Jeff Gadner y su trio der Jazz

13
TiempoJe J azz uAZZ JEFF GARDNER Y SU TRIO DE JAZZ Estados U nidos Miércoles 9 de junio de 1999 • 7:30 p.m. ALA DE CO CIERTO BIBLIOTECA LUIS ÁNGELARANGO A T AF É D E B T Á D. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Transcript of Jeff Gadner y su trio der Jazz

• TiempoJe J azz

uAZZ

JEFF GARDNER Y SU TRIO DE JAZZ Estados U nidos

Miércoles 9 de junio de 1999 • 7:30 p.m.

ALA DE CO CIERTO

BIBLIOTECA LUIS ÁNGELARANGO A T AF É D E B T Á D.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

JEFF GARDNER Pianista - Estados Unidos

1 pianista y compo itor J ff Gardner naci' n Nueva York en 1953. Estudió piano clá ico con Ruth

Schontal e Iván Tcherepnin ' piano d jazz con Hall Overton Jaki Byard John Lewi Don ri dman y Charles Banaco y armonía y comp ición con adia Boulanger. Ha actuado alrededor del mundo con alguno de lo más grandes músicos de la actualidad.

n el Festival de Jazz de Monterey de Río de Janeiro tocó con Victor Assis Brasil lark Terry y lide Hampton. También se ha presentado en Brasil con Wayne Shorter, Hermeto Pascoal Dori Cayrnrni Robertinho Silva y Mauricio Einhom Pat Metheny Helen Merrill y Helio Delmiro.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

2

En Estados Unidos trabajó con Moacir antos Raul de Souza Toninho Harta, Bob Sheppard Rich Margitza y Ron McClure. Como solista ha realizado conciertos para la Radio y Televisión Francesa y ha dirigido tríos entre cuyos miembros se incluyen J.F. Jenny-Clark Andy McKee Nene y Barry Altschul. El cuarteto de pianos que conformó con Martial Solala Jaki Byard y Paul Bley en La Haya en 1985 es una buena muestra de su trabajo en Europa. Otros artistas con los cuales ha trabajado y realizado giras son Freddie Hubbard Eddie Harris Steve Lacy, Gary Peacock, Eddie Gómez Billy Hart Kenny Wheeler, Andre Ceccarelli Paulo Maura Charlie Mariano, Etta Caeron, Hein van de Geyn Norma Winstone, Gilberto Gil y Alfredo Rodríguez.

Siempre abierto a nuevos sonidos confOtmÓ con el baterista Andrew Schloss un dúo que fusionó el jazz y la música contemporánea. Tocaron en el IRCAM de París el Centro para el Arte y las Tecnologías de Medios en Alemania así como en los Estados Unidos. También realizó fusiones de jazz y música clásica con la soprano 'Ange usan Belling con quien grabó obras a dúo para el di ca Light ong, que registra arreglos para jazz de obras de Debussy Villa-Lobos y otros campo itores de nuestro siglo.

u~ conci rtos internacional el Festival de Jazz de Octubr

incluy n pre ntaciones en n anta Lucía el Fe tival

Jazz a la Plantation de Martinica el Fe tival de Jazz de Parí I estival Jazz D'Or el Festival N w Morning lo Groningen Jazz Days, varias giras por Bra il el Festival Madajazzcar de Madagascar y varia gira por uropa com alista y como mi mbro de un cuarteto con el saxofoni ta Rick Margitza d 1 cual fue co-director. En 1996 realizó una gira de tres días por lo clubes de blues japoneses con su trío y la cantante brasileña Lisa Ono. 1 virtuo o guitarrista brasileño Nelson Vera hizo en 1992

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

- a los catorce años- su debut con el grupo de Gardner, y con él ha adelantado varias giras por Brasil.

También es pedagogo en el área deljazz: es autor del libro Jazz Piano: Creative Concepts and Techniques, un método de 500 páginas que incluye un disco compacto y que ha sido publicado por Editions Lemoine en francés e inglés; es además co-autor, con Niels Lan Doky, de Jazz Transcription, publicado por Advance Music.

Proyectos actuales

Recientemente el sello Axolotl Jazz lanzó al mercado un nuevo disco compacto de Jeff Gardner titulado Noches Habaneras grabado en Cuba con importantes músicos como Anga Julio Barreto Felipe Cabrera Diego Valdéz, y el virtuoso de la flauta Maraca. Se encuentra también en preparación una compilación de selecciones de anteriores trabajos discográficos que será presentada al público en el festival neoyorquino Jazz Guerrilla. Futuros trabajos discográficos incluyen los 24 Preludio de Jazz, y la fusión clásico-jazz con la soprano S'Ange Susan Belling.

Trabaja también en la producción del primer disco como solista del virtuoso de la guitarra el brasileño Nelson Veras así como el primer álbum de Palo Mou' Brasil composi­tor y guitarrista actualmente en gira con Gal osta. También planea grabar dúos con los virtuosos brasileños Paulo Moura y Leo Gandelman y su segundo disco de música bra ileña treet of Angel . Pronto terminará la grabación de un di co a dúo con el percusionista Andy chloss.

Como solista Jeff Gardner ha realizado los siguientes trabajos discográficos: econd Home, D en compañía de Rick Margitza Ricardo del Fra imón Goubert y Nelson Veras (Musidisc 1994)· fJirit a 11, D y LP solo de piano (Ulysse Musique 1989) y onlinuum, CD con Eddie Gómez y Billy Hart.

3

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

4

En conjuntos ha grabado Game 01 hance con Rick Margitza (Challenge Records 1997)' Dori aymmi, en LP (EMI-Odeon Brasil 1982)' Futurite LP doble y dos CD con el grupo de Steve Lacy (Hat-Art 1986)' erenata Ca­rioca, en CD con Lisa Ono (BMG Japan 1992).

Para esta ocasión Jeff Gardner se presentará con Tony Jefferson, baterista y Cliff Schmitt en el bajo

TON Y J EFFERSON - Baterista

ació en Nueva York y estudió en el Berklee College of Music. En 1992 obtuvo el tercer lugar en el

Thelonious Monk Intemational Drum Competition. Ha tocado y grabado con artistas como Eddie Harris Lou Donaldson, Kenny Drew Jr. Cyrus h stnut Marc Copeland Jerry Bergonzi, Joey Calderazzo y Lonrne Smith entre otros. Dentro de sus múltiples pre entaciones se destacan las realizadas en los festivales Montreux y North Sea.

CLIFF SCHMITT - Bajista

studió en la Universidad de North T xas d nde tocó y grabó con la afamada orqu sta ne O' lock Lab

Band. Ha tocado con e trella del jazz com Gerry Mulligan Bobby hew Ralph armichael y d oph. También ha actuado con artistas pop como Martha Reeves and the Vandellas The Drifter y The Platter . E tá radicado en Nueva York ciudad n donde trabaja y graba como arti ta independiente.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

PROGRAMA

V Trance Dance

¡Prelude lo a Kiss

\/My Man's Gane Now

Comenfar de Novo (The ¡sland)

Amor em Paz

Leviathan

JEFF GARDNER (1953)

DUKE ELLINGTON (1899-1974)

GEORGE GERSHWIN (1898-1937)

IVAN LINS

ANTONIO CARLOS JOBIM (1927)

JEFF GARDNER

INTERMEDIO

Night Journey

Al! the Things You Are

Achados e Perdidos

My Funny Valenline

'Round Midnight

Turn Out the Stars

JEFF GARDNER

JEROMEKERN (1885-1945)

JEFF GARDNER

RICHARD RODGERS ( 1902-1979)

THELONIUS MONK (1917-1982)

BILL EVANS ( 1929-1980)

Santafé de Bogotá D.C. , 9 de junio de 1999

CONCIERTO No. 30

5

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

6

Notas al programa

ÓSCAR GÓMEZ PALACIO

El pianista norteamericano Jeff Gardner nació en Nueva York en 1953: ésta no es una fecha a la ligera. Era el momento en que declinaba el provocador movimiento bop, se precipitaba el suave y refinado cool, y subsistían las big bands de la era del swing. Era también el más álgido momento de la llamada Guerra Fría, y la época dura y contradictoria del macartismo. Era, en todo caso, un buen momento para nacer por parte de alguien que un día sería un músico de jazz respetado.

Aunque parezca un poco historicista uno piensa que Jeff Gardner ha heredado buena parte de estos elementos. Si como podemos sospechar, su interés por la música venía desde su niñez, cuando tenía diez años estaba enfrentado de lleno al más crispado movimiento jazzístico que recordemos ya una circunstancia social , política y religiosa muy clara que enmarcaba el momento: elfree jazz y todos sus elementos formadores .

Esta asociación la hacemos porque se puede formar parte de esa circunstancia por adhesión o no asumirla por renuncia. Y Gardner pareciera no encajar en toda esta relación. Es un pianista tranquilo sosegado, con un sonido transparente y cristalino melodioso y comunicativo mas no por ello fácil. Si lo fuéramos a clasificar diríamos que se trata de un pianista cool,' pero esto no sería impedimento para situarlo como lo que sería hoy: un amigo del sonido acústico esa característica de ciertos músicos de jazz que nos permite pensar que han domesticado su instrumento incluso cuando toca el sintetizador con un sonido aproximado al del piano , o en todo caso poco 'electrificado" .

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Piani ta d e cuela alumn n t ri de algun de lo má imp rtantes maestro qu un mú ico pueda tener como John Lewis pianista d 1 ya lá ico y ofi ticado Modem Jazz Quartet y armonía y c mpo ición con Nadia Boulanger la profesora franc a d algunos de los más grandes músicos de e te iglo a Gardner se le nota la academia. e suele decir que uno de 1 inconvenientes que tienen los intérpretes de jazz d lo años 60 hasta hoy ha sido precisamente su interés por la academia' o para repetir lo que alguna vez dijera el axofonista Archie Shepp uno de los artífices del free jazz, que uno iba a la academia a aprender a tocar el instrumento y que salía de ella a de aprender a tocarlo. Esto lo decía alguien que estaba tan comprometido con la causa social y musical y para quien la música tenía un sentido mucho más allá que el puramente sonoro como Shepp.

y decíamos que inconveniente porque a los grandes jazzista de hoy todos menore d 50 años e les señala su falta de wing, ese extraño elem nto que hace que el jazz sea jazz y que a su falta los aficionados lo reclamen. Pero en músicos como Gardner 1 wing se ha tran formado o si se quier e ha trasladado de lugar. Ya no está ahí a la vista en la inm diatez d 1 onido. Está quizá un poco guardado oculto hay qu bu carIo y é ta es una grata obligación para el oy nt . La mú ica actual,

I jazz incluido tiene otro ntido pu 1 mundo sonar d h y tá tan 11 no d c iv ritm y d mú ica tan fácilment reconocible que a g , n ro como el jazz les toca aislar de aquel facilismo y proponer dentro de los términos que siempre h mo c nocido como jazz, una mu lca que no por ser má compl j a dej de permitir un fáci I acc so a ella por part del oyent .

reemos qu ésta es una d la razon s qu nos explican el sonido las intenciones la música misma del pianista Jeff Gardner. Y quizá también razón por la cual Gardner

7

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

8

ha e crito un libro muy olicitad y apreciado por los jazzi ta n general: Jazz Piano: 'r ative oncept and Te hnique I 500 páginas en ingl 's y francés que incluyen un D y que se ha convertido en un libro de consulta para los pianistas de jazz de hoy.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Junio Jueve 10

2:00-5:00 p.m.

Lun 21 7:30 p.m.

Vi rn 25 1 :00 a 2: p.m.

ming 27 11:00 a.m.

/ . rOXlffiO Concierto Clase magistral dictada por Jeff Gardoer Lugar: ala de onciertos de la Biblioteca LUl Ángel A rango Pueden asistir todos los mú icos y estudiantes intere ado en el jazz. Valor de la in cripcióo: $ 8.050

Lune de lo jóvene intérprete PREORQUE T A BATUTA ALLEGRO - olombia Programa: Obra de compositores colombianos y latinoamericano con arreglo realizado por Martha ofia y María ristina Rivera. Tarifa : $ 1.500

Vlerne de la mú ica ORAL DEL RA - oro de in idente - olombia entro d Rehabilitación para Adulto ieg

Plazoleta d la a a Republicana Entrada gratuita

'olombw:

arlo Alberto 'B co" Díaz, cuatrista· William León maraquer ; Ricardo Zapata, baji tao Arti ta invitado: Pedro lórc band li ta. guitarroni ta, and lini ta; Jo é Ricaurte R drí uez bandoloni t . band lini ta'y guitarr ni tao ' Ivaro alamanca band loni ta; Jorge

Ibarracín, irrampli ta y Tir o Aldana, band li tao Programa: bra de Tir Aldana y d Ir p rt rio tradici nal p pular. Tarifa D: $ adulto· $ 1.000 niño

9

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

10

TOll1e Nota Los conciertos se iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar a tiempo le permitirá disfrutarlos en su totalidad.

Si usted llega tarde le solicitamos esperar en el foyer hasta que termine la primera obra. Mientras tanto, el monitor de TV le permitirá seguir lo que sucede en el escenario.

Las puertas de la Sala estarán abiertas quince minutos antes de la iniciación de cada concierto.

El timbre se utiliza de la siguiente manera:

- Un timbre: llamado de atención - Dos timbres: ingresar a la sala y acomodarse en su silla - Tres timbres: ingreso del artista e inicio del concierto

No está permitido fumar en la Sala, como tampoco el ingreso y consumo de alimentos o bebidas.

M ¡entras permanezca en la Sala por favor mantenga apagado su buscapersonas, alarma de reloj y celular.

No está permitida la toma de fotografías ni las grabaciones en audio o video.

Los acomodadores colaborarán en la localización de su silla y lo orientarán en lo espacios de la Sala. El plano ubicado en la entrada puede también ayudarlo a visualizar su lugar.

El servicio de cafetería y bar se prestará al inicio y en el intermedio del concierto.

El costo del parqueadero público para los asistentes a los conciertos de la ala Luis Ángel Arango es de mil pesos m/cte. ($ 1.000), Y se aplicará en los siguientes horarios.

- Conciertos entre semana: desde las 6:30 p.m. hasta las 10:00 p.m. - Conciertos dominicales: desde las 10:00 a.m. hasta la 1:30 p.m.

Para que usted pueda beneficiarse de esa tarifa especial a la entrada de la Sala de Conciertos haga sellar la boleta del parqueadero. Igualmente es importante considerar que dicha tarifa se aplica únicamente para los conciertos organizados por la Biblioteca.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

PLANO DE LA SALA

11

SUGERENCIAS

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

12

BOLETERÍA

TARlFAS REDU C IDAS DI TARIFA PLE A

Abono 33 Edlld Estudiantes AfililldoA Afiliado B Afiliado e Niños

A S 9.500 S 8.000 S 4.700 S 2.500 S 8.500 S 8.000 S 7.500

Mi~rcoles B 16.000 13.500 8.000 4.000 15.000 13.500 13.000

C 46.000 36.500 23.000 7.000 41.500 39.000 37.000

Domingo D 3.000 1.000

Lunes [ 1.500

Abonos: Deberán incluir un mínimo de 5 conciertos a libre elección del comprador. Se pueden adquirir únicamente en Exopotamia.

Tercera Edad: Las personas mayores de 60 años podrán comprar hasta 2 boletas por concierto.

Estudiantes y Afiliados a la Biblioteca: Podrán adquirir 1 boleta por concierto, presentando carné vigente.

Niños: Entre 6 y 12 años. Las tarifas reducidas y descuentos adicionales no se aplicarán a los conciertos dominicales ni a los de Jóvenes Intérpretes.

PUNTOS DE VENTA:

TAQUILLA: Biblioteca Luis Angel Arango - Calle 11 Cra. 5a. - Tel. : 343 1284 Horario de atención: Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 1 :00 p.m. y de 2:00 a 5:00 p.m. Los días de concierto hasta las 7:30 p.m. Domingos de 9:00 a 11 :00 a.m.

EXOPOTAMIA: Sede Biblioteca Luis Angel Arango - Calle 11 No. 4-14 Tels .: 2827995 Y 343 1298 Horario de Atención: Lunes a Viernes de 10.00 a.m. a 7.00 p.m. Sábados: de 11 .00 a.m. a 5.00 p.m. Sede Norte: Calle 69A No. 6-19 - Tels.: 321 0916 - 321 0917 Horario de Atención: Lunes 'a Vi emes de 2.00 a 6.00 p.m.

Si usted no dispone de efectivo en el momento de adquirir las boletas en la Taquilla de la ala no se preocupe. Puede cancelar con cualquiera

de las siguientes tarjetas: Diners BIC Visa o Credencial.

y SI NO LE ES POSIBLE DESPLAZARSE PARA COMPRARLAS, PUEDE HACERLO

TELEFÓNICAMENTE CON SUS TARJETA CREDIBANCO, DINERS y CREDENCIAL.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.