La administración en un entorno global expocicion

12
administración en un entorno global Cassandra Gaytán de la Paz María Fernanda Lopez de la Cruz

Transcript of La administración en un entorno global expocicion

la administración en un entorno

global

Cassandra Gaytán de la Paz

María Fernanda Lopez de la Cruz

¿CUÁL ES SU PERSPECTIVA CON RESPECTO A LA GLOBALIZACION?

hoy en día mas de la mitad de los alumnos de escuela primaria en China aprenden ingles y los angloparlantes en India y China excede el total de angloparlantes nativos de cualquier parte del mundo.

La mayoría de los estudiantes en Estados unidos solo estudian ingles en escuelas, 24,000 estudian chino y solo el 22% de la población habla otra lengua además del ingles. Tienden a pensar que el ingles es el único lenguaje internacional de negocios y no ven la necesidad de estudiar otros idiomas, mientras que un importante reporte de investigación emitido por el consejo Británico dice que “ la competitividad tanto en Gran Bretaña como en E. U. se ha visto disminuida” al solamente hablar ingles

El monolingüismo es un signo de que el país sufre de provincialismo; es decir, una visión del mundo que solo considera perspectivas y convicciones propias. La gente que tiene una actitud provincial no reconoce que otros tienen maneras diferentes de vivir y trabajar, ignoran los valores y costumbres de los demás y tienen una actitud rígida “lo nuestro es mejor que lo de ellos” frente a las culturas extranjeras.

Este tipo de actitud estrecha y estricta es una de las 3 posturas posibles que puede tomar un gerente frente a la globalización.

1.- una postura etnocentrica: es la creencia provincial de que las mejores practicas y métodos de trabajo son los del país de origen. Los gerentes con una postura etnocentrica creen que las personas de otros países no tienen las habilidades, pericia, conocimiento o experiencia necesarios para tomar las mejores decisiones de negocios.

2.- una postura policentrica: es la visión de que la gente del país huésped conoce los mejores métodos y practicas de trabajo para operar sus negocios. Los gerentes con esta postura visualizan cada operación en el extranjero muy diferente y difícil de comprender, es muy probable que dejen que los empleados del país huésped selas arreglen para hacer la cosas a su manera.

3.- postura geocéntrica: un punto de vista orientado al mundo, que se enfoca en emplear los mejores métodos y gente de todo el mundo. Gerentes con este tipo de postura tienen una visión global y buscan los mejores métodos y gente, sin importar su origen. Una postura geocéntrica requiere eliminar actitudes ovinciales y desarrollar el entendimiento de las diferencias interculturales. Ese es el tipo de método que los gerentes exitosos necesitaran en el entorno global actual.

Tratado de libre comercio de America del Norte (TLCAN) y otros tratados de latinoamerica

Cuando se lograron acuerdos para asuntos clave por medio del TLCAN entre los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos en 1992, se creo un vasto bloque económico. Hasta el 2008 permanecía como el bloque económico mas grande del mundo en términos del producto interno bruto (PIB) de sus miembros. Entre 1994. cuando entro en vigor TLCAN y 2006, el comercio total de bienes entre Estados Unidos, Canadá y México se incremento 198%.

La eliminación de barreras para el libre comercio ha dado como resultado un fortalecimiento del poder económico de los tres países-.

El tratado de libre comercio de américa central (TLCAC), promueve la liberación del comercio entre Estados Unidos y 5 países de Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. SOLO El Salvador y Costa Rica se han integrado.

Estados Unidos firmo también un tratado comercial con Colombia del cual se dice es el “mas grande que Washington ha firmado con algún país latinoamericano desde la firma del TLCAN”.

negociadores de 34 países en el hemisferio occidental continuaban trabajando en el acuerdo para el área de libre comercio de las Américas (ALCA).

También existe otro bloque de libre comercio de 10 países sudamericanos conocido como el Mercado Común Sudamericano (Mercosur). Algunos sudamericanos ven al Mercosur como una manera efectiva de combinar los recursos para competir de mejor manera en contra de los poderes económicos mundiales, especialmente con la UE y TLCAN.

Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN)

Es una alianza comercial de naciones. La región del ASEAN tiene una población de alrededor de 566 millones de habitantes con un PIB combinado de 737 mil millones de dólares. Esta región de rápido crecimiento implica que la ASEAN tendrá cada vez mayor importancia regional tanto económica como políticamente, y cuyo efecto rivalizara con el TLCAN y la UE.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO El comercio global entre las naciones no sucede de manera espontanea. Existen sistemas de comercio global para garantizar que el comercio continúe de manera eficiente y eficaz cuando surgen problemas comerciales.

Una de las realidades de la globalización es la interdependencia entre países, esto es, lo que sucede en uno puede afectar a otros, para bien o para mal.

La OMC, formada en 1995, evoluciono a partir del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), un acuerdo comercial en funcionamiento desde la Segunda Guerra mundial, la OMC es la única organización global que lidia con reglas de comercio entre las naciones.

DIFERENTES TIPOS DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

las empresas que hacen negocios de manera global no son nuevas. Hoy en dia son pocas las empresas que no hacen negocios internacionalmente. Sin embargo, no existe un método aceptado en general para describir los diferentes tipos de empresas internacionales, distintos autores las llaman de diversas maneras. Nosotros utilizamos los términos multinacional, multidomestica, global y transnacional.

Una empresa multinacional (MNC) es cualquier tipo de empresa internacional que tiene operaciones de distintos países.

Un tipo de MNC es una empresa multidomestica, la cual descentraliza la administración y otras decisiones en el país local.

Otro tipo de MNC es una empresa global, la cual centraliza su administración y otras decisiones en su país de origen. Este método de globalización refleja la postura etnocentrica. Las empresas globales tratan al mercado mundial como un todo integrado y se enfocan en la necesidad de una eficiencia global.

Algunos ejemplos de empresas globales son Sony, Deutsche Bank AG, y Merrill Lynch.

Otras empresas utilizan estructuras que eliminan barreras geográficas artificiales. Co frecuencia, a este tipo de MNC se le llama empresa transnacional o sin fronteras, y refleja una postura geocéntrica.

Los gerentes elige este método para aumentar la eficiencia y la eficacia en un mercado global competitivo.

Los gerentes podrían utilizar licencias o franquicias, las cuales son métodos similares que involucran a una empresa que otorga a otra empresa el derecho de utilizar su nombre de marca, tecnología o especificaciones de producto, como respuesta a un pago o una cuota.

La única diferencia es que las licencias las utilizan primordialmente empresas de manufactura que fabrican o venden los productos de otra empresa, y las franquicias las utilizan sobre todo empresas de servicios que desean utilizar el nombre de otra empresa y sus métodos de operación.

Cuando una empresa ha realizado negocios internacionales durante un tiempo y ya ha ganado experiencia en los mercados, es posible que los gerentes decidan invertir de manera mas directa.

Una manera de hacerlo es a través de una alianza estratégica, la cual es una asociación entre una empresa o empresas extranjeras asociadas, en la que ambas comparten recursos y conocimientos sobre el desarrollo de nuevos productos o la construcción de lugares para la manufactura.