIAS

Por otra parte, es posible entender el déficit democrático a partir de las diferentes

asimetrías de poder, es decir, las asimetrías globales, regionales, subregional y

nacionales, no obstante, la sociedad civil ha ganado algunos espacios que son

necesarios más no suficientes.

La conferencista considera conveniente el nacimiento de organismos internacionales

de carácter regional tal como la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), la

Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), la Comunidad de

Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), puesto que pueden ser vistos como

mecanismos de integración y herramientas de Cooperación Internacional y en

últimas, de institucionalidad democrática, para colaborar en la reducción del déficit

democrático al que se ha hecho referencia.

Se mencionaba además que existe un freno a la multilateralización de la cooperación,

esto puede ser algo real pero también se puede esperar que los nacientes actores de

interacción subregional tributen hacia una mayor multilateralización de la

cooperación, que contribuyan a reducir las asimetrías e intereses de los Estados

donantes.

Surge entonces una pregunta que es un dilema en este campo ¿Se coopera para

integrarse? o ¿Se integra cooperando? Estaría bien recordar que la cooperación e

integración constituyen medios más no constituyen un fin, estos medios tienen como

finalidad la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos de América Latina, y

por supuesto la promoción del desarrollo humano sostenible.

Para finalizar, la conferencista deja abierta la invitación para buscar otras maneras

de abordar estos temas teniendo siempre presente la cooperación para el desarrollo.

Kary Díaz Cuenta

Relatora

139

MEMORIAS

Elaborado por la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo

Cartagena, Colombia, 2012